Wednesday, October 11, 2006

EL PERIÓDICO CHILENO EL MERCURIO ALIENTA LA CONSPIRACIÓN EN BOLIVIA


Los golpistas de la oposición boliviana, de forma inmediata hicieron suyas las directrices emanadas por El Mercurio desde Santiago, con el objeto de comenzar la aplicación del denominado Plan Kissinger, que consiste en la fabricación de conflictos artificiales, en la satanización del MAS y del presidente Evo Morales, el sabotaje a la economía boliviana, la división social, promover la lucha racial y la división geográfica del país. Todo alentado actualmente por los gremios patronales, las oligarquías locales y el apoyo económico de las trasnacionales y la CIA. Lo que buscan con dicho plan, es repetir una dictadura sangrienta en Bolivia, como en la década de los 70-80, y romper con 24 años de democracia formal en el país andino. El diario golpista El Mercurio, en su edición del domingo pasado último, con carácter de escándalo y con palabras dirigidas a la extrema derecha del país (UDI-RN), a la Democracia Cristiana, a un sector de la Concertación, y a la oposición al gobierno de Evo Morales en Bolivia, para que tomarán cartas en los asuntos que están relacionados con los acuerdos bilaterales, entre Venezuela y Bolivia, en materia militar, que podría poner en "riesgo la seguridad de la región".


EL MERCURIO ALIENTA LA CONSPIRACIÓN EN BOLIVIA

El órgano oficial de la CIA en Chile, el diario golpista El Mercurio, ha recibido instrucciones precisas, desde su casa matriz (la CIA), para alentar un nuevo resurgimiento de los ciclos militares en la región, más aún cuando la Casa Blanca considera al presidente boliviano Evo Morales, y al mandatario venezolano, Hugo Chávez, como una amenaza para la democracia latinoamericana debido a sus discursos anti Bush y a las políticas que buscan fortalecer el rol del Estado sobre recursos clave como el gas, el petróleo y otros.

Rebelión de España (www.rebelion.org)

En la medida que en América Latina se ha ido ensanchando la correlación de fuerzas a favor de cambios profundos en las condiciones de vidas de los pueblos de la región; las oligarquías locales, las trasnacionales y la conspiración encubierta de los Estados Unidos en Venezuela, Bolivia y Nicaragua, pretenden crear nuevamente las condiciones necesarias para repetir un nuevo ciclo de dictaduras militares afines a los intereses políticos, económicos y geopolíticos de los Estados Unidos.
Los diarios golpista de la oposición boliviana, de forma inmediata hicieron suyas las directrices emanadas por El Mercurio desde Santiago, con el objeto de comenzar la aplicación del denominado Plan Kissinger, que consiste en la fabricación de conflictos artificiales, en la satanización del MAS y del presidente Evo Morales, el sabotaje a la economía boliviana, la división social, promover la lucha racial y la división geográfica del país. Todo alentado actualmente por los gremios patronales, las oligarquías locales y el apoyo económico de las trasnacionales y la CIA. Lo que buscan con dicho plan, es repetir una dictadura sangrienta en Bolivia, como en la década de los 70-80, y romper con 24 años de democracia formal en el país andino.
El diario golpista El Mercurio, en su edición del domingo pasado último, con carácter de escándalo y con palabras dirigidas a la extrema derecha del país (UDI-RN), a la Democracia Cristiana, a un sector de la Concertación, y a la oposición al gobierno de Evo Morales en Bolivia, para que tomarán cartas en los asuntos que están relacionados con los acuerdos bilaterales, entre Venezuela y Bolivia, en materia militar, que podría poner en "riesgo la seguridad de la región".
Las agrupaciones de extrema derecha compuesta por el Movimiento Nacionalista revolucionario (MNR), el Poder Democrático y Social (Podemos) y la centro derechista Unidad Nacional (UN), además de los sectores de la oligarquía boliviana, inmediatamente se hicieron eco de las directrices del diario chileno, para de forma inmediata entrar a cuestionar los acuerdos entre ambos gobiernos, no solo en materia militar, si no que en las más diversas materias.
Además se busca involucrar al resto de los países que tienen frontera con Bolivia, como Perú, Paraguay, Brasil e inclusive Argentina, en la trama contra el gobierno de Evo Morales y su proceso de cambios que se realiza en beneficio de las grandes mayorías del país.
A los acuerdos bilaterales entre Venezuela y Bolivia, el Mercurio y la extrema derecha del país andino, pretende darle un carácter de intromisión en lo asuntos internos de Bolivia, por parte de Venezuela y así contribuir a la erosión del gobierno de Evo Morales, además de desconocer los acuerdos de integración regional, representados por los países del Mercosur.
En lo que respecta a las políticas económicas, militares y geopolíticas de los Estados Unidos para la región, lo que se busca en el cono sur latinoamericano, es la aplicación de los denominados lineamientos relacionados con los conflictos de baja intensidad, que busca aplicar el Pentágono yanki en el cono sur y en ningún caso el fortalecimiento de la "democracia representativa o formal", como se la suele denominar.
La conspiración contra el gobierno de Evo Morales, el MAS y el pueblo boliviano, se realiza al costo incluso de crear otra Bolivia en el oriente del país, donde se encuentran las principales riquezas naturales bolivianas, que necesita EE.UU. y el capital trasnacional.
Para ello cuenta con el apoyo minoritario de sectores golpistas de las Fuerzas Armadas, que están formando grupos paramilitares con el objeto de apresurar la desestabilización del gobierno de Evo Morales, a cambio de unas migajas de dólares para realizar el trabajo sucio. Trabajo que no se atreven a realizar quienes tienen los privilegios y el poder económico en el país, igual como hiciera la extrema derecha chilena y el sector golpista de la DC.
Para ello, utiliza ciertas "seudo democracias", como la chilena, que es funcional a las políticas de EE.UU. en la región. Chile, país que se encuentra cada vez más aislado en Latinoamérica, producto de sus políticas arrogantes, autosuficientes y sumisa a la lógica de la guerra preventiva, utilizada por el gobierno criminal y terrorista de G.W. Bush, en diversos lugares del planeta. Chile es además el país que se ha desmarcado y a tomado distancia de las políticas de integración que se viven en la región, como buen peón de la Casa Blanca.
Recordemos que el 2 de mayo pasado, el lacayo de los Estados Unidos, el actual ministro de relaciones exteriores de Chile, Alejandro Foxley, asiéndose eco de los intereses de las trasnacionales, manifestó su preocupación a nombre del gobierno de Bachelet, por la nacionalización de los hidrocarburos del país altiplánico, como si esta decisión no fuera de la soberanía del Estado boliviano. Y después Chile pretende dar lecciones de no injerencia en los asuntos internos de los países.
Por ello, no es raro que el diario golpista El Mercurio, una vez más se encuentre alentando la conspiración en Bolivia, tratando crear insidias y fabricando conflictos en la región, e interviniendo en los asuntos internos de Bolivia, así como lo hacen otros "macucos" de la extrema derecha chilena y de la Concertación, en especial los sectores antidemócratas de la Democracia Cristiana chilena.
Sin embargo, los gobiernos del Perú, la Argentina y Bolivia, saben perfectamente que Chile, es el mayor comprador de armas de la región. Es este país el que cuenta con los mayores privilegios de los Estados Unidos, y con el cual además tiene una alianza estratégica con el Imperio, en perjuicio del resto de los países latinoamericanos.
La seudo democracia chilena, y que se jacta de ser uno de los países que mayormente respeta los "derechos humanos", en la región, sigue enviando militares a las escuelas de la muerte, de las torturas y de los golpes militares, que se ordenan desde las oficinas de la CIA y la embajada yanki en La Paz.
De allí, que el diario golpista El Mercurio y sus hermanos afines en Bolivia, no tienen autoridad moral, para crear escándalos y alarma internacional de esta naturaleza.
Otras denuncias de prensa indican además, que las Fuerzas Armadas chilenas estarían asesorando militarmente a los sectores golpistas boliviano, cuestión que no podría ser cuestionada, pues los militares de este país aún siguen siendo formado bajo los preceptos de las Doctrina de la Seguridad Nacional, cuyas raíces todos conocemos y que fueron las responsables de la implantación de dictaduras militares en la década de los 70-80, ciclo que al parecer El Mercurio y los Estados Unidos, quieren reabrir en la región.
Finalmente, ante una nueva ofensiva de las fuerzas reaccionarias y fascistas de Bolivia, no cabe otra cosa que cerrar filas en la denuncia ante el presunto derramamiento de sangre que quiere imponer la política agresiva del gobierno terrorista y genocida de Bush en la región, a través de sus lacayos y testaferros de Chile y de medios seudo periodísticos, como el diario golpista El Mercurio que quieren repetir el horror vivido por el pueblo chileno el 11 de septiembre de 1973.
De allí, que el movimiento popular latinoamericano, las fuerzas progresistas, la izquierda, los humanistas, los defensores de los derechos humanos en la región, los países del Mercosur, deben movilizarse en todo el continente, para impedir la implantación del Plan Kissinger y su nuevo ciclo de muertes, torturas, desapariciones, represión y exilio en Bolivia, además de otros países de la región. Por Eduardo Andrade Bone





LA HORA DE LA CONGRUENCIA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo)

Victoria Salgado Chambi tiene treinta años de edad, es madre soltera y vive con sus dos hijos en un barrio de El Alto, la tercera ciudad más grande en Bolivia. Su trabajo, al igual que el de miles de artesanos bolivianos, depende de una ley que el Congreso estadounidense aprobó en 1991. La ley de preferencias comerciales andinas (ATPDEA por su sigla en inglés) permite la venta de unos 5,600 productos bolivianos en EEUU sin pagar aranceles.
Salgado, quien aprendió ''el arte del tejido'' de su abuela y su madre, que son indias aymara, teje sweaters, bolsas, gorras de alpaca y chompas que hace algunos años vendía a $20 en el mercado local. Cuando el ATPDEA entró en vigor, una firma de productos de exportación le sugirió aumentar la producción. Con $10,000 que le prestaron compró maquinaria y contrató a 3 tejedoras. Hoy emplea a 15 mujeres y las chompas que vende en $50 se revenden en EEUU por $90.
El propósito original de la ley, que era crear trabajos legítimos para combatir la producción de drogas en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, se ha cumplido. El ATPDEA ha producido una especie de milagro económico en El Alto, creando unos 80,000 empleos que producen unos $250 millones al año. En el 2001, EEUU aprobó extender el programa 5 años más, asumiendo que para entonces ya habría entrado en vigor un tratado de libre comercio con los 4 países andinos. A tres meses de que termine el plazo fijado ninguno de los 4 países ha concretado sus respectivos acuerdos.
El demócrata Charles B. Rangel, cuya conversión al libre comercio es reciente, ha introducido un proyecto de ley para prolongar dos años el acuerdo con Bolivia. El senador republicano Charles Grassley, quien hace 5 años lo impulsó argumentando que ''mientras más crecimiento económico genere el ATPDEA mayor empleo creará, haciendo menos probable que la gente recurra al tráfico de drogas para sostenerse'', hoy se opone a la extensión por la intención del presidente Evo Morales de nacionalizar el gas aun cuando ésta no afectaría a ninguna compañía americana.
Quitarle a Salgado y a otros artesanos bolivianos la ventaja competitiva que el acuerdo les da en el mercado norteamericano sería miope y contraproducente. Los intereses de Washington en la región andina no pueden depender de la manera en la que un controvertido pero democráticamente electo presidente resuelve una disputa con dos compañías de gas extranjeras.
Con Hugo Chávez dilapidando la enorme riqueza petrolera de su país para extender su revolución bolivariana a toda la región, y ante la creciente fortaleza de los movimientos indígenas en Bolivia y Ecuador, el prolongado combate a los narcoguerrilleros en Colombia y la insatisfacción con la economía de mercado en el Perú, Washington no debe seguir abonándole el terreno a Chávez, negándoles a los indígenas bolivianos el acceso al mercado norteamericano.
Lo que Washington tiene que hacer es motivar a más bolivianos a seguir el ejemplo de Victoria Salgado y ayudarlos a que se conviertan en pequeños empresarios y se ganen la vida en trabajos legítimos en vez de cultivar la droga que consumen los muchachos estadounidenses.
AAmérica Latina le resulta muy difícil entender cómo puede el país más rico del mundo darle la espalda al tercer país más pobre del continente, acabando con un programa comercial que beneficia a aproximadamente el 40 por ciento de la población de El Alto y que representa aproximadamente el 65 por ciento del comercio de Bolivia con Estados Unidos.





VEN RIESGO CIERTO DE CRISIS PARA 2007

Las restricciones energéticas y la represión de precios son las amenazas, según Wall Street

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Dos de los mayores referentes de Wall Street -el banco de inversión Bear Stearns y la consultora de riesgo político Eurasia Group- avizoran presiones crecientes sobre el sector privado y problemas en el suministro eléctrico en la Argentina, que se irían acentuando en el transcurso de 2007, según consta en los informes a los que accedió LA NACION. Bear Stearns informó a sus clientes que observa serias probabilidades de cortes de energía en el país durante el año próximo, lo que a su vez podría llevar a los inversores con proyectos productivos que demanden altas cargas eléctricas a suspender sus planes hasta que mejoren las perspectivas. "Aparte del riesgo de racionamiento, creemos que las preocupaciones sobre el suministro energético están ya afectando fuertemente la inversión y el crecimiento económico en la Argentina, están comenzando a afectar a Chile y pronto afectarán el crecimiento de Brasil", reportaron sus analistas en el capítulo Electric Utilities. El Gobierno afirma que estas advertencias resultan infundadas o provienen de las empresas que buscan un aumento tarifario. "Estos reclamos disfrazan el único eje real de todo esto: tarifas", dijo a LA NACION una fuente oficial desde Buenos Aires. Pero la situación es muy distinta, según los expertos de Bear Stearns. Su reporte recuerda, primero, que el Gobierno acotó los niveles de consumo eléctrico de los usuarios comerciales e industriales a los niveles de 2005, mientras que la producción sigue creciendo. Y que si necesitan más, deberán instalar sus propias y más costosas maquinarias de generación eléctrica, lo que marca de por sí la gravedad del panorama. Por su parte, la consultora de análisis político y de riesgo Eurasia Group, la mayor de su tipo en el mundo, difundió ayer su revisión del nuevo acuerdo de precios que negoció el Gobierno con cadenas de supermercados, dinámica que espera que "se extienda a otros sectores de la economía a lo largo de 2007", según su analista Daniel Kerner. La ausencia de críticas al nuevo acuerdo, como sí se registraron cuando comenzó la dinámica en 2005, muestra el poderío de Kirchner, añadió Kerner. Pero también muestra "que el sector privado sigue siendo la variable de ajuste", según el Gobierno, en la antesala de un año electoral.
Por su parte, la prestigiosa revista The Economist complementó ambas visiones con el informe más reciente de su Unidad de Inteligencia, un equipo que analiza y mantiene actualizados los datos de los principales ejes políticos, económicos y sociales de decenas de países.
The Economist abordó el sector energético como bloque con un título elocuente: "Argentina: sin margen", y destacó que "su congelamiento está empezando a derretirse, pero la oferta seguirá ajustada hasta por lo menos 2009". Y agregó: "Las principales causas de las dificultades energéticas de la Argentina son una combinación de precios congelados (para usuarios residenciales) y campos maduros de petróleo y gas, lo cual ha llevado a un estancamiento en la inversión y a una caída en los niveles de extracción, en particular en el sector de gas natural". Cita, por ejemplo, que en el primer semestre de este año la extracción de gas natural se redujo un 0,2% respecto de 2005, mientras que el consumo creció un 9%.
"Estos desbalances han generado preocupación sobre la fiabilidad futura de la provisión de gas natural, y la escasez ha emergido durante picos de demanda", recordó. The Economist destaca, además, que los planes del Gobierno podrían ofrecer respuestas a partir de fines de 2007, con Bolivia como "la principal fuente de suministro de nuevo gas natural", mientras que Bear Stearns subraya que en la actualidad "el margen de la reserva energética disminuyó a cerca del 5 por ciento".





LAS REMESAS DE INMIGRANTES EN ESPAÑA ALCANZAN LOS 5.000 MILLONES

El dinero que envían los inmigrantes a sus países de origen sigue ganando en volumen. Crece a un ritmo del 20%, con lo que superará los 5.000 millones de euros al acabar el año. Las economías de Bolivia o Ecuador dependen en buena medida de estos envíos de sus expatriados.


Diario Cinco Días de España (www.cincodias.com)

Según el Banco de España, las remesas crecieron hasta septiembre un 20% sobre el mismo periodo de 2005. Ese año se cerró con 4.614 millones de euros remitidos por los inmigrantes desde España, de forma que, a poco que siga la tendencia, es más que probable que el total de 2006 supere ampliamente los 5.000 millones, según manifestó ayer Íñigo Moré, fundador de la ONG remesas.org.
Estas cifras centraron ayer la presentación del libro Las remesas de los emigrantes desde España a Iberoamérica. La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, presidió el acto y afirmó que una reducción de un punto porcentual de la comisión aplicada por los intermediarios financieros sobre las remesas llevaría a los países de destino 50 millones de euros más al año.
Las remesas desde España suponen para algunos países una parte capital de la economía: representa un 5,7% del Producto Interior Bruto de Bolivia; a Ecuador, país del que procede un 13% de los inmigrantes en España, le llegan de España, un 3,6% de su PIB, y a Senegal, República Dominicana y Colombia, más del 1%. En la agenda política se habla cada vez más de recortar los costes de transferencia de las remesas. Según la ONG remesas.org, el pago que se realiza a los intermediarios por el envío de cantidades pequeñas ronda el 3,7%, pero puede llegar hasta el 23% de lo enviado en cantidades pequeñas (150 euros). Los bancos y cajas tradicionales cobran mayores comisiones frente a empresas especializadas como Latinoenvíos, Giroexpress o Unigiros Express que cobran cerca del 4%, según remesas.org.
La secretaria de Estado rehusó especificar los avances en el objetivo de eliminar los costes de transferencia hacia tres países -dos latinoamericanos y uno del Magreb- avanzado en la conferencia Euroafricana que se celebró antes del verano en Rabat (Marruecos). Tampoco explicó de qué forma se compensaría a las empresas intermediarias.
Cinco millones de latinoamericanos
Además de en términos de Producto Interior Bruto, el grado de dependencia de las remesas se puede medir en personas afectadas: según los cálculos de remesas.org, 1,5 millones de latinoamericanos reciben dinero desde España. Sumando los hijos que tienen a cargo, hasta cinco millones de personas dependerían de esos envíos. Íñigo Moré afirmó ayer que las remesas suponen mejor educación, atención sanitaria y alimentación para millones de niños de América Latina y otras zonas del mundo.
A tenor de las cifras, no es de extrañar que cada vez más voces hablen de las remesas como la 'ayuda al desarrollo' más eficaz. No queda lejos el recuerdo de España: en las décadas de los 50 y 60 del siglo pasado, cientos de miles de españoles emigraron a Alemania en busca de trabajo y, con sus remesas, contribuyeron a impulsar el incipiente despegue económico.
En todo caso, Rumí afirmó ayer que hay que huir de la concepción de remesas como fuente principal de desarrollo, 'que debe provenir del interior'. Rumí subrayó la importancia cuantitativa de la inmigración regular, al hablar de un avance del 20% en la contratación en los países de origen: Hasta septiembre, habrían entrado en España por esta vía 200.000 personas.





CHÁVEZ INSISTE EN QUE ESTADOS UNIDOS TIENE "UN PLAN DESESTABILIZADOR" PARA DERROCAR A EVO

Europa Press de España (www.europapress.es)

El presidente venezolano, Hugo Chávez, advirtió este lunes, martes en España, que en Bolivia está en marcha un plan desestabilizador apoyado por Estados Unidos, que buscaría impedirle gobernar al presidente del país andino, Evo Morales, y posteriormente buscaría derrocarlo. "A Evo no le van a dar luna de miel... ya esta en marcha un plan desestabilizador para impedirle a Evo gobernar", dijo el mandatario en un discurso trasmitido por la televisora estatal.
Chávez, que destacó como parte de esa presunta conspiración las "huelgas de transporte, amenazas de secesión", entre otros conflictos internos que han sacudido recientemente a Bolivia, comentó que en su momento Estados Unidos y sus aliados internos en Venezuela esperaron un tiempo para planear la agresión a su gobierno, porque pensaban que le iban a convencer de seguir sus lineamientos.
Sin embargo, el dirigente de Venezuela indicó que los adversarios de Morales no le darán tregua alguna."Se lo dije a Evo, 'no te van a dar luna de miel'... a mi me dieron casi dos años de luna de miel, porque conmigo la estrategia fue de enamorarme, tratar de engañarme, de seducirme, de marearme, de confundirme, me ofrecieron de todo, villas y castillos", aseguró.
Chávez en repetidas ocasiones ha mantenido que cuando el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, opinó en mayo pasado que se está "erosionando" la democracia en Bolivia y Venezuela, es porque "ya dio luz verde" para conspirar, con la ayuda de sus "lacayos" locales, contra Morales y el Gobierno venezolano."Yo tengo fe que no lo van a lograr, porque tenemos en Evo un hombre auténtico, un hombre comprometido y tiene el apoyo de Venezuela y muchos otros países", agregó.





BRUFAU CONFÍA EN UN ACUERDO "EQUILIBRADO" DE REPSOL EN BOLIVIA Y ABOGA POR AMPLIAR EL PLAZO DE NEGOCIACIÓN

Europa Press de España (www.europapress.es)

El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, afirmó hoy en Lisboa que se siente "optimista" respecto a las negociaciones con el Gobierno de Evo Morales para la firma de un nuevo contrato que permita a la petrolera hispano Argentina adecuarse a la nacionalización de los hidrocarburos decretada el pasado 1 de mayo. Brufau aseguró que en estos momentos está habiendo "un diálogo franco" con el Gobierno boliviano y consideró que "sería importante" para ambas partes "lograr un acuerdo equilibrado, con responsabilidad jurídica y que permita desarrollar el mercado del gas en ese país", ya que, tal como recordó el presidente de la petrolera hispano-argentina, implementar ese sector "supone una elevada inversión" y por tanto requiere una serie de garantías jurídicas.
El plazo para concluir las negociaciones termina el próximo día 28 de octubre, aunque esa fecha se podría ampliar. "Si se amplia, mejor", porque negociar sin presión es mejor para todos, indicó Brufau que dijo estar "optimista" respecto a una resolución favorable del conflicto.
La petrolera presidida por Brufau es operadora de los campos administrados por la ex capitalizada Andina, de la cual YPFB es socia desde mayo, puesto que la petrolera estatal asumió las acciones de los bolivianos administradas por las AFP.
DE ARGENTINA A RUSIA PASANDO POR PORTUGAL
Respecto a la venta de entre un 15% y un 20% de YPF mediante una operación pública de venta (OPV), para que entre capital argentino, el presidente de la petrolera aseguró que todavía se están acabando los estudios y que se hará, "pero no hay prisa".
Sin embargo, aclaró que el objetivo de esa operación es que "la sociedad Argentina participe en la empresa", por lo que descartó que el Estado pudiese entrar en el capital. "Es una empresa privada, por lo tanto queremos que la población participe de ella, eso es lo que agrada a todas las empresas, pero no el Estado".
Otro de los asuntos abordados por Brufau fue el Memorando de entendimiento firmado entre Repsol YPF y la rusa Gazprom para estudiar el posible desarrollo de proyectos conjuntos en el negocio del gas y petróleo en Europa, Latinoamérica y África, así como proyectos de Gas Natural Licuado (GNL), utilizando recursos de la Federación Rusa.
Brufau explicó que lo firmado con Gazprom "es un acuerdo de intenciones para el desarrollo de proyectos conjuntos de GNL", pero que en caso de que éstos se concreten y se desarrollen su participada Gas Natural "será invitada a participar" como ocurre siempre que una de las dos empresas alcanza un acuerdo.
Aprovechando su estancia en Lisboa, Brufau se reunió con el ministro de Economía luso, Manuel Pinho, presente en la presentación de la guía Repsol Portugal y con el que el presidente de Repsol almorzó en privado antes de volar esta tarde a Barcelona.
Ante la insistencia de los periodistas sobre las informaciones surgidas hace unos días que indicaban que el Gobierno portugués se había reunido con responsables de Gas Natural para hablar de un posible acuerdo entre la empresa española y Energías de Portugal (EDP), el ministro luso volvió a reiterar que esa informaciones eran "100% falsas" mientras que Brufau guardaba silencio y no se manifestó al respecto.
REPSOL INVERTIRÁ 1.000 MILLONES EN PORTUGAL EN 4 AÑOS
Sin embargo, el responsable de Repsol reiteró la importancia del mercado luso dentro del marco ibérico. "Es un mercado crítico para nosotros, ya que concebimos la península como un todo ibérico" y recordó que prueba de ello es que "en los últimos años Repsol invirtió 1.000 millones en Portugal y el plan estratégico de la empresa prevé una cantidad similar para los próximos cuatro años".
La empresa española ya había anunciado hace unos meses la inversión de 600 millones de euros en la petroquímica de Sines y los 400 restantes se destinarán a otras áreas, como a la ampliación de la red de estaciones de servicio. Además, indicó que antes o después es "indudable" que Gas Natural entrará en Portugal tal como las empresas lusas están en el mercado español, ya que tenemos "un mercado único, todos tendremos oportunidades de estar", dijo. A Gas Natural "le gustaría ser activa en Portugal, pero a veces se gana y otras se pierde", señaló en referencia a los concursos de adjudicación de potencia energética que la empresa española perdió en Portugal.
LA GUÍA REPSOL PORTUGAL
La presencia de Brufau en Lisboa se debió a la presentación de la séptima edición de la Guía Repsol Portugal 2007-2008, que contiene mapas con la cartografía actualizada, con información de interés turístico de 287 poblaciones, con 1.922 hoteles y más de 400 estaciones de servicio. Además cuenta con una guía de los 900 mejores vinos portugueses y los 165 restaurantes recomendados, de los cuales 8 tienen la máxima clasificación de tres soles, realizada por la Academia portuguesa de Gastronomía. La guía también incluye una selección de los mejores restaurantes fronterizos, responsabilidad de la Academia Española de Gastronomía, e información sobre 69 campos de golf y 40 puertos deportivos en el país.





Roberto Finot

CÓNSUL DICE QUE CHILE PAGARÁ POR AGUAS DEL SILALA

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Chile habría aceptado pagar al gobierno de Bolivia por el uso de las aguas del río Silala, dijo ayer en esta ciudad el cónsul general adjunto boliviano en Santiago, Roberto Finot.
Aseguró que sólo falta determinar el monto a cancelar, que será definido en noviembre, en reunión de ambas cancillerías. "Lo normal y natural es que se pague por esas aguas. Estamos muy próximos a llegar a un acuerdo para ver cuánto es lo que se tiene que pagar", dijo Finot, que participó en el VII Comité de Fronteras Chile-Bolivia.
No hay avances
Sin embargo, la versión de Finot fue desestimada por el cónsul general de Chile en La Paz, Roberto Ibarra. "Hay una reunión agendada en noviembre sobre el río Silala. Recién entonces vamos a intercambiar ideas. No hay cosas de fondo avanzadas, ni mucho menos", aseveró.
En tanto, la directora de Fronteras y Límites, María Teresa Infante, dijo que el puesto militar en la zona no afecta el curso del diálogo sobre el Silala. "El agua sigue fluyendo y hay determinados patrones y principios que se aplican en materia de recursos compartidos, que van a seguir estando presentes", afirmó. Bolivia reclama compensación por el uso que Chile realiza del Silala, asegurando que no es un río de curso compartido sino un manantial canalizado hacia Chile.





Chile, Perú y Bolivia

CHEYRE PIDE LIMPIAR LA HISTORIA DE ODIOSIDADES

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica, general (r) Juan Emilio Cheyre, llamó ayer a aprovechar la actual coyuntura internacional y reescribir la historia común entre Chile, Perú y Bolivia. "(La globalización) permite, o al menos facilita, emprender un esfuerzo de reconstrucción del relato histórico, no para manipular los hechos sino que con el objeto de intentar despojarlo de la carga de exageraciones, de revanchismos y odiosidades que pudieron instalarse en la memoria colectiva", sostuvo durante su intervención en el foro sobre la construcción de las memorias nacionales en Latinoamérica.
El ex comandante en jefe del Ejército sostuvo que por realidades internas de los países, la Guerra del Pacífico marcó a los tres países fronterizos generando visiones colectivas exageradas que es tiempo de superar. El historiador boliviano Gustavo Rodríguez sostuvo que hay un nuevo escenario en los nacionalismos locales que permite un diálogo distinto. "Este esfuerzo depende también de Chile, porque si bien Bolivia construyó su nacionalidad sobre la base de ese conflicto, también lo hizo en respuesta a una política chilena", recalcó.
En la exposición participó el historiador francés Marc Ferro, quien se refirió a la forma en que Francia y Alemania superaron sus diferencias después de las guerras del siglo XIX.





EXPERTOS DUDAN PROYECTO DE ALIANZA PETROLERAS ARGENTINA Y BOLIVIA

Terra de España (www.actualidad.terra.es/nacional)

La escasez de recursos y la incierta situación política de Bolivia hacen poco viable la proyectada alianza entre las petroleras estatales argentina Enarsa y boliviana YPFB..
La iniciativa -calificada por algunos analistas como 'positiva', ya que tiende a la integración energética- responde a acuerdos por los que Argentina aumentará sus compras de gas boliviano y Bolivia industrializará su producción de hidrocarburos.
Tras la crisis energética del 2004, Argentina quiere aumentar sus compras a 27 millones de metros cúbicos diarios de gas de Bolivia, que a su vez pretende construir una planta separadora de gases y ampliar su producción de hidrocarburos.
Fruto de estas inquietudes, la alianza entre Energía Argentina (Enarsa) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) podría incluir la participación de la empresa boliviana en el Gasoducto del Norte argentino, que depende del aumento del suministro del fluido del país andino.
'Hasta el momento Enarsa no ha pasado de ser una empresa en los papeles, sin ningún tipo de actividad petrolera en el país, fuera de los acuerdos de exploración con Repsol YPF y Petrobras, en los que no aporta inversión', apuntó Eduardo Alvarez, economista jefe de la consultora IES.
Por tanto, dijo el experto, 'es incierta' la capacidad de Enarsa para desarrollar recursos gasíferos en Bolivia 'ya que no cuenta con experiencia previa' en esa materia.
YPFB 'tampoco tiene recursos para exploración' y su posible participación en el Gasoducto del Norte 'no aparece como un aporte de significación' porque depende de una provisión de gas boliviano 'que resulta imposible sin las inversiones necesarias'.
Para Yanella Lovecchio, experta en hidrocarburos de la consultora Montamat y Asociados, Bolivia 'tiene hoy que arreglar su problema interno para restablecer la operatividad de su industria de gas natural'. Opinó que Argentina 'tiene que intentar cerrar un acuerdo con Bolivia' al tiempo que debe emprender la construcción de una planta para poder importar gas envasado desde otros países.
La experta insistió en que Argentina tiene que buscar otros tipos de combustibles, pues la 'mayor dependencia' del gas 'hace imprescindible' aumentar las compras a Bolivia e 'inevitable' la reducción gradual de las ventas del hidrocarburo argentino a Chile.
Alvarez señaló que Argentina necesita entre 27 y 30 millones de metros cúbicos diarios de gas 'cuando Bolivia sólo produce cerca de 41 millones y ha comprometido también el aporte a Brasil por una cantidad similar a toda su producción actual'.
Señaló que 'la única condición' en que 'podría ser viable' la alianza Enarsa-YPFB es que la firma argentina invierta 'como mínimo' 3.000 millones de dólares para aumentar la producción y transporte de gas en Bolivia. Calculó que hacen falta otros 1.200 millones de dólares para la planta separadora de gases boliviana, con lo que es 'poco probable' la viabilidad de la alianza debido a la 'escasa o nula hasta ahora' capacidad financiera de Enarsa.
'La alternativa es que las inversiones sean realizadas por las empresas privadas radicadas en Bolivia, lo cual tampoco parece probable en las condiciones políticas y económicas actuales de ese país', puntualizó Alvarez. Lovecchio comentó que el proyecto de asociación energética 'siguen únicamente en los papeles' y advirtió de que el abastecimiento de gas a Argentina 'va a transformarse en un problema acuciante en los próximos años'.
A juicio de Alvarez, 'un factor decisivo' es que se resuelvan los conflictos políticos en Bolivia, ya que si la situación empeora, se vería 'profundamente afectada' la seguridad de las inversiones.
'Empero, es muy factible que la situación se resuelva en una u otra dirección antes de que esas inversiones puedan ser concretadas, si es que se concretan', matizó.
Según Daniel Montamat, ex secretario argentino de Energía (1999-2001), Bolivia 'no tiene las reservas adicionales para un gasoducto hacia Argentina'.
El presupuesto de Enarsa se duplicó la semana pasada con la adjudicación de unos 128 millones de dólares y el ministro de Planificación, Julio De Vido, ha remarcado que la empresa es 'superavitaria' por las ganancias de la reventa de gas boliviano.





Ratifican cooperativistas mineros ruptura con el gobierno; exigen indemnizaciones

CASTIGARÁ EL PUEBLO BOLIVIANO A QUIEN ATENTE CONTRA LA DEMOCRACIA: EVO MORALES

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

Al cumplirse hoy el vigesimocuarto aniversario del restablecimiento de la democracia en Bolivia, el presidente Evo Morales afirmó, ante algunos rumores respecto de la posibilidad de un golpe de Estado, que el pueblo boliviano castigará a cualquier aventurero que quiera acabar con la democracia.
Desde Yacuiba, departamento de Tarija, donde inauguró un centro oftalmológico instalado con la cooperación de Cuba, el mandatario rindió homenaje a quienes han luchado por la democracia y subrayó que, como nunca, "este sistema se ha fortalecido con la participación de todos los sectores" y ahora se avanza para no "excluir ni marginar a nadie".
Mientras tanto, los cooperativistas mineros del país ratificaron en Oruro su ruptura con el gobierno de Morales, incluyendo a sus representantes parlamentarios y asambleístas, responsabilizaron al gobernante por los 16 muertos y cerca de un centenar de heridos y los daños ocurridos en el enfrentamiento en Huanuni del jueves y viernes pasados, y le dieron 72 horas para comprometerse a pagar indemnizaciones.
Por su parte, cientos de mineros y maestros urbanos marcharon esta la mañana en La Paz, convocados por la Central Obrera Boliviana (COB), para exigir la refundación de la estatal Corporación Minera Boliviana (Comibol) y el esclarecimiento de las muertes en Huanuni.
La COB también exigió indemnización para los familiares de las víctimas. Sin embargo, su líder Pedro Montes denunció que sectores de la derecha alistan un golpe de Estado para derrocar al presidente Evo Morales, pero afirmó que "eso no lo vamos a permitir", y que van a tener que dar una respuesta como lo han hecho antes contra quienes quieren dividir al país.
El gobierno nacional decidió militarizar la ciudad -desplegó a policías y militares en el centro y ciertos cruceros- a pedido del gobierno municipal paceño, para evitar que, como ocurrió el lunes, los transportistas locales bloquearan el centro y las principales avenidas de la ciudad en protesta por el cambio de sentido de dos calles.
Unos 400 afiliados a la Confederación de Choferes de Bolivia -que agrupa en realidad a los empresarios del transporte interdepartamental- iniciaron ayer una huelga de hambre en diversas ciudades del país y amenazan con realizar una huelga nacional el jueves y el viernes, y un paro por tiempo indefinido a partir del sábado en rechazo a vehículos extranjeros y por garantías en el abasto y precio del diesel.
El gobierno de Morales denunció que las protestas de los transportistas responden a intereses desestabilizadores de la oligarquía boliviana, mientras que simpatizantes del Movimiento al Socialismo efectuaron mítines y contramarchas en repudio a los rumores golpistas anónimos en Internet, que aseguran que la asonada militar estaría programada para el 11 de octubre.




Editorial

LATINOAMÉRICA NO NECESITA MÁS CHÁVEZ

Una opción es abrir un área geográfica dentro de la cual podrían circular libremente personas, bienes e inversiones, al igual como ocurre hoy en el ámbito de la Unión Económica Europea.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

En el último tiempo Chávez ha concentrado la atención de la prensa y de la clase política. El camino de Latinoamérica es la cooperación y la integración, y no la confrontación ni el caudillismo. Chávez no nos conviene. No permitamos que agudice las diferencias entre nosotros. Abstengámonos en la votación para designar el representante de América Latina en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, pero, más importante, concentrémonos en abrir nuevos espacios de cooperación e integración.
Una opción, que además de representar un importante avance en materia de integración permitiría abrir una nueva era de cooperación con Bolivia y Perú y neutralizar a Chávez, sería la creación de una unión económica que abarcara toda Bolivia, las dos provincias del sur del Perú (Tacna y Moquegua) y la Primera Región de Chile. Se trataría de un área geográfica dentro de la cual podrían circular libremente personas, bienes e inversiones, al igual como ocurre hoy en el ámbito de la Unión Económica Europea.
Esta unión permitiría avanzar significativamente en transformar esa zona del continente, hoy estancada y caracterizada por altos niveles de pobreza, en un polo de desarrollo de vastas proyecciones. Las importaciones y exportaciones bolivianas podrían canalizarse por los puertos del sur del Perú o de la Primera Región de Chile, e inversionistas bolivianos podrían invertir en nueva capacidad portuaria e infraestructura de transporte en general.
Los bolivianos, al igual que peruanos y chilenos, tendrían acceso al océano Pacífico a lo largo de todo el litoral correspondiente a la zona en cuestión. El flujo sin restricciones de bienes, servicios, personas e inversiones potenciaría el intercambio "natural" que caracteriza el área, tanto porque eliminaría las barreras hoy existentes como porque abriría múltiples oportunidades de nuevos negocios (por ejemplo, si se acuerda fijar una tarifa de importación única e igual a 0, el área completa podría operar como si fuese una gran zona franca).
Es importante hacer notar que esta forma de integración no implica ceder soberanía ni territorio. Sólo se requiere negociar un tratado o acuerdo de largo plazo (90 años) que "abra" las fronteras y establezca la institucionalidad y mecanismos de coordinación necesarios para compatibilizar los requerimientos de la unión con las políticas, normas y procedimientos de los países firmantes. Estructurar el tratado no debería representar grandes desafíos técnicos. El problema serían las resistencias políticas y culturales que se levantarían. Fantasmas como la droga, la inmigración masiva, el poder económico, la pérdida de identidad, la poca confiabilidad de alguna contraparte, etcétera, serían los caballos de batalla que se utilizarían para oponerse a esta propuesta. Por lo mismo, llevarla adelante requiere convencimiento, voluntad política y decisión. Las ventajas son muchas. Una de ellas es que permite abordar en forma práctica y de relativa fácil implementación el complejo tema de la mediterraneidad de Bolivia. En efecto, por el solo hecho de integrarse a la unión, Bolivia accede a los beneficios económicos que espera le reporte el acceso al mar y, adicionalmente, a las sinergias ya aludidas. Es posible que la primera reacción de Bolivia sea negativa, pero ello no debiera ser óbice para que Perú y Chile avancen en el tema, acuerden el tratado e inviten a Bolivia a integrarse cuando así lo decida. Una vez que la unión empiece a operar (inicialmente sólo con Moquegua, Tacna y la I Región de Chile), los beneficios que dejaría de percibir Bolivia por autoexcluirse quedarían de manifiesto. Por de pronto, no podría seguir sosteniendo que no tiene acceso libre y expedito al mar. Con el debido apoyo de la comunidad internacional, que debiera ver en esta iniciativa una oportunidad para avanzar en la solución de los problemas de la región, es razonable esperar que Bolivia terminara incorporándose a la unión y aprovechando plenamente los beneficios que esa decisión le reportaría.
El buen clima que caracteriza las relaciones con Perú, el liderazgo y apertura del Presidente Alan García, la confianza personal existente entre la Presidenta Bachelet y el Presidente Evo Morales, la necesidad de este último de crear condiciones favorables a la inversión y el crecimiento sugieren que éste es un buen momento para promover una iniciativa como la aquí esbozada. Se trata de aprovechar una oportunidad "ganar-ganar" en la que todos, los protagonistas directos y toda la comunidad latinoamericana, se beneficiarían. Otro beneficio para todos: Chávez pasaría al olvido.





Editorial II

COMPROMISOS MILITARES AMBIGUOS

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Creciente inquietud y polémica ha provocado el "Acuerdo de cooperación técnica entre Bolivia y Venezuela en materia de defensa". De concretarse los compromisos del Presidente Chávez en cuanto a financiamiento y cooperación militar con Bolivia, las fuerzas armadas del vecino país tendrán mayores capacidades, especialmente en zonas fronterizas. Por ello, ese acuerdo debe seguirse con atención, dadas sus eventuales consecuencias en la convivencia y en los planes de seguridad de los países colindantes con la nación altiplánica. Así, por lo demás, lo han entendido diversos sectores civiles de Chile, Perú y Paraguay que, para evitar especulaciones, reclaman mayor información sobre este convenio. Seguramente, bajo reserva, sus proyecciones están siendo evaluadas por las FF.AA. nacionales.
Desde luego, hay quienes señalan que lo relevante no son sólo las prestaciones materiales de apertrechamiento e infraestructura. Por la ambigüedad de los términos del tratado, bien podría contener otras asistencias previsibles, derivadas de la posible interferencia y la penetración ideológica de Venezuela en el ejército boliviano, y de programas conjuntos, más allá del entrenamiento, incluidos planes de inteligencia.Los pactos militares de ayuda mutua entre los estados son corrientes y, en algunos casos, estabilizadores. Nadie puede discutir la soberanía de suscribirlos, ni sorprenderse de su existencia. Nuestro país, como gran parte de Latinoamérica, a pesar de las críticas de la izquierda, después de la Segunda Guerra Mundial celebró significativos tratados de ayuda mutua militar (PAM) con EE.UU. Los PAM distribuyeron considerable material de guerra excedentario y proporcionaron entrenamiento de procedencia estadounidense a las fuerzas armadas del continente. Y ahora, en el convulsionado panorama regional y por equilibrio, cabría considerar la conveniencia de que, en estos tiempos, nuestro país recibiera, como Argentina, la calidad de aliado extra OTAN de EE.UU.
Por otra parte, las estrechas relaciones entre Venezuela y Bolivia son tradicionales, y la primera ha tenido desde siempre una relación privilegiada con la segunda y ha respaldado su pretensión marítima, a veces con expresiones desmedidas y hasta agraviantes para nuestro país, y con donaciones de naves a la marina boliviana.La diferencia reside, en este caso, en la trayectoria de prácticas transgresoras de las costumbres y del derecho internacional del Mandatario venezolano, de la precariedad institucional boliviana y de su creciente dependencia de Venezuela. A ello se agregan la disociación y la discrecional y cuantiosa disponibilidad de recursos del Presidente Chávez, junto con la ubicación estratégica de algunas instalaciones militares que pretende financiar en territorio boliviano, limítrofe con Brasil, Chile, Paraguay y Perú. La Presidenta Bachelet y los parlamentarios chilenos han reaccionado con prudencia ante este nuevo acuerdo entre los presidentes Morales y Chávez. A pesar de las fundadas suspicacias, todos esperan que ellos aclaren los alcances de este convenio, que actúen de manera transparente en su ejecución y que existan instancias de verificación de su aplicación concreta. Estas expectativas son condiciones mínimas para la tranquilidad regional y para el correcto entendimiento entre los gobiernos.
Como quedó claro ayer en la Cámara de Diputados, interesa a todos los países involucrados que se despejen las dudas sobre el alcance de estos entendimientos entre los mandatarios de Bolivia y Venezuela. Ellos provocan incertidumbre, y se requiere -actuando con cautela, pero sin ingenuidades- precisar aspectos como los relativos a gestión presupuestaria, gestión de crisis y sistemas de información envueltos en este convenio.




Editorial

¿QUÉ PRETENDE VENEZUELA CON SUS BASES MILITARES EN BOLIVIA?

El Comercio de Perú (www.elcomercioperu.com.pe)

No estábamos equivocados cuando alertamos sobre el extraño acuerdo de seguridad y defensa que los presidentes Evo Morales y Hugo Chávez suscribieron hace más de un mes, y que incluía la construcción de una base militar en la zona amazónica de Bolivia.
Hoy, según la prensa chilena, el mencionado pacto considera nada más y nada menos que la construcción y el reforzamiento --con fondos venezolanos-- ¡de 20 bases militares bolivianas!, algunas ubicadas en la frontera con nuestro país.
Como señaló ayer el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, esperemos que esta suerte de intromisión de un país en otro no prospere, que Bolivia no se abra un nuevo frente de conflicto ni ceda a las pretensiones hegemonistas de Chávez. En cuanto al presidente venezolano, estamos acostumbrados a sus singulares reacciones. Es claro que quiere pasar de la injerencia política a otra militar para, en su arraigado mesianismo, emular al Libertador Bolívar. ¿A esto se prestará ingenuamente Evo Morales?
Cuando la región ha resuelto la mayoría de sus conflictos fronterizos, Venezuela pretende crear un foco de tensión. Parece que Chávez buscara exportar su beligerancia. ¿Si bien elegido democráticamente, será que no puede gobernar en un clima de tranquilidad política? ¿Será que requiere permanentemente involucrarse en conflictos, para así enfervorizar a sus huestes, en lugar de mejorar el nivel de vida de su país?





ROMERO: “VENEZUELA ESTÁ PRACTICANDO EN BOLIVIA UN INTERVENCIONISMO MILITAR PREOCUPANTE”

La Tercera de Chile (www.tercera.cl)

Como un acto de invervencionismo político-militar, de Venezuela en Bolivia, calificó el senador Sergio Romero (RN), los últimos sucesos que dan a conocer la existencia de un convenio, entre ambas naciones, que autoriza la construcción de fuertes, un puerto y bases para uso militar en zonas fronterizas de Bolivia. A su vez Venezuela también brindará el equipamiento y apoyo logístico, para citadas instalaciones. “Venezuela está practicando en Bolivia un intervencionismo militar preocupante”, sentenció el senador.
El parlamentario, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, participó de la Sesión Especial para abordar el tema, la que contó con la presencia del Canciller Alejandro Foxley y la ministra de Defensa Vivianne Blanlot.
Según Romero, las anunciadas instalaciones militares que se mencionan en el acuerdo se establecen en lugares donde el gobierno del Presidente de Bolivia, Evo Morales, tiene menor respaldo político.
Según los antecedentes que se conocen, seis bases se están construyendo de un total de 20 contempladas en distintos puntos fronterizos. “Desde ese punto de vista a nosotros nos toca el Silala, que es un tema donde hay un río internacional que tiene una situación pendiente. No estoy diciendo que somos amenazados por Bolivia. Sostengo que tenemos que ser claros y no caer la ingenuidad, ya que estamos en presencia de un acto intervencionista”, sentenció.
Por otra parte, agregó Romero, el Senado de Bolivia está analizando este acuerdo, que no es un complemento al convenio básico, sino que un pacto que tiene una trascendencia mucho mayor. “Acá se está queriendo hacer pasar gatos por liebres, es decir, colocarle el nombre a algo que no corresponde”, dijo. Sergio Romero, fue categórico en precisar que se debe seguir con especial atención el curso de los acontecimientos ligados a este tema, ya que todavía queda mucho por decir respecto al Pacto suscrito entre Bolivia y Venezuela. “No podemos quedarnos mirando el infinito como queriendo decir acá nada ha pasado y bajarle el perfil a una situación que constituiría un precedente muy negativo a futuro en las relaciones de América Latina”, dijo el senador Sergio Romero.
Este antecedente proporciona un nuevo motivo para desligarse de Venezuela en la votación para el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ya que se reafirma la contradicción con el principio de autodeterminación de los pueblos y el de no intervención e ingerencia en asuntos internos de terceros países, como fue manifestado a la Presidenta Michelle Bachelet, en una carta enviada por la Alianza en referencia a la postura que asumirá Chile en mencionada votación.
Bolivia desmiente instalación de bases militares en frontera con Chile
El director de Asuntos Bilaterales de la Cancillería de Bolivia, embajador Roberto Calzadilla, descartó que el acuerdo de cooperación suscrito con Venezuela, tenga fines bélicos. El diplomático participó ayer en el VII Comité de Fronteras Chile-Bolivia que se realizó en Arica.
Calzadilla precisó que el convenio es de carácter logístico y permitirá la construcción de un puerto estatal en Puerto Quijarro en el río Paraguay. "Se ha dicho que vamos a construir 20 bases militares y no hay nada de eso. Venezuela nos aportará con ingenieros y asesoría técnica, con el fin de que podamos contar con un puerto alternativo para sacar nuestros productos del oriente boliviano con mayor agilidad. Queremos desarrollar una infraestructura portuaria en la frontera con Paraguay, que nos va a permitir una diversificación en el transporte de nuestras mercaderías, es decir, la soya va a tener otra alternativa", puntualizó.
El diplomático señaló que detrás de la difusión del acuerdo en Chile, poniendo acento en la supuesta construcción de bases militares, "está en juego el voto de Chile al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En ese sentido, hemos visto la publicación del acuerdo. Eso hay en el fondo, porque de ninguna manera Bolivia está haciendo adquisiciones como las que recientemente ha tenido Chile, que sí han producido preocupación en Bolivia. Este acuerdo con Venezuela es de carácter logístico y no tiene carácter belicista. Chile y Bolivia son soberanos de firmar los acuerdos que estimen convenientes".
Asimismo, agregó que "no debe haber ninguna preocupación en Chile, porque Bolivia está con un propósito y vocación integracionista y ese es el propósito del Gobierno de Evo Morales, que es un gobierno indigenista y popular".
Calzadilla manifestó que su país es partidario de apoyar a una nación sudamericana para que integre el Consejo de Seguridad de la ONU. "Pensamos que un apoyo a una candidatura sudamericana es ciertamente una prioridad para la región. Y en este caso esa candidatura sería para Venezuela", sostuvo.





MINISTRO DE LA DEFENSA: ACUERDO CON BOLIVIA NO REPRESENTA PELIGRO ALGUNO PARA LA REGIÓN

Globovisión de Venezuela (www.globovision.com)

En relación a la construcción de un puerto fluvial en Puerto Quijarro, el Ministro de la Defensa, Raúl Isaías Baduel, destacó que se trataría de una infraestructura que contribuirá al intercambio comercial entre Bolivia y Brasil. El Ministro de la Defensa, Raúl Isaías Baduel, ante las informaciones publicadas por la prensa nacional e internacional sobre las supuestas inquietudes de Chile, Paraguay y Perú relacionadas con el Convenio de Cooperación entre Bolivia y Venezuela, enfatizó que se trata de un instrumento de entendimiento mutuo, que busca el intercambio de información y el incremento de cooperación entre los ministerios y Fuerzas Armadas de ambos países para favorecer la paz y la estabilidad internacional.
“Este convenio no representa un peligro para ningún país. Se trata de un típico convenio de cooperación como los que Venezuela ha firmado con muchos otros países y no reviste un carácter excepcional o extraordinario. La suscripción del convenio está animada por la voluntad común de contribuir al desarrollo nacional de ambas naciones basados en el entendimiento mutuo”, resaltó el Ministro Baduel.
El contenido del documento establece que en materia de cooperación en el área de la industria de defensa, conforme a la legislación de cada país y al derecho internacional, Venezuela procurará la construcción de un puerto fluvial en la localidad de Puerto Quijarro, al sureste de Bolivia, zona productora de cereales y fronteriza con Brasil.
En este sentido, el titular de la cartera castrense destacó que se trata de una infraestructura que coadyuvará al desarrollo del intercambio comercial con la ciudad brasileña de Corumbá, así como de otras zonas adyacentes al Puerto Guijarro, por cuanto es una zona franca libre de impuesto.
“Este es un acuerdo complementario al convenio básico de cooperación técnica suscrito en Bolivia el 3 de abril de 1973, es decir, hace 33 años. Es importante señalar que este acuerdo firmado el 26 de mayo de 2006 tiene su fundamento legal en nuestra Constitución, específicamente en lo contemplado en los artículos 1, 152 y 153. Quiero reiterar que Venezuela es un país soberano y por voluntad del pueblo expresamos en nuestra Carta Magna la Declaración Principista de ser una nación con vocación pacifista.”.
Por otra parte, se prevé la factibilidad de construir un fuerte militar en la localidad de Riberalta, región ubicada al norte del país andino, para asentar únicamente tropas Bolivianas, con la asesoría en materia de infraestructura del servicio de ingeniería del ejército venezolano, cuya asistencia se limitará, en todo caso, al levantamiento del fuerte y al intercambio de información técnica.
El Ministro Baduel recalcó que para hacer operativo este acuerdo se prevé el desarrollo posterior de convenios particulares y actividades que deberán ser notificadas a cada país con, por lo menos, 30 días de anticipación, a los efectos de obtener la aprobación y sugerencias a las que haya lugar por parte del Poder Legislativo de Bolivia y Venezuela, respetando en todo momento la soberanía, el marco legal interno y demás normas de carácter internacional.
En relación al financiamiento de estos proyectos, se establece que Venezuela y Bolivia pudieran concederse mutuamente apoyos a través de donaciones o líneas de créditos autorizadas por los gobiernos respectivos, como resultado de estudios hechos por los grupos de trabajos a los que les corresponda desarrollar cada una de las secciones del convenio.
El objetivo de este acuerdo bilateral con Bolivia es establecer mecanismos de cooperación técnica para mejorar y complementar las capacidades de defensa de cada país, a fin de contribuir al desarrollo integral de sus pueblos, por lo que ambas naciones intercambiarán visitas entre los ministerios y autoridades civiles y militares. Se conformarán delegaciones integradas por grupos de expertos para ofrecer un intercambio de conocimientos, experiencias, ideas, propuestas y acuerdos particulares que se desprendan del instrumento principal en el ámbito de la política de defensa, educación y formación, asistencia médica, legislación militar, servicios militares, ingeniería militar, investigación científico-tecnológica y medio ambiente, así como de otras áreas bilateralmente consensuadas.





BOLIVIA DESDRAMATIZA PACTO MILITAR CON VENEZUELA

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

El director general de Asuntos Bilaterales de Bolivia, Roberto Calzadillo, afirmó ayer que “no es hostil” con ningún país vecino el acuerdo militar firmado entre su Gobierno y el de Venezuela. En declaraciones en Arica, donde ha participado en el séptimo comité de frontera Chile-Bolivia, dijo que el pacto está centrado en la construcción de un puerto en Puerto Quijarro, sobre el río Paraguay, y en la cooperación en materias logísticas, negando así que esté proyectado construir bases militares en la frontera con Chile.
Según Calzadillo, la preocupación expresada por parlamentarios chilenos sobre este tema obedece a otras motivaciones, y agregó que si hay una invitación del Gobierno chileno, el ministro de Defensa de Bolivia viajará a Santiago para explicar los alcances del acuerdo militar con Venezuela.
En tanto, el presidente de la Comisión de Defensa y Fuerzas Armadas de la Cámara de Diputados boliviana, Javier Zabaleta, manifestó su rechazo a una supuesta intención armamentista boliviana y de agresión a países vecinos, respaldada mediante el trato militar rubricado con Venezuela.
Zabaleta, del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), aclaró que el convenio con el Gobierno de Hugo Chávez es de apoyo en varias áreas militares, incluyendo la construcción de la terminal portuaria en Puerto Quijarro, un recinto para un destacamento de ingenieros en Ixiamas y un fuerte militar en Riberalta -en el oriente boliviano-, que servirán para la lucha contra el narcotráfico y el contrabando.
El parlamentario informó además que las Fuerzas Armadas por cuenta propia tienen estimado el mejoramiento de puestos fronterizos para el resguardo limítrofe ante el tráfico de estupefacientes, y en ningún momento se habla del incremento del armamento bélico.
Pero la preocupación también alcanzó a la oposición boliviana, donde el senador del Poder Democrático Social (Podemos) Carlos Börth calificó de “inquietante y riesgoso para la seguridad nacional” el pacto, ya que permitiría desde trabajos de consultoría militar hasta la inclusión de tropas venezolanas en territorio nacional. “Depende de quién interprete el convenio y sobre todo de la coyuntura en la que se lo haga y de eso se trata. Por eso fue redactado de manera que le permita al Gobierno boliviano y a su par venezolano adoptar decisiones con fuerte connotación política y militar”, aseguró.
Por su parte, el senador Óscar Ortiz, de la misma tienda política, advirtió el temor de los partidos de oposición, ya que el pacto podría derivar en la presencia de organismos de seguridad del Gobierno chavista en posibles disturbios en Bolivia.
“No será fácil”
Consciente de que “no va a ser fácil” que Venezuela ocupe por quinta vez un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad se mostró ayer el Presidente Hugo Chávez. “En pocos días será la votación, seguimos trabajando sin descanso, el imperialismo está moviendo todas sus piezas para tratar de impedir que vayamos al Consejo de Seguridad”, afirmó el Mandatario. “Esto no va a ser fácil, pero estamos dando la batalla y la vamos a dar”, subrayó Chávez.
Asimismo, el Jefe de Estado aseveró que “Estados Unidos, cuando ve que no puede obtener mayoría, lanza un tercer y un cuarto candidato y embochinchan (desordenan) el proceso”, en alusión a la idea -sostenida, entre otros, por el propio canciller Alejandro Foxley- del surgimiento de una tercera candidatura o de consenso en caso de que el país petrolero o Guatemala, el otro postulante, no logre los dos tercios requeridos. Chávez aseguró que el apoyo público recibido del Mercosur, naciones de la Comunidad del Caribe, la Unión Africana, la Liga Arabe, Rusia y China, “son victorias morales y políticas muy importantes”.





EXPERTOS DESCARTAN CONFLICTO CON BOLIVIA

Historiadores iquiqueños afirmaron que el pacto Venezuela - Bolivia no es símbolo de un pronto conflicto bélico con el país altiplánico. De hecho señalaron que es Bolivia el encargado de afirmar si Venezuela está o no realizando intervencionismo político.

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

Tras las declaraciones de alarma y preocupación por parte de personeros políticos y analistas militares sobre las implicancias de la firma del pacto de Defensa entre los gobiernos de Venezuela y Bolivia, académicos iquiqueños coincidieron que este convenio no reviste mayor preocupación para el país, descartando también una posible carrera armamentista por parte del Gobierno de Evo Morales.
Así lo manifestaron los académicos e historiadores, Patricio Rivera y Sergio González, quienes fueron enfáticos en señalar que lo más perjudicial para Chile sobre la firma de este convenio es la intervención del Presidente Hugo Chávez en los planes de defensa boliviano.
Los académicos de la Universidad Santo Tomás y Universidad Arturo Prat, respectivamente, reconocen un tema complejo referido a una posible carrera armamentista por parte del vecino país. Al respecto, y tomando en cuenta la instalación de bases militares en el sector del río Silala, Sergio González, si bien no descartó el tema, sostuvo que todo puede ser posible mientras no existan los antecedentes adecuados para diagnosticar lo contrario.
HIPOTESIS
"Estamos hablando de una hipótesis, porque creo que no son bases efectivas. Todos los países tienen derecho a tener una política de defensa como lo ha tenido Chile hasta el momento, aunque es evidente que a todos nos gustaría que no existiesen dudas sobre esta materia", dijo González, quien también se desempeña como director ejecutivo del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat.
Por su parte, Patricio Rivera fue enfático en señalar que lo de Bolivia no es un hecho que apunte directamente a Chile, "debido a que ahora Bolivia tiene una multitud de problemas sociales e internos y, además, el pacto tiene como fin asegurar sus fronteras no sólo con Chile, sino en toda su geografía", declaró.
América Latina
El último conflicto bélico protagonizado por Chile fue la Guerra del Pacífico (1879- 1883). En esa época, Bolivia firmó un pacto similar con Perú para enfrentar a las tropas chilenas.
En esta materia, consultados sobre las implicancias del pacto para los países latinoamericanos, ambos analistas de Relaciones Internacionales concordaron que la firma del pacto bilateral es común entre países y obedece a los derechos propios de cada país en materia defensiva.
"Siempre hay pautas defensivas en América Latina. De hecho en la Guerra del Pacífico hubo uno entre Perú y Bolivia, por lo que no es nada extraño. Pero en las actuales relaciones resulta un poco arcaico ejecutarlos", aseveró González.
Asimismo, Rivera recordó el carácter histórico de este tipo de tratados.
"Se tiende y esto es histórico, entre Estados a generar uniones o asociaciones, embrionarias alianzas que tienen algo en común, en este caso de Venezuela y Bolivia la ideología o la cooperación bilateral de corte tecnológico a la que no escapa lo militar, que es un ámbito más, estratégico, pero dentro del área del Estado y en eso los estados son cerrados. Ahora este tema por la proximidad histórica bélica de la Guerra del Chaco, más impacta a Paraguay", manifestó.
A lo anterior, Patricio Rivera aclaró que el acto de intervencionismo que algunos señalan no es de competencia chilena, "ya que eso lo debe responder Bolivia, no compete a Chile y no hay violación territorial, pero eso sí, notamos que existe un intento de dirección o de liderazgo continental con Hugo Chávez que compite con el liderazgo chileno".





En zona fronteriza boliviana
ALAN GARCÍA PREOCUPADO POR INSTALACIÓN DE BASES MILITARES

Tres áreas del convenio preocupan al Gobierno. Presidenta Bachelet demandó más claridad para este tipo de temas. Presidente Alan García preocupado por la instalación de bases militares. "El Comercio" de Lima acusa a Chávez de querer "explotar su beligerancia". Los senadores de oposición y Roberto Muñoz Barra (PPD) pidieron mayor firmeza y dedicación del Ejecutivo. Senadores Pizarro (DC) y Gazmuri (PS) culpan a la Alianza de levantar la polémica para complicar voto en ONU.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El Presidente de Perú, Alan García, manifestó anoche su preocupación por el Acuerdo Complementario del Convenio Básico de Cooperación Técnica entre Bolivia y Venezuela que considera la construcción de 20 bases militares en las fronteras bolivianas con sus cinco países vecinos.
"Mucho me preocupa y preocupa a la sociedad peruana. Siempre hemos tenido una amigable relación con Bolivia, y no tenemos sino los destacamentos militares mínimos para resguardar una frontera por la que pasa mucho contrabando, por la que a veces han pasado algunos subversivos y terroristas", dijo en CNN.
Agregó que "jamás hemos pensado defendernos de Bolivia y nos sorprende mucho que pudiera haber implantación de bases militares y cuarteles para defenderse del Perú".
Y añadió, aludiendo al Presidente venezolano Hugo Chávez, que "yo creo que esto es porque quien financie e inspire todo esto que no esté en Bolivia siempre tiene esa concepción un poco militarista y agresividad. Ojalá no se pase de la agresividad de los adjetivos, que escuchamos a veces, a la agresividad de las armas. Eso sí rompería todo equilibrio y toda amistad interna en nuestra Sudamérica y creo que mejor es cortar eso de plano y advertirlo que dejar hacer, dejar hacer hasta que sea tarde".
Horas antes, el presidente de la comisión de Defensa del congreso peruano, Luis González Posada, informó que se convocó para hoy al canciller José Antonio García Belaúnde, a fin de que informe sobre el tema. "Bolivia tiene una extensa zona fronteriza con Perú. Por lo que estamos en una zona rosa, que puede pasar a roja si los temores se acrecientan", indicó.
Oposición boliviana
El principal partido opositor boliviano Podemos (Poder Democrático Social) afirmó en tanto que la permanente injerencia del Presidente venezolano Hugo Chávez pone en riesgo la democracia local con sus permanentes denuncias de posibles golpes en ese país y manifestó su temor de que esto sea una operación para justificar un "autogolpe".
Y pidió asimismo declarar "persona non grata" a los embajadores de Venezuela, Julio Montes; y de Cuba, Rafael Dausá. El jefe de bancada de Podemos, Óscar Ortiz, manifestó preocupación por declaraciones del embajador venezolano, quien "habló de la posibilidad de que venezolanos vinieran a participar de un supuesto conflicto interno violento en Bolivia, cuando afirma que los coterráneos de ese país están dispuestos a derramar su sangre para defender el Gobierno de Evo Morales".
Según Ortiz, este tipo de acciones justifican las preocupaciones de Podemos para la firma del convenio militar, el cual en uno de sus puntos establece que las FF.AA. venezolanas brindarían apoyo a Bolivia en cuestión de crisis.
Explicación de Caracas
En Caracas, el ministro de la Defensa, Raúl Isaías Baduel, aseguró que el convenio no incluye el despliegue de tropas venezolanas en ese país, en una entrevista a la televisora del Estado, y que consigna "El Universal". "Yo pienso que se le ha pretendido dar un sesgo no apropiado a este tema; es factible que esté influyendo que en este momento se está tomando una decisión sobre la incorporación de nuestro país al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas", señaló.
"El Comercio" de Lima advierte afán hegemonista de Chávez
El diario "El Comercio" de Lima, en el siguiente editorial, alertó ayer sobre los afanes hegemonistas de Hugo Chávez en Bolivia: "No estábamos equivocados cuando alertamos sobre el extraño acuerdo de seguridad y defensa que los presidentes Evo Morales y Hugo Chávez suscribieron hace más de un mes, y que incluía la construcción de una base militar en la zona amazónica de Bolivia.
Hoy, según la prensa chilena, el mencionado pacto considera nada más y nada menos que la construcción y el reforzamiento -con fondos venezolanos- ¡de 20 bases militares bolivianas!, algunas ubicadas en la frontera con nuestro país.
Como señaló ayer el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, esperemos que esta suerte de intromisión de un país en otro no prospere, que Bolivia no se abra un nuevo frente de conflicto ni ceda a las pretensiones hegemonistas de Chávez. En cuanto al Presidente venezolano, estamos acostumbrados a sus singulares reacciones. Es claro que quiere pasar de la injerencia política a otra militar para, en su arraigado mesianismo, emular al Libertador Bolívar. ¿A esto se prestará ingenuamente Evo Morales? Cuando la región ha resuelto la mayoría de sus conflictos fronterizos, Venezuela pretende crear un foco de tensión. Parece que Chávez buscara exportar su beligerancia. ¿Si bien elegido democráticamente, será que no puede gobernar en un clima de tranquilidad política? ¿Será que requiere permanentemente involucrarse en conflictos, para así enfervorizar a sus huestes, en lugar de mejorar el nivel de vida de su país?".





Sesiones de comisiones parlamentarias por convenio de Bolivia y Venezuela
GOBIERNO ANUNCIA "SEGUIMIENTO" AL ACUERDO

Ministros de RR.EE. y Defensa admitieron que es necesario dialogar con Bolivia respecto de los significados de la redacción de algunos puntos del documento. Unos piden reacción del Gobierno, otros acusan de maniobra por el voto de Chile ante la ONU.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El Gobierno reconoció ayer que es necesario continuar "con el riguroso seguimiento" que ha dado al Acuerdo Complementario del Convenio Básico de Cooperación Técnica entre Bolivia y Venezuela, que significa la entrega de apoyo militar y la construcción de bases para el Ejército del vecino país.
Ayer en la mañana, el canciller Alejandro Foxley y la ministra de Defensa, Vivianne Blanlot, comparecieron ante las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y Defensa del Senado y, por la tarde, en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, con el fin de explicar la posición oficial respecto de este tema. Luego de culminada la reunión con los senadores, el Ministerio de Relaciones Exteriores hizo circular un comunicado donde ambos ministros señalaron que "este tipo de acuerdos forma parte de las relaciones entre los Estados y que deben implementarse de acuerdo a las normas del derecho internacional", según precisa.Y en sus declaraciones posteriores, la ministra Blanlot explicó que "esto no es una sorpresa ni una razón de preocupación especial. Este es un acuerdo entre Bolivia y Venezuela que, obviamente, es decisión soberana de ellos; nosotros no tenemos por qué inmiscuirnos".
Al interior de la comisión ambos habían reconocido que el Ejecutivo estaba en conocimiento de este asunto desde mayo de este año y que fueron informados de los alcances de este tema por las autoridades bolivianas. No obstante, el ministro Foxley admitió que, por los menos su cartera, ha hecho un seguimiento de lo que está ocurriendo en la frontera y afirmó que "no hay absolutamente ningún riesgo para la seguridad de Chile".
Pero añadió que "eso no quiere decir que no vamos a estar mirando cuidadosamente lo que allí ocurre".Áreas complicadas
Y esta aprensión quedó plasmada en el comunicado oficial, al señalar que "para Chile la transparencia de las actividades militares en los países vecinos forma parte de los objetivos para fortalecer la confianza mutua". Añadió la nota que "en este sentido, el Gobierno continuará el riguroso seguimiento que ha estado dando a este asunto".
Más tarde, en la comisión de diputados, una parte de la sesión fue declarada "secreta". En este capítulo, los ministros reconocieron que la redacción de algunas frases del artículo 4 del acuerdo venezolano-boliviano, denominado "Cooperación entre las Fuerzas Armadas", provocan dudas en sus verdaderos alcances, según trascendió.
Más, precisamente, inquieta la redacción de la letra d) "Planes de defensa y gestión presupuestaria"; letra g) "Gestión de crisis", y letra h) "Sistema de Información y comunicación, mando y control".
Algunos parlamentarios explicaron que la forma en que están redactados estos puntos es tan amplia, que da pauta para que, por ejemplo, Venezuela colabore militarmente con Bolivia en caso de algún conflicto con sus países limítrofes, sean éstos Chile, Paraguay, Perú y Brasil.
Otros mencionan el abundante material bélico que adquirió hace poco el gobierno del Presidente Hugo Chávez -que se calcula en mil millones de dólares- que, en virtud de este acuerdo, parte de estas armas podrían ir a Bolivia,
Una alta fuente gubernamental explicó que por esa razón, tanto el ministro Alejandro Foxley como el comunicado señalaron que se hará un seguimiento "cuidadoso" o "riguroso" a este tema.
La misma incertidumbre provoca la construcción de bases militares, temas que no están considerados en ninguno de los acuerdos de cooperación militar firmados por Chile.
Más tarde, la ministra de Defensa admitió a "El Mercurio" que hay asuntos en este acuerdo que deben profundizarse.Pero llamó a tener serenidad para enfrentarlo. "Son temas sobre los cuales tendremos que tener diálogo con Bolivia en su momento", dijo, y para ello espera conversar con el ministro de Defensa de ese país cuando visite Chile en las próximas semanas.
Bachelet y Muñoz vieron voto para Consejo ONU
Una extensa reunión tuvo ayer en La Moneda la Presidenta Michelle Bachelet con el embajador en Naciones Unidas, Heraldo Muñoz, quien llegó a Santiago para recibir -en forma directa- de la propia gobernante la orden de cómo votar este lunes 16 de octubre para el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Fuentes de gobierno revelaron a "El Mercurio" que en la cita hubo un exhaustivo análisis de la planilla de alineación en favor de Venezuela y Guatemala a nivel regional; el efecto de las pruebas atómicas realizadas por Corea del Norte -que fueron condenadas por la Presidenta Bachelet-, y el cambio en la secretaría general de la ONU, de Kofi Annan a Ban Ki-Moon.
El tema lo seguirá viendo hoy Muñoz con el canciller Alejandro Foxley.
Frente a si los últimos sucesos -entre ellos el pacto de Defensa entre Venezuela y Bolivia- alteran la votación, la Presidenta sólo respondió que La Moneda va a tomar una decisión que "resguarde todos" los intereses de Chile.Bachelet exige transparencia
NELLY YÁÑEZ
Frente a la revelación del pacto de cooperación en materia de Defensa entre Venezuela y Bolivia, la Presidenta Michelle Bachelet expresó comprensión por lo que encasilló en una decisión "soberana", pero demandó transparencia para evitar suspicacias.
"Chile -dijo- ha sido transparente, ha tomado sus decisiones, ha considerado que requiere modernizar sus Fuerzas Armadas y lo ha hecho siempre de forma transparente y clara. Y, por lo tanto, entendemos que puede haber una decisión soberana, pero suponemos que cualquier decisión de esa naturaleza no va en el interés ni en contra de nadie".
Sobre si La Moneda estima que habría algún riesgo para Chile con este acuerdo, la Presidenta desestimó esa opción.
"No me parece, yo creo que la información que tengo a la mano está dentro de lo normal, entre cooperaciones de defensa entre dos países. Ahora, la verdad, nosotros hemos sido muy claros con nuestra política de defensa. Tenemos libros de defensa, donde explicitamos nuestras intenciones y somos muy transparentes", dijo.
En la misma línea, el ministro Ricardo Lagos Weber hizo ver sobre el pacto que "siempre estamos preocupados" y que Chile ha tratado de ser transparente frente a compras y renovación de armamentos. Esta noche, en una cena en Cerro Castillo, la bancada PS expresará a la Presidenta su respaldo a la decisión que tome, aunque no favorezca a Venezuela, mientras los jefes de la Concertación pospusieron para hoy el diálogo que busca una declaración de respaldo a tal decisión. La idea no cuenta con las simpatías al interior de la Democracia Cristiana.
Parlamentarios divididos frente a explicaciones
Posiciones abiertamente discrepantes tuvieron ayer los parlamentarios de las comisiones de Relaciones Exteriores y de Defensa, luego de escuchar al canciller Alejandro Foxley y a la ministra Vivianne Blanlot. Mientras el senador Juan Antonio Coloma (UDI) indicó que "quedó la sensación de que el Gobierno quiere minimizar lo que ocurre", el parlamentario PS Jaime Gazmuri, presidente de la Comisión de Defensa del Senado, señaló que tras "las exposiciones contundentes" está claro que ha habido una sobrerreacción y que se está haciendo escándalo a pocos días de que la Presidenta Bachelet resuelva el voto de Chile ante la ONU.
Sergio Romero (RN) señaló que Chile no puede permanecer indiferente ante "una intervención político-militar encubierta de Venezuela en Bolivia". Dijo que no se trata de un acuerdo complementario, ya que su trascendencia es mucho mayor y que las instalaciones militares se localizan en lugares donde Evo Morales tiene bajo respaldo.
El senador Jorge Pizarro (DC) sostuvo que el cuestionado acuerdo es afín con otros firmados por Chile, y que el tema de fondo es que "hay gente que le tiene terror, pánico, al gobierno de Chávez".
Roberto Muñoz Barra (PPD), presidente de la Comisión de RR.EE. del Senado, calificó de válidas las inquietudes, porque Venezuela está participando en un tercer país para construir bases "que ante alguna coyuntura pueden explotar. Perú y Paraguay no titubearon para decir que les preocupa. No es ayuda humanitaria, sino de estrategia militar".
Jorge Tarud (PPD), presidente de la Comisión de RR.EE. de la Cámara, no quedó conforme con la respuesta de la ministra de Defensa, que equiparó el pacto boliviano-venezolano a otros doce acuerdos que tiene Chile. "Ningún país en América Latina contribuye financieramente para construir bases militares en otro. Que la opinión pública compare. Nuestros convenios no hablan de gestión de crisis, de planes de defensa conjunta, de fabricación compartida de armamentos".
Juan Antonio Coloma planteó que no es normal que un país que permantemente está siendo denunciado de actos de intervención aparezca ahora con convenios de naturaleza militar. "Eso tiene que preocuparnos y nos obliga a estar mucho más atentos".





SE PRONUNCIÓ ACERCA DEL PACTO CARACAS-LA PAZ

BACHELET PIDE “TRANSPARENTAR” ACUERDO MILITAR

En el Congreso los ministros de Defensa, Vivianne Blanlot, y de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, aseguraron que no hay que dramatizar en torno a la naturaleza del convenio y plantearon que éste no constituye un riesgo para Chile. No obstante, la derecha mantuvo su línea “dura” y acusó al Ejecutivo de minimizar el problema.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Un enérgico emplazamiento a la transparencia internacional hizo ayer la Presidenta Michelle Bachelet, que se pronunció así por primera vez sobre el acuerdo de colaboración militar entre los gobiernos de Bolivia y Venezuela. La Mandataria llamó a la tranquilidad a los actores políticos nacionales y dejó en claro que la decisión de establecer una alianza militar es “soberana” en cada país dentro de los parámetros normales en las relaciones bilaterales.
“Chile ha tomado sus decisiones, ha considerado que requiere modernizar sus Fuerzas Armadas y lo ha hecho siempre de forma transparente y clara y, por lo tanto, entendemos que puede haber una decisión soberana, pero suponemos que cualquier decisión de esa naturaleza no va en el interés o en contra de nadie”, afirmó.
Mientras en La Moneda están siguiendo de cerca el pacto, según lo admitió el ministro portavoz, Ricardo Lagos Weber, la Mandataria precisó que la idea del Ejecutivo es que el entendimiento exprese con claridad sus objetivos. “Yo creo que sí es bueno que estas cosas sean claras, se conversen, porque hay un conjunto enorme de países vecinos que querrán conocer de qué se trata (…) Creemos que es bueno poder transparentar para que no haya suspicacias de ningún tipo entre los países”, dijo Bachelet, que desestimó también que el acuerdo represente riesgos para Chile.
“La información que tengo a la mano (es que) está dentro de lo normal, entre cooperaciones de defensa entre dos países. Nosotros hemos sido muy claros con nuestra política de defensa, hemos trabajado con los libros de la defensa, con Argentina, Perú, en la homologación de lo que gastamos, y nosotros somos muy transparentes y nos gustaría que haya un intercambio entre todos los ministerios”, agregó Bachelet.
Consultada si el trato militar influirá en su voto para elegir un nuevo integrante del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas entre Venezuela y Guatemala, la Mandataria reiteró que “se va a tomar una decisión que considere adecuadamente todos los intereses de nuestro país en el mundo y en la región”.
“No ha cambiado mi opinión sobre que los criterios básicos son que aquella votación sea la que mejor se ajuste a los deseos del país”, enfatizó Bachelet, que ayer se reunió al almuerzo por más de una hora con el embajador de Chile en la ONU, Heraldo Muñoz, un experto en la operatoria del Consejo de Seguridad, ya que lo integró durante dos años como representante del ex Presidente Ricardo Lagos. Muñoz, de hecho, representa en el aparato exterior de Chile una posición más distante del regionalismo sudamericano al modo en que lo concibe el PS y se acerca más a las tesis de Foxley.
DOS VISIONES
En Valparaíso, después de una reunión en el Senado con las comisiones especializadas, la ministra de Defensa, Vivianne Blanlot, le bajó el perfil a la cuestión. “Esto no es una sorpresa ni una razón de preocupación especial”, indicó, aunque en palacio el ministro portavoz, Ricardo Lagos Weber, opinaba casi en simultáneo que “no es un tema que miremos de lado o de soslayo. Sin ser estridentes, lo miramos con mucha preocupación y atentamente”.
“Éste es un acuerdo entre Bolivia y Venezuela que obviamente es decisión soberana de ellos, nosotros no tenemos por qué inmiscuirnos”, postuló en cambio Blanlot, que fue acompañada al Congreso por el canciller Alejandro Foxley.
“Creo”, señaló Blanlot, “que se ha exagerado mucho y se le ha dado una connotación que nosotros no compartimos. Nosotros tenemos una relación con Bolivia que, a nivel político, es bastante buena, comparando en términos relativos, y creo que incluso a nivel de acercamiento entre ministerios de Defensa es positiva”.
En una línea similar se pronunció Foxley, que hizo un llamado a la “serenidad” pues, a su juicio, “aquí no hay una situación muy grave”. “Nosotros hemos estado informados de esto desde el primer día, hemos hecho un seguimiento de lo que está ocurriendo en la zona fronteriza y quiero afirmar categóricamente que no hay absolutamente ningún riesgo para la seguridad de Chile en lo que se refiere a su relación con Bolivia en el acuerdo de complementación que Bolivia firmó con Venezuela”, recalcó el jefe de la diplomacia nacional.
Tras la reunión en el Parlamento, el senador socialista Jaime Gazmuri acusó a la derecha de haber transformado la colaboración militar entre Venezuela y Bolivia en un “conflicto artificial” para condicionar el voto de la Presidenta en Naciones Unidas. Una tesis similar expuso el senador también PS Alejandro Navarro, que también postuló un manejo político del acuerdo entre Caracas y La Paz. Ambos legisladores están alineados con la idea de apoyar al régimen chavista.
Visión de los senadores
El senador DC, Jorge Pizarro, miembro de la Comisión de RREE de la cámara alta, advirtió que “el tema de fondo es que aquí hay gente que le tiene terror, pánico, al Gobierno del Presidente Chávez y detrás de cada acción andan asustados viendo cosas terribles; la verdad es que no es así, es un convenio como cualquier otro que tiene Bolivia o tenemos nosotros (…) No he escuchado nunca a la derecha reclamar por la forma en que Estados Unidos interviene en países como el mismo Bolivia o Colombia”.
“Creo que se está haciendo un abuso de los temas internacionales para la ventaja pequeña y chata, media chauvinista de la derecha”, agregó el legislador DC, tradicionalmente cercano a Gutenberg Martínez y Soledad Alvear, dos antichavistas.
Sin embargo, la derecha insistió. El RN Sergio Romero sostuvo que el propio Senado de Bolivia “ha reparado con claridad que éste es un convenio que tiene una trascendencia mayor que un acuerdo complementario”.
“Aquí se ha tratado de hacer un contrabando, se ha querido pasar gatos por liebres, es decir colocarle el nombre a algo que no corresponde, algo que pudiera parecerse a un convenio tradicional por un tema que va mucho más allá”, destacó.
A su turno, el gremialista Juan Antonio Coloma afirmó que existe cierta sensación en el Gobierno de “minimizar” lo que ocurre. A juicio de Coloma, “éste es un acuerdo vinculado no sólo a Chile, sino a todos los países fronterizos de Bolivia, entonces él que dijo eso (que es una campaña por influir en el voto en la ONU) con todo respeto es un ignorante”.
Inquietud peruana
El presidente de la Comisión de Defensa del Congreso peruano, Luis Gonzales Posada, expresó ayer su preocupación por el “atípico” acuerdo de cooperación militar entre Bolivia y Venezuela, anunciando además que se convocó para hoy una sesión especial del Parlamento, que contará con la presencia del canciller José Antonio García Belaunde a fin de que informe sobre el tema.
“Bolivia tiene una extensa zona fronteriza con Perú. Por lo que estamos en una zona rosa, que puede pasar a roja si los temores se acrecientan”, afirmó Gonzales.
Lo atípico del pacto de cooperación militar se centra, según el congresista, en que los entendimientos entre los países a ese nivel se refieren a aspectos humanitarios, desarrollo económico y social, pero no a construcción de fuertes militares o inversiones cuantiosas.
En ese sentido, Gonzales sostuvo que el acuerdo tiene rubros preocupantes como la complementación de las capacidades de defensa de cada país, gestión de crisis, estandarización de armamento, participación mutua de oficiales de las Fuerzas Armadas en los acontecimientos nacionales oportunos, entre otros.





Defensa y Cancillería también desestimaron problemas
BACHELET NIEGA RIESGO EN PACTO LA PAZ-CARACAS, PERO PIDE TRANSPARENCIA

Presidenta descartó que el acuerdo entre las FFAA de Bolivia y Venezuela vaya a constituir algún tipo de riesgo para Chile. "No me parece, creo que la información que tengo a la mano está dentro de lo normal, entre cooperaciones de defensa entre dos países", puntualizó.

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)

La Presidenta Michelle Bachelet abogó este martes por la "transparencia" en convenios de cooperación militar, tras conocerse el acuerdo entre Venezuela y Bolivia, aunque precisó que son decisiones soberanas de cada país.
El acuerdo incluye la construcción de 24 bases militares en Bolivia, una de ellas en la frontera con Chile, lo que ha creado suspicacias y reacciones contrarias en algunos sectores chilenos. "Chile ha tomado sus decisiones, ha considerado que requiere modernizar sus Fuerzas Armadas y lo ha hecho siempre de forma transparente y clara y por lo tanto entendemos que puede haber una decisión soberana, pero suponemos que cualquier decisión de esa naturaleza no va en el interés y en contra de nadie", dijo Bachelet.
"Yo creo que sí es bueno que estas cosas sean claras, se conversen, porque hay un conjunto enorme de países vecinos que querrán conocer de qué se trata", recalcó la mandataria en declaraciones a los periodistas. Con todo, Bachelet descartó que el acuerdo vaya a constituir algún tipo de riesgo para Chile. "No me parece, creo que la información que tengo a la mano está dentro de lo normal, entre cooperaciones de defensa entre dos países", puntualizó.
Recalcó que su país ha sido muy claro con su política de defensa y recordó que el ministerio del ramo ha publicado dos libros donde se explicitan las intenciones y los intereses del país. "Nosotros somos muy transparentes y nos gustaría que haya un intercambio entre todos los ministerios", subrayó la presidenta que también fue ministra de Defensa.
El acuerdo suscrito en mayo pasado por los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Bolivia, Evo Morales, incluye la instalación de 24 militares en las fronteras bolivianas con Perú, Brasil, Paraguay, Argentina y Chile.
Cancillería y Defensa también descartan conflicto
En este contexto, la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados citó este martes al canciller, Alejandro Foxley y a la ministra de Defensa, Vivianne Blanlot, para que informen al respecto.
Tras comparecer ante los diputados, la cancillería divulgó un comunicado en el que se señala que este tipo de acuerdos "forma parte de las relaciones entre los Estados y que deben implementarse de acuerdo a las normas del Derecho Internacional".
También consigna que las actividades proyectadas llevan a reforzar la presencia del estado boliviano especialmente en la zona fronteriza norte y oriental.
Agrega que la construcción de un puesto militar boliviano en la zona del río Silala, sobre cuyo uso mantienen una controversia Chile y Bolivia, es parte de este proyecto.
"Para Chile la transparencia de las actividades militares en los países vecinos forma parte de los objetivos para fortalecer la confianza mutua. En este sentido, el Gobierno continuará el riguroso seguimiento que ha dado a este asunto", agrega la nota oficial.
En tanto, la ministra Blanlot señaló a los periodistas que "se le ha dado una connotación excesivamente alarmista a esto" y agregó que Chile tiene por lo menos 12 acuerdos de este tipo con otras naciones.
Foxley, por su parte, llamó "a la serenidad" y aseguró que "no hay ningún riesgo para la seguridad de Chile" en cuanto a Bolivia. Agregó, en todo caso, que la situación está bien evaluada y que el país "está bien preparado para cualquier contingencia".
Voto ONU
Consultada sobre si este pacto afectará la decisión de Chile en la votación por el representante latinoamericano en el Consejo de Seguridad de la ONU, asiento al que se postulan Venezuela y Guatemala, Bachelet reiteró que aún no hay una decisión tomada y que ésta responderá a los intereses de Chile. "Se va a tomar una decisión que considere adecuadamente todos los intereses de nuestro país en el mundo y en la región", recalcó.
"No ha cambiado mi opinión sobre que los criterios básicos son que aquella votación sea la que mejor se ajuste a los deseos del país", subrayó la mandataria.





VENEZUELA: NO HABRÁ MILITARES ASENTADOS EN BOLIVIA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld)

El ministro de la Defensa, Gen. Raúl Isaías Baduel, aseguró que el convenio de cooperación militar suscrito con Bolivia, según el cual Venezuela construirá varias bases, no incluye el despliegue de tropas venezolanas en ese país. "Sólo habrían militares, ingenieros militares que darían asesoría, pero estas construcciones serían adelantadas por la Fuerza Armada Boliviana y eso no significa que estarían asentados en esas instalaciones", dijo el ministro en una entrevista concedida a la televisora del estado.
Baduel ofreció los detalles al ser consultado sobre los comentarios y críticas que se han suscitado en Chile luego de que la prensa de ese país revelara los detalles de un convenio de cooperación técnico-militar entre Venezuela y Bolivia. La alianza entre ambos países contempla la construcción de más de 20 bases militares en la frontera de Bolivia con Perú, Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, según ha reportado la prensa de ese país. "Yo pienso que se le ha pretendido dar un sesgo no apropiado a este tema... es factible que esté influyendo que en este momento se está tomando una decisión sobre la incorporación de nuestro país al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas", señaló Baduel.
Según el ministro, el acuerdo pretende contribuir en el desarrollo boliviano, y abarca áreas educativa, médica entre otras como "control democrático de la Fuerza Armada, de ingeniería militar, de apoyo a la paz, búsqueda y rescate, así como operaciones humanitarias", entre otras.
"La parte medular de este convenio... no comportan, en absoluto, ninguna intención agresiva ni implican que se van a desplazar personal material y equipo venezolano de unidades operacionales que van a estar asentadas en Bolivia y que pudieran constituir una amenaza potencial hacia otros países, sólo sería personal técnico... en el área de construcción y de ingeniería militar", sostuvo.





EL FANTASMA DE HUANUNI ENLUTÓ EL DÍA DE LA DEMOCRACIA EN BOLIVIA

Mientras se encontraban en punto muerto las negociaciones entre los dos bandos mineros que protagonizaron una masacre la semana pasada, la Central Obrera Boliviana se sumó al reclamo de que el gobierno asuma su responsabilidad.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El fantasma de los muertos de la semana pasada en la localidad minera de Huanuni –provocados por choques entre mineros estatales y cooperativistas– sobrevoló la conmemoración del 24º aniversario de la recuperación de la democracia en este país andino. A ello se sumó una extraña versión sobre un golpe de Estado programado para hoy. Al empantanamiento de las negociaciones entre ambos bandos de la minería para definir la forma de explotación del cerro Posokoni –motivo de la “guerra” del jueves y viernes pasados– se sumó una marcha de protesta convocada por la Central Obrera Boliviana (COB) y la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) reclamando juicio de responsabilidades para los ministros del gabinete de Evo Morales que no lograron evitar la masacre, “pese a las advertencias, en la madrugada, realizadas por la COB” y la indemnización de las víctimas. El viceministro de Coordinación con los movimientos sociales, Alfredo Rada, respondió que no corresponde indemnización porque no fue el Estado el que provocó las muertes.
El paro de la central obrera no se sintió, pero logró movilizar unas 2000 personas que bajaron desde El Alto hasta el centro paceño con la consigna “No queremos muertos, queremos soluciones”. Su ingreso en la plaza San Francisco mezcló algunos aplausos con la silbatina de los simpatizantes del Movimiento al Socialismo (MAS) que los esperaban, pero dos o tres ensordecedoras explosiones de dinamita fueron suficientes para que la marcha se abriera paso. La sede de gobierno estaba parcialmente paralizada por un paro de transportes que a partir de mañana podría extenderse a todo el país. “Derechistas, vendidos”, les gritaban los oficialistas, a lo que los sindicalistas respondían con insultos similares: “Comprados, pagados”. “Evo no les da importancia un rato y (los mineros) se dan la vuelta, hay que ser consecuente, no hacerle el juego a la derecha”, dijo a Página/12 un contramanifestante que no quiso dar su nombre ni su profesión. “Evo es nuestro presidente, nuestro hermano, que nosotros hemos votado”, gritaba una indígena al paso de los marchistas.
Entretanto, el diario sensacionalista Extra reproducía en letras catástrofe la advertencia del escritor y activista alemán Heinz Dieterich de que está previsto un golpe contra Evo Morales para el miércoles 11 de octubre, es decir, hoy. Lo extraño es que semejante advertencia sólo circula por páginas web alternativas. En rigor, el autor de la nota se limita a juntar hechos de las últimas semanas –desde el paro de Santa Cruz hasta la masacre de Huanuni– e incluirlos dentro de un plan conspirativo. Las repercusiones, sin embargo, obligaron al vocero del Palacio Quemado, Alex Contreras, a referirse al asunto indicando que un posible golpe de Estado en el país no tendría éxito por el respaldo de las Fuerzas Armadas, la policía y los movimientos sociales al presidente de la República y al sistema democrático. “Nos hemos reunido en las últimas horas con el alto mando militar y policial y ellos han ratificado el apoyo y la confianza a este proceso de cambio en el país. Están absolutamente de acuerdo con todas las medidas y además estarán atentos a lo que pueda suceder”, subrayó el funcionario. Y algunos advierten que continuas acusaciones de Morales sobre una conspiración en marcha, ante cada conflicto político o social, corren el riesgo de perder eficacia como denuncia. Ahí está el cuento del pastor y el lobo.





BOLIVIA: UN ANIVERSARIO CON RUMORES DE GOLPE DE ESTADO Y ALTA CONFLICTIVIDAD

A 24 años del retorno a la democracia, algunos funcionarios hablaron de una "conspiración", aunque se desmintió. Los transportistas, maestros y mineros se movilizaron.

Agencia de Noticias TELAM de Argentina (www.telam.com.ar)

Bolivia celebró el martes 24 años del retorno al sistema democrático entre rumores de un supuesto "golpe de Estado" contra el presidente Evo Morales y una alta conflictividad que parece marcar el tenor de la expectativa que despertó el gobierno.
Fue el 10 de octubre de 1982 cuando Hernán Siles Zuazo, que había ganado las elecciones de 1979, se hizo cargo del Ejecutivo y terminó un largo período de dictaduras. Desde esa asunción, fueron 10 los presidentes que pasaron por la Casa de Gobierno, incluyendo la serie de mandatarios que llevaron adelante la transición que terminó con Evo Morales en el poder, después de lograr un inédito 53 por ciento de votos en las urnas.
El aniversario llega en medio de dos problemas para el Ejecutivo: por un lado, la alta conflictividad generada por sectores sindicales; por el otro, los rumores de que se prepara un golpe de Estado, supuestamente para mañana.
Aunque algunos meses atrás, algunos funcionarios hablaron de una "conspiración" contra el gobierno de Morales y hasta hoy mismo atribuyeron a algunos reclamos sectoriales un propósito de perjudicar al presidente, ahora desmintieron las versiones de golpe.
"Lo que se ha generado sobre todo fuera de nuestras fronteras, es una ola de rumores porque no creemos que se pueda anunciar el día y la hora, por ejemplo, de un golpe de Estado", evaluó el vocero gubernamental, Alex Contreras, en un intento por aplacar la tensión.
A su turno, el vicepresidente, Alvaro García Linera, no descartó los riesgos que pueda enfrentar este sistema, tras considerar que "hay gente a la que la democracia con igualdad les resulta perjudicial", según un cable de la agencia alemana DPA.
A los rumores se sumaron las movilizaciones de los sindicatos de transportistas, maestros y mineros, cuyas bases servían de apoyo a Morales cuando el ahora presidente era dirigente de las federaciones de cultivadores de hoja de coca.
La situación con los mineros aparece quizás como el mayor revés que sufre la gestión, tras el choque entre cooperativistas y asalariados por la explotación de la mina de estaño de Huanuni, la más grande del país.
La relación con los mineros, cuya presencia en las movilizaciones obligó en octubre de 2003 a la salida del poder del ex mandatario Gonzalo Sánchez de Lozada, terminó afectada por los enfrentamientos y la posterior destitución del ministro del sector, Walter Villarroel.
Otro foco de conflicto pasa por la Asamblea Constituyente, que todavía no pasó de definir apenas algunas cuestiones administrativas pero que ya generó el disgusto de los departamentos ricos de Beni, Tarija, Pando y Santa Cruz, y amenazas de no acatar la nueva Carta Magna.
La Agencia Boliviana de Información (ABI), en tanto, celebró el aniversario con un texto en el que advirtió que la democracia "había sido capturada por sectores conservadores de la política boliviana que terminaron instalando un modelo económico y político que continuó excluyendo a los indígenas y campesinos y generando mayor pobreza".
"Hoy, la democracia, como en otras facetas de la historia boliviana reciente, festeja esta fecha enlutada por la muerte de compatriotas en Huanuni, bajo la sombra de la conspiración de sectores políticos conservadores que se oponen al cambio", señaló el texto.





Mandatario boliviano enfrenta manifestaciones mineros, maestros y choferes
EN MEDIO DE OLA DE PROTESTAS, EVO MORALES DESCARTA GOLPE DE ESTADO

La situación de agitación social en que se encuentra el país ha despertado temores de un alzamiento militar, que el Gobierno socialista ha intentado apaciguar asegurando que cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas, pero advirtió sobre una supuesta “conspiración” que pretende desacreditar al Ejecutivo.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Las manifestaciones están a la orden del día en Bolivia. A la segunda jornada sin transporte público en La Paz, se sumó ayer una huelga de maestros y una masiva protesta de trabajadores que culpan al Gobierno por la muerte de 16 mineros, la semana pasada, en el distrito de Huanuni.
La ola de agitación social ha comenzado a despertar todo tipo de temores, especialmente el de un golpe militar contra el Gobierno del Presiente Evo Morales.
Para intentar tranquilizar estos temores la autoridad descartó ayer cualquier posibilidad de que un golpe pueda tener éxito porque el Presidente Evo Morales, tiene el respaldo de las Fuerzas Armadas y de la Policía, y de la mayoría de los movimientos sociales.
El vocero gubernamental, Alex Contreras, dijo que las versiones sobre una asonada militar “son una ola de rumores”, aunque reiteró denuncias anteriores sobre un proceso de conspiración “financiado además por una trasnacional”, a la que no identificó, apoyada por empresarios latifundistas.
“Creemos que se trata de un plan de conspiración en marcha para, primero, generar desacreditación en este Gobierno”, dijo Contreras.
JUICIO
En medio de la ola de manifestaciones, la más importante fue convocada por la Central Obrera Boliviana (COB) que insistió en que enjuiciará a las autoridades nacionales por la muerte de 16 mineros, luego que privados y cooperativistas se enfrentaran con armas y dinamita por el control del mayor yacimiento de estaño en Huanuni, departamento de Oruro.
Desde la ciudad aledaña de El Alto bajó ayer al centro de La Paz una marcha de más de 1.500 personas, organizada por la COB y el sindicato de mineros de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
El máximo responsable de la COB, Pedro Montes, tocado con su casco de minero asalariado, dijo que esa organización no puede permitir que el Ejecutivo de Morales abandone a los huérfanos y las viudas de ese conflicto.
Montes volvió a acusar al vicepresidente del país, Álvaro García Linera, de haberse opuesto al envío preventivo de policías y militares a Huanuni, y en su lugar haber ofrecido “cajones” para los muertos, si se producían los enfrentamientos.
Mientras los mineros y trabajadores hacían ayer sus reclamos, la Confederación de Choferes hacía los suyos y advertía al Presidente Morales, con una huelga nacional de 48 horas para el próximo jueves y viernes.
El secretario ejecutivo de la Confederación de Chóferes, uno de los sindicatos más poderosos del país, José Luis Cardozo, advirtió que el paro se concretará si el Gobierno no anula antes una ley que permite regularizar 60.000 vehículos que entraron en el país de contrabando.





SE ESTANCAN LAS NEGOCIACIONES DE EVO MORALES Y MINEROS

La Federación de Mineros advirtió que podrían volver las protestas si en las próximas horas "el gobierno no hace nada". También le reprochan al presidente boliviano que no decretó días de duelo por las muertes.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El diálogo entre mineros del estaño que la semana pasada se enfrentaron con un saldo trágico se estancó el martes después que una de las partes se retiró de las negociaciones por considerar que el gobierno no atendió sus demandas de indemnizaciones para las víctimas.
La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) advirtió el martes con volver a las protestas si en las próximas "72 horas el gobierno no hace nada", dijo a los periodistas el dirigente de esa organización, Santos Ramírez.
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, descartó el sábado que el gobierno vaya a indemnizar a los familiares de las víctimas y sólo comprometió un plan de apoyo para ellas.
En ese clima, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Pedro Montes, insistió en que el organismo presentará una demanda de juicio político contra el presidente Evo Morales y dos de sus ministros por supuesta negligencia en la gestión de la crisis que dejó al menos 16 muertos y 120 heridos. Montes también renovó sus críticas a Morales por no haber declarado duelo nacional tras los luctuosos enfrentamientos de mineros en la localidad andina de Huanuni, 280 kilómetros al sureste de La Paz.
"Por lo menos por respeto, (el gobierno debía) decretar 24 horas de duelo y, si no les interesa el sector minero, por lo menos un minuto de silencio a esos compañeros; pero desgraciadamente hemos visto la insensibilidad del gobierno...", dijo a la prensa durante una marcha de mineros que llegó a La Paz para protestar. "No me voy a callar, vamos a meter en juicio al gobierno porque las cosas no han sido atendidas a su tiempo", agregó Montes, un antiguo dirigente de los mineros estatales. En tanto, el vocero presidencial, Alex Contreras, dijo que al gobierno no le afecta que la representación de los mineros socios de cooperativas privadas se hubieran retirado el lunes en la noche de las conversaciones con los trabajadores de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol). No está claro si el gobierno es mediador o parte en el conflicto. "No nos afecta esta supuesta ruptura con los cooperativistas". En rueda de prensa, Contreras insistió en acusar a los cooperativistas de ser los responsables de la violencia.
El gobierno sostiene que el conflicto estalló el jueves cuando cientos de cooperativistas atacaron a los mineros estatales con dinamita y armas de fuego en un intento por apropiarse de la totalidad del cerro Posokoni, en Huanuni, que ya explotaban parcialmente.
Contreras señaló que el gobierno ya no mantiene la alianza política con los cooperativistas, unos 63.000, que llevó a Morales a nombrar en su gobierno al dirigente Walter Villarroel al inicio de su gobierno, en enero. El viernes, lo destituyó. "El gobierno nacional no necesita aliados como ese sector", indicó Contreras. Sostuvo también que el gobierno no actuó con negligencia al indicar que el jueves envió dos comisiones a tratar de impedir el conflicto, pero que no tuvieron éxito.





BOLIVIA/INDÍGENAS DE AMÉRICA “DE LA RESISTENCIA AL PODER”

Actualidad Étnica de Colombia (www.etniasdecolombia.org)

“La pobreza, la discriminación, la desnutrición y el uso irracional de la tierra y los recursos naturales, son algunas de las problemáticas sociales que inciden en la genocidio de las comunidades originarias”, precisaron los líderes indígenas, asistentes al encuentro Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala. El encuentro inició el pasado 08 de octubre con una ceremonia de permiso a la Pachamama o Madre Tierra, liderada por taitas espirituales andinos y amazónicos y cuenta con los representantes de los pueblos originarios de Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Uruguay y Venezuela, además de Bolivia. Por Colombia, entre los líderes que asistirán, está Luis Evelis Andrade, presidente de la ONIC y la concejal de Bogotá, Ati Quigua. Los objetivos de la convocatoria, están enfocados a unir en una sola voz al pueblo originario de América y el Caribe y espera que se alcancen el próximo 12 de octubre que finaliza. El Estado boliviano a través del eslogan “De la resistencia al poder”, pretenden unir en una misma causa el proceso de los movimientos indígenas latinoamericanos, así lo ratificó el vocero del gobierno. “El reto es tratar de hacer realidad lo que dice el nombre del evento, que es de la resistencia al poder, pues ellos consideran que han sido 500 años de resistencia y que con el ejemplo del presidente Evo Morales se pueden intercambiar otro tipo de experiencias”.
De igual forma lo expresan los líderes asistentes, “Ojalá que en un futuro no lejano podamos visualizar que es posible unificar el vuelo del cóndor, del águila y del quetzal”, declaró a los medios, el representante del Concejo Indígena de Centroamérica, Carlos Batís.
La actividad se desarrolla en medio de una gran expectativa y así mismo elabora una agenda que busca seguir trabajando después del encuentro en la alineación de criterios para hablar de la unificación y hacer de la experiencia de Bolivia, un ejemplo reiterativo alrededor de América y el Caribe. La dinámica en la que trabajan los líderes indígenas se compone de diez comisiones distribuidas por temas; tales como soberanía y gobiernos, análisis de los derechos internacionales indígenas, identidad y convivencia, culturas, educación y lenguas, organización y perspectiva económica, deudas históricas, sociales y ecológicas, de la juventud en el proceso de cambio, complementación hombre-mujer en el proceso de cambio, de alianzas estratégicas y comunicación indígena.
El evento no contó con la participación del máximo mandatario, Evo Morales, por los disturbios ocasionados en la carretera principal que conduce al municipio de Tiahuanacu que fue bloqueada por lo transportadores de la Paz; en su lugar asistió como anfitrión el dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo, Martín Godoy, quien declaró que la fuerza del movimiento Abya Yala es el inicio para construir el verdadero poder de los pueblos originarios.
Sin embargo, algunos representantes denunciaron la situación particular que viene cada pueblo indígena en sus naciones, entre ellos estuvo la líder indígena ecuatoriana, Yolanda Otavalo, quien consideró que la soberanía alimentaria es de los obstáculos que afecta notoriamente a la población en su país; mientras que el chileno Julián Millan afirmó que la población indígena en su nación asciende al 60 por ciento de la comunidad total. “En Chile viven los mapuches, aymaras, rapanus y kollas, pero sólo existen políticas para las zonas urbanas”.
Por otra parte, Dolores Sales, guatemalteca, aseguró el problema de acceso a la tierra continúa siendo una de sus mayores dificultades. Sebastián Haj, delegado por Brasil, informó que en su territorio se sigue explotando irracionalmente la madera, diamante y oro en la Amazonía, donde viven unos 700 mil indígenas que hablan 173 idiomas. Y el venezolano, Guillermo Guevara, expresó que el gobierno de Hugo Chávez aprobó una Ley Orgánica de los Pueblos Indígenas, en la que se apoyan, los derechos de los originarios. Las últimas noticias alrededor del encuentro, también señalan que dados los disturbios ocasionados por el paro de transportadores, la visita programada a Tiahuanacu fue cancelada, esta es una ciudad precolombina en la que se pretendía celebrar ritos espirituales y compartir con el pueblo aymara boliviano. La concentración culmina con una marcha que conmemorará los 514 años de 'resistencia al colonialismo' por parte de los pueblos indígenas.
Cuota Colombiana
Colombia contará con la participación en varias comisiones de líderes indígenas reconocidos por su trabajo. En la comisión primera “Soberanía y gobiernos” estará, Luis Evelis, Andrade Presidente de la ONIC; mientras que en la Comisión sexta “Deudas históricas sociales y ecológicas”, hablará, Lorenzo Muelas Hurtado del Pueblo Guambiano (AICO); Comisión Octava “Complementación hombre-mujer en el proceso de cambio”, se presentará Ati Quigua del Pueblo Arhuaco; Comisión Novena “Alianzas estratégicas”, Yesid Briñez Poloche, Presidente de AICO; y en Comisión décima, “La comunicación indígena”, Silsa Arias de la ONIC.





LAS ELECCIONES NACIONALES DEL PROXIMO DOMINGO
LOS INDÍGENAS, UN PODER EN ALZA PERO AÚN DIVIDIDO EN ECUADOR

Son el 48% de la población. Irán a las presidenciales con un candidato propio.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Hay casi 50 millones de indígenas en Latinoamérica, del 8 al 10% de su población. Y hablan 400 lenguas distintas. Pero en el mundo andino, igual México o Guatemala, la proporción sube notablemente. En Ecuador son 48%, y en ciertas zonas llega a la totalidad de sus gentes.
Aquí en Quito, por la campaña para las presidenciales de este domingo, bastante apática, se ve la wipala, bandera multicolor que significa unidad plurinacional, en la sede de Conaie (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador), o a hombres y mujeres cabizbajos con su sombrerito de felpa, no en la elegante avenida González Sucre sino en los cordones pobres del sur, que huelen a fanesca u otra sopa más simple. Pero su fuerte es en las zonas rurales de la Sierra, la Costa y la Amazonia, los "tres países" ecuatorianos tan separados.
En Ecuador, 25% a 50% de la población, según la fuente, habla una sola lengua indígena. Y ya se cansaron de no ser escuchados por el poder luego de tantos siglos.
En este país, a diferencia de otros con fuerte base indígena —por ejemplo Bolivia, tras la revolución de 1952—, el Estado siempre olvidó al indio y la sociedad apeló a "su ser mestizo como un eterno proceso de blanqueamiento y negación de lo indio", opinó Ana Larrea en el Observatorio Social de América Latina (OSAL). Ama quilla, ama ilulla, ama shua (no ser vago, no mentir ni robar) son consignas quechuas y aymaras. Y quisieron llevarlas a su experiencia de poder cuando, tras los levantamientos de las dos décadas pasadas, formaron el partido Pachakutik y se aliaron al coronel Lucio Gutiérrez, que ganó las presidenciales de 2002. Pachakutik, dijo Silvia Rivera Cusicanqui, de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia, significa subversión del poder, dar vuelta el mundo y más protagonismo a lo femenino, la democracia real y los derechos sociales. Pero a los seis meses comprendieron que Gutiérrez los traicionó y dejaron el gobierno.
"Fue algo frustrante. Pachakutik diseñó la agenda con su partido y él acordó con el FMI y el Banco Mundial. Nos equivocamos... Les pasó a tantos ecuatorianos que lo votaron. Eso nos debilitó, pero ya retomamos con fuerza la articulación del movimiento social", dijo a Clarín su candidato, Luis Macas, ex ministro de Agricultura con Gutiérrez.
Con todo, según analistas, "aún están divididos. Esa experiencia los marcó y muchos votarán a otros candidatos". Miguel Guatemal, jefe de Conaie, indicó a este enviado que quizá por esa frustración hoy estén lejos de la presidencia. Pero "los medios nos quitan chances. En la última encuesta tenemos 10%. Lo importante para nosotros, que no tenemos recursos, es esta primera vez sin alianzas con nadie, con nuestro candidato, mirando adelante".
Los sondeos dan ganador al economista de izquierda Rafael Correa. Si no llega al 41% necesario para vencer habrá ballottage, quizá contra el magnate populista Alvaro Noboa, que va regalando comida y sillas de rueda, o el socialdemócrata León Roldós. En tal caso los indígenas verán qué hacer en asamblea. Para Macas, importa ir fijando agenda: "Una Constituyente que reivindique al Ecuador multinacional incorporando a los indígenas (no somos Bolivia, pero allí viven hoy la mejor experiencia del indigenismo en 514 años); ir pensando en cómo salir de la dolarización de modo ordenado, y rechazar de EE.UU. tanto el Tratado de Libre Comercio como su base en Manta, que nos involucra en el Plan Colombia."





LULA DICE QUE LA NOCHE DEL DEBATE FUE “LA MÁS TRISTE” DE SU VIDA POLÍTICA

El País de España (www.elpais.es)

El presidente de Brasil y candidato a la presidencia en la segunda vuelta electoral del 29 de octubre, afirmó ayer que la noche del domingo, cuando se celebró el debate televisado que perdió frente al socialdemócrata Geraldo Alckmin, fue “la más triste” de su vida política. Lula confesó que no había acudido preparado para un debate que se convirtió en realidad en una especie de combate de boxeo en lugar de una confrontación de programas electorales, y prometió que va a cambiar de táctica, para lo cual “se va a preparar mejor”.
Lula fue irónico con su contrincante, a quien llamó “delegado de la policía a la puerta de la cárcel”. Se refería a que Alckmin convirtió el debate en un duro interrogatorio sobre los temas de corrupción. Además, calificó al socialdemócrata de “acordeón quebrado y de una sola nota”. Y, dirigiéndose a los pobres, les dijo que ellos mismos pudieron ver con sus ojos cómo son las élites que no quieren que gobierne un hijo del pueblo.
El recién elegido gobernador del Estado de Bahía, Jacques Wagner, del Partido de los Trabajadores (PT) y miembro del comité de la campaña electoral de Lula, defendió ayer la pobre intervención del presidente en el debate. “No es una máquina de hacer campaña”, dijo. Y añadió: “No puede convertirse de repente en una piedra de hielo. Lleva recibiendo golpes desde hace un año y esa carga de emoción tenía que aparecer”. Por su parte, Alckmin alegó ayer que en el debate se limitó a formular las preguntas que “la gente ha llevado en la garganta” todo este tiempo, desde que aparecieron los escándalos de corrupción.





Opinión

LULA EN EL LABERINTO

ABC de España (www.abc.es)

POR ÁLVARO VARGAS LLOSA

SI no fuera por una vertiginosa sucesión de escándalos de corrupción, el presidente Lula da Silva habría sido fácilmente reelecto el domingo pasado. Como ocurre con frecuencia cuando un dirigente de «izquierda» gobierna con un programa de «derecha», antes del descalabro ético el espacio quedaba chico tanto para quienes lo atacaban desde la izquierda nostálgica como para quienes lo hacían desde la derecha frustrada. Pero la corrupción, síntoma de un problema institucional que Lula no abordó en estos años, ha provocado una segunda vuelta en la que el mandatario deberá enfrentarse al ex gobernador de Sao Paulo, Geraldo Alckmin, hombre de centroderecha.
Lula sigue siendo el favorito. Ha preservado el grueso de su propio espacio porque las opciones de izquierda más radicales -encabezadas por Heloisa Helena, disidente del Partido de los Trabajadores- dan mucho miedo, y ha ocupado parte del espacio ajeno porque ciertos sectores de clase media ven en su Gobierno una garantía de «contención» social que la alianza de centroderecha del Partido de la Social Democracia Brasileña y el Partido del Frente Liberal no puede ofrecer. Como los votantes de Helena probablemente se inclinarán por Lula antes que por Alckmin, el mandatario lo tendrá más fácil que Alckmin.
El Partido de los Trabajadores ha ganado apenas cuatro gobernaciones, de un total de 27. Sao Paulo, el estado-gigante y pulmón industrial del país, está sólidamente en manos de la oposición, con José Serra a la cabeza. Si antes Lula y sus aliados tenían diez votos menos de los necesarios para obtener mayoría en la Cámara de Diputados -causa de buena parte de la reciente corrupción-, hoy su fuerza legislativa es más raquítica. En el laberíntico sistema político brasileño, en el que las gobernaciones tienen mucho poder sobre los legisladores porque controlan la recaudación local y en el que el Congreso está endémicamente atomizado, esto garantiza un período de inmovilismo y acritud en los próximos años.
Mala noticia para quien gane la segunda vuelta. Urge hacer cambios en Brasil: la economía va a un ritmo lento en comparación con muchos otros países «emergentes», y la pobreza sólo ha caído un 1 por ciento desde 2002. También son necesarias las reformas porque el sofocante sistema estatal tiende a la corrupción.
El año pasado la economía creció 2,6 por ciento y este año el crecimiento no superará el 3 por ciento. Según el Instituto de Pesquisa Económica y Aplicada, casi 54 millones de brasileños son pobres, de los cuales algo menos de la mitad son miserables. El programa «Bolsa Familia» de Lula -parte del esquema asistencialista «Hambre Cero»- otorga 24 dólares al mes a más de once millones de familias a cambio de que envíen a los hijos a la escuela y los vacunen. Si no fuera por esta ayuda no productiva, el Gobierno no podría ufanarse de haber sacado a seis millones de brasileños de la pobreza. A todas luces, esto es muy poca cosa en comparación con China, India y Suráfrica, los referentes internacionales de Lula.
Precisamente porque el sistema político brasileño hace endemoniadamente difícil la toma de decisiones y el Estado limita la creación de riqueza (ciertas empresas llegan a pagar 61 impuestos diferentes), la corrupción ha proliferado. Como se recuerda, un diputado aliado de Lula denunció en 2005 que había recibido sobornos por su voto en el Congreso, lo mismo que otros legisladores. Fue la punta de una madeja interminable. El país descubrió un esquema sistemático de compra de votos legislativos, financiamiento ilegal de partidos y coimas empresariales que abarcaba a buena parte de la clase política. Lula parecía políticamente acabado, pero levantó cabeza en parte porque el Congreso le perdonó la vida y sus compatriotas también. El origen del problema sigue allí, carcomiendo la confianza de la población en sus instituciones.
Para la región iberoamericana, Lula debió representar un impulso a la modernización de la izquierda pero, en vista de que su Gobierno mantiene una política exterior disonante con la sensatez de su conducción interna, ha ocurrido lo contrario. El ex presidente Fernando Henrique Cardoso me dice que el liderazgo «retórico y contradictorio» de Lula ha permitido a los cabezacalientes ganar espacios. La alianza laxa que su Gobierno, en buena parte bajo orientación de Marco Aurelio García, «canciller» paralelo desde el Palacio de Planalto, ha forjado con Hugo Chávez refuerza la posición del venezolano. Brasil ha comprometido su voto por Venezuela para que este país consiga un asiento en el Consejo de Seguridad y respaldo brasileño el delirante proyecto venezolano relacionado con la construcción de un gasoducto de 8.000 kilómetros a través de la Amazonia.
La apuesta de Lula por mantener al Mercosur alejado de cualquier acuerdo comercial con Estados Unidos u otras zonas prósperas indica hasta qué punto su política exterior padece los viejos tics latinoamericanos, aun si Lula evita las estridencias demagógicas de su vecino bolivariano. La reelección de Lula garantizará que América Latina continúe a media máquina durante los próximos años.




GARCÍA LINERA RECONOCE QUE EXISTEN INDICIOS MÍNIMOS DE CONSPIRACIÓN CONTRA GOBIERNO

Considera que esas acciones se originan en grupos económicos y políticos disconformes con el cambio porque les cuesta renunciar a sus prebendas. Oposición cree que el principal conspirador es el vicepresidente.

EL Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

POR ADALID CABRERA LEMUZ
El vicepresidente de la República, Alvaro García Linera, reconoció hoy la existencia de “indicios mínimos” de una conspiración que quiere desestabilizar al Gobierno del presidente Evo Morales porque están en desacuerdo con los cambios.
García Linera, quien estuvo este martes en Sucre para informar a los “masistas” de la Constituyente sobre los sucesos de Huanuni producidos la pasada semana y que dejaron un saldo de 17 muertos y decenas de heridos, anotó que su presencia no debe ser identificada como una “injerencia del Poder Ejecutivo”.
Para el Segundo Mandatario de la Nación, desde el inicio del mandato de Morales, el pasado 22 de enero, las autoridades denunciaron la existencia de grupos disconformes con la propuesta de cambio a la estructura del país.
“SON CONTRARIOS A LA EQUIDAD Y LA IGUALDAD”
Dijo que esos grupos son los que colocan obstáculos al desarrollo y a la aprobación de medidas que tienen como fin establecer una mayor equidad en los derechos constitucionales de los bolivianos.
“Son grupos minoritarios, políticos y económicos, que no aceptan que Bolivia ingresó a una nueva etapa en la que la democracia defiende la igualdad de derechos y desecha las prebendas a las que estaban acostumbrados en anteriores administraciones”, anotó.
GARCÍA LINERA DICE QUE QUIEREN RESTAR CREDIBILIDAD A EVO MORALES
Señaló que por ello es que generan condiciones para una inestabilidad política que reste credibilidad al Ejecutivo, pero sin tener una lectura adecuada de la realidad nacional, una vez que Evo Morales es apoyado por los movimientos sociales que fueron discriminados en el pasado.
Recordó que Morales y el MAS ganaron dos elecciones en forma contundente entre diciembre de 2005 y julio de 2006 con porcentajes récordes, en las que los partidos tradicionalistas fueron debilitados y aislados por la fuerza del voto popular.
En los comicios generales de diciembre de 2005, el MAS y su candidato presidencial, Evo Morales, llegaron casi al 54 por ciento de los votos, mientras que en la Constituyente alcanzó una aplastante victoria sobre sus opositores, lo que muestra que el Gobierno está fortalecido por el apoyo de la población, anotó.
RIQUEZA NACIONAL DEBE SER COMPARTIDA POR TODOS
Dijo que aquellos sectores que promueven una desestabilización son aquellos que “no quieren compartir la riqueza nacional con todo el país porque están acostumbrados a quedarse con la parte más grande la torta”. Las afirmaciones de García Linera fueron refutadas por dirigentes de los partidos de oposición, en especial de Poder Democrático y Social (PODEMOS), del ex presidente Jorge Quiroga Ramírez.
OPOSICIÓN SALE AL FRENTE
El constituyente de PODEMOS, Gamal Serham, dijo que el principal conspirador contra el gobierno es el propio García Linera.
Serham anotó que García Linera se había quitado la “máscara de niño bueno” en una concentración realizada el mes pasado en la localidad de Warisata, cuando ejercía interinamente la Presidencia de la República. Agregó que en esa oportunidad el vicepresidente recordó “su pasado de terrorista e instó a los campesinos a armarse para respaldar al Gobierno”.
LE PIDEN A EVO UN CAMBIO DE ACTITUD
Para este representante de PODEMOS, su agrupación ciudadana “no persigue la caída del gobierno de Morales, pero sí exige un cambio de actitud, que gobierne para todos los bolivianos, y no solamente para algunos sectores”. Igualmente el parlamentario de PODEMOS, Oscar Ortiz, anotó que la conspiración se origina en el Ejecutivo por “la descoordinación existente entre las autoridades”.
EL “DESCONTROL Y EL DESGOBIERNO”
Para Ortiz, existe un “descontrol y un desgobierno” que afecta a Bolivia y sus gestiones para ganar un espacio importante en el contexto internacional.
“Los permanentes conflictos que se suscitan día a día en el país desde enero y que alcanzaron su punto máximo la pasada semana en un enfrentamiento entre mineros privados y asalariados en Huanuni es una muestra de lo que podría pasar en Bolivia por el desgobierno existente”, anotó.
PROTESTAS SOCIALES SE ACRECIENTAN
Ortiz señaló que esta semana recrudecieron las presiones sociales contra Morales, en especial de los sectores del transporte público que paralizaron La Paz para exigir sus reivindicaciones. “El problema es que el Morales y su entorno se ha dedicado en estos casi nueve meses en el poder a confrontar a los pobladores, entre ricos y pobres, cambas y collas, y entre los propios trabajadores, y no a gobernar con la adopción de medidas que planteen soluciones a las problemáticas económica, social y política”, dijo.
Agregó que si Morales “no cambia su actitud se verá ante una incontrolable avalancha de reclamos de la propia población que lo colocó en la Presidencia con su voto”.
CAÍDA DE LA POPULARIDAD OFICIALISTA
Hizo hincapié en que Morales y su gobierno cayeron en su popularidad en forma estrepitosa del 81 al 61 por ciento en poco tiempo “debido a sus incoherencias y sus actitudes de confrontación interna e internacional”.
“La actual administración negocia por un lado con Estados Unidos un acuerdo económico que permita a Bolivia beneficiarse con la ampliación del preferencias arancelarias para las exportaciones, pero por el otro insulta al presidente de ese país”, dijo.
Ortiz ratificó igualmente sus críticas a la actitud de las autoridades por permitir la “injerencia de Cuba y de Venezuela” en las decisiones nacionales bajo el disfraz de ayuda económica y humanitaria.
EX JEFE DE LAS FF.AA PREOCUPADO POR INJERENCIA EXTRANJERA
El excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas, vicealmirante Jorge Zabala, manifestó hoy su preocupación por la denunciada “injerencia de algunos países en las decisiones nacionales, como nunca antes había pasado en el país”, según dijo.
Si bien anotó que las Fuerzas Armadas son respetuosas de la Constitución Política del Estado, “existe descontento en algunos mandos porque desde el inicio del gobierno de Evo Morales se violaron los estatutos de la institución, en especial con la designación de autoridades del alto mando”.
Al manifestar que mantiene contacto con importantes comandantes de las Fuerzas Armadas, pese a su condición de militar en la reserva activa, subrayó que le manifestaron que apoyan la democracia, pero están preocupados por el clima de confrontación que cunde en Bolivia y que pone en entredicho la unidad nacional. Descartó que existan aprestos conspirativos en el seno de la institución militar “pero sí preocupación por la situación nacional”.

No comments: