Thursday, July 20, 2006

CHILE NO NEGOCIARÁ LAS TIERRAS QUE SE APROPIÓ DE BOLIVIA


El canciller chileno, Alejandro Foxley, afirmó que la inclusión del tema marítimo en la agenda de trabajo con Bolivia apunta a mejorar el acceso de ese país al Pacifico, pero aclaró que no se va a negociar territorio. Foxley aseguró, asimismo que su país mantiene la tesis de la "intangibilidad de los tratados", un día después de que los vicecancilleres de Chile y Bolivia acordaran en La Paz incluir la cuestión marítima en la agenda de trabajo entre las dos naciones.
Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que el conflicto con Chile sobre la reivindicación marítima boliviana distanció a ambos países, pero ahora debe unirlos con una solución a la centenaria controversia territorial. “El mar nos ha distanciado con Chile, el mar nos ha dividido y el mar nos tiene que unir, el mar nos tiene que juntar para buscar soluciones”, declaró hoy Morales al comentar la inclusión del “tema marítimo” la agenda bilateral.Morales hizo esa declaración después de participar en un ritual andino, con una fogata encendida, en el salón principal del Palacio de Gobierno, para desearle éxito al vicepresidente, Alvaro García Linera, en un viaje a Estados Unidos en el que debe negociar la renovación de un tratado de preferencias comerciales.
ENTREVISTA: ANDRÉS OPPENHEIMER Periodista y escritor

"A PESAR DE CHÁVEZ, EN AMÉRICA LATINA ESTÁ EMERGIENDO UNA IZQUIERDA MODERADA"

El País de España (www.elpais.es)

Para el periodista Andrés Oppenheimer (Buenos Aires, 1951) el mundo se divide entre países capta capitales y espanta capitales. Lamentablemente, la mayoría de los países latinoamericanos están en el segundo grupo. "Pese a todo, soy optimista", dice este columnista de The Miami Herald y analista político de la CNN, y lo explica en su último libro, Cuentos Chinos (Debate).
Pregunta. ¿Por qué América Latina es espanta capitales?
Respuesta. La mayoría de los presidentes quieren refundar su país, cuando lo que deberían hacer es mejorar las cosas que no funcionaron bien en el Gobierno anterior y seguir construyendo sobre las que sí lo hicieron.
P. Cuando le fue con este argumento al presidente argentino, Néstor Kirchner, lo miró mal...
R. Argentina necesita salir de su cascarón y dejar de ser el país de los vaivenes, donde cada nuevo presidente reinventa la pólvora, deshace todo lo que hizo su antecesor, y refunda el país. El país necesita más continuidad para atraer inversiones y no espantarlas y lo que están haciendo ahora es desaprovechar el mejor entorno económico de los últimos 50 años con un discurso anacrónico espanta-inversores.
P. ¿Dice que la región necesita un acuerdo supranacional?
R. Eso es urgente, un acuerdo supranacional que actúe como una camisa de fuerza para garantizar la seguridad jurídica, la democracia y las políticas económicas responsables. Si no lo hacemos, perderemos más inversiones. Mañana [por hoy] se reúnen los países de América del Sur para proclamar una integración regional entre presidentes que no se hablan. El argentino no habla con el uruguayo por lo de las papeleras, el brasileño está enojado con el boliviano por el gas, el peruano no tiene embajador en Venezuela, y todos miran con suspicacia a Chávez porque se mete en sus asuntos. Es surrealista.
P. ¿Entonces ese acuerdo no parece muy posible, no?
R. Va a llegar, se está retrasando por la distorsión de los altos precios de las materias primas y por la ilusión de que Venezuela va a salvar a los demás países con el dinero del petróleo. América Latina sufre de ceguera periférica, se ve a sí misma y crece al 4% anual, sí, pero China lo hace al 9% y Europa del Este, al 6%. Habrá tres bloques en el siglo XXI: Asia, Europa y las Américas [Norte y Central], y los que no estén integrados en uno de esos bloques se caerán del mapa. Si los países suramericanos quieren hacer un bloque, lo único que lograrán es hacer un club de pobres.
P. ¿A pesar de todo, usted dice ser optimista?
R. Aunque la idea generalizada es que América Latina va hacia la izquierda. Aunque Hugo Chávez, Evo Morales y Fidel Castro acaparan los grandes titulares, al margen de ellos está emergiendo una nueva izquierda moderada y globalizada muy positiva para la región, como la de Chile, la de Brasil y quizás como la de Uruguay y la de Perú, ya veremos. Necesitamos partidos de centro-izquierda y centro-derecha, es lo mejor que puede pasar. Lo peor es tener gobiernos extremos que ahuyenten la inversión.






INCAUTAN MÁS DE 32 TONELADAS DE AZÚCAR DE CONTRABANDO EN AREQUIPA

El Comercio de Perú (www.elcomercioperu.com.pe)

En Arequipa se incautó un cargamento de 32.5 toneladas de azúcar boliviana, valorizado en más de 70 mil nuevos soles, según informó hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), que tuvo a su cargo el decomiso.
La intervención se realizó en los alrededores de Pampa Arrieros, en la carretera Yura-Juliaca, donde se detuvo un tracto camión, con placas de rodaje YH-4188 y ZH-4106, que transportaba 650 sacos de azúcar boliviana de las marcas Guabira y San Aurelio, informó la agencia Andina.
Tras efectuar el control de la mercancía se comprobó que carecían de los requisitos que justificaran su ingreso y comercialización en el mercado peruano.
El fiscal provincial penal de turno, Eduardo Atención Ramos, dispuso la incautación de las mercancías y del vehículo.
Ordenó, además, la detención de Secundino Yupanqui Mamani y Crishtian Mullisaca Chávez, conductor y ayudante de la unidad, quienes se encuentran a disposición de la Policía Fiscal para las investigaciones correspondientes.
También se incautaron otros productos como champú, conservas de frutas y focos.
La investigaciones preliminares determinaron que todos los bienes se iban a rematar en los mercadillos de la ciudad de Arequipa, con motivo de Fiestas Patrias.





"REBOTARON" AL VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA EN MIGRACIONES

Alvaro García Linera debía viajar a los EE.UU., pero no pudo abordar el vuelo comercial en La Paz porque el visado de ingreso al país norteamericano fue desconocido por el sistema informático de ese gobierno.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, fue llevado de La Paz a Santa Cruz en un avión militar norteamericano, para abordar en la segunda ciudad un vuelo comercial a los EE.UU., después de tener un contratiempo con su visado, confirmaron fuentes oficiales.
García Linera no subió al vuelo comercial en la ciudad de La Paz, porque el visado de ingreso a los Estados Unidos fue desconocido por el sistema informático del gobierno norteamericano, según dijo el embajador de ese país en Bolivia, David Greenlee. Greelee dio una rueda de prensa en la Cancillería boliviana, a la que fue convocado para dar explicaciones del suceso, según la estatal Agencia Boliviana de Informaciones. El vicepresidente encabeza una delegación oficial para gestionar en Washington la extensión de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA), que expira el 31 de diciembre próximo.
"Hubo una especie de desfase dentro de nuestro sistema interno", admitió el diplomático en una rueda de prensa, en la que pidió disculpas por los inconvenientes causados al vicepresidente y a su delegación.
Mientras los técnicos subsanaban el error, Greenlee dispuso un avión de la fuerza antidrogas norteamericana para trasladar a García Linera y a sus acompañantes desde La Paz hasta Santa Cruz, donde el vuelo de la compañía comercial hizo una escala.
En el aeropuerto de Santa Cruz, el vicepresidente boliviano pudo tomar el vuelo y emprendió el viaje programado. Greenlee explicó que se trató de un error técnico y administrativo y que "no es ninguna señal política" contra el gobierno de Bolivia.
"Es una cosa que lamentamos, pero que hemos solucionado" a tiempo, declaró el representante de Washington, al insistir en que García Linera "tenía la visa" correspondiente para ingresar a los EE.UU. Entre el jueves y el sábado, el vicepresidente tiene previsto reunirse con varios congresistas y funcionarios norteamericanos, según la agenda oficial divulgada por el Palacio de Gobierno boliviano.





TROPEZÓN DE GARCÍA LINERA

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Alvaro García Linera se aprestaba a tomar el avión de American Airlines hacia Washington –vía Miami– cuando funcionarios de esa línea aérea le dijeron que no podía viajar a Estados Unidos. Luego de algunas llamadas telefónicas, el embajador David Greenlee reparó el “error” y el vicepresidente boliviano alcanzó el vuelo en Santa Cruz de la Sierra, con un avión privado.
El objetivo del viaje es convencer a los legisladores estadounidenses de que extiendan por un año más las preferencias arancelarias establecidas en la Ley de Preferencias Arancelarias y Erradicación de Droga (Atpda, por sus siglas en inglés), que permite el ingreso de productos bolivianos en condiciones ventajosas al mercado estadounidense y finaliza en diciembre de 2006. El país del Norte responde que Bolivia firme un Tratado de Libre Comercio (TLC), lo que es resistido por el gobierno nacionalista de Evo Morales.
“Esperamos que no sea una provocación”, disparó Evo Morales al conocer los incidentes de la madrugada. Greenlee se apresuró a poner paños fríos: “Fue un desfase en el sistema, una falla técnico-administrativa, no fue ninguna señal política; el vicepresidente tiene su visa en orden. Lamentamos mucho la inconveniencia. Felizmente ya está rumbo a Miami y vamos a tener que revisar lo que ha pasado dentro de nuestro sistema”, justificó el diplomático.





HOY SERÁ LA "NOCHE BOLIVIANA"

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

En el stand de Zicosur (Zona de Integración del Centro Oeste Suramericano), tendrá lugar hoy la "Noche Boliviana", oportunidad en que los empresarios locales podrán establecer contactos con representantes de la Gobernación de Tarija, departamento boliviano ubicado al sur de Bolivia y al oeste del Chaco paraguayo, donde están los mayores yacimientos gasíferos del país vecino.
La delegación tarijeña está a cargo de Eduardo González, Consejero Departamental de la Prefectura (Gobernación) de Tarija. Esta noche estarán expuestos en el stand diversos productos bolivianos, tales como textiles, artículos en madera, y especialmente el vino de altura producido en Tarija, que estará siendo degustado por los invitados. Igualmente habrá números artísticos (música y danza) a cargo de grupos venidos especialmente para la ocasión. En esta oportunidad los bolivianos están insistiendo mucho en las ventajas de concretar el corredor bioceánico central que unirá el Atlántico con el Pacífico y que pasa plenamente por Paraguay, comenzando en Carmelo Peralta, al norte del país, y llega hasta Tarija, enlazando con la ruta Transchaco hasta Infante Rivarola y desde ahí por territorio boliviano hacia Villamontes - Tarija, para acceder al Pacífico y los mercados del Asia Pacífico a través de los puertos chilenos. La venida de los bolivianos fue coordinada por la Cámara de Comercio Paraguayo Boliviana, que preside el empresario Marcio Schussmuller




SOLIDARIDAD DESDE BOLIVIA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Anita Vázquez, presidenta de la Unión de Mujeres Latinoamericanas, llegó ayer desde Bolivia para acompañar a Mirta Gusinky durante el juicio oral y público a los acusados por el crimen de su hija Cecilia Cubas. Hasta ayer, la madre de Cecilia no pudo participar aún de la audiencia, debido a que, primeramente, debe prestar declaración testifical ante el Tribunal y esta etapa no se ha iniciado aún.
"Ideologizar este tema sería un absurdo; yo soy de izquierda, soy dirigente campesina, soy dirigente obrera, pero soy madre, y esa mujer sufre exactamente como yo sufrí cuando perdí a mis hijos. Y estoy segura de que la madre de esos señores inculpados también deben estar sufriendo lo mismo, porque nadie sabe quién trae al mundo; no sabemos si van a resultar excelentes hombres o no van a resultar. Por eso nuestra solidaridad con Mirta Gusinky es definitiva", expresó Vázquez.





ADUANAS DE BOLIVIA Y CHILE SE REÚNEN PARA COMBATIR EL CONTRABANDO

Cita congrega a la presidenta de la Aduana de Bolivia, Marcia Morales, y al director del Servicio Nacional de Aduanas de Chile, Sergio Mujica.

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)

Los directores de Aduanas de Bolivia y de Chile iniciaron este miércoles una reunión en La Paz destinada a establecer un programa de combate al contrabando comercial entre ambos países, informaron fuentes oficiales. La cita congrega a la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marcia Morales, y al director del Servicio Nacional de Aduanas de Chile, Sergio Mujica Montes, según un boletín de la entidad aduanera boliviana.
La reunión es la primera que se produce tras la aprobación de una "agenda amplia y sin exclusiones" establecida por los viceministros de Exteriores, Mauricio Dorfler, de Bolivia, y Alberto Van Klaveren, de Chile, el martes pasado en La Paz.
"Se espera que ambas delegaciones acuerden fortalecer las medidas concretas y específicas para luchar contra el contrabando y lograr acuerdos en diferentes áreas que beneficien el comercio exterior de ambas naciones", señala el comunicado.
Morales declaró que las dos instituciones buscarán "dar una solución definitiva al problema del contrabando, además de tratar temas de comercio y fronteras".
Según cálculos oficiales, el contrabando de mercaderías que ingresan desde Chile a Bolivia anualmente tiene un valor de 300 millones de dólares, el doble del costo de las importaciones efectuadas legalmente.
En la cita se han empezado a discutir mecanismos para mejorar los sistemas de intercambio de información, los permisos ocasionales, los controles en la frontera y el seguimiento a los acuerdos anteriores en materia aduanera.
Según el acuerdo de los vicecancilleres Dorfler y Van Klaveren, a partir de ahora se celebrarán encuentros bilaterales sobre la integración fronteriza, el libre tránsito, la integración física y la complementación económica boliviano-chilena.
Además, Chile aceptó incluir en la agenda el pedido de Bolivia de recuperar una salida a la costa del océano Pacífico, que el segundo país perdió en una guerra con el primero en 1879.
La reunión de Morales y Mujica concluirá el jueves, indica el boletín.





MERCOSUR APUNTA A BOLIVIA EN MEDIO DE CRISIS DE LA COMUNIDAD ANDINA

"Está en el ambiente la posibilidad de que a corto plazo Bolivia se integre como socio pleno", dijo el presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur, el argentino Carlos Alvarez.

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)
Los países del Mercosur, en su cumbre del próximo viernes, intentarán convencer a Bolivia de que se les una como socio pleno, lo que supondría otro revés para la Comunidad Andina (CAN) luego de la salida de Venezuela. "Está en el ambiente la posibilidad de que a corto plazo Bolivia se integre como socio pleno", dijo el presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur, el argentino Carlos Alvarez, que asiste a las reuniones previas a la cumbre de Córdoba, ciudad a 715 kilómetros de Buenos Aires.
Alvarez recordó que el pasado día 4, en Caracas, los presidentes de todos los países del Mercosur, formado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, manifestaron la importancia de sumar a Bolivia a sus filas, mientras el presidente boliviano, Evo Morales, "asentía con la cabeza".
Ese mismo día, Venezuela, que dejó la CAN en abril pasado, formalizó su ingreso al Mercosur como miembro de pleno derecho.
Hasta ahora, Morales sostiene que si bien tiene interés en ingresar al Mercosur, su prioridad es "revitalizar" al bloque andino, del que ahora es presidente temporal.
Bolivia, asociado comercial del Mercosur desde 1997, integra la CAN junto a Colombia, Ecuador y Perú. Venezuela decidió en abril pasado abandonar a sus socios andinos en desacuerdo por los tratados de libre comercio (TLC) firmados por Colombia y Perú con Estados Unidos.
La adhesión de Venezuela al Mercosur supone para el bloque suramericano la incorporación de las mayores reservas de hidrocarburos del continente, en momentos en que los temas energéticos están en el primer plano de la agenda mundial.
Para Alvarez, el ingreso al Mercosur de Bolivia, que tiene grandes reservas de gas natural (las mayores de Suramérica después de Venezuela), reforzará la posibilidad de que el bloque se "plantee modelos de desarrollo con autodeterminación".
Aunque el Mercosur avanzará en el "operativo de seducción" a Bolivia, como se dice en círculos diplomáticos, Alvarez asegura que la relación con la CAN "es muy buena".
El coordinador político del Mercosur descartó que los problemas del bloque andino tengan su origen en una migración de sus socios hacia el suramericano; en todo caso, agregó, la culpa está en otro lado. "La CAN está atravesando un conflicto porque los acuerdos individuales de libre comercio con EEUU tienen un montón de condicionamientos que influyen en la construcción de un bloque; son incompatibles con el arancel externo común", remarcó Alvarez.
Consideró que esos acuerdos "parecen ser un instrumento de EEUU a cambio de hacer el Area de Libre Comercio de las Américas" (ALCA)", proyecto al que el Mercosur y Venezuela plantearon resistencia en la IV Cumbre de las Américas, celebrada en noviembre último en Argentina.
"Son contraproducentes para los proyectos de integración regional", insistió Alvarez, para quien la CAN "está sufriendo esa disfuncionalidad que originó la salida de Venezuela".
Además, opinó que el Mercosur se fortalece como "el núcleo duro del proyecto para la formación de la Comunidad Sudamericana de Naciones".
La Comunidad Sudamericana celebró una única cumbre en agosto pasado en Brasilia y la oposición del presidente venezolano, Hugo Chávez, a fundamentar este nuevo bloque en las bases del Mercosur y la CAN ha dejado al proyecto en el limbo.
Carlos Alvarez, ex vicepresidente argentino, dijo que el Mercosur debe buscar un mayor acceso a otros mercados y brindar a las economías más pequeñas del bloque, Uruguay y Paraguay, la posibilidad de hacer acuerdos comerciales preferenciales con otros países fuera del bloque, aunque no acuerdos de libre comercio. Las deliberación de los delegados técnicos del Mercosur continúan hoy en Córdoba, en preparación de la reunión que celebrarán este jueves los cancilleres y el viernes los presidentes.





Análisis

EL MERCOSUR Y LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Esta reunión de la XXX Cumbre Presidencial del Mercado Común del Sur en Córdoba, Argentina, abre una nueva etapa para este bloque comercial en varias y contradictorias dimensiones. Será la última de un MERCOSUR que tiende a desaparecer y la primera de otro que busca nacer. Lo único que se puede asegurar es que nada será igual para el bloque ni para sus países componentes. Esto vale en forma específica para la Venezuela bolivariana, flamante quinta pata de esta mesa comercial, ingresada en forma oficial el 5 de Julio en Caracas entre las pompas del acto que celebró la Declaración de la Independencia nacional de España en 1810.
Causas, Efectos y Defectos
Los efectos que implican para el MERCOSUR, el ingreso de Venezuela, serán directamente proporcionales a los efectos que se devolverán sobre el Estado y el gobierno de la llamada 'Revolución Bolivariana'. Esta dialéctica también implica -o sea: tendrá costos políticos derivados- sobre el poderoso y multiforme movimiento social que sostiene a ese gobierno, ese régimen y ese Estado caribeños. Ahí se cumple la ley según la cual no gana nada sin perder algo, digamos, como los matrimonios en la vida privada o los armisticios en la historia de las guerras.
El ingreso de Venezuela al MERCOSUR no sólo modifica hacia arriba el PBI mercosuriano (que ahora sumará el 73.8% de Sudamérica) y un fluido comercial vibrante que ya se multiplicó por 4 con Argentina, por 3 con Brasil, por 3.4 con Chile y por 2.2 con Uruguay, (Paraguay sigue rezagada) tan solo en dos años y 8 meses. La integración de Venezuela como miembro pleno es lo más avanzado que ha logrado el MERCOSUR, después de 13 Acuerdos firmados con trece países y bloques desde el Protocolo de Ouro Preto (diciembre 1994) hasta el año 2004 (Acuerdo con Egipto)
Estos datos, con toda la importancia que contienen, no son más que indicadores abstractos del peso minúsculo en una economía mundial decenas de veces superior, dominante y concentrada en el exclusivo club de países ricos del G-8. Su aplicación en la vida cotidiana de las sociedades del MERCOSUR y su fuerza como sostén de los Estados nacionales frente al dominio yanqui, es mucho más reducida, relativizada, vulnerable, que el impacto mediático de saber que representa casi tres cuartas partes de la producción anualizada subregional.
No hay dudas que el nuevo MERCOSUR con Venezuela adentro, tendrá una dinámica distinta que irá de lo económico y comercial a lo político y de allí a lo geoestratégico. Es aquí donde se abren perspectivas internas y externas (la relación con el imperialismo) cuyos contenidos serán contradictorios, altamente contradictorios. Una dinámica imprevisible
Habrá elementos dinámicos seguramente progresivos, dirigidos a hacer del MERCOSUR una zona defensiva comercial y política frente a los Estados Unidos y los monopolios, como dijo el propio Kirchner, 'El MERCOSUR no será el TLC'.
Sobre todo será muy útil al gobierno de Venezuela. El MERCOSUR le sirve como refugio cercano para defenderse del asedio norteamericano, siempre presente.
La mejor manera de contrastar estos aspectos progresivos -potenciales y actuales- es destacar la sincronizada reacción de la derecha continental más anti popular.
Citemos cinco casos distintos:
En Caracas, Teodoro Pêtkoff, director del diario TalCual y jefe intelectual de la oposición a Chávez, señala: '...la adhesión de Venezuela amplificará el discurso radical contra Estados Unidos del presidente Hugo Chávez' (4/7/2006). Joaquín Morales Solá, vocero del ultra reaccionario diario La Nación, de Buenos Aires, lo dice en forma más patética: 'Encima, ahora... Chávez mete su petróleo y sus petrodólares en todos los conflictos. ¿Se trata de la extinción lenta del MERCOSUR? Es, en todo caso, una imagen que se parece demasiado a la muerte.' Rosendo Fraga, uno de los consejeros más brillantes del proyanquismo argentino agrega: 'El MERCOSUR está en dificultades, pero no ha muerto, ni morirá. Su riesgo es perder contenido concreto' (TalCual, 4/7/2006). El diario de la gran burguesía comercial venezolana VenEconomía, editorializó con más escándalo: 'Desde ya se visualiza que la entrada de la Venezuela de Chávez al MERCOSUR politizará aún más al bloque, peor aún, lo desencajará y le dará un acento militarista.'
(Caracas, 7 de julio 2006) Por último, la inquietud en Brasil, con una visión más hemisférica, previene: 'Las preocupaciones inmediatas del sector privado brasileño son en relación a la influencia de Venezuela en la agenda externa del bloque económico' (Folha, 3 de julio 2006)
Riesgos matrimoniales
El elemento que va en sentido contrario en este proceso de integración de Venezuela al MERCOSUR, será el ansiado y hasta ahora fracasado deseo del Pentágono de 'amansar al loco', como dijeron en mayo de 2002 del incontrolable Chávez. Pero más que 'amansar' a un presidente que es líder popular, se trata de derrotar o hacer retroceder el proceso revolucionario que vive el pueblo venezolano. El asunto es que entre el líder y el proceso se ha establecido una relación tan simbiótica, que no es posible afectar a uno sin afectar mortalmente al otro.
Venezuela dentro del MERCOSUR abre en formas objetiva y subjetiva, la perspectiva de integrar a la Venezuela insurrecta a los moldes, modos, relaciones de Estado y cursos políticos de un MERCOSUR sometido hasta los tuétanos a las leyes del Capital y al dominio yanqui-europeo mediante pactos de todo tipo. Una de las grandes interrogantes que abre es la suerte del ALBA, la propuesta venezolana de hacer una integración al revés de cómo se ha hecho en el MERCOSUR. El ALBA, Alianza Bolivariana de las Américas, se pudo constituir con Cuba y con Bolivia este año. Su peso es diminuto al lado de lo que representa el MERCOSUR. El dilema se hará de hierro: o se invierte en el ALBA, o se construye el MERCOSUR, aún el mejor de los casos: que se mantenga lo formado con Cuba y Bolivia.
Integrar a la Venezuela de Chávez a la normatización de la OEA y la llamada 'comunidad internacional', es sobre todo, una apuesta política de las burguesías latinoamericanas, y de manera especial, de los gobiernos de los Estados Unidos y de la Unión Europea.
Estados Unidos trata de construir una nueva agenda (estrategia de control) para América latina, después de varios traspiés: ALCA, Venezuela, Bolivia, Irak, etc.
El propio Chávez ha contado en sus expansivas y divertidas charlas las 'ofertas' que le han hecho llegar en las cumbres a las que asiste. En la Universidad de Madres de Plaza de Mayo, por ejemplo, relató que en la Cumbre de Québec le propusieron 'ayuda de la comunidad internacional a cambio de que deje de relacionarme con Fidel, con Cuba y de estar siempre al lado de mi pueblo' (U-Madres, 25 de abril 2003)
Pero el enemigo no se rinde, siempre quiere más, aprendió en el siglo XX que con otros líderes nacionalistas se pudo y quiere probar con Chávez. Por ahora, Chávez les ha resultado un verdadero embrollo. Moratinos, el canciller español, habló de esa nueva estrategia según lo acordaron en su reunión con la Condoleza Rice y Tomas Shanon (Subsecretario para este hemisferio) los días 17 y 18 de junio. 'Washington desea lanzar su agenda regional en la que puede necesitar apoyo'. Sigue: España está concentrada en la construcción de una nueva agenda latinoamericana. Ya pactamos con Chile, México y Brasil.' - 'La Argentina es un socio constructivo con experiencia que irá ejerciendo cada vez más esa labor estabilizadora en la zona'. - 'Washington quiere retomar su agenda para América latina con nuevos objetivos y parámetros'. - 'El MERCOSUR es imprescindible en el futuro'. - 'La Argentina es un socio constructivo ... donde muchos se obsesionan por el curso político de Venezuela, Bolivia y Cuba' (El País, España, 18 de junio 2006) Más claro no canta un gallo!
Es lo mismo que dice el proyanqui Morales Solá sin pudor alguno: 'Ni Brasil ni la Argentina quieren un enfrentamiento con Washington y, más aún, se habían comprometido con los Estados Unidos a 'contener' a Chávez. Una cosa fue evidente en los días recientes: a Chávez no lo contiene nadie' (La Nación, 4 de junio 2006)
Qué es lo nuevo
Lo nuevo es que todo el viejo MERCOSUR comenzará a ponerse en cuestión. Si no, sería irracional la reacción de la derecha continental, así como la conspiración que lleva a cabo Washington a través de sus embajadas y de la Secretaría de Relaciones Hemisféricas.
Es que se abre un nuevo curso de relaciones interestatales en esta parte del hemisferio, determinado por hechos, decisiones imperiales y combinaciones políticas nuevas.
El primer hecho es que se suma al bloque del sur la quinta economía del continente y la tercera de la subregión, dándole al MERCOSUR un peso relativo mayor en el mercado mundial y en la relación quisquillosa con la economía yanqui.
El bloque gana al principal factor petrolero de América latina, un dato clave en la actual disputa mundial por las fuentes energéticas.
Contra las ilusiones de muchos, el ingreso de un gobierno como el de Venezuela no convertirá al MERCOSUR en una alianza anti imperialista como lo pudo ser la Conferencia de Bandung (1955) o de La Habana (1964). y tampoco empujará al bloque sureño al experimento de desarrollo endógeno, amplia democracia participativa y soberanía económico-política que vive el país caribeño. A lo sumo se puede afirmar que es la muerte del MERCOSUR neoliberal tal como fue creado en Asunción en 1991.
El carácter nacionalista de resistencia limitada al imperialismo que ejerce el gobierno venezolano, conducirá inevitablemente, por encima de las voluntades gubernamentales, a una relación de Estados -dentro del bloque y de éste con Estados Unidos- que ya no será la misma. De sus resultados en el mediano tiempo se encargará la próxima historia del bloque.
Un proceso lleno de escollos
El nuevo MERCOSUR viene labrándose a los saltos en medio de urgentes contradicciones desde hace más de un año, acicateada por diferendos ambientales graves con Uruguay, pujas comerciales de Argentina y Brasil con Bolivia por la propiedad estatal y los nuevos precios del gas, una competencia feroz de 15 años por cuotas del mercado automotor, del azúcar, los electrodomésticos, las inversiones externas y otros 20 rubros entre Brasil y Argentina, o los cuestionamientos fronterizos históricos entre Bolivia y Chile (salida al mar, río Siloli, etc.). A esto se suma esta semana el fursio ocasionado en Asunción del Paraguay por la deuda 'regalada' o 'reconocida' a Paraguay por la megapresa binacional Itaipú.
A esto hay que sumar las presiones sistemáticas de Washington para llevar a Uruguay y Paraguay a un TLC de estilo CAFTA, Peruano y Colombiano, aprovechando las estructuras asimétricas de los dos socios menores respecto de los dos mayores y las trampitas comerciales anexas.
Otro aspecto nuevo en el MERCOSUR más Venezuela es que la hegemonía de Brasil como Estado queda más compensada, lo cual molesta a los dueños de su 'economía global' que temen dificultades en el posicionamiento mundial con otros bloques o países de similar peso, como México, India, China, Rusia.
Este es el complejo mapa de relaciones internacionales en que se inserta la Venezuela bolivariana tras su correcta decisión de integrarse al MERCOSUR como miembro pleno. Nadie en su sano juicio podría criticar esa decisión justificada por su carácter defensivo: refugiarse en el Sur del asedio del Norte.
Los diagnósticos y pronósticos deben servir a comprender el curso y el destino probable de esta nueva realidad económica y política subregional.





TIRONEOS POR EL ACTO DE EVO, CHÁVEZ Y FIDEL EN CIUDAD UNIVERSITARIA

Con la certeza de la llegada de Fidel Castro, los organizadores del acto, al que asistirían más de 20 mil personas, debieron ponerse de acuerdo en la seguridad y la convocatoria.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

La cumbre del Mercosur que comenzó hace dos días en esta ciudad mediterránea –ayer más que nunca con sus veinte grados en pleno invierno– está dejando sus huellas sobre los cordobeses. Reuniones en el Cabildo, reuniones en la Facultad de Arquitectura, comisiones de discusión en el complejo ferial –una serie de pabellones ubicado frente al estadio Chateau Carreras– para debatir sobre las limitaciones del proceso de integración. Pero ayer, entre toda la amplia oferta de encuentros, hubo un asunto que obligó a otro tipo de reuniones, más urgentes, menos masivas. La llegada de Fidel en la tarde de hoy, que los organizadores de la cumbre ya dan por descontada, y el acto de mañana en la Ciudad Universitaria, en el que muy probablemente compartirá tribuna con Evo Morales y Hugo Chávez, obsesionan a los anfitriones de esta cita diplomática.
El acto en cuestión, que según sus impulsores convocará a unas 25 mil personas, generó ciertos roces entre los grupos que quieren homenajear a los presidentes. Las diferencias surgieron cuando se comenzó a preparar el operativo de seguridad. Como los jefes de Estado serán cuidados por sus custodias, el dilema era quién se hacía responsable de la seguridad del predio. Sin embargo, lo que parecía una cuestión en cierta medida menor, terminó revelando ciertas diferencias políticas acerca del proceso que vive América latina. “Acá hay algunos que quieren dividir a los países de la región, poniendo por un lado a la vanguardia, que serían Cuba, Venezuela y ahora Bolivia y dejando del otro lado a los gobiernos socialdemócratas, por Brasil y Argentina. Es un tremendo error, porque favorece los intereses del imperio. Lo que pasó en México es un ejemplo”, argumentó un dirigente argentino que participó de los debates y que en más de una ocasión contradijo la visión de los venezolanos.
El debate –silencioso pero nada irrelevante– quedará a la vista hoy y mañana a través de dos imágenes que aparecerán retratadas en muchísimas fotos. La primera escena se producirá hoy, cuando Néstor Kirchner aparezca en las escalinatas del Palacio Ferreyra (un edificio histórico expropiado por la provincia. Una ex novia de Ernesto Guevara, Chichina Ferreyra, fue uno de sus propietarios) junto con todos los presidentes invitados a la cumbre, incluido por supuesto Fidel. La segunda imagen se verá mañana, en el acto que el líder cubano compartirá con Chávez y Evo en la Ciudad Universitaria. Lo que significa cada escena será motivo de obvias lecturas políticas.
Hasta ayer a primera hora la intriga era si Fidel finalmente vendría o no. Con el paso de las horas la incógnita dejó lugar a la certeza. Y con ella, a cierta preocupación. Con la cuenta regresiva en marcha, los organizadores de la cumbre comenzaron a pensar en la seguridad y allí aparecieron algunas diferencias, porque algunos de los invitados –en especial algunas delegaciones extranjeras– pensaban que la Policía Federal debía cachear a todos los manifestantes que asistieran al acto con Chávez, Evo y Fidel. Para los argentinos, que prevén una asistencia de más de 20 mil personas, la propuesta sería imposible de realizar. También surgieron diferencias cuando los dirigentes de las organizaciones sociales kirchneristas –que tuvieron un papel importante en la organización del acto de Mar del Plata contra Bush, en noviembre último– se sentaron a preparar el terreno con los responsables de seguridad elegidos por Venezuela.
La cuestión se resolvió a la tarde, tras algunos cortocircuitos iniciales, en una reunión en el sindicato de Luz y Fuerza, el mismo que por muchos años encabezó Agustín Tosco, uno de los líderes del Cordobazo. La figura de Tosco fue mencionada en varias charlas del encuentro que organizó la Cancillería argentina con la idea de fomentar la participación de lasociedad civil en la integración regional. En el diario La Voz del Interior, se comparó la llegada de Fidel con el acto que Osvaldo Dorticós encabezó en 1973 en una esquina de la ciudad durante la primavera camporista.





TENDRÁ AMÉRICA DEL SUR UN BANCO DE DESARROLLO

El Universal de México (www.eluniversal.com.mx)

La cumbre de Mercosur inicia hoy con una gran incógnita acerca de la posible presencia del presidente cubano Fidel Castro y con una propuesta firme para la creación de un Banco Sudamericano de Desarrollo, que contaría con la financiación mayoritaria de Venezuela, según dijeron fuentes del gobierno argentino a EL UNIVERSAL.
La idea de la nueva entidad bancaria será propuesta hoy por la ministra de Economía argentina, Felisa Miceli, en la reunión que mandtendrá con sus colegas aquí presentes.
"Es un viejo anhelo y se está convirtiendo en una idea corporizada por Chávez desde que manifestó su intención de sumar a Venezuela al Mercosur", agregó una alata fuente del gobierno paraguayo.
Siete mandatarios sudamericanos y los cancilleres de México y Perú se darán cita en esta ciudad, que será el marco para la celebración de diversas reuniones bilaterales.
La liberalización de servicios y compras gubernamentales a nivel regional, por primera vez en 15 años, la invitación -ahora formal- para que Bolivia siga el camino de Venezuela e ingrese como miembro pleno del Mercosur, un acuerdo comercial con Cuba y diversas negociaciones bilaterales conforman lo más fuerte de la agenda para las poco menos de 36 horas que los mandatarios, cancilleres y representantes comerciales estarán en esta ciudad.
Además de Kirchner y Michel Bachelet, la presidenta chilena, se prevé la llegada del presidente paraguayo, Nicanor Duarte Frutos; el brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva; el uruguayo Tabaré Vázquez; el boliviano, Evo Morales y el venezolano, Hugo Chávez, quien hará su debut con Venezuela como miembro pleno del bloque.
También llegarán representantes comerciales de Israel y Paquistán, que como Cuba firmarán acuerdos comerciales con el Mercosur.
En este contexto, la presencia de Castro en el encuentro de Córdoba no sólo ha sido sugerida por las leyendas de pancartas y por rumores, sino que el mismo Chávez dijo ayer a los periodistas, en Caracas, que "espero encontrarme con Fidel en Córdoba".
Según esas versiones, Castro asistiría al acto con que viernes cerrará la Cumbre de los Pueblos, que sesiona paralelamente a la del Mercosur.
En ese acto por ahora están confirmados Chávez y Morales y, de no llegar Fidel, en su reemplazo estará el canciller cubano Felipe Pérez Roque, quien al igual que el resto de sus colegas comenzaron a sesionar ayer en el Predio Ferial de Córdoba.
Chávez debutará en el bloque con su insistencia para que Bolivia se sume como socio pleno -algo que en la delegación boliviana toman con cautela, porque, dicen, "nosotros estamos de lleno en la Comunidad Andina de Naciones (CAN)"- y, además de avanzar con la idea del Banco de Desarrollo Sudamericano, también ofrecerá un aporte monetario al Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur, una herramienta antigua pero poco usada mediante la cual se otorgarán créditos a los países socios para el desarrollo e infraestructura.
"No hay duda Hugo Chávez tiene manejo político y los dólares suficientes para hacer política", le reconoció ayer a El UNIVERSAL un diplomático brasileño que participó de las reuniones preparatorias.
En cuanto al Acuerdo de Complementación Comercial (ACE) con Cuba, no sólo representará un acercamiento directo del gobierno de la Isla al bloque, sino la liberalización de aranceles para mil 400 nuevos productos sudamericanos que serán exportados, con lo que ascenderán a dos mil 700. "Hasta ahora no han existido presiones ni tiene porque haberlas, de parte de EU. Estamos empeañados en una política de integración regional y así como tenemos acuerdos con Cuba los tenemos con otros países como México", explicó Eduardo Sigal, subsecretario argentino de Integración Interamericana.
México que también posee un ACE, mantiene cautela en cuanto a los frutos que pueda recoger de esta cumbre. Derbez llegará hoy con la firme intención de "avanzar en las negociaciones para poder ingresar al Mercosur", un anhelo que nació con la administración Fox y que aún no se concretó, en gran parte por la oposición de Brasil y la dualidad política de Argentina, auque para la comitiva mexicana "será muy productivo participar de las negociaciones".





MERCOSUR: "CUMBRE Y CONTRACUMBRE"

Enmarcado en la gran expectativa por la posible presencia de Fidel Castro, los miembros del Mercosur formalizarán la incorporación de Venezuela al bloque sudamericano. También habrá una "contracumbre".


ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

Los técnicos de los países miembros del bloque regional, tanto plenos como asociados, comenzaron hoy la elaboración de la agenda sobre la cual trabajaran el viernes los Jefes de Estado.
Existe la posibilidad de que se concrete la presencia del Presidente cubano, Fidel Castro, porque entre los temas que se tratarán en la Cumbre se encuentra la firma de un amplio acuerdo de cooperación comercial y financiera con Cuba.
Si bien la llegada de Castro a la ciudad de Córdoba (Argentina), donde tendrá lugar la reunión, no ha sido confirmada, algunos medios de comunicación han destacado la presencia de gran cantidad de agentes de seguridad y periodistas cubanos.
Durante la Cumbre, Néstor Kirchner, Presidente argentino, trasferirá a su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, la presidencia pro tempore del Mercosur. También concurrirán sus homólogos uruguayos, Tabaré Vázquez, paraguayo, Nicanor Duarte Frutos y venezolano, Hugo Chávez. Los mandatarios de los Estados asociados que han confirmado su asistencia, son Michelle Bachelet, de Chile y Evo Morales, de Bolivia.
El Grupo Mercosur, que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, en calidad de miembros plenos, y otros países sudamericanos asociados, se dedicó durante toda la jornada a evaluar seis proyectos de decisiones y resoluciones que serán presentadas a los Jefes de Estado, aunque previamente, serán analizadas por los Cancilleres y los Ministros de Economía.
Entre ellos figuran el Código Aduanero definitivo del Mercosur, así como un acuerdo sobre localidades fronterizas vinculadas, también algunas modificaciones a la Nomenclatura Común, sobre designación de miembros del Tribunal Arbitral Laboral y resoluciones sobre regímenes especiales de importación. Además, se trató la revisión del Protocolo de Olivos del Mercosur, para dar el visto bueno al ingreso de Venezuela y la creación de un sistema de solución de controversias, propuesto por las autoridades argentinas. Respecto al “relacionamiento externo” del bloque sudamericano, se tratarán el acuerdo con Israel, Cuba y Pakistán, los cuales se encuentran en distintos grados de avance.
Además, el Grupo Mercosur consideró una propuesta sobre un dominio de Internet, que servirá como complemento a otros nombres ya existentes. Lo novedoso es que habilitará a los usuarios para tener la opción de una “identidad mercosureña”, según se desprende del documento oficial.
Cabe mencionar que la Cumbre fomentará la participación de la sociedad civil para un “Mercosur Productivo y Social”, también iniciativa argentina.
Los representantes de diferentes círculos de la sociedad civil, debatirán en distintos encuentros simultáneos con las deliberaciones oficiales, una agenda de trabajo sobre la situación de la juventud, también la incorporación de tecnología a la vida social, la defensa de los recursos naturales y la participación de gobiernos locales y municipales de los Estados parte del Mercosur en el proceso de integración regional.
"Contracumbre"La "contracumbre" se llevará a cabo la misma semana que tendrá lugar la Cumbre del Mercosur, en la que, entre otras cosas, los presidentes del bloque y de sus países asociados formalizarán la incorporación de Venezuela y concretarán el traspaso de la presidencia pro témpore de Argentina a Brasil.
Esta nueva edición de la Cumbre de los Pueblos está organizada por el Movimiento Sí de los Pueblos, la Alianza Social Continental y la Campaña Continental contra el ALCA.
"Si bien el Área de Libre Comercio de las Américas se detuvo gracias a las masivas movilizaciones sociales, EEUU y las firmas trasnacionales han avanzado sobre Centroamérica, la región Andina y el Mercosur, con la intención de establecer tratados de libre comercio e inversiones bilaterales", señalaron las fuentes de la organización.




Editorial

DIÁLOGO CON BOLIVIA

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

En el marco de las recientes consultas bilaterales en el nivel de subsecretarios de Relaciones Exteriores, Chile y Bolivia han acordado dar forma a la llamada "agenda sin exclusiones". Ella incluirá, sin cronogramas ni prioridades, temas de integración, cooperación fronteriza, libre tránsito, complementación económica, recursos hídricos y río Silala, así como, también, el "tema marítimo". El término tradicional en agendas pasadas fue "acceso al mar", que Chile entiende como su perfeccionamiento, y Bolivia como su aspiración de acceso soberano. El término ahora acordado -"tema marítimo"- debe interpretarse como análogo.
Para Chile, dentro de su política de Estado, dicho concepto sólo puede significar el perfeccionamiento del acceso al mar que siempre ha conferido a Bolivia, en el marco del Tratado de 1904, de los demás tratados vigentes y del derecho internacional. En lo convenido no hay tiempos ni urgencias: no se consigna propiamente la prioridad de desarrollar proyectos comunes y de construir confianzas -postulada por Chile-, ni existen mesas, calendarios ni instancias distintas del canal propio de las cancillerías -como lo sugiriera Bolivia-. Se tratarán todos los temas, incluso el marítimo, sin fijación de tiempos ni de prioridades, y por la vía normal de los ministerios de RR.EE..
Por parte de ex presidentes de la comisión competente del Senado se ha invocado, con razón, nuestra política de Estado en este caso. Ella ha sido y es que no hay controversias ni materias pendientes con Bolivia: ellas fueron zanjadas hace más de un siglo, por el Tratado de 1904. Ese instrumento está en pleno vigor y no debe ser afectado. Ayer, en sendas aclaraciones ratificatorias, el canciller Foxley descartó de modo expreso una cesión de territorio, y la Presidenta Bachelet reiteró que "con Bolivia queremos dialogar, pero con respeto a los tratados".
El planteamiento boliviano es una aspiración a ir más allá del libre acceso y derecho de tránsito de que goza a través de los puertos chilenos, para cuyo efecto se habilitará también a Iquique, en octubre próximo. En virtud de ello, y en el marco de una buena relación y diálogo entre países amigos y vecinos, esa aspiración puede ser planteada. Conviene destacar que el subsecretario de RR.EE. de Chile, Alberto van Klaveren, ha asegurado que no se ha entrado a cuestiones de fondo, ni existe la perspectiva de que eso ocurra en el inminente encuentro de los presidentes de ambos países en Córdoba. Se trata de un acuerdo procesal. En su marco, procede ir avanzando en todas las materias y construir confianzas.
En el tema mismo del perfeccionamiento del acceso al mar, si se decidiera, en su día, ir más allá de lo hoy existente, deberán explorarse vías que contemplen las debidas compensaciones. Esto, sin embargo, conllevaría afectar el marco de los tres tratados vigentes, y exigiría la no división del territorio chileno; la ya mencionada inclusión de compensaciones territoriales; la consulta, en su caso, con terceros afectados, y otros problemas no deseables. En todo caso, conviene que eso se defina y se afiance dentro del marco de nuestra política de Estado y de la construcción de consensos nacionales a su respecto. Esto último, en la hipótesis comentada, sería ciertamente indispensable, pero hoy ellos parecen aún muy lejos de existir. En la etapa que ahora se inicia, es de esperar que el diálogo y la relación con Bolivia se consoliden sobre la base de una amplia y abierta cooperación y de la estructuración de acuerdos pragmáticos, que conduzcan a proyectos comunes y que den solución a los problemas reales que, efectivamente, la requieren.





CHILE NO NEGOCIARÁ LAS TIERRAS QUE SE APROPIÓ DE BOLIVIA

El canciller Foxley dijo que la inclusión del tema marítimo en la agenda de trabajo con Bolivia apunta a mejorar el acceso de ese país al Pacifico, pero no incluye devolverle su territorio.

Diario Hoy de Bolivia (www.diariohoy.net)

El canciller chileno, Alejandro Foxley, afirmó hoy que la inclusión del tema marítimo en la agenda de trabajo con Bolivia apunta a mejorar el acceso de ese país al Pacifico, pero aclaró que no se va a negociar territorio. Foxley aseguró, asimismo, en declaraciones a Radio Cooperativa, que su país mantiene la tesis de la "intangibilidad de los tratados", un día después de que los vicecancilleres de Chile y Bolivia acordaran en La Paz incluir la cuestión marítima en la agenda de trabajo entre las dos naciones.
Tras una reunión de dos días, el vicecanciller chileno, Alberto Van Klaveren, y su colega de Bolivia, Mauricio Dorfler, dieron a conocer el acuerdo, que surge después de que Chile ofreciera hace unos meses a Bolivia "una agenda sin exclusiones".
La decisión del Gobierno chileno fue aplaudida por la Concertación, la coalición que gobierna desde 1990 y fue criticada duramente por la oposición de derecha, algunos de cuyos miembros manifestaron que la inclusión del tema marítimo en la agenda era una "trasgresión brutal" de la política exterior chilena.
"Es importante señalar qué es lo que se está diciendo ahí. Ahí no se está diciendo que nosotros vamos a negociar territorio de ningún tipo, chileno, nosotros no nos vamos a mover ni un milímetro de la tesis de que el tratado de 1904 que establece los límites es intangible y no modificable", puntualizó Foxley.
Bolivia perdió su costa en el Pacífico tras una guerra con Chile a fines del siglo XIX, en la que también participó Perú como aliado del país andino.
El jefe de la diplomacia chilena agregó que facilitar el acceso de Bolivia al mar es uno de los pasos necesarios para mejorar la integración en la región.
"Nosotros estamos hablando que, obviamente, si queremos tener una integración lo más plena posible con los países vecinos, tenemos que considerar entre muchos otros temas el facilitar el acceso al mar a Bolivia", dijo Foxley.
"Es posible que ellos (Bolivia) tengan otra idea más ambiciosa (pero) lo único que hemos dicho es que estamos dispuestos a conversar con ellos de esto, como vamos a hablar del tráfico de droga, como vamos a hablar de la integración fronteriza", agregó.
En cuanto a las críticas de la derecha, Foxley recordó que fue el ex dictador Augusto Pinochet (1973-1990) quien firmó un acuerdo con el general boliviano Hugo Banzer en el que Chile expresó su voluntad de ceder una costa marítima soberana unida al territorio boliviano.
"No somos nosotros, fue el general Pinochet el que firmó con el general Banzer ceder territorio. Nosotros no estamos por ceder territorio ni por revisar tratados", manifestó.
Asimismo, cuestionó lo que consideró doble discurso de la derecha en cuanto al proceso chileno de integración al mundo.
"Ellos apoyan la idea de que Chile se integre al resto del mundo, que está muy bien que nos integremos con China, con India, con EEUU, con Europa, pero pareciera que en nuestro entorno natural, que son nuestros países vecinos, según ellos, deberíamos no sólo ser extremadamente cautelosos, sino más bien tener una actitud pasiva", manifestó.
El canciller recalcó que el Gobierno va a "trabajar a fondo para integrarnos lo más posible con Bolivia, con Argentina, con Perú, con todos los países de la región".
Chile y Bolivia no tienen relaciones diplomáticas desde 1978, cuando fracasaron las negociaciones entre Pinochet y Banzer por una salida al mar por territorio chileno, acceso que Chile acepta otorgar al país vecino, pero sin soberanía.





Bachelet enfatizó “respeto estricto” a tratados limítrofes entre Chile y Bolivia

CANCILLERÍA SE ENREDA POR AGENDA BILATERAL CON BOLIVIA Y SALIÓ A ACLARAR SU POSICIÓN

El Diario de Chile (www.eldiario.cl)

A primera hora de ayer el canciller Alejandro Foxley se encargó de dejar en claro que la inclusión del tema marítimo en la agenda con Bolivia no implicaba cesión de soberanía. Lo secundó la presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien advirtió que Chile mantenía su postura de que los tratados bilaterales vigentes no están sujetos a revisión.
Es que la noche anterior la exclusión de estos elementos no había quedado tan clara, luego de las declaraciones que hizo el subsecretario de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, al concluir las reuniones de la comisión binacional junto al vicecanciller boliviano, Mauricio Dorfler en La Paz.
El subsecretario declaró el ánimo de Chile de hablar del tema marítimo y que “las características de ese diálogo y los contenidos específicos los tendremos que ir viendo...”.
Incluso, como enfatizó ayer la oposición, ante la pregunta si es que el tema de la soberanía estaba en discusión Van Klaveren respondió que “no puedo adelantar eso, lo único que decimos es que estamos dispuestos a hablar y dialogar sobre el tema marítimo”. Eso, y la declaración conjunta que destacaba además la “agenda sin exclusiones”, impulsaron que en Bolivia resaltaran como “un éxito diplomático” los resultados del diálogo bilateral y que los medios altiplánicos lo destacaran también como un logro del gobierno. Más ambiciosa
A lo que se suma que el canciller Foxley manifestó ayer que “es posible que ellos (Bolivia) tengan otra idea más ambiciosa (pero) lo único que hemos dicho es que estamos dispuestos a conversar con ellos de esto, como vamos a hablar del tráfico de drogas, como vamos a hablar de la integración fronteriza”. Inmediatamente la oposición a través del senador RN, Sergio Romero, manifestó que es bueno que la relaciones entre dichos países avancen, pero aclaró que en Bolivia los temas tienen otra interpretación que podrían traer conflictos. “Me preocupa que más adelante estos temas traigan complicaciones, porque lo que esperan en el país altiplánico es distinto a lo que busca Chile”, dijo Romero.
En este sentido, el ex canciller boliviano, Javier Murillo, luego de conocida la declaración sobre la inclusión del tema marítimo en la agenda, señaló que “sería bueno que en lo inmediato el tema (marítimo) sea trabajado como un punto especial de la agenda para que no se nos escape de las manos”, y calificó como un “éxito” y un “avance importante” la gestión de las cancillerías.
Sin exclusiones
Luego de la cascada de declaraciones que despertó en Chile la agenda con el país altiplánico, todo apunta a que en la cita bilateral que sostendrá la presidenta Michelle Bachelet con su homólogo boliviano, Evo Morales, este aspecto tendría que ser tratado.
Por lo pronto, la presidenta Bachelet se lo dijo a los chilenos ayer: “El tema es fijar una agenda de diálogo sin exclusiones, pero claramente con respeto a los tratados internacionales”, dijo y añadió que el tema marítimo entre Chile y Bolivia “no es nuevo... fue definido en una agenda el año pasado que consiste en hablar de cualquier tema”.
Bachelet, quien se reunirá este viernes en el marco de la Cumbre del Mercosur en Córdoba, añadió que “es interesante decir que avanzamos (en la agenda con Bolivia) a otros temas que son muy importantes para ambos países”. Mientras que el canciller Alejandro Foxley, reiteró que el “tema marítimo” no pasa, desde el punto de vista chileno, por una revisión de los tratados limítrofes con Bolivia.
“Ahí no se está diciendo que nosotros vamos a negociar territorio de ningún tipo chileno. Nosotros no nos vamos a mover ni un milímetro de la tesis de que el Tratado de 1904, que establece los límites, es (...) inmodificable”, dijo Foxley.
El canciller agregó que “estamos hablando obviamente de que si queremos tener una integración lo más plena posible con los países vecinos, tenemos que considerar, entre muchos otros temas, el facilitar el acceso al mar a Bolivia”.
“Vamos a trabajar para construir los lazos más cercanos posibles con todos ellos (países limítrofes) sin ceder territorio, sin revisar tratados, pero con un ánimo y disposición muy abiertos”, dijo Foxley.





SENADOR LARRAÍN (UDI): SOBERANÍA “NO PUEDE ENTRAR EN NINGUNA MESA DE NEGOCIACIÓN”

La Segunda de Chile (www.lasegunda.com)

Como “una muestra más de la descoordinación en el Gobierno” calificó la directiva de la UDI el anuncio de parte del subsecretario de relaciones Exteriores de aceptar incorporar en la agenda de trabajo con Bolivia el tema marítimo.
El presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, fue categórico y señaló que esto “rompe una política de Estado centenaria. Nunca Chile ha aceptado poner en una mesa de negociación este tipo de tema. Cuando uno lo pone a negociación también está dispuesto a ceder".
El parlamentario fue claro y expresó que, “los tratados que se refieren a los límites no se tocan, la soberanía no se trata no se negocia y no puede entrar en ninguna mesa de negociación".
"El ministro Foxley ha señalado que no están en juego los tratados, sin embargo, quien está negociando en Bolivia en nombre de Chile, el subsecretario de Relaciones Exteriores, cuando es preguntado si está cerrado el tema de la soberanía en discusión responde textualmente: 'No puedo adelantar eso, lo único que decimos es que estamos dispuestos a hablar y dialogar sobre el tema marítimo'", agregó el legislador.
Larraín enfatizó en que “cuando uno tiene clara las ideas contesta de inmediato, la soberanía no se conversa ni se negocia".
"Estamos preocupados porque esta política exterior causa daño. La incertidumbre que se vive en el norte es muy grande, cada tanto tiempo alguien, ayer unos parlamentarios socialistas, hoy el gobierno, abre un espacio de incertidumbre para las inversiones y para el normal funcionamiento de la región del norte de nuestro país", indicó Larraín.
El presidente de la UDI señaló que “la situación del Gobierno es crítica. Al desorden interno; a los ajustes ministeriales, criticados incluso por la Concertación; se agrega hoy una política exterior débil, errática e improvisada que está amenazando nuestros intereses".
"Es lamentable el alza de combustibles; es lamentable que la Presidenta haya aparecido en una entrevista de televisión el domingo pasado interpretando muy bien los intereses argentinos y no defendiendo bien la política exterior chilena", manifestó el parlamentario.
El senador UDI Jaime Orpis representante de la Primera región expresó, por su parte, su preocupación por lo que esto significa para Arica ya que “cuando está el tema de la soberanía de por medio y no hay una clara visión de lo que sucede, no hay ningún tipo de inversión en la región, con las consecuencias que ello significa".
Por otra parte, el senador Juan Antonio Coloma, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, señaló que en materia internacional “hay que tener claridad, porque cuando no hay claridad hay ambiguedad y por tanto vacilación". El senador Coloma agregó que es clave no generar falsas expectativas, “hoy los diarios están diciendo justamente lo que no queríamos que dijeran, que Chile está dispuesto a dialogar el tema marítimo". "Hacemos un llamado al Gobierno a hacer política de Estado en esta materia. No estamos para aventuras personales de algunos, ni entrega de soberanía unilateralmente por otros", manifestó el parlamentario.
Diputado Tarud acusó de "falta de experiencia diplomática " a oposición
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Jorge Tarud (PPD), sostuvo que el tema marítimo con Bolivia se ha tratado con anterioridad en otras reuniones y que la postura de los gobiernos de la Concertación es siempre continuar con un diálogo abierto y sin condiciones, no obstante, eso no significa que se plantee revisar el tratado de 1904.
“En diplomacia siempre se dialoga, eso es lamentable para algunos parlamentarios de la oposición, que nunca han ejercido la acción diplomática por el país, lo desconocen”, comentó Tarud.
El parlamentario por la VII Región, agregó que países que inclusive cuando han estado en guerra, nunca dejaron de hablar: “Estados Unidos e Irak en la Guerra del Golfo siempre tuvieron los canales de comunicación abiertos, eso en diplomacia es sagrado. Ahora bien, cuando se dialoga no significa que se esté de acuerdo en todo”, indicó.
Consultado sobre si la oposición ha sido muy alarmista sobre materias internacionales, Tarud argumentó: “sin duda, se trata de inexperiencia, porque ellos (oposición) nunca han trabajado en el área diplomática y piensan que para resolver esto, hay que dar portazos y golpear las puertas. Hay que llamarlos a la cordura, debemos dialogar con Bolivia, respetando los tratados vigentes y construyendo hacia delante; ese es el propósito con que se ha manifestado el gobierno de Bachelet y nosotros, como parlamentarios y como co-ad ayudantes de la política exterior, apoyaremos”, explicó.
Tarud comentó que el martes, 1 de agosto, la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, responderá a la invitación de los parlamentarios bolivianos para conversar con ellos.





EL “ABRAZO DE CHARAÑA” DE LOS GENERALES AUGUSTO PINOCHET Y HUGO BANZER EN 1975

EL AÑO EN QUE LA PAZ ESTUVO MÁS CERCANA DEL MAR

Puede ser para siempre una paradoja histórica en las relaciones bilaterales: cuando más viable pareció que la demanda de mediterraneidad boliviana se resolviera fue durante los gobiernos de dos generales de línea “dura”, conservadores y anticomunistas.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Si bien la derecha desplegó ayer una estrategia nacionalista “dura” para oponerse a cualquier negociación Santiago-La Paz, lo cierto es que el momento de mayor aproximación entre Chile y Bolivia para desbloquear la mediterraneidad del país altiplánico ocurrió durante la dictadura militar apoyada por los sectores conservadores que hoy convergen en RN y la UDI.
El hito máximo de la posibilidad de un acuerdo se comenzó a gestar en 1974 en Brasil, al asumir en marzo de ese año el mando el general Ernesto Geisel. En Brasilia, al amparo de una suerte de fraternidad castrense labrada en el fervor anticomunista, el general Augusto Pinochet -que había derrocado a la UP seis meses antes- y el general boliviano Hugo Banzer, que había hecho lo mismo con el general nacionalista de izquierda Juan José Torres en 1971, suscribieron una declaración conjunta donde pactaron “resolver asuntos pendientes y fundamentales para las dos naciones”.
El paso siguiente fue el “abrazo de Charaña”. El 8 de febrero de 1975 en esta localidad boliviana fronteriza, situada a más 4 mil metros de altura y cercana a Visviri, Pinochet y Banzer se saludaron efusivamente y luego conversaron en un antiguo vagón inglés. Las tratativas para dar acceso al Pacífico a La Paz se habían disparado. Algunos meses después, La Moneda entregó su oferta a Palacio Quemado. Ésta consistía en la cesión de una faja entre la Línea de la Concordia frontera de Chile con Perú- y el deslinde urbano norte de Arica, área que se prolongaría al este hasta el límite con Bolivia, en un diseño asimilable a un triángulo. Santiago, además, solicitaba a La Paz una compensación territorial equivalente a la franja donde Bolivia tendría plena soberanía. Dos primeras consecuencias eran obvias: Chile dejaba de tener frontera con Perú país en ese momento bastante mejor dotado que Chile desde el punto de vista militar- y la solución pasaba por territorio que hasta la Guerra del Pacífico era peruano, la provincia de Tarapacá, que para el nacionalismo limeño más extremo es considerada una zona “cautiva”. Esto último era clave. El Tratado de 1929 entre Chile y Perú establece que esta nación debe ser consultada si Santiago cede a un tercero tierra que haya sido peruana.
Palacio Pizarro no se pronunció sobre la salida que preliminarmente habían consensuado Banzer y Pinochet, sino que multilateralizó la cuestión proponiendo su propia fórmula: que al sur del corredor se estableciera un área territorial tripartita, incluyendo a Perú, y que Arica se convirtiera en un puerto y “polo de desarrollo” también trinacional. Se trataba de un mecanismo inaceptable para el régimen de Pinochet. De este modo, en el factor limeño se estrellaron las tratativas de Banzer y Pinochet. Después los contactos se fueron crispando y más tarde enfriando, hasta que en marzo de 1978, tres años y un mes después de Charaña, Banzer declaró terminado el proceso de negociación y rompió relaciones diplomáticas.
GESTIÓN DEL VALLE
Un nuevo acercamiento, de alcances bastante menores que el “abrazo de Charaña”, se escenificó en 1987. Ese año el canciller chileno Jaime del Valle -hombre hoy del entorno de la UDI- se abrió a negociar con su par boliviano, Guillermo Bedregal, en una bilateral realizada en Montevideo. En La Paz la dictadura de Banzer había concluido varios años antes y gobernaba el Presidente Víctor Paz Estenssoro. Este embrión de diálogo contenía cuatro variantes presentadas en junio del ’87 por Bolivia: un replanteo del corredor al norte de Arica, un enclave al norte de Pisagua o dos posibilidades de enclaves en la Segunda Región. Las dos últimas tenían la relevancia de que la consulta a Lima podía ser bypasseada, porque la Región de Antofagasta no fue peruana. La Moneda no alcanzó a responder. Pinochet ya no tenía el piso político de 1975-1978 -el plebiscito de sucesión estaba a poco más de un año- y el jefe naval, José Toribio Merino, le bajó la cortina al atisbo de negociación: “No le regalaremos a Bolivia territorios de nuestros antepasados. Está reclamando lugares que nunca han sido bolivianos y que fueron conquistados por los chilenos con sangre, sudor y lágrimas”. Después de esto, la operación de Del Valle se derrumbó. A las pocas semanas el canciller Foxley y Gazmuri refrescan la memoria
Asegurando que “no somos nosotros, fue el general (Augusto) Pinochet el que firmó con el general (Hugo) Banzer ceder territorio. Nosotros no estamos por ceder territorio, por revisar tratados”, el canciller Alejandro Foxley salió al paso de los cuestionamientos que ha realizado la Alianza a la determinación de La Moneda de incluir la aspiración marítima de Bolivia en la agenda de diálogo bilateral.
En esta línea, en entrevista con Radio Cooperativa, el jefe de la diplomacia chilena afirmó que Pinochet expresó “su voluntad de ceder una costa marítima soberana unida al territorio boliviano”.
A renglón seguido, Foxley cuestionó el -a su juicio- doble discurso de la derecha en cuanto al proceso chileno de integración al mundo. “Ellos apoyan entusiastamente la idea de que Chile se integre al resto del mundo, pero parecieran decir que está muy bien que nos integremos con China, con India, con Estados Unidos, con Europa, pero que en nuestro entorno natural, que son nuestros países vecinos, deberíamos no sólo ser extremadamente cautelosos, sino más bien tener una actitud pasiva”, señaló.
Y agregó que el Gobierno “trabajará a fondo para integrarnos lo más posible con Bolivia, con Argentina, con Perú, con todos los países de la región” e instó a la oposición a tener “más seriedad y responsabilidad” en el ámbito de las relaciones internacionales.
“Si es una política de Estado, no juguemos políticamente para ganar unos puntos agitando un sentimiento nacionalista añejo de algunos”, aseveró.
En este mismo sentido, el senador PS Jaime Gazmuri fustigó a la derecha por haber guardado silencio cuando Pinochet y Banzer se dieron el llamado “abrazo de Charaña” en 1975, en el que se estableció la cesión de una franja de tierra al país altiplánico. “No se escuchó a Coloma, ni se escuchó a la UDI, ni se escuchó a la derecha chilena, que apoyó con tanto entusiasmo al dictador Pinochet, ninguna palabra en contra cuando (se registró) el abrazo de Charaña, donde se establecía soberanía plena para Bolivia en un corredor al norte de Arica”, recordó.




Derecha cuestiona improvisación
OPOSICIÓN EN PICADA CONTRA LA INCLUSIÓN DEL TEMA MARÍTIMO

Como una sucesión de equívocos calificó la Alianza la decisión del Gobierno de dialogar “sin exclusiones” con Bolivia. Pese a la precisión que hizo el Ejecutivo de que se respetarán los tratados vigentes, el pacto UDI-RN insistió en que se está ante un error en el manejo de la política internacional.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Mientras el ex candidato presidencial de la UDI, Joaquín Lavín, visita con un grupo de estudiantes de la Universidad del Desarrollo (UDD) La Paz y realiza seminarios de agenda abierta con alumnos bolivianos de la Universidad Mayor de San Andrés, su partido en Chile está concentrado en criticar la posibilidad de que el Gobierno dialogue con Bolivia sobre el tema marítimo. Ayer el gremialismo fustigó al Ejecutivo por las declaraciones del subsecretario de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, que afirmó -tras la cumbre de los equipos técnicos de las cancillerías de Chile y Bolivia- que no habrá exclusiones en la agenda bilateral con el país andino. “La soberanía no se cede ni se conversa”, fue la consigna que levantó el senador y timonel de la UDI, Hernán Larraín, que aseguró que Van Klaveren ha abierto “un espacio de incertidumbre” sobre la validez de los tratados vigentes.
El legislador manifestó que los límites “no se tocan, no se transan y no se negocian, ésa es una cosa resuelta y definitiva; por tanto, es inexplicable que se hayan incorporado a esta mesa con Bolivia”.
La forma de enfrentar la relación con la nación altiplánica ha sido zigzagueante en la derecha. Durante la dictadura, cuando el general Augusto Pinochet ofreció, mediante el “abrazo de Charaña” de 1975 y luego en 1987, una salida soberana al mar para Bolivia a través del norte de Arica o un enclave, los colaboradores del régimen, vinculados a lo que hoy es la UDI y a un segmento de Renovación, no pusieron obstáculo alguno.
Luego, ya en democracia, cuando el ex Presidente Ricardo Lagos propuso la concesión de una franja territorial -de entre 400 y 800 hectáreas por 50 años prorrogables- para que el Gobierno de La Paz exportara gas a través de un puerto en Chile, área donde La Paz tendría comodato, aunque no soberanía, la Alianza no mostró su rechazo por el acercamiento con el entonces Presidente boliviano, el derechista Hugo Banzer. Incluso la gestión laguista fue auspiciada por los gremios empresariales y contó con apoyo mediático. Una vez que Banzer renunció, afectado por un cáncer que luego lo llevó a la muerte, su reemplazante, Jorge “Tuto” Quiroga, también recibió aire político desde la derecha chilena en la llamada diplomacia gasífera. Incluso una amplia delegación de la oposición se reunió amistosamente con Quiroga en Santa Cruz en el contexto de una cumbre de los partidos de derecha del continente.
Pero hoy, con el líder cocalero Evo Morales en Palacio Quemado, la disposición de la Alianza a conversar es adversa. Por esto el senador Larraín aseveró que “la inclusión del tema marítimo en la agenda de Chile con Bolivia rompe un política de Estado centenaria” y da cuenta del “desorden” y la “debilidad” con que la administración de la Presidenta Michelle Bachelet trata los vínculos internacionales. “Se está ante una política exterior débil, errática e improvisada, que está amenazando nuestros intereses”, acusó Larraín.
Con esta misma perspectiva, el senador también UDI Juan Antonio Coloma agregó que el país está frente a una situación “deplorable”, porque no hay concordancia entre la afirmación del canciller Alejandro Foxley, que no se negociará la soberanía, y la supuesta apertura de Van Klaveren a conversarla. Lo peor, según el parlamentario de la UDI, es que ambos “están pauteados por los senadores socialistas que viajaron hace un mes a Bolivia”.
Para el RN Sergio Romero, se está ante una política de la “improvisación”, más aún cuando Bolivia ha tenido una política hostil hacia Chile al negociar el suministro de gas con Argentina poniendo un candado a la reexportación, tópico por el cual, postuló, debió exigirse una aclaración en los contactos de Van Klaveren en La Paz. “Nos parece que cuando hay una agenda de esta naturaleza, hay que ser muy cuidadosos y no provocar interpretaciones que van a provocar inconvenientes en vez de acercamientos”, advirtió.





Reacciones encontradas entre parlamentarios y dirigentes oficialistas y opositores

AGENDA CON LA PAZ ABRE DURO DEBATE POLÍTICO

Para la Alianza, inclusión del tema marítimo es un error, que se suma a la falta de claridad que ha mostrado el Gobierno. En la Concertación defienden la decisión, y acusan a RN y a la UDI de usar la política exterior para "tratar de sacar ventajas".

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

A una improvisación que puede poner en jaque los intereses del país, y que se suma al desorden interno y a la falta de un rumbo claro, atribuyeron en la oposición la apertura del Gobierno a conversar el tema marítimo con Bolivia.
El documento que firmaron los vicecancilleres de ambos países encendió a tal grado las alarmas en la UDI y en RN, que tanto sus timoneles como los parlamentarios de la I Región, y también los senadores de la comisión de RR.EE., tuvieron ayer duras críticas hacia las "señales" que envió La Moneda.
La airada reacción de la Alianza se explica porque -según dijeron- ven con extrema preocupación que la disposición del Gobierno no sólo eche por tierra la postura histórica de que no hay temas limítrofes pendientes con Bolivia, sino que también sea la puerta para la cesión de territorios a futuro.
Por lo mismo, el senador RN Sergio Romero fue el primero en dar la voz de alerta cuando exigió al Ejecutivo ser sumamente claro para no crear expectativas en Bolivia, y no improvisar en esta materia para no "afectar así los intereses del país".
"Hay que ser cuidadosos en los términos para no provocar diferentes expectativas que muchas veces lo único que traen son más inconvenientes que acercamientos", dijo.
A sus palabras se sumó el timonel RN, Carlos Larraín, quien se declaró "preocupado" por la falta de claridad que manifiesta la Cancillería.
Romero pedirá que el ministro Foxley y el subsecretario Alberto van Klaveren asistan a la comisión de RR.EE. del Senado para clarificar los alcances de haber incluido el tema marítimo en el diálogo.
Unos decibeles más alta fue la reacción de la UDI, que en voz de los senadores Hernán Larraín, Juan Antonio Coloma y Jaime Orpis y del diputado Rodrigo Álvarez anunciaron que impedirán toda acción que apunte a ceder territorio o a revisar los tratados.
"Errática"A juicio de la UDI, la disposición de La Moneda echa por tierra lo que ha sido "una política centenaria" de Chile respecto de Bolivia, y, además, pone en evidencia la existencia de una política "débil, errática e improvisada" que afectará los "intereses permanentes del país".
"No podemos incluir en la agenda de discusiones temas que son intangibles e inmodificables. Y eso no lo va a romper este gobierno de la Concertación", dijo Larraín.
UDI"No podemos incluir en la agenda temas que son intangibles", dijo su presidente, el senador Hernán Larraín. Los senadores de la Concertación se alinearon con el Gobierno en la defensa de la inclusión del tema marítimo en la agenda con Bolivia y acusaron a la oposición de usar la política exterior del país para tratar de sacar dividendos políticos.
El senador socialista Jaime Gazmuri señaló que "la reacción de los partidos de derecha me parece completamente irresponsable porque están convirtiendo un tema que debe ser de Estado en una cuestión de pequeña política interna". Gazmuri, quien integra la Comisión de RR.EE. del Senado, sostuvo que está en el mejor interés de Chile normalizar las relaciones con Bolivia, "lo que implica una agenda donde se incluyan todos los temas". Hizo hincapié que tanto la Presidenta Bachelet como el canciller Foxley han sido precisos en señalar que no están en cuestión los tratados limítrofes sino el acceso de Bolivia a la costa. "No estamos discutiendo soberanía y eso está completamente claro", dijo. En opinión del senador PS, con el Presidente Evo Morales se abre una posibilidad histórica para Chile de iniciar un proceso de diálogo que culmine con la plena normalización de las relaciones con Bolivia. Agregó que para ello se requiere una mesa de diálogo permanente, una agenda que no excluya ningún tema de la relación bilateral, a la vez que prudencia de los gobiernos y actores políticos y voluntad de llegar a acuerdos.A su turno, el senador DC Jorge Pizarro respaldó el diálogo sin exclusiones con Bolivia, destacando que en esta materia la Cancillería ha actuado con transparencia manteniendo informados a los parlamentarios, incluidos los de oposición.
Subrayó que, al sentarse a dialogar, ambas partes tienen interés en que sus respectivos temas sean parte de la conversación, y en ese sentido dijo que a Chile le interesa hablar de integración comercial y física, además del uso de los recursos hídricos, y a Bolivia naturalmente que le interesa poner el tema marítimo.
"Nosotros debemos conversar y abrir la posibilidad de un buen acceso al mar a Bolivia. Y en eso Chile siempre ha planteado que ese acceso debe ser sin soberanía y que el diálogo se basa en la intangibilidad de los tratados, así que debemos estar tranquilos", aseveró.
El senador DC instó en esta materia a los políticos opositores a actuar con responsabilidad, evitando caer en lo que llamó una "política exterior trasnochada y retrógada basada en resabios nacionalistas".RECUERDOEl senador Pizarro recordó que en 1976 Pinochet estuvo a punto de ceder soberanía a Bolivia "y no escuchamos de la derecha nada".





Presidenta y canciller enfrentan las críticas por la agenda con Bolivia

CHILE PRECISA QUE NO SE CEDERÁ SOBERANÍA

Inclusión del tema marítimo en el diálogo con el país vecino no contempla la modificación de tratados, dijeron autoridades.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

En vísperas de la reunión de hoy del Mercosur en Córdoba y ante la escalada de críticas de la oposición por la sorpresiva apertura de La Moneda a incluir el tema marítimo en las conversaciones bilaterales con Bolivia, tanto la Presidenta Michelle Bachelet como el canciller Alejandro Foxley dejaron en claro que la agenda no incluye ni la cesión de soberanía ni el cambio de tratados internacionales.
"Chile está disponible para un diálogo sin exclusiones, pero con respeto irrestricto a los tratados vigentes", sentenció la Jefa del Estado al fijar los rangos de movilidad del diálogo con su par altiplánico Evo Morales.
Insistió en que La Moneda quiere tener con Bolivia una agenda de futuro, "pero 'claritamente' con respeto a los tratados internacionales". El objetivo según delineó es avanzar hacia la cooperación en el control del contrabando y drogas, educación, ciencia, tecnología, seguridad y defensa.
"Es decir -sostuvo-, estos elementos son nuevos... el tema marítimo no es nuevo".
Enfatizó que Chile está disponible para un diálogo amplio, "pero quiero insistir con respeto irrestricto a los tratados internacionales que son muy claros".
"Ni un milímetro"
Bachelet y Morales se han juntado dos veces -para el cambio de mando en Santiago y para la Cumbre de Viena- y se reencontrarán hoy en la cena en honor a las delegaciones asistentes al foro regional del Mercosur, y mañana en una bilateral oficial.
Para frenar cualquier expectativa -teniendo en cuenta que Morales celebró hasta poéticamente la apertura chilena-, el canciller Alejandro Foxley descartó en diversos medios radiales, desde las primeras horas de ayer, que Chile negocie con Bolivia una salida soberana al mar.
"Ahí no se está diciendo que se va a negociar territorio de ningún tipo. Nosotros no nos vamos a mover ni un milímetro de la tesis de que el tratado de 1904 establece límites intangibles e inmodificables", dijo en Cooperativa.No obstante, sostuvo que para una integración lo más plena posible con los países vecinos, "tenemos que considerar, entre muchos otros temas, el facilitar el acceso al mar a Bolivia".
Reconoció que el gobierno altiplánico puede tener una idea más ambiciosa, pero que Chile tiene una agenda amplia.
Frente a los cuestionamientos de la oposición -que calificó el tenor de las conversaciones como una transgresión brutal a la política exterior chilena-, el canciller recordó cuando el ex Presidente Augusto Pinochet firmó con Hugo Banzer un acuerdo que expresaba la voluntad de ceder soberanía a ese país, cosa que según dijo la actual administración no va a hacer.
El mismo planteamiento tuvo en radio Agricultura, donde acusó a la oposición de intentar sacar ventajas "pequeñas". Llamó a la responsabilidad y a no jugar políticamente para ganar puntos, tal vez, agitando un sentimiento nacionalista añejo, porque -insistió- es falso que el Gobierno esté abriéndose a negociar "gas por mar".
En fuentes políticas se dice que la idea de incorporar el tema del mar a dos días del foro fue estratégica, al introducir un factor anexo a las conversaciones con Argentina por el suministro y alza del gas. Se hace ver que la posibilidad de una flexibilización de Bolivia en términos de venta del combustible a Chile, llave que hoy está cerrada, podría hacer variar la postura trasandina.
El movimiento de piezas es visto, en todo caso, como complejo, ante las aprensiones a abrir una caja de pandora. Hoy, los ministros de RR.EE. y de Hacienda viajan por la mañana a Córdoba para participar en reuniones bilaterales y un almuerzo, y a las 16 horas lo hace la Presidenta. Anoche, tras revisar las temáticas con la mandataria, Foxley convocó a respaldar la línea gruesa de la política exterior chilena, que tiene como línea fundamental la integración.




GAS: "HUBO UN POQUITO DE DESCUIDO DE LOS DOS LADOS DE LA CORDILLERA"

Jorge Lapeña, ex secretario de Energía de Argentina, afirma que ambos países siguieron firmando contratos de compra y venta de gas, a pesar de que era fácilmente observable que las reservas estaban disminuyendo.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Jorge Lapeña, presidente del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi y ex secretario de Energía durante el gobierno de Raúl Alfonsín, considera positivo el convenio entre su país y Bolivia para el suministro de gas.
Sobre el traspaso del alza de precios a Chile afirma que "son dos cosas que deberían ser manejadas por caminos separados".
-¿Qué opina del convenio de gas que firmaron Néstor Kirchner y Evo Morales?
"Creo que es un convenio importante que se haya producido, porque de alguna forma a Argentina le permite despejar una incógnita respecto al lugar de procedencia de la compra de gas importado que necesita"."No estaba previsto que la Argentina tuviera que recurrir a la importación, pero los sucesos de 2004 y 2005, donde se vio que no podía basarse sólo en sus yacimientos propios, hicieron que rápidamente hubiera que pensar en importación y el hecho de poder concretar la operación con Bolivia me parece que despeja una de esas incógnitas".
"Ahora, desde otro punto de vista creo que queda todavía un largo trecho por recorrer y si bien sabemos que se ha firmado un precio más alto que el que venía dándose, no sabemos cómo ese precio se va a ajustar en función de los movimientos del mercado del petróleo o de alguna otra variable que no está especificada"."Entonces quedan algunas dudas respecto también a cómo se va a implementar ese acuerdo".
-¿Bolivia es un socio confiable, considerando la inestabilidad político-económica que ha tenido ese país en los últimos años?
"Sí, porque la Argentina importa gas de Bolivia desde 1972 y en general siempre ese gasoducto ha funcionado. Argentina no ha tenido problemas en la compra de ese gas. En ese sentido, creemos que es un país hermano, amigo, y no tenemos ninguna razón para desconfiar. Ahora, también es cierto que el gas ha estado en el centro del debate político boliviano en los últimos tiempos, entonces le da una característica especial".
-¿Qué le parece el nivel de precios acordado de US$ 5 el millón de BTU?
"Hoy sería un precio razonable. Hoy los precios internacionales del petróleo están en valores altísimos y eso hace que todos los productos energéticos estén altos, pero a mí lo que me preocupa, y para mí todavía es una incógnita, es cómo se va a reajustar ese precio de US$ 5 el millón de BTU que se ha pactado cuando el precio del petróleo baje".
"Soy de los que piensan que el petróleo no se va a mantener en esos precios altos y que va a bajar y habría que ver qué pasa cuando el petróleo no valga US$ 75, sino que valga US$ 40 o US$ 45".
-¿Qué le parece la decisión de traspasar los mayores precios a Chile?
"Bueno, a mí me parece que es una decisión un poco difícil de explicar, porque como la Argentina no está cumpliendo los compromisos en cantidad, el hecho de hacer este traspaso pienso que no es una señal del todo comprensible. Ello, porque se ve distinto si nosotros estuviéramos cumpliendo con los compromisos, pero como no se está haciendo me parece que es un momento no del todo oportuno".
-Entonces, ¿cómo califica la forma en que el gobierno argentino ha manejado el tema del gas con Chile?
"No me parece que haya el nivel de diálogo y comprensión adecuado. Veo que quizás las medidas no son bien explicadas antes y quizás mucho de estos malos entendidos se eliminarían si se explicara mejor. De todas maneras todavía no sé cómo se va a implementar esta parte".
-Es decir, ¿usted considera que el gobierno argentino no ha cuidado la forma, pero el fondo, que es traspasar el mayor precio a nuestro país, considera que es un camino válido a seguir?
"No necesariamente, porque creo que son dos cosas distintas la compra del gas a Bolivia de la exportación a Chile".
"Son dos cosas que deberían ser manejadas por caminos separados y acá al tomar las medidas en el mismo tiempo pareciera que estuvieran unidas".
-Si a esto se suma el anuncio de aplicar precios diferentes para los combustibles en zonas fronterizas para los autos extranjeros, se puede pensar que el gobierno argentino está supeditando su política exterior a la interna. ¿Cree que se está dando esa situación?
"La verdad es que no es fácil pensar cómo se va a implementar ese tipo de cosas".
"El hecho de castigar a alguien que tenga patente extranjera es un poco poner trabas a otros flujos que podrían después ser un poco negativos".
"Va a ser difícil implementarlo y no creo que sea muy productivo".
-¿Qué tan grave es la situación energética de Argentina considerando que no se han hecho las inversiones para obtener más gas, el precio del petróleo está al alza y la demanda interna va en aumento?"Tenemos una situación muy delicada en el sector energético. Es una situación de crisis energética porque no crecen las inversiones y, por otro lado, la demanda aumenta junto con el crecimiento de la economía y esto provoca situaciones de restricción que pueden ampliarse en el tiempo, de restricción potencial. O sea, la demanda crece y no crece la oferta, ahí tenemos un problema no del todo resuelto".
"Nosotros tenemos, por ejemplo, el sector petrolero que está en declinación, pero no es una declinación de los últimos dos años, sino que viene declinando desde 1998".
-¿Y respecto del gas natural?
"Han bajado las reservas de gas a lo largo de la década del noventa. Nosotros a principios del 90 teníamos 30 años de reservas de gas y ahora son de 8 años y no es que hayan bajado en el último año, en esto quiero ser claro, han bajado a lo largo de toda la década, y lamentablemente se tomaron compromisos de exportación con estos datos de bajas de las reservas. Entonces ahí creo que hubo un cierto apresuramiento, en los contratos existe un cierto apresuramiento (de ambas partes). Evidentemente, el hecho de que bajaran las reservas es algo que debió haber preocupado o debió haber sido investigado por el comprador y me parece que ese tema se dejó un poquito de lado".
"Estamos pagando el precio de haber pensado que iban a aparecer nuevos yacimientos que no han aparecido".-Entonces el punto es la relación entre las reservas y la producción.
"A principios de la década del 90, o sea, el año 89-90, la Argentina tenía 30 años de reservas, era un país con gran potencialidad gasífera gracias a los grandes descubrimientos que se habían hecho en nuestro país en la década del 70 y 80 y estos descubrimientos no continuaron en la década del 90".
"El 90, en cambio, se privilegió una mayor producción y no han aparecido nuevos yacimientos. Esto hizo que la relación entre reservas y producción fuera bajando a lo largo de toda la década del 90 y finalmente hoy estamos en valores muy preocupantes, de 8 o 9 años de reservas".
"Esto torna la situación energética de Argentina un poco angustiante, pero lo que quiero decir es que durante los años 90 y principios de este siglo se siguieron haciendo contratos de compra, por parte de Chile, y de venta, por parte de Argentina, que no tuvieron en cuenta esta situación, que era fácilmente observable por cualquier analista que mirara el comportamiento del sector y, de hecho, había información pública. Pero alguien a los dos lados de la cordillera ha pensado que de alguna forma iban a aparecer nuevos yacimientos, cosa que no ha ocurrido. Hubo un poquito de descuido, para ser justos, de los dos lados de la cordillera. Se han firmado contratos que después no estaban respaldos por reservas en cantidad suficiente para abastecer los dos mercados".
JORGE LAPEÑA
Presidente del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi.
Ex secretario de Energía durante el gobierno de Raúl Alfonsín.
"ESTAMOS pagando el precio de haber pensado que iban a aparecer nuevos yacimientos que no han aparecido".

No comments: