Tuesday, July 10, 2007

La fuerte nevada caída desde la noche del domingo y la mañana del lunes en el altiplano, la ciudad de El Alto y en la entrada a los Yungas dejó un saldo de dos muertos en un accidente de carretera, varios destrozos en la ciudad alteña, aledaña a La Paz, y el cierre durante más de diez horas del principal aeropuerto. Varios árboles cargados de nieve cayeron sobre cables de alta tensión, lo que provocó la suspensión del servicio de electricidad en varios barrios alteños y paceños por más de una hora.
SUDAMERICA SE CONGELA


Niños muertos por neumonía, inusuales nevadas en Buenos Aires y en algunas zonas de Bolivia y emergencia energética son las trágicas consecuencias de un crudo invierno en Sudamérica y de una ola de frío que congela por estos días a esta parte del continente. Tres personas murieron en Argentina y otras tres en Chile por la ola polar, mientras que en Perú el crudo invierno y la neumonía ya han cobrado la vida de casi medio centenar de niños. En las últimas horas las temperaturas llegaron hasta los 22 grados Celsius bajo cero en Bariloche, provincia de Río Negro, mientras que en distintos puntos del país se registraron nevadas que no se producían hace décadas, como en Buenos Aires, donde hace 89 años que no nevaba. Al menos tres personas fueron encontradas muertas en las últimas horas a causa de la hipotermia: un hombre de 60 años en Rosario (300 kilómetros al norte de Buenos Aires), otro en una calle de la capital cubierto sólo por un cartón y un tercero en Córdoba, 700 kilómetros al norte. En Bolivia, en tanto, una intensa nevada caída sobre el occidente del país cortó la carretera troncal y cerró los principales aeropuertos, entre ellos ubicado en El Alto, localidad aledaña a la capital, La Paz. El propio Presidente Evo Morales quedó aislado en la ciudad de Cochabamba, en el centro del país. Las principales carreteras que unen a La Paz con otras regiones estaban cortadas por la nieve que en algunos casos llegó a 15 centímetros de espesor, sobre todo en el altiplano, donde las temperaturas bajaron hasta los -7 grados centígrados, según el Servicio Nacional de Meteorología. Asimismo, en Perú -donde el último balance oficial da cuenta de 48 niños fallecidos por neumonía desde abril- declaró el 15 de junio el estado de emergencia por 60 días en 13 de los 24 departamentos del país, afectados por el frío. Las bajas temperaturas también se sienten por estos días en Uruguay, donde las mínimas rondan cero grado y las máximas no superan los 10 grados centígrados, provocando un aumento de las afecciones respiratorias.
SITUACIÓN CHILENA En Chile, en tanto, el intenso frío cobró la vida de una persona el fin de semana en Puerto Saavedra -según confirmó Jaime Pinto, encargado (S) del Departamento de Protección Civil de la Intendencia de la Novena Región- donde se registraron hasta 18 grados bajo cero en algunas zonas. Santiago despertó con una mínima de -0,3 grados Celsius y hoy podría llegar a los -4 grados. Según los expertos, esta situación se mantendrá por lo menos hasta mañana cuando ingresará un sistema frontal que elevará las temperaturas, dejando precipitaciones en el sur del país. Las lluvias sólo llegarían a la capital el fin de semana. La temperatura más baja en territorio nacional se presentó en la ciudad de Coyhaique, donde los termómetros llegaron a -15 grados. Otras ciudades afectadas por el frío fueron Balmaceda (-13), Temuco (-8,1) y Osorno (-7). En Coyhaique y Puerto Montt el frío congeló las cañerías del agua potable.
ARGENTINA REDUCE ENVÍOS DE GAS A CHILE, PERO LOS AUMENTARÍA HOY La Comisión Nacional de Energía (CNE) confirmó ayer que la ola de frío que afecta a gran parte de Argentina obligó a disminuir la inyección de gas natural que ese país envía a Chile, desde los 1,5 millones de metros cúbicos promedio a 1,1 millón de metros cúbicos. En este escenario, que en principio llamó a la alerta, la CNE aclaró que las autoridades trasandinas comenzarán a normalizar el suministro del hidrocarburo a partir de hoy, martes, según confirmaron al otro lado de la cordillera. “Además, el consumo residencial y comercial (rescom) ha disminuido en Chile, razón por la cual no hay problemas de abastecimiento al rescom y los niveles de linepack -gas que queda en las tuberías, luego de un corte total-, son actualmente de 8 millones de metros cúbicos”, señaló una fuente en la CNE. Junto a ello, recordó que la empresa Metrogas sigue operando su planta de respaldo de Maipú, la cual está inyectando gas propano aire en reemplazo del gas natural. La fuerte demanda de electricidad y gas en Argentina obligó al Gobierno a estar pendiente de cómo responderá la red energética ante el salto de la demanda que se producirá hoy, martes. Ya en los últimos días se reforzaron las importaciones de electricidad desde Paraguay y Brasil y de gas desde Bolivia, al tiempo que se aplican restricciones a los consumos energéticos industriales. El jefe de Gabinete argentino, Alberto Fernández, llamó ayer a “ser cuidadosos con el consumo de energía”. “La demanda de gas en el centro del país ha crecido más de un 30%. Esto nos ha puesto en la necesidad de determinar a quién privilegiamos. Y decidimos privilegiar a los hogares y pedir a las industrias que esperen un poco”, explicó Fernández, en declaraciones a Radio Continental de Buenos Aires.



Opinión

BOLIVIA - ¿UNA NUEVA POLÍTICA MEDIÁTICA?

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

La realidad de Bolivia la podemos leer desde la cara oficial, y también si nos pasamos el trabajo de ver el reverso de las cosas, la podemos ver desde la cara oculta, el revés de los hechos o el ángulo que se pretende escamotear como posible interpretación de las circunstancias que vivimos y nos preocupan hoy en día. La cara oficial(ista) habla de un país en construcción en el que todo convergerá hacia el “cambio”,concepto que tiene la amplitud y la elasticidad necesaria como para tratar de justificar todas las intervenciones que hace el gobierno en nombre de este postulado.
En el actual proceso político se plantean resultados que se toman como consolidados, dejándose de lado la evaluación de procesos, o las posibles consecuencias que ciertas acciones tendrán a futuro. Esta manera de ver la realidad pretende que lecturemos resultados, que consideremos como dado lo que apenas se inaugura, que tomemos como cierta la verdad oficial, situación a la que se agrega la estimulación de un sin número de desconfianzas, acerca de todo aquello que no responde al posicionamiento oficial de los hechos.
El lado visible de la realidad está constituido por la voz del gobierno, que tratando de entrar en puerto seguro, ha tomado como principal táctica el desprestigiar a los partidos políticos y a los medios, respaldándose en supuestas investigaciones, algunas de ellas a nombre de organismos internacionales, las que concluyen sin sonrosarse que la mayor amenaza de Bolivia está concentrada en el trabajo de los medios de comunicación, a los que se intenta satanizar con consignas de corte mesiánico.
La maquinaria comunicacional del gobierno, que como ya dijimos anteriormente se ventila también a través de “informes”, habla de la amenaza “diabólica” de los medios de comunicación, que según esta visión estarían “distorsionando” la afable, pacífica y nada violenta realidad boliviana. Este es un manejo interesado y una estrategia utilizada para convencer a la población de que serían los medios los que deforman la realidad, los que nos hacen enfrentar, los que están incitando a la violencia.
Este tipo de instrumentalización política, pretende confundir entreteniendo a la población con el trapo rojo de los medios, para evitar que identifiquen al toro que finalmente terminará por embestirlos. Si vemos el revés, nos topamos con que muchas supuestas verdades son manipulaciones, modos de evitar que la ciudadanía acceda a una conciencia crítica sobre la realidad, tamizando su opinión con el relato mediático.
Ciertos “informes”o lecturas, nos plantean una disociación que nos lleva a confundirnos, puesto que existe una dualidad entre la realidad tal cual la estamos viviendo y la novela que nos cuentan, aprovechando el hecho de que la voz oficial pretende el dominio de la información, llevando a un proceso de disociación de la conciencia.
Las personas quedan así a merced de la inventiva que se plantea como verdad y de un reverso que queda como una cara que debe permanecer oculta y que sólo emergerá después de que las voces que se atrevan a apartarse del redil sorteen innumeras dificultades.
Esta técnica de lavado cerebral es perversamente efectiva y ha sido utilizada en todas la dictaduras, pasando de Hitler a Estalin, a Pinochet y a las que ahora se ciernen sobre nuestro continente y que de avanzar no serán menos virulentas, pues vuelven a andar o desandar el camino de una represión de la información. En los cálculos de esta manera de operar, el tiempo es el mejor aliado, porque se apuesta a que cuando las personas descubran el error o distorsión que han permitido, tendrán muy pocas vías y oportunidades de cambiar el sistema que hasta entonces se habrá establecido como una asfixiante tela de araña.





Opinión

EL TURNO DE BOLIVIA

La Voz de Galicia de España (www.lavozdegalicia.es)

CUANDO EL presidente de Venezuela, Hugo Chávez, le echó el cierre a Radio Caracas Televisión (RCTV), su colega boliviano, Evo Morales, se apresuró a asegurar que él no pensaba cerrar ningún medio de comunicación, a pesar de que en su país había «no sólo libertad de expresión, sino también libertinaje de expresión». Todavía no hace un mes, el presidente boliviano reiteraba con contundencia su rechazo a esa tentación totalitaria: «¿Quién ha hablado de cerrar canales? ¿Quién habló de cerrar radios? Jamás. Falso, totalmente falso», gritaba. Pero apenas un mes después de rasgarse las vestiduras ante semejantes acusaciones, no le ha temblado el pulso para firmar un decreto que limita la concesión de licencias radiofónicas para el área rural y les prohíbe que difundan mensajes políticos. Por supuesto esta restricción no afectará a las treinta «radios comunitarias» que creó el propio Evo Morales desde enero de 2006 con financiación venezolana, para extender el mensaje bolivariano (que es como se llama ahora el pensamiento único chavista). ¡Acabáramos! El presidente de Bolivia no va a cerrar emisoras, como prometió arteramente, pero les impone «abstenerse de transmitir mensajes partidistas o proselitistas de cualquier naturaleza». Para evitar el libertinaje, claro, sobre todo el de la Iglesia Católica, que tiene la cabecera de un sistema de radios rurales de gran predicamento en el occidente boliviano.
El presidente de la Asociación de la Prensa de La Paz, Renán Estensoro, ha calificado el decreto de «restrictivo y discriminatorio en cuanto a la libertad de expresión» y ha dicho que pedirá explicaciones sobre su alcance, para saber «el por qué se afecta a ciertos sectores y no a otros y qué es lo que ha motivado este decreto, porque consideramos que las normas son para todos». Un planteamiento tan democrático y serio como ingenuo. Cualquiera podría adelantarle la verdadera respuesta, la que no le va a dar Evo Morales: «El decreto ha sido promulgado para afectar y limitar sólo a los no afines». De no ser así, el presidente boliviano no estaría siguiendo los pasos totalitarios del modelo cubano-venezolano. Y los está siguiendo. Escrupulosa y lamentablemente.





Editorial

ALBA CONFLICTIVA

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

La polémica en curso sobre el establecimiento en Puno de una oficina de cooperación de la denominada Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) posiblemente no tendría lugar, o en todo caso no hubiera adquirido proporciones desmesuradas, si es que esta implantación se diera en una región menos conflictiva que la altiplánica. Pero Puno, además de su terrible pobreza, tiene como presidente regional al señor Hernán Fuentes, cuyo radicalismo lo lleva a enfrentarse al gobierno central por quítame estas pajas.
Como es sabido, el ALBA fue concebida por Hugo Chávez como alternativa al fallido ALCA del señor Bush, y en la actualidad cuenta con la adhesión política de Cuba, Brasil, Nicaragua, Bolivia y el financiamiento de los petrodólares venezolanos, que la han convertido en una suerte de gran entidad filantrópica pues gestiona programas de salud, campañas contra el analfabetismo y en algunos casos asistencia económica. Los adversarios del chavismo consideran su filantropía interesada y una suerte de punta de lanza del credo poco democrático del mandón de Caracas.
En circunstancias normales, como bien señala el jurista Francisco Eguiguren, el funcionamiento del ALBA en nuestro país puede ser normal y legítimo "siempre y cuando se encuentre registrado de acuerdo a ley y no realice actividades ilícitas". En tal caso, el ALBA podría funcionar como funcionan los organismos de cooperación europeos o la propia ayuda antidrogas que otorga EEUU al Perú. Ningún país que la requiera puede darse el lujo de rechazar ayuda humanitaria o asistencial que le es ofrecida en condiciones favorables.
Pero el problema es que nadie tiene en claro las condiciones de funcionamiento del ALBA en Puno y a qué actividades de cooperación se dedica. Complica la situación el hecho de que tal cooperación –según declara el propio Hernán Fuentes– no se coordina con la embajada de Venezuela en el Perú ni con RREE sino directamente con la oficina del ALBA en La Paz. Para el presidente de la región Puno esto es así por razones de proximidad, pues es obvio que La Paz se encuentra más cerca de Puno que de Lima.
Sin embargo, este cordón umbilical, en momentos en que el gobierno de Evo Morales es acusado por tolerar una excesiva influencia chavista en territorio boliviano, solo sirve para complicar las cosas. Una mayor transparencia se impone, y ella en beneficio de los propios puneños que han recibido en forma gratuita operaciones de cataratas y asistencia médica que carecen. Culpar a la presencia del ALBA de la protesta social –como hace el gobierno– no pasa de ser una exageración, pero si desea continuar con su asistencia humanitaria lo más conveniente es que se ajuste a cuanto exige la ley para estos casos.





Opinión

LA ESQUIZOFRENIA CONSPIRADORA

Rebelión Org. (www.rebelion.org)

Después de mucho transitar por las veredas de la política, es difícil creer en las coincidencias. Que una muchacha estadounidense traiga 500 proyectiles en su equipaje, al mismo tiempo que arrecie la parafernalia separatista de los comiteístas de la “media luna” y que esto ocurra cuando se producen bloqueos de diversas carreteras, no puede ser casualmente simultáneo.
Bastaría recordar las incidencias que precedieron al derrocamiento y muerte violenta del presidente Salvador Allende en Chile, para darse cuenta que no hay tales coincidencias. Es más: similares hechos se provocan en la Venezuela del presidente Hugo Chávez. Los métodos no cambian ni cambiarán, porque uno mismo es el conspirador o, peor aún, los seguidores de éste se limitan a ser copistas.
Los proyectiles “deportivos”
Una joven sale de Estados Unidos y llega a La Paz, portando un paquete de proyectiles que son descubiertos por la aduana boliviana. Es imposible suponer que haya salido de su país sin que, en cualquiera de los aeropuertos de Estados Unidos de Norteamérica, se haya detectado esa abierta infracción. Porque, a título de resguardar la seguridad nacional, se ha suprimido prácticamente toda privacidad de las personas en Estados Unidos. De modo que habrá de concluirse que trajo esos proyectiles con permiso expreso de las autoridades.
¿Cuál era el propósito? La antedicha ciudadana, según ratificó el embajador norteamericano, traía ese paquete por encargo de un funcionario militar de la embajada. Pero ¿acaso no podía haberse incluido en la valija diplomática?
De todo esto se desprende que se trataba de crear un conflicto para decir, precisamente, lo que ha declarado el embajador Goldberg: no reclamen por nuestros abusos, pues nosotros podemos revisar la ampliación de vigencia del ATPDEA y de la Cuenta del Milenio. Es decir: el gobierno de Bolivia tiene que someterse a nuestra voluntad.
Por si fuera poco, algún funcionario boliviano acostumbrado a ese vasallaje, se adelantó a decir que se trataba de proyectiles deportivos, como si hubiese diferencia entre los que se usan en combate y los de práctica deportiva. No está demás decir que, aún si hubiesen sido “de salva”, la provocación tenía el mismo propósito. ¿Acaso hubo reclamación diplomática cuando detuvieron, en Estados Unidos, a dos ciudadanas bolivianas que llevaban billetes de alasitas?
La “ciudadanía cruceña”
Como si no viniese al caso, en estos días, se publicitó una propuesta de estatuto autonómico propiciado por el Comité Cívico pro Santa Cruz y recibido con entusiasmo por el prefecto Costas, que reclama poco menos que la independencia de ese departamento. De hecho, pide autonomía para manejar sin reservas los recursos naturales, recuperables y no recuperables, así como los recursos técnicos y también los humanos. Exige la “ciudadanía cruceña”; así como lo lee: “ciudadanía cruceña” y derecho a normar y determinar el ingreso de personas provenientes de otras regiones del país.
Tal acumulación de exigencias separatistas, no ha podido ser sostenida ni siquiera por sus promotores, que prefirieron callarse o, cuando fue necesario, decir que se trata de una propuesta para la Asamblea Constituyente. Podría decirse que hubo un celo mayor que lo instruido, por quienes redactan textos para los líderes comiteístas. De ser así, en algún momento se hubiese impedido su publicación.
Por lo tanto, ha sido una provocación más. No es extraño que venga desde ese Comité; la consonancia entre ambos provocadores es absoluta.
Bloqueos orquestados
Hay bloqueos y bloqueos. Unos, cansados de esperar la solución de sus problemas, iniciaron las acciones que imponen atención del gobierno. Otros, sin embargo, crean problemas sobre temas sensibles y obtienen granjerías que no corresponden; obligado por tales circunstancias, debe ceder en las demandas.
Pero, lo que llama la atención es la simultaneidad de todos los paros y bloqueos que están ocurriendo en el país. Sólo en el tema de tierra y territorio: los colonizadores piden títulos de tierras; las asociaciones municipales exigen usar las reservas forestales; los guaraníes demandan autonomía indígena. Están, de otra parte, los universitarios que, en un afán insólito de darle carácter nacional a su demanda particular, se trasladan a la sede de gobierno en marcha de protesta. Es más: los transportistas que distribuyen GLP en garrafa, bloquearon carreteras y lograron concesiones del gobierno. Los mineros hicieron lo suyo también.
Habrá que establecer, cuando sea posible hacerlo sin equivocarse, cuáles demandas son legítimas y aquellas que no. Lo que debe destacarse es lo simultáneo de estas acciones. Hay, por detrás, una orquestación. Se hace presionando a algunos sectores, convenciendo a otros, subvencionando a aquellos y fabricando esotros. El resultado es un caldo de cultivo propicio para cualquier aventura.
La respuesta popular
Creyendo encontrar cifras que hagan evidente el deterioro de la gestión de gobierno, las empresas dedicadas a las encuestas, publican índices que, para disgusto de todos ellos, son favorables al gobierno. El pueblo está consciente de la voluntad de cambio que hay en el país y ve un futuro mejor; tiene el convencimiento de que se irán superando las deficiencias, solucionando los problemas y avanzando en el camino del cambio.
Lo que me hace concluir que, pese a todos los inconvenientes, marchamos adelante. Por supuesto que no es fácil, ni nadie esperaba que lo sea. Seguimos en el camino.





EL EX PRESIDENTE JORGE QUIROGA ADVIERTE SOBRE LA DEBILIDAD DEMOCRÁTICA EN LA REGION


"MORALES TRATA AL GOBIERNO DE BOLIVIA COMO SI FUESE EL DUEÑO"

Es triste que en pleno siglo XXI, varios años después de que los países latinoamericanos suscribiéramos solemnemente una Carta Democrática, se hubiera violado de esa manera y con la contemporización pasiva de muchas naciones y organizaciones que deberían haber reaccionado más fuertemente.

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

Con motivo de la celebración del IV Foro Atlántico, que ha tenido lugar este miércoles en la Casa de América de Madrid, Periodista Digital ha entrevistado a Jorge Quiroga, ex-presidente de Bolivia, y jefe de la oposición a Evo Morales.
Quiroga ha manifestado su preocupación por el proyecto hegemónico de Chávez, la tibia reacción internacional al cierre de Radio Caracas Televisión y las violaciones a la Carta Democrática, así como la necesidad de los bolivianos de encontrar su propio rumbo sin injerencias externas.
¿Qué balance hace tras el cierre de Radio Caracas Televisión?
Es triste que en pleno siglo XXI, varios años después de que los países latinoamericanos suscribiéramos solemnemente una Carta Democrática, se hubiera violado de esa manera y con la contemporización pasiva de muchas naciones y organizaciones que deberían haber reaccionado más fuertemente. Ver como un presidente cierra un medio por una decisión estrictamente política y que no se de una reacción regional, de otros países o europea que censure eso de forma tal que se revierta esa decisión, es uno de los casos más flagrantes de violación de esta Carta.
¿No se produjo ya una situación similar con anterioridad?
Quizás el anterior fue en abril 2002, cuando Chávez era presidente y le dieron un golpe, en ese momento sacamos un pronunciamiento exigiendo que se repusiera el estado de derecho, un empresario no podía cerrar el Congreso, era una violación y un golpe, y lo llamamos como tal, y a raíz de ese pronunciamiento, se restituyó la democracia con el retorno del propio Chávez, y si a él le sirvió la Carta Democrática para que a él no le consumen un golpe, también ahora la debe respetar para no violarla cerrando canales.
En su opinión, ¿hacia dónde lleva o desemboca el actual sistema que está imponiendo Chavez? El señor Chavez desde el poder tiene un esquema de corte leninista-marxista. En lo económico busca la captura del excedente, que es que todo aquél que genera recursos, lo atrae hacia el Estado y en lo político lo que busca es el totalitarismo, poniendo en riesgo la democracia. Aquí no hay una distinción ideológica entre izquierdas y derechas, sino entre democracia o no democracia.Hay que evitar que propague esto que él llama socialismo, pero que realmente es un régimen totalitario. Todos los que vengan del lado de la democracia y la libertad deberían censurarlo. En América Latina lo que está en juego es la democracia. En este contexto, ¿qué papel cree que jugaría Evo Morales?
El gobierno de Bolivia es un gobierno del cual Evo Morales se siente y actúa como dueño, amo y señor, y me duele especialmente decirle como boliviano que esa es la actitud que se transmite. Y parte incluso de lo "cosmético", deplazándose en helicópteros y aviones venezolanos. Imagine que el presidente español se desplaza o se mueve en helicópteros o aviones alemanes qué dirían ustedes aquí. Claro que como somos Bolivia pasa desapercibido.
¿Qué posible solución plantea usted en este caso?
Yo le he pedido a la gente del gobierno de Bolivia que arreglemos las cosas en nuestro país, que a todos los asesores europeos que vienen a redactar la Constitución, los mande a la FIFA a asesorar a Blatter para que nos deje jugar en altura, y que a todos los chavistas los mande de vuelta a Venezuela. Que en Bolivia hagamos las cosas con las diferencias que tenemos, para encontrar un rumbo compartido pero no un rumbo sometido a la ingerencia flagrante que promueve el señor Chávez y viene de fuera. En la medida que siga actuando y comportándose como dueño de Bolivia o del partido del MAS, nos muestra que no es un tema de Bolivia, es un desafío hemisférico que enfrentamos en la lucha por la libertad y la democracia. Porque el señor Chávez no descansa, ahora viene a Paraguay, seguirá en Guatemala... Tiene el designio de conformar un proyecto hegemónico con una cantidad de recursos incomparable y es el proyecto más peligroso en la historia de América Latina.
¿Qué espera de las políticas exteriores de países europeos como España?
No hay comprensión cabal de eso en otros lugares y lo que esperamos no es que otros países vengan a tomar partido, no queremos que España nos mande a Pizarro y a Cortés, pero sí que censure y critique como debe ser, cuando hay violaciones al estado de derecho y a la democracia tan flagrantes como las que se están dando, porque de lo contrario se consolidan y siguen avanzando.





AGENCIA AMBIENTAL BRASILEÑA APRUEBA REPRESAS EN FRONTERA CON BOLIVIA

Terra de España (www.terra.com.es)

El Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama) autorizó hoy la construcción de dos represas sobre el río Madeira, fronterizo con Bolivia, a las que se resistía el Ministerio del Medio Ambiente, por el daño que pueden ocasionar al ecosistema.
Con esta autorización, el gobierno podrá convocar a la licitación necesaria para la construcción de las dos represas, cuyo ganador estará obligado a cumplir con una serie de condiciones de cuidado al medio ambiente, como una permanente medición de los sedimentos que provoquen las obras y su impacto sobre la fauna de la región.
Las dos represas que pretende construir el gobierno tendrán en conjunto una capacidad de generación de 6.450 megavatios. Según los cálculos oficiales, para la construcción de las presas será necesaria una inversión de unos 10.000 millones de dólares, y también inundar unos 529 kilómetros cuadrados en plena Amazonía.El proyecto es uno de los principales del llamado Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), mediante el cual el gobierno se propone invertir hasta el 2010 unos 250.000 millones de dólares en la construcción de infraestructuras, sobre todo energéticas.
Las represas en el río Madeira habían sido resistidas por la ministra del Medio Ambiente, Marina Silva, quien sostiene que ocasionarán un fuerte impacto ambiental y que las más perjudicadas serán las cientos de especies de peces que pueblan el río Madeira.
El gobierno boliviano también había expresado preocupación por el proyecto, ante las consecuencias que podría tener en su territorio, por tratarse de un río fronterizo que luego penetra en Bolivia.
Brasil, ante insistentes quejas bolivianas, se comprometió el año pasado a mantener informado al gobierno del presidente Evo Morales sobre el resultado de los estudios ambientales.





CAF APRUEBA US$ 1.315 MILLONES PARA AYUDAS EN BOLIVIA, COLOMBIA, COSTA RICA, ECUADOR Y PERÚ

Infolatam de Argentina (www.infolatam.com.ar)

La Corporación Andina de Fomento aprobó ayer préstamos por US$ 400 millones para bancos brasileros y para programas de ayuda del gobierno peruano, US$ 200 millones para mejorar el servicio de agua potable y saneamiento de Ecuador, US$ 145 millones y US$ 70 millones para mejorar carreteras en Colombia y Bolivia, y US$ 100 millones para "planes de inversión" en el área energética en Costa Rica.
La Corporación Andina de Fomento anunció el incremento de Líneas de Crédito a US$ 200 millones a favor del Banco Do Brasil y US$ 200 millones al Banco Itaú S.A./Itaú BBA S.A., sumando un total de US$ 400 millones, los cuales tienen como fin respaldar el comercio exterior, capital de trabajo y de inversión de las empresas en sectores de bajo riesgo y con alto valor agregado.
También aprobó un préstamo por US$ 400 millones para apoyar el "Programa de Inversiones Sociales y de Infraestructura contra la Pobreza", que desarrolla el gobierno del Perú. El boliviano Enrique García, presidente ejecutivo de la CAF, dijo que "la idea es contribuir con la política del gobierno de apoyar la reducción de la pobreza extrema, con un enfoque de desarrollo humano integral, en el marco del proceso gradual de descentralización regional".
Para Ecuador la CAF aprobó un préstamo de US$ 200 millones para el Programa de Saneamiento Ambiental para el Desarrollo Comunitario (Promadec) y mejorarán la calidad de vida y condiciones de salubridad de 1.800.000 habitantes. La mejora se basará en el "incremento de los servicios básicos de agua potable, alcantarillado sanitario y recolección y disposición de residuos sólidos".
En el caso de Colombia se aprobó un préstamo por US$ 145 millones para mejorar el corredor vial Bogotá-Buenaventura, específicamente en el tramo final de Buga hasta el puerto. La CAF explicó que ese tramo es una de las zonas más críticas de la carretera que comunica la capital colombiana con el puerto de Buenaventura, principal vía para el comercio exterior del país.
Además la CAF aprobó un préstamo de US$ 100 millones para que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ejecute "planes de inversión" en el área energética. Cálculos de la CAF señalan que la demanda eléctrica en Costa Rica aumenta rápidamente y se sitúa actualmente en torno al cinco por ciento anual.
Para Bolivia se aprobó un crédito por US$ 70 millones para el proyecto de "la Y de la integración" que encauzará el tráfico entre Cochabamba y Santa Cruz hacia Brasil por el este y hacia Perú y Chile por el oeste, además de vincularlo con el sur del país y Argentina.





AUTORIDADES VIAJAN A BOLIVIA A FIRMAR CONVENIO

El Mercurio de Calama, Chile (www.mercuriocalama.cl)

Un grupo de concejales y funcionarios municipales, viajarán hoy a Bolivia para firmar un importante convenio de hermanamiento, lo que permitirá que nuestra ciudad obtenga importantes beneficios.
Según informó el concejal Eduardo Valdivia, hoy a eso de las 17 horas se trasladarán hasta el vecino país, específicamente a La Paz, para reunirse con sus pares y sostener reuniones en diversas áreas como educación, salud, cultura, etcétera.
"La idea de nosotros, es conocer y perfeccionarnos en diversos temas. Allá por ejemplo tienen unas flores hermosas, y ahora que pronto vamos a tener una gran imagen de Cristo (será donada por autoridades de la provincia de Parpalá), podríamos tener enormes áreas verdes. También la idea es intercambiar con Bolivia actos culturales donde la gente de Calama se beneficie con la cultura boliviana", agregó Valdivia.
Congreso
Valdivia aprovechó la oportunidad de entregar detalles del VIII Congreso Nacional de Municipalidades que se realizó en Santiago entre el tres y seis de julio.
"Lo más importante de este encuentro en el que participaron más de dos mil personas, es que existe un acuerdo de todos los alcaldes y concejales para modificar la Ley de Municipalidades, porque muchos tienen las ganas de trabajar para obtener recursos e invertir en las regiones. En lo particular, creo que a Calama se le debe bastante por lo que aporta al país. Nosotros debemos aprovechar y potenciar por ejemplo el trabajo en las fronteras y con los países vecinos", indicó el concejal.
Cabe consignar que a esta actividad llegaron importantes autoridades, como la Presidenta Michelle Bachelet, la Ministra de Educación Yasna Provoste y el presidente de la Cámara de Diputados, Patricio Walker.
Junto a Valdivia cabe destacar que viajó el alcalde Arturo Molina y otros concejales.





UN EMBAJADOR ARGENTINO, EN BUSCA DEL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO DEL SIGLO XX


El representante diplomático en Ecuador, Carlos Piñeiro Iñiguez, acaba de editar “Ideas, utopía y destino”, un libro en el que ahonda en la obra de 40 intelectuales de 20 países de la región que pensaron la realidad, entre ellos, el cubanos José Martí, el peruano José Mariátegui y el argentino José Ingenieros.

Telam de Argentina (www.telam.com.ar)

La búsqueda y el rescate del pensamiento latinoamericano, que a lo largo de décadas fue negado y arrasado por las ideas hegemónicas de los países centrales, volvió en los últimos años a ser motivo de investigaciones, entre las que se destaca la última obra del embajador argentino en Ecuador, Carlos Piñeiro Iñíguez. El diplomático expone a lo largo de 800 páginas a los "Pensadores latinoamericanos del siglo XX" y recorre una América prolífica en intelectuales que pensaron la realidad de la región desde adentro, con parámetros propios.
Su reciente publicación, que le llevó unos 9 años de investigación, ahonda en el pensamiento de distintos autores de veinte países latinoamericanos y reconstruye el contexto en el que la cuestión de la identidad de América Latina se conformó como una de las preocupaciones centrales de la historia del subcontinente. En este marco, analiza el pensamiento de hombres que desde distintas posturas ideológicas "tienen la idea de la unión latinoamericana", dijo Piñeiro Iñíguez a Télam durante una entrevista telefónica desde el Ecuador. "La idea madre es la recuperación del pensamiento latinoamericano, que es sumamente rico y que nace en la ensayística latinoamericana de fines del siglo XIX y mitad del XX, y que en los últimos 30, 40 años prácticamente había sido olvidado o reemplazado por el pensamiento de las metrópolis", sostuvo el embajador. La complejidad de la historia latinoamericana a lo largo del siglo XX, un siglo que heredó dependencias, injusticias y crisis, como asimismo resistencias y pensamientos autónomos, plantea la vigencia de los ideales de aquellos hombres del siglo XIX que le imprimieron a su lucha el signo de la unidad latinoamericana, como Simón Bolívar, San Martín, José Martí.
En "Pensadores latinoamericanos del siglo XX", Piñeiro Iñíguez busca recuperar la idea de un espacio común construido a partir de la independencia, "esa idea que estuvo muy vigente en el pensamiento latinoamericano hasta mediados del siglo XX y después fue dejado de lado", afirmó el autor.
Pensadores como los cubanos Martí y Fernando Ortiz; los bolivianos Franz Tamayo, Carlos Montenegro; los mexicanos Vicente Lombardo Toledano, Alfonso Reyes, los brasileños Darcy Ribeiro, Gilberto Freyre, conforman la lista de 46 autores que recorren el libro de "ideas, utopía y destino", como se subtitula el libro del diplomático argentino. Figuran, entre otros, los peruanos José Carlos Mariátegui, Víctor Haya de la Torre; los argentinos José Ingenieros, Manuel Ugarte, Ezequiel Martínez Estrada, Eduardo Mallea, Raúl Scalabrini Ortiz, Juan José Hernández Arregui; el dominicano Pedro Henríquez Ureña; los uruguayos José Enrique Rodó, Angel Rama; los venezolanos Rufino Blanco Fombona, Laureano Vallenilla Lanz.
"Algunos son poco conocidos por las nuevas generaciones y olvidados por otras", dijo el autor tras añadir que "ese ideario tiene la misma vigencia que hace años atrás".
Resaltó la riqueza del pensamiento y la ensayística latinoamericana y el hecho de que en distintos países esté presente "la misma problemática".
En este sentido, destacó la importancia que "el tema de una América única es el hilo conductor que permite unir a más de 40 pensadores". Una América única, unida y opuesta al avance de Estado Unidos, como alertó Martí, Ugarte o Rubén Darío, o como lo enfrentó en Nicaragua, Augusto Sandino, es "el tema del antiimperialismo, absolutamente tratado en el libro porque es un tema central", precisó el autor.
"El pensamiento latinoamericano -añadió-, si bien tiene fuerza suficiente y es autónomo, también nace por oposición a la influencia norteamericana; esta influencia desata todo el renacer nacional, un pensamiento nacional y de recuperación de las señas de identidad".
En contraposición con este ideario, Piñeiro Iñíguez dijo que "siempre hay un pensamiento muy dependiente en nuestras tierras, todavía hay intelectuales que prefieren escuchar otras ideas que no son nacionales". El embajador argentino en Ecuador, quien ya publicó numerosos trabajos sobre distintos temas latinoamericanos, reivindicó el sentido de "ser autores de nuestro propio futuro pensando por nosotros mismos", y la necesidad de "recuperar el ejercicio de pensar en clave nacional".





LA CRISIS ENERGETICA : RATIFICAN QUE NO HABRA CORTES DE ENERGIA EN CASAS DE FAMILIA


PARA QUE NO FALTE GAS, ARGENTINA VOLVIÓ A LIMITAR LAS VENTAS A CHILE

Es para disponer de más combustibles en una semana que se considera muy crítica.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Con la ola de frío, que ayer tuvo un nuevo pico con las nevadas en Buenos Aires y otros puntos del país, la crisis energética recobró protagonismo. Uno de los primeros golpes lo sufrió Chile: el fin de semana Argentina volvió a recortar las exportaciones de gas natural hacia ese país. Aquí, los inconvenientes se empezarían a sentir a partir de hoy cuando retorne la actividad a pleno tras el feriado de ayer. Pero el Gobierno ya anticipó que no habrá cortes en el consumo domiciliario, aunque instó a ahorrar energía.
En Chile la falta de gas argentino ya es evidente. Según un informe de la Comisión Nacional de Energía (CNE) de ese país, en el fin de semana los envíos desde Argentina cayeron a 1,1 millón de m3. Así, el flujo está muy por debajo de los entre 1,5 y 1,8 millón de m3 que se requieren para cubrir las necesidades del comercio y los domicilios de la zona central de Chile. Esto obligó al gobierno de Michelle Bachelet a implementar un plan de emergencia que incluye el uso de las reservas de unos 8 millones de m3 acumulados en las tuberías.
En Argentina la situación no ha llegado a ser tan drástica. Ayer se informó que el sistema de gasoductos que abastece al país, y en particular al Area Metropolitana de Buenos Aires, "registraba a media tarde presiones normales, pese a un consumo altísimo a nivel residencial", según indicaron a la agencia DyN fuentes empresarias del sector. Y destacaban que el feriado jugó a favor, ya que dejó a la gente en sus casas pero frenó la actividad fabril.
La incertidumbre está puesta en lo que ocurrirá entre hoy y el viernes, ya que los informes meteorológicos indican que la ola de frío continuará y está claro que hoy habrá una mayor demanda por la vuelta a la actividad del comercio, la industria, y de la administración pública, tras el fin de semana largo.
Como viene sucediendo desde el comienzo de la crisis, el Gobierno ratificó ayer que se privilegiará al consumo de los hogares. Pero al mismo tiempo, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, hizo un llamado a que se baje el consumo (ver El Gobierno...).
Las restricciones de los envíos de gas natural a Chile se iniciaron hace tres años, a caballo del aumento de la demanda interna en Argentina. Los cortes no tomaron por sorpresa al gobierno de Bachelet, ya que la medida les había sido anticipada el viernes por las autoridades argentinas.
Este año Argentina interrumpió totalmente en varias oportunidades el suministro de gas a Chile. La primera fue en medio de la ola de calor de febrero, cuando el consumo de gas aumentó como correlato de la mayor demanda de energía eléctrica. Y la última a fines de mayo, ante el aumento del frío.
Ahora, los cortes llegan 10 días después de que Bachelet le reclamara al presidente Néstor Kirchner en la cumbre del Mercosur en Asunción que se normalicen los envíos de gas. Pero Kirchner evitó asumir nuevos compromisos en ese sentido.





Ola de frío dejó varias víctimas fatales, cortó carreteras y suspendió la actividad de aeropuertos en la región

SUDAMÉRICA SE CONGELA

Ayer nevaba en Buenos Aires y en La Paz, mientras en Santiago, Lima y Montevideo arreciaban las bajas temperaturas debido a una onda polar.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Niños muertos por neumonía, inusuales nevadas en Buenos Aires y en algunas zonas de Bolivia y emergencia energética son las trágicas consecuencias de un crudo invierno en Sudamérica y de una ola de frío que congela por estos días a esta parte del continente.
Tres personas murieron en Argentina y otras tres en Chile por la ola polar, mientras que en Perú el crudo invierno y la neumonía ya han cobrado la vida de casi medio centenar de niños.
En las últimas horas las temperaturas llegaron hasta los 22 grados Celsius bajo cero en Bariloche, provincia de Río Negro, mientras que en distintos puntos del país se registraron nevadas que no se producían hace décadas, como en Buenos Aires, donde hace 89 años que no nevaba. Al menos tres personas fueron encontradas muertas en las últimas horas a causa de la hipotermia: un hombre de 60 años en Rosario (300 kilómetros al norte de Buenos Aires), otro en una calle de la capital cubierto sólo por un cartón y un tercero en Córdoba, 700 kilómetros al norte.
En Bolivia, en tanto, una intensa nevada caída sobre el occidente del país cortó la carretera troncal y cerró los principales aeropuertos, entre ellos ubicado en El Alto, localidad aledaña a la capital, La Paz. El propio Presidente Evo Morales quedó aislado en la ciudad de Cochabamba, en el centro del país.
Las principales carreteras que unen a La Paz con otras regiones estaban cortadas por la nieve que en algunos casos llegó a 15 centímetros de espesor, sobre todo en el altiplano, donde las temperaturas bajaron hasta los -7 grados centígrados, según el Servicio Nacional de Meteorología.
Asimismo, en Perú -donde el último balance oficial da cuenta de 48 niños fallecidos por neumonía desde abril- declaró el 15 de junio el estado de emergencia por 60 días en 13 de los 24 departamentos del país, afectados por el frío.
Las bajas temperaturas también se sienten por estos días en Uruguay, donde las mínimas rondan cero grado y las máximas no superan los 10 grados centígrados, provocando un aumento de las afecciones respiratorias.
SITUACIÓN CHILENA
En Chile, en tanto, el intenso frío cobró la vida de una persona el fin de semana en Puerto Saavedra -según confirmó Jaime Pinto, encargado (S) del Departamento de Protección Civil de la Intendencia de la Novena Región- donde se registraron hasta 18 grados bajo cero en algunas zonas.
Santiago despertó con una mínima de -0,3 grados Celsius y hoy podría llegar a los -4 grados. Según los expertos, esta situación se mantendrá por lo menos hasta mañana cuando ingresará un sistema frontal que elevará las temperaturas, dejando precipitaciones en el sur del país. Las lluvias sólo llegarían a la capital el fin de semana.
La temperatura más baja en territorio nacional se presentó en la ciudad de Coyhaique, donde los termómetros llegaron a -15 grados. Otras ciudades afectadas por el frío fueron Balmaceda (-13), Temuco (-8,1) y Osorno (-7). En Coyhaique y Puerto Montt el frío congeló las cañerías del agua potable.
ARGENTINA REDUCE ENVÍOS DE GAS A CHILE, PERO LOS AUMENTARÍA HOY
La Comisión Nacional de Energía (CNE) confirmó ayer que la ola de frío que afecta a gran parte de Argentina obligó a disminuir la inyección de gas natural que ese país envía a Chile, desde los 1,5 millones de metros cúbicos promedio a 1,1 millón de metros cúbicos.
En este escenario, que en principio llamó a la alerta, la CNE aclaró que las autoridades trasandinas comenzarán a normalizar el suministro del hidrocarburo a partir de hoy, martes, según confirmaron al otro lado de la cordillera.
“Además, el consumo residencial y comercial (rescom) ha disminuido en Chile, razón por la cual no hay problemas de abastecimiento al rescom y los niveles de linepack -gas que queda en las tuberías, luego de un corte total-, son actualmente de 8 millones de metros cúbicos”, señaló una fuente en la CNE.
Junto a ello, recordó que la empresa Metrogas sigue operando su planta de respaldo de Maipú, la cual está inyectando gas propano aire en reemplazo del gas natural.
La fuerte demanda de electricidad y gas en Argentina obligó al Gobierno a estar pendiente de cómo responderá la red energética ante el salto de la demanda que se producirá hoy, martes.
Ya en los últimos días se reforzaron las importaciones de electricidad desde Paraguay y Brasil y de gas desde Bolivia, al tiempo que se aplican restricciones a los consumos energéticos industriales.
El jefe de Gabinete argentino, Alberto Fernández, llamó ayer a “ser cuidadosos con el consumo de energía”. “La demanda de gas en el centro del país ha crecido más de un 30%. Esto nos ha puesto en la necesidad de determinar a quién privilegiamos. Y decidimos privilegiar a los hogares y pedir a las industrias que esperen un poco”, explicó Fernández, en declaraciones a Radio Continental de Buenos Aires.





CORTES IMPREVISTOS EN LUZ Y GAS EN ESTA SEMANA

La semana podría ser la más complicada en lo energético. Hay temperaturas muy bajas en todo el país y la producción de gas no alcanza a llenar los gasoductos. Tal como anticipó este diario, falta agua en centrales hidroeléctricas, dos de las cuales dejan de operar el miércoles 11. Probablemente no amplíen restricciones vigentes. Pero el costo es inevitable: los cortes terminarían siendo imprevistos y no discriminarían entre empresas y familias.

Total News de Argentina (www.totalnews.com.ar)

Los sucesos desatados el viernes por el gobierno en la distribuidora MetroGas podrían redefinir el escenario en que se desarrolla hasta ahora la crisis energética. Si hay una virtual desautorización de las recomendaciones técnicas de la Secretaría de Energía y no se quieren dar más señales de que falta energía, el resultado pueden ser los cortes no programados, imprevistos, a empresas, dependencias oficiales y aun a hogares y alumbrado público.
La primera impresión que se recoge en el sector empresario es que si hasta ahora la crisis se seguía de atrás, tapando la escasez cada 24 o 48 horas, ahora predominará el minuto a minuto, con medidas tomadas de apuro o con salidas intempestivas de instalaciones.
Dicho de otra manera, todo indicaría -salvo que alguien aclare de qué se trata- que la ofensiva contra MetroGas fue una presión extrema para que la crisis no quede sólo como responsabilidad del gobierno.
Pero además la actitud oficial no habría tenido asidero legal, porque la empresa estaba cumpliendo las restricciones de suministro de gas dispuestas por la Secretaría de Energía para industrias con contrato de servicio firme y que lo mismo estaban haciendo las otras distribuidoras del país.
Analistas hacen otras especulaciones como que British Gas, la accionista de control de MetroGas, es la que tiene más exposición porque presta el servicio en la Capital Federal y parte del conurbano. Es además una de las que mantiene el juicio en el CIADI y no aceptó renegociar el contrato en los términos del gobierno.
En suma, un blanco fácil, que expresa también la interna entre el ala supuestamente política del gobierno y los técnicos de Energía, pero que trasciende más allá.
Lo primero que lee el resto de las empresas es que se inició una ofensiva personal contra directivos, que hacia adelante podría terminar en rescisiones de contratos (la figura de la intervención no existe aunque el ministro Julio De Vido y el secretario Guillermo Moreno la hayan hecho divulgar).
Una presunción que circulaba ayer es que Cammesa, la empresa que controla el despacho eléctrico, mantendrá para el resto de la semana la misma limitación de 1.200 megavatios a industrias que se aplica de 16 a 24 horas desde hace diez días (aumentarla sería ir contra el criterio del gobierno).
Eso aun cuando la temperatura en todo el país está en niveles extremos y el jueves 12 dejarán de generar Piedra del Aguila y Pichi Picún Leufú, las reservas de agua de El Chocón sólo llegarían hasta principios de agosto, y Salto Grande también tiene una sequía que sólo le permite producir un cuarto de su potencial.
Los expertos creen que es imposible cubrir todos esos faltantes con 300 o 400 megavatios más que están ingresando de Brasil, con una importación de Paraguay que por ahora no llega a 100 megavatios, y cuando Moreno prohibió que se suministre gas a centrales térmicas que con combustible líquidos pierden hasta 20% de productividad.
Si por el frío crece la demanda residencial, como se espera, se deberían aumentar las restricciones a la industria, pero el caso MetroGas revelaría que el gobierno no querría extender más los cortes a industrias o, probablemente, no quiera oficializarlos.
Si esta sospecha se concreta puede haber cortes de luz no programados por Cammesa, pero obligados por la falta de oferta. Los técnicos más extremos creen que aun cuando se amplíe el ahorro forzoso a industrias, el sistema igual necesitará más interrupciones para sostenerse. Y si no las hay, los cortes serán intempestivos.
Algo similar ocurre con el gas. Una versión que no se pudo confirmar indica que MetroGas habría restablecido parte del gas que tenía cortado el viernes (35% del suministro a empresas con contrato firme).
Pero el gas sigue sin llenar los gasoductos, la importación de Bolivia sigue por debajo de 5 millones de metros cúbicos diarios, aunque están contratados 7,7 millones, no hay agua en Comahue y Salto Grande, y el combustible líquido para las centrales térmicas llega al día a día.
A veces, se afirma, hay que bajar la producción de una máquina generadora de modo que quede encendida y entre de inmediato a producir a pleno cuando llega el gasoil o el fueloil.
El cuadro es peor que el de la última semana de mayo cuando el comité de emergencia que preside la Secretaría de Energía resolvió que debía cortar el GNC a vehículos, medida que provocó después citaciones de Moreno a las gasíferas, sin otro resultado que ejercer presión.
Si las cosas se siguen forzando, puede faltar presión de gas en hogares, o peor aún, las cañerías podrían quedarse vacías en algunas zonas lo que dejaría sin el producto a los domicilios particulares por varios días (hasta que se pueda hacer la restitución manual casa por casa).
Podría ser un diagnóstico exagerado, pero técnicamente los riesgos son reales, y se podrían acotar con medidas de administración. Si en cambio, se opta por la amenaza, la situación puede salirse de cauce.





EJECUTIVOS DE BRASIL Y MÉXICO, LOS MEJOR PAGADOS

La compensación total en el territorio mexicano alcanza los 803 mil 25 dólares. Los directores y gerentes de Nicaragua, Honduras, Bolivia y Paraguay perciben los ingresos más bajos

El Financiero de México (www.elfinanciero.com.mx)

Brasil, México, Chile, Perú y Puerto Rico son las naciones latinoamericanas que mejores salarios pagan a rangos directivo y gerencial, de acuerdo con una encuesta realizada por Mercer Human Resource Consulting, firma global de consultoría en RH.
En contraste, Honduras, Nicaragua, Bolivia y Paraguay ocupan los lugares más bajos en cuanto a ingreso en estos índices.
De acuerdo con el estudio, en el rango ejecutivo (vicepresidentes senior y puestos superiores), la compensación total en Brasil alcanza los 962 mil 728 dólares, mientras que el mismo cargo en México recibe 803 mil 25 dólares.
Por su parte, Puerto Rico ostenta el más alto ranking en casi todos los rangos, con excepción de los ejecutivo y gerencia senior.
En el comunicado de Mercer se indica que informes de la Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe revelan que, por cuarto año consecutivo, los países latinoamericanos tendrán un crecimiento promedio de 4 por ciento, cuando el promedio anual en la región entre 1980 y 2002 fue de 2.2 por ciento. La encuesta, dirigida hacia algunos de los desafíos que enfrentan las empresas de cara a su fuerza de trabajo a escala ejecutiva, analiza las prácticas de pago en la región, da cuenta de la brecha que existe entre el pago a ejecutivos y otros rangos profesionales, tomando en consideración el costo de vida, las diferencias en el poder de compra, así como el análisis y la interpretación de las tendencias económicas de cada país. En el informe se establece una comparación del pago total (base salarial más el pago garantizado y variable) de cinco cargos: ejecutivo (vicepresidentes senior y rangos superiores), gerencia senior, gerencia, supervisor y profesional. En el caso del rango de gerencia, Argentina y Venezuela se sitúan entre los países de menor remuneración, mientras Puerto Rico, Chile y México lideran la lista.
Gerencia: Chile 227 mil 815 dólares, Perú 207 mil 435, Brasil 190 mil 642, México 188 mil 608, Honduras 111 mil 244, Nicaragua 107 mil 275, Bolivia 93 mil 485 y Paraguay 86 mil 494 dólares. Respecto a salarios, la encuesta dice que en Nicaragua un ejecutivo puede ganar un salario 20 veces más alto que un puesto administrativo, mientras que un ejecutivo en Puerto Rico gana en promedio cinco veces más que una posición operativa. Añade que generalmente esta diferencia se acentúa en aquellos países donde la remuneración es menor y sucede a la inversa en los países con una mejor paga, donde la diferencia entre rangos no es tan amplia.
Cabe mencionar que los países con uniones sindicales sólidas alcanzan condiciones salariales y de calidad de vida más altas para los de menor cargo.





Análisis

¿ECUADOR AL MERCOSUR?

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

Las intenciones del Gobierno actual de adherir al Ecuador como país asociado al Mercosur (integrado inicialmente por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, ampliándose ahora con Venezuela) han sido expresadas por la firma del Convenio de Ushuaia y por las iniciativas de un Banco del Sur y de un Fondo Monetario del Sur.
La membrecía asociada al Mercosur cuenta además con Chile y Bolivia que, al igual que otros estados sudamericanos, sueñan en una integración que vaya más allá de los acuerdos comerciales y el agrandamiento de mercados sin una unificación continental de intereses políticos, culturales, sociales y de seguridad defensiva hemisférica frente a los demás megabloques existentes en el orbe.
Sin embargo, la idea de integración latinoamericana es aún una entelequia aunque ha pasado por experimentos bien intencionados, como la Comisión Económica para América Latina (Cepal); la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (Alalc); la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi); el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). En el ámbito subregional aparecieron además entes subcontinentales como el Pacto Subregional Andino (ahora Comunidad Andina de Naciones); el Mercado Común Centroamericano, (Mcca); la Comunidad del Caribe (Caricom); y el Grupo de los Tres (México, Colombia y Venezuela), también con pocos resultados imbricadores.
Aún en el mismo Mercosur, pese a la vecindad geográfica y al similar origen étnico de los cuatro países fundadores, se ha constatado grandes diferencias asimétricas sectoriales en el desarrollo de cada uno de ellos que obstaculizan una integración plena, a más de que la limitada voluntad política de los cuatro gobierno e integrantes impide conseguir consensos entre las conveniencias nacionales, provinciales o personales que se sienten afectadas de algún modo por un diseño de integración a gran escala.
A esto se suma que cada uno de los miembros tanto originarios como asociados del Mercosur tienen ideologías y modelos económicos disímiles, como el caso de Brasil y Venezuela que ya empiezan a disentir con roces antagónicos entre sus gobernantes que retrasarían o talvez paralizarían la factibilidad integradora completa.
Adriana Rossi, catedrática argentina de la Universidad de Rosario, afirma en un libro suyo sobre el tema que los coaligados “a este mercado al sur del sur, que concentra más del 70 por ciento del PIB de Sudamérica, se debaten entre el sí y el no, entre la mirada interna y la perspectiva estratégica externa, entre la ley y el orden y unos movimientos sociales que agitan plazas y derrocan gobiernos, entre la sumisión a la autoridad y el abierto desafío”.
Dentro de este conflictivo escenario geopolítico del Mercosur el Ecuador pretende insertarse como miembro asociado olvidándose de sus otros compromisos asociativos multilaterales como la OEA, el Grupo de Río, la Comunidad Andina de Naciones, la naciente Unión de Naciones Suramericanas (Unasur, cuyo secretario ejecutivo será el ex presidente de la República, Rodrigo Borja) y otras agrupaciones. ¿Es acertada nuestra política internacional?





ENTREVISTA: FRANCISCO LUZÓN Consejero director general del Grupo Santander para América Latina

"LAS CLASES MEDIAS LATINOAMERICANAS HARÁN MÁS POR LA REGIÓN QUE TODOS LOS POLÍTICOS JUNTOS"

El País de España (www.elpais.com)

Francisco Luzón López (Cañabate, Cuenca, 1948), consejero y director general del Grupo Santander para América Latina, habla con la experiencia de casi 20 años, desde que presidía el Banco Exterior. Acaba de organizar un seminario sobre la región en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, donde se realiza la entrevista. Además de destaca el ascenso de las clases medias, resalta que América Latina está haciendo bien los deberes por primera vez.
Pregunta. En 2001 se decía que ésta iba a ser la década de la región y las crisis argentina y brasileña que lo echaron todo al traste. ¿No puede ocurrir lo mismo ahora?
Respuesta. Ahora, creo que no. Se ha iniciado un crecimiento sostenido y no va a ser fácil que deje de crecer al 4,5% o 5%. Estamos convencidos de que esta vez, sobre todo por México y Brasil (suponen el 70% del PIB de la región), se ha entrado en una senda de estabilidad razonable y, efectivamente, se va convertir en la década prodigiosa de América Latina.
P. ¿Realmente piensa que no hay ningún peligro?
R. Los riesgos están más fuera que dentro, en la economía mundial, en los desequilibrios globales, como una desaceleración fuerte de Estados Unidos, hoy no previsible, o un cambio de la tendencia de los mercados. Por otro lado, están los riesgos geopolíticos, como un empeoramiento de la situación en Medio Oriente, que se nos escaparía de las manos. Si externamente las cosas van razonablemente bien, América Latina se sitúa en el nivel del círculo virtuoso.
P. ¿Cuentan los países latinoamericanos con los escudos preventivos necesarios?
R. Los riesgos extremos afectarían a todo el mundo, pero Latinoamérica está haciendo francamente bien los deberes por primera vez. En 2008, es posible que el 80% de la región sea calificada como receptora de inversión (investment grade) por primera vez.
P. ¿No cree que el populismo supone otro riesgo importante?
R. La región no deja de ser heterogénea, pero existe porque hay un espacio político, económico, social e histórico en el que coinciden valores y principios. Ocurre que la tentación permanente al populismo tiñe el color de la región. Pero si vamos a la masa critica, el 85% de la población está en el camino de la ortodoxia de una economía de mercado, de un sistema democrático de participación.
P. Todo eso está muy bien, pero la pobreza afecta a más del 36%.
R. La pobreza y la inseguridad son dos los problemas estructurales. Los distintos gobiernos, sobre todo tras la llegada de Lula a la presidencia de Brasil, se han dado cuenta de que sin eliminar la bolsa de pobreza es difícil avanzar. Ahora todos hacen políticas sociales para atender las necesidades mínimas.La conciencia clara de que hay unos niveles de subsistencia que hay que atender, es lo que diferencia esta fase de las anteriores. Algunas reformas no se pueden hacer con unos extractos de población tan pobre. En los últimos cuatro años, la pobreza se está reduciendo significativamente.
P. Y surgen las clases medias.
R. Se habla mucho de que es una región en la que entre las clases más altas y las más pobres hay un abismo, y es verdad. Es la región del mundo donde se produce la peor distribución de la renta y riqueza. Quizá lo más importante es que ocho años de crecimiento sostenido (los cuatro pasados y los cuatros próximos) harían que 60 millones de hogares estarían configurando las clases medias de América Latina. Sería la primera vez que los hogares de clase media superarían a los de renta baja, que sumarían 56 millones. Un cambio total y definitivo en la composición socioeconómica de la región.
P. Eso tiene unos efectos determinantes en la consolidación de la democracia.
R. Pues, sí. Hay que recordar que en los últimos 25 años ha habido 30 crisis (en algunos países, tres) que se han llevado por delante a las clases medias. Unas clases medias dominantes nos conducirían al escenario español, serían exigentes en la institucionalidad democrática, donde sería impensable un retorno al populismo o a políticas macroeconómicas heterodoxas. Por eso, es importante tener un buen sistema financiero, lo que es una garantía de estabilidad. Sinceramente, si las clases medias acaban siendo lo que pensamos van a incidir más en la consolidación de la democracia que todos los políticos juntos y harán impensable la vuelta a otros regímenes.
P. En Colombia están concentrados muchos de esos problemas.
R. La inseguridad está concentrada más en Centroamérica. En Colombia, el problema se deriva de 40 años de guerrilla y narcotráfico. A mí me sorprende que aguante, y la explicación es que ha sido país, que tiene un alto nivel de educación. Ahí hay un país. Si es capaz de superar ese cáncer, será uno de los grandes.
P. ¿Argentina se ha recuperado?
R. La fase de emergencia está acabada. Debería entrar ahora en la fase de normalización.
P. Usted dice que un buen sistema financiero es garantía de estabilidad. El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, además de eso, apeló en la clausura de este encuentro a la necesidad de alcanzar niveles de bancarización más elevados, ¿coincide con los planes del Santander?
R. La crisis argentina evidenció que si no se tiene un sistema fuerte, se carece de una arma fundamental para hacer un desarrollo sostenible. El banco, después de la reestructuración y la compra del Abbey, cuenta con fondos suficientes para continuar su expansión y acompañar el desarrollo de la economía real de estos países. Estamos en una región de 500 millones de habitantes, con un proceso de bancarización increíble y unas clases medias que se van a consolidar. Por eso, debemos aprovechar la experiencia de la banca española en domiciliación de nóminas y otros servicios. La banca tiene que llegar a todos los sitios, como las telecomunicaciones y tiene la tarjeta de crédito, que debe ser a la banca lo que el móvil a las telecomunicaciones.
P. ¿No van a explotar el microcrédito para las capas más bajas?
R. Estamos trabajando en Chile desde hace 15 años para microempresas y la experiencia queremos exportarla a otros países. Lo que no tenemos es el microcrédito para las clases bajas, aunque en Venezuela hemos convertido una ONG en banco (Bancrecer) y ya tenemos cinco oficinas en Caracas. Si nos funciona, lo exportaremos. Hay una tercera dimensión, que es la vivienda social. La demanda va a ser espectacular. A medida que las inflaciones y los tipos de interés reales sean asumibles, el crédito hipotecario explotará.
P. ¿Cómo contribuyen las empresas españolas al desarrollo?
R. El efecto de la crisis de 2002 produjo tres años de encogimiento, pero desde 2005 volvió a haber un gran interés. Ahora sorprende la apuesta que hicimos. Lo que está pasando en Latinoamérica no se entendería sin la presencia de la empresa española, como tampoco se entendería el fortalecimiento de España en el mundo sin la expansión de la empresa española en Latinoamérica, como no se puede imaginar el Santander sin América Latina. El Santander se ha hecho mayor en América Latina, ha madurado, ha sido el gran proyecto que ha hecho del banco un banco mayor. Podría decir lo mismo de muchas empresas españolas. España necesita Latinoamérica para ser algo, y Latinoamérica necesita un gran valedor en el mundo y ése es España. Y eso está asumido por los dos. Lo que no se ha producido con la rapidez que yo esperaba es la presencia de empresas medianas.
P. ¿Y China, y Asia?
R. A China y a Asia llegaremos por América Latina. Es el puente natural.





EU AFIRMA INTERESARSE EN LATINOAMÉRICA

El Universal de México (www.eluniversal.com.mx)

El gobierno del presidente George W. Bush trató ayer de subrayar su interés en América Latina en una conferencia que quedó a la sombra de sus polémicas con el Congreso a propósito de la guerra en Irak y diferendos políticos.
Bush pidió al Congreso la aprobación de Tratados de Libre Comercio con Colombia y Perú, al tiempo que exhortó a los gobiernos latinoamericanos a ser “honestos, transparentes y abiertos” y la primera dama, Laura Bush, lanzaba un proyecto contra el cáncer de seno en la región. La señora Bush anunció la creación de una sociedad para la información y la investigación del cáncer de seno en las Américas, una iniciativa que uniría a médicos e investigadores de Estados Unidos, Brasil, Costa Rica y México en contra del padecimiento.
El matrimonio Bush encabezó el lunes la “Conferencia de la Casa Blanca sobre América Latina”, a la que asistieron mayormente grupos de sociedad civil y diplomáticos de la región.
De acuerdo con Bush, la idea básica era “cómo podemos trabajar juntos para promover la justicia social y ayudar a la gente a lograr una vida mejor a través de la educación y buen cuidado de la salud”.
Bush precisó que “un vecindario saludable, educado y próspero está en el interés de largo plazo de Estados Unidos”, mientras funcionarios de su gobierno afirmaban que la ayuda oficial estadounidense a la región se duplicó entre 2001 y 2007, de 857 millones de dólares a más de mil 500 millones en el proyecto de presupuesto 2008.
La idea general fue descrita por la secretaria de Estado Condoleezza Rice como pasar de indicadores “macro” a beneficios concretos para a población. El gobierno de EU considera que la región ha registrado avances democráticos y económicos que sin embargo no se han reflejado en mejorías para la población.
“Somos una comunidad de democracias y el desafío que enfrentamos juntos es entregar sus beneficios a todos nuestros ciudadanos mediante un expandido acceso a la educación, la salud, oportunidad económica y empleos”, señaló por su parte Karen Hughes, subsecretaria de Estado para la Diplomacia Pública y Asuntos Públicos.
En ese marco, Bush destacó que el comercio es una de las vías más efectivas para el combate a la pobreza y aseguró que los tratados de libre comercio son positivos para todos los firmantes.
“Son buenos para los trabajadores estadounidenses y son buenos para los trabajadores colombianos, peruanos o panameños”, comentó, al citar a tres propuestas de convenio ahora en estudio en el Congreso pero cuestionados por influyentes partes de la mayoría demócrata.
El subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidente de Estados Unidos, Thomas Shannon, negó que la Conferencia de las Américas tenga como intención aumentar la presión de la región sobre el gobierno de Hugo Chávez en Venezuela.
“El propósito no es buscar divisiones o compensar, es entregar algo más, la capacidad de cooperar y colaborar”, afirmó Shannon.
“Las ONGs que están acá hoy están trabajando con nosotros dedicados a enfrentar la pobreza, promover la igualdad. No creo que haya gobiernos democráticos que vean esto con mal ojo, al contrario, van a reconocer que esto es parte de construir puentes y profundizar las relaciones que existen entre países” , dijo.
También señaló que EU respetará “cualquier decisión” que adopten los miembros del Mercosur sobre el ingreso o rechazo de Venezuela al grupo.





Rice, con LA NACION

CRÍTICAS DE EE.UU. AL GOBIERNO ARGENTINO

Lo instó a apoyar al sector privado

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

“Espero que mientras la Argentina mira hacia su futuro, resguarde los principios de libre mercado que producen crecimiento en el resto de la región”, dice la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, a LA NACION. Sin mencionar al gobierno argentino, pero en lo que resulta una referencia inequívoca, insta también al país a evitar las “soluciones de corto plazo para problemas de largo plazo”, porque, más temprano o más tarde, esos problemas “siempre vuelven para atormentar”.
Rice señala que la Argentina debe “prestar atención a cuáles son los verdaderos medios para progresar”, como “mercados libres, libre comercio, economías abiertas y creación de empleos que esté basada en el verdadero rendimiento de la economía”.
Todo, muy lejos de la intervención del Estado. “Si algo aprendimos a nivel mundial es que es el crecimiento del sector privado, no el del sector público, el verdadero motor del desarrollo económico”, afirma.
La entrevista con LA NACION, con otros dos diarios de la región –El Universal, de México, y El Mercurio, de Chile– y tres agencias de noticias se hizo en el contexto de la Conferencia de la Casa Blanca sobre las Américas, que el presidente Bush inauguró ayer.
Estados Unidos, afirma Rice, tiene “excelentes” relaciones con México, Brasil, Uruguay y Chile; malas o nulas con Venezuela y Cuba, y ciertas “diferencias” con la Argentina, de la que elogia el canje de la deuda y la estabilidad política alcanzada tras el colapso de fines de 2001 y principios de 2002. Pero también tiene un reclamo. El país, dice, parece haber olvidado cuánto lo ayudaron los Estados Unidos durante aquella crisis.
Amable y medida, Rice evitó aludir, sin embargo, al presidente Néstor Kirchner tanto como evitó la copa de agua con el sello del Departamento de Estado grabado que tenía por delante durante la entrevista, a la que llegó cinco minutos tarde. Quizá porque antes se había reunido con uno de sus antecesores, el aún poderoso Henry Kissinger.
-Usted señala a Brasil, Uruguay y Chile como tres países con gobiernos de izquierda con los que los Estados Unidos mantiene relaciones "excelentes". ¿Qué ocurre con la Argentina? ¿Qué se puede lograr con el Gobierno? La Argentina no es para la Casa Blanca como esos tres países, pero tampoco como Venezuela y Bolivia y
- [Asiente con la cabeza.] Absolutamente no, no lo es. Tenemos una buena relación con la Argentina. No siempre coincidimos con los pasos que se han tomado, pero les recordaría a todos que Estados Unidos fue el país que más [acentúa esa palabra] ayudó a la Argentina cuando estuvo en verdaderos problemas un par de años atrás. Fue Estados Unidos el que intervino ante el FMI y apoyó a la Argentina para que acordara un programa standby. Y no sólo una vez. Muchas veces. Hemos sido de mucha ayuda para la Argentina y espero que mientras la Argentina mira hacia su futuro, resguarde los principios de libre mercado que producen crecimiento en el resto de la región. Creo que es una buena cosa que haya lidiado con sus problemas de la deuda [en default], entre otros. Creo que ésos son buenos elementos. Y claramente la estabilidad del Gobierno ha sido un alivio para los argentinos que recuerdan por lo que pasaron durante aquel tiempo
- [Este corresponsal resopla, ella se ríe brevemente...]
- Fue realmente un período muy difícil [levanta las cejas]. Yo era entonces la consejera de Seguridad Nacional. Ahora esperamos que todos nuestros países vecinos actúen de manera democrática, apoyen los principios del libre mercado y se pongan de pie para que el resto del vecindario también lo haga. Que hablen claro contra quienes impulsan políticas que no ayudan en la región. Y no estaremos de acuerdo en todo, pero le pediría a la Argentina que recuerde cuánto la ayudó Estados Unidos en su período problemático. -¿Cuál es su mensaje para los argentinos? No para el Gobierno, sino para los argentinos
- Que tienen un amigo en los Estados Unidos, como lo demostramos una y otra vez. Que es importante prestar atención a cuáles son los verdaderos medios para progresar: mercados libres, libre comercio, economías abiertas, la creación de empleos que esté basada en el verdadero rendimiento de la economía, no ceder a [mira hacia el techo, mientras busca la palabra adecuada] tendencias que serían soluciones de corto plazo para problemas de largo plazo. Porque las soluciones de corto plazo para problemas de largo plazo siempre vuelven para atormentar. No puedes solucionar lo que está mal en la economía mediante la intervención del Gobierno. Si algo aprendimos a nivel mundial es que es el crecimiento del sector privado, no el del sector público, el verdadero motor del desarrollo económico. Y diría también que se requiere paciencia para tener las bases estructurales para prosperar.
-Aludió antes a Venezuela. ¿La preocupa que el presidente Hugo Chávez e Irán trabajen y critiquen juntos a los Estados Unidos?
- Lo primero que diría es que tenemos una agenda positiva para América latina, que tiene poco que ver con las críticas que pueda hacer Hugo Chávez. Es una agenda positiva, con relaciones extraordinariamente buenas con México, con Brasil, con Chile, y tenemos nuestras diferencias con la Argentina, pero aun así tenemos buenas relaciones. Nuestra agenda para América latina trata sobre la estabilidad democrática, sobre la salud, la educación.





Claves americanas

AHORA, CHÁVEZ SE PELEA CON EL SUR

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Por Andrés Oppenheimer.- El presidente narcisista leninista de Venezuela, Hugo Chávez, que ocupa titulares a diario para tratar de provocar un pleito con Estados Unidos, ahora está en las noticias por encontrarse enredado en el mayor enfrentamiento que se recuerde con sus vecinos sudamericanos.
Chávez amenazó con retirarse del Mercosur si los congresos de Brasil y de Paraguay no ratifican la entrada de Venezuela en el bloque en los próximos tres meses. Brasil, la Argentina, Paraguay y Uruguay habían admitido a Venezuela en el Mercosur el año pasado, pero el tratado necesita ser ratificado por todos los congresos de los países miembros.
"No estamos desesperados por entrar a un viejo Mercosur que no quiera cambiar", dijo Chávez, y añadió que el bloque comercial está "signado por el capitalismo y la competencia feroz".
En una creciente guerra de palabras con Brasil, Chávez había acusado anteriormente a los legisladores brasileños de ser "loros" de Estados Unidos por no ratificar la entrada de Venezuela en el Mercosur. El Congreso brasileño había aplazado la ratificación por la reciente decisión de Chávez de no renovar la licencia de la estación de televisión privada más independiente de Venezuela, RCTV.
Brasil pidió, a través de su canciller, Celso Amorim, que Chávez hiciera un gesto de buena voluntad hacia el Congreso brasileño. Chávez respondió que las declaraciones de Amorim eran "impertinentes".
La semana pasada, le pregunté a dos conocidos columnistas políticos -uno en Caracas, la otra en Brasilia- si los últimos encontronazos de Chávez con sus vecinos significan el fin de su proyecto de liderazgo sudamericano o si es una tormenta en un vaso de agua.
Alberto Garrido, columnista del diario venezolano El Universal y autor de varios libros sobre Chávez, me dijo que la confrontación va a cambiar el rumbo de la política de Venezuela en la región.
Chávez se ha estrellado contra un muro de ladrillos al tratar de convertir al Mercosur en un bloque "revolucionario", y Brasil y la Argentina han chocado con un muro semejante en su intento de lograr que la incorporación de Chávez al Mercosur ayude a moderar su retórica ahuyentadora de inversiones, según dijo Garrido. Como resultado, agregó, los grandes planes de Venezuela de una alianza sudamericana contra Estados Unidos no van a ningún lado. "Se acabó el proyecto del Mercosur revolucionario, lo que Chávez llamó «eje de liberación estratégico del Sur», Caracas-Brasilia-Buenos Aires", me dijo Garrido. "Lo que le queda es encabezar la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA) de Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador y Nicaragua."
Efectivamente, hace diez días, al hablar sobre los problemas de Venezuela para entrar en el Mercosur, Chávez dijo que su prioridad será fortalecer el ALBA.
Pero Eliane Cantanhede, columnista del diario Folha de S. Paulo , tiene una visión ligeramente diferente. Según ella, el Congreso brasileño quizá termine ratificando la entrada de Venezuela en el Mercosur y las tensiones de Chávez con Brasil quizá disminuyan, por tres motivos: Lula es un conciliador por naturaleza; Brasil tiene grandes inversiones en Venezuela, y el Congreso brasileño está fragmentado y debilitado por escándalos de corrupción.
Las denuncias
El presidente del Senado de Brasil, Renan Calheiras, enfrenta cargos de corrupción por pagos de una compañía constructora a una periodista con quien tiene un hijo, y muchos otros legisladores han sido acusados en otros casos de corrupción. "Al final, es probable que el Congreso brasileño vote a favor de la entrada de Venezuela en Mercosur ", dijo. "El Congreso está aburrido de Chávez, pero es un Congreso muy frágil, y su debilidad le permitirá al gobierno incidir más en el voto sobre Venezuela."
Mi opinión: si los congresos de Brasil y Paraguay ratifican la entrada de Venezuela en el Mercosur, el bloque probablemente termine paralizado por tensiones internas. Chávez va a tratar constantemente de convertirlo en un bloque "revolucionario" y Brasil, de mantener su estatus original de pacto aduanero. Como resultado, el Mercosur tratará de ser una cosa y otra, y terminará siendo nada.
De manera que lo más probable es que, en los próximos meses, Chávez concentre todos sus esfuerzos en el ALBA, la alianza de Venezuela con Cuba, Bolivia, Ecuador y Nicaragua, con ayuda exterior de Irán. El mismo Chávez lo dijo y -considerando sus últimos roces con Brasil- es el único camino que le queda.

No comments: