Thursday, December 11, 2008

BOLIVIA: EL TRISTE FIN DEL CRUCEÑISMO, BRANKO RATONKOVICH HUYE A EUROPA

La derechista Unión Juvenil Cruceñista (brazo armado del Comité Cívico pro SAnta Cruz) y otros dirigentes de Santa Cruz le solicitaron a Branco Marinkovic que se presente ante la justicia y que no huya del país. El presidente UJC, David Cejas, exigió al CROATA que no escape del país y afronte las acusaciones de terrorismo y sedición. Marinkovic fue actor y promotor de la violencia y del racismo en Bolivia, ahora debe responder ante la justicia.

El Ratón Marinkovich quiere salir de la ratonera.
Como era lógico presagiar, Branko Marinkovich, el ¿jefe? del cruceñismo neo-nazi; viendo la batalla perdida, con sus socios presos, detenidos o fugados, con varios dispuestos a cantar todos los tangos de Gardel, el hombre Fuerte del golpe cívico-prefectural de agosto/setiembre, luego de refugiarse quien sabe donde, para evitar el brazo de la Justicia, ha decido fugar a Europa.
Como todo Cabezón, tiene recursos para estirar la soga por un tiempo más. No así la perejilada que lo siguió en sus desmanes, que quedó con una mano atrás y otra adelante. Este es el bravo "líder moral de los cruceños", que nos da esta última muestra de su verdadera naturaleza: la Cobardía. Branko tiene los recursos, al menos para intentar hacerse la cirugía y vivir en la isla de Ponapé, holgadamente; pero muchos de sus secuaces y chupamedias apenas tienen para unos anteojos oscuros y para alquilar un piringundín en algún pueblito cruceño.
¡El Cruceñismo no lo puede creer! Si en setiembre nomás eran los dueños del Mundo, los reyes de Bolivia, los tumba-indios. Si se dormían haciendo planes sobre el futuro, los cargos, los sueldos, las promesas, en la Nueva Cambaland Independiente. ¡Cómo se cayó su estrella! ¡Cómo se les vino la Noche! ¡Y para colmo de males, descubren que su León era un Ratón, y que encima el Ratón "se toma las de Villa-Diego! ¿Y dónde queda, Ciudad-Ratón? Mouse-City, Quesolandia. La Luna es de Queso, decían los poetas. La Media-Luna es de Queso Rancio, dicen los perejiles paralizados. ¿Todos comieron? ¿Todos comimos? ¿Y ahora? La Media-Luna estaba enevenenada, ¡la P... que los P....! ¿Dónde está el Jefe? ¿Super-León? No, Super-Ratón. Tratando de salir de la Ratonera. ¿Y los ratoncitos? Antón, Antón, Antón Pirulero, Cada cual, Cada cual, atiende su juego, Y el que no, Y el que no, una Prenda tendrá... ¿Qué prenda? Presos en La Paz, muy pacificados.
Branko Ratonkovich sigue buscando su protectorado (para él solo), y ha tomado contactos telefónicos con varios ratones famosos con los que trabó amistad, al ir descubriendo su identidad roedora: el Ratón Mickey, el Ratón Pérez (el junta-dientes), Jerry, Daly, Speede González y la Ratita Presumida. En ellos, Branko busca la posibilidad de un exilio digno.
Los ratoncitos enojados con Papá Ratón abandonador.
Los neo-nazis de la unión juvenil cruceñista (ujc), encabezados por uno de sus tantos líderes (ahora hay pocos indios, pero muchos caciques), David Cejas, refugiado en la sede de los diputados y senadores de Santa Cruz, para que no los agarre la Justicia, acaban de reclamarle públicamente a Papá Ratonkovich, que no se fuge. En una nota de la ABI (Agencia Boliviana de Información) se puede leer "El presidente de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), David Cejas, exigió al líder del Comité Cívico Pro Santa Cruz no escapar del país y enfrentar a las acusaciones de terrorismo y sedición. 'No es posible que a estas alturas él (Marinkovic) esté diciendo me voy porque corro peligro, todos estamos corriendo peligro, que sea valiente', expresó Cejas a la prensa. 'Yo creo que Marinkovic tiene miedo porque no por nada se va ha declarar en la clandestinidad y va a huir', aseguró Cejas quien actualmente se encuentra refugiado en la brigada parlamentaria cruceña por miedo a ser detenido".
Pobre Cejas y todos los ratoncitos que quedan. El Queso del financiamiento prefectural se terminó. Y cuando se acaba el Queso, los mercenarios se desparraman. Solo quedó un puñado apiñado de giles o perez-giles, que pronto darán con sus huesos en La Paz. La pollera del Carde-Mal no será tan amplia para ocultarlos para siempre. Lo que más les conviene a los ratoncitos es presentarse obedientes a la Justicia, y contar las andanzas del Ratón Mayor.
El dipuchaqueño de PODEMOS, William Cardozo, según la ABI, "criticó el accionar del cívico cruceño por esconderse y no dar la cara para enfrentar por sus actos en septiembre pasado. 'No debe ser irresponsable para dejar a sus bases a merced de la justicia a sus compañeros que han luchado por reivindicaciones regionales, debe dar la cara', aseveró".
También: "La presidenta del Comité Cívico Femenino, Julia Parada, se mostró sorprendida por la decisión de Marinkovic y apuntó que no comparte tal determinación. Debe quedarse en cualquier parte del país, pero no ausentarse”.Finalmente: "Romel Porcel, vicepresidente del Comité de Vigilancia, también cuestionó la decisión del líder cívico y recordó que cuando se asume el liderazgo de una institución la cabeza debe mantenerse al frente". En tanto, un Gato llamado Morales, se relame los bigotes que no tiene.






Lo que nos sucedió y nunca más debe sucedernos

GUERRA CONTRA LA CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA

La posición de Chile frente a la Confederación Perú-boliviana, según Diego Portales a Blanco Encalada en 1836, es insostenible. No puede ser tolerada ni por el pueblo ni por el Gobierno porque ella equivaldría a su suicidio. La Confederación, expresó más adelante Portales, debe desaparecer para siempre jamás del escenario de América.

Red Voltairenet (www.voltairenet.org)

Independientemente de la parte que, de modo legítimo, corresponde a Portales en la guerra contra la Confederación, según él, por motivos nacionalistas y por la búsqueda del equilibrio en la balanza del Poder en el Pacífico Sudamericano, no debe ser omitido el influjo caraqueño de Andrés Bello, consejero del Gobierno chileno en asuntos diplomáticos. En sus Principios de Derecho Internacional escribe él que la guerra era justificable cuando surgía para cualquier Estado un vecino ambicioso y peligroso.
Por otro lado, mientras se preparaba a las tropas que debían invadir al Perú, un motín estalló en el acantonamiento de Quillota. Fue apresado el Ministro Portales, de visita en ese lugar el 3 de junio de 1837, antes de incorporarse a la expedición. Quedó firmada entonces un Acta adversa a la guerra inminente, obra forzada más bien por la intriga que por el noble deseo de reparar agravios a Chile, pues (...) se debería procurar primeramente vincularlos con los medios incruentos de transacción de paz a que aparece dispuesto el mandatario del Perú. El motín fracasó aunque los sublevados asesinaron a Portales.
Interesante y de justicia resulta recordar que, el 10 de marzo de 1840, la Cancillería chilena rechazó la oferta del Presidente del Ecuador, General Juan José Flores, de dividir y de mutilar el Perú. Claro está que, al mismo tiempo, se opuso vigorosamente al desmembramiento de Bolivia por acción peruana o unificación del Alto y del Bajo Perú emanada de éste.
Justificando una no difundida versión de la forma en que ya estaba manifestada la animadversión de Diego Portales contra el Perú, Benjamín Vicuña Mackena encuentra, en el copioso archivo de O’Higgins y Portales, la forma que éste planeaba la guerra al Perú antes de la Confederación Perú-boliviana. En carta de 2 de setiembre de 1832 fijaba, el inspirador omnipotente de la política chilena, el plazo de un año y medio «para irse sobre el Perú con un ejército», como es de verse en Introducción a la Historia de los 10 años de la Administración Montt.
Aún en 1833, recuerda Basadre en La Iniciación de la República, Casimiro Olañeta, diplomático boliviano, conversaba con Portales, que era ya Ministro, sobre la posibilidad de formar una Alianza ofensiva entre Bolivia y Chile contra el Perú. Esta obsesión de Portales, señala nuestro ilustre historiador, tiene una importancia decisiva para conocer los antecedentes de la guerra entre Chile y la Confederación Perú-boliviana.
No obstante la actitud chilena contra la Confederación y los esfuerzos de la Diplomacia chilena para dirigir la política internacional peruana cuando el Perú enfrentó y rechazó la agresión española en 1866 por la ocupación de las islas de Chincha y su mantenimiento indefinido, venciendo el 2 de mayo en el ataque al Callao, cuyo resultado determinó la partida de la escuadra española de los mares del Pacífico Sur; en grave error internacional de nuestra historia, el Perú mantuvo, sin justificación, la imprudente alianza suscrita con Bolivia sin que ésta fuera simultáneamente concertada con la Argentina como estaba prevista.
Aunque el Perú acreditó en la guerra una línea de abnegación y honor, no puede perdonársele la imprevisión: no haberse preocupado de armar al país, de mantener la superioridad naval sobre Chile; e, insistimos, haber pactado la alianza con Bolivia que sirvió de pretexto al adversario para una guerra de la que nuestro país resultó desmembrado.
Como un medio capaz -de los terrenos diplomático, político y militar- de detener la presunta y temida acción agresiva y beligerante chilena, el Perú concibió buscar, como posibilidad disuasiva, la adhesión de la República Argentina a la Alianza Perú-boliviana.
Para Ulloa, el inolvidable ex-Canciller de la República, tal adhesión, por su finalidad y su evidente eficacia, resultaba pues una condición sine qua non para el mantenimiento de la alianza y, desde luego, para su validez efectiva.
A pesar de la importancia del presente aserto, cuando hoy el Perú estigmatiza a sus Fuerzas Armadas, y sus gobiernos, neciamente, propugnan el desarme total con inadvertencia de que un país desarmado no es una garantía de paz sino una presa apetecible, tanto o más importante resulta recordar a don José de la Riva Agüero que, en 1913, expresó: «No nos perdimos por audaces ni por cavilosos; nos perdimos por confiados e ingenuos; por creer que los convenios diplomáticos, el aparato de las alianzas o los meros sustitutos de intervenciones y mediaciones, podían suplir la efectiva e insustituible garantía de las armas».
Internacionalista Alfonso Benavides Correa
1. Origen de la Confederación Perú-boliviana
Los territorios que forman las actuales repúblicas del Perú y Bolivia, durante centurias integraron los imperios del Tiahuanaco primero y del Tahuantinsuyo posteriormente. De igual manera, Bolivia con el nombre de Charcas o Alto-Perú estuvo durante más de dos siglos dentro del Virreynato del Perú. Estos antecedentes hacen suponer que su hermandad, tal vez, data de milenios. Y esto se explica fácilmente, por la vecindad geográfica que tienen, su entroncamiento con la Cordillera de los Andes, el gran lago que comparten y los ríos que bañan sus planicies.
Estos accidentes naturales hicieron inevitable la fusión de razas, los lazos de sangre, hablar el mismo lenguaje, el intermedio de productos naturales y artesanales. Por tanto, poderosas razones de orden económico les hicieron compartir costumbres y cargar con los defectos y virtudes que caracterizan a sus pobladores. Todo lo cual haría que se amaran u odiaran, que se separaran cuando sus hombres lo decidieran o que quisieran reunirse cuando se necesitaran otra vez; es decir, pueblos hermanos, para pelear o marchar juntos.
En 1835 hacía apenas 10 años que se había realizado la independencia de Bolivia, por decisión de una minoría de doctores en Chuquisaca y la protección de un caudillo excepcional, pero extranjero, y en cierto modo interesado en limitar el poder del Perú. Nada sorprendente fue que otro caudillo, mitad peruano mitad boliviano, deseara reunir a las dos naciones para formar una sola, grande como lo fuera en el pasado.
Había razones de peso actualizadas por vecino ambicioso que eran una amenaza para ellas. Brasil y Argentina despegaban cuan fuertes son en su desarrollo, y Chile trataba de conseguir la hegemonía en el Pacífico. Unirse era lo indicado para defenderse de contingencias.
El proyecto de Confederación tenía partidarios y adversarios en el Perú y en Bolivia. Las figuras principales eran los presidentes de ambas naciones y algunas figuras políticas importantes; como por ejemplo el Presidente del Congreso del Perú, Arzobispo Javier Francisco Luna Pizarra, y muchos de los parlamentarios que lo acompañaban. En Bolivia, los más entusiastas eran los partidarios de Santa Cruz, complacidos por la buena administración de su largo gobierno. Sin embargo, debían realizarse asambleas regionales, una en el Estado Nor-Peruano, constituido por los departamentos de Amazonas, Huaylas, Junín, La Libertad y Lima. Otra en el Estado Sur-Peruano, que comprendía Arequipa, Ayacucho, Cusco y Puno. La tercera en Bolivia misma. Así en los primeros días de agosto de 1836 quedó, prácticamente, constituida la Confederación Perú-boliviana, con sus tres Estados asociados, bajo un Gobierno Central que presidía el Mariscal Andrés de Santa Cruz y con bandera común a todos ellos.
2. Primera invasión: agosto 1836
Ya en 1832 el furibundo gobernador de Valparaíso, Diego Portales, había dicho que era necesario «irse sobre el Perú con un ejército»; de modo que, cuando Santa Cruz delineó una nueva política comercial declarando puertos libres a Cobija, Arica, Callao y Paita, y puso derechos adicionales a los productos que hubieran pasado por otros puertos del Océano Pacífico, no tuvo límites la ira del Ministro Portales. Fue entonces cuando Portales decidió imponer «por la fuerza» lo que no podía lograr por derecho, para lo cual tomó como pretexto un incidente secundario para escudar sus verdaderas intenciones.
Las relaciones entre el Perú y Chile no se habían roto, se mantenían cordiales. Pese a esto, la escuadra chilena se movilizó subrepticiamente hacia el Perú. El bergantín «Aquiles» y la goleta «Colocolo» llegaron al Callao la mañana del 21 de agosto de 1836, presentándose en plan amistoso, por lo que las autoridades peruanas los recibieron con inocente cordialidad. Pero en la noche del mismo día, sigilosa y traicioneramente, se apoderaron de tres buques de la escuadra peruana. Estos buques eran la «Santa Cruz», la «Arequipeña» y la goleta «Peruviana», a los que de inmediato pusieron tripulación chilena. A la mañana siguiente se iniciaron las negociaciones con la intervención del Cónsul inglés en Lima, llegándose a un acuerdo mediante el cual los chilenos no harían nuevas presas, llevándose las tres capturadas a Chile hasta que se hiciera un arreglo definitivo.
El acuerdo mencionado se realizó entre el Jefe de la escuadra chilena, el marino Victorino Garrido, y Santa Cruz, quien en todo momento trataba de no entrar en guerra. Este acuerdo no fue aprobado por Diego Portales, pues su objetivo era otro. Chile envió nuevamente su escuadra al Callao el 30 de octubre, trayendo como su embajador a Mariano Egaña. La misión de éste era terminante y no aceptaba alternativa: exigir la destrucción de la Confederación Perú-boliviana. Siempre con su posición conciliadora, Santa Cruz intercambió diversos oficios, pero no hubo arreglo. Presionado por Portales, el Congreso de Chile le declaró la guerra al Perú el 26 de diciembre de 1836.
Antes de esta declaración oficial, ya la escuadra chilena había realizado operaciones que en el lenguaje internacional se denominan claramente de piratería. Había dado sus zarpazos con la ventaja de la sorpresa, amparándose en una hipócrita amistad.
En estas circunstancias, el resto de la escuadra peruana compuesta por las fragatas «Congreso», «Yanacocha», y «Libertad», así como las goletas «Junín» y «Limeña» recibieron orden de reunirse en Paita; pero la «Libertad» que había arribado a Guayaquil después de un largo viaje, tuvo que completar su tripulación con franceses y ecuatorianos, sin saber que a éstos los había sobornado Chile. Ya en alta mar una sublevación premeditada hizo arriar la bandera del Perú para reemplazarla por la de Chile, y poner rumbo a Valparaíso donde llegó el 9 de diciembre de 1836.
El almirante chileno Manuel Blanco Encalada perseguía a la «Congreso» que se había refugiado en la ría de Guayaquil. Los chilenos sin respetar la neutralidad ecuatoriana desembarcaron en la isla de Puná para poder capturarla, pero la nave peruana logró escapar. De regreso de Guayaquil, Blanco Encalada cometió todo género de abusos en Tumbes y Paita, comportándose como un verdadero delincuente, y, finalmente, capturó en Cerro Azul al mercante peruano «Martín» con sus bodegas repletas de azúcar. Después de haber realizado estos escandalosos excesos, antes de la declaratoria de guerra de Chile al Perú, el Almirante chileno Manuel Blanco Encalada retornó a su país dejando el recuerdo de su prepotencia, abuso y espíritu de rapiña.
Conviene copiar a continuación la narración que hizo el escritor chileno Benjamín Vicuña Mackenna de este inicuo procedimiento:
«El mismo día 13 de agosto de 1836, en que la ’Monteagudo’ ponía su proa al sur de la rada de Valparaíso, para ir a capturar el bergantín ’Orbegoso’ y sus tripulantes en las aguas de Chiloé, el bergantín “Aquiles” y la goleta “Colocolo” se dirigían con rumbo opuesto hacia el Callao. ¿A qué iban?
A consumar uno de los actos más odiosos que se registran en los anales de nuestras repúblicas (...) El jefe de aquel crucero había recibido la comisión secreta de apoderarse de golpe de mano de todos los buques pertenecientes al Perú que encontrase en las aguas de aquella república y los condujera en rehenes a los puertos chilenos. Victorino Garrido había llegado al Callao el 21 de agosto a las 9 a.m. de 1836 y mandó pliegos a su Cónsul Lavalle, quien no tardó en ir a bordo de la “Aquiles”.
El comisionado Garrido ofreció saludar su plaza y después de visitar al comandante de marina, pasó a cerciorarse del estado indefenso de la escuadra peruana, para dar un ataque nocturno, sobre seguro, que meditaba. La escuadra peruana se componía de la barca ’Santa Cruz’, el bergantín ’Arequipeña’ y la goleta ’Peruviana’. Los otros buques ’Libertad’, ’ Yanacocha’ y ’Limeña’, estaban en el mar, de servicio».
Vickuña Mackenna termina su relato: «A las dos de la mañana aquel deshonroso atentado, que entonces se celebró como una proeza heroica, estaba cometido, y el emisario de Chile se hallaba en el caso de volver ufano con su presa a presentarla como prenda de seguridad a las inquietudes de sus comitentes» (44).
3. Segunda invasión: setiembre 1837
Portales comenzó a preparar una expedición militar contra el Perú, contando con la colaboración de los peruanos que se encontraban emigrados en Chile, a quienes engañó. El grupo más importante era el formado por Gamarra y La Fuente, después de haberse reconciliado; otro grupo lo conformaban el aristócrata Felipe Pardo y Aliaga y el coronel Manuel Ignacio de Vivanco. Portales se había hecho «amigo» de todos ellos, a fin de utilizarlos a favor de Chile, y ellos cayeron en su juego, ingenua e inconscientemente.
Gamarra tenía en Chile un agente de apellido Bujanda, quien realizó grandes esfuerzos por acumular material de guerra para la expedición contra Santa Cruz. Un día hastiado por lo que veía en contra del Perú exclamó: «Nada con ellos, ni la gloria». Y acto continuo se embarcó al Perú y reveló a Santa Cruz el plan acordado con Portales sobre la expedición que se preparaba para la invasión del territorio peruano.
Por otra parte, Chile trataba de envolver a la Argentina y al Ecuador contra el Perú, de paso también contra Bolivia, aun cuando no se desarrollarían operaciones bélicas dentro del territorio de ese país. En Argentina gobernaba el tirano Juan Manuel Rosas, quien tomando como pretexto un diferendo de límites con Bolivia, declaró la guerra a la Confederación Perú-boliviana el 7 de mayo de 1837. Chile trató de seducir al Ecuador, pero allí el presidente Vicente Rocafuerte con una ponderada actitud evadió el compromiso.
En junio de 1837 estalló un motín en el campamento de Quillota (Chile) que visitaba el ministro Portales, a consecuencia del cual éste resultó apresado. En un enfrentamiento con tropas leales al gobierno, el oficial rebelde que conducía preso a Portales, lo fusiló sin más trámite.
Santa Cruz creyó oportuno reanudar las gestiones de paz, pero fue rechazado otra vez, pues ya la «doctrina Portales» había prendido en la población y sobre todo en las fuerzas armadas de Chile. Por tanto, los preparativos de la expedición continuaron pese a la muerte de Portales. Una división de tres mil hombres debidamente equipada, al mando del almirante Blanco Encalada, desembarcó en Islay, llegando a ocupar Arequipa el 12 de octubre de 1837 con el irónico nombre de «expedición restauradora».
Antes de su muerte, el ministro Diego Portales había dado instrucciones precisas a Blanco Encalada, algunos de cuyos párrafos son los siguientes: «Va usted, en realidad, a conseguir con el triunfo de sus armas la segunda independencia de Chile (...) La posición de Chile frente a la Confederación Perú-boliviana es insostenible. No puede ser tolerada ni por el pueblo ni por el gobierno porque ella equivaldría a su suicidio. No podemos mirar sin inquietud y la mayor alarma la existencia de dos pueblos confederados y que, a la larga, por la comunidad de origen, lengua, hábitos, religión, ideas, costumbres, formarán, como es natural, un solo núcleo. Unidos estos dos Estados aun cuando no sea más que momentáneamente, serán siempre más que Chile en todo orden de cuestiones y circunstancias. En el supuesto de que prevaleciera la Confederación a su actual organizador y ella fuera dirigida por un hombre menos capaz que Santa Cruz, la existencia de Chile se vería comprometida (...). La Confederación debe desaparecer para siempre jamás del escenario de América (...). Por su extensión geográfica; por su mayor población blanca; por las riquezas conjuntas del Perú y Bolivia apenas explotadas ahora; por el dominio que la nueva organización trataría de ejercer en el Pacífico, arrebatándonoslo; por el mayor número también de gente ilustrada de raza blanca muy vinculada a las familias de España que se encuentran en Lima; por la mayor inteligencia de sus hombres públicos, si bien de menos carácter que los chilenos; por todas estas razones, la Confederación ahogaría a Chile antes de muy poco (...). Debemos dominar para siempre en el Pacífico; esta debe ser su máxima ahora y ojalá fuera la de Chile para siempre» (45).
Bajo las bayonetas chilenas del almirante Blanco Encalada se convocó al pueblo arequipeño, que acudió en pequeño número, para realizar la comedia de proclamar al general peruano La Fuente como Jefe Supremo Provisorio de la República, el que había venido desde Chile con el mal llamado «Ejército Restaurador del Perú».
La situación de los invasores se hacía cada vez más difícil por la hostilidad de la población arequipeña y el sabotaje en el suministro de alimentos, mulas, arrieros y todo cuanto necesitaban; agravado por la presencia en los alrededores de un disciplinado ejército confederado de más de 5.000 hombres al mando del mismo Santa Cruz.
Como para rematar la crítica situación de los chilenos, Santa Cruz hizo bajar desde Lima otra división al mando del general Vigil, con el objeto de cortar la retirada de Blanco y las comunicaciones con su escuadra que estaba distribuida en Islay, Quilca y otras caletas. Blanco Encalada había caído, pues, en su propia trampa.
El ejército confederado avanzó hacia Arequipa y se ubicó en el distrito de Paucarpata, muy cercano a la ciudad misma. En ese momento ya los invasores estaban vencidos y Santa Cruz en vez de liquidarlos por el agravio que habían cometido contra el Perú violando su territorio, les abrió los brazos en un gesto fraterno y, al mismo tiempo, suicida para firmar el Tratado de Paucarpata el 17 de noviembre de 1837, bajo la garantía de un representante del gobierno de Inglaterra.
4. Tercera invasión: agosto 1838
Los chilenos, con su reconocida astucia y acostumbrado engaño, habían entablado negociaciones con Orbegoso haciéndole creer que su nueva expedición no era contra el Perú sino contra Santa Cruz. Así, Orbegoso para impedir el desembarco chileno expidió un decreto segregando el Estado Nor-Peruano de la Confederación y confió que los invasores no se hicieran presentes en Lima ¡Cuan poco conocía a los chilenos!. Entre el 7 y 8 de agosto de 1838 la expedición chilena al mando del general Manuel Bulnes desembarcó en Ancón para eludir los cañones de los castillos del Callao. Orbegoso protestó puesto que Lima que formaba parte del Estado Nor-Peruano ya no pertenecía a la Confederación, pero Bulnes no hizo caso. El Perú como tantas veces en su historia -dice Emilio Luna Vegas-, estuvo desarmado tanto naval como militarmente después del tratado de Paucarpata. Otro grave error de Santa Cruz, que habría de lamentar mucho.
El gobierno de Chile confirmando su rechazo por el Tratado de Paucarpata, en los primeros días de enero de 1838, envió cinco barcos de su escuadra que se presentaron en Islay para apoderarse de los tres buques de guerra peruanos que se encontraban allí. Felizmente, ya los peruanos tenían experiencia sobre la felonía de los chilenos, por lo cual el «Junín», el «Fundador” y la «Socabaya» pudieron defenderse virilmente rechazando a los atacantes chilenos, quienes desistieron de su empeño.
Otra proeza marítima chilena. Como se recordará, la «Peruviana» había sido capturada por los chilenos en la primera invasión de 1836; pero, de acuerdo con el Tratado de Paucarpata, se la devolvió al Perú en el puerto de Pisco en diciembre de 1837. Luego se la llevó al Callao, pero con el generoso estilo peruano, se le dejó su tripulación chilena hasta que el tratado fuera ratificado. Mas el 3 de enero de 1838, cuando la goleta se encontraba aprovisionada abundantemente por la hospitalidad peruana, levó anclas y se fugó en dirección Sur. La oportuna intervención de la corbeta peruana «Confederación» pudo reducirla en alta mar y obligarla a renunciar a un nuevo acto de traidora piratería chilena.
Cuando Orbegoso comprendió, por fin, que era imposible entenderse con el chileno Bulnes, organizó sus fuerzas militares con los generales Moran y Nieto para enfrentar a los «segundos restauradores». El choque de ambas fuerzas se produjo el 21 de agosto de 1838 y se conoce como la batalla de Guía. Gracias a otra maña chilena, los «restauradores» entraron en Lima el mismo día.
Como era su costumbre, los chilenos comenzaron a tomar de la ciudad cuanto les apetecía, no solamente las provisiones. Un movimiento popular proclamó al mariscal Gamarra como Presidente de la República, a fin de contener el vandalismo chileno. La intención del pueblo fue buena, pero en nada cambió las cosas, porque la ambición y la ceguera de Gamarra lo permitía todo.
A pesar de tantas ventajas, la situación de los «restauradores» era crítica en Lima, ya que existía un repudio general contra las pésimas actitudes de los chilenos. Además, los fíeles guerrilleros de la campaña de la independencia habían vuelto a ponerse en acción.
Santa Cruz venía del Alto-Perú, y una de sus avanzadas intentó sorprender a los chilenos en Matucana, pero el aviso de un traidor lo impidió. Bulnes y sus aliados desocuparon Lima el 8 de noviembre ante la mirada impasible de Santa Cruz quien no quiso perseguir a los que se retiraban. El tiempo ha probado que éste fue otro de los errores que condujeron a Santa Cruz al fracaso.
5. Yungay: fin de la Confederación
Bulnes, Gamarra y Castilla permanecían en Caraz, mientras que Santa Cruz llegó a Yungay y esperó el ataque del ejército «restaurador» compuesto de peruanos y chilenos, mientras él los enfrentaría con el ejército confederado formado por peruanos y bolivianos.
Era el 20 de enero de 1839 y se decidiría la suerte de la Confederación Perú-boliviana fundada dos años antes. Bulnes ordenó un ataque general contra las posiciones de Santa Cruz, mas se estrellaron contra la resistencia de éstas, insistieron pero el ataque fracasó. En tales circunstancias Bulnes ordenó la retirada de sus tropas, pero el coronel Ramón Castilla se opuso a dicha disposición inculpando a Bulnes con esta frase: «No hemos venido a correr». Castilla tomó el mando de las fuerzas «restauradoras» que dio comienzo a la cuarta fase de la lucha. Ante este nuevo ataque, Santa Cruz llamó a los batallones bolivianos 1° y 2° que se encontraban en la reserva, pero éstos se negaron a combatir e iniciaron la retirada. El desbande de los confederados se hizo total. Las tropas chilenas de Bulnes dieron muerte en el campo de batalla a 2 generales y 1.400 oficiales y soldados, la persecución a los vencidos se hizo con ferocidad increíble, los chilenos mataban a los heridos y prisioneros, sin piedad. Después se dedicaron al saqueo de Yungay y pueblos vecinos. En el manifiesto que posteriormente redactó Santa Cruz en Guayaquil, dijo: «la mitad de los muertos fueron sacrificados lejos del campo de batalla». Los métodos araucano-chilenos, que años después con intensidad se repetirían, se pusieron entonces en evidencia en el Perú.
Los vencedores de Yungay entraron a Lima entre aplausos. Los chilenos permanecieron en el país, hasta que se les pagó el último centavo de lo que cobraron, embarcándose de regreso a Chile, una parte en abril y la otra en octubre de 1839. Dos años después Bulnes fue elegido Presidente de su país, desde cuyo sitial seguiría su propósito de conquistar territorio boliviano.
6. La intervención chilena en la Confederación Perú-boliviana
Con razón Emilio Luna Vegas escribe lo siguiente: «Los chilenos no podían permitir un Perú grande o una Bolivia fuerte, mucho menos un país tan extenso y potente como el que formaba la Confederación Perú-Boliviana. De allí su empeño militar en destruirla antes que se consolidara, lo que explica sus tres campañas entre 1836 y 1839; por eso su afán posterior en debilitar, separadamente, a los países que la integraron. Chile ha fundado su porvenir en el desmedro de sus vecinos. Nunca se conformó con las propias fuerzas que la naturaleza y la historia le señalaron. También ha tenido conflictos con Argentina, y si no ha creado otros problemas es por falta de más vecinos. Lo lamentable de aquel período es que peruanos y bolivianos cayeron en el juego, dejándose frustrar su porvenir. La única victoria decisiva que tuvo Chile en su cruzada contra la Confederación fue la batalla de Yungay, que la ganó debido a la iniciativa oportuna de un coronel peruano, con el apoyo de soldados y civiles peruanos. De no haber sido así, le habría sido imposible seguir manipulando como lo hizo después de aquel triunfo, que le sirvió de base para sus posteriores logros. La destrucción de la Confederación reportó a Chile varias ventajas. La primera fue la confirmación de su capacidad para lograr la hegemonía en el Pacífico Sur. La segunda, el conocimiento profundo de hombres y territorios peruanos lo que le daría superioridad en su próxima agresión al Perú. La tercera puede considerarse el ínfimo costo en sus campañas de invasión, pues Gamarra pagó la expedición de Bulnes y como reclamaron el pago de 725.000 pesos por la fracasada expedición de Blanco Encalada, también les fueron cancelados. Además, de su irrupción pirata contra nuestros buques se recompensó con presas obtenidas fácilmente. La cuarta ventaja es que consiguió un tratado comercial con el Perú, que lo colocó en posición de nación más favorecida, tan fue así que el trigo chileno entró a nuestro mercado en mejores condiciones que las que tenía anteriormente. Finalmente, desde aquel infausto momento comenzó a intervenir en forma ’ imperativa’ cuando la guerra del Perú y Bolivia en 1841, contra los intentos de Santa Cruz para una reconquista, contra el propósito de simple anexión del departamento de La Paz al Perú y en los conflictos limítrofes del Perú con Ecuador y Colombia, colocado siempre entre bambalinas. La derrota de Yungay marca un punto de partida que sirvió para subordinarnos a la política expansionista chilena, sin que los gobernantes peruanos posteriores pudieran ver el peligro (...) a excepción del Gran Mariscal Ramón Castilla, que los conoció muy de cerca» (46).





ENTREVISTA: PIDE EMBAJADOR BOLIVIANO APROVECHAR LA CRISIS Y CREAR NUEVA SOCIEDAD

Pueblo en Línea de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

La crisis financiera mundial debe ser aprovechada para replantear el destino de la humanidad y fundar una nueva sociedad, consideró el día 10 el embajador de Bolivia en México, Jorge Mancilla Torres.
El diplomático y escritor, quien visitó las instalaciones de la Agencia Xinhua, calificó de catástrofe la actual situación económica y dijo que ojalá sirva de reflexión y replanteamiento para el destino de la humanidad.
"Que los pueblos no se resignen a morirse de hambre, a la dependencia, o sean empujados a la delincuencia", manifestó.
Mancilla Torres insistió en que "la crisis debe ser aprovechada para imaginar nuevas políticas de salvación social". "El titanic del imperialismo está hundiéndose y los grandes inversionistas, entre otros el Fondo Monetario Internacional, busca las barcas y pequeñas balsas, porque ellos quieren salvarse antes que nosotros", advirtió. Según el diplomático, la crisis ya se empezó a sentir en América Latina y que el cierre de fábricas en la región dejará miles de cesantes. También lamentó que los gobiernos no se preocupen por asegurar fuentes de sustento.
Para el diplomático boliviano, a los países afectados por la crisis no les queda otra que el acercamiento con las potencias morales y económicas, entre ellos China, "país referente e histórico de vieja tradición amistosa con todo el mundo".
"Para los bolivianos, con el presidente Evo Morales al frente, es posible estrechar más las relaciones en esta hora crítica de la humanidad", dijo.
"Evo ha tenido contactos preliminares con China y está en contacto permanente con el fin de afianzar más la relación comercial y el cultural", agregó.
Mancilla Torres aseguró que Bolivia quiere intensificar los negocios, sus exportaciones, a mercados confiables como el chino.
En el mercado chino se abren grandes espacios para materias primas y productos manufacturados "en una hora en que Estados Unidos nos cierra las puertas de la facilidad aduanal", indicó.
El diplomático señaló que una aproximación definitiva a China y de China a Bolivia, dejaría a su país salir con bien o mejor librados.
El embajador comentó que nadie parece advertir el destino de la gente y dijo que los gobiernos de todas las naciones, en sus constituciones y leyes, debían tener como prioridad de la suerte del hombre más que los destinos de los mercados o la estabilidad.
El diplomático boliviano dijo confíar en que más adelante surjan políticas humanitarias y de solidaridad "con gobiernos que se comprometan más con los destinos del hombre antes que con el destino de los capitales".
Esa es la diferencia entre el socialismo y el capitalismo, porque el primero se ocupa en la atención a los pueblos, a su situación y a su futuro, mientras que el segundo sólo por la salud de las inversiones, del dinero y del mercado, agregó.
El embajador comentó que los pueblos requieren de buscar con sus organizaciones sociales, universidades e instituciones, su composición social intelectual, mejores formas de reflexión para asegurarse otro futuro.
Adelantó que "en este mar agitado de revuelta que habrá en los siguientes años, tiene que ganar el hombre", para rocobrar los valores del estado y la convivencia comunitaria.
"Ese es el desafío, aprovechar la crisis para replantear la nueva sociedad, que sea más justa y humana y más identificada con el destino de la ecología", reiteró.
"Si seguimos ofendiendo los ríos, el agua, la naturaleza, los árboles y la vida natural y si destruimos la tierra, no hay futuro posible", auguró.
El embajador dijo que el presidente boliviano Evo Morales ha proclamado en la Constitución que lo primero es la defensa de la naturaleza.
"En la cultura aymara y quechua, las prioridades son para la naturaleza, la madre tierra, los animales, las plantas y por último los hombres", dijo.
"Toca al hombre recobrar la salud de los ríos, del oxígeno, del aire y eso no se hace bajo el capitalismo", añadió. Agregó que una carta enviada por Evo Morales a la próxima Cumbre en Copenhague sobre medio ambiente postula una política humanista, más justa, en la que se privilegie la salud social de los pueblos antes que su ahorcamiento financiero.
Asimismo, propuso que se dé a los hombres un carnét de ciudadano y no una tarjeta de crédito bancaria, así como la posibilidad de hacer avanzar la historia y no el florecimiento de los mercados.
Según el embajador de Bolivia en México, la filosofía del gobierno de Evo Morales es trabajar para que los boliviano vivan bien y en armonía con el entorno, con la naturaleza, la justicia social, el progreso y el bienestar.





SETEM CONTINÚA SU PRESIÓN CONTRA BBVA Y SANTANDER POR DAÑOS EN BOLIVIA, BRASIL Y PERÚ

Diario Metro de España (www.diariometro.es)

Setem, federación de ONG de Solidaridad Internacional, anuncia nuevas iniciativas de presión al BBVA y al Santander por violar los derechos humanos y deteriorar el medioambiente en Bolivia, Brasil y Perú.
Así lo asegura una nota de prensa de Setem, en la que informan que han terminado la primera fase de su campaña en la que exigen responsabilidad de ambos bancos en la que denuncian las limitaciones que tienen las políticas de Responsabilidad Social Corporativa de las entidades bancarias.
Según la nota, ambos bancos están "directamente implicados en financiar proyectos en regiones amazónicas de Perú y Brasil que destrozan zonas con alto valor ecológico y de biodiversidad y que ponen en peligro el futuro de 182.400 personas, muchas de ellas indígenas".
Según Setem, después de una primera fase, se han publicado dos informes sobre los proyectos financiados por el BBVA y el Santander y se ha iniciado un diálogo entre dos bancos que ha logrado "tímidos pasos en la línea de prestar más atención a los impactos que tienen sus inversiones en las poblaciones de los países del Sur", añade la nota.
Asimismo, Setem informa que a lo largo de 2009 seguirá presionando a los bancos para que tengan en cuenta los derechos básicos de la población de los países del Sur.
"El Complejo de Río Madeira causará una proliferación de malaria, contaminación con mercurio, perjuicios a la economía pesquera local y desplazamiento de comunidades indígenas", añade la nota a modo de ejemplo del deterioro medioambiental.
Además, Setem alerta que Bolivia también está afectado por el proyecto Río Madeira lo que ha causado el actual clima de tensión entre Bolivia y Brasil y que Bolivia se posicione también en contra de la construcción del Complejo Río Madeira.
SETEM es una federación de ONG de solidaridad internacional nacida en 1968 que centra su trabajo independiente en concienciar a nuestra sociedad de las desigualdades Norte-Sur, denunciar sus causas y promover transformaciones sociales, individuales





Entrevista al abogado y coordinador de UNASUR Rodolfo Mattarollo

MASACRE EN PANDO: “LOS MISMOS AGRESORES HAN FILMADO SUS FECHORÍAS”

La investigación de las Naciones Unidas sobre la masacre del pasado 11 de septiembre en Pando, Bolivia, concluye que se registró una masiva violación de los derechos humanos. Así lo ha dicho la representante de la ONU en Bolivia, la japonesa Yoriko Yasukawa, quien en los próximos días le presentará el informe al presidente boliviano, Evo Morales.

Radio Nederland de Suecia (www.informarn.nl)

Yasukawa adelantó que el documento de la ONU fue elaborado en base a investigaciones independientes. Este documento es de gran importancia ya que coincide con los dos anteriores que ya se presentaron al gobierno boliviano, y que fueron criticados por los sectores políticos de la oposición. Esta es una entrevista con el coordinador de UNASUR, Rodolfo Mattarollo, abogado argentino de gran prestigio internacional en la defensa de los derechos humanos, y autor de numerosas publicaciones dedicadas a este tema.
JZ.- Señor Mattarollo, ¿Por qué no le cabe a usted la menor duda de que se ha tratado de una masacre?
RM.- Hubo dos interpretaciones de los hechos de Pando el 11 de septiembre pasado. Pando en el norte de Bolivia, departamento fronterizo con Brasil, una interpretación decía que fue un enfrenamiento entre sectores adversos, con el campesinado por un lado que apoya al gobierno del Presidente Evo Morales y, por otro lado, la oposición fundamentalmente de las zonas más ricas; gobernadores que se llaman prefectos en Bolivia. Y los gobernadores y agrupaciones cívicas que son asociaciones de distintas fuerzas de oposición.
Por un lado, entonces, enfrentamiento; por otro lado se dijo que fue una masacre y que fue lo que nosotros comprobamos. ¿Qué es una masacre en torno a los derechos humanos? Bueno hay dos elementos esenciales de definición: uno es la indefensión de las víctimas que no responden justamente con una capacidad de agresión o de potencia de fuego similar al agresor; y de otra parte una definición muy técnica del relator de Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, que es la siguiente, que es la que nosotros empleamos: asesinatos o privaciones ilegales de la libertad de tres o más personas en un mismo episodio. Aquí tenemos que lamentar mucho más que tres víctimas, se ha comprobado por lo menos una veintena de asesinatos de campesinos en Pando, en esta oportunidad.
JZ.- Esta masacre se da producto del calor y la pasión de los enfrenamientos, o se ha tratado de una acción planificada.
RM.- En realidad recordemos que formaba parte de una ofensiva de la oposición si no para derrocar, por lo menos para desestabilizar seriamente al gobierno del Presidente Evo Morales, que es un gobierno que está introduciendo transformaciones de fondo en un país que desde siempre ha sido gobernado por elites minoritarias. Por primera vez hay un Presidente indígena, en un país de mayoría indígena. En este sentido hubo una ofensiva que fue en aumento hasta que llegó este momento de crispación que llevó a estos asesinatos y otras sevicias, crueldades cometidas contra el movimiento campesino... Y digamos que lo que jugó un papel fundamental, sin lugar a dudas, fue la Comunidad de Naciones Americanas, recientemente constituida, UNASUR. Unión de Naciones Suramericanas, que es una joven coalición de Naciones que agrupa a toda Sudamérica y que envió una señal muy clara en su reunión en Chile, justamente en septiembre inmediatamente después de los hechos, ‘no se va a aceptar un golpe en Bolivia'.
JZ.- ¿Hay una responsabilidad de las autoridades, por ejemplo, el gobernador de Pando, es responsable de aquello que ha sucedido?
JZ.- Señor Zepeda, en este caso hay una documentación audiovisual poco frecuente en situaciones de esta naturaleza. Los mismos agresores han filmado sus fechorías. Se ve en videos que han sido incluso, difundidos públicamente. Personal de la prefectura, vale decir de la Gobernación de este Departamento de Pando en el Norte de Bolivia, disparando sus armas en dirección hacia donde se encuentran los campesinos, dando gritos que tienen como objetivo direccionar el fuego. Todo esto lo hemos visto e incluso hemos elaborado un video en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, en Argentina, que participó muy efectivamente como sostén técnico a mi tarea como coordinador de la Comisión de UNASUR. Hemos elaborado un video en el que reproducimos muchas de estas escenas -le repito- sorprendentes, porque a menudo no hay pruebas de esta naturaleza. Por lo tanto, es inevitable concluir que las autoridades de las que dependen estos ejecutores materiales tienen responsabilidad como autores intelectuales, o por no haber detenido estos hechos, cosa que podían hacer porque tenían lo que los juristas llaman "el dominio del hecho".
JZ.- Sin embargo, la oposición ha hecho particular énfasis en que considera el informe del cual usted es responsable, parcial, injusto y manipulado, porque se ha hablado incluso que el video ha sido puesto en escena.
RM.- Mire, es un informe en el que yo asumo toda la responsabilidad como coordinador, pero que ha sido adoptado por consenso por delegados de toda Sudamérica, salvo los dos países de cultura distinta que lamentablemente no contamos con su presidencia activa, que son la República Cooperativa de Guyana y Surinam, pero el resto de Latinoamérica estuvo presente, con delegados, con especialistas en derechos humanos, con diplomáticos que representaban y que habían sido designados por sus respectivos Presidentes.
De modo tal que es un informe en donde hay un alto grado de consenso de personas provenientes de distintos países, gobernados por gobiernos con una orientación que no es siempre la misma, ni similar digamos.
JZ.- A propósito Señor Mattarollo, esta es la primera vez que América del Sur se une para hacer una investigación de esta naturaleza, según tengo entendido.
RM.- Por eso mismo yo voy a lo siguiente; a que además de esa unión que sin duda significa políticamente una defensa de la democracia, de los derechos humanos como principio, hubo una preocupación muy grande de parte de todos y en especial de este coordinador: fue el rigor de la investigación como tal. Y para esto dispusimos de recursos técnicos cuyo prestigio está más allá de toda duda, y le doy un ejemplo: el equipo argentino de antropología forense que es muy conocido en Bolivia, entre otros motivos porque contribuyó al hallazgo de los restos de Ernesto "Che" Guevara. De modo que usted se imagina que nuestros apoyos técnicos fueron realmente sólidos; lo mismo en el asunto de los videos, llevamos a dos peritos de la Gendarmería Argentina, especialistas en criminalística. Y en este aspecto tan singular si usted quiere, del peritaje criminalístico, que es el examen de video -sé que hicieron un estudio muy en profundidad del video en cuestión- que son videos que muestran a personas manoteando el agua o tratando de nadar en un río huyendo de la balacera. Se discutió si la cinta sonora se había superpuesto o no; de todas maneras la situación es auténtica; el video es auténtico en cuanto a que muestra a gente huyendo por el río. Usted se imagina que no es un lugar como para que una escena como esa no signifique una huida y un peligro mortal. Justamente no sabemos exactamente cuál es el número de muertos porque se teme que el río puede haber arrastrado gente que no estaba en condiciones de atravesarlo de esa manera y no se ha logrado establecer definitivamente el número de muertos, pero el número definitivo como le digo ya es de por lo menos 20.
JZ.- Junto a este hecho, a esta matanza ha sucedido un fenómeno muy singular con los medios de comunicación y es que gran parte de ellos no han dado cuenta de los hechos; es decir, se ha transformado en una especie de episodio que se quería ignorar, puesto en la sombra, no se ha logrado porque naturalmente hay otro medios a nivel internacional que también llegan a Bolivia... ¿Por qué ha sucedido este fenómeno?
JZ.- Porque en realidad, los medios en general, son opositores al gobierno de Evo Morales; y más bien sostienen muy activamente a los sectores de la llamada Media Luna, que son estos Departamentos del oriente boliviano, los más ricos en este momento, los más prósperos y gobernados como decía por elites tradicionales, que no corresponden a los intereses mayoritarios de la población indígenas. Hay una compensación con los medios internacionales, es cierto, y se explica porque hay una preocupación internacional para hacer realidad los derechos de los pueblos originarios. Sería una contradicción que después de habernos batido en las Naciones Unidas y en los ámbitos internacionales durante años para la adopción de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, que se adoptó no hace mucho en Naciones Unidas, ante el primer gobierno indígena de Bolivia, país mayoritariamente indígena, no haya una comprensión de los avances y las transformaciones necesarias para restablecer equilibrios que han sido dañados durante siglos de historia.
Por eso digo, hay un serio problema de medios de comunicación en este sentido, en la comprensión y apoyo al proceso que está viviendo Bolivia en este momento.
JZ.- Y todo esto que ha sucedido, este lamentable y terrible episodio, es consecuencia de la polarización.
RM.- Sí, y por eso mismo tendríamos que pensar no solo en lo ocurrido, sino en prever el futuro, cosa siempre difícil. Nosotros fuimos una comisión de la verdad, si así se puede decir, una comisión de establecimiento de hecho. Hablamos de una masacre y dijimos que esta masacre tenía visos de crimen de lesa humanidad, pero eso lo tendrán que resolver los tribunales de justicia. Una comisión de establecimiento de hechos se limita justamente -como lo dice su definición- a esclarecer lo ocurrido, pero no a determinar judicialmente responsabilidades, esto está claro.
Sin embargo, previendo el futuro justamente hemos hecho recomendaciones. Nosotros hemos sacado conclusiones: esto ha sido una masacre, esto debe ser juzgado por la justicia ordinaria, etc., sino que hacemos recomendaciones, porque hay una paradoja; por un lado decimos, la justicia boliviana debe juzgar estos hechos atroces que han ocurrido, pero por otro lado somos concientes de sus limitaciones, de sus debilidades institucionales y políticas; técnicas y profesionales por un lado, pero políticas por otro, la falta de independencia en la justicia que es tradicional en un país como Bolivia, las amenazas que pesan sobre jueces y fiscales; había mucho temor todavía en Pando, cuando nosotros llegamos hace escasos dos meses a pesar del estado de sitio que había declarado el gobierno central y demás. Había mucho miedo
Entonces, no se puede ignorar esto y justamente la paradoja consiste en que por un lado decimos, la justicia debe hacer su trabajo y por otro lado sabemos cuáles son las debilidades de la justicia. Hicimos una serie de propuestas, de refuerzo, de renovación en el sistema judicial que esperamos, el gobierno tome muy en serio en los próximos meses.
JZ.- Usted ha estado en el lugar, ha visto a la gente, ha tomado declaraciones y por eso me atrevo a hacerle la última consulta: ¿percibe usted en el ambiente en Bolivia, propósitos dictatoriales por parte del gobierno, propósitos totalitarios?
RM.- Mire, en absoluto. Realmente nos parece que un país en el cual, fundamentalmente la prensa es de oposición como decíamos recién, es todo lo contrario de un país en el cual haya un gobierno dictatorial o totalitario. Justamente las características de esos gobiernos, son la uniformidad en la prensa y la regimentación de los medios de comunicación masivos, ¿no es cierto? En absoluto; por el contrario, había una gran ofensiva de la oposición que, como le decía anteriormente, yo creo que fue frenada en gran parte por la comunidad internacional que tomó una defensa estricta, no del régimen, del Presidente Evo Morales como tal, sino de la democracia en Bolivia que es lo que nos parece fundamental preservar, para que se puedan profundizar cambios democráticos en ese país.
Y en el sentido de la contribución de UNASUR, de esta comisión, nosotros lo que hemos tratado de hacer son justamente recomendaciones muy concretas: por un lado, una investigación de los hechos con un refuerzo a través de especialistas, de técnicos que están (.....) por la legislación boliviana como colaboradores de la justicia local; y por otro lado, más a largo plazo, propuestas como le decía, de renovación del sistema judicial, que requiere evidentemente una refundación en Bolivia.
En ese sentido, pensamos que hemos escuchados todas las voces... Las críticas a las que usted se refirió antes son muy respetables por supuesto, las críticas al informe que hace la oposición ... pero nosotros hubiéramos esperado y hubiéramos querido que esperaran a leer todo el informe, pero las críticas empezaron a llover a escasos minutos de haberse difundido el informe que tiene 66 páginas y que requiere una lectura atenta.
Dijimos desde el comienzo que íbamos a escuchar todas las voces: estuvimos tres horas y media con el prefecto destituido del Departamento de Pando, en la cárcel de San Pedro en la ciudad de La Paz; estuvimos con todas las personas detenidas en virtud del estado de sitio en un regimiento en donde se encontraban alojadas. Y fuimos tres veces a Brasil, a la ciudad fronteriza de Brasileia donde se encontraban cientos de personas que habían dejado el territorio boliviano una vez que se declaró estado de sitio, porque eran partidarios de la oposición y temían por su detención o alguna situación similar.
De modo que hemos escuchado a estas personas y por supuesto a las víctimas y familiares de las víctimas de lo ocurrido y hemos sacado en función de nuestra conciencia moral y de nuestras investigaciones, las conclusiones que saca una comisión de la verdad, que juzga en conciencia; no es un tribunal de justicia.
*José Zepeda Varas es Director del Departamento Latinoamericano de Radio Nederland





BOLIVIA: AYMARAS, COMERCIANTES Y MIGRANTES

Agencia IPS de México (www.ipsnoticias.net)

Silencioso, pujante y capaz de cruzar océanos, el comercio del pueblo indígena aymara ha burlado teorías y, en una combinación de tradiciones precolombinas y ansias de supervivencia, ha demostrado talento para crear riqueza y sustento.
Con raíces fundadas varios siglos antes de la llegada de los colonizadores españoles en lo que hoy es la zona occidental de Bolivia, el sur de Perú y el norte de Chile, la tradición aymara cultivó el intercambio de productos alimenticios como punto de partida de una acción mayor.
Desde las zonas rurales donde aún se practica el trueque hasta el gran mercado urbano de la Feria 16 de Julio, en la altiplánica ciudad de El Alto, los improvisados mercados en barrios pobres de la central Santa Cruz de la Sierra, y el tradicional vecindario comercial de Liniers, en la capital de Argentina, los aymaras de hoy esconden tras su timidez una habilidad innata para transar mercancías centavo a centavo.
El paso del tiempo no ha borrado la cultura de subsistencia de los habitantes de la altiplanicie y cordilleras de Bolivia. Un testimonio vivo es Leonardo Esteban quien, a sus 50 años, practica el intercambio de alimentos y pasa gran parte del año viajando con artesanías a cuestas visitando ferias campesinas.
Esteban pertenece a una familia que escribió su apellido en la historia de alta mar en 1970, cuando participó en la construcción de una balsa gigante, hecha de papiro pero con técnicas empleadas en el lago Titicaca y llamada Ra II, que cruzó el océano Atlántico en 57 días desde Marruecos hasta la isla de Barbados. Esteban habló con IPS en una pausa en su actividad de artesano y comerciante, en una feria rural en Laja, unos 25 kilómetros al oeste de La Paz, donde exhibía reproducciones en miniatura de la Ra II, elaboradas en fibra de totora, vegetal típico del Titicaca, situado en el oeste de Bolivia y el sudeste de Perú.
En la isla Suriqui, en medio del lago binacional, "no circula mucho dinero y seguimos cambiando pescados por papa que tienen casi el mismo valor", dice Esteban a IPS.
El terreno rocoso no favorece los cultivos, y por ello la pesca es la principal actividad económica. El pescado fresco, seco y salado es la moneda de canje por habas, maíz y tubérculos como la oca, la papaliza y la papa (y su producto deshidratado, llamado chuño).
El trueque implica recorrer grandes distancias entre el lugar donde uno está y el poblado cuya producción de alimentos es diferente y complementaria. Esteban abandona su isla en una balsa de madera con vela de tela, llega a la otra orilla y desde allí camina hasta el valle de Sorata, 60 kilómetros al norte de su tierra.
En el censo de población de 2001, 1.278.627 personas se identificaron como aymaras, la segunda cultura más numerosa después de la quechua, que tenía entonces 1.557.689 miembros en este país de de 9,2 millones de habitantes.
Envuelta en una tela de tocuyo (algodón) que carga al hombro, lleva la carga de pescados de diferentes variedades, salados y cubiertos de paja brava para evitar su descomposición, y tras vencer la planicie y descender entre montañas al valle, consigue a cambio frutas como peras y chirimoyas.
La cantidad de alimentos que cabe entre sus dos manos es la medida de referencia para el canje y, salvando algunas pequeñas diferencias con el ocasional proveedor, las partes quedan conformes con la operación. Detrás del intercambio de alimentos está la estrategia precolombina de control de los diferentes pisos ecológicos, que permitía a los pueblos aborígenes aprovisionarse de alimentos del mar, los llanos y la zona andina, y ejercer dominio sobre vastas zonas desde la costa del océano Pacífico, las montañas y los valles de la región, explica a IPS el investigador y docente universitario Joaquín Saravia.
Con la conquista española se quebró esa organización territorial expandida y se impuso un orden que limitaba el desplazamiento y suprimía formas tradicionales de organización comunitaria como el "ayllu".
Actividades coloniales como la producción de coca, en la zona subtropical de Los Yungas, unos 90 kilómetros al norte de la ciudad de La Paz, y su transporte a lomo de animales hasta los socavones de Potosí, 574 kilómetros al sur, donde era usada para elevar el rendimiento de quienes laboraban en las minas, abrieron nuevos circuitos económicos para los aymaras, que llegaron hasta el actual territorio argentino. Esos vínculos han recuperado protagonismo y hoy se complementan con la economía capitalista, de la cual los aymaras son protagonistas por su adaptación a la demanda de bienes, explica Saravia.
"El encuentro de control espacial con el capitalismo se traduce en oportunidades para un libre accionar, una movilidad siempre presente y la posibilidad de desarrollar el comercio en círculos familiares, de ‘paisanaje, compadrazgo y amistad’", comenta.
Saravia observa un "control del espacio territorial a partir del dominio capitalista, sin que ello signifique una apropiación del lugar donde se realizan las actividades. Es un esquema mental, cultural y social de los aymaras que, al adquirir conciencia de estas capacidades, podrían transformar ese modo de acción en poder político, social y económico".
COMERCIO INFORMAL FLORECE
La hiperinflación que afectó a Bolivia en la segunda mitad de los años 80 y un drástico programa de ajuste del Estado determinaron el despido de unos 30.000 empleados públicos. Eso empujó a muchas familias a buscar ingresos en actividades económicas que van desde el cultivo de coca hasta el comercio informal. La investigadora Lucía Rosales, del Global Labour Institute afirma que entre 1994 y 2000, el empleo informal aumentó considerablemente en Bolivia y absorbe a 63 por ciento de la población económicamente activa, según estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Su análisis sostiene que el motor de la informalidad está en las mujeres. Setenta y cuatro por ciento de ellas en edad de trabajar se ocupan en este sector, contra 55 por ciento de los hombres.
Una muestra de la habilidad comercial aymara es la Feria 16 de Julio de los jueves y los domingos, en unos nueve kilómetros cuadrados de la empobrecida ciudad de El Alto, une enorme suburbio de La Paz, situado a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar y puerta de entrada al Altiplano. La falta de empleo ha propiciado aquí negocios que comprenden desde la venta de mercadería usada hasta productos nuevos ingresados de contrabando, en un espacio donde puede hallarse casi cualquier cosa a la venta.
La gente humilde expresa aquí la economía de mercado con una oferta informal de bienes de precios bajos, para evadir al fisco y reducir costos a grados impresionantes.
Alimentos, golosinas, repuestos de cualquier tipo, materiales de construcción... La oferta se desparrama en calles, avenidas y plazas, en una invasión silenciosa y activa que desafía al Estado.
Una persona que ingresa al comercio informal con un capital mínimo de 10 dólares para adquirir golosinas o alimentos e improvisa un puesto de venta en una calle concurrida, genera una actividad que le permite obtener hasta cuatro dólares por día, describió a IPS una fuente financiera.
En la intermediación, renovación permanente de productos y destreza para acercarlos lo más posible a los clientes, consigue aumentar su capital y mejorar sus ingresos.
"Para el aymara no hay fronteras", dice a IPS la pedagoga y directora de la organización no gubernamental Senda Nueva, Norah Poma, sobre la capacidad de desplazamiento de estos comerciantes que viven más cerca de la quiebra que del éxito.
BRASIL, ARGENTINA Y SANTA CRUZ
En la limítrofe Brasiléia, vecina brasileña de Cobija, la capital del norteño departamento boliviano de Pando, mujeres aymaras ataviadas con sus polleras y sombreros tradicionales improvisan sombrillas con madera y telas de algodón, repitiendo una escena familiar en cualquier ciudad del oeste de Bolivia.
Ellas viajan entre tres y cinco días para cubrir los 1.200 kilómetros que separan La Paz de Cobija-Brasiléia, llevando su carga de hortalizas, cebollas, pimentones y locotos (una variedad de ají) e ingresan tranquilamente al país vecino, muy diferente en cultura y entorno social.
También muy lejos de su hábitat montañoso y frío, los aymaras se abrieron paso en la conservadora y caliente ciudad de Santa Cruz de la Sierra, 903 kilómetros al este de La Paz, eligiendo como puerta de entrada zonas de pantanos plagados de mosquitos, relata a IPS la periodista Gina Quiroga.
El espacio comercial que allí abrieron adquirió desde los años 70 el nombre del lugar, Mercado de los Pozos. Luego vendrían otras incursiones en La Ramada, un alejado sitio de espesa vegetación, y finalmente en El Abasto, en recuerdo de una calle peatonal paceña cubierta de puestos informales.
En Santa Cruz se los llama collas, por su origen vinculado al antiguo Collayuso o Kollasuyu, territorio de los reinos aymaras que pasó a formar parte del Imperio Inca. Se iniciaron como intermediarios de alimentos y luego se quedaron en espacios donde negocian con el gobierno municipal la construcción de galpones a cambio de un tributo.
Noventa por ciento de los comercios localizados en el centro de Santa Cruz de la Sierra, con ofertas que van desde ropa hasta electrodomésticos, están dominados por gente de los Andes, que empieza casi siempre vendiendo legumbres, verduras, carne y otros alimentos.
Quiroga explica a IPS que el ciudadano nacido en la región oriental no considera al andino como un compatriota y le asigna el papel de un extraño, mientras se siente más cómodo e inclinado a acercase al extranjero. En la capital, Sucre, 740 kilómetros al sureste de La Paz, desde hace 15 años se observa la presencia de aymaras en las señoriales calles de estilo colonial, relata el periodista Yuver Donoso.
La "invasión" rompe la rutina, impone estilos de vestir, modifica y renueva la oferta, en perfecta sintonía con el carácter del cliente, comenta a IPS.
La migración aymara a Sucre incluye sus tradiciones religiosas y culturales. Es común observarlos celebrando festividades en homenaje a la Virgen María a la que rinden tributo con danzas de occidente. Inconfundibles, los aymaras han llegado tan lejos como al vecindario porteño de Liniers, Argentina, donde se los puede identificar por sus productos colocados sobre el suelo y cubiertos de una sombrilla cuadrada.
Gracias a su capacidad de percibir las preferencias de los compradores, los aymaras siguen expandiendo un poder económico eficaz para generar ingresos y el pan cotidiano.





EVO MORALES ARREMETE CONTRA LA PRENSA POR LAS ACUSACIONES DE CORRUPCIÓN

ABC de España (www.abc.es)

El presidente boliviano, Evo Morales, salió hoy al cruce de denuncias periodísticas por supuesta corrupción en contra de su gobierno y especialmente del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
Morales consideró que en Bolivia no sólo existe libertad de prensa sino libertinaje de prensa, porque el sector de los medios de comunicación ofende a todos y sin derecho a rÙplica. Asimismo, rechazó críticas respeto al maltrato que supuestamente impartió la noche del martes a un periodista del diario
"La Prensa" en un acto público en el Palacio Quemado de La Paz. "Si 'La Prensa' demuestra que Evo Morales ha negociado y me presenta los documentos, tendrÙ la moral para disculparme; si no presenta ningún documento, el diario debe disculparse ante Evo Morales y el gobierno", dijo hoy el mandatario en acto público en Tarija, donde declaró a ese departamento sureño libre de analfabetismo.
Los medios de comunicación de Bolivia vienen presentando diariamente desde hace dos semanas diferentes versiones periodísticas que vinculan al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, con hechos de corrupción en el departamento de Pando.
Según el ex presidente de la Aduana Nacional de Bolivia general CÙsar López, Quintana habría ordenado que unos 17 camiones de una caravana de 33 unidades sean liberados de los recintos aduaneros pese a tener mercadería de contrabando. Quintana es considerado el hombre de mayor confianza del presidente Morales, quien el martes lo ratificó en su cargo, pese a que es investigado por una comisión parlamentaria. Morales convocó el martes a un periodista de "La Prensa" para entregarle copias de tres cartas enviadas por pobladores del departamento de Pando que abogaban por una solución a la incautación de 33 camiones (en julio) con contrabando, y enrostrarle que no defendía para nada la corrupción. A raíz del incidente protagonizado por el periodista Raphael Ramírez, la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) expresó hoy por escrito "su repudio y profunda indignación contra la reprochable e inconcebible humillación y escarnio públicos, inflingidos nada menos que por el presidente de Bolivia, Evo Morales".
El hecho "constituyó el mayor acto de agresión y una canallada, jamás cometida por un jefe de Estado en nuestra historia democrática, contra un hombre de prensa", añadió. El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorenti, por otra parte, hoy perdió la calma y amenazó a una periodista de la red radial Erbol con realizar un trámite ante sus superiores para que sea cesada en su empleo. La periodista, Nancy Vacaflor, preguntó al viceministro Llorenti "sí continuaría la humillación del gobierno con los trabajadores de la prensa" después de lo ocurrido el martes en el Palacio de Gobierno. La autoridad, un ex activista de derechos humanos, se enfureció y le recriminó en los mencionados términos.





EVO MORALES DICE QUE EN BOLIVIA HAY "LIBERTINAJE" PARA QUE LA PRENSA OFENDA

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo hoy que en su país "no solamente hay libertad" de expresión sino "libertinaje para que la prensa ofenda a todos", como reacción a las críticas que consideran que "humilló" a un periodista en un acto público.
"Si no hubiera libertad de expresión, no hubiera semejante título: 'Evo negoció luz verde con los contrabandistas'", dijo Morales durante un discurso ofrecido con motivo de la declaración del departamento de Tarija (sur) como libre de analfabetismo.
El Presidente aseguró que sólo trato de defenderse cuando durante un discurso en Palacio de Gobierno obligó ayer a un periodista del diario La Prensa a ponerse junto a él para entregarle documentos que supuestamente desmienten esa información aparecida en el periódico.
El Mandatario había advertido al periodista de que, si no se acercaba, eso significaría que había mentido en sus informaciones, aunque, según el diario, el reportero no fue el autor de esa noticia.
Por esos hechos, Morales fue criticado por asociaciones de prensa, medios de comunicación, el Defensor del Pueblo y opositores, que consideraron que "humilló" al reportero y le pidieron que se disculpase.
La información que desató la polémica dice que el presidente negoció con los contrabandistas dos meses antes de que estallará un escándalo en la región de Pando cuando la policía detuvo 33 camiones que pretendían pasar a Brasil.
"Si ese periódico, La Prensa, demuestra que Evo ha negociado, me presenta los documentos, tendré la moral para disculparme, si no presenta ningún documento (...) el periódico debe disculparse de Evo Morales, del Gobierno y del pueblo boliviano", dijo el Mandatario.
El caso de contrabando, que está siendo investigado en el Congreso, tiene que ver con una denuncia por corrupción del ex presidente de la Aduana, el general jubilado César López, contra el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
Quintana fue acusado por López de haber hecho tratos con los contrabandistas, lo cual fue negado por el ministro, que fue ratificado en su cargo por Morales ante los pedidos de renuncia planteados por la oposición.





BOLIVIA REGISTRA LA MÁS ALTA TASA DE CRECIMIENTO EN 30 AÑOS

Pueblo en Línea de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

Los indicadores macroeconómicos muestran que hasta septiembre de este año el Producto Bruto Interno (PBI) de Bolivia mostró un crecimiento de 6,7 por ciento, la tasa de crecimiento más alta de los últimos 30 años. Registros del Ministerio de Hacienda afirman que en las tres últimas décadas sólo en dos ocasiones la economía del país altiplánico creció más del cinco por ciento.
Este desempeño fue destacado por organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) que, mediante su reciente informe de perspectivas económicas para América Latina, prevé que Bolivia alcanzará este año una de las tasas de crecimiento más altas de la región y que este comportamiento se mantendrá el próximo año a pesar del escenario de crisis financiera.
La aplicación de la nueva política económica permitió mantener desde 2006 una tendencia positiva en este indicador, siendo que ese año cerró con una tasa positiva de 4,8 por ciento, en 2007 se alcanzó un 4,6 por ciento y este año se prevé que la cifra permitirá que Bolivia, por primera vez en su historia, superé la barrera del seis por ciento.
En ese sentido, el FMI, para 2009 y considerando el escenario de crisis financiera, estimó para Bolivia una tasa de crecimiento del cinco por ciento que supera notablemente al promedio de la región que sería de 3,6 por ciento.
Para el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2009, el gobierno consideró que el crecimiento del PBI llegará a 5,05 por ciento que ya considera el eventual impacto de la crisis.





PIDEN A DIRIGENTE OPOSITOR PRESENTARSE A JUSTICIA EN BOLIVIA

Pueblo en Línea de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

Simpatizantes del gobierno y opositores en Bolivia recomendaron el día 10 al dirigente derechista Branco Marinkovic que aclare ante la justicia las acusaciones en su contra.
Marinkovic pasó a la clandestinidad y se desconoce su paradero después de que la fiscalía le abriera una investigación, según despachos procedentes de La Paz, la capital administrativa boliviana.
El gobierno izquierdista del mandatario Evo Morales acusó al empresario Marinkovic y otros dirigentes derechistas de oposición de terrorismo, sedición y atentado contra los bienes y la seguridad del estado.
En agosto y septiembre, Bolivia fue sacudida por una ola de violencia política que Morales atribuyó a sectores derechistas que pretendían derrocarlo.
El empresario Branco Marinkovic es dirigente de la organización política opositora Comité Cívico del departamento de Santa Cruz, en el este de Bolivia.
La derechista Unión Juvenil Cruceñista (UJC), otros dirigentes opositores y partidarios del gobierno solicitaron a Marinkovic que se presente ante la justicia y que no huya del país.
Además de Marinkovic también están acusados dirigentes opositores de los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija.
En la clandestinidad, Marinkovic dijo que viajaría a Europa para denunciar lo que describió como el acoso y la persecución política en su contra.
El presidente UJC, David Cejas, exigió al dirigente que no escape del país y afronte las acusaciones de terrorismo y sedición.
"No es posible que a estas alturas él (Marinkovic) esté diciendo ' me voy porque corro peligro. Todos estamos corriendo peligro, que sea valiente", manifestó Cejas a la prensa.
"Marinkovic tiene miedo porque no por nada se va ha declarar en la clandestinidad y va a huir", agregó.
Cejas se encuentra refugiado en la brigada parlamentaria cruceña por temor a ser aprehendido por la justicia. El 8 de diciembre, el ministro de Gobierno (Interior), Alfredo Rada, señaló que es muy fácil ser dirigente y promotor de acciones violentas "cuando están las buenas".
Rada censuró que "cuando llega el momento de rendir cuentas con la justicia, lo fácil es ocultarse".
El viceministro de Justicia, Wilfredo Chávez, dijo que Marinkovic debe salir de su escondite si no tiene responsabilidad en las acciones vandálicas que causaron pérdidas millonarias al país.
El diputado opositor de Poder Democrático Social (Podemos), Wilman Cardozo, criticó el accionar del cívico cruceño por esconderse y no dar la cara para afrontar las acusaciones.
"No debe ser irresponsable para dejar a sus bases a merced de la justicia a sus compañeros que han luchado por reivindicaciones regionales, debe dar la cara", aseveró.
El senador del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), Félix Rojas, dijo que el esconderse y huir de la justicia es admisión de culpa, como lo está haciendo el principal dirigente opositor cruceños.
El presidente de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam), Fidel Surco, calificó de "cobarde" al dirigente y afirmó que se escondía como rata.
"Salir del país es confirmar que responsable del golpe cívico prefectural y por lo tanto será un fugitivo", afirmó el dirigente social.
El asesor jurídico de Marinkovic, Juan Peralta, confirmó que el cívico saldrá del país rumbo a Europa, aunque no dio a conocer la fecha ni en el lugar donde se encuentra.
"Estamos estudiando el momento oportuno para que pueda salir del país", dijo el abogado.
Según cálculos oficiales, en agosto y septiembre, la toma violenta y saqueos de instalaciones públicas y plantas de hidrocarburos, causaron daños económicos por al menos 200 millones de dólares.
Otras acciones de la oposición convocadas por los prefectos opositores algutinados en el Consejo Nacional Democrático (Conalde) incluyeron el cierre de válvulas, la destrucción de un gasoducto y el bloqueo de rutas en el oriente y sur de Bolivia.
Las instituciones afectadas fueron la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y la Aduana Nacional de Bolivia (ANB).
Las movilizaciones también afectaron a la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) y el gasoducto Yacuiba-Río Grande (GASYRG) , que fue blanco de sabotaje explosivo.





LA CRISIS TRUNCA EL SUEÑO EUROPEO DE MUCHOS EMIGRANTES BOLIVIANOS

Son los primeros en acogerse al Plan de retorno voluntario de inmgrantes del Gobierno

Telecinco de España (www.telecinco.es)

La crisis económica está acabando con los sueños de cientos de emigrantes. En España no encuentran estabilidad laboral, por lo que se ven obligados a volver antes de lo previsto. Los aviones hacia Bolivia van cada vez más llenos. Las ayudas ofrecidas por el ejecutivo español en su plan de retorno les da el último empuje que necesitan para hacer las maletas.
Muchos extranjeros en España reciben el plan de retorno voluntario de inmigrantes del Gobierno como una solución a los malos momentos que están viviendo. Esta medida autoriza a los trabajadores extranjeros a cobrar de forma anticipada la prestación para desempleo para que puedan volver a sus países de origen. Cada vez son más los emigrantes que deciden adelantar la vuelta a casa, aunque eso suponga dar por perdidas, al menos de momento, las expectativas de futuro que materializaban en Europa.
El desempleo y los altos precios que encuentran en España se conjugan para que la situación que viven los emigrantes bolivianos les desespere. De esta forma, los aviones de regreso cada vez van más llenos. El plan del Gobierno de Zapatero de ayudas económicas a cambio de salir de España representó para ellos un alivio, y no marchan más, aseguran, porque no pueden costearse el billete de avión.
La falta de acuerdo entre los Gobierno español y de Bolivia impide a los emigrantes bolivianos conseguir las ayudas ofrecidas por el Ejecutivo de Madrid en su plan de retorno. Aún así, creen que es el mejor momento para marchar.
Aseguran que en su tierra las cosas no están mucho mejor. Allí se cobra muy poco por trabajar mucho. Ahora, tendrán que esperar de nuevo para cumplir su sueño europeo.





EL PARO EMPUJA A 20 INMIGRANTES CADA MES A REGRESAR A SUS PAÍSES

Cruz Roja, encargada en Granada del programa de retorno voluntario, registra 199 solicitudes hasta octubre, la mayoría presentadas después del verano La mayoría, de nacionalidad boliviana y argentina, son desempleados de la construcción y la hostelería

El Ideal de España (www.ideal.es)

Osvaldo llegó a España animado por la experiencia positiva que habían tenido sus compatriotas en la búsqueda de un trabajo. Lo encontró. En la construcción. Tenía para pagar un alquiler, enviar dinero a su familia, en Bolivia, ahorrar y, en definitiva, vivir. Durante dos años le fue bien. Pero la burbuja inmobiliaria explotó, la crisis se extendió y el índice de paro se disparó. Ahora, Osvaldo, que planeaba comprar un terreno para construir su casa en Bolivia, ha cambiado sus proyectos por una solicitud de ayuda para regresar de forma voluntaria a su país. Tras muchos meses en paro, paradójicamente, sabe que en su país tiene más probabilidades de encontrar un trabajo.
La situación de Osvaldo es ficticia. Pero no irreal. Es el ejemplo de la tesitura en la que se encuentran actualmente muchos inmigrantes en la provincia de Granada, donde la cifra de desempleados alcanza cotas escandalosas. Por el momento, muchos están en la cuerda floja. Si la situación de desempleo se prolonga, al cotizar lo mínimo exigido por ley, es imposible renovar los permisos de residencia. No obstante, cada vez son más los que ya han superado los límites de la espera tolerable y han decidido regresar a sus países, como en el caso descrito. «El discurso es triste, pero es siempre el mismo. Llegan con muchas expectativas y la realidad actual es que el trabajo escasea y más que vivir, subsisten de mala manera. La historia siempre se repite en todos los casos que vemos a diario», relata María del Carmen Romero Velasco, encargada del Plan de Retorno Voluntario de Emigrantes de Cruz Roja para Granada.
Incremento notable
El incremento de casos se ha producido de forma más acusada después del verano, al mismo ritmo que los estragos de la crisis. Tanto es el incremento que en este año se han multiplicado casi por cinco, con respecto al año 2006.
Según los datos facilitados a IDEAL por Cruz Roja en Granada, son 199 inmigrantes los que, hasta octubre, se habían acogido al plan de ayuda para regresar a sus países. La cifra puede acercarse en la actualidad a los 250, ya que la media mensual de solicitudes presentadas se mantiene constante en la actualidad.
En los anteriores años 2007 y 2006 se dieron 54 y 44 casos respectivamente. Eso sí, por el momento, los que han logrado volver a su país con ayuda del Gobierno, es decir, aquellos que han visto finalizado el proceso, en Granada, son 36. La mayoría se encuentran en proceso. «Las denegaciones son excepcionales una vez superada la valoración», apuntan desde el citado servicio de Cruz Roja.
Las citadas cifras se refieren a toda la provincia de Granada, esto es, incluyen las tramitadas por las asambleas locales de la capital, Albolote, Baza, Motril y Loja. Los trámites también pueden realizarse directamente en la Dirección General de Inmigración de cada provincia, pero Cruz Roja es la entidad que gestiona el grueso de este tipo de casos.
La avalancha de casos que se registra en estos momentos tiene un efecto negativo para el proceso porque los retrasa. Antes del verano, tal y como apunta Julia Iris Molina, también del citado servicio de Cruz Roja para los inmigrantes, el plazo que trascurría entre la solicitud y la aprobación definitiva era de un mes aproximadamente. «Ahora estamos tardando entre tres y cuatro», explica Molina.
El programa de ayuda va dirigido a inmigrantes con su situación documental irregular o en regla. Pero sobre todo tienen que presentar unas condiciones de necesidad económica real, además de llevar más de seis meses en España. «Se realiza un estudio de cada caso para acreditar que esto es cierto. Luego se envían los expedientes a Madrid, para que le den el visto bueno», apunta Romero. En Granada, es raro el caso que no se dan las circunstancias exigidas. «Lo cierto es que no tienen trabajo, no pueden cubrir gastos y piensan que tienen más posibilidades en sus países de origen», prosigue.
Suramericanos
En cuanto a los perfiles de solicitantes de la ayuda, de 450 euros, se dan tanto personas solas como familias enteras. La mayoría hombres (más de la mitad), de entre 20 y 40 años y de origen suramericano. Según los datos facilitados por el citado servicio de Cruz Roja, las nacionalidades más frecuentes son la boliviana y la argentina, seguido de Ecuador. Los primeros, más relacionados con el campo y la construcción. Y los segundos, con la hostelería y el sector servicios.
En las sedes de Cruz Roja se dan charlas informativas todos los lunes y el citado servicio de Retorno Voluntario, además de asesorar, gestionan toda la documentación necesaria.





ACUERDO INTERINSTITUCIONAL PARA CAPACITACIÓN TÉCNICA EN ENGARZADO DE GEMAS BOLIVIANAS

La Hora de Jujuy, Argentina (www.lahoradejujuy.com.ar)

Ministerio de Producción y Medio Ambiente, a través de la Dirección de Minería y Recursos Energéticos, firmó un Convenio Marco con la Cámara Minera de Tarija y la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, a fin de engarzar en oro y plata local diversas gemas de Bolivia.
Se busca otorgar valor agregado a la actividad artesanal, mejorar la oferta productiva al turismo y, en principio, formar grupos de trabajos que ocupen la mano de obra de 600 jujeños.
El acuerdo interinstitucional fue rubricado por el Director de Minería de la Provincia, doctor Martín Sánchez; el Presidente de la Cámara de Comercio Exterior, ingeniero René Mealla; el Presidente de la Cámara Minera de Tarija -Programa “Amanecer de las Gemas” y titular de la Asociación de Talladores de Bolivia, Gemólogo Rodolfo Meyer.
En consecuencia, el Estado Provincial, el empresariado jujeño y la entidad boliviana establecieron “una alianza estratégica” que permitirá implementar programas de capacitación técnica para el engarzado de gemas bolivianas por parte de los mineros productores de oro y plata de Jujuy, quienes participarán en los resultados del agregado de valor.
Atento a las consideraciones previstas por parte del Ministro de Producción, contador Hugo Tobchi, el Director Sánchez destacó que hace unos 2 años se hablaba del sueño de recuperar el artesanato platero en Jujuy, y éste es el germen de ese sueño. En ese esquema de trabajo se podrán concatenar los trabajos en nuestras laderas artesanales de oro para la elaboración de gemas bolivianas, y la Cámara de Comercio Exterior contribuirá a impulsar este emprendimiento.
El funcionario mencionó además la posibilidad de fomentar un proyecto de ley para que los pagos de las regalías (en pesos) puedan pagarse con materiales como la plata, a fin de mejorar la oferta artesanal a viajeros. “Antes en Jujuy estas especias eran vendidas por el gobierno a los fundidores que las trabajaban en Palpalá, y desde allí las comercializaban a artesanos, pero eso se perdió. Hoy un visitante enterado que ésta es la única provincia productora de plata del país, quiere comprarla aquí y no la encuentra; por eso queremos fortalecer y armar nuevos artesanos, acercando la posibilidad al Secretario de Turismo.
La necesidad de generar mano de obra
El referente de la Cámara de Comercio Exterior, René Mealla, explicó que los vínculos con el sur boliviano ya se patentaron con la presencia de gemas de ese país en la ExpoJuy 2008 y la asistencia de la entidad a su cargo en la última ExpoCruz de Tarija.
En este contexto, indicó “la mayor aflicción que tenemos todos los empresarios y la gente relacionada con la producción es el problema de la mano de obra. La crisis nos mueve a iniciar este emprendimiento para dar trabajo a 600 personas en nuestra provincia, además de agregar valor al oro que se extrae de las canteras jujeñas.
Señalo que se espera llevar a cabo nuevos acuerdos que permitan luego la exportación a otros países del mundo.
Por su parte, el referente boliviano Rodolfo Meyer expresó que es un sueño tener lazos con Jujuy, con quien hemos tenido en cierto punto la experiencia de estar en aras del centralismo; se trata del Primer Convenio Minero del ZICOSUR (Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur), una alternativa positiva e inmediata para toda esta región.
Recalcó que las gemas “Bolivianita” y “Cielo Incaico”, con las que se trabajará a escala local, tienen gran éxito en territorios como España, Estados Unidos y Japón, pero consideró que es menester “dejar de generar riqueza solamente para esos países”.
Por consiguiente, manifestó que este acuerdo refleja la visión que el programa “Amanecer de las Gemas” desarrolló en el departamento de Tarija, donde se efectuaron capacitaciones técnicas en tallado de gemas a personas en desventaja social -sin acceso a educación y/o fuente de empleo estable-.
Siguiendo esa premisa, se ejecutarán diversas acciones de complementación productiva, económica y cultural, atentas al espíritu de integración regional entre el norte argentino y el sur boliviano como alternativa real de desarrollo de ambas regiones.





BOLIVIANITAS, ORO Y PLATA DE JUJUY GENERARÁN 600 PUESTOS DE TRABAJO

El Libertario de Jujuy, Argentina (www.ellibertario.com)

El Ministerio de Producción y Medio Ambiente, a través de la Dirección de Minería y Recursos Energéticos, firmó un convenio marco con la Cámara Minera de Tarija y la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, a fin de engarzar en oro y plata local diversas gemas de Bolivia. Se busca otorgar valor agregado a la actividad artesanal, mejorar la oferta productiva al turismo y, en principio, formar grupos de trabajos que ocupen la mano de obra de 600 jujeños.
El acuerdo interinstitucional fue rubricado por el director de Minería de la Provincia, doctor Martín Sánchez; el presidente de la Cámara de Comercio Exterior, ingeniero René Mealla; el presidente de la Cámara Minera de Tarija -Programa “Amanecer de las Gemas” y titular de la Asociación de Talladores de Bolivia, gemólogo Rodolfo Meyer.
En consecuencia, el Estado Provincial, el empresariado jujeño y la entidad boliviana establecieron “una alianza estratégica” que permitirá implementar programas de capacitación técnica para el engarzado de gemas bolivianas por parte de los mineros productores de oro y plata de Jujuy, quienes participarán en los resultados del agregado de valor.
Atento a las consideraciones previstas por parte del Ministro de Producción, contador Hugo Tobchi, Martín Sánchez destacó que hace unos 2 años se hablaba del sueño de recuperar el artesanato platero en Jujuy, y éste es el germen de ese sueño. En ese esquema de trabajo se podrán concatenar los trabajos en nuestras laderas artesanales de oro para la elaboración de gemas bolivianas, y la Cámara de Comercio Exterior contribuirá a impulsar este emprendimiento.
El funcionario mencionó además la posibilidad de fomentar un proyecto de ley para que los pagos de las regalías (en pesos) puedan pagarse con materiales como la plata, a fin de mejorar la oferta artesanal a viajeros. “Antes en Jujuy estas especias eran vendidas por el gobierno a los fundidores que las trabajaban en Palpalá, y desde allí las comercializaban a artesanos, pero eso se perdió. Hoy un visitante enterado que ésta es la única provincia productora de plata del país, quiere comprarla aquí y no la encuentra; por eso queremos fortalecer y armar nuevos artesanos, acercando la posibilidad al Secretario de Turismo.
La necesidad de generar mano de obra
El referente de la Cámara de Comercio Exterior, René Mealla, explicó que los vínculos con el sur boliviano ya se patentaron con la presencia de gemas de ese país en la ExpoJuy 2008 y la asistencia de la entidad a su cargo en la última ExpoCruz de Tarija.
En este contexto, indicó “la mayor aflicción que tenemos todos los empresarios y la gente relacionada con la producción es el problema de la mano de obra. La crisis nos mueve a iniciar este emprendimiento para dar trabajo a 600 personas en nuestra provincia, además de agregar valor al oro que se extrae de las canteras jujeñas.
Señalo que se espera llevar a cabo nuevos acuerdos que permitan luego la exportación a otros países del mundo.
Por su parte, el referente boliviano Rodolfo Meyer expresó que es un sueño tener lazos con Jujuy, con quien hemos tenido en cierto punto la experiencia de estar en aras del centralismo; se trata del Primer Convenio Minero del ZICOSUR (Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur), una alternativa positiva e inmediata para toda esta región.
Recalcó que las gemas “Bolivianita” y “Cielo Incaico”, con las que se trabajará a escala local, tienen gran éxito en territorios como España, Estados Unidos y Japón, pero consideró que es menester “dejar de generar riqueza solamente para esos países”.
Por consiguiente, manifestó que este acuerdo refleja la visión que el programa “Amanecer de las Gemas” desarrolló en el departamento de Tarija, donde se efectuaron capacitaciones técnicas en tallado de gemas a personas en desventaja social -sin acceso a educación y/o fuente de empleo estable-.
Siguiendo esa premisa, se ejecutarán diversas acciones de complementación productiva, económica y cultural, atentas al espíritu de integración regional entre el norte argentino y el sur boliviano como alternativa real de desarrollo de ambas regiones.





EL SUCRE SERÁ MONEDA ÚNICA DE COMPENSACIÓN DENTRO DEL ALBA

El primer comité de la comisión abordará todo lo relacionado a la elaboración y el funcionamiento que regirá a la moneda, además de determinar el valor del Sucre y precisar los criterios básicos y técnicos para su implementación

El Nacional de Venezuela (www.el-nacional.com)

Los países integrantes de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) -Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Dominica, Honduras, además de Ecuador en calidad de observador- acordaron este miércoles la creación de seis comités técnicos que se encargarán de analizar y evaluar todo lo referente al mecanismo de creación del nuevo Sistema Único de Compensación Regional, que tendrá al Sucre como moneda oficial.
El ministro del Poder Popular para la Economía y Finanzas, Alí Rodríguez Araque, informó que las materias sometidas a estudio dentro de estos comités, y los ministros comisionados para este asunto, exigen que se avance sostenidamente y con mucho cuidado.
"Esto originó que, en consulta con todos los Jefes de Estado y de Gobierno, se reestructurara y reprogramara la IV Cumbre del Alba que estaba planteada para el próximo 14 de diciembre en la ciudad de Caracas, y que sea realizada durante el primer trimestre del 2009", informó Rodríguez Araque.
Esta comisión estará coordinada por la República del Ecuador. En ese sentido, indicó que el primer comité analizará lo relativo a la Unidad de Cuenta Común, abordando todo lo relacionado a la elaboración y el funcionamiento que regirá a la moneda, además de determinar el valor del Sucre y precisará los criterios básicos y técnicos para su implementación.
El segundo comité se encargará de analizar y evaluar la Cámara Central de Compensación de Pagos, la cual especificará el funcionamiento y ubicación de esta cámara, determinará la metodología de cálculo de los índice de superávit y déficit; su política de uso y financiamiento de los excedentes; así como también la periodicidad de la liquidación de los saldos de compensación.
El país que asume la coordinación de este comité técnico es la República de Bolivia. El tercer comité se encargará del Fondo Mixto de Estabilización y Desarrollo, encargado de definir lo relativo a los objetivos, coordinación, aportes y fuentes de financiamientos, dirección de la reservas, riesgos de la zona e integración con la arquitectura financiera prevaleciente; además de proponer nuevos mecanismos de financiamiento oportuno a pequeños y medianos empresarios, organizaciones sociales y los pueblos. El país que se encargará de presidir este comité será Venezuela.
El cuarto comité se refiere al Consejo Monetario Regional, que tiene bajo su estudio determinar las funciones y poderes para la coordinación efectiva de políticas de regulación monetaria, financiera y bancaria; y la elaboración del reglamento de funcionamiento del Consejo, además de proponer los mecanismos de seguimiento y control.
El país encargado de coordinar este comité será la República de Honduras
El quinto comité tratará el tema del Comercio Intrarregional Existente y Proyectado, cuyas materias de estudio serán proyectar este tipo de comercio y recomendar políticas de incentivo y de regulación interna que lo promuevan; además de revisar la integración actual, con especial atención en el redireccionamiento del comercio entre los países participantes.
"Esto porque en el marco de las actuales relaciones económicas y comerciales, no se han aprovechado un conjunto de complementariedades y de grandes posibilidades de incrementar significativamente el comercio intrarregión", sostuvo el ministro.
El sexto y último comité se refiere a los aspectos legales que tendría este sistema para cada uno de los países y también en sus relaciones con el exterior.
"Se encargará de presentar propuestas jurídicas relativas a los procedimientos y extremos legales necesarios para la implementación del Sucre. El grupo de trabajo debe presentar un informe sobre las particularidades jurídicas de cada país, que pudiesen obstaculizar la implementación del sistema", detalló.
Quedó encargada de coordinar este comité la República de Nicaragua.
Por todo esto, explicó que la reprogramación de la Cumbre, se debe a que las comisiones y los distintos equipos creados requieren de mayor tiempo para poder producir resultados que sirvan de soporte a la realización de esta importante cumbre.





LA HIDROVÍA NECESITA MÁS BARCAZAS PARA SU DESARROLLO

Un simposio llevado a cabo en Uruguay reunió a empresas, instituciones y organismos del sector naval, para analizar la creciente demanda de unidades.

Nuestro Mar Org. (www.nuestromar.org)

Por la hidrovía Paraná-Paraguay, navegan más de 1.600 barcazas y se necesitarán 3.000 más. Para analizar esta problemática, se llevó a cabo en Montevideo el Primer Simposio Panamericano de Construcción de Barcazas Symbarge’08. Su objetivo fue reunir a empresas, instituciones y organismos del sector naval, para analizar la creciente demanda de barcazas y las formas de mejorar competitividad de los países.
El Director Nacional de la filial uruguaya del Instituto Panamericano de Ingeniería Naval (IPIN) y Presidente del comité organizador del simposio, Ernesto Marta, explicó que en los últimos años se incrementó notablemente la cantidad de barcazas que operan en la hidrovía Paraná-Paraguay, que transportan productos de sudamérica. Se prevé que 1.000 de las 1.600 barcazas actuales, deberán ser reemplazadas próximamente y se tendrán que construir otras 2.000.
“La industria naval uruguaya renació hace un par de años, como consecuencia de la construcción de las cuatro barcazas especializadas para Botnia. La participación del país dentro del contexto internacional, es pequeña pero importante a nivel regional donde el principal constructor de barcazas es Paraguay, seguido por Argentina. Igualmente nuestro país tiene ventajas comparativas, dadas por la posibilidad de financiación y el hecho de contar con una legislación aduanera que protege y promueve la industria naval”, agregó Ernesto Marta.
Por su parte, el Presidente de la Administración Nacional de Puertos, Fernando Puntigliano, resaltó que desde el congreso Copinaval de 1997, no se daba un acontecimiento de esta magnitud.
“La realidad está cambiando y Uruguay pasó de tener una coyuntura benévola donde los precios de los commodities eran altos, a convivir con una situación de crisis a nivel internacional. Por eso es importante de tener una infraestructura portuaria lista para cuando se produzca el boom post-crisis, que le permitirá al país posicionarse en el mercado”, aseveró el funcionario.
Una de las presentaciones más interesantes del simposio fue la realizada por el especialista argentino José Luis González Climent.
Tras desplegar un mapa de la hidrovía Paraguay Paraná para reflejar los 3.302 kilómetros de la vía navegable entre las localidades de Nueva Palmira y Cáceres, González Climent señaló que “en 1992 se transportaban 900.000 toneladas, y en la actualidad hemos llegado a las 14 millones”. Luego, el consultor internacional se refirió a UABL, que es el armador más importante de la hidrovía, con 600 barcazas de todo tipo y 22 remolcadores. También reflejó las ventajas del transporte fluvial en comparación con el camión y el ferrocarril y destacó la importancia de ciertos armadores argentinos como Horamar, que en la actualidad tiene 100 barcazas; Argentina Consorcio de Cooperación Naviero, que posee toda su flota con bandera nacional, y Care (Grupo Maruba), con su Care I, de 320 TEU’s, de los cuales 160 son reefer. En esa lista, sumó a Vessel SA, cuya flota porta bandera paraguaya por una cuestión de costos.
González Climent comentó sobre el registro internacional de buques de Bolivia (RIBB), el Astillero Chaco Paraguayo, el dique de la Armada uruguaya y la terminal Ontur, ubicada en Nueva Palmira, que posee un muelle de barcazas de 300 metros de largo.
La presentación de González Climent culminó con una proyección de cargas en la hidrovía hasta el año 2020.
Para el ministro de Transporte y Obras Públicas del Uruguay, Víctor Rossi, “la puesta en marcha de este evento, tiene la mirada puesta en el porvenir y apuesta a construir, asumir riesgos y crear posibilidades de crecimiento”.
Apuesta
Rossi señaló que de acuerdo a un estudio realizado por Cepal, América Latina tiene un gran rezago en materia de infraestructura, si se compara con el resto del mundo y que si bien tuvo un incremento en su economía, no se refleja en una recuperación de los niveles de infraestructura que le permita competir en un mundo cada vez más competitivo. Por ello, todo el continente debe apostar al desarrollo de su infraestructura si se espera que la actividad económica sea sostenible y se refleje en beneficios que mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos.
A su turno, el Ministro de Industria, Energía y Minería, Daniel Martínez, enfatizó que Uruguay cuenta con una propuesta de desarrollo estratégico en materia industrial y de servicios, que busca delinear cuáles son los operativos estratégicos a seguir.
El funcionario agregó que la construcción de un modelo nacional de desarrollo en países con pocos avances científico-tecnológicos, implica compromiso y unidad nacional para lograrlo.





Opinión

BOLIVIA: DIPUTADO ARTURO MURILLO, MENTIROSO Y PILLO (LA CAÍDA DE OTRA GRAN MENTIRA MEDIÁTICA EN CONTRA DE EVO)

La Opinión de Argentina (www.la-opinion-argentina.blogspot.com)

Las mentiras tienen patas cortas
Anoche, el comerciante-contrabandista (si paga es lo primero, si no paga es lo segundo) Jesús Chambi Mamani, apareció en la Cámara de Diputados de Bolivia, en La Paz, y dio una conferencia de prensa. En la misma, explicó que jamás recibió "favores" para el paso de sus camiones de mercadería en la frontera, y que nunca fue favorecido por el Ministro Quintana, o por el General (R) Rafael Bandeira, y muchísimo menos que el presidente Evo Morales pudiera estar vinculado a una "negociación" con él o su organización OTB. Acusó al ex-presidente de la Aduana General (R) César López Saavedra de mentir alevosamente y también acusó a Arturo Murillo del partido UN (Unidad Nacional) de preparar la operación mediática que trató de ensuciar al ministro Quintana, al prefecto Bandeiras y al propio presidente de la Nación.
Arturo Murillo, el "creador"
Chambi Mamani manifestó que desde hace 3 meses le dio documentación al diputado Murillo sobre cuales fueron las circunstancias en que sucedió lo de los 33 camiones. Según la ABI,El presidente de la Organización Territorial de Base (OTB) de Montevideo (hoy Puerto Evo) y dirigente de los comerciantes de Pando, Jesús Chambi, informó este miércoles que personalmente entregó documentación al diputado opositor Arturo Murillo (UN) sobre la salida de 33 camiones con carga supuestamente de contrabando. "Yo voluntariamente, con el equipo de mi organización, fui a explicarle al señor Murillo todo lo que le he explicado a la prensa. Le di un documento (...), la comisión jamás me ha invitado, está acá el diputado Murillo y nunca me invitó" a declarar, encaró el dirigente al legislador miembro de la comisión que investiga ese presunto ilícito. En los más de tres meses transcurridos desde la creación de esa comisión especial, Murillo nunca mencionó el documento que le habría entregado Chambi y, por el contrario, unilateralmente concluyó que el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, "autorizó" un hecho de contrabando. En ese contexto, Chambi agregó que la comisión parlamentaria viajó a Puerto Evo, pero sólo se reunió con un grupo de seguidores de Poder Democrático Social (Podemos). "La comisión parlamentaria debía citarme para que yo haga mis declaraciones, lamentablemente sólo se reunió con un grupo de podemistas de esta población en el Hotel (Asaí). Cuando concluyó, yo me enteré y fui a buscarlos, me reuní con la comisión y al diputado Murillo le entregué documentación", insistió Chambi.
El intento de Golpe Mediático-Clerical contra Evo y la Nueva Constitución.
Con estos datos, retenidos sospechosamente durante 3 meses, el diputado de UN Arturo Murillo, diseñó la fabulosa historia del contrabando supuestamente, "autorizado" por Ministro, Prefecto y Presidente. Vuelvo a insistir que la concurrencia de hechos en el Tiempo, como la denuncia fraguada del diputado Arturo Murillo, las misas políticas del Carde-Mal Julio Terrazas Sandoval, la milagrosa "recuperación de la memoria" del ex-presidente de la Aduana López Saavedra y el mentiroso titular del diario basura "La Razón", tienen todas las características de un Golpe Mediático-Clerical, destinado a minar la credibilidad del gobierno nacional y corroer el apoyo popular a la Nueva Constitución de Oruro-La Paz que se aprobará el 25 de enero de 2009. En la conferencia de prensa que dio Chambi, se pudo ver la desesperación del diputado Arturo Murillo, indicándole a los periodistas que preguntas hacer al conferencista, además de interrumpirlo continuamente, para que no hablase. Pero, como va quedando claro, las mentiras tienen patas cortas.





Opinión

BOLIVIA: EL TRISTE FIN DEL CRUCEÑISMO, BRANKO RATONKOVICH HUYE A EUROPA (COMO RATA POR TIRANTE)

La Opinión de Argentina (www.la-opinion-argentina.blogspot.com)

El Ratón Marinkovich quiere salir de la ratonera.
Como era lógico presagiar, Branko Marinkovich, el ¿jefe? del cruceñismo neo-nazi; viendo la batalla perdida, con sus socios presos, detenidos o fugados, con varios dispuestos a cantar todos los tangos de Gardel, el hombre Fuerte del golpe cívico-prefectural de agosto/setiembre, luego de refugiarse quien sabe donde, para evitar el brazo de la Justicia, ha decido fugar a Europa.
Como todo Cabezón, tiene recursos para estirar la soga por un tiempo más. No así la perejilada que lo siguió en sus desmanes, que quedó con una mano atrás y otra adelante. Este es el bravo "líder moral de los cruceños", que nos da esta última muestra de su verdadera naturaleza: la Cobardía. Branko tiene los recursos, al menos para intentar hacerse la cirugía y vivir en la isla de Ponapé, holgadamente; pero muchos de sus secuaces y chupamedias apenas tienen para unos anteojos oscuros y para alquilar un piringundín en algún pueblito cruceño.
¡El Cruceñismo no lo puede creer! Si en setiembre nomás eran los dueños del Mundo, los reyes de Bolivia, los tumba-indios. Si se dormían haciendo planes sobre el futuro, los cargos, los sueldos, las promesas, en la Nueva Cambaland Independiente. ¡Cómo se cayó su estrella! ¡Cómo se les vino la Noche! ¡Y para colmo de males, descubren que su León era un Ratón, y que encima el Ratón "se toma las de Villa-Diego! ¿Y dónde queda, Ciudad-Ratón? Mouse-City, Quesolandia. La Luna es de Queso, decían los poetas. La Media-Luna es de Queso Rancio, dicen los perejiles paralizados. ¿Todos comieron? ¿Todos comimos? ¿Y ahora? La Media-Luna estaba enevenenada, ¡la P... que los P....! ¿Dónde está el Jefe? ¿Super-León? No, Super-Ratón. Tratando de salir de la Ratonera. ¿Y los ratoncitos? Antón, Antón, Antón Pirulero, Cada cual, Cada cual, atiende su juego, Y el que no, Y el que no, una Prenda tendrá... ¿Qué prenda? Presos en La Paz, muy pacificados.
Branko Ratonkovich sigue buscando su protectorado (para él solo), y ha tomado contactos telefónicos con varios ratones famosos con los que trabó amistad, al ir descubriendo su identidad roedora: el Ratón Mickey, el Ratón Pérez (el junta-dientes), Jerry, Daly, Speede González y la Ratita Presumida. En ellos, Branko busca la posibilidad de un exilio digno.
Los ratoncitos enojados con Papá Ratón abandonador.
Los neo-nazis de la unión juvenil cruceñista (ujc), encabezados por uno de sus tantos líderes (ahora hay pocos indios, pero muchos caciques), David Cejas, refugiado en la sede de los diputados y senadores de Santa Cruz, para que no los agarre la Justicia, acaban de reclamarle públicamente a Papá Ratonkovich, que no se fuge. En una nota de la ABI (Agencia Boliviana de Información) se puede leer "El presidente de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), David Cejas, exigió al líder del Comité Cívico Pro Santa Cruz no escapar del país y enfrentar a las acusaciones de terrorismo y sedición. 'No es posible que a estas alturas él (Marinkovic) esté diciendo me voy porque corro peligro, todos estamos corriendo peligro, que sea valiente', expresó Cejas a la prensa. 'Yo creo que Marinkovic tiene miedo porque no por nada se va ha declarar en la clandestinidad y va a huir', aseguró Cejas quien actualmente se encuentra refugiado en la brigada parlamentaria cruceña por miedo a ser detenido".
Pobre Cejas y todos los ratoncitos que quedan. El Queso del financiamiento prefectural se terminó. Y cuando se acaba el Queso, los mercenarios se desparraman. Solo quedó un puñado apiñado de giles o perez-giles, que pronto darán con sus huesos en La Paz. La pollera del Carde-Mal no será tan amplia para ocultarlos para siempre. Lo que más les conviene a los ratoncitos es presentarse obedientes a la Justicia, y contar las andanzas del Ratón Mayor.
El dipuchaqueño de PODEMOS, William Cardozo, según la ABI, "criticó el accionar del cívico cruceño por esconderse y no dar la cara para enfrentar por sus actos en septiembre pasado. 'No debe ser irresponsable para dejar a sus bases a merced de la justicia a sus compañeros que han luchado por reivindicaciones regionales, debe dar la cara', aseveró".
También: "La presidenta del Comité Cívico Femenino, Julia Parada, se mostró sorprendida por la decisión de Marinkovic y apuntó que no comparte tal determinación. Debe quedarse en cualquier parte del país, pero no ausentarse”.
Finalmente: "Romel Porcel, vicepresidente del Comité de Vigilancia, también cuestionó la decisión del líder cívico y recordó que cuando se asume el liderazgo de una institución la cabeza debe mantenerse al frente". En tanto, un Gato llamado Morales, se relame los bigotes que no tiene.





Opinión

LECTURAS EQUIVOCADAS

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

Los jerarcas del actual gobierno boliviano tienen una lectura equivocada de los acontecimientos nacionales e internacionales y por eso es que cada vez hunden más en el desespero a muchos de sus ciudadanos, que siguen votando con los pies, es decir, huyendo en busca de futuro, a Argentina y España principalmente.
El canciller David Choquehuanca afirma que el presidente Evo Morales ''brilla como un sol en el continente''. Quizás por esto es que insiste en que el inquilino del Palacio Quemado mantenga su postulación al premio Nobel de la paz, como si la ilustre academia sueca ignorara sus mensajes vitriólicos, inclusive dirigidos a la jerarquía católica.
Pero, claro, la intensa y multimillonaria propaganda oficial les hace creer a los bolivianos (y a algunos ilustres extranjeros como la señora Ingrid Betancourt) que tienen un presidente ejemplar y que por eso hay que legitimar su írrita Nueva Constitución Política del Estado, aprobada a sangre y fuego en la Glorieta, ratificada entre gallos y medianoche en Oruro y modificada inconstitucionalmente en octubre en La Paz. Todo, para permitirle al prócer la reelección.
La grave crisis financiera mundial, según el oficialismo que repite la perorata de Hugo Chávez, no afectará a Bolivia, aunque las minas de zinc estén cerrándose. La propaganda gubernamental anuncia como un gran logro que Venezuela le comprará a Bolivia 300 toneladas métricas de estaño. Pasa por alto que sólo este año Bolivia exportó 17,000 toneladas.
Morales se ufana de repartir dádivas venezolanas a sus conmilitones. Cree que los petrodólares son eternos y no se pone a pensar que el crudo venezolano que en junio se cotizaba en 123 dólares el barril, ahora está a 34.5. O sea, que al Papá Noel caribeño se le está acabando la chequera. A temblar, pues.
El régimen boliviano tiene una lectura pésima de lo que está pasando en Venezuela y en otros países. Fue un error garrafal buscar camorra con Perú, con la Comunidad Andina y la Europea. Privilegiar el ALBA, ese esperpento chavista, va a costarle a Bolivia. ¿O es que el ALBA ha salido al frente para ocupar el vacío que deja el APTDEA para los 40,000 artesanos y fabriles de El Alto?
Y está muy equivocado Morales si cree que Bolivia es una isla en la que podrá hacer y deshacer con sus cocaleros o si piensa que Estados Unidos y la comunidad internacional van a quedarse de brazos cruzados viendo cómo aumenta la producción de coca y la fabricación y el tráfico de cocaína en Bolivia.
La propaganda también alardea de que con Barack Obama mejorarán las relaciones de La Paz y Washington, porque ''ambos presidentes provienen de minorías''. Esta es una soberana estupidez. En Estados Unidos funcionan las instituciones por encima de los hombres. A Obama, estoy seguro, ya le leyó la cartilla el Departamento de Estado, por eso cambió mucho su discurso desde cuando apenas era un precandidato. Ahora se refiere al ''déspota Chávez''. Si Chávez o Morales, entre muchos, creen que van a ser invitados a la Casa Blanca, que esperen sentados.





Opinión

EN BOLIVIA, YO TAMBIÉN VOTARE POR EL “NO”

Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com)

La Constitución Política del Estado (CPE) no es una norma cualquiera, es el “Contrato Social” básico que rige la vida en común de los ciudadanos de un Estado.
El Contrato Social, como teoría política, explica el origen y propósito del Estado y de los derechos humanos. La esencia de la teoría propuesta por J. J. Rousseau (1712-1778) es la siguiente: Para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito, que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondrían en estado de naturaleza.
Por tanto, la CPE es una institución que requiere un alto índice de consenso ¿Que pasara si el referéndum del 25/01/09 no gana con una mayoría categórica (sin fraude)? o ¿si en varios Departamentos lo rechaza? La Constitución no puede ser impuesta por el cerco armado a Santa Cruz, ni por el cerco de minorías violentas al Congreso, o negociada en oscuras mesas clandestinas. ¡Por lo menos en un país normal! Aunque son muchas las razones que tengo para votar contra el proyecto de “Constitución pactada”, me limitare a enumera solo 5 de ellas: 1) La Ilegalidades del proceso.- Se violo la actual CPE, La Ley de Convocatorio a la Asamblea Constituyente (AC), los reglamentos de la propia AC. Se elaboro el texto en un cuartel militar, no se acepto la discusión de capitalia y se voto solo por el índice.
Es decir, se violaron todas las leyes. La única que no pudieron violar fue la Ley de La Gravedad y no por que no lo hubieran intentado. O sino pregúntenle a Román Loayza, que termino dándole afanes a los neurocirujanos cívicos, que le salvaron la vida en Santa Cruz.
2) La autonomía trucha.- Lógicamente no podía ser de otra manera. “Si el propio Presidente Morales hizo campaña contra ella”. Jeorge Nava incluido. Aunque hoy, con una hipocresía solo digna de ellos, dizque la apoyan. ¡Hoy los paladines de la autonomía son los centralistas! Un insulto a la inteligencia y a la verdad.
3) La CPE racista.-Es la primera CPE racista del mundo. Se otorgarán privilegios con criterios étnicos. Con ella los indígenas tendrán “derechos especiales”, violando la premisa universal de la igualdad de los ciudadanos ante la ley. Habrá bolivianos de primera y de segunda. ¡Un monumental retroceso histórico!
4) El modelo económico retrogrado.-Insisten en un modelo Neocomunista; con el eufemismo de “comunitario”, que ya mostro sobradamente su fracaso en otras latitudes. Los nostálgicos Stalin volverán a hacer sufrir al pueblo boliviano, con ayer hicieron sufrir a la URSS.
5) La Justicia Comunitaria.- Se constitucionalizaran los linchamientos crueles como los de Achacachi y Ayo Ayo. Volveremos a la barbarie “originaria”. No habrá presunción de inocencia, ni debido proceso. ¡Al diablo con el mundo civilizado!
Finalmente votare NO por: Gonzalo Durán, Juan Carlos Serrudo y José Luís Cardozo; los mártires de la Calancha.
El MAS y su constitución pagana, sin Dios ni ley, no necesitan enemigos. Tiene en su propia alma la semilla de la destrucción. No seré yo su cómplice.





En un acto contra la corrupción

MORALES RATIFICA AL MINISTRO ACUSADO DE CONTRABANDEAR 33 CAMIONES CON "MERCANCÍAS"

Negó tener responsabilidad en un caso de supuesto contrabando de 33 camiones con mercancías, ocurrido entre julio y agosto pasado en la región amazónica de Pando, fronteriza con Brasil y Perú.

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha negado haber negociado un acuerdo con contrabandistas como señaló un diario y ratificó su confianza en el ministro de la Presidencia, acusado en el mismo caso y cuya dimisión ha pedido la oposición.
Morales expresó su postura durante un acto para celebrar el Día Internacional de Lucha contra la Corrupción, en el que también dijo que las denuncias en su contra "son una conspiración que viene de afuera", en alusión a EE.UU., en coordinación con los opositores.
Negó tener responsabilidad en un caso de supuesto contrabando de 33 camiones con mercancías, ocurrido entre julio y agosto pasado en la región amazónica de Pando, fronteriza con Brasil y Perú.
Morales entregó documentos a un periodista del diario La Prensa para, dijo, demostrar que no hubo negociación con los acusados de contrabando, como sostuvo ese matutino.
El mandatario también ratificó la continuidad del ministro Juan Ramón Quintana, a quien el ex jefe de la Aduana, el general jubilado César López, acusó de haber hecho tratos con esos comerciantes para permitir el contrabando de los 33 camiones hacia Brasil.
Mercancías por un millón de dólares
Los vehículos, con mercancías valuadas en un millón de dólares, fueron arrebatados por los contrabandistas a la policía y después desaparecieron. La oposición reclamó a Morales pronunciarse sobre esas denuncias, la situación de Quintana y las acusaciones aparecidas en los diarios que alcanzan a dirigentes de su partido.
Morales replicó que como los opositores no han podido sacarlo del poder "cualquier cosa inventan", y aseguró que las denuncias del ex jefe de la Aduana sólo tratan de "debilitar y desgastar porque una de las tareas de la oposición es desprestigiar al Gobierno".
Una conspiración "del exterior"
A su juicio, las denuncias contra Quintana, que son investigadas en una comisión de la Cámara de Diputados, se producen porque este ministro investigó cómo la agencia de cooperación estadounidense USAID (por su sigla en inglés) pagaba a la oposición para desestabilizar a su Gobierno.
"El ministro Quintana no se va ir, va seguir trabajando e investigando estos actos dudosos que vienen de agentes externos, porque ese no es problema interno, es una conspiración que viene de afuera en coordinación con los opositores de Bolivia", dijo Morales. Además, ratificó que los ministros que sean atacados por la oposición continuarán en el gabinete porque "están haciendo temblar a los opositores".
Para Morales, las denuncias contra Quintana pretenden "tapar" el impacto del informe de la misión de Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) que investigó la masacre de Pando, en la que murieron seguidores del mandatario a manos de grupos opositores.





BOLIVIA REQUIERE INVERSIÓN EN CRUDO

En los siguientes once años, las inversiones llegarán a los 20 mil millones de dólares, de los que el Banco Central prestará mil millones.

La Prensa de Panamá (www.prensa.com)

La empresa estatal petrolera boliviana anunció que invertirá mil 800 millones de dólares anuales para aumentar la producción de hidrocarburos, que alcanzó un punto de estancamiento que pone en riesgo el abastecimiento interno y las exportaciones.
En los siguientes once años, 2009-2020, las inversiones llegarán a los 20 mil millones de dólares, dijo el gerente de Planificación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Juan Carlos Arellano, informó la compañía en un comunicado.
Arellano no precisó las fuentes de financiamiento, pero ya el gobierno del presidente Evo Morales anunció que el Banco Central de Bolivia (BCB) prestará mil millones de dólares a la estatal petrolera para el próximo año. El resto serán inversiones propias de la empresa y sus socias extranjeras.
YPFB perforará el próximo año entre 50 y 60 pozos, algunos nuevos y otros en desarrollo, con lo cual la empresa pretende aumentar los volúmenes de hidrocarburos, dijo Arellano.
El gas natural es el principal producto de exportación del país, pero desde el año 2000 las inversiones declinaron mientras los ingresos del país se elevaron sustancialmente, sobre todo a partir de una reforma legal en 2005 y de la nacionalización del petróleo decretada un año después por el presidente Evo Morales.
Si la tendencia continúa, el país podría afrontar una nueva crisis energética como la de los años 90, que llevó a privatizar la industria para atraer inversiones externas, advirtieron expertos.





Cierre de una visita cargada de simbolismo

ACUERDAN COMPRAR COMBUSTIBLES A RUSIA

El Gobierno busca limitar la dependencia de Venezuela y pactó el desembarco en la Argentina de la gigantesca petrolera Lukoil

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El más firme acuerdo de la visita oficial a esta ciudad significó un sorpresivo revés nada menos que para Hugo Chávez. La Casa Rosada abrió las puertas a la petrolera rusa Lukoil, la segunda más grande del mundo, para comprarle combustible y, así, disminuir la dependencia energética de Venezuela.
Aunque Cristina Kirchner no hizo referencia pública al acuerdo al reunirse ayer con el presidente Dimitri Medvedev, el Gobierno escuchó los reclamos rusos y se llevó un nuevo socio de estas lejanas tierras. "Este acuerdo abre la enorme posibilidad de que Lukoil tenga un pie en la Argentina y sea un oferente más en materia tanto de servicios como de insumos energéticos", se entusiasmó el ministro de Planificación, Julio De Vido, minutos después de reunirse con el vicepresidente de la poderosa empresa rusa, Vladimir Nekrasov.
El acuerdo que firmaron en la helada mañana moscovita, la primera más dura de este invierno con 5 grados bajo cero, establece la asociación entre Enarsa, la empresa estatal de energía, y Lukoil, para duplicar la capacidad de reserva de barriles en un punto concreto, Campana.
Pero el convenio deja abierta la opción de que la compañía rusa, que quiso entrar en Repsol y fue rechazada por el gobierno de España, se convierta en "un actor de peso", según la consideración del Gobierno, para la demanda energética argentina, hoy muy dependiente de Chávez. "Ahora tendremos más capacidad de elección", sorprendió De Vido.
En la comitiva se encogían de hombres cada vez que se preguntó sobre la posición oficial con respecto al posible ingreso de la petrolera rusa en Repsol. A juzgar por la relevancia que la comitiva oficial le dio al acuerdo con Lukoil, no lo veían nada mal, pero prefirieron guardar silencio y prudencia.
La compañía rusa quedará habilitada, además, para realizar exploraciones off shore, para la explotación y la refinación de crudo. Verborrágico, como suele mostrarse cuando algo lo entusiasma, De Vido anticipó una primera compra al gigante ruso. "Con este acuerdo vamos a tener una provisión directa", dijo. Evitó dar precisiones sobre el precio que pagará, y sólo contó que se analiza incorporar medio millón de toneladas de gasoil. La Argentina siempre valoró las "grandes ventajas" que, según la Casa Rosada, proporcionaba Chávez, cuya oferta de combustible parecía insuperable. A partir de ahora, la rusa le hará competencia.
El área energética deparó la firma de varios acuerdos que balanceó el resultado negativo de la frenética gestión oficial para eliminar el trámite de visado entre Rusia y la Argentina, un beneficio que Cristina Kirchner había anunciado como un hecho consumado.
La gestión del Gobierno para el desembarco de Lukoil fue una buena noticia para el Kremlin después del pedido tanto del presidente Medvedev como del primer ministro ruso, Vladimir Putin, ante Cristina Kirchner, de avanzar en el área energética. "Existen posibilidades de fomentar la cooperación en la industria del gas, en particular, en el tendido de un nuevo gasoducto que unirá a la Argentina con Bolivia y que esperamos poder implementar", presionó Medvedev en su discurso ante la Presidenta, en el Salón Malaquita del Palacio Facetado, uno de los edificios más suntuosos dentro de la gigantesca cofradía del Kremlin.
Con una traducción simultánea cortada y poco clara, Medvedev sostuvo que la relación con la Argentina podría ser "cinco veces mayor", y pidió "desarrollar la cooperación entre compañías" de ambos países. Rusia presiona ante el histórico desequilibrio comercial y pide a cambio llevar sus empresas al país. Antes de emprender el regreso, la Presidenta volvió a acceder a los reclamos rusos y sumó a la empresa Saturn -85% estatal- para que compitiera en la venta de turbinas con la norteamericana General Electric, la alemana Siemens y la francesa Alstrom.





Cristina encontró en Rusia más de lo que esperaba

ACUERDOS EN PETRÓLEO, COMBUSTIBLES Y HASTA UN INTERÉS POR EL GNEA

En Rusia la Argentina encontró algunas respuestas a las dudas que plantea su presente energético, tal vez más de las que esperaba. Rosneft participaría en la exploración en el Mar Argentino, Lukoil proveería combustibles para las termoeléctricas y hasta Gazprom podría involucrarse con la construcción de la Gasoducto del Nordeste.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

En Rusia la Argentina encontró algunas respuestas a las dudas que plantea su presente energético, tal vez más de las que esperaba. En la víspera de los acuerdos firmados entre los gobiernos de Cristina de Kirchner y de Dmitri Medvedev se especulaba (con el apuntalamiento de versiones oficiales) sobre la participación de la petrolera Lukoil en el mercado energético del país y su posible inserción en la exploración offshore en el Mar Argentino. Sin embargo será Rosneft, la compañía estatal en el segmento petrolífero, la que se asociará con Enarsa en proyectos de exploración en la plataforma marítima, mientras la empresa que preside el multimillonario Vaguit Alekperov será proveedora de combustibles líquidos (gasoil y fuel oil) para alimentar las centrales termoeléctricas. Lukoil se sumará a Venezuela como suministrador de estos productos, siempre y cuando pueda mejorar el precio ofrecido hoy por Hugo Chávez.
Pero eso no es todo. La frutilla de la torta estuvo en la reunión que la Presidente mantuvo con el Primer Ministro ruso, Vladimir Putin. En la charla, el premier pidió que el monopolio del gas, Gazprom, participe en la construcción del demoradísimo Gasoducto del Nordeste (GNEA) que transportará desde Bolivia el hidrocarburo a 4 provincias argentinas. El dato salio de la boca del Canciller, Jorge Taiana. Por estas horas se preguntan en Santa Fe si con la participación de Gazprom en el proyecto se incluirá nuevamente a su provincia, que fue eliminada arbitrariamente del trazado original.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, aseguró que el memorando de entendimiento que firmó Enarsa con la petrolera Lukoil "es un convenio marco y amplio que arranca con un hecho concreto". Lukoil, además, construirá una planta de almacenamiento de combustibles en Campana.
Además de De Vido y Alekperov, de la reunión participaron el presidente de Enarsa, Exequiel Espinosa y el presidente de Pobater, Horacio Sambucetti, quien en 1999 fue procesado por contrabando cuando era presidente de la empresa importadora de combustibles Rhasa. Durante el gobierno de Néstor Kirchner, Sambucetti también estuvo involucrado en la compra de combustibles a Venezuela.
La petrolera rusa Lukoil es la cuarta en el ranking mundial de producción del crudo e invertirá en el país una cifra aproximada de US$500 millones, empezando con US$15 millones para la infraestructura de almacenaje de combustible y el desarrollo de un ducto entre la central general Belgrano y la planta, según detalló un cable de la agencia Télam.
De Vido sostuvo que la petrolera decidió emplazar en la Argentina su sede como proveedora para América latina. El Gobierno ve su ingreso en la región con entusiasmo. "Seguiremos comprando fueloil y gasoil a Venezuela, pero nos aseguramos todas las necesidades también con el mercado que abre Lukoil", dijo el ministro. La Casa Rosada decidió que podrá comprarle combustible. "Podrían ser un millón de toneladas de fueloil para abastecer la generación", adelantó De Vido. El negocio se concretará siempre y cuando Lukoil pueda mejorar la oferta de Chávez: A valor de mercado, 12 cuotas y un interés del 2% anual.
El caso de la estatal Rosneft, número uno en el negocio petrolero en el país, es el de un socio buscado para las exploraciones off shore (costa afuera). "Ellos tienen el know how para este tipo de trabajos", decían los funcionarios argentinos respecto de los petroleros rusos. Rosneft tuvo muy buenos resultados en Brasil y Venezuela, pero ante la caída de los precios internacionales del petróleo los allegados se preguntaban como evolucionarán esos proyectos.
El ministro De Vido también se reunió con las autoridades de Saturn NPO, una firma que produce turbinas de ciclo combinado y compresores de gas.
En materia energética la visita argentina ha Rusia ha resultado prolifera. Se espera que en el mediano plazo alguno de estos proyectos se pueda concretar.





PROVINCIA ACUERDA CON PETROBRAS

El Neuquén de Argentina (www.lmneuquen.com.ar)

Los fondos extraordinarios, al igual que en los convenios que ya se firmaron con YPF y Pluspetrol, no podrán usarse para gastos corrientes, sino que serán destinados a obras.
Neuquén Petrobras se convertirá hoy en la tercera empresa petrolera en acordar con el gobierno neuquino la prórroga de la concesión por 10 años de las cuatro áreas hidrocarburíferas que opera en la provincia. El pago inicial será de 19 millones de dólares, siendo el menor de los obtenidos hasta ahora, dado que el convenio con YPF por ese mismo concepto fue de 200 millones y el de Pluspetrol de 43,5. Al igual que en los dos casos anteriores, Petrobras pagará tres puntos más de regalías (de 12% a 15%), que pueden llegar a 18% dependiendo del valor interno en el caso del crudo, y por el gas se tomará como referencia el precio que cobren la productoras teniendo en cuenta el valor que Argentina le paga a Bolivia por el fluido.DetallesEl acuerdo, por el que faltaban limar detalles que hasta ayer eran abordados en Buenos Aires entre los funcionarios de la Provincia y el directorio de la empresa, se rubricará hoy. Por Neuquén participaron del encuentro el secretario de Recursos Naturales, Guillermo Coco, y el subsecretario de Hidrocarburos y Energía, Héctor Mendiberri.Una parte de los pagos iniciales que se percibirán por estas prórrogas irá directamente a los municipios, al igual que la misma proporción (el 15%) de los nuevos ingresos por regalías. Los fondos extraordinarios no podrán usarse para gastos corrientes, mientras que otro 15% del pago inicial se utilizará para obras, bajo el manejo del gobierno provincial pero con acuerdo de cada municipio.Las cuatro áreas que Petrobras opera en la provincia son Río Neuquén, Aguada de la Arena, Rincón de Aranda y Veta Escondida, aunque estas últimas dos son áreas en exploración donde la producción es apenas incipiente. La extracción de esta empresa ronda los 400 millones de metros cúbicos anuales de gas y 60 mil metros cúbicos de petróleo. Los pagos de regalías son de unos 5 millones de pesos mensuales.





LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

Chile ha aplicado políticas económicas mucho mejores que las de las naciones vecinas.

La Gaceta de España (www.gaceta.es)

Nadie tiene dudas de que la actual crisis económica tiene carácter global. Pero esto no implica que todos los países vayan a sufrirla con la misma intensidad. Cabe discutir, por ejemplo, si entre los países avanzados, la recesión será más fuerte o más duradera en Europa o en los Estados Unidos. La mayor parte de los analistas piensa que países como China o la India experimentarán sus efectos en un grado menor.
El caso de la América de habla hispana resulta hoy bastante más complejo; y todo parece indicar que las economías de los países de la región se comportarán de manera muy diversa a lo largo de los próximos años. En uno de los extremos se encuentra Chile, que no sólo tiene una de las economías más sólidas de la zona, sino que, además, ha venido aplicando políticas económicas mucho mejores que las habituales en las naciones vecinas. En el extremo opuesto se encuentra Venezuela, un país exportador de petróleo que ha venido aplicando una política económica desastrosa. La economía venezolana se encontraba con grandes problemas incluso en los años en los que el petróleo alcanzó sus precios más altos. Si con el petróleo a 150 dólares el barril el país funcionaba muy mal, es fácil imaginar lo que puede ocurrir con el barril a sólo 50 dólares. También muy malas son las perspectivas de Bolivia y Ecuador. En todos estos casos se trata de economías cuyos problemas han sido provocados por sus propias políticas económicas. Pero no cabe duda de que la influencia exterior va a hacer que su situación empeore de forma sustancial.
No sólo el petróleo se ha abaratado mucho en los últimos años. Algo similar ha ocurrido con los precios de otros productos no manufacturados. Y una nación que se está viendo afectada por ellos de forma acusada es Argentina. Si la economía de este país no ha conseguido crear confianza en sus posibilidades incluso en los años de crecimiento más alto, hoy la desconfianza se extiende no sólo entre los inversores internacionales, sino también entre los propios ciudadanos argentinos. La fuerte diferencia de los tipos de interés de los depósitos en dólares y en pesos es indicativa de la huida de los argentinos de su moneda nacional. Y no son pocos los analistas que prevén un nuevo desastre financiero en el año 2009, que tendría efectos muy graves en un país que tiene aún muy vivos en su memoria el abandono de la ley de convertibilidad peso /dólar y el famoso corralito que privó de buena parte de sus ahorros a varios millones de personas.
Especial es, sin duda, el caso de México. Las expectativas en este país se han deteriorado a medida que los datos de la economía norteamericana ha ido empeorando. Gracias al Tratado de Libre Comercio con los EEUU y Canadá, México creó una industria de exportación importante, dirigida al mercado norteamericano, y tiene la economía de la zona que en mayor grado se va a ver afectada por la recesión de su vecino del norte.Como es bien sabido, muchas de las grandes empresas españolas han realizado fuertes inversiones en Hispanoamérica; y la evolución de la economía de la región va a influir de forma significativa en sus cuentas de resultados. Pero cada vez resulta más claro que no tiene mucho sentido hablar de Hispanoamérica como una región uniforme. Para bien o para mal, las características de estos países son bastante distintas. Y la crisis internacional hará crecer, sin duda, estas diferencias.

No comments: