Bolivia desechó hace 10 años, en 1997, una propuesta chilena que le otorgaba amplias facilidades para utilizar el norteño puerto chileno de Iquique, informó ayer el diario chileno El Mercurio. Esta versión fue desvirtuada, ayer, por el ex canciller boliviano Armando Loayza Mariaca, quien precisó que no se trataron de negociaciones sino de "tanteos" y acercamientos "oficiosos".
Según la publicación de prensa, las negociaciones se llevaron en secreto y duraron más de un año entre los gobiernos de los entonces presidentes de Chile Eduardo Frei Ruiz Tagle y de Bolivia Gonzalo Sánchez de Lozada, La propuesta chilena consistía en la incorporación del puerto de Iquique, a 1.857 kilómetros de Santiago, a un régimen de libre tránsito, con facilidades aduaneras y jurídicas para que Bolivia se conectara con diversos destinos de Asia Pacífico, aunque el uso del puerto no incluía soberanía.
Chile se comprometía además a la construcción de todas las obras de infraestructuras portuarias necesarias para el comercio marítimo boliviano.
Las negociaciones fueron encabezadas por los respectivos ministros de Exteriores José Miguel Insulza, de Chile (actual secretario general de la OEA) y Antonio Araníbar, de Bolivia, que designaron como sus representantes al ex ministro chileno Enrique Correa y al economista Horst Grebe López, respectivamente.
De acuerdo con la versión, las conversaciones concluyeron en Buenos Aires en junio de 1997, donde la firma de un acuerdo se frustró porque Bolivia presentó a último minuto nuevas exigencias, que incluían la soberanía. Bolivia perdió su acceso al Pacífico en una guerra del siglo XIX y desde entonces ha demandado su recuperación, lo que ha tensado los vínculos entre ambos países, que mantienen suspendidas sus relaciones a nivel de embajadores desde 1978.
Es falso
El ex canciller Armando Loayza Mariaca negó validez a la versión de prensa difundida en Chile, que atribuye a Bolivia haber frustrado hace 10 años un inminente acuerdo con Chile por el tema marítimo.
Tal aseveración es falsa, aseguró Loayza en declaraciones a El Deber. El ministro de relaciones exteriores durante la gestión presidencial de Eduardo Rodríguez (2005) admitió que hubo tales encuentros, pero no se trato de negociaciones, sino de tanteos, de acercamientos, porque los delegados no tenían poder de decisión. A Bolivia le representó Horst Grebe, un economista allegado a Sánchez de Lozada.
También negó la calidad de "negociaciones secretas", como da cuenta la publicación. "El ex vicecanciller Javier Murillo entregó un informe al concluir su gestión y el ex presidente Hugo Banzer decidió cortar tales avances, justamente porque no eran formales y porque no se incluía el tema marítimo", agregó Loayza. El ex canciller precisó que los acercamientos de 1997 tendían a buscar opciones de tipo económico y comercial, pero sin abordar la demanda nacional de salida al océano Pacifico.
"Cuando el tema se trató a nivel formal, se introdujo el tema de la soberanía marítima y del retiro de las minas antipersonales de la frontera. Entonces, hubo marcha atrás", sostuvo.
Loayza precisó que "las negociaciones serias se realizan a nivel diplomático, aun las que tienen carácter reservado. Lo de 1997 no fue una gestión diplomático, fue algo oficioso, antes que oficial. No tiene sustento eso de que Bolivia frustró el acuerdo. Los desmentidos no se van a hacer esperar".
Tema central de la agenda
Diez años más tarde, a partir de la comisión binacional que se creó en 2006 para discutir la llamaba agenda bilateral de 13 puntos, Bolivia nuevamente incluyó el asunto que desechó en 1997, como tema central, señala la publicación de El Mercurio.
En el capítulo III de esa agenda, bajo el título "Libre Tránsito", hoy se debate la habilitación del puerto de Iquique para el comercio marítimo boliviano, tema que fue priorizado por los actuales cancilleres
El pasado 22 de agosto, los cancilleres de Chile, Alejandro Foxley, y de Bolivia, David Choquehuanca, analizaron el avance de la agenda durante una reunión en Brasilia.
Según El Mercurio, en dicha cita, el canciller chileno aceptó dar prioridad a la habilitación del puerto de Iquique y al mejoramiento del ferrocarril Arica-La Paz para el comercio boliviano.
En la actualidad, Chile prepara la presentación de una propuesta formal con ese propósito, además de la entrega gratuita a Bolivia de un sitio extraportuario de almacenamiento, probablemente en la localidad de Alto Hospicio, cercana a Iquique.
Según la publicación de prensa, las negociaciones se llevaron en secreto y duraron más de un año entre los gobiernos de los entonces presidentes de Chile Eduardo Frei Ruiz Tagle y de Bolivia Gonzalo Sánchez de Lozada, La propuesta chilena consistía en la incorporación del puerto de Iquique, a 1.857 kilómetros de Santiago, a un régimen de libre tránsito, con facilidades aduaneras y jurídicas para que Bolivia se conectara con diversos destinos de Asia Pacífico, aunque el uso del puerto no incluía soberanía.
Chile se comprometía además a la construcción de todas las obras de infraestructuras portuarias necesarias para el comercio marítimo boliviano.
Las negociaciones fueron encabezadas por los respectivos ministros de Exteriores José Miguel Insulza, de Chile (actual secretario general de la OEA) y Antonio Araníbar, de Bolivia, que designaron como sus representantes al ex ministro chileno Enrique Correa y al economista Horst Grebe López, respectivamente.
De acuerdo con la versión, las conversaciones concluyeron en Buenos Aires en junio de 1997, donde la firma de un acuerdo se frustró porque Bolivia presentó a último minuto nuevas exigencias, que incluían la soberanía. Bolivia perdió su acceso al Pacífico en una guerra del siglo XIX y desde entonces ha demandado su recuperación, lo que ha tensado los vínculos entre ambos países, que mantienen suspendidas sus relaciones a nivel de embajadores desde 1978.
Es falso
El ex canciller Armando Loayza Mariaca negó validez a la versión de prensa difundida en Chile, que atribuye a Bolivia haber frustrado hace 10 años un inminente acuerdo con Chile por el tema marítimo.
Tal aseveración es falsa, aseguró Loayza en declaraciones a El Deber. El ministro de relaciones exteriores durante la gestión presidencial de Eduardo Rodríguez (2005) admitió que hubo tales encuentros, pero no se trato de negociaciones, sino de tanteos, de acercamientos, porque los delegados no tenían poder de decisión. A Bolivia le representó Horst Grebe, un economista allegado a Sánchez de Lozada.
También negó la calidad de "negociaciones secretas", como da cuenta la publicación. "El ex vicecanciller Javier Murillo entregó un informe al concluir su gestión y el ex presidente Hugo Banzer decidió cortar tales avances, justamente porque no eran formales y porque no se incluía el tema marítimo", agregó Loayza. El ex canciller precisó que los acercamientos de 1997 tendían a buscar opciones de tipo económico y comercial, pero sin abordar la demanda nacional de salida al océano Pacifico.
"Cuando el tema se trató a nivel formal, se introdujo el tema de la soberanía marítima y del retiro de las minas antipersonales de la frontera. Entonces, hubo marcha atrás", sostuvo.
Loayza precisó que "las negociaciones serias se realizan a nivel diplomático, aun las que tienen carácter reservado. Lo de 1997 no fue una gestión diplomático, fue algo oficioso, antes que oficial. No tiene sustento eso de que Bolivia frustró el acuerdo. Los desmentidos no se van a hacer esperar".
Tema central de la agenda
Diez años más tarde, a partir de la comisión binacional que se creó en 2006 para discutir la llamaba agenda bilateral de 13 puntos, Bolivia nuevamente incluyó el asunto que desechó en 1997, como tema central, señala la publicación de El Mercurio.
En el capítulo III de esa agenda, bajo el título "Libre Tránsito", hoy se debate la habilitación del puerto de Iquique para el comercio marítimo boliviano, tema que fue priorizado por los actuales cancilleres
El pasado 22 de agosto, los cancilleres de Chile, Alejandro Foxley, y de Bolivia, David Choquehuanca, analizaron el avance de la agenda durante una reunión en Brasilia.
Según El Mercurio, en dicha cita, el canciller chileno aceptó dar prioridad a la habilitación del puerto de Iquique y al mejoramiento del ferrocarril Arica-La Paz para el comercio boliviano.
En la actualidad, Chile prepara la presentación de una propuesta formal con ese propósito, además de la entrega gratuita a Bolivia de un sitio extraportuario de almacenamiento, probablemente en la localidad de Alto Hospicio, cercana a Iquique.
Impacto por revelaciones de "El Mercurio" sobre desconocido diálogo bilateral entre 1996 y 1997
PARLAMENTARIOS PIDEN AL GOBIERNO ACLARAR SI HAY OTRAS NEGOCIACIONES SECRETAS CON BOLIVIA
Miembros de las comisiones de Relaciones Exteriores exigen que todo lo referido a soberanía terrestre y marítima sea con la máxima transparencia.
El Mercurio de Chile (http://www.emol.com/)
PARLAMENTARIOS PIDEN AL GOBIERNO ACLARAR SI HAY OTRAS NEGOCIACIONES SECRETAS CON BOLIVIA
Miembros de las comisiones de Relaciones Exteriores exigen que todo lo referido a soberanía terrestre y marítima sea con la máxima transparencia.
El Mercurio de Chile (http://www.emol.com/)
El Senador Roberto Muñoz Barra (PPD) advierte que asuntos pendientes con Perú, Bolivia y Argentina deben ser tratados en forma abierta.
Sorpresa y molestia provocó entre los parlamentarios de las comisiones de relaciones exteriores del Senado y de la Cámara de Diputados la revelación de "El Mercurio" sobre las negociaciones secretas que hubo entre Chile y Bolivia en los años 1996 y 1997 para incorporar al puerto de Iquique al régimen de libre tránsito.
Uno de los puntos que más encono produjeron entre algunos de los parlamentarios consultados fue el carácter de "secretas" de las conversaciones.
El presidente de la Comisión de RR.EE. del Senado, Roberto Muñoz Barra (PPD), dijo que de acuerdo a su larga experiencia presidiendo esta comisión, ya se ha comprobado en forma fehaciente "que llevar estas cosas con mucho sigilo, mucho secreto, se presta para interpretaciones que confunden a la ciudadanía y a la opinión pública".
Es necesario, dijo, que el Gobierno chileno, en lo que se refiere a la soberanía marítima y terrestre, mantenga el máximo de transparencia en la información.
"Se vienen tiempos intensos, tanto con Bolivia como con Perú, y más adelante Campos de Hielo (con Argentina); por el tiempo, el Gobierno sería mucho más respaldado con una información amplia y transparente", según el parlamentario.
El senador Juan Antonio Coloma (UDI), miembro de la misma comisión, demandó del actual Gobierno aclarar si hay nuevas negociaciones secretas con el país altiplánico.
Recordó las declaraciones de hace algunas semanas del ex cónsul boliviano en Chile Roberto Finot, quien expresó a distintos medios de comunicación que la salida al mar para su país estaba muy cerca.Aunque el Presidente Evo Morales y el canciller David Choquehuanca afirmaron lo mismo, el representante boliviano fue removido de su cargo.
"Es necesario definir, por parte de este gobierno, si sigue habiendo este tipo de negociaciones, y si realmente la Concertación asume los asuntos de relaciones exteriores como una política de Estado. Porque las negociaciones secretas no representan una política de Estado", dijo Coloma.
Por su parte, el diputado Marcelo Forni, también UDI, suscribió la misma crítica. "Hay un tratado (de 1904) vigente, y cualquier modificación a ese tratado de 1904, cualquier garantía que se le quiera entregar a Bolivia en virtud de ese tratado, debe pasar necesariamente por el Congreso Nacional y por el consenso de las fuerzas políticas", dijo el legislador.
Y el diputado Iván Moreira afirmó que esto deja en evidencia que la Concertación se ha manejado muy mal en materia de relaciones exteriores, desde la pérdida de Laguna del Desierto con Argentina en adelante."Ahora, con mayor razón tenemos la duda de que la Concertación negocia en secreto, a espaldas del Congreso Nacional y a espaldas del pueblo de Chile, en un tema tan sensible como es la soberanía nacional", dijo.
El senador Sergio Romero (RN) advirtió que al actuar sin informar al Congreso se corre el riesgo de asumir decisiones sobre la base de una política gubernamental y no de una política de Estado.
Pero también se mostró comprensivo, pues en ese diálogo se estableció que no se hablaba de soberanía. "Pero queda claro -tanto con esta negociación como con la de Charaña- que a Bolivia le será difícil aceptar una negociación sin soberanía", concluyó el parlamentario.
Por su parte, el diputado Renán Fuentealba (DC) prefirió interpretar que ese acuerdo secreto iba a ser sometido al conocimiento del Parlamento una vez firmado. Y que hubo intenciones de entregar facilidades portuarias a Bolivia, como ha sido la postura histórica chilena.
Pero concordó en que "hay que buscar la forma de consultar el parecer de la ciudadanía cuando se trata de soluciones para un país vecino que pueden implicar renuncias transitorias del ejercicio de facultades o atribuciones como nación soberana".
El diputado Maximiano Errázuriz (RN) dijo que es partidario de que cualquier sesión de soberanía o uso y goce de territorio chileno por otro país debe ser aprobado en plebiscito por la ciudadanía chilena.
Pero el diputado Marcelo Díaz (PS) asumió una férrea defensa de la reserva diplomática para las negociaciones sobre estos temas.
"Lo mismo se hizo en el gobierno de Lagos en la negociación del enclave en Patillo, donde hubo rondas de conversaciones muy reservadas", recordó.
El diputado Jorge Tarud (PPD) también reaccionó relativizando el tema. "Fueron negociaciones para darle más facilidades a Bolivia, fundamentalmente en el puerto de Iquique, pero sin soberanía, como se le da hoy en otros puertos".
Las bases de las conversaciones
En 1996, los gobiernos de los presidentes Eduardo Frei-Ruiz Tagle y Gonzalo Sánchez de Lozada decidieron nombrar a dos personeros de sus respectivos países para iniciar exploraciones para encontrar una solución al problema marítimo de los bolivianos, según reveló ayer este diario.
Los nombrados fueron Enrique Correa, por Chile, ex ministro de Patricio Aylwin, y el economista Horst Grebe, un hombre considerado muy cercano a Sánchez de Lozada. Las conversaciones se extendieron por casi un año, llegándose a un acuerdo avalado por los dos mandatarios, en el sentido de sumar el puerto de Iquique al régimen de libre tránsito que actualmente tienen en Arica, como puerto de embarque de carga general, y Antofagasta, para los embarques mineros.
Esto no significaba entregar soberanía, sino que facilidades para que Bolivia llegara a los puertos del Asia Pacífico. Pero cuando en 1997 los emisarios llegaron a firmar el acuerdo a Buenos Aires, los chilenos -encabezados por el subsecretario Mariano Fernández- se encontraron con la sorpresa de que los bolivianos, liderados por el vicecanciller Jaime Aparicio, intentaron cambiar el documento original por otro con una serie de exigencias, lo que finalmente hizo fracasar la gestión.
Insulza reconoce gestión
En programa de TVN, y cuando estaba en comerciales, ex canciller admitió la existencia de las conversaciones.José Miguel Insulza, ex canciller cuando se realizaron las negociaciones secretas con Bolivia, reconoció ayer fuera de cámara a la periodista Monserrat Álvarez, del programa "Estado Nacional", la veracidad de la información entregada ayer por este diario.
Él respaldó las gestiones que llevó a cabo el ex ministro Secretario General de Gobierno del Presidente Patricio Aylwin, Enrique Correa Ríos, quien sostuvo una serie de reuniones con la contraparte que le designó Bolivia, el doctor en economía Horst Grebe, quien era en ese momento presidente de la Fundación Milenio.Insulza participó ayer en el programa, pero no habló en vivo sobre este asunto. Sólo lo hizo cuando estuvieron en un alto en la programación, lo que fue revelado por la conductora.
A continuación transcribimos la información que entregó al aire la profesional cuando comenzaba la revisión de los titulares de la prensa:
"Comenzamos con "El Mercurio". Esto era algo de lo que quería hablar el señor Insulza, que se acaba de ir, y me dio su versión. Se habla de 'las secretas negociaciones impulsadas por Insulza que hizo fracasar Bolivia'. Eso sería un supuesto de acuerdo y conversaciones muy avanzadas llevadas a cabo en 1997 por los vicecancilleres. Efectivamente, el señor Insulza nos declaró ahora -en comerciales- que esas conversaciones sí existieron, que se había avanzado bastante, pero solamente en lo que se refería a mejorar las condiciones de acceso al mar que tiene Bolivia, las condiciones portuarias de Bolivia, pero que finalmente Bolivia habría hecho fracasar esto. Y que Bolivia, a pesar de este acuerdo, igual seguía manteniendo su demanda por soberanía marítima, cosa que obviamente en estos acuerdos no había concedido Chile. ¿Estoy bien o no, señor Insulza?... Se quedó para ver si le había dicho correctamente su versión... ¡Váyase, que lo va a dejar el avión! Estoy nerviosa".
Luego de una intensa semana en Chile, en lo que se interpretó como un viaje de sondeo para el futuro lanzamiento de su candidatura presidencial, el secretario general de la OEA viajó inmediatamente después de su participación en ese programa a Ciudad de Panamá.
Aunque durante su estadía José Miguel Insulza negó cualquier vinculación con una posible candidatura presidencial, pese a la agenda política que desarrolló, antes de embarcarse en el aeropuerto fue más explícito y dejó abierta una puerta a esa posibilidad e incluso le puso plazo. "Después de las elecciones municipales (podría anunciar una decisión). No es un problema de pensar, es un problema de evaluar las condiciones objetivas que hay en ese momento y sobre todo en el marco de mi convicción de que debe haber sólo una candidatura de la Concertación", dijo.
Revelación periodística desata interés internacional
La prensa internacional recogió de inmediato la información de "El Mercurio" y difundió profusamente los detalles del diálogo secreto entre Chile y Bolivia ocurrido hace una década.
"Bolivia desechó hace diez años propuesta de acceso al mar, según diario", tituló en portada la página web del canal de televisión Univisión, donde reproduce casi en su totalidad la información de este diario.Y destaca la participación que le cupo en esta iniciativa al actual secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.
"El Nuevo Herald" recoge un despacho de la agencia Associated Press y titula "Revelan frustradas negociaciones entre Chile y Bolivia".
Destaca el nuevo acercamiento entre los dos países que se produjo bajo los gobiernos de Ricardo Lagos, en Chile, y Eduardo Rodríguez, en Bolivia.
Y que tras la asunción de Michelle Bachelet y Evo Morales, se delimitó una agenda de 13 temas, incluido el marítimo, que se negocia periódicamente entre los vicecancilleres de cada país.
También concitó titulares destacados la llegada del ministro de Defensa de Chile, José Goñi, quien sostendrá en Santa Cruz reuniones con su par boliviano, Walker San Miguel.
Según las crónicas de varios diarios de ese país, el ministro altiplánico señaló que en la cita de ambos va a tratar "temas bilaterales y hacer un repaso de los encuentros que sostuvo con su antecesora, la ex ministra Vivianne Blanlot". Y desde La Paz se anunció un viaje de las comisiones de Relaciones Exteriores del Congreso de ese país a Chile.
Según los antecedentes confirmados por el senador Roberto Muñoz Barra, la comisión del Senado boliviano viajará en octubre. Mientras que el diputado Maximiano Errázuriz informó que la comisión de la Cámara de Diputados estará en Santiago en diciembre.
En 1997 le encargó a Enrique Correa dialogar en nombre de Chile
LAS SECRETAS NEGOCIACIONES IMPULSADAS POR INSULZA QUE HIZO FRACASAR BOLIVIA
Tras un año de tratativas, los entonces vicecancilleres de La Paz y Santiago se reunieron en Buenos Aires a firmar el acuerdo que entregaba a los bolivianos amplias facilidades portuarias en Iquique.A último minuto, los enviados del ex Presidente Sánchez de Lozada decidieron no suscribir el texto. El tema resurgió ahora entre los actuales cancilleres Foxley y Choquehuanca.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Chile y Bolivia negociaron secretamente entre los años 1996 y 1997 incorporar el puerto de Iquique al régimen de libre tránsito del vecino país, con todas las facilidades aduaneras y jurídicas necesarias para conectarse con diversos destinos de Asia Pacífico.
Aunque el uso de ese puerto no incluía soberanía, las autoridades de Santiago se comprometían a asumir las obras de infraestructura portuaria necesarias en Iquique, terminal que no reunía las características operativas para suplir las necesidades bolivianas.
De esta manera, la nación altiplánica quedaba en disposición de usar los tres principales puertos del Norte Grande de Chile -Antofagasta, Iquique y Arica- en el contexto del Tratado de 1904.
De acuerdo a lo confirmado por personeros que participaron en estas negociaciones, en 1996 los gobiernos de Gonzalo Sánchez de Lozada y Eduardo Frei Ruiz-Tagle dieron luz verde a sus respectivas cancillerías, que encabezaban Antonio Araníbar, en La Paz, y José Miguel Insulza, en Santiago, para crear una comisión integrada por personeros que no tuvieran cargos gubernamentales y que abordaran el tema de las facilidades marítimas para Bolivia.
Por Chile, Insulza designó al ex ministro Secretario General de Gobierno del Presidente Patricio Aylwin, Enrique Correa Ríos; y por Bolivia, fue nombrado el doctor en Economía, Horst Grebe López, quien en ese entonces era director de la Fundación Milenio y muy cercano a Sánchez de Lozada.
El trabajo de esta comisión, que el Presidente boliviano llamaba "la Comisión de los Mormones", fue caratulado como secreto, pues ninguno de los dos gobiernos quería alentar exceso de expectativas y más bien la intención era escuchar un planteamiento distinto, de hombres destacados en el plano político pero ajenos a las relaciones exteriores, relata uno de los actores de la época.
Según confirmó a este diario el entonces cónsul general de Chile en La Paz, el ex embajador Óscar Fuentes -quien estuvo siete años en ese país-, las conversaciones se llevaron a cabo durante casi un año. "Yo supe de estas negociaciones porque me reuní en La Paz con Enrique Correa en varias ocasiones en que concurrió a reunirse con Grebe".
Estos diálogos se llevaron a cabo en reuniones periódicas que se desarrollaron en esa capital, en Santiago e incluso Iquique.
Cita en Buenos Aires
En junio de 1997, según algunos personeros que no quisieron ser identificados, se llegó finalmente a un acuerdo. Los enviados especiales comunicaron los términos a sus respectivos gobiernos y éstos dispusieron entonces que autoridades de alto nivel le pusieran la firma.
Así fue como a mediados de 1997 las cancillerías acordaron enviar emisarios a una locación neutral: se escogió Buenos Aires.
En representación de Santiago, viajaron el entonces subsecretario Mariano Fernández y el director general de Política Exterior, Juan Martabit. Por Bolivia, lo hicieron el vicecanciller de Relaciones Exteriores, Jaime Aparicio; el subsecretario general de la Cancillería, Eduardo Trigo, y el cónsul general de Bolivia en Santiago, Herman Antello.
Hasta un céntrico hotel bonaerense llegaron los personeros chilenos portando un documento de dos carillas y media que estipulaba que Chile realizaría, en un breve plazo, las inversiones necesarias en el puerto de Iquique para dejarlo habilitado de acuerdo con las necesidades bolivianas. El texto dejaba claramente establecido que el uso del puerto no involucraba soberanía.
Bolivia retrocede
Según un testigo de la reunión, justo antes de firmar el acuerdo, la delegación boliviana pidió tiempo para revisar nuevamente los contenidos, y cuando se reanudó el encuentro, presentaron otro documento... de cuatro carillas.
Allí hacían una serie de exigencias, entre las cuales se incluía el tema de la soberanía y otras demandas, "que eran inaceptables, pues alteraba todo lo conversado por Correa y Grebe y hacían inviable rubricar el documento", relató un personero.
Los chilenos retornaron a Santiago y todo volvió a fojas cero.
El ex embajador Fuentes, quien dice no haber conocido el documento final, cree que "era el gobierno boliviano el que le estaba dando ideas e instrucciones a Grebe, lo que finalmente provocó que el asunto no prosperara".
Enrique Correa, a quien se intentó contactar para conocer su testimonio, no contestó los llamados. Tampoco quiso referirse al tema el ex canciller Insulza, si bien se le hicieron llegar los antecedentes a los que tuvo acceso "El Mercurio".
Estas fallidas tratativas han tenido como epílogo que se haya trabado la posibilidad de que Bolivia tenga facilidades portuarias en Iquique. Diez años más tarde, a partir de la comisión binacional que se creó en 2006 para discutir la llamaba agenda bilateral de 13 puntos, La Paz nuevamente incluyó el asunto.
En el capítulo III de esta agenda, bajo el título "Libre Tránsito", hoy se debate la habilitación del puerto de Iquique, tema que fue priorizado por los actuales cancilleres (ver recuadro).
La agenda de 13 puntos con La Paz
El 22 de agosto pasado, los ministros de Relaciones Exteriores de Bolivia y Chile, David Choquehuanca y Alejandro Foxley, se reunieron en Brasilia para hablar de la denominada agenda de trece puntos. Ésta, acordada en julio de 2006 en La Paz, se distribuye en los capítulos Desarrollo de la Confianza Mutua, Integración Fronteriza, Libre Tránsito, Integración Física, Complementación Económica, Tema Marítimo, Silala y Recursos Hídricos, Instrumento de Lucha contra la Pobreza, Seguridad y Defensa, Cooperación para el Control del Tráfico Ilícito de Drogas y de Productos Químicos Esenciales y Precursores; Educación, Ciencia y Tecnología; Culturas y Otros temas. En Brasil, Foxley aceptó priorizar la habilitación del puerto de Iquique, así como también el Ferrocarril Arica-La Paz y la activación de una comisión binacional para afrontar el asunto del Silala. Hasta ahora, Chile se encuentra ultimando estudios para hacer un ofrecimiento en tal sentido, como también la entrega de un sitio extraportuario para el almacenamiento gratuito de la carga boliviana posiblemente en Alto Hospicio.
ProtagonistasEDUARDO FREI RUIZ-TAGLE
Presidente de Chile entre los años 1994 y 2000
Autorizó a su Ministro de Relaciones Exteriores, José Miguel Insulza, para que el ex ministro Enrique Correa iniciara conversaciones exploratorias sobre una posible solución marítima con una contraparte designada por la Cancillería de Bolivia.
GONZALO SÁNCHEZ DE LOZADA
Presidente de Bolivia entre 1993 y 1997 (primer período)
Luego de entregar el mando, reconoció al Presidente Frei que él ordenó a los emisarios de Buenos Aires agregar el tema marítimo al acuerdo.
MARIANO FERNÁNDEZ AMUNÁTEGUI
Subsecretario de RR.EE. en 1997
Encabezó la delegación de emisarios chilenos a Buenos Aires y se negó a firmar el acuerdo después que los bolivianos le introdujeron una serie de exigencias.
HORST GREBE LÓPEZ
Economista boliviano y contraparte de Correa.
Hombre de confianza el Presidente Sánchez de Lozada, las autoridades chilenas creen que fue dirigido por la Cancillería boliviana durante casi el año que se extendieron las conversaciones secretas.
Manfred Reyes Villa había solicitado la renuncia del Presidente
EL GOBIERNO CONVOCÓ A UNA PROTESTA PARA DEPONER AL GOBERNADOR DE COCHABAMBA
El mandatario provincial acusó a Morales de ser un irresponsable que "no encara los problemas de su Gobierno". La crisis se agudizó tras el rechazo al pedido de Sucre para que vuelva a ser la capital boliviana.
El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)
El Gobierno boliviano pidió ayer a organizaciones campesinas oficialistas que inicien protestas callejeras para deponer al gobernador de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, después de que éste solicitara la renuncia del presidente Evo Morales, al señalarlo como responsable de la crisis política actual.
"El pueblo eligió a Evo Morales Ayma con el 54% de apoyo para que gobierne el país durante cinco años. Ese pueblo debe salir ahora a responder ante este atentado", dijo el vocero presidencial Alex Contreras a la prensa, ante el pedido de Reyes de que el mandatario abandone el cargo tras 20 meses de gestión.Morales "debe irse por falta de capacidad", afirmó el prefecto del departamento de Cochabamba, el tercero más rico y poblado del país, y que también es sede de las organizaciones de campesinos cultivadores de coca de la región central del Chapare, donde Morales inició su carrera política y que ya en enero intentaron derrocar a Reyes, por ser opositor al gobierno.
"Cada vez que se desata un conflicto el presidente se ausenta del país o desaparece. Lo hizo en enero cuando se produjo el intento de golpe a Cochabamba, lo hizo en junio durante el cerco a Tarija y lo hace ahora con Sucre. Esto demuestra que él carece de capacidad, o peor aún, de responsabilidad para encarar y resolver los conflictos que su gobierno provoca", insistió Reyes.
Se refirió así a la crisis política que vive el país ocasionada en parte por una resolución votada por la mayoría oficialista y representantes de La Paz en la Asamblea Constituyente el 15 de agosto, que excluye del debate en el foro de la demanda de Sucre de que retornen el Ejecutivo y Legislativo a esa ciudad, la antigua capital boliviana.
La crisis en Sucre
Ayer parecían cerradas las posibilidades de iniciar el diálogo para resolver este conflicto que derivó en enfrentamientos en Sucre entre manifestantes y la policía, la suspensión de las actividades de la Asamblea -que debe sesionar allí-, y la renuncia del gobernador del departamento de Chuquisaca, del que Sucre es capital. Además, más de 1.000 personas se mantienen en huelga de hambre en esa ciudad del Sur en contra del gobierno.
El Ejecutivo rechazó el sábado el pedido de representantes cívicos y políticos de Sucre para que envíe a una misión a esa ciudad, en respuesta a la solicitud del gobierno para que desde el lunes ellos y sus pares de La Paz inicien tratativas en la ciudad de Cochabamba, capital del departamento del mismo nombre.El sábado, Morales llego al área rural de Sucre para la entrega de algunas obras y allí atacó a sectores opositores que defiendan el derecho de esa ciudad a que su planteamiento sobre los poderes sea debatido en la Constituyente.
En respuesta, campesinos oficialistas le prometieron marchar a la ciudad armados. La semana pasada, el vicepresidente Alvaro García anunció el envío de Sucre de "100.000" campesinos para enfrentar las protestas regionales y garantizar la prosecución de las tareas de la Asamblea, donde el gubernamental Movimiento al Socialismo insiste en que se inscriba en la constitución la reelección presidencial indefinida.
"Bolivia es una filial de Chávez"
"El Gobierno de Bolivia actúa como una filial del presidente de Venezuela, Hugo Chávez", aseguró el ex presidente boliviano Jorge Quiroga Ramírez, en una entrevista difundida ayer por el diario peruano El Comercio."El actual gobierno de Bolivia actúa claramente hasta ahora como una filial total y completa de Hugo Chávez", dijo el ex mandatario (2001-2002) quien asumió el poder tras la renuncia por salud del presidente Hugo Banzer.
Señaló que "es incomprensible que Chávez vaya a Argentina, firme ventas a este país por 10 millones de metros cúbicos de gas, que es el doble de lo que Bolivia le vende, va Uruguay firma venta por cinco millones de metros cúbicos de gas y después viene a Bolivia y lo recibimos con besos y abrazos"."Yo no tengo problema en que defienda su interés nacional, pero no nos tome por tontos", dijo tras indicar que está vendiendo gas a Argentina en desmedro de Bolivia, "está compitiendo para desplazarnos a nosotros y lo recibimos como si no pasara nada".
Quiroga advirtió de un proyecto político y peligroso del mandatario venezolano que es la injerencia en otros países. "Este lustro de oportunidades coincide con la irrupción abierta, flagrante del proyecto político más peligroso y poderoso de la historia de América Latina, que es el proyecto de Chávez: la injerencia", expresó."Chávez trabaja todo el tiempo en todos los países, trabaja para consolidar lugares en los que ha puesto filiales como, lamentablemente, lo tiene en Bolivia, Ecuador o Nicaragua", dijo al diario.
Señaló que también tiene "franquicias, si se quiere, pactos de no agresión, regímenes relativamente sumisos y funcionales a lo que viene haciendo".
La vieja lucha por el mar
Bolivia frustró a última hora una propuesta chilena que le concedía amplias facilidades para usar el puerto de Iquique, en negociaciones que lideró en 1997 el entonces canciller y hoy secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, reveló ayer el diario El Mercurio.
Las negociaciones tuvieron un carácter secreto y se llevaron adelante entre 1996 y 1997, con la incorporación del puerto de Iquique, en el Norte de Chile, a un régimen de libre tránsito, como principal punto, según el diario.
Chile le concedía a Bolivia -país con el que mantiene cortadas sus relaciones bilaterales-, todas las facilidades aduaneras y jurídicas para conectarse con diversos destinos del Asia Pacífico, aunque el uso del puerto no incluía soberanía.
Chile además se comprometía a asumir las obras de infraestructura portuarias necesarias en Iquique, 1.800 km al Norte de Santiago.
Las negociaciones se llevaron adelante durante los gobiernos del boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada y del chileno Eduardo Frei Ruiz Tagle. José Miguel Insulza, actual secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y ex canciller chileno, lideró las tratativas.
Según El Mercurio en junio de 1997 se llegó finalmente a un acuerdo en una reunión secreta en Buenos Aires pero antes de que fuera rubricado, Bolivia retrocedió y se negó a firmarlo.
El frustrado acuerdo representa la negociación más cercana entre los dos países en la última década, y aunque no incluía la reanudación de las relaciones diplomáticas, atendía la centenaria demanda marítima boliviana.Bolivia rompió en 1978 sus relaciones diplomáticas con Chile, al fracasar un anterior intento por acceder al mar por los territorios del Norte chileno.
El país altiplánico quedó sin acceso marítimo, tras librar aliado con Perú, la llamada Guerra del Pacífico a fines del siglo XXI.
Intercambiarán experiencias sobre vid y quinua
FIRMAN CONVENIO CON BOLIVIA
El Tribuno de Aregentina (www.eltribunosalta.com.ar)
El intercambio de experiencias en la producción de vid para elaboración de vinos y de quinua y sus aplicaciones culinarias serán los tópicos que contendrá el convenio que firmarán hoy el ministro de la producción de alta, Sergio camacho y productores y dirigentes del área de la hermana República de Bolivia. Mediante el acuerdo a suscribirse hoy en dependencias del Grand Bourg, Salta brindará todas las herramientas técnicas para el desarrollo de la vid en el país vecino, mientras que los bolivianos ofrecerán sus experiencias sobre la producción de la quinoa.
Como se sabe, la producción de uvas para vinos se ha tecnificado mucho en Salta en los últimos años y los productos logrados a partir de ello reciben premios internacionales constantemente.
A ello contribuyen, obviamente, la calidad de las tierras con condiciones para producir vinos de altura, pero la inversión puesta en el sector por los empresarios del ramos son un pilar fundamental de este crecimiento, que permite de manera constante abrir nuevos mercados internacionales para los vinos salteños. La producción de quinua, en tanto, si bien logró un incipiente desarrollo en los valles calchaquíes salteños en los últimos años, aún está muy lejos de haberse convertido en una producción masiva.Este pseudocereal andino posee innumerables propiedades alimenticias y era usado por los incas de la época precolombina para preparar diferentes platos y bebidas.
Actualmente, su valor nutricional es altamente valorado y su comercialización alcanza precios de producto boutique en ciudades como Buenos Aires, tendencia que habría que revertir aumentando en gran cantidad la oferta para ponerlo al alcance de todos los habitantes del país.
BOLIVIA: EVO MORALES SE PREPARA PARA OTRA SEMANA DE FUERTES TENSIONES Y PROTESTAS
Infolatam de Argentina (www.infolatam.com)
Aumenta la tension en Bolivia a la espera de la concentración convocada por el Gobierno el proximo lunes -100.000 personas de distintas organizaciones campesinas e indígenas- para defender la continuidad de la Constituyente. Manfred Reyes, prefecto de Cochabamba, tras la violenta represion de Sucre, pidió la dimisión de Evo Morales. La Asamblea Constituyente sigue bloqueada por la pelea entre Gobierno y Junta Democrática Boliviana.
El Ejecutivo convocó el viernes a los representantes de Chuquisaca, (cuya capital es Sucre) para reunirse en Cochabamba hoy lunes, lo que no se celebrará porque los de Sucre no han aprobado la propuesta mientras no se acepte que la nueva constitucion les devuelva la capitalidad "plena" del país, que actualmente ostenta La Paz, sede del Ejecutivo y el Legislativo.
Esta última crisis por la que atraviesa Bolivia se inició hace 20 días cuando Sucre pidió que la Asamblea Constituyente tratara su petición de ser la sede de los Poderes del Estado en detrimento de La Paz. A esto se añadió que el Congreso, dominado por el partido de Morales, destituyó a cuatro integrantes del Tribunal Constitucional. Se agravó el martes con el paro general y se acentuó el jueves de la semana pasada cuando dimitió el Prefecto de Chuquisaca David Sánchez por no estar dispuesto a ser corresponsable del enfrentamiento que pudiera provocar la muerte de bolivianos. Un día después, el viernes, unas 17 personas resultaron heridas luego de que la Policía dispersó una marcha por la capitalidad. La dimisión de Sánchez no fue aceptada por el presidente Evo Morales y mientras que el gobierno asegura que el prefecto se encuentra "reflexionando" y reconsiderando su posición de renuncia, fuentes cercanas al prefecto aseguran que él se considera dimitido.
El prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, exigió que el presidente Evo Morales renuncie: "debe irse por falta de capacidad...Cada que se desata un conflicto el Presidente se ausenta del país o desaparece. Lo hizo en enero cuando se produjo el intento de golpe a Cochabamba, lo hizo en junio durante el cerco a Tarija y lo hace ahora con Sucre. Esto demuestra que él carece de capacidad, o peor aún, de responsabilidad para encarar y resolver los conflictos que su Gobierno provoca".
Mientras, los departamentos opositores se reúnen hoy para analizar cuáles será sus próximos pasos. El jueves crearon la Junta Democrática Boliviana, de la que ya forman parte seis departamentos (Beni, Cochabamba, Chuquisaca, Pando, Tarija y Santa Cruz).
Bolivia: grave crisis en la vía pactada para la Constituyente
LA UNIDAD NACIONAL EN RIESGO
En los últimos días se ha evidenciado nuevamente la gravísima crisis y polarización que enfrenta al gobierno de Evo con las oligarquías del Oriente. En menos de una semana se pasó del acuerdo de 14 puntos en el congreso, que supuestamente debería encaminar las tareas de la constituyente, a la “guerra” a trompadas entre los diputados del mismo congreso nacional, al paro de la medialuna oligárquica del 28 poniendo otra vez en crisis a la constituyente.
Es Más de Argentina (www.mas.org.ar)
Es en estas condiciones que se ven los límites estrictamente reformistas del gobierno del MAS. Desde el vamos, aun antes de asumir, García Linera señalaba que en Bolivia habría un “empate catastrófico” en las relaciones de fuerzas y que “no habría otra alternativa” que ir a una salida “pactada” de la crisis... El propio Evo Morales cuando inauguraba la Constituyente el 6 de agosto del año pasado señalaba que “La Asamblea Constituyente no es para subordinar a nadie, el movimiento campesino originario jamás ha sometido a nadie, pero ha sido sometido; jamás ha discriminado a nadie, pero ha sido discriminado. No se trata de revanchismos, sino cambios concertados para des-conolonizar y des-neoliberalizar Bolivia”.
“Cambios concertados”. He ahí, fielmente reflejado, el programa del MAS en la Constituyente y más en general, en lo que hace a su acción de gobierno. De ahí, precisamente, la estrategia de la búsqueda de una Constituyente pactada. Y como directa consecuencia de ello, vinieron las “cláusulas cerrojo” y todas las garantías suplementarias a la Media Luna.
Pero esto encierra un problema y una grave contradicción que de manera recurrente se ha venido haciendo presente. Es que al tiempo que se pacta y se re-pacta la Constituyente con la derecha, el gobierno del MAS tiene la necesidad de conceder algo a las masas originarias y populares que siguen mirando con mucha expectativa lo que de la Constituyente pueda salir. No queremos decir que esto haya sido un obstáculo para que el gobierno masista no haya ido vaciando de contenido –una a una– las reivindicaciones del octubre. Así ha venido ocurriendo con la falsa “nacionalización” del gas (que, en el fondo, no se trató más que de una renegociación de los contratos con las petroleras) o el caso de la anunciada –con bombos y platillos– “revolución agraria” y que no llega siquiera a una mera reforma consecuente.
Pero sin embargo, cada artículo que se pone en discusión, da lugar a debate y contradicción. Porque existen contradicciones y tensiones reales a la hora del reordenamiento del país que se hacen difíciles (pero no decimos que sea imposible) saldar.
Porque hay –en las alturas– un choque entre dos tendencias contrapuestas: la del MAS, que pretende imponer lo más que pueda de su agenda “reformista” (que incluye un determinado nivel de autonomía para los pueblos originarios); y, la de la derecha y los cruceños, que pretende acotar los aires “reformistas” a su mínima expresión, con la expectativa, suplementaria, de imponer su propia agenda.
Los cruceños pretenden dar estatus constitucional a las autonomías departamentales. El MAS, para “negociar” pero también para dar alguna satisfacción a su base social (básicamente campesina-originaria) “contraataca” con el planteo del reconocimiento de 45 autonomías originarias y 36 idiomas oficiales... La derecha, entonces, dice que las autonomías departamentales “quedarían en papel mojado”[1][1]... y el conflicto queda planteado.
Como señala el semanario Pulso: “La vedette del debate de fondo de este momento de crisis es, sin duda, la autonomía (...). Mario Orellana Mamani, asambleísta masista de la comisión de “Visión de País” asegura que ‘el nuevo tipo de Estado que proponen, el Plurinacional, unitario y comunitario y el de la comunidad de naciones (...) tiene que ver con la mayor participación que los pueblos indígenas tendrán en el Congreso o Asamblea Plurinacional”[2][2]. Pero –mostrando la contradicción existente entre ambas “autonomías”– luego agrega que “los comités cívicos y los prefectos de la autodenominada Media Luna, seguramente pretenden imponer un modelo de autonomía departamental que, por un lado, no comparta sus recursos financieros con las provincias y, por el otro, no permita que los pueblos indígenas desarrollen dinámicas autonómicas” y subrayan que “ahora no queda duda que el principal objetivo del modelo de autonomía que propugnan los cívicos cruceños es la captura del control de los bosques y la tierra”[3][3].
A esto se le agregan otros elementos de “disputa”. El gobierno coloca el planteo de la votación a partir de los 16 años; del voto para los inmigrantes que viven en el exterior del país; de la re-elección presidencial ilimitada con el mecanismo del referéndum revocatorio... Y la oposición lanza entonces la acusación de que Morales pretendería “erigirse en un dictador estilo Hugo Chávez”.
Las contradicciones anteriores ilustran entonces los problemas recurrentes que enfrenta la vía “pactista” y abren interrogantes respecto del éxito de la misma. Vía, que sin embargo, es la que se pretende que, finalmente, y luego de muchos “amagues” de ambas partes, llegue a buen puerto[4][4]... El final está abierto.
Constituyente, etnia y clase
Sin embargo, superpuesto a lo anterior, hay –a nuestro modo de ver– una contradicción que es más básica y fundamental. Esta no tiene que ver con la pelea en las alturas, sino con la relación entre el gobierno del MAS, la Constituyente y las propias masas explotadas y oprimidas. Porque la Constituyente boliviana está cruzada por el problema que enfrentan –en el límite– todas las constituyentes, por más “soberanas” que las mismas se declaren. Es que por más “derechos” que se otorguen en el papel, si las condiciones sociales básicas de la vida y explotación de los obreros y campesinos no cambian, estos derechos –por mínimos que sean– no podrán ser realmente utilizados.
En este sentido, Silvia Rivera Cusicanqui, señala que desde los sectores populares del campo y la ciudad se ha llegado a concebir la Asamblea Constituyente como “una suerte de talismán o varita mágica, mediante la cual se revertirían radicalmente todos los procesos de degradación de la democracia y erosión de las condiciones de vida de la población”[5][5].
Pero aquí está justamente el gran problema: se podrá declarar una y mil veces el carácter “multiétnico”, “pluricultural” e, incluso, “plurinacional” del país[6][6]; se podrá decretar la “igualdad étnica” de las personas. Pero resulta ser que si el originario es a la vez un obrero o asalariado explotado por un patrón, en la medida que Bolivia siga siendo capitalista... su condición social básica de explotado cambiaría poco y nada. Mientras que el patrón seguirá viviendo de la explotación del trabajo de obrero, éste seguirá padeciendo en la miseria y no hay derecho ni dios “igualitario” que pueda cambiar esto, por más que esté sancionado en la “ley de leyes”!
El propio Félix Patzi Paco, reconocido intelectual indigenista y ex Ministro de Educación del gobierno del MAS, se interroga: “¿Ustedes creen en la Constitución Política del Estado? Cuando se habla, en el artículo primero y en el 171, del reconocimiento (de los derechos indígenas) ¿qué implicancia tiene este reconocimiento?, ¿será que reconoce la diversidad, la multiculturalidad con toda su implicancia en cuanto sistema económico y político?”[7][7].
Precisamente, ya hace dos años atrás alertábamos que los planteos de reforma meramente “democráticos-formales” (como los que enarbola –y aún así, muy tibiamente– el MAS en la Constituyente) tienen el talón de Aquiles, de que “al no cuestionar las bases sociales del Estado capitalista boliviano, de ninguna manera pueden crear las condiciones para una verdadera solución del problema nacional indígena”[8][8].
Es decir, siquiera los problemas democráticos más elementales tienen solución bajo la continuidad de una Bolivia capitalista y dependiente, aunque ésta sea la Bolivia “reformada” por el MAS. Y agregábamos al respecto que: “lo que constituye un error y una recaída idealista es perder de vista que toda sociedad se basa en determinadas relaciones materiales de intercambio del hombre con la naturaleza (y, entre sí) a nivel de su formación social. Si se pierde de vista esta articulación (...), lo que se perderá es la formación de clase de la sociedad (...). El hecho de que en Bolivia exista una cuestión nacional de importancia inmensa como es la cuestión indígena, no puede hacer perder de vista sobre qué relaciones de producción y explotación se apoya esa misma sociedad”[9][9]. Porque, en última instancia, si no se solucionan los problemas a nivel de la base material de la misma sociedad, no habrá derechos democráticos que alcancen. Pero está claro que este es el límite del tímido reformismo del MAS: de ninguna manera está dispuesto a cuestionar el carácter capitalista del país[10][10].
Por una Bolivia Socialista, obrera, originaria, campesina y popular
En el contexto de pugnas y pactismo en las alturas que venimos señalando, no es casual que Morales haya convocado a un desfile militar... en Santa Cruz en la semana de la independencia. Es que Morales (a no olvidarlo) es –al mismo tiempo que un símbolo, obviamente, más virtual que real, de “poder” originario-campesino–, el actual... jefe de Estado de la Bolivia capitalista. Bolivia que –históricamente- ha tenido una conformación unitaria y que el proyecto de Constitución del MAS viene a ratificar.
Es decir, el gobierno masista se presenta como el garante de la unidad del país. Y no es casual tampoco que la principal institución del mismo Estado, las Fuerzas Armadas (y a la cual Morales viene dedicando importantes esfuerzos de reconocimiento a lo largo de toda su gestión) también sean presentadas (y, de hecho, lo son, por lo menos en lo que hace a la actual conducción) como “garantes de esa unidad nacional” del país. De ahí el nada casual desfile oficialista en Santa Cruz y el discurso de Wilfredo Vargas (Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia) que se plantó contra los que “amenazan la institucionalidad y unidad del país”…
En estas condiciones, y a pesar de las múltiples contradicciones ampliamente descriptas aquí, para nada se puede descartar el hecho que la perspectiva más probable sigue siendo que, aún cruzada por múltiples presiones, contradicciones y crisis, finalmente se arribe a algún tipo de pacto constitucional entre ambas fracciones. Insistimos, a pesar de todos los pesares, ésta sigue siendo la perspectiva más probable, como se evidencia en el acuerdo de postergación al 14 de diciembre. Esto es así, incluso por consideraciones políticas que hacen al momento de “mediación” que se sigue viviendo hoy en el ciclo de las Rebeliones Populares en Latinoamérica.
Sin embargo, también hay que tener presente la otra alternativa (que expresa otra de las tendencias actuantes en la región): la eventualidad del desencadenamiento de elementos de enfrentamientos físicos y/o de guerra civil con base territorial y con sectores patronales divididos entre los dos “bandos”. Es que al tiempo que se hacen presentes los elementos de “mediación”, la crisis de fondo que ha dado origen a este verdadero ciclo de rebeliones populares regional y local, no ha sido resuelta. Y las contradicciones podrían –en cualquier giro de las circunstancias– polarizarse. Ahora mismo, estamos señalando cómo ambos contendientes siguen jugando de aprendices de brujo al poner en las calles –desde arriba– ingentes sectores de masas alrededor de la pugna por la capitalidad de La Paz o Sucre.
En estas condiciones, lo importante es subrayar que frente a cualquiera de las dos circunstancias, cada vez se hace más perentorio e imprescindible, que los trabajadores den pasos por poner en pie una alternativa independiente, de clase.
En este sentido, es muy grave el curso crecientemente adaptacionista de la COB y el hecho que salvo los contingentes mineros asalariados de Huanuni, los docentes urbanos de La Paz, algunos sectores universitarios y lugares de radicación de la nueva clase obrera de El Alto, todas las demás representaciones están cooptadas crecientemente por el gobierno masista.
Pero el hecho es que ni el gobierno de Frente Popular, ni la oligarquía cruceña expresan realmente los intereses más profundos de las masas explotados y oprimidas del país. Con “pactismo” o con guerra civil, los trabajadores de la ciudad y el campo NO deberán embanderarse con alguno de los “campos” (burgueses) en pugna, sino construir un camino independiente y de clase. Una Bolivia Socialista, obrera, originaria, campesina y popular.
Bolivia
EL LLAMADO DE LOS DIOSES: POLÍTICA Y ESPIRITUALIDAD EN TIEMPOS DE EVO MORALES
Mientras que el 77% de la población se declara católico y el 95% cristiano, el fuerte despertar del orgullo indígena llega, incluso, a reclamar los lugares sagrados hoy ocupados por templos católicos Por Roberto Navia Gabriel
La Nación de Argentina (www.lanaciion.com.ar)
A las 12.24 del 21 de enero de 2006, en el último peldaño del templo de Kalasasaya de la milenaria ciudad de los dioses de Tiwanaku, Evo Morales lloraba con decoro, no porque la tierra temblara en ese momento, ni porque un cóndor de los Andes volaba por encima de sus cabellos negros como símbolo de buen presagio, sino porque acababa de ser coronado como Apu Mallku, o líder supremo de los pueblos indígenas de Bolivia. Pero también lloraba su coronador, el amauta Valentín Mejillones, y lo hacía porque horas antes la hoja de coca le había soplado al oído que con aquel rito de consagración también bajaba de los cielos el espíritu exterminador de las inequidades.
A más de un año y medio de aquel momento, el grueso movimiento indígena, cuyas estadísticas dicen que son el 60% de la población boliviana, asegura que se están dando todas las condiciones para que se produzcan cambios estructurales en el país y que la mesa de la fe, que es el verdadero sentido de la existencia de los quechuas y aymaras, está tendida para que se consuma un renacer espiritual en tiempos de Evo Morales.
Tan seria es esta cruzada mística que el presidente, un indígena de padre quechua y de madre aymara, ha establecido que el orgullo espiritual del mundo originario, ese que se las arregló para vivir fusionado bajo la sombra de la cruz cristiana, empiece a ser gritado a los cuatro vientos desde el frío patio palaciego por donde pasa religiosamente todos los días (a no ser que viaje) a partir de las cinco de la mañana antes de meterse en su despacho del segundo piso. Con ello pretende desterrar la mala costumbre de no realizar ritos indígenas en la casa presidencial, vigente durante los más de 25 años de democracia ininterrumpida en Bolivia.
Esta medida parece haber tenido un resultado casi inmediato. En la calle de Las Brujas, de La Paz, los indígenas vendedores de productos rituales -incienso, mirra, fetos de llamas, imágenes de azúcar, confites, papel de colores y nuez moscada, materiales indispensables para las ofrendas a la Madre Tierra (Pachamama)- les dicen a los Achachillas, que son los espíritus de las montañas nevadas que patrullan los pueblos, que tienen motivos para festejar porque la demanda ha subido, y, en muchos casos, los precios se han multiplicado como el pan y el vino del Jesucristo de las iglesias católicas que fueron levantadas en época de la colonia. Muchas de ellas, encima de sus templos sagrados, conocidos como wacas, esos que, según el presagio de los amautas (guías espirituales) pronto volverán a ponerse de pie.
Es que ahora que en la silla presidencial del Palacio Quemado (nombre que se le da a la casa de gobierno) está sentado Juan Evo Morales Ayma, el movimiento de reivindicación indígena ha cobrado más fuerza porque ahora tiene el apoyo del Gobierno. Ganan así aliento los llamados a recuperar los lugares sagrados. Pero la coca también les ha presagiado a los amautas que los días de Evo no serán fáciles dentro y fuera del Palacio Quemado. Los últimos sacudones a la tranquilidad del mandatario han sido dados por seis de los nueve departamentos que el pasado martes realizaron un paro cívico para exigir garantías para la continuidad de la democracia y que la nueva Carta Magna no la redacte unilateralmente el partido de gobierno. Además, el prefecto de Chuquisaca, David Sánchez, al borde del llanto dijo el jueves que se alejaba de su cargo para no ser responsable de posibles enfrentamientos entre bolivianos. Si el visitante se mueve con los cinco sentidos a flor de piel por la urbe paceña o por sus alrededores, entre los caminitos enredados de los cerros, si logra fusionarse con su gente y es cobijado en las casas que siempre miran hacia el oriente, porque por allí nacen el sol, la lluvia y la vida, se dará cuenta de que el espíritu de los dioses de los Andes está impregnado en cada rincón de los inmuebles y de que las acciones de los mortales que los habitan no es ejecutada sin ser encomendada a la Pachamama, a los Mallkus o al rey de los astros.
Gabriela Colquiri (62) vive por la zona conocida como La Ceja, un barrio que empieza y termina a la vez en el límite de las ciudades de La Paz y El Alto. Desde su casita de dos pisos a medio terminar, como casi todas las que se pueden ver hasta donde se pierde el horizonte, cuenta que, debido a que su orgullo indígena se siente fortalecido ahora que la principal autoridad del país es un "hermano" que respeta la cosmovisión andina, no ahorra esfuerzos en celebrar los ritos sagrados que heredó de sus antepasados. Si se toma en cuenta ello, afirma la mujer de piel cobriza y arrugada en extremo a causa del frío, que camina en zigzag por el solitario altiplano, la vida familiar y de la comunidad tendrá armonía porque los dioses no desparramarán su ira.
El último rito "a toda bomba" que celebró con la gente de su barrio fue aquel que se denomina "la marcación de animales", cuyo fin es darle gracias al Mallku, el espíritu que se adueñó de todos los animales silvestres. En el otro extremo de La Paz, en el barrio Faro Murillo, donde los vecinos sueñan con que aumenten los muros de contención para que las casas no se desparramen al precipicio del cerrito que las sostiene, Gregorio Ticona, con una cara que sonríe cada vez que abre la boca para hablar, dice que es muy notorio el interés del presidente Evo por revalorizar a los Dioses que controlan la vida de los hombres desde los Andes. ¿Cuáles son esas señales que ve en Morales? "Desde el próximo año el Evo le quitará un feriado a la iglesia católica para dárnoslo a los quechua y aymaras", dice Ticona. Se refiere a la propuesta de un grupo de diputados oficialistas que presentaron un proyecto de ley para eliminar el feriado del Corpus Christi y poner en su lugar el "año nuevo aymara". Ante esta propuesta, el secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana, monseñor Jesús Juárez, pidió no "herir los sentimientos religiosos de la mayoría de la población" sustituyendo una fiesta por otra.
Pero el aymara Ticona, hombre acostumbrado a caminar con su recua de llamas por las cornisas áridas que pueblan como hongo el altiplano paceño, lo que quiere es que la cultura de sus ritos siga creciendo, como aquel que es conocido como wilancha, o sacrificio de animales en agradecimiento a la Madre Tierra. La fiesta es alimentada con sahumerio y los presentes se meten hojas de coca en la boca, beben su alcoholcito mientras las mujeres preparan la comida ritual, hecha con la carne de la llama o de la oveja sacrificada. Después, suenan los pututus y los tambores. Bailan hasta el cansancio.
El momento propicio
Orinoca, la cuna del jefe de Estado, ese pueblo triste y vetusto que no figura en el mapa de la república, fue sede de uno de los primeros ritos sagrados que realizó Evo Morales tras su asunción. El año pasado, día en que fue a su pueblo para evaluar los seis meses en el poder, auspició el sacrificio de dos llamas y de dos ovejas en honor a la Pachamama. Cuatro emisarios indígenas, con sus cuchillos afilados de otros tiempos, hábiles en el oficio de quitar vidas para entregárselas a la diosa que los protege, cortaron los cuellos de los animales y antes de que se enfriaran los cuerpos les sacaron el corazón que luego saltaba en sus manos mientras oraban en aymara dándole gracias a la Tierra Madre.
En Oruro, Esther, la hermana mayor de Evo (57 años), la que se escapó de las manos frías de la muerte después de haber batallado contra la fiebre y la diarrea cuando niña, también organiza celebraciones espirituales, ya sea en su carnicería, en la planta baja de su casa ubicada en la calle Jaín 165, o en su casa de Orinoca, donde vio crecer al Evo y correr tras una pelota de trapo mientras miraba de reojo a sus ovejas que pastaban en la llanura helada.
Bajo este cielo de esperanzas y de creciente orgullo espiritual, los amautas consideran propicio este momento para hacerle saber al mundo que ha llegado el tiempo de recuperar sus espacios sagrados, o wacas, esos lugares de fe donde el pueblo andino rendía culto a la Madre Tierra, al Dios Sol, al cosmos, y que tras la llegada de los españoles fueron reemplazados por los templos católicos para poner fin a las prácticas espirituales de los "indios paganos". Según cuenta la historia, en agosto de 1548 empezó a construirse encima de un templo indígena la iglesia de San Francisco, en La Paz, y con ello se daba inicio a una campaña para silenciar los lugares sagrados de los pueblos originarios, que se negaban a matar a sus deidades. Sabiendo que se trata de un tema espinoso y para evitar una reacción explosiva de la Iglesia, los originarios tocarán las puertas de la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya. "La demanda la haremos el próximo 21 de septiembre a esa institución internacional", dijo con aplomo Fernando Huanacuni, el indígena aymara, abogado de profesión, que junto con los amautas de Tiwanaku impulsa la recuperación de las wacas que, según él, permanecen bajo las iglesias más antiguas de las ciudades del occidente del país. Entre éstas se encuentran los templos de Huaki, Tiwanaku, Laja y Copacabana, este último ubicado a orillas del mítico lago Titicaca, a una hora y media del centro urbano de La Paz.
Es que ya hubo un antecedente que sirvió como termómetro para medir el impacto de la reivindicación indígena. A fines de 2005, varios campesinos pidieron alojamiento en el hotelito de la congregación de Franciscanos del templo de Copacabana. Después de haber sido admitidos a un precio módico, se negaron a salir y reclamaron su derecho de propiedad desde tiempos ancestrales. Un año más tarde, los campesinos abandonaron el lugar a cambio de tierras para sembrar.
El periodista Erick Ortega, que ha seguido esta historia desde que salió a la luz pública. recuerda que el amauta Edmundo Pacheco le especificó las predicciones apocalípticas: "Me dijo que en el 2012 el planeta Tierra sufrirá los embates de la naturaleza. Cuando llegue el Pachakuti (Gran Día) el mundo se va a sacudir en las cuatro direcciones, habrá terremotos, maremotos y el fenómeno de El Niño va a ser cotidiano. Hasta que llegue ese día fatídico, las autoridades espirituales pretenden encender los fuegos sagrados de las wacas. No habría otra solución".
Pero meterse con la Iglesia puede ocasionarle un problema mayúsculo al presidente, como el que se registró a comienzos de 2006, cuando el Ministerio de Educación anunció que sacaría la materia de religión de la currícula escolar y que le quitaría a la Iglesia católica el privilegio de ser la religión oficial de Bolivia. Aquella vez, no sólo hubo una respuesta del mundo eclesiástico. Los creyentes acusaron a Morales de ser la reencarnación del anticristo y muchos lo hicieron a través de osadas inscripciones en las paredes de los edificios de varias ciudades de Bolivia. En la fachada del colegio Marcos Beltrán Avila de Oruro, donde Morales salió bachiller en 1977, alguien escribió: "Evo ateo 666".
Las fricciones entre el gobierno y los representantes de la Santa Sede en Bolivia tuvieron sus orígenes en las declaraciones del ex ministro de Educación Félix Patzi que, tal vez olvidando las encuestas -el 77% de los bolivianos se declara católico y el 95% cristiano en general-, había anunciado que con la nueva ley de Educación se acabaría el "monopolio religioso" de la Iglesia.
La Iglesia católica tomó la palabra y dijo que su misión es la de velar por la mejora de las condiciones de vida de los hombres y no únicamente rezar, como le sugirió Evo Morales después de que algunas voces católicas manifestaran que el Poder Ejecutivo no ha mejorado la situación de los pobres y que está causando tensiones en Bolivia.
Pero el pedido de tirar los templos católicos para dar paso a las wacas desde donde los indígenas quieren volver a profesar su respeto a los dioses de los Andes ya está rondando las calles angostas y empinadas de La Paz y de otras ciudades del país. Los católicos y los que no lo son dicen que es imposible imaginar a La Paz sin la iglesia de San Francisco, ese templo de piedra que ha sido escenario y testigo de las principales batallas que nacían a centímetros de su fachada para manifestar ante los gobiernos.
En diciembre de 2006, la oficina de Patrimonio Cultural del Viceministerio de Cultura informó que se haría un inventario de las wacas a nivel nacional. Sin embargo, el viceministro de Cultura, Pablo Groux, se refirió después sólo a la recuperación simbólica de los lugares sagrados y destacó el sincretismo religioso característico de la población.
Godofredo Reinicke, estudioso social y Defensor del Pueblo de Chapare entre 2000 y 2004, cuando en esa jungla tropical los cocaleros y los militares se sacaban la madre enfrascados en la lucha antidroga, confirma que desde que está Evo Morales en el sillón presidencial ha empezado a disminuir el poder de la Iglesia católica. "El presidente le da una importancia mayor a la cultura andina y a sus cultos espirituales. Con el Evo la gente empieza a tener voz y renacen las creencias", afirma Reinicke, un cincuentón rubio de origen alemán al que Evo alguna vez acusó de ser espía de la CIA y al que unos periodistas estadounidenses calificaron de Indiana Jones de Chapare.
Fernando Huanacuni aclara que, más allá del interés que ha depositado Morales en el mundo espiritual indígena, lo que se está dando es una reconstitución de la comunidad perdida. En una crítica a la clase política de Bolivia, el representante indígena considera que algunos símbolos sagrados están siendo utilizados por algunos partidos políticos e incluso por el actual gobierno. "La Whipala, la bandera indígena que lleva los colores del arco iris, no es del Movimiento Al Socialismo (MAS) sino de los pueblos originarios. Es un símbolo espiritual", aclara con tono conciliador.
Así como en la mítica Tiwanaku que alguna vez fue el ombligo del mundo tuvieron la premonición de que un hermano aymara llegaría a gobernar a los más de ocho millones de bolivianos, los amautas dicen que la naturaleza, la coca y los espíritus de los antepasados también les han anticipado que las wacas les serán devueltas y que la espiritualidad andina florecerá mucho más en tiempos de Evo Morales. En el mundo indígena, esa profecía andina pesa tanto como las nueve toneladas de piedra de la puerta del Sol en Tiwanaku, porque es dictada desde el más allá a los amautas.
Evo tiene un fuerte arraigo aymara. Siempre recuerda que su padre, Dionisio Morales Choque, hacía una ofrenda a la Pachamama todas las mañanas antes de lanzarse a los campos de cultivo. Y que su mamá, María Ayma Mamani, pedía con alcohol y hojas de coca que les vaya bien en toda la jornada. "Era como si mis padres hablaran con la tierra, con la naturaleza", dice el presidente que, irónicamente, sólo coquea de vez en cuando.
Ese mismo rito que ejecutaban los esposos Morales Ayma, ahora se realiza con orgullo no sólo en los cuatro departamentos del occidente: La Paz, Oruro, Cochabamba y Sucre, sino también en la propia Santa Cruz. "Los dioses nos habían anticipado que con la llegada de Morales al poder la espiritualidad andina iba a traspasar la cordillera de Los Andes", dice el amauta Valentín Mejillones, que tiene la cara risueña y sus ojitos mojados, como aquel 21 de enero de 2006 en que coronó al Evo.
Bolivia
EL AMAUTA QUE ATISBA LA LUZ EN LAS TINIEBLAS
Por Roberto Navia Gabriel Valentín Mejillones, el hombre que adivinó el triunfo de Morales leyendo hojas de coca, teme que sus sueños recientes --que anuncian un ataque contra el presidente-- también se hagan realidad esta vez.
La Nación de Argentina (www.lanaciion.com.ar)
Después de haber coronado a Evo Morales como jefe supremo de los indígenas de la nación, aquel 21 de enero de 2006, Valentín Mejillones dice que lo más relevante que le ha pasado en los últimos tiempos son sus tres costillas rotas y un manazo certero que le abrió cuatro heridas en la cabeza. Habla de una emboscada consumada la mala noche del 3 de marzo de ese mismo año por unos sujetos gruesos que son, asegura aun sin pruebas, “agentes de la derecha”.
Valentín Mejillones tiene 52 años, una esposa que se llama Catalina y varios hijos cuyo número no quiere revelar, y menos sus nombres. “Es por cuestión de seguridad”, dice, metido en la casa de barro que tiene en una zona alejada de la revolucionaria y caótica ciudad de El Alto, ésa donde nació la turba que, allá por octubre de 2003, obligó al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada a dejar el Palacio Quemado y mandarse a mudar a EE.UU.
El amauta, que para la cultura andina es la máxima autoridad religiosa, una suerte de Papa del mundo aymara y quechua, no olvida los ingratos rostros de los hombres que lo atacaron. En las madrugadas de frío desesperado recuerda que mientras lo golpeaban le gritaban que la misma suerte correría el Evo, su máximo comandante, su niño bonito.
¿Le ha contado esto al Presidente? Mejillones sabe que es difícil encontrarse con Morales. Aprovechó el corto encuentro que tuvieron el 21 de junio del 2006, también en Tiwanaku, en la celebración del Año Nuevo aymara, para recomendarle que se cuide de los lobos y de las ratas. Pero el presidente, ocupado con problemas seguramente mayores, no le dio importancia, ni siquiera se interesó en preguntarle quiénes eran los lobos y las ratas a las que se refería. “¿A mí me lo puede decir?”, le pregunto con una voz que tiembla por culpa del frío que baja en tropel del solitario cerro Illimani, y que se pasea como un dios eterno por El Alto. Son las 23 de un día de junio. Es tarde para el resto de los mortales pero no para Valentín Mejillones que, enterado de que soy un periodista de la calurosa Santa Cruz, me abrió sin rezongar las puertas de su casa de dos plantas.
“Entre sin problemas, y no le tenga miedo a Imilla, al Llokalla y a la Gringa”, me dice por sus tres perros.
Después de la entrevista me doy cuenta de que Mejillones accedió porque, para él, hablar del Evo es un compromiso social y una terapia que le cura las heridas del alma. El hombre, moreno y con olor a hoja de coca, se niega a revelar quiénes son los que lo golpearon y los que estarían atentando contra el presidente. Ya no es el momento, dice, y prefiere cerrar su boca con dientes verdes para evitarse más problemas. Mejillones no sólo es amauta, sinónimo de hombre sabio, de filósofo. También es “polivalente”, el título que en el mundo andino se le da a la persona que tiene diversos conocimientos, explica, mientras desenfunda su lista de oficios. “Soy maestro en alfarería, un artesano de primera. También soy agricultor y guía espiritual”, dice, pero no lo hace con petulancia, por mandarse la parte.
Tampoco brota pecho ni se pavonea. Por el contrario, habla con la cabeza gacha, con sus ojitos negros y pequeños, mirando la mesa de madera donde está apoyado, vestido con un poncho color a tierra seca, un pantalón de tela de paisano y unas chinelas de suela que para la gente adinerada de Bolivia pasó de moda hace varias décadas.
Pero sí se jacta de una sola cosa. De haber sido uno de los pocos, quizá el primero, en saber que el Evo Morales iba a ser el próximo presidente de Bolivia cuando el resto de los mortales no apostaba a ello ni en la peor de sus pesadillas, algunos, y otros ni en el mejor de sus sueños.
“El amauta es sabio, se entera de lo que va a pasar leyendo la hoja de coca, a través de los sueños y otros secretos que tenemos”, explica con un tono de voz de maestro graduado en la escuela de la vida.
El 21 de enero de este año, cuando lo coronó como presidente de los indígenas de Bolivia, no fue la primera vez que se encontró con Evo Morales. Antes de que agonizara el 2005, habían estado juntos en esa misma ciudad ancestral. Mejillones le había dado un arma para ganar las elecciones nacionales del 18 de diciembre: un bastón de madera, de esos que utilizaban los padres de la cultura andina mucho antes de que los españoles pusieran sus barbas en tierra sudamericana. A las 10 del domingo 18 de diciembre del 2005, día de las elecciones nacionales, cuando los votantes empezaban a acudir a las urnas, dice que la ciudad de El Alto empezó a oler a Evo Morales, a coca, suficientes señales que le llegaban del más allá para anticipar que el nuevo presidente de Bolivia y comandante de las 37 naciones indígenas originarias era el Evo Morales.
Desde entonces, Valentín Mejillones dice que sus días y sus noches sólo han sido alegrías. Y eso que Evo Morales no lo ha honrado dándole algún cargo público como él deseaba. Revela que su sueño era jurar como viceministro de Cultura. Es que dice que esa maldita noche cuando le rompieron las costillas ha sido su gran perjuicio, porque aquel desastroso 3 de marzo le robaron sus documentos, su ropa, y él terminó metido un mes en un cuarto de hospital para pobres. Pero el amauta Mejillones no ha perdido todas las esperanzas. Sigue soñando con ser viceministro de Cultura. Si es que el Evo lo sorprende uno de estos días con ese nombramiento, dice que trasladará la oficina de esa cartera pública de la ciudad de La Paz, donde se encuentra actualmente, al centro ceremonial de Tiwanaku. Valentín Mejillones dice que tiene un bastón que es como un arma defensora y que gracias a él ha sobrevivido.
Es que, para los amautas, el bastón también representa la brújula y la luz que los guía por los caminos de tiniebla. Es por eso que al Evo Morales Mejillones ya le ha entregado dos bastones: uno, antes de las elecciones nacionales, para que pudiera guiar a los electores para que votaran por él, y el segundo, el día de su coronación en Tiwanaku, para evitar que Bolivia vaya camino hacia la autodestrucción.
TENSION EN EL ALTIPLANO : AMBIENTE DE CRISPACION Y ENFRENTAMIENTOS EN BOLIVIA
Sorpresa y molestia provocó entre los parlamentarios de las comisiones de relaciones exteriores del Senado y de la Cámara de Diputados la revelación de "El Mercurio" sobre las negociaciones secretas que hubo entre Chile y Bolivia en los años 1996 y 1997 para incorporar al puerto de Iquique al régimen de libre tránsito.
Uno de los puntos que más encono produjeron entre algunos de los parlamentarios consultados fue el carácter de "secretas" de las conversaciones.
El presidente de la Comisión de RR.EE. del Senado, Roberto Muñoz Barra (PPD), dijo que de acuerdo a su larga experiencia presidiendo esta comisión, ya se ha comprobado en forma fehaciente "que llevar estas cosas con mucho sigilo, mucho secreto, se presta para interpretaciones que confunden a la ciudadanía y a la opinión pública".
Es necesario, dijo, que el Gobierno chileno, en lo que se refiere a la soberanía marítima y terrestre, mantenga el máximo de transparencia en la información.
"Se vienen tiempos intensos, tanto con Bolivia como con Perú, y más adelante Campos de Hielo (con Argentina); por el tiempo, el Gobierno sería mucho más respaldado con una información amplia y transparente", según el parlamentario.
El senador Juan Antonio Coloma (UDI), miembro de la misma comisión, demandó del actual Gobierno aclarar si hay nuevas negociaciones secretas con el país altiplánico.
Recordó las declaraciones de hace algunas semanas del ex cónsul boliviano en Chile Roberto Finot, quien expresó a distintos medios de comunicación que la salida al mar para su país estaba muy cerca.Aunque el Presidente Evo Morales y el canciller David Choquehuanca afirmaron lo mismo, el representante boliviano fue removido de su cargo.
"Es necesario definir, por parte de este gobierno, si sigue habiendo este tipo de negociaciones, y si realmente la Concertación asume los asuntos de relaciones exteriores como una política de Estado. Porque las negociaciones secretas no representan una política de Estado", dijo Coloma.
Por su parte, el diputado Marcelo Forni, también UDI, suscribió la misma crítica. "Hay un tratado (de 1904) vigente, y cualquier modificación a ese tratado de 1904, cualquier garantía que se le quiera entregar a Bolivia en virtud de ese tratado, debe pasar necesariamente por el Congreso Nacional y por el consenso de las fuerzas políticas", dijo el legislador.
Y el diputado Iván Moreira afirmó que esto deja en evidencia que la Concertación se ha manejado muy mal en materia de relaciones exteriores, desde la pérdida de Laguna del Desierto con Argentina en adelante."Ahora, con mayor razón tenemos la duda de que la Concertación negocia en secreto, a espaldas del Congreso Nacional y a espaldas del pueblo de Chile, en un tema tan sensible como es la soberanía nacional", dijo.
El senador Sergio Romero (RN) advirtió que al actuar sin informar al Congreso se corre el riesgo de asumir decisiones sobre la base de una política gubernamental y no de una política de Estado.
Pero también se mostró comprensivo, pues en ese diálogo se estableció que no se hablaba de soberanía. "Pero queda claro -tanto con esta negociación como con la de Charaña- que a Bolivia le será difícil aceptar una negociación sin soberanía", concluyó el parlamentario.
Por su parte, el diputado Renán Fuentealba (DC) prefirió interpretar que ese acuerdo secreto iba a ser sometido al conocimiento del Parlamento una vez firmado. Y que hubo intenciones de entregar facilidades portuarias a Bolivia, como ha sido la postura histórica chilena.
Pero concordó en que "hay que buscar la forma de consultar el parecer de la ciudadanía cuando se trata de soluciones para un país vecino que pueden implicar renuncias transitorias del ejercicio de facultades o atribuciones como nación soberana".
El diputado Maximiano Errázuriz (RN) dijo que es partidario de que cualquier sesión de soberanía o uso y goce de territorio chileno por otro país debe ser aprobado en plebiscito por la ciudadanía chilena.
Pero el diputado Marcelo Díaz (PS) asumió una férrea defensa de la reserva diplomática para las negociaciones sobre estos temas.
"Lo mismo se hizo en el gobierno de Lagos en la negociación del enclave en Patillo, donde hubo rondas de conversaciones muy reservadas", recordó.
El diputado Jorge Tarud (PPD) también reaccionó relativizando el tema. "Fueron negociaciones para darle más facilidades a Bolivia, fundamentalmente en el puerto de Iquique, pero sin soberanía, como se le da hoy en otros puertos".
Las bases de las conversaciones
En 1996, los gobiernos de los presidentes Eduardo Frei-Ruiz Tagle y Gonzalo Sánchez de Lozada decidieron nombrar a dos personeros de sus respectivos países para iniciar exploraciones para encontrar una solución al problema marítimo de los bolivianos, según reveló ayer este diario.
Los nombrados fueron Enrique Correa, por Chile, ex ministro de Patricio Aylwin, y el economista Horst Grebe, un hombre considerado muy cercano a Sánchez de Lozada. Las conversaciones se extendieron por casi un año, llegándose a un acuerdo avalado por los dos mandatarios, en el sentido de sumar el puerto de Iquique al régimen de libre tránsito que actualmente tienen en Arica, como puerto de embarque de carga general, y Antofagasta, para los embarques mineros.
Esto no significaba entregar soberanía, sino que facilidades para que Bolivia llegara a los puertos del Asia Pacífico. Pero cuando en 1997 los emisarios llegaron a firmar el acuerdo a Buenos Aires, los chilenos -encabezados por el subsecretario Mariano Fernández- se encontraron con la sorpresa de que los bolivianos, liderados por el vicecanciller Jaime Aparicio, intentaron cambiar el documento original por otro con una serie de exigencias, lo que finalmente hizo fracasar la gestión.
Insulza reconoce gestión
En programa de TVN, y cuando estaba en comerciales, ex canciller admitió la existencia de las conversaciones.José Miguel Insulza, ex canciller cuando se realizaron las negociaciones secretas con Bolivia, reconoció ayer fuera de cámara a la periodista Monserrat Álvarez, del programa "Estado Nacional", la veracidad de la información entregada ayer por este diario.
Él respaldó las gestiones que llevó a cabo el ex ministro Secretario General de Gobierno del Presidente Patricio Aylwin, Enrique Correa Ríos, quien sostuvo una serie de reuniones con la contraparte que le designó Bolivia, el doctor en economía Horst Grebe, quien era en ese momento presidente de la Fundación Milenio.Insulza participó ayer en el programa, pero no habló en vivo sobre este asunto. Sólo lo hizo cuando estuvieron en un alto en la programación, lo que fue revelado por la conductora.
A continuación transcribimos la información que entregó al aire la profesional cuando comenzaba la revisión de los titulares de la prensa:
"Comenzamos con "El Mercurio". Esto era algo de lo que quería hablar el señor Insulza, que se acaba de ir, y me dio su versión. Se habla de 'las secretas negociaciones impulsadas por Insulza que hizo fracasar Bolivia'. Eso sería un supuesto de acuerdo y conversaciones muy avanzadas llevadas a cabo en 1997 por los vicecancilleres. Efectivamente, el señor Insulza nos declaró ahora -en comerciales- que esas conversaciones sí existieron, que se había avanzado bastante, pero solamente en lo que se refería a mejorar las condiciones de acceso al mar que tiene Bolivia, las condiciones portuarias de Bolivia, pero que finalmente Bolivia habría hecho fracasar esto. Y que Bolivia, a pesar de este acuerdo, igual seguía manteniendo su demanda por soberanía marítima, cosa que obviamente en estos acuerdos no había concedido Chile. ¿Estoy bien o no, señor Insulza?... Se quedó para ver si le había dicho correctamente su versión... ¡Váyase, que lo va a dejar el avión! Estoy nerviosa".
Luego de una intensa semana en Chile, en lo que se interpretó como un viaje de sondeo para el futuro lanzamiento de su candidatura presidencial, el secretario general de la OEA viajó inmediatamente después de su participación en ese programa a Ciudad de Panamá.
Aunque durante su estadía José Miguel Insulza negó cualquier vinculación con una posible candidatura presidencial, pese a la agenda política que desarrolló, antes de embarcarse en el aeropuerto fue más explícito y dejó abierta una puerta a esa posibilidad e incluso le puso plazo. "Después de las elecciones municipales (podría anunciar una decisión). No es un problema de pensar, es un problema de evaluar las condiciones objetivas que hay en ese momento y sobre todo en el marco de mi convicción de que debe haber sólo una candidatura de la Concertación", dijo.
Revelación periodística desata interés internacional
La prensa internacional recogió de inmediato la información de "El Mercurio" y difundió profusamente los detalles del diálogo secreto entre Chile y Bolivia ocurrido hace una década.
"Bolivia desechó hace diez años propuesta de acceso al mar, según diario", tituló en portada la página web del canal de televisión Univisión, donde reproduce casi en su totalidad la información de este diario.Y destaca la participación que le cupo en esta iniciativa al actual secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.
"El Nuevo Herald" recoge un despacho de la agencia Associated Press y titula "Revelan frustradas negociaciones entre Chile y Bolivia".
Destaca el nuevo acercamiento entre los dos países que se produjo bajo los gobiernos de Ricardo Lagos, en Chile, y Eduardo Rodríguez, en Bolivia.
Y que tras la asunción de Michelle Bachelet y Evo Morales, se delimitó una agenda de 13 temas, incluido el marítimo, que se negocia periódicamente entre los vicecancilleres de cada país.
También concitó titulares destacados la llegada del ministro de Defensa de Chile, José Goñi, quien sostendrá en Santa Cruz reuniones con su par boliviano, Walker San Miguel.
Según las crónicas de varios diarios de ese país, el ministro altiplánico señaló que en la cita de ambos va a tratar "temas bilaterales y hacer un repaso de los encuentros que sostuvo con su antecesora, la ex ministra Vivianne Blanlot". Y desde La Paz se anunció un viaje de las comisiones de Relaciones Exteriores del Congreso de ese país a Chile.
Según los antecedentes confirmados por el senador Roberto Muñoz Barra, la comisión del Senado boliviano viajará en octubre. Mientras que el diputado Maximiano Errázuriz informó que la comisión de la Cámara de Diputados estará en Santiago en diciembre.
En 1997 le encargó a Enrique Correa dialogar en nombre de Chile
LAS SECRETAS NEGOCIACIONES IMPULSADAS POR INSULZA QUE HIZO FRACASAR BOLIVIA
Tras un año de tratativas, los entonces vicecancilleres de La Paz y Santiago se reunieron en Buenos Aires a firmar el acuerdo que entregaba a los bolivianos amplias facilidades portuarias en Iquique.A último minuto, los enviados del ex Presidente Sánchez de Lozada decidieron no suscribir el texto. El tema resurgió ahora entre los actuales cancilleres Foxley y Choquehuanca.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Chile y Bolivia negociaron secretamente entre los años 1996 y 1997 incorporar el puerto de Iquique al régimen de libre tránsito del vecino país, con todas las facilidades aduaneras y jurídicas necesarias para conectarse con diversos destinos de Asia Pacífico.
Aunque el uso de ese puerto no incluía soberanía, las autoridades de Santiago se comprometían a asumir las obras de infraestructura portuaria necesarias en Iquique, terminal que no reunía las características operativas para suplir las necesidades bolivianas.
De esta manera, la nación altiplánica quedaba en disposición de usar los tres principales puertos del Norte Grande de Chile -Antofagasta, Iquique y Arica- en el contexto del Tratado de 1904.
De acuerdo a lo confirmado por personeros que participaron en estas negociaciones, en 1996 los gobiernos de Gonzalo Sánchez de Lozada y Eduardo Frei Ruiz-Tagle dieron luz verde a sus respectivas cancillerías, que encabezaban Antonio Araníbar, en La Paz, y José Miguel Insulza, en Santiago, para crear una comisión integrada por personeros que no tuvieran cargos gubernamentales y que abordaran el tema de las facilidades marítimas para Bolivia.
Por Chile, Insulza designó al ex ministro Secretario General de Gobierno del Presidente Patricio Aylwin, Enrique Correa Ríos; y por Bolivia, fue nombrado el doctor en Economía, Horst Grebe López, quien en ese entonces era director de la Fundación Milenio y muy cercano a Sánchez de Lozada.
El trabajo de esta comisión, que el Presidente boliviano llamaba "la Comisión de los Mormones", fue caratulado como secreto, pues ninguno de los dos gobiernos quería alentar exceso de expectativas y más bien la intención era escuchar un planteamiento distinto, de hombres destacados en el plano político pero ajenos a las relaciones exteriores, relata uno de los actores de la época.
Según confirmó a este diario el entonces cónsul general de Chile en La Paz, el ex embajador Óscar Fuentes -quien estuvo siete años en ese país-, las conversaciones se llevaron a cabo durante casi un año. "Yo supe de estas negociaciones porque me reuní en La Paz con Enrique Correa en varias ocasiones en que concurrió a reunirse con Grebe".
Estos diálogos se llevaron a cabo en reuniones periódicas que se desarrollaron en esa capital, en Santiago e incluso Iquique.
Cita en Buenos Aires
En junio de 1997, según algunos personeros que no quisieron ser identificados, se llegó finalmente a un acuerdo. Los enviados especiales comunicaron los términos a sus respectivos gobiernos y éstos dispusieron entonces que autoridades de alto nivel le pusieran la firma.
Así fue como a mediados de 1997 las cancillerías acordaron enviar emisarios a una locación neutral: se escogió Buenos Aires.
En representación de Santiago, viajaron el entonces subsecretario Mariano Fernández y el director general de Política Exterior, Juan Martabit. Por Bolivia, lo hicieron el vicecanciller de Relaciones Exteriores, Jaime Aparicio; el subsecretario general de la Cancillería, Eduardo Trigo, y el cónsul general de Bolivia en Santiago, Herman Antello.
Hasta un céntrico hotel bonaerense llegaron los personeros chilenos portando un documento de dos carillas y media que estipulaba que Chile realizaría, en un breve plazo, las inversiones necesarias en el puerto de Iquique para dejarlo habilitado de acuerdo con las necesidades bolivianas. El texto dejaba claramente establecido que el uso del puerto no involucraba soberanía.
Bolivia retrocede
Según un testigo de la reunión, justo antes de firmar el acuerdo, la delegación boliviana pidió tiempo para revisar nuevamente los contenidos, y cuando se reanudó el encuentro, presentaron otro documento... de cuatro carillas.
Allí hacían una serie de exigencias, entre las cuales se incluía el tema de la soberanía y otras demandas, "que eran inaceptables, pues alteraba todo lo conversado por Correa y Grebe y hacían inviable rubricar el documento", relató un personero.
Los chilenos retornaron a Santiago y todo volvió a fojas cero.
El ex embajador Fuentes, quien dice no haber conocido el documento final, cree que "era el gobierno boliviano el que le estaba dando ideas e instrucciones a Grebe, lo que finalmente provocó que el asunto no prosperara".
Enrique Correa, a quien se intentó contactar para conocer su testimonio, no contestó los llamados. Tampoco quiso referirse al tema el ex canciller Insulza, si bien se le hicieron llegar los antecedentes a los que tuvo acceso "El Mercurio".
Estas fallidas tratativas han tenido como epílogo que se haya trabado la posibilidad de que Bolivia tenga facilidades portuarias en Iquique. Diez años más tarde, a partir de la comisión binacional que se creó en 2006 para discutir la llamaba agenda bilateral de 13 puntos, La Paz nuevamente incluyó el asunto.
En el capítulo III de esta agenda, bajo el título "Libre Tránsito", hoy se debate la habilitación del puerto de Iquique, tema que fue priorizado por los actuales cancilleres (ver recuadro).
La agenda de 13 puntos con La Paz
El 22 de agosto pasado, los ministros de Relaciones Exteriores de Bolivia y Chile, David Choquehuanca y Alejandro Foxley, se reunieron en Brasilia para hablar de la denominada agenda de trece puntos. Ésta, acordada en julio de 2006 en La Paz, se distribuye en los capítulos Desarrollo de la Confianza Mutua, Integración Fronteriza, Libre Tránsito, Integración Física, Complementación Económica, Tema Marítimo, Silala y Recursos Hídricos, Instrumento de Lucha contra la Pobreza, Seguridad y Defensa, Cooperación para el Control del Tráfico Ilícito de Drogas y de Productos Químicos Esenciales y Precursores; Educación, Ciencia y Tecnología; Culturas y Otros temas. En Brasil, Foxley aceptó priorizar la habilitación del puerto de Iquique, así como también el Ferrocarril Arica-La Paz y la activación de una comisión binacional para afrontar el asunto del Silala. Hasta ahora, Chile se encuentra ultimando estudios para hacer un ofrecimiento en tal sentido, como también la entrega de un sitio extraportuario para el almacenamiento gratuito de la carga boliviana posiblemente en Alto Hospicio.
ProtagonistasEDUARDO FREI RUIZ-TAGLE
Presidente de Chile entre los años 1994 y 2000
Autorizó a su Ministro de Relaciones Exteriores, José Miguel Insulza, para que el ex ministro Enrique Correa iniciara conversaciones exploratorias sobre una posible solución marítima con una contraparte designada por la Cancillería de Bolivia.
GONZALO SÁNCHEZ DE LOZADA
Presidente de Bolivia entre 1993 y 1997 (primer período)
Luego de entregar el mando, reconoció al Presidente Frei que él ordenó a los emisarios de Buenos Aires agregar el tema marítimo al acuerdo.
MARIANO FERNÁNDEZ AMUNÁTEGUI
Subsecretario de RR.EE. en 1997
Encabezó la delegación de emisarios chilenos a Buenos Aires y se negó a firmar el acuerdo después que los bolivianos le introdujeron una serie de exigencias.
HORST GREBE LÓPEZ
Economista boliviano y contraparte de Correa.
Hombre de confianza el Presidente Sánchez de Lozada, las autoridades chilenas creen que fue dirigido por la Cancillería boliviana durante casi el año que se extendieron las conversaciones secretas.
Manfred Reyes Villa había solicitado la renuncia del Presidente
EL GOBIERNO CONVOCÓ A UNA PROTESTA PARA DEPONER AL GOBERNADOR DE COCHABAMBA
El mandatario provincial acusó a Morales de ser un irresponsable que "no encara los problemas de su Gobierno". La crisis se agudizó tras el rechazo al pedido de Sucre para que vuelva a ser la capital boliviana.
El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)
El Gobierno boliviano pidió ayer a organizaciones campesinas oficialistas que inicien protestas callejeras para deponer al gobernador de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, después de que éste solicitara la renuncia del presidente Evo Morales, al señalarlo como responsable de la crisis política actual.
"El pueblo eligió a Evo Morales Ayma con el 54% de apoyo para que gobierne el país durante cinco años. Ese pueblo debe salir ahora a responder ante este atentado", dijo el vocero presidencial Alex Contreras a la prensa, ante el pedido de Reyes de que el mandatario abandone el cargo tras 20 meses de gestión.Morales "debe irse por falta de capacidad", afirmó el prefecto del departamento de Cochabamba, el tercero más rico y poblado del país, y que también es sede de las organizaciones de campesinos cultivadores de coca de la región central del Chapare, donde Morales inició su carrera política y que ya en enero intentaron derrocar a Reyes, por ser opositor al gobierno.
"Cada vez que se desata un conflicto el presidente se ausenta del país o desaparece. Lo hizo en enero cuando se produjo el intento de golpe a Cochabamba, lo hizo en junio durante el cerco a Tarija y lo hace ahora con Sucre. Esto demuestra que él carece de capacidad, o peor aún, de responsabilidad para encarar y resolver los conflictos que su gobierno provoca", insistió Reyes.
Se refirió así a la crisis política que vive el país ocasionada en parte por una resolución votada por la mayoría oficialista y representantes de La Paz en la Asamblea Constituyente el 15 de agosto, que excluye del debate en el foro de la demanda de Sucre de que retornen el Ejecutivo y Legislativo a esa ciudad, la antigua capital boliviana.
La crisis en Sucre
Ayer parecían cerradas las posibilidades de iniciar el diálogo para resolver este conflicto que derivó en enfrentamientos en Sucre entre manifestantes y la policía, la suspensión de las actividades de la Asamblea -que debe sesionar allí-, y la renuncia del gobernador del departamento de Chuquisaca, del que Sucre es capital. Además, más de 1.000 personas se mantienen en huelga de hambre en esa ciudad del Sur en contra del gobierno.
El Ejecutivo rechazó el sábado el pedido de representantes cívicos y políticos de Sucre para que envíe a una misión a esa ciudad, en respuesta a la solicitud del gobierno para que desde el lunes ellos y sus pares de La Paz inicien tratativas en la ciudad de Cochabamba, capital del departamento del mismo nombre.El sábado, Morales llego al área rural de Sucre para la entrega de algunas obras y allí atacó a sectores opositores que defiendan el derecho de esa ciudad a que su planteamiento sobre los poderes sea debatido en la Constituyente.
En respuesta, campesinos oficialistas le prometieron marchar a la ciudad armados. La semana pasada, el vicepresidente Alvaro García anunció el envío de Sucre de "100.000" campesinos para enfrentar las protestas regionales y garantizar la prosecución de las tareas de la Asamblea, donde el gubernamental Movimiento al Socialismo insiste en que se inscriba en la constitución la reelección presidencial indefinida.
"Bolivia es una filial de Chávez"
"El Gobierno de Bolivia actúa como una filial del presidente de Venezuela, Hugo Chávez", aseguró el ex presidente boliviano Jorge Quiroga Ramírez, en una entrevista difundida ayer por el diario peruano El Comercio."El actual gobierno de Bolivia actúa claramente hasta ahora como una filial total y completa de Hugo Chávez", dijo el ex mandatario (2001-2002) quien asumió el poder tras la renuncia por salud del presidente Hugo Banzer.
Señaló que "es incomprensible que Chávez vaya a Argentina, firme ventas a este país por 10 millones de metros cúbicos de gas, que es el doble de lo que Bolivia le vende, va Uruguay firma venta por cinco millones de metros cúbicos de gas y después viene a Bolivia y lo recibimos con besos y abrazos"."Yo no tengo problema en que defienda su interés nacional, pero no nos tome por tontos", dijo tras indicar que está vendiendo gas a Argentina en desmedro de Bolivia, "está compitiendo para desplazarnos a nosotros y lo recibimos como si no pasara nada".
Quiroga advirtió de un proyecto político y peligroso del mandatario venezolano que es la injerencia en otros países. "Este lustro de oportunidades coincide con la irrupción abierta, flagrante del proyecto político más peligroso y poderoso de la historia de América Latina, que es el proyecto de Chávez: la injerencia", expresó."Chávez trabaja todo el tiempo en todos los países, trabaja para consolidar lugares en los que ha puesto filiales como, lamentablemente, lo tiene en Bolivia, Ecuador o Nicaragua", dijo al diario.
Señaló que también tiene "franquicias, si se quiere, pactos de no agresión, regímenes relativamente sumisos y funcionales a lo que viene haciendo".
La vieja lucha por el mar
Bolivia frustró a última hora una propuesta chilena que le concedía amplias facilidades para usar el puerto de Iquique, en negociaciones que lideró en 1997 el entonces canciller y hoy secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, reveló ayer el diario El Mercurio.
Las negociaciones tuvieron un carácter secreto y se llevaron adelante entre 1996 y 1997, con la incorporación del puerto de Iquique, en el Norte de Chile, a un régimen de libre tránsito, como principal punto, según el diario.
Chile le concedía a Bolivia -país con el que mantiene cortadas sus relaciones bilaterales-, todas las facilidades aduaneras y jurídicas para conectarse con diversos destinos del Asia Pacífico, aunque el uso del puerto no incluía soberanía.
Chile además se comprometía a asumir las obras de infraestructura portuarias necesarias en Iquique, 1.800 km al Norte de Santiago.
Las negociaciones se llevaron adelante durante los gobiernos del boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada y del chileno Eduardo Frei Ruiz Tagle. José Miguel Insulza, actual secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y ex canciller chileno, lideró las tratativas.
Según El Mercurio en junio de 1997 se llegó finalmente a un acuerdo en una reunión secreta en Buenos Aires pero antes de que fuera rubricado, Bolivia retrocedió y se negó a firmarlo.
El frustrado acuerdo representa la negociación más cercana entre los dos países en la última década, y aunque no incluía la reanudación de las relaciones diplomáticas, atendía la centenaria demanda marítima boliviana.Bolivia rompió en 1978 sus relaciones diplomáticas con Chile, al fracasar un anterior intento por acceder al mar por los territorios del Norte chileno.
El país altiplánico quedó sin acceso marítimo, tras librar aliado con Perú, la llamada Guerra del Pacífico a fines del siglo XXI.
Intercambiarán experiencias sobre vid y quinua
FIRMAN CONVENIO CON BOLIVIA
El Tribuno de Aregentina (www.eltribunosalta.com.ar)
El intercambio de experiencias en la producción de vid para elaboración de vinos y de quinua y sus aplicaciones culinarias serán los tópicos que contendrá el convenio que firmarán hoy el ministro de la producción de alta, Sergio camacho y productores y dirigentes del área de la hermana República de Bolivia. Mediante el acuerdo a suscribirse hoy en dependencias del Grand Bourg, Salta brindará todas las herramientas técnicas para el desarrollo de la vid en el país vecino, mientras que los bolivianos ofrecerán sus experiencias sobre la producción de la quinoa.
Como se sabe, la producción de uvas para vinos se ha tecnificado mucho en Salta en los últimos años y los productos logrados a partir de ello reciben premios internacionales constantemente.
A ello contribuyen, obviamente, la calidad de las tierras con condiciones para producir vinos de altura, pero la inversión puesta en el sector por los empresarios del ramos son un pilar fundamental de este crecimiento, que permite de manera constante abrir nuevos mercados internacionales para los vinos salteños. La producción de quinua, en tanto, si bien logró un incipiente desarrollo en los valles calchaquíes salteños en los últimos años, aún está muy lejos de haberse convertido en una producción masiva.Este pseudocereal andino posee innumerables propiedades alimenticias y era usado por los incas de la época precolombina para preparar diferentes platos y bebidas.
Actualmente, su valor nutricional es altamente valorado y su comercialización alcanza precios de producto boutique en ciudades como Buenos Aires, tendencia que habría que revertir aumentando en gran cantidad la oferta para ponerlo al alcance de todos los habitantes del país.
BOLIVIA: EVO MORALES SE PREPARA PARA OTRA SEMANA DE FUERTES TENSIONES Y PROTESTAS
Infolatam de Argentina (www.infolatam.com)
Aumenta la tension en Bolivia a la espera de la concentración convocada por el Gobierno el proximo lunes -100.000 personas de distintas organizaciones campesinas e indígenas- para defender la continuidad de la Constituyente. Manfred Reyes, prefecto de Cochabamba, tras la violenta represion de Sucre, pidió la dimisión de Evo Morales. La Asamblea Constituyente sigue bloqueada por la pelea entre Gobierno y Junta Democrática Boliviana.
El Ejecutivo convocó el viernes a los representantes de Chuquisaca, (cuya capital es Sucre) para reunirse en Cochabamba hoy lunes, lo que no se celebrará porque los de Sucre no han aprobado la propuesta mientras no se acepte que la nueva constitucion les devuelva la capitalidad "plena" del país, que actualmente ostenta La Paz, sede del Ejecutivo y el Legislativo.
Esta última crisis por la que atraviesa Bolivia se inició hace 20 días cuando Sucre pidió que la Asamblea Constituyente tratara su petición de ser la sede de los Poderes del Estado en detrimento de La Paz. A esto se añadió que el Congreso, dominado por el partido de Morales, destituyó a cuatro integrantes del Tribunal Constitucional. Se agravó el martes con el paro general y se acentuó el jueves de la semana pasada cuando dimitió el Prefecto de Chuquisaca David Sánchez por no estar dispuesto a ser corresponsable del enfrentamiento que pudiera provocar la muerte de bolivianos. Un día después, el viernes, unas 17 personas resultaron heridas luego de que la Policía dispersó una marcha por la capitalidad. La dimisión de Sánchez no fue aceptada por el presidente Evo Morales y mientras que el gobierno asegura que el prefecto se encuentra "reflexionando" y reconsiderando su posición de renuncia, fuentes cercanas al prefecto aseguran que él se considera dimitido.
El prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, exigió que el presidente Evo Morales renuncie: "debe irse por falta de capacidad...Cada que se desata un conflicto el Presidente se ausenta del país o desaparece. Lo hizo en enero cuando se produjo el intento de golpe a Cochabamba, lo hizo en junio durante el cerco a Tarija y lo hace ahora con Sucre. Esto demuestra que él carece de capacidad, o peor aún, de responsabilidad para encarar y resolver los conflictos que su Gobierno provoca".
Mientras, los departamentos opositores se reúnen hoy para analizar cuáles será sus próximos pasos. El jueves crearon la Junta Democrática Boliviana, de la que ya forman parte seis departamentos (Beni, Cochabamba, Chuquisaca, Pando, Tarija y Santa Cruz).
Bolivia: grave crisis en la vía pactada para la Constituyente
LA UNIDAD NACIONAL EN RIESGO
En los últimos días se ha evidenciado nuevamente la gravísima crisis y polarización que enfrenta al gobierno de Evo con las oligarquías del Oriente. En menos de una semana se pasó del acuerdo de 14 puntos en el congreso, que supuestamente debería encaminar las tareas de la constituyente, a la “guerra” a trompadas entre los diputados del mismo congreso nacional, al paro de la medialuna oligárquica del 28 poniendo otra vez en crisis a la constituyente.
Es Más de Argentina (www.mas.org.ar)
Es en estas condiciones que se ven los límites estrictamente reformistas del gobierno del MAS. Desde el vamos, aun antes de asumir, García Linera señalaba que en Bolivia habría un “empate catastrófico” en las relaciones de fuerzas y que “no habría otra alternativa” que ir a una salida “pactada” de la crisis... El propio Evo Morales cuando inauguraba la Constituyente el 6 de agosto del año pasado señalaba que “La Asamblea Constituyente no es para subordinar a nadie, el movimiento campesino originario jamás ha sometido a nadie, pero ha sido sometido; jamás ha discriminado a nadie, pero ha sido discriminado. No se trata de revanchismos, sino cambios concertados para des-conolonizar y des-neoliberalizar Bolivia”.
“Cambios concertados”. He ahí, fielmente reflejado, el programa del MAS en la Constituyente y más en general, en lo que hace a su acción de gobierno. De ahí, precisamente, la estrategia de la búsqueda de una Constituyente pactada. Y como directa consecuencia de ello, vinieron las “cláusulas cerrojo” y todas las garantías suplementarias a la Media Luna.
Pero esto encierra un problema y una grave contradicción que de manera recurrente se ha venido haciendo presente. Es que al tiempo que se pacta y se re-pacta la Constituyente con la derecha, el gobierno del MAS tiene la necesidad de conceder algo a las masas originarias y populares que siguen mirando con mucha expectativa lo que de la Constituyente pueda salir. No queremos decir que esto haya sido un obstáculo para que el gobierno masista no haya ido vaciando de contenido –una a una– las reivindicaciones del octubre. Así ha venido ocurriendo con la falsa “nacionalización” del gas (que, en el fondo, no se trató más que de una renegociación de los contratos con las petroleras) o el caso de la anunciada –con bombos y platillos– “revolución agraria” y que no llega siquiera a una mera reforma consecuente.
Pero sin embargo, cada artículo que se pone en discusión, da lugar a debate y contradicción. Porque existen contradicciones y tensiones reales a la hora del reordenamiento del país que se hacen difíciles (pero no decimos que sea imposible) saldar.
Porque hay –en las alturas– un choque entre dos tendencias contrapuestas: la del MAS, que pretende imponer lo más que pueda de su agenda “reformista” (que incluye un determinado nivel de autonomía para los pueblos originarios); y, la de la derecha y los cruceños, que pretende acotar los aires “reformistas” a su mínima expresión, con la expectativa, suplementaria, de imponer su propia agenda.
Los cruceños pretenden dar estatus constitucional a las autonomías departamentales. El MAS, para “negociar” pero también para dar alguna satisfacción a su base social (básicamente campesina-originaria) “contraataca” con el planteo del reconocimiento de 45 autonomías originarias y 36 idiomas oficiales... La derecha, entonces, dice que las autonomías departamentales “quedarían en papel mojado”[1][1]... y el conflicto queda planteado.
Como señala el semanario Pulso: “La vedette del debate de fondo de este momento de crisis es, sin duda, la autonomía (...). Mario Orellana Mamani, asambleísta masista de la comisión de “Visión de País” asegura que ‘el nuevo tipo de Estado que proponen, el Plurinacional, unitario y comunitario y el de la comunidad de naciones (...) tiene que ver con la mayor participación que los pueblos indígenas tendrán en el Congreso o Asamblea Plurinacional”[2][2]. Pero –mostrando la contradicción existente entre ambas “autonomías”– luego agrega que “los comités cívicos y los prefectos de la autodenominada Media Luna, seguramente pretenden imponer un modelo de autonomía departamental que, por un lado, no comparta sus recursos financieros con las provincias y, por el otro, no permita que los pueblos indígenas desarrollen dinámicas autonómicas” y subrayan que “ahora no queda duda que el principal objetivo del modelo de autonomía que propugnan los cívicos cruceños es la captura del control de los bosques y la tierra”[3][3].
A esto se le agregan otros elementos de “disputa”. El gobierno coloca el planteo de la votación a partir de los 16 años; del voto para los inmigrantes que viven en el exterior del país; de la re-elección presidencial ilimitada con el mecanismo del referéndum revocatorio... Y la oposición lanza entonces la acusación de que Morales pretendería “erigirse en un dictador estilo Hugo Chávez”.
Las contradicciones anteriores ilustran entonces los problemas recurrentes que enfrenta la vía “pactista” y abren interrogantes respecto del éxito de la misma. Vía, que sin embargo, es la que se pretende que, finalmente, y luego de muchos “amagues” de ambas partes, llegue a buen puerto[4][4]... El final está abierto.
Constituyente, etnia y clase
Sin embargo, superpuesto a lo anterior, hay –a nuestro modo de ver– una contradicción que es más básica y fundamental. Esta no tiene que ver con la pelea en las alturas, sino con la relación entre el gobierno del MAS, la Constituyente y las propias masas explotadas y oprimidas. Porque la Constituyente boliviana está cruzada por el problema que enfrentan –en el límite– todas las constituyentes, por más “soberanas” que las mismas se declaren. Es que por más “derechos” que se otorguen en el papel, si las condiciones sociales básicas de la vida y explotación de los obreros y campesinos no cambian, estos derechos –por mínimos que sean– no podrán ser realmente utilizados.
En este sentido, Silvia Rivera Cusicanqui, señala que desde los sectores populares del campo y la ciudad se ha llegado a concebir la Asamblea Constituyente como “una suerte de talismán o varita mágica, mediante la cual se revertirían radicalmente todos los procesos de degradación de la democracia y erosión de las condiciones de vida de la población”[5][5].
Pero aquí está justamente el gran problema: se podrá declarar una y mil veces el carácter “multiétnico”, “pluricultural” e, incluso, “plurinacional” del país[6][6]; se podrá decretar la “igualdad étnica” de las personas. Pero resulta ser que si el originario es a la vez un obrero o asalariado explotado por un patrón, en la medida que Bolivia siga siendo capitalista... su condición social básica de explotado cambiaría poco y nada. Mientras que el patrón seguirá viviendo de la explotación del trabajo de obrero, éste seguirá padeciendo en la miseria y no hay derecho ni dios “igualitario” que pueda cambiar esto, por más que esté sancionado en la “ley de leyes”!
El propio Félix Patzi Paco, reconocido intelectual indigenista y ex Ministro de Educación del gobierno del MAS, se interroga: “¿Ustedes creen en la Constitución Política del Estado? Cuando se habla, en el artículo primero y en el 171, del reconocimiento (de los derechos indígenas) ¿qué implicancia tiene este reconocimiento?, ¿será que reconoce la diversidad, la multiculturalidad con toda su implicancia en cuanto sistema económico y político?”[7][7].
Precisamente, ya hace dos años atrás alertábamos que los planteos de reforma meramente “democráticos-formales” (como los que enarbola –y aún así, muy tibiamente– el MAS en la Constituyente) tienen el talón de Aquiles, de que “al no cuestionar las bases sociales del Estado capitalista boliviano, de ninguna manera pueden crear las condiciones para una verdadera solución del problema nacional indígena”[8][8].
Es decir, siquiera los problemas democráticos más elementales tienen solución bajo la continuidad de una Bolivia capitalista y dependiente, aunque ésta sea la Bolivia “reformada” por el MAS. Y agregábamos al respecto que: “lo que constituye un error y una recaída idealista es perder de vista que toda sociedad se basa en determinadas relaciones materiales de intercambio del hombre con la naturaleza (y, entre sí) a nivel de su formación social. Si se pierde de vista esta articulación (...), lo que se perderá es la formación de clase de la sociedad (...). El hecho de que en Bolivia exista una cuestión nacional de importancia inmensa como es la cuestión indígena, no puede hacer perder de vista sobre qué relaciones de producción y explotación se apoya esa misma sociedad”[9][9]. Porque, en última instancia, si no se solucionan los problemas a nivel de la base material de la misma sociedad, no habrá derechos democráticos que alcancen. Pero está claro que este es el límite del tímido reformismo del MAS: de ninguna manera está dispuesto a cuestionar el carácter capitalista del país[10][10].
Por una Bolivia Socialista, obrera, originaria, campesina y popular
En el contexto de pugnas y pactismo en las alturas que venimos señalando, no es casual que Morales haya convocado a un desfile militar... en Santa Cruz en la semana de la independencia. Es que Morales (a no olvidarlo) es –al mismo tiempo que un símbolo, obviamente, más virtual que real, de “poder” originario-campesino–, el actual... jefe de Estado de la Bolivia capitalista. Bolivia que –históricamente- ha tenido una conformación unitaria y que el proyecto de Constitución del MAS viene a ratificar.
Es decir, el gobierno masista se presenta como el garante de la unidad del país. Y no es casual tampoco que la principal institución del mismo Estado, las Fuerzas Armadas (y a la cual Morales viene dedicando importantes esfuerzos de reconocimiento a lo largo de toda su gestión) también sean presentadas (y, de hecho, lo son, por lo menos en lo que hace a la actual conducción) como “garantes de esa unidad nacional” del país. De ahí el nada casual desfile oficialista en Santa Cruz y el discurso de Wilfredo Vargas (Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia) que se plantó contra los que “amenazan la institucionalidad y unidad del país”…
En estas condiciones, y a pesar de las múltiples contradicciones ampliamente descriptas aquí, para nada se puede descartar el hecho que la perspectiva más probable sigue siendo que, aún cruzada por múltiples presiones, contradicciones y crisis, finalmente se arribe a algún tipo de pacto constitucional entre ambas fracciones. Insistimos, a pesar de todos los pesares, ésta sigue siendo la perspectiva más probable, como se evidencia en el acuerdo de postergación al 14 de diciembre. Esto es así, incluso por consideraciones políticas que hacen al momento de “mediación” que se sigue viviendo hoy en el ciclo de las Rebeliones Populares en Latinoamérica.
Sin embargo, también hay que tener presente la otra alternativa (que expresa otra de las tendencias actuantes en la región): la eventualidad del desencadenamiento de elementos de enfrentamientos físicos y/o de guerra civil con base territorial y con sectores patronales divididos entre los dos “bandos”. Es que al tiempo que se hacen presentes los elementos de “mediación”, la crisis de fondo que ha dado origen a este verdadero ciclo de rebeliones populares regional y local, no ha sido resuelta. Y las contradicciones podrían –en cualquier giro de las circunstancias– polarizarse. Ahora mismo, estamos señalando cómo ambos contendientes siguen jugando de aprendices de brujo al poner en las calles –desde arriba– ingentes sectores de masas alrededor de la pugna por la capitalidad de La Paz o Sucre.
En estas condiciones, lo importante es subrayar que frente a cualquiera de las dos circunstancias, cada vez se hace más perentorio e imprescindible, que los trabajadores den pasos por poner en pie una alternativa independiente, de clase.
En este sentido, es muy grave el curso crecientemente adaptacionista de la COB y el hecho que salvo los contingentes mineros asalariados de Huanuni, los docentes urbanos de La Paz, algunos sectores universitarios y lugares de radicación de la nueva clase obrera de El Alto, todas las demás representaciones están cooptadas crecientemente por el gobierno masista.
Pero el hecho es que ni el gobierno de Frente Popular, ni la oligarquía cruceña expresan realmente los intereses más profundos de las masas explotados y oprimidas del país. Con “pactismo” o con guerra civil, los trabajadores de la ciudad y el campo NO deberán embanderarse con alguno de los “campos” (burgueses) en pugna, sino construir un camino independiente y de clase. Una Bolivia Socialista, obrera, originaria, campesina y popular.
Bolivia
EL LLAMADO DE LOS DIOSES: POLÍTICA Y ESPIRITUALIDAD EN TIEMPOS DE EVO MORALES
Mientras que el 77% de la población se declara católico y el 95% cristiano, el fuerte despertar del orgullo indígena llega, incluso, a reclamar los lugares sagrados hoy ocupados por templos católicos Por Roberto Navia Gabriel
La Nación de Argentina (www.lanaciion.com.ar)
A las 12.24 del 21 de enero de 2006, en el último peldaño del templo de Kalasasaya de la milenaria ciudad de los dioses de Tiwanaku, Evo Morales lloraba con decoro, no porque la tierra temblara en ese momento, ni porque un cóndor de los Andes volaba por encima de sus cabellos negros como símbolo de buen presagio, sino porque acababa de ser coronado como Apu Mallku, o líder supremo de los pueblos indígenas de Bolivia. Pero también lloraba su coronador, el amauta Valentín Mejillones, y lo hacía porque horas antes la hoja de coca le había soplado al oído que con aquel rito de consagración también bajaba de los cielos el espíritu exterminador de las inequidades.
A más de un año y medio de aquel momento, el grueso movimiento indígena, cuyas estadísticas dicen que son el 60% de la población boliviana, asegura que se están dando todas las condiciones para que se produzcan cambios estructurales en el país y que la mesa de la fe, que es el verdadero sentido de la existencia de los quechuas y aymaras, está tendida para que se consuma un renacer espiritual en tiempos de Evo Morales.
Tan seria es esta cruzada mística que el presidente, un indígena de padre quechua y de madre aymara, ha establecido que el orgullo espiritual del mundo originario, ese que se las arregló para vivir fusionado bajo la sombra de la cruz cristiana, empiece a ser gritado a los cuatro vientos desde el frío patio palaciego por donde pasa religiosamente todos los días (a no ser que viaje) a partir de las cinco de la mañana antes de meterse en su despacho del segundo piso. Con ello pretende desterrar la mala costumbre de no realizar ritos indígenas en la casa presidencial, vigente durante los más de 25 años de democracia ininterrumpida en Bolivia.
Esta medida parece haber tenido un resultado casi inmediato. En la calle de Las Brujas, de La Paz, los indígenas vendedores de productos rituales -incienso, mirra, fetos de llamas, imágenes de azúcar, confites, papel de colores y nuez moscada, materiales indispensables para las ofrendas a la Madre Tierra (Pachamama)- les dicen a los Achachillas, que son los espíritus de las montañas nevadas que patrullan los pueblos, que tienen motivos para festejar porque la demanda ha subido, y, en muchos casos, los precios se han multiplicado como el pan y el vino del Jesucristo de las iglesias católicas que fueron levantadas en época de la colonia. Muchas de ellas, encima de sus templos sagrados, conocidos como wacas, esos que, según el presagio de los amautas (guías espirituales) pronto volverán a ponerse de pie.
Es que ahora que en la silla presidencial del Palacio Quemado (nombre que se le da a la casa de gobierno) está sentado Juan Evo Morales Ayma, el movimiento de reivindicación indígena ha cobrado más fuerza porque ahora tiene el apoyo del Gobierno. Ganan así aliento los llamados a recuperar los lugares sagrados. Pero la coca también les ha presagiado a los amautas que los días de Evo no serán fáciles dentro y fuera del Palacio Quemado. Los últimos sacudones a la tranquilidad del mandatario han sido dados por seis de los nueve departamentos que el pasado martes realizaron un paro cívico para exigir garantías para la continuidad de la democracia y que la nueva Carta Magna no la redacte unilateralmente el partido de gobierno. Además, el prefecto de Chuquisaca, David Sánchez, al borde del llanto dijo el jueves que se alejaba de su cargo para no ser responsable de posibles enfrentamientos entre bolivianos. Si el visitante se mueve con los cinco sentidos a flor de piel por la urbe paceña o por sus alrededores, entre los caminitos enredados de los cerros, si logra fusionarse con su gente y es cobijado en las casas que siempre miran hacia el oriente, porque por allí nacen el sol, la lluvia y la vida, se dará cuenta de que el espíritu de los dioses de los Andes está impregnado en cada rincón de los inmuebles y de que las acciones de los mortales que los habitan no es ejecutada sin ser encomendada a la Pachamama, a los Mallkus o al rey de los astros.
Gabriela Colquiri (62) vive por la zona conocida como La Ceja, un barrio que empieza y termina a la vez en el límite de las ciudades de La Paz y El Alto. Desde su casita de dos pisos a medio terminar, como casi todas las que se pueden ver hasta donde se pierde el horizonte, cuenta que, debido a que su orgullo indígena se siente fortalecido ahora que la principal autoridad del país es un "hermano" que respeta la cosmovisión andina, no ahorra esfuerzos en celebrar los ritos sagrados que heredó de sus antepasados. Si se toma en cuenta ello, afirma la mujer de piel cobriza y arrugada en extremo a causa del frío, que camina en zigzag por el solitario altiplano, la vida familiar y de la comunidad tendrá armonía porque los dioses no desparramarán su ira.
El último rito "a toda bomba" que celebró con la gente de su barrio fue aquel que se denomina "la marcación de animales", cuyo fin es darle gracias al Mallku, el espíritu que se adueñó de todos los animales silvestres. En el otro extremo de La Paz, en el barrio Faro Murillo, donde los vecinos sueñan con que aumenten los muros de contención para que las casas no se desparramen al precipicio del cerrito que las sostiene, Gregorio Ticona, con una cara que sonríe cada vez que abre la boca para hablar, dice que es muy notorio el interés del presidente Evo por revalorizar a los Dioses que controlan la vida de los hombres desde los Andes. ¿Cuáles son esas señales que ve en Morales? "Desde el próximo año el Evo le quitará un feriado a la iglesia católica para dárnoslo a los quechua y aymaras", dice Ticona. Se refiere a la propuesta de un grupo de diputados oficialistas que presentaron un proyecto de ley para eliminar el feriado del Corpus Christi y poner en su lugar el "año nuevo aymara". Ante esta propuesta, el secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana, monseñor Jesús Juárez, pidió no "herir los sentimientos religiosos de la mayoría de la población" sustituyendo una fiesta por otra.
Pero el aymara Ticona, hombre acostumbrado a caminar con su recua de llamas por las cornisas áridas que pueblan como hongo el altiplano paceño, lo que quiere es que la cultura de sus ritos siga creciendo, como aquel que es conocido como wilancha, o sacrificio de animales en agradecimiento a la Madre Tierra. La fiesta es alimentada con sahumerio y los presentes se meten hojas de coca en la boca, beben su alcoholcito mientras las mujeres preparan la comida ritual, hecha con la carne de la llama o de la oveja sacrificada. Después, suenan los pututus y los tambores. Bailan hasta el cansancio.
El momento propicio
Orinoca, la cuna del jefe de Estado, ese pueblo triste y vetusto que no figura en el mapa de la república, fue sede de uno de los primeros ritos sagrados que realizó Evo Morales tras su asunción. El año pasado, día en que fue a su pueblo para evaluar los seis meses en el poder, auspició el sacrificio de dos llamas y de dos ovejas en honor a la Pachamama. Cuatro emisarios indígenas, con sus cuchillos afilados de otros tiempos, hábiles en el oficio de quitar vidas para entregárselas a la diosa que los protege, cortaron los cuellos de los animales y antes de que se enfriaran los cuerpos les sacaron el corazón que luego saltaba en sus manos mientras oraban en aymara dándole gracias a la Tierra Madre.
En Oruro, Esther, la hermana mayor de Evo (57 años), la que se escapó de las manos frías de la muerte después de haber batallado contra la fiebre y la diarrea cuando niña, también organiza celebraciones espirituales, ya sea en su carnicería, en la planta baja de su casa ubicada en la calle Jaín 165, o en su casa de Orinoca, donde vio crecer al Evo y correr tras una pelota de trapo mientras miraba de reojo a sus ovejas que pastaban en la llanura helada.
Bajo este cielo de esperanzas y de creciente orgullo espiritual, los amautas consideran propicio este momento para hacerle saber al mundo que ha llegado el tiempo de recuperar sus espacios sagrados, o wacas, esos lugares de fe donde el pueblo andino rendía culto a la Madre Tierra, al Dios Sol, al cosmos, y que tras la llegada de los españoles fueron reemplazados por los templos católicos para poner fin a las prácticas espirituales de los "indios paganos". Según cuenta la historia, en agosto de 1548 empezó a construirse encima de un templo indígena la iglesia de San Francisco, en La Paz, y con ello se daba inicio a una campaña para silenciar los lugares sagrados de los pueblos originarios, que se negaban a matar a sus deidades. Sabiendo que se trata de un tema espinoso y para evitar una reacción explosiva de la Iglesia, los originarios tocarán las puertas de la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya. "La demanda la haremos el próximo 21 de septiembre a esa institución internacional", dijo con aplomo Fernando Huanacuni, el indígena aymara, abogado de profesión, que junto con los amautas de Tiwanaku impulsa la recuperación de las wacas que, según él, permanecen bajo las iglesias más antiguas de las ciudades del occidente del país. Entre éstas se encuentran los templos de Huaki, Tiwanaku, Laja y Copacabana, este último ubicado a orillas del mítico lago Titicaca, a una hora y media del centro urbano de La Paz.
Es que ya hubo un antecedente que sirvió como termómetro para medir el impacto de la reivindicación indígena. A fines de 2005, varios campesinos pidieron alojamiento en el hotelito de la congregación de Franciscanos del templo de Copacabana. Después de haber sido admitidos a un precio módico, se negaron a salir y reclamaron su derecho de propiedad desde tiempos ancestrales. Un año más tarde, los campesinos abandonaron el lugar a cambio de tierras para sembrar.
El periodista Erick Ortega, que ha seguido esta historia desde que salió a la luz pública. recuerda que el amauta Edmundo Pacheco le especificó las predicciones apocalípticas: "Me dijo que en el 2012 el planeta Tierra sufrirá los embates de la naturaleza. Cuando llegue el Pachakuti (Gran Día) el mundo se va a sacudir en las cuatro direcciones, habrá terremotos, maremotos y el fenómeno de El Niño va a ser cotidiano. Hasta que llegue ese día fatídico, las autoridades espirituales pretenden encender los fuegos sagrados de las wacas. No habría otra solución".
Pero meterse con la Iglesia puede ocasionarle un problema mayúsculo al presidente, como el que se registró a comienzos de 2006, cuando el Ministerio de Educación anunció que sacaría la materia de religión de la currícula escolar y que le quitaría a la Iglesia católica el privilegio de ser la religión oficial de Bolivia. Aquella vez, no sólo hubo una respuesta del mundo eclesiástico. Los creyentes acusaron a Morales de ser la reencarnación del anticristo y muchos lo hicieron a través de osadas inscripciones en las paredes de los edificios de varias ciudades de Bolivia. En la fachada del colegio Marcos Beltrán Avila de Oruro, donde Morales salió bachiller en 1977, alguien escribió: "Evo ateo 666".
Las fricciones entre el gobierno y los representantes de la Santa Sede en Bolivia tuvieron sus orígenes en las declaraciones del ex ministro de Educación Félix Patzi que, tal vez olvidando las encuestas -el 77% de los bolivianos se declara católico y el 95% cristiano en general-, había anunciado que con la nueva ley de Educación se acabaría el "monopolio religioso" de la Iglesia.
La Iglesia católica tomó la palabra y dijo que su misión es la de velar por la mejora de las condiciones de vida de los hombres y no únicamente rezar, como le sugirió Evo Morales después de que algunas voces católicas manifestaran que el Poder Ejecutivo no ha mejorado la situación de los pobres y que está causando tensiones en Bolivia.
Pero el pedido de tirar los templos católicos para dar paso a las wacas desde donde los indígenas quieren volver a profesar su respeto a los dioses de los Andes ya está rondando las calles angostas y empinadas de La Paz y de otras ciudades del país. Los católicos y los que no lo son dicen que es imposible imaginar a La Paz sin la iglesia de San Francisco, ese templo de piedra que ha sido escenario y testigo de las principales batallas que nacían a centímetros de su fachada para manifestar ante los gobiernos.
En diciembre de 2006, la oficina de Patrimonio Cultural del Viceministerio de Cultura informó que se haría un inventario de las wacas a nivel nacional. Sin embargo, el viceministro de Cultura, Pablo Groux, se refirió después sólo a la recuperación simbólica de los lugares sagrados y destacó el sincretismo religioso característico de la población.
Godofredo Reinicke, estudioso social y Defensor del Pueblo de Chapare entre 2000 y 2004, cuando en esa jungla tropical los cocaleros y los militares se sacaban la madre enfrascados en la lucha antidroga, confirma que desde que está Evo Morales en el sillón presidencial ha empezado a disminuir el poder de la Iglesia católica. "El presidente le da una importancia mayor a la cultura andina y a sus cultos espirituales. Con el Evo la gente empieza a tener voz y renacen las creencias", afirma Reinicke, un cincuentón rubio de origen alemán al que Evo alguna vez acusó de ser espía de la CIA y al que unos periodistas estadounidenses calificaron de Indiana Jones de Chapare.
Fernando Huanacuni aclara que, más allá del interés que ha depositado Morales en el mundo espiritual indígena, lo que se está dando es una reconstitución de la comunidad perdida. En una crítica a la clase política de Bolivia, el representante indígena considera que algunos símbolos sagrados están siendo utilizados por algunos partidos políticos e incluso por el actual gobierno. "La Whipala, la bandera indígena que lleva los colores del arco iris, no es del Movimiento Al Socialismo (MAS) sino de los pueblos originarios. Es un símbolo espiritual", aclara con tono conciliador.
Así como en la mítica Tiwanaku que alguna vez fue el ombligo del mundo tuvieron la premonición de que un hermano aymara llegaría a gobernar a los más de ocho millones de bolivianos, los amautas dicen que la naturaleza, la coca y los espíritus de los antepasados también les han anticipado que las wacas les serán devueltas y que la espiritualidad andina florecerá mucho más en tiempos de Evo Morales. En el mundo indígena, esa profecía andina pesa tanto como las nueve toneladas de piedra de la puerta del Sol en Tiwanaku, porque es dictada desde el más allá a los amautas.
Evo tiene un fuerte arraigo aymara. Siempre recuerda que su padre, Dionisio Morales Choque, hacía una ofrenda a la Pachamama todas las mañanas antes de lanzarse a los campos de cultivo. Y que su mamá, María Ayma Mamani, pedía con alcohol y hojas de coca que les vaya bien en toda la jornada. "Era como si mis padres hablaran con la tierra, con la naturaleza", dice el presidente que, irónicamente, sólo coquea de vez en cuando.
Ese mismo rito que ejecutaban los esposos Morales Ayma, ahora se realiza con orgullo no sólo en los cuatro departamentos del occidente: La Paz, Oruro, Cochabamba y Sucre, sino también en la propia Santa Cruz. "Los dioses nos habían anticipado que con la llegada de Morales al poder la espiritualidad andina iba a traspasar la cordillera de Los Andes", dice el amauta Valentín Mejillones, que tiene la cara risueña y sus ojitos mojados, como aquel 21 de enero de 2006 en que coronó al Evo.
Bolivia
EL AMAUTA QUE ATISBA LA LUZ EN LAS TINIEBLAS
Por Roberto Navia Gabriel Valentín Mejillones, el hombre que adivinó el triunfo de Morales leyendo hojas de coca, teme que sus sueños recientes --que anuncian un ataque contra el presidente-- también se hagan realidad esta vez.
La Nación de Argentina (www.lanaciion.com.ar)
Después de haber coronado a Evo Morales como jefe supremo de los indígenas de la nación, aquel 21 de enero de 2006, Valentín Mejillones dice que lo más relevante que le ha pasado en los últimos tiempos son sus tres costillas rotas y un manazo certero que le abrió cuatro heridas en la cabeza. Habla de una emboscada consumada la mala noche del 3 de marzo de ese mismo año por unos sujetos gruesos que son, asegura aun sin pruebas, “agentes de la derecha”.
Valentín Mejillones tiene 52 años, una esposa que se llama Catalina y varios hijos cuyo número no quiere revelar, y menos sus nombres. “Es por cuestión de seguridad”, dice, metido en la casa de barro que tiene en una zona alejada de la revolucionaria y caótica ciudad de El Alto, ésa donde nació la turba que, allá por octubre de 2003, obligó al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada a dejar el Palacio Quemado y mandarse a mudar a EE.UU.
El amauta, que para la cultura andina es la máxima autoridad religiosa, una suerte de Papa del mundo aymara y quechua, no olvida los ingratos rostros de los hombres que lo atacaron. En las madrugadas de frío desesperado recuerda que mientras lo golpeaban le gritaban que la misma suerte correría el Evo, su máximo comandante, su niño bonito.
¿Le ha contado esto al Presidente? Mejillones sabe que es difícil encontrarse con Morales. Aprovechó el corto encuentro que tuvieron el 21 de junio del 2006, también en Tiwanaku, en la celebración del Año Nuevo aymara, para recomendarle que se cuide de los lobos y de las ratas. Pero el presidente, ocupado con problemas seguramente mayores, no le dio importancia, ni siquiera se interesó en preguntarle quiénes eran los lobos y las ratas a las que se refería. “¿A mí me lo puede decir?”, le pregunto con una voz que tiembla por culpa del frío que baja en tropel del solitario cerro Illimani, y que se pasea como un dios eterno por El Alto. Son las 23 de un día de junio. Es tarde para el resto de los mortales pero no para Valentín Mejillones que, enterado de que soy un periodista de la calurosa Santa Cruz, me abrió sin rezongar las puertas de su casa de dos plantas.
“Entre sin problemas, y no le tenga miedo a Imilla, al Llokalla y a la Gringa”, me dice por sus tres perros.
Después de la entrevista me doy cuenta de que Mejillones accedió porque, para él, hablar del Evo es un compromiso social y una terapia que le cura las heridas del alma. El hombre, moreno y con olor a hoja de coca, se niega a revelar quiénes son los que lo golpearon y los que estarían atentando contra el presidente. Ya no es el momento, dice, y prefiere cerrar su boca con dientes verdes para evitarse más problemas. Mejillones no sólo es amauta, sinónimo de hombre sabio, de filósofo. También es “polivalente”, el título que en el mundo andino se le da a la persona que tiene diversos conocimientos, explica, mientras desenfunda su lista de oficios. “Soy maestro en alfarería, un artesano de primera. También soy agricultor y guía espiritual”, dice, pero no lo hace con petulancia, por mandarse la parte.
Tampoco brota pecho ni se pavonea. Por el contrario, habla con la cabeza gacha, con sus ojitos negros y pequeños, mirando la mesa de madera donde está apoyado, vestido con un poncho color a tierra seca, un pantalón de tela de paisano y unas chinelas de suela que para la gente adinerada de Bolivia pasó de moda hace varias décadas.
Pero sí se jacta de una sola cosa. De haber sido uno de los pocos, quizá el primero, en saber que el Evo Morales iba a ser el próximo presidente de Bolivia cuando el resto de los mortales no apostaba a ello ni en la peor de sus pesadillas, algunos, y otros ni en el mejor de sus sueños.
“El amauta es sabio, se entera de lo que va a pasar leyendo la hoja de coca, a través de los sueños y otros secretos que tenemos”, explica con un tono de voz de maestro graduado en la escuela de la vida.
El 21 de enero de este año, cuando lo coronó como presidente de los indígenas de Bolivia, no fue la primera vez que se encontró con Evo Morales. Antes de que agonizara el 2005, habían estado juntos en esa misma ciudad ancestral. Mejillones le había dado un arma para ganar las elecciones nacionales del 18 de diciembre: un bastón de madera, de esos que utilizaban los padres de la cultura andina mucho antes de que los españoles pusieran sus barbas en tierra sudamericana. A las 10 del domingo 18 de diciembre del 2005, día de las elecciones nacionales, cuando los votantes empezaban a acudir a las urnas, dice que la ciudad de El Alto empezó a oler a Evo Morales, a coca, suficientes señales que le llegaban del más allá para anticipar que el nuevo presidente de Bolivia y comandante de las 37 naciones indígenas originarias era el Evo Morales.
Desde entonces, Valentín Mejillones dice que sus días y sus noches sólo han sido alegrías. Y eso que Evo Morales no lo ha honrado dándole algún cargo público como él deseaba. Revela que su sueño era jurar como viceministro de Cultura. Es que dice que esa maldita noche cuando le rompieron las costillas ha sido su gran perjuicio, porque aquel desastroso 3 de marzo le robaron sus documentos, su ropa, y él terminó metido un mes en un cuarto de hospital para pobres. Pero el amauta Mejillones no ha perdido todas las esperanzas. Sigue soñando con ser viceministro de Cultura. Si es que el Evo lo sorprende uno de estos días con ese nombramiento, dice que trasladará la oficina de esa cartera pública de la ciudad de La Paz, donde se encuentra actualmente, al centro ceremonial de Tiwanaku. Valentín Mejillones dice que tiene un bastón que es como un arma defensora y que gracias a él ha sobrevivido.
Es que, para los amautas, el bastón también representa la brújula y la luz que los guía por los caminos de tiniebla. Es por eso que al Evo Morales Mejillones ya le ha entregado dos bastones: uno, antes de las elecciones nacionales, para que pudiera guiar a los electores para que votaran por él, y el segundo, el día de su coronación en Tiwanaku, para evitar que Bolivia vaya camino hacia la autodestrucción.
TENSION EN EL ALTIPLANO : AMBIENTE DE CRISPACION Y ENFRENTAMIENTOS EN BOLIVIA
PIDEN QUE EVO SE VAYA Y EL GOBIERNO CONVOCA A MARCHAS EN SU APOYO
El gobernador de Cochabamba acusó al presidente de "sembrar el odio" en el país. En inmediata réplica, el oficialismo ordenó que sus grupos afines salieran a la calle. El cruce enrarece aún más el clima político.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com.ar)
En medio de la creciente crispación política que vive Bolivia, el gobernador de Cochabamba, Manfred Reyes Villa -enconado opositor del gobierno nacional-, desató un nuevo problema político al pedir la renuncia de Evo Morales. Reyes Villa acusó al jefe de Estado de "haber empujado a los bolivianos a la división regional y de sembrar el odio entre los denominados indios y q'aras (blanco-mestizos)". Pero de inmediato el gobierno contraatacó, llamando a grupos campesinos afines al oficialismo a salir a las calles y buscar la caída de Villa.
El cruce enrareció aún más el conflictivo clima político del país, ya sumamente alterado por la pelea entre el gobierno y la oposición en la Asamblea Constituyente convocada para redactar una nueva Carta Magna y por reclamos regionales autonomistas de las provincias más ricas del país.
"Hoy tenemos más de 28 bolivianos caídos como consecuencia de la lógica de confrontación y el riesgo de que sean cientos más", declaró Reyes, al frente de la tercera provincia más importante de Bolivia, quien suele evocar el fantasma de la guerra civil en sus ataques contra Evo Morales, cuya gestión lleva 20 meses.Inmediatamente, el vocero presidencial, Alex Contreras, respondió que Reyes Villa "nunca sirvió al sistema democrático" y recordó sus funciones durante la dictadura de Luis García Meza en 1980 y su participación en la administración de Gonzalo Sánchez de Lozada, derrocado por una asonada popular el 17 de octubre de 2003 con un saldo de más de 60 muertos. "El pueblo eligió a Evo Morales Ayma con el 54% de apoyo para que gobierne el país durante cinco años. Ese pueblo debe salir ahora a responder ante este atentado", dijo el portavoz del Palacio Quemado.
Pero hasta el jefe de la oposición, Jorge "Tuto" Quiroga, consideró la demanda de Reyes Villa como "desafortunada y poco inteligente". "Rechazamos este pedido por estricto apego y respeto a la democracia a pesar de nuestras profundas diferencias con la gestión del presidente, que socava la democracia, atenta contra la libertad y pone en riesgo la unidad y la soberanía nacional", dijo el ex mandatario derechista.
Por su parte, el diputado del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) Jorge Ledezma y el alcalde de la ciudad de Quillacollo, vecina a Cochabamba, Hugo Miguel, anunciaron la movilización de 38 municipios en rechazo a las declaraciones del gobernador, a quien la izquierda tiene desde hace tiempo en la mira por su indisimulada alianza con Santa Cruz. Así, volvió a sobrevolar la sombra de los enfrentamientos protagonizados en enero pasado por campesinos que buscaban derrocarlo y grupos urbanos que salieron a defenderlo con un saldo de dos muertos -uno de cada "bando"- que dejaron a unos y a otros con "la sangre en el ojo".
Algunos conatos de enfrentamientos entre jóvenes opositores y oficialistas se registraron el martes pasado en medio de un paro organizado en seis provincias bolivianas "en defensa de la democracia", con un acatamiento parcial y expresiones de violencia, sobre todo en Santa Cruz, donde la Unión Juvenil Cruceñista rompió vidrios, pinchó llantas y saqueó negocios para hacer cumplir la huelga.
Mientras tanto, el gobernador de Chuquisaca y militante del MAS, David Sánchez, renunció a su cargo en medio del clima de tensión derivado de la demanda de Sucre -capital de esa provincia- de volver a ser la sede de los poderes Legislativo y Ejecutivo, tal como ocurría antes de la Guerra Federal de 1899. El jueves pasado Sánchez renunció a su cargo señalando que no está dispuesto a ser corresponsable de "enfrentamientos que pudieran provocar la muerte de bolivianos". En el gobierno dicen que "está reflexionando" sobre el pedido de Morales de que no abandone el barco en medio de la tormenta. La semana pasada se registraron 29 heridos en enfrentamientos entre policías y manifestantes, en una escalada que ha provocado el cierre de facto de la Asamblea Constituyente.
Opinión
LA VERDAD DE LOS MEDIOS
Diario Liberación de Suecia (www.liberacion.press.se)
La verdad; hermana categórica de la justicia y la libertad esta en peligro, está cada vez más en riesgo por las intrigas "goebbelianas" de sus detractores.
La verdad cual cirio que ilumina a los pueblos de sus sombras, esta intimidada y su luz cada vez más tenue está siendo conminada por los vendavales de la mentira, del disimulo, de la dobles en el mensaje, la perfidia, el sensacionalismo y la desinformación.
Pero esta verdad se niega desvanecer y como: "..un fueguito muerto de frió" como dijeranuestra poetiza Matilde Casazola persiste con sus destellos y no quiere ni debe desfallecer ya que la verdad es la única que nos hará libres, es más es un derecho inalienable del pueblo a ser ecuánimemente informado según la vetusta ley de imprenta de 1825, postulados que se quedaron en los anaqueles y en los recintos universitarios de comunicación, se quedaron en los buenos propósitos del decálogo del periodista, pues a la hora de la práctica los intereses ideológico y políticos de los medios pesan más que la ética profesional y al peor estilo se incomunica al pueblo, el lema es: ""Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad". (Joseph Goebbels ministro de propaganda nazi de profesión periodista y escritor).
En la euforia del neoliberalismo, cuando los Chicago boys de Milton Friedman estaban de boga y se hablaba del fin de las ideologías, el prevendalismo con todas sus vertientes y matices tocaba a tope en la política boliviana y sin reparos esta clase política que ahora se encuentra en su ocaso, hablaba sin ruborizarse y con tal desparpajo que el mejor negocio y el camino más cercano hacia el poder político pasaba por el control de los medios de comunicación.
Esa forma de hacer política, de asaltar el poder adueñándose y monopolizando los medios masivos para que una vez llegados al poder se convirtieran en acaudalados y soberanos chiquitos en sus feudos, fue una norma.
Está demás citarlos en estas líneas porque ya es de conocimiento de la opinión pública, lo espinoso es que con este modus operandi chantajearon a los trabajadores de la información, pues había que escribir lo que a ellos se los antojaba, una información parcializaba, sesgada y lo peor conspiradora para llevar al caos, la anarquía y la confrontación sangrienta entre hermanos bolivianos como fue el nefasto día del 11 de enero del 2007 en Cochabamba.
Por suerte el pueblo cuenta con pocos medios y trabajadores altruistas de la comunicación de apego a la deodontología y la ética periodística que no se sumergieron en el maremágnum de la impunidad y se mantienen firmes en los postulados de una información ecuánime, de apego a la ética periodística y sobre todo a la verdad.
Vivimos en un estado de derecho y esto significa que no podemos estar exentos de las leyes, es ya tiempo de cambiar la fisonomía de esa nuestra diosa Themis, tan vilipendiada de gorda, ciega y tuerta, pero no es suficiente el cambio de nuevos magistrados en el poder judicial sino también se necesita el concurso de todos los bolivianos, de apegarnos más a la ley y estar más concientes de nuestros derechos pero también de nuestros deberes tan indispensables en el cambio y si de comunicación se trata es ya tiempo de ordenar los permisos y licencias de todos los medios de comunicación que utilizan el espacio electromagnético de nuestro país.
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sittel) como ente regulador tiene toda la potestad en cumplimiento a la ley de sancionar a aquellos medios que funcionan al margen o infringen la ley de telecomunicaciones como es fue el caso de Canal 20 Piñami de Comunicaciones por usar indebidamente el espacio electromagnético y no contar con licencia para funcionar, pero estas medidas de apego a ley deben de extenderse por justicia a todos los medios de comunicación del país que no cuentan con este permiso.
Lo curioso es que este acto en cumplimiento a las Resoluciones Administrativas reguladoras 2007/1849 y 2007/2068 llevadas a cabo por la Superintendencia de telecomunicaciones, es tomada desde la vertiente opositora y algunos medios parcializados como una violación a la libertad de expresión y justificando con explicaciones inverosímiles esa ilegalidad del mencionado medio y queriendo así adquirir más réditos para su conspiración.
Muy aparte de las leyes, tener un medio de comunicación y utilizar como una trinchera política para sus fines particulares y a titulo de libertades urdir contra el estado de derecho no solo es desmesurado sino que le hacemos un flaco favor al periodismo que tarde o temprano tendrá que pagar una alta factura por el descrédito que ya se siente en la opinión pública boliviana.
Opinión
BOLIVIA ATRAPADA EN LA LÓGICA LOCAL
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
La desaparición de la oposición partidista y el consecuente surgimiento de los comités cívicos que se abanderaron de las causas regionales es uno de los ejes de la crisis política que parece conducir a Bolivia a un profundo precipicio.
A esta conclusión han llegado varios analistas, medios de comunicación y políticos que siguen de cerca la actualidad boliviana.
Actualmente, Bolivia enfrenta una crisis de impredecibles consecuencias con su Asamblea Constituyente suspendida y una fricción regional que, si bien es histórica, se ha agudizado a raíz del debate, en el seno de la Asamblea, sobre la sede de la capital.
Según La Nación de Buenos Aires las actuales circunstancias se explican en el “ traslado de la oposición política partidaria tradicional, hoy casi muerta, hacia las regiones o departamentos, protagonistas ayer de un paro sin precedente en la historia de Bolivia”.
Este mismo punto de vista ponía en escena hace pocos días el editorial de La Razón, un diario con sede en La Paz. “Está visto que los comités cívicos han adoptado un papel político legítimo ante la ausencia de una oposición político partidaria fuerte”, decía el editorial, en el que se advierte que la forma en la que el Gobierno ha conducido su prometido proyecto de reformas ha encendido fricciones que antes estaban adormiladas y que hoy dominan el escenario. “Antes la división era una sensación, hoy es una realidad”, dice. Precisamente el tratamiento del tema de la capitalidad de Bolivia llevó a que regiones que miran con recelo el proyecto de Evo Morales, como Santa Cruz, apoyen a Sucre, sede de la asamblea, en su demanda de ser la capital.
El alcalde de Santa Cruz, Percy Fernández, propuso dividir a Bolivia en dos naciones: la oriental donde está Santa Cruz, y la zona tropical y la occidental, de La Paz y la región andina.
Para Antonio Araníbar, un ex actor político boliviano con más de 20 años de participación y actualmente radicado en el Ecuador, la desaparición de la oposición partidista es el resultado de la incapacidad de su dirigencia. “Fue una autoexclusión. El ex presidente Jorge Quiroga, actual dirigente del opositor Podemos, tuvo un 27 % de votos, los que no es poco, pero en la práctica ha sido borrado por su incapacidad”. Según Araníbar “el vigor, el empuje y la naturaleza de los temas que están en la discusión han llevado las aguas hasta las represas de los movimientos cívicos regionales”.
Araníbar no cree, sin embargo, que la Asamblea Constituyente sea la causante de la crisis. Según el, la convocatoria a la asamblea fue resultado de un consenso nacional y los problemas actuales son evidencia de esa crisis y no de la Asamblea a la que sigue considerando como “la única salida”.
Araníbar no se atreve a dar pronósticos sobre la política boliviana. “Antes sabíamos que los partidos llegaban siempre, aunque sea al borde del abismo, a acuerdos. Con las fuerzas regionales no se sabe nada, porque es la primera vez que actúan de esta manera”, sostiene.
Hay muchos que miran, sin embargo, al gobierno de Evo Morales como responsable de esta situación. La crisis actual "es parte de un forcejeo que tiene que ver con la implantación de un nuevo proyecto, autoritario por cierto, por parte del Gobierno. Morales desperdició una oportunidad extraordinaria para congregar, agregar, concertar un Estado que estaba en proceso de descomposición. En cambio, inició un Gobierno de confrontación, de enfrentamiento con una visión etnocéntrica, andina, indígena, con un menosprecio enorme de los sectores productivos", opinó desde La Paz para La Nación el analista político Cayetano Llobet.
Mientras tanto, el pesimismo sobre la situación aumenta en varios escenarios. El International Crisis Group (ICG), un tanque de pensamiento respetado por su equilibrio y con sede en Bruselas , dice Bolivia está a punto de entrar en una escalada de violencia e inestabilidad. Por ello, exhorta al presidente Morales a emprender un proceso de diálogo urgentemente. El ICG formula en su informe algunas otras recomendaciones para Morales.
Por ejemplo, le pide rechazar la violencia, evitar la movilización callejera e incorporar las conceptos autonómicos de los departamentos de Santa Cruz, Beni y Tarija. Si no lo hace, dice, Bolivia camina a la destrucción.
Opinión
EN BOLIVIA, MUCHA POLÍTICA POCA ECONOMÍA
Los tres rasgos más destacables de este período son: 1) El exagerado desequilibrio entra la gestión política y la gestión económica. 2) El talante confrontaciónal del Presidente y su partido. 3) La incursión de las ONGs en el gobierno.
El Morrocotudo de Arica, Chile (www.elmorrocotudo.cl)
A un año y medio de gobierno del presidente Morales, ya es posible hacer una evaluación de su mandato. Como dice la Biblia… “por sus frutos los conoceréis”.
Los tres rasgos más destacables de este periodo son: 1) El exagerado desequilibrio entra la gestión política y la gestión económica. 2) El talante confrontaciónal del Presidente y su partido. 3) La incursión de las ONGs en el gobierno.
1) ¡Se esta viviendo a puro política! El gobierno vive como en época de campaña. La toma del poder absoluto y la Asamblea Constituyente los tiene perturbados. Incluso llega al extremo de querer reelegir indefinidamente a Morales; como a sus émulos caribeños. Tienen una visión mesiánica de su líder, en pleno siglo XXI. No pueden concebir una democracia moderna, basada en “La Carta Democrática Interamericana”. Claro que la política es importante, pero no lo es todo.
Este gobierno no tiene una política económica y su ineptitud administrativa es notable. La economía está con piloto automático y para su desgracia colocado por los Neoliberales. Han tenido la suerte del alto precio de los commodities en el mercado mundial, las remesas de los bolivianos en el exterior, el aumento del tráfico de cocaína (estigma boliviano) y el buen tino de aumentarle las cargas impositivas a las petroleras.
Influenciado por la ideología, están cometiendo el fatal error de querer destruir el sector agropecuario cruceño, generador de la seguridad alimentar y el empleo a los bolivianos. Todo esto ha causado el preocuparte aumento de la tendencia inflacionaria, y desincentivado la inversión nacional y extranjera. 2) El talante confrontaciónal se nota en todos los discursos del Presidente, comenzando por el de su posesión, cuando en palacio ofendió a sus propios invitados. Ha tenido conflictos con: la iglesia, los medios de comunicación, los cívicos de la Media Luna, el Poder Judicial, las universidades, ejército, la policía, la mal llamada oligarquía, las empresas extranjeras, los cooperativistas mineros, los maestro, los prefectos, los partidos políticos, las regiones (Pando, Beni, Santa Cruz, Tarija, Cochabamba y sucre), con blanco y mestizos (como expresión de su rasismo), etc. Es más fácil decir con quien no se peleo. Con toda certeza que este será el rasgo por el que siempre recordare al presidente Morales. Su “dedingo” acusador; cual estatua de San Juan, nunca se borraran de mi memoria.
3) La infiltración de las ONGs en el gobierno. Estas instituciones han mutado de ONGs a OGs, es decir de Organizaciones No Gubernamentales a Organizaciones Gubernamentales. Yo me pregunto: ¿Quién voto por ellas para que suben al gobierno? Estas instituciones están manejando el Ministerio de Desarrollo Rural, entre otros. ¿Sabrán los mecenas que están invirtiendo sus recursos en política interna de otros países? A este paso terminara Morales repitiendo la formula de los dictadores romanos: “pan y circo”, aunque con el aumento del pan, terminaremos a puro circo.
Las dos caras de América latina
SEPARACIÓN DE BIENES Y RAÍCES
En medio de las protestas contra Evo Morales, el alcalde de Santa Cruz avivó la polémica con la división de Bolivia
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Miss Bolivia, Gabriela Oviedo, participante del concurso Miss Universo, tuvo el desparpajo de expresar en 2004 aquello que antes, en su país, se pensaba, pero no se decía. Hizo público lo privado: "Desafortunadamente, la gente que no conoce mucho sobre Bolivia piensa que todos somos indios; es La Paz la imagen que refleja eso: gente pobre, gente de baja estatura y gente india." En Santa Cruz de la Sierra, agregó, "somos altos, somos gente blanca y sabemos hablar inglés". En ella primaba la renuencia a aceptar a un aymara chaparrito, de tez oscura y pelo duro, en el Palacio Quemado (sede del gobierno).
El aymara chaparrito, de tez oscura y pelo duro, Evo Morales, recogió el guante tres años después en el Palacio Quemado: "Sólo piensan día y noche en cómo tumbar a este indio". No reparó en el desparpajo de Miss Bolivia sino en la geografía humana del país. Una geografía humana surcada por un discurso político apegado a la discriminación cual excusa de una división también política con ínfulas de ser una división formal. La informal es más honda que el lago Titicaca. Los Andes y la llanura. El Occidente frío y el Oriente templado. Las caras de los aymaras, quechuas y guaraníes, y las caras de los altos, blancos y anglófonos.
Entre ellos, el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández, soltó, como Miss Bolivia, aquello que antes, en su país, se pensaba, pero no se decía: trazó el mapa político de la división formal de dos tercios del territorio. La nación de Oriente (Santa Cruz, Pando, Beni, Tarija, parte de Chuquisaca y Cochabamba), rica en hidrocarburos, y la nación de Occidente (La Paz, Oruro y Potosí), rica en minería. "A tiros, porque esto es a la mala", advirtió. "A la mala", en medio de un paro cívico en seis de los nueve departamentos por las injerencias del oficialismo en la Asamblea Constituyente.
En algo los latinoamericanos no nos parecemos a los europeos: en insistir en hacernos daño a nosotros mismos. Puestos a elegir, los europeos consideran que la salud, la familia y los amigos son los asuntos más importantes en sus vidas, según el Eurobarómetro. Puestos a elegir, los latinoamericanos consideramos que el desempleo y la inseguridad son los problemas más importantes en nuestras vidas, según el Latinobarómetro. Sólo coincidimos en un punto: el desinterés y la desconfianza en los políticos, relegados en el interés de los europeos por el tiempo libre, el trabajo, la ayuda voluntaria y la religión, y en la confianza de los latinoamericanos por los bomberos, la Iglesia, la radio, la televisión, el vecino, el presidente de la república, el tribunal electoral, los periódicos y las fuerzas armadas.
La vida de los otros
Sin llegar al extremo de la independencia del País Vasco propuesta "a las malas" por ETA, las comunidades de España buscan una mayor autonomía, pero esa circunstancia no se traduce en una fractura. La división informal depende del humor, no de la xenofobia. Un rasgo compartido en Bolivia tanto por unos, familiarizados con el rechazo al indígena, como por los otros, entonados con un aymara como Morales por primera vez en el Palacio Quemado. Los altos y blancos perdieron su oportunidad: tuvieron un presidente que hablaba mejor inglés que español, Gonzalo Sánchez de Lozada; su segundo gobierno resultó horroroso. Bolivia es, quizás, un reflejo descarado de América latina. En 2006, con un crecimiento de la economía regional del 5,6 por ciento, la brecha entre ricos y pobres del continente no dejó de ser la más grande del mundo: 100 millones de personas (más de dos veces la población argentina) están condenadas a la pobreza extrema.
El fracaso de los presidentes que promovieron la apertura de la economía en los noventa quedó en evidencia en los escasos progresos en desarrollo, justicia social y equidad, lo cual promovió en algunos países andinos, como Bolivia y Ecuador, el ascenso de gobiernos que, con proclamas populistas identificadas con la izquierda, se pronunciaron a favor de la nacionalización de los recursos. En todo el planeta, la desigualdad levanta ampollas: las 225 personas más ricas ganan lo mismo que el 40 por ciento de la humanidad (2700 millones de personas); el dos por ciento de ellas tiene mayor patrimonio que más de la mitad de la población mundial.
Desde 2003, las economías latinoamericanas crecieron a un promedio anual de más del 4 por ciento, lo cual benefició a los productores agrícolas, como la Argentina y Brasil, y petroleros, gasíferos y mineros, como Venezuela, Bolivia y Chile. En ello no influyeron los Estados Unidos ni la Unión Europea, sino China e India, por su pujanza industrial.
¿En qué invertimos la bonanza los latinoamericanos? En separar bienes y raíces, como si de una causa de divorcio se tratara, o en despertar el indio con reformas constitucionales apresuradas que deparan más riñas que soluciones. Los europeos no son mejores: se debaten entre el escepticismo y la esclerosis después de haber sufrido severas crisis económicas: Gran Bretaña, en 1979; Holanda, en 1982; Irlanda, en 1987, y Dinamarca, Finlandia y Suecia, en los tempranos noventa. Lo inventado, sin embargo, inventado está, más allá de que un país, Yugoslavia, no se haya partido no en dos, sino en seis. En él, los odios raciales derivaron en guerras como consecuencia de limpiezas étnicas y otras atrocidades. Todo comenzó con una chispa, empero. Todo comenzó con el simplismo de creerse superior y de cultivar prejuicios heredados, como Miss Bolivia, versión 2004.
Los dos países, o las dos caras de Bolivia, son anteriores a Miss Bolivia y al alcalde Fernández. Son anteriores a Morales, también. Ninguno de ellos invirtió su capital, el político, en unirlos. Los distanciaron aún más con la prédica de la separación "a las malas", por un lado, y de la unión "a las malas", por el otro.
¿Tuvo algo que ver el gobierno de los Estados Unidos, inoportuno en mostrarse consternado por el aumento del narcotráfico? "No estamos dispuestos a ser el patio trasero de ninguna potencia extranjera", recibió como respuesta. En las protestas contra Morales, la oposición coreó: "Bolivia soberana, no venezolana". Entre dos frentes externos quedaron atrapados, entonces, los intereses internos. La Bolivia de los altos, blancos y anglófonos, identificada con los Estados Unidos, y la Bolivia de los aymaras, quechuas y guaraníes, identificada con Morales. Espejos, en definitiva, de una desigualdad fenomenal que, tapada por la coyuntura, es capaz de devorar, como termitas, los cimientos de la casa en la cual nacieron y crecieron todos. Juntos y revueltos.
Opinión
BOLIVIA - REELECIÓN, ÉSA ES LA CUESTIÓN
La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva acaba de desnudar uno de los propósitos que más aflige a un presidente en ejercicio: ¡La reelección! Lula a diferencia de muchos colegas suyos, ha señalado que personalmente descarta esta intención, dado que “cuando un dirigente político comienza a pensar que es imprescindible, que es insustituible, comienza a nacer un dictadorcillo”.
Lula, se sincera y no comparte el criterio de sus homólogos de Venezuela y Bolivia, pues considera este afán como una actitud egoísta; él manifiesta: “No creo en la palabra insustituible. No existe nadie que no sea sustituible o que sea imprescindible”. Sin embargo, se abstiene de juzgar el propósito prorroguista que persigue Hugo Chávez y Evo Morales y contrariamente a éstos, afirma que sus años de gobierno son suficientes, descartando el hecho de proponer una reforma constitucional para intentar una nueva reelección.
A la luz del devenir político boliviano, se de be recordar que la iniciativa de la reelección presidencial propuesta por el partido de gobierno no es nueva y saca a relucir una vez más el hecho innegable que su consideración ha merecido un juicio histórico negativo. Tal vez uno de los aspectos que ha primado, reside en que no permite una mayor renovación de los cuadros políticos y del liderazgo, e incentiva la conformación de roscas caudillistas que medran a la sombra del poder. Ello en un país como el nuestro no es una razón subestimable.
Respecto de si la reelección es conducente a formas dictatoriales de ejercicio del poder, existen diversos criterios, casi todos ellos convergen en que la reelección crea condiciones para abusos de poder o para la gestación de dictaduras, sin embargo, el problema no reside en la figura misma de la reelección sino en la cultura política de cada pueblo. La pregunta pertinente es si en Bolivia estamos maduros o no para encarar esta propuesta. Al parecer, por la situación que atraviesa el país, pareciera improcedente insistir en la reelección pues sienta un precedente poco edificante para una democracia que se encuentra en dificultades como la boliviana.
Con relación a este acontecer se debe reconocer que, si bien es cierto que el presidente Evo Morales se constituyó en un líder relevante que concibió, durante el tiempo electoral, la idea de impulsar un proyecto de cambio, incorporando a sectores sociales marginados y la recuperación de los recursos naturales; no es menos cierto, que existe gran desencanto entre la población que lo apoyó decididamente, dado que ha empezado a advertir sus aviesas intenciones, al tratar de imponer en Bolivia el Socialismo Siglo XXI, bajo una matriz comunitaria indigenista excluyente y la directa intervención del presidente venezolano, Hugo Chávez.
Sin embargo, la cuestión toca también al MAS convirtiéndose en auténtico dilema, ya que es el entorno presidencial quien de manera particular trabaja la reelección de Evo. Piensan que a través suyo, pueden perpetuarse en el poder. La estrategia consiste en aprobar ‘en grande’ una propuesta de C.P.E., en la que el art. 144 consagra la ‘reelección consecutiva’ y, sin más trámites, trasladar este resultado a un Referéndum consultivo.
Contrariamente a aquello, algunos dirigentes masistas creen, con todo derecho, que este no es el mejor momento para alterar las reglas de juego internas; entre ellos el vicepresidente, ‘ideólogo del evismo’, quien en una entrevista de prensa, refiriéndose a este aspecto, manifestó que en la ‘emancipación de los pueblos’ Evo Morales era ‘sustituible’. Muchos se cuestionan si García Linera logrará suceder a Morales. Lo lamentable es que los dos persiguen el mismo objetivo: ‘el poder absoluto’; y en este sentido, ambos están abonando el camino hacia la dictadura, tal vez uno con mas astucia que el otro.
Opinión
BOLIVIA - DIVIDE Y REINARÁS
La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)
El actual gobierno, ha retomado prácticas autoritarias adosadas con la vieja teoría de Nicolás Maquiavelo que aconseja: divide y reinarás… Esa es la premisa, que hoy por hoy, alienta la crisis de gobernabilidad, produce incendios y focos de alerta en materia de seguridad y convivencia ciudadana. Desde el palacio de gobierno, se tejen grandes insidias e intrigas que han tomado el lugar de tácticas políticas. Se ejerce la manipulación y la confabulación para deteriorar la imagen pública de cuanto opositor se cruce en el camino del Ejecutivo. Se emiten opiniones sesgadas sobre las regiones del país, se infama y calumnia a personas públicas y líderes de oposición, buscando detractarlos para que estos no esclarezcan las manipulaciones con las que se pretende gobernar. Entre los funcionarios de gobierno existen verdaderos maestros del complot y el contubernio, que se ocupan de crear fantasmas distractivos, alentando la idea de que la oposición vive a punto de dar un golpe de estado, elemento inconsistente con el que se trata de deteriorar la imagen de quienes defienden los derechos que están siendo vulnerados.
El gabinete alienta la confrontación, más preocupado en atacar a sus oponentes que en resolver conflictos que atañen a los gobernados. Las acusaciones contra las gestiones pasadas y la supuesta injerencia de los EE. UU en asuntos internos de Bolivia es otra forma de desvirtuar la entrega del país a Chávez y Venezuela, es un mecanismo utilizado para acosar con denuncias a quienes se desea neutralizar e inmovilizar.
Estas prácticas intentan dividir y desmantelar las instituciones y los poderes, a fin de concretar el tan ansiado asalto al poder. La oposición se muestra vulnerable a estas campañas y a los métodos sucios, cayendo en la trampa de estos empedernidos confabuladores, que cuentan con mensajeros que alientan todo tipo de celos, para evitar de este modo que se cohesione un verdadero frente opositor.
Divide y reinarás es una máxima política para obtener el poder sembrando intrigas y disgregación, este también es el motivo por el que hoy se intenta fraccionar a otras instancias de poder, incluidos partidos políticos, poder judicial, poder legislativo, movimientos cívicos, prefecturas, alianzas interdepartamentales. Los Romanos también utilizaron la táctica de: Divide y vencerás, divide y gobernarás, como una estrategia de guerra, que en todos los tiempos logró construir imperios.
En realidad, es el débil quien debería implementar este instrumento para enfrentar a los fuertes hasta agotarlos, pero en Bolivia está ocurriendo precisamente lo contrario, pues los débiles están siendo doblemente fragmentados por tácticas que apuntan a evitar puntos de unión.
El gobierno también se vale de tácticas distractivas, coqueteando con promesas a uno y otro, buscando los puntos más vulnerables de quienes se enfrentan en esta batalla en la que el Ejecutivo sólo busca destruir a todos los adversarios que le impiden lograr la tan acariciada hegemonía del poder absoluto. Al más viejo estilo, este gobierno implementa la filosofía maquiavélica del “quiébrale las piernas a tu adversario para que jamás se levante y arremeta con fuerza en contra tuya” y utiliza incluso a personas que pretenden podrir la manzana desde dentro.
Para desarmar este desgobierno la oposición debe cerrar sus a los contubernios y las emboscadas, guiándose sólo por el logro de sus propias metas y objetivos. El gobierno en su ataque que ahora ya es una masacre, ha abierto muchos frentes, que hábilmente intenta cerrar, para reducirlo a uno sólo enemigo, pues la polaridad es una gran aliada para la consecución de sus planes.
Es fundamental conocer detalladamente al enemigo (sus fortalezas y debilidades), después visualizar el campo de batalla y por último los riesgos (los escenarios de la derrota y de victoria) según aconseja Sun-Tzu en El Arte de la Guerra. Para alcanzar la victoria se debe creer en la propia causa, pues el poder está en la mente, la victoria está en la mente, la decisión de vencer o de perder está en la mente.
La historia es el resultado de las acciones que guían a aquellos que se definen por adoptar una voluntad férrea, un valor inclaudicable y una fortaleza a toda prueba, por añadidura los lideres deben ser incorruptibles a los virus que procrean las miserias humanas.
Opinión
POLARIZACIÓN EN BOLIVIA
Los Comités Cívicos de seis de los nueve departamentos bolivianos convocaron el martes a un paro general contra el gobierno del presidente Evo Morales.
Perfil Com. de México (www.perfil.com)
Los Comités Cívicos de seis de los nueve departamentos bolivianos convocaron el martes a un paro general contra el gobierno del presidente Evo Morales. Los prefectos de los seis departamentos respaldaron el paro, encabezados por los cuatro de la medialuna del Oriente boliviano (Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando), además de los de Sucre y Cochabamba.
La agudización del conflicto político en Bolivia ha provocado la paralización del Congreso y de la Asamblea Constituyente. El Congreso se dividió tras la decisión del partido oficialista MAS (Movimiento al Socialismo) de abrir juicio político a cuatro magistrados del Tribunal Constitucional, y la Asamblea Constituyente suspendió indefinidamente sus sesiones después de que el MAS se negó a debatir la solicitud de traslado de la sede del gobierno de La Paz a Sucre.
Cada vez más, la puja política no es entre el gobierno y la oposición sino que enfrenta la autoridad política del presidente Morales con las regiones del Oriente boliviano, a las que se han sumado ahora, por la cuestión del traslado de la capital, Sucre y Cochabamba.
La polarización es creciente y la tensión, cada vez mayor, debido a que la mitad de Bolivia, encabezada por los departamentos de Oriente, cree que está en juego la supervivencia de su estilo de vida e intereses. Advierte en el proyecto del MAS una amenaza de tipo existencial; por eso, la polarización es cada vez mayor y está en juego la unidad nacional (territorial).
Evo Morales despliega una política de polarización destinada a imponer su hegemonía. Actúa como si encabezara una revolución triunfante y el consenso nacional fuera una premisa y no una consecuencia. Por eso, la tensión es creciente, los conflictos se profundizan y la violencia se suscita progresivamente. En esta situación no está en juego la estabilidad del gobierno porque la oposición tampoco puede imponer su hegemonía. Lo que ocurre es una aceleración de la desintegración del Estado y de la unidad nacional. La desintegración estatal se manifiesta como crisis generalizada de gobernabilidad (el gobierno elegido con el 53,7% de los votos en diciembre de 2005 no puede ejercer el poder que surge de las instituciones). El núcleo de esa crisis es una crisis de hegemonía: no hay un mínimo de consenso nacional y por ello la capacidad de coerción legítima del Estado, último resorte del ejercicio del poder, se debilita y tiende a desaparecer. En el horizonte, a través de las crisis y los conflictos, aparece la posibilidad (virtualidad) de la violencia generalizada, de la guerra civil. En este cuadro, la situación económica es excelente: “Bolivia está haciendo muy bien las cosas, con políticas macroeconómicas (fiscal, monetaria y cambiaria) muy cuidadosas”, señala el Banco Mundial, mientras precisa el Fondo Monetario Internacional (FMI): “Se han registrado superávits significativos en la cuenta corriente, y las reservas internacionales han alcanzado sus máximos niveles históricos. La situación fiscal ha mejorado notablemente y la deuda pública ha disminuido en forma sustancial”.
Tras la nacionalización del petróleo y del gas, los ingresos fiscales han crecido extraordinariamente: son ahora el 40,2% del PBI, mientras que eran sólo el 27,5% un año atrás; los ingresos provenientes de la renta de los hidrocarburos eran el 5% del PBI en 2004, y ahora son el 13,3%. Este año ascenderán a 700 millones de dólares y eran sólo 230 millones en 2005. Por eso, el superávit de cuenta corriente es el 11,9% del producto, y las reservas del Banco Central de La Paz, las más altas de la historia del país: 3.900 millones de dólares, el 32% del PBI.
La crisis política cubre etapas; comienza como crisis de confianza, escala hacia un cuestionamiento de la legitimidad gubernamental, y luego trepa hasta rechazar la conducción del Estado; de pronto, a través de un acontecimiento imprevisto, surgido del peso creciente de los imponderables, adquiere un carácter sistémico; entonces, el Estado se desagrega aceleradamente: es el vacío de poder. En ese punto, la política abandona las instituciones y se manifiesta en las calles y a través de la violencia.
En Bolivia, el Congreso está fracturado y la Constituyente, dividida y paralizada. Esta semana, 6 de los 9 departamentos cuestionaron la autoridad del presidente Morales. “No es la guerra civil la que provoca la desintegración del Estado, sino la desintegración del Estado la que provoca la guerra civil”, dice Carl Schmitt.
Opinión
CHÁVEZ: ¿PRESIDENTE POR SIEMPRE?
El Diario Financiero de Chile (www.diariofinanciero.cl)
Sobre cinco ejes contenidos en las 33 reformas propuestas a la Asamblea Nacional, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, avanza en el último eslabón para convertir a su nación en la llamada República Socialista Bolivariana de Venezuela, usando como plataforma el poder legislativo para así cristalizar su proyecto de “Socialismo del Siglo XXI”.
En la arquitectura de los cambios, tras ocho años en el poder, Chávez se hace con el control total del poder y la discusión parlamentaria es meramente un trámite, dado que este poder del Estado también está supeditado a sus órdenes. Por lo tanto, sin mayores resistencias Venezuela dará en el corto plazo el último salto para convertirse en un país socialista aplicando el modelo “chavista”.
La reforma que ya pasó el primer trámite en la Asamblea Nacional se perfila vertebrada en cinco ejes: modificar la administración política territorial -denominada “una nueva geometría del poder”-, la creación del “Poder Popular” -expresado en los consejos comunales-, control pleno del sistema financiero, reducción de la jornada laboral y reelección continua. El nuevo plan de Chávez también aumentará el control presidencial sobre los municipios y estados de Venezuela.
En el reparto interno de la división geopolítica, es más concentración del poder, y no una delegación del mismo. Se menciona la palabra federal, referida a denominaciones. Sin que ello represente, por ejemplo autonomías locales, en términos de elección de sus autoridades y asignación de recursos. La geometría del poder es el paso a que los últimos espacios que le faltaban por llenar queden en manos de quién hoy ostenta el poder.
Desde la lógica de los cambios económicos elevados a norma constitucional, Chávez controlará las condiciones de crédito por la vía de la fijación de las tasas de interés -esto es intervenir directamente el mercado-, y si algo faltaba eleva a norma constitución la fijación del precio del bolívar. Absorbe la independencia del Banco Central y toma el manejo de las reservas internacionales, lo que supone ampliar su capacidad de seguir aplicando su estrategia de influir regionalmente por el uso discrecional de los recursos generados por la venta de petróleo, su principal producto de exportación. Esto quiere decir que en materia económica no tendrá un contrapeso y la destinación de dinero será a su gusto. Chávez ahora transforma su gobierno efectivamente en revolucionario, puesto que un Estado se convierte en revolucionario cuando echa mano al sistema financiero.
Así queda articulada la ruta de Chávez hacia el poder total y con un condimento: se podrá hacer reelegir cuantas veces quiera, al modificar el artículo que lo obligaba entregar el poder en 2012. Ahora será un presidente con período indefinido, una manera de acomodar la democracia para lograr el socialismo, maquillada con la participación popular.
REPORTAJE
CHÁVEZ SACA PECHO CON LA 'PETRODIPLOMACIA'
El presidente venezolano ha convertido el crudo en un intrumento clave para la política exterior
El País de España (www.elpais.com)
El petróleo se ha convertido en la mejor arma para la política exterior del presidente venezolano, Hugo Chávez. Desde su llegada al poder, en 1999, la estatal Petróleos de Venezuela suministra crudo a una veintena de países con laxos mecanismos de financiación. El más reciente de los acuerdos se ha firmado con el alcalde de Londres: Caracas facilitará petróleo un 20% más barato al transporte público londinense. La oposición venezolana acusa a Chávez de expoliar los recursos naturales para comprar lealtades políticas. El mandatario se ha embarcado ahora en las tareas de mediación entre el Gobierno y la guerrilla de Colombia para lograr un acuerdo de intercambio de rehenes y prisioneros.
Los habitantes de Londres son los más recientes destinatarios del maná de Petróleos de Venezuela (PDVSA), la compañía petrolera estatal del país presidido por Hugo Chávez. Pero el acuerdo con el alcalde de la capital británica, Ken Livingstone, para suministrar petróleo un 20% más barato al transporte público londinense, sólo es el último de una larga serie de programas de ayuda venezolana que se reparten por el mundo.
Desde que llegó al poder en 1999, Chávez ha comprometido a Petróleos de Venezuela a suministrar crudo y productos derivados a no menos de 20 países, la mayoría latinoamericanos, los cuales disfrutan de laxos mecanismos de financiación y en algunos casos pueden intercambiar los hidrocarburos recibidos por bienes y servicios.
Este modelo comercial se ensayó con Cuba. La isla recibe desde hace siete años miles de barriles de crudo venezolano a diario. Originalmente eran 53.000, pero desde 2004 se incrementó formalmente a 92.000 y hoy se mandan 98.000. Una parte se paga en efectivo, mientras que la otra se considera compensada con el envío de personal médico y deportivo: en Venezuela hay más de 10.000 médicos y 2.000 instructores deportivos. "Si uno se pusiera a sacar la cuenta de lo que Cuba nos manda en médicos, medicinas, asesores y tecnología, se encontraría que ellos nos dan mucho más de lo que nosotros le enviamos en petróleo", aseveró Chávez recientemente en respuesta a los que le señalan como fuente de financiación del régimen de Fidel Castro.
Ex gerentes de Petróleos de Venezuela han calculado que la factura energética de la isla caribeña le costó a la petrolera unos 850 millones de dólares (630 millones de euros) hasta 2005, pero la cifra es de imposible confirmación, porque Chávez ha hablado varias veces de la condonación de la deuda que Cuba ha ido acumulando.
Venezuela garantiza petróleo financiado a países tan pobres como Haití, Nicaragua o El Salvador, en virtud del Acuerdo Energético de Caracas, firmado hace siete años. En 2005, Chávez lanzó Petrocaribe, iniciativa que permite a 13 países caribeños la adquisición de crudo venezolano y sus derivados; también les promete inversiones venezolanas para instalar refinerías e instalaciones de almacenamiento de petróleo en su territorio. Algunos especialistas calcularon en 2005 que este acuerdo supone a PDVSA un sacrificio anual de 1.600 millones de dólares (1.185 millones de euros), pero la cifra real podría ser superior, puesto que aumenta en sintonía con los precios del petróleo.
Chávez ha acudido igualmente en ayuda de Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia e incluso Ecuador, que también es un país petrolero. Con Buenos Aires y Montevideo, el mandatario venezolano ha acordado un intercambio de gas, diésel y otros productos a cambio de vacas, maquinaria agrícola y programas informáticos.
Mientras tanto, el suministro a Estados Unidos, el principal comprador de crudo venezolano, ha descendido en los últimos años. En 2003, el 56% de la producción petrolera tenía como destino el gigante del norte, pero en 2006 pasó al 45%, según las cifras de PDVSA. Sin embargo, la compañía Citgo -una firma estadounidense propiedad de Petróleos de Venezuela- suministra combustible para calefacción a precios subsidiados a comunidades con escasos recursos en una veintena de Estados de EE UU.
En su reciente gira por Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador, el presidente venezolano firmó los Tratados de Seguridad Energética. Tales instrumentos "garantizarán a estos pueblos toda la energía que necesiten por 100 años", dijo Chávez. Esos acuerdos también les abren las puertas para explorar y explotar crudos en Venezuela.
Las facturas, después
Todos estos ofrecimientos no son gratuitos, según Maruja Tarre, especialista en asuntos internacionales. "Chávez pasa factura", asegura. Y recurre a un caso ocurrido en 2003 para sostener su argumentación. En aquel año, el presidente venezolano cortó el suministro de petróleo a República Dominicana porque allí estaba alojado Carlos Andrés Pérez, el ex presidente venezolano al que Chávez intentó derrocar en 1992. El suministro sólo se restableció cuando Carlos Andrés Pérez salió del país. "Chávez usa el petróleo como un arma política", dice la experta.
Meses después, Caracas amenazó al Gobierno de Costa Rica, encabezado entonces por Abel Pacheco, con no enviarle ni una gota de crudo hasta que expulsara de su territorio a varios opositores que, según el mandatario venezolano, conspiraban contra él. Los partidos de la oposición sostienen que Chávez utiliza el petróleo para comprar gobiernos, logrando así que situaciones polémicas como la no renovación de la concesión a Radio Caracas Televisión (RCTV) no sean discutidas en foros internacionales. Desde el Gobierno, se reconoce el empleo de los hidrocarburos como un instrumento de la política exterior.
El reciente pacto energético con Londres ha generado polémica tanto en el Reino Unido como en Venezuela. En esta última nación se han reavivado las acusaciones contra el mandatario de estar regalando el petróleo y de utilizar este valioso recurso para hacerse con aliados internacionales. "Este asunto de dádivas sin ningún control a países mucho más ricos es absolutamente insólito, no sólo en Venezuela, sino a nivel mundial", señala Tarre. "Chávez actúa como un reyecito. Él no solicita el permiso absolutamente de nadie para establecer esos acuerdos".
REPORTAJE: REPORTAJE
LA MALDICIÓN DE LA COCA
La droga multiplica en Nariño los efectos del cóctel trágico colombiano:narcotráfico, paramilitares y guerrilla
El País de España (www.elpais.com)
Coca, amapola, minas antipersonas, guerrilla, nuevos paramilitares, narcotráfico, fumigación de cultivos, erradicación manual, operativos militares... Son los ingredientes de la explosiva situación que tiene arrinconada a la población civil del departamento de Nariño. Un microcosmos de los males que afligen a Colombia. Pocos se arriesgan a oír, ver o hablar. Los grupos armados no dejan acceder a algunos lugares ni siquiera a los encargados de combatir la malaria. Es como una guerra. O peor.
"Me acabaron... no sé qué voy a hacer", dice Yajaira, con desesperanza. Un batallón de campesinos con guadañas y protegidos por policía y ejército había arrasado días antes su cultivo de coca. Con la fumigación aérea existen trucos para revivir la planta. "Ya le tenemos cogido el tiro a la fumiga. Con la arranca queda tirada en el piso". Arrancaron también los cocales de otros caseríos a ambos lados de un camino que termina en el Pacífico. Pertenecen a Tumaco, un caótico puerto marítimo en Nariño, al sur del país.
Allí, en una casa de madera, cerca de un riachuelo que huele fétido cuando llueve, vive María, una mujer negra, grande, de pelo ensortijado. Huyó de su pueblo, Barbacoas, en medio de una "tirotearía" entre guerrilla y paramilitares hace tres años. Uno a uno se le han unido parientes y vecinos. La fumigación y ahora la llegada del ejército, "por aire, tierra y agua", los está sacando. "Sólo si se enfría la situación allá, regreso", dice rotunda. Y añade: "La coca sólo ha servido para poner a la gente en peligro".
Yajaira, María..., dos rostros del drama que vive hoy Nariño. Sólo en mayo pasado llegaron a un pequeño caserío 8.000 personas que huyeron despavoridas de sus campos en medio de los combates. Hay 60.000 desplazados en todo el departamento. A mediados de julio se encendió la alerta en 23 municipios. Uno de ellos, Barbacoas, el pueblo que dejó María. Está 56 kilómetros adentro de la carretera central, pero el camino tiene tan profundos baches que el viaje dura un día. Maríavive de lavar ropa, pero no hay trabajo todos los días; pasa hambre con sus hijas y nietos.
La mitad de este departamento, recostado contra Ecuador, es un nudo de montañas. La otra mitad, selva, bosque húmedo que se pierde en el Pacífico. De la cara occidental de la cordillera se descuelgan cientos de ríos. Guerrilla, narcos, paramilitares -se desmovilizaron en 2005, pero se rearmaron y aliaron con el narcotráfico-, quieren tener el control de estos "caminos de la coca". Por la costa nariñense salen al mes 40 toneladas de alcaloide hacia México.
En tierra plana y empinada hay sembradas unas 50.000 hectáreas de coca y 800 de amapola. Son incontables los laboratorios de procesamiento de cocaína; hay también algunos de heroína. En 2003 había apenas 10.000 hectáreas de coca en Nariño. Pero el llamado Plan Colombia -financiado por EE UU-, con su agresiva fumigación, desplazó las plantaciones desde el vecino departamento de Putumayo.
El Gobierno está empeñado en recuperar el terreno con 10.000 soldados. Desde la llanura hasta Tumaco, en todos los pueblos hay tanques de guerra; por los ríos navegan lanchas rápidas artilladas.
El obispo de Tumaco, Gustavo Girón, les pidió a los militares buscar estrategias de ocupación sin causar desplazamientos de población. ¿Cuáles? El prelado, delgado y pulcro, confiesa: "No sé; ellos tendrán que encontrarlas".
"En una semana iba a cosechar", señala Yajaira. Su casa, de madera, tiene un único espacio. La mitad la ocupan dos camas. La otra mitad, la mesa, cuatro sillas de plástico, la cocina y la nevera. La arranca llegó, como ocurre con la fumigación, sin avisar. A muchos sólo les quedaron deudas: habían hipotecado la casa para apostarle al cultivo, habían fiado motocicletas para pagar con la cosecha.
En su finca en la montaña, Teresa reza para que "la ley" no llegue pronto. Espera que la coca dure al menos mientras compra una casa en el pueblo. "Hablando correcto", dice, "por donde entre la mafia ya no hay tranquilidad". Pero con igual franqueza confiesa: "Lo bueno de esa mata es el dinero; llega rápido".
Desde la finca de tapia y teja de barro cocido se adivinan retazos del arbusto verde esmeralda, camuflado entre el maíz, el plátano y el café. Ella, su esposo y su hijo adolescente son raspachines, recolectores de la hoja. "Es un trabajo muy duro", y muestra sus manos llenas de callos y ampollas. Su aliada es la neblina. En la zona hay mucha y es difícil que las avionetas fumigadoras y los helicópteros artillados que las protegen se arriesguen a entrar. "Esta mata está aquí porque el Gobierno no ayuda al campesino", observa. Y hace cuentas: en tres semanas sacan limpios un millón de pesos -algo más de 300 euros-. Con un cultivo tradicional, en un mes no llegarían ni a 300.000.
Eduardo Zúñiga, el gobernador de Nariño, antropólogo y catedrático, y ahora político, afirma que hay que acabar con la coca, "pero no sólo con armas y represión". Tiene claras sus razones. Ni la fumigación, que empezó en 2003, ni la erradicación manual han servido para frenar su crecimiento. Además, convierte a soldados y policías en enemigos de los campesinos.
En un caserío cercano a la carretera que une Tumaco con Pasto, la capital departamental, Ismael repite como una súplica: "Ayúdenme a que en este lugar acaben con la coca". Coca y violencia, está seguro, van de la mano. Si se acaba el arbusto, detrás se irán los grupos armados que se financian con ella. "Yo nací para morir; ¡no me importa que me maten por decir la verdad!", añade. "Estoy harto de que me humillen, de que me digan a qué hora puedo andar o no andar por mis caminos".
Y cuenta historias de cómo las FARC -la guerrilla más antigua del país- les amenazan. Son denuncias que se repiten: reclutan a los jóvenes, los obligan a disparar contra su propia familia, los utilizan como escudo en los combates, amenazan con descargar sobre ellos "las balas que queden tras acabar con el ejército".
Los civiles deben ser mudos, ciegos y sordos. En Llorente, por ejemplo, el mayor centro de cultivo, acopio y procesamiento de coca de Nariño, arriba -selva adentro- mandan las FARC; en el pueblo, los duros, como llaman a los narcotraficantes. Muchos han llegado a la conclusión de que cultivar la coca "es trabajar como mulas de carga para los armados".
Llorente era hace apenas siete años un sitio de paso, de unos 2.000 habitantes, a una hora de Tumaco. Aparece ahora como una alucinación: una hilera de tiendas en las que se ofrecen sofisticados electrodomésticos, material de construcción y ropa de marca. Hay boutiques y hoteles de tres pisos. Está atestado también de bares, cantinas, discotecas y burdeles. Hasta el más pequeño de los restaurantes tiene pantalla gigante de televisión.
Su posición estratégica -cerca del mar, de Ecuador- permite el tráfico de armas y de maquinaria para procesar la hoja de coca. A los 12 años, los muchachos tienen ya media hectárea de coca, son clientes de billares y discotecas y pasan tardes enteras entretenidos con las diosas del amor. A esa edad, muchos saben quimiquiar en los laboratorios.
"Este pueblo se va a acabar", se atreve a sentenciar un campesino que llegó atraído por la bonanza ilegal. Ve malos signos. El precio ha caído: de 3.000 a 1.200 pesos -de algo más de un euro a medio euro- el kilo de base de coca; la fumiga, aunque mata todo menos la coca, ha desalentado a cultivadores y compradores. Ya piensan en buscar un sitio más seguro. "Es muy pesado estar con la ley encima". Aumentaron los robos, las extorsiones. "Es difícil desprenderse del dinero fácil", reflexiona. ¿Y qué le ha dejado la coca? Responde de inmediato: "Siempre soñé con tener vacas. Ahora tengo unas cuantas, y no se las debo a nadie".
En Ricaurte, envuelto casi siempre en la bruma, Elder, un líder indígena awa, lamenta: "Antes veíamos puro plomo; lo de las minas quiebrapatas es nuevo". Las FARC están minando la zona para defenderse del ejército. Ese fin de semana, cinco personas de su comunidad habían muerto destrozadas. Dos eran niños... "Colocan las minas por donde uno va y las dejan tapadas con pura hojita", dice Elder. Están colocando trampas hasta en la carretera. Dos soldados y un policía saltaron hechos pedazos al pisarlas.
Los awas se sienten acorralados. "Nos llueve una desgracia tras otra", dicen. Sus líderes están amenazados. Los nuevos paras, al igual que a todos los líderes sociales del departamento, los tienen en la mira. "Nos quieren acabar", dice uno de ellos. Los conflictos entre unos y otros siempre los dejan en medio, pisoteados. Selva adentro, donde están los laboratorios de procesamiento de la cocaína, la situación es peor: está prohibido andar por sus caminos después de las cuatro de la tarde. Lo que no entienden es por qué a la hora de negociar la mercancía todos son amigos. "En una sola lancha he visto salir coca de ambos: paras y guerrilla; ¡sólo les interesa el dinero!", añade uno de ellos aún con asombro.
Tiene la lista de desastres producidos por la coca: "Nuestros bosques antes estaban enteros; nuestros recursos naturales, completos; las aguas, sin contaminar...". No pueden salir tranquilos a cazar ni a pescar, ni ir a los pueblos a comprar sal o a buscar ayuda médica... La unidad familiar se perdió: los jóvenes, si surge un problema, no lo resuelven a la manera indígena, sino que acuden a "los armados", que lo solucionan pronto, a tiro limpio. "Éramos dueños de la casa; ahora estamos a merced de los que tienen las armas".
Los viejos y los líderes aconsejan a los jóvenes sin éxito: "No se involucren con coca, ni con los grupos armados; no vendan la tierra...". Pero desde la mafia se habla más fuerte: "¡No sea bruto!, con madera y cerdo no gana nada, ¡la plata está en la hoja!". Muchos vendieron sus tierras por un fajo de billetes. Hoy son jornaleros. Cuando llega la cosecha, los buscan puerta a puerta para que sean raspachines.
Los operativos militares que empezaron en 2005 han generado más de un desplazamiento. El ejército, denuncian, los maltrata, los tacha de guerrilleros. Les piden el documento de identidad y, como muchos no lo tienen, los agreden. "Está complicada esta vaina por todo lado", dice el gobernador indígena, contento con la campaña de identificación organizada en julio pasado por ACNUR y la Registraduría. "La ley está molestando mucho, y con ese papelito se defiende uno", afirma.
"Si no hay mano de obra para sembrar la coca, se acaba", dice el gobernador, resumiendo su propuesta alternativa para poner fin a este mal. La clave es concertar con la comunidad la erradicación manual y los proyectos productivos. Cree que la mayoría de campesinos que se dedicaron a este oficio, "empujados por la necesidad", tienen ya claro que no es la solución. La miseria sigue igual. El dinero se esfumó en licor, juegos, mujeres, armas, equipos de sonido... Muy pocos ahorraron o invirtieron.
El obispo de Tumaco no comparte este optimismo. "El deterioro de la conciencia de quien la siembra es mayor que en quien la consume", señala. "En el primero se pierden todos los valores; el dinero se vuelve su dios". Según sus cuentas, tan sólo un 40% de los cocaleros está dispuesto a dejar a su nuevo ídolo.
Sin embargo, tampoco apoya la fumigación, porque "contamina y acaba con los cultivos lícitos". A la palma africana le salió un hongo que la está matando. Se sospecha que llegó en el químico que se riega en la fumiga. Este cultivo, dice el obispo, sería una buena alternativa, pero no como se hace ahora: gente de fuera, de grandes compañías, compraron a la población negra sus terrenos comunitarios. Luego importaron la mano de obra. Los dejaron sin tierra y sin trabajo.
Durante años, el obispo ha predicado sobre la maldad que arrastra la coca. Guarda una esperanza: que "el ambiente de guerra y muerte que se respira" aleje, finalmente, a la gente de la maldición de la coca. Es lo mismo que dice el gobernador de otra manera: "Mientras haya coca, no habrá paz en Nariño".
Opinión
CHÁVEZ CONTRA EL MUNDO
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
Estamos en el año 2007 y Chávez ha presentado su proyecto de constitución personal. De su puño y letra; un caso único en la historia de Venezuela ya que nunca habíamos tenido persona que en tiempos modernos se arrogara tal capacidad. Claro, esto es posible por una Asamblea Nacional fanatizada hacia él y feliz de renunciar a su deber delegándolo en una sola persona. Quizás Chávez imita a Bolívar con su proyecto de Constitución para Bolivia, el cual no le fue aprobado por no ajustarse a la realidad. Pero ahí está. Un caso único en el mundo y nadie de aquellos a los que les corresponde el deber de oponerse lo hacen. Confiamos, sin embargo, en la capacidad democrática de millones de ciudadanos que en su momento se opondrán o bien al acto de votación que convertirá a Chávez en rey o a la implementación de las leyes que le quitarán a todo el mundo sus corotos y su libertad. Afuera esto ya se sabe; pareciera que adentro no.
En lo económico aplica un modelo que nos hace cada vez más dependientes del petróleo. Destruye la producción nacional con una política de importaciones a la vez que acelera la destrucción de los medios de producción privados. Este socialismo de él va en contra de lo que hacen todos los países que progresan en el resto del mundo. El mundo es de economía capitalista y no existe país desarrollado que no sea capitalista, pero, en Venezuela vemos la película al revés. Vamos al contrario del progreso del planeta y lo demás es sólo propaganda. Brasil y México van al G-9. Adivinen por qué no Venezuela.
Mientras tanto planea, con su constitución, destruir los actuales estados y municipios. Ello traerá la destrucción de las actuales regiones y sistemas de producción de alimentos (y el triste destino de los oficiales militares será un cargo en las nuevas), así nunca sembraremos el petróleo sino que, al destruir la Guardia Nacional y al sistema regional, el país va hacia la crisis económica.
Súmenle la hemorragia de dinero hacia otros países, sin ningún secreto. La plata de todos los venezolanos va a países pobres y quebrados que nunca van a devolver nada. No da a Brasil, Chile o México. Sólo le da a los pedigüeños.
Vienen una devaluación y una crisis monetaria de alto nivel, maquillando al Bolívar Fuerte con un valor de 2,15 por dólar para decirnos que ahora su Bolívar es mejor que el 4,30. Ya en julio la inflación era de 9%
En lo internacional, fracasos con los Bonos del Sur, Banco del Sur, gira por Argentina, escándalo de Petróleos de Venezuela y el maletín le obligan a buscar liberar secuestrados colombianos. Si estos tres factores se juntan para el 2008, las cosas se le pondrán negras a la roja revolución.
Opinión
¿A QUÉ RESPONDE LA NUEVA IZQUIERDA DE AL?
La Jornada de México (www.lajornada.com.mx)
Los ideólogos y hacedores políticos de la refundación del capitalismo contemporáneo han creado una visión separando la explotación de su proceso productivo. De esta manera, su éxito consiste en presentar un segundo origen espurio, consistente en la globalización de los mercados, donde la democracia y la libertad son sus nuevos principios.
El viejo capitalismo de usura pensado sobre la configuración de la contradicción capital/trabajo y enraizado en la lucha de clases es sustituido por una concepción en la que priman los valores de la solidaridad entre patrones y empleados, obreros y empresarios, campesinos y terratenientes, jornaleros y latifundistas. En definitiva nos recrean una sociedad capaz de cubrir a todos sus miembros en la denominación genérica de consumidores pertenecientes al sistema.
Se trataría de un universo compatible con el individualismo creativo, impulsor de la moral egoísta, del éxito personal, la competitividad y la riqueza. En otras palabras, el capitalismo se transforma en la libertad de realización. Una opción para realizar los sueños dentro del mercado global puestos a disposición del consumidor en el marco de la economía de mercado.
Así, el capitalismo pasa a ser un vínculo entre la persona, la libertad y la democracia representativa, todo ello bajo la atenta mirada de un Estado social de derecho, considerado complemento idóneo para el mercado. De esta forma, la explotación desaparece, y por arte de birle-birloque, el capitalismo se transforma en modo de producción democrático. Y la explotación visible, obscena, violenta a nuestras miradas cotidianas en semáforos y calles, en las cuales los menores tragan llamas de fuego, venden chicles o su cuerpo a cambio de un peso, se transforma, en boca de sus tanques de pensamiento, en una falta de capacidad para competir.
Una exclusión participativa de la cual hay que sacar conclusiones positivas. Se pasa de la explicación tópica, “siempre han habido ricos y pobres”, a una propuesta más elaborada. Ahora se apela a su capacidad para enfrentar situaciones de emergencia mirando hacia el futuro. Esta actitud fue adjetivada como el otro sendero o la emergencia de un capitalismo popular en los años 90. Hernando de Soto, su teórico, consideró a los pobres y explotados la panacea para salir de la crisis del proteccionismo mercantilista y de paso una buena ocasión para criticar la acción del Estado, calificándolo de paternalista, populista y desarrollista.
Su tesis era clara: en América Latina nunca hubo capitalismo, solo habíamos gozado de mercantilismo. Los pobres de las calles y los vendedores de las esquinas ya no eran explotados, eran capitalistas populares convertidos en verdaderos empresarios. Sólo debían transformarse. El mismo autor escribió en 2000 otro libro en el que profundiza en la misma locura: El misterio del capital. Por qué el capitalismo triunfa en Occidente y fracasa en el resto del mundo.
En él intenta demostrar que los pobres del tercer mundo ahorran, tienen cosas, pero las tienen de forma insuficientes. ¿Por qué?, se pregunta. La respuesta obtenida es singular. Los países del tercer mundo son incapaces de producir capital y sus pobres incapaces de representar su propiedad privada y acceder a ella. En fin, tenemos un problema de comprensión de la lógica del capitalismo y del mercado. Pobres y empresarios no han sabido entender la dinámica sobre la cual se asienta el proceso de producción del capital.
Por ello triunfó en Occidente y fracasa en el resto del mundo. De tal guisa concluye, ahora, cuando el comunismo no existe y ha fracasado, que debemos enfrentar el problema bajo una nueva perspectiva, unirnos y pensar en un mundo global, sin rencores y con las máximas potencialidades: que todos saquen a relucir sus fuerzas y nos pongamos a trabajar en una misma dirección.
Hoy la nueva izquierda en América Latina se presenta con un proyecto cuyo fundamento lo encontramos en los argumentos de la derecha. No hemos comprendido su lógica; debemos modernizarnos. Leer a De Soto y, cuando no, a otros similares. El capitalismo, dirán, no es un orden de explotación, sino un proyecto articulado para producir democracia y tolerancia, cuyos principios son la libertad y la economía de mercado.
Hoy por hoy la explotación no es un factor consustancial a su desarrollo interno. Sólo es necesario gestionarlo de manera progresista y mantener la confianza de los consumidores; cualquier otra cosa es suicidio político. En este sentido, las contradicciones de clase, las propuestas de transformación y liberación, se sustituyen por un discurso propio de un gerente comercial. No hay lugar para un lenguaje transgresor y la palabra socialismo pierde su significado anticapitalista, en tanto, desaparecen las categorías de plusvalor, explotación, propiedad privada de los medios de producción, relaciones sociales de producción y fuerzas productivas, que han sido básicas para explicar el desarrollo histórico del modo de producción capitalista.
Por el contrario, en los años 70 hubo otra nueva izquierda con otro origen. Fue crítica de los partidos comunistas y de la izquierda tradicional. Anticapitalista, rompió la visión feudal que acompañó el debate de los modos de producción e introdujo la crítica sobre vías políticas de cambio social: reforma o insurrección. Se definió desde la experiencia cubana; asumió la vía insurreccional y de liberación nacional, y apoyó una profundización de la democracia radical. De su seno nació el MIR chileno, los tupamaros uruguayos, el FSLN en Nicaragua y el ELN de Bolivia, entre otros.
Hoy la nueva izquierda nace ideológicamente del debate con la derecha; se sitúa dentro de una posición involucionista y sus posiciones tienen más de liberalismo o socialdemocracia, y sus métodos mafiosos nos recuerdan la camorra. Se incrustan en una estrategia de división de un proyecto liberador y democrático de América Latina desde México hasta el cono sur. Ojalá su protagonismo sea efímero, de lo contrario, se augura un negro porvenir para los partidos políticos en los cuales están enquistados.
"PROYECTO DEL SEÑOR CHÁVEZ ES EL MÁS PELIGROSO"
El ex presidente de Bolivia (2001-2002) visitó Lima y alertó que no hay que bajar la guardia frente a "el proyecto del señor Chávez"
El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)
¿Cómo enfoca usted la situación actual en Sudamérica?
Hay dos informes que muestran que desde 1998 hasta la fecha, la historia económica de América Latina ha registrado un cambio dramático y abrupto. El informe de la CEPAL del 2003 indica que los años del 98 al 2003 fueron la media década más dura para la economía de América Latina desde las crisis económicas de los 80. Hubo la crisis asiática, la devaluación brasileña de 1999, la implosión argentina del 2001, otra devaluación brasileña en el 2002, la implosión venezolana del 2002... Y luego hemos pasado de esa media década perdida, que mi país, relativamente hablando, la sobrevivió mejor que otros...
Lo mismo que el Perú.
Así es. El Perú y Bolivia aunque sea crecimos 2%, pero al mismo tiempo otros se encogían: menos 7%, menos 8%. Pero pasamos esa media década perdida y llegamos a los años que van del 2003 al 2008, un lustro de oportunidades, pues tenemos las mejores condiciones económicas externas: remesas impresionantemente altas, de más de 60 mil millones de dólares al año, para América Latina; inversiones relativamente altas, casi 70 mil millones de dólares al año; y el hecho de que casi todos hemos triplicado nuestras exportaciones, debido a la subida de los precios.
¿Cómo están actuando Bolivia y el Perú ante estas oportunidades?
Ahí empiezan las diferencias. Este lustro de oportunidades coincide con la irrupción abierta y flagrante del proyecto político más peligroso y poderoso de la historia de América Latina, que es el proyecto del señor Hugo Chávez, cuya injerencia, por cierto, no es nueva: él la practicó en Bolivia el año 2000, aunque sin mucho éxito.
¿Cree que ahora tiene más éxito?
No hay duda de que ahora es más efectivo, por dos factores: su grado de consolidación interna y el precio del petróleo. El año 2000 él no estaba muy consolidado internamente, no tenía todavía el control de Pedevesa, ni de las fuerzas armadas ni del Congreso, y el barril andaba por 18 o 20 dólares. Hoy tiene consolidación completa y el precio del petróleo se ha disparado. Por eso ahora es mucho más efectivo.
Volvamos a la bonanza externa. ¿Cómo se deben aprovechar al máximo las oportunidades?
Este momento puede llevar a la autocomplacencia. Muchos nos conformamos con comparar nuestra situación actual con la que teníamos hace 4 años, en lugar de ver lo que está pasando en China o en la India. En 1998 Bolivia creció 5% con exportaciones de 1.200 millones de dólares e ingresos fiscales que eran la mitad de los de hoy. Hoy tenemos el doble de ingresos fiscales, el triple de exportaciones y, sin embargo, crecemos lo mismo. No hay inversión, no hay incrementos de productividad, de modo que en el caso de Bolivia estamos ante oportunidades perdidas.
¿Por qué Evo Morales ganó las elecciones el 2005 y no usted?
Hay que entender lo que había pasado en Bolivia, en donde la experiencia del 2003 al 2005 fue traumática. Yo hace tiempo que pedía segunda vuelta, como ustedes tienen en el Perú. En un sistema de segunda vuelta, Sánchez de Lozada jamás habría sido presidente el 2002. Él ganó con el 25% de los votos y llegó a un acuerdo con el Parlamento a cambio de entregar ministerios. Él tenía el rechazo de dos tercios de la población.
¿Ud. habría ganado con segunda vuelta?
No lo sé. Pero es claro que en un sistema de segunda vuelta, un candidato con dos tercios o un 70% de rechazo es inviable, aunque sí puede acceder a la presidencia. De modo que el gobierno de Sánchez de Lozada era extremadamente débil desde el inicio. Ya habían caído dos presidentes y medio, cae Sánchez de Lozada, cae el vicepresidente, no dejan jurar al presidente del Congreso, había bloqueos, y cuando llegamos a la elección del 2005, el MAS maneja un discurso de nacionalización, de sacar a los extranjeros --esa era la promesa de campaña, no lo que se ha terminado viendo, es decir, el poder de los proyectos chavistas--, y así concentra el voto.
¿Por qué usted no pudo contrarrestar esa estrategia?
En los últimos 8 o 9 días, un discurso que seguro es difícil de comprender, aunque aquí también lo intentaron, le decía a la gente: "Si ganan los otros, guerra civil". Es decir, "o ganamos nosotros o guerra civil". Ese discurso funcionó. Acá no funcionó porque en el Perú no habían pasado tres presidentes. Pero en Bolivia había un temor muy grande y se pensó que esa era la única forma de tener paz social.
Pasando a otro tema, ¿qué debe esperar Bolivia del Perú en el asunto de su mediterraneidad?
Lo que Bolivia esperaría es una actitud solidaria del Perú en el marco de la reivindicación que tenemos, que es de ahora, que es de antes y que va a ser de siempre. Yo siempre voy a apoyar a cualquier gobierno boliviano, por más diferencias internas que tenga, en el cometido, la aspiración y el objetivo de poner sobre la mesa la reivindicación marítima y avanzar para conseguirla.
¿Siempre habrá saltos y asperezas en las relaciones con Chile?
Hoy en la región hay un problema que, si no lo comprendemos en su justa dimensión, nos va a seguir confundiendo. El señor Chávez llegó a Bolivia en el 2003 y nos prometió bañarse en playa boliviana. Nos usó vilmente, porque dijo eso y a los 15 meses encumbró a un chileno en la OEA, en contra del pedido del Perú y Bolivia. Chávez tiene un diseño hemisférico, hegemónico, y para ejecutarlo utiliza las legítimas aspiraciones nacionales que tenemos en Bolivia, como en este tema, para exacerbarlas y usarlas para fines de su propio desarrollo.
¿Cómo ve al Perú, especialmente a sus líderes y a su clase política?
Yo creo que el Perú está ante una oportunidad excepcional y tengo sana envidia respecto de las posibilidades que enfrenta, pues está beneficiándose de los intercambios más favorables en materia de exportaciones. El país sigue atrayendo inversiones, parece tener una política clara de lucha contra el narcotráfico, sigue políticas económicas sanas, está a las puertas de tener un TLC con Estados Unidos, busca acuerdos comerciales con el Asia, va a tener la cumbre de la Unión Europea en Lima.
Y también la cumbre de la APEC
Va a estar en la vitrina de todo el mundo. Es una oportunidad excepcional. ¿Cuándo fue la última vez que un país de América Latina tuvo en el mismo año a toda la Unión Europea, además del señor Putin, del señor Hu Jintao, del señor Abe, del presidente de Estados Unidos o de México? Eso será tremendamente favorable y habría que utilizarlo para desarrollar y fortalecer instituciones, mejorar la competitividad, la productividad y la infraestructura, pues es en las épocas de bonanza, cuando el viento externo está a favor --y eso no lo controlamos--, que debemos hacer adentro las mejoras que sí controlamos.
¿Cómo ve el futuro del Perú?
El Perú ha aprovechado mejor la coyuntura. Yo admiro lo que han hecho con el espárrago, cómo han aprovechado las oportunidades de mercado para crear empleos para tanta gente, y ahora tienen un TLC a las puertas. Parecería que si el Perú mantiene un rumbo claro y firme, en dos o tres años, no digo que pueda insertarse en el primer mundo, pero sin duda tendría una inserción agresiva de mercado emergente.
Todo esto puede colapsar por el factor político. ¿Cómo hay que blindarse contra eso?
Mire, no es que yo sea monotemático, pero he visto de forma muy cercana lo que es el proyecto del señor Chávez. Si Hugo Chávez no estuviera gobernando en Venezuela, sería inevitable que en tres años el Perú consolidara todos sus avances, se insertara con acuerdos comerciales en los mercados asiáticos, en el mercado norteamericano, en el mercado europeo, y trajera inversión hacia todos sus recursos naturales. Es decir, estaría en camino hacia el éxito.
En el Perú pensamos cada vez más que el peligro está en nosotros mismos, no en enemigos externos.
Yo tengo muy claro que al frente hay un proyecto poderoso del señor Chávez, quien, a diferencia de lo que dicen sus críticos --es decir, que es un bufón o un Cantinflas--, es un hombre muy inteligente, con memoria fotográfica, compulsivo, obsesivo, dedicado, cuyas políticas de desarrollo en el largo plazo son insostenibles, pero mientras tenga el petróleo de 80 dólares, va a tardar mucho para que sea claro que son insostenibles, y con delirios de copar el hemisferio y con acciones de injerencia que nunca antes se han visto.
¿Cómo entraría el Perú en sus planes?
Hay dos palabras que no hay que olvidar nunca: por ahora. El Perú se salvó 'por ahora'. Él sigue trabajando y las embajadas y delegaciones diplomáticas de Venezuela no son oficinas diplomáticas. Son agencias de integración política, de financiamiento de convulsión, de financiamiento de movilizaciones sociales y de supuestas reivindicaciones que, con oficinas bolivarianas, lo que buscan es desestabilizar gobiernos, y lo ha hecho exitosamente en muchos otros países. Chávez, además, siente una profunda admiración por Velasco y tiene una particular predilección por el Perú, que claramente va a contracorriente de lo que él pretende.
Ud. cree que Chávez actúa en la desestabilización del Perú?
Yo le garantizo que Chávez está financiando movimientos de convulsión e insurreccionales para desestabilizar al Gobierno del Perú, no sé si vía Humala o el que le convenga, pues él es muy pragmático. Inicialmente buscaba gente como él: militares golpistas. Ahora es pragmático, le sirven símbolos de los 80 en Nicaragua, doctores en economía en Ecuador, líderes cocaleros en Bolivia, obispos en Paraguay, es decir, lo que sea funcional a su proyecto de extender su eje y su radio de acción. En el Perú no prosperó su esfuerzo, pero... Por eso, el actual presidente y el actual Gobierno del Perú tienen una responsabilidad que, con todo respeto, va más allá de las fronteras del Perú.
¿Qué cree usted que busca Chávez?
Nunca ha habido un proyecto político en América Latina de la peligrosidad, de la injerencia y de la envergadura que tiene el señor Chávez. Él trabaja todo el tiempo en todos los países, trabaja para consolidar lugares en los que ha puesto filiales como, lamentablemente, Bolivia, Ecuador o Nicaragua. También tiene franquicias, si se quiere, pactos de no agresión, regímenes relativamente sumisos y funcionales a lo que viene haciendo. Argentina es un caso claro. Hay 5 mil 147 millones de razones por las cuales eso es así, al punto de que Chávez anuncia que le va a vender gas a la Argentina en desmedro de los intereses de Bolivia, y lo recibimos como si no pasara nada.
¿Morales es un aliado o un reclutado por Chávez?
El actual gobierno de Bolivia actúa claramente hasta ahora como una filial total y completa de Hugo Chávez. Es incomprensible que el señor Chávez vaya a la Argentina, firme la venta a este país de 10 millones de metros cúbicos [de gas], que es el doble de lo que hoy le vendemos a Argentina; vaya a Uruguay, firme la venta de 5 millones de metros cúbicos [de gas] y después venga a Bolivia y lo recibamos con besos y abrazos. Yo no tengo problema en que defienda su interés nacional, pero que no nos tome por tontos. Él está compitiendo para desplazarnos de mercados.
Entrevista Diego González Cruz, experto en gas
"EN VENEZUELA SEGUIMOS DESHOJANDO LA MARGARITA"
El Gasoducto del Sur es la crónica de una muerte anunciada. Ahora Venezuela está ofreciendo terminales de regasificación
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
Desde que se "enfrió" el Gasoducto del Sur, uno de los pilares de la estrategia de integración regional del chavismo, han vuelto a colocarse sobre el tapete las críticas que en su oportunidad hicieron expertos de varios países latinoamericanos al tendido de lo que llegó a denominarse un "proyecto faraónico".
Para Diego González Cruz, experto en gas y ex funcionario de Pdvsa y del entonces Ministerio de Energía y Minas, la insistencia del Presidente Chávez en un ducto transregional sólo provocó una enorme pérdida de tiempo que hubiera servido para idear estrategias de exportación de gas más expeditas, principalmente mediante el envío del gas natural licuado (GNL).
-¿Por qué fracasó el proyecto de Gasoducto del Sur?
-Lo que sucedió con el Gasoducto es la crónica de una muerte anunciada. Ahora Venezuela está ofreciendo terminales de regasificación para enviar GNL.
-¿Por qué no plantear desde un principio la opción del GNL? ¿Se siguió el consejo de los organismos regionales que apoyan los ductos como proyectos de integración?
-La cosa es que este no era un gasoducto cualquiera, sino uno que iba a tener 4 mil kilómetros de longitud sin descargar un pie cúbico de gas. Hay un proyecto planteado por el doctor Enrique Colmenares Finol y que se denominó Gasoducto de los Libertadores que sí tenía visos integracionistas porque planteaba atravesar Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia para llegar al sur pero dejando y recogiendo gas en el trayecto.
-Pero si el problema era ir dejando y recogiendo gas en el camino, se hubiera podido resolver. De hecho, algunos países productores estuvieron interesados en participar
-Efectivamente, pero no debemos olvidar que el gobierno venezolano planteó primero acometer al proyecto en solitario, Bolivia se quejó de los precios y luego se dividió el tendido por etapas, la primera de ellas hasta Fortaleza, al norte de Brasil. Creo que ni siquiera eso era factible porque Petrobrás ha estado anunciado que terminó un ducto a Manaos que se va a extender más al este. Entonces esa región norte va a ser autosuficiente, lo cual mata cualquier tubería que salga de ahí.
-¿Eso explica los múltiples cambios de ruta?
-Claro, pero en cualquier caso alguien que sepa un poquito de geografía pudo haber pensado que un gasoducto que sale de Güiria y llega a Santa Elena de Uairén solo pasará por cuatro poblaciones que no tienen desarrollo industrial y que se abastecen con menos de un millón de pies cúbicos, que son Upata, Guasipati, El Callao y Tumeremo. Era, por ende, un gasoducto sin ningún uso hasta la frontera y en adelante se requerirían más de 100 kilómetros hasta Boa Vista, que va a ser atendido con el ducto interno de Petrobrás. Seguiría entonces sin distribuir hacia el Atlántico, pero también allí Petrobrás está anunciado descubrimientos de gas costa afuera en Bahía, eso sin contar que Brasil está construyendo plantas de regasificación y que cuenta ya con la tecnología para mantener el gas licuado y regasificar en destino.
-Chávez, de hecho, afirma que fue Brasil quien decidió dejar atrás el proyecto
-Chávez desconoce que los estados brasileños sí son federales e independientes. En Brasil hay por eso más de 60 empresas distribuidoras de gas.
-¿Venezuela seguirá insistiendo en el Gasoducto?
-Creo que no. Por fin se convencieron de que es mejor llevarlo en forma licuada. Se perdió y se sigue perdiendo tiempo. Mientras Trinidad y Tobago va por el quinto tren de licuefacción, nosotros seguimos deshojando la margarita. El proyecto Cristóbal Colón se diseñó primero que los de Trinidad. Su debilidad es no tener reservas.
-¿De allí surge la idea de licuar el gas en Trinidad? ¿y el desarrollo endógeno?
-Sí, pero Trinidad ha guardado distancia con Venezuela a raíz de Petrocaribe. Para que llegue una molécula de gas a cualquiera de las islas del Caribe no sé cuantos años van a pasar. Recuerda que los obligan, pese a que tienen regímenes económicos diferentes y Estados débiles, a conformar firmas estatales.
Caminos separados
González apoya la idea que ha pasado por la mente de más de uno de los planificadores de la industria energética venezolana de darle independencia a Pdvsa Gas mediante su conversión en una sociedad anónima con impulso individual.
-¿Se haría algo parecido a lo que sucedió con Pequiven?
-Exactamente, pero sin adscribirla a un ministerio, sino siguiendo los planes que manejó Pdvsa hasta 1999 y que no maduraron. Se llegó incluso a crear las vicepresidencias de Gas y Petroquímica, un logro enorme, y se aprobó la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos, que es una ley de apertura.
-¿Qué balance hace de la aplicación de la LOHG?
-No dio los resultados esperados. Desde que se promulgó la ley hasta 2002 no se tendió ni un kilómetro de gasoducto. Se le daba largas. Es la eterna historia de la mentalidad estatista.
-¿Hacia donde va la industria del gas en medio de la reforma planteada a la ley?
-Ya los operadores de los proyectos en tierra firme están pensando en su cambio a empresas mixtas. ¿Qué sentido tiene forzar eso? Son migajas. No vamos a ninguna parte. El problema de Pdvsa no es haber botado a 20 mil personas, sino haber salido de 150 directores y gerentes, que eran los planificadores de la industria. La tragedia de Pdvsa es no creer en la planificación.
CÓMO PETROBRAS PASÓ DE SER UNA ALETARGADA PETROLERA ESTATAL A UN PROTAGONISTA GLOBAL
The Wall Street Journal de Estados Unidos (www.online.wsj.com/public)
Hace una década, la petrolera estatal Petróleo Brasileiro SA era una compañía tan rezagada en su industria que se ganó un sobrenombre: Petrosaurio.
Los trabajadores de Petrobras eran un 25% menos productivos que el promedio del sector y Brasil dependía de las importaciones para casi la mitad de su petróleo. La junta directiva de la compañía consistía sólo de personal interno.
Hoy, Petrobras tiene más reservas de crudo que la estadounidense Chevron Corp., menores costos de exploración que el gigante Exxon Mobile Corp., cotiza en la Bolsa de Nueva York y su valor de mercado bordea los US$130.000 millones.
Es una historia de éxito poco común entre las petroleras estatales, las que desempeñan un papel cada vez más importante en un mundo ansioso por energía. Según la Agencia Internacional de Energía, un 75% de las reservas mundiales están ahora en manos de petroleras nacionales. James Mulva, presidente de ConocoPhillips, dijo hace poco que las grandes petroleras privadas (las que cotizan en bolsa) sólo tienen acceso a un 5% de las reservas globales. Teóricamente, tienen acceso a un 30% adicional mediante empresas conjuntas con las compañías estatales.
La mayoría de las petroleras estatales son mucho menos eficientes en desarrollar sus reservas que Petrobras. La producción del gigante venezolano Petróleos de Venezuela SA ha caído un 25% desde que Hugo Chávez asumiera la presidencia en 1999 y comenzara a ordeñar sus arcas para financiar sus programas sociales. Indonesia, cuya petrolera estatal tiene un largo historial de corrupción y favoritismo político, se convirtió hace poco en un importador neto de crudo.
"Si nuestros amigos en la OPEP fueran más como Petrobras, todos estaríamos más contentos porque habría más petróleo", dice Leo Drollas, economista jefe del Centro de Estudios Globales de Energía, con sede en Londres.
Presiones competitivas
Desde su creación en 1950, Petrobras ha atraído a muchos talentos brasileños. Para muchos, la motivación ha sido una suerte de patriotismo, ya que la compañía simboliza el nacionalismo brasileño. Lo que ha cambiado desde los años 90 es la estructura corporativa. Para que Petrobras fuera más transparente y rindiera cuentas, el gobierno creó una junta directiva independiente y emitió acciones en Nueva York. Brasilia también abolió el monopolio de Petrobras sobre la explotación de petróleo en territorio brasileño.
La llegada de empresas extranjeras elevó las presiones competitivas que contribuyeron a desatar una revolución productiva en Petrobras. En los últimos 10 años, la compañía ha doblado su producción petrolera, aumentado sus reservas en cerca de un 50% y se ha expandido en todo el mundo, desde Argentina hasta India. El éxito de Petrobras, junto al proyecto nacional brasileño de producir etanol de caña de azúcar para complementar la gasolina, le ha permitido a Brasil alcanzar la autosuficiencia petrolera.
Según Richard Taylor, presidente de las operaciones en Brasil de la petrolera británica BP, Petrobras "aprendió en los últimos 10 años a pensar como una petrolera internacional, pero reteniendo las fortalezas y ventajas de una empresa nacional".
Otros países productores de energía están prestando atención. Delegaciones de México, Perú y Nigeria, entre otros países, han viajado a Rio de Janeiro para estudiar el modelo energético de Brasil, afirma Haroldo Lima, el presidente de la Agencia Nacional de Petróleo, la entidad que regula el sector en ese país.
Atraídas por el acceso a las reservas de Brasil y a la tecnología de Petrobras, varias petroleras tratan de formar empresas conjuntas con la estatal brasileña. Una es la estatal noruega Statoil ASA, conocida por sus niveles de eficiencia. Statoil estudia las técnicas que Petrobras utiliza para instalar las cabezas de pozo en el fondo oceánico. A cambio, le provee a la compañía brasileña sus conocimientos sobre cómo extender la vida útil de un campo maduro. En 2003, el rey de Noruega, Harald V., fue a Rio para formalizar el acuerdo de cooperación.
Petrobras ha apostado a su expansión internacional y actualmente opera en 27 países, más del doble que hace una década. Hace poco se convirtió en la primera petrolera en lograr la aprobación de los reguladores de Estados Unidos para desplegar una plataforma flotante en el Golfo de México. En caso de un huracán, los trabajadores podrán desconectar la plataforma del pozo.
Interferencias políticas
Pese a todo el éxito de la compañía, algunos analistas brasileños temen que los políticos se están entrometiendo en la fórmula de Petrobras. Las bases de la transformación de la petrolera se construyeron bajo el gobierno centrista de Fernando Henrique Cardoso, que dejó el poder en 2003. Su sucesor y rival, Luiz Inácio Lula da Silva, ha enfrentado críticas por suministrar tintes políticos a la gestión de la empresa. Bajo Da Silva, Petrobras ha renunciado a veces a ingresos al no traspasar de inmediato alzas en los precios internacionales a productos políticamente sensibles como la gasolina, el gas de cocina y el diesel.
Aún más polémica es la insistencia del presidente de que Petrobras compre más equipos y maquinarias hechas en Brasil, con la idea de estimular la industria local. Algunos analistas han cuestionado este enfoque después de que algunas plataformas de perforación fabricadas en Brasil resultaran mucho más caras de lo presupuestado.
José Sergio Gabrielli, que desde julio de 2005 ha presidido Petrobras, afirma que estas críticas están fuera de lugar. El ejecutivo dice que los costos adicionales de las plataformas se debieron a los mayores precios del acero y a la fortaleza de la moneda brasileña. Gabrielli enfatiza que los críticos deberían centrarse en las ganancias históricas de la compañía, el sólido desempeño bursátil y la mejoría de su historial medioambiental.
Ejecutivos de Petrobras aseguran que la identidad dual de la compañía —una parte es la encarnación del nacionalismo brasileño, y la otra una compañía de alto crecimiento en Wall Street— es un activo. "Pensamos que tenemos lo mejor de ambos mundos", dice Almir Guilherme Barbassa, el director general de finanzas.
Investigación y tecnología
En los últimos cinco años, la empresa ha triplicado su gasto en investigación y desarrollo. En 2006, el presupuesto para ello alcanzó los US$700 millones. Los enormes centros de investigación de Petrobras han desarrollado tecnologías que se han adoptado en toda la industria petrolera de altamar.
En lugar de usar la tradicional ancla de acero para amarrar sus plataformas, por ejemplo, la compañía encontró una manera más eficiente: lanzar un torpedo de 100 toneladas y de casi 17 metros de longitud que se incrusta en el fondo oceánico y que se ata a la plataforma mediante una cuerda de poliéster de alta resistencia.
Petrobras también ha sido prolifera en firmar acuerdos con universidades. De hecho, en promedio firma un pacto al día. Una iniciativa financiada por Petrobras es un enorme estanque de agua en la Universidad Federal de Rio de Janeiro. El estanque, que es un poco más grande que una cancha de tenis y que tiene una profundidad de unos 15 metros, simula los vientos y las olas que existen en altamar. La idea es diseñar plataformas más seguras.
Ney Robinson Salvi dos Reis, un ingeniero en los laboratorios de Petrobras, tiene varias patentes en el campo de la robótica. Uno de sus robots cilíndricos sirve para limpiar la suciedad de las tuberías en altamar. Para diseñarlo, se inspiró en los movimientos acuáticos de los renacuajos. Su última invención parece sacada de la película La Guerra de las Galaxias. Es una cúpula de vidrio montada sobre un cochecito que tiene ruedas de fibra de vidrio. Este "robot medioambiental", que tiene una cámara en la cabina, puede desplazarse sobre tierra y ríos para monitorear el impacto que tiene el gasoducto de Petrobras que pasa por el Amazonas.
Estándares estadounidenses
Petrobras ha adoptado los estándares contables de EE.UU. y está bajo el escrutinio de unos 50 analistas de Wall Street. Sus acciones están entre los títulos más transados entre las compañías extranjeras que cotizan en la Bolsa de Nueva York.
Bajo su estructura dual de acciones, el gobierno de Brasil retiene una ligera mayoría de los títulos con derecho a voto. Sin embargo, cerca de 60% de la propiedad está ahora en manos de accionistas externos.
Bajo el gobierno de Cardoso se creó la primera junta directiva independiente de la compañía. Y pese a las críticas que se le hacen a Lula da Silva en el manejo de algunos aspectos de la compañía, el presidente también ha recibido elogios por fortalecer la junta de nuevo miembros, al incluir a cuatro ejecutivos brasileños considerados pesos pesados. Entre ellos está Roger Agnelli, presidente ejecutivo de la minera Companhia Vale do Rio Doce SA, y Jorge Gerdau, que está al mando de la siderúrgica multinacional Grupo Gerdau SA.
No comments:
Post a Comment