Friday, July 07, 2006

BOLIVIA BUSCA CONVERTIRSE EN UNO DE LOS MOTORES DE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA


Bolivia espera convertirse en uno de los motores que den fuerza a la integración latinoamericana al asumir la conducción de la Comunidad Sudamericana de Naciones los próximos meses, manifestó hoy el presidente de la República Evo Morales Ayma.
LOS ESPAÑOLES DAN LA ESPALDA A EVO MORALES Y VEN AHORA NEGATIVO EL GIRO A LA IZQUIERDA EN AMÉRICA LATINA

Europa Press de España (www.europapress.es)

El último barómetro del Real Instituto Elcano señala un empeoramiento de la valoración del presidente boliviano, Evo Morales, entre los españoles por su política de nacionalizaciones, cuya principal consencuencia es que desde España se ve ahora como negativo el giro a la izquierda que se está produciendo en América Latina.
Al igual que en pasadas encuestas, los presidentes de Cuba, Fidel Castro, y de Venezuela, Hugo Chávez, cosechan las valoraciones más negativas entre los españoles con un 2,9 y 3,9, respectivamente, en una escala de 0 a 10. Por el contrario, los líderes latinoamericanos más valorados son el brasileño Luiz Inacio 'Lula' da Silva (5,6), la chilena Michele Bachelet (5,64), el colombiano Álvaro Uribe (5,26) y el argentino Néstor Kirchner (5,15).
La principal variación con respecto al último barómetro de marzo la tiene el mandatario boliviano, Evo Morales, que pasa de una aceptación del 5,5 hace tres meses a un 4,8 en la citada escala, fruto de la nacionalización de hidrocarburos que el líder andino decretó el 1 de mayo.
Respecto a esta decisión boliviana sobre los hidrocarburos, la opinión pública española se decanta por criticarla ya que el 40% de los españoles la ven con buenos ojos (un 32% dice que es positiva y un 8%, muy positiva), mientras que el 54 por ciento la censuran (un 35% estima que es negativa y un 19%, muy negativa). Fruto de ello es que ha habido un giro en la percepción de los españoles sobre el fenómeno del giro a la izquierda en América Latina. Si el número de críticos en marzo de este año era del 38%, este porcentaje aumenta ahora en junio al 55% convirtiéndose en la opinión mayoritaria. "Cabría hablar, por tanto, de un cierto deterioro de la opinión pública respecto al desarrollo reciente de los acontecimientos políticos en esta región", estimó el Instituto Elcano.
Preguntados por las diferentes medidas que el Gobierno español podría emprender respecto a Bolivia, los encuestados apoyan intensificar el diálogo (89%), realizar más inversiones otros sectores (78%) y condonar la deuda (52%). Por el contrario, opciones con reducir la ayuda al desarrollo o restringir la inmigración reciben un apoyo más reducido (32 y 50 por ciento, respectivamente).
EL 65% CREE QUE HABRÁ ACUERDO CON REPSOL
Casi dos de cada tres españoles (65%) creen posible que la hispano-argentina Repsol YPF y el Gobierno de Evo Morales llegarán a un acuerdo al cabo de los 180 días que el Ejecutivo de La Paz dio de plazo el pasado 1 de mayo para ello.
Por último, un 48% de los entrevistados está de acuerdo con la frase de que España "ha explotado" a los países de América Latina. Mayor apoyo tienen las afirmaciones de que los pueblos indígenas tienen derecho sobre sus recursos naturales (93%), que la emigración española ha beneficiado a América Latina (82%), que las inversiones españolas han contribuido al desarrollo de los países latinoamericanos (81%), o que la inmigración latinoamericana ha beneficiado a España (70%).
Un total de 1.208 personas mayores de 18 años fueron entrevistadas mediante entrevistas telefónicas entre los pasados 12 y 21 de junio. El margen de error de la encuesta es del 3 por ciento.





FOXLEY PIDE A BOLIVIA EVITAR QUE OTROS INTERLOCUTORES AGENDEN TEMAS

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

El ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, llamó al Gobierno boliviano a mantener a nivel de cancillerías el diálogo oficial con Chile, evitando la intervención de otros interlocutores, que aunque válidos, tratan de poner temas que no están en la agenda bilateral.
“Lo que es fundamental en este diálogo es que la relación y la interlocución se produzca a nivel oficial entre las cancillerías y bajo los conductos regulares. Lo que tenemos que tratar de evitar es que otros interlocutores que teóricamente podrían ser también válidos, por decisión de los países, se abstengan de poner temas que no son los que tenemos en nuestra agenda compartida”, dijo el secretario de Estado tras sostener un encuentro con el cónsul general de la nación altiplánica en Chile, Juan Enrique Pinelo (ver página 5).
El recado de Foxley apuntó a los dichos del ministro de Hidrocarburos boliviano, Andrés Soliz, quien al momento de firmar el nuevo contrato gasífero con Argentina, dijo que el diálogo energético con Chile sigue condicionado a la cláusula de “gas por mar” definida durante la administración del ex Presidente Carlos Mesa. Respecto de la importancia de abstenerse, Foxley señaló que “nos vamos a comprometer a que eso ocurra y esperamos que lo mismo suceda con nuestra contraparte. No voy a entrar a comentar lo que cada persona pueda en Bolivia decir, allá se vive una democracia, pero en lo que se refiere a los temas bilaterales hay un solo conducto”.
Por su parte, el cónsul Pinelo manifestó que “no hemos puesto trabas”, ya que lo más importante para su país “es poder hablar directamente con Chile”, tal como lo han hecho con los otros países a los que abastece o pretende abastecer con el hidrocarburo.
“Lo que se ha planteado es que en la medida que Bolivia le vende gas a Argentina y le permita abastecer su mercado interno, le permite también cumplir lo que son sus compromisos externos. Obviamente entre Argentina y Chile es una agenda bilateral en la que nosotros no podemos incorporarnos”, dijo el diplomático de manera poco clara.





MIRAN AL CARBÓN MINERAL COMO FUENTE ALTERNATIVA DE ENERGÍA

Por Martin Wolf. (Financial Times).- Arrepentíos, porque el fin del mundo está cerca. Este es un elemento de muchas creencias religiosas. Thomas Malthus, el precursor en el siglo XIX de los adivinos del ambientalismo, trajo a la era moderna con su comentario: "El poder de la población es tan superior al poder de la tierra para producir subsistencia para el hombre que la muerte prematura tiene que visitar a la raza humana de una forma u otra". Malthus se equivocó: la población mundial ha aumentado seis veces desde entonces, mientras que la expectativa de vida se ha duplicado. ¿Tendrán razón entonces los maltusianos contemporáneos en cuanto a la energía?

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

La respuesta es no. Además, sin acciones extraordinarias, el futuro está en el petróleo, el gas y, sobre todo, "Old King Coal" el carbón mineral, el combustible con el que empezó la revolución industrial. Esto debe preocuparle a otro grupo de maltusianos: los que están preocupados con el calentamiento global. Eso, sin embargo, es tema para otro momento. El tema hoy es cómo la humanidad pudiera satisfacer su demanda de energía comercial. Un sondeo reciente de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico indica que la demanda de energía comercial pudiera duplicarse en 2050*. En todo caso, esta es una suposición conservadora. Si la demanda global per cápita llegar a los niveles de hoy del Reino Unido, la cantidad consumida subiría casi cuatro veces.
Considere ahora de dónde y a qué precio pudiera provenir esa energía adicional. En 2003, el colapso de la principal energía comercial del mundo fue: petróleo 35.4%, gas natural 23.7% y los productos líquidos del gas 2.7%, carbón mineral 23.9%, hidro-electricidad 6.5%, electricidad nuclear 6.4% y renovables 1.4%. En conjunto, los combustibles fósiles aportan 86% de la energía comercial del mundo.
¿Va a agotar el mundo estos combustibles? "No", es la respuesta, o al menos no en el próximo medio siglo y casi seguro que en bastante tiempo más.
Las reservas de petróleo conocidas, es cierto, cubren solo cerca de 40 años con el consumo actual. Si el consumo sube, como parece inevitable, no tendremos un colchón importante. Además, los creyentes en la teoría del "pico del petróleo" alegan que el mundo ya llegó a su pico de producción. Estos creyentes son adivinos y claman, para citar el título de un libro, que "Se acabó la fiesta". Su análisis parte de estimados del petróleo total recuperable generado a partir del patrón de los descubrimientos. Los partidarios del "pico" sostienen que el mundo ha consumido cerca de la mitad del suministro disponible y que la producción global está en un descenso irreversible.
GAS POR "SÍNTESIS"
Pero es posible convertir carbón y gas natural en "syngas" (gas por síntesis) y después en combustibles líquidos. El problema es de costos. La respuesta es que esto sería más caro que el petróleo convencional pero no a un nivel prohibitivo.
¿Qué papel desempeñarían entonces los combustibles nucleares y renovables en un panorama de "seguir haciendo negocios como siempre"? "Marginal" parece ser la respuesta. El detalle importante es que la energía renovable es cara, la energía nuclear controvertida y la demanda general va a crecer sustancialmente. Supongamos que la demanda de energía global fuera, en realidad, a duplicarse a mediados de siglo. Asuma también que el consumo de energía a partir de combustibles fósiles y que la electricidad que generan hidroeléctricas y las plantas nucleares se mantuviera constante. Entonces, esta producción de energía a partir de renovables tiene que crecer 70 veces. Eso no va a "pasar", sencillamente. Va a requerir esfuerzos enromes por parte de los gobiernos.
Evitar dependencia del gas y el petróleo
¿Genera preocupantes problemas de seguridad energética este panorama de un mundo en el cual los combustibles fósiles generarán el grueso de la energía comercial durante el próximo medio siglo? Si nos concentramos solo en el petróleo y el gas, la respuesta pudiera ser afirmativa. En ambos casos, las reservas no están situadas donde se produce el mayor consumo. La brecha es particularmente grande para el petróleo convencional: tres quintas partes de las reservas conocidas están en el Oriente Medio. La mayor parte del gas se transporta por gasoductos, lo que crea un sistema inflexible. Pero el carbón se distribuye ampliamente, con la mayor parte de este en las grande regiones consumidoras. Entonces, las mejores soluciones para los gobiernos preocupados por la seguridad son la diversidad de recursos y mercados mundiales abiertos y flexibles. Recuerde que este argumento ignora la cuestión del cambio climático.
Pregunta si los maltusianos que alegan que el mundo agotará en breve los combustibles fósiles le permite alegrarse a los maltusianos que se preocupan por el daño a la atmósfera. La respuesta es un "no" ambiguo. Será perfectamente posible llevar una economía movida por combustibles fósiles durante varias décadas a precios que probablemente sean bastante más bajos de los actuales. Y aún cuando se mantuvieran a los niveles de hoy, la economía mundial casi con toda seguridad pudiera pagar una energía bastante cara.




PROPUESTA A BOLIVIA EN TORNO A INDUSTRIALIZACION DEL GAS

PARAGUAY NO NECESITA TENER UNA NUEVA ENTIDAD BINACIONAL

Una alianza estratégica con Bolivia puede ser interesante, es una alternativa para buenos negocios. El riesgo es convertir esta oportunidad en una ocasión para negociados. La intención de crear una entidad binacional no puede ser vista con buenos ojos, más aun considerando nuestra experiencia con Itaipú y Yacyretá.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El Gobierno paraguayo propuso a Bolivia crear una entidad binacional de desarrollo energético e industrial y se comprometió a entregar dentro de los primeros 15 días del mes en curso el borrador del tratado binacional.
El proyecto de establecer una entidad binacional fue presentado por Paraguay en La Paz, el pasado 9 de junio, en ocasión de la segunda reunión del Grupo Técnico G-BOPY Bolivia-Paraguay, que tiene como finalidad poner en marcha el acuerdo de cooperación energético firmado en Asunción.
La lectura del acta de la reunión permite concluir que el negocio básicamente consiste en lo siguiente: Paraguay gestiona financiamiento para proyectos energéticos y Bolivia pone el gas necesario.
Nuestro país no tiene un guaraní partido por la mitad para inversiones de grandes envergaduras. Un gasoducto de Villa Montes a Asunción requiere inversiones cercanas a los 500 millones de dólares. La única forma de obtener fondos es con apoyo de empresas privadas.
Bolivia exige que la conducción del negocio sea estatal, para que su participación pueda darse. Este requerimiento es resultado de los nuevos vientos que soplan en el país andino, pero esto no quiere decir que se deba recurrir a un tratado para crear una entidad binacional.
Una corporación de estas características es fuente de corrupción. Tenemos sobrados motivos para considerar que un nuevo ente binacional tiene como exclusiva finalidad acceder a fondos públicos y de préstamos internacionales, para financiar la corrupción.
Paraguay no necesita una entidad binacional con Bolivia. Se pueden hacer excelentes negocios, estableciendo el marco jurídico adecuado para que cada país haga lo adecuado dentro de su territorio, con miras al bien común.
Una binacional impide el control, se establece por encima de las leyes de los países y los responsables de actos de corrupción pueden evitar el castigo de la justicia. Aquí debemos sumar la manipulación política, con el empleo discrecional de fondos.
Una alianza estratégica con Bolivia es interesante y puede llegar a ser necesaria. Bolivia es un país importante para el Paraguay, con un mercado creciente para nuestros productos, basta con mencionar que estamos exportando anualmente 50 millones de dólares al mercado boliviano. No existe una sola farmacia en toda Bolivia que no venda productos medicinales paraguayos.
Los negocios crecen y se consolidan con la iniciativa de personas emprendedoras. Una entidad binacional no es para empresarios con ganas de consolidar la presencia paraguaya en Bolivia. Esta propuesta de corporación es una iniciativa que nace de políticos y funcionarios que tienen en la mira el acceso a dinero público.
Asociado con la intención de una binacional con Bolivia surge el proyecto de gasoducto entre Villa Montes y Puerto Casado. Esto explica el irracional apoyo de la administración de Nicanor Duarte Frutos a la expropiación de tierras en Casado.
La desafectación dejó en la calle a 500 trabajadores, que hoy se convirtieron en mendigos de un subsidio miserable de 200 mil guaraníes, que se entregan cada 45 días. Se utilizó la pobreza de los casadeños como excusa para expropiar tierras que nunca tendrán utilidad. El fracaso de la expropiación tiene como consecuencia la miseria en una comunidad donde no hay fuentes de trabajo.
Este contexto permite que políticos oportunistas puedan llevar a cabo proyectos sociales, sin asumir responsabilidades por las consecuencias. Es el caso del senador José Nicolás Morínigo.





NO OBSTANTE, MINISTRA PROTESTA POR REACCION DE LOS CUBAS

BOLIVIA PROMETE REVISAR REFUGIO, PERO PIDE SILENCIO

Bolivia promete revisar el status de refugiado político que recibieron dos paraguayos acusados del secuestro y muerte de la joven Cecilia Cubas a cambio de que funcionarios paraguayos no prosigan con sus críticas al Gobierno boliviano.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El vicecanciller Emilio Giménez declaró ayer que exactamente eso no exigió la Cancillería boliviana, pero reveló que el Gobierno de Evo Morales pidió "que se manejaran las cosas por los canales normales (lo que en términos diplomáticos significa discreción)".
Giménez indicó que la embajadora paraguaya en Bolivia, Nimia Oviedo de Torales, fue convocada por la Cancillería nacional a raíz de las declaraciones que hizo la diplomática en La Paz. La embajadora dijo que "dos delincuentes son protegidos por Bolivia", lo que sonó mal para el Gobierno de Morales.
Según el informe de la embajadora Oviedo de Torales, a los bolivianos les preocupa la forma en que se maneja pública o mediáticamente el caso de los dos paraguayos que recibieron refugio político del Gobierno de Morales. Ante las explicaciones de la embajadora y del presidente Nicanor Duarte Frutos, Bolivia se comprometió a revisar el status de refugiado político que recibieron los compatriotas Blas Franco y Angel Acosta.
El vicecanciller Giménez señaló que es optimista y que espera una respuesta positiva de Bolivia.FALTA DE RESPETO
Por su parte, la ministra boliviana de Gobierno, Alicia Muñoz, dijo que la reacción de la familia de Cecilia Cubas contra el asilo otorgado en Bolivia a dos sospechosos del crimen de la hija del ex presidente paraguayo es "una falta de respeto". En una entrevista con un canal de televisión de La Paz, Muñoz dejó abierta, sin embargo, la posibilidad de que el ejecutivo boliviano revise la decisión de dar refugio político a los implicados, Abel Acosta Centurión y Blas Concepción Franco Aquino, tomada por el Consejo Nacional del Refugiado (Conare) de Bolivia la semana pasada.




BOLIVIA: AVANZA EL PROCESO DE AUDITORIA A 14 CAMPOS PETROLEROS

El Ministerio de Hidrocarburos boliviano realizó tres actos de apertura de sobres de empresas interesadas en realizar auditorias a 14 campos petroleros. Una comisión de calificación evaluará los requerimientos técnicos y profesionales para elegir la propuesta más conveniente.

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

Se realizó la apertura de los primeros sobres para auditar los 14 campos petroleros, según establece la Ley de Hidrocarburos reformada por el Presidente boliviano Evo Morales. Continuarán con la apertura de sobres el lunes 10 y el miércoles 13 julio, según se informó en el Ministerio de Hidrocarburos.
El Ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Andrés Soliz Rada, aseguró que con estas auditorias a las empresas petroleras que operan en el país “se destaparán las cajas negras” de las transnacionales.
A la primera apertura de sobres para auditar los campos Caranda y Colpa, operados por Petrobras Sucursal Bolivia, se presentaron siete empresas: Consult Sistem Asociados, Baltic Control Bolivia S.A., Price Waterhouse Coppers, Simbiosis SRL, Sociedad de Auditores y Consultores RSM., Química y Consultoría Ambiental, y Delta Consult SRL. También presentó su propuesta la empresa Consult Sistem Asociados.
Para auditar los campos de Naranjillos, Ñupuco, Porvenir y Chaco Sur, operados por Vintage Petroleum Boliviana Ltda, se presentaron seis empresas: Baltic Control Bolivia S.A., Price Waterhouse Coppers, Acevedo y Asociados, Sociedad de Auditores y consultores RSM., Ruizmier, Rivera, Pelaez, Auza SRL; y Delta Consult SRL. La empresa Baltic Control Prosertec Asociados también presentó su propuesta en este caso. En la tercera apertura de sobres con el objetivo de auditar los campos Barredero, Bermejo, Tajibo, Huayco, Madrejones, Río Seco, Tacobo y Toro operados por Pluspetrol Bolivia Corporation S.A., se presentaron siete empresas: Baltic Control Bolivia S.A., Price Waterhouse Coppers, Intertec, Tudela TH Consukting Group, Sociedad de Auditores y Consultores RSM, Ruizmier; Rivera, Pelaez, Auza SRL; y Delta Consult SRL. También presentó su propuesta la empresa Baltic Control Bolivia S.A.





PIDEN MEDIACIÓN DE LA IGLESIA EN BOLIVIA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo/search)

Legisladores nacionales pidieron la urgente mediación de la Iglesia Católica en el tenso conflicto suscitado entre el gobierno y grupos que exigen la creación de un gobierno autónomo en el departamento de Santa Cruz, y que según los peticionarios habría puesto a Bolivia ``al borde de una tragedia''. El diputado Mario Cronembold, de la fuerza opositora Podemos, dijo en rueda de prensa en Santa Cruz que la ''Brigada Parlamentaria Cruceña'', a la que dijo representar, envió una carta al cardenal Julio Terrazas ``para solicitar la mediación de la Iglesia Católica en estos lamentables conflictos''.
''Esperamos que el gobierno deponga sus actitudes de confrontación y se decida por el diálogo democrático, el respeto a las regiones y la concertación pacificadora. Esta es la vía democrática para que podamos llegar en paz a la instalación de la Asamblea Constituyente, el 6 de agosto'', señaló Cronembold.
Las relaciones entre los principales organismos políticos, cívicos y empresariales de Santa Cruz, y el gobierno del presidente Evo Morales atraviesan por su peor momento desde su asunción hace seis meses después de que los resultados extraoficiales del ''referéndum autonómico'' dijeran que el ''sí'' ganó ampliamente en esa región.
Morales había hecho campaña contra el ''sí'' señalando que era promovido por ''oligarquías cruceñas'', a las que califica de ''neoliberales'', ''latifundistas'' y separatistas. Contradictoriamente, el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) se perfilaba el jueves, con el 97 por ciento de los votos escrutados, como casi seguro ganador en Santa Cruz en la elección de representantes para la Asamblea Constituyente, también el domingo, llamada a inscribir las autonomías en la nueva constitución.
El gobierno dijo el lunes que ''huestes fascistas'' vinculadas al influyente Comité Cívico de Santa Cruz protagonizaron un ataque racista contra campesinos indígenas del occidente del país, en el marco de una disputa sindical, que dejó 20 heridos.
Entre los contusos se encuentran al menos cuatro mujeres, a las que supuestamente miembros de la llamada Unión Juvenil Cruceñista incluso propinaron puntapiés y golpes sólo por ser ''collas'', como llaman a los originarios de la región donde se encuentra La Paz.
El hecho derivó en la destitución por parte del gobierno del comandante de la policía en Santa Cruz, coronel Wilson Torrico. Pero el prefecto (gobernador con menos prerrogativas) de la ciudad, Rubén Costas, salió en su defensa y, sin lamentar el ataque a los inmigrantes, acusó al gobierno de ''avasallar'' a las instituciones de la región. Costas y otros dirigentes del Comité Cívico Cruceño también advirtieron al gobierno que su paciencia ''tiene un límite'' al denunciar ''militarización'' de la ciudad.
La Unión Juvenil Cruceñista, por su parte, llamó a la población de Santa Cruz, en respuesta, a ''alzarse en armas'' contra el supuesto ``avasallamiento''.
El presidente Morales dijo que se vio obligado a dar la orden porque en Santa Cruz no hay suficientes policías y prometió que los militares se replegarán en los próximos días.





Opinión

SUDAMÉRICA: AMARGO APOYO PARA EVO

La Opinión de Estados Unidos (www.laopinion.com)

Evo Morales obtuvo el primer resultado amargo en las urnas cuando recién ha cumplido cinco meses de gobierno en Bolivia. No sólo porque no logró el 80% de los asambleístas que pretendía para imponer su proyecto para redactar una nueva Constitución y "refundar" el país, sino porque tampoco obtuvo suficiente apoyo a su rechazo de que los departamentos —provincias— pudieran declarar su autonomía. Evidentemente aquello de ganar por goleada, (calculaba un 70%) no se dio y en una primera lectura esto se vio como su primer gran derrota y que su intento en campaña a favor del "No", ha logrado en cambio, fundar un partido de oposición por el "Sí".
El gobierno y la oposición bolivianos libraron una enconada pugna en las elecciones del domingo pasado en que 3.7 millones de electores, la mayoría desinformados y poco entusiastas, eligieron una Asamblea Constituyente y no consintieron vía referéndum tener autonomías regionales. Específicamente en la consulta vinculante sobre la mayor autonomía política y económica de los departamentos, aunque el "no" ganó en 5 de 9 departamentos, las cuatro regiones que dijeron "sí" podrían iniciar el camino hacia una mayor independencia de La Paz. Las posiciones se han polarizado entre el gobierno izquierdista y la oposición de derecha en un proceso electoral que sirvió como termómetro respecto a la gestión del presidente indígena.
El mandatario había pedido a sus compatriotas cambiar desde la Constituyente "esa historia negra de 500 años de exclusión y marginación" de los indios y desposeídos bolivianos, refiriéndose a las comunidades quechua y aymara, mayoritarias en Bolivia, sobre las que dijo siempre fueron "humilladas, despreciadas y odiadas" y cuyas tierras fueron históricamente saqueadas.
En la otra orilla, el ex presidente de derecha Jorge Quiroga, líder del partido Poder Democrático y Social (Podemos), advirtió que el país "no está en subasta" e insistió en su crítica central al gobierno al subrayar que "bajo ningún pretexto vamos a aceptar la intromisión de Cuba y Venezuela", países que son firmes aliados de Morales.
Morales y su partido gobernante, el Movimiento al Socialismo (MAS), llamaron abiertamente a los electores a decir "no" al referendo por considerar que esa es una propuesta que buscaba dividir al país y que fue promovida por la "burguesía" y la "oligarquía" bolivianas, que apuntan a mantener sus privilegios económicos en perjuicio de los pobres. A contracorriente de esta opinión, los defensores de la autonomía, impulsada por "Podemos" y especialmente por un conglomerado político-empresarial de la rica región oriental de Santa Cruz, rechazan de plano la acusación oficialista argumentando que la democracia se profundizará con la descentralización.
El resultado de estos comicios demostró que Bolivia sigue tan polarizada como cuando el líder indígena fue elegido presidente en diciembre pasado: por un lado esta el Oriente, rico en recursos naturales e industriales, y por el otro el Occidente, pobre y habitado en su mayoría por indígenas. Se trata de la medialuna rica conformada por Santa Cruz, Beni y Pando, que poseen las tierras más fértiles para la producción agrícola y ganadera y la sureña Tarija que concentra casi un 80% del gas boliviano. Según un primer análisis de estos resultados, Morales logró una adhesión del 53.7% la misma que le permitió llegar al poder y en los mismos departamentos que lo llevaron a la victoria presidencial pero perdió ampliamente en los mismos que en diciembre pasado no encontró adhesión y son los que justamente claman por una mayor independencia del poder central. De allí que todo indicaría que la rica región de Santa Cruz que impulsó el movimiento autonómico no se dará por vencida y el gobierno a partir de ahora deberá tener en cuenta que deberá dar respuestas a todos los sectores, flexibilizar su postura y confrontar menos con la oposición. Ahora será la Asamblea Constituyente, que sesionará desde el 6 de agosto, la que decida de que manera y bajo que formas se implementará la autonomía en las regiones que dijeron sí. Pero el complejo mapa poselectoral que se ha presentado maneja dos opciones. Una es que la Asamblea Constituyente proponga dos proyectos constitucionales —uno por la mayoría y otro por la minoría— y los bolivianos elijan uno de ellos mediante referéndum. Otra es que los constituyentes deroguen la necesidad de los dos tercios, impuesta en las negociaciones por la derecha y aprueben los cambios constitucionales con el 50% más uno, un número con el que cuenta el oficialismo.
Si se tiene en cuenta que cualquier decisión que tome la Asamblea deberá ser aceptada por los dos tercios, está claro que el presidente Morales deberá sentarse a negociar, un tema que seguramente hasta el momento había descartado.




Autonomistas ponen condiciones

Peligra Asamblea Constituyente boliviana

El Universal de México (www.eluniversal.com)

Las cuatro regiones bolivianas que votaron el pasado domingo un referendo en favor de un régimen autonómico amenazaron con retirarse de la nueva Asamblea Constituyente que se instalará el 6 de agosto en Sucre, en caso de que ésta no dé prioridad a ese tema.
La rica región de Santa Cruz _principal promotora de la iniciativa_, Tarija, Beni y Pando, que actúan en bloque, amenazaron con abandonar las sesiones si el régimen autonómico no es considerado en las primeras sesiones de la Constituyente, señaló AFP.
"Si postergan su tratamiento, ellos (los representantes regionales) están de acuerdo en abandonar las sesiones, y en las regiones estaremos alertas a cualquier maniobra", dijo Germán Castedo, portavoz del Comité Pro Santa Cruz, una organización político empresarial, convertida en eje del mayor proyecto de descentralización política en la historia de Bolivia.
La advertencia de las regiones pro autonomistas tiene lugar en medio de fricciones entre el Gobierno central de La Paz y la Prefectura (Gobernación) de Santa Cruz por causa del relevo de un jefe policial acusado por el Ejecutivo de no haber impedido que grupos de iracundos agredieran el lunes pasado a mujeres y niños de extracción indígena en la sede de un sindicato local.
Como primera consecuencia del incidente, el Gobierno ordenó el despliegue de una custodia militar en cuatro entidades públicas en esa ciudad, bastión de las autonomías bolivianas.





OPCIÓN FUE ABIERTA LA SEMANA PASADA EN BUENOS AIRES POR MINISTRO DE HIDROCARBUROS

BOLIVIA TAMBIÉN RECHAZA LA VENTA DE TERMOELECTRICIDAD

El ministro de Exteriores, Alejandro Foxley, anunció ayer la creación de una comisión binacional entre Chile y Bolivia con el objetivo de analizar “temas específicos”.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

La cuestión energética sigue dando dolores de cabeza al Gobierno chileno. A la ya conocida restricción hecha por Bolivia a Argentina de no traspasar gas boliviano a nuestro país, se sumó ayer el anuncio del ministro de Planificación de Bolivia, Carlos Villegas, que descartó también la venta de termoelectricidad a Chile. De acuerdo con el ministro, la venta de cualquier combustible a Chile “estará vinculada, primero, a la resolución del añejo tema marítimo”, desmintiendo así la opinión del ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, que ya había mencionado tener la “esperanza” de que Argentina ayudará a Bolivia a poner a Chile “contra la pared”, obligándolo así a negociar la salida marítima por gas. Soliz Rada puso el énfasis en explicar que “el candado (a Chile) está bien puesto”, no sólo por el compromiso del Gobierno argentino con Bolivia, sino por las necesidades de ese mercado, agregando que, mientras se discuta el tema, su país ratificaba la propuesta de vender electricidad a Chile, pero “manteniendo el gas natural como un elemento de negociación y de presión sobre la causa marítima de Bolivia”. Soliz Rada se mostró disponible a vender termoelectricidad a las grandes mineras del norte chileno la pasada semana en Buenos Aires y sólo puso como mecanismo de presión el gas.
Sin embargo, y como muestra del sello que el Ejecutivo intenta imprimir en sus relaciones con La Paz, el ministro de Exteriores, Alejandro Foxley, anunció ayer la creación de una comisión binacional entre Chile y Bolivia con el objetivo de analizar “temas específicos” importantes para las relaciones bilaterales.
El anuncio se produjo luego de una reunión que sostuvo Foxley con el cónsul de Bolivia en Chile, José Pinelo, donde el canciller afirmó además que el primer encuentro de dicha comisión está fijado para el 18 de este mes, y será liderada por los vicecancilleres de ambos países, además de autoridades y equipos técnicos. Según Foxley, Chile quiere “no sólo una relación muy positiva, constructiva con Bolivia, sino que queremos avanzar en una agenda de futuro”.
El cónsul Pinelo afirmó que su Gobierno está “muy dispuesto a proseguir la relación que se ha abierto gracias a la Presidenta Bachelet y al ministro Foxley. Hemos avanzado, tal como lo ha mencionado, en el desarrollo del proceso y tanto el ministro como mi persona, estamos convencidos de que un proceso de integración es la mejor manera de encarar el futuro”.




CONVERSACIONES POR EL PRECIO DEL GAS QUE SE EXPORTA

EVO AUMENTA, LO SUFRE CHILE

Hace una semana, Argentina acordó con Bolivia una suba del precio del gas que le compra. Hoy tratará con Chile el traslado de ese aumento vía más impuestos a las exportaciones.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, recibirá hoy a su par chilena, Karen Poniachik, en un encuentro concertado una semana atrás cuando el funcionario argentino le adelantó, telefónicamente, la intención de aplicar un impuesto adicional a las exportaciones de gas. El tributo es una forma de compensación que el Gobierno busca obtener como contrapeso del mayor precio que pagará por el gas importado desde Bolivia, y evitar de esa forma tener que trasladar ese mayor costo al mercado interno. “No vamos a negociar nada, sino a pedir explicaciones, qué es lo que quieren hacer y por qué”, declaró la ministra Poniachik en Santiago antes de partir. Desde la cancillería chilena, se subrayó que el interés del gobierno de Michelle Bachelet es que se dé una conversación no sólo a nivel técnico, sino fundamentalmente político.
A partir del 15 de este mes y hasta el 31 de diciembre, Argentina pagará por el gas 5 dólares por millón de BTU a Bolivia, contra los 3,50 que paga aproximadamente en la actualidad. Recibe 7,7 millones de metros cúbicos diarios, mientras que por el acuerdo con Chile debería proveerle 18 millones por día. Pero desde 2004, cuando empezó a hacerse sentir el déficit de abastecimiento para el mercado interno, Argentina comenzó a restringir esos envíos, a 15 millones en ciertos períodos y hasta a 5 millones de piso en algunas épocas del año. Para Chile, este volumen restringido le permite cumplir con el abastecimiento para el consumo residencial, pero lo obliga a cerrar el grifo para la industria y las usinas térmicas.
“No es que por falta de gas se vaya a paralizar la generación eléctrica o la industria; lo que va a pasar es que pagaremos precios más caros por los sustitutos”, dijo Poniachik, en un mensaje dirigido a su propia población. El parque industrial chileno y las generadoras eléctricas, fundamentalmente las del norte, que abastecen a las compañías mineras, ya empezaron a reemplazar el gas natural por combustibles más caros, como el diesel y el carbón. “El gobierno (de Michelle Bachelet) va a hacer todo lo que esté en sus manos para lograr que el impacto, si es que lo hay, sea lo menor posible en los precios para los chilenos”, señaló Poniachuk antes de iniciar su misión.
Pero en Santiago, el gobierno ya tomó nota de que el gas argentino le va a resultar más caro. Así lo admitió el canciller Alejandro Foxley, al indicar que si bien Argentina deberá enfrentar un incremento de sus costos por el mayor precio que pagará a Bolivia, “eso tiene que compartirse entre todos los que consumen el gas de esa nación”. Bajo esta definición, Foxley aludió no sólo a los que importan gas argentino, como Chile, Brasil y Uruguay, sino también a los consumidores domésticos. En cambio, Foxley pidió “plenas garantías” de que los envíos de gas no serán interrumpidos, según declaraciones citadas por la agencia Prensa Latina. Ello resulta imprescindible para mantener “la alianza estratégica entre ambos gobiernos”, los de Kirchner y Bachelet, que a su juicio “ha funcionado muy bien”.
La ministra de Minería y Energía chilena adelantó que en los encuentros que hoy tendrá con el secretario de Energía, Daniel Cameron, y con Julio De Vido espera recibir información sobre las intenciones de Argentina. “No vamos a negociar, sino a pedir explicaciones”, declaró. “También nosotros vamos a hacer ver nuestra postura, nuestra posición, en el sentido de que no estamos de acuerdo con la medida, pero en ese contexto vamos a tratar de que el impacto para los chilenos sea el menor posible.” Pronosticó que “van a ser conversaciones largas y creo que ésta es la primera de muchas, porque es un proceso y esperamos representar nuestros intereses y el de nuestros empresarios”.





CÓNSUL DE BOLIVIA: "NO HEMOS PUESTO TRABAS"

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

"No hemos puesto trabas" a Argentina en la venta de gas a Chile, enfatizó ayer el cónsul de Bolivia en Santiago, José Pinelo, quien además aclaró que "lo de Argentina y Chile es una agenda bilateral en la que no podemos inmiscuirnos". Lo más importante para Bolivia, dijo Pinelo, es poder hablar directamente con Chile, como ya lo hicieron con Argentina, y como lo están haciendo con Paraguay y con Uruguay.
Ayer el diplomático se reunió con el Canciller chileno, Alejandro Foxley, para dar a conocer el paso al que se llamó "etapa siguiente" en la agenda chileno-boliviana, la que incluye una próxima comisión binacional para este 18 de julio, encabezada por los dos cancilleres, la que delineará la agenda específica de temas.
El ministro Foxley, por su parte, se negó a comentar las incómodas declaraciones del ministro de Hidrocarburos boliviano, Andrés Soliz -reeditando la tesis del "gas por mar"-, pero pidió que la interlocución entre Chile y Bolivia se produzca por los conductos regulares, y que no se pongan temas que no estén en la agenda compartida.
Sin embargo, el gobierno boliviano dio ayer muestras de un enfrentamiento interno cuando el ministro de Planificación, Carlos Villegas, indicó que la política exterior de La Paz no es sólo "gas por mar", sino también gas y electricidad por mar.
El funcionario explicó que en un plan de desarrollo conjunto con países vecinos que el gobierno impulsa, Chile no está considerado, ya que "cualquier proyecto estará vinculado, primero, a la resolución del añejo tema marítimo". Así, "el gobierno transforma la electricidad en otro de los pilares de la política de Estado" frente al deseo boliviano de obtener una salida al mar. Con sus palabras, Villegas desautorizó al ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, quien indicó la semana pasada que Bolivia estaba dispuesta a vender de manera "inmediata" termoelectricidad a Chile, sin restricción alguna.





PETRÓLEO PODRÍA ABASTECER A ELÉCTRICAS DEL NORTE EN REEMPLAZO DE GAS NATURAL

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

Con unas palabras de reconocimiento al vicepresidente del Consejo Minero, Thomás Keller, quien inició las conversaciones para realizar una prueba que midiera la utilización de un combustible alternativo ante el riesgo de que Argentina no entregue gas natural, hoy, su presidente, Francisco Costabal, afirmó en Mejillones que existe la convicción de que el petróleo puede abastecer al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).
Este martes culminó la prueba en las empresas Eléctrica del Norte (Edelnor) y Gas Atacama, ubicadas al sur de la localidad de la II región, que durante 32 horas continuas operaron con petróleo sin que se produjeran fallas en el sistema, lo que aseguró "nos permite estar tranquilos y confiados en que si hay una restricción de gas argentino, el abastecimiento eléctrico está asegurado".
Ello reduce la dependencia de Chile al gas natural y se comprueba la posibilidad de que ante la eventualidad de que no se suministre el combustible, con el petróleo podrán seguir operando las centrales eléctricas de Mejillones y Tocopilla para el abastecimiento a las empresas mineras y los centros urbanos de la II región.
"Ha sido exitoso y eso nos llena de satisfacción. Creemos que era necesario hacerlo, y por eso, las empresas socias del Consejo Minero entendieron esta situación y pagaron el costo completo de esta prueba que son del orden de los US$ 3 millones, por una sola vez", detalló.
TRIPLE COSTO
Sin embargo, la dificultad que presenta el servicio a petróleo es su alto valor, que Costabal reconoció, tendría un costo 3 veces superior al actual uso del gas. "Cada empresa tendrá que analizar su impacto en los costos. Esto tiene un impacto. (…) y tendría que asumirse, ver cómo se minimiza ese impacto", aseveró.
En el caso de poder utilizarlo, al mes sólo Edelnor gastaría US$ 20 millones con una planta que utiliza 1.100 metros cúbicos por día de combustible. El gerente general de la planta, Juan Clavería, dijo que "el gas natural es el más barato, y en la medida en que lo tengamos, tenemos que utilizarlo. Cuando no haya gas natural vamos a tener que usar petróleo, pero si hay gas natural siempre va a hacer más barato".
Agregó que "nosotros somos empresas que no podemos asumir los costos. Se tiene que transferir al cliente de una u otra manera".
ESTRES EN CARRETERAS
Aunque, coincidieron en el éxito de la prueba, una de las interrogantes que se planteó fue el transporte de camiones con petróleo a las plantas desde Antofagasta a Mejillones. De hecho, si funcionarán con el combustible, se necesitarían transportar 3 camiones y medio por hora, lo que Clavería, reconoció, sería "un estrés a toda la vialidad".
Costabal, en tanto, evitó pronunciarse y anunció que en 30 días el gremio recibirá los resultados de un informe técnico efectuado por una consultora externa argentina, que se adjudicó la licitación, y que entregará las dificultades que tendría implementar el sistema con petróleo.
"Tenemos que analizar informe, ver las falencias, ver cuáles son los puntos débiles y una vez determinados, buscar las soluciones más adecuadas".





Reunión con altas expectativas

CHILE ESPERA GESTO DE KIRCHNER PARA AMINORAR IMPACTO EN GAS

Suministro domiciliario tuvo riesgo en dos ocasiones en junio. Delegación nacional exigirá que episodios no se repitan.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El Gobierno chileno espera hoy un gesto político contundente de parte de Argentina, que debe traducirse en seguridades de que el abastecimiento de gas domiciliario no será interrumpido y que seguirá fluyendo conforme a los contratos vigentes, como también que el impacto económico para el mercado nacional debido al nuevo convenio con Bolivia será mínimo.
Esa es la expectativa de la delegación chilena que llegó anoche a esta capital, conformada por la ministra de Minería y Energía, Karen Poniachick, y el subsecretario de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren. Este último confirmó a "El Mercurio" que esperan "un gesto de parte de Argentina, tomando en cuenta el excelente nivel que tienen nuestras relaciones".
A partir de las 9.30 de la mañana de hoy comienzan las reuniones, que consideran citas con el secretario de Energía, Daniel Cameron, y el ministro de Planificación e Infraestructura, Julio de Vido.
El tema del suministro de gas domiciliario es de primera importancia para los enviados de la Presidenta Michelle Bachelet. En especial porque en el mes de junio pasado, según confirmaron altas fuentes gubernamentales chilenas, hubo dos episodios de disminución de abastecimiento residencial que debieron ser superados con medidas de emergencia, las que no fueron detalladas.
Según las altas fuentes consultadas, los usuarios no se percataron del problema porque las empresas lograron paliar esta disminución de los envíos de gas con otras medidas, pero en la reunión de hoy debe quedar establecido que este tipo de incidentes no puede volver a repetirse.
El viaje de la ministra y del subsecretario estuvo precedido de intensas reuniones en Santiago, con el fin de afinar la estrategia que usarán ante sus pares argentinos.
La postura será firme, según se señaló, porque las autoridades chilenas "no vienen a escuchar una mera notificación" de medidas ya adoptadas por la administración de Néstor Kirchner.
Por el contrario, el mandato es hacer ver la postura y criterios del Gobierno chileno frente a este problema. Que quiere respeto a los convenios firmados y coherencia frente a la agenda común que ambos gobiernos están llevando adelante desde que asumió la Presidenta Bachelet.
A fines de mayo hubo importantes acercamientos entre ambos países, cuando viajó una nutrida delegación de ministros trasandinos para reunirse con sus pares chilenos. Allí hubo acuerdos importantes de beneficio mutuo. Pero la agenda acordada podría avanzar más lentamente si la Casa Rosada no entiende que es necesario tener un tratamiento especial hacia nuestro país en beneficio de este diálogo bilateral propositivo, según algunos analistas de la diplomacia chilena.
El subsecretario Van Klaveren explicó anoche que es posible que la reunión de hoy termine sin acuerdo inmediato. "No es una reunión en la que podemos esperar resultados definitivos. Queremos tener claridad en un plazo relativamente breve, pero tampoco estamos pretendiendo una respuesta definitiva para mañana (hoy)", dijo.




CHILE VIENE A PEDIR EXPLICACIONES POR LA PROVISIÓN DE GAS

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Mientras un grupo de funcionarios del Ministerio de Planificación Federal redacta en Bolivia los términos finales que regirán la exportación de gas boliviano al país, en Buenos Aires, el jefe de esa cartera, Julio De Vido, deberá explicar hoy a los enviados del gobierno de Chile cómo será el nuevo escenario que le espera a ese país.
De Vido recibirá a la mañana a la ministra de Minería y Energía de Chile, Karen Poniachik, con quien analizará la provisión de gas natural que la Argentina realizará a Chile.
"El objetivo de nuestro viaje a Buenos Aires no es negociar, porque no vamos a negociar precios, sino a pedir explicaciones, saber qué es lo que quieren hacer", declaró la ministra ayer en Santiago.
La Argentina negoció un aumento del gas importado de Bolivia con el gobierno del presidente Evo Morales, que empezará a regir el 15 de este mes.
Los nuevos valores del fluido pasarán de 3,40 dólares por millón de BTU -unidad de medida- a 5 dólares hasta fin de año. Luego se ajustarán por una fórmula que funcionarios de ambos países están negociando en Bolivia. Si bien el acuerdo prevé que el gas que se comprará a Bolivia será destinado a abastecer el mercado interno, el gobierno argentino anunció que la diferencia entre el valor del gas en el mercado local -se paga alrededor de 1,40 US$- y los 5 dólares del nuevo precio se financiará con un aumento a las retenciones a las exportaciones.
Actualmente, el precio que pagan los países que compran gas a la Argentina incluye un impuesto a las exportaciones de un 20%, aunque el Gobierno anunció que esa tasa será aumentada.
En Chile esperan que la Argentina mantenga su compromiso de abastecer a las empresas chilenas y a la red domiciliaria de gas natural.
"Esperamos que se cumplan los contratos y que, si llega a haber un efecto de este aumento de tarifas, sea el mínimo posible para los chilenos", dijo Poniachik, que vendrá acompañada por el subsecretario de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren.
Para Chile, el abastecimiento de gas desde la Argentina es clave para mantener el suministro energético. De hecho, la presidenta Michelle Bachelet reforzó la delegación que hoy estará en el país con miembros de la Cancillería, ya que, según explicaron en Chile, "éste es un tema binacional".
Ante el panorama energético, Bachelet dijo ayer en Santiago que "pueden estar tranquilos los chilenos en las casas, en los locales comerciales, porque no va a faltar el gas".
En los dos últimos años el gobierno de Néstor Kirchner le dio prioridad a la demanda interna y el abastecimiento de los consumidores residenciales en Chile, recortando envíos a industrias y usinas de ese país. En la cartera que dirige De Vido, ayer el silencio fue total, a tal punto que no informaron la agenda de reuniones de hoy. Según manifestaron en la delegación chilena, los funcionarios tienen prevista dos reuniones: a las 9.30 con el secretario de Energía, Daniel Cameron, y a las 11.30, con De Vido.
La idea, añadió una fuente de la delegación, es transmitir a las autoridades argentinas la confianza de Chile respecto de que se respetarán los compromisos de suministro y "que cualquier cobro o impuesto adicional que se aplique tenga el menor impacto posible en las tarifas y en el precio del gas que pagan los chilenos". El objetivo del viaje no es negociar, porque no vamos a hablar de precios, sino a pedir explicaciones, saber qué es lo que van a hacer




CHILE ESPERA QUE SE MANTENGA EL NIVEL DE SUMINISTRO DE GAS ARGENTINO

La ministra chilena de Minería y Energía trasandina, Karen Poniachick, dijo que aunque el precio del fluido se eleve, las tarifas eléctricas en el país vecino no subirán

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

La ministra chilena de Minería y Energía, Karen Poniachick, dijo antes de partir a la Argentina que espera volver con el compromiso del país vecino de que cumplirá los contratos vigentes con Chile en materia de suministro de gas.
"Me gustaría traer a los chilenos la reiteración del compromiso de que Argentina va a cumplir con sus contratos y con mantener el suministro domiciliario y de que el impacto en los precios será el más bajo posible", dijo Poniachick en una entrevista radial.
"Vamos a tratar que el impacto para los chilenos sea el menor posible", recalcó respecto a su visita, que oficialmente comenzará el viernes con una reunión con el secretario de Energía, Daniel Cameron, y otra con el ministro de Planeamiento, Julio Miguel De Vido. "Suponemos que esa alza tiene que compartirse entre todos los que consumen el gas argentino", que son los propios transandinos, Brasil, Uruguay y Chile, "y que no se nos cargue la mano a nosotros", afirmó, por su parte, el canciller chileno, Alejandro Foxley.
Añadió que esperan ser escuchados en Buenos Aires y mantener la "alianza estratégica" que a su juicio ha funcionado "muy bien" entre los gobiernos de Néstor Kirchner y Michelle Bachelet, porque el tema del gas "no es algo menor, es muy importante, y esperamos que se resuelva adecuadamente según los intereses de los dos países".
Junto a la ministra de Minería y Energía viajan a Argentina el vicecanciller, Alberto Van Klaveren Stork, y el presidente de la Comisión Nacional de Energía, Pablo Serra. "Van a ser conversaciones largas. La del viernes creo que es la primera de muchas conversaciones, porque esto es un proceso.
Y esperamos por supuesto representar nuestros intereses y los intereses de los chilenos y de los empresarios, que son clientes del gas argentino", subrayó la ministra Poniachick.
La reunión se celebrará después de que Bolivia pactase con la Argentina un aumento del 56 por ciento en el precio del gas que vende a ese país, convenio que comienza a regir el 15 de julio e incluye restricciones a la exportación hacia terceros países.
Según versiones de prensa, Buenos Aires busca traspasar a sus clientes finales el aumento del precios del gas que importa de Bolivia. Poniachick agregó que aunque el alza del suministro de gas se concretará, en Chile las tarifas eléctricas por ahora no subirán.
"En la próxima fijación de precio nudo, que es en octubre, no va a haber un impacto mayor, si es que lo hay, de este mayor costo del gas", indicó. Sostuvo que el hidrocarburo que viene de Argentina tiene sustitutos, como el diesel para las empresas y el gas licuado para los hogares.
"Lo que va a pasar es que vamos a tener que pagar precios entre 20 y 30 por ciento más caros", pero el "sistema chileno no se va a paralizar", aseguró la ministra.
Recordó, asimismo, que en el mediano plazo se concretarán resultados de la prospección en Magallanes de gas natural, así como la planta de gas natural licuado que se levanta en el puerto petrolero de Quintero y la licitación para la construcción de nuevas centrales eléctricas.
"Estamos trabajando activamente por promover fuentes alternativas de generación", manifestó. En tanto, el ex ministro de Energía de Argentina Jorge Lapeña, en declaraciones también a Radio Cooperativa, señaló que a largo plazo lo más probable es que Argentina "va a tener que dejar de exportar".El ministro del ex presidente Raúl Alfonsín y consultor en materia de energía señaló que las privatizaciones de la década de los 90 dejaron en manos privadas las empresas dedicadas a la explotación del gas natural. Lapeña indicó que estas compañías abandonaron la exploración, lo que provocó el acelerado agotamiento de una reserva que se esperaba durara al menos 35 años más.




Editorial:

LOS PROBLEMAS DEL GAS

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

Los contratos de suministro de gas natural por Argentina a Chile, suscritos a mediados de la década pasada, con el correr de los años se han transformado, lamentablemente, en una causa del retroceso en la relación entre ambos países. Como resultado de la fijación de los precios del gas en Argentina por debajo de los internacionales, disminuyó la inversión en búsqueda de nuevas reservas en ese país y aumentó su demanda interna por consumo de gas. Esto se tradujo en que la cantidad exportada a nuestro país no fuera la pactada en los contratos originales, sino el saldo no consumido internamente en Argentina.
La política boliviana de "ni una molécula de gas a Chile", instaurada por el Presidente Mesa y ratificada por el Presidente Morales, y el convenio entre Bolivia y Argentina que aumenta los precios del gas que la primera exporta a la segunda, de 3,5 a cinco dólares por millón de BTU (British Thermal Unit, una unidad estándar de energía, aproximadamente 251,9 calorías), originaron las llamadas "cláusulas candado" de aquél, por las que Argentina no puede exportar gas boliviano a Chile.
El país trasandino, por su parte, desea traspasar a Chile ese mayor precio pagado a Bolivia, porque, en la práctica, una cantidad equivalente a la que importa desde Bolivia es exportada luego a nuestro país. La forma como ese mayor precio se materialice no ha sido anunciada, pero la opción más probable sería aplicar un impuesto adicional a los contratos de exportación de gas de los productores argentinos, fórmula ya aplicada en 2004, cuando la Casa Rosada decidió aumentar en 20 por ciento las retenciones a los productores. Otra opción sería un recargo aduanero, y algunos importadores no descartan, incluso, una revocación de los permisos de exportación vigentes y la suscripción de nuevos acuerdos.
El impacto de ese aumento de precio en Chile varía según se trate de un generador eléctrico, un consumidor industrial o uno domiciliario. En este último caso, como los valores que se cobran al público ya están ligados a los precios internacionales de la energía, ellos no se verían grandemente afectados.
La reacción nacional frente a este problema ha sido ambigua: ha variado desde considerar inicialmente que los problemas de suministro de gas son discusiones entre empresas privadas, hasta estimarlo un problema en las relaciones entre ambos países. El Gobierno chileno -que ahora envía una misión técnico-política a Buenos Aires- no ha logrado impedir que su par argentino defina de manera autónoma cuánto gas exporta a Chile, ni a qué precio. Tampoco tiene Chile muchas opciones y, por cierto, una inconveniente guerra comercial no es una de ellas. Sin embargo, como lo indicó en un seminario reciente el analista financiero internacional José Luis Daza, Chile es "el modelo exitoso de desarrollo" en una América Latina llena de vacilaciones, y eso hace esperable que explicite con asertividad qué conductas conducen al desarrollo y cuáles alejan a los países de él. Entre estas últimas están las que ha seguido nuestro vecino, tales como no respetar los derechos de propiedad y los contratos firmados, pues no hacerlo daña la certeza jurídica, base de la confianza que, a su vez, es el pilar del desarrollo de los pueblos.




QUIOSCO DEL MUNDO

EN BUSCA DE UNA SALIDA

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Por efecto de los resultados de la consulta popular, la Asamblea Constituyente quedó conformada por representantes de diversos partidos y agrupaciones ciudadanas. La pluralidad implica que los asambleístas tienen que buscar la concertación para lograr la aprobación de los puntos que sean motivo de deliberaciones, para lo que se requieren dos tercios de votos del total de miembros, cantidad que ninguno de los representados en esta instancia tiene. De acuerdo con los resultados, en la Constituyente participarán asambleístas de quince partidos políticos y agrupaciones ciudadanas, comprometidos con diferentes tendencias político-sociales (...) Es necesario deponer la intransigencia y comenzar el diálogo, porque de lo contrario resultará difícil el funcionamiento.
Sobre la participación de los indígenas y pueblos originarios, tendrán una representación reducida, de solamente dos mujeres y un varón, todos elegidos en las listas del Movimiento Al Socialismo, uno del Beni y dos de Oruro. Los otros partidos y agrupaciones no postularon a candidatos indígenas, menos a originarios. Esta realidad refleja la falta de reconocimiento a este sector, que es discriminado cuando debería ser tomado en cuenta porque representa a los “sin voz”, es decir que si bien hicieron conocer a las autoridades sus necesidades, éstas nunca atendieron sus requerimientos. Esto debe cambiar en la Constituyente, donde se les debe dar un tratamiento especial con todo el asesoramiento que necesiten, porque se debe conocer lo que proponen.
En cuanto al desarrollo de la Constituyente, se considera que por la confrontación entre la fuerza mayoritaria y las minorías, sobre todo aquellas que tienen afinidad con el neoliberalismo, no será fácil que el MAS logre, con representaciones de los sectores sociales que lo apoyan, los dos tercios que requiere para hacer posible la aprobación de los artículos que ponga a consideración del plenario. Un hecho positivo es la actitud asumida por algunos asambleístas, que manifestaron que no evitarán el debate ni obstaculizarán la aprobación de las propuestas de sus contrarios. De lo que se trata es de aprobar todo lo positivo y de beneficio para el país (...) Ante los problemas que se puedan presentar en la Asamblea Constituyente, básicamente por la divergencia entre las posiciones político-partidarias y sociales, habrá que buscar una salida, la cual será posible mediante el consenso, en beneficio del país sobre todo.





ENCUENTRO DE LA MINISTRA DE ENERGIA CHILENA CON DE VIDO

AHORA ARRANCA LA NEGOCIACIÓN CON CHILE POR EL PRECIO DEL GAS

El Gobierno argentino pretende trasladarle a ese país el aumento firmado con Bolivia.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

A una semana del acuerdo con el gobierno de Evo Morales para aumentar el precio del gas que se le compra a Bolivia, el suministro local del combustible a Chile y su futuro valor ya hacen ruido en las relaciones Santiago-Buenos Aires. Con este cuadro, la ministra chilena de Minería y Energía, Karen Poniachik, y el vicecanciller, Alberto Van Klaveren, aterrizaron en Buenos Aires anoche para reunirse hoy con el ministro de Planificación, Julio De Vido, y con el secretario de Energía, Daniel Cameron.
Antes de abordar el avión con su equipo, la ministra emitió en Chile el sonoro mensaje de los vecinos: "No vamos a negociar precios, sino a pedir explicaciones, saber qué es lo que quieren hacer (los argentinos)." Y remató con que el gobierno de Michelle Bachelet espera que "se cumplan los contratos y que, si llega a haber un efecto de este aumento de tarifas, éste sea el mínimo posible para los chilenos".
Poniachick llega aquí en medio de los dichos sobre que el gobierno de Néstor Kirchner evalúa trasladar el aumento del gas que se compra a Bolivia —de 3,4 a 5 dólares el millón de BTU— de manera íntegra a su exportación a Chile. Ayer, ni el embajador chileno aquí, Luis Maira, ni en la Cancillería argentina —que argumenta que éste es un tema de Planificación— quisieron hacer proyecciones.
Pero muy altas fuentes en el Ministerio de Planificación afirmaron a Clarín que lejos de buscar estar en pie de guerra con un gobierno aliado como el de Bachelet, aquí se baraja una fórmula para licuar el aumento del gas que llega de Bolivia en el total que se le vende a Chile. Son entre 15 y 18 millones de metros cúbicos por día, a un precio de US$ 2,5 por millón de BTU, que en el futuro —según pretende el Gobierno argentino— deberían abonar en torno a 2,70 dólares.
El suministro argentino, que se ha tornado variable, y cuya merma causó serias tensiones entre el ex gobierno de Ricardo Lagos y el de Kirchner, es clave en Chile. Es que se alimentan con éste la industria del cobre y minera, afianzada en el norte chileno; la región central, donde está la mayoría de los consumidores particulares —como los de Santiago— y plantas termoeléctricas que funcionan a gas. También consumen gas argentino en la Patagonia chilena, donde hay consorcios mixtos como Metanex. Altas fuentes chilenas comentaron a este diario que Poniachick no viene a negociar. Y que su visita tiene carácter político, ya que buscará respuestas a cómo incidirá en su país el aumento del gas boliviano a la Argentina. Pero en Chile hay tensión por las recientes caídas en el suministro, a lo que se suma la presión del sector privado.
Los chilenos estarían dispuestos a ver un aumento de precio licuado en la totalidad de sus compras, pero quieren garantías de envío. Aquí, las fuentes consultadas dijeron que en el futuro, al tiempo que se aumente la importación del combustible boliviano, se disminuyan las exportaciones a Chile. Al final, los chilenos pagarían un precio similar al que Argentina paga a Bolivia.




INSTALAN COMISIÓN PERÚ-BOLIVIA PARA ERRADICAR CONTRABANDO EN PUNO

Luego que hace aproximadamente, dos años atrás los Presidentes de Perú y Bolivia suscribieran el Tratado General de Integración y Cooperación Económica y Social para la conformación de un mercado común entre ambas naciones, ayer se realizó en Puno la sesión de instalación de esa comisión que tiene como objetivo contribuir a la erradicación del contrabando organizado de productos agropecuarios y otros.

Los Andes de Puno de Perú (www.losandes.com.pe)

Dicho acuerdo, en su artículo 23 señala la conformación de una comisión bilateral para la erradicación del contrabando y otros ilícitos aduaneros. Desde esa fecha, se han propiciado diversas reuniones entre los representantes de instituciones del sector público y de la actividad privada. El Perú propuso una agenda que fue enviada hacia sus pares bolivianos.
Luego de recibir estas propuestas, el gobierno Boliviano acordó que la primera sesión de la comisión bilateral se realice en Puno, ciudad próxima a la frontera peruano-boliviana y una de las regiones más afectadas por el contrabando que afecta la economía regional y nacional.
En horas de la tarde de ayer, en el auditorio del gobierno regional se realizó la sesión de instalación de la comisión, la misma que contó con la asistencia de representantes de los sectores comerciales, públicos y privados que aportarán con sus experiencias y que culminará con la elaboración de un Plan Conjunto de acciones para la lucha contra el contrabando.
Así lo señaló Manuel De Cossío Kluber, Jefe del departamento de la cancillería de Bolivia, quien presidió los actos de instalación de la referida comisión.
Actualmente, las autoridades implicadas en el tema contrabando, no manejan cifras oficiales sobre el ingreso de mercadería ilegal entre ambos países y justamente este tipo de reuniones propiciará el manejo de este tipo de estadísticas para tomar acciones conjuntas.
La idea de combatir el contrabando entre ambas naciones parte desde que el 3 de agosto del 2004, cuando se reunieron en la ciudad de Ilo, los presidentes de Perú (Alejandro Toledo) y Bolivia (Carlos Mesa), con el fin de suscribir una carta de intención para propiciar que Bolivia use este puerto industrial e instalar allí una planta para que su gas tenga salida marítima hacia el pacífico.
La reunión de la comisión será clausurada hoy por el viceministro de Industria del Perú, Antonio Castillo, quien arribará a Puno especialmente para cumplir esta actividad.




BOLIVIA BUSCA CONVERTIRSE EN UNO DE LOS MOTORES DE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

Bolivia asumirá la conducción de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) los próximos meses. Recientemente está a cargo de la secretaría pro témpore de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

POR ADALID CABRERA LEMUZ
Bolivia espera convertirse en uno de los motores que den fuerza a la integración latinoamericana al asumir la conducción de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) los próximos meses, manifestó hoy el presidente de la República Evo Morales Ayma.El mandatario estuvo hoy en Cochabamba, donde participó de los actos de aniversario del Colegio Politécnico Aeronáutico.A la conclusión del acto oficial, Morales anotó que Bolivia asumirá los próximos días la conducción del CSN, un organismo de integración creado el 2002 en Brasilia bajo iniciativa del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pero apoyado por las demás naciones.
CUMBRE DE LA CSN EN BOLIVIA
De acuerdo con el orden alfabético, a Bolivia le correspondería asumir la Presidencia de la CSN este año en una cumbre Presidencial a celebrarse en Bolivia los próximos meses.Morales no precisó la fecha de ese encuentro, pero anotó que en Caracas se reunió con los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, Néstor Kirchner, Luiz Inácio Lula da Silva, Nicanor Duarte, Tabaré Vásquez y Hugo Chávez Frías, quienes coincidieron la necesidad de fortalecer los procesos latinoamericanos de integración.
CONSTITUYENTE CONGREGARÁ A PRESIDENTES
El Jefe de Estado confirmó que los cinco presidentes mencionados estarán en Bolivia el 6 de agosto para asistir en Sucre al inicio de actividades de la Asamblea Constituyente, a la que calificó como uno de los “pasos históricos más importantes de Bolivia para su refundación y despegue económico”.La Asamblea Constituyente, elegida el pasado domingo, tendrá la misión de elaborar la nueva Carta Magna que marcará las leyes que reglamentarán la marcha de Bolivia los próximos años.Morales anotó que el presidente de Ecuador, Alberto Palacio , también señaló que estará en Sucre. Resta aún confirmar si los titulares de Perú, Colombia y Chile, Alan García, Alvaro Uribe y Michelle Bachelet, respectivamente, se sumarán en Sucre a los otros jefes de Estado de Latinoamérica.El portavoz Presidencial, Alex Contreras, anotó que, además de los mandatarios latinoamericanos, asistirán a la inauguración de sesiones de el Asamblea Constituyente, altos dignatarios de países europeos, de Asia, Africa y representantes de pueblos indígenas.
SUCRE SEDE DE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
Para Morales, el encuentro de Sucre servirá además para que los países sudamericanos impulsen medidas que fortalezcan la integración.Bolivia asumió los pasados días en Quito la conducción de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), integrada además por Colombia, Ecuador y Perú, y está asociada al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), integrada ahora por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.Durante la ceremonia de ingreso de Venezuela al MERCOSUR el pasado martes en Caracas, el presidente venezolano adelantó que es probable que Bolivia sea el próximo país que ingrese como socio pleno a ese acuerdo.
POSICIÓN ESTRATÉGICA
“Bolivia se encuentra en la actualidad en una posición estratégica para la integración porque por nuestro país pasan decisiones vitales para la región”, dijo.Mencionó que Bolivia forma parte de proyectos de desarrollo regionales de gran magnitud, como el mega gasoducto del Sur, junto a Argentina, Brasil y Venezuela que será uno de los instrumentos de la integración energética sudamericana.
CORREDORES BIOCEÁNICOS ENTRE EL ATLÁNTICO Y EL PACÍFICO
Afirmó que hay otros proyectos conjuntos como la Integración Física Sudamericana (IIRSA) para la construcción y mejoramiento de caminos entre las naciones. IIRSA es uno de los pilares de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) porque las naciones establecerán corredores bioceánicos entre el Atlántico y el Pacífico.

No comments: