Thursday, April 09, 2009

BOLIVIA: UNA MARINA SIN MAR

Ser uno de los únicos dos países de Sudamérica que no tienen una salida al mar no le impide a Bolivia entrenar diariamente a unos cinco mil hombres y mujeres para mantener activa a su fuerza naval, que no ha podido surcar las aguas oceánicas desde hace más de un siglo.
El pasado 23 de marzo, el pueblo de ese país y los miembros de la institución celebraron el Día del Mar, en conmemoración de Eduardo Abaroa, quien defendió la ciudad de Calama cerca de la costa, cuando ésta todavía pertenecía al país que actualmente es gobernado por Evo Morales.
Ese país sudamericano perdió el departamento de Litoral, su única salida al océano en 1879, a manos de Chile durante la Guerra del Pacífico. Sin embargo, eso no evita que su fuerza naval realice ejercicios de entrenamiento para un eventual regreso a las aguas marinas.
“Nuestras aspiraciones para salir al mar jamás se han soslayado. Siempre tenemos la esperanza de que en algún momento vamos a regresar a las costas del Pacífico”, dijo a Excélsior el vicealmirante Armando Pacheco, comandante general de la Armada Boliviana.
La Paz saca a relucir el tema año con año en las reuniones de la Organización de Estados Americanos (OEA). El conflicto también ha causado que las relaciones diplomáticas con Chile hayan sido casi inexistentes desde que inició la Guerra del Pacífico, con una pequeña excepción entre 1975 y 1979, durante las dictaduras de Augusto Pinochet, en Chile, y Hugo Banzer en la nación mediterránea. En la actualidad, hay consulados en ambos países, pero no embajadas.
Los distintos ocupantes de la residencia presidencial de La Paz han asegurado que gran parte del atraso económico de esa nación se debe a su falta de litorales, que no permiten establecer relaciones comerciales con otros países. Por ejemplo, un estudio realizado por la Unidad de Estudios de Políticas Sociales y Económicas del gobierno boliviano indica que su producto interno bruto habría sido 10 por ciento mayor en 1998 si se tuviera acceso a puertos propios.
La falta de éstos también dificulta el abastecimiento alimenticio, aseguró el profesor Alexis Pérez, historiador y docente de la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz. Esto sucede, porque al no poder controlar las condiciones en las que se almacena la comida en los puertos chilenos, frecuentemente hay problemas para mantener los productos en buen estado, aseguró.
Hoy por hoy, el estancamiento económico de esta nación andina podría quedar atrás, pues los salares de Uyuni, ubicados en el departamento de Potosí, están en la mira de varias empresas transnacionales, ya que son los mayores depósitos de litio en el mundo, material indispensable para la fabricación de baterías para los automóviles eléctricos del futuro.
Curiosamente, una de las razones que motivaron la Guerra del Pacífico, fue el descubrimiento de importantes yacimientos de guano, mineral de gran utilidad para la fabricación de municiones en aquella época, así como la consecuente entrada de compañías extranjeras para explotar el recurso.
Uno de los factores que contribuyeron a la pérdida de ese territorio, de acuerdo con el profesor Pérez, fue el hecho de que no estaban presentes el gobierno ni el sector privado para proteger sus intereses.
“El gran problema de Bolivia es que no tenía presencia en términos de capital, pero tampoco en términos de trabajo. No sólo eso, sino que el Estado era muy débil”, explicó el académico vía telefónica.
“La costa estaba ocupada por mano de obra, empresarios, especuladores, no solamente chilenos, sino de otras nacionalidades”, agregó.
La creación de la escuadra marítima boliviana ocurrió originalmente el 6 de noviembre de 1826, alrededor de un año después del nacimiento de Bolivia como Estado independiente. Sin embargo, durante el conflicto armado, las pocas embarcaciones pertenecientes a la escuadra de ese país fueron destruidas.
“Al igual que los barcos peruanos, fueron prácticamente acabados por la superioridad numérica, además de la calidad de los buques que tenía en aquel entonces la escuadra chilena, de modo que perdimos embarcaciones como el Morro, el María Luisa, entre otras, que no estaban muy abrigadas”, explicó Pacheco.
El problema estratégico de la guerra fue que el ejército boliviano, pequeño y lejos de ser profesional, no fue directamente a defender el litoral de su país, sino que se acercó a Perú y desde ahí intentó recuperarlo, pero ya era demasiado tarde, explicó el profesor Pérez. Ningún ciudadano de esta nación andina volvió a ser parte de una armada hasta 1963, cuando por mandato del presidente Víctor Paz Estensoro, fue refundada la institución, aunque con el nombre de Fuerza Fluvial y Lacustre. Este año, se celebrará el aniversario número 183 de su fundación, a pesar de la larga interrupción de su existencia.
Bolivia es dueña de aproximadamente la mitad del lago Titicaca y unos seis mil kilómetros de ríos navegables en los departamentos del este, la mayoría de los cuales son afluentes del Amazonas, aunque también hay vías fluviales tributarias al Río de la Plata, que desemboca entre Argentina y Uruguay.
Es en estos espacios en donde están concentradas las operaciones de esta división de las fuerzas armadas. “Hacemos atenciones de salud, coadyuvamos a las tareas cuando se registran desastres naturales, en fin, en todo aquello que resulte ser beneficioso para el Estado boliviano”, explica el almirante.
El lago Titicaca es el hogar de las embarcaciones más importantes de la institución. Se trata de 14 lanchas pequeñas, de 12 metros cada una, un barco hospital que brinda apoyo a las poblaciones que rodean al lago y un buque multipropósito de 40 metros de eslora, manufacturado en su totalidad por Bolivia. De acuerdo con Pacheco, puede ser utilizado para complementar las tareas del hospital, para realizar paseos turísticos, entre otros.
Uno de los rubros en los que se ha desarrollado de manera notable esta fuerza naval es en la formación de buzos de altura, es decir, aquellos que se sumergen en cuerpos de agua que se encuentran a una elevación considerable con respecto al nivel del mar.
Esto no es de extrañar, puesto que Bolivia comparte con Perú las aguas del lago Titicaca, el más alto del mundo. Es justamente en él donde está ubicado el Centro de Buceo de Altura de la Armada Boliviana, específicamente en el estrecho de Tiquina, a tres mil 800 metros sobre el nivel del mar.
Además de apoyar a la población durante los desastres naturales, la Armada realiza tareas de lucha contra el narcotráfico. Para ello, cuentan con la división de los Diablos azules, quienes se trasladan a bordo de aproximadamente 40 lanchas de alta velocidad, conocidas como “pirañas”. Muchas de éstas también son construidas en Bolivia, aunque los motores se importan.
Dada la naturaleza de los espacios en los que opera este cuerpo, se ha dado una especialización en las acciones que se realizan en ambientes pluviales. Por ello, las armadas de Argentina, Perú, Venezuela, Brasil e incluso Chile, mandan a oficiales a formarse en la Escuela de Operaciones Fluviales.
Pero Bolivia no sólo brinda entrenamiento a las fuerzas navales de sus vecinos, sino que también cuenta con acuerdos para que sus propios oficiales realicen ejercicios en otros países.
En la actualidad, tienen acuerdos de cooperación para que sus miembros se embarquen en buques escuela de Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Venezuela.
“Recientemente, con las buenas relaciones que se tienen con la marina venezolana, se han embarcado más de 340 miembros de nuestra institución y este año pensamos hacer lo mismo”, explicó Pacheco.
Pero el paso más importante para esta institución está en proceso, pues actualmente se gestiona la adquisición de un buque escuela para su uso exclusivo, el cual será comprado de España. Se espera que dentro de un año, la embarcación ya esté lista para zarpar.
“Vamos a estar surcando los mares del mundo, llegando a todos los puertos de los países amigos.”
Una vez concluido el proceso, el navío, cuyo nombre todavía no ha sido decidido, podrá navegar por aguas internacionales y atracar en los puertos extranjeros, con el permiso de las autoridades.
Esta embarcación se agregará a los 44 barcos mercantes con la bandera roja, amarilla y verde, que transportan todo tipo de productos alrededor del mundo.
“Bolivia tiene todo el derecho a navegar por aguas internacionales, de acuerdo con la Organización Marítima Internacional, con los convenios internacionales del mar. Tenemos todo el derecho a la pesca, a la explotación”, explicó Pacheco.
Otro de los proyectos en los que se está trabajando actualmente es la construcción de un “tren marítimo” que iniciará su recorrido en el cerro del Mutún, cerca de la frontera con Brasil y concluirá en la desembocadura del Río Paraná en Argentina. El proyecto incluye la construcción de un remolcador y 14 barcazas de 60 metros de longitud cada una.
El proyecto facilitará el transporte del hierro sacado del Mutún, cuyas reservas de ese mineral están calculadas en más de 40 mil millones de toneladas, para su posterior transporte y transformación por la empresa india Jindal, que tiene una concesión para explotar ese recurso por 40 años.
Uno de los motivos más importantes por los cuales se insiste en tener acceso a las costas del Pacífico es porque éstas permiten establecer comercio marítimo. Sin embargo, de acuerdo con un tratado firmado en 1904 entre ambas naciones, Chile brindaría la oportunidad a Bolivia de que sus productos transitaran libremente por su territorio para llegar a los puertos de Arica y Antofagasta, donde serían embarcados.
No obstante, en un documento conocido como El libro azul, con fecha de 2004, el gobierno de la nación mediterránea se queja de la imposición de altas tarifas a sus transportistas por parte de las autoridades chilenas. Asimismo, afirma que la privatización de los puertos afecta en gran medida la capacidad de circulación de sus productos.
La presentación de una petición de revisión de los límites marítimos por parte de Chile reavivó el debate sobre la disputa territorial. Bolivia se quejó de no haber sido invitada y el presidente peruano, Alan García, la criticó por no haber vuelto a tocar el tema.
La idea de devolverle a este país una parte del territorio perdido para construir puertos no es particularmente popular entre los chilenos. Durante la visita a Cuba de la presidenta Michelle Bachelet, el ex líder cubano Fidel Castro apoyó la idea de que Bolivia recupere el territorio litoral que la “oligarquía chilena le arrebató”. La desaprobación de esas palabras en Santiago fue casi unánime entre los partidos políticos, excepto por el Comunista. No obstante, algunos personajes chilenos célebres han mostrado su beneplácito con la idea. Edmundo Pérez Yoma, ex ministro de Defensa; Gabriel González Videla, ex presidente, y Jorge Soria, ex alcalde de la ciudad de Iquique han sido algunos de los que abogan desde Chile por alcanzar un acuerdo. El Excelsior de México (www.excelsior.com.mx)


-----------------

Estimados amigos, desde el pasado 18 de marzo no puedo subir las fotos al blog como lo hacía hasta antes de esa fecha, debido a que habría alcanzado la capacidad máxima. Les ruego que, por favor, me orienten a conseguir más capacidad de almacenamiento. Gracias Daniel Antonio.
danielvelasquezespejo@yahoo.com
danielvelasqueze @gmail.com


Dear friends, since last March 18 I can not upload photos to your blog as it did prior to that date, because it would have reached maximum capacity. Please, please help me get more storage capacity. Thanks Daniel Antonio.
danielvelasquezespejo@yahoo.com
danielvelasqueze @gmail.com

----------------




Opinión

AMÉRICA LATINA: EL REGRESO DE LAS DISPUTAS TERRITORIALES DEL SIGLO XIX

Infodefensa de Argentina (www.infodefensa.com)

Una disputa limítrofe entre Perú y Chile del siglo XIX va a afectar las relaciones entre varios países de América Latina... en pleno siglo XXI.
Ricardo Israel Z. es Catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Chile. Tiene un Ph.D. y un Master en Ciencia Política por la Universidad de Essex y dirige el Centro Internacional para la Calidad de la Democracia y la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chile. Preside el Comité de Fuerzas Armadas y Sociedad de la Asociación Mundial de Ciencia Política. Ha publicado decenas de libros y ensayos traducidos a varios idiomas y es conductor y comentarista de programas políticos e internacionales en Radio y TV de Chile.
(Desde Santiago de Chile) Perú demandó a Chile ante la Corte Internacional de la Haya, el máximo órgano judicial de la comunidad internacional. El tema es el límite marítimo, ya que según Perú éste no está delimitado, y decenas de miles de kilómetros de mar territorial hoy chileno le pertenecerían ya que hay que aplicar una bisectriz al límite y no una paralela que prolongue el límite terrestre. Por su parte, según Chile este contencioso no existe, ya que este límite quedó delimitado por instrumentos jurídicos de 1952 y 1954, por trabajos conjuntos de instalación de hitos fronterizos, por una soberanía indisputada, y por lo reciente del tema, ya que quedó oficializado el reclamo peruano solo el año 2000, aunque se planteó privadamente a partir de 1986.
El objeto de este artículo no es discutir los méritos jurídicos de una u otra postura, ya que quedó entregada su resolución a una Corte internacional, aunque por cierto es difícil que exista algún fallo antes de 2011.
¿Y la integración regional?
El tema de fondo es otro: ¿cómo va a avanzar la integración regional cuando está tan vivo el siglo XlX? En efecto, ese es el tema de fondo: la supervivencia de la Guerra del Pacífico que enfrentó a Chile contra Perú y Bolivia, la que vive en la cultura y en la política hasta el día de hoy, ya que muchas de las definiciones de política exterior están relacionados con sus resultados, territorialmente favorables a Chile.
Ese es el primer tema, ya que explica por si solo las dificultades de la integración latinoamericana, toda vez que si pensamos en el ejemplo de la Unión Europea, cuya existencia fue posible, entre otros motivos, porque ningún país ha cuestionado los límites que la historia y las guerras le han dejado.
Ese permanente mirar hacia atrás y no hacia delante tiene consecuencias variadas en la región:
En primer lugar perjudica las relaciones entre Perú y Chile, toda vez que Perú ha recibido miles de millones de dólares de inversión chilena, la balanza comercial le es ampliamente favorable, y decenas de miles de peruanos han inmigrado a Chile en los últimos años, incluso a través de la legalización de quienes estaban en situación irregular, ya que como es habitual en estos casos, trabajan por menos en aquellos trabajos que no desean los locales.
Incluso, estos aires nacionalistas han afectado una especie de Tratado de Libre Comercio en Lima, y hasta han tenido consecuencias en un simple partido de fútbol para las eliminatorias mundialistas.
Las consecuencias negativas
En segundo lugar, han creado un problema serio, incluyendo intercambio de insultos entre Perú y Bolivia, ya que de tener razón Perú y ganar en La Haya, la pretensión histórica de Bolivia de una salida soberana al mar (que perdió en la mencionada Guerra del Pacífico) a través de Chile tendría consecuencias negativas, ya que simplemente no habría territorio disponible para concretar negociaciones que habían avanzado al respecto, y que han creado entre Chile y Bolivia una relación de las mejores que han tenido dos países que no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajador por ese motivo.
Un tercer país afectado sería uno que tuvo dos guerras con Perú en el siglo XX: Ecuador, ya que la misma línea paralela que marca el límite sur del mar peruano con el chileno se aplica a su límite norte con Ecuador, y aunque Perú ha dicho que su diferendo es solo con Chile, es indudable que de ganar en La Haya, su reivindicación se haría efectiva también contra Ecuador.
Un conflicto limítrofe de esta naturaleza también tendría efectos en otros países de la región que también tienen límites similares provenientes del pasado, sin mencionar a muchos otros países a través del mundo.
En resumen, el tema no es el aspecto jurídico, sino como puede repercutir en las relaciones bilaterales y en buena parte de Sudamérica, un conflicto que tiene su origen en el siglo XlX.
Por lo tanto, más allá de cualquier argumento ¿cuándo va a ser posible que los países de esta parte del orbe miren hacia el futuro y no hacia el pasado?






PAGO DE CHILE A BOLIVIA POR USO DE AGUA DEL SILALA TENDRÁ UN VALOR VARIABLE

El vicecanciller boliviano reafirmó que habrá una compensación económica por parte de Chile como pago del uso del 50 por ciento de las aguas, pero explicó que ese valor se establecerá "con un parámetro referido al valor del agua en esa región".

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)

El pago que hará Chile a Bolivia por el uso del agua del río fronterizo Silala tendrá un valor variable, en función del empleo que se le dé y el provecho que se le saque, y no será retroactivo, dijo hoy el viceministro de Relaciones Exteriores boliviano, Hugo Fernández.
El pasado viernes ambos países anunciaron la próxima firma de un acuerdo sobre este asunto, que incluiría un pago por parte de grupos privados chilenos.
El pacto, que nació tras una extensa reunión realizada ese día en Santiago entre Fernández y su homólogo chileno, Alberto Van Klaveren, debe ser ahora sometido a consultas finales.
En declaraciones al vespertino La Segunda el vicecanciller boliviano reafirmó que habrá una compensación económica por parte de Chile como pago del uso del 50 por ciento de las aguas, pero explicó que ese valor se establecerá "con un parámetro referido al valor del agua en esa región".
El precio no se establecerá por la cantidad de agua que se use, sino del aprovechamiento que se obtenga de ella, explicó.
Además, desechó la idea de un pago retroactivo y señaló que este convenio tendrá valor "desde el momento en que se firma".
Por otra parte, insistió en que su país no descarta recurrir al Tribunal Internacional de La Haya para dirimir la cuestión de su reclamo de una salida al mar, aunque matizó que no tiene previsto hacerlo en el corto plazo. Chile y Bolivia no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1978, cuando fracasaron unas negociaciones sobre la demanda boliviana de un acceso al océano Pacífico, que ese país perdió ante Chile en la Guerra del Pacífico (1879-1883). "Es algo muy concreto. Tenemos un precepto constitucional sobre el tema marítimo, eso quiere decir que no descartamos ninguna instancia, pero no hay que tomarlo como una cosa inmediata", precisó Fernández.
Afirmó que actualmente Chile tiene una actitud receptiva a su enfoque y constructiva. "Mientras eso persista, no creo que valga la pena preocuparse de otra cosa", sostuvo.





Opinión

DE APELLIDO INDIO A ESPAÑOL PARA ESQUIVAR EL RACISMO

Terra de España (www.actualidad.terra.es/sociedad)

Una de las consecuencias más llamativas de la discriminación y el racismo que históricamente han sufrido los indígenas de Bolivia ha sido que muchos de ellos han optado por cambiar sus apellidos 'indios' por otros 'españoles'. No son pocos los Plata que en su momento fueron Colque, los Gisbert que podrían haber continuado siendo Quispe, los Gallo que directamente tradujeron su nombre originario Walpa o los Cárdenas y ya no Choquehuanca, como es el caso de un ex vicepresidente.
Incluso el mismísimo presidente de Bolivia, el indigenista e izquierdista Evo Morales, podría ser parte en uno de los casos de cambio de apellidos, o al menos eso asegura Muruchi Poma en la biografía que escribió sobre el mandatario.
Según Poma, hace cinco generaciones, los antepasados del presidente fueron los Katari, que significa víbora y coraje en aimara.
Sin embargo, Poma no aporta más pruebas para su afirmación de que se trataba de un apellido frecuente en la región de la que proviene el mandatario.
El pintor indígena Mamani Mamani, uno de los artistas bolivianos más internacionales y férreo defensor de la cosmovisión aimara, declaró a Efe que el presidente debería ser el primero en abandonar su apellido español para dar 'ejemplo'.
'Hay que volver a recuperar en un acto de principios y de identidad', defendió Mamani Mamani,que se hace llamar así, repitiendo su apellido, para 'reinsistir' en la 'revalorización de lo aimara'.
'El Gobierno y el Ministerio de Culturas deberían facilitar a la gente ahora la posibilidad de recuperar los apellidos y los nombres indígenas que están en extinción', agregó el artista.
Según Mamani Mamani, en la actualidad, la adopción de apellidos españoles para evitar el racismo es un fenómeno que persiste pero ha remitido.
El propio ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas explicó a Efe que, 'en tiempos en que el racismo y la discriminación eran muy intensos', su padre optó por dejar de ser Choquehuanca para poder 'acceder a un nivel de educación superior'.
'Después de estudiar primaria y secundaria con mucho esfuerzo, intentó acceder a un nivel de educación superior, y después de varios intentos no lo consiguió por el apellido', aseguró Cárdenas, vicepresidente del primer gobierno liberal de Gonzalo Sánchez de Lozada entre 1993 y 1997.
Para Cárdenas, la mayoría originaria que puebla Bolivia, algo más de un 60 por ciento, ha dejado de abandonar su nombre desde 'la lucha por las libertades democráticas incluyó la revalorización de los nombres indígenas'. Sectores indígenas y oficialistas reprochan a Cárdenas, intelectual aimara opositor a Morales, la 'españolización' de su apellido, entre otras críticas.
Recientemente, una casa suya, cercana al lago Titicaca, fue ocupada violentamente por un grupo de campesinos que le criticaron haber hecho campaña contra la Constitución promovida por Morales y desalojaron violentamente a su esposa e hijos del inmueble.
'Con todo gusto recuperaría el apellido', dijo el ex vicepresidente, pero asegura que 'las normas bolivianas son muy dificultosas y realmente es muy complicado' y apunta orgulloso que sus hijos 'todos tienen nombres indígenas'. Sin embargo, para Mamani Mamani 'no es tan difícil' recuperar el nombre originario, y aunque 'lleva muchos trámites y papeleos', éstos no deberían importar si 'hay compromiso para cambiarlos'.
Mamani Mamani, explicó que aunque su nombre legal es Roberto, desde siempre ha deseado llamarse Uyustus, en homenaje a 'un pensador aimara'.
Si bien reconoce que 'las generaciones anteriores han tenido que cambiarse de apellidos para ser admitidos en la sociedad y no sufrir el estigma de tener un nombre 'indio'', el pintor defiende ahora la recuperación de lo indígena por 'autoestima'.
El artista además culpó a la Iglesia Católica, hasta la promulgación de la nueva Constitución en febrero pasado, de ser 'un factor determinante para perder todos los nombres aimaras'.
'No se admitía que los bolivianos se llamaran como mis hijos: Illimani, Illampu y Amaru. No se aceptaba y tenían que tener nombres católicos', agregó.





Opinión

TODO ERROR PROVIENE DE UNA EXCLUSIÓN

América Latina en Movimiento (www.alainet.org)

Todo error proviene de una exclusión, decía Pascal. El enunciado del célebre matemático se confirma ampliamente en el desarrollo histórico de la sociedad boliviana, por las consecuencias que produjo la marginación social, pero también el enunciado -en sentido inverso- sirve para tomar nota de otra exclusión que aparece como tentación y que puede afectar a futuro el desenlace del proceso de transformaciones que encabeza el presidente Evo Morales.
Con acierto, Cesar Rojas Ríos en su obra “Democracia de alta tensión”, asegura que todo proceso social de cambio para tener viabilidad en el tiempo requiere incluir a todos los actores, porque si no todos están, el enunciado, incluso desde el punto de vista matemático está destinado a producir un resultado incorrecto. “Sí únicamente los sectores desfavorecidos o los autonomistas pescan en el mar bravío de la coyuntura, unos en desmedro del otro, habremos reconstituido el malestar”, sostiene.
A partir del 22 de enero de 2006, se produce el proceso de inclusión social más grande que haya conocido Bolivia desde 1952. Ya sea vía decisiones políticas coyunturales o estructurales como la nueva Constitución, el país está transitando por un sendero que pone freno a la más oprobiosa marginación social que haya vivido país alguno de Sudamérica.
Un país de base indígena gobernado sólo por blancos y mestizos. Una sociedad con fuertes rasgos pluriculturales conducida desde una univoca visión occidental altamente divorciada de esa compleja realidad. El resultado hasta diciembre de 2005 no podía ser otro: un país fragmentado, con extrema pobreza, sin cohesión social y por lo tanto al borde de una confrontación interna.
Con beneplácito podemos afirmar que el actual gobierno ha roto algo que no pudo hacer ningún otro proyecto de poder en los últimos 50 años: fracturar la vieja visión de que Bolivia estaba destinada a ser productor de materias primas y que no tenía otra opción que la de moverse bajo moldes ultraliberales y con el tutelaje fatídico y a momentos abusivo de Estados Unidos.
Desde el punto de vista histórico, el rumbo del proceso es bueno y abre el camino para la recuperación de los excedentes que deben servir para aniquilar el cuadro de pobreza de grandes zonas rurales de Bolivia. Sin embargo desde la mirada global, es decir de los resultados en el largo plazo, este estilo de construir la política plantea inquietantes interrogantes.
Interrogantes en la perspectiva de complementar dos visiones de la realidad distintas: una que apuesta por la recuperación y reforzamiento de la tradición, es decir lo que viene del pasado y lo consideramos nuestra herencia cultural y otra que viene de los tiempos más recientes con la modernidad occidental, y a la que abierta o encubiertamente siguen apostando las elites del país.
El mayor acierto es la recuperación de soberanía nacional, pero las movidas políticas que se producen en determinadas coyunturas dan la sensación de que la apuesta es excesivamente inmediatista y que niega muy peligrosamente la cualidad que debe tener todo proceso revolucionario que es su trascendencia en el tiempo. Cuando un joven cruceño o tarijeño de las clases acomodadas, protesta con ira para algunas acciones del gobierno, se entiende que se trata de una reacción básicamente clasista, pero en esas actitudes también debemos leer futuros riesgos, porque las elites dentro y fuera de Bolivia tienen una apuesta estratégica: contemplar en aparente pasividad lo que denominan la “primavera de los gobiernos populares”, mientras sus brazos políticos, económicos y culturales conspiran contra los cambios (con admirable sutileza) desde los noticieros, las revistas matinales y las telenovelas.





Opinión

BOLIVIA - PODER CONSTITUYENTE, NUEVA CPE: APUNTES CRÍTICO-REFLEXIVOS DEL PROCESO

Revista Adital de Brasil (www.adital.com.br)

La propuesta de la mayoría…
En cambio esa mayoría aún sorprendida por el poder, se debate entre la tradición liberal y el liberarse de las ataduras jurídicas e ideológicas que han hecho a este país. No es fácil, y la dispersión de los liderazgos individuales de la mayoría así lo demuestra; no es fácil por una parte, deshacerse para algunos de la sombra del conquistador y repetir lealtades a un discurso dominante, además de actitudes incorporadas del opresor en su propio comportamiento que no dice demasiado de la transformación en marcha.
Por eso es también comprensible la dispersión de la mayoría, que son la cresta alta de la representación de los movimientos sociales, antes que parte de una organización partidaria que representan intereses sociales, que reciben el mandato de representación, más no de poder… que en definitiva se incorporan al proceso de cambio, y se encuentran con que las reglas siguen siendo ajenas a ellos, que ni la lengua ni el lenguaje utilizado es parte de ellos, que sus sueños y consignas, no construyen un proyecto alternativo, que en definitiva el peso específico del cambio aún recae en la revancha, en lo que no queremos, en lo que sabemos que no funciona; pero aún no en el proyecto alternativo que reconstruya al país y al Estado desde una lógica comunal del servicio desde el poder.
Aún se tiene miedo al poder subyugado por tantos años y generacionalmente, se aprenden hábitos del enemigo como forma de sobrevivencia, se continua complotando desde las esquinas, aún cuando se es gobierno y se es mayoría, sin terminar de asumir el peso específico y la responsabilidad que implica ser portador de sueños y utopías de los muchos que nunca tuvieron la oportunidad de decir su palabra.
También en los espacios gubernamentales y estatales, aún existe la corrupción como muestra de que vivimos en una transición en la que "lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer". Es todavía un proceso construir un nuevo habitus de la política como servicio, cuando las viejas prácticas han moldeado al actual Estado y además muchos de sus funcionarios, aquellos que se quedaron "para contribuir a construir un Estado eficiente", todavía son capaces de multiplicar las viejas formas de hacerse del dinero del pueblo de forma individual. A ello contribuye la falta de organicidad estatal y del Instrumento, que todavía no logra ampliar la revolución cultural a las esferas del ámbito de la responsabilidad estatal.
Los sueños - realidades del camino…
Aún en medio de la dispersión, sin embargo, asoma el sentido comunitario y transformador del proceso, cuando en los talleres, foros, asambleas y encuentros territoriales, las mayorías propusieron los principales temas de la actual Constitución, recomendaron a sus constituyentes y los obligaron en casos a un compromiso de construcción democrática diferente en relación con los mandantes, que se traducen en una nueva forma de entender la democracia y la participación en el Estado.
Más allá de los conceptos que ayudan a sintetizar los sueños, están las realidades en construcción, y las que ya existen desde tiempos ancestrales, que hacen a la presencia multitudinaria de las naciones y pueblos indígenas en el nuevo Estado, la forma en la que han sobrevivido cientos de años a pesar de la colonización permanente; la de los sectores populares que han vivido las masacres por oponerse en anteriores gobiernos a la transnacionalización de nuestros recursos naturales, a la exclusión estructural de los sectores oprimidos de obligaciones estatales en salud, educación, alimentación y otros.
Todo esto y mucho más, que los sectores populares conocen y han inscrito en documentos presentados por los movimientos sociales; que han sido demandas permanentes en la lucha; el mandato que los constituyentes de la mayoría han convertido en texto constitucional, pero aún más allá, han dado forma unida y al mismo tiempo desconcentrada a un Estado que históricamente sólo ha provocado la dispersión y la exclusión. Hoy el nuevo Estado Plurinacional tiene como esencia organizadora a la diversidad mayoritaria que somos, dando su lugar también a las hoy minorías que deben asumir el proceso de transformación para ser tomadas en cuenta con su propia opinión y participación.
Los movimientos sociales junto al liderazgo de Evo asumen que vivimos un proceso y que se ha cumplido una etapa más en la marcha histórica por cambiar el país. Este es un punto fundamental de la reflexión, el que la llamada "hegemonía indígena" no se refiere tan sólo a cuantos indígena-originarios ahora son partícipes de la responsabilidad pública, sino fundamentalmente a la perspectiva diferenciada e integrativa con la que se quiere construir la democracia en el país. Esta mayoría es una suma pluriversa y orgánicamente sindical-comunitaria, que está aprendiendo a convivir y construir un horizonte colectivo intercultural para todos.
En cambio, las minorías hoy enfrentadas con el proyecto de cambio, hicieron del Estado su patrimonio y razón de Estado de la discriminación, no aceptan ser minorías y plantean la confrontación como reivindicación y bloqueo, no al gobierno sino a la democracia que antes ellos mismos administraban. Este es el contexto real de la construcción de nuestra propia democracia, que sea heredera por supuesto de la historia universal pero principalmente sea capaz de aprehender de los procesos reales que han transcurrido en estas tierras y que han hecho posible la pervivencia de nuestra diversidad.
La derrota cívico-prefectural…
En este contexto, Bolivia ha vivido un escenario de enfrentamiento que buscaba ser radicalizado por la alianza cívico-prefectural, no por la fuerza de las ideas, sino de la provocación y la violencia como estrategia, que "evidencie la acción represiva y dictatorial del gobierno" frente a la población de las ciudades y de la opinión pública internacional. El sinsentido como argumento de la apelación a la fuerza contra los que piensan distinto, contra los que son distintos por su vestimenta y color de piel; la violencia contra las instituciones públicas, el saqueo de recursos que son nacionales y regionales, sólo dejaron ver la carencia de argumentos políticos para ofrecer algo diferente al país.
Sin embargo y a pesar de que estos dirigentes cívico-prefecturales se dieron cuenta de este vacío político, ya tenían libres a sus "perros de la guerra" que ellos mismos ya no controlaban: juventudes cruceñistas y grupos neofascistas, junto a mercenarios y sicarios pagados, a la par de personajes lumpen contratados, actuaron con objetivos muy propios al margen de las consignas autonómicas. Los resultados no se hicieron esperar, con decenas de heridos y destrozos en los departamentos de la media luna, y finalmente la masacre del porvenir, que puso en evidencia que el levantamiento cívico-prefectural contra el Estado boliviano, no era contra un presidente tan sólo sino contra la mayoría humilde de este país, que tercamente cree que el cambio es posible.
Este contexto de violencia provocó el resquebrajamiento del CONALDE que reunía los intereses mezquinos de estos grupos de poder. Fueron los grupos de poder de Tarija los que avizoraron el principio del fin, antes de la masacre de Pando, y buscaron desesperadamente abrir espacios de diálogo, nombrando para el efecto un delegado de contacto. No fue casual por tanto que a pesar de la conflictiva situación que ocurría en el país, el prefecto de Tarija buscara posicionarse en el nuevo escenario del diálogo.
Tampoco nos extraña, a continuación, la actitud de sus aliados del CONALDE, que derrotados por su propia acción autodestructiva, se quedaron sin argumentos frente a la masacre. No atinaron a defender al prefecto Leopoldo Fernández preso por sus propios excesos en la masacre de El Porvenir. En el caso cruceño, el prefecto Costas fue presionado por la logia "Toborochi", la más importante de ese departamento gestora y organizadora de la Feria Internacional, a bajar el tono de agresividad y a ceder en el cuarto intermedio para que los negocios regionales no "fueran perjudicados".
Así se creó el escenario de diálogo en Cochabamba, donde en pocos días, la comisión técnica de autonomías, lograron concertar en un 95% de contenidos, demostrando que la interpelación autonómica a la NCPE era fundamentalmente política y que tras el mutuo reconocimiento de la CPE y los estatutos departamentales, los acuerdos fueron posibles. Sin embargo, de este gran avance, los prefectos una vez más se negaron a firmar el acuerdo para no poner de manifiesto que el escenario de violencia y muerte armado por ellos, había sido insulso y expresaba que sus mezquinos intereses habían sido puestos con prioridad a la del conjunto de los bolivianos.
El escenario parlamentario…
En estas condiciones, el espacio político de decisión se trasladó al parlamento, con un importante componente nuevo, el gobierno decidió, que aunque no se firmara acuerdo con las regiones, los cambios que habían sido propuestos y acordados en el tema de autonomías, se incorporaban al nuevo texto constitucional.
Existían esta vez dos elementos definidores del momento político en caso de que ocurriera el bloqueo esperado por parte de las minorías encabezadas por PODEMOS en el Congreso Nacional. El primero, el de la marcha nacional convocada por las organizaciones y movimientos sociales aglutinadas en el CONALCAM, que recuperando el sentido histórico de la marcha del pueblo boliviano para llegar hasta la aprobación de la NCPE, quería decirle al país y al mundo de que Bolivia ha decidido construir una nueva historia, y que recuperaba el símbolo de la marcha indígena de los 90 para expresar que los diversos rostros de la plurinacionalidad están presentes y la NCPE es la expresión del camino recorrido.
Por eso la multitudinaria manifestación que culminó el 21 de noviembre, era demanda y fiesta al mismo tiempo, como ha sido la vida de la mayoría de este país, que no sólo tuvo que soportar la explotación y la discriminación a lo largo de tanto tiempo, sino también la permanente reconstitución de las razones de la esperanza del encuentro, en las comunidades, en los espacios de lucha y ahora por una visión de país conjunta expresada en la NCPE.
La segunda alternativa, frente a la posibilidad del bloqueo del Senado, era la de desarrollar un proceso de iniciativa legislativa ciudadana para la aprobación del referéndum constitucional que desde las organizaciones sociales movilice a la población para otorgar un mandato al congreso que apruebe el referéndum y la fecha de su realización. El congreso, ratificando una actitud política de la mayoría a lo largo del proceso constituyente, optó una vez más por abrir un proceso de diálogo con la oposición, que permita la ratificación de un principio acordado en Cochabamba, de que tanto la NCPE como los estatutos debían concordarse en el marco de un proceso de pacificación y acuerdo político.
Se realizaron más de 147 modificaciones al texto aprobado en Oruro, casi todas ellas en la redacción y 6 importantes de contenido, la principal referida precisamente a las autonomías en las que se incorporaron los acuerdos de Cochabamba. Otras importantes se refieren a la reaparición de los congresistas plurinominales, a la no retroactividad en la aplicación de los limites del latifundio después del referéndum dirimitorio, a la inclusión del concepto de República en la definición de país, a la incorporación del concepto de nación boliviana dentro la plurinacionalidad, a la jurisdiccionalización de la justicia comunitaria y algunas otras que mantenían una definición taxativa en el texto de Oruro, se las pospone para una mayor definición en la posterior discusión sobre las leyes de adecuación, como es el caso de los transgénicos.
El texto de la NCPE con estas modificaciones fue el aprobado en el congreso por amplia mayoría, es el que desató la algarabía nacional y de los miles de marchistas que aguardaban en vigilia, que en su gran mayoría desconocían los cambios realizados en la NCPE.
Victoria o derrota?...
Las repercusiones no se hicieron esperar, muchos dirigentes manifestaron su desconcierto e incluso algunas organizaciones expresaron su oposición inicial. Por el otro lado PODEMOS terminó por pulverizarse y la bancada de Santa Cruz, sin mayor argumento se opuso y manifestó que sus estatutos no estaban considerados en la NCPE consensuada. Sin embargo el escenario estaba marcado, una larga y tenaz lucha de los movimientos sociales para dotar al pueblo boliviano de un nuevo proyecto de país estaba concluida en esta etapa y el referéndum se realizaría el 25 de enero del 2009.
La estrategia de la resistencia activa de los movimientos sociales y el gobierno, había tenido el logro histórico de poner en evidencia la no-propuesta de la oposición que durante siglos se mantuvo en el poder sustentada en la exclusión y en la represión de las mayorías, para preservar lo que ellos consideraban sus bienes patrimoniales que son en realidad propiedad de todos los bolivianos. Pero también expresó las limitaciones de la democracia formal construida en años de neoliberalismo y heredada al actual proceso de cambio, y donde las minorías a pesar de su derrota en las calles y en las ánforas, mantienen un poder de veto y de bloqueo, que buscaron utilizar para derrotar el proceso de transformación decidido por las mayorías.
Se priorizó la victoria estratégica sobre la oposición, la que nos permite seguir acumulando fuerzas y avanzando en el camino, al ritmo del movimiento popular en su proceso de apropiación de las conquistas logradas. Se ajustaron varios temas constitucionales y se retrocedieron en otros, pero en definitiva, en la memoria larga del proceso, se llegó hasta donde se pudo llegar con esta correlación de fuerzas y en el contexto de esta democracia formal hecha a medida por los neoliberales.
Los Referéndum Constitucional y Dirimitorio…
En estas condiciones nos dirigimos al referéndum Constitucional y dirimitorio, con una oposición sin argumentos que en su representación congresal optó por apoyar la decisión de que el pueblo decida sobre la propuesta de nueva CPE y además dirimir sobre los límites a poner al latifundio, de 5000 o de 10.000 hectáreas.
Se agotaron los argumentos técnicos y, las razones políticas de la oposición habían fracasado en medio de la violencia desatada y su dispersión. El líder de la oposición, Tuto Quiroga y otros dirigentes regionales se sumaron a la campaña con el argumento de que habían cambiado "el radicalismo masista", porque en definitiva en un primer momento definieron que políticamente debían abanderarse de la nueva CPE. Sin embargo no tardaron mucho tiempo en cambiar de parecer y sumarse a la corriente radical encabezada por la prefectura y el comité cívico de Santa Cruz, que planteaban en definitiva, la oposición al cambio como principio.
No encontró otro argumento el bloque opositor que el de oponerse al proyecto de cambio, bajo la perspectiva política de empezar a aglutinar una fuerza que enfrente el liderazgo nacional de Evo Morales en las elecciones de Diciembre del 2009. Por eso la campaña del NO, contaba con ingentes recursos provenientes de los grupos de poder del oriente y sus medios de comunicación distribuidos en todo el país que desataron una feroz campaña mediática en torno a temas sensibles para la población, principalmente en las clases medias urbanas.
De forma permanente se multiplicaron las mentiras en torno al contenido del texto constitucional, afirmando que éste promueve la dictadura "evista" a través de la reelección "permanente", cuando el texto es explícito cuando permite una sola reelección. Se hizo una campaña religiosa-ideológica que contó con el apoyo de sectores jerárquicos de la Iglesia Católica institucional, con la interpretación distorsionada de que la separación entre iglesia y Estado, es una imposición negadora de la religión popular siendo que a la par de la libertad religiosa proclamada en el texto, el país finalmente se hace parte de un proceso liberal que ha sido parte de la historia pasada de la mayoría de los pueblos latinoamericanos y del mundo.
Se mintió sobre la expropiación de la propiedad privada, siendo éste un derecho fundamental en la nueva CPE que protege y no pone en peligro las posesiones logradas de forma legítima. Se insistió en que los pueblos indígenas tendrían la preponderancia de avasallar a los otros sectores, cuando en realidad históricamente los grupos de poder siempre propugnaron dos tipos de ciudadanía e hicieron miserable al país y a la mayoría de su pueblo. La propuesta de integración de la mayoría no se basa en la venganza sino en el asumir la diversidad de identidades en el marco de la construcción del Estado Plurinacional, por eso los derechos liberales y los comunitarios son parte de esta convivencia diversa que los bolivianos hemos decidido construir en democracia y como lección para el mundo.
Para amplificar los temores y las mentiras, se organizaron equipos de "especialistas y analistas políticos" que desfilaron por los medios de comunicación; todos ellos ex autoridades y militantes partidarios del anterior esquema neoliberal que fungieron en el docto papel de legitimar las mentiras de los spots publicitarios de la oposición, a la par de intentar posicionar nuevos liderazgos de cara a las elecciones de fin de año.
Todos estos esfuerzos y recursos no pudieron doblegar la férrea voluntad popular de continuar con el proceso de cambio, y aunque en las ciudades los miedos influyeron en el comportamiento electoral de las clases medias, la gran mayoría finalmente legitimó con su voto en el Referéndum constitucional la propuesta de país que había sido construida con tanta historia encima, con tanta sangre, esfuerzos y humillaciones que hoy cobran un sentido reivindicativo y de proyecto en construcción no sólo por la voluntad de un gobierno, sino de la mayoría del pueblo boliviano.
Con el record histórico de participación de más del 90% del padrón electoral, los bolivianos decidieron en un 87% que el límite al latifundio será de menos de 5.000 hectáreas, no dejando dudas en torno a que el pueblo boliviano está decidido a construir una nueva historia donde la equidad sea el principio de la propiedad y por primera vez opinar a través de su voto en torno al reparto de tierras que desde la colonia y durante la República ha sido un tema exclusivo de los dueños del poder, y más aún durante los sucesivos gobiernos neoliberales que se repartieron la tierra principalmente en el oriente entre complicidades partidarias, padrinazgos y parentelas.
El 61.45% obtenido por el SI en el Referéndum Constitucional, no es ningún "empate técnico" como pretendieron argumentar los analistas de la oposición es en realidad el voto de la legitimidad para seguir avanzando y construyendo el nuevo país. Es también la responsabilidad histórica asumida en democracia de que ese 38.65% que votaron por el NO, en gran parte deseche sus temores y se incorpore al proceso de cambio para dejar finalmente aislada a esa minoría señorial que siempre ha gobernado y que en definitiva no tiene un horizonte de país que ofrecer más allá de la protección de sus mal habidas posesiones a costa de los intereses de todos los bolivianos.
Significa también la necesidad de que a través de la gestión basada en la legitimidad otorgada por la nueva CPE, el gobierno realice de forma cada vez más visible la distribución de recursos para beneficio del conjunto de los bolivianos y que los temas de corrupción sean cortados con absoluta drasticidad para dar lugar a que las organizaciones sociales y el control social permitan la absoluta transparencia de un proceso que no se detiene y ya es patrimonio de todos y cada uno de los bolivianos.
El país que tendremos…
En definitiva, el proceso que vivimos y cuya primera conclusión histórica acabamos de ratificar en su sentido y su rumbo político, incorpora como base esencial a lo comunitario como atributo plurinacional de la sociedad boliviana, junto a aspectos de la tradición liberal que permitan un reencuentro social entre lo diverso y lo boliviano, entre campo y ciudades; entre identidades distintas que son parte de un mismo país. En definitiva a pesar de que lo fundamental está siendo planteado desde la esencia mayoritaria, en esta etapa, aún existe un transcurrir liberal en el camino de la transformación, mientras los movimientos sociales se apropian legítimamente del Estado e imprimen en el proceso su propia forma de hacer un país para todos y todas.
El nuevo texto constitucional aprobado, es por tanto una etapa necesaria pero no concluyente de un proceso constituyente que ya lleva muchos años; y que por la vía democrática liberal ha elegido conciliar intereses en el marco del encuentro democrático; sin olvidar una guerra histórica que aún en pie, nos enfrenta en la cotidianidad de la exclusión y la discriminación, que sólo podrá resolverse cuando la mayoría sea poder real y las minorías asuman su parte en el proceso de construir un nuevo país sin exclusiones, donde los nadies de siempre - la mayoría de hoy- tengan la oportunidad de construir nuevas realidades que permitan que ellos y sus hijos vivan y nazcan en un país que respeta la dignidad de todos y el derecho a "vivir bien" (sumaj khamaña de la cultura aymara que significa aprender a vivir en comunidad con lo suficiente).
La garantía del proceso sigue estando en los movimientos sociales, y el apostar a su proceso deliberativo y de propuesta sigue siendo la apuesta revolucionaria de todos, apostar a la capacidad democrática y revolucionaria de construir el nuevo país no es una opción es una obligación revolucionaria que sostenemos los bolivianos.
Son demasiados años de colonialismo y exclusión, que no se borran en algunos meses, pero el principio de insubordinación, de lucha, nos ha llevado a plantear ser un país diferente. Debemos caminar a sumar nuestras propuestas para que la hegemonía se haga poder, que más allá de la rebelión podamos ser constructores de una nueva forma de relación en Democracia que vele fundamentalmente por los intereses de los que son mayoría social e históricamente en el proceso de construir el Pachacuti andino.
En definitiva, que el nacimiento escrito de un nuevo acuerdo para la convivencia de la diversidad del país, contenido en la Constitución, no es un objetivo en sí mismo, es una etapa necesaria en la construcción de un horizonte colectivo para el país. Su profundización pasa por un proceso participativo y deliberativo de construcción de la nueva democracia que nos permita la profundización de la revolución y su institucionalidad es un instrumento complementario en el que hay que invertir el esfuerzo necesario (pues es un campo de poder en el que las fuerzas opositoras saben moverse). Nuestro objetivo permanente es el de tener una sociedad movilizada, deliberativa, proponente, dispuesta a defender y luchar por lo que considera suyo para sostener la revolución posible.
Prepararnos para el cambio…
Estamos en los albores de un cambio fundamental en el país, al que ingresamos de forma atropellada y con los conflictos propios de una transición que implica un cambio histórico en la estructura de poder, y en el marco de una democracia liberal que aún conserva una institucionalidad acorde a un Estado colonizado y patrimonialista. Las propias reformas liberales, como el tema del acceso a la tierra o la separación entre Estado e Iglesia, son asumidas por la minoría señorial como atentatorios a sus intereses y en consecuencia han planteado el enfrentamiento abierto al proceso de cambio.
Será aún difícil el camino de construir una nueva institucionalidad que no repita los rumbos del pasado, que haga del poder un espacio de servicio no de lucro y aprovechamiento personal, institucionalizado en la corrupción que hoy tiene atisbos de permanencia y reproducción en la nueva estructura gubernamental. La propia Constitución nos otorga nuevas vías a transitar, cuando institucionaliza la participación popular en el control social o cuando descentraliza el Estado a través de las autonomías para permitir que el pueblo sea quien fiscalice a sus autoridades, además de elegirlas en todos los órganos, así como también revocarlas si no cumplen con el mandato popular.
Vivimos una etapa de transición en la que muchos principios y artículos de la Constitución ya son aplicables desde su vigencia, pero que deberán atravesar el manto de la inoperancia y el bloqueo del poder judicial en la demanda de su aplicación; y sin embargo son las organizaciones sociales las que deberán luchar para que una vez más el texto constitucional no se quede en un discurso de intenciones. Además estamos en el curso de un proceso de adaptación legislativa, que mientras dure mantendrá vigentes las antiguas leyes siempre y cuando no contradigan el espíritu de la nueva Constitución; pero que sin embargo implicará no el que los expertos sean los que técnicamente decidan el rumbo de las transformaciones legales sino que de forma coordinada las propuestas de transformación legal puedan ser consultadas, complementadas y propuestas por las propias organizaciones sociales.
Señalar finalmente que el complemento fundamental de un pueblo deliberante y participativo, es un Estado que responde con una gestión consecuente con los principios planteados en la Constitución, por tanto existe la necesidad de realizar una ingeniería institucional en el Estado que permita la aplicación y vigencia paulatina de la nueva Constitución Política del Estado que de paso a la plena participación popular, a la eficiencia en el cumplimiento de los objetivos y a la transparencia en el manejo de la cosa pública que de pie a una nueva ética del trabajo y de responsabilidad con el mandato popular.





PREACUERDO EN BOLIVIA PARA VOTAR CON LA VIEJA LEY ELECTORAL

NI INDÍGENAS NI EXTRANJEROS

La bancada oficialista no logró imponerse respecto de la representación parlamentaria de los indígenas y el voto en el exterior. Pero sí se mantenía firme de no rehacer el padrón electoral. “Las elecciones no se postergan”, dijo Morales.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

La ley electoral transitoria que regulará las elecciones generales del 6 de diciembre no sería muy distinta a la de la vieja Constitución, si se logra aprobar en las próximas horas. El Movimiento Al Socialismo (MAS), con mayoría absoluta en el Congreso (entre ambas Cámaras), no logró imponer su criterio para que los pueblos indígenas tuvieran los legisladores propios como exigían. El MAS tampoco consiguió aprobar el voto de bolivianos en el extranjero. Sin embargo, no estaba claro si la oposición conseguía imponer su pedido de rehacer por completo el padrón electoral, al que considera “contaminado” por el oficialismo. Al cierre de esta edición el presidente de la Corte Electoral había rechazado la demanda. “No se puede hacer técnicamente”, dijo José Luis Exeni.
El presidente Evo Morales había adelantado que no postergará las elecciones de diciembre próximo, aun si las tiene que convocar por decreto. Por eso la declaración del presidente de la Corte Suprema dejó tambaleando anoche el principio de acuerdo que se había alcanzado a puertas cerradas con los jefes de bancada de todos los partidos y que más tarde trasladaron al pleno del Congreso. A sus puertas, dirigentes indígenas acusaron a Morales de “traición”. Unas horas después se le sumaron los legisladores del MAS, quienes frente a las cámaras amenazaron con renunciar a sus cargos para no ceder al “chantaje” de la derecha.
Las organizaciones de los pueblos indígenas solicitaban 34 asientos entre los 157 de la Asamblea Plurinacional, como se llamará el Congreso luego de las elecciones, según la Constitución aprobada el 25 de enero pasado por el 61 por ciento del electorado. Pero a la oposición y al oficialismo les pareció un exceso. Desde las organizaciones indígenas afirmaron que el gobierno no avaló su propuesta de 34 asambleístas.
“Nos dijeron ‘¿para qué quieren escaños si ustedes han perdido las elecciones en sus regiones?’. ¿Y por qué hemos perdido? Porque no nos ha apoyado el gobierno. Nos ha abandonado, mientras los de la derecha nos han pegado, nos han deshecho hasta las sedes de nuestras organizaciones. Entonces ¿cómo vamos a ganar? Pero de todas formas nosotros no nos rendimos”, dijo a Página/12 Medardo Alegre, de la Organización Indígena Chiquitana (OICH). Finalmente, las organizaciones indígenas bajaron sus pretensiones a 18 escaños. Pero la bancada del MAS en el Congreso evaluó que con 14 asambleístas indígenas sería suficiente. La contraoferta de la oposición humilló a los originarios: cuatro escaños. Ayer, el MAS defendía 11 asientos para los indígenas. Y la oposición subió su oferta a ocho.
La Confederación de los Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) acusó al masismo y a la oposición de entrar “nuevamente en componendas políticas, poniendo en la mesa de negociación los derechos legítimos de los pueblos indígenas”, reconocidos por la nueva Constitución.
Domingo Cuentas, Arquiri Apu Mallku del Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qollasuyu (Conamaq), pidió el cierre del Congreso, en sintonía con otras organizaciones sociales. “Es un acto de traición en contra de los indígenas. Nosotros habíamos pensado que esto había pasado, pero continúa la discriminación de ambos lados”, sostuvo.
Ayer a la tarde comenzó la sesión en el Congreso sin que se pudiera prever un final. Varios legisladores del MAS mostraban a la prensa sus renuncias redactadas. “Es un recurso extremo ante el chantaje de la ultraderecha, porque el Congreso que no quiere trabajar o no puede cumplir un mandato constitucional debe cerrar sus puertas”, dijo el senador del MAS Ricardo Díaz.
Por ahora el gobierno aceptó que no se podrá empadronar a todos los bolivianos en el exterior hasta diciembre, porque será técnicamente imposible. Se acordó que la inscripción en embajadas y consulados será paulatina. Sin embargo, el tema que aún no logran resolver es el del padrón electoral. El presidente Morales dijo que es “un pretexto para bloquear las elecciones”.





Evo Morales presentará una resolución al respecto en la próxima Cumbre de las Américas

BOLIVIA BUSCARÁ EL APOYO DE LA ALBA CONTRA EL EMBARGO DE EU A CUBA

La Jornada de México (www.lajornada.com.mx)

Bolivia buscará el apoyo de un bloque de países latinoamericanos “con gobiernos que luchan por su soberanía y su dignidad”, para pedir que en la próxima Cumbre de las Américas se emita una resolución para que el gobierno de Estados Unidos levante el embargo económico a Cuba, anunció hoy el presidente Evo Morales.
“Corresponde reparar una injusticia histórica y una deuda con el pueblo cubano, que ha soportado estoicamente los efectos del sistemático bloqueo económico impuesto de manera unilateral”, señala un proyecto de resolución citado por el mandatario boliviano que será puesto a consideración de los países integrantes de la Alternativa Bolivariana de las Américas (Alba), en su reunión del 16 de abril.
Si los países de la Alba –Venezuela, Nicaragua, Honduras, Cuba y Bolivia– la apoyan en su cita en Caracas, la propuesta de resolución será presentada por el bloque en la Cumbre de las Américas a realizarse del 17 al 19 de abril en Trinidad y Tobago, en la cual participará el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. De lo contrario, dijo Morales, la presentará sólo el gobierno boliviano.
Ante la prensa, mencionó algunos considerandos del proyecto, en el que se señala que el bloqueo económico estadunidense a Cuba, ininterrumpido desde 1962, le ha ocasionado un daño económico a la isla por 95 mil millones de dólares, además de que se ha vetado su ingreso a la Organización de Estados Americanos (OEA) y otros organismos internacionales.
Destacó que en estos nuevos tiempos, “los derechos de los pueblos y los estados a participar de su desarrollo son irrenunciables”, por lo que se pedirá a los países que asistirán a la quinta Cumbre de las Américas solidarizarse con el pueblo cubano, en concordancia con las 18 resoluciones que desde 1992 se han aprobado en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), de condena y rechazo al bloqueo económico y comercial contra Cuba.
El gobernante recordó que en la última sesión de la ONU,185 países apoyaron a Cuba y sólo dos la posición de Estados Unidos: Israel y una pequeña isla.
Por ello esta propuesta de resolución pide al actual gobierno de Estados Unidos el cese inmediato del bloqueo, “e ir instalando de esta manera, en todas las Américas, el estricto respeto a la soberanía de los estados, el reconocimiento al derecho internacional y, en especial, al derecho internacional humanitario”.
“Si fuera Obama, primero resarciría los daños a Cuba de sus anteriores gobiernos”, apuntó Morales, al señalar que “no es posible” que algunos presidentes de Estados Unidos hayan buscado cómo ahogar a Cuba mediante el bloqueo económico. Por eso los ex presidentes de Estados Unidos “no tienen autoridad ni moral para hablar de los derechos humanos”.
El presidente boliviano concluyó que en este nuevo milenio “debe imperar el respeto a la soberanía y la dignidad de todos los pueblos del mundo. Y esas políticas diseñadas para matar de hambre o a bala deben terminar y de seguro que en esta cumbre va a haber un profundo debate sobre el tema Cuba, pero también sobre el capitalismo”.





"REDUCIR LA POBREZA ES HOY UN RETO MÁS COMPLICADO"

Agencia Swissunfo de Suiza (www.swissinfo.ch)

Debido a la crisis financiera mundial se hace más latente la necesidad de luchar contra la pobreza. Y en ese cometido no importa si la coyuntura política de los países se inclina por la derecha o por la izquierda, señala Roger Denzer de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
El responsable para América Latina de COSUDE acaba de visitar la región. Una escala fue Bolivia. Entrevista.
swissinfo: Varios países de América Latina tienen gobiernos considerados de izquierda ¿Incide esto en los programas de COSUDE?
Roger Denzer: No incide porque cada país debe decidir su camino y nosotros lo respetamos. No nos corresponde opinar sobre si la dirección política es correcta o no, si es más izquierda o más derecha. Eso para nosotros no es importante, porque lo que queremos es apoyar la reducción de la pobreza.
swissinfo: Bolivia está empeñada en cambios políticos, económicos y sociales profundos. ¿Cómo ve la central de COSUDE desde Berna estas transformaciones que no siempre van sin disturbios y violencia?
R.D.: Nosotros nos informamos a través de los medios de comunicación y de las oficinas de cooperación. Tomamos nota de estos cambios porque son importantes para el desarrollo de los programas y, sobre todo, para nuestros grupos destinatarios. En ese sentido, lamentamos mucho cuando hay violencia, cuando hay disturbios. Nosotros no tenemos problemas con los cambios si son buenos para el desarrollo pacífico.
swissinfo: Se han suscitado problemas con USAID (de Estados Unidos) y también con ONG a las que se está pidiendo rendición de cuentas...
R.D.: De este viaje me llevo la idea de que hoy en día se pide más rendición de cuentas a la cooperación internacional, a nuestros actores: sea del Estado, las ONG u otros. Es correcto que nosotros y nuestros actores informen de qué tratan los proyectos, cómo se gasta el dinero, porque no son proyectos nuestros, sino del grupo meta. Y en ese sentido la rendición de cuentas a diferentes niveles es una situación normal, de transparencia.
swissinfo: Considerando que Ecuador y Perú dejan gradualmente de ser prioritarios de la cooperación suiza al desarrollo, ¿qué motivó y cuál fue el resultado de su visita a estos países, incluida Bolivia?
R.D.: En los casos de Ecuador y Perú COSUDE no se va a reducir totalmente su presupuesto, porque en América Latina tiene programas globales relacionados con el cambio climático y la seguridad alimentaria. En Ecuador y Perú se reduce la ayuda bilateral, pero en la región quedan esos proyectos globales. Es importante mencionar que a partir del presente año, Perú es un país prioritario para Seco (Secretaría de Estado de Economía).
swissinfo: Anteriormente venían técnicos suizos, hoy son los de la contraparte. ¿Se está pensando en volver a cambiar esta situación para hacer más dinámica y efectiva la cooperación?
R.D.: Pienso que actualmente somos efectivos. Nuestra historia muestra que hemos tenido expertos suizos que han contribuido enormemente, pero desde los años 70 cambió bastante el enfoque. Trabajamos lo más posible con personal local, con actores nacionales, porque ellos entienden mucho mejor el entorno, la situación actual en los países. Vamos a continuar con esta política.
swissinfo: ¿Las oficinas regionales y la central de COSUDE tienen la misma percepción de la dinámica en el terreno o difieren los puntos de vista sobre los procedimientos que a veces podrían ser lentos y retrasar algunas decisiones urgentes?
R.D.: Siempre hay diferentes expectativas y la tarea de COSUDE es entender la realidad. Estamos conscientes de que existen diferentes ritmos. Yo pienso que hay que adecuarse a la velocidad de los diferentes actores y después ver cómo podemos ir hacia adelante. Un error muy grande sería pensar que trabajar para el desarrollo es una tarea de resultados rápidos: el desarrollo toma su tiempo, es muy complejo. En ese sentido, no hay diferencias entre las opiniones de la central y de las oficinas regionales de COSUDE. Es tarea nuestra también explicar al público en Suiza cómo funciona la cooperación, qué podemos y qué no podemos lograr.
swissinfo: Dada la crisis financiera actual ¿cree usted que se postergue indefinidamente la esperanza de elevar la cooperación al desarrollo de un 0,4 a un 0,7% del PIB?
R.D.: El año pasado el Parlamento suizo discutió el tema, mencionando su interés de aumentar en el futuro la contribución suiza del 0,4 al 0,5% del PIB. Muchas veces pienso que la cooperación no es sólo el financiamiento en términos absolutos, sino sobre todo la calidad, el respeto a los principios estratégicos Al final podría ser que tengamos una gran efectividad con un 0,4%. Pero estoy feliz con el interés del Parlamento de incrementar la cooperación internacional de Suiza.
swissinfo: ¿Qué retos ve en América Latina en el objetivo de reducir a la mitad el índice de pobreza para 2015?
R.D.: Reducir la pobreza se ha convertido en un reto mucho más fuerte y complicado que antes, porque ahora tenemos una crisis financiera a escala internacional que toca a todos los países, incluyendo el tema del acceso a los servicios básicos. De mis viajes a América Latina me llevo la impresión de que aún hay mucho potencial en el desarrollo local, un potencial que puede contribuir enormemente a la lucha contra la pobreza.
Como parte de los Objetivos del Milenio, el reto es lograr reducir la pobreza a la mitad hasta 2015 y hay muchos países que quizás no puedan lograrlo. El hecho de tener éxito en este objetivo es responsabilidad de todos los actores, no sólo de los países involucrados, sino también de la comunidad internacional cuya responsabilidad es apoyar a estos países para lograrlo.





ANALISTAS DICEN QUE EL NARCOTRÁFICO AMORTIGUA LA CRISIS ECONÓMICA EN BOLIVIA

Finanzas Com de España (www.finanzas.com)

Algunos sectores de la población boliviana están optando por el narcotráfico para afrontar la crisis económica que se ha instalado ya en Bolivia, aunque el Ejecutivo no lo reconozca, aseguraron hoy varios analistas.
Directivos de la Fundación Milenio, una entidad critica con el Gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, presentaron durante una rueda de prensa un informe sobre la situación de la economía boliviana en el 2008.
El presidente de la Fundación, Roberto Laserna, dijo que la crisis ya se puede sentir en Bolivia, aunque "uno de los elementos que ha amortiguado sus efectos (...) ha sido el crecimiento de la coca y del narcotráfico".
Laserna declaró que "el Gobierno antineoliberal está flotando en la crisis por los salvavidas que le dejó el liberalismo", que según él son la minería y la exportación de gas a Brasil "que todavía sigue representado casi un 50 por ciento de las exportaciones.
"Además empieza a aparecer el salvavidas menos confiable del narcotráfico, de la economía clandestina y del contrabando al cual está recurriendo una gran parte de la población fronteriza", agregó.
Para Laserna, el crecimiento "exponencial" de las incautaciones de cocaína en los últimos años, "denota no solamente un mayor esfuerzo de las autoridades para evitar el narcotráfico, sino también un incremento muy significativo de la actividad".
Laserna también señaló que "otros indicadores que muestran que la crisis está llegando son la disminución de la importancia de las remesas" que envían los emigrantes desde el exterior y la reducción del precio del gas que se exporta.
"Hasta ahora parece no haber golpeado como a otras economías, pero ya está aquí la crisis y hay que enfrentarla", concluyó.
Sin embargo, el Gobierno que preside el izquierdista Evo Morales ha insistido en diversas ocasiones en que el país "tiene una especie de impermeable" ante la crisis financiera internacional porque no depende "de la inversión y de la financiación extranjera".
Por su parte, el director ejecutivo de la fundación, Napoleón Pacheco, afirmó que la economía boliviana es "más dependiente de la exportación de materias primas", lo cual implica "un grado de vulnerabilidad mucho más acentuado que hace un año o dos".
El economista comparó los niveles de inversión en el país, que ascienden a un 13,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), con los de Perú, con un 27 por ciento del PIB, y de Chile, un 30 por ciento.
Sostuvo que el crecimiento de Bolivia en 2008, cifrado en un 6,5 por ciento, "no ha sido producto de la inversión, sino del contexto externo favorable que determinó incrementos significativos en el precio de las materias primas", que sin embargo, "van a continuar bajando".





OBAMA, CHÁVEZ Y MORALES, JUNTOS Y SONRIENTES

Un museo de cera reúne sus figuras anticipándose al posible encuentro de los mandatarios en la Cumbre de las Américas

El País de España (www.elpais.com)

México visualiza ya lo que puede dar de sí la próxima Cumbre de las Américas, que la próxima semana reunirá en Trinidad y Tobago a mandatarios de 34 países del continente. Entre ellos estará el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que participará por primera vez en este encuentro y al que, por primera vez también, podría verse en compañía de sus homólogos de Venezuela, Hugo Chávez, y Bolivia, Evo Morales, que habitualmente mantienen posturas muy críticas frente a Washington.
Anticipándose a esa posible fotografía, el Museo de Cera de Ciudad de México ha propiciado una instatánea previa colocando juntas las figuras de los tres presidentes: Obama, vestido con un impecable traje gris y corbata roja lisa, aparece de pie junto a Chávez, de azul oscuro y corbata también roja a rayas, mientras que Morales está sentado y luce una americana más informal con una tira de un tejido típico andino. La cumbre de estos tres mandatarios ha coincidido también con el 30 aniversario del museo, que cuenta con unas 200 esculturas.





BOLIVIANOS, BLANCOS DE LAS DETENCIONES

Son la tercera población latina más numerosa en España pero la mayoría no tiene papeles. Por eso los bolivianos se han convertido en un blanco fácil para las redadas de la Policía. Muchos de ellos pasan sus días en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) a la espera de un cupo en un avión para retornar a Bolivia en calidad de expulsados.

Ocio Latino de España (www.ociolatino.com.es)

El lugar de reunión de los bolivianos sin trabajo en Madrid es la Plaza Elíptica. Ahí acuden cada día, desde las 6 de la mañana, un centenar de bolivianos que esperan que alguien los contrate en algún trabajo temporal. Pero a la vez, es un lugar conocido y visitado a diario por la Policía que acude al lugar a ‘cazar’ inmigrantes ilegales. Febrero pasado fue uno de los meses más negros y agónicos para este colectivo que se vio acosado y acorralado por la Policía debido a una disposición extraordinaria del Ministerio del Interior que fijó un cupo de detenciones diarias. “Extranjeros: en base a la población de cada distrito, hay que hacer un número de detenidos”. Estas órdenes están dirigidas a los agentes de la Policía Nacional y figuran en un documento interno que se repartió en la comisaría de Villa de Vallecas tras una reunión de comisarios celebrada el pasado 12 de noviembre. El objetivo era detener a 35 extranjeros a la semana.Luego se sabría que había disposiciones similares en Cataluña y Castilla-La Mancha. Milos Robles, representante de la Asociación de Bolivianos en Barcelona, denunció que los policías vestidos de civiles esperan a los inmigrantes a la salida del metro en Barcelona a los que detienen sin contemplación si no tienen papeles. “Uno se asusta al ver a un policía de civil y directamente nos piden papeles, tarjeta y si no hay, adentro” señala, exaltado.
Las quejas por las detenciones indiscriminadas llegaron hasta las oficinas consulares bolivianas en toda España lo que ha motivado que la Embajada Boliviana inicie gestiones ante el Defensor del Pueblo. La embajadora, Carmen Almendras, denunció la intervención de la policía con allanamientos de domicilio en la región de Murcia y en la Comunitat Valenciana. En Madrid el acoso tiene lugar sobre todo en los barrios de mayor afluencia de bolivianos como son los distrintos de Usera y Legazpi y en las estaciones de metro. El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, negó que la Policía esté realizando detenciones indiscriminadas para ‘engordar’ las estadísticas de seguridad ciudadana. Sin embargo, la misma Policía confirmó que la instrucción de los cupos es cierta y que aún está en vigencia. Las retenciones continúan pese a las denuncias. Un grupo de bolivianos reunidos en la Plaza Elíptica descarga su rabia contra las autoridades consulares bolivianas que no se preocupan por su situación de abandono en un país extraño. “Deberíamos hacer una huelga o tomar la embajada” grita uno de ellos desde el montón, tapándose la cara.“Quería que me expulsen porque aquí no hay trabajo”
“Ilegal hasta los dientes”, como él mismo se autodefine, Mario Mercado de 56 años, es la personificación de la despreocupación. Fue uno de los detenidos por la policía en una de las últimas redadas masivas. “Nos acorralaron a unas 30 personas de las cuales 24 éramos bolivianos. Nos llevaron a Aluche y nos tomaron fotos desde todos los ángulos. Dejamos la huella digital hasta del dorso de la mano como si fuésemos delincuentes” relata, demostrando las posturas. Pero al final todos fueron puestos en libertad con sus respectivas cartas de expulsión. “Uno de los guardias dijo que no había cupo en los aviones para tantas personas y nos soltaron”, añade.
Mario se ofreció voluntariamente para que ser retornado a Bolivia si había cupo pero la idea de estar encerrado durante dos meses le hizo abandonar la propuesta. “No soy ningún delincuente para estar encerrado. Prefiero seguir en la calle buscando trabajo pero si me vuelven a llevar que sea directo al avión” dice, resignado.
“Me han agarrado dos veces”
Cristóbal Condori, de 31 años, vive desde hace dos en Madrid. Desde noviembre de 2007 no tiene trabajo y desde entonces ha sobrevivido de “trabajitos temporales” o chapucillas como él los llama. Con su mochila llena de sus herramientas de trabajo de la construcción espera paciente en las Plaza Elíptica a que alguien requiera de sus servicios como albañil, pero los días pasan y dice que hasta ahora no ha encontrado nada en el último mes. Conoce bien el CIE de Aluche, adonde ha ido por dos ocasiones detenido por la policía. Lo soltaron al cabo de unas horas con su carta de expulsión bajo el brazo. “Cuando te dan esa carta te dejan de molestar seis meses, no pueden volver a detenerte” afirma, aliviado. No es extraño para Cristóbal sufrir el acoso constante de la policía por los lugares donde frecuenta, el metro, los locutorios incluso cuando probó suerte en Murcia y de donde regresó con las manos vacías.
“Antes era cuestión de suerte. Pero ahora te paran todos los días”
Para Alex Ventura, un cochabambino de 37 años, antes que la Policía te detenga era cuestión de suerte. Pero la buena fortuna ha cambiado con las redadas diarias y la presión de la policía. Aún recuerda sus penurias para esquivar a los guardias de seguridad cuando iba al trabajo y tenía que tomar el metro. “La primera vez que me detuvieron fue cerca de mi trabajo en Barcelona. Por eso decidí venirme a Madrid a probar suerte”, recuerda. Pero en la capital lo detuvieron en varias ocasiones. Con la presentación del resguardo de su expulsión lo soltaban a la espera que se venciera el plazo. Eso no ocurrió y pudo regularizarse. Ya lleva 7 años España.





BOLIVIA: GUÍA PARA PERIODISTAS DA PRIORIDAD A NIÑEZ EN DESASTRES

El Rotativo de Queretaro, México (www.rotativo.com.mx)

"En situaciones de emergencia, las niñas, niños y adolescentes se enfrentan a un aumento del riesgo a padecer enfermedades, malnutrición, violencia de género, explotación laboral, violencia sexual comercial y otro tipo de abusos…"
Este es uno de los argumentos que plantea la guía "Periodismo en gestión del riesgo con enfoque de los derechos de la niñez y la adolescencia", en el capítulo "¿Por qué es importante informar sobre la niñez, en situación de emergencia y desastre?".
El texto fue elaborado por el Centro de Educación y Comunicación Jóvenes Bolivia y la Agencia Nacional de Noticias por los Derechos de la Infancia, luego de constatar la escasa presencia de la niñez y adolescencia en las informaciones periodísticas cuando ocurren desastres en el país.
Sin embargo, los niños, niñas y adolescentes, por ejemplo, representaron el 45 por ciento de las personas damnificadas en 2008, como consecuencia del fenómeno climatológico La Niña.
Ocurre muchas veces que el impacto del desastre no es visible en las niñas y niños, empero puede reflejarse después en el rendimiento escolar y en sus relaciones, afirma Francisco Guachalla, oficial de Emergencia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), organización que también apoyó en la elaboración de la guía. "El factor de protección a la niñez es uno de los más descuidados en nuestro medio cuando respondemos a emergencia", dice a SEMlac. "Nos hemos acostumbrado a responder a las emergencias con la ayuda humanitaria, con la entrega de suministros a la gente; pero se ha descuidado mucho, en todas partes, a las niñas y niños".
Por eso, es importante el rol de las y los periodistas, ya que no sólo pueden difundir información sobre el hecho en sí mismo, sino también "actuar como vigilante de todos los compromisos públicos que se realizan a favor de la niñez y la adolescencia", señala la guía. Con los medios se puede llegar a más gente que con las distintas organizaciones involucradas en la atención a las emergencias, sostiene Guachalla. También se puede velar para que las instituciones responsables hagan posible que las niñas y niños vuelvan lo más pronto posible a su vida normal, ya que eso disminuye el impacto del desastre.
Además de las recomendaciones para un adecuado tratamiento periodístico de la temática, la guía incluye antecedentes de los desastres en Bolivia, un glosario y un directorio de fuentes de información especializada en gestión del riesgo, entre otros.





CHILE INSISTE EN OBJETAR EL LÍMITE TERRESTRE FIJADO EN EL TRATADO DE 1929

Insólita posición chilena recibe categórica respuesta de Torre Tagle. Canciller recalca que no es Chile sino Perú el que ha acudido a La Haya. “Obviamente el Perú respetará el fallo de La Haya”, dijo García Belaunde. Ministro Mariano Fernández insinúa que Perú rompió la confidencialidad.

El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)

Llegó de París y de inmediato acudió a reunirse con la presidenta Michelle Bachelet. El canciller chileno Mariano Fernández entregó ayer a la mandataria de Chile las conclusiones de su encuentro con los especialistas europeos contratados por el gobierno de dicho país para enfrentar la demanda marítima planteada por el Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Según Fernández, la principal conclusión de la reunión con los mencionados abogados fue que “efectivamente el límite entre Chile y Perú debe quedar colocado en el paralelo 18º 21” 03”“, lo cual será respaldado por “los instrumentos jurídicos internacionales y la práctica en la zona”.
Esta afirmación desconoce lo fijado en el Tratado de 1929 que establece que la frontera se inicia en el punto Concordia en la orilla del mar, cuyas coordenadas son 18°21’08” S y no en el Hito 1, de coordenadas 18°21’03”, que se encuentra tierra adentro.
Al salir de Palacio de La Moneda, Fernández aseguró que sus abogados están trabajando “para desarrollar una argumentación minuciosa que sea perfectamente irreprochable”.
Aprovechó la ocasión para enviar un recado a las autoridades peruanas. “Por allí alguna vez escuchamos parte de [información] que venía desde Lima, que decía que Chile a lo mejor no respetaría el fallo. Nosotros tenemos bastante confianza, esperamos que todos respeten el fallo, que también el día de mañana cuando la corte dé su palabra final, nuestro amigos del Perú respeten el fallo sin objeción”.
En Lima, el canciller José Antonio García Belaunde replicó: “Obviamente que respetaremos el fallo, pues si hemos ido a la corte de La Haya es para respetarlo, sino no iríamos, y estamos seguros de que Chile también respetará el fallo”.
INSISTENCIA CHILENA
El ministro chileno también señaló que será el tribunal internacional el que decida si la cancillería peruana violó o no el acuerdo de confidencialidad al exponer los argumentos de su demanda a través de una publicación difundida en todo el país.
“Nosotros tenemos la convicción, y lo dijimos, de que esto lindaba en ruptura de la confidencialidad, pero es una opinión ya expresada”.
Fernández se refiere a un suplemento contratado por la cancillería peruana, difundido por El Comercio, que constituye la reimpresión de un documento publicado por Torre Tagle meses antes de la elaboración de la memoria.
En la publicación se reprodujo la demanda presentada por el Perú ante La Haya, documento público que cualquier ciudadano puede leer si accede a la página web de la corte de La Haya www.icj-cij.org. La demanda fue colgada en la web oficial de la CIJ el 16 de enero del 2008, el mismo día que el Perú la presentó.
EN PUNTOS
1. El embajador Néstor Popolizio ha sido nombrado viceministro y secretario general de Relaciones Exteriores. La resolución suprema fue publicada ayer en “El Peruano”. Asumirá el cargo el próximo 20 de abril.
2. Popolizio, diplomático de carrera, tuvo una activa participación en el proceso de conversaciones con Ecuador que concluyó en la firma de la Declaración de Paz de Itamaraty en octubre 1998.
3. Reemplaza al embajador Gonzalo Gutiérrez quien será el representante permanente del Perú ante la ONU.





Opinión

LA NUEVA SURAMÉRICA

Diario Co Latino de Santo Domingo (www.diariocolatino.com)

En El Salvador, la reciente victoria de Mauricio Funes, candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), tiene un triple significado. Por primera vez, la izquierda consigue arrebatarle el mando a la derecha dura que había dominado siempre este país desigual (el 0,3% de los salvadoreños acapara el 44% de la riqueza), con más de un tercio de los habitantes bajo el umbral de pobreza y otro tercio obligado a emigrar a Estados Unidos.
Este éxito electoral demuestra, además, que el FMLN tuvo razón al abandonar, en 1992 y en el contexto del fin de la guerra fría, la opción guerrillera (después de un conflicto de doce años que causó 75.000 muertos), y al adoptar la vía del combate político y de las urnas. A estas alturas, en esta región, un movimiento guerrillero armado está fuera de lugar. Ese es el mensaje subliminal que transmite, en particular a las FARC de Colombia, esta victoria del FMLN.
Por último, confirma que los vientos favorables a las izquierdas siguen soplando con fuerza en Suramérica (1). Desde la histórica victoria de Hugo Chávez en Venezuela hace diez años, que abrió el camino, y a pesar de las campañas de terror mediático, más de una decena de Presidentes progresistas han sido elegidos por voto popular con programas que anuncian transformaciones sociales de gran amplitud, redistribución más justa de la riqueza e integración política de los sectores sociales hasta entonces marginados o excluidos.
Cuando en el resto del mundo, y muy particularmente en Europa, las izquierdas, alejadas de las clases populares y comprometidas con el modelo neoliberal causante de la crisis actual, parecen agotadas y desprovistas de ideas, en Suramérica, estimuladas por la poderosa energía del movimiento social, los nuevos socialistas del siglo XXI desbordan de creatividad política y social. Estamos asistiendo a un renacimiento, a una verdadera refundación de ese continente y al acto final de su emancipación, iniciada hace dos siglos por Simón Bolívar y los Libertadores.
Aunque muchos europeos (hasta de izquierdas) lo sigan ignorando -a causa de la colosal muralla de mentiras que los grandes medios de comunicación han edificado para ocultarlo-, Suramérica se ha convertido en la región más progresista del planeta. Donde más cambios se están produciendo en favor de las clases populares y donde más reformas estructurales están siendo adoptadas para salir de la dependencia y del subdesarrollo.
A partir de la experiencia de la Revolución Bolivariana de Venezuela, y con el impulso de los presidentes Evo Morales de Bolivia y Rafael Correa de Ecuador se ha producido un despertar de los pueblos indígenas. Asimismo, estos tres Estados se han dotado significativamente, por vía de referéndum, de nuevas Constituciones.Removida en sus cimientos por vientos de esperanza y de justicia, Suramérica ha dado también un rumbo nuevo al gran sueño de integración de los pueblos, no sólo de los mercados. Además del Mercosur, que agrupa a los 260 millones de habitantes de Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela, la realización más innovadora para favorecer la integración es la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Sus miembros (2) han conseguido una estabilidad que les ha permitido consagrarse a la lucha contra la pobreza, la miseria, la marginalidad, el analfabetismo, para asegurar a los ciudadanos educación, salud, vivienda y empleo dignos. Han obtenido asimismo, gracias al proyecto Petrosur, una mayor cohesión energética y también un aumento significativo de su producción agrícola para avanzar hacia la soberanía alimentaria. Gracias a la creación del Banco del Sur y de una Zona Monetaria Común (ZMC), progresan igualmente hacia la creación de una moneda común cuyo nombre podría ser el sucre (3).Varios Gobiernos suramericanos (4) dieron, el 9 de marzo pasado, un paso más que parecía inconcebible: decidieron constituir el Consejo de Defensa Suramericano (CDS), un organismo de cooperación militar creado a través de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), organización fundada en Brasilia en mayo de 2008.
Gracias a estos recientes instrumentos de cooperación, la nueva Suramérica acude más unida que nunca a su gran cita con Estados Unidos en la Cumbre de las Américas que se celebra en Puerto España (Trinidad y Tobago) del 17 al 19 de abril. Allí, los mandatarios suramericanos debatirán con el nuevo presidente estadounidense, Barack Obama, quien expondrá su visión de las relaciones con sus vecinos del sur.
En su reciente visita a Washington, el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, le pidió a Obama que levantase por completo el embargo económico contra Cuba, argumentando que es algo a lo que se oponen todos los países de la región (5). El pasado 11 de marzo, Washington había anunciado que los cubanoamericanos podrán visitar a quien deseen en la isla una vez al año y permanecer en ella tanto tiempo como quieran. Aunque durante su campaña electoral, Obama prometió mantener el embargo parece que se avecina una era de acercamiento entre La Habana y Washington. Ya era hora. Queda pendiente normalizar también las relaciones con Venezuela y Bolivia. Más ampliamente, Washington debe admitir que aquello del «patio trasero» pasó a la historia. Que los pueblos de Suramérica se han puesto en marcha. Y que, esta vez, no se detendrán.
Notas:(1) El concepto de Suramérica, del que se proclama partidario el bolivarianismo venezolano, rebasa el de «América Latina». Porque reconoce la participación de las naciones indígenas y de los afrodescendientes; y abarca a países y territorios cuya «latinoamericanidad» sigue siendo cuestionada. En otras palabras, el concepto tradicional de «América Latina» se queda corto para definir el espacio suramericano como conjunto de realidades, desde Río Grande y el Caribe hasta la Tierra de Fuego.(2) Bolivia, Cuba, República Dominicana, Honduras, Nicaragua y Venezuela (Ecuador es país observador).(3) Sistema Único de Compensación Regional.(4) Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.(5) Costa Rica y El Salvador, los dos únicos países de la región que no tenían relaciones diplomáticas con La Habana, anunciaron en marzo pasado su decisión de restablecerlas.





EL ENCUENTRO OBAMA-CHÁVEZ

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

Aunque en días recientes han proliferado versiones de que el presidente Barack Obama se reuniría en privado con su colega venezolano Hugo Chávez durante la Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago las semana próxima, funcionarios estadounidenses me señalan que no habrá tal reunión bilateral entre los dos mandatarios.
De hecho, es posible que Obama no celebre reuniones bilaterales con ninguno de los otros 33 líderes que asistirán a la cumbre del 17 y 18 de abril próximo, según me señalan altos funcionarios de Estados Unidos involucrados en los preparativos del viaje de Obama.
En cambio, el presidente Obama sostendría reuniones con tres grupos de presidentes al margen de la sesión oficial a puertas cerradas con todos los jefes de Gobierno que asistirán a la cumbre.
''Habra una serie de reuniones en las que tanto Obama como Chávez estarán presentes, pero no creo que haya una reunión bilateral entre ambos'', me señaló uno de los funcionarios norteamericanos. ``No creo que el Presidente tenga una reunión a solas con nadie''.
Durante la campaña, Obama había prometido reunirse ''sin precondiciones'' con presidentes antiestadounidenses como Chávez. Sin embargo, tras ser criticado por su entonces rival demócrata en las primarias, Hillary Clinton, y por el ex candidato republicano John McCain, Obama atenuó su declaración señalando que sólo se reuniría con esos mandatarios después de cuidadosos ``preparativos''.
Las tres reuniones de Obama al margen de la agenda de la cumbre de Trinidad se realizarían, respectivamente, con los presidentes de países del Caribe, de Centroamérica, y con un tercer grupo que incluiría a los jefes de Estado de Sudamérica y México, incluyendo a Chávez.
En días recientes, varios medios especularon que se produciría un encuentro privado entre Obama y Chávez, después de que el coordinador estadounidense de la cumbre, el embajador Jeffrey Davidow, dijo que ``el Presidente viaja a Trinidad con el interés y el deseo de hablar con todos sus colegas''.
Pero funcionarios estadounidenses dicen que Davidow se refería al hecho de que dentro de las sesiones a puertas cerradas de la cumbre, así como en la reunión con los presidentes de Sudamérica y México, el presidente esta-
dounidense tendrá varias oportunidades de hablar con Chávez.
¿Y si Chávez se le acerca a Obama durante una pausa para tomar café?, le pregunté a un alto funcionario. ''Si se encuentran durante un receso, nuestro Presidente no se escapará de Chávez'', me respondió el funcionario.
Chávez ha convocado una reunión especial previa a la cumbre de Trinidad de sus aliados regionales --incluyendo a Bolivia, Nicaragua y Honduras-- para el martes y miércoles de la semana próxima, en Caracas. Dijo que ''estamos preparando nuestra artillería'' para la cumbre de Trinidad, para, entre otras cosas, exigir que Washington cambie su política hacia Cuba, y para que Cuba sea readmitida en la OEA, de donde la isla fue suspendida en 1962.





AGRESIONES DE LA CIA CONTRA EL SANDINISMO

Cleveland Indymedia (www.cleveland.indymedia.org)

El día que asumía el poder el obispo Fernando Lugo, su gabinete inauguró su gestión impidiendo la presencia del líder sandinista Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.
La responsable del escándalo, la ministra de la mujer Gloria Rubín, resultó ser una conocida personara del NED, fundación que distribuye dinero entre enemigos del socialismo.
Esta nota de CEPRID nos da más detalle sobre este tipo de organismos y su forma de agredir de manera velada a los gobiernos que molestan al imperio.
El imperio asesinó a Sandino, el General de Hombres Libres. El 19 de julio de 1979 triunfó la Revolución Sandinista y Reagan, Kirkpatrick, North, Negroponte, mataron y masacraron a miles de nicaragüenses por intermedio de la CIA y su engendro llamado contras y gastó miles de millones de dólares para derrotar a la Revolución Sandinista.
En estos tiempos del genocida Bush, otra vez, Estados Unidos en su rol de gendarme universal, agrede a Nicaragua, ahora, con la ayuda de la Unión Europea y la OTAN. Para el imperio y la derecha europea, el presidente Daniel Ortega de Nicaragua, se ha convertido en el blanco móvil al que es preciso derrocarlo, debilitarlo, desestabilizarlo y aniquilarlo.
Los otros blancos móviles del capitalismo salvaje en sus agónicos alaridos son: el presidente Hugo Chávez de Venezuela, el presidente Rafael Correa de Ecuador, el presidente Evo Morales de Bolivia, la presidenta Cristina Fernández de Argentina. El imperio en su etapa final cree que no debe permitir otra Cuba revolucionaria u otro socialismo en su patio trasero.
Estados Unidos contra Cuba mantiene una agresión patológica que ya dura 50 años y contra el Sandinismo, el pertinaz ataque es una obsesión imperial. Tanto así que, desde el triunfo electoral de Daniel Ortega, se ha desatado una fuerte presión financiera y política no sólo desde la Casa Blanca sino también desde Bruselas, en especial, desde que empezó el año 2008.
Al imperio y a la Unión Europea les quita el sueño la firme posición de Ortega y su sólido acercamiento a los gobiernos de Argentina, Venezuela, Bolivia y Ecuador, la decisión de ingresar al ALBA y no someter a Nicaragua a los TLC que, en realidad, son Convenios para consolidar la hegemonía neocolonizadora del imperio. Para detener el avance de los gobiernos progresistas y democráticos de América Latina, la CIA, varias agencias estadounidenses, algunos gobiernos de Europa, la OTAN en su conjunto, Bruselas en nombre de UE, han tratado de boicotear, debilitar y desestabilizar a los gobiernos declarados de izquierda y que impulsan el Socialismo del Siglo XXI. Washington se ilusiona con desatar revoluciones en América Latina al estilo de Ucrania o Georgia porque, en última instancia y de conformidad con sus objetivos geoestratégicos, la Casa Blanca no pretende sólo el dominio en Latinoamérica sino que, con la colaboración de sus aliados de la UE, ansía cerrar un cerco militar y económico en contra de Rusia y abrir bases en territorios de Europa del Este y del Medio Oriente para abatir, en su momento, a China Popular.
En América Latina, la alianza Estados Unidos-Unión Europea se extiende en la medida en que se consolidan los gobiernos denominados de izquierda peligrosa para los intereses hegemónicos del capitalismo mundial. En consecuencia hay que acabar con ellos, comenzando por el más débil que, en este caso, es el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua.
Contra el gobierno Sandinista han arreciado las agresiones y han intervenido con descaro y cinismo en los procesos electorales municipales. Pruebas: Alemania decidió unilateralmente suspender una ayuda de siete millones de euros. Justificaron esa decisión al sostener que se han elevado los niveles de corrupción desde que los sandinistas llegaron al poder. En el pasado mes de junio, la embajadora de la UE, Francesca Mosca, protestó ante Managua porque el Consejo Supremo Electoral impidió que dos partidos de la derecha intervengan en las elecciones municipales porque no habían reunido los requisitos exigidos por la Ley. La posición de Mosca fue aplaudida por el ex Embajador USA en Managua, Paul Trivelli. Mosca preside la Mesa de cooperación con Nicaragua que anualmente otorga 500 millones de dólares de la UE que hoy están en peligro de ser negados.
La Fundación Friedrich Ebert aconseja a la UE negociar Tratados de Asociación con otros países centroamericanos menos con Nicaragua. Valeska Hesse representante de la Fundación FE adoptó igual posición que Mosca en lo relacionado con los dos partidos suspendidos. La embajadora sueca Eva Zetterberg afirmaba en Managua que Ortega instaura una dictadura y Suecia suspendió la ayuda a Managua por 21 millones de dólares anuales. El ex presidente de México Vicente Fox viajó a Managua con todos los gastos pagados por el Instituto Republicano Internacional (IRI) con sede en Washington para que Fox insulte al gobierno de Ortega. En el mes de agosto, los embajadores de la UE en Managua, se reunieron con la ONG Ética y Transparencia para lamentar que el Consejo Electoral no la haya reconocido como observadora de las elecciones municipales. Ética y Transparencia admitió que sus actividades son financiadas por la Embajada de Noruega y por la National Endowment for Democracy (NED) de Estados Unidos. Esta organización financia los proyectos subversivos en contra de los gobiernos de Venezuela y de Bolivia. Para nadie es un secreto que la oposición al gobierno de Daniel Ortega es financiada por la Casa Blanca. Nadie tampoco puede sorprenderse que el grupo denominado Movimiento de Renovación Sandinista (MRS) haya declarado que recibe apoyo estadounidense; es decir, admite que los asesinos del pueblo nicaragüense en la década de los 80 son ahora los afamados inversionistas en los procesos políticos que pretenden, otra vez, derrocar y derrotar al sandinismo.
Las ONGs que intervienen en la oposición política al legítimo gobierno de Daniel Ortega han proliferado en Nicaragua. Una de ellas es la denominada Unión Ciudadana por la Democracia (UCD) que dice representar a otras 17 organizaciones similares. Una de las más activas es la ONG que se autollama Movimiento por Nicaragua (MpN) que más que un movimiento político nicaragüense parece ser una estación, con todos los servicios, de la Casa Blanca o de la CIA ya que recibe dólares a montones de la famosa Inversión Nacional por la Democracia o National Endowment for Democracy (NED) que también riega miles de miles de dólares en Venezuela y Bolivia. Otras agencias imperiales que donan millares de dólares al MpN son el NDI o National Democratic Institute, la infaltable USAID o Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo, la misma Embajada de Estados Unidos en Managua y otras organizaciones Made in USA.
Hay otros activistas de la oposición al Sandinismo como la denominada PROBIDAD que cuenta con el financiamiento de la Open Society Institute, del IRI o International Republican Institute y además de las Embajadas de Japón y Taiwán, según reseña del periodista Dick Emanuelsson. Informa, también, que no puede faltar, para atacar a un gobierno que trabaja para reestructurar un país enterrado por tres gobiernos neoliberales y su desastre económico; el organismo de derechos humanos. En este caso la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH).
Entre las ONGs políticas, que combaten al presidente Ortega, se destaca el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas -IEEPP- que recibe la generosa ayuda de la NED que, al decir de Emanuelsson es la oficina salarial de la sucursal civil de la CIA. Esta ONG, igualmente ha recibido ayuda financiera del NDI, del Banco Interamericano de Desarrollo -BID- y del IRI. Como se ve, los dólares del imperio sirven parta desestabilizar a los gobiernos de Venezuela o Nicaragua, de Bolivia, Argentina o Ecuador.
Estados Unidos utiliza a su antojo y según sus necesidades a las organizaciones no gubernamentales de América Latina y las financia para que desarrollen sus actividades subversivas y antipatria y para que derroquen gobiernos o los desestabilice aunque se cometan crímenes de lesa humanidad, según sean los intereses geopolíticos del imperio.
Los partidos y movimientos políticos nicaragüenses que reciben ayuda técnica y financiera de Estados Unidos, carecen de un mínimo de dignidad y un mucho de desvergüenza y cinismo. Recibir dólares de Estados Unidos equivale ahora, vender a su patria tanto como lo hicieron ayer. El Movimiento de Renovación Sandinista acepta que recibe dinero del IRI, organización que fue fundada en 1982 por el fatídico dúo Ronald Reagan-Jean Kirkpatrick que sembraron de minas el Golfo de Fonseca para impedir que barcos de distinta bandera entren al puerto de Corinto.
Ese dúo de muerte y destrucción creó la criminal organización contras que era financiada por el tráfico de armas y drogas liderado por el coronel Oliver North en el affaire conocido como Irán-Contras. Ese grupo terrorista fue comandado por el Embajador USA en Honduras, John Negroponte y por la tétrica CIA. Los contras colocaban bombas de alto poder explosivo en cooperativas agrícolas, en escuelas, colegios, hospitales, secuestraban campesinos, organizaban matanzas colectivas. Hoy, los mismos asesinos del pueblo nicaragüense financian nuevos crímenes y desestabilizaciones por intermedio de los movimientos opositores al gobierno Sandinista. ¿Hay acaso en el mundo, mayor desfachatez y cinismo?
Orlando Núñez Soto, Asesor de Ortega para Asuntos Sociales, sostuvo que países europeos, desde Bruselas y otras capitales del Viejo Continente y Estados Unidos financian a organismos no gubernamentales para desestabilizar al Gobierno Sandinista, Calculaba en 150 millones de dólares anuales que provenían de Europa para las ONGs.y que, gran parte de esa suma, era destinada para pagar a la oposición.
Núñez decía: A estos yo le llamo una guerra ideológica de baja intensidad, ¿se acuerdan ustedes como utilizaba Estados Unidos en la guerra de baja intensidad, a sectores nicaragüenses: los comprababan y los hacían defender los intereses del gobierno norteamericano? Hoy pasa lo mismo, con dinero compran algunas ONG para defender los intereses del imperio, que no son los intereses de Nicaragua.
Lo que pasa en Nicaragua ya ocurrió en Venezuela con el fallido Golpe de Estado del año 2002, contra el Gobierno de Hugo Chávez y en estos días sigue la intensa campaña política para derrotar a Chávez en las próximas elecciones. Ya pasó y pasa en Bolivia para derrocar al presidente Evo Morales e impulsar los movimientos separatistas en Santa Cruz de la Sierra, en Tarija, Pando y toda la Media Luna. Ya pasó en Ecuador y ocurren movimientos desestabilizadores. La organización Participación Ciudadana que actúa en el Ecuador ha confesado que recibe fondos de la USAID y aún está oculto el financiamiento de algunos movimientos políticos de la derecha separatista de Guayaquil y de las derechas del resto del país. El imperio y la UE tienen prisa para oponerse al ALBA y hacerla desaparecer antes de que se extienda y fortalezca. Las mismas organizaciones de Estados Unidos y de Europa que operan en Nicaragua, actuaron y actúan en Bolivia, Venezuela, Ecuador, Argentina, Paraguay, y así ocurre porque los intereses del imperio y de sus aliados de la UE son iguales. Los objetivos geopolíticos del capitalismo mundial aspiran a mantenerse a pesar de la crisis global, sólo que los pueblos de nuestra América Latina en el siglo XXI ya no tragan ruedas de molino, ya conocieron la libertad y la soberanía, ya aprendieron y aprenden a ser críticos y a rechazar los contenidos manipuladores, tergiversadores de la realidad y desinformadores de la gran prensa al servicio de las oligarquías criollas y de los intereses del imperio. Los pueblos de nuestra América Latina son más libres y más soberanos e independientes, conocen más y mejores derechos y los defienden como defenderán a sus patrias y a sus gobiernos progresistas y democráticos. El imperio y las derechas europeas pueden romperse sus garras en América Latina si osan derrocar a los gobiernos del pueblo mediante sucios golpes de Estado, sean cruentos o incruentos. América Latina quiere vivir en paz para forjar su desarrollo sin tutelajes porque nuestras patrias quieren socios, no amos.





CHAGAS, CÓLERA O DENGUE: LA INEFICACIA DEL ESTADO FRENTE A LAS ENFERMEDADES DE LA POBREZA

Enfermedades como el dengue, el cólera, la fiebre amarilla, el chagas, son enfermedades que se expanden por las malas condiciones de vida, por falta de saneamiento, por falta de agua potable, por falta de servicios cloacales, por falta de vivienda digna, por hambre. En síntesis, por la carencia de un estado eficaz en instrumentar políticas sociales dignas.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

Históricamente en Argentina, el dengue, el cólera, la fiebre amarilla, el chagas, son enfermedades que se expanden por las malas condiciones de vida, por falta de saneamiento, por falta de agua potable, por falta de servicios cloacales, por falta de vivienda digna, por hambre. En síntesis, por la carencia de un estado eficaz en instrumentar políticas sociales dignas.
A modo de recorte, desde el Gobierno de Raúl Alfonsín en adelante todos los Gobierno vieron comprometido al sector más vulnerable de la población con enfermedades curables y prevenibles. Alfonsín asistió desde 1984 a los sectores más carenciados de la población, a través del Plan Alimentario Nacional (PAN).La llamada caja PAN fue presentada entonces como una herramienta de emergencia contra la desnutrición infantil. Otros la vieron como una herramienta política. Alfonsín había prometido el reparto de esas cajas durante la campaña que lo terminaría proyectando a la Presidencia, en 1983.
Más tarde, el cólera fue la enfermedad que jaqueó el gobierno de Carlos Menem, allá por 1992 hasta 1996. Se notificaron un total de 4.834 casos, el último de ellos en la provincia de Santa Fe.
Durante los primeros cinco meses de ese año, Argentina sufrió una epidemia de cólera que alcanzó su punto máximo durante el mes de febrero, concentrada principalmente en la Provincia de Salta. La epidemia ocasionó un total de 422 casos y 5 defunciones, notificando su último caso el 25 de mayo de ese añó.
Durante el mes de octubre (semana epidemiológica No. 41) otro brote de cólera incrementó el acumulado anual a 474 casos, es decir 2,5 veces más que el total de 1995 que fue de 188 casos. Hasta el 15 de febrero de 1997 un total de 405 casos fueron notificados, de los cuales, 95% pertenece a la zona fronteriza con Bolivia de Salta y Jujuy.
Lo cierto es que a diferencia del Gobierno de los Kirchner y la situación actual con el dengue, apenas tres días después de detectado el primer caso en 1992, el 3 de febrero, el ministro de Salud y Acción Social de entonces, Julio César Aráoz, se instaló en persona en Tartagal, que pasó a ser la base de operaciones desde la cual funcionarios, médicos, enfermeros y agentes sanitarios desplegaron la tarea de prevención y atención de la población, para lo cual se instalaron dos hospitales de campaña y centros de atención, además de proveerse de medicamentos, insumos sanitarios, agua potable y alimentos en cantidad suficiente para atender la demanda.
Lejos de disimular u ocultar la amenaza que representaba el brote epidémico, el gobierno convocó a toda la comunidad nacional a enfrentarlo, partiendo de reconocer su gravedad.
En Salta primero y luego en Jujuy y Formosa – que fueron otros espacios con casos de cólera – se volcó todo el dispositivo del Estado nacional, provincial y municipal, así como medios y efectivos de las tres Fuerzas Armadas, la Gendarmería y la Prefectura Naval , en un despliegue que permitió llegar con prevención y atención a todos los puntos en los que fue necesario.
Carlos Saúl Menem, quien ejercía la Presidencia de la Nación , el 6 de febrero suscribió el Decreto 251 por el que se declaró a todo el territorio nacional en situación de emergencia sanitaria y facultó al Ministerio de Salud y Acción Social (MSAS) para coordinar la acción de todos los organismos oficiales en la lucha contra el cólera, tarea en la cual tuvo un rol de primera línea el Consejo Federal de Salud que reunía a todos los ministros provinciales del área.
La secretaría de Vivienda y Calidad Ambiental que dirigía el doctor Alberto Biagosch, apeló a los recursos FONAVI para financiar las obras de infraestructura (agua potable, cloacas, etc.) más urgentes y necesarias para evitar la expansión del brote epidémico, sobre todo en las grandes concentraciones urbanas.
Además, el decreto que estableció la emergencia sanitaria permitió la difusión en radios y televisión, gratuita y con marcada frecuencia, de mensajes de alerta y prevención sobre el cólera que elaboró un equipo interministerial de funcionarios de organismos del Poder Ejecutivo, que configuraron una campaña de notable eficacia.
La publicación de solicitadas en los diarios costaron 126.000 pesos (eran épocas del 1 a 1); en tanto que la campaña de educación y difusión sanitaria en TV, que se desplegó en 12 piezas difundidas en 100 a 145 pasadas diarias en los cinco canales de aire de Buenos Aires y 45 canales abiertos del interior, más numerosos canales de cable, costó apenas 5.980 pesos (para la producción de los mensajes), ya que la difusión era obligadamente gratuita.
A juzgar por lo que viene sucediendo estos días con el dengue, no parece que la máxima conducción del Estado nacional haya aprendido de lo que se logró en aquella lucha contra el cólera de hace 17 años.
En tanto, la ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña, se reunió hoy con sus pares de la provincia de Buenos Aires, Claudio Zin, y de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Lemus, para coordinar medidas en la lucha contra el dengue, y reconoció que esa enfermedad "llegó para quedarse".
En el encuentro, los funcionarios pusieron especial énfasis en la adopción de medidas de prevención como forma de combatir el avance del dengue. Ocaña advirtió que "el dengue llegó para quedarse", y dijo que para combatirlo "necesitamos la colaboración de todos".
De esa manera hizo hincapié en que en cada hogar se debe estar alerta para evitar la proliferación de mosquitos mediante el "descacharrado", que consiste en no dejar que se acumule agua en elementos que queden al aire libre.
La ministra recordó que "en la década del 60 se eliminó el dengue", y convocó a toda la ciudadanía en que adopte las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias.
Por su parte, el ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires, Mario Oporto -también presente en la reunión-, dijo que a los alumnos primarios de este distrito se les impartirán lecciones sobre cómo combatir el dengue, y destacó que de este modo se llegará no sólo a los menores, sino también a sus familias.
Por su parte, el ministro de Salud porteño, Jorge Lemus, dijo que en una charla que mantuvo con el infectólogo Daniel Stamboulian, éste le comentó que recién "en tres o cuatro años" podría estar disponible una vacuna contra el dengue.
El funcionario porteño confirmó que en Capital hay registrados 133 casos de esta enfermedad, de los cuales 70 son autóctonos. Agregó que si se divide a la ciudad en tres zonas, los enfermos están distribuidos en forma aproximadamente pareja, con una leve preponderancia de la zona sur.
El encuentro se inició este mediodía en la sede de la Casa de la Provincia de Buenos Aires en la capital federal, en la avenida Callao al 200.
Desde la cartera de Salud bonaerense se indicó allí se buscaba "definir líneas de acción conjunta" frente al avance de la enfermedad. Según informó el ministerio encabezado por Zin, se trató de una reunión del Consejo de Salud Provincial (COSAPRO) convocada por el titular de la cartera "con carácter de urgente, para coordinar nuevas estrategias y profundizar las actuales acciones de prevención y difusión de información con el objetivo de evitar el avance del dengue en la provincia de Buenos Aires".
De acuerdo con lo indicado, tanto Ocaña, Zin como Lemus trazaron "un cuadro de situación del dengue". El COSAPRO se reúne formalmente tres veces al año, pero dada "la preocupación por el avance de la enfermedad, Zin decidió convocar a un encuentro fuera de agenda para analizar la situación en la provincia", se señaló desde el Ministerio.
"Ante la continuidad de la enfermedad no basta con las fumigaciones y acciones sanitarias concretas, sino que es imprescindible la colaboración de todas las familias para frenar el dengue", señaló el directo ejecutivo del COSAPRO, Jorge Collia.
En ese marco, destacó la importancia de los referentes de salud y educación de todas las regiones de la provincia "como multiplicadores de la prevención y difusión" del dengue en sus distritos.
"Necesitamos generar un aprendizaje social y una cultura de la ‘descacharrización’ en cada uno de los hogares", sostuvo el funcionario de la cartera sanitaria.

No comments: