Friday, January 23, 2009

COMPATRIOTAS VAMOS POR UNA NUEVA BOLIVIA... VAMOS POR EL SI

El presidente de Bolivia, Evo Morales, convocó a sus compatriotas a aprobar la nueva Carta Magna que será sometida a referendo el domingo y anunció que con ello el proceso que encabeza se tornará "irreversible" y se mantendrá para "toda la vida" en el poder. "Este proceso de cambio es sin retorno, irreversible, nadie va a parar esta revolución democrática y cultural", afirmó el mandatario ante una concentración de miles de sus adherentes en la plaza de Armas de La Paz, en las puertas de la casa presidencial.

Los líderes cruceños, a la cabeza de la organización “Santa Cruz Somos Todos”, también hicieron campaña por el SI a la nueva Constitución Política del Estado.
Bolivia acudirá el domingo a un referendo que busca dotar al país de una nueva Constitución tras un traumático proceso de tres años en los que el país estuvo al borde de una guerra civil por la oposición de cinco regiones rebeldes. La consulta también dirimirá acerca de la superficie máxima de la propiedad privada de la tierra, entre 10.000 y 5.000 hectáreas.
El referendo constituyente fue convocado tras un consenso alcanzado en octubre pasado en el Congreso bicameral entre el oficialismo y la oposición, para atajar una escalada de violencia que en setiembre estalló en Santa Cruz y Pando con un saldo de al menos una docena de campesinos leales a Morales muertos.Esta escalada, que hizo temer una guerra civil, mostró las enormes diferencias entre un gobierno central empeñado en sacar adelante su Constitución y cinco departamentos -Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca, Beni y Pando-, los más opositores al presidente Evo Morales, escudados en sus derechos autonómicos y directamente considerados como "separatistas" por el gobierno.
Los prefectos rebeldes y los líderes cívicos de esas regiones (los de La Paz, Oruro, Cochabamba y Potosí son afines a Morales) mantienen entonces su oposición porque afirman que la autonomía departamental no está fielmente reflejada en el texto constitucional.
A pocos días del referendo, los líderes civiles y los prefectos de esas regiones, además de sectores de la oposición de derecha, instan a la ciudadanía a votar por el No a la nueva Carta Magna, hecha a la medida de Morales: estatista e indigenista.
El proceso inicial para llegar a esta Constitución tampoco fue fácil: la Asamblea Constituyente sesionó 16 meses sin acuerdos y al final aprobó a mano alzada, sin la presencia de la oposición y en una sede militar, más de 400 artículos, una situación juzgada escandalosa por los opositores.
A la vorágine política boliviana, se sumaron fuertes roces del presidente con sectores importantes de la sociedad como la Iglesia Católica y la prensa, virtualmente intocables a lo largo de la historia nacional.
Los periodistas denunciaron que en el texto constitucional -que luego fue moderado en el acuerdo parlamentario- el gobierno quería imponer una suerte de ley mordaza, mientras los obispos católicos y religiosos de otras denominaciones consideran que la nueva Carta abre la posibilidad al aborto o al matrimonio entre homosexuales.
Los empresarios y los principales líderes políticos, como el ex presidente Carlos Mesa y el ex vicepresidente Victor Hugo Cárdenas, ambos vinculados al depuesto mandatario Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-97 y 2002-2003), manifestaron su oposición a la Carta y anunciaron que votarán por el No.
Los prefectos de Santa Cruz, Beni, Chuquisaca y Tarija (el de Pando, Leopoldo Fernández, está preso bajo sospecha de haber ordenado la masacre de campesinos en su región en setiembre pasado) dicen que su posición es que la nueva Constitución no entre en vigor en las regiones donde triunfe el No.
"La norma dice que con el 51% se gana, pero me pregunto por la legitimidad del proyecto constitucional; basta que sea rechazado en un departamento para que se inhabilite su aplicación", dijo el diputado opositor Antonio Franco, representante de Santa Cruz, bastión de la oposición a Morales. El vicepresidente Alvaro García replicó que "lo que cuenta es el resultado nacional".





Opinión

CONSTITUCIÓN BOLIVIANA Y EL MAR

La fórmula que se someterá a referéndum, de ser aprobada, dificultaría en términos casi absolutos un entendimiento.

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

El próximo domingo, la población boliviana deberá pronunciarse sobre un proyecto de Constitución que fue aprobado por su Congreso el 22 de octubre, luego de una compleja negociación. Objetada por distintos sectores en atención a las transformaciones radicales que contiene y a diversos elementos considerados revolucionarios, podría sin embargo obtener una mayoría holgada según los sondeos.
En ese contexto, han pasado desapercibidas las disposiciones relacionadas con la llamada demanda marítima boliviana. Bajo el título ‘Reivindicación marítima’, el artículo 267 dispone que “el Estado boliviano declara su derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le dé acceso al océano Pacífico, y su espacio marítimo”.
Y agrega: “La solución efectiva al diferendo marítimo a través de medios pacíficos, y en ejercicio pleno de la soberanía sobre dicho territorio, constituirán objetivos permanentes e irrenunciables del Estado boliviano”.
Los referidos artículos aluden al ‘diferendo marítimo’ que en Bolivia ha sido tradicionalmente caracterizado así con referencia a Chile, que no reconoce su existencia, puesto que el tratado de 1904 da por superada cualquier cuestión pendiente o que pudo estimarse pendiente entre ambos estados.
Plantean una reivindicación de soberanía sobre un territorio y su espacio marítimo no determinados, pero implícitamente chilenos; y declaran objetivo irrenunciable e imprescriptible del Estado boliviano su obtención por medios pacíficos.
Esa formulación, además, crea un obstáculo, tal vez permanente, en la consideración del llamado Tema Marítimo, uno de los 13 en la agenda sin exclusiones adoptada por ambos países.
Se recordará que ambos países acordaron en 2006 dar curso a tal agenda, crearon en su virtud medidas de confianza mutua y han hecho progresar notablemente la relación bilateral, que se encontraba en un alto nivel. En el tema marítimo dijeron los negociadores que continuaban explorando fórmulas que mejorasen aún más el acceso boliviano al mar y que habían encomendado estudios técnicos.
Para Chile, dicho acceso debe ser compatible con no afectar a los tratados y, por lo tanto, las fórmulas exploradas podrían contemplar concesiones con compensación, soluciones al estilo de la insinuada respecto a una planta de gas para Bolivia.
La soberanía ha quedado excluida y su concesión es inaceptable para más de dos tercios de los chilenos, lo que no es obstáculo para trabajar en modelos propios del siglo XXI, que puedan satisfacer las conveniencias y necesidades de Bolivia. La fórmula constitucional que se someterá a referéndum, de ser aprobada, dificultaría en términos casi absolutos un entendimiento sobre el perfeccionamiento del acceso al mar de Bolivia.





Editorial

CONSTITUCIÓN BOLIVIANA Y REIVINDICACIÓN MARÍTIMA

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Este domingo, la población boliviana deberá pronunciarse sobre un proyecto de Constitución que fue aprobado por su Congreso el 22 de octubre, y según los sondeos podría obtener una mayoría holgada.
De este proyecto de Constitución han pasado desapercibidas las disposiciones relacionadas con la llamada demanda marítima boliviana. Bajo el título "Reivindicación marítima", el artículo 267 dispone que "el Estado boliviano declara su derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le dé acceso al océano Pacífico, y su espacio marítimo". Y agrega: "La solución efectiva al diferendo marítimo a través de medios pacíficos, y en ejercicio pleno de la soberanía sobre dicho territorio, constituirán objetivos permanentes e irrenunciables del Estado boliviano".
Los referidos artículos aluden al "diferendo marítimo" que en Bolivia ha sido tradicionalmente caracterizado así con referencia a Chile, que no reconoce su existencia, puesto que el tratado de 1904 da por superada cualquier cuestión pendiente o que pudo estimarse pendiente entre ambos estados. Plantean una reivindicación de soberanía sobre un territorio y su espacio marítimo no determinados, pero implícitamente chilenos; y declaran objetivo irrenunciable e imprescriptible del Estado boliviano su obtención por medios pacíficos. El planteamiento mismo, así formulado e incorporado a un proyecto de Constitución, no es aceptable para Chile, y probablemente ha sido objeto de una representación diplomática.
Es sabido que para Chile el perfeccionamiento de dicho acceso debe ser compatible con no afectar los tratados y, por lo tanto, las fórmulas exploradas podrían haber contemplado concesiones con compensación, soluciones prácticas, al estilo de la insinuada durante el gobierno anterior respecto a una planta de gas para Bolivia. La soberanía ha quedado excluida y su concesión es inaceptable para más de dos tercios de los chilenos, lo que no es obstáculo para trabajar en modelos propios del siglo XXI que puedan satisfacer las conveniencias y necesidades reales de Bolivia. Cabe presumir que las conversaciones se orientaban por tales derroteros. La nueva disposición constitucional boliviana haría imposible tal orientación, pues no cabe pensar en negociaciones que dejen para siempre pendiente una llamada reivindicación irrenunciable de soberanía terrestre y marítima.
La fórmula constitucional que se someterá a referéndum es, de suyo, agraviante para Chile, pero además, y en todo caso, de ser aprobada, dificultaría en términos casi absolutos un entendimiento sobre el perfeccionamiento del acceso al mar de Bolivia, expresado hasta ahora en ese punto decimotercero de tan promisoria agenda bilateral.





BOLIVIA: ¿HABRÁ BOLIGUSANOS, DESPUÉS DEL 25 DE ENERO?

La Opinión de Argentina (www.la-opinion-argentina.com)

Intento, después de estar presente en la multitudinaria concentración de Apoyo a Evo Morales, en la Ciudad de Cochabamba, y de palpar personalmente la Aplastante Victoria del SI a la Nueva Constitución, el próximo domingo 25 de enero; me pongo a pensar ¿Qué harán los últimos líderes del cruceñismo neo-nazi y sus satélites residuales, después que el Pueblo Boliviano consagre la Nueva Carta Magna por el 72,24% de los votos? Éstos líderes integrados fundamentalmente por los 4 Terroprefectos que quedan en pie: Ernesto Suarez, Rubén Costas, Mario Cossio y Malinche Cuellar; y el Terrocívico Branko Ratonkovich; ya no tienen margen de maniobra en la Nueva Bolivia. El Pueblo les ha dado la espalda. Por otra parte, todos ellos estarían siendo investigados por casos que van desde Enriquecimiento Ilícito, Malversación de Fondos, Sedición, Asociación Ilícita, Agresión Física, Destrucción de Propiedad Estatal, Participación en Banda Armada y Terrorismo. Incluso Ratonkovich, anda escondido de cueva en cueva y asoma los bigotes de vez en cuando, para desaparecer rápidamente de una posible acción judicial.
Creo, que si Yo, fuera uno de esos líderes Opositores Terroristas, y, además de ser delincuente, tuviera algo de astucia; el mismo domingo 25 de Enero, estaría saliendo del País, habiendo ya, por supuesto, transferido mis cuentas al exterior. Una vez, precautelado en alguna ciudad de Estados Unidos, si yo fuera alguno de esos nefastos Terrolíderes, abriría una oficinita en Miami o en Nueva York, y formaría junto a algunos boligusanos, un "Gobierno en el Exilio". Hasta podría pensar un nombre, que podría ser "Gobierno Democrático Boliviano en el Exilio" (No les cobro nada por el nombre, se los regalo). Luego que fugen, otros los acompañarían; y esto sería un beneficio para Bolivia, ya que al igual que pasó con Cuba, el país sudamericano se liberaría de la Población Gusana, y Estados Unidos se perjudicaría al asilar a quienes luego formarán allá verdaderas redes mafiosas, como la Mafia Cubana enquistada en el tejido social estadounidense.
No tendrían tanta suerte, toda la gama de "pirinchos"(1) involucrada por los terrocabezones en actos ilícitos, y que podrían afrontar procesos penales. Aquellos no tendrían tanta suerte como Suarez, Cossio, Costas y Ratonkovich, bien forrados de dinero. Los pirinchos deberán afrontar procesos y posible encarcelamiento, sin muchas esperanzas; ya que en la actualidad los 13 terrocívicos presos en La Paz (a excepción del Carnicero Fernández), reclaman que sus antiguos patrones no los ayudan ni económica ni legalmente. La misma Sabina Malinche Cuellar, usada igual que un preservativo por los otros Terroprefectos, tampoco tendría suerte. Cabe recordar que el pasado 11 de Enero, la Perfecta (perdón, Prefecta) Impensante de Sucre, fue retenida por un grupo de furiosos campesinos de Mojocoya, que la querían hacer arrodillar, y que pida perdón sin sus enaguas; a lo que, lógicamente, la mujer logró resistirse con ayuda de la Policía. ¿En qué parte del Planeta podría refugiarse Sabina. No tiene plata para huir al exterior, no puede salir de la ciudad de Sucre. Debería quedarse en Bolivia, y podría enfrentar, junto a sus cómplices del Comité Inter-Institucional, procesos penales con destino en La Paz.





BOLIVIA: LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES

La Opinión de Argentina (www.la-opinion-argentina.blogspot.com)

En la década de los 70, si mal no recuerdo, una película causaba sensación" la noche de los muertos vivientes" se llamaba. Toda una población (o el mundo entero) entró en pánico al ver que los muertos volvían a la vida y querían llevarse a los vivos con ellos, mediante envueltos en grandes charcos de sangre. Y fíjese usted, lector inteligente, que lo que pasa en los debates actuales de la CPE, se repiten escenas de esta película. Por ejemplo los cadáveres políticos como V. Hugo Cárdenas, Carlos Mesa, el gallito chapaco y hasta los adenistas, han revivido y se han convertido en las vedettes de toditos los programas de la televisión (por supuesto de las cadenas privadas) y al mejor estilo de la película nos quieren arrastrar a sus doradas tumbas compradas con la plata de los negociados de la capitalización y los contrabandos de minibuses ¿no Víctor Huguito? o con el sueldito ad eternun rápidamente cobradito por el Carlitos Mesa.
Estos muertitos, hoy muy vivillos, porque quieren aprovechar del río revuelto, para sus pretensiones presidencialistas, están sacando una buena tajada del momento y con la complicidad de los medios tienen "cámara gratis" para promocionarse, y claro tratan, eso si tratan de meternos el dedo a la boca, creyendo que todavía estamos en tiempos de privatizacióny rodillo parlamentario que fue el instrumento preferido de don Cárdenas a la hora de cumplir los mandatos del Banco Mundial o el FMI, y que no tuvo empacho en negociar su identidad para conseguir pega para toda la familia, ¿o no se acuerda su ingenua declaración que la pega de su hermano era una "yapa" de su Vicepresidencia?.
Estos fantasmas del pasado pretenden ser los "salvadores de la patria" y nos dicen que su No no es el No del Branco, ¡como si las urnas reconocerían la diferencia! Hasta en eso nos creen bobalicones, pero ya tendrán su sal que les devolverá a sus tumbas.
Otro tantito podemos decir del Untoja, el ilustre doctor estudiao en París pero manteniu con la guita de USAID. Sus poses de liberal andino y eterno candidato a lo que sea, con tal de quitar votos a la izquierda, le llevaron a vender su ajayu al diablito Banzer y a otros luciferes, ya sinajayu ¿cómo sentirse indígena? Difícil pues, por eso dice ¿muéstrenme un indígena" (como el Cardenal donde hay pues esclavitud?). Antoja tiene un terror cuando se dice "justicia comunitaria" ¿será que tienen cuentas pendientes con su ayllu? No era el quien reclamaba "El retorno al ayllu" y escribió un librito acerca de este temita? Tal parece que tendremos,todavía, algunas pesadillas por causa de estos loístas.
Para terminar estas notas de terror (porque asusta su osadía) diremos que el próximo 2 de noviembre debemos preparar las mejores "tumbas" para enterrar este Estado de .....macana, junto a sus defensores que en sus últimos estertores quieren aparecer como fuertes y rejuvenecidos, pese a su "artillería pesada" muy pesada se les nota los dientes de vampiros y orejas de lobitos que se han dizfrazado de corderitos. Una vez enterraditos tenemos que dedicarnos a construir a pulso un nuevo futuro,con ch'alla y bendiciones porque sabemos que Dios está con nosotros.





UNA BOLIVIA DIVIDIDA SE JUEGA SU FUTURO EN REFERÉNDUM

La oposición confía en que el oriente del país rechace la nueva Constitución

El País de España (www.elpais.com)

La gran duda en Bolivia, a 48 horas del referéndum constitucional, no es si triunfará el sí, lo que se da por seguro, sino cuál será el resultado en los departamentos rebeldes en los que los prefectos (gobernadores) defienden el no. Una victoria abultada de los opositores en esos cuatro departamentos de la zona oriental del país animaría a quienes ya están anunciando que no aceptarán la aplicación del texto fundamental en sus territorios. El vicepresidente, Álvaro García Linera, salió ayer al paso de las declaraciones de algunos dirigentes regionales del opositor Comité Cívico para recordarles que si la nueva Constitución se aprueba a nivel nacional, se aplicará, como es lógico, en todo el país, sin excepciones ni excusas.
La campaña se cerró ayer con dos grandes mítines (previstos para la madrugada española) que retrataron bien la confrontación entre los dos sectores. Los del no se juntaron en Santa Cruz, la segunda ciudad del país, la más rica, centro de la zona gasística y petrolera. Los de sí se reunieron primero en Cochabamba, en la mayor concentración de la campaña, y luego en La Paz, la capital, la más poblada y la más firme defensora del proyecto de Evo Morales.
El presidente compareció ayer ante la Cámara de los Diputados, en lo que equivaldría a un debate sobre el estado de la nación, para hacer una vigorosa defensa de su gestión en los últimos tres años. Morales resaltó los avances sociales experimentados en Bolivia, donde se ha producido una sensible reducción de los niveles de pobreza extrema, gracias al llamado "bono Juancito Pinto" (un mecanismo por el que se entregan 200 bolivianos, unos 22 euros, a los padres que envían a sus hijos a la escuela y que se ha ido extendiendo curso a curso hasta octavo de primaria) y a la renta de solidaridad, que garantiza a los mayores de 60 años una renta mensual de 200 bolivianos, lo que ha mejorado el nivel de vida de los ancianos en comunidades pobres.
Evo Morales se arriesgó el miércoles y se plantó en el corazón del no, en Santa Cruz, con el vicepresidente García Linera y varios ministros, para asistir al mitin de clausura de los partidarios del sí en ese departamento. Morales reunió a unos pocos miles de personas, ante las que se quejó por las mentiras que rodean la campaña del no. Pareció especialmente molesto con la campaña de las diferentes iglesias, muy contrarias al proyecto de Constitución. "El nuevo texto reconoce la libertad religiosa, garantiza la libertad de creencia y de práctica privada y pública, como me había pedido la conferencia episcopal católica y, además, constitucionaliza los colegios de convenio [concertados]. ¿Por qué apoyan una propaganda mentirosa?". El presidente aseguró que la nueva Constitución reconoce el derecho a la propiedad y a la herencia -"somos diversos, también económicamente"- y lamentó que la campaña del no esté intentado "meter miedo a los ciudadanos".
Morales recordó que ésta es la primera vez en la historia de Bolivia en la que un texto constitucional se somete a un referéndum popular y se extendió en sus ataques a quienes reclaman más autonomía departamental. "Quieren autonomía para dividir el país y se quejan de la autonomía que se reconoce a los indígenas y a los pueblos originarios. ¿Por qué? Las dos cosas son compatibles. Lo que sucede es que quieren debilitar a este indio para sacarle de Palacio. Digan lo que digan, la Constitución se va a aprobar y se va a aplicar".
Morales predijo una victoria cercana al 70%. "Sí, sí, sí", cantaban sus seguidores, a ritmo de una canción de Chayanne. Pequeñas brigadas de limpieza recorrieron la zona asegurándose que no había charcos de agua estancada: el departamento de Santa Cruz esta en emergencia sanitaria por una epidemia de dengue, que ya ha provocado, según algunas fuentes, más de mil infectados.





MIENTRAS EVO RECORRE EL PAIS, LA OPOSICION DENUNCIA FRAUDE POR ANTICIPADO

SE CALIENTA LA CAMPAÑA EN BOLIVIA

El domingo se vota la nueva Constitución. Para contrarrestar el discurso de la oposición, dueña de los medios de comunicación, ayer apareció El Cambio, primer diario del Estado. El gobierno compraría otros diarios y canales de televisión.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

La oposición al gobierno de Evo Morales sugirió que en los departamentos donde gane el No a la nueva Constitución, “nunca” será aplicada. Y empezó a denunciar que en el referéndum de este domingo habrá fraude, como forma de admitir que otra vez el presidente se quedará con la mayor tajada de votos. Desde hace varios días, Morales recorre incesantemente el país para profesar las bondades del texto que regulará –se dice convencido de ello– a sus connacionales. Si uno debiera guiarse por los medios de comunicación, el No triunfará con comodidad. Todos los espacios publicitarios hacen campaña por un monosílabo, mayormente por el No, aunque también se menciona a Dios, quien también votaría No si se rigiera por constituciones. Para contrarrestar el enorme discurso de la oposición, dueña de los medios de comunicación, ayer apareció en los kioscos El Cambio, primer diario del Estado.
El gobierno prepara la compra de otros diarios y canales de televisión. “Nos estamos equipando de medios para decir la verdad y no para ofender a nadie”, se justificó Morales. En octubre del año pasado, Morales se había aliado con los partidos de derecha para acordar un proyecto de nueva Constitución que pudieran digerir oficialismo y oposición. Ahora esos partidos ven en la mayoría del nuevo texto una “copia de la Constitución de Hugo Chávez”. Desintegrada la coalición de partidos derechistas, Poder Democrático Social (Podemos), salieron a hacer campaña por el No los militantes de Acción Democrática Nacional (ADN), fundada por el fallecido dictador Hugo Banzer, y del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), cuyo último líder fue el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, hoy refugiado en Estados Unidos porque en Bolivia lo acusan de genocidio por la masacre de octubre de 2003. Otros que se oponen tenazmente son los cívicos y prefectos de la Media Luna, integrada por Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca, resquebrajada luego de la fallida rebelión de septiembre pasado en el oriente boliviano.
“Una Constitución rechazada en cuatro o cinco departamentos de Bolivia va a atravesar serios problemas para entrar en vigencia. Tiene un conjunto de vocación regional que apuesta por el No y que va a dificultar la vigencia del texto constitucional”, dijo la diputada por Chuquisaca Lourdes Millares, de la extinta Podemos.
Para que entre en vigencia la nueva Constitución, el domingo deberá tener el 50 por ciento más uno de votos positivos. “Este Gobierno va a hacer cumplir lo que dice la Ley y ya saben de lo que somos capaces en términos de defensa de la democracia, de la Constitución y de las normas legales”, sostuvo el vicepresidente, Alvaro García Linera.
“La Ley ha establecido (que el referéndum es) de circunscripción nacional. No ha dicho que es por provincia, por cantón, por barrio, por casa, por cuarto, como están intentando imaginar un par de despistados, desubicados dirigentes cívicos. La circunscripción es nacional, por lo que cuenta es el resultado nacional, lo que resulta del resultado nacional se tiene que acatar por el resto de los bolivianos. Son las reglas de la democracia”, afirmó Linera en conferencia de prensa.
Ayer, Morales dio un informe al Congreso sobre sus tres años de presidencia. Allí destacó que su gobierno adquiriera la mayoría accionaria en empresas de servicios y de explotación de hidrocarburos; que hace días se hubiera declarado al país “libre de analfabetismo”, que se constitucionalizara el bono Juancito Pinto, un incentivo anual de 200 bolivianos (100 pesos argentinos) para los alumnos de primaria, y la renta Dignidad, de 2400 bolivianos anuales para las personas mayores de 60 años, como pregona en cada acto de campaña.
El miércoles, en el mercado La Ramada, de la ciudad de Santa Cruz, Morales sostuvo que de aquí en adelante el Estado entregará gratuitamente los títulos de bachiller, también becará al mejor alumno del último año. E indicó que con la nueva Constitución toda la población tendrá seguro de salud.
El presidente acusó de vuelta a los cívicos y prefectos del oriente por el intento de golpe de Estado que en septiembre de 2008 dejó veinte muertos y destrozos en edificios del gobierno nacional, organizaciones sociales y personas contrarias al programa independentista de algunos grupos de poder económico y político. “Todo el plan golpista fue preparado por la CIA norteamericana. Pero fracasaron gracias a la movilización del pueblo boliviano y el apoyo de la comunidad internacional”, dijo Morales.
Un artículo del diario cruceño El Nuevo Día, que tiene entre sus accionistas al presidente del Comité Pro Santa Cruz, Branko Marinkovic, cita al cardenal Julio Terrazas, quien afirma que la Iglesia no participó en las negociaciones entre el oficialismo y la oposición para modificar el texto constitucional concluido en 2007 por la Asamblea Constituyente. “Qué falso lo que dice el cardenal, cuando en La Paz los representantes de la Iglesia enseñaron la forma de acordar y llegar a consensos entre los partidos. Pido a la Iglesia Católica decir la verdad. Lamentablemente, a veces siento que algunos padres no acompañan para trabajar por los pobres”, dijo el presidente.
No se olvidó de agradecer al ex presidente Carlos Mesa, del MNR, y al ex vicepresidente, también emenerrista, Víctor Hugo Cárdenas “por ayudarme a hacer campaña. Me alegra que el gonismo y la corrupción se junten para decir No a la nueva Constitución. Es la mejor forma de crear conciencia en el pueblo. La gente tiene vergüenza de ser gonista, de ser del MNR. Saludamos a los ex presidentes, muchas gracias”. El mismo día, Mesa quiso pasear por la céntrica plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero lo echaron con insultos y empujones militantes del MAS y transeúntes al grito de “maleante”, “vendepatria”, “asesino”, “traidor”, entre otras ternezas.
Para el domingo hay casi cuatro millones de bolivianos habilitados para votar. Según el gobierno, la nueva Constitución obtendrá el 64 por ciento de apoyo del electorado. Alina Canaviri, secretaria ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa (FDMC-BS), dijo a Página/12 que continúa la socialización del nuevo texto en las comunidades rurales. “Es difícil pero no imposible, aunque hay varias comunidades donde los ganaderos no nos dejan entrar. En la ciudad de Santa Cruz, tampoco pudimos entrar a la plaza 24 de Septiembre, tomada por los cívicos.”
El proyecto de Constitución que aprobó la Asamblea Constituyente en Oruro en 2007 fue modificado en la mitad de sus 411 artículos por el Congreso el año pasado. “Ninguna cosa es perfecta. Por eso creo que, una vez sea aprobada, va a haber modificaciones a la nueva Constitución, porque en muchos puntos no estamos conformes, sobre todo en el tema tierra. Se han volcado muchas cosas que decían en el texto de Oruro”, consideró Canaviri.
Aparte de dar el Sí o el No a la nueva Constitución, los electores deberán decidir cuál es el límite de la propiedad agraria: cinco mil o diez mil hectáreas. Esta cifra sólo regirá a futuro. A las propiedades existentes no se aplicará este límite gracias a las negociaciones congresales de octubre.
“El proyecto de nueva Constitución tiene avances importantes pero siguen siendo insuficientes para una reforma agraria efectiva que logre eliminar el latifundio improductivo y garantice los derechos de propiedad sobre la tierra. (...) El acceso equitativo a la tierra es fundamental para la justicia social, la estabilidad política, el desarrollo rural y la coexistencia pacífica entre los bolivianos”, indicó la Fundación Tierra.





MORALES DEFIENDE NUEVA CONSTITUCIÓN BOLIVIANA

Agencia Reuters (www.lta.reuters.com)

El presidente boliviano, Evo Morales, aseguró el jueves que la nueva Constitución socialista que será sometida a referendo el domingo garantiza la propiedad privada, ahuyentando fantasmas atizados por la oposición sobre que eliminaría ese derecho.
Seguro de la victoria de su propuesta, Morales también advirtió a sus críticos que pondrá en vigencia la nueva carta magna a través de decretos para evitar que sea boicoteada en el Senado, controlado por sectores conservadores.
"Esta nueva Constitución Política del Estado Boliviano no sólo garantiza la propiedad privada, sino garantiza la propiedad estatal, la propiedad colectiva", aseguró en un acto en la ciudad central de Cochabamba ante una multitud de campesinos indígenas, que tendrán un acceso privilegiado a los órganos de poder con la reforma constitucional.
Arropado por unas 25.000 personas que agitaban whipalas -el estandarte multicolor de los movimientos indígenas andinos-, banderas de Bolivia y del oficialista Movimiento al Socialismo, Morales prometió combatir a una oposición que calificó de "corrupta".
"Voy a votar por el 'Sí' porque estoy de acuerdo con lo que dice (la nueva Constitución). Estoy de acuerdo con las autonomías. Creo que va a cambiar todo", afirmó Vanesa Valencia, una estudiante de 23 años, en relación al mayor poder que la carta magna otorgaría a los departamentos.
En tanto, en la fértil llanura en el oriente del país, la oposición mostró su rechazo a una Constitución que asegura atenta contra la propiedad privada con una concentración en la ciudad de Santa Cruz, que ha venido resistiendo violentamente en los últimos meses el proyecto de reforma.
"Desde Santa Cruz que se escuche en los valles y las cordilleras un no rotundo a la intolerancia, un no rotundo al totalitarismo", dijo el prefecto cruceño, Rubén Costas, ante miles de manifestantes.
El funcionario, uno de los principales líderes de la oposición boliviana, calificó a la reforma constitucional de "proyecto hegemónico y dictatorial".
Analistas creen que el apoyo con el que cuenta Morales entre la mayoritaria comunidad aborigen boliviana, marginada durante décadas y en gran parte desperdigada en las tierras altas del occidente, será suficiente para la aprobación de la nueva Constitución.
Pero, las heridas abiertas en el país entre los que la apoyan y la rechazan difícilmente cicatrizarán tras la votación, según expertos.
Fiel a su estilo confrontativo, Morales, de 49 años, ha venido acusando a opositores, que controlan varios distritos clave, de querer boicotear lo que ha denominado la "refundación" de Bolivia y que implica dar al Estado poderes casi absolutos sobre la economía.
Con la nueva carta magna, el Gobierno prohíbe el latifundio, fortalece su control sobre los recursos naturales ya nacionalizados y limita la capacidad del capital privado para controlar sectores considerados estratégicos.
Además, la reforma permitiría a Morales presentarse a su reelección en unos comicios anticipados que podrían ser convocados en diciembre, así como renovar el Poder Legislativo para neutralizar el control de la oposición sobre el Senado.
OPOSICION EN EL ORIENTE
Para los críticos, dispersos en varios partidos políticos de centro y centroderecha, Morales sólo está imitando la receta socialista que su par y aliado venezolano, Hugo Chávez, está llevando adelante en su país.
"No estoy de acuerdo con nada. Desde que Evo está en el poder ha empeorado todo", dijo Norma Aguilar, una comerciante de 48 años en Cochabamba.
En una entrevista con Reuters, el presidente del Senado, el opositor Oscar Ortiz, aseguró que las ambiciones socialistas de Morales sólo profundizarán el cisma entre el occidente y el oriente boliviano.
"(Esto) va a seguir provocando tensiones, divisiones y confrontaciones", aseguró el legislador.
La oposición ha iniciado procesos de autonomía en los distritos que controla, especialmente en Santa Cruz, para intentar frenar varias medidas del Gobierno, especialmente una reforma agraria que perjudicaría a sus latifundistas.
Morales aceptó incluir en el texto constitucional el otorgamiento de mayores poderes a los departamentos, pero la oposición ha asegurado que no son suficientes para frenar a un Estado que tendría una enorme autoridad tras el cambio constitucional.





BOLIVIA: MORALES CIERRA CAMPAÑA Y DICE QUE SU REFORMA ES PARA TODA LA VIDA

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, convocó a sus compatriotas a aprobar la nueva Carta Magna que será sometida a referendo el domingo y anunció que con ello el proceso que encabeza se tornará "irreversible" y se mantendrá para "toda la vida" en el poder.
"Este proceso de cambio es sin retorno, irreversible, nadie va a parar esta revolución democrática y cultural", afirmó el mandatario ante una concentración de miles de sus adherentes en la plaza de Armas de La Paz, en las puertas de la casa presidencial.
Morales, que da por descontado un triunfo del "Sí" a la nueva Constitución por amplia mayoría, aseguró que "esta revolución democrática, bajo la conciencia del pueblo boliviano tiene que garantizarse para muchos años, para toda la vida" y negó que su declaración implique un afán personal.
El nuevo texto constitucional --si es aprobado el domingo-- le permitirá llamar a elecciones generales para diciembre de este año en las cuales podrá presentarse como candidato para un nuevo mandato de cinco años.
"Yo nunca dije que eternamente me voy a quedar en palacio (en el poder), pero sí (se quedarán) los patriotas que sentimos por esta patria", afirmó el gobernante, rodeado de campesinos, indígenas, obreros y empleados estatales locales, sus fieles aliados políticos.
El jefe de Estado llamó además a darle un "mazazo" el domingo a los "vendepatrias" de la derecha que se oponen a la nueva Constitución que --según él-- retrasan el avance hacia la construcción de un "nuevo país con igualdad para todos".
En el cierre de la campaña oficialista -que también se efectuó por la tarde en los departamentos de Cochabamba y Pando-- miles de adherentes colmaron el perímetro de la plaza de Armas de La Paz, donde se instaló un proscenio donde se ubicaron el mandatario, ministros de estado y dirigentes sindicales.
La oposición, que postula el voto por el "No" y rechaza la nueva Carta Magna de corte estatista e indigenista, también cerraron este jueves sus campañas en cumplimiento a una disposición de la Corte Nacional Electoral.
A partir de la medianoche del viernes comenzará a regir un 'auto de buen gobierno' que limita algunas libertades ciudadanas, como el reunirse en grupos, y pone en vigor una ley seca que durará hasta el domingo, día del referendo constituyente.





EL REFERENDUM DEL DOMINGO EN BOLIVIA

FIRME LLAMADO DE EVO PARA APROBAR LA CONSTITUCIÓN

Al cumplir tres años de gestión, pidió a los bolivianos votar por el "Sí" a la Carta Magna.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

El presidente boliviano Evo Morales festejó su tercer año de gestión fiel a su estilo: con un informe que parecía interminable -repleto de cifras y a prueba de la somnolencia de parlamentarios, diplomáticos y dirigentes sociales-, y un último esfuerzo para convencer a los bolivianos de dar un masivo "Sí" a la nueva Constitución, el próximo domingo, para "refundar el país". Sin grandes novedades respecto de anteriores informes a la Nación, el mandatario indígena destacó los niveles récord de reservas internacionales, un crecimiento económico del 6,5%, los bonos a niños y ancianos, y el superávit fiscal como prueba del éxito de sus políticas "antineoliberales".
La oposición no se quedó a escuchar las cuatro horas de discurso y el ex presidente Jorge "Tuto" Quiroga minimizó los logros. "Evo Morales tuvo la suerte de asumir con las mejores condiciones económicas externas de la historia de Bolivia, pero eso se terminó y la falta de gestión más la crisis mundial nos va a pasar una enorme factura", respondió el jefe de la oposición.
Evo también elogió a Barack Obama: "Después de revisar la historia de los afroamericanos, creo que tenemos muchas coincidencias como movimiento indígena. En este nuevo milenio, algo está cambiando, los más discriminados, los más humillados ahora pueden ser presidentes". Pero las críticas a la embajada estadounidense por conspirar en la era Bush molestó al encargado de negocios, Krishna Urs, que reemplazó al expulsado embajador de EE.UU., Philip Goldberg, y se retiró del Congreso calificando de intolerables y falsas las acusaciones.
En la recta final de la campaña hacia la aprobación o el rechazo de la nueva Constitución, el oficialismo insistía en sus spots en que la nueva Carta no legalizará el aborto, no eliminará la religión, no privilegiará a los indígenas ni violará los derechos de propiedad, ejes de la campaña por "mi corazón dice No".
Descontando porcentajes de aprobación cercanos al 80% en las regiones andinas, la pelea se centra en la llamada "media luna" autonomista, liderada por Santa Cruz, donde ambos bandos se entusiasman con revertir en su favor lo que se presenta en las encuestas como un virtual empate. El domingo los bolivianos también pondrán un límite de 5 o 10.000 hectáreas a la propiedad agraria aunque la reforma no será retroactiva.En ese marco, la oposición regionalista consiguió un golpe de efecto: demostró que dos de los "muertos" que el informe de UNASUR -redactado por el argentino Roberto Mattarollo- incluyó en la lista de víctimas de la denominada "masacre de Pando", el 11 de septiembre pasado, están en Brasil.
Los hechos en Pando derivaron en la detención del gobernador de esa región amazónica Leopoldo Fernández, hoy recluido en una cárcel común, y constituyeron un fuerte golpe a la oposición.





ENTREVISTA: WILLMAN DURÁN Ex presidente del Tribunal Constitucional

"LAS CONSTITUCIONES DEBEN LIMITAR AL PODER. Y ESO NO PASA AQUÍ"

El País de España (www.elpais.com)

El profesor Willman Durán (Santa Cruz, 1947) está considerado como uno de los mejores expertos en Derecho Constitucional de Bolivia. Fue magistrado del Tribunal Constitucional entre 1998 y 2004, cuando pasó a ocupar la presidencia, cargo del que dimitió, "por razones personales", en 2006. Es muy crítico con el proyecto de nueva Constitución impulsado por Evo Morales, pero se queja también de las acusaciones sin fundamento que se vierten sobre el texto que se someterá a referéndum el próximo domingo.
"Es absurdo que se diga que es comunista: por el contrario consagra la economía social de mercado, como cualquier socialdemocracia", dice. Tampoco respalda las acusaciones sobre la constitucionalización de los recursos naturales como propiedad comunal de los bolivianos. "En otros países también se han nacionalizado los recursos naturales no renovables. El que el Estado sea el propietario no es nada extraño".
Pregunta. La nueva Constitución incluye también una larga lista de derechos ciudadanos.
Respuesta. Es un texto muy generoso en ese sentido, porque reconoce derechos de los llamados de segunda y tercera generación. Diría que están recogidos todos los derechos, habidos y por haber. El problema no es ése. El problema es que la nueva Constitución no articula ningún mecanismo para que los ciudadanos tengan la posibilidad de recurrir ante organismos independientes si esos derechos son agredidos.
P. ¿Se refiere al hecho de que las estructuras de los organismos judiciales van a pasar a ser elegidas por sufragio universal?
R. En efecto. La Constitución no garantizará un mecanismo independiente o imparcial para vigilar el cumplimiento de las leyes. Los jueces y magistrados emanarán de unas cúpulas que serán elegidas por sufragio universal. Nos estamos refiriendo al propio Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo, Consejo de la Judicatura (el Consejo General del Poder Judicial en España) o el Tribunal Agro-Ambiental. Eso quizás pueda ser funcional en un país con partido único, como en la antigua URSS, pero en un régimen democrático es imprescindible que exista un órgano judicial independiente, garantía de imparcialidad, y eso no pasará porque esas cúpulas serán objeto de una intensa lucha electoral y partidista.
P. ¿Es ésa la principal debilidad de la nueva Constitución?
R. Ése es uno de los principales aspectos. Pero hay otros. Por ejemplo, las constituciones deben servir también para limitar al poder. Y eso no pasa aquí. La Constitución dice, por ejemplo, que la Asamblea Plurinacional [el Congreso de Diputados] tendrá "las funciones que establece esta Constitución y las que la ley le señale". Lo mismo pasa con el Ejecutivo: tiene unas funciones, pero podrá tener otras, si una ley posterior se las señala. Eso va contra principios constitucionales básicos. Tampoco se establece la estructura interna de los organismos del Estado. No se sabe cuántos miembros tendrá el Tribunal Constitucional o el Tribunal Supremo, por ejemplo.
P. Usted ha criticado el reconocimiento de los derechos de las minorías indígenas. ¿Por qué?
R. No critico el reconocimiento de derechos, sino otra cosa. La enorme mayoría de la población en Bolivia es quechua, aymara y mestiza. Las 36 minorías indígenas originarias de las que habla la Constitución son pueblos originarios, muy pequeños, a los que en teoría se trata de proteger, permitiéndoles que conserven sus territorios, su cultura y sus costumbres ancestrales. Eso es normal. Pasa, por ejemplo, en Canadá. El problema es que aquí, en Bolivia, se les va a considerar como circunscripciones electorales y se les va a obligar a participar en la política del Estado, eligiendo diputados. Eso es contradictorio con el deseo de proteger sus costumbres, estructuras de poder propias y su aislamiento voluntario. Es todo muy contradictorio.
P. ¿Aumentan los diputados?
R. No, serán los mismos.
P. El Gobierno aceptó negociar aspectos del proyecto para recoger las quejas de los departamentos que piden autonomía. Sin embargo, la campaña del no se basa precisamente, en Santa Cruz y las otras zonas rebeldes, en esa reclamación. ¿No están recogidas esas aspiraciones?
R. La nueva Constitución recoge competencias departamentales que, en la práctica, son sólo un rótulo porque, al mismo tiempo, deja claro que el poder central tiene todos los poderes y capacidades. El Estado se guarda una capacidad legislativa privativa que no deja espacio a la autonomía. No se trata de que el poder central se adjudique el derecho a dictar la legislación básica y permita a los departamentos desarrollar esa legislación con reglamentos. No, en la práctica éstos no podrán desarrollar los reglamentos, como pidieron. Tenga en cuenta que los departamentos de la media luna, Santa Cruz entre ellos, son los productores del 90% del gas y del petróleo de Bolivia. La Constitución cierra la posibilidad de que vayan adquiriendo más responsabilidades en la gestión de esos recursos.





¿BOLIVIA VOTARÁ POR UNA CONSTITUCIÓN INDIANISTA?

"... El indianismo de la Constitución tiene un carácter superestructural, político, burocrático, con lo que no digamos que resuelve (porque eso no puede hacerlo ninguna ley), sino que ni siquiera ataca a fondo el desafío que la exclusión étnica representa para el país".

Infolatam de Argentina (www.infolatam.com)

Se dice que la Constitución que probablemente aprobará Bolivia este 25 de enero será la primera “indianista” del país y de la región. Pero, ¿es cierto? ¿Realmente creará esta Constitución un Estado a la medida de las mayorías bolivianas?
Tomemos en cuenta, en primer lugar, que 70 por ciento o más de la Constitución está basada en el republicanismo latino (soberanía popular, división de poderes), el liberalismo inglés (limitación del Estado por medio de la definición de los derechos civiles y personales) y el francés (derechos políticos, principio de no discriminación). La autodeterminación de los pueblos indígenas ha sido tomada del acervo de la izquierda europea. La descolonización es un concepto “postcolonial”, es decir, desarrollado en los centros educativos del primer mundo, etc, etc...
Se suponía que los antiguos (y “únicos en el mundo”) mecanismos políticos indígenas serían ampliados, e incluso que primarían en esta Constitución, pero no ha sido así. A la “asamblea comunal” y al “cabildo” sólo se les reconoce un carácter deliberativo, no ejecutivo. Los “usos y costumbres” únicamente se admiten en la elección de autoridades de las autonomías indígenas y, en el nivel municipal, si el municipio es indígena. Adicionalmente, estos procedimientos deben ser supervisados por el Órgano Electoral. El voto secreto, universal –y, por cierto, liberal– es consagrado como el principal medio de selección de gobernantes.
Tampoco se garantiza (suponiendo que esto pudiera hacerse por la vía legal) que el saber científico y religioso tradicional o que la historia indígena ocupen otro lugar que el que tienen hoy en el sistema educativo.
El eje de la Constitución es económico y social, y está vaciado en el molde del “capitalismo de Estado”, del “populismo” o lo que se quiera, pero no incorpora ninguna característica de una economía inédita como la que se supone deberían aportar las colectividades indígenas. Se afirma que la economía es “plural”, lo que puede decirse de todas las economías del mundo. Se respeta la propiedad comunitaria, pero esto se ha hecho desde la Colonia. Se promete apoyar a las micro y pequeña empresa, con lo que no se sale del contexto capitalista o, si se quiere, del Estado del bienestar. Nada hay en la Constitución que signifique una verdadera novedad respecto a la condición actual de la sociedad boliviana y su diversidad estructural.
La Constitución habla de “colonialismo interno” pero adopta pocas medidas contra la exclusión étnica, excepto en la esfera política. Es como si se supusiera que el único campo en el que el colonialismo actúa es el estatal (en cuyo caso no tendría que ser “colonialismo”, que quiere decir “opresión multiforme de un pueblo por otro”). La Constitución no diseña sanciones específicas contra el racismo. Reconoce maximalistamente todos los idiomas nativos, aunque algunos sean hablados por muy pocas personas, pero no garantiza que las leyes, los documentos oficiales, la moneda, las señales urbanas, etc. se encuentren en esos idiomas.
No prevé un departamento de traducción del Estado. Su única prescripción concreta es el mandato a los funcionarios para aprender un idioma nativo además del español. Este mandato, sin embargo, no se cumplirá: hasta ahora ni siquiera los altos cargos del régimen han estudiado o se expiden en lenguas prehispánicas. Tampoco existen disposiciones especiales de prohibición de la discriminación laboral, de protección del servicio doméstico, el proletariado de origen rural o el campesinado en el mundo laboral y en las dependencias estatales, especialmente la Policía.
La Constitución sigue discriminando a los indígenas en cuanto a las formas de propiedad de la tierra: los condena a tener parcelas inembargables (es decir, imposibles de usar en el sistema financiero) y “propiedad colectiva”.
Un gran avance (liberal) de esta Constitución es la separación del Estado y la Iglesia Católica. Sin embargo, no por eso se crea un Estado verdaderamente laico, sino que a último momento se ha admitido, por presión clerical, que los colegios públicos enseñen religión; es obvio que en la práctica esta enseñanza –que concede a la Iglesia muchos puestos de trabajo– será católica (sincretizada con los cultos animistas antiguos), es decir, se derivará de la religión mayoritaria. Los cultos puramente indígenas que algunos antropólogos y profetas pretenden recrear en laboratorio quedarán relegados, en los hechos, a las celebraciones folclóricas.
La Constitución no dice nada respecto los elementos más mortíferos de la opresión indígena, esto es, la explosión demográfica, que encadena a las comunidades a la pobreza, y el abuso masivo y crónico del alcohol.
Se respeta las formas originarias de resolución de conflictos o “justicia comunitaria”, pero se las limita exclusivamente a los propios indígenas. Algo que, por otra parte, el ordenamiento jurídico ya reconocía. La diferencia con el pasado está en que ahora se pretende construir un aparato para institucionalizar y formalizar un fenómeno que en esencia es espontáneo, oral, tradicional y está basado en la generación de consensos colectivos inmediatos.
Esta burocratización de la justicia indígena promete emplear muchos recursos estatales (o, visto desde el ángulo de quienes están interesados en ella, ofrece una buena cantidad de nuevas oportunidades de trabajo), sin que ello necesariamente evite su confusión con formas aberrantes de revancha social como los linchamientos (pese a que la Constitución demanda que la justicia comunitaria se adecue a los derechos que ella otorga, entre ellos la prohibición de las penas corporales y capital).
La Constitución reconoce como “naciones” a los más de 30 grupos étnicos del país y les ofrece la posibilidad de ser autónomos. Tal disposición tiene más efectos simbólicos que prácticos. En los hechos, estas “naciones” carecerán de la prerrogativa de crear sus propios Estados y las autonomías indígenas sólo poseerán competencias limitadas, más inclinadas a lo político y cultural que a lo productivo y social. (También se convertirán en fuentes de empleo para los dirigentes).
La debilidad estructural de las “naciones” indígenas y de las autonomías indígenas, que casi puede “verse” desde ahora mismo, será el obvio resultado de la pobreza rural generalizada. Se demostrará así que la emancipación étnica no es una lucha que pueda librarse exclusivamente en el plano identitario y cultural; que resulta imposible sin trabajo y crecimiento, sin más prosperidad para las regiones y ciudades en las que se concentra la población indígena.
Desgraciadamente, la Constitución se agota en aumentar el reconocimiento político de los indígenas (lo simbólico) y plantea muy poco sobre la necesidad de revolucionar las bases económicas de la sociedad rural. Únicamente aborda este problema desde el punto de vista de la explotación de los recursos naturales y la transferencia del excedente a los más pobres, a través del Estado.
En suma, el indianismo de la Constitución tiene un carácter superestructural, político, burocrático, con lo que no digamos que resuelve (porque eso no puede hacerlo ninguna ley), sino que ni siquiera ataca a fondo el desafío que la exclusión étnica representa para el país.





El referendum del domingo en Bolivia / Estrategia oficialista

EVO SE DEFIENDE CON DIARIO PROPIO

Lo lanzó en respuesta a las "mentiras" de los medios privados; crece la tensión tras el cierre de las campañas

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Tan sólo dos días antes de la realización del referéndum sobre la nueva Constitución, de corte socialista, el presidente de Bolivia, Evo Morales, lanzó ayer el primer número de un diario con el objetivo contrarrestar los dichos de sus opositores.
"Las mentiras de los distintos medios de comunicación nos obligaron a que el Estado tenga su propio diario", dijo el mandatario en una ceremonia en el Palacio Quemado, mientras se cerraban con algunos incidentes y una creciente tensión en Bolivia las campañas en favor y en rechazo de la nueva Carta Magna que impulsa el gobernante, que considera su aprobación una reivindicación histórica para los indígenas.
Cambio es el nombre de la publicación gubernamental y su puesta en circulación coincide con los tres años de Morales en el gobierno. "Son por demás conocidas las agresiones, ofensas, humillaciones y mentiras tras mentiras. Por eso, se decidió por un propio diario de nombre Cambio ", declaró el mandatario, quien mantiene una disputa permanente con los dueños de los medios de comunicación privados.
De tamaño tabloide, el título de la primera edición es "Bolivia camina hacia su refundación" y se trata de una entrevista con Morales, cuya foto en colores ilustra la portada. "El periódico responde, de manera inequívoca, a los intereses del Estado boliviano, que son los mismos que los del gobierno del presidente Evo Morales", destaca en su primer editorial. Sin embargo, el mandatario recomendó a los directivos del diario que "todos tienen derecho a expresar lo que piensan en este nuevo medio" y reconoció el derecho de los medios privados "a decir verdades sobre el gobierno, pero si son mentiras, que permitan aclararlas".
Cambio se suma así a otros medios del Estado, entre ellos un canal de televisión y la red de radio Patria Nueva.
Los partidarios del presidente cerraron anoche la campaña por el sí a la Constitución en Cochabamba, El Alto y la Paz, mientras que la oposición hizo su último acto en Santa Cruz de la Sierra. En los últimos días, la campaña fue tornándose más violenta y dejó una decena de heridos.





El Mandatario está empeñado en contrarrestar a la prensa opositora

EVO LANZA DIARIO ESTATAL Y PRISA-ESPAÑA VENDE TODOS SUS MEDIOS EN BOLIVIA

El consorcio hispano ya entregó su participación en la red televisiva ATB y dio una opción de compra para dos diarios a una empresa que, según versiones de la prensa local, sería de propiedad estatal venezolana.

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)

El Presidente boliviano, Evo Morales, celebraró su tercer aniversario en el poder con el lanzamiento del diario estatal El Cambio, con el que busca, según sus palabras, contrarrestar a la prensa opositora del país.
Pero simultáneamente, uno de los bastiones históricos de la prensa boliviana, el diario La Razón, está a punto de cambiar de manos. Con una tendencia crítica al Mandatario, el periódico que pertenece al grupo Prisa podría ser en breve vendido a un misterioso grupo inversor español, que, según versiones de prensa, estaría financiado por un conglomerado venezolano.
Tal como se había rumoreado durante el último mes, el martes la empresa española dueña del prestigioso diario El País informó de la venta a Akaishi Inversiones del 25% de participación que tenía en la Asociación de Teledifusoras de Bolivia (ATB) por US$ 4,1 millones. Y el acuerdo incluye una opción de compra por los periódicos bolivianos La Razón y El Extra, que se podría concretar en febrero próximo.
Inquietud de la prensa
Para Pedro Rivero Jordán, director del diario El Deber, de Santa Cruz, y presidente de la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP), la situación es preocupante. "Como ANP, vemos con una marcada inquietud los anuncios que viene realizando el gobierno sobre la puesta en marcha de otros medios de comunicación además de que los que ya tiene a su disponibilidad", dice a "El Mercurio", recordando la existencia de un canal de TV estatal y de la red Patria Nueva, que incluye a 33 radios comunitarias financiadas "con recursos del gobierno venezolano".
No es el único aporte de los venezolanos, cuyo Mandatario, Hugo Chávez, ha hecho importantes donaciones al gobierno de Evo Morales. El año pasado, la petrolera estatal venezolana PDVSA compró todas las acciones del diario gratuito La Época, con sede en La Paz.
Pero todo esto, a los ojos de Morales, aparece como insuficiente. "Todos (los medios privados) sólo mienten, y por ello necesitamos nuestro propio diario", señaló la semana pasada en una concentración pública.
Rivero Jordán señala que esta postura ha sido una tendencia de Evo durante todo su período: "El Presidente Morales, desde el principio mismo de su gestión, identificó a los medios como sus principales enemigos. Pero acá no hay medios que tengan afanes de desestabilizar o de tumbar al gobierno. Simplemente, lo que le incomoda es que estemos fiscalizando sus actos", dice.
Las notas destacadas del primer número de El Cambio son una muestra de su línea editorial: revelaciones sobre un presunto intento de magnicidio a Evo Morales y un reportaje sobre empresarios favorecidos por créditos que provocaron que aumente la deuda interna del país, según adelantó la agencia DPA.
El misterio sobre Akaishi Investments
La pregunta de ayer en los medios bolivianos era de dónde proviene Akaishi Investments, la sociedad que pagó US$ 4,1 millones al grupo Prisa para adquirir la red televisiva ATB, y se quedó con una opción de compra por los dos diarios que tiene el conglomerado español: La Razón y El Extra.
Una portavoz del grupo Prisa en España confirmó a "El Mercurio" la operación, y señaló que "la misma empresa compradora ha mostrado interés en comprar los diarios que tenemos en el país, pero no se ha formalizado la venta".
El diario boliviano El Deber, sin embargo, contó ayer otra versión. Basados en datos obtenidos en los propios medios involucrados, señalaron que la operación total estaba lista, por un monto de entre 20 y 25 millones de dólares, y que se anunciaría en febrero. Como corolario, agregaron que la firma representaría en verdad a un conglomerado venezolano.
La red radial Erbol fue más allá y señaló que la compra se habría concretado "presuntamente con dineros de Petróleos de Venezuela (PDVSA)", la empresa estatal y principal fuente de ingresos para el gobierno de Hugo Chávez. Según su información comercial, Akaishi Investments es una empresa con sede en Barcelona y que se creó a mediados de 2008. Está clasificada como una firma que realiza "actividades bursátiles por cuenta de terceros"; es decir, intermediaria de otro grupo empresarial.
La compañía es administrada por el grupo Amicorp, que tiene presencia en diversos países, entre ellos Chile. "El Mercurio" se contactó con las oficinas centrales en Barcelona, pero sus ejecutivos declinaron hablar sobre el tema.
Más allá de los dueños, la preocupación central para la prensa boliviana es cómo afectarán la línea del periódico y la libertad de expresión. "La Razón se ha caracterizado por ser un medio serio, respetable, creíble. Y nos preocupa la suerte que vaya a correr bajo un nuevo grupo propietario", dijo a "El Mercurio" Pedro Rivero Jordán, presidente de la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia.





MIL DÍAS DE PESADILLA INFORMATIVA

Periodistas y medios de comunicación, blanco de ataques por parte del poder

El País de España (www.elpais.com)

Los primeros mil días de gestión del presidente de Bolivia, Evo Morales, se han convertido en una pesadilla para los informadores y los medios de comunicación, que han sufrido atropellos, agresiones, la destrucción de instalaciones y herramientas de trabajo por culpa de la intolerancia y la ausencia de garantías para la libertad de expresión y el derecho a la comunicación.
El balance de la tortuosa relación entre el Gobierno y los medios es de un comunicador muerto y más de 250 agredidos - 200 de ellos, en 2008 -, además de numerosos ataques a oficinas de medios audiovisuales tanto del sector privado como gubernamentales. Es el peor resultado en 26 años de democracia.
También han sido días frustrantes para el presidente Evo Morales, que, desencantado por el manejo de la información, ayer inauguró un periódico oficial con el que completará su aparato de difusión, integrado por un canal de televisión y la radio estatal, ambas con repetidoras en todo el país, y 40 emisoras de radio comunitarias.
El presidente boliviano se siente ninguneado por los medios de comunicación, a los que ha declarado sus enemigos. Se siente también ofendido y provocado por la información distorsionada que, se lamenta, publican todos los días.
En la mayor parte de sus discursos ante sus seguidores, Morales ha lanzado duras críticas contra los informadores "mentirosos", "tergiversadores", "vendidos", "corruptos" y "enemigos". Morales suele asimismo individualizar con nombre y apellidos al comunicador y al medio que ha publicado una información que no es del gusto gubernamental o que considera falseada.
En agosto del año pasado, durante una reunión con sus partidarios de la Coordinadora Nacional para el Cambio en Cochabamba, Morales hizo notar la presencia en el acto de comunicadores "porque ya no hay un prefecto que les pague plata", antes de condenar la filtración de una presunta infidencia de algunos informadores locales que sacaron a relucir una supuesta confesión íntima hecha en el pasado por Morales.
"Eso se habían guardado los amigos de la prensa para sacarme la mugre: Evo hace llorar a las mujeres. Imagínense qué de sucios. Quiero decirles qué de sucios son los periodistas o los políticos [que] usan a los periodistas", señaló el presidente Morales ante sus partidarios, que de forma inmediata procedieron a hostigar a los comunicadores que cubrían el acto.
Las agresiones arreciaron especialmente entre agosto y septiembre, a la par que los conflictos sociales en todo el país. En estos conflictos grupos de exaltados asaltaron, golpearon con palos, patadas, puños y látigos a los trabajadores de la prensa, que perdieron sus herramientas de trabajo ante la pasividad de la policía. Ésta ya había experimentado el enojo de las turbas en La Paz y, aparentemente, tenía órdenes de no intervenir, como reflejó la prensa local.
Además de los dos centenares y medio de agredidos - y, en el caso de las mujeres, amenazadas de muerte y de violación por agitadores allegados al partido oficialista -, las instalaciones y los equipos móviles de empresas de televisión, como ATB - del grupo español Prisa -, Unitel, PAT y Gigavisión, fueron en unos casos asaltados y en otros apedreados por los movimientos sociales. También los medios estatales fueron atacados y, en algunos casos, sufrieron graves daños materiales, lo mismo que otros medios que igualmente se identifican con el Gobierno sufrieron los efectos de la furia de radicales pertenecientes a las corrientes autonomistas.
El comunicador Carlos Quispe murió a fines de marzo de 2008 a causa de las graves heridas causadas por una paliza que varias personas, presuntamente del Comité de Vigilancia del lugar, le propinaron cuando se encontraba en la cabina de locución de la Radio Municipal Pucarani.
El padre de la víctima informó de que uno de los agresores dijo "ésta es la boca que habla", tras lo cual llovieron los latigazos y golpes en la cara hasta dejarlo muy malherido. Dos días después falleció en un hospital de La Paz.
Otra comunicadora fue herida de bala en un pie durante la ocupación militar del aeropuerto de Cobija. En esa capital se aplicó la censura de prensa y la discriminación, pues se permitió sólo la presencia de medios afines al Gobierno. Los demás fueron trasladados fuera del departamento de Pando.
La Asociación Nacional de la Prensa, que agrupa a los propietarios de medios del país, exigió públicamente en varias oportunidades "las mayores garantías y protección a todos los medios y a los periodistas para evitar que se registren los frecuentes ataques" como los que se produjeron en al menos seis ciudades del país. Asimismo, protestó "enérgicamente contra toda acción destinada a acallar a la prensa" desplegada por "grupos radicales oficialistas y opositores que vulneran la libertad de prensa y de expresión, y con ello la Constitución y los derechos humanos".
La Asociación de Periodistas de La Paz y los sindicatos de trabajadores de prensa del país también protestaron por los ataques a sus afiliados y anunciaron que, junto con los medios, se procedería a abrir causas judiciales contra los agresores. Las denuncias no han llegado a 30 y la fiscalía ha asumido las investigaciones. Hasta ahora, solamente dos agresores - un miembro de la policía que, vestido de paisano, golpeó a un camarógrafo, y un agitador del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Morales - han sido encausados.
Las organizaciones de profesionales y medios han mantenido una firme lucha para impedir que el nuevo texto constitucional incluya un artículo que establezca que tanto las informaciones como las opiniones emitidas por los medios "deben respetar los principios de veracidad y responsabilidad". Según el constitucionalista Carlos Alarcón, este artículo convertiría "un deber ético o moral de veracidad y responsabilidad en un deber jurídico constitucional". La comisión parlamentaria anunció que iba a revisar el texto para evitar conflictos posteriores en torno a la libertad de expresión y el derecho a la información.
La prensa está siempre expuesta a intimidaciones y presión, pero nunca había sufrido tantas afrentas públicas contra su dignidad profesional y aún menos provenientes tanto de las más altas instancias del país como de los sectores empobrecidos de Bolivia, tradicionalmente los más defendidos por los medios impresos y audiovisuales de la nación.





BOLIVIA: CAMPAÑA CIERRA CON ATAQUES

Con ataques mutuos, el presidente de Bolivia, Evo Morales, y la oposición cerraron este jueves sus respectivas campañas para el referendo del domingo, en el que se someterá al voto popular la nueva Constitución impulsada por el mandatario.

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)

Ante miles de simpatizantes reunidos en la Plaza Murillo, frente a la casa de gobierno, Morales afirmó: "Estamos festejando anticipadamente el triunfo del 25 de enero".
"Nadie va a parar esta transformación profunda y democrática. Serán millones y millones de bolivianos los que garantizarán la refundación del país".
Morales instó a sus seguidores, que portaban banderas indígenas y bolivianas, a darle un "mazazo" a la oposición, a la que calificó de "vende patria, racista y fascista".
Por otra parte, el mandatario rechazó las acusaciones de que está utilizando su proyecto constitucional para perpetuarse en el poder: "Nunca dije que me voy a quedar en el palacio para siempre. El voto del domingo no es para el gobierno, es para el pueblo boliviano".
En el Este
El cierre de la campaña contra la nueva Constitución tuvo su epicentro en la ciudad oriental de Santa Cruz, el bastión de la oposición.
Allí el prefecto cruceño, Rubén Costas, instó a votar por el "no" para evitar que Morales "se eternice en el poder".
Su par de Tarija, Mario Cossío, acusó al el presidente boliviano de tratar de "instalar a través de la Constitución, un régimen totalitario". "Va a poner al país en el mal camino, porque lo va a destruir".
Durante la manifestación en Santa Cruz, en la que participaron miles de personas, se desplegó una camiseta gigante que llevaba un "no" en el centro.
Los actos de cierre de campaña ocurrieron cuando Morales cumplía tres años al frente del gobierno.
Por la tarde, el mandatario hizo un balance de su gestión ante el Congreso, donde renovó sus duras críticas a Estados Unidos: acusó a Washington de haber fomentado la desintegración regional en Bolivia y de conspirar contra su administración.
Tras escuchar estas palabras, el encargado de negocios de la embajada estadounidense, Kris Urs, quien se encontraba presente en la sesión, abandonó indignado el Parlamento.
"Momento histórico"
Más de 3,8 millones de bolivianos votarán el domingo en el referendo constitucional. La mayoría de las encuestas vaticinan un triunfo del "sí".
La nueva Carta Magna da más poder a la mayoría indígena, define una serie de autonomías étnicas y regionales, consagra la nacionalización de los recursos naturales, y promueve la reforma agraria, con la entrega de propiedades sin uso a los campesinos pobres.
También permitirá a Morales presentarse a la reelección en diciembre, lo que le posibilitaría mantenerse en el poder por cinco años más.
El gobierno defiende su proyecto de Constitución afirmando que reivindica a los indígenas y campesinos pobres, que han sido oprimidos por una minoría durante mucho tiempo.
"Éste es un momento histórico para nuestra gente. La nueva Carta Magna habla de libertades, justicia y soberanía, y va a cambiar la historia de Bolivia", dijo a BBC Mundo Sacha Llorenti, viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales.
Quejas
La Carta Magna se enfrenta a una fuerte resistencia de la llamada "Media Luna", la región oriental del país que concentra la riqueza económica y posee las mayores reservas de gas natural.
Los departamentos del Este no están conformes con el grado de autonomía del poder central que les otorga la Carta Magna, y se quejan de que el documento da al Estado demasiada injerencia en la economía.
Asimismo, dicen que el texto constitucional supuestamente discrimina a blancos y mestizos a favor de los indígenas.
En cuanto a la posibilidad de que Morales sea reelecto, el titular del Senado, el opositor Oscar Ortiz, dijo a BBC Mundo que teme que el mandatario intente perpetuarse en el poder.
"Si bien la Constitución admite que el jefe de Estado renueve su mandato por un solo periodo, sospechamos que el presidente tratará de buscar la reelección indefinida como lo ha hecho Hugo Chávez, para imponer un socialismo similar al de Venezuela", completó Ortiz.
Por su parte, la Iglesia se ha unido a la oposición en su campaña por el "no" porque, en la nueva Carta Magna, el catolicismo deja de ser la religión oficial de Bolivia.





BOLIVIA VA AL REFERENDO TRAS UN TRAUMÁTICO PROCESO

La consulta busca dotar al país de una nueva Constitución. Definirán la superficie máxima de la propiedad privada.

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)

Bolivia acudirá el domingo a un referendo que busca dotar al país de una nueva Constitución tras un traumático proceso de tres años en los que el país estuvo al borde de una guerra civil por la oposición de cinco regiones rebeldes. La consulta también dirimirá acerca de la superficie máxima de la propiedad privada de la tierra, entre 10.000 y 5.000 hectáreas.
El referendo constituyente fue convocado tras un consenso alcanzado en octubre pasado en el Congreso bicameral entre el oficialismo y la oposición, para atajar una escalada de violencia que en setiembre estalló en Santa Cruz y Pando con un saldo de al menos una docena de campesinos leales a Morales muertos.Esta escalada, que hizo temer una guerra civil, mostró las enormes diferencias entre un gobierno central empeñado en sacar adelante su Constitución y cinco departamentos -Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca, Beni y Pando-, los más opositores al presidente Evo Morales, escudados en sus derechos autonómicos y directamente considerados como "separatistas" por el gobierno.
Los prefectos rebeldes y los líderes cívicos de esas regiones (los de La Paz, Oruro, Cochabamba y Potosí son afines a Morales) mantienen entonces su oposición porque afirman que la autonomía departamental no está fielmente reflejada en el texto constitucional.
A pocos días del referendo, los líderes civiles y los prefectos de esas regiones, además de sectores de la oposición de derecha, instan a la ciudadanía a votar por el No a la nueva Carta Magna, hecha a la medida de Morales: estatista e indigenista.
El proceso inicial para llegar a esta Constitución tampoco fue fácil: la Asamblea Constituyente sesionó 16 meses sin acuerdos y al final aprobó a mano alzada, sin la presencia de la oposición y en una sede militar, más de 400 artículos, una situación juzgada escandalosa por los opositores.
A la vorágine política boliviana, se sumaron fuertes roces del presidente con sectores importantes de la sociedad como la Iglesia Católica y la prensa, virtualmente intocables a lo largo de la historia nacional.
Los periodistas denunciaron que en el texto constitucional -que luego fue moderado en el acuerdo parlamentario- el gobierno quería imponer una suerte de ley mordaza, mientras los obispos católicos y religiosos de otras denominaciones consideran que la nueva Carta abre la posibilidad al aborto o al matrimonio entre homosexuales.
Los empresarios y los principales líderes políticos, como el ex presidente Carlos Mesa y el ex vicepresidente Victor Hugo Cárdenas, ambos vinculados al depuesto mandatario Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-97 y 2002-2003), manifestaron su oposición a la Carta y anunciaron que votarán por el No.
Los prefectos de Santa Cruz, Beni, Chuquisaca y Tarija (el de Pando, Leopoldo Fernández, está preso bajo sospecha de haber ordenado la masacre de campesinos en su región en setiembre pasado) dicen que su posición es que la nueva Constitución no entre en vigor en las regiones donde triunfe el No.
"La norma dice que con el 51% se gana, pero me pregunto por la legitimidad del proyecto constitucional; basta que sea rechazado en un departamento para que se inhabilite su aplicación", dijo el diputado opositor Antonio Franco, representante de Santa Cruz, bastión de la oposición a Morales. El vicepresidente Alvaro García replicó que "lo que cuenta es el resultado nacional".





ESCLAVITUD EN EL CHACO BOLIVIANO

ABC de España (www.abc.es)

Arar, echar de comer a las gallinas, ordeñar o arrear ganado a «fuerza de golpes», en expresión de los afectados, ha dejado de ser moneda corriente. Pero los maltratos y las jornadas de sol a sol a cambio de «nuestro desayuno y nuestro almuerzo», representan, aseguran, el salario habitual en ciertos parajes del llamado Chaco boliviano que forman distintos sectores de las regiones de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.
En esos enormes latifundios no es extraño ver niños, como sus padres, con la piel rota a pedazos por el sol o por la sarna. Esto sucede en un país donde los terratenientes pueden ser dueños de hasta cien mil hectáreas, extensión atribuida a, entre otras, las Industrias Mónica, dedicadas a las plantaciones de soja, el oro verde de los tiempos modernos.
El Gobierno de Evo Morales, de acuerdo a su política de «recuperar los recursos naturales para el Estado», está peinando el país para expropiar terrenos, confiscarlos o ratificar las propiedades de aquellos que «cumplan con la ley y devolver, en su caso, a los pueblos originarios lo que ancestralmente fue suyo. Es lo que se llama saneamiento», explica a ABC el viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz.
Para esa tarea, Almaraz -que tiene sus esperanzas puestas en el referéndum del domingo sobre la nueva Constitución- afirma contar con un registro de «prácticas de sometimiento y servidumbre», cuyo informe, a cargo del Instituto Nacional de Reforma Agraria (Inra), está a punto de cerrarse. «Los focos donde se concentra el mayor número de abusos, lo que se entiende por servidumbre o esclavitud moderna -señala-, se localizan en la actividad ganadera, en concreto en unas pocas familias que tienen sometidas, en condiciones infrahumanas, a cerca de mil personas».
La Confederación de Ganaderos de Bolivia rechaza las imputaciones y, a través de su presidente, Guido Nayar, denuncia «las intervenciones violentas en propiedades productivas con militares y policías». Su opinión es compartida por la prefectura (gobernación) de Santa Cruz, enfrentada al Gobierno de Evo Morales, que acudió a la Justicia para que se pronuncie por «los abusos y saqueos cometidos» por los funcionarios nacionales en sus inspecciones. «No es posible que el Ejército o el Gobierno entren en propiedad privada como si fuera su casa, robando y saqueando», advierte el diputado de la oposición Ronal Moreno.
Almaraz replica que tuvo que ir escoltado por fuerzas de seguridad después de que en dos ocasiones fuera expulsado a tiro limpio por los ganaderos. «La última fue en abril en una de las mayores fincas de Alto Parapetí. Nos impidieron entrar con piedras y armas de fuego. Estuvimos encañonados un día por latifundistas, peones y miembros de la Juventud Cruceñista -fuerza de choque de los autonomistas. Nos llevaron a la capilla del hacendado y nos tuvieron allí medio día», relata.
Treinta euros al mes
Mientras los ganaderos y las autoridades locales se enfrentan con las nacionales por la tierra, los guaraníes que la trabajan en el Chaco continúan sus lamentos. «Como éramos humildes nos amenazaban y nos metían huascas con lazo, con lo que sea, hasta cinco si uno se atrevía a levantar la voz. Uno no es digno de levantar la voz y decir por qué del abuso». Miguel González, de 60 años, recuerda esas escenas y a su patrón, «Oscar Peña, al mes me pagaba 300 bolivianos -unos treinta euros- en ropa y comida. Lo mismo hacía con mi madre», asegura. «Enfermo o no -añade- igual hacía las cosas, pero aguantamos por temor y porque no sabía dónde ir». Su testimonio, a la agencia oficial ABI, forma parte de una larga serie donde se recoge la muerte de la madre de Minisa Salero tras revelarse al patrón «porque me hacían trabajar mucho». El resultado fue, según sus palabras, que «perdió la vida en la hacienda».





PARLAMENTO EUROPEO APOYA PROCESO DEMOCRÁTICO DEL GOBIERNO DE EVO MORALES

América Latina en Movimiento (www.alainet.org)

El Ministro de Asuntos Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes y la Comisaría de Relaciones Exteriores y Política de Vecindad, Benita Ferrero-Waldner se reunieron el 10 de diciembre para tratar una serie de cuestiones bilaterales significativas así como las relaciones entre la UE y la Comunidad Andina. A este respecto, ambos firmaron un memorándum de acuerdo relativo a la cooperación de la Comunidad con Bolivia durante el periodo 2007 a 2010, que cuenta con una dotación de 234 millones de euros.La cooperación se centrará en la creación de oportunidades económicas viables que ofrezcan puestos de trabajo dignos, en la lucha contra la producción ilícita y el tráfico de drogas mediante una política global de desarrollo para reducir la pobreza y aumentar la cohesión social, en la gestión sostenible de los recursos naturales, en especial a través del apoyo a la gestión integrada de las cuencas fluviales nacionales e internacionales.
“La Comisión ha asignado a Bolivia el mayor presupuesto de cooperación de todos los países de América Latina porque reconocemos los desafíos importantes a los que se enfrenta el país: reducir la pobreza y aumentar la cohesión social”, declaró la Comisaría Ferrero-Waldner. Durante la reunión, la Comisaría Ferrero-Waldner y el Ministro de Asuntos Exteriores, Choquehuanca,también trataron sobre el próximo referéndum constitucional en Bolivia. En respuesta a una petición del Gobierno boliviano, la Comisaría ha decidido desplegar una misión de observación electoral de la UE el 25 de enero encabezada por el Observador principal, la Sra. Renate Weber, diputada rumana del Parlamento Europeo. “Mi decisión de enviar una misión de observación electoral de la UE al referéndum constitucional boliviano confirma nuestro compromiso a la hora de apoyar los esfuerzos del país en su apuesta por el cambio democrático”, manifestó la Comisaria” (1)
Cabe destacar que, tras reunirse con autoridades locales y participar del Encuentro Territorial de Chuquisaca, representantes de la Comunidad Europea expresaron en marzo del 2007 su confianza de que la Asamblea Constituyente redactará una "buena Carta Magna" porque en su redacción se incluirá a actores históricamente marginados. El presidente de la delegación del Parlamento Europeo, Alain Lipietz (2) expresó su admiración por la madurez política de los indígenas y auguró un futuro alentador para Bolivia que enfrenta profundos procesos de cambio. Empero, remarcó que cualquier Constitución sólo puede trazar las reglas de un país, mas no dar soluciones inmediatas a problemas sociales."Nosotros hicimos 1.000 años de guerra en Europa, ahora tenemos un parlamento que habla 23 lenguajes con tres sistemas de escritura y eso funciona", dijo el parlamentario al reconocer que Bolivia tiene un largo trecho por recorrer para encontrar la unidad en la diversidad. Por otro lado, dijo que entre los objetivos de la cooperación europea para este año se advirtió la necesidad de impulsar programas en defensa de los derechos humanos orientados a los pueblos indígenas del país. Los representantes de la Comunidad Europea, algunos de ellos legisladores, también recordaron que cuando Bolivia decidió recuperar sus recursos naturales, el Parlamento Europeo brindó su apoyo unánime, al destacar la legitimidad y soberanía de esa acción. Consultado sobre la lectura que tienen los países europeos respecto al proceso de nacionalización que se desarrolla en el país, el presidente de la delegación europea, Alain Lipietz, se mostró partidario de que se respeten las decisiones nacionales. "La posición del parlamento europeo fue muy clara a favor del reconocimiento de los derechos: Bolivia sobre sus propias riquezas, pero que es en contradicción con los intereses de nuestros países como la Total de Francia o la Repsol de España, etcétera. Estas empresas tienen que respetar la ley de los países donde operan", dijo. (3)
Europarlamentario contra el golpe
El pasado 13 de octubre, Giusto Catania, Europarlamentar italiano GUE-NGL y Vice Presidente Comisión “Libertades Civiles”, ha realizado una conferencia de prensa en Bruselas sobre su reciente viaje de octubre a Bolivia junto a una delegación del Parlamento Europeo. Durante esos días hubo violencia: los opositores destruyeron importante infraestructura, un gasoducto y, entre otras sedes, la del Centro de Estudios Jurídicos y de Investigación Social (CEJIS), una ONG defensora de los derechos humanos financiada en parte por la Comisión Europea (CE).
El eurodiputado italiano Catania, los grupos PSE, ALDE, Izquierda Unitaria Europea, Unión por la Europa de las Naciones y los Verdes propusieron en la mesa de presidentes de formaciones parlamentarias, una "resolución de urgencia"."La Unión Europea no puede interferir en la política nacional" boliviana, indicó, aunque subrayó que tiene que "salvaguardar los derechos humanos" y apoyar el proceso democrático en el país. Una delegación del Parlamento Europeo confirmó que entre agosto y septiembre la oposición intentó un golpe de estado en contra del gobierno constitucional del presidente Evo Morales Ayma y constató in situ los daños que causaron grupos violentos vinculados a los sectores golpistas.
"Lo que pasa es que es un momento muy sensible de la vida política boliviana, creo que el Gobierno quiere continuar esta actividad de cambio político social, pero la oposición no quiere, está haciendo obstruccionismo para impedir el cambio", manifestó el parlamentario europeo Catania Giusto. Gabriela Cretu, Vicepresidenta de Relaciones con los países de la Comunidad Andina señala que Bolivia debe ahora "buscar y encontrar una solución pacífica y duradera a la situación".
De su parte, Inchauste afirmó asimismo que la Unión Europea tiene la "obligación de luchar contra el fascismo", ya que Europa, dijo, "ya tiene experiencia" en la lucha contra totalitarismos.
En el Parlamento Europeo, varios de sus integrantes manifestaron su apoyo al proceso de cambios que vive Bolivia. “Europa tiene que ser un contrapeso frente a otras potencias. En este momento no hay un conflicto armado, pero sí hubo un intento de insurrección política y de golpe de Estado.
“Por eso hay que respaldar la autoridad del Gobierno boliviano”, aseguró Raúl Romeva, del Grupo de los Verdes. Romeva es experto en rehabilitación postbélica y ha trabajado en la crisis de los Balcanes y en conflictos en el continente africano.
Willy Meyer, de la Izquierda Unida de España, vicepresidente de la Asamblea Eurolatinoamericana, se hizo eco de la exigencia del embajador de Bolivia en Bélgica, Christian Inchauste, que pidió una participación más decidida de Europa en el proceso boliviano. Un amplio respaldo oficial de la Unión Europea para el proceso de cambio en Bolivia y el referéndum de aprobación de la nueva Constitución en Bolivia obtuvo el Canciller David Choquehuanca en su visita de enero a Bélgica. El Canciller agradeció a nombre del Presidente el apoyo brindado por la Unión Europea a la democracia boliviana. (4)
“La oposición política en Bolivia tiene el derecho a debatir sus propuestas, pero si no consigue acuerdos con el gobierno del presidente Evo Morales debe dejar la decisión en manos del pueblo”, afirmó en La Paz la europarlamentaria rumana Gabriela Cretu. "Estamos de acuerdo con los derechos de la oposición a discutir y defender sus propuestas pero llega un momento en el que, si no hay acuerdo, la oposición debe aceptar ir al debate público, llamar a rechazar la nueva Constitución y el pueblo debe decidir", afirmó Cretu, tras el encuentro con Morales, junto a un grupo de legisladores europeos.
La representante del Partido Socialista Europeo dijo que en los países europeos "cuesta entender cómo un presidente que fue elegido con el 54% (de los votos) y confirmado en el puesto con el 67,4%", pueda ser deslegitimado. A su juicio, la oposición debe participar en los debates, pero "parece un problema que la oposición, que pierde en las elecciones, trate de usar la violencia para tratar de imponer sus propuestas". "En nuestros países nunca se acepta esto", apostilló. (5)
El eurodiputado de Izquierda Unida Willy Meyer quiso mostrar su solidaridad con el Gobierno del Presidente Evo Morales ante lo que calificó "golpe de estado cívico" por parte de las fuerzas opositoras en Bolivia, en declaraciones del 12 de septiembre. Meyer se sumó al apoyo que Morales ha recibido de Brasil, Argentina así como de la Comunidad Andina y del Mercado Común del Sur.
Izquierda Unida reaccionó así a los múltiples incidentes que han acontecido en los departamentos de la parte oriental de Bolivia. Los últimos: la toma, asalto y saqueo del Instituto Nacional de la Reforma Agraria, de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones y de los aeropuertos y las aduanas de la región.
"Los que están liderando estos incidentes en Bolivia son los grupos de mayor poder económico y grandes propietarios de tierras, que se oponen a las políticas de redistribución de los recursos impulsadas por el gobierno de Evo Morales" -explicó el eurodiputado. Meyer denunció que "esta gente cuenta con el apoyo de Estados Unidos, quien tiene un gran interés en desestabilizar los gobiernos que no le son afines en la región, como lleva décadas haciendo. No hay más que recordar, justo en el aniversario del asesinato de Allende, lo que ocurrió hace 35 años en Chile." Respecto a la decisión de Morales de expulsar al Embajador de los Estados Unidos, Philip Goldberg, Willy Meyer la calificó "como una medida legítima para defender la democracia, el Estado de Derecho y la unidad del país frente a los que pretenden desestabilizar el Gobierno hasta el punto de hacerlo caer." Goldberg -quien fuera jefe de misión en Kosovo entre 2004 y 2006-, ya había sido llamado al orden por el Gobierno de Bolivia debido a las múltiples reuniones con la oposición."Corresponde al Gobierno legítimamente elegido de Evo Morales velar por la democracia en el país y es por este motivo que apoyamos la decisión soberana del Presidente Morales."- finalizó Meyer.
Ante los graves hechos ocurridos en Bolivia, el Partido Verde Europeo ha declarado el 19 de septiembre que está “preocupado por los recientes intentos de golpe civil al gobierno boliviano, reafirma su firme apoyo al proceso democrático que se está dando en este país. Recordando que el gobierno boliviano fue democráticamente elegido y ratificado a través del referéndum revocatorio el 10 de agosto 2008, condena el uso de fuerza para asaltar y saquear instalaciones gubernamentales, agredir funcionarios públicos y personas que apoyan al gobierno en general, buscando la desestabilización del país con medios violentos y antidemocráticos, desconociendo de esta manera el resultado del referéndum e ignorando la invitación del presidente al diálogo con las fuerzas de la oposición política en el país.
“Estos acontecimientos recuerdan la trágica historia del país que ha sido plagada de ataques racistas y masacres contra indígenas. En pasados días, otra vez decenas de indígenas han sido el blanco de violentísimas intimidaciones, asesinatos selectivos y masacres. El Partido Verde Europeo repudia estos crímenes, que en parte parecen ser orquestrados por miembros de las élites locales. Expresa sus condolencias a las familias de las víctimas y pide una pronta y exhaustiva investigación en los hechos, para castigar judicialmente a los autores intelectuales y físicos.Al mismo tiempo el Partido Verde Europeo invita a todas las fuerzas democráticas a rápidamente emprender un diálogo para superar la situación y retornar al estado de derecho. El Partido Verde Europeo se felicita de las múltiples declaraciones de solidaridad con el orden institucional de Bolivia hechos por los países vecinos, los Jefes y Jefas de Estado de UNASUR, el Parlamento Andino, la Presidencia de la Unión Europea y otras instancias y su ofrecimiento de apoyo incondicional al Gobierno legítimo de Bolivia. Igualmente se felicita del acuerdo alcanzado el 16 de setiembre 2008 entre el Presidente de Bolivia y líderes de la oposición y espera que prospere.El Partido Verde Europeo reafirma su convicción que sólo el pleno respeto a los derechos humanos, venciendo cualquier brote de racismo y discriminación de minorías, una justa distribución de las riquezas de los países y el respeto a la integridad constitucional y territorial garantizan que el futuro de Bolivia - como de cualquier país - sea viable, pacífico, democrático y sustentable, concluyen Ulrike Lunacek y Philippe Lamberts,
Coportavozes, Partido Verde Europeo
El vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos Civiles y Liberales de los parlamentarios europeos que se encentraban en Bolivia en octubre, Giusto Catania, manifestó su apoyo a movilizaciones campesinas siempre y cuando sean pacíficas. El pronunciamiento lo hizo ayer después de reunirse con la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Cámara de Senadores y luego de la pregunta de cuál era su opinión sobre la decisión de los movimientos sociales de cercar al Congreso Nacional. “Creo que todo lo que se moviliza democráticamente, pacíficamente para estimular a las instituciones democráticas es un hecho positivo, lo que se hace para mejorar las relaciones entre país, pueblo e instituciones democráticas es positivo, espero que ésta sea una marcha pacífica, una marcha democrática”, sustentó el legislador europeo. Considera que esta marcha de sectores sociales principalmente campesinos estimulará a la actividad institucional del Parlamento para que desarrolle su trabajo en beneficio de la población boliviana. “En todo el mundo se hace así, hay siempre marchas, demostraciones democráticas, pacíficas, esto me parece en el marco de la normal actividad democrática”, argumentó Catania. (6)
La coca adquiere rango de patrimonio
La hoja de coca obtiene en el proyecto de Constitución Política del Estado - artículo 384, el rango de “patrimonio cultural, recurso natural y renovable de la biodiversidad boliviana”. Su constitucionalización complace a quienes defienden el rol histórico de la hoja en Bolivia, y causa temor en quienes ven inevitable su relación con la cocaína y el narcotráfico. Raúl Prada, constituyente del Movimiento al Socialismo, plantea la urgente necesidad de desligar la hoja de coca del concepto de “narcotráfico” y propone que, más bien, se “cree una conciencia nacional sobre la importancia del rol que jugó la hoja milenaria en los procesos socioeconómicos de la historia boliviana”.Se debe “desestigmatizar a la coca a nivel mundial y ello se puede lograr mediante su industrialización y exportación de productos, como el pan de coca, medicinas y otros, al resto de los países”, propone Prada, relata La Razon. (7)
El Presidente EVO MORALES, sindicalista de los cocaleros, en diferentes ocasiones ha denunciado que “es legal la coca en Bolivia, lamentablemente es legal para la Coca Cola pero no es para que la zona andina la envíe al exterior. No estamos hablando de un libre cultivo de la coca, sino del huerto de 40 metros cuadrados. Esta es una forma de racionalizar la producción. Nosotros creemos que la hoja de coca debe retirarse de la lista de venenos de Naciones Unidas, hay investigaciones de la Organización Mundial de la Salud que demuestran que la hoja no es veneno y más bien es beneficioso para el ser humano. Por ello no puede seguir siendo parte de la lista de venenos de la ONU”.
Artículo 384 • El Estado protege a la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad de Bolivia y como factor de cohesión social; en su estado natural no es estupefaciente. La revalorización, producción, comercialización e industrialización se regirá mediante ley.
El Parlamento Europeo propone el uso legal de la hoja de coca
Cabe destacar que en abril del 2008 el Parlamento Europeo pidió que se promueva el uso legal de las sustancias derivadas de la hoja de coca y del opio afgano como forma de lucha contra el narcotráfico. Aunque el Europarlamento no puede imponer políticas el resultado de la votación es un contundente indicador político. Los eurodiputados apoyaron masivamente un texto del italiano Giusto Catania, del grupo Izquierda Unitaria Europea, en el que se respalda a las organizaciones que se dedican a promover la reconversión de los cultivos de coca y de opio afgano para generar productos de uso farmacéutico, siempre que esas sustancias estén "sometidas constantemente al control más estricto".Catania, defendió su trabajo diciendo que la coca "no es cocaína, es una planta con muchos usos, también terapéuticos, por lo que hay que promover su comercialización con vistas a elaborar sustancias legales, ayudando a muchos campesinos".
La hoja de coca -o Erythroxulum coca, según su nombre científico- se cultiva desde hace siglos y es parte de la cultura de muchos pueblos indígenas de varios países de América Latina, la Argentina entre ellos. La cocaína, según el informe del Parlamento Europeo, constituye "menos del 1%" del contenido de la hoja de coca, que contiene otras sustancias alcaloides proclives a ser utilizadas legalmente para la producción de compuestos farmacéuticos. El informe pide a la Comisión Europea y a los 27 gobiernos de los países miembros que promuevan ese uso terapéutico en marcos estrictamente legales. Catania, en su documento, recomienda que se fomenten proyectos piloto que intentan convertir las ilegales producciones afganas de opio en cultivos dedicados a la generación de opiáceos legales como la morfina, limitando así las exportaciones ilegales de opio, que además de acabar vendiéndose en las calles europeas como heroína, financian en Afganistán a terroristas y talibanes. La Eurocámara respaldó el papel "fundamental" de la sociedad civil en las políticas contra la drogadicción y de ayuda a los adictos. Y destacó la labor que hacen ONG's, asociaciones profesionales y de padres de escolares, así como las distintas iglesias y comunidades religiosas. Los eurodiputados también hicieron con este informe un llamamiento a los medios de comunicación para que difundan información científica sobre los riesgos del consumo de drogas. El informe también pide a la UE que, en su política exterior, aplique una estrategia sobre drogas "que tenga un impacto sostenible, tangible y práctico en las regiones productoras". Además, exige a la Comisión Europea que verifique que su apoyo a la lucha contra las plantaciones ilegales de adormidera afgana, mediante fumigaciones, "no sea perjudicial para los humanos, los animales o el medio ambiente". Así, estima que deben elaborarse estudios que analicen la situación geopolítica y los flujos económicos derivados del comercio internacional de drogas para así combatir mejor esta lacra, concluye El Clarín. (8)
La dignidad de los niños trabajadores
La nueva Constitución Política de Bolivia especifica la prohibición del trabajo forzado y la explotación infantil y no impide que este sector pueda desempeñar voluntariamente actividades laborales remuneradas. En cambio el mismo artículo 61 garantiza sus derechos y mecanismos constitucionales de protección. En el artículo 61 de la nueva Carta Magna aprobada en grande establecía la prohibición de todo tipo de trabajo infantil, pero luego del análisis y sistematización por parte del Comité de Concordancia y Estilo se especificó los alcances de este punto. En la tarde del lunes 10 de diciembre del 2007, representantes de la Unión de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de Bolivia (UnatsBol) realizaron una protesta cerca de la Plaza Murillo exigiendo que se elimine el artículo 61 de la nueva Carta Magna."El trabajo infantil es un problema del país, por eso planteamos que se elimine el artículo 61 parágrafo dos, que prohíbe el trabajo infantil. Incluso hay menores que son como padres para sus hermanos", dijo uno de sus dirigentes. Sin embargo, la Constitución aprobada en grande evidentemente establecía la prohibición del trabajo infantil, pero luego se especificó.
Este parágrafo del articulo 61 señala: "Se prohíbe el trabajo forzado y la explotación infantil. Las actividades que realicen las niñas, niños y adolescentes en el marco familiar y social están orientadas a su formación integral como ciudadanos y tendrán una función formativa. Sus derechos, garantías y mecanismos institucionales de protección serán objeto de regulación especial", como reporta la Agencia Boliviana de Información ABI. (9)
Entrevistado por la agencia EFE en La Paz el Canciller David Choquehuanca explicó que los aimaras -pueblo del altiplano andino al que pertenecen él y Morales- no se asustan "cuando los niños trabajan en la comunidad". "Los niños tienen que trabajar, tienen sus responsabilidades desde temprana edad -prosiguió-. Occidente dice que los niños no tienen que trabajar. Nosotros no, porque el trabajo era felicidad, no era explotación". Choquehuanca señaló que en la cosmovisión aymará el hombre no es el centro del universo: "Para nosotros lo más importante no es la plata. No estamos de acuerdo con el capitalismo. Para nosotros lo más importante tampoco es el hombre. Tenemos coincidencias con el socialismo y buscamos también satisfacer las necesidades materiales y espirituales del hombre. Pero para nosotros lo más importante es la vida, que va más allá del hombre". (10)
El orgullo de ser mujer campesina e indígena
Llegar a la Primera Vicepresidencia de la Cámara de Diputados no fue un trabajo fácil, dice Julia Ramos al Observatorio SELVAS, una “chapaca de pura sepa”, como se hace llamar. Inició su vida sindical a los 15 años, teniendo como ejemplo la figura de su padre, un joven dirigente de la comunidad Ancón Grande, de la provincia Avilés, que la llevaba desde muy niña a todas sus reuniones. “A veces yo le perseguía, siempre me ha gustado, escuchaba todo y ahí fue donde aprendí”, dice.
Empezó como Secretaria de Actas luego de Organización y fue pasando por diferentes cargos desde la comunidad, la subcentral, la Federación Departamental de Campesinos (con dos carteras, la primera de Educación y la segunda, Salud), hasta que en 1996 ocupó la Secretaría Ejecutiva de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia Bartolina Sisa.
En 1994 participó en la Marcha por Tierra y Territorio, dirigiéndola desde Oruro a La Paz, acción que duró 8 días y que congregó a más de 45 mil personas en la capital boliviana. Asimismo, ha desempeñado diversos cargos, incluso como dirigente universitaria en Tarija, en donde además se graduó de enfermera. Luego de incorporarse al MÁS, en las recientes elecciones fue elegida como diputada por su departamento de Tarija, y ahora ocupa el cargo de primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados, desde donde viene impulsando la reforma agraria, una de las banderas centrales del gobierno de Evo Morales. “No será fácil concretar esa reforma por la resistencia de los partidos de la derecha y los latifundistas, pero lo vamos a lograr pues para eso fuimos elegidos, para luchar por la tierra para los campesinos y la defensa de los recursos naturales”, enfatizó Julia Ramos.
"Nosotros estimulamos la importancia de la participación activa de las mujeres dentro de este proceso, porque vemos que sin ella no habría un desarrollo equitativo". Y lo afirma a partir de su propia trayectoria como mujer líder que comenzó "casi desde niña" en una pequeña comunidad de no más de 250 habitantes. "Mi padre es agricultor, mi madre analfabeta porque uno de los objetivos de una clase es dejar a la población en la oscuridad. Pero si una mujer está preparada, no va a ser fácil". Desde su comunidad llegó a ser ejecutiva nacional de la Federación y a abrirse nuevos escenarios de capacitación, tanto en su país como en Latinoamérica y en el mundo. "Decidimos, como mujeres, crear nuestro propio instrumento político que es la Federación y junto a la Confederación de campesinos de Bolivia en 1994 fundamos un brazo político. Hasta entonces éramos electoras y no podíamos ser elegidas". A más de una década de aquel paso, reconoce que "más que nunca nos necesitamos las unas a las otras. Unas saben unas cosas, otras saben otras. Pero nos juntaremos con todos esos conocimientos para reivindicar los derechos de los pueblos que han estado al margen de todo este proceso, y para garantizar como madres un futuro mejor para nuestros hijos".
En ese futuro incluye el acceso al agua, a la tierra, a ser capacitado, a tener derecho a ser profesional o técnico, a no sufrir la discriminación y la mala atención de salud. "Cada mujer es arquitecta de su futuro y su destino. Una limitante es el recurso económico, pero cuando uno se propone algo, lo logra". Es que, lejos de resignarse a un tercero básico, siguió estudiando y en el '89 consiguió su título de Bachiller. "Quería estudiar Medicina, pero tenía que irme a Sucre y eso implicaba más costos". Trabajando "de todo" y en casa de familia accedió a una beca e ingresó a la Universidad en 2000. Cuatro años después, egresaba como licenciada en Enfermería."Las mujeres de campo no somos ignorantes como nos califican. Somos mujeres con la misma perspectiva, con los mismos talentos, que podemos salir adelante. Nada más que no tenemos oportunidades. Sufrí en carne propia la discriminación, salí adelante, terminé la universidad donde he sido líder también y desde el '96 decidí trabajar en el campo político", enumera. El planteo que la llevó a esa elección fue "caminar con los dos pies: el orgánico y el político, es decir, la organización y el poder de decisión que no se puede regalar a un partido que no sabe nada de nuestra realidad". El mensaje de Ramos trasciende al de su propia comunidad. Ella explica que "en algún lugar del mundo hay mujeres que están luchando y reivindicando sus derechos y los de su familia. No tiene que primar el color y la sabiduría. La que sabe, para mi, es la mujer comprometida y que enseña a la que no sabe". Y destaca la importancia de ser "ejemplo desde el hogar, el barrio y la comunidad. Si bien a nosotras, como mujeres, nos han dejado un espacio bien de abajo, tenemos que reivindicar nuestros derechos".
Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS), Leandro Chacalluca y Julia Ramos, coincidieron en señalar a SELVAS, que la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE), es una esperanza para que el país se constituya en una nación sin excluidos, libre y soberana en la administración de sus propios recursos. "Se debe valorar el trabajo de los asambleístas y de todos los sectores sociales por la culminación de una nueva Carta Magna más incluyente, que nos permitirá ser un país libre y soberano en la administración de nuestros recursos naturales", indicó Chacalluca. En la misma línea Ramos resaltó que el nuevo texto constitucional "permitirá igualdad de derechos de los pueblos además de generar una mayor producción de los recursos del país”.
El Observatorio SELVAS sigue acompañando el proceso de actoría política de los movimientos sociales en Bolivia desde 2003 cuando acompañó a Julia Ramos en el Foro Social Europeo de Florencia (11)), donde denunció la persecucion que sufría Evo Morales. (12) . El próximo referéndum constitucional del 25 de enero representa un importante instrumento de autodeterminacion de los pueblos.





DENUNCIAN EN BOLIVIA LAS MENTIRAS DE K PARA CONTROLAR LA UNASUR

La aparición con vida de dos supuestas víctimas de la masacre de Pando, Bolivia, en septiembre del 2008, ha puesto en evidencia la falsedad del informe de la UNASUR al respecto de lo acontecido. Rodolfo Mattarollo, funcionario kirchnerista encargado de la investigación, aseguró no tener conocimiento sobre la situación. "No puedo hacer una declaración sobre algo que no conozco”, aseguró el encargado de la investigación.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

Dos de las personas que habían sido dadas por muertas durante la llamada "masacre de Pando" en Bolivia a mediados de septiembre del 2008, aparecieron con vida en Brasil y salieron a desmentir la veracidad del informe elaborado por la UNASUR sobre el hecho.
Luis Eduardo Zabala y Vicente Rocha Rojas, son las dos personas que aparecen como muertas en el informe de la comisión de la Unión de Naciones Suramericanas. “Estoy como fallecido, como muerto en el informe de Unasur, y yo quiero desmentir ese informe. El Gobierno siempre ha utilizado las mentiras, no es un informe legal”, aseveró Vicente Rocha ayer a la red Unitel.
El informe sobre los hechos que elaboró la UNASUR denuncia 19 muertes, en su mayoría de campesinos. Sobre la muerte de Rocha y Zabala, en una parte del documento se lee que se supo del fallecimiento del primero por el cuaderno de denuncias y querellas, y del segundo a través de una certificación del centro de salud San Martín de Porres.
Sin embargo, la aparición con vida de los dos campesinos da por tierra la veracidad que pueda llegar a tener el informe. Más aún si se tiene en cuenta que el funcionario a cargo de presidir la comisión de investigación es un funcionario kirchnerista de larga data en la defensa presos políticos y sindicales, Rodolfo Mattarollo.
Según informa el diario boliviano, La Razón, una comunicación con Matarollo desde la redacción del diario no arrojó nuevos datos al respecto de la noticia. Consultado por el diario, Mattarollo aseguró que “la información me la está dando usted, yo estoy en Buenos Aires (Argentina), a varios miles de kilómetros de distancia, y no tengo información sobre el caso. Tendría que informarme para brindarle mi opinión”.
Luego añadió: “Tomo nota de lo que usted me dice, le agradezco mucho su llamada, pero no puedo hacer una declaración sobre algo que no conozco”.
Acerca de las fuentes que informaron sobre las muertes denunciadas en el informe, Mattarollo respondió: “en el informe mismo están las fuentes, no tengo nada que añadir a lo que dice el informe que circula públicamente y sus fuentes están indicadas justamente en las listas de personas muertas. No-sotros indicamos claramente cuáles son las fuentes. Le agradezco mucho su llamada, buenas tardes”. Luego, según el diario, colgó el teléfono sin mas.
A pesar de que el informe fue presentado como la verdad de los hechos en Pando, una pequeña acotación deslinda de responsabilidades a quienes lo realizaron. “Debido a que las fuentes de información son múltiples y en muchos casos deficientes en cuanto a su veracidad, inclusive respecto de la documentación médica que en varios casos resultó contradictoria, el presente listado debe considerarse sujeto a futura corroboración”, se lee en el escrito.
Sin embargo, la supuesta veracidad del hecho, con los supuestos 19 muertos (no confirmados a la luz de los nuevos eventos), permitieron la intervención del gobierno de Evo Morales en el departamento de Pando, declarando el 12 el estado de sitio en el distrito y decretando la detención del prefecto, Leopoldo Fernández.
Este dato toma vital importancia si se tiene en cuenta que por esos días Néstor Kirchner ocupaba su tiempo en conseguir la presidencia de la UNASUR. El marco de situación muestra que Kirchner podría haber facilitado la pacificación inmediata de Bolivia (y a la vez permitir el aleccionamiento de la oposición en el país) con el fin de fortalecer el apoyo que le brindaría Evo Morales en sus intentos de manejar el organismo multilateral.
Desafortunadamente para Kirchner, la mentira quedó descubierta y, de cualquier modo, su camino a la presidencia del organismo se vió truncada por el veto de Uruguay, donde Tabaré Vázquez dejó en claro que el bloqueo a los puentes en Entre Ríos por parte de los asambleístas en algún momento iban a tener un costo para el ex mandatario argentino.
Así, la otra persona que fue dada por muerta en Bolivia, Luis Eduardo Zabala, dijo ayer a Unitel que la información sobre su muerte es falsa. “Yo quiero aclarar al país que estoy vivo”, manifestó. Tanto él como Rocha se refugian en Brasil.
Uno de los integrantes de la comisión, Luciano Pulli, afirmó ayer a los medios de comunicación que la comisión de Unasur realizó su trabajo en buena parte de los lugares donde hubo violencia en septiembre. Afirmó que desconoce sobre errores que haya podido cometer la comisión. “La credibilidad (del informe) puede ser perfeccionada cuando es necesario hacerlo”, aseguró y añadió que en caso de enmendar alguna falla, tiene que haber una petición formal al respecto.
Aseveró que la responsabilidad de los delegados de UNASUR está cerrada y que el informe fue hecho y entregado oportunamente. Advirtió que la recopilación de los fallecidos fue a través de múltiples fuentes, documentales, informes periciales y de visitas a lugares donde se desató violencia y muertes.
En septiembre del 2008, al menos 13 personas perdieron la vida luego de suscitarse hechos violentos entre campesinos que apoyaban al Gobierno y cívicos autonomistas a favor de la Prefectura. Porvenir fue uno de los lugares más afectados, donde fallecieron varias personas.
¿Quién es Mattarollo?
Según Wikipedia, Rodolfo Mattarollo nació en 1939 en Buenos Aires, Argentina. Es abogado, egresado de la Universidad de Buenos Aires, y diplomado en estudios superiores especializados en organización política, administrativa y social de la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne. Desde la década de los setenta, Rodolfo Mattarollo defendió presos políticos y sindicales durante la dictadura militar de Alejandro Agustín Lanusse, y ejerció el periodismo militante, dirigiendo desde 1972 el quincenario militante Nuevo Hombre. Estas actividades le obligaron a exiliarse en Europa durante la dictadura militar que tomó el poder el 24 de marzo de 1976.
Durante su exilio político en Francia fue miembro fundador en la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) desde 1976 a 1983 y Jefe de la División del África Subsahariana en la Oficina Francesa de Protección de Refugiados y Apátridas (OFPRA) desde 1982 hasta 1984. Fue asesor de derechos humanos en la Misión de Observación de las Naciones Unidas en El Salvador (ONUSAL) desde julio de 1991 hasta septiembre de 1992. Fue Consultor Jurídico Internacional en la Oficina del Fiscal Especial del gobierno de transición de Etiopía desde noviembre de 1993 hasta junio de 1995.
Encabezó dos misiones de asesoramiento en materia de derechos humanos para el Ministerio de Justicia en Bolivia por parte de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH) en 1995 y 1996. Del 1 de marzo de 1996 al 15 de marzo de 2000 fue Director Ejecutivo Adjunto de la Misión Civil Internacional OEA-ONU en Haití (MICIVIH). Más tarde fue Jefe de la Sección de Derechos Humanos de la Misión de las Naciones Unidas en Sierra Leona (UNAMSIL) entre febrero de 2001 y junio de 2003.
Desde el 2 de julio de 2003 se desempeñó como Jefe de Gabinete de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en Argentina y ya bajo el ala kirchnerista, el 30 de junio de 2005 asumió como Subsecretario de Promoción y Protección de Derechos Humanos de la Secretaría, bajo la administración de Eduardo Luis Duhalde, quien es el actual Secretario de Derechos Humanos de la Nación.
Rodolfo Mattarollo también ha ejercido como profesor de derecho internacional público en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y en el Instituto de Integración Latinoamericana de la Universidad Nacional de La Plata y ha sido profesor invitado en la Universidad de París V René Descartes.
Como escritor publicó libros de poesía y notas de crítica literaria en las revistas Los Libros de Buenos Aires y en la Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México.





MORALES, A PUNTO DE ABALANZARSE SOBRE IBERDROLA Y REE

Capital News de España (www.capitalnews.es)

Prometió esperar, pero el presidente boliviano se ahoga con la cabeza en el bolsillo y la voluntad en el corazón. Sólo la falta de liquidez ha aplacado sus ansias de nacionalizar el sector eléctrico. Tras el referéndum de este domingo la nueva Constitución le dará alas legales para servirse ya a la mesa al menos los primeros bocados de la estatalización de las eléctricas; para la financiación, mira a Moscu. Con las eléctricas españolas las distribuidoras locales de Iberdrola y la boliviana Transportadora de Electricidad (TDE) de Red Eléctrica Española (REE) negociará al final del proceso, pero al alza, con la puerta entreabierta, las tarifas en una mano y los nuevos rublos en la otra.
La visita la próxima semana de una misión rusa y los rublos que Tecnoprom Export prometen invertir en el sector hidroeléctrico boliviano le aceleran el ‘banquete’ de las nacionalizaciones. Por más que Héctor Arce, ministro Sin Cartera Responsable de la Defensa Legal de las Recuperaciones Estatales de Bolivia, jure que aún no ha arrancado ninguna hoja del calendario de la estatalización eléctrica, el gobierno de La Paz ha puesto ya a la mesa oficial las distribuidoras locales de Iberdrola y la boliviana Transportadora de Electricidad (TDE) de Red Eléctrica Española (REE). El Ministerio de Hidrocarburos no ha abierto la caja de Pandora aún con las empresas encargadas de la distribución de energía eléctrica, que se encuentran en manos de empresas privadas, como Electropaz (La Paz) y Elfec (Cochabamba). Pero ya ha comenzado el ‘diálogo’ con las compañías capitalizadas en el año 2008 y las negociaciones avanzan desde hace semanas con las generadoras, Guaracachi, Corani y Valle Hermoso, capitalizadas entre 1993 y 1997.
Evo Morales diseña la refundación de la estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) con la misma escuadra con la que ejecutó la ‘resurreción’ de la petrolera pública YPFB: ideas bolivarianas y dólares y euros de las multinacionales. REE se ha acostumbrado al peaje de las inversones en tierras andinas: más de 65 millones para ampliar la red en seis departamentos desde 1997. La filial supuso en el primer trimestre un 2,1% de los ingresos del grupo y el 3% del beneficio si bien REE ha destacado siempre que Bolivia era el pilar de su expansión internacional. Pero los acuerdos con el Gobierno boliviano sólo le dan estabilidad regulatoria hasta 2009. Y su peaje de inversiones -siete millones de dólares para cubrir en un corto plazo la creciente demanda de energía eléctrica generada por el desarrollo del sector minero en el sur de Bolivia- le parece ahora escaso al Ejecutivo.
El viaje de Evo Morales en febrero a Moscú será el momento de ponerle cifras al terremoto energético. Para empezar, la Superintendencia de Electricidad le ha presentado a la hidroeléctrica rusa diversos proyectos energéticos en los departamentos de La Paz, Beni (noreste), Santa Cruz (este) y Cochabamba (centro) y, sobre todo, las centrales hidroeléctricas Cachuela Esperanza, en Beni, y en el proyecto múltiple Rosita, en Santa Cruz.
Por ahora, se conforma con mirar a REE e Iberdrola de lejos: en el Palacio Quemado reconocen que después de optar por la expropiación -ya se lo hizo con ENTEL a Telecom Italia- la digestión y la gestión de las eléctricas queda más lejos de su alcance. Entretanto, arañará más rebajas tarifarias con las que apaciguar a sus huestes y forzar nuevas inversiones para renovar los acuerdos con REE. Si no llegan las nacionalizaciones, al menos aspira a nuevas tarifas y promesas de inversión. Como con Aena y Abertis en agosto: paz por más euros. El presidente de Fejuve, que el año pasado ya demandó que Electropaz deje el servicio de distribución de electricidad en El Alto y La Paz. Se lo ha dicho a Iberdrola -que controla el 37% de la energía boliviana- con apedreos y boicots. Morales fuerza los caballos de la presión popular.
Ahora que Bolivia prevé un "decrecimiento" del 5% para este año y que Morales necesita una inversión de 1.851 millones de dólares, el gobierno andino embiste contra sus fantasmas internos en las carnes de las multinacionales y -condenado al fuera de juego político y económico- adorna su soledad con la arremetida de incautaciones, cortes de contratos y nuevas nacionalizaciones, que sirve a la mesa aliñadas con la emergencia de la crisis interna. Calcula que la nacionalización permitiría un aumento de la inversión pública en los últimos años, debido a que el 70% de lo invertido es financiado con recursos propios, mientras que el 30% restante se convierte en deuda externa. Pero por más que se empeñe en patear el tablero y negar la jurisdicción del Ciadi, la OMC ha avalado a Telecom la demanda a Bolivia ante el CIADI por el pago de 350 millones de dólares como compensación por la nacionalización el pasado 1 de mayo de sus acciones en la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel). Un precedente que le pone fronteras a sus pretensiones.





CONFIEP SOSTIENE QUE EVO MORALES ALEJA A BOLIVIA DEL DESARROLLO AL RECHAZAR ACUERDOS COMERCIALES

Andina de Perú (www.andina.com.pe)

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas del Perú (Confiep), Jaime Cáceres Sayán, lamentó hoy las declaraciones vertidas por el presidente de Bolivia, Evo Morales, y dijo que con sus acciones mantiene a su país alejado del desarrollo.
Cáceres comentó así las declaraciones de Evo Morales, quien advirtió a la Unión Europea (UE) que comete un grave error al iniciar negociaciones bilaterales para suscribir un acuerdo comercial con Perú y Colombia, al margen de la Comunidad Andina (CAN).
“En realidad, es el presidente Morales quien comete el error al mantener fuera del comercio internacional y del desarrollo a Bolivia. Es lamentable el desconocimiento que demuestra el mandatario de ese país sobre la importancia que tiene la integración de nuestras naciones con mercados más competitivos.”
Agregó que el mandatario boliviano quiere mantener a su pueblo sin inversiones y lejos de una real integración comercial. “Esto a los peruanos nos da mucha pena como sudamericanos.”
“Desde que Morales asumió la presidencia de Bolivia ha mostrado una total falta de visión. No solamente se opuso a que Perú lograse un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, sino que además privó de ese beneficio a su propio país, evitando su progreso, desarrollo y generación de nuevos puestos de trabajo”, sostuvo a la agencia Andina.
En su discurso ante el Congreso Nacional con motivo de su tercer año de gobierno, Morales aseguró que los TLC destruyen los procesos de integración territorial y lamentó que la UE, como gran impulsora de la integración, rompa la unión de la CAN. “Es lamentable que piense así”, dijo Cáceres.
El presidente de la Confiep aseveró que la decisión de la UE de negociar bilateralmente un acuerdo comercial con Perú y Colombia no afectará la posición de Perú en la CAN.
“Perú no debe preocuparse por ese aspecto. Su posición de liderazgo en la región le permite negociar acuerdos más allá del bloque andino, sin perjudicar las relaciones comerciales que tiene con los países andinos”, puntualizó.





COLOMBIA, PERÚ Y ECUADOR AVANZAN HACIA UN ACUERDO COMERCIAL CON LA UE

Finanzas com de España (www.finanzas.com)

Colombia, Perú y Ecuador han comenzado a preparar la apertura de negociaciones para la firma de un tratado comercial con la Unión Europea (UE), proceso en el que no participará Bolivia mientras se deje la puerta abierta a los pactos bilaterales.
Sendas delegaciones técnicas de esos tres países abordaron hoy con funcionarios de la Comisión Europea (CE), el órgano comunitario encargado de las relaciones comerciales con la Comunidad Andina de Naciones (CAN), las modalidades de las negociaciones.
Mañana, segunda y última jornada prevista de conversaciones preliminares, las discusiones girarán en torno al acceso a los mercados, indicaron a Efe fuentes diplomáticas, que aseguraron además que los negociadores están "avanzando".
Ecuador, cuya posición ha sido ambigua hasta el momento, ha manifestado su preferencia por que las negociaciones se realicen "de bloque a bloque", aunque si eso no es posible por falta de consenso en la CAN, está dispuesto a trabajar en un tratado bilateral.
Según señaló ayer el canciller ecuatoriano, Fander Falconí, el país apostará por un "tratado de comercio para el desarrollo" más que por un tratado de libre comercio.
Colombia y Perú, por su parte, defienden mayor velocidad en las negociaciones y han insistido en que cada país tenga libertad para avanzar sin tener que esperar un consenso en el seno del grupo.
Perú ha enviado a Bruselas al director nacional de Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales, Eduardo Brandes, mientras que del lado colombiano asiste el negociador internacional del Ministerio de Comercio, Santiago Pardo.
Bolivia, que sigue manteniendo la esperanza de volver a las conversaciones "de bloque a bloque", es el único socio andino que ha rechazado totalmente cualquier acuerdo bilateral.
En una intervención hoy ante el Congreso, el presidente boliviano, Evo Morales, afirmó que la UE "comete un grave error" al emprender negociaciones para un tratado comercial de forma bilateral y no con el conjunto de la CAN como región.
"Es una pena que los promotores de los procesos de integración no sean consecuentes con sus principios y antepongan sus intereses comerciales a la necesidad de integración de nuestros pueblos", afirmó Morales ante los parlamentarios bolivianos.
En una carta dirigida esta semana al presidente de la CE, el portugués José Manuel Durão Barroso, el dirigente boliviano ya advirtió de que negociar bilateralmente "debilita seriamente" el proceso de integración andina.
El pasado lunes los gobiernos de la UE modificaron el mandato de la Comisión Europea para negociar un acuerdo de asociación con la CAN.
En concreto, dieron vía libre a la posibilidad de pactar bilateralmente con sus miembros un tratado comercial, a la vez que aprobaron incrementar el diálogo político y la cooperación -los otros dos pilares del futuro acuerdo de asociación- con el conjunto de la región.
De esta manera, se dio luz verde definitivamente a la propuesta que la Comisión Europea hizo en noviembre pasado de dar un "nuevo enfoque" al proceso y avanzar con los países "interesados" y "comprometidos a negociaciones ambiciosas, globales y compatibles con las reglas de la Organización Mundial del Comercio".
La negociación de un acuerdo comercial "de bloque a bloque" entre la CAN y la UE no ha prosperado debido a las discrepancias surgidas en el seno del grupo andino sobre la forma de encarar la asociación en temas como la propiedad intelectual, los servicios, las compras públicas y la competencia.
Estos días son claves para las relaciones comerciales de la Unión Europea, que la semana que viene celebra también en Bruselas la VI ronda de negociaciones con los países de América Central para alcanzar un acuerdo de asociación.
Las conversaciones con los centroamericanos son las más avanzadas que la UE tiene abiertas en estos momentos y, según sus cálculos, podrían concluirse este año.





BOLIVIA DICE ELEVA ENVÍOS DE GAS NATURAL A ARGENTINA

Agencia Reuters (www.lta.reuters.com)

Bolivia dijo el jueves aumentó fuertemente sus exportaciones de gas natural a Argentina, permitiéndole compensar parcialmente un recorte de la demanda brasileña que amenaza sus finanzas en medio de la crisis económica internacional.
El Ministro de Hidrocarburos boliviano, Saúl Avalos, dijo a Reuters que, desde el miércoles pasado, Argentina empezó a recibir 6,5 millones de metros cúbicos de gas natural al día, que se comparan con los entre 1 y 2 millones que había venido importando recientemente por un conflicto laboral en una refinería.
En tanto, el funcionario confirmó que Bolivia redujo su bombeo a Brasil a entre 22 y 24 millones de metros cúbicos diarios, desde los 30 millones que enviaba a finales del 2008, debido a que su vecino aumentó la producción hidroeléctrica, apagando algunas centrales alimentadas a gas natural.
Brasil y Argentina son los únicos importadores del gas natural de Bolivia, que representa la mayor parte de los ingresos por exportaciones del país más pobre de Sudamérica.
El sorpresivo anuncio de Brasil hace unas dos semanas de que compraría menos gas boliviano preocupó al Gobierno en La Paz, que se encuentra buscando otros mercados para sus exportaciones agropecuarias luego de que Estados Unidos no le renovara un acuerdo de preferencias arancelarias.
Avalos explicó que, añadiendo los 6 millones de metros cúbicos de gas natural que consume el mercado doméstico boliviano y otros 2 millones que se destinan al funcionamiento de las redes de bombeo, su país está haciendo fluir unos 38,5 millones de metros cúbicos al día.
"Esto significa que, en este momento, con simples operaciones de regulación de válvulas se esta controlando la producción sin necesidad de reinyección de gas", agregó el ministro.
La producción diaria de gas natural en Bolivia ronda los 42 millones de metros cúbicos.





POLÉMICO VIAJE DE CONSEJEROS REGIONALES A BOLIVIA

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

Una serie de controversias ha suscitado el viaje que realizarán los consejeros regionales Juan Malla (DC) y Jaime Valenzuela (RN) el 10 de febrero a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Esto, luego que el Core aprobara en la primera sesión del año, la participación de ambas autoridades en un taller técnico en el vecino país, a tan sólo nueve días de dejar el cargo como consejeros regionales.
El cuestionado viaje tiene como misión, entre el 9 y 13 de febrero, preparar un memorando de entendimiento entre el gobierno departamental autónomo de Santa Cruz y el Gobierno Regional de Tarapacá.
Este memorando indica explícitamente la programación de actividades por los próximos 12 meses, por lo que dicha agenda será cumplida por los consejeros entrantes que asumirán el 19 de febrero.
El consejero demócrata-cristiano Juan Malla, indicó que este viaje estaba programado desde antes (a pesar de haber sido aprobado el 5 de enero), y que el taller, incluiría reuniones de trabajo técnicas.
"Se ha mal intencionado demasiado esto, por ello he informado de mi renuncia indeclinable al viaje con fondos del Gobierno Regional, pero evaluó mi participación con financiamiento personal y con un gran esfuerzo, para así honrar los compromisos asumidos con anterioridad", sentenció el consejero regional.
Mientras que el otro aludido, Jaime Valenzuela, argumentó que este viaje se explica por la preocupación que ha tenido la comisión de integración, que preside, por fortalecer lazos entre los pueblos.
"La pega en integración y en materia internacional esta avanzada por parte del gobierno, pero no así a nivel regional, por eso es importante que se adelante esto y que los consejeros que asumirán le den importancia al tema", declaró.
Entre el 28 de enero y el 1 de febrero se realizará en Madrid la Feria Internacional de Turismo (FITUR). En la sesión ordinaria del 5 de enero, se aprobó también la concurrencia de Cores a la actividad.
En este caso la comitiva aún no está confirmada, pero podrían asistir los 8 consejeros si así lo estiman conveniente.
Otros Cores contaron con opiniones distintas al analizar la visita a Bolivia, luego que la socialista Mirtha Gandarillas, quien durante la moción se abstuvo de votar, considerara que "un viaje a estas alturas no tiene ninguna significación por estar ad portas de terminar su período", agregando además que "no creo que los consejeros entrantes tomen en cuenta las gestiones que se realicen en este viaje".
A su vez, Julio Cámara, (PPD), se abstuvo durante la sesión por considerar que era un viaje muy cercano a la fecha de salida del cargo y "es el intendente quien debe suscribir el acuerdo con Santa Cruz, no les corresponde a ellos".
Opinión que se contrapone con la de Alberto Urzúa (RN) quien dijo que "si no fueran, la región no estaría presente en reuniones del Zicosur".





LOS MAYORES DE 16 AÑOS PODRÁN PARTICIPAR EN LA CONSULTA SOBRE LA REFORMA DE LA DIAGONAL

El País de España (www.elpais.com)

De Barcelona o de Pakistán, de Marruecos o de Bolivia. Dará igual. Las únicas condiciones que deberán cumplir los ciudadanos que participen en la consulta sobre la reforma de la Diagonal será que tengan más de 16 años y estén empadronados en la ciudad. Será la primera consulta, y de un proyecto importante, en la que podrá participar la comunidad inmigrante que vive en Barcelona. Ésas serán las condiciones del proceso participativo que la ciudad abrirá para definir la reforma de la Diagonal entre Francesc Macià y Glòries, que ha estado marcada por una decisión: la unión de los dos tranvías, el del Llobregat y el del Besòs-Badalona.
Los ciudadanos podrán participar por Internet o en las oficinas municipales. Será el proceso finalmente elegido para que la participación sea extensiva y no circunscrita a las urnas. Otra de las particularidades del proceso de consulta será que la reforma no se ofrecerá como algo cerrado. Es decir, no se votará sí o no a una alternativa ya cocinada por los técnicos municipales. Habrá un proceso previo también abierto a entidades, vecinos, comerciantes e instituciones diversas, que ayudarán a confeccionar las diferentes alternativas. Por poner un ejemplo: calzada central reservada a tranvía y transporte público (autobuses y taxis), más carril bici y lateral de dos carriles, uno de servicio y otro de tráfico.
Apoyo de ERC
La concreción del modelo es lo que se ha empezado a dibujar en los despachos de Urbanismo, un proceso que se prolongará durante este año. Fuentes municipales no quisieron confirmar ni desmentir ayer la información sobre algunos de los trazos de la consulta, que hoy será pesentada por el alcalde, Jordi Hereu, y el jefe de filas de Esquerra Republicana, que fue la formación que propuso una consulta abierta a los ciudadanos a la hora de encarar la reforma de la columna vertebral de la ciudad, la Diagonal.
La petición de Jordi Portabella se apoyó en lo que prevén la Carta Municipal y el reglamento del Ayuntamiento para asuntos importantes. En el proceso negociador para establecer la consulta, Hereu ha tenido muy en cuenta uno de los requisitos exigidos por sus socios: que la población inmigrante empadronada pudiera participar.

No comments: