como opositor al referendo
Hasta hace un par de años atrás los ciudadanos de Bolivia no teníamos mas posibilidad democrática que la de participar en elecciones nacionales y municipales. Todas las demás decisiones eran tomadas por las roscas y mafias que acaparaban los espacios de poder, con o sin partido político. Incluso ostentamos el record (lo cual es vergonzoso) de haber posesionado a un presidente que obtuvo el tercer lugar en las elecciones nacionales, Vaya democracia !!!, y los opositores (la prensa incluida) pretende hacernos creer que es ahora que la democracia corre riesgo insultando a nuestra inteligencia ciudadana. Por cierto ese presidente tercerizo nos llevo al subcampeonato de la corrupción mundial (ni eso pudieron hacer bien) y Samuel Doria Medina, actualmente propietario de un partido de oposición y de la franquicia de Burger King en Bolivia, era su jefe de gabinete económico y fue quien negoció la venta del ingenio azucarero Guabira a "los cañeros" en aquella época (según Wikipedia).
Recientemente en Bolivia se ha comenzado a usar la herramienta democrática del referéndum para realizar consultas nacionales sobre temas que son de interés común, siendo este un gran avance en la democracia. En este sentido el congreso Boliviano ha aprobado hace unos meses una ley para llamar a un referendo y votar aprobando o rechazando un texto constitucional que ha sido elaborado por un grupo de constituyentes elegidos por voto directo del pueblo y representando a todos los sectores del país.
La nueva constitución incorpora muchas reformas de fondo al sistema político Boliviano y favorece a las mayorías. Las minorías que aun concentran el poder económico, y la prensa masiva Boliviana, siguen en la campaña por evitar que esta consulta sobre la constitución sea realizada. Una guerra mediática, que puede aturdir a quien no esta preparado, se desarrolla cada día y la prensa amplifica las voces disonantes de la oposición que mienten cínicamente como los dirigentes del comité cívico pro Santa Cruz, que dijeron que la empresa Transierra había hecho un informe diciendo que la válvula del gasoducto en el chaco exploto sola. Luego tuvo que desmentir esa versión el vocero de gobierno y también un gerente de la empresa Transierra. Increíblemente (lo digo con ironía porque no sorprende a nadie) los medios que difundieron la mentira de los protectores de Marinkovic no hicieron noticia de la rectificación. El gerente de la empresa Transierra, el Sr. Boland, aparece como uno de los directores del Banco Económico en la pagina web del banco, cuyo vicepresidente es Branko Marinkovic. Marinkovic preside el banco con Ivo Kuljis, político neoliberal, dueño de la opositora ultra-derechista red televisiva Red Uno y de los supermercados Hipermaxi.
Todos tienen relaciones "empresariales" y no sorprende el accionar político de la prensa masiva Boliviana que trata desesperadamente de restar votos al proyecto de nueva constitución política del estado amplificando cualquier cosa que le sirva para desprestigiar al gobierno y al mayor proyecto social en las ultimas décadas. Claramente están intentando confundir a la población para evitar, al menos, que asistan a votar como ocurrió en Venezuela hace unos meses con un plebiscito para reformas constitucionales donde la prensa hizo una dura campaña en contra del gobierno Venezolano.
Para mala fortuna de la prensa Boliviana y los políticos propietarios de medios masivos, hoy existe la Internet, para la gente citadina, como fuente alternativa (y mas creíble) de información y, para la gente campesina, las organizaciones sociales cuyos dirigentes comunican de primera mano la información a sus bases. La prensa ha perdido credibilidad y la gente que antes le creía ahora es cauta al momento de opinar acerca de algún tema que la prensa ha tocado como central.
El zapato volador
Un periodista Iraqui ha lanzado sus dos zapatos, uno tras otro, al presidente de los Estados Unidos quien está a solo días de ser reemplazado por el nuevo presidente electo. Los medios de prensa han rotulado, con grandes titulares, este evento como una agresión del periodista al presidente norteamericano. Sin embargo la agresión, con más de un millón de victimas fatales, promovida por este presidente contra el pueblo Iraqui pasa mediaticamente desapercibida o intenta ser justificada por los medios de comunicación masiva.
En Bolivia estamos acostumbrados a estas ironías de los sindicatos de la prensa. Cuando nuestro presidente, Evo Morales, demuestra con evidencia en mano mentiras publicadas en la prensa, todos los medios se sienten ofendidos, agredidos y se rasgan las vestiduras enarbolando la "libertad de prensa" y el derecho a la información. Cuando decenas de vándalos de la organización terrorista UJC destruyeron las oficinas del canal 7 en Santa Cruz, durante el intento de golpe cívico-prefectural, los dirigentes de la prensa no dijeron nada demostrando a que intereses responden. Obviamente tampoco dijeron nada de la destrucción de varias radios comunitarias en varias poblaciones del país o de los cortes de energía eléctrica zonales en la ciudad de Tarija, durante el intento golpista, buscando acallar las radios estatales y demostrando el control de los grupos golpistas sobre la compañía eléctrica tarijeña.
Si los dirigentes de la prensa van a hablar de ética, deben primero ejercerla. La gran herramienta que tenemos hoy para defender nuestras ideas, denunciar los abusos y manipulación mediática: una legítima violencia psicológica contra los ciudadanos del mundo, y obtener diferentes puntos de vista es sin duda la Internet. La Internet ha dado lugar a miles (o millones) de foros de opinión, sitios WEB, grupos de correo electrónico y otros medios que permiten a personas, periodistas o no, dar su testimonio de lo que sus ojos han visto sin la distorsión ejercida por un editor de noticias o un dueño de un medio de comunicación.
El berrinche de los diputados Murillo y Montengro
En un acto sin precedentes en la historia Boliviana, el ministro Quintana, a quien un destituido jefe de aduana había acusado de autorizar un hecho de contrabando, se presento a declarar ante la comisión investigadora. Esta denuncia dio tanto que hablar a la prensa masiva que hasta inventaron que el presidente, Evo Morales, había sostenido reuniones con los contrabandistas.
El ministro acusado presentó documentación que demuestra toda una red de contrabando y luego (esto es lo que no tiene precedentes) en un acto moral comunica públicamente que ha enviado una carta al superintendente de bancos solicitando que se levante el secreto bancario de sus cuentas bancarias, y envió otra carta al contralor de la república para que proporcione toda la información sobre sus bienes y patrimonio a la comisión investigadora. Cuando el ministro Quintana invita a que los diputados Murillo, Samuel Doria Medina, diputados y senadores de Pando hagan lo mismo, que levanten su secreto bancario, el diputado opositor Murillo con ayuda del diputado opositor Montenegro se ponen a gritar, desordenan la sesión, arman un desorden que obliga a suspender la sesión de la comisión investigadora.Las investigaciones darán aun muchos elementos, pero rescato el hecho de que el ministro haya abierto las cuentas bancarias y patrimoniales a la investigación, un hecho sin precedentes que obviamente los opositores no podrán imitar. Seguramente mañana la prensa dará amplia cobertura a estos dos diputados berrinchosos, que ante la contundente declaración del ministro perdieron el control y armaron un desorden hasta que lograron suspender la sesión. La prensa dirá que no les dejaron hablar y querrán mostrarlos como angelicales victimas de un intento de ocultar la corrupción del contrabando en Pando, cuando mas bien se va destapando poco a poco una cloaca que mientras mas va quedando destapada peor huele. Por cierto la hermana del diputado Montenegro tiene un canal de televisión en Cochabamba, obviamente de extrema oposición.Que lastima para la prensa que la sesión fue transmitida en vivo por el canal estatal, ahora no tienen el factor “sorpresa” (escándalo mediático) a su favor.
Hasta hace un par de años atrás los ciudadanos de Bolivia no teníamos mas posibilidad democrática que la de participar en elecciones nacionales y municipales. Todas las demás decisiones eran tomadas por las roscas y mafias que acaparaban los espacios de poder, con o sin partido político. Incluso ostentamos el record (lo cual es vergonzoso) de haber posesionado a un presidente que obtuvo el tercer lugar en las elecciones nacionales, Vaya democracia !!!, y los opositores (la prensa incluida) pretende hacernos creer que es ahora que la democracia corre riesgo insultando a nuestra inteligencia ciudadana. Por cierto ese presidente tercerizo nos llevo al subcampeonato de la corrupción mundial (ni eso pudieron hacer bien) y Samuel Doria Medina, actualmente propietario de un partido de oposición y de la franquicia de Burger King en Bolivia, era su jefe de gabinete económico y fue quien negoció la venta del ingenio azucarero Guabira a "los cañeros" en aquella época (según Wikipedia).
Recientemente en Bolivia se ha comenzado a usar la herramienta democrática del referéndum para realizar consultas nacionales sobre temas que son de interés común, siendo este un gran avance en la democracia. En este sentido el congreso Boliviano ha aprobado hace unos meses una ley para llamar a un referendo y votar aprobando o rechazando un texto constitucional que ha sido elaborado por un grupo de constituyentes elegidos por voto directo del pueblo y representando a todos los sectores del país.
La nueva constitución incorpora muchas reformas de fondo al sistema político Boliviano y favorece a las mayorías. Las minorías que aun concentran el poder económico, y la prensa masiva Boliviana, siguen en la campaña por evitar que esta consulta sobre la constitución sea realizada. Una guerra mediática, que puede aturdir a quien no esta preparado, se desarrolla cada día y la prensa amplifica las voces disonantes de la oposición que mienten cínicamente como los dirigentes del comité cívico pro Santa Cruz, que dijeron que la empresa Transierra había hecho un informe diciendo que la válvula del gasoducto en el chaco exploto sola. Luego tuvo que desmentir esa versión el vocero de gobierno y también un gerente de la empresa Transierra. Increíblemente (lo digo con ironía porque no sorprende a nadie) los medios que difundieron la mentira de los protectores de Marinkovic no hicieron noticia de la rectificación. El gerente de la empresa Transierra, el Sr. Boland, aparece como uno de los directores del Banco Económico en la pagina web del banco, cuyo vicepresidente es Branko Marinkovic. Marinkovic preside el banco con Ivo Kuljis, político neoliberal, dueño de la opositora ultra-derechista red televisiva Red Uno y de los supermercados Hipermaxi.
Todos tienen relaciones "empresariales" y no sorprende el accionar político de la prensa masiva Boliviana que trata desesperadamente de restar votos al proyecto de nueva constitución política del estado amplificando cualquier cosa que le sirva para desprestigiar al gobierno y al mayor proyecto social en las ultimas décadas. Claramente están intentando confundir a la población para evitar, al menos, que asistan a votar como ocurrió en Venezuela hace unos meses con un plebiscito para reformas constitucionales donde la prensa hizo una dura campaña en contra del gobierno Venezolano.
Para mala fortuna de la prensa Boliviana y los políticos propietarios de medios masivos, hoy existe la Internet, para la gente citadina, como fuente alternativa (y mas creíble) de información y, para la gente campesina, las organizaciones sociales cuyos dirigentes comunican de primera mano la información a sus bases. La prensa ha perdido credibilidad y la gente que antes le creía ahora es cauta al momento de opinar acerca de algún tema que la prensa ha tocado como central.
El zapato volador
Un periodista Iraqui ha lanzado sus dos zapatos, uno tras otro, al presidente de los Estados Unidos quien está a solo días de ser reemplazado por el nuevo presidente electo. Los medios de prensa han rotulado, con grandes titulares, este evento como una agresión del periodista al presidente norteamericano. Sin embargo la agresión, con más de un millón de victimas fatales, promovida por este presidente contra el pueblo Iraqui pasa mediaticamente desapercibida o intenta ser justificada por los medios de comunicación masiva.
En Bolivia estamos acostumbrados a estas ironías de los sindicatos de la prensa. Cuando nuestro presidente, Evo Morales, demuestra con evidencia en mano mentiras publicadas en la prensa, todos los medios se sienten ofendidos, agredidos y se rasgan las vestiduras enarbolando la "libertad de prensa" y el derecho a la información. Cuando decenas de vándalos de la organización terrorista UJC destruyeron las oficinas del canal 7 en Santa Cruz, durante el intento de golpe cívico-prefectural, los dirigentes de la prensa no dijeron nada demostrando a que intereses responden. Obviamente tampoco dijeron nada de la destrucción de varias radios comunitarias en varias poblaciones del país o de los cortes de energía eléctrica zonales en la ciudad de Tarija, durante el intento golpista, buscando acallar las radios estatales y demostrando el control de los grupos golpistas sobre la compañía eléctrica tarijeña.
Si los dirigentes de la prensa van a hablar de ética, deben primero ejercerla. La gran herramienta que tenemos hoy para defender nuestras ideas, denunciar los abusos y manipulación mediática: una legítima violencia psicológica contra los ciudadanos del mundo, y obtener diferentes puntos de vista es sin duda la Internet. La Internet ha dado lugar a miles (o millones) de foros de opinión, sitios WEB, grupos de correo electrónico y otros medios que permiten a personas, periodistas o no, dar su testimonio de lo que sus ojos han visto sin la distorsión ejercida por un editor de noticias o un dueño de un medio de comunicación.
El berrinche de los diputados Murillo y Montengro
En un acto sin precedentes en la historia Boliviana, el ministro Quintana, a quien un destituido jefe de aduana había acusado de autorizar un hecho de contrabando, se presento a declarar ante la comisión investigadora. Esta denuncia dio tanto que hablar a la prensa masiva que hasta inventaron que el presidente, Evo Morales, había sostenido reuniones con los contrabandistas.
El ministro acusado presentó documentación que demuestra toda una red de contrabando y luego (esto es lo que no tiene precedentes) en un acto moral comunica públicamente que ha enviado una carta al superintendente de bancos solicitando que se levante el secreto bancario de sus cuentas bancarias, y envió otra carta al contralor de la república para que proporcione toda la información sobre sus bienes y patrimonio a la comisión investigadora. Cuando el ministro Quintana invita a que los diputados Murillo, Samuel Doria Medina, diputados y senadores de Pando hagan lo mismo, que levanten su secreto bancario, el diputado opositor Murillo con ayuda del diputado opositor Montenegro se ponen a gritar, desordenan la sesión, arman un desorden que obliga a suspender la sesión de la comisión investigadora.Las investigaciones darán aun muchos elementos, pero rescato el hecho de que el ministro haya abierto las cuentas bancarias y patrimoniales a la investigación, un hecho sin precedentes que obviamente los opositores no podrán imitar. Seguramente mañana la prensa dará amplia cobertura a estos dos diputados berrinchosos, que ante la contundente declaración del ministro perdieron el control y armaron un desorden hasta que lograron suspender la sesión. La prensa dirá que no les dejaron hablar y querrán mostrarlos como angelicales victimas de un intento de ocultar la corrupción del contrabando en Pando, cuando mas bien se va destapando poco a poco una cloaca que mientras mas va quedando destapada peor huele. Por cierto la hermana del diputado Montenegro tiene un canal de televisión en Cochabamba, obviamente de extrema oposición.Que lastima para la prensa que la sesión fue transmitida en vivo por el canal estatal, ahora no tienen el factor “sorpresa” (escándalo mediático) a su favor.
“CON EL ENVÍO DE MENOS REMESAS, EL PAÍS DECRECERÁ”, AFIRMA EXPERTO BOLIVIANO
El Remesero de España (www.elremesero.com)
La sentencia es del economista boliviano Gonzalo Chávez, quien alerta sobre el impacto de la crisis mundial en la reducción del envío de remesas a Bolivia y el previsible retorno de miles de bolivianos.
Considerada la tercera fuente de ingresos más importante para el país, el envío de remesas sufrirá también una contracción producto de la crisis mundial, ante la disminución de fuentes laborales en el exterior. Chávez comparte esta preocupación con los lectores.
¿Antes de entrar en detalle al tema de las remesas, podría explicar qué es la crisis internacional y cuál su efecto?Es una crisis financiera muy compleja que está comenzando a tener efectos sobre la economía real; eso significa que se está iniciando un proceso recesivo en EEUU, en Europa y en los países desarrollados, y cuando hay recesión en esos países, los sectores más afectados son los de servicios y construcción. Buena parte de la migración de América Latina, y de Bolivia en particular, está en estos rubros, por tanto, es probable que tengamos desempleo y una reducción de las remesas.
¿Cuánto dinero llega en promedio por ese concepto?
Las remesas han subido mucho en los últimos tres a cuatro años y se calcula que el 2007 tendríamos valores en torno a mil millones de dólares. Los bolivianos, en promedio, envían 2,7 millones de dólares por día.
¿Cuál es el impacto de esa cantidad de recursos?
Sólo para poner algunos datos interesantes, diré que estos mil millones de dólares son casi como la exportación de minerales y un poco menos que la exportación de hidrocarburos; probablemente sean la tercera fuente de ingresos que tiene Bolivia. De manera dura podría decir que tan bueno como exportar gas o minerales, es exportar bolivianos. Para tener una idea de lo que significa este impacto, si hablamos del Producto Interno Bruto (PIB) es casi el 8,3% de toda la riqueza generada por los bolivianos en un año.
¿Cómo administran ese dinero las personas receptoras?
45% lo usan en gastos diarios, en torno al 21% en educación, 17% en negocios, 12% en ahorros y sólo 4% a la compra de vivienda o a alguna propiedad. No hay la menor duda de que las remesas tienen un impacto significativo sobre la economía boliviana, y si éstas se reducen en 15, 20 ó 25% habrá un efecto sobre el bienestar general de la población.
Una precisión, ¿el efecto ya se siente o se sentirá pronto?
No tenemos los datos precisos para Bolivia, pero si uno ve a México y Centroamérica, que son muy sensibles a las remesas, éstos ya han reducido entre 10 y 15% (sus ingresos). Entonces es muy probable que la economía boliviana ya esté sintiendo una reducción parcial de las remesas y a futuro podría profundizarse.
¿Este mismo porcentaje se aplicaría para Bolivia?
Creo que es una aproximación porque esos datos son difíciles de calcular. Las remesas internacionales entran por el sistema bancario tradicional, por el sistema financiero informal, a través de la vuelta de migrantes, es decir que hay muchos mecanismos y resulta difícil calcular.
¿Cómo se siente esta contracción en el diario vivir?
Si la gente destina alrededor del 45% a los gastos diarios, esto significa que están comprando menos bienes y servicios, que están consumiendo menos alimentos, menos vestimenta y otros.
Y esto tiene a su vez un impacto en la macroeconomía...
Sí, no olvidemos que lo que va a bajar es el nivel del consumo general, de la base, el de la gente más pobre que se multiplica por miles de personas que reciben 200 ó 300 dólares. Eso no va a los grandes centros urbanos ni a los grandes supermercados, sino a la base de la pirámide económica y social. Son pequeños negocios, pequeños productores, pequeñas tiendas las que van a perder consumo. Por tanto vamos a tener un efecto importante sobre el bienestar de la gente y a nivel macroeconómico, si usted retira en torno de un 8,3% del PIB, es un impacto importante, un decrecer. ¿En cuánto se reducirán? 10, 20, 15%, no sabemos, pero no hay duda de que menores remesas significa menor bienestar, menos crecimiento y más desempleo.
¿Cuál es la situación del migrante? Se presume o que está cesante o que gana menos...
Dependiendo del sector. Hoy tendrá que trabajar el doble para tener el mismo ingreso, pero es muy difícil porque hay mucha competencia. El otro efecto es que muchas de estas personas ya no puedan sostenerse en España, Italia, EEUU o en la propia Argentina y tiendan a volver a Bolivia, lo que genera una presión de oferta laboral y hace que el desempleo aumente de manera significativa.
¿O sea que se tendría un problema adicional al de la reducción de las remesas?
Exactamente; eso tiene un impacto complejo en el corto plazo, estas personas podrán reacomodarse en Bolivia. Tendrían ahorros, podrán abrir negocios, pero los menos; en general es gente que viene a presionar el mercado de trabajo.
Considerando la depreciación del euro, ¿se estará ahora enviando menos dinero de Europa que de EEUU o Argentina?Es probable, por la depreciación del euro con relación al dólar. Antes, con pocos euros se compraban más dólares; ahora necesitas más euros para comprar los mismos dólares. Eso hace que inyectes menos dólares a la economía.
¿Qué pasa con los envíos de EEUU considerando que el dólar cayó respecto al boliviano? Ahora el dinero recibido ya no tiene el mismo valor.
Es verdad, pero mandaron más dólares. Sabemos que las remesas, hace cinco o seis años, estaban en torno a 300 ó 400 millones de dólares y ahora son mil millones de dólares. El fenómeno tiene que ver un poco con el caso español, por cómo está distribuida la población boliviana en el exterior: se calcula un millón de bolivianos en Argentina; 386 mil en España; 366 mil en EEUU; 296 mil en Brasil; 176 mil en el resto de América y 146 mil en el resto de Europa, mientras que en Asia habrían 46 mil.
¿Qué debe hacer el Gobierno, en esta coyuntura, con el dinero de las remesas?
Qué se pudo hacer y qué se puede hacer todavía. Lo que hay que hacer es tener políticas públicas que apoyen, que sistematicen la llegada de las remesas. Primero, se puede incentivar la entrada formal de las remesas a través del sistema financiero, a través de las pequeñas y medianas empresas, de esa manera se podría, por ejemplo, fomentar programas de construcción de vivienda popular (...) eso hace que ese dinero ingrese, genere empleo, se compre ladrillos, cemento, etc., etc. En otros lugares se han hecho también políticas públicas para organizar a pequeñas y medianas empresas de exportación, porque los bolivianos cuando están en el exterior sienten falta de su chuño, su llajua, su cerveza, es decir de una serie de productos; entonces organizar a los que se quedaron, con sus recursos y apoyo del Estado.
EL PRESIDENTE DE BOLIVIA EVO MORALES ESTARÍA PRESENTE EN LA CUARTA CUMBRE CONTINENTAL DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS.
Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org.pe)
El presidente de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) Miguel Palacín Quispe, pidió brindar las facilidades al presidente de la republica, Alan García Pérez, para el arribo del mandatario boliviano Evo Morales a Puno, para su participación en la cuarta Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala a llevarse de mayo del 2009.
Dijo, que importantes personalidades de diferentes países estarán llegando al altiplano, por ello el gobierno debe garantizar la seguridad, porque Puno será escenario de este evento internacional.
Adelantó, que en esta cumbre se evaluará el avance político de las organizaciones indígenas y las proyecciones futuras frente a la crisis financiera que está afectando a los países en vías de desarrollo como el Perú. Palacín Quispe, ratificó que como antesala, se reunirán los organizadores el 21 22 y 23 de enero en la Universidad Nacional del Altiplano, con el fin de planificar la agenda a cumplirse del 27 al 31 de mayo del 2009, en la cual también se desarrollará la I Cumbre de Mujeres Indígenas y el II Encuentro de Niñez y Juventud Indígenas.
BOLIVIA SE HACE ECO DE UN DISCURSO DE CHÁVEZ Y DENUNCIA UN PLAN PARA MATAR A EVO MORALES
Diario Información de España (www.diarioinformacion.com)
El Gobierno de Bolivia denunció ayer la existencia de un plan de la extrema derecha para asesinar al presidente boliviano, Evo Morales, usando a un campesino indígena en uno de los actos públicos multitudinarios en los que suele participar el gobernante.
El ministro de Gobierno (Interior), Alfredo Rada, confirmó así en conferencia de prensa la revelación hecha el día antes por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien denunció que la oposición boliviana puso en marcha planes para matar a Morales.
Cuando fue consultado por las pruebas, Rada no quiso dar detalles y afirmó que una máxima en materia de seguridad dice: "cuánto menos se sepa sobre lo mucho que se sabe, mejor".
Aseguró que el plan descubierto consiste en que a cambio de dinero, "una persona de extracción popular o campesina" mate a Morales, con lo que se buscaría "desorientar a los servicios de seguridad" pues esos sectores conforman el grueso de sus bases.
También señaló que el lugar previsto es el occidente del país o la provincia cocalera de El Chapare (centro), donde están concentradas las mayorías indígenas del país, sector en el que el presidente tiene un apoyo casi unánime.
Durante la víspera, Chávez dijo en un discurso durante su programa de televisión que Morales le informó del presunto intento de magnicidio durante una conversación telefónica entre ambos.
Por otra parte, Caracas aseguró ayer que se ha emprendido una campaña de prensa internacional contra Chávez mediante diarios de EE UU, Italia y España. El Gobierno dijo que esa campaña está encabezada por los diarios "Washington Post" de EE UU, "La Stampa" de Italia y "El Mundo" de España. A este diario lo acusó de llegar a acuerdos con ETA para que apoyara a las FARC.
Añadió que "Washington Post" dijo que solo mediante la fuerza o la trampa se aprobará la enmienda constitucional para la reelección presidencial continuada en Venezuela y que "La Stampa" informó del transporte de tecnología militar desde Irán.
Gobierno boliviano asegura que había planes de asesinar al presidente Evo Morales
UN AÑO DE CONSPIRACIONES
El supuesto complot para atentar contra la vida del mandatario de Bolivia no es nueva en Latinoamérica. En 2008, varios mandatarios hicieron similares denuncias: ¿amenaza emergente, oportunismo o paranoia?
El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)
Como es ya costumbre, el mandatario venezolano Hugo Chávez hace uso de su programa dominical, Alo Presidente, para lanzar sus noticias más candentes. Y este domingo no fue la excepción, al revelar que había conversado con el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien le confesó que su gobierno “había descubierto un plan de magnicidio contra él”.
No es la primera vez que los venezolanos ven a su presidente aparecer ante las cámaras para hablar sobre planes magnicidas o golpes de Estado. Al contrario, los anuncios se han convertido en un ritual que durante 2008 se hizo norma en la gran mayoría de países de Latinoamérica: un mandatario se encuentra en aprietos o en un proceso electoral; alguno de sus aliados, o él mismo, denuncian planes oscuros en su contra; en ciertos casos los sospechosos son puestos en manos de la justicia, y, finalmente, el rumor desaparece gradualmente.
En junio de este año, mientras su país se sumía en una crisis social de peligrosas proporciones por cuenta de la reticencia del sector agrícola a someterse a la subida en los impuestos a sus exportaciones, Cristina Fernández de Kirchner denunció un plan similar. Aquella vez fue su esposo, Néstor Kirchner, quien aseguró que sectores de la oposición, encabezados por el ex presidente Luis Duhalde, estaban aliados con los líderes agroexportadores y los medios de comunicación para desestabilizar su mandato.
Luego, un puñado de mandatarios hicieron lo mismo. En Guatemala, el descubrimiento de intentos de espionaje al presidente Álvaro Colom avivaron los rumores de un golpe; en Honduras, el jefe de las Fuerzas Armadas reveló que el malestar por la cercanía de Manuel Zelaya con Hugo Chávez había causado que “ciertas personas estuvieran interesadas” en deponerlo. Y en Paraguay, a una semana de haber ganado las elecciones, Fernando Lugo denunció que miembros del Partido Colorado y de la oposición, entre ellos su rival, Lino Oviedo, y el ex presidente Nicanor Duarte, estarían fraguando un golpe.
Tantas y tan recurrentes fueron las denuncias, que cuando le tocó a Hugo Chávez hacer lo suyo y afirmar en septiembre que un grupo de ex militares planeaban asesinarlo, el líder venezolano llegó a una conclusión: “vean ustedes toda la trama, desde Guatemala, allá, en las fronteras con México, hasta el río Paraguay, pasando por este Caribe, y el altiplano de Bolivia. ¿Quién dirige todo esto? El señor Bush. El imperio gringo, la CIA, sus laboratorios asesinos y genocidas”.
No era la primera vez que Chávez hablaba de un golpe, luego del que le asestaron en 2002. “Lo ha hecho al menos unas veinte veces”, cuenta desde Caracas Maye Primera, corresponsal del diario El País, de España. La última de estas en octubre, cuando afirmó, a pocas semanas de las elecciones regionales, que el gobernador del estado de Zulia y candidato a la apetecida alcaldía de Maracaibo, habría enviado de incógnito a un grupo de opositores a un evento público para asesinarlo.
En pleno ardor electoral, seis ex militares fueron detenidos y su juicio aún continúa; nueve personas también fueron llamadas a comparecer ante la Asamblea Nacional, entre ellos Rosales, y todos fueron declarados “responsables políticos” de la intentona. Rosales, sin embargo, fue electo alcalde de Maracaibo, pues aún no se ha abierto un proceso formal en su contra en la Fiscalía venezolana.
Para algunos observadores, la tendencia conspiracionista pareciera un artilugio de provecho político. En el caso de Venezuela, “fue utilizada como arma de campaña: Chávez buscó reunir toda la solidaridad posible de sus seguidores tratando a sus opositores como golpistas”, opina Primera.
Otros son menos osados y, sin que haya claridad judicial frente a cada una de las denuncias, ven con preocupación que emerja una amenaza violenta en la región: “estamos viendo el riesgo de que en América Latina se use la violencia en los escenarios político electorales”, afirma el profesor y analista de la Universidad Javeriana Alberto Cienfuegos.
El lunes, el gobierno Boliviano afirmó que sectores de la “ultraderecha” habrían acudido a un campesino para que asesinara a Morales, quien ha tenido un año difícil de enfrentamiento con la oposición y cuyo ministro de la Presidencia enfrenta denuncias por colaboración con grupos de contrabando. “Yo le decía a Evo, ‘cuídate, cuídate’”, confesó Chávez el domingo de su alocución.
MINISTRO BOLIVIANO DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE RUSIA EN EL ALBA
Agencia Rusa de Información Novosti (www. sp.rian.ru/onlinenews)
El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Saúl Ávalos, en una conferencia concedida en la Universidad de Rusia "Amistad de los Pueblos" para especialistas en temas de América Latina, destacó lo importante que es la participación de Rusia en el ALBA:
"Evo Morales se reunió con Dmitri Medvédev en Venezuela gracias a una reunión del ALBA que es un proyecto de importancia económica para un país y sobre todo de soberanía para los pueblos que no estamos sometidos al imperialismo norteamericano. Cuando queremos vivir una cultura de respeto en diferentes ámbitos con diferentes países, la unión, el respeto a la soberanía se ejerce también a través de la economía, razón por la que presidente Morales se reúne con el presidente ruso a fin de poder expresar nuestro respeto como país y pedir que Rusia también pueda participar del desarrollo de Bolivia. El encuentro entre los presidentes ruso y boliviano ha sido muy importante, y se va a trabajar con Rusia en un documento que se pueda suscribir el año 2009. Nuestro presidente tiene interés en visitar estas tierras para compartir con Rusia la experiencia boliviana, sobre todo, más allá de los beneficios que pudiera haber por intercambio, expresar la voluntad de trabajar de manera conjunta y solidaria sin condiciones que es lo que nada más pide Bolivia", declaró Saúl Ávalos.
El titular quien llegó a Rusia para participar en el Octavo Foro de Países Exportadores de Gas, comentó asimismo que el próximo 22 de enero el presidente Evo Morales presentará su informe de 3 años de gestión en el que se destacarán cosas importantes, valga como ejemplo el campo educativo: Bolivia será declarado oficialmente por la UNESCO como país libre de analfabetismo. Asimismo, comentó que en su país se entrará en una segunda etapa de alfabetización para poder hacer que la gente no solamente sepa leer y escribir.
"En Bolivia después de muchos años se ha logrado un superávit económico. Hoy la balanza es positiva. Se tiene un ahorro internacional de casi 8 mil millones de dólares. Se tiene una balanza fiscal importante: lo que hoy se genera como ingreso es más de lo que se genera como egreso", continuó el ministro.
BOLIVIA MIRA AL DESARROLLO EN FORO INTERNACIONAL SOBRE GAS
Prela de Cuba (www.prensa-latina.cu)
La delegación boliviana acude con mucho interés al octavo Foro de Países Exportadores de Gas (GECF, por sus siglas en inglés) que sesionará hoy aquí, afirmó una fuente gubernamental de esa nación andina.
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Saúl Ávalos, sostuvo que según la certificación de reservas de esa materia prima realizada en 2005, las de Bolivia son de apenas el uno por ciento a escala mundial.
Es una cifra modesta, pero aspiramos a realizar un trabajo con empresas rusas en esta dirección para definir con más exactitud nuestro potencial, dijo a Prensa Latina el jefe de la representación de ese país suramericano.
Aspiramos a lograr un desarrollo diferente a etapas anteriores, con respeto mutuo y sin afectar la independencia. La Federación rusa nos ofrece la opción de compartir beneficios mutuos sobre esa base, agregó Ávalos.
Al foro en su formato ministerial asisten titulares de la cartera de Energía de Argelia, Bolivia, Brunei, Egipto, Guinea Ecuatorial, Indonesia, Irán, Libia, Malasia y Nigeria, además del país sede.
Integran este club, asimismo, Venezuela, Noruega (observador), Qatar, Trinidad y Tobago y Emiratos Árabes Unidos, según el ministerio ruso correspondiente.
La octava sesión del GEFC prestará especial atención hoy a su reglamento, de acuerdo con la agenda acordada a mediados de noviembre.
En esa ocasión la fecha de realización de la cita fue prorrogada para dedicar un plazo adicional al estudio de los detalles del proyecto de texto.
La reunión de Moscú provocó suspicacias en Estados Unidos e integrantes de la Unión Europea, que emitieron declaraciones con especulaciones sobre la eventual creación aquí de una Organización de Países Exportadores de Gas similar a la de petróleo.
Al respecto, el vicepresidente de la junta de directores del gigante ruso Gazprom, Alexander Medvédev, instó a no crear confusión. Este grupo a diferencia de los exportadores de petróleo no prevé un recorte en la producción del carburante para regular los precios mundiales, aclaró el ejecutivo de la corporación más grande del mundo en esta rama.
FINALMENTE 12 PAÍSES SE REÚNEN EN MOSCÚ PARA CREAR LA 'OPEP DEL GAS' BAJO LA BATUTA DE PUTIN
Vladimir Putin se había negado a los reclamos de Irán de crear una OPEP del gas, pero el nuevo escenario de baja del precio de los commodities ha provocado un cambio de opinión de Rusia.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
Los ministros de Energía de 12 países exportadores de gas volaron el martes 22/23 a Moscú para crear un grupo formal que, ellos aseguran, no controlará la producción y los precios, tal como temen los consumidores de energía occidentales.
La denominada 'OPEP del gas' se creará sobre la base de un club informal llamado el Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), que incluye a 16 estados como Argelia, Irán, Qatar, Venezuela, Indonesia, Nigeria y otros.
Los países consumidores occidentales, preocupados por el hecho de que el grupo fije los precios del gas, están siguiendo de cerca el encuentro, que será presidido por el primer ministro ruso, Vladimir Putin, y que estará respaldado por el presidente Dmitry Medvedev, que organizará una cena en el Kremlin este martes por la noche.
Los miembros del foro niegan que vayan a controlar los precios y dicen que el principal objetivo del nuevo grupo será supervisar el mercado del gas y realizar investigaciones conjuntas.
"Siempre ha estado en nuestra agenda una colaboración más formal", dijo el ministro nigeriano de Petróleo, Odein Ajumogobia, a la agencia Reuters.
"El estado del desarrollo del gas es muy diferente que el de petróleo. Con el petróleo tienes un precio internacional del crudo, con el gas tienes precios nacionales, de exportaciones internacionales, etc.", añadió. Las autoridades rusas han dicho que los ministros acordarían unos estatutos que convertirían el FPEG en una organización más formal con una sede en la segunda ciudad rusa, San Petersburgo, aunque el organismo mantendría el mismo nombre.
La rusa Gazprom, el mayor productor de gas del mundo, que suministra a Europa una cuarta parte de sus necesidades gasísticas, firmó a principios de este año un acuerdo con Irán y Qatar, creando lo que calificó de "gran troika del gas" para coordinar políticas de mercado, pero negando que pretendiera influir en los precios. Rusia, que también es el 2do. exportador de petróleo del mundo, ha dicho que está considerando todas las opciones, incluyendo unirse a la Organización de Países Exportadores de Petróleo para defender sus intereses nacionales. Pero no ofreció recortes o acuerdos especiales a la OPEP en una reunión celebrada en Argelia la semana pasada.
RASGOS GENÉTICOS DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ARGENTINA URUGUAY PARAGUAY Y BOLIVIA.
En épocas de Hernandarias se consolidó la más asombrosa reproducción de ganado que se tenga noticia en todo el planeta. Ahí empezó el suceso donde la pampa argentina entró en el mito de las grandes riquezas. Hasta el día de hoy no se le ha encontrado explicación a esa gigantesca reproducción espontánea de la riqueza pecuaria. No sólo el vacuno y los caballos, también los cerdos, las cabras, las ovejas, hasta los perros que asolaban los caminos en jaurías peligrosas.
Periodismo de Verdad de Argentina (www.periodismodeverdad.com.ar)
Nuestro país goza del raro privilegio de considerarse el único caso donde se instauró el Derecho de Vaquería. Una concesión que otorgaban los gobernantes para buscar el maná del cielo que pastaba alegremente en los inconmensurables espacios de nuestras pampas. Cualquier vecino con algo de capital para invertir juntaba una peonada y organizaba una excursión a nuestras llanuras salvajes y arreaba lo suficiente para almacenar, ya fuere ganado vivo o para faenarlo directamente. Algo así como una gigantesca despensa alimentaria al servicio de la comunidad. Cuando la población notaba la disminución de las reservas de animales y víveres, el gobierno de la Colonia otorgaba el Permiso de Vaquería a favor del inversor presto a financiar la aventura. Se organizaban las excursiones hacia la pampa salvaje y ahí nomás se traían todo el ganado que se les ocurriera o necesitaran. Este milagro ocurrió solamente en nuestras tierras y talvez nunca será posible su repetición. Habría que repensar el sistema y garantizar en un espacio pampeano toda la libertad que merecen los seres vivos para su desarrollo espontáneo. ¡Qué interesante modelo de economía libre…! Claro, el hombre establece una suerte de reglamento “dirigiendo” esa vida bucólica de los animales en el paraíso y ahí se nos complicaría el sistema. Aparecerán los progres o los ecologistas o los defensores de los derechos “humanos” de los animales hasta el extremo de no poder alimentarnos con carne ni con vegetales, esto último para no violar el derecho a la existencia de las plantas. El conclusivo recurso consistiría en alimentarnos con minerales o compuestos químicos, siempre que los ecologistas fanáticos no prohibieran su producción por considerarlos contaminantes…
Carlos III: “el trabajo no deshonra”
Algunos críticos contra la vieja España asociaban este fenómeno al estigma que caracterizó a los españoles con respecto a su escasa afición al trabajo. Algunos españoles de hidalgos para arriba -en épocas pretéritas- concebían al trabajo como una función de plebeyos, deshonraba a quien lo ejerciera. Trabajar con sus propios músculos no dignificaba a esos ilustres descendientes de la cultura romana. Algunos españoles de familias más o menos distinguidas se sentían equivalentes a los patricios de la Roma hegemónica.
Tenían estigmatizado al trabajo como una indignidad para su clase social y efectivamente existía una deshonra legal -instituida en normas escritas y consuetudinarias- contra los trabajos y los oficios. El propio rey Carlos III necesitó dictar una Real Cédula del año 1783 decretando “la honradez de los trabajos y los oficios”… decía textualmente: “…queda abolida la deshonra legal de los oficios…“ Esta aversión por el trabajo la sostenía solamente determinado sector de la comunidad hispana. Hemos conocido sobradamente la calidad laboral del pueblo español caracterizada por una profunda dedicación a todo tipo de faenas. Basta observar el ejemplo de las comunidades de gallegos, catalanes, vascos, asturianos, extremeños, etc. con el ejemplo de conductas laboriosas, responsables, constantes y de inmensa probidad.
La pintoresca Real Cédula de Carlos III debió declarar expresamente e institucionalizar la dignidad del trabajo. El simple defecto a suprimir provenía de un antiguo prejuicio de origen románico. Las familias de los patricios de la vieja Roma sólo concebían como profesión de sus distinguidos varones el ejercicio del sacerdocio o la guerra. Las necesidades de la producción manual o el trabajo se destinaba casi con exclusividad a los criados y esclavos.
Esta concepción había dado lugar a un arcaico concepto del honor y del pundhonor de los hidalgos españoles. Se recuerda un caso verídico de un madrileño llegando al puerto de Buenos Aires con una sola peseta. Al bajar la planchada del barco metió la mano al bolsillo y dijo: “hombre… cómo un señor como yo va a llegar a Buenos Aires con una sola peseta…” y tiró el dinero al río. Esa Real Cédula de Carlos III se dictó en 1783. El propio Carlos III manejó un asombroso mecanismo de relojería cuya eficacia no redundó en beneficio de nuestra comunidad colonial: fue la expulsión de los Jesuitas. Este acontecimiento comenzó a operar en América y el mundo hispánico en el año 1766.
Un monarca liberal y emprendedor
Valga un buen recuerdillo para este rey Carlos III de España quien también fue en la historia un monarca absoluto de nuestras pampas, aunque siempre los latinoamericanos insistamos en no reconocerlo. No nos hizo mucho favor con la expulsión de los padres jesuitas como colofón de una interna europea, pero ello no invalida la gestión liberal y creadora de este borbón iluminado, la cual repercutió para bien de las colonias de ultramar, es decir nosotros mismos, aunque lo sintamos como una expresión eufemística…
Fundó la Orden de su nombre para premiar el talento y la laboriosidad. El prestigio y crédito internacional que gozaba España en su tiempo impidió en 1787 la guerra entre Francia e Inglaterra. Mejoró muchísimo las relaciones comerciales con América y se lo considera como uno de los monarcas más amantes del progreso que ha tenido la vieja España.
Este borbón ilustrado puede hacernos recordar a dos presidentes argentinos del siglo XX por ciertas características que lo llevaron a dejar una buena imagen en la historia. Algo así como una isla de prosperidad y libertades públicas entre la mediocridad reinante en aquella península metropolitana. Se parece a Marcelo de Alvear por la lucidez en la elección de sus ministros. Constituyeron un lujo los nombres del italiano Esquilache y los condes de Campomanes, de Aranda y de Floridablanca. Al igual que Arturo Frondizi debió sobrellevar su magistratura entre planteos corporativos y motines preparados por estructuras oligárquicas y perversas. En ese clima sobresalió Carlos III aplicando un liberalismo adecuado al siglo dieciocho, dejando a España ante una posibilidad inédita de acceder al desarrollo económico. Lo que vino después de Carlos III fue lamentable para la madre patria hasta 1975. Dos siglos de decadencia guerras dictaduras y fanatismo afortunadamente superada esa larga racha por el último tercio de siglo de sólida y próspera democracia. Desde Adolfo Suárez hasta los últimos tiempos siempre bajo la funcional orientación del Rey Juan Carlos 1°.
El virrey don Pedro de Ceballos y su “encuentro”
Si alguien pregunta en qué nos benefició Carlos III baste recordar la gesta del virrey Ceballos defendiendo la Colonia del Sacramento hasta 1778. No sólo este suceso nos liberó del avance portugués imparable en nuestro territorio. Hay un valor agregado muy importante para la génesis de la nacionalidad homogénea de nuestra nación argentina. Las fuerzas militares que debió organizar Ceballos desde España y en el actual territorio surgieron constitutivas de la futura República Argentina. Fue la primera ocasión en que se encontraron juntos soldados -criollos, españoles, indios y mestizos- provenientes de Salta, Santiago del Estero, Tucumán, las misiones, Entre Ríos, Corrientes, La Rioja, Cuyo, Córdoba, Buenos Aires, Montevideo, Paraguay, etc. y nuevos españoles provenientes de los barcos peninsulares. ¡Ahí se encontró por primera vez la composición cultural que dio vida a la futura república concebida en la obra de Juan Bautista Alberdi.! Lejos de imaginar don Pedro de Ceballos la potencialidad estratégica de su captura en 1762 y su recaptura en 1776 de la disputada Colonia del Sacramento contra las fuerzas portuguesas.
La lucha que promovieron las acciones coordinadas entre el Rey Carlos III y el teniente general del reino don Pedro de Ceballos fueron fundamentales para el basamento territorial del Virreynato del Río de la Plata, evitando así la expansión de los portugueses en la región. En noviembre de 1776 Carlos III hizo fletar al mando de Ceballos una flota compuesta por ciento quince barcos y un ejército de nueve mil quinientos hombres. Ocuparon en febrero la Isla de Santa Catarina lo cual nos hace recordar que las playas alrededor de Florianópolis y los estados sureños del Brasil bien pudieron ser argentinos. Pero es mejor pensar que desde La Quiaca hasta Usuahia se extiende un territorio que no pertenece a la comunidad sambera del Brasil sino a los padres del tango rioplatense. Con posterioridad a esta actitud Ceballos siguió viaje hasta Montevideo y organizó la recapturación de la Colonia del Sacramento. En esta singular ocasión en que se reunieron muchachos de todos los confines de aquella patria virreynal hicieron su experiencia muchos militares que después responderían en las invasiones inglesas y la guerra de la independencia. Entre las huestes de ceballos se destacó un joven de 32 años que llegó a ser Brigadier, ministro de guerra y el miembro más viejo de la Primera Junta en 1810, su nombre: Miguel de Azcuénaga.
Génesis institucional de la Argentina Uruguay Paraguay y Bolivia.
Por Ernesto Poblet.- Conviene efectuar un racconto de estos acontecimientos militares generadores de la futura República Argentina y naciones vecinas. Un precursor fue el Virrey del Perú don Manuel de Amat y Yunyent, personaje indudablemente catalán por nombre y personalidad. Don Manuel jamás sintió ansias de expansiones territoriales para su propio dominio en torno al Perú. Como buen patriota luchó incansablemente por proporcionárselas a su patria peninsular, ignorando que su lucha terminaría por beneficiar a los futuros argentinos, uruguayos, bolivianos y paraguayos. Fue muy diferente a su antecesor el Virrey Toledo quien intentó escamotearle los dominios del Río de la Plata y Asunción al Adelantado don Juan Torres de Vera y Aragón.
Mediante tres expediciones armadas (1762, 1763 y 1766) el Virrey Amat frenó a los portugueses en las fronteras de Mato Grosso y el Alto Paraguay. Antes de retirarse del virreinato del Perú apoyó la fundación del Virreynato del Río de la Plata en el año 1776.
La historia de don Pedro de Ceballos comienza para nosotros con su gobernación de Buenos Aires durante los nueve años transcurridos desde 1757 hasta 1766. Hombre que defendió la frontera india en el norte y contra los portugueses provenientes del Brasil. En su incansable vida militar ocupó la Colonia del Sacramento en 1762 y se dirigía a Rio Grande do Sul cuando lo sorprendió un tratado de paz que le paralizó la empresa. Volvió a España con todos los honores y ocupó cargos de relevante importancia en el reino. Gobernador y Capitán General de Madrid, en esos cargos se desempeñaba cuando tuvo que regresar al Río de la Plata para controlar las presiones de los portugueses e inaugurar el nuevo Virreynato.
El virreynato del Río de la Plata en 1776
En 1776 Carlos III decide fundar el Virreynato del Rio de la Plata con la titularidad del miembro del Consejo Supremo de Guerra y Teniente General del reino español don Pedro de Ceballos y Cevallos, llamado así para evitar las dificultades ortográficas de las dos letras hermanas, una corta y otra larga. Es en esta ocasión cuando don Pedro zarpa de España con su famosa flota de 115 barcos y un ejército con el cual ocupa los actuales estados brasileros de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná, logrando despertar -pasado el tiempo- nostalgias expansivas en muchas patologías del nacionalismo argentino. Claro, el nuevo Virreynato comprendía esa parte sustancial del Brasil, el Paraguay, el Uruguay y el Alto Perú. Nuestros manes de 1810, los poquitos caballeros de aquella diminuta Buenos Aires, se proclamaron la metrópoli de esa colosal masa territorial. Si bien la ambición era desmesurada el saldo no ha sido magro. No hay ni una calle en Buenos Aires y quizás tampoco en el resto del país que recuerde a Carlos III y al Virrey Amat. Tan injustos como lo hemos sido con Lord Canning cuando nos salvó de las monarquías absolutistas de la Europa Central y las gloriosas Republiquetas de Juana Azurduy, Padilla, Camargo, Muñecas y Warnes que taponaron las expediciones españolas provenientes de las costas peruanas en 1815/16 salvaguardando la reunión de nuestro fundador Congreso de Tucumán.
Al llegar a Montevideo el poderoso Ceballos se encuentra otra vez a los portugueses instalados en Colonia y es ahí donde decide y logra la recapturación de esa querida plaza. Se preparaba don Pedro para consolidar sus dominios en el sur del Brasil cuando lo sorprenden las noticias acerca del Tratado de San Ildefonso. España acordó renunciar a sus derechos sobre Rio Grande do Sul y por su parte Portugal hacía lo mismo con la Banda Oriental. Sólo quedaba pendiente la designación de una Comisión de Límites. Ceballos procedió a gobernar el nuevo virreynato. Insistió por medio de su vasta influencia ante Carlos III en mantener en forma permanente el virreynato y tomó la iniciativa de incluir también al Alto Perú. Esta decisión incidió en el destino de la actual Bolivia. El Rey la ratificó plenamente. En sus breves últimos dos años de gestión Ceballos llevó a cabo importantes innovaciones para aquella larga siesta colonial. Sus méritos procedían también de su importancia política en el gabinete de Carlos III, circunstancia que otros gobernantes españoles de aquellos tiempos no alcanzaron a disfrutar.
Este Virrey militar estableció el comercio entre las diversas y alejadas provincias y disminuyó las restricciones. En el lenguaje de hoy se diría que eliminó regulaciones e intervenciones estatales paralizantes que procedían del régimen monopólico. Siempre el monopolio público ha sido sinónimo de centralismo, burocracia, precios controlados, estatismo, dirigismo y corrupción. No es ninguna novedad. Para bien de la región liberó a las minas del Alto Perú de la dependencia con Lima. La plata y el oro en lugar de ser enviados a la capital peruana debían dirigirse a Potosí para su fundición. Ceballos fomentó la agricultura promoviendo el lino y el cáñamo tan necesitados en España. Mejoró la situación de los trabajadores agrícolas. Lamentablemente la salud no ayudó a este hombre activo, gran gobernante, muy influyente en la Corte de Carlos III y bravo militar, A los dos años pidió su relevo para volver a España en 1778 y morir en diciembre de ese mismo año con una edad de 62.
EL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN ¿ES AUTONOMISTA?
"Un presente por espléndido que fuere lleva impresa la huella de su caducidad en la medida que se desliga del futuro".
Rebelión de España (www.rebelion.org)
A modo de introducción
¿Por qué preguntarse si es autonómico el proyecto constitucional? Varias razones exigen esta pregunta y otras, que son el motivo de este comentario. Anotaré observaciones, en torno a la negativa del debate constituyente que ha soportado el pueblo.
Esta negación, fue diseñada y trabajada (oposición y gobierno) de tal manera que su desarrollo, concluya en el despojo de la soberanía popular expresada en la Asamblea Constituyente y el poder constituyente. Las simulaciones se terminan, cuando aparecen las preguntas en la ley de Convocatoria a Referéndum Dirimidor del Artículo 398 y para refrendar el proyecto de Constitución, que analizaremos más adelante
La forma y la modalidad de la propuesta constitucional tal como está mediatizada, (comercializada) tanto por la oposición como por el gobierno, no responden al debate del contenido constitucional, pero es concordante con el engaño al que ha estado sometido este proceso constituyente.
¿Cuál es la confrontación actual? el autonomismo; no la autonomía. ¿Por qué? Por acción política sustentada la lógica binaria del tercer excluido, que no permite, el debate proactivo.
En cada bando (gobierno y oposición) se llevan a cabo sendos concursos de quien es el más autonomista, sin molestarse en explicar que el diseño de la organización territorial del Estado, es uno de los aspectos determinantes de cualquier constitución.
En el proyecto constitucional existen fallas graves de discriminación positiva, como saldrá del examen de los preceptos del proyecto referido. Esta situación hace recordar que el Ché Guevara expresó: (…) que la división de América en nacionalidades inciertas e ilusorias es completamente ficticia. Constituimos una sola raza mestiza que desde México hasta el estrecho de Magallanes presenta notables similitudes etnográficas. Por todo eso, tratando de quitarme de toda carga de provincialismo exiguo, brindo por Perú y por América Unida". Siguiendo la línea del Ché, pregunto ¿No es mejor la unidad de Bolivia, es un Estado de todos y para todos los bolivianos?
La organización territorial (parte orgánica) concretiza el enunciado dogmático de toda constitución, para estructurar el Estado. Por lo tanto, el debate debe ser serio, no un concurso de diatribas. Hay que advertir que la concepción autonomista del proyecto constitucional que será sometido a referendo dirimidor y aprobatorio, el 25 de enero del 2009, afectará la gobernabilidad.
En la confrontación de la oposición y el gobierno, no vale el debate de los contenidos o preceptos constitucionales, quizás porque entienden que es una misión imposible, por el corralito al poder constituyente, impuesto por el Pacto del Palacio Quemado.
¿Se justifica la transgresión al poder constituyente? Por la modalidad de estas campañas mediáticas, parece que solo interesa justificar la transgresión al poder constituyente.
El Vicepresidente del República Don Álvaro García Linera, en Tarija y otras partes del país, ha justificado la transgresión y ha ponderando el despojo al poder constituyente. Explica con estas declaraciones que poderes inferiores (en este tema) reunidos en Cochabamba y La Paz, tenían facultades constituyentes. Ha llegado a decir que son labores de estadistas y no son estadistas, los que no firmaron. Concretamente los Prefectos, nunca han tenido atribuciones constituyentes, estas atribuciones tampoco las tenían los miembros del poder ejecutivo ni los legisladores de cualquier Cámara, estas facultades se ejerce en el recinto de la Asamblea Constituyente y por los constituyentes, no en pasillos del poder ejecutivo ni del legislativo.Se justifica la trasgresión política y constitucional, sólo para atizar la confrontación por la confrontación; el propósito de profundizar aun más, los desencuentros.
La pedagogía de los epítetos, de los insultos, se impone. Se desecha la pedagogía política y cívica, no se explica con sinceridad, ni se advierte el alcance del Proyecto en cuestión, a pesar de sus fallas de legalidad y legitimidad. La actual campaña debería utilizarse para salvar y construir la bolivianidad. La violación de la soberanía popular del 21 de octubre del 2008, por medio de la ley interpretativa, consolidó el horror político y constitucional de la supremacía del poder constituido, sobre el poder constituyente. Si, algo queda después del corralito al proceso constituyente, es decir si algo hay que exigir al gobierno y la oposición, es la obligación cívica, de establecer un amplio debate político, con el propósito de mejorar la relación afectiva entre los bolivianos.
La ley del 21 de octubre de 2008 (ley del corralito) quitó legalidad y legitimada al proyecto político - constitucional del pueblo boliviano, concretado en el Pacto del Palacio Quemado. Esta situación ha encrespado aun más, el proceso político, porque avizora que la acción política, puede mantener la tradicional lógica binaria del tercer excluido, que tanto daño ha causado a lo largo de la historia nacional y de esta nueva historia, indiciada en octubre de 1982.
El tercer excluido
En mi anterior comentario: Para Recuperar la Esperanza, señalé: "(…) Tenemos que comenzar con la historia reciente: la democracia pactada, a riesgo de que este tole-tole, canse, dado que es parte del negro horizonte político y está reapareciendo sofísticamente bajo el título de Derecha Democrática".
La actual realidad política, va mostrado que el corralito se manifiesta en un nuevo pacto: el Pacto de la Derecha Democrática, bajo el andamiaje conceptual y metodológico establecido en la Democracia Pactada: socializar pérdidas y privatizar beneficios.
El escenario nacional (en sus partes y en su todo) se articula manteniendo el perfil político del tercer excluido, lo que equivale, a que las cosas se dan entre dos, (identitariamente) lo cual conlleva a preguntarse ¿donde está el pluralismo democrático? Parece que en Bolivia hay un solo partido político, cuando de la acción política se trata.
La democracia boliviana (sujetada por dos fuerzas pactadas) establece que los valores de la verdad, no admiten una tercera posición. No hay espacio para otro (el otro). Se establece así, un espacio binario, un principio de identidad: quien juega a otra opción, no sólo es excluido, sino es un enemigo y debe recibir el trato de enemigo.
Esta falla del tercer excluido, es estructural, fractura y polariza la sociedad civil y la sociedad política, la acción es cupular y de grupos cerrados, en cualquiera de sus instituciones o su institucionalidad. El establecimiento de humores o deseos personales de las cúpulas, se sobreponen a los intereses nacionales y populares.El Pacto de la derecha democrática
El origen del pacto de la derecha democrática se encuentra en la democracia pactada. La crisis aflora cuando se retorna a la democracia, violando principios constitucionales y políticos. Esta conducta caracteriza, las reiteradas burlas a la voluntad y soberanía popular.
El análisis político debe partir que el régimen boliviano es presidencialista, por lo tanto, sus rasgos fundamentales, según Shugart y Mainwaring son "(…) -cualquiera sean las variaciones que existan entre sus diversos tipos- son el origen separado (es decir, la elección popular del ejecutivo) y la supervivencia separada (o sea, que ni el ejecutivo ni el legislativo puede recortar el mandato del otro). Estos aspectos: a) origen separado y b) supervivencia separada, fueron transgredidos a la entrada y a la salida del proceso del Presidente Hernán Siles Zuazo (1982-1985).
Habíamos asumido que lo anotado precedentemente no se reproduciría. Sin embargo en el pacto del Palacio Quemado, bajo la aprobación congresal de la ley interpretativa y el refendo convocado para el 25 de enero del 2009, comienzan a enturbiar las aguas democráticas.
Retomando la democracia pactada, vemos que apareció con todo su rigor en el acuerdo MNR- ADN, (1985) denominado el Pacto por la Democracia, con el cual, inicia el proceso de saqueo nacional, vía recursos naturales y empresas públicas y como corolario la implantación del modelo neoliberal.
Para instalar el modelo de saqueo, se mintió de que era necesario e impostergable instalar el modelo neoliberal, se dijo que la inflación no podía frenarse y para reimpulsar el desarrollo nacional, no se podía realizar sin la ayuda externa, cuando nuestra historia demuestra que estas políticas empobrece al país.En 1985 El Presidente Víctor Paz Estenssoro, dijo que para frenar la hiperinflación, era necesario: a) aplicar una nueva política económica, b) el D.S. 21 060, c) tomar (confiscar) los recursos económicos de YPFB (sus ingresos anuales superiores a los 700 millones de dólares, los que debieron destinarse en más de 500 millones a solventar el erario nacional, con lo cual se inició su debilitamiento), d) se despidir a los mineros y e) se instaló el bolsín. Estas medidas de carácter político, económico y social, tuvieron un inmenso costo cultural y tecnológico que sigue lastrando al país.
La sociedad vivió el espectáculo político como un concurso de mentiras aceptadas. Se instaló la apatía política, los oprimidos votan por sus opresores y se intercambian poleras por votos.
La democracia en Bolivia hasta el presente, no buscó satisfacer las necesidades nacionales y populares. Se estableció como torneo copular para un reducido grupo de protección cerrada, sustentado por la lógica del tercer excluido y que Michael Foucault denomina el panoptismo (como tecnología de poder).
Para establecer el texto y el contexto de la democracia boliviana, podemos establecer que no obedece a los principios que Joseph Schumpeter establecido en su libro: Capitalismo, Socialismo y Democracia "la democracia como una competencia por el voto (…) que la democracia significa que el pueblo tiene la oportunidad de aceptar o rechazar a las personas que pueden gobernarle (…) que el método democrático es el instrumento institucional para llegar a decisiones políticas, en virtud del cual cada individuo logra el poder de decidir mediante una competencia que tiene por objeto el voto popular".
Los elementos centrales de la democracia schumpeteriana se expresan en la existencia de una oposición, la existencia de minorías y el papel clave del voto popular.
En cambio en el proceso democrático boliviano, no se estructura una oposición, el voto popular es arrebatado por el prebendalismo, vía la desnaturalización de los líderes de organizaciones sociales y/o de los cuadros medios de los partidos políticos, vía cooptación de esos líderes, se descabeza cualquier debate o disidencia. Se recurre al dinero, de este modo queda subalternizando el poder político, para someterlo al poder económico.
Hay una excepción a esta democracia schumpeteriana: la elección de Evo Morales Ayma, el 18 de diciembre del 2005. En esta ocasión, el pueblo eligió, el MAS, ocupó el espacio de opositor al modelo neoliberal y los partidos políticos no pudieron ejercer el prebendalismo.
Consolidación del Pacto de la Derecha Democrática
Con la ley interpretativa y la ley de Convocatoria a Referéndum en octubre de 2008, se consolida con nitidez el pacto del Palacio Quemado, es la culminación del pacto de la derecha democrática. Sellado este pacto con una ley de la República, se esperan más complicaciones en la gestión pública. Este pacto, arrebato al pueblo su oportunidad refundacional y establece el camino para futuros acuerdos, con sabor a la democracia pactada.
Lo curioso de este pacto, es que las publicaciones de prensa y los comentarios de los medios de comunicación en el 2007, recogian los intentos de establecer este pacto, otorgando la Presidencia del Senado a la oposición (PODEMOS). Intento que rechazó el Presidente de la Republica don Evo Morales Ayma. ¿Qué ha mediado desde ese tiempo a esta parte? Si observamos el panorama político, la aceptación de la figura presidencial no disminuyó, al contrario se incremento su identificabilidad política. Las encuestas y el referendo revocatorio acreditan su aceptabilidad. Por lo tanto, un pacto con la derecha democrática no era exigido por la realidad concreta. Parece que el problema era quitar del escenario socio-cultural el debate político del poder constituyente.
Lo anterior, nos coloca frente a una hipótesis. ¿Es posible que los pactos del poder binario, sean una teatralización o una simulación?
Rolando Carvajal, en un artículo publicado el 01-12-2008, con el título: Todos ¿por el sí? en una de sus partes señala que: "Contrariamente a algunos de sus ex colegas asambleístas que se han incorporado al Ejecutivo como ministros u otros altos cargos de la bucólica nomenclatura masista, Román Loayza parece haber sido alejado de Palacio, pero, preocupado por las concesiones a los terratenientes y lo intocable de sus privilegios, intentaba todavía algunos cambios al texto constitucional pactado hace seis semanas por el gobierno con la derecha."
El corralito al poder constituyente
El Congreso Nacional para cumplir el Pacto del Palacio Quemado consolida el corralito al poder constituyente. Para este cometido se hacen tres violaciones que las enumeraremos: 1) la "conformidad con el Artículo 232" de la Constitución Política del Estado vigente, 2) "las Leyes Nº 3364 de 6 de marzo de 2006, Nº 3728 de 4 de agosto de 2007" y 3) "Ley Interpretativa Nº 3941 de 21 de octubre de 2008",
Hay que desatacar que se mantienen los vicios de la democracia pactada. Recordemos que la capitalización, no se podía llevar a cabo porque violaba los artículos 136; 137; 138 y 139, pero el poder legislativo aprobó las leyes de capitalización.
Las mismas transgresiones han sucedido con el corralito al poder constituyente. El artículo 232, se refiere a que la Reforma total de la Constitución Política del Estado es potestad privativa de la Asamblea Constituyente, por lo tanto, el Congreso, no esta facultado para quitar esta facultad exclusiva (privativa) de la Asamblea Constituyente, salvo que sea una reforma parcial ¿Será una reforma parcial? Tampoco, porque el artículo 231, faculta la reforma parcial, pero señala que se requiere un nuevo periodo constitucional. Entonces si quieren que creamos que es una reforma parcial, violan igualmente la Constitución Política del Estado, por lo tanto por angas o por mangas es una violación doble: i) al poder Constituyente expresado en la asamblea constituyente y ii) a la actual constitución.
En cuanto a la ley interpretativa, esta normada en la constitución vigente en el artículo 233 que dice: "Es facultad del Congreso dictar leyes interpretativas de la Constitución. Estas Leyes requieren dos tercios de votos para su aprobación y no pueden ser vetadas por el Presidente de la República." Vemos como se interpreta el precepto constitucional en cuestión: i) Es la Constitución, la que se interpreta, no es un proyecto constitucional, dado que un proyecto que surge de la Asamblea Constituyente no es objeto de interpretación por el Congreso, dado que es el poder constituyente el que hace el proyecto constitucional y es un poder superior al Congreso, ya que sus facultades son interpretativas de un texto preparado por un poder superior (el poder constituyente), que una vez aprobado por referendo, se convierte en la Constitución Política del Estado boliviano, caso contrario si fuese una constitución con vigencia jurídica no necesitaría ser aprobada o rechazada el 25 de enero del 2009, y ya se estaría legislando conforme a sus disposiciones. Por lo tanto, nos hicieron tiquiminiqui, cuando nos convocaron a votar por los constituyentes y cuando trabajaba la asamblea constituyente y cuando se amplio esta asamblea y cuando los movimientos sociales defendían su constitución; fue todo un tiquiminiqui.
En síntesis, se consolidó aquella posición contraria al Poder Constituyente y a la Asamblea Constituyente, a quienes sabotearon durante más de 20 años el sueño, la aspiración de los indígenas del oriente boliviano que comenzaron este movimiento en pos de una refundación nacional, por la vía pacífica del dialogo en una Asamblea.
El título de este acápite muestra el atentado contra la soberanía popular (Asamblea Constituyente). En mis comentarios anteriores: El Pacto del Palacio Quemado y ¿Dónde quedó el Poder Constituyente?, determino que el pueblo fue eliminado de su protagonismo histórico, por lo tanto aquí cabe recordar a Carlos Marx: "(…) ¿por cuál ley, o series de leyes se realizó esto?" (…) las revoluciones no son hechas por las leyes (…)".
El afán jurídico es la autocomplacencia de la clase política. Además de la autocomplacencia, el propósito de imponer y no consensuar un proyecto popular, llevó a que se apruebe la ley interpretativa que en sus artículos aflora, su - auto-exigida- necesidad de cortar la voluntad popular.
Con el propósito de lograr mayor objetividad, en el análisis, transcribo las partes de mayor significado que están contenidas en la ley de Convocatoria a Referéndum Dirimidor del Artículo 398 y para refrendar el proyecto de Constitución, lo cual permitirá corroborar el corralito constitucional, en torno a la violación del poder constituyente.
En el artículo 1., de ley antes mencionada, hay dos opciones con relación al tamaño del latifundio según el Art.398, de 5.000 o 10.000 hectáreas. Aquí no se determina el debate sobre la ilegalidad del latifundio, tampoco sobre la superficie máxima, ya que ella surge como el techo superior para una figura negativa el latifundio. Este aspecto de tanta transcendencia debió ser contenido en una ley agraria. Sin embargo se opto por el proyecto constitucional, en este sentido es que: "se convoca para el domingo 25 de enero de 2009 a Referéndum Dirimidor del Artículo 398 del proyecto de Constitución Política del Estado, que no alcanzó la aprobación de dos tercios de votos de los miembros presentes de la Asamblea Constituyente en la fase de detalle."
Hay que agregar que no haber definido en el Congreso, denota falta de voluntad política para el dialogo, son herencias de la democracia pactada.
Existe falta de concordancia en los preceptos constitucionales, en este sentido los artículos: i) 397 "la propiedad empresarial que estará sujeta a revisión", ii) el 398 establece una" zonificación establecida por ley" estimo que deberá estar en función de las condiciones ecológicas y edáficas, iii) el 400, que habla de una superficie máxima de la pequeña propiedad a determinarse por ley.
También hay que observar que el artículo 398, en sus dos opciones, atenta contra la agricultura que se desarrolla por pisos ecológicos (la economía campesina andina) dado que sentencia " Se prohíbe el latifundio y la doble titulación por ser contrarios al interés colectivo y al desarrollo del país" este concepto también esta contenido en el artículo 395 II " se prohíben las dobles dotaciones (…) " y el artículo 399 II vuelve a referirse a la doble titulación. Tres preceptos constitucionales que confrontan a la agricultura por pisos ecológicos.
Para ampliar un poco el tema señalo que México, inició el primer proceso de reforma agraria y prohibió el latifundio constitucionalmente en 1917, en su consagrado artículo 27 (que no solamente considera la tierra, sino recursos naturales, propiedad, etc.), este articulo ha recibido 16 reformas desde ese año, lo que permite ver las políticas de estado en relación al tema.
México, derivó a una ley agraria, (Bolivia, según el proyecto constitucional también) los límites de propiedad oscilan entre 100 a 300 hectáreas y no ha logrado éxito en su lucha contra el latifundio, dado que Artículo 126 dice ".- Las sociedades mercantiles o civiles no podrán tener en propiedad tierras agrícolas, ganaderas o forestales en mayor extensión que la equivalente a veinticinco veces los límites de la pequeña propiedad individual y deberán cumplir con los siguientes requisitos: I. Deberán participar en la sociedad, por lo menos, tantos individuos como veces rebasen las tierras de la sociedad los límites de la pequeña propiedad individual. Al efecto, se tomará en cuenta la participación de cada individuo, ya sea directamente o a través de otra sociedad; (..).
Si observamos el artículo 315. II. "Las personas jurídicas señaladas en el parágrafo anterior que se constituyan con posterioridad a la presente Constitución tendrán una estructura societaria con un número de socios no menor a la división de la superficie total entre cinco mil hectáreas, redondeando el resultado hacia el inmediato número entero superior."
Las normas de México y Bolivia, están bajo la misma línea, queda esperar como la ley arregle estas debilidades, pero estará la constitución como traba.
Existen dos conceptos que para algunos será novedoso y para otros contradictorio. En todo los artículos relativos a Estructura Económica del Estado (parte cuarta), artículos 306 al 315 sólo se considera la persona jurídica (empresa) como sujetos de derecho a la tierra y a ser agente económico, lo que contradice el artículo 349 que dice "II. El Estado reconocerá, respetará y otorgará derechos propietarios individuales y colectivos sobre la tierra, así como derechos de uso y aprovechamiento sobre otros recursos naturales."AménEl tema de la tierra, como otros aspectos de la vida política y económica de nuestro país, va más allá de un norma constitucional, es una acusación a la sociedad cleptómana.
Retomando el análisis relativo al corralito constitucional y el consecuente defoult político- constitucional, se observa que en otra parte del articulo 1.-dice:"así como para refrendar el texto íntegro del proyecto de Constitución Política del Estado, presentado al H. Congreso Nacional por la Asamblea Constituyente el 15 de diciembre de 2007 con los ajustes establecidos por el H. Congreso Nacional". Esta última parte del artículo, determina la transgresión a la voluntad constituyente del pueblo. Más de 20 años de lucha, para tener una Asamblea Constituyente, que nos entregue una constitución de un poder constituyente y no de un poder constituido como las constituciones de 1994 y 2004.
Artículo 2 de la ley en examen dice: "Se aprueba e incorporan en el texto del Proyecto de Constitución Política del Estado los ajustes efectuados por el H. Congreso Nacional, sobre la base del trabajo realizado en el diálogo entre el Gobierno Nacional con los Prefectos y representantes municipales sobre Autonomías y por la Comisión Especial de Concertación del H. Congreso Nacional. Según texto anexo, que consta de 411 Artículos y 10 disposiciones transitorias, 1 disposición abrogatoria y 1 disposición final.". Hay un adagio jurídico que dice: a confesión de partes relevo de pruebas.
Para acabar con cualquier duda, se reafirma la supremacía del poder constituido, sobre el poder constituyente en el siguiente artículo 4.- que dice: La pregunta para refrendar el texto del proyecto de Constitución Política del Estado será la siguiente: ¿Está usted de acuerdo con refrendar el texto del proyecto de Constitución Política del Estado presentado por la Asamblea Constituyente, y ajustado por la Comisión Especial de Concertación del H. Congreso Nacional, que incluye los consensos logrados en el diálogo entre el Gobierno Nacional con los Prefectos y Representantes Municipales sobre autonomías, incorporando el resultado de la consulta sobre el Artículo 398 a ser resuelto en este mismo referéndum, y que la misma sea promulgada y puesta en vigencia como nueva Ley Fundamental del Estado Boliviano?. Además del atropello político-constitucional, se busca la complicidad del pueblo en el referendo.
Por la elocuencia de la ley en cuestión, que acaba con la imaginación del pueblo al poder y por lo tanto, para no perderla, es bueno citar a José Martí que dice: "No hay que rebajar las condiciones que se tienen: sino equilibrarlas por el realce o adquisición de las que no se tienen. Para dar a los pueblos de la América del Sur lo que les falta, no hay que rebanarles la hermosa imaginación, sino levantarla, dotarlos de razón en igual grado. Lo contrario sería mejorar perdiendo (…)
¿Es autonómico el proyecto constitucional?
En el derecho constitucional que la organización territorial determina la naturaleza del Estado, en el caso autonómico es necesaria la territorialidad del ente, dado que determina su organización social y política.
Para fundar las observaciones, hago un brevísimo análisis de los aspectos principales de los estados centralizados y descentralizados. En los primeros la descentralización es instrumental y en los segundos la descentralización es territorial (además de instrumental y funcional).
a) La descentralización consiste en delegar atribuciones en lo administrativo-financiero, en lo político y lo legislativo, pero se mantiene el estado unitario. La territorialidad para las entidades subnacionales, estructura la figura autonómica. La descentralización que confiere las mayores facultades a los niveles subnacionales, se conoce con diferentes nombres, el más aceptado por los tratadistas (en especial los españoles) es de estados de autonomías o estados pseudo- federales (Enrique Tierno Galván).
b) La descentralización es funcional y/o instrumental y se mantiene el Estado unitario, otorgando niveles de descentralización con mayores o menores atribuciones, orientadas principalmente a las atribuciones administrativa-financiera y política, el nivel legislativo no se transfiere.
El Estado descentralizado en sentido estricto es el Estado federal, dado que es resultado de una estructura policéntrica y asimétrica. Los términos simetría-asimetría, no determinan la calidad democrática e institucional de un Estado, no hay que confundir estos términos con igualdad-desigualdad. El federalismo surge de un pacto entre las partes que componen el Estado, es un acuerdo multilateral, voluntario y libre, con sentido cooperativo.
El proyecto de constitución establece dos tipos de estructura territorial del Estado, consigue dos modelos de autonomías; una autonomía territorial que es la autonomía indígena originaria campesina, y las otras autonomías que al no tener territorialidad, no pueden considerarse entes autonómicos plenos.
La característica del Estado autonómico es su territorialidad, así lo considera el derecho constitucional y en este sentido, lo determinan en los artículos 2 y 137 de la Constitución española.
El artículo 2 de la constitución citada dice: "se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas." Este precepto corresponde a la caracterización del Estado.
Para completar el cuadro de análisis, en lo que hace a la organización territorial (parte orgánica de la constitución) el artículo 137 de la constitución española dice:"El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses."
Las normas constitucionales que establece el proyecto que será sometido a referendo (dirimidor y aprobatorio) el 25 de enero del 2009, estipulan que la propuesta del Estado autonómico, sea confusa y contradictoria. Para una mejor visión, transcribo a continuación los tres artículos, del proyecto en cuestión que son necesarios examinarse y compararse con las normas españolas, en otros términos hacer derecho comparado, dado que España es el único Estado de autonomías.
El artículo 1 del proyecto constitucional, dice: "Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país. Artículo 2. Dada la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta Constitución y la ley. El artículo 3.establece: La nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano.Se colige de los artículos precedentes que la realidad autonómica del proyecto constitucional no es alentador ha diseñado un modelo territorial que establece dos realidades caóticas ¿Como y Porqué? Igual que España que su artículo 137, determina la provincia, como entidad territorial, la cual se interpone entre la Comunidad Autónoma y el municipio, con la cual se ha sumido en una grave crisis y por lo tanto, está por desaparecer.
En el Proyecto constitucional se comete el mismo error de organizar territorialmente el Estado en departamentos, provincias, municipios y territorios indígena originario campesinos. De los entes citados, sólo los territorios indígena originarios no tendrán problemas jurídicos, pero si de organización y costeo de sus estructuras.Las demás estructuras "autonómicas" correrán el destino de las provincias españolas, dado que estas entidades territorial se interpone entre territorios (autonomía) indígena originario campesinos y el municipio, pero este, si bien tiene la ventaja de ser autónomo, pero carece de territorialidad, concepto nuclear en el proyecto constitucional (artículo 283) por ello, se vera en crisis y al borde de la desaparición, por las distintas disposiciones del proyecto ya anotado y que por espacio, sólo anotaré los artículos que provocaran futuras inflexiones: artículos 280 I (in fine), 293 I y II, 294 II, 295 I y II.
Carlos Romero ex Constituyente y actual Ministro, fue quién asumió la conducción del pacto del Palacio Quemado con la derecha democrática, en una entrevista al diario La Prensa el 28 de octubre de 2008, expresó diferentes criterios que vienen a bien para este comentario: "En cuanto al artículo primero de la nueva Constitución, ¿cuál es el significado de Estado unitario de derecho plurinacional comunitario? Este precepto representa la ideología y la filosofía del texto constitucional, no es un articulado dispositivo. Es el que da coherencia al conjunto del ordenamiento jurídico y político. Nosotros hemos incorporado tres dimensiones que hacen parte de la realidad del país. La primera se refiere a que ratificamos que es un Estado unitario, que significa que un solo centro es el que tiene a su cargo la impulsión del poder político. Pero decimos además que es un Estado unitario con tres características centrales, la primera, que es social de derecho porque subordina el poder político del Estado al derecho, pero privilegia en el ordenamiento jurídico el interés colectivo por encima del interés individual. En segundo lugar es plurinacional comunitario porque Bolivia cobija en su interior a un conjunto de naciones y pueblos indígenas. En realidad, los Estados plurinacionales son esencialmente pluriculturales."
"En el segundo artículo se hace referencia a los pueblos indígenas, ¿cuál es el significado de libre determinación y el autogobierno? La preexistencia tiene como efecto práctico el reconocimiento de derechos históricos que pueden ser los territoriales, o los culturales o ambos. Nosotros estamos haciendo énfasis en los culturales."
"¿Cómo se entienden los términos nación boliviana y pueblo boliviano? Antes, cuando se hacía referencia a la categoría de pueblo boliviano, se pensaba en lo popular, pero ahora el concepto de pueblo boliviano es equivalente al de nación.". Hasta aquí la declaración.
Los conceptos vertidos por el Ministro Romero, no despejan las dudas en cuanto a los modelos autonómicos. Sin embargo, reconoce la territorialidad y la cultura como "efectos prácticos", y esos derechos al no estar contemplados para las comunidades interculturales y afrobolivianas, desaparecen los efectos prácticos. Esta situación se complica cuando dice que están "haciendo énfasis en los culturales"En el proyecto de constitución, el modelo de Estado no reconoce a las comunidades interculturales y afrobolivianas su derecho a la autonomía por carecer de los siguientes elementos: 1) preexistencia, 2) domino ancestral sobre su territorio, 3) libre determinación.
Mario Galindo Soza, ha realizado un didáctico estudio (Visiones Aymaras sobre las Autonomías) con bastante información, sobre las diferentes propuestas del mundo andino, en torno al Estado Nacional. En este proceso de publicidad del proyecto constitucional, no hay debate sobre las distintas posiciones que existen y que enriquecería el necesario acercamiento emocional que requiere nuestro país.
¿Una Bolivia autonómica y dos Bolivia no autonómicas?
Al titulo de este tópico respondo, sí. Dado que los artículos: 2; 3, 30; 31 y 32 del proyecto en cuestión. Segregan y compartimentan los componentes: pueblo y nación boliviana, al establece una Bolivia autonómica y otra no autonómica. Las naciones y pueblos indígena originario campesinos con su derecho a la autonomía, y por otro lado, las comunidades interculturales y afrobolivianas, sin derechos autonómicos.
Se ha señalado precedentemente las limitantes que en el proyecto de constitución tienen las comunidades interculturales y las afrobolivianas, para acceder con plenitud al derecho a la autonomía,
De los artículos mencionados, como del análisis de este comentario, se colige también que existen dos tipos de autonomías en el proyecto constitucional. a) Uno que obedece a los principios de la organización territorial y cultural y b) otro de carácter instrumental- funcional, sin organización territorialidad y cultural ¿Autonomía precaria? ¿Diáspora ?
La autonomía territorial, esta otorgada a la autonomía indígena originaria campesina (ver arts. 289 a 305) y la autonomía instrumental –funcional, es para las autonomía departamental (ver arts. 277 a 279), la autonomía regional ( ver arts. 280 a 282) y autonomía municipal (ver arts. 283 a 284)
En el proyecto constitucional, existe muchas inflexiones de organización y gestión política-administrativa (algunas anoté en anteriores comentarios). El Estado plurinacional y autonómico (artículos: 1; 2; 3; 269 al 276), se convertirá en la desintegración del actual e incipiente Estado nacional, ya que será en extremo oneroso sufragar la frondosa burocracia, no hay que olvidar que del cuero salen las correas, es decir son los contribuyentes los que pagan las burocracias, Por otra parte, no podrá articular la geografía nacional (humana y física), cuando las normas constitucionales citadas hacen que los niveles de gobierno, sean un variopinto espectro autonómico, que entra en colisión.
El artículo 276 establece que las entidades territoriales autónomas no estarán subordinadas entre ellas y tendrán igual rango constitucional. Este precepto normativo dificulta la interpretación constitucional, dado que en el titulo I se establece que la organización territorial del Estado, está contenida en los artículos 269; 270; 271; 272; 273; 274 y 275.
De los anteriores artículos sólo el 270 establece con precisión los principios que rigen la organización territorial y las entidades territoriales descentralizadas y autónomas y son: la unidad, voluntariedad, solidaridad, equidad, bien común, autogobierno, igualdad, complementariedad, reciprocidad, equidad de género, subsidiariedad, gradualidad, coordinación y lealtad institucional, transparencia, participación y control social, provisión de recursos económicos y preexistencia de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, en los términos establecidos en esta Constitución.
En el modelo de Estado (título I y capítulo Primero) sólo el artículo 2, es concordante con los principios básicos de los artículos referidos precedentemente. Ampliemos un poco más la interpretación constitucional al tener igual rango constitucional todas , lo que se establece es un modelo de relacionamiento bilateral del Estado con los niveles autonómicos (recordar la formula anotada en Recuperar la esperanza). El modelo debería ser policéntrico, pero es de relacionamiento bilateral.
Por otra parte, no podemos dejar de anotar que el estado autonómico, se establecerá en todo el país, así lo han señalado el Prefecto de La Paz, y de otros Departamentos, expresando su decisión de convocar a referendos autonómicos.
Este proceso, está a contrapelo del debate histórico. En nuestro país, el debate autonómico, surge a finales de los años 80, bajo la influencia del modelo autonómico español. Los anteriores debates nacionales eran entre centralismo, descentralización y federalismo. En este sentido, vale recordar el referendo de 1931.
La Convención Constituyente de 1938, aprueba una Constitución, que consagra la descentralización administrativa, fiscal y los gobiernos departamentales. En el artículo 105 establece la descentralización político administrativa con esta normativa: "El gobierno departamental en lo político y administrativo, estará a cargo de Prefectos, Subprefectos y Corregidores, cuyas atribuciones y condiciones de elegibilidad serán determinadas por ley." Lamentablemente la acción centralista desconoció esta demanda popular y no se concreto e incluso en la modificación constitucional de 1994, se quito todo, lo referente a los gobiernos departamentales bajo esta concepción que es la que mantiene la Constitución de 1967.
La descentralización fiscal en el artículo 111, determinando que:" Las rentas del Estado se dividen en nacionales, departamentales y municipales, y se administrarán independientemente por sus tesoros. Ningún dinero se sacará de estos tesoros sino conforme a los respectivos presupuestos. Una ley orgánica clasificará los ingresos nacionales, departamentales y municipales. Los recursos departamentales, municipales y universitarios, recaudados por oficinas dependientes del tesoro nacional, de ninguna manera podrán ser centralizados en dicho tesoro."
El Gobierno del Presidente Gral. Juan José Torres Gonzáles, luego de la victoria del 7 de octubre de 1970, el 14 de enero de 1971, encargó a su Ministro José Ortiz Mercado, la conformación de una comisión para elaborar un nueva Constitución Política, en este proyecto se organiza el poder del Estado en una Asamblea Nacional Unicamaral y Asambleas Departamentales. El territorio de la República se dividió política y administrativamente en departamentos, provincias, secciones y cantones (Art. 250º). El gobierno departamental residía en la Asamblea Departamental y en el Prefecto, (…) La Asamblea Departamental, con sede en la capital de cada Departamento, ejercería el poder descentralizado dentro del área de su jurisdicción territorial. (Art. 252), entre otros conceptos.
Este proyecto constitucional y el proceso iniciado el 26 de septiembre de 1969, con el Gral. Alfredo Ovando Candia, concluye el 21 de agosto de 1971, con un sangriento golpe de estado, liderizado por el entonces coronel Hugo Banzer Suárez. La izquierda y la derecha antipatriótica jaquearon desde el inicio el proceso, de este modo se despojo al pueblo de su proceso de liberación.
Entre 1982 y 1992, se presentaron 16 proyectos de descentralización. En el gobierno del Don Hernán Siles Zuazo, se autorizó mediante vía Decretos Supremos, la conformación de gobiernos departamentales. Pero el gobierno de Paz Estenssoro y su Ministro Gonzalo Sánchez de Losada, lo derogaron.
No quiero dejar en el tintero que el debate federal que ha sido intenso, con revoluciones y con debate político en distintos foros y en las distintas Asambleas Constituyentes. Mencionaré solo algunos personajes y hechos. José Ramón Muñoz Cabrera, presenta en 1868, un proyecto de constitución con 103 artículos, el primer proyecto federal. Lucas Mendoza de la Tapia (Cochabamba) y Francisco Velasco (Oruro), presentan otro proyecto federal en 1871. El 10 de noviembre de 1898, en La Paz se presenta el proyecto federal.Continuando con este brevísimo recuento del federalismo en Bolivia está Andrés Ibáñez, en 1877, la rebelión de los Domingos (Domingo Ardaya Y Domingo Ávila), la revolución federal de 1898.
La causa federal ha seguido, después de los hechos anotados precedentemente, pero los grupos de poder, la concepción centralista del estado rentista y la exclusión de las mayorías nacionales, han sido sus principales opositores.
El proceso autonómico, ha sido impulsivo y no reflexivo. En los últimos tiempos ha sido un concurso, de quién es más autonomista, Las preguntas esenciales no se formularon. Pero las contracciones verbales se hacían ver, en la cotidiana verborragia electorera y la fatigosa referinditis a que ha sido sometido el imaginario social y político del pueblo.
Este hecho autonómico, se parece a la desintegración del núcleo atómico, el cual se revela bajo la lógica serial ad infinitum de las partículas, estas partículas (partes) cada vez son más numerosas, cada vez más finas, cada vez más virtuales.
En el artículo 269, debió establecer la naturaleza de los departamentos autonómicos; no lo hizo. Es en los artículos siguientes, donde aparecen las autonomías, como normativa secundaria e instrumental (Art. 271 y siguientes), dado que no organiza los organiza territorialmente para tener derecho a la autonomía territorial elemento esencial si se quiere construir un estado autonómico.
Por lo tanto, la interpretación constitucional de las figuras autonómicas (establecidas en el proyecto de Constitución), son susceptibles de la manipulación binaria de la política boliviana del tercer excluido.La virtualidad de Bolivia y su debilidad autonómica se expresan, en la realidad del modelo español. Josep M. Colomer (Grandes imperios, pequeñas naciones) dice que destruyó el Estado español.El pacto multilateral que debe surgir de la realidad multicultural boliviana, no se está contenida, ni surge del el texto constitucional en análisis. Lo que se establece es un sistema de bilateralidad. En el propósito organizacional de Estado boliviano, (Art. 269) aparecen los elementos negativos de los pactos fuera del control popular, que aprobó este proyecto por medio del pacto del Palacio Quemado.
El principio del tercer excluido, La democracia Pactada y el Pacto de la Derecha democrática, hacen que no haya una tercera posibilidad, se impone el coralito constitucional y su defoult político-social
A modo de conclusiones
La Bolivia autonómica que surgirá después del 25 de enero del 2009, será discriminatoria. El contenido de los preceptos constitucionales del modelo de Estado y del modelo autonómico, así lo determinan. Estos temas se encuentran contenidos en los artículos; 3; 30; 31; y 32, que son concordantes con los artículos 2; 269; 270 273, 289 al 305.
El análisis de este comentario, deja de lado otros aspectos esenciales que están vinculados con los temas tratados aquí. En este sentido se anotan: a) el sistema electoral, que nunca es diseñado en vacío, sino que está marcado por una intencionalidad que debe superarse, para anteponer el interés democrático, dado que cruza toda la estructura de representación y condiciona la conducta y la acción política, b) la distribución sobre los bienes y recursos del Estado, c) sobre el poder judicial y d) los obstáculos para realizar una profunda reforma agraria y el consecuente desarrollo agrario, que supere la clásica receta de la distribución de la tierra como fin.
La discriminación se podrá justificar por el concepto de la discriminación positiva, pero el sello se mantiene. No creo que el camino de la exclusión y la discriminación, tan trillado en la historia nacional, pueda conducir a estructurar un Estado plural y democrático con justicia social, donde la cooperación entre los bolivianos, logre el desarrollo interior y la inserción en la comunidad de naciones sudamericanas y el mundo para aprovechar su capacidad internacional.
En el contexto del proceso del referendo del 25 de enero del 2009, lo cierto es que surgirá una babel autonómica como señalé en otro de mis comentarios.
Vuelvo a la pregunta ¿Por qué es discriminatoria? Los artículos: 3; 30; 31 y 32, formulan tremendas disposiciones discriminatorias, que contradicen a ideólogos como Xavier Albó, para quién la interculturalidad determina la descolonización. Estas disposiciones constitucionales generan exclusión, no existe la igualdad que demanda para todas las bolivianas y bolivianos, en la construcción del nuevo estado plurinacional e intercultural exigido por Xavier Albó.
Las normas del proyecto constitucional, traen a memoria la metáfora de Batista Saavedra de la "armonía de las desigualdades" ¿El eterno retorno?
Las normas del proyecto son maniqueas, dado que expresan dos visiones contradictorias: 1) las naciones y pueblos indígena originarios campesinos con derecho a la autonomía, con libre determinación y autogobierno y 2) las comunidades interculturales y afro-bolivianas, que no tienen derecho a la autonomía, a la libre determinación y al autogobierno.
La exégesis y lo obvio del referido artículo 3, permite colegir que la nación corresponde a las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos. Las comunidades interculturales y afro-bolivianas que en conjunto se constituyen en pueblo ¿Por qué esta discriminación? ¿Como se pueden armonizar estos conceptos si de entrada provocan una colisión de intereses?
Del parágrafo anterior se concluye que no es aceptable, una separación entre nación y pueblo. En los artículos 30al 32 desaparecen las comunidades interculturales y las afro-bolivianas.
Nadie, esta en desacuerdo que la colonia no concluyo con el establecimiento de Bolivia como república, sino que se estableció el colonialismo interno, pero este proceso de exclusión, corresponde a una relación asimétrica centro-periferia, que despliega en varias fases históricas (Helio Jaguaribe), esta lucha es contra intereses internos aliados a los intereses externos, no es un lucha hobbesiana entre bolivianos.
Los derechos del capítulo cuarto, de la Primera Parte: Bases fundamentales del Estado de Derecho, Deberes y Garantías del proyecto constitucional, están consagrados a las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos de manera específica y concreta, no se estipula ningún derecho para las comunidades interculturales y las afro-bolivianas de manera específica. Lo concerniente a estas comunidades, está consagrado desde el artículo 1 al 144, que también, como no podía ser de otra manera, están consagrados para las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos. ¿Doble derechos? ¿Derechos especiales?
Por lo tanto, las preguntas llevan a otras preguntas, porque nos cambiaron las respuestas. ¿Será que lo popular cae en des-uso? Ernesto Laclau dice que "(…) El populismo es, simplemente un modo de construir lo político." ¿Será que vamos a des-construir lo político? En conceptos de Michael Foucault, ¿Será el modelo lepra o el modelo peste? Al que se sometió a la casi totalidad de los bolivianos y nos negó el Estado y la Nación boliviana.
La lucha del pueblo boliviano, corresponde a una lucha por la inclusión, por una refundación cooperativa (de y para todos los bolivianos), por lo tanto, vuelve a surgir otra pregunta ¿Debe seguir existiendo dos naciones: una incluida y otra excluida, como en el pasado? ¿Es sólo un cambio de roles y papeles?
La escena anterior (en la que faltan obviamente algunos otros elementos) muestra lo poco (o nada) que ha cambiado la acción política boliviana. Vinos nuevos y odres viejos, entran en complicidad para destituir al pueblo de su poder constituyente. Se condicionó bajo recetas, el cambio político, social, económico y cultural; se recurrió a los manuales (usados) para hacer una nueva revolución: la revolución en democracia. Lo trágico, es que para males viejos, aparecieron los viejos remedios.
Quiero concluir con una reflexión de José Martí cuando se refiere a la necesidad de la crítica: "Tras las épocas de fe vienen las de crítica. Tras las de síntesis caprichosas, las de análisis escrupuloso. Mientras más confiada fue la fe, más desconfiado es el análisis. Mientras mayor fue el abandono de la razón, con más energía y atrevimiento luego se emplea. De nada nos vengamos nunca tan completamente como de nosotros mismos."
Opinión
BOLIVIA: ARMA MEDIÁTICA CONTRA EL REFERENDO
La Opinión de Argentina (www.la-opinion-argentina.blogspot.com)
La prensa como opositor al referendo
Hasta hace un par de años atrás los ciudadanos de Bolivia no teníamos mas posibilidad democrática que la de participar en elecciones nacionales y municipales. Todas las demás decisiones eran tomadas por las roscas y mafias que acaparaban los espacios de poder, con o sin partido político. Incluso ostentamos el record (lo cual es vergonzoso) de haber posesionado a un presidente que obtuvo el tercer lugar en las elecciones nacionales, Vaya democracia !!!, y los opositores (la prensa incluida) pretende hacernos creer que es ahora que la democracia corre riesgo insultando a nuestra inteligencia ciudadana. Por cierto ese presidente tercerizo nos llevo al subcampeonato de la corrupción mundial (ni eso pudieron hacer bien) y Samuel Doria Medina, actualmente propietario de un partido de oposición y de la franquicia de Burger King en Bolivia, era su jefe de gabinete económico y fue quien negoció la venta del ingenio azucarero Guabira a "los cañeros" en aquella época (según Wikipedia).
Recientemente en Bolivia se ha comenzado a usar la herramienta democrática del referéndum para realizar consultas nacionales sobre temas que son de interés común, siendo este un gran avance en la democracia. En este sentido el congreso Boliviano ha aprobado hace unos meses una ley para llamar a un referendo y votar aprobando o rechazando un texto constitucional que ha sido elaborado por un grupo de constituyentes elegidos por voto directo del pueblo y representando a todos los sectores del país.
La nueva constitución incorpora muchas reformas de fondo al sistema político Boliviano y favorece a las mayorías. Las minorías que aun concentran el poder económico, y la prensa masiva Boliviana, siguen en la campaña por evitar que esta consulta sobre la constitución sea realizada. Una guerra mediática, que puede aturdir a quien no esta preparado, se desarrolla cada día y la prensa amplifica las voces disonantes de la oposición que mienten cínicamente como los dirigentes del comité cívico pro Santa Cruz, que dijeron que la empresa Transierra había hecho un informe diciendo que la válvula del gasoducto en el chaco exploto sola. Luego tuvo que desmentir esa versión el vocero de gobierno y también un gerente de la empresa Transierra. Increíblemente (lo digo con ironía porque no sorprende a nadie) los medios que difundieron la mentira de los protectores de Marinkovic no hicieron noticia de la rectificación. El gerente de la empresa Transierra, el Sr. Boland, aparece como uno de los directores del Banco Económico en la pagina web del banco, cuyo vicepresidente es Branko Marinkovic. Marinkovic preside el banco con Ivo Kuljis, político neoliberal, dueño de la opositora ultra-derechista red televisiva Red Uno y de los supermercados Hipermaxi.
Todos tienen relaciones "empresariales" y no sorprende el accionar político de la prensa masiva Boliviana que trata desesperadamente de restar votos al proyecto de nueva constitución política del estado amplificando cualquier cosa que le sirva para desprestigiar al gobierno y al mayor proyecto social en las ultimas décadas. Claramente están intentando confundir a la población para evitar, al menos, que asistan a votar como ocurrió en Venezuela hace unos meses con un plebiscito para reformas constitucionales donde la prensa hizo una dura campaña en contra del gobierno Venezolano.
Para mala fortuna de la prensa Boliviana y los políticos propietarios de medios masivos, hoy existe la Internet, para la gente citadina, como fuente alternativa (y mas creíble) de información y, para la gente campesina, las organizaciones sociales cuyos dirigentes comunican de primera mano la información a sus bases. La prensa ha perdido credibilidad y la gente que antes le creía ahora es cauta al momento de opinar acerca de algún tema que la prensa ha tocado como central.
El zapato volador
Un periodista Iraqui ha lanzado sus dos zapatos, uno tras otro, al presidente de los Estados Unidos quien está a solo días de ser reemplazado por el nuevo presidente electo. Los medios de prensa han rotulado, con grandes titulares, este evento como una agresión del periodista al presidente norteamericano. Sin embargo la agresión, con más de un millón de victimas fatales, promovida por este presidente contra el pueblo Iraqui pasa mediaticamente desapercibida o intenta ser justificada por los medios de comunicación masiva.
En Bolivia estamos acostumbrados a estas ironías de los sindicatos de la prensa. Cuando nuestro presidente, Evo Morales, demuestra con evidencia en mano mentiras publicadas en la prensa, todos los medios se sienten ofendidos, agredidos y se rasgan las vestiduras enarbolando la "libertad de prensa" y el derecho a la información. Cuando decenas de vándalos de la organización terrorista UJC destruyeron las oficinas del canal 7 en Santa Cruz, durante el intento de golpe cívico-prefectural, los dirigentes de la prensa no dijeron nada demostrando a que intereses responden. Obviamente tampoco dijeron nada de la destrucción de varias radios comunitarias en varias poblaciones del país o de los cortes de energía eléctrica zonales en la ciudad de Tarija, durante el intento golpista, buscando acallar las radios estatales y demostrando el control de los grupos golpistas sobre la compañía eléctrica tarijeña.
Si los dirigentes de la prensa van a hablar de ética, deben primero ejercerla. La gran herramienta que tenemos hoy para defender nuestras ideas, denunciar los abusos y manipulación mediática: una legítima violencia psicológica contra los ciudadanos del mundo, y obtener diferentes puntos de vista es sin duda la Internet. La Internet ha dado lugar a miles (o millones) de foros de opinión, sitios WEB, grupos de correo electrónico y otros medios que permiten a personas, periodistas o no, dar su testimonio de lo que sus ojos han visto sin la distorsión ejercida por un editor de noticias o un dueño de un medio de comunicación.
El berrinche de los diputados Murillo y Montengro
En un acto sin precedentes en la historia Boliviana, el ministro Quintana, a quien un destituido jefe de aduana había acusado de autorizar un hecho de contrabando, se presento a declarar ante la comisión investigadora. Esta denuncia dio tanto que hablar a la prensa masiva que hasta inventaron que el presidente, Evo Morales, había sostenido reuniones con los contrabandistas.
El ministro acusado presentó documentación que demuestra toda una red de contrabando y luego (esto es lo que no tiene precedentes) en un acto moral comunica públicamente que ha enviado una carta al superintendente de bancos solicitando que se levante el secreto bancario de sus cuentas bancarias, y envió otra carta al contralor de la república para que proporcione toda la información sobre sus bienes y patrimonio a la comisión investigadora. Cuando el ministro Quintana invita a que los diputados Murillo, Samuel Doria Medina, diputados y senadores de Pando hagan lo mismo, que levanten su secreto bancario, el diputado opositor Murillo con ayuda del diputado opositor Montenegro se ponen a gritar, desordenan la sesión, arman un desorden que obliga a suspender la sesión de la comisión investigadora.
Las investigaciones darán aun muchos elementos, pero rescato el hecho de que el ministro haya abierto las cuentas bancarias y patrimoniales a la investigación, un hecho sin precedentes que obviamente los opositores no podrán imitar. Seguramente mañana la prensa dará amplia cobertura a estos dos diputados berrinchosos, que ante la contundente declaración del ministro perdieron el control y armaron un desorden hasta que lograron suspender la sesión. La prensa dirá que no les dejaron hablar y querrán mostrarlos como angelicales victimas de un intento de ocultar la corrupción del contrabando en Pando, cuando mas bien se va destapando poco a poco una cloaca que mientras mas va quedando destapada peor huele. Por cierto la hermana del diputado Montenegro tiene un canal de televisión en Cochabamba, obviamente de extrema oposición.Que lastima para la prensa que la sesión fue transmitida en vivo por el canal estatal, ahora no tienen el factor “sorpresa” (escándalo mediático) a su favor.
Opinión
BOLIVIA: EN TARIJA HAY OLOR A PREFECTO FRITO: LOS ÚLTIMOS PASOS DE MARIO COSSIO EN LIBERTAD
La Opinión de Argentina (www.la-opinion-argentina.blogspot.com)
En la ciudad de Tarija, ya se siente el olor a Prefecto Frito. Doradito, con Ajito y muchos Perejiles cantarines en su Salsa, las declaraciones del terrocívico Reynaldo Bayard, preso en La Paz, muy pacificado, acusan directamente a Mario Cossio de mandar a un funcionario a amenazarlo a él y a los otros presos acusados de la voladura del gasoducto de Yacuiba, de "meterle plata a todos los jueces, para que los 'cívicos' traidores del prefecto Cossio, permanezcan tras las rejas".
Según Bayard, Adrián Oliva, secretario de la Prefectura de Mario Cossio, se comunicó con los 5 terrocívicos presos en La Paz, diciéndoles que "vamos a meterle plata a todos los jueces, para que ustedes se pudran y se caguen en la cárcel". Reynaldo Bayard, que ya acusó a Cossio de estar presente en todas las reuniones planificadoras, logísticas y ejecutoras del atentado al gasoducto y de la toma y saqueo de las oficinas nacionales en Tarija, hunde día a día y palabra y palabra, a Cossio.
Los 5 presos "cívicos" de La Paz, ya aceptaron cantar todos los villancívicos navideños, donde acusan a Cossio de ser uno de los Cabezones, junto a Branko Ratonkovich, del atentado de Yacuiba, que hizo al Estado Boliviano perder mas de 100 millones de dólares. Son 4 o 5 testimonios fuertes contra el Prefecto Chapaco, que no durará demasiado tiempo en su puesto. Bueno, tampoco olvidemos que el prefecto es acusado también de no poder justificar 700 millones de dólares de la prefectura tarijeña. Una pichincha ¡Chichiguas!
El Tiempo de Mario Cossio se termina, como el de Ratonkovich y otros Cabezones y Cabezona. Ahora nos enteramos de un proyectado atentando contra la Vida del presidente boliviano Evo Morales, que fue detectado por los organismos de inteligencia. Se van a rastrear los posibles autores materiales e intelectuales del mismo. No se porqué, a mí me vienen a la mente nombres famositos. No habrá sorpresas. Son pocos y harto conocidos. Son peligrosos, porque están políticamente en agonía irreversible. Lo único que les queda es matar al Indio, pero no contaron con la Conciencia del Pueblo. Ésta, es más que el Indio, y ya no puede ser asesinada. En tanto, en Tarija, el olor de un prefecto fritándose en su infierno, lo inunda todo.
Opinión
EL CARDE-MAL TERRAZAS SANDOVAL INSTA A LOS BOLIVIANOS A RE-ENCONTRARSE CON "SU DIOS", PERO ¿CUAL?
La Opinión de Argentina (www.la-opinion-argentina.blogspot.com)
Jesús dijo "El Dios de este Mundo viene a Mí, y no tiene de donde aferrarse". El Dios de este Mundo, el Diablo, debe ser el Dios al cual se refiere el Carde-Mal Terrazas Sandoval en sus homilías. Ese Dios antiguo, el Padre de la Mentira Universal, el Terrateniente de las Almas Oscuras, el Pecadofundista Mayor, debe ser el Dios al cual el Obispo de los neo-nazis dedica sus esfuerzos. "Su Dios" que no es el mío, hace que ante sus ojos viejos, le sea imposible reconocer la existencia de la esclavitud del Pueblo Guaraní y Guarayo, en los feudos de "sus principales fieles" como Branko Ratonkovich. El Dios de este Mundo, que le cuesta aferrarse al Proceso de Cambio Boliviano (porque tiene errores, como toda obra humana), Sí puede agarrarse de las sotanas pecaminosas del Carde-Mal. ¿O no se aferraron a las polleras de Terrazas Sandoval, los residuos atemorizados de la otrora Unión Juvenil Cruceñista (UJC), para que los proteja de la Justicia Boliviana? Terrazas Sandoval, al revés de Jesús, puede decir "El Dios de este Mundo viene a Mí, y YO gustoso le ofrezco donde aferrarse".
Jesús dijo "Si tu Oscuridad es Luz, ¡Qué grande debe ser tu Oscuridad!". Terrazas Sandoval habla de Luz, se llena la boca de la palabra Luz y dice que el Pueblo Boliviano está en Oscuridad. Lo que sí sabemos es que el Pueblo Boliviano, a pesar de sus muchas limitaciones estructurales, ha dado Pasos Gigantescos en el Camino de Su Luz. Se ha alfabetizado, ha creado una Nueva Constitución Solidaria, ha recuperado el Respeto a su Dignidad Nacional, ha derrotado al Golpe Cruceñista Neo-Nazi, ha empezado a proteger a sus viejos y a sus niños, a través de la Renta Dignidad y el Bono Juancito Pinto, decomisa la droga y limita el cultivo de la hoja de Coca. Pero todo esto, el Carde-Mal lo ve como Oscuridad. Claro, cuando los ojos del Alma tienen la polaridad invertida, como los del Obispo cruceñista, la Luz se ve como Oscuridad y la Oscuridad como Luz.
Jesús dijo "Hay de los que no quieren entrar por la Puerta del Cielo, pero tampoco dejan entrar a otros". El Carde-Mal, Pastor Infausto de Bolivia, no solo no entra él a la Luz, sino que alienta a otros, tránsfugas o estúpidos a permanecer en la Tiniebla del Privilegio, de la Injusticia, del Racismo y de la Ilegalidad. Ojalá Jesús, este 25 de diciembre, cuando nazca en Todo su Poder y en Toda su Gloria, toque el alma del Carde-Mal ("Nadie puede venir a Mí, si yo no tiro de él"), y escarbando profundo en los estratos de sus sedimentos equivocados, presione el botón herrumbrado de su Alma, y un rayo de Luz ilumine sus raíces cristianas. Ojalá que el Alma del Obispo de los Neo-Nazis, despierte de su largo letargo de Servicio a los Poderes Anti-Bolivianos, y se decida, humildemente a lavar los Pies Cansados de Bolivia. "Los Últimos serán los Primeros, y los Primeros serán los Últimos". Ojalá, porque ya sabemos que "Cuando un solo pecador se arrepiente en la Tierra, en el Cielo se organiza una Fiesta Total, con Cumbias, Sayas, Sikus, Cabritos Asados" (O algo así). Felices Fiestas al Carde-Mal, para que recupere la Vista del Alma y el Oído del Espíritu.
Opinión
BOLIVIA REPITE NUESTROS ERRORES VENEZOLANOS
Todo lo que atañe a Bolivia es de nuestro alto interés y por eso, ¡que bochorno!, estamos tan avergonzados con nuestros hermanos de Bolivia, por la ominosa intromisión del delirante presidente Chávez en la soberanía de ese país hermano.
Política y Desarrollo de Argentina (www.politicaydesarrollo.com.ar)
Bolivia es una nación muy cercana en el afecto de los venezolanos. Dos de los nuestros, Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, estuvieron muy involucrados en la independencia y en la fundación de la república boliviana. Por eso todo lo que atañe a Bolivia es de nuestro alto interés y por eso, ¡que bochorno!, estamos tan avergonzados con nuestros hermanos de Bolivia, por la ominosa intromisión del delirante presidente Chávez en la soberanía de ese país hermano.
Y desde luego, la gente democrática de Venezuela ruega a Dios y a la Virgen para que en aquella zona mediterránea de América del Sur, no se cometan los mismos errores que en el norte de Suramérica tuvimos que pagar para aprender. No olvidemos que por no atender a tiempo y sin ambages lo que sucedía en Cuba, estamos ahora en Venezuela sufriendo la misma pesadilla que los cubanos.
En Bolivia como en Venezuela, la clase política en alarde de canibalismo, los medios de comunicación borrachos de escándalos noticiosos, una clase media impaciente y unos pobres desesperados, maltrataron a la Democracia hasta tal extremo, que crearon el escenario propicio para el ascenso de aventureros no políticos al poder.
Después de elegir a los no políticos (Chávez, Evo Morales, Correa…) con la aquiescencia de buena parte de nuestras élites, se aceptó la convocatoria a asambleas constituyentes cuyo propósito no subterráneo, era que esos caudillos acapararan todo el poder y se eternizaran en el mando.
Y en Venezuela como en Bolivia, los políticos nos embriagamos de fascinación mediática. Contribuimos a que la política se convirtiera en show. Nos dedicamos a la actuación en los medios de comunicación y no a la acción organizada en el pueblo. Confundimos la política con presencia en la TV, radio y prensa, mientras descuidamos el fortalecimiento de los partidos y sus programas concretos para solucionar problemas reales como la pobreza (y no sólo consignas contra el caudillo autoritario); no auspiciamos con fuerza el desarrollo de la sociedad civil y el tejido institucional en su conjunto; y claro está, casi siempre estuvimos a la defensiva frente a las arteras arremetidas del neocomunismo.
Y ahora vemos con horror como en Bolivia están a punto de incurrir en una pifia que nosotros perpetramos en el año 2004. En tal oportunidad nuestros líderes en lugar de concentrarse en derrotar a Chávez en un referéndum revocatorio, invirtieron los mejor de su tiempo en preparar sus propias candidaturas presidenciales, porque creían ingenuamente que la derrota del teniente coronel golpista era inevitable. El resultado se conoce, con un despliegue de ventajismo y abuso de poder, compra de votos, amenazas y otros trucos, Chávez “nos ganó” el referéndum y, para decirlo en lenguaje beisbolero, la oposición se quedó con la bola en la mano sin saber para que base tirar.
Ahora en Bolivia Carlos Mesa, si, el mismo que abandonó a Gonzalo Sánchez de Lozada y después se dejó aterrar por Evo Morales y sus motines, partiendo de la premisa que ya perdieron el referéndum del próximo enero 2009, anuncia que él será candidato presidencial en el turno que viene. Y lo más triste es que en esa onda electorera, parecen estar atrapados otros ex presidentes como Jorge Quiroga y Jaime Paz Zamora. ¡Ojalá que Dios los ilumine para que Bolivia no se pierda!
Uno para la Constitución y el otro para la reelección
MORALES Y CHÁVEZ LANZAN SUS PLEBISCITOS PARA PERPETUARSE EN EL PODER
Morales y Chávez están dispuestos a jugar todas sus cartas para entronarse en el poder y consolidar un sistema que tiende a la centralización económica y política. Los primeros meses del 2009 serán fundamentales para conocer el futuro político -y la deriva de la democracia- en ambos países.
El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)
El Congreso boliviano designó a un vocal electoral para garantizar el referendo sobre la nueva Constitución Política el próximo 25 de enero.
El vicepresidente Alvaro García Linera, quien a su vez funge como presidente del Congreso, dijo en rueda de prensa tras concluir la sesión que con la elección del nuevo vocal se está "garantizado la realización del referendo el 25 de enero y celebramos este hecho".
La semana pasada la Corte Nacional Electoral (CNE) quedó con dos de cinco de sus miembros, lo cual puso en duda la continuidad del referendo al no existir quórum, para ello se necesita tres magistrados electorales.Pero el sábado, el Congreso eligió a Antonio José Iván Costas en sustitución de Jerónimo Pinheiro tras lograr los dos tercios de los votos requeridos.
Chávez, también quiere
Por su parte, el presidente Hugo Chávez dijo que un referendo que elimine los límites constitucionales del mandato presidencial podría ser programado para el 15 de febrero.
Chávez espera un resultado favorable para ampliar los límites de su período de gobierno a fin de volverse a postular en el 2012 y después.
Los electores venezolanos ya había rechazado una propuesta que trataba de eliminar los límites del mandato presidencial el año pasado, en un referendo sobre una serie de cambios constitucionales.
Se prevé que la Asamblea Nacional, que es controlada por los aliados de Chávez, dará su aprobación el próximo mes a fin de que los funcionarios electorales fijen la fecha del referendo.
DESAPARECE COMERCIANTE BOLIVIANO
La Trome de Perú (www.trome.com)
Vino a Lima para hacer negocios y ahora es como si se lo hubiera tragado la tierra. El comerciante de calzados Daniel Titirico Mamani (51), de nacionalidad boliviana, desapareció a las pocas horas de haber arribado a la capital. Su esposa Felipa Jurado Albornoz (47), también nacida en el país altiplánico, llegó la noche del sábado a Lima para indagar sobre su paradero. Ayer presentó la denuncia en la División de Desaparecidos de la Dirincri.
Según contó, Daniel Titirico arribó a Lima el 10 de diciembre y, en la última conversación telefónica que tuvieron, él le dijo estaba en una calle de La Victoria. Desde entonces, ella no supo más de su esposo."Había traído bastante dinero para comprar calzados y llevarlos a La Paz, Bolivia, para venderlos. Tenía varios contactos, con los que iba a hacer negocio", detalló la acongojada mujer.
Como características físicas, el desaparecido tiene un tatuaje en forma de sirena en el antebrazo derecho, así como lunares en la nariz y cuello. Titirico es padre de seis hijos, cuatro de los cuales fueron procreados con doña Felipa.
Editorial
CHATO MENOSPRECIO A LOS PARAGUAYOS POR PARTE DE LUGO
Fernando Lugo acaba de “escaparse” a una reunión con Evo Morales y el vicepresidente cubano José Fernández. El negocio que se traen entre manos es la alfabetización, extraordinario “descubrimiento” que vienen haciendo los chavistas, siguiendo a los castristas, que se ufanan de haber enseñado a todos los cubanos a leer y escribir, aunque no les permiten leer o escribir lo que quieran, sino lo que la dictadura y el Partido Comunista autorizan expresamente. Esa es la alfabetización que Chávez quiere financiar y Evo implantar en nuestro país, contando ya, al parecer, con el beneplácito de Lugo. Si este va a buscar soluciones extranjeras pidiendo que vengan a enseñarnos a leer y escribir, estaríamos ante un acto de entreguismo inentendible.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Fernando Lugo, que no cesa de viajar –dejando la impresión de que el país está siendo gobernado por otros–, ahora acaba de “escaparse” a una reunión con Evo Morales y el vicepresidente cubano José Fernández. Primero hizo una recorrida por el Chaco, para despistar a los periodistas y preguntones, pero una vez allí abordó un avión enviado por el Presidente boliviano que lo transportó sigilosamente a Cochabamba, donde el sábado a la noche participó de un acto público. Gracias a eso sabemos que estuvo allí, en qué compañía y tratando qué clase de asuntos. Actitud reprochable la del Presidente de jugar a las escondidas con la prensa.
El negocio que se traen entre manos es la alfabetización, extraordinario “descubrimiento” que vienen haciendo los chavistas, siguiendo a los castristas, que se ufanan de haber enseñado a todos los cubanos a leer y escribir, aunque no les permiten leer o escribir lo que quieran, sino lo que la dictadura y el Partido Comunista autorizan expresamente. Esa es la alfabetización que Hugo Chávez quiere financiar y Evo Morales implantar en nuestro país, contando ya, al parecer, con el beneplácito de Lugo, porque si bien funcionarios del Gobierno paraguayo afirmaron que no hay planes para la venida de docentes extranjeros, el Presidente no se pronunció aún al respecto.
Dejamos en claro que no estamos en contra de la cooperación de los países amigos; por el contrario, consideramos bienvenida la misma toda vez que no venga condicionada con una subrepticia carga ideológica u otra pretensión indeseable.
Evo Morales utiliza la alfabetización exactamente igual a como lo hicieron Castro y Chávez: para propaganda de su régimen. Nadie puede constatar si el analfabetismo fue efectivamente erradicado o disminuido en esos países, porque los informes los preparan ellos mismos, pero la izquierda latinoamericana mantiene la especie como si fuera un dogma de fe. Una dirigente social cochabambina declaró algo que puede servir de referencia: que para el plan castrista (de 33 meses de duración) cualquier persona que logre escribir su nombre pasa a ser considerada alfabetizada, es decir, sale de la estadística negativa. Pero, más allá de todo esto y de lo ya criticado con anterioridad, lo que ante esta circunstancia debemos plantearnos los paraguayos es la siguiente cuestión: ¿Necesitamos de maestros cubanos, venezolanos, bolivianos o de cualquier otro país vecino para erradicar el analfabetismo en el nuestro?
Lo que Fernando Lugo piensa, sin duda alguna, es que sí; que nuestros docentes son unos inútiles, no sirven, fracasaron. Ni siquiera llevó a Cochabamba a su ministro de Educación para que se informe de los planes que cubanos, venezolanos y bolivianos tienen para el Paraguay. Es difícil imaginar una manera más directa de expresar desprecio o de restar valor a los profesionales de la educación paraguayos. Menos mal que el ministro Horacio Galeano Perrone apostó por los maestros compatriotas y dijo que en el país hay suficiente cantidad de ellos para encarar los planes de alfabetización.
Si Lugo va a buscar soluciones extranjeras pidiendo que vengan a enseñarnos a leer y escribir, estaríamos ante un acto de entreguismo inentendible. O solamente entendible como expresión de una mente turbiamente ideologizada. Lugo muy bien hubiera podido, antes de considerar la propuesta de Morales, haber llamado a una conferencia a los referentes principales del gremio docente y a las autoridades del ramo, para informarse algo sobre el tema y conocer sus opiniones. Pero sin hacer nada de esto está pactando con los líderes del “Socialismo del siglo XXI” un plan de alfabetización para nuestro país. Esta actitud es preocupante, pues el caso roza el menoscabo de nuestra soberanía, entre los otros riesgos que conlleva. El analfabetismo es un problema social que responde a las mismas leyes de causa y efecto que los demás. Por ejemplo: ¿Cómo se explica que ciertos sectores de la población campesina tienen tierras, pero continúan en la miseria? ¿Por qué los colonos menonitas y japoneses poseen un índice de ingreso per cápita cuanto menos diez veces mayor que el resto de la población rural? ¿Cómo se explica que prosperen empresas de propietarios extranjeros que cultivan y exportan productos agrícolas típicos, que en nuestro país se conocen desde hace siglos, y los propietarios rurales paraguayos jamás pudieron hacer nada provechoso con ellos?
Se podrían formular decenas de preguntas como estas, pero la respuesta sería la misma: la población carece de educación elemental para comprender cómo puede superar su triste situación. El Estado pudo haberles ayudado, pero estuvo en manos de ladrones durante más de medio siglo, de bandidos sin una pizca de patriotismo, exclusivamente interesados en volverse multimillonarios con la mayor rapidez posible e instrumentar a todo el mundo para mantenerse en el poder.
Hasta en los intentos de encarar algunos problemas campesinos los colorados hicieron de las suyas. He ahí el caso del departamento de San Pedro con centenares de miles de hectáreas de tierras repartidas, donde todavía existen miles de ellas completamente ociosas. Y las decenas de miles que fueron peladas de bosques por los “beneficiarios de la reforma agraria”, que terminaron vendiéndolas a los sojeros brasiguayos, a los que ahora amedrentan y persiguen acusándolos descaradamente de “haberse quedado con tierras de campesinos paraguayos”.
Aquí, en el mundo rural, hay gente en la miseria y gente que prospera; hay campesinos sinvergüenzas oportunistas y campesinos que desean progresar y solo piden un plan eficiente que les dé el primer empujón. Hay campesinos corrompidos por los políticos y hay algunos que recurren a estos para ver si resuelven sus problemas, en vista de que del Estado no pueden esperar más que prebendas.
Como el analfabetismo, el atraso económico y tecnológico, la mala atención a la salud pública, etc., son caras del mismo cubo, las respuestas para ellas deben hacer parte de un mismo plan general integrado. ¿Vamos a importar cubanos, venezolanos y bolivianos que nos enseñen cómo hacerlo? ¡Grandes maestros vamos a tener!
Todavía cabe esperar que Lugo reaccione contra esa nefasta tendencia entreguista que está exhibiendo en sus encuentros furtivos con Morales y los funcionarios de Castro y de Chávez. No los necesitamos aquí; no nos pueden enseñar nada que no sea marxismo leninismo; y ni siquiera en eso serían insustituibles. Si hay que alfabetizar, que sea con docentes paraguayos, como lo están haciendo otros planes de cooperación encarados con apoyo extranjero, como el de España. Si hay que aprender técnicas modernas para el progreso económico, que sea con expertos de cualquier nacionalidad, con conocimientos y experiencias probadas. Pero no nos traigan adoctrinadores ideológicos, que es lo único que empeoraría nuestra situación, haciéndola más intolerable, más conflictiva, más explosiva.
En vez de aceptar mendrugos envenenados, lo que Fernando Lugo debería hacer es ofrecer a bolivianos, venezolanos y cubanos que vengan al Paraguay a estudiar cómo se derrocan dictaduras infames y se desaloja a gobernantes y partidos políticos corruptos.
Claves americanas
EL FUTURO DE LAS RELACIONES CON EE.UU.
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Por Andrés Oppenheimer.- A juzgar por los titulares de estos días, la influencia de Estados Unidos en América latina ha llegado a su punto más bajo en tiempos recientes. Así que no pude evitar sorprenderme cuando el jefe de Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado me aseguró que semejante apreciación era "significativamente errónea".
Veamos: la semana pasada, los líderes latinoamericanos se reunieron en Costa do Sauípe, Brasil, para la mayor cumbre hemisférica sin representación de Estados Unidos. En el encuentro, los mandatarios celebraron lo que muchos de ellos calificaron como una nueva era de independencia regional de Washington y le dieron una bienvenida de héroe al presidente del régimen militar cubano, Raúl Castro.
Mientras tanto, la marina rusa hizo su primera parada en Cuba desde el fin de la Guerra Fría, poco después de que el presidente ruso, Dimitri Medvedev, realizara una visita de Estado a Brasil, Venezuela y Cuba. Y simultáneamente el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, se reunía en Teherán con el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, luego de firmar varios acuerdos con Bolivia y Venezuela.
Thomas A. Shannon, el jefe de Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado, me dijo que la cumbre regional realizada en Brasil no le quita el sueño.
"Es cierto que no estuvimos presentes físicamente, pero sin duda fuimos uno de los principales temas de conversación", dijo. Refiriéndose a ésta y a otras cumbres latinoamericanas, añadió que Estados Unidos prefiere considerar esos acontecimientos "escalones hacia una cumbre más grande, que es la Cumbre de las Américas (iniciada por Estados Unidos)" que se celebrará en abril, en la que Washington sí estará presente.
¿Y cómo ve el retorno a la región de la marina rusa?, le pregunté.
"El tema de Rusia debe entenderse en un contexto más amplio", dijo Shannon. "La presencia de buques de guerra rusos ha permitido que alguna gente, especialmente los venezolanos, intentara pintar la presencia rusa como un desafío a Estados Unidos. Pero en un sentido estratégico, la presencia rusa puede ser un intento de no quedarse detrás de la presencia china en la región."
Sobre la creciente presencia de Irán en América latina, Shannon dijo: "Podemos lidiar con los chinos y con los rusos. Pero Irán, debido a las sanciones a las que está sometido por sus programas nucleares, debido a lo que Ahmadinejad dice sobre Israel y a la conexión histórica de Irán con el terrorismo en la región, especialmente en la Argentina, es algo preocupante".
¿Están haciendo algo al respecto?, pregunté. "Sí, pero no podemos decir nada -me respondió-. El problema no es que los países de la región tengan relaciones diplomáticas con Irán. El problema es si tienen disposición a presionar a los iraníes para que cumplan sus obligaciones internacionales."
Shannon dijo que la mayoría de los países de la región lo hacen, salvo Venezuela y Bolivia. Cuando le pregunté si le preocupan los crecientes lazos de Ecuador con Irán, respondió: "Aún no".
Shannon rechaza la idea de que el gobierno de Bush no le haya prestado atención a América latina. Dijo que el presidente Bush ha visitado la región con mayor frecuencia y ha invitado a más presidentes latinoamericanos a la Casa Blanca que cualquiera de sus predecesores.
Sobre la impresión generalizada de que la cumbre de Brasil y otros eventos recientes han eclipsado a la Organización de Estados Americanos, Shannon dijo que el organismo "ha desempeñado un rol importante" en misiones de observación electoral y paneles de derechos humanos, pero que no ha funcionado tan bien en la resolución de conflictos fronterizos como el de Colombia y Ecuador ni en crisis internas como la de Bolivia.
En cuanto a las declaraciones del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, sobre sus intenciones de ser candidato presidencial en Chile, Shannon dijo: "Ser secretario de la OEA es un trabajo de tiempo completo, y en el momento en que un secretario general cree que no puede hacerse cargo, debe decirlo".
Mi opinión: Shannon hace un gran trabajo tratando de pintar las cosas color de rosa. Sin embargo, el deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y la región es un fenómeno real, pero probablemente pasajero, que podría empezar a revertirse en la Cumbre de las Américas, en abril.
El motivo es que Estados Unidos seguirá siendo la mayor economía del mundo durante al menos dos o tres décadas y la debacle petrolera de Venezuela, Rusia e Irán los convertirá en actores mucho más débiles dentro de la región.
Simultáneamente, con el gobierno de Obama, que no está contaminado por la invasión de Irak, Estados Unidos tendrá una buena oportunidad para recuperar el terreno que perdió durante el gobierno de Bush.
Carlos Alberto Montaner
LA AMÉRICA AMORAL
Lula, antes de su despedida, quiere regalar a su país el liderazgo en el subcontinente latinoamericano. Para ello organizó la Cumbre de Sauípe, sin ningún de tipo de requisito ético para tomar parte en ella. La presencia de Castro, Ortega o Chávez así lo constata.
El Diario de Exterior (www.eldiarioexterior.com)
Treinta y tres países de América Latina y el Caribe se reunieron en Sauípe, Brasil, para discutir y estimular la integración latinoamericana. Los convocaba Lula da Silva, con su enorme prestigio nacional e internacional. Deliberadamente, excluyeron a Estados Unidos y Canadá, lo que dejaba a Brasil como la gran potencia regional. Ese es el regalo de despedida que Lula quiere hacerle a su pueblo: el liderazgo del subcontinente.
En principio, parece una meta positiva y no hay nada censurable en vetar la presencia de las potencias anglosajonas, pero es ingenuo esperar grandes logros de ese esfuerzo diplomático. No es verdad que la economía de escala soluciona los problemas de la pobreza. China y la India tenían los dos mayores mercados potenciales del planeta y hasta hace muy poco eran dos de las naciones más miserables del mundo. ¿Cuándo comenzó a cambiar ese triste panorama? Cuando fueron capaces de crear empresas eficientes y competitivas que producían bienes o servicios con gran valor agregado. La clave no está en las dimensiones del mercado sino en la calidad de la oferta.
Tampoco es verdad, como supone el presidente ecuatoriano Rafael Correa, que eso se hubiera podido lograr mejor con una común divisa latinoamericana, con bancos regionales de desarrollo que gestionen el ahorro colectivo y con organismos supranacionales como el ALBA que coordinen el comercio internacional. Eso fue el rublo cuando existía la URSS, eso fue el CAME que conciliaba los intercambios comerciales en el llamado ´´bloque del Este´´, en lugar de estimular la competencia, y ya sabemos el cuadro de atraso y pobreza que caracterizaba al ´´fraterno bloque socialista´´. Correa, que se formó como economista, tal vez posee una vaga idea sobre cómo se distribuye la riqueza, pero ignora totalmente cómo se crea.
El dólar, el euro, el yen, la libra esterlina, el franco suizo, son divisas internacionales porque, aún en épocas de crisis, como sucede hoy, los Estados que las emiten son estables, se respetan los derechos de propiedad, y cuentan como respaldo tangible con un poderoso aparato productivo moderno e innovador. ¿Por qué tener confianza en la moneda de naciones que repudian arbitrariamente la deuda externa e incumplen sus compromisos cada vez que les viene en gana? Chile, por ejemplo, Costa Rica o Uruguay, que son países razonablemente gestionados, cometerían la peor locura si entregaran su destino económico a una burocracia regional administrada por representantes de gobiernos terriblemente corruptos, como son casi todos los de América Latina, de acuerdo con los espeluznantes informes de Transparencia Internacional. ¿Se imagina el lector lo que sería un banco continental emisor de moneda bajo la dirección, por ejemplo, de Néstor Kirchner?
Pero, al margen de los delirios integracionistas, hay algo mucho más grave en la Cumbre de Sauípe: la absoluta ausencia de requisitos éticos. Ahí estaba, dando gritos, el señor Daniel Ortega, culpable de tantas cosas feas en su lamentable pasado, que acaba de robarse descaradamente unas elecciones en Nicaragua. Ahí estaba, como una de las estrellas, el pintoresco Hugo Chávez, que intenta fraudulentamente perpetuarse en el poder mientras encabeza la peor cleptocracia que ha padecido ese pobre país. Y ahí estaba, como gran invitado, el general Raúl Castro, hoy presidente de la más larga y empobrecedora dictadura de la historia latinoamericana. Nadie, por supuesto, les hizo la menor crítica: los aplaudieron como si se tratara de honorables representantes de sus pueblos. Era la vieja tradición latinoamericana de complacencia con el delito e indiferencia ante el dolor de las víctimas: todos festejaban o callaban.
En la Cumbre se invocó el ejemplo de la Unión Europea: ¿qué tiene que ver esa América amoral que no defiende la libertad ni la decencia, con una unión de países que, para pertenecer a ella, pone como requisito el comportamiento democrático, el respeto por los derechos humanos, la subordinación de todos al imperio de la ley y la sensatez y la honradez en las labores de gobierno? Mientras las élites políticas latinoamericanas no entiendan que el objeto fundamental de los gobiernos democráticos debe ser luchar por mantener las libertades y garantizar la dignidad de las personas, no sólo van a fracasar en el terreno administrativo, sino que, además, van a continuar provocando en los ciudadanos el desprecio más rotundo y las actitudes más cínicas. Por eso estamos como estamos.
DIALOGO CON FIDEL CASTRO, A CINCUENTA AñOS DE LA REVOLUCION CUBANA
DE LA SIERRA MAESTRA A LAS REFLEXIONES
El líder cubano está mucho más recuperado que en fotografías recientes, comenta la cronista de esta nota, al tiempo que destaca que Castro es un perfeccionista con los editoriales que escribe desde que se enfermó y cedió el poder a su hermano Raúl.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Sentado, vestido deportivamente, como quien invita a alguien a su casa para una charla distendida, el Comandante Fidel Castro Ruz tiene la misma fuerza inquisidora, inteligente y curiosa en la mirada, como aquella que vimos en fotografías, algunas de color sepia, en los días en que con otros muchachos barbudos bajó de la Sierra Maestra. Lo miro y no puedo dejar de verlo entrando a La Habana en enero de 1959, rodeado de sus compañeros de duros combates y de sacrificados días de guerra, montados en camiones desvencijados, levantando armas y banderas en las calles de la bella capital cubana y rodeados por un pueblo desbordado por la felicidad de la liberación. Una multitud que se movía en oleajes como el mar.
Fue ésa la imagen que dio la vuelta al mundo y era ésa la dirigencia revolucionaria que nunca perdió el rumbo en los cincuenta años de resistencia, que es lo que en realidad se celebra en estos días en Cuba.
Es esa luminosidad de una revolución, que no han logrado desterrar ni los bloqueos, ni las bombas, ni el terrorismo, lo que se va a festejar austeramente, porque hay que reconstruir lo que los huracanes dejaron como tierra arrasada hace muy poco tiempo. Esta es una isla rodeada de aguas de cambiantes colores esmeralda, a sólo 90 millas de la potencia imperial, que mantiene un sitio medieval de casi medio siglo. En realidad, es un acto de guerra y terrorismo permanente, que nada ha logrado políticamente, a pesar de los daños temibles a ese país. Sólo hacer más rebeldes y dignos a los cubanos y cada vez más solidarios con la Revolución a los pueblos del mundo.
Al final de los debates del importante Congreso-Taller sobre los sesenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, convocado por Cuba, un compañero, respetado por su historia y modestia, me invita a dar “una vueltecita” por La Habana, que en realidad termina sorpresivamente. Quien está sentado esperando en un lugar austero es el Comandante Fidel Castro.
Miro a ese hombre sereno, de cabellos y barba encanecidos, que suavizan su rostro, mucho más recuperado que en fotografías recientes, y lo imagino –por un momento– cruzando un mar bravío con sus compañeros desde México hasta La Habana, en un barco que, de acuerdo con todas las predicciones, no podría haber llegado como lo hizo, cargado y con 82 tripulantes. Después de un desembarco bajo brutal bombardeo, sólo volvieron a reunirse en la Sierra Maestra unos pocos. Allí se inició esa increíble guerra de liberación que derrocó a la dictadura de Fulgencio Batista y, con ella, el intento del imperio de quedarse en Cuba. Fue la independencia definitiva lo que en realidad se logró aquel primer día de 1959.
Castro saluda de pie y su mano es firme. La última vez que lo vi, antes de su enfermedad, estaba con uniforme militar. Ahora, con su ropa de entrecasa, se le ve más cercano y esto desarma toda formalidad. No será una entrevista. Me advierte sonriendo que él hará preguntas.
Todo transcurre como un río, la charla y ese deseo apasionado de saber detalles de acontecimientos y personas. Quiere saber, por ejemplo, sobre Celia de la Serna de Guevara, la madre del Che, que fue para mí una amiga entrañable en aquel inmenso Buenos Aires de los ’60, cuando yo había llegado desde Entre Ríos. Castro se conmueve ante la descripción de la personalidad de Celia, culta, austera, tierna, de voluntad y pasión increíbles, sensibilizada ante cualquier injusticia. Todo lo lleva hasta el Che. “Ella tuvo una influencia indudable sobre el carácter y la formación del Che”, dice. Conoció a Celia cuando llegó con su familia a La Habana, poco después del triunfo de la Revolución, para abrazar a un hijo que no veía desde hacía años. Ernesto Guevara, el joven médico, se había convertido en el Che, en el comandante de una Revolución singular que sigue hasta hoy contra vientos y mareas imperiales. “Me impactó el rostro y la mirada de Celia”, confiesa Castro.
Es sorprendente que esté hurgando en los pequeños detalles del pasado para escribir sus “reflexiones”, columnas de análisis de la actualidad que serán recogidas por periódicos en todo el mundo. Me dicen que es muy riguroso y revisa palabra por palabra, ajusta el lenguaje y es perfeccionista en extremo.
La contrainsurgencia informativa, el “terrorismo mediático”, le preocupan mucho. Sabe que la información es hoy más que nunca un arma efectiva que se usa contra los pueblos y los gobiernos. Se mencionan los llamados “golpes suaves” y las conspiraciones que no dan descanso contra algunos países de la región. Pero también de la enorme resistencia de los pueblos y América latina va por delante en eso, con altibajos, porque “todo es perfectible” en el camino de la construcción de un mundo nuevo.
Es evidente que se siente muy orgulloso de su pueblo solidario, de los maestros, de los médicos, de todas aquellas mujeres y hombres que trabajan ejemplarmente por la vida en varios países de la región. De allí vamos saltando de un hecho a otro, recordando a mujeres extraordinarias como Fanny Edelman, dirigente argentina del Partido Comunista, que participó junto a su esposo en la Guerra Civil Española. Le cuento que ahora, a los 97 años, ella sigue asombrándonos con sus análisis, las historias de sus recorridos por el mundo, muchas veces junto a Vilma Espín, a la que admiró siempre. Sus conferencias son de una agudeza extraordinaria, tanto como la frescura de su mirada azul. Precisamente cuando escribo esto, Fanny Edelman inauguró el Congreso del PC argentino de este año con un discurso sorprendente.
Luego se recuerda a otra mujer maravillosa, Gladys Marín, quien fue legendaria dirigente del Partido Comunista chileno. “Le hace mucha falta ahora a América latina Gladys”, dice Castro, algo apesadumbrado por el recuerdo. Esa misma Gladys que soñaba con “un socialismo arco iris”.
Pide detalles sobre la invasión a Panamá, que este 20 de diciembre cumple diecinueve años y que el gobierno de George Bush (padre) llamó “causa justa”.
Lamentablemente, dentro de la dinámica de tantos sucesos, a veces no nos hemos detenido lo suficiente en el significado que tuvo para América latina lo sucedido en ese pequeño país donde se probaron armas que luego serían utilizadas en otras guerras que hasta hoy perduran.
Y surge el recuerdo del general Omar Torrijos, un hombre que luchó para terminar con el enclave colonial de la Zona del Canal y el Comando Sur y sus bases militares, las escuelas de contrainsurgencia que sembraron de tragedias a la región en el siglo XX. Me dice en un murmullo cómplice que alguna vez Torrijos estaba tan desesperado que estaba dispuesto a volar las bases e inmolarse: “Yo le decía que eso tendría resultados terribles para todos”, pero entendía la desesperación de “un hombre que ha soportado el colonialismo” tanto tiempo.
En ese viaje en que se transforma la charla, también recuerda al ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter, que firmó el tratado con Torrijos (para la entrega del Canal) y enfrentó una feroz campaña de los fundamentalistas en su país.
Me doy cuenta de que ese rápido recorrido por sucesos que conmovieron al mundo, o personas que han “iluminado” el continente, tiene que ver con el presente. Por eso Fidel habla del dolor y la afrenta que significa el uso del territorio de una parte de Guantánamo, donde Estados Unidos convirtió sus bases en un campo de concentración brutal. Nos vamos a Venezuela y Bolivia, al presidente Hugo Chávez, a quien él no dudó en sorprender yendo a esperarlo al aeropuerto en su primer viaje a Cuba, “allá por 1994”, cuando recién comenzaba a perfilarse como un líder político.
Y el presidente Evo Morales y el pueblo boliviano que emerge desde tantos siglos de resistencias y que ahora debe resistir golpe a golpe, día a día, los intentos de volver a robarle sus derechos recuperados. Y vamos tocando otros países y otras situaciones, en este nuevo mapa de América.
Realmente lo que uno puede sentir es su enorme preocupación o angustia, porque la tecnología que debía salvar y ayudar al hombre “para la vida, es utilizada para la muerte y la dominación”. Se toma la cabeza entre las manos cuando habla de la depredación incansable del capitalismo que está destruyendo el medio ambiente, el hábitat del hombre. Y el hambre en el mundo parece dolerle en el pecho.
Entiende que hay un momento histórico único con posibilidades extraordinarias de transformación y liberación, pero también peligros inmensos. “Tratan de llevar a una guerra cruel a países vecinos. Es gravísimo para el mundo lo que sucede entre Pakistán y la India”, comenta. Insiste en el peligro de estas “contrainsurgencias informativas”, que hacen su trabajo cotidiano sobre los pueblos, que paralizan y confunden, los dejan inermes y los llevan a participar en luchas estériles entre países y poblaciones que no son enemigas.
Como un hombre que ha vivido una de las experiencias más extraordinarias y creativas en el siglo pasado y lo que va de éste, sabe que se necesita la reflexión creadora, la unidad imprescindible de los pueblos. Miradas generalizadoras y fuertes, no aisladas, solitarias e individualistas. Por eso, Fidel Castro está analizando ahora cada detalle para cerrar bien los relatos de nuestra historia común.
Fidel Castro no descansa. En su retiro de trabajo nos entrega cada día un relato histórico, renovado y enriquecido para que los pueblos recuperen la memoria verdadera, sin subterfugios. Afuera, el pueblo cubano se prepara para comenzar un año festejando la Revolución que llegó hace medio siglo para quedarse. Este hombre, que no ha dejado de luchar desde su adolescencia, nos enseña que la humildad es un destello maravilloso de la vida en revolución.
BOLÍVAR, ENTRE MIER Y MIER
«El Libertador» murió en casa de un potentado de origen asturiano l Un familiar lejano sostiene que fue asesinado y Hugo Chávez lo cree
La Nueva España (www.lne.es)
La historia hasta donde sabemos. Simón Bolívar, (Caracas, 1783- Santa Marta 1830), llamado «el Libertador» fue un militar y político que contribuyó de forma decisiva a la independencia de España de los que hoy son Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Los asturianos lo tenemos unido a través de su rival, José Tomás Rodríguez Boves, «El Urogallo», que comandó las tropas realistas en la guerra de Independencia de Venezuela y murió de un lanzazo en la batalla de Urica.
El episodio de Bolívar que viene ahora al caso, el de su muerte, lo presenta después de 20 años de lucha, derrotas, exilios, victorias y presidencias y, en ese momento, en sus últimos 11 días de vida, escoltado por unos pocos fieles, buscando una salida hacia Europa donde exiliarse. Desembarcó en Santa Marta (Colombia) y enfermo, delirante y escupiendo sangre, fue acogido por Joaquín de Mier en la sede de su imperio de azúcar y ron, la Quinta de San Pedro Alejandrino. De Mier definió así su estado: «Era una criatura de pavor, apenas con un soplo de vida». El médico Próspero Réverénd dejó escrito el 17 de diciembre de 1830 «a las 12 empezó el ronquido y a la una expiró el Excelentísimo señor Libertador». «A la una y tres minutos de la tarde murió el sol de Colombia», rezó el comunicado oficial. Diagnóstico: tuberculosis pulmonar. Casi 180 años después, Jorge Mier Hoffman propone «diagnóstico: asesinato» y habla de más de 2.000 documentos y objetos que pertenecieron a Bolívar y llegaron a él a través de un pariente suyo, descendiente de Joaquín Mier, anfitrión postrero de «el Libertador».
Este analista de sistemas de la Escuela de Computación Electrónica de Caracas, «bolivarianólogo», cuenta en «La carta que cambiará la historia», uno de sus 10 libros que, antes de ser asesinado, «el Libertador» pidió a sus verdugos una última voluntad: escribir una carta de despedida a Fanny Duvillar, la amante de su juventud en París. Bajo forma de carta de amor contiene cifrada la identificación de sus asesinos, de la conspiración en su contra, de cómo había sido traicionado y secuestrado, y dónde está enterrado. «La historia de Bolívar (y por ende la historia de Venezuela y la de América) fue secuestrada y adulterada por una pandilla de traidores de Venezuela, España, EE UU e Inglaterra», proclama.
Mier asegura que descifró la carta merced a un código de signos secretos que tenía Joaquín de Mier y que en la conspiración y asesinato de Bolívar participaron venezolanos, Andrew Jackson, presidente de EE UU, Fernando VII, rey de España y la corte de Inglaterra. Esta historia ha gustado mucho a Hugo Chávez, que se refirió al libro de Mier en su show televisivo «Aló presidente».
No es el único que sostiene el falseamiento. El técnico superior de Educación, Luis Salazar, en «El parricidio de Santa Marta», sostiene que Bolívar fue envenenado para ocultar así su proyecto de socialismo utópico que quería poner en marcha «basado en la ayuda mutua cooperativista, teniendo al hombre como centro de todo el quehacer político-social». Ve en esa ocultación «las relaciones con la Gran Bretaña contendiente de EE UU en el dominio de los mercados y materia prima: los gringos dejaron testimonio de su supuesta neutralidad frente a la guerra patriótica hispana hasta tanto ellos estuvieran en condiciones de apoderarse de las repúblicas mestizas del continente liberado».
LA CEGUERA ES UNA EPIDEMIA EN LOS PAÍSES POBRES QUE SE PUEDE EVITAR
La fundación Ojos del Mundo inaugura en Donostia una exposición de fotografías sobre la labor que desarrolla en el Sáhara
Diario Vasco de España (www.diariovasco.com)
A principios de 2001, los doctores Rafael Ribó y Borja Corcóstegui viajaron a los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf para participar en un proyecto de ayuda humanitaria. Aquella experiencia de seis días les abrió los ojos sobre una de las carencias más elementales en los países pobres y se convirtió en el embrión de la fundación Ojos del Mundo, que vela por la salud ocular de las personas más desfavorecidas. «Hay lugares en el mundo donde poder ver significa poder vivir», resumen casi como un lema. Andrés Muller-Thyssen da buena cuenta de la frase. Médico oftalmólogo en el Hospital Donostia, se involucró desde los inicios. Ha estado en el Sáhara, Bolivia, Mozambique y ahora se vuelca con un nuevo proyecto en Mali. Una exposición en la casa de cultura Ernst Lluch de Donostia pone rostro a esta la labor solidaria, con fotos de Elisenda Pons tomadas en los campamentos de Tindouf.
- ¿Cómo le cambia la vida a una persona a la que le devuelven la vista?
- En los países donde intervenimos, los más desfavorecidos, hay mucha gente no tan mayor con problemas oculares. Las enfermedades de la vista limitan la capacidad de ser autosuficiente, de poder trabajar o atender a la familia. Incluso pueden marginar a una persona. Sin embargo, el 80% de las cegueras se podrían evitar con una intervención sencilla y muy rentable. Al día siguiente de la operación, cuando quitas al paciente la venda de los ojos y empiezan a ver, les parece como un pequeño milagro. Y para nosotros es muy gratificante.
- ¿Los problemas oculares son más graves en el Sáhara por las condiciones climáticas?
- Sí hay algunos problemas propios por las difíciles condiciones climatológicas, el calor y el fuerte viento del desierto. Pero en general los problemas son comunes en todos los países desfavorecidos. Las cataratas son los casos más frecuentes. El glaucoma, una patología que sin tratamiento desemboca en ceguera, afecta también a un porcentaje importante de la población. El problema fundamental es que hasta hace poco no tenían una asistencia sanitaria de salud ocular.
- ¿Qué han logrado desde que está la fundación?
- Se ha avanzado mucho. En los campamentos ahora disponen de un oftalmólogo, que fue becado por la fundación. También cuentan con un servicio en cada 'distrito' con técnicos en optometría y se ha hecho un taller de óptica donde se fabrican gafas. La población está mucho más controlada.
- ¿Qué impresión le causó el Sáhara?
- Mi primer viaje con la fundación fue a Bolivia y a los pocos meses fui al Sáhara, en septiembre, con un calor terrible. Es un lugar inhóspito. Están bastante organizados con el Frente Polisario, pero las condiciones climáticas y económicas son todavía deprimentes, sobre todo porque con el paso de los años siguen deterioradas, pese a la ayuda exterior.
- ¿Qué podemos hacer desde Gipuzkoa para 'mirar' por esta causa?
- Todos tendríamos que llegar a ver esa realidad. Que en nuestro territorio el 90-95% de los problemas oculares se curan, pero en otros países no. Sin embargo, con un poco de atención se puede lograr mucho. Nos tenemos que concienciar de que la ceguera es una epidemia en los países pobres que se puede evitar.
GOBIERNO DE BOLIVIA BUSCA ENJUICIAR AL DOBLE DE EVO
Se trata de Valerio Queso, quien interpretó al mandatario boliviano en la película "Evo Pueblo". En los últimos meses se convirtió en el máximo dirigente del "Movimiento Sin Techo" de La Paz.
El Argentino de Argentina (www.elargentino.com)
El gobierno de Bolivia pidió hoy a la Justicia que sancione a Valerio Queso, que interpretó el rol del presidente Evo Morales en la película "Evo Pueblo", por promover la ocupación ilegal de tierras, aprovechando su notable parecido con el mandatario.
El portavoz de Morales, Iván Canelas, dijo en el Palacio Quemado, sede del gobierno, que Queso no tiene relación con el Ejecutivo, no cuenta con su protección, ni es militante del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS). "Esperamos que la Justicia, el Ministerio Público, actúe en el marco de la ley para sancionar este tipo de actividades", apuntó Canelas en una rueda de prensa recogida por el portal paceño Ultimas Noticias.
El vocero presidencial dijo que Queso está actuando al margen de la ley al ocupar tierras en Cochabamba y en El Alto, ciudad vecina a La Paz, y pidió que intervenga la Fiscalía porque son "actos delictivos". El campesino Queso, de 33 años y cuyo notable parecido con Morales le permitió protagonizar el filme "Evo Pueblo" (2007), se convitió, en los últimos meses, en el máximo dirigente del "Movimiento Sin Techo" de La Paz, que busca ocupar terrenos para construir viviendas. Queso fue atacado el viernes pasado y secuestrado durante varias horas por una comunidad indígena aimara que reaccionó porque los "sin techo" habían ocupado 10 hectáreas de su propiedad en las afueras de El Alto.
La policía salvó a Queso de ser linchado por los habitantes de la comunidad, en la que pretendían ocupar terrenos.
Chiabra responde a general mapochino y pide que gobierno haga uso del Fondo de Defensa Nacional para adquirir armas defensivas.
CHILE SE ARMA POR FALLO DE LA HAYA
La Primera de Perú (www.diariolaprimeraperu.com)
El ex ministro de Defensa Roberto Chiabra dijo ayer que las declaraciones del comandante en jefe del Ejército chileno, general Óscar Izurieta, en el sentido que su país se arma para una eventual contienda con el Perú, apuntan al fallo que la Corte de La Haya emitirá dentro de siete años sobre la delimitación marítima entre ambas naciones.
“Si el fallo de La Haya es desfavorable a Chile, dentro de siete años empezarán los problemas porque Chile va a tener que defender sus intereses”, subrayó, al hacer hincapié en la necesidad urgente de tomar las medidas que lleven a nuestro país a adquirir armas pero de carácter defensivo.
Precisó que toda la renovación de los sistemas de armas que Chile ha hecho en los últimos años se basa en el incremento de material y que la pregunta que flota en el aire es a qué hipótesis de guerra apuntan. “Y eso lo tiene que deducir el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas”, añadió.
“¿Cuándo van a empezar a utilizar el Fondo de Defensa Nacional para que el Perú obtenga una capacidad defensiva disuasiva efectiva? No hay que descuidar el hecho que ellos (los chilenos) por su crecimiento y necesidad de subsistencia necesitan territorio”, puntualizó.
Sin embargo, para el canciller José Antonio García Belaunde la presentación del Perú de la memoria sobre el diferendo marítimo con Chile en marzo próximo, no generará una nueva controversia.
Luego que Perú presente su memoria, Chile tiene plazo hasta el 2010 para presentar la suya. Perú demandó ante la Corte Internacional de La Haya la delimitación de la frontera marítima, aún no establecida. Chile, por el contrario, sostiene que la delimitación fue fijada en convenios pesqueros firmados en 1952 y 1954.
El Remesero de España (www.elremesero.com)
La sentencia es del economista boliviano Gonzalo Chávez, quien alerta sobre el impacto de la crisis mundial en la reducción del envío de remesas a Bolivia y el previsible retorno de miles de bolivianos.
Considerada la tercera fuente de ingresos más importante para el país, el envío de remesas sufrirá también una contracción producto de la crisis mundial, ante la disminución de fuentes laborales en el exterior. Chávez comparte esta preocupación con los lectores.
¿Antes de entrar en detalle al tema de las remesas, podría explicar qué es la crisis internacional y cuál su efecto?Es una crisis financiera muy compleja que está comenzando a tener efectos sobre la economía real; eso significa que se está iniciando un proceso recesivo en EEUU, en Europa y en los países desarrollados, y cuando hay recesión en esos países, los sectores más afectados son los de servicios y construcción. Buena parte de la migración de América Latina, y de Bolivia en particular, está en estos rubros, por tanto, es probable que tengamos desempleo y una reducción de las remesas.
¿Cuánto dinero llega en promedio por ese concepto?
Las remesas han subido mucho en los últimos tres a cuatro años y se calcula que el 2007 tendríamos valores en torno a mil millones de dólares. Los bolivianos, en promedio, envían 2,7 millones de dólares por día.
¿Cuál es el impacto de esa cantidad de recursos?
Sólo para poner algunos datos interesantes, diré que estos mil millones de dólares son casi como la exportación de minerales y un poco menos que la exportación de hidrocarburos; probablemente sean la tercera fuente de ingresos que tiene Bolivia. De manera dura podría decir que tan bueno como exportar gas o minerales, es exportar bolivianos. Para tener una idea de lo que significa este impacto, si hablamos del Producto Interno Bruto (PIB) es casi el 8,3% de toda la riqueza generada por los bolivianos en un año.
¿Cómo administran ese dinero las personas receptoras?
45% lo usan en gastos diarios, en torno al 21% en educación, 17% en negocios, 12% en ahorros y sólo 4% a la compra de vivienda o a alguna propiedad. No hay la menor duda de que las remesas tienen un impacto significativo sobre la economía boliviana, y si éstas se reducen en 15, 20 ó 25% habrá un efecto sobre el bienestar general de la población.
Una precisión, ¿el efecto ya se siente o se sentirá pronto?
No tenemos los datos precisos para Bolivia, pero si uno ve a México y Centroamérica, que son muy sensibles a las remesas, éstos ya han reducido entre 10 y 15% (sus ingresos). Entonces es muy probable que la economía boliviana ya esté sintiendo una reducción parcial de las remesas y a futuro podría profundizarse.
¿Este mismo porcentaje se aplicaría para Bolivia?
Creo que es una aproximación porque esos datos son difíciles de calcular. Las remesas internacionales entran por el sistema bancario tradicional, por el sistema financiero informal, a través de la vuelta de migrantes, es decir que hay muchos mecanismos y resulta difícil calcular.
¿Cómo se siente esta contracción en el diario vivir?
Si la gente destina alrededor del 45% a los gastos diarios, esto significa que están comprando menos bienes y servicios, que están consumiendo menos alimentos, menos vestimenta y otros.
Y esto tiene a su vez un impacto en la macroeconomía...
Sí, no olvidemos que lo que va a bajar es el nivel del consumo general, de la base, el de la gente más pobre que se multiplica por miles de personas que reciben 200 ó 300 dólares. Eso no va a los grandes centros urbanos ni a los grandes supermercados, sino a la base de la pirámide económica y social. Son pequeños negocios, pequeños productores, pequeñas tiendas las que van a perder consumo. Por tanto vamos a tener un efecto importante sobre el bienestar de la gente y a nivel macroeconómico, si usted retira en torno de un 8,3% del PIB, es un impacto importante, un decrecer. ¿En cuánto se reducirán? 10, 20, 15%, no sabemos, pero no hay duda de que menores remesas significa menor bienestar, menos crecimiento y más desempleo.
¿Cuál es la situación del migrante? Se presume o que está cesante o que gana menos...
Dependiendo del sector. Hoy tendrá que trabajar el doble para tener el mismo ingreso, pero es muy difícil porque hay mucha competencia. El otro efecto es que muchas de estas personas ya no puedan sostenerse en España, Italia, EEUU o en la propia Argentina y tiendan a volver a Bolivia, lo que genera una presión de oferta laboral y hace que el desempleo aumente de manera significativa.
¿O sea que se tendría un problema adicional al de la reducción de las remesas?
Exactamente; eso tiene un impacto complejo en el corto plazo, estas personas podrán reacomodarse en Bolivia. Tendrían ahorros, podrán abrir negocios, pero los menos; en general es gente que viene a presionar el mercado de trabajo.
Considerando la depreciación del euro, ¿se estará ahora enviando menos dinero de Europa que de EEUU o Argentina?Es probable, por la depreciación del euro con relación al dólar. Antes, con pocos euros se compraban más dólares; ahora necesitas más euros para comprar los mismos dólares. Eso hace que inyectes menos dólares a la economía.
¿Qué pasa con los envíos de EEUU considerando que el dólar cayó respecto al boliviano? Ahora el dinero recibido ya no tiene el mismo valor.
Es verdad, pero mandaron más dólares. Sabemos que las remesas, hace cinco o seis años, estaban en torno a 300 ó 400 millones de dólares y ahora son mil millones de dólares. El fenómeno tiene que ver un poco con el caso español, por cómo está distribuida la población boliviana en el exterior: se calcula un millón de bolivianos en Argentina; 386 mil en España; 366 mil en EEUU; 296 mil en Brasil; 176 mil en el resto de América y 146 mil en el resto de Europa, mientras que en Asia habrían 46 mil.
¿Qué debe hacer el Gobierno, en esta coyuntura, con el dinero de las remesas?
Qué se pudo hacer y qué se puede hacer todavía. Lo que hay que hacer es tener políticas públicas que apoyen, que sistematicen la llegada de las remesas. Primero, se puede incentivar la entrada formal de las remesas a través del sistema financiero, a través de las pequeñas y medianas empresas, de esa manera se podría, por ejemplo, fomentar programas de construcción de vivienda popular (...) eso hace que ese dinero ingrese, genere empleo, se compre ladrillos, cemento, etc., etc. En otros lugares se han hecho también políticas públicas para organizar a pequeñas y medianas empresas de exportación, porque los bolivianos cuando están en el exterior sienten falta de su chuño, su llajua, su cerveza, es decir de una serie de productos; entonces organizar a los que se quedaron, con sus recursos y apoyo del Estado.
EL PRESIDENTE DE BOLIVIA EVO MORALES ESTARÍA PRESENTE EN LA CUARTA CUMBRE CONTINENTAL DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS.
Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org.pe)
El presidente de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) Miguel Palacín Quispe, pidió brindar las facilidades al presidente de la republica, Alan García Pérez, para el arribo del mandatario boliviano Evo Morales a Puno, para su participación en la cuarta Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala a llevarse de mayo del 2009.
Dijo, que importantes personalidades de diferentes países estarán llegando al altiplano, por ello el gobierno debe garantizar la seguridad, porque Puno será escenario de este evento internacional.
Adelantó, que en esta cumbre se evaluará el avance político de las organizaciones indígenas y las proyecciones futuras frente a la crisis financiera que está afectando a los países en vías de desarrollo como el Perú. Palacín Quispe, ratificó que como antesala, se reunirán los organizadores el 21 22 y 23 de enero en la Universidad Nacional del Altiplano, con el fin de planificar la agenda a cumplirse del 27 al 31 de mayo del 2009, en la cual también se desarrollará la I Cumbre de Mujeres Indígenas y el II Encuentro de Niñez y Juventud Indígenas.
BOLIVIA SE HACE ECO DE UN DISCURSO DE CHÁVEZ Y DENUNCIA UN PLAN PARA MATAR A EVO MORALES
Diario Información de España (www.diarioinformacion.com)
El Gobierno de Bolivia denunció ayer la existencia de un plan de la extrema derecha para asesinar al presidente boliviano, Evo Morales, usando a un campesino indígena en uno de los actos públicos multitudinarios en los que suele participar el gobernante.
El ministro de Gobierno (Interior), Alfredo Rada, confirmó así en conferencia de prensa la revelación hecha el día antes por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien denunció que la oposición boliviana puso en marcha planes para matar a Morales.
Cuando fue consultado por las pruebas, Rada no quiso dar detalles y afirmó que una máxima en materia de seguridad dice: "cuánto menos se sepa sobre lo mucho que se sabe, mejor".
Aseguró que el plan descubierto consiste en que a cambio de dinero, "una persona de extracción popular o campesina" mate a Morales, con lo que se buscaría "desorientar a los servicios de seguridad" pues esos sectores conforman el grueso de sus bases.
También señaló que el lugar previsto es el occidente del país o la provincia cocalera de El Chapare (centro), donde están concentradas las mayorías indígenas del país, sector en el que el presidente tiene un apoyo casi unánime.
Durante la víspera, Chávez dijo en un discurso durante su programa de televisión que Morales le informó del presunto intento de magnicidio durante una conversación telefónica entre ambos.
Por otra parte, Caracas aseguró ayer que se ha emprendido una campaña de prensa internacional contra Chávez mediante diarios de EE UU, Italia y España. El Gobierno dijo que esa campaña está encabezada por los diarios "Washington Post" de EE UU, "La Stampa" de Italia y "El Mundo" de España. A este diario lo acusó de llegar a acuerdos con ETA para que apoyara a las FARC.
Añadió que "Washington Post" dijo que solo mediante la fuerza o la trampa se aprobará la enmienda constitucional para la reelección presidencial continuada en Venezuela y que "La Stampa" informó del transporte de tecnología militar desde Irán.
Gobierno boliviano asegura que había planes de asesinar al presidente Evo Morales
UN AÑO DE CONSPIRACIONES
El supuesto complot para atentar contra la vida del mandatario de Bolivia no es nueva en Latinoamérica. En 2008, varios mandatarios hicieron similares denuncias: ¿amenaza emergente, oportunismo o paranoia?
El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)
Como es ya costumbre, el mandatario venezolano Hugo Chávez hace uso de su programa dominical, Alo Presidente, para lanzar sus noticias más candentes. Y este domingo no fue la excepción, al revelar que había conversado con el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien le confesó que su gobierno “había descubierto un plan de magnicidio contra él”.
No es la primera vez que los venezolanos ven a su presidente aparecer ante las cámaras para hablar sobre planes magnicidas o golpes de Estado. Al contrario, los anuncios se han convertido en un ritual que durante 2008 se hizo norma en la gran mayoría de países de Latinoamérica: un mandatario se encuentra en aprietos o en un proceso electoral; alguno de sus aliados, o él mismo, denuncian planes oscuros en su contra; en ciertos casos los sospechosos son puestos en manos de la justicia, y, finalmente, el rumor desaparece gradualmente.
En junio de este año, mientras su país se sumía en una crisis social de peligrosas proporciones por cuenta de la reticencia del sector agrícola a someterse a la subida en los impuestos a sus exportaciones, Cristina Fernández de Kirchner denunció un plan similar. Aquella vez fue su esposo, Néstor Kirchner, quien aseguró que sectores de la oposición, encabezados por el ex presidente Luis Duhalde, estaban aliados con los líderes agroexportadores y los medios de comunicación para desestabilizar su mandato.
Luego, un puñado de mandatarios hicieron lo mismo. En Guatemala, el descubrimiento de intentos de espionaje al presidente Álvaro Colom avivaron los rumores de un golpe; en Honduras, el jefe de las Fuerzas Armadas reveló que el malestar por la cercanía de Manuel Zelaya con Hugo Chávez había causado que “ciertas personas estuvieran interesadas” en deponerlo. Y en Paraguay, a una semana de haber ganado las elecciones, Fernando Lugo denunció que miembros del Partido Colorado y de la oposición, entre ellos su rival, Lino Oviedo, y el ex presidente Nicanor Duarte, estarían fraguando un golpe.
Tantas y tan recurrentes fueron las denuncias, que cuando le tocó a Hugo Chávez hacer lo suyo y afirmar en septiembre que un grupo de ex militares planeaban asesinarlo, el líder venezolano llegó a una conclusión: “vean ustedes toda la trama, desde Guatemala, allá, en las fronteras con México, hasta el río Paraguay, pasando por este Caribe, y el altiplano de Bolivia. ¿Quién dirige todo esto? El señor Bush. El imperio gringo, la CIA, sus laboratorios asesinos y genocidas”.
No era la primera vez que Chávez hablaba de un golpe, luego del que le asestaron en 2002. “Lo ha hecho al menos unas veinte veces”, cuenta desde Caracas Maye Primera, corresponsal del diario El País, de España. La última de estas en octubre, cuando afirmó, a pocas semanas de las elecciones regionales, que el gobernador del estado de Zulia y candidato a la apetecida alcaldía de Maracaibo, habría enviado de incógnito a un grupo de opositores a un evento público para asesinarlo.
En pleno ardor electoral, seis ex militares fueron detenidos y su juicio aún continúa; nueve personas también fueron llamadas a comparecer ante la Asamblea Nacional, entre ellos Rosales, y todos fueron declarados “responsables políticos” de la intentona. Rosales, sin embargo, fue electo alcalde de Maracaibo, pues aún no se ha abierto un proceso formal en su contra en la Fiscalía venezolana.
Para algunos observadores, la tendencia conspiracionista pareciera un artilugio de provecho político. En el caso de Venezuela, “fue utilizada como arma de campaña: Chávez buscó reunir toda la solidaridad posible de sus seguidores tratando a sus opositores como golpistas”, opina Primera.
Otros son menos osados y, sin que haya claridad judicial frente a cada una de las denuncias, ven con preocupación que emerja una amenaza violenta en la región: “estamos viendo el riesgo de que en América Latina se use la violencia en los escenarios político electorales”, afirma el profesor y analista de la Universidad Javeriana Alberto Cienfuegos.
El lunes, el gobierno Boliviano afirmó que sectores de la “ultraderecha” habrían acudido a un campesino para que asesinara a Morales, quien ha tenido un año difícil de enfrentamiento con la oposición y cuyo ministro de la Presidencia enfrenta denuncias por colaboración con grupos de contrabando. “Yo le decía a Evo, ‘cuídate, cuídate’”, confesó Chávez el domingo de su alocución.
MINISTRO BOLIVIANO DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE RUSIA EN EL ALBA
Agencia Rusa de Información Novosti (www. sp.rian.ru/onlinenews)
El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Saúl Ávalos, en una conferencia concedida en la Universidad de Rusia "Amistad de los Pueblos" para especialistas en temas de América Latina, destacó lo importante que es la participación de Rusia en el ALBA:
"Evo Morales se reunió con Dmitri Medvédev en Venezuela gracias a una reunión del ALBA que es un proyecto de importancia económica para un país y sobre todo de soberanía para los pueblos que no estamos sometidos al imperialismo norteamericano. Cuando queremos vivir una cultura de respeto en diferentes ámbitos con diferentes países, la unión, el respeto a la soberanía se ejerce también a través de la economía, razón por la que presidente Morales se reúne con el presidente ruso a fin de poder expresar nuestro respeto como país y pedir que Rusia también pueda participar del desarrollo de Bolivia. El encuentro entre los presidentes ruso y boliviano ha sido muy importante, y se va a trabajar con Rusia en un documento que se pueda suscribir el año 2009. Nuestro presidente tiene interés en visitar estas tierras para compartir con Rusia la experiencia boliviana, sobre todo, más allá de los beneficios que pudiera haber por intercambio, expresar la voluntad de trabajar de manera conjunta y solidaria sin condiciones que es lo que nada más pide Bolivia", declaró Saúl Ávalos.
El titular quien llegó a Rusia para participar en el Octavo Foro de Países Exportadores de Gas, comentó asimismo que el próximo 22 de enero el presidente Evo Morales presentará su informe de 3 años de gestión en el que se destacarán cosas importantes, valga como ejemplo el campo educativo: Bolivia será declarado oficialmente por la UNESCO como país libre de analfabetismo. Asimismo, comentó que en su país se entrará en una segunda etapa de alfabetización para poder hacer que la gente no solamente sepa leer y escribir.
"En Bolivia después de muchos años se ha logrado un superávit económico. Hoy la balanza es positiva. Se tiene un ahorro internacional de casi 8 mil millones de dólares. Se tiene una balanza fiscal importante: lo que hoy se genera como ingreso es más de lo que se genera como egreso", continuó el ministro.
BOLIVIA MIRA AL DESARROLLO EN FORO INTERNACIONAL SOBRE GAS
Prela de Cuba (www.prensa-latina.cu)
La delegación boliviana acude con mucho interés al octavo Foro de Países Exportadores de Gas (GECF, por sus siglas en inglés) que sesionará hoy aquí, afirmó una fuente gubernamental de esa nación andina.
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Saúl Ávalos, sostuvo que según la certificación de reservas de esa materia prima realizada en 2005, las de Bolivia son de apenas el uno por ciento a escala mundial.
Es una cifra modesta, pero aspiramos a realizar un trabajo con empresas rusas en esta dirección para definir con más exactitud nuestro potencial, dijo a Prensa Latina el jefe de la representación de ese país suramericano.
Aspiramos a lograr un desarrollo diferente a etapas anteriores, con respeto mutuo y sin afectar la independencia. La Federación rusa nos ofrece la opción de compartir beneficios mutuos sobre esa base, agregó Ávalos.
Al foro en su formato ministerial asisten titulares de la cartera de Energía de Argelia, Bolivia, Brunei, Egipto, Guinea Ecuatorial, Indonesia, Irán, Libia, Malasia y Nigeria, además del país sede.
Integran este club, asimismo, Venezuela, Noruega (observador), Qatar, Trinidad y Tobago y Emiratos Árabes Unidos, según el ministerio ruso correspondiente.
La octava sesión del GEFC prestará especial atención hoy a su reglamento, de acuerdo con la agenda acordada a mediados de noviembre.
En esa ocasión la fecha de realización de la cita fue prorrogada para dedicar un plazo adicional al estudio de los detalles del proyecto de texto.
La reunión de Moscú provocó suspicacias en Estados Unidos e integrantes de la Unión Europea, que emitieron declaraciones con especulaciones sobre la eventual creación aquí de una Organización de Países Exportadores de Gas similar a la de petróleo.
Al respecto, el vicepresidente de la junta de directores del gigante ruso Gazprom, Alexander Medvédev, instó a no crear confusión. Este grupo a diferencia de los exportadores de petróleo no prevé un recorte en la producción del carburante para regular los precios mundiales, aclaró el ejecutivo de la corporación más grande del mundo en esta rama.
FINALMENTE 12 PAÍSES SE REÚNEN EN MOSCÚ PARA CREAR LA 'OPEP DEL GAS' BAJO LA BATUTA DE PUTIN
Vladimir Putin se había negado a los reclamos de Irán de crear una OPEP del gas, pero el nuevo escenario de baja del precio de los commodities ha provocado un cambio de opinión de Rusia.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
Los ministros de Energía de 12 países exportadores de gas volaron el martes 22/23 a Moscú para crear un grupo formal que, ellos aseguran, no controlará la producción y los precios, tal como temen los consumidores de energía occidentales.
La denominada 'OPEP del gas' se creará sobre la base de un club informal llamado el Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), que incluye a 16 estados como Argelia, Irán, Qatar, Venezuela, Indonesia, Nigeria y otros.
Los países consumidores occidentales, preocupados por el hecho de que el grupo fije los precios del gas, están siguiendo de cerca el encuentro, que será presidido por el primer ministro ruso, Vladimir Putin, y que estará respaldado por el presidente Dmitry Medvedev, que organizará una cena en el Kremlin este martes por la noche.
Los miembros del foro niegan que vayan a controlar los precios y dicen que el principal objetivo del nuevo grupo será supervisar el mercado del gas y realizar investigaciones conjuntas.
"Siempre ha estado en nuestra agenda una colaboración más formal", dijo el ministro nigeriano de Petróleo, Odein Ajumogobia, a la agencia Reuters.
"El estado del desarrollo del gas es muy diferente que el de petróleo. Con el petróleo tienes un precio internacional del crudo, con el gas tienes precios nacionales, de exportaciones internacionales, etc.", añadió. Las autoridades rusas han dicho que los ministros acordarían unos estatutos que convertirían el FPEG en una organización más formal con una sede en la segunda ciudad rusa, San Petersburgo, aunque el organismo mantendría el mismo nombre.
La rusa Gazprom, el mayor productor de gas del mundo, que suministra a Europa una cuarta parte de sus necesidades gasísticas, firmó a principios de este año un acuerdo con Irán y Qatar, creando lo que calificó de "gran troika del gas" para coordinar políticas de mercado, pero negando que pretendiera influir en los precios. Rusia, que también es el 2do. exportador de petróleo del mundo, ha dicho que está considerando todas las opciones, incluyendo unirse a la Organización de Países Exportadores de Petróleo para defender sus intereses nacionales. Pero no ofreció recortes o acuerdos especiales a la OPEP en una reunión celebrada en Argelia la semana pasada.
RASGOS GENÉTICOS DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ARGENTINA URUGUAY PARAGUAY Y BOLIVIA.
En épocas de Hernandarias se consolidó la más asombrosa reproducción de ganado que se tenga noticia en todo el planeta. Ahí empezó el suceso donde la pampa argentina entró en el mito de las grandes riquezas. Hasta el día de hoy no se le ha encontrado explicación a esa gigantesca reproducción espontánea de la riqueza pecuaria. No sólo el vacuno y los caballos, también los cerdos, las cabras, las ovejas, hasta los perros que asolaban los caminos en jaurías peligrosas.
Periodismo de Verdad de Argentina (www.periodismodeverdad.com.ar)
Nuestro país goza del raro privilegio de considerarse el único caso donde se instauró el Derecho de Vaquería. Una concesión que otorgaban los gobernantes para buscar el maná del cielo que pastaba alegremente en los inconmensurables espacios de nuestras pampas. Cualquier vecino con algo de capital para invertir juntaba una peonada y organizaba una excursión a nuestras llanuras salvajes y arreaba lo suficiente para almacenar, ya fuere ganado vivo o para faenarlo directamente. Algo así como una gigantesca despensa alimentaria al servicio de la comunidad. Cuando la población notaba la disminución de las reservas de animales y víveres, el gobierno de la Colonia otorgaba el Permiso de Vaquería a favor del inversor presto a financiar la aventura. Se organizaban las excursiones hacia la pampa salvaje y ahí nomás se traían todo el ganado que se les ocurriera o necesitaran. Este milagro ocurrió solamente en nuestras tierras y talvez nunca será posible su repetición. Habría que repensar el sistema y garantizar en un espacio pampeano toda la libertad que merecen los seres vivos para su desarrollo espontáneo. ¡Qué interesante modelo de economía libre…! Claro, el hombre establece una suerte de reglamento “dirigiendo” esa vida bucólica de los animales en el paraíso y ahí se nos complicaría el sistema. Aparecerán los progres o los ecologistas o los defensores de los derechos “humanos” de los animales hasta el extremo de no poder alimentarnos con carne ni con vegetales, esto último para no violar el derecho a la existencia de las plantas. El conclusivo recurso consistiría en alimentarnos con minerales o compuestos químicos, siempre que los ecologistas fanáticos no prohibieran su producción por considerarlos contaminantes…
Carlos III: “el trabajo no deshonra”
Algunos críticos contra la vieja España asociaban este fenómeno al estigma que caracterizó a los españoles con respecto a su escasa afición al trabajo. Algunos españoles de hidalgos para arriba -en épocas pretéritas- concebían al trabajo como una función de plebeyos, deshonraba a quien lo ejerciera. Trabajar con sus propios músculos no dignificaba a esos ilustres descendientes de la cultura romana. Algunos españoles de familias más o menos distinguidas se sentían equivalentes a los patricios de la Roma hegemónica.
Tenían estigmatizado al trabajo como una indignidad para su clase social y efectivamente existía una deshonra legal -instituida en normas escritas y consuetudinarias- contra los trabajos y los oficios. El propio rey Carlos III necesitó dictar una Real Cédula del año 1783 decretando “la honradez de los trabajos y los oficios”… decía textualmente: “…queda abolida la deshonra legal de los oficios…“ Esta aversión por el trabajo la sostenía solamente determinado sector de la comunidad hispana. Hemos conocido sobradamente la calidad laboral del pueblo español caracterizada por una profunda dedicación a todo tipo de faenas. Basta observar el ejemplo de las comunidades de gallegos, catalanes, vascos, asturianos, extremeños, etc. con el ejemplo de conductas laboriosas, responsables, constantes y de inmensa probidad.
La pintoresca Real Cédula de Carlos III debió declarar expresamente e institucionalizar la dignidad del trabajo. El simple defecto a suprimir provenía de un antiguo prejuicio de origen románico. Las familias de los patricios de la vieja Roma sólo concebían como profesión de sus distinguidos varones el ejercicio del sacerdocio o la guerra. Las necesidades de la producción manual o el trabajo se destinaba casi con exclusividad a los criados y esclavos.
Esta concepción había dado lugar a un arcaico concepto del honor y del pundhonor de los hidalgos españoles. Se recuerda un caso verídico de un madrileño llegando al puerto de Buenos Aires con una sola peseta. Al bajar la planchada del barco metió la mano al bolsillo y dijo: “hombre… cómo un señor como yo va a llegar a Buenos Aires con una sola peseta…” y tiró el dinero al río. Esa Real Cédula de Carlos III se dictó en 1783. El propio Carlos III manejó un asombroso mecanismo de relojería cuya eficacia no redundó en beneficio de nuestra comunidad colonial: fue la expulsión de los Jesuitas. Este acontecimiento comenzó a operar en América y el mundo hispánico en el año 1766.
Un monarca liberal y emprendedor
Valga un buen recuerdillo para este rey Carlos III de España quien también fue en la historia un monarca absoluto de nuestras pampas, aunque siempre los latinoamericanos insistamos en no reconocerlo. No nos hizo mucho favor con la expulsión de los padres jesuitas como colofón de una interna europea, pero ello no invalida la gestión liberal y creadora de este borbón iluminado, la cual repercutió para bien de las colonias de ultramar, es decir nosotros mismos, aunque lo sintamos como una expresión eufemística…
Fundó la Orden de su nombre para premiar el talento y la laboriosidad. El prestigio y crédito internacional que gozaba España en su tiempo impidió en 1787 la guerra entre Francia e Inglaterra. Mejoró muchísimo las relaciones comerciales con América y se lo considera como uno de los monarcas más amantes del progreso que ha tenido la vieja España.
Este borbón ilustrado puede hacernos recordar a dos presidentes argentinos del siglo XX por ciertas características que lo llevaron a dejar una buena imagen en la historia. Algo así como una isla de prosperidad y libertades públicas entre la mediocridad reinante en aquella península metropolitana. Se parece a Marcelo de Alvear por la lucidez en la elección de sus ministros. Constituyeron un lujo los nombres del italiano Esquilache y los condes de Campomanes, de Aranda y de Floridablanca. Al igual que Arturo Frondizi debió sobrellevar su magistratura entre planteos corporativos y motines preparados por estructuras oligárquicas y perversas. En ese clima sobresalió Carlos III aplicando un liberalismo adecuado al siglo dieciocho, dejando a España ante una posibilidad inédita de acceder al desarrollo económico. Lo que vino después de Carlos III fue lamentable para la madre patria hasta 1975. Dos siglos de decadencia guerras dictaduras y fanatismo afortunadamente superada esa larga racha por el último tercio de siglo de sólida y próspera democracia. Desde Adolfo Suárez hasta los últimos tiempos siempre bajo la funcional orientación del Rey Juan Carlos 1°.
El virrey don Pedro de Ceballos y su “encuentro”
Si alguien pregunta en qué nos benefició Carlos III baste recordar la gesta del virrey Ceballos defendiendo la Colonia del Sacramento hasta 1778. No sólo este suceso nos liberó del avance portugués imparable en nuestro territorio. Hay un valor agregado muy importante para la génesis de la nacionalidad homogénea de nuestra nación argentina. Las fuerzas militares que debió organizar Ceballos desde España y en el actual territorio surgieron constitutivas de la futura República Argentina. Fue la primera ocasión en que se encontraron juntos soldados -criollos, españoles, indios y mestizos- provenientes de Salta, Santiago del Estero, Tucumán, las misiones, Entre Ríos, Corrientes, La Rioja, Cuyo, Córdoba, Buenos Aires, Montevideo, Paraguay, etc. y nuevos españoles provenientes de los barcos peninsulares. ¡Ahí se encontró por primera vez la composición cultural que dio vida a la futura república concebida en la obra de Juan Bautista Alberdi.! Lejos de imaginar don Pedro de Ceballos la potencialidad estratégica de su captura en 1762 y su recaptura en 1776 de la disputada Colonia del Sacramento contra las fuerzas portuguesas.
La lucha que promovieron las acciones coordinadas entre el Rey Carlos III y el teniente general del reino don Pedro de Ceballos fueron fundamentales para el basamento territorial del Virreynato del Río de la Plata, evitando así la expansión de los portugueses en la región. En noviembre de 1776 Carlos III hizo fletar al mando de Ceballos una flota compuesta por ciento quince barcos y un ejército de nueve mil quinientos hombres. Ocuparon en febrero la Isla de Santa Catarina lo cual nos hace recordar que las playas alrededor de Florianópolis y los estados sureños del Brasil bien pudieron ser argentinos. Pero es mejor pensar que desde La Quiaca hasta Usuahia se extiende un territorio que no pertenece a la comunidad sambera del Brasil sino a los padres del tango rioplatense. Con posterioridad a esta actitud Ceballos siguió viaje hasta Montevideo y organizó la recapturación de la Colonia del Sacramento. En esta singular ocasión en que se reunieron muchachos de todos los confines de aquella patria virreynal hicieron su experiencia muchos militares que después responderían en las invasiones inglesas y la guerra de la independencia. Entre las huestes de ceballos se destacó un joven de 32 años que llegó a ser Brigadier, ministro de guerra y el miembro más viejo de la Primera Junta en 1810, su nombre: Miguel de Azcuénaga.
Génesis institucional de la Argentina Uruguay Paraguay y Bolivia.
Por Ernesto Poblet.- Conviene efectuar un racconto de estos acontecimientos militares generadores de la futura República Argentina y naciones vecinas. Un precursor fue el Virrey del Perú don Manuel de Amat y Yunyent, personaje indudablemente catalán por nombre y personalidad. Don Manuel jamás sintió ansias de expansiones territoriales para su propio dominio en torno al Perú. Como buen patriota luchó incansablemente por proporcionárselas a su patria peninsular, ignorando que su lucha terminaría por beneficiar a los futuros argentinos, uruguayos, bolivianos y paraguayos. Fue muy diferente a su antecesor el Virrey Toledo quien intentó escamotearle los dominios del Río de la Plata y Asunción al Adelantado don Juan Torres de Vera y Aragón.
Mediante tres expediciones armadas (1762, 1763 y 1766) el Virrey Amat frenó a los portugueses en las fronteras de Mato Grosso y el Alto Paraguay. Antes de retirarse del virreinato del Perú apoyó la fundación del Virreynato del Río de la Plata en el año 1776.
La historia de don Pedro de Ceballos comienza para nosotros con su gobernación de Buenos Aires durante los nueve años transcurridos desde 1757 hasta 1766. Hombre que defendió la frontera india en el norte y contra los portugueses provenientes del Brasil. En su incansable vida militar ocupó la Colonia del Sacramento en 1762 y se dirigía a Rio Grande do Sul cuando lo sorprendió un tratado de paz que le paralizó la empresa. Volvió a España con todos los honores y ocupó cargos de relevante importancia en el reino. Gobernador y Capitán General de Madrid, en esos cargos se desempeñaba cuando tuvo que regresar al Río de la Plata para controlar las presiones de los portugueses e inaugurar el nuevo Virreynato.
El virreynato del Río de la Plata en 1776
En 1776 Carlos III decide fundar el Virreynato del Rio de la Plata con la titularidad del miembro del Consejo Supremo de Guerra y Teniente General del reino español don Pedro de Ceballos y Cevallos, llamado así para evitar las dificultades ortográficas de las dos letras hermanas, una corta y otra larga. Es en esta ocasión cuando don Pedro zarpa de España con su famosa flota de 115 barcos y un ejército con el cual ocupa los actuales estados brasileros de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná, logrando despertar -pasado el tiempo- nostalgias expansivas en muchas patologías del nacionalismo argentino. Claro, el nuevo Virreynato comprendía esa parte sustancial del Brasil, el Paraguay, el Uruguay y el Alto Perú. Nuestros manes de 1810, los poquitos caballeros de aquella diminuta Buenos Aires, se proclamaron la metrópoli de esa colosal masa territorial. Si bien la ambición era desmesurada el saldo no ha sido magro. No hay ni una calle en Buenos Aires y quizás tampoco en el resto del país que recuerde a Carlos III y al Virrey Amat. Tan injustos como lo hemos sido con Lord Canning cuando nos salvó de las monarquías absolutistas de la Europa Central y las gloriosas Republiquetas de Juana Azurduy, Padilla, Camargo, Muñecas y Warnes que taponaron las expediciones españolas provenientes de las costas peruanas en 1815/16 salvaguardando la reunión de nuestro fundador Congreso de Tucumán.
Al llegar a Montevideo el poderoso Ceballos se encuentra otra vez a los portugueses instalados en Colonia y es ahí donde decide y logra la recapturación de esa querida plaza. Se preparaba don Pedro para consolidar sus dominios en el sur del Brasil cuando lo sorprenden las noticias acerca del Tratado de San Ildefonso. España acordó renunciar a sus derechos sobre Rio Grande do Sul y por su parte Portugal hacía lo mismo con la Banda Oriental. Sólo quedaba pendiente la designación de una Comisión de Límites. Ceballos procedió a gobernar el nuevo virreynato. Insistió por medio de su vasta influencia ante Carlos III en mantener en forma permanente el virreynato y tomó la iniciativa de incluir también al Alto Perú. Esta decisión incidió en el destino de la actual Bolivia. El Rey la ratificó plenamente. En sus breves últimos dos años de gestión Ceballos llevó a cabo importantes innovaciones para aquella larga siesta colonial. Sus méritos procedían también de su importancia política en el gabinete de Carlos III, circunstancia que otros gobernantes españoles de aquellos tiempos no alcanzaron a disfrutar.
Este Virrey militar estableció el comercio entre las diversas y alejadas provincias y disminuyó las restricciones. En el lenguaje de hoy se diría que eliminó regulaciones e intervenciones estatales paralizantes que procedían del régimen monopólico. Siempre el monopolio público ha sido sinónimo de centralismo, burocracia, precios controlados, estatismo, dirigismo y corrupción. No es ninguna novedad. Para bien de la región liberó a las minas del Alto Perú de la dependencia con Lima. La plata y el oro en lugar de ser enviados a la capital peruana debían dirigirse a Potosí para su fundición. Ceballos fomentó la agricultura promoviendo el lino y el cáñamo tan necesitados en España. Mejoró la situación de los trabajadores agrícolas. Lamentablemente la salud no ayudó a este hombre activo, gran gobernante, muy influyente en la Corte de Carlos III y bravo militar, A los dos años pidió su relevo para volver a España en 1778 y morir en diciembre de ese mismo año con una edad de 62.
EL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN ¿ES AUTONOMISTA?
"Un presente por espléndido que fuere lleva impresa la huella de su caducidad en la medida que se desliga del futuro".
Rebelión de España (www.rebelion.org)
A modo de introducción
¿Por qué preguntarse si es autonómico el proyecto constitucional? Varias razones exigen esta pregunta y otras, que son el motivo de este comentario. Anotaré observaciones, en torno a la negativa del debate constituyente que ha soportado el pueblo.
Esta negación, fue diseñada y trabajada (oposición y gobierno) de tal manera que su desarrollo, concluya en el despojo de la soberanía popular expresada en la Asamblea Constituyente y el poder constituyente. Las simulaciones se terminan, cuando aparecen las preguntas en la ley de Convocatoria a Referéndum Dirimidor del Artículo 398 y para refrendar el proyecto de Constitución, que analizaremos más adelante
La forma y la modalidad de la propuesta constitucional tal como está mediatizada, (comercializada) tanto por la oposición como por el gobierno, no responden al debate del contenido constitucional, pero es concordante con el engaño al que ha estado sometido este proceso constituyente.
¿Cuál es la confrontación actual? el autonomismo; no la autonomía. ¿Por qué? Por acción política sustentada la lógica binaria del tercer excluido, que no permite, el debate proactivo.
En cada bando (gobierno y oposición) se llevan a cabo sendos concursos de quien es el más autonomista, sin molestarse en explicar que el diseño de la organización territorial del Estado, es uno de los aspectos determinantes de cualquier constitución.
En el proyecto constitucional existen fallas graves de discriminación positiva, como saldrá del examen de los preceptos del proyecto referido. Esta situación hace recordar que el Ché Guevara expresó: (…) que la división de América en nacionalidades inciertas e ilusorias es completamente ficticia. Constituimos una sola raza mestiza que desde México hasta el estrecho de Magallanes presenta notables similitudes etnográficas. Por todo eso, tratando de quitarme de toda carga de provincialismo exiguo, brindo por Perú y por América Unida". Siguiendo la línea del Ché, pregunto ¿No es mejor la unidad de Bolivia, es un Estado de todos y para todos los bolivianos?
La organización territorial (parte orgánica) concretiza el enunciado dogmático de toda constitución, para estructurar el Estado. Por lo tanto, el debate debe ser serio, no un concurso de diatribas. Hay que advertir que la concepción autonomista del proyecto constitucional que será sometido a referendo dirimidor y aprobatorio, el 25 de enero del 2009, afectará la gobernabilidad.
En la confrontación de la oposición y el gobierno, no vale el debate de los contenidos o preceptos constitucionales, quizás porque entienden que es una misión imposible, por el corralito al poder constituyente, impuesto por el Pacto del Palacio Quemado.
¿Se justifica la transgresión al poder constituyente? Por la modalidad de estas campañas mediáticas, parece que solo interesa justificar la transgresión al poder constituyente.
El Vicepresidente del República Don Álvaro García Linera, en Tarija y otras partes del país, ha justificado la transgresión y ha ponderando el despojo al poder constituyente. Explica con estas declaraciones que poderes inferiores (en este tema) reunidos en Cochabamba y La Paz, tenían facultades constituyentes. Ha llegado a decir que son labores de estadistas y no son estadistas, los que no firmaron. Concretamente los Prefectos, nunca han tenido atribuciones constituyentes, estas atribuciones tampoco las tenían los miembros del poder ejecutivo ni los legisladores de cualquier Cámara, estas facultades se ejerce en el recinto de la Asamblea Constituyente y por los constituyentes, no en pasillos del poder ejecutivo ni del legislativo.Se justifica la trasgresión política y constitucional, sólo para atizar la confrontación por la confrontación; el propósito de profundizar aun más, los desencuentros.
La pedagogía de los epítetos, de los insultos, se impone. Se desecha la pedagogía política y cívica, no se explica con sinceridad, ni se advierte el alcance del Proyecto en cuestión, a pesar de sus fallas de legalidad y legitimidad. La actual campaña debería utilizarse para salvar y construir la bolivianidad. La violación de la soberanía popular del 21 de octubre del 2008, por medio de la ley interpretativa, consolidó el horror político y constitucional de la supremacía del poder constituido, sobre el poder constituyente. Si, algo queda después del corralito al proceso constituyente, es decir si algo hay que exigir al gobierno y la oposición, es la obligación cívica, de establecer un amplio debate político, con el propósito de mejorar la relación afectiva entre los bolivianos.
La ley del 21 de octubre de 2008 (ley del corralito) quitó legalidad y legitimada al proyecto político - constitucional del pueblo boliviano, concretado en el Pacto del Palacio Quemado. Esta situación ha encrespado aun más, el proceso político, porque avizora que la acción política, puede mantener la tradicional lógica binaria del tercer excluido, que tanto daño ha causado a lo largo de la historia nacional y de esta nueva historia, indiciada en octubre de 1982.
El tercer excluido
En mi anterior comentario: Para Recuperar la Esperanza, señalé: "(…) Tenemos que comenzar con la historia reciente: la democracia pactada, a riesgo de que este tole-tole, canse, dado que es parte del negro horizonte político y está reapareciendo sofísticamente bajo el título de Derecha Democrática".
La actual realidad política, va mostrado que el corralito se manifiesta en un nuevo pacto: el Pacto de la Derecha Democrática, bajo el andamiaje conceptual y metodológico establecido en la Democracia Pactada: socializar pérdidas y privatizar beneficios.
El escenario nacional (en sus partes y en su todo) se articula manteniendo el perfil político del tercer excluido, lo que equivale, a que las cosas se dan entre dos, (identitariamente) lo cual conlleva a preguntarse ¿donde está el pluralismo democrático? Parece que en Bolivia hay un solo partido político, cuando de la acción política se trata.
La democracia boliviana (sujetada por dos fuerzas pactadas) establece que los valores de la verdad, no admiten una tercera posición. No hay espacio para otro (el otro). Se establece así, un espacio binario, un principio de identidad: quien juega a otra opción, no sólo es excluido, sino es un enemigo y debe recibir el trato de enemigo.
Esta falla del tercer excluido, es estructural, fractura y polariza la sociedad civil y la sociedad política, la acción es cupular y de grupos cerrados, en cualquiera de sus instituciones o su institucionalidad. El establecimiento de humores o deseos personales de las cúpulas, se sobreponen a los intereses nacionales y populares.El Pacto de la derecha democrática
El origen del pacto de la derecha democrática se encuentra en la democracia pactada. La crisis aflora cuando se retorna a la democracia, violando principios constitucionales y políticos. Esta conducta caracteriza, las reiteradas burlas a la voluntad y soberanía popular.
El análisis político debe partir que el régimen boliviano es presidencialista, por lo tanto, sus rasgos fundamentales, según Shugart y Mainwaring son "(…) -cualquiera sean las variaciones que existan entre sus diversos tipos- son el origen separado (es decir, la elección popular del ejecutivo) y la supervivencia separada (o sea, que ni el ejecutivo ni el legislativo puede recortar el mandato del otro). Estos aspectos: a) origen separado y b) supervivencia separada, fueron transgredidos a la entrada y a la salida del proceso del Presidente Hernán Siles Zuazo (1982-1985).
Habíamos asumido que lo anotado precedentemente no se reproduciría. Sin embargo en el pacto del Palacio Quemado, bajo la aprobación congresal de la ley interpretativa y el refendo convocado para el 25 de enero del 2009, comienzan a enturbiar las aguas democráticas.
Retomando la democracia pactada, vemos que apareció con todo su rigor en el acuerdo MNR- ADN, (1985) denominado el Pacto por la Democracia, con el cual, inicia el proceso de saqueo nacional, vía recursos naturales y empresas públicas y como corolario la implantación del modelo neoliberal.
Para instalar el modelo de saqueo, se mintió de que era necesario e impostergable instalar el modelo neoliberal, se dijo que la inflación no podía frenarse y para reimpulsar el desarrollo nacional, no se podía realizar sin la ayuda externa, cuando nuestra historia demuestra que estas políticas empobrece al país.En 1985 El Presidente Víctor Paz Estenssoro, dijo que para frenar la hiperinflación, era necesario: a) aplicar una nueva política económica, b) el D.S. 21 060, c) tomar (confiscar) los recursos económicos de YPFB (sus ingresos anuales superiores a los 700 millones de dólares, los que debieron destinarse en más de 500 millones a solventar el erario nacional, con lo cual se inició su debilitamiento), d) se despidir a los mineros y e) se instaló el bolsín. Estas medidas de carácter político, económico y social, tuvieron un inmenso costo cultural y tecnológico que sigue lastrando al país.
La sociedad vivió el espectáculo político como un concurso de mentiras aceptadas. Se instaló la apatía política, los oprimidos votan por sus opresores y se intercambian poleras por votos.
La democracia en Bolivia hasta el presente, no buscó satisfacer las necesidades nacionales y populares. Se estableció como torneo copular para un reducido grupo de protección cerrada, sustentado por la lógica del tercer excluido y que Michael Foucault denomina el panoptismo (como tecnología de poder).
Para establecer el texto y el contexto de la democracia boliviana, podemos establecer que no obedece a los principios que Joseph Schumpeter establecido en su libro: Capitalismo, Socialismo y Democracia "la democracia como una competencia por el voto (…) que la democracia significa que el pueblo tiene la oportunidad de aceptar o rechazar a las personas que pueden gobernarle (…) que el método democrático es el instrumento institucional para llegar a decisiones políticas, en virtud del cual cada individuo logra el poder de decidir mediante una competencia que tiene por objeto el voto popular".
Los elementos centrales de la democracia schumpeteriana se expresan en la existencia de una oposición, la existencia de minorías y el papel clave del voto popular.
En cambio en el proceso democrático boliviano, no se estructura una oposición, el voto popular es arrebatado por el prebendalismo, vía la desnaturalización de los líderes de organizaciones sociales y/o de los cuadros medios de los partidos políticos, vía cooptación de esos líderes, se descabeza cualquier debate o disidencia. Se recurre al dinero, de este modo queda subalternizando el poder político, para someterlo al poder económico.
Hay una excepción a esta democracia schumpeteriana: la elección de Evo Morales Ayma, el 18 de diciembre del 2005. En esta ocasión, el pueblo eligió, el MAS, ocupó el espacio de opositor al modelo neoliberal y los partidos políticos no pudieron ejercer el prebendalismo.
Consolidación del Pacto de la Derecha Democrática
Con la ley interpretativa y la ley de Convocatoria a Referéndum en octubre de 2008, se consolida con nitidez el pacto del Palacio Quemado, es la culminación del pacto de la derecha democrática. Sellado este pacto con una ley de la República, se esperan más complicaciones en la gestión pública. Este pacto, arrebato al pueblo su oportunidad refundacional y establece el camino para futuros acuerdos, con sabor a la democracia pactada.
Lo curioso de este pacto, es que las publicaciones de prensa y los comentarios de los medios de comunicación en el 2007, recogian los intentos de establecer este pacto, otorgando la Presidencia del Senado a la oposición (PODEMOS). Intento que rechazó el Presidente de la Republica don Evo Morales Ayma. ¿Qué ha mediado desde ese tiempo a esta parte? Si observamos el panorama político, la aceptación de la figura presidencial no disminuyó, al contrario se incremento su identificabilidad política. Las encuestas y el referendo revocatorio acreditan su aceptabilidad. Por lo tanto, un pacto con la derecha democrática no era exigido por la realidad concreta. Parece que el problema era quitar del escenario socio-cultural el debate político del poder constituyente.
Lo anterior, nos coloca frente a una hipótesis. ¿Es posible que los pactos del poder binario, sean una teatralización o una simulación?
Rolando Carvajal, en un artículo publicado el 01-12-2008, con el título: Todos ¿por el sí? en una de sus partes señala que: "Contrariamente a algunos de sus ex colegas asambleístas que se han incorporado al Ejecutivo como ministros u otros altos cargos de la bucólica nomenclatura masista, Román Loayza parece haber sido alejado de Palacio, pero, preocupado por las concesiones a los terratenientes y lo intocable de sus privilegios, intentaba todavía algunos cambios al texto constitucional pactado hace seis semanas por el gobierno con la derecha."
El corralito al poder constituyente
El Congreso Nacional para cumplir el Pacto del Palacio Quemado consolida el corralito al poder constituyente. Para este cometido se hacen tres violaciones que las enumeraremos: 1) la "conformidad con el Artículo 232" de la Constitución Política del Estado vigente, 2) "las Leyes Nº 3364 de 6 de marzo de 2006, Nº 3728 de 4 de agosto de 2007" y 3) "Ley Interpretativa Nº 3941 de 21 de octubre de 2008",
Hay que desatacar que se mantienen los vicios de la democracia pactada. Recordemos que la capitalización, no se podía llevar a cabo porque violaba los artículos 136; 137; 138 y 139, pero el poder legislativo aprobó las leyes de capitalización.
Las mismas transgresiones han sucedido con el corralito al poder constituyente. El artículo 232, se refiere a que la Reforma total de la Constitución Política del Estado es potestad privativa de la Asamblea Constituyente, por lo tanto, el Congreso, no esta facultado para quitar esta facultad exclusiva (privativa) de la Asamblea Constituyente, salvo que sea una reforma parcial ¿Será una reforma parcial? Tampoco, porque el artículo 231, faculta la reforma parcial, pero señala que se requiere un nuevo periodo constitucional. Entonces si quieren que creamos que es una reforma parcial, violan igualmente la Constitución Política del Estado, por lo tanto por angas o por mangas es una violación doble: i) al poder Constituyente expresado en la asamblea constituyente y ii) a la actual constitución.
En cuanto a la ley interpretativa, esta normada en la constitución vigente en el artículo 233 que dice: "Es facultad del Congreso dictar leyes interpretativas de la Constitución. Estas Leyes requieren dos tercios de votos para su aprobación y no pueden ser vetadas por el Presidente de la República." Vemos como se interpreta el precepto constitucional en cuestión: i) Es la Constitución, la que se interpreta, no es un proyecto constitucional, dado que un proyecto que surge de la Asamblea Constituyente no es objeto de interpretación por el Congreso, dado que es el poder constituyente el que hace el proyecto constitucional y es un poder superior al Congreso, ya que sus facultades son interpretativas de un texto preparado por un poder superior (el poder constituyente), que una vez aprobado por referendo, se convierte en la Constitución Política del Estado boliviano, caso contrario si fuese una constitución con vigencia jurídica no necesitaría ser aprobada o rechazada el 25 de enero del 2009, y ya se estaría legislando conforme a sus disposiciones. Por lo tanto, nos hicieron tiquiminiqui, cuando nos convocaron a votar por los constituyentes y cuando trabajaba la asamblea constituyente y cuando se amplio esta asamblea y cuando los movimientos sociales defendían su constitución; fue todo un tiquiminiqui.
En síntesis, se consolidó aquella posición contraria al Poder Constituyente y a la Asamblea Constituyente, a quienes sabotearon durante más de 20 años el sueño, la aspiración de los indígenas del oriente boliviano que comenzaron este movimiento en pos de una refundación nacional, por la vía pacífica del dialogo en una Asamblea.
El título de este acápite muestra el atentado contra la soberanía popular (Asamblea Constituyente). En mis comentarios anteriores: El Pacto del Palacio Quemado y ¿Dónde quedó el Poder Constituyente?, determino que el pueblo fue eliminado de su protagonismo histórico, por lo tanto aquí cabe recordar a Carlos Marx: "(…) ¿por cuál ley, o series de leyes se realizó esto?" (…) las revoluciones no son hechas por las leyes (…)".
El afán jurídico es la autocomplacencia de la clase política. Además de la autocomplacencia, el propósito de imponer y no consensuar un proyecto popular, llevó a que se apruebe la ley interpretativa que en sus artículos aflora, su - auto-exigida- necesidad de cortar la voluntad popular.
Con el propósito de lograr mayor objetividad, en el análisis, transcribo las partes de mayor significado que están contenidas en la ley de Convocatoria a Referéndum Dirimidor del Artículo 398 y para refrendar el proyecto de Constitución, lo cual permitirá corroborar el corralito constitucional, en torno a la violación del poder constituyente.
En el artículo 1., de ley antes mencionada, hay dos opciones con relación al tamaño del latifundio según el Art.398, de 5.000 o 10.000 hectáreas. Aquí no se determina el debate sobre la ilegalidad del latifundio, tampoco sobre la superficie máxima, ya que ella surge como el techo superior para una figura negativa el latifundio. Este aspecto de tanta transcendencia debió ser contenido en una ley agraria. Sin embargo se opto por el proyecto constitucional, en este sentido es que: "se convoca para el domingo 25 de enero de 2009 a Referéndum Dirimidor del Artículo 398 del proyecto de Constitución Política del Estado, que no alcanzó la aprobación de dos tercios de votos de los miembros presentes de la Asamblea Constituyente en la fase de detalle."
Hay que agregar que no haber definido en el Congreso, denota falta de voluntad política para el dialogo, son herencias de la democracia pactada.
Existe falta de concordancia en los preceptos constitucionales, en este sentido los artículos: i) 397 "la propiedad empresarial que estará sujeta a revisión", ii) el 398 establece una" zonificación establecida por ley" estimo que deberá estar en función de las condiciones ecológicas y edáficas, iii) el 400, que habla de una superficie máxima de la pequeña propiedad a determinarse por ley.
También hay que observar que el artículo 398, en sus dos opciones, atenta contra la agricultura que se desarrolla por pisos ecológicos (la economía campesina andina) dado que sentencia " Se prohíbe el latifundio y la doble titulación por ser contrarios al interés colectivo y al desarrollo del país" este concepto también esta contenido en el artículo 395 II " se prohíben las dobles dotaciones (…) " y el artículo 399 II vuelve a referirse a la doble titulación. Tres preceptos constitucionales que confrontan a la agricultura por pisos ecológicos.
Para ampliar un poco el tema señalo que México, inició el primer proceso de reforma agraria y prohibió el latifundio constitucionalmente en 1917, en su consagrado artículo 27 (que no solamente considera la tierra, sino recursos naturales, propiedad, etc.), este articulo ha recibido 16 reformas desde ese año, lo que permite ver las políticas de estado en relación al tema.
México, derivó a una ley agraria, (Bolivia, según el proyecto constitucional también) los límites de propiedad oscilan entre 100 a 300 hectáreas y no ha logrado éxito en su lucha contra el latifundio, dado que Artículo 126 dice ".- Las sociedades mercantiles o civiles no podrán tener en propiedad tierras agrícolas, ganaderas o forestales en mayor extensión que la equivalente a veinticinco veces los límites de la pequeña propiedad individual y deberán cumplir con los siguientes requisitos: I. Deberán participar en la sociedad, por lo menos, tantos individuos como veces rebasen las tierras de la sociedad los límites de la pequeña propiedad individual. Al efecto, se tomará en cuenta la participación de cada individuo, ya sea directamente o a través de otra sociedad; (..).
Si observamos el artículo 315. II. "Las personas jurídicas señaladas en el parágrafo anterior que se constituyan con posterioridad a la presente Constitución tendrán una estructura societaria con un número de socios no menor a la división de la superficie total entre cinco mil hectáreas, redondeando el resultado hacia el inmediato número entero superior."
Las normas de México y Bolivia, están bajo la misma línea, queda esperar como la ley arregle estas debilidades, pero estará la constitución como traba.
Existen dos conceptos que para algunos será novedoso y para otros contradictorio. En todo los artículos relativos a Estructura Económica del Estado (parte cuarta), artículos 306 al 315 sólo se considera la persona jurídica (empresa) como sujetos de derecho a la tierra y a ser agente económico, lo que contradice el artículo 349 que dice "II. El Estado reconocerá, respetará y otorgará derechos propietarios individuales y colectivos sobre la tierra, así como derechos de uso y aprovechamiento sobre otros recursos naturales."AménEl tema de la tierra, como otros aspectos de la vida política y económica de nuestro país, va más allá de un norma constitucional, es una acusación a la sociedad cleptómana.
Retomando el análisis relativo al corralito constitucional y el consecuente defoult político- constitucional, se observa que en otra parte del articulo 1.-dice:"así como para refrendar el texto íntegro del proyecto de Constitución Política del Estado, presentado al H. Congreso Nacional por la Asamblea Constituyente el 15 de diciembre de 2007 con los ajustes establecidos por el H. Congreso Nacional". Esta última parte del artículo, determina la transgresión a la voluntad constituyente del pueblo. Más de 20 años de lucha, para tener una Asamblea Constituyente, que nos entregue una constitución de un poder constituyente y no de un poder constituido como las constituciones de 1994 y 2004.
Artículo 2 de la ley en examen dice: "Se aprueba e incorporan en el texto del Proyecto de Constitución Política del Estado los ajustes efectuados por el H. Congreso Nacional, sobre la base del trabajo realizado en el diálogo entre el Gobierno Nacional con los Prefectos y representantes municipales sobre Autonomías y por la Comisión Especial de Concertación del H. Congreso Nacional. Según texto anexo, que consta de 411 Artículos y 10 disposiciones transitorias, 1 disposición abrogatoria y 1 disposición final.". Hay un adagio jurídico que dice: a confesión de partes relevo de pruebas.
Para acabar con cualquier duda, se reafirma la supremacía del poder constituido, sobre el poder constituyente en el siguiente artículo 4.- que dice: La pregunta para refrendar el texto del proyecto de Constitución Política del Estado será la siguiente: ¿Está usted de acuerdo con refrendar el texto del proyecto de Constitución Política del Estado presentado por la Asamblea Constituyente, y ajustado por la Comisión Especial de Concertación del H. Congreso Nacional, que incluye los consensos logrados en el diálogo entre el Gobierno Nacional con los Prefectos y Representantes Municipales sobre autonomías, incorporando el resultado de la consulta sobre el Artículo 398 a ser resuelto en este mismo referéndum, y que la misma sea promulgada y puesta en vigencia como nueva Ley Fundamental del Estado Boliviano?. Además del atropello político-constitucional, se busca la complicidad del pueblo en el referendo.
Por la elocuencia de la ley en cuestión, que acaba con la imaginación del pueblo al poder y por lo tanto, para no perderla, es bueno citar a José Martí que dice: "No hay que rebajar las condiciones que se tienen: sino equilibrarlas por el realce o adquisición de las que no se tienen. Para dar a los pueblos de la América del Sur lo que les falta, no hay que rebanarles la hermosa imaginación, sino levantarla, dotarlos de razón en igual grado. Lo contrario sería mejorar perdiendo (…)
¿Es autonómico el proyecto constitucional?
En el derecho constitucional que la organización territorial determina la naturaleza del Estado, en el caso autonómico es necesaria la territorialidad del ente, dado que determina su organización social y política.
Para fundar las observaciones, hago un brevísimo análisis de los aspectos principales de los estados centralizados y descentralizados. En los primeros la descentralización es instrumental y en los segundos la descentralización es territorial (además de instrumental y funcional).
a) La descentralización consiste en delegar atribuciones en lo administrativo-financiero, en lo político y lo legislativo, pero se mantiene el estado unitario. La territorialidad para las entidades subnacionales, estructura la figura autonómica. La descentralización que confiere las mayores facultades a los niveles subnacionales, se conoce con diferentes nombres, el más aceptado por los tratadistas (en especial los españoles) es de estados de autonomías o estados pseudo- federales (Enrique Tierno Galván).
b) La descentralización es funcional y/o instrumental y se mantiene el Estado unitario, otorgando niveles de descentralización con mayores o menores atribuciones, orientadas principalmente a las atribuciones administrativa-financiera y política, el nivel legislativo no se transfiere.
El Estado descentralizado en sentido estricto es el Estado federal, dado que es resultado de una estructura policéntrica y asimétrica. Los términos simetría-asimetría, no determinan la calidad democrática e institucional de un Estado, no hay que confundir estos términos con igualdad-desigualdad. El federalismo surge de un pacto entre las partes que componen el Estado, es un acuerdo multilateral, voluntario y libre, con sentido cooperativo.
El proyecto de constitución establece dos tipos de estructura territorial del Estado, consigue dos modelos de autonomías; una autonomía territorial que es la autonomía indígena originaria campesina, y las otras autonomías que al no tener territorialidad, no pueden considerarse entes autonómicos plenos.
La característica del Estado autonómico es su territorialidad, así lo considera el derecho constitucional y en este sentido, lo determinan en los artículos 2 y 137 de la Constitución española.
El artículo 2 de la constitución citada dice: "se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas." Este precepto corresponde a la caracterización del Estado.
Para completar el cuadro de análisis, en lo que hace a la organización territorial (parte orgánica de la constitución) el artículo 137 de la constitución española dice:"El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses."
Las normas constitucionales que establece el proyecto que será sometido a referendo (dirimidor y aprobatorio) el 25 de enero del 2009, estipulan que la propuesta del Estado autonómico, sea confusa y contradictoria. Para una mejor visión, transcribo a continuación los tres artículos, del proyecto en cuestión que son necesarios examinarse y compararse con las normas españolas, en otros términos hacer derecho comparado, dado que España es el único Estado de autonomías.
El artículo 1 del proyecto constitucional, dice: "Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país. Artículo 2. Dada la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta Constitución y la ley. El artículo 3.establece: La nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano.Se colige de los artículos precedentes que la realidad autonómica del proyecto constitucional no es alentador ha diseñado un modelo territorial que establece dos realidades caóticas ¿Como y Porqué? Igual que España que su artículo 137, determina la provincia, como entidad territorial, la cual se interpone entre la Comunidad Autónoma y el municipio, con la cual se ha sumido en una grave crisis y por lo tanto, está por desaparecer.
En el Proyecto constitucional se comete el mismo error de organizar territorialmente el Estado en departamentos, provincias, municipios y territorios indígena originario campesinos. De los entes citados, sólo los territorios indígena originarios no tendrán problemas jurídicos, pero si de organización y costeo de sus estructuras.Las demás estructuras "autonómicas" correrán el destino de las provincias españolas, dado que estas entidades territorial se interpone entre territorios (autonomía) indígena originario campesinos y el municipio, pero este, si bien tiene la ventaja de ser autónomo, pero carece de territorialidad, concepto nuclear en el proyecto constitucional (artículo 283) por ello, se vera en crisis y al borde de la desaparición, por las distintas disposiciones del proyecto ya anotado y que por espacio, sólo anotaré los artículos que provocaran futuras inflexiones: artículos 280 I (in fine), 293 I y II, 294 II, 295 I y II.
Carlos Romero ex Constituyente y actual Ministro, fue quién asumió la conducción del pacto del Palacio Quemado con la derecha democrática, en una entrevista al diario La Prensa el 28 de octubre de 2008, expresó diferentes criterios que vienen a bien para este comentario: "En cuanto al artículo primero de la nueva Constitución, ¿cuál es el significado de Estado unitario de derecho plurinacional comunitario? Este precepto representa la ideología y la filosofía del texto constitucional, no es un articulado dispositivo. Es el que da coherencia al conjunto del ordenamiento jurídico y político. Nosotros hemos incorporado tres dimensiones que hacen parte de la realidad del país. La primera se refiere a que ratificamos que es un Estado unitario, que significa que un solo centro es el que tiene a su cargo la impulsión del poder político. Pero decimos además que es un Estado unitario con tres características centrales, la primera, que es social de derecho porque subordina el poder político del Estado al derecho, pero privilegia en el ordenamiento jurídico el interés colectivo por encima del interés individual. En segundo lugar es plurinacional comunitario porque Bolivia cobija en su interior a un conjunto de naciones y pueblos indígenas. En realidad, los Estados plurinacionales son esencialmente pluriculturales."
"En el segundo artículo se hace referencia a los pueblos indígenas, ¿cuál es el significado de libre determinación y el autogobierno? La preexistencia tiene como efecto práctico el reconocimiento de derechos históricos que pueden ser los territoriales, o los culturales o ambos. Nosotros estamos haciendo énfasis en los culturales."
"¿Cómo se entienden los términos nación boliviana y pueblo boliviano? Antes, cuando se hacía referencia a la categoría de pueblo boliviano, se pensaba en lo popular, pero ahora el concepto de pueblo boliviano es equivalente al de nación.". Hasta aquí la declaración.
Los conceptos vertidos por el Ministro Romero, no despejan las dudas en cuanto a los modelos autonómicos. Sin embargo, reconoce la territorialidad y la cultura como "efectos prácticos", y esos derechos al no estar contemplados para las comunidades interculturales y afrobolivianas, desaparecen los efectos prácticos. Esta situación se complica cuando dice que están "haciendo énfasis en los culturales"En el proyecto de constitución, el modelo de Estado no reconoce a las comunidades interculturales y afrobolivianas su derecho a la autonomía por carecer de los siguientes elementos: 1) preexistencia, 2) domino ancestral sobre su territorio, 3) libre determinación.
Mario Galindo Soza, ha realizado un didáctico estudio (Visiones Aymaras sobre las Autonomías) con bastante información, sobre las diferentes propuestas del mundo andino, en torno al Estado Nacional. En este proceso de publicidad del proyecto constitucional, no hay debate sobre las distintas posiciones que existen y que enriquecería el necesario acercamiento emocional que requiere nuestro país.
¿Una Bolivia autonómica y dos Bolivia no autonómicas?
Al titulo de este tópico respondo, sí. Dado que los artículos: 2; 3, 30; 31 y 32 del proyecto en cuestión. Segregan y compartimentan los componentes: pueblo y nación boliviana, al establece una Bolivia autonómica y otra no autonómica. Las naciones y pueblos indígena originario campesinos con su derecho a la autonomía, y por otro lado, las comunidades interculturales y afrobolivianas, sin derechos autonómicos.
Se ha señalado precedentemente las limitantes que en el proyecto de constitución tienen las comunidades interculturales y las afrobolivianas, para acceder con plenitud al derecho a la autonomía,
De los artículos mencionados, como del análisis de este comentario, se colige también que existen dos tipos de autonomías en el proyecto constitucional. a) Uno que obedece a los principios de la organización territorial y cultural y b) otro de carácter instrumental- funcional, sin organización territorialidad y cultural ¿Autonomía precaria? ¿Diáspora ?
La autonomía territorial, esta otorgada a la autonomía indígena originaria campesina (ver arts. 289 a 305) y la autonomía instrumental –funcional, es para las autonomía departamental (ver arts. 277 a 279), la autonomía regional ( ver arts. 280 a 282) y autonomía municipal (ver arts. 283 a 284)
En el proyecto constitucional, existe muchas inflexiones de organización y gestión política-administrativa (algunas anoté en anteriores comentarios). El Estado plurinacional y autonómico (artículos: 1; 2; 3; 269 al 276), se convertirá en la desintegración del actual e incipiente Estado nacional, ya que será en extremo oneroso sufragar la frondosa burocracia, no hay que olvidar que del cuero salen las correas, es decir son los contribuyentes los que pagan las burocracias, Por otra parte, no podrá articular la geografía nacional (humana y física), cuando las normas constitucionales citadas hacen que los niveles de gobierno, sean un variopinto espectro autonómico, que entra en colisión.
El artículo 276 establece que las entidades territoriales autónomas no estarán subordinadas entre ellas y tendrán igual rango constitucional. Este precepto normativo dificulta la interpretación constitucional, dado que en el titulo I se establece que la organización territorial del Estado, está contenida en los artículos 269; 270; 271; 272; 273; 274 y 275.
De los anteriores artículos sólo el 270 establece con precisión los principios que rigen la organización territorial y las entidades territoriales descentralizadas y autónomas y son: la unidad, voluntariedad, solidaridad, equidad, bien común, autogobierno, igualdad, complementariedad, reciprocidad, equidad de género, subsidiariedad, gradualidad, coordinación y lealtad institucional, transparencia, participación y control social, provisión de recursos económicos y preexistencia de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, en los términos establecidos en esta Constitución.
En el modelo de Estado (título I y capítulo Primero) sólo el artículo 2, es concordante con los principios básicos de los artículos referidos precedentemente. Ampliemos un poco más la interpretación constitucional al tener igual rango constitucional todas , lo que se establece es un modelo de relacionamiento bilateral del Estado con los niveles autonómicos (recordar la formula anotada en Recuperar la esperanza). El modelo debería ser policéntrico, pero es de relacionamiento bilateral.
Por otra parte, no podemos dejar de anotar que el estado autonómico, se establecerá en todo el país, así lo han señalado el Prefecto de La Paz, y de otros Departamentos, expresando su decisión de convocar a referendos autonómicos.
Este proceso, está a contrapelo del debate histórico. En nuestro país, el debate autonómico, surge a finales de los años 80, bajo la influencia del modelo autonómico español. Los anteriores debates nacionales eran entre centralismo, descentralización y federalismo. En este sentido, vale recordar el referendo de 1931.
La Convención Constituyente de 1938, aprueba una Constitución, que consagra la descentralización administrativa, fiscal y los gobiernos departamentales. En el artículo 105 establece la descentralización político administrativa con esta normativa: "El gobierno departamental en lo político y administrativo, estará a cargo de Prefectos, Subprefectos y Corregidores, cuyas atribuciones y condiciones de elegibilidad serán determinadas por ley." Lamentablemente la acción centralista desconoció esta demanda popular y no se concreto e incluso en la modificación constitucional de 1994, se quito todo, lo referente a los gobiernos departamentales bajo esta concepción que es la que mantiene la Constitución de 1967.
La descentralización fiscal en el artículo 111, determinando que:" Las rentas del Estado se dividen en nacionales, departamentales y municipales, y se administrarán independientemente por sus tesoros. Ningún dinero se sacará de estos tesoros sino conforme a los respectivos presupuestos. Una ley orgánica clasificará los ingresos nacionales, departamentales y municipales. Los recursos departamentales, municipales y universitarios, recaudados por oficinas dependientes del tesoro nacional, de ninguna manera podrán ser centralizados en dicho tesoro."
El Gobierno del Presidente Gral. Juan José Torres Gonzáles, luego de la victoria del 7 de octubre de 1970, el 14 de enero de 1971, encargó a su Ministro José Ortiz Mercado, la conformación de una comisión para elaborar un nueva Constitución Política, en este proyecto se organiza el poder del Estado en una Asamblea Nacional Unicamaral y Asambleas Departamentales. El territorio de la República se dividió política y administrativamente en departamentos, provincias, secciones y cantones (Art. 250º). El gobierno departamental residía en la Asamblea Departamental y en el Prefecto, (…) La Asamblea Departamental, con sede en la capital de cada Departamento, ejercería el poder descentralizado dentro del área de su jurisdicción territorial. (Art. 252), entre otros conceptos.
Este proyecto constitucional y el proceso iniciado el 26 de septiembre de 1969, con el Gral. Alfredo Ovando Candia, concluye el 21 de agosto de 1971, con un sangriento golpe de estado, liderizado por el entonces coronel Hugo Banzer Suárez. La izquierda y la derecha antipatriótica jaquearon desde el inicio el proceso, de este modo se despojo al pueblo de su proceso de liberación.
Entre 1982 y 1992, se presentaron 16 proyectos de descentralización. En el gobierno del Don Hernán Siles Zuazo, se autorizó mediante vía Decretos Supremos, la conformación de gobiernos departamentales. Pero el gobierno de Paz Estenssoro y su Ministro Gonzalo Sánchez de Losada, lo derogaron.
No quiero dejar en el tintero que el debate federal que ha sido intenso, con revoluciones y con debate político en distintos foros y en las distintas Asambleas Constituyentes. Mencionaré solo algunos personajes y hechos. José Ramón Muñoz Cabrera, presenta en 1868, un proyecto de constitución con 103 artículos, el primer proyecto federal. Lucas Mendoza de la Tapia (Cochabamba) y Francisco Velasco (Oruro), presentan otro proyecto federal en 1871. El 10 de noviembre de 1898, en La Paz se presenta el proyecto federal.Continuando con este brevísimo recuento del federalismo en Bolivia está Andrés Ibáñez, en 1877, la rebelión de los Domingos (Domingo Ardaya Y Domingo Ávila), la revolución federal de 1898.
La causa federal ha seguido, después de los hechos anotados precedentemente, pero los grupos de poder, la concepción centralista del estado rentista y la exclusión de las mayorías nacionales, han sido sus principales opositores.
El proceso autonómico, ha sido impulsivo y no reflexivo. En los últimos tiempos ha sido un concurso, de quién es más autonomista, Las preguntas esenciales no se formularon. Pero las contracciones verbales se hacían ver, en la cotidiana verborragia electorera y la fatigosa referinditis a que ha sido sometido el imaginario social y político del pueblo.
Este hecho autonómico, se parece a la desintegración del núcleo atómico, el cual se revela bajo la lógica serial ad infinitum de las partículas, estas partículas (partes) cada vez son más numerosas, cada vez más finas, cada vez más virtuales.
En el artículo 269, debió establecer la naturaleza de los departamentos autonómicos; no lo hizo. Es en los artículos siguientes, donde aparecen las autonomías, como normativa secundaria e instrumental (Art. 271 y siguientes), dado que no organiza los organiza territorialmente para tener derecho a la autonomía territorial elemento esencial si se quiere construir un estado autonómico.
Por lo tanto, la interpretación constitucional de las figuras autonómicas (establecidas en el proyecto de Constitución), son susceptibles de la manipulación binaria de la política boliviana del tercer excluido.La virtualidad de Bolivia y su debilidad autonómica se expresan, en la realidad del modelo español. Josep M. Colomer (Grandes imperios, pequeñas naciones) dice que destruyó el Estado español.El pacto multilateral que debe surgir de la realidad multicultural boliviana, no se está contenida, ni surge del el texto constitucional en análisis. Lo que se establece es un sistema de bilateralidad. En el propósito organizacional de Estado boliviano, (Art. 269) aparecen los elementos negativos de los pactos fuera del control popular, que aprobó este proyecto por medio del pacto del Palacio Quemado.
El principio del tercer excluido, La democracia Pactada y el Pacto de la Derecha democrática, hacen que no haya una tercera posibilidad, se impone el coralito constitucional y su defoult político-social
A modo de conclusiones
La Bolivia autonómica que surgirá después del 25 de enero del 2009, será discriminatoria. El contenido de los preceptos constitucionales del modelo de Estado y del modelo autonómico, así lo determinan. Estos temas se encuentran contenidos en los artículos; 3; 30; 31; y 32, que son concordantes con los artículos 2; 269; 270 273, 289 al 305.
El análisis de este comentario, deja de lado otros aspectos esenciales que están vinculados con los temas tratados aquí. En este sentido se anotan: a) el sistema electoral, que nunca es diseñado en vacío, sino que está marcado por una intencionalidad que debe superarse, para anteponer el interés democrático, dado que cruza toda la estructura de representación y condiciona la conducta y la acción política, b) la distribución sobre los bienes y recursos del Estado, c) sobre el poder judicial y d) los obstáculos para realizar una profunda reforma agraria y el consecuente desarrollo agrario, que supere la clásica receta de la distribución de la tierra como fin.
La discriminación se podrá justificar por el concepto de la discriminación positiva, pero el sello se mantiene. No creo que el camino de la exclusión y la discriminación, tan trillado en la historia nacional, pueda conducir a estructurar un Estado plural y democrático con justicia social, donde la cooperación entre los bolivianos, logre el desarrollo interior y la inserción en la comunidad de naciones sudamericanas y el mundo para aprovechar su capacidad internacional.
En el contexto del proceso del referendo del 25 de enero del 2009, lo cierto es que surgirá una babel autonómica como señalé en otro de mis comentarios.
Vuelvo a la pregunta ¿Por qué es discriminatoria? Los artículos: 3; 30; 31 y 32, formulan tremendas disposiciones discriminatorias, que contradicen a ideólogos como Xavier Albó, para quién la interculturalidad determina la descolonización. Estas disposiciones constitucionales generan exclusión, no existe la igualdad que demanda para todas las bolivianas y bolivianos, en la construcción del nuevo estado plurinacional e intercultural exigido por Xavier Albó.
Las normas del proyecto constitucional, traen a memoria la metáfora de Batista Saavedra de la "armonía de las desigualdades" ¿El eterno retorno?
Las normas del proyecto son maniqueas, dado que expresan dos visiones contradictorias: 1) las naciones y pueblos indígena originarios campesinos con derecho a la autonomía, con libre determinación y autogobierno y 2) las comunidades interculturales y afro-bolivianas, que no tienen derecho a la autonomía, a la libre determinación y al autogobierno.
La exégesis y lo obvio del referido artículo 3, permite colegir que la nación corresponde a las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos. Las comunidades interculturales y afro-bolivianas que en conjunto se constituyen en pueblo ¿Por qué esta discriminación? ¿Como se pueden armonizar estos conceptos si de entrada provocan una colisión de intereses?
Del parágrafo anterior se concluye que no es aceptable, una separación entre nación y pueblo. En los artículos 30al 32 desaparecen las comunidades interculturales y las afro-bolivianas.
Nadie, esta en desacuerdo que la colonia no concluyo con el establecimiento de Bolivia como república, sino que se estableció el colonialismo interno, pero este proceso de exclusión, corresponde a una relación asimétrica centro-periferia, que despliega en varias fases históricas (Helio Jaguaribe), esta lucha es contra intereses internos aliados a los intereses externos, no es un lucha hobbesiana entre bolivianos.
Los derechos del capítulo cuarto, de la Primera Parte: Bases fundamentales del Estado de Derecho, Deberes y Garantías del proyecto constitucional, están consagrados a las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos de manera específica y concreta, no se estipula ningún derecho para las comunidades interculturales y las afro-bolivianas de manera específica. Lo concerniente a estas comunidades, está consagrado desde el artículo 1 al 144, que también, como no podía ser de otra manera, están consagrados para las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos. ¿Doble derechos? ¿Derechos especiales?
Por lo tanto, las preguntas llevan a otras preguntas, porque nos cambiaron las respuestas. ¿Será que lo popular cae en des-uso? Ernesto Laclau dice que "(…) El populismo es, simplemente un modo de construir lo político." ¿Será que vamos a des-construir lo político? En conceptos de Michael Foucault, ¿Será el modelo lepra o el modelo peste? Al que se sometió a la casi totalidad de los bolivianos y nos negó el Estado y la Nación boliviana.
La lucha del pueblo boliviano, corresponde a una lucha por la inclusión, por una refundación cooperativa (de y para todos los bolivianos), por lo tanto, vuelve a surgir otra pregunta ¿Debe seguir existiendo dos naciones: una incluida y otra excluida, como en el pasado? ¿Es sólo un cambio de roles y papeles?
La escena anterior (en la que faltan obviamente algunos otros elementos) muestra lo poco (o nada) que ha cambiado la acción política boliviana. Vinos nuevos y odres viejos, entran en complicidad para destituir al pueblo de su poder constituyente. Se condicionó bajo recetas, el cambio político, social, económico y cultural; se recurrió a los manuales (usados) para hacer una nueva revolución: la revolución en democracia. Lo trágico, es que para males viejos, aparecieron los viejos remedios.
Quiero concluir con una reflexión de José Martí cuando se refiere a la necesidad de la crítica: "Tras las épocas de fe vienen las de crítica. Tras las de síntesis caprichosas, las de análisis escrupuloso. Mientras más confiada fue la fe, más desconfiado es el análisis. Mientras mayor fue el abandono de la razón, con más energía y atrevimiento luego se emplea. De nada nos vengamos nunca tan completamente como de nosotros mismos."
Opinión
BOLIVIA: ARMA MEDIÁTICA CONTRA EL REFERENDO
La Opinión de Argentina (www.la-opinion-argentina.blogspot.com)
La prensa como opositor al referendo
Hasta hace un par de años atrás los ciudadanos de Bolivia no teníamos mas posibilidad democrática que la de participar en elecciones nacionales y municipales. Todas las demás decisiones eran tomadas por las roscas y mafias que acaparaban los espacios de poder, con o sin partido político. Incluso ostentamos el record (lo cual es vergonzoso) de haber posesionado a un presidente que obtuvo el tercer lugar en las elecciones nacionales, Vaya democracia !!!, y los opositores (la prensa incluida) pretende hacernos creer que es ahora que la democracia corre riesgo insultando a nuestra inteligencia ciudadana. Por cierto ese presidente tercerizo nos llevo al subcampeonato de la corrupción mundial (ni eso pudieron hacer bien) y Samuel Doria Medina, actualmente propietario de un partido de oposición y de la franquicia de Burger King en Bolivia, era su jefe de gabinete económico y fue quien negoció la venta del ingenio azucarero Guabira a "los cañeros" en aquella época (según Wikipedia).
Recientemente en Bolivia se ha comenzado a usar la herramienta democrática del referéndum para realizar consultas nacionales sobre temas que son de interés común, siendo este un gran avance en la democracia. En este sentido el congreso Boliviano ha aprobado hace unos meses una ley para llamar a un referendo y votar aprobando o rechazando un texto constitucional que ha sido elaborado por un grupo de constituyentes elegidos por voto directo del pueblo y representando a todos los sectores del país.
La nueva constitución incorpora muchas reformas de fondo al sistema político Boliviano y favorece a las mayorías. Las minorías que aun concentran el poder económico, y la prensa masiva Boliviana, siguen en la campaña por evitar que esta consulta sobre la constitución sea realizada. Una guerra mediática, que puede aturdir a quien no esta preparado, se desarrolla cada día y la prensa amplifica las voces disonantes de la oposición que mienten cínicamente como los dirigentes del comité cívico pro Santa Cruz, que dijeron que la empresa Transierra había hecho un informe diciendo que la válvula del gasoducto en el chaco exploto sola. Luego tuvo que desmentir esa versión el vocero de gobierno y también un gerente de la empresa Transierra. Increíblemente (lo digo con ironía porque no sorprende a nadie) los medios que difundieron la mentira de los protectores de Marinkovic no hicieron noticia de la rectificación. El gerente de la empresa Transierra, el Sr. Boland, aparece como uno de los directores del Banco Económico en la pagina web del banco, cuyo vicepresidente es Branko Marinkovic. Marinkovic preside el banco con Ivo Kuljis, político neoliberal, dueño de la opositora ultra-derechista red televisiva Red Uno y de los supermercados Hipermaxi.
Todos tienen relaciones "empresariales" y no sorprende el accionar político de la prensa masiva Boliviana que trata desesperadamente de restar votos al proyecto de nueva constitución política del estado amplificando cualquier cosa que le sirva para desprestigiar al gobierno y al mayor proyecto social en las ultimas décadas. Claramente están intentando confundir a la población para evitar, al menos, que asistan a votar como ocurrió en Venezuela hace unos meses con un plebiscito para reformas constitucionales donde la prensa hizo una dura campaña en contra del gobierno Venezolano.
Para mala fortuna de la prensa Boliviana y los políticos propietarios de medios masivos, hoy existe la Internet, para la gente citadina, como fuente alternativa (y mas creíble) de información y, para la gente campesina, las organizaciones sociales cuyos dirigentes comunican de primera mano la información a sus bases. La prensa ha perdido credibilidad y la gente que antes le creía ahora es cauta al momento de opinar acerca de algún tema que la prensa ha tocado como central.
El zapato volador
Un periodista Iraqui ha lanzado sus dos zapatos, uno tras otro, al presidente de los Estados Unidos quien está a solo días de ser reemplazado por el nuevo presidente electo. Los medios de prensa han rotulado, con grandes titulares, este evento como una agresión del periodista al presidente norteamericano. Sin embargo la agresión, con más de un millón de victimas fatales, promovida por este presidente contra el pueblo Iraqui pasa mediaticamente desapercibida o intenta ser justificada por los medios de comunicación masiva.
En Bolivia estamos acostumbrados a estas ironías de los sindicatos de la prensa. Cuando nuestro presidente, Evo Morales, demuestra con evidencia en mano mentiras publicadas en la prensa, todos los medios se sienten ofendidos, agredidos y se rasgan las vestiduras enarbolando la "libertad de prensa" y el derecho a la información. Cuando decenas de vándalos de la organización terrorista UJC destruyeron las oficinas del canal 7 en Santa Cruz, durante el intento de golpe cívico-prefectural, los dirigentes de la prensa no dijeron nada demostrando a que intereses responden. Obviamente tampoco dijeron nada de la destrucción de varias radios comunitarias en varias poblaciones del país o de los cortes de energía eléctrica zonales en la ciudad de Tarija, durante el intento golpista, buscando acallar las radios estatales y demostrando el control de los grupos golpistas sobre la compañía eléctrica tarijeña.
Si los dirigentes de la prensa van a hablar de ética, deben primero ejercerla. La gran herramienta que tenemos hoy para defender nuestras ideas, denunciar los abusos y manipulación mediática: una legítima violencia psicológica contra los ciudadanos del mundo, y obtener diferentes puntos de vista es sin duda la Internet. La Internet ha dado lugar a miles (o millones) de foros de opinión, sitios WEB, grupos de correo electrónico y otros medios que permiten a personas, periodistas o no, dar su testimonio de lo que sus ojos han visto sin la distorsión ejercida por un editor de noticias o un dueño de un medio de comunicación.
El berrinche de los diputados Murillo y Montengro
En un acto sin precedentes en la historia Boliviana, el ministro Quintana, a quien un destituido jefe de aduana había acusado de autorizar un hecho de contrabando, se presento a declarar ante la comisión investigadora. Esta denuncia dio tanto que hablar a la prensa masiva que hasta inventaron que el presidente, Evo Morales, había sostenido reuniones con los contrabandistas.
El ministro acusado presentó documentación que demuestra toda una red de contrabando y luego (esto es lo que no tiene precedentes) en un acto moral comunica públicamente que ha enviado una carta al superintendente de bancos solicitando que se levante el secreto bancario de sus cuentas bancarias, y envió otra carta al contralor de la república para que proporcione toda la información sobre sus bienes y patrimonio a la comisión investigadora. Cuando el ministro Quintana invita a que los diputados Murillo, Samuel Doria Medina, diputados y senadores de Pando hagan lo mismo, que levanten su secreto bancario, el diputado opositor Murillo con ayuda del diputado opositor Montenegro se ponen a gritar, desordenan la sesión, arman un desorden que obliga a suspender la sesión de la comisión investigadora.
Las investigaciones darán aun muchos elementos, pero rescato el hecho de que el ministro haya abierto las cuentas bancarias y patrimoniales a la investigación, un hecho sin precedentes que obviamente los opositores no podrán imitar. Seguramente mañana la prensa dará amplia cobertura a estos dos diputados berrinchosos, que ante la contundente declaración del ministro perdieron el control y armaron un desorden hasta que lograron suspender la sesión. La prensa dirá que no les dejaron hablar y querrán mostrarlos como angelicales victimas de un intento de ocultar la corrupción del contrabando en Pando, cuando mas bien se va destapando poco a poco una cloaca que mientras mas va quedando destapada peor huele. Por cierto la hermana del diputado Montenegro tiene un canal de televisión en Cochabamba, obviamente de extrema oposición.Que lastima para la prensa que la sesión fue transmitida en vivo por el canal estatal, ahora no tienen el factor “sorpresa” (escándalo mediático) a su favor.
Opinión
BOLIVIA: EN TARIJA HAY OLOR A PREFECTO FRITO: LOS ÚLTIMOS PASOS DE MARIO COSSIO EN LIBERTAD
La Opinión de Argentina (www.la-opinion-argentina.blogspot.com)
En la ciudad de Tarija, ya se siente el olor a Prefecto Frito. Doradito, con Ajito y muchos Perejiles cantarines en su Salsa, las declaraciones del terrocívico Reynaldo Bayard, preso en La Paz, muy pacificado, acusan directamente a Mario Cossio de mandar a un funcionario a amenazarlo a él y a los otros presos acusados de la voladura del gasoducto de Yacuiba, de "meterle plata a todos los jueces, para que los 'cívicos' traidores del prefecto Cossio, permanezcan tras las rejas".
Según Bayard, Adrián Oliva, secretario de la Prefectura de Mario Cossio, se comunicó con los 5 terrocívicos presos en La Paz, diciéndoles que "vamos a meterle plata a todos los jueces, para que ustedes se pudran y se caguen en la cárcel". Reynaldo Bayard, que ya acusó a Cossio de estar presente en todas las reuniones planificadoras, logísticas y ejecutoras del atentado al gasoducto y de la toma y saqueo de las oficinas nacionales en Tarija, hunde día a día y palabra y palabra, a Cossio.
Los 5 presos "cívicos" de La Paz, ya aceptaron cantar todos los villancívicos navideños, donde acusan a Cossio de ser uno de los Cabezones, junto a Branko Ratonkovich, del atentado de Yacuiba, que hizo al Estado Boliviano perder mas de 100 millones de dólares. Son 4 o 5 testimonios fuertes contra el Prefecto Chapaco, que no durará demasiado tiempo en su puesto. Bueno, tampoco olvidemos que el prefecto es acusado también de no poder justificar 700 millones de dólares de la prefectura tarijeña. Una pichincha ¡Chichiguas!
El Tiempo de Mario Cossio se termina, como el de Ratonkovich y otros Cabezones y Cabezona. Ahora nos enteramos de un proyectado atentando contra la Vida del presidente boliviano Evo Morales, que fue detectado por los organismos de inteligencia. Se van a rastrear los posibles autores materiales e intelectuales del mismo. No se porqué, a mí me vienen a la mente nombres famositos. No habrá sorpresas. Son pocos y harto conocidos. Son peligrosos, porque están políticamente en agonía irreversible. Lo único que les queda es matar al Indio, pero no contaron con la Conciencia del Pueblo. Ésta, es más que el Indio, y ya no puede ser asesinada. En tanto, en Tarija, el olor de un prefecto fritándose en su infierno, lo inunda todo.
Opinión
EL CARDE-MAL TERRAZAS SANDOVAL INSTA A LOS BOLIVIANOS A RE-ENCONTRARSE CON "SU DIOS", PERO ¿CUAL?
La Opinión de Argentina (www.la-opinion-argentina.blogspot.com)
Jesús dijo "El Dios de este Mundo viene a Mí, y no tiene de donde aferrarse". El Dios de este Mundo, el Diablo, debe ser el Dios al cual se refiere el Carde-Mal Terrazas Sandoval en sus homilías. Ese Dios antiguo, el Padre de la Mentira Universal, el Terrateniente de las Almas Oscuras, el Pecadofundista Mayor, debe ser el Dios al cual el Obispo de los neo-nazis dedica sus esfuerzos. "Su Dios" que no es el mío, hace que ante sus ojos viejos, le sea imposible reconocer la existencia de la esclavitud del Pueblo Guaraní y Guarayo, en los feudos de "sus principales fieles" como Branko Ratonkovich. El Dios de este Mundo, que le cuesta aferrarse al Proceso de Cambio Boliviano (porque tiene errores, como toda obra humana), Sí puede agarrarse de las sotanas pecaminosas del Carde-Mal. ¿O no se aferraron a las polleras de Terrazas Sandoval, los residuos atemorizados de la otrora Unión Juvenil Cruceñista (UJC), para que los proteja de la Justicia Boliviana? Terrazas Sandoval, al revés de Jesús, puede decir "El Dios de este Mundo viene a Mí, y YO gustoso le ofrezco donde aferrarse".
Jesús dijo "Si tu Oscuridad es Luz, ¡Qué grande debe ser tu Oscuridad!". Terrazas Sandoval habla de Luz, se llena la boca de la palabra Luz y dice que el Pueblo Boliviano está en Oscuridad. Lo que sí sabemos es que el Pueblo Boliviano, a pesar de sus muchas limitaciones estructurales, ha dado Pasos Gigantescos en el Camino de Su Luz. Se ha alfabetizado, ha creado una Nueva Constitución Solidaria, ha recuperado el Respeto a su Dignidad Nacional, ha derrotado al Golpe Cruceñista Neo-Nazi, ha empezado a proteger a sus viejos y a sus niños, a través de la Renta Dignidad y el Bono Juancito Pinto, decomisa la droga y limita el cultivo de la hoja de Coca. Pero todo esto, el Carde-Mal lo ve como Oscuridad. Claro, cuando los ojos del Alma tienen la polaridad invertida, como los del Obispo cruceñista, la Luz se ve como Oscuridad y la Oscuridad como Luz.
Jesús dijo "Hay de los que no quieren entrar por la Puerta del Cielo, pero tampoco dejan entrar a otros". El Carde-Mal, Pastor Infausto de Bolivia, no solo no entra él a la Luz, sino que alienta a otros, tránsfugas o estúpidos a permanecer en la Tiniebla del Privilegio, de la Injusticia, del Racismo y de la Ilegalidad. Ojalá Jesús, este 25 de diciembre, cuando nazca en Todo su Poder y en Toda su Gloria, toque el alma del Carde-Mal ("Nadie puede venir a Mí, si yo no tiro de él"), y escarbando profundo en los estratos de sus sedimentos equivocados, presione el botón herrumbrado de su Alma, y un rayo de Luz ilumine sus raíces cristianas. Ojalá que el Alma del Obispo de los Neo-Nazis, despierte de su largo letargo de Servicio a los Poderes Anti-Bolivianos, y se decida, humildemente a lavar los Pies Cansados de Bolivia. "Los Últimos serán los Primeros, y los Primeros serán los Últimos". Ojalá, porque ya sabemos que "Cuando un solo pecador se arrepiente en la Tierra, en el Cielo se organiza una Fiesta Total, con Cumbias, Sayas, Sikus, Cabritos Asados" (O algo así). Felices Fiestas al Carde-Mal, para que recupere la Vista del Alma y el Oído del Espíritu.
Opinión
BOLIVIA REPITE NUESTROS ERRORES VENEZOLANOS
Todo lo que atañe a Bolivia es de nuestro alto interés y por eso, ¡que bochorno!, estamos tan avergonzados con nuestros hermanos de Bolivia, por la ominosa intromisión del delirante presidente Chávez en la soberanía de ese país hermano.
Política y Desarrollo de Argentina (www.politicaydesarrollo.com.ar)
Bolivia es una nación muy cercana en el afecto de los venezolanos. Dos de los nuestros, Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, estuvieron muy involucrados en la independencia y en la fundación de la república boliviana. Por eso todo lo que atañe a Bolivia es de nuestro alto interés y por eso, ¡que bochorno!, estamos tan avergonzados con nuestros hermanos de Bolivia, por la ominosa intromisión del delirante presidente Chávez en la soberanía de ese país hermano.
Y desde luego, la gente democrática de Venezuela ruega a Dios y a la Virgen para que en aquella zona mediterránea de América del Sur, no se cometan los mismos errores que en el norte de Suramérica tuvimos que pagar para aprender. No olvidemos que por no atender a tiempo y sin ambages lo que sucedía en Cuba, estamos ahora en Venezuela sufriendo la misma pesadilla que los cubanos.
En Bolivia como en Venezuela, la clase política en alarde de canibalismo, los medios de comunicación borrachos de escándalos noticiosos, una clase media impaciente y unos pobres desesperados, maltrataron a la Democracia hasta tal extremo, que crearon el escenario propicio para el ascenso de aventureros no políticos al poder.
Después de elegir a los no políticos (Chávez, Evo Morales, Correa…) con la aquiescencia de buena parte de nuestras élites, se aceptó la convocatoria a asambleas constituyentes cuyo propósito no subterráneo, era que esos caudillos acapararan todo el poder y se eternizaran en el mando.
Y en Venezuela como en Bolivia, los políticos nos embriagamos de fascinación mediática. Contribuimos a que la política se convirtiera en show. Nos dedicamos a la actuación en los medios de comunicación y no a la acción organizada en el pueblo. Confundimos la política con presencia en la TV, radio y prensa, mientras descuidamos el fortalecimiento de los partidos y sus programas concretos para solucionar problemas reales como la pobreza (y no sólo consignas contra el caudillo autoritario); no auspiciamos con fuerza el desarrollo de la sociedad civil y el tejido institucional en su conjunto; y claro está, casi siempre estuvimos a la defensiva frente a las arteras arremetidas del neocomunismo.
Y ahora vemos con horror como en Bolivia están a punto de incurrir en una pifia que nosotros perpetramos en el año 2004. En tal oportunidad nuestros líderes en lugar de concentrarse en derrotar a Chávez en un referéndum revocatorio, invirtieron los mejor de su tiempo en preparar sus propias candidaturas presidenciales, porque creían ingenuamente que la derrota del teniente coronel golpista era inevitable. El resultado se conoce, con un despliegue de ventajismo y abuso de poder, compra de votos, amenazas y otros trucos, Chávez “nos ganó” el referéndum y, para decirlo en lenguaje beisbolero, la oposición se quedó con la bola en la mano sin saber para que base tirar.
Ahora en Bolivia Carlos Mesa, si, el mismo que abandonó a Gonzalo Sánchez de Lozada y después se dejó aterrar por Evo Morales y sus motines, partiendo de la premisa que ya perdieron el referéndum del próximo enero 2009, anuncia que él será candidato presidencial en el turno que viene. Y lo más triste es que en esa onda electorera, parecen estar atrapados otros ex presidentes como Jorge Quiroga y Jaime Paz Zamora. ¡Ojalá que Dios los ilumine para que Bolivia no se pierda!
Uno para la Constitución y el otro para la reelección
MORALES Y CHÁVEZ LANZAN SUS PLEBISCITOS PARA PERPETUARSE EN EL PODER
Morales y Chávez están dispuestos a jugar todas sus cartas para entronarse en el poder y consolidar un sistema que tiende a la centralización económica y política. Los primeros meses del 2009 serán fundamentales para conocer el futuro político -y la deriva de la democracia- en ambos países.
El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)
El Congreso boliviano designó a un vocal electoral para garantizar el referendo sobre la nueva Constitución Política el próximo 25 de enero.
El vicepresidente Alvaro García Linera, quien a su vez funge como presidente del Congreso, dijo en rueda de prensa tras concluir la sesión que con la elección del nuevo vocal se está "garantizado la realización del referendo el 25 de enero y celebramos este hecho".
La semana pasada la Corte Nacional Electoral (CNE) quedó con dos de cinco de sus miembros, lo cual puso en duda la continuidad del referendo al no existir quórum, para ello se necesita tres magistrados electorales.Pero el sábado, el Congreso eligió a Antonio José Iván Costas en sustitución de Jerónimo Pinheiro tras lograr los dos tercios de los votos requeridos.
Chávez, también quiere
Por su parte, el presidente Hugo Chávez dijo que un referendo que elimine los límites constitucionales del mandato presidencial podría ser programado para el 15 de febrero.
Chávez espera un resultado favorable para ampliar los límites de su período de gobierno a fin de volverse a postular en el 2012 y después.
Los electores venezolanos ya había rechazado una propuesta que trataba de eliminar los límites del mandato presidencial el año pasado, en un referendo sobre una serie de cambios constitucionales.
Se prevé que la Asamblea Nacional, que es controlada por los aliados de Chávez, dará su aprobación el próximo mes a fin de que los funcionarios electorales fijen la fecha del referendo.
DESAPARECE COMERCIANTE BOLIVIANO
La Trome de Perú (www.trome.com)
Vino a Lima para hacer negocios y ahora es como si se lo hubiera tragado la tierra. El comerciante de calzados Daniel Titirico Mamani (51), de nacionalidad boliviana, desapareció a las pocas horas de haber arribado a la capital. Su esposa Felipa Jurado Albornoz (47), también nacida en el país altiplánico, llegó la noche del sábado a Lima para indagar sobre su paradero. Ayer presentó la denuncia en la División de Desaparecidos de la Dirincri.
Según contó, Daniel Titirico arribó a Lima el 10 de diciembre y, en la última conversación telefónica que tuvieron, él le dijo estaba en una calle de La Victoria. Desde entonces, ella no supo más de su esposo."Había traído bastante dinero para comprar calzados y llevarlos a La Paz, Bolivia, para venderlos. Tenía varios contactos, con los que iba a hacer negocio", detalló la acongojada mujer.
Como características físicas, el desaparecido tiene un tatuaje en forma de sirena en el antebrazo derecho, así como lunares en la nariz y cuello. Titirico es padre de seis hijos, cuatro de los cuales fueron procreados con doña Felipa.
Editorial
CHATO MENOSPRECIO A LOS PARAGUAYOS POR PARTE DE LUGO
Fernando Lugo acaba de “escaparse” a una reunión con Evo Morales y el vicepresidente cubano José Fernández. El negocio que se traen entre manos es la alfabetización, extraordinario “descubrimiento” que vienen haciendo los chavistas, siguiendo a los castristas, que se ufanan de haber enseñado a todos los cubanos a leer y escribir, aunque no les permiten leer o escribir lo que quieran, sino lo que la dictadura y el Partido Comunista autorizan expresamente. Esa es la alfabetización que Chávez quiere financiar y Evo implantar en nuestro país, contando ya, al parecer, con el beneplácito de Lugo. Si este va a buscar soluciones extranjeras pidiendo que vengan a enseñarnos a leer y escribir, estaríamos ante un acto de entreguismo inentendible.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Fernando Lugo, que no cesa de viajar –dejando la impresión de que el país está siendo gobernado por otros–, ahora acaba de “escaparse” a una reunión con Evo Morales y el vicepresidente cubano José Fernández. Primero hizo una recorrida por el Chaco, para despistar a los periodistas y preguntones, pero una vez allí abordó un avión enviado por el Presidente boliviano que lo transportó sigilosamente a Cochabamba, donde el sábado a la noche participó de un acto público. Gracias a eso sabemos que estuvo allí, en qué compañía y tratando qué clase de asuntos. Actitud reprochable la del Presidente de jugar a las escondidas con la prensa.
El negocio que se traen entre manos es la alfabetización, extraordinario “descubrimiento” que vienen haciendo los chavistas, siguiendo a los castristas, que se ufanan de haber enseñado a todos los cubanos a leer y escribir, aunque no les permiten leer o escribir lo que quieran, sino lo que la dictadura y el Partido Comunista autorizan expresamente. Esa es la alfabetización que Hugo Chávez quiere financiar y Evo Morales implantar en nuestro país, contando ya, al parecer, con el beneplácito de Lugo, porque si bien funcionarios del Gobierno paraguayo afirmaron que no hay planes para la venida de docentes extranjeros, el Presidente no se pronunció aún al respecto.
Dejamos en claro que no estamos en contra de la cooperación de los países amigos; por el contrario, consideramos bienvenida la misma toda vez que no venga condicionada con una subrepticia carga ideológica u otra pretensión indeseable.
Evo Morales utiliza la alfabetización exactamente igual a como lo hicieron Castro y Chávez: para propaganda de su régimen. Nadie puede constatar si el analfabetismo fue efectivamente erradicado o disminuido en esos países, porque los informes los preparan ellos mismos, pero la izquierda latinoamericana mantiene la especie como si fuera un dogma de fe. Una dirigente social cochabambina declaró algo que puede servir de referencia: que para el plan castrista (de 33 meses de duración) cualquier persona que logre escribir su nombre pasa a ser considerada alfabetizada, es decir, sale de la estadística negativa. Pero, más allá de todo esto y de lo ya criticado con anterioridad, lo que ante esta circunstancia debemos plantearnos los paraguayos es la siguiente cuestión: ¿Necesitamos de maestros cubanos, venezolanos, bolivianos o de cualquier otro país vecino para erradicar el analfabetismo en el nuestro?
Lo que Fernando Lugo piensa, sin duda alguna, es que sí; que nuestros docentes son unos inútiles, no sirven, fracasaron. Ni siquiera llevó a Cochabamba a su ministro de Educación para que se informe de los planes que cubanos, venezolanos y bolivianos tienen para el Paraguay. Es difícil imaginar una manera más directa de expresar desprecio o de restar valor a los profesionales de la educación paraguayos. Menos mal que el ministro Horacio Galeano Perrone apostó por los maestros compatriotas y dijo que en el país hay suficiente cantidad de ellos para encarar los planes de alfabetización.
Si Lugo va a buscar soluciones extranjeras pidiendo que vengan a enseñarnos a leer y escribir, estaríamos ante un acto de entreguismo inentendible. O solamente entendible como expresión de una mente turbiamente ideologizada. Lugo muy bien hubiera podido, antes de considerar la propuesta de Morales, haber llamado a una conferencia a los referentes principales del gremio docente y a las autoridades del ramo, para informarse algo sobre el tema y conocer sus opiniones. Pero sin hacer nada de esto está pactando con los líderes del “Socialismo del siglo XXI” un plan de alfabetización para nuestro país. Esta actitud es preocupante, pues el caso roza el menoscabo de nuestra soberanía, entre los otros riesgos que conlleva. El analfabetismo es un problema social que responde a las mismas leyes de causa y efecto que los demás. Por ejemplo: ¿Cómo se explica que ciertos sectores de la población campesina tienen tierras, pero continúan en la miseria? ¿Por qué los colonos menonitas y japoneses poseen un índice de ingreso per cápita cuanto menos diez veces mayor que el resto de la población rural? ¿Cómo se explica que prosperen empresas de propietarios extranjeros que cultivan y exportan productos agrícolas típicos, que en nuestro país se conocen desde hace siglos, y los propietarios rurales paraguayos jamás pudieron hacer nada provechoso con ellos?
Se podrían formular decenas de preguntas como estas, pero la respuesta sería la misma: la población carece de educación elemental para comprender cómo puede superar su triste situación. El Estado pudo haberles ayudado, pero estuvo en manos de ladrones durante más de medio siglo, de bandidos sin una pizca de patriotismo, exclusivamente interesados en volverse multimillonarios con la mayor rapidez posible e instrumentar a todo el mundo para mantenerse en el poder.
Hasta en los intentos de encarar algunos problemas campesinos los colorados hicieron de las suyas. He ahí el caso del departamento de San Pedro con centenares de miles de hectáreas de tierras repartidas, donde todavía existen miles de ellas completamente ociosas. Y las decenas de miles que fueron peladas de bosques por los “beneficiarios de la reforma agraria”, que terminaron vendiéndolas a los sojeros brasiguayos, a los que ahora amedrentan y persiguen acusándolos descaradamente de “haberse quedado con tierras de campesinos paraguayos”.
Aquí, en el mundo rural, hay gente en la miseria y gente que prospera; hay campesinos sinvergüenzas oportunistas y campesinos que desean progresar y solo piden un plan eficiente que les dé el primer empujón. Hay campesinos corrompidos por los políticos y hay algunos que recurren a estos para ver si resuelven sus problemas, en vista de que del Estado no pueden esperar más que prebendas.
Como el analfabetismo, el atraso económico y tecnológico, la mala atención a la salud pública, etc., son caras del mismo cubo, las respuestas para ellas deben hacer parte de un mismo plan general integrado. ¿Vamos a importar cubanos, venezolanos y bolivianos que nos enseñen cómo hacerlo? ¡Grandes maestros vamos a tener!
Todavía cabe esperar que Lugo reaccione contra esa nefasta tendencia entreguista que está exhibiendo en sus encuentros furtivos con Morales y los funcionarios de Castro y de Chávez. No los necesitamos aquí; no nos pueden enseñar nada que no sea marxismo leninismo; y ni siquiera en eso serían insustituibles. Si hay que alfabetizar, que sea con docentes paraguayos, como lo están haciendo otros planes de cooperación encarados con apoyo extranjero, como el de España. Si hay que aprender técnicas modernas para el progreso económico, que sea con expertos de cualquier nacionalidad, con conocimientos y experiencias probadas. Pero no nos traigan adoctrinadores ideológicos, que es lo único que empeoraría nuestra situación, haciéndola más intolerable, más conflictiva, más explosiva.
En vez de aceptar mendrugos envenenados, lo que Fernando Lugo debería hacer es ofrecer a bolivianos, venezolanos y cubanos que vengan al Paraguay a estudiar cómo se derrocan dictaduras infames y se desaloja a gobernantes y partidos políticos corruptos.
Claves americanas
EL FUTURO DE LAS RELACIONES CON EE.UU.
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Por Andrés Oppenheimer.- A juzgar por los titulares de estos días, la influencia de Estados Unidos en América latina ha llegado a su punto más bajo en tiempos recientes. Así que no pude evitar sorprenderme cuando el jefe de Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado me aseguró que semejante apreciación era "significativamente errónea".
Veamos: la semana pasada, los líderes latinoamericanos se reunieron en Costa do Sauípe, Brasil, para la mayor cumbre hemisférica sin representación de Estados Unidos. En el encuentro, los mandatarios celebraron lo que muchos de ellos calificaron como una nueva era de independencia regional de Washington y le dieron una bienvenida de héroe al presidente del régimen militar cubano, Raúl Castro.
Mientras tanto, la marina rusa hizo su primera parada en Cuba desde el fin de la Guerra Fría, poco después de que el presidente ruso, Dimitri Medvedev, realizara una visita de Estado a Brasil, Venezuela y Cuba. Y simultáneamente el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, se reunía en Teherán con el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, luego de firmar varios acuerdos con Bolivia y Venezuela.
Thomas A. Shannon, el jefe de Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado, me dijo que la cumbre regional realizada en Brasil no le quita el sueño.
"Es cierto que no estuvimos presentes físicamente, pero sin duda fuimos uno de los principales temas de conversación", dijo. Refiriéndose a ésta y a otras cumbres latinoamericanas, añadió que Estados Unidos prefiere considerar esos acontecimientos "escalones hacia una cumbre más grande, que es la Cumbre de las Américas (iniciada por Estados Unidos)" que se celebrará en abril, en la que Washington sí estará presente.
¿Y cómo ve el retorno a la región de la marina rusa?, le pregunté.
"El tema de Rusia debe entenderse en un contexto más amplio", dijo Shannon. "La presencia de buques de guerra rusos ha permitido que alguna gente, especialmente los venezolanos, intentara pintar la presencia rusa como un desafío a Estados Unidos. Pero en un sentido estratégico, la presencia rusa puede ser un intento de no quedarse detrás de la presencia china en la región."
Sobre la creciente presencia de Irán en América latina, Shannon dijo: "Podemos lidiar con los chinos y con los rusos. Pero Irán, debido a las sanciones a las que está sometido por sus programas nucleares, debido a lo que Ahmadinejad dice sobre Israel y a la conexión histórica de Irán con el terrorismo en la región, especialmente en la Argentina, es algo preocupante".
¿Están haciendo algo al respecto?, pregunté. "Sí, pero no podemos decir nada -me respondió-. El problema no es que los países de la región tengan relaciones diplomáticas con Irán. El problema es si tienen disposición a presionar a los iraníes para que cumplan sus obligaciones internacionales."
Shannon dijo que la mayoría de los países de la región lo hacen, salvo Venezuela y Bolivia. Cuando le pregunté si le preocupan los crecientes lazos de Ecuador con Irán, respondió: "Aún no".
Shannon rechaza la idea de que el gobierno de Bush no le haya prestado atención a América latina. Dijo que el presidente Bush ha visitado la región con mayor frecuencia y ha invitado a más presidentes latinoamericanos a la Casa Blanca que cualquiera de sus predecesores.
Sobre la impresión generalizada de que la cumbre de Brasil y otros eventos recientes han eclipsado a la Organización de Estados Americanos, Shannon dijo que el organismo "ha desempeñado un rol importante" en misiones de observación electoral y paneles de derechos humanos, pero que no ha funcionado tan bien en la resolución de conflictos fronterizos como el de Colombia y Ecuador ni en crisis internas como la de Bolivia.
En cuanto a las declaraciones del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, sobre sus intenciones de ser candidato presidencial en Chile, Shannon dijo: "Ser secretario de la OEA es un trabajo de tiempo completo, y en el momento en que un secretario general cree que no puede hacerse cargo, debe decirlo".
Mi opinión: Shannon hace un gran trabajo tratando de pintar las cosas color de rosa. Sin embargo, el deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y la región es un fenómeno real, pero probablemente pasajero, que podría empezar a revertirse en la Cumbre de las Américas, en abril.
El motivo es que Estados Unidos seguirá siendo la mayor economía del mundo durante al menos dos o tres décadas y la debacle petrolera de Venezuela, Rusia e Irán los convertirá en actores mucho más débiles dentro de la región.
Simultáneamente, con el gobierno de Obama, que no está contaminado por la invasión de Irak, Estados Unidos tendrá una buena oportunidad para recuperar el terreno que perdió durante el gobierno de Bush.
Carlos Alberto Montaner
LA AMÉRICA AMORAL
Lula, antes de su despedida, quiere regalar a su país el liderazgo en el subcontinente latinoamericano. Para ello organizó la Cumbre de Sauípe, sin ningún de tipo de requisito ético para tomar parte en ella. La presencia de Castro, Ortega o Chávez así lo constata.
El Diario de Exterior (www.eldiarioexterior.com)
Treinta y tres países de América Latina y el Caribe se reunieron en Sauípe, Brasil, para discutir y estimular la integración latinoamericana. Los convocaba Lula da Silva, con su enorme prestigio nacional e internacional. Deliberadamente, excluyeron a Estados Unidos y Canadá, lo que dejaba a Brasil como la gran potencia regional. Ese es el regalo de despedida que Lula quiere hacerle a su pueblo: el liderazgo del subcontinente.
En principio, parece una meta positiva y no hay nada censurable en vetar la presencia de las potencias anglosajonas, pero es ingenuo esperar grandes logros de ese esfuerzo diplomático. No es verdad que la economía de escala soluciona los problemas de la pobreza. China y la India tenían los dos mayores mercados potenciales del planeta y hasta hace muy poco eran dos de las naciones más miserables del mundo. ¿Cuándo comenzó a cambiar ese triste panorama? Cuando fueron capaces de crear empresas eficientes y competitivas que producían bienes o servicios con gran valor agregado. La clave no está en las dimensiones del mercado sino en la calidad de la oferta.
Tampoco es verdad, como supone el presidente ecuatoriano Rafael Correa, que eso se hubiera podido lograr mejor con una común divisa latinoamericana, con bancos regionales de desarrollo que gestionen el ahorro colectivo y con organismos supranacionales como el ALBA que coordinen el comercio internacional. Eso fue el rublo cuando existía la URSS, eso fue el CAME que conciliaba los intercambios comerciales en el llamado ´´bloque del Este´´, en lugar de estimular la competencia, y ya sabemos el cuadro de atraso y pobreza que caracterizaba al ´´fraterno bloque socialista´´. Correa, que se formó como economista, tal vez posee una vaga idea sobre cómo se distribuye la riqueza, pero ignora totalmente cómo se crea.
El dólar, el euro, el yen, la libra esterlina, el franco suizo, son divisas internacionales porque, aún en épocas de crisis, como sucede hoy, los Estados que las emiten son estables, se respetan los derechos de propiedad, y cuentan como respaldo tangible con un poderoso aparato productivo moderno e innovador. ¿Por qué tener confianza en la moneda de naciones que repudian arbitrariamente la deuda externa e incumplen sus compromisos cada vez que les viene en gana? Chile, por ejemplo, Costa Rica o Uruguay, que son países razonablemente gestionados, cometerían la peor locura si entregaran su destino económico a una burocracia regional administrada por representantes de gobiernos terriblemente corruptos, como son casi todos los de América Latina, de acuerdo con los espeluznantes informes de Transparencia Internacional. ¿Se imagina el lector lo que sería un banco continental emisor de moneda bajo la dirección, por ejemplo, de Néstor Kirchner?
Pero, al margen de los delirios integracionistas, hay algo mucho más grave en la Cumbre de Sauípe: la absoluta ausencia de requisitos éticos. Ahí estaba, dando gritos, el señor Daniel Ortega, culpable de tantas cosas feas en su lamentable pasado, que acaba de robarse descaradamente unas elecciones en Nicaragua. Ahí estaba, como una de las estrellas, el pintoresco Hugo Chávez, que intenta fraudulentamente perpetuarse en el poder mientras encabeza la peor cleptocracia que ha padecido ese pobre país. Y ahí estaba, como gran invitado, el general Raúl Castro, hoy presidente de la más larga y empobrecedora dictadura de la historia latinoamericana. Nadie, por supuesto, les hizo la menor crítica: los aplaudieron como si se tratara de honorables representantes de sus pueblos. Era la vieja tradición latinoamericana de complacencia con el delito e indiferencia ante el dolor de las víctimas: todos festejaban o callaban.
En la Cumbre se invocó el ejemplo de la Unión Europea: ¿qué tiene que ver esa América amoral que no defiende la libertad ni la decencia, con una unión de países que, para pertenecer a ella, pone como requisito el comportamiento democrático, el respeto por los derechos humanos, la subordinación de todos al imperio de la ley y la sensatez y la honradez en las labores de gobierno? Mientras las élites políticas latinoamericanas no entiendan que el objeto fundamental de los gobiernos democráticos debe ser luchar por mantener las libertades y garantizar la dignidad de las personas, no sólo van a fracasar en el terreno administrativo, sino que, además, van a continuar provocando en los ciudadanos el desprecio más rotundo y las actitudes más cínicas. Por eso estamos como estamos.
DIALOGO CON FIDEL CASTRO, A CINCUENTA AñOS DE LA REVOLUCION CUBANA
DE LA SIERRA MAESTRA A LAS REFLEXIONES
El líder cubano está mucho más recuperado que en fotografías recientes, comenta la cronista de esta nota, al tiempo que destaca que Castro es un perfeccionista con los editoriales que escribe desde que se enfermó y cedió el poder a su hermano Raúl.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Sentado, vestido deportivamente, como quien invita a alguien a su casa para una charla distendida, el Comandante Fidel Castro Ruz tiene la misma fuerza inquisidora, inteligente y curiosa en la mirada, como aquella que vimos en fotografías, algunas de color sepia, en los días en que con otros muchachos barbudos bajó de la Sierra Maestra. Lo miro y no puedo dejar de verlo entrando a La Habana en enero de 1959, rodeado de sus compañeros de duros combates y de sacrificados días de guerra, montados en camiones desvencijados, levantando armas y banderas en las calles de la bella capital cubana y rodeados por un pueblo desbordado por la felicidad de la liberación. Una multitud que se movía en oleajes como el mar.
Fue ésa la imagen que dio la vuelta al mundo y era ésa la dirigencia revolucionaria que nunca perdió el rumbo en los cincuenta años de resistencia, que es lo que en realidad se celebra en estos días en Cuba.
Es esa luminosidad de una revolución, que no han logrado desterrar ni los bloqueos, ni las bombas, ni el terrorismo, lo que se va a festejar austeramente, porque hay que reconstruir lo que los huracanes dejaron como tierra arrasada hace muy poco tiempo. Esta es una isla rodeada de aguas de cambiantes colores esmeralda, a sólo 90 millas de la potencia imperial, que mantiene un sitio medieval de casi medio siglo. En realidad, es un acto de guerra y terrorismo permanente, que nada ha logrado políticamente, a pesar de los daños temibles a ese país. Sólo hacer más rebeldes y dignos a los cubanos y cada vez más solidarios con la Revolución a los pueblos del mundo.
Al final de los debates del importante Congreso-Taller sobre los sesenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, convocado por Cuba, un compañero, respetado por su historia y modestia, me invita a dar “una vueltecita” por La Habana, que en realidad termina sorpresivamente. Quien está sentado esperando en un lugar austero es el Comandante Fidel Castro.
Miro a ese hombre sereno, de cabellos y barba encanecidos, que suavizan su rostro, mucho más recuperado que en fotografías recientes, y lo imagino –por un momento– cruzando un mar bravío con sus compañeros desde México hasta La Habana, en un barco que, de acuerdo con todas las predicciones, no podría haber llegado como lo hizo, cargado y con 82 tripulantes. Después de un desembarco bajo brutal bombardeo, sólo volvieron a reunirse en la Sierra Maestra unos pocos. Allí se inició esa increíble guerra de liberación que derrocó a la dictadura de Fulgencio Batista y, con ella, el intento del imperio de quedarse en Cuba. Fue la independencia definitiva lo que en realidad se logró aquel primer día de 1959.
Castro saluda de pie y su mano es firme. La última vez que lo vi, antes de su enfermedad, estaba con uniforme militar. Ahora, con su ropa de entrecasa, se le ve más cercano y esto desarma toda formalidad. No será una entrevista. Me advierte sonriendo que él hará preguntas.
Todo transcurre como un río, la charla y ese deseo apasionado de saber detalles de acontecimientos y personas. Quiere saber, por ejemplo, sobre Celia de la Serna de Guevara, la madre del Che, que fue para mí una amiga entrañable en aquel inmenso Buenos Aires de los ’60, cuando yo había llegado desde Entre Ríos. Castro se conmueve ante la descripción de la personalidad de Celia, culta, austera, tierna, de voluntad y pasión increíbles, sensibilizada ante cualquier injusticia. Todo lo lleva hasta el Che. “Ella tuvo una influencia indudable sobre el carácter y la formación del Che”, dice. Conoció a Celia cuando llegó con su familia a La Habana, poco después del triunfo de la Revolución, para abrazar a un hijo que no veía desde hacía años. Ernesto Guevara, el joven médico, se había convertido en el Che, en el comandante de una Revolución singular que sigue hasta hoy contra vientos y mareas imperiales. “Me impactó el rostro y la mirada de Celia”, confiesa Castro.
Es sorprendente que esté hurgando en los pequeños detalles del pasado para escribir sus “reflexiones”, columnas de análisis de la actualidad que serán recogidas por periódicos en todo el mundo. Me dicen que es muy riguroso y revisa palabra por palabra, ajusta el lenguaje y es perfeccionista en extremo.
La contrainsurgencia informativa, el “terrorismo mediático”, le preocupan mucho. Sabe que la información es hoy más que nunca un arma efectiva que se usa contra los pueblos y los gobiernos. Se mencionan los llamados “golpes suaves” y las conspiraciones que no dan descanso contra algunos países de la región. Pero también de la enorme resistencia de los pueblos y América latina va por delante en eso, con altibajos, porque “todo es perfectible” en el camino de la construcción de un mundo nuevo.
Es evidente que se siente muy orgulloso de su pueblo solidario, de los maestros, de los médicos, de todas aquellas mujeres y hombres que trabajan ejemplarmente por la vida en varios países de la región. De allí vamos saltando de un hecho a otro, recordando a mujeres extraordinarias como Fanny Edelman, dirigente argentina del Partido Comunista, que participó junto a su esposo en la Guerra Civil Española. Le cuento que ahora, a los 97 años, ella sigue asombrándonos con sus análisis, las historias de sus recorridos por el mundo, muchas veces junto a Vilma Espín, a la que admiró siempre. Sus conferencias son de una agudeza extraordinaria, tanto como la frescura de su mirada azul. Precisamente cuando escribo esto, Fanny Edelman inauguró el Congreso del PC argentino de este año con un discurso sorprendente.
Luego se recuerda a otra mujer maravillosa, Gladys Marín, quien fue legendaria dirigente del Partido Comunista chileno. “Le hace mucha falta ahora a América latina Gladys”, dice Castro, algo apesadumbrado por el recuerdo. Esa misma Gladys que soñaba con “un socialismo arco iris”.
Pide detalles sobre la invasión a Panamá, que este 20 de diciembre cumple diecinueve años y que el gobierno de George Bush (padre) llamó “causa justa”.
Lamentablemente, dentro de la dinámica de tantos sucesos, a veces no nos hemos detenido lo suficiente en el significado que tuvo para América latina lo sucedido en ese pequeño país donde se probaron armas que luego serían utilizadas en otras guerras que hasta hoy perduran.
Y surge el recuerdo del general Omar Torrijos, un hombre que luchó para terminar con el enclave colonial de la Zona del Canal y el Comando Sur y sus bases militares, las escuelas de contrainsurgencia que sembraron de tragedias a la región en el siglo XX. Me dice en un murmullo cómplice que alguna vez Torrijos estaba tan desesperado que estaba dispuesto a volar las bases e inmolarse: “Yo le decía que eso tendría resultados terribles para todos”, pero entendía la desesperación de “un hombre que ha soportado el colonialismo” tanto tiempo.
En ese viaje en que se transforma la charla, también recuerda al ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter, que firmó el tratado con Torrijos (para la entrega del Canal) y enfrentó una feroz campaña de los fundamentalistas en su país.
Me doy cuenta de que ese rápido recorrido por sucesos que conmovieron al mundo, o personas que han “iluminado” el continente, tiene que ver con el presente. Por eso Fidel habla del dolor y la afrenta que significa el uso del territorio de una parte de Guantánamo, donde Estados Unidos convirtió sus bases en un campo de concentración brutal. Nos vamos a Venezuela y Bolivia, al presidente Hugo Chávez, a quien él no dudó en sorprender yendo a esperarlo al aeropuerto en su primer viaje a Cuba, “allá por 1994”, cuando recién comenzaba a perfilarse como un líder político.
Y el presidente Evo Morales y el pueblo boliviano que emerge desde tantos siglos de resistencias y que ahora debe resistir golpe a golpe, día a día, los intentos de volver a robarle sus derechos recuperados. Y vamos tocando otros países y otras situaciones, en este nuevo mapa de América.
Realmente lo que uno puede sentir es su enorme preocupación o angustia, porque la tecnología que debía salvar y ayudar al hombre “para la vida, es utilizada para la muerte y la dominación”. Se toma la cabeza entre las manos cuando habla de la depredación incansable del capitalismo que está destruyendo el medio ambiente, el hábitat del hombre. Y el hambre en el mundo parece dolerle en el pecho.
Entiende que hay un momento histórico único con posibilidades extraordinarias de transformación y liberación, pero también peligros inmensos. “Tratan de llevar a una guerra cruel a países vecinos. Es gravísimo para el mundo lo que sucede entre Pakistán y la India”, comenta. Insiste en el peligro de estas “contrainsurgencias informativas”, que hacen su trabajo cotidiano sobre los pueblos, que paralizan y confunden, los dejan inermes y los llevan a participar en luchas estériles entre países y poblaciones que no son enemigas.
Como un hombre que ha vivido una de las experiencias más extraordinarias y creativas en el siglo pasado y lo que va de éste, sabe que se necesita la reflexión creadora, la unidad imprescindible de los pueblos. Miradas generalizadoras y fuertes, no aisladas, solitarias e individualistas. Por eso, Fidel Castro está analizando ahora cada detalle para cerrar bien los relatos de nuestra historia común.
Fidel Castro no descansa. En su retiro de trabajo nos entrega cada día un relato histórico, renovado y enriquecido para que los pueblos recuperen la memoria verdadera, sin subterfugios. Afuera, el pueblo cubano se prepara para comenzar un año festejando la Revolución que llegó hace medio siglo para quedarse. Este hombre, que no ha dejado de luchar desde su adolescencia, nos enseña que la humildad es un destello maravilloso de la vida en revolución.
BOLÍVAR, ENTRE MIER Y MIER
«El Libertador» murió en casa de un potentado de origen asturiano l Un familiar lejano sostiene que fue asesinado y Hugo Chávez lo cree
La Nueva España (www.lne.es)
La historia hasta donde sabemos. Simón Bolívar, (Caracas, 1783- Santa Marta 1830), llamado «el Libertador» fue un militar y político que contribuyó de forma decisiva a la independencia de España de los que hoy son Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Los asturianos lo tenemos unido a través de su rival, José Tomás Rodríguez Boves, «El Urogallo», que comandó las tropas realistas en la guerra de Independencia de Venezuela y murió de un lanzazo en la batalla de Urica.
El episodio de Bolívar que viene ahora al caso, el de su muerte, lo presenta después de 20 años de lucha, derrotas, exilios, victorias y presidencias y, en ese momento, en sus últimos 11 días de vida, escoltado por unos pocos fieles, buscando una salida hacia Europa donde exiliarse. Desembarcó en Santa Marta (Colombia) y enfermo, delirante y escupiendo sangre, fue acogido por Joaquín de Mier en la sede de su imperio de azúcar y ron, la Quinta de San Pedro Alejandrino. De Mier definió así su estado: «Era una criatura de pavor, apenas con un soplo de vida». El médico Próspero Réverénd dejó escrito el 17 de diciembre de 1830 «a las 12 empezó el ronquido y a la una expiró el Excelentísimo señor Libertador». «A la una y tres minutos de la tarde murió el sol de Colombia», rezó el comunicado oficial. Diagnóstico: tuberculosis pulmonar. Casi 180 años después, Jorge Mier Hoffman propone «diagnóstico: asesinato» y habla de más de 2.000 documentos y objetos que pertenecieron a Bolívar y llegaron a él a través de un pariente suyo, descendiente de Joaquín Mier, anfitrión postrero de «el Libertador».
Este analista de sistemas de la Escuela de Computación Electrónica de Caracas, «bolivarianólogo», cuenta en «La carta que cambiará la historia», uno de sus 10 libros que, antes de ser asesinado, «el Libertador» pidió a sus verdugos una última voluntad: escribir una carta de despedida a Fanny Duvillar, la amante de su juventud en París. Bajo forma de carta de amor contiene cifrada la identificación de sus asesinos, de la conspiración en su contra, de cómo había sido traicionado y secuestrado, y dónde está enterrado. «La historia de Bolívar (y por ende la historia de Venezuela y la de América) fue secuestrada y adulterada por una pandilla de traidores de Venezuela, España, EE UU e Inglaterra», proclama.
Mier asegura que descifró la carta merced a un código de signos secretos que tenía Joaquín de Mier y que en la conspiración y asesinato de Bolívar participaron venezolanos, Andrew Jackson, presidente de EE UU, Fernando VII, rey de España y la corte de Inglaterra. Esta historia ha gustado mucho a Hugo Chávez, que se refirió al libro de Mier en su show televisivo «Aló presidente».
No es el único que sostiene el falseamiento. El técnico superior de Educación, Luis Salazar, en «El parricidio de Santa Marta», sostiene que Bolívar fue envenenado para ocultar así su proyecto de socialismo utópico que quería poner en marcha «basado en la ayuda mutua cooperativista, teniendo al hombre como centro de todo el quehacer político-social». Ve en esa ocultación «las relaciones con la Gran Bretaña contendiente de EE UU en el dominio de los mercados y materia prima: los gringos dejaron testimonio de su supuesta neutralidad frente a la guerra patriótica hispana hasta tanto ellos estuvieran en condiciones de apoderarse de las repúblicas mestizas del continente liberado».
LA CEGUERA ES UNA EPIDEMIA EN LOS PAÍSES POBRES QUE SE PUEDE EVITAR
La fundación Ojos del Mundo inaugura en Donostia una exposición de fotografías sobre la labor que desarrolla en el Sáhara
Diario Vasco de España (www.diariovasco.com)
A principios de 2001, los doctores Rafael Ribó y Borja Corcóstegui viajaron a los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf para participar en un proyecto de ayuda humanitaria. Aquella experiencia de seis días les abrió los ojos sobre una de las carencias más elementales en los países pobres y se convirtió en el embrión de la fundación Ojos del Mundo, que vela por la salud ocular de las personas más desfavorecidas. «Hay lugares en el mundo donde poder ver significa poder vivir», resumen casi como un lema. Andrés Muller-Thyssen da buena cuenta de la frase. Médico oftalmólogo en el Hospital Donostia, se involucró desde los inicios. Ha estado en el Sáhara, Bolivia, Mozambique y ahora se vuelca con un nuevo proyecto en Mali. Una exposición en la casa de cultura Ernst Lluch de Donostia pone rostro a esta la labor solidaria, con fotos de Elisenda Pons tomadas en los campamentos de Tindouf.
- ¿Cómo le cambia la vida a una persona a la que le devuelven la vista?
- En los países donde intervenimos, los más desfavorecidos, hay mucha gente no tan mayor con problemas oculares. Las enfermedades de la vista limitan la capacidad de ser autosuficiente, de poder trabajar o atender a la familia. Incluso pueden marginar a una persona. Sin embargo, el 80% de las cegueras se podrían evitar con una intervención sencilla y muy rentable. Al día siguiente de la operación, cuando quitas al paciente la venda de los ojos y empiezan a ver, les parece como un pequeño milagro. Y para nosotros es muy gratificante.
- ¿Los problemas oculares son más graves en el Sáhara por las condiciones climáticas?
- Sí hay algunos problemas propios por las difíciles condiciones climatológicas, el calor y el fuerte viento del desierto. Pero en general los problemas son comunes en todos los países desfavorecidos. Las cataratas son los casos más frecuentes. El glaucoma, una patología que sin tratamiento desemboca en ceguera, afecta también a un porcentaje importante de la población. El problema fundamental es que hasta hace poco no tenían una asistencia sanitaria de salud ocular.
- ¿Qué han logrado desde que está la fundación?
- Se ha avanzado mucho. En los campamentos ahora disponen de un oftalmólogo, que fue becado por la fundación. También cuentan con un servicio en cada 'distrito' con técnicos en optometría y se ha hecho un taller de óptica donde se fabrican gafas. La población está mucho más controlada.
- ¿Qué impresión le causó el Sáhara?
- Mi primer viaje con la fundación fue a Bolivia y a los pocos meses fui al Sáhara, en septiembre, con un calor terrible. Es un lugar inhóspito. Están bastante organizados con el Frente Polisario, pero las condiciones climáticas y económicas son todavía deprimentes, sobre todo porque con el paso de los años siguen deterioradas, pese a la ayuda exterior.
- ¿Qué podemos hacer desde Gipuzkoa para 'mirar' por esta causa?
- Todos tendríamos que llegar a ver esa realidad. Que en nuestro territorio el 90-95% de los problemas oculares se curan, pero en otros países no. Sin embargo, con un poco de atención se puede lograr mucho. Nos tenemos que concienciar de que la ceguera es una epidemia en los países pobres que se puede evitar.
GOBIERNO DE BOLIVIA BUSCA ENJUICIAR AL DOBLE DE EVO
Se trata de Valerio Queso, quien interpretó al mandatario boliviano en la película "Evo Pueblo". En los últimos meses se convirtió en el máximo dirigente del "Movimiento Sin Techo" de La Paz.
El Argentino de Argentina (www.elargentino.com)
El gobierno de Bolivia pidió hoy a la Justicia que sancione a Valerio Queso, que interpretó el rol del presidente Evo Morales en la película "Evo Pueblo", por promover la ocupación ilegal de tierras, aprovechando su notable parecido con el mandatario.
El portavoz de Morales, Iván Canelas, dijo en el Palacio Quemado, sede del gobierno, que Queso no tiene relación con el Ejecutivo, no cuenta con su protección, ni es militante del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS). "Esperamos que la Justicia, el Ministerio Público, actúe en el marco de la ley para sancionar este tipo de actividades", apuntó Canelas en una rueda de prensa recogida por el portal paceño Ultimas Noticias.
El vocero presidencial dijo que Queso está actuando al margen de la ley al ocupar tierras en Cochabamba y en El Alto, ciudad vecina a La Paz, y pidió que intervenga la Fiscalía porque son "actos delictivos". El campesino Queso, de 33 años y cuyo notable parecido con Morales le permitió protagonizar el filme "Evo Pueblo" (2007), se convitió, en los últimos meses, en el máximo dirigente del "Movimiento Sin Techo" de La Paz, que busca ocupar terrenos para construir viviendas. Queso fue atacado el viernes pasado y secuestrado durante varias horas por una comunidad indígena aimara que reaccionó porque los "sin techo" habían ocupado 10 hectáreas de su propiedad en las afueras de El Alto.
La policía salvó a Queso de ser linchado por los habitantes de la comunidad, en la que pretendían ocupar terrenos.
Chiabra responde a general mapochino y pide que gobierno haga uso del Fondo de Defensa Nacional para adquirir armas defensivas.
CHILE SE ARMA POR FALLO DE LA HAYA
La Primera de Perú (www.diariolaprimeraperu.com)
El ex ministro de Defensa Roberto Chiabra dijo ayer que las declaraciones del comandante en jefe del Ejército chileno, general Óscar Izurieta, en el sentido que su país se arma para una eventual contienda con el Perú, apuntan al fallo que la Corte de La Haya emitirá dentro de siete años sobre la delimitación marítima entre ambas naciones.
“Si el fallo de La Haya es desfavorable a Chile, dentro de siete años empezarán los problemas porque Chile va a tener que defender sus intereses”, subrayó, al hacer hincapié en la necesidad urgente de tomar las medidas que lleven a nuestro país a adquirir armas pero de carácter defensivo.
Precisó que toda la renovación de los sistemas de armas que Chile ha hecho en los últimos años se basa en el incremento de material y que la pregunta que flota en el aire es a qué hipótesis de guerra apuntan. “Y eso lo tiene que deducir el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas”, añadió.
“¿Cuándo van a empezar a utilizar el Fondo de Defensa Nacional para que el Perú obtenga una capacidad defensiva disuasiva efectiva? No hay que descuidar el hecho que ellos (los chilenos) por su crecimiento y necesidad de subsistencia necesitan territorio”, puntualizó.
Sin embargo, para el canciller José Antonio García Belaunde la presentación del Perú de la memoria sobre el diferendo marítimo con Chile en marzo próximo, no generará una nueva controversia.
Luego que Perú presente su memoria, Chile tiene plazo hasta el 2010 para presentar la suya. Perú demandó ante la Corte Internacional de La Haya la delimitación de la frontera marítima, aún no establecida. Chile, por el contrario, sostiene que la delimitación fue fijada en convenios pesqueros firmados en 1952 y 1954.
No comments:
Post a Comment