Tuesday, July 24, 2007

EL “PACEÑAZO” DEJA CHICOS A LOS CABILDOS AUTONÓMICOS DE LA BURGUESÍA ORIENTAL

A Evo Morales lo invitaron a inaugurar un servicio turístico de trenes que recorre la región del lago Titicaca en el altiplano paceño y terminó por anunciar la nacionalización de los ferrocarriles. Pero de todas las nacionalizaciones anunciadas por Morales, ésta se presenta como la más difícil de materializar. Si bien los montos económicos no llegarían a los 112 millones de dólares de la compra de dos refinerías a Petrobras o a los más de 300 millones que deberá desembolsar para recuperar las acciones de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones que están en manos de la italiana Eurotelecom, los ferrocarriles en Bolivia no son un negocio redondo como el gas y la telefonía, y para que lo sean necesitan inversiones millonarias que bien podrían utilizarse para temas más urgentes, como la exploración petrolera y el desarrollo de nuevos megacampos de gas que permitan cumplir con los futuros contratos de venta de carburantes a Argentina sin desabastecer el mercado interno.
Además, la declaración de Morales no arrojó ninguna pista sobre cómo se realizaría la transacción. El modelo boliviano de privatización planteó el traspaso de más de la mitad de las acciones de empresas estratégicas del Estado a transnacionales a cambio de promesas de inversión. En el caso de la extinta ENFE, la situación es más compleja, ya que Bolivia cuenta con dos ramales inconexos, uno en la zona andina y otro en la oriental. En 1996 ambos fueron adquiridos por la chilena Cruz Blanca, pero ahora pertenecen a otros dueños. Ferrocarril Andino se quedó con el grupo chileno Luksic, que controla el 50,4 por ciento de las acciones, mientras que Ferroviaria Oriental es propiedad de Trenes Continentales, un consorcio internacional que reparte su 50 por ciento de acciones entre la estadounidense Fondos de Inversiones de las Américas, Genesse & Wyoming, International Finance Corporation y la argentina Ferrocarriles General Belgrano S.A.
Para un funcionario de Ferrocarriles del Oriente, cuando Morales habló de nacionalización hablaba sólo del ramal andino. Pero además creen que pensó en voz alta y que de a poco ese deseo se ha ido diluyendo tras darse cuenta de que choca de frente contra las buenas relaciones que mantiene con Chile. El grupo Luksic no sólo arriesga una inversión declarada que supera los 40 millones de dólares, sino que también es propietaria de todo el sistema de ferrocarril chileno, por lo que el tema puede ser tomado como un asunto de Estado.
En Ferroviaria Oriental están más tranquilos. Aseguran que han invertido casi el doble de lo comprometido (88 millones de dólares hasta 2006); sin embargo, las perspectivas de esta empresa son mayores que las de su par andina. FCA basa su salud financiera en la exportación de toda la producción de minerales bolivianos y reporta un transporte de carga hasta el puerto de Arica de 550.000 toneladas por año. El transporte de pasajeros es marginal y se reduce a rutas turísticas en trenes destartalados hacia el salar de Uyuni. Su margen de crecimiento sin grandes inversiones es mínimo.
Sin embargo, Ferrocarriles del Oriente reporta un transporte de carga de 1,4 millones de toneladas por año, producto de la exportación de soja de Bolivia hacia Brasil y hacia la hidrovía Paraguay-Paraná, que lleva el grano boliviano hasta los puertos de Rosario. A ello se suma la importación de gasoil y todo el comercio entre Bolivia y Brasil. Además, pese a que sus condiciones no son las más cómodas, transporta más de medio millón de pasajeros al año, cifra significativa para un país que tiene sólo 9 millones habitantes.
Más allá de eso, esta semana sus perspectivas de crecimiento se multiplicaron. El Estado boliviano firmó el contrato de explotación de los yacimientos de hierro del cerro Mutún con el consorcio indio Jindal Steel, que exportará alrededor de un millón de toneladas de mineral por año cuando alcance su máxima producción. Esto deberá salir hacia la hidrovía a través de una nueva vía férrea que unirá Mutún con Puerto Busch en la rivera del río Paraguay, abriéndole nuevas perspectivas de negocios a Ferrocarriles del Oriente, siempre y cuando llegue a un acuerdo con Morales, ya que necesitará recursos para construir la nueva vía férrea.
Otra de las preguntas que deja en el aire el anuncio del presidente es qué significa “nacionalización”, palabra que se ha convertido en un término polisémico en Bolivia en el último año. En el caso de los hidrocarburos, por ejemplo, significó elevación de aranceles, renegociación de contratos y participación del Estado en toda la cadena productiva. En el caso de las refinerías quiso decir compra a Petrobras, pero en lo que respecta a la Fundición de Vinto significó expropiación sin indemnización a una empresa suiza. El tema de Entel es más complejo. Mientras el gobierno plantea la compra de acciones suficientes para recuperar el control de la compañía –-poco más del 3 por ciento de las acciones–, Eurotelecom no se muestra interesado en esa forma de sociedad. Si éste fuera el caso, al Estado boliviano le bastaría con adquirir el 1 por ciento de las acciones de Luksic y de Trenes Continentales para recuperar las empresas para Bolivia y transferir las acciones que se encuentran actualmente manejadas por las administradoras de fondos de pensiones a una nueva empresa gubernamental. Sin embargo, falta ver si los inversores extranjeros están dispuestos a ceder el control de sus compañías y cuáles son los nuevos términos de negociación, ya que Bolivia cuenta con más ramales de ferrocarril abandonados que activos y la mayoría de sus vías están obsoletas.
Chile espera la negociación
“La gente que nos hablaba de capitalización, que nos diga ahora dónde están los frutos de ese proceso. Nunca hubo capitalización sino descapitalización al pueblo boliviano y nuestras empresas, y por eso ahora iniciamos la nacionalización de Enfe.” Con estas palabras el presidente de Bolivia, Evo Morales, el pasado 15 de julio, hizo público su deseo de nacionalizar la Empresa Nacional de Ferrocarriles (Enfe),
parcialmente privatizada en 1996 por Sánchez de Lozada y gerenciada actualmente por el poderoso grupo chileno Luksic. El lugar escogido para su discurso fue el lago Titicaca, uno de los iconos de la nación, lo que otorgó una gran caja de resonancia al anuncio, que llegó con fuerza a Chile.
Lo planteado por el presidente socialista no es nuevo, pues la base del programa económico del MAS es renacionalizar las empresas que eran estatales y que fueron “capitalizadas” (privatizadas parcialmente) en los años 9497, a fin de volver al Estado productor que creó la Revolución de 1952. Una de esas empresas es Enfe, de la que surgieron la Empresa Oriental y la Empresa Andina de Ferrocarriles.
Según analistas bolivianos la fórmula que el gobierno planea es retomar una parte de las acciones de las empresa que actualmente están en manos de las AFJP (cerca del 40% de la propiedad y están en fideicomiso para el pago de una pensión universal de vejez, llamada Bonosol). El gobierno ya ha recuperado estas acciones de las empresas petroleras que fueron estatales y de la empresa de telecomunicaciones, Entel. Todavía no lo ha hecho de los ferrocarriles, pero probablemente lo haga.
Luego quiere comprar las acciones que faltan para tener la mayoría en las empresas. Pero los actuales administradores no desean vender una parte de sus acciones y perder la administración. Quieren vender todas las acciones, y hacerlo a precio de mercado. Entonces, el gobierno queda cortado, porque el Estado no tiene dinero para pagar. Recientemente tuvo que recomprar las refinerías, y reunir 120 millones le costó bastante.
Si bien el anuncio no es más que eso, un anuncio, como lo han reconocido parlamentarios oficialistas, la noticia no pasó inadvertida en Chile, donde el gobierno trata con mucha cautela y con un alto grado de política los temas con los países limítrofes, en especial Bolivia y Perú.
“Es un tema que corresponde y que está dentro de las atribuciones soberanas de cualquier Estado”, dijo el canciller chileno Alejandro Foxley y agregó que “las formas en que esto ocurre están relativamente reguladas por la legislación internacional. No nos corresponde, por lo tanto, pronunciarnos sobre eso y no lo vamos a hacer”, afirmó.
Sin embargo, fuentes diplomáticas consultadas por medios locales dijeron que no se puede descartar los “buenos oficios” con La Paz en caso de que el conflicto escale. Hasta ahora la empresa no se ha pronunciado.
“Será un proceso lento, complicado, en el que todavía pueden hacer y decir mucho los dueños y el Estado chileno. Y que le exigirá al Estado boliviano muchos millones para recomprar acciones. Además, los ferrocarriles no son la prioridad, sino Entel”, señaló el periodista y analista boliviano Fernando Molina.
A sólo días de que Evo Morales anunciara la idea de nacionalizar los ferrocarriles bolivianos, el canciller chileno David Choquehuanca bajó el perfil a la idea al declarar al diario La Tercera de Chile que “hasta ahora no hay más que el anuncio hecho por el presidente –donde–, lo operativo no será rápido”. Incluso agregó que “no creo que haya todavía (una notificación oficial a Chile), es una idea, estamos en un proceso de cambio y recuperación”. Las relaciones entre Bolivia y Chile atraviesan un buen momento y ninguno de los dos gobiernos quiere que el clima cambie por culpa de los trenes.






AVILA PROPONE ENTREGA DE SOBERANÍA A BOLIVIA PARA RESOLVER CRISIS DEL GAS

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

El senador Nélson Avila se reunió este mediodía el secretario general de la Comisión Nacional de Energía y representantes de la agrupación social Aquí la Gente para hacer ver su preocupación en cuanto a la crisis energética que afecta a nuestro país.
Avila criticó al Gobierno, ya que según dijo "se está acostumbrando a tomar decisiones con su círculo tecnocrático sin tomar en cuenta a la gente", agregando que la solución al actual conflicto del gas es negociar con Bolivia e intercambiar recursos. "No hay que descartar esa posibilidad (entregar más soberanía Bolivia). Hay que abrirse con Bolivia a un diálogo franco y crudo, hay que avanzar sistemáticamente en acuerdos, debe haber una complementariedad económica".
El parlamentario afirmó que es apremiante establecer una negociación establecer una negociación con el país vecino, aunque esto signifique entregarle soberanía. "Yo creo que una vez por todas nuestra política exterior debe desembarazar de los atabismos históricos y emprender una negociación franca y leal con Bolivia; allí tenemos unas reservas de gas que están dentro de las mayores del planeta y no podemos aprovechar esa facilidad sencillamente porque somos incapaces de superar los problemas históricos".
En tanto, ante el envío a Bolivia de una comisión por parte de la Cámara de Diputados, Avila se mostró contento y agregó que "yo celebro que la Cámara de Diputados haya decidido enviar una comisión a Bolivia, y que aquellos que nos criticaron por haber inaugurado estos contactos con Bolivia, hoy tienen que tragarse sus palabras".





DIPUTADOS AFINAN AGENDA BILATERAL EN VISITA A BOLIVIA

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Como “muy positiva” calificó el diputado PS y primer vicepresidente de la Cámara, Marcelo Díaz, la intensa agenda de actividades que la delegación de seis diputados chilenos cumplió en Bolivia. Tras reunirse con el Mandatario boliviano, Evo Morales, el diputado PS aseguró que “pudimos plantearle al Presidente Evo Morales todos los temas que nos interesaban, le señalamos que nosotros queríamos hacer un aporte al esfuerzo que están haciendo tanto él como la Presidenta Bachelet por generar un mejor clima en las relaciones bilaterales y, desde esa perspectiva estamos muy satisfechos”.
El periplo de los legisladores, miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores de la cámara baja, se enmarca en los esfuerzos parlamentarios por mejorar las relaciones bilaterales con el país andino, y constituye la primera visita oficial de diputados chilenos en coordinación con Cancillería. En ese sentido, y en el marco de la diplomacia parlamentaria que ambos países pregonan, Díaz afirmó ayer que “como parlamentarios tratamos a la política exterior como un asunto de Estado. Vamos a ser unos colaboradores al esfuerzo que ambos jefes de Estado están haciendo”.
Respecto de la cita con Morales, Díaz aseguró que la recepción del líder “fue muy positiva”. “Él nos dijo que estamos ahora en una fase en donde la primera etapa se hizo bien y funcionó bien a juicio de ellos, y hay confianza construida, hay acuerdos, y esos tienen que dar resultados, eso es lo que nos ha planteado”, agregó.
Más temprano, la comitiva -integrada además por Carlos Jarpa (PRSD), Renán Fuentealba (DC), Osvaldo Palma (RN), Jaime Quintana (PPD) e Iván Moreira (UDI)- se reunió con el canciller boliviano, David Choquehuanca. En ambas citas, uno de los ejes principales de la conversación fue la histórica demanda marítima boliviana, donde -según aseguró Díaz- “cada uno mostró su punto de vista”.
“Lo que nosotros hemos dicho es que los temas están todos recogidos en la agenda que acordaron los gobiernos y hay que trabajarlos con ese espíritu. Se puede discutir todo pero cada uno debe respetar al otro”, acotó. La visita al país andino se da a un día que el ministro de la Presidencia boliviano, Juan Ramón Quintana, afirmara que ambos gobiernos han dado un salto cualitativo en las relaciones. Según la agenda, los parlamentarios extenderán su estada hasta mañana miércoles, donde esperan reunirse con empresarios del oriental departamento de Santa Cruz.





Opinión

CHILE Y BOLIVIA, HACIA ALTA MAR II

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)

El Chile gobernado por Michelle Bachelet conversa con la Bolivia gobernada con Evo Morales. Lo hace sin reproches, como aquellos que profiriera el ex Presidente Ricardo Lagos en Monterrey (2005) y fuera aplaudido con fervor por chilenos de todos los pelajes. Chile, desde hace 128 años, está habituado a un trato arrogante con sus vecinos andinos, especialmente Bolivia, más débil, tras la victoria militar de 1879.
Ese sentimiento de superioridad es uno de los obstáculos que han acompañado esta relación de vecindad. En las palabras: “el problema de Chile es su barrio”, Chile está para jugar con los países de “primera división”. En los gestos: la renuncia de Edmundo Pérez como Cónsul General en La Paz, porque se le había agotado la paciencia (abril, 2003); la acefalía de la representación diplomática chilena en La Paz durante 10 meses; la destitución del Cónsul General, Emilio Ruiz-Tagle, a ocho meses de ser designado (septiembre, 2004) por declaraciones diplomáticas que pretendían crear confianza con en el país vecino.
Pero más daño hace la política: no escuchar “al otro”: sus reclamaciones, sus argumentos, sus alternativas. La opción tajante de invalidar la voz y el racionamiento “del otro” al decirle que lo suyo no tiene sentido, porque ha quedado zanjado, en el caso que nos ocupa, en el terreno de las armas (1979) y definitivamente cerrado en el terreno de la diplomacia (1904).
Los tratados internacionales, como las constituciones y las leyes, generan obligaciones de quienes las suscriben. No obstante, éstos pueden ser modificados si los estados y los ciudadanos, según sea el caso, así lo determinan, luego de reconocer una realidad cambiante, de desarrollar un debate reservado, primero, abierto después y de usar mecanismos previamente convenidos para resolver los contenidos y los términos de lo que se desea modificar. La experiencia con Argentina es elocuente.
La política regional del gobierno de Michelle Bachelet es la de “integración abierta”. El canciller Alejandro Foxley, en entrevista al diario neoconservador El Mercurio, decía que las relaciones de Chile con los vecinos, Bolivia uno de ellos, es central para la integración chilena en América Latina y desde ahí proyectarse al mundo. Sería iluso pensar que Chile pudiera participar en un mundo globalizado desde una posición solitaria en la región. Agregaba: Chile debe aprender a convivir con los diferentes tipos de democracia existentes y ser un factor de convergencia en este contexto. Ello requiere de credibilidad internacional, esto es ser reconocido como un país de calidad en el trato y la convivencia con los próximos, los vecinos.
Una encuesta de opinión pública muestra una amplia mayoría que rechaza que el gobierno negocie un acceso soberano al Pacífico. El canciller Foxley se lamenta, en la entrevista aludida, que un alto porcentaje de chilenos esté en desacuerdo con la propuesta de “un mar para Bolivia” y apela a desplegar una tarea educativa para que los chilenos entiendan que los países tienen que integrarse de verdad en el siglo XXI.
La pregunta es: qué tipo de relación desea Chile con Bolivia en el largo plazo; qué características y términos debiera tener la integración entre ambos y, entonces, preguntarse sobre la conveniencia de un acceso soberano de Bolivia al Océano Pacífico para un Chile integrado a su región y desde ahí al mundo global. El gobierno de Michelle Bachelet ha comenzado a elaborar la respuesta a esta interrogante y lo hace escuchando al gobierno de Evo Morales.
Cuando las confianzas sean firmes, sería oportuno que los ciudadanos bolivianos y chilenos dispusieran de elementos que les permitiera creer en una “integración de verdad”. Sería un aporte para que los chilenos puedan comprender, por qué una amistad cívica e integración de proyectos compartidos con el mundo y la cultura andina, que representa Bolivia es mejor para Chile, que la arrogancia altiva o indiferente predominante. De seguir esta actitud histórica, Chile quedaría desacreditado como factor de integración en la región y, por ende, siguiendo al canciller, debilitaría la proyección de Chile en el mundo global.





Opinión

UN CORREDOR PARA BOLIVIA

Ex presidente de ése país, Jaime Paz Zamora, dejó entrever que durante su mandato entre el 2000 y 2003, se lograron acuerdos para establecer una agenda de conversaciones, incluida su petición de recuperar la cualidad marítima.

El Morrocotudo de Chile (www.elmorrocotudo.cl)

Desde un tiempo a esta parte, existen conversaciones bilaterales con el hermano país de Bolivia, para tener un mayor diálogo, y contribuir a restablecer las confianzas mutuas. El ex presidente de ese país, Don Jaime Paz Zamora, en una entrevista en el Diario La Tercera, dejó entrever que durante su mandato entre el 2000 y 2003, se lograron acuerdos para establecer una agenda de conversaciones, incluida su petición de recuperar la cualidad marítima.
Existen varios episodios de nuestra historia reciente, en donde han existido acercamientos tanto oficiales, como no oficiales, uno de los últimos hechos es la participación de algunos parlamentarios chilenos invitados por el Presidente Evo Morales, incluso hubo algún alboroto con nuestra Chancillería, porque según esta última, son quien tiene que llevar la agenda internacional y no los parlamentarios. Pero el asunto ha seguido, por cierto a baja intensidad, incluso, se maneja cierta información, que indicaría que en círculos cercanos a la mandataria, existen intenciones de ofrecer una salida, a la situación marítima Boliviana. Esto por supuesto, se mantiene en círculos muy cercanos a nuestra presidente Michel Bachelet.
En el contexto político, esto les serviría mucho a nuestros mandatarios, tanto a Evo Morales, como a nuestra presidente. El gobierno boliviano, tiene ciertas complicaciones técnicas y por supuesto políticas, para desarrollar con una mayor celeridad la industria gasífera. Por otro lado, nuestro país, cada día necesita mayor cantidad de combustible, para desarrollar la industria, sobre todo, en el área central, donde se manejan las mayores inversiones de recursos monetarios, tanto internacionales, como nacionales.
Incluso el ex Presidente Zamora, confidencia, que hubo intentos anteriores, en donde los diseños estaban listos para tirar gas sobre el Pacífico, luego agrega, empezaron en su país movilizaciones indígenas, la guerra del agua en Cochabamba y las condiciones nuevamente hicieron imposible tomar una dedición de este tipo.
Hoy las expectativas se ven distintas, Bolivia necesita con urgencia nuevos mercados para vender su gas, y así tener mejoras sociales para su pueblo y por otra parte Chile tiene urgencia de suministro de gas, para que la industria y el país.
Este comentario, viene a recoger la siguiente consulta ciudadana: ¿estaremos dispuestos los chilenos a entregarle una franja, en calidad de comodato, al Pueblo Boliviano, a cambio, por supuesto de gas?. El pueblo peruano, conciente de esta realidad bilateral entre estos dos países, pretende reclamar, porque según los tratados mediante, ellos no pueden quedar afuera de este acuerdo, aun que el proyecto, sea en tierra chilena. Aquí lejos en Santiago, desde donde les escribo, no se maneja mucha información al respecto, reitero, son sólo rumores de pasillo.
Que opinión tendrán los hermanos ariqueños, ahora que son la Región de Arica Parinacota, les pregunto, ¿Ustedes creen que sería posible establecer un corredor en comodato, reitero en comodato, no con soberanía?. ¿Qué pensaran nuestras autoridades al respecto? un vecino del norte me contó, que sería súper provechoso para ellos en el sentido comercial, también decía que en el verano, gran cantidad de personas viajan desde Bolivia a Arica.
Sería bueno tener una opinión de la gente del norte, de los partidos políticos, también, imagino tendrán una opinión formada sobre esta posible realidad.





Iberoamérica

LA ESCORIA PONE RUMBO A BOLIVIA

Como se preveía, Bolivia está convirtiéndose en una base de operaciones para delincuentes, narcotraficantes, terroristas, mercenarios y oportunistas políticos de todas partes. Como no sucedió sino durante y después de la Segunda Guerra Mundial, empiezan a llegar "refugiados".

Libertad Digital de España (www.libertaddigital.com)

Como goza de una envidiable estabilidad política; como el cumplimiento de la ley en sus fronteras es escrupuloso y la ciudadanía se siente protegida por el Estado; como la probada seguridad que brinda a las inversiones alienta las expectativas de un futuro promisorio; como su espectacular crecimiento económico hace posible la existencia de infinitas oportunidades de trabajo, Bolivia es, sin duda alguna, el lugar al que todos desean emigrar. Por eso hay colas en las aeropuertos para volar al país controlado por Castro, Chávez y el servil peón de ambos, el vendido Morales.
De acuerdo con la agencia de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur), más de 550 personas, procedentes de 11 países, han pedido asilo político en Bolivia. Muchos de ellos, considerados "perseguidos políticos", provienen de Cuba, Colombia, Perú, Rusia e Irak. O sea, que los cubanos piden refugio en el país del aliado incondicional del tirano del que escapan... ¿Quién puede creer semejante cuento? Por otro lado, como ni en Colombia ni en el Perú hay persecución política, los que llegan a Bolivia no pueden ser sino guerrilleros de las FARC y Sendero Luminoso. En cuanto a Rusia, los disidentes todavía pueden oponerse al Gobierno desde dentro. Por lo que hace a Irak, hay allí muchos que buscan lugares menos conflictivos, pero Bolivia no es La Meca: están viniendo para sentar presencia en el subcontinente e islamizar a su ignorante población.
Morales –que disfruta extasiado de los viajes internacionales porque en ellos lo atienden como no imaginó en sus más delirantes sueños de grandeza– visitará en agosto Argelia, Irán, Libia, Qatar, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes y Rusia. Los amigos que va a visitar son tan dignos de confianza como él. Cuando esté con Putin, debería mencionar el problema de los refugiados rusos; tal vez lo haga, para que le envíen más ex agentes de la KGB...
La Acnur no menciona la masiva presencia venezolana en Bolivia. Son seguidores del gorila de boina roja, socios accionistas del régimen indigenista, agentes declarados del imperialismo bananero, y no necesitan pedir refugio: Bolivia es su feudo.
La Fuerza Contra-Terrorista Conjunta de Bolivia (FCTC) ha enviado sus mercenarios a Venezuela para que reciban entrenamiento. Asimismo, están siendo capacitados para brindar seguridad personal al presidente Morales. Según el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas bolivianas, Wilfredo Vargas, no sólo los entrenan en Venezuela: a veces acuden también a Argentina y Colombia, cuando hay cursos especiales en estos países. Sin embargo, el ex comandante del Ejército Marcelo Antezana ha aseverado que el Gobierno ordenó la disolución de la FCTC y contrató a 167 paramilitares, que han sido entrenados en la Escuela de Cóndores del regimiento Ingavi en la ciudad de El Alto, colindante con La Paz. No son oficiales del ejército, y fueron becados para que prosiguieran con su formación en Venezuela.
La escoria del mundo está llegando a Bolivia para tomar el control total del país, al que ya tienen sometido por obra y gracia del presidente vendepatria.
Ya asoma en el horizonte la próxima confrontación con la sociedad civil, como consecuencia de la aprobación de la Constitución Política, que pretende dividir el país en 36 regiones étnicas autónomas, dirigidas por caciques del más arraigado primitivismo andino-amazónico. La idea del Gobierno es sustentar 36 comunidades indígenas, darles apoyo económico, político y militar para que controlen al resto de la población boliviana. Es más fácil dirigir el país autocráticamente, a través de obedientes grupos tribales, que democráticamente, a través de las leyes.
¡Los salvajes tomarán control de la civilización, haciendo estragos con los mestizos y blancos! El conflicto y el retroceso llevarán a Bolivia al nivel del que salió su presidente: la Edad de Piedra.





BOLIVIA - Y MUEVE MUEVE…

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

El cabildo que tuvo lugar en la ceja del Alto, departamento de La Paz, concentró un gran número de personas que acudieron bajo la convocatoria de luchar porque la capitalía plena permanezca en la ciudad de la paz. Es comprensible que el pueblo paceño busque mantener la sede del gobierno en su ciudad y departamento, pues evidentemente el país centralista favoreció notablemente al desarrollo del pueblo paceño, que vive prácticamente de los réditos que le deja la concentración del poder político y por lo tanto de todos los ingresos que se generan en el país, que son manejados desde el centro a la periferia, que han quedado rezagadas, algunas con poco crecimiento, con pocas vías camineras, con infraestructura siempre escasas y sobre todo con el sentimiento de haber sido marginadas y olvidadas. Esta es la razón de la demanda autonómica, que es una consecuencia de la probada ineficiencia que ha mostrado el Estado centralista. Por supuesto que el centralismo sigue tratando de satanizar la demanda autonómica departamental, o tratando de invalidarla con la creación de autonomías indígenas y regionales, que tendrían las mismas facultades y que llevarían a que las actuales regiones sean suplantadas o superpuestas, para no permitir que el progreso se expanda y el crecimiento que puede generar la administración de los propios recursos y la legislación ajustada a la realidad particular de cada región, tome cuerpo de una vez por todas en Bolivia, convirtiéndose en el instrumento capaz de disparar el desarrollo para todos los departamentos. La demanda de capitalía de la ciudad de Sucre, es a su vez una consecuencia de una centralidad pulpo y regiones anémicas que son sólo seudópodos o prolongaciones débiles y extractivas de este país, que sólo alimentan al pulpo del Estado que engorda al departamento de La Paz.
La prueba irrefutable de que el departamento de La Paz se considera Bolivia por sí sólo, es el hecho de que consideren que su cabildo, por más público que hubiera logrado arrimar, tiene la potestad de decidir por el resto de Bolivia, bajo la idea falaz de que ellos que son el país, como lo han dicho los oradores quienes decidieron que la unidad de Bolivia tiene como requisito el mantener la capitalía en La Paz y el dejar de lado la demanda de autonomías departamentales. Nada más falaz e incluso insensible y marginador, que pensar que la decisión debes surgir de La Paz y que los temas que no les convienen a este departamento, no se deben discutir en el seno de la Asamblea Constituyente, que por otro lado, definen como la instancia más democrática y desde donde deben salir los cambios que llevarían al gran pacto de Bolivia.
“Éste es un día sin parangón, donde reafirmaremos la unidad de Bolivia y que la sede no se mueve de La Paz”, dijo el alcalde paceño, Juan del Granado, quien con esta frase reconfirmó que la unidad es en su concepto el respeto al derecho de los paceños y la omisión a las demandas y derechos de los demás departamentos. El cabildo emitió una proclama de seis puntos: El preámbulo anunció que La Paz no permitirá que se discuta el tema del traslado. 1. La Paz reafirma su voluntad histórica de preservar la unidad de la patria por encima de cualquier interés mezquino, sectario y divisionista.
2. Ratificamos con absoluta firmeza la decisión irrenunciable del departamento de La Paz expresaba en la voluntad de cada uno de sus habitantes de garantizar la permanencia de los poderes, Ejecutivo, Legislativo, y rechazar la intención de aquellos pequeños sectores concentradores, antinacionales que buscan solamente dividir, enfrentar a todos los bolivianos.
3. Reafirmamos el respaldo del departamento de La Paz al proceso de cambio y a la Asamblea Constituyente manifestando nuestro compromiso de defender la Constitución de la nueva Bolivia que emergerá de las deliberaciones garantizando la unidad de la patria y que otorgará a todos los bolivianos derecho, justicia, dignidad y paz social.
4. Instruimos a la brigada paceña de constituyentes y solicitar a los constituyentes de otros departamentos impedir el tratamiento de la sede de Gobierno en cualquier instancia de la Asamblea a partir del día 23 de julio y por todos los medios posibles, otorgando a la Asamblea Constituyente un plazo de hasta el seis de agosto para que elimine de manera definitiva el tratamiento del tema de la sede de Gobierno en todas sus instancias.
5. Caso contrario se dará inicio al paro departamental de manera indefinida y a la movilización general nacional encomendando a los dirigentes, líderes y autoridades de nuestras organizaciones e instituciones en caso de haberse cumplido el plazo puedan adoptar todas las medidas necesarias en defensa de la unidad e integridad nacional, incluyendo la vigilia permanente en la Asamblea Constituyente.
6. Instruir a las instituciones, organizaciones del departamento la definitiva consolidación y puesta en marcha de un plan estratégico para el desarrollo departamental y regional.
Si observamos el planteo del cabildo se tradujo en una demanda política a favor de la continuidad de la Asamblea Constituyente, por lo que podemos observar que el cabildo es un recurso que ha sido utilizado por el Ejecutivo y el MAS, para intentar darle fuerza a su proyecto de gobierno, razón por la que La Paz ha sido embanderada a partir del cabildo no sólo con una demanda regional, sino con un posicionamiento político, circunstancia que ha rebasado la convocatoria que sólo hablaba de pedir que los poderes del Estado permanezcan en la ciudad.
Imposible descartar la idea de que el Ejecutivo siga siendo centralista, mucho más ahora ha utilizado el departamento para exigir que Bolivia siga aceptando el centralismo y el acaparamiento del poder, sin lugar a discusión ni reclamos. Podemos deducir también de esta proclama a que se está destinando la Asamblea Constituyente: Por las peticiones del Cabildo paceño observamos que se toma a la Asamblea como un mecanismo utilizado para tratar de obligar a que los bolivianos asuman el proyecto de país que tiene el partido en función de gobierno, todo lo demás son cantos a la Bandera. De todas maneras, el lema “la sede no se mueve”, está permitiendo que Bolivia, de aquí en más, se atreva a moverse en la dirección del verdadero cambio que exige el país en su conjunto y no tan sólo La Paz y el MAS.





Opinión

ESTALINISMO HASTA EL FINAL

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

Hace aproximadamente un año, a punto de morir tras un grave motín intestinal, Fidel Castro abandonó la gerencia del manicomio cubano, pero dejó la dirección del país en piloto automático. Mientras él viva continuará el modelo comunista químicamente puro en lo político y en lo económico, aunque la sociedad se deshaga en pedazos. Mientras el “Máximo Líder” respire, las palabras apertura, pluralismo, tolerancia o iniciativa privada serán combatidas a sangre y fuego. Estalinismo y figura hasta la sepultura.
¿Retomará Castro las funciones previas a sus tres agónicas operaciones y a la irreverente instalación de un ano artificial? No lo creo. Mi impresión es que, mentalmente, Fidel ya ha cambiado de papel. Suele ocurrir cuando uno está al borde de la muerte. Se jubiló como Comandante en Jefe y ahora se reinventa como un profeta bíblico que reparte fuetazos y admoniciones. No me lo imagino de nuevo presidiendo marchas sudorosas o pronunciando discursos de siete horas. Llegó el momento de pasar de jefe a faro, de hombre de acción a hombre de pensamiento. Es la luz que ilumina, la conciencia revolucionaria que guía al mundo desde las páginas de Granma por medio de unas incoherentes columnas de prensa, pomposamente llamadas Reflexiones, que lo mismo sirven para combatir la producción de etanol que para denunciar el costo de los submarinos británicos.
Pero Fidel es también otra cosa en estos días crepusculares: es el estratega del socialismo del siglo XXI. Por su pabellón de reposo pasan Chávez, Daniel Ortega y Evo Morales a recibir lecciones de supervivencia revolucionaria. Otro dato a tener en cuenta: Fidel Castro es la autoridad única que ha colocado al Estado cubano al servicio de la nueva aventura bolivariana. Nadie más ha sido consultado. Nadie ha podido evitarlo, aunque todos, corazón adentro, hubieran deseado detener esa locura. Es él quien decidió que veinte mil médicos, dentistas y personal sanitario presten sus servicios en los nuevos territorios conquistados para la causa. Es él quien ordenó que el aparato cubano de inteligencia, espionaje y promoción de imagen, calcado de la URSS, construya la carpintería totalitaria en Venezuela y Bolivia.
Nadie debe equivocarse: aún con la voz pastosa y el cerebro pulverizado por los años y los achaques, Fidel Castro continúa mandando. Lo obedecen por miedo, por inercia, y porque es lo que la clase dirigente ha hecho durante medio siglo. No sabe hacer otra cosa. El caudillismo es eso. Es entregarle la facultad de razonar y el derecho a decidir a un jefe supremo e incuestionable. Y ni siquiera es la primera vez que un caudillo continúa ejerciendo el poder tras haber perdido todas sus facultades. En 1968 el dictador portugués Antonio Oliveira de Salazar se cayó de una silla y quedó descerebrado, conectado a un resucitador y sin conciencia, continuó siendo Primer Ministro de su país hasta su muerte, dos años más tarde, sin que nadie se atreviera a modificar el rumbo que había dispuesto desde 1932. Comenzó mandando sin corazón y acabó mandando sin cerebro. Me temo que con Fidel se repetirá la historia.





Opinión

LOS NUEVOS DESAFÍOS EN AMÉRICA LATINA

Liberación de Suecia (www.liberacion.press.se)

Los efectos siniestros de casi dos décadas de aplicación del neoliberalismo económico están a la vista. Hoy existen dos generaciones de millones de nacidos en América Latina que al no tener trabajo, tampoco mandan sus hijos a las escuelas, y cuando están enfermos tampoco van a los hospitales, porque perdieron todo. Tiempo atrás en un discurso pronunciado en un foro internacional Néstor Kirchner sostuvo al referirse a lo que ha sido el festín neoliberal en Argentina y al fabuloso aprovechamiento que de ello hizo sólo un sector social que, ”Lo que a un antiguo capitalista le costaba ganar en 30 años, unos pocos lo obtuvieron en un año.”
Hoy es frecuente decir tras el advenimiento de gobiernos de signo de izquierda, de que en América Latina corren nuevos vientos.
Es interesante advertir que si en las décadas de los 60 y 70 la discusión política en la izquierda latinoamericana estuvo centrada en las formas de acceso al gobierno (por vías pacíficas o insurgentes), y el socialismo era una tarea para después de la toma del poder, en los últimos años existe un marcado interés por debatir y luchar ya por él, como modelo que sustituya definitivamente al capitalismo que hemos sufrido desde siempre.
Los esfuerzos caminan por un lado de la mano de la imperiosa urgencia de recuperar la soberanía sobre los recursos económicos fundamentales de las naciones ”por y para el pueblo” y también por lograr la inserción de los países en nuevos mecanismos de colaboración económica y política que involucre a los pueblos como protagonistas y no sólo a los gobiernos, para crear un frente común contra el hegemonismo del capitalismo imperialista que continúa saqueando con iniciativas como el ALCA, los TLC, o a través de organismos como el BM, FMI y la Organización Mundial del Comercio.
Por eso surgen propuestas como el ALBA -que extiende la colaboración económica y social recíproca entre Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia y otros países- que son también parte de una estrategia por la liberación nacional y por el socialismo en América Latina, donde la recuperación del papel social y protagónico del estado en el desarrollo de los países, es fundamental.
Los gobiernos de Hugo Chávez en Venezuela y de Evo Morales en Bolivia, surgidos ambos del seno de profundas crisis políticas nacionales y electos en comicios con masivo apoyo popular (últimamente también el de Rafael Correa en Ecuador), se han visto obligados en primer lugar, a la tarea prioritaria de recuperar las riquezas nacionales en beneficio de las mayorías. Y en segundo lugar, lograr ampliar los marcos jurídicos e institucionales que les permita hacer las transformaciones económicas y sociales con una verdadera y más amplia participación democrática de todo el pueblo.
Por eso es novedoso que los nuevos gobiernos de esos tres países, hayan tenido que convocar a sus ciudadanos, mediante plebiscitos, para reformar o crear nuevas constituciones nacionales. Cabe recordar que para los socialistas de la época anterior, los aspectos jurídicos formales del estado no merecieron la misma atención que en el presente.
Un ejemplo que está aún presente en nuestro recuerdo es el de Chile. Durante su corta existencia, el gobierno popular de Salvador Allende al intentar cumplir con las medidas del programa de cambios votado por la ciudadanía, chocó inexorablemente contra el marco blindado de la Constitución heredada. Elemento jurídico-político que la derecha apoyada por el gobierno de Nixon y las multinacionales supieron aprovechar al máximo buscando todo el tiempo crear una crisis de deslegitimación del gobierno popular y por último logrando amparar ”legalmente” el golpe de Estado de septiembre de 1973.
Se sigue reiterando hasta hoy, que cuando permiten votar a los desposeídos en América Latina (en Venezuela antes de que Hugo Chávez llegara al gobierno, millones de venezolanos no estaban inscriptos en el padrón electoral) no pueden cambiar las reglas de juego, en tanto que las verdaderas políticas que sostienen el statu quo se deciden en otro lado, porque ”el mercado vota todos los días” como sostuvo en una entrevista el gran financista George Soros.
Ocurriendo que todos los intentos reformistas de ”humanizar” el capitalismo en América Latina fueron desarticulados por las clases hegemónicas o se vieron violentamente frustrados por acciones subversivas apoyadas o con la intervención directa del imperialismo de Estados Unidos. Y a lo largo de la historia de América Latina este capitalismo que intentan presentar como democráticamente remozado, se dio el lujo de no admitir por largo tiempo siquiera modelos similares al modelo socialdemócrata del ”estado de bienestar” escandinavo.
Esta es la nueva realidad que impulsa, luego de un largo periodo de democracias capitalistas, a partidos y movimientos sociales hoy enriquecidos por la presencia organizada de millones de campesinos, indígenas, trabajadores hombres y mujeres desocupados, de los sin tierra ni casa, a repensar la función de la política y la democracia en la sociedad, desde otra perspectiva social.
Es lo que en definitiva se trata de hacer hoy en Venezuela, Bolivia y otros países. Porque a excepción de Cuba, los pueblos latinoamericanos lo único que han conocido y sufrido desde siempre, es la mutilada democracia del capitalismo subdesarrollado y dependiente




TRANSPARENCIA

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=54034

Por Andrés Soliz Rada.- ¿Por qué tantas corrientes de “izquierda” aceptan que los regímenes de Fidel Castro y Hugo Chávez suscriban acuerdos con transnacionales y, en cambio, exigen a Evo Morales que expulse a todas las petroleras que operan en Bolivia? ¿Por qué son tolerante con Lula da Silva, esencia del proletariado brasileño, cuando firma un estratégico acuerdo con Bush sobre agro combustibles, y, en cambio, critican el reformismo del líder boliviano? ¿Qué países o bloques regionales podrían respaldar el proceso de cambio que vive el país? ¿Habrá apoyo norteamericano, dentro de la globalización vigente? Zbigniew Brzezinsky, quizás el ideólogo más lúcido del imperialismo norteamericano, dice en su libro “El Dilema de EEUU” que su país acepta la globalización cuando le conviene. Añade que si una disposición internacional choca con la hegemonía de la Casa Blanca, no podrá cumplirse. En consecuencia, las ideas de justicia o equidad no entran en las relaciones con el país del norte.
La Unión Europea trata de aminorar la brecha que la separa de EEUU, por ello sus empresas, como Repsol, British, Shell o Total tratan de succionarnos hasta la última gota de nuestro ahorro interno. China y los países árabes están demasiado ocupados en sus propios problemas para desvelarse por un país tan pequeño como Bolivia. El caso Jindal, que explotará los yacimientos de hierro de El Mutún, es una positiva excepción, que no constituye una tendencia. En la región, Brasil no ha perdido su pantagruélica geofagia, la que se manifiesta con la imposición de políticas prepotentes, como la decisión inconsulta de instalar hidroeléctricas en ríos binacionales. La Argentina de Kirchner no ha podido potenciar ENARSA, su petrolera estatal, lo que la supedita a las compañías foráneas. Chile, Perú y Colombia, atados por ahora a Washington, no desean la profundización del proceso boliviano. El respaldo cubano o nicaragüense tiene más bien carácter testimonial antes que efectivo. Paraguay sufre la presencia de tropas norteamericanas. El proceso ecuatoriano se halla en fase de maduración y el respaldo venezolano es importante, pero insuficiente.Frente a este panorama, ¿qué puede diferenciar de manera cualitativa a Evo Morales de los gobiernos neoliberales? A nuestro juicio, la transparencia, como sinónimo de honestidad, opuesta a la arbitrariedad en el manejo de asuntos públicos. Infelizmente, entre el régimen de Gonzalo Sánchez de Lozada (GSL) que dispuso la reserva de las políticas que liquidaron el patrimonio estatal y la actual conducta del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), no existe una clara diferencia. Las auditorias a los campos petroleros, ordenada por el Decreto de Nacionalización de los Hidrocarburos, se mantienen en secreto, pese a que sus resultados debieron servir de base para suscribir los contratos con las compañías, de los que emergieron anexos perjudiciales al país. No se ha publicado el contrato de venta de acciones de las dos refinerías de Petrobrás a YPFB. El país pagó por ellas 112 millones (MM) de dólares ¿Los pasivos de 288 MM también se cargaron a nuestras espaldas? ¿Quienes son los responsables de que Petrobrás se llevara el software de esas instalaciones, de manera que sólo entregó hierros viejos, de hace tres décadas? ¿Por qué YPFB no exporta de manera directa el petróleo reconstituido de las refinerías, en lugar de recurrir a la Glencore, compañía vinculada a estafadores como Mark Reach y Sánchez de Lozada? ¿A cuanto ascienden y con qué criterio se distribuyen los donativos venezolanos para alcaldías de Bolivia, en los que aparece el Primer Mandatario repartiendo recursos públicos que no ingresaron al Tesoro General de la Nación (TGN), como hacía el arbitrario régimen del general René Barrientos, en la década de los años sesenta?
Ningún proceso transformador como el actual puede consolidarse sin una revolución moral, sobre todo en momentos en que suicidas posturas indigenistas, por un lado, y separatistas, por otro, están socavando los frágiles cimientos del Estado nacional.





Tiene tres hijos y no sabe donde ir

DRAMA: UNA FAMILIA QUE PERDIÓ TODO

Esperanza es una joven madre que el año pasado llegó de Bolivia para que sus hijos crezcan en la Argentina. Se le incendió la casilla y se quedó sin techo. Después tuvo que internar a sus pequeños en el hospital de Niños, donde encontró la solidaridad de un grupo de madres que la ayudaron a salir adelante.

Diario Hoy de Argentina (www.diariohoy.net)

Las campañas de ayuda a los inundados en Santa Fe, las donaciones al Chaco y los viajes hacia las regiones más pobres de la provincia de Formosa son sólo algunas de las acciones que emergen como pruebas contundentes del espíritu solidario que anida entre los platenses.
La sociedad sabe de esas y muchas otras colectas, pero también de historias más pequeñas que difícilmente puedan traspasar sus propias fronteras para saltar a la luz. Una de ellas fue, precisamente, la que se escribió la semana pasada en el hospital de Niños Sor María Ludovica, donde una madre que no tenía literalmente nada recibió el apoyo de las mujeres a las que acababa de conocer por obra y gracia del destino. Es que, al igual que ella, tenían a sus hijos internados.
El viaje
Esperanza Pardo (34) salió de su Bolivia natal sin más bienes que los que llevaba puestos, y llevó con ella a sus hijos Julio (10) y Rubí (6). También a Eber (1), que estaba dentro de la panza y nació pocos minutos después de que la familia ingresó a la Argentina. “Eber se llama así porque ése es el nombre del parador (boliche) en el que me atendieron, allá en Santiago del Estero”.
Esperanza habla pausado, mientras el niño saborea un pedazo de pan. Como pudo se armó una casilla en 183 y 517, en la localidad platense de Romero, pero las lluvias y sus consecuentes inundaciones la obligaron a abandonarla, al menos hasta que se secara. Después vino lo peor: cuando tenía resuelto desarmarla para llevarla a un sitio “más seguro”, alguien se la prendió fuego.
Cenizas, metales retorcidos y maderas chamuscadas. Eso es todo lo que quedó. Estaba lisa y llanamente en la calle y sólo pudo paliar su dolor gracias a una amiga que dejó que ella y sus hijos durmieran en la cocina de su casa. “Nos tirábamos en el piso, pero por lo menos estábamos adentro, por lo que le estoy eternamente agradecida”, contó.
El accidente
Los padecimientos no terminarían ahí, por el contrario, se multiplicarían (y con creces). Hace sólo un par de semanas Julio cayó pesadamente al piso mientras jugaba con sus amiguitos. De inmediato comenzó a dolerle el brazo. Esperanza creyó que se le pasaría pronto, pero lamentablemente no fue así. Comprendió entonces que debía llevarlo al hospital, pero -dijo- “no tenía dinero para el micro”, así que esperó. Después fue a la salita y, sin pérdida de tiempo, los médicos lo trasladaron al hospital de Niños, donde quedó internado. Las lesiones, “fractura” dice ella, se agravaron considerablemente a raíz de la tardanza. En el mismo hospital quedó internado Eber, pero por una infección respiratoria.
También ahí conoció la solidaridad no sólo de los médicos, enfermeras y asistentes sociales, sino también de las propias madres que le regalaron zapatillas, alimentos y prendas de vestir para ella y sus pequeños. “Estoy más que agradecida con los argentinos”, dice y se emociona: “Todo esto me demuestra que cuando me fui de Santa Cruz (ciudad boliviana en la que vivía) hice lo correcto”.
Mariela Sánchez (32) asiente con la cabeza y la toma de la mano. Mariela tiene internado a su hijo Laureano (1) y es, precisamente, una de las madres que la ayudó. En su casa los esperan su marido y sus otros dos hijos: Tomás (5) y Demian (2). Entre las dos cuentan que, aunque parezca mentira, el alta médica de los chicos se convirtió en un serio problema para Esperanza, que no se quería ir del hospital. “Acá tienen todo lo que necesitan: comida y buen trato; lamentablemente yo no puedo darles nada”. De todos modos no quedaron en la calle. “Los chicos fueron a un hogar”, dijo ella, para contar luego que su destino inmediato está en el policlínico General San Martín donde la aguardan los controles para su embarazo de más de ocho meses. “No me hice ninguno”, comenta mientras se acaricia la panza. Luego acomoda a Eber, respira profundo, y afirma: “No me voy a ir, yo quiero que ellos crezcan acá, en la Argentina... Si tuviera una máquina de coser, podría ganarme la vida.” Mariela, cuyo teléfono es (15) 577-8170, le guardará las donaciones hasta que Esperanza tenga a dónde llevarlas.





LAS DOS CARAS DEL INMIGRANTE A TIEMPO PARCIAL

Un puñado de papeles firmados es la diferencia que marca a quienes están a un lado de la ley y a los del otro Dos experiencias sobre la situación de extranjeros que trabajan como temporeros en la comarca de Alhama

El Ideal de España (www.ideal.es)

NO tiene solución: es irrelevante si naciste al ritmo de una cumbia o de una salsa; si de pequeño te desgañitabas animando a la escuadra albiceleste y soñabas con ser un dios del balón; si odiabas aquellos gorros de lana multicolores con orejeras que tenías que ponerte cuando hacía frío o si nunca tuviste frío; si creciste en un desierto edulcorado con cuscús o en una selva jugosa en frutos; no tiene la menor importancia si crees que los primeros taparrabos fueron para Adán y Eva o si Mahoma es el profeta. A las 6 de la mañana es absolutamente irrelevante tu origen, raza, etnia, cultura o gusto culinario. Madrugar todos los días contra la propia voluntad es una de esas cosas que nos hacen sentirnos iguales, empáticos. Porque después de todo, quién más quién menos ha empezado el día maldiciendo y lamentando tener que ir a trabajar.
Faustino llegó hace cuatro años de Bolivia y, desde entonces, no ha dejado de currar. Es uno de los llamados 'temporeros': recolectores y ayudantes de agricultores que viajan con el buen tiempo de una cosecha a otra ofreciendo su trabajo diario de sol a sol. Durante los próximos meses -seguramente hasta octubre-, vivirá en Játar, un pequeño pueblo de Arenas del Rey, en la comarca de Alhama. Para él quedaron atrás los años de penumbras y hacinamiento. Quedo atrás eso de ser 'ilegal'. Ahora, más que nunca, se siente «parte de algo». Con mucha delicadeza, Faustino arranca hierbajos y mima a los calabacines que están a punto de brotar. Está absolutamente concentrado en su labor, enfocado en el verde labriego, protegido con su sombrero de paja y acompañado de una enorme cesta de mimbre.
CARA UNO (FAUSTINO): «Mi plan es volver a Bolivia»
Se respira cierta libertad y el calor no es más que algo accesorio. Sólo los gritos de Juan, su jefe, le hacen volver a sentir en sus carnes el incesante sonido de las chicharras: «¿Faustino, ven aquí hombre!»La cuadrilla
Juan es agricultor profesional y empresario. Tiene varias hectáreas repartidas por Arenas del Rey y cuenta con una cuadrilla de 20 trabajadores inmigrantes, todos con los papeles en regla. Faustino no es sólo uno de ellos, «él es un amigo». Llevan varios años trabajando juntos, lo que hizo que Juan decidiera acogerle en su casa durante los meses de cosecha -a él y a otros cuatro bolivianos-, «creando lazos de confianza muy grandes». Acaba de aparcar la camioneta y se dispone a sudar hombro con hombro junto a Faustino, como buenos hermanos. Conoce de sobra a su amigo, y sabe que si no le pega una voz es bastante probable que no perciba su presencia
La jornada es intensa: de 7 de la mañana a 13.30 y de 17 a 21. Pero no hay nada que le quite el buen humor a Faustino. Sonríe y gasta bromas continuamente. «Estoy muy bien aquí», confiesa. Abandonó Bolivia en plena crisis, «necesitábamos salir adelante, por lo que mis dos hijos y yo nos vinimos para acá. Allí dejé a mi esposa, a la que le mando dinero siempre que puedo -suspira- ( ). Mi plan es volver algún día allí». Cuando termine en Játar irá a Carchuna y quizá después pase por Granada a trabajar en la obra. «No me falta faena». Al hablar de sus paisanos admite tener «un sentimiento de lástima por ellos, por los que no están legalizados porque cuando uno no tiene documentos el otro deja de tener escrúpulos».
A media mañana, Juan se despide de Faustino y marcha al campo de tomates cherry que tiene más abajo, pasado el puente. Allí, un grupo de 10 mujeres bolivianas ríen entre susurros y cañas. Algunas son difíciles de encontrar, mimetizadas entre calles con olor a ensalada del tiempo. Emiliana alza la voz, también es boliviana. Vive en una casa de alquiler en el centro del pueblo y lleva cuatro años en España. «Recuerdo cómo los primeros meses aquí tenía mucha extrañeza y temía por la regularización de los documentos. Ganaba muy poco y estaba sola. Ahora tengo amigos, todos con papeles. Una gran familia».
EL OTRO LADO (ROBERTO CARLOS): «Siempre esperando a que el mañana traiga algo mejor»
No tiene solución: es irrelevante si celebras el Ramadán o la Pascua; si al nacer te circuncidaron o te mojaron la cabeza; si miras cinco veces al día hacia la Meca o si lloraste la muerte de Juan Pablo; si platicas el español o hablas tres dialectos distintos, según la zona; no tiene la menor importancia si tus ancestros lucharon con Zapata o bajo la sombra de un gran emperador. Abrir los ojos a las 6 de la mañana, todos los días, y no saber si hoy, por fin, trabajarás, es igual de lamentable para todos: La agonía de sufrir los lunes al sol.
En la plaza de Játar un grupo de bolivianos charlan sentados en un poyete. Juan, el agricultor, les saluda. Conoce a todos. «Están esperando a que venga alguien, a que algún empresario les ofrezca trabajo». Son cerca de la una de la tarde y Roberto Carlos lleva allí desde las 6.30. Él, como el resto de sus compañeros, no tiene los documentos en regla. Es ilegal, dicen. «Los que estamos sin papeles estamos designados al último momento, a cuando la cosa apremia y no tienen más remedio que contratarnos». En Arenas del Rey, así como en el resto de la comarca de Alhama, hay muchos en una situación tan precaria como la suya: «vivimos como podemos, en pisos que otros alquilan y que comparten con nosotros».
«Todavía no sé si la esperanza es verdad o mentira, pero llevo 8 meses aquí, sin hacer nada, cuando vine para estar un año. No sé el resto, pero yo tengo un objetivo muy claro, que mantengo desde el primer día que puse pie en tierra española. Siempre esperando a que el mañana traiga algo mejor». Roberto Carlos habla con propiedad. Ilustre.
Después de todo, es licenciado en Empresariales y trabajó durante casi 30 años al frente de distintos negocios en su país. «Vine con la esperanza de ahorrar dinero y sacar un buen posgrado en la Universidad», explica. Sin embargo, ahora, a sus 50 años, este culto boliviano vive a expensas de la legalidad, esperando a que a él también le llegue la oportunidad. ¿Por qué? «Por razones personales. No me sentía realizado con el trabajo. Mi mujer falleció. Y mi siempre compañero afán de aventura me impulsó a salir de mi tierra y a vivir nuevas experiencias». Roberto mira cómplice, y antes de que nadie le hable de errores, responde al silencio: «Yo soy de los que piensan que nunca te debes arrepentir de nada». Alfredo, pendiente de la conversación, recalca que ellos no molestan a nadie, «nosotros por nuestro camino y ellos por el suyo. Estamos en el rincón donde debemos estar», comenta mientras enarca las cejas, impotente.
Cerca de allí, en una cafetería, Juan comenta con los presentes que la situación de los inmigrantes ilegales «tiene que terminar de una vez por todas, hay que evitar que sigan entrando porque así no pueden vivir. Imagínate una mañana, 40 personas en la plaza ofreciendo sus manos para trabajar y tú necesitas más gente de la habitual… Están ahí, es una tentación. Y también como personas, ¿les vas a negar ayuda cuando todos salen ganando? Si no estuvieran, no habría problemas», concluye.





Ya comenzó a faltar el combustible al Sur del vecino país

SE AGRAVA LA SITUACIÓN DE LOS ARGENTINOS ''ATRAPADOS'' EN TARIJA

Podrían trasladar en un avión Hércules de la Fuerza Aérea Argentina a los ciudadanos varados en Bolivia. Unas cien personas, entre ellas 20 de Salta, esperan regresar a sus provincias.

El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)

El Gobierno de la Nación analizaba ayer la posibilidad de que un avión Hércules de la Fuerza Aérea Argentina rescatara a los 100 argentinos varados hace cinco días en Tarija, al Sur de Bolivia, a raíz de los cortes de rutas que les impiden regresar al país. Al cierre de esta edición no había perspectivas de que se levantaran los piquetes y ya comenzaba a faltar el combustible, mientras crecía la angustia entre las familias que no saben cuándo podrán volver a Argentina.
Campesinos de Bolivia interrumpen el camino entre Tarija y Argentina desde el jueves en demanda de un fondo de ayuda agrícola y otros reclamos. Un centenar de argentinos, entre ellos 20 salteños, esperaban que se libere la ruta para retornar en sus respectivos vehículos.
El cónsul argentino en Tarija, Carlos Wydler, sostuvo que "el Gobierno de la Nación podría enviar un avión Hércules para llevar a los argentinos que quieran dejar sus vehículos en Bolivia y buscarlos cuando termine el conflicto, si no prosperan las negociaciones para que los manifestantes los dejen salir por tierra".
Desde que comenzaron las manifestaciones, unos 135 argentinos salieron de Bolivia en vuelos especiales de la empresa Transporte Aéreo Militar del vecino país. De los que continúan varados en Tarija, casi todos están en auto y pretendían esperar a que se normalice la situación para volver manejando. Sin embargo, con el paso de las horas la salida aérea parece la más viable en el corto plazo y es posible que muchas familias se inclinen por dejar Tarija en avión y buscar sus coches más adelante.
Hasta ayer, el Consulado argentino intentaba negociar con representantes de los campesinos para que permitieran el paso de los vehículos argentinos en una caravana con custodia policial, pero aparentemente era poco probable que los manifestantes aceptaran esta propuesta.
Hay al menos 17 piquetes entre Tarija y Argentina. Según turistas que permanecían ayer en territorio boliviano, algunas camionetas recibieron pedradas cuando sus conductores intentaron salir de Bolivia.
Sin combustible
"A medida que pasan las horas, las cosas parecen más difíciles. Como consecuencia de los cortes está faltando el combustible y nos movemos a pie porque tenemos miedo de quedarnos sin nafta y no poder volver si se abre la ruta. Hay gente muy angustiada", dijo Abel Burgos, un salteño que permanecía ayer en uno de los hoteles donde se alojan los argentinos aislados por las manifestaciones.
Wydler, sostuvo que faltaba nafta y gas en garrafas "porque los camiones no pueden llegar e incluso algunos quedaron entre piquete y piquete". De acuerdo a información proporcionada por el Consulado argentino en Tarija, los que esperaban retornar a sus hogares eran aproximadamente cien y entre ellos había 20 personas de Salta, 17 de Tucumán, 6 de Córdoba, 5 de Capital Federal, una de Mendoza, una de Santa Fe y el resto era de Jujuy.
Piden asistencia económica para agricultores
Los campesinos del departamento de Tarija, ubicado al Sur de Bolivia, cortan la ruta hacia Argentina para reclamar al Gobierno local la habilitación de un fondo de ayuda agrícola entre otras demandas.Los manifestantes piden que se distribuyan unos 5 millones de dólares entre productores en concepto de asistencia para recuperarse de las inundaciones que los afectaron hace unos seis meses.
Otra de las protestas tiene que ver con la habilitación de un radar "antigranizo" y la distribución de regalías hidrocarburíferas en las comunidades de la zona. Los piquetes interrumpen la única ruta segura hacia Argentina, ya que hay otro paso a través de la localidad boliviana de Villazón, pero no se puede atravesar en cualquier vehículo.
Ayer a la tarde, representantes de la Prefectura o Gobernación de Tarija mantenían reuniones con los campesinos para intentar un acuerdo que lleve al fin de los bloqueos. Según difundió la prensa boliviana, representantes comunitarios de Tarija planeaban realizar marchas pacíficas hasta el lugar de los cortes para reclamar que se libere el paso.
Tarija es un departamento de 37.623 kilómetros de extensión con unos 300.000 habitantes. Entre sus actividades económicas se destacan la producción de frutas y los viñedos. El prefecto del departamento, Mario Cossío, es opositor al presidente Evo Morales.
Las claves
Dato oficial. Se hablaba de que 150 argentinos permanecían en Tarija, pero ayer el Consulado argentino difundió que no eran más de 100.
Corte. Los manifestantes bolivianos mantienen cortado el único camino seguro entre Tarija y Argentina desde primera hora del jueves.
El plan. El Consulado Argentino en Tarija intenta desde el sábado que los campesinos permitan el paso de los vehículos argentinos.
Negativa. Hasta ayer a la tarde los campesinos que cortan las rutas bolivianas no aceptaban levantar los piquetes para los argentinos.
Terminal. Según sostienen turistas que permanecen en Tarija, en la Terminal hay argentinos esperando a que salgan colectivos hace días.
Sin ómnibus. Hasta ayer parecía poco probable que los colectivos puedan viajar hacia Argentina en los próximos días.



CONFLICTOS CAMPESINOS

BOLIVIA: LOS BLOQUEOS DE RUTA AISLAN EL SUR DEL PAÍS Y MANTIENEN VARADOS A 90 ARGENTINOS
Los campesinos mantienen cortado el camino desde hace seis días, como parte de un conflicto con el prefecto local (gobernador), contrario a Evo Morales. Pese a las negociaciones realizadas desde el domingo por la noche entre el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y su par en La Paz, aún no han podido cruzar la frontera los compatriotas que permanecen en el lugar.

Telam de Argentina (www.telam.com.ar)

Representantes cívicos de Tarija amenazaban ayer al mediodía con forzar a los campesinos a levantar los bloqueos de rutas que mantienen aislada a esa ciudad del sur boliviano y varados a unos 90 argentinos, según informó ayer la prensa local y el embajador de Buenos Aires en La Paz.
"El gobierno boliviano quiere que se haga una ’cápsula’ de argentinos, unos 90, para que salgan con sus alrededor de 30 autos, con protección de la policía nacional" hasta Bermejo-Aguas Blancas, en la frontera de ambos países, precisó a Télam el embajador de Buenos Aires en La Paz, Horacio Macedo.
El diplomático señaló que anoche mantuvieron un contacto telefónico el secretario general de la presidencia, Oscar Parrili, con su par boliviano, Juan Ramón Quintana, para resolver el problema, y desde esta mañana "siguen las negociaciones. Se espera resolver la cuestión en el día de hoy".
Sin embargo, Macedo reconoció que "hace tres días no logramos que pasen (los bloqueos) los argentinos, a pesar de que iban acompañados por un delegado de (el presidente de Bolivia, Evo) Morales". Agregó, no obstante, que ayer un grupo de 50 compatriotas, que estaban en puntos intermedios de la ruta, donde habían sorteado algunos bloqueos, "llegaron a Aguas Blancas (en Argentina), según nos informó la Gendarmería". Por su parte, el cónsul argentino en Tarija, Carlos Enrique Wydler, precisó a Télam que, entre otros, aún permanecen varados en esa ciudad "33 jujeños; 18 salteños; 17 tucumanos; seis cordobeses; cinco bonaerenses; un sanjuanino y un santafesino".
El cónsul precisó que se busca liberar la ruta Tarija-Bermejo, de 190 kilómetros de extensión, en la que hay 14 bloqueos, a los que definió como "violentos -no son como los piqueteros argentinos, aseguró- porque hubo automóviles que intentaban atravesarlos y fueron apedreados".
Los campesinos de Tarija, 780 kilómetros al sur de La Paz, mantienen desde hace seis días bloqueada a esa ciudad como parte de un conflicto con el prefecto (gobernador) de ese departamento (provincia), Mario Cossío, opositor al presidente Morales.
El dirigente campesino Luis Alfaro denunció el domingo a Cossío por el envío de "grupos de choque ebrios" para reprimirlos, en represalia por los bloqueos que mantienen para garantizar que les transfiera 5,5 millones de dólares de un plan de emergencia por inundaciones y sequías sufridas a principios de año.
"Tenemos gente herida víctima de la masacre, no de pasajeros ni los chóferes, sino de estos grupos enviados por el prefecto que están con bebidas alcohólicas", dijo Alfaro al diario cochabambino Los Tiempos. Aseguró que levantarán el bloqueo de rutas cuando Cossío suscriba convenios con las alcaldías para la transferencia de los recursos del Programa Prosol y cumpla otras demandas, como la electrificación y la distribución justa de las regalías petroleras hacia los distritos y municipios de esa provincia.
Por su parte, Patricia Galarza, dirigente del Comité Cívico pro Tarija, advirtió que si el ministro de gobierno, Alfredo Rada, no ordena la acción policial (para despejar los cortes), los habitantes de la ciudad realizarán "una marcha pacífica hasta los lugares de bloqueo para levantarlos en forma pacífica", según informó la agencia italiana ANSA.
Decenas de vehículos de carga, en algunos casos con alimentos perecederos, y de pasajeros, están impedidos de entrar y salir de esa ciudad, en cuyos mercados se advirtió ya escasez de productos agrícolas. La compañía de electricidad, en tanto, alertó que sus reservas de diesel para las generadoras se agotarán mañana. En tanto, el gobierno de Bolivia y de la prefectura se acusan mutuamente por los bloqueos dispuestos por la Federación Sindical Étnica de Comunidades Campesinas de Tarija, afín a Morales. Cossío denunció antes de ayer en una nota dirigida al secretario de Gobierno, Alfredo Rada, y publicado en la prensa, que el presidente Morales instruyó a la Policía Nacional para mantener expeditas todas las carreteras del país, "menos en el departamento de Tarija" y advierte que esa actitud podría derivar en hechos "de violencia y enfrentamientos".
En respuesta, Rada acusó al prefecto de no tener "capacidad de diálogo" y buscar la "intervención policial", que sólo puede usarse en última instancia, afirmó, citado por la agencia estatal ABI. "Al parecer (Cossío) sigue teniendo alma ’gonista’ (apodo del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada), ya que era presidente de la Cámara de Diputados", bajo su mandato, hasta que el ex mandatario fue expulsado del poder en octubre de 2003 tras una represión que dejó más de 67 muertos y centenares de heridos.





EVO MORALES ARREMETE CONTRA BIOCOMBUSTIBLES

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El presidente Evo Morales advirtió que Bolivia sufrirá en el futuro escasez de trigo y azúcar, productos que son destinados a la fabricación de biocombustibles, en lugar de usarlos como alimentos.
“Imagínense el tema del biocombustible ya empieza a sentirse no sólo en Bolivia, sino en Latinoamérica. Nosotros compramos también trigo del Perú. Hay menos trigo del Perú”, acotó el jefe de Estado.
La Paz ha gestionado incrementar sus importaciones de trigo, pues gremios de panificadores determinaron aumentar el precio del pan argumentando que el quintal de harina en el mercado interno se ha incrementado. Morales aseguró la semana pasada que Canadá, Estados Unidos y otros países, ya no están sembrando trigo “sino otros cultivos para biocombustibles y vemos cómo están afectando los biocombustibles en algunos productos en Bolivia como el pan”.
Para el jefe de Estado, el futuro de la caña de azúcar también correrá similar suerte a la del trigo. Sin embargo, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior, privado, descartó este hecho.
“Lamento que le estén dando (a Morales) tan mala información, que no le estén asesorando de una forma adecuada, como debería ser. El excedente en azúcar para este año en nuestro mercado va a ser de 150.000 toneladas, como pocas veces se ha visto, porque hay producción de caña en demasía”, declaró Gary Rodríguez, director del mencionado Instituto.
Morales ha adoptado, últimamente, un ardiente discurso en contra de la producción de biocombustibles, similar al de sus aliados políticos, el presidente de Cuba, Fidel Castro, y el venezolano, Hugo Chávez.





Presidente boliviano prevé falta de azúcar y trigo

MORALES CULPA A LOS BIOCOMBUSTIBLES DE UNA SUPUESTA ESCASEZ DE ALIMENTOS

La advertencia fue rechazada ampliamente por empresarios y opositores, quienes aseguran que el país tiene reservas suficientes de ese tipo de productos.

El mercurio de Chile (www.emol.com)

Bolivia sufrirá desabastecimiento de arroz por un incremento de las exportaciones a Brasil, además de escasez de azúcar y trigo, cuyas áreas de cultivo podrían reducirse ante la creciente demanda mundial de biocombustibles, alertó el Presidente Evo Morales.
La advertencia, que hizo Morales el domingo, fue rechazada ayer por amplios sectores empresariales y opositores. "Ahora nos informan que hay empresarios, comerciantes del Brasil que ya están en Santa Cruz (al oriente) preparando cómo recolectar o juntar para llevarse el arroz. ¿Qué va a pasar en este tema? Va a haber escasez de arroz", afirmó el Mandatario, según Associated Press.
Morales instó, por tal motivo, a los campesinos bolivianos a sembrar una hectárea y media adicional de arroz: una para el mercado interno y otra para consumo familiar.
La alerta del Mandatario fue rechazada por el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO, privada), Mauricio Roca, consignó ayer el diario boliviano "La Razón".
"El inventario existente de arroz en este momento daría perfectamente para cubrir la demanda nacional", afirmó el empresario de la CAO.
El Presidente también advirtió que Bolivia sufrirá en el futuro escasez de trigo y azúcar, productos que son destinados a la fabricación de biocombustibles, en lugar de usarlos como alimentos.
"Imagínense, el tema del biocombustible ya empieza a sentirse no sólo en Bolivia, sino en Latinoamérica. Nosotros compramos también trigo del Perú, hay menos trigo en el Perú", acotó el jefe de Estado, citado por France Presse.
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior, privado, descartó que se materialice la advertencia del Mandatario. "Lamento que le estén dando (a Morales) tan mala información, que no lo estén asesorando de una forma adecuada, como debería ser. El excedente en azúcar para este año en nuestro mercado va a ser de 150.000 toneladas, como pocas veces se ha visto, porque hay producción de caña en demasía", declaró Gary Rodríguez, director del mencionado Instituto.
Morales ha adoptado, en las últimas semanas, un ardiente discurso en contra de la producción de biocombustibles, similar al de sus aliados políticos, el presidente de Cuba, Fidel Castro, y el venezolano, Hugo Chávez.
Morales aseguró la semana pasada que Canadá, EE.UU. y otros países ya no están sembrando trigo, "sino otros cultivos para biocombustibles, y vemos cómo están afectando los biocombustibles a algunos productos en Bolivia, como el pan".
Por su lado, el ministro de Planificación del Desarrollo, Gabriel Loza, afirmó que el sector alimentario de Bolivia "nunca ha sido autosuficiente" y, por consiguiente, el país es vulnerable en ese ámbito.
Aunque el ministro no habló de escasez, sí señaló que hay "una tendencia internacional al uso de los alimentos en otros asuntos más allá de satisfacer el tema del hambre", lo citó EFE.
Tensión en Tarija
Los campesinos que tenían cercada a la ciudad boliviana de Tarija desde hace seis días permitieron ayer el paso de vehículos, después de que el gobierno advirtió que usaría a la policía y ante la amenaza de los pobladores de esa ciudad del sur de marchar para levantar los bloqueos.
"Se ha dado un respiro en todos los puntos de bloqueo para que pase la movilización. Pero los campesinos siguen en los lugares de bloqueo y están convocando más gente ante el anuncio de posibles acciones de la Prefectura y de otras instituciones cívicas para levantar la manifestación", informó el comandante de la policía, Carlos Shigler.





Recibió a diputados chilenos
EVO ADELANTA VISITA DE MINISTRO DE ENERGÍA

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El Presidente Evo Morales informó a los parlamentarios chilenos, con quienes conversó en el Palacio Quemado, que el próximo lunes visitará La Paz el ministro de Energía de Chile, Marcelo Tokman.
Aunque no profundizó en la misión que llevará a Tokman hasta Bolivia, dijo que la idea es que el ministro chileno conozca en ese país la realidad energética y se intercambien ideas respecto de este tema.
La información fue confirmada, en forma separada, por el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Díaz (PS) y el diputado Iván Moreira (UDI), quienes forman parte de la delegación de seis legisladores que ayer firmaron un acuerdo interparlamentario bilateral.
La noticia causó sorpresa en Chile y aunque en la Comisión Nacional de Energía no se negó esta posibilidad, se dijo que el viaje no estaba oficialmente colocado en agenda.
Sin embargo, la visita de un ministro de energía chileno a La Paz está pendiente desde el año pasado, cuando fue invitada la entonces titular de la cartera Karen Poniachik. Entonces el viaje fue suspendido por considerarse inoportuno, ya que la Cancillería se ha mostrado reticente a evidenciar que Chile tiene interés en negociar gas debido a una fórmula que circula en sectores políticos del país altiplánico, respecto de un canje de ese insumo por mar.
Los diputados se reunieron en la mañana con el canciller David Choquehuanca y el vicecanciller, Hugo Fernández. Por la tarde, fueron recibidos por Morales. En la ocasión, hablaron los diputados Díaz y Moreira para relevar los acercamientos mutuos.
El presidente boliviano destacó los avances en la agenda de 13 puntos, pero también hizo hincapié que ahora esperan obtener resultados en la segunda etapa.
Los diputados destacaron la calidez de la reunión, donde Evo Morales, al recibir un regalo con forma de botella, bromeó diciendo que "ojalá que venga un litro de agua de mar".





AVANZA CAUSA CONTRA DE VIDO: JUSTICIA RECLAMA TODOS DOCUMENTOS DEL GASODUCTO DEL NORESTE

Al ministro le imputan la cesión de beneficios incompatibles con la ley al Grupo Techint. El juez Marcelo Martínez De Giorgi pidió al gobierno "con carácter de urgente" los papeles relacionados con esa construcción. A fines de avanzar en una causa en la que está imputado el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, la Justicia pidió este jueves con carácter de "urgente" al gobierno de Néstor Kirchner los decretos presidenciales y las resoluciones ministeriales atinentes al "Lanzamiento del Gasoducto del Noreste Argentino" (GNA).

Total News de Argentina (www.totalnews.com.ar)

La "urgente remisión" de documentación relacionada con el tema fue solicitada por el juez federal subrogante Marcelo Martínez De Giorgi mediante un oficio librado al secretario legal y técnico de la Presidencia, Carlos Zannini.
Además, según confiaron fuentes judiciales a la agencia DyN, el magistrado pidió copias certificadas de documentos "relativos al GNA" al titular del Enargas, Juan Carlos Pezzoa, y el secretario de Energía, Eduardo Cameron. El "Acuerdo Federal para el Lanzamiento del Gasoducto del Noreste Argentino" fue suscripto el 24 de noviembre de 2003 por representantes de la administración Kirchner y de los gobiernos de Salta, Formosa, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Misiones y Santa Fe, así como del grupo inversor Techint.
La adjudicación de la obra a la empresa Tecpetrol, que integra Techint, fue cuestionada ante la Justicia porque no hubo licitación pública que respaldara la contratación. Pero además, el caso violaría la legislación vigente por cuanto Tecpetrol obtuvo también la concesión para el transporte de gas desde la frontera con Bolivia hasta la finalización de la traza del gasoducto.
Según refiere el expediente, efectivamente, la ley 24.076 "impone una serie de incompatibilidades entre las actividades de producción, distribución y transporte del gas", que se darían en el acuerdo con Tecpetrol al serle asignada la construcción de un gasoducto a la misma empresa encargada de transportar el gas por esa vía.
De Vido y los gobernadores de Formosa, Gildo Insfrán; de Chaco, Roy Nikish, y de Misiones, Carlos Rovira, así como los ex mandatarios de Corrientes, Horacio Colombi; de Santa Fe, Carlos Reutemann, y el ministro de Gobierno salteño, Víctor Brizuela, habían sido sobreseídos en primera instancia, pero la Cámara Federal porteña revocó esa medida.
En mayo pasado, concretamente, la Sala II de la Cámara ordenó al juez subrogante profundizar la investigación y señaló que, principalmente, se debe analizar la intervención de Tecpetrol y la implementación en la operación de un mecanismo tarifario que le permitiría a Techint obtener un retorno anual real, en dólares, del 12 por ciento sobre la inversión en el gasoducto.
El costo de la traza del gasoducto para el abastecimiento de fluido a las provincias del noroeste, según el acuerdo, sería compensado por el Estado a través de un "Fondo de Infraestructura Energética" financiado con un cargo tarifario específico.
El ahora ex juez federal Jorge Urso, a quien reemplaza provisionalmente Martínez de Giorgi, había sobreseído a los funcionarios en primera instancia por entender que no podía presumirse como "delictiva" una negociación que no habría prosperado como fue planificada.
La Cámara, sin embargo, señaló que las pruebas reunidas en el sumario no verifican si "se mantiene en vigor" o no el acuerdo suscripto en 2003 y si introdujo modificaciones al plan original la firma, en 2004, de la Declaración Conjunta" entre Argentina y Bolivia, referida a la integración energética bilateral, y el "Protocolo Adicional" para el suministro de gas al vecino país.





Gasoducto polémico

REACTIVAN UN CASO CONTRA DE VIDO

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Una nueva investigación contra el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, empezó a avanzar en los tribunales federales porteños. El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi le pidió "con carácter urgente" al Gobierno documentos vinculados a una polémica obra que nunca se construyó: el Gasoducto del Nordeste. Se investiga si el ministro pretendió beneficiar a la empresa Techint cuando le adjudicó, con una licitación directa, la construcción de la obra.
En rigor, no se trata de una nueva causa, sino de un expediente reabierto. Lo había cerrado el juez Jorge Urso antes de renunciar a su cargo, pero la Sala II de la Cámara Federal porteña lo consideró prematuro y ordenó profundizar la investigación. Con Urso jubilado, esa tarea le corresponde al subrogante que lo reemplaza, Martínez de Giorgi.
Este juez le solicitó al secretario legal y técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, y al secretario de Energía, Daniel Cameron, la documentación relacionada con el gasoducto, y le pidió, además, al titular del Enargas, Juan Carlos Pezzoa, copias del expediente administrativo sobre la obra, consignó la agencia DyN. El gasoducto estaba planeado para transportar gas desde Bolivia.
En este expediente, el segundo reabierto contra De Vido por la Sala II, se investiga también a tres gobernadores (Gildo Insfrán, Roy Nikisch y Carlos Rovira) y a cuatro ex gobernadores.





BOLIVIA.- EL GOBIERNO BOLIVIANO CREE QUE LA COOPERACIÓN DE EEUU NO ES "TRANSPARENTE"

Europa Press de España (www.europapress.es)

El Gobierno boliviano consideró el lunes que la ayuda de Estados Unidos a este país "no es una cooperación transparente" porque Bolivia no es debidamente informada sobre el destino de esos recursos.
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, manifestó a la prensa la inquietud del Ejecutivo, que mantiene unas relaciones frías con Washington porque no puede "escrutar" el uso de ese apoyo.
Además, señaló que, en los últimos años, se han visto reducidos en los montos de esa ayuda, que llegaban a suponer unos 150 millones de dólares anuales. El recorte se hizo evidente a partir del momento en que el presidente, Evo Morales, asumió su cargo, hace 18 meses. Se notó, particularmente, en el ámbito de la lucha contra la droga y en la cooperación militar. "Existen recursos de la cooperación norteamericana para el tema del narcotráfico, la lucha contra las drogas y para otros rubros menores", aseguró Quintana. Sin embargo, explicó que la falta de transparencia de esta cooperación se debe a que Bolivia desconoce "cuántos de esos millones de dólares, exactamente, se quedan en el país, quiénes y cómo lo administran, cuál es el destinatario final y cuánto realmente le llega al ciudadano".





DIEZ PROYECTOS DE COOPERACIÓN Y TRES DE SENSIBILIZACIÓN

ABC de España (www.abc.es)

Los proyectos que el Ayuntamiento financia a través de los programas de Cooperación y Sensibilización son 13: Cooperación Internacional para mejorar la calidad educativa de escuelas de Guatemala, con 48.077 euros; la Asamblea de Cooperación por la Paz para mejorar las condiciones socioeducativas de Senegal, con 48.004 euros; Enfermeras para el Mundo para la mejorar la salud de las mujeres con cáncer de útero en Bolivia, con 14.070 euros; InterRed para mejorara la educación de mujeres de Bolivia, con 7.605,67 euros; Fundación Vicente Ferrer para necesidades básicas de Unión India, con 48.080 euros; FUDEN para la enfermería de urgencia en Nicaragua, con 47.259 euros; Entreculturas para fortalecer una población de Perú, con 16.422 euros; Infancia sin Fronteras para una red de atención sanitaria-infantil en Nicaragua, con 47.784 euros; Cruz Roja contra el sida en el servicio de taxis de Guatemala, con 10.000 euros; Paz y Desarrollo para aumentar la atención sanitaria de Bolivia, con 46.980 euros. Lo tres proyectos restantes son de sensibilización sobre la infancia, la paz y el desarrollo de África.





DURANTE UN OPERATIVO

DETUVIERON A DOS BOLIVIANOS CON 22 KILOS DE COCAÍNA EN CÁPSULAS
Ocurrió cuando Gendarmería Nacional realizaba patrullajes de control en el departamento jujeño de Santa Catalina. La droga estaba en dos mochilas con 1.943 cápsulas dentro, listas para ser ingeridas y traficadas al exterior por los denominados "camellos" o "mulas".

Telam de Argentina (www.telam.com.ar)

Más de 22 kilos de cocaína preparados en cápsulas para ser ingeridos y traficados al exterior por denominados "camellos" o "mulas" fueron secuestrados en Jujuy durante un operativo en el que dos hombres de nacionalidad boliviana quedaron detenidos, informaron fuentes de Gendarmería Nacional.
El hecho ocurrió en las últimas horas cuando personal del Escuadrón 21 "La Quiaca" de Gendarmería Nacional realizaba patrullajes de control en el Paraje Ciénaga de Paicote-Missa Rumi, departamento jujeño de Santa Catalina.
Cuando la patrulla de Gendarmería recorría una zona ubicada a 11 kilómetros de la frontera con Bolivia, observó que los ocupantes de una camioneta apagaron las luces repentinamente y emprendieron la fuga en dirección contraria. Tras una corta persecución los gendarmes interceptaron a la camioneta Ford F-100 y, al registrar el vehículo, encontraron ocultas en dos mochilas 1.943 cápsulas de cocaína listas para ser ingeridas y traficadas al exterior. Fuentes de Gendarmería señalaron que el total de la droga secuestrada fue de 22,625 kilos, valuada en unos 226 mil pesos que, junto a los detenidos, fue puesta a disposición del Juzgado Federal de Jujuy.





ORIENTE MEDIO: TEHERAN AMPLIO LAS MISIONES DIPLOMATICAS EN VENEZUELA, URUGUAY, MEXICO Y COLOMBIA
PREOCUPAN A ISRAEL LOS CRECIENTES LAZOS DE IRÁN EN AMÉRICA LATINA

El gobierno afirma que existe una campaña de "colonización" iraní en nuestro continente. Resalta la cantidad "astronómica" de diplomáticos persas en la región. Y los vínculos de Chávez con el presidente Ahmadinejad.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

La Cancillería israelí manifestó su preocupación por lo que considera una campaña de "colonización" iraní en América latina que se expresa, fundamentalmente, en los lazos de Irán con el presidente Hugo Chávez y en la cantidad "astronómica" de diplomáticos persas en embajadas latinoamericanas.
En un idioma diplomático pero que no dejó lugar a dudas, fuentes de la cancillería expresaron a Clarín su preocupación por la posibilidad de que parte de los diplomáticos iraníes en América latina estén dedicados a tareas alejadas de la diplomacia, como la formación de células terroristas que estén listas para actuar a partir de una orden de Teherán.
La fuente de la Cancillería señaló que la experiencia argentina, en la que -según determinó una investigación del fiscal Alberto Nissman y posteriormente corroboró el Juez Canicoba Corral- diplomáticos iraníes habrían tomado parte fundamental en los atentados contra la Embajada de Israel y contra la sede de la comunidad judía (AMIA), en 1992 y 1994, era motivo claro para temer una "conquista" iraní del continente latinoamericano.
En octubre de 2006, la Justicia argentina pidió a Interpol que elevara un pedido de captura internacional contra siete iraníes junto a Imad Mughniyeh, líder de la unidad de la Jihad Islámica en Hezbollah y responsable de sus actividades en el exterior.
La fuente de la Cancillería señaló además que por años los servicios de seguridad israelíes manifestaron que las zonas fronterizas entre Paraguay, Argentina y Brasil eran focos de la actividad terrorista iraní y de Hezbollah. Irán, mientras tanto, abrió embajadas en Nicaragua (donde envió 30 diplomáticos), Ecuador y Chile e incrementó los lazos comerciales con las visitas de altos oficiales gubernamentales. Además, Teherán amplió sus misiones diplomáticas en Venezuela, Uruguay, México y Colombia.
El gobierno dice también estar preocupado por la "alianza estratégica" entre el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad y su par venezolano, Hugo Chávez. En los últimos dos años, Chávez estuvo seis veces en Teherán y el iraní viajó dos a Caracas.
La cancillería denunció que, de acuerdo a reportes internacionales, Venezuela está intentando vender uranio a Irán para ayudar al desarrollo de la actividad nuclear del país persa, y que Caracas habría falsificado documentos de exportación de equipamiento hacia Teherán.
En vista de este panorama, los representantes de Israel en las capitales latinoamericanas señalaron que Irán pone en peligro la paz del mundo a través del terror y de su programa nuclear.
En las conversaciones bilaterales, varios gobiernos latinoamericanos compartieron con Israel las preocupaciones. En cambio, otros Estados reaccionaron con desinterés debido a las conexiones comerciales con Irán y su necesidad económica de mantener los vínculos, dice el informe.
Fuentes oficiales en Jerusalén indicaron que "no interesa qué sanciones aplicará el Consejo de Seguridad de la ONU, no hay certeza de que esos países en ese continente vayan a romper relaciones con Teherán debido a la fuerza de sus lazos".
Consultado por Clarín, Eli Carmón, especialista en Terrorismo Internacional del Centro Inderdisciplinario de Herzlía, que hace un año estuvo en la Argentina dando conferencias sobre el tema, considera que "la plataforma que crea Irán (en América latina) podría facilitar acciones terroristas contra objetivos estadounidenses o israelíes-judíos en la medida que se produjera un ataque o sanciones contra Irán".
Carmón se basa en la experiencia de Irán con Francia. A mediados de los ochenta, París debió descongelar fondos iraníes y liberar a detenidos para interrumpir una ola de terrorismo en su territorio, materializada por Hezbollah, pero detrás de la que se hallaba la República Islámica de Irán, para explicar lo fácil que será influir en los países latinoamericanos para que se alineasen con el gobierno iraní.





ROMPEN RÉCORD DE UTILIDADES EMPRESAS LATINOAMERICANAS

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

Las 500 empresas más grandes de América Latina batieron el récord de utilidades en el 2006 al reportar un aumento promedio de un 42.6 en ese renglón en relación con el año anterior, según el estudio anual de la revista América Economía, que identificó la minería como la actividad más rentable de la región, especialmente en Chile.
De acuerdo con la publicación, la tres mayores empresas de América Latina son Petróleos de Venezuela (PDVSA), con ventas de $101,838 millones; Petróleos de México (PEMEX) que superó su deficiente desempeño registrando ventas de $97,647 millones, y Petróleos de Brasil (Petrobras), con $74,012 millones.
Las utilidades de esta última petrolera ($12,123 millones) superaron el PIB de Bolivia
Pero la marca del éxito en los libros de contabilidad de las empresas la imprimió la bonanza de los minerales que alimentan la desaforada demanda de materias primas de China.
Las empresas mineras Los Pelambres de Chile, Cerro Verde del Perú y MBR de Brasil se ubicaron como la de mayores utilidades en relación con su patrimonio.
También se cita como ejemplo destacado la Minera Mantos Blanco, ubicada al norte de la ciudad chilena de Antofagasta, y propiedad de la estadounidense Anglo American.
''Más sorprendente que el despegue en sus ingresos es la verdadera erupción de sus utilidades y tasas de rentabilidad'', señala la revista al analizar el panorama de las 500 más grandes.
Los analistas de América Economía aseguraron que el 2006 fue el mejor año para las empresas desde que hace 15 años la publicación lleva los registros del desempeño de las más grandes. Las primeras 30 posiciones de la tabla de la mayores empresas están dominadas por corporaciones de petróleo, minería, telecomunicaciones, comercio e industria automotriz de Brasil, México, Chile y una venezolana (PDVSA).
Argentina aparece en el puesto 29 con Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Colombia en el 34 con la oficial compañía de petróleos Ecopetrol y Ecuador con Petroecuador en el puesto 40. En el 111 quedó la recién nacionalizada empresa de comunicaciones de Venezuela Cantv seguida en el 114 por la también venezolana empresa Polar, productora de cerveza.
La empresa peruana con más alto puntaje en la clasificación es la minera Southern Peru Copper, (casilla 59) superando a Petroperú que fue ubicada en la 155. A Intel (electrónica) de Costa Rica le correspondió la 190 y a la Autoridad del Canal de Panamá la 237. Conecel, empresa de comunicaciones de Ecuador, está en la 423 y Telgua, la compañía de teléfonos de Guatemala, en la 455.
De las 500 más grandes, 207 están en Brasil, 111 en México, 63 en Chile, 41 en Argentina, 35 en Colombia, 18 en Perú, 12 en Venezuela, tres en Costa Rica, tres en Ecuador, dos en Panamá, Guatemala y Uruguay y una en El Salvador.
La revista cita entre las que más perdieron a Pemex Refinación, Pemex Petroquímica, Itaipú Binacional de Brasil (hidroeléctrica), US Commercial de México (promotora de exportaciones) y Vicunha de Brasil (productora de fibra textil).































No comments: