Tuesday, March 31, 2009

USAID, ARMA CLAVE DE LA GUERRA SUCIA CONTRA AMÉRICA LATINA

Lo que nunca explicaron los reaccionarios de la SIP cuando presentaron al obispo Fernando Lugo como izquierdista, es cómo puede ser izquierdista alguien financiado por USAID.
En una declaración redactada en términos escrupulosamente escogidos, que difunde con una extraordinaria discreción, la USAID confiesa públicamente haber dilapidado el dinero del contribuyente en su guerra sucia contra Cuba. Lo hizo frente a las amonestaciones de unos congresistas escandalizados y las embarazosas revelaciones surgidas de las auditorías de algunos de los grupos contrarrevolucionarios a los cuales regala decenas de millones de su enorme presupuesto.
La USAID es esta misma agencia federal norteamericana encargada de engrasar a golpe de decenas de millones la subversión y el espionaje en Cuba que el gobierno Bush acaba de proponer a la Isla como interlocutor en una hipotética y reducida oferta de ayuda humanitaria después de los huracanes Gustav e Ike. Con un candor inusual, cuidadosamente calibrado por sus asesores jurídicos, la llamada Agencias para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos reconoce por fin que sucesivas auditorias de su Programa Cuba por el Government Accountability Office (GAO) en 2006 y de su propio Buró del Inspector General (OIG) en 2007 "señalaron problemas con la gestión de los subsidios".
El documento de la USAID fechado del 18 de julio y firmado por el Ayudante del Adjunto administrativo Stephen Driesler, confirma todo el cinismo de este aparato privilegiado de la guerra sucia llevada por la administración norteamericana no solo contra Cuba sino contra el conjunto de América Latina.
Mientras reconoce su total irresponsabilidad en el manejo de fondos públicos supuestamente consagrados a la ayuda humanitaria internacional, intenta encubrir las actividades delictivas de unos de los numerosos operativos de la
CIA que patrocina como directores de proyectos.
El documento expresa "para generalizar" que las auditorías "encontraron que existían problemas de control interno a la vez en la gestión de los subsidios por la USAID y la capacidad de los subsidiados" (sic).
Por supuesto, no recuerda que el escándalo de los sucesivos casos de corrupción en esta organización - el solo Frank Calzón del Center for a Free Cuba "desapareció" a 500 000 dólares – fue tan grande que provocó el año pasado la salida intempestiva del más alto funcionario para América Latina, el bien llamado Adolfo Franco, y de su brazo derecho para Cuba, David Mutchler, ambos implicados hasta el cuello en el fraude.
Al señalar como el Grupo de Apoyo a la Democracia (GAD) acaba de reconocer como uno de sus empleados empleaba una tarjeta de crédito de esta seudo ONG para realizar unas compras personales, la declaración intenta minimizar la extensión del fraude atribuido a este beneficiario de sus bondades.
De la misma forma que evita toda referencia a Freedom House, uno de sus subsidiarios más estratégicos, que educó a Calzón en el arte de desaparecer fondos. Fachada de la CIA y del Departamento de Estado, Freedom House es famosa por haber sostenido durante años en Centroamérica, operaciones encubiertas contra el gobierno sandinista de Nicaragua y apoyado al partido ARENA en El Salvador y sus escuadrones de la muerte.
No sólo en Cuba sino a toda América Latina
La confesión pública de la USAID, emitida por temor a un ataque de nervios de algún congresista escrupuloso, lleva a observar, siempre con más atención, como esta agencia conyugue en toda América Latina sus acciones con el resto de la red imperial de injerencia.
Decenas de sus agentes se mueven en la sombra de las organizaciones de derecha, inventadas según las circunstancias, y patrocinadas por el Instituto Republicano Internacional (IRI), el Instituto Democrático Nacional (NDI), la propia Freedom House, y unas cuantas fachadas más - siempre bajo las orientaciones de la CIA.
Creada en 1961 con fines aparentemente legítimos, la USAID depende oficialmente del Departamento de Estado con un presupuesto de 850 millones de dólares anuales.
Posee en la actualidad agentes en 16 países de América Latina y del Caribe donde realiza acciones - además de sus numerosas otras operaciones estratégicas en distintas partes del mundo.
En Haiti, la USAID se encuentra entre las agencias norteamericanas que han organizado, orientado y financiado varias de las organizaciones políticas haitianas que han provocado el secuestro y la grotesca evicción del presidente Jean-Bertrand Aristide.

En Venezuela, la agencia fue escandalosamente activa en el apoyo y el financiamiento a los sectores que realizaron el golpe del 11 de abril del 2002.
El ininterrumpido derroche de fondos de la USAID y sus filiales con operaciones de inspiración golpista ya ha sobrepasado los quince millones de dólares a través del financiamiento de cientos de grupos y grupúsculos alineados con la Embajada norteamericana.
En Bolivia, el programa de la USAID se concentra en la balcanización del país y en el financiamiento de acciones violentas en contra de la autoridad del presidente. Hace unas semanas, varias federaciones de agricultores y los cinco municipios de la región de Cochabamba expulsaron a los agentes de esta organización al denunciar su involucramiento en la preparación de un golpe de Estado.
La USAID, cueva de asesinos
La USAID tiene en el país andino una larguísima historia que ilustra toda la falsedad de sus pretensiones "humanitarias". En 1971, la CIA organizó un intento de asesinato contra el Presidente Fidel Castro, aprovechando un viaje del líder cubano a Chile. Encargó con este proyecto criminal a un viejo socio, Antonio Veciana.
Este terrorista de Alpha 66, cómplice del complot contra Kennedy, trabajaba entonces en… Bolivia, en la Embajada estadounidense donde se encontraba como funcionario de la USAID.
Entre las paginas más asquerosas de la historia del organismo yanqui en América Latina, hace falta recordar también como Dan Anthony Mitrione, instructor norteamericano en técnicas de tortura, se apareció en Uruguay credencial de la USAID, a finales de los 70, para adiestrar a policías, en un programa secreto de destrucción de las fuerzas de izquierda en toda América Latina.
Al confesar que ha perdido desde rato el control de sus finanzas, la USAID encubre el carácter odioso del conjunto de sus actividades. Fiel ejecutante de los planes de la CIA, ferviente colaboradora de los propósitos secretos del Departamento de Estado, la Agencia para el desarrollo de los Estados Unidos es una de las principales armas del imperio para mantener su dominio sobre lo que acostumbró a designar como su patio trasero. Hasta que los pueblos del continente, como en Cochabamba, determinan que ya se acabaron los tiempos de la injerencia.
-----------------
Estimados amigos, desde el pasado 18 de marzo no puedo subir las fotos al blog como lo hacía hasta antes de esa fecha, debido a que habría alcanzado la capacidad máxima. Les ruego que, por favor, me ayuden a conseguir más capacidad de almacenamiento. Gracias Daniel Antonio.


Dear friends, since last March 18 I can not upload photos to your blog as it did prior to that date, because it would have reached maximum capacity. Please, please help me get more storage capacity. Thanks Daniel Antonio.

----------------
DIPUTADA PIDE EXPLICACIONES A CANCILLERÍA

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Un llamado a la Cancillería a terminar con la "constante nebulosa" en la que se encuentran las relaciones diplomáticas entre Chile y Bolivia hizo realizó la mañana de ayer la diputada de Renovación Nacional (RN), Ximena Valcarce.
Esto luego que el domingo recién pasado el Presidente boliviano, Evo Morales, revelara que Chile maneja extraoficialmente dos propuestas para otorgar una salida al mar para Bolivia.
"En más de una ocasión he manifestado mi preocupación por esta agenda de 13 puntos que consideran supuestos temas pendientes entre nuestro país y Bolivia, porque ni el Gobierno ni la Cancillería han aclarado en qué grado de análisis está", afirmó la diputada.
Asimismo, la parlamentaria de la Alianza por Chile recalcó que el canciller Mariano Fernández debe dar explicaciones respecto de las declaraciones del mandatario boliviano.
Según la diputada Valcarce, el hecho de que Chile esté evaluando dos opciones para entregarles una salida al mar, significa que están negociando a espaldas de los chilenos y de los ariqueños. "A quienes se les ha convencido que no hay ningún tema limítrofe pendiente".
ENTRE GALLOS Y MEDIANOCHE
Otra de las "teorías" que maneja la diputada RN es que puede que se esté negociando "entre gallos y medianoche", sin importar la opinión de los ariqueños y menos pensar en la situación de inestabilidad que generan este tipo de temas. "O están jugando con las esperanzas del pueblo boliviano, que no puede tener una salida al mar por el norte de Arica sin el consentimiento de Perú, lo que es una falta de respeto de igual tamaño", concluyó la integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores.
La diputada Valcarce recalcó que este nuevo episodio debe hacer reflexionar al Gobierno, ya que de mantener este tipo de conversaciones con otros países -con los que ya existen tratados limítrofes firmados- podrían terminar alentando acciones como la presentada por Perú ante la Corte Internacional de La Haya.




Un mar de tensiones

PERÚ Y BOLIVIA: ¿FIN DEL ROCE VERBAL?

Una nota formal de la cancillería boliviana pide a Lima comprometerse en un "diálogo abierto y franco" para restablecer los canales diplomáticos. También Alan García declaró que en medio de la actual crisis económica, "lo más tonto sería ponerse a pelear entre países latinoamericanos".

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)

Luego de varios días de duros roces verbales entre los presidentes y cancilleres de Bolivia y Perú en torno al diferendo por las aguas del Océano Pacífico, La Paz pidió establecer un "diálogo abierto y franco" en un intento de evitar una mayor escalada de tensiones en las relaciones bilaterales.
El más reciente intercambio de insultos, que incluyó términos como "gordo" y "gran demagogo", se inició luego de que el presidente de Bolivia, Evo Morales manifestara preocupación por la demanda que Perú planteó contra Chile ante el Tribunal de La Haya para resolver una disputa marítima.
El mandatario dejó entrever que esa acción legal podría perjudicar una de las soluciones para que su país consiga una salida al mar.
El gobierno boliviano ha venido dialogando con Chile sobre una agenda de 13 puntos que incluye la demanda marítima; sin embargo, en más de tres años de gestión, ni Morales ni la Presidenta, Michelle Bachelet, han informado sobre avances, como informa la periodista de BBC Mundo en La Paz, Mary Vaca.
Las declaraciones de Morales sentaron mal en Lima, donde el presidente Alan García criticó la política de reintegración marítima de Bolivia al opinar que ese país "hace rato" había renunciado a la salida al mar, la cual perdió en la guerra librada contra Chile hace 130 años.
Diálogo "transparente"
Luego siguió un cruce de declaraciones hostiles entre las respectivas cancillerías, e incluso Morales dijo que a su par peruano "tal vez la mucha gordura le está afectando" y el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, José Antonio García Belaúnde, calificó de "gran demagogo" y "antiperuano" al mandatario de La Paz.Ahora, ambas partes han tratado de bajar el tono de lo que fuentes periodísticas han denominado como la mayor escalada de tensiones desde junio de 2008, cuando Morales igualmente aludió al peso corporal de García y criticó su orientación política.
De hecho, el ministro boliviano de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, aseguró que ya no habría más declaraciones públicas sobre las discrepancias por el diferendo marítimo.
Una nota formal de la cancillería boliviana, además, pide a Lima comprometerse en un "diálogo abierto y franco" para restablecer los canales diplomáticos.
También García declaró que en medio de la actual crisis económica, "lo más tonto sería ponerse a pelear entre países latinoamericanos".





EL OCÉANO QUE DIVIDE A PERÚ Y CHILE

La demanda que Lima ha interpuesto en La Haya contra Santiago para reclamar un área marítima ha enfriado las relaciones bilaterales de los países

El País de España (www.elpais.com)

La victoria de la selección chilena de fútbol el domingo ante el combinado peruano no fue un triunfo más. Era el primero en 24 años de partidos entre ambos equipos. Y llegaba en un momento especial, después de diez días de tensiones a raíz de la decisión del Gobierno de Alan García de interponer una demanda contra Chile en La Haya en la que reclama la soberanía de 35.000 kilómetros de área marítima. Aunque las aguas parecen haberse calmado, la tempestad golpeó de lleno las relaciones de ambos países, y salpicó a un tercero, Bolivia, en un complicado juego diplomático a tres bandas.
Según la versión oficial, la pretensión de Perú es lograr una resolución judicial que dibuje los límites marítimos, puesto que ellos sólo los consideran pesqueros. Para Santiago, sin embargo, los límites ya fueron fijados en una declaración de 1952 y en otra de 1954. La demanda abarca una extensión del océano Pacífico en la zona fronteriza entre las ciudades de Tacna (Perú) y Arica (Chile). Esta localidad perteneció a Perú hasta la Guerra del Pacífico (1879-1884), en la que Chile arrebató a Bolivia su territorio de costa, situado al sur de Arica. Una eventual declaración a favor de Perú bloquearía cualquier posibilidad de salida al mar para La Paz.
"Buscamos una solución pacífica, de equidad, a un tema que lleva anclado muchos años", defiende en conversación telefónica con EL PAÍS el canciller peruano, José García Belaúnde, quien al ser preguntado acerca de qué tiene que perder Perú en este tema, responde tajante: "No tenemos nada que perder, hemos hecho una oferta de paz para solucionar un asunto", insiste.
Su homólogo chileno, Mariano Fernández, discrepa: "La pretensión peruana de hacer un trazado distinto del existente está alejada de la realidad de lo que ocurre en toda la costa del Pacífico de nuestra subregión. De norte a sur de la costa del Pacífico, en América del Sur, existe un sistema jurídico de límites marítimos fijados sobre los paralelos. Perú quiere introducir ahora otra figura geográfica, lo que francamente carece de consistencia", argumenta Fernández a este periódico.
Más allá de lograr o no recuperar los 35.000 kilómetros de área marítima, hay quien piensa, sobre todo desde la vertiente chilena, que la demanda de Perú ha de interpretarse en clave interna. "Uno de los motivos es detener el avance nacionalista de Ollanta Humala [líder del Partido Nacionalista Peruano y rival presidencial de Alan García en las últimas elecciones]", explica Cristian Garay, profesor de la Universidad de Chile. Desde el inicio de su segundo mandato en julio de 2006, García ha sufrido el desgaste de los grupos nacionalistas. Su popularidad, que ha remontado los últimos meses, estaba por los suelos. El argumentario antichileno da bastantes réditos en Perú, por lo que la demanda puede catapultar de nuevo al líder del APRA. A pesar de todo, el canciller García Belaúnde niega esta posibilidad. "El presidente no tiene otros problemas que no tengan otros Gobiernos. No lo manejamos en clave interna", enfatiza.
Chile, cuyas relaciones con el mundo son excelentes, pero muy complicadas con sus vecinos, no ha impugnado aún la competencia de La Haya -tampoco lo ha descartado, según confirma el propio canciller- porque se encuentra dentro del plazo de tres meses para presentar lo que se denominan excepciones preliminares, es decir, hasta el 19 de junio. Aunque en un primer momento, la no impugnación se ha considerado como una primera derrota chilena, para muchos analistas la presentación de la memoria de Perú es muy débil y los argumentos chilenos, bastantes sólidos como para dejar actuar a la Corte Internacional en una primera instancia. Chile podría pedir la incompetencia de La Haya durante la contramemoria, en un plazo de un año, o durante el juicio oral.
Aunque no se trata de un proceso negociador, Chile ha puesto a trabajar un fuerte equipo diplomático, encabezado por la segunda autoridad de la Cancillería, el subsecretario Alberto Van Klaveren. La demanda es una cuestión de Estado en Chile, apenas hay voces disonantes entre las distintas formaciones políticas.
En todo este mar de roces entre ambos países, hay un tercero, Bolivia, que no se ha querido mantener al margen y ha provocado un conflicto triangular. Si La Haya diese la razón a Perú en su demanda, se bloquearía una de las posibles salidas al mar que tanto ansía La Paz. La crítica a la actuación de Lima ha llegado a poner de acuerdo a políticos enfrentados permanentemente con el ex presidente Jorge Quiroga o el actual mandatario, Evo Morales. Si ejecutivo no descartó la semana pasada la posibilidad de llevar también a La Haya su exigencia. "Si fuese boliviano, yo lo haría", asegura Cristian Garay, quien reconoce que "es más compleja" la petición de La Paz que la de Lima.
Aunque ambos Ejecutivos niegan un enfriamiento de las relaciones bilaterales, Alan García y la presidenta chilena, Michelle Bachelet, apenas han tenido contacto estos días. Pero lo cierto es que el tejido empresarial chileno en Perú es fuerte. En medio de una crisis económica profunda, es una garantía, según los analistas, de que no van a permitir que el caso vaya a más.





Integración vial con impacto económico en puertos de Arica e Iquique:

DECISIVO AVANCE EN LA RUTA INTEROCEÁNICA QUE CONECTA EL NORTE DE CHILE CON BOLIVIA Y BRASIL

Bolivia proyecta concluir en noviembre el tramo de 209 km que resta para comunicar Santa Cruz con la frontera brasileña. Arica y Santos (Brasil) estarán unidos por una vía asfaltada este año.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

A fin de año, los puertos de Arica en Chile y de Santos en Brasil estarán conectados por una vía asfaltada de 3.270 km. El viejo sueño de la ruta interoceánica está próximo a cumplirse si Bolivia termina en noviembre, como tiene proyectado, los 209 kilómetros que restan para unir la ciudad oriental de Santa Cruz de la Sierra con Puerto Suárez, en la frontera con Brasil.
Los ministros de Obras Públicas de Chile, Sergio Bitar, y de Bolivia, Walter Delgadillo, estuvieron el jueves en Colchane, en la frontera común, y revisaron el avance de las obras comprometidas en diciembre de 2007 por los presidentes Michelle Bachelet, Evo Morales y el de Brasil, Inácio Da Silva. Trazaron el "eje interoceánico central" que conecta los puertos de Santos y Vitoria en el Atlántico con los de Arica e Iquique en el Pacífico.
Delgadillo señaló que Bolivia cumplirá con su parte hacia fines de 2010 o inicios de 2011. Debe concluir el tramo Santa Cruz-Puerto Suárez, que falta para contar con una vía asfaltada entre el Pacífico y el Atlántico, y el ramal que da salida hacia el puerto de Iquique. Para ello realiza obras en 125 km entre Toledo y Pisiga.
Chile ya cuenta con carreteras desde la frontera con Bolivia hacia Arica e Iquique, y está mejorando el estándar. Hacia 2010 completará inversiones por US$62 millones, que implican rediseñar tramos de las vías Huara-Colchane y Arica-Tambo Quemado.
Con apoyo del BID y la Corporación Andina de Fomento, Bolivia lleva a cabo uno de los mayores esfuerzos viales de su historia, con una inversión de US$800 millones, y que ha priorizado el eje carretero este-oeste, que está avanzado en el 80%.
El ministro boliviano destacó: "Es un avance histórico y marca un cambio cualitativo en nuestras relaciones políticas y económicas".
El ministro Sergio Bitar destacó que Bolivia se articula como eje central de América del Sur en un rol integrador. "La voluntad de ambos países de estrechar lazos en conectividad para el desarrollo común permite mirar hacia el futuro. Estamos abordando los temas hídricos, mineros, energéticos y de acceso al Pacífico", dijo.
Como muestra de ello, Bitar expuso a Delgadillo el plan de mediciones que la Dirección General de Aguas realizará a través de seis pozos en los recursos acuíferos del Silala. Esto, en el marco del acuerdo bilateral que puso fin a una histórica disputa mediante una fórmula de distribución de estas aguas.
ExpectativasEl puerto de Arica se prepara para responder a la potencial transferencia de carga proveniente de los estados del centro del Brasil, un anhelo que existe desde los tiempos de la Junta de Adelanto (años '50). "Estamos hablando del acceso a mercados gigantes, pero hay que tomarlo con mesura, porque no son volúmenes que vendrán de un día para otro", dijo Matías Laso, gerente del Terminal Portuario Arica.Tras invertir US$40 millones, la concesionaria logró aumentar la influencia del puerto de Arica hacia el oriente de Bolivia. En 2008 logró transferir una cifra récord de cargas bolivianas, las que siguen creciendo este año a tasas del 40%.
Laso advirtió que si esos mercados se vuelcan hacia el Pacífico, será necesario que los diferentes puertos se complementen, porque ninguno va a ser capaz de atender solo la demanda.
Perú invierte US$ mil millones en su propio corredor sur a Brasil que va desde el puerto de San Juan al Cusco e Iñarapi, para conectar con Río Branco (Acre). Estará listo a inicios de 2011.





PERÚ Y BOLIVIA REALIZARÁN JORNADAS DE VOTACIÓN BINACIONAL POR TITICACA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

En una próxima jornada simultánea en Perú y Bolivia, grupos de voluntarios controlarán, supervisarán, orientarán y motivarán a que los usuarios de cabinas de Internet voten a favor del lago Titicaca, el río Amazonas y el cañón del Colca, señaló hoy Julián Barra Catacora, presidente de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT).
Con ocasión de una reunión desarrollada en Puno, instituciones integrantes de los comités oficiales de apoyo al Titicaca y el Colca en el concurso que elegirá a las siete maravillas naturales del mundo acordaron realizar jornadas de votación en las ciudades de Arequipa, Puno, Juliaca, El Alto y La Paz y localidades lacustres.
La primera jornada de votación se realizará este 3 de abril desde las 09:00 hasta las 20:00 horas con el desplazamiento de más de mil estudiantes universitarios y de institutos superiores, quienes serán denominados “voluntarios maravilla”.
La municipalidad de la provincia arequipeña de Caylloma y la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca) organizarán la jornada en la ciudad de Arequipa, teniendo su radio de acción en el Centro Histórico.
Son más de 450 cabinas ubicadas en las ciudades mencionadas con un promedio de veinte equipos en cada una de ellas, en las cuales se instalará como ventana inicial el portal de los organizadores del concurso: www.new7wonders.com.
El objetivo de la primera jornada es involucrar a todas las cabinas de Internet para convertirlas en las principales aliadas de la campaña.
Los comités oficiales de apoyo realizarán jornadas similares incluyendo a ciudades peruanas como Cusco, Moquegua y Tacna y a las bolivianas de Oruro, Cochabamba y Potosí.
Las jornadas son actividades programadas para incentivar la votación masiva desde cualquier equipo de cómputo, además de generar espacios de diálogo sobre la importancia del concurso global.
Asimismo, las instituciones reunidas acordaron desarrollar actividades de impacto colectivo, elaborar material publicitario y establecer alianzas estratégicas con otros candidatos, siendo una prioridad para fines de mayo la firma del convenio con el comité de apoyo al Amazonas.
Por otro lado, el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, anunció que el próximo viernes 3 de abril el gabinete en pleno, bajo la conducción del presidente Evo Morales, se reunirá en la localidad de Guaqui, a orillas del lago Titicaca, a fin de proseguir con las acciones para impulsar su candidatura.
El Titicaca y el Amazonas lideran sus respectivos grupos, según el último ranking de la Fundación New 7 Wonders, organizadora del certamen.
La candidatura del Titicaca se consolidó en el primer lugar del grupo F, que comprende a lagos, ríos y cascadas, acentuando su favoritismo en esta competencia.
Por su parte, el Amazonas -que incluye el río más largo del mundo y la selva amazónica- recuperaró el primer lugar del grupo E, que agrupa a bosques, parques nacionales y reservas naturales.
En tanto, el cañón del Colca escaló a la cuarta casilla del grupo D, que agrupa a cuevas, formaciones rocosas y valles.





Opinión

USAID, ARMA CLAVE DE LA GUERRA SUCIA CONTRA AMÉRICA LATINA

Clevelan de Suecia (www.cleveland.indymedia.org)

Lo que nunca explicaron los reaccionarios de la SIP cuando presentaron al obispo Fernando Lugo como izquierdista, es cómo puede ser izquierdista alguien financiado por USAID.
En una declaración redactada en términos escrupulosamente escogidos, que difunde con una extraordinaria discreción, la USAID confiesa públicamente haber dilapidado el dinero del contribuyente en su guerra sucia contra Cuba. Lo hizo frente a las amonestaciones de unos congresistas escandalizados y las embarazosas revelaciones surgidas de las auditorías de algunos de los grupos contrarrevolucionarios a los cuales regala decenas de millones de su enorme presupuesto.
La USAID es esta misma agencia federal norteamericana encargada de engrasar a golpe de decenas de millones la subversión y el espionaje en Cuba que el gobierno Bush acaba de proponer a la Isla como interlocutor en una hipotética y reducida oferta de ayuda humanitaria después de los huracanes Gustav e Ike. Con un candor inusual, cuidadosamente calibrado por sus asesores jurídicos, la llamada Agencias para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos reconoce por fin que sucesivas auditorias de su Programa Cuba por el Government Accountability Office (GAO) en 2006 y de su propio Buró del Inspector General (OIG) en 2007 "señalaron problemas con la gestión de los subsidios".
El documento de la USAID fechado del 18 de julio y firmado por el Ayudante del Adjunto administrativo Stephen Driesler, confirma todo el cinismo de este aparato privilegiado de la guerra sucia llevada por la administración norteamericana no solo contra Cuba sino contra el conjunto de América Latina.
Mientras reconoce su total irresponsabilidad en el manejo de fondos públicos supuestamente consagrados a la ayuda humanitaria internacional, intenta encubrir las actividades delictivas de unos de los numerosos operativos de la CIA que patrocina como directores de proyectos.
El documento expresa "para generalizar" que las auditorías "encontraron que existían problemas de control interno a la vez en la gestión de los subsidios por la USAID y la capacidad de los subsidiados" (sic).
Por supuesto, no recuerda que el escándalo de los sucesivos casos de corrupción en esta organización - el solo Frank Calzón del Center for a Free Cuba "desapareció" a 500 000 dólares – fue tan grande que provocó el año pasado la salida intempestiva del más alto funcionario para América Latina, el bien llamado Adolfo Franco, y de su brazo derecho para Cuba, David Mutchler, ambos implicados hasta el cuello en el fraude.
Al señalar como el Grupo de Apoyo a la Democracia (GAD) acaba de reconocer como uno de sus empleados empleaba una tarjeta de crédito de esta seudo ONG para realizar unas compras personales, la declaración intenta minimizar la extensión del fraude atribuido a este beneficiario de sus bondades.
De la misma forma que evita toda referencia a Freedom House, uno de sus subsidiarios más estratégicos, que educó a Calzón en el arte de desaparecer fondos. Fachada de la CIA y del Departamento de Estado, Freedom House es famosa por haber sostenido durante años en Centroamérica, operaciones encubiertas contra el gobierno sandinista de Nicaragua y apoyado al partido ARENA en El Salvador y sus escuadrones de la muerte.
No sólo en Cuba sino a toda América Latina
La confesión pública de la USAID, emitida por temor a un ataque de nervios de algún congresista escrupuloso, lleva a observar, siempre con más atención, como esta agencia conyugue en toda América Latina sus acciones con el resto de la red imperial de injerencia.
Decenas de sus agentes se mueven en la sombra de las organizaciones de derecha, inventadas según las circunstancias, y patrocinadas por el Instituto Republicano Internacional (IRI), el Instituto Democrático Nacional (NDI), la propia Freedom House, y unas cuantas fachadas más - siempre bajo las orientaciones de la CIA.
Creada en 1961 con fines aparentemente legítimos, la USAID depende oficialmente del Departamento de Estado con un presupuesto de 850 millones de dólares anuales.
Posee en la actualidad agentes en 16 países de América Latina y del Caribe donde realiza acciones - además de sus numerosas otras operaciones estratégicas en distintas partes del mundo.
En Haiti, la USAID se encuentra entre las agencias norteamericanas que han organizado, orientado y financiado varias de las organizaciones políticas haitianas que han provocado el secuestro y la grotesca evicción del presidente Jean-Bertrand Aristide.
En Venezuela, la agencia fue escandalosamente activa en el apoyo y el financiamiento a los sectores que realizaron el golpe del 11 de abril del 2002.
El ininterrumpido derroche de fondos de la USAID y sus filiales con operaciones de inspiración golpista ya ha sobrepasado los quince millones de dólares a través del financiamiento de cientos de grupos y grupúsculos alineados con la Embajada norteamericana.
En Bolivia, el programa de la USAID se concentra en la balcanización del país y en el financiamiento de acciones violentas en contra de la autoridad del presidente. Hace unas semanas, varias federaciones de agricultores y los cinco municipios de la región de Cochabamba expulsaron a los agentes de esta organización al denunciar su involucramiento en la preparación de un golpe de Estado.
La USAID, cueva de asesinos
La USAID tiene en el país andino una larguísima historia que ilustra toda la falsedad de sus pretensiones "humanitarias". En 1971, la CIA organizó un intento de asesinato contra el Presidente Fidel Castro, aprovechando un viaje del líder cubano a Chile. Encargó con este proyecto criminal a un viejo socio, Antonio Veciana.
Este terrorista de Alpha 66, cómplice del complot contra Kennedy, trabajaba entonces en… Bolivia, en la Embajada estadounidense donde se encontraba como funcionario de la USAID.
Entre las paginas más asquerosas de la historia del organismo yanqui en América Latina, hace falta recordar también como Dan Anthony Mitrione, instructor norteamericano en técnicas de tortura, se apareció en Uruguay credencial de la USAID, a finales de los 70, para adiestrar a policías, en un programa secreto de destrucción de las fuerzas de izquierda en toda América Latina.
Al confesar que ha perdido desde rato el control de sus finanzas, la USAID encubre el carácter odioso del conjunto de sus actividades. Fiel ejecutante de los planes de la CIA, ferviente colaboradora de los propósitos secretos del Departamento de Estado, la Agencia para el desarrollo de los Estados Unidos es una de las principales armas del imperio para mantener su dominio sobre lo que acostumbró a designar como su patio trasero.
Hasta que los pueblos del continente, como en Cochabamba, determinan que ya se acabaron los tiempos de la injerencia.





Opinión

USAID Y LA MANO LARGA DE LA CIA EN BOLIVIA

Clevelan de Suecia (www.cleveland.indymedia.org)

El obispo Fernando Lugo es un buen ejemplo del izquierdista "moderado" a base de dólares de USAID y otras herramientas del imperio.
El caso de Evo Morales es muy diferente, por no decir opuesto, de acuerdo a los que nos cuenta en este artículo Carlos Fazio.
El arribo de Morales al sillón presidencial prendió los focos rojos en Washington, que incluso antes de que aquél asumiera, ya había diseñado planes de desestabilización para Bolivia. Pero las acciones encubiertas recrudecieron después de que Evo nacionalizara el petróleo y el gas natural.
Cuando la administración Clinton diseñó el Plan Colombia a mediados de 1999, la intención de Estados Unidos era llevar a cabo un proceso de vietnamización en el corazón de América del Sur. Desde entonces, el epicentro del plan expansionista de Estados Unidos en el área ha sido Colombia. Al intervenir en el conflicto interno colombiano, Washington buscaba un pie de playa para proyectarse,posteriormente, hacia otros países de la región.
La instalación de la base militar de Manta, en el Pacífico ecuatoriano, tuvo como objetivo librar desde allí y otros aeródromos de la subregión una guerra aérea tipo Kosovo.
Entonces, Evo Morales, un líder cocalero del Chapare, todavía no "pintaba" para presidente de Bolivia. Pero el auge de la lucha de masas del campesinado boliviano propició la caída del "gringo" Sánchez de Losada y, tras un breve interregno en el Palacio Quemado, llegó al gobierno Evo Morales.
El arribo de Morales al sillón presidencial prendió los focos rojos en Washington, que incluso antes de que aquél asumiera, ya había diseñado planes de desestabilización para Bolivia. Pero las acciones encubiertas recrudecieron después de que Evo nacionalizara el petróleo y el gas natural.
Hace un par de semanas, en la coyuntura previa al referendo revocatorio del pasado 10 de agosto, el gobierno de Morales denunció que el país estaba en el "umbral" de un golpe de Estado. Según él, la ultraderecha, con apoyo de Estados Unidos, estaba llevando a cabo "una guerra económica cruel", como parte de un plan de desestabilización que, mediante la inflación y carestía, buscaba "tumbar al indio".
En medio de los llamados del alcalde derechista de la ciudad de Santa Cruz, Percy Fernández, para que las Fuerzas Armadas derroquen a Evo Morales, el presidente se reunió en Palacio con el subsecretario de Estado norteamericano, Thomas Shannon.
Durante 20 minutos, Evo le exhibió pruebas de la injerencia del embajador estadunidense en La Paz, Philip Goldberg y funcionarios de la Agencia de Cooperación Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). Entre las pruebas estaban algunas curiosas sugerencias del embajador Goldberg a grupos opositores de derecha. Las mismas figuraban en correos electrónicos, interceptados por la inteligencia boliviana, donde el diplomático enviaba mensajes desestabilizadores.
En particular, el presidente Morales denunció que la USAID tiene "copada" buena parte del país con "programitas" que podrían ser útiles en la preparación de una asonada. Con el cinismo habitual propio de un subsecretario de Estado para América Latina, el halcón Shannon protegió a Philip Goldberg, y dijo que era "el mejor embajador que Estados Unidos podía tener en La Paz".
Sobre los trabajos de desestabilización de la USAID en América Latina hay acumulados cientos de metros de información. Creada por el presidente John F. Kennedy en 1961, la Agencia de Cooperación Internacional mantuvo siempre nexos estrechos con la Agencia Central de Inteligencia. Incluso, se ha llegado a calificar como el "brazo legal de la CIA".
También se sabe que tiene convenios de "colaboración" con el Pentágono para diseñar programas cívico-militares en los países donde opera. Se trata de programas de "control civil", que "es mejor manejar", dicen los propios documentos de la USAID, desde "agencias civiles".
Casualmente, a medio mandato, el gobierno de Evo Morales está en la antesala de una guerra civil. Y aquí encaja la otra parte de la ecuación desestabilizadora: el embajador Philip Goldberg.
Como el Pentágono no tiene capacidad para llevar a cabo una ocupación territorial de Bolivia, empantanado como está en Afganistán e Iraq, recurre a vías indirectas. O a lo que algunos expertos llaman "una guerra por intermediarios".
En el caso boliviano hoy, recurre a los grandes terratenientes de Santa Cruz de la Sierra vinculados con agroindustrias transnacionales y asentados en una provincia rica en hidrocarburos. Y a través de ellos, fomenta el separatismo y la sedición.
En ese contexto, no es casual que Goldberg, un experto en "desintegración", haya sido antes embajador en la ex Yugoslavia. Allá,durante su gestión diplomática, la CIA canalizó importantes "inversiones" a través de la mampara de la USAID, y contó con Goldberg en las tareas de desestabilización y desintegración. Además, fue el contacto principal con grupos fascistas de la ex Yugoslavia.
Hoy, según denunció Evo Morales, Goldberg repite su actuación en Bolivia. Desde su misión diplomática subvenciona a las organizaciones de la extrema derecha secesionista de Santa Cruz, e instituciones "anodinas" como la Fundación del Milenio, en la Universidad San Simón de Cochabamba. Pero no sólo hace eso. También en los barrios populares de El Alto, la USAID ha puesto en marcha programas para "reducir las tensiones en las zonas propensas a conflictos sociales".
Como ha sido habitual desde 1961 a la fecha, las embajadas de Estados Unidos en América Latina canalizan recursos millonarios en dólares, a través de la USAID, a políticos, empresarios, sindicalistas, organizaciones estudiantiles, periodistas e intelectuales, susceptibles de ser utilizados en sus planes de desestabilización a gobiernos que resultan "hostiles" a sus intereses.
Va quedando claro, pues, por qué Washington "exportó" a Goldberg de los Balcanes a Bolivia. Para transformar al país en una nueva Yugoslavia.
El recurso utilizado es el mismo: la secesión. Es decir, el separatismo en zonas ricas en recursos naturales (petróleo y gas, fundamentalmente) y con buenas tierras, para que puedan ser concentradas por latifundistas o canalizadas a las multinacionales del sector agroindustrial.
Eso es lo que se oculta detrás del separatismo y de la fachada diplomática de quien fue descrito por Shannon como "el mejor embajador que Estados Unidos puede tener en La Paz".





EL TRABAJO SUBTERRÁNEO DE USAID

Clevelan de Suecia (www.cleveland.indymedia.org)

USAID ha financiado a las ONG más influyentes en el gobierno del obispo Fernando Lugo, que en varias oportunidades amenazó con movilizarse contra el Parlamento.
De esta manera, se estaría confirmando el papel antidemocrático de estos grupos en Latinoamérica, tantas veces denunciado por Evo Morales y Hugo Chavez.
El trabajo de la USAID y su OTI en Venezuela ha protagonizado la profundización de la subversión contrarrevolucionaria en el país. Hasta la fecha de junio 2007, más de 360 "becas" han sido otorgadas a organizaciones sociales, partidos políticos, comunidades, y proyectos políticos en Venezuela através del la Development Alternatives, Inc. (DAI), empresa contratista de la USAID que abrió una sede el sector El Rosal de Caracas en junio 2002. Desde el centro de Caracas, la DAI/USAID ha dado más de 11.575.509.00 dólares a estos 360 grupos y proyectos en Venezuela bajo el programa, "Venezuela: Inciativas para la Construcción de Confianza" (VICC). La mayoría de los programas financiados por la DAI se enfocan (según sus materiales) en "el diálogo político, el debate público, la participación ciudadana y el entrenamiento y capacitación de líderes democráticos."
Organizaciones financiadas y participantes incluyen a Súmate, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, la Alcaldía de Chacao, Liderazgo y Visión, Los del Medio, Convive, Transparencia Internacional, Instituto Prensa y Sociedad, Queremos Elegir, la Universidad Metropolitana, y otros grupos generalmente vinculados con el sector opositor.
La USAID-OTI también financia a los partidos partidos políticos de la oposición, como Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, Acción Democrática, COPEI, MAS, entre otros, através de los brazos internacionales de los partidos estadounidenses: el Instituto Republicano Internacional (IRI) y el Instituto Democrático Nacional (NDI). Desde el año 2002, más de siete millones de dólares han sido invertidos en la "asistencia técnica" a estos partidos opositores en Venezuela por parte de la USAID junto con IRI y NDI.
Curiosamente, grupos similares a estos constituyen en Paraguay soporte del clérigo-presidente Fernando Lugo. ONG TRABAJAN EN ÁMBITO POLÍTICO La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) brinda fondos para el trabajo de siete organizaciones no gubernamentales (ONG) dedicadas a labores en el ámbito político, apoyo a la democracia y a la justicia, según informes de la entidad estadounidense publicados en su página web http://www.bolivia.usaid.gov.
Estas ONG, que trabajan con la agencia norteamericana en asuntos de desarrollo político democrático, son: Chemonics International; Ciudadanía, National Democratic Institute (NDI), International Republican Institute (IRI), Compañeros de las Américas, Pan American Development Foundation y Checchi and Company Consulting.
Usaid destinó en 2007 $us 89,1 millones para las tareas de cooperación en Bolivia. Sólo el año pasado, la entidad estadounidense gastó $us 27 millones para el apoyo a 41 proyectos, entre los realizados por organismos vinculados con temas políticos y los de otras 52 ONG, dedicadas a proyectos de salud, medio ambiente y desarrollo económico. El resto de la ayuda estadounidense, unos $us 62,1 millones, se dispuso para el área de seguridad y lucha contra el narcotráfico.
La Prensa de La Paz solicitó la explicación oficial de Usaid, de la embajada de Estados Unidos en Bolivia y de las ONG que trabajan con estas instancias estadounidenses. Sin embargo, después de cuatro días de insistencia, no obtuvo respuestas.





En la construcción del nuevo Estado plurinacional boliviano:

LA MUJER, ACTORA CLAVE

América en Movimiento (www.alainet.org)

El hecho se debe a un gran esfuerzo de las mujeres bolivianas, trabajadoras campesinas, indígenas, del campo y de la ciudad para incorporar los derechos de su género en el debate constitucional y en la redacción final del nuevo texto de la Carta Magna. El resultado es que la Nueva Constitución Política del Estado de Bolivia es la primera de los países andinos que contiene puntos específicos referidos a la igualdad de géneros y a los derechos de las mujeres, para a hacer efectiva esa igualdad. "El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de género (...)", reza parte del artículo 15. En el mismo artículo se otorga al Estado la obligación de investigar y sancionar a los responsables de actos de violencia contra las mujeres.
Vale destacar que la anterior Constitución (hasta hace poco vigente) no incluía sanciones a la discriminación por razones de sexo, orientación sexual o embarazo, y la de ahora sí. Esta es una diferencia sustancial. El artículo 14 de la Nueva Constitución Política del Estado, "...prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de toda persona". Y esto se reafirma en el mencionado articulo 15, cuando se señala que: "…todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad."
Entre otras innovaciones de la Carta Magna boliviana en relación a las mujeres puede destacarse que ella proclama y avala el derecho a la maternidad segura, garantiza a las mujeres la misma remuneración que los hombres por trabajo igual, así como también la estabilidad laboral en período de embarazo y hasta que el niño o la niña cumpla el primer año de vida.
Reconociendo esta realidad, Celima Torrico, Ministra de Justicia y Derechos Humanos, subrayó que la Nueva Constitución Política del Estado, reconoce y sanciona la los derechos de igualdad para todos y todas, y favorece particularmente a las mujeres, pues son considerados todos sus derechos, y abre mejores condiciones para su desarrollo en los ámbitos sindical, laboral y administrativo. “La Nueva Constitución, recalcó, nos incluye exclusivamente a las mujeres en más de treinta artículos".
Por ello –entre muchas otras razones , Silvia Lazarte, dirigente cocalera que fuera Presidenta de la Asamblea Constituyente de Bolivia, insistió en marcar que el proceso constituyente fue histórico y fundacional, tanto por el protagonismo de los movimientos sociales que lucharon por recuperar el sentido de país, como por la fuerte presencia femenina. Ambos sectores resultaron y resultan claves para la construcción de un nuevo Estado plurinacional.
Hay que recordar que la Asamblea Constituyente contó con 255 constituyentes, de los cuales, 88 fueron mujeres. Y esto fue muy importante porque las mujeres estaban en términos de derechos , totalmente marginadas, particularmente las mujeres trabajadoras de la ciudad y el campo, y más aún las mujeres indígenas. Por esa razón, revelándose ante la injusticia y luchando por la igualdad se levantaron y lucharon valerosas mujeres en el pasado: Bartolina Sisa, Miquela Bastida, Juana Azurduy de Padilla, Curusa Yavi, las mujeres de la Conoriña, las mujeres mineras, las cocaleras… y siguen luchando.
La Nueva Constitución aprobada con más del 60% de los votos en el referéndum de enero último, fundamenta e institucionaliza los derechos, pero no derriba instantáneamente los prejuicios, ni las prácticas discriminatorias, ni las barreras culturales acuñadas por siglos. Es una palanca clave para construir la nueva Bolivia, pero las mujeres tienen todavía mucho por hacer para que el texto constitucional sea una realidad. Una herramienta central para ello es aprehender la cuestión de género y trabajar particularmente el tema de participación política de las mujeres, para que ellas sean actoras activas y protagónicas en los ámbitos de toma de decisiones, particularmente en temas referentes al desarrollo económico, cultural, y social.
“Nos toca trabajar en las políticas públicas, en los diferentes espacios de Bolivia", insistió Celima Torrico, refiriéndose a esta situación. "Tenemos que capacitarnos como mujeres para elegir en 2010 a mujeres alcaldesas, concejalas, prefectas, tener más mujeres pero con el compromiso de luchar y de trabajar por el bien de nuestro país Bolivia, Latinoamérica y el mundo".





BOLIVIA: CUENTAS ELECTORALES. LAS ESTADÍSTICAS TORCIDAS

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Si de encontrar vetas se trata, los analistas de la derecha serían buenos mineros. Pero el caso es que sus vetas no son productivas, sino destructivas. Vetas como el chisme de trasladar la Corte Suprema de Justicia, la grosería de convertir un motín en un intento para deshacerse de algunos presos o, la esquizofrénica concentración de defensores del presidente de los magistrados judiciales.
Podríamos seguir la lista de vanidades que inventan diariamente para ponerle un ladrillo más a su muro de incomprensiones. Pero ya lo sabemos: ellos son lo que son y no cambiarán. Ahora se dedicaron a inventar un estudio estadístico por el cual, los menos tendrán más y, ¡dense cuenta, señores!, la justicia que tanto les costó construir a ellos, será infringida, una vez más, por los autoritarios que nos encaramamos en el poder.
Esta es otra campaña iniciada hace varios días por esa oposición que se compone de prefectos, comités cívicos, algunos senadores y diputados, magistrados de la Corte Suprema de Justicia, pandillas de delincuentes y un buen soporte financiero transnacional.
Los hilos de tal soporte aparecen tras estas organizaciones: Fundación de Apoyo al Parlamento y la Participación Ciudadana (FUNDAPAC), Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria (FBDM), consorcio Bolivia Transparente, Asociación Boliviana de Ciencias Políticas (ABCP) y Centro de Profundización de la Democracia (CEPRODE). En un encuentro de cinco estrellas, los funcionarios de estos organismos presentaron un estudio –y lo presentan seriamente- en que concluyen que el 34.5% de la población tendrá el 64.3% de la representación parlamentaria.
Sus cálculos se basan en un simplismo, que transforman en fórmula complicada, para darle visos de gran estudio matemático. El censo de 2001 daba un porcentaje algo mayor de población urbana que, en la proyección de 8 años elevan arbitrariamente. El arbitrio es una supuesta cifra que les permite sostener que dicen la verdad. De ese modo, afirman que, de cada 3 bolivianos, hay 2 habitantes urbanos y 1 campesino. Por supuesto, nada les preocupa que ese campesino esté subvencionando la alimentación de los otros 2. Su preocupación es que, ese campesino, no puede tener tanta representación parlamentaria.
Impertérritos, ellos siguen con su cálculo abstraído de toda realidad, histórica y actual. Separan las circunscripciones urbanas de las rurales, les agregan las circunscripciones especiales a estas últimas y les añaden una proporción de plurinominales. No tienen ningún reparo en sostener, como ejemplo de la desproporción que encuentran en el texto de la ley electoral que se tramita actualmente, este ejemplo: la circunscripción 15 de La Paz tiene 125.431 habitantes y la circunscripción 17 cuenta sólo 41.899. Por supuesto, el relator del sesudo informe oculta que esas circunscripciones fueron establecidas hace ya 20 años y no ahora. Con la misma liviandad podría comparar esa circunscripción y otras de la ciudad de La Paz, con las circunscripciones de Pando que tienen mucho menos de 10 mil personas y también son resultado de gestiones anteriores. Esa desproporción, habrá que recordarle al relator de marras, se sustenta en este párrafo de la Constitución Política del Estado: Por equidad, la ley asignará un número de escaños mínimo a los departamentos con menor población y menor grado de desarrollo económico. Este párrafo, para mayor claridad del relator mencionado, ya se inscribía en los textos constitucionales anteriores.
Bajo el mismo principio de equidad, la Constitución vigente, al referirse a las circunscripciones especiales indígena originario campesinas, determina que se establecerán solamente en el área rural y en aquellos departamentos en los que estos pueblos y naciones indígena originario campesinas constituyan una minoría poblacional.
Sin tomar en cuenta estas consideraciones, nuestros analistas llegan a la conclusión de que los citadinos y citadinas, que siempre tuvieron el privilegio de elegir a la mayoría parlamentaria, ahora quedan disminuidos.De verdad, no creo que su interés radique en equilibrar la balanza del voto ciudadano. Nunca les importó poco ni mucho. Se trata, básicamente, de montar escenarios de inestabilidad que contribuyan a la oposición, disminuida por sus constantes tergiversaciones de la realidad y por sus disputas internas.
Se trata, simplemente, de hacer estadísticas torcidas para beneficio del escandalete político. A propósito: el relator de este sesudo estudio estadístico-político, es el ex diputado del MNR Hugo San Martín, que hoy actúa como operador del partido que intenta organizar el ex presidente Carlos Mesa, quien ya anunció su candidatura presidencial.





PARAGUAY RECONOCE EL AGUA COMO UN DERECHO HUMANO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Paraguay se sumó a los 25 países (de ellos 10 latinoamericanos) que firmaron un documento que declara el acceso al agua como un derecho humano. Brasil y Argentina se apartaron del bloque para apoyar al otro sector.
El V Foro Mundial del Agua culminó la semana pasada con la firma de la declaración ministerial, en cuyo documento principal no fue posible incluir la definición del agua como un derecho humano. Sin embargo, y a propuesta de Bolivia, 25 estados decidieron reconocer al agua como derecho humano, y firmaron un documento paralelo.
Entre los países que firmaron este instrumento están precisamente Paraguay, Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Uruguay y Venezuela.
También suscribieron el texto las representaciones de España y Suiza, ambas de Europa; Benin, Camerún, Chad, Etiopía, Marruecos, Namibia, Niger, Nigeria, Senegal y Sudáfrica, todos países de Africa; así como Bangladesh, Emiratos Arabes Unidos y Sri Lanka, de Asia.
El director general de la Dirección de Recursos Hídricos de la Secretaría del Ambiente (Seam), Ing. Amado Insfrán, firmó el documento por nuestro país, en representación del ministro José Luis Casaccia.
La Seam recibió una invitación para el evento que Casaccia prefirió aprovechar para enviar a su director de recursos hídricos para los trabajos técnicos requeridos en el sector agua.
ARGENTINA, DECEPCIONA
Lo lamentable y contradictorio es que Argentina prefirió firmar la declaración ministerial que rechaza al agua como un derecho humano, cuando que internamente reconoció al agua como un derecho humano, en 2003, con la Carta del Agua o los Principios Rectores de la Política Hídrica de Argentina, firmados por todas las provincias.
PROPUESTA DE BOLIVIA
En el IV Foro Mundial del Agua, que se realizó hace tres años en México, la delegación de Bolivia ya había propuesto declarar el acceso al agua como un derecho humano, pero solo tres países respaldaron: Venezuela, Cuba y Uruguay. Esta vez logró el apoyo de 25 países, por lo que se consideró como un rotundo éxito político, que tiende a ir aumentando ese apoyo en los sucesivos foros que ahora se pide que sea organizado por las Naciones Unidas.





ESPECIALISTAS HABÍAN ADVERTIDO "HACE 3 AÑOS" POR EXPANSIÓN DEL DENGUE

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

"Dijimos que Argentina se iba a ver comprometida y lo único que se tomaron fueron medidas aisladas", manifestó el director del Instituto de Medicina Regional de la Universidad del Noroeste. La "puerta de entrada de la Argentina en el noroeste es con Bolivia y en el nordeste es con Barsil y Paraguay"
Especialistas en infectología afirmaron hoy que "hace tres años" advirtieron sobre la posibilidad de expansión del dengue en el país y alertaron que la extensión del período de temperaturas cálidas promueve la reproducción del mosquito vector de la enfermedad.
En declaraciones radiales, Jorge Gorodner sostuvo que "lo que se debió haber hecho es haber previsto la evolución de la patología, haber establecido una vigilancia epidemiológica coherente y haber coordinado efectivamente una acción conjunta entre todos los lugares que evidentemente iban a tener este tipo de problemas".
"Acá el problema es la falta de previsión, la falta de responsabilidad, la falta de conocimiento", afirmó el especialista, y dijo que "el cambio climático es bastante determinante para que nosotros tengamos un problema epidémico en Argentina".
"Esto se pudo haber previsto con tiempo viendo cuál es la evolución y cómo se va expandiendo la enfermedad en el continente", expresó.
El dengue, explicó, "vino bajando desde el norte de Sudamérica, ya que Paraguay en 2007 denunció más de 27 mil casos con 17 fallecidos, mientras Bolivia a comienzos de este año tuvo más de 45 mil casos con 22 fallecidos"."La puerta epidémica que tiene Argentina en el noroeste es con Bolivia y en el nordeste es con Barsil y Paraguay", manifestó el especialista. "Hay gente que está a cargo de funciones para las que no tiene competencia, a veces se politiza esta situación. Hay provincias donde el Poder Ejecutivo no es del mismo signo que el municipio y entonces eso significa un campo de batalla, cada uno hace lo que quiere o lo que puede o no hace lo que tiene que hacer", sostuvo el especialista.
Gorodner dijo que "existe probabilidad" de cambios genéticos en el (mosquito) vector y manifestó que "posiblemente aumentó su resistencia a los insecticidas, que tienen un determinado poder de volteo".
Por su parte, el jefe de Infectología del Hospital Iriarte del partido bonaerense de Quilmes, Gustavo Cañete, explicó que a raíz de la extensión del período de temperaturas cálidas "hay más posibilidades de que haya más mosquitos aedes aegypti".
"Por eso, existe la hipótesis de que pueda haber transmisión acá en Buenos Aires o en el Gran Buenos Aires", sostuvo. Cañete dijo que las dos personas a quienes se detectó dengue en los últimos días en Quilmes, procedentes de la localidad chaqueña de Charata, epicentro de la epidemia, fueron internadas los "cinco primeros días de la enfermedad para que no sean picadas por el mosquito y se evite que el virus circule por el Gran Buenos Aires".
El director del Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, Oscar Lencinas, recomendó hoy no viajar a Bolivia, Paraguay, ni a las provincias norteñas afectadas por el dengue.
Lencinas expresó preocupación por los viajes que se estiman para Semana Santa, ya que muchas personas se desplazan a Paraguay y Bolivia, y a provincias de la región más afectada.
Por ello, el director del Pasteur, en contacto con DyN, extendió la recomendación de no trasladarse a "toda la parte norte, Jujuy, Salta, Catamarca, Formosa, Chaco y Misiones", donde se registraron casos de dengue.
Néstor Jacob, jefe de Infectología del Hospital Universitario Austral, advirtió que "es fundamental aislar a los enfermos y sanear los ambientes donde aparecen los casos", para evitar la propagación que trae el mosquito aedes aegipty.
"La primera medida de control ambiental es fumigar para disminuir la poblacion de mosquitos y luego aislar a los enfermos para que los mosquitos no vuelvan a picarlos", dijo en un informe.



UN MOSQUITO QUE JAQUEA AL SISTEMA SANITARIO ARGENTINO

EL DENGUE AVANZA POR BUENOS AIRES Y AVANZA SIN FRENO EN EL NORTE DEL PAÍS

Dos muertos en el Chaco. 17 casos confirmados y 36 en estudio en el conurbano. La cantidad oficial de infectados en el país es de 3.700, aunque los intendentes de Chaco cuentan unos 11.000 en Charata y 10.000 en Sáenz Peña.

Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com)

A un ritmo sostenido, y cada vez más evidente, los casos de dengue fronteras adentro de la Argentina se multiplicaron sin freno en las últimas 24 horas. Los mismos voceros del Ministerio de Salud de la Nación que el domingo confirmaron la existencia de 2.532 enfermos, admitieron ayer que la cantidad de infectados subió a 4.147 y la cuenta mete miedo: de acuerdo con estos números, en 24 horas se registraron 1.615 casos nuevos, es decir, cada un minuto una persona es picada por el mosquito de nombre impronunciable que transmite la enfermedad, el Aedes aegypti. Anoche, Miguel Tejedor, intendente de Charata, Chaco, dio a conocer una nueva estadística: dos muertos (ver página 2).
En la provincia de Buenos Aires hay hasta el momento 17 casos confirmados y 36 sospechosos, diseminados por todo el conurbano. Pero la cifra podría incrementarse una vez que los científicos del Instituto Maistegui, ubicado en Santa Fe –a donde se envían todas las muestras de sangre de personas potencialmente enfermas de dengue–, devuelvan los resultados de los miles de estudios en curso.
Se confirmaron casos en San Pedro, San Fernando, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, Merlo, La Plata y La Matanza. Los 36 cuadros sospechosos están repartidos entre Pergamino, San Isidro, Vicente López, Exaltación de la Cruz, Tigre, San Fernando, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Quilmes, Lomas de Zamora, General Rodríguez, Merlo, Moreno, Azul, La Plata y La Matanza. En medio de ese contexto, el ministro de Salud bonaerense, Claudio Zin, puso en marcha un plan de “vigilancia epidemiológica” y solicitó a la población que extreme las medidas de prevención. Además lanzó una línea gratuita para ofrecer información certera sobre la enfermedad (0800-333-8876), que estará activa recién mañana. “Hasta el momento –dijo el funcionario, flanqueado por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli– los casos confirmados corresponden a personas que viajaron a las zonas de epidemia, es decir, al norte argentino y países limítrofes.”
Habló de la tropicalización ambiental: “Estas condiciones climáticas de calor son adversas porque el mosquito no se reproduce con menos de 10 grados, pero con temperaturas templadas como las que se prevén y agua de lluvia vamos a tener mayor riesgo de dengue”, explicó.
A pesar de que la enfermedad se extiende sin límites, no se vertebró un plan general de prevención y las estrategias de fumigación en territorio bonaerense correrán por cuenta de cada municipio. Pero en el interior, sobre todo en Chaco, donde se concentra el mayor número de contagios, el escenario es todavía más dramático.
“No se puede tapar el sol con las manos. Ya lo había dicho hace un tiempo. Podemos dar las cifras que querramos, pero la realidad, tarde o temprano, se termina imponiendo. Y eso es lo que está ocurriendo ahora”, señaló Gerardo Cipolini, jefe comunal de Presidencia Sáenz Peña. En la segunda ciudad chaqueña en importancia, luego de Charata, hay 800 casos confirmados. Pero el funcionario cree que finalmente la cuenta dará más de diez mil. “Lo concreto –agregó– es que hay muchísima gente enferma, tanto en los hospitales públicos, como en las clínicas privadas. Porque el dengue es un mal democrático. Nadie se salva. No hay diferencias ni de categorías sociales ni técnicas que intervengan. Tampoco se puede hablar en desmedro de la provincia y decir que somos difusores de la enfermedad.”
A kilómetros de allí, Miguel Tejedor, intendente de la localidad de Charata, dijo que sólo en su distrito hay por lo menos once mil personas enfermas. El dato, que parece catastrófico, no es desmesurado. Los protocolos de la Organización Mundial de la Salud sobre esta enfermedad sostienen que cada un caso de dengue declarado hay en promedio cinco invisibles. Ajenas a toda estadística, personas que dicen padecer síntomas de dengue se presentan a toda hora para pedir que les realicen estudios en los precarios hospitales del norte argentino, hoy saturados como nunca.
Todavía no se habla de epidemia, pero sí de brote epidemiológico y lo que se advierte con claridad es que la gente en general está alterando sus conductas cotidianas. Porteños que en pleno otoño abandonan el reposo nocturno para salir a comprar una tableta de repelente, personas que se embadurnan de protector antes de salir a la calle, fumigadores que operan en los barrios del conurbano observados por vecinos curiosos y mucho temor expandido en la vía pública conforman un cuadro urbano prácticamente inédito (ver recuadro con testimonios). A eso hay que sumar las críticas de los especialistas que sugieren que la expansión de esta tragedia, como ocurre con muchas tragedias autóctonas, se podría haber evitado.
El ex ministro de Salud, Héctor Lombardo, dice que para eso eran fundamentales dos procedimientos. Primero fumigar todos los camiones procedentes de la frontera húmeda del norte del país, algo que dejó de hacerse en 2004 al parecer por falta de presupuesto. Segundo, aislar a los enfermos de inmediato, algo que no se hizo con los primeros casos y que se está haciendo recién ahora. “En 2000 hubo casos terribles de dengue en Bolivia y Paraguay, casi 150.000 afectados, pero como hacíamos bien la política de sanidad de frontera pudimos afrontarlo. Todos los camiones que cruzaban la frontera eran fumigados en la cabina, los motores y los guardabarros. ¿Cuánto se puede gastar en fumigación? Pero en 2004 se dejó de fumigar, a pesar de que eran momentos de superávit, con el argumento de la falta de plata”, explicó a Crítica de la Argentina el ex funcionario de la Alianza.
José Carlos Escudero, médico sanitarista y sociólogo de las universidades de Luján y La Plata, resumió: “Toda epidemia es una metáfora del funcionamiento del sistema de salud argentino estatal que está desfinanciado. Tendríamos que hablar de una red de prevención mejor que sirva para el cólera, el dengue. En materia de salud todo es ineficaz y ninguna política de prevención se aplica de manera completa”. Las consecuencias están a la vista.
Esto es como una guerra *. Si uno no sabe el tamaño de su enemigo, no sabe cómo combatirlo. Esto es como una guerra. En Argentina no se le dio la importancia necesaria a las enfermedades tropicales como el dengue, quizá porque existían otros temas considerados “más importantes”. La epidemia no es sorprendente, si bien el cambio climático hace multiplicar a estos mosquitos, en Corrientes se trató este problema hace tres años, cuando aparecieron casos de dengue importados desde Paraguay. En aquel entonces, la Comisión Consultiva del Ministerio de Salud de la provincia presentó medidas preventivas. Sin embargo, no todas se cumplieron porque había un divorcio político entre el Ejecutivo y el municipio. Ahora, tenemos una polución de Aedes aegypti en toda la Argentina y para haberla evitado, se tendría que haber contado con un programa adecuado de saneamiento ambiental, la vigilancia permanente y otorgar información a la comunidad. Todos podemos hacer algo para luchar contra el dengue, pero al pueblo se lo tiene que educar para que sea activo en las tareas de prevención. Uno cree que todos los ministerios tienen gente especializada en los temas que les corresponden, entonces no se entiende cómo puede ser que suceda esto. No es bueno encontrarse con el fuego encima sin haberlo previsto.
Recomiendan no viajar a Bolivia, Paraguay y norte de Argentina
En el marco de la grave situación generada por la propagación del dengue, el director del Instituto de Zoonosis "Luis Pasteur", Oscar Lencinas, recomendó hoy no viajar hacia Bolivia, Paraguay, ni a las provincias norteñas afectadas por la enfermedad.
El profesional expresó su preocupación porque "mucha gente viaja en Semana Santa (que se inicia el viernes 10 de abril) a visitar familiares a Paraguay y Bolivia, y después regresa", por lo que puede contagiarse el virus, y traerlo hacia la Capital y otros territorios del país.
Explicó que también es difícil la situación en el norte del país. Por eso extendió la recomendación de no trasladarse a "toda la parte norte, Jujuy, Salta, Catamarca, Formosa, Chaco y Misiones", en donde se registraron casos de dengue. En caso de ir a esas provincias, Lencinas recomendó "vestir ropas de mangas largas y usar repelente en todo momento" para alejar al mosquito.
Además, informó que, desde esta noche, iniciarán una campaña de prevención en las estaciones de trenes, con la distribución de folletos sobre el virus, y recomendaciones en caso de sentir la sintomatología.





TERRORISTAS IRANÍES ESTARÍAN REFUGIADOS EN URUGUAY

Los servicios de Inteligencia investigan si terroristas presuntamente financiados por Irán están usando Uruguay como lugar de paso, o como refugio transitorio, para alejarse de algunas zonas "calientes" donde sus nombres queman, según dijeron a El Observador diversas fuentes vinculadas al gobierno y a la Policía.

Itón Gadol de Uruguay (www.itongadol.com.ar)

El primer dato sobre esta "importante preocupación" que existe entre los servicios de Inteligencia llegó al diario a través de un alto oficial de la Policía. Además, un funcionario del gobierno cercano a la Presidencia dijo que estaba en conocimiento de esa información. Luego, El Observador le preguntó a un viceministro acerca de esa sospecha de que iraníes vinculados a actividades terroristas estuviesen llegando a Uruguay: "Apague el grabador", le pidió el viceministro al periodista y, con la condición de mantener la reserva sobre su nombre, dijo que eso efectivamente se viene investigando desde hace varios años por los servicios de Inteligencia.
En todo caso, esta acción parece estar en línea con lo que el gobierno de Estados Unidos piensa, acerca de lo que ocurre en la región. James Stavridis, el almirante de la Marina estadounidense que el presidente Barack Obama tiene al frente del comando sur, afirmó: ?Hemos visto un aumento en un amplio nivel de actividad del gobierno iraní en esta región. Esa es una preocupación principalmente debido a las conexiones entre el gobierno de Irán, que es un estado que patrocina el terrorismo, y Hezbollah?. Stavridis expresó preocupación por la influencia iraní en Latinoamérica, luego que los gobiernos de Venezuela, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Bolivia se acercaron a Irán.
DOCUMENTOS FALSOS. La Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII) de la Policía recibió en 2005 información acerca de ciudadanos provenientes de diversos países de Asia que permanecían algunos días en hoteles de Montevideo y luego partían. Lo que comenzó como una investigación sobre presuntos terroristas devino luego en un caso de tráfico de personas, por el que en 2008 fueron procesados un ciudadano indio y una brasilera. La investigación demostró que algunas de las visas de negocios fueron expedidas por el consulado uruguayo en Nueva Delhi (India).
El caso se sigue profundizando, pero fuentes que suelen aportar datos precisos sobre lo que ocurre en la Policía, dijeron a El Observador que la investigación sobre un posible vínculo con terroristas, sigue su camino. Incluso, ciudadanos iraníes fueron seguidos por agentes de inteligencia en Montevideo.
Las fuentes dijeron que la posible presencia de terroristas afines a Irán, despertó preocupación en la embajada de Israel en Montevideo. Desde el consulado israelí se negó tener alguna información. Miembros del gobierno uruguayo dijeron que esa suele ser la reacción de las misiones diplomáticas extranjeras, que no quieren aparecer como incidiendo en asuntos internos, pero que es un hecho que ese trasiego de información existe. Incluso, una de las fuentes dijo que allegados a la embajada de Israel transmitieron, presuntamente de manera informal, a los servicios de Inteligencia la preocupación de que grupos islámicos radicales estén reclutando adeptos en las cárceles uruguayas. La fuente no supo precisar si eso se investigó o no. Históricamente se ha señalado que la ciudad de Chuy, en la frontera con Brasil, era un santuario de terroristas que se refugiaban entre la comunidad palestina allí asentada. No obstante, algunos investigadores dijeron que eso es cosa del pasado, y que los grupos radicales han diversificado su forma de acción y -con la asistencia de diversos tipos de organizaciones delictivas como las que se encargan de traficar ilegales- usan las capitales de algunos países para refugiarse ya que es más fácil pasar inadvertidos.
EL PAPEL DE IRAN
El régimen iraní ha sido acusado en los últimos años de estar detrás de ciertos atentados terroristas o de, al menos, dar su apoyo a grupos que perpetran ataques. Es así que Argentina acusó formalmente al gobierno iraní como responsable por los atentados en Buenos Aires: contra la AMIA en 1994 cuando murieron 85 personas, y en 1992 cuando hubo 29 fallecidos en la embajada israelí.
Teherán niega que algunos de sus ex funcionarios -incluido un antiguo presidente- estén involucrados. Además, Irán está en la mira por dar apoyo financiero, logístico y armamentístico a Hezbollah, el partido político/milicia en el Líbano, y a Hamas, el movimiento islamista palestino, ambos acérrimos enemigos de Israel. Estas organizaciones han llevado a cabo atentados y son consideradas por Israel, Estados Unidos y gran parte de Europa como entidades terroristas.
"Conexiones" con Irán en América Latina
El gobierno de Teherán incrementó su presencia en América Latina y el Caribe, incluyendo acciones que buscan apoyar a Hezbollah, según afirmó el almirante de la Marina, James Stavridis, jefe del Comando del Sur de Estados Unidos. Citado por la agencia Reuters, el militar dijo que Hezbollah está vinculado con el tráfico de drogas en Colombia.
"Hemos visto un aumento en un amplio nivel de actividad del gobierno iraní en esta región", dijo Stavridis a la Comisión de Servicios Armados del Senado. "Esa es una preocupación principalmente debido a las conexiones entre el gobierno de Irán, que es un estado que patrocina el terrorismo, y Hezbollah", añadió.
Stavridis dijo que las actividades de Hezbollah en América del Sur han estado concentradas particularmente en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y la Argentina (en referencia a la Triple Frontera), pero también en Colombia. El gobierno de Colombia reconoció en octubre pasado que había desbaratado una red de drogas y lavado de dinero que sospechaba enviaba fondos a Hezbollah.Stavridis hizo pública la preocupación de EEUU por la influencia iraní en Latinoamérica, donde los gobiernos izquierdistas en Venezuela, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Bolivia se han acercado a Irán.

Monday, March 30, 2009

PERÚ Y CHILE: EL FANTASMA DE LA GUERRA SE ASOMA POR DIFERENDO MARÍTIMO

La sombra de la guerra ha vuelto a asomarse en América Latina, el histórico conflicto armado del Pacífico vuelve a tomar vigencia, los peruanos y chilenos hemos vuelto a debatir en todo tipo de reuniones sobre nuestras potencialidades y debilidades, de nuestras valentías y cobardías con relación a los vecinos. Y como por añadidura, los bolivianos se han vuelto a meter a la danza, esta vez gracias a su presidente Evo Morales.
La demanda presentada por Perú ante la Corte Internacional de la Haya por el límite marítimo ha provocado una reacción airada de Chile, aún más, cuando la semana que pasó se oficializó la manifestación de la memoria de parte de los abogados peruanos respecto al diferendo.
Quizás es por el flamante canciller mapocho, Mariano Fernández, en tono prepotente sostuvo que “el mar no de vende ni se regala, el mar se defiende”, lo que sin duda puso más ají en la clase política peruana.
Al gobierno de Alan García Pérez se le criticó por agachar la cabeza frente a la actitud poco valiente mostrada ante Chile. Hubo quien le cuestionó demasiada diplomacia, que en fondo podía representar insuficiente firmeza y hasta cobardía.
En ese contexto, el mandatario boliviano Evo Morales se asomó a las discusiones insinuando que su país también irá a la Corte de la Haya para recuperar su soberanía en parte del Océano Pacifico. El Perú por su parte, desestimó la participación altiplánica señalando que nada tiene que ver con el tema.
Alan García dijo que “Bolivia había renunciado a su salida al mar”. Eso provocó mayor controversia y una protesta singular del gobierno boliviano: “Al presidente de Perú, Alan García, tal vez la mucha gordura le está afectando y no está bien informado”, pronunció Evo al descartar su renuncia a la salida al mar.
EL FANTASMA DE LA GUERRA
Los Andes recibió decenas de comentarios en su portal web luego de publicar el titular “Chile amenaza y Perú agacha la cabeza” el pasado jueves 19 de marzo, día en el que se presentó la memoria de la demanda marítima, recogido en las declaraciones de los gobiernos peruano y chileno.
Incluso hubo quien criticó el titular por considerarlo sensacionalista, no obstante, es necesario aclarar algunos datos que podrían reforzar la tesis de que el Perú está menos preparado que Chile para afrontar un eventual conflicto, una vez acabado el juicio en La Haya. Todo ello, a propósito de que la moda de una nueva guerra ha vuelto a ingresar a nuestra agenda nacional.
El pasado miércoles 25 de marzo, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ordenó la transferencia de 160 millones 220 mil 742 nuevos soles a favor del Ministerio de Defensa, con el objetivo de reparar los aviones de guerra MIG 21 y comprar material antitanque.
Para cualquier ciudadano de pie, esa cantidad de dinero podría representar seguramente más que suficiente para garantizar nuestra soberanía. Empero, el monto representa un lunar con relación a lo que Chile presupuesta para sus fuerzas armadas.
En efecto, el presupuesto de Defensa peruano es de es de US$ 650 millones de aquí al 2011, mientras que el gobierno chileno incrementó su inversión militar a US$ 2,300 millones sólo el año pasado, lo que significa un crecimiento del 8.3% respecto del 2007, de acuerdo al Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), con sede en Londres.
Es más, según la publicación peruana Caretas, en la última década, Las Fuerzas Armadas de Chile (FACH) han adquirido 10 cazas F-16 norteamericanos, otros 18 cazas F-16 holandeses, dos submarinos Scorpene, cuatro fragatas Meko-200 y 342 tanques Leopard.
Eso es evidentemente superior a las adquisiciones peruanas, si citamos que durante la gestión del retirado general Edwin Donayre se compraron 244 misiles rusos Kornet por US$ 25 millones y otros 244 misiles Spike, de origen israelí, por US$ 48 millones.
DE CARRERA AL 2010
Teniendo en consideración que el diferendo marítimo con Chile se prolongará hasta después del año 2010, podríamos decir que una especie de carrera armamentista se da entre ambos países, aunque claro, muy silenciosamente.
En Chile, en el 2010 se culmina con una etapa del denominado Plan Bicentenario, el cual consiste en la renovación total de su material bélico, mientras que en el Perú, a esa misma fecha, solamente se pretende poner operativo a nuestro arsenal, según manifestó en Lima, el viceministro de Defensa Rafael Aíta Campodónico.
Es por esa razón que mandos militares en situación de retiro y políticos peruanos creen necesario replantear la política nacional de defensa de la soberanía. En suma, el año 2010 será importante para conocer las nuevas potencialidades bélicas de cada país.
APROVECHANDO LA COYUNTURA
Todo lo anterior, por supuesto, es exacerbado por la clase política de Chile y Perú, las que han tomado como “”caballito de batalla” este conflicto, previo a los procesos electorales que llevarán a cabo en los próximos años en cada país.
Incluso el presidente boliviano se ha sumado a la controversia, afirmando que sus intereses de nación se verán afectados por la decisión de la Haya. Esta semana, la relación diplomática entre Perú y Bolivia, se ve agravada por las declaraciones de Evo Morales quién calificó de “gordo y poco informado” al mandatario peruano.
Lo cierto es que sea con fuerza bélica o no, Chile ya tiene sembrado fuertes inversiones en nuestro país, al parecer con complicidad de los gobernantes peruanos, lo que en definitiva nos deja en desventaja ante un eventual conflicto armado. Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

------------------------
Estimados amigos, desde el pasado 18 de marzo no puedo subir las fotos al blog como lo hacía hasta antes de esa fecha, debido a que habría alcanzado la capacidad máxima. Les ruego que, por favor, me ayuden a conseguir más capacidad de almacenamiento. Gracias Daniel Antonio.


Dear friends, since last March 18 I can not upload photos to your blog as it did prior to that date, because it would have reached maximum capacity. Please, please help me get more storage capacity. Thanks Daniel Antonio.
--------------------------



Editorial

MEMORIAS: PERÚ, CHILE Y BOLIVIA, UN TERCERO SOSPECHOSO

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

El patriotismo, la valentía y las ganas de recuperar lo perdido se hacen vigentes cuando se toca el tema Chile, en cualquier espacio, inclusive en el deportivo, y más aun ahora que el Perú ha presentado la memoria ante la Corte Internacional de la Haya (19 de marzo), exigiendo la delimitación de las fronteras marítimas entre el Perú y Chile.
En principio, el Perú plantea una frontera con una línea equidistante y Chile prefiere continuar con la división paralela, sustentando su defensa en acuerdos suscritos en 1948 y 1952, que no es otra cosa que los pactos pesqueros; y como para hacerla larga, la resolución de la Haya recién estará lista para 2011 y el 2012.
Luego de la presentación de la memoria ante la Haya, el gobierno peruano el miércoles 25 de marzo, dispuso la reparación de los MIG 21 y la compra de material bélico asignando US$ 650 millones de dólares de aquí hasta el 2011; no obstante, la suma es insignificante frente a los presupuestos de Chile, para tener una idea, sólo en el 2008, el gobierno del sur invirtió US$ 2,300 millones.
De inmediato, la minúscula adquisición bélica incomodó a Chile. El país que aparentemente muestra serenidad y evidente supremacía militar se vio irritado; el flamante canciller Mariano Fernández, declaraba que “el mar no de vende ni se regala, el mar se defiende”. Para la prensa chilena las compras peruanas están orientadas a neutralizar una probable ofensiva; y eso les preocupa.
Como sino fuera suficiente, el mar de roces entre dos países fue acalorado por Bolivia. El 26 de marzo, el presidente Evo Morales arremetió. “Al presidente de Perú, Alan García, tal vez la mucha gordura le está afectando y no está bien informado. Bolivia nunca va a renunciar al retorno soberano al mar". Bolivia ya había declarado esta posición respecto a la salida del mar, el 23 de marzo, cuando recordó los 130 años de pérdida de su salida al océano Pacífico.
Pero la indiscreción de Bolivia no es ahora, es más, tiene la vocación antiperuana. En el siglo XIX nuestro país fue arrastrado por Bolivia a la Guerra del Pacífico (1879-1884), pero precisamente cuando iniciaba la ofensiva, Bolivia se retira dejando abandonadas nuestras tropas.
La historia se repite década tras década. En 1950, el gobierno de Chile propuso a Bolivia un corredor al Pacífico por el norte de Arica a cambio del uso de las aguas del lago Titicaca, pero felizmente la propuesta chilena no llegó a materializarse. En los 70, Hugo Banzer y Augusto Pinochet orquestaron la ansiada salida al mar, pero igual se frustró. No obstante, sí algo lograron los bolivianos fue en el año 1992, cuando Perú cedió a Bolivia una especie de “salida al mar” en Ilo en el tramo que se llamó Boliviamar. En el 2006, ambos países iniciaron conversaciones sobre una agenda de 13 puntos sin exclusiones, que incluye el tema del mar, el mismo que continúa.
En ese contesto, en el 2007, el Comandante de la Armada de Chile, Almirante Rodolfo Codina Díaz, realizó una visita oficial a Bolivia, en aquella oportunidad, el militar chileno remó en el lago Titicaca, encima de una balsa de totora, con vestimenta típica y en el gorro que llevaba puesto se leía Bolivia. Así se demuestra que Chile y Bolivia tejen esperanzas, el primero pretende las aguas dulces del Titicaca y otras riquezas; y el segundo la salida al mar.
El gobierno peruano no debe quitarle el ojo a Bolivia, este es un mando imperativo.





A LA NEGOCIACION MARITIMA DE BOLIVIA

EL BLOQUEO DE PERÚ

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Evo Morales cargó las tintas contra el gobierno de su par peruano Alan García. El presidente boliviano reveló ayer que su país negoció con Chile una salida al océano Pacífico con continuidad territorial por la llamada línea de la Concordia (entre Tacna y Arica), ahora bloqueada por Perú. Lima presentó una demanda marítica contra Santiago ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CPI).
“Se esta(ba) haciendo una consulta y podría ser un corredor en lafrontera con Chile y Perú (...) cuando el gobierno peruano escucha esto, inmediatamente presenta la demanda contra Chile a la corte de La Haya”, precisó Morales antes de emprender viaje a Qatar a un encuentro de mandatarios árabes y latinoamericanos.
En los últimos días hubo un enfrentamiento verbal sobre el temamarítimo entre los presidentes de Bolivia y Perú, Evo Morales y AlanGarcía, respectivamente, que provocó tensión en diferentes círculos de ambos países. “Tal vez por primera vez he tenido propuestas, discusiones indirectas; yo de gobierno a gobierno, de presidente a presidente con Chile (sobre la demanda marítima de Bolivia)”, precisó Morales en el aeropuerto de El Alto.
Morales admitió que habrá una pausa en la actual negociación diplomática entre Bolivia y Chile de una agenda de 13 puntos que incluye por primera vez el pedido de salida al mar.
“Tiene que pasar este año para que no se use electoralmente (la negociación marítima) ni en Bolivia ni en Chile”, dijo, en alusión a que ambos gobiernos aspiran a la reelección –y coinciden los comicios en diciembre–.
También Morales remarcó que la crisis política que sacudió a Bolivia en septiembre frenó la negociación con Santiago. “Si no hubiera sido por estos conflictos generados por la derecha y los neoliberales, hubiéramos avanzado bastante”, concluyó.





EVO CULPA AL PERÚ DE PARALIZAR SU NEGOCIACIÓN POR EL MAR

La República de Perú (www.larepublica.pe)

Revela que Bolivia ya tenía tratos con chile, y acusa de inoportuno al Perú. Según Morales, Chile y Bolivia ya evaluaban un corredor al Pacífico.
Parece decidido a no quedarse callado. Pese a que por la mañana mostró su disposición a superar el incidente provocado por su alusión al peso elevado del presidente Alan García, por la tarde el presidente boliviano volvió a intervenir en el proceso entre Perú y Chile por el cual se pretende resolver el diferendo limítrofe entre ambos países.
De hecho, culpó al Perú de paralizar una negociación por una salida al mar que, según reveló, Bolivia había iniciado con Chile. “Se está(ba) haciendo una consulta y podría ser un corredor en la frontera con Chile y el Perú (...). Cuando el gobierno peruano escucha que se quería abrir el corredor con Chile y el Perú, inmediatamente presenta la demanda a la Corte de La Haya”, precisó Morales antes de emprender viaje a Qatar a un encuentro de mandatarios árabes y latinoamericanos.
Morales admitió que habrá una pausa en la negociación que tiene con Chile de una agenda de 13 puntos, que incluye por primera vez la demanda marítima boliviana.
“Tal vez por primera vez he tenido propuestas, discusiones indirectas; yo de gobierno a gobierno, de presidente a presidente con Chile”, apuntó el líder campesino.
La disputa verbal entre García Morales se inició, justamente, cuando el presidente peruano pidió al boliviano evitar se confundan las demandas de cada país a Chile.





AFIRMAN QUE EVO MORALES ES POCO SERIO AL AVENTURARSE A HABLAR DE LA MEMORIA PERUANA

El embajador Hugo de Zela criticó “doble discurso” del mandatario en la demanda del Perú en La Haya.

El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)

El embajador Hugo de Zela áfirmó que el presidente boliviano viene ofreciendo a la prensa declaraciones con información incorrecta y falsa, al sostener que la demanda peruana por límites marítimos se dio en respuesta a conversaciones extraoficiales, sostenidas entre Santiago de Chile y La Paz.
Aclaró que la demanda presentada por el Perú ante la Corte de La Haya se decidió tras agotar la vía diplomática con Chile durante muchos años y no tiene relación alguna con las supuestas tratativas de los gobiernos de los presidentes Evo Morales y Michelle Bachelet para dar una solución a la demanda marítima boliviana, manifestó el embajador Hugo de Zela Hurtado.
El diplomático, quien es miembro de la Comisión Consultiva de la Cancillería para el diferendo sobre límites marítimos con Chile, descartó así que el Perú optara por ir a La Haya tras “enterarse” que una eventual solución a la salida marítima de Bolivia sería un corredor el límite de la frontera chileno-peruana, como lo señaló hoy el presidente Evo Morales.
Según versiones publicadas en diversas agencias de noticias, el presidente Evo Morales señaló que Bolivia y Chile sondearon extraoficialmente la posibilidad de establecer un corredor en el límite de la frontera de Chile y el Perú como posible solución a la demanda boliviana, pero, dijo, no hubo posibilidades de avanzar por la crisis política boliviana el 2008.
“El presidente Evo Morales está mezclando las cosas. El Perú desde hace muchos años tuvo el planteamiento de encontrar una solución bilateral con Chile para resolver la diferendo limítrofe y al no encontrarse una respuesta se decide ir a La Haya el 16 de enero del 2008. Esa decisión no obedece a las tratativas de Bolivia, es un tema de ellos”, indicó.
Además, remarcó que el Perú, desde el año 1986, siempre barajó la posibilidad de acudir a La Haya, no obstante, decidió insistir en los canales diplomáticos bilaterales.
En ese sentido, De Zela opinó que el jefe de Estado de Bolivia está actuando en forma poco seria al no dar detalles sobre las supuestas tratativas, propuestas, fechas y ni nombres de quienes habrían participado en dichas negociaciones extraoficiales.
“Esa conducta con tanto altibajo y contradictoria en sus declaraciones en la posición del presidente Evo Morales, que nos hacen pensar que por los problemas de política interna, quizás no sopesa bien, o no conoce bien el tema y se aventura a emitir declaraciones que comprometen la seriedad del tema”, anotó.
Del mismo modo, sostuvo que el presidente de Bolivia maneja un doble discurso, porque por lado, pide dejar el enfrentamiento, pero por otro lado, cuestiona la posición peruana sin argumentos.
“La posición del presidente de Bolivia es desconcertante y contradictoria. Parece que está buscando ser invitado para que opine sobre la demanda en La Haya, pero el Perú no tiene porque consultar a ningún país sobre este tema”, anotó.





BOLIVIA CUESTIONA DEMANDA PERUANA SIN ARGUMENTOS

La República de Perú (www.larepublica.pe)

El presidente boliviano viene ofreciendo a la prensa declaraciones con información incorrecta y falsa, al sostener que la demanda peruana por límites marítimos se dio en respuesta a conversaciones extraoficiales, sostenidas entre Santiago y La Paz.
Aclaró que la demanda presentada por Perú ante la Corte de La Haya se decidió tras agotar la vía diplomática con Chile durante muchos años y no tiene relación alguna con las supuestas tratativas de los gobiernos de los presidentes Evo Morales y Michelle Bachellet para dar una solución a la demanda marítima boliviana, manifestó el embajador Hugo de Zela Hurtado.
El diplomático, quien es miembro de la Comisión Consultiva de la Cancillería para el diferendo sobre límites marítimos con Chile, descartó así que el Perú optara por ir a La Haya tras “enterarse” que una eventual solución a la salida marítima de Bolivia sería un corredor el límite de la frontera chileno-peruana, como lo señaló hoy el presidente Evo Morales.
Según versiones publicadas en diversas agencias de noticias, el presidente Evo Morales señaló que Bolivia y Chile sondearon extraoficialmente la posibilidad de establecer un corredor en el límite de la frontera de Chile y Perú como posible solución a la demanda boliviana, pero, dijo, no hubo posibilidades de avanzar por la crisis política boliviana el 2008.
“El presidente Evo Morales está mezclando las cosas. El Perú desde hace muchos años tuvo el planteamiento de encontrar una solución bilateral con Chile para resolver la diferendo limítrofe y al no encontrarse una respuesta se decide ir a La Haya el 16 de enero del 2008. Esa decisión no obedece a las tratativas de Bolivia, es un tema de ellos”, indicó.
Además, remarcó que el Perú, desde el año 1986, siempre barajó la posibilidad de acudir a La Haya, no obstante, decidió insistir en los canales diplomáticos bilaterales.
En ese sentido, De Zela opinó que el jefe de Estado de Bolivia está actuando en forma poco seria al no dar detalles sobre las supuestas tratativas, propuestas, fechas y ni nombres de quienes habrían participado en dichas negociaciones extraoficiales.
“Esa conducta con tanto altibajo y contradictoria en sus declaraciones en la posición del presidente Evo Morales, que nos hacen pensar que por los problemas de política interna, quizás no sopesa bien, o no conoce bien el tema y se aventura a emitir declaraciones que comprometen la seriedad del tema”, anotó.
Del mismo modo, sostuvo que el presidente de Bolivia maneja un doble discurso, porque por lado, pide dejar el enfrentamiento, pero por otro lado, cuestiona la posición peruana sin argumentos.
“La posición del presidente de Bolivia es desconcertante y contradictoria. Parece que está buscando ser invitado para que opine sobre la demanda en La Haya, pero el Perú no tiene porque consultar a ningún país sobre este tema”, anotó.





BOLIVIA DEBE PELEAR SALIDA AL MAR EN ENTIDAD INTERNACIONAL, OPINA SENADOR

RPP de Perú (www.rpp.com.pe)

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del senado boliviano, Tito Hoz de Vila, opinó que hasta setiembre se debería esperar la respuesta de Chile sobre su pedido de salida al mar, que durante años vienen haciendo a través del diálogo.
"Si para esa fecha no hubiera avances, creo yo que ha llegado el momento de dejar el diálogo, y llevar nuevamente este tema ante los organismos internacionales, porque no podemos dialogar toda la vida", manifestó. Según el senador boliviano, en setiembre se vencería el plazo, ya que en ese mes las elecciones presidenciales chilenas entran a la recta final, por lo que es poco probable que el tema boliviano tenga atención en la agenda de La Moneda.
Manifestó que hasta ahora no se conoce si hay avances, básicamente por el acuerdo de confidencialidad adoptado por los dos países, pero que ya ha llegado el momento de evaluar si el diálogo bilateral es la mejor alternativa.
De Vila consideró que tres años de diálogo es tiempo suficiente para mostrar resultados, y dijo que si a más tardar en septiembre no se informa claramente cuáles son estos, su país debería retornar a la estrategia del multilateralismo. Sobre el destino internacional que podría tener la demanda boliviana, el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores dijo que podrían ser los organismos internacionales como la OEA o la ONU, pero descartó la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Dijo que el asunto de le mediterraneidad de Bolivia es una asunto político y no jurídico, por cuanto ya hay un tratado de límites de 1904, por ambos países, que de acuerdo al derecho internacional, no se pueden revisar





DONAYRE: "CHILE PODRÍA USAR VIOLENCIA Y DEMANDA NO DAÑA A BOLIVIA"

Perú Noticias (www.peru.com)

Luego de que se hizo público el video en que el ex general Edwin Donayre pronunciaba declaraciones antichilenas, éste se ha convertido en una figura mediática y es requerido para opinar sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile. Al respecto, el ex comandante general del Ejército dialogó con Peru.com y se mostró más cauto al expresar que nadie desea una guerra entre ambos países.
Sin embargo, manifestó que no podemos ser ingenuos debido a que Chile ha dejado entender que podría recurrir a una “vía violenta” si el fallo de la Corte de La Haya no le es favorable, al indicar que lucharán “en todos los escenarios”.
Por este motivo, exhortó a las autoridades chilenas que aseguren claramente que cumplirán el fallo de La Haya así no los favorezca y así se eviten más ataques o polémicas entre ambas partes.
Asimismo, opinó que la demanda marítima que Perú presentó contra Chile no perjudicará de ningún modo las aspiraciones de Bolivia de tener una salida al mar, por lo que saludó la propuesta del canciller José García Belaunde de viajar a ese país para despreocupar a los políticos bolivianos.
¿Usted cree que Chile estaría dispuesto a aceptar el fallo de la Corte Internacional de La Haya respecto al diferendo marítimo si es que es favorable al Perú?
Tenemos que ser serios y responsables para no frustrar los sueños y las expectativas de paz entre las poblaciones de ambos países, pues se supone que somos hermanos. Yo confío en que hay mayor madurez. Y me refiero como pueblo a la gente normal y sencilla. Existe esa percepción de hermandad. Yo invocaría a las autoridades chilenas que sinceren su lenguaje en el cual deben expresar que se someten al veredicto de La Haya y así nos evitamos dimes y diretes, tantos problemas, tantos escandaletes no deseados. Yo creo que si Chile dice que tiene las razones y los argumentos por qué tanta pataleta. Que hagan su contrademanda. Acá hay un solo escenario para tratar este tema, es el escenario jurídico y de definir esta situación en La Haya. Yo no sé de qué otra situación se habla. ¿Violenta? Yo no creo. No vamos a dialogar, no vamos a sentarnos a conversar con una pistola sobre la espalda.
¿Pero esta afirmación no se contradice con la que dio hace algunos días en las que opinaba que debíamos prepararnos para un posible conflicto bélico?
Eso no se contradice con lo que yo he expresado. Nosotros tenemos que considerar con respeto el pasado, y el presente con desconfianza si queremos tener un porvenir seguro. Porque acá se rasgan las vestiduras en forma hipócrita algunos políticos cuando yo digo ‘ojo al visor y fusil la ristre’. Eso lo exige la Constitución de las Fuerzas Armadas y todos estamos comprometidos con la seguridad y defensa nacional. Por qué no se rasgan las vestiduras cuando decimos que tenemos que tomar las medidas contra el narcoterrorismo. Ahí sí, cuando se trata de enfrentarnos entre peruanos, de hermano contra hermano, que si bien están equivocados en su camino… ahí sí ningún político se rasga las vestiduras. ¿Y cuando digo ‘ojo al visor y fusil al ristre’ en el frente externo? ¿No ordena la Constitución que tenemos la obligación? Así que no cambia en mí mi lenguaje. Y es que cuando se habla de parte de los chilenos que van a luchar en todos los escenarios... ¿Qué significa todos los escenarios? Acá hay un solo escenario que es La Haya. Y si hay otros escenarios... ¿es la vía violenta? Yo he manifestado que yo no soy belicista, ni soy halcón, ni águila, ni cernícalo en lo absoluto. Yo respondo a lo que me dicta mi conciencia, a lo que me dictan mis principios y trato de mantener esa intuición de percibir e interpretar el sentir de toda la población peruana. No de tres o cuatro políticos. No de tres o cuatro medios de comunicación.
Entonces, esperamos que no lleguemos a esa situación, pero tampoco podemos pecar de ingenuos o incautos. Y si se da la situación estaremos a la altura de las circunstancias. No es de ningún modo una actitud belicista, porque yo he combatido en cuatro oportunidades en zona de emergencia. Mis soldados han muerto en mis brazos. ¿Usted cree que nosotros los soldados, que conocemos de cerca la guerra, y lo que significa, el sufrimiento, la angustia y el dolor… al pueblo que yo amo yo lo voy a embarcar en una aventura bélica? Pero tampoco podemos agachar la cabeza, no podemos vivir de rodillas, no podemos aceptar provocaciones.
Y en el caso hipotético de que se desencadene una guerra ¿Estaríamos en condiciones de hacerle frente a las fuerzas chilenas?
Hay mil formas de hacer una guerra y no necesariamente la superioridad bélica, tecnológica o numérica es señal de victoria. El Dios de los ejércitos nos dará la victoria mientras mantengamos en los soldados las ansias de gloria y combate. Porque lamentablemente sí es cierto que el poder político es correlativo al poder militar. Pero también hay una gran verdad: al poder económico lo vence el poder de las armas. Y al poder de las armas, la mente de los pueblos. Y aquel país que anula la defensa nacional es un país que transcurre por el camino del suicidio de los pueblos. Por eso es muy importante tener muy en cuenta la seguridad nacional y estar verdaderamente preparados ante cualquier eventualidad.
¿Habría alguna otra solución para evitar un enfrentamiento bélico entre ambas naciones?
Se debe evaluar solicitar para evitar una escalada bélica, que nadie quiere, que se encargue de la zona en litigio una misión de las Naciones Unidas hasta que se solucione esta situación en La Haya. Así evitaremos cualquier enfrentamiento entre nuestras naves pesqueras que existen en el paralelo. Yo creo que Chile podrá aceptar esa situación si tiene en su corazón, así como lo expresan, la intencionalidad de franca amistad. Y por eso invoco a que hay que ser consecuentes en lo que pensamos, decimos y actuamos. Sino estamos perdiendo el tiempo y lo que es peor, estamos frustrando los sueños de paz entre ambas naciones.
¿Considera que este conflicto entre Chile y Perú afectará de alguna forma la pretensión de Bolivia de obtener una salida al mar?
Yo no me explico de dónde han sacado ese argumento de que esta demanda de Perú tenga que afectar sus expectativas de salida al mar. No tiene absolutamente nada que ver. Por eso pido a las autoridades bolivianas, y particularmente al canciller (David) Choquehuanca, les pido evaluar esta situación. Y también a nuestras autoridades, así como dijo el canciller (José) García Belaunde, que vaya y explique en todas las instancias e instituciones de Bolivia que no tienen de que preocuparse porque la cuestión de la demanda no tiene porque perjudicarlos.
Política de las cuerdas separadas
¿Cree que se puede mantener, como dice el Gobierno, una política de cuerdas separadas? Es decir, por un lado poner en vigencia el Tratado de Libre Comercio con Chile, y por otro, mantener un conflicto marítimo con eses país en La Haya?
Esas pueden se nuestras mejores intenciones que vayan por cuerdas separadas las relaciones económicas, financieras y comerciales y por otro lado el diferendo. Pero lamentablemente no es así. Y no porque el Perú no lo desee. ¿Qué dice Chile respecto al diferendo marítimo y respecto a otras cosas? Que sus intereses van más allá de sus fronteras. ¿Qué intereses van más allá de sus fronteras? Son sus relaciones y sus inversiones acá. Entonces, ellos mismos están articulando y vinculando una situación de relaciones comerciales (con el diferendo). Seamos sensatos y evaluemos en su verdadera medida que ellos mismos vinculan ambas cosas.
El ex canciller Manuel Rodríguez Cuadros opinó que nuestro Gobierno mantiene una política complaciente con Chile ¿Comparte esa postura?
Yo lamentablemente tengo que expresar que es así. Allá se despachan a su regalado gusto con expresiones de todos los políticos y todos los niveles. Y allá hay una unidad y expresión de apoyo a las expresiones de quien sean, por más desatinadas que sean. Acá cuando habla (Manuel) Rodríguez Cuadros, cuando habla el general Donayre, bueno estamos hablando del 80 por ciento o 90 por ciento de la población, pero por ahí hay algunas voces altisonantes que parece que no fueran peruanos o que se venden por cuatro centavos para hablar contra algunas posiciones que las tildan de belicistas, de halcones o de águilas. Qué triste y qué lamentable. En ese sentido, creo que hay que madurar y buscar la unidad, la cohesión y la cooperación de todos los peruanos, indistinto de quien sea. Todos los peruanos somos miembros de un mismo cuerpo y cuando se hiere a uno de sus miembros todos debemos sentirnos ofendidos. Y todas las declaraciones las provocan ellos. Mis respuestas, valga la redundancia, son respuestas a las provocaciones.
Finalizando este punto. ¿Considera que si es necesario nuestro país estará preparado para enfrentar un escenario bélico?
No te quepa ninguna duda que estaremos a la altura de las circunstancias. Y cómo en algún momento dijimos, nosotros los soldados no vamos a preguntar cuántos son, ni cómo están armados, sino dónde están.
El candidato Edwin Donayre
¿Y ya decidió si será candidato presidencial para las próximas elecciones del año 2011?
Acá hay un conflicto interno, como cualquier peruano, en sus aspiraciones personales. Quizá un poco egoísta, por un lado. Pero no es cuestión de embarcarme en una aventura política. Son tres aspectos que hay que equilibrar y balancear. Las aspiraciones personales, la inquietud de todo peruano de mejorar radicalmente y en todo sentido el Perú. ¿Estaremos en capacidad de contar con las capacidades para enfrentar un compromiso de tamaña responsabilidad? No hay que anteponer el interés del Perú sobre otro tipo de intereses. Y eso significa una vocación de servicio en límites extremos y significa una renuncia hacia uno mismo, una renuncia inclusive a la familia. En mis dos años como comandante general del Ejército yo les dije a mis generales: el que tenga que venir a relevarme olvídese de su familia, olvídense de sí mismo y preocúpese por sus soldados. Y que mayor satisfacción porque todos mis esfuerzos se vieron en alguna manera reconocidos con muestras de aprecio y afecto y que en mi despedida me hayan levantado en hombros. Y nunca me imaginé tampoco que esa situación se repetiría en el Cusco con los universitarios.
¿Cuáles considera el motivo por el que muchos soldados y también un sector de la población se sienten identificados con usted?
Desde subteniente y toda mi carrera militar he tenido una política sobre cuatro pilares fundamentales. La administración honesta de los recursos del gasto que asigna el Estado al Ejército, bienestar a mi personal, acercamiento con la población, e instrucción de entrenamiento de nuestros soldados para ser un combatiente de primera clase. Dentro de esto hay dos aspectos a los que yo debo estas muestras de aprecio. Primero fue por la política de acercamiento a la población. Yo no entiendo como los comandos anteriores del Ejército se encapsularon en los cuarteles si nuestra razón de ser es el pueblo. Yo abrí todas las puertas de los cuarteles y nos identificamos en todos sus problemas y en todas sus insatisfacciones. Participamos en todas sus actividades costumbristas, folclóricas y religiosas. Eso nos llevó al final y al cabo al gran objetivo que hoy por hoy puedo decir con todo orgullo que el Ejercito está en el corazón del pueblo y el pueblo esta en el corazón del Ejército.
Yo no podía entender ni comprender como las bases contraterroristas de mis soldados ni siquiera tenían catres ni colchones. Y eso significó que todos los generales, desde el general Donayre, nos redujéramos el presupuesto. Porque no era ético ni moral que una oficina del cuartel general del Ejército tuviera más presupuesto que una base contraterrorista. Eso también significó romper esa mafia y ese circulo de proveedores corruptos que al final le daban los artículos de peor calidad a mis soldados. Pregunten a mis soldados mi gestión de dos años. Se supone que los periodistas son serios y hablan con la verdad aunque se caiga el cielo. Que no adjetiven al general Donayre mirando el árbol de un acto jocoso o de broma (el video donde da declaraciones antichilenas), sino que vean el bosque de los dos años, que no es del general Donayre, sino de todo el grupo de generales que me acompañaron.





CANCILLER CHILENO: ESTAMOS CONFIADOS EN QUE LÍMITE MARÍTIMO SE MANTENDRÁ

Mariano Fernández afirmó que el Gobierno chileno está tranquilo y confiado ante la demanda presentada por el Perú en la Corte de La Haya.

RPP de Perú (www.rpp.com.pe)

El canciller de Chile, Mariano Fernández, afirmó que su país se distingue por ser muy estricto en el respeto a los organismos jurídicos internacionales, al referirse a la demanda marítima que Perú presentó ante la Cortede La Haya.
"Somos parte del pacto de Bogotá y estamos obligados a ir a los tribunales, nos guste o no. Hemos visto la memoria peruana y estamos tranquilos y confiados en que el límite marítimo se va a mantener", añadió el ministro chileno.
Con respecto a la reciente cumbre de líderes progresistas, Fernández dijo que no hablaron con ninguna autoridad sobre el diferendo con Perú.
"No vamos a hacer declaraciones más allá de lo prudente para conservar la solides de nuestro argumento central", indicó Fernández según informa la edición online del EMOL de Chile.
"Hay que entender que somos parte de un pacto que nos obliga a concurrir a un tribunal. Después, presentada la demanda con la memoria peruana y su pretensión, nosotros vamos a estudiar que recursos vamos a emplear", agregó.
En cuanto a la arremetida de Bolivia a la discusión, el canciller expresó que con este país "tenemos una relación bastante constructiva, construida sobre una agenda que la hemos sabido llevar de manera privada, y lo que dijo el presidente Morales no hace nada más que reflejar la opinión de ese país".





MORALES COINCIDE CON GARCÍA EN QUE ES DE 'TONTOS' PELEARSE PERO LE PIDE RESPETO

Boliviano exigió, sin embargo, a su par peruano que “no ofenda a Bolivia diciendo que hubiera renunciado a un retorno soberano al mar”.

El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, tras polemizar en los últimos días con su homólogo peruano, Alan García, afirmó hoy que coincide con su afirmación de que es de “tontos” pelearse, pero le pidió respeto a la demanda marítima de su país.
Morales afirmó en conferencia de prensa que, aunque tiene “profundas diferencias ideológicas, programáticas y culturales con el presidente Alan García”, comparte con él que sería “lo más tonto” pelearse entre latinoamericanos.
Minutos antes de viajar a la cumbre entre países árabes y suramericanos en Qatar, el mandatario exigió sin embargo a su par peruano que “no ofenda a Bolivia diciendo que hubiera renunciado a un retorno soberano al mar”.
Morales también dijo que lamenta mucho el “impasse con el Gobierno de Perú”, con el que se encuentra inmerso en una polémica desde el pasado miércoles cuando García afirmó que Bolivia “hace rato” renunció a tener salida al mar.
La afirmación de García fue una respuesta a las críticas de Morales a la demanda que Perú presentó ante la Corte de Justicia de La Haya por los límites con Chile y que podría llegar a perjudicar la demanda marítima boliviana.
Morales se mostró hoy “abierto a mejorar las relaciones respetando las diferencias”, que según él están en que García es un “neoliberal”.
“Acepto, no nos peleemos, trabajemos juntos por nuestros pueblos”, agregó el presidente, aunque insistió en que las manifestaciones de García sobre la renuncia de La Paz a recuperar una salida al mar habían sido “la peor ofensa a Bolivia”.
Chile y Bolivia mantienen conversaciones sobre una agenda bilateral de trece puntos que incluye la exigencia de La Paz de obtener una salida al Pacífico.
Bolivia perdió sus 400 kilómetros de costa en la Guerra del Pacífico, en la que Chile también venció a Perú a finales del siglo XIX.
La reivindicación de un acceso al Pacífico está consolidada en la nueva Constitución promulgada por Morales en febrero pasado como un “derecho irrenunciable e imprescriptible”.
Morales también insistió en que cree que la demanda de Lima contra Santiago en La Haya ha sido presentada “inmediatamente” después de que se supiera que una de las alternativas que barajan Chile y Bolivia es un corredor que pasa por territorios que fueron peruanos.
“Cuando el Gobierno peruano escucha que sería un corredor en la frontera con Chile y Perú, inmediatamente presenta la demanda. Esa es la mejor forma de perjudicar”, dijo.
El presidente, aunque aclaró que ese corredor “no es una propuesta oficial”, sí reconoció que es una de las opciones que se barajan en las conversaciones con el Gobierno de Michelle Bachelet.
Además, opinó que los avances en las conversaciones se vieron dificultados por la inestabilidad política vivida en Bolivia el año pasado y el hecho de que este año se celebrarán elecciones presidenciales tanto en La Paz como en Santiago.
“Si no hubiera sido por estos conflictos generados en Bolivia por la derecha y los neoliberales, hubiéramos avanzado bastante”, dijo el presidente al tiempo que lamentó que las conversaciones también se vean interferidas por los comicios en ambos países.





EVO MORALES: EL PERÚ DEMANDÓ A CHILE CUANDO SUPO DE SALIDA PARA BOLIVIA

El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)

El presidente boliviano Evo Morales reveló que Bolivia negoció con Chile una salida al Océano Pacífico con continuidad territorial por la llamada línea de la Concordia (entre Tacna y Arica), ahora bloqueada por el Perú por una demanda marítima a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
“Se está(ba) haciendo una consulta y podría ser un corredor en la frontera con Chile y el Perú (...) Cuando el Gobierno Peruano escucha que se quería abrir el corredor con Chile y el Perú, inmediatamente presenta la demanda a la Corte de La Haya”, precisó Morales antes de emprender viaje a Qatar a un encuentro de mandatarios árabes y latinoamericanos.
En los últimos días hubo un enfrentamiento verbal sobre el tema marítimo entre los presidentes de Bolivia y el Perú, Evo Morales y Alan García, respectivamente, que provocó tensión en diferentes círculos de ambos países.
“Tal vez por primera vez he tenido propuestas, discusiones indirectas; yo de gobierno a gobierno, de presidente a presidente con Chile (sobre la demanda marítima de Bolivia)”, precisó hoy Morales en el aeropuerto de El Alto.
Morales admitió que habrá una pausa en la actual negociación diplomática entre Bolivia y Chile de una agenda de 13 puntos que incluye por primera vez la demanda marítima boliviana.
“Tiene que pasar este año para que no se use electoralmente (la negociación marítima) ni en Bolivia ni en Chile”, dijo.
También remarcó que la crisis política que sacudió a Bolivia en septiembre frenó la negociación con Chile. “Si no hubiera sido por estos conflictos generados en Bolivia por la derecha y los neoliberales, hubiéramos avanzado bastante”, agregó.






MORALES COINCIDE CON GARCÍA EN QUE ES DE TONTOS PELEARSE PERO LE PIDE RESPETO

Telecinco de España (www.telecinco.es)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, tras polemizar en los últimos días con su homólogo peruano, Alan García, afirmó hoy que coincide con su afirmación de que es de "tontos" pelearse, pero le pidió respeto a la demanda marítima de su país.
Morales afirmó en conferencia de prensa que, aunque tiene "profundas diferencias ideológicas, programáticas y culturales con el presidente Alan García", comparte con él que sería "lo más tonto" pelearse entre latinoamericanos.
Minutos antes de viajar a la cumbre entre países árabes y suramericanos en Qatar, el mandatario exigió sin embargo a su par peruano que "no ofenda a Bolivia diciendo que hubiera renunciado a un retorno soberano al mar".
Morales también dijo que lamenta mucho el "impasse con el Gobierno de Perú", con el que se encuentra inmerso en una polémica desde el pasado miércoles cuando García afirmó que Bolivia "hace rato" renunció a tener salida al mar.
La afirmación de García fue una respuesta a las críticas de Morales a la demanda que Perú presentó ante la Corte de Justicia de La Haya por los límites con Chile y que podría llegar a perjudicar la demanda marítima boliviana.
Morales se mostró hoy "abierto a mejorar las relaciones respetando las diferencias", que según él están en que García es un "neoliberal".
"Acepto, no nos peleemos, trabajemos juntos por nuestros pueblos", agregó el presidente, aunque insistió en que las manifestaciones de García sobre la renuncia de La Paz a recuperar una salida al mar habían sido "la peor ofensa a Bolivia".
Chile y Bolivia mantienen conversaciones sobre una agenda bilateral de trece puntos que incluye la exigencia de La Paz de obtener una salida al Pacífico.
Bolivia perdió sus 400 kilómetros de costa en la Guerra del Pacífico, en la que Chile también venció a Perú a finales del siglo XIX.
La reivindicación de un acceso al Pacífico está consolidada en la nueva Constitución promulgada por Morales en febrero pasado como un "derecho irrenunciable e imprescriptible".
Morales también insistió en que cree que la demanda de Lima contra Santiago en La Haya ha sido presentada "inmediatamente" después de que se supiera que una de las alternativas que barajan Chile y Bolivia es un corredor que pasa por territorios que fueron peruanos.
"Cuando el Gobierno peruano escucha que sería un corredor en la frontera con Chile y Perú, inmediatamente presenta la demanda. Esa es la mejor forma de perjudicar", dijo.
El presidente, aunque aclaró que ese corredor "no es una propuesta oficial", sí reconoció que es una de las opciones que se barajan en las conversaciones con el Gobierno de Michelle Bachelet.
Además, opinó que los avances en las conversaciones se vieron dificultados por la inestabilidad política vivida en Bolivia el año pasado y el hecho de que este año se celebrarán elecciones presidenciales tanto en La Paz como en Santiago.
"Si no hubiera sido por estos conflictos generados en Bolivia por la derecha y los neoliberales, hubiéramos avanzado bastante", dijo el presidente al tiempo que lamentó que las conversaciones también se vean interferidas por los comicios en ambos países.





EL LÍDER OPOSITOR PERUANO OPINA QUE ALAN GARCÍA OFENDIÓ AL PUEBLO BOLIVIANO

Soitu de España (www.soitu.es/soitu)

El líder del opositor Partido Nacionalista Peruano, Ollanta Humala, opinó que el presidente de Perú, Alan García, "ofendió al pueblo boliviano", al presentar una demanda contra Chile en la corte de La Haya para definir sus límites marítimos, informó hoy la prensa local.
Humala declaró al diario La República que "Perú debió enviar una delegación a Bolivia para informarles que no serán afectados con la demanda marítima", tal como opinó el presidente boliviano, Evo Morales.
Perú presentó el pasado 19 de marzo los argumentos de su demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para llegar a una solución sobre sus diferencias con Chile respecto a la delimitación marítima.
Morales se quejó de que la demanda peruana puede perjudicar una de las opciones que tiene este país para conseguir una salida al océano Pacífico y que está en negociación desde 2006 con las autoridades de Santiago.
Sin embargo, García respondió que tenía la impresión de que Bolivia renunció "hace rato" a la salida al mar porque no ha visto ningún avance en las conversaciones entre Bolivia y Chile.
A su turno, Morales agregó que "la gordura" estaba afectando a García al manifestar que su país había renunciado a recuperar un territorio en la costa, perdida en la guerra del pacífico que enfrentó a Bolivia, Perú y Chile entre 1879 y 1884.
Posteriormente, la cancillería peruana aclaró que la demanda contra Chile no afecta a Bolivia, pues Perú solo sería consultado por las autoridades chilenas en el caso de que ofrezca una salida al mar a los bolivianos por el territorio de Arica, que perteneció a Perú hasta la guerra del Pacífico.
Humala agregó en la entrevista que otra delegación diplomática peruana "debió ir a Ecuador porque podría ser citado por la Corte" en el proceso que tendrá varios años de duración.
Perú debe suspender la aplicación del acuerdo de libre comercio con Chile, en vigencia desde este mes, "hasta que se resuelva la demanda ante La Haya porque pone en riesgo nuestra posición", opinó, además, el líder nacionalista.
De otro lado, el comandante retirado del Ejército negó que haya pedido un golpe de Estado contra García al dirigirse hace unos días a las fuerzas armadas como las llamadas a mantener el orden constitucional en el país.
"Acá no se habló de ningún golpe (de Estado)", dijo Humala, tras remarcar que fue malinterpretado por militantes del oficialismo.
Humala se dirigió en una rueda de prensa a las fuerzas armadas después de que García declarara ante empresarios locales que estaba en condiciones de evitar "que sea presidente quien (él) no quiere", palabras que fueron duramente criticadas por la oposición y diversos sectores sociales.





FORTALECIENDO LA INTEGRACIÓN

La Estrella de Iquique (www.estrellaiquique.cl)

Luego de la reunión de Ministros de Obras Públicas de Chile y Bolivia sostenida recientemente en Colchane, ha quedado de manifiesto el gran interés de ambos países de avanzar hacia mayores niveles de integración física y territorial a través del desarrollo de infraestructura y servicios, que permitan mejorar los grados de facilitación fronteriza existentes hoy en día.
En este ámbito, la región de Tarapacá está actuando decididamente, realizando inversiones que contribuirán a la integración con Bolivia y el resto de los países del Cono Sur.
Este año se iniciarán las obras de los últimos tres tramos de la ruta internacional Huara - Colchane, correspondientes a 33,5 km con una inversión de 15.000 millones de pesos, y que permitirán tener para este bicentenario la ruta asfaltada en toda su longitud mejorando el estándar de seguridad vial para las personas que cruzan nuestra frontera desde y hacia Bolivia.
Por otra parte, dentro de los próximos meses se inaugurará el nuevo Complejo Fronterizo Colchane, el que implica un salto cuantitativo y cualitativo respecto de la infraestructura disponible para el control migratorio, y un avance notable en el nivel de calidad del servicio entregado a los usuarios de este. Esta infraestructura cuenta con 2.629 metros cuadrados construidos con un valor total de $2.667 millones de pesos.
El nuevo complejo operará como Control Fronterizo Integrado con Bolivia, lo que en la práctica significa que tanto en el complejo fronterizo chileno como en el boliviano estarán presentes los servicios contralores de frontera de ambos países. La modalidad específica de atención será de País Entrada - País Sede, ¿Qué significa esto?, que los usuarios se detendrán sólo una vez en el complejo del país al cual se va ingresando, es decir, quienes vayan hacia Bolivia no se detendrán en el complejo chileno, sino que sólo en el Boliviano donde se realizarán todos los controles de una sola vez, para luego seguir su camino, operando de la misma forma para quienes circulen de Bolivia hacia Chile, quienes sólo se detendrán en el complejo chileno. Sólo una parada en lugar de las dos que se efectúan actualmente, lo que implica un gran avance en la disminución de los tiempos de control y en la calidad del servicio entregado.
El nuevo complejo contará con toda la infraestructura necesaria para que los funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas, el Servicio Agrícola Ganadero, la Policía de Investigaciones y sus pares bolivianos efectúen su labor en las condiciones y espacios adecuados, disponiendo además de albergues para los funcionarios chilenos que les permitan un descanso cómodo y reparador, considerando las condiciones climáticas extremas en que estos se desempeñan.
Del mismo modo los usuarios dispondrán de un lugar a resguardo de las inclemencias climáticas, contando además con baños públicos y amplios espacios para efectuar los trámites correspondientes.
Todos estos avances cobran especial relevancia si se considera que el año 2008 cruzaron esta frontera 303.849 personas, 32.922 vehículos y 234.580 toneladas de mercancías, registrando aumentos del 26%, 22% y 31% respectivamente en relación al movimiento registrado el año anterior. Esta situación nos obliga a proyectar la infraestructura y servicios necesarios para hacernos cargo de un intercambio cada vez más intenso que representa a su vez un desafío no sólo para la infraestructura de acceso al país, sino que para toda la infraestructura vial y de servicios de Tarapacá que se verán impactadas por los crecimientos proyectados.
Es deber de esta región pensar y planificar más allá de lo inmediato y de los recursos comprometidos a la fecha, preparándonos para transformarnos en el mediano plazo en una región integrada con el resto de Sudamérica y consolidada como la gran plataforma comercial y turística del norte del país.







MINERAL BOLIVIANO PASARÁ POR EL PUERTO DE NUEVA PALMIRA

El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)

Una buena noticia principalmente para Bolivia pero también para la Hidrovía Paraguay-Paraná, su entorno y por qué no, para el puerto de Nueva Palmira; es que el gobierno de Bolivia acaba de dar luz verde a la compañía india Jindal Steel & Power para seguir adelante con el demorado proyecto siderúrgico El Mutún, una inversión minero-industrial de 2.100 millones de dólares. Así lo anunció en las últimas horas el Ministro de Minería Alberto Echazú, cuando finalmente se concretó una expropiación de tierras de 250 hectáreas de bosques de un propietario particular, eliminando el último obstáculo para evitar futuros cuestionamientos legales.
Jindal y el gobierno de Evo Morales firmaron hace dos años un contrato por 40 años y el 18 de septiembre de 2007 la Cámara de Diputados aprobó en detalle el proyecto de ley que ratifica el contrato firmado entre la Empresa Siderúrgica del Mutún y la Jindal Steel Bolivia S.A.
El convenio prevé la explotación del cerro El Mutún uno de los más ricos en el mundo con una reserva de 40 mil millones de toneladas de mineral de hierro y manganeso y la producción anual será de más de un millón de toneladas parte de las cuales podrían salir por Nueva Palmira.
Son yacimientos en territorio de Bolivia muy próximo a los brasileños del Urucum y en el medio se ubica la Hidrovía Paraguay-Paraná y el aporte de Bolivia será energía a través del gas.
Por todo este pasado y por el futuro y considerando condiciones geográficas determinantes, somos optimistas que parte de este mineral y manganeso salga también por el puerto de Nueva Palmira hacia ultramar, incluso aspiramos a que sea procesado al nivel de hierro esponja, de acuerdo con un viejo proyecto. Es una primera etapa de procesamiento, que separa el mineral de la escoria, con lo cual se abaratarían los costos de transporte marítimo. Esto tendría que hacerse en zona franca de nueva Palmira instalando una usina procesadora pero es posible que la Jindal lo haga en territorio de Bolivia.
Desde fines de los años cincuenta se extraía mineral de hierro y manganeso en el Urucum del Brasil y grandes tonelajes de estas extracciones pasaron por la Terminal Navíos en Nueva Palmira con destino a la United States Steel de los Estados Unidos.
EL MUTÚN. El Mutún está ubicado en la Provincia Germán Busch, del departamento de Santa Cruz, a 27 kilómetros de Puerto Suárez, una colina que contiene uno de los yacimientos de hierro y manganeso más grandes del mundo. Está ubicado en un espacio geográfico de 65 kilómetros cuadrados de diámetro donde se encuentra el mineral de hierro y manganeso a flor de piel.





EL GOBIERNO DE BOLIVIA REPUDIA AMENAZAS Y PIDE UN DICTAMEN

La Capital de Argentina (www.lacapital.com.ar)

Debido a las repercusiones que tomó el caso de Savia Luz Choque Quino, sus derivaciones sociales respecto al flagelo del tráfico de niños y ante llamadas anónimas intimidatorias recibidas por el cónsul en Rosario y el abogado que patrocina a la joven, el gobierno de Bolivia emitió un comunicado oficial repudiando las amenazas y pidiendo que la Justicia resuelva definitivamente la situación de la madre y su hijo, que aún permanece en depósito judicial.
Según pudo saber LaCapital, tanto el abogado Cecilio Lezcano, que patrocina a Choque Quino, como el cónsul de Bolivia en Rosario, Williams Medrano, recibieron amenazas telefónicas donde se los exhortó a no continuar con las denuncias públicas y a detener la investigación judicial sobre las sospechas de una posible estafa procesal en el trámite en el expediente civil.
DNI en la lupa.Cabe recordar que el juzgado de Instrucción Nº 5 investiga posibles irregularidades en el trámite de la guarda preadoptiva, derivadas de un domicilio legal puesto en el DNI de Choque Quino (Ovidio Lagos 1531) donde nunca vivió, pero donde era notificada por el Tribunal.
A través de la Embajada en Argentina, "el gobierno del Estado Pluricultural de Bolivia apoya y respalda de manera incondicional (como lo ha hecho asimismo el gobierno de Santa Fe ) al cónsul en Rosario, a la madre biológica y al abogado de la víctima por todas las gestiones y cada una de las medidas adoptadas que hicieron que recuperara a su hijo", dice un tramo del documento oficial del gobierno de Evo Morales.
Además, solicita a las autoridades judiciales que emitan "una pronta resolución de restitución definitiva" del niño a su madre, ya que Choque Quino se encuentra en "depósito judicial" en la casa de Menores Madres (Callao al 200), no pudiendo modificar su residencia hasta que el Tribunal Colegiado de Familia Nº 3 se expida definitivamente.
El gobierno boliviano manifestó su preocupación y rechazó "todo tipo de amenazas mediante terceros y llamadas telefónicas anónimas" al cónsul Medrano y el abogado Lezcano. "Este tipo de conductas no amedrentarán para seguir adelante hasta que se haga Justicia", reza el comunicado oficial del gobierno de Evo Morales.





BOLIVIA: LOS NEOLIBERALES ESTÁN BUSCANDO A UN INDIO PARA ENFRENTAR A EVO MORALES

La Opinión de Argentina (www.la-opinion-argentina.blogspot.com)

Grupos anónimos de la ultraderecha, los comités cívicos, y los prefectos de la "media luna" están buscando febrilmente a un indio para enfrentar al presidente Evo Morales en las urnas.

La derecha opositora agotó todos los mecanismos sucios para sacar de la silla presidencial al primer presidente indígena del país, que hasta el momento, no han podido lograr ese objetivo tan malintencionado. Ante las elecciones nacionales del 6 diciembre parece que ningún político de corte tradicional tiene moral para desafíar al compañero Evo.
El último recurso que les queda a los opositores neoliberales es hacer pelear indios contra indios.La historia nos cuenta que cuando los españoles llegaron a colonizar el Imperio de los Incas, se encontraron con una estrepitosa resistencia por parte de los pueblos originarios de Abya Yala (Latinoamérica) .
En esas contiendas, "los indios" ya estaban por acabar con los invasores uno por uno. No habiendo otra salida, los españoles recurrieron a un plan estratégico y chantajista, de hacer pelear entre indios.
En principio, por ejemplo, los invasores se casaron con mujeres indígenas, para escudarse y para sacar ventajas, y de este modo ganaron el apoyo de sus familiares de la mujer y de los guerreros originarios. Tales artimañas fueron muy eficaces para romper la unidad de los habitantes del continente recién descubierto.
Y así sucesivamente provocaron y causaron enfrentamientos de familias contra familias y de pueblos contra pueblos. Los invasores solos, como tal cual llegaron nunca hubiesen ganado ninguna pelea en esos encuentros, los españoles,con espadas y cuchillos se impusieron en las luchas de cuerpo a cuerpo en el imperio de los cuatro suyos, después vieron un Imperio diezmado y descuartizado; son de esas pasadas históricas, que la costumbre de hacer enfrentar indios contra indios viene con otras tácticas hasta nuestros días.
Parece que la historia se va a repetir: con la llegada y asentamiento de croatas, alemanes y menonitas. Es cierto que en Bolivia hay gente con ideas colonizadoras y déspotas, convertidos en terratenientes racistas; y un centenar de familias acaudaladas, muchos de ellos extranjeros, y una manada de politiqueros maniobreros que están al servicio de esas familias.
Conocidos como los que siempre ocuparon y todavía ocupan altos cargos en la administración del Estado. La mayor parte de la oligarquía separatista está asentada en el departamento de Santa Cruz, con la misma mentalidad de odio a los verdaderos dueños de las tierras, quienes son los guaraníes.
Ahora estamos en otros tiempos, en la práctica nadie puede tumbar al primer presidente indígena Evo Morales, como tampoco ningún plan fascista salió airoso, ni el mismo referéndum revocatorio, ni el vandalismo a los patrimonios del Estado en Santa Cruz, ni la humillación y agresión a campesinos en Sucre. Los conaldistas se llevaron fracaso tras fracaso.
La ultraderecha boliviana está buscando por esas frustraciones y malos cálculos políticos a un indio para enfrentar a Evo Morales; en la lista tienen a varios sirvientes del neoliberalismo, entre ellos al "gil" del Alejo Véliz de la etnia quechua, a René Joaquino, Rufo Calle, a la misma señora Sabina Cuéllar, quién traicionó a sus hermanos del área rural y tenemos a Víctor Hugo Cárdenas, ex vicepresidente de Bolivia, de origen aymara y renegado de la cultura de sus antepasados y acérrimo defensor de la propiedad privada feudal y de su casita en la orillas del lago Titicaca.
Es posible que ocurra, con esos antecedentes, un agarrón entre los indios en una pugna política con trapos sucios para postular a la primera magistratura. Seguramente que saldrá un ganador para enfrentar al Evo en las urnas.
Los ideólogos de la derecha, no son de poco cranear cuando se trata de desarticular la unidad de la patria, la derecha fascista y los conaldistas son capaces hasta de unir a los indios oportunistas ya nombrados para formar un frente único conjuntamente con los fascistas de la derecha sólo para derrocar al "temible" Evo.
Tienen planes también para llevar a cabo a la vicepresidencia a un político neoliberal, a un personaje que tambalee en todos los estratos sociales, nada raro sería que postulen a un periodista, o algún tránsfuga sediento del poder.Tarde o temprano aparecerán en el espectro político boliviano una pareja de candidatos que represente a la derecha más reaccionaria, dispuestos a desafiar no solamente a Evo sino a todos los movimientos sociales revolucionarios que hicieron posible que este proceso de cambios profundos continué hasta la fecha.
Se siente que un indio vendido a los fascistas enfrentará a Evo Morales Ayma en los comicios del 6 diciembre. A recordar, que los opresores siempre han utilizado a los indios para enfrentar a otros indios en todos los tiempos. A los políticos neoliberales en Bolivia, la nueva Constitución Política del Estado (CPE), les molesta, porque no les gusta la igualdad social que en síntesis refleja la nueva CPE. Y peor que un Evo Morales Ayma, oriundo del campo haya sido el protagonista principal junto a los sectores sociales gestador de la transformación de un Estado Colonial a un Estado Plurinacional, respetando todas las culturas y costumbres de esta tierra de los Aymaras, Quechuas y Tupi-Guaraníes.
Que luego de la promulgación de la nueva Carta Magna el primer mandatario hizo un llamado a la reconciliación entre "originarios milenarios y originarios contemporáneos" . Que ha ese pedido de unidad, la derecha se niega a responder con una serie de argumentos irrelevantes del viejo Estado caduco que ya no se compatibiliza, ni por mucho que lloren, con la nueva visión de convivencia comunitaria después del triunfo del poder popular y la reivindicación de las naciones originarias que hoy forman la nueva Bolivia Plurinacional.
El soberano tarde o temprano se levantará para hacer cumplir con marchas y movilizaciones por la defensa y la aplicación la nueva CPE. ¡Ojalá! que los indios sirvientes de la derecha fascista hagan una reflexión profunda para liberarse de sus patrones neoliberales y por honor a los Mártires por la Democracia y sepan acatar la nueva Constitución que es una de las más avanzadas del mundo.
¡Jallalla Bolivia Unida!





Reportajes Diario Exterior
"EN BOLIVIA NO HAY ESTADO DE DERECHO"

Fueron las palabras de la Senadora Nacional de Bolivia, María Silvia Baldomar Cardona quién estuvo en Madrid y concedió un reportaje en exclusiva a DIARIO EXTERIOR.

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

María Silvia Baldomar Cardona, representa al Partido opositor PODEMOS y nos ha contado la difícil situación que vive hoy Bolivia bajo el poder de Evo Morales que desde su asunción en 2006 a la presidencia de la República ha hecho de Bolivia un reducto totalitario donde no hay espacio para la disidencia ideológica la cual se combate con la más agresiva de las violencias ya que, según la Senadora Nacional, el gobierno de Evo Morales no permite y no tolera a la oposición. "Evo Morales ha tenido la oportunidad de ser el mejor presidente de los últimos 25 años de democracia. Con un entorno macro económico increíble, con unos precios de gas históricos, y sin embargo alberga tanto odio en su corazón, tiene un resentimiento tan profundo que le tapa los ojos absolutamente" señaló Baldomar Cardona. Según la senadora, el presidente boliviano apela a todas las herramientas posibles para degradar y desacreditar a los distintos partidos de la oposición.
"En mí país, la situación para la oposición es muy compleja, difícil y peligrosa desde el momento en que no existe en Bolivia un Estado de Derecho"
Muestra de esta situación es la condición de arresto y carcelación de uno de los gobernadores del Estado opositor Pando que hace seis meses está detenido y su arresto se ha realizado incumplimiento todos los pasos legales que en cualquier país democrático existen.
"Desde septiembre del año pasado está preso y sin proceso el gobernador de Pando, el Sr. Leopoldo Fernández, que fue elegido por voto directo y está preso y sin condena porque así lo determinó el presidente Morales. Por su envestidura, Fernández debería haber sido juzgado ante las Cortes Supremas y sin embargo fue sacado de su casa por militares enviados por Morales. Lo llevaron a la Paz cuando hay un decreto que establece que él debería estar en Sucre, que es la región que le corresponde. No se le han respetado sus derechos fundamentales de ciudadano, hablo de los derechos básicos, independientemente de los propios por ser político. Aquí no se respetó ninguna forma ni norma, y éste es solamente un ejemplo" dijo Baldomar Cardona.
Otro ejemplo similar y que muestra la dificultad con la que deben tratar de recuperar un sistema democrático los partidos de la oposición en Bolivia es el terrible hecho sufrido por Víctor Hugo Cárdenas, que en su momento fue presidente del destituido Gonzalo Sánchez de Lozada.
"Cárdenas se manifestó contra el No a la reforma constitucional, ejerció su derecho a opinar sobre una situación concreta que afecta a todos los bolivianos y como es de la Paz que es un reducto oficialista de Morales, muchos de sus vecinos que pertenecen al partido MAS le quemaron la casa, pegaron a sus hijos, a su esposa… es demasiada la violencia contra la oposición" señaló la senadora por el partido opositor PODEMOS."Lógicamente que hacemos lo posible pero en Bolivia el Estado de Derecho no existe, se ha perdido completamente y no estoy hablando del caso puntuales del 2008, estoy hablando que el Estado de Derecho en Bolivia ha perdido su razón de ser desde 2006 cuando Morales llego al poder, a la presidencia de Bolivia"
"En Bolivia no hay tribunal Constitucional Antes de la llegada de Morales eran tres las magistradas que realizaban esa función. Con esas mujeres han hecho de todo, las han insultado, amenazado, y un sin número de barbaridades que han hecho que dos de las tres hayan renunciado quedando una sola persona en el tribunal que por más que trabaje rectamente le es imposible emitir sentencia o algo, porque no puede realizar quorúm" dijo la senadora
"La asamblea plurinacional (nombre que recibió el Congreso tras la reforma Constitucional) esta ahora también haciendo la vida imposible al presidente del Poder Judicial para que se vaya. No creo que ese hombre aguante más de un mes más. La presión sobre la Corte Suprema de Justicia es increíble" señaló Baldomar Cardona.
"Bolivia es una copia idéntica y mejorada de Venezuela. La diferencia es que a Venezuela le llevo 11 años, a nosotros solo 3. El experimento fue en Venezuela pero nosotros importamos esa "experiencia dictatorial solo en 3 años"
"Venezuela ayuda a Morales. El referedum constitucional que dio paso a la nueva constitución se logró gracias a un 20% de los sufragios logrados por fraude y Venezuela ayudo en ello. Venezuela ha ido con todo su poder económico y equipo a carnetizar a la gente y hoy por hoy se puede comprobar que muchísimos de los votantes tienen por ejemplo más de 107 años. Eso fue el fraude que permitió la aprobación de referéndum"
Independientemente de la dificultad de ejercer el derecho a una alternativa política distinta, a ser oposición en un país que dista de ser democrática, la Senadora Baldomar Cardona no pierde las esperanzas de que un cambio es posible en Bolivia.
"Tenemos igual esperanzas de una Bolivia distinta e integrada. No somos divisionistas, queremos una Bolivia con sus 9 departamentos independientemente de que ahora como estrategia electoral el presidente Morales haya dividido al país en 36 naciones"
"Ahora la gran disputa actual es la ley de elecciones. Antes había 9 departamentos con su representación política y geográfica con sus diputados y senadores. Ahora hay 36 naciones, incluso una nación indígena que solo tiene 36 participantes. Esto es estrategia electoral y todo para consolidarse eternamente en el poder". "Tenemos un 40% real de personas que nos apoyan. Y aquí nosotros tenemos esperanzas de seguir creciendo. Nosotros tenemos que enamorar al resto de la población y mostrarles que el cambio es posible, que así como Santa Cruz creció enormemente en los últimos 20 años y sin apoyo de el Estado, el resto del país también lo puede hacer". "Hay una base de ciudadanos que confía en nosotros aunque también hay mucha gente que se abstiene de votar porque no confía en el sistema político actual" señaló la Senadora en exclusiva para DIARIO EXTERIOR.





Emilio Cárdenas

FOSAS COMUNES Y OTRAS MANIFESTACIONES TOTALITARIAS

El autor sigue reflexionando sobre los excesos del poder en Colombia, Bolivia, Argentina y Angola, partiendo de la base de la excesiva impunidad que en materia de justicia existe en América Latina.

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

En America Latina existe, en materia de justicia, un notorio "rincón de impunidad", del que nadie habla. Mientras -correctamente- se ha enfrentado con decisión el azote del llamado "terrorismo de Estado", en cambio quienes desde la subversión cometieron delitos de lesa humanidad están en libertad, amnistiados en la mayor parte de los casos, absolutamente impunes.
Pese a que esos subversivos cometieron abominables "crímenes de guerra" contra civiles inocentes en el transcurso del "conflicto armado interno" que se desarrollara durante la década de los 70. Lo hicieron en abierta violación de la Cuarta Convención de Ginebra de 1949, que en la mayor parte de los casos es "derecho interno" desde la década de los 50. Esos "crímenes de guerra" son, jurídicamente, delitos de lesa humanidad cometidos en tiempos de conflictos armados internos. Por esta razón, precisamente, son imprescriptibles e imperdonables.
No obstante, muchos de quienes han cometido esos crímenes, amnistiados, han tenido el descaro de presentarse a elecciones y hoy son legisladores que simulan que nada llevan en la mochila de sus conciencias respecto del pasado. Cuando no funcionarios, dedicados a seguir "tapando" el tema, de modo que pase el tiempo y nada suceda respecto de ellos. Suena increíble, seguramente, pero es rigurosamente así.
No obstante, hay hechos que comienzan a tomar estado público y pueden haber empezado a cambiar ese estado de cosas, razón por la cual en algún momento los responsables de esas atrocidades podrían finalmente tener que enfrentar sus responsabilidades.
Recientemente un guerrillero de las FARC, desmovilizado, a quien el gobierno de Colombia ha excarcelado y encargado gestiones de paz con sus ex compañeros de las FARC, ha revelado la existencia de "fosas comunes" con decenas de cadáveres de víctimas de las FARC. El horrendo mecanismo no es, queda claro, ciertamente patrimonio exclusive de quienes impulsaron el "terrorismo de Estado" y hoy, en muchos casos, purgan sus delitos. También ha sido -queda visto- de práctica en la subversión.
Las dos fosas denunciadas estarían ubicadas en los departamentos de Naranjales y San Juan de las Hermosas, en Tolima, Colombia. Allí están siendo enviados equipos de forenses para identificar a las victimas. En esa zona, montañosa, se supone que está refugiado Alfonso Cano, quien desde mayo pasado comanda a las FARC, que han cometido y siguen cometiendo toda suerte de atrocidades contra civiles inocentes, en abierta violación de la aludida Convención de Ginebra de 1949.
Para las FARC, el denunciante, Raúl Agudelo, es un traidor. Es posible que pueda ser visto de esa manera. Lo cierto es que lo que está confirmando es que las FARC han cometido los peores crímenes de lesa humanidad en violación de las Convenciones de Ginebra de 1949. Sus dirigentes seguramente creen que, como ha ocurrido en otros rincones de América Latina, jamás deberán rendir cuentas por sus crímenes. Es cada vez más posible que ello no sea así.
Desde estas mismas columnas nos hemos ocupado del llamado "Informe Mattarollo" (ver nota del 6/11/2008, del 11/12/2008 y del 19/02/2009), producido por una extraña "comisión investigadora" que naciera en el seno de UNASUR, liderada nada menos que por el subsecretario de Derechos Humanos de la Argentina, Rodolfo Mattarollo, un hombre de notorias vinculaciones cercanas con la izquierda radical, al que curiosamente los Kirchner han colocado en esa delicada posición con por lo menos dos aparentes "prioridades": (i) dinamizar las causas judiciales vinculadas con el llamado "terrorismo de Estado"; y (ii) con el apoyo patinoso del Procurador de la Nación, asegurar que la impunidad en la que están aquellos que en la Argentina cometieron crímenes de guerra contra civiles inocentes (esto es, delitos imprescriptibles de lesa humanidad en tiempos de conflictos armados internos, como el que asolara a la Argentina en los 70) cuando actuaban dentro de la llamada "subversión", mantengan el "rincón de impunidad" del que gozan. Ese "Informe", cuya veracidad esta cubierta de sombras, sigue "dando que hablar". Se refiere sustancialmente a la llamada "Masacre de Porvenir", ocurrida en Bolivia en septiembre de 2008.
Mientras tanto, UNASUR aún no existe como tal, desde que solamente Bolivia ha ratificado su partida de nacimiento. UNASUR, hemos dicho ha sido creada como mecanismo de diálogo para excluir a los países del norte de nuestra región y conferir un púlpito a los "progresistas" de tendencia "bolivariana" (eufemismo que reemplaza a la palabra "comunismo", de connotaciones adversas en la región) para conferir una falsa aureola de "legitimidad" internacional a sus propuestas y posiciones.
Una Comisión Especial de la Cámara de Diputados de Bolivia, encargada de investigar en paralelo la "Masacre de Porvenir" y presidida por personeros del partido de gobierno, el MAS, refuta por lo menos cuatro de los presuntos "pilares" sobre los que Mattarollo edificara las conclusiones de su cuestionada "investigación". No hubo 20 muertos, sino solo 13. No hay indicios de "ejecuciones ilegales" de adultos, ni de niños. Tampoco hay evidencia de abusos sexuales. Menos aún, hay "fosas comunes", como las de las FARC colombianas. Sí, aparentemente, se produjeron vejaciones. Por ello, incrimina a las autoridades departamentales y recomienda se investigue a más de un centenar de personas por su cercanía o vinculación con los hechos luctuosos. Esta conclusión ha sido objetada fuertemente por los legisladores de la oposición, desde que insólitamente se omite investigar la responsabilidad que pudo haber correspondido a los dirigentes campesinos que el 11 de septiembre de 2008 organizaran, "estimulados" por el MAS, un provocador cabildo ("ampliado") en la localidad de Filadelfia, uno de los bastiones del MAS en Pando.
Se abre así un nuevo camino de investigación que, como cabía esperar, omite algunas de las obvias exageraciones que contuviera el "Informe Mattarollo" y lo desacredita aún más.
Entre los múltiples denominadores comunes que poseen los gobiernos que se dicen "progresistas" en América Latina, aparece (entre otros, como el de desnaturalizar la acción de todos los organismos administrativos de "control", a la manera de los Kirchner) el de controlar al Poder Judicial, para así poder mantenerse en un clima de impunidad.
Para ello procuran reemplazar hasta a los integrantes de las Cortes Supremas, a la manera descarada de Ecuador o Venezuela, o algo (no mucho) más sutil de la República Argentina.
La Bolivia de Evo Morales ha comenzado el asedio de los miembros de su Suprema Corte que son independientes e imparciales, como debe ser. Como era de esperar, se los ataca porque no colaboran con la "revolución" liderada por Evo Morales desde El Quemado, con comunicación abierta y permanente con Caracas y La Habana.
El gobierno de Morales ha pedido cárcel para Eddy Fernández, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, en lo que es ya un gigantesco "conflicto de poderes".
Además, ha pedido la renuncia de todos los integrantes del más alto tribunal del país por la simple razón de que la Corte "huele a podrida", en palabras insólitas del Ministro de Defensa de Morales, Walker San Miguel. Por "olfato", entonces.
La idea de Morales, siguiendo la experiencia argentina, es la de abrir "juicio político" contra los Miembros de la Corte. Para descabezarla primero y reemplazarla con magistrados "leales" después. A Fernández se le acusa de demorar las "investigaciones" contra el ex Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, el "Lucifer" más grande de todos los creados por Morales y García Linera en el imaginario popular.
Eddy Fernández, que preside el más alto tribunal de Bolivia desde el 10 de abril de 2008, rechazó naturalmente todos los cargos. Pero la presión sobre él ha comenzado y un desagradable proceso se ha puesto en marcha con el propósito de apoderarse políticamente de la justicia boliviana de manera que ya no sea independiente sino, como sucede en el "ideal" del socialismo, que sea solo un mecanismo revolucionario más. O sea que actúe políticamente, con prescindencia del deber de administración de justicia en los casos individuales, que quedan relegados a un segundo plano. Horrendo. Pero no inesperado, previsible.
El 24 de marzo, tres magistrados de la Corte Suprema de Bolivia concluyeron sus mandatos de diez años. Este hecho, sumado a la posible "suspensión" de Eddy Fernández, puede dejar al máximo tribunal sin quórum mínimo. Lo mismo puede suceder en el Consejo de la Magistratura (allí llamado "de la Judicatura"), desde que sin Fernández, allí tampoco habría quórum.
La salida es la designación de "conjueces". Según la nueva Constitución, la designación de los jueces se hará por elección popular, lo que en Bolivia parece una receta para el caos, que es lo que pretende instalar el MAS de Morales, para luego asumir el papel de "salvador" de la Patria.
El Papa Benedicto XVI realizo una nueva gira pastoral por el continente africano. La semana pasada llegó a Angola, un país inmensamente rico en materia de hidrocarburos y diamantes, pero con una población sumergida en la pobreza, con un 48% de desocupación y el 60% de los hogares sin electricidad, ni agua corriente. No muy distinta, como situación, a la de Bolivia, país sentado sobre una fortuna en materia de hidrocarburos, pero aún sumergido en la corrupción y en la pobreza.
En una alocución pronunciada desde la propia residencia del Presidente "eterno" de Angola, José Eduardo dos Santos -un "progresista" africano que, como los Kirchner, no ha dejado de maniobrar de manera de permanecer en el poder, alguna vez protegido de la Unión Soviética- el Pontífice aprovechó la oportunidad para enfatizar que el camino para salir del atraso y la pobreza pasa por las "democracias cívicas modernas". Dos Santos, que hace 29 años que está aferrado al poder, o más bien "abulonado" a él, escuchaba impávido, como si no estuvieran hablándole también a él.
Para Benedicto XVI, el camino de las "democracias cívicas modernas" supone respeto por los derechos humanos; la existencia de gobiernos transparentes; poderes judiciales independientes; prensa libre; escuelas y hospitales que funcionen bien; y, sobre todo, una determinación firme -desde los corazones- de desterrar la corrupción. Mucho más allá que elegir a las autoridades a través de elecciones libres, por cierto. Para la Argentina, cuando se acerca el momento de votar en elecciones intermedias, el mensaje es claro: no aceptar a aquellos que desnaturalizan mediante engaños las instituciones democráticas, poniéndolas al servicio de su ambición personal de poder y de una búsqueda incansable de lograr impunidad para esconder la corrupción, esto es la "cleptocracia", en la que viven.





BOLIVIANOS Y CHINOS INGRESAN AL PAÍS DE ILEGALES POR PUNO

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Dos ciudadanos de nacionalidad boliviana y otros dos de procedencia china, fueron intervenidos por agentes de la Policía Nacional del Perú en el puesto de control fronterizo de Kazani y Huáscar en Puno, debido a que no contaban con sus documentos de ingreso al país.
El sábado en las inmediaciones de la avenida panamericana sur, de Kazani, fueron intervenidos Liu Chao Wen (24) y Zheng Vei Zhang (29) procedentes de la urbe Fuijan jurisdicción de la República de China.
Mientras tanto en las inmediaciones de la garita Huáscar de Puno, la Policía logró capturar a Martha Deysy Calderón Choque (37) y Maruja Faustina Choque de Calderón (62) ambos de nacionalidad boliviana, quienes no contaban con su Tarjeta Andina de Migraciones.
Los cuatro ciudadanos fueron puestos a disposición de Seguridad del Estado y son investigados por el representante del Ministerio Público, Pedro Farfán Parrales, Fiscal Provincial de Turismo Puno, por la presunta infracción al Decreto Legislativo 703 Art. 64 Ley de Extranjería.






PUNO: “COMPRE ROPA AMERICANA DESDE UN SOL”

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Desde algunos años atrás, los comercializadores de ropa usada invadieron los distintos mercados y calles de las principales ciudades de la región, pero pocas veces hemos podido analizar el verdadero impacto económico y social que tiene este negocio, considerado ilegal por distintas instituciones gubernamentales.
Seguramente muchos lectores lograron adquirir prendas de vestir de afamadas marcas de Estados Unidos, China y otros países a precios realmente cómodos, que fluctúan entre 1 nuevo sol hasta superar los 100 soles, dependiendo del estado y calidad de la prenda.
Nosotros pudimos conversar esta semana con algunos comerciantes de ropa usada de los jirones Carabaya y Juli de la ciudad de Puno, y nos pudimos encontrar con una realidad pocas veces explorada.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Según la BBC Mundo, la ruta de esta mercadería tiene su punto de partida en los hogares estadounidenses, donde se recolecta la ropa para su posterior donación. Luego la carga es embarcada rumbo a puertos chilenos. Allá, los comercializadores mayoristas de Bolivia pagan únicamente por el transporte, puesto que la mercadería es gratuita.
La ropa llega en fardos hasta los pueblos fronterizos, donde los minoristas adquieren el producto que luego venden al menudeo en las ciudades.
Sin embargo, los expendedores puneños indicaron a Los Andes que los mayoristas compran estos productos en el Alto La Paz (Bolivia) y en Tacna, a este último punto, la mercadería llega por el puerto de Iquique (Chile), pero no tienen idea si es enviada como donación.
CIRCUITOLa ropa americana llega a Iquique, luego es transportada a Arica. Desde ese lugar es enviada vía transporte terrestre a Tacna, donde los mayoristas distribuyen a mercados de Puno y otras zonas del país, otra ruta es de Arica a Oruro (Bolivia), desde esa ciudad la vestimenta es trasladada hasta el Alto La Paz, para finalmente llegar a Puno y Juliaca.
COSTOSSegún nuestros entrevistados, los fardos que adquieren a los mayoristas tienen un peso aproximado de 45 kilos y están categorizados en tres calidades (primera, segunda y tercera), la primera tiene un costo entre 180 a 200 dólares, la segunda 150 y la tercera 110 dólares.
Sin embargo, estos mismos fardos tienen un costo estimado de 90 dólares en Alto La Paz, los mayoristas cubren el transporte hasta Juliaca y Puno, además realizan ciertos pagos administrativos, para llegar hasta nuestra región, manifestaron nuestros entrevistados, que no quisieron identificarse por temor a represalias.
VENTAS DIARIAS
Para meterse en el negocio de la ropa usada uno tiene que invertir mínimamente 200 dólares. Las ventas en Puno lo realizan los días jueves en mayor cantidad, además del viernes y el sábado en menor proporción.
Nos informaron que las ventas se incrementan considerablemente en las estaciones de otoño e invierno, en donde comercializan vestimenta por 800 a 900 nuevos soles en forma diaria, empero, en verano y en la actual época escolar las ventas disminuyen a 300 soles, en promedio.
En las calles de los barrios Porteño y Bellavista, se pueden encontrar desde ropa interior hasta enseres del hogar, pasando por zapatos, vestidos de fiesta, carteras y otros.
MERCADERÍA PROHIBIDA
Cabe mencionar que según la legislación nacional, la importación de ropa y calzados usados con fines de comercialización esta prohibida, pues aseguran que estos artículos son insalubres y que podría ser una fuente de enfermedades.
En tal sentido, la ADUANA y el Ministerio Público vienen diseñando políticas de fiscalización de la importación, transporte y comercialización de estas mercancías.
Es preciso mencionar que producto de la pobreza y desempleo, miles de familias de la región y del país lograron encontrar en este negocio una forma de paliar su preocupante situación, convirtiéndose en un problema social que debe ser solucionado de manera multisectorial.





ALERTA EN CAPITAL Y EL GRAN BUENOS AIRES POR 60 CASOS DE DENGUE "IMPORTADOS"

Son enfermos que se contagiaron en el norte o en Bolivia. Los últimos dos casos se dieron en Quilmes y los enfermos fueron aislados para evitar que el mal se propague. Fumigaron el área en la que vivían y los hospitales tomaron medidas especiales.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Autoridades sanitarias de la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires se encuentran en estado de alerta por la cada vez mayor cantidad de casos de dengue que empiezan a detectarse en el area metropolitana. En la Ciudad de Buenos Aires, hasta ayer, ya se habían confirmado 45 casos; en la provincia hay otros 15 casos también comprobados. Ninguno de estos 60 casos es autóctono: se trata de personas que fueron picadas por el mosquito que trasmite la enfermedad cuando se encontraban de viaje en provincias norte o en Bolivia.
"Hay que estar muy alertas en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad", previno Hugo Fernández, director de Prevención de Enfermedades y Riesgos del Ministerio de Salud de la Nación. El peligro es que cualquiera de estas personas que se haya infectado con el virus mientras estuvo de viaje sea picado de nuevo por el mosquito vector del dengue, el Aedes agypti. Ese insecto podría luego picar y transmitirle la enfermedad a otra persona.
Para evitar justamente esto desde el Ministerio de Salud bonaerense advierten a los municipios de la provincia que ante cada caso de dengue se trabaje fuertemente en el control del foco. "En la casa de la persona infectada se debe fumigar y eliminar envases o recipientes donde se acumule agua, que es donde el mosquito pone los huevos", explicó Mario Masana Wilson, director de Epidemiología de la provincia de Buenos Aires. De acuerdo al funcionario, también se debe fumigar algunas cuadras a la redonda del lugar donde se detectó el caso.
Ayer, por ejemplo, por los dos nuevos casos de dengue que se registraron en Quilmes, la Municipalidad local ordenó la "fumigación del domicilio de las personas afectadas y el radio comprendido por las cuatro manzanas lindantes", según se informó en un comunicado de prensa. En el texto, además, se subraya que "la fumigación elimina el mosquito adulto, pero no así las larvas, por lo que es fundamental realizar todas las tareas preventivas recomendadas para estos casos", es decir eliminar los cacharros en lso que pueda haber agua limpia.
En la Ciudad de Buenos Aires también se palpa la preocupación. Hoy, según trascendió, el ministro de Salud porteño, Jorge Lemus, se reunirá con el coordinador de Epidemiología, Raúl Forlenza, para hablar justamente del dengue. Esta semana, por otro lado, se intensificarán las campañas barrio por barrio para que los vecinos puedan identificar con mayor facilidad los criaderos de estos mosquitos. "Se entregará folletería con información detallada", adelantó Forlenza.
También se distribuirá un memo de alerta en los hospitales de la Ciudad con consejos a los médicos para que puedan detectar con mayor facilidad la enfermedad (a veces, por sus síntomas, se la puede confundir con alguna otra, como gripe). El memo también detalla los pasos de asistencia y comunicación epidemiológica.De los 45 casos de dengue confirmados en la Ciudad de Buenos Aires, 22 son de personas que residen en el territorio porteño. El resto viven en su mayoría en la provincia de Buenos Aires, pero se contabilizan en la ciudad por haber sido detecados en hospitales porteños. Además, en la Ciudad hay otros 19 casos sospechosos. En la provincia ya hay 15 enfermos corroborados (se los detectó en Quilmes, San Pedro, Merlo y Almirante Brown, entre otros distritos). Y hay otros 32 casos en estudio.
Oficialmente, en la Argentina ayer había 2.532 casos de dengue confirmados. Hoy la base de datos se actualizará y, según reconocieron en Salud de Nación, es probable que ahí se llegue a los 3.000 casos confirmados.





¿QUÉ QUEDA DE LA CAN?

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

Las recientes advertencias del Gobierno ecuatoriano sobre su retiro de la Comunidad Andina de Naciones ponen nuevamente en evidencia la fragilidad del acuerdo subregional y su fracaso rotundo a pesar de tantas declaraciones y buenas intenciones. La CAN no existe y en estricto rigor jamás ha existido. Los acuerdos subregionales han sufrido serios desfases con las realidades regionales y mundiales y han chocado con las visiones estrechas y los intereses políticos de algunos gobiernos de los países miembros. Cuarenta años más tarde podemos decir, sin ambages, que la Comunidad Andina de Naciones ha sido una impostura necesaria y políticamente correcta para fingir un destino común que los países andinos no hemos sido capaces de construir.
Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú integraron el bloque subregional el 26 de mayo de 1969 mientras que Venezuela se incorporó cuatro años más tarde. Esos años estuvieron marcados por las teorías de la dependencia y el modelo de sustitución de importaciones que pasaba por cerrar las fronteras a las manufacturas extranjeras y desarrollar industrias nacionales sobre los cimientos de un mercado común. Más temprano que tarde el modelo económico adoptado por la subregión resultó un fiasco y produjo múltiples desencuentros entre los países miembros. En octubre de 1976 el gobierno autoritario de Augusto Pinochet denunció el Acuerdo y retiró a Chile de la Comunidad. Veinte años más tarde el gobierno autoritario de Alberto Fujimori decidió seguir el camino de Chile pero la intervención de los gobiernos de la subregión y las concesiones frenaron la medida. En abril del 2006, Venezuela abandonó de forma violenta la CAN como reacción a los esfuerzos políticos y diplomáticos realizados por Ecuador, Perú y Colombia para alcanzar un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos. Hace cuatro días el Ecuador anunció su intención de abandonar la CAN si los países miembros objetaban sus políticas comerciales adoptadas frente a la crisis económica.La situación actual de la Comunidad Andina de Naciones no podría ser más patética. Al cabo de cuatro décadas los esfuerzos integradores han avanzado muy poco mientras la desconfianza entre los países ha ido en aumento. Parecería que no es posible integrar países con visiones económicas tan diversas y tan cambiantes. Sin embargo, al tratar de explicar las continuas crisis y fracasos de la CAN las variables económicas no resultan suficientes. Todo indica que los factores políticos también cuentan, particularmente cuando la subregión está cohabitada por gobiernos democráticos y autoritarios. La confrontación de estas formas de gobierno ha sido una fuente de tensiones y fisuras al interior del Acuerdo Subregional y una causa importante de su claro fracaso.





VENEZUELA GASTÓ $220,000 MILLONES CON ALIADOS EN 4 AÑOS

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

Venezuela habría gastado con recursos de la renta petrolera más de $220,000 millones en inversiones, subsidios y donaciones a 14 países aliados entre el 2005 y el 2009, reveló un estudio del Centro de Investigaciones Económicas (CIECA) citado ayer por la prensa local.
Según la investigación publicada en el diario El Universal, en los anuncios gubernamentales se informó del gasto al exterior de $220,573 millones en los últimos cuatro años, reservados al financiamiento de inversiones, importaciones del Estado, donaciones y subsidios a naciones como Rusia, Cuba, Bolivia y Argentina.
En la lista de países receptores, Rusia ocupa el primer lugar con $34,485 millones en compra de armas y convenios energéticos, seguido de Cuba con $24,721 millones, que incluyen desde la electrificación de La Habana hasta una factura de 90 mil barriles diarios de petróleo.
De acuerdo con el CIECA, el pago por concepto petrolero es reembolsado con donaciones o trueques con productos alimenticios, como es el caso de Cuba, que ha entregado bombillas eléctricas de bajo consumo y contraprestado servicios médicos a través del programa social Barrio Adentro.
Un mecanismo de ayuda que destaca también en el estudio es la compra de deuda externa a Argentina por $5,000 millones, la cual ha sido ponderada por la empresa de investigaciones de crédito CMA Datavisión --aludida en el informe-- como la ''más riesgosa'' después de la deuda ucraniana.
También se entregaron hospitales y escuelas a Uruguay y Guatemala, dinero para la adquisición de maquinaria de recolección de basura a Haití y tractores a Honduras.
Se suma otro estudio de la propia estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) correspondiente al tercer trimestre del 2008, de donde se desprende que el país suministra 689,000 barriles diarios a países del Caribe, Centroamérica y Sudamérica, con créditos a 25 años pagaderos a 1 por ciento de interés.
Venezuela anunció hace una semana un conjunto de medidas dirigidas a paliar la crisis global entre las que destaca el recálculo del precio del crudo dentro del presupuesto nacional y el aumento del impuesto a las ventas de 9 por ciento a 12 por ciento.





INMINENTE PELIGRO DE QUE REPSOL VENDA EXCEDENTES DE GAS DE CAMISEA A CHILE

La Razón de Perú (www.larazon.com.pe)

El ingeniero César Gutiérrez, ex presidente de Petróleos del Perú (Petroperú), ha dado la voz de alerta. El gas peruano de Camisea que debería servir prioritariamente para asegurar el abastecimiento al mercado interno, vale decir, la industria, minería, energía eléctrica en general, entre otros, es decir asegurar el desarrollo nacional, tal como lo privilegian los países desarrollados del mundo, enfrenta el riesgo de ser destinado en los próximos años al consumo del mercado interno de Chile, en virtud de un contrato desventajoso para el Perú, celebrado durante el gobierno de Alejandro Toledo, entre el productor la empresa Perú LNG y el gobierno peruano.
Para Gutiérrez la única manera de conjurar el desastre energético que se viene es renegociar los términos del contrato con la mencionada empresa para asegurar que se destine una parte de la producción gasífera reservada para la exportación, que aún no tiene aun contratos de destino, al consumo del mercado interno peruano.
“Si no se hace, el país enfrentará un grave déficit de energía eléctrica, que ahora está siendo enfrentado con el consumo del diesel por parte de las empresas de generación, con el consiguiente perjuicio económico para el país, lo cual es inconcebible que suceda si los peruanos disponemos de yacimientos de gas”, expresó.
Renegociación ahora
¿Por qué su advertencia de una grave crisis energética en los próximo años, si no se renegocia el contrato de la empresa Perú LNG con el gobierno peruano?, le preguntamos. Gutiérrez responde: “En primer lugar, en este momento tenemos en el país un déficit de la oferta de electricidad en base a gas natural, que se requiere urgentemente incrementarla en unos 100 Megavatios (MW); que es lo que se cubre con producción en base a diesel, lo cual resulta injustificable si el país cuenta con el gas de Camisea, que permitiría generarla a un costo mucho menor. La situación se agrava cuando cualquiera de las unidades de generación que operan sale de servicio por fallas, pues como no hay reserva se producen apagones, como los que hemos estado sufriendo desde el año pasado, con tendencia a agravarse en el corto plazo.
En segundo lugar, se ha constatado que la capacidad del ducto de Transportadora de Gas del Perú (TGP) que trae el gas de Camisea es insuficiente para transportar los volúmenes que necesitan las centrales productoras de electricidad y la industria nacional. Y cuando se amplíe la capacidad del gasoducto, lo cual se experimentará a partir de este año, y podrá superarse totalmente en los próximos dos años, la producción no alcanzará para abastecer el mercado interno, porque hay un contrato que garantiza el uso de las reservas probadas y flujo de producción diaria, para la exportación prevista a partir del 2010”.
Como consecuencia de esto, el pedido hecho desde ahora para operar dentro de dos años por parte de la empresa Grupo Fénix, perteneciente a la Corporación Ashmore (EEUU), promotora de una central de 300 MW, próxima a ser ubicada en Chilca, ha recibido una respuesta negativa, porque el Consorcio que conduce los yacimientos de Camisea y Pagoreni, tiene un compromiso con la empresa Perú LNG, que está construyendo la planta de licuefacción en Pampa Melchorita, de suministrarles 620 millones de pies cúbicos por día (MMPCD), los que serán vendidos a la empresa española Repsol, que los transará en el mercado internacional.
La empresa Perú LNG alega en su respuesta que de buenas a primeras no puede variar los términos del contrato suscrito durante el gobierno de Alejandro Toledo porque goza del privilegio de estabilidad jurídica. Lo único que le queda al gobierno es renegociar con acuerdo entre las partes, porque no puede haber una acción unilateral de uno de los contratantes.
Venta a México
El experto explica que para entender mejor el fondo de este problema, corresponde previamente conocer que la empresa Perú LNG tiene un contrato con el gobierno peruano que le otorga reservas comprometidas para exportación de 4 trillones de pies cúbicos por un lapso de 18 años, equivalentes al 29% del total de reservas gasíferas existentes, de las cuales le corresponde garantizar un flujo diario de 620 MMPCD para exportación, que serán vendidas a través de Repsol.
Esta vendedora, dice, ya ha asegurado un contrato de venta a México, con flujo de despacho creciente. Empieza en el 2010 con 90 MMPCD, los que se mantienen hasta fines del 2011, luego se incrementan a 180 MMPCD en el 2012, seguidamente a 400 MMPCD en el 2013 y a partir del 2015 se tendrán que entregar 500 MMPCD.
Todo el volumen diario que sea inferior a los 620 MMPCD, se podrá colocar en el mercado “spot” (mercado de oportunidad), donde puede acceder a comprar cualquier interesado del mercado global, sin que el Estado contratante tenga opción de intervención alguna de impedírselo.
Las cantidades inferiores a 620 MMPCD, no contratadas que son de: 530 MMPCD en los años 2010 y 2011; 440 MMPCD en el 2012; 220 MMPCD en el 2013 y120 MMPCD a partir del 2015, deberían ser renegociadas de tal manera que cubran las necesidades internas del país. Esto no es una herejía ni cosa que se le parezca porque las renegociaciones se hacen en el mundo cada vez que un país descubre que su mercado interno, y por ende la seguridad energética nacional, están desprotegidos por cláusulas inconvenientes y lesivas”.
Hilo de la madeja
¿Ingeniero Gutiérrez, por qué cree usted que ese excedente de gas no comprometido con México podría ser destinado al mercado interno de Chile y no del Perú, a pesar de que por ser el país productor, tendría más derecho?
“No hay que ser adivino para saber qué va a suceder con el destino de ese excedente, porque Chile en este momento tiene severas restricciones de su abastecedor Argentina, quien hasta el 2003 le suministraba el energético hasta por tres gasoductos trasandinos, y ahora nuestros vecinos del sur están obligados a buscarlo en determinados países productores del mundo y traerlo hasta su central de regasificación de Quinteros (V Región de Valparaíso), por barcos metaneros que fletará el proveedor British Gas, que lo adquirirá en el mercado donde se presenten las mejores condiciones. Aquí el costo del transporte juega un rol fundamental.
“Si tenemos en cuenta que las opciones en el Pacífico son: Rusia, Malasia, Indonesia y Australia; que se encuentran a más de 7,000 millas náuticas y Perú que está a tan solo 1,400 millas náuticas del puerto de Quinteros donde se desembarcará y regasificará, es obvio que nuestro gas tendrá ventajas incomparables, este hecho que es de la realidad económica ha sido negado en más de una oportunidad desde el más alto nivel gubernamental, sin embargo no hay restricción contractual alguna que lo impida, así que cualquier negativa no será sino declarativa”.