Tuesday, January 06, 2009

EVO DARÁ LA PALIZA MÁS GRANDE DE LA HISTORIA A LA OLIGARQUÍA Y EL CRUCEÑISMO.

Ya se conocen las Encuestas sobre el apoyo o no a la Nueva Constitución de Oruro-La Paz. Solo un 16% de los encuestados manifestó que votará por el NO el próximo 25 de enero. Se anticipan grandes festejos. Milicos de la Patria. Generales reemplazan a otros cinco, al frente del Comando Conjunto, del Estado Mayor Conjunto, del Ejército, de la Armada y de la Aviación. Justo es decir, que los militares que se retiran, lo hacen con Honor y con el reconocimiento de Evo y del Pueblo Boliviano, por su compromiso con la Unidad del país (amenazada por el cruceñismo neo-nazi y separatista) y con la implementación de los Cambios Sociales para beneficio de las mayorías postergadas (Alfabetización, Reforma Agraria, Renta Dignidad y Bono Juancito Pinto). No se puede negar que las Fuerzas Armadas salientes se subordinaron en todo momento al Poder Político, sosteniendo la Democracia y la Transformación.
El cambio de la Cúpula Militar debe volverse algo normal en una Democracia Consolidada, porque NADIE, ni siquiera el Presidente, es dueño del cargo que ocupa. No hay eternidades cárguicas en Bolivia. El Comandante Morales renunció a una Segunda Re-elección, y el Sub-Comandante Linera renunció a un Segundo Co-Mandato. Un militar boliviano debe sentirse honrado enormemente, que el Presidente le confíe un puesto, así durase un solo minuto en su función.
No deja de ser simbólico que el General Ayala, uno de los cabezones ascendidos por Evo, fue, durante el servicio militar del Presidente, su instructor. Las vueltas de la Vida, han colocado al subordinador en subordinado, y al subordinado en subordinador. Todo un cuadro que representa la Unidad Fundamental entre el Pueblo y las Fuerzas Armadas Bolivianas
El NO a la Constitución, ya es una Especie en Extinción.
Ya se conocen las Encuestas sobre el apoyo o no a la Nueva Constitución de Oruro-La Paz. Solo un 16% de los encuestados manifestó que votará NO el próximo 25 de enero. El cruceñismo neo-nazi, el malinchismo de Sucre-Chiqui-Saca y el resto de los grupúsculos terroristas del Oriente Boliviano, se parecen a ese Agua que se intenta retener entre los dedos. Cuanto más se aprieta, más se cae, chupada por el Suelo y desaparece. Están aterrorizados: En el invento mediático llamada "Media-Luna" (hoy, más bien "Un-Sexto-de-Luna"), las cifras a favor de la Nueva Constitución alentada por Evo Morales son escalofriantes para la Oposición de Extrema Derecha: En Beni, el NO solo alcanza el 30%. En Pando, el NO tiene 16%. En Tarija, apoyan el NO, el 24%. En Chuquisaca, están por el NO, el 31%. En Santa Cruz, supuesto bastión "anti-Evo", el NO no puede superar el 39%.
Los Terro-Prefectos, los Terro-Cívicos y Goñi, terminarán Presos en 2009.
El cerco de la Ley Boliviana, va cerrando su círculo sobre la Libre Circulación de las piernas de los Terro-Prefectos y Terro-Cívicos, responsables de la Asonada Frustrada y el Genocidio Consumado de Agosto y Setiembre de 2008. Consagrada en los próximos días la Nueva Constitución, y raleado definitivamente el poco apoyo que les quedaba en el "Sexto-de-Luna", Rubén Costas, Ernesto Suarez, Sabina Cuellar, Mario Cossio, Branko Ratonkovich y Melena Susuki, por nombrar solo a los Cabezones y Cabezonas; irán a hacerle compañía a Leopoldo Fernández y Reynaldo Bayard, que ya están presos en La Paz, muy pacificados.
También el ex-presidentes Gonzalo Sanchez de Losada terminará preso en La Paz. Podrá estirar un tiempo mas la soga que lo separa de la rendición de sus crímenes contra el Pueblo Boliviano, pero no para siempre. A su tiempo justo, la fruta podrida caerá del árbol de la impunidad, inevitablemente.
El Ante-Penúltimo Grano a secar.
Quedó en evidencia, sobre todo en el año 2008, el escaso poder de influencia que tienen los medios de comunicación privados bolivianos sobre la Opinión del Boliviano Común . Todos los diarios, radios y TV privadas y vinculadas a grandes poderes económicos, no pudieron, pese a sus mentiras, desfiguraciones y ocultamientos, socavar a la Conciencia del Pueblo Boliviano, ésa, que es más poderosa que Evo. "Podrán voltear al Indio, pero no podrán voltear a la Conciencia del Pueblo", dijo el Comandante.
La ABI (Agencia Boliviana de Información) y la Red Patria Nueva, pelearon como quijotillos contra los gigantescos Molinos de Viento Mentiroso, y vencieron. Para colmo de males de los Medios de Difamación Nocivos, al Indio se le ocurrió tener su propio periódico, con el que piensa terminar de contrarrestar a la Mentira Cómplice del Cruceñismo y otras lacras.
El Pen-Último Grano a secar
El último Grano infeccioso, lo constituye en Bolivia, un sector del Poder Judicial (no todos). Los jueces productos del "cuoteo", que antes del gobierno de Evo Morales, eran "propuestos" por las diferentes facciones políticas. Varios de ellos eran nombrados por los gobiernos dictatoriales o neo-liberales, antes de "irse"; para que si en una etapa posterior a sus gestiones, alguien quería juzgarlos, los tránsfugas y chupasangres tuvieran un Escudo Judicial donde resguardarse de sus asesinatos o negociados. La parcialidad de algunos jueces bolivianos, a favor de los genocidas y subversivos es evidente. Resistirán algo en el 2009, y muchos de ellos serán a su vez juzgados. Otros jueces bolivianos honestos actuarán de anti-cuerpos contra el remanente de ese foco purulento judicial, en el Corazón mismo de la República.
El Último Grano a secar
Bolivia, es Tierra de Carde-Males que se asoman desde las Terrazas púlpitas del cruceñismo, a quienes cobijan bajo las polleras sucias de su complicidad. Hay Otra Iglesia en Bolivia, que no tiene acceso a esos medios de incomunicación. Es la Iglesia de los Barrios Pobres, de las Provincias Alejadas y de las Comunidades Indias, la Verdadera Iglesia de Cristo que hace 2.000 años, anunció su llegada a unos humildes pastores, que nació en un Galpón de Animales y se dio el lujo de rechazar los Reinos del Mundo, que el Diablo le ofreció "si de rodilla me adoras". ¡Qué gran distancia existe entre el verdadero cristianismo y la Iglesia del Papanazi Maledicto 16 y de los Carde-Males Urde-Males. No importan ellos; porque Nosotros los Cristianos, sostenemos inclaudicable la Bandera de Jesús. El verdadero mensaje evangélico está presente en la Alfabetización de Bolivia, en el Bono Juancito Pinto, en la Renta Dignidad y en la Reforma Agraria en el Oriente. Hace 2.000 años, mi Judío Preferido dijo: "Vengan a Mí, los que tengan Hambre y Sed de Justicia; porque serán Saciados".La Opinión de Argentina
(www.la-opinion-argentina.blogspot.com)





Opinión

BOLIVIA: ¿QUIÉN CONTROLA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?

Le Monde Diplomatique (www.lemondediplomatique.com)

Quienes viven en Bolivia no pueden negar que la guerra mediática existe. Por un lado unos medios privados duramente combativos a las propuestas de Morales, por otro, un gobierno que intenta desarrollar propuestas de comunicación que permitan el acceso a los sectores indígenas populares e intelectuales que defienden los cambios políticos. La confrontación es de tal envergadura que no han faltado agresiones a periodistas y ataques a medios de comunicación desde cualquiera de las dos posiciones, conscientes de que el frente mediático es un terreno clave en la lucha por el dominio político de Bolivia. Veamos con qué medios de comunicación cuenta la ciudadanía boliviana, cuáles son sus posiciones ideológicas, qué intereses tienen sus propietarios y cómo ha evolucionado el panorama en los casi tres años de gobierno de Evo Morales.
Prensa escrita
No existe una predominante prensa nacional por lo que es importante atender a los diferentes departamentos. El periódico de más venta y prestigio es El Deber de Santa Cruz, buque insignia del conglomerado propiedad de la familia Rivero, una burguesía tradicional de los medios de comunicación. Los Rivero poseen también acciones en la televisión PAT (Periodistas Asociados de Televisión).
El Deber de Santa Cruz, junto a una parte de la televisión PAT, conforman el Grupo Líder integrado también por 9 diarios (entre ellos, La Prensa de La Paz, El Alteño de El Alto, Los Tiempos de Cochabamba, El Nuevo Sur de Tarija, El Correo de Sucre y El Norte de Montero y El Potosí de Potosí), dos radioemisoras y dos canales de TV mas servicios corporativos de impresión y edición.
Ideológicamente, El Deber representa a la derecha regional cruceña que ha abanderado las reivindicaciones autonómicas de su departamento y de la llamada “media luna” como modo de conservar los privilegios que durante 20 años de neoliberalismo han disfrutado los partidos tradicionales. Tras la “derrota” de esta derecha autonomista en el referéndum revocatorio, El Deber, junto a otros medios, se ha dado la tarea de impulsar el recambio de los representantes de la elite cruceña, con la intención de impulsar nuevos liderazgos que hagan frente al presidente Evo Morales.
El segundo grupo relevante (tras el Grupo Líder) es el español Prisa, cuya cabecera más destacada es La Razón de La Paz. Aunque no forma parte, sí reproduce reportajes especiales del denominado Grupo de Diarios de América (GDA), una agrupación de periódicos latinoamericanos que comparten una clara línea de derechas. El grupo Prisa, al igual que el grupo Líder, cuenta también con un canal de televisión, la red ATB. Los intereses del grupo Prisa en Bolivia están inevitablemente ligados a los grandes grupos económicos españoles (Repsol, BBVA, Iberdrola...) con quien comparte importantes compromisos empresariales. En la medida en que las políticas de Morales se han manifestado en defensa de la propiedad boliviana de los hidrocarburos o de los sistemas de pensiones, se ha granjeado la oposición del grupo español como bien se refleja en sus medios. Ya anteriormente, La Razón se situó al lado de los presidentes neoliberales (desde Jorge “Tuto” Quiroga a Gonzalo Sánchez de Lozada, “Goni”). La propiedad de Prisa sobre La Razón se remonta a la amistad que unía a su anterior dueño, Raúl Garafulic, que fue embajador del dictador Hugo Banzer en Madrid, donde precisamente conoció y entabló fuerte amistad con Jesús de Polanco, lo que sirvió posteriormente para que Prisa comprara el grupo Garafulic.
Prisa vendió en 2007 a un empresario cruceño El Nuevo Día de Santa Cruz y mantiene en el occidente del país El Extra, el diario sensacionalista por excelencia con amplia llegada a los sectores más populares.
Al margen de estos dos grupos (grupo Líder y el grupo Prisa) está, en el campo de la prensa escrita, el decano de la prensa nacional boliviana que es El Diario de La Paz, propiedad de la familia Carrasco. El patriarca, Jorge Carrasco Cansen, está en libertad condicional acusado de asesinar a su esposa dinamitando el automóvil en el que viajaba, tras descubrirle en un engaño amoroso.
Además de los citados, en Santa Cruz se encuentra el diario El Mundo, de extrema derecha rozando el racismo, propiedad el grupo Mega, junto con el canal de televisión Megavisión-Santa Cruz y servicios de banca hipotecaria, parques de diversiones y otros. Uno de sus accionistas, Juan Carlos Durán, fue un destacado legislador del partido del neoliberal Gonzalo Sánchez de Lozada.
En Tarija, también encontramos El País, cercano a las posiciones de la Prefectura de Tarija, en manos de un político de derechas.
En el departamento del Beni, la región que obtuvo la votación mayoritaria a favor de la autonomía departamental, hay dos periódicos: La Palabra del Beni y La Misión, ambos en abierta oposición al gobierno, el último es propiedad del senador de Podemos y ex ministro del dictador Hugo Banzer, Wálter Guiteras. Como hemos podido comprobar, todos los diarios citados son, en su mayoría, de una línea ideológica de derechas y hostiles al gobierno. A excepción de los que son propiedad de la española Prisa, los dueños son siempre familias con larga tradición periodística o grupos oligárquicos locales.
Los dos intentos por parte del gobierno de Evo Morales de impulsar un diario de tendencia más cercana han fracasado. El primero fue en agosto de 2007, se llamó Liberación y duró escasas tres semanas. El segundo, meses después, ni siquiera llegó a las calles. Los problemas económicos fueron la causa de ambos fracasos, dejando a la militancia progubernamental sin un periódico de referencia.
En cuanto a los semanarios, su tirada es muy baja, y básicamente serían dos: Pulso, en el espacio político de la derecha, con sede en La Paz, y La Epoca, ya en la izquierda, tras ser adquirida por militantes cercanos al MAS, el partido de Evo Morales.
En Santa Cruz, también está el semanario Número Uno, de tendencia derechista, dirigido por Maggy Talavera, ex jefa de redacción de El Deber y El Nuevo Día.
Entre los mensuales han aparecido nuevas cabeceras. Entre ellas, Placer y poder, Tiempo y Tal cual, todas ellas en el lado crítico al gobierno. La reaparición en abril de 2008 de la edición boliviana de Le Monde Diplomatique -que estuvo ausente dos años de las calles tras su primera época entre 2000 y 2005- coloca un cierto contrapunto, desde la izquierda, al panorama de las publicaciones mensuales.
TelevisionesEn los últimos cinco años, los canales Unitel, ATB y Red Uno lideran las audiencias y acaparan el 70 % de la publicidad. Como señalamos anteriormente, el grupo Prisa es dueño de ATB (Asociación de Teledifusoras de Bolivia). Unitel, la más abiertamente opositora a Evo Morales, es propiedad de la familia Montesinos, grandes latifundistas propietarios de al menos 40.000 hectáreas en Santa Cruz, concedidas por el INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria, en los gobiernos neoliberales del pasado).
La tercera privada es Red Uno, propiedad de Ivo Kuljis, otro empresario de Santa Cruz que en el pasado incursionó en la política siendo candidato de la derecha a la vicepresidencia.
El cuarto canal es Bolivisión, propiedad del magnate mexicano-estadounidense Ángel “El Fantasma” González. La red PAT es propiedad de la ya citada familia Daher (60 %) -cuya actividad empresarial está dedicada a la aerolínea Aerosur y a la electrónica con 18 líneas de distintos campos, entre ellos Sony, LG, Daewoo, HP- y el grupo Líder, comandado por El Deber (40%).
Por último queda la única cadena pública, Canal 7, en estado muy precario, con tecnología anticuada. A pesar de los últimos intentos de modernización, sus instalaciones siguen estando lejos de la tecnología moderna de los canales privados, contando únicamente con una ventaja, su alcance en todo el país debido a las repetidoras del estado. Debido a las tendencias derechistas de las demás canales, el canal siete (con una abierta tendencia progubernamental) ha recuperado audiencia y se ha colocado en cuarta posición en el ranking, tras Unitel, ATB y la Red Uno.
No debemos olvidar otras televisiones como la prooficialista RTP (Radio Televisión Popular) en el occidente del país, propiedad de Monica Medina, viuda del fallecido líder del partido nacionalista de izquierda Condepa, Carlos Palenque; la red del Sistema Universitario y la Cadena A, nacional pero con mayor audiencia en La Paz.
De nuevo se repite la pauta de la prensa escrita de dominio de la línea crítica y combativa contra el gobierno de Evo Morales. La prensa circunscrita a la elite cultural y la televisión destinada a los sectores populares. Radios
Así como la prensa tiene una implantación muy pobre en Bolivia, las radios son los medios estrella. Es, sin duda, el formato más popular y con más penetración.
La red más importante es Erbol, de línea progresista, propiedad de la iglesia de base y con gran influencia popular. Está dirigida por Andrés Gómez Vela Gareca, ex jefe de redacción del diario La Prensa, y su posición es de apoyo crítico a Evo Morales.
La Iglesia tiene también otra emisora, Fides. A diferencia de Erbol, responde a los sectores conservadores y jerárquicos de la Iglesia, comandada por el cura español Eduardo Pérez Iribarne.
La tercera en discordia es Radio Panamericana, propiedad de la familia Dueri, dueños también de casinos y del mayor sello discográfico del país, Discolandia. Son también propietarios del hotel de lujo Presidente en La Paz, de cinco estrellas. Miguel Dueri, el cabeza visible de la familia, fue embajador de con el gobierno del derechista Gonzalo Sánchez de Lozada en los Emiratos Arabes Unidos.
A estas tres grandes cadenas de radio (Erbol, Fides y Panamericana) hay que añadir la radio pública Radio Patria Nueva que en mayo se unió a la recientemente creada por el gobierno Red de Radios Comunitarias. Esta red arrancó sus emisiones el pasado 1º de Mayo con un mensaje del presidente Evo Morales y tiene como objetivo dar la voz a las comunidades campesinas e indígenas del país y restar audiencia a las grandes radios. Su director es Iván Maldonado y bajo el nombre oficial de Sistema Nacional de Radios de los Pueblos Indígenas agrupa a una treintena de radios comunitarias. Está administrado por un Consejo Directivo conformado por cinco dirigentes y representantes comunitarios y originarios.
En internet, es importante recordar la web de la agencia de prensa del estado, la Agencia Bolivariana de Información (ABI), de la cual se nutren numerosos medios alternativos bolivianos y extranjeros.
AlternativosEn cuanto a radios alternativas, es de destacar Radio Wayna Tambo, en el Alto, donde el colectivo del mismo nombre aglutina a todo el movimiento alternativo de la ciudad de El Alto, la de mayor combatividad de Bolivia.
En Internet, encontramos la agencia de noticias Bolpress, integrada por un colectivo de periodistas de izquierdas ajeno al gobierno, y otros portales como la edición boliviana de Indymedia y Econoticias que se sitúa políticamente a la izquierda del gobierno de Evo Morales, desde posiciones indigenistas o troskistas.
El surgimiento de un cada vez más rico panorama de publicaciones alternativas escritas pero con escasa difusión, completa un espectro mediático en creciente polarización. Así tenemos periódicos como Pukara (de tendencia indigenista) Combate (anarquista), y Lucha Socialista (troskista, línea IV Internacional) y Chasqui Socialista (del Movimiento Socialista de los Trabajadores). También la publicación semanal Hormigón Armado, realizada por trabajadores limpiabotas adolescentes y chicos de la calle en La Paz.
A pesar del abrumador dominio de los medios privados opositores, y al igual que en Venezuela, el discurso sigue centrado en las acusaciones contra Evo Morales de intentar acabar con la “libertad de expresión” y su supuesta amenaza de cierre de medios. Las protestas de diferentes organizaciones de propietarios y lobbys de prensa logró que se cambiase el artículo referente a la información del proyecto constitucional que se votará el próximo 25 de enero. De obligarles “a informar con veracidad y responsabilidad” se ha pasado a dejarlo en manos de la “autoregulación”. Una vez más, los medios de comunicación vuelven a ser el único poder que solo debe rendir cuentas a él mismo.
Lo que sí es evidente es que, a pesar del predominio del discurso opositor entre los medios, su efectividad está siendo poca a la vista de los resultados electorales. Se pudo comprobar en el referéndum revocatorio propuesto por el gobierno el pasado 10 de agosto. El alineamiento editorial e informativo del gran espectro mediático privado, desde periódicos a radios y televisiones, se dio a la tarea de denunciar constantemente las supuestas deficiencias del padrón electoral, a calificar de ilegal la convocatoria y a alarmar con catastróficas consecuencias que llevarían a una situación de violencia en el país. Basta observar el caso del periódico La Razón, propiedad del grupo español Prisa [1] o el de la Asociación Nacional de Prensa (ANP), entidad que agrupa a los propietarios de medios de comunicación escrita, emitiendo un comunicado donde pedía la suspensión del referéndum revocatorio, argumentando que esa medida tiene “altísimo poder explosivo y, por lo tanto, destructor de la nacionalidad”. Su mensaje fue ignorado por los bolivianos, el 67 por ciento ratificaron a su presidente Evo Morales, trece puntos por encima de la entonces histórica victoria de las elecciones presidenciales de diciembre de 2005. La conclusión es que la ciudadanía puede participar de la industria mediática del entretenimiento pero no dejarse llevar por su discurso político de oposición que quizás, por machacón e insistente, termina perdiendo efectividad y provocando el hartazgo.
Eso no debería ser motivo para dejar de reivindicar ante los gobiernos un aumento de la presencia de los sectores populares en los medios, y que se incorporen mecanismos de democratización que permitan el acceso ciudadano a la televisión y la prensa. Es necesario que el discurso no esté monopolizado por grandes empresas privadas que han convertido la información en una herramienta política contra los gobiernos progresistas.





Opinión

LA MAYORÍA DE LOS BOLIVIANOS ESTÁ A FAVOR DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN

20 días del referéndum por la nueva Constitución Política del Estado (CPE) el Sí obtiene el apoyo del 65 por ciento de la población boliviana.

Kaos en la Red (www.kaosenlared.net)

A 20 días del referéndum por la nueva Constitución Política del Estado (CPE) el Sí obtiene el apoyo del 65 por ciento de la población boliviana y el No el 16 por ciento, mientras que las personas indecisas bordean el 19 por ciento, según la encuesta elaborada por el Observatorio de Gestión Pública (OGP) y dada a conocer hoy.
La muestra, realizada entre 11 y 23 de diciembre pasado, en el departamento de Oruro (oeste) se concentra el mayor respaldo a la nueva CPE con el 88 por ciento, mientras que el No bordea el cinco por ciento; el siete por ciento no sabe aún por que opción votará.
A éste le sigue de cerca el departamento de La Paz (oeste), con el 86 por ciento de apoyo; el No obtuvo el cuatro por ciento de respaldo y un 10 por ciento de personas aún están indecisas.
En Potosí (oeste) el 85 por ciento de los encuestados apoya la nueva CPE, el ocho por ciento está en contra y el siete por ciento no responde porque aún no define por qué opción votará.
En el departamento de Cochabamba (centro), el es del 67 por ciento y el rechazo bordea el 14 por ciento, mientras que las personas indecisas llegan al 19 por ciento.
En los departamentos, considerados de la oposición, como lo son Santa Cruz (este), Pando (norte), Beni (extremo norte), Tarija(extremo sur) y Chuquisaca (sur) la nueva Constitución obtuvo un apoyo considerable, pese a la campaña por el No impulsada por las prefecturas y comités cívicos, según los datos de la encuesta del OGP.
En Beni el 57 por ciento de los encuestados dijo que votará por el Sí en el referendo, el 30 por ciento por el No y el 13 por ciento aún analiza por que opción votará.
En Pando el 53 por ciento de los encuestados manifestó su apoyo a la nueva Constitución, el 16 por ciento su rechazo y el 31 por ciento aún no se decide.
En Tarija el 47 por ciento manifestó su apoyo a la nueva ley fundamental, mientras que el 24 por ciento está en contra y el 29 por ciento son indecisos.
De acuerdo a los datos, en Chuquisaca la nueva Constitución sumó el apoyo del 47 por ciento mientras que el No logró el 31 por ciento de respaldo y un 22 por ciento de gente no se decide si votará a favor o en contra. En Santa Cruz, el principal opositor al régimen del mandatario Evo Morales, la nueva Constitución logró el menor respaldo con relación a los otros departamentos: El Sí obtiene el 41 por ciento de los encuestados, mientras que el No logró el 39 por ciento y el 20 por ciento de gente que no sabe aún por que opción votar.
El OGP realizó la encuesta en las capitales de los departamentos y provincias, con el tipo de muestra de conglomerados y estratificada por departamento. El referéndum ha sido fijado para el domingo 25 de enero.





Opinión

BOLIVIA: CREER EN SI MISMO

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Copio, obviando la identidad del personaje: “Ex constituyente… afirmó que el Movimiento al Socialismo (MAS) está gestando un régimen totalitario imperial en Bolivia con el nuevo texto constitucional y que prueba de ello son las recientes acciones del Ejecutivo como la suspensión del contralor de la república”. Eludo el nombre de la persona porque, quien dijo esto, repitió lo que declaran varios otros de su misma condición. Por tanto, asumo que es un argumento fabricado para consumo publicitario.
La primera incoherencia que resalta en la afirmación es obvia: ¿para qué se precisa de un texto constitucional, si las acciones supuestamente totalitarias se han hecho antes de aprobar la nueva CPE? La segunda es mucho más pomposa: ¿a título de qué la calificación ‘imperial’? Tiene el mismo tono grandilocuente pero vacío de aquel otro argumento en sentido que este gobierno ha convertido a La Paz, en ‘un gigantesco campo de concentración’ por el hecho de tener detenidos a una decena de acusados por actos de terrorismo.
Pero, lo más preocupante es la esencia misma de esta argumentación. ¿Cómo concilian su aceptación inicial del texto, que luego critican por supuestas alteraciones, que aceptan modificaciones propuestas para dejarlos sin argumentos, para aprobar los referendos en los que el pueblo dirá si está o no de acuerdo con ese texto. Luego de todo ese tortuoso recorrido, dicen no estar de acuerdo con la nueva Constitución y propician el voto por el NO. Uno tiene que preguntarse si creen en sí mismos.
El NO por el NO
Gonzalo Sánchez de Lozada se opuso tercamente a la Asamblea Constituyente. Argumentaba que, de aceptar su convocatoria, ese mismo momento perdía su autoridad, pues quedaba transferida a esa asamblea que, estaba seguro, le sería adversa. Estaba dispuesto a enfrentar cualquier presión. Tanto es así que, cuando lo abandonaron sus aliados, aconsejado por sus acólitos, se fue a Santa Cruz con la idea de mantener, desde allí, su gobierno. Los militantes de su partido, conociendo la situación y sus intenciones, le mostraron la inconveniencia y eso determinó su renuncia.
No es que sus partidarios, los aliados y hasta quienes fungían como opositores en el marco del neoliberalismo, hubiesen finalmente aceptado la redacción de una nueva ley primordial. Simplemente se aprestaron a imponer, en la Asamblea Constituyente, algunas modificaciones que adornaran el texto para que éste mantuviese el modelo anterior. Era cuestión de engatusar a los constituyentes novatos en el manejo leguleyo.
Para muestra basta un botón y, en este caso, un botón bastante grande. Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial perdedor en diciembre de 2005, hizo campaña presentando un texto constitucional que en nada cambiaba la carta magna.
Es más. Ni siquiera se propusieron discutir alternativas del texto. Se ocuparon, desde el primer momento, en crear obstáculos para que hubiese cualquier avance. No les importó ni siquiera la muerte de algunos partidarios en medio de la violencia que desataron.
El NO por la violencia
Cuando, pese a todas sus maniobras, el texto constitucional debía avanzar a su debate plenario, incluyeron un tema propicio para desatar las pasiones; el cambio de sede del gobierno o capitalía, como ellos llamaron. Los aparentemente autonomistas, que reclaman todos los poderes del Estado para las prefecturas, inventaron el tema de llevar el gobierno a Sucre. ¿Para qué, si no quieren gobierno central?
La respuesta fue inmediata. Con operadores llevados expresamente desde Santa Cruz, de la Unión Juvenil Cruceñista, allanaron violentamente los locales en que trabajaba la Asamblea Constituyente e impidieron sus sesiones. Crearon un Comité Interinstitucional, al que se prestaron opositores y oportunistas. Desde allí exigieron a los vocales de la Corte de Justicia del Distrito que ordene a la Asamblea Constituyente incluir el tema en cuestión. Los vocales, que ya habían emitido opinión previa, pronunciaron un fallo cometiendo, deliberadamente, prevaricato.
En esas condiciones, la asamblea buscó un lugar donde sesionar, pero los delincuentes unionistas fueron hasta allí para impedir la aprobación de la nueva Constitución. La última reunión, en otro distrito, ya no pudieron impedirla. De allí en adelante, todos los actos de la oposición al gobierno violaron la ley.
La teoría del absurdo
Aprobado el texto constitucional, buscaron deslegitimarlo por el absurdo. Teñido en sangre y aprobado en un cuartel, ese texto era antidemocrático. Hicieron giras por varios países cuyos gobernantes ni siquiera los recibieron. Entonces convocaron a referendos sobre estatutos redactados por equipos profesionales, supongamos que con buenas intenciones, pero carentes de cualquier representatividad. Los resultados tenían que resultarles favorables, pero los estatutos simplemente no pudieron aplicarse porque no existía la norma que los viabilice. Eran inútiles, en tanto no hubiese una constitución Política del Estado que reconozca las autonomías.
Entonces, buscaron cambiar las reglas del juego, revocando el mandato del presidente. Fue el peor traspié que tuvieron. Aunque habrá que aclarar que, propuesto por Tuto Quiroga y sus asesores, el referendo revocatorio no contó con la aprobación a la oposición de los comités y prefectos. La contundencia de los resultados (67,4% a favor del presidente) derrotó a Quiroga y arrinconó a los opositores.
Quedaba el recurso del golpe. Lo implementaron al estilo de Luis Arce Gómez: una campaña del terror en ascenso hasta culminar en la matanza de Porvenir. De Mario Cossío a Leopoldo Fernández, todos los prefectos opositores –los que quedaron después del referendo- patrocinaron y protagonizaron actos de terrorismo en sus distritos. Son responsables directos y, en algún momento, deberán rendir cuentas de sus actos.La mano abierta
El gobierno logró impedir el golpe de Estado. La detención del prefecto de Pando y de otros autores comprobados de los delitos cometidos entre agosto y septiembre pasados, impuso a los tribunales la obligación de juzgar esos actos, pese a la renuencia que mostraron y aún siguen mostrando. El gobierno podía detener a un número muy superior de implicados, cuyas acciones vandálicas constan en documentos públicos.
Prefirió, en aras de un mínimo grado de convivencia, tender la mano y ofrecer caminos de acuerdo para consensuar un texto que fuese llevado a referendo.
Los prefectos y comités cívicos se negaron a hacerlo. Se recurrió al Congreso Nacional y, finalmente, hubo un acuerdo. Para alcanzarlo, debió aceptarse algunas modificaciones, todo en beneficio del objetivo principal: la vigencia de una nueva Constitución inclusiva y representativa del carácter real de nuestra sociedad.Hay constancia de que, los opositores parlamentarios salieron diciendo que harían campaña por el SI.Pero está visto que no creen ni en su propia palabra. Los mezquinos intereses de grupo, valen más que cualquier razón, que cualquier principio, que cualquier regla ética. Terminan como están. Si no creen en sí mismos, ¿cómo pretenden que el pueblo les crea en su campaña? Debe darles vergüenza mirarse la cara.




Análisis

EL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN ¿ES AUTONOMISTA?

¿Por qué preguntarse si es autonómico el proyecto constitucional? Varias razones exigen esta pregunta y otras, que son el motivo de este comentario. Anotaré observaciones, en torno a la negativa del debate constituyente que ha soportado el pueblo.

Bolpress (www.bolpress.com)

Esta negación, fue diseñada y trabajada (oposición y gobierno) de tal manera que su desarrollo, concluya en el despojo de la soberanía popular expresada en la Asamblea Constituyente y el Poder Constituyente. Las simulaciones se terminan, cuando aparecen las preguntas en la ley de Convocatoria a Referéndum Dirimidor del Artículo 398 y para refrendar el proyecto de Constitución, que analizaremos más adelante
La forma y la modalidad de la propuesta constitucional tal como está mediatizada, (comercializada) tanto por la oposición como por el gobierno, no responden al debate del contenido constitucional, pero es concordante con el engaño al que ha estado sometido este proceso constituyente.
¿Cuál es la confrontación actual? el autonomismo; no la autonomía. ¿Por qué? Por la acción política sustentada por la lógica binaria del tercer excluido, que no permite, el debate proactivo.
En cada bando (gobierno y oposición) se llevan a cabo sendos concursos de quien es el más autonomista, sin molestarse en explicar que el diseño de la organización territorial del Estado, es uno de los aspectos determinantes de cualquier constitución.
En el proyecto constitucional existen fallas graves de discriminación positiva, como saldrá del examen de los preceptos del proyecto referido. Esta situación hace recordar que el Ché Guevara expresó: (...) que la división de América en nacionalidades inciertas e ilusorias es completamente ficticia. Constituimos una sola raza mestiza que desde México hasta el estrecho de Magallanes presenta notables similitudes etnográficas. Por todo eso, tratando de quitarme de toda carga de provincialismo exiguo, brindo por Perú y por América Unida". Siguiendo la línea del Ché, pregunto ¿No es mejor la unidad de Bolivia, es un Estado de todos y para todos los bolivianos?
La organización territorial (parte orgánica) concretiza el enunciado dogmático de toda constitución, para estructurar el Estado. Por lo tanto, el debate debe ser serio, no un concurso de diatribas. Hay que advertir que la concepción autonomista del proyecto constitucional que será sometido a referendo dirimidor y aprobatorio, el 25 de enero del 2009, afectará la gobernabilidad.
En la confrontación de la oposición y el gobierno, no vale el debate de los contenidos o preceptos constitucionales, quizás porque entienden que es una misión imposible, por el corralito al Poder Constituyente, impuesto por el pacto del Palacio Quemado.
¿Se justifica la transgresión al poder constituyente? Por la modalidad de estas campañas mediáticas, parece que solo interesa justificar la transgresión al poder constituyente.
El Vicepresidente del República Don Álvaro García Linera, en Tarija y otras partes del país, ha justificado la transgresión y ha ponderando el despojo al poder constituyente. Explica con estas declaraciones que poderes inferiores (en este tema) reunidos en Cochabamba y La Paz, tenían facultades constituyentes. Ha llegado a decir que son labores de estadistas y no son estadistas, los que no firmaron. Concretamente los Prefectos, nunca han tenido atribuciones constituyentes, estas atribuciones tampoco las tenían los miembros del poder ejecutivo ni los legisladores de cualquier Cámara, estas facultades se ejerce en el recinto de la Asamblea Constituyente y por los constituyentes, no en pasillos del poder ejecutivo ni del legislativo.
Se justifica la trasgresión política y constitucional, sólo para atizar la confrontación por la confrontación; el propósito de profundizar aun más, los desencuentros.
La pedagogía de los epítetos, de los insultos, se impone. Se desecha la pedagogía política y cívica, no se explica con sinceridad, ni se advierte el alcance del Proyecto en cuestión, a pesar de sus fallas de legalidad y legitimidad. La actual campaña debería utilizarse para salvar y construir la bolivianidad.
La violación de la soberanía popular del 21 de octubre del 2008, por medio de la ley interpretativa, consolidó el horror político y constitucional de la supremacía del poder constituido, sobre el poder constituyente. Si, algo queda después del corralito al proceso constituyente, es decir si algo hay que exigir al gobierno y la oposición, es la obligación cívica, de establecer un amplio debate político, con el propósito de mejorar la relación afectiva entre los bolivianos.
La ley del 21 de octubre de 2008 (ley del corralito) quitó legalidad y legitimada al proyecto político - constitucional del pueblo boliviano, concretado en el Pacto del Palacio Quemado. Esta situación ha encrespado aun más, el proceso político, porque avizora que la acción política, puede mantener la tradicional lógica binaria del tercer excluido, que tanto daño ha causado a lo largo de la historia nacional y de esta nueva historia, indiciada en octubre de 1982.
El tercer excluido
En mi anterior comentario: Para Recuperar la Esperanza, señalé: "(...) Tenemos que comenzar con la historia reciente: la democracia pactada, a riesgo de que este tole-tole, canse, dado que es parte del negro horizonte político y está reapareciendo sofísticamente bajo el título de Derecha Democrática".
La actual realidad política, va mostrado que el corralito se manifiesta en un nuevo pacto: el Pacto de la Derecha Democrática, bajo el andamiaje conceptual y metodológico establecido en la Democracia Pactada: socializar pérdidas y privatizar beneficios.
El escenario nacional (en sus partes y en su todo) se articula manteniendo el perfil político del tercer excluido, lo que equivale, a que las cosas se dan entre dos, (identitariamente) lo cual conlleva a preguntarse ¿donde está el pluralismo democrático? Parece que en Bolivia hay un solo partido político, cuando de la acción política se trata.
La democracia boliviana (sujetada por dos fuerzas pactadas) establece que los valores de la verdad, no admiten una tercera posición. No hay espacio para otro (el otro). Se establece así, un espacio binario, un principio de identidad: quien juega a otra opción, no sólo es excluido, sino es un enemigo y debe recibir el trato de enemigo.
Esta falla del tercer excluido, es estructural, fractura y polariza la sociedad civil y la sociedad política, la acción es cupular y de grupos cerrados, en cualquiera de sus instituciones o su institucionalidad. El establecimiento de humores o deseos personales de las cúpulas, se sobreponen a los intereses nacionales y populares.
El Pacto de la derecha democrática
El origen del pacto de la derecha democrática se encuentra en la democracia pactada. La crisis aflora cuando se retorna a la democracia, violando principios constitucionales y políticos. Esta conducta caracteriza, las reiteradas burlas a la voluntad y soberanía popular.
El análisis político debe partir que el régimen boliviano es presidencialista, por lo tanto, sus rasgos fundamentales, según Shugart y Mainwaring son "(...) -cualquiera sean las variaciones que existan entre sus diversos tipos- son el origen separado (es decir, la elección popular del ejecutivo) y la supervivencia separada (o sea, que ni el ejecutivo ni el legislativo puede recortar el mandato del otro). Estos aspectos: a) origen separado y b) supervivencia separada, fueron transgredidos a la entrada y a la salida del proceso del Presidente Hernán Siles Zuazo (1982-1985).
Habíamos asumido que lo anotado precedentemente no se reproduciría. Sin embargo en el pacto del Palacio Quemado, bajo la aprobación congresal de la ley interpretativa y el refendo convocado para el 25 de enero del 2009, comienzan a enturbiar las aguas democráticas.
Retomando la democracia pactada, vemos que apareció con todo su rigor en el acuerdo MNR- ADN, (1985) denominado el Pacto por la Democracia, con el cual, inicia el proceso de saqueo nacional, vía recursos naturales y empresas públicas y como corolario la implantación del modelo neoliberal.
Para instalar el modelo de saqueo, se mintió de que era necesario e impostergable instalar el modelo neoliberal, se dijo que la inflación no podía frenarse y para reimpulsar el desarrollo nacional, no se podía realizar sin la ayuda externa, cuando nuestra historia demuestra que estas políticas empobrece al país.
En 1985 El Presidente Víctor Paz Estenssoro, dijo que para frenar la hiperinflación, era necesario: a) aplicar una nueva política económica, b) el D.S. 21 060, c) tomar (confiscar) los recursos económicos de YPFB (sus ingresos anuales superiores a los 700 millones de dólares, los que debieron destinarse en más de 500 millones a solventar el erario nacional, con lo cual se inició su debilitamiento), d) despedir a los mineros y e) se instaló el bolsín. Estas medidas de carácter político, económico y social, tuvieron un inmenso costo cultural y tecnológico que sigue lastrando al país.
La sociedad vivió el espectáculo político como un concurso de mentiras aceptadas. Se instaló la apatía política, los oprimidos votan por sus opresores y se intercambian poleras por votos.
La democracia en Bolivia hasta el presente, no buscó satisfacer las necesidades nacionales y populares. Se estableció como torneo copular para un reducido grupo de protección cerrada, sustentado por la lógica del tercer excluido y que Michael Foucault denomina el panoptismo (como tecnología de poder).
Para establecer el texto y el contexto de la democracia boliviana, podemos establecer que no obedece a los principios que Joseph Schumpeter establecido en su libro: Capitalismo, Socialismo y Democracia "la democracia como una competencia por el voto (...) que la democracia significa que el pueblo tiene la oportunidad de aceptar o rechazar a las personas que pueden gobernarle (...) que el método democrático es el instrumento institucional para llegar a decisiones políticas, en virtud del cual cada individuo logra el poder de decidir mediante una competencia que tiene por objeto el voto popular".
Los elementos centrales de la democracia schumpeteriana se expresan en la existencia de una oposición, la existencia de minorías y el papel clave del voto popular.
En cambio en el proceso democrático boliviano, no se estructura una oposición, el voto popular es arrebatado por el prebendalismo, vía la desnaturalización de los líderes de organizaciones sociales y/o de los cuadros medios de los partidos políticos, vía cooptación de esos líderes, se descabeza cualquier debate o disidencia. Se recurre al dinero, de este modo queda subalternizando el poder político, para someterlo al poder económico.
Hay una excepción a esta democracia schumpeteriana: la elección de Evo Morales Ayma, el 18 de diciembre del 2005. En esta ocasión, el pueblo eligió, el MAS, ocupó el espacio de opositor al modelo neoliberal y los partidos políticos no pudieron ejercer el prebendalismo.
Consolidación del Pacto de la Derecha Democrática
Con la ley interpretativa y la ley de Convocatoria a Referéndum en octubre de 2008, se consolida con nitidez el pacto del Palacio Quemado, es la culminación del pacto de la derecha democrática. Sellado este pacto con una ley de la República, se esperan más complicaciones en la gestión pública. Este pacto, arrebato al pueblo su oportunidad refundacional y establece el camino para futuros acuerdos, con sabor a la democracia pactada.
Lo curioso de este pacto, es que las publicaciones de prensa y los comentarios de los medios de comunicación en el 2007, recogían los intentos de establecer este pacto, otorgando la Presidencia del Senado a la oposición (PODEMOS). Intento que rechazó el Presidente de la Republica don Evo Morales Ayma.
¿Qué ha mediado desde ese tiempo a esta parte? Si observamos el panorama político, la aceptación de la figura presidencial no disminuyó, al contrario se incremento su identificabilidad política. Las encuestas y el referendo revocatorio acreditan su aceptabilidad. Por lo tanto, un pacto con la derecha democrática no era exigido por la realidad concreta. Parece que el problema era quitar del escenario socio-cultural el debate político del poder constituyente.
Lo anterior, nos coloca frente a una hipótesis. ¿Es posible que los pactos del poder binario, sean una teatralización o una simulación?
Rolando Carvajal, en un artículo publicado el 01-12-2008, con el título: Todos ¿por el sí? en una de sus partes señala que: "Contrariamente a algunos de sus ex colegas asambleístas que se han incorporado al Ejecutivo como ministros u otros altos cargos de la bucólica nomenclatura masista, Román Loayza parece haber sido alejado de Palacio, pero, preocupado por las concesiones a los terratenientes y lo intocable de sus privilegios, intentaba todavía algunos cambios al texto constitucional pactado hace seis semanas por el gobierno con la derecha."
El corralito al poder constituyente
El Congreso Nacional para cumplir el Pacto del Palacio Quemado consolida el corralito al poder constituyente. Para este cometido se hacen tres violaciones que las enumeraremos: 1) la "conformidad con el Artículo 232" de la Constitución Política del Estado vigente, 2) "las Leyes Nº 3364 de 6 de marzo de 2006, Nº 3728 de 4 de agosto de 2007" y 3) "Ley Interpretativa Nº 3941 de 21 de octubre de 2008",
Hay que desatacar que se mantienen los vicios de la democracia pactada. Recordemos que la capitalización, no se podía llevar a cabo porque violaba los artículos 136; 137; 138 y 139, pero el poder legislativo aprobó las leyes de capitalización.
Las mismas transgresiones han sucedido con el corralito al poder constituyente. El artículo 232, se refiere a que la Reforma total de la Constitución Política del Estado es potestad privativa de la Asamblea Constituyente, por lo tanto, el Congreso, no esta facultado para quitar esta facultad exclusiva (privativa) de la Asamblea Constituyente, salvo que sea una reforma parcial ¿Será una reforma parcial? Tampoco, porque el artículo 231, faculta la reforma parcial, pero señala que se requiere un nuevo periodo constitucional. Entonces si quieren que creamos que es una reforma parcial, violan igualmente la Constitución Política del Estado, por lo tanto por angas o por mangas es una violación doble: i) al poder Constituyente expresado en la asamblea constituyente y ii) a la actual constitución.
En cuanto a la ley interpretativa, esta normada en la constitución vigente en el artículo 233 que dice: "Es facultad del Congreso dictar leyes interpretativas de la Constitución. Estas Leyes requieren dos tercios de votos para su aprobación y no pueden ser vetadas por el Presidente de la República." Veamos como se interpreta el precepto constitucional en cuestión: i) Es la Constitución, la que se interpreta, no es un proyecto constitucional, dado que un proyecto que surge de la Asamblea Constituyente no es objeto de interpretación por el Congreso, dado que es el poder constituyente el que hace el proyecto constitucional y es un poder superior al Congreso, ya que sus facultades son interpretativas de un texto preparado por un poder superior (el poder constituyente), que una vez aprobado por referendo, se convierte en la Constitución Política del Estado boliviano, caso contrario si fuese una constitución con vigencia jurídica no necesitaría ser aprobada o rechazada el 25 de enero del 2009, y ya se estaría legislando conforme a sus disposiciones. Por lo tanto, nos hicieron tiquiminiqui, cuando nos convocaron a votar por los constituyentes y cuando trabajaba la asamblea constituyente y cuando se amplio, el periodo de reuniones esta asamblea y cuando los movimientos sociales defendían su constitución. Todo un tiquiminiqui.
En síntesis, se consolidó aquella posición contraria al Poder Constituyente y a la Asamblea Constituyente, a quienes sabotearon durante más de 20 años el sueño, la aspiración de los indígenas del oriente boliviano que comenzaron este movimiento en pos de una refundación nacional, por la vía pacífica del dialogo en una Asamblea.
El título de este acápite muestra el atentado contra la soberanía popular (Asamblea Constituyente). En mis comentarios anteriores: El Pacto del Palacio Quemado y ¿Dónde quedó el Poder Constituyente?, determino que el pueblo fue eliminado de su protagonismo histórico, por lo tanto aquí cabe recordar a Carlos Marx: "(...) ¿por cuál ley, o series de leyes se realizó esto?" (...) las revoluciones no son hechas por las leyes (...)".
El afán jurídico es la autocomplacencia de la clase política. Además de la autocomplacencia, el propósito de imponer y no consensuar un proyecto popular, llevó a que se apruebe la ley interpretativa que en sus artículos aflora, su - auto-exigida- necesidad de cortar la voluntad popular.
Con el propósito de lograr mayor objetividad, en el análisis, transcribo las partes de mayor significado que están contenidas en la ley de Convocatoria a Referéndum Dirimidor del Artículo 398 y para refrendar el proyecto de Constitución, lo cual permitirá corroborar el corralito constitucional, en torno a la violación del poder constituyente.
En el artículo 1., de ley antes mencionada, hay dos opciones con relación al tamaño del latifundio según el Art.398, de 5.000 o 10.000 hectáreas. Aquí no se determina el debate sobre la ilegalidad del latifundio, tampoco sobre la superficie máxima, ya que ella surge como el techo superior para una figura negativa: el latifundio. Este aspecto de tanta transcendencia debió ser contenido en una ley agraria. Sin embargo se opto por el proyecto constitucional, en este sentido es que: "se convoca para el domingo 25 de enero de 2009 a Referéndum Dirimidor del Artículo 398 del proyecto de Constitución Política del Estado, que no alcanzó la aprobación de dos tercios de votos de los miembros presentes de la Asamblea Constituyente en la fase de detalle."
Hay que agregar que el no haberse definido en el Congreso, denota falta de voluntad política para el dialogo, son herencias de la democracia pactada.
Existe falta de concordancia en los preceptos constitucionales, en este sentido los artículos: i) 397 "la propiedad empresarial que estará sujeta a revisión", ii) el 398 establece una" zonificación establecida por ley" estimo que deberá estar en función de las condiciones ecológicas y edáficas, iii) el 400, que habla de una superficie máxima de la pequeña propiedad a determinarse por ley.
También hay que observar que el artículo 398, en sus dos opciones, atenta contra la agricultura que se desarrolla por pisos ecológicos (la economía campesina andina) dado que sentencia "Se prohíbe el latifundio y la doble titulación por ser contrarios al interés colectivo y al desarrollo del país" este concepto también esta contenido en el artículo 395 II " se prohíben las dobles dotaciones (...) " y el artículo 399 II vuelve a referirse a la doble titulación. Tres preceptos constitucionales que confrontan a la agricultura por pisos ecológicos.
Para ampliar un poco el tema señalo que México, inició el primer proceso de reforma agraria y prohibió el latifundio constitucionalmente en 1917, en su consagrado artículo 27 (que no solamente considera la tierra, sino recursos naturales, propiedad, etc.), este articulo ha recibido 16 reformas desde ese año, lo que permite ver las políticas de estado en relación al tema.
México, derivó a una ley agraria, (Bolivia, según el proyecto constitucional también) los límites de propiedad oscilan entre 100 a 300 hectáreas y no ha logrado éxito en su lucha contra el latifundio, dado que Artículo 126 dice ".- Las sociedades mercantiles o civiles no podrán tener en propiedad tierras agrícolas, ganaderas o forestales en mayor extensión que la equivalente a veinticinco veces los límites de la pequeña propiedad individual y deberán cumplir con los siguientes requisitos: I. Deberán participar en la sociedad, por lo menos, tantos individuos como veces rebasen las tierras de la sociedad los límites de la pequeña propiedad individual. Al efecto, se tomará en cuenta la participación de cada individuo, ya sea directamente o a través de otra sociedad; (...)"
Si observamos el artículo 315. II. "Las personas jurídicas señaladas en el parágrafo anterior que se constituyan con posterioridad a la presente Constitución tendrán una estructura societaria con un número de socios no menor a la división de la superficie total entre cinco mil hectáreas, redondeando el resultado hacia el inmediato número entero superior."
Las normas de México y Bolivia, están bajo la misma línea, queda esperar como la ley arregle estas debilidades, pero estará la constitución como traba.
Existen dos conceptos que para algunos será novedoso y para otros contradictorio. En todo los artículos relativos a Estructura Económica del Estado (parte cuarta), artículos 306 al 315, sólo se considera la persona jurídica (empresa) como sujetos de derecho a la tierra y a ser agente económico, lo que contradice el artículo 349 que dice "II. El Estado reconocerá, respetará y otorgará derechos propietarios individuales y colectivos sobre la tierra, así como derechos de uso y aprovechamiento sobre otros recursos naturales."
El tema de la tierra, como otros aspectos de la vida política y económica de nuestro país, va más allá de una norma constitucional, es una acusación a la sociedad cleptómana.
Retomando el análisis relativo al corralito constitucional y el consecuente defoult político- social, se observa que en otra parte del articulo 1.-dice: "así como para refrendar el texto íntegro del proyecto de Constitución Política del Estado, presentado al H. Congreso Nacional por la Asamblea Constituyente el 15 de diciembre de 2007 con los ajustes establecidos por el H. Congreso Nacional". Esta última parte del artículo, determina la transgresión a la voluntad constituyente del pueblo. Más de 20 años de lucha, para tener una Asamblea Constituyente, que nos entregue una constitución de un poder constituyente y no de un poder constituido como las constituciones de 1994 y 2004.
El artículo 2 de la ley en cuestión, dice: "Se aprueba e incorporan en el texto del Proyecto de Constitución Política del Estado los ajustes efectuados por el H. Congreso Nacional, sobre la base del trabajo realizado en el diálogo entre el Gobierno Nacional con los Prefectos y representantes municipales sobre Autonomías y por la Comisión Especial de Concertación del H. Congreso Nacional. Según texto anexo, que consta de 411 Artículos y 10 disposiciones transitorias, 1 disposición abrogatoria y 1 disposición final.". Hay un adagio jurídico que dice: a confesión de partes relevo de pruebas. Estas son las "justificaciones" que busca el Vicepresidente de la República, para ocultar el corralito constitucional.
Para acabar con cualquier duda, se reafirma la supremacía del poder constituido, sobre el poder constituyente en el siguiente artículo 4.- que dice: La pregunta para refrendar el texto del proyecto de Constitución Política del Estado será la siguiente: ¿Está usted de acuerdo con refrendar el texto del proyecto de Constitución Política del Estado presentado por la Asamblea Constituyente, y ajustado por la Comisión Especial de Concertación del H. Congreso Nacional, que incluye los consensos logrados en el diálogo entre el Gobierno Nacional con los Prefectos y Representantes Municipales sobre autonomías, incorporando el resultado de la consulta sobre el Artículo 398 a ser resuelto en este mismo referéndum, y que la misma sea promulgada y puesta en vigencia como nueva Ley Fundamental del Estado Boliviano?. Además del atropello político-constitucional, se busca la complicidad del pueblo en el referendo.
Por la elocuencia de la ley en cuestión, que acaba con la imaginación del pueblo al poder y por lo tanto, para no perderla, es bueno citar a José Martí que dice: "No hay que rebajar las condiciones que se tienen: sino equilibrarlas por el realce o adquisición de las que no se tienen. Para dar a los pueblos de la América del Sur lo que les falta, no hay que rebanarles la hermosa imaginación, sino levantarla, dotarlos de razón en igual grado. Lo contrario sería mejorar perdiendo (...)
¿Es autonómico el proyecto constitucional?
En el derecho constitucional es la organización territorial la que determina la naturaleza del Estado. En el caso autonómico, es necesaria la territorialidad del ente, dado que determina su organización social y política.
Para fundar las observaciones, hago un brevísimo análisis de los aspectos principales de los estados centralizados y descentralizados. En los primeros la descentralización es instrumental y en los segundos la descentralización es territorial (además de instrumental y funcional).
a) La descentralización consiste en delegar atribuciones en lo administrativo-financiero, en lo político y lo legislativo, pero se mantiene el estado unitario. La territorialidad para las entidades subnacionales, estructura la figura autonómica. La descentralización que confiere las mayores facultades a los niveles subnacionales, se conoce con diferentes nombres, el más aceptado por los tratadistas (en especial los españoles) es de estados de autonomías o estados pseudo- federales (Enrique Tierno Galván).
b) La descentralización es funcional y/o instrumental y se mantiene el Estado unitario, otorgando niveles de descentralización con mayores o menores atribuciones, orientadas principalmente a las atribuciones administrativa-financiera y política, el nivel legislativo no se transfiere.
El Estado descentralizado en sentido estricto es el Estado federal, dado que es resultado de una estructura policéntrica y asimétrica. Los términos simetría-asimetría, no determinan la calidad democrática e institucional de un Estado, no hay que confundir estos términos con igualdad-desigualdad. El federalismo surge de un pacto entre las partes que componen el Estado, es un acuerdo multilateral, voluntario y libre, con sentido cooperativo.
El proyecto de constitución establece dos tipos de estructura territorial del Estado, consigue dos modelos de autonomías; una autonomía territorial que es la autonomía indígena originaria campesina, y las otras autonomías que al no tener territorialidad, no pueden considerarse entes autonómicos plenos.
La característica del Estado autonómico es su territorialidad, así lo considera el derecho constitucional y en este sentido, lo determinan en los artículos 2 y 137 de la Constitución española.
El artículo 2 de la constitución citada dice: "se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas." Este precepto corresponde a la caracterización del Estado.
Para completar el cuadro de análisis, en lo que hace a la organización territorial (parte orgánica de la constitución) el artículo 137 de la constitución española dice:"El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses."
Las normas constitucionales que establece el proyecto que será sometido a referendo (dirimidor y aprobatorio) el 25 de enero del 2009, estipulan que la propuesta del Estado autonómico, sea confusa y contradictoria. Para una mejor visión, transcribo a continuación los tres artículos, del proyecto en cuestión que son necesarios examinarse y compararse con las normas españolas, en otros términos hacer derecho comparado, dado que España es el único Estado de autonomías.
El artículo 1 del proyecto constitucional, dice: "Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país. Artículo 2. Dada la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta Constitución y la ley. El artículo 3.establece: La nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano.
Se colige de los artículos precedentes que la realidad autonómica del proyecto constitucional no es alentador ha diseñado un modelo territorial que establece dos realidades caóticas ¿Como y Porqué? Igual que España que su artículo 137, determina la provincia, como entidad territorial, la cual se interpone entre la Comunidad Autónoma y el municipio, con la cual se ha sumido en una grave crisis y por lo tanto, está por desaparecer.
En el Proyecto constitucional se comete el mismo error de organizar territorialmente el Estado en departamentos, provincias, municipios y territorios indígena originario campesinos. De los entes citados, sólo los territorios indígena originarios no tendrán problemas jurídicos, pero si de organización y costeo de sus estructuras.
Las demás estructuras "autonómicas" correrán el destino de las provincias españolas, dado que estas entidades territorial se interponen entre territorios (autonomía) indígena originario campesinos y el municipio, pero este, si bien tiene la ventaja de ser autónomo, carece de territorialidad, concepto nuclear en el proyecto constitucional (artículo 283) por ello, se vera en crisis y al borde de la desaparición, por las distintas disposiciones del proyecto ya anotado y que por espacio, sólo anotaré los artículos que provocaran futuras inflexiones: artículos 280 I (in fine), 293 I y II, 294 II, 295 I y II.
Carlos Romero ex Constituyente y actual Ministro, fue quién asumió la conducción del pacto del Palacio Quemado con la derecha democrática, en una entrevista al diario La Prensa el 28 de octubre de 2008, expresó diferentes criterios que vienen a bien para este comentario: "En cuanto al artículo primero de la nueva Constitución, ¿cuál es el significado de Estado unitario de derecho plurinacional comunitario? Este precepto representa la ideología y la filosofía del texto constitucional, no es un articulado dispositivo. Es el que da coherencia al conjunto del ordenamiento jurídico y político. Nosotros hemos incorporado tres dimensiones que hacen parte de la realidad del país. La primera se refiere a que ratificamos que es un Estado unitario, que significa que un solo centro es el que tiene a su cargo la impulsión del poder político. Pero decimos además que es un Estado unitario con tres características centrales, la primera, que es social de derecho porque subordina el poder político del Estado al derecho, pero privilegia en el ordenamiento jurídico el interés colectivo por encima del interés individual. En segundo lugar es plurinacional comunitario porque Bolivia cobija en su interior a un conjunto de naciones y pueblos indígenas. En realidad, los Estados plurinacionales son esencialmente pluriculturales."
"En el segundo artículo se hace referencia a los pueblos indígenas, ¿cuál es el significado de libre determinación y el autogobierno? La preexistencia tiene como efecto práctico el reconocimiento de derechos históricos que pueden ser los territoriales, o los culturales o ambos. Nosotros estamos haciendo énfasis en los culturales."
"¿Cómo se entienden los términos nación boliviana y pueblo boliviano? Antes, cuando se hacía referencia a la categoría de pueblo boliviano, se pensaba en lo popular, pero ahora el concepto de pueblo boliviano es equivalente al de nación.". Hasta aquí la declaración.
Los conceptos vertidos por el Ministro Romero, no despejan las dudas en cuanto a los modelos autonómicos. Sin embargo, reconoce la territorialidad y la cultura como "efectos prácticos", y esos derechos al no estar contemplados para las comunidades interculturales y afrobolivianas, desaparecen los efectos prácticos. Esta situación se complica cuando dice que están "haciendo énfasis en los culturales"
En el proyecto de constitución, el modelo de Estado no reconoce a las comunidades interculturales y afrobolivianas su derecho a la autonomía por carecer de los siguientes elementos: 1) preexistencia, 2) domino ancestral sobre su territorio, 3) libre determinación.
Mario Galindo Soza, ha realizado un didáctico estudio (Visiones Aymaras sobre las Autonomías) con bastante información, sobre las diferentes propuestas del mundo andino, en torno al Estado Nacional. En este proceso de publicidad del proyecto constitucional, no hay debate sobre las distintas posiciones que existen y que enriquecería el necesario acercamiento emocional que requiere nuestro país.
¿Una Bolivia autonómica y dos Bolivia no autonómicas?
Al titulo de este tópico respondo, sí. Dado que los artículos: 2; 3, 30; 31 y 32 del proyecto en cuestión, segregan y compartimentan los componentes: pueblo y nación boliviana, al establece una Bolivia autonómica y otra no autonómica. Las naciones y pueblos indígena originario campesinos con su derecho a la autonomía, y por otro lado, las comunidades interculturales y afrobolivianas, sin derechos autonómicos.
Se ha señalado precedentemente las limitantes que en el proyecto de constitución tienen las comunidades interculturales y las afrobolivianas, para acceder con plenitud al derecho a la autonomía,
De los artículos mencionados, como del análisis de este comentario, se colige también que existen dos tipos de autonomías en el proyecto constitucional. a) Uno que obedece a los principios de la organización territorial y cultural y b) otro de carácter instrumental- funcional, sin organización territorialidad y cultural ¿Autonomía precaria? ¿Diáspora?
La autonomía territorial, esta otorgada a la autonomía indígena originaria campesina (arts. 289 a 305) y la autonomía instrumental -funcional, es para las autonomía departamental (arts. 277 a 279), la autonomía regional (arts. 280 a 282) y autonomía municipal (arts. 283 a 284).
En el proyecto constitucional, existe muchas inflexiones de organización y gestión política-administrativa (algunas anoté en anteriores comentarios). El Estado plurinacional y autonómico (artículos: 1; 2; 3; 269 al 276), se convertirá en la desintegración del actual e incipiente Estado nacional, ya que será en extremo oneroso sufragar la frondosa burocracia, no hay que olvidar que del cuero salen las correas, es decir son los contribuyentes los que pagan las burocracias, Por otra parte, no podrá articular la geografía nacional (humana y física), cuando las normas constitucionales citadas hacen que los niveles de gobierno, sean un variopinto espectro autonómico, que entra en colisión.
El artículo 276 establece que las entidades territoriales autónomas no estarán subordinadas entre ellas y tendrán igual rango constitucional. Este precepto normativo dificulta la interpretación constitucional, dado que en el titulo I se establece que la organización territorial del Estado, está contenida en los artículos 269; 270; 271; 272; 273; 274 y 275.
De los anteriores artículos sólo el 270 establece con precisión los principios que rigen la organización territorial y las entidades territoriales descentralizadas y autónomas y son: la unidad, voluntariedad, solidaridad, equidad, bien común, autogobierno, igualdad, complementariedad, reciprocidad, equidad de género, subsidiariedad, gradualidad, coordinación y lealtad institucional, transparencia, participación y control social, provisión de recursos económicos y preexistencia de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, en los términos establecidos en esta Constitución.
En el modelo de Estado (título I y capítulo Primero) sólo el artículo 2, es concordante con los principios básicos de los artículos referidos precedentemente. Ampliemos un poco más la interpretación constitucional al tener igual rango constitucional, lo que se establece es un modelo de relacionamiento bilateral del Estado con los niveles autonómicos (recordar la formula anotada en Recuperar la esperanza). El modelo debería ser policéntrico, pero es de relacionamiento bilateral.
Por otra parte, no podemos dejar de anotar que el estado autonómico, se establecerá en todo el país, así lo han señalado el Prefecto de La Paz, y de otros Departamentos, expresando su decisión de convocar a referendos autonómicos.
Este proceso, está a contrapelo del debate histórico. En nuestro país, el debate autonómico, surge a finales de los años 80, bajo la influencia del modelo autonómico español. Los anteriores debates nacionales eran entre centralismo, descentralización y federalismo. En este sentido, vale recordar el referendo de 1931.
La Convención Constituyente de 1938, aprueba una Constitución, que consagra la descentralización administrativa, fiscal y los gobiernos departamentales. En el artículo 105 establece la descentralización político administrativa con esta normativa: "El gobierno departamental en lo político y administrativo, estará a cargo de Prefectos, Subprefectos y Corregidores, cuyas atribuciones y condiciones de elegibilidad serán determinadas por ley." Lamentablemente la acción centralista desconoció esta demanda popular y no se concreto e incluso en la modificación constitucional de 1994, se quito todo, lo referente a los gobiernos departamentales bajo esta concepción que es la que mantiene la Constitución de 1967.
La descentralización fiscal en el artículo 111, determinando que:" Las rentas del Estado se dividen en nacionales, departamentales y municipales, y se administrarán independientemente por sus tesoros. Ningún dinero se sacará de estos tesoros sino conforme a los respectivos presupuestos. Una ley orgánica clasificará los ingresos nacionales, departamentales y municipales. Los recursos departamentales, municipales y universitarios, recaudados por oficinas dependientes del tesoro nacional, de ninguna manera podrán ser centralizados en dicho tesoro."
El Gobierno del Presidente Gral. Juan José Torres Gonzáles, luego de la victoria del 7 de octubre de 1970, el 14 de enero de 1971, encargó a su Ministro José Ortiz Mercado, la conformación de una comisión para elaborar un nueva Constitución Política, en este proyecto se organiza el poder del Estado en una Asamblea Nacional Unicamaral y Asambleas Departamentales. El territorio de la República se dividió política y administrativamente en departamentos, provincias, secciones y cantones (Art. 250º). El gobierno departamental residía en la Asamblea Departamental y en el Prefecto, (...) La Asamblea Departamental, con sede en la capital de cada Departamento, ejercería el poder descentralizado dentro del área de su jurisdicción territorial. (Art. 252), entre otros conceptos.
Este proyecto constitucional y el proceso iniciado el 26 de septiembre de 1969, con el Gral. Alfredo Ovando Candia, concluye el 21 de agosto de 1971, con un sangriento golpe de estado, liderizado por el entonces Coronel Hugo Banzer Suárez. La izquierda y la derecha antipatriótica jaquearon desde el inicio el proceso, de este modo se despojo al pueblo de su proceso de liberación.
Entre 1982 y 1992, se presentaron 16 proyectos de descentralización. En el gobierno del Don Hernán Siles Zuazo, se autorizó mediante vía Decretos Supremos, la conformación de gobiernos departamentales. Pero el gobierno de Paz Estenssoro y su Ministro Gonzalo Sánchez de Losada, lo derogaron.
No quiero dejar en el tintero que el debate federal que ha sido intenso, con revoluciones y con debate político en distintos foros y en las distintas Asambleas Constituyentes. Mencionaré solo algunos personajes y hechos. José Ramón Muñoz Cabrera, presenta en 1868, un proyecto de constitución con 103 artículos, el primer proyecto federal. Lucas Mendoza de la Tapia (Cochabamba) y Francisco Velasco (Oruro), presentan otro proyecto federal en 1871. El 10 de noviembre de 1898, en La Paz presenta el proyecto federal.
Continuando con este brevísimo recuento del federalismo en Bolivia está Andrés Ibáñez, en 1877, la rebelión de los Domingos (Domingo Ardaya y Domingo Ávila), la revolución federal de 1898.
La causa federal ha seguido, después de los hechos anotados precedentemente, pero los grupos de poder, la concepción centralista del estado rentista y la exclusión de las mayorías nacionales, han sido sus principales opositores.
El proceso autonómico, ha sido impulsivo y no reflexivo. En los últimos tiempos ha sido un concurso, de quién es más autonomista, Las preguntas esenciales no se formularon. Pero las contracciones verbales se hacían ver, en la cotidiana verborragia electorera y la fatigosa referinditis a que ha sido sometido el imaginario social y político del pueblo.
Este hecho autonómico, se parece a la desintegración del núcleo atómico, el cual se revela bajo la lógica serial ad infinitum de las partículas, estas partículas (partes) cada vez son más numerosas, cada vez más finas, cada vez más virtuales.
En el artículo 269, debió establecer la naturaleza de los departamentos autonómicos; no lo hizo. Es en los artículos siguientes, donde aparecen las autonomías, como normativa secundaria e instrumental (Art. 271 y siguientes), dado que no los organiza territorialmente para tener derecho a la autonomía territorial, elemento esencial si se quiere construir un estado autonómico.
Por lo tanto, la interpretación constitucional de las figuras autonómicas (establecidas en el proyecto de Constitución), son susceptibles de la manipulación binaria de la política boliviana del tercer excluido.
La virtualidad de Bolivia y su debilidad autonómica se expresan, en la realidad del modelo español. Josep M. Colomer (Grandes imperios, pequeñas naciones) dice que destruyó el Estado español.
El pacto multilateral que debe surgir de la realidad multicultural boliviana, no está contenida, ni surge del texto constitucional en análisis. Lo que se establece es un sistema de bilateralidad, no es policéntrico. En el propósito organizacional de Estado boliviano, (Art. 269) aparecen los elementos negativos de los pactos fuera del control popular, que aprobó este proyecto por medio del pacto del Palacio Quemado.
El principio del tercer excluido, La democracia Pactada y el Pacto de la Derecha democrática, hacen que no haya una tercera posibilidad, se impone el coralito constitucional y su defoult político-social
A modo de conclusiones
La Bolivia autonómica que surgirá después del 25 de enero del 2009, será discriminatoria. El contenido de los preceptos constitucionales del modelo de Estado y del modelo autonómico, así lo determinan. Estos temas se encuentran contenidos en los artículos; 3; 30; 31; y 32, que son concordantes con los artículos 2; 269; 270; 273; 289 al 305.
El análisis de este comentario, deja de lado otros aspectos esenciales que están vinculados con los temas tratados aquí. En este sentido se anotan: a) el sistema electoral, que nunca es diseñado en vacío, sino que está marcado por una intencionalidad que debe superarse, para anteponer el interés democrático, dado que cruza toda la estructura de representación y condiciona la conducta y la acción política, b) la distribución sobre los bienes y recursos del Estado, c) sobre el poder judicial y d) los obstáculos para realizar una profunda reforma agraria y el consecuente desarrollo agrario, que supere la clásica receta de la distribución de la tierra como fin.
La discriminación se podrá justificar por el concepto de la discriminación positiva, pero el sello se mantiene. No creo que el camino de la exclusión y la discriminación, tan trillado en la historia nacional, pueda conducir a estructurar un Estado plural y democrático con justicia social, donde la cooperación entre los bolivianos, logre el desarrollo interior y la inserción en la comunidad de naciones sudamericanas y el mundo para aprovechar su capacidad internacional.
En el contexto del proceso del referendo del 25 de enero del 2009, lo cierto es que surgirá una babel autonómica como señalé en otro de mis comentarios.
Vuelvo a la pregunta ¿Por qué es discriminatoria? Los artículos: 3; 30; 31 y 32, formulan tremendas disposiciones discriminatorias, que contradicen a ideólogos como Xavier Albó, para quién la interculturalidad determina la descolonización. Estas disposiciones constitucionales generan exclusión, no existe la igualdad que demanda para todas las bolivianas y bolivianos, en la construcción del nuevo estado plurinacional e intercultural exigido por Xavier Albó.
Las normas del proyecto constitucional, traen a memoria la metáfora de Batista Saavedra de la "armonía de las desigualdades" ¿El eterno retorno?
Las normas del proyecto son maniqueas, dado que expresan dos visiones contradictorias: 1) las naciones y pueblos indígena originarios campesinos con derecho a la autonomía, con libre determinación y autogobierno y 2) las comunidades interculturales y afro-bolivianas, que no tienen derecho a la autonomía, a la libre determinación y al autogobierno.
La exégesis y lo obvio del referido artículo 3, permite colegir que la nación corresponde a las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos. Las comunidades interculturales y afro-bolivianas que en conjunto se constituyen en pueblo ¿Por qué esta discriminación? ¿Como se pueden armonizar estos conceptos si de entrada provocan una colisión de intereses?
Del parágrafo anterior se concluye que no es aceptable, una separación entre nación y pueblo. En los artículos 30 al 32 desaparecen las comunidades interculturales y las afro-bolivianas.
Nadie, esta en desacuerdo que la colonia no concluyo con el establecimiento de Bolivia como república, sino que se estableció el colonialismo interno, pero este proceso de exclusión, corresponde a una relación asimétrica centro-periferia, que despliega en varias fases históricas (Helio Jaguaribe), esta lucha es contra intereses internos aliados a los intereses externos, no es un lucha hobbesiana entre bolivianos.
Los derechos del capítulo cuarto, de la Primera Parte: Bases fundamentales del Estado de Derecho, Deberes y Garantías del proyecto constitucional, están consagrados a las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos de manera específica y concreta, no se estipula ningún derecho para las comunidades interculturales y las afro-bolivianas de manera específica. Lo concerniente a estas comunidades, está consagrado desde el artículo 1 al 144, que también, como no podía ser de otra manera, están consagrados para las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos. ¿Doble derechos? ¿Derechos especiales?
Por lo tanto, las preguntas llevan a otras preguntas, porque nos cambiaron las respuestas. ¿Será que lo popular cae en des-uso? Ernesto Laclau dice que "(...) El populismo es, simplemente un modo de construir lo político." ¿Será que vamos a des-construir lo político? En conceptos de Michael Foucault, ¿Será el modelo lepra o el modelo peste? Al que se sometió a la casi totalidad de los bolivianos y nos negó el Estado y la Nación boliviana.
La lucha del pueblo boliviano, corresponde a una lucha por la inclusión, por una refundación cooperativa (de y para todos los bolivianos), por lo tanto, vuelve a surgir otra pregunta ¿Debe seguir existiendo dos naciones: una incluida y otra excluida, como en el pasado? ¿Es sólo un cambio de roles y papeles?
La escena anterior (en la que faltan obviamente algunos otros elementos) muestra lo poco (o nada) que ha cambiado la acción política boliviana. Vinos nuevos y odres viejos, entran en complicidad para destituir al pueblo de su poder constituyente. Se condicionó bajo recetas, el cambio político, social, económico y cultural; se recurrió a los manuales (usados) para hacer una nueva revolución: la revolución en democracia. Lo trágico, es que para males viejos, aparecieron los viejos remedios.
Quiero concluir con una reflexión de José Martí cuando se refiere a la necesidad de la crítica: "Tras las épocas de fe vienen las de crítica. Tras las de síntesis caprichosas, las de análisis escrupuloso. Mientras más confiada fue la fe, más desconfiado es el análisis. Mientras mayor fue el abandono de la razón, con más energía y atrevimiento luego se emplea. De nada nos vengamos nunca tan completamente como de nosotros mismos."





Opinión

EL REFERENDUM DEL PRÓXIMO DÍA 25 DEFINE EL FUTURO DE BOLIVIA

Rebelión de España (www.rebelion.org)

La rueda del 2009 comenzó a rodar en América Latina y en Bolivia apenas faltan unos 20 días para la celebración del referendo en el que más de cuatro millones de ciudadanos deberán pronunciarse sobre la nueva Constitución Nacional, la cual, si es aprobada, permitirá acelerar el proceso de refundación del país planteado por el presidente Evo Morales.
Expertos consideran que resulta casi imposible que el gobierno pierda en las urnas el próximo día 25, luego de que Morales resultó ratificado en el cargo junto a su vice Álvaro García Linera en otra consulta popular, en agosto último, con más del 67% de votos favorables.
En estos días previos al histórico acontecimiento, el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) ha sacado sus miembros a la calle para dialogar con los ciudadanos empadronados, a los cuales explican los cambios expresados en la nueva Carta Magna, redactada por los llamados 130 delegados Constituyentes, también electos democráticamente por la población entre diciembre del 2006 y diciembre 2007.
El camino de la Carta Magna, que consta de 414 artículos, ha sido difícil. Después de sortear el atraso ocasionado por los delegados de la oposición en Sucre, la antigua capital nacional, donde tomó cuerpo el documento, los movimientos sociales e indígenas debieron movilizarse en una manifestación de mas de medio millón de personas que recorrió más de 200 kilómetros y desembocó y permaneció durante días en la Plaza Murillo, sede del Congreso Nacional, que debía aprobar la convocatoria al referendo, a lo que se oponían los legisladores representantes de los partidos tradicionales.
Por eso, en estos últimos días previos a la consulta, están en tensión en Bolivia los movimientos populares y los dirigentes del MAS.
El diputado del MAS Jorge Silva explicó al estatal Canal 7 que "el pueblo debe estar consciente de la necesidad de aprobar el texto rector", pues este impulsa las transformaciones económicas y sociales puestas en práctica por el gobierno de Morales, a pesar de los múltiples y escabrosos obstáculos, incluso el intento de asesinato, que encontró el primer presidente indígena de Bolivia en sus tres años de mandato.
En 36 meses de gobierno, respaldado por los poderosos movimientos indígenas, sociales y sindicales del país, Morales resistió, de manera inteligente y pacífica, los planes de desestabilización interna puestos en práctica por la oposición (fundamentalmente en los departamentos separatistas de Pando, Tarija, Beni, Santa Cruz y Chuquisaca), que incluso han utilizado el terrorismo y causado matanzas de civiles aliados al proceso político de nuevo tipo puesto en práctica en la tierra andina.
Para el diputado Silva, la población debe poseer absoluto conocimiento sobre como se manifiesta en la nueva Constitución el respeto a las autonomías, la propiedad privada y la religión, a fin de contrarrestar las mentiras que divulga la derecha para confundir y desacreditar el democrático proceso.
Mientras, la Corte Nacional Electoral (CNE) seleccionó este viernes, mediante sorteo, a los más de 100 mil ciudadanos que actuarán como jurados durante el referendo. Es la primera vez en la historia de esta legendaria nación que el pueblo definirá la Constitución que regirá su destino.
"Los miembros de la mesa (titulares y suplentes) garantizan la transparencia, seguridad y el carácter público" en las urnas, expresó a la prensa el presidente del CNE, José Luis Exeni, en recientes declaraciones.
También, según dijo a Prensa Latina, "asumen la responsabilidad de velar por el escrutinio y la claridad de los resultados". Sí, como se espera, la Carta Magna es aprobada, el MAS que lidera Morales saldrá fortalecido con vistas a las elecciones presidenciales de finales de este año.
Hace apenas tres años que el ex dirigente cocalero asumió las riendas de esa rica nación, pródiga en hidrocarburos y otras riquezas naturales, pero con una desequilibrada distribución de la renta, lo que lo convierte en el segundo país más pobre de América Latina y el Caribe, sólo superada por Haití.A partir de asumir la Primera Magistratura, con más del 54% de los votos a su favor el 1 de enero del 2006, sobre Morales y el proceso político que lidera cayó la maquinaria contrarrevolucionaria dirigida por la embajada de Estados Unidos en La Paz, cuyo embajador resultó expulsado por injerencia en los asuntos internos del país, al reunirse a escondidas con líderes separatistas en Santa Cruz, y participar directa y abiertamente en las maniobras de la oligarquía.
BOLIVIA CAMBIA SU ROSTRO
Morales y su equipo han adoptado en un breve tiempo medidas socio-económicas, amparadas por democráticos procesos en las urnas, que van cambiando el rostro amargo de un país sometido durante siglos a las leyes coloniales e imperiales.
Ejemplo de esos cambios estructurales son la nacionalización de los hidrocarburos, la Campaña Nacional de Alfabetización, que culminó el pasado 20 de diciembre y permitió declarar a Bolivia como el tercer país de la región libre de ese flagelo (luego de Cuba y Venezuela), la Misión Milagro, que devolvió la visión a miles de ciudadanos y el programa de salud pública con la colaboración de mas de dos mil médicos cubanos para atender a las poblaciones más empobrecidas.
Es en ese contexto que, por primera vez, los bolivianos humildes, en especial los indígenas, perciben que les ha sido devuelta la dignidad, doblegada durante siglos de dominación foránea, sus riquezas naturales y su derecho a la vida.
Como parte de los cambios, se implantó la Revolución Energética, con la sustitución de más de seis millones de focos en las viviendas y en el alumbrado público. Los llamados bombillos ahorradores inundaron Bolivia, lo que permitió un ahorro de un 30% de lo gastado en energía en el 2007.
Por otra parte, la nueva política boliviana se ha ganado el respeto y la simpatía de numerosos gobiernos y pueblos en América Latina, y en otras partes del planeta, que siguen con atención los acontecimientos que ocurren en el pequeño Estado, incorporado a las mas importantes organizaciones económicas y políticas de la región, como la Alternativa Bolivariana para las Américas y la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). A fines del pasado año, y ante la tentativa de los prefectos opositores de dar un golpe de estado al gobierno legitimo, la UNASUR apoyó de manera decidida, y en el terreno, la democracia boliviana e impidió la continuidad de los planes contrarrevolucionarios.
El año 2008 fue difícil en el plano interno, pero una vez al menos menguada la crisis política generada por la derecha que aún persiste en eliminar las renovadoras propuestas, resulta ahora fundamental en el plano político garantizar la victoria del Sí a la nueva Carta Magna. De que sea aprobada depende en mucho el futuro de Bolivia.
Por tanto, quedan al menos 15 días de fuerte forcejeo entre la izquierda y la derecha boliviana, que aunque debilitada, persiste en su anacrónica actitud.





DEBATE AUTONOMISTA SIN OPOSICIÓN

El presidente de Bolivia, Evo Morales, inició un proceso de concertación para aplicar las autonomías en los departamentos, en los municipios y en los pueblos indígenas, en el marco del proyecto de Constitución que será sometido a un referendo el 25 de enero.

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish)

La primera cita se desarrolló este lunes con la presencia de cinco prefectos oficialistas, pero en ausencia de los cuatro prefectos opositores que, a su vez, fueron los impulsores de las autonomías departamentales en sus regiones. En este encuentro, el presidente y los prefectos decidieron impulsar un nuevo referendo autonómico en las cinco regiones donde ganó el No a la autonomía en 2006, además de la creación de un Ministerio de Autonomías y de un Consejo Nacional de Autonomías.
Los prefectos opositores rechazaron la invitación con el argumento de que no se puede negociar ningún modelo de estado antes del referendo del 25 de enero, cuando los ciudadanos bolivianos aprobarán o rechazarán el proyecto de Constitución que fue elaborado por la Asamblea Constituyente y que ahora es promovido por Evo Morales.
Contradicciones
Las regiones cuyos prefectos no asistieron a la cita son las que votaron por el Sí a las autonomías en referendos locales celebrados en 2006. En cambio, sí acudieron los prefectos en cuyas regiones ganó el No a las autonomías.
En ambos casos, es decir, en aquellas regiones donde ganó el Sí y en aquellas donde ganó el No, el modelo podrá aplicarse únicamente si se aprueba la nueva Constitución en el referendo. Por eso, el gobierno considera que los prefectos opositores que hacen campaña por el No a la Constitución están diciéndole No a las autonomías que impulsaron en el pasado.
El ministro de Defensa Legal, Héctor Arce, dijo que la inasistencia de los prefectos opositores demuestra "de manera incontrastable que la supuesta lucha por la autonomía que dijeron encabezar (los opositores) no era tal. Simplemente estaban utilizado este anhelo, este pedido, esta reivindicación para otros fines oscuros, mezquinos y sectarios".
Arce agregó que "quienes están haciendo campaña por el No a la Constitución están haciendo campaña por el No a las autonomías" porque, según explicó, si ganase el No en el referendo de enero, continuaría en vigencia la actual Constitución, que no permite las autonomías.
El viceministro de Descentralización, Fabián Yaksic, declaró que el no asistir al encuentro "es una traición" de los prefectos con sus regiones y agregó que "no será suficiente rezar por las autonomías, hay que trabajar por las autonomías".
De esta manera, Yaksic hizo alusión a la jornada de oración que sostendrán los cuatro prefectos opositores este martes en Sucre, donde, según dijeron, pedirán por la vigencia de fe católica en Bolivia, en alusión a la constante confrontación entre el gobierno de Morales y la jerarquía eclesiástica.
Más reuniones
Yaksic informó que tras la reunión con los prefectos oficialistas, se conformará el Consejo Nacional de las Autonomías que convocará a los futuros encuentros de concertación.
Para este martes está previsto otro encuentro sobre autonomías, esta vez con los alcaldes, y para el miércoles se prevé una cita con los representantes de los pueblos indígenas.
La Constitución que se someterá a referendo reconoce las autonomías departamentales, las municipales y las indígenas.
Si bien el modelo autonómico sólo se aprobó en Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, ahora las otras regiones también hablan de convocar a referendos locales para aprobar ese modelo, pero en el marco de la nueva Constitución.
Los prefectos de Oruro, Alberto Aguilar, y el de Potosí, Mario Virreira, dijeron que impulsarán las autonomías en sus regiones.
"Hoy que conocemos cuales son los principios que están establecidos en esta nueva Constitución, Potosí dice Sí a la autonomía", dijo el prefecto oficialista Mario Virreira.
Es "positivo"
El propio Evo Morales, que en el pasado era contrario a las autonomías que promovían sus opositores, hace poco reconoció que ese proceso es positivo y lo hizo parte de su campaña para la aprobación de la nueva Constitución.
Pero, los prefectos opositores dudan de este cambio de actitud y por eso se negaron a asistir a la cita con Morales.
"Si su gobierno quiere cambiar su posición anti-autonomista y centralizadora del poder, tiene la gran oportunidad de demostrarlo devolviendo el IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos) y demás ingresos departamentales que por ley nos corresponden, que han sido objeto de su recorte arbitrario", dice una carta enviada desde la Prefectura de Santa Cruz al Palacio de Gobierno.
La misiva agrega que el prefecto Rubén Costas no asistirá a la cita porque eso significaría adelantarse al referendo constitucional "menoscabando la voluntad popular que determinará un resultado en las urnas, que todos estamos obligados a respetar".
La Prefectura de Santa Cruz, por el contrario, le sugiere al Gobierno diseñar un plan económico para enfrentar la crisis en lugar de organizar reuniones de "poca efectividad".





BLOQUEARON RUTA INTERNACIONAL ARICA A LA PAZ

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Tal como lo habían anunciado, ayer los transportistas bolivianos se tomaron, en forma indefinida, la carretera internacional que une a Chile y Bolivia, en señal de protesta por la medida unilateral que tomó el gobierno de Evo Morales de impedir el ingreso de vehículos usados de más de 5 años de antigüedad provenientes de Zofri.
De acuerdo a la información proporcionada por Carabineros de Chile, cerca de las 10 de la mañana, alrededor de 60 personas, de nacionalidad boliviana, bloquearon el paso con escombros, palos y piedras, a 20 metros del límite político internacional entre los complejos fronterizos de Chungará (Chile) y Tambo Quemado (Bolivia).
La gobernadora de Parinacota, María Isabel Marcelo, quien se constituyó a primera hora en la avanzada chilena para monitorear la situación, comentó que en los retenes de Poconchile y Chucuyo funcionarios policiales advertían a los automovilistas a no viajar al vecino país por el bloqueo.
"Los días lunes el movimiento en la carretera 11 Ch siempre es más lento, sin embargo, tenemos 5 buses en Chungará que decidieron quedarse como una medida de seguridad", dijo la gobernadora.
Al mismo tiempo, anunció que al momento que termine el bloqueo tienen dispuesto extender el horario de atención en el Complejo Fronterizo hasta las 21.30 horas para que los turistas bolivianos y transportistas se trasladen a su país de origen en el menor tiempo posible. Además, informó que se implementó el sistema de transbordo entre ambas fronteras.
El intendente Luis Rocafull, formuló un llamado a los vehículos livianos y de carga a no viajar a Bolivia mientras no se normalice la situación del tránsito vehicular. "Quienes quieran trasladarse a Parinacota y sus alrededores pueden hacerlo, debido a que la carretera funciona con normalidad hasta el Complejo Chungará", puntualizó.
demanda
Una de las exigencias de los camioneros es que al menos se permita el ingreso de 13 mil vehículos ya comprados para el mercado boliviano en Zona Franca de Iquique al dictarse el decreto.
Al lugar del conflicto viajó el vicepresidente nacional de la Confederación de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), Juan Bassi, quien está encabezando la protesta que los camioneros que mantienen en la frontera chileno-boliviana.
Causas
El conflicto ya lleva un mes desde que el gobierno de Evo Morales emitiera la polémica prohibición. Pero el viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán, reiteró las garantías al libre tránsito, pese a la presencia en la frontera de unos 130 grandes camiones cargados con aproximadamente 1.000 vehículos listos para ingresar a Bolivia. De acuerdo con lo observado por Chile, la suspensión de las importaciones de autos viejos, fabricados antes del 2004, eliminará unos 2.000 empleos de la Zona Franca de Iquique, afectando, a entre 10.000 y 13.000 personas, con daños por cerca de 300 millones de dólares.
El decreto boliviano fue emitido a inicios de diciembre y prohíbe la importación de automóviles de segunda mano, con una antigüedad superior a los cinco años.
El 12 de enero, en tanto, está previsto el viaje a Bolivia del director de Asuntos Económicos bilaterales de la Cancillería chilena, Andrés Rebolledo, quien analizará el tema con sus pares del vecino país.

No comments: