El prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, fue remitido esta noche a la cárcel de San Pedro de la ciudad de La Paz tras la decisión del juez quinto de Instrucción en lo Penal, Williams Dávila, que ordeno su detención preventiva en esa penitenciaría acusado de presunta participación en la muerte de tres estudiantes normalistas en los violentos disturbios de Provenir. (Abajo) Eran otros tiempos cuando el Carnicer de El Porvenir, Leopoldoo Fernandez, gozaba del apoyo de sus colegas de Tarija y SAnta Cruz: hoy fue echado al olvidado por masacrador.
En medio de un gran despliegue policial y de protestas de cientos de ciudadanos que exigían justicia, el prefecto Leopoldo Fernández (carnicero de Porvenir) fue remitido la noche de este jueves en el penal de San Pedro, desde donde deberá asumir su defensa en el juicio por asesinato, asociación delictuosa y terrorismo en la masacre de campesinos en Pando que acabó con al menos 15 vidas y decenas de heridos, en su mayoría campesinos. Fernández pernoctará esta noche en la Posta y este viernes se definirá su nuevo domicilio carcelario.
La gente que lo esperó en el lugar no pudo siquiera acercarse para verlo, pero logró hacer escuchar su voz de indignación por la jornada de terror que vivió Pando el 11 de septiembre, cuando los campesinos fueron acribillados, presuntamente por sicarios y paramilitares pagados por el prefecto Fernández.
UN PRESO COMÚN
El comandante Departamental de la Policía, Cnl. Raúl Mantilla, aclaró que Fernández una vez registrado en el penal, será un preso como cualquier otro, sin privilegios ni atenciones especiales.
Se lo vio a Fernández visiblemente afectado y decaído por la larga jornada de audiencias, primero en la mañana cuando recibió la improcedencia de su Hábeas Corpus.
En la tarde después de siete horas de alegatos y consideraciones escuchó impotente y resignado el veredicto del juez Willams Dávila quien determinó su remisión en la cárcel, acusado de terrorismo, asociación delictuosa y asesinato.
De acuerdo al juez Dávila, existen suficientes indicios de riesgo de fuga y obstaculización de las investigaciones por parte del imputado, porque su poder económico y de convencimiento puede alterar las declaraciones de los testigos en el proceso.
Dávila explicó que dentro la acusación, los abogados de las familias víctimas en la masacre de campesinos en Pando, fundamentaron con bastante solvencia el caso de terrorismo y no así en el caso de asesinato.Los fiscales Félix Peralta y Manuel Morales mostraron armas de fuego, fotografías de los muertos y heridos de bala y otros elementos como prueba para convencer al Juez que el Prefecto de Pando debe ser encarcelado preventivamente, para evitar su fuga y obstaculización del debido proceso.
En cambio el abogado de la defensa, Carlos Brito, para evitar la reclusión de su cliente, argumentó que tiene domicilio fijo y que no hay riesgo de fuga, lo que no fue suficiente para el Juez.
Luego de conocer el fallo, la gente que se apostó en inmediaciones de la Academia Nacional de Policías (Anapol), exigió a gritos Chonchocoro para Fernández, que es el penal de máxima seguridad.
Los ciudadanos entrevistados por los medios de prensa, que aguardaron más de siete horas en el lugar, se mostraron un tanto satisfechos, pero exigieron a la justicia que en este proceso se llegue hasta el final con la sanción de los responsables materiales e intelectuales de la masacre.
La matanza campesina más cruenta de la historia democrática, ejecutada presuntamente por sicarios promovidos por la Prefectura de Pando, cobró al menos 15 muertos, decenas de heridos y 106 desaparecidos producto de la emboscada en la localidad de Tres Barracas del municipio del Porvenir.
El prefecto del departamento de Pando, Leopoldo Fernández, en su calidad de confinado por el estado de sitio, enfrenta la acusación de juicio de responsabilidades anunciado por el Fiscal General de la República, Mario Uribe, y otra denuncia emprendida por familiares de los muertos y víctimas de la masacre en las poblaciones de Porvenir y Filadelfia del departamento de Pando.
Mientras que a solicitud de los familiares de los normalistas victimados, en las poblaciones de Porvenir y Filadelfia, la abogada, Mary Carrasco, acusó a Fernández por los delitos de terrorismo, asociación delictuosa y concurso real de delitos, cometidos no en el ejercicio de sus funciones administrativas como Prefecto, que están establecidas en la Ley de Participación Popular.
NO ES SANTA CRUZ NI SOCIALCRISTIANA
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
La generalización y la comparación superflua son males que tienen una grave incidencia en la política del Ecuador. Por eso, cuando Guayaquil se ha convertido en el centro de enfrentamientos es necesario desbrozar prejuicios o conceptos que nos corresponden a la realidad política, social y económica de esa ciudad. Los acontecimientos de Bolivia, en los departamentos de la Media Luna, con Santa Cruz de la Sierra a la vanguardia, no deben dar lugar a creer que una situación similar se cierne sobre Guayaquil.
Mientras la región oriental boliviana es poseedora de la mayor riqueza energética, financiera y económica del país, Guayaquil ya no tiene la hegemonía del pasado cacaotero, bananero o camaronero. El petróleo en el Ecuador lo administra el Estado centralista de 1972, al cual se pretende dar una amplitud inconmensurable en el actual Régimen.
Guayaquil es multifacético, pero con una tendencia siempre a privilegiar una opción electoral. Así lo fue con Velasco Ibarra, Guevara Moreno, Asaad Bucaram, Abdalá Bucaram, Febres Cordero, Jaime Nebot y hasta con Rafael Correa, a quien ha dado masivamente tres votaciones. Por eso, es falso que sea un reducto socialcristiano, aunque por algún tiempo fue el partido de sus preferencias.
Con estos antecedentes, es necesario detener la polarización a la que se quiere inducirla. Respetemos a esa comunidad y dejemos que su pueblo decida. No es el reducto de una derecha extremista perdida en la nostalgia de mejores tiempos, como tampoco un ‘gueto de Varsovia’, con sus cuadras, viviendas y habitantes monitoreados para que cumplan coercitivamente los designios electorales del Régimen.
La presión o coacción por las frecuencias será un arma que se utilizará gradualmente contra la radio y la televisión.Guayaquil es una plaza electoral donde sus ciudadanos tienen todo el derecho para expresar libremente su voluntad.
Editorial
DIGNA ACTITUD DE MILITARES BOLIVIANOS ANTE HUGO CHÁVEZ
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
En el corto lapso que el gobierno de Lugo lleva en el poder, se produjeron numerosas intromisiones del grotesco dictador venezolano Hugo Chávez en nuestros asuntos internos, sin que ningún miembro del equipo gobernante haya expresado su desagrado o su protesta. No cabe duda de que este bufonesco personaje se considera a sí mismo el comisario de América Latina y tutor del Paraguay. En relación a nuestra respetabilidad como nación soberana, contrasta la actitud de nuestros gobernantes y políticos con la de las fuerzas armadas bolivianas, cuyo comandante, general Luis Trigo, habló con fuerza advirtiéndole a Chávez de que no va a tolerar ninguna intromisión en ese país.
En el corto lapso que el gobierno de Fernando Lugo lleva en el poder, se produjeron numerosas intromisiones del grotesco dictador venezolano Hugo Chávez en nuestros asuntos internos, sin que ningún miembro del equipo gobernante haya expresado su desagrado o su protesta. Por ejemplo, laderos de Chávez golpearon a periodistas durante la visita del mismo para la asunción de Lugo; el canciller venezolano Nicolás Maduro llegó subrepticiamente al Paraguay y se conoció de su presencia recién cuando apareció en un acto público con el propio Lugo; el mismo Chávez se permitió amenazar con intervenir en nuestro país en caso de que el gobierno de Lugo se viera “amenazado”; llamó la atención a Lino Oviedo sobre una supuesta conspiración contra el nuevo gobierno, y lo mismo expresó después en relación a la situación interna de Bolivia. No cabe duda de que este bufonesco personaje ya se considera a sí mismo el comisario de América Latina y tutor del Paraguay.
En relación a nuestra respetabilidad como nación soberana, contrasta la actitud de nuestros gobernantes y políticos con la de las fuerzas armadas bolivianas, cuyo comandante, general Luis Trigo, habló con fuerza advirtiéndole a Chávez que no va a tolerar ninguna intromisión en ese país. Esta clase de actitudes dignas corresponde exigir a todos los que ejercen alguna representación de un gobierno que se respeta y se hace respetar.Hugo Chávez no se molesta mucho en ocultar su disposición a ejercer una especie de contraloría ideológica sobre otros gobiernos. Lo da a conocer expresamente en cada discurso que pronuncia, sin que le preocupe que sus palabras vulneren el respeto debido a las cuestiones internas y a las normas internacionales dictadas para proteger a los Estados soberanos contra las injerencias foráneas.
El gobernante “bolivariano” tampoco esconde su pretensión de exportar sus proyectos de hegemonía ideológica, con la cual vendrá seguramente la consolidación de fuerzas armadas coaligadas bajo banderías partidarias y otras formas de opresión destinadas a suprimir la democracia en la forma que conocemos y practicamos, para reemplazarla por los regímenes unipersonales, carismáticos, autoritarios y verticalistas, según el modelo castrista ajustado dentro de un supuesto “socialismo del siglo XXI”, expresión vacía de contenido, porque nadie sabe en qué clase de programas políticos concretos consiste, aunque sí que traduce la intención de convertir a toda América Latina en un bloque homogéneo e indiferenciado, que marche bajo una sola batuta.
Con esta idea alocada, Chávez no se detiene ante nada ni nadie. Salta fronteras y viola soberanías, como hace con Argentina, Bolivia y Ecuador. Se sabe de su apoyo a la sanguinaria guerrilla de las FARC. Compra conciencias y adhesiones políticas como con los Kirchner en la Argentina (el venezolano es hoy el único comprador de los bonos argentinos). Y en tal dirección se está moviendo, sin mayor disimulo, en relación con nuestro flamante gobierno.
Sería realmente lamentable que nuestro país, que no hace mucho escapó de las garras de una tiranía de derecha, vaya torpemente a caer en una igual, pero de signo contrario, que para peor es extranjera. La viril actitud de firmeza mostrada por el jefe militar boliviano contra las groseras injerencias de Hugo Chávez en los asuntos internos de ese país vecino debe constituir un ejemplo a admirar e imitar por las autoridades civiles y militares del nuestro, para reafirmar que la dignidad y el respeto por la soberanía nacional no están disponibles en el mercado internacional de valores, es decir, que no se intercambian por petróleo, armas, bonos o “ayuda” económica.
Análisis
LA CRISIS BOLIVIANA Y LA ESTABILIDAD DE AMÉRICA LATINA
El Litoral de Argentina (www.ellitoral.com)
Los jefes de Estado reunidos en el Palacio de la Moneda, en Chile, suscribieron una previsible declaración de apoyo al presidente de Bolivia, Evo Morales. Se sabe que una de las condiciones que exigieron algunos presidentes es que desde Bolivia se expresaran gestos concretos a favor del diálogo entre las partes enfrentadas. La respuesta de Morales fue positiva, aunque para ser justos habría que decir que más que una paz lo que existe en estos momentos en el país del altiplano es una tregua.
La única nota disonante la pronunció Hugo Chávez, el presidente de Venezuela, quien no sólo expulsó al embajador norteamericano de su país en "solidaridad" con Morales, sino que amenazó con el inicio de acciones armadas en caso de que el mandatario boliviano fuera desalojado de su poltrona. Estas palabras, dichas en el actual contexto latinoamericano, y cuando Venezuela firma acuerdos militares con Rusia, suenan más a una provocación irresponsable que a la opinión de un estadista serio. Las declaraciones de Raúl Castro, por caso, fueron mucho más moderadas.
Por lo pronto, lo seguro es que nadie está interesado en que Bolivia se desestabilice o caiga en los horrores de la guerra civil. El gobierno de Estados Unidos también ha sido claro al respecto, más allá de las opiniones de Morales o de su deseo de encontrar algún chivo expiatorio para justificar sus problemas internos. Particularmente la Argentina y Brasil son las naciones a las que menos les conviene una Bolivia sumida en el caos. La dependencia de ambos del gas boliviano es muy fuerte y la interrupción del suministro provocaría costos sociales y económicos muy altos.
Mientras tanto, la situación interna de Bolivia está muy lejos de haberse estabilizado. El gobierno nacional no puede controlar la Media Luna y está perdiendo la representación de la totalidad de las etnias indígenas. Sin ir más lejos, la actual prefecta de Chuquisaca es una quechua que apenas sabe leer y escribir, pero que hasta el momento se ha distinguido por ser una tenaz opositora a Morales.
Las diferencias entre quechuas, aymarás y guaraníes se arrastran desde los tiempos coloniales. Estas diferencias se han reavivado en los últimos años como consecuencia paradójica de la llegada de un representante de la etnia aymará al poder. Librados a las luchas entre las diferentes etnias, la atmósfera se satura de sones de guerras ancestrales.
La disputa política entre el gobierno nacional y los prefectos es hasta el momento observada con ojos neutrales por el Ejército, aunque los jefes militares advirtieron que no tolerarían mutilaciones territoriales. Por lo tanto, el camino que queda es el diálogo.
Lo que sí provocó malhumor entre los oficiales fueron la intervención de Chávez en los asuntos internos de Bolivia y sus arrestos guerreros. Más de un analista comparó esta provocación con el experimento del Che Guevara hace cuarenta años. Más allá de las diferencias del caso, tanto Guevara como Chávez subestimaron el nacionalismo boliviano. Algo parecido le ocurrió al prefecto de Pando, quien recurrió, para reprimir a las protestas, a mercenarios brasileños y peruanos, un error por el cual puede pagar un precio político muy alto.
ANÁLISIS
UN ESPÍRITU QUEBRADO
El País de España (www.elpais.com)
La paciencia de Evo Morales fue el ingrediente que, paradójicamente, cambió (por ahora) el rumbo de la grave crisis que vive Bolivia.
En los últimos 15 días, la confrontación entre el Gobierno y los gobernadores de las cuatro provincias opositoras, que había sido sazonada con bloqueos de carreteras, incendios de ductos de gas y tomas violentas de instituciones del Estado central, se decantó en sangre en el norte amazónico de Bolivia. Finalmente, una de las partes abrió fuego y el fuego devoró la vida de una quincena de campesinos y estudiantes que querían llegar a Cobija (capital del departamento de Pando) para expresar su respaldo al Gobierno y enfrentar a la mayoría antigubernamental en esa región. La apuesta de los opositores era obligar a Morales a morder el anzuelo, retomar el orden con la fuerza militar y eventualmente hacerlo en sangre. Pero el presidente no pestañeó.
La acción de la prefectura de Pando (11 de septiembre), con el consentimiento del gobernador Leopoldo Fernández, uno de los políticos más veteranos del país (con 20 años de parlamentario en las espaldas y emblema del viejo y desplomado sistema de partidos), mostró al país y sobre todo a la comunidad internacional que la oposición actuó al viejo estilo de los caciques locales, ahogando en sangre la disensión. ¿Quién podría hoy justificar las muertes, las tomas vandálicas y los atentados contra el patrimonio estatal ejecutadas por los enemigos del Gobierno? ¿Cómo defender la legítima demanda de autonomía y el reclamo de ingresos petroleros de los departamentos de oposición, tras esa ordalía que lo único que hizo fue quitarles el piso de la razón a sus abanderados?
Morales respondió rápidamente, decretó un estado de sitio en Pando (13 de septiembre) que provocó dos muertes más, detuvo a Fernández y le acusó de autor intelectual de los hechos de sangre. Casi simultáneamente, la reunión de presidentes suramericanos (incluido Hugo Chávez, que sermoneó al "ineficaz" mando militar boliviano y expulsó también al embajador estadounidense en Caracas) le dio un espaldarazo contundente a Morales, pues no sólo respaldó la democracia boliviana y a su Gobierno ratificado en un referéndum en agosto pasado, sino que de modo bastante explícito criticó a la oposición, lo que refleja el sentimiento internacional que lee: en Bolivia, una acción racista de las élites concluyó en un crimen colectivo. Los matices, que los hay, no cambiarán esa sensación. Es obvio que el Gobierno organizó la marcha campesina, es obvio que hubo provocación y que el primer muerto fue de las filas de los seguidores del gobernador, pero la inadmisible desmesura de la respuesta y el vandalismo de días anteriores es un argumento demasiado fuerte.
Estos hechos obligaron a los gobernadores opositores a bajar las armas y rendirse al diálogo, lo cual es una buena noticia. El preacuerdo entre Gobierno y oposición es un augurio de paz que todos esperábamos. Pero con todo, el riesgo de una confrontación violenta en Bolivia sigue siendo alto. Las diferencias regionales, raciales y culturales están en su punto más álgido. La vocación de Evo Morales no es el diálogo ni la concertación, a pesar de este gesto que podría ser sólo aparente. El tema central del debate sigue siendo su proyecto de Constitución aprobado ilegalmente, que muy probablemente será llevado a referéndum en enero próximo. Es un texto cuyas inconsistencias, problemas y rasgos étnico-culturales demasiado escorados hacia lo indígena (el 45% de la población boliviana) encierran otro potencial polvorín.
Evo Morales tiene hoy un apoyo mayoritario indiscutible internamente, pero sigue insistiendo en un proyecto hegemónico y excluyente en una Bolivia que, en su óptica, debe dejar de ser República o nación para convertirse en un Estado compuesto por 37 naciones indígenas. Plantar cara a esas ideas hoy es casi imposible. ¿Quién podría respaldar a una oposición que mostró rasgos de ultrismo, miopía y falta de comprensión de la realidad boliviana tan flagrante y tan descarnada? Es que ésa no es ya una oposición que represente la sensatez, el equilibrio y la búsqueda de respuestas posibles de futuro. Pero es lo que hay. El peligro es que entretanto vayamos camino a la aplicación de un modelo de utopía arcaica y de autoritarismo del que podremos arrepentirnos, o peor, en la ruta de una conflagración que ponga en riesgo la unidad intrínseca de Bolivia, cuyo espíritu, hoy, está quebrado.
Opinión
¡EVO NO DEBE CAER!
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
Sería muy peligroso para la estabilidad democrática de la Región que el Presidente Evo Morales de Bolivia no termine su mandato para el cual fue electo democráticamente. Bolivia es un país con un largo y tortuoso historial de golpes de estado y, en esta ocasión, una nueva ruptura del orden constitucional resultará en gran inestabilidad política, económica y hasta militar en varios de sus países vecinos.
Es que, en esta ocasión, Bolivia se ha convertido en la bandera de lucha de sus aliados que predican la defensa de la Región en contra de la llamada opresión imperialista y de los llamados grupos de poder de quienes se dice buscan dividir a las naciones gobernadas por el socialismo del Siglo XXI.
La caída de Evo Morales legitimaría un discurso revolucionario y constituiría la cortina de humo ideal para esconder los trastornos económicos que afectan a varios de sus aliados. Por ello, todos los esfuerzos para que la calma vuelva a Bolivia y para que el oficialismo y oposición se sienten a dialogar libre y soberanamente. La iniciativa de la Presidenta Bachelet en tal sentido merece reconocimiento.
Opinión
¿JUEGO A EVO?
www.altopilar.com/isaacbigio
La derecha boliviana odia a Morales y quisiera sacarlo del poder. Para lograrlo tiene dos alternativas: trabajar a largo plazo buscando minar su popularidad o intentar salidas aisladas radicales inmediatistas, que a la postre pueden ayudar a que su enemigo se consolide.
La situación boliviana de hoy difiere de la de Chile hace 35 años. Morales acaba de sobrepasar el 67% de los votos, la mayor cifra de aprobación que tenga un gobernante occidental. EEUU no promueve pinochetazos y, es más, está perdiendo peso en Sudamérica, la cual, como pasó en su cumbre de Santiago, respalda a Morales.
El hecho de que en Pando hayan muerto entre 15 y 30 personas y que su prefecto sea sindicado de responsable de ello, le da a La Paz un argumento para arrestarlo. Así quiere dividir a la oposición y aislarla tanto a nivel interno como externo.
Con sus acciones, la derecha ansía evitar que se apruebe una Carta Magna pro reforma agraria, pero lo que puede estar consiguiendo es que Morales cobre más fuerza y aparezca como el líder de una democracia y una nación supuestamente amenazadas.
Opinión
EL FASCISMO SE HACE CON EL PODER. MORALES PROTESTA.
Rebelión Org de España (www.rebelion.org)
Los fascistas bolivianos se han hecho con el poder en cinco de los estados más ricos de Bolivia, derrocando enérgicamente a todos los dirigentes nacionales, asesinando, hiriendo y agrediendo a los líderes, activistas y votantes que han respaldado al gobierno nacional, con total impunidad. Desde que Evo Morales fue elegido presidente hace ya casi tres años, la extrema derecha boliviana se ha aprovechado de cada concesión, compromiso y gesto conciliador realizado por parte del ejecutivo de Morales para expandir su poder político, bloquear incluso las reformas sociales más benignas y paralizar el funcionamiento del gobierno, por medio de maniobras legales y bandas de violentos gamberros callejeros.
Mientras que el gobierno boliviano utilizaba la represión estatal contra los ocupantes del campo y los mineros en huelga, permaneció como un espectador pasivo e impotente de la toma derechista de la Asamblea Constitucional, el mayor aeropuerto de Santa Cruz (forzando al presidente a huir hasta su palacio), suspendiendo todo el transporte público, la recaudación del impuesto federal e inversiones públicas y proyectos. Y peor aún, las brigadas de paramilitares fascistas han insultado, pegado, desnudado y obligado a desfilar repetidamente a los campesinos de raza india, partidarios del presidente Morales, por las calles y plazas principales de las capitales de las provincias que controlan.
A pesar de ganar casi el 70% del escrutinio nacional en las elecciones de destitución del 10 de agosto de 2008, Morales no ha tomado ninguna medida para responder a la toma fascista del poder regional, sino que aboga por el diálogo y el compromiso, mientras que la extrema derecha se fortalece y prepara para entrar en una violenta guerra civil contra los indígenas y pobres de Bolivia. El gobierno boliviano expulsó al embajador estadounidense, Phillip Goldberg, después de que la Embajada de los EE.UU. apoyara activamente la toma del poder regional por parte de la ultraderecha tras casi 3 años de clara financiación y colaboración pública con los separatistas. Como el gobierno de Morales no rompió las relaciones con Washington, es probable que un nuevo embajador vuelva pronto para continuar con la conspiración activa de Goldberg con la extrema derecha.
El contraste entre la ignominiosa pasividad del presidente y el agresivo y violento golpe de estado político de la derecha fascista es sorprendente. El eje del violento levantamiento y la exitosa toma del poder fascista se localiza en cinco departamentos regionales: Santa Cruz, Pando, Beni, Tarija y Chuquisaca, agrupados en una masiva organización regional, el Consejo Nacional Democrático (CONALDE). Aquí están agrupados prefectos locales, alcaldes, líderes empresariales y directores de organizaciones terratenientes apoyadas por bandas de gamberros armados de ultraderecha en distintas organizaciones, siendo la más importante la Unión Juvenil Cruceñista, especializada en degradar, pegar e incluso matar a los indios desarmados que apoyan a Morales.
Preludio de la guerra civil y toma del poder
La guerra civil y la toma del poder por parte de los derechistas en los cinco departamentos siguen una secuencia de eventos resultante en un restablecimiento gradual del poder político y social y la posterior puesta en marcha de una gran diversidad de movimientos ofensivos desde dentro de instituciones gubernamentales y cada vez más a través de la acción directa extraparlamentaria. Esto ha desembocado en una escalada desde los ataques esporádicos hasta la violencia sistemática contra individuos, organizaciones, instituciones públicas y recursos económicos estratégicos. En esta etapa más reciente, la oposición se ha despojado de su fachada institucional «legalista» y ha abrazado la toma violenta de instituciones estatales declarando abiertamente su separación del gobierno central, desafiando la autoridad del ejecutivo a gobernar y ejerciendo su monopolio legal sobre el poder policial.
Desde el poder popular a la toma de poder neofascista
El punto de partida de la sublevación separatista y neofascista empieza en 2005 cuando, a efectos prácticos, un levantamiento masivo de trabajadores del campo y mineros indios derrocó al régimen neoliberal en ejercicio y dominó las calles, presentando todos los ingredientes para un nuevo gobierno revolucionario.
Bajo el liderazgo de Evo Morales y el antiguo organizador de ONG, García Linera, y su partido electoral, Movimiento al Socialismo (MAS), el movimiento de masas se apartó de las calles, de la actividad autónoma y la revolución social hacia la política electoral. Evo Morales fue elegido presidente en diciembre de 2005 y procedió a firmar pactos políticos con partidos de la derecha para compartir el poder institucional en pos de un programa político-económico centrista. Esto supuso la colaboración con todas las compañías multinacionales de extracción mineral (sin incluir expropiaciones y nacionalización), programas simbólicos minimalistas de reforma agraria (jamás llevados a la práctica) y fuertes políticas fiscales (excepto la redistribución de la renta, la limitación de los sueldos y aumentos del salario hasta la tasa de inflación).
Para mediados de 2006, la extrema derecha ya se había recuperado de su derrota electoral y por medio de su presencia en la recién elegida Asamblea Constitucional maniobró con eficacia para bloquear el trámite de la nueva Constitución. El gobierno se centró exclusivamente en las reformas políticas más importantes, consolidó su colaboración con las principales multinacionales del gas y el petróleo, renovó desfavorables contratos sobre el gas con Brasil (pagando Bolivia muy por debajo de los precios del mercado mundial) y desmovilizó los movimientos de masas a través del control del partido MAS por encima de los líderes urbanos y rurales (con la excepción de los mineros).
Comenzando a finales de 2006 e incrementándose durante 2007, la derecha neofascista contó con sus tropas de asalto para agredir a los diputados pro-gobierno en la Asamblea Constitucional, para organizar bloqueos de carreteras y afirmar su independencia («autonomía») del gobierno nacional. El gobierno boliviano rechazó cualquier recurso para la movilización popular demandada por los sectores más radicales de los mineros en Oruro y Potosí. En lugar de eso, se retiró haciendo frente a la presión institucional de la derecha neofascista, ofreciendo concesiones en la redacción de la Constitución. Morales realizó una serie de concesiones sobre las dimensiones de las tierras exentas de reforma agraria, cediendo poderes judiciales y fiscales a los gobernantes fascistas de las regiones y les concedió el control de las carreteras, las autopistas y las plazas a bandas de neofascistas bien armados.
Durante 2008, la derecha neofascista continuó su «avance por las instituciones» consolidando su control de los gobiernos locales y regionales y las reivindicaciones sobre los ingresos de sectores económicos estratégicos, los cuales se encuentran en las regiones en contienda. A mediados de 2008, la derecha afirmó abiertamente sus reivindicaciones separatistas y procedió a crear un cuerpo de policía paralelo, una aduana y una agencia fiscal entre otras. El régimen separatista concedió licencia al comercio, a los terratenientes y a la élite urbana de la clase media. Por medio del liderazgo de las autollamadas «organizaciones cívicas» y sus secuaces armados, procedieron a intimidar y agredir a cientos de seguidores del gobierno, campesinos, activistas indios, propietarios de negocios pro-gobierno, vendedores ambulantes, profesores de colegio, trabajadores sanitarios y otros empleados públicos. La estrategia neofascista para hacerse con el poder estatal estaba basada en la acumulación de fuerzas a través de manifestaciones públicas de poder, reuniones masivas y cierres patronales para paralizar el comercio de las ciudades. Todos los partidarios del gobierno nacional que no respetaran los llamamientos a la huelga sufrirían crueles castigos públicos, incluyendo palizas y la humillación pública de indios y campesinos seguidores de Morales en las plazas metropolitanas, donde eran desnudados y azotados para burla de la mayoría blanca, de la multitud de origen europeo.
De las protestas a la toma de poder
Tras experimentar solamente suaves protestas sin importancia desde el régimen de Morales y García, en agosto de 2008, los neofascistas lanzaron un importante ataque sorpresa, dando rienda suelta y apoyo financiero y político a las agresiones a gran escala sobre las principales instalaciones federales, agencias, sindicatos y oficinas de asociaciones de campesinos en los cinco departamentos que controlaban. Éstos se hicieron con el control de los aeropuertos negando el derecho a aterrizar a cualquier directivo del gobierno o relacionado con éste, incluyendo al presidente Morales y al vicepresidente García y cualquier dignatario que estuviera de visita.
El acontecimiento que motivó el inicio de la «guerra civil» neofascista desde los altos cargos y la violenta toma del poder fue la victoria electoral de Morales y García en el referéndum del 8 de agosto, en el que Morales consiguió el 67% de los votos. El resultado dejó claro que la derecha no podía volver al poder nacional por medio de las elecciones, ya que su única mayoría electoral se encontraba en los departamentos que gobernaba. Pero incluso en los cinco departamentos gobernados por la derecha, Morales obtuvo aproximadamente el 40% de los votos, una fuerte minoría en las ciudades y una mayoría en muchas áreas rurales entre el campesinado.
La clase capitalista, como en otros lugares a lo largo de la historia, cuando se veía frente a algunas reformas de la propiedad moderadas, pero sobre todo frente a un régimen cobarde, que se retira y conciliador, ha descartado métodos de oposición constitucionales. Se unieron a los dirigentes locales neofascistas, líderes «cívicos» e incluso a las violentas bandas de jóvenes ricos de Santa Cruz. Morales rehusó ordenar a la policía y al ejército que defendieran los edificios públicos haciendo frente a los violentos ataques incendiarios, que destruyeron servicios públicos, telecomunicaciones, oficinas portuarias, de contabilidad, de mensura de tierras, archivos oficiales y registros estatales. Por el contrario, Morales les obligó a retirarse.
En Pando y Tarifa hicieron estallar los oleoductos y gaseoductos, causando importantes daños y costando millones de dólares en pérdidas de ingresos estatales. Finalmente el 11 de septiembre de 2008, más de cien campesinos pro-Morales fueron muertos o heridos en Pando en una emboscada organizada por vigilantes armados apoyados por el departamento del prefecto Leopoldo Fernández y sus seguidores de las organizaciones «cívicas».
La destrucción sistemática de todos los símbolos y rastro de autoridad del gobierno federal y el asesinato e intimidación de los campesinos seguidores de Morales marcaron el comienzo de la etapa final de este proceso de secesión que ya dura 3 años, la represión étnico-racial y la imposición de un nuevo orden político fascista.
Mientras la guerra civil dirigida por los neofascistas continuaba sin una oposición del gobierno nacional en las cinco provincias, los ministros de Morales adoptaban posiciones muy extrañas: García-Linera racionalizó la impotencia del régimen descartando la toma de poder por el aparato neofascista de los cinco departamentos como «actos vandálicos llevados a cabo por una banda de 500 gamberros». Mientras Bolivia ardía, el ministro del Interior, Alfredo Rada, y el ministro de «Defensa», Walker San Miguel, intentaron en vano minimizar la toma ilegal de poder de los neofascistas de casi la mitad del país con el 80% de la renta nacional reduciendo la inminente guerra civil a actos de «violento vandalismo delincuente en diferentes regiones del este y sur del país».
El 12 de septiembre de 2008 Morales, al parecer ajeno al ataque masivo y continuo y la toma de poder, llegó a convocar una reunión con los prefectos neofascistas para un «diálogo sin precondiciones». En otras palabras, Morales les absolvió de la masacre y trato brutal de más de cien campesinos e ignoró el sabotaje económico, que acompañaron a su toma de poder y la destrucción del petróleo, el gas y otros sectores esenciales productores de ingresos. Huelga decir que los neofascistas se reunieron con Morales sin conceder nada. De hecho, la única razón por la que accedieron a reunirse es porque Morales se vio finalmente forzado a declarar un «estado de sitio» en Pando –posterior al asesinato de 30 campesinos a manos de vigilantes armados bajo el control del prefecto de Pando, Leopoldo Fernández.
Las tropas tuvieron que despejar el aeropuerto de gamberros derechistas, quienes antes habían impedido el aterrizaje de un avión del gobierno. Los otros cuatro departamentos bajo control neofascista no se vieron afectados por la declaración del estado de sitio. En Pando, con militares ahora custodiando edificios públicos e instalaciones de petróleo y gas, el gobierno decidió por fin arrestar al prefecto de derechas por su colaboración en las masacres.
¿Un giro hacia el buen gobierno?
El presidente Morales ordenó finalmente al embajador estadounidense Phillip Goldberg que abandonara el país tras dos años de intervención directa en la planificación, financiación y apoyo de la lucha de clases neofascista organizada y la toma del poder regional. Con más de 125 millones de dólares en fondos de ayuda financió casi exclusivamente a las organizaciones «cívicas» neofascistas, y a través de éstas a los vigilantes raciales armados de la Unión Juvenil de Santa Cruz. La tan esperada declaración del estado de sitio de Morales se produjo bajo presión de sus descontentos seguidores entre los movimientos masivos del campesinado y la población ciudadana, quienes empezaron a organizarse y armarse independientemente del impotente gobierno federal. Morales también respondió a la presión desde Brasil, Argentina, Venezuela y otros países para acabar con la violencia. Brasil y Argentina se vieron afectados por la interrupción de importantes envíos de gas natural desde Bolivia. Incluso regímenes constitucionales de derechas, como el de Bachelet en Chile y Alain García en Perú, apoyaron a Morales e indirectamente le instaron a actuar por temor al precedente de que una exitosa toma del poder regional de carácter separatista y violento impulsado por la derecha pudiera reflejarse en sus países.
Conclusión
El estado de sitio y la expulsión del embajador norteamericano pueden verse como medidas positivas muy retrasadas para reiterar la soberanía boliviana y defender el orden constitucional, pero, ¿qué será lo siguiente?
Los neofascistas se han hecho con el poder gubernamental de la región. Aún controlan el 80% de los recursos económicos claves de Bolivia. La mayoría de la población bajo gobierno derechista no cuenta con la protección del gobierno central. Tan solo unos pocos oleoductos y gaseoductos naturales han sido temporalmente protegidos por las tropas federales. Morales ha contado con el ejército para defender su régimen, dejando fuera, marginando y desmovilizando a los emergentes movimientos populares de autodefensa. La fiabilidad del ejército boliviano no está garantizada. Tras convertirse en clave para la defensa del régimen de Morales contra la derecha neofascista, las fuerzas armadas pueden asumir poderes mayores, como árbitros del futuro del país. Morales está relativamente a salvo, refugiado en los Andes; pero sus partidarios de los cinco departamentos del este continúan enfrentándose al gobierno represivo de los neofascistas y sus bandas de vigilantes organizados. Igualmente importante, Morales, enfrentado con la violenta resistencia de la extrema derecha, muestra la firme intención de hacer nuevas concesiones sobre la renta y división del poder a la élite gobernante. Está abierto a realizar incluso mayores concesiones a los cien terratenientes, los magnates de los medios de comunicación, los banqueros y los agroexportadores, quienes han luchado por la secesión.
Repetidamente, durante los pasados 3 años, los indios, los campesinos, los mineros, los residentes de los barrios bajos y los empleados públicos se han organizado y luchado por una reforma agraria, la nacionalización de las minas controlada por los trabajadores, los yacimientos petrolíferos y sueldos y salarios decentes. Lo que han conseguido de Morales es un gobierno de autoridad fiscal, acuerdos económicos con empresas multinacionales extranjeras de extracción y enormes complejos industriales intocables. A pesar de tener un mandato que finalizar, Morales ha llevado a cabo una sucesión de esfuerzos fallidos para reconciliarse con las antagónicas élites económicas y regionales. Si hay una lección que Morales puede aprender de los campesinos que han sido degradados y azotados en las calles de Santa Cruz, los sindicalistas que tuvieron que abandonar sus sedes y casas por los incendio en Pando y los vendedores ambulantes que han sido llevados a los mercados en Tarija, es que no se puede «llegar a acuerdos» con los fascistas. Al fascismo no se le derrota con elecciones y concesiones a sus grandes pagadores terratenientes.
Opinión
LOS CLANDESTINOS DE EVO
La Vanguardia de España (www.lavanguardia.es)
La cita es en Plan 3.000, el barrio más pobre de Santa Cruz de la Sierra y bastión del presidente Evo Morales en la región más autonomista de Bolivia. Paradójicamente, el lugar de encuentro es una pensión llamada Alojamiento Morales, de cuyo rótulo han caído las tres primeras letras del apellido. "Las quitamos para que no nos saquearan los cruceñistas", explica en la recepción una niña que no sabe nada de la reunión por la que preguntan los periodistas. En la puerta, varios hombres escrutan con desconfianza a los recién llegados y ponen cara de póquer cuando dicen a quién buscan. Tras varios llamadas telefónicas de seguridad, llega un todoterreno y desciende una joven: "Soy Gabriela Montaño, delegada presidencial en Santa Cruz".
Cruceña de adopción, hace un año y medio que esta médica de 33 años fue designada para el cargo. Montaño explica que desde entonces ella y su familia han sufrido varios atentados y que, desde que la semana pasada fueran ocupadas las oficinas estatales de la ciudad, debe permanecer oculta junto a sus funcionarios para evitar represalias.
La noche del miércoles, Montaño acude al Plan 3.000 para presidir una reunión de coordinación con todos los directores de las instituciones ocupadas, que también permanecen semiclandestinos. Con las negociaciones entre las autonomías y el Gobierno, algunas oficinas estatales ya han sido devueltas, pero Morales quiere que previamente la fiscalía constate los destrozos y robos que sufrieron al ser arrasadas. Montaño informa a sus subordinados de cuáles son los fiscales que les corresponden.
Pese al diálogo iniciado en Cochabamba, tres columnas con unos 40.000 campesinos partidarios del Gobierno caminan hacia Santa Cruz bloqueando tres carreteras, generando miedo entre la población y amenazando con reabrir la tensión.
Montaño defiende el derecho de los campesinos a marchar "pacíficamente" hacia la capital cruceña y dice que "las organizaciones sociales no son un apéndice del Gobierno", aunque simpaticen con Morales, e insiste en que no puede evitar la marcha. "Tienen vida propia, nosotros no mandamos ni pagamos a la gente para que vaya a bloquear", alega la delegada. Sin embargo, La Vanguardia ha constatado que el equipo de Montaño suministra cada día víveres a los manifestantes.
La reunión se celebra en el pasillo del tercer piso de Alojamiento (...) ales ( "tres estrellas, 24 horas") en cuyas habitaciones se han instalado oficinas provisionales clandestinas, "Contabilidad", "Educación formal"... a la espera de poder reocupar la sede oficial de la Delegación Presidencial, situada en un discreto chalet de la capital, donde estos días grandes candados barran el acceso, mientras una bandera verdiblanca cruceña indica que, de momento, es territorio autónomo.
Opinión
BOLIVIA EN LA PRENSA EMPRESARIAL ESPAÑOLA
Rebelión de España (www.rebelion.org)
Para cuantos no hemos hipotecado nuestra capacidad de asombro, ni somos consumidores acríticos de la información difundida por las empresas de comunicación, nos ofende que estas empresas nos vendan informaciones falsas o incompletas sobre los hechos que ocurren en la cotidianidad.
Ofende a la inteligencia y al sentido común la abierta manipulación que la gran mayoría de las empresas de información española realizan sobre los delicados sucesos en Bolivia. Lo más preocupantes es que esta manipulación genera una opinión pública lejana a la realidad en una sociedad deficitaria de sentido crítico.Titulares sensacionalistas como: 'Evo Morales coloca a Bolivia al borde de la guerra civil', 'El totalitarismo de Morales ahuyenta la inversión extranjera', 'La Bolivia indígena de Morales se enfrenta a las cinco regiones autonomistas', etc., se repiten en los últimos tiempos casi mecánicamente en la prensa escrita y televisiva. Lo cierto es que la confrontación nunca fue, ni es entre Occidente y Oriente boliviano, sino entre ricos y empobrecidos. Los terratenientes y los patrones masacran a los campesinos porque éstos han despertado y ya no aceptan seguir siendo los peones de siempre.
El periódico La Vanguardia, el día de ayer, 17 de septiembre, pone como titular en su primera página 'Morales vuelve a la ofensiva', y en su contenido realiza una defensa cerrada a favor del ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, imputado como principal autor intelectual de la vergonzante masacre última de los 30 campesinos en el mismo Departamento en días pasados, y, ahora, detenido en el marco del absoluto respeto del orden constitucional.
El periódico La Razón, de la misma fecha, dedica un espacio grande para hablar de la 'supuesta masacre' en Bolivia, siempre en defensa de los terratenientes autonomistas.
El periódico El País, que no pierde oportunidad para cargar tinta en contra de Morales y desprestigiar a los movimientos sociales bolivianos desde los espacios de sus columnistas, nunca publica en su verdadera magnitud hechos históricos como el consenso y contundente apoyo que UNASUR brindó al democrático proceso boliviano el pasado lunes en Santiago de Chile.
Estos medios nunca mencionan que Bolivia es el segundo país del mundo en el que sus más altos representantes electos se someten al voto popular para que el pueblo los ratifique o los revoque. Nunca publican que Evo Morales en menos de 2 años y medio derrotó a sus opositores en las urnas con más del 50% del respaldo popular. Aquí, ningún periódico publicó el histórico 67% de votos con el que el Presidente Morales fue ratificado en el último plebiscito del pasado 10 de agosto.
¿Por qué será que los escribanos de estos medios son complacientes y permisivos con los independentistas violentos en Bolivia e implacables y agresivos con los movimientos políticos independentistas en España?
¿Por qué será que en éstos periódicos los etarras (miembros del ETA) son sancionados y descalificados, mientras los terroristas terratenientes que asesinan a mansalva a los campesinos en Bolivia son defendidos por los corresponsales de los mismos periódicos?
¿Por qué será que la recuperación de la propiedad de los hidrocarburos y la injerencia del Estado en la economía boliviana es vista como una obra maléfica y retrógrada, mientras en los mismos espacios de información se aplaude y se difunde, como actos heroicos, las nacionalizaciones de los bancos en los países del norte?
Comprendemos que en el teatro de los medios de 'comunicación' de los países del sur ángeles y demonios intercambian roles, pero en una sociedad como la española que dice ser 'altamente civilizada y desarrollada' ¿será permisible semejante subdesarrollo moral?
Comprendemos también que los sueldos de los gerentes y directores de redacción de estas empresas dependen de las utilidades de REPSOL, ENDESA, TELEFONICA, etc. cuyas exacerbadas ganancias económicas han sido retenidas, en algunos casos, por pueblos como Bolivia. Pero, ¿el histórico patrimonio intelectual y moral de medios tan importantes se puede dilapidar por un plato de lentejas?
Ante una dura dictadura mediática de alcance global urge, pues, el ejercicio pleno y responsable de nuestra ciudadanía social y cultural. No es posible que los supuestos 'profetas de la verdad' nos vendan, como verdades, mentiras fabricadas en las salas de redacción a la medida de los intereses de los amos del planeta.Ahora es nuestro tiempo. Tenemos la poderosa arma para contrarrestar a cuantos nos mientan. Y esa arma es nuestra voluntad de decidir qué periódicos comprar y cómo utilizar lo que compramos. Ahora es tiempo de la comunicación alternativa para democratizar nuestro derecho a la palabra y a la información.
Opinión
BOLIVIA: UNA MASACRE NO NEGOCIABLE
Radio Mundial de Venezuela (www.radiomundial.com.ve)
Bolivia es un país que marcha. Los movimientos sociales, indígenas, obreros, cocaleros y trabajadores, se han valido de las marchas para oponerse o apoyar medidas gubernamentales, o al gobierno mismo. El actual presidente del país, Evo Morales, viene de ahí, y sabe de marchas. Evo Morales marchó con los cocaleros y organizó bloqueos campesinos. Así se opuso a muchas medidas gubernamentales y evidenció su liderazgo.
Ahora, en el gobierno, siguen las marchas campesinas e indígenas. Y son a su favor, para apoyar sus medidas, frente a una oposición que ve amenazados sus intereses.
A eso, a marchar, iban cientos de campesinos durante la madrugada del jueves 11 de septiembre: Para protestar contra la toma violenta de instituciones públicas, impulsada por Leopoldo Fernández, prefecto del departamento de Pando.
Los hechos
La noche anterior, buena parte del país se había acostado con un sabor dulce en la boca: La selección boliviana de fútbol había conseguido un “sorprendente” y “reconfortante” empate 0 – 0, frente a Brasil, en el propio patio carioca.
Pero el despertar del país no podía ser más amargo. Según los testimonios, la marcha de los campesinos fue emboscada a la altura del puente sobre el río Tahuamanu, municipio Porvenir, a unos 30 kilómetros de la ciudad de Cobija, capital de Pando.
“Fuimos emboscados a las tres de la mañana, en la comunidad de Tres Barracas”, afirma Rosa Lucía Alpire, una campesina sobreviviente, quien agrega que “La Policía les dio todas las facultades para que nos barran a bala con ametralladoras, escopetas, revólveres, gases y con todo lo que ellos tenían, porque estaban bien armados. Habían contratado brasileños".
Antes de huir, el prefecto Fernández se preguntaba y se respondía: “¿Sicarios brasileños? Eso es un embuste del gobierno. Absolutamente nada que ver con lo que habla el gobierno; ya basta. Este país necesita tranquilidad”. Cada día que transcurre desde los hechos, la cifra de los muertos ha venido en aumento. Voceros gubernamentales hablan de un saldo preliminar de 25 muertos, 37 heridos por impactos de bala y 106 desaparecidos. “En Cobija, los sectores autonomistas, que realmente son separatistas, han llegado al extremo de la barbarie, atacando en forma racista a las personas del occidente, a paceños, cochabambinos, quechuas, aymaras”, ha dicho Ramiro Tapia, ministro boliviano de Salud, uno de los altos funcionarios destacados por el gobierno para hacerle frente a la situación, en entrevista con EL ESPECTADOR.
Otro campesino sobreviviente de la masacre, Rodrigo Medina Alipaz, sostiene que “nosotros no llevábamos armas, porque de haber sido así no hubiéramos llevado mujeres y niños, hubiéramos tomado Porvenir e inclusive la Prefectura en Cobija, pero no veníamos a eso, sino a una marcha pacífica”. Los antecedentes
Evo Morales llegó al poder con la promesa de impulsar la refundación del país, a través de una asamblea constituyente, y de recuperar los recursos naturales.
El 1 de mayo de 2006, cinco meses después de la toma de posesión, el presidente Morales cumplió su primera promesa, decretando la nacionalización de los hidrocarburos para el estado boliviano.
La nacionalización y la mejora de los precios de exportación de gas pautados con Brasil y Argentina, multiplicaron por diez los ingresos. De los 200 millones de dólares que las exportaciones de gas significaron en 2003, Bolivia pasó a recaudar más de 2.000 millones en 2007.
“Bolivia ha tenido un desarrollo importante, en un panorama de inclusión social, que se plasma en hechos concretos”, expresa el ministro Tapia. “Y lo fundamental es que para tener ese desarrollo, Bolivia ha recuperado su soberanía. La nacionalización de los hidrocarburos, y de empresas productivas, como Entel, encargada de telefonía, han hecho que tengamos mejores recursos y perspectivas para apoyar la salud, la educación y el mismo sector productivo”.
El gobierno de Evo Morales modificó también la Ley de Hidrocarburos, incrementando los impuestos directos y el pago de regalías al estado, por parte de las empresas que explotan el gas. Los ingresos se reparten a alcaldías, prefecturas y universidades del estado, que ahora reciben más de 550 millones de dólares del impuesto directo.
Llama la atención que los prefectos opositores de la Media Luna, que apoyaron la masacre al pueblo boliviano cuando salió a defender sus recursos en 2003, en la llamada “guerra del gas”, ahora sean los primeros en reclamar el impuesto directo a los hidrocarburos, establecido por el actual gobierno.
“Claro que se han atacado intereses. La empresa privada, que trataba de hegemonizar muchos sectores, ahora los tiene que compartir. La reversión de tierras, había gente que era dueña de extensas tierras improductivas, ahora estas son revertidas para ponerlas a producir. Y los grupos que más han sido afectados, están en el mal denominado sector de la Media Luna, como Santacruz, Beni, Pando, Tarija”.
Los llamados comités cívicos y las prefecturas de estas regiones demandan la devolución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Gracias a estos recursos, el gobierno había destinado el pago de un bono para la tercera edad, la “Renta Dignidad”.
“Este sector no quiere que se realice esto, por eso se producen tales reacciones desesperadas, que están enfrentando a los bolivianos. Vale decir, son un grupo reducido, con poco respaldo, pero que cada vez es más activo, más intolerante”, anota el ministro Ramiro Tapia.
Comenzaron hace unas semanas fomentando bloqueos. Ahora han llegado a ametrallar campesinos, quemar sedes sindicales y ubicar francotiradores para asesinar gente desarmada en zonas populosas de Santa Cruz.
A ciencia cierta, el espanto de la derecha boliviana proviene de la inminencia del cumplimiento de la segunda promesa de Evo Morales: la de una nueva Constitución, un paso determinante en los propósitos de refundación del país.
El referendo nacional constituyente se había fijado para el próximo 7 de diciembre, pero la Corte Nacional Electoral exigió la aprobación de una ley de convocatoria. Así, el referendo ha quedado en manos del Congreso, y el Movimiento al Socialismo (MAS), el instrumento político de Evo Morales, deberá buscar alianzas con la "oposición democrática".
Si en el reciente referendo revocatorio, al cual se sometió Evo Morales, el presidente obtuvo el 67,41% de los votos a su favor, contra medios, viento y marea, superando de sobra el de la propia elección (53,74%), tienen razón los opositores para estar asustados.
La nueva Constitución, que garantiza el estado plurinacional, donde la diversidad de los pueblos tiene los mismos derechos y obligaciones, resuena ya de punta a punta en una Bolivia en la que el 80% de la población, la pobre e indígena, ha sido ancestralmente excluida, mejor dicho, anulada.
La injerencia
En medio de la crisis, el gobierno boliviano expulsó del país al embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, quien señaló que fue una decisión no evaluada apropiadamente y advirtió que su salida traerá consecuencias. “La expulsión no viene dada por la determinación de un momento o una circunstancia”, anota el ministro.
“Siempre hubo intromisión del gobierno estadounidense, pero lo que nunca habrá ya es confabulación. Reunirse con los representantes que generan los conflictos, fomentar los mismos, ha hecho que se tome una decisión que es compartida por el pueblo de Bolivia. Bolivia es digna y es soberana.”
“Queremos tener relaciones fraternas con los EE.UU, pero respetándonos como naciones, eso es fundamental para la vida democrática de un país. Las relaciones deberían seguir en un marco de cooperación recíproca, respetando la normativa interna y las reivindicaciones que se adelantan.”
Las medidas
Paralelamente a la masacre del Porvenir, hubo persecución en la provincia Filadelfia, también en Cobija, que aloja un centro de formación de maestros, adonde va mucha gente del occidente del país. Allí han ido a matar “collas”, como despectivamente son llamados los habitantes de los departamentos occidentales. “Tenemos relatos desgarradores”, cuenta el ministro Tapia a EL ESPECTADOR. “No han respetado edades ni la clemencia que pedían las víctimas, han apaleado sin misericordia. Muchos huyeron hacia los cerros y los ríos. Tenemos 50 desaparecidos allí, no sabemos dónde están. Es por eso que nuestro gobierno decretó el estado de sitio, para preservar la vida de estos compañeros”.
Una medida para muchos tardía, pues mientras el gobierno lo determinaba, las persecuciones y los asesinatos continuaban.
UNASUR ha dado un “pleno y decidido respaldo al presidente Evo Morales”, rechazando de manera enérgica cualquier ruptura del orden institucional y democrático, y, atendiendo el llamado del gobierno boliviano, ha determinado la creación de una comisión para investigar la masacre en Pando.
“El responsable de esta acción es el señor Leopoldo Fernández como prefecto de Pando, porque hemos visto utilizar las movilidades (vehículos) de la Prefectura, en cada uno de ellos más de 30 hombres armados con fusiles, metralletas y revólveres”, dice el campesino Rodrigo Medina Alipaz.
La fiscalía de Bolivia le ha abierto un proceso penal al prefecto Fernández, quien fue detenido “por la presunta comisión del delito de genocidio en su forma de masacre sangrienta”.
El vicepresidente Álvaro García Linera, por su parte, anunció que el congreso instalará una comisión para investigar la participación de Fernández. Se mantiene la voluntad de sostener un diálogo abierto con la oposición, sin ceder en los principios básicos. “Las responsabilidades penales de un genocidio como éste no pueden ser negociadas, bajo ninguna circunstancia”.
Opinión
PALABRA URGENTE A EVO
Revista Piensa Chile (www.piensachile.com)
Hermano y compañero:
Entre la luna y el sol discurren las asombradas penumbras que alborotan las gaviotas del alma. Por Bolivia, herida arteramente en un costado de su destino. Por Chile, que hace tres décadas supo de la abisal violencia reaccionaria. Por Cuba, invadida y bloqueada mil veces en su proverbial dignidad. Por Venezuela, que no la dejan vivir en paz, un día aunque fuese. Por América Latina, apuñalada sin vergüenza por la arrogancia del imperio. Es que aquel, obnubilado por la prebendas del poder, no acaba de convencerse que los pueblos del sur del mundo han elegido vivir en libertad y en democracia. Menos aún si éstos son indígenas que exhiben orgullosos su morenidad. Por eso los masacraron en Pando, con el encono de siglos, porque el asesinato de una treintena de campesinos e indígenas no es distinto a los millares explotados hasta morir en las minas de Potosí, a los torturados, estacados, descoyunturados, desmembrados por el conquistador hispano.
No es distinto a los aniquilados por el Estado y los dueños del capital por reclamar sus derechos. Antes era la plata, después fue el estaño y la tierra, hoy es el gas, pero siempre el indígena y el trabajador empobrecidos, vilipendiados, humillados. Hasta la noche exacta en que dijeron basta y se tomaron por asalto el cielo de Bolivia, y sus estrellas, y sus luceros y sus relámpagos y sus truenos y sus galaxias, para irisarlas de revolución. Y eso no se lo perdonan ni el rico ni el imperio, pero da lo mismo hermano, porque han cambiado los tiempos, porque ustedes mismos han cambiado los tiempos que, duela a quien le duela, se han vestido de dignidad antigua.
Por eso te escribo hermano, porque sabemos que otro mundo es posible, allá en el viento del altiplano o en la acuarela del Chapare, dulce y húmedo como el amor y envolvente como el palo santo. Porque nos alegra que los recursos naturales sean por fin nacionalizados, que cerca de dos millones de niños reciban un bono escolar para incentivar la asistencia a clases; que los ancianos sean beneficiados con la “renta dignidad” que incrementa sus jubilaciones; que se haya entregado tierra a los campesinos. Porque Bolivia se está refundando de a poco, entre el asombro y la furia del imperio que no perdona ni olvida, pero da lo mismo hermano, porque Bolivia no está sola. Están Cuba, Venezuela, Nicaragua, Ecuador y todos los pueblos que creemos que nuestro norte es el sur.
Por eso te escribo hermano, porque la defensa de la revolución boliviana es un deber ineludible, una necesidad, una responsabilidad y un compromiso de todos los que queremos dibujar una América Latina distinta, sin pobreza y con justicia social, pues de la desesperanza ha surgido incólume la esperanza, la libertad preñada de futuro. Y, lo más importante hermano, sin pedirle permiso a nadie, América Latina se levanta con su propia fuerza e inteligencia desde las dictaduras militares y de la ilusión de las democracias que les sucedieron. Además, se yergue orgullosa y desafiante ante la palabra y la acción del imperialismo que se niega a aceptar que los pueblos del continente dijeron basta. Basta al sometimiento y la genuflexión de las elites dominantes; a la pobreza, la discriminación, el deterioro ambiental, el saqueo de los recursos naturales. Es que nadie tiene el derecho a decidir por nosotros, a cercenar sueños y futuro, a imponer modelos económicos que benefician sólo a unos pocos.
Por eso te escribo hermano, para estrechar tu mano, para expresar nuestra solidaridad, para gritar nuestra furia, para denunciar la injusta guerra de los injustos contra un pueblo que sólo desea vivir en paz.
Por eso te escribo hermano, porque no nos olvidamos de nuestro propio septiembre, de tantos chilenos y chilenas que ofrendaron su vida por el sueño de Allende. Porque no queremos otro Chile, porque sabemos que otra Bolivia es posible.
Te escribo hermano, porque, la verdad, me duele Bolivia hasta el alma, y se me solivianta la garganta y angustia el corazón por los muertos y heridos, por los desaparecidos que son, también, nuestros desaparecidos. Pero, quien sabe, arrimados a la flor del jacarandá, algún día lloraremos por los caídos, ahora simplemente hay que luchar por defender la revolución como sea y donde sea.
Opinión
SEPTIEMBRE EN BOLIVIA
El Telégrafo de Ecuador (www.telegrafo.com.ec)
La historia camina lento decía uno por ahí. El que no conoce su historia está condenado a repetirla decía otro. Y tal vez sea verdad… Septiembre es un mes que siempre me trae un montón de recuerdos. Recuerdos que son parte de la historia pero están ahí, y de cuando en vez aparecen para golpear o acariciar…Hace treinta y dos años, el 17 de septiembre de 1976, cuando el general Hugo Banzer era dictador no electo de Bolivia y el Plan Cóndor unía a la represión de los países del Conosur, Enrique, mi hermano, caía muerto junto a Pedro Silvetti (secretario del ex presidente boliviano Juan José Torres), en Cochabamba. Un tiroteo de dos horas hasta dejar la última bala antes de caer herido, antes de que lo lleven a morir en la tortura. Después, la mentira de los comunicados oficiales se encargaría de decir que había muerto en el enfrentamiento. Después el ministro del interior boliviano, general Pereda Azbún, se fue a reunir con sus pares uruguayos en Montevideo para darles cuenta que la red del Cóndor cumplió su cometido.
Había llegado a Bolivia dos años antes tras una ilusión: la posibilidad de tumbar la dictadura de Banzer mediante la alianza del ELN (Ejército de Liberación Nacional) con el ex presidente Juan José Torres (el general proletario lo había denominado Rodolfo Walsh) y su gente.
A pesar de su juventud, en pocos años Enrique había caminado demasiado. Era uno de los tantos jóvenes tupamaros que creían en la política como un manifiesto de la ética. Entonces primero llegó la cárcel, luego fue el destierro en Chile, después el viaje a Cuba, más tarde la construcción de la Junta de Coordinación Revolucionaria en Buenos Aires, y finalmente la instalación en Bolivia para reconstruir el ELN.
Ahora, treinta y dos septiembres después, el recuerdo se mezcla con este presente en el que el gobierno de Evo Morales es acosado por los sectores de poder económico de Bolivia, los amigos de Banzer y sus continuadores. Los sectores de poder no aceptan perder sus privilegios. Tampoco cambian sus métodos para defender sus intereses. Ayer fue acosado el gobierno de Juan José Torres mediante la emboscada, el asesinato selectivo, con el apoyo del gobierno de EE.UU. y su embajada en Bolivia.
Hoy, la matanza de Pando es solo un ejemplo de que la oligarquía boliviana, con ayuda de la misma embajada, utilizará todas las armas para que no se consolide un gobierno popular. Esa matanza, y el intento de golpe de Estado contra el gobierno de Evo, es también una parte de la historia que Bolivia quiere dejar atrás, y que los mismos grupos de poder se empeñan en repetir.
La historia de América Latina, y particularmente la de este país andino, es la historia de la explotación, de la matanza de indígenas, de campesinas y de obreras. Pero es también la historia de la rebelión.
La historia camina lento, y algunos quieren repetirla, pero el gobierno y el pueblo bolivianos están firmes en la construcción de otra historia.
En América del Sur se ha evidenciado una solidaridad colectiva con el gobierno y pueblo bolivianos, pero es necesario que toda esa solidaridad social se vea reflejada en Bolivia, confluyendo en La Paz. Hoy más que nunca el destino de una América distinta se juega en Bolivia. Hoy todos somos Bolivia.
Opinión
¿EL PRESIDENTE ‘BOLIVIANIZA’ EL NO?
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
El presidente Rafael Correa incorporó al escenario político-electoral ecuatoriano la difícil situación política que vive Bolivia.
En plena campaña electoral, el Presidente no dudó en relacionar la crisis boliviana y el futuro del Ecuador, en caso de que el sí pierda en Guayaquil, en el referéndum constitucional, que se llevará a cabo el el 28 de septiembre.
Entre la noche del domingo 14 y el lunes 15, Correa advirtió que en caso de que el no se imponga en el Puerto Principal, se pudiera repetir la actual inestabilidad política del país del altiplano, gobernado por uno de sus aliados en la región: Evo Morales. “En el supuesto no consentido de que gane el no (en Guayaquil), tendremos un foco de inestabilidad permanente”, anticipó el Primer Mandatario. Sus palabras hacen mención a la posición política adoptada hace dos semanas por el alcalde Jaime Nebot.
En ese entonces, el Burgomaestre anunció que en caso de que en Guayaquil gane el proyecto de Constitución irá a la reelección para defender el modelo de desarrollo que ejecuta en la urbe.
Movimientos separatistas
En ese marco, el Jefe de Estado ha optado por vincular la oposición de Nebot y otros sectores guayaquileños -como los universitarios- a supuestos movimientos “separatistas” y “secesionistas”. Específicamente, al señalar que tienen presuntos nexos con otras ciudades que impulsan procesos autonómicos, como Santa Cruz (Bolivia) y Zulia (Venezuela).
Por ello, dice, los grupos opositores pretenden vencer en Guayaquil “para seguir desestabilizando (a su Gobierno) y seguir en su proyecto separatista”. Desde la academia y entidades guayaquileñas se considera un error la actitud de Correa, de intentar ‘bolivianizar’ el escenario político guayaquileño. Según Gabriela Calderón, editora de la página en español de Cato Institute de Washington, pareciera que la estrategia del Régimen es aprovecharse de la situación violenta en Bolivia, para favorecer sus propósitos electorales, enviando un mensaje a los guayasenses: “Voten por el sí o sucederá lo mismo que en Bolivia”. “Esta declaración es una irresponsabilidad del Presidente, quien en lugar de ser el primero en llamar al diálogo a los diversos representantes de la oposición, se ha dedicado a estigmatizarlos”.
Nebot replicó
En una entrevista ofrecida a la agencia AFP, Nebot contrapuso al “socialismo de Correa” el modelo social de mercado; a la “revolución ciudadana”, “la revolución del bienestar”, fórmulas que, según él, han hecho de Guayaquil la urbe más visitada, moderna y con mejor calidad de vida del país.
El Alcalde cree que la iniciativa constitucional recortará las autonomías municipales y terminará con la dolarización para instaurar una moneda.
Habló de la Carta Política que irá a referéndum como un atajo por el cual Ecuador llegará al eje que ya integran Venezuela, Bolivia y Nicaragua.
LA JORNADA DE AYER TUVO TAN SOLO LOS GESTOS NECESARIOS DE LAS PARTES EN NEGOCIACION
CON CAUTELA, EMPEZÓ EL DIÁLOGO EN BOLIVIA
El gobierno de Evo Morales y los representantes de la opositora Media Luna discutieron cómo compatibilizar la nueva Constitución con los planteos autonomistas y cómo repartir las regalías gasíferas y petroleras.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Sin estridencias, discursos ni ceremonias, pero resguardados por fuertes medidas de seguridad, comenzó ayer el tan esperado diálogo en Bolivia. El punto de encuentro es la ciudad de Cochabamba, adonde desde el miércoles por la noche fueron arribando los representantes del Gobierno, los prefectos opositores congregados en el Consejo Nacional Democrático (Conalde) y los veedores nacionales e internacionales. Por la mañana, ante la mutua desconfianza, los planteos se limitaron a la realización de balances sobre los recientes sucesos acaecidos en el país. Ya por la tarde, luego de un cuarto intermedio, el presidente puso sobre la mesa las primeras propuestas gubernamentales: por un lado la exigencia –que en rigor ya había sido convenida en el preacuerdo– de la inmediata devolución de todas las instituciones ocupadas en el oriente al Ejecutivo y la búsqueda de consensos definitivos para pacificar al país. Por el otro, la convocatoria a elecciones en un futuro cercano de consejeros y subprefectos departamentales.
El encuentro, previsto para las 8 de argentina, se pospuso una hora. Evo Morales y su comitiva fueron los primeros en llegar, luego lo hicieron los prefectos opositores. Velozmente los actores se dividieron en tres mesas. La más observada fue aquella que discute la compatibilización de la Nueva Constitución Política del Estado con los estatutos autonómicos que preside el ministro de Desarrollo Rural, Carlos Romero. La segunda trata los temas del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y regalías y la tercera tiene por objetivo la designación de congresales de los cargos acéfalos. Los encargados de encabezar las negociaciones sobre dichos puntos son el ministro de Hacienda en lo que respecta al IDH y el ministro de Defensa, Héctor Arce, lidera las conversaciones sobre las designaciones.
Por parte de las prefecturas, estuvieron todas menos Pando. La razón es que ante la detención de Leopoldo Fernández por la reciente “Masacre del Porvenir”, en la que fueron masacradas al menos 19 personas, se decidió que no haya representación de dicho departamento. Ante el temor de que los representantes de la Conalde insistan en el llamamiento a la representación pandina, desde La Paz el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, advirtió: “Una cosa es diálogo en democracia y otra es investigación y sanción penal a personas que han cometido delitos. Confío en que todos adopten una actitud sensata, porque si alguien pidiera por él, estaría realizando una apología del delito”.
Sabina Cuéllar, la indígena opositora que gobierna Chuquisaca, había puesto en suspenso su asistencia dado que, argumentó, no estaba sobre la mesa la discusión por la capitalía que estuvo en el centro de las miradas a lo largo de la pasada Asamblea Constituyente. Sin embargo, ante el aislamiento que hubiera implicado su ausencia, a último momento decidió participar, a pesar de que el gobierno haya ratificado la intención de excluir esa temática de la agenda.
Como observadores del diálogo dijeron presente delegados de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE), diplomáticos de Brasil, Chile y Argentina, y representantes de las iglesias Católica, Evangélica y Metodista.
Mientras el tenso diálogo daba lentos pasos, en las afueras del Centro de Convenciones El Manantial, de la localidad de Chiquicollo, ubicado a 10 kilómetros del centro de la ciudad de Cochabamba, organizaciones sociales e indígenas realizaban una vigilia. “Los bolivianos y bolivianas nos encontramos en emergencia y exigimos que el diálogo sea de manera honesta para poder pacificar el país”, declaró Fidel Surco, presidente de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam).
Ante las consultas periodísticas, el vocero presidencial, Iván Canelas, explicó que no es la voluntad del Ejecutivo que las organizaciones permanezcan allí. Sin embargo, se encargó de subrayar que “las decisiones que asuman los movimientos sociales son decisiones independientes al gobierno y valoramos que ellos hayan reaccionado para defender la democracia como lo hicieron antes”.
El día de ayer no fue una jornada de avances concretos, sino de los tan necesarios gestos. Un ejemplo de ello es la extraña y probablemente involuntaria coincidencia a la que arribaron el viceministro de Descentralización, Fabián Yaksic, y el visceral opositor cruceño Rubén Costas. Mientras el primero bregaba por la “madurez de todos los actores para llegar a un acuerdo”, el prefecto coincidió al plantear que está “esperanzado en conseguir ese gran pacto social”. En definitiva, se trató sólo de una primera fase de lo que se espera sea un largo y no menos complejo periplo.
DIÁLOGO EN BOLIVIA, GOBIERNO Y OPOSITORES BUSCAN SALIDA A LA CRISIS
Las negociaciones se desarrollan bajo la vigilancia de sectores sociales que apoyan al presidente Evo Morales, especialmente en Santa Cruz.
EL Informador de México (www.informador.com.mx)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, y cuatro prefectos rebeldes iniciaron una crucial reunión para pacificar el país luego de tres semanas de enfrentamientos que dejaron 19 muertos y una sociedad polarizada, mientras el país avanza poco a poco hacia la normalidad.
Las discusiones cuentan con el apoyo de observadores internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA), Naciones Unidas (ONU) y Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y de la Iglesia católica.Tras varias horas de diálogo a puertas cerradas en la ciudad de Cochabamba (centro) el presidente lanzó dos propuestas: una para suspender todas las medidas de protesta, incluido el cerco de campesinos afines a La Paz sobre la ciudad de Santa Cruz, además de conformar mesas de trabajo para discutir temas de la discordia.Esos asuntos se refieren a la redistribución de impuestos petroleros para las regiones, la incorporación de parte de las demandas regionales sobre autonomías departamentales y la elección en cargos acéfalos en el poder judicial y en la Corte Nacional Electoral.
Un segundo planteamiento es el de llamar a elecciones de consejeros departamentales (fiscalizadores de los nueve prefectos) y de subprefectos en 112 provincias.
Según el vocero gubernamental, Iván Canelas, ninguna de las dos sugerencias fueron aún aceptadas por el bando opositor, que tampoco ha hecho contrapropuestas.
El poderoso prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, principal adversario político de Morales dijo antes de entrar a la cita que estamos “esperanzados de conseguir ese gran pacto social” que logre pacificar el país.
Las víctimas mortales por los enfrentamientos en la región boliviana de Pando aumentaron a 17, en este caso un religioso y un niño, según informó el Gobierno boliviano.
El ministro de Gobierno (Interior), Alfredo Rada, informó de las muertes y dijo que la situación en Pando, en estado de sitio desde hace seis días, “no está todavía completamente normalizada”. (Agencias)
• AUTONOMISTAS.- Los prefectos (gobernadores) opositores Ernesto Suarez (izquierda), de Beni; Mario Cossio (centro), de Tarija y Rubén Costas, de Santa Cruz, antes de la reunión con el presidente Evo Morales.AFPMovimiento al Socialismo, Santa Cruz libera oficinas del Estado
SANTA CRUZ.- El Gobierno regional de Santa Cruz comenzó ayer la entrega de la Aduana Nacional, la terminal de trenes y autobuses, así como la sede Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, que estaban en poder de un comité cívico.
El secretario general de Santa Cruz, Roly Aguilera, informó que esta entrega pacífica forma parte de los compromisos asumidos por el prefecto (gobernador) Rubén Costas para iniciar un proceso de diálogo nacional con el Gobierno del presidente Evo Morales.
Desde principios de septiembre, grupos de personas afines a Costas tomaron a la fuerza varias instituciones y bloquearon carreteras en demanda de la restitución del Impuesto a los Hidrocarburos que el Estado cobró y no trasladó a la prefectura.
Las carreteras que estaban en poder de los “autonomistas” como se autodenominan los opositores a Morales ya volvieron a la normalidad, lo cual, sin embargo, no ocurre en poblados controlados por el gobernante Movimiento al Socialismo. (NTX)
¿Qué discute Bolivia?
IMPUESTOS PETROLEROS: Cinco regiones opositoras consideran que el Gobierno debe restituir a los nueve departamentos del país unos 166 millones de dólares de un impuesto a los hidrocarburos recortado para financiar un bono para los ancianos.
AUTONOMÍAS REGIONALES: Santa Cruz, Beni, Pando, Chuquisaca y Tarija busca la formación de gobiernos autónomos de tinte liberal que, en las actuales condiciones, es tachado por el oficialismo de secesionista.NUEVA CONSTITUCIÓN: El presidente Evo Morales busca aprobar una nueva Constitución, que para los líderes opositores contiene excesivos condimentos indigenistas y estatistas.
AUTORIDADES JUDICIONALES: Los negociadores discutirán un pacto institucional para la designación vía Congreso de cargos vacantes en el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema de justicia.
NEGOCIADORES: El vicepresidente Álvaro García, dos ministros y dos viceministros representan al Gobierno, mientras que por la oposición están los prefectos Rubén Costas (Santa Cruz), Mario Cossío (Tarija), Ernesto Suárez (Beni) y Savina Cuéllar (Chuquisaca).
FACILITADORES Y TESTIGOS: El Gobierno y los prefectos invitaron a la Iglesia católica y a delegados y diplomáticos de la Unión Europea y las organizaciones de Estados Americanos y Naciones Unidas para oficiar de “facilitadores y testigos” del diálogo.
CORTES DE RUTAS: Campesinos leales al presidente Morales continúan en poder de rutas que conducen a la ciudad de Santa Cruz.
Washington evalúa relaciones con La Paz
WASHINGTON.- El embajador estadounidense Philip Goldberg, expulsado de Bolivia la semana pasada, dijo que Estados Unidos evalúa la política exterior hacia ese país.
“Estamos evaluando los distintos programas y políticas, pero la inclinación general es de intentar permanecer involucrados en los asuntos que han sido importantes durante siglos, como el desarrollo, (la lucha) antinarcóticos” y las buenas relaciones.
Se trata de la primera aparición en público de Goldberg en Washington desde que la semana pasada fue declarado “persona non grata” y expulsado por el Gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, quien lo acusó de instar a la violencia generada por la oposición política.
Goldberg manifestó el deseo de Washington de continuar cooperando con el Gobierno de Morales en la lucha antinarcóticos, pese a la decisión de la Unión Americana de retirarle a Bolivia la “certificación” en la lucha global contra el narcotráfico.
BOLIVIA EXPLORA LA "ÚLTIMA OCASIÓN" DE EVITAR EL ABISMO
Activistas progubernamentales marchan en Cochabamba y cercan Santa Cruz
El País de España (www.elpais.com)
El tiempo apremia: o se llega al fin a un acuerdo o el polvorín boliviano estallará sin control. Puede parecer dramático, pero en este clima se desarrollan las negociaciones entre el Gobierno de Evo Morales y los gobernadores rebeldes. Y nadie lo esconde: "Ésta puede ser la última ocasión para resolver los problemas del país pacíficamente", dijo el gobernador de Tarija, Mario Cossio, a su llegada a Cochabamba.
"En Bolivia decimos que estamos acostumbrados a los conflictos y a llegar al borde del precipicio para comenzar a dialogar. Creo que es lo que está ocurriendo", admitió el portavoz presidencial, Iván Canelas.
Entre 15 y 30 personas han fallecido en los recientes enfrentamientos violentos entre partidarios del Gobierno y de los gobernadores autonomistas, que en algunos Estados ocuparon edificios gubernamentales y centros de distribución de gas. El arranque del diálogo en Cochabamba, forzado por la presión del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, ha calmado algo los ánimos, pero la tensión sigue siendo altísima: centenares de seguidores de Evo Morales se dirigían ayer a reforzar el cerco a la ciudad de Santa Cruz -la capital rebelde- por sexto día consecutivo, pese a que el acuerdo preliminar exigía el levantamiento de toda medida de presión. Además, cerca de un millar de campesinos y mineros llegaron el miércoles a Cochabamba para garantizar que no va a cambiarse ni una coma del texto constitucional que ha desatado el conflicto, según declararon sus dirigentes.
El presidente, Evo Morales, afirmó el miércoles, durante una reunión en La Paz con la Central Obrera Boliviana y la Coordinadora Nacional por el Cambio, que las reformas continuarán "mediante el diálogo o con los movimientos sociales afines" a su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS).
El presidente de la Coordinadora, Fidel Surco, entidad que nació en contraposición al Consejo Nacional Democrático que reúne a los líderes regionales de los departamentos autonomistas, justificó el sitio sobre Santa Cruz: "No hemos dicho que entreguen unas cuantas instituciones [ocupadas], sino todas. Algunos gobernadores están cumpliendo, pero Santa Cruz no quiere devolverlo todo. Por tanto, el cerco y el bloqueo de caminos continúa", dijo.
Las cámaras de televisión mostraron en los bloqueos a grupos armados con machetes, palos y rifles. Y el grupo crecía con la llegada de activistas de occidente, lo que aumenta el nerviosismo de los ciudadanos de Santa Cruz, que han pedido la actuación de la policía.
La reunión entre el Gobierno de Morales y los opositores comenzó con dos horas de retraso, pero su mero inicio abre ya una nueva etapa. Los políticos rivales, sentados frente a frente en largas mesas de manteles oscuros, exhibían caras adustas. Otra hilera de sillas está destinada a los testigos y facilitadores del diálogo. Las sesiones son a puerta cerrada y no se interrumpirán hasta su conclusión.
Tras seis horas de reunión, Morales se ausentó para atender a compromisos institucionales sin hacer declaraciones. Sí habló, en cambio, el portavoz del presidente, Iván Canelas, con gran cautela: se limitó a declarar que el diálogo se desarrolla de forma "positiva".
GOBIERNO Y OPOSICIÓN DIALOGAN BAJO LA AMENAZA DE LAS TURBAS DE EVO MORALES
ABC de España (www.abc.es)
El Gobierno de Bolivia y los prefectos de las cinco regiones opositoras comenzaron a buscar ayer en Cochabamba una salida negociada al conflicto político que vive el país. El presidente Evo Morales y su vicepresidente, Álvaro García Linera, inauguraron esta reunión en la que están presentes mediadores de varias iglesias cristianas y organismos internacionales (entre ellos, la UE). Además, en ella participan representantes del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) y de los opositores Poder Democrático y Social (Podemos), Unidad Nacional (UN) y Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).
«Todos estamos esperando este pacto de acuerdo nacional. La gente espera certidumbre. Venimos para que haya mejores días para los bolivianos», dijo Rubén Costas, prefecto de Santa Cruz, el departamento más rico del país y resueltamente enfrentado al poder central. Al término de la sesión matinal de trabajo, Iván Canelas, portavoz del Ejecutivo, anunció que las mesas de diálogo deberían continuar hasta que se consigan resultados firmes que saquen a Bolivia de una crisis que la ha llevado «al borde del precipicio».
En tres mesas de trabajo se discuten las diferencias que separan al Gobierno de las provincias orientales: la distribución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (un porcentaje del cual fue sustraído a las provincias para crear un fondo de pensiones para ancianos), el futuro de las autonomías en el marco de la nueva Constitución y los mecanismos para designar a los cargos vacantes en los poderes judicial y electoral. También se definirá una fecha para la celebración del referéndum constitucional y la elección de los prefectos de La Paz y Cochabamba a través de una ley del Congreso, y no por decreto presidencial como determinó Morales.
Acusaciones cruzadas
Los representantes gubernamentales son el ministro de Desarrollo Rural, Carlos Romero; el de Hacienda, Luis Arce, y el ministro encargado de la defensa legal de las recuperaciones estatales, Héctor Arce. Los prefectos opositores presentes son Savina Cuéllar, de Chuquisaca; Mario Cossío, de Tarija; Rubén Costas, de Santa Cruz, y Ernesto Suárez, de Beni. Pando no tiene representación, tras la captura por el Ejército de su gobernador, Leopoldo Fernández, acusado por el Gobierno de genocidio tras la muerte de 17 indígenas en el poblado de Porvenir, en plena selva amazónica.
Sin embargo, los esfuerzos por alcanzar una paz entre las regiones autonomistas de la llamada Media Luna y el Gobierno de La Paz se ven amenazados por la presencia intimidatoria de miles de campesinos, seguidores de Evo Morales, que presionan a las puertas del complejo «El Manantial», que alberga la reunión, y a las afueras de Santa Cruz de la Sierra, cuyos accesos por tierra mantienen bloqueados.
Lejos de descongestionarse, el cerco a la capital cruceña se ha transformado en una amenaza de marcha hasta la ciudad, que ya sufre la escasez en algunos productos. Los dirigentes de los movimientos sociales exigen la renuncia de autoridades regionales y la inmediata devolución de las instituciones estatales tomadas de forma violenta la semana pasada. Los piquetes de campesinos armados mantienen el cierre de vías de comunicación en San Julián, Yapacaní y Tiquipaya.
Aunque los manifestantes aseguran que la marcha será pacífica, sus propios dirigentes amenazaron a los periodistas que trabajan sobre el terreno: «Si ustedes son prensa para los que tienen corbatas, para los que tienen albarcas serán enemigos del pueblo». Otros anuncios, como que «si fracasa el diálogo, siempre queda la guerra», no invitan precisamente al optimismo.
«Si ustedes son prensa para los que tienen corbatas, para los que tienen albarcas serán enemigos del pueblo»
GOBIERNO CONFIRMA QUE INSULZA SE INCORPORARÁ MAÑANA AL DIÁLOGO EN COCHABAMBA
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
El Gobierno de Bolivia confirmó que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, se incorporará mañana a la mesa de diálogo abierta en Cochabamba (centro) como testigo y facilitador de este proceso.
Iván Canelas, portavoz del presidente Evo Morales, explicó que Insulza partió esta noche de Washington rumbo a Bolivia por lo que esperan su llegada para mañana, viernes, así como la de representantes de Naciones Unidas. La OEA y la ONU figuran entre los organismos internacionales invitados a participar como observadores del proceso de diálogo que han iniciado en Bolivia Morales y sus opositores para intentar superar sus profundas diferencias y poner fin a la conflictividad que padece el país.
Morales y la oposición comenzaron hoy un esperanzador diálogo político, respaldado por la comunidad internacional, sobre la crisis que puso al país "al borde del precipicio" en las últimas semanas.
Los temas centrales son la nueva constitución política del Estado que impulsa Morales, los estatutos autonomistas de las regiones de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija y el reparto de la renta petrolera entre el Estado y los departamentos del país.
CLIMA TENSO EN LA FRONTERA ENTRE BRASIL Y BOLIVIA, DIPUTADA
Agencia ANSA de Italia (www.ansa.it)
La diputada brasileña Perpetua Almeida, del estado de Acre, afirmó hoy que en la zona fronteriza con Bolivia "hay un clima de aprensión" ante el ingreso de presuntos aliados del gobernador de Pando, Leopoldo Fernández, y la sospecha de que sicarios brasileños participaron de la matanza de campesinos cometida el jueves 11 de septiembre.
"Están llegando centenares de personas a Brasileia, algunos dicen que cerca de mil han venido de Bolivia, hay todo tipo de gente, desde campesinos hasta personas que pudieron estar metidas en la matanza y quieren refugiarse en Brasil", declaró Almeida en entrevista con ANSA. Brasileia y Epitaciolandia, localidades del estado amazónico de Acre, son fronterizas con el departamento de Pando, norte boliviano, uno de los focos del conflicto entre partidarios y opositores al gobierno del presidente Evo Morales.
Al menos 17 personas murieron y 106 están desaparecidas por el ataque del 11 de septiembre a una columna de campesinos, según los indicios disponibles lanzada por fuerzas afines al prefecto Fernández, y entre cuyos integrantes había sicarios brasileños y peruanos.
"Es algo bien probable que sicarios o matones brasileños hayan sido contratados por gente del gobernador Fernández, porque si ellos cometen algún delito allá después pueden replegarse a Brasil y es muy difícil detenerlos", declaró la congresista acreana.
MUCHOS BOLIVIANOS HUYERON A BRASIL
COBIJA, EN BUSCA DE LA NORMALIDAD
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Mucho cuidado si van para Cobija, porque hay peligro; hay muchos soldados por las calles", repite un policía brasileño apostado ante el puente en Epitaciolandia, el único que permite el paso de autos a Bolivia hasta las 10 de la noche. Después de los violentos saqueos a las oficinas públicas y los choques de la semana pasada que dejaron al menos 16 muertos -en su mayoría campesinos afines al gobierno de Evo Morales-, muchos bolivianos cruzaron la frontera y se refugiaron en Brasil.
Ocurre que las denuncias sobre una supuesta masacre llevada a cabo por comandos civiles armados ligados al gobierno local fueron creciendo, lo que junto con la detención, el martes, del prefecto Leopoldo Fernández , llevó temor a las filas opositoras, pero también puso en ascuas a oficialistas que temen represalias.Cobija, la capital de la región, se mantiene cerrada por tropas del Ejército que controlan el aeropuerto y los accesos por ruta, y de esa forma la única salida real es cruzar uno de los puentes que separan a Bolivia del territorio brasileño. El puente Wilson Pinheiro (sólo para peatones) une a la capital de Pando con la ciudad brasileña de Brasileia, al tiempo que el puente de la Amistad conecta con la localidad de Epitaciolandia, dos núcleos urbanos que sintieron directamente los efectos del estado de sitio en pando. Desde el martes, grupos de bolivianos que se denominan "refugiados" -entre cuatrocientas y mil personas- buscan organizarse en la plaza central Brasileia para acomodar a familias enteras que cruzaron la frontera y no tienen donde pasar la noche.
"Me vine a Brasileia con mi esposa y mis hijos, porque no me sentía seguro y no quería dejarlos. Ellos están hospedados en casa de unos amigos, pero yo no tengo donde dormir. Tal vez vaya a pedir ayuda en el hospital", dijo Carlos Quispe a la AFP frente a la plaza central del municipio.
El aeropuerto de Cobija, 1.200 kilómetros al norte de La Paz, sigue cerrado y sólo funciona como base de operaciones de las tropas que controlan todo el departamento de Pando y que tienen orden de disparar a todo aquel que intente aproximarse a la terminal aérea.
Frente al Batallón de Ingeniería, un capitán que pidió no ser identificado dijo que están intentando "reducir las patrullas durante el día porque eso atemoriza a la población". Ayer Cobija buscaba reanudar la vida normal. Aunque muchos comercios siguen cerrados, los bancos reabrieron sus puertas y lo mismo hicieron varias escuelas primarias, aunque según las autoridades educativas asistió "menos del 20% de los alumnos", temerosos de salir de sus casas.
Según María Rita Montero, directora de la Escuela América, el estado de sitio "afectó mucho a los niños. Muchos llegaron comentando sobre las patrullas de los soldados, algunos han escuchado disparos y han sabido de los saqueos a comercios. Estamos todos consternados y atemorizados"
PREFECTO A LA CÁRCEL
Un juez boliviano envió a la cárcel preventivamente al prefecto de Pando, el opositor Leopoldo Fernández, acusado de terrorismo.
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
Fernández es sindicado por el gobierno y por las víctimas de ser el autor intelectual de la matanza registrada la semana pasada en Pando, donde se enfrentaron autonomistas y campesinos seguidores del presidente Evo Morales.
Fernández, un veterano de la política boliviana, fue capturado el martes en su despacho de Cobija, la capital de Pando, por supuesto desacato al estado de sitio que rige en la región tras los hechos de sangre.
Una vez en La Paz, un juez ordinario lo acusó de terrorismo y pudo enviarlo a la cárcel sin mediar un juicio de responsabilidades, como ocurre con dignatarios de estado.
Desde su llegada a La Paz custodiado por las Fuerzas Armadas, Fernández fue asediado por grupos sociales afines al gobierno que pidieron su envío a la cárcel en manifestaciones protagonizadas en el aeropuerto, en las puertas de los juzgados y en los alrededores de la Academia de Policías, donde estaba recluído.
Hábeas corpus
La mañana de este jueves, Fernández planteó un recurso de hábeas corpus para lograr su libertad, pero ésta le fue negada.
En la audiencia pidió un proceso justo "como a un ciudadano no como a una autoridad" y dijo no entender por qué se tiene que saltar la legalidad para ingresar en el campo de la ilegalidad.
Por la tarde, en una nueva audiencia, el juez Williams Dávila lo remitió a la cárcel de San Pedro, en el centro de la ciudad de La Paz.
Dávila consideró que si Fernández queda libre mientras se realiza la investigación del caso, puede usar su poder para obstaculizar las pesquisas.
El gobierno, previamente, había anunciado que Fernández será sentenciado a 30 años de prisión, según declaró el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorenti.
Se inicia el diálogo
Y, mientras en La Paz Fernández recorría los juzgados, en Cochabamba sus colegas prefectos opositores entablaban el diálogo con el presidente Evo Morales bajo la mirada de mediadores nacionales e internacionales.
Todos ellos ingresaron con optimismo y esperanza de lograr un acuerdo para un pacto nacional.
Por la tarde el portavoz presidencial, Iván Canelas, informó que el presidente Evo Morales planteó dos propuestas para la negociación y la conformación de tres mesas de trabajo.
Una de ellas plantea la concertación para convocar a un referendo dirimitorio y constitucional con la finalidad de aprobar el nuevo texto constitucional, pero con la novedad de que el capítulo referido a las autonomías debe ser mejorado.
Además, propuso concertar la elección de consejeros departamentales (autoridades regiones) y pidió que los grupos cívicos devuelvan las instituciones que fueron tomadas por la fuerza mientras duró el conflicto.
Si bien los documentos no especifican nada sobre el cerco oficialista que se tiende alrededor de Santa Cruz, Canelas dijo que su suspensión se sobreentiende.
Sectores sociales afines a Morales cercaban hasta este jueves con un bloqueo y portado armas de fuego los accesos a Santa Cruz, donde este viernes se abre el mayor evento económico del país, una Feria Exposición industrial y ganadera.
Los grupos cívicos de Santa Cruz, por su lado, desprecintaron las instituciones tomadas para que vuelvan a atender al público, lo que constituía una condición para avanzar en el diálogo.
Entre las instituciones tomadas figuraban Impuestos, empresas estatales y la entidad encargada de las tierras.
El diálogo continuará sin pausa y para este viernes, el gobierno boliviano confirmó la presencia del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.
EVO ASEGURA QUE CON LA DETENCIÓN DE FERNÁNDEZ SE COMIENZA A HACER JUSTICIA EN BOLIVIA
Europa Press de España (www.europapress.es)
El presidente boliviano, Evo Morales, aseguró ayer que con la detención preventiva del prefecto, Leopoldo Fernández, comenzó a aplicarse la justicia para las personas que perdieron la vida en los enfrentamientos en la región de Pando.
En declaraciones a la Agencia Boliviana de Información, Morales indicó que Fernández, a quien calificó de "cacique del oriente boliviano", "dominó durante el tiempo de la dictadura y en los gobiernos neoliberales en base al dinero y al abuso de su poder para ser autoridad".
No obstante, señaló que esa época oscura en el país, donde algunas familias muy poderosas económicamente, sometían impunemente a los bolivianos comenzó a ser historia. "La época de caciquismo de Fernández en Pando terminó", dijo el mandatario boliviano.
A última hora de la noche de ayer el prefecto pandino, acusado de ser el promotor de la masacre de al menos 15 campesinos, 35 heridos y más de un centenar de desaparecidos, fue recluido preventivamente en la cárcel de San Pedro en la capital boliviana.
SIN VIOLENCIA
Desde ese centro carcelario Fernández deberá asumir su defensa en un juicio ordinario acusado por asesinato, asociación delictuosa y terrorismo. En ese contexto, Morales sostuvo que junto a Fernández, "muchos políticos hicieron de la política un carnaval y gobernaron el país a su antojo sólo para preservar sus privilegios por encima de los intereses de la Patria".
Asimismo, Morales ratificó que ya no se debe recurrir a mafiosos, sicarios y narcotraficantes para amedrentar al pueblo. También denunció que Fernández fue uno de los principales impulsores de la cacería étnica, a dirigentes sociales e indígenas, además de haber organizado grupos de paramilitares que se dedicaron a "saquear, robar y quemar tiendas. Esto fascismo puro", sentenció.
Por ello aplaudió que algunos fiscales y jueces comiencen a comprender que su único sometimiento es a la ley, y no someter a la justicia al servicio de los poderosos que siempre se sirvieron de ella para consolidar sus riquezas y reprimir al pueblo, reza la agencia boliviana.
BOLIVIA, BARBARIE EN ORIENTE
Lucy Pomas, militante de la Federación Nacional de mujeres campesinas Bartolina Sisa, nos ha mandado este artículo sobre lo que ha estado ocurriendo estos días en Oriente
Kaos en la Red (www.kaosenlared.net)
En la parte Oriental de Bolivia, más allá de las imponentes montañas y de los ubérrimos valles de la zona occidental, se encuentran las tórridas tierras de Pando, Beni y Santa Cruz. Estas, como tres esmeraldas embelazan al país, por su exuberancia y belleza. Gente franca, enérgica y patriota habita estas tierras, Gente de gran dinamismo y con exquisita practicidad, que complementa a la mentalidad cerebral y austera de gran parte de los habitantes del Occidente del país.
Nuestra Bolivia es una tierra pródiga, con notables culturas milenarias, enriquecidas por otras visiones de país. Bolivia es un crisol de culturas. El gobierno ha dado un importante paso para enaltecer y valorar a las culturas nativas; algo, que la historia reconocerá.
Deseamos colocar en relieve rasgos de la auténtica personalidad del compatriota oriental y contrastarla con ciertos actos denigrantes y de barbarie que en aquellas tierras tuvieron lugar. Hechos recientes que enturbian la imagen de ese Oriente que produjo un Germán Busch y una pléyade de músicos, poetas e historiadores que honraron y siguen honrando a su tierra y al alma nacional. Son actos que desconciertan y provocan una honda tristeza en los bolivianos.
¿Cómo comprender lo sucedido meses atrás, cuando el Comandante de la Policía de Santa Cruz, fue despiadadamente golpeado en aquella ciudad?
¿Cómo es posible que en Trinidad arremetan, utilizando armas de fuego para disparar a la vagoneta del ministro Juan Ramón de la Quintana?
¿Cómo entender que la Delegada Presidencial en el departamento de Santa Cruz, Gabriela Montaño, sea brutalmente golpeada por una turba irreflexiva?
¿Cómo concebir que el Delegado Presidencial del Beni, Palmiro Soria, sea intimidado por el prefecto de Beni (Sr. Suarez) y por el Presidente del Comité Cívico de Trinidad (Sr, Melgar), al punto de tener que públicamente expresar que teme por su vida?
¿Cómo comprender que en Cobija miembros del Comité Cívico y de la Prefectura de Pando irrumpan y saqueen, armados con palos y bates, seis entidades públicas?
¿Cómo comprender que matones de la unión Juvenil Cruceñista golpeen sin conmiscración, aplicando calificativos como el de 'raza maldita', a un grupo de adherentes al MAS y a mujeres de pollera, que deseaban ingresar a la plaza principal de Santa Cruz? ¿Cómo tolerar que miembros de la misma agrupación recientemente atacaron la casa del diputado Alejandro Colanzi y golpearon al dirigente de la COD (Central Obrera departamental) cruceña, Lucio Vedia, así como también maltrataron al ejecutivo de los campesinos de Bolivia, Isaac Ávalos?
Y aún más reciente, tras la llegada de Branco Marincovic desde los Estados Unidos, se desata una movilización vandálica, ¿Habrán sido órdenes de desde Washington para crear un ambiente de inestabilidad en esta región? ¿Talvés el objetivo es la provocación al Gobierno, para que este tome medidas de represalia, para luego declarar que es un Gobierno dictador, autoritario y sanguinario y que está contra su propio pueblo?
¿Cómo poder tolerar la toma entre comillas 'pacífica' de instituciones estatales, tales como INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria), Impuestos, Entel, y ENTB (Empresa Nacional de Television Boliviana))?. Acaso no se dan cuenta que esos recintos nos pertenecen a todos los bolivianos? No fue más que grupos anteriormente mencionados (UJC, Union Juvenil Cruceñista, y la FUL, Federacion Universitaria Local ), que más allá de los destrozos de los ambientes, saquearon sin ton ni son, cosas de gran valor; un robo indiscriminado que salta a relucir el vandalismo y la delincuencia de estos grupos. ¿Cómo concebir la golpiza a un conscripto del ejército desarmado, rodeado de numerosos malhechores?
¿Y lo suscitado en Pando? Tener que lamentar muertes ha rebasado todo límite, por la violencia desatada por seguidores de la Prefectura de Pando y Comités Cívicos, ya es el colmo!
Se puede entender que ciertos grupos estén molestos por algunas medidas del gobierno, pero nada justifica las referidas actitudes virulentas que hacen peligrar la unidad nacional. Hay quien desea que el gobierno use los mecanismos que la ley le faculta para sofocar a los insubordinados y luego, acusarlo de sanguinario y dictatorial
Se puede percibir la desesperación de de estos grupos fascistas, tales como CONALDE, Consejo Nacional Democratico, de ver como el poder se esfuma de entre sus manos, cual si fuera humo. Se perciben discursos agresivos y de confrontación y medidas completamente radicales y a mi parecer bastante desacertadas. ¿Será este el fin de la oligarquía en Bolivia?
BOLIVIA BAJO "EVALUACIÓN"
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
En las primeras declaraciones públicas desde que fuera expulsado de Bolivia, el embajador estadounidense Philip Goldberg dijo que EE.UU. tendrá que evaluar la política hacia el país latinoamericano.
Sin embargo, aseguró que a corto plazo a Washington le gustaría continuar con los programas de colaboración entre ambas naciones.
"Estamos evaluando los distintos programas y políticas, pero la inclinación general es de intentar permanecer involucrados en los asuntos que han sido importantes durante siglos, como el desarrollo, (la lucha) antinarcóticos, etc.", dijo Goldberg en un encuentro de periodistas en el centro de análisis del Diálogo Interamericano.
Hace exactamente una semana Goldberg fue declarado como "persona non grata" por el presidente Evo Morales, que lo acusó de instar a la violencia generada por la oposición política. En represalia, Washington expulsó de EE.UU. al embajador boliviano Gustavo Guzmán.
"Creo que fue un error. Me acusaron de falsedades, sin ninguna prueba", señaló el embajador quien se mostró aún sorprendido de cómo finalizó su misión en Bolivia.
"Si lo pienso ahora, me doy cuenta que todo empezó con mal pie. Cuando fui a presentar mis credenciales, el 13 de octubre de 2006, tuve una conferencia de prensa y la primera pregunta que me hicieron fue si yo estaba involucrado en una conspiración para asesinar a Morales", recordó Goldberg.
El diplomático explicó que entiende el contexto histórico y la desconfianza hacia EE.UU., sin embargo, defendió que las acusaciones en su contra no se apoyan en ningún hecho.
"Nunca hemos hecho nada más que participar en proyectos de desarrollo, proyectos contra el narcotráfico. Ese fue nuestro deber y sigue siendo nuestro deber en Bolivia", enfatizó y aseguró que reunirse con líderes de la oposición es parte del trabajo diplomático.
"No hay nada malo en ello. Todos los diplomáticos lo hacen, lo hicieron también los europeos, pero a ellos no se les criticó", señaló.
Para Goldberg, su expulsión se debe en gran parte a los problemas internos que enfrenta Morales y aseguró que el mandatario boliviano utiliza su supuesta confrontación con EE.UU. como una distracción.
Bolivia en la lista negra
El diplomático, sin embargo, aseguró que la decisión para quitarle la "certificación" a Bolivia en la colaboración con EE.UU contra el narcotráfico no era un castigo político, aun cuando el anuncio se dio después de su expulsión.
"Tal como dice el documento, se analiza el grado de colaboración con el país y no hay duda que la cooperación entre ambos países se había deteriorado", explicó.
El presidente Morales calificó la decisión de Washington como una medida política.
"Yo estoy seguro de que si no se expulsaba al embajador de Estados Unidos no había ninguna lista negra", dijo Morales, quien aseguró que Washington no tiene la moral ni la ética para hablar de certificación o descertificación.
El año pasado Bolivia no estuvo en la lista negra, lo que refleja sin duda el empeoramiento de las relaciones bilaterales. La gran pregunta ahora es si Washington también decidirá quitarle las preferencias arancelarias al país latinoamericano cuando venza el plazo el próximo primero de diciembre.
"Se está evaluando que hacer con el APTDEA pero la decisión será del Congreso, es el legislativo que tendrá que decidir si incluye o no a Bolivia en esa posible extensión", explicó el diplomático.
La Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y de Erradicación de Drogas (APTDEA, por sus siglas en inglés), es una legislación adoptada por Estados Unidos en los años 90 como una compensación a estos países por su lucha contra el narcotráfico que beneficia a Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.
El gobierno boliviano ha dicho que sí le interesa el APTDEA, pero ya comenzó a buscar otro tipo de ayuda en el tema de narcotráfico.
Por ejemplo, este jueves el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, anunció que mandarán una misión a Rusia para acordar un convenio bilateral de cooperación en la lucha contra el narcotráfico para sustituir la ayuda estadounidense.
En sus declaraciones Goldberg habló sobre este tipo de influencia, pero se refirió sobre todo a Venezuela e Irán.
"Qué paradoja. Mientras a mí me decían que me marchara por que estaba según ellos interfiriendo con la política interna, el presidente venezolano Hugo Chávez le daba órdenes a un general boliviano. ¿A eso no le llaman interferencia?", señaló el embajador.
A Washington, señaló, también le preocupan los lazos que están desarrollando Bolivia e Irán, que abrió una embajada en La Paz.
"Dijeron que sería una relación comercial, pero también es política", señaló el diplomático.
EEUU EVALÚA RELACIONES CON BOLIVIA Y VE CON RECELO INFLUENCIA IRANÍ
El Universal de Venezuela (www.internacional.eluniversal.com)
El embajador estadounidense Philip Goldberg, expulsado de Bolivia la semana pasada, dijo hoy que EEUU evalúa la política exterior hacia ese país, donde Irán desarrolla una "preocupante" relación política.
"Estamos evaluando los distintos programas y políticas, pero la inclinación general es de intentar permanecer involucrados en los asuntos que han sido importantes durante siglos, como el desarrollo, (la lucha) antinarcóticos" y las buenas relaciones, dijo Goldberg.
El diplomático formuló estas declaraciones durante un encuentro con periodistas en el Diálogo Interamericano, un centro de análisis político, en Washington.
Se trata de la primera aparición en público de Goldberg en Washington desde que la semana pasada fue declarado "persona non grata" y expulsado por el Gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, que lo acusó de instar a la violencia generada por la oposición política.
Goldberg manifestó el deseo de Washington de continuar cooperando con el Gobierno de Morales en la lucha antinarcóticos, pese a la decisión de EEUU de retirarle a Bolivia la "certificación" en la lucha global contra el narcotráfico, indicó EFE.
No obstante, señaló: "Tenemos que calibrar nuestro proceso de toma decisiones" en respuesta a las acciones de La Paz, porque "se trata de una relación de doble vía".
Asimismo, Golberg, que presentó sus credenciales en Bolivia el 13 de octubre de 2006, indicó que el Gobierno de EEUU está evaluando si recomienda o no la extensión de las preferencias arancelarias andinas, que vencen en diciembre próximo.
Sin embargo, destacó que "las preferencias arancelarias son antes que nada una decisión del Congreso bajo las leyes en vigencia" y que el Legislativo también tendrá que decidir si incluye o no a Bolivia en esa posible extensión.
Se prevé que el Congreso decida sobre el asunto para fines de septiembre y, según Goldberg, el Gobierno de Bolivia ha dejado entrever que desea la continuación de esas preferencias, contenidas en el programa conocido por su sigla en inglés ATPDEA.
Golberg dijo que a Washington le preocupan los lazos que están desarrollando Bolivia e Irán, al indicar que EEUU sabe "la naturaleza" de ese país.
El Gobierno iraní, al que Washington acusa de querer desarrollar armas nucleares, ha abierto una embajada en La Paz y Morales, a su regreso de un viaje reciente a Teherán, hizo declaraciones de admiración a esa administración.
Irán también ha anunciado un proyecto de inversión en el sector de gas de Bolivia y los vínculos entre ambos países, lejos de ser meramente económicos -como le aseguraron a Goldberg- han "evolucionado en una relación política", señaló el diplomático.
También se refirió a la influencia de Venezuela en Bolivia mediante programas de asistencia que marcan, según él, una "diferencia filosófica" respecto a los programas de asistencia y desarrollo de EEUU.
Por otra parte, Goldberg negó rotundamente las acusaciones y las teorías de conspiración vertidas contra él y EEUU, aunque dijo comprender las sospechas de Morales.
"Comprendo las sospechas, pero no creo que sean justas, no creo que son correctas o que se apoyan en los hechos", manifestó.
"Nunca hemos hecho nada más que participar en proyectos de desarrollo, proyectos contra el narcotráfico. Ese fue nuestro deber y sigue siendo nuestro deber en Bolivia", explicó. A su juicio, su expulsión de La Paz responde a tres factores: el uso de EEUU como pretexto o "distracción" a la crisis interna; factores externos, como la presencia de Venezuela e Irán, y las pugnas entre las fuerzas de autonomía y centralismo. Consideró que no hay nada malo en que un diplomático estadounidense se reúna con líderes de la oposición, especialmente en un momento tan conflictivo en ese país.
"No hay nada malo en ello, es parte de nuestro trabajo", sostuvo, al referirse a las reuniones "no muy frecuentes" que sostuvo con líderes opositores en Pando, Cochabamba y Santa Cruz.
Goldberg dijo que el Gobierno de Bolivia ha tomado medidas que dificultan la relación bilateral, como la expulsión de un equipo de la Dirección Estadounidense Antinarcóticos (DEA) y de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) de la región cocalera del Chapare.
"No ayuda a una relación bilateral lanzar acusaciones que son completamente falsas", concluyó.
EVO SE ALEJA DE BUSH, PERO SE ACERCA A RUSIA
Diario Hoy de Argentina (www.diariohoy.net)
Los gobiernos de Rusia y Bolivia realizarán gestiones para concretar un acuerdo de cooperación en pos de la lucha contra el narcotráfico. De esta manera, el presidente boliviano, Evo Morales, intenta sustituir un eventual recorte de la ayuda que Estados Unidos venía haciendo al país en ese ámbito hasta que su gobierno decidió echar al canciller norteamericano en La Paz.
El zar antidrogas boliviano, Felipe Cáceres, informó ayer a los medios que el gobierno recibió una invitación para realizar “una próxima visita a Rusia” en la que buscará “implementar un convenio bilateral de cooperación en este tema”.
El funcionario anticipó que la ayuda podría girar en torno a la capacitación de oficiales antinarcóticos y al apoyo logístico, como también al envío de helicópteros.
El anuncio se produjo tras el veredicto del gobierno de Washington que acusó a Bolivia de haber fallado en los últimos doce meses en relación a sus obligaciones de lucha contra el narcotráfico, cuyo principal cooperante es, precisamente, Estados Unidos.
Bolivia teme que ese dictamen afecte la ayuda financiera que Norteamérica ha dado anualmente para la lucha contra la droga.
Washington aporta unos 120 millones de dólares en créditos, además de brindar asistencia en diferentes rubros a Bolivia. También desembolsa unos 30 millones para la lucha antidrogas, que se traduce en apoyo financiero, inteligencia y asistencia al desarrollo alternativo, que es la reconversión de cocales en cultivos lícitos. A juicio del presidente boliviano, la resolución emitida por Estados Unidos es “política”, pues se produjo tras la orden de su gobierno de expulsar al embajador de Estados Unidos en La Paz, Philip Goldberg, al que acusó de inmiscuirse en asuntos internos.
En las últimas horas de ayer, Rusia también se pronunció en defensa de Evo al calificar de “inaceptable” cualquier tentativa de “injerencia exterior” en la crisis que vive Bolivia y declaró que debería protegerse la integridad territorial del país latinoamericano.
MÁS VESTIGIOS DE LA GUERRA FRÍA
Varios mandatarios latinoamericanos exhuman consignas de hace décadas para acusar a la Administración de Washington de todos los males que sufre la región
El Diario de Cádiz de España (www.diariodecadiz.es)
Varios países de América Latina, entre ellos Bolivia y Venezuela, que expulsaron a los embajadores estadounidenses, recurren hoy a una práctica política que se creía superada tras la Guerra Fría: responsabilizar a Washington de los males que sufre la región.
En Caracas, el presidente Hugo Chávez denunció la existencia de una conspiración contra su Gobierno y responsabilizó de ello al "imperialismo norteamericano", viejo enemigo de los regímenes nacionalistas o de izquierda que gobernaron en varios países latinoamericanos desde principios del siglo pasado.
El presidente boliviano Evo Morales apeló también al "enemigo imperialista" para ordenar el miércoles pasado la expulsión del embajador estadounidense en La Paz, una medida emulada por Chávez un día después. El historial de intervencionismo de Estados Unidos en América Latina, desde la aplicación de la Doctrina Monroe, el sangriento derrocamiento de Jacobo Arbenz en Guatemala en 1954, hasta el apoyo a las dictaduras de los 70 y 80 en muchos países de la región, deja a Washington como un blanco vulnerable a los embates de sus opositores.
Sucesivos gobiernos estadounidenses han considerado a América Latina como su "patio trasero" y una zona natural de influencia y han impuesto su presencia militar o su potencial ecónomico para impulsar políticas regionales en su provecho.
La consigna de "América para los americanos", acuñada por la Doctrina Monroe en 1823, y la "Doctrina del destino manifiesto" de principios del siglo XX, apuntalada por el gobierno de Theodore Roosevelt, dejó en claro que el continente americano sería un feudo de Washington en el futuro inmediato.
El independentista nicaragüense Augusto Sandino, en la década de 1930, y Fidel Castro, desde 1959 a la fecha, son figuras emblemáticas de la lucha de América Latina contra "el imperialismo" estadounidense.
La actual embestida de Chávez contra el gobierno del presidente George W. Bush no representa entonces una novedad en el contexto latinoamericano y ha sido una estrategia empleada con frecuencia por líderes regionales.
Con una retórica menos inflamada, los actuales presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador, Rafael Correa, se suman a la voz de Chávez al denunciar las embestidas del "imperio" en sus asuntos de Estado.
Aunque en esta época de pos Guerra Fría parece haber dos visiones frente a Washington entre los países latinoamericanos gobernados por líderes de izquierda.
En Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela la vieja consigna de los 60 y 70 que rezaba "Yankees go home" mantiene una fuerte vigencia, mientras que en Brasil, Chile y Uruguay, el antiguo eslogan de batalla antiimperialista se mantiene en el baúl de los recuerdos y buscan una relación pragmática con el otrora enemigo. La tensión de la última década entre Caracas y Washington se avivó la semana pasada, cuando Chávez enfiló nuevamente sus cañones contra el Gobierno de Bush y anunció la realización de unas maniobras navales inéditas junto a la flota rusa en el mar Caribe el próximo noviembre.
El anuncio venezolano fue realizado en momentos en que Moscú y Estados Unidos se enfrentan en el terreno diplomático tras la intervención rusa en Georgia, en apoyo a las provincias separatistas de Abjasia y Osetia del Sur, rememorando los fantasmas de la Guerra Fría.
La arremetida de Chávez contra Washington al ordenar la expulsión del embajador estadounidense y amenazar con cortar el suministro de petróleo "a los yankees" tuvo lugar además en una fecha emblemática para la izquierda latinoamericana.
El 11 de septiembre de 2008 se conmemoró el 35 aniversario del derrocamiento y muerte del ex presidente de Chile, el socialista Salvador Allende, cuyo Gobierno cayó tras una conspiración cívica-militar orquestada por la agencia de inteligencia estadounidense (CIA).
EN SANTA CRUZ, LOS CAMPESINOS MANTIENEN FIRMES SUS RECLAMOS
EN PLENO CAOS ARRANCA EXPOCRUZ
Mientras el prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, quedaba en prisión preventiva, en Santa Cruz avanzaban los preparativos de la feria rural y por eso empezaban a desocuparse los edificios públicos tomados durante la crisis.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
El recurso de hábeas corpus presentado por el prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, contra los ministros de Gobierno, Alfredo Rada, y el de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, fue declarado “improcedente” por la Corte Superior de La Paz. Sus abogados habían argumentado que los militares fueron a buscarlo “sin orden judicial”, más bien para invitarlo a una reunión con comandantes que todavía no tuvo, porque lo llevaron derecho a un avión y de ahí a La Paz, donde un grupo de alteños le dio la bienvenida al grito de “asesino”. Sin las visitas que sus amigos de la Media Luna habían prometido el fin de semana, el prefecto espera la continuación de su proceso, desde ayer con prisión preventiva. En Santa Cruz comenzó la recuperación pacífica (esta vez sí) de algunos edificios públicos tomados por los cívicos. Así esperan que los campesinos dejen de cercar la ciudad y les permitan disfrutar de su Feria Internacional de Exposiciones (Expocruz).
Las fiestas de violencia desarrolladas durante los últimos días en el oriente de Bolivia dejaron una cantidad aún indeterminada de muertos –se dice que entre 20 y 70 personas– en Pando. Fernández es el principal acusado por las balas que repartieron grupos en nombre de la Prefectura durante el 11, 12, 13 y 14 de septiembre en los municipios de El Porvenir y Filadelfia. Hay dos procesados más, Miguel Becerra, ex alcalde de Cobija, y Abraham Cuellar, senador de Unidad Nacional, relacionados con los campesinos acribillados. No fueron detenidos porque el fiscal general, Mario Uribe, no lo ordenó. Tampoco había pedido la detención de Fernández. Fue, según el gobierno, porque el prefecto no acató el decreto del estado de sitio.
La ciudad de Cobija volvió a la normalidad y se eligió un prefecto interino: el secretario general de la Prefectura, Dari Bautista, consensuado entre militares, la Iglesia y congresistas pandinos. Su primera tarea fue participar de la reunión de ayer en Cochabamba.
Luego de su primera sesión ante la Justicia, Fernández sostuvo: “Yo he dicho que no voy a ser chicanero, pero no puedo permitir que vaya adelante este proceso. Estoy absolutamente en desacuerdo con el camino que se ha tomado. Se me debe procesar, enjuiciar, investigar, pero por donde corresponde. Hasta el día de hoy no hice ningún intento de irme”, dijo para argumentar lo injusto de su penitencia. El martes pasado, día de su detención, al prefecto lo esperó en la entrada del aeropuerto un grupo de vecinos para insultarlo. Durante la audiencia de medidas cautelares, el fiscal del caso, Eduardo Morales, contó que al aterrizar el prefecto “pedía un arma para suicidarse, por temor a la turba que lo esperaba”.
En Santa Cruz, ayer fue sepultado Edson Ruiz, de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), hincha de Oriente Petrolero y sobrino del alcalde de La Guardia. Quedó en coma durante enfrentamientos con campesinos, cuyo bloqueo de Tiquipaya la UJC intentó romper. Este fracaso bélico y el de Plan 3000 causaron la renuncia del presidente unionista, David Sejas.
Ayer, representantes de organizaciones sociales y un funcionario del Ministerio Público entraron a la estación de trenes y ferrocarriles Bimodal, saqueada y cerrada con candado por la UJC. También fueron recuperadas las sedes de la Confederación de los Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) y de la Coordinadora de los Pueblos Etnicos de Santa Cruz (Cpesc), que habían tomado indígenas pagados por los cívicos y la prefectura, según denuncian estas organizaciones.
El cerco a Santa Cruz sigue. “No hemos dicho que entreguen unas cuantas, sino todas las instituciones. Y tampoco que revisen qué instituciones les corresponden según sus estatutos autonómicos. Primero está la aprobación del texto de la nueva Constitución. Algunos prefectos son conscientes y las están devolviendo, pero lamentablemente Santa Cruz no quiere devolver todas. Por lo tanto, la medida de presión continúa”, dijo el dirigente de los Colonizadores, Fidel Surco.
En esta ciudad hacían los últimos retoques a los stands de Expocruz. Pese a los augurios de fracaso que envían los sectores campesinos, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Gabriel Dabdoub, dijo que la feria “es ya un éxito porque está todo vendido. Es un evento que se organiza en un año. No se hace para un día. Es todo un proceso que este año cuenta con un éxito superior al de muchas ediciones anteriores”. Se calcula que 500 mil personas la visitarán y desde hoy por nueve días moverán 200 millones de dólares.
Firma la estatal YPFB el mayor proyecto energético desde la nacionalización de 2006
GAZPROM Y TOTAL INVERTIRÁN 4 MIL 500 MDD EN BOLIVIA PARA EXPLORACIÓN GASÍFERA
Grupos indígenas, en alerta mientras se desarrolla el diálogo con gobernadores de oposición
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la empresa rusa Gazprom y la francesa Total firmaron un convenio para la exploración gasífera en el sureste de Bolivia que involucra una inversión de 4 mil 500 millones de dólares, con la intención de producir 26 millones de metros cúbicos de gas natural, informó el presidente de YPFB, Santos Ramírez. Este es el mayor proyecto energético en el país sudamericano desde la nacionalización de esa industria en 2006.
El presidente Evo Morales dijo que existe un acta de entendimiento para promover las inversiones, no sólo en el campo carburífero, pues se está en una etapa de abrir una línea de crédito para Bolivia y agilizar temas de comercio y defensa. Este compromiso va mucho más allá de una simple exploración y explotación, agregó, señalando que se llegará a la industrialización.
Manifestó que es obligación del gobierno nacional buscar socios para garantizar la producción y abastecer la demanda de gas, el pueblo boliviano necesita mayor inversión, dijo, aclarando que las empresas tienen derecho no sólo a recuperar su inversión sino a obtener utilidades.
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, informó que Rusia cooperará con Bolivia en el tema de la lucha contra el narcotráfico, luego de la descertificación del país que le aplicó Estados Unidos por presuntamente no haber cumplido sus compromisos en la materia.
Cáceres, quien se reunió la víspera con la parte rusa y miembros del Consejo Nacional contra el Tráfico Ilícito de Drogas, anunció que realizará una visita a Rusia para acordar un convenio bilateral. Agregó que los rusos prestarán a La Paz helicópteros para el trabajo de interdicción en los Yungas de la Paz, ya que los que se tiene actualmente –de fabricación estadunidense– no tienen capacidad para volar en áreas montañosas.
De otro lado, al comenzar el diálogo para la pacificación del país, Morales hizo un llamado para mantenerlo en forma ininterrumpida hasta lograr resultados. En el mismo participan los prefectos opositores de la Media Luna: Santa Cruz, Tarija, Beni y Chuquisaca y los oficialistas de Cochabamba, Oruro y Potosí.
No hay representación de Pando porque el prefecto departamental, Leopoldo Fernández, continúa detenido en las instalaciones de la Academia Nacional de Policía (Anapol) en La Paz, acusado de violar el estado de sitio dictado el viernes pasado y de tener responsabilidad en la muerte de por lo menos 25 personas en el poblado de El Porvenir.
Este jueves Fernández fue enviado a prisión por el juez William Dávila, quien consideró que existe riesgo de fuga del acusado, sobre quien pesan los cargos de “asesinato, terrorismo y asociación delictuosa” tras una emboscada en que uniformados mataron al menos a 25 campesinos y estudiantes normalistas en Pando el pasado día 11.
En el diálogo, que se realiza en la ciudad de Cochabamba, están presentes como facilitadores representantes de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), la Organización de Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y las iglesias Católica, Evangélica y Metodista.
Unos dos mil indígenas y mineros realizan una vigilia en las inmediaciones de la sede del diálogo, en tanto que unos cinco mil que marchaban hacia la ciudad de Santa Cruz, permanecen en el poblado de San Carlos, a unos 120 kilómetros de la capital cruceña, a la espera de los resultados que pueda haber en el cónclave, reportaron medios locales.
Morales planteó tres puntos para avanzar en el diálogo con los prefectos. Según la Agencia Boliviana de Información, el vocero de la Presidencia, Iván Canelas, el primer punto está orientado a consolidar la formación de tres comisiones que analizarían: los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, la nueva Constitución Política del Estado y Autonomías, y la designación de autoridades en el Congreso nacional.
El segundo punto está referido a la devolución inmediata de instituciones públicas e instalaciones petroleras que se encuentran bajo control de grupos opositores. El tercero versa sobre la posibilidad de dar vía libre a la convocatoria a referendo dirimidor y aprobatorio para la nueva Constitución Política del Estado, con la garantía de compatibilizar el capítulo referido al régimen de autonomías con los Estatutos Autonómicos de los departamentos de la Media Luna.
La propuesta gubernamental de abrir el capítulo de autonomías del proyecto de nueva constitución aprobado por la Asamblea Constituyente, es rechazada por las organizaciones indígenas y campesinas como el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Quollasuyo que representa a los indígenas del occidente, y la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente, así como por la Confederación de Pueblos Indígenas de Santa Cruz y la Federación de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca, organizaciones que se declararon en alerta.
GAZPROM Y TOTAL INVERTIRÁN HASTA 4.500 MILLONES DE DÓLARES EN BOLIVIA
El Economista de España (www.eleconomista.es)
Las petroleras Gazprom y Total han firmado un acuerdo con la estatal boliviana YPFB para invertir hasta 4.500 millones de dólares en el país, en el mayor proyecto petrolero desde la nacionalización de la industria energética en el 2006.
El objetivo de la alianza es producir hasta 26 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, dijo el presidente de YPFB, Santos Ramírez, que no facilitó plazos ni otros detalles del proyecto.
"Esto no es para encontrar un pozo o dos pozos más, va mucho más allá de la simple explotación, va orientado a la industrialización de este recurso", precisó el presidente boliviano Evo Morales.
EL CÓNSUL DE BOLIVIA LAMENTA LOS EFECTOS DE LA CRISIS EN LOS INMIGRANTES
Asegura que muchos compatriotas sin empleo han pedido el retorno voluntario
La Verdad de Murcia, España (www.laverdad.es/murcia)
El cónsul de Bolivia en Murcia, Nicolás Dávila, y la vicecónsul Celia Orellana, mantuvieron ayer un encuentro con el alcalde, Francisco Jódar, para tratar asuntos relacionados con la población de origen boliviana que reside en el municipio. Dávila hizo especial hincapié en las consecuencias que la crisis económica está teniendo sobre los inmigrantes bolivianos y aunque¯ según dijo¯ «mucha de la gente que ha venido a trabajar en la construcción está parada y pidiendo ya el retorno voluntario porque se han quedado sin empleo».Por su parte, el alcalde indicó que el colectivo de bolivianos residente en el municipio ya constituye la tercera colonia de extranjeros con mayor peso numérico del municipio, al sumar casi 2.000 personas, según los datos del padrón municipal.
Esta cifra solo es superada por la colonia de inmigrantes de nacionalidad ecuatoriana, unos 8.000, y por los ciudadanos de Marruecos, unos 6.000 dijo Jódar, que añadió que el Ayuntamiento «desconoce el número real de bolivianos residentes en el municipio porque no están empadronados», por lo que los animó «a que acudan a empadronarse en el censo para poder tener datos reales de la presencia de población boliviana en el término municipal».
Según apuntó el cónsul, el que sus conciudadanos se encuentren de manera irregular en la ciudad les provoca grandes problemas. «Muchos de los bolivianos residentes en Lorca no pudieron acogerse a las ventajas del último proceso de regularización del Gobierno como sí hicieron otros colectivos de inmigrantes, porque han sido los últimos en llegar y no acumulan los tres años exigidos de residencia en España para normalizar su situación en el país».
Dávila recordó que el Consulado de Bolivia en Murcia abrió sus puertas hace tres meses y estimó que la población de este país que reside en la Región alcanza las 30.000 personas y la mayor parte de ellos están empleados en los sectores de la construcción, la agricultura y el servicio doméstico.
También hizo mención a los problemas por los que actualmente está atravesando su país, aunque mostró su optimismo para que se solucionen pronto.
En el casco urbano residen 661 mujeres y 882 hombres procedentes de Bolivia, mientras que en las pedanías habitan 176 mujeres y 196 varones naturales de este país sudamericano.
CONDENADO A DIEZ AÑOS UN BOLIVIANO QUE TENÍA UNA ESCLAVA SEXUAL DE 11 AÑOS EN BARCELONA
En su defensa alegó que era normal en su país. El fallo fija también 30.000 euros para la víctima por la "desorientación vital" en que la sumió el procesado al encerrarla durante dos años.
La Vanguardia de España (www.lavanguardia.es)
La Audiencia de Barcelona ha condenado a diez años de prisión a un ciudadano boliviano que tenía sometida a una menor de 11 años a un régimen de esclavitud sexual y que pretendía ser absuelto alegando que las relaciones con niñas de esa edad son habituales en su país.
En su sentencia, la sección vigésima de la Audiencia de Barcelona rechaza los argumentos del acusado, Walter Flores, de 31 años, al considerar que "ningún ordenamiento jurídico puede amparar" su proceder con la menor, a la que mantuvo encerrada y aislada durante casi dos años.
El fallo fija también una indemnización de 30.000 euros para la víctima por la "desorientación vital" en que la sumió el procesado, para quien la menor, también boliviana, estaba obligada a cocinar y limpiar, además de satisfacerlo sexualmente.
El condenado, Walter Flores, se convirtió en tutor legal de la niña en marzo del año 2005, gracias a un acta notarial que consiguió tras convencer a sus padres de que se la enviaran desde Bolivia para emplearla como cuidadora de un hijo que, con engaños, les dijo que esperaba de una novia suya en Barcelona.
A lo largo de casi dos años, el condenado obligó a la niña a mantener relaciones sexuales con él, con una frecuencia de al menos una o dos veces por semana, prometiéndole regalos valiosos y haciéndole creer que entre ellos existía una relación sentimental, pese a que simultáneamente llegó a tener hasta tres novias.
La niña fue sometida por el procesado a un régimen de aislamiento, dado que nunca la matriculó en el colegio y no le permitía relacionarse con nadie, con la excepción de sus eventuales parejas, de manera que su existencia se limitaba a esperarle y atenderle, cocinando y limpiando para él.
Además, el procesado nunca envió a los padres de la menor ninguna contraprestación económica por los servicios domésticos por los que les prometió contratarla.
La policía recibió en diciembre de 2006 la denuncia de que el procesado utilizaba a la menor como esclava sexual y, cuando acudió al domicilio de Barcelona donde vivía, la encontró dentro de una habitación cerrada con un candado del que ni siquiera el resto de personas que compartían el piso tenían la llave. Ello obligó a los agentes a forzar con una pata de cabra la cerradura del dormitorio, en el que encontraron a la menor "tumbada en la cama, tapada con una manta y asustada", mantiene la sentencia. En su defensa, el procesado alegó que su relación con la menor, a la que incluso suministraba pastillas anticonceptivas, era lícita en su país, donde no está penado el "amancebamiento" con una mujer púber siempre que sea con finalidades matrimoniales, lo que corroboraron en el juicio dos de sus ex parejas.
No obstante, la Audiencia de Barcelona argumenta en su sentencia que la nueva legislación boliviana, reformada en diciembre de 1999, prevé penas aún mayores que la española para las personas que mantengan relaciones sexuales con menores de 14 años.
Además, sostiene el tribunal, el procesado llevaba seis años viviendo en España, por lo que no era ajeno a "nuestras costumbres y nuestra legislación" y, en cualquier caso, la manera en que trató a la menor evidencia una "falta de bondad" que ningún ordenamiento jurídico puede amparar.
La sentencia considera extremos los daños morales sufridos por la víctima, por la desorientación vital a la que se vio abocada, ya que "cuando todavía tenía edad de jugar con los niños de su edad vio su vida reducida a una situación de enclaustramiento y esclavitud sexual, habiendo llegado a convencerse de que lo que ocurría era normal".
Hasta tal punto era así que la menor, recuerda el fallo, admitió en el juicio ser la pareja del procesado e incluso tener celos de las mujeres que frecuentaba.
Critican justificación de García por faltar a cita que abordó crisis boliviana.
“NO FUE A UNASUR PORQUE NO QUISO”
Diario La Primera de Perú (www.diariolaprimeraperu.com)
Los intentos del presidente Alan García de justificar su ausencia de la Cumbre de la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) que el lunes último trató en Chile la crisis boliviana, motivaron ayer nuevas críticas que censuraron el afán del mandatario de culpar al Congreso y hasta a la Constitución de su alegada imposibilidad de viajar.
García dijo que el Congreso no autorizó su viaje a la capital chilena, por falta de tiempo, y lamentó que la Constitución establezca “requisitos desfasados para que un presidente salga del país”.
El alegato de García recibió duras críticas. “Si el presidente sale del país sin autorización del Congreso es causal de vacancia, pero el mandatario pudo coordinar con la directiva del Congreso para hacer una sesión y recibir la respectiva autorización. Además, él tiene la posibilidad de convocar al Congreso. Pudo pedirlo en cualquier momento”, explicó a LA PRIMERA el constitucionalista César Valega.
“Era incómodo para García ir a solidarizarse con Bolivia, un país al que está torpedeando con esa solicitud de que el presidente Evo Morales aclare si hubo sicarios o no”, agregó.
“Además el canciller García Belaunde declaró que el presidente no viajaba porque tenía asuntos urgentes que atender, entre ellos la huelga médica, pero ahora, con huelga médica en curso, ha viajado a una exposición en Brasil que por más importante que sea, sólo es una exposición”, señaló.
Por su parte, el jurista Francisco Eguiguren, explicó que la autorización para salir del país fue incluida en la Constitución para que un presidente no pueda fugar. “Pero si se pudo o no hacer es algo difícil que lo podamos saber porque el presidente viaja muy poco. Sin embargo, creo que en un caso de urgencia o de emergencia, hay formas. Si no se puede reunir el Congreso, se puede hacer a través de los portavoces. Pienso que se pudo reunir al pleno. Era un caso de prioridad para la política regional”, indicó.
LOS YACIMIENTOS PETROLIFEROS DE BRASIL
NUEVA ADVERTENCIA DE LULA CONTRA LA IV FLOTA DE EE.UU.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
El presidente Lula da Silva advirtió ayer que la IV Flota naval de EE.UU. está muy próxima de los nuevos yacimientos petroleros descubiertos recientemente por Petrobrás, algo que ya había adelantado en una entrevista con Clarín, días atrás.
"Los hombres de la IV Flota ya están ahí, prácticamente encima de la camada de crudo de la capa pre-sal", dijo el presidente brasileño. En realidad, se trata de una extensa cuenca de hidrocarburos, líquidos y gaseosos, que se encuentran frente a las costas de San Pablo, Río de Janeiro y Epírito Santo. Lula ordenó hace una semana a la Marina que realice una vigilancia estricta de la región. Varios buques de guerra y fragatas patrullan la zona.
Las declaraciones presidenciales fueron hechas al lanzar al mar en Río Grande del Sur la plataforma P-53 fabricada en Brasil. "Nuestra Marina es la guardiana de nuestra plataforma marina, porque sino viene un vivo y dice eso es mío porque está en el fondo del mar". Las reservas se hallan en campos que se extienden hasta 350 kilómetros de la costa, o sea, más allá del reconocimiento internacional de la plataforma continental de cada país.
El descubrimiento de pozos petrolíferos indujo a Lula a reforzar el presupuesto de la Armada.
EL SUEÑO PETROLERO DE LULA
La formación submarina Tupi en la cuenca de Santos en Brasil, que contiene la cuarta mayor reserva del mundo y está erosionando algunos mitos sobre esa nación sudamericana.
El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)
Mientras que en los Estados Unidos la perforación petrolera marítima es tan controversial que ha dominado parte de la acalorada campaña presidencial, en Brasil es tan popular que todos quieren un trozo del pastel. Tupi, una formación submarina bajo un manto de sal descubierta en la cuenca de Santos a fines del año pasado y que contiene la cuarta mayor reserva del mundo, está erosionando rápidamente algunos mitos sobre el Brasil.
El gobierno brasileño detenta la mayor parte de las acciones con derecho a voto de Petrobras, la empresa que descubrió el yacimiento de Tupi, pero alrededor del 60 por ciento del paquete accionario total es negociado en Bolsa. El Presidente Lula da Silva y sus simpatizantes no quieren que Petrobras se adueñe de las reservas de Tupi porque gran parte de las ganancias irían a parar a manos privadas. Por ello, propusieron una nueva empresa estatal que posea y explote esas reservas.
Cuando Petrobras reclamó y los expertos explicaron que el gobierno carece del capital y el "know-how" necesario para este emprendimiento —desafío tecnológico enorme dado que el crudo está aprisionado bajo una capa de sal a unos 6.000 metros bajo la superficie—, Lula modificó ligeramente su plan. Ahora habla de crear una nueva compañía estatal que no operará el yacimiento sino que lo administrará, repartiendo contratos de producción entre empresas privadas y Petrobrás, a las que ofrecerá una participación en las ganancias. Eso garantizará que la mayor parte del dinero se destine a la "educación y la lucha contra la pobreza" —es decir a las arcas gubernamentales.
Tres mitos han sido demolidos en el curso de este debate.
Por ser el país que produce más del 40 por ciento del etanol mundial utilizado como combustible y en el que ningún vehículo liviano funciona exclusivamente en base a gasolina, Brasil era considerado un modelo para el futuro. Resulta que los brasileños están tan interesados en el petróleo como cualquier otra nación en posesión de ese valioso recurso. En vista de que el petróleo fue un monopolio estatal desde la década del 50, se pensaba que las reservas del país eran insuficientes. Cuando se acabó con el monopolio de Petrobrás bajo la Presidencia de Fernando Henrique Cardoso en 1997, la exploración petrolífera progresó. El descubrimiento de importantes yacimientos petroleros era cuestión de tiempo.
El segundo mito que se ha roto es que Lula, el icono de la izquierda moderna, se ha despojado de todas las inclinaciones socialistas de su juventud. Lula es, para los estándares latinoamericanos, un socialista moderno. Pero su posición sobre Tupi demuestra que cree en la concentración de poder más de lo que cree en el mercado libre. Es cierto: comprende la importancia de la inversión extranjera, razón por la cual Brasil atrajo inversiones foráneas por valor de 35 mil millones de dólares el pasado año, y en parte gracias a la apertura económica la clase media constituye en la actualidad, según la Fundacao Getulio Vargas, el 52 por ciento de la población. Pero el gasto público se ha disparado a la estratosfera y el gobierno ha convertido a BNDES, el banco estatal que financia parte del desarrollo industrial del país, en una poderosa herramienta mercantilista que decide quiénes son los ganadores (por ejemplo, la empresas navieras) y los perdedores. El laberíntico sistema político implica que incluso en estas épocas de auge económico la inversión total represente cerca del 18 por ciento del PBI de Brasil —poca cosa si se la compara con el 47 por ciento de China en sus mejores días.
El último mito que yace en escombros es la idea de que los brasileños finalmente se habían decidido por un modelo económico y que, al preservar Lula las reformas heredadas de Cardoso, la izquierda y la derecha habían alcanzado un acuerdo básico acerca de la necesidad de transferir la responsabilidad a la empresa privada. Existe aún una división fundamental entre quienes creen en la ingeniería social y quienes creen en la responsabilidad individual. En épocas de bonanza, como ésta, la cuestión parecería tener pocas consecuencias porque existe una abundancia de capital, el gobierno está recaudando a lo grande y 12 millones de familias pobres están recibiendo estipendios del Estado para aliviar la pobreza. Pero la diferencia entre los países que prosperan y aquellos que no lo hacen no es que a los primeros les va bien cuando los productos primarios se venden a precios elevados sino que son capaces de sostener una sustancial acumulación de capital durante un largo periodo sin importar la suerte que corran sus recursos naturales.
"POSITIVA" RELACIÓN CON AMÉRICA LATINA PESE A "BACHES": EU
Sendero del Pese de España (senderodelpeje.com)
Estados Unidos considera como “generalmente positiva” la relación con América Latina, pese a los “baches” en el camino, dijo hoy el vocero del Departamento de Estado, Sean McCormack.
“La línea de tendencia es generalmente positiva. Hay perturbaciones, hay baches en el camino de cualquier relación”, dijo el vocero, con referencia a las tensiones de Washington con varios países de la región. Señaló que los presidentes Hugo Chávez, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia, fueron “elegidos democráticamente” pero la realidad es que ninguno “ha gobernado de una manera democrática”.
Ambos mandatarios expulsaron la semana pasada a los embajadores estadunidenses al acusarlos de injerencia en asuntos internos, y en represalia Estados Unidos hizo lo mismo con sus contrapartes en Washington.La cooperación entre Estados Unidos y otros países del hemisferio es mayor pese a las “circunstancias difíciles” con Bolivia y Venezuela y la ya conocida situación con Cuba, dijo McCormack.El vocero contestó también a una pregunta sobre tensiones recientes con Argentina, Nicaragua y Honduras.McCormack restó importancia a la situación con Honduras luego de que el gobierno de ese país recibiera las credenciales del nuevo embajador estadunidense, tras un desaire diplomático inicial en respaldo a Bolivia. Sobre Argentina, afirmó que Buenos Aires ha tratado de ver como un “comentario político” el juicio en Miami contra un venezolano sospechoso de financiar ilegalmente la campaña presidencial de ese país.“No es un comentario político”, apuntó McCormack, quien reconoció que existen diferencias con ese país, pero que hay áreas de cooperación y “los hemos apoyado en instituciones financieras internacionales”.Poco antes la secretaria estadunidense de Estado, Condoleezza Rice, criticó a Nicaragua por reconocer la independencia de las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur y se burló de la influencia de Rusia en la región.
La gente que lo esperó en el lugar no pudo siquiera acercarse para verlo, pero logró hacer escuchar su voz de indignación por la jornada de terror que vivió Pando el 11 de septiembre, cuando los campesinos fueron acribillados, presuntamente por sicarios y paramilitares pagados por el prefecto Fernández.
UN PRESO COMÚN
El comandante Departamental de la Policía, Cnl. Raúl Mantilla, aclaró que Fernández una vez registrado en el penal, será un preso como cualquier otro, sin privilegios ni atenciones especiales.
Se lo vio a Fernández visiblemente afectado y decaído por la larga jornada de audiencias, primero en la mañana cuando recibió la improcedencia de su Hábeas Corpus.
En la tarde después de siete horas de alegatos y consideraciones escuchó impotente y resignado el veredicto del juez Willams Dávila quien determinó su remisión en la cárcel, acusado de terrorismo, asociación delictuosa y asesinato.
De acuerdo al juez Dávila, existen suficientes indicios de riesgo de fuga y obstaculización de las investigaciones por parte del imputado, porque su poder económico y de convencimiento puede alterar las declaraciones de los testigos en el proceso.
Dávila explicó que dentro la acusación, los abogados de las familias víctimas en la masacre de campesinos en Pando, fundamentaron con bastante solvencia el caso de terrorismo y no así en el caso de asesinato.Los fiscales Félix Peralta y Manuel Morales mostraron armas de fuego, fotografías de los muertos y heridos de bala y otros elementos como prueba para convencer al Juez que el Prefecto de Pando debe ser encarcelado preventivamente, para evitar su fuga y obstaculización del debido proceso.
En cambio el abogado de la defensa, Carlos Brito, para evitar la reclusión de su cliente, argumentó que tiene domicilio fijo y que no hay riesgo de fuga, lo que no fue suficiente para el Juez.
Luego de conocer el fallo, la gente que se apostó en inmediaciones de la Academia Nacional de Policías (Anapol), exigió a gritos Chonchocoro para Fernández, que es el penal de máxima seguridad.
Los ciudadanos entrevistados por los medios de prensa, que aguardaron más de siete horas en el lugar, se mostraron un tanto satisfechos, pero exigieron a la justicia que en este proceso se llegue hasta el final con la sanción de los responsables materiales e intelectuales de la masacre.
La matanza campesina más cruenta de la historia democrática, ejecutada presuntamente por sicarios promovidos por la Prefectura de Pando, cobró al menos 15 muertos, decenas de heridos y 106 desaparecidos producto de la emboscada en la localidad de Tres Barracas del municipio del Porvenir.
El prefecto del departamento de Pando, Leopoldo Fernández, en su calidad de confinado por el estado de sitio, enfrenta la acusación de juicio de responsabilidades anunciado por el Fiscal General de la República, Mario Uribe, y otra denuncia emprendida por familiares de los muertos y víctimas de la masacre en las poblaciones de Porvenir y Filadelfia del departamento de Pando.
Mientras que a solicitud de los familiares de los normalistas victimados, en las poblaciones de Porvenir y Filadelfia, la abogada, Mary Carrasco, acusó a Fernández por los delitos de terrorismo, asociación delictuosa y concurso real de delitos, cometidos no en el ejercicio de sus funciones administrativas como Prefecto, que están establecidas en la Ley de Participación Popular.
Editorial II
BOLIVIA: UN PASO HACIA EL DIÁLOGO
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Antes de que se conociera la Declaración de La Moneda -adoptada por la Unión de Naciones Sudamericana de Naciones (Unasur) respecto de la situación en Bolivia-, las partes en conflicto en ese país habían comenzado a caminar en dirección al diálogo que ha sido convocado por Evo Morales.
Sin ese paso, no será posible superar los graves problemas que convulsionan al país. En efecto, el vicepresidente Alvaro García Linera y el joven prefecto de Tarija, Mario Cossío, (en representación del Consejo Nacional Democrático que agrupa a la oposición) se habían reunido y avanzado en la definición de una agenda común con el fin de comenzar a construir un futuro común.
Por ello, al regreso del presidente Evo Morales de Santiago de Chile, donde se realizó la cumbre de la Unasur, se pudo suscribir, en pocas horas, un acuerdo básico que supone un paso clave en dirección a salir del pantano en que parece estar hoy la sociedad boliviana.
El diálogo ha comenzado en Cochabamba sobre la base de la agenda acordada previamente. En ella, el gobierno de Bolivia reconoció el derecho de los departamentos a percibir la parte que les correspondía en el impuesto directo a los hidrocarburos, fondos de los cuales han sido despojados por el gobierno de Morales. Este era el reclamo inmediato de los departamentos del oriente boliviano respecto de una situación que asfixió a sus tesoros, creando una situación insoportable.
Enseguida, el gobierno boliviano dijo que respetará el derecho a la autonomía de los departamentos del Oriente, confirmado con una panoplia de referendums aprobados por mayorías significativas. Y convino por vez primera en revisar el texto actual del proyecto de la nueva Constitución, que fue aprobado por el oficialismo en violación de las normas constitucionales y legales.
El texto constitucional propone estructurar un enjambre de instituciones nuevas, algunas de las cuales son casi incomprensibles. Está plagado de errores de magnitud. A eso hay que agregar la decisión de tratar de llenar, con la participación del Congreso, los cargos públicos importantes que han estado vacantes por demasiado tiempo, generando inseguridad.
En la mesa de diálogo aparecen varios facilitadores y testigos: la Unasur, la Organización de Estados Americanos (OEA), las Naciones Unidas, la Unión Europea y la Iglesia Católica. Es posible que, de esta manera, el diálogo se logre con mayor facilidad.
Para crear el ambiente propicio para la pacificación y conferir al diálogo el imprescindible ámbito de paz, se acordó levantar todos los bloqueos de rutas y cesar todas las otras medidas de fuerza, incluyendo las extendidas tomas de instituciones y edificios públicos. No obstante, unos 5000 campesinos siguen sitiando amenazadoramente a Santa Cruz.
También se acordó, con cordura, postergar el llamado al referéndum constitucional formulado por Morales, que encendió airadas protestas de parte de la ciudadanía y hechos de violencia. Esto último supone dejar de lado una de las más grandes barreras a la posibilidad de alcanzar acuerdos nacionales genuinos, esto es la generación por ambas partes de hechos consumados que alejaron, paso a paso, la posibilidad de encontrar coincidencias.
La Argentina, a tono con los organismos multilaterales, debería hacer todo lo necesario para ayudar a que el diálogo se consolide y progrese en el país del Norte. Para ello se requiere actuar con la cuota de neutralidad e imparcialidad que las circunstancias exigen, dentro de los lineamientos acordados en la reciente reunión de la Unasur. Y estar dispuestos a poner en caja el intervencionismo creciente de Hugo Chávez, quien, con sus intromisiones, ha contribuido a elevar el voltaje en Bolivia.
Editorial
BOLIVIA: UN PASO HACIA EL DIÁLOGO
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Antes de que se conociera la Declaración de La Moneda -adoptada por la Unión de Naciones Sudamericana de Naciones (Unasur) respecto de la situación en Bolivia-, las partes en conflicto en ese país habían comenzado a caminar en dirección al diálogo que ha sido convocado por Evo Morales.
Sin ese paso, no será posible superar los graves problemas que convulsionan al país. En efecto, el vicepresidente Alvaro García Linera y el joven prefecto de Tarija, Mario Cossío, (en representación del Consejo Nacional Democrático que agrupa a la oposición) se habían reunido y avanzado en la definición de una agenda común con el fin de comenzar a construir un futuro común.
Por ello, al regreso del presidente Evo Morales de Santiago de Chile, donde se realizó la cumbre de la Unasur, se pudo suscribir, en pocas horas, un acuerdo básico que supone un paso clave en dirección a salir del pantano en que parece estar hoy la sociedad boliviana.
El diálogo ha comenzado en Cochabamba sobre la base de la agenda acordada previamente. En ella, el gobierno de Bolivia reconoció el derecho de los departamentos a percibir la parte que les correspondía en el impuesto directo a los hidrocarburos, fondos de los cuales han sido despojados por el gobierno de Morales. Este era el reclamo inmediato de los departamentos del oriente boliviano respecto de una situación que asfixió a sus tesoros, creando una situación insoportable.
Enseguida, el gobierno boliviano dijo que respetará el derecho a la autonomía de los departamentos del Oriente, confirmado con una panoplia de referendums aprobados por mayorías significativas. Y convino por vez primera en revisar el texto actual del proyecto de la nueva Constitución, que fue aprobado por el oficialismo en violación de las normas constitucionales y legales.
El texto constitucional propone estructurar un enjambre de instituciones nuevas, algunas de las cuales son casi incomprensibles. Está plagado de errores de magnitud. A eso hay que agregar la decisión de tratar de llenar, con la participación del Congreso, los cargos públicos importantes que han estado vacantes por demasiado tiempo, generando inseguridad.
En la mesa de diálogo aparecen varios facilitadores y testigos: la Unasur, la Organización de Estados Americanos (OEA), las Naciones Unidas, la Unión Europea y la Iglesia Católica. Es posible que, de esta manera, el diálogo se logre con mayor facilidad.
Para crear el ambiente propicio para la pacificación y conferir al diálogo el imprescindible ámbito de paz, se acordó levantar todos los bloqueos de rutas y cesar todas las otras medidas de fuerza, incluyendo las extendidas tomas de instituciones y edificios públicos. No obstante, unos 5000 campesinos siguen sitiando amenazadoramente a Santa Cruz.
También se acordó, con cordura, postergar el llamado al referéndum constitucional formulado por Morales, que encendió airadas protestas de parte de la ciudadanía y hechos de violencia. Esto último supone dejar de lado una de las más grandes barreras a la posibilidad de alcanzar acuerdos nacionales genuinos, esto es la generación por ambas partes de hechos consumados que alejaron, paso a paso, la posibilidad de encontrar coincidencias.
La Argentina, a tono con los organismos multilaterales, debería hacer todo lo necesario para ayudar a que el diálogo se consolide y progrese en el país del Norte. Para ello se requiere actuar con la cuota de neutralidad e imparcialidad que las circunstancias exigen, dentro de los lineamientos acordados en la reciente reunión de la Unasur. Y estar dispuestos a poner en caja el intervencionismo creciente de Hugo Chávez, quien, con sus intromisiones, ha contribuido a elevar el voltaje en Bolivia.
Editorial
NO ES SANTA CRUZ NI SOCIALCRISTIANA
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
La generalización y la comparación superflua son males que tienen una grave incidencia en la política del Ecuador. Por eso, cuando Guayaquil se ha convertido en el centro de enfrentamientos es necesario desbrozar prejuicios o conceptos que nos corresponden a la realidad política, social y económica de esa ciudad. Los acontecimientos de Bolivia, en los departamentos de la Media Luna, con Santa Cruz de la Sierra a la vanguardia, no deben dar lugar a creer que una situación similar se cierne sobre Guayaquil.
Mientras la región oriental boliviana es poseedora de la mayor riqueza energética, financiera y económica del país, Guayaquil ya no tiene la hegemonía del pasado cacaotero, bananero o camaronero. El petróleo en el Ecuador lo administra el Estado centralista de 1972, al cual se pretende dar una amplitud inconmensurable en el actual Régimen.
Guayaquil es multifacético, pero con una tendencia siempre a privilegiar una opción electoral. Así lo fue con Velasco Ibarra, Guevara Moreno, Asaad Bucaram, Abdalá Bucaram, Febres Cordero, Jaime Nebot y hasta con Rafael Correa, a quien ha dado masivamente tres votaciones. Por eso, es falso que sea un reducto socialcristiano, aunque por algún tiempo fue el partido de sus preferencias.
Con estos antecedentes, es necesario detener la polarización a la que se quiere inducirla. Respetemos a esa comunidad y dejemos que su pueblo decida. No es el reducto de una derecha extremista perdida en la nostalgia de mejores tiempos, como tampoco un ‘gueto de Varsovia’, con sus cuadras, viviendas y habitantes monitoreados para que cumplan coercitivamente los designios electorales del Régimen.
La presión o coacción por las frecuencias será un arma que se utilizará gradualmente contra la radio y la televisión.Guayaquil es una plaza electoral donde sus ciudadanos tienen todo el derecho para expresar libremente su voluntad.
Editorial
DIGNA ACTITUD DE MILITARES BOLIVIANOS ANTE HUGO CHÁVEZ
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
En el corto lapso que el gobierno de Lugo lleva en el poder, se produjeron numerosas intromisiones del grotesco dictador venezolano Hugo Chávez en nuestros asuntos internos, sin que ningún miembro del equipo gobernante haya expresado su desagrado o su protesta. No cabe duda de que este bufonesco personaje se considera a sí mismo el comisario de América Latina y tutor del Paraguay. En relación a nuestra respetabilidad como nación soberana, contrasta la actitud de nuestros gobernantes y políticos con la de las fuerzas armadas bolivianas, cuyo comandante, general Luis Trigo, habló con fuerza advirtiéndole a Chávez de que no va a tolerar ninguna intromisión en ese país.
En el corto lapso que el gobierno de Fernando Lugo lleva en el poder, se produjeron numerosas intromisiones del grotesco dictador venezolano Hugo Chávez en nuestros asuntos internos, sin que ningún miembro del equipo gobernante haya expresado su desagrado o su protesta. Por ejemplo, laderos de Chávez golpearon a periodistas durante la visita del mismo para la asunción de Lugo; el canciller venezolano Nicolás Maduro llegó subrepticiamente al Paraguay y se conoció de su presencia recién cuando apareció en un acto público con el propio Lugo; el mismo Chávez se permitió amenazar con intervenir en nuestro país en caso de que el gobierno de Lugo se viera “amenazado”; llamó la atención a Lino Oviedo sobre una supuesta conspiración contra el nuevo gobierno, y lo mismo expresó después en relación a la situación interna de Bolivia. No cabe duda de que este bufonesco personaje ya se considera a sí mismo el comisario de América Latina y tutor del Paraguay.
En relación a nuestra respetabilidad como nación soberana, contrasta la actitud de nuestros gobernantes y políticos con la de las fuerzas armadas bolivianas, cuyo comandante, general Luis Trigo, habló con fuerza advirtiéndole a Chávez que no va a tolerar ninguna intromisión en ese país. Esta clase de actitudes dignas corresponde exigir a todos los que ejercen alguna representación de un gobierno que se respeta y se hace respetar.Hugo Chávez no se molesta mucho en ocultar su disposición a ejercer una especie de contraloría ideológica sobre otros gobiernos. Lo da a conocer expresamente en cada discurso que pronuncia, sin que le preocupe que sus palabras vulneren el respeto debido a las cuestiones internas y a las normas internacionales dictadas para proteger a los Estados soberanos contra las injerencias foráneas.
El gobernante “bolivariano” tampoco esconde su pretensión de exportar sus proyectos de hegemonía ideológica, con la cual vendrá seguramente la consolidación de fuerzas armadas coaligadas bajo banderías partidarias y otras formas de opresión destinadas a suprimir la democracia en la forma que conocemos y practicamos, para reemplazarla por los regímenes unipersonales, carismáticos, autoritarios y verticalistas, según el modelo castrista ajustado dentro de un supuesto “socialismo del siglo XXI”, expresión vacía de contenido, porque nadie sabe en qué clase de programas políticos concretos consiste, aunque sí que traduce la intención de convertir a toda América Latina en un bloque homogéneo e indiferenciado, que marche bajo una sola batuta.
Con esta idea alocada, Chávez no se detiene ante nada ni nadie. Salta fronteras y viola soberanías, como hace con Argentina, Bolivia y Ecuador. Se sabe de su apoyo a la sanguinaria guerrilla de las FARC. Compra conciencias y adhesiones políticas como con los Kirchner en la Argentina (el venezolano es hoy el único comprador de los bonos argentinos). Y en tal dirección se está moviendo, sin mayor disimulo, en relación con nuestro flamante gobierno.
Sería realmente lamentable que nuestro país, que no hace mucho escapó de las garras de una tiranía de derecha, vaya torpemente a caer en una igual, pero de signo contrario, que para peor es extranjera. La viril actitud de firmeza mostrada por el jefe militar boliviano contra las groseras injerencias de Hugo Chávez en los asuntos internos de ese país vecino debe constituir un ejemplo a admirar e imitar por las autoridades civiles y militares del nuestro, para reafirmar que la dignidad y el respeto por la soberanía nacional no están disponibles en el mercado internacional de valores, es decir, que no se intercambian por petróleo, armas, bonos o “ayuda” económica.
Análisis
LA CRISIS BOLIVIANA Y LA ESTABILIDAD DE AMÉRICA LATINA
El Litoral de Argentina (www.ellitoral.com)
Los jefes de Estado reunidos en el Palacio de la Moneda, en Chile, suscribieron una previsible declaración de apoyo al presidente de Bolivia, Evo Morales. Se sabe que una de las condiciones que exigieron algunos presidentes es que desde Bolivia se expresaran gestos concretos a favor del diálogo entre las partes enfrentadas. La respuesta de Morales fue positiva, aunque para ser justos habría que decir que más que una paz lo que existe en estos momentos en el país del altiplano es una tregua.
La única nota disonante la pronunció Hugo Chávez, el presidente de Venezuela, quien no sólo expulsó al embajador norteamericano de su país en "solidaridad" con Morales, sino que amenazó con el inicio de acciones armadas en caso de que el mandatario boliviano fuera desalojado de su poltrona. Estas palabras, dichas en el actual contexto latinoamericano, y cuando Venezuela firma acuerdos militares con Rusia, suenan más a una provocación irresponsable que a la opinión de un estadista serio. Las declaraciones de Raúl Castro, por caso, fueron mucho más moderadas.
Por lo pronto, lo seguro es que nadie está interesado en que Bolivia se desestabilice o caiga en los horrores de la guerra civil. El gobierno de Estados Unidos también ha sido claro al respecto, más allá de las opiniones de Morales o de su deseo de encontrar algún chivo expiatorio para justificar sus problemas internos. Particularmente la Argentina y Brasil son las naciones a las que menos les conviene una Bolivia sumida en el caos. La dependencia de ambos del gas boliviano es muy fuerte y la interrupción del suministro provocaría costos sociales y económicos muy altos.
Mientras tanto, la situación interna de Bolivia está muy lejos de haberse estabilizado. El gobierno nacional no puede controlar la Media Luna y está perdiendo la representación de la totalidad de las etnias indígenas. Sin ir más lejos, la actual prefecta de Chuquisaca es una quechua que apenas sabe leer y escribir, pero que hasta el momento se ha distinguido por ser una tenaz opositora a Morales.
Las diferencias entre quechuas, aymarás y guaraníes se arrastran desde los tiempos coloniales. Estas diferencias se han reavivado en los últimos años como consecuencia paradójica de la llegada de un representante de la etnia aymará al poder. Librados a las luchas entre las diferentes etnias, la atmósfera se satura de sones de guerras ancestrales.
La disputa política entre el gobierno nacional y los prefectos es hasta el momento observada con ojos neutrales por el Ejército, aunque los jefes militares advirtieron que no tolerarían mutilaciones territoriales. Por lo tanto, el camino que queda es el diálogo.
Lo que sí provocó malhumor entre los oficiales fueron la intervención de Chávez en los asuntos internos de Bolivia y sus arrestos guerreros. Más de un analista comparó esta provocación con el experimento del Che Guevara hace cuarenta años. Más allá de las diferencias del caso, tanto Guevara como Chávez subestimaron el nacionalismo boliviano. Algo parecido le ocurrió al prefecto de Pando, quien recurrió, para reprimir a las protestas, a mercenarios brasileños y peruanos, un error por el cual puede pagar un precio político muy alto.
ANÁLISIS
UN ESPÍRITU QUEBRADO
El País de España (www.elpais.com)
La paciencia de Evo Morales fue el ingrediente que, paradójicamente, cambió (por ahora) el rumbo de la grave crisis que vive Bolivia.
En los últimos 15 días, la confrontación entre el Gobierno y los gobernadores de las cuatro provincias opositoras, que había sido sazonada con bloqueos de carreteras, incendios de ductos de gas y tomas violentas de instituciones del Estado central, se decantó en sangre en el norte amazónico de Bolivia. Finalmente, una de las partes abrió fuego y el fuego devoró la vida de una quincena de campesinos y estudiantes que querían llegar a Cobija (capital del departamento de Pando) para expresar su respaldo al Gobierno y enfrentar a la mayoría antigubernamental en esa región. La apuesta de los opositores era obligar a Morales a morder el anzuelo, retomar el orden con la fuerza militar y eventualmente hacerlo en sangre. Pero el presidente no pestañeó.
La acción de la prefectura de Pando (11 de septiembre), con el consentimiento del gobernador Leopoldo Fernández, uno de los políticos más veteranos del país (con 20 años de parlamentario en las espaldas y emblema del viejo y desplomado sistema de partidos), mostró al país y sobre todo a la comunidad internacional que la oposición actuó al viejo estilo de los caciques locales, ahogando en sangre la disensión. ¿Quién podría hoy justificar las muertes, las tomas vandálicas y los atentados contra el patrimonio estatal ejecutadas por los enemigos del Gobierno? ¿Cómo defender la legítima demanda de autonomía y el reclamo de ingresos petroleros de los departamentos de oposición, tras esa ordalía que lo único que hizo fue quitarles el piso de la razón a sus abanderados?
Morales respondió rápidamente, decretó un estado de sitio en Pando (13 de septiembre) que provocó dos muertes más, detuvo a Fernández y le acusó de autor intelectual de los hechos de sangre. Casi simultáneamente, la reunión de presidentes suramericanos (incluido Hugo Chávez, que sermoneó al "ineficaz" mando militar boliviano y expulsó también al embajador estadounidense en Caracas) le dio un espaldarazo contundente a Morales, pues no sólo respaldó la democracia boliviana y a su Gobierno ratificado en un referéndum en agosto pasado, sino que de modo bastante explícito criticó a la oposición, lo que refleja el sentimiento internacional que lee: en Bolivia, una acción racista de las élites concluyó en un crimen colectivo. Los matices, que los hay, no cambiarán esa sensación. Es obvio que el Gobierno organizó la marcha campesina, es obvio que hubo provocación y que el primer muerto fue de las filas de los seguidores del gobernador, pero la inadmisible desmesura de la respuesta y el vandalismo de días anteriores es un argumento demasiado fuerte.
Estos hechos obligaron a los gobernadores opositores a bajar las armas y rendirse al diálogo, lo cual es una buena noticia. El preacuerdo entre Gobierno y oposición es un augurio de paz que todos esperábamos. Pero con todo, el riesgo de una confrontación violenta en Bolivia sigue siendo alto. Las diferencias regionales, raciales y culturales están en su punto más álgido. La vocación de Evo Morales no es el diálogo ni la concertación, a pesar de este gesto que podría ser sólo aparente. El tema central del debate sigue siendo su proyecto de Constitución aprobado ilegalmente, que muy probablemente será llevado a referéndum en enero próximo. Es un texto cuyas inconsistencias, problemas y rasgos étnico-culturales demasiado escorados hacia lo indígena (el 45% de la población boliviana) encierran otro potencial polvorín.
Evo Morales tiene hoy un apoyo mayoritario indiscutible internamente, pero sigue insistiendo en un proyecto hegemónico y excluyente en una Bolivia que, en su óptica, debe dejar de ser República o nación para convertirse en un Estado compuesto por 37 naciones indígenas. Plantar cara a esas ideas hoy es casi imposible. ¿Quién podría respaldar a una oposición que mostró rasgos de ultrismo, miopía y falta de comprensión de la realidad boliviana tan flagrante y tan descarnada? Es que ésa no es ya una oposición que represente la sensatez, el equilibrio y la búsqueda de respuestas posibles de futuro. Pero es lo que hay. El peligro es que entretanto vayamos camino a la aplicación de un modelo de utopía arcaica y de autoritarismo del que podremos arrepentirnos, o peor, en la ruta de una conflagración que ponga en riesgo la unidad intrínseca de Bolivia, cuyo espíritu, hoy, está quebrado.
Opinión
¡EVO NO DEBE CAER!
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
Sería muy peligroso para la estabilidad democrática de la Región que el Presidente Evo Morales de Bolivia no termine su mandato para el cual fue electo democráticamente. Bolivia es un país con un largo y tortuoso historial de golpes de estado y, en esta ocasión, una nueva ruptura del orden constitucional resultará en gran inestabilidad política, económica y hasta militar en varios de sus países vecinos.
Es que, en esta ocasión, Bolivia se ha convertido en la bandera de lucha de sus aliados que predican la defensa de la Región en contra de la llamada opresión imperialista y de los llamados grupos de poder de quienes se dice buscan dividir a las naciones gobernadas por el socialismo del Siglo XXI.
La caída de Evo Morales legitimaría un discurso revolucionario y constituiría la cortina de humo ideal para esconder los trastornos económicos que afectan a varios de sus aliados. Por ello, todos los esfuerzos para que la calma vuelva a Bolivia y para que el oficialismo y oposición se sienten a dialogar libre y soberanamente. La iniciativa de la Presidenta Bachelet en tal sentido merece reconocimiento.
Opinión
¿JUEGO A EVO?
www.altopilar.com/isaacbigio
La derecha boliviana odia a Morales y quisiera sacarlo del poder. Para lograrlo tiene dos alternativas: trabajar a largo plazo buscando minar su popularidad o intentar salidas aisladas radicales inmediatistas, que a la postre pueden ayudar a que su enemigo se consolide.
La situación boliviana de hoy difiere de la de Chile hace 35 años. Morales acaba de sobrepasar el 67% de los votos, la mayor cifra de aprobación que tenga un gobernante occidental. EEUU no promueve pinochetazos y, es más, está perdiendo peso en Sudamérica, la cual, como pasó en su cumbre de Santiago, respalda a Morales.
El hecho de que en Pando hayan muerto entre 15 y 30 personas y que su prefecto sea sindicado de responsable de ello, le da a La Paz un argumento para arrestarlo. Así quiere dividir a la oposición y aislarla tanto a nivel interno como externo.
Con sus acciones, la derecha ansía evitar que se apruebe una Carta Magna pro reforma agraria, pero lo que puede estar consiguiendo es que Morales cobre más fuerza y aparezca como el líder de una democracia y una nación supuestamente amenazadas.
Opinión
EL FASCISMO SE HACE CON EL PODER. MORALES PROTESTA.
Rebelión Org de España (www.rebelion.org)
Los fascistas bolivianos se han hecho con el poder en cinco de los estados más ricos de Bolivia, derrocando enérgicamente a todos los dirigentes nacionales, asesinando, hiriendo y agrediendo a los líderes, activistas y votantes que han respaldado al gobierno nacional, con total impunidad. Desde que Evo Morales fue elegido presidente hace ya casi tres años, la extrema derecha boliviana se ha aprovechado de cada concesión, compromiso y gesto conciliador realizado por parte del ejecutivo de Morales para expandir su poder político, bloquear incluso las reformas sociales más benignas y paralizar el funcionamiento del gobierno, por medio de maniobras legales y bandas de violentos gamberros callejeros.
Mientras que el gobierno boliviano utilizaba la represión estatal contra los ocupantes del campo y los mineros en huelga, permaneció como un espectador pasivo e impotente de la toma derechista de la Asamblea Constitucional, el mayor aeropuerto de Santa Cruz (forzando al presidente a huir hasta su palacio), suspendiendo todo el transporte público, la recaudación del impuesto federal e inversiones públicas y proyectos. Y peor aún, las brigadas de paramilitares fascistas han insultado, pegado, desnudado y obligado a desfilar repetidamente a los campesinos de raza india, partidarios del presidente Morales, por las calles y plazas principales de las capitales de las provincias que controlan.
A pesar de ganar casi el 70% del escrutinio nacional en las elecciones de destitución del 10 de agosto de 2008, Morales no ha tomado ninguna medida para responder a la toma fascista del poder regional, sino que aboga por el diálogo y el compromiso, mientras que la extrema derecha se fortalece y prepara para entrar en una violenta guerra civil contra los indígenas y pobres de Bolivia. El gobierno boliviano expulsó al embajador estadounidense, Phillip Goldberg, después de que la Embajada de los EE.UU. apoyara activamente la toma del poder regional por parte de la ultraderecha tras casi 3 años de clara financiación y colaboración pública con los separatistas. Como el gobierno de Morales no rompió las relaciones con Washington, es probable que un nuevo embajador vuelva pronto para continuar con la conspiración activa de Goldberg con la extrema derecha.
El contraste entre la ignominiosa pasividad del presidente y el agresivo y violento golpe de estado político de la derecha fascista es sorprendente. El eje del violento levantamiento y la exitosa toma del poder fascista se localiza en cinco departamentos regionales: Santa Cruz, Pando, Beni, Tarija y Chuquisaca, agrupados en una masiva organización regional, el Consejo Nacional Democrático (CONALDE). Aquí están agrupados prefectos locales, alcaldes, líderes empresariales y directores de organizaciones terratenientes apoyadas por bandas de gamberros armados de ultraderecha en distintas organizaciones, siendo la más importante la Unión Juvenil Cruceñista, especializada en degradar, pegar e incluso matar a los indios desarmados que apoyan a Morales.
Preludio de la guerra civil y toma del poder
La guerra civil y la toma del poder por parte de los derechistas en los cinco departamentos siguen una secuencia de eventos resultante en un restablecimiento gradual del poder político y social y la posterior puesta en marcha de una gran diversidad de movimientos ofensivos desde dentro de instituciones gubernamentales y cada vez más a través de la acción directa extraparlamentaria. Esto ha desembocado en una escalada desde los ataques esporádicos hasta la violencia sistemática contra individuos, organizaciones, instituciones públicas y recursos económicos estratégicos. En esta etapa más reciente, la oposición se ha despojado de su fachada institucional «legalista» y ha abrazado la toma violenta de instituciones estatales declarando abiertamente su separación del gobierno central, desafiando la autoridad del ejecutivo a gobernar y ejerciendo su monopolio legal sobre el poder policial.
Desde el poder popular a la toma de poder neofascista
El punto de partida de la sublevación separatista y neofascista empieza en 2005 cuando, a efectos prácticos, un levantamiento masivo de trabajadores del campo y mineros indios derrocó al régimen neoliberal en ejercicio y dominó las calles, presentando todos los ingredientes para un nuevo gobierno revolucionario.
Bajo el liderazgo de Evo Morales y el antiguo organizador de ONG, García Linera, y su partido electoral, Movimiento al Socialismo (MAS), el movimiento de masas se apartó de las calles, de la actividad autónoma y la revolución social hacia la política electoral. Evo Morales fue elegido presidente en diciembre de 2005 y procedió a firmar pactos políticos con partidos de la derecha para compartir el poder institucional en pos de un programa político-económico centrista. Esto supuso la colaboración con todas las compañías multinacionales de extracción mineral (sin incluir expropiaciones y nacionalización), programas simbólicos minimalistas de reforma agraria (jamás llevados a la práctica) y fuertes políticas fiscales (excepto la redistribución de la renta, la limitación de los sueldos y aumentos del salario hasta la tasa de inflación).
Para mediados de 2006, la extrema derecha ya se había recuperado de su derrota electoral y por medio de su presencia en la recién elegida Asamblea Constitucional maniobró con eficacia para bloquear el trámite de la nueva Constitución. El gobierno se centró exclusivamente en las reformas políticas más importantes, consolidó su colaboración con las principales multinacionales del gas y el petróleo, renovó desfavorables contratos sobre el gas con Brasil (pagando Bolivia muy por debajo de los precios del mercado mundial) y desmovilizó los movimientos de masas a través del control del partido MAS por encima de los líderes urbanos y rurales (con la excepción de los mineros).
Comenzando a finales de 2006 e incrementándose durante 2007, la derecha neofascista contó con sus tropas de asalto para agredir a los diputados pro-gobierno en la Asamblea Constitucional, para organizar bloqueos de carreteras y afirmar su independencia («autonomía») del gobierno nacional. El gobierno boliviano rechazó cualquier recurso para la movilización popular demandada por los sectores más radicales de los mineros en Oruro y Potosí. En lugar de eso, se retiró haciendo frente a la presión institucional de la derecha neofascista, ofreciendo concesiones en la redacción de la Constitución. Morales realizó una serie de concesiones sobre las dimensiones de las tierras exentas de reforma agraria, cediendo poderes judiciales y fiscales a los gobernantes fascistas de las regiones y les concedió el control de las carreteras, las autopistas y las plazas a bandas de neofascistas bien armados.
Durante 2008, la derecha neofascista continuó su «avance por las instituciones» consolidando su control de los gobiernos locales y regionales y las reivindicaciones sobre los ingresos de sectores económicos estratégicos, los cuales se encuentran en las regiones en contienda. A mediados de 2008, la derecha afirmó abiertamente sus reivindicaciones separatistas y procedió a crear un cuerpo de policía paralelo, una aduana y una agencia fiscal entre otras. El régimen separatista concedió licencia al comercio, a los terratenientes y a la élite urbana de la clase media. Por medio del liderazgo de las autollamadas «organizaciones cívicas» y sus secuaces armados, procedieron a intimidar y agredir a cientos de seguidores del gobierno, campesinos, activistas indios, propietarios de negocios pro-gobierno, vendedores ambulantes, profesores de colegio, trabajadores sanitarios y otros empleados públicos. La estrategia neofascista para hacerse con el poder estatal estaba basada en la acumulación de fuerzas a través de manifestaciones públicas de poder, reuniones masivas y cierres patronales para paralizar el comercio de las ciudades. Todos los partidarios del gobierno nacional que no respetaran los llamamientos a la huelga sufrirían crueles castigos públicos, incluyendo palizas y la humillación pública de indios y campesinos seguidores de Morales en las plazas metropolitanas, donde eran desnudados y azotados para burla de la mayoría blanca, de la multitud de origen europeo.
De las protestas a la toma de poder
Tras experimentar solamente suaves protestas sin importancia desde el régimen de Morales y García, en agosto de 2008, los neofascistas lanzaron un importante ataque sorpresa, dando rienda suelta y apoyo financiero y político a las agresiones a gran escala sobre las principales instalaciones federales, agencias, sindicatos y oficinas de asociaciones de campesinos en los cinco departamentos que controlaban. Éstos se hicieron con el control de los aeropuertos negando el derecho a aterrizar a cualquier directivo del gobierno o relacionado con éste, incluyendo al presidente Morales y al vicepresidente García y cualquier dignatario que estuviera de visita.
El acontecimiento que motivó el inicio de la «guerra civil» neofascista desde los altos cargos y la violenta toma del poder fue la victoria electoral de Morales y García en el referéndum del 8 de agosto, en el que Morales consiguió el 67% de los votos. El resultado dejó claro que la derecha no podía volver al poder nacional por medio de las elecciones, ya que su única mayoría electoral se encontraba en los departamentos que gobernaba. Pero incluso en los cinco departamentos gobernados por la derecha, Morales obtuvo aproximadamente el 40% de los votos, una fuerte minoría en las ciudades y una mayoría en muchas áreas rurales entre el campesinado.
La clase capitalista, como en otros lugares a lo largo de la historia, cuando se veía frente a algunas reformas de la propiedad moderadas, pero sobre todo frente a un régimen cobarde, que se retira y conciliador, ha descartado métodos de oposición constitucionales. Se unieron a los dirigentes locales neofascistas, líderes «cívicos» e incluso a las violentas bandas de jóvenes ricos de Santa Cruz. Morales rehusó ordenar a la policía y al ejército que defendieran los edificios públicos haciendo frente a los violentos ataques incendiarios, que destruyeron servicios públicos, telecomunicaciones, oficinas portuarias, de contabilidad, de mensura de tierras, archivos oficiales y registros estatales. Por el contrario, Morales les obligó a retirarse.
En Pando y Tarifa hicieron estallar los oleoductos y gaseoductos, causando importantes daños y costando millones de dólares en pérdidas de ingresos estatales. Finalmente el 11 de septiembre de 2008, más de cien campesinos pro-Morales fueron muertos o heridos en Pando en una emboscada organizada por vigilantes armados apoyados por el departamento del prefecto Leopoldo Fernández y sus seguidores de las organizaciones «cívicas».
La destrucción sistemática de todos los símbolos y rastro de autoridad del gobierno federal y el asesinato e intimidación de los campesinos seguidores de Morales marcaron el comienzo de la etapa final de este proceso de secesión que ya dura 3 años, la represión étnico-racial y la imposición de un nuevo orden político fascista.
Mientras la guerra civil dirigida por los neofascistas continuaba sin una oposición del gobierno nacional en las cinco provincias, los ministros de Morales adoptaban posiciones muy extrañas: García-Linera racionalizó la impotencia del régimen descartando la toma de poder por el aparato neofascista de los cinco departamentos como «actos vandálicos llevados a cabo por una banda de 500 gamberros». Mientras Bolivia ardía, el ministro del Interior, Alfredo Rada, y el ministro de «Defensa», Walker San Miguel, intentaron en vano minimizar la toma ilegal de poder de los neofascistas de casi la mitad del país con el 80% de la renta nacional reduciendo la inminente guerra civil a actos de «violento vandalismo delincuente en diferentes regiones del este y sur del país».
El 12 de septiembre de 2008 Morales, al parecer ajeno al ataque masivo y continuo y la toma de poder, llegó a convocar una reunión con los prefectos neofascistas para un «diálogo sin precondiciones». En otras palabras, Morales les absolvió de la masacre y trato brutal de más de cien campesinos e ignoró el sabotaje económico, que acompañaron a su toma de poder y la destrucción del petróleo, el gas y otros sectores esenciales productores de ingresos. Huelga decir que los neofascistas se reunieron con Morales sin conceder nada. De hecho, la única razón por la que accedieron a reunirse es porque Morales se vio finalmente forzado a declarar un «estado de sitio» en Pando –posterior al asesinato de 30 campesinos a manos de vigilantes armados bajo el control del prefecto de Pando, Leopoldo Fernández.
Las tropas tuvieron que despejar el aeropuerto de gamberros derechistas, quienes antes habían impedido el aterrizaje de un avión del gobierno. Los otros cuatro departamentos bajo control neofascista no se vieron afectados por la declaración del estado de sitio. En Pando, con militares ahora custodiando edificios públicos e instalaciones de petróleo y gas, el gobierno decidió por fin arrestar al prefecto de derechas por su colaboración en las masacres.
¿Un giro hacia el buen gobierno?
El presidente Morales ordenó finalmente al embajador estadounidense Phillip Goldberg que abandonara el país tras dos años de intervención directa en la planificación, financiación y apoyo de la lucha de clases neofascista organizada y la toma del poder regional. Con más de 125 millones de dólares en fondos de ayuda financió casi exclusivamente a las organizaciones «cívicas» neofascistas, y a través de éstas a los vigilantes raciales armados de la Unión Juvenil de Santa Cruz. La tan esperada declaración del estado de sitio de Morales se produjo bajo presión de sus descontentos seguidores entre los movimientos masivos del campesinado y la población ciudadana, quienes empezaron a organizarse y armarse independientemente del impotente gobierno federal. Morales también respondió a la presión desde Brasil, Argentina, Venezuela y otros países para acabar con la violencia. Brasil y Argentina se vieron afectados por la interrupción de importantes envíos de gas natural desde Bolivia. Incluso regímenes constitucionales de derechas, como el de Bachelet en Chile y Alain García en Perú, apoyaron a Morales e indirectamente le instaron a actuar por temor al precedente de que una exitosa toma del poder regional de carácter separatista y violento impulsado por la derecha pudiera reflejarse en sus países.
Conclusión
El estado de sitio y la expulsión del embajador norteamericano pueden verse como medidas positivas muy retrasadas para reiterar la soberanía boliviana y defender el orden constitucional, pero, ¿qué será lo siguiente?
Los neofascistas se han hecho con el poder gubernamental de la región. Aún controlan el 80% de los recursos económicos claves de Bolivia. La mayoría de la población bajo gobierno derechista no cuenta con la protección del gobierno central. Tan solo unos pocos oleoductos y gaseoductos naturales han sido temporalmente protegidos por las tropas federales. Morales ha contado con el ejército para defender su régimen, dejando fuera, marginando y desmovilizando a los emergentes movimientos populares de autodefensa. La fiabilidad del ejército boliviano no está garantizada. Tras convertirse en clave para la defensa del régimen de Morales contra la derecha neofascista, las fuerzas armadas pueden asumir poderes mayores, como árbitros del futuro del país. Morales está relativamente a salvo, refugiado en los Andes; pero sus partidarios de los cinco departamentos del este continúan enfrentándose al gobierno represivo de los neofascistas y sus bandas de vigilantes organizados. Igualmente importante, Morales, enfrentado con la violenta resistencia de la extrema derecha, muestra la firme intención de hacer nuevas concesiones sobre la renta y división del poder a la élite gobernante. Está abierto a realizar incluso mayores concesiones a los cien terratenientes, los magnates de los medios de comunicación, los banqueros y los agroexportadores, quienes han luchado por la secesión.
Repetidamente, durante los pasados 3 años, los indios, los campesinos, los mineros, los residentes de los barrios bajos y los empleados públicos se han organizado y luchado por una reforma agraria, la nacionalización de las minas controlada por los trabajadores, los yacimientos petrolíferos y sueldos y salarios decentes. Lo que han conseguido de Morales es un gobierno de autoridad fiscal, acuerdos económicos con empresas multinacionales extranjeras de extracción y enormes complejos industriales intocables. A pesar de tener un mandato que finalizar, Morales ha llevado a cabo una sucesión de esfuerzos fallidos para reconciliarse con las antagónicas élites económicas y regionales. Si hay una lección que Morales puede aprender de los campesinos que han sido degradados y azotados en las calles de Santa Cruz, los sindicalistas que tuvieron que abandonar sus sedes y casas por los incendio en Pando y los vendedores ambulantes que han sido llevados a los mercados en Tarija, es que no se puede «llegar a acuerdos» con los fascistas. Al fascismo no se le derrota con elecciones y concesiones a sus grandes pagadores terratenientes.
Opinión
LOS CLANDESTINOS DE EVO
La Vanguardia de España (www.lavanguardia.es)
La cita es en Plan 3.000, el barrio más pobre de Santa Cruz de la Sierra y bastión del presidente Evo Morales en la región más autonomista de Bolivia. Paradójicamente, el lugar de encuentro es una pensión llamada Alojamiento Morales, de cuyo rótulo han caído las tres primeras letras del apellido. "Las quitamos para que no nos saquearan los cruceñistas", explica en la recepción una niña que no sabe nada de la reunión por la que preguntan los periodistas. En la puerta, varios hombres escrutan con desconfianza a los recién llegados y ponen cara de póquer cuando dicen a quién buscan. Tras varios llamadas telefónicas de seguridad, llega un todoterreno y desciende una joven: "Soy Gabriela Montaño, delegada presidencial en Santa Cruz".
Cruceña de adopción, hace un año y medio que esta médica de 33 años fue designada para el cargo. Montaño explica que desde entonces ella y su familia han sufrido varios atentados y que, desde que la semana pasada fueran ocupadas las oficinas estatales de la ciudad, debe permanecer oculta junto a sus funcionarios para evitar represalias.
La noche del miércoles, Montaño acude al Plan 3.000 para presidir una reunión de coordinación con todos los directores de las instituciones ocupadas, que también permanecen semiclandestinos. Con las negociaciones entre las autonomías y el Gobierno, algunas oficinas estatales ya han sido devueltas, pero Morales quiere que previamente la fiscalía constate los destrozos y robos que sufrieron al ser arrasadas. Montaño informa a sus subordinados de cuáles son los fiscales que les corresponden.
Pese al diálogo iniciado en Cochabamba, tres columnas con unos 40.000 campesinos partidarios del Gobierno caminan hacia Santa Cruz bloqueando tres carreteras, generando miedo entre la población y amenazando con reabrir la tensión.
Montaño defiende el derecho de los campesinos a marchar "pacíficamente" hacia la capital cruceña y dice que "las organizaciones sociales no son un apéndice del Gobierno", aunque simpaticen con Morales, e insiste en que no puede evitar la marcha. "Tienen vida propia, nosotros no mandamos ni pagamos a la gente para que vaya a bloquear", alega la delegada. Sin embargo, La Vanguardia ha constatado que el equipo de Montaño suministra cada día víveres a los manifestantes.
La reunión se celebra en el pasillo del tercer piso de Alojamiento (...) ales ( "tres estrellas, 24 horas") en cuyas habitaciones se han instalado oficinas provisionales clandestinas, "Contabilidad", "Educación formal"... a la espera de poder reocupar la sede oficial de la Delegación Presidencial, situada en un discreto chalet de la capital, donde estos días grandes candados barran el acceso, mientras una bandera verdiblanca cruceña indica que, de momento, es territorio autónomo.
Opinión
BOLIVIA EN LA PRENSA EMPRESARIAL ESPAÑOLA
Rebelión de España (www.rebelion.org)
Para cuantos no hemos hipotecado nuestra capacidad de asombro, ni somos consumidores acríticos de la información difundida por las empresas de comunicación, nos ofende que estas empresas nos vendan informaciones falsas o incompletas sobre los hechos que ocurren en la cotidianidad.
Ofende a la inteligencia y al sentido común la abierta manipulación que la gran mayoría de las empresas de información española realizan sobre los delicados sucesos en Bolivia. Lo más preocupantes es que esta manipulación genera una opinión pública lejana a la realidad en una sociedad deficitaria de sentido crítico.Titulares sensacionalistas como: 'Evo Morales coloca a Bolivia al borde de la guerra civil', 'El totalitarismo de Morales ahuyenta la inversión extranjera', 'La Bolivia indígena de Morales se enfrenta a las cinco regiones autonomistas', etc., se repiten en los últimos tiempos casi mecánicamente en la prensa escrita y televisiva. Lo cierto es que la confrontación nunca fue, ni es entre Occidente y Oriente boliviano, sino entre ricos y empobrecidos. Los terratenientes y los patrones masacran a los campesinos porque éstos han despertado y ya no aceptan seguir siendo los peones de siempre.
El periódico La Vanguardia, el día de ayer, 17 de septiembre, pone como titular en su primera página 'Morales vuelve a la ofensiva', y en su contenido realiza una defensa cerrada a favor del ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, imputado como principal autor intelectual de la vergonzante masacre última de los 30 campesinos en el mismo Departamento en días pasados, y, ahora, detenido en el marco del absoluto respeto del orden constitucional.
El periódico La Razón, de la misma fecha, dedica un espacio grande para hablar de la 'supuesta masacre' en Bolivia, siempre en defensa de los terratenientes autonomistas.
El periódico El País, que no pierde oportunidad para cargar tinta en contra de Morales y desprestigiar a los movimientos sociales bolivianos desde los espacios de sus columnistas, nunca publica en su verdadera magnitud hechos históricos como el consenso y contundente apoyo que UNASUR brindó al democrático proceso boliviano el pasado lunes en Santiago de Chile.
Estos medios nunca mencionan que Bolivia es el segundo país del mundo en el que sus más altos representantes electos se someten al voto popular para que el pueblo los ratifique o los revoque. Nunca publican que Evo Morales en menos de 2 años y medio derrotó a sus opositores en las urnas con más del 50% del respaldo popular. Aquí, ningún periódico publicó el histórico 67% de votos con el que el Presidente Morales fue ratificado en el último plebiscito del pasado 10 de agosto.
¿Por qué será que los escribanos de estos medios son complacientes y permisivos con los independentistas violentos en Bolivia e implacables y agresivos con los movimientos políticos independentistas en España?
¿Por qué será que en éstos periódicos los etarras (miembros del ETA) son sancionados y descalificados, mientras los terroristas terratenientes que asesinan a mansalva a los campesinos en Bolivia son defendidos por los corresponsales de los mismos periódicos?
¿Por qué será que la recuperación de la propiedad de los hidrocarburos y la injerencia del Estado en la economía boliviana es vista como una obra maléfica y retrógrada, mientras en los mismos espacios de información se aplaude y se difunde, como actos heroicos, las nacionalizaciones de los bancos en los países del norte?
Comprendemos que en el teatro de los medios de 'comunicación' de los países del sur ángeles y demonios intercambian roles, pero en una sociedad como la española que dice ser 'altamente civilizada y desarrollada' ¿será permisible semejante subdesarrollo moral?
Comprendemos también que los sueldos de los gerentes y directores de redacción de estas empresas dependen de las utilidades de REPSOL, ENDESA, TELEFONICA, etc. cuyas exacerbadas ganancias económicas han sido retenidas, en algunos casos, por pueblos como Bolivia. Pero, ¿el histórico patrimonio intelectual y moral de medios tan importantes se puede dilapidar por un plato de lentejas?
Ante una dura dictadura mediática de alcance global urge, pues, el ejercicio pleno y responsable de nuestra ciudadanía social y cultural. No es posible que los supuestos 'profetas de la verdad' nos vendan, como verdades, mentiras fabricadas en las salas de redacción a la medida de los intereses de los amos del planeta.Ahora es nuestro tiempo. Tenemos la poderosa arma para contrarrestar a cuantos nos mientan. Y esa arma es nuestra voluntad de decidir qué periódicos comprar y cómo utilizar lo que compramos. Ahora es tiempo de la comunicación alternativa para democratizar nuestro derecho a la palabra y a la información.
Opinión
BOLIVIA: UNA MASACRE NO NEGOCIABLE
Radio Mundial de Venezuela (www.radiomundial.com.ve)
Bolivia es un país que marcha. Los movimientos sociales, indígenas, obreros, cocaleros y trabajadores, se han valido de las marchas para oponerse o apoyar medidas gubernamentales, o al gobierno mismo. El actual presidente del país, Evo Morales, viene de ahí, y sabe de marchas. Evo Morales marchó con los cocaleros y organizó bloqueos campesinos. Así se opuso a muchas medidas gubernamentales y evidenció su liderazgo.
Ahora, en el gobierno, siguen las marchas campesinas e indígenas. Y son a su favor, para apoyar sus medidas, frente a una oposición que ve amenazados sus intereses.
A eso, a marchar, iban cientos de campesinos durante la madrugada del jueves 11 de septiembre: Para protestar contra la toma violenta de instituciones públicas, impulsada por Leopoldo Fernández, prefecto del departamento de Pando.
Los hechos
La noche anterior, buena parte del país se había acostado con un sabor dulce en la boca: La selección boliviana de fútbol había conseguido un “sorprendente” y “reconfortante” empate 0 – 0, frente a Brasil, en el propio patio carioca.
Pero el despertar del país no podía ser más amargo. Según los testimonios, la marcha de los campesinos fue emboscada a la altura del puente sobre el río Tahuamanu, municipio Porvenir, a unos 30 kilómetros de la ciudad de Cobija, capital de Pando.
“Fuimos emboscados a las tres de la mañana, en la comunidad de Tres Barracas”, afirma Rosa Lucía Alpire, una campesina sobreviviente, quien agrega que “La Policía les dio todas las facultades para que nos barran a bala con ametralladoras, escopetas, revólveres, gases y con todo lo que ellos tenían, porque estaban bien armados. Habían contratado brasileños".
Antes de huir, el prefecto Fernández se preguntaba y se respondía: “¿Sicarios brasileños? Eso es un embuste del gobierno. Absolutamente nada que ver con lo que habla el gobierno; ya basta. Este país necesita tranquilidad”. Cada día que transcurre desde los hechos, la cifra de los muertos ha venido en aumento. Voceros gubernamentales hablan de un saldo preliminar de 25 muertos, 37 heridos por impactos de bala y 106 desaparecidos. “En Cobija, los sectores autonomistas, que realmente son separatistas, han llegado al extremo de la barbarie, atacando en forma racista a las personas del occidente, a paceños, cochabambinos, quechuas, aymaras”, ha dicho Ramiro Tapia, ministro boliviano de Salud, uno de los altos funcionarios destacados por el gobierno para hacerle frente a la situación, en entrevista con EL ESPECTADOR.
Otro campesino sobreviviente de la masacre, Rodrigo Medina Alipaz, sostiene que “nosotros no llevábamos armas, porque de haber sido así no hubiéramos llevado mujeres y niños, hubiéramos tomado Porvenir e inclusive la Prefectura en Cobija, pero no veníamos a eso, sino a una marcha pacífica”. Los antecedentes
Evo Morales llegó al poder con la promesa de impulsar la refundación del país, a través de una asamblea constituyente, y de recuperar los recursos naturales.
El 1 de mayo de 2006, cinco meses después de la toma de posesión, el presidente Morales cumplió su primera promesa, decretando la nacionalización de los hidrocarburos para el estado boliviano.
La nacionalización y la mejora de los precios de exportación de gas pautados con Brasil y Argentina, multiplicaron por diez los ingresos. De los 200 millones de dólares que las exportaciones de gas significaron en 2003, Bolivia pasó a recaudar más de 2.000 millones en 2007.
“Bolivia ha tenido un desarrollo importante, en un panorama de inclusión social, que se plasma en hechos concretos”, expresa el ministro Tapia. “Y lo fundamental es que para tener ese desarrollo, Bolivia ha recuperado su soberanía. La nacionalización de los hidrocarburos, y de empresas productivas, como Entel, encargada de telefonía, han hecho que tengamos mejores recursos y perspectivas para apoyar la salud, la educación y el mismo sector productivo”.
El gobierno de Evo Morales modificó también la Ley de Hidrocarburos, incrementando los impuestos directos y el pago de regalías al estado, por parte de las empresas que explotan el gas. Los ingresos se reparten a alcaldías, prefecturas y universidades del estado, que ahora reciben más de 550 millones de dólares del impuesto directo.
Llama la atención que los prefectos opositores de la Media Luna, que apoyaron la masacre al pueblo boliviano cuando salió a defender sus recursos en 2003, en la llamada “guerra del gas”, ahora sean los primeros en reclamar el impuesto directo a los hidrocarburos, establecido por el actual gobierno.
“Claro que se han atacado intereses. La empresa privada, que trataba de hegemonizar muchos sectores, ahora los tiene que compartir. La reversión de tierras, había gente que era dueña de extensas tierras improductivas, ahora estas son revertidas para ponerlas a producir. Y los grupos que más han sido afectados, están en el mal denominado sector de la Media Luna, como Santacruz, Beni, Pando, Tarija”.
Los llamados comités cívicos y las prefecturas de estas regiones demandan la devolución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Gracias a estos recursos, el gobierno había destinado el pago de un bono para la tercera edad, la “Renta Dignidad”.
“Este sector no quiere que se realice esto, por eso se producen tales reacciones desesperadas, que están enfrentando a los bolivianos. Vale decir, son un grupo reducido, con poco respaldo, pero que cada vez es más activo, más intolerante”, anota el ministro Ramiro Tapia.
Comenzaron hace unas semanas fomentando bloqueos. Ahora han llegado a ametrallar campesinos, quemar sedes sindicales y ubicar francotiradores para asesinar gente desarmada en zonas populosas de Santa Cruz.
A ciencia cierta, el espanto de la derecha boliviana proviene de la inminencia del cumplimiento de la segunda promesa de Evo Morales: la de una nueva Constitución, un paso determinante en los propósitos de refundación del país.
El referendo nacional constituyente se había fijado para el próximo 7 de diciembre, pero la Corte Nacional Electoral exigió la aprobación de una ley de convocatoria. Así, el referendo ha quedado en manos del Congreso, y el Movimiento al Socialismo (MAS), el instrumento político de Evo Morales, deberá buscar alianzas con la "oposición democrática".
Si en el reciente referendo revocatorio, al cual se sometió Evo Morales, el presidente obtuvo el 67,41% de los votos a su favor, contra medios, viento y marea, superando de sobra el de la propia elección (53,74%), tienen razón los opositores para estar asustados.
La nueva Constitución, que garantiza el estado plurinacional, donde la diversidad de los pueblos tiene los mismos derechos y obligaciones, resuena ya de punta a punta en una Bolivia en la que el 80% de la población, la pobre e indígena, ha sido ancestralmente excluida, mejor dicho, anulada.
La injerencia
En medio de la crisis, el gobierno boliviano expulsó del país al embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, quien señaló que fue una decisión no evaluada apropiadamente y advirtió que su salida traerá consecuencias. “La expulsión no viene dada por la determinación de un momento o una circunstancia”, anota el ministro.
“Siempre hubo intromisión del gobierno estadounidense, pero lo que nunca habrá ya es confabulación. Reunirse con los representantes que generan los conflictos, fomentar los mismos, ha hecho que se tome una decisión que es compartida por el pueblo de Bolivia. Bolivia es digna y es soberana.”
“Queremos tener relaciones fraternas con los EE.UU, pero respetándonos como naciones, eso es fundamental para la vida democrática de un país. Las relaciones deberían seguir en un marco de cooperación recíproca, respetando la normativa interna y las reivindicaciones que se adelantan.”
Las medidas
Paralelamente a la masacre del Porvenir, hubo persecución en la provincia Filadelfia, también en Cobija, que aloja un centro de formación de maestros, adonde va mucha gente del occidente del país. Allí han ido a matar “collas”, como despectivamente son llamados los habitantes de los departamentos occidentales. “Tenemos relatos desgarradores”, cuenta el ministro Tapia a EL ESPECTADOR. “No han respetado edades ni la clemencia que pedían las víctimas, han apaleado sin misericordia. Muchos huyeron hacia los cerros y los ríos. Tenemos 50 desaparecidos allí, no sabemos dónde están. Es por eso que nuestro gobierno decretó el estado de sitio, para preservar la vida de estos compañeros”.
Una medida para muchos tardía, pues mientras el gobierno lo determinaba, las persecuciones y los asesinatos continuaban.
UNASUR ha dado un “pleno y decidido respaldo al presidente Evo Morales”, rechazando de manera enérgica cualquier ruptura del orden institucional y democrático, y, atendiendo el llamado del gobierno boliviano, ha determinado la creación de una comisión para investigar la masacre en Pando.
“El responsable de esta acción es el señor Leopoldo Fernández como prefecto de Pando, porque hemos visto utilizar las movilidades (vehículos) de la Prefectura, en cada uno de ellos más de 30 hombres armados con fusiles, metralletas y revólveres”, dice el campesino Rodrigo Medina Alipaz.
La fiscalía de Bolivia le ha abierto un proceso penal al prefecto Fernández, quien fue detenido “por la presunta comisión del delito de genocidio en su forma de masacre sangrienta”.
El vicepresidente Álvaro García Linera, por su parte, anunció que el congreso instalará una comisión para investigar la participación de Fernández. Se mantiene la voluntad de sostener un diálogo abierto con la oposición, sin ceder en los principios básicos. “Las responsabilidades penales de un genocidio como éste no pueden ser negociadas, bajo ninguna circunstancia”.
Opinión
PALABRA URGENTE A EVO
Revista Piensa Chile (www.piensachile.com)
Hermano y compañero:
Entre la luna y el sol discurren las asombradas penumbras que alborotan las gaviotas del alma. Por Bolivia, herida arteramente en un costado de su destino. Por Chile, que hace tres décadas supo de la abisal violencia reaccionaria. Por Cuba, invadida y bloqueada mil veces en su proverbial dignidad. Por Venezuela, que no la dejan vivir en paz, un día aunque fuese. Por América Latina, apuñalada sin vergüenza por la arrogancia del imperio. Es que aquel, obnubilado por la prebendas del poder, no acaba de convencerse que los pueblos del sur del mundo han elegido vivir en libertad y en democracia. Menos aún si éstos son indígenas que exhiben orgullosos su morenidad. Por eso los masacraron en Pando, con el encono de siglos, porque el asesinato de una treintena de campesinos e indígenas no es distinto a los millares explotados hasta morir en las minas de Potosí, a los torturados, estacados, descoyunturados, desmembrados por el conquistador hispano.
No es distinto a los aniquilados por el Estado y los dueños del capital por reclamar sus derechos. Antes era la plata, después fue el estaño y la tierra, hoy es el gas, pero siempre el indígena y el trabajador empobrecidos, vilipendiados, humillados. Hasta la noche exacta en que dijeron basta y se tomaron por asalto el cielo de Bolivia, y sus estrellas, y sus luceros y sus relámpagos y sus truenos y sus galaxias, para irisarlas de revolución. Y eso no se lo perdonan ni el rico ni el imperio, pero da lo mismo hermano, porque han cambiado los tiempos, porque ustedes mismos han cambiado los tiempos que, duela a quien le duela, se han vestido de dignidad antigua.
Por eso te escribo hermano, porque sabemos que otro mundo es posible, allá en el viento del altiplano o en la acuarela del Chapare, dulce y húmedo como el amor y envolvente como el palo santo. Porque nos alegra que los recursos naturales sean por fin nacionalizados, que cerca de dos millones de niños reciban un bono escolar para incentivar la asistencia a clases; que los ancianos sean beneficiados con la “renta dignidad” que incrementa sus jubilaciones; que se haya entregado tierra a los campesinos. Porque Bolivia se está refundando de a poco, entre el asombro y la furia del imperio que no perdona ni olvida, pero da lo mismo hermano, porque Bolivia no está sola. Están Cuba, Venezuela, Nicaragua, Ecuador y todos los pueblos que creemos que nuestro norte es el sur.
Por eso te escribo hermano, porque la defensa de la revolución boliviana es un deber ineludible, una necesidad, una responsabilidad y un compromiso de todos los que queremos dibujar una América Latina distinta, sin pobreza y con justicia social, pues de la desesperanza ha surgido incólume la esperanza, la libertad preñada de futuro. Y, lo más importante hermano, sin pedirle permiso a nadie, América Latina se levanta con su propia fuerza e inteligencia desde las dictaduras militares y de la ilusión de las democracias que les sucedieron. Además, se yergue orgullosa y desafiante ante la palabra y la acción del imperialismo que se niega a aceptar que los pueblos del continente dijeron basta. Basta al sometimiento y la genuflexión de las elites dominantes; a la pobreza, la discriminación, el deterioro ambiental, el saqueo de los recursos naturales. Es que nadie tiene el derecho a decidir por nosotros, a cercenar sueños y futuro, a imponer modelos económicos que benefician sólo a unos pocos.
Por eso te escribo hermano, para estrechar tu mano, para expresar nuestra solidaridad, para gritar nuestra furia, para denunciar la injusta guerra de los injustos contra un pueblo que sólo desea vivir en paz.
Por eso te escribo hermano, porque no nos olvidamos de nuestro propio septiembre, de tantos chilenos y chilenas que ofrendaron su vida por el sueño de Allende. Porque no queremos otro Chile, porque sabemos que otra Bolivia es posible.
Te escribo hermano, porque, la verdad, me duele Bolivia hasta el alma, y se me solivianta la garganta y angustia el corazón por los muertos y heridos, por los desaparecidos que son, también, nuestros desaparecidos. Pero, quien sabe, arrimados a la flor del jacarandá, algún día lloraremos por los caídos, ahora simplemente hay que luchar por defender la revolución como sea y donde sea.
Opinión
SEPTIEMBRE EN BOLIVIA
El Telégrafo de Ecuador (www.telegrafo.com.ec)
La historia camina lento decía uno por ahí. El que no conoce su historia está condenado a repetirla decía otro. Y tal vez sea verdad… Septiembre es un mes que siempre me trae un montón de recuerdos. Recuerdos que son parte de la historia pero están ahí, y de cuando en vez aparecen para golpear o acariciar…Hace treinta y dos años, el 17 de septiembre de 1976, cuando el general Hugo Banzer era dictador no electo de Bolivia y el Plan Cóndor unía a la represión de los países del Conosur, Enrique, mi hermano, caía muerto junto a Pedro Silvetti (secretario del ex presidente boliviano Juan José Torres), en Cochabamba. Un tiroteo de dos horas hasta dejar la última bala antes de caer herido, antes de que lo lleven a morir en la tortura. Después, la mentira de los comunicados oficiales se encargaría de decir que había muerto en el enfrentamiento. Después el ministro del interior boliviano, general Pereda Azbún, se fue a reunir con sus pares uruguayos en Montevideo para darles cuenta que la red del Cóndor cumplió su cometido.
Había llegado a Bolivia dos años antes tras una ilusión: la posibilidad de tumbar la dictadura de Banzer mediante la alianza del ELN (Ejército de Liberación Nacional) con el ex presidente Juan José Torres (el general proletario lo había denominado Rodolfo Walsh) y su gente.
A pesar de su juventud, en pocos años Enrique había caminado demasiado. Era uno de los tantos jóvenes tupamaros que creían en la política como un manifiesto de la ética. Entonces primero llegó la cárcel, luego fue el destierro en Chile, después el viaje a Cuba, más tarde la construcción de la Junta de Coordinación Revolucionaria en Buenos Aires, y finalmente la instalación en Bolivia para reconstruir el ELN.
Ahora, treinta y dos septiembres después, el recuerdo se mezcla con este presente en el que el gobierno de Evo Morales es acosado por los sectores de poder económico de Bolivia, los amigos de Banzer y sus continuadores. Los sectores de poder no aceptan perder sus privilegios. Tampoco cambian sus métodos para defender sus intereses. Ayer fue acosado el gobierno de Juan José Torres mediante la emboscada, el asesinato selectivo, con el apoyo del gobierno de EE.UU. y su embajada en Bolivia.
Hoy, la matanza de Pando es solo un ejemplo de que la oligarquía boliviana, con ayuda de la misma embajada, utilizará todas las armas para que no se consolide un gobierno popular. Esa matanza, y el intento de golpe de Estado contra el gobierno de Evo, es también una parte de la historia que Bolivia quiere dejar atrás, y que los mismos grupos de poder se empeñan en repetir.
La historia de América Latina, y particularmente la de este país andino, es la historia de la explotación, de la matanza de indígenas, de campesinas y de obreras. Pero es también la historia de la rebelión.
La historia camina lento, y algunos quieren repetirla, pero el gobierno y el pueblo bolivianos están firmes en la construcción de otra historia.
En América del Sur se ha evidenciado una solidaridad colectiva con el gobierno y pueblo bolivianos, pero es necesario que toda esa solidaridad social se vea reflejada en Bolivia, confluyendo en La Paz. Hoy más que nunca el destino de una América distinta se juega en Bolivia. Hoy todos somos Bolivia.
Opinión
¿EL PRESIDENTE ‘BOLIVIANIZA’ EL NO?
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
El presidente Rafael Correa incorporó al escenario político-electoral ecuatoriano la difícil situación política que vive Bolivia.
En plena campaña electoral, el Presidente no dudó en relacionar la crisis boliviana y el futuro del Ecuador, en caso de que el sí pierda en Guayaquil, en el referéndum constitucional, que se llevará a cabo el el 28 de septiembre.
Entre la noche del domingo 14 y el lunes 15, Correa advirtió que en caso de que el no se imponga en el Puerto Principal, se pudiera repetir la actual inestabilidad política del país del altiplano, gobernado por uno de sus aliados en la región: Evo Morales. “En el supuesto no consentido de que gane el no (en Guayaquil), tendremos un foco de inestabilidad permanente”, anticipó el Primer Mandatario. Sus palabras hacen mención a la posición política adoptada hace dos semanas por el alcalde Jaime Nebot.
En ese entonces, el Burgomaestre anunció que en caso de que en Guayaquil gane el proyecto de Constitución irá a la reelección para defender el modelo de desarrollo que ejecuta en la urbe.
Movimientos separatistas
En ese marco, el Jefe de Estado ha optado por vincular la oposición de Nebot y otros sectores guayaquileños -como los universitarios- a supuestos movimientos “separatistas” y “secesionistas”. Específicamente, al señalar que tienen presuntos nexos con otras ciudades que impulsan procesos autonómicos, como Santa Cruz (Bolivia) y Zulia (Venezuela).
Por ello, dice, los grupos opositores pretenden vencer en Guayaquil “para seguir desestabilizando (a su Gobierno) y seguir en su proyecto separatista”. Desde la academia y entidades guayaquileñas se considera un error la actitud de Correa, de intentar ‘bolivianizar’ el escenario político guayaquileño. Según Gabriela Calderón, editora de la página en español de Cato Institute de Washington, pareciera que la estrategia del Régimen es aprovecharse de la situación violenta en Bolivia, para favorecer sus propósitos electorales, enviando un mensaje a los guayasenses: “Voten por el sí o sucederá lo mismo que en Bolivia”. “Esta declaración es una irresponsabilidad del Presidente, quien en lugar de ser el primero en llamar al diálogo a los diversos representantes de la oposición, se ha dedicado a estigmatizarlos”.
Nebot replicó
En una entrevista ofrecida a la agencia AFP, Nebot contrapuso al “socialismo de Correa” el modelo social de mercado; a la “revolución ciudadana”, “la revolución del bienestar”, fórmulas que, según él, han hecho de Guayaquil la urbe más visitada, moderna y con mejor calidad de vida del país.
El Alcalde cree que la iniciativa constitucional recortará las autonomías municipales y terminará con la dolarización para instaurar una moneda.
Habló de la Carta Política que irá a referéndum como un atajo por el cual Ecuador llegará al eje que ya integran Venezuela, Bolivia y Nicaragua.
LA JORNADA DE AYER TUVO TAN SOLO LOS GESTOS NECESARIOS DE LAS PARTES EN NEGOCIACION
CON CAUTELA, EMPEZÓ EL DIÁLOGO EN BOLIVIA
El gobierno de Evo Morales y los representantes de la opositora Media Luna discutieron cómo compatibilizar la nueva Constitución con los planteos autonomistas y cómo repartir las regalías gasíferas y petroleras.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Sin estridencias, discursos ni ceremonias, pero resguardados por fuertes medidas de seguridad, comenzó ayer el tan esperado diálogo en Bolivia. El punto de encuentro es la ciudad de Cochabamba, adonde desde el miércoles por la noche fueron arribando los representantes del Gobierno, los prefectos opositores congregados en el Consejo Nacional Democrático (Conalde) y los veedores nacionales e internacionales. Por la mañana, ante la mutua desconfianza, los planteos se limitaron a la realización de balances sobre los recientes sucesos acaecidos en el país. Ya por la tarde, luego de un cuarto intermedio, el presidente puso sobre la mesa las primeras propuestas gubernamentales: por un lado la exigencia –que en rigor ya había sido convenida en el preacuerdo– de la inmediata devolución de todas las instituciones ocupadas en el oriente al Ejecutivo y la búsqueda de consensos definitivos para pacificar al país. Por el otro, la convocatoria a elecciones en un futuro cercano de consejeros y subprefectos departamentales.
El encuentro, previsto para las 8 de argentina, se pospuso una hora. Evo Morales y su comitiva fueron los primeros en llegar, luego lo hicieron los prefectos opositores. Velozmente los actores se dividieron en tres mesas. La más observada fue aquella que discute la compatibilización de la Nueva Constitución Política del Estado con los estatutos autonómicos que preside el ministro de Desarrollo Rural, Carlos Romero. La segunda trata los temas del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y regalías y la tercera tiene por objetivo la designación de congresales de los cargos acéfalos. Los encargados de encabezar las negociaciones sobre dichos puntos son el ministro de Hacienda en lo que respecta al IDH y el ministro de Defensa, Héctor Arce, lidera las conversaciones sobre las designaciones.
Por parte de las prefecturas, estuvieron todas menos Pando. La razón es que ante la detención de Leopoldo Fernández por la reciente “Masacre del Porvenir”, en la que fueron masacradas al menos 19 personas, se decidió que no haya representación de dicho departamento. Ante el temor de que los representantes de la Conalde insistan en el llamamiento a la representación pandina, desde La Paz el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, advirtió: “Una cosa es diálogo en democracia y otra es investigación y sanción penal a personas que han cometido delitos. Confío en que todos adopten una actitud sensata, porque si alguien pidiera por él, estaría realizando una apología del delito”.
Sabina Cuéllar, la indígena opositora que gobierna Chuquisaca, había puesto en suspenso su asistencia dado que, argumentó, no estaba sobre la mesa la discusión por la capitalía que estuvo en el centro de las miradas a lo largo de la pasada Asamblea Constituyente. Sin embargo, ante el aislamiento que hubiera implicado su ausencia, a último momento decidió participar, a pesar de que el gobierno haya ratificado la intención de excluir esa temática de la agenda.
Como observadores del diálogo dijeron presente delegados de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE), diplomáticos de Brasil, Chile y Argentina, y representantes de las iglesias Católica, Evangélica y Metodista.
Mientras el tenso diálogo daba lentos pasos, en las afueras del Centro de Convenciones El Manantial, de la localidad de Chiquicollo, ubicado a 10 kilómetros del centro de la ciudad de Cochabamba, organizaciones sociales e indígenas realizaban una vigilia. “Los bolivianos y bolivianas nos encontramos en emergencia y exigimos que el diálogo sea de manera honesta para poder pacificar el país”, declaró Fidel Surco, presidente de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam).
Ante las consultas periodísticas, el vocero presidencial, Iván Canelas, explicó que no es la voluntad del Ejecutivo que las organizaciones permanezcan allí. Sin embargo, se encargó de subrayar que “las decisiones que asuman los movimientos sociales son decisiones independientes al gobierno y valoramos que ellos hayan reaccionado para defender la democracia como lo hicieron antes”.
El día de ayer no fue una jornada de avances concretos, sino de los tan necesarios gestos. Un ejemplo de ello es la extraña y probablemente involuntaria coincidencia a la que arribaron el viceministro de Descentralización, Fabián Yaksic, y el visceral opositor cruceño Rubén Costas. Mientras el primero bregaba por la “madurez de todos los actores para llegar a un acuerdo”, el prefecto coincidió al plantear que está “esperanzado en conseguir ese gran pacto social”. En definitiva, se trató sólo de una primera fase de lo que se espera sea un largo y no menos complejo periplo.
DIÁLOGO EN BOLIVIA, GOBIERNO Y OPOSITORES BUSCAN SALIDA A LA CRISIS
Las negociaciones se desarrollan bajo la vigilancia de sectores sociales que apoyan al presidente Evo Morales, especialmente en Santa Cruz.
EL Informador de México (www.informador.com.mx)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, y cuatro prefectos rebeldes iniciaron una crucial reunión para pacificar el país luego de tres semanas de enfrentamientos que dejaron 19 muertos y una sociedad polarizada, mientras el país avanza poco a poco hacia la normalidad.
Las discusiones cuentan con el apoyo de observadores internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA), Naciones Unidas (ONU) y Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y de la Iglesia católica.Tras varias horas de diálogo a puertas cerradas en la ciudad de Cochabamba (centro) el presidente lanzó dos propuestas: una para suspender todas las medidas de protesta, incluido el cerco de campesinos afines a La Paz sobre la ciudad de Santa Cruz, además de conformar mesas de trabajo para discutir temas de la discordia.Esos asuntos se refieren a la redistribución de impuestos petroleros para las regiones, la incorporación de parte de las demandas regionales sobre autonomías departamentales y la elección en cargos acéfalos en el poder judicial y en la Corte Nacional Electoral.
Un segundo planteamiento es el de llamar a elecciones de consejeros departamentales (fiscalizadores de los nueve prefectos) y de subprefectos en 112 provincias.
Según el vocero gubernamental, Iván Canelas, ninguna de las dos sugerencias fueron aún aceptadas por el bando opositor, que tampoco ha hecho contrapropuestas.
El poderoso prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, principal adversario político de Morales dijo antes de entrar a la cita que estamos “esperanzados de conseguir ese gran pacto social” que logre pacificar el país.
Las víctimas mortales por los enfrentamientos en la región boliviana de Pando aumentaron a 17, en este caso un religioso y un niño, según informó el Gobierno boliviano.
El ministro de Gobierno (Interior), Alfredo Rada, informó de las muertes y dijo que la situación en Pando, en estado de sitio desde hace seis días, “no está todavía completamente normalizada”. (Agencias)
• AUTONOMISTAS.- Los prefectos (gobernadores) opositores Ernesto Suarez (izquierda), de Beni; Mario Cossio (centro), de Tarija y Rubén Costas, de Santa Cruz, antes de la reunión con el presidente Evo Morales.AFPMovimiento al Socialismo, Santa Cruz libera oficinas del Estado
SANTA CRUZ.- El Gobierno regional de Santa Cruz comenzó ayer la entrega de la Aduana Nacional, la terminal de trenes y autobuses, así como la sede Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, que estaban en poder de un comité cívico.
El secretario general de Santa Cruz, Roly Aguilera, informó que esta entrega pacífica forma parte de los compromisos asumidos por el prefecto (gobernador) Rubén Costas para iniciar un proceso de diálogo nacional con el Gobierno del presidente Evo Morales.
Desde principios de septiembre, grupos de personas afines a Costas tomaron a la fuerza varias instituciones y bloquearon carreteras en demanda de la restitución del Impuesto a los Hidrocarburos que el Estado cobró y no trasladó a la prefectura.
Las carreteras que estaban en poder de los “autonomistas” como se autodenominan los opositores a Morales ya volvieron a la normalidad, lo cual, sin embargo, no ocurre en poblados controlados por el gobernante Movimiento al Socialismo. (NTX)
¿Qué discute Bolivia?
IMPUESTOS PETROLEROS: Cinco regiones opositoras consideran que el Gobierno debe restituir a los nueve departamentos del país unos 166 millones de dólares de un impuesto a los hidrocarburos recortado para financiar un bono para los ancianos.
AUTONOMÍAS REGIONALES: Santa Cruz, Beni, Pando, Chuquisaca y Tarija busca la formación de gobiernos autónomos de tinte liberal que, en las actuales condiciones, es tachado por el oficialismo de secesionista.NUEVA CONSTITUCIÓN: El presidente Evo Morales busca aprobar una nueva Constitución, que para los líderes opositores contiene excesivos condimentos indigenistas y estatistas.
AUTORIDADES JUDICIONALES: Los negociadores discutirán un pacto institucional para la designación vía Congreso de cargos vacantes en el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema de justicia.
NEGOCIADORES: El vicepresidente Álvaro García, dos ministros y dos viceministros representan al Gobierno, mientras que por la oposición están los prefectos Rubén Costas (Santa Cruz), Mario Cossío (Tarija), Ernesto Suárez (Beni) y Savina Cuéllar (Chuquisaca).
FACILITADORES Y TESTIGOS: El Gobierno y los prefectos invitaron a la Iglesia católica y a delegados y diplomáticos de la Unión Europea y las organizaciones de Estados Americanos y Naciones Unidas para oficiar de “facilitadores y testigos” del diálogo.
CORTES DE RUTAS: Campesinos leales al presidente Morales continúan en poder de rutas que conducen a la ciudad de Santa Cruz.
Washington evalúa relaciones con La Paz
WASHINGTON.- El embajador estadounidense Philip Goldberg, expulsado de Bolivia la semana pasada, dijo que Estados Unidos evalúa la política exterior hacia ese país.
“Estamos evaluando los distintos programas y políticas, pero la inclinación general es de intentar permanecer involucrados en los asuntos que han sido importantes durante siglos, como el desarrollo, (la lucha) antinarcóticos” y las buenas relaciones.
Se trata de la primera aparición en público de Goldberg en Washington desde que la semana pasada fue declarado “persona non grata” y expulsado por el Gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, quien lo acusó de instar a la violencia generada por la oposición política.
Goldberg manifestó el deseo de Washington de continuar cooperando con el Gobierno de Morales en la lucha antinarcóticos, pese a la decisión de la Unión Americana de retirarle a Bolivia la “certificación” en la lucha global contra el narcotráfico.
BOLIVIA EXPLORA LA "ÚLTIMA OCASIÓN" DE EVITAR EL ABISMO
Activistas progubernamentales marchan en Cochabamba y cercan Santa Cruz
El País de España (www.elpais.com)
El tiempo apremia: o se llega al fin a un acuerdo o el polvorín boliviano estallará sin control. Puede parecer dramático, pero en este clima se desarrollan las negociaciones entre el Gobierno de Evo Morales y los gobernadores rebeldes. Y nadie lo esconde: "Ésta puede ser la última ocasión para resolver los problemas del país pacíficamente", dijo el gobernador de Tarija, Mario Cossio, a su llegada a Cochabamba.
"En Bolivia decimos que estamos acostumbrados a los conflictos y a llegar al borde del precipicio para comenzar a dialogar. Creo que es lo que está ocurriendo", admitió el portavoz presidencial, Iván Canelas.
Entre 15 y 30 personas han fallecido en los recientes enfrentamientos violentos entre partidarios del Gobierno y de los gobernadores autonomistas, que en algunos Estados ocuparon edificios gubernamentales y centros de distribución de gas. El arranque del diálogo en Cochabamba, forzado por la presión del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, ha calmado algo los ánimos, pero la tensión sigue siendo altísima: centenares de seguidores de Evo Morales se dirigían ayer a reforzar el cerco a la ciudad de Santa Cruz -la capital rebelde- por sexto día consecutivo, pese a que el acuerdo preliminar exigía el levantamiento de toda medida de presión. Además, cerca de un millar de campesinos y mineros llegaron el miércoles a Cochabamba para garantizar que no va a cambiarse ni una coma del texto constitucional que ha desatado el conflicto, según declararon sus dirigentes.
El presidente, Evo Morales, afirmó el miércoles, durante una reunión en La Paz con la Central Obrera Boliviana y la Coordinadora Nacional por el Cambio, que las reformas continuarán "mediante el diálogo o con los movimientos sociales afines" a su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS).
El presidente de la Coordinadora, Fidel Surco, entidad que nació en contraposición al Consejo Nacional Democrático que reúne a los líderes regionales de los departamentos autonomistas, justificó el sitio sobre Santa Cruz: "No hemos dicho que entreguen unas cuantas instituciones [ocupadas], sino todas. Algunos gobernadores están cumpliendo, pero Santa Cruz no quiere devolverlo todo. Por tanto, el cerco y el bloqueo de caminos continúa", dijo.
Las cámaras de televisión mostraron en los bloqueos a grupos armados con machetes, palos y rifles. Y el grupo crecía con la llegada de activistas de occidente, lo que aumenta el nerviosismo de los ciudadanos de Santa Cruz, que han pedido la actuación de la policía.
La reunión entre el Gobierno de Morales y los opositores comenzó con dos horas de retraso, pero su mero inicio abre ya una nueva etapa. Los políticos rivales, sentados frente a frente en largas mesas de manteles oscuros, exhibían caras adustas. Otra hilera de sillas está destinada a los testigos y facilitadores del diálogo. Las sesiones son a puerta cerrada y no se interrumpirán hasta su conclusión.
Tras seis horas de reunión, Morales se ausentó para atender a compromisos institucionales sin hacer declaraciones. Sí habló, en cambio, el portavoz del presidente, Iván Canelas, con gran cautela: se limitó a declarar que el diálogo se desarrolla de forma "positiva".
GOBIERNO Y OPOSICIÓN DIALOGAN BAJO LA AMENAZA DE LAS TURBAS DE EVO MORALES
ABC de España (www.abc.es)
El Gobierno de Bolivia y los prefectos de las cinco regiones opositoras comenzaron a buscar ayer en Cochabamba una salida negociada al conflicto político que vive el país. El presidente Evo Morales y su vicepresidente, Álvaro García Linera, inauguraron esta reunión en la que están presentes mediadores de varias iglesias cristianas y organismos internacionales (entre ellos, la UE). Además, en ella participan representantes del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) y de los opositores Poder Democrático y Social (Podemos), Unidad Nacional (UN) y Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).
«Todos estamos esperando este pacto de acuerdo nacional. La gente espera certidumbre. Venimos para que haya mejores días para los bolivianos», dijo Rubén Costas, prefecto de Santa Cruz, el departamento más rico del país y resueltamente enfrentado al poder central. Al término de la sesión matinal de trabajo, Iván Canelas, portavoz del Ejecutivo, anunció que las mesas de diálogo deberían continuar hasta que se consigan resultados firmes que saquen a Bolivia de una crisis que la ha llevado «al borde del precipicio».
En tres mesas de trabajo se discuten las diferencias que separan al Gobierno de las provincias orientales: la distribución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (un porcentaje del cual fue sustraído a las provincias para crear un fondo de pensiones para ancianos), el futuro de las autonomías en el marco de la nueva Constitución y los mecanismos para designar a los cargos vacantes en los poderes judicial y electoral. También se definirá una fecha para la celebración del referéndum constitucional y la elección de los prefectos de La Paz y Cochabamba a través de una ley del Congreso, y no por decreto presidencial como determinó Morales.
Acusaciones cruzadas
Los representantes gubernamentales son el ministro de Desarrollo Rural, Carlos Romero; el de Hacienda, Luis Arce, y el ministro encargado de la defensa legal de las recuperaciones estatales, Héctor Arce. Los prefectos opositores presentes son Savina Cuéllar, de Chuquisaca; Mario Cossío, de Tarija; Rubén Costas, de Santa Cruz, y Ernesto Suárez, de Beni. Pando no tiene representación, tras la captura por el Ejército de su gobernador, Leopoldo Fernández, acusado por el Gobierno de genocidio tras la muerte de 17 indígenas en el poblado de Porvenir, en plena selva amazónica.
Sin embargo, los esfuerzos por alcanzar una paz entre las regiones autonomistas de la llamada Media Luna y el Gobierno de La Paz se ven amenazados por la presencia intimidatoria de miles de campesinos, seguidores de Evo Morales, que presionan a las puertas del complejo «El Manantial», que alberga la reunión, y a las afueras de Santa Cruz de la Sierra, cuyos accesos por tierra mantienen bloqueados.
Lejos de descongestionarse, el cerco a la capital cruceña se ha transformado en una amenaza de marcha hasta la ciudad, que ya sufre la escasez en algunos productos. Los dirigentes de los movimientos sociales exigen la renuncia de autoridades regionales y la inmediata devolución de las instituciones estatales tomadas de forma violenta la semana pasada. Los piquetes de campesinos armados mantienen el cierre de vías de comunicación en San Julián, Yapacaní y Tiquipaya.
Aunque los manifestantes aseguran que la marcha será pacífica, sus propios dirigentes amenazaron a los periodistas que trabajan sobre el terreno: «Si ustedes son prensa para los que tienen corbatas, para los que tienen albarcas serán enemigos del pueblo». Otros anuncios, como que «si fracasa el diálogo, siempre queda la guerra», no invitan precisamente al optimismo.
«Si ustedes son prensa para los que tienen corbatas, para los que tienen albarcas serán enemigos del pueblo»
GOBIERNO CONFIRMA QUE INSULZA SE INCORPORARÁ MAÑANA AL DIÁLOGO EN COCHABAMBA
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
El Gobierno de Bolivia confirmó que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, se incorporará mañana a la mesa de diálogo abierta en Cochabamba (centro) como testigo y facilitador de este proceso.
Iván Canelas, portavoz del presidente Evo Morales, explicó que Insulza partió esta noche de Washington rumbo a Bolivia por lo que esperan su llegada para mañana, viernes, así como la de representantes de Naciones Unidas. La OEA y la ONU figuran entre los organismos internacionales invitados a participar como observadores del proceso de diálogo que han iniciado en Bolivia Morales y sus opositores para intentar superar sus profundas diferencias y poner fin a la conflictividad que padece el país.
Morales y la oposición comenzaron hoy un esperanzador diálogo político, respaldado por la comunidad internacional, sobre la crisis que puso al país "al borde del precipicio" en las últimas semanas.
Los temas centrales son la nueva constitución política del Estado que impulsa Morales, los estatutos autonomistas de las regiones de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija y el reparto de la renta petrolera entre el Estado y los departamentos del país.
CLIMA TENSO EN LA FRONTERA ENTRE BRASIL Y BOLIVIA, DIPUTADA
Agencia ANSA de Italia (www.ansa.it)
La diputada brasileña Perpetua Almeida, del estado de Acre, afirmó hoy que en la zona fronteriza con Bolivia "hay un clima de aprensión" ante el ingreso de presuntos aliados del gobernador de Pando, Leopoldo Fernández, y la sospecha de que sicarios brasileños participaron de la matanza de campesinos cometida el jueves 11 de septiembre.
"Están llegando centenares de personas a Brasileia, algunos dicen que cerca de mil han venido de Bolivia, hay todo tipo de gente, desde campesinos hasta personas que pudieron estar metidas en la matanza y quieren refugiarse en Brasil", declaró Almeida en entrevista con ANSA. Brasileia y Epitaciolandia, localidades del estado amazónico de Acre, son fronterizas con el departamento de Pando, norte boliviano, uno de los focos del conflicto entre partidarios y opositores al gobierno del presidente Evo Morales.
Al menos 17 personas murieron y 106 están desaparecidas por el ataque del 11 de septiembre a una columna de campesinos, según los indicios disponibles lanzada por fuerzas afines al prefecto Fernández, y entre cuyos integrantes había sicarios brasileños y peruanos.
"Es algo bien probable que sicarios o matones brasileños hayan sido contratados por gente del gobernador Fernández, porque si ellos cometen algún delito allá después pueden replegarse a Brasil y es muy difícil detenerlos", declaró la congresista acreana.
MUCHOS BOLIVIANOS HUYERON A BRASIL
COBIJA, EN BUSCA DE LA NORMALIDAD
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Mucho cuidado si van para Cobija, porque hay peligro; hay muchos soldados por las calles", repite un policía brasileño apostado ante el puente en Epitaciolandia, el único que permite el paso de autos a Bolivia hasta las 10 de la noche. Después de los violentos saqueos a las oficinas públicas y los choques de la semana pasada que dejaron al menos 16 muertos -en su mayoría campesinos afines al gobierno de Evo Morales-, muchos bolivianos cruzaron la frontera y se refugiaron en Brasil.
Ocurre que las denuncias sobre una supuesta masacre llevada a cabo por comandos civiles armados ligados al gobierno local fueron creciendo, lo que junto con la detención, el martes, del prefecto Leopoldo Fernández , llevó temor a las filas opositoras, pero también puso en ascuas a oficialistas que temen represalias.Cobija, la capital de la región, se mantiene cerrada por tropas del Ejército que controlan el aeropuerto y los accesos por ruta, y de esa forma la única salida real es cruzar uno de los puentes que separan a Bolivia del territorio brasileño. El puente Wilson Pinheiro (sólo para peatones) une a la capital de Pando con la ciudad brasileña de Brasileia, al tiempo que el puente de la Amistad conecta con la localidad de Epitaciolandia, dos núcleos urbanos que sintieron directamente los efectos del estado de sitio en pando. Desde el martes, grupos de bolivianos que se denominan "refugiados" -entre cuatrocientas y mil personas- buscan organizarse en la plaza central Brasileia para acomodar a familias enteras que cruzaron la frontera y no tienen donde pasar la noche.
"Me vine a Brasileia con mi esposa y mis hijos, porque no me sentía seguro y no quería dejarlos. Ellos están hospedados en casa de unos amigos, pero yo no tengo donde dormir. Tal vez vaya a pedir ayuda en el hospital", dijo Carlos Quispe a la AFP frente a la plaza central del municipio.
El aeropuerto de Cobija, 1.200 kilómetros al norte de La Paz, sigue cerrado y sólo funciona como base de operaciones de las tropas que controlan todo el departamento de Pando y que tienen orden de disparar a todo aquel que intente aproximarse a la terminal aérea.
Frente al Batallón de Ingeniería, un capitán que pidió no ser identificado dijo que están intentando "reducir las patrullas durante el día porque eso atemoriza a la población". Ayer Cobija buscaba reanudar la vida normal. Aunque muchos comercios siguen cerrados, los bancos reabrieron sus puertas y lo mismo hicieron varias escuelas primarias, aunque según las autoridades educativas asistió "menos del 20% de los alumnos", temerosos de salir de sus casas.
Según María Rita Montero, directora de la Escuela América, el estado de sitio "afectó mucho a los niños. Muchos llegaron comentando sobre las patrullas de los soldados, algunos han escuchado disparos y han sabido de los saqueos a comercios. Estamos todos consternados y atemorizados"
PREFECTO A LA CÁRCEL
Un juez boliviano envió a la cárcel preventivamente al prefecto de Pando, el opositor Leopoldo Fernández, acusado de terrorismo.
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
Fernández es sindicado por el gobierno y por las víctimas de ser el autor intelectual de la matanza registrada la semana pasada en Pando, donde se enfrentaron autonomistas y campesinos seguidores del presidente Evo Morales.
Fernández, un veterano de la política boliviana, fue capturado el martes en su despacho de Cobija, la capital de Pando, por supuesto desacato al estado de sitio que rige en la región tras los hechos de sangre.
Una vez en La Paz, un juez ordinario lo acusó de terrorismo y pudo enviarlo a la cárcel sin mediar un juicio de responsabilidades, como ocurre con dignatarios de estado.
Desde su llegada a La Paz custodiado por las Fuerzas Armadas, Fernández fue asediado por grupos sociales afines al gobierno que pidieron su envío a la cárcel en manifestaciones protagonizadas en el aeropuerto, en las puertas de los juzgados y en los alrededores de la Academia de Policías, donde estaba recluído.
Hábeas corpus
La mañana de este jueves, Fernández planteó un recurso de hábeas corpus para lograr su libertad, pero ésta le fue negada.
En la audiencia pidió un proceso justo "como a un ciudadano no como a una autoridad" y dijo no entender por qué se tiene que saltar la legalidad para ingresar en el campo de la ilegalidad.
Por la tarde, en una nueva audiencia, el juez Williams Dávila lo remitió a la cárcel de San Pedro, en el centro de la ciudad de La Paz.
Dávila consideró que si Fernández queda libre mientras se realiza la investigación del caso, puede usar su poder para obstaculizar las pesquisas.
El gobierno, previamente, había anunciado que Fernández será sentenciado a 30 años de prisión, según declaró el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorenti.
Se inicia el diálogo
Y, mientras en La Paz Fernández recorría los juzgados, en Cochabamba sus colegas prefectos opositores entablaban el diálogo con el presidente Evo Morales bajo la mirada de mediadores nacionales e internacionales.
Todos ellos ingresaron con optimismo y esperanza de lograr un acuerdo para un pacto nacional.
Por la tarde el portavoz presidencial, Iván Canelas, informó que el presidente Evo Morales planteó dos propuestas para la negociación y la conformación de tres mesas de trabajo.
Una de ellas plantea la concertación para convocar a un referendo dirimitorio y constitucional con la finalidad de aprobar el nuevo texto constitucional, pero con la novedad de que el capítulo referido a las autonomías debe ser mejorado.
Además, propuso concertar la elección de consejeros departamentales (autoridades regiones) y pidió que los grupos cívicos devuelvan las instituciones que fueron tomadas por la fuerza mientras duró el conflicto.
Si bien los documentos no especifican nada sobre el cerco oficialista que se tiende alrededor de Santa Cruz, Canelas dijo que su suspensión se sobreentiende.
Sectores sociales afines a Morales cercaban hasta este jueves con un bloqueo y portado armas de fuego los accesos a Santa Cruz, donde este viernes se abre el mayor evento económico del país, una Feria Exposición industrial y ganadera.
Los grupos cívicos de Santa Cruz, por su lado, desprecintaron las instituciones tomadas para que vuelvan a atender al público, lo que constituía una condición para avanzar en el diálogo.
Entre las instituciones tomadas figuraban Impuestos, empresas estatales y la entidad encargada de las tierras.
El diálogo continuará sin pausa y para este viernes, el gobierno boliviano confirmó la presencia del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.
EVO ASEGURA QUE CON LA DETENCIÓN DE FERNÁNDEZ SE COMIENZA A HACER JUSTICIA EN BOLIVIA
Europa Press de España (www.europapress.es)
El presidente boliviano, Evo Morales, aseguró ayer que con la detención preventiva del prefecto, Leopoldo Fernández, comenzó a aplicarse la justicia para las personas que perdieron la vida en los enfrentamientos en la región de Pando.
En declaraciones a la Agencia Boliviana de Información, Morales indicó que Fernández, a quien calificó de "cacique del oriente boliviano", "dominó durante el tiempo de la dictadura y en los gobiernos neoliberales en base al dinero y al abuso de su poder para ser autoridad".
No obstante, señaló que esa época oscura en el país, donde algunas familias muy poderosas económicamente, sometían impunemente a los bolivianos comenzó a ser historia. "La época de caciquismo de Fernández en Pando terminó", dijo el mandatario boliviano.
A última hora de la noche de ayer el prefecto pandino, acusado de ser el promotor de la masacre de al menos 15 campesinos, 35 heridos y más de un centenar de desaparecidos, fue recluido preventivamente en la cárcel de San Pedro en la capital boliviana.
SIN VIOLENCIA
Desde ese centro carcelario Fernández deberá asumir su defensa en un juicio ordinario acusado por asesinato, asociación delictuosa y terrorismo. En ese contexto, Morales sostuvo que junto a Fernández, "muchos políticos hicieron de la política un carnaval y gobernaron el país a su antojo sólo para preservar sus privilegios por encima de los intereses de la Patria".
Asimismo, Morales ratificó que ya no se debe recurrir a mafiosos, sicarios y narcotraficantes para amedrentar al pueblo. También denunció que Fernández fue uno de los principales impulsores de la cacería étnica, a dirigentes sociales e indígenas, además de haber organizado grupos de paramilitares que se dedicaron a "saquear, robar y quemar tiendas. Esto fascismo puro", sentenció.
Por ello aplaudió que algunos fiscales y jueces comiencen a comprender que su único sometimiento es a la ley, y no someter a la justicia al servicio de los poderosos que siempre se sirvieron de ella para consolidar sus riquezas y reprimir al pueblo, reza la agencia boliviana.
BOLIVIA, BARBARIE EN ORIENTE
Lucy Pomas, militante de la Federación Nacional de mujeres campesinas Bartolina Sisa, nos ha mandado este artículo sobre lo que ha estado ocurriendo estos días en Oriente
Kaos en la Red (www.kaosenlared.net)
En la parte Oriental de Bolivia, más allá de las imponentes montañas y de los ubérrimos valles de la zona occidental, se encuentran las tórridas tierras de Pando, Beni y Santa Cruz. Estas, como tres esmeraldas embelazan al país, por su exuberancia y belleza. Gente franca, enérgica y patriota habita estas tierras, Gente de gran dinamismo y con exquisita practicidad, que complementa a la mentalidad cerebral y austera de gran parte de los habitantes del Occidente del país.
Nuestra Bolivia es una tierra pródiga, con notables culturas milenarias, enriquecidas por otras visiones de país. Bolivia es un crisol de culturas. El gobierno ha dado un importante paso para enaltecer y valorar a las culturas nativas; algo, que la historia reconocerá.
Deseamos colocar en relieve rasgos de la auténtica personalidad del compatriota oriental y contrastarla con ciertos actos denigrantes y de barbarie que en aquellas tierras tuvieron lugar. Hechos recientes que enturbian la imagen de ese Oriente que produjo un Germán Busch y una pléyade de músicos, poetas e historiadores que honraron y siguen honrando a su tierra y al alma nacional. Son actos que desconciertan y provocan una honda tristeza en los bolivianos.
¿Cómo comprender lo sucedido meses atrás, cuando el Comandante de la Policía de Santa Cruz, fue despiadadamente golpeado en aquella ciudad?
¿Cómo es posible que en Trinidad arremetan, utilizando armas de fuego para disparar a la vagoneta del ministro Juan Ramón de la Quintana?
¿Cómo entender que la Delegada Presidencial en el departamento de Santa Cruz, Gabriela Montaño, sea brutalmente golpeada por una turba irreflexiva?
¿Cómo concebir que el Delegado Presidencial del Beni, Palmiro Soria, sea intimidado por el prefecto de Beni (Sr. Suarez) y por el Presidente del Comité Cívico de Trinidad (Sr, Melgar), al punto de tener que públicamente expresar que teme por su vida?
¿Cómo comprender que en Cobija miembros del Comité Cívico y de la Prefectura de Pando irrumpan y saqueen, armados con palos y bates, seis entidades públicas?
¿Cómo comprender que matones de la unión Juvenil Cruceñista golpeen sin conmiscración, aplicando calificativos como el de 'raza maldita', a un grupo de adherentes al MAS y a mujeres de pollera, que deseaban ingresar a la plaza principal de Santa Cruz? ¿Cómo tolerar que miembros de la misma agrupación recientemente atacaron la casa del diputado Alejandro Colanzi y golpearon al dirigente de la COD (Central Obrera departamental) cruceña, Lucio Vedia, así como también maltrataron al ejecutivo de los campesinos de Bolivia, Isaac Ávalos?
Y aún más reciente, tras la llegada de Branco Marincovic desde los Estados Unidos, se desata una movilización vandálica, ¿Habrán sido órdenes de desde Washington para crear un ambiente de inestabilidad en esta región? ¿Talvés el objetivo es la provocación al Gobierno, para que este tome medidas de represalia, para luego declarar que es un Gobierno dictador, autoritario y sanguinario y que está contra su propio pueblo?
¿Cómo poder tolerar la toma entre comillas 'pacífica' de instituciones estatales, tales como INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria), Impuestos, Entel, y ENTB (Empresa Nacional de Television Boliviana))?. Acaso no se dan cuenta que esos recintos nos pertenecen a todos los bolivianos? No fue más que grupos anteriormente mencionados (UJC, Union Juvenil Cruceñista, y la FUL, Federacion Universitaria Local ), que más allá de los destrozos de los ambientes, saquearon sin ton ni son, cosas de gran valor; un robo indiscriminado que salta a relucir el vandalismo y la delincuencia de estos grupos. ¿Cómo concebir la golpiza a un conscripto del ejército desarmado, rodeado de numerosos malhechores?
¿Y lo suscitado en Pando? Tener que lamentar muertes ha rebasado todo límite, por la violencia desatada por seguidores de la Prefectura de Pando y Comités Cívicos, ya es el colmo!
Se puede entender que ciertos grupos estén molestos por algunas medidas del gobierno, pero nada justifica las referidas actitudes virulentas que hacen peligrar la unidad nacional. Hay quien desea que el gobierno use los mecanismos que la ley le faculta para sofocar a los insubordinados y luego, acusarlo de sanguinario y dictatorial
Se puede percibir la desesperación de de estos grupos fascistas, tales como CONALDE, Consejo Nacional Democratico, de ver como el poder se esfuma de entre sus manos, cual si fuera humo. Se perciben discursos agresivos y de confrontación y medidas completamente radicales y a mi parecer bastante desacertadas. ¿Será este el fin de la oligarquía en Bolivia?
BOLIVIA BAJO "EVALUACIÓN"
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
En las primeras declaraciones públicas desde que fuera expulsado de Bolivia, el embajador estadounidense Philip Goldberg dijo que EE.UU. tendrá que evaluar la política hacia el país latinoamericano.
Sin embargo, aseguró que a corto plazo a Washington le gustaría continuar con los programas de colaboración entre ambas naciones.
"Estamos evaluando los distintos programas y políticas, pero la inclinación general es de intentar permanecer involucrados en los asuntos que han sido importantes durante siglos, como el desarrollo, (la lucha) antinarcóticos, etc.", dijo Goldberg en un encuentro de periodistas en el centro de análisis del Diálogo Interamericano.
Hace exactamente una semana Goldberg fue declarado como "persona non grata" por el presidente Evo Morales, que lo acusó de instar a la violencia generada por la oposición política. En represalia, Washington expulsó de EE.UU. al embajador boliviano Gustavo Guzmán.
"Creo que fue un error. Me acusaron de falsedades, sin ninguna prueba", señaló el embajador quien se mostró aún sorprendido de cómo finalizó su misión en Bolivia.
"Si lo pienso ahora, me doy cuenta que todo empezó con mal pie. Cuando fui a presentar mis credenciales, el 13 de octubre de 2006, tuve una conferencia de prensa y la primera pregunta que me hicieron fue si yo estaba involucrado en una conspiración para asesinar a Morales", recordó Goldberg.
El diplomático explicó que entiende el contexto histórico y la desconfianza hacia EE.UU., sin embargo, defendió que las acusaciones en su contra no se apoyan en ningún hecho.
"Nunca hemos hecho nada más que participar en proyectos de desarrollo, proyectos contra el narcotráfico. Ese fue nuestro deber y sigue siendo nuestro deber en Bolivia", enfatizó y aseguró que reunirse con líderes de la oposición es parte del trabajo diplomático.
"No hay nada malo en ello. Todos los diplomáticos lo hacen, lo hicieron también los europeos, pero a ellos no se les criticó", señaló.
Para Goldberg, su expulsión se debe en gran parte a los problemas internos que enfrenta Morales y aseguró que el mandatario boliviano utiliza su supuesta confrontación con EE.UU. como una distracción.
Bolivia en la lista negra
El diplomático, sin embargo, aseguró que la decisión para quitarle la "certificación" a Bolivia en la colaboración con EE.UU contra el narcotráfico no era un castigo político, aun cuando el anuncio se dio después de su expulsión.
"Tal como dice el documento, se analiza el grado de colaboración con el país y no hay duda que la cooperación entre ambos países se había deteriorado", explicó.
El presidente Morales calificó la decisión de Washington como una medida política.
"Yo estoy seguro de que si no se expulsaba al embajador de Estados Unidos no había ninguna lista negra", dijo Morales, quien aseguró que Washington no tiene la moral ni la ética para hablar de certificación o descertificación.
El año pasado Bolivia no estuvo en la lista negra, lo que refleja sin duda el empeoramiento de las relaciones bilaterales. La gran pregunta ahora es si Washington también decidirá quitarle las preferencias arancelarias al país latinoamericano cuando venza el plazo el próximo primero de diciembre.
"Se está evaluando que hacer con el APTDEA pero la decisión será del Congreso, es el legislativo que tendrá que decidir si incluye o no a Bolivia en esa posible extensión", explicó el diplomático.
La Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y de Erradicación de Drogas (APTDEA, por sus siglas en inglés), es una legislación adoptada por Estados Unidos en los años 90 como una compensación a estos países por su lucha contra el narcotráfico que beneficia a Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.
El gobierno boliviano ha dicho que sí le interesa el APTDEA, pero ya comenzó a buscar otro tipo de ayuda en el tema de narcotráfico.
Por ejemplo, este jueves el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, anunció que mandarán una misión a Rusia para acordar un convenio bilateral de cooperación en la lucha contra el narcotráfico para sustituir la ayuda estadounidense.
En sus declaraciones Goldberg habló sobre este tipo de influencia, pero se refirió sobre todo a Venezuela e Irán.
"Qué paradoja. Mientras a mí me decían que me marchara por que estaba según ellos interfiriendo con la política interna, el presidente venezolano Hugo Chávez le daba órdenes a un general boliviano. ¿A eso no le llaman interferencia?", señaló el embajador.
A Washington, señaló, también le preocupan los lazos que están desarrollando Bolivia e Irán, que abrió una embajada en La Paz.
"Dijeron que sería una relación comercial, pero también es política", señaló el diplomático.
EEUU EVALÚA RELACIONES CON BOLIVIA Y VE CON RECELO INFLUENCIA IRANÍ
El Universal de Venezuela (www.internacional.eluniversal.com)
El embajador estadounidense Philip Goldberg, expulsado de Bolivia la semana pasada, dijo hoy que EEUU evalúa la política exterior hacia ese país, donde Irán desarrolla una "preocupante" relación política.
"Estamos evaluando los distintos programas y políticas, pero la inclinación general es de intentar permanecer involucrados en los asuntos que han sido importantes durante siglos, como el desarrollo, (la lucha) antinarcóticos" y las buenas relaciones, dijo Goldberg.
El diplomático formuló estas declaraciones durante un encuentro con periodistas en el Diálogo Interamericano, un centro de análisis político, en Washington.
Se trata de la primera aparición en público de Goldberg en Washington desde que la semana pasada fue declarado "persona non grata" y expulsado por el Gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, que lo acusó de instar a la violencia generada por la oposición política.
Goldberg manifestó el deseo de Washington de continuar cooperando con el Gobierno de Morales en la lucha antinarcóticos, pese a la decisión de EEUU de retirarle a Bolivia la "certificación" en la lucha global contra el narcotráfico, indicó EFE.
No obstante, señaló: "Tenemos que calibrar nuestro proceso de toma decisiones" en respuesta a las acciones de La Paz, porque "se trata de una relación de doble vía".
Asimismo, Golberg, que presentó sus credenciales en Bolivia el 13 de octubre de 2006, indicó que el Gobierno de EEUU está evaluando si recomienda o no la extensión de las preferencias arancelarias andinas, que vencen en diciembre próximo.
Sin embargo, destacó que "las preferencias arancelarias son antes que nada una decisión del Congreso bajo las leyes en vigencia" y que el Legislativo también tendrá que decidir si incluye o no a Bolivia en esa posible extensión.
Se prevé que el Congreso decida sobre el asunto para fines de septiembre y, según Goldberg, el Gobierno de Bolivia ha dejado entrever que desea la continuación de esas preferencias, contenidas en el programa conocido por su sigla en inglés ATPDEA.
Golberg dijo que a Washington le preocupan los lazos que están desarrollando Bolivia e Irán, al indicar que EEUU sabe "la naturaleza" de ese país.
El Gobierno iraní, al que Washington acusa de querer desarrollar armas nucleares, ha abierto una embajada en La Paz y Morales, a su regreso de un viaje reciente a Teherán, hizo declaraciones de admiración a esa administración.
Irán también ha anunciado un proyecto de inversión en el sector de gas de Bolivia y los vínculos entre ambos países, lejos de ser meramente económicos -como le aseguraron a Goldberg- han "evolucionado en una relación política", señaló el diplomático.
También se refirió a la influencia de Venezuela en Bolivia mediante programas de asistencia que marcan, según él, una "diferencia filosófica" respecto a los programas de asistencia y desarrollo de EEUU.
Por otra parte, Goldberg negó rotundamente las acusaciones y las teorías de conspiración vertidas contra él y EEUU, aunque dijo comprender las sospechas de Morales.
"Comprendo las sospechas, pero no creo que sean justas, no creo que son correctas o que se apoyan en los hechos", manifestó.
"Nunca hemos hecho nada más que participar en proyectos de desarrollo, proyectos contra el narcotráfico. Ese fue nuestro deber y sigue siendo nuestro deber en Bolivia", explicó. A su juicio, su expulsión de La Paz responde a tres factores: el uso de EEUU como pretexto o "distracción" a la crisis interna; factores externos, como la presencia de Venezuela e Irán, y las pugnas entre las fuerzas de autonomía y centralismo. Consideró que no hay nada malo en que un diplomático estadounidense se reúna con líderes de la oposición, especialmente en un momento tan conflictivo en ese país.
"No hay nada malo en ello, es parte de nuestro trabajo", sostuvo, al referirse a las reuniones "no muy frecuentes" que sostuvo con líderes opositores en Pando, Cochabamba y Santa Cruz.
Goldberg dijo que el Gobierno de Bolivia ha tomado medidas que dificultan la relación bilateral, como la expulsión de un equipo de la Dirección Estadounidense Antinarcóticos (DEA) y de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) de la región cocalera del Chapare.
"No ayuda a una relación bilateral lanzar acusaciones que son completamente falsas", concluyó.
EVO SE ALEJA DE BUSH, PERO SE ACERCA A RUSIA
Diario Hoy de Argentina (www.diariohoy.net)
Los gobiernos de Rusia y Bolivia realizarán gestiones para concretar un acuerdo de cooperación en pos de la lucha contra el narcotráfico. De esta manera, el presidente boliviano, Evo Morales, intenta sustituir un eventual recorte de la ayuda que Estados Unidos venía haciendo al país en ese ámbito hasta que su gobierno decidió echar al canciller norteamericano en La Paz.
El zar antidrogas boliviano, Felipe Cáceres, informó ayer a los medios que el gobierno recibió una invitación para realizar “una próxima visita a Rusia” en la que buscará “implementar un convenio bilateral de cooperación en este tema”.
El funcionario anticipó que la ayuda podría girar en torno a la capacitación de oficiales antinarcóticos y al apoyo logístico, como también al envío de helicópteros.
El anuncio se produjo tras el veredicto del gobierno de Washington que acusó a Bolivia de haber fallado en los últimos doce meses en relación a sus obligaciones de lucha contra el narcotráfico, cuyo principal cooperante es, precisamente, Estados Unidos.
Bolivia teme que ese dictamen afecte la ayuda financiera que Norteamérica ha dado anualmente para la lucha contra la droga.
Washington aporta unos 120 millones de dólares en créditos, además de brindar asistencia en diferentes rubros a Bolivia. También desembolsa unos 30 millones para la lucha antidrogas, que se traduce en apoyo financiero, inteligencia y asistencia al desarrollo alternativo, que es la reconversión de cocales en cultivos lícitos. A juicio del presidente boliviano, la resolución emitida por Estados Unidos es “política”, pues se produjo tras la orden de su gobierno de expulsar al embajador de Estados Unidos en La Paz, Philip Goldberg, al que acusó de inmiscuirse en asuntos internos.
En las últimas horas de ayer, Rusia también se pronunció en defensa de Evo al calificar de “inaceptable” cualquier tentativa de “injerencia exterior” en la crisis que vive Bolivia y declaró que debería protegerse la integridad territorial del país latinoamericano.
MÁS VESTIGIOS DE LA GUERRA FRÍA
Varios mandatarios latinoamericanos exhuman consignas de hace décadas para acusar a la Administración de Washington de todos los males que sufre la región
El Diario de Cádiz de España (www.diariodecadiz.es)
Varios países de América Latina, entre ellos Bolivia y Venezuela, que expulsaron a los embajadores estadounidenses, recurren hoy a una práctica política que se creía superada tras la Guerra Fría: responsabilizar a Washington de los males que sufre la región.
En Caracas, el presidente Hugo Chávez denunció la existencia de una conspiración contra su Gobierno y responsabilizó de ello al "imperialismo norteamericano", viejo enemigo de los regímenes nacionalistas o de izquierda que gobernaron en varios países latinoamericanos desde principios del siglo pasado.
El presidente boliviano Evo Morales apeló también al "enemigo imperialista" para ordenar el miércoles pasado la expulsión del embajador estadounidense en La Paz, una medida emulada por Chávez un día después. El historial de intervencionismo de Estados Unidos en América Latina, desde la aplicación de la Doctrina Monroe, el sangriento derrocamiento de Jacobo Arbenz en Guatemala en 1954, hasta el apoyo a las dictaduras de los 70 y 80 en muchos países de la región, deja a Washington como un blanco vulnerable a los embates de sus opositores.
Sucesivos gobiernos estadounidenses han considerado a América Latina como su "patio trasero" y una zona natural de influencia y han impuesto su presencia militar o su potencial ecónomico para impulsar políticas regionales en su provecho.
La consigna de "América para los americanos", acuñada por la Doctrina Monroe en 1823, y la "Doctrina del destino manifiesto" de principios del siglo XX, apuntalada por el gobierno de Theodore Roosevelt, dejó en claro que el continente americano sería un feudo de Washington en el futuro inmediato.
El independentista nicaragüense Augusto Sandino, en la década de 1930, y Fidel Castro, desde 1959 a la fecha, son figuras emblemáticas de la lucha de América Latina contra "el imperialismo" estadounidense.
La actual embestida de Chávez contra el gobierno del presidente George W. Bush no representa entonces una novedad en el contexto latinoamericano y ha sido una estrategia empleada con frecuencia por líderes regionales.
Con una retórica menos inflamada, los actuales presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador, Rafael Correa, se suman a la voz de Chávez al denunciar las embestidas del "imperio" en sus asuntos de Estado.
Aunque en esta época de pos Guerra Fría parece haber dos visiones frente a Washington entre los países latinoamericanos gobernados por líderes de izquierda.
En Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela la vieja consigna de los 60 y 70 que rezaba "Yankees go home" mantiene una fuerte vigencia, mientras que en Brasil, Chile y Uruguay, el antiguo eslogan de batalla antiimperialista se mantiene en el baúl de los recuerdos y buscan una relación pragmática con el otrora enemigo. La tensión de la última década entre Caracas y Washington se avivó la semana pasada, cuando Chávez enfiló nuevamente sus cañones contra el Gobierno de Bush y anunció la realización de unas maniobras navales inéditas junto a la flota rusa en el mar Caribe el próximo noviembre.
El anuncio venezolano fue realizado en momentos en que Moscú y Estados Unidos se enfrentan en el terreno diplomático tras la intervención rusa en Georgia, en apoyo a las provincias separatistas de Abjasia y Osetia del Sur, rememorando los fantasmas de la Guerra Fría.
La arremetida de Chávez contra Washington al ordenar la expulsión del embajador estadounidense y amenazar con cortar el suministro de petróleo "a los yankees" tuvo lugar además en una fecha emblemática para la izquierda latinoamericana.
El 11 de septiembre de 2008 se conmemoró el 35 aniversario del derrocamiento y muerte del ex presidente de Chile, el socialista Salvador Allende, cuyo Gobierno cayó tras una conspiración cívica-militar orquestada por la agencia de inteligencia estadounidense (CIA).
EN SANTA CRUZ, LOS CAMPESINOS MANTIENEN FIRMES SUS RECLAMOS
EN PLENO CAOS ARRANCA EXPOCRUZ
Mientras el prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, quedaba en prisión preventiva, en Santa Cruz avanzaban los preparativos de la feria rural y por eso empezaban a desocuparse los edificios públicos tomados durante la crisis.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
El recurso de hábeas corpus presentado por el prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, contra los ministros de Gobierno, Alfredo Rada, y el de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, fue declarado “improcedente” por la Corte Superior de La Paz. Sus abogados habían argumentado que los militares fueron a buscarlo “sin orden judicial”, más bien para invitarlo a una reunión con comandantes que todavía no tuvo, porque lo llevaron derecho a un avión y de ahí a La Paz, donde un grupo de alteños le dio la bienvenida al grito de “asesino”. Sin las visitas que sus amigos de la Media Luna habían prometido el fin de semana, el prefecto espera la continuación de su proceso, desde ayer con prisión preventiva. En Santa Cruz comenzó la recuperación pacífica (esta vez sí) de algunos edificios públicos tomados por los cívicos. Así esperan que los campesinos dejen de cercar la ciudad y les permitan disfrutar de su Feria Internacional de Exposiciones (Expocruz).
Las fiestas de violencia desarrolladas durante los últimos días en el oriente de Bolivia dejaron una cantidad aún indeterminada de muertos –se dice que entre 20 y 70 personas– en Pando. Fernández es el principal acusado por las balas que repartieron grupos en nombre de la Prefectura durante el 11, 12, 13 y 14 de septiembre en los municipios de El Porvenir y Filadelfia. Hay dos procesados más, Miguel Becerra, ex alcalde de Cobija, y Abraham Cuellar, senador de Unidad Nacional, relacionados con los campesinos acribillados. No fueron detenidos porque el fiscal general, Mario Uribe, no lo ordenó. Tampoco había pedido la detención de Fernández. Fue, según el gobierno, porque el prefecto no acató el decreto del estado de sitio.
La ciudad de Cobija volvió a la normalidad y se eligió un prefecto interino: el secretario general de la Prefectura, Dari Bautista, consensuado entre militares, la Iglesia y congresistas pandinos. Su primera tarea fue participar de la reunión de ayer en Cochabamba.
Luego de su primera sesión ante la Justicia, Fernández sostuvo: “Yo he dicho que no voy a ser chicanero, pero no puedo permitir que vaya adelante este proceso. Estoy absolutamente en desacuerdo con el camino que se ha tomado. Se me debe procesar, enjuiciar, investigar, pero por donde corresponde. Hasta el día de hoy no hice ningún intento de irme”, dijo para argumentar lo injusto de su penitencia. El martes pasado, día de su detención, al prefecto lo esperó en la entrada del aeropuerto un grupo de vecinos para insultarlo. Durante la audiencia de medidas cautelares, el fiscal del caso, Eduardo Morales, contó que al aterrizar el prefecto “pedía un arma para suicidarse, por temor a la turba que lo esperaba”.
En Santa Cruz, ayer fue sepultado Edson Ruiz, de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), hincha de Oriente Petrolero y sobrino del alcalde de La Guardia. Quedó en coma durante enfrentamientos con campesinos, cuyo bloqueo de Tiquipaya la UJC intentó romper. Este fracaso bélico y el de Plan 3000 causaron la renuncia del presidente unionista, David Sejas.
Ayer, representantes de organizaciones sociales y un funcionario del Ministerio Público entraron a la estación de trenes y ferrocarriles Bimodal, saqueada y cerrada con candado por la UJC. También fueron recuperadas las sedes de la Confederación de los Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) y de la Coordinadora de los Pueblos Etnicos de Santa Cruz (Cpesc), que habían tomado indígenas pagados por los cívicos y la prefectura, según denuncian estas organizaciones.
El cerco a Santa Cruz sigue. “No hemos dicho que entreguen unas cuantas, sino todas las instituciones. Y tampoco que revisen qué instituciones les corresponden según sus estatutos autonómicos. Primero está la aprobación del texto de la nueva Constitución. Algunos prefectos son conscientes y las están devolviendo, pero lamentablemente Santa Cruz no quiere devolver todas. Por lo tanto, la medida de presión continúa”, dijo el dirigente de los Colonizadores, Fidel Surco.
En esta ciudad hacían los últimos retoques a los stands de Expocruz. Pese a los augurios de fracaso que envían los sectores campesinos, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Gabriel Dabdoub, dijo que la feria “es ya un éxito porque está todo vendido. Es un evento que se organiza en un año. No se hace para un día. Es todo un proceso que este año cuenta con un éxito superior al de muchas ediciones anteriores”. Se calcula que 500 mil personas la visitarán y desde hoy por nueve días moverán 200 millones de dólares.
Firma la estatal YPFB el mayor proyecto energético desde la nacionalización de 2006
GAZPROM Y TOTAL INVERTIRÁN 4 MIL 500 MDD EN BOLIVIA PARA EXPLORACIÓN GASÍFERA
Grupos indígenas, en alerta mientras se desarrolla el diálogo con gobernadores de oposición
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la empresa rusa Gazprom y la francesa Total firmaron un convenio para la exploración gasífera en el sureste de Bolivia que involucra una inversión de 4 mil 500 millones de dólares, con la intención de producir 26 millones de metros cúbicos de gas natural, informó el presidente de YPFB, Santos Ramírez. Este es el mayor proyecto energético en el país sudamericano desde la nacionalización de esa industria en 2006.
El presidente Evo Morales dijo que existe un acta de entendimiento para promover las inversiones, no sólo en el campo carburífero, pues se está en una etapa de abrir una línea de crédito para Bolivia y agilizar temas de comercio y defensa. Este compromiso va mucho más allá de una simple exploración y explotación, agregó, señalando que se llegará a la industrialización.
Manifestó que es obligación del gobierno nacional buscar socios para garantizar la producción y abastecer la demanda de gas, el pueblo boliviano necesita mayor inversión, dijo, aclarando que las empresas tienen derecho no sólo a recuperar su inversión sino a obtener utilidades.
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, informó que Rusia cooperará con Bolivia en el tema de la lucha contra el narcotráfico, luego de la descertificación del país que le aplicó Estados Unidos por presuntamente no haber cumplido sus compromisos en la materia.
Cáceres, quien se reunió la víspera con la parte rusa y miembros del Consejo Nacional contra el Tráfico Ilícito de Drogas, anunció que realizará una visita a Rusia para acordar un convenio bilateral. Agregó que los rusos prestarán a La Paz helicópteros para el trabajo de interdicción en los Yungas de la Paz, ya que los que se tiene actualmente –de fabricación estadunidense– no tienen capacidad para volar en áreas montañosas.
De otro lado, al comenzar el diálogo para la pacificación del país, Morales hizo un llamado para mantenerlo en forma ininterrumpida hasta lograr resultados. En el mismo participan los prefectos opositores de la Media Luna: Santa Cruz, Tarija, Beni y Chuquisaca y los oficialistas de Cochabamba, Oruro y Potosí.
No hay representación de Pando porque el prefecto departamental, Leopoldo Fernández, continúa detenido en las instalaciones de la Academia Nacional de Policía (Anapol) en La Paz, acusado de violar el estado de sitio dictado el viernes pasado y de tener responsabilidad en la muerte de por lo menos 25 personas en el poblado de El Porvenir.
Este jueves Fernández fue enviado a prisión por el juez William Dávila, quien consideró que existe riesgo de fuga del acusado, sobre quien pesan los cargos de “asesinato, terrorismo y asociación delictuosa” tras una emboscada en que uniformados mataron al menos a 25 campesinos y estudiantes normalistas en Pando el pasado día 11.
En el diálogo, que se realiza en la ciudad de Cochabamba, están presentes como facilitadores representantes de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), la Organización de Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y las iglesias Católica, Evangélica y Metodista.
Unos dos mil indígenas y mineros realizan una vigilia en las inmediaciones de la sede del diálogo, en tanto que unos cinco mil que marchaban hacia la ciudad de Santa Cruz, permanecen en el poblado de San Carlos, a unos 120 kilómetros de la capital cruceña, a la espera de los resultados que pueda haber en el cónclave, reportaron medios locales.
Morales planteó tres puntos para avanzar en el diálogo con los prefectos. Según la Agencia Boliviana de Información, el vocero de la Presidencia, Iván Canelas, el primer punto está orientado a consolidar la formación de tres comisiones que analizarían: los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, la nueva Constitución Política del Estado y Autonomías, y la designación de autoridades en el Congreso nacional.
El segundo punto está referido a la devolución inmediata de instituciones públicas e instalaciones petroleras que se encuentran bajo control de grupos opositores. El tercero versa sobre la posibilidad de dar vía libre a la convocatoria a referendo dirimidor y aprobatorio para la nueva Constitución Política del Estado, con la garantía de compatibilizar el capítulo referido al régimen de autonomías con los Estatutos Autonómicos de los departamentos de la Media Luna.
La propuesta gubernamental de abrir el capítulo de autonomías del proyecto de nueva constitución aprobado por la Asamblea Constituyente, es rechazada por las organizaciones indígenas y campesinas como el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Quollasuyo que representa a los indígenas del occidente, y la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente, así como por la Confederación de Pueblos Indígenas de Santa Cruz y la Federación de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca, organizaciones que se declararon en alerta.
GAZPROM Y TOTAL INVERTIRÁN HASTA 4.500 MILLONES DE DÓLARES EN BOLIVIA
El Economista de España (www.eleconomista.es)
Las petroleras Gazprom y Total han firmado un acuerdo con la estatal boliviana YPFB para invertir hasta 4.500 millones de dólares en el país, en el mayor proyecto petrolero desde la nacionalización de la industria energética en el 2006.
El objetivo de la alianza es producir hasta 26 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, dijo el presidente de YPFB, Santos Ramírez, que no facilitó plazos ni otros detalles del proyecto.
"Esto no es para encontrar un pozo o dos pozos más, va mucho más allá de la simple explotación, va orientado a la industrialización de este recurso", precisó el presidente boliviano Evo Morales.
EL CÓNSUL DE BOLIVIA LAMENTA LOS EFECTOS DE LA CRISIS EN LOS INMIGRANTES
Asegura que muchos compatriotas sin empleo han pedido el retorno voluntario
La Verdad de Murcia, España (www.laverdad.es/murcia)
El cónsul de Bolivia en Murcia, Nicolás Dávila, y la vicecónsul Celia Orellana, mantuvieron ayer un encuentro con el alcalde, Francisco Jódar, para tratar asuntos relacionados con la población de origen boliviana que reside en el municipio. Dávila hizo especial hincapié en las consecuencias que la crisis económica está teniendo sobre los inmigrantes bolivianos y aunque¯ según dijo¯ «mucha de la gente que ha venido a trabajar en la construcción está parada y pidiendo ya el retorno voluntario porque se han quedado sin empleo».Por su parte, el alcalde indicó que el colectivo de bolivianos residente en el municipio ya constituye la tercera colonia de extranjeros con mayor peso numérico del municipio, al sumar casi 2.000 personas, según los datos del padrón municipal.
Esta cifra solo es superada por la colonia de inmigrantes de nacionalidad ecuatoriana, unos 8.000, y por los ciudadanos de Marruecos, unos 6.000 dijo Jódar, que añadió que el Ayuntamiento «desconoce el número real de bolivianos residentes en el municipio porque no están empadronados», por lo que los animó «a que acudan a empadronarse en el censo para poder tener datos reales de la presencia de población boliviana en el término municipal».
Según apuntó el cónsul, el que sus conciudadanos se encuentren de manera irregular en la ciudad les provoca grandes problemas. «Muchos de los bolivianos residentes en Lorca no pudieron acogerse a las ventajas del último proceso de regularización del Gobierno como sí hicieron otros colectivos de inmigrantes, porque han sido los últimos en llegar y no acumulan los tres años exigidos de residencia en España para normalizar su situación en el país».
Dávila recordó que el Consulado de Bolivia en Murcia abrió sus puertas hace tres meses y estimó que la población de este país que reside en la Región alcanza las 30.000 personas y la mayor parte de ellos están empleados en los sectores de la construcción, la agricultura y el servicio doméstico.
También hizo mención a los problemas por los que actualmente está atravesando su país, aunque mostró su optimismo para que se solucionen pronto.
En el casco urbano residen 661 mujeres y 882 hombres procedentes de Bolivia, mientras que en las pedanías habitan 176 mujeres y 196 varones naturales de este país sudamericano.
CONDENADO A DIEZ AÑOS UN BOLIVIANO QUE TENÍA UNA ESCLAVA SEXUAL DE 11 AÑOS EN BARCELONA
En su defensa alegó que era normal en su país. El fallo fija también 30.000 euros para la víctima por la "desorientación vital" en que la sumió el procesado al encerrarla durante dos años.
La Vanguardia de España (www.lavanguardia.es)
La Audiencia de Barcelona ha condenado a diez años de prisión a un ciudadano boliviano que tenía sometida a una menor de 11 años a un régimen de esclavitud sexual y que pretendía ser absuelto alegando que las relaciones con niñas de esa edad son habituales en su país.
En su sentencia, la sección vigésima de la Audiencia de Barcelona rechaza los argumentos del acusado, Walter Flores, de 31 años, al considerar que "ningún ordenamiento jurídico puede amparar" su proceder con la menor, a la que mantuvo encerrada y aislada durante casi dos años.
El fallo fija también una indemnización de 30.000 euros para la víctima por la "desorientación vital" en que la sumió el procesado, para quien la menor, también boliviana, estaba obligada a cocinar y limpiar, además de satisfacerlo sexualmente.
El condenado, Walter Flores, se convirtió en tutor legal de la niña en marzo del año 2005, gracias a un acta notarial que consiguió tras convencer a sus padres de que se la enviaran desde Bolivia para emplearla como cuidadora de un hijo que, con engaños, les dijo que esperaba de una novia suya en Barcelona.
A lo largo de casi dos años, el condenado obligó a la niña a mantener relaciones sexuales con él, con una frecuencia de al menos una o dos veces por semana, prometiéndole regalos valiosos y haciéndole creer que entre ellos existía una relación sentimental, pese a que simultáneamente llegó a tener hasta tres novias.
La niña fue sometida por el procesado a un régimen de aislamiento, dado que nunca la matriculó en el colegio y no le permitía relacionarse con nadie, con la excepción de sus eventuales parejas, de manera que su existencia se limitaba a esperarle y atenderle, cocinando y limpiando para él.
Además, el procesado nunca envió a los padres de la menor ninguna contraprestación económica por los servicios domésticos por los que les prometió contratarla.
La policía recibió en diciembre de 2006 la denuncia de que el procesado utilizaba a la menor como esclava sexual y, cuando acudió al domicilio de Barcelona donde vivía, la encontró dentro de una habitación cerrada con un candado del que ni siquiera el resto de personas que compartían el piso tenían la llave. Ello obligó a los agentes a forzar con una pata de cabra la cerradura del dormitorio, en el que encontraron a la menor "tumbada en la cama, tapada con una manta y asustada", mantiene la sentencia. En su defensa, el procesado alegó que su relación con la menor, a la que incluso suministraba pastillas anticonceptivas, era lícita en su país, donde no está penado el "amancebamiento" con una mujer púber siempre que sea con finalidades matrimoniales, lo que corroboraron en el juicio dos de sus ex parejas.
No obstante, la Audiencia de Barcelona argumenta en su sentencia que la nueva legislación boliviana, reformada en diciembre de 1999, prevé penas aún mayores que la española para las personas que mantengan relaciones sexuales con menores de 14 años.
Además, sostiene el tribunal, el procesado llevaba seis años viviendo en España, por lo que no era ajeno a "nuestras costumbres y nuestra legislación" y, en cualquier caso, la manera en que trató a la menor evidencia una "falta de bondad" que ningún ordenamiento jurídico puede amparar.
La sentencia considera extremos los daños morales sufridos por la víctima, por la desorientación vital a la que se vio abocada, ya que "cuando todavía tenía edad de jugar con los niños de su edad vio su vida reducida a una situación de enclaustramiento y esclavitud sexual, habiendo llegado a convencerse de que lo que ocurría era normal".
Hasta tal punto era así que la menor, recuerda el fallo, admitió en el juicio ser la pareja del procesado e incluso tener celos de las mujeres que frecuentaba.
Critican justificación de García por faltar a cita que abordó crisis boliviana.
“NO FUE A UNASUR PORQUE NO QUISO”
Diario La Primera de Perú (www.diariolaprimeraperu.com)
Los intentos del presidente Alan García de justificar su ausencia de la Cumbre de la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) que el lunes último trató en Chile la crisis boliviana, motivaron ayer nuevas críticas que censuraron el afán del mandatario de culpar al Congreso y hasta a la Constitución de su alegada imposibilidad de viajar.
García dijo que el Congreso no autorizó su viaje a la capital chilena, por falta de tiempo, y lamentó que la Constitución establezca “requisitos desfasados para que un presidente salga del país”.
El alegato de García recibió duras críticas. “Si el presidente sale del país sin autorización del Congreso es causal de vacancia, pero el mandatario pudo coordinar con la directiva del Congreso para hacer una sesión y recibir la respectiva autorización. Además, él tiene la posibilidad de convocar al Congreso. Pudo pedirlo en cualquier momento”, explicó a LA PRIMERA el constitucionalista César Valega.
“Era incómodo para García ir a solidarizarse con Bolivia, un país al que está torpedeando con esa solicitud de que el presidente Evo Morales aclare si hubo sicarios o no”, agregó.
“Además el canciller García Belaunde declaró que el presidente no viajaba porque tenía asuntos urgentes que atender, entre ellos la huelga médica, pero ahora, con huelga médica en curso, ha viajado a una exposición en Brasil que por más importante que sea, sólo es una exposición”, señaló.
Por su parte, el jurista Francisco Eguiguren, explicó que la autorización para salir del país fue incluida en la Constitución para que un presidente no pueda fugar. “Pero si se pudo o no hacer es algo difícil que lo podamos saber porque el presidente viaja muy poco. Sin embargo, creo que en un caso de urgencia o de emergencia, hay formas. Si no se puede reunir el Congreso, se puede hacer a través de los portavoces. Pienso que se pudo reunir al pleno. Era un caso de prioridad para la política regional”, indicó.
LOS YACIMIENTOS PETROLIFEROS DE BRASIL
NUEVA ADVERTENCIA DE LULA CONTRA LA IV FLOTA DE EE.UU.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
El presidente Lula da Silva advirtió ayer que la IV Flota naval de EE.UU. está muy próxima de los nuevos yacimientos petroleros descubiertos recientemente por Petrobrás, algo que ya había adelantado en una entrevista con Clarín, días atrás.
"Los hombres de la IV Flota ya están ahí, prácticamente encima de la camada de crudo de la capa pre-sal", dijo el presidente brasileño. En realidad, se trata de una extensa cuenca de hidrocarburos, líquidos y gaseosos, que se encuentran frente a las costas de San Pablo, Río de Janeiro y Epírito Santo. Lula ordenó hace una semana a la Marina que realice una vigilancia estricta de la región. Varios buques de guerra y fragatas patrullan la zona.
Las declaraciones presidenciales fueron hechas al lanzar al mar en Río Grande del Sur la plataforma P-53 fabricada en Brasil. "Nuestra Marina es la guardiana de nuestra plataforma marina, porque sino viene un vivo y dice eso es mío porque está en el fondo del mar". Las reservas se hallan en campos que se extienden hasta 350 kilómetros de la costa, o sea, más allá del reconocimiento internacional de la plataforma continental de cada país.
El descubrimiento de pozos petrolíferos indujo a Lula a reforzar el presupuesto de la Armada.
EL SUEÑO PETROLERO DE LULA
La formación submarina Tupi en la cuenca de Santos en Brasil, que contiene la cuarta mayor reserva del mundo y está erosionando algunos mitos sobre esa nación sudamericana.
El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)
Mientras que en los Estados Unidos la perforación petrolera marítima es tan controversial que ha dominado parte de la acalorada campaña presidencial, en Brasil es tan popular que todos quieren un trozo del pastel. Tupi, una formación submarina bajo un manto de sal descubierta en la cuenca de Santos a fines del año pasado y que contiene la cuarta mayor reserva del mundo, está erosionando rápidamente algunos mitos sobre el Brasil.
El gobierno brasileño detenta la mayor parte de las acciones con derecho a voto de Petrobras, la empresa que descubrió el yacimiento de Tupi, pero alrededor del 60 por ciento del paquete accionario total es negociado en Bolsa. El Presidente Lula da Silva y sus simpatizantes no quieren que Petrobras se adueñe de las reservas de Tupi porque gran parte de las ganancias irían a parar a manos privadas. Por ello, propusieron una nueva empresa estatal que posea y explote esas reservas.
Cuando Petrobras reclamó y los expertos explicaron que el gobierno carece del capital y el "know-how" necesario para este emprendimiento —desafío tecnológico enorme dado que el crudo está aprisionado bajo una capa de sal a unos 6.000 metros bajo la superficie—, Lula modificó ligeramente su plan. Ahora habla de crear una nueva compañía estatal que no operará el yacimiento sino que lo administrará, repartiendo contratos de producción entre empresas privadas y Petrobrás, a las que ofrecerá una participación en las ganancias. Eso garantizará que la mayor parte del dinero se destine a la "educación y la lucha contra la pobreza" —es decir a las arcas gubernamentales.
Tres mitos han sido demolidos en el curso de este debate.
Por ser el país que produce más del 40 por ciento del etanol mundial utilizado como combustible y en el que ningún vehículo liviano funciona exclusivamente en base a gasolina, Brasil era considerado un modelo para el futuro. Resulta que los brasileños están tan interesados en el petróleo como cualquier otra nación en posesión de ese valioso recurso. En vista de que el petróleo fue un monopolio estatal desde la década del 50, se pensaba que las reservas del país eran insuficientes. Cuando se acabó con el monopolio de Petrobrás bajo la Presidencia de Fernando Henrique Cardoso en 1997, la exploración petrolífera progresó. El descubrimiento de importantes yacimientos petroleros era cuestión de tiempo.
El segundo mito que se ha roto es que Lula, el icono de la izquierda moderna, se ha despojado de todas las inclinaciones socialistas de su juventud. Lula es, para los estándares latinoamericanos, un socialista moderno. Pero su posición sobre Tupi demuestra que cree en la concentración de poder más de lo que cree en el mercado libre. Es cierto: comprende la importancia de la inversión extranjera, razón por la cual Brasil atrajo inversiones foráneas por valor de 35 mil millones de dólares el pasado año, y en parte gracias a la apertura económica la clase media constituye en la actualidad, según la Fundacao Getulio Vargas, el 52 por ciento de la población. Pero el gasto público se ha disparado a la estratosfera y el gobierno ha convertido a BNDES, el banco estatal que financia parte del desarrollo industrial del país, en una poderosa herramienta mercantilista que decide quiénes son los ganadores (por ejemplo, la empresas navieras) y los perdedores. El laberíntico sistema político implica que incluso en estas épocas de auge económico la inversión total represente cerca del 18 por ciento del PBI de Brasil —poca cosa si se la compara con el 47 por ciento de China en sus mejores días.
El último mito que yace en escombros es la idea de que los brasileños finalmente se habían decidido por un modelo económico y que, al preservar Lula las reformas heredadas de Cardoso, la izquierda y la derecha habían alcanzado un acuerdo básico acerca de la necesidad de transferir la responsabilidad a la empresa privada. Existe aún una división fundamental entre quienes creen en la ingeniería social y quienes creen en la responsabilidad individual. En épocas de bonanza, como ésta, la cuestión parecería tener pocas consecuencias porque existe una abundancia de capital, el gobierno está recaudando a lo grande y 12 millones de familias pobres están recibiendo estipendios del Estado para aliviar la pobreza. Pero la diferencia entre los países que prosperan y aquellos que no lo hacen no es que a los primeros les va bien cuando los productos primarios se venden a precios elevados sino que son capaces de sostener una sustancial acumulación de capital durante un largo periodo sin importar la suerte que corran sus recursos naturales.
"POSITIVA" RELACIÓN CON AMÉRICA LATINA PESE A "BACHES": EU
Sendero del Pese de España (senderodelpeje.com)
Estados Unidos considera como “generalmente positiva” la relación con América Latina, pese a los “baches” en el camino, dijo hoy el vocero del Departamento de Estado, Sean McCormack.
“La línea de tendencia es generalmente positiva. Hay perturbaciones, hay baches en el camino de cualquier relación”, dijo el vocero, con referencia a las tensiones de Washington con varios países de la región. Señaló que los presidentes Hugo Chávez, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia, fueron “elegidos democráticamente” pero la realidad es que ninguno “ha gobernado de una manera democrática”.
Ambos mandatarios expulsaron la semana pasada a los embajadores estadunidenses al acusarlos de injerencia en asuntos internos, y en represalia Estados Unidos hizo lo mismo con sus contrapartes en Washington.La cooperación entre Estados Unidos y otros países del hemisferio es mayor pese a las “circunstancias difíciles” con Bolivia y Venezuela y la ya conocida situación con Cuba, dijo McCormack.El vocero contestó también a una pregunta sobre tensiones recientes con Argentina, Nicaragua y Honduras.McCormack restó importancia a la situación con Honduras luego de que el gobierno de ese país recibiera las credenciales del nuevo embajador estadunidense, tras un desaire diplomático inicial en respaldo a Bolivia. Sobre Argentina, afirmó que Buenos Aires ha tratado de ver como un “comentario político” el juicio en Miami contra un venezolano sospechoso de financiar ilegalmente la campaña presidencial de ese país.“No es un comentario político”, apuntó McCormack, quien reconoció que existen diferencias con ese país, pero que hay áreas de cooperación y “los hemos apoyado en instituciones financieras internacionales”.Poco antes la secretaria estadunidense de Estado, Condoleezza Rice, criticó a Nicaragua por reconocer la independencia de las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur y se burló de la influencia de Rusia en la región.
No comments:
Post a Comment