Thursday, July 13, 2006

CRISIS DEL GAS: BOLIVIA PRESENTA “CUIDADOSA” OFERTA A BRASIL


En la segunda ronda de negociaciones entre la estatal YPFB y petrobrás que se abre hoy en Santa Cruz, Bolivia presentará una propuesta de cambio en la fórmula que el Tratado bilateral emplea para fijar el precio del gas boliviano de exportación a Brasil. Lo hará con el cuidado que implica una renovación que se extenderá hasta el año 2019. “Vamos a presentarles la fórmula que consideramos viable para la revisión del precio de venta de gas al Brasil”, anunció el presidente de YPFB, Jorge Alvarado, que adelantó que el Gobierno de Evo Morales busca que la fórmula considere, entre otros aspectos, el aumento del precio internacional del petróleo. Brasil importa de Bolivia, el segundo mayor productor de ese recurso en América del Sur, un promedio de 25 millones de metros cúbicos diarios de gas natural y tiene un contrato de provisión que vence en 2019.




"A LO MEJOR ENTREGAN ARICA A BOLIVIA"

Presidente comunal de la DC, Hernán Lagos, habla de la crisis que afecta a la ciudad

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Arica ha disminuido fuertemente su tasa de crecimiento anual. Entre 1952 y 1982, la población local creció al 6,2%, mientras que entre los años 1982 y 2002 se incrementó sólo al 1,1% anual. Sus 189 mil 664 habitantes sólo representan el 2,25% del territorio nacional.
La situación de pobreza, según la encuesta Casen del año 2003, indica que el 23,4% de los ariqueños son pobres, mientras en el país un 18,7% están en este estrato social.
La tasa del desempleo en los últimos 5 años no ha bajado del 10%, llegando incluso al 15%. Los cesantes en nuestra ciudad representan el 64% de la Primera Región.
La capacidad exportadora y de atracción de inversiones tampoco habla bien de Arica.
Surge la interrogante ¿cómo y cuándo repuntará Arica si existen tantos estudios, foros, seminarios y talleres para ver cómo reactivarla?
Según el ex alcalde de Arica y actual presidente comunal de la Democracia Cristiana (DC), Hernán Lagos, los cuatro gobiernos de la Concertación han demostrado una cierta indiferencia y desidia por los problemas que afectan a Arica.
A su juicio, Chile llega geográficamente hasta Cuya, pues ni siquiera las autoridades gubernamentales están llegando a nuestra ciudad y cuando visitan la Primera Región sólo consideran Iquique, "decisiones que indudablemente van menoscabando la situación local. De hecho, he llegado a creer que el gobierno central quiere desvalorizar a tal extremo nuestra ciudad para después entregársela a los bolivianos ".
-¿Cuál sería la solución para mejorar la situación de Arica?
-El gobierno de Chile debe tomar una decisión política de Estado para Arica, es decir salirse de los esquemas tradicionales de las regiones. Por ejemplo, si Arica es región debe tener algunas excepciones, aunque le cueste plata al Estado de Chile, porque esta es una zona bifronteriza.
Además, si somos región no podemos quedar entre dos zonas francas (ZofraTacna y la Zofri) porque eso nos afectaría. El gobierno de Chile debiera tomar medidas audaces con respecto a la relación con Bolivia, como por ejemplo crear un libre mercado de capitales y productos.
-¿Por qué cree que no se han materializado inversiones que permitan reactivar la economía local?
-Lo que pasa es que todos han venido a inventar la rueda de nuevo, en circunstancias que nosotros los ariqueños en el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo ya la teníamos inventada.
Carlos Ibáñez se dio cuenta que las fronteras por naturaleza son comerciales y por eso declaró esta zona como Puerto Libre y le puso como una herramienta para generar mayor infraestructura la Junta Adelanto.
Desde la época del general (r) Augusto Pinochet nos han querido transformar en una zona industrial en circunstancias que la industrialización en esta zona es muy difícil.
Después han tratado de forzar un comercio a la inversa de lo que es la Zona Franca como fue la creación de los Centros de Exportaciones, algo que en el papel se veía muy atractivo, pero en la práctica comercial fue un absurdo.
-¿Cree que Arica Región sea una solución?
-Pienso que va a ser una excelente herramienta.
-¿Piensa que la mano de obra extranjera genera más desempleo en Arica?
- Debemos tener un concepto de frontera y sincerar la mano de obra extranjera, es decir, cumplir con las leyes laborales y competir por la calidad.





Negocios & mercados : telefónica anuncio que levantara el juicio en el CIADI después de que se vote una nueva ley de comunicaciones

ESPAÑA MIRA A LATINOAMÉRICA CON MUCHA CONFIANZA Y ALGUNOS REPAROS

Los empresarios subrayan la fortaleza macroeconómica que logró la región. Pero advierten sobre los efectos de algunas políticas calificadas como "distorsivas".

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Hay que conseguir que Latinoamérica crezca por encima de 5%. Para eso debemos aceptar que una buena macroeconomía importa, pero también la calidad de las políticas que se usan para lograrlo. Hay diferenciales de crecimiento que nos alertan de que los beneficios de la estabilidad macro se pueden diluir cuando para alcanzarlos se toman medidas que distorsionan las estructuras de incentivos o las decisiones de asignaciones de recursos".
Francisco Luzón, jefe del Banco Santander para América latina decía eso y Roberto Lavagna levantaba la vista de la mesa como queriendo decir que eran palabras de uno de los principales banqueros de la región que el ex ministro podría suscribir.
Fue en un encuentro sobre España y Latinoamérica organizado por la Universidad Menéndez Pelayo en el Palacio de la Magdalena de Santander donde, a principios del siglo XX, solían veranear los reyes de España. Además de Luzón hablaron Enrique Iglesias, titular de la Secretaría Iberoamericana y José María Alvarez-Pallete, presidente de Telefónica Internacional.
Sobre un diagnóstico optimista pero con reservas de Iglesias, Luzón y Alvarez-Pallete ratificaron la idea de que las empresas españolas están para quedarse para siempre en América latina.
Tanto el banquero como el directivo telefónico resaltaron el fuerte crecimiento de sus empresas basándose en el desarrollo y las posibilidades de los mercados latinoamericanos, aceptando las particularidades de cada país. Enrique Iglesias convocó a no enamorarse del "nuevo paradigma" (crecimiento mundial de la mano de la incorporación de China e India ) y habló de la necesidad de un paradigma "sustentable" ahorrando en los tiempos de bonanza para gastar en los de vacas flacas. Y puso muchos reparos sobre la situación política y la tentación populista en América latina sin mencionar a Hugo Chavez, Evo Morales o cualquier otro presidente de la región.
El jefe del Santander destacó la mejora regional pero encendió algunas luces amarillas: "hemos mejorado mucho la macro del continente pero la micro —los indicadores de clima de negocio, restricciones y barreras regulatorias— se nos han quedado atrás y eso pone en sordina su potencial de desarrollo".
El espectacular crecimiento de la telefonía celular y de la banda ancha para Internet le puso un marco de opulencia a la exposición de Alvarez-Pallete quien mostró el intento de su compañía de tratar de crecer entre los sectores menos acomodados.
Como un torero, el jefe de Telefónica se mostró optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo por el contrato y las tarifas con el Gobierno argentino.
Y aunque sabe y dijo que hasta fin de año no habrá aumentos, confió en que la etapa de negociación que se abrió después de la Audiencia Pública, permitirá sentar las bases para una nueva Ley de Comunicaciones. Alvarez-Pallete dijo que, recién en esa instancia Telefónica decidirá levantar la demanda en el tribunal del Ciadi que en este momento mantiene en suspenso.
A la hora de las advertencias Iglesias pidió "tratar de evitar el péndulo de América latina" y, muy preocupado por la política —de la que dijo "importa y mucho"— pidió poner énfasis en las políticas sociales y en aumentar la productividad: "estamos en el 40% de la productividad de los EE.UU", remató.
Luzón completó sus ideas diciendo que el objetivo del Santander es aumentar la bancarización y la inversión en America latina y opinó que "la representatividad democrática en la región no tiene marcha atrás". Hubo una sensación común que actuó como trasfondo de las palabras del banquero y el directivo de Telefónica: las empresas españolas seguirán en America latina, por estrategia y porque les va bien. También porque si bien hay gobiernos que les resultan ásperos, la cuestión es negociar y seguir, como adhiriendo al viejo proverbio árabe: "Esto también pasará".
Hoy habla Roberto Lavagna en una mesa que se titula: "¿Un nuevo paradigma de crecimiento o un caso de extremadamente prolongada fase de buena suerte?". Algunos se preguntan si es un mensaje subliminal para el presidente Kirchner de parte de un cada vez más posible candidato para las elecciones presidenciales de 2007.




EL FUTURO FERROVIARIO DE LOS LUKSIC EN BOLIVIA

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia, Salvador Ric, descartó que los capitales del consorcio chileno Luksic en el sector de los ferrocarriles sean revertidos al Estado en el corto tiempo. El secretario de Estado indicó a la agencia UPI que en ningún momento se habló de “nacionalización” del sector ferroviario, ya que esto es un pedido de ex trabajadores de ese sector, quienes presionaron al Gobierno de Evo Morales con bloqueos de vías la semana pasada, con el fin que se atienda dicha demanda. Asimismo, indicó que, de darse esto, sólo sería a largo plazo, pero que actualmente para el Estado no sería económicamente viable.
Sin embargo, el viceministro de Transportes, Pablo Rabczuk, manifestó que luego del bloqueo de vías férreas en la región de Oruro que duró cuatro días, el Gobierno y los ex operarios firmaron un acta de entendimiento. El documento ha determinado la instalación de una comisión que desde el martes analiza los aspectos técnicos, financieros y jurídicos, sobre la estatización propuesta por los ex trabajadores y los pobladores de la localidad de Machacamarca, donde se desarrolló la manifestación.
Además de la reversión de los capitales chilenos al Estado boliviano, los manifestantes piden el traslado de la estación central de la región de Oruro a Machacamarca, implementar un museo ferroviario e instalar energía eléctrica en dicha población. El consorcio chileno aún no manifestó una posición al respecto.
El grupo Luksic maneja la Empresa de Ferrocarriles Andina, que opera en las rutas del occidente hacia Chile y Argentina, llevando carga y pasajeros. También controla la Empresa Oriental de Ferrocarriles, que une la región de Santa Cruz y la frontera con Brasil. El grupo cuenta con el 50% del sector ferroviario y el Gobierno de Evo Morales estaría tras el control del 51 por ciento de los ferrocarriles bolivianos.





Editorial

UNA GESTIÓN DIPLOMÁTICA IGNORADA

Inéditos detalles de un encuentro de cancilleres de Chile y Bolivia en 1971.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Parece un momento adecuado para dar a conocer una actuación del canciller chileno Clodomiro Almeyda al comienzo del gobierno de Salvador Allende. Durante la asamblea de la OEA, efectuada en abril de 1971, Almeyda se reunió con el canciller del gobierno del general Juan José Torres, en el poder sólo desde octubre de 1970, tras un golpe militar. El encuentro tenía por objeto específico tratar las aspiraciones bolivianas. Unos 10 días antes de la asamblea, me informó Almeyda que debía acompañarlo a San José. Yo acababa de ser designado director general de la Cancillería, como funcionario de carrera del servicio exterior. El canciller me informó que el Presidente y él mismo consideraban una obligación moral de solidaridad latinoamericana escuchar con buena voluntad las proposiciones bolivianas. Estimaban necesario restablecer las relaciones diplomáticas cortadas a partir de 1962. Era impensable que un gobierno de izquierda en Chile siguiera con la política, decidida en el mismo año de no aceptar siquiera conversar sobre las aspiraciones bolivianas para solucionar su mediterraneidad.
Ahora, un cuarto de siglo después, con la aparente discreción mostrada por el gobierno de Evo Morales, al aceptar que se trata de un problema bilateral que ambos gobiernos deben tratar en un plano constructivo y de buena voluntad, se puede tener cierto optimismo, a pesar de varias experiencias negativas que incluyen las negociaciones avanzadas por los gobiernos militares de Pinochet y Banzer en 1975-1977. Una solución viable requiere que satisfaga a la vasta mayoría de los bolivianos y que logre la aprobación en Chile. Ambas condiciones difíciles de lograr. Además este acuerdo sólo podría firmarse con la seguridad de no provocar nuevas reivindicaciones bolivianas en el futuro.
El 14 de abril de 1971, mientras se efectuaba la asamblea, Almeyda recibió al canciller del régimen militar-popular establecido en Bolivia, Huáscar Taborga. En el modesto hotel de San José, asignado a la delegación chilena, se presentó el joven y despierto profesional boliviano, recibido con simplicidad y naturalidad por el sagaz canciller chileno. Almeyda le expresó cuál era la política del nuevo gobierno chileno: restablecimiento inmediato de las relaciones diplomáticas, con el compromiso chileno de tratar sin exclusiones todos los temas de la relación bilateral. Acerca de una salida al mar para Bolivia, reiteró los conceptos emitidos por los gobiernos de Gabriel González y Jorge Alessandri en 1950 y 1961. El gobierno de la Unidad Popular creía que, en un clima de solidaridad y amistad, una negociación era posible si los gobiernos se consolidaban y contaban con el apoyo de sus opiniones públicas. El canciller Taborga planteó establecer conversaciones sobre un corredor y puerto al norte de Arica. Almeyda le reiteró la disposición del gobierno chileno de oír y considerar cualquier proposición boliviana que pudiera contar con apoyo interno en el país altiplánico. También le observó que el gobierno boliviano, aprovechando las circunstancias políticas, debería tratar de obtener seguridades del régimen militar-popular peruano de que no vetaría un acuerdo sobre corredor y puerto al norte de Arica, como tenía el derecho de hacer según el protocolo complementario del tratado chileno-peruano de 1929. Chile contribuiría, si fuera necesario, a lograr un resultado positivo con el gobierno del general Velasco Alvarado. El gobierno chileno no deseaba, en todo caso, que se repitiera lo ocurrido con Bolivia en 1895 y en 1950/51.
Taborga dijo entender estas preocupaciones de Chile y que, por ello, su gobierno tenía la intención de pedir un enclave, señalando, en un mapita que traía, el puerto de Mejillones como el más adecuado. Almeyda le advirtiera que ningún gobierno chileno podía negociar sobre una localidad chilena poblada por chilenos. Taborga mencionó entonces "una zona adyacente" a Mejillones o Tocopilla. Era claro que no había preparado bien su tema, ni conocía a fondo este complicado asunto. Cuando Almeyda le advirtió que tampoco veía posibilidades de negociar de buena fe una comunicación territorial a través de Chile con el supuesto enclave, Taborga mencionó vagamente algunas posibles soluciones abstractas para no interrumpir la continuidad territorial chilena.
Almeyda señaló las dificultades técnicas y financieras tanto del puerto al norte de Arica como de un enclave más al sur. Taborga pareció comprender que su gobierno debía reflexionar mucho más a fin de someter proposiciones concretas al chileno. No pidió que se elaborara ningún documento al término de esta reunión que no duró más de una hora. Simplemente dijo que entendía los puntos de vista chilenos; quizás podría conversarse más sobre el tema con el cónsul general en Santiago. Guardó el mapita que traía, con dibujos a lápiz sobre el texto impreso, y se despidió cortésmente. Son simplemente falsas versiones bolivianas que aluden a la existencia de un "acuerdo preliminar" acerca de "un corredor territorial, un puerto, un enclave y el uso exclusivo de un muelle en Arica".
A tono con el resultado de esta conversación, el canciller chileno sólo se refirió a Bolivia, en la sesión de la asamblea del día siguiente, en estos términos: "Deseamos con igual fervor restablecer nuestras relaciones diplomáticas con Bolivia, convencidos de que la actual situación entre nuestros países no tiene justificación ante nuestros pueblos y ante la historia".





KIRCHNER Y SU CAMBIANTE POLÍTICA DE GAS

Al mantener el precio del gas artificialmente bajo, el Presidente argentino generó escasez, porque aumentó la demanda por el gas subvencionado.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Cuando se discute el tema del gas con Argentina, los chilenos volvemos a sorprendernos siempre. Las medidas que adopta el Presidente Néstor Kirchner son discrecionales, no honran los compromisos como se lo ha pedido tantas veces la Presidenta Bachelet y ha dejado en incómoda posición a la Mandataria, quien lo visitó recién electa y habló de una asociación estratégica y de la prioridad que su gobierno otorgaría a la relación con Argentina.
El resultado no es positivo. Los gestos de desdén del Presidente Kirchner no ayudan a la armonía deseable entre países vecinos. Demuestran su dificultad para estar a la altura de un estadista, porque lo que hace Kirchner no es bueno para la relación bilateral -cosa que ha demostrado que no le interesa- pero tampoco lo es para su propio país. Al mantener el precio del gas artificialmente bajo para complacer a su audiencia, ha generado escasez, porque aumentó la demanda por el gas subvencionado. Y las empresas en Argentina siguen sin invertir en producción de gas debido al precio irreal.
Pero a pesar de los incumplimientos y de las diatribas del Presidente Kirchner contra empresarios chilenos (y argentinos), la relación con ese país ha sido cuidada hasta el límite de la dignidad de Chile. El desafío de entenderse con un gobernante de esas características es muy difícil para La Moneda, cuya actitud amistosa no ha sido bien recibida en la Casa Rosada. El Presidente Kirchner ha demostrado, episodio tras episodio, que no le importa sacrificar la calidad de los vínculos con Chile, si las exigencias de su actuar populista en política interna así se lo indica.
Pero el Presidente Kirchner sin quererlo le está haciendo a Chile un favor: ha obligado a iniciar un debate público respecto a la matriz energética y su desarrollo futuro. Lograr una autonomía energética implica un análisis muy técnico, que no debe estar teñido de prejuicios ideológicos o dogmatismos de ningún tipo. Por el momento, los dirigentes políticos no han estado a la altura del problema que enfrenta Chile, cuyo desarrollo puede verse frenado por la falta de suministro de energía.
En el Cono Sur, los grandes demandantes de energía son Chile y Brasil, y los que podrían suministrarla son Argentina y Bolivia. Según la Cepal, la provisión de electricidad en esta zona se hará más cara e insegura, por la mayor incertidumbre que enfrentan los inversionistas en Argentina y Bolivia. Con vecinos impredecibles, urge acelerar los proyectos energéticos internos que tardan años en materializarse.




CRISIS DEL GAS: BOLIVIA PRESENTA “CUIDADOSA” OFERTA A BRASIL

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

En la segunda ronda de negociaciones entre la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y petrobrás que se abre hoy en Santa Cruz, Bolivia presentará una propuesta de cambio en la fórmula que el Tratado bilateral emplea para fijar el precio del gas boliviano de exportación a Brasil. Lo hará con el cuidado que implica una renovación que se extenderá hasta el año 2019.
“Vamos a presentarles la fórmula que consideramos viable para la revisión del precio de venta de gas al Brasil”, anunció el presidente de YPFB, Jorge Alvarado, que adelantó que el Gobierno de Evo Morales busca que la fórmula considere, entre otros aspectos, el aumento del precio internacional del petróleo.
Brasil importa de Bolivia, el segundo mayor productor de ese recurso en América del Sur, un promedio de 25 millones de metros cúbicos diarios de gas natural y tiene un contrato de provisión que vence en 2019.
Bolivia ya aplicó un reajuste de US$ 3,5 a US$ 5 el millón de BTU para la Argentina, a inicios de julio. El Canciller David Choquehuanca recomendó a los negociadores actuar con "mucho cuidado", ya que se trata de un contrato que tendrá vigencia hasta el año 2019. "Tenemos que tener mucho cuidado con Brasil. Nuestros técnicos deben tener cuidado al analizar los términos de los contratos, porque tienen que estar pensados para defender los intereses de los bolivianos”, dijo el Canciller.
La recomendación fue hecha un día después de las declaraciones del Ministro de Hidrocarburos boliviano, Andrés Soliz, que también consideró "muy dura" la posición del gobieno brasileño en esas conversaciones iniciadas el 29 de junio.
El decreto de nacionalización establece un plazo de 180 dias, hasta el 1º de noviembre, para que se establezcan nuevos precios y para que las empresas extranjeras que exploran el gas boliviano suscriban nuevos contratos. "En esa situación, en esos meses, es especialmente dura (la negociación) por el problema electoral en Brasil. Es comprensible. Felizmente, las negociaciones con Brasil van a durar hasta después del 1º de octubre", resaltó Soliz.
Choquehuanca enfatizó en el día en que se retoman las rondas en Santa Cruz, que los Presidentes y Cancilleres de los dos países mantuvieron contacto para encontrar "un camino" de solución justo para ambas partes. "Lo único que pedimos es que se cumplan las leyes de este país (Bolivia) y estamos esperando que esta empresa (Petrobras) se adecúe a nuestras normas", señaló el Ministro boliviano.
Bolivia considera que Brasil debe pagar un precio cercano a los US$ 7,5 o US$ 8 por millar de BTU, costo que tienen otros combustibles usados en San Pablo, a donde llega el gas boliviano, que actualmente es vendido a cerca de U$S 4, reseña la prensa brasileña.
Petrobras adelantó que no está de acuerdo con el incremento; sin embargo, se mostró abierta a negociar. La tercera ronda de encuentros será en Brasil, como se estableció en un cronograma elaborado de común acuerdo entre ambos países, explicó el presidente de YPFB, Jorge Alvarado.




PRISIÓN PARA LOS PADRES DE LA NIÑA DE 3 AÑOS HOSPITALIZADA POR MALOS TRATOS

Libertad Digital de España (www.libertaddigital.com)

El juez de Hospitalet de Llobregat ha decretado el ingreso en prisión del padre y la madre de la niña de 3 años ingresada en el hospital San Juan de Dios como presuntos autores de un delito de maltrato habitual. La pequeña Ruth, que sufre una pancreatitis provocada por la rotura de dos costillas causada por una paliza, fue ingresada el pasado día 25 de junio, aunque sus padres ocultaron los malos tratos y la ingresaron bajo una identidad falsa para dificultar el trabajo policial. Atención a la Infancia ha asumido la tutela de la niña, por lo que cuando sea dada de alta irá a vivir con una familia de acogida.
El padre de la pequeña, Limber Natalio E.C., de 25 años y de nacionalidad boliviana, fue detenido ayer por los Mossos d'Esquadra en Hospitalet de Llobregat. La compañera sentimental y madre de la niña, Gaby T.M., de 26 años y también de nacionalidad boliviana, y el detenido han pasado a última hora de este miércoles a disposición judicial.
La pequeña Ruth, que sufre una pancreatitis provocada por la rotura de dos costillas causada al parecer por una paliza, fue ingresada el pasado día 25 de junio en el citado hospital, aunque sus padres ocultaron los malos tratos y la ingresaron bajo una identidad falsa para dificultar el trabajo policial.
Cinco días después, el 30 de junio, la madre presentó una denuncia contra su compañero por violencia doméstica contra ella, lo que despertó las sospechas de la policía de que el denunciado fuese también el autor de los malos tratos sufridos por la pequeña, que ha había sido ingresada anteriormente por hechos similares.
Con una familia de acogida
La Dirección General de Atención a la Infancia (DGAIA) ha asumido la tutela de la niña y ha decretado su retención hospitalaria, de manera que ningún familiar o allegado suyo puede llevársela del centro sanitario. De este modo, cuando la pequeña sea dada de alta está previsto que vaya a vivir con una familia de acogida de urgencia o ingrese en un centro de protección de menores.
La Dirección General de Atención a la Infancia ha empezado ya a estudiar la situación con el fin de adoptar una solución definitiva para el futuro de la niña, que permanecerá con una familia de acogida o en un centro de menores sólo de forma provisional.




MACEIRAS MEDIARÁ ANTE LA XUNTA PARA AUMENTAR LAS AYUDAS A BOLIVIA

La Voz de Galicia, España (www.lavozdegalicia.es)

El alcalde de A Pobra, Isaac Maceiras, hará de intermediario ante la Xunta con la finalidad de lograr más fondos de ayuda humanitaria para Bolivia, concretamente para la región de Potosí. Así se comprometió ayer el mandatario ante el obispo de esta diócesis boliviana, monseñor Walter Pérez. Para ello, espera contar con la cooperación del misionero Jaime García, que trabajó de coadjutor en O Caramiñal con el párroco Santiago Lobato, y que desde hace seis años colabora con el prelado. El regidor también pidió aportaciones a sus vecinos.
Al acto oficial de la visita de Walter Pérez, celebrado en el Concello pobrense, asistieron unos cuarenta vecinos y varios miembros de la corporación. El obispo boliviano les explicó la situación que atraviesa su país, «que está en fase de desarrollo»: «Los gobiernos no supieron administrar correctamente la riqueza de nuestros yacimientos y se dejaron llevar por la corrupción», aseguró. Según dijo, esto provocó la reacción del electorado para lograr un gobierno que afrontase esos problemas y plantase cara a los sectores de la resistencia.Al borde de la miseria
Walter Pérez se detuvo a hablar de Potosí, con casi 120.000 kilómetros cuadrados de superficie y 850.000 habitantes, la mayoría de los cuales están dispersos por las montañas. Recordó que la situación de pobreza y falta de servicios básicos los sitúa al borde de la miseria, pero recalcó que el estoicismo de su pueblo le permitirá luchar por una mayor calidad de vida.
Walter Pérez defendió algunas ideas de Evo Morales, presidente de Bolivia, como la ley de redistribución de la riqueza, «pues hay gente que no tiene ni una hectárea en la que trabajar. No es fácil afrontar esta realidad», dijo el prelado, pero apuntó que la educación, junto con los valores humanos, será esencial para que los pueblos sean libres.
Jaime García recordó su etapa en A Pobra, cuando recién llegado fue a visitar a un enfermo en Camiño Ancho, o la gran cantidad de niños que iban a la catequesis. También estuvo de párroco en Tal y Esteiro, y de capellán en los barcos de pasaje de la compañía Ibarra. Dijo que al atender varias parroquias sufrió estrés, lo que le causó una importante dolencia. Maceiras agradeció el trabajo de misioneros como Jaime García, ofreciendo educación, asistencia sanitaria y servicios sociales en lugares a los que difícilmente llega la ayuda oficial. El alcalde les entregó sendos escudos de la villa. El obispo le regaló un abridor para las cartas que le enviará para informar sobre su país.




POLÉMICA POR LA ENSEÑANZA RELIGIOSA CRECE EN BOLIVIA

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)

La religión católica perderá la exclusividad en Bolivia. Tanto el gobierno como los representantes eclesiásticos quieren un estado laico. Sin embargo, la forma y la intensidad con que se encararán los cambios, ha generado una gran polémica.
El gobierno fue variando su posición al calor del termómetro social. Primero, el ministro de Educación, Félix Patzi, haciéndose eco de algunos sectores sociales, anunció la supresión de la materia de religión del currículum escolar. Luego, ante la presión de la Iglesia, el presidente Evo Morales garantizó que se seguiría enseñando esta asignatura. Sin embargo, posteriormente el gobierno precisó que los padres de familia podrán escoger el culto con el que quieren que sean educados sus hijos.
Esta semana se desarrolla en Sucre, la capital constitucional del país, el congreso nacional de educación, que definirá un nuevo enfoque para la enseñanza en Bolivia.
El proyecto gubernamental pretende una educación “descolonizadora, liberadora, antiimperialista, revolucionaria y transformadora”. Y, esta educación, según el proyecto, debe ser laica, es decir, que “respeta la espiritualidad de cada cultura, la libertad de creencias, promueve valores propios y rechaza todo tipo de dogmas”.
Polémica Morales está a favor de un Estado laico donde se respeten todos los credos. La Iglesia Católica, en un documento de observaciones al proyecto del gobierno, pide “una educación religiosa y moral como eje de la formación, con respeto a la libertad de conciencia y de religión”.
La comparación de los dos documentos muestra más coincidencias que diferencias. Entonces, ¿cuál es la polémica?, preguntaron a Eduardo González Saá, secretario nacional de la comisión episcopal de educación. Él respondió que “el problema está en la interpretación del Estado laico”.
Indica que mientras la Iglesia entiende qué es tener la libertad de elegir cierta religión, algunos sectores oficialistas creen que es la negación de la religión o la supremacía de las creencias andinas frente a otro tipo de fe. González cree que “las declaraciones contradictorias” entre el presidente y el ministro del área “han provocado confusión y preocupación.




CONFLICTO ENERGETICO CON CHILE. RESPONDIO DE VIDO

RELACIONES ROCIADAS CON NAFTA

El ministro de Planificación ratificó lo hecho por Argentina, un día después de que la presidenta chilena cuestionara la suba de los combustibles a extranjeros que se venda en las fronteras.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, rechazó las críticas formuladas por las autoridades chilenas en referencia al establecimiento de un precio diferencial a los combustibles vendidos a extranjeros en zonas de frontera. “No nos movemos a partir de comentarios de otros comentarios, simplemente tomamos las decisiones que el país necesita, en el marco de los acuerdos que hacemos con otros países”, dijo De Vido al concurrir a la ceremonia de inauguración de obras viales en Ituzaingó. La reacción de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, fue interpretada en sectores vinculados al negocio de los hidrocarburos “como una respuesta a las restricciones en el suministro de gas natural antes que el reflejo del impacto de la eventual suba de los combustibles en la frontera”. Mientras que la reducción en los envíos de gas y el aumento en su precio impactará negativamente en el ánimo de los chilenos, el efecto de un incremento en el precio de los combustibles líquidos vendidos en la frontera “es ínfimo”, sostuvieron fuentes consultadas. Aunque pocos creen que el conflicto pueda derivar en una crisis en la relación bilateral, en el gobierno argentino ya analizan una posible salida si se profundizan los resquemores.
El gobierno argentino busca evitar la especulación de los consumidores de países fronterizos que estarían entrando a cargar combustibles (nafta y gasoil) a territorio argentino, pagando la mitad de lo que abonan en su país. Según el secretario de Energía, Daniel Cameron, se detectó que hay medios de transporte que vienen con tanques adicionales para cargar hasta mil litros por vehículo en cada compra. El funcionario apuntó que tan sólo en seis meses se vendieron en esos puestos de frontera unos 120 mil metros cúbicos de gasoil por encima de lo normal. A través de la habilitación de un sistema de precios diferenciales, se intenta desalentar ese tipo de compras.
La presidenta Bachelet calificó de “incomprensible y en contra de la integración” tal medida y advirtió que lo planteará así ante los presidentes del Mercosur la semana próxima. En rigor, no es desde Chile que se genera el mayor drenaje. Los pasos por los que los habitantes de ciudades limítrofes pueden acceder a surtidores de este otro lado de la frontera y volver con el tanque lleno sin recorrer grandes distancias no son muchos. Ni tan poblados. Según las petroleras, el mayor flujo de combustible hacia países limítrofes se da con Brasil. Sin embargo, la reacción de la mandataria trasandina no es tanto por la magnitud del impacto, sino como un reflejo tardío de noticias de la semana anterior: el mayor precio que deberán pagar la industria y las centrales térmicas por el gas natural que importan de Argentina, con riesgo incluso de que se traslade al consumidor.
Cuando la ministra de Energía y Minas de Chile, Karen Poniachik, fue anoticiada por De Vido y Cameron del incremento de derechos a las exportaciones de gas, para compensar el precio adicional pactado con Bolivia, el gobierno chileno no tuvo reacción inmediata. Y la oposición se lo cobró. Ahora, con la nueva movida del gobierno argentino referida a la venta de combustibles en fronteras, la administración santiaguina vio la posibilidad de reivindicarse, victimizándose por discriminación en el trato de su vecino, interpretan analistas del otro lado de la cordillera.
Bachelet encontró la herramienta para decirle a su público que Argentina no quiere la integración y por eso tendrán que soportar problemas energéticos. Lo real es que Chile enfrenta una profunda dependencia en combustibles, hasta ahora con una sola posibilidad de suministro, el gas argentino. Que por más buena voluntad de las partes, es o será insuficiente. Hasta que no abra sus vínculos comerciales con Bolivia, o termine de erigir la planta de procesamiento de gas licuado (fines de 2008), Chile no cuenta con otra salida a sus necesidades energéticas. Mientras tanto, diversas voces han puesto de manifiesto las dificultades de implementación del sistema de precios diferenciados para rodados con chapa extranjera en áreas de frontera. Desde las entidades de expendedores hasta las compañías petroleras, pasando por legisladores oficialistas, como Carlos Snopek, expresaron sus dudas sobre la posibilidad de llegar a aplicarlo. La misma Resolución 938 de Energía deja abierta la puerta a su aplicación parcial: “habilita”, no obliga, a la existencia de precios diferenciales, y sólo para las estaciones de servicio “que decidan adherirse al sistema”. Por si fuera poco, el artículo 11 faculta a la Subsecretaría de Combustibles a exceptuar del esquema a determinadas estaciones de servicio en las que considere “la inconveniencia de aplicar el presente sistema”. ¿Podrá ser la frontera con Chile considerada “inconveniente” para los precios diferenciados? Es una carta en la manga que se guardan las autoridades.





LLUVIAS ASEGURAN ENERGÍA EN 2007, PERO CRECE POLÉMICA CON ARGENTINA

El Diario de Chile (www.eldiario.cl)

Un desahogo para la situación de abastecimiento eléctrico han resultado ser las intensas lluvias caídas en los últimos días en la zona centro-sur del país. Ello porque los dos principales embalses para la generación eléctrica como son la Laguna del Maule y la Laguna del Laja han registrado una recuperación significativa de sus volúmenes.
Según cifras de la Dirección General de Aguas (DGA), en las últimas 24 horas cayeron cerca de 86 milímetros en la ciudad de Los Angeles (VII Región), lo que permitió que la Laguna del Laja, embalse que permite guardar agua de un año para otro, aumentara su volumen embalsado desde los 2.754 millones de metros cúbicos hasta los 2.817 millones de m3.
“El único embalse interanual que tenemos es el Laja y que su nivel suba es excelente, pero eso no es suficiente para asegurar el suministro eléctrico de 2007, si es un gran alivio para la generación eléctrica del próximo año”, explicó la consultora eléctrica, María Isabel González. La profesional señaló que hasta octubre de este año el sector eléctrico depende del agua que acumulan los embalses gracias a las lluvias. A partir de ese mes, el suministro depende de los deshielos.
Sobre esta variable, lo que hasta ahora se puede tomar en cuenta es que las recientes lluvias han significado que en la VI Región cayera nieve por un equivalente a 743 milímetros de agua, la VII Región ha recibido 924 milímetros, siendo su promedio anual 1.035 milímetros.
Considerando las variables hidrológicas del momento, la situación nival y el hecho de que aún queda mucho invierno por delante, se configura un panorama para 2007, a lo menos, promisorio desde el punto del abastecimiento eléctrico y que aleja el fantasma del fenómeno de la Niña -ligado a un año seco- que se temía a comienzos de año.
Los embalses más pequeños también se han visto beneficiados, a tal punto que algunos debieron evacuar agua de sus represas. Según la DGA, en la VII Región la generadora Colbún descargó del embalse que lleva su mismo nombre, un peak de 2.750 metros cúbicos por segundo a las 3 de la madrugada de ayer, en tanto, Endesa tuvo que verter un peak de 1.600 m3/seg desde el embalse Pehuenche en la VIII Región. Otra de las centrales de Endesa que evacuó sus aguas fue Ralco.
Uno de los efectos concretos de esta medida, fue la baja que provocó en los precios de venta de energía al mercado spot. Ello, porque las generadoras que compran energía en los puntos donde hay exceso de producción hidroeléctrica los hacen a costo marginal cero, precio que se logra porque en estas circunstancias los costos de producción de estas centrales son muy bajos.




Los puntos del conflicto

CHILE APURA RESPUESTAS FRENTE A LA CRISIS

El sector del transporte denuncia que ya sus similares argentinos están siendo subsidiados en su país por el gobierno y lo serán aún más con combustibles más baratos. En tanto, las empresas generadoras y de gas se preparan para usar combustibles alternativos y el Gobierno acelera el paso para poner en marcha el proyecto del GNL.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Las alternativas al gas
La opción de que Argentina corte definitivamente el gas natural a Chile, es un escenario en el que ya se han puesto las compañías chilenas importadoras del combustible.
Aunque creen que se trata de un posibilidad remota, ya han alistado una serie de medidas que debieran evitar que tanto el sistema eléctrico como el de distribución de gas residencial colapsen.
En efecto, las distribuidoras (como Metrogas, GasValpo, Energas o Gas Sur), cuentan con respaldos para operar con sistemas de propano aire o gas licuado (ver recuadro), lo que impediría que los hogares dejen de contar con un suministro contínuo de gas.
Para esto, Metrogas, por ejemplo, cuenta con contratos con Enap, Gasco y Gasmar, que le garantizan el abastecimiento de los combustibles alternativos. En efecto, Enap cuenta con la capacidad de obtener todo el propano necesario desde sus plantas refinadoras.
El problema está en que esta medida tiene un costo casi cuatro veces superior al del usar gas trasandino. Según Metrogas, los mayores costos que fuere necesario incurrir para enfrentar esta situación de emergencia, serían inicialmente asumidos por la empresa, sin que éstos sean transferidos a los clientes residenciales. Sin embargo, advierte que el traspaso "deberá ser evaluado en su oportunidad teniendo en consideración la permanencia en el tiempo de la emergencia".
Otro tanto es lo que sucede con el sector eléctrico. Si las compañías dejan de abastecerse de gas trasandino deberán despachar centrales que son más costosas de operar, como las de carbón, e incluso tendrían que usar diésel en plantas de ciclo combinado.
Esto también elevaría los costos marginales de la operación del sistema, lo que tendría que ser asumido por las compañías mientras no se modifiquen los precios para los clientes regulados o los contratos con las empresas (clientes libres).
La situación más compleja sería para la operación del SING -cuya matriz es en 60% de gas-, el que deberá enfrentar dificultades logísticas de transporte para que las centrales puedan usar diésel, ya que el diésel llega a Antofagasta y no a Mejillones, donde están las centrales.
Sin embargo, a este problema se suma el factor ambiental, ya que el hecho de que las industrias y la centrales deban operar en forma permamente con diésel elevará el nivel de emisiones.
¿Qué es el propano?
El propano aire es la mezcla de gas licuado -combustible derivado del petróleo- con aire, obteniéndose las mismas características del gas natural que Argentina vende a nuestro país.
Para obtenerlo sólo se necesita importar petróleo crudo y refinarlo como gas licuado, por ejemplo, a través de las plantas refinadoras de Enap, y luego mezaclarlo con aire.
COORDINACIÓNEN LOS últimos días el Gobierno se ha coordinado con las empresas para ver qué hacer si no hay más gas.¿Regulación al gas?
La idea de regular el mercado del gas ya está rondando en el Gobierno. Ayer la ministra de Economía, Ingrid Antonijevic, aseguró que el Ejecutivo tiene las facultades legales para intervenir en este mercado y fijar tarifas para los residenciales.
"En caso que hubiera por parte de las empresas un aumento extraordinario de sus utilidades, hay un procedimiento legal que si fuese necesario se va a aplicar, cuando la Ley del gas lo exija", dijo la ministra a Valor Futuro. La Ley de Servicios de Gas señala que los precios que cobran las distribuidoras por red son libres. Aunque se agrega que "si la rentabilidad de una empresa distribuidora supera en 5% la tasa de costo de capital de esta industria, el TDLC podría solicitar al ministerio de Economía la fijación de precios para dicha empresa". En tanto la ministra de Minería y Energía, Karen Poniachik, destacó que el Gobierno estaría dispuesto a analizar, en razón de la competencia, "a los monopolios que competen en esta materia", sin agregar más.
Agua en exceso
El fuerte temporal en la zona centro-sur del país contribuyó a que los embalses Colbún, Ralco, Rapel, Melado, Pehuenche y Pangue llegaran al tope de su capacidad e incluso tuvieran que descargar agua. Si bien desde la Dirección General de Aguas (DGA) informaban que desde el mes pasado que los embalses se encontraban con volúmenes muy por sobre los históricos mensuales, la lluvia caída en los últimos días contribuyó a que las compuertas de estas centrales se abrieran.
Sólo los embalses que generan energía hidroeléctrica han visto incrementados sus volúmenes entre 6 millones de metros cúbicos (Laguna del Maule) y 83 millones de metros cúbicos (Colbún) entre las 16:00 hrs. del martes y las 8:00 de ayer.
Pero ya hace semanas que la situación general de los embalses en el país es positiva. Las cifras de la Dirección General de Aguas (DGA) a junio muestran que la gran parte de los embalses para riego están sobre los niveles históricos para dicho mes.
En el caso de los embalses que producen energía, éstos también se encuentran con volúmenes importantes de reservas hidroeléctricas. A junio, Rapel y Laguna del Maule estaban sobre el volumen histórico alcanzado durante este mes.
"La estadística de energía embalsada de los últimos 20 años muestra que los actuales niveles sólo han sido superados, en igual mes, los años 1985 y 2003, años considerados como húmedos, lo que nos da tranquilidad para enfrentar con buenas reservas los desafíos que vengan", dice el socio director de Electroconsultores, Francisco Aguirre, en su informe de junio.
Otro factor que genera mayor tranquilidad en los expertos es que la nieve en los embalses que generan electricidad contribuye a que su derretimiento en verano garantice abastecimiento.
Fue precisamente el mes pasado que el despacho de energía en el Sistema Interconectado Central (SIC) fue abastecido en 74% con recursos hídricos.
Los cortes de gas, unido a la mayor cantidad de agua en los embalses, hicieron que el despacho de energía en el SIC -que suministra energía desde Taltal a Chiloé- se abastezca cada vez menos con el hidrocarburo trasandino, y que en su reemplazo avancen el carbón y el diésel.
Es decir, si en junio del año pasado el 19% del despacho de energía del SIC se realizaba con gas argentino, este año la situación varió diametralmente y ese porcentaje cayó a 9%, según estadísticas de Electroconsultores.En su reemplazo, el carbón dio un salto, pasando de representar un 8% del despacho de energía en el SIC, en junio de 2005, a un 13% el mes recién pasado.
DESPACHOSSI EN junio del año pasado el 19% del despacho de energía del SIC se realizaba con gas argentino, este año la situación varió diametralmente y ese porcentaje cayó a 9%.
GNLEl gobierno y el pool de consumidores están dando todos los pasos para que en el primer semestre de 2008 esté operativa la planta de Gas Natural Licuado (GNL) que Enap, Endesa, Metrogas y British Gas levantarán en Quintero.
Las compañías buscan adelantar la llegada del gas desde el exterior, y así poder completar este proyecto, que es visto por el Gobierno como la gran solución frente a la escasez de gas trasandino.
La opción elegida es un "fast track", que consistirá en poner en marcha en 2008 sólo uno de los dos estanques de 160 mil metros cúbicos de almacenamiento que contempla el complejo, mientras aún se está definiendo la cantidad de plantas y unidades de regasificación que estarán disponibles en esa fecha. El resto de la planta estará lista sólo en 2009.
Hasta diciembre, GNL Chile invertirá US$ 41 millones, orientados a trabajos de ingeniería, consultorías y asesorías. La idea de las compañías es que en octubre próximo estén definidas las bases de diseño de la planta, la definición final de los estanques, el posicionamiento del muelle y el cronograma de construcción. Mientras que en septiembre estará listo el informe final de la inversión .
La planta está diseñada para 10 millones de metros cúbicos, y se prevé que la demanda inicial de los clientes sea de 5,7 millones. Sin embargo, está previsto que la planta luego aumente su capacidad hasta 20 millones de metros cúbicos, lo que podría producirse hacia 2010 o 2011.
Las compañías además definieron sus participaciones dentro del proyecto y la estructura para ir en búsqueda de financiamiento a las instituciones bancarias, lo que se hará en las próximas semanas.CAPACIDADLA PLANTA de GNL podría ser ampliada hasta los 20 millones de metros cúbicos.
Camioneros indignados
Bastante agitación y malestar ha habido en estos días entre los transportistas internacionales. Esto aseguran que resulta inaplicable el anuncio de Argentina de subir los precios de los combustibles para vehículos con patente extranjera.
El presidente de la Asociación Gremial de Transportistas Internacionales de Chile (Agetich), Dusan Simunovic, explicó que existe un Tratado Internacional que rige al transporte terrestre de carga en el Mercosur en el que se establece que los países no pueden dar un trato diferente a sus propios transportistas. "Si Argentina no respeta un tratado internacional, que rige sobre las leyes internas, es otra cosa", señaló.Agregó que hoy un transportista argentino ya paga entre el 26% y 28% menos que uno chileno al cargar combustible, ya que a ellos se les devuelve el IVA y el impuesto a las transferencias de combustibles, que llega al 28% del precio total. "Ya estamos compitiendo en desigualdad de condiciones; si a eso le agregamos un 10% a 12% más, se hace inviable el transporte internacional chileno", señala.
Por ello, de concretarse la medida, propone la creación de un fondo de compensación que se financie con un cobro adicional a los camioneros argentinos, que ingresan el 90% de la carga desde Argentina hacia Chile.
La empresa Cominter es otra de las afectadas con este cobro. Con alrededor de 150 cruces al mes, Argentina figura como el corredor natural para poder acceder a otros mercados como Brasil y Uruguay. Su gerente general, Alejandro Labarca, apuesta a que como la medida es una proposición, y no una imposición, haya bombas de bencinas que no la acaten y se lleven toda la carga de camiones y vehículos provenientes de otros países. "Por ejemplo, la YPF de Santos (cerca de Mendoza) va a mantener los precios", asegura. Labarca descarta reuniones con la autoridad, ya que asegura que es enemigo de enfrentar conflictos con más conflictos, pero explica que "la negociación es siempre viable" y es optimista respecto de que el mercado va a dar la solución.
Para Hugo Oyarce, de Transallende Logística, la medida es una opción populista que, a su juicio, nace de la petición de los camioneros trasandinos. Enfatiza que Chile les dio 95 cupos a empresas trasandinas para llevar cargas desde Chile hasta Brasil, por lo que se van a ver beneficiadas con mejores precios de combustibles en su país.
El turismo afectado
"Esta medida nos parece una aberración". Con estas palabras Manlio de Martis, titular de una empresa que genera paquetes turísticos en el centro de esquí mendocino de Las Leñas, calificó la confirmación de la aplicación, por parte de Argentina, de una tarifa diferencial de combustibles en la frontera para los extranjeros no residentes.
En Bariloche, consultado por "El Mercurio", el presidente de Asociación de Agentes de Viajes y Turismo (AAVYT), Tomás Ryan, dijo: "Hicieron lo más fácil que encontraron a mano: se detectó un ingreso importante de extranjeros para comprar combustible e impusieron una tasa discriminatoria a los extranjeros en lugar de organizar un buen esquema de control, para evitar el tráfico.
No obstante, no todas las voces fueron igualmente críticas. En el mismo Bariloche, César Soto, del Hotel Concorde, indicó que "va a afectar durante un par de meses, como cuando en 2004 se aplicó el seguro automotor, pero luego los turistas chilenos van a venir igual".
Más allá de la condena o el asentimiento, reina la confusión sobre los alcances de la medida. Edgardo Romero, secretario de la Cámara de Estaciones de Servicio de Salta, indicó que en el debate "hay un error, el precio diferencial no es para el turismo, es para las zonas de frontera", dijo. De hecho indicó que en algunas zonas fronterizas, quienes venden combustibles están exentos de un impuesto especial (ITC), que sobrevive de la época en que la situación era la inversa (las bencinas eran más baratas en los países limítrofes) y que se discute reimponerlo.
En la provincia de Entre Ríos, el presidente de la Cámara de Empresarios de Estaciones de Servicios, Osvaldo González, explicó un dato tan práctico como trascendente: va a haber "que poner un surtidor por separado para los extranjeros, porque tienen un solo precio y no podemos cambiarlo cada vez que venga un vehículo con patente extranjera". Lo cual es algo que complicará a las estaciones más pequeñas y podría impedir la aplicación de la medida.
SERNATURTEMOR por cómo la medida impactará a los esfuerzos de turismo conjunto le manifestó el director de Sernatur, Óscar Santelices, a su par argentino.





Conflicto por alzas de gas y bencina

CHILE BUSCARÁ SOLUCIÓN POR LA VÍA POLÍTICA

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet decidió optar por la vía política para afrontar las alzas de gas y bencina decretadas por las autoridades argentinas, debido a las escasas posibilidades de obtener éxito ante los organismos internacionales.
Esto significa que Chile no apelará al mecanismo de solución de controversias del Mercosur, como se interpretó con su anuncio del martes, y que Bachelet privilegiará el contacto bilateral con el Presidente Néstor Kirchner, que debe producirse la próxima semana en Córdoba, Argentina, a propósito de la cumbre del bloque de países.
Paralelamente, hablará con el resto de los mandatarios que asistirán a este encuentro. Hasta ahora, están confirmados los Presidentes de Brasil, Lula da Silva; de Paraguay, Nicanor Duarte; de Uruguay, Tabaré Vázquez; de Bolivia, Evo Morales; de Venezuela, Hugo Chávez; de Perú, Alejandro Toledo; de Ecuador, Alfredo Palacio, y de Colombia, Álvaro Uribe.
Luego de un análisis en profundidad respecto de la viabilidad de acudir a organismos internacionales por esta crisis, el Gobierno está convencido de que no posee argumentos suficientes para obtener resultados exitosos en estas gestiones.
De acuerdo con lo confirmado por altas fuentes gubernamentales, se revisó la posibilidad de presentar un reclamo ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) -como lo propone la oposición (ver nota aparte)- respecto del incumplimiento de los acuerdos en que ha incurrido Buenos Aires, como también por las determinaciones discriminatorias en perjuicio de Chile.
Pero los especialistas no recomendaron esta medida, por cuanto formalizar una denuncia como ésa demora alrededor de 18 meses y en el intertanto se corre el riesgo de que, en represalia, el gobierno de Kirchner reduzca o interrumpa los envíos de gas.
La otra posibilidad, según señalaron algunos expertos, es recurrir a los mecanismos de solución de controversias que contempla la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). Pero ese instrumento tampoco está funcionando, por lo que en la práctica una presentación tendría un efecto nulo.
También está vigente un órgano similar en el Mercosur. Pero a raíz del conflicto con la construcción de las plantas de celulosa con Argentina, el Presidente de Uruguay pidió a la Presidencia Pro Tempore del organismo -que se encuentra en manos de Kirchner- que convocara a esta instancia para analizar la controversia surgida.
El argentino simplemente ignoró esta petición.
Por ello es que la Presidenta Bachelet decidió buscar el contacto bilateral para convencer a su par trasandino de que decisiones como ésas no ayudan a avanzar en la integración.
Paralelamente, no se descarta que la Mandataria busque afianzar un frente común con los gobiernos que son afectados por las últimas determinaciones.
En el caso del gas, Argentina subirá los precios a Brasil y Uruguay. Respecto de las bencinas, estos incrementos en zonas fronterizas también tocan a Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
Mientras, ayer la ministra de Minería y Energía, Karen Poniachik, mantuvo los contactos con su par argentino, Julio de Vido, para analizar el aspecto técnico de la propuesta que recibieran el viernes pasado, y trascendió que el canciller Alejandro Foxley sostuvo contactos telefónicos con su homólogo, Jorge Taiana.
El objetivo es hacer ver a la Casa Rosada que la medida decretada por el Presidente Néstor Kirchner atenta contra la relación bilateral y que es considerada como obstáculo a la denominada alianza estratégica entre ambos países.
Respuesta trasandina
El ministro Julio de Vido, encargado de la Energía en Argentina, dijo ayer que su gobierno toma las decisiones que el país necesita, en respuesta a una consulta periodística sobre las críticas chilenas. "No nos movemos a partir de comentarios de otros comentarios. Nosotros simplemente tomamos las decisiones que el país necesita, y fundamentalmente en el marco de los acuerdos que hacemos con otros países. No tengo otro comentario".
Ex canciller Errázuriz: "Es un error ir al Mercosur"
El Vicepresidente del Consejo para las Relaciones Internacionales, Hernán Felipe Errázuriz, expresó que primero deben agotarse las negociaciones bilaterales antes de llevar el caso a organismos internacionales. Y trasladar este tema al seno del Mercosur "es un tremendo error". Según el ex Canciller, el organismo ha demostrado ser ineficaz en solucionar los problemas de sus socios plenos, como es el caso de Argentina y Uruguay, que mantienen una controversia por la construcción de plantas de celulosa en el río Uruguay. A ello se agrega la politización que significa el ingreso de Venezuela. "Esto es tan evidente, que a la próxima reunión han invitado a Fidel Castro", explicó. Para Errázuriz, el gobierno debe protestar y consignar las transgresiones al protocolo gasífero. Otro instrumento es el recurso ante la OMC y puede estudiarse una presentación por competencia desleal que produce el subsidio a la energía en Argentina en exportaciones a Chile, lo que es causa de dumping a la industria nacional.
Pérez Yoma pide firmeza
Edmundo Pérez Yoma, embajador de Chile en Argentina entre 1998 y 1999, dijo que es necesario que el gobierno de la Presidenta Bachelet deje establecido claramente ante la administración del Presidente Kirchner que las últimas medidas decretadas ponen en riesgo todo el proceso de integración y la alianza estratégica que se busca desde la época del Presidente Patricio Aylwin. "El hecho de que Kirchner, por privilegiar sus problemas coyunturales, de corto plazo, ponga en peligro todo ese proceso de integración, a mi juicio es lo más relevante de este asunto", dijo el ex embajador. Según él, el proceso de avance en la relación con Argentina "se para brutalmente". Por ello, el gobierno debe señalar "con mucha fuerza y con mucha energía" que para Chile hay un cambio cualitativo en la relación bilateral por el cambio de dirección observado por parte del vecino país.




Opinión

¿QUÉ ES SER “ALIADO ESTRATÉGICO”?

El Diario de Chile (www.eldiario.cl)

Aunque la Concertación ha tratado el tema del gas con Argentina con la falta de transparencia propia de una dictadura, la libertad de prensa nos ha permitido informarnos que Bolivia y Argentina han acordado un aumento del precio del gas boliviano exportado a Argentina.
Dicho aumento será de un 56%, el que regirá a partir de mediados de julio de este año para los 8,0 millones de metros cúbicos diarios que Bolivia exporta a Argentina, aumento que será traspasado íntegramente por los chilenos, a quienes no se consultó para este acuerdo. Una nueva decisión de nuestro “aliado estratégico”. En los hechos, hace ya bastante tiempo que Argentina nos ha ido reduciendo la cantidad de gas que nos vende, sin que nuestro país haya hecho nada importante para contrarrestar esta decisión.
En lugar de desarrollar en forma decidida alternativas energéticas al gas argentino - que toman tiempos de gestación y construcción del orden de 5 a 6 años - lo único que se escucha de nuestras autoridades son quejidos lastimosos que, evidentemente no nos ayudarán en nada a solucionar el problema. Y nuestros quejidos no parecen impresionar a nuestro “aliado estratégico”.
Los argentinos se aprovecharán de que Bolivia les ha aumentado el precio del gas a ellos, para aumentarnos el precio a nosotros. (Sólo así se explica que Kirchner vaya a ver a Evo Morales y se saque una foto sonriendo con él cuando le están aumentando el precio del gas a él). Aunque algunos creen -a mi juicio ingenuamente - que Argentina sólo nos aumentará el precio en lo estrictamente necesario para compensar los mayores costos del gas boliviano, yo creo que nos van a aumentar el precio del gas en todo lo que puedan, con la sola restricción de evitar un conflicto mayor. ¿Cuánto será ese aumento de precios para nosotros? No lo sabemos. Algunos creen que dependerá de las cantidades importadas de gas. Yo creo que será un 56%, que es el aumento que Bolivia decretó para su gas exportado a Argentina.
Tan poco nos considera nuestro “aliado estratégico” que piensa aplicarnos un aumento de precios mayor que a otros países consumidores a través de colocarnos un impuesto a la exportación mayor. Esto es inaceptable y es de esperar que esta discriminación de nuestro “aliado estratégico” haga reaccionar con fuerza y decisión a nuestras autoridades. Mientras nos vean débiles, más nos aumentarán el precio. ¿Qué hacemos nosotros mientras tanto? Nuestra joven e inexperta ministra de minería y energía nos confunde cuando parte a Buenos Aires y nos dice que “no va a negociar”. ¿A que va entonces? ¿A informarse? Para eso le podrían haber mandado un mail.
Respecto a las cuentas de luz, ellas también aumentarán de precio. ¿Cuánto? Probablemente no mucho debido a que ya han aumentado bastante en los últimos meses, como consecuencia de que el gas natural argentino ya se ha reemplazado por diesel en la generación de energía y el diesel es más caro que el gas. Resulta difícil dar un porcentaje exacto, pero si se cumple el aumento de 56% en el precio del gas, estimamos que las cuentas de luz pueden aumentar en hasta un 10%.
En suma, el gas argentino resultó un muy mal negocio para Chile, desde un punto de vista estratégico. Si bien pudimos comprar una fuente de energía barata durante nueve años, finalmente estamos mendigando para que no nos corten el suministro.
La inoperancia de la Concertación para negociar en este tema ha sido evidente: hoy nos conformamos con que nos “aseguren” el consumo residencial (2,5 millones de m3 sobre un total comprometido de 24 millones de m3) y además negocian a nuestras espaldas. Por si fuera poco, nuestro “aliado estratégico” nos acaba de anunciar que nos venderá la bencina más cara.





Opinión

¿VALDRÁ LA PENA SER AMIGO DE WASHINGTON?


El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo)

Según un viejo dicho que circula --apenas medio en broma-- en círculos politicos latinoamericanos, para atraer la atención y recibir ayuda de Washington conviene más ser enemigo que amigo de Estados Unidos. En las próximas dos semanas, veremos si esta profecóa sigue vigente.
A juzgar por lo que me dijo el presidente peruano Alejandro Toledo en una entrevista esta semana, si el presidente Bush no logra la aprobación legislativa del recientemente firmado Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos con su país antes de que el Congreso se vaya a su receso veraniego el 28 de Julio, sería visto por muchos como una evidencia de que Estados Unidos no recompensa a sus amigos.
Toledo, que entregará el mando al presidente electo Alan García (centroizquierdista) el 28 de Julio, se apresuró en señalar que Perú siguió el camino de la apertura política y las reformas de libre mercado por su propio bien, y no para complacer a Washington. Sin embargo, pocos países latinoamericanos han compartido más valores y políticas con Washington en años recientes, que Perú, agregó.
''Si uno sólo llama la atención cuando es hostil a Estados Unidos, no vale la pena ser socio'', me dijo Toledo. ``Hemos cruzado el 95 por ciento del río, y sólo falta un cinco por ciento para llegar a la orilla. El acuerdo fue aprobado en el Congreso peruano por 79 votos contra 14. Ahora, le resta ser aprobado por el Congreso norteamericano''.
Hay mucho en juego en este voto:
• Si el Congreso no aprueba el tratado antes del 28 de Julio, será difícil que lo apruebe después del receso veraniego. Las campañas para las elecciones legislativas del 7 de noviembre se harán cada vez más virulentas, y en medio del creciente sentimiento aislacionista en varios estados de Estados Unidos es improbable que el Congreso apruebe un nuevo Tratado de Libre Comercio tan cerca de las elecciones.
• Si el Congreso no aprueba el tratado con Perú antes de las elecciones legislativas de Noviembre, es difícil que lo haga una vez instalado el nuevo Congreso. Podría haber una nueva mayoría demócrata en el Congreso con lazos más cercanos con los sindicatos laborales opuestos al libre comercio. Y aún si los democratas no recuperan el control de la Cámara de Representantes, Bush ya será un presidente de salida, con menor influencia en el Congreso de la que tiene ahora.
• El 31 de Diciembre, Perú y sus vecinos andinos perderán sus beneficios comerciales bajo el Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA), que le permite a esos países exportar miles de productos a Estados Unidos sin pagar tarifas aduaneras. Si Perú logra tener su Tratado de Libre Comercio para entonces y la ATPA no se extiende, muchos exportadores mudaran sus fábricas a Chile, América Central, México u otros países con acuerdos de libre comercio con Estados Unidos.
• Aunque el presidente electo García ha apoyado a regañadientes el Tratado, algunos de sus adversarios políticos especulan que quizás no pondría mucha energía en lograr que sea aprobado en el Congreso norteamericano. Según esta teoría, García --quien lideró un gobierno populista en los años 80-- podría tratar de buscar el liderazgo del bloque Andino exigiendo una extensión de las preferencias de la ATPA para todos sus miembros, en lugar de buscar la aprobación del tratado bilateral entre Perú y Estados Unidos.
• Si el saludable crecimiento macroeconómico de Perú en los últimos cinco años --que ha ayudado a reducir la pobreza del 54 por ciento de la población hasta un 48 por ciento en ese período-- empieza a descender por la caída de las preferencias aduaneras de Estados Unidos, podrían crecer las tentaciones peruanas de alinearse con Bolivia y Venezuela. En las elecciones recientes, el candidato respaldado por Venezuela, Ollanta Humala, ganó la primera ronda electoral por un margen holgado, antes de perder en la segunda vuelta.
Toledo me dijo que, si el Tratado de Libre Comercio es ratificado por el Congreso norteamericano, Perú podría crecer en 10 años al doble de la tasa de casi 7 por ciento del año pasado. En la próxima década, se podría generar 5.7 millones de nuevos trabajos en Perú, senaló. Cuando le pregunte si Bush se comprometió a cabildear en el Congreso cuando ambos se reunieron esta semana, Toledo dijo, ``absolutamente''.
Mi conclusion: Fuentes bien informadas me dicen que los líderes demócratas del Congreso, que originalmente se opusieron al tratado, ahora están dispuestos a apoyarlo. De manera que en este momento todo dependerá del Partido Republicano de Bush, que controla ambas camaras del Congreso y fija las fechas de las votaciones. Si no hay una votación sobre el tratado en las próximas dos semanas, y el acuerdo es dejado en el limbo, la retórica de Bush a favor de la democracia y el libre comercio sonará más vacia que nunca.




Opinión

ADIÓS AL LIDERAZGO DE BRASIL

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo)

Realmente creo que la situación es mucho más grave de lo que expresa la nota, porque no se trata sólo de que el señor Chávez esté tratando de ''comandar'' América del Sur, como en realidad lo está, sino de que Brasil hace un rato ya que no ejerce como líder.
Cuando el gobierno argentino permitió el corte de los puentes internacionales que unen a ese país con Uruguay, el gobierno brasileño, olvidando que se trata de vías importantes del Mercosur, se mantuvo callado. El ''hermano mayor'' del Mercosur sólo atinó a decir que era un asunto binacional entre Argentina y Uruguay. Nadie pedía que se pronunciara a favor de uno u otro de los litigantes, pero lo que no podía haber permitido era que se cerraran caminos que por mucho que fueran de Uruguay y Argentina, eran vías del Mercosur. Y Brasil era hasta ese entonces el líder del grupo. Pero no se animó a actuar.
Ante esa demostrada falta de liderazgo, la Bolivia del señor Evo Morales, amigo del señor Chávez, se animó entonces a decirle a Petrobrás, la compañia petrolera brasileña, que o aceptaba las condiciones que ponía el gobierno boliviano en su nacionalización del gas y el petróleo o se iba del país. Y Brasil todavía lo está digiriendo.
No se trata de que Chávez le esté disputando el liderazgo de Sudamérica al presidente Lula. Ese liderazgo brasileño ya no existe.




Presidente de Brasil

LULA REFUERZA SU ROL DE "MODERADOR" REGIONAL ANTE RUPTURISMO DE CHÁVEZ

El Mandatario lanza esta noche su campaña electoral, mientras las encuestas le otorgan una sólida ventaja.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

"Hablo mucho con Hugo Chávez sobre la necesidad de actuar de manera de no crear problemas para otros países". Así, con esa sinceridad, el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva conversó con el diario "Financial Times", al cual reconoció que tiene contacto permanente con su colega venezolano, con el objeto de mantener el equilibrio y la armonía en la región.
Lula reveló al periódico británico que el discurso anti EE.UU. ha sido un tema prioritario que ha conversado tanto con su propio promotor, Chávez, como con el líder de la Casa Blanca, George W. Bush.
"Les dije que la pelea entre ellos era muy interesante. Que Venezuela podría dejar de vender petróleo y generar una situación delicada para Estados Unidos. Del mismo modo, Bush podría dejar de comprar (crudo) y provocar lo mismo. Pero que ambos siguen comprando y vendiendo".
Para expertos brasileños consultados por "El Mercurio", Lula da Silva está apostando fuerte sus fichas para consolidarse como un factor de moderación en Latinoamérica frente a las propuestas populistas, las viejas tendencias "antiyanquis" y de esquemas revolucionarios que exhiben los mandatarios de Venezuela, Cuba y Bolivia. En otras palabras, dicen, aspira a ser el gran mediador regional y el mejor interlocutor entre la región y Estados Unidos, en momentos en que se lanza de lleno a la lucha por su reelección.
"No habrá integración ni estabilidad regional sin la participación de Lula", señala a este diario Geraldo Monteiro, analista político carioca.
Para Lula, quedaron muy atrás los tiempos de desaliñado y barbudo dirigente sindical que pregonaba el socialismo más ortodoxo y radical. Ahora, en su cargo de Jefe de Estado y enfundado en elegantes trajes, recurre a un discurso pragmático, sin tintes populistas, como abanderado presidencial, cuando hoy arranca su campaña para su segundo mandato de cuatro años.
"Lula, con el apoyo del pueblo", reza su eslogan. Y es que el Jefe de Estado está tranquilo. La más reciente encuesta de la firma privada Sensus le otorgó esta semana el 44,1% de las preferencias electorales frente al 27,2% de su más cercano contrincante, el ex gobernador de Sao Paulo, el socialdemócrata Geraldo Alckmin. Sin embargo, los expertos predicen que Lula tendrá grandes retos durante su campaña, en puntos sensibles para su gobierno. Uno de ellos será enfrentar los crecientes ataques de la oposición que intenta ligar al Mandatario en los escándalos de pago de sobornos en el Congreso para comprar apoyos legislativos por parte de su Partido de los Trabajadores (PT).
"La corrupción estará obviamente en el debate político. Y, sin duda, este maniobra ya está afectando en alguna medida la popularidad del Presidente, sobre todo en los segmentos de la población con más educación y capacidad económica", sostiene Ricardo Ismael, de la Universidad Católica de Río de Janeiro.Por el contrario, las mejoras en la políticas de distribución de la renta, la asistencia social a 11 millones de hogares pobres, el aumento del consumo y la consolidación de la estabilidad macroeconómica serán los logros que podrá exhibir el Jefe de Estado. "Lula ha sido un gran pragmático. Pese a su inicial discurso populista de izquierda, siguió a rajatablas una política de ajuste fiscal y llegó a acuerdos con los empresarios y sectores políticos tradicionales brasileños", explica Monteiro.
Para Edson Nunes, analista de la Universidad Cándido Mendes de Río de Janeiro, el Mandatario tendrá que enfatizar mucho en su campaña la necesidad de un desarrollo económico sustentable y vigoroso, que no se ha dado, pues el crecimiento de 2004 fue de apenas de 2,3%. "Igual hay otros temas prioritarios, como la lucha contra la desigualdad social, contra la creciente criminalidad, y el establecimiento de un pacto nacional para la educación", sostiene.
"New look" para el Mandatario
Para muchos en Brasil, Lula es un experto en imagen. Diarios cariocas informaron que el Mandatario acaba de perder ocho kilos y con ello su apariencia regordeta. "Lula es un político que tiene un carisma muy grande y un sentido de 'marketing' muy claro. Ahora está empeñando todos sus esfuerzos en la reelección y, dentro de esto, ha hecho dieta y ejercicios para mantenerse más delgado. Quiere alejarse de la imagen del obrero que come mucho y que bebe aguardiente", dice Monteiro.
"Venezuela tiene mucho petróleo, mucho gas. Queremos construir juntos proyectos de desarrollo estratégico". "No voy a tomar ninguna medida populista, de las que uno celebra a la noche y lamenta al día siguiente".
"Nunca estuve nervioso por la crisis con Bolivia. Yo preferí negociar y buscar una solución. Bolivia necesita venderle gas a Brasil y Brasil necesita el gas de Bolivia".




LULA ADMITIÓ CONTACTOS CON CHÁVEZ PARA MANTENER LA ARMONÍA REGIONAL

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, celebró hoy el ingreso de Venezuela en el Mercosur y afirmó que el eje central de su política exterior es el vínculo con América latina. En una entrevista que publica el diario Financial Times , el mandatario también reconoció que en varias oportunidades habló con el presidente venezolano, Hugo Chávez, sobre la "necesidad" de actuar de manera de "no crear problemas a otros países" y afirmó que "Venezuela y Estados Unidos" se necesitan mutuamente.
Sobre este punto, y consultado sobre el discurso "anti Estados Unidos" de Chávez, Lula también reveló haber hablado tanto con el mandatario venezolano como con el presidente de EE.UU. George W. Bush sobre el tema. "Les dije que la pelea entre ellos era muy interesante: que Venezuela podría dejar de vender petróleo y generar una situación delicada para los Estados Unidos. Del mismo modo, Bush podría dejar de comprar (el fluido) y provocar lo mismo. Pero que ambos siguen comprando y vendiendo".
En otro punto de la entrevista, ahondó sobre sus contactos con el líder bolivariano para mantener la armonía en la región.
"Hablo mucho con el presidente Chávez sobre la necesidad de actuar de manera de no crear problemas para otros países", dijo.
Nuevo socio. Sobre la incorporación del país caribeño al Mercosur, aseguró que representa una etapa importante en la integración regional".
En este sentido, aseguró que "Venezuela tiene mucho petróleo, mucho gas", y enfatizó: "Queremos construir juntos proyectos de desarrollo estratégico para el continente".
Gasoducto. Lula se refirió así a los planes para la construcción de un gasoducto de 8000 kilómetros que unirá Venezuela, la Argentina, Bolivia y Brasil y de una refinería de petróleo en el noreste de Brasil, que requerirá una inversión de 2.700 millones de dólares.
Hidrocarburos bolivianos. Acerca de la relación bilateral con Bolivia, Lula negó tensiones por la decisión del presidente Evo Morales de nacionalizar los hidrocarburos.
"La derecha conservadora brasileña quería que empezáramos una guerra contra Bolivia. Yo preferí negociar y empezar a buscar una solución", aseguró el presidente brasileño.
Enseguida, añadió: "Nunca estuve nervioso por la crisis. Nos necesitamos mutuamente. Bolivia necesita venderle gas a Brasil y Brasil necesita comprarle gas a Bolivia".
Reelección. El presidente brasileño también habló de la política interna de Brasil y, en este marco, de la tarea que aún tiene por adelante su partido, el PT, que tiene que finalizar su programa para las próximas elecciones de la que él participará como candidato para un segundo mandato.
En este contexto, señaló que no va a tomar "ninguna medida populista, de las que uno celebra a la noche y lamenta al día siguiente". "Prefiero la prudencia y la seriedad, porque la sopa de pollo y la cautela nunca le han hecho daño a nadie, y menos al presidente de la República", añadió.
Ronda de Doha. También indicó que la Ronda de Doha, de la Organización Mundial de Comercio (OMC), "ofrece la mejor oportunidad para combatir la pobreza, la desigualdad y hasta el terrorismo", y que "no es posible que los presidentes de los países más importantes del mundo se reúnan y no discutan los temas más importantes". Este fin de semana se reúnen en San Petesburgo (Rusia) el llamado Grupo de los 8 países industrializados (G-8), y Brasil está invitado a participar.
Según dijo, Lula piensa usar la reunión para que la Ronda Doha comience a moverse.
"El presidente ruso, Vladimir Putín no está en la OMC, pero le dije a los otros líderes que no tenemos problemas en ir a Londres, Berlín, Roma o París, donde sea. Aunque sea sólo por dos horas, tenemos que tomar una decisión", dijo Lula.




MERCADO UNIFICADO SE HACE MÁS LEJANO CON INGRESO DE VENEZUELA

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

¡Como está cambiando el Mercosur!. Si bien no de la forma que sus críticos han estado exigiendo. Con toda la fanfarria que ha acompañado el triunfante acceso de Venezuela al bloque comercial sudamericano, hay poco que escape al hecho de que sigue plagado de imperfecciones y asimetrías. En general, la perspectiva de un mercado regional completamente unificado la visión que inspiró su creación hace 15 años sigue estando muy lejos. La adhesión a Venezuela hace este objetivo aún más distante.
Sin embargo, irónicamente quizás, en el corto plazo al menos la entrada de Venezuela pudiera ayudar a aliviar las tensiones en el pacto. ¿La razón? El petróleo de Venezuela y la generosidad de su presidente. Los informes del pacto "Paraguay y Uruguay" se han quejado amargamente sobre su tratamiento, y están demandando permiso incluso para hacer acuerdos de libre comercio con otros países, dado el acceso prohibitivo a los mercados de su propio patio. En una entrevista con el Financial Times la semana pasada, el presidente de Paraguay, Nicanor Duarte Frutos, acusó a Brasil y Argentina de egoísmo e hipocresía por su proteccionismo.
Mientras, Uruguay y Argentina están trabados en una batalla legal en el Tribunal Internacional de Justicia en La Haya que el Mercosur fue incapaz de resolver. Debe darse un fallo la semana próxima para decidir si Uruguay debe suspender la construcción de dos controvertidas plantas de papel en la frontera con Argentina, que están trayendo las muy necesarias inversiones a su economía. El dinero de Venezuela pudiera ayudar a compensar esas preocupaciones. El presidente Duarte, de Paraguay, ya le está pidiendo a Venezuela que compre US$ 3.000 millones de su deuda con Brasil del proyecto hidroeléctrico transnacional Itaipú con descuentos en las tasas de interés.
VÍNCULOS ENERGÉTICOS
Mientras tanto, el presidente Hugo Chávez también tiene interés en concertar vínculos energéticos con Colombia, a pesar de las diferencias ideológicas entre ambos gobiernos y a pesar del hecho de que este mismo año Venezuela abandonó el Pacto Andino (el pacto que había integrado con Bolivia, Perú y Ecuador, además de Colombia). La construcción empezó el fin de semana: un gasoducto de 230 Km que en un año llevará 150 metros cúbicos de gas desde el yacimiento colombiano de Ballenas en La región de La Guaira hasta el área del lago Maracaibo.
Eventualmente, dentro de cinco años, cuando se extinga el yacimiento de gas colombiano y si Venezuela logra desarrollar sus enormes reservas de gas natural, se espera que el flujo se invierta. Entonces, una extensión del gasoducto pudiera llevar gas a Panamá. El proyecto bilateral de US$ 335 millones es un ejemplo de cómo dos líderes de la región son capaces de permitir que el pragmatismo y el sentido común económico superen las diferencias políticas. Por Richard Lapper. (Financial Times)




MAS NO CUBRIÓ EXPECTATIVAS DE VOTO EN LAS ELECCIONES PARA CONSTITUYENTE Y CIFRA ESPERANZAS EN ALIANZAS

El MAS logró 137 representantes de un total de 255, un 50,7 por ciento de los 3,1 millones de votantes. PODEMOS redujo su caudal electoral y alcanzó apenas a 60 representantes. El No a las autonomías recibió el apoyo del 57 por ciento de la población

Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

POR ADALID CABRERA LEMUZ
Al lograr el 50,7 por ciento de los votos en las elecciones de Asamblea Constituyente el pasado 2 de julio, el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) del presidente Evo Morales no tiene otra alternativa que negociar hasta el 6 de agosto alianzas con otras agrupaciones para aprobar la nueva Carta Magna.Los resultados oficiales de los comicios fueron confirmados hoy por la Corte Nacional Electoral (CNE) en un acto al que asistió el propio Morales, en una suerte de reconciliación con los magistrados de la CNE, que fueron blanco de sus críticas en el pasado.Poco después de ganar las elecciones generales, Morales había criticado a los miembros de la CNE, entonces presidida por Oscar Haussenteufel, acusándolos de haber “manipulado el padrón electoral”, lo que le habría impedido lograr una victoria más contundente.
EL MAS TRIUNFÓ, PERO NO COMO QUERÍA
De cualquier manera, Evo Morales batió todos los récordes electorales al alcanzar el 53,7 por ciento de la votación, muy lejos de lo conseguido por el segundo, el candidato presidencial del conservador Poder Democrático y Social (PODEMOS) del ex presidente Jorge Quiroga Ramírez.En las elecciones para Constituyente, el MAS de Evo Morales logró también un contundente triunfo, pero menor al de las de las elecciones de diciembre de 2005 debido a que consiguió el 50,7 por ciento de los votos. Ese porcentaje le dará opción a contar con unos 137 constituyentes de un total de 255, lejos de sus expectativas.Morales y sus principales colaboradores pensaban ganar de goleada los comicios de la Constituyente a fin de contar con una hegemonía para aprobar una Constitución Política que encamine el cambio político, económico y social que inició el 22 de enero, fecha en que se hizo cargo del poder.
LEY CON LAS “MANOS ATADOS”
El analista Jorge Durán dijo a OBSERVATORIO INFORMATIVO que, en base a la Ley de convocatoria a las elecciones de Asamblea Constituyente pactada en el Congreso entre el oficialismo y la oposición era imposible que alguna de las agrupaciones logre más de 158 constituyente.Según esa misma Ley, la aprobación de la nueva Carta Magna requerirá del aval de los dos tercios de los constituyentes, es decir de 170, lo que llevaba de antemano a que los partidos y especialmente el MAS analice la posibilidad de alianzas.
LAS PROBABLES ALIANZAS DEL MAS
Durán dijo que, en ese marco, el MAS cuenta ya con una estrategia electoral para que otras agrupaciones ingresaron a la Constituyente apoyen sus propuestas, en primera fila están el Movimiento Bolivia Libre (MBL), las agrupaciones Ciudadanos Unidos de Cochabamba y el Movimiento Originario de Potosí, además del Movimiento Autónomo Regional de Pando.El Presidente Evo Morales adelantó el inicio de contactos políticos para afianzar alianzas en la Constituyente, capaces de viabilizar la construcción de un nuevo país sin confrontación.Descartó acuerdos basados en prebendas, sino acuerdos en el nuevo país que los bolivianos necesitan y exhortó a los Constituyentes electos sean "soldados de una revolución en democracia".
DIÁLOGO CON TODOS LOS QUE APOYEN EL CAMBIO
El vicepresidente de la República y presidente del Congreso, Alvaro García Linera, brazo articulador del consenso para la Ley de convocatoria a elecciones de Asamblea Constituyente, dijo que el MAS “dialogará con todos aquellos partidos y agrupaciones ciudadanas que participen del proceso de cambio”.No se ha descartado totalmente que los “masistas” dialoguen con PODEMOS de Quiroga Ramírez, que accedió a 60 representantes, aunque el presidente Evo Morales ha fustigado con dureza a esta agrupación por considerar que sus líderes participaron en gobiernos neoliberales que “vendieron la patria cuando administraron el país”.El MAS tampoco tendría problemas en dialogar con Unidad Nacional (UN) del empresario Samuel Doria Medina que sumaría ocho constituyentes y con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) que obtuvo ocho, a los que pretenden sumar a 10 representantes de agrupaciones del “emenerrismo” que se aliaron para los comicios con A3 y con el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI).
ANALISTAS SUELTOS DE CUERPO
De esa manera, algunos analistas muy sueltos de cuerpo consideran que el MNR obtuvo un tercer lugar en los comicios de Asamblea Constituyente simplemente acogiéndose a la suma de las tres opciones presentadas por el MNR, que pasa por serios problemas de dirección tras la salida de su ex jefe Gonzalo Sánchez de Lozada.Queda como antecedente que para la elección de la Cámara de Senadores, el MAS se alió con UN y el MNR.
LA SUERTE ELECTORAL DE PODEMOS
PODEMOS redujo su caudal electoral de 28,5 por ciento en diciembre a sólo 15,3 por ciento. La Asamblea Constituyente iniciará sus actividades en Sucre el 6 de agosto y sesionará por un período máximo de un año para elaborar la nueva Carta Magna. Posteriormente ese instrumento legal será sometido a un nuevo referéndum en el que pueblo otorgue su aval o no.
BAJA ABSTENCIÓN CIUDADANA
El presidente de la CNE, Salvador Romero Ballivián, dijo que 3,6 millones de ciudadanos concurrieron a las urnas, un 85 por ciento de los inscritos. Los votos válidos llegaron 3,1 millones fueron válidos, blancos 417.389 votos fueron declarados blancos y 108.085 nulos.Romero adelantó que las credenciales serán entregadas a los 255 asambleístas el 2 agosto próximo.Según el informe oficial, en la consulta sobre las autonomías ganó el "no", impulsado por el MAS con el 57,5 por ciento de la votación

No comments: