Thursday, October 19, 2006

ACUERDO ESTRATÉGICO CON ARGENTINA CONVIERTE A BOLIVIA EN EL EJE ENERGÉTICO DE SUDAMÉRICA


El acuerdo energético que será firmado este jueves entre las estatales petroleras Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la exportación de 27.7 millones de metros cúbicos día --gradualmente a partir de 2007-- constituirá a Bolivia en el corazón energético de Sudamérica.Actualmente, Bolivia exporta a Brasil entre 27 millones a 30 millones de metros cúbicos diarios de gas natural y con la firma para la exportación progresiva de 27.7 millones de metros cúbicos del energético a Argentina a partir del 2007, el país consolidará un volumen de exportación de 57.7 millones de metros cúbicos de gas natural en el 2009 a los dos mercados constituyéndose como el eje energético a nivel sudamericano. La estatal petrolera YPFB confirmó que los mandatarios de Bolivia, Evo Morales Ayma, y de Argentina, Néstor Kirchner, refrendarán el acuerdo que la mañana de este jueves firmarán el presidente de la estatal petrolera boliviana, Juan Carlos Ortiz, y su par de Enarsa, Ezequiel Omar Espinosa, en instalaciones del Coliseo “Gualberto Parada” de Santa Cruz.Este contrato de compra venta de gas entrará en vigencia a partir de enero de 2007 y se prolongará hasta el 2027. De esta forma, Bolivia incrementará sus exportaciones de gas natural a Argentina hasta los 27.7 millones de metros cúbicos diarios durante los próximos 20 años.El contrato generará un movimiento económico de 17 mil millones de dólares en ese tiempo de duración, cuyos dividendos serán establecidos en el acuerdo a ser suscrito entre YPFB y Enarsa.La venta de gas a la Argentina es hoy de aproximadamente 6 millones de metros cúbicos y, merced al nuevo contrato, se prevé aumentar gradualmente la exportación del energético a la Argentina a 7.7 millones de metros cúbicos diarios hasta fin de este año y este volumen se cuadriplicará hasta llegar a 27.7 millones de metros cúbicos diarios en 2009.Actualmente, Brasil paga 4 dólares por millón de BTU y Petrobras e YPFB mantienen negociaciones ante el planteamiento boliviano de elevar ese precio conforme el costo que paga Argentina y en referencia a los mercados internacionales.La exportación de gas natural a Argentina alcanzó en los primeros nueve meses de este año a 1.218 millones de dólares. Según datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadísticas, esta suma representa un 64,8 por ciento más que en el mismo período del año pasado.En este contexto, el actual contrato de compra y venta entre Argentina y Bolivia establece el precio de cinco dólares por millón de Unidad Térmica Británica (BTU) que rige hasta el 31 de diciembre de 2006 y a partir del 1 de enero de 2007 se aplicará una fórmula que estará asociada a un conjunto de compuestos líquidos como el diesel oil que estarán sujetos a los precios que determine el mercado internacional.El presidente ejecutivo de YPFB, Juan Carlos Ortiz, aseguró que Bolivia está en condiciones de atender la nueva demanda gasífera y paralelamente cumplir con las obligaciones de abastecimiento tanto en el mercado interno como externo, que comprende la exportación al Brasil y la futura provisión al proyecto del Mutún.Sobre el contrato de venta y compra de gas natural a la Argentina, la autoridad explicó que la demanda será abastecida bajo la lógica “mercado-inversión”, que implica la búsqueda y concreción de mercados para la posterior inversión en el desarrollo de campos petroleros y trabajos de exploración.“YPFB está en condiciones de cumplir con todos los contratos existentes en el mercado interno y externo con relación a la compra de gas natural boliviano y con las nuevas inversiones atender el mercado argentino y la futura provisión al Mutún”, aseguró Ortiz.OTROS ACUERDOSDe acuerdo a información de agencias internacionales el gobierno boliviano, a través de su ministro de Relaciones Exteriores y Culto, David Choquehuanca, hace gestiones con los gobiernos de Uruguay y Chile para la provisión de energía eléctrica.Este miércoles, el canciller boliviano se reunió con su colega uruguayo Reinaldo Gargano, y decidieron crear un grupo binacional de trabajo para estudiar la posibilidad de instalar en territorio boliviano una planta transformadora de gas en energía eléctrica, que permita abastecer la red uruguaya.El propósito es “crear una empresa mixta de carácter estatal, para transformar el gas en energía eléctrica en Bolivia”, indicó Gargano después de un encuentro privado.Mientras que el canciller Choquehuanca admitió que pese a que en la agenda bilateral de 13 puntos con Chile no está contemplado el tema energético, de forma preliminar se habló de la posibilidad de proveer energía eléctrica a ese país.También se encuentra en proceso acciones para iniciar la construcción de dos plantas separadoras de líquidos en territorio boliviano, uno en la población fronteriza de Yacuiba, a partir de la licitación de la construcción de gasoducto en el Noreste argentino, y la otra cerca de la estación de bombeo de Río Grande, en Santa Cruz.La planta separadora de líquidos, que producirá gas licuado y gasolina para exportación, generará un ingreso de 7.900 millones de dólares para el país en los próximos 20 años.
KIRCHNER, ENTRE EL GAS Y LA POLÍTICA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El presidente Néstor Kirchner firmará hoy aquí un acuerdo con su par de Bolivia, Evo Morales, por el cual a partir de enero próximo comenzaría a incrementarse el volumen de exportaciones de gas boliviano a la Argentina, para paliar la crisis energética que el Gobierno busca relativizar.
La visita de Kirchner a esta calurosa ciudad tiene mucho de política, más allá de las necesidades gasíferas. El Presidente busca darle un apoyo claro a Morales, inmerso en una situación inestable. El gobierno boliviano sufre convulsión social y rumores de golpe de Estado a todas horas. Ese respaldo estaría a tono con la alianza "progresista" que Kirchner impulsa en la región: un Mercosur más cercano al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que a Estados Unidos.
Por eso, Kirchner anunciará con pompas que Enarsa, la empresa petrolera estatal nacional, intervendrá en la exploración y explotación de gas boliviano. Y que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) participará del transporte de gas a la Argentina. El Tesoro argentino anunciará que financiará al Estado boliviano para que impulse la instalación local de una planta separadora de líquidos de gas. "Ayudaremos a Bolivia; es una decisión política. Habrá financiamiento", dijo a LA NACION una fuente del gobierno argentino. Pero el gran anuncio será el acuerdo para aumentar el volumen de venta de gas boliviano a la Argentina. Actualmente exporta 7,7 millones de metros cúbicos diarios, a 5 dólares el millón de BTU, hasta diciembre próximo. El nuevo acuerdo implicaría que desde enero se incrementaría en forma gradual hasta llegar a 27,7 millones de metros cúbicos diarios en 2010, con vigencia por 20 años.
El otro gran asunto es el precio. Según dijeron a LA NACION fuentes argentinas, se mantendría el actual valor de 5 dólares. Kirchner dijo ayer en la Casa Rosada que "el acuerdo será trascendente". En el sector privado no son tan optimistas. Para producir más gas en Bolivia y poder transportarlo a la Argentina, las empresas deben invertir entre 2000 y 3000 millones de dólares para desarrollar los yacimientos. Y 1200 millones más para la construcción del gasoducto. Y esas inversiones hoy están paralizadas por la inestable situación política en Bolivia.





“ENTREGAREMOS EL 20% DEL GAS DEL MERCADO ARGENTINO”


Kirchner y Morales firmarán hoy el contrato de provisión de gas. En diálogo con Página/12, el titular de YPFB da detalles del acuerdo.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Juan Carlos Ortiz asumió la conducción de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos en un momento difícil, con acusaciones de corrupción a su predecesor y el plazo para hacer efectivos los nuevos contrato. Hoy participará del acto de los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Argentina, Néstor Kirchner, en la firma de los contratos que ligarán energéticamente a ambos países por los próximos 20 años.
–¿Qué términos incluyen los acuerdos que se firmarán hoy?
–El contrato que se firmará es entre las empresas estatales de ambos países, Enarsa, de Argentina, y YPFB, de Bolivia, pero se enmarcan en los acuerdos suscriptos por los presidentes Morales y Kirchner a finales de junio en Argentina. Este es un contrato de compraventa de gas natural, que se inicia el 1º de enero de 2007. Arrancaremos con 7,7 millones de metros cúbicos diarios e iremos aumentando de manera paulatina durante tres años hasta llegar a los 27,7 millones de metros cúbicos diarios.
–¿No se incluyen los acuerdos sobre el gasoducto del Noreste y la Planta separadora de líquidos?
–No. Este sólo es un contrato de compraventa de gas natural. Ahora, dentro del acuerdo firmado por los presidentes Morales y Kirchner hay otros elementos en los que se continúa trabajando, por cuanto el tiempo necesario para desarrollar esos proyectos es mayor que el fijado para la firma de estos contratos. Hay otros proyectos que hacen a la relación bilateral en el campo energético. La provisión de gas natural a Argentina en los volúmenes que actualmente maneja YPFB es normal y lo será así en los próximos meses y en los próximos años. Para eso se ha pensado en un aumento gradual de los volúmenes de exportación, de manera tal que en el territorio argentino se pueda avanzar en la construcción del gasoducto del Noreste –con una inversión de 1200 millones de dólares– y en el territorio boliviano se pueda trabajar en el desarrollo de la producción y las facilidades que acompañan a la producción petrolera en los campos bolivianos.
–¿Qué porcentaje del mercado argentino cubrirá Bolivia con estos volúmenes?
–Bolivia, cuando envíe los 27,7 millones de metros cúbicos por día, estará proveyendo el 20 por ciento del mercado gasífero argentino. En la actualidad la participación boliviana alcanza el 4.
–¿Está garantizado que las empresas petroleras firmen los nuevos contratos antes del plazo del decreto de nacionalización?
–Las negociaciones para los contratos de explotación y exploración con las 10 empresas que trabajan en el país se vienen desarrollando desde hace unos meses y hay un plazo que se cumple en 10 días.
–¿Logrará llegar al 28 de octubre con los contratos firmados?
–Creo que el decreto 28.701 establece claramente el escenario en el cual el Estado boliviano, YPFB y las empresas petroleras deben desarrollar su labor al final del período de transición y lo que se ha hecho, tanto a nivel del Ministerio de Hidrocarburos y con YPFB, es trabajar intensamente en la aplicación de este decreto y de los enunciados de los mismos.
–La negociación es cada vez más dura. ¿Qué pasará si las empresas no firman?
–Yo no quisiera hablar sobre supuestos sino sobre realidades. La realidad es que desde hace varios meses estamos trabajando. Y se sabe que esa relación, en los últimos 10 años, no está amparada en lo que dice la Constitución Política del Estado.





DUDAS POR EL PRECIO QUE SE PAGARÁ POR EL GAS BOLIVIANO

Total News de Argentina (www.totalnews.com.ar)

El gobierno de Néstor Kirchner sentó ayer las bases del acuerdo que firmará mañana en Bolivia con el presidente de ese país, Evo Morales, para incrementar el volumen de exportaciones de gas boliviano a la Argentina, aunque la falta de desarrollo de infraestructura en el vecino país impediría que ese incremento se materialice desde el año próximo.
Sobre ello habló ayer en Buenos Aires el canciller boliviano, David Choquehuanca Céspedes, que se reunió con el ministro de Planificación, Julio De Vido, y con el canciller, Jorge Taiana. En la Casa Rosada, en tanto, se mantuvo el hermetismo acerca de la negociación sobre el precio con el cual Bolivia venderá gas a nuestro país, que hasta fin de año se mantendrá en 5 dólares el millón de BTU (unidad térmica de medida).
Si bien algunas fuentes oficiales afirmaron a LA NACION que al incrementar el volumen de exportaciones se podría negociar un precio más bajo, las pretensiones de Morales son de aumentar ese valor desde 2007. Según el último acuerdo, hasta fin de año Bolivia asegura exportaciones del fluido por 7,7 millones de metros cúbicos diarios. Pero el acuerdo que firmarán mañana Kirchner y Morales en Santa Cruz de la Sierra procura incrementar esas ventas desde enero de 2007 en forma paulatina hasta llegar a 27 millones de metros cúbicos diarios.
Con ese anuncio, Kirchner procurará enviar un mensaje para calmar la preocupación por la crisis energética y las expectativas negativas del sector privado por la creciente falta de gas. Sin embargo, ese aumento de ventas no se podrá llevar adelante hasta que se ponga en marcha en Bolivia el desarrollo de los yacimientos de gas y que se construya en 2007 el gasoducto demorado que se anunció, con una inversión de 1200 millones de dólares. El desarrollo de los yacimientos implica hacer los pozos, instalar los compresores y montar el sistema, infraestructura que cuesta de 2000 a 3000 millones de dólares.
Para que esa inversión se realice, la situación política de Bolivia debe estabilizarse. En las actuales condiciones, según fuentes privadas, ninguna empresa del sector de las que operan en Bolivia, está dispuesta a invertir. Más aún, la situación política es tan inestable que las empresas dudan sobre si se irán o se quedarán en el vecino país. Por ello, no se descarta que Kirchner haga algún anuncio sobre aportes de la empresa estatal Enarsa para desarrollar los yacimientos y el gasoducto.
En el sector privado tampoco se descarta que la venezolana Pdvsa haga algún anuncio en ese sentido.
Choquehuanca y Taiana adelantaron ayer en el Palacio San Martín que en el acuerdo entre Kirchner y Morales se anunciará que la petrolera estatal Enarsa explorará y explotará yacimientos de gas en Bolivia.
El canciller boliviano dijo una y otra vez que los pormenores se darán a conocer sólo mañana en Santa Cruz de la Sierra, donde Kirchner llegará pasadas las 10 y de donde regresará por la tarde. Tampoco, el canciller boliviano quiso adelantar la "sorpresa" que tiene reservada Morales en el acuerdo con la Argentina.
Sin embargo, informó que la empresa estatal boliviana, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) participará en el transporte de gas natural a territorio argentino. Actualmente, el gasoducto en actividad funciona al tope y no puede transportar más de 7,7 millones de metros cúbicos por día. Choquehuanca también confirmó la instalación de una planta separadora de líquidos del gas en territorio boliviano y la industrialización del gas para poder exportar "productos con valor agregado y no sólo materias primas".
Respaldo político
En la Cancillería informaron a LA NACION que la visita de Kirchner supone un claro respaldo político al gobierno de Morales, que atraviesa por rumores de gestación de golpes de Estado, turbulencias políticas, y convulsión social.
De hecho, el apoyo se expresó ayer en un almuerzo que Choquehuanca tuvo en la sede del Palacio San Martín junto con De Vido, Taiana, y los ministros de Trabajo, Carlos Tomada; de Defensa, Nilda Garré, y de Salud, Ginés González García. De Vido dijo que como consecuencia del acuerdo "una cuarta parte de nuestro territorio, que hoy en día no tiene gas natural, podrá acceder a ese servicio".





"ESTAMOS EN UN MOMENTO CRUCIAL EN LA HISTORIA"

El diplomático boliviano destacó la oportunidad de analizar temas bilaterales y acercar las posiciones entre ambas naciones.

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

Como un momento crucial en la histórica relación entre Chile y Bolivia catalogó el cónsul adjunto de esta última nación, Roberto Finot Pavón, el momento que enfrentan ambos países.
El diplomático y comunicador social visitó la ciudad como invitado en el Encuentro de Historiadores, Intelectuales y Cientistas Sociales de Chile y Bolivia.
El profesional alabó esta instancia que por primera vez acogió las ponencias de especialistas que no sólo provienen del mundo historiográfico.
"Existía la necesidad de abordar temas bilaterales desde distintas ópticas tales como la sociología, ciencias políticas, antropología, pero donde cuyo norte siempre esté la integración de nuestras naciones".
- ¿A su juicio los medios de comunicación han contribuido a disociar a través de sus mensajes tanto a los chilenos como a los bolivianos?
- No diría que los medios de comunicación tengan una política de disociar, esto sólo responden a una linea editorial que refleja una visión, pero mientras exista diversidad de medios, mucho mejor.
De todas maneras, creo que la tendencia es integracionista, ejemplo de esto es el encuentro que realizamos en Antofagasta comunicadores de Chile y Bolivia, donde analizamos los mensajes, pero con la constante de insistir en la integración y sacar un poco el tema de la mediterraniedad de la agenda pública.
- ¿No cree que existe una dicotomía diplomática de parte de Bolivia al tratar de lograr un acercamiento con Chile, pero a la vez recibir ayuda militar de Venezuela?
- Esto no es una dicotomía, es una parte de la realidad. Acuerdos bilaterales pueden haber de toda naturaleza y de cualquier índole y existen en los más diversos ámbitos, pero insisto nuestro norte debe ser la integración.
Creo que Chile con haber vuelto al Pacto Andino tras casi 20 años de ausencia, además de haberse integrando acuerdos de toda asociación en 1996 en el Mercosur, son decisiones importantísimas.
- ¿Pero se construyeron dos bases militares fronterizas?
- Creo que se ha magnificado con esto. Todos los países tienen asentamientos que no sólo corresponden a un fin bélico.
Además no se construyó sólo en el límite con Chile, tenemos en la frontera con Brasil y Paraguay, con el fin de ocupar lugares que se encuentran totalmente deshabitados, pero no creo que esto afecte a los grandes acercamientos que hemos realizado en el último tiempo entre Chile y Bolivia.





CANCILLER CHOQUEHUANCA LLEGA ESTE MEDIODIA A ASUNCION

PARAGUAY YA MANIFESTÓ A BOLIVIA PREOCUPACIÓN POR ACUERDO MILITAR

Paraguay ya manifestó al gobierno de Evo Morales su preocupación por el acuerdo militar entre Bolivia y Venezuela, informó ayer el vicecanciller Federico González Franco. Pero destacó que el canciller boliviano, David Choquehuanca, explicará los alcances del acuerdo. Choquehuanca llega este mediodía a Asunción en visita oficial de tres días.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El vicecanciller González Franco comentó que el Gobierno paraguayo ya había exteriorizado su preocupación por el acuerdo militar entre Bolivia y Venezuela. Preguntado qué respondieron los bolivianos, comentó que se trata de instalar una base en Puerto Quijarro, situado a 200 kilómetros de la ciudad paraguaya de Bahía Negra (norte de Paraguay), para potenciar el comercio.
Sin embargo, el acuerdo militar permitirá a Bolivia adquirir armamentos y mejorar sus destacamentos militares situados en las fronteras con Paraguay, Brasil y Chile. El vicecanciller insistió ayer a los periodistas que la primera visita oficial al Paraguay de Choquehuanca es en el marco del buen estado de las relaciones y no por un momento de inestabilidad o crisis.
Dijo que, probablemente, el canciller boliviano aclarará las dudas que existen en las autoridades paraguayas y en la población en general con relación al establecimiento de bases militares en la frontera con Paraguay. Reiteró que el ministro de Defensa de Paraguay, Roberto González, tiene previsto visitar el 26 y 27 de octubre próximo a Puerto Quijarro, lugar elegido por los bolivianos para el fomento de su comercio con Paraguay.
A CASI 80 AÑOS DE UN HECHO HISTORICO
Casi 80 años atrás, las tropas bolivianas avanzaron hacia Bahía Negra, que acababa de ser evacuada por militares paraguayos. Los uniformados paraguayos decidieron salir de Bahía Negra mientras la Cancillería paraguaya negociaba un acuerdo de paz en Washington, que finalmente no ocurrió porque se desató la guerra desde 1932 hasta 1935.
En vísperas de Año Nuevo, el 29 de diciembre de 1928, el diario paraguayo "El Liberal" informaba con un título catástrofe: "Un nuevo salvaje atentado de la República de Bolivia", porque mientras se negociaba un acuerdo de paz, militares bolivianos avanzaron sobre territorio paraguayo y ocupaban el fortín "Vanguardia" (ver facsímil que se publica en esta página, gentileza del abogado paraguayo Ignacio León).





CANCILLER DICE QUE CONFÍA EN BOLIVIANOS

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El canciller Rubén Ramírez Lezcano señaló ayer que confía en los bolivianos, con lo cual descartó que el gobierno de Evo Morales esté interesado ejecutar una política exterior bélica que perjudique los intereses paraguayos. Manifestó que el ministro de Defensa de nuestro país, Roberto González, visitará el 26 y 27 de octubre Puerto Quijarro, lugar elegido por los bolivianos para potenciar su comercio y su presencia militar.
Comentó que durante la reunión que mantuvieron los presidentes de Paraguay y Bolivia, Nicanor Duarte Frutos y Evo Morales, respectivamente, en un espacio de la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York, se ratificaron sus alianzas en el combate contra la pobreza, en favor del desarrollo sostenible de nuestras economías y el enfoque de las relaciones bilaterales en beneficio de los dos pueblos.
Con relación al acuerdo militar entre Bolivia y Venezuela, reiteró ayer que Paraguay "observa con atención", pero seguidamente aclaró: "Estamos estableciendo todos los mecanismos para la construcción de confianza entre nuestros países".
RAMIREZ IRA A LA PAZ
Ramírez Lezcano informó que aceptó la invitación para realizar una visita oficial a La Paz. Dijo que será este año, pero en fecha a confirmar. Agregó que Choquehuanca llega este mediodía a Asunción y permanecerá hasta el sábado al mediodía. El ministro boliviano desarrollará recién mañana su agenda completa de actividades, que se iniciaría con una audiencia con el presidente Duarte Frutos.





INFORMACIONES ESCONDEN "OSCUROS INTERESES"

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El Partido Convergencia Popular Socialista (PCPS) advierte la "llamativa insistencia en divulgar informaciones de un supuesto conflicto con Bolivia que coincide con la presencia de tropas norteamericanas en el país y la asunción al mando presidencial de Evo Morales, cuyo gobierno dispuso la nacionalización de los hidrocarburos afectando los intereses de las grandes empresas transnacionales".
Recuerda que la Guerra del Chaco es un triste y doloroso recuerdo que no debe repetirse jamás. "Los gobiernos deben impulsar con honestidad y patriotismo una verdadera integración que busque el desarrollo y la solidaridad entre pueblos hermanos", señala. Sostiene que las transnacionales y los grupos oligárquicos de los dos países solo miran sus intereses y deliberadamente buscan confundir. "La Región Occidental del país hoy es un inmenso territorio enajenado a los latifundistas nacionales y extranjeros. En el Chaco la concentración de la tierra alcanza su nivel más grosero, expulsando campesinos y pueblos indígenas, además de sobreexplotar su mano de obra de manera impune", agrega.
Anunciar nubes de guerra esconde intereses oscuros y nefastos, como ocurrió en la década del treinta, dice el documento, firmado por el secretario general de la organización, Belarmino Balbuena.
Senador cree oportuno disipar las dudas.
El senador liberal Juan Carlos Ramírez Montalbetti, vicepresidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, consideró "oportuna" la visita del canciller boliviano David Choquehuanca a nuestro país para descartar cualquier tipo de duda que exista como consecuencia del acuerdo de su país con Venezuela. El legislador puntualizó que no se puede ocultar que existe inquietud en la región y, por tanto, es necesario que exista la mayor cantidad posible de información para que desaparezcan los "fantasmas" que se están mencionando.
El legislador apuntó que, "sin querer queriendo", muchos están recordando los prolegómenos de lo que fue el conflicto armado iniciado en 1932, que estuvo precedido de disimulos y movimientos subterráneos.
Consideró muy necesario disipar cualquier desconfianza, teniendo en cuenta que ambos países tienen una agenda de acuerdos muy positiva, sobre gas y petróleo, el corredor bioceánico, etc.; por lo cual es conveniente remover los obstáculos que puedan frustrarlos y salir limpios para iniciar una nueva era de relacionamiento y cooperación.





CANCILLER BOLIVIANO LLEGA HOY PARA EXPLICAR ACUERDO MILITAR

El canciller boliviano, David Choquehuanca, arribará hoy al mediodía al Paraguay para explicar los alcances del convenio firmado entre su país y Venezuela para la instalación de bases militares en la zona de frontera. Durante su estadía, que se extenderá hasta el sábado, el alto funcionario mantendrá audiencias con el presidente de la República, Nicanor Duarte Frutos, y el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Darío Lezcano.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

El canciller paraguayo explicó que además del acuerdo militar también abordará con su par boliviano temas relacionados a la integración de ambos países, específicamente la salida al oeste, tal como se denomina a la conclusión de las obras de la ruta Transchaco y sobre el eventual establecimiento de un puesto fronterizo de control integrado de frontera.
En la agenda de temas también figura el interés de Paraguay de adquirir gas licuado de petróleo directamente de Bolivia, y la regularización de los inmigrantes en el vecino país y viceversa.
Esta es la segunda visita oficial de un miembro del gabinete del presidente Evo Morales al Paraguay en menos de un mes, tras la polémica desatada por el convenio de cooperación militar firmado con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez. A fines de setiembre estuvo el ministro de Defensa de ese país, Walker San Miguel, quien se reunió con su par paraguayo, Roberto González, así como con el presidente Duarte Frutos.
AGENDASegún la agenda oficial, el canciller Choquehuanca también tiene previsto entrevistarse con el mandatario paraguayo a tempranas horas de mañana, aunque el horario aún no fue confirmado. A las 9 hará una ofrenda floral en el Ministerio de Relaciones Exteriores y posteriormente mantendrá un encuentro con el canciller.A las 10:30 firmará documentos bilaterales y brindará una conferencia de prensa. Cerca del mediodía recibirá la condecoración nacional de la Orden Nacional del Mérito, en el salón Benigno López Carrillo del Palacio de Gobierno. Su regreso a Bolivia está previsto para el sábado.





El presidente Néstor Kirchner viaja a Santa Cruz de la Sierra

FIRMAN HOY EL ACUERDO POR EL GAS CON BOLIVIA

El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)

Aunque la "sorpresa de Evo" se conocerá recién hoy en Santa Cruz de la Sierra , cuando los gobiernos de Argentina y Bolivia firmen el esperado contrato energético, lo cierto es que todos los rumores apuntan hacia las posibles inversiones en Bolivia que haría la empresa estatal Energía Argentina (ENARSA).
"Se está conversando". Fue el indicio del canciller boliviano David Choquehuanca, durante la conferencia de prensa que dio el martes junto con el ministro de Relaciones Exteriores argentino, Jorge Taiana, en el Palacio San Martín.
Como parte del acuerdo entre la empresa pública Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y ENARSA por la construcción de una planta separadora de líquido de gas en el país vecino, la empresa argentina también explorará y explotará yacimientos de gas en Bolivia. Por su parte, YPFB transportará el gas natural hasta territorio argentino. "Trabajaremos en forma conjunta en el desarrollo de proyectos energéticos en ambos países", había adelantado el diplomático boliviano.
Las autoridades argentinas no confirmaron el precio que se pactará en el nuevo contrato de provisión de gas boliviano, que traspasaría los que se aplican desde fines de 2004, cuando se fijó un cupo de hasta 7 millones de metros cúbicos diarios. Sin embargo, se prevé elevar a 27,7 millones, de forma gradual hasta 2027. En junio pasado, Argentina aceptó pagar hasta fin de año cinco dólares por cada millón de BTU (Unidad Térmica Británica) del gas que compra a Bolivia, con un alza de cerca de 50 por ciento que según analistas sentó un precedente en la negociación que el país andino tiene pendiente para fijar el precio del combustible que provee a Brasil. El convenio también permitirá la construcción del futuro Gasoducto del Noreste Argentino (NGA), con inversiones de entre 1.000 y 1.200 millones de dólares.
En este escenario, la discusión por los precios del combustible todavía hace ruido en los oídos de los funcionarios de ambos países. Es que el BTU pasó de 3,5 a 5 dólares a mitad de año, y vencerá el 31 de diciembre, momento en que el valor subiría.
No obstante, los presidentes Kirchner y Morales todavía deben debatirlo. En ese sentido, el ministro de Hidrocarburos de ese país, Carlos Villegas, advirtió: "El precio base es cinco dólares por millón de BTU y sobre éste aumentará o bajará dependiendo de la fluctuación del costo en el mercado internacional".
La semana pasada, el ministro de Planificación Julio De Vido se entrevistó en La Paz con el vicepresidente de la vecina nación andina, Alvaro García, para discutir la fórmula por la cual se ajustará el precio del carburante que adquiría Buenos Aires.





EL PRESIDENTE VIAJA A BOLIVIA PARA FIRMAR EL ACUERDO POR EL SUMINISTRO DE GAS

Néstor Kirchner se reunirá hoy con su par boliviano, Evo Morales, para suscribir un convenio "de provisión de más de 20 millones de metros cúbicos del fluído diario por 20 años". El acuerdo permitirá construir el Gasoducto del Norte.

Diario Infobae (www.infobae.com)

El presidente de Argentina, Néstor Kirchner, confirmó que viajará hoy a Bolivia para firmar acuerdos "muy importantes" de integración energética con su colega boliviano, Evo Morales.
"Vamos a firmar un acuerdo de provisión de más de 20 millones de metros cúbicos de gas (boliviano) diario por 20 años, un acuerdo muy importante en valor como por el plazo", comentó hoy durante un acto público en la sede del Gobierno.
Kirchner señaló además que ese convenio permitirá construir el Gasoducto del Norte de Argentina, en el que están interesadas empresas privadas y supondrá inversiones "entre 1.000 y 1.200 millones de dólares".
El jefe del Estado, quien encabezó el acto de adjudicación de las obras de una autopista a la argentina Corporación América-Helport, no dio otros detalles de los acuerdos que suscribirá el jueves con Morales en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra.
Las autoridades argentinas no han confirmado el precio que se pactará en el nuevo contrato de provisión de gas boliviano, que amplía a los que se aplican desde fines de 2004, cuando se fijó un cupo de hasta siete millones de metros cúbicos diarios.
En junio pasado, Argentina aceptó pagar hasta fin de año cinco dólares por cada millón de BTU (Unidad Térmica Británica) del gas que compra a Bolivia, con un alza de cerca del 50 por ciento que según analistas sentó un precedente en la negociación que el país andino tiene pendiente para fijar el precio del combustible que provee a Brasil.
Según fuentes oficiales bolivianas, ese mismo precio se aplicará al nuevo contrato de provisión de hasta 27,7 millones de metros cúbicos de gas hasta 2027 que firmarán Morales y Kirchner este jueves.
Los cancilleres argentino, Jorge Taiana, y boliviano, David Choquehuanca, difundieron el martes una declaración en la que anuncian que las estatales Enarsa y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) "trabajarán en forma conjunta en el desarrollo de proyectos energéticos en ambos países".
"Mayores detalles serán dados a conocer este jueves en Bolivia", contestó Choquehuanca en cuatro ocasiones diferentes al responder a los periodistas sobre las reuniones que mantuvo en Buenos Aires con Taiana y con el ministro argentino de Planificación, Julio De Vido.
Evo Morales había dicho el lunes que habrá "una sorpresa" cuando firme con Kirchner "un nuevo acuerdo de industrialización y de exportación" de gas natural boliviano.





VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA: EE.UU. ES UN "SOCIO ESTRATÉGICO"

"Hasta en un matrimonio hay rencillas’’, respondió García a un periodista que le preguntó por qué el gobierno boliviano ataca a Washington.

La Segunda de Chile (www.lasegunda.com)

En otro cambio de discurso, el gobierno boliviano calificó el miércoles a Estados Unidos como un "socio estratégico’’ con el que quiere mejorar sus relaciones, venidas a menos por la cercanía del presidente Evo Morales con su colega venezolano Hugo Chávez. Estados Unidos "ha sido, lo es y será un aliado estratégico en muchas áreas’’, dijo el vicepresidente Alvaro García a los periodistas el miércoles, durante una muestra de unos 800 proyectos que financia ese país en Bolivia por unos 90 millones de dólares.
Horas antes, Morales reveló al diario francés Le Monde un supuesto intento fallido para derrocarlo y hasta asesinarlo, y acusó de la conspiración a militares y policías retirados y a la embajada de Estados Unidos. El plan debió ejecutarse el 12 de octubre durante un acto público.
"Hasta en un matrimonio hay rencillas’’, respondió García a un periodista que le preguntó por qué el gobierno boliviano ataca a Washington.
El vicepresidente aseguró que las relaciones con Estados Unidos "están en un proceso de creciente mejoramiento’’.
"Nos esforzamos, estamos buscando el afianzamiento de las relaciones con base en el respeto’’, agregó. El viernes, tras presentar sus cartas credenciales, el nuevo embajador estadounidense Philip Goldberg dijo que su país busca "mejorar sus relaciones’’ con el presidente Morales, pero ha pedido al mandatario un trato "respetuoso’’.
Sus habituales ataques a Washington, su cercanía con los gobiernos de Venezuela y Cuba y la política antinarcóticos han provocado un distanciamiento de Morales con el gobierno estadounidense.
El mandatario ha dicho que está dispuesto a erradicar el narcotráfico, pero aseguró que "no habrá coca-cero’’ y que la coca no es cocaína.





ESCRACHE Y DENUNCIA EN UNA TEXTIL POR TRABAJO ESCLAVO

La Unión de Trabajadores Costureros presentó en la Justicia un informe que responsabiliza a dieciocho marcas conocidas de usar talleres clandestinos en la confección de la indumentaria.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Todas las prendas “son fabricadas bajo estrictas guías de calidad fijadas por expertos artesanos en nuestra fábrica”, se anuncia en la página web de la empresa Cueros Crayon. Pero en uno de sus talleres “trabajan cinco costureros, todos indocumentados, incluso un menor de 16 años, traídos de Bolivia”. Trabajan de “lunes a viernes de 7 a 24” por la suma de “7 pesos por campera, cuando en el día llegan a hacer dos o tres”. Además, “viven hacinados y sin medidas de seguridad”. La denuncia forma parte de una presentación efectuada ante la Justicia federal por la Cooperativa La Alameda y la Unión de Trabajadores Costureros para evidenciar que 18 conocidas marcas poseen talleres clandestinos.
El informe fue dado a conocer ayer frente a la puerta de un supuesto taller clandestino vinculado con las firmas Puma, Topper, Adidas y Dufour, en la calle Campana 1126 en el barrio de Floresta. En el documento entregado a la Justicia se menciona que las siguientes marcas poseen talleres clandestinos: Cueros Crayon y Chiarini, Claudia Larreta, Portsaid, Awada, Akiabara, Normandie, Muaa, Mimo, Gabucci, Kill, Martina Di Trento, Yagmour, Ona Saez y Chocolate.
Gustavo Vera, presidente de La Alameda, señaló a Página/12 que en esta ocasión se “hizo la denuncia de 18 marcas de ropa que usan talleres clandestinos. Estas se agregan a las 53 que ya están en la Justicia federal desde 2005. En total hacen más de 70 marcas, las mismas que acaban de aumentar el precio de las indumentarias en más de un 11 por ciento”.
Vera comentó que en este taller “trabajan 15 personas, muchos de ellos bolivianos”, y en ese sentido explicó que “nos enteramos de la existencia de este taller clandestino por costureros que están dentro”.
El informe que acompaña la denuncia es un relevamiento realizado en el último trimestre “sobre denuncias de costureros que fueron víctimas de condiciones laborales denigrantes en esos talleres, denuncias de vecinos y de talleristas”.
Vera estima que hay “varias decenas de talleres de este tipo”, y que habría alrededor de “dos por marca”. Por eso, “queremos que el gobierno de la ciudad intime a estas marcas. Con las otras, que ya están en la Justicia, no ocurrió nada porque la Justicia aún discute cuestiones de competencia. No avanzó mucho”.
En el informe se denuncia que esos talleres efectuaron “violaciones a la ley 12.713 (régimen de trabajo a domicilio por cuenta ajena), violaciones a la ley de migraciones, al convenio colectivo de los obreros del vestido, reducción a la servidumbre y trata de personas”.
Cuando se lee la denuncia se repiten expresiones, referidas al trabajo en los talleres, del tipo: “jornada de trabajo de 7 a 22”, “condiciones de vida: dormían hacinados cinco personas en cuartitos de cuatro por cuatro”, “a veces quedaban encerrados todo el fin de semana”, “todos en negro, fuera de convenio, pago por prenda y jornadas extensas”, “casos de indocumentación”, “el lugar es un galpón dividido por cortinas y en un rincón viven los costureros”, “comida: precaria”, “ahora les descuenta como monotributistas” o “duermen junto a la máquinas”.





PIDEN CAMBIOS EN LA LEGISLACION Y AMENAZAN CON RADICALIZAR SU RECLAMO
LABIOS COSIDOS Y CRUCIFIXIONES EN LA PROTESTA DE LOS PRESOS BOLIVIANOS

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Unos 8.000 presos, agrupados en el Movimiento Nacional Carcelario, decidieron ayer mantener —y radicalizar— la huelga de hambre que ayer cumplió su tercer día si el gobierno de Evo Morales no atiende sus demandas. En varios penales, los internos apelaron a métodos extremos de fuerte repercusión mediática como crucifixiones, entierros hasta el cuello, labios cosidos y cortes con navaja en los brazos y el tórax. Mientras tanto, sus esposas escribían la lista de reclamos con su propia sangre.
El presidente del cuerpo de delegados del penal de San Pedro, Oscar Romero, amenazó con protestas aún más contundente, como la crucifixión con clavos, aunque descartó que las actuales medidas puedan transformarse en motines violentos.
Entre las demandas carcelarias está el beneficio del trabajo o estudio extramuros para los condenados a más de 15 años (por asesinato o violación), el dos por uno para quienes trabajan o estudian y la modificación de la Ley 1008 —sobre narcotráfico— para que la pena máxima sea de 15 y no de 25 años. "La Ley 1008 es discriminatoria, los verdaderos narcotraficantes no están en la cárcel. Acá, como usted puede ver, hay sólo pobres, la mayoría acusados de narcotráfico", dijo a Clarín el presidente del Comité de Huelga, Florencio Aguilar, en el patio central del penal. Esa misma ley antidrogas regula la producción de coca y fue esgrimida contra los sindicatos cocaleros liderados por el actual presidente Evo Morales.
Los cánticos de los detenidos tenían dos destinatarios claros: los jueces y los fiscales "corruptos y alcahuetes". Según el Director del Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos, el 77% de los detenidos no tiene sentencia firme. Y en San Pedro hay 1.600 reclusos cuando su capacidad es para 600.
Las acciones del Movimiento Nacional Carcelario tienen todas las características de una protesta sindical "a la boliviana", incluyendo estribillos cantados en las marchas de la Central Obrera Boliviana (COB). "Estamos organizados por secciones, como un sindicato, con una mesa directiva y un equipo de fútbol por sección", dice Basilio Fernández, otro de los dirigentes de la huelga. Y cuenta las particularidades de este penal que ocupa una manzana a unas diez cuadras de la céntrica Plaza Murillo.
A diferencia de los otras unidades carcelarias del país, en San Pedro el Estado no garantiza las celdas para los presos, que deben alquilarlas o comprarlas. Este penal es un espejo de las divisiones sociales de Bolivia. Quien no tiene dinero, debe apelar a que otro preso le haga un lugar o acomodarse en los "pasillos" o corredores de la penitenciaría.
"Hay distintas secciones —'barrios'—: en Los Alamos o Los Pinos viven los que tienen más recursos, en la Cancha los más pobres, luego está, separada, la carceleta Conchocorito (el área más VIP)", dice Víctor Calatayud forzando un acento porteño. "Estuve preso en Devoto y en Caseros, caí por gil, allá sí es cana de verdad; comparado, acá es el Paraíso, podemos trabajar, es un régimen semiabierto", declaró ante este periodista. Según los internos consultados, un alquiler en Los Pinos o Los Álamos cuesta alrededor de 150 bolivianos (casi 20 dólares) al mes, mientras que comprar la celda puede alcanzar los 300 dólares. Normalmente, el vendedor es un preso que salió en libertad. Y los presos no sólo deben pagar el alquiler: al salir tienen que devolver al Estado los costos de la detención incluyendo la comida. "Si no tenés plata no salís", dice Calatayud.
Junto a la puerta de rejas están los "taxistas", que por 1 boliviano (13 centavos de dólar) buscan a los presos requeridos en las puertas del penal por familiares o amigos.
Ayer estuvo en San Pedro la ministra de Gobierno, Alicia Muñoz, que se comprometió a dar respuesta a las demandas. La solución está ahora en manos el Congreso, que debe modificar las leyes. Pero los presos no confían en palabras. "Si no hay solución, la huelga continúa", decían a coro.





FMI: ' EL AUGE DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA ES DEMASIADO BUENO COMO PARA DURAR '

"Este entorno positivo no va a durar para siempre", afirmó Anoop Singh, quien hasta su nombramiento en el cargo en 2004 era el especialista del Fondo en asuntos asiáticos. "Si uno mira lo que hay en Latinoamérica la pregunta que surge inmediatamente es: ¿será capaz de continuar creciendo?"

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

Singh considera que la tendencia actual del crecimiento latinoamericano se debe a condiciones internacionales "benignas", pero las dudas surgen en cuanto se discute la coherencia de las políticas que estaban siguiendo los gobiernos.
En 2003, la región salió de la recesión con un crecimiento del 2,2%. En 2004 pasó a 5,3%, el más alto en 25 años; y en 2005 a 4,3%, según el FMI que proyecta para diciembre de 2006 un cierre del año con 4,8%.
Latinoamérica como otras regiones ha tenido "algunas burbujas de crecimiento", pero cuando se comparan tendencias mundiales se descubre que ha sido "la región menos exitosa en el sostenimiento de esos periodos", dijo Singh.
"Los periodos de crecimiento regional siempre han terminado antes que los de otras regiones", comentó en una conferencia vespertina el lunes ante dirigente empresariales interesados en la región reunidos por la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
Indicó que hace más de medio siglo, casi coincidentemente con la creación del FMI y Banco Mundial, se tenía "la esperanza" de que el desarrollo económico de Estados Unidos tuviera "una convergencia" con el de América Latina.
"Esa convergencia no sólo no ha ocurrido... sino que Latinoamérica se ha convertido también en la región menos exitosa en acortar las diferencias entre sus economías, de manera que tampoco hay conexión dentro de sus propias economías", dijo.
En un intento de explicar por qué ha ocurrido de esa manera, Singh comparó los casos de otras regiones, particularmente el Asia, en que se ha tratado no sólo de captar inversiones, como en Latinoamérica, sino que "las inversiones sean productivas".
"Yo no veo cómo las economías podrían crecer sostenidamente sin esa combinación", dijo. "Ambos componentes necesitan ir de la mano". Singh, que en sus investigaciones sobre temas latinoamericanos suele comparar persistentemente la región con el Asia, indicó que si se trata de averiguar el porqué de esa diferencia, la conclusión "es muy simple".
"La razón principal por la cual Latinoamérica no ha podido sostener una tasa alta de inversiones es porque ha sido, más que otras regiones del mundo, proclive a la volatilidad de las políticas macroeconómicas... y con ello quiero decir las crisis financieras periódicas", explicó.
Según el FMI, en la década entre 1988-1997 cuando se dio la primera oleada de crisis, América Latina sólo ha crecido un 2,9%. Al empezar la crisis asiática en 1997, el índice bajó a 2,3% en 1998; cayó a 0,5% en 1999; subió a 3,9% en 1999, cuando terminó la crisis asiática; cayó a 0,5% en 2001 y 0,1% en 2002 con los efectos de la crisis rusa y argentina.
Según Singh, si se tuviera que señalar el flanco más débil de Latinoamérica para encarar los vaivenes internacionales sería el de la "volatilidad fiscal", que se refleja en una disparidad de procedimientos para controlar el gasto discrecional.
Indicó que algunos gobiernos ya han emprendido acciones en ese campo --que en casos como el de Chile van más allá de una década atrás-- y que de seguir sosteniendo ese esfuerzo "se verá un crecimiento de las inversiones productivas" en el largo plazo.




Opinión

BOLIVIA: SOVIETS EN EL ALTIPLANO

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Mario Ronald Duran Chuquimia

Todas las personas se preguntan por el poder de los movimientos sociales que en Bolivia han protagonizado las más grandes eclosiones sociales. En el caso de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (FEJUVE), su organización refleja también la cualidad de su poder.
Esta institución en el ampliado de presidentes de las juntas vecinales realizado el viernes 13 de Octubre tomo las siguiente resoluciones (en palabras de los mismos): 1º Exigir al gobierno de Evo Morales el cien por cien de las conexiones domiciliaras de gas natural, esperar una respuesta hasta el 17 de Octubre, caso contrario, movilización general, 2º La trasnacional Aguas del Illimani debe irse de Bolivia y su ministro, Abel Mamani renunciar al cargo, se fija como plazo máximo el 17 de Octubre, caso contrario, toma física de AISA. 3º En el caso del juicio Revollo, que el pago sea asumido por la gestión de José Luis Paredes. 4º Rechazo al contrato con la empresa de recojo de basura Colina y apoyo a los microempresarios que trabajan en este rubro. 5º La renuncia de José Luis Paredes por daños a El Alto durante su gestión como alcalde.Pero, ¿como un ampliado de los representantes de las quinientas sesenta juntas vecinales llega a tales determinaciones?, el análisis del carácter de las reivindicaciones políticas la dejamos para líneas posteriores, por lo pronto explicamos el carácter de interrelación entre el individuo y la junta vecinal, las unidades barriales organizan su junta vecinal delimitada por la cantidad de viviendas y el espacio geográfico, unidas por la demanda de satisfacción de servicios básicos, agua potable y alcantarillado, energía eléctrica y otros. La junta vecinal electa por aclamación o elección debe cumplir con el mandato de sus electores. Esta para ejercer mayor presión se organiza en la asamblea de distrito (El Alto tiene 8 distritos), que toma las decisiones en base al informe de los representantes del distrito en el comité ejecutivo de la FEJUVE, por lo que las resoluciones señaladas y otras tomadas en diversos momentos históricos, parten de dicha reunión de los distritos. En el am pliado de presidentes, dos o tres oradores electos en el distrito, hacen conocer al resto del ampliado, las resoluciones asumidas por tal o cual distrito, por lo que la FEJUVE solo refleja las decisiones que nacen desde las bases. En este hecho radica el poder de esta institución cívica. En cuanto a las resoluciones asumidas, están reflejan las necesidades de los vecinos alteños, que a tres años de la guerra del gas, muertos y heridos, el incumplimiento de la Agenda de Octubre, que exigía la industrialización del gas natural, ni siquiera tienen gas domiciliario, que abarataría el costo de vida. En cuanto a la expulsión de AISA, una de las resoluciones del último congreso de la FEJUVE fue la expulsión de la trasnacional Lyonnaise des Eaux - Aguas del Illimani y que la auditoría realizada señala que la empresa no habría cumplido con el contrato, la exigencia de la renuncia de Abel Mamani, quien desde esa cartera de estado no habría hecho nada para lograr tal cometido. En cuanto al juicio Revollo, señalan que el juicio por expropiación se habría perdido por la desidia del equipo legal del ex -alcalde Paredes, lo que ocasionaría un daño económico de cuatro millones de dólares. Sobre la administración del relleno sanitario por parte de Colina SA, señalan que mientras que a los microempresarios de la basura se les paga ocho dólares la tonelada, se pagara el doble a la citada empresa, quien a la fecha no cumple con un correcto manejo del botadero. La exigencia de la renuncia del prefecto Paredes tiene relación con las muchas denuncias por malos manejos económicos y la deficiente calidad en las obras civiles.
En el ampliado, una reflexión importante fue la realizada por uno de los vecinos, que señaló que el gobierno de Evo Morales es hijo de las movilizaciones, pero que esta gestión no resuelve los problemas de la gente, por lo que es necesario (sic) 'darle una línea de conducta para que cumpla con las exigencias del pueblo'.
Los hechos y actitudes mencionados, muestran el carácter de la organización de las juntas vecinales de la ciudad de El Alto, así como las últimas resoluciones tomadas, queda para análisis futuro la necesidad de que este ente trabaje por el desarrollo de la segunda ciudad industrial de Bolivia.





Saqueo de Bolivia

EMPRESAS MINERAS SE LLEVAN MÁS DE 4.000 MILLONES DE DÓLARES

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por cada 100 dólares que genera la minería, 98 se quedan en manos de las transnacionales y de las empresas chicas y cooperativistas, mientras que el Estado sólo recibe 2 en impuestos y regalías
No hay pausa en el saqueo de Bolivia. En la última década, un puñado de transnacionales y de empresarios locales de la minería se apoderaron en beneficio propio de más de cuatro mil millones de dólares, dejando socavones vacíos, mucha miseria en los pueblos del altiplano y sólo 90 millones de dólares en impuestos y regalías para el Estado.
Los datos oficiales a los que tuvo acceso en exclusiva Econoticiasbolivia son elocuentes. Entre 1996 y 2005, las compañías mineras privadas recibieron 4.289,5 millones de dólares por la exportación de minerales extraídos del territorio boliviano, monto que equivale a casi la mitad de toda la riqueza generada por el país durante un año y a casi toda la deuda externa.
La obtención de estos millonarios recursos fue producto de una onerosa legislación neoliberal, que aún se mantiene en todo su rigor, y que entregó en concesión a los privados todos los yacimientos mineros de propiedad del Estado y destruyó a la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
A cambio de estos millonarios ingresos, las compañías privadas pagaron en la última década al Estado 76,3 millones de dólares como regalías mineras y otros 14,5 millones de dólares como impuestos a las utilidades mineras. En términos promedio, esto significa que por cada 100 dólares que generó la minería boliviana, 98 dólares fueron a las arcas de las compañías mineras, nacionales y extranjeras, y apenas dos dólares quedaron en manos del Estado. Razón más que suficiente para comprender que en los territorios que albergan a los ricos yacimientos mineralógicos de Bolivia (como Oruro y Potosí) se localicen las poblaciones más empobrecidas del país y que, simultáneamente, emerjan de allá los hombres más ricos y poderosos.
Dueños y señores de las minas
Los datos oficiales permiten establecer que en los últimos 10 años casi un 80 por ciento de los millonarios ingresos que generó la minería fueron a manos de la Compañía Minera del Sur (COMSUR), consorcio de propiedad del millonario ex presidente, Gonzalo Sánchez de Lozada, hoy en manos de la gigante transnacional Glencore Internacional, y de la Empresa Minera Inti Raymi de propiedad de la multinacional Newmont Mining Corporation en alianza con los herederos de la familia Mercado y la Empresa Minera Unificada (EMUSA).
El resto de los ingresos benefició, en su mayor parte, a cientos de pequeñas empresas mineras (minería chica) y a un pequeño segmento de casi medio centenar de cooperativas mineras. El aporte de la estatal Comibol ha ido en aumento al finalizar el decenio, de la mano de la 'nacionalización' de facto que se ha dado parcialmente en los centros de Huanuni, Colquiri y Porco por la tenaz lucha de los proletarios del subsuelo.Tiempos del estatismo
Antes de la desnacionalización de la minería boliviana (1985), la estatal Comibol obtenía dos terceras partes de todos los ingresos de exportación, mientras que la minería mediana (con el apoyo de las transnacionales) recibía el 15 por ciento y la minería chica y cooperativizada apenas el 10 por ciento.
En el periodo de 1952-1884, tras la nacionalización de las minas, la estatal Comibol concentró la explotación y exportación de minerales, por lo que sus millonarios ingresos permitieron al Estado impulsar el crecimiento y desarrollo del oriente, especialmente de Santa Cruz, convirtiéndola en el paradigma actual del progreso.
Muy diferente a la actual política de despojo y saqueo de la minería, que han empujada miles de trabajadores cooperativistas a producir en condiciones muy precarias e infrahumanas.
Nacionalización y expropiación
Para poner fin al saqueo, los trabajadores mineros de Huanuni han levantado en alto la bandera de la nacionalización sin indemnización de todas las minas de Bolivia, expropiando a las transnacionales y empresarios nacionales, a fin de que todos los yacimientos que son del Estado sean explotados por la estatal Comibol, eliminándose todas las concesiones y contratos de operación que favorecen a los privados. El objetivo es que todos los ingresos por la explotación de recursos no renovables beneficien a los bolivianos y ya no a las trasnacionales.
Los mineros de Huanuni plantean, además, que todos los trabajadores cooperativistas se conviertan en mineros asalariados y que la administración de las minas se haga bajo el denominado 'control obrero colectivo', para que la asamblea de los trabajadores controle las inversiones y el funcionamiento de la empresa en toda la cadena productiva, ejerciendo un control social para evitar la corrupción y la ineficiencia.Las sangrientas jornadas por el control de Huanuni han contribuido para que muchos, incluido el presidente Evo Morales, hablen de la 'nacionalización' de las minas, aunque muy lejos de lo que plantean los mineros. 'Hemos empezado con hidrocarburos, el próximo paso son los minerales, habrá sorpresas con el estaño, la plata y el oro, esos minerales tienen que pasar al Estado boliviano bajo el control social del pueblo boliviano. Ese es el próximo paso urgente que hay que dar', dijo el fin de semana Morales.
Pero su vicepresidente, Alvaro García Linera, se encargó de aclarar el significado de esta política: 'El inversionista privado no tiene de qué preocuparse. Se va a reactivar Comibol, el presidente (Morales) está trabajando en eso. La inversión privada, extranjera y local que invierte que genera empleo, no se toca'.
Según García Linera, la propuesta de reactivación de la minería se sustentará en el respeto a las inversiones privadas nacionales y extranjeras y que la transformación de cooperativistas en asalariados de la Comibol sólo alcanza a Huanuni y a nada más.
Hasta ahora, el presidente Morales ejecuta la misma política minera del saqueo, diseñada e implementada por el ex presidente y dueño de minas, Gonzalo Sánchez de Lozada. Durante la primera mitad del 2006, las transnacionales y los empresarios mineros locales tuvieron un ingreso de casi 400 millones de dólares, pagando menos de 20 millones al Estado.





Editorial

AMÉRICA LATINA, DESUNIDA

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.terra.com.ec)

Uno de los efectos del fin de la Guerra Fría para América Latina fue la acentuación de su histórica fragmentación; antes de este suceso, a pesar de las alineaciones mayores o menores con las superpotencias, siempre existió hacia el interior un sentimiento de solidaridad y un ánimo para concertar posiciones particularmente para los problemas de la región.
La disputa que confunde al subcontinente con motivo del ingreso al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de Venezuela y Guatemala, evidencia las grandes distancias y los contrapuestos intereses que se han producido en una comunidad geográfica, unida por un pasado común en el proceso de la independencia, con gran afinidad cultural y una similitud de problemas principalmente de carácter social, por la pobreza que agobia a todos sus pueblos.
En la actualidad el mapa político registra varias realidades: México y Centroamérica incluido Panamá; la Comunidad Andina sin Venezuela y los países que forman el Mercosur. Con diferentes matices deben agregarse los países del Caribe y un intento de formar un bloque geopolítico entre Cuba, Venezuela y Bolivia. Con estos antecedentes, mientras se prolonga la votación en la ONU hasta que surja algún país de consenso, el tema debe ser abordado por los líderes continentales, a fin de afinar perfiles para una política internacional acorde con los tiempos contemporáneos. En un mundo de bloques activos como es el caso de la Unión Europea, es absurdo que América Latina se mantenga sin la fuerza solidaria y corporativa de un gran bloque mundial. Por eso es indispensable una cumbre extraordinaria y específica destinada a descubrir las coincidencias, antes que insistir en la exclusiones motivadas por razones ideológicas o geopolíticas.
Para estos propósitos, es necesario apelar a la memoria de los grandes esfuerzos que se lograron en la década de los setenta para conseguir la paz en Centroamérica como para presionar por un regreso global a la democracia que había sido destruida por múltiples dictaduras que ensangrentaron a muchos países y pauperizaron aún más la condición de sus comunidades nacionales.





ENTREVISTA: ENRIQUE IGLESIAS Secretario general iberoamericano

"AMÉRICA LATINA NO CRECE LO SUFICIENTE PARA RESOLVER SUS PROBLEMAS"

El País de España (www.elpais.es)

América Latina no resolverá sus problemas fundamentales, entre ellos, la abismal desigualdad en la distribución de los ingresos y una pobreza cercana al 50% de sus habitantes, mientras no aumente su crecimiento económico, según subraya Enrique Iglesias, secretario general iberoamericano. La región creció cerca de cinco puntos en los últimos tres años, gracias a sus exportaciones hacia Asia, y este año alcanzará el 4,8%, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Para prosperar más, debe hacerlo por encima de los siete puntos, de acuerdo con los expertos. "No hay democracia que viva con grandes niveles de pobreza", advierte Iglesias.
El titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), que rendirá su primer informe en la XVI Cumbre de Iberoamericana, a principios de noviembre en Montevideo (Uruguay), es un católico progresista, socialdemócrata y experto en economía. "América Latina debe tomar conciencia de que crece poco y de que deberíamos crecer mucho más, aunque estamos contentos porque crecemos mucho más que en las últimas décadas, pero no lo suficiente", señala Iglesias, de 75 años, que ha sido ministro de relaciones exteriores de Uruguay y presidente del Banco Interamericano de Desarrollo durante 17 años.
El secretario general iberoamericano, en funciones desde la cumbre de Salamanca, el pasado año, acude a la cita de Montevideo con iniciativas culturales, "el lubricante que permite todo lo demás", y proyectos ya perfilados, "tratando de mostrar que entre cumbre y cumbre se hacen cosas". El eje central de las reuniones será Migraciones y Desarrollo. "Hay muchos puntos de consenso sobre ese asunto". Los flujos migratorios continuarán en tanto las economías latinoamericanas no creen empleo. No lo harán sin inversión y créditos. Los gobernantes abordarán en Montevideo la necesaria expansión de los servicios financieros. El crédito ronda en América Latina el 30% del PIB, cuando en España, y en Europa en su conjunto, supera el 100%. "Hay que profundizar el crédito a las pequeñas y medianas empresas, que son el 95% del total latinoamericano. Es un factor muy importante de desarrollo que debemos impulsar".
Para ello, y para avanzar en el desarrollo bancario de Latinoamérica y forjar asociaciones empresariales, se sucedieron reuniones de la Segib con ministros de Economía, bancos centrales y empresarios: "Hay un proyecto muy ambicioso que es un convenio de Seguridad Social en América Latina, que les daría a los inmigrantes un apoyo inmenso porque podrían hacer traslado de sus fondos de un lado a otro. Está muy bien encaminado, con mucho apoyo. Sería un paso histórico". La cuestión migratoria es capital. Pero no se trata sólo de la emigración de América Latina hacia España. "Tenemos más de tres millones de inmigrantes que están dando vueltas dentro del espacio latinoamericano".
Gente cercana a Enrique Iglesias, uruguayo nacido en Asturias, asegura que no le gustan ni los populismos ni los nacionalismos, y que "el problema indigenista", en su opinión, responde más a la desigualdad, a la exclusión social y a la pobreza que a planteamientos ideológicos. ¿Y el populismo del presidente Hugo Chávez? "Usted comprende muy bien que yo no soy juez de ningún gobierno. No puedo serlo ni debo serlo, porque nuestra función no es generar abismos, sino puentes". Iglesias piensa que las tendencias populistas han existido siempre pero que, en este momento, el desafío consiste en aprovechar bien la abundancia extraordinaria de recursos que llegan a América Latina como resultado de los altos precios del petróleo y de las materias primas exportadas por América Latina a Asia, fundamentalmente a China.
Los vicios latinoamericanos son numerosos. Incluyen el despilfarro de las erráticas bonanzas, y la exclusión de sus beneficios de los sectores sociales más vulnerables. "Hay un tema en el que yo insisto mucho, que es la distribución del ingreso, que comprende a todos los demás. En el fondo, la pobreza es un capítulo importante de la mala distribución del ingreso. Ahí es donde América Latina tiene el gran déficit y el gran desafío", señala. La mala distribución perjudica el crecimiento, corrompe y quiebra el tejido social y causa insatisfacciones. "Tenemos hoy en América Latina situaciones de insatisfacción social grande, sobre todo en las clases medias. En el fondo, a diferencia de otras épocas, son fundamentalmente crisis de clases medias insatisfechas".
Las soluciones pasan por el reforzamiento del Estado de derecho. "Hay que tener una seguridad jurídica muy grande, porque la competencia que hay en el mundo por inversiones es muy grande. Asia es un formidable competidor". La consolidación del sistema judicial es prioritaria. "Es cierto que hay grandes problemas, que no crecemos al ritmo que debemos crecer y que no hemos resuelto los problemas sociales con la urgencia que reclaman, pero también la opinión pública latinoamericana se manifiesta críticamente como nunca en América Latina. Hay un dinamismo desconocido. La conciencia de los problemas es el punto de partida de las soluciones".





ELECCIONES EN BRASIL : LA SEGUNDA VUELTA DEL 29 DE OCTUBRE
LULA AMPLÍA SU VENTAJA A 11 DÍAS DEL BALLOTTAGE: LLEVA 19 PUNTOS

Es una encuesta de Datafolha. El presidente de Brasil tiene el 57% de las intenciones de voto, contra el 38% de su rival, el socialdemócrata Geraldo Alckmin. El debate del pasado 8 de octubre fue clave.

EL Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Las encuestas son una fotografía instantánea. Y las elecciones no se ganan en la víspera. Pero los 19 puntos de ventaja que Lula da Silva sacó sobre su adversario socialdemócrata Geraldo Alckmin, en apenas una semana, de acuerdo con la medición de la consultora Datafolha difundida ayer, dice una cosa: para que el candidato de la centroderecha revierta esa distancia abismal deberá ocurrir algo muy dramático en el escenario político brasileño, capaz de contaminar el ascenso del presidente en las preferencias electorales.
Como señalaba ayer Kennedy Alencar, un respetado columnista político del diario Folha de Sao Paulo, "Alckmin retorna al infierno político". Y agregaba: "Sólo una intervención muy fuerte en la agenda electoral, con una revelación explosiva que impacte de lleno en la persona del presidente, podría generar una sorpresa en las urnas".
Si había alguna duda sobre la veracidad de la encuesta de Datafolha, el intendente carioca Cesar Maia, encumbrado cacique del derechista Partido del Frente Liberal, se encargó de despejarlas. "Es absolutamente verdadera", subrayó. A continuación, sostuvo que "Lula consiguió aumentar su ventaja al conquistar los votos de (la izquierdista senadora) Heloísa Helena y de Cristovam Buarque (de la izquierda moderada)". Los analistas señalaban ayer que la polémica sobre las privatizaciones de las empresas públicas y la acusación de "privatista" que Lula descerrajó sobre su opo nente (quien llamó corrupto en varias oportunidades al actual mandatario) en el debate del 8 de octubre, atrajo para el presidente brasileño el enorme caudal, se diría que decisivo, de esos votos de izquierda (son 9,5 millones en total). Es esa enorme franja del electorado, que sin duda quiso propinar un castigo al presidente brasileño en la primera vuelta, ahora se vuelca de "nariz tapada" al candidato del PT. Tal como ocurrió en Francia en 2002 cuando el electorado optó por elegir a Jacques Chirac antes que al ultranacionalista Jean-Marie Le Pen.
Así se puede entender que Lula haya aumentado de 11 a 19 puntos su distancia del adversario, en apenas 7 días. Ese escenario explica, también, que haya ganado varios puntos en todos los segmentos del electorado, según se analice desde el punto de vista del ingreso, del sexo, de la edad o del nivel educativo. No por casualidad, el presidente brasileño mejoró en forma sustancial su desempeño en las ricas regiones del sur y del sudeste del país, que concentra 44% de los electores.
La encuesta de Datafolha, empresa que tiene en su haber el acierto de sus pronósticos en la primera vuelta, revelaba el martes por la noche que Lula ya alcanzó 57% contra 38% de Alckmin. Puesto en términos de votos válidos (que descuentan los nulos y blancos), Lula llega a 60%. "El presidente tiene nuevamente la elección en sus manos", reflexionaba ayer Mauro Paulino, director de Datafolha. Y sostuvo que la influencia del último escándalo, que había estallado la semana previa a las elecciones del 1ø de octubre, "ya se diluyó". Los consejeros del candidato socialdemócrata Alckmin parecen haber perdido parte de la sensibilidad que tuvieron antes de la primera vuelta electoral. Así, dejaron que el ex gobernador de San Pablo cometiera un error. Frente a los dirigentes de la Orden de Abogados de Brasil (un fuertísimo colegio profesional) Alckmin sostuvo: "Si Lula fuera reelegido, su mandato termina antes de comenzar". Y abundó en las razones: "Va a empezar discutiendo 2010 (fecha de la próxima elección presidencial)".
Los líderes del PT y de los partidos aliados le cayeron encima. El ministro de Relaciones Institucionales, Tarso Genro, sostuvo que "Alckmin está mostrando su lado pinochetista con esa amenaza de decir que el gobierno no va a comenzar. No se da cuenta de que está hablando de un gobierno que será electo democráticamente. Al decir esto, revela un sesgo más Opus Dei que un costado republicano. Nosotros creemos que sea quien sea electo va a gobernar con legitimidad".
Los analistas brasileños, sobre todo los ubicados en el centro del espectro político, ayer no salían de su asombro. "El candidato de la oposición se apegó demasiado al discurso de la ética sin ver que Lula se despegó del último escándalo", señalaron.
Para el doctor en Ciencias Políticas Fabio Wanderley Reis no fue sin embargo lo de las privatizaciones lo que más impactó en el electorado. "A los ojos del elector de izquierda hubo un desgaste de Lula en la medida en que su gestión era vista como continuidad del liberalismo económico. Pero sin duda él tiene la imagen de popular, de alguien que puede mejorar las condiciones de vida de la población más pobre".
Para Marcos Nobre, del Cebrap, Alckmin cometió sus propios errores: "Sólo abre la boca para preguntar ¿de dónde vino el dinero?" (que usó el PT para comprar un dossier con denuncias contra los opositores). Lo que más sorprende es que todo el mundo sabe la respuesta: viene de un sistema político decrépito al que se adaptó el gobierno de Lula en vez de reformarlo".





LA POPULARIDAD DE LULA SE DISPARA Y LE SITÚA 20 PUNTOS POR ENCIMA DE ALCKMIN

El País de España (www.elpais.es)

Según una encuesta realizada en Brasil por el Instituto Datafolha, basada en 7.000 entrevistas, Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente del país y candidato al mismo cargo por el Partido de los Trabajadores (PT) en la segunda vuelta de las elecciones, que se celebrará el 29 de octubre, ganaría hoy a su adversario, el socialdemócrta Geraldo Alckmin, por 20 puntos de diferencia y lograría el 50% de los votos válidos.
Según los analistas, Alckmin, que logró arrastrar a Lula a una segunda vuelta, ha cometido ahora una serie de errores que, unidos a una inteligente campaña del presidente que alentaba el miedo al socialdemócrata, han sido las principales causas de este despegue en los sondeos, que prácticamente dan la victoria a Lula a 12 días de las elecciones.
Acusado de estar dispuesto a continuar con las privatizaciones de las empresas estatales comenzadas por el anterior Gobierno y a recortar el gasto social, Alckmin tuvo que replegarse y pasar a la defensiva. Incluso llegó a firmar un documento en el que se comprometía a no privatizar más empresas.
Sin embargo, enseguida le desmintió el líder más importante de su partido, el ex presidente Fernando Henrique Cardoso, el adalid de las privatizaciones, que ayer las defendió con fuerza, recordando que, antes de la llegada de Telefónica a Brasil, sólo los ricos tenían teléfono y hoy lo tienen hasta los habitantes de las favelas.
Lo cierto es que la campaña del miedo lanzada por Lula ha surtido efecto, sobre todo entre los casi 12 millones de pobres favorecidos con la ayuda de la Bolsa Familia, que, aunque está considerada como mero asistencialismo, ha tenido un gran impacto en lo social. Sus beneficiarios temen que con Alckmin la puedan perder. De nada le ha servido al rival de Lula declarar repetidamente que iba a mantener e incluso aumentar la ayuda a los más pobres. No le han creído. Y el eslogan de la campaña de Lula —“No cambie lo cierto por lo incierto”— parece estar surtiendo efecto.
A todo esto hay que añadir que, al contrario de lo que se podía imaginar, los votos de los otros dos candidatos de la primera vuelta, los senadores Heloísa Helena y Cristovam Buarque, que sumaban casi 10 millones de votos, han ido a parar masivamente a Lula, a pesar de que la campaña de estos candidatos, ambos de izquierdas, había contenido duras acusaciones contra el Gobierno de Lula y del Partido de los Trabajadores (PT) por los numerosos escándalos de corrupción que protagonizaron.
Lo que parece seguro es que, ante la opinión pública, en el Gobierno brasileño que ha presidido Lula han pesado más sus logros macroeconómicos, junto a algunos aciertos sociales, que todos los escándalos de corrupción.
De hecho, Lula ha llegado a convencer al electorado de que todos los partidos sufren del mal de la corrupción, pero que él había tenido la valentía de apartar del Gobierno a varios ministros y a toda la cúpula del PT.





PESE A TEMORES DE CONSPIRACIÓN DE EVO, VICEPRESIDENTE CONSIDERA A EE.UU. UN “SOCIO ESTRATÉGICO”

García Linera dijo que Bolivia y Estados Unidos tienen un amplio ámbito de trabajo en los sectores de la producción y el desarrollo, la lucha anti drogas y el fortalecimiento de la democracia.

Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

POR ADALID CABRERA LEMUZ

Pese a los temores expresados por el presidente Evo Morales sobre una supuesta conspiración en su contra, detrás de la que estaría Estados Unidos, el vicepresidente Alvaro García Linera expresó hoy su convencimiento de que el país del norte “ha sido y es un socio estratégico de Bolivia”.
Durante una feria una feria de proyectos y productos bolivianos promovidas por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el vicepresidente destacó que el desarrollo económico, justicia, la producción, democracia y lucha anti drogas son los ámbitos de ayuda entre las dos naciones.
García Linera dijo que los gobiernos de La Paz y de Washington deben trabajar con mayor empeño en el “afianzamiento de las relaciones de cooperación, apoyo y de respeto”.
BOLIVIA REQUIERE DE INVERSIONES Y APERTURA DE MERCADOS
Agregó que Bolivia es un país en desarrollo que requiere de cooperación, lo que podrá darse con la inyección de inversiones, la apertura de mercados y la transferencia de tecnología.
A su vez, el embajador de Estados Unidos, Phillip Goldberg, quien estuvo presente en el acto, destacó el propósito de su país de cooperar a Bolivia y llevar adelante en forma conjunta una serie de proyectos de desarrollo y de fortalecimiento de la democracia.
EE.UU. ALIADO DE BOLIVIA
Goldberg subrayó que Estados Unidos considera al pueblo boliviano aliado de su país y que su Gobierno busca una “relación de respeto mutuo” con la administración encabezada por el presidente Evo Morales.
Morales es el primer líder indígena que asumió la Presidencia en toda la historia republicana de Bolivia tras obtener un contundente triunfo en los comicios del pasado 18 de diciembre de 2005.
Goldberg llegó a Bolivia el pasado 29 de septiembre y sustituye en el cargo al entonces embajador David Greenlee. Desde su arribo hizo conocer la voluntad de la Casa Blanca por afianzar las relaciones con Bolivia en un marco de cooperación.
DENUNCIAS DE CONSPIRACIONES
El presidente Evo Morales ha denunciado en forma reiterada la marcha de conspiraciones en su contra con acusaciones en las que siempre incluyó a Estados Unidos.
Morales se hizo eco de esa manera de las permanentes denuncias del presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, quien dijo que el presidente George Bush “había dado la orden para iniciar el proceso de desestabilización del gobierno boliviano”.
El Jefe de Estado boliviano dijo al periódico Le Monde de Francia que existiría una “conspiración de Estados Unidos, de empresas transnacionales y de los partidos de derecha para desencadenar un golpe de estado en su contra que eche por tierra el proceso de cambio emprendido por su gestión”.
DENUNCIAS SIN BASE CIERTA
Goldberg señaló que esas denuncias carecen de todo fundamento “porque el pueblo boliviano es un aliado de Washington”.
“Esas acusaciones no tienen base cierta y no estoy seguro de donde proviene la información”, subrayó el diplomático, al señalar que nadie del Gobierno boliviano le había expresado “temor o preocupación” sobre ese asunto.
Morales había manifestado que un alto jefe policial le alertó sobre la presencia de una veintena de antiguos militares que habían venido a La Paz de Santa Cruz “para asesinarlo, por lo que tuvo que usar un chaleco antibalas en un acto público”.

No comments: