Tuesday, August 07, 2007

EVO MORALES ASEGURA QUE EL PAÍS MARCHA BIEN Y EXHORTA A CONSTRUIR UNA BOLIVIA CON IGUALDAD Y JUSTICIA

El presidente Evo Morales Ayma, en ocasión de su mensaje - informe a la Nación por el 182 aniversario de la Patria, respaldado con datos oficiales aseguró que el país marcha bien y exhortó a todos los bolivianos a sumarse al proceso de cambio para construir un país con igualdad y justicia.
"Un saludo desde la Casa de la Libertad, a quienes apuestan por una nueva Bolivia con igualdad y justicia", dijo el Jefe de Estado en el inicio de su mensaje presidencial.
En la oportunidad, el Mandatario boliviano mencionó que el pasado año en Sucre, cuando se juntó las dos demandas, por un lado la Asamblea Constituyente y por el otro las autonomías, se dio viabilidad al país, estableciendo que ambas propuestas eran perfectamente complementarias.
Explicó que una vez que tras la instalación de la Asamblea Constituyente el país ya sintió que comenzaban las transformaciones profundas en el país.
"Estamos en la descolonización interna para avanzar hacia la descolonización externa, y con mucho orgullo, con mucha fuerza puedo decirles, ahora Bolivia no depende de los organismos internacionales, ahora no hay embajadores que cambien o pongan ministros, tampoco gasolinazos o impuestazos para enfrentarnos a los bolivianos", señaló.
Morales agregó que tampoco hay recetas internacionales que impongan políticas en el país. "Ese es el proceso de cambio, la revolución democrática cultural pacífica", destacó el Jefe de Estado.
Mencionó que después de un año y medio de gobierno, "yo siento que es posible cambiar Bolivia, y hemos visto que no había sido tanto como nos decían, que el país era inviable. Ahora los datos están demostrando que Bolivia no solamente es viable, sino confiable en la comunidad internacional gracias a la recuperación de nuestros recursos naturales", manifestó.
El Primer Mandatario sostuvo que es un proceso que va a continuar con mucha responsabilidad, pero no sólo por unos cuantos bolivianos sino de todos.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
El presidente Morales explicó que para cambiar el país, el Gobierno se planteó el Plan Nacional de Desarrollo sobre cuatro ejes fundamentales: Bolivia digna, Bolivia productiva, Bolivia democrática y Bolivia soberana.BOLIVIA DIGNA
Mediante el plan Bolivia digna, la actual administración gubernamental se propone acabar con el desempleo, con las diferencias que existen en el país, es decir, que ahora hay un Gobierno para todos y no para unos pocos.
Este programa está orientado a que empecemos a achicar y bajar esas profundas asimetrías de un grupo de familias con las mayorías nacionales, explicó Morales.
BOLIVIA PRODUCTIVA
En este eje, se establece un principio de que Bolivia deje de ser un país exportador de materias primas y no siga permitiendo el saqueo permanente a nuestros recursos naturales.
"La tarea es garantizar la producción en el país, y yo decía en algún momento, cómo gasificar el campo, no estoy hablando del gas lacrimógeno, sino de los recursos económicos generados por los hidrocarburos sean invertidos en los distintos campos productivos, agropecuarios y las industrias", señaló.
BOLIVIA DEMOCRÁTICA
El presidente Evo Morales recordó que antes la democracia en el país no estaba completa ya que no existía el voto universal o el referéndum, recientemente incorporado a la Constitución, "mecanismos que ha costado sangre a los pueblos".
Dijo que en su Gobierno se respeta la institucionalidad, tomando en cuenta que la democracia es de consenso y hay mayorías y minorías. También indicó que Bolivia es democrática y lo seguirá siendo para profundizar aún más el estado de derecho.
"Que el pueblo decida, y por eso, no hay por qué tener el miedo al control social que se está debatiéndose en la Asamblea Constituyente u otros sectores", exhortó el Jefe de Estado a los sectores opuestos a los procesos que profundizan la democracia, la descentralización y las autonomías.
"El que no roba, el que no oculta, el que es democrático, el que es transparente no tiene ningún miedo al control social. Qué mejor se optimice el control social a todas las autoridades empezando por el Presidente acabando en alcaldes, concejales, así podemos erradicar totalmente la corrupción. Eso es parte de la democracia", explicó.
BOLIVIA SOBERANA
El Jefe de Estado dijo que con soberanía los bolivianos decidamos sobre nuestras diferencias y el destino del país con dignidad, y no con imposiciones, programas y planes impuestos desde arriba.
"Estamos hablando de una Bolivia donde vivamos en comunidad, en colectividad con la humanidad y vivamos juntos respetando a la madre tierra en estrecha armonía con la naturaleza", manifestó.
BANCO DE DESARROLLO
Sobre el Banco de Desarrollo, el Primer Mandatario mencionó que 60 millones de dólares se están destinando a las micro y pequeñas empresas que antes no accedían al crédito.
Recordó que los organismos internacionales demuestran que una de las soluciones para acabar con el desempleo es el apoyo a la micro y pequeña empresa. "Esto significa respaldo a las empresas comunitarias, empresas colectivas, asociaciones y cooperativas, entre otras", dijo.
Agregó que este Banco de Desarrollo Productivo es de fomento, fundamentalmente para que la gente acceda a los créditos y mejore sus unidades productivas.
El Gobierno también está destinando 10 millones de dólares para apoyar la reconversión de los comercializadores de ropa usada.
CRÉDITOS En temas de cooperación, de donaciones, de créditos concesionales, créditos comerciales, el Presidente mencionó que el 2004, el crédito comercial fue de 190 millones de dólares, el concesional de 51 millones de dólares, las donaciones 114 millones, haciendo un total de 355.3 millones de dólares que recibió el país.El 2005, el crédito comercial fue de 100.2 millones de dólares, el crédito concesional 35.4 millones de dólares, la donación 118.1 millones de dólares, haciendo un total de 253.7 millones de dólares.
El 2006 pese a los problemas que se tuvo, a partir de enero, cuando asumió la Primera Magistratura del país, el crédito comercial fue 35.7 millones de dólares, el concesional 7.2 millones de dólares, las donaciones 51.2 millones de dólares, llegando a un total de 94.1 millones de dólares.
"Sin embargo, este año (2007) quiero que sepan, hablando de enero hasta junio, tenemos 210 millones de dólares de crédito comercial, concesionales de 160 millones de dólares, de donación 63.6 millones de dólares. A esto se suma la donación, con el plan llamada Bolivia cambia, Evo cumple, de una parte de 55.3 millones de dólares y por otra, 8 millones de dólares para crédito del sector soyero", manifestó.
Asimismo, indicó que este año en el tema de donación, el país tiene 126.9 millones de dólares, además de donaciones en computadoras, 20 hospitales de segundo nivel de la Embajada de Cuba, la construcción de caminos carreteros en el Beni y las 35 maquinarias pesadas.
"Si comparamos la cifras. El país 2004, Bolivia recibía 355.3 millones de dólares de crédito concesional, de donación y comercial; el 2005, 253.7 millones de dólares, el año pasado de 94.1 millones de dólares, y en lo que va de este año pasamos 501.9 millones de dólares, estamos demostrando que eran falsas las acusaciones en sentido de que si Evo era Presidente no iba a haber ayuda", dijo.
Editorial

BOLIVIA, LA SALIDA AL MAR Y EL TITICACA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Ayer, al conmemorarse el 182 aniversario patrio de la hermana República de Bolivia, su presidente Evo Morales, que imprime la políticas neosocialista, aseguró que su país pronto tendrá "salida al mar". Así animó a los millones de pobladores andinos, que perdieron el mar luego de la Guerra del Pacífico de 1879. Los bolivianos aplaudieron y revivieron el viejo sueño, y el presidente Morales prosiguió "Bolivia es el corazón de Suramérica, no tenemos salida al mar, pero pronto tendremos salida al mar". Sin embargo, por el mismo tema y por hacer un similar anunció, fue cambiado el cónsul boliviano en Santiago, Roberto Finot. Como se conoce, el diplomático declaró ante periodistas extranjeros que estaba muy cerca la salida al mar; sin embargo estas versiones fueron desmentidas casi inmediatamente por la diplomacia chilena.
Luego de escuchar las declaraciones del presidente Evo Morales en su informe ante el Congreso de la República y el inminente cambio del cónsul que también declaró lo mismo, no se sabe el porque fue cambiado Roberto Finot. Lo que si se conoce es que las relaciones entre Chile y Bolivia están suspendidas desde 1962, con un paréntesis entre 1975 y 1978, a causa de la histórica demanda boliviana de recuperar una salida soberana al Océano Pacífico.
Como es harto conocido Bolivia ha condicionado la reanudación de las relaciones diplomáticas con Chile a la solución de su reivindicación marítima. Razón por la cual, ambos países mantienen desde hace más de un año conversaciones oficiales sobre una agenda de 13 puntos sin exclusiones, que incluye el tema del mar, en el marco de un acercamiento expresado en numerosos acuerdos y en visitas e intercambios protocolares. Sin embargo, los resultados son avances sin efectos concretos, tal parece que Chile juega a ilusionar a Bolivia.
El pasado 7 de mayo del presente año, el Comandante en Jefe de la Armada de Chile, Almirante Rodolfo Codina Díaz realizó una visita oficial a Bolivia, en aquella oportunidad, el militar chileno remó en el lago Titicaca, encima de una balsa de totora, con vestimenta típica y en el gorro que llevaba puesto se leía Bolivia, al ser preguntado sobre la salida al mar inmediatamente respondió que los tratados son inquebrantables dejando entrever que la salida el mar es imposible; un mes antes Chile le hizo un homenaje al héroe boliviano, Eduardo Abaroa, sí, al hombre que respondió en 1879, “¡Que se rinda su abuela, carajo!” y se puede enumerar una series de reuniones y negaciones. La pregunta es ¿Por qué tanta cercanía y luego la negación al mar?. ¿Qué esconden?. Desde hace muchísimos años, Chile ve con ojos de pretensión al Titicaca, ¿será que Chile exige a Bolivia la explotación en el Lago Titicaca en los trece puntos que esta en negociación?.





Editorial

BOLIVIA ESTÁ MUY CRISPADA

Yucatán de México (www.yucatan.com.mx)

Ayer, día nacional de Bolivia, se cumplió el plazo establecido hace un año para la finalización de los trabajos de la Asamblea que debía dotar al país de una nueva Constitución con la que el presidente Evo Morales pretende su “refundación”. Incapaces de cumplir su agenda, los constituyentes se dieron un nuevo plazo hasta diciembre. El objetivo es otorgar más poder a sus históricamente oprimidos pueblos indígenas, pero Morales ha añadido sobre la marcha, en la estela de su mentor Hugo Chávez, la pretensión de ser reelegido en el cargo, algo que ahora prohíbe la ley fundamental.
La aprobación del articulado, que será sometido en su momento a referéndum y al escrutinio de los jueces, exige dos tercios de los votos, que el Movimiento al Socialismo de Morales no tiene y que no resulta fácil de obtener cuando se trata de cuestiones como abrir la puerta a la reelección indefinida del jefe de Estado. Morales hubo de renunciar a su aspiración de imponer la mayoría simple, ante el conato de rebelión de las provincias más prósperas del país, abiertamente críticas con sus métodos, con Santa Cruz a la cabeza.
Las cosas no se desarrollan en Bolivia como Morales las vaticinaba cuando consiguió su rotunda victoria electoral en diciembre de 2005. El país se desliza a una situación cada vez más crispada, que un gobierno inexperto y con frecuencia abiertamente incompetente no es capaz de atajar.
En su año y medio al timón, las políticas populistas del primer presidente de origen indio son profundamente divisivas, hasta el punto de que hay el riesgo de enfrentamiento entre las regiones. La aplaudida nacionalización de los recursos energéticos, inspirada en la doctrina del líder venezolano, no ha servido por el momento para alterar la ecuación de la pobreza.
Pese a los altos precios de alguna de sus materias primas y las remesas de sus cientos de miles de emigrantes, la economía boliviana creció el año pasado por debajo de la media del subcontinente. La mitad de la población es pobre de solemnidad y la gran mayoría de los trabajadores sobrevive en la economía sumergida.
Los acontecimientos muestran que el propio Evo Morales no tiene claro a dónde se dirige. Se embarcó en una carrera de promesas a los numerosos colectivos sociales, que llevan a las calles sus agravios, en la línea de lo que él practicara en su momento. Y si es problemático dirigir un país a base de bruscas arrancadas y frenazos, lo es más cuando carece de mimbres institucionales y democráticos sólidos.





REPORTAJE

LA REVOLUCIÓN DE EVO SE ESTANCA

La lucha entre dos modelos hace encallar la Asamblea que debe refundar Bolivia

El País de España (www.elpais.com)

El pasado 20 de julio cerca de dos millones de personas se reunieron en un cabildo en la ciudad de El Alto para defender la capitalidad de La Paz. Unos días más tarde, el 25, más de 100.000 hombres, mujeres y niños exigían en Sucre, con el lema calidad frente a cantidad, que la sede del Gobierno vuelva a esa ciudad.
La cuestión de la capitalidad es uno más de los asuntos que han generado complicaciones a la Asamblea Constituyente que, tal como estaba previsto en su Ley de Convocatoria, tenía que terminar su trabajo mañana, día nacional de Bolivia. No podrá ser. Aunque son 708 los artículos que se han entregado (frente a los 234 de la actual Constitución), algunos de los más relevantes siguen generando profundos desacuerdos (sólo se han consensuado 255) entre los distintos sectores que participan en la tarea de reinventar este país andino en el cual gobierna por primera vez un presidente indígena, Evo Morales, desde que ganó por mayoría absoluta las elecciones de diciembre de 2005.
La Asamblea Constituyente fue, de hecho, una de las grandes demandas de los indígenas y uno de los primeros retos que puso en marcha Evo Morales. "Tierra y territorio; respeto a la identidad cultural; educación en la propia lengua" fueron algunas de las cuestiones que desgranaban como una letanía los miles de indígenas que celebraron en Sucre la puesta en marcha de la Asamblea Constituyente. Los más radicales pedían la libre determinación de esos pueblos indígenas, no sólo en Bolivia: en el continente, en el mundo.
La disputa sobre la capitalidad es una de esas cuestiones de alto contenido patriótico que llenan de ruido emocional cualquier discusión sensata. La propuesta fue del grupo derechista Podemos, el principal partido de la oposición, y según Raúl Prada, uno de los constituyentes del Movimiento al Socialismo (MAS), fue una estratagema para complicar la vida al Gobierno, dada la inmensa carestía de un cambio de esas características y su inviabilidad en un plazo relativamente breve. Como otras muchas cuestiones, el debate sobre la capitalidad ha salido de la Asamblea y se ha convertido en batalla callejera. El cabildo de La Paz frente a la marcha de Sucre. Unos contra otros. "El traslado de la capital podría ser sólo una maniobra de la oposición", dice Víctor Hugo Cárdenas, que fue vicepresidente en el primer Gobierno de Sánchez de Lozada, "pero también podría significar la demanda de cambio del eje de poder: abandonar La Paz para favorecer la pujanza del Oriente como zona dinamizadora del país".
Eso ha puesto de manifiesto la Constituyente: la profunda diferencia entre dos maneras de entender lo que es Bolivia y la batalla entre esas facciones por conquistar espacios de poder. El constituyente Jorge Lazarte, independiente ahora, después de haber empezado como representante de Unidad Nacional (UN), es muy gráfico al resumir lo que ha pasado: "Hemos trabajado en una habitación a oscuras para montar un rompecabezas del que no teníamos el modelo. Lo único que al final se buscaba era que encajaran las piezas". No han terminado de encajar, la Constituyente deberá seguir trabajando.
Para el MAS, según Raúl Prada, de lo que se trata es de subrayar la condición de "Estado plurinacional y unitario" de Bolivia. "Hay que reconocer la preexistencia de las naciones indígenas, su derecho a la libre determinación y, por fin, su disposición a pertenecer a ese Estado plurinacional". Lazarte considera que ese primer artículo, el que define a Bolivia como "Estado plurinacional, comunitario y social", es analíticamente "insostenible" e "inmanejable" en términos operativos. "Si el pueblo aymara es una nación, ¿cuáles son sus límites?", pregunta. "Hay comunidades aymaras sobre todo en el occidente de Bolivia, pero también en oriente y en otros países de la zona, ¿cómo delimitar su territorio?". Prada se explica: "Estamos utilizando viejos conceptos para definir un Estado posmoderno a través de una Constitución posliberal y postsocialista y de ahí vienen las dificultades". José Antonio Aruquipa, constituyente con Podemos, teme por su parte que la Constituyente no sea sino una fórmula para que Evo Morales consiga la reelección indefinida.
Frente al acento indígena del MAS, otras fuerzas políticas consideran que la nueva Constitución debe limitarse a hacer viables las autonomías provinciales, que en un referéndum vinculante se aprobaron en diciembre de 2006 en Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija (la llamada Media Luna, en la zona oriental de Bolivia) y se rechazaron de manera rotunda en La Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca y, de manera muy tibia, en Cochabamba.
El político cruceño Germán Antelo, que fue presidente de su Comité Cívico (organización social de gran influencia), considera que "son las autonomías las que van a garantizar la unidad del país, el centralismo sólo puede desunirlo". Como el presidente del Comité Cívico, Branko Marincovic, y Carlos Dabdoub, otro relevante líder cruceño, Antelo insiste en que no hay voluntad de separatismo alguna, ni que todo sea una maniobra para apropiarse de los recursos naturales que están localizados en esa zona del país. "Las decisiones sobre los hidrocarburos son de ámbito nacional", afirma con rotundidad.
¿Es el enfrentamiento inevitable? Filemón Escobar, uno de los líderes históricos de la Central Obrera Boliviana (la COB, el sindicato más fuerte) y figura en la definición de las estrategias de los cocaleros del Chapare (de donde surge el actual presidente) explica que "Evo Morales se ha formado en la confrontación y si no tiene enemigos, se los inventa" y considera que son imprescindibles políticas de unidad.
El ex presidente Carlos Mesa lamenta la ruptura entre sociedad y Estado. Samuel Doria Medina, uno de los empresarios más poderosos del país y constituyente como líder de UN, es optimista: "La polarización es necesaria para discutir posturas, pero al final se limarán diferencias".





Opinión

RETOMAR EL RUMBO

Rebelión Org. (www.rebelion.org)

Por Andrés Soliz Rada.- Si se afirma que el actual gobierno debe recuperar el rumbo, cabe preguntar ¿cuál rumbo? ¿El neoliberal de Sánchez de Lozada o el caótico de la UDP? Pensamos que Evo Morales debe retomar el que tenía su propio régimen el 1-5-06, fecha del Decreto de la 3ª nacionalización de los hidrocarburos, que unió al país al recuperar la cadena productiva del sector y abrió la perspectiva de nuestro desarrollo económico y despegue industrial.
Su éxito dependía de su aplicación sistemática y coherente, en la perspectiva de que las petroleras firmen contratos de operación en los campos en producción. Los campos en retención y exploración debían volver a YPFB, para su explotación directa o en sociedad, previa licitación pública. Debió tomarse, de inmediato, el control accionario de las empresas “capitalizadas” y de las que controlaban refinerías, oleoductos y depósitos de almacenamiento, que surgieron del descuartizamiento de la empresa estatal. El pago por la expropiación pertinente debió depender de auditorias y del resultado de juicios pendientes por estafas, contrabando y evasión impositiva cometidos por las compañías.
La distorsión del Decreto convirtió los contratos de operación en contratos de producción compartida, de manera que las petroleras mantuvieron el derecho propietario sobre parte de nuestras reservas. Los resultados de las auditorias no sirvieron para penalizar sus irregularidades. A manera de ejemplo, YPFB que, en 1999 (Banzer-Quiroga), vendió a Petrobrás nuestras refinerías en 100 millones de dólares, las recompró en 400 millones, al incluir deudas contraídas por la empresa brasileña mientras las tuvo en su poder. Los contratos fueron firmados sin garantizar inversiones y sin precios diferenciados para el mercado interno.
YPFB (a la que se descapitalizó con gastos de beneficencia) y la venezolana PDVSA conformaron 3 empresas mixtas: “Petroandina Exploración y Explotación”, “Petroandina Comercialización y Suministro” y “Petroandina-Gas”, para la instalación de una planta separadora de líquidos en Tarija. Ninguna funciona hasta ahora. Al desvirtuarse el Decreto, las siguientes medidas de recuperación del patrimonio nacional, como la nacionalización de la fundición de estaño y de los ricos yacimientos de Posokoni, no tuvieron el mismo efecto. Lo mismo ocurrió con el positivo contrato con Jindal (de capital hindú) para la explotación del hierro del Mutún.
La pérdida del timón del gas y del petróleo impidió que los sectores excluidos de la sociedad, encabezados por el Movimiento Al Socialismo (MAS), consoliden el frente unitario de defensa del país. Por el contrario, hizo rebrotar corrientes etnicistas disgregadoras, como los “Ponchos Rojos” de Achacachi (departamento de La Paz), y separatistas, como la Unión Juvenil Cruceñista (en el departamento de Santa Cruz de la Sierra). Un pequeño círculo de allegados al Presidente, que habla de modo arbitrario a nombre de los Movimientos Sociales, convirtió a ministros, parlamentarios y representantes oficialistas en la Asamblea Constituyente en figuras casi decorativas.
Esta situación la viví personalmente como Ministro de Hidrocarburos, cuando se me ordenó pedir la renuncia del ingeniero Javier Escóbar Salguero, quien encabezó el equipo que elaboró los proyectos de Resoluciones Ministeriales para controlar el petróleo crudo, las refinerías y concretar la participación adicional del 32 % de la producción en favor de YPFB. De manera paralela, se me impuso el nombramiento de un nuevo viceministro del área. El Presidente de YPFB y un asesor de la empresa, con el respaldo de Evo Morales y del Vicepresidente Alvaro García Linera, iniciaron la negociación de los futuros contratos con Petrobrás a espaldas del Ministro. La resistencia del núcleo palaciego a aplicar las referidas resoluciones precipitó mi renuncia.
Hoy vivimos la tragedia del incremento cotidiano de la pugna del Occidente de Bolivia con los prefectos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando. Por lo anterior, o recuperamos el espíritu de la tercera nacionalización o la suerte de Bolivia estará en manos de los “Ponchos Rojos” y de la Unión Juvenil Cruceñista, respaldados por las ONGs y las petroleras, respectivamente.





Opinión

BOLIVIA - ¡HEIL HITLER!

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

La mano derecha en alto, con la mano hacia arriba y palma abierta y mirando al fuhrer; son los signos y símbolos de los nacional – socialistas del peor nazi - fascismo racista de la historia que hicieron temblar al mundo. No de balde se dice y afirma que el personaje del Caribe, junto con su Fuerza Armada y “dos millones de reservistas” con boinas rojas y camisas del mismo color (¿será igual esa reserva nacional de ponchos rojos en el occidente?), hacen temblar a los pobres venezolanos que pasan de ver lo histriónico, a la tragicomedia del megalómano con presencia real en Bolivia a la que entra y sale como “Pedro por su casa”, y de enorme influencia ante el MAS, nos hace afirmar del pensamiento que se ha posesionado en el otro loco llamado Norberto Ceresole, capaz de haber acumulado las perversidades mas inicuas en su cerebro, para pasarlas a Hugo Chávez Frías y sembrar el neo fascismo en su radio de influencia “tolerable” y aceptado por el senil Fidel Castro por que le da petróleo y harta plata, como vemos que –hace igual- en Bolivia de Evo; por que en Venezuela hay un precioso dicho en la lid del amor que dice: “Cheque mata galán” ¿Será así en el Alto Mando?
El país entero se quedó estupefacto cuando en ocasión del 2 de Agosto, acostumbrados a recordar la Reforma Agraria del MNR y –también- el llamado Día del Indio; igual que el hombre del cerebro tropical, este otro nacional de las altiplanicies enfriadas, nos sorprendió con la propuesta de cantar el Himno Nacional hasta hoy sagrado, serio, solemne y lleno de Patria, que cantamos de pie y firmes por que se merece; nos viene a imponer un símbolo exacto al de Hitler o al de Chávez el loco y dice que hay que cantarlo, llevando la mano derecha abierta al corazón y levantar el brazo izquierdo con el puño cerrado en homenaje a tal día, dijo así y demostró personalmente en el acto de Ucureña.
Los de a pie, los que ahora empezamos a ser excluidos, los que somos número o referencia del insulto por no compartir con tales atavismos, barbarie y otras zarandajas diarias que venimos soportando, con el aplauso de militares que los vimos “emponchados de rojo” sobre el uniforme respetable hasta antes de esta payasada; no podemos menos que pensar que el poder “emborracha” y tras la propuesta se viene pues, aquella otra terminación de un discurso parecida al: ¡heil hitler!, que a lo originario viene a ser: ¡hallala Evo Morales!. ¿Son expresiones parecidas verdad?
Quien escucha a Chávez, quien lo ve “actuar” y hasta insultar, no puede menos que pensar en su inmensa megalomanía que de oscuro teniente coronel dado de baja por golpista, se ha convertido en el soberbio “guerrero de papel” que anda amenazando con plomo a todo opositor en Venezuela.
En casa, no podemos menos que ver crecer la ofensa contagiosa de los criollos fascistas, trajinando de un lado al otro a los “ponchos rojos” arengados por otro ex guerrillero del Máuser y de las macanas congresistas, que –cualquier día- pueden convertir el teatro en realidad kafkiana, por que el heil de hitler o el hallala de Evo, ya son en Bolivia el pan nuestro de cada día y el pueblo, el desgraciado pueblo, siente temor y hasta miedo, por que de la payasada a la verdad de un alto mando militar armado para hacer la guerra hay solo un paso, y cualquier día se declarará ya no la dictadura del proletariado, sino el tríptico racismo indigenista, militar y evista para pena de una oportunidad de oro, que tuvo la Nación de hermanar a los indios, cholos, mestizos y blancoides en un solo haz de voluntades que –ante el fracaso gubernamental- por los excesos ideológicos, la revancha y la regresión hacia lo atávico que es muy distinto a amar nuestros valores étnicos, culturales o de identidad, se van convirtiendo en realidad de guerra civil o de una explosión social (contenida) que puede acabar con el sueño de la “unión nacional”, por causa y culpa de un ¡Heil Hitler! o con ¡Hallala Evo!, con la mano derecha, palma abierta sobre el corazón y el puño izquierdo cerrado levantado. ¿De la payasada a la tragedia? ………… El tiempo lo dirá.




Opinión

BOLIVIA - ASESINATO MÚLTIPLE Y SUICIDIO

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

Los políticos que fungían hasta el viernes por la noche como opositores en el parlamento, han dejado de serlo y han ingresado al bloque oficialista a través de un pacto político que tuvo como excusa salvar a la moribunda Asamblea Constituyente, la que se extinguía no por muerte natural sino asesinada por los mismos actores que le dieron la vida. En la convulsionada vida política de Bolivia, los políticos suelen cometer filicidio, tal como el que cometió el MAS con la Asamblea que dio a luz a escasos 6 meses de haber ingresado al gobierno.
Pero, si los políticos bolivianos no caen en este tipo de crimen, incurren en otras atrocidades que no son menos deleznables, pero que se han vuelto una práctica común y corriente, al punto que se han vuelto prácticamente lisitas a fuerza de imponerse como si fuesen conductos y métodos regulares de operar. En este terreno se enmarcan acciones como la que acabamos de espectar en el “pacto por la resurrección de la Asamblea Constituyente”, operación en la que las fuerzas políticas de oposición actuaron como pistoleros a encargo y acribillaron al pueblo que les dio su voto, asesinaron la vigencia de una oposición parlamentaria, mataron a los “jefes” de sus partidos, y terminaron por rematar a la Asamblea Constituyente, para luego suicidarse, dejando una ridícula carta póstuma, en la que se declaran héroes y salvadores de la misma patria que acaban de masacrar.
Vaya melodrama barato, para un pobre país que está cansado de estos culebrones, que ni divierten, ni tienen arte, ni calman el hambre del pueblo. Se debe establecer el grado de responsabilidad de estos hombres que hasta el jueves se llamaban Padres de la Patria, en las horas aciagas que posiblemente nos tocará vivir en un futuro próximo.
Es importante que esta responsabilidad no les sea escamoteada, aunque sea a título póstumo, con lo que queremos expresar que si es necesario, debemos proceder a hacerles la autopsia de rigor, para sacar las conclusiones necesarias y establecer todas las responsabilidades que la situación actual amerita, pues no por haberse suicidado políticamente serán menos culpables del múltiple crimen que acaban de cometer. No debemos ser indolentes, de aquí en más debemos establecer claramente las responsabilidades sociales y establecer serias sanciones para dotar a nuestro país de una clase política sana, vital y sobre todo ética.
Debemos también seguir aplaudiendo a quienes se desmarcaron de convertirse en cómplices por acción u omisión de este asesinato a la democracia y al Estado de Derecho.





CRITICA DIARIO ESPAÑOL EL PAÍS POLÍTICAS “DIVISIVAS” DE EVO MORALES

En su página editorial el rotativo español analizó en el año y medio de Morales al timón de Bolivia y consideró que de tal forma han sido divisivas sus políticas que existe el riesgo de enfrentamiento entre las regiones.

Milenio de México (www.milenio.com)

Las políticas del presidente boliviano Evo Morales están resultando profundamente divisivas y el país andino se desliza hacia una situación cada vez más crispada, que un gobierno incompetente no es capaz de atajar, afirmó hoy el diario El País.
En su página editorial el rotativo español analizó en el año y medio de Morales al timón de Bolivia y consideró que de tal forma han sido divisivas sus políticas que existe el riesgo de enfrentamiento entre las regiones. Recordó que este lunes, día nacional de Bolivia, se cumple el plazo original establecido hace un año para la finalización de los trabajos de la Asamblea que debe dotar al país de una nueva Constitución con la que el presidente pretende la “refundación” de la nación.
“Incapaces de cumplir su agenda, los constituyentes se han dado un nuevo plazo hasta diciembre”, anotó.
De acuerdo con El País, “el objetivo declarado es otorgar más poder a sus históricamente oprimidos pueblos indígenas, pero Morales ha añadido sobre la marcha, en la estela de su mentor (el presidente venezolano) Hugo Chávez, la pretensión de ser reelegido en el cargo, algo que ahora prohíbe la ley fundamental”.
Indicó que la aprobación del articulado, que será sometido en su momento a referendo y al escrutinio de los jueces, exige dos tercios de los votos, que el Movimiento al Socialismo de Morales no tiene.
A juicio del periódico, esa mayoría no resulta fácil de obtener cuando se trata de cuestiones como abrir la puerta a la reelección indefinida del jefe del Estado.
Aseveró que las cosas no se desarrollan en Bolivia como Morales las vaticinaba cuando consiguió su rotunda victoria electoral en diciembre de 2005.
“El país andino se desliza hacia una situación cada vez más crispada, que un gobierno inexperto y con frecuencia abiertamente incompetente no es capaz de atajar”, subrayó.
Señaló que la aplaudida nacionalización de los recursos energéticos, inspirada en la doctrina del líder venezolano, no ha servido por el momento para alterar la ecuación de la pobreza.
Agregó que pese a los altos precios de algunas de sus materias primas y las remesas de sus cientos de miles de emigrantes, la economía boliviana creció el año pasado por debajo de la media del subcontinente.
“La mitad de la población es pobre de solemnidad y la gran mayoría de los trabajadores sobreviven en la economía sumergida”, apuntó.
El diario sostuvo que “los acontecimientos muestran que el propio Evo Morales no tiene claro hacia dónde se dirige. Se ha embarcado en una carrera de promesas a los numerosos colectivos sociales, los cuales llevan a las calles sus agravios, en la línea de lo que el presidente practicara en su momento”.
“Y si es problemático dirigir un país a base de bruscas arrancadas y frenazos, lo es mucho más cuando carece, como es el caso, de mimbres institucionales y democráticos sólidos”, concluyó.





PREOCUPA POSIBLE SURGIMIENTO DE VIOLENCIA EN CELEBRACIÓN BOLIVIANA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com/noticias)

La Embajada de Estados Unidos en La Paz recomendó ayer a los ciudadanos de ese país mantenerse alejados de un desfile militar indígena y de otro paralelo de opositores, en la ciudad oriental de Santa Cruz.
El presidente Evo Morales dispuso que al menos 8,000 militares e indígenas, en su mayoría del occidente del país, desfilen hoy en el aeropuerto doméstico de El Trompillo de Santa Cruz, en una medida que fue considerada por dirigentes e instituciones de la región, la más opositora al gobierno, como de ``provocación''.
''Recomendamos a los ciudadanos estadounidenses actuar con cautela y mantenerse alejados de lo lugares de esos desfiles, como informes de prensa señalan, hay posibilidades de confrontación entre ambos grupos opositores'', sostuvo la embajada de Estados Unidos en un ''mensaje de advertencia'' difundido a la prensa ayer.
Acotó que ''aún las demostraciones inicialmente pacíficas pueden derivar en confrontaciones y escalar en violencia en cualquier momento''. También recomendó a los estadounidenses alejarse de los bloqueos carreteros, que son una molesta forma habitual de protesta en Bolivia.
El ''desfile paralelo'' fue organizado por la Central Obrera Departamental y otras organizaciones sindicales y vecinales de Santa Cruz en respuesta a que inicialmente el gobierno no las había tomado en cuenta para el desfile militar indígena, por el aniversario de la fundación de las fuerzas armadas.
El gobierno extendió luego la invitación a organizaciones indígenas y sindicales de Santa Cruz, pero mientras que algunas comunidades aborígenes la aceptaron, el grueso de ellas y las organizaciones sociales la rechazaron por considerar que el gobierno se acordó tarde de esos sectores.
Además, el Comité Cívico de Santa Cruz advirtió al gobierno que invitar a indígenas del occidente parecía también un acto de amedrentamiento, al recordar que en décadas pasadas grupos de aborígenes andinos atacaron y quitaron la vida a pobladores de Santa Cruz.
El aniversario de las Fuerzas Armadas bolivianas, que se conmemora el 7 de agosto, se festejará por primera vez en esa ciudad del oriente amazónico, la más rica y poblada del país, y feudo de la oposición a Morales, reportó EFE.
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) alertó la semana pasada de que la llegada de ''grupos irregulares'' a Santa Cruz ``puede ocasionar derramamiento de sangre, que será responsabilidad única de quienes hoy nos gobiernan''.
Los gobernadores opositores de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, aliados en su demanda de un régimen autónomo para sus regiones, creen que la parada militar ``va acompañada de una clara acción política gubernamental que busca la confrontación''.
Dos ataques con bomba molotov ocurridos la semana pasada en Santa Cruz, han contribuido a aumentar la tensión.





Para pensar

LA DIFUSA FRONTERA ENTRE LA REALIDAD Y LA FICCIÓN

La historia de América está atravesada por proezas y relatos fantásticos. Muchos han sido recogidos por su poderosa literatura. Este continente ha dado escritores de la talla de Gabriel García Márquez, Juan Rulfo, Mario Vargas Llosa, Juan Carlos Onetti, Jorge Luis Borges, Julio Cortazar, Jorge Amado, Manuel Scorza, Ezequiel Lezama Lima, Augusto Monterrosso, William Faulkner, Alejo Carpentier, Leopoldo Marechal, entre muchos otros. Pero no por casualidad “el realismo mágico” nació en América Latina…

Nueva Visión de Argentina (www.nuevasion.com.ar)

Cuando invitamos al periodista Pablo Biffi, al programa radial ‘El Tren’, para conversar sobre su libro “Morir por todo o por nada. Crónicas de la muerte amaestrada en América Latina” realicé la presentación relatando algunas de las historias excepcionales de nuestro continente, y sugiriendo la enorme imaginación de los relatos de García Márquez para intentar superarlos. El periodista me corrigió acertadamente, afirmando que el notable escritor colombiano sólo había puesto su excepcional talento para recrear, muchas veces, historias que surcaban la realidad. En el libro de Biffi están algunos de esos hechos que entrelazan proezas con otros del realismo mágico. Así desfilan los zombis de Haití, la toma de la embajada japonesa en el Perú por el Movimiento Revolucionario Túpac Amarú, los increíbles avatares de los últimos presidentes de Ecuador, la fuga de los Tupamaros del penal de Punta Carretas, los asesinatos de Leyla Nazar y Patricia Villalba en Santiago del Estero, la del salvadoreño Antonio Vides que estuvo 30 años en la selva para huir de una guerra que duró cien días o el mercenario Joe Fisura y sus luchas en América Central en los grupos de ultraderecha, entre otros relatos apasionantes. Extraigamos algunas otras elegidas al azar, en forma arbitraria de la frondosa y rica historia americana: - Bolivia ha sido el país más expoliado en una tierra balcanizada y sometida a todo tipo de tropelías. - El presidente Melgarejo, que consideraba que Napoleón era mejor general que Bonaparte, invitó en una ocasión al embajador británico. Le ofreció chicha y el diplomático rechazó el ofrecimiento. Melgarejo se enojó. Le obligó a beber un barril de chocolate y lo hizo pasear por las calles de la Paz sobre un burro montado en dirección contraria a la cabeza del animal. Cuando la Reina Victoria fue informada de estos acontecimientos, ordenó que la flota bombardeara la capital de Bolivia. Entonces sus asesores le explicaron la dificultad de acceso. Sin inmutarse, agarró un globo terráqueo, tachó el país y muy suelta afirmó: “Bolivia no existe”. - Cuando el General Peñaranda dio un golpe de Estado en 1940 y accedió al Palacio Quemado, su madre declaró: “Si hubiera sabido que mi hijo Enrique sería, un día, Presidente, lo habría enviado a la escuela”. - Daniel Ortega en Nicaragua, llegó nuevamente a la presidencia de su país en diciembre de 2006. Cuando fue derrotado en las elecciones de 1990, muchos de los dirigentes de la Revolución Sandinista se quedaron con propiedades expropiadas en nombre de la Revolución. El Comandante Ortega, se quedó con la casa de un contra llamado Jaime Morales Carazo. Es el mismo que 16 años después es vicepresidente de Ortega. Pero la propiedad sigue en poder de Ortega. - En el desembarco del Granma en Cuba, después de siete días de un agitado viaje, los revolucionarios eran esperados en la costa por el ejército de Batista. Según John Lee Anderson: “Divididos en dos grupos al llegar a tierra firme, los exhaustos rebeldes buscaron abrigo en la maleza, abandonando parte de sus pertrechos... De los ochenta y dos hombres que habían desembarcado del Granma, sólo quince se habían reunido y les quedaban apenas nueve armas”. - ¿Cuántos fusiles traes?, le había preguntado Fidel a su hermano al reencontrarse. - Cinco. - Y con lo que yo tengo hacen nueve. Ahora si que estamos en condiciones de ganar la guerra. - Patiño fue una de las fortunas más enormes de América. Constituyó la rosca del estaño con Hoschild y Aramayo. Su destino desfavorable estaba sellado desde el nacimiento. Jorobado, analfabeto, pobre, era empleado en un almacén. Un día faltó el dueño y le concedió un crédito a un minero. Cuando se los contó a su empleador, éste montó en cólera y le dijo que para mantener el empleo tenía que ir y cobrarle al cliente. Este no contaba con recurso y le dio un permiso para explotar plata. Regresó con esta autorización, pero el empresario le dijo que se quedara con ella, que a él no le servía y que se la quedara como indemnización. Con su esposa alquiló unos burros y se puso a buscar plata. Nunca la descubrió pero sí encontró estaño. Explotando mineros y comprando tierras fue forjando una fortuna que comprendió bancos, barcos, refinerías, diarios en distintos lugares del planeta. Cursó siendo grande la primaria, la secundaria y la Universidad y se recibió de Ingeniero. Dice Juan Marguch: “A sus 60 años de edad, la riqueza personal de don Simón Patiño cruzaba con olímpica soltura la barrera de los 500 millones de dólares; ya era uno de los hombres más ricos del mundo y el más rico de América del Sur y dueño virtual de Bolivia. Quinientos millones de vigorosos dólares de 1920, cuando en su país prácticamente no existían los impuestos a las ganancias (y él se ocuparía de que esto perdurara por muchos años más). El otrora analfabeto de Cochabamba dominaba el alfabeto de la economía globalizada: compró fundiciones en Liverpool para procesar en Europa el estaño boliviano; compró las mejores minas de estaño de Malasia e Indonesia, aniquilando prácticamente la competencia; compró fundiciones en Nueva York para procesar -en los Estados Unidos- el estaño boliviano que necesitaba la pujante industria automovilística estadounidense; compró bancos en la “city”, en París y en Wall Street para financiar su incontenible expansión; invirtió en empresas navieras que transportaban su estaño a todos los mercados del mundo. Don Simón Patiño había ganado por demolición la batalla por su futuro. Ahora debía ganar la batalla por su pasado. Contrató a historiadores y genealogistas que, faltaba más, descubrieron que era descendiente de emperadores aborígenes de milenaria historia. - Una vez concluida las matanzas de peones en la Patagonia, los soldados tuvieron descanso y se autorizó a visitar el prostíbulo ‘La Catalana’ de San Julián. Las putas se negaron a prestar sus servicios aduciendo que “no se acostaban con asesinos” Algunas de las miles de historias excepcionales de un continente tan rico como empobrecido. Enmarcadas en el cruce de los Andes de San Martín, las gestas de Artigas, las luchas con visión continental de Bolívar, las hazañas guerreras de su amante Manuelita Sáenz, las proezas de Juana Azurduy, las contiendas épicas de los gauchos de Güemes, el éxodo jujeño dirigido por Belgrano, las vidas novelescas de Emiliano Zapata y Francisco Villa, las luchas de Francisco Morazán por la unificación de América Central, la de Augusto Sandino, el general de hombres libres en Nicaragua, la gesta de Pedro Albizú Campos por la independencia de Puerto Rico. El suicidio de Getulio Vargas y Salvador Allende, el regreso de Perón acompañado de una multitud sin precedentes, las gigantescas marcha por los derechos civiles de Martín Luther King en el territorio imperial. Tan notables como inverosímiles. Tan increíbles que parecen arrancadas de la ficción.





Recibe abucheos al celebrar la independencia boliviana

CONTRA LAS POLÍTICAS DEL IMPERIALISMO NO HAY MARCHA ATRÁS: EVO MORALES

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

El presidente Evo Morales prometió hoy profundizar los cambios políticos y económicos que impulsa desde hace año y medio para sacar a Bolivia de la pobreza y exigió a la oposición derechista que haga propuestas en lugar de sólo buscar el debilitamiento del gobierno.
En el 182 aniversario de la independencia nacional, Morales dijo que Bolivia avanza en el proceso de descolonización del Estado, y aunque reconoció que hay un preocupante proceso inflacionario, señaló que "hay más plata y ha crecido el ahorro personal".
En un mensaje de tres horas y 40 minutos ante el Congreso, en la Casa Libertad, donde se firmó el acta de independencia, Morales Ayma, indígena aymara, pidió apoyo al pueblo para demostrar que "los pobres también podemos gobernar, no para pocos sino para todos... Para buscar la justicia y la equidad".
El gobierno, advirtió, tiene "un compromiso de cambio" y lo va a cumplir. "Quiero decirle al pueblo que puedo equivocarme, pero que jamás voy a traicionar. Aquí hay un compromiso de cambio y lo cumpliremos. A veces puedo parar temporalmente algunos cambios pero jamás vamos a retroceder para acabar las políticas del imperialismo, del liberalismo, poco a poco, paso a paso cambiaremos esas políticas internas que perjudican al pueblo", subrayó.
Destacó que en Bolivia se han recuperado la dignidad y los recursos naturales, y recordó que antes "llegaban las leyes en inglés" y los legisladores bolivianos sólo las traducían. "Ahora hay ministros indígenas, legisladores indígenas, y ya no hay embajadas que nombren ministros o impongan políticas", indicó.
"Necesitamos justicia, queremos justicia, la justicia no puede ser negocio; con los cambios se está descolonizando la justicia para nacionalizar el derecho, sería importante en ese contexto que las decisiones sobre demandas no sean políticas sino jurídicas, que de verdad hagamos justicia, que no se haga justicia mirando el apellido o el color de la piel", dijo.
En su traslado de la catedral al edificio de la prefectura y de ahí a la Casa Libertad, todos ubicados en la plaza principal de Sucre, Morales Ayma escuchó aplausos y vivas a su persona con el estribillo "Evo cumple, Bolivia siempre unida, nunca dividida".
Pero también hubo gritos de decenas de personas que exigían "capitalidad plena" para Sucre, es decir, que la sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo se traslade de La Paz a esta ciudad, capital formal del país y sede del Poder Judicial.
Conforme los ánimos de ambos bandos se caldearon, casi llegaron a los golpes. El resguardo policial fue reforzado, incluso con grupos antimotines equipados con gas lacrimógeno.
Tres personas fueron detenidas por insultar al vicepresidente Alvaro García Linera, según informó la oficial Agencia Boliviana de Noticias, que además reportó declaraciones del vocero presidencial, Alex Contreras, en el sentido de que "todos los funcionarios municipales fueron obligados por la alcaldesa Aydeé Nava a permanecer desde las cinco de la mañana en La Plaza 25 de mayo demandando capitalidad plena".
Según un despacho de Dpa, la empresa Captura Consulting informó que la popularidad de Morales bajó a 49 por ciento en 18 meses de gobierno. Según está investigación basada en encuestas, el presidente tuvo su mayor apoyo en mayo de 2006.





Presidente pasó revista ante el Congreso a los logros de sus políticas nacionalizadoras
EVO MORALES: “ESTAREMOS MEJOR QUE SUIZA EN DIEZ O VEINTE AÑOS”
Durante los actos oficiales del día nacional, Mandatario adelantó que pondrá fin al monopolio en el sector eléctrico y estimó que las reformas ya adoptadas son “irreversibles”.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Orgulloso de sus logros se mostró ayer el Presidente boliviano Evo Morales durante su discurso ante el Congreso como parte de las ceremonias oficiales del día nacional.
Junto con pasar revista detallada a los frutos de su gestión y de sus políticas nacionalizadoras, estimó que los cambios experimentados -y los que están por venir- le permitirán a Bolivia estar “seguramente mejor que Suiza (…) en diez, quince o veinte años”.
Entre las modificaciones futuras, Morales adelantó que su Gobierno pondrá fin al monopolio en el sector eléctrico con la refundación de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). Para el Mandatario la actual condición de ENDE es “residual”, estimando que se necesita una compañía fuerte para avanzar en la conexión eléctrica en el país.
El Jefe de Estado insistió en pedir el apoyo del Parlamento para modificar las normas que regulan el negocio eléctrico y poner fin “al monopolio” del sector, que ahora está bajo el control de una decena de empresas privadas de capitales estadounidenses y españoles, entre otros.
“No puede haber monopolio de empresas en el tema de energía eléctrica y estoy convencido de que, poco a poco, la energía es un (elemento) como el agua. Y por eso va ser importante la participación de los parlamentarios para, rápidamente, modificar esas normas que acaben con los monopolios correspondientes”, apuntó.
Morales ya nacionalizó el sector petrolero, una fundidora suiza, una mina de estaño y pretende hacer lo mismo con la empresa de telecomunicaciones Entel, en manos de inversiones italianos, y los ferrocarriles, donde hay capitales chilenos y estadounidenses.
El Mandatario brindó su informe de gestión de 2006-2007 en una sesión del Congreso en la ciudad de Sucre (sudeste), en la histórica y colonial Casa de la Libertad, donde el 6 de agosto de 1825 se firmó el acta de la independencia de la República de Bolivia.
“Avanzamos hacia la descolonización interna y externa”, destacó el Presidente, el primer indígena que gobierna este país en su historia republicana, en una alocución que duró más de 3 horas y media.
Según Morales, esa descolonización permite una conjunción entre “el pongo (siervo indígena) y el patrón” y que las políticas públicas ahora ya no son impuestas por los organismos internacionales o “algunas embajadas”, haciendo una velada referencia a la sede diplomática estadounidense en ese país, con la que tuvo constantes choques incluso antes de ser electo Presidente.
En el mismo sentido, el vicepresidente Álvaro García Linera afirmó también ante los parlamentarios que el proceso de cambio que vive Bolivia “es irreversible”, aunque reconoció que hay pequeños sectores “contrarrevolucionarios” que se oponen a estas reformas.
Pero no todo fue festejos para el Presidente, porque un grupo de ciudadanos protestó contra su Gobierno y lo abuchearon cuando salió de la Casa de la Libertad. La molestia principal es el rechazo oficial a que la Asamblea Constituyente debata la demanda de la capitalidad plena para concretar el traslado a Sucre de los poderes Ejecutivo y Legislativo, instalados en La Paz desde 1899.
Además, las encuestas de opinión también le dieron una mala noticia pues, según un sondeo realizado por la empresa Captura Consulting, la popularidad del Presidente Morales, cayó a 49% en 18 meses de Gobierno. Su peak de popularidad lo obtuvo en mayo de 2006, al conseguir 81% en varias encuestas tras el anuncio de la nacionalización de hidrocarburos, y su peor momento hasta ahora fue en octubre del mismo año con 50% de apoyo, después de la muerte de 16 mineros por el control del rico yacimiento de estaño del cerro Posokoni en Oruro.







ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA

EN UN EXTENSO DISCURSO, EVO PIDIÓ CONFIANZA EN LA CONSTITUYENTE Y “UNIDAD” PARA BOLIVIA
Al abrir las sesiones del Congreso en Sucre, el mandatario destacó los avances en la “descolonización” del Estado y en la participación del sector público en la economía. Además, afirmó que su plan de gobierno se basa en la "dignidad, la productividad, la democracia y la soberanía".

Telam de Argentina (www.telam.com.ar)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió este lunes en un extenso discurso de apertura del Congreso en Sucre renovar la confianza en la Constituyente y garantizar la unidad del país, y definió los avances en la "descolonización" del Estado y en la participación del sector público en la economía.
Morales pidió "unidad frente a los intentos de fragmentar el país" y apoyo para los cambios que se propone concretar, al hacer un informe sobre su gestión ante el Congreso con motivo del 182do. aniversario de la independencia de Bolivia.
A los constituyentes que redactan la nueva Constitución les recordó que "el pueblo espera con paciencia y esperanza" que cumplan su trabajo ahora que se les amplió el plazo de debates hasta el 14 de diciembre.
En lo que hace a la descolonización del Estado, planteó la "transformación que supone un gabinete que representa a los movimientos sociales, indígenas, intelectuales y movimientos sindicales", según sintetizó a Télam el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
También mencionó en este eje la transformación producida en la educación, la salud y, en general, en las políticas públicas que priorizan a "los pueblos indígenas, a los excluidos, para lograr su integración y comenzar a cancelar la deuda histórica en términos de ciudadanía".
En lo referente a las transformaciones económicas producidas, señaló que gracias a la nacionalización de los hidrocarburos y de la minería, así como la constitución de empresas públicas (la petrolera YPFB y la Corporación Minera de Bolivia-Comibol), "se dio un salto cualitativo del 6 al 25 por ciento en el control estatal de la economía".
También mencionó el presidente Morales, según explicó el principal ministro de su gabinete, los resultados económicos producidos por la diversificación productiva y el apoyo crediticio del Estado a las pequeñas y medianas empresas.
Pero el llamado a la unidad del país del mandatario lo encuentra en medio de una disputa por la capitalidad, que reclaman Sucre y La Paz, y las autonomías que exigen los departamentos (provincias) del rico oriente boliviano, conducidos por gobernadores y movimientos cívicos opositores.
Morales pidió apoyo, en particular de los dirigentes sociales, para demostrar que "los pobres también podemos gobernar, para todos, no para pocos, demostrando equidad y justicia", según informó la agencia italiana ANSA.
El presidente habló durante 3 horas y 40 minutos en la Casa de la Libertad de Sucre, donde se fundó Bolivia en 1825, mientras en la calle intercambiaban insultos manifestantes que reivindican la capitalidad plena para esta ciudad y seguidores de Morales.
Los simpatizantes del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) proponen no modificar la actual división de poderes entre Sucre (sede del Poder Judicial) y La Paz (sede del Ejecutivo y el Legislativo) para no introducir nuevas divisiones y conflictos.
"Quiero decirle al pueblo que puedo equivocarme, pero que jamás lo voy a traicionar. Aquí hay un compromiso de cambio y lo cumpliremos. Puedo parar algunos cambios, pero jamás vamos a retroceder a políticas del imperialismo, que no son solución para Bolivia ni para el mundo", afirmó el mandatario.
A la justicia le pidió que emita sus fallos sin "fijarse en el apellido ni el color de la piel" y a la oposición le dijo que la quiere fuerte y leal, "basada en principios ideológicos y programas económicos pensando sólo en Bolivia". A los prefectos (gobernadores) de departamento les propuso "un diálogo amplio, franco y sin trampas bajo la manga". El presidente hizo esas exhortaciones en un mensaje en el que, en su estilo coloquial, increpó también a congresistas que no lo aplaudieron cuando anunció una campaña internacional para levantar el secreto bancario para apoyar la lucha al narcotráfico.
Morales afirmó que su plan de gobierno se basa en la "dignidad", la "productividad", la "democracia" y la "soberanía". "No es posible que a unos les sobre la plata y a otros les falte o no tengan nada", dijo en relación a la dignidad.
Productividad porque "hasta ahora el país fue sólo exportador de materia prima, de saqueo permanente de nuestros recursos. La tarea ahora es industrializar nuestros productos" y tecnificar el campo.
Democracia para "seguir profundizando(la), porque fueron los movimientos sociales, indígenas, los que lucharon por ella. La comunidad internacional está viendo ahora que aquí hay respeto a la institucionalidad y que siempre habrá, porque los pueblos originarios buscan siempre el consenso".
Soberanía para decidir "nosotros mismos nuestros planes y no como antes, cuando las leyes llegaban en inglés y nuestros parlamentarios sólo las traducían" y para vivir "en comunidad respetando a la madre tierra en armonía con la naturaleza, si no queremos ser responsables de destrozar a nuestra patria y al planeta Tierra".





La colectividad boliviana celebra hoy el 182 aniversario de la Independencia de la República de Bolivia

EL CÓNSUL CONVOCÓ A LOS BOLIVIANOS A REGRESAR A SU PATRIA “ESTE ES UN BUEN MOMENTO”

Diario Jujuy Al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

El cónsul de Bolivia en Jujuy, Horacio Romero Pringles, indicó que al conmemorarse 182º aniversario de la Independencia de la Republica de Bolivia, se realizarán distintas actividades conmemorativas y envió un mensaje a la comunidad boliviana en Argentina sosteniendo que este es un momento propicio para retornar a su país.
En esta fecha tan especial para la comunidad boliviana en nuestro país el cónsul Romero Pringles expresó que es importante reflexionar sobre el futuro de Bolivia, “los bolivianos debemos tener fe de que en este 6 de agosto se nos presente una constitución coherente, que pueda llevar adelante el país y que no lo divida, no lo diluya. Porque la verdad es que hay una sola patria, una sola bandera, un solo himno, hay una sola constitución a la que hay que respetar”.
En un mensaje destinado a los bolivianos que residen en Argentina indicó que este seria un momento propicio para retornar a su país “en este momento en el que el gobierno esta repartiendo tierras a quienes la necesitan, en lugar de estar trabajando en negro en propiedades de distintas provincias en Argentina deben retornar a Bolivia y agruparse para solicitar tierras para trabajarlas, en vez de ser muchas veces explotados en algunos lugares”.





ABUCHEAN A EVO MORALES EN EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El presidente de Bolivia fue insultado al salir de la Casa de la Libertad, donde minutos antes había ofrecido un discurso por los 182 aniversario de la fundación del país. La Policía intervino para controlar a quienes le gritaban al mandatario
El líder indígena Evo Morales fue abucheado el lunes por primera vez desde que llegó a la presidencia de Bolivia hace un año y medio, en sorpresivo giro de una disputa regional por la sede del gobierno nacional. Morales sufrió la agresión al salir de la Casa de la Libertad de la ciudad sureña de Sucre, recinto histórico donde acababa de pronunciar un discurso-informe de casi cuatro horas al Congreso, como acto central de las celebraciones del día de la independencia nacional, según informaron cadenas radiales. "!Fuera, llamas!, !Fuera, indios!", gritaron varias decenas de ciudadanos cuando el gobernante, quien según recientes encuestas goza de una popularidad nacional superior al 60 por ciento, partía en automóvil en vez de encabezar el tradicional desfile cívico-militar.
Morales canceló luego su asistencia a una sesión de honor de la Asamblea Constituyente, que funciona también en Sucre, excusándose mediante una carta en la que pidió a los asambleístas que sepan "interpretar este tiempo de cambio democrático y pacífico y proyectarlo en la futura carta magna".
Radio Erbol dijo que la policía detuvo fugazmente a varios vecinos que lanzaban gritos contra Morales y reclamaban el traslado de todos los poderes del Estado desde La Paz a Sucre, ciudad que tiene el título legal de capital desde el siglo XIX.
Los incidentes fueron un nuevo episodio de una pugna por la sede del Gobierno boliviano que amenaza inclusive con bloquear las deliberaciones de la Asamblea Constituyente. Morales, quien no tomó partido en la disputa, denunció que la pugna por la sede gubernamental era sólo un intento más de sectores radicales de la oposición por desgastar a su Gobierno, que se sumaba a trabas legislativas y a diversas protestas de sectores cívicos y empresariales.
En su mensaje al Congreso, Morales prometió profundizar los cambios políticos y económicos que impulsa para sacar a Bolivia de la pobreza, reafirmó sus principios "anti imperialistas" y "anti neoliberales" y aseguró que gobernaba para todos los sectores del país más pobre de Sudamérica.
"Puedo equivocarme, pero jamás traicionar (...) y vamos a continuar ese compromiso de cambio. Jamás vamos a retroceder para acabar las políticas del colonialismo, del neoliberalismo y del imperialismo", dijo en la sesión que estuvo precedida por choques aislados entre la policía y manifestantes.
Insistió en que la recuperación del control estatal sobre los recursos naturales es la base de su programa y agradeció a "las riquezas que sigue dando la madre tierra después de semejante saqueo en la colonización (española), en la república y en tantas guerras causadas por transnacionales".
Morales reafirmó también su decisión de acelerar la llamada "revolución agraria", que contempla la reversión al Estado de latifundios improductivos de los distritos amazónicos para su reparto entre campesinos pobres, a la par de una agresiva mecanización financiada en parte con donaciones venezolanas. La destitución del canciller boliviano en Chile
La Cancillería chilena ratificó que el cónsul de Bolivia en Santiago, Roberto Finot, fue removido de su cargo, el que ocupaba por más de cuatro años. La salida ocurre luego que el diplomático revelara que su país y Chile estaban "muy cerca" de sellar un acuerdo histórico, que incluía temas de límites, energía y reanudación de relaciones a nivel de embajadores.
La destitución de Finot se produjo por "decisiones internas del gobierno" del presidente boliviano Evo Morales, según la notificación oficial que recibió la diplomacia chilena.
El cónsul remeció el escenario bilateral al revelar la semana pasada que Santiago y La Paz estaban al borde de acordar una inédita hoja de ruta para resolver sus centenarios problemas bilaterales.





TENSO FESTEJO PATRIO EN BOLIVIA

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, presentó su informe de gestión al Congreso en un discurso que fue considerado el más largo de su gestión: duró tres horas y 40 minutos.
Sus palabras debieron competir por la atención pública con una incesante protesta que exigía el regreso de los poderes Ejecutivo y Legislativo a Sucre.
Bolivia cumplió 182 años de vida republicana este lunes y, como manda la Constitución, el Congreso sesionó en Sucre, donde el Presidente aseguró que Bolivia es ahora más digna, democrática, soberana y productiva.
Los pedidos de "capitalidad plena" llegaban desde la calle hasta los oídos del Presidente, mientras daba su discurso en la Casa de la Libertad de Sucre.
Afuera, las instituciones, cansadas de esperar desde temprano, iniciaron el desfile en homenaje a la Patria antes de que acabara la sesión del Congreso.
Ausencia
Cuando terminó su discurso, el Presidente abandonó la plaza central sin presenciar el desfile, como suelen hacer en estas ocasiones los Mandatarios.
A esas alturas, la Policía había contenido a los sucrenses y a los grupos afines al Presidente para que no se enfrentaran, había decomisado algunas banderas regionales y había detenido a dos ciudadanos por insultar al Presidente y al Vicepresidente.
Por la tarde, Evo Morales tampoco asistió a la sesión de honor de la Asamblea Constituyente, donde envió una carta disculpándose por su ausencia.
El festejo patrio se desarrolla en medio de tensiones regionales y políticas.
Tiempos
Por un lado, la Asamblea Constituyente no pudo entregar una nueva Constitución Política del Estado en el plazo previsto por ley, lo que ha desatado un conflicto entre el cónclave y el Congreso, que amplió las sesiones de la Constituyente hasta diciembre, pero le fijó reglas para que respete a las mayorías y a las minorías.
Por otro lado, Sucre y La Paz disputan la sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo y, en ese marco, este lunes, los sucrenses lanzaron insultos contra el presidente Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera, que fijaron posición en contra del traslado de los poderes.
Y, finalmente, la próspera región de Santa Cruz está en alerta porque este martes será sede de la parada militar e indígena.
Algunos líderes de esa región consideran que ese desfile, que tradicionalmente se desarrollaba en La Paz y sin la participación de los pueblos originarios, es una provocación para los cruceños.
La "Suiza andina"
Para esta ocasión, se prevé el desfile de 11 mil ciudadanos, entre militares y civiles y, entre ellos estarán los denominados ponchos rojos, un centenar de indígenas del occidente boliviano que, en más de una ocasión, dijeron estar dispuestos a defender por la fuerza el proceso de cambio que encabeza Evo Morales.
En ese marco, el presidente Morales acudió al Congreso, donde hizo un repaso por las cifras alentadoras de la economía.
Destacó el crecimiento histórico de las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia, el superávit logrado en su gestión, el aumento del valor de las exportaciones y, por supuesto, los mayores ingresos del Estado que tienen que ver con la nacionalización de los hidrocarburos.
Incluso, llegó a decir que en 10, 15 ó 20 años, Bolivia estará "mejor que Suiza", lo que provocó aplausos y risas de los presentes.
El mar
Pero, cuando le tocó hablar de la creciente inflación, el mandatario aseguró que se debe a que sus adversarios planearon su desestabilización haciendo subir los precios de los productos.
Entre los anuncios lanzados por el Presidente, destaca la intención de romper con el monopolio de las empresas eléctricas y la consiguiente refundación de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), tal como lo hizo con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
Desde la capitalización de las empresas estatales, en 1996, en Bolivia operan empresas transnacionales en el sector eléctrico.
El Presidente también aprovechó para destacar la cooperación de Venezuela, que dona cheques a los alcaldes, y a Cuba, que apoya en salud y alfabetización.
Y, cuando hacía su repaso a la política exterior, dijo que "Bolivia es el corazón de Sudamérica, no tenemos salida al mar, pero pronto tendremos salida al mar".
"Compromisos" y "danzas"
"Puedo equivocarme, pero jamás les voy a traicionar. Hay un compromiso de cambio. Jamás vamos a retroceder para acabar con las políticas del neoliberalismo", dijo al concluir su discurso.
Antes de que terminara el discurso, el jefe de la oposición, Jorge Quiroga, comentó que el mensaje fue "una danza de cifras algo confusas" y lamentó "el ataque virulento" al Tribunal Constitucional, que fue acusado por Morales de emitir sus fallos "por plata".





LA LOCUACIDAD CASTIGÓ A ROBERTO FINOT
GOBIERNO DE MORALES DESTITUYE A CÓNSUL DE BOLIVIA EN SANTIAGO

Mientras en la tarde la nota que daba cuenta del cese de funciones del cónsul entraba al Edificio Carrera, Finot aseguraba a este diario que dejará su puesto “lo antes que pueda” y señalaba que espera retornar a Bolivia en un par de semanas.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

El Gobierno de Bolivia decidió ayer sacar de su cargo al cónsul general en Chile, Roberto Finot. Así lo confirmó el propio diplomático a La Nación, aunque no quiso hablar de una remoción del puesto. Finot explicó que había recibido una llamada del Ministerio de Relaciones Exteriores de su país para que dejara su destinación en Santiago “y fuera allá a prestar una asesoría a la Cancillería”.
Mientras en la tarde de ayer la nota que daba cuenta del cese de funciones del cónsul boliviano entraba al Edificio Carrera, Finot -que asumió el 29 de diciembre de 2006- aseguraba a este diario que dejará su puesto “lo antes que pueda” y señalaba que espera retornar a Bolivia en un par de semanas.
Según fuentes diplomáticas, en el Ejecutivo boliviano –así como también en el chileno- cayeron mal las declaraciones realizadas por Finot la semana pasada en torno a que Santiago y La Paz estarían cerca de firmar un acuerdo “histórico” respecto de una eventual salida al mar al norte de Arica, a través de un corredor no-soberano.
Las declaraciones del diplomático no sólo causaron sorpresa en Bolivia, sino también en la Cancillería chilena. De hecho, el ministro (S) de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, aseguró el mismo viernes que las declaraciones de Finot no eran oficiales ni tampoco se ajustaban a lo que ambos gobiernos han discutido en el marco de la agenda de trece puntos.
“Esas declaraciones las interpretamos como una expresión de deseo del señor Finot, que es muy legítima, pero que no corresponde al estado de avance de nuestras conversaciones con nuestros amigos bolivianos”, indicó.
Pero las del viernes no fueron las únicas declaraciones del máximo representante de La Paz en Chile. El domingo, en entrevista telefónica publicada en el diario paceño “La Prensa”, el cónsul insistió en que “indudablemente” se está muy cerca de un acuerdo entre los dos países, que incluiría una salida al Pacífico para la nación altiplánica y la posibilidad para Chile de proveerse de gas natural boliviano. El diplomático incluso habló de un pronto restablecimiento de plenas relaciones diplomáticas.
Si bien Finot admitió que se trata de sus apreciaciones personales, agregó que sus dichos son fruto de los intensos contactos que ha mantenido en Chile “en todos los niveles”. El diplomático paceño sostuvo que “no se puede negociar por la prensa, pero tampoco se la puede mantener desinformada”.
Con todo, Finot dijo sentirse “muy tranquilo y muy bien” con la decisión del Ejecutivo boliviano, pues “es un paso más en la determinación que se tiene de seguir avanzando”. “Es una decisión y un período dinámico y diverso que da cuenta de la firma decisión de trabajar con Chile por los temas históricos que tenemos pendientes”, agregó.
Pero, la confianza respecto de la demanda marítima boliviana pareció contagiar también al Presidente de ese país, Evo Morales, que ayer durante el informe que entregó al Congreso con motivo del 182º aniversario de la fundación de su país, aseguró que Bolivia pronto tendrá “salida al mar”.
“Bolivia es el corazón de Sudamérica, no tenemos salida al mar, pero pronto tendremos salida al mar”, dijo Morales en su discurso pronunciado en la Casa de la Libertad, en la ciudad sureña de Sucre, capital constitucional del país.
Tras comentar la decisión de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) de instalar en Cochabamba la sede del Parlamento sudamericano, el Mandatario explicó que su país no tiene salida al Pacífico y Cochabamba está “doblemente enclaustrada” por estar en el corazón de Bolivia.
La operación de ayer es la segunda vez que la administración de Morales decide retirar su representante en Chile. Argumentando “razones de orden interno”, el Mandatario instruyó la destitución del cónsul de Bolivia en Chile, José Pinelo, en noviembre del año pasado. La misma afirmación acerca de “decisiones internas” adoptadas en el Ejecutivo paceño fue invocada ayer en el texto a través del cual Bolivia notificó a Chile de la salida de Finot.
Tras su caída el año pasado, el diplomático Pinelo afirmó que Morales lo destituyó tras recibir informaciones falsas sobre supuestas reuniones que “nunca” tuvo con el ex Mandatario de su país Jaime Paz Zamora, asegurando que las razones que motivaron su destitución “no son lo bastante reales y poderosas”.





Roberto Finot
BOLIVIA REMUEVE A CÓNSUL EN CHILE TRAS POLÉMICOS DICHOS
Cancillería chilena había hecho saber su molestia a La Paz por declaraciones del diplomático, quien aventuraba una pronta solución al tema marítimo.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

A pocos días de anunciar una inminente solución a la demanda marítima boliviana y la pronta reanudación de relaciones diplomáticas plenas entre los dos países, el cónsul general de Bolivia en Chile, Roberto Finot, fue destituido de su cargo por el gobierno de Evo Morales. La remoción de Finot -que fue confirmada ayer por la Cancillería chilena- hasta el cierre de esta edición no había sido oficializada por La Paz ni tampoco existía claridad de las razones de fondo que provocaron su salida.
El diplomático había declarado el viernes pasado a corresponsales extranjeros acreditados en Chile que estaba "cerca" una solución a la demanda boliviana de acceso soberano al Pacífico, y añadió que hay "un escenario propicio y auspicioso" para una normalización de los lazos bilaterales a nivel de embajadores.
Tales declaraciones sorprendieron a las autoridades chilenas y llevaron al subsecretario Alberto van Klaveren a manifestar que se trató de una expresión de deseo legítima de parte de Finot pero que "no corresponde al estado de avance de nuestras conversaciones con los amigos bolivianos".
El fin de semana, en EE.UU., el Canciller Alejandro Foxley declaró enfático que la agenda bilateral entre Chile y Bolivia la llevaban los subsecretarios y que cualquier otra opinión debía ser tomada a título personal.
Estas declaraciones motivaron, según se confirmó, contactos telefónicos entre los subsecretarios Van Klaveren y Hugo Fernández, de Bolivia, en los que la Cancillería chilena hizo presente que las declaraciones públicas de Finot entorpecían el diálogo reservado que llevan ambos gobiernos.
Tranco más ligero
En círculos cercanos al ex cónsul se explicó que el diplomático estaba convencido que, de no apurarse el tranco, la Presidenta Bachelet se quedaría a comienzos de año sin posibilidades de impulsar una agenda marítima con Bolivia, ya que 2008 es un año electoral.
Por ello habría decidido, supuestamente con autorización de La Paz, replantear públicamente el tema para tratar de dinamizar esa agenda en Chile.
El ex cónsul estuvo en funciones desde el 29 de diciembre de 2006 y reemplazó a José Enrique Pinelo, quien también fue cesado en el cargo abruptamente en noviembre de 2006. Los gobiernos de Chile y de Bolivia mantienen conversaciones en torno a una "agenda sin exclusiones" que fue definida en junio de 2006 y que incluye el tema marítimo. En La Paz se ha dicho que la única salida viable para acceder al mar es a través de un corredor por el norte del puerto de Arica. Sin embargo, una fórmula de esa índole debe ser consultada a Perú, según el tratado limítrofe de 1929.
Parlamentarios chilenos justifican la destitución
Comprensivos con la medida adoptada por La Paz se mostraron parlamentarios chilenos tras conocer la remoción del cónsul Finot.
"Supongo que el gobierno boliviano se cansó de la locuacidad del cónsul y del permanente despliegue de sus puntos de vista personales respecto de temas tan sensibles como el diálogo que tiene Chile con Bolivia sobre la mediterraneidad", dijo el senador DC Jorge Pizarro.
Tono similar ocupó el diputado socialista Marcelo Díaz, quien estimó que, con esta determinación, Bolivia busca retomar la prudencia en las conversaciones. "Lo que ha hecho el Presidente Morales es poner las cosas en su lugar, ya que en los hechos el gobierno boliviano lo que está haciendo es restablecer el nivel de diálogo diplomático y prudente que ha habido entre dos gobiernos", aseveró el vicepresidente de la Cámara Baja.
En tanto, en la Alianza, el senador de RN Sergio Romero anunció que le solicitará a la Comisión de RR.EE. del Senado citar al canciller Foxley o al subsecretario Alberto Van Klaveren para aclarar si los dichos de Finot tuvieron algún sustento en afirmaciones o compromisos de nuestras autoridades. "Todo esto surge por haber puesto en la agenda las expectativas inusitadas del tema marítimo", dijo Romero.
En la misma línea, el senador de la UDI Juan Antonio Coloma afirmó que "el tema de fondo es que en las relaciones con nuestro vecino, más en el tema marítimo, no podemos improvisar, especular o dar falsas expectativas. Las declaraciones del cónsul Finot excedieron ese límite".




BOLIVIA DESTITUYE A SU CÓNSUL EN CHILE

Las negociaciones entre ambos han fracasado por el veto de Perú a la salida al mar. En su discurso, Morales anuncia el fin del monopolio del sector eléctrico

El Mundo de España (www.elmundo.es)

El Gobierno chileno ha ratificado que el cónsul boliviano en Santiago, Roberto Finot, ha sido destituido de su cargo, que ocupaba desde hace más de cuatro años. El anuncio coincide con la celebración en Bolivia del 182 aniversario de la fundación del país y con el discurso de su mandatario, Evo Morales, ante la Asamblea Constituyente donde ha anunciado, entre otras cosas, el fin del monopolio eléctrico en el país.
La medida sucede después de que el diplomático revelara que su país y Chile estaban "muy cerca" de sellar un acuerdo histórico, que incluía temas de fronteras, energía y reanudación de relaciones a nivel de embajadores.
La destitución de Finot se produjo por "decisiones internas del Gobierno" del presidente boliviano Evo Morales, según la notificación oficial que recibió la diplomacia chilena. El cónsul había sacudido la escena política al revelar la semana pasada que Santiago y La Paz estaban al borde de acordar una inédita 'hoja de ruta' para resolver sus centenarios problemas bilaterales.
Paradójicamente, la salida de Finot tiene lugar tras el anuncio del presidente Morales de que su país pronto tendrá "salida al mar". La afirmación fue pronunciada por el líder indígena en un discurso ante el Congreso boliviano con motivo del 182 aniversario de la fundación de la nación.
"Bolivia", dijo Morales, es el corazón de Sudamérica, no tenemos salida al mar, pero pronto la tendremos".
Un corredor por el norte chileno
El supuesto pacto entre Bolivia y Chile incluiría el acceso de Bolivia al Océano Pacífico a través de un corredor por el norte chileno, según aseguró Finot. El diplomático incluso afirmó que el acuerdo estuvo a punto de firmarse en diciembre de 2006.
Hasta el momento, las negociaciones entre La Paz y Santiago han fracasado históricamente por la oposición de Perú a que Bolivia acceda al mar por un corredor a través de la frontera chileno-peruana.
La prerrogativa de Perú para oponerse a un pacto de este tipo se basa en el tratado fronterizo que este país firmó con Chile en 1929 y que otorga a Lima un derecho a veto.
Bolivia perdió su acceso al mar en la llamada Guerra del Pacífico (1879-1883), en la que Chile se apropió también de miles de kilómetros cuadrados de territorio peruano.
Un año de Asamblea Constituyente sin Constitución
La Asamblea Constituyente de Bolivia cumplió este lunes un año de vida, el plazo inicial que tenía para redactar una nueva Carta Magna, sin haber aprobado ni un solo artículo, por lo que su mandato ha sido ampliado hasta diciembre.
Instalada el 6 de agosto de 2006 en la ciudad sureña de Sucre, capital oficial del país, la Asamblea debería haber entregado este lunes, con motivo de la celebración del 182 aniversario de la independencia del país, el texto completo de la futura Constitución, para someterlo después al voto popular en un referendo.
De los más de 700 artículos elaborados en las comisiones temáticas, ni uno solo se ha aprobado en las sesiones plenarias. En este año únicamente salió adelante, por unanimidad, una resolución coyuntural para defender el derecho a hacer deporte en altura, tras el veto de la FIFA a los partidos internacionales de fútbol en estadios situados a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar, tope que luego amplió hasta 3.000 metros.
Fin del monopolio del sector eléctrico
Evo Morales anunció también que dará fin al monopolio en el sector eléctrico con la refundación de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), lo que aumentará el dominio del Estado en la economía de su país.
"No puede haber monopolio de empresas en el tema de la energía eléctrica y estoy convencido de que, poco a poco, la energía es un (elemento) como el agua", apuntó.
El sector eléctrico en Bolivia está gestionado por una decena de multinacionales, entre ellas Red Eléctrica Española (REE), que trabaja en el transporte de electricidad, e Ibedrola, que tiene filiales en la distribución de energía en el país.
Morales ya nacionalizó el sector petrolero, una fundidora suiza, una mina de estaño y pretende hacer lo mismo con la empresa de telecomunicaciones Entel, en manos de inversiones italianas, y los ferrocarriles, donde hay capitales chilenos y estadounidenses.





MEDIOS SIN MENTIRAS SON POSIBLES: LA VOZ DE LOS INDÍGENAS EN BOLIVIA

La dirección nacional de Comunicación Social del gobierno que encabeza Evo Morales hace esfuerzos para desarrollar medios de las comunidades originarias.

El Mercurio Digital de España (www.elmercuriodigital.es)

"Son las pequeñas plantas de radio de los pueblos originarios, un sistema nacional que comienza a ser noticia", afirmó Gastón Núñez, director de Comunicación Social de Bolivia. La llamada Red de Pueblos Originarios (RPOs) es la base de lo que el presidente Evo Morales ha llamado la “voz de los sin voz", explicó Núñez en declaraciones a la agencia de noticias latinoamericana Prensa Latina. La estrategia consiste, argumentó, en brindarles otra tribuna, un espacio antes inimaginable para que los indígenas de nueve departamentos, sobre todo en localidades apartadas, puedan comunicarse entre sí e informar al país cuanto hacen, sus demandas.
Evo Morales inauguró varias de esas plantas de radio, dotadas de nuevas tecnologías para que puedan elevar su potencia y llegar cada vez a mayores distancias.
Núñez narra como una de sus vivencias imborrables es el gesto de Noemí, una de las primeras reporteras indígenas de la región de Orinoca, en Oruro, donde nació el presidente Morales.
El lugar tiene apenas un solo sitio con teléfono, la sede de la Alcaldía, donde los comunicadores pueden hacer sus trasmisiones, explicó a Prensa Latina.
A Noemí no le fue suficiente, indicó; sabía que los programas informativos comienzan bien temprano, sobre las seis de la mañana.
Ella llegó a vender su propia llama, la única subsistencia de la familia, para adquirir un teléfono móvil y trasladarse hasta un cerro, a más de un kilómetro de Orinoca, y desde allí, con mejor señal dar las informaciones más importantes de la comunidad.
Según el alto funcionario, el gesto de desprendimiento muestra el interés de los originarios por la nueva fuente de alegría para sus pobladores.
Las radios comunitarias se han convertido además en plataforma preferida de los agricultores para promover sus productos, organizar ferias locales, y también de concursos de baile y música autóctona, agrega Núñez. De acuerdo con el informe de Prensa Latina, hasta la fecha existen entre 25 y 27 radios comunitarias y se aspira a llegar hasta unas 50, incluyendo las emisoras asociadas.
Uno de los desafíos del sistema, afirmó Núñez, es instalar la radio en la región amazónica, "de manera que también desde allí podamos trasmitir al mundo los planes que impulsa el gobierno para el desarrollo de ese territorio, rico en biodiversidad y culturas".
También es importante que con las nuevas emisoras en la Amazonía, los pobladores se conecten con la red nacional de los programas informativos que se trasmiten a diario de seis a siete de la mañana y de siete a ocho de la noche, por el momento.
Otro programa con carácter nacional, "El Pueblo es Noticia", sale al aire todos los domingos de 10 a 12 del día, una iniciativa del presidente Evo Morales, agregó.
Esa transmisión, dijo, es enriquecida con la participación de ministros y personalidades del ejecutivo que responden a preguntas de los radioyentes sobre los planes de desarrollo y las principales demandas sociales de la población.
Para Núñez, un aspecto cardinal de la calidad y el futuro de las radios comunitarias bolivianas se encuentra estrechamente unido a la capacitación de su personal, como norma, miembros de la comunidad que nunca antes vieron un micrófono.
Según explicó entonces a Prensa Latina, uno de los desafíos de la radio indígena es despojarse de los esquemas de las emisoras comerciales y su discurso. En Bolivia, afirmó, ya se comienza a tomar el camino de lo que denominó radios callejeras, o sea, que en las trasmisiones se palpite la vida real de la comunidad, los problemas de sus integrantes.
Los comunicadores originarios, dijo, deben salir de las cabinas, sacar el micrófono a la calle. La idea de la red nacional de radios de los pueblos originarios de Bolivia nació en la primera edición de un foro de comunicadores, realizado en abril pasado en Cochabamba.
Entonces, los profesionales acordaron enfrentar la avalancha de calumnias contra el actual proceso que viene de la gran prensa, al servicio de trasnacionales.
En ese sentido, dieron votos porque la programación de cada emisora tuviera la calidad requerida y fuese crítica en sus argumentos para defender las transformaciones sociales y económicas.
En Tarabuco, al suroeste de La Paz, uno de los gestores de la red, José Miguel Velásquez, explicó que en su comunidad la red de radios comunitarias le permite un contacto más profundo con la realidad de la localidad y del país en general.
También resaltó la participación de los pobladores en muchos lugares para la reconstrucción de los inmuebles destinados a convertirse en sede de las pequeñas emisoras, subrayó Prensa Latina.





Giras paralelas en Centro y Sudamérica

CHÁVEZ Y LULA RIVALIZAN POR LATINOAMÉRICA

El Nuevo Día de Nicaragua (www.elnuevodiario.com.ni)

Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, iniciaron sendas giras que escenifican su disputa por el liderazgo de América Latina.
Con su visita a México y Centroamérica, Lula desea estrechar vínculos diplomáticos y expandir las relaciones comerciales, sobre todo en el área de los biocombustibles, la gran alternativa a la dependencia del petróleo. El mismo petróleo que permitirá a Chávez comprar deuda en Argentina y sellar con este país, Bolivia y Ecuador acuerdos energética.
Venezuela quiere reforzar su posición en el continente después de los roces que causó el cierre de Radio Caracas TV con Brasil y Paraguay, y del desinterés por su proyecto del Gaseoducto del Sur.
Con la chequera bajo el brazo, el presidente venezolano, Hugo Chávez, comenzó el lunes una gira relámpago --cuatro países en cinco días-- por Sudamérica, donde visitará a sus tres principales aliados en el subcontinente: Argentina, Bolivia y Ecuador, y tratará de recomponer relaciones con Uruguay después de un importante distanciamiento con el gobierno presidido por el izquierdista Tabaré Vázquez.
Las inversiones económicas, especialmente en materia de energía, son el denominador común de las visitas de Chávez a sus cuatro anfitriones. El presidente venezolano quiere trasmitir el mensaje de que Venezuela posee los recursos económicos necesarios, y, sobre todo, la voluntad política para construir un escenario económico alternativo al existente, en el que su país tenga un papel preponderante.
La compra de deuda pública e inversiones en infraestructuras en Argentina, la construcción de una refinería en Ecuador, y la firma de nuevos acuerdos energéticos con Bolivia, son la cara amable de una visita que desde Caracas se presenta como la prueba de que Chávez es un socio fiable en los momentos difíciles.
Pero la gira del venezolano también ha levantado numerosas críticas en los países anfitriones, donde se apunta a que el populismo venezolano no es tan generoso como lo pintan los medios oficiales.
Así, la anunciada colocación de bonos argentinos por valor de 1,000 millones de dólares se quedará en una primera compra de 500 millones ampliables a una segunda por valor de 250 millones. El interés que recibirá Venezuela será del 10.5%, muy por encima del que obtienen otros compradores.
Sin embargo, el Gobierno argentino está muy interesado en esta compra en un momento en que --según destacan medios como el “Financial Times”-- las bolsas internacionales se resisten a la colocación de bonos argentinos, dado que los inversores dudan de su fiabilidad.
En un ejemplo de equilibrio diplomático, los Kirchner cenaron anoche con Chávez en su finca presidencial, y hoy está previsto que Cristina Kirchner, candidata presidencial, esté presente en una importante reunión del Gobierno argentino --sin el presidente-- con empresarios estadounidenses.
En Uruguay, segunda etapa del viaje, la estancia de Chávez coincide con la reunión del Parlamento del Mercosur en medio de la polémica. Ni Brasil ni Paraguay han ratificado la entrada de Venezuela como miembro de pleno derecho en la organización. Ambos países se oponen, el uno de manera discreta y el otro abiertamente, a que el Mercosur adopte un perfil más político de la mano del presidente venezolano.El uruguayo Tabaré Vázquez está particularmente molesto con Chávez después de que éste no quiso acudir a la Cumbre Iberoamericana de Montevideo, celebrada el pasado noviembre, y por el acto contra Bush que el venezolano protagonizó en Buenos Aires durante la visita del presidente estadounidense a Uruguay en marzo. Pero Chávez sabe que Uruguay quiere seguir recibiendo diario unos 40,000 barriles de petróleo durante los próximos 25 años y en condiciones preferenciales.
El petróleo también será el protagonista del paso de Chávez por Ecuador, donde el jueves anunciará junto al presidente Rafael Correa la construcción de una refinería. Un encuentro a tres con el boliviano Evo Morales y con el argentino Néstor Kirchner, en Bolivia, pondrá fin el viernes a la gira ‘express’ de Chávez.La reunión se celebrará en Tarija, al sur de Bolivia. Una provincia donde se concentra el 87% de las reservas de gas boliviano, y que ayer mismo celebró una multitudinaria manifestación contra Morales. La provincia amenazó hace dos semanas con la secesión en desacuerdo por la manera en que el presidente está llevando a cabo la elaboración de la nueva Constitución.





LA RELACION CON VENEZUELA : ANUNCIO DE AMBOS PRESIDENTES EN LA CASA DE GOBIERNO
ACUERDO ENTRE KIRCHNER Y CHÁVEZ PARA LA COMPRA DE GAS VENEZOLANO

El presidente de Venezuela llegó ayer. Invertirán 400 millones de dólares para instalar una planta regasificadora del gas licuado venezolano, que daría más combustible que el que hoy se importa de Bolivia.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com.ar)

Los presidentes Néstor Kirchner y Hugo Chávez acordaron ayer la construcción en territorio argentino de una planta para la regasificación de gas natural licuado que enviará Venezuela. Con una inversión de 400 millones de dólares, la planta estaría terminada en dos años, con una capacidad de producción de 10 millones de metros cúbicos diarios, superior a la actual importación de gas desde Bolivia.
"El gas venezolano va a tener incidencia directa en la economía argentina", destacó Kirchner, que negó que hubiese en la Argentina una crisis energética o "improvisación" y atribuyó en cambio los problemas del área a la "tensión del crecimiento".
La profundización de la relación estratégica entre ambos países quedó expuesta en este acuerdo y en la firma de un Tratado de Seguridad Energética, por el cual ambos países se comprometieron a conformar "Petrosuramérica", concebida como una "corporación de empresas binacionales de los Estados" para el área energética. En cuanto a la planta regasificadora, se conformó un "comité binacional" para poner en marcha el proyecto, que funcionaría desde 2009.
Chávez llegó por la tarde a Aeroparque, en su segunda visita del año. Había estado en marzo, cuando en un acto en Ferro criticó duro a George W. Bush.
Con la política de bajo perfil para no comprometer la campaña de Cristina, la principal expectativa de la visita estaba puesta en una nueva compra de bonos por parte de Venezuela, que ya lleva adquiridos US$ 4.572 millones, precisó Chávez. Pero la operación no pudo cerrarse para el anuncio, aunque se concretaría esta semana.
De todas maneras, los acuerdos anunciados consolidan aún más la relación. El Tratado de Seguridad Energética tendrá una vigencia de 5 años, es decir, abarcaría un futuro mandato de Cristina Kirchner, a quien Chávez volvió a reiterar su apoyo como candidata en medio de elogios. En el Tratado como "ejes de acción" y "proyectos" están contenidas todas las iniciativas bilaterales en materia energética acuñadas durante la gestión kirchnerista. Ante un instrumento de tal relevancia, Clarín intentó consultar a la oficina de Prensa del ministro de Planificación, Julio De Vido, pero los llamados no fueron contestados.
Chávez viajó acompañado por siete ministros. Habló 45 minutos con la prensa en Aeroparque, por lo que llegó tarde a la Rosada. Allí, Kirchner lo recibió a solas un rato en su despacho. Anoche, los Kirchner le brindaron una cena en Olivos, un espacio que reservan para la privacidad. Esa deferencia habla del vínculo de excepción con el venezolano.
Chávez visitará hoy a la mañana el INTI. Ayer alabó la ayuda argentina en materia agropecuaria. Dijo que su país se llevaba "miles de vacas preñadas" y contó que el actor Sean Penn -un crítico de Bush que lo visitó hace poco- estuvo "en el primer parto de la primera vaca argentina". Relató que dan de 20 a 25 litros de leche diaria contra 4 de las venezolanas. Kirchner dijo luego que coincidía en que "las vacas son buenas...", y rió. La mayoría tardó en darse cuenta que el humor presidencial aludía al conflicto con el campo.Chávez destacó que Kirchner ha sido el "primero" en aceptar sus propuestas y reconoció que el proyecto del Gasoducto del Sur "se ha congelado" en lo que toca a Brasil.
-¿Hay más entendimiento con la Argentina que con Brasil? -le preguntó Clarín a Chávez.
-No, no -se atajó-. Tenemos entendimiento óptimo. Hay otras fuerzas que se mueven: Washington. El imperialismo no quiere nuestra unión.





CHAVEZ ESTUVO EN LA CASA ROSADA Y FIRMO ACUERDOS ECONOMICOS CON KIRCHNER

“ESTAREMOS ALLÍ, SIEMPRE AYUDANDO”

El presidente de Venezuela se reunió con Kirchner y su esposa, Cristina Fernández. Confirmaron que los ministros de Economía de ambos países pulen el acuerdo para una nueva compra de bonos y firmaron nuevos convenios energéticos. Chávez dejó su vaticinio para octubre: “Hasta las piedras dicen que Cristina Kirchner será presidenta”.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

En la antesala de la compra inicial de 500 millones de dólares en bonos a la Argentina por parte de Venezuela, Hugo Chávez hizo votos por la profundización de un acuerdo regional en América del Sur. El presidente bolivariano habló en la Casa Rosada, en el marco de la firma de convenios energéticos, en donde no se privó de vaticinar el triunfo del oficialismo en las elecciones de octubre. “Como dicen las piedras, Cristina Kirchner será la próxima presidente de los argentinos y las argentinas”, dijo.
Verborrágico, Chávez habló de todo y de todos. Apenas aterrizó en Ezeiza, se despachó contra George Bush, abordó su conflictiva relación con la comunidad judía y Brasil y también destacó el papel de Néstor Kirchner en defensa del Mercosur y contra el ALCA (ver aparte).
Hubo preguntas inevitables, vinculadas con los prometidos anuncios de cooperación financiera y energética. Chávez rememoró la generosa compra de bonos que realizó Venezuela en los últimos años –“4700 millones de dólares”, dijo– y la “voluntad sin límites” para adquirir nuevos títulos de la deuda. Aunque reconoció que “hay que hacer cuentas” antes de cerrar trato.
A propósito, los técnicos del Ministerio de Economía de Argentina están puliendo por estas horas las condiciones para colocar 500 millones de dólares de Boden 2015 que serán comprados por Venezuela para la concreción de una nueva emisión del Bono del Sur.
“Si el año próximo Argentina necesita de la ayuda de Venezuela, estaremos allí, siempre ayudando”, dijo Chávez, apenas bajó del avión, confirmando su decisión de auxiliar al país. El mandatario se limitó a decir que esta compra es para integrar una segunda colocación de Bono del Sur, un título por 1000 millones de dólares que reúne 500 millones en Boden y otro monto similar por bonos de Venezuela. Ahora resta definir la tasa en que será colocado el bono argentino, posiblemente un Boden 2015, por el que las autoridades del Ministerio de Economía confían en obtener una tasa menor al 11 por ciento anual. “Estos son títulos muy atractivos”, dijo Chávez, en referencia al Bono del Sur.
En el Salón Blanco de la Casa Rosada no hizo alusión a los bonos, pero sí al memorándum de entendimientos en materia energética (ver recuadro). Kirchner, en tanto, se preocupó en aclarar que el país no está pasando por ninguna crisis. Redujo todo a las “tensiones de crecimiento”, que demandan mayores inversiones.
El presidente argentino agradeció especialmente “el traslado de oficinas (venezolanas) de compra de productos petroleros a la Argentina”.
–De compra y venta –aclaró, rápido, Chávez.
–Sí, pero mejor que compren –le contestó sonriente Kirchner desde el atril.
El venezolano no limitó la profundización de un acuerdo regional al comercio, sino también a una alianza geopolítica. En ese sentido, consideró que “los ingleses arrebataron las Malvinas porque la Argentina estaba sola”. Y especuló con que si el bloque hubiera estado unido, los invasores “no pasaban el Caribe”.
Kirchner también bregó por la unidad. En ese sentido, reivindicó el Mercosur y la futura incorporación de Venezuela y “acercar lo más que pueda” a México. Apenas unos minutos antes, la embajadora en Venezuela, Alicia Castro, recordó en una charla informal un proyecto propio, que presentó en el 2003 como diputada, para integrar al Mercosur a la República Bolivariana.
Acaso por esa vocación de seducir al visitante, el rojo predominó en el vestuario oficial. Tanto que Chávez no pudo obviar un comentario sobre el atuendo “bolivariano” que ceñía a Cristina Kirchner. Hasta el sobrio ministro de Trabajo, Carlos Tomada, sacó a relucir una corbata rojo-furioso símil a la del huésped.
El venezolano se salió del protocolo para saludar, en medio del discurso, al titular de Techint, Paolo Rocca, uno de los mayores inversores en Venezuela. Y agradeció a la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y al diputado Miguel Bonasso.
Chávez se regodeó relatando la visita del actor norteamericano Sean Penn a su país. “Estaba cansado de leer que Venezuela es una dictadura y vino a conocer.” Le recordó, según dijo, que su país le exporta petróleo a Estados Unidos desde 1914 y que en cambio no recibieron nada a cambio, ni siquiera una “vaca preñada”. La alusión vino a cuenta por el ganado argentino que desembarcó en el país caribeño producto de un intercambio comercial anterior. “Porque a Sean Penn le mostré el parto de una vaca argentina”, aclaró, por si hiciera falta.
Hubo un aparte para Cristina Kirchner. Se congratuló con la manera en que lo defendió en su reciente paso por España. “Le agradezco a Cristina que la acosan. Y es difícil acosarla”, figuró.
Anoche, los Kirchner le brindaban una cena de honor a Chávez en Olivos. El venezolano estará hoy en el INTI para suscribir acuerdos de cooperación tecnológico-industrial, antes de partir hacia Uruguay. Los presidentes volverán a encontrarse en estos próximos días en Bolivia, donde se prevé una cumbre con el presidente de ese país, Evo Morales.





ARGENTINA Y LA ENERGÍA: "LA CRISIS NO ESTÁ 10 KILÓMETROS ADELANTE, ESTÁ A LA VUELTA DE LA ESQUINA"

El economista argentino Abel Viglione afirma que su país tiene una "adicción al gas" y que debe buscar fuentes alternativas.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Sombrío es el panorama que se ve para Argentina en el plano energético según el economista trasandino Abel Viglione, de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). El experto, que participará este jueves en el seminario 'Suministro de Energía', organizado por Icare, plantea que tanto Argentina como Chile deben buscar más fuentes de energía.
-¿Qué tan grave es hoy la crisis energética de Argentina?
"Argentina tiene una matriz energética que en 2005 muestra que 51% es gas natural, 37% es petróleo, 5% es energía hidráulica, 3% nuclear, 4% de otras. Si hay un problema en el epicentro, que es gas natural, tienes un problema asociado automáticamente en generación eléctrica, pues el 40% de ésta se hace a través del uso de gas".
"La producción de gas fue creciente hasta 2005 y se ha estancado. Y las reservas comprobadas no han aumentado, por lo cual la relación reservas a extracción de gas viene cayendo sistemáticamente para ubicarse en alrededor de 8 a 9 años".
"Respecto de cuán importante es la crisis energética, si no hay descubrimiento de nuevas cuencas gasíferas y si no se le retribuye al productor de gas un precio muy superior al que hoy cobra, que es US$ 1,5 el millón de BTU, es muy probable que se agudice el faltante de gas en el futuro y haya un problema de generación eléctrica que pasará de gas natural a derivados del crudo y probablemente, a medida que la economía vaya creciendo y aumente el consumo de gas natural, se recorten las exportaciones como se viene haciendo hace unos años y aumentando las importaciones, que tres años atrás no existían".
-¿Qué tan probable es que la situación empeore en los próximos años?
"A medida que una economía crece, la gente demanda más servicios y también gas y electricidad. Argentina no tiene hoy los marcos regulatorios de gas y electricidad o los tiene congelados desde la década de los 90. No están bien definidos los derechos y obligaciones de las compañías y del regulador y, por lo tanto, no se realizan inversiones".
"En ese esquema, a medida que la economía crece te vas acercando al margen de que todo el sistema energético funciona al límite y en algún momento hay que racionar. De hecho, en 2007 se ha racionado en energía eléctrica y gas natural, pero fue dirigido exclusivamente al sector industrial, no tocándose el consumo residencial, ni al GNC (gas natural comprimido)".
-¿En el futuro podría tocar al consumo residencial y GNC?
"Mi postura es que la crisis no está 10 kilómetros adelante, está a la vuelta de la esquina. Hoy hay que racionar o hacer una campaña para que la gente haga un uso racional de la energía. No está ni lo uno ni lo otro. Las campañas no están. Y hoy si se raciona no es por precio, sino que por cantidades y se ha elegido el sector industrial. Este esquema va a continuar en todo 2008 y, probablemente en 2009 dependamos de Bolivia para traer alrededor de 20 millones de metros cúbicos día".
"Estamos dependiendo exclusivamente de la importación de gas natural de Bolivia u otra alternativa, que podría ser una planta de regasificación en el área de Buenos Aires. El precio del gas, tanto el que se trae desde Bolivia -que se paga US$ 4,5 el millón de BTU- como el que se va a pagar si hay una planta de regasificación es el precio internacional, después se tiene que vender a precio subsidiado, porque los precios locales están muy por debajo de los internacionales".
-Y entonces se va agudizando la crisis al no sincerar los precios...
"Exacto. Por ejemplo, la relación entre el precio de la leña y el del gas natural es 7 a 1. La leña tiene precio libre, los pobres que se calefaccionan con leña pagan 7 veces más por calefacción que lo que yo pago en mi casa. Como el precio que se paga por el gas natural es muy bajo, no hay incentivo para un uso racional del mismo".
-¿Cree que el gobierno ha sido incapaz de asumir públicamente que Argentina está viviendo una crisis energética?"Distintos funcionarios, el Presidente, funcionarios de la secretaría de Planificación y de la de Energía dicen que lo que está sucediendo ahora, las restricciones, es por tensión de crecimiento, o sea, como el país crece aparecen estos problemas. Nadie ha asumido que se está ante una restricción energética y cuanto más se tarden en asumirlo más costoso va a ser en el futuro el ajuste, porque mayor va a tener que ser la caída en el consumo de energía en todas sus formas para poder igualar la oferta y la demanda".
-¿2008 y 2009 van a ser peores años en materia energética para Argentina?
"2008 no me cabe la menor duda. 2009 depende de cuántas son las centrales térmicas que van a funcionar a gas, si se puede importar desde Bolivia, etcétera".
"Al paso que va, Argentina en 2010 da vuelta el balance comercial energético. Argentina exporta crudo, derivados livianos de crudo y gas. En el caso del gas en tres años vamos a tener saldo importador, la exportación de crudo va a desaparecer y probablemente el 2011 va a haber que importar petróleo".
-Entonces, ¿cómo debería evolucionar la matriz energética de Argentina?
"Argentina tiene una adicción al gas dada su matriz energética, especialmente a partir de 1985. La única manera de dar vuelta esto sería poner otro tipo de energía alternativa: nuevas centrales nucleares, agregar hidroelectricidad. En ambos casos esas inversiones las realiza el gobierno central, con lo cual hay un problema de financiamiento de las obras".
"En Argentina se está comparando la crisis energética con la que tuvo Brasil en 2002. Brasil tiene 39,6% de su matriz en hidroelectricidad".
"Era un recurso renovable, en Argentina no es un recurso renovable, no es similar a la crisis de Brasil. Vas a tener que reconvertir todo el sistema de generación. Es una crisis estructural, es muy grave".
-¿Qué camino o actitud cree usted que debería seguir Chile?
"Tienen que buscar fuentes alternativas de energía y más confiables. Una de ellas es GNL, que es lo que ha hecho, la otra es la hidroelectricidad. Otra alternativa, pero es un tema que no conozco, es que he leído acerca de algún acercamiento con el gobierno de Bolivia, es de suponer que se intenta buscar un abastecimiento de Bolivia".
-¿Hay que olvidarse del gas argentino?
"Diría que sí, al menos por los próximos cinco años, porque veo que con un nuevo gobierno de igual signo a continuación de éste no se van a armar los marcos regulatorios ni se van a ir a precios internacionales, que es lo que podría destrabar la exploración y explotación de gas. Si se destraba eso, hay algo más de gas".





Opinión

CHÁVEZ VUELVE AL SUR

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

La gira de Chávez por Argentina, Uruguay, Ecuador y Bolivia significa una nueva ofensiva del proceso bolivariano hacia el Sur, luego de asimilar el frenazo que recibieran los principales proyectos planteados por Venezuela (Gasoducto del Sur, Banco del Sur, Unasur, Mercosur social, entre otros), con Brasil como innombrable adversario.
Las líneas geopolíticas regionales estratégicas de la revolución para la etapa que se inició en diciembre del año 2006 (Proyecto Nacional Simón Bolívar-Socialismo del Siglo XXI) tienen como metas: a) participar en la construcción de un "nuevo" Mercosur; b) consolidar el "eje de liderazgo" Cuba-Venezuela-Bolivia para afianzar el ALBA; c) darle vida a la Comunidad Suramericana de Naciones, y, d) fortalecer la alianza entre Venezuela, América del Sur y el Caribe. Paralelamente Chávez se plantea respaldar los movimientos alternativos continentales.
La primera estación de la gira, Argentina, es tal vez la más delicada para los principales protagonistas (Chávez y el matrimonio K.), por la campaña electoral que se desarrolla en esa nación y por la resistencia creciente que manifiestan sectores conservadores y la comunidad judía frente al accionar del Presidente venezolano. La circunstancia de que Chávez, aliado estratégico de Ahmadinejad, se haya pronunciado abiertamente por el triunfo de la senadora Fernández coloca en una situación de definiciones a la pareja presidencial sureña.
La condena del Estado argentino al Gobierno de Irán por el atentado a la AMIA, único argumento que tiene Estados Unidos para acusar al país persa de estado terrorista, y la posición de confrontación del Eje Venezuela-Irán (con próxima ampliación a Siria, Bolivia, Nicaragua y Ecuador) con Washington, seguramente formará parte de las conversaciones que sostendrá Chávez con los esposos K. El ingreso de Venezuela al Mercosur y la viabilidad del Gasoducto del Sur también serán motivo de análisis entre ambos gobiernos. Los Kirchner preferirán tocar los temas financieros y energéticos, urgentes para su Gobierno.
Algunos de los puntos a tratar entre Chávez y Correa serán la cuestión energética, la incorporación de Ecuador al "fondo pesado" de inversiones Venezuela-Irán y el Plan Colombia. Chávez intentará reforzar con Tabaré Vázquez la posición del sector que cuestiona la actitud pro Estados Unidos de Vázquez.
Con Evo Morales la reunión será mucho más operativa. Por cierto, el martes se realizará un desfile cívico-militar en Santa Cruz donde participarán componentes de las Fuerzas Armadas con representantes de los "Ponchos Rojos", indígenas radicales que se distinguen por usar prendas de ese color y apoyan a Morales. Chávez camina por América Latina.





SUDAMÉRICA SEDUCE A LOS TURISTAS CON EL “LAGO SAGRADO INCA”

Viajar por el Titicaca es una aventura que “lo llevará al cielo”
Diario Yucatán de México (www.yucatan.com.mx)
Viajar en lancha o aliscafo por el Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, es como navegar cerca del cielo. Esta belleza de la naturaleza, que adorna la geografía de Perú y Bolivia, conocido como el “Lago sagrado de los incas”, a 3,810 metros sobre el nivel del mar, y 8,562 kilómetros cuadrados de superficie, con la que sueñan muchos viajeros del mundo, es una de las grandes maravillas de Sudamérica, según relata Enrique Córdoba para El Nuevo Herald.
Dos sorpresas tuve en mi segunda visita a este lago, ocasión en la que realmente lo disfruté y recorrí con mayor amplitud.
Descendí del aliscafo (una embarcación que vuela sobre el agua, con el ala situada debajo del casco lo que le permite elevarse y prácticamente volar utilizando el agua en lugar del aire) en algunas islas, las caminé para conversar con sus gentes y descubrí que en varias de ellas hay pueblos grandes, que desarrollan una vida llena de tradiciones milenarias. Me admiré de la gran presencia de extranjeros que visitan este destino turístico y se entusiasman con su paisaje y leyendas.
Encontré turistas europeos, canadienses, japoneses, chinos y algunos estadounidenses felices de hacer turismo cultural, tomando fotografías y comprando artesanías a los indígenas.
Debido a la conciencia turística de algunos empresarios, como Darius Morgan, que llegó de Francia a Bolivia en 1958, ahora hay aliscafos para navegar por las aguas de este lago cuyo color es azul zafiro. También se puede experimentar paseos en embarcaciones construidas con totora, que son balsas trenzadas con juncos acuáticos, utilizadas todavía por los pescadores nativos de la misma manera que sus ancestros aymaras lo hacían hace tres mil o más años en la época preincaica.
Un paseo por estas latitudes de Bolivia o Perú tiene el atractivo gastronómico del ceviche, el chairo paceño y la trucha a la plancha, o al ajillo entre otros platos.





¡VIRGEN DE COPACABANA NO ADMITE FRONTERAS!

Al igual que en Puno se le rinde tributo a la Virgen de la Candelaria, en el vecino país de Bolivia existe una ciudad que se hizo conocida por su santa patrona llamada por multitudes, la Virgen de Copacabana.

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Como si para ella no pasara el tiempo, sin mostrar señales de envejecimiento, ni postrase ante los cambios abruptos de la modernidad, se erige dentro de la basílica menor Mariano de Copacabana, la misma que cada agosto recibe a miles de devotos provenientes de distintos países de América del Sur, y por que no decirlo del mundo.
El Perú no es la excepción, puesto que año tras año, miles de fieles a la “mamacha” Copacabana la visitan en los primeros días de agosto, con el fin de pedirle, en tiempos tan difíciles, bendiga y por consiguiente cumpla los anhelos que los pueda hacer felices; como el sueño de tener una casa propia, una camión trailer, emprender con éxito un negocio, obtener un título universitario sin frustraciones, entre otros.
Hablando sólo del sur del país, moqueguanos arequipeños, tacneños, ayacuchanos, cuzqueños; y se podría dar una larga lista de peruanos que visitan la ciudad de Copacabana, sobre todo cada 05 de agosto, que es el día central de una de las atracciones religiosas, que entremezcladas con la actividad comercial de la zona, convierten en peculiar a esta urbe, la misma que para muchos historiadores fue el epicentro de la Cultura Tiahuanaco.
Cabe mencionar que Copacabana está ubicada en el departamento de la Paz. Su mayor fortaleza es el turismo, no sólo por la promesa divina que guarda su santa patrona, sino por la belleza paisijístca de sus paradisíacas playas, que no tienen nada que envidiarle a las playas existentes en el mar peruano. Muchos devotos a la virgen tienen la necesidad de viajar a Bolivia, y un considerable número de transportistas de la región viajan con sus vehículos a poder hacerles bendecir con la santísima virgen. Puno es una de las ciudades que más turistas exporta a Copacabana en la primera semana de agosto, y ello se vislumbra en las inmensas colas de pasajeros en distintos paraderos interprovinciales e interdistritales de la región.





EL PECADO ORIGINAL BOLIVIANO ES LA NEGACIÓN DEL INDÍGENA

Hoy, un buen porcentaje de los bolivianos/as todavía pone en cuestión la humanidad del indígena. Al indígena se le sigue expulsando de sus tierras, se le sigue robando su trabajo y succionando su sangre hasta matarlo. El indígena es “aceptado” (fuera de la mesa) en la medida en que cumpla labores aborrecidas por los refinados patrones sin exigir beneficios laborales.

Rebelión Org (www.rebelion.org)

Cuando los conquistadores europeos invadieron Abya Yala, se encontraron con la “ingrata” sorpresa con que este continente ya tenía sus guardianes: comunidades humanas organizadas en base a una filosofía propia. Pero, como para el misionero de la cristiandad europea lo diverso era una amenaza letal para su existencia, entonces, procedió a aniquilar a los guardianes de Abya Yala, se adueñó de lo que hoy llamamos América y emprendió su fracasado proyecto de la “civilización” universal.
Para justificar este macabro proyecto se imaginó una pregunta esencial: ¿Los indígenas del “nuevo mundo” son seres humanos? De la respuesta a esta pregunta dependía la vida de los originarios y la identidad de los invasores, porque la “civilización” europea para autoafirmarse necesita negar al otro diferente. Cerca de un siglo debatieron filósofos y teólogos esta falsa pregunta, hasta que supuestamente una bula papal “resolvió” la cuestión.
Ginés Sepúlveda y los conquistadores sostenían que los originarios no eran seres humanos, por tanto, se les podía robar sus bienes, esclavizarlos y matarlos. Bartolomé de las Casas, Montesinos y otros cristianos auténticos sostenían que los originarios eran seres humanos con plenos derechos, y los conquistadores no debían someterlos, ni matarlos, mucho menos en nombre de la farsa de la “evangelización”.
Este debate estéril teóricamente fue definido por una bula papal de Paulo III, en 1537, que sentenciaba: “Los aborígenes del nuevo mundo son seres humanos, por tanto se les puede bautizar...”. Pero en los seudo cristianos, misioneros de la codicia, pudo más la tentación del oro y plata que el Evangelio o las determinaciones de Roma. Muestra de ello es que cinco siglos después, el pecado original de los americanos y de los bolivianos continúa siendo la negación de la humanidad de los indígenas, incluso por los propios indígenas alienados. Hoy, como ayer, el indígena sigue siendo considerado como un sub hombre o una especie humana primitiva.
Si en 1492, América contaba con cerca de 70 millones de habitantes, dos siglos después sólo quedaban cerca de 3 millones de indígenas en condiciones de bestias de carga. Sólo en el Cerro Rico de Potosí la codicia de la civilización europea sacrificó cerca de 8 millones de indígenas. ¡Ni describir el espeluznante comercio de esclavos! De los cerca de 20 millones de hermanos negros arrancados del África lograron sobrevivir al viaje y llegar a América unos 10 millones. La gran mayoría de estos últimos hubiera preferido no sobrevivir al viaje.
Si eso fue en la época de la colonia, en la época republica y democrática la situación es igual o peor. Sólo para mencionar la lucidez intelectual de algunos “pensadores demócratas” que cultivaron y cultivan el sentimiento y el pensamiento colectivo anti-indio de muchas generaciones de bolivianos/as indico lo siguiente:
El escritor cruceño Gabriel René Moreno sostiene que: “El indio es una variedad arcaica, sombrío, asqueroso, huraño, prosternado y sórdido. Por su cerebro incásico es incapaz de asimilar el cristianismo” (Francovich, 1969:16) Si esta es la filosofía que rige las universidades como la Gabriel René Moreno, entonces, ¿Cómo esperar que nuestros profesionales no sean racistas pervertidos? Para Guillermo Francovich, el indio no es más que una variedad de vida aglutinada con la naturaleza.
El Presidente Mariano Baptista (cochabambino) afirmaba que: “La clase letrada y cristiana siente por los aimaras un grande horror… yo los he contemplado desde mi niñez con espanto por la humanidad”. ¿No es esto el sentimiento que, hoy, invade a los citadinos ante la presencia organizada de los indígenas? ¡Ni hablar de las autonomías indígenas!
El Presidente José Manuel Pando (paceño) sostenía que: “Los indios son seres inferiores y su eliminación no es un delito sino una selección natural”. Éste llegó a ser Presidente gracias al sacrificio de miles de aymaras encabezados por Zárate Willka en la Guerra Federal. ¿Habrá razones, hoy, para asombrarse de la incontrolable xenofobia juvenil que nos invaden bajo rótulo de unión juvenil por la democracia?
Bautista Saavedra decía: “El indio es apenas una bestia de carga, miserable y abyecta, a la que no hay que tener compasión y a la que hay que explotar hasta la inhumanidad y lo vergonzoso”.
Este es el pensamiento xenofóbico oficial vigente que envenenó, envenena y envenenará todavía a las próximas generaciones de bolivianos/as.
Hoy, un buen porcentaje de los bolivianos/as todavía pone en cuestión la humanidad del indígena. Al indígena se le sigue expulsando de sus tierras, se le sigue robando su trabajo y succionando su sangre hasta matarlo. El indígena es “aceptado” (fuera de la mesa) en la medida en que cumpla labores aborrecidas por los refinados patrones sin exigir beneficios laborales. Nuestras hermanas indígenas todavía siguen sirviendo como objetos de iniciación sexual para los hijitos de los patrones.
El indígena es boliviano en la medida en que provea de alimentos a los mercados locales sin esperar ganancias, emita su voto electoral apoyando la candidatura de sus patrones y baya al servicio militar para cultivar las haciendas de los Banzer, Baptistas, Gumucios y muchos otros. La indígena es católica en la medida en que asista a las misas dominicales acompañando a sus patronas beatas, para que éstas aparenten su fervor religioso.
Pero cuando el indígena asume sus derechos políticos y sociales, entonces, todos los discursos “democráticos y tolerantes” se acaban y resurge la interrogante. ¿Los indios son humanos? ¿Los indios pueden gobernar? Y cuando los argumentos del indio son contundentes en la defensa y el ejercicio de sus derechos, entonces, la pregunta es ¿Los indios gozan de la razón? Preguntas evidentes que subyacen en las actitudes cotidianas y citadinas.
Ahora, más que nunca, los bolivianos/as necesitamos descolonizarnos de la herencia colonial del desprecio y negación del indígena. Mientras los administradores de la herencia colonial sigan sospechando del indígena libre, la paz y la democracia de los privilegiados seguirán asediadas por la autoafirmación indígena.
Como nunca antes, los aborígenes en Bolivia estamos fortalecidos en nuestra auténtica identidad y ya no estamos dispuestos a seguir viviendo de glorias pasadas. Lo único que demandamos es que indios, mestizos, blancos, amarillos y negros tengamos la capacidad de reconocer la humanidad que subyace en cada uno de nosotros sin asustarnos o resistirnos a la interpelación legítima de los subalternizados. Estamos ante la oportunidad histórica de sentar la base filosófica de la bolivianidad en construcción. El presente y el futuro de Bolivia pasa por la liberación del miedo colectivo ante la irrupción indígena.

No comments: