Wednesday, March 11, 2009

JUAN RAMON QUINTANA: “HAY AGENTES DE LA CIA QUE TRATAN DE SOCAVAR NUESTRA DEMOCRACIA”

Llamado el «Vladimiro Montesinos del Gobierno de Evo Morales», en referencia al todopoderoso asesor de Alberto Fujimori, Juan Ramón Quintana (Cochabamba, 1959), sabe cómo eludir las preguntas comprometidas. Quintana se ha reunido en Madrid con los ministros de Exteriores y Defensa, así como con altos cargos de Economía, con quienes ha profundizado en los proyectos de cooperación. Hoy tiene previsto entrevistarse con empresarios españoles.
-¿Teme su Gobierno que después de la luz verde a la nueva Carta Magna las empresas españolas estén aún más reticentes a invertir en su país? ¿Qué mensaje tiene para ellas?
-El mensaje más importante es que la nueva Constitución propone un país con certidumbre, reglas de juego predecibles, muy claras, abierto a la inversión de los empresarios privados, con enormes potencialidades para la inversión extranjera, rico en recursos naturales y está claro que hay una nueva matriz económica que requiere la participación de la inversión extranjera directa. No hay ninguna razón para que exista reticencia en los empresarios españoles. Antes de la aprobación de la nueva Constitución se logró firmar nuevos acuerdos de inversión con todas las empresas petroleras extranjeras y ninguna de esas empresas abandonó el país. Por el contrario, hay compromisos de inversión importantes.
-No parece que las relaciones con Estados Unidos vayan a arreglarse pronto, con la expulsión anteayer del segundo secretario de la Embajada en La Paz, Francisco Martínez, acusado de conspiración.
-Como el señor Martínez hay varios agentes que trabajan intensamente en Bolivia para tratar de socavar la estabilidad democrática.
-¿En qué situación se encuentra el diálogo con las regiones gobernadas por la oposición?
-Ese diálogo se ha abierto, se va a ir expandiendo y profundizando con la creación del Consejo Nacional para las Autonomías, a pesar del rechazo de algunos de los prefectos, en este caso de Santa Cruz, Tarija y Beni, No interpretan adecuadamente la vocación autonomista de sus regiones y a lo que están jugando es a un proyecto político de naturaleza más personal y caudillista.
-¿Qué responde a las acusaciones que le identifican como el cerebro de la marcha de campesinos que el pasado septiembre se enfrentó con los autonomistas en Pando con el saldo de trece muertos?
-Todas las acusaciones respecto a una presunta participación en los episodios en Porvenir en realidad son simple y llanamente difamación. Forma parte de un proceso sistemático de calumnia en la que ha persistido la oposición y que no existe ni existirá evidencia alguna respecto a una presunta implicación del ministro de la Presidencia.
-¿Cómo explica que el cultivo de coca en Bolivia creció un 50 por ciento en los tres años de mandato de Evo Morales?
-Desmiento esa cifra respecto al crecimiento de los cultivos de coca. La oposición maneja cifras descontextualizadas. El Gobierno, como ninguno de los anteriores, ha llevado adelante una lucha efectiva en materia de lucha contra el narcotráfico, ha racionalizado los cultivos netos de la hoja de coca, en un marco de absoluto respeto a los derechos humanos, de concertación política con el sector cocalero. Pero además está modificando la política de lucha contra el narcotráfico, que ha estado basada fundamentalmente en la violación sistemática de los derechos constitucionales, en el manejo dominante de actores externos sobre la política antidroga y además hemos desmantelado esa relación de complicidad de la DEA con actos irregulares en Bolivia. ABC de España (www.abc.es)






BOLIVIA RESALTA LA VOZ DE SURAMÉRICA ANTE EL 'UNILATERALISMO' DE ESTADOS UNIDOS

Terra de España (www.actualidad.terra.es)

Bolivia ve en el recién constituido Consejo de Defensa Suramericano (CDS) una oportunidad para que la región alce una voz propia frente al 'unilateralismo' de EE.UU. y logre 'democratizar' el Consejo de Seguridad de la ONU, dijo su ministro de Defensa, Walker San Miguel.
'Estos foros y lugares de encuentro nos van a permitir una personalidad como países de Suramérica para acabar con esa visión unilateral y hegemónica', declaró San Miguel al ser preguntado sobre la postura que EE.UU. adoptará ante el CDS, constituido hoy en Santiago de Chile.
Según el ministro boliviano, 'crear una propia doctrina hemisférica de seguridad y defensa' a través de este organismo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) va a aportar a la región 'mayor personalidad en el contexto global'.
Para San Miguel, el CDS abre también una vía en el 'largo y difícil camino de democratizar' el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde sus miembros permanentes (EE.UU., Rusia, China, Francia y Reino Unido) tienen poder de veto.
Brasil reclama un lugar como miembro permanente de ese consejo, en el que América Latina y el Caribe cuentan con dos puestos, ocupados actualmente por Costa Rica y México, de los diez no permanentes.
Por otro lado, San Miguel reiteró 'el reclamo permanente de que cesen las medidas (de bloqueo económico) contra el pueblo cubano' impuestas por Estados Unidos, país con el que el Gobierno que preside Evo Morales mantiene en los últimos meses controversias diplomáticas.
Seis meses después de la expulsión del embajador estadounidense en Bolivia, Philip Goldberg, Morales declaró ayer persona 'non grata' al secretario segundo de esa delegación diplomática, al que acusa de conspirar contra él y de apoyar a sus rivales políticos.
En otro orden de cosas, el ministro boliviano puntualizó que su país no meterá en las discusiones del CDS la demanda de la salida al mar que perdió ante Chile durante la Guerra del Pacífico a fines del siglo XIX, una controversia que a su juicio debe quedar en el ámbito diplomático.
El ministro señaló también que para Bolivia 'en este momento afortunadamente no existen riesgos ni amenazas en la subregión', si bien su país está llevando a cabo una 'renovación logística, no bélica', de sus fuerzas. En concreto, Bolivia evalúa la compra de aviones para intervenir aeronaves ilegales que circulan por la Amazonía y que supondrían 'una importante presencia para la soberanía aérea, pero en ningún caso una amenaza' para otros países, recalcó San Miguel.
Asimismo, explicó que las Fuerzas Armadas bolivianas están 'renovando permanentemente su capacidad terrestre, sobre todo en la parte logística', por medio de convenios como el firmado recientemente con Argentina y el que suscribirá en breve con Chile.





Opinión

AGUDIZA LA TENSIÓN

El Excelsior de México (www.exonline.com.mx)

Tras la expulsión de Bolivia del diplomático mexicano estadunidense Francisco Martínez, declarado persona no grata por el gobierno de Evo Morales, y acusado de sostener contactos con la oposición conspirativa boliviana, la prensa internacional reflejó ayer la noticia bajo diversos puntos de vista.
“El presidente boliviano Evo Morales agudiza la tensión con Estados Unidos al expulsar a otro diplomático”, sostiene el diario colombiano El Tiempo, al explicar que Martínez actuaba como contacto de los grupos que intentaron el año pasado un golpe de Estado civil”.
El Tiempo prosigue señalando que este hecho “se produce seis meses después de la expulsión del embajador de EU en Bolivia, Philip Goldberg, al que Morales acusó igualmente de conspirar contra él, apoyando a sus rivales políticos”.
Como entonces, Washington rechazó las acusaciones de Morales y tildó de “injustificada” su decisión, que además “contradice las declaraciones recientes del gobierno de Bolivia que expresaban su deseo de mejorar las relaciones bilaterales”, dijo Andy Laine, un portavoz del Departamento de Estado, indica el diario colombiano.
Por su lado, la BBC de Londres comenta que “el lunes, el mandatario declaró persona no grata al segundo secretario de la embajada de EU en Bolivia, Francisco Martínez, a quien acusa de ser el contacto con un supuesto agente infiltrado de la CIA en la compañía estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). También le atribuyó su presunta participación en el denominado “intento de golpe civil” que, según Morales, los prefectos de la oposición estuvieron a punto de ejecutar en septiembre del año pasado, señala la BBC.
A su vez, el diario argentino Página 12, titula “Evo expulsó a otro diplomático norteamericano”. A continuación cita textualmente al presidente Morales, quien en el acto de posesión del nuevo comandante policial boliviano dijo que “hoy día (lunes) decidí declarar persona no grata a Francisco Martínez, mexicano estadunidense que trabaja en la embajada de EU”, anunció Morales.





NARCOTRAFICANTES SE VUELVEN MÁS ASTUTOS Y VIOLENTOS EN BOLIVIA

Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com/article)

Bolivia enfrenta a narcotraficantes cada vez más ingeniosos y violentos, en una situación aparentemente no prevista hace cuatro meses cuando el Gobierno izquierdista de Evo Morales expulsó a la agencia antidrogas estadounidense por "conspiración".
Con el mismo argumento, el mandatario y líder de los productores de coca, materia prima de la cocaína, expulsó también el año pasado al embajador norteamericano y anunció el martes la misma medida contra el segundo secretario de la representación diplomática, en una persistente escalada de tensión binacional.
"Sin la participación de la DEA (Drug Enforcement Administration) mejora la lucha contra el narcotráfico en Bolivia (...), no me arrepiento de haber decidido que la DEA deba abandonar (Bolivia)", dijo Morales a fines de febrero.
Pero hay señales de que al tercer mayor productor mundial de coca y cocaína, tras Colombia y Perú, no le resulta fácil luchar contra los narcotraficantes sin la ayuda de la DEA después de 35 años de cooperación.
"El retiro de la DEA en cierto modo afecta nuestro trabajo (...), lo que nosotros recibíamos de ellos era información, inteligencia", dijo a Reuters el director de la unidad antidrogas de la Policía, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), coronel Oscar Nina.
Sin embargo, destacó que la FELCN ha triplicado las incautaciones de cocaína en los dos primeros meses de este año, en comparación con similar período del 2008, y ha "redoblado esfuerzos" para remediar las deficiencias de información.
La jefa en Bolivia de la oficina de Naciones Unidas contra las drogas y el crimen, Cristina Albertín, dijo al respecto que "está muy bien que el Gobierno incaute tanto, que tenga tantos operativos, tanta gente y todas las cifras que siempre presenta".
"Pero después también hay que investigar quién está detrás de eso y hay que investigar las bandas del narcotráfico, y eso no vemos que esté pasando", advirtió.
MOMENTO DIFICIL
Albertín destacó que la expulsión de la DEA se produjo en un momento complicado, porque los narcotraficantes en Bolivia están mejor organizados y parecen haber aprendido a producir cocaína con mayor eficacia y rapidez.
"Lo que observamos en los últimos años es que el narcotráfico se ha esparcido (...). La transformación de la coca en droga ya toma lugar en casi todo el país, lo que no ocurría hasta dos o tres años atrás", argumentó.
Albertín señaló que los métodos de fabricación de cocaína "están cada vez más sofisticados" y que los productores de coca están utilizando fertilizantes químicos para mejorar el rendimiento de sus cultivos, algo que no se observaba en años pasados.
El Gobierno de Estados Unidos calcula que la producción de cocaína en Bolivia se ha mantenido estable en el 2008 en unas 120 toneladas, pero cree que la introducción de técnicas colombianas permitiría a los carteles locales aumentarla en un 60 por ciento a corto plazo.
En el pasado, narcotraficantes en Bolivia producían cocaína al aire libre y con métodos rudimentarios, pero el arribo de "laboratorios móviles" les estaría permitiendo hacer su trabajo en espacios reducidos de difícil detección.
En este marco se han producido hechos de violencia en regiones fronterizas con Brasil, como el norteño departamento amazónico de Pando, donde la disputa por el control de rutas de exportación provocó el año pasado la muerte de "decenas de traficantes rivales", según un reporte estadounidense.
Este tipo de violencia no era conocida en Bolivia y ha forzado a residentes de Pando a buscar refugio en Brasil, dijo un reporte del Departamento de Estado norteamericano divulgado en febrero.
"De enero a junio (del 2008) se produjeron aproximadamente 15 asesinatos en vía publica con absoluta saña y alevosía (...), se han hecho ejecuciones públicas" tras las cuales se ha comenzado a investigar la posible presencia en Bolivia de cárteles colombianos o mexicanos, dijo el coronel Nina.
Esos carteles están convirtiendo a Bolivia en ruta de cocaína de Perú hacia Brasil, al extremo de que el 20 por ciento de las 29 toneladas de esa droga incautadas el año pasado en Bolivia eran de procedencia peruana, precisó.
Nina dijo que las capturas récord de droga y la destrucción de unas 12.000 fábricas de pasta base de cocaína y de cocaína refinada registradas el año pasado, con un alza de 20 por ciento frente al 2007, no eran necesariamente buenas noticias.
"Es probable que estos indicadores nos conduzcan a una profunda reflexión: o hay un crecimiento en la producción de la cocaína o la policía boliviana está actuando con una mayor efectividad", sostuvo.





EVO MORALES PIDE ANTE LA ONU LA DESPENALIZACION DE LA HOJA DE COCA

ABC de España (www.abc.es)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, pedirá hoy en Viena, ante la Comisión de Estupefacientes de la ONU, el inicio de un procedimiento legal especial para despenalizar la hoja de coca. Es la primera vez que el presidente boliviano asiste a una reunión de este organismo y no es un detalle menor, si se tiene en cuenta que Morales fue uno de los máximos dirigentes de los productores cocacoleros.
Además, el mandatario reveló en La Paz que le enviará una carta a Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, manifestándole la importancia de retirar la hoja de coca de esa lista de sustancias prohibidas. Desde 1961 la coca está incluida en la «Lista I» de la Convención Única de Estupefacientes de la ONU, junto con sustancias nocivas como la cocaína y la heroína. Pero mientras que la ONU la penaliza y prohíbe, la nueva Constitución de Bolivia reconoce la hoja de coca como «patrimonio cultural» del Estado y «factor de cohesión social».
Con un profundo valor sagrado y cosmológico para las poblaciones indígenas antiguas, el mascado de hoja de coca es hasta la actualidad una tradición arraigada en la cultura andina, y cuyo uso -según sostienen sus defensores- tiene fines medicinales y nutritivos. «Es imposible terminar con el uso tradicional de la hoja de coca», aseguró ayer Morales, quien bajo el lema «¡Coca sí! ¡Cocaína no!» presentará ante la ONU los resultados de su estrategia contra el narcotráfico. Ésta se basa en erradicar las plantaciones de coca que excedan aquellas destinadas al consumo tradicional por un lado, y la lucha contra la producción, comercialización y consumo de la droga derivadas de esa planta por otro. Bolivia es uno de los principales productores de coca, junto con Perú y Colombia, y su controvertida hoja sirve de materia prima para la elaboración de mates, licores y otros productos.





Opinión

MADE IN BOLIVIA

Soitu de España (www.soitu.es/participacion)

Un indio aymara masca coca mientras ve como el colectivo que lo lleva avanza entre los ruidosos autos eléctricos modelo 2020 con baterias made in Bolivia. Él junto a millones de compatriotas se dedican a trabajar en las fábricas que producen los nuevos aparatos en La Paz que ponen en práctica la idea del presidente estadounidense, Barack Obama, de pasar del uso de energías sucias a ecológicas.
Esta realidad ya no es muy difícil de imaginar si el presidente Evo Morales puede cumplir con su idea de convertir al país en un productor de baterías ecológicas para vehículos en reemplazo de las actuales que funcionan a base de petróleo.
Es que Bolivia, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), posee alrededor del 53% de litio del mundo en el Salar de Uyuni, departamento de Potosí. Mineral que se pretende utilizar para fabricar los vehículos del futuro y que en la actualidad se utiliza en pequeñas cantidades en estabilizadores, para la reacción en drogas y armas termonucleares, y en la elaboración celulares y otros artefactos electrónicos.
Sobre el tema, José Guillermo Tórrez, geólogo que participó en el descubrimiento del salar en 1975, considera desde el diario la Prensa de Bolivia: "En el futuro el litio será utilizado en la industria automotriz debido a que pesa mucho menos que el niquel, lo que permite conservar mayor energía, en mayor tiempo y además actuar a mayor distancia".
Este proceso, al que alude Tórrez, se ha ido acelerando desde la llegada de Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos con su plan de salvataje a las automotrices en el que se apunta a promover el desarrollo de energías alternativas que no contaminen el ecosistema.
Y en Bolivia a través de Francia, que interviene con la empresa Bolloré, Corea Del Sur con Lg , y Japón con Mitsubishi y Sumitomo, que según el geólogo tienen avanzados los proyectos de fabricación de baterías electrónicas, debido a que han apresurado las negociaciones con La Paz para obtener el manejo del litio.
Aunque el Gobierno boliviano ya ha puesto límites a la explotación del mineral. Su objetivo es que el país produzca baterías y no sólo exporte la materia prima, tal lo ha afirmado el director de Minería, Freddy Beltrán, a la agencia EFE.
Una tarea dura si se tiene en cuenta que el Estado no posee los recursos e infractuctura necesarios para poner en práctica esta idea. Es por eso que Morales se encuentra negociando con las empresas extranjeras para crear un sistema mixto que genere una nueva industria que será importante de acá a diez años, como se perfila en el Mundo.
Además, habrá que ver como Morales hace sostenible en el tiempo la inversión de las multinacionales en un país que vive con un alto grado de polarización política y con antecedentes de revueltas populares ante el saqueo de recursos naturales.
Un buen signo para despejar las dudas ha sido el dado por el ministro de Minería boliviano al aclarar que todos los contratos a largo plazo y con grandes inyecciones de dinero serán puestos bajo garantías de seguridad. Una es que el Congreso apruebe los acuerdos mediante leyes para comprometer la fe del Estado, ha remarcado Beltrán a los medios.
Estos acuerdos son fundamentales también para desalentar una posible intervención de la IV Cuarta Flota estadounidense, que desde el año pasado fue establecida en los mares latinoamericanos luego de décadas de ausencia, a través del apoyo de países extranjeros que impongan un freno a la primera potencia para defender los intereses de sus empresas.
Al igual que lo será que beneficien a los bolivianos a través de empleos directos e indirectos que mejoren el nivel social del país para traer estabilidad al Estado. Premisa que, quizás, haga que en un futuro más de la mitad de los autos del mundo tengan baterías Made in Bolivia.





INDIGNACIÓN EN BOLIVIA POR EL ATAQUE A LA FAMILIA DEL EX VICEPRESIDENTE CÁRDENAS

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.es)

Un numeroso grupo de personalidades bolivianas han enviado una carta abierta el presidente Evo Morales para exigir que cumpla sus compromisos democráticos y repudie públicamente y someta a castigo "a quienes han promovido el cobarde ataque a la familia" del ex vicepresidente de la República, Víctor Hugo Cárdenas. Los firmantes señalan al mandatario que su responsabilidad se extiende "a desalentar y reprimir nuevas acciones de hecho que pretendan resolver por la violencia las discrepancias político-ideológicas o las disputas económicas, sin importar dónde se originen, quiénes las protagonicen o cómo las justifiquen".
El pasado sábado, una turba enardecida de campesinos asaltó y tomó la casa de Víctor Hugo Cárdenas en la comunidad de Sankajahuira, municipio Achacachi, a 90 kilómetros de La Paz. En el interior de la vivienda estaban la esposa del ex vicepresidente, Lidia Catari, sus hijos y otros familiares que estuvieron a punto de se ser linchados. Las cámaras de la Cadena A registraron los incidentes, en los que se observa cómo los asaltantes actuaron con saña luego de haberse organizado para atacar la vivienda. Ingresaron violentamente, quemaron las pertenencias de la familia. La esposa, hijos y cuñada de Cárdenas recibieron golpes con palos, chicotazos (latigazos) y piedras. Todos fueron internados en el Hospital Arco Iris de la capital, La Paz. Varias decenas de policías estuvieron durante todo el ataque en las cercanías de la casa de Cárdenas, pero no actuaron en ningún momento. Los comunitarios han anunciado que no devolverán la casa de Cárdenas, ya que piensan instalar en ella un asilo. Cárdenas señala que los ancianos de la comunidad aymara no van a asilaos, porque es impropio de su cultura ancestral.
"Agradezco a Dios porque mi familia está con vida. Han sido momentos duros, la turba los quería quemar vivos. Mi sobrino fue llevado hasta la plaza central de la comunidad y ahí fue flagelado. Logramos evacuarlo a altas horas de la noche y ahora está internado en un hospital", denunció Cárdenas.
El ataque, saqueo y malos tratos a la familia del ex vicepresidente ha provocado gran indignación en la sociedad boliviana. Como los asaltantes justificaron su acción en la Justicia comunitaria que se reconoce en la nueva Constitución, la población está alarmada ante el caos institucional que puede producirse en el país. El presidente Evo morales dijo que el ataque a la casa de Cárdenas y la violencia desatada contra su familia era un asunto que el ex vicepresidente "tenía que resolver con su comunidad de acuerdo a usos y costumbres". "Yo no sé, es un asunto entre ellos", dijo Morales sacudiéndose la responsabilidad de proteger a ciudadanos indefensos. Además culpó al ex Vicepresidente de haber provocado este odio por haber actuar en contra del Gobierno, criticando y hablando en contra del presidente.
El diario "Los Tiempos" de Cochabamba denuncia en un editorial que en las provincias del altiplano, en especial en la de Omasuyos, "está ya en plena vigencia un régimen que se rige por sus propias normas. Es una parte del país en la que ya ha dejado de estar vigente el Estado de Derecho y en su lugar se aplica un sinfín de medidas coercitivas en contra de quienes no se someten a los designios del MAS".
Por su parte, el diario "La Razón, de La Paz, subraya que el hecho de que "la policía no actuara para frenar esta muestra de barbarie, so pretexto de evitar enfrentamientos, como lo ha admitido el jefe de policía de La Paz, demuestra que, en Bolivia, las hordas socapadas por el oficialismo tienen carta blanca para arremeter contra la propiedad privada de los opositores. Increíblemente, un contingente policial permaneció impasible a 200 metros de la casa que estaba siendo invadida en Sankajahuira. Lo ocurrido es gravísimo, pero ¿qué hubiese pasado si, por esas desgracias de la vida, los campesinos terminaban linchando a sus víctimas, como ocurrió en la localidad de Achacachi el 17 de noviembre del año pasado?"
"¿Es ésta la democracia que promueve el MAS? ¿Una democracia de piedras, palos, chicotes, golpes de puño y patadas?", se pregunta "La Razón".
Cárdenas señaló que una turba dirigida por dos dirigentes del MAS, quienes desde hace días le amenazaban en público, "intentó quemar a mi familia dentro de mi vivienda". El ex vicepresidente espera que las autoridades y el poder judicial "actúen como deben actuar, porque no puede ser que en Bolivia vivamos en este clima de venganza y atentados criminales".
Hace 30 días, campesinos de Omasuyos decidieron expropiar la casa de Víctor Hugo Cárdenas. Al anunciar la decisión, dijeron que respondían "a las provocaciones del ex vicepresidente". Para ellos, fue una provocación que Cárdenas fuera principal líder de la campaña en contra de la aprobación de la nueva Constitución. Cárdenas recordó que inició la lucha política en 1970 combatiendo a las dictaduras de Hugo Banzer, de Luis García Meza. "Ni esos tiranos –dijo Cárdenas- se han atrevido atacar a las esposas y a los hijos. A los dirigentes políticos sí nos detuvieron, nos torturaron. Yo mismo he sufrido esos atentados, pero nunca se habían atrevido con las esposas, con los hijos y con la familia, el Gobierno de Evo Morales es peor que las dictaduras militares".
Cárdenas afirma que "es una cobardía ensañarse contra una esposa, contra mi familia, si quieren hacerle algo que lo hagan conmigo, discutamos y si quieren pelear no voy a huir, pero no con mi familia. Por eso en aymara decimos a la gente que es cobarde y que se ensaña con la esposa y los hijos. Son irresponsables, rencorosos, vengativos, cobardes, autoritarios, estamos gobernados por un grupo que no respetan la vida humana". "No me van a callar, ni yo ni quienes hemos luchado por el no, por recuperar la vida democrática por nuestro país y tener un Gobierno que nos dé libertad, nos dé tranquilidad, y no nos haga vivir en una permanente pesadilla. Voy a denunciar al mundo la calidad criminal de gente que atenta contra las casas. Tenemos un Gobierno que no hace respetar las leyes, la propiedad y menos la vida de los bolivianos", indicó Cárdenas.





DECRETAN ESTADO DE SITIO EN COMUNIDAD AYMARA BOLIVIANA

Tras la agresión al ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas y su familia, un grupo de campesinos bloqueó el ingreso a la zona del lago Titicaca.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

Los campesinos aymara que el sábado agredieron a la familia del ex vicepresidente boliviano Víctor Hugo Cárdenas, que tomaron y saquearon su casa a orillas del lago Titica, declararon hoy "estado de sitio" en esa región.
"A partir de la fecha, nadie ingresa a (la provincia) Omasuyos, ni un fiscal ni la policía", anunciaron esta tarde en la Cámara de Diputados los dirigentes que el sábado encabezaron la toma por asalto de la casa de Cárdenas.
Cárdenas fue el primer vicepresidente (1963-1967) de origen netamente aymara de Bolivia, sin embargo los habitantes de la región donde nació lo acusan de traición por haber hecho campaña a favor del No en el referendo sobre la nueva Constitución promovida por el Presidente indigenista Evo Morales.
Los dirigentes de esa comunidad aymara a orillas del lago Titicaca dijeron que "tienen su propio fiscal y su propia policía. Los fiscales tienen que leer la Constitución. Por lo tanto, declaramos estado de sitio amuki en toda la provincia". "Amuki" significa silencio en lengua aymara por lo que la medida que decretaron los pobladores, por primera vez en la historia del país, implica que ninguno hará declaraciones a la fiscalía sobre los sucesos del sábado.
La fiscalía por su parte, anunció que investigará los sucesos del sábado, cuando una turba de campesinos además agredió a golpes y latigazos a la esposa de Cárdenas, Lydia Katari, y a sus dos hijos menores de edad, tras tomar la casa y quemar sus muebles.
Según Justino de la Cruz, dirigente de los campesinos de esa región, "la provincia Omasuyos, como territorio libre y jurídico, ha actuado de acuerdo a la Constitución Política del Estado".
La nueva Constitución reconoce el derecho a la propiedad privada, pero autoriza la expropiación en caso de que ésta no cumpla una función económico-social.
Cárdenas volvió a la política activa hace cuatro meses a la cabeza de una agrupación "por el No de corazón" que hizo campaña contra el proyecto de Constitución en el referendo que la aprobó, el 25 de enero. Desde entonces, comenzó a perfilarse como potencial candidato opositor en las elecciones generales del 6 de diciembre, en las que el presidente Evo Morales buscará su reelección.
De la Cruz dijo que la casa de Cárdenas fue tomada porque no cumplió las promesas que hizo al postular a la vicepresidencia, en 1993.





BOLIVIA BUSCA LA AYUDA DE ESPAÑA PARA POTENCIAR INSTITUTOS MILITARES

Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)

El ministro de la Presidencia boliviano, Juan Ramón Quintana, se reunió con la ministra de Defensa española, Carme Chacón, a la que expresó el deseo de su país de colaborar en el ámbito de la defensa y pidió apoyo para potenciar los institutos tecnológicos militares.
Bolivia quiere "estrechar las relaciones de colaboración en el ámbito de la defensa" en aspectos como la cooperación técnica para reestructurar el ministerio de Defensa boliviano, la modernización de las fuerzas armadas del país andino y la participación en futuras misiones internacionales.
Según un comunicado del ministerio de Defensa español, Quintana, quien estuvo acompañado por el viceministro de Defensa boliviano, general José Luis Prudencio, y la embajadora boliviana en Madrid, María del Carmen Almendras, se mostró especialmente interesado en "el apoyo de España para el refuerzo de su red de institutos tecnológicos".
La delegación boliviana pidió a España que estudie la posibilidad de que la financiación de esta iniciativa para mejorar estos institutos, que forman anualmente a 30.000 jóvenes bolivianos, corra a cargo del programa bilateral de canje de deuda con Bolivia.
Bolivia también desea "recibir el asesoramiento técnico del ministerio de Defensa español" para estos centros, creados en cuarteles militares para dar formación técnica a los jóvenes que prestan su servicio militar con vistas a su inserción laboral tras dejar el ejército.
"Desde los cuarteles, generaremos técnicos medios y técnicos superiores", afirmó el presidente boliviano, Evo Morales, en julio del pasado año al inaugurar uno de estos institutos.
"Si (los soldados) quieren seguir estudiando, después de terminar el año del cuartel, podrán hacerlo hasta obtener la licenciatura; será una verdadera universidad de los pobres", había añadido el mandatario.
Chacón y Quintana acordaron crear un grupo de trabajo "para establecer las prioridades de la cooperación futura, profundizando en las iniciativas ya existentes", concluyó el comunicado de Defensa.





EL MINISTRO DE PRESIDENCIA DE BOLIVIA PIDE A CHACÓN ESTRECHAR LA COLABORACIÓN

Terra de España (www.actualidad.terra.es)

La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha recibido hoy al ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, quien le ha pedido estrechar la colaboración con España en el ámbito de la Defensa en áreas como la futura participación en misiones internacionales
Según ha informado el Ministerio, en el marco de su visita oficial a España, el dirigente boliviano estuvo acompañado por el viceministro de Defensa de su país, el general José Luis Prudencio, y la embajadora de Bolivia en España, María del Carmen Almendras.
España y Bolivia mantienen relaciones bilaterales en el ámbito de la Defensa desde el 30 de octubre del 2001, cuando ambos países suscribieron el Acuerdo de Cooperación de Defensa.
Desde entonces se han celebrado tres reuniones de la Comisión Mixta prevista en ese acuerdo, la última en mayo de 2008.
Quintana ha expresado a Carme Chacón el deseo de su Gobierno de estrechar la colaboración en el ámbito de la Defensa en áreas como las de cooperación técnica para la reestructuración del Ministerio de Defensa, la modernización de las Fuerzas Armadas y la participación futura en misiones internacionales.
En particular, la delegación de Bolivia pide el apoyo de España para reforzar la red de Institutos Tecnológicos, donde 30.000 jóvenes bolivianos reciben anualmente formación y capacitación profesional.
Quieren que se estudie la posibilidad de incluir la financiación de esta iniciativa con cargo al programa bilateral de canje de deuda con Bolivia y de recibir el asesoramiento técnico del Ministerio de Defensa español. Ambos ministros han acordado crear un grupo de trabajo, en el marco de la Comisión Mixta del Acuerdo de Cooperación de Defensa, para establecer las prioridades de la cooperación futura, profundizando en las iniciativas ya existentes.





EL CONSEJO DE AUTONOMÍAS DE BOLIVIA AVANZA EN SU TRABAJO SIN LOS GOBERNADORES OPOSITORES

ADN de España (www.adn.es)

El Consejo de Autonomías de Bolivia avanzó hoy su trabajo con la formación de las comisiones que deben perfilar la normativa que guiará la descentralización, pero lo hizo sin los prefectos (gobernadores) opositores que se niegan a asistir a sus reuniones.
El ministro de Autonomías, Carlos Romero, señaló que en el encuentro con los otros gobernadores del país, representantes municipales y organizaciones sociales e indígenas se determinó crear comisiones para estudiar los asuntos jurídicos, técnicos y económicos del proceso.
El trabajo pretende coordinar la implementación de las autonomías en Bolivia, un régimen aprobado en la nueva Constitución promulgada el pasado 7 de febrero por el presidente Evo Morales.
A la cita faltaron, como ha ocurrido en otros encuentros similares en semanas anteriores, los gobernadores opositores de Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca que consideran que la Carta Magna no recoge sus aspiraciones autonomistas.
"Es una decisión política que ellos han adoptado, nosotros seguimos avanzando y hemos entrado a definir las metodologías, procedimientos, comisiones de los temas de fondo que hacen a la implementación de las autonomías", dijo Romero.
El ministro señaló que insistirá en invitar a los opositores a reunirse con el Consejo de Autonomías porque, a su juicio, es necesario que "ellos vuelvan al camino de la concertación".
Sin embargo, también agregó que el Consejo nacional seguirá trabajando de forma paralela, pero a la vez impulsará la creación de organismos regionales del mismo tipo donde también se analice la forma como se implementará el proceso autonómico en el país.





Análisis

LA MALDICIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

Medio Ambiente (www.portaldelmedioambiente.com)

Muchos analistas especializados en economía política se han quedado sorprendidos, con frecuencia, ante este fenómeno socio-económico desconcertante denominado la "paradoja de la abundancia". Se han hecho investigaciones sobre el papel de los recursos naturales (gas, petróleo, minerales,... etc.) en el desarrollo de los países que los poseen y se ha llegado a constatar que esas fabulosas riquezas no han logrado generar, en la mayoría de los casos, un auténtico desarrollo económico y humano.
En efecto, parecería que la abundancia de recursos naturales, va acompañada de una especie de maldición, no generando un verdadero desarrollo, y convirtiéndose, con frecuencia, en un real obstáculo hacia la modernización de la economía y hacia una distribución equitativa de esa riqueza.
Son muchos los países pobres que, a pesar de contar con una gran riqueza potencial de recursos, no obstante, no logran que esos mismos bienes, con los que les ha favorecido la naturaleza, se hayan convertido en agentes eficaces para un mejoramiento significativo de la calidad de vida de la población, sobre todo cuando son de naturaleza extractiva.
Generalmente, para demostrar que algunos países, con muy escasos recursos naturales han logrado un desarrollo impactante, se suele recurrir al ejemplo de Japón y de Suiza. En Suiza no hay ni una sola planta de cacao y, sin embargo, ha sido y sigue siendo un exportador internacional de chocolates de gran calidad. Japón no tiene minas de mineral de hierro y, sin embargo, es líder mundial en producción de acero y de coches??
En el momento actual podríamos alargar la lista de países muy pobres en recursos naturales y que, sin embargo, con un dinamismo extraordinario están desarrollando índices muy altos de crecimiento económico y social: Singapur, Hong Kong, Corea de Sur, Taiwán…etc.
Por el contrario, tenemos países enormemente ricos en recursos hídricos y forestales, así como en petróleo, en gas, en minerales…etc. que no han logrado traducir esas ingentes riquezas en verdadero desarrollo nacional. Podríamos citar a Angola, a la República Democrática del Congo, a Uganda y, a tantos otros, muy pobres y, sin embargo, muy ricos en diversos recursos naturales. Son muchos los países que viven esa paradoja de "riqueza y pobreza". Liberia, es rica en diamantes, Argelia en gas, Libia, Nigeria, Irak, Irán, Arabia Saudita, en petróleo... Más cerca de nosotros, podríamos mencionar a Venezuela con sus millonarios ingresos por exportación de petróleo y derivados… Es evidente que también a Bolivia la debemos incluir en este listado ya que ha sido, y sigue siendo, víctima de esta desconcertante "paradoja". A su riqueza mineralógica, gasífera y petrolera se unen ahora el litio, el cadmio, el boro…etc ¿ Seremos capaces de romper con la "maldición" que acompaña a la abundancia de recursos naturales….?
Esta paradoja de "riqueza-pobreza" no es fácil de explicarla y ni comprenderla totalmente.
Para algunos analistas, la escasez de recursos activa en las personas los mecanismos necesarios que le impulsan a triunfar, en cambio, cuando la naturaleza es excesivamente generosa, limita, y hasta anula, los procesos de auténtico desarrollo. La tentación más frecuente es el orientar todo el esfuerzo hacia la extracción y la exportación y no así hacia a la industrialización y la diversificación. Esto significa condenarse a quedar como exportador permanente de materias primas sin esforzarse, siquiera, por añadirle un mínimo de valor agregado.
Analizando el caso de los países con escasos recursos naturales pero que han experimentado grandes avances en términos de desarrollo económico y humano, parecería que esa misma carencia les incentiva hacia la industrialización y la diversificación, así como a la inversión y al ahorro familiar. El mercado de trabajo en esos países es cada vez más pequeño en relación a la mayor esperanza de vida del conjunto de la población, esto genera una positiva presión para incrementar la creatividad y las iniciativas productivas. Hay un componente de gran importancia en todo lo que se refiere al cambio socio-económico de un país: es el factor educación. Nuestro sistema educativo, tanto escolar, como universitario y especializado, está orientado, como en la mayoría de los países del Tercer Mundo, hacia los conocimientos académicos, predominando las profesiones liberales.
Los países más desarrollados han priorizado los conocimientos tecnológicos y la capacitación en todo lo referente al desarrollo industrial y cibernético. Es una formación hacia la acción, hacia el cambio. Por otro lado, sus Gobiernos han orientado significativos fondos económicos hacia la investigación y la creatividad industrial. En estos países, la ciudadanía no espera que las soluciones vengan desde arriba. El Gobierno acompaña todo el proceso de modernización pero sin ser él el gestor principal. Trata de crear las condiciones óptimas para el desarrollo, pero sin ser el protagonista de ese mismo desarrollo, sino la sociedad misma.
Se evita con esto que se desarrollen, con relación al Estado, actitudes paternalistas, así como el clientelismo, el nepotismo, el rentismo… etc. que los vemos, con tanta frecuencia, entre nosotros.
Por otro lado, con un Estado-patrón cunden las presiones político-partidistas y, generalmente, son ellas las que se imponen, desplazando a las decisiones racionales de tipo económico-administrativo.
La abundancia de recursos naturales retarda los esfuerzos hacia la industrialización y la diversificación por la sencilla razón que es más cómodo y más rentable (por el momento) exportar la producción como materia prima que no plantear, a largo plazo, su industrialización.
A todo esto habría que añadir otro factor negativo que históricamente ha frenado, y hasta anulado, el desarrollo de los países ricos en recursos naturales: es la dependencia de los grupos de poder, tanto internos como externos.
Las poderosas multinacionales, dueñas de la tecnología y del capital, y no pocas veces hasta de la comercialización de esos mismos productos, no han tenido otra finalidad en la explotación de esos recursos que su propio lucro, impidiendo en todo momento, un desarrollo autónomo de estos países.
Con demasiada frecuencia se ha dado una trasferencia neta de recursos hacia los centro de poder económico y político internacional. Juntamente con esa enorme sangría de recursos en una fuga continua, se ha dado también una malversación interna continua, manteniendo todo el aparato gubernamental favoreciendo con esos recursos a los partidos y a los grupos de poder dentro del propio país. No se da una racionalidad económica, sino que, fácilmente, se cae en la corrupción administrativa, en el nepotismo, en la contratación de excesiva mano de obra, predominando lo político-partidista sobre las exigencias de la racionalidad técnico-administrativa.
Se deben generar las condiciones de desarrollo abarcando a toda la persona y a todas las personas. El desarrollo para que sea válido debe ser cualitativa y cuantitativamente integral e igualitario.
Hay que impulsar modelos de gestión que vinculen le explotación de los recursos naturales hacia el bienestar de toda la población, orientando además esos recursos hacia el fortalecimiento de la instituciones de la democracia. Siempre se debe tener presente, por otro lado, que todos esos recursos, por enormes que sean, están marcados con el signo de la fatalidad: son finitos, no renovables y a su paso solo dejan como herencia despojos mortales.
El verdadero desarrollo no está en las cosas, ni en la riqueza, en los bienes naturales por muy importantes que ellos sean. El verdadero desarrollo está en las personas.
La historia de Bolivia es la historia de esa "paradoja de la abundancia" que acabamos de analizar. La paradoja en nuestro país se llama: Potosí, Comibol, YPFB…y ojalá no nos pase lo mismo con el litio y la inmensa riqueza del Salar Uyuni!!!!





Para evaluar inversiones en la región

LLEGA MISIÓN RUSA DE GAZPROM Y ROSATOM PARA EVALUAR PROYECTOS CON PLANIFICACIÓN

El Argentino (www.elargentino.com)

Técnicos y directivos de Gazprom, el gigante ruso del sector gasífero que es el mayor abastecedor de ese hidrocarburo de Europa Central, y también de Rosatom, la corporación de energía atómica estatal que hace una semana cerró un trascendental acuerdo de creación de una empresa mixta junto con Siemens, realizarán el viernes una visita al secretario de Energía, Daniel Cameron.
En esa primer entrevista el funcionario argentino será secundado por la plana mayor de la Comisión Nacional de Energía Atómica y por otros especialistas del área energética que tienen a su cargo la tarea de elaborar un plan de proyectos de largo plazo, herramienta de prospectiva que el Ministerio de Planificación considera imprescindible contar para el futuro.
Embarcados en una estrategia de negocios fuera de las fronteras de Europa Oriental que ya maduró en la firma de un acuerdo energético entre Rusia y España, al que ya prestó su adhesión Gas Natural SDG, la cúpula de Gazprom alienta la perspectiva de abrir en Buenos Aires una oficina que aspiran a convertir en base de las operaciones que puedan lanzar tanto en la Argentina como en otros países de la región, por ejemplo, Bolivia.
En una tendencia de creciente apertura comercial y tecnológica que cobró particular vigor a partir de la consolidación política y económica que Rusia atravesó en los últimos quince años, que fincó su mayor fortaleza en el sector energético, Gazprom y Rosatom han tomado a todo el conjunto de países en que está presente Repsol YPF como un eventual campo de negocios y asociaciones en dónde ya estudió incursionar la petrolera Lukoil. Si bien en una primera instancia esa iniciativa inversora generó en España fuerte resquemor por parte de las fuerzas políticas del PSOE y el Partido Popular, es muy seguro que en Gazprom y Rosatom valoran a la región como un escenario de muy baja conflictividad para el desarrollo de sus proyectos y, en cierta medida, hasta políticamente afín. En las últimas etapas de vida de la ex Unión Soviética, los rusos se habían embarcado en el estudio de proyectos hidroeléctricos muy ambiciosos como fueron los del Paraná Medio, donde se evaluó construir los cierres de Chapetón y Machuca Cué, entre las orillas santafecina y de Entre Ríos.






"A Second Chance: U.S. Policy in the Americas"

DIEZ RECOMENDACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN OBAMA

Infolatam de Argentina (www.infolatam.com)

"Washington tiene hoy una nueva oportunidad en América. Sin embargo, los latinoamericanos tendrán que ser convencidos de que los Estados Unidos pueden ser considerados como un socio fiable y un vecino responsable. La nueva administración ha de cambiar el tono y la forma de la diplomacia de EE.UU. y, lo que es más importante aún, la sustancia de las políticas de los EE.UU. y las acciones.
Este informe analiza 10 importantes retos en los asuntos hemisféricos y sugiere cómo Washington debiera afrontarlos. Nuestras propuestas buscan armonizar las políticas de los EE.UU. con las nuevas condiciones de América Latina y poner un nuevo, más cooperativo y prometedor rumbo en las relaciones hemisféricas. Todos ellos, creemos, favorecerían los intereses nacionales y los valores de los Estados Unidos y los países de la región". (Inter-Américan Dialogue. Estados Unidos)
1. Cada nación latinoamericana y caribeña tendrá que hacer frente a la consecuencias de la crisis financiera "made in USA". Con la disminución de los mercados de exportación, la caída de los precios de las commoditys, la disminución del turismo y de las remesas y la caida drástica de los flujos de capital, todos los países de la región experimentarán un crecimiento económico más lento, un aumento del desempleo, y el incremento de la pobreza. El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, tiene razón al afirmar que la mejor manera de ayudar Estados Unidos a América Latina es reactivar rápidamente por su propia economía. Eso será lo mas efectivo para mitigar los daños de la crisis financiera mundial y la velocidad de la recuperación económica de la región. Pero los Estados Unidos deben también evitar las medidas proteccionistas que reduzcan el acceso de América Latina a los mercados y las inversiones estadounidenses y utilizar su influencia para aumentar los recursos del Fondo Monetario Internacional (FMI) e instituciones financieras multilaterales para ayudar a garantizar que América Latina y otras regiones en desarrollo puedan asegurar el capital que necesitan para sus propios paquetes de medidas de estímulo. Será vital mantener una comunicacion regular con América Latina y los ministerios de finanzas y los bancos centrales. 2. La política de Washington desde hace cincuenta años de aislar y sancionar a Cuba no ha obtenido nunca muchos resultados. Hoy en día es un anacronismo que sirve principalmente para aislar a los Estados Unidos del resto del hemisferio. Aunque Cuba ya no es una preocupación central de Washington, un replanteamiento de la política de EE.UU. debe ser una alta prioridad ya que se abrirá el camino a la cooperación con América Latina en muchas otras cuestiones. De hecho, nada será mas eficaz para convencer a los gobiernos de la región de que la administración de Obama se compromete a cambiar su orientación sobre los asuntos hemisféricos.
3. Más que con cualquier otro país de América Latina - y tal vez del mundo- los Estados Unidos necesitan una cooperación continua con Mexico en multitud de acuerdos bilaterales, regionales, y cuestiones mundiales. Sin embargo, Mexico puede convertirse en la más difícil prueba de la política exterior al Hemisferio Occidental, para la nueva administración, si la violencia criminal continúa en aumento y amenaza la seguridad del país. La perspectiva de un prolongado estancamiento económico en Mexico agrava el problema. Los Estados Unidos deberían ampliar su cooperación en materia de seguridad con el gobierno mexicano, que está dispuesto a trabajar más que nunca en este frente junto con Washington. Puede que haya llegado el tiempo para los dos gobiernos de desarrollar una autoridad fronteriza conjunta a fin de coordinar mejor las actividades de seguridad.
4. Muchos otros países latinoamericanos y del Caribe están buscando el apoyo de EE.UU. para hacer frente al empeoramiento de la violencia criminal que se ha convertido en una amenaza generalizada para la seguridad y el imperio de la ley en toda la región. Un replanteamiento a fondo de la estrategia de los EE.UU. contra las drogas sería particularmente útil. Dado que los problemas se han vuelto tan perjudiciales y afectan directamente a Intereses de EE.UU., Washington debería unirse con los gobiernos de América Latina y Caribe para examinar los problemas y las opciones politicas política y reforzar las estrategias de lucha contra la delincuencia en el hemisferio. Iniciativas en este área requeriran que Estados Unidos intensifiquen sus programas de asistencia y ampliarlos a más países. Washington también debería hacer más para controlar el contrabando de armas a América Latina y reconsiderar sus políticas relativas a la deportación de delincuentes condenados: Ambas cosas contribuyen al aumento de la violencia en la región. Un replanteamiento a fondo y la revision de la estrategia de los EE.UU. en la lucha contra las drogas, realizado conjuntamente con los principales gobiernos regionales sería particularmente útil.
5. Una nueva política de inmigración de EE.UU. es una prioridad crítica para Mexico y más de una docena de países de América Latina y Caribe. La agenda del nuevo presidente debe contemplar una reforma integral de inmigración -incluida la atención al desarrollo de programas para los trabajadores que satisfagan las demandas del mercado laboral de EE.UU., proporcionando un estatus legal a los 12 millones de inmigrantes indocumentados que viven en los Estados Unidos y diseñando incentivos y mecanismos de aplicación más eficaces para frenar la inmigración ilegal. Deben tomarse medidas inmediatamente para suspender la construcción del muro en la frontera México-Estados Unidos y proteger mejor los derechos de los migrantes ilegales en los Estados Unidos. Estas medidas serían ampliamente aplaudidas en toda la región y encajarían mejor la ley de inmigración de Estados Unidos con los intereses y valores nacionales.
6. Las iniciativas de nuevo comercio no serán una prioridad para nadie de los Estados Unidos o la mayoría de naciones de América Latina en el próximo período. La administración de Obama, sin embargo, ha heredado un programa inconcluso sobre el comercio que debe completarse. Concretamente, debería tomar medidas rápidas para obtener la ratificación del Congreso de los acuerdos de libre comercio ya negociados y firmados con Colombia y Panamá, restaurar las preferencias comerciales a Bolivia y considerar nuevas preferencias para Paraguay, y buscar acuerdos con Brasil sobre un enfoque común a escala mundial y regional de las negociaciones comerciales.
7. La influencia de Brasil en los asuntos mundiales y regionales ha aumentado considerablemente en los últimos años. Ni Brasil ni los Estados Unidos parecen estar listos para una asociación estratégica a más largo plazo, pero hay muchos asuntos regionales e internacionales importantes en los que Estados Unidos debe poner todos los medios para buscar la cooperación de Brasil. Áreas de especial oportunidad son el cambio climático, el desarrollo de la energía y las negociaciones sobre el comercio mundial - todo lo cual podría producir importantes beneficios para ambos países.
8. El desafío mas claro para los Estados Unidos proviene del presidente de Venezuela Hugo Chávez, que insistentemente ha tratado de reducir la influencia de Washington en América Latina. La actual bajada del precio del petróleo y la disminucion de la influencia regional de Chávez ha reducido la urgencia de la acción de Washington. Es posible que se suavicen las tensiones bilaterales para restablecer las relaciones diplomáticas (retirado el embajador el pasado mes de septiembre) y renovar las relaciones diplomáticas formales. Pero Washington debe mantener sus expectativas modestas -y reconocer que la mejor manera de compensar las actividades de Venezuela en el hemisferio es mejorar la cooperación de Estados Unidos con otros países de América Latina.
9. En los últimos años, Estados Unidos no ha sido un eficaz defensor de la democracia. Para desempeñar un mayor papel político en la región, Estados Unidos debe reconstruir su disminuida credibilidad en la democracia y los derechos humanos. A este respecto, la eleción del Presidente Obama ha marcado una diferencia. Sus primeras decisiones de cerrar la cárcel de Guantánamo y poner fin a la utilización de la tortura en los interrogatorios han ayudado mucho. Es esencial que toda la política de seguridad internacional de Estados Unidos respete los derechos civiles y Humanos y que Washington no flaquee en su apoyo a las instituciones democráticas y prácticas en Latinoamérica. La nueva administración también debe trabajar con los gobiernos de Canadá, el Caribe y América Latina para fortalecer el papel de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la salvaguardia de la democracia.
10. Washington debería trabajar en la reciente cooperación interamericana en Haití- la más pobre y precaria nación de América- para promover el establecimiento de un compromiso a largo plazo y multilateral para las necesidades del país. El próximo año será un período de extrema dificultad económica para Haití. Estados Unidos puede ayudar de forma inmediata suspendiendo la deportación de inmigrantes haitianos indocumentados, ampliando la ayuda y alentando a los bancos multilaterales a perdonar la deuda de Haití.
Estos 10 desafíos deben ser el programa básico para América de la nueva administración. Trabajando en estrecha colaboración con los paises de América Latina y Caribe y con Canadá, los Estados Unidos deben tratar de abordarlos pragmática y enérgicamente, sobre la base de los progresos realizados en los últimos años. Este es un momento para resolver problemas, reducir la discordia y la fricción y aprovechar las oportunidades para la acción conjunta. El éxito en estos esfuerzos revitalizará las relaciones de los EE.UU. en el hemisferio y sentará las bases para una aproximación a los asuntos regionales que fortalecerá la comunicación, cooperación y la iniciativa multilateral.





Según los correos de Raúl Reyes
LAS FARC PRETENDEN FOMENTAR NÚCLEOS REVOLUCIONARIOS EN LATINOAMÉRICA

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

Perú, Chile, Paraguay y Bolivia eran los principales destinos a fomentar y fortalecer los reductos revolucionarios, según los correos electrónicos hallados en el ordenador de Reyes, el número 2 de las FARC muerto hace un año.
A un año de la muerte de Raúl Reyes, el guerrillero número 2 de las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC), distintos documentos han sido revelados a la opinión pública. Una de las fuentes que mayor información ha brindado, es el ordenador que llevaba Reyes al ser ejecutado por el Ejército de Colombia, el 1 de marzo de 2008.
Según los e-mail encontrados en el ordenador, la guerrilla más antigua de Latinoamérica estaba estrechando lazos con reductos revolucionarios de la región.
La estrategia de las FARC era lograr una "coordinación bolivariana" y alentar a "los grupos revolucionarios del continente", según varios correos electrónicos que cita el diario El Tiempo de Bogotá, uno de los matutinos que tuvo acceso a la información.
"Según el análisis de las autoridades, la idea es que se logre su resurgimiento o se reactiven otras guerrillas", indicó el periódico latino. Los reductos revolucionarios estaban bien identificados. Ejército Paraguayo del Pueblo (EPP) en Paraguay; Tupac Amaru en Perú; Movimiento de Izquierda Revolucionaria en Chile y el entrenamiento a "Círculos Bolivarianos" en Bolivia.





PARAGUAY NECESITA UNO, DOS, TRES VIETNAM (EL DEL MILAGRO ECONÓMICO)

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)

La consigna que el revolucionario argentino-cubano Ernesto Guevara lanzó en la Conferencia Tricontinental de La Habana en 1966, en referencia a la guerra que entonces libraban Vietnam del Norte y la guerrilla comunista contra Vietnam del Sur, apoyado abierta y totalmente por los EEUU fue: "Crear uno, dos, tres Vietnam es la consigna". Cuarenta y dos años después, ante 12 ministros de Energía latinoamericanos reunidos en Caracas en mayo del 2008, el presidente venezolano Cnel. Hugo Chávez Frías, también admirador del Dr. Guevara, reverdeció la amenaza que comenzaría "un Vietnam, dos Vietnames o tres Vietnames en América Latina", en el supuesto de que las fuerzas oligárquicas de Bolivia llegaran a hacerle un daño a aquel hermano país (Bolivia) que lleva el nombre de Bolívar.
Ciertamente, Paraguay necesita un Vietnam, pero en la concepción de Vo Van Kiet, el primer ministro -1991-1997- que transformó un país al borde de la hambruna en una de las economías de mercado de más rápido crecimiento en el mundo. Al igual que el pragmático Deng Xiaoping de China, no fue un dirigente comunista ortodoxo al uso y estilo común, sino más bien iconoclasta. Vo Van Kiet no sólo fue el primero en alzar la voz contra el anquilosamiento del partido y contra la corrupción sino que su empeño en sellar las heridas de la guerra, abrirse al mundo, y en introducir las reglas de la economía de mercado permitieron a Vietnam establecer, en 1995, relaciones diplomáticas con su más enconado enemigo, Estados Unidos, y transformar la devastada economía en una de la más dinámicas del mundo.
En los años 80 los gobernantes comunistas sucesores de Ho Chi Minh's destrozaron aun mas la economía ya devastada por la guerra, intentando introducir el comunismo real, colectivización de la propiedad y medios de producción y reprimiendo la iniciativa privada. Esto llevó al país al borde de la hambruna. A esto siguió el colapso de la Unión soviética añadiendo a la aislación política, el fin de subsidios y flujo de rublos que mantenía a flote la economía. Los países vecinos fueron inundados con vietnamitas desesperados, conocidos como "boat people" (gente en bote). Hoy día Vietnam es el más reciente ejemplo de milagro económico, muy superior al de China e India, pues estos últimos, siendo pobres, arrancaron con mayores ventajas: no habían sufrido ninguna guerra devastadora, su nivel de educación era superior y contaban con mayores recursos. Durante los últimos 15 años, Vietnam ha logrado lo que ningún otro país ha hecho en la historia contemporánea: la población que vive con menos de 1 dólar diario ha disminuido de 58% en 1993 a 16% en el 2006 y sigue disminuyendo. Más de 34 millones de personas han dejado la pobreza, logrado por un crecimiento económico sostenido entre 7% y 8% anual .Vietnam es el único país del Tercer Mundo que ha podido crecer con aumento mínimo de la desigualdad social. En China, la desigualdad ha aumentado, pues antes de 1982 todos eran pobres, por lo que no había diferencia entre clases. Con el espectacular crecimiento, han nacido la clase media y los millonarios. Chile es otro ejemplo donde el crecimiento se da con desigualdad elevada. (G. Arosemamena, El Expreso,2008)
Los gobiernos de Vietnam han establecido como pilares del crecimiento a la educación, el comercio y la infraestructura. En la actualidad, más del 95% de la población es alfabeta, porcentaje superior a China e India. La apertura al comercio internacional ha sido espectacular, llegando a significar 150% del Producto Interno Bruto, está entre los 10 más altos del mundo. La inversión extranjera alcanzó 16.000 millones en 2007. En infraestructura, los logros son impresionantes en carreteras y electrificación, las ciudades y pueblos se encuentran conectados. El 95% de la población tiene electricidad, comparado con 50% en los noventa, 90% de la población vive a no más de 2 kilómetros de distancia de caminos para transitar en todas las estaciones.El milagro agrícola ha tornado este país de 85 millones de habitantes, un tiempo apenas capaz de alimentarse, en uno de los mayores proveedores mundiales de productos de granja. Vietnam también se ha convertido en un gran exportador de confecciones, zapatos y muebles, a los que pronto se sumarán microchips cuando Intel abra su fábrica en las afueras de Ho Chi Minh City (ex Saigon). La exportación mas importación ascienden a 160% de GDP, lo que lo convierte en una de las economías más abiertas del mundo. Corrupción, igual que por aquí nomás. Los líderes del Partido Comunista admiten abiertamente que el público vietnamita está harto de la corrupción endémica en todos los niveles de la vida pública, desde el policía de tránsito y empleados públicos hasta los más encumbrados ministros. Casi tan malo como la corrupción son la lentitud legislativa , los procesos burocráticos y la falta de buenos gerentes de proyectos. El gobierno reconoce esta realidad e insiste en que están haciendo todo el esfuerzo posible para mejorar y que aún falta por hacer.
Vietnam, que era ejemplo de aislamiento socialista a la Cuba y uno de los más pobres del mundo, hoy debe convertirse en modelo de otros que todavía no atinan a cómo salir de la pobreza y que todavía creen ingenuamente poder hacerlo con el socialismo del siglo XXI. Dada la conocida simpatía del Pdte. Lugo y el ala izquierda de su gobierno, tanto por el Dr. Ernesto "Che" Guevara como por el Pdte. Chávez, tal vez podría hacerles caso y en un giro copernicano y pragmático intentar "crear un Vietnam" en Paraguay, pero el del milagro económico.





FELIPE TUDELA Y BARREDA: YO SIENTO QUE TODAVÍA SÉ LO QUE ESTOY DICIENDO

El patriarca de los Tudela, actualmente en la ciudad de Miami (EEUU), aseguró que a pesar de sus 93 años, se encuentra mentalmente bien.

RPP de Perú (www.rpp.com.pe)

El ex diplomático Felipe Tudela y Barreda, actualmente en Estados Unidos, aseguró que a pesar de sus 93 años, se encuentra mentalmente bien y reiteró que está dispuesto a renunciar a todos sus bienes, pero no a su libertad. "Estoy muy bien, pero el chasis está flaqueando. En cambio el motor, que es el cerebro, funciona todavía. Yo siento que todavía sé lo que estoy diciendo", precisó el anciano al programa "Enemigos Íntimos" desde la ciudad de Miami.
Consideró que su alejamiento del país, previamente estuvo en Santa Cruz (Bolivia), se produjo para evitar que se le arrebate su libertad a raíz del enfrentamiento que mantiene con sus hijos por la administración de la fortuna familiar.
Tudela indicó que su historia "ha puesto a prueba el valor de lo que es la libertad para una persona sana de mente, aunque caduco en cuanto al chasis".
De otro lado, expresó que tiene la voluntad de conversar con sus hijos, Juan Felipe y Francisco Tudela Van Breuguel Douglas, aunque sin tocar los temas del pasado.
"Tengo muy buenos recuerdos de ellos. El éxito de mis hijos me lo atribuyo a mi mismo. No hay resentimientos, creo que se han equivocado no por maldad sino por malos consejos", sostuvo.
Tudela y Barreda espera que sus hijos anulen el proceso de interdicción (incapacidad mental) en su contra y le devuelvan su libertad para volver a Lima en compañía de su esposa, Graciela de Losada.
"Renuncio a todo menos a mi libertad y a la defensa de mi libertad (..) Quiero volver a Lima en libertad junto con mi mujer", culminó.





El plan anticrisis de los presidentes regionales de Cusco, Arequipa y Tacna contempla como prioridad la reserva del gas para consumo interno.

EN EL SUR RECHAZAN EXPORTACIÓN DE GAS

La Primera de Perú (www.diariolaprimeraperu.com)

El presidente de la región Cusco, Hugo Gonzales, informó que junto a sus colegas de Arequipa, Juan Manuel Guillén, y de Tacna, Hugo Ordóñez, además de los otros mandatarios de la macro región sur, se reunirán en los próximos días para emitir un pronunciamiento contra la pretendida exportación del gas de Camisea. Indicó que en la reunión también se presentarán propuestas respecto a la elaboración y lanzamiento del denominado “Plan anticrisis” de la Macro Región Sur.
“Estamos promoviendo una reunión macro regional del sur para plantear acciones sobre Kuntur y la construcción del gasoducto sur andino. También un pronunciamiento para impedir la exportación del gas y que este recurso natural sirva principalmente para el consumo interno”, señaló Gonzales Sayán.
Dijo esperar que otros presidentes regionales respalden el pronunciamiento y el plan anticrisis que incluya las necesidades y acciones principales que se requiere llevar a cabo en las regiones. Se trata del esfuerzo conjunto de las autoridades que quieran velar por el bienestar de la población en sus respectivas jurisdicciones, apuntó.
Aunque no está definida la fecha de la reunión, Gonzales dijo que espera concretar el encuentro a más tardar en dos semanas.
La necesidad de elaborar la agenda que consolide las demandas de la macrorregión sur surge a raíz del poco alcance que tendrían las medidas dispuestas por el gobierno central que enfoca su mayor atención en proyectos macro, dejando de lado planteamientos y necesidades de las provincias.





LA "CHOLA" BOLIVIANA VENCE EL ESTEREOTIPO INDÍGENA Y ASUME NUEVOS ROLES

Terra de España (www.noticias.terra.com.es)

La mujer "chola" de Bolivia asume cada vez nuevos roles en la política, economía, periodismo, derecho y deporte, sin perder su identidad indígena, ni renunciar a su peculiar forma de vestir con su típico bombín, mantillas y polleras.
Son también mujeres preocupadas por su belleza y una estética que se ha convertido en un emblema de La Paz, la sede de Gobierno de Bolivia, donde la Alcaldía prepara para el próximo viernes un desfile de moda "chola" para rendirles homenaje.
En los hechos, las "cholas" bolivianas están bastante lejos de los estereotipos sobre la pasividad y la falta de modernidad que son comunes sobre mujeres indígenas: muchas de ellas rechazan el paternalismo masculino y se han labrado su independencia económica.
Las "cholas", según el sociólogo David Mendoza, constituyen "un matiz del mestizaje" en Bolivia donde hasta hace poco eran tratadas con un marcado racismo que, sin embargo, va remitiendo poco a poco en los últimos años.
"La chola de hoy tiene un reconocimiento social y una influencia política que se suma a la económica que siempre ha tenido. Ahora, la chola tiene un capital simbólico que crece porque la sociedad le da el lugar que corresponde", dijo Mendoza a Efe.
En La Paz, es habitual ver a estas mujeres con su bombín, sus típicas mantas y polleras coloridas, ocupando calles en diversas actividades comerciales, en protestas sociales o cargando a sus hijos a las espaldas.
Con cariño, suele llamárseles "cholitas" para evitar cierto sesgo de discriminación que todavía tiene el término "chola" en La Paz donde aún se oye, aunque cada vez menos, en tono peyorativo.
Sin embargo, los cambios sociales y políticos que ha vivido Bolivia en los últimos años, de emergencia y conquistas indígenas y el triunfo político de Evo Morales, aimara e hijo de una "chola" del altiplano, contribuyeron, sin duda, a consolidar el avance de estas mujeres.
Es tal su crecimiento simbólico que, según Mendoza, muchos paceños revisan su árbol genealógico para encontrar una "chola" en sus orígenes y las "mujeres de vestido" (con ropas al estilo occidental) se disfrazan de "cholas" para alternar en festividades andinas.
Ejemplos de su avance político son las ministras de Justicia, Celima Torrico; de Agricultura, Julia Ramos, la gobernadora de Chuquisaca, Savina Cuéllar, o la jueza Amalia Morales, además de senadoras y diputadas.
Ellas constituyen la avanzadilla de una generación de mujeres indígenas que tuvo como precursora a Remedios Loza, una sencilla comunicadora que a principios de los noventa saltó de los micrófonos de una radio popular a la política para llegar al Parlamento.
Hoy los canales de televisión contratan a reporteras "cholitas" que sacan ventaja de su lengua materna, el aimara o quechua, cuando una ministra o un ministro indígena hace declaraciones en su idioma, dejando "fuera de juego" a los reporteros monolingües.
Su habilidad para el comercio también es reconocida porque, según David Mendoza, controlan hasta un 60 por ciento de los negocios en sectores como la venta de alimentos en La Paz.
Pero uno de los avances que sorprende a muchos es su incursión en el deporte extremo de la lucha libre en la ciudad de El Alto y de otro en la práctica del elitista golf, en la zona sur de La Paz.
Son también mujeres preocupadas por su belleza, con una estética caracterizada por sus típicas ropas que las más pudientes adornan con joyas de oro y plata y las menos con bisutería de fantasía.
La investigadora Marianela Mercado, que ha estudiado la historia de la vestimenta "chola", explicó a Efe que "la pollera" debe su nombre a las jaulas donde se criaban pollos en Europa en el siglo XVIII.
Angostas de arriba, anchas de abajo y en forma de cono, las polleras semejan esas jaulas, aunque con el tiempo sus diseños han cambiando y perdido, según asegura Mercado, "la cierta elegancia aristocrática" que tenían a principios del siglo pasado.
Para los extranjeros resulta sorprendente ver a las "cholitas" con el bombín, sombrero típico de los varones, pero que en Bolivia es prenda obligada para estas mujeres sea cual sea su nivel económico.
No está claro quien impuso la moda del bombín pero se cree que fue un importador que a principios del siglo XX recibió por error una partida de sombreros color café en lugar de los negros que demandaba su clientela masculina.
Sin rechazarlos, el empresario los adornó para tentar la coquetería de las "cholitas" inaugurando un negocio para fábricas de Italia, EEUU y Alemania, pero también agregando el toque de distinción que enorgullece a estas mujeres hasta hoy en día.





Opinión

ALPACAS Y CRISIS ECONÓMICA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

¿La crisis alpaquera (baja abultada de los precios de la fibra de alpaca) es uno de los efectos de la crisis económica mundial del capitalismo y neoliberalismo?. Puede ser. ¿Qué fábricas de tela han cerrado en Estados Unidos, Canadá y Europa?, como para afirmar con énfasis que la crisis económica de los alpaqueros (as) es resultado de la crisis económica internacional?. Honradamente no se conoce.
Sin embargo hay que ir al fondo del problema. La crisis alpaquera se ha venido cultivando desde los años de 1990, precisamente cuando la dictadura de derecha política, neoliberal, siniestra, mafiosa y corrupta de Alberto Kenya Fujimori Fujimori ha puesto en el Perú la aplicación del Consenso de Washington de los Estados Unidos de Norteamérica, se sacó vía contrabando y por la vía legal alpacas hembras y machos jóvenes del sur del Perú, principalmente alpacas hembras jóvenes y este incluye centralmente camélidos de la Región Puno. En esa salida han incluido las alpacas de raza suri que es la mejor por la calidad y volumen de sus fibras. La salida por contrabando ha sido por la frontera Perú-Chile a través de los puertos de Arica e Iquique. La venta fraudulenta de las alpacas de la Región Puno, Arequipa y de las zonas alto andinas de Tacna y Moquegua, Bolivia y del altiplano chileno hacía los Estados Unidos, Australia, Canadá, Suiza, Nueva Zelandia e Inglaterra lo hizo la empresa “ATLANTIC ALPACAS” desde Chile (0).
Y la venta (“exportación”) legal de las alpacas por el Perú salió hacía los países europeos y norteamericanos por los puertos de Matarani y Callao. En los tiempos de la dictadura de Fujimori, se ha realizado la subasta de alpacas bajo la inspección de la Sociedad Peruana de Alpacas Registradas (SPAR), Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos (CONACS) y Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) del Ministerio de Agricultura del Perú, que permitió a los compradores a escoger las mejores alpacas hembras y machos (1).
Por su puesto que los gringos han mejorado genéticamente a las alpacas peruanas, bolivianas y chilenas por lo que en Inglaterra de una alpaca se han propuesto obtener por año 04 kilogramos de fibra de promedio de finura de 20 micrones (medida en milésima) que es superior a diferencia de los (as) criadores de alpaca (2) del Perú que obtienen de cada alpaca por año 1.5 kilogramos de fibra de 25 micrones promedio. Los ingleses para mejorar genéticamente las alpacas tienen banco de genes que busca la pureza de genética de los camélidos andinos.
En el año 2000, Inglaterra tenía programado tener 20 mil alpacas, en junio de ese año tenía cerca de 03 mil camélidos y a ello tenían por recibir 400 alpacas. Del 2000 hasta estos días ya habrán logrado sus propósitos, sino es así estarán aproximándose.
Lo que está claro es que los europeos, estadounidenses y canadienses se han propuesto criar alpacas en sus terruños, de esa manera suplir para la confección de telas y vestimentas la lana de ovino de raza merino por la fibra de alpaca europea y estadounidense; que conlleva a que se comprará menos fibras de alpaca del Perú.
Otro de los factores de la rebaja de precios de la fibra de la alpaca en el mercado internacional es la utilización de fibras sintéticas muy parecidas a la lana de las alpacas que están utilizando las empresas norteamericanas y europeas para la fabricación de tela para la confección de vestimentas, sino es el reemplazo total por lo menos es la sustitución a medias.
Esto que sirva de lecciones a los criadores de camélidos andinos, principalmente del camélido alpaca, por que después que se vende una riqueza, patrimonio y recurso que es oriundo del Perú con lo que no cuentan otros países, es como financiar por perpetuo los camélidos en vivo de lana fina=una gallina que pone huevo de oro por día, pero después que pasa ser de otro y cuando este le ha introducido una reingeniería para que siga poniendo huevos de oro, pero más grandes, el vendedor que no ha realizado reingeniería a su otra gallina, se quedó.
En la venta de alpacas no sólo tienen la culpa los contrabandistas y la dictadura de Fujimori, sino también tienen la culpa los campesinos que han vendido las alpacas, el CONACS, SENASA y el SPAR. Aquí existe corresponsabilidad.
Queda en el Perú, principalmente en las zonas alpaqueras, emplear la reingeniería a las alpacas para que tenga mejor fibra fina, con buenos pesos y volumen; conduciendo a los criadores a superar a los criadores de alpaca europeos y norteamericanos.
Y para que se produzca la superación de criadores peruanos (as) de alpaca a los criadores de alpaca norteamericanos y europeos, para comenzar el Estado del Perú tiene entrar poniendo plata, tecnología y capacitación, si a ello, ingresa el capital privado bienvenido sea.
Comprarle las fibras de alpacas a los campesinos por el Ministerio de Agricultura, no es nada. Por su puesto que es un alivio eventual, nada más pasajera. Con eso no se revuelve el problema de fondo alpaquero (a).
(0)Alpacas en Praderas de Inglaterra, RevistaThe Financial Times de Londres, 21 de Junio del 2000.(1) Semanario COMEXPERÚ, Lima, 19-25 de diciembre del 2005.(2)Carta de fecha 04 de julio del 2000, del Embajador del Perú en Inglaterra, Jaime Stiglich B. al Gerente General de ADEX, Jaime Rodriguez.(3)Carta sin fecha de Wilfredo Herencia Q., Presidente Alterno del Comité de Artesanía – ADEX a Productoras y/o Exportadores de Chompas y Otros Productos de Alpaca.

No comments: