Wednesday, October 18, 2006

BOLIVIANOS PIDEN LA CABEZA DEL CARNICERO DE EL ALTO, GONZALO SANCHEZ DE LOZADA


BOLIVIA PIDE JUSTICIA Y CASTIGO PARA GONI SÁNCHEZ, EL CARNICERO DE EL ALTO

El ex presidente está acusado de haber promovido una masacre en El Alto antes de entregar el poder en el 2003 tras la llamada Guerra del Gas. El ex mandatario se refugió en EE.UU. Ayer hubo manifestaciones pidiendo la extradición que tramita el embajador en EE.UU.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Con el grito de “Goni, asesino, te espera (la cárcel de) Chonchocoro”, cientos de personas se manifestaron ayer en La Paz para que Estados Unidos extradite a Gonzalo Sánchez de Lozada a Bolivia para que sea juzgado por la muerte de 68 personas durante las movilizaciones de octubre de 2003. El grupo, conformado por activistas de derechos humanos de Bolivia, Estados Unidos, Canadá y de países europeos, depositaron cruces blancas frente a la maciza fachada de la embajada estadounidense. Casi al mismo tiempo, pero en El Alto, miles de personas se reunieron con el mismo pedido: que Estados Unidos deje de proteger a Sánchez de Lozada.
La masacre de la Guerra del Gas no sólo fue recordada en Bolivia. Frente a la casa 5509 de Center Street, de Maryland (EE.UU.), un grupo de activistas estadounidenses llevó la protesta adonde se refugia Sánchez de Lozada. Eso contó Gustavo Guzmán, embajador de Bolivia en Washington, quien informó a la radio Erbol que el senador estadounidense Patrick Tracy envió una carta a la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, pidiendo que su gobierno extradite a Sánchez de Lozada.
En una entrevista concedida al diario El Deber, Guzmán explicó que el ex mandatario boliviano y sus ministros son considerados perseguidos políticos, cuando en realidad, lo único que se busca es que vuelvan a Bolivia para enfrentar el proceso por la estela de muertos y heridos que dejaron antes de fugar hacia Miami. Explicó que hace más de un mes Bolivia ha entregado el exhorto suplicatorio ante las autoridades estadounidenses, pero hasta el momento el denominado “carnicero de El Alto” no ha sido notificado.
Sánchez de Lozada pasó su niñez y su juventud en Estados Unidos, tiene la carta de ciudadanía de dicho país y una de sus fortalezas políticas era su marcado acento estadounidense con el que hablaba el español. Ganó las elecciones bolivianas en tres oportunidades (1989, 1993 y 2002); pero sólo pudo ejercer la presidencia entre 1993 y 1997, y entre agosto de 2002 y octubre de 2003. Durante su primer período llevó adelante el proceso de privatización, que entregó los recursos naturales bolivianos al control de empresas transnacionales. El reclamo para recuperarlos desató la llamada Guerra del Gas, que provocó 68 muertes y más de 400 heridos en octubre de 2003. El lunes se sumó una nueva víctima de esa guerra. Raúl Marqa, un joven de El Alto que había recibido un balazo en la clavícula en una de las batallas de octubre, no soportó más la impotencia de no poder trabajar, de ver la pobreza de su familia y se quitó la vida. Es el fallecido número 69 que clama por el regreso de Sánchez de Lozada.
“En octubre, el Estado neoliberal, discriminador y corrupto se cayó. Por eso queremos refundar este país y por eso esta Asamblea Constituyente es originaria”, dijo Mirtha Jiménez, una orureña que participó de las jornadas de octubre haciendo huelgas de hambre y que hoy es presidenta de la bancada masista.
Vladimir Alarcón es alteño y recuerda que sus coterráneos expulsaron con su sangre al ex presidente. Pero también recuerda que su lucha no fue en vano, que ofrendaron sus vidas para que Bolivia nacionalice los hidrocarburos, para que las transnacionales no se lo vendan a Chile, olvidando las reivindicaciones marítimas y para que haya una Asamblea Constituyente que refunde el país.
El gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada había comenzado a caerse en febrero de 2003. El presidente emenerrista había lanzado un decreto que imponía impuestos al salario y al patrimonio, lo que desató una ola de protestas encabezadas por la policía. El ejército salió a las calles de La Paz a reprimir con francotiradores y tanques que se cobraron más de 20 vidas.
Ya para septiembre, las movilizaciones se habían extendido a todo el territorio boliviano, encabezadas por los indígenas aymaras que cerraron todos los accesos a La Paz. En uno de los bloqueos quedaron varados medio centenar de turistas en Sorata. Para rescatarlos, el gobierno envió un pelotón de militares que asesinó a seis personas en Warisata.
Los muertos fueron llevados a El Alto para que, según Felipe Quispe, líder de la movilización aymara, el duro corazón de los citadinos se ablandara. Consiguió su objetivo. Desde el 9 de octubre, El Alto comenzó su sitio a La Paz, privándola de combustible y alimentos. En sólo tres días, el gobierno ya había asesinado a más de 30 personas de El Alto. Fue ahí cuando Carlos Mesa, vicepresidente de Sánchez de Lozada, le quitó su apoyo y exigió que renuncie. El se sostuvo cuatro días más y sumó 68 muertos antes de huir a Miami en un avión que despegó justo en el momento que Mesa juraba como presidente número 64 del país andino.





PARLAMENTO EUROPEO DESMIENTE APOYO A DEMANDAS CRUCEÑISTAS

Rebelión de España (www.rebelion.org)

El diputado europeo Francis Wurtz, presidente del grupo parlamentario de Izquierda Unitaria (GUE/NGL) del Parlamento Europeo expresó aquí su rechazo ayer a las versiones que se difundieron en Bolivia de un supuesto apoyo europeo a las demandas del Comité Cívico de Santa Cruzal "Sí a las autonomías departamentales".El apoyo que se habría hecho conocer en una cafetería en el centro de Madrid, por Alejo Vidal-Quadras, vicepresidente del Parlamento Europeo al dirigente del Comité Pro Santa Cruz, Germán Antelo, en la primera semana de este mes, no representa -según el diputado Francis Wurtz - un apoyo oficial.
La respuesta a las gestiones emprendidas por Germán Antelo en España, quizás sea sólo una simpatía de tipo personal, que se ha manipulado de tal manera que se quiere hacer ver como un gesto de solidaridad continental con las demandas regionales de los departamentos de Beni, Pando, Tarija y Santa Cruz.
"Esta noticia es errónea y debe ser desmentida, porque tiene como único objetivo intentar desestabilizar a un Gobierno electo democráticamente por la gran mayoría de los bolivianos" dijo al tiempo de lamentar que las declaraciones hechas por su colega español en el marco de una conversación en un café de Madrid, y que han sido publicadas en Bolivia, no comprometen sino a él mismo y su partido, pero de ninguna manera pueden ser interpretadas como representativas de la posición del Parlamento Europeo. El diputado Wurtz fue tajante al subrayar que "el Parlamento Europeo no ha expresado apoyo a los sectores privilegiados de Bolivia". En esa línea hizo conocer los pormenores de la posición adoptada al respecto."El Parlamento europeo, por medio de resoluciones adoptadas por amplia mayoría ha defendido el orden constitucional de Bolivia, ha reconocido la necesidad de democratizar el sistema político de Bolivia en particular para los indígenas, y ha expresado su esperanza de que los recursos naturales del país en particular los recursos energéticos, contribuyan al desarrollo de Bolivia y al bienestar de sus habitantes, dijo al dar lectura a una carta a la que tuvo acceso este corresponsal.





HUANUNI Y EL METAL DEL DIABLO

La muerte de por los menos 21 personas, hace una semana, ha sacudido Bolivia. El presidente Evo Morales, luego de negar responsabilidad de su gobierno en los hechos, sigue denunciando conspiraciones en su contra, y en su discurso al país del viernes pasado por la noche anunció una investigación completa. La derecha y los medios comerciales, normalmente contrarios a manifestaciones o reacios a apoyar los movimientos sociales, han demostrado una inusitada solidaridad con Huanuni. Mientras, algunas víctimas del conflicto viven en carpas y velan a sus seres queridos.

Brecha de Uruguay (www.brecha.com.uy)

Todo comenzó el pasado jueves 5 de octubre a las 3 de la mañana. A esa hora, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Pedro Montes, minero de Huanuni, recibió en La Paz la voz de alarma en su celular: grupos de cooperativistas mineros, un sector compuesto por pequeños y medianos empresarios, se aprestaban a asaltar la mina Posokoni, que es propiedad del Estado. Los mineros asalariados se atrincheraron en la entrada de los túneles para defender su fuente de trabajo, mientras algunos de ellos bajaban al interior a continuar la labor extractiva.
Montes salió corriendo al palacio de gobierno a solicitar ayuda para sus compañeros. Requirió del gobierno la intervención de la policía o, de plano, la militarización de la zona para evitar el enfrentamiento. Los cooperativistas son superiores en número y en “capacidad de fuego”. Como hace cuatro años en la zona de Caracoles, la muerte era una amenaza cierta; Montes entendía que el gobierno debía proteger la vida de los involucrados y por supuesto el patrimonio estatal.
Horas más tarde, con el anuncio de las primeras muertes en Huanuni, Pedro Montes recordaría que en palacio le habían negado, en voz del vicepresidente Álvaro García Linera, la posibilidad de usar policías o militares. “Como dije, únicamente nos ofrecieron cajones para sacar a los muertos, nada más”, recordó Montes en conversación con BRECHA. El viernes 6 y el sábado 7, mientras llegaba una paz precaria a la comunidad minera, la legendaria COB lanzó su nueva consigna: la central de trabajadores quiere enjuiciar a Evo Morales y a dos de sus ministros por responsabilidad en los hechos.
“COMO BOMBA ATÓMICA”
Esto era lo que decía el jueves 5 por la radio uno de los dirigentes de los mineros asalariados. Así habría sonado la explosión del depósito de dinamita que volaron los cooperativistas. Ahí perdieron la vida por lo menos diez personas, porque hasta hoy se reporta a tres más como desaparecidos en la zona del depósito. Durante 24 horas en esa comunidad del sur boliviano no hubo más voz que la de la dinamita: los cooperativistas volaron también parte de las instalaciones de Radio Nacional de Huanuni, medio informativo minero, y de paso un compresor que emitía aire en el interior de los túneles.
De acuerdo con los testimonios recogidos, ese día a las 10.30 llegaron los cooperativistas a la mina y, con el pretexto de realizar una asamblea general, iniciaron su agresión. De hecho, también armados con rifles de alto calibre, los cooperativistas dispararon contra los asalariados. El viernes, mientras la policía llegaba para intentar controlar la situación, instalaron francotiradores en los cerros alrededor de la comunidad.
Ese jueves, evaluando la desgracia, el vocero presidencial Alex Contreras hizo dos anuncios importantes: ya se habrían enviado varias comisiones para iniciar el diálogo con los sectores enfrentados y, lo que es muy significativo, dejó claro que por el momento el ministro de Minería, Walter Villarroel, un cooperativista, permanecería en su cargo, ratificado por Evo Morales. Villarroel caería al día siguiente, convirtiéndose en el primer despedido “grande” de este gobierno, para ser sustituido por el ex sindicalista Guillermo Dalence.
Antes de anunciar el relevo, con el rostro ceñudo el presidente Morales recordó que su gobierno impulsó siempre el diálogo entre mineros asalariados y cooperativistas, pero que uno de los sectores habría tratado de aprovecharse. De hecho, trascendió que hubo un total de 16 reuniones con la mediación del ex ministro Villarroel y que la propuesta del gobierno era entregar paulatinamente la mina (una de las más ricas en estaño del mundo) a la explotación de los cooperativistas, algo que los sindicalistas mineros rechazaban por considerarlo lesivo a los intereses de Bolivia.
Los cooperativistas ya explotaban hasta los 200 metros bajo tierra, mientras los asalariados trabajaban de esa profundidad hacia abajo. La última vez que fracasaron las negociaciones, el gobierno boliviano les propuso encontrar una solución conjunta que, según dijo el presidente, sería avalada con su firma.
Hace unas semanas varios de los líderes cooperativistas fueron denunciados por haber viajado a Londres a reunirse con personeros de los ex presidentes Jorge “Tuto” Quiroga y Gonzalo Sánchez de Lozada (ambos empresarios mineros), con el objetivo de comprar un supuesto paquete accionario de la mina Posokoni, que estuvo privatizada hasta 2002, a la compañía británica Grant Thornton, liquidadora de la empresa minera rgb Resources plc, ex concesionaria de la mina.
Como Grant Thornton no poseía las acciones y los ex presidentes son responsables de la privatización de las minas y otros recursos naturales en Bolivia, no quedó aclarado todavía si es a esta conspiración a la que se refería el presidente Morales en su discurso, o era al fuerte rumor de golpe de Estado que corrió esta semana. Lo cierto es que Posokoni tiene un valor actual de algunos miles de millones de dólares y era codiciada por los cooperativistas de la llamada “minería mediana”.
RESPONSABILIDADES
Según el analista Pablo Regalski, el gobierno es responsable en parte de lo ocurrido. En una entrevista con Indymedia Sucre, Regalski criticó las políticas “antiobreras del gobierno” y sostuvo que todo lo ocurrido en Huanuni tiene que ver, entre otras cosas, con la tesis de política económica desarrollada por el vicepresidente García Linera, el llamado “capitalismo andino-amazónico”, que habría fomentado la postura de los cooperativistas.
Por otra parte, tanto Evo Morales como todos los miembros de su gobierno “olvidaron” mencionar un detalle en sus declaraciones: mientras su gobierno ha mantenido relaciones tensas con los mineros sindicalizados, la Federación Nacional de Cooperativistas Mineros (Fencomin) ha sido aliada del partido oficial, el Movimiento al Socialismo (mas), al que financió una parte de la campaña electoral que llevó a Morales al poder. Como resultado, la Fencomin tuvo la oportunidad, en acuerdo con el presidente, de designar a su máximo dirigente, Villarroel, como ministro en febrero pasado.
Sin embargo, no todo es claro en este nuevo escenario de muertes y conflictos. La Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), el órgano empresarial detrás de las demandas de autonomía en el Oriente de Bolivia, ha mostrado un repentino interés por los muertos y los damnificados de Huanuni (en la región occidental). Los empresarios cruceños han enviado alimentos, dinero, sangre y vituallas a la zona, cuando en otras épocas han incluso solicitado la intervención militar en contra de campesinos e indígenas, entre ellos los cocaleros, que bloqueaban o hacían marchas.
Igualmente, las redes de televisión comerciales han volcado su atención en Huanuni, criticando al gobierno por no atender a los mineros sindicalizados, cuando por ejemplo en octubre de 2003 criticaron a quienes se manifestaron en contra de Sánchez de Lozada por haber masacrado a la población en El Alto. Una radio paceña, tradicionalmente cercana al citado ex presidente, llegó a realizar hasta un programa especial de homenaje a los mineros. En esto, sin duda, Evo Morales tiene razón: hay sectores que trabajan abiertamente contra su gobierno, que ya carga casi con 30 muertos en pocos meses y por ahora no parece dispuesto a aceptar su responsabilidad.






La negociación con Bolivia: Kirchner y Morales firman mañana el acuerdo

DUDAS POR EL PRECIO QUE SE PAGARÁ POR EL GAS BOLIVIANO

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El gobierno de Néstor Kirchner sentó ayer las bases del acuerdo que firmará mañana en Bolivia con el presidente de ese país, Evo Morales, para incrementar el volumen de exportaciones de gas boliviano a la Argentina, aunque la falta de desarrollo de infraestructura en el vecino país impediría que ese incremento se materialice desde el año próximo.
Sobre ello habló ayer en Buenos Aires el canciller boliviano, David Choquehuanca Céspedes, que se reunió con el ministro de Planificación, Julio De Vido, y con el canciller, Jorge Taiana. En la Casa Rosada, en tanto, se mantuvo el hermetismo acerca de la negociación sobre el precio con el cual Bolivia venderá gas a nuestro país, que hasta fin de año se mantendrá en 5 dólares el millón de BTU (unidad térmica de medida).
Si bien algunas fuentes oficiales afirmaron a LA NACION que al incrementar el volumen de exportaciones se podría negociar un precio más bajo, las pretensiones de Morales son de aumentar ese valor desde 2007. Según el último acuerdo, hasta fin de año Bolivia asegura exportaciones del fluido por 7,7 millones de metros cúbicos diarios. Pero el acuerdo que firmarán mañana Kirchner y Morales en Santa Cruz de la Sierra procura incrementar esas ventas desde enero de 2007 en forma paulatina hasta llegar a 27 millones de metros cúbicos diarios.
Con ese anuncio, Kirchner procurará enviar un mensaje para calmar la preocupación por la crisis energética y las expectativas negativas del sector privado por la creciente falta de gas. Sin embargo, ese aumento de ventas no se podrá llevar adelante hasta que se ponga en marcha en Bolivia el desarrollo de los yacimientos de gas y que se construya en 2007 el gasoducto demorado que se anunció, con una inversión de 1200 millones de dólares. El desarrollo de los yacimientos implica hacer los pozos, instalar los compresores y montar el sistema, infraestructura que cuesta de 2000 a 3000 millones de dólares.
Para que esa inversión se realice, la situación política de Bolivia debe estabilizarse. En las actuales condiciones, según fuentes privadas, ninguna empresa del sector de las que operan en Bolivia, está dispuesta a invertir. Más aún, la situación política es tan inestable que las empresas dudan sobre si se irán o se quedarán en el vecino país. Por ello, no se descarta que Kirchner haga algún anuncio sobre aportes de la empresa estatal Enarsa para desarrollar los yacimientos y el gasoducto.
En el sector privado tampoco se descarta que la venezolana Pdvsa haga algún anuncio en ese sentido.
Choquehuanca y Taiana adelantaron ayer en el Palacio San Martín que en el acuerdo entre Kirchner y Morales se anunciará que la petrolera estatal Enarsa explorará y explotará yacimientos de gas en Bolivia. El canciller boliviano dijo una y otra vez que los pormenores se darán a conocer sólo mañana en Santa Cruz de la Sierra, donde Kirchner llegará pasadas las 10 y de donde regresará por la tarde. Tampoco, el canciller boliviano quiso adelantar la "sorpresa" que tiene reservada Morales en el acuerdo con la Argentina.
Sin embargo, informó que la empresa estatal boliviana, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) participará en el transporte de gas natural a territorio argentino. Actualmente, el gasoducto en actividad funciona al tope y no puede transportar más de 7,7 millones de metros cúbicos por día. Choquehuanca también confirmó la instalación de una planta separadora de líquidos del gas en territorio boliviano y la industrialización del gas para poder exportar "productos con valor agregado y no sólo materias primas".
Respaldo político
En la Cancillería informaron a LA NACION que la visita de Kirchner supone un claro respaldo político al gobierno de Morales, que atraviesa por rumores de gestación de golpes de Estado, turbulencias políticas, y convulsión social.
De hecho, el apoyo se expresó ayer en un almuerzo que Choquehuanca tuvo en la sede del Palacio San Martín junto con De Vido, Taiana, y los ministros de Trabajo, Carlos Tomada; de Defensa, Nilda Garré, y de Salud, Ginés González García. De Vido dijo que como consecuencia del acuerdo "una cuarta parte de nuestro territorio, que hoy en día no tiene gas natural, podrá acceder a ese servicio".





DE VIDO DIO DETALLES DEL ACUERDO ENERGÉTICO CON BOLIVIA

El ministro de Planificación Federal se reunió con el canciller David Choquehuanca y aseguró que "una cuarta parte de nuestro territorio, que hoy no tiene gas natural, podrá acceder a ese servicio"

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, afirmó ayer que como consecuencia del acuerdo que se esta alcanzando con Bolivia en materia energética "una cuarta parte de nuestro territorio, que hoy en día no tiene gas natural, podrá acceder a ese servicio".
Este acuerdo, afirmó, "significa una mejora en la calidad de vida para nuestra población y también para el pueblo boliviano, que obviamente va a tener un rédito con la venta de su gas".
De Vido formuló estas declaraciones luego de recibir en la cartera ministerial al canciller boliviano, David Choquehuanca, con quien ajustó los detalles finales del convenio energético que los presidentes Néstor Kirchner y Evo Morales firmarán este jueves en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra.
De Vido dejó en claro que durante el encuentro se abordaron cuestiones de "interés común", no sólo de la órbita energética, y a modo de ejemplo mencionó los avances que se produjeron en los "estudios de impacto ambiental del puente internacional Yacuiba-Salvador Mazza".
"También fui informado sobre temas que preocupan a la comunidad boliviana, y charlamos respecto de créditos blandos para la provisión de equipos agrícolas de la industria argentina", refirió el ministro.
Los funcionarios analizaron la "potencialidad que va a tener el nuevo gasoducto (del Noreste Argentino) por los 27 millones de metros cúbicos diarios que, en forma paulatina, van a fluir de Bolivia a la Argentina, y las enormes posibilidades que eso genera en el marco energético".
Ninguno de los funcionarios dio precisiones acerca del precio que pagará la Argentina por el gas proveniente de Bolivia, en base a una fórmula polinómica que se estuvo negociando a nivel técnico durante varios meses. No obstante, el canciller boliviano adelantó que "habrá sorpresas" en el marco de los acuerdos alcanzados entre ambas naciones.
"El presidente (Evo Morales) va a dar una sorpresa el jueves en Santa Cruz, estamos en tiempos de cambios, de grandes desafíos, aislados no podemos, tenemos que integrar nuestros países, y estamos en buen camino en nuestras relaciones", destacó Choquehuanca, quien además se reunirá con su par argentino, Jorge Taiana.
El precio base del gas es el que rige el actual contrato de provisión de hasta 7,7 millones de metros cúbicos diarios, a razón de 5 dólares por millón de BTU, incluido impuestos.
El gas a ser exportado por Bolivia tendrá las mismas características que las registradas en las entregas actuales al sistema de transporte en los puntos de la frontera común, hasta que se construya una planta de extracción de licuables del gas natural, en territorio boliviano, con financiamiento argentino.
El gas adicional será transportado por el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), proyecto del que participaría la estatal boliviana YPFB. De Vido también resaltó "las posibilidades que brinda la línea (de interconexión eléctrica) NEA-NOA para el objetivo de concretar una vinculación física entre los dos sistemas energéticos". En cuanto a posibles acuerdos en materia minera, De Vido explicó que "Bolivia está en un proceso de ordenamiento del sector en el marco del nuevo proyecto político y pienso que una vez que el país hermano defina la política, no habría que descartar que podamos tener algún tipo de acuerdo".
Luego de la reunión en Planificación, De Vido y Choquehuanca se trasladaron a la zona de la Plaza Miserere, ya que el gobierno argentino cedió a Bolivia oficinas en el edificio de la Estación ferroviaria de Once para que allí funcione la "Casa del Boliviano", para la gestión de los trámites de residentes bolivianos en el país.
La entrega de las oficinas se realizó en un acto que tuvo lugar en el primer piso de Bartolomé Mitre 2815, dónde funcionará la "Casa del Boliviano", y tuvo como principales oradores al ministro De Vido, y al canciller boliviano.
Enarsa y YPFB trabajarán en conjunto
Los cancilleres de Argentina, Jorge Taiana, y de Bolivia, David Choquehuanca, ratificaron hoy la decisión de que Enarsa y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) trabajen "en forma conjunta en el desarrollo de proyectos energéticos en ambos países".
El anuncio se concretó durante una conferencia de prensa que compartieron Taiana y Choquehuanca en el Palacio San Martín, luego de un almuerzo de trabajo del que también participaron los ministros de Planificación, Julio de Vido; de Trabajo, Carlos Tomada; de Salud, Gines González García y de Defensa, Nilda Garré. Según el documento firmado por ambos cancilleres, Enarsa e YPFB trabajarán en forma conjunta en "la instalación de una planta separadora de líquidos y de gas en teritorio boliviano, la exploración y explotación de campos gasíferos en Bolivia y la participación de YPFB en el transporte de gas natural en la Argentina".





TODO LISTO PARA LA FIRMA DEL ACUERDO ENERGETICO CON BOLIVIA

AHORA LA APUESTA ES QUE LLUEVA GAS

Julio De Vido y el canciller boliviano, David Choquehuanca, terminaron de dar forma al convenio para la provisión de gas por 20 años. Kirchner viaja a firmar el entendimiento con Evo.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El Gobierno hizo ayer todo lo posible para resaltar la importancia del acuerdo energético que Néstor Kirchner firmará pasado mañana en Bolivia. “Una cuarta parte de nuestro territorio, que hoy no tiene gas natural, podrá acceder a ese servicio”, aseguró el ministro de Planificación, Julio De Vido, luego de recibir al canciller del país vecino, David Choquehuanca. Ambos funcionarios dejaron todo listo para el acto que encabezarán Evo Morales y el presidente argentino, en Santa Cruz de la Sierra. El convenio asegura la provisión de gas boliviano durante los próximos 20 años, con un incremento gradual de los envíos de los actuales 7,7 millones de metros cúbicos diarios a 27,7 millones.
Este contrato es una de las grandes apuestas del Gobierno para fortalecer la estructura energética, que ha sido una preocupación central de los últimos años, además de uno de sus flancos débiles. Sin embargo, entre los especialistas del sector existen dudas respecto de la capacidad de Bolivia de cumplir con lo pactado, ya que para extraer el gas se necesitan inversiones millonarias que en este momento están en duda porque dependen de cómo se resuelva el proceso de nacionalización de hidrocarburos en aquel país. El gobierno argentino sostiene que todo saldrá de acuerdo con lo planeado.
El acuerdo contempla la instalación de una planta separadora de líquidos y gas en territorio boliviano, financiada por el Estado argentino, y la realización de negocios conjuntos entre las estatales Enarsa e YPFB. Asimismo, el Gobierno deberá concretar la construcción del Gasoducto del Noreste para transportar el fluido. Se trata de un proyecto que está en danza hace tres años y que incluso motivó la sanción de una polémica ley que concede desgravaciones impositivas para grandes inversiones en infraestructura, pero aun así nunca se avanzó.
De Vido insistió en la importancia del proyecto: “Significa una mejora en la calidad de vida para nuestra población y también para el pueblo boliviano, que obviamente tendrá un rédito con la venta de su gas”. El precio base del gas que exportará Bolivia son los 5 dólares por millón de BTU pactados el 29 de junio pasado, cuando Kirchner y Morales sellaron el acuerdo-marco que ahora quedará perfeccionado. Aquel convenio subió el precio de 3,5 dólares a 5. A medida que vayan aumentando los envíos, se aplicará una fórmula de ajuste del precio en la que pesarán las fluctuaciones del precio internacional del fuel oil y el gasoil. El vicepresidente boliviano, Alvaro García, puntualizó que el convenio con Argentina dejará en las arcas de su país cerca de 1100 millones de dólares al año. Antes de la nacionalización de hidrocarburos, Bolivia obtenía anualmente poco más de 300 millones por la explotación privada de sus riquezas gasíferas.
El canciller Choquehuanca sostuvo que habrá “sorpresas” cuando se rubrique el convenio, pero no adelantó más. “El presidente (Morales) dará una sorpresa en Santa Cruz, estamos en tiempos de cambio, de grandes desafíos, aislados no podemos, tenemos que integrar nuestros países y estamos en buen camino en nuestras relaciones”, reflexionó.
Más allá de la cuestión energética, el viaje de Kirchner a Bolivia representa un tácito respaldo al gobierno de Morales, que atraviesa turbulencias políticas, convulsión social y rumores sobre la preparación de un golpe de Estado. El Gobierno dio ayer otros gestos contundentes de apoyo. El canciller Choquehuanca fue recibido por De Vido y luego compartió el almuerzo en la Cancillería con medio gabinete: el canciller Jorge Taiana, el propio De Vido y los ministros de Trabajo, Carlos Tomada; de Salud, Ginés González García, y de Defensa, Nilda Garré.
En la ocasión, Taiana condecoró al visitante con la Orden del Libertador General San Martín en grado de Gran Cruz. Luego De Vido y Choquehuanca se trasladaron a plaza Miserere, ya que el Gobierno cedió a Bolivia oficinas en el edificio de la Estación Once para que allí funcione la Casa del Boliviano, que se encargará de la gestión de trámites de ciudadanos de ese país residentes en Argentina.
Apoyo a Bolivia
El canciller Jorge Taiana mantuvo una reunión con su par boliviano David Choquehuanca Céspedes, en la que destacaron la iniciativa Patria Grande, que busca regularizar las situaciones migratorias como “resultado de un arraigado compromiso con la integración y hermandad latinoamericana”. Taiana agradeció al gobierno de Bolivia “por la permanente solidaridad y apoyos recibidos en el tratamiento de la cuestión de las islas Malvinas en los foros regionales e internacionales”. El canciller destacó que se trató de “un diálogo muy directo y muy franco”.





Negociaciones de gas
MORALES REVELARÁ MAÑANA SI HAY CLÁUSULA RESTRICTIVA PARA CHILE

Canciller boliviano Choquehuanca aseguró que nuevo acuerdo de precios del gas con Argentina incluye "una sorpresa".

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El canciller boliviano David Choquehuanca se negó ayer a afirmar o desmentir si el acuerdo de aprovisionamiento de gas a largo plazo -que firmarán mañana jueves los presidentes Evo Morales y Néstor Kirchner- incluye algún tipo de cláusula restrictiva para el envío del fluido energético desde Argentina a Chile. "Eso lo va a comentar el Presidente Morales en Santa Cruz", respondió escuetamente.
El diplomático -que cerró en Buenos Aires los últimos detalles del trato- sembró la duda al afirmar que el Mandatario boliviano daría "una sorpresa" en el tema energético: "El Presidente (Evo Morales) va a dar una sorpresa cuando se firme (el acuerdo) en la ciudad andina de Santa Cruz. Estamos en tiempos de cambios, de grandes desafíos; aislados no podemos, tenemos que integrar nuestros países".
En Buenos Aires, para algunos lo que provocará sorpresa va a ser que Morales le reconocerá un trato privilegiado a Argentina, dándole un precio bajo en el acuerdo marco que regulará durante dos décadas la venta de gas de Bolivia a Argentina.
En términos generales se sabía que lo acordado era la provisión de 27,7 millones de metros cúbicos diarios de gas a partir del año 2010. Sin embargo, la expectativa era que el precio superaría de manera importante los actuales US$ 5. Ahora se cree que el aumento será por medio de un sistema de canasta de precios que sería benévola con Argentina.
Tampoco se pudo establecer ayer si Argentina trasladará este aumento al precio del gas que -a su vez- le vende a Chile. "No he escuchado nada de eso", expresó en un pasillo el ministro de Relaciones Exteriores.
En Argentina se dice que el Presidente Kirchner decidió apoyar a un Morales que se ve aproblemado y sobre el cual pesan fantasmas de golpe de Estado. El Presidente reveló a "Le Monde" que teme un atentado en su contra luego que la policía le avisara, en su último viaje al sur boliviano, que un grupo de "20 ex militares llegaron con el objetivo de asesinarle".





DAVID CHOQUEHUANCA, MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE BOLIVIA

"LOS RUMORES DE GOLPE INTEGRAN LA GUERRA PSICOLÓGICA DE LA OPOSICIÓN"

Lo dijo el canciller de Bolivia. Aludió así al tenso clima político que vive el Altiplano.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Los primeros nueve meses de gobierno de Evo Morales en Bolivia no han sido sencillos. Choques entre mineros que dejaron 16 muertos, protestas de productores cocaleros, paros y marchas de maestros y choferes, la presión cada vez más fuerte de la oposición de derecha y versiones sobre un golpe de Estado marcaron las últimas semanas. Pero el canciller David Choquehuanca sostiene que esos rumores son "parte de la guerra psicológica" lanzada por las minorías ricas de ese país para "desestabilizar" el proceso de cambio. De visita en Buenos Aires para firmar una serie de acuerdos con su par argentino Jorge Taiana, Choquehuanca, el primer canciller aymara de Bolivia, señaló a Clarín que las aguas se calmarán y que "el proceso de cambio es irreversible, con Evo o sin Evo Morales".
—El clima social en Bolivia parece agitado, con los enfrentamientos entre mineros en Huanuni, las huelgas...
—Bolivia está atravesando un momento histórico. Estamos en tiempos de cambio, de grandes desafíos. Se está llevando adelante una revolución pacífica. Los acontecimientos en Huanuni son resultado del modelo neoliberal que tuvimos durante 20 años. Una política de saqueo de nuestros recursos naturales, de privatización en favor de empresas transnacionales. Los mineros se han enfrentado defendiendo sus fuentes de trabajo.
—El gobierno enfrenta presiones de la oposición de derecha y de grupos de izquierda.
—Hay unas pocas personas que estaban acostumbradas a aprovecharse del Estado y no están de acuerdo con este proceso de cambio, porque vamos a afectar sus intereses. Estas personas muchas veces utilizan a algunos líderes de los movimientos sociales, y algunos sectores se prestan a estos intereses de pocas personas. Son algunos dirigentes, muchos de ellos trotskistas, que tienen que oponerse a todo. Los movimientos sociales apoyan el cambio.
—¿Qué hay de cierto en la posibilidad de un golpe?
—Son rumores. Puede ser parte de la guerra psicológica implementada por fuerzas internas y externas que quieren desestabilizar al país. Pero el pueblo no lo va a permitir.
—¿Cree que el clima de agitación puede crecer?
—No. Este proceso de cambio es irreversible, con Evo o sin Evo Morales. Un día nosotros mismos nos vamos a gobernar, los indígenas, las mayorías.





MAYORÍA NO ESTÁ DE ACUERDO CON SALIDA AL MAR

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

Más de un tercio de los iquiqueños encuestados no está de acuerdo con la petición de salida al mar de Bolivia y considera que esta situación afecta a Iquique.
Respecto a la petición de salida al mar de Bolivia, un 37,2 por ciento considera como malo para la ciudad. En tanto que un 27,8 por ciento señaló como regular esta situación.
Sólo un 17,6 por ciento evalúa como bueno para la ciudad la posibilidad de una salida al mar para Bolivia.
De acuerdo a los gráficos generados por el estudio, un 45 por ciento de los encuestados tiene una percepción de "muy bueno", "bueno" o "regular" de la petición de salida al mar. Un 55 por ciento tiene una visión "mala" o "muy mala" sobre esta propuesta. Una fracción muy pequeña no contestó o afirmó no saber sobre este tema.
ARICA REGION
La segunda pregunta del ítem en relación con el entorno fue "Respecto a la situación de Arica y su posibilidad de ser región, considera usted que este puede afectar a la ciudad de Iquique". El 56,1 por ciento de los encuestados sostiene que sí afecta a la ciudad de Iquique.
En tanto que el 34,4 por ciento afirma lo contrario. Un 9,6 por ciento de los consultados no respondió o afirmó no saber del tema.





NUESTRO PAIS REITERARA INTERES EN GAS NATURAL

PECLY NO CREE QUE HAYA CARRERA ARMAMENTISTA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El embajador brasileño Valter Pecly Moreira desestimó ayer que exista una carrera armamentista en la región y consideró que el acuerdo entre los gobiernos de Venezuela y de Bolivia es similar a otros que existen entre distintos países. De todas formas, consideró que el procedimiento que está implementando nuestro país de impulsar conversaciones y consultas es el correcto y que la presencia del canciller boliviano en nuestro país, previsto para mañana, será positivo para el efecto.
El diplomático, que conversó ayer sobre varios temas con el senador Alfredo Ratti, presidente de la comisión de RR.EE, dijo que a su criterio no es preocupante la situación y consideró "apresurado" que algunos califiquen de carrera armamentista la renovación de equipamiento del Gobierno venezolano. Dijo que el Gobierno del Brasil está en conversaciones permanentes con los gobiernos de Bolivia y de Venezuela a través de sus respectivas cancillerías, respetando la soberanía de cada uno.
Señaló también que había leído declaraciones "tranquilizadoras" de parte del ministro de Defensa de Bolivia y dijo que no tenía información de su cancillería sobre algún punto que implique preocupación.
Senador afirma que hubo error de cálculo de Brasil
Para el senador Carlos Mateo Balmelli es lamentable que se haya instalado en la región la hipótesis de conflictos armados, ya que asegura que Sudamérica es una de las zonas más pacíficas del mundo. Fue al referirse a la supuesta intención del presidente venezolano Hugo Chávez y del mandatario boliviano Evo Morales de impulsar una carrera armamentista en la región.
"Es una pena que tengamos líderes políticos que fundan sus liderazgos en una superioridad bélica. Sería importante que la región no caiga en una carrera armamentista y que Chávez se preocupe de sus problemas nacionales más que de la militarización regional. Además está demostrado que la incorporación de Chávez al Mercosur no fue una decisión acertada. Chávez en el Mercosur revela un error de cálculo en la política exterior brasileña", expresó.
Manifestó que todo lo que se haga en el Mercosur solamente por razones políticas no funciona, así sea el Parlamento del Mercosur o la incorporación de otros países por razones políticas, cuando que en realidad debería ampliarse y profundizarse a partir de una lógica económica, comercial y aduanera.
Ganaderos dicen que no se puede estar muy tranquilos
"No se puede hablar de correr riesgos todavía porque hasta ahora no se sabe muy bien lo que está ocurriendo allí. Pero lógicamente que muy tranquilos no podemos estar, no solamente nosotros los ganaderos sino toda la ciudadanía", sostuvo el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Alberto Soljancic, al referirse al acuerdo militar entre el presidente de Bolivia, Evo Morales, y el de Venezuela, Hugo Chávez.

"Hasta ahora no se tiene una información clara de qué es lo que este señor -Evo Morales- quiere hacer allí y eso es lo preocupante", añadió.
Agregó que existe particular interés de los ganaderos porque la frontera con Bolivia es prácticamente toda una zona ganadera. "Hay muchas estancias en ese lugar porque hace mucho tiempo, los gobiernos anteriores ya tenían miedo de una reacción similar -de los bolivianos- e hicieron un plan de desarrollo rural con el Fondo Ganadero, cuando se consiguió dinero a 10 ó 12 años de plazo, con cinco años de gracia", enfatizó. Comentó que se ha poblado esa zona fronteriza con establecimientos ganaderos, ya previendo una situación como esta, porque siempre se tuvo miedo de una reacción así de los bolivianos, desde la época de Stroessner inclusive.





FF.AA. DICE QUE CONVENIO ESTÁ EN EL CAMPO POLÍTICO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El convenio militar entre Bolivia y Venezuela está en el campo político, señaló el director de Comunicaciones de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), coronel Elio Flores. Pero indicó que los militares paraguayos en diferentes misiones en el Chaco realizan actividades de inteligencia, cooperación y logística. Flores aclaró que todavía no llegó al campo castrense el convenio militar (que preocupa a altas autoridades paraguayas) y que "está a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional". "Yo particularmente no tengo acceso a ese tipo de informaciones hasta ahora. Seguramente el comandante de las Fuerzas Militares, a través del Ministerio de Defensa, maneja el tema", añadió el vocero.
Para el ministro de Defensa, Roberto González, el acuerdo militar entre Bolivia y Venezuela no es una amenaza a la seguridad de Paraguay. "No se olviden que el mismo presidente (boliviano) Evo Morales ha dicho que no tenía propósito beligerante", añadió González, refiriéndose al convenio suscrito.
El acuerdo establece una base en Puerto Quijarro, a 200 kilómetros de la ciudad paraguaya de Bahía Negra. Pero para el ministro González -según le informaron los bolivianos, se trata de un puerto para transportar soja y otros granos (por el río Paraguay).
Flores indicó que entre nuestro país y Bolivia hay también un acuerdo militar que permite incluso el ingreso de tropas en uno u otro territorio, con fines pacíficos.





HAY INQUIETUD POR ACUERDO MILITAR BOLIVIA-VENEZUELA, DICE CANCILLER

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Hay inquietud en Paraguay por el acuerdo militar suscrito entre Bolivia y Venezuela reconoció ayer el canciller Rubén Ramírez Lezcano. Dijo que conversará mañana en Asunción sobre este tema con su colega boliviano, David Choquehuanca. Ramírez dijo que Paraguay reiterará a Bolivia el interés de comprar gas en forma directa sin la intermediación de Argentina.
Al Gobierno paraguayo le preocupa que el acuerdo militar entre Bolivia y Venezuela permite la instalación de una base a 200 kilómetros de Bahía Negra. Entonces, la primera visita oficial a Asunción del canciller boliviano buscará tranquilizar a las autoridades paraguayas acerca de la inquietud del acuerdo militar.Choquehuanca, quien llega mañana al mediodía, buscará acordar con la Cancillería paraguaya una fecha para que los presidentes Nicanor Duarte Frutos y Evo Morales recorran la zona fronteriza que une a Paraguay-Bolivia y Brasil (al norte de nuestro país). El programa tentativo de la visita incluye una audiencia entre Nicanor y Choquehuanca el viernes, en el Palacio de López, pero en horario a confirmar.
El canciller Ramírez confirmó ayer a los periodistas que "ha habido una inquietud respecto al acuerdo de cooperación militar entre Bolivia y Venezuela y, en ese contexto, hemos desarrollado una serie de acciones con la transparencia en las relaciones diplomáticas y militares". Agregó que la visita de Choquehuanca "está orientada a abordar este tema (el acuerdo militar)" junto a una serie de puntos relacionados al comercio y la integración fronteriza.
COMPRAS DE GAS SIN INTERMEDIACION ARGENTINA
Ramírez Lezcano dijo que Paraguay reiterará a Bolivia su interés de comprar gas natural sin intermediación de Argentina. Pero comentó que "depende de la capacidad transformadora de la industria boliviana. Uno de los grandes impedimentos y restricciones que existen es la necesidad de que el mercado boliviano sea autoabastecido para que la industrialización sea permitida", añadió.
Por ahora, Paraguay compra gas boliviano, pero vía Argentina, debido a que este país vecino tiene capacidad industrializadora.
COMERCIO BILATERAL Y TRANSCHACO
El canciller señaló que nuestro país tiene interés en incrementar el intercambio comercial, que llega a unos US$ 60 millones. Destacó que el mercado boliviano es importante porque adquiere productos genuinamente paraguayos con valor agregado.
La conclusión de la Transchaco y el río Pilcomayo figuran también entre las prioridades de la agenda.
AGENDA DE TEMAS DE CANCILLERES
- Acuerdo militar entre Bolivia y Venezuela
- Interés paraguayo de comprar directamente gas licuado boliviano
- Conclusión de la ruta transchaco
- Puesto de control integrado en frontera
- Aumento del comercio bilateral
- Desarrollo de la hidrovía Paraguay-Paraná
- Construcción de gasoducto
- Regularización migratoria
- Eliminar trata de blancas
- Trabajos para el río Pilcomayo
- Mercosur





EVO DENUNCIA UNA CONJURA PARA ASESINARLO

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo)

El presidente boliviano, Evo Morales, denunció una ''conspiración'' contra su persona y su gobierno, que emana de la oposición de derecha, goza del visto bueno de Estados Unidos y planea incluso su asesinato.
En una entrevista que publicó ayer el vespertino Le Monde, Morales acusó a la derecha boliviana de lanzar una ''ofensiva'' que tiene por fin ''intentar hacer fracasar las nacionalizaciones'' de hidrocarburos y ``los trabajos de la Asamblea Constituyente''.
''Asistimos a una confrontación ideológica y programa con los sectores conservadores. La derecha quiere recuperar el poder e impedir otras victorias de la izquierda, por ejemplo en Ecuador'', denunció el mandatario.
Morales, que asumió la presidencia el pasado enero, aseguró que la policía le había avisado de que un grupo de ``20 ex militares llegaron de Santa Cruz con el objetivo de asesinarle''.
El presidente boliviano acusó a la embajada de Estados Unidos en La Paz de formar parte de este complot, algo que según él no alterará ''la paciencia de Bolivia de mantener relaciones diplomáticas y comerciales'' con Washington.
Entrevistando a otros políticos bolivianos, Le Monde se pregunta si en lugar de ''conspiración'' no será una ''gran decepción'' lo que está afectando al gobierno de Morales, cuya elección multiplicó las expectativas de cambio entre la población.
Entre rumores de golpe de Estado y masivas protestas de mineros y transportistas, Morales, que vive por primera vez desde su llegada al poder una gran inestabilidad, aseguró que los países de América Latina están liberándose democráticamente'' y librándose de ''la sumisión a Estados Unidos'' y al ``modelo neoliberal''.
Después de que 16 mineros murieran a principios de mes en Huanuni, Morales aseguró que el sector ha quedado atrapado en las garras de grandes y medianas empresas.
''A veces, los mineros no tienen derecho ni a pertenecer a un sindicato. Ahora que tenemos un gobierno popular, la resistencia no viene del sindicato sino del sector oligárquico'', criticó.
Al mismo tiempo, el presidente recordó que él mismo había sido ''víctima de la represión'' y garantizó que su gobierno no quiere usar la fuerza.





MORALES REVELA UN FALLIDO COMPLOT PARA ASESINARLE LA SEMANA PASADA

El País de España (www.elpais.es)

El presidente boliviano, Evo Morales, denunció ayer que una “terrible conspiración” de ex militares intentó asesinarle el pasado jueves, durante la celebración de un mitin en la ciudad de Santa Cruz, bastión de la oposición. Morales culpó de la tentativa a “miembros del Alto Mando militar” boliviano, supuestamente convencidos por “el prefecto de Santa Cruz”, Rubén Costas, dirigente de la oposición al Gobierno, y también a la Embajada de Estados Unidos en Bolivia.
“El jueves, justo antes del mitin, el comandante de la policía me advirtió de que 20 especialistas ex militares habían venido a Santa Cruz para asesinarme”, reveló el dirigente sudamericano, en una entrevista al diario francés Le Monde.
“A pesar de las provocaciones y las agresiones, tenemos la paciencia de mantener las relaciones diplomáticas y comerciales con Estados Unidos”, afirmó Morales. Según su relato, se vio obligado a utilizar un “chaleco antibalas” en el mitin por miedo a recibir disparos. “Con o sin Evo Morales, el cambio no terminará”, aseguró el mandatario al diario francés. La revelación del dirigente boliviano sucede a la denuncia, el pasado jueves, del presidente venezolano, Hugo Chávez, de que existe “un plan o un golpe de Estado”, organizado por “la oligarquía” boliviana, “para expulsar del poder” a Morales.
En otro orden de cosas, se refirió a la negociación de su Gobierno sobre los nuevos contratos de extracción de gas con las empresas Repsol YPF, Total y Petrobrás. El presidente manifestó que espera firmar “contratos transparentes ratificados por el Congreso, que darán a las empresas la seguridad jurídica deseada”.





TRASNACIONALES PETROLERAS INFLARON COSTOS EN BOLIVIA

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

Informes preliminares de las auditorías que el gobierno boliviano realiza a empresas petroleras nacionalizadas -como la hispano-argentina Repsol YPF y la francesa Total- revelan que éstas ''inflaron'' sus costos de exploración, informó el Ministerio de Hidrocarburos (MH).
Asimismo, se reveló que Repsol YPF, Petrobras y Pluspetrol, fueron exoneradas en 2001 por el ex presidente Jorge Quiroga, mediante la firma de un decreto supremo, de tener que invertir mil 350 millones de dólares en la perforación de 55 pozos, como los obligaba la Ley 1689 de Hidrocarburos entonces en vigor. Quiroga es ahora dirigente máximo del derechista partido Poder Democrático Social (Podemos), opositor al gobierno del presidente Evo Morales.
Falsas inversiones
El fiscal del MH, Eduardo Alarcón, y el viceministro de Exploración y Producción, Guillermo Aruquipa, dieron a conocer ayer el reporte de la auditora Delta Consult, según el cual las citadas empresas lograron que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) certificara que invirtieron 394 millones de dólares en trabajos de exploración.
Empero, la auditoría estableció, sobre la base de facturas y el ''precio real'' que se cobra en el mercado por esos servicios, que en realidad debieron haber pagado ''no más'' de 21.7 millones de dólares.
La ley 1689 -ahora abrogada- establecía que las empresas petroleras tenían la obligación de perforar un pozo de exploración por cada parcela concesionada para la explotación, o de lo contrario los terrenos debían ser devueltos al Estado boliviano. Sólo Repsol tenía que haber perforado 32 pozos en campo Margarita
El fiscal Alarcón indicó que el decreto de Quiroga -mediante el cual autorizó la devolución de una franja de 500 metros de ancho al Estado por cada parcela- prácticamente anuló dicha obligación de perforar pozos exploratorios, lo que impidió descubrir más reservas de gas.





La nacionalización de hidrocarburos

MORALES ACUSÓ A LAS PETROLERAS DE INCUMPLIR INVERSIONES

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Tan sólo once días antes de que venza el plazo para establecer contratos de operación acordes con la política oficial de nacionalización de hidrocarburos, el presidente de Bolivia, Evo Morales, presionó ayer a las petroleras con acusaciones de que hicieron trampa en sus compromisos de inversión.
El mandatario también denunció, en una entrevista con el diario francés Le Monde , "una conspiración" contra su persona y su gobierno, que, según afirmó, surge de la oposición de derecha, goza del visto bueno de Estados Unidos y contempla, incluso, su asesinato.
Las declaraciones de Morales se producen cuando aún no se disipa el clima de agitación que afectó a Bolivia en las últimas semanas, con manifestaciones en favor y en contra del mandatario y protestas mineras que dejaron 16 muertos.
Por otra parte, el mandatario boliviano experimenta serias dificultades para imponer su política de nacionalización de hidrocarburos -que derivó en acciones judiciales y la renuncia de dos de los funcionarios más importantes de su gobierno- y su reforma constitucional, que ocasionó un fallo adverso de la Corte Suprema del país andino.
Anteayer, el gobierno de Morales dio a conocer una auditoría de los gastos efectuados por nueve transnacionales en la última década que estableció que algunas no habían cumplido sus compromisos de perforar los pozos de exploración acordados en sus contratos, lo cual representó un daño para el país de 1300 millones de dólares, según el informe.
La investigación fue ordenada por el gobierno socialista de Morales tras la nacionalización de las reservas de gas natural y de petróleo, que fue dictada el 1° de mayo pasado y afecta a una veintena de compañías con concesiones de operación en Bolivia.
Según el viceministro de Exploración y Producción, Guillermo Aruquipa, la hispano-argentina Repsol YPF, la brasileña Petrobras y la francesa TotalFinaElf fueron algunas de las compañías que no cumplieron sus compromisos. Para Aruquipa, el caso de Repsol YPF "es un poco escandaloso" porque "es el máximo" nivel de incumplimiento, debido a que no perforó 32 pozos de exploración en el campo Margarita, uno de los más grandes reservorios de gas del sur del país.
Otros 23 pozos debieron ser perforados por la brasileña Petrobras y la francesa TotalFinaElf. Las autoridades estiman que la petrolera hispano-argentina se ahorró 960 millones de dólares por no hacer esos pozos, aunque reconocen que el gobierno de Jorge Quiroga Ramírez (2001-2002) la liberó de esa obligación al aprobar, supuestamente de manera irregular, una norma para frenar esas inversiones. Por otro lado, en la entrevista publicada ayer por Le Monde , Morales acusó ayer a la derecha boliviana de lanzar una "ofensiva" que tiene por fin el intento de "hacer fracasar las nacionalizaciones" de hidrocarburos y "los trabajos de la Asamblea Constituyente". Morales, que asumió en enero pasado, aseguró que la policía le había avisado que un grupo de 20 ex militares habían llegado a Santa Cruz "con el objetivo de asesinarlo".




Puente de Profesor Salvador Mazza

CAMIONEROS BOLIVIANOS CORTARÍAN LA FRONTERA

Los transportistas reclaman la restitución de los permisos para entrar a la Argentina.

El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)

Hasta anoche pesaba sobre el puente internacional de Profesor Salvador Mazza la amenaza de un posible corte del tránsito por parte de camioneros del vecino país que reclaman la restitución de permisos para ingresar a suelo argentino. La medida de fuerza, que de concretarse iba a comenzar a partir de la medianoche, impediría el ingreso y la salida desde Bolivia de camiones de patente argentina durante 24 horas.El reclamo de los transportistas bolivianos surgió luego de que la Secretaría de Transporte de la Nación suspendiera los permisos ocasionales que les otorga para ingresar al país y transitar con carga.Esta suspensión habría afectado a una importante cantidad de transportistas que ya tenían contratados y preparados sus viajes con destino a distintas ciudades argentinas.
En el Escuadrón 54 de Gendarmería Nacional, con asiento en Salvador Mazza y con una guardia en la frontera, ya estaban advertidos sobre la situación. Según versiones, durante la víspera la Cancillería boliviana habría mantenido conversaciones con funcionarios nacionales de la Secretaría de Transporte para que se restituyeran los permisos y, con ello, se resolvieran las diferencias sin llegar al corte en el paso internacional. Hasta anoche los camioneros esperaban en la frontera que el eventual acuerdo se plasmara en una nota que les restituya la autorización para ingresar a la Argentina. Sólo así iban a suspender el corte del puente.
El nuevo conflicto tendría origen en las diferencias que existen en la normativa de cada país sobre el transporte internacional de cargas. Sucede que la legislación argentina es más exigente que la del vecino país en cuanto a las condiciones y documentación de los vehículos y los conductores. Por ejemplo, mientras en la Argentina está prohibido que operen en el transporte internacional de cargas camiones con más de 20 años, en Bolivia pueden hacerlo vehículos que superan esa antigüedad.
La suspensión de los permisos a los transportistas bolivianos reavivó el malestar en la frontera a pocos días del último corte del puente que duró más de dos semanas. En esa oportunidad el reclamo era por las restricciones al comercio internacional dictadas por la Dirección de Aduanas.





UE APOYA ESFUERZOS DE BOLIVIA PARA MEJORAR SISTEMA DEMOCRÁTICO

Terra de España (www.actualidad.terra.es)

La Unión Europea (UE) respalda los esfuerzos de Bolivia para mejorar el sistema y las instituciones democráticas, ratificó hoy el director general adjunto de Relaciones Exteriores y de Comercio de la Comisión Europea, Hervé Jouanjean.
El compromiso de la UE fue expresada por el funcionario europeo tras entrevistarse con el presidente boliviano, Evo Morales, en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, según informó el noticiero nocturno del canal de televisión estatal.
Jouanjean, de nacionalidad francesa, mantuvo que conversó con Morales sobre varios temas de la relación entre Bolivia y el Viejo Continente, que son parte de la agenda andino-europea acordados en la Cumbre de Viena. Uno de los asuntos abordados fue la Asamblea Constituyente, que se instaló hace dos meses, y por lo cual, en nombre de la UE, le revalidó el propósito de apoyar los planes del país para consolidar el estado de derecho.
También confirmó que, a comienzos del próximo año, la Comunidad Andina (CAN) y la UE empezarán las negociaciones formales para alcanzar un acuerdo de asociación, de naturaleza política, económica y comercial. Según Jouanjean, durante la conversación, el mandatario le aseguró que el gobierno socialista instalado en Bolivia en enero pasado respetará los compromisos contraídos con otras naciones.
Morales impulsa desde hace seis meses la nacionalización de las reservas de gas natural y petróleo, por lo que ha obligado a las trasnacionales petroleras a negociar un cambio de convenios de operación si desean continuar en el país.
En materia de cooperación, el funcionario dijo a los periodistas que Bolivia tiene abierto un mecanismo de preferencias arancelarias, para exportar su producción a los países miembros de la UE.
Precisó que la Comisión Europea prevé donar 240 millones de euros para proyectos de Bolivia en el próximo quinquenio, en tanto que cada una de las nacio





HOY + MAÑANA

REGIONALISMO ABIERTO CON CHÁVEZ Y BUSH

La gobernante reproduce a escala regional el consenso que busca dentro del país. Es el estilo que la llevó a crear tantas comisiones en los más diversos ámbitos, para escuchar antes de decidir, y a esperar hasta última hora para dar a conocer su decisión en Naciones Unidas.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Las sucesivas e infructuosas votaciones para elegir a un nuevo representante latinoamericano en el Consejo de Seguridad de la ONU llevaron, ayer, a la Presidenta Bachelet a hablar de un “proceso que habíamos previsto”. Si Chile logra jugar un papel activo en la búsqueda de un tercer candidato, que concite amplio respaldo en la región, habrá conseguido “ser parte de la solución”. Pero cualquier triunfo diplomático que quiera reclamar el Gobierno en este episodio no obviará dos hechos: la existencia en su seno de dos tendencias opuestas en política exterior y doméstica y la supeditación también de aquella a esta realidad.
Que la Presidenta haya escogido finalmente abstenerse en el duelo venezolano-estadounidense en Nueva York revela que la definición del conflicto interno en materias internacionales no se ha resuelto, y que lo más probable -dado el carácter de la coalición que sustenta al Gobierno- es que no se dirima jamás. La fórmula será el anclaje en un “regionalismo abierto” que procure, por un lado, la integración y la cooperación latinoamericana, y, por el otro, la apertura a los otros centros de poder del globo.
Si hay un arbitraje presidencial de las tendencias que conviven en la Concertación, el abstencionismo en el Consejo de Seguridad resulta completamente coherente. Pierden así algo de sentido las argumentaciones de un sometimiento de Bachelet a las “espurias” presiones de quienes se inclinan “genéticamente” a EEUU y se oponen “visceralmente” al chavismo. La gobernante reproduce a escala regional el consenso que busca dentro del país. Es el estilo que la llevó a crear tantas comisiones en los más diversos ámbitos, para escuchar antes de decidir, y a esperar hasta última hora para dar a conocer su decisión en Naciones Unidas.
Los réditos que vaya a darle este estilo de aparente indecisión es algo que está aún por verse, no sólo en el desenlace de cada caso en particular, sino en el resultado global de su gestión. Que todos los gobernantes escuchen, consulten, duden y hasta se dejen influir es algo consustancial al ejercicio del poder y ni siquiera el omnipresente y asertivo Ricardo Lagos escapó a ciertas conductas ambiguas (casos del golpe contra Chávez y la invasión de Irak).
El problema es de imagen, y de la influencia que ésta pueda tener en la política mediatizada. El estilo “maternal” y comprensivo de Michelle Bachelet puede construir mitos que vayan en la dirección opuesta a los que logró su antecesor, cuyo “cesarismo democrático” se proyectó incluso en las relaciones exteriores, particularmente cuando le pidió a Bush aplazar su decisión de invadir el país de Sadam Hussein y quedó como el aliado que supo decirle que no al Presidente estadounidense.
Se ha recordado que, en aquella ocasión, la entonces canciller Alvear debió someterse a lo que dispuso su jefe y que ahora, a la cabeza del PDC, habría logrado imponerse a su ex competidora. Todo esto parte de supuestos falsos y lleva, por consiguiente, a conclusiones erradas. Entonces Lagos coincidió con Tony Blair en aplazar una votación en el Consejo de Seguridad que nunca se realizó; hoy, el triunfo de Alvear se dio en un cuadro de logros y derrotas para sus diversas posturas: a favor en la abortada legislación sobre la eutanasia y coincidencia en un gasto social más expansivo, y en contra en la píldora del día después y el puente sobre el Chacao.
Además, el nuevo enfrentamiento de la DC con el Gobierno se fundamenta en que Bachelet se inclinaba por el voto a favor de Venezuela, tal como la mayoría de su partido Socialista. Este es un supuesto excesivo, porque lo que sienta como militante puede resultar engañoso. Ella no dijo lo que pensaba sino hasta cuando arribó a una conclusión definitiva, que estuvo dictada por su afán de consensuar sus políticas hasta donde le sea posible.
Esto es algo distinto a lo que se ha reprochado a otros gobernantes, como el argentino Kirchner, de hacer política extranjera de acuerdo a los avatares nacionales, y a los de Bolivia y Perú, de usar con frecuencia las relaciones exteriores para aventar conflictos internos.
Lo de Bachelet puede ser, en definitiva, más arriesgado, porque los procesos internacionales son muy complejos y las realidades de los países participantes siempre distintas. De ahí que la calidad de presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América lleve a políticos como Gutenberg Martínez a confusiones al adoptar posiciones convenientes para Chile y la integración sudamericana. Contrario sensu, resulta hasta grosero el calificativo de “chavistas criollos” que se endilga al grupo de parlamentarios encabezado por Alejandro Navarro, porque la adhesión a procesos como el venezolano no conlleva necesariamente la búsqueda de políticas parecidas para el propio país.
Tan confuso y lamentable debate parece tener, hasta ahora, un efecto colateral positivo: el seguimiento por los medios nacionales de cada una de las votaciones para dirimir el duelo en Naciones Unidas, aunque ese inusitado interés nazca de la subyacencia que, voluntariosamente, se le asigna a Bachelet en este áspero enfrentamiento entre Chávez y Bush.





PUNTO DE VISTA
INCAS, MAPUCHES Y PINGÜINOS

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Todo ha quedado pospuesto en Ecuador hasta finales de noviembre, cuando los dos aspirantes a la presidencia mejor colocados el domingo disputen la definitiva vuelta electoral. En este choque de populismos, ni Álvaro Noboa, pese a su inesperada ventaja de cuatro puntos, ni Rafael Correa han conseguido en la primera ronda los suficientes votos como para proclamarse vencedores de unos comicios seguidos con inusitado interés, por cuanto su desenlace puede alterar significativamente el dibujo de las alianzas en los países andinos y en general en Iberoamérica.
Correa, sin el recuento concluido, ha denunciado irregularidades electorales sin aportar pruebas. Pese a los pronósticos iniciales, el joven candidato izquierdista, admirador de Hugo Chávez, no ha conseguido que los ecuatorianos prefieran sus promesas de entrar a saco en la corrompida vida política del país y reformarlo de arriba abajo a las de su antagonista Noboa. El magnate bananero, que se autoproclama mensajero de Dios y aspira por tercera vez a la jefatura de Ecuador, ha hecho campaña ofreciendo a todos vivienda, empleo y digna atención sanitaria.
El cuadro político-económico ecuatoriano es muy preocupante. Tres presidentes en los últimos 10 años han sido expulsados por las protestas callejeras, el último en abril de 2005, y las encuestas muestran un bajísimo aprecio por la idea democrática. El descrédito de los políticos y del Parlamento, tras el retorno en 1979 a los usos democráticos, se extiende a los partidos y al Poder Judicial. Al degradado paisaje institucional le acompaña una situación económica que mantiene en la pobreza y el desempleo a más de la mitad de los 13 millones de ecuatorianos, pese a la bonanza petrolífera de los últimos años. La formidable emigración a España es una de sus consecuencias. Este contexto puede hacer atractiva la cirugía radical que predica Correa. De ella forman parte, además del rechazo explícito de los acuerdos comerciales o militares con EEUU, un inquietante desprecio por las obligaciones derivadas de la deuda exterior -chocante al menos viniendo de un ministro de Economía- o la sustitución del Congreso por una Asamblea Constituyente, en la estela refundacional de Venezuela o la Bolivia de Evo Morales. Lo que menos falta hace en el atribulado Ecuador son mesianismos de uno u otro signo.




Editorial

GEOPOLÍTICA DE LA ENERGÍA Y CONSEJO DE SEGURIDAD

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)

Si es efectivo que el tema energético es uno de los principales problemas estratégicos que hoy debe enfrentar Chile, el episodio en torno al voto en el Consejo de Seguridad de la ONU debe ser analizado en profundidad. Sobre todo por la vaciedad conceptual que dirigentes políticos y gobierno exhibieron en la discusión previa, transformando el tema en algo puramente mediático, y en un gallito sin musculatura entre socialistas y demócratas cristianos. La frase “se ha cautelado la unidad de la Concertación” es, a todas luces, de circunstancias.
En sí misma, no se trata de una decisión trascendente, pues todo el mundo conoce la limitada importancia de la actuación de un miembro no permanente del Consejo de Seguridad. El ángulo verdaderamente importante, muy poco analizado por nuestra diplomacia, es su trasfondo, esto es, la pugna entre Estados Unidos y Venezuela directamente relacionada con la geopolítica de los energéticos en Sudamérica. Que explica -en parte- la virulencia desatada por la candidatura de Venezuela al Consejo de Seguridad.
Esta disputa se ha instalado en la región de manera elíptica, casi subrepticia, desde hace bastante tiempo, y trasciende el histrionismo y talante autoritario del mandatario venezolano. Se basa en el hecho real de que Sudamérica es una de las mayores reservas energéticas del mundo, ubicadas en una zona sin conflictos, y bajo directa incidencia norteamericana.
De la misma manera que la posición norteamericana no es de diálogo, la de Chávez es no quedar fuera de la mesa que reparte la influencia energética en la región. El tema arrastra el desarrollo de Brasil, Argentina y Chile, y se viste de todos los ropajes doctrinarios posibles, pero es una disputa económica sobre un recurso natural, con empresarios emergentes actuando en una lógica global.
En tal escenario, el tema no es si votar o no por Venezuela, sino la identificación de la mejor posición para su interés energético. Chile tiene su interés nacional en este tema en tres aspectos esenciales: diversificación de sus fuentes energéticas; libertad y seguridad de suministro; estabilidad de precios y cooperación energética en un clima de paz internacional. Para alcanzarlos requiere ser un jugador activo en la diplomacia multilateral, y evitar quedar cautivo de opciones que lo inmovilizan. Exactamente lo contrario de lo que ocurrió. No es comparable la abstención actual con lo hecho en el gobierno de Lagos con motivo de la guerra de Irak. En esa ocasión el gobierno identificó una línea de acción multilateralista que, dado el tipo de desarrollo e inserción internacional que tiene el país, se alinea perfectamente con el fortalecimiento de las instituciones internacionales.
En la presente decisión hay sólo inmovilidad. Desde hace tiempo que la dicotomía Chávez - Bush no tiene lógica regional. Ambos países están en un juego más global, que involucra incluso simbología militar. Prueba de ello son las bases militares Mariscal Estigarribia en Paraguay, construida y manejada por Estados Unidos, o las de Puerto Guijarro y Río Alto en la frontera con Brasil, que Bolivia construirá con ayuda venezolana luego de los acuerdos de abril del 2006. En ese juego global Chávez va a Rusia, Francia, España, Irán, Corea del Norte, Viet Nam o China. Buscando acuerdos bastante lejanos a los climas transparentes y cooperativos que requiere Chile.
Es efectivo que para un país pequeño es más conveniente tener una política exterior con pocos objetivos, preferentemente realista y adaptativa. Pero ello es para poder concentrar los esfuerzos en lo que verdaderamente le resulta importante. Chile optó por quedarse inmóvil en algo de interés vital para su desarrollo: aparecer sin opinión y lejos del juego subyacente para la articulación del escenario energético en la región. Su tardía decisión de abstenerse viene a corroborar que no tenía juego propio.





CHÁVEZ:"VENEZUELA NO SE RINDE"

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)

El presidente venezolano, Hugo Chávez, aseguró que su país no se retirará de la reñida batalla diplomática que lo enfrenta a Guatemala por un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas.
"Venezuela sigue con su candidatura. ¡Que nos derroten en el campo de batalla! ¡No vamos a estar negociando con nadie!", aseguró Chávez en un discurso en Caracas.
En una intervención transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión, mandatario venezolano dijo que su país no se rendirá nunca, ni aún estando de rodillas.
"Quiero que sepan que las órdenes que les dí a mi ministro de Relaciones Exteriores y embajadores ante la ONU se mantienen inalterables. Digo ésto aquí y ahora al mundo entero: Venezuela continuará peleando esta batalla".
El ex embajador venezolano ante la ONU, Diego Arria, dijo al corresponsal de la BBC en Caracas, Grez Morsbach, que estaba sorprendido con la postura de Chávez.
"...Antes de por lo menos intentar llegar a una solución diplomática el jueves", especificó Arria al corresponsal de la BBC.
Arria hacía referencia a lo que calificó como el oportunismo de Chávez en hacer declaraciones subidas de tono dos días antes de las nuevas elecciones en la ONU.
Además, Arria indicó que Brasil, como aliado de Chávez y peso pesado en la región, "debería mediar entre Chávez, EE.UU. y sus socios en América Latina, para resolver la situación en la ONU".
Cuenta regresiva
La disputa diplomática entre los dos países latinoamericanos entró en la tarde de este martes en un período de consultas, después de dos días de votaciones sin resultados vinculantes.
Excepto en una ocasión, Guatemala, apoyada por Estados Unidos, aventajó a Venezuela en cada una de las rondas de votación, aunque no consigue la mayoría de dos tercios para ocupar el asiento.
La presidenta de la Asamblea General de la ONU, Sheikha Haya Raseh Al-Kahlifa, anunció que la votación continuará este jueves.
Mientras tanto, se espera que durante este miércoles se lleven a cabo negociaciones de consulta que evalúen el surgimiento de un candidato de consenso, entre los que se menciona a Uruguay y República Dominicana.
Según algunos informes, se convocó para el mediodía de este miércoles a una reunión informal de los países del grupo de América Latina y el Caribe para discutir cómo seguirá el proceso.
"Presiones"
Por su parte, el embajador de Estados Unidos en la ONU, John Bolton, dijo que su forma de apoyar a Guatemala había sido "de bajo perfil" y que estaba motivada "por nuestra preocupación por la conducta de Venezuela". Hace pocas semanas, el presidente venezolano usó su discurso en la Asamblea General de la ONU para criticar duramente la política exterior de EE.UU. y comparó al presidente George W. Bush con el diablo. Fuentes diplomáticas en la ONU consultadas por la BBC indican que ese agresivo discurso de Hugo Chávez hizo que algunos países que tenían pensado respaldar a Venezuela cambiaran de opinión.
Durante el martes, Bolton indicó que Venezuela debía darse por vencida y abandonar la carrera.
Desafiante
Durante un receso previo a las últimas votaciones, el embajador de Caracas en la ONU, Francisco Arias Cárdenas, dijo: "estamos de acuerdo en que se vaya produciendo un consenso."
Lea: ¿Afecta al ciudadano común?
"Pero Estados Unidos debe dejar a los países elegir en libertad, que no utilice el dinero y las necesidades de las naciones para votar a un candidato en contra de otro".
Su colega guatemalteco, Gert Rosenthal, se mostró confiado en las posibilidades de que su país logre ocupar el asiento.
"Empezamos la campaña hace un año y tenemos un caudal de votos superior, por lo que vamos a perseverar", dijo Rosenthal.
Según informa el colaborador de BBC Mundo en Nueva York, Luis Sarmiento, no hay un límite de tiempo para alcanzar un resultado final, por lo que comienza a ganar fuerza la posibilidad de que se activen las negociaciones para conseguir un tercer candidato de consenso.




DENUNCIAS DE CONSPIRACIÓN SON PRETEXTO PARA RECURRIR A TROPAS VENEZOLANAS

Evo Morales debe coordinar mejor sus discursos con las acciones de su gobierno porque incurre en contradicciones que ponen en riesgo su credibilidad e hicieron caer su popularidad en forma vertiginosa.

Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

POR IVONE JUÁREZ ZEBALLOS
Las denuncias sobre “conspiraciones” o “golpes de Estado” son intentos por generar un escenario de incertidumbre, para, en caso de perder el control social interno, se tenga que recurrir a tropas venezolanas, sostuvo la analista Ximena Costa.
En el país no existen las condiciones para pensar en la posibilidad de un golpe de Estado, afirmó. “Para que se dé una interrupción del proceso democrático se precisa una oposición más o menos articulada y de una fracción de las Fuerzas Armadas que esté dispuesta a ir contra la institucionalidad democrática”, subrayó.
TROPAS VENEZOLANAS Y FIN DE GESTIÓN DE EVO
La analista advirtió que de llegarse a dar el envío de tropas de Venezuela a Bolivia, significaría el fin de la gestión de Evo Morales, porque “ningún boliviano que esté contra o a favor del MAS estará de acuerdo con una militarización venezolana”.
“Si se necesita resguardar el orden interno a través de la vía armada, está el Ejército de los “cascos azules”, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), no el de Venezuela”, señaló.
GOBIERNO CONTRA LOS MEDIOS
Consultada respecto a los últimos ataques del gobierno de Evo Morales a los medios de comunicación, a los que identificó como los “enemigos” de su gestión, Ximena Acosta, parafraseando al ministro de Educación, Félix Patzy, concluyó: “el presidente Evo Morales debe descolonizarse”.
“La idea de colonialidad en el poder implica ordenar el mundo social en base a jerarquías raciales. En ese marco la idea es que el blanco es superior y el indio inferior. Parece que el presidente Morales se ha creído que los indios son inferiores, porque dice a los medios: no me traten mal porque soy un indiecito”, explicó.
“¿Cuándo los medios en general trataron bien a un presidente? Al quejarse (Evo Morales) de que lo maltratan se pone en una posición subalterna, y eso es colonialidad del poder”, añadió.
POBLACIÓN TIENE EL DERECHO DE EXIGIR UNA MEJOR GESTIÓN
Costa subrayó que Morales debe asumir que lo tratarán mal y bien, “como a cualquier ser humano”, y que la población, junto a los medios de comunicación, le pueden exigir una buena gestión, como a cualquier otro presidente.
“No se le va exigir menos gestión porque recién está aprendiendo. El presidente tiene que darse cuenta de que tenemos que exigirle como a cualquier otro, y más, ¿por qué? No por ser indígena, sino porque el ofreció más”, dijo.
NACIONALIZACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS: “SHOW MEDIÁTICO”
En cuanto a la nacionalización de los hidrocarburos, que – recordó - fue una propuesta de Nueva Fuerza Republicana (NFR), seguido del Movimiento Al Socialismo (MAS), Costa afirmó que el decreto 28701 no es más que un “reglamento” de la Ley 2058 de Hidrocarburos aprobada durante el gobierno de Carlos Mesa (2003-2005).“La única novedad es que el decreto de nacionalización pasa el refinamiento de los hidrocarburos a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Además, un decreto nunca está por encima de la Ley”, sostuvo. Observó que el extender los plazos de negociación con las empresas petroleras que operan en Bolivia – como plantea el decreto 28701- es una ventaja para las transnacionales y no para el Estado boliviano, porque son seis meses más que se dejó de cobrar los nuevos impuestos.
“Fue un show mediático muy bien montado y una acción política muy bien manejada, pero los resultados económicos no los vemos aún y los resultados políticos están volviendo en forma de boomerang contra el gobierno porque generó demasiada expectativa”, sostuvo.
Remarcó que varios sectores de la población, como los transportistas agremiados, están preguntando al gobierno qué se entiende por nacionalización de los hidrocarburos, porque “aún no pasa nada”.
Para Costa, la nacionalización de los hidrocarburos generó una confusión respecto a lo que significa la nacionalización de los recursos naturales, oferta electoral del MAS.
ACUERDOS CON EMPRESA INDIA JINDAL
Explicó que en otros ámbitos, como el minero y la licitación para la explotación de las reservas de hierro de El Mutún, por ejemplo, el primer acuerdo que el gobierno de Morales estableció con la empresa interesada (Jindal Steel) contemplaba un acuerdo de ganancias 60 por ciento a favor de la transnacional y 40 por ciento para el Estado boliviano, lo “que representaba algo peor que lo que tenía con Gonzalo Sánchez de Lozada”. El ex presidente Sánchez de Lozada, durante su primer gobierno (1993-1997), capitalizó las empresas estatales de Bolivia con un beneficio del 49 por ciento para las trasnacionales y 51 por ciento a favor de los bolivianos.
“Eso se ha rectificado. Sin embargo, a aquello debe sumarse el hecho de que el gobierno al anunciar la cesión de parte de los niveles de explotación de estaño del cerro Posokoni a los mineros privados (cooperativistas) plantea renunciar a parte de los derechos del Estado a la explotación”, añadió.
“Es contradictorio porque el gobierno dice nacionalización de los hidrocarburos, pero quiere entregar vetas de estaño a un privado. Ahí no hay una actuación coherente del gobierno, en ese ámbito ni en otros”, continuó.GOBIERNO DEBE REFUNDAR COMIBOL
La analista señaló que el ejecutivo debe refundar la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) si quiere seguir su línea de nacionalización.
“Eso sería absolutamente coherente con su planteamiento de nacionalización y de refundación de YPFB. Sin embargo, hay ruidos porque por un lado se dice un cosa y por otro se hace otra”, dijo.
El presidente Evo Morales anunció en la localidad de Challapata, Oruro, la recuperación de los recursos mineralógicos para el Estado boliviano con una administración que tendrá control social.
“Hemos empezado con los hidrocarburos, el próximo paso son los minerales. Habrá sorpresas con el estaño, la plata y el oro. Esos recursos tienen que pasar al Estado boliviano bajo el control social del pueblo”, señaló Morales. ASAMBLEA CONSTITUYENTE: GOBIERNO DEBE CUMPLIR CON LA LEY
Ximena Costa puntualizó que el gobierno de Evo Morales no tenía otra alternativa que convocar a la Asamblea Constituyente, instalada el pasado 6 de agosto, pero que hasta la fecha sólo logró declararse originaria, sin avanzar ni con la elaboración de su reglamento de debates debido a la imposición del MAS.
Afirmó que si Morales no convocaba al magno evento hubiese caído en el “vacío discursivo” de Sánchez de Lozada, quien el pasado 17 de octubre de 2003 fugó del país tras los enfrentamientos de la “guerra del gas”, que dejó como saldo alrededor de 60 personas muertas y más de 600 heridas.
Con respecto al desarrollo de la Asamblea Constituyente, Costa consideró que Morales debió cumplir con su propia: la Ley de convocatoria a ese evento.
En marzo pasado, el gobierno de Evo Morales se empeño en aprobar en el Congreso Nacional, donde tiene mayoría, la Ley de convocatoria a la Asamblea Constituyente.
“Con la mayoría de asambleístas que tiene en la Constituyente (137 de los 255), el MAS podía influir en el debate de las comisiones y direccionar los resultados, sin necesidad ingresar a la ilegalidad e ilegitimidad”, señaló. “La Asamblea era una necesidad, pero el error político absoluto fue salirse del marco constitucional, porque lo que se provocó es una especie de piedra libre para que nadie quiera cumplir con la ley, porque el gobierno no lo hace”, añadió.
Remarcó que la oferta de Constituyente comenzó el año 2000, con Nueva Fuerza Republicana (NFR) y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), no así con el MAS.

No comments: