Uno de los accionistas de la Red Unitel, Osvaldo Monasterios, está obstruyendo el desarrollo de los trabajos del megaproyecto siderúrgico del Mutún, ubicado en la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz, que lleva al menos 11 meses de retraso. el presidente de la Empresa Siderúrgica Mutún, Guillermo Dalence, aseguró que una de las empresas de Monasterios se resiste a ceder sus propiedades que se encuentran en el área de contrato para la explotación de hierro. El funcionario indicó que esta empresa reclama 10 mil hectáreas de tierra como parte de su propiedad y que el INRA solamente le reconoce 800 hectáreas. Dalence dijo que en total se deben habilitar 2.800 hectáreas para el área de explotación de hierro y que se logró las respectivas transferencias de los predios de 17 propietarios, menos el de Monasterios, que es el único que falta.
La industrialización de los minerales será fundamental para hacer frente a la caída de los precios internacionales, afirmó el Ministro de Minería, Luis Alberto Echazú, al recordar que están en marcha proyectos importantes como las plantas de Telamayu, de Corocoro, de Uyuni y del Mutun.
El funcionario explicó que estos cuatro proyectos demuestran que la industrialización prometida por el presidente Evo Morales no ha quedado solamente en una formulación teórica.
"En esa línea hemos habilitado la planta de bismuto en Telamayu después de varias décadas de paralización neoliberal. En este momento estamos produciendo bismuto metálico en Telamayu, en Potosí, por otra parte, estamos a punto de concluir el emprendimiento de Corocoro a cargo de Comibol (Corporación Minera de Bolivia) que va a explotar los desmontes con una capacidad de 616 toneladas por día", explicó.
Según fuentes oficiales Corocoro producirá 2.400 toneladas de cobre catódico y cobre metálico, agregó.
El Ministro de Minería se refirió también al megaproyecto del Mutun al anunciar que en las próximas semanas se entregará el contrato correspondiente con la empresa india, Jindal.
"Paralelamente tenemos el litio, para lo que hemos planteado también la industrialización. Nosotros hemos empezado con nuestra planta piloto. Lo que las empresas concebían como una meta o un interés de producir carbonato de litio y después sacar el carbonato e industrializar en sus propios países, para nosotros este es el primer paso, lo que para las empresas era la meta, para nosotros es el inicio", acotó.
Enfatizó que el Estado comenzará a producir carbonato de litio en su planta piloto en el salar de Uyuni en diciembre de 2009 o enero del 2010.
Echazú agregó que un eje principal en la política minera es consolidar la industrialización del litio en territorio nacional para lo cual se esperan ofertas, de empresas internacionales como la que insinuó la francesa Bolloré.
"En ese sentido vamos a recibir propuestas de otras empresas, pero ellos conocen ya nuestra posición, nada de exclusividades, nada de monopolios, mayoría en la participación de los frutos de la explotación del Estado boliviano e industrialización, haremos negocios con quien nos asegure la mayor industrialización posible de nuestros recursos evaporíticos.
"Esta es la primera fase de explotación, la transformación, el carbonato es una de ellas, pero el proceso continúa con la producción de hidróxido y de cloruro de litio y el cloruro de litio después de un proceso de electrólisis da por resultado la obtención del litio metálico que se usa como ánodo en las baterías de litio, entonces queremos llegar hasta ahí", agregó el Ministro de Minería.
Recordó que incluso el presidente Evo Morales persigue una sana ambición que implica la producción de vehículos con baterías de litio.
El Ministro de Minería aseguró que el litio tendrá cada vez más aplicaciones al margen de las que tiene ahora en lubricantes, grasas, vidrios, cerámica, compuestos orgánicos para hacer caucho sintético, para productos farmacéuticos y para atrapar el dióxido de carbono de los submarinos.
Afirmó que el litio, junto al deuterio de tritio, produce fusión nuclear, es decir, energía atómica que no genera residuos radioactivos
La industrialización de los minerales será fundamental para hacer frente a la caída de los precios internacionales, afirmó el Ministro de Minería, Luis Alberto Echazú, al recordar que están en marcha proyectos importantes como las plantas de Telamayu, de Corocoro, de Uyuni y del Mutun.
El funcionario explicó que estos cuatro proyectos demuestran que la industrialización prometida por el presidente Evo Morales no ha quedado solamente en una formulación teórica.
"En esa línea hemos habilitado la planta de bismuto en Telamayu después de varias décadas de paralización neoliberal. En este momento estamos produciendo bismuto metálico en Telamayu, en Potosí, por otra parte, estamos a punto de concluir el emprendimiento de Corocoro a cargo de Comibol (Corporación Minera de Bolivia) que va a explotar los desmontes con una capacidad de 616 toneladas por día", explicó.
Según fuentes oficiales Corocoro producirá 2.400 toneladas de cobre catódico y cobre metálico, agregó.
El Ministro de Minería se refirió también al megaproyecto del Mutun al anunciar que en las próximas semanas se entregará el contrato correspondiente con la empresa india, Jindal.
"Paralelamente tenemos el litio, para lo que hemos planteado también la industrialización. Nosotros hemos empezado con nuestra planta piloto. Lo que las empresas concebían como una meta o un interés de producir carbonato de litio y después sacar el carbonato e industrializar en sus propios países, para nosotros este es el primer paso, lo que para las empresas era la meta, para nosotros es el inicio", acotó.
Enfatizó que el Estado comenzará a producir carbonato de litio en su planta piloto en el salar de Uyuni en diciembre de 2009 o enero del 2010.
Echazú agregó que un eje principal en la política minera es consolidar la industrialización del litio en territorio nacional para lo cual se esperan ofertas, de empresas internacionales como la que insinuó la francesa Bolloré.
"En ese sentido vamos a recibir propuestas de otras empresas, pero ellos conocen ya nuestra posición, nada de exclusividades, nada de monopolios, mayoría en la participación de los frutos de la explotación del Estado boliviano e industrialización, haremos negocios con quien nos asegure la mayor industrialización posible de nuestros recursos evaporíticos.
"Esta es la primera fase de explotación, la transformación, el carbonato es una de ellas, pero el proceso continúa con la producción de hidróxido y de cloruro de litio y el cloruro de litio después de un proceso de electrólisis da por resultado la obtención del litio metálico que se usa como ánodo en las baterías de litio, entonces queremos llegar hasta ahí", agregó el Ministro de Minería.
Recordó que incluso el presidente Evo Morales persigue una sana ambición que implica la producción de vehículos con baterías de litio.
El Ministro de Minería aseguró que el litio tendrá cada vez más aplicaciones al margen de las que tiene ahora en lubricantes, grasas, vidrios, cerámica, compuestos orgánicos para hacer caucho sintético, para productos farmacéuticos y para atrapar el dióxido de carbono de los submarinos.
Afirmó que el litio, junto al deuterio de tritio, produce fusión nuclear, es decir, energía atómica que no genera residuos radioactivos
FRANCIA.- EL COCHE ELÉCTRICO DEL GRUPO FRANCÉS BOLLORÉ PODRÁ ALQUILARSE POR 330 EUROS AL MES A PARTIR DE 2010
Finanzas Com de España (www.finanzas.com)
El presidente del grupo Bolloré, Vincent Bolloré, anunció hoy durante el Salón del automóvil que se celebra en Ginebra que ya se pueden hacer encargos del coche eléctrico que piensa sacar a la venta a partir de 2010. El 'Blue Car' se alquilará por 330 euros al mes.
Dos factorías, una en Quimper, en la bretaña francesa y otra en Canadá, empezarán la producción de baterías eléctricas el próximo 15 de junio. Para 10.000 coches en 2010; para 20.000 en 2011 y para 30.000 automóviles en 2012, según adelanta en una entrevista al vespertino 'Le Monde'.
Bolloré garantizará una autonomía de 250 kilómetros y una velocidad de 294 kilómetros/hora. Los coches se fabricarán en Turín, en las fábricas de su socio Pininfarina, y serán entregados en un plazo de diez a doce meses después de haber hecho el pedido.
Vicent Bolloré se reunió el pasado 17 de febrero en París con el presdidente de Bolivia, Evo Morales, cuyo país tiene un tercio de las reservas mundiales de litio, metal necesario para la fabricación de baterías.
Preguntado si cree que llegará a un acuerdo con las autoridades bolivianas, Bolloré dice estar convendido de que su grupo puede interesar a Bolivia porque se trata de una gran empresa con recursos financieros pero no es una multinacional.
Bolloré se ha asociado en este proyecto con Eramet para explotar las reservas del Salar de Uyuni, situadas en el suroreste del país andino y cree que, si todo va bien, se llegará a un acuerdo en 2010.
"Dicho esto, tenemos en frente a grandes grupos asiáticos que están también muy activos para poder explotar el litio boliviano", admite.
Con una inversión de 1.000 millones de euros desde hace 14 años, Bolloré considera "totalmente natural" fabricar baterías eléctricas dado que el grupo es el 'número uno' mundial en condensadores y hace treinta años que trabaja en el almacenamiento eléctrico.
"Hoy tenemos las fábricas para las baterías y tenemos el coche", dice. Aproximadamente un tercio de los 350 millones de euros de beneficios que logra el grupo anualmente se invierten en la batería eléctrica.
PUEDEN LOS EE.UU. Y BOLIVIA SE LLEVAN? QUIZÁS
Obama, pero en primer lugar, la administración debe resolver las diferencias sobre la aplicación de drogas, la diplomacia y el comercio.
The Guardian de Londres (www.guardian.co.uk)
Obama con la administración de la política hacia Venezuela muy decidido, y el embargo sobre Cuba considera intocables porque nadie está dispuesto a correr el riesgo de perder apoyo entre los cubano-americanos en el swing estado de la Florida, que sale de Bolivia como un gobierno de izquierda en la región donde el hostilidad de la administración Bush podría ser rápidamente revertido.
Sin embargo, hay una serie de cuestiones pendientes entre los dos países. Los Estados Unidos y Bolivia actualmente no tienen embajadores. Bolivia expulsó a embajador de los EE.UU. el 10 de septiembre, con el argumento de que Washington y se interviene en los asuntos internos de Bolivia. Entre otros delitos, Embajada de los EE.UU. fue capturado tratando de usar voluntarios del Cuerpo de Paz y un becario Fulbright por espionaje; embajador de EE.UU. Philip Goldberg se había reunido en privado con los líderes de la oposición en un momento en que elementos de la oposición se dedican a desestabilizar la violencia, y los EE.UU. parece a prestar apoyo tácito a la oposición de Bolivia por no condenar la violencia o incluso la oferta de condolencias cuando decenas de simpatizantes del gobierno fueron masacrados en Pando el 11 de septiembre.
La administración Bush respondió a la expulsión del embajador de los EE.UU. por la expulsión de embajador boliviano Gustavo Guzmán. Pero también hay otros temas importantes para Bolivia. El 26 de septiembre, la administración Bush suspendió las preferencias comerciales de Bolivia en virtud de la Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga ley. La razón oficial fue que Bolivia no coopera suficientemente en la guerra contra las drogas. Sin embargo, según el informe 2008 de Naciones Unidas, el cultivo de coca en Bolivia ha aumentado en sólo el 5 por ciento, en comparación con un incremento del 27% en Colombia, el mayor beneficiario de ayuda de los EE.UU. en la región.
Los bolivianos están dispuestos a comenzar un nuevo capítulo de la mejora de las relaciones con Washington. Para demostrar esta voluntad, el gobierno boliviano se abstuvo de presentar una queja en la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los Estados Unidos por la suspensión de sus preferencias comerciales. Su caso legal es muy sólido: en virtud de las normas de la OMC, los países están autorizados a establecer normas para el acceso preferencial a sus mercados, pero las normas deben aplicarse por igual a todos los países de acogida de las preferencias. Antes de presentar una queja en la OMC, sin embargo, Bolivia quería ver si la nueva administración está interesada en mejorar las relaciones.
Luego hay otro vestigio de la administración Bush: Bolivia la nueva Constitución declara que la asistencia sanitaria, junto con el agua y otras necesidades, es un derecho humano y no puede ser privatizada. De conformidad con su derecho constitucional, Bolivia pidió a la OMC autorización para retirar el anterior gobierno del compromiso de abrir su sector de hospitales y la atención sanitaria a las empresas extranjeras. Según la OMC las normas de procedimiento, si no hay objeciones a dicha solicitud dentro de 45 días, que se haya aprobado. La UE, el hogar de algunas de las grandes empresas de salud que pudieran tener un interés en el tema, respondió que no tenía nada que objetar. El 5 de enero, el último día del período de espera, la administración Bush se opone.
El equipo de Obama aún no ha decidido si va a rescindir el de la administración Bush se opone a Bolivia a la OMC solicitud. Al parecer, se va - si no, sería una señal inequívoca de la continuación de la hostilidad. Lejos de ser un detalle de arcanos constitucional o el derecho internacional, tiene un significado real a millones de bolivianos. La lucha contra la privatización del agua fue una parte importante del movimiento que llevó a Evo Morales al poder. Este es el origen político del establecimiento de estas disposiciones constitucionales esenciales como los derechos humanos que no pueden ser violados por los intereses privados: muchos bolivianos pobres había encontrado a sí mismos no pueden pagar el agua después de haber sido privatizadas y las cuotas de los usuarios se triplicó.
Bolivia también ha echado los EE.UU. Drug Enforcement Agency, y no parece que están regresando. Para los bolivianos, los EE.UU. están utilizando la "guerra contra las drogas" en toda América Latina, principalmente como excusa para obtener las botas sobre el terreno, y establecer vínculos con las fuerzas militares y policiales. Consideran que todo el proceso de desestabilización y una amenaza a su soberanía y la democracia.
A pesar de todas estas diferencias, es posible que Washington puede optar por normalizar las relaciones con Bolivia. Aparentemente hay algunas divisiones dentro de la administración sobre las tácticas. El "palomas" aparentemente incluyen Thomas Shannon, el actual alto funcionario del Departamento de Estado para el hemisferio occidental, y un vestigio de la administración Bush. Estos funcionarios pueden ver que hay un problema de relaciones públicas en abusar de Bolivia, el país más pobre de América del Sur y que es más importante una dirigida por el primer presidente indígena, Evo Morales. Para la mayor parte del mundo, es el Nelson Mandela de Bolivia, con su gobierno poner fin a siglos de apartheid, como la exclusión de la mayoría indígena del país.
Para el "palomas" en la nueva administración, sería mejor para evitar una lucha con Bolivia, a fin de no distraer de el tipo que está sentado sobre lo que puede ser el más grande de reservas de petróleo en el mundo - en Venezuela - y que que ya han logrado vilipendiada en los medios de comunicación. Por otro lado, hay la línea dura que se siente la necesidad de "establecer la ley" con Bolivia. Próximamente saber que ha prevalecido.
LA COCA: MARCA REGISTRADA
Buscan despenalizar los derivados de la hoja de coca
Radio Nederland de Suecia (www.informarn.nl/informes)
Bolivia llevará a la Cumbre de las drogas en Viena su propuesta de despenalización de la hoja de coca. Sectores del Parlamento Europeo ven con buenos ojos la posibilidad de abrir mercados para los productos derivados de la planta.
En Bruselas tuvo lugar una reunión entre miembros del Parlamento Europeo, representantes de organizaciones sociales y expertos de todo el mundo con el fin de debatir las posibilidades y perspectivas de una futura política de la Unión, favorable a la comercialización de productos derivados de la hoja de coca. Del encuentro salió una posición conjunta que se presentará en la próxima cumbre ministerial sobre la política de drogas que realizará Naciones Unidas la semana próxima en Viena, Austria.
Joep Oomen de la Coalición Europea por Políticas de Drogas Justas y Eficaces ENCOD, un movimiento que lleva años adelantando un lobby frente a las autoridades europeas para conseguir la legalización de la hoja de coca, considera que al interior del Parlamento Europeo existe una atmósfera positiva en ese sentido. Prueba de ellos es que el europarlamentario Giusto Catania acompañará a la delegación boliviana en Viena para apoyar su posición.
¡20 bolsitas de té, por favor!
Durante la reunión, los representantes de ENCOD presentaron una propuesta ciudadana que según ellos, podría ayudar a romper con el "mal entendido" de siglos, surgido alrededor de la hoja de coca.
La idea es introducir un sistema comercial directo que permita que los consumidores europeos puedan adquirir, sin la participación de intermediarios, cajas de 20 bolsas de té de coca. De esa manera, se evitarían, los controles de aduana y por ende la posterior confiscación.
Para Joep Oomen, los ciudadanos de Europa estarían así, comprando un producto ecológico, resultado de un comercio justo. Se calcula que unas 500 mil familias de Colombia, Perú y Bolivia derivan su sustento de la coca.
Algunos ruroparlamentarios ya expresaron su apoyo a la propuesta de La Paz
BOLIVIA SE LA JUEGA POR LEGALIDAD DE LA HOJA DE COCA
El Gobierno del Presidente Evo Morales llevará adelante un proceso reivindicativo ante la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas. La idea es impulsar sus distintos usos industriales.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
El Gobierno boliviano está empeñado en limpiar la imagen internacional de la hoja de coca, planta que los pueblos originarios consideran sagrada. Es por ello que Bolivia iniciará la próxima semana un proceso ante la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas (ONU), con sede en Viena, Austria, para tratar de acabar con la medida que prohíbe su cultivo e industrialización, adelantó ayer el embajador de ese país en Bruselas, Christian Inchauste.
El diplomático afirmó que el Ejecutivo de La Paz enviará una delegación de alto nivel a la ciudad austríaca en la que podría participar el Presidente Evo Morales. Esta comitiva lograría "en uno o dos años" que la ONU deje de considerar a la hoja como una "sustancia ilícita", según cálculos del Gobierno boliviano. La Paz considera que se debe diferenciar entre la hoja de coca en su estado natural, de la cocaína, como droga ilegal, generada a partir de "precursores" o sustancias químicas "fabricadas en los países industrializados", según explicó recientemente a La Nación, el ministro del Interior, Alfredo Rada.
La idea de Bolivia es impulsar los usos industriales de la hoja de coca en la elaboración de bebidas, alimentos, cosméticos y otros productos, muchos de los cuales ya se encuentran en el mercado.
APOYO EUROPEO
En busca de apoyo de los países para esta propuesta, varios parlamentarios bolivianos y de otros países participaron en una conferencia en la Eurocámara sobre las posibilidades de fomentar la comercialización de productos a la cuestionada planta.
El eurodiputado italiano Giusto Catania, de la Izquierda Unitaria Europea, defendió la propuesta reivindicadora del Gobierno de Morales y recordó el respaldo que el Parlamento Europeo ha dado a esta tesis en varios informes, en los que señaló que se trata de una "planta natural (y) parte de la cultura" de los pueblos andinos.
"Equiparar la coca con la cocaína es un error total", advirtió Catania, quien afirmó que Naciones Unidas debe reconsiderar su política contra las drogas, que en informes como el de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), se continúa culpando a Bolivia de no acatar el reglamento internacional sobre el tema.
Una posición similar a la de la JIFE ha tenido Estados Unidos y su Departamento de Estado, al condenar todo tipo de cultivo, pues temen que el aumento de éstos conlleve un incremento de la producción de cocaína. Sobre este punto, La Paz ha reitero que sus leyes son claras en no fomentar el cultivo ilegal de dicha planta, apuntando a elevar a 20 mil las hectáreas permitidas legalmente y erradicar el resto (8.900 hectáreas aproximadamente) que llegaría a manos del narcotráfico.
FORTALECERÁN BOLIVIA Y BRASIL COOPERACIÓN EN LUCHA ANTDROGAS
El Financiero de México (www.elfinanciero.com.mx)
Autoridades bolivianas anunciaron hoy la presencia este fin de semana en Brasil de una delegación de la Policía Nacional, la cual materializará un convenio antidrogas firmado recientemente por ambos países.
Según el jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), coronel Oscar Nina, la visita permitirá establecer operaciones conjuntas para enfrentar el flagelo y delitos conexos, entre ellos el lavado de dinero y el trasiego ilegal de precursores químicos.
El encuentro garantizará la aplicación práctica de un acuerdo de asistencia recíproca e intercambio de información policial, suscrito hace dos semanas en la vecina nación, explicó a la televisión estatal.
Para el funcionario, los nexos bilaterales resultan imprescindibles, teniendo en cuenta los más de tres mil kilómetros de frontera común, territorios afectados por el accionar de organizaciones criminales.
La reunión tendrá lugar en la ciudad de Cáceres, estado de Mato Grosso, precisó.
Nina destacó el compromiso del gobierno boliviano de enfrentar el narcotráfico, y resaltó los resultados obtenidos por la FELCN en los dos primeros meses de 2009.
Con el sacrificio de nuestros efectivos hemos duplicado las incautaciones de drogas alcanzadas en similar etapa del año pasado, aseguró el directivo, quien asumió el cargo hace apenas semanas.
De acuerdo con Nina, la fuerza que encabeza actúa a la altura de la voluntad del presidente Evo Morales de nacionalizar el combate contra el flagelo, postura priorizada desde la expulsión a finales de 2008 de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).
Morales ordeno el 1 de noviembre la salida de la DEA, a la cual acusó de promover en Bolivia actividades subversivas y desestabilizadoras.
BOLIVIA, UN CASO DE LA VIDA REAL
Un cooperante cubano, conocido como Nicanor Pérez, que acaba de terminar su Misión Internacionalista en Bolivia, me comenta que durante el mes de septiembre del 2008 se encontraba de vacaciones en Cuba. A principios de ese mes se produjeron una serie de hechos violentos en Bolivia, lo que motivó que su gran amigo boliviano, Cristaldo Obando García, le enviara este revelador testimonio, que aún conserva en su poder. (es copia fiel del original)
Cuba Matinal (www.cubamatinal.com)
Nicanor. Ahora puedo enviar algunas noticias, quise hacerlo con más detalle, no sé cuánto tiempo podré comunicarme, todo lo que es comunicación está mal, casualidad o causalidad.
Al grano:
El día 11, parece que es un día 666, por la mañana, llegaron 2 heridos, uno en el cráneo y el otro en el brazo, ambos por armas de fuego, curiosamente la historia clínica del herido en la cabeza fue modificada por un médico cubano, ellos permanecen en el hospital, el diagnóstico de ingreso fue "herida por arma de fuego" pero ¡oh! sorpresa el galeno cubano registró "herida contusa" o sea por golpe con un palo pues. Desde las 9 hasta las 13 horas llegaron alrededor de 26 heridos de los cuales un 85% eran partidarios de la autonomía, casi todos baleados. Una persona llegó muerta, con un impacto de bala cerca al corazón, identificado, fue el cuñado del alcalde de Porvenir, totalmente autonómico.
Preguntas:
¿Cómo es que el chofer de la camioneta de caminos departamental llegó con un tiro en la cabeza, si los pobres campesinos y normalistas de Filadelfia no tenían armas de fuego? ¿Será qué De la Quintana, escribe con sangre y quiere que los normalistas hagan lo mismo? El municipio de Filadelfia ha sido convertido en un infierno por el satánico Juan Ramón.
El municipio de Filadelfia queda a 40 Km. de Porvenir, lugar del encuentro más importante, y será que algunos campesinos con fervor patriótico llegaron desde Riberalta para un encuentro campesino-normalista, con ayuda del gobierno y gente de buena voluntad caribeña y bolivariana, porque todos estos personajes recibieron armas y municiones en la hacienda “Roble” o “Cedro” (la madera no tiene culpa) cuyo feliz dueño tiene el mote de "Chiquitín" acólito local de Ramón 666. Como si fuera poco a los instructores militares de la carne de cañón les ataron en la muñeca izquierda un cintillo de color amarillo y cintillos de color rojo para los que tenían mando.
Si como dice la prensa del gobierno, "fueron masacrados", ¿cómo es que los heridos que llegaron durante el día 11 sufrieron heridas de bala?, ¿será que los autonómicos se disparan a sí mismos para causar consternación, y que decidieron matar al cuñado del alcalde porque sacó el palito más chico?
Posteriormente llegaron heridos de los unitarios, también algunos muertos, uno de ellos de más o menos 1,85 metros de estatura, pelo corto, cintillo rojo, y qué curiosidad, cuando llamé a la Fiscalía, la persona que contestó, me preguntó si se trataba del súbdito venezolano, ergo, confirmamos la teoría aplicada del Macaco Mayor. Este cadáver fue enviado a Filadelfia con otro dos más, aparentemente normalista.
Curioso que el Ministro de Salud llegó al hospital con la escolta de unos 20 militares armados y pintados jugando a ser Rambos, solicitaron ambulancia para ir a Filadelfia y volver a Cobija con los tres cadáveres, para armar todo el espectáculo con plañideras incluidas, no por los dos normalistas que entregaron sus vidas, si no por el otro, cuyo cadáver posiblemente ya esté fuera del país.
Culpan al Cacique de haber contratado sicarios, ¿será que hay tanta "yesquera sin el IDH?, que solo alcanza para comprar rifles calibre 22, creo que el "Chacal" moriría de risa al ver con qué armamento cuentan sus colegas brasileños. Nada más boludo que el comentario de los sicarios, estos ya se hubiesen comido vivo a los ministros de salud, a la misión humanitaria y a Quintana.
Quedamos, nosotros los collas que queremos y elegimos Pando para vivir, con la boca abierta y una impotencia extrema al saber que estamos solos, que los cobijeños, como siempre en el extremo del país, están abandonados. Es el destino de nuestra Amazonía, vivir como las hienas en el “culo del mundo”, eso sí, Quintana (666) se da un banquete al amedrentar a la población con milicos que sólo pueden enfrentarnos a nosotros pobres cojudos porque, que yo sepa, no podríamos ganar una guerra a ninguno de nuestros vecinos. Claro, matar un pastor evangélico es toda una hazaña, más aun si lo escondieron 24 horas, no dejando pasar a la ambulancia, y los infelices lo subieron a un jeep rojo de propiedad de "nuestro ejército". Yo vi el cadáver, tiene un tiro en el abdomen y otro en el muslo derecho; por lo que aprendí, esos agujeros no los hace un 22. Peor aún, lo subieron vivo, y no permitieron que se le atienda, no pudieron hacer desaparecer el cuerpo, porque alguien les dijo que habían imágenes, imagino que ya las vieron. ¿Les quedan dudas? Aquí las palomas tiran a las escopetas, como dicen ustedes los cubanos.
La última, ayer realizamos una marcha por la paz, algunos soldados obviamente armados fueron transportados en vehículos de la Alcaldía de Cobija, eso no es nada, en esa caravana se vio una camioneta doble cabina con el membrete de Naciones Unidas, joder, alguna vez criticamos el uso de una ambulancia para tomar la COB, y ¿ahora qué?
Basta de relato estamos jodidos, mediten aunque Cobija está en el “culo del mundo”, aunque seamos unos cuantos collas acambados y otros pobres cambas, pierde el país, esta escoria dizque gobierna el país, se alimenta de odio y como algunos desquiciados utilizan a gente buena para matar a otra gente buena. Creo que la famosa frase de Paz Estensoro, ahora tiene aplicación: “BOLIVIA SE NOS MUERE”.
Te aconsejo que medites bien, si piensas en volver, esto está jodido y peligroso pues,
Un abrazo, “Pando”
SE FRACTURA PRINCIPAL ALIANZA OPOSITORA DE BOLIVIA
"Cuando parece que el barco se está hundiendo, las primeras en salir son las ratas", dijo un legislador.
Agencia Reuters de Londres (www.ar.reuters.com/article)
La alianza derechista boliviana Podemos, la mayor fuerza opositora del país, sufrió el miércoles un duro revés como consecuencia de que uno de sus representantes, el presidente del Senado, Oscar Ortiz, anunció su separación de la organización para formar un nuevo partido.
La fractura del grupo que ha confrontado al presidente Evo Morales y a la nueva Constitución socialista ocurre 10 meses antes de unos comicios en los cuales el mandatario buscará la reelección y en los que también serán escogidos el vicepresidente y los miembros de la asamblea legislativa.
La decisión de Ortiz, secundada por una decena de legisladores de su distrito, el oriental de Santa Cruz, reveló tensiones en la oposición justo cuando cuatro gobernadores derechistas se unieron en un intento de juicio a Morales por un caso de corrupción en la petrolera estatal YPFB.
Ortiz y el líder de Podemos, el ex presidente Jorge Quiroga, se han ido distanciando desde que fracasaron el año pasado en un plan para bloquear el proceso de cambio constitucional liderado por Morales, un seguidor del venezolano Hugo Chávez.
"Si no hay coincidencias lamentablemente ya no se puede seguir compartiendo un mismo proyecto", dijo Ortiz al explicar en conferencia de prensa su ruptura con Quiroga y anunciar su propósito de liderar "una organización política con visión de largo plazo (...), no simplemente para enfrentar una elección".
"Aspiramos a participar en las próximas elecciones y en todos los eventos electorales que vengan en el futuro", dijo.
Las elecciones simultáneas de presidente, vicepresidente y asamblea legislativa están previstas para el 6 de diciembre, en aplicación de la nueva Constitución de línea indigenista y socialista puesta en vigencia hace casi un mes.
El diputado Wilman Cardozo, del ala conservadora de Podemos, defendió el liderazgo de Quiroga y calificó como "oportunistas" a Ortiz y los demás disidentes.
"Cuando parece que el barco se está hundiendo, las primeras en salir son las ratas", dijo el legislador.
¿JUICIO ELECTORAL?
Ortiz dijo también que respaldaba la apertura de un juicio a Morales por la puesta en vigencia de decretos que autorizaron contrataciones directas en YPFB, a los que consideró como causa de un caso de corrupción destapado en enero y que provocó la salida del presidente de esa empresa, Santos Ramírez.
El juicio fue planteado el martes por el prefecto (gobernador) del distrito gasífero de Tarija, Mario Cossío, quien enfrenta también una denuncia de la fiscalía por presunta corrupción.
En el bando opositor, el poderoso gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, confirmó que se había sumado a la acusación formulada por Cossío. "Creemos que este país en base a decretos se va a convertir en una dictadura", dijo Costas.
Otros dos prefectos opositores también anunciaron su adhesión a la acusación contra el mandatario indígena.
El vicepresidente Alvaro García descalificó la iniciativa opositora contra Morales porque supuestamente carecería de fundamento y tendría propósitos electorales.
"Esta es una chacota jurídica, pero más allá de la parte jurídica que es inconsistente, su propósito es intentar anular la candidatura del presidente Evo Morales", el político boliviano más popular en medio siglo, dijo a reporteros.
García advirtió que la demanda de juicio contra Morales tenía "una intencionalidad política muy peligrosa porque intenta enfrentar al país", tratando de repetir actos de violencia política como los que dejaron el año pasado una veintena de muertos, casi todos campesinos oficialistas.
OPOSICIÓN PROPONE JUICIO CONTRA MORALES
Radio Nederland de Suecia (www.informarn.nl)
La Fiscalía General de la República definirá en los próximos días si es o no procedente el pliego acusatorio que el prefecto de Tarija, Mario Cossío, ha presentado ante esa instancia para someter a un juicio político al presidente de Bolivia, Evo Morales, por la presunta aprobación de resoluciones contrarias a la Constitución y leyes vigentes, incumplimiento de deberes y conducta antieconómica, señalados en el Código Penal.
A esta proposición acusatoria se han adherido los prefectos de Santa Cruz, Beni y Chuquisaca, pues consideran que la promulgación del decreto 29506 ha desatado hechos de corrupción en la empresa estatal petrolera y ha perjudicado a estas regiones, que viven de la explotación de los hidrocarburos.
Escándalo e indignación
Bolivia fue sacudida por un millonario escándalo en la empresa petrolera del Estado, que involucró al segundo hombre del partido gobernante Movimiento Al Socialismo y estrecho colaborador y amigo del presidente Morales: Santos Ramírez.
Fue el sexto hombre encargado - en menos de tres años- de tomar las riendas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos al amparo de un decreto supremo que otorga facilidades para manejar recursos colocados en fideicomisos por casi mil millones de dólares, y exime a la petrolera del procedimiento y control establecido en la ley de Administración y Control de los Recursos del Estado.
Los ministros de Defensa Nacional y Defensa Legal del Estado rechazaron con indignación y descalificaron la iniciativa de los gobernadores, que se interpreta como otro intento de la derecha boliviana contra el presidente.
Deber constitucional
El catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de San Simón de Cochabamba, José Antonio Rivera, expresa así su criterio:
"No es una mera maniobra de la derecha, sino que se trata del cumplimiento de un deber constitucional por parte de las autoridades prefecturales de preservar el estado de derecho y la subordinación de todas las autoridades, empezando por el Jefe de Estado hasta el último funcionario, de encuadrar sus actos a la Constitución y las leyes. Ante los indicios de responsabilidad, indicios aún, es que cumplen con su deber de presentar un pliego acusatorio ante el Ministerio Público. Como vaya a avanzar este proceso es otro cantar, porque el residente goza de un fuero constitucional que requiere de una autorización congresal para su posible enjuiciamiento".
El pliego acusatorio ha enrarecido un difícil ambiente político en el que, a pesar de todo, se juega con la posibilidad de un acercamiento entre el gobierno y los prefectos autonomistas, siempre en posiciones antagónicas, pero convencidos ambos de que para sobrevivir necesitan de un gran pacto. El ex magistrado Rivera cree que puede surgir demora en ese logro.
Dificultades para un consenso nacional
"Indudablemente que (el pliego acusatorio) va a conflictuar la posibilidad de lograr este consenso nacional para implementar la nueva Constitución, el nuevo modelo de Estado, el nuevo sistema constitucional, aunque no debiera de ser así porque el cumplimiento de un deber constitucional no puede generar susceptibilidades o hipersensibilidades y, por lo tanto, no puede contribuir a la fractura en un encuentro entre dos sectores sociales y políticos muy importantes del país. Lamentablemente, en la política boliviana eso no sucede, pues acciones de esta naturaleza endurecen posiciones de un lado y del otro".
El acuerdo político parece que se dejará esperar, pese a que los unos y los otros saben de antemano que la mayoría oficialista en el Parlamento impedirá que prospere el juicio político contra el presidente Morales. Los estrategas políticos gubernamentales están convencidos de que los ataques de la oposición contra Morales en un año electoral proyectarán con mejor efecto la imagen de un indígena víctima, supuesta o no, de las oligarquías y los latifundistas en un país que acaba de ratificarse mestizo.
BOLIVIA, UN PAÍS, DOS BANDERAS
Bolivia ahora tiene dos banderas y ambas flamean en igualdad de condiciones en los mástiles de las oficinas públicas y en los actos oficiales.
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
La nueva Constitución Política del Estado, vigente desde el 7 de febrero, reconoce a la wiphala como un símbolo patrio y la ubica en el mismo nivel que la tricolor rojo amarillo y verde.
La wiphala, una multicolor bandera de forma ajedrezada, hasta antes de la promulgación de la nueva Constitución era reconocida por los pueblos indígenas del occidente y por los seguidores del denominado proceso de cambio que encabeza el presidente Evo Morales.
Pero ahora, todos los bolivianos están obligados a reconocerla como su símbolo, aunque la polémica apenas comienza.
El ex presidente e historiador Carlos Mesa le dijo a BBC Mundo que "la wiphala representa una parcialidad del país, al mundo indígena andino, quechua y aymara, pero fundamentalmente aymara, por lo que no es una expresión que identifique al conjunto de la población boliviana".
Además, advierte Mesa, será problemático para Bolivia acreditar dos banderas en foros internacionales como Naciones Unidas, donde tal vez el país no pueda reclamar dos mástiles.
Es previsible, según Carlos Mesa, que la wiphala termine imponiéndose a través de un decreto, pero es también probable que en poblaciones como la de Santa Cruz, donde reside la mayor oposición a Evo Morales, los líderes decidan no izar la wiphala en rechazo al gobierno.
¿Bandera indígena o española?
Precisamente, el historiador cruceño, Alcides Parejas, le dijo a BBC Mundo que exigirle al pueblo cruceño izar la wiphala es como pedirle a los aymaras que respeten la bandera de Santa Cruz.
"A mí no me dice nada", señala Alcides Parejas respecto al simbolismo de la wiphala. Y, luego asegura que este símbolo no tiene arraigo indígena y que, por el contrario, era una bandera del ejército español.
Sin embargo, el profesional aymara Fernando Huanacuni le aseguró a BBC Mundo que la wiphala es un símbolo que aparece en los keros (vasijas de cerámica) precolombinas de la cultura tiwanacota.
"La wiphala es un símbolo sagrado para los pueblos indígenas originarios, nos ha acompañado muchos años, como en fiestas, ceremonias, matrimonios, siembra, cosecha, cuando tenemos que marchar hacia las ciudades, es un símbolo que denota nuestros principios y valores", replica el aymara Huanacuni.
Incluso, Huanacuni dice que la wiphala sale de las fronteras bolivianas y que es símbolo de los pueblos originarios de Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Chile y otros.
Según este profesional, los colores de la wiphala representan la diversidad de los pueblos y los cuadrados evocan el equilibrio que debe existir en las sociedades.
Adiós a la Biblia
Junto a la nueva bandera, Bolivia se ha ido acostumbrando en los últimos meses a una serie de cambios simbólicos.
Desde la vigencia de la nueva Constitución, la Biblia y la cruz fueron reemplazadas por la constitución. Y, en línea con la declaratoria de Bolivia como estado laico, el presidente Morales ha dejado de asistir a las misas católicas que se celebraban en los aniversarios cívicos de los departamentos.
Esto se debe a que el nuevo estado "garantiza la libertad de religión y de creencias espirituales, de acuerdo a sus cosmovisiones". Hasta el 7 de febrero, la religión católica era la oficial del Estado y por eso la Biblia y la cruz eran el centro de las ceremonias más importantes.
Fernando Huanacuni recuerda que en 1492, los españoles llegaron "con la cruz, la Biblia y la espada. Con la imposición religiosa, bajo el concepto de extirpación de idolatrías, trataron de borrar nuestra espiritualidad, nuestros símbolos, nuestra identidad".
De esa manera justifica el reconocimiento de un estado laico, que respeta todas las religiones y espiritualidades y le quita al catolicismo el privilegio de ser la religión oficial.
La forma de entonar el himno nacional también ha cambiado, al menos en el poder ejecutivo y en el partido de gobierno. El presidente instruyó a sus seguidores entonar el himno nacional con el puño izquierdo en alto y la mano derecha en el pecho.
Sin cruz o juramento
El historiador Carlos Mesa considera "inaceptable" que en actos de carácter oficial se entone el himno con un símbolo partidario como es el puño en alto.
Este símbolo también es usado en las ceremonias de posesión de nuevas autoridades. Atrás quedaron los tiempos en que se hacía la señal de la cruz y se juraba ante Dios.
Ahora el compromiso se hace "ante los próceres de la libertad".
Vestimenta informal y, en lo posible con motivos indígenas en las solapas, es la moda oficial de los hombres. Y, si de discursos se trata, el "hermano" y "compañero" reemplaza al "excelencia", "honorable", o al "señor ministro".
Estos cambios vienen acompañados de una nueva constitución que reconoce a Bolivia como "un estado social de derecho plurinacional comunitario".
Y, este estado plurinacional obligará a sus empleados a aprender las lenguas originarias y, poco a poco, la atención en las oficinas públicas tendrá que ser al menos bilingüe.
EL ANÁLISIS DE INFOLATAM
LA ARDUA TRANSICIÓN CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA
"Mientras no se organicen las reservas morales e intelectuales con que ciertamente cuenta el país, Bolivia será más territorio que Estado y más demografía que sociedad, puesto que lejos estamos todavía de ver surgir acuerdos y alianzas pertrechadas de liderazgos con autoridad moral, organizaciones de masas y mecanismos de educación democrática de la gente."
Infolatam de Argentina (www.infolatam.com)
Después del referéndum realizado el pasado 25 de enero, Bolivia cuenta con una nueva Constitución Política del Estado (CPE), aprobada por primera vez por voto popular. Sin embargo, el país carece de un proyecto nacional consensuado que le proporcione rumbo a largo plazo y le asegure la arquitectura institucional capaz de arbitrar los distintos intereses de una sociedad económicamente heterogénea y culturalmente diversa.
Por de pronto, el texto constitucional propiamente dicho y los procedimientos mediante los cuales fue redactado, aprobado y promulgado, no han sentado las bases para que la siguiente etapa constituyente de desarrollo de leyes y reorganización de potestades y competencias en todos los niveles de la administración estatal, se cumpla a partir de un plan sistemático de transición constitucional. Tampoco se han generado las condiciones para el establecimiento de un sistema político pluralista, idóneo para construir una mejor democracia, impulsar un genuino diálogo intercultural y sentar las bases de un modelo económico de productividad creciente y cohesión social reforzada.
Las dificultades orgánicas que se han presentado a lo largo de los años pasados en la gestión de las políticas públicas y en la propia administración del proceso constituyente, se han vuelto tanto más visibles a la hora de poner en vigencia efectiva la nueva Carta Magna.
El propio Presidente Morales ha adoptado decisiones contradictorias con la letra y el espíritu de la nueva Constitución. Tal es el caso, por ejemplo, de la conformación del nuevo equipo de ministros, muy lejos aún de satisfacer el requisito de su composición plurinacional que, en contra de todo principio de racionalidad administrativa, fue una de las banderas del Movimiento al Socialismo (MAS).
Se estima que la duración mínima de la transición constitucional podría durar entre seis a diez años, dependiendo de la capacidad legislativa de la Asamblea Plurinacional que se elegirá en diciembre del 2009.
Hasta ahora, el MAS no ha sido un partido en forma; se ha mantenido en cambio como el instrumento político de algunos movimientos sociales con intereses particulares muy concretos, pero carentes de una base doctrinal y una mínima experiencia en cuestiones de gestión estatal. Las consecuencias se están viendo precisamente ahora que es cuando los preceptos adoptados deben transformarse en leyes concretas y prácticas institucionales acordes. Es evidente que el personal encargado de tales tareas no se adiestra en las organizaciones sindicales.
Ocurre, al mismo tiempo, que las diversas fuerzas de la oposición tampoco han logrado establecer un mecanismo de coordinación y una base política capaces de contrarrestar las insuficiencias orgánicas del oficialismo. En consecuencia, existe una muy alta probabilidad de que la etapa subsiguiente a la promulgación del texto constitucional se interrumpa hasta que se elija la Asamblea Legislativa y el nuevo cuerpo de legisladores demuestre capacidad suficiente para cumplir con su compleja función legislativa.
Conviene traer a colación que, hace tiempo, el Parlamento en Bolivia abdicó su función legislativa a favor del Poder Ejecutivo, y nada hace suponer que esto cambie en el futuro. Por tanto, no es arbitrario suponer que la iniciativa legislativa en la larga transición constitucional que se anticipa, no estará en el Poder Legislativo sino en un conjunto de organizaciones formales e informales del Poder Ejecutivo.
El hecho de que los futuros asambleístas jugarán un cierto rol apenas al final del proceso, cuando se llegue a la estación de votación, es lo que precisamente permite pronosticar que la futura Asamblea Legislativa enfrentará las mismas dificultades de la pasada Asamblea Constituyente. Esta situación sólo podría evitarse si las fuerzas opositoras lograran superar, de alguna manera, su incapacidad para proponerse objetivos algo más ambiciosos que el mero bloqueo a las estrategias y políticas de los nuevos titulares del poder político en el país.
Es preciso reconocer, en este contexto, que el Presidente Morales y su partido no son los únicos responsables de las dificultades institucionales en que se debate el país en esta coyuntura. La actual fragilidad institucional y la ausencia de soportes profesionales y éticos mínimos en el ejercicio de la función pública, también es responsabilidad de las élites que en el pasado detentaron el poder y se beneficiaron de todos los privilegios imaginables. Un mínimo de ecuanimidad tiene que apuntar, también, hacia el neoliberalismo doctrinal y los estilos de conducción estatal correspondientes, que son los que iniciaron el `proceso de debilitamiento del Estado nacional, que ahora es preciso revertir.
Por cierto, la polarización impulsada desde los flancos extremos del actual espectro político, no conduce a mejorar la gobernabilidad y fortalecer la democracia mediante reformas institucionales acordes con las aspiraciones centrales de mayor justicia social en el actual proceso boliviano. Las escasas fuerzas que podrían contribuir a organizar el nuevo sistema político "desde el centro" tampoco cuentan con las condiciones mínimas para abordar esa tarea, en buena medida porque también carecen de experiencia probada en la construcción institucional desde el poder o desde el llano.
Mientras no se organicen las reservas morales e intelectuales con que ciertamente cuenta el país, Bolivia será más territorio que Estado y más demografía que sociedad, puesto que lejos estamos todavía de ver surgir acuerdos y alianzas pertrechadas de liderazgos con autoridad moral, organizaciones de masas y mecanismos de educación democrática de la gente.
Opinión
LOS LÍMITES DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN BOLIVIANA
La Jornada de México (www.lajornada.com.mx)
La fiesta con la que el sábado 7 más de medio millón de bolivianos y bolivianas festejaron la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE), aprobada en referéndum por un 61.4 por ciento de votantes, se aguó el domingo, luego de que el presidente Evo Morales diera a conocer los 20 ministros del nuevo Órgano Ejecutivo del refundado Estado “plurinacional”: sólo hay tres indígenas y cuatro mujeres.
El artículo 172 de la CPE establece que una de las atribuciones del presidente o presidenta es “designar a las Ministras y a los Ministros de Estado, respetando el carácter plurinacional y la equidad de género en la composición del gabinete presidencial”, lo que se incumplió en ambos casos, para molestia de algunos movimientos sociales afines al gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) y regocijo de opositores que rápidamente destacaron el incumplimiento de esta disposición.
De 20 ministros/as fueron ratificados 16. Indígenas sólo están el canciller, David Choquehuanca; la ministra de Justicia, Celima Torrico y la recién incorporada de Desarrollo Rural y Tierras, Julia Ramos.
El reclamo más directo llegó del dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), Adolfo Chávez: “Estamos siendo excluidos. Existe una gran molestia del pueblo indígena”. El vicepresidente de esa organización Pedro Nuni, enfatizó: “Continúan las caras que vemos siempre, hay pocos indígenas tomando decisiones, y más que todo porque no toman en cuenta a los pueblos de la Amazonia, Oriente y el Chaco. Tenemos la capacidad de ser partícipes, por qué sólo se ve a la gente del occidente. Nos sentimos postergados”. Cabe recordar que fueron los pueblos indígenas del oriente los que por primera vez en su marcha a La Paz demandaron una asamblea constituyente para tener una ley que los incluyera y reconociera sus derechos.
La senadora del MAS, Leonilda Zurita, presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, dirigente cocalera muy cercana al presidente Morales, expresó también con meridiana claridad la molestia en las filas populares por la inequidad para los indígenas y para las mujeres en Organo Ejecutivo. Dijo que su sector continuará apoyando a Morales y a su nuevo gabinete “aunque no sea plurinacional como establece la nueva Carta Magna”.
Ismael Herrera, de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de la ciudad de El Alto, principal bastión de Morales tanto en el referendo ratificatorio de agosto como en el constitucional manifestó su molestia, tanto porque el presidente ratificó algunos ministros que habían sido fuertemente criticados como porque no quedó ningún dirigente alteño en el gabinete, luego de que perdieran al ministro del Agua, Abel Mamani, salido de sus filas.
“El presidente no escuchó al pueblo que luchó en las jornadas de Octubre de 2003”, aseveró Herrera. Dirigentes de otras organizaciones sociales que han luchado por arrancar la nueva Constitución a los sectores oligárquicos que se opusieron a ella, realizaron reuniones para fijar su posición frente al nuevo gabinete.
El gobierno tomó nota del descontento popular por los nombramientos y respondió en un editorial del oficial diario Cambio : “la presencia indígena, quien lo duda, se expresa en primer lugar en la cabeza del Ejecutivo. Evo Morales representa a los movimientos sociales, campesinos e indígenas a la vez”.
La polvareda que se levantó demuestra que para los movimientos sociales esto no es suficiente y que el gobierno deberá hacer un control de daños para evitar que se debilite de cara a las elecciones del próximo 6 de diciembre, cuando Morales buscará la reelección y se elegirá la primera Asamblea Legislativa Plurinacional.
EL INDÍGENA RENÉ JOAQUINO, PRIMER RIVAL DE EVO MORALES EN LA LUCHA POR LA PRESIDENCIA
La nueva fuerza política impulsada por los "podemistas" cruceños pretende combinar una visión democrática y autonomista "con un alto contenido de solidaridad social"
ABC de España (www.abc.es)
A falta de nueve meses para las elecciones generales en Bolivia, varios líderes opositores anunciaron hoy candidaturas y proyectos de cara a los comicios, mientras que el Gobierno denunció una campaña para intentar bloquear a Evo Morales.
El primer opositor en anunciar públicamente su candidatura a la Presidencia de Bolivia ha sido el alcalde de la ciudad andina de Potosí (sur) y líder de la izquierdista Alianza Social (AS), el indígena quechua René Joaquino, según informaron hoy los medios. "Nuestra agrupación es del pueblo que quiere cambio, pero un cambio verdadero (...) Creo que no debemos ser dependientes de Venezuela, Bolivia debe ser un país independiente", afirmó el alcalde potosino.
Los dos únicos candidatos, por el momento, a las elecciones del 6 de diciembre son Joaquino y el propio Morales, si bien el ex presidente Carlos Mesa y el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, de etnia aimara, han adelantado que trabajan en sendos proyectos políticos de cara a los comicios.
Además, hoy se hizo pública la escisión de la principal fuerza opositora de Bolivia, la conservadora Poder Democrático y Social (Podemos), liderada por el ex presidente Jorge Quiroga. Los parlamentarios "podemistas" de la región de Santa Cruz (este), liderados por el presidente del Senado, Óscar Ortiz, anunciaron la creación de una nueva fuerza política por las "muy profundas" diferencias con la alianza derechista.
Estas diferencias se remontan, según recordó Ortiz, a la decisión de Podemos de apoyar el pacto parlamentario del pasado 21 de octubre, que permitió la convocatoria del referendo sobre la nueva Constitución impulsada por Morales, celebrado el 25 de enero. Aquel acuerdo, que llegó tras semanas de protestas violentas en el país y un proceso de diálogo observado por varios organismos internacionales, supuso la modificación de más de cien artículos del proyecto de Carta Magna que aprobó la Asamblea Constituyente de Bolivia en diciembre de 2007. "Cuando se atenta contra las posiciones de principios que fundamentan las razones por las cuales estamos en política y si no hay coincidencias, lamentablemente ya no se puede seguir compartiendo un mismo proyecto", resumió hoy Ortiz.
La nueva fuerza política impulsada por los "podemistas" cruceños, todavía sin cabeza visible para la candidatura a la Presidencia de Bolivia, pretende combinar una visión democrática y autonomista "con un alto contenido de solidaridad social". El resto de parlamentarios de Podemos no apoyaron la decisión de los diputados cruceños y les acusaron de "oportunistas". En medio de este ambiente pre-electoral, el Gobierno boliviano acusó hoy a sus opositores de promover una campaña para intentar vetar la candidatura de Morales a las presidenciales.
El Ejecutivo se refiere así a la demanda judicial contra Morales que han presentado los prefectos (gobernadores) opositores de Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca en la que acusan al presidente de haber propiciado la corrupción en la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). YPFB se encuentra desde finales de enero bajo una investigación que ha provocado la destitución y encarcelamiento de su presidente Santos Ramírez, un dirigente oficialista muy cercano a Morales, acusado de corrupción en un contrato con la empresa boliviano-argentina Catler Uniservice.
El caso estalló con el asesinato de un empresario boliviano Jorge O'Connor D'Arlach cuando transportaba 450.000 dólares a la casa de unos familiares de Ramírez, suma que los fiscales y la oposición presumen que era un soborno para el ejecutivo de YPFB.
El ministro de Defensa Legal del Estado, Héctor Arce, aseguró que con esta acción se quiere vetar la candidatura de Morales, y acusó a los prefectos de "atentar contra el proceso de cambio a través de procesos (judiciales) que no tienen ni pies ni cabeza". En la misma línea, el vicepresidente Álvaro García Linera calificó los procesos contra Morales de "chacota jurídica".
Las elecciones presidenciales del 6 de diciembre están previstas en una disposición transitoria de la nueva Constitución promulgada el pasado 7 de febrero.
EL RIVAL DE EVO MORALES QUE NO QUIERE SABER NADA CON EL RÉGIMEN DE HUGO CHÁVEZ
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El alcalde de Potosí, el indígena quechua René Joaquino, lanzó su candidatura para los comicios de diciembre. "Creo que no debemos ser dependientes de Venezuela", enfatizó. Joaquino proclamó su candidatura sin descartar pactos con otros aspirantes, pero se comprometió a no llegar a acuerdos con "partidos tradicionales" de derecha.
"Nuestra agrupación es del pueblo que quiere cambio, pero un cambio verdadero (...) Creo que no debemos ser dependientes de Venezuela, Bolivia debe ser un país independiente", afirmó el alcalde potosino. El alcalde, que ya cuenta incluso con una página en internet dedicada a su candidatura (foto), pertenece a la etnia quechua, el mayor pueblo indígena de Bolivia, por delante del aimara, al que pertenece Morales.
Las elecciones presidenciales están previstas en una disposición transitoria de la nueva Constitución promulgada el pasado 7 de febrero y se celebrarán el próximo 6 de diciembre.
Los dos únicos candidatos, por el momento, son Joaquino y Morales, aunque el ex presidente Carlos Mesa y el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, de etnia aimara, han adelantado que trabajan en proyectos políticos de cara a los comicios.
Otros nombres que "suenan" como posibles aspirantes son el ex presidente Jorge Quiroga, jefe de la mayor fuerza de oposición, la alianza derechista Poder Democrático y Social (Podemos); y el ex constituyente Samuel Doria Medina, empresario y líder de Unidad Nacional (UN), tercera fuerza del Congreso.
No obstante, ni Quiroga ni Doria han confirmado públicamente su intención de postularse a la Presidencia de Bolivia
Opinión
ASPIRANTE A LA PRESIDENCIA BOLIVIANA CALUMNIA A SU PAÍS EN ESPAÑA...
Rebelión de España (www.rebelion.org)
Don Carlos Mesa Gisbert, ex vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada, ex presidente de Bolivia (al inicio del ocaso neoliberal) y uno de los más prominentes oradores de América Latina, escribió en el diario El País de España, el 26/02/09, una columna titulada “Bolivia, el ‘sí’ a la Constitución y sus equívocos” (www.elpais.com/articulo/opinion/Bolivia/Constitucion/equivocos/elpepiopi/20090226elpepiopi_5/Tes), que por justicia merece ser comentada.
Don Carlos Mesa, se encuentra en plena campaña política para las elecciones presidenciales del próximo mes de diciembre en Bolivia. En esta contienda, al ver a Don Evo Morales, su principal opositor, demasiado fuerte, recurre al sofisma para desacreditarlo ante la comunidad europea. Pero en este cometido, D. Carlos, termina lanzando una serie de calumnias en contra del pueblo boliviano.
El ex presidente dice refiriéndose a los indígenas de Bolivia: “(…) éstos tienen desde hace medio siglo derecho al voto, ciudadanía plena y propiedad directa sobre la tierra merced a una profunda reforma agraria (1953), y desde hace casi 20 años municipios indígenas autónomos (…)”. Si los indígenas de Bolivia gozaban y gozan de la cualidad de ciudadanía plena, ¿por qué estaban y están ausentes en la gestión de las instituciones públicas? ¿Por qué se los mantuvo en la oscuridad del analfabetismo y bajo la tiranía hambre? ¿Por qué Bolivia emprendió el escabroso camino de la Constituyente ? ¿Qué Ley boliviana contempla municipios indígenas autónomos?
El rito quinquenal del voto universal no significa ciudadanía plena para nadie. Mucho menos cuando los electores carecen de información. La reforma agraria de 1953 sólo se aplicó en los andes y valles de Bolivia. En el Oriente del país (que geográficamente representa las dos terceras partes de Bolivia) el latifundio y la esclavitud permanecieron incólumes. ¿Acaso el acceso a la tierra sin tecnología, ni educación, ni mercados es garantía de una ciudadanía plena? ¿Acaso estas y otras deudas históricas no están contenidas en la obra “Historia de Bolivia” de D. Carlos Mesa?
Intentando atizar el enfado de cuantos aún no conocen el texto constitucional de Bolivia, D. Carlos dice: “( La Constitución Política ) reconoce 36 lenguas oficiales (tres de ellas ya extinguidas) y asume un número equivalente de naciones entre las que no están los cinco millones y medio de no indígenas”. El Art. 3° de la Constitución Política dice: “ La nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, ( …)”. ¿Dónde está la exclusión de los no indígenas? El reconocimiento de los idiomas originarios, en el mismo rango del castellano, es una cuestión de justicia histórica con los excluidos. D. Carlos, como investigador, sabe que en Bolivia, lo mestizo e indígena no son excluyentes. Muchos se autodefinen como indígenas y mestizos al mismo tiempo. Es decir, gestionan múltiples identidades.
Con una total falta a la verdad dice que la población indígena bordea el 45% de la población boliviana. Es decir, una minoría nacional. ¡Cuántas veces él mismo ha difundido los datos oficiales del Censo Nacional del 2001, en el que 62% de los bolivianos/as se autodefinían como indígenas. Ahora, luego de la irrupción de los pueblos indígenas, este porcentaje debe estar por encima del 70%. ¿Con qué intención intenta presentar a las grandes mayorías como minorías?
Afirma que el pluralismo jurídico no es benigno para Bolivia, tampoco la retroactividad de la ley en temas de corrupción. ¿No fue su discurso contra la corrupción que le mantuvo en el poder cuando accidentalmente ejerció la Presidencia del país?
Reitera que la nueva Constitución no tiene novedades en cuestión de derechos fundamentales, sino sólo profundización en los mismos. ¿Será que el ex presidente no ha leído la Constitución antes de emitir su voto en el referéndum del pasado 25 de enero? La Constitución boliviana, no sólo incorpora derechos fundamentales de la tercera generación, sino, de manera inédita, constitucionaliza derechos colectivos en el mismo rango que los individuales.
Con premeditación y alevosía dice: “El Estado tiene el control completo de la economía, incluso sobre la totalidad de las utilidades de las empresas privadas”. ¡Esto espanta a la reticente inversión extranjera!. El Art. 308° dice: “ El Estado reconoce, respeta y protege la iniciativa privada, para que contribuya al desarrollo económico, ( …)”. El mismo Art. en su II parágrafo dispone “ Se garantiza la libertad de empresa y el pleno ejercicio de las actividades empresariales, que serán reguladas por la ley ”. ¿Por qué D. Carlos sostiene que se estatiza incluso la totalidad de las utilidades de las empresas privadas?
Al mejor estilo de los sofistas mediáticos, D. Carlos dice que en Bolivia no pueden convivir campesinos con citadinos, Oriente con Occidente, indígenas con mestizos. Mayor simpleza analítica no puede existir. Esta supuesta confrontación mediática y maniquea no coincide con la realidad boliviana heterogénea. De lo contrario, hace rato el país estaría ardiendo en una guerra civil. Existe confrontación en Bolivia, pero es de los ricos en contra de los empobrecidos, porque éstos democráticamente se han rebelado en contra de aquellos y los han expulsado de algunos espacios del poder político. ¿Dónde quedó la honestidad intelectual y la deontología comunicativa que tantas veces nos predicó desde su canal de TV y sus columnas periodísticas? ¿Por qué intenta mentir a la comunidad internacional sobre la realidad de un país al cual Ud. aspira gobernar?
Opinión
OFENSIVA DERECHISTA: AISLAR A LOS BOLIVIANOS
Rebelión de España (www.rebelion.org)
La situación es absolutamente clara. El artículo 27 de la Constitución Política del Estado establece: “Las bolivianas y los bolivianos residentes en el exterior tienen derecho a participar en las elecciones a la Presidencia y Vicepresidencia del Estado y en las demás señaladas por la ley. El derecho se ejercerá a través del registro y empadronamiento realizado por el Órgano Electoral”.
Si tomamos en cuenta que, de acuerdo al artículo 12 de la misma ley suprema, “el Estado se organiza y estructura su poder público a través de los órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral” y que se garantiza la independencia, separación, coordinación y cooperación de estos órganos, la acción inmediata debiera ser la preparación de los mecanismos para que, este derecho, sea ejercido en el menor tiempo posible.
Es más. Sabemos que son millones de bolivianas y bolivianos que salieron al exterior en busca de mejores condiciones de vida, dadas las circunstancias que ocurrieron en las décadas pasadas. Aún ahora, las secuelas del empobrecimiento que se agudizó en la etapa neoliberal, hay gente que quiere salir de Bolivia. Desvinculados del país por la miseria, reclaman ser parte de la nación y participar en la importante decisión de elegir las autoridades. La ley que regula este derecho, ya establecido en normas anteriores a la vigencia de la nueva Constitución, ha sido detenida por la oposición que, en el Senado Nacional, es mayoría.
Aplicando la norma establecida en la Constitución, el gobierno envió un proyecto de ley electoral transitoria, que este Congreso debe aprobar para las elecciones próximas, incluyendo el derecho de los bolivianos residentes en el exterior.
El reclamo es urgente
Durante el año pasado, grupos de residentes en Argentina, mantuvieron una constante presión sobre el Senado, incluyendo una huelga de hambre, sin obtener resultados. En 2005, un enviado de los residentes en Estados Unidos de Norteamérica, con poderes suficientes, presentó una demanda y obtuvo un fallo favorable, en la Corte Superior de Justicia de La Paz, para viabilizar el voto en el exterior. Organizaciones de bolivianos que viven en Europa han hecho llegar su reclamo ante las embajadas bolivianas y directamente a las autoridades nacionales.
Pero la oposición es persistente. Reflejando el rechazo que tienen a este propósito, un diario nacional titula: “El voto en el exterior a fin de año es prácticamente inviable”.
Al iniciarse el tratamiento del proyecto de ley electoral transitoria, aparte de las organizaciones indígenas, los partidos con representación parlamentaria enviaron los suyos propios. PODEMOS, la agrupación que reúne a quienes militaron en los partidos tradicionales hoy desaparecidos, prescinde absolutamente de toda referencia al voto en el exterior. Algo similar ocurre con la propuesta del MNR, que no se refiere de ningún modo a este derecho constitucional.
Por supuesto, miembros de las cortes electorales, tratando de aparecer neutrales en sus apreciaciones, desestiman la posibilidad de empadronar a quienes residen en el exterior. Frases como “está en duda que acabemos”, “lo veo difícil, el tiempo es corto”, “es casi imposible” y “no tenemos plazo para que los bolivianos voten en el extranjero” tratan de postergar indefinidamente tema tan candente.
El derecho es irrenunciable
El voto boliviano en el exterior es un derecho que se reconoció en el Código Electoral hace más de una década. Volvió a reconocerse en otras leyes posteriores, pero nunca se normó su aplicación. Al viejo estilo de la politiquería que primaba en las etapas anteriores, se declaraba el derecho pero se impedía su ejercicio.El Órgano Electoral, a través de su presidente, anunció que iniciará contactos con autoridades de otros países para viabilizar el empadronamiento de los ciudadanos y ciudadanas de Bolivia. Este paso inicial abre el proceso que tiene como meta el ejercicio del voto por ellas y ellos.
Claro que, cuando comienza a condenarse al fracaso la aplicación de este derecho, sin haber dado ni siquiera el primer paso, simplemente se busca anular su ejercicio. Entonces, la pregunta es: ¿por qué tienen miedo al voto en el exterior? Aparte de los argumentos manidos de desconfianza respecto a las embajadas y consulados, no tienen nada más. Se trata del temor, evidente, de que ese voto favorezca en forma abrumadora al presidente Evo Morales. Si la oposición dice que él no alcanzará el 50%, ¿por qué creen lo contrario para quienes no viven en el país?, ¿no dicen, ellos mismos, que la gente está escapando de la dictadura del MAS? Que lo comprueben en las urnas.
INFORME BOLIVIANO 2009 - 4 (EL INDIO BRUJO, ILUSOS O REALISTAS, RECUERDOS DEL FUTURO, LA ERA DE LOS BOLIGUSANOS, FRITO COSSIO)
La Opinión de Argentina (www.la-opinion-argentina.blogspot.com)
El Presidente Evo Morales sabía, mucho antes del 25 de Enero pasado, que el caudal de votos de apoyo a su gestión disminuiría algo, desde aquel 10 de agosto de 2008, en que, mediante Referéndum, el Pueblo Boliviano lo ratificó en su cargo por el 68% de los votos. Y así fue. El apoyo a la Nueva Constitución (léase también Gestión Morales) obtuvo el 62% de los votos. Una cantidad descomunal de apoyo, si tomamos en cuenta que el mandatario indígena accedió a la presidencia en el año 2005, con el 54% de los votos. Seis meses pasaron desde agosto del 2008 a enero de 2009, y la pérdida de votos entre un momento y otro, fue del 6% ¡un 1% por cada mes! El Presidente lo sabía, sin necesidad de encuestruchas adversas ni triunfalismos chupamedias. El Indio sabía que el apoyo a sus iniciativas se había caído algo. Por eso la maratónica y sonámbula campaña que emprendió personalmente, saliendo a defender en cada ciudad y aldea, hasta el último poroto (*) posible. Prácticamente sin dormir, presentándose en 3 o 4 lugares en el mismo día, los tiempos finales de la Campaña por la Constitución, agotaron a Evo Morales, como nunca antes lo había estado durante su Gestión Política. Los que lo queremos bien, estábamos preocupados por la Capacidad Física de Resistencia del Aymara. No queríamos que el cuerpo del Presidente le dijera: "¡Basta!" Pero no, el Hombre del Destino, criado a Papa y Sal en el desierto de Oruro resistió la prueba, y una vez más desafió las fronteras de sus propias posibilidades humanas. Y ganó. Y ganamos por el 62%. Igual, nos sentíamos un poco inconformes. Nos irritaba sobremanera esa disminución del 6% en el caudal electoral. En tanto, Hugo Chavez se arrancaba los pelos, pensando en su Referéndum para la eternidad presidencial venezolana, y no entendía por qué algunos seguidores de Morales estábamos molestos por ese 62%. Claro. Nos habíamos engolosinado (*), y queríamos más: un 70, un 80%. Nos habíamos olvidado de la Campaña Sucia emprendida por TODOS los "Medios Privados de Comunicación" (nunca tan bien dicha esta expresión) BASURA, boligusanos informativos, en contra de la Nueva Constitución. A ésto, había que agregar la Campaña de la Perrarquía de la Iglesia Católica y de los Carde-Males del Papanazi Maledicto 16, que desde sus púlpitos y misas políticas le decían a la Gente que había que elegir entre Dios y Evo, entre Cristo y la Pachamama, entre la Fe y la Constitución, y no se cuantas patrañas más. Igual, la derrota de la Oposición Prefectural-Cívica-Mediática-Clerical, demostró que el Pueblo Boliviano ha crecido en Conciencia, la Conciencia del Pueblo de la que tanto habla Morales y en la cual confía más que en las Fuerzas Policiales o Armadas para derrotar una Conjura contra la Democracia. Ésta Conciencia es una Coraza Dura, que no puede ser perforada por la Máquina de Mentir, implementada por quienes Defienden sus Privilegios malhabidos o de los idiotas oprimidos por aquellos, que no tienen la capacidad de ver ni un elefante delante de sus ojos. El Periodismo Privado en Bolivia, que se ha convertido en Terro-Periodismo, no es más que una taberna de mercenarios al servicio de sus Terratenientes de la Prensa Presa. Por tanto, la disminución de ese 6% de votos de Agosto a Enero, representa la parte no consolidada de la Conciencia del Pueblo, el Voto-Miedo, el Sufragio amedrentado por una Maquinaria Fabulosa de Falsedad y Engaño. Igual no pudieron, y ganó Nuestra Constitución Revolucionaria. Pero el Indio sabía, por eso se movió como un Tigre, dando zarpazos aquí y allá, moviendo a los perezosos, acicateando al indeciso. Tomó sobre su Espalda el peso de la Revolución, y usufructuando la Capacidad Pulmonar Extraterreste que tienen los Aymaras, no dejó rincón de Bolivia sin su Arenga y su Convicción.
Ilusos o Realistas, la Oposición es un Jabalí ciego.
La Oposición, arrinconada en sus 4 Prefecturas, en sus Comités "Cívicos", en sus Terroganaderos y en los Jueces del Cuoteo, intenta desenterrar el Cadáver de CONALDE, la malograda Coordinadora del Mal con lo que más de una vez intentaron socavar el Poder de Evo Morales. Están buscando la forma de frenar la candidatura del Indio para diciembre de 2009. Algunos, opositores ultra-optimistas, piensan que si Morales disminuyó un 1% por mes, en su apoyo, en 6 meses; en los 11 meses que median desde Enero a Diciembre del 2009, podría acumular otra pérdida del 11%; y así obtener en las próximas elecciones presidenciales un 51%. Es, digámoslo claramente, un cálculo Boludo. La Política no se mueve así, no es lineal. Y la prueba está en las ilusiones ilusas de quienes sostenían incluso que en Enero, ganaba el NO a la Constitución. Como decimos en Argentina, "se pelaron la Frente, contra la Pared". Aún, en ese hipotético escenario delirativo del 51% (que, por supuesto, no se dará), el Presidente ganaría igual, porque solo necesita el 50% más un voto, o el 40% de los mismos, manteniendo una distancia del 10% con el segundo. La Oposición más realista, no la de los chupamedias o periomercenarios (el pirinchaje*), sabe que esa posibilidad matemética es una Quimera, no existe, y que el Presidente ganará las elecciones de Diciembre del 2009, por lo menos con un 60% de los vótos. Por eso, como saben que en las ánforas el Indio es imbatible, necesitan buscar otros caminos para torpedear la posibilidad del Segundo Mandato Evomoralista. Están muy desesperados, ya que no tienen esperanza que el Pueblo los acompañe; entonces, buscan como poner palos en la rueda del Presidente. Saben que su Tiempo se acaba. Una vez funcionando la Asamblea Plurinacional y Removido el actual Poder Judicial, saben que "Delenda Jacta Est", la Suerte está echada. Su jugada desestabilizadora debe moverse antes que estas Nuevas Instituciones se elijan y consoliden; porque esa Asamblea Plurinacional no tendrá Piedad ni Consideración con la Oligarquía. Será un Congreso Lapidario. No tendrá el Tacto de Morales ni llamará a nadie a negociar. La Asamblea Plurinacional será una Máquina de Remover Raíces Viejas Enquistadas en el Cuerpo Social de la Nación. Por eso, la Oposición debe resistir ahora, más tarde será Tarde. Entonces, es lógico que, busquen el camino de tratar de cooptar algunos jueces amigos para poner trabas a la Candidatura de Evo. Con un solo juececillo de Cuarta que ponga algún reparo sobre Morales, los Cadavéricos Conalditas alegarán que "está en juego la Democracia", e intentarán re-editar sus prácticas violentas conocidas. Igual estarán devaluados. La sombra de los barrotes del Penal de San Pedro, en la Paz, donde llorisquean parte de los boligusanos y los boliasesinos que protagonizaron la Asonada sangrienta de Agosto/Setiembre de 2008, se proyecta bajo el Sol Andino, como lineas amenazantes hacia Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz y Trinidad, haciendo reflexionar a más de uno, sobre el peligro de seguir el camino sombrío de Leopoldo Fernandez y sus compinches, muy pacificados en La Paz.
Recuerdos del Futuro.
Por agosto del año pasado, Agosto de 2008, luego del Referéndum Revocatorio, pero antes de la Masacre de Pando, escribí un artículo titulado "La Batalla por la Media-Luna" donde afirmé varias cosas. Ahora las traigo a la Memoria "No hay más diálogo entre el gobierno nacional y los 5 prefectos díscolos. No puede haberlo. Ambos sectores juguetearon con el tiempo, esquivando el final ineludible, sabiendo de antemano que ambas tendencias no pueden co-existir… La una es la integridad de la Patria, con soberanía política e inclusión social para los pobres. La otra es el robo de lo más jugoso del país, sometimiento a Estados Unidos y mantenimiento de los bochornosos privilegios de clase de una minoría terrateniente y agro-industrial, crecida a la sombra de las últimas dictaduras bolivianas y de las seudo-democracias como la de Sánchez de Losada." Y también: "Es una batalla decisiva y definitiva. Solo uno quedará en pie."
La Era de los Boligusanos.
Leyendo lo escrito hace 7 meses, parece, Masacre de Pando y Aprobación de la Constitución mediantes, que el dilema Boliviano no ha cambiado de Actores. Es que sus actores no pueden cambiar, porque no pueden coexistir, no lo harán. Uno Triunfará y otro Perderá. La actitud no negociadora de la Oposición defensora de Oligarcas, nos muestra que fuga hacia adelante, sin rumbo, solo tratando de ganar Tiempo (lo único que puede ganar). Les desespera no poder negociar con el Indio la Sangre Derramada, el Gas Evaporado, las Oficinas Saqueadas, los Funcionarios Pateados. "El Indio no entiende", dicen. "Es bruto. No sabe hacer negocios. Y..., es Indio", dicen. No. Al Final no hay negociación. No quieren ni pueden, porque sería su Suicidio. Evo les sigue el Juego, debe hacerlo, para mostrar ante la Opinión Pública que él tiene voluntad de superar el Conflicto y ellos NO. Evo los desgastará de nuevo, y la Dinámica Política los meterá en la Cárcel , a menos que huelan el momento preciso y huyan al Exterior. La única que terminará Presa de inmediato es Sabina Cuellar, la India Útil-Inútil, a la que sus prefectos colegas, cuando se reúnen, no son capaces de pagarle un remis para volver a su Cueva. ¿Alguien cree que alguien le pagará un Avión? La primera Colonia de Boligusanos está en Brasilea y Epifanía (Brasil). Es solo la primera. Pronto se inaugurarán nuevas Colonias: Los boligusanos ricos en Miami, los boligusanos pobres en Tartagal y los boligusanos idiotas en la Cárcel de San-Pedro. pronto saldrá en Wikipedia el término "Boligusano". Espero me reconozcan la autoría del mismo. Igual no importa. El Cúmulo multi-millonario de malversaciones de los fondos públicos y perjuicios económicos al Estado por parte de los Prefectos y ex Prefectos Opositores a Evo Morales (Paredes de La Paz, Reyes Villa de Cochabamba, Fernández de Pando, Suarez de Beni, Costas de Santa Cruz, Sabina Malinche de Sucre y Frito Cossio de Tarija), por más que dilaten y dilaten, los empujará a la Cárcel o al Exilio. Es Vox Pópuli, por ejemplo, que el ex Prefecto Cochabambino Manfred Reyes Villa (Alias Ronramón) sería dueño de todos los últimos pisos de varios edificios de Cochabamba. Parece que como agredecimiento por extender las Licencias de Construcción de los mismos, los dueños le regalaban un último pisito. Y así la lista interminable de Saqueo de la Nación Boliviana por quienes antes tenían al País por su Hacienda Privada y al Pueblo por su Peón. Por eso no puede haber acuerdo. Solo extinción de uno de los Oponentes. Es como si la Araña y la Mosca, tuvieran negociaciones; o el Agua y el Fuego tuvieran relaciones sexuales. No da. No da. Además, el tema ni siquiera está en manos de Evo Morales. El Presidente le ha dado el Mando al Pueblo, y éste no aceptará un Canje de Acuerdo por Sangre. Por eso, es lógico que la Oposición intente resistir, y lo intentará hasta donde pueda. Cuando sienta el ruido de cadenas acercándose, sin dudarlo, huirá al exterior.
Frito Cossio y sus compinches, en Área Penal.
El Prefecto Chapaco Mario Cossio ha sido acusado por el preso Reynaldo Bayard, ex Presidente del Comité Cívico de Tarija, de ser el Jefe de la Banda Armada que en Agosto de 2008, voló un Gasoducto a Brasil con una pérdida de 150 millones de dólares, además de quemar y saquear oficinas públicas. También se le sigue un Juicio por Corrupción. Cossio, Suarez, Costas y Cuellar van, más temprano que tarde a la Cárcel, porque sus crímenes son de una enormidad criminal y económica, que ni trabajando de picapedreros por miles de re-encarnaciones podrían cancelar. Cossio, para pagar los 150 millones que habría mandado evaporar, si ganara 1.000 pesos bolivianos por mes, necesitaría ¡150.000 re-encarnaciones! (sin comer, sin beber ni vestirse) para pagar por los daños. Por eso Cossio intenta acusar al Presidente por el mal manejoo de un funcionario de YPFB, funcionario que al evidenciarse su posible corrupción fue inmediatamente destituído por Morales. Cossio intenta, con la herejía jurídica de acusar al Presidente por el Crimen de otro, tapar la inocultable utilización de su cargo prefectural para convertirse en Multimillonario. Por supuesto, con el Pueblo vacunado contra la Mentira de estos criminales, poco podrá hacer Mario Cossio, excepto transferir su dinero al Exterior y transferirse él mismo, antes que sea tarde. Por otra parte, los candidatuchos a la Presidencia del País, de la Oposición, para tratar de hacer sombra a Morales son Muertos Vivos, Zombis de Viejas Historietas, Lázaros de extenso pronturario y gonistas como Victor Hugo Cárdenas y Carlos Mesa, que desentierran los terroprefectos para ver si lograr captar el voto de los últimos tontos en Bolivia. Mientras tanto, Evo infla sus pulmones extraterrestres con el Aire Fresco del Pueblo, sabiendo que el Pasado no volverá.
DIRIGENTE PERUANO DICE QUE "LOS GOBIERNOS POPULISTAS SON UN PELIGRO"
ADN de España (www.adn.es)
El ex vicepresidente de Perú Raúl Díez Canseco aseguró hoy en Madrid que "los gobiernos populistas son un peligro para América Latina", y citó como ejemplos a Venezuela, Bolivia y Ecuador.
En una entrevista con Efe en la capital española, donde mantiene estos días una ronda de contactos destinados a la organización, el próximo mes de mayo en Lima, de un seminario sobre la pobreza en Perú, Diez Canseco habló de los preparativos para las elecciones generales de 2011 en su país.
En su opinión, en esos comicios el movimiento político que dirige, El Pueblo Emprende, compuesto principalmente por jóvenes universitarios, se enfrentará, como muchas otras formaciones, "a los populistas nacionalistas que vendrán dispuestos a dar un golpe democrático".
"Me refiero a los nacionalistas que se visten de corderos, se ganan los procesos electorales con sus discursos populistas, ofrecen el oro y el moro y, aprovechando la desazón de la gente son elegidos. Luego te cambian la Constitución y se quedan", explicó.
Aludió al gobierno de Hugo Chávez, en Venezuela; al de Evo Morales, en Bolivia; al de Rafael Correa, en Ecuador, "o a lo que pasó en Perú con Fujimori", como ejemplos.
Para la constitución de "El Pueblo Emprende" en partido político, "algo imprescindible si se quiere tener voz y presencia en un debate público", dijo que espera llegar a la recogida de 140.000 firmas en los próximos cuatro o seis meses.
"El gran valor que tiene Perú son los jóvenes, que, por todo el mensaje de corrupción que ha recorrido en los últimos años el país se encuentran apáticos respecto a participar en política", señaló.
El que fuera vicepresidente del país andino durante el mandato de Alejandro Toledo no quiso aclarar si será el mismo quien encabezará la candidatura de ese futuro partido en los comicios de 2011.
"Lo único que sé es que nadie va a ganar solo. Hay al menos un 60 por ciento de peruanos que lo que quiere es ver madurez política en los demócratas, en los que creen en la proyección global del país y en la apertura de los mercados, pero con un Estado que esté presente", aclaró.
"Enseñar al pueblo y conseguir reducir los niveles de pobreza", son dos de los objetivos de Díez Canseco, que hoy se reunió en Madrid con el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias.
Ambos perfilaron el seminario que se realizará en Lima con la intención de "poner en la agenda del país los programas de la lucha contra la pobreza sin tener que esperar a las elecciones".
"Queremos que sea así para evitar que dentro de un par de años se genere un debate que impida ver la profundidad del asunto", indicó.
Técnicos españoles y de la Unión Europea, economistas y gobernadores de algunas de las provincias más pobres de Perú, entre otros, participarán en el encuentro para buscar la manera de llegar a aquellas zonas más desasistidas, principalmente el área altoandina.
"Se trata de que la gente pobre sienta que el crecimiento también les llega a ellos y, de esa manera, evitar que sean presas fáciles de esos populistas que tanto daño hacen", puntualizó.
Las conclusiones del seminario "se llevarán al acuerdo nacional", ya que, subrayó Díez Canseco, la lucha contra la pobreza "es un tema de política de Estado".
"El principal interesado en que esto se maneje técnicamente y con la mejor propuesta del país es el presidente de la República, y hay que hacerlo antes del debate electoral", concluyó.
BOLIVIA ECHÓ A ANDAR LA INDUSTRIALIZACIÓN DE MINERALES
Portal Minero (www.portalminero.com)
La industrialización de los minerales será fundamental para hacer frente a la caída de los precios internacionales, afirmó el Ministro de Minería, Luis Alberto Echazú, al recordar que están en marcha proyectos importantes como las plantas de Telamayu, de Corocoro, de Uyuni y del Mutun.
El funcionario explicó que estos cuatro proyectos demuestran que la industrialización prometida por el presidente Evo Morales no ha quedado solamente en una formulación teórica.
"En esa línea hemos habilitado la planta de bismuto en Telamayu después de varias décadas de paralización neoliberal. En este momento estamos produciendo bismuto metálico en Telamayu, en Potosí, por otra parte, estamos a punto de concluir el emprendimiento de Corocoro a cargo de Comibol (Corporación Minera de Bolivia) que va a explotar los desmontes con una capacidad de 616 toneladas por día", explicó.
Según fuentes oficiales Corocoro producirá 2.400 toneladas de cobre catódico y cobre metálico, agregó.
El Ministro de Minería se refirió también al megaproyecto del Mutun al anunciar que en las próximas semanas se entregará el contrato correspondiente con la empresa india, Jindal.
"Paralelamente tenemos el litio, para lo que hemos planteado también la industrialización. Nosotros hemos empezado con nuestra planta piloto. Lo que las empresas concebían como una meta o un interés de producir carbonato de litio y después sacar el carbonato e industrializar en sus propios países, para nosotros este es el primer paso, lo que para las empresas era la meta, para nosotros es el inicio", acotó.
Enfatizó que el Estado comenzará a producir carbonato de litio en su planta piloto en el salar de Uyuni en diciembre de 2009 o enero del 2010.
Echazú agregó que un eje principal en la política minera es consolidar la industrialización del litio en territorio nacional para lo cual se esperan ofertas, de empresas internacionales como la que insinuó la francesa Bolloré.
"En ese sentido vamos a recibir propuestas de otras empresas, pero ellos conocen ya nuestra posición, nada de exclusividades, nada de monopolios, mayoría en la participación de los frutos de la explotación del Estado boliviano e industrialización, haremos negocios con quien nos asegure la mayor industrialización posible de nuestros recursos evaporíticos.
"Esta es la primera fase de explotación, la transformación, el carbonato es una de ellas, pero el proceso continúa con la producción de hidróxido y de cloruro de litio y el cloruro de litio después de un proceso de electrólisis da por resultado la obtención del litio metálico que se usa como ánodo en las baterías de litio, entonces queremos llegar hasta ahí", agregó el Ministro de Minería.
Recordó que incluso el presidente Evo Morales persigue una sana ambición que implica la producción de vehículos con baterías de litio.
El Ministro de Minería aseguró que el litio tendrá cada vez más aplicaciones al margen de las que tiene ahora en lubricantes, grasas, vidrios, cerámica, compuestos orgánicos para hacer caucho sintético, para productos farmacéuticos y para atrapar el dióxido de carbono de los submarinos.
Afirmó que el litio, junto al deuterio de tritio, produce fusión nuclear, es decir, energía atómica que no genera residuos radioactivos
Consultor canadiense
LA INVERSIÓN MINERA SEGUIRÁ EN LA REGIÓN
Para Jason Goulden la crisis económica mundial es una oportunidad para que las grandes mineras compren proyectos.
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
¿Cuál es la situación actual de las mineras tras la crisis financiera mundial?
Las cosas son muy inciertas. Con los precios de los metales a la baja no hay una idea clara de hacia dónde van las cosas. Muchas compañías están en estado de incertidumbre e intentando planificar distintos escenarios. Las grandes compañías tienen dinero, pero no quieren gastarlo. Y esta situación es la misma para los dos tipos de compañías que existen en la industria: de exploración y explotación. Las compañías pequeñas están en una situación más difícil, pues la mayoría no tiene recursos. Con la crisis financiera, muchas de ellas tienen dificultades para encontrar nuevos fondos.
¿Y cómo están saliendo a flote?
Muchas están recortando gastos y proyectan un recorte de inversiones y producción para este año. Para las compañías pequeñas esa es la única manera de sobrevivir, en medio de una crisis en la que prácticamente es imposible obtener dinero. Es eso o quebrar, porque si mantienen el ritmo de gasto de los últimos años podrían quedarse sin liquidez.
¿La crisis significa un freno a la exploración minera mundial?
Evidentemente ha existido un fuerte recorte y mucha gente se ha quedado sin trabajo en este sector. Y, al menos por ahora, eso no parece concentrarse en una parte específica del mundo, sino que es un fenómeno global.
¿Las alianzas pueden evitar las quiebras?
Como dije, las compañías pequeñas se han quedado sin fondos, no pueden encontrar más financiamiento y por eso son más vulnerables. Pero existen empresas pequeñas con buenos proyectos. Ellas pudieran ser una oportunidad para las compañías con dinero y sin buenos proyectos. En esta crisis, las compañías con dinero pueden adquirir realmente buenos proyectos a precios muy razonables, lo cual hace uno o dos años les hubiera costado mucho más dinero.
¿Esta es una buena época para ampliar las operaciones de las grandes empresas?
Sí, evidentemente. Muchas compañías que todavía tienen algo de fondos están captando ese tipo de oportunidades. Hemos visto un movimiento en ese sentido, pero prevemos que en el futuro se den más ejemplos de esta situación.
¿Cómo funciona el financiamiento para la industria minera en época de crisis?
Cuando se trata de empresas denominadas junior, existen muy pocas posibilidades de obtener financiamiento. Los accionistas o inversionistas tienden a no invertir dinero. Ahora, cuando se trata de compañías mayores, ellas tienen dinero. Como he mencionado antes, ellos están cortando los gastos para invertir y están comprando proyectos donde puedan recuperar lo invertido y obtener una utilidad adicional. ¿Cuál es el escenario de precios para los metales en el presente año?
Es diferente para cada metal. Por ejemplo, para el oro se prevé un buen año porque está teniendo demanda. Pero es bastante probable que los precios de los metales básicos como el cobre, zinc o el níquel se queden bajos. Va a existir demasiada inestabilidad o volatilidad. Sin embargo, la recuperación de los precios de los metales dependerá de cómo le vaya a la economía global.
¿Por qué el oro es la excepción?
El oro ha sido históricamente el refugio para la inversión en momentos de turbulencias. La gente lo considera más estable y piensa que su precio se va a recuperar. Esa expectativa tiene el efecto directo en el precio de este metal y eso es lo que estamos observando actualmente.
¿Cómo se percibe el flujo de inversión hacia los países de América Latina?
Bueno, la mayor parte de los exploradores están básicamente en Canadá y en Australia. Y cuando los tiempos se ponen difíciles como ahora, la tendencia es a quedarse en casa o cerca de ella. Para las compañías canadienses esa cercanía significa América. Aunque los recursos para la inversión son escasos en el mundo, la región sudamericana va a estar un poco mejor.
¿Pese a ser percibida como conflictiva?
La mayoría no. La mayor parte se ve como estable. Pero hay claramente algunas áreas para tener más cuidado como Venezuela o Bolivia.
¿Y cómo se ve a Ecuador?
Es posible que también despierte dudas entre los inversionistas. Pero claramente en Venezuela o Bolivia la situación política impone que se proceda con cautela cuando se trata de inversiones.
La Defensoría del Pueblo denunció a KOSIUKO
ESCLAVOS CON MARCA
Los testimonios de una pareja de bolivianos que trabajaban desde las siete de la mañana hasta las diez de la noche por 700 pesos al mes impulsaron la causa que tramita en el Juzgado 10. Las explicaciones de la empresa.
Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com)
“Trabajábamos de siete de la mañana a diez de la noche y nos pagaban 700 pesos por mes. Dormíamos en un depósito de dos por dos con otras dos mujeres en camas marineras. La patrona nos trataba mal, no nos dejaba ir al baño y en una oportunidad me tuve que hacer encima (...) Nos daban de comer ahí mismo en el taller, desayunábamos un té con un pedazo de pan, almorzábamos un guiso de arroz o fideos con agua de la canilla. No nos dejaban salir porque decían que nos podía ver la gente.”, contó Concepción, ciudadana boliviana empleada de un taller textil ubicado en la calle Crisóstomo Álvarez 3914 de la ciudad de Buenos Aires, donde se confeccionaban prendas para la marca Kosiuko y cumplian labores otros tres hombres y cuatro mujeres en condiciones de esclavitud. Su testimonio forma parte de la denuncia penal presentada por la Defensoría del Pueblo porteña y la fundación La Alameda contra la firma Kosiuko por violación a la Ley de Migraciones, a la Ley de Trabajo a Domicilio y tráfico de personas.
En el escrito –que tramita en el Juzgado 10 a cargo del doctor Julián Ercolini– se incluye el testimonio del cura Mario Videla, miembro de la Comisión Pastoral de Migraciones del Episcopado, y del rabino Damián Karo, de la Fundación Judaica, quienes participaron del frustrado intento de monitoreo que esta empresa intentó promover para descartar cualquier posibilidad de trabajo en condiciones de servidumbre, con la auditoría de organizaciones sociales.
Para el juez Ercolini el tema no es novedoso: desde septiembre de 2006 investiga a esta firma a raíz de una denuncia realizada por el gobierno de la ciudad por la presunta infracción de “obstrucción de inspección”. “Cosíamos para la firma Kosiuko por las etiquetas que nos hacían pegar y porque la persona que retiraba las prendas –Andrea Miyawawa– dijo que trabajaba para esa firma”, aseguró la denunciante que desarrollaba tareas en un taller perteneciente a la firma Kowseff S.A.
Según la Defensoría, allí “no se cumplen con las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo, ni con las obligaciones de registración de los operarios, de las mercaderías y del pago de los salarios establecidos por convenio”.En la denuncia se sostiene que “tanto el tallerista como el fabricante promovieron el ingreso ilegal de personas al país con el fin de beneficiarse con la explotación de su trabajo y facilitaron su permanencia ilegal mediante su ocultación con el mismo propósito en sus establecimientos”.
Y agrega: “Esta conducta habría tenido por víctimas a personas menores de dieciocho años, quienes habrían sido obligadas a someterse a un sistema de intimidación, encierro y clandestinidad en perjuicio de su salud física y mental, de su educación y socialización”.
Qué dice la empresa
En un comunicado enviado a esta redacción, Kowzef S.A. negó terminantemente “cualquier participación en la contratación de trabajo esclavo”. La firma aseguró “no tener relación alguna con el taller que contrató a los trabajadores bolivianos que denuncian haber sido empleados en condiciones de servidumbre”. En tal sentido, la firma recordó que “fuimos los que propusimos la creación de la Mesa de Trabajo con dirigentes y representantes legales de La Alameda, con el objetivo de promover el saneamiento de la cadena productiva textil”. La empresa admite que “rompió recientemente su relación comercial con la Sra. Andrea Miyagawa S.A., apenas tuvo conocimiento de que parte de su producción estaba siendo tercerizada”.
GUIDO CHOQUE: POSIBLE BILLETE DE VUELTA
El Economista de España (www.eleconomista.es)
El 15 de diciembre marcó un antes y después en la vida del boliviano Guido Choque González, de 45 años, que vive en Madrid desde hace dos y forma parte de un ejército conocido como el de los "sin papeles". Hasta diciembre, trabajaba como electricista en el sector de la construcción. Cobraba 1.200 euros al mes como autónomo. Sin embargo, con la caída en picado del sector inmobiliario, Guido perdió no sólo su salario mensual más o menos fijo -que ha sido reducido a jornadas-, sino, sobre todo, su profesión, ésa que tanto le gustaba.
"Salgo de casa a las 6.30 todos los días para buscar trabajo en Atocha y Plaza Elíptica, pero no hay más puestos de trabajo para electricistas en la actualidad. Te ofrecen menos de 35 euros al día si ejerces como ayudante. Y este dinero no alcanza para los gastos en una ciudad como Madrid. Sólo mi alquiler cuesta 350 euros cada mes y aún tengo que comprar comida, pagar el agua y la luz, además de los gastos en transporte", se queja el boliviano, que se ha visto obligado a cambiar sus antiguos hábitos. El pasado día 19 de febrero -reconoce-, cenó, por segunda vez, en el Comedor de la Hermandad del Refugio, en la céntrica zona de Callao.
"Seguiré en comedores sociales"
A las 18.30, Guido era una de las casi 50 personas que aguardaban en dos colas, delante del número 16 de la Calle Corredera Baja de San Pablo, para comer comida caliente o, si no hay suerte, bocadillo. La elección no depende de ellos, sino de cuál sea su posición en la cola. El número de plazas es limitado.
"Voy a seguir comiendo en los comedores sociales, porque falta dinero. Mi mujer trabaja como interna en una familia, pero no puede mantener sola la casa. Estoy dispuesto a trabajar de lo que sea. Si me ponen a lavar platos, lo hago. Pero parece que ni eso... Si no consigo nada en dos meses, pienso en regresar a Bolivia", acepta Guido resignado.
Aunque no tenga papeles, el boliviano es el único en la cola dispuesto a hablar de su condición de parado y contar su historia. Tiene esperanzas de que le oigan. Mientras posa para la foto, otros optan por girar sus rostros para no ser captados por el objetivo. Sin embargo, Guido quiere ser visto. Con una carpeta en las manos y bien vestido, un hombre con más de 40 años rechaza participar en el reportaje. "Si estoy en esta cola, es porque estoy en el paro", dice avergonzado.
"QUIERO IRME. EN BOLIVIA TENDRÉ UNA VIDA MEJOR"
Álex Valeriano es un foráneo en paro de Gandia que no puede afrontar la situación y espera la autorización del Ministerio para volver a su ciudad
Las Provincias de España (www.lasprovincias.es)
Detrás de las cifras del área de Cooperación hay historias reales que, en muchas ocasiones, rozan la desesperación. Álex Valeriano tiene 41 años. Llegó a Gandia en 2006. Abandonó su Bolivia natal para probar suerte en la Safor junto con su mujer y su hijo, que tiene 9 años. Su intención era labrarse un futuro y abrirle a su pequeño un camino que en Sudamérica es prácticamente imposible.
Vino con una titulación debajo del brazo, por lo que consideró que no le sería demasiado complicado ganarse el pan. En su ciudad natal se sacó el título de Ingeniería en Agrimensura, una carrera de cinco años relacionada con la Topografía. Sin embargo, es uno de tantos que no ha tenido suerte. Los trabajos que ha ido encontrando han sido temporales y en la actualidad, tanto él como su esposa, están en paro. "Me quiero ir de aquí cuanto antes. En Bolivia tendré una vida mejor". Allí, según manifestó, "buscaré empleo y creo que lo tendré más fácil; trabajar en Bolivia de autónomo no es tan difícil como lo es aquí". Solicitar el retorno voluntario es ahora mismo la única esperanza que le queda. No se lo pensó dos veces. A principios de año acudió al Ayuntamiento de Gandia para cursar el trámite, y hace quince días, una representante de los Servicios Sociales le visitó para informarle de que el proceso está en Madrid y que la aprobación tardará alrededor de tres meses.
Y es que Álex no puede solicitar los 'papeles' por arraigo social porque no llega a tres años los que está residiendo en Gandia. Los cumplirá en junio, pero afirma que no lo va a hacer porque aquí no podrá aguantar más. "Ahora sólo estamos esperando a que nos llamen para decirnos que ya nos podemos ir".
Es muy "duro" sobrevivir estando sin trabajo. Álex paga el alquiler de una habitación en un piso que comparte con otra familia boliviana, pero no solo tiene que asumir los gastos del arrendamiento sino que también ha de alimentar a su familia. Álex escogió hace tres años como destino la Safor porque "vi que sí que había empleo para mi profesión". Entonces se estaba produciendo el boom de la construcción, la cual dio mucho trabajo a profesionales relacionados con el sector. Sin embargo, cuando llegó muchas puertas se le cerraron porque no tenía la documentación en regla. Ahí comenzó la decepción.
Pero pese a que se mostró desencantado asegura que ha sido "una experiencia" haber podido conocer la vida y las costumbres de este país, sobre todo, la tecnología.
Abdul es otro ciudadano extranjero que también se encuentra desempleado. Este senegalés de 37 años lleva desde el año pasado sin trabajar. Era conductor de camiones. Vive en Gandia con su mujer y sus dos hijas de ocho y dos años. Su esposa tiene un empleo en la restauración. Él está residiendo de manera legal. Y aunque vaticina que este año será muy difícil porque lleva 14 años en España, de momento no se plantea marcharse a Senegal. "No puedo tirarlo todo por la borda", aseveró. Eso sí, "si la cosa va a peor estudiaremos ir un tiempo a Senegal para luego volver".
Abdul lo tiene claro: "Quiero que mis hijos tengan aquí un futuro". Este vecino comprende a los inmigrantes que se quieren marchar. "Pese a que en sus países están muchas veces peor que aquí, prefieren volver porque al menos están junto con sus familias".
BOLIVIANA ESTÁ INTERNADA POR TENER MALARIA
La Estrella del Norte de Chile (www.estrellanorte.cl)
Tras retornar de sus vacaciones en su país, una ciudadana boliviana llegó contagiada de Malaria.
La enfermedad habría sido trasmitida en la localidad de Beni, al sur de Bolivia, pero en febrero pasado le fue declarada.
La Malaria es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium. La forma de contagio es por la transmisión directa del piquete de un mosquito.
Los síntomas son muy variados, empezando con fiebre 8 a 30 días después de la infección, acompañada, o no, de dolor de cabeza, dolores musculares, diarrea, decaimiento y tos.
DESCARTAN CIERRE DE LA CASA DEL ALBA PUNO
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
La denominada Casa de la Alternativa Latinoamericana Bolivariana para las Américas (ALBA) instalada en Puno hace dos años no se cerrará. Su funcionamiento y fortalecimiento es un proceso en marcha, dijo el secretario de cultura y propaganda de dicha institución, Adolfo Peñalosa Espinoza, al opinar respecto al informe final que presentó la Comisión Parlamentaria encargada de investigarlos.
“Eso sí seria una intromisión del Gobierno para con las ONGs, seria un mal antecedente”, señaló el directivo, al tiempo de rechazar las opiniones adelantadas que dieron algunos congresistas, al considerar que mediante las casas del ALBA posibilitaban una intromisión de gobiernos extranjeros.
En todo caso, sostuvo que están a la espera del informe presentado en el Parlamento, para luego pronunciarse oficialmente como directivos de la Casa del ALBA de Puno.
Recordó que no pueden desaparecerlos ya que al igual que cualquier otra asociación civil están respaldados por las leyes peruanas para funcionar. Sostuvo además, que ahora iniciarán su inscripción en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).
Cabe recordar, que la Comisión de Investigación presidida por el congresista Walter Menchola, había informado de sus hallazgos en la investigación. Éste indicó que hay “hallazgos” que permitirían demostrar la intromisión de estas organizaciones en la política nacional.
Fue al comentar las irregularidades denunciadas por la jefa de control institucional de la municipalidad de San Sebastián del Cusco, Romi Acostupa, quien denunció que las intervenciones oftalmológicas a 149 personas en Bolivia fueron coordinadas y programadas a través de las Casas de Alba.
EXPULSAN A SU PRESIDENTE
Por otro lado, en el marco de reorganización al que ingresaron en la Casa del ALBA Puno, se decidió la expulsión definitiva del presidente Marcial Maydana Vilca, quien según Peñalosa trabajó por su propia iniciativa, sin el respaldo del directorio y no cumplió con los objetivos iniciales.
En realidad, la institución en referencia no está funcionando desde mayo del 2008, ya que, precisamente, la descoordinación no permitió seguir tramitando el traslado de enfermos de la vista hacia las clínicas cubanas instaladas en Copacabana (Bolivia).
En las próximas semanas se debe elegir a un nuevo presidente que reemplace a Maydana, quien deberá reorientar las tareas benéficas de la organización a los aspectos de salud y educación.
Finanzas Com de España (www.finanzas.com)
El presidente del grupo Bolloré, Vincent Bolloré, anunció hoy durante el Salón del automóvil que se celebra en Ginebra que ya se pueden hacer encargos del coche eléctrico que piensa sacar a la venta a partir de 2010. El 'Blue Car' se alquilará por 330 euros al mes.
Dos factorías, una en Quimper, en la bretaña francesa y otra en Canadá, empezarán la producción de baterías eléctricas el próximo 15 de junio. Para 10.000 coches en 2010; para 20.000 en 2011 y para 30.000 automóviles en 2012, según adelanta en una entrevista al vespertino 'Le Monde'.
Bolloré garantizará una autonomía de 250 kilómetros y una velocidad de 294 kilómetros/hora. Los coches se fabricarán en Turín, en las fábricas de su socio Pininfarina, y serán entregados en un plazo de diez a doce meses después de haber hecho el pedido.
Vicent Bolloré se reunió el pasado 17 de febrero en París con el presdidente de Bolivia, Evo Morales, cuyo país tiene un tercio de las reservas mundiales de litio, metal necesario para la fabricación de baterías.
Preguntado si cree que llegará a un acuerdo con las autoridades bolivianas, Bolloré dice estar convendido de que su grupo puede interesar a Bolivia porque se trata de una gran empresa con recursos financieros pero no es una multinacional.
Bolloré se ha asociado en este proyecto con Eramet para explotar las reservas del Salar de Uyuni, situadas en el suroreste del país andino y cree que, si todo va bien, se llegará a un acuerdo en 2010.
"Dicho esto, tenemos en frente a grandes grupos asiáticos que están también muy activos para poder explotar el litio boliviano", admite.
Con una inversión de 1.000 millones de euros desde hace 14 años, Bolloré considera "totalmente natural" fabricar baterías eléctricas dado que el grupo es el 'número uno' mundial en condensadores y hace treinta años que trabaja en el almacenamiento eléctrico.
"Hoy tenemos las fábricas para las baterías y tenemos el coche", dice. Aproximadamente un tercio de los 350 millones de euros de beneficios que logra el grupo anualmente se invierten en la batería eléctrica.
PUEDEN LOS EE.UU. Y BOLIVIA SE LLEVAN? QUIZÁS
Obama, pero en primer lugar, la administración debe resolver las diferencias sobre la aplicación de drogas, la diplomacia y el comercio.
The Guardian de Londres (www.guardian.co.uk)
Obama con la administración de la política hacia Venezuela muy decidido, y el embargo sobre Cuba considera intocables porque nadie está dispuesto a correr el riesgo de perder apoyo entre los cubano-americanos en el swing estado de la Florida, que sale de Bolivia como un gobierno de izquierda en la región donde el hostilidad de la administración Bush podría ser rápidamente revertido.
Sin embargo, hay una serie de cuestiones pendientes entre los dos países. Los Estados Unidos y Bolivia actualmente no tienen embajadores. Bolivia expulsó a embajador de los EE.UU. el 10 de septiembre, con el argumento de que Washington y se interviene en los asuntos internos de Bolivia. Entre otros delitos, Embajada de los EE.UU. fue capturado tratando de usar voluntarios del Cuerpo de Paz y un becario Fulbright por espionaje; embajador de EE.UU. Philip Goldberg se había reunido en privado con los líderes de la oposición en un momento en que elementos de la oposición se dedican a desestabilizar la violencia, y los EE.UU. parece a prestar apoyo tácito a la oposición de Bolivia por no condenar la violencia o incluso la oferta de condolencias cuando decenas de simpatizantes del gobierno fueron masacrados en Pando el 11 de septiembre.
La administración Bush respondió a la expulsión del embajador de los EE.UU. por la expulsión de embajador boliviano Gustavo Guzmán. Pero también hay otros temas importantes para Bolivia. El 26 de septiembre, la administración Bush suspendió las preferencias comerciales de Bolivia en virtud de la Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga ley. La razón oficial fue que Bolivia no coopera suficientemente en la guerra contra las drogas. Sin embargo, según el informe 2008 de Naciones Unidas, el cultivo de coca en Bolivia ha aumentado en sólo el 5 por ciento, en comparación con un incremento del 27% en Colombia, el mayor beneficiario de ayuda de los EE.UU. en la región.
Los bolivianos están dispuestos a comenzar un nuevo capítulo de la mejora de las relaciones con Washington. Para demostrar esta voluntad, el gobierno boliviano se abstuvo de presentar una queja en la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los Estados Unidos por la suspensión de sus preferencias comerciales. Su caso legal es muy sólido: en virtud de las normas de la OMC, los países están autorizados a establecer normas para el acceso preferencial a sus mercados, pero las normas deben aplicarse por igual a todos los países de acogida de las preferencias. Antes de presentar una queja en la OMC, sin embargo, Bolivia quería ver si la nueva administración está interesada en mejorar las relaciones.
Luego hay otro vestigio de la administración Bush: Bolivia la nueva Constitución declara que la asistencia sanitaria, junto con el agua y otras necesidades, es un derecho humano y no puede ser privatizada. De conformidad con su derecho constitucional, Bolivia pidió a la OMC autorización para retirar el anterior gobierno del compromiso de abrir su sector de hospitales y la atención sanitaria a las empresas extranjeras. Según la OMC las normas de procedimiento, si no hay objeciones a dicha solicitud dentro de 45 días, que se haya aprobado. La UE, el hogar de algunas de las grandes empresas de salud que pudieran tener un interés en el tema, respondió que no tenía nada que objetar. El 5 de enero, el último día del período de espera, la administración Bush se opone.
El equipo de Obama aún no ha decidido si va a rescindir el de la administración Bush se opone a Bolivia a la OMC solicitud. Al parecer, se va - si no, sería una señal inequívoca de la continuación de la hostilidad. Lejos de ser un detalle de arcanos constitucional o el derecho internacional, tiene un significado real a millones de bolivianos. La lucha contra la privatización del agua fue una parte importante del movimiento que llevó a Evo Morales al poder. Este es el origen político del establecimiento de estas disposiciones constitucionales esenciales como los derechos humanos que no pueden ser violados por los intereses privados: muchos bolivianos pobres había encontrado a sí mismos no pueden pagar el agua después de haber sido privatizadas y las cuotas de los usuarios se triplicó.
Bolivia también ha echado los EE.UU. Drug Enforcement Agency, y no parece que están regresando. Para los bolivianos, los EE.UU. están utilizando la "guerra contra las drogas" en toda América Latina, principalmente como excusa para obtener las botas sobre el terreno, y establecer vínculos con las fuerzas militares y policiales. Consideran que todo el proceso de desestabilización y una amenaza a su soberanía y la democracia.
A pesar de todas estas diferencias, es posible que Washington puede optar por normalizar las relaciones con Bolivia. Aparentemente hay algunas divisiones dentro de la administración sobre las tácticas. El "palomas" aparentemente incluyen Thomas Shannon, el actual alto funcionario del Departamento de Estado para el hemisferio occidental, y un vestigio de la administración Bush. Estos funcionarios pueden ver que hay un problema de relaciones públicas en abusar de Bolivia, el país más pobre de América del Sur y que es más importante una dirigida por el primer presidente indígena, Evo Morales. Para la mayor parte del mundo, es el Nelson Mandela de Bolivia, con su gobierno poner fin a siglos de apartheid, como la exclusión de la mayoría indígena del país.
Para el "palomas" en la nueva administración, sería mejor para evitar una lucha con Bolivia, a fin de no distraer de el tipo que está sentado sobre lo que puede ser el más grande de reservas de petróleo en el mundo - en Venezuela - y que que ya han logrado vilipendiada en los medios de comunicación. Por otro lado, hay la línea dura que se siente la necesidad de "establecer la ley" con Bolivia. Próximamente saber que ha prevalecido.
LA COCA: MARCA REGISTRADA
Buscan despenalizar los derivados de la hoja de coca
Radio Nederland de Suecia (www.informarn.nl/informes)
Bolivia llevará a la Cumbre de las drogas en Viena su propuesta de despenalización de la hoja de coca. Sectores del Parlamento Europeo ven con buenos ojos la posibilidad de abrir mercados para los productos derivados de la planta.
En Bruselas tuvo lugar una reunión entre miembros del Parlamento Europeo, representantes de organizaciones sociales y expertos de todo el mundo con el fin de debatir las posibilidades y perspectivas de una futura política de la Unión, favorable a la comercialización de productos derivados de la hoja de coca. Del encuentro salió una posición conjunta que se presentará en la próxima cumbre ministerial sobre la política de drogas que realizará Naciones Unidas la semana próxima en Viena, Austria.
Joep Oomen de la Coalición Europea por Políticas de Drogas Justas y Eficaces ENCOD, un movimiento que lleva años adelantando un lobby frente a las autoridades europeas para conseguir la legalización de la hoja de coca, considera que al interior del Parlamento Europeo existe una atmósfera positiva en ese sentido. Prueba de ellos es que el europarlamentario Giusto Catania acompañará a la delegación boliviana en Viena para apoyar su posición.
¡20 bolsitas de té, por favor!
Durante la reunión, los representantes de ENCOD presentaron una propuesta ciudadana que según ellos, podría ayudar a romper con el "mal entendido" de siglos, surgido alrededor de la hoja de coca.
La idea es introducir un sistema comercial directo que permita que los consumidores europeos puedan adquirir, sin la participación de intermediarios, cajas de 20 bolsas de té de coca. De esa manera, se evitarían, los controles de aduana y por ende la posterior confiscación.
Para Joep Oomen, los ciudadanos de Europa estarían así, comprando un producto ecológico, resultado de un comercio justo. Se calcula que unas 500 mil familias de Colombia, Perú y Bolivia derivan su sustento de la coca.
Algunos ruroparlamentarios ya expresaron su apoyo a la propuesta de La Paz
BOLIVIA SE LA JUEGA POR LEGALIDAD DE LA HOJA DE COCA
El Gobierno del Presidente Evo Morales llevará adelante un proceso reivindicativo ante la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas. La idea es impulsar sus distintos usos industriales.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
El Gobierno boliviano está empeñado en limpiar la imagen internacional de la hoja de coca, planta que los pueblos originarios consideran sagrada. Es por ello que Bolivia iniciará la próxima semana un proceso ante la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas (ONU), con sede en Viena, Austria, para tratar de acabar con la medida que prohíbe su cultivo e industrialización, adelantó ayer el embajador de ese país en Bruselas, Christian Inchauste.
El diplomático afirmó que el Ejecutivo de La Paz enviará una delegación de alto nivel a la ciudad austríaca en la que podría participar el Presidente Evo Morales. Esta comitiva lograría "en uno o dos años" que la ONU deje de considerar a la hoja como una "sustancia ilícita", según cálculos del Gobierno boliviano. La Paz considera que se debe diferenciar entre la hoja de coca en su estado natural, de la cocaína, como droga ilegal, generada a partir de "precursores" o sustancias químicas "fabricadas en los países industrializados", según explicó recientemente a La Nación, el ministro del Interior, Alfredo Rada.
La idea de Bolivia es impulsar los usos industriales de la hoja de coca en la elaboración de bebidas, alimentos, cosméticos y otros productos, muchos de los cuales ya se encuentran en el mercado.
APOYO EUROPEO
En busca de apoyo de los países para esta propuesta, varios parlamentarios bolivianos y de otros países participaron en una conferencia en la Eurocámara sobre las posibilidades de fomentar la comercialización de productos a la cuestionada planta.
El eurodiputado italiano Giusto Catania, de la Izquierda Unitaria Europea, defendió la propuesta reivindicadora del Gobierno de Morales y recordó el respaldo que el Parlamento Europeo ha dado a esta tesis en varios informes, en los que señaló que se trata de una "planta natural (y) parte de la cultura" de los pueblos andinos.
"Equiparar la coca con la cocaína es un error total", advirtió Catania, quien afirmó que Naciones Unidas debe reconsiderar su política contra las drogas, que en informes como el de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), se continúa culpando a Bolivia de no acatar el reglamento internacional sobre el tema.
Una posición similar a la de la JIFE ha tenido Estados Unidos y su Departamento de Estado, al condenar todo tipo de cultivo, pues temen que el aumento de éstos conlleve un incremento de la producción de cocaína. Sobre este punto, La Paz ha reitero que sus leyes son claras en no fomentar el cultivo ilegal de dicha planta, apuntando a elevar a 20 mil las hectáreas permitidas legalmente y erradicar el resto (8.900 hectáreas aproximadamente) que llegaría a manos del narcotráfico.
FORTALECERÁN BOLIVIA Y BRASIL COOPERACIÓN EN LUCHA ANTDROGAS
El Financiero de México (www.elfinanciero.com.mx)
Autoridades bolivianas anunciaron hoy la presencia este fin de semana en Brasil de una delegación de la Policía Nacional, la cual materializará un convenio antidrogas firmado recientemente por ambos países.
Según el jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), coronel Oscar Nina, la visita permitirá establecer operaciones conjuntas para enfrentar el flagelo y delitos conexos, entre ellos el lavado de dinero y el trasiego ilegal de precursores químicos.
El encuentro garantizará la aplicación práctica de un acuerdo de asistencia recíproca e intercambio de información policial, suscrito hace dos semanas en la vecina nación, explicó a la televisión estatal.
Para el funcionario, los nexos bilaterales resultan imprescindibles, teniendo en cuenta los más de tres mil kilómetros de frontera común, territorios afectados por el accionar de organizaciones criminales.
La reunión tendrá lugar en la ciudad de Cáceres, estado de Mato Grosso, precisó.
Nina destacó el compromiso del gobierno boliviano de enfrentar el narcotráfico, y resaltó los resultados obtenidos por la FELCN en los dos primeros meses de 2009.
Con el sacrificio de nuestros efectivos hemos duplicado las incautaciones de drogas alcanzadas en similar etapa del año pasado, aseguró el directivo, quien asumió el cargo hace apenas semanas.
De acuerdo con Nina, la fuerza que encabeza actúa a la altura de la voluntad del presidente Evo Morales de nacionalizar el combate contra el flagelo, postura priorizada desde la expulsión a finales de 2008 de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).
Morales ordeno el 1 de noviembre la salida de la DEA, a la cual acusó de promover en Bolivia actividades subversivas y desestabilizadoras.
BOLIVIA, UN CASO DE LA VIDA REAL
Un cooperante cubano, conocido como Nicanor Pérez, que acaba de terminar su Misión Internacionalista en Bolivia, me comenta que durante el mes de septiembre del 2008 se encontraba de vacaciones en Cuba. A principios de ese mes se produjeron una serie de hechos violentos en Bolivia, lo que motivó que su gran amigo boliviano, Cristaldo Obando García, le enviara este revelador testimonio, que aún conserva en su poder. (es copia fiel del original)
Cuba Matinal (www.cubamatinal.com)
Nicanor. Ahora puedo enviar algunas noticias, quise hacerlo con más detalle, no sé cuánto tiempo podré comunicarme, todo lo que es comunicación está mal, casualidad o causalidad.
Al grano:
El día 11, parece que es un día 666, por la mañana, llegaron 2 heridos, uno en el cráneo y el otro en el brazo, ambos por armas de fuego, curiosamente la historia clínica del herido en la cabeza fue modificada por un médico cubano, ellos permanecen en el hospital, el diagnóstico de ingreso fue "herida por arma de fuego" pero ¡oh! sorpresa el galeno cubano registró "herida contusa" o sea por golpe con un palo pues. Desde las 9 hasta las 13 horas llegaron alrededor de 26 heridos de los cuales un 85% eran partidarios de la autonomía, casi todos baleados. Una persona llegó muerta, con un impacto de bala cerca al corazón, identificado, fue el cuñado del alcalde de Porvenir, totalmente autonómico.
Preguntas:
¿Cómo es que el chofer de la camioneta de caminos departamental llegó con un tiro en la cabeza, si los pobres campesinos y normalistas de Filadelfia no tenían armas de fuego? ¿Será qué De la Quintana, escribe con sangre y quiere que los normalistas hagan lo mismo? El municipio de Filadelfia ha sido convertido en un infierno por el satánico Juan Ramón.
El municipio de Filadelfia queda a 40 Km. de Porvenir, lugar del encuentro más importante, y será que algunos campesinos con fervor patriótico llegaron desde Riberalta para un encuentro campesino-normalista, con ayuda del gobierno y gente de buena voluntad caribeña y bolivariana, porque todos estos personajes recibieron armas y municiones en la hacienda “Roble” o “Cedro” (la madera no tiene culpa) cuyo feliz dueño tiene el mote de "Chiquitín" acólito local de Ramón 666. Como si fuera poco a los instructores militares de la carne de cañón les ataron en la muñeca izquierda un cintillo de color amarillo y cintillos de color rojo para los que tenían mando.
Si como dice la prensa del gobierno, "fueron masacrados", ¿cómo es que los heridos que llegaron durante el día 11 sufrieron heridas de bala?, ¿será que los autonómicos se disparan a sí mismos para causar consternación, y que decidieron matar al cuñado del alcalde porque sacó el palito más chico?
Posteriormente llegaron heridos de los unitarios, también algunos muertos, uno de ellos de más o menos 1,85 metros de estatura, pelo corto, cintillo rojo, y qué curiosidad, cuando llamé a la Fiscalía, la persona que contestó, me preguntó si se trataba del súbdito venezolano, ergo, confirmamos la teoría aplicada del Macaco Mayor. Este cadáver fue enviado a Filadelfia con otro dos más, aparentemente normalista.
Curioso que el Ministro de Salud llegó al hospital con la escolta de unos 20 militares armados y pintados jugando a ser Rambos, solicitaron ambulancia para ir a Filadelfia y volver a Cobija con los tres cadáveres, para armar todo el espectáculo con plañideras incluidas, no por los dos normalistas que entregaron sus vidas, si no por el otro, cuyo cadáver posiblemente ya esté fuera del país.
Culpan al Cacique de haber contratado sicarios, ¿será que hay tanta "yesquera sin el IDH?, que solo alcanza para comprar rifles calibre 22, creo que el "Chacal" moriría de risa al ver con qué armamento cuentan sus colegas brasileños. Nada más boludo que el comentario de los sicarios, estos ya se hubiesen comido vivo a los ministros de salud, a la misión humanitaria y a Quintana.
Quedamos, nosotros los collas que queremos y elegimos Pando para vivir, con la boca abierta y una impotencia extrema al saber que estamos solos, que los cobijeños, como siempre en el extremo del país, están abandonados. Es el destino de nuestra Amazonía, vivir como las hienas en el “culo del mundo”, eso sí, Quintana (666) se da un banquete al amedrentar a la población con milicos que sólo pueden enfrentarnos a nosotros pobres cojudos porque, que yo sepa, no podríamos ganar una guerra a ninguno de nuestros vecinos. Claro, matar un pastor evangélico es toda una hazaña, más aun si lo escondieron 24 horas, no dejando pasar a la ambulancia, y los infelices lo subieron a un jeep rojo de propiedad de "nuestro ejército". Yo vi el cadáver, tiene un tiro en el abdomen y otro en el muslo derecho; por lo que aprendí, esos agujeros no los hace un 22. Peor aún, lo subieron vivo, y no permitieron que se le atienda, no pudieron hacer desaparecer el cuerpo, porque alguien les dijo que habían imágenes, imagino que ya las vieron. ¿Les quedan dudas? Aquí las palomas tiran a las escopetas, como dicen ustedes los cubanos.
La última, ayer realizamos una marcha por la paz, algunos soldados obviamente armados fueron transportados en vehículos de la Alcaldía de Cobija, eso no es nada, en esa caravana se vio una camioneta doble cabina con el membrete de Naciones Unidas, joder, alguna vez criticamos el uso de una ambulancia para tomar la COB, y ¿ahora qué?
Basta de relato estamos jodidos, mediten aunque Cobija está en el “culo del mundo”, aunque seamos unos cuantos collas acambados y otros pobres cambas, pierde el país, esta escoria dizque gobierna el país, se alimenta de odio y como algunos desquiciados utilizan a gente buena para matar a otra gente buena. Creo que la famosa frase de Paz Estensoro, ahora tiene aplicación: “BOLIVIA SE NOS MUERE”.
Te aconsejo que medites bien, si piensas en volver, esto está jodido y peligroso pues,
Un abrazo, “Pando”
SE FRACTURA PRINCIPAL ALIANZA OPOSITORA DE BOLIVIA
"Cuando parece que el barco se está hundiendo, las primeras en salir son las ratas", dijo un legislador.
Agencia Reuters de Londres (www.ar.reuters.com/article)
La alianza derechista boliviana Podemos, la mayor fuerza opositora del país, sufrió el miércoles un duro revés como consecuencia de que uno de sus representantes, el presidente del Senado, Oscar Ortiz, anunció su separación de la organización para formar un nuevo partido.
La fractura del grupo que ha confrontado al presidente Evo Morales y a la nueva Constitución socialista ocurre 10 meses antes de unos comicios en los cuales el mandatario buscará la reelección y en los que también serán escogidos el vicepresidente y los miembros de la asamblea legislativa.
La decisión de Ortiz, secundada por una decena de legisladores de su distrito, el oriental de Santa Cruz, reveló tensiones en la oposición justo cuando cuatro gobernadores derechistas se unieron en un intento de juicio a Morales por un caso de corrupción en la petrolera estatal YPFB.
Ortiz y el líder de Podemos, el ex presidente Jorge Quiroga, se han ido distanciando desde que fracasaron el año pasado en un plan para bloquear el proceso de cambio constitucional liderado por Morales, un seguidor del venezolano Hugo Chávez.
"Si no hay coincidencias lamentablemente ya no se puede seguir compartiendo un mismo proyecto", dijo Ortiz al explicar en conferencia de prensa su ruptura con Quiroga y anunciar su propósito de liderar "una organización política con visión de largo plazo (...), no simplemente para enfrentar una elección".
"Aspiramos a participar en las próximas elecciones y en todos los eventos electorales que vengan en el futuro", dijo.
Las elecciones simultáneas de presidente, vicepresidente y asamblea legislativa están previstas para el 6 de diciembre, en aplicación de la nueva Constitución de línea indigenista y socialista puesta en vigencia hace casi un mes.
El diputado Wilman Cardozo, del ala conservadora de Podemos, defendió el liderazgo de Quiroga y calificó como "oportunistas" a Ortiz y los demás disidentes.
"Cuando parece que el barco se está hundiendo, las primeras en salir son las ratas", dijo el legislador.
¿JUICIO ELECTORAL?
Ortiz dijo también que respaldaba la apertura de un juicio a Morales por la puesta en vigencia de decretos que autorizaron contrataciones directas en YPFB, a los que consideró como causa de un caso de corrupción destapado en enero y que provocó la salida del presidente de esa empresa, Santos Ramírez.
El juicio fue planteado el martes por el prefecto (gobernador) del distrito gasífero de Tarija, Mario Cossío, quien enfrenta también una denuncia de la fiscalía por presunta corrupción.
En el bando opositor, el poderoso gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, confirmó que se había sumado a la acusación formulada por Cossío. "Creemos que este país en base a decretos se va a convertir en una dictadura", dijo Costas.
Otros dos prefectos opositores también anunciaron su adhesión a la acusación contra el mandatario indígena.
El vicepresidente Alvaro García descalificó la iniciativa opositora contra Morales porque supuestamente carecería de fundamento y tendría propósitos electorales.
"Esta es una chacota jurídica, pero más allá de la parte jurídica que es inconsistente, su propósito es intentar anular la candidatura del presidente Evo Morales", el político boliviano más popular en medio siglo, dijo a reporteros.
García advirtió que la demanda de juicio contra Morales tenía "una intencionalidad política muy peligrosa porque intenta enfrentar al país", tratando de repetir actos de violencia política como los que dejaron el año pasado una veintena de muertos, casi todos campesinos oficialistas.
OPOSICIÓN PROPONE JUICIO CONTRA MORALES
Radio Nederland de Suecia (www.informarn.nl)
La Fiscalía General de la República definirá en los próximos días si es o no procedente el pliego acusatorio que el prefecto de Tarija, Mario Cossío, ha presentado ante esa instancia para someter a un juicio político al presidente de Bolivia, Evo Morales, por la presunta aprobación de resoluciones contrarias a la Constitución y leyes vigentes, incumplimiento de deberes y conducta antieconómica, señalados en el Código Penal.
A esta proposición acusatoria se han adherido los prefectos de Santa Cruz, Beni y Chuquisaca, pues consideran que la promulgación del decreto 29506 ha desatado hechos de corrupción en la empresa estatal petrolera y ha perjudicado a estas regiones, que viven de la explotación de los hidrocarburos.
Escándalo e indignación
Bolivia fue sacudida por un millonario escándalo en la empresa petrolera del Estado, que involucró al segundo hombre del partido gobernante Movimiento Al Socialismo y estrecho colaborador y amigo del presidente Morales: Santos Ramírez.
Fue el sexto hombre encargado - en menos de tres años- de tomar las riendas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos al amparo de un decreto supremo que otorga facilidades para manejar recursos colocados en fideicomisos por casi mil millones de dólares, y exime a la petrolera del procedimiento y control establecido en la ley de Administración y Control de los Recursos del Estado.
Los ministros de Defensa Nacional y Defensa Legal del Estado rechazaron con indignación y descalificaron la iniciativa de los gobernadores, que se interpreta como otro intento de la derecha boliviana contra el presidente.
Deber constitucional
El catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de San Simón de Cochabamba, José Antonio Rivera, expresa así su criterio:
"No es una mera maniobra de la derecha, sino que se trata del cumplimiento de un deber constitucional por parte de las autoridades prefecturales de preservar el estado de derecho y la subordinación de todas las autoridades, empezando por el Jefe de Estado hasta el último funcionario, de encuadrar sus actos a la Constitución y las leyes. Ante los indicios de responsabilidad, indicios aún, es que cumplen con su deber de presentar un pliego acusatorio ante el Ministerio Público. Como vaya a avanzar este proceso es otro cantar, porque el residente goza de un fuero constitucional que requiere de una autorización congresal para su posible enjuiciamiento".
El pliego acusatorio ha enrarecido un difícil ambiente político en el que, a pesar de todo, se juega con la posibilidad de un acercamiento entre el gobierno y los prefectos autonomistas, siempre en posiciones antagónicas, pero convencidos ambos de que para sobrevivir necesitan de un gran pacto. El ex magistrado Rivera cree que puede surgir demora en ese logro.
Dificultades para un consenso nacional
"Indudablemente que (el pliego acusatorio) va a conflictuar la posibilidad de lograr este consenso nacional para implementar la nueva Constitución, el nuevo modelo de Estado, el nuevo sistema constitucional, aunque no debiera de ser así porque el cumplimiento de un deber constitucional no puede generar susceptibilidades o hipersensibilidades y, por lo tanto, no puede contribuir a la fractura en un encuentro entre dos sectores sociales y políticos muy importantes del país. Lamentablemente, en la política boliviana eso no sucede, pues acciones de esta naturaleza endurecen posiciones de un lado y del otro".
El acuerdo político parece que se dejará esperar, pese a que los unos y los otros saben de antemano que la mayoría oficialista en el Parlamento impedirá que prospere el juicio político contra el presidente Morales. Los estrategas políticos gubernamentales están convencidos de que los ataques de la oposición contra Morales en un año electoral proyectarán con mejor efecto la imagen de un indígena víctima, supuesta o no, de las oligarquías y los latifundistas en un país que acaba de ratificarse mestizo.
BOLIVIA, UN PAÍS, DOS BANDERAS
Bolivia ahora tiene dos banderas y ambas flamean en igualdad de condiciones en los mástiles de las oficinas públicas y en los actos oficiales.
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
La nueva Constitución Política del Estado, vigente desde el 7 de febrero, reconoce a la wiphala como un símbolo patrio y la ubica en el mismo nivel que la tricolor rojo amarillo y verde.
La wiphala, una multicolor bandera de forma ajedrezada, hasta antes de la promulgación de la nueva Constitución era reconocida por los pueblos indígenas del occidente y por los seguidores del denominado proceso de cambio que encabeza el presidente Evo Morales.
Pero ahora, todos los bolivianos están obligados a reconocerla como su símbolo, aunque la polémica apenas comienza.
El ex presidente e historiador Carlos Mesa le dijo a BBC Mundo que "la wiphala representa una parcialidad del país, al mundo indígena andino, quechua y aymara, pero fundamentalmente aymara, por lo que no es una expresión que identifique al conjunto de la población boliviana".
Además, advierte Mesa, será problemático para Bolivia acreditar dos banderas en foros internacionales como Naciones Unidas, donde tal vez el país no pueda reclamar dos mástiles.
Es previsible, según Carlos Mesa, que la wiphala termine imponiéndose a través de un decreto, pero es también probable que en poblaciones como la de Santa Cruz, donde reside la mayor oposición a Evo Morales, los líderes decidan no izar la wiphala en rechazo al gobierno.
¿Bandera indígena o española?
Precisamente, el historiador cruceño, Alcides Parejas, le dijo a BBC Mundo que exigirle al pueblo cruceño izar la wiphala es como pedirle a los aymaras que respeten la bandera de Santa Cruz.
"A mí no me dice nada", señala Alcides Parejas respecto al simbolismo de la wiphala. Y, luego asegura que este símbolo no tiene arraigo indígena y que, por el contrario, era una bandera del ejército español.
Sin embargo, el profesional aymara Fernando Huanacuni le aseguró a BBC Mundo que la wiphala es un símbolo que aparece en los keros (vasijas de cerámica) precolombinas de la cultura tiwanacota.
"La wiphala es un símbolo sagrado para los pueblos indígenas originarios, nos ha acompañado muchos años, como en fiestas, ceremonias, matrimonios, siembra, cosecha, cuando tenemos que marchar hacia las ciudades, es un símbolo que denota nuestros principios y valores", replica el aymara Huanacuni.
Incluso, Huanacuni dice que la wiphala sale de las fronteras bolivianas y que es símbolo de los pueblos originarios de Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Chile y otros.
Según este profesional, los colores de la wiphala representan la diversidad de los pueblos y los cuadrados evocan el equilibrio que debe existir en las sociedades.
Adiós a la Biblia
Junto a la nueva bandera, Bolivia se ha ido acostumbrando en los últimos meses a una serie de cambios simbólicos.
Desde la vigencia de la nueva Constitución, la Biblia y la cruz fueron reemplazadas por la constitución. Y, en línea con la declaratoria de Bolivia como estado laico, el presidente Morales ha dejado de asistir a las misas católicas que se celebraban en los aniversarios cívicos de los departamentos.
Esto se debe a que el nuevo estado "garantiza la libertad de religión y de creencias espirituales, de acuerdo a sus cosmovisiones". Hasta el 7 de febrero, la religión católica era la oficial del Estado y por eso la Biblia y la cruz eran el centro de las ceremonias más importantes.
Fernando Huanacuni recuerda que en 1492, los españoles llegaron "con la cruz, la Biblia y la espada. Con la imposición religiosa, bajo el concepto de extirpación de idolatrías, trataron de borrar nuestra espiritualidad, nuestros símbolos, nuestra identidad".
De esa manera justifica el reconocimiento de un estado laico, que respeta todas las religiones y espiritualidades y le quita al catolicismo el privilegio de ser la religión oficial.
La forma de entonar el himno nacional también ha cambiado, al menos en el poder ejecutivo y en el partido de gobierno. El presidente instruyó a sus seguidores entonar el himno nacional con el puño izquierdo en alto y la mano derecha en el pecho.
Sin cruz o juramento
El historiador Carlos Mesa considera "inaceptable" que en actos de carácter oficial se entone el himno con un símbolo partidario como es el puño en alto.
Este símbolo también es usado en las ceremonias de posesión de nuevas autoridades. Atrás quedaron los tiempos en que se hacía la señal de la cruz y se juraba ante Dios.
Ahora el compromiso se hace "ante los próceres de la libertad".
Vestimenta informal y, en lo posible con motivos indígenas en las solapas, es la moda oficial de los hombres. Y, si de discursos se trata, el "hermano" y "compañero" reemplaza al "excelencia", "honorable", o al "señor ministro".
Estos cambios vienen acompañados de una nueva constitución que reconoce a Bolivia como "un estado social de derecho plurinacional comunitario".
Y, este estado plurinacional obligará a sus empleados a aprender las lenguas originarias y, poco a poco, la atención en las oficinas públicas tendrá que ser al menos bilingüe.
EL ANÁLISIS DE INFOLATAM
LA ARDUA TRANSICIÓN CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA
"Mientras no se organicen las reservas morales e intelectuales con que ciertamente cuenta el país, Bolivia será más territorio que Estado y más demografía que sociedad, puesto que lejos estamos todavía de ver surgir acuerdos y alianzas pertrechadas de liderazgos con autoridad moral, organizaciones de masas y mecanismos de educación democrática de la gente."
Infolatam de Argentina (www.infolatam.com)
Después del referéndum realizado el pasado 25 de enero, Bolivia cuenta con una nueva Constitución Política del Estado (CPE), aprobada por primera vez por voto popular. Sin embargo, el país carece de un proyecto nacional consensuado que le proporcione rumbo a largo plazo y le asegure la arquitectura institucional capaz de arbitrar los distintos intereses de una sociedad económicamente heterogénea y culturalmente diversa.
Por de pronto, el texto constitucional propiamente dicho y los procedimientos mediante los cuales fue redactado, aprobado y promulgado, no han sentado las bases para que la siguiente etapa constituyente de desarrollo de leyes y reorganización de potestades y competencias en todos los niveles de la administración estatal, se cumpla a partir de un plan sistemático de transición constitucional. Tampoco se han generado las condiciones para el establecimiento de un sistema político pluralista, idóneo para construir una mejor democracia, impulsar un genuino diálogo intercultural y sentar las bases de un modelo económico de productividad creciente y cohesión social reforzada.
Las dificultades orgánicas que se han presentado a lo largo de los años pasados en la gestión de las políticas públicas y en la propia administración del proceso constituyente, se han vuelto tanto más visibles a la hora de poner en vigencia efectiva la nueva Carta Magna.
El propio Presidente Morales ha adoptado decisiones contradictorias con la letra y el espíritu de la nueva Constitución. Tal es el caso, por ejemplo, de la conformación del nuevo equipo de ministros, muy lejos aún de satisfacer el requisito de su composición plurinacional que, en contra de todo principio de racionalidad administrativa, fue una de las banderas del Movimiento al Socialismo (MAS).
Se estima que la duración mínima de la transición constitucional podría durar entre seis a diez años, dependiendo de la capacidad legislativa de la Asamblea Plurinacional que se elegirá en diciembre del 2009.
Hasta ahora, el MAS no ha sido un partido en forma; se ha mantenido en cambio como el instrumento político de algunos movimientos sociales con intereses particulares muy concretos, pero carentes de una base doctrinal y una mínima experiencia en cuestiones de gestión estatal. Las consecuencias se están viendo precisamente ahora que es cuando los preceptos adoptados deben transformarse en leyes concretas y prácticas institucionales acordes. Es evidente que el personal encargado de tales tareas no se adiestra en las organizaciones sindicales.
Ocurre, al mismo tiempo, que las diversas fuerzas de la oposición tampoco han logrado establecer un mecanismo de coordinación y una base política capaces de contrarrestar las insuficiencias orgánicas del oficialismo. En consecuencia, existe una muy alta probabilidad de que la etapa subsiguiente a la promulgación del texto constitucional se interrumpa hasta que se elija la Asamblea Legislativa y el nuevo cuerpo de legisladores demuestre capacidad suficiente para cumplir con su compleja función legislativa.
Conviene traer a colación que, hace tiempo, el Parlamento en Bolivia abdicó su función legislativa a favor del Poder Ejecutivo, y nada hace suponer que esto cambie en el futuro. Por tanto, no es arbitrario suponer que la iniciativa legislativa en la larga transición constitucional que se anticipa, no estará en el Poder Legislativo sino en un conjunto de organizaciones formales e informales del Poder Ejecutivo.
El hecho de que los futuros asambleístas jugarán un cierto rol apenas al final del proceso, cuando se llegue a la estación de votación, es lo que precisamente permite pronosticar que la futura Asamblea Legislativa enfrentará las mismas dificultades de la pasada Asamblea Constituyente. Esta situación sólo podría evitarse si las fuerzas opositoras lograran superar, de alguna manera, su incapacidad para proponerse objetivos algo más ambiciosos que el mero bloqueo a las estrategias y políticas de los nuevos titulares del poder político en el país.
Es preciso reconocer, en este contexto, que el Presidente Morales y su partido no son los únicos responsables de las dificultades institucionales en que se debate el país en esta coyuntura. La actual fragilidad institucional y la ausencia de soportes profesionales y éticos mínimos en el ejercicio de la función pública, también es responsabilidad de las élites que en el pasado detentaron el poder y se beneficiaron de todos los privilegios imaginables. Un mínimo de ecuanimidad tiene que apuntar, también, hacia el neoliberalismo doctrinal y los estilos de conducción estatal correspondientes, que son los que iniciaron el `proceso de debilitamiento del Estado nacional, que ahora es preciso revertir.
Por cierto, la polarización impulsada desde los flancos extremos del actual espectro político, no conduce a mejorar la gobernabilidad y fortalecer la democracia mediante reformas institucionales acordes con las aspiraciones centrales de mayor justicia social en el actual proceso boliviano. Las escasas fuerzas que podrían contribuir a organizar el nuevo sistema político "desde el centro" tampoco cuentan con las condiciones mínimas para abordar esa tarea, en buena medida porque también carecen de experiencia probada en la construcción institucional desde el poder o desde el llano.
Mientras no se organicen las reservas morales e intelectuales con que ciertamente cuenta el país, Bolivia será más territorio que Estado y más demografía que sociedad, puesto que lejos estamos todavía de ver surgir acuerdos y alianzas pertrechadas de liderazgos con autoridad moral, organizaciones de masas y mecanismos de educación democrática de la gente.
Opinión
LOS LÍMITES DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN BOLIVIANA
La Jornada de México (www.lajornada.com.mx)
La fiesta con la que el sábado 7 más de medio millón de bolivianos y bolivianas festejaron la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE), aprobada en referéndum por un 61.4 por ciento de votantes, se aguó el domingo, luego de que el presidente Evo Morales diera a conocer los 20 ministros del nuevo Órgano Ejecutivo del refundado Estado “plurinacional”: sólo hay tres indígenas y cuatro mujeres.
El artículo 172 de la CPE establece que una de las atribuciones del presidente o presidenta es “designar a las Ministras y a los Ministros de Estado, respetando el carácter plurinacional y la equidad de género en la composición del gabinete presidencial”, lo que se incumplió en ambos casos, para molestia de algunos movimientos sociales afines al gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) y regocijo de opositores que rápidamente destacaron el incumplimiento de esta disposición.
De 20 ministros/as fueron ratificados 16. Indígenas sólo están el canciller, David Choquehuanca; la ministra de Justicia, Celima Torrico y la recién incorporada de Desarrollo Rural y Tierras, Julia Ramos.
El reclamo más directo llegó del dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), Adolfo Chávez: “Estamos siendo excluidos. Existe una gran molestia del pueblo indígena”. El vicepresidente de esa organización Pedro Nuni, enfatizó: “Continúan las caras que vemos siempre, hay pocos indígenas tomando decisiones, y más que todo porque no toman en cuenta a los pueblos de la Amazonia, Oriente y el Chaco. Tenemos la capacidad de ser partícipes, por qué sólo se ve a la gente del occidente. Nos sentimos postergados”. Cabe recordar que fueron los pueblos indígenas del oriente los que por primera vez en su marcha a La Paz demandaron una asamblea constituyente para tener una ley que los incluyera y reconociera sus derechos.
La senadora del MAS, Leonilda Zurita, presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, dirigente cocalera muy cercana al presidente Morales, expresó también con meridiana claridad la molestia en las filas populares por la inequidad para los indígenas y para las mujeres en Organo Ejecutivo. Dijo que su sector continuará apoyando a Morales y a su nuevo gabinete “aunque no sea plurinacional como establece la nueva Carta Magna”.
Ismael Herrera, de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de la ciudad de El Alto, principal bastión de Morales tanto en el referendo ratificatorio de agosto como en el constitucional manifestó su molestia, tanto porque el presidente ratificó algunos ministros que habían sido fuertemente criticados como porque no quedó ningún dirigente alteño en el gabinete, luego de que perdieran al ministro del Agua, Abel Mamani, salido de sus filas.
“El presidente no escuchó al pueblo que luchó en las jornadas de Octubre de 2003”, aseveró Herrera. Dirigentes de otras organizaciones sociales que han luchado por arrancar la nueva Constitución a los sectores oligárquicos que se opusieron a ella, realizaron reuniones para fijar su posición frente al nuevo gabinete.
El gobierno tomó nota del descontento popular por los nombramientos y respondió en un editorial del oficial diario Cambio : “la presencia indígena, quien lo duda, se expresa en primer lugar en la cabeza del Ejecutivo. Evo Morales representa a los movimientos sociales, campesinos e indígenas a la vez”.
La polvareda que se levantó demuestra que para los movimientos sociales esto no es suficiente y que el gobierno deberá hacer un control de daños para evitar que se debilite de cara a las elecciones del próximo 6 de diciembre, cuando Morales buscará la reelección y se elegirá la primera Asamblea Legislativa Plurinacional.
EL INDÍGENA RENÉ JOAQUINO, PRIMER RIVAL DE EVO MORALES EN LA LUCHA POR LA PRESIDENCIA
La nueva fuerza política impulsada por los "podemistas" cruceños pretende combinar una visión democrática y autonomista "con un alto contenido de solidaridad social"
ABC de España (www.abc.es)
A falta de nueve meses para las elecciones generales en Bolivia, varios líderes opositores anunciaron hoy candidaturas y proyectos de cara a los comicios, mientras que el Gobierno denunció una campaña para intentar bloquear a Evo Morales.
El primer opositor en anunciar públicamente su candidatura a la Presidencia de Bolivia ha sido el alcalde de la ciudad andina de Potosí (sur) y líder de la izquierdista Alianza Social (AS), el indígena quechua René Joaquino, según informaron hoy los medios. "Nuestra agrupación es del pueblo que quiere cambio, pero un cambio verdadero (...) Creo que no debemos ser dependientes de Venezuela, Bolivia debe ser un país independiente", afirmó el alcalde potosino.
Los dos únicos candidatos, por el momento, a las elecciones del 6 de diciembre son Joaquino y el propio Morales, si bien el ex presidente Carlos Mesa y el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, de etnia aimara, han adelantado que trabajan en sendos proyectos políticos de cara a los comicios.
Además, hoy se hizo pública la escisión de la principal fuerza opositora de Bolivia, la conservadora Poder Democrático y Social (Podemos), liderada por el ex presidente Jorge Quiroga. Los parlamentarios "podemistas" de la región de Santa Cruz (este), liderados por el presidente del Senado, Óscar Ortiz, anunciaron la creación de una nueva fuerza política por las "muy profundas" diferencias con la alianza derechista.
Estas diferencias se remontan, según recordó Ortiz, a la decisión de Podemos de apoyar el pacto parlamentario del pasado 21 de octubre, que permitió la convocatoria del referendo sobre la nueva Constitución impulsada por Morales, celebrado el 25 de enero. Aquel acuerdo, que llegó tras semanas de protestas violentas en el país y un proceso de diálogo observado por varios organismos internacionales, supuso la modificación de más de cien artículos del proyecto de Carta Magna que aprobó la Asamblea Constituyente de Bolivia en diciembre de 2007. "Cuando se atenta contra las posiciones de principios que fundamentan las razones por las cuales estamos en política y si no hay coincidencias, lamentablemente ya no se puede seguir compartiendo un mismo proyecto", resumió hoy Ortiz.
La nueva fuerza política impulsada por los "podemistas" cruceños, todavía sin cabeza visible para la candidatura a la Presidencia de Bolivia, pretende combinar una visión democrática y autonomista "con un alto contenido de solidaridad social". El resto de parlamentarios de Podemos no apoyaron la decisión de los diputados cruceños y les acusaron de "oportunistas". En medio de este ambiente pre-electoral, el Gobierno boliviano acusó hoy a sus opositores de promover una campaña para intentar vetar la candidatura de Morales a las presidenciales.
El Ejecutivo se refiere así a la demanda judicial contra Morales que han presentado los prefectos (gobernadores) opositores de Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca en la que acusan al presidente de haber propiciado la corrupción en la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). YPFB se encuentra desde finales de enero bajo una investigación que ha provocado la destitución y encarcelamiento de su presidente Santos Ramírez, un dirigente oficialista muy cercano a Morales, acusado de corrupción en un contrato con la empresa boliviano-argentina Catler Uniservice.
El caso estalló con el asesinato de un empresario boliviano Jorge O'Connor D'Arlach cuando transportaba 450.000 dólares a la casa de unos familiares de Ramírez, suma que los fiscales y la oposición presumen que era un soborno para el ejecutivo de YPFB.
El ministro de Defensa Legal del Estado, Héctor Arce, aseguró que con esta acción se quiere vetar la candidatura de Morales, y acusó a los prefectos de "atentar contra el proceso de cambio a través de procesos (judiciales) que no tienen ni pies ni cabeza". En la misma línea, el vicepresidente Álvaro García Linera calificó los procesos contra Morales de "chacota jurídica".
Las elecciones presidenciales del 6 de diciembre están previstas en una disposición transitoria de la nueva Constitución promulgada el pasado 7 de febrero.
EL RIVAL DE EVO MORALES QUE NO QUIERE SABER NADA CON EL RÉGIMEN DE HUGO CHÁVEZ
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El alcalde de Potosí, el indígena quechua René Joaquino, lanzó su candidatura para los comicios de diciembre. "Creo que no debemos ser dependientes de Venezuela", enfatizó. Joaquino proclamó su candidatura sin descartar pactos con otros aspirantes, pero se comprometió a no llegar a acuerdos con "partidos tradicionales" de derecha.
"Nuestra agrupación es del pueblo que quiere cambio, pero un cambio verdadero (...) Creo que no debemos ser dependientes de Venezuela, Bolivia debe ser un país independiente", afirmó el alcalde potosino. El alcalde, que ya cuenta incluso con una página en internet dedicada a su candidatura (foto), pertenece a la etnia quechua, el mayor pueblo indígena de Bolivia, por delante del aimara, al que pertenece Morales.
Las elecciones presidenciales están previstas en una disposición transitoria de la nueva Constitución promulgada el pasado 7 de febrero y se celebrarán el próximo 6 de diciembre.
Los dos únicos candidatos, por el momento, son Joaquino y Morales, aunque el ex presidente Carlos Mesa y el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, de etnia aimara, han adelantado que trabajan en proyectos políticos de cara a los comicios.
Otros nombres que "suenan" como posibles aspirantes son el ex presidente Jorge Quiroga, jefe de la mayor fuerza de oposición, la alianza derechista Poder Democrático y Social (Podemos); y el ex constituyente Samuel Doria Medina, empresario y líder de Unidad Nacional (UN), tercera fuerza del Congreso.
No obstante, ni Quiroga ni Doria han confirmado públicamente su intención de postularse a la Presidencia de Bolivia
Opinión
ASPIRANTE A LA PRESIDENCIA BOLIVIANA CALUMNIA A SU PAÍS EN ESPAÑA...
Rebelión de España (www.rebelion.org)
Don Carlos Mesa Gisbert, ex vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada, ex presidente de Bolivia (al inicio del ocaso neoliberal) y uno de los más prominentes oradores de América Latina, escribió en el diario El País de España, el 26/02/09, una columna titulada “Bolivia, el ‘sí’ a la Constitución y sus equívocos” (www.elpais.com/articulo/opinion/Bolivia/Constitucion/equivocos/elpepiopi/20090226elpepiopi_5/Tes), que por justicia merece ser comentada.
Don Carlos Mesa, se encuentra en plena campaña política para las elecciones presidenciales del próximo mes de diciembre en Bolivia. En esta contienda, al ver a Don Evo Morales, su principal opositor, demasiado fuerte, recurre al sofisma para desacreditarlo ante la comunidad europea. Pero en este cometido, D. Carlos, termina lanzando una serie de calumnias en contra del pueblo boliviano.
El ex presidente dice refiriéndose a los indígenas de Bolivia: “(…) éstos tienen desde hace medio siglo derecho al voto, ciudadanía plena y propiedad directa sobre la tierra merced a una profunda reforma agraria (1953), y desde hace casi 20 años municipios indígenas autónomos (…)”. Si los indígenas de Bolivia gozaban y gozan de la cualidad de ciudadanía plena, ¿por qué estaban y están ausentes en la gestión de las instituciones públicas? ¿Por qué se los mantuvo en la oscuridad del analfabetismo y bajo la tiranía hambre? ¿Por qué Bolivia emprendió el escabroso camino de la Constituyente ? ¿Qué Ley boliviana contempla municipios indígenas autónomos?
El rito quinquenal del voto universal no significa ciudadanía plena para nadie. Mucho menos cuando los electores carecen de información. La reforma agraria de 1953 sólo se aplicó en los andes y valles de Bolivia. En el Oriente del país (que geográficamente representa las dos terceras partes de Bolivia) el latifundio y la esclavitud permanecieron incólumes. ¿Acaso el acceso a la tierra sin tecnología, ni educación, ni mercados es garantía de una ciudadanía plena? ¿Acaso estas y otras deudas históricas no están contenidas en la obra “Historia de Bolivia” de D. Carlos Mesa?
Intentando atizar el enfado de cuantos aún no conocen el texto constitucional de Bolivia, D. Carlos dice: “( La Constitución Política ) reconoce 36 lenguas oficiales (tres de ellas ya extinguidas) y asume un número equivalente de naciones entre las que no están los cinco millones y medio de no indígenas”. El Art. 3° de la Constitución Política dice: “ La nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, ( …)”. ¿Dónde está la exclusión de los no indígenas? El reconocimiento de los idiomas originarios, en el mismo rango del castellano, es una cuestión de justicia histórica con los excluidos. D. Carlos, como investigador, sabe que en Bolivia, lo mestizo e indígena no son excluyentes. Muchos se autodefinen como indígenas y mestizos al mismo tiempo. Es decir, gestionan múltiples identidades.
Con una total falta a la verdad dice que la población indígena bordea el 45% de la población boliviana. Es decir, una minoría nacional. ¡Cuántas veces él mismo ha difundido los datos oficiales del Censo Nacional del 2001, en el que 62% de los bolivianos/as se autodefinían como indígenas. Ahora, luego de la irrupción de los pueblos indígenas, este porcentaje debe estar por encima del 70%. ¿Con qué intención intenta presentar a las grandes mayorías como minorías?
Afirma que el pluralismo jurídico no es benigno para Bolivia, tampoco la retroactividad de la ley en temas de corrupción. ¿No fue su discurso contra la corrupción que le mantuvo en el poder cuando accidentalmente ejerció la Presidencia del país?
Reitera que la nueva Constitución no tiene novedades en cuestión de derechos fundamentales, sino sólo profundización en los mismos. ¿Será que el ex presidente no ha leído la Constitución antes de emitir su voto en el referéndum del pasado 25 de enero? La Constitución boliviana, no sólo incorpora derechos fundamentales de la tercera generación, sino, de manera inédita, constitucionaliza derechos colectivos en el mismo rango que los individuales.
Con premeditación y alevosía dice: “El Estado tiene el control completo de la economía, incluso sobre la totalidad de las utilidades de las empresas privadas”. ¡Esto espanta a la reticente inversión extranjera!. El Art. 308° dice: “ El Estado reconoce, respeta y protege la iniciativa privada, para que contribuya al desarrollo económico, ( …)”. El mismo Art. en su II parágrafo dispone “ Se garantiza la libertad de empresa y el pleno ejercicio de las actividades empresariales, que serán reguladas por la ley ”. ¿Por qué D. Carlos sostiene que se estatiza incluso la totalidad de las utilidades de las empresas privadas?
Al mejor estilo de los sofistas mediáticos, D. Carlos dice que en Bolivia no pueden convivir campesinos con citadinos, Oriente con Occidente, indígenas con mestizos. Mayor simpleza analítica no puede existir. Esta supuesta confrontación mediática y maniquea no coincide con la realidad boliviana heterogénea. De lo contrario, hace rato el país estaría ardiendo en una guerra civil. Existe confrontación en Bolivia, pero es de los ricos en contra de los empobrecidos, porque éstos democráticamente se han rebelado en contra de aquellos y los han expulsado de algunos espacios del poder político. ¿Dónde quedó la honestidad intelectual y la deontología comunicativa que tantas veces nos predicó desde su canal de TV y sus columnas periodísticas? ¿Por qué intenta mentir a la comunidad internacional sobre la realidad de un país al cual Ud. aspira gobernar?
Opinión
OFENSIVA DERECHISTA: AISLAR A LOS BOLIVIANOS
Rebelión de España (www.rebelion.org)
La situación es absolutamente clara. El artículo 27 de la Constitución Política del Estado establece: “Las bolivianas y los bolivianos residentes en el exterior tienen derecho a participar en las elecciones a la Presidencia y Vicepresidencia del Estado y en las demás señaladas por la ley. El derecho se ejercerá a través del registro y empadronamiento realizado por el Órgano Electoral”.
Si tomamos en cuenta que, de acuerdo al artículo 12 de la misma ley suprema, “el Estado se organiza y estructura su poder público a través de los órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral” y que se garantiza la independencia, separación, coordinación y cooperación de estos órganos, la acción inmediata debiera ser la preparación de los mecanismos para que, este derecho, sea ejercido en el menor tiempo posible.
Es más. Sabemos que son millones de bolivianas y bolivianos que salieron al exterior en busca de mejores condiciones de vida, dadas las circunstancias que ocurrieron en las décadas pasadas. Aún ahora, las secuelas del empobrecimiento que se agudizó en la etapa neoliberal, hay gente que quiere salir de Bolivia. Desvinculados del país por la miseria, reclaman ser parte de la nación y participar en la importante decisión de elegir las autoridades. La ley que regula este derecho, ya establecido en normas anteriores a la vigencia de la nueva Constitución, ha sido detenida por la oposición que, en el Senado Nacional, es mayoría.
Aplicando la norma establecida en la Constitución, el gobierno envió un proyecto de ley electoral transitoria, que este Congreso debe aprobar para las elecciones próximas, incluyendo el derecho de los bolivianos residentes en el exterior.
El reclamo es urgente
Durante el año pasado, grupos de residentes en Argentina, mantuvieron una constante presión sobre el Senado, incluyendo una huelga de hambre, sin obtener resultados. En 2005, un enviado de los residentes en Estados Unidos de Norteamérica, con poderes suficientes, presentó una demanda y obtuvo un fallo favorable, en la Corte Superior de Justicia de La Paz, para viabilizar el voto en el exterior. Organizaciones de bolivianos que viven en Europa han hecho llegar su reclamo ante las embajadas bolivianas y directamente a las autoridades nacionales.
Pero la oposición es persistente. Reflejando el rechazo que tienen a este propósito, un diario nacional titula: “El voto en el exterior a fin de año es prácticamente inviable”.
Al iniciarse el tratamiento del proyecto de ley electoral transitoria, aparte de las organizaciones indígenas, los partidos con representación parlamentaria enviaron los suyos propios. PODEMOS, la agrupación que reúne a quienes militaron en los partidos tradicionales hoy desaparecidos, prescinde absolutamente de toda referencia al voto en el exterior. Algo similar ocurre con la propuesta del MNR, que no se refiere de ningún modo a este derecho constitucional.
Por supuesto, miembros de las cortes electorales, tratando de aparecer neutrales en sus apreciaciones, desestiman la posibilidad de empadronar a quienes residen en el exterior. Frases como “está en duda que acabemos”, “lo veo difícil, el tiempo es corto”, “es casi imposible” y “no tenemos plazo para que los bolivianos voten en el extranjero” tratan de postergar indefinidamente tema tan candente.
El derecho es irrenunciable
El voto boliviano en el exterior es un derecho que se reconoció en el Código Electoral hace más de una década. Volvió a reconocerse en otras leyes posteriores, pero nunca se normó su aplicación. Al viejo estilo de la politiquería que primaba en las etapas anteriores, se declaraba el derecho pero se impedía su ejercicio.El Órgano Electoral, a través de su presidente, anunció que iniciará contactos con autoridades de otros países para viabilizar el empadronamiento de los ciudadanos y ciudadanas de Bolivia. Este paso inicial abre el proceso que tiene como meta el ejercicio del voto por ellas y ellos.
Claro que, cuando comienza a condenarse al fracaso la aplicación de este derecho, sin haber dado ni siquiera el primer paso, simplemente se busca anular su ejercicio. Entonces, la pregunta es: ¿por qué tienen miedo al voto en el exterior? Aparte de los argumentos manidos de desconfianza respecto a las embajadas y consulados, no tienen nada más. Se trata del temor, evidente, de que ese voto favorezca en forma abrumadora al presidente Evo Morales. Si la oposición dice que él no alcanzará el 50%, ¿por qué creen lo contrario para quienes no viven en el país?, ¿no dicen, ellos mismos, que la gente está escapando de la dictadura del MAS? Que lo comprueben en las urnas.
INFORME BOLIVIANO 2009 - 4 (EL INDIO BRUJO, ILUSOS O REALISTAS, RECUERDOS DEL FUTURO, LA ERA DE LOS BOLIGUSANOS, FRITO COSSIO)
La Opinión de Argentina (www.la-opinion-argentina.blogspot.com)
El Presidente Evo Morales sabía, mucho antes del 25 de Enero pasado, que el caudal de votos de apoyo a su gestión disminuiría algo, desde aquel 10 de agosto de 2008, en que, mediante Referéndum, el Pueblo Boliviano lo ratificó en su cargo por el 68% de los votos. Y así fue. El apoyo a la Nueva Constitución (léase también Gestión Morales) obtuvo el 62% de los votos. Una cantidad descomunal de apoyo, si tomamos en cuenta que el mandatario indígena accedió a la presidencia en el año 2005, con el 54% de los votos. Seis meses pasaron desde agosto del 2008 a enero de 2009, y la pérdida de votos entre un momento y otro, fue del 6% ¡un 1% por cada mes! El Presidente lo sabía, sin necesidad de encuestruchas adversas ni triunfalismos chupamedias. El Indio sabía que el apoyo a sus iniciativas se había caído algo. Por eso la maratónica y sonámbula campaña que emprendió personalmente, saliendo a defender en cada ciudad y aldea, hasta el último poroto (*) posible. Prácticamente sin dormir, presentándose en 3 o 4 lugares en el mismo día, los tiempos finales de la Campaña por la Constitución, agotaron a Evo Morales, como nunca antes lo había estado durante su Gestión Política. Los que lo queremos bien, estábamos preocupados por la Capacidad Física de Resistencia del Aymara. No queríamos que el cuerpo del Presidente le dijera: "¡Basta!" Pero no, el Hombre del Destino, criado a Papa y Sal en el desierto de Oruro resistió la prueba, y una vez más desafió las fronteras de sus propias posibilidades humanas. Y ganó. Y ganamos por el 62%. Igual, nos sentíamos un poco inconformes. Nos irritaba sobremanera esa disminución del 6% en el caudal electoral. En tanto, Hugo Chavez se arrancaba los pelos, pensando en su Referéndum para la eternidad presidencial venezolana, y no entendía por qué algunos seguidores de Morales estábamos molestos por ese 62%. Claro. Nos habíamos engolosinado (*), y queríamos más: un 70, un 80%. Nos habíamos olvidado de la Campaña Sucia emprendida por TODOS los "Medios Privados de Comunicación" (nunca tan bien dicha esta expresión) BASURA, boligusanos informativos, en contra de la Nueva Constitución. A ésto, había que agregar la Campaña de la Perrarquía de la Iglesia Católica y de los Carde-Males del Papanazi Maledicto 16, que desde sus púlpitos y misas políticas le decían a la Gente que había que elegir entre Dios y Evo, entre Cristo y la Pachamama, entre la Fe y la Constitución, y no se cuantas patrañas más. Igual, la derrota de la Oposición Prefectural-Cívica-Mediática-Clerical, demostró que el Pueblo Boliviano ha crecido en Conciencia, la Conciencia del Pueblo de la que tanto habla Morales y en la cual confía más que en las Fuerzas Policiales o Armadas para derrotar una Conjura contra la Democracia. Ésta Conciencia es una Coraza Dura, que no puede ser perforada por la Máquina de Mentir, implementada por quienes Defienden sus Privilegios malhabidos o de los idiotas oprimidos por aquellos, que no tienen la capacidad de ver ni un elefante delante de sus ojos. El Periodismo Privado en Bolivia, que se ha convertido en Terro-Periodismo, no es más que una taberna de mercenarios al servicio de sus Terratenientes de la Prensa Presa. Por tanto, la disminución de ese 6% de votos de Agosto a Enero, representa la parte no consolidada de la Conciencia del Pueblo, el Voto-Miedo, el Sufragio amedrentado por una Maquinaria Fabulosa de Falsedad y Engaño. Igual no pudieron, y ganó Nuestra Constitución Revolucionaria. Pero el Indio sabía, por eso se movió como un Tigre, dando zarpazos aquí y allá, moviendo a los perezosos, acicateando al indeciso. Tomó sobre su Espalda el peso de la Revolución, y usufructuando la Capacidad Pulmonar Extraterreste que tienen los Aymaras, no dejó rincón de Bolivia sin su Arenga y su Convicción.
Ilusos o Realistas, la Oposición es un Jabalí ciego.
La Oposición, arrinconada en sus 4 Prefecturas, en sus Comités "Cívicos", en sus Terroganaderos y en los Jueces del Cuoteo, intenta desenterrar el Cadáver de CONALDE, la malograda Coordinadora del Mal con lo que más de una vez intentaron socavar el Poder de Evo Morales. Están buscando la forma de frenar la candidatura del Indio para diciembre de 2009. Algunos, opositores ultra-optimistas, piensan que si Morales disminuyó un 1% por mes, en su apoyo, en 6 meses; en los 11 meses que median desde Enero a Diciembre del 2009, podría acumular otra pérdida del 11%; y así obtener en las próximas elecciones presidenciales un 51%. Es, digámoslo claramente, un cálculo Boludo. La Política no se mueve así, no es lineal. Y la prueba está en las ilusiones ilusas de quienes sostenían incluso que en Enero, ganaba el NO a la Constitución. Como decimos en Argentina, "se pelaron la Frente, contra la Pared". Aún, en ese hipotético escenario delirativo del 51% (que, por supuesto, no se dará), el Presidente ganaría igual, porque solo necesita el 50% más un voto, o el 40% de los mismos, manteniendo una distancia del 10% con el segundo. La Oposición más realista, no la de los chupamedias o periomercenarios (el pirinchaje*), sabe que esa posibilidad matemética es una Quimera, no existe, y que el Presidente ganará las elecciones de Diciembre del 2009, por lo menos con un 60% de los vótos. Por eso, como saben que en las ánforas el Indio es imbatible, necesitan buscar otros caminos para torpedear la posibilidad del Segundo Mandato Evomoralista. Están muy desesperados, ya que no tienen esperanza que el Pueblo los acompañe; entonces, buscan como poner palos en la rueda del Presidente. Saben que su Tiempo se acaba. Una vez funcionando la Asamblea Plurinacional y Removido el actual Poder Judicial, saben que "Delenda Jacta Est", la Suerte está echada. Su jugada desestabilizadora debe moverse antes que estas Nuevas Instituciones se elijan y consoliden; porque esa Asamblea Plurinacional no tendrá Piedad ni Consideración con la Oligarquía. Será un Congreso Lapidario. No tendrá el Tacto de Morales ni llamará a nadie a negociar. La Asamblea Plurinacional será una Máquina de Remover Raíces Viejas Enquistadas en el Cuerpo Social de la Nación. Por eso, la Oposición debe resistir ahora, más tarde será Tarde. Entonces, es lógico que, busquen el camino de tratar de cooptar algunos jueces amigos para poner trabas a la Candidatura de Evo. Con un solo juececillo de Cuarta que ponga algún reparo sobre Morales, los Cadavéricos Conalditas alegarán que "está en juego la Democracia", e intentarán re-editar sus prácticas violentas conocidas. Igual estarán devaluados. La sombra de los barrotes del Penal de San Pedro, en la Paz, donde llorisquean parte de los boligusanos y los boliasesinos que protagonizaron la Asonada sangrienta de Agosto/Setiembre de 2008, se proyecta bajo el Sol Andino, como lineas amenazantes hacia Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz y Trinidad, haciendo reflexionar a más de uno, sobre el peligro de seguir el camino sombrío de Leopoldo Fernandez y sus compinches, muy pacificados en La Paz.
Recuerdos del Futuro.
Por agosto del año pasado, Agosto de 2008, luego del Referéndum Revocatorio, pero antes de la Masacre de Pando, escribí un artículo titulado "La Batalla por la Media-Luna" donde afirmé varias cosas. Ahora las traigo a la Memoria "No hay más diálogo entre el gobierno nacional y los 5 prefectos díscolos. No puede haberlo. Ambos sectores juguetearon con el tiempo, esquivando el final ineludible, sabiendo de antemano que ambas tendencias no pueden co-existir… La una es la integridad de la Patria, con soberanía política e inclusión social para los pobres. La otra es el robo de lo más jugoso del país, sometimiento a Estados Unidos y mantenimiento de los bochornosos privilegios de clase de una minoría terrateniente y agro-industrial, crecida a la sombra de las últimas dictaduras bolivianas y de las seudo-democracias como la de Sánchez de Losada." Y también: "Es una batalla decisiva y definitiva. Solo uno quedará en pie."
La Era de los Boligusanos.
Leyendo lo escrito hace 7 meses, parece, Masacre de Pando y Aprobación de la Constitución mediantes, que el dilema Boliviano no ha cambiado de Actores. Es que sus actores no pueden cambiar, porque no pueden coexistir, no lo harán. Uno Triunfará y otro Perderá. La actitud no negociadora de la Oposición defensora de Oligarcas, nos muestra que fuga hacia adelante, sin rumbo, solo tratando de ganar Tiempo (lo único que puede ganar). Les desespera no poder negociar con el Indio la Sangre Derramada, el Gas Evaporado, las Oficinas Saqueadas, los Funcionarios Pateados. "El Indio no entiende", dicen. "Es bruto. No sabe hacer negocios. Y..., es Indio", dicen. No. Al Final no hay negociación. No quieren ni pueden, porque sería su Suicidio. Evo les sigue el Juego, debe hacerlo, para mostrar ante la Opinión Pública que él tiene voluntad de superar el Conflicto y ellos NO. Evo los desgastará de nuevo, y la Dinámica Política los meterá en la Cárcel , a menos que huelan el momento preciso y huyan al Exterior. La única que terminará Presa de inmediato es Sabina Cuellar, la India Útil-Inútil, a la que sus prefectos colegas, cuando se reúnen, no son capaces de pagarle un remis para volver a su Cueva. ¿Alguien cree que alguien le pagará un Avión? La primera Colonia de Boligusanos está en Brasilea y Epifanía (Brasil). Es solo la primera. Pronto se inaugurarán nuevas Colonias: Los boligusanos ricos en Miami, los boligusanos pobres en Tartagal y los boligusanos idiotas en la Cárcel de San-Pedro. pronto saldrá en Wikipedia el término "Boligusano". Espero me reconozcan la autoría del mismo. Igual no importa. El Cúmulo multi-millonario de malversaciones de los fondos públicos y perjuicios económicos al Estado por parte de los Prefectos y ex Prefectos Opositores a Evo Morales (Paredes de La Paz, Reyes Villa de Cochabamba, Fernández de Pando, Suarez de Beni, Costas de Santa Cruz, Sabina Malinche de Sucre y Frito Cossio de Tarija), por más que dilaten y dilaten, los empujará a la Cárcel o al Exilio. Es Vox Pópuli, por ejemplo, que el ex Prefecto Cochabambino Manfred Reyes Villa (Alias Ronramón) sería dueño de todos los últimos pisos de varios edificios de Cochabamba. Parece que como agredecimiento por extender las Licencias de Construcción de los mismos, los dueños le regalaban un último pisito. Y así la lista interminable de Saqueo de la Nación Boliviana por quienes antes tenían al País por su Hacienda Privada y al Pueblo por su Peón. Por eso no puede haber acuerdo. Solo extinción de uno de los Oponentes. Es como si la Araña y la Mosca, tuvieran negociaciones; o el Agua y el Fuego tuvieran relaciones sexuales. No da. No da. Además, el tema ni siquiera está en manos de Evo Morales. El Presidente le ha dado el Mando al Pueblo, y éste no aceptará un Canje de Acuerdo por Sangre. Por eso, es lógico que la Oposición intente resistir, y lo intentará hasta donde pueda. Cuando sienta el ruido de cadenas acercándose, sin dudarlo, huirá al exterior.
Frito Cossio y sus compinches, en Área Penal.
El Prefecto Chapaco Mario Cossio ha sido acusado por el preso Reynaldo Bayard, ex Presidente del Comité Cívico de Tarija, de ser el Jefe de la Banda Armada que en Agosto de 2008, voló un Gasoducto a Brasil con una pérdida de 150 millones de dólares, además de quemar y saquear oficinas públicas. También se le sigue un Juicio por Corrupción. Cossio, Suarez, Costas y Cuellar van, más temprano que tarde a la Cárcel, porque sus crímenes son de una enormidad criminal y económica, que ni trabajando de picapedreros por miles de re-encarnaciones podrían cancelar. Cossio, para pagar los 150 millones que habría mandado evaporar, si ganara 1.000 pesos bolivianos por mes, necesitaría ¡150.000 re-encarnaciones! (sin comer, sin beber ni vestirse) para pagar por los daños. Por eso Cossio intenta acusar al Presidente por el mal manejoo de un funcionario de YPFB, funcionario que al evidenciarse su posible corrupción fue inmediatamente destituído por Morales. Cossio intenta, con la herejía jurídica de acusar al Presidente por el Crimen de otro, tapar la inocultable utilización de su cargo prefectural para convertirse en Multimillonario. Por supuesto, con el Pueblo vacunado contra la Mentira de estos criminales, poco podrá hacer Mario Cossio, excepto transferir su dinero al Exterior y transferirse él mismo, antes que sea tarde. Por otra parte, los candidatuchos a la Presidencia del País, de la Oposición, para tratar de hacer sombra a Morales son Muertos Vivos, Zombis de Viejas Historietas, Lázaros de extenso pronturario y gonistas como Victor Hugo Cárdenas y Carlos Mesa, que desentierran los terroprefectos para ver si lograr captar el voto de los últimos tontos en Bolivia. Mientras tanto, Evo infla sus pulmones extraterrestres con el Aire Fresco del Pueblo, sabiendo que el Pasado no volverá.
DIRIGENTE PERUANO DICE QUE "LOS GOBIERNOS POPULISTAS SON UN PELIGRO"
ADN de España (www.adn.es)
El ex vicepresidente de Perú Raúl Díez Canseco aseguró hoy en Madrid que "los gobiernos populistas son un peligro para América Latina", y citó como ejemplos a Venezuela, Bolivia y Ecuador.
En una entrevista con Efe en la capital española, donde mantiene estos días una ronda de contactos destinados a la organización, el próximo mes de mayo en Lima, de un seminario sobre la pobreza en Perú, Diez Canseco habló de los preparativos para las elecciones generales de 2011 en su país.
En su opinión, en esos comicios el movimiento político que dirige, El Pueblo Emprende, compuesto principalmente por jóvenes universitarios, se enfrentará, como muchas otras formaciones, "a los populistas nacionalistas que vendrán dispuestos a dar un golpe democrático".
"Me refiero a los nacionalistas que se visten de corderos, se ganan los procesos electorales con sus discursos populistas, ofrecen el oro y el moro y, aprovechando la desazón de la gente son elegidos. Luego te cambian la Constitución y se quedan", explicó.
Aludió al gobierno de Hugo Chávez, en Venezuela; al de Evo Morales, en Bolivia; al de Rafael Correa, en Ecuador, "o a lo que pasó en Perú con Fujimori", como ejemplos.
Para la constitución de "El Pueblo Emprende" en partido político, "algo imprescindible si se quiere tener voz y presencia en un debate público", dijo que espera llegar a la recogida de 140.000 firmas en los próximos cuatro o seis meses.
"El gran valor que tiene Perú son los jóvenes, que, por todo el mensaje de corrupción que ha recorrido en los últimos años el país se encuentran apáticos respecto a participar en política", señaló.
El que fuera vicepresidente del país andino durante el mandato de Alejandro Toledo no quiso aclarar si será el mismo quien encabezará la candidatura de ese futuro partido en los comicios de 2011.
"Lo único que sé es que nadie va a ganar solo. Hay al menos un 60 por ciento de peruanos que lo que quiere es ver madurez política en los demócratas, en los que creen en la proyección global del país y en la apertura de los mercados, pero con un Estado que esté presente", aclaró.
"Enseñar al pueblo y conseguir reducir los niveles de pobreza", son dos de los objetivos de Díez Canseco, que hoy se reunió en Madrid con el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias.
Ambos perfilaron el seminario que se realizará en Lima con la intención de "poner en la agenda del país los programas de la lucha contra la pobreza sin tener que esperar a las elecciones".
"Queremos que sea así para evitar que dentro de un par de años se genere un debate que impida ver la profundidad del asunto", indicó.
Técnicos españoles y de la Unión Europea, economistas y gobernadores de algunas de las provincias más pobres de Perú, entre otros, participarán en el encuentro para buscar la manera de llegar a aquellas zonas más desasistidas, principalmente el área altoandina.
"Se trata de que la gente pobre sienta que el crecimiento también les llega a ellos y, de esa manera, evitar que sean presas fáciles de esos populistas que tanto daño hacen", puntualizó.
Las conclusiones del seminario "se llevarán al acuerdo nacional", ya que, subrayó Díez Canseco, la lucha contra la pobreza "es un tema de política de Estado".
"El principal interesado en que esto se maneje técnicamente y con la mejor propuesta del país es el presidente de la República, y hay que hacerlo antes del debate electoral", concluyó.
BOLIVIA ECHÓ A ANDAR LA INDUSTRIALIZACIÓN DE MINERALES
Portal Minero (www.portalminero.com)
La industrialización de los minerales será fundamental para hacer frente a la caída de los precios internacionales, afirmó el Ministro de Minería, Luis Alberto Echazú, al recordar que están en marcha proyectos importantes como las plantas de Telamayu, de Corocoro, de Uyuni y del Mutun.
El funcionario explicó que estos cuatro proyectos demuestran que la industrialización prometida por el presidente Evo Morales no ha quedado solamente en una formulación teórica.
"En esa línea hemos habilitado la planta de bismuto en Telamayu después de varias décadas de paralización neoliberal. En este momento estamos produciendo bismuto metálico en Telamayu, en Potosí, por otra parte, estamos a punto de concluir el emprendimiento de Corocoro a cargo de Comibol (Corporación Minera de Bolivia) que va a explotar los desmontes con una capacidad de 616 toneladas por día", explicó.
Según fuentes oficiales Corocoro producirá 2.400 toneladas de cobre catódico y cobre metálico, agregó.
El Ministro de Minería se refirió también al megaproyecto del Mutun al anunciar que en las próximas semanas se entregará el contrato correspondiente con la empresa india, Jindal.
"Paralelamente tenemos el litio, para lo que hemos planteado también la industrialización. Nosotros hemos empezado con nuestra planta piloto. Lo que las empresas concebían como una meta o un interés de producir carbonato de litio y después sacar el carbonato e industrializar en sus propios países, para nosotros este es el primer paso, lo que para las empresas era la meta, para nosotros es el inicio", acotó.
Enfatizó que el Estado comenzará a producir carbonato de litio en su planta piloto en el salar de Uyuni en diciembre de 2009 o enero del 2010.
Echazú agregó que un eje principal en la política minera es consolidar la industrialización del litio en territorio nacional para lo cual se esperan ofertas, de empresas internacionales como la que insinuó la francesa Bolloré.
"En ese sentido vamos a recibir propuestas de otras empresas, pero ellos conocen ya nuestra posición, nada de exclusividades, nada de monopolios, mayoría en la participación de los frutos de la explotación del Estado boliviano e industrialización, haremos negocios con quien nos asegure la mayor industrialización posible de nuestros recursos evaporíticos.
"Esta es la primera fase de explotación, la transformación, el carbonato es una de ellas, pero el proceso continúa con la producción de hidróxido y de cloruro de litio y el cloruro de litio después de un proceso de electrólisis da por resultado la obtención del litio metálico que se usa como ánodo en las baterías de litio, entonces queremos llegar hasta ahí", agregó el Ministro de Minería.
Recordó que incluso el presidente Evo Morales persigue una sana ambición que implica la producción de vehículos con baterías de litio.
El Ministro de Minería aseguró que el litio tendrá cada vez más aplicaciones al margen de las que tiene ahora en lubricantes, grasas, vidrios, cerámica, compuestos orgánicos para hacer caucho sintético, para productos farmacéuticos y para atrapar el dióxido de carbono de los submarinos.
Afirmó que el litio, junto al deuterio de tritio, produce fusión nuclear, es decir, energía atómica que no genera residuos radioactivos
Consultor canadiense
LA INVERSIÓN MINERA SEGUIRÁ EN LA REGIÓN
Para Jason Goulden la crisis económica mundial es una oportunidad para que las grandes mineras compren proyectos.
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
¿Cuál es la situación actual de las mineras tras la crisis financiera mundial?
Las cosas son muy inciertas. Con los precios de los metales a la baja no hay una idea clara de hacia dónde van las cosas. Muchas compañías están en estado de incertidumbre e intentando planificar distintos escenarios. Las grandes compañías tienen dinero, pero no quieren gastarlo. Y esta situación es la misma para los dos tipos de compañías que existen en la industria: de exploración y explotación. Las compañías pequeñas están en una situación más difícil, pues la mayoría no tiene recursos. Con la crisis financiera, muchas de ellas tienen dificultades para encontrar nuevos fondos.
¿Y cómo están saliendo a flote?
Muchas están recortando gastos y proyectan un recorte de inversiones y producción para este año. Para las compañías pequeñas esa es la única manera de sobrevivir, en medio de una crisis en la que prácticamente es imposible obtener dinero. Es eso o quebrar, porque si mantienen el ritmo de gasto de los últimos años podrían quedarse sin liquidez.
¿La crisis significa un freno a la exploración minera mundial?
Evidentemente ha existido un fuerte recorte y mucha gente se ha quedado sin trabajo en este sector. Y, al menos por ahora, eso no parece concentrarse en una parte específica del mundo, sino que es un fenómeno global.
¿Las alianzas pueden evitar las quiebras?
Como dije, las compañías pequeñas se han quedado sin fondos, no pueden encontrar más financiamiento y por eso son más vulnerables. Pero existen empresas pequeñas con buenos proyectos. Ellas pudieran ser una oportunidad para las compañías con dinero y sin buenos proyectos. En esta crisis, las compañías con dinero pueden adquirir realmente buenos proyectos a precios muy razonables, lo cual hace uno o dos años les hubiera costado mucho más dinero.
¿Esta es una buena época para ampliar las operaciones de las grandes empresas?
Sí, evidentemente. Muchas compañías que todavía tienen algo de fondos están captando ese tipo de oportunidades. Hemos visto un movimiento en ese sentido, pero prevemos que en el futuro se den más ejemplos de esta situación.
¿Cómo funciona el financiamiento para la industria minera en época de crisis?
Cuando se trata de empresas denominadas junior, existen muy pocas posibilidades de obtener financiamiento. Los accionistas o inversionistas tienden a no invertir dinero. Ahora, cuando se trata de compañías mayores, ellas tienen dinero. Como he mencionado antes, ellos están cortando los gastos para invertir y están comprando proyectos donde puedan recuperar lo invertido y obtener una utilidad adicional. ¿Cuál es el escenario de precios para los metales en el presente año?
Es diferente para cada metal. Por ejemplo, para el oro se prevé un buen año porque está teniendo demanda. Pero es bastante probable que los precios de los metales básicos como el cobre, zinc o el níquel se queden bajos. Va a existir demasiada inestabilidad o volatilidad. Sin embargo, la recuperación de los precios de los metales dependerá de cómo le vaya a la economía global.
¿Por qué el oro es la excepción?
El oro ha sido históricamente el refugio para la inversión en momentos de turbulencias. La gente lo considera más estable y piensa que su precio se va a recuperar. Esa expectativa tiene el efecto directo en el precio de este metal y eso es lo que estamos observando actualmente.
¿Cómo se percibe el flujo de inversión hacia los países de América Latina?
Bueno, la mayor parte de los exploradores están básicamente en Canadá y en Australia. Y cuando los tiempos se ponen difíciles como ahora, la tendencia es a quedarse en casa o cerca de ella. Para las compañías canadienses esa cercanía significa América. Aunque los recursos para la inversión son escasos en el mundo, la región sudamericana va a estar un poco mejor.
¿Pese a ser percibida como conflictiva?
La mayoría no. La mayor parte se ve como estable. Pero hay claramente algunas áreas para tener más cuidado como Venezuela o Bolivia.
¿Y cómo se ve a Ecuador?
Es posible que también despierte dudas entre los inversionistas. Pero claramente en Venezuela o Bolivia la situación política impone que se proceda con cautela cuando se trata de inversiones.
La Defensoría del Pueblo denunció a KOSIUKO
ESCLAVOS CON MARCA
Los testimonios de una pareja de bolivianos que trabajaban desde las siete de la mañana hasta las diez de la noche por 700 pesos al mes impulsaron la causa que tramita en el Juzgado 10. Las explicaciones de la empresa.
Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com)
“Trabajábamos de siete de la mañana a diez de la noche y nos pagaban 700 pesos por mes. Dormíamos en un depósito de dos por dos con otras dos mujeres en camas marineras. La patrona nos trataba mal, no nos dejaba ir al baño y en una oportunidad me tuve que hacer encima (...) Nos daban de comer ahí mismo en el taller, desayunábamos un té con un pedazo de pan, almorzábamos un guiso de arroz o fideos con agua de la canilla. No nos dejaban salir porque decían que nos podía ver la gente.”, contó Concepción, ciudadana boliviana empleada de un taller textil ubicado en la calle Crisóstomo Álvarez 3914 de la ciudad de Buenos Aires, donde se confeccionaban prendas para la marca Kosiuko y cumplian labores otros tres hombres y cuatro mujeres en condiciones de esclavitud. Su testimonio forma parte de la denuncia penal presentada por la Defensoría del Pueblo porteña y la fundación La Alameda contra la firma Kosiuko por violación a la Ley de Migraciones, a la Ley de Trabajo a Domicilio y tráfico de personas.
En el escrito –que tramita en el Juzgado 10 a cargo del doctor Julián Ercolini– se incluye el testimonio del cura Mario Videla, miembro de la Comisión Pastoral de Migraciones del Episcopado, y del rabino Damián Karo, de la Fundación Judaica, quienes participaron del frustrado intento de monitoreo que esta empresa intentó promover para descartar cualquier posibilidad de trabajo en condiciones de servidumbre, con la auditoría de organizaciones sociales.
Para el juez Ercolini el tema no es novedoso: desde septiembre de 2006 investiga a esta firma a raíz de una denuncia realizada por el gobierno de la ciudad por la presunta infracción de “obstrucción de inspección”. “Cosíamos para la firma Kosiuko por las etiquetas que nos hacían pegar y porque la persona que retiraba las prendas –Andrea Miyawawa– dijo que trabajaba para esa firma”, aseguró la denunciante que desarrollaba tareas en un taller perteneciente a la firma Kowseff S.A.
Según la Defensoría, allí “no se cumplen con las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo, ni con las obligaciones de registración de los operarios, de las mercaderías y del pago de los salarios establecidos por convenio”.En la denuncia se sostiene que “tanto el tallerista como el fabricante promovieron el ingreso ilegal de personas al país con el fin de beneficiarse con la explotación de su trabajo y facilitaron su permanencia ilegal mediante su ocultación con el mismo propósito en sus establecimientos”.
Y agrega: “Esta conducta habría tenido por víctimas a personas menores de dieciocho años, quienes habrían sido obligadas a someterse a un sistema de intimidación, encierro y clandestinidad en perjuicio de su salud física y mental, de su educación y socialización”.
Qué dice la empresa
En un comunicado enviado a esta redacción, Kowzef S.A. negó terminantemente “cualquier participación en la contratación de trabajo esclavo”. La firma aseguró “no tener relación alguna con el taller que contrató a los trabajadores bolivianos que denuncian haber sido empleados en condiciones de servidumbre”. En tal sentido, la firma recordó que “fuimos los que propusimos la creación de la Mesa de Trabajo con dirigentes y representantes legales de La Alameda, con el objetivo de promover el saneamiento de la cadena productiva textil”. La empresa admite que “rompió recientemente su relación comercial con la Sra. Andrea Miyagawa S.A., apenas tuvo conocimiento de que parte de su producción estaba siendo tercerizada”.
GUIDO CHOQUE: POSIBLE BILLETE DE VUELTA
El Economista de España (www.eleconomista.es)
El 15 de diciembre marcó un antes y después en la vida del boliviano Guido Choque González, de 45 años, que vive en Madrid desde hace dos y forma parte de un ejército conocido como el de los "sin papeles". Hasta diciembre, trabajaba como electricista en el sector de la construcción. Cobraba 1.200 euros al mes como autónomo. Sin embargo, con la caída en picado del sector inmobiliario, Guido perdió no sólo su salario mensual más o menos fijo -que ha sido reducido a jornadas-, sino, sobre todo, su profesión, ésa que tanto le gustaba.
"Salgo de casa a las 6.30 todos los días para buscar trabajo en Atocha y Plaza Elíptica, pero no hay más puestos de trabajo para electricistas en la actualidad. Te ofrecen menos de 35 euros al día si ejerces como ayudante. Y este dinero no alcanza para los gastos en una ciudad como Madrid. Sólo mi alquiler cuesta 350 euros cada mes y aún tengo que comprar comida, pagar el agua y la luz, además de los gastos en transporte", se queja el boliviano, que se ha visto obligado a cambiar sus antiguos hábitos. El pasado día 19 de febrero -reconoce-, cenó, por segunda vez, en el Comedor de la Hermandad del Refugio, en la céntrica zona de Callao.
"Seguiré en comedores sociales"
A las 18.30, Guido era una de las casi 50 personas que aguardaban en dos colas, delante del número 16 de la Calle Corredera Baja de San Pablo, para comer comida caliente o, si no hay suerte, bocadillo. La elección no depende de ellos, sino de cuál sea su posición en la cola. El número de plazas es limitado.
"Voy a seguir comiendo en los comedores sociales, porque falta dinero. Mi mujer trabaja como interna en una familia, pero no puede mantener sola la casa. Estoy dispuesto a trabajar de lo que sea. Si me ponen a lavar platos, lo hago. Pero parece que ni eso... Si no consigo nada en dos meses, pienso en regresar a Bolivia", acepta Guido resignado.
Aunque no tenga papeles, el boliviano es el único en la cola dispuesto a hablar de su condición de parado y contar su historia. Tiene esperanzas de que le oigan. Mientras posa para la foto, otros optan por girar sus rostros para no ser captados por el objetivo. Sin embargo, Guido quiere ser visto. Con una carpeta en las manos y bien vestido, un hombre con más de 40 años rechaza participar en el reportaje. "Si estoy en esta cola, es porque estoy en el paro", dice avergonzado.
"QUIERO IRME. EN BOLIVIA TENDRÉ UNA VIDA MEJOR"
Álex Valeriano es un foráneo en paro de Gandia que no puede afrontar la situación y espera la autorización del Ministerio para volver a su ciudad
Las Provincias de España (www.lasprovincias.es)
Detrás de las cifras del área de Cooperación hay historias reales que, en muchas ocasiones, rozan la desesperación. Álex Valeriano tiene 41 años. Llegó a Gandia en 2006. Abandonó su Bolivia natal para probar suerte en la Safor junto con su mujer y su hijo, que tiene 9 años. Su intención era labrarse un futuro y abrirle a su pequeño un camino que en Sudamérica es prácticamente imposible.
Vino con una titulación debajo del brazo, por lo que consideró que no le sería demasiado complicado ganarse el pan. En su ciudad natal se sacó el título de Ingeniería en Agrimensura, una carrera de cinco años relacionada con la Topografía. Sin embargo, es uno de tantos que no ha tenido suerte. Los trabajos que ha ido encontrando han sido temporales y en la actualidad, tanto él como su esposa, están en paro. "Me quiero ir de aquí cuanto antes. En Bolivia tendré una vida mejor". Allí, según manifestó, "buscaré empleo y creo que lo tendré más fácil; trabajar en Bolivia de autónomo no es tan difícil como lo es aquí". Solicitar el retorno voluntario es ahora mismo la única esperanza que le queda. No se lo pensó dos veces. A principios de año acudió al Ayuntamiento de Gandia para cursar el trámite, y hace quince días, una representante de los Servicios Sociales le visitó para informarle de que el proceso está en Madrid y que la aprobación tardará alrededor de tres meses.
Y es que Álex no puede solicitar los 'papeles' por arraigo social porque no llega a tres años los que está residiendo en Gandia. Los cumplirá en junio, pero afirma que no lo va a hacer porque aquí no podrá aguantar más. "Ahora sólo estamos esperando a que nos llamen para decirnos que ya nos podemos ir".
Es muy "duro" sobrevivir estando sin trabajo. Álex paga el alquiler de una habitación en un piso que comparte con otra familia boliviana, pero no solo tiene que asumir los gastos del arrendamiento sino que también ha de alimentar a su familia. Álex escogió hace tres años como destino la Safor porque "vi que sí que había empleo para mi profesión". Entonces se estaba produciendo el boom de la construcción, la cual dio mucho trabajo a profesionales relacionados con el sector. Sin embargo, cuando llegó muchas puertas se le cerraron porque no tenía la documentación en regla. Ahí comenzó la decepción.
Pero pese a que se mostró desencantado asegura que ha sido "una experiencia" haber podido conocer la vida y las costumbres de este país, sobre todo, la tecnología.
Abdul es otro ciudadano extranjero que también se encuentra desempleado. Este senegalés de 37 años lleva desde el año pasado sin trabajar. Era conductor de camiones. Vive en Gandia con su mujer y sus dos hijas de ocho y dos años. Su esposa tiene un empleo en la restauración. Él está residiendo de manera legal. Y aunque vaticina que este año será muy difícil porque lleva 14 años en España, de momento no se plantea marcharse a Senegal. "No puedo tirarlo todo por la borda", aseveró. Eso sí, "si la cosa va a peor estudiaremos ir un tiempo a Senegal para luego volver".
Abdul lo tiene claro: "Quiero que mis hijos tengan aquí un futuro". Este vecino comprende a los inmigrantes que se quieren marchar. "Pese a que en sus países están muchas veces peor que aquí, prefieren volver porque al menos están junto con sus familias".
BOLIVIANA ESTÁ INTERNADA POR TENER MALARIA
La Estrella del Norte de Chile (www.estrellanorte.cl)
Tras retornar de sus vacaciones en su país, una ciudadana boliviana llegó contagiada de Malaria.
La enfermedad habría sido trasmitida en la localidad de Beni, al sur de Bolivia, pero en febrero pasado le fue declarada.
La Malaria es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium. La forma de contagio es por la transmisión directa del piquete de un mosquito.
Los síntomas son muy variados, empezando con fiebre 8 a 30 días después de la infección, acompañada, o no, de dolor de cabeza, dolores musculares, diarrea, decaimiento y tos.
DESCARTAN CIERRE DE LA CASA DEL ALBA PUNO
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
La denominada Casa de la Alternativa Latinoamericana Bolivariana para las Américas (ALBA) instalada en Puno hace dos años no se cerrará. Su funcionamiento y fortalecimiento es un proceso en marcha, dijo el secretario de cultura y propaganda de dicha institución, Adolfo Peñalosa Espinoza, al opinar respecto al informe final que presentó la Comisión Parlamentaria encargada de investigarlos.
“Eso sí seria una intromisión del Gobierno para con las ONGs, seria un mal antecedente”, señaló el directivo, al tiempo de rechazar las opiniones adelantadas que dieron algunos congresistas, al considerar que mediante las casas del ALBA posibilitaban una intromisión de gobiernos extranjeros.
En todo caso, sostuvo que están a la espera del informe presentado en el Parlamento, para luego pronunciarse oficialmente como directivos de la Casa del ALBA de Puno.
Recordó que no pueden desaparecerlos ya que al igual que cualquier otra asociación civil están respaldados por las leyes peruanas para funcionar. Sostuvo además, que ahora iniciarán su inscripción en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).
Cabe recordar, que la Comisión de Investigación presidida por el congresista Walter Menchola, había informado de sus hallazgos en la investigación. Éste indicó que hay “hallazgos” que permitirían demostrar la intromisión de estas organizaciones en la política nacional.
Fue al comentar las irregularidades denunciadas por la jefa de control institucional de la municipalidad de San Sebastián del Cusco, Romi Acostupa, quien denunció que las intervenciones oftalmológicas a 149 personas en Bolivia fueron coordinadas y programadas a través de las Casas de Alba.
EXPULSAN A SU PRESIDENTE
Por otro lado, en el marco de reorganización al que ingresaron en la Casa del ALBA Puno, se decidió la expulsión definitiva del presidente Marcial Maydana Vilca, quien según Peñalosa trabajó por su propia iniciativa, sin el respaldo del directorio y no cumplió con los objetivos iniciales.
En realidad, la institución en referencia no está funcionando desde mayo del 2008, ya que, precisamente, la descoordinación no permitió seguir tramitando el traslado de enfermos de la vista hacia las clínicas cubanas instaladas en Copacabana (Bolivia).
En las próximas semanas se debe elegir a un nuevo presidente que reemplace a Maydana, quien deberá reorientar las tareas benéficas de la organización a los aspectos de salud y educación.
No comments:
Post a Comment