Monday, September 10, 2007

CHAVÉZ ACUSA A GEORGE W. BUSH DE PROPICIAR LA CAÍDA Y MUERTE DE PRESIDENTE EVO MORALES

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, responsabilizó el domingo al mandatario estadounidense, George W. Bush, de propiciar la caída y el asesinato del primer presidente indígena de Bolivia, Evo Morales Ayma."Hago responsable desde aquí (Guayana) al presidente de Estados Unidos de lo que pueda pasarle al compañero, Evo Morales, porque sé que están conspirando para tratar de sacarle del gobierno e incluso para matarlo", aseguró en oportunidad de participar de su programa radial "Aló Presidente".
Chávez acompañado de su homólogo boliviano realizó su ya conocido programa dominical desde la ciudad minera Piar, del Estado Bolívar, oportunidad en la que pidió a la " los lacayos de la oligarquía del imperio norteamericano" a no equivocarse con los pueblos boliviano-venezolano, porque eso impulsará la creación de uno, tres, cinco y hasta 10 Vetnam en América Latina.
"Ante nuestros pueblos y el mundo, y Dios por testigo, espero que las oligarquías no se equivoquen. Estaba recordando al Che Guevara que hace 40 años andaba diciendo que había que crear uno, dos y hasta tres Vietnam", manifestó.
Fue enfático al advertir que si el "imperio norteamericano" arremete violentamente usando a sus lacayos contra los pueblos de Bolivia y Venezuela no se quedarán con los brazos cruzados.
Por lo que instó a esos sectores que se oponen al cambio en paz a no equivocarse con sus medidas conspiradoras para tumbar al indio de (...), como señala la oligarquía en Bolivia.
"Yo les adelanto que nosotros tenemos un plan también, no se equivoquen, no les vaya a pasar a la oligarquía boliviana lo que le pasó a la venezolana que salieron corriendo como alma que lleva el diablo cuando salió el pueblo venezolano y el Ejército a enfrentar el golpe de la tiranía", manifestó el jefe de Estado venezolano.
Morales y Chávez suscriben carta de intención para proyectos en siderúrgica y petroquímica
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales Ayma y de Venezuela, Hugo Chávez Frías, suscribieron este domingo cuatro cartas de intenciones para concretar proyectos en siderúrgica, petroquímica, cemento y en el área forestal.La suscripción de las cartas de intenciones se realizó durante la emisión del programa Aló, Presidente, número 293, transmitido este domingo desde Ciudad Piar, Estado Bolívar en Venezuela.
En la oportunidad, el Jefe de Estado boliviano dijo que "los gobiernos de Latinoamérica están obligados a aprovechar sus recursos naturales para promover el desarrollo de los pueblos".
Morales destacó que "el encuentro entre presidentes y de presidentes con los pueblos nos ayuda a recoger experiencias y vivencias para trabajar por la independencia y la libertad de nuestros países".
"Yo siento que los presidentes y los gobiernos de Latinoamérica estamos obligados a aprovechar nuestros recursos naturales para el desarrollo de los pueblos", expresó.
CARTASLa primera carta de intención tiene que ver con el desarrollo de una Empresa Mixta Grannacional en territorio boliviano en materia minero-siderúrgica (hierro-acero), que estará ubicada en la provincia Germán Busch en el departamento de Santa Cruz.
En oportunidad de la firma, el presidente venezolano explicó que el mutún (en Bolivia) tiene hierro para 500 años, es la tercera reserva más grande del mundo y es 40 veces más que en reserva que tiene el cerro Bolívar en Venezuela.
"Tenemos que ganarle a la empresa india en rapidez y eficiencia, ya le vamos a buscar un nombre a esta empresa mixta", dijo. El segundo compromiso es para la construcción de un Complejo Petroquímico Binacional (Venezuela-Bolivia) en el trópico de Cochabamba (chapare), que tiene grandes reservas de gas y petróleo.
Asimismo, se suscribió la tercer carta para desarrollar en Bolivia dos plantas de cemento, tomando en cuenta la gran cantidad de materia prima que existe en el país.
La última carta de intención es para el desarrollo de proyectos en el área forestal en Bolivia. Para la siderúrgica, el Jefe de Estado de Venezuela anunció que vendrá al país (Bolivia) con los recursos que puedan aportar para comenzar con el desarrollo del mutún en la parte que le corresponde a esta empresa boliviana y venezolana.
"Muy pronto vamos a ir a colocar la piedra fundacional de la primera etapa", dijo.
Respecto a la siderúrgica, en breve vendrán técnicos de Venezuela para ponerse de acuerdo con el ministerio encargado (de Minería) e iniciar el proceso de exploración que es el primer paso que se tiene que dar. Los pasos correspondientes tienen que ver con un proceso de minería, la planta de concentración, una planta de pellets, la reducción y la acería para salir con los planchones y cubrir la demanda interna de Bolivia
VISITA El presidente Morales llegó a Venezuela la noche del sábado para cumplir con una visita oficial y firmar junto a su par venezolano los convenios detallados anteriormente.
Las cartas de intenciones firmadas este domingo están en el marco de los convenios que ambos países han suscrito dentro de la Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América (Alba), una iniciativa de integración impulsada por el Gobierno de Chávez a la cual ya se han adscrito Cuba, Bolivia y Nicaragua.El ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, José Khan, intervino en el programa para informar que el viceministro de Minas, Iván Hernández, fue seleccionado como el encargado del proyecto, cuyo fin es construir la empresa minero-siderúrgica.
Al finalizar la participación del Mandatario Morales en el programa Aló Presidente, un grupo de estudiantes bolivianos de la universidad bolivariana saludaron al Jefe de Estado. Asimismo, el presidente venezolano le regaló una pieza de acero para que la una con el acero del mutún.







¿SALDRÁ BOLIVIA AL MAR?

Para todo problema humano hay siempre una solución fácil, clara, plausible y equivocada.

Tendencias Net de Perú (www.tendencias21.net)

PREMISA.- Para solucionar de una vez el histórico problema entre Bolivia y Chile, debemos asumir que el Perú también es parte y que nunca un problema histórico se arregla de una sola vez.
POSICION DEL PERU.- Los peruanos expresan su posición real con las siguientes cuatro constantes:
- Fuimos a la guerra para ayudar a Bolivia, país que abandonó las acciones, dejándonos solos frente a Chile. - No es aceptable que Bolivia pretenda recuperar litoral con territorios que fueron nuestros.
- No estamos dispuestos a refrendar ningún acuerdo entre Bolivia y Chile que se relacione con esos territorios. - Bolivia no debe culparnos a nosotros por una eventual falta de acuerdo con Chile.
Cuatro citas escogidas sobre la historicidad de esas constantes:
- “El Perú jamás consentirá en hacer dejación de sus derechos sobre esos territorios” (canciller Arturo García Salazar, 1919)
- “Pienso que no hay peruano o peruana que opine a favor de darle a Bolivia una salida al mar por Arica” (General Juan Velasco Alvarado, 1974)
- “El Perú está llamado, tarde o temprano, a participar en la solución de ese problema” (General Edgardo Mercado Jarrín, 1993)
- “Suponer que el Perú se había batido cuatro años con tan cruento y doloroso esfuerzo, para que Bolivia obtuviera una recompensa, resulta una inconsecuencia” (historiador y embajador Juan Miguel Bákula, 2002). Sobre estas bases, el apoyo del Perú a la aspiración de Bolivia no es incondicional: jamás aceptará una solución bilateral que signifique interposición entre su soberanía y la de Chile, ni siquiera bajo formas encubiertas. POSICION DE BOLIVIA.- A partir del Tratado de Ancón de 1883, la aspiración de Bolivia osciló entre reivindicar todo o parte de su ex litoral y un acuerdo-enroque con Chile para adjudicarse Tacna y Arica. Tras el Tratado de 1929 asumió la variable de una salida soberana por la actual región Arica-Parinacota.
El reivindicacionismo implica desconocer el Tratado de 1904 y/o cortar el territorio de Chile. Entre los últimos reivindicacionistas estuvieron, en 1979, el canciller Raúl Botelho y el Presidente Walter Guevara. Aquel, respetando “el justificado recelo de los peruanos que son nuestros aliados”, prometió que Bolivia nunca más pretendería acceso al mar por territorios que fueron de ese país. Aclarando el punto, Guevara dijo que “la guerra del Pacífico no ha terminado”.
En cuanto a un eventual corredor soberano por Arica-Parinacota, es geopolítica y económicamente más apetecible para los “practicistas” bolivianos, pero sustentarlo supone una amenaza para la paz. Ante el previsible rechazo del Perú, sólo podría materializarse con el patrocinio ejecutivo de Chile. Por cierto, para nuestro país no tendría sentido canjear la enemistad boliviana por la peruana.
Agreguemos que la inviabilidad de esas soluciones explica el irredentismo boliviano y su contrapunto: la reflexión autocrítica de historiadores como Valentín Abecia y diplomáticos como Walter Montenegro, quienes escribieron sendas obras sobre “la falta de sentido de lo posible” y las “oportunidades perdidas”. SITUACION ACTUAL.- Se sospecha que, a través de sus vicecancilleres, Michelle Bachelet y Evo Morales han venido conversando sobre una salida al mar por territorios ex peruanos. La novedad estaría en que Bolivia acepta, ahora, la posibilidad de una soberanía larvada.
Sin embargo y de manera para nada casual, se interpuso el tema de la redelimitación marítima peruana. Esta fue recién planteada a Chile en 1986, como “propuesta” de Alan García (primer gobierno). El 2005, unilateralmente, Alejandro Toledo la convirtió en ley.
En medio del embrollo consiguiente, mezclado con un terremoto aterrador, reventó una rara concesión a la transparencia. El 22 de agosto, el Presidente García manifestó, al borde de la Línea de la Concordia, que ésta es “una frontera fundamental para nuestra patria, en el sentido de que debe ser una frontera integradora”. Traducción: no hay voluntad política para crear una buffer zone (territorio “tampón”).
Al día siguiente, nuestro canciller Alejandro Foxley reconoció, relajadamente, un par de obviedades:
- La pretensión marítima del Perú genera un problema ante “cualquier eventual solución” para Bolivia. - Para salir del lío hace falta una “inmensa voluntad de las partes, Perú Bolivia y Chile” Esto significa que Foxley ya asumió la realidad, como ese niño para quien el rey no estaba lindamente vestido, sino más bien en pelotas.
BALANCE.- Sigue siendo inviable una salida soberana al mar para Bolivia que corte el territorio de Chile. Tampoco es factible por Arica-Parinacota -ni siquiera bajo “resquicios”-, si se negocia al margen del Perú. Lo nuevo, precisamente, es que ahora comienza a reconocerse el tema como trilateral y esto nos lleva a un silogismo de estirpe realista:
- La aspiración boliviana, tal como está planteada, conduce a un callejón sin salida.
- Cuando el planteamiento de un problema no tiene solución, hay que cambiar el planteamiento. - La salida posible, entonces, está en el propio callejón.
COROLARIO.- Cuatro conclusiones en busca de patrocinio:
- Si lo que interesa a Bolivia es el óptimo aprovechamiento del mar y no un mero registro de soberanía en la ONU, hay que perfeccionar los acuerdos vigentes o ir a un consenso trilateral de tipo integracionista.
- Los “ismos” coaligados (nacionalismo, chovinismo, racismo e irredentismo) obligan a enfrentar el conservadurismo de las Cancillerías, la necesidad de “cuñas” de los medios y el histrionismo de los “patriotas”. - La política exterior secreta es ajena a la democracia, pero funcional a los hombres que muerden perros y a esa ley de Murphy según la cual “si algo malo debe suceder, sucederá”.
- Bachelet, García y Morales, con su poder mediático y sin sesgo, debieran explicarnos el tema a nosotros, los ciudadanos e informarnos sobre lo que piensan rechazar o consensuar.
Si lo último no fuera mucha molestia, por supuesto.





HIRSCH PLANTEA DIÁLOGO TRILATERAL SOBRE PEDIDO DE BOLIVIA DE SALIDA AL MAR

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

El ex candidato presidencial y líder del partido Humanista de Chile, Tomás Hirsch, planteó la necesidad de una reunión conjunta entre los presidentes de Bolivia, Chile y Perú para resolver la demanda marítima del Gobierno de La Paz.
Tras una guerra a fines del siglo XIX, Bolivia perdió su salida al mar y Perú parte de sus territorios a manos de Chile. "Los tres presidentes de Perú, Chile y Bolivia, tienen que sentarse a dialogar, es un tema que he sostenido siempre y le voy a plantear al presidente Evo Morales sobre la necesidad de establecer caminos de diálogo entre los tres países", afirmó
Sostuvo que es importante que ninguno de los tres países dificulte la solución del problema de la mediterraneidad e Bolivia. "A veces los bolivianos piensan que en el Perú le impiden el acceso a su demanda de soberanía o también ocurre el caso que los chilenos o los mismos peruanos creen que el país vecino es obstáculo, por eso es importante el diálogo", afirmó.
Recientemente, el Perú reiteró que nunca negará una opción de salida al mar a Bolivia y reafirmó que no será un obstáculo a una eventual solución a la histórica demanda boliviana a Chile de acceso al Océano Pacífico.Hirsch opinó que la solución más adecuada para resolver la demanda boliviana apunta a otorgar salida soberana al Océano Pacífico en una zona elegida por consenso entre los tres países. La posibilidad de que Santiago ceda a La Paz una salida al mar por territorio que fue peruano está supeditada a una autorización de Lima, según un tratado de 1929.
"En un contexto de integración los tres países deben elegir una zona que permita potenciar el norte chileno, sur peruano y oeste boliviano. Podemos aprovechar la solución de la demanda boliviana para generar un polo de desarrollo en la región", enfatizó.





El canciller Alejandro Foxley aclara política exterior

"NO ESTAMOS CONFRONTADOS CON NINGÚN PAÍS DE AMÉRICA LATINA"

El canciller destaca que los acuerdos comerciales con Japón y con otras economías desarrolladas no implican que se quiera abandonar las relaciones con los países del continente. Y así como insiste en que hay una "excelente" relación con el gobierno boliviano, asegura que "no hay ningún conflicto limítrofe con Perú".

El Mercurio de Chile (www.elmercurio.com)

El canciller Alejandro Foxley no tuvo suficiente tiempo para recuperarse de la agitada agenda de reuniones que mantuvo en Japón, porque debía partir a Australia a preparar los detalles de la cumbre del APEC antes de que llegara la Presidenta Bachelet al encuentro de las economías del Pacífico.
Mientras asistía a la reunión con el emperador, el Primer Ministro y el Parlamento japonés -el lunes 3 y martes 4-, el secretario de Estado recibió la solicitud de su homóloga estadounidense, Condoleezza Rice, para que sostuvieran una reunión privada en Australia.
Este activo rol que tiene Chile con las principales economías del mundo no es sinónimo de distanciamiento con América Latina, aclara una vez más el ministro chileno: "Podemos tener una política muy activa de acercamiento y cooperación con los países de la región, y al mismo tiempo proyectarnos con la fuerza que lo estamos haciendo a América del Norte, Europa y Asia. No es una contradicción".
-¿La visita a Japón, la asistencia a la Cumbre del APEC y la reunión con Condoleezza Rice en Australia no contribuyen a mostrar a un Chile alejado de su continente, donde tiene varios problemas que resolver?
-A veces leo comentaristas que escriben sesudas columnas planteando que existe un dilema: o se está en la región o en el mundo. El gran desafío de América Latina es ocupar el espacio que le corresponde en el mundo globalizado, y para esto requiere esfuerzo de integración para que su voz se escuche con suficiente fuerza en el resto del mundo. El dilema es falso, no existe. Podemos tener una política muy activa de acercamiento y cooperación con los países de la región, y al mismo tiempo proyectarnos con la fuerza que lo estamos haciendo a América del Norte, Europa y Asia.
-Pero existen situaciones concretas que pueden exigir más atención a nivel continental. Está, por ejemplo, el conflicto con Bolivia...
-(Interrumpe) No tenemos problemas con Bolivia. Tenemos una excelente relación con el gobierno boliviano.-... Tenemos un conflicto con Perú y su posición de apelar al tribunal de La Haya. ¿Cómo se pueden resolver esos asuntos integrándose al mundo?
-Quiero decir que el gobierno de la Presidenta Bachelet no ha planteado ni planteará motu proprio ningún conflicto con ningún país de la región. Somos latinoamericanos, estamos instalados en un espacio geográfico que es América del Sur y estamos muy orgullosos de ello. En los gobiernos de la Concertación no ha habido una sola acción que pueda interpretarse como agresiva hacia algún país de América Latina. Al revés, hemos sido promotores incansables de la cooperación, integración e intercambio en el plano profesional, educativo, e incluso, de defensa. Todo destinado a que los pueblos desarrollen un mayor conocimiento recíproco y que algunos conflictos muy antiguos del pasado vayan desapareciendo de la memoria colectiva.
-¿No considera conflictivo que Perú quiera ir al tribunal de La Haya?
-Nosotros no hemos decidido ir a La Haya, y no hemos presentado ningún conflicto con Perú. Precisamente, la afirmación nuestra es que no hay conflicto limítrofe con Perú. Los tratados están definidos desde hace 50 años; están implementados con los hitos en el terreno, con las torres de enfilamiento. No hay problemas. Chile no ha planteado ni plantea problemas con Perú. Chile es amigable, amistoso, y cada vez que exista un gesto de mayor cercanía e integración, ahí vamos a estar.
-Pero existen demandas de parte de los vecinos...
-Creo que se ha hablado suficiente de este tema. No pretendo ahondar más en este punto.
-La revelación de los intentos de acercamiento del ex ministro Insulza a Bolivia y el rechazo de Perú a colaborar en la búsqueda de una solución, ¿implica que Perú será la piedra de tope de todas las negociaciones?-No voy a comentar nada sobre este tema. La diplomacia -sobre todo en estas materias- debe hacerse por las vías privadas y no en público. No tengo nada que agregar."Chile merece estar sentado en el Consejo de DD.HH. de la ONU"
-La agenda de acuerdos políticos alcanzados con Japón parece satisfacer principalmente los intereses de ese país: rechazo a la proliferación nuclear en Corea del Norte, reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y apoyo a su candidatura para integrarlo. ¿Qué acuerdos favorecen los intereses chilenos?-No es efectivo que sólo exista una agenda japonesa. Nosotros tenemos un proyecto bastante global para la reforma de las Naciones Unidas. Estamos en la Comisión de Consolidación de la Paz, esperamos estar en el Consejo de Derechos Humanos el próximo año y esperamos estar trabajando en conjunto en todos estos temas, con el apoyo de Japón. Cuando se habla de socios, se habla de dos países, dos gobiernos, que se respetan entre sí y que buscan acuerdos sobre una base de igualdad.
-¿El apoyo para que el país integre la Comisión de Derechos Humanos de la ONU es una retribución al apoyo de Chile a la agenda internacional japonesa?
-Estamos solicitando el apoyo no sólo de Japón. También lo hacemos a países de América Latina y de otras partes del mundo. Creemos que Chile se ha ganado con creces el derecho a estar sentado en el Consejo de Derechos Humanos.
-¿Cuál es la importancia de estar en dicho Consejo, luego de haber estado en dos oportunidades recientemente?-Chile quiere estar en todas las instancias multilaterales, porque creemos en una globalización con reglas respetadas por todos. La primera y fundamental regla de una comunidad internacional debe ser que todas las personas puedan convivir, que no serán abusadas en sus derechos y que tendrán instancias a las que recurrir si ellos no son respetados estrictamente.
-¿Insistir en postularse nuevamente al Consejo no implica una confrontación con países del continente que también están postulándose, como Venezuela?
-Nosotros no estamos confrontados con ningún país en América Latina. En nuestro continente, actualmente existe una mayor diversidad y más experiencias que las que ha habido en varias décadas, y nuestra política exterior es respetar esa diversidad y no interferir en asuntos internos de otros países. Tampoco queremos juzgar caminos que otros países escogen, muy distintos al chileno, pero que desde el punto de vista de ellos son legítimos.
CASO FUJIMORI: "Es puro azar que no coincidiera el fallo con la visita a Japón"
-¿Hubo mención al caso Fujimori en los encuentros bilaterales de esta visita?
-Tuvimos reunión con el emperador, el Primer Ministro, canciller, presidentes del Senado y la Cámara, y la palabra Fujimori no apareció, no se mencionó o insinuó en ninguna conversación. Esto es lo que corresponde en países democráticos que respetan sus instituciones. Nosotros estamos absolutamente tranquilos esperando un fallo, que ojalá sea pronto, de parte de la Corte Suprema. No lo cuestionaremos nosotros y no aceptamos que nadie fuera de Chile lo cuestione.
-¿Fue un gesto de Chile que el fallo de Fujimori no ocurriera previo o durante la visita de la Presidenta Bachelet?-Nadie debe ni puede regular el plazo de tiempo en que una instancia judicial como la Corte Suprema chilena emite un veredicto. Es puro azar que no coincidiera el fallo Fujimori con la visita a Japón.
ACERCAMIENTO ENTRE BACHELET Y EMPRESARIOS: "Todo lo que hemos logrado es consecuencia de una buena coordinación público-privada"
Un elemento que destacó en la visita presidencial a Japón fue el nivel de acercamiento que hubo entre la Presidenta Michelle Bachelet y la delegación de más de 100 empresarios que asistió a la firma del acuerdo comercial y a la celebración de los 110 años de relaciones diplomáticas con Japón. Ahí estuvieron los presidentes de la Sociedad de Fomento Fabril, Bruno Philippi; de la Confederación de la Producción y del Comercio, Alfredo Ovalle; de la Sociedad Nacional de Agricultura, Luis Schmidt, y ejecutivos de los grupos Matte, Angelini, Luksic, Von Appen, Claro y de todas las empresas que tienen negocios con la segunda economía mundial.
La Mandataria, en tanto, asistió con sus ministros a todas las actividades que realizaron los empresarios. Estuvo en la exhibición de una película para celebrar la firma del acuerdo comercial; presentó la campaña "Chile, país exportador", de ProChile; inauguró la exposición de un moai de Isla de Pascua en un centro comercial del conglomerado Mitsubishi, y recibió de manos de Roberto de Andraca -presidente de Compañía de Acero del Pacífico- una medalla de agradecimiento por su contribución a estrechar los lazos entre Chile y Japón.
En esa oportunidad, la Presidenta tuvo conceptuosas palabras para el sector privado, repitió insistentemente la necesidad de mejorar la competitividad, innovación y productividad de nuestra economía y aseguró: "Pueden contar con el apoyo de mi gobierno en una alianza público-privada".-¿Podríamos considerar estas palabras como un gesto al sector privado justo en momentos en que se producen el paro de la CUT y los conflictos laborales en importantes sectores productivos?
-No es ni acercamiento ni alejamiento. Esto ha sido una constante de este gobierno, y también de los cuatro gobiernos de la Concertación desde el primer día, en marzo de 1990, en que dijimos que este país se construye entre todos. Todo lo que hemos logrado es consecuencia de una buena coordinación público-privada. La Presidenta Bachelet mencionó que nos hemos abierto a mercados equivalentes a 3.800 millones de consumidores y somos un país de 16 millones. La única manera de lograr éxito es apoyando a empresarios medianos o pequeños, a profesionales innovadores que se atrevan a exportar y llegar a esos mercados. Si no lo hacemos, el modelo chileno de globalización no va a funcionar.
"La única manera de lograr éxito es apoyando a empresarios medianos o pequeños, a profesionales innovadores que se atrevan a exportar".





Editorial

BOLIVIA: ¿NUEVA EMBESTIDA DE LA REACCIÓN?

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

En días recientes, la sede del Poder Judicial de Bolivia, la ciudad de Sucre, en donde también celebra sesiones la Asamblea Constituyente, ha sido escenario de violentas confrontaciones entre estudiantes universitarios y efectivos de la policía. Los inconformes demandan que Sucre recupere la sede de los poderes Legislativo y Ejecutivo, que actualmente tiene la ciudad de La Paz, y han asegurado que impedirán que la asamblea vuelva a reunirse en tanto que el gobierno boliviano no atienda su petición. A raíz de las condiciones de inseguridad propiciadas por los enfrentamientos, y ante la negativa de la oposición a trasladar la sede de las sesiones, la asamblea ha sido suspendida temporalmente.
Estos sucesos han sido calificados por el gobierno de esa nación sudamericana como parte de una campaña orquestada por la oposición para desestabilizar el país, frenar las labores de la Asamblea Constituyente y, con ello, dañar severamente al gobierno de Evo Morales. El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, denunció el pasado viernes que “una derecha racista, separatista, violenta y antidemocrática” está dispuesta a utilizar “cualquier medio” para sesgar el proceso de cambio emprendido por Morales desde su llegada al poder. Asimismo, García Linera reiteró el compromiso del gobierno con la sociedad boliviana, “que votó mayoritariamente por el cambio”.
Por su parte, medios de comunicación del gobierno han dado a conocer detalles de un plan “para derrocar al indio” –en alusión al presidente de esa nación sudamericana– que persigue el fracaso de la Asamblea Constituyente, así como la generación de un ambiente de crispación política que resulte insoportable para el gobierno de Evo Morales y lo obligue a renunciar. A este respecto, el presidente del Comité Interinstitucional de Defensa de la Capitalía de Sucre, Jaime Barón, ha asegurado que lo único que su movimiento persigue es “que se respete la institucionalidad” y que “el presidente Evo Morales cumpla con su mandato”, al mismo tiempo que negó que busquen desestabilizar el país.
De ser ciertas las acusaciones oficiales, se daría cuenta de una embestida más de los grupos oligárquicos para desestabilizar un gobierno legal y legítimamente constituido. Se corroboraría, además, que las demandas que busca atender la administración de Evo Morales con la consolidación de la nueva Constitución son vistas con incomodidad por parte de los grupos de poder económicos y empresariales a los que representa la derecha opositora boliviana, los cuales no están dispuestos a abandonar sus privilegios y, por ello, buscan evitar de cualquier forma que el gobierno cumpla con sus compromisos de justicia social. Por lo demás, no deja de ser motivo de preocupación y repudio el talante racista y sectario que maneja el referido plan de los opositores.
Para ponderar el peso y la influencia de los grupos de poder fácticos cuando sus intereses se ven amenazados, cabe recordar la intentona golpista de 2002 en contra del presidente venezolano Hugo Chávez. Con tal antecedente, no resultaría extraño que la mano de la reacción se encuentre tras los enfrentamientos recientes de Sucre y de los intentos por desestabilizar al país.
La continuidad de la Asamblea Constituyente es de una importancia primordial para el proyecto de gobierno de Evo Morales, pues tiene la encomienda principal de reformar la actual Constitución boliviana. Según declaraciones del propio García Linera –en el contexto de la promulgación de la ley de convocatoria para la asamblea, en marzo pasado–, la nueva Carta Magna tiene el fin de integrar las demandas e iniciativas “de regiones, movimientos sociales y pueblos indígenas”. Por tanto, si las acusaciones del gobierno boliviano son ciertas, es imprescindible que la sociedad de aquel país demande el cese de las provocaciones, a fin de que la labor constituyente continúe, pues de ello depende la viabilidad de la nación y su futuro.





Editorial

EXISTEN SOCIEDADES DIFERENTES

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

Ecuador y Bolivia, donde la ruta sin norte o la confrontación son los perfiles más notorios de sus vidas políticas, no son los ejemplos más válidos en la siempre variable y desunida Sudamérica. Tres casos de estos últimos tiempos marcan una envidiable diferencia.
En la Argentina -populista, peronista y kirchnesina-, la Corte Suprema de Justicia de la Nación expidió un pronunciamiento que reivindica la democracia, limita el poder y garantiza la transparencia pública. Ha condenado al Gobernador de la provincia de Neuquén por manipular la publicidad oficial del gobierno de la provincia, excluyendo a los medios que no se identifican con el aplauso gobiernista. El fallo diferencia la opción de la publicidad oficial de la premeditada, evidente y comprobada exclusión de un medio. Sin duda, un precedente jurisprudencial para la República Argentina y para todo un continente asolado de regímenes populistas y atrabiliarios.
En Chile, la presidenta Bachalet, luego de una gran protesta popular, convocó a todos los sectores sociales y políticos a un diálogo sobre la equidad laboral, así como el año pasado se analizó la evolución de la educación para todos hacia la educación con calidad. Concurrieron los líderes de la oposición, lo empresarios y los trabajadores, así como los representantes de la Concertación y coincidieron en la elaboración de una agenda en la cual se superen las reivindicaciones tradicionales y se privilegie la búsqueda de un modelo de equidad y participación.
Un tercer ejemplo de racionalidad se dio con el diálogo entre Hugo Chávez y Álvaro Uribe, con motivo del viaje del primero a Bogotá en busca de alguna ruta para la liberación de ciudadanos secuestrados contra todo principio de elemental humanidad.
Mientras esto sucede, en Bolivia la Constituyente no aprueba un artículo en un año y se promueve la movilización y violencia callejera a la usanza de los ‘saint culottes’ de la revolución francesa. Ecuador, por su parte, esta en vísperas de instalarse en una asamblea constituyente sin ningún proyecto político, mientras se gobierna al son de las prácticas mediáticas más impactantes.





Opinión

LOS EMBAJADORES METICHES

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

El presidente Evo Morales amenazó con expulsar a los diplomáticos que se inmiscuyen en los asuntos internos de Bolivia, y Panorama del Perú, al dar cuenta de la información con las fotos de los embajadores de EEUU, Cuba y Venezuela, se preguntó a cuál de ellos aludió.
La pregunta, repetida por la Cadena Sur en el continente, era innecesaria porque 24 horas antes el vicepresidente Alvaro García Linera acusó a la embajada de EEUU por la supuesta entrega de dineros a grupos opositores al gobierno.
García Linera viajó a Washington para presentar las ''pruebas'' de esa injerencia. Quizás mostró algunos recibos de fondos entregados a algún grupo boliviano por la National Endowment for Democracy, el organismo bipartidista del Congreso norteamericano creado en 1983, que opera en 80 países con el fin de ``fortalecer las instituciones democráticas''.
Esto último es sólo una suposición respecto a las pruebas que dice tener el vicepresidente. Algo similar hizo el presidente Hugo Chávez al enterarse de que la organización SUMATE recibió 53,400 dólares en el 2004. Dicha ONG venezolana demostró que usó los fondos para promover la democracia, pero aun así sus principales líderes María Corina Machado y Leonardo Plaz afrontan hasta ahora juicios penales.
Pienso que esta nueva arremetida del régimen boliviano no es sino una cortina de humo para ocultar los graves problemas internos que enfrenta. Acusa a una agencia de cooperación como USAID, pero no dice nada de operadoras similares como la JICA de Japón y la GTZ de Alemania.
Además, la cooperación internacional a Bolivia, como lo reconoce el ministro de Planificación del Desarrollo, Gabriel Loza, no tiene una ley que reglamente su uso y destino.
Lo paradójico es que Morales amenace días después de haber repartido a municipios de Santa Cruz cheques venezolanos cuyos montos no están inscriptos en ningún presupuesto y cuyo fin primordial es captar adeptos a la causa evochavista. Un poquito antes hizo lo mismo regalando cinco millones de petrodólares a los militares para que reconstruyan sus cuarteles.
Morales se rasga las vestiduras por la injerencia extranjera en Bolivia, pero él mantiene o mantuvo altos asesores como el mirista chileno Oscar Hernán Veliz y al senderista peruano Walter Chávez. Fue él quien impuso tres asesores extranjeros a la Asamblea Constituyente.
Quien habla de ''dignidad nacional'' olvida los ''maletinazos'' que recibió para su campaña electoral y los que ahora reparte sin empacho por toda la geografía nacional. Para exigir que las labores de 1,400 médicos cubanos y sus 600 asesores sean supervisadas por autoridades bolivianas no hay ''dignidad'' a la vista.
El embajador venezolano Julio Montes, como si fuera un supervisor, acompaña en todas sus giras a Morales y el 7 de octubre en una concentración en el Chapare nos anunció que ''sangre y vidas venezolanas correrán en defensa del régimen boliviano''. Ni una palabra de condena a esa injerencia del petroimperio. Peor todavía, el canciller David Choquehuanca, las justificó: ''Son declaraciones producto de las buenas relaciones que tenemos con Venezuela'', dijo.
El embajador cubano, Rafael Dausá, muy activo con discursos en los centros mineros, casi exigió a las autoridades bolivianas ''investigar seriamente'' a la joven estadounidense Donna Thin, quien recientemente trató de introducir a Bolivia 500 balas para su amigo el agregado militar de la embajada coronel James Campbell.
''¡Cómo es que en Miami no se detectó esto!'', bramó indignado el cubano y afirmó: ''Esta es una prueba más de la doble moral de EEUU contra el terrorismo y de su falta de respeto a la soberanía de los pueblos''. Obviamente no recuerda nada de lo que pasó en 1967 en Bolivia con esos otros ''respetuosos'' encabezados por el Che Guevara.




QUIOSCO DEL MUNDO

BOLIVIA: RESISTENCIA A LA ERRADICACIÓN VOLUNTARIA

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

El gobierno boliviano se encuentra nuevamente en aprietos por el crecimiento de los cocales y su inevitable secuela de mayor producción de cocaína. Los Yungas compite con el Chapare en el complejo problema de la erradicación, ahora en la Asunta. Como si esto no fuera suficiente, se ha trabado un combate entre los comercializadores de coca que exigen la renovación de sus licencias de venta y los productores, que amplían su radio de acción al mismo rubro de los vendedores. El enfrentamiento tiene lugar en repetidas jornadas en la avenida Camacho con perjuicio para La Paz, donde se enfrentan ambos grupos separados por efectivos policiales.
El 2 de agosto pasado la Asociación de Productores de Coca (Adepcoca) firmó en la Asunta un convenio con el Presidente Evo Morales para la erradicación voluntaria de mil hectáreas de cocales a cambio de una serie de proyectos de beneficio comunitario, pero como no se cumplió, el Gobierno debió actuar. No obstante, en este intento el viceministro de la Coca y su colaborador fueron reducidos como rehenes por algunas horas, mientras que las herramientas de erradicación fueron incautadas por los cocaleros. Ni tontos ni perezosos se trasladaron hasta la sede de Gobierno para revocar el acuerdo y conservar intactas sus plantaciones de la hoja o ampliarlas. Demostraron que no sólo están a la defensiva, sino que pasaron a la ofensiva. Para negarse al cumplimiento del acuerdo aducen que están divididos en dos sectores, uno que opta a favor y otro que manifiesta no haber sido consultado, pese a estar organizados y afiliados a centrales campesinas. Afirman que 2 mil cocaleros se verían afectados si el convenio se aplicara.
Estamos plagados de convenios que no tardan en ser desconocidos, acompañados de marchas y bloqueos, ante cuyo desconocimiento los gobiernos poco demoran en ceder. Esa fue la historia y seguirá siendo al amparo de un Gobierno que se asienta en los sectores del campo y que le será muy difícil ponerles límites. Los comercializadores rehúsan cumplir los procedimientos y requisitos que los habiliten para el ejercicio de su actividad y el Gobierno tendrá también que ceder.
No se debe perder de vista que una de las condiciones del Acuerdo de Preferencias Arancelarias Andinas y de Erradicación de Drogas (en inglés APTDEA, por Andean Trade Preference and Drug Erradication Act) se refiere a la reducción de la coca y a la lucha antinarcóticos. Su ampliación se encuentra en observación y ha determinado inclusive el viaje del vicepresidente García Linera a Washington para lograr una renovación que mantenga vigentes miles de puestos de trabajo. Por consiguiente, la resistencia al decrecimiento de las plantaciones viola los convenios bilaterales y amenaza su adecuada renovación. Pero el alza de la producción de cocaína es un hecho palpable y en los últimos días se ha hecho exponencial. Esto prueba que toda la coca producida en exceso de la ley termina convertida en cocaína.





LA PELEA DEL GOBIERNO DE EVO MORALES CON LA DERECHA TRADICIONAL

BOLIVIA, ERIZADA POR UN CLIMA DE VIOLENCIA Y DENUNCIAS DE COMPLOTS

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

La calma no llega. La decisión de cerrar por un mes la Asamblea Constituyente para calmar los ánimos no disuadió sin embargo a los campesinos, que ayer continuaban su viaje hacia Sucre para defender al cónclave y al gobierno del "complot de la derecha". Sigue así vivo el temor a posibles enfrentamientos entre los campesinos afines a Evo Morales y los grupos urbanos movilizados para que Sucre vuelva a ser la "capital plena" del país. "No tenemos miedo a morir", advirtió la dirigente de las mujeres campesinas Irene Mamani que participará mañana de la llamada "cumbre social".
Ayer, el diario El Potosí denunció que ambos bandos en pugna se abastecieron de dinamita en las tiendas de esa zona minera y tituló su portada "Se acerca la madre de todas las batallas". En ese marco, la presidenta de la convención constituyente y líder cocalera Silvia Lazarte pidió a los campesinos "demostrar su educación". Y el senador del MAS Lino Villca afirmó que "la marcha es pacífica, busca la unidad del país y que se garantice el desarrollo de la Asamblea Constituyente". El gobierno seguía buscando ayer pruebas sobre la supuesta actividad conspirativa del grupo separatista cruceño Nación Camba, que habría sido plasmado en el panfleto "Plan para tumbar al indio de mierda" interceptado por servicios de seguridad.
El comandante de la Policía , Miguel Vásquez, indicó que "el informe de inteligencia está siendo analizado al más alto nivel". De acuerdo al gobierno, el plan tiene cuatro etapas. La primera: apoyar a la Unión Juvenil Cruceñista para hacer fracasar la Constituyente con el cambio de la capital. Segunda: abrir otro frente de conflicto pidiendo el traslado de la empresa estatal minera Comibol de Oruro a Potosí. Tercera: radicalizar la pelea por las autonomías hasta que haya muertos. Y la cuarta: convocar a elecciones generales y "usar" al alcalde potosino de origen indígena René Joaquino como candidato a presidente.
Sin embargo, el carácter marginal de este grupo radical formado por un puñado de intelectuales cruceños que busca la independencia de las provincias del oriente boliviano ponía en duda la seriedad del plan. Sergio Antelo -líder de la agrupación- descartó la autoría del documento y declaró que "El gobierno está haciendo todo lo posible para derrumbarse solo". Por otra parte, el analista político cruceño Carlos Valverde señaló en su programa Sin Letra Chica que "es absurdo pensar que cuatro gatos tengan semejante plan".
René Joaquino se defendió, en una entrevista en La Prensa, indicando que "el objetivo del Poder Ejecutivo es destruir equivocadamente a ciudadanos que tienen liderazgo en sus regiones". En un contexto de emergencia, que haría casi imposible el triunfo de un candidato tradicional, un sector de la derecha parece ver con buenos ojos la posibilidad de apoyar a un "indígena moderado" como Joaquino, como posible rival electoral de Evo Morales, considerado el promotor de las actuales confrontaciones políticas, étnicas y regionales.





Las órdenes del mico-mandante

BOLIVIA DEBE ROMPER CON LOS ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos intervino militarmente en Granada y Panamá, y Chávez teme que ataque Bolivia porque perdería todos los millones que invirtió, y más que eso, zozobraría su conquista del “heartland”, que da ventaja estratégica sobre los vecinos si se tiene debido control del país. En esencia es el mismo plan que tenía el Ché Guevara para propagar su amorosa filosofía en el cono sur.

Diario de las Américas (www.diariodeamerica.com)

Las nuevas órdenes de Chávez para su sumiso campesino boliviano, son: Bolivia debe romper con los Estados Unidos. Como las relaciones están en su nivel más bajo, Bolivia no tiene que hacer mucho para llegar al quiebre total. Lo primero que se les ocurrió a los indígenas es exigir visa a los estadounidenses y renegar del apoyo económico de USAID –120 millones-- a menos que los fondos sean de libre disponibilidad. Morales está acusando al embajador norteamericano de financiar a la oposición y lanzó gruesas advertencias a los diplomáticos para que no se inmiscuyan en los asuntos internos de Bolivia. Por supuesto las amonestaciones no incluyen a los representantes de Cuba, Venezuela e Irán.
Como todo megalómano, Chávez es paranoico y quiere asegurarse de que no haya presencia ni influencia norteamericana que se oponga al envío de tropas venezolanas, que empezarían a llegar para reprimir cualquier movilización masiva o levantamiento que desestabilice al gobierno indigenista. Los últimos paros y protestas tienen preocupados a los jerarcas comunistas, y la presión popular irá creciendo a medida que Morales se vuelve más autoritario.
El razonamiento detrás de las órdenes es primario e infantil pero tenebroso. Estados Unidos intervino militarmente en Granada y Panamá, y Chávez teme que ataque Bolivia porque perdería todos los millones que invirtió, y más que eso, zozobraría su conquista del “heartland”, que da ventaja estratégica sobre los vecinos si se tiene debido control del país. En esencia es el mismo plan que tenía el Ché Guevara para propagar su amorosa filosofía en el cono sur.
Con o sin visa, si los norteamericanos deciden venir, les basta hacerlo con una docena de helicópteros Apache para destruir a las Fuerzas Armadas Bolivianas por completo. Pero eso no va a suceder, porque Morales fue elegido democráticamente, de manera que los bolivianos van a tener que pagar su culpa y aguantarse lo que suceda, actuando independientemente de la ayuda exterior. El panorama es estremecedor porque indica que Chávez está presto a invadir Bolivia militarmente.
Si Estados Unidos quisiera deshacerse de Chávez y Morales, lo podría hacer en un fin de semana. Derrocar a Saddam Hussein les demoró 14 días, eliminar a Chávez tomaría 48 horas. El Demente Coronel no sabe dimensionar su fuerza ni la de los demás. El venezolano tiene más músculos que Morales, pero es un bebé raquítico ante Bush.
Morales volvió a repartir millones de dólares entre los miembros de las Fuerzas Armadas Bolivianas para comprar su lealtad, y distribuyó más millones --libres de contabilización-- entre los alcaldes opositores a su régimen, para ganar su apoyo. A los que no puede sobornar son al restante 46 por ciento de la población que no votó por él y que pasaron a ser considerados sus enemigos.
El temor cunde en Bolivia. Los periódicos y medios no se atreven a hablar en voz alta y menos aún la ciudadanía, por temor a represalias. Cuando se llega a esa situación se está viviendo una tiranía. El gobierno de Morales entró en una etapa de deterioro que podría culminar en el conflicto más peligroso y sangriento que haya vivido Bolivia.
Desde 2004 advertí que si el dirigente cocalero llegaba al poder se podría desembocar en una guerra civil. Ahora son todos visionarios y presagian lo mismo, incluso quienes le sirvieron de plataforma, que son los que gobernaron antes que él y no tuvieron el coraje de ponerlo en su sitio, que es la cárcel.
Decirle a la gente que es estúpida, no es lo que les guste escuchar, pero se lo merecen. Irónicamente, en Bolivia todos se sienten aptos para ser presidente. Si hasta un Morales puede serlo ¿por qué no? Pero saberse más que Su Excelencia no es mérito. Evo es lo que es, un campesino sin instrucción ni conocimientos de ninguna clase, eso no va a cambiar y ese el problema. Peores son los que votaron por él creyendo que asuntos complejos se pueden resolver con la ignorancia.





ADVIERTEN GUERRA CIVIL EN BOLIVIA POR EVO

Rumbo de México (www.rumbodemexico.com.mx)

El prefecto (gobernador) de la región boliviana de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, advirtió que la permanencia del presidente Evo Morales en el poder “puede ocasionar una guerra civil” en el país sudamericano. El líder del derechista partido Nueva Fuerza Republicana, quien recibió críticas por haber pedido la renuncia de Morales, señaló a una radio peruana que el mandatario boliviano busca la confrontación para controlar las instituciones del Estado.
“Está siguiendo los lineamientos de su homólogo venezolano Hugo Chávez”, dijo Reyes Villa e indicó que Morales “debe irse. Entiendo que consiguió una alta votación en las últimas elecciones, pero estoy seguro que ahora no goza de esa misma aceptación”.
Consideró que el gobernante boliviano tiene miedo de someterse a un referéndum revocatorio del cargo porque “sabe que perderá”.
“Me reafirmo al indicar que Morales induce la violencia y confrontación, y encabeza la división del país con el objetivo de controlar las instituciones democráticas, así como las prefecturas”, añadió. En entrevista telefónica, el prefecto de Cochabamba sostuvo que la “visión totalitaria” de Morales tiene su fundamento en la dura posición del presidente Chávez.
El dirigente político rechazó que la salida del mandatario boliviano pueda causar más inestabilidad y agravar la crisis que atraviesa su país.
“Al contrario. La permanencia del presidente puede ocasionar una guerra civil porque la visión que tiene es de enfrentamiento. Esta guerra sería contra la gente del Movimiento al Socialismo (MAS), que está en el poder con una visión totalitaria”, enfatizó.





DENUNCIAN EN VENEZUELA PLAN PARA ASESINAR A PRESIDENTE DE BOLIVIA

Diario del Pueblo de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

El presidente venezolano Hugo Chávez denunció el día 9 la existencia de un plan en Estados Unidos para asesinar a su colega boliviano Evo Morales, quien se encuentra de visita oficial en Venezuela desde la noche del sábado.
La alerta la hizo Chávez en su programa de televisión "Aló Presidente", que tuvo como invitado especial a Morales, quien realiza su segunda visita a Venezuela desde que asumió la presidencia boliviana el pasado 22 de enero. Durante su breve estancia en el país, el presidente boliviano firmó un acuerdo para la creación de una empresa mixta, a través de la cual se explotarán yacimientos de hierro en Bolivia.
Ambos mandatarios firmaron también cartas de intención para la instalación de un complejo petroquímico binacional en el departamento boliviano de Cochabamba, para el desarrollo de dos plantas cementeras de capital mixto y para la realización de varios proyectos forestales en ese país.
Morales tiene previsto regresar inmediatamente a su país para encabezar el lunes una concentración masiva de campesinos e indígenas en la ciudad boliviana de Sucre, convulsionada en los últimos días por fuertes manifestaciones de rechazo a su gobierno.
Chávez y Morales inauguraron la primera fase de las plantas de la Siderúrgica Ferrominera del Orinoco, durante un recorrido por las plantas de extracción, concentración y procesamiento del mineral de hierro de alto contenido, en Ciudad Piar, estado Bolívar, en el sureste del país.
Los dos jefes de Estado llegaron a Ciudad Piar en un tren que transporta material ferroso y, tras saludar a quienes los esperaban, subieron a un jeep descapotado que Chávez condujo seguido por una caravana de vehículos con altos funcionarios.
La transmisión del programa "Aló Presidente" tuvo como escenario las gigantescas máquinas en movimiento y obreros en plena faena en Ciudad Piar. En el recorrido por las instalaciones de la Ferrominera, ubicada en Guayana, Chávez señaló que las dos naciones deben lograr acuerdo con el mineral del hierro, ya que Bolivia posee grandes reservas.
El líder venezolano habló de la creación de una empresa de acero Bolivia-Venezuela, iniciativa a la que pueden integrarse otros países.
Al iniciar el programa, el presidente venezolano alertó sobre el plan financiado por el imperio estadounidense para asesinar a su colega.
"Hago responsable al presidente de Estados Unidos, George Bush, de lo que pueda pasarle al compañero Morales, porque sé que está conspirando para sacarlo del gobierno, incluso para matarlo", agregó.
"La oligarquía que está conspirando contra Evo es la misma que ha conspirado aquí en Venezuela, financiada por el imperio norteamericano", añadió tras inisitir que Venezuela y Bolivia quieren la paz para afianzar obras en alfabetización, producción de alimentos, educación, salud y justicia social.
Morales, por su parte, agradeció la invitación de Chávez a su programa y se pronunció por la necesidad de cambiar el modelo económico de Bolivia.
El mandatario boliviano recordó que los países de América Latina han sido saqueadas de sus riquezas minerales por los países industrializados, que nada han hecho por impulsar su desarrollo.





REELECCIÓN DE EVO MORALES BLOQUEA PROSECUCIÓN DE LA CONSTITUYENTE

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

La inclusión de un artículo que habilite la reelección de Evo Morales en el nuevo texto de la Constitución paraliza y bloquea por tiempo indefinido el actual trabajo de la Asamblea Constituyente de Bolivia, según varios analistas.
"No es el pedido de autonomía para cuatro departamentos ni el traslado de la sede de gobierno lo que paraliza a la Asamblea Constituyente, sino el intento del Movimiento al Socialismo de incluir un artículo que asegure la reelección de Evo Morales", afirmó el analista político Carlos Cordero. El mandato constitucional de Evo Morales es de cinco años y se inició el 22 de enero de 2006 hasta el 2011.
Sin embargo una centenaria pugna entre La Paz y Sucre por la sede de gobierno de Bolivia se convirtió en el principal escollo para el futuro de la Asamblea Constituyente, cuyas actividades se encuentran paralizadas hace 25 días y recién se reiniciarán el 9 de octubre.
Una resolución aprobada el 15 de agosto por 134 de los 255 asambleístas determinó que el traslado de la sede de gobierno de La Paz a Sucre no forme parte del debate de las sesiones de la Asamblea Constituyente de Bolivia, que fueron prolongadas hasta el 14 de diciembre.
La disputa de Sucre y La Paz por la sede de gobierno se remonta a 1899, cuando pobladores de ambas regiones se enfrentaron en pleno altiplano boliviano en la llamada "Guerra Federal".
Tras ese conflicto, La Paz se convirtió en sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo, mientras Sucre albergó el Judicial. Pero un tribunal de amparo de la Corte Superior de Distrito de Chuquisaca anuló el sábado la resolución de la Asamblea Constituyente que retiró el tema de la capitalidad plena para Sucre de los debates, y declaró procedente el amparo constitucional presentado por seis asambleístas sucrenses. "Hay una actitud triunfalista por parte de los que provocaron este proceso de enfrentamiento para tapar sus errores. El gran problema es que no está solucionado el tema de la capitalidad", comentó hoy Roberto Aguilar, vicepresidente del órgano deliberante.
Agregó que "la Asamblea es soberana y puede tomar o no lo que dice el Poder Judicial. Este tema es todavía un asunto pendiente de discusión en la plenaria".
El sacerdote católico Xavier Albó, experto en temas indígenas y sociales, acusó a la oligarquía boliviana de frenar el desarrollo de la Asamblea Constituyente.
"Ahora, sabiendo que ya estamos en los descuentos, magnifican el tema de la capitalidad opacando lo demás, y bloquean violentamente el funcionamiento y seguridad de los constituyentes", agregó.
El vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, admitió que una de las debilidades del gobierno de Evo Morales fue ser "bastante flexible" para insistir en el diálogo en la perspectiva de resolver conflictos y garantizar el escenario de construcción de un pacto social.
"Pase lo que pase, nosotros continuaremos con el proceso de transformación y de cambio de la sociedad boliviana". Además recordó que la Ley Especial de Convocatoria a la Asamblea Constituyente determina que ésta "es independiente y ejerce la soberanía del pueblo. No depende ni está sometida a los poderes constituidos y tiene como única finalidad la reforma total de la Constitución Política del Estado".
El coordinador del Comité de Emergencia de La Paz, Luis Revilla, rechazó la sentencia judicial del sábado y aclaró que "las decisiones de la Asamblea no se someten a un poder constituido. Peor de una Corte (la de Sucre) que ha dictaminado bajo presión. Por ello no nos preocupa. Analizaremos esto el lunes o martes y no estamos cerrados al diálogo con Chuquisaca".
El presidente de la influyente Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve), Nazario Ramírez adelantó que El Alto ha decidido apoyar el pedido chaqueño para crear el décimo departamento de Bolivia. "Ya hemos firmado con sus líderes. Es una contrapropuesta a los que quieren el fracaso de la Asamblea Constituyente (Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca). El nuevo departamento les quitará territorio. Vamos a ver quién pesa más en la balanza", dijo en tono desafiante.
Ramírez, por otra parte, ratificó la presencia de representantes de El Alto en la cumbre social de los movimientos sociales y organizaciones campesinas e indígenas que mañana se iniciará en Sucre.
"Vamos a evaluar la actual situación política del país y sacaremos una resolución para ver si la Asamblea Constituyente puede sesionar en otro departamento porque no existen garantías en Sucre", reiteró hoy Isaac Ávalos, secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), que organiza la cumbre social de Sucre.
La realización de ese evento originó protestas de los dirigentes regionales de Sucre ante anuncios de movilizaciones callejeras de unos 100.000 campesinos e indígenas.
Cambios buscados
Los bolivianos acordaron ir a un proceso constituyente debido a la necesidad que declararon en sendos referendos de modificar la centralización que sufría el país así como la centenaria discriminación de su población aborigen. El presidente Morales se comprometió con la autonomía de las provincias y estas, a su vez, lo hicieron con la reparación histórica exigida por los mayoritarios aymaras, por un lado, y quechuas por otro.
El proceso se estancó cuando las provincias denunciaron el doble discurso de Morales quien ahora está oponiendo gran resistencia ante las demandas autonomistas acordadas al principio del proceso, lo que está motivando una contestación cada vez más radical de parte las fuerzas autonomistas. Por eso el proceso, que debía ser corto, se está prolongando indefinidamente.





EVO MORALES QUIERE GANAR EL NOBEL DE LA PAZ

Diario Yucatán de México (www.yucatan.com.mx)

De los seis premios Nobel: Literatura, Física, Economía, Medicina, Química y Paz, hay uno que lo puede recibir cualquiera porque no se requiere ser profesional ni científico, ni siquiera hay que saber leer y escribir para obtenerlo. Es el Premio Nobel de la Paz.
Pese a que este galardón perdió su jerarquía desde que lo recibieron Pérez Esquivel, Yasser Arafat, Rigoberta Menchú, Wangari Maathai y Jimmy Carter, sigue sirviendo de prestigiosa carta de presentación. Da inmunidad a sus receptores y les ayuda a ganar dinero. Sus premiados son invitados a pasear por el mundo bajo los auspicios de holgados anfitriones, dispuestos a pagarles generosamente por escuchar sus sabias palabras.
En el mundo al revés, los nórdicos buscan salvar el pellejo acomodándose políticamente, vanagloriando a cualquiera por más extremista que fuere, porque supone representar a “las grandes mayorías”. Esta vez el premio les tocó a los musulmanes, uno turco —Orhan Pamuk— y el otro asiático, ambos claramente desapegados del fundamentalismo pero con la religión en común, haciendo ver que también existen los mahometanos moderados, por más que sean la minoría.
Los escandinavos perdieron contacto con la realidad, cuando los vikingos dejaron de hacer turismo por el planeta invadiendo otras regiones. Desde entonces se civilizaron y han estado promoviendo el socialismo en el tercer mundo, porque consideran que los países subdesarrollados tienen condiciones económicas, éticas y culturales semejantes a las suyas.
Su actual confusión es con los musulmanes e indígenas, también amantes del extremismo. Los nórdicos deberían notar que las banderas de sus países llevan la cruz como emblema. Ese es su pecado original de acuerdo con los principios islamistas e indigenistas. Ni los premios Nobel, ni el apoyo político harán que estos minimicen su odio hacia los rubios cristianos. Más bien les están dando ínfulas para diseminar la yihad y atizar su campaña antioccidental desde una tarima respetable.
La popular expresión de “hacerse al sueco” no proviene del aire. Los escandinavos tratan de mostrarse ecuánimes y de mantenerse al margen de los acontecimientos del mundo, pero sus movidas cuentan en el tablero internacional. El Nobel es el Nobel y si su creador siguiera vivo, de seguro nunca hubiese llegado a manos de los individuos previamente mencionados, y no me refiero a los musulmanes galardonados.
El comportamiento del Comité Nobel de Noruega es cuestionable, porque ha distorsionado los motivos que hacen a la entrega de la presea, que originalmente estaban más allá del color político, la religión o la raza de los candidatos. El Nobel de La Paz se ha convertido en premio a la demagogia populista.
Uno de los postulantes para este año es nada menos que Evo Morales, que está moviendo cielo y tierra a través de fundaciones, ONGs y todo ente de prestigio internacional que le pueda dar renombre, para que le ayuden a llegar al podio. Conviene recordar que desde que Morales asumió el poder, en Bolivia se han ido produciendo enfrentamientos y muertes como con ningún presidente, y que su gobierno es más autoritario y represivo que muchos de facto del pasado. Como Morales es nada más que el humilde seguidor de Hugo Chávez, Fidel Castro, el iraní Ahmadinejad y el libio Gadafi, lo lógico sería que el galardón se entregue primero a sus mentores, o podrían repartirlo colectivamente y dárselo a todos juntos, que bien lo merecen.





CHÁVEZ ACUSA A PODEMOS DE ESTAR EN SU CONTRA

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

"No se puede estar con Dios y con el diablo". El mensaje fue claro y contundente y, aunque no dio los nombres de los "guabinosos", es obvio suponer que el diputado Ismael García, el gobernador del estado Sucre Ramón Martínez y los partidos Podemos y PPT fueron los destinatarios de sus amenazas.
"A algunos a lo mejor se les cayó la máscara, pero les da miedo decir abiertamente que están en contra de mí, entonces dicen: "apoyamos a Chávez, pero no estamos de acuerdo con su autoritarismo o con su socialismo autoritario", déjense de tonterías y díganlo de una vez, ustedes están contra mí". exclamó el Presidente.
Según Chávez hay partidos que dicen haber apoyado a la revolución, pero se han retirado de ella, "tal vez la apoyaron, pero sus dirigentes no dan más".
El Presidente aspira que la bases de estas organizaciones miren al futuro. "Dejen que los muertos entierren a sus muertos y vénganse a darle forma y vida al gran PSUV, vamos a empujar la reforma", exclamó Chávez, quien envío un mensaje a la oposición -a la que recomendó no volver a equivocar- se- y todos los chavistas que dicen querer marcar distancia, "porque alejarse, es estar en contra de la revolución"
Otro cambio a la reforma
Durante la transmisión del ¡Aló, Presidente! 293 -que duró seis horas y cincuenta minutos- volvió a variar los criterios de modificación de la Carta Magna y en esta ocasión aumentó hasta 10% del presupuesto nacional, la asignación que había previsto inicialmente para los consejos comunales.
La nueva propuesta de modificación a la Constitución reduce indirectamente la asignación que por situado constitucional le correspondería a los gobernadores y alcaldes, a quienes recordó que "solos no pueden resolver los problemas".
Inician complejo siderúrgico
La transmisión del ¡Aló, Presidente! 293 sirvió de escenario para que el jefe del Estado coordinara la colocación de las piedras fundacionales del grupo de empresas que formarán el nuevo complejo siderúrgico venezolano, previsto para inaugurarse en el año 2010.
El complejo estará formado por una planta de tubos, una fábrica para procesamiento de hierro, recuperadoras de chatarra y una acería.
Tres Vietnam contra EEUU
Como prolegómeno a la firma de los cuatro acuerdos para construir siderúrgicas, petroquímicas y cementeras en Bolivia, Chávez alertó que el presidente de EEUU está financiando un plan que tiene como objetivo asesinar a su homólogo boliviano.
Por esto recomendó a la oligarquía boliviana no equivocarse, "no le vaya a pasar lo que le ocurrió a la oligarquía venezolana el 12 y 13 de abril"
Para Chávez, "el paralelismo entre la situación de Morales y la que él vive en Venezuela es innegable. "La oligarquía que está conspirando contra Evo, contra el pueblo boliviano, es la misma que ha conspirado aquí en Venezuela, financiada por el imperio norteamericano".
"Nosotros tenemos nuestro plan también; no se equivoquen", replicó el Presidente.
Morales y Chávez coincidieron en la inconveniencia de revelar su plan de defensa, no obstante, el Presidente recordó los consejos del Che Guevara, quien sugería la necesidad de frenar el avance del imperio provocando "uno, dos, tres, cuatro Vietnam".





Presidente Ahmadinejad visitará nuevamente Caracas y podría instaurar relaciones diplomáticas con Bolivia

BAJO LA SUSPICAZ MIRADA DE ESTADOS UNIDOS, IRÁN AMPLÍA SU INCURSIÓN EN AMÉRICA LATINA

El controvertido régimen de Teherán ya ha expresado también su intención de reabrir las embajadas en Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El Presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, está decidido a reforzar las relaciones con América Latina y la presencia de su país en la región, bajo la atenta mirada de EE.UU., país que pretende aislar a la República Islámica por sus planes nucleares.
Esta semana, Ahmadinejad aprovechó la presencia en Teherán de varios cancilleres latinoamericanos que participaron en la reunión del Movimiento de Países No Alineados, para reiterar su deseo de promover las relaciones bilaterales, especialmente en los ámbitos industrial, de energía e inversiones.
Y ya hay algunos anuncios. Bolivia señaló que tiene intención de instaurar relaciones diplomáticas con Irán. Meses atrás la cancillería iraní expresó su intención de reabrir embajadas en Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay. Incluso, el diario israelí "Haaretz" informó entonces que Irán ya tiene "un número astronómico de diplomáticos" en la región.
A esto se suma la petición de Irán de ser un "miembro observador" del ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas), el proceso que impulsa Hugo Chávez como respuesta a los TLC con Estados Unidos en el que participan Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela. Y el broche de oro será una nueva visita de Ahmadinejad a Caracas, la tercera desde 2005, anunciada para finales de este mes.
Para Washington esta ofensiva diplomática de Teherán puede ser complicada, pero no es mucho lo que puede hacer. La relación entre Caracas y Teherán es la que más preocupa a EE.UU. Ambos países han estrechado sus vínculos desde el año 2000 (ver recuadro) y Venezuela se ha convertido en un importante aliado de Irán.
Hasta el momento Estados Unidos sólo mira. Pero algunos piensan que la situación podría cambiar si esa relación se afianza e incursiona en temas tabúes para Washington, como la transferencia nuclear. Chávez ya ha enviado algunos mensajes en esa dirección. Este año, al referirse al programa nuclear iraní y a la intención de Brasil de tener uno propio, afirmó: "Quién sabe, quizás Venezuela los siga".
"Ciertamente el señor Chávez tiene que cuidarse con la carta que está jugando con Irán. Si él profundiza en el tema nuclear, no se trataría de algo contra Estados Unidos. Estaríamos hablando del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", afirma a "El Mercurio" Marco Vicenzino, director del Global Strategy Project.
"El tema nuclear es una línea roja internacional, porque se está hablando no sólo de Estados Unidos, sino también de países europeos como Alemania, Francia y Gran Bretaña, que en los últimos tres años han dedicado un montón de recursos para tratar de resolver este problema. Venezuela se pondría en peligro con la comunidad internacional", enfatiza Vicenzino.
Pero según Moisés Naím, director de la prestigiosa revista norteamericana "Foreign Policy", el gran problema de Estados Unidos es que tiene "opciones muy limitadas" para "corregir" a Chávez.
"Fuera de quejarse, no veo qué puede hacer. ¿Lo van a invadir?", se pregunta el politólogo venezolano residente en EE.UU.
Tampoco sería fácil aplicar sanciones. "La historia de las sanciones es más de ruido que de resultado. Con pocas excepciones, como las de Sudáfrica (en la época del Apartheid), las sanciones no han funcionado muy bien. Terminan fortaleciendo al régimen".
Naím ejemplifica la poca eficacia de las sanciones en Cuba: "Cuarenta y tantos años de sanciones y para lo único que han servido es para apuntalar al régimen. Y si ese es un país que está en banca rota, imagínate cómo sería en un país que tiene todo ese petróleo".
Además, hay que tener en cuenta que el 15% del petróleo que importa Estados Unidos es venezolano: "¿Qué le va a decir a Venezuela?, se pregunta Naím: '¿Te sanciono todo, menos el petróleo que me vendes?' ".Para la galería
Pero Mark Falcoff, experto del conservador American Enterprise Institute, tiene la impresión de que mucho de lo que hace Chávez con Irán es para la galería, para provocar reacciones desmesuradas de EE.UU.
"Si Estados Unidos estuviera preocupado de Madagascar, estoy seguro de que (Chávez) estaría yendo a Madagascar. Hay un elemento adolescente en la mentalidad de Chávez, una necesidad de molestar al padre como el hijo adolescente".
Falcoff agrega que "la idea entre la gente más moderada y más pragmática es que Chávez es una especie de payaso, que eventualmente va a terminar mal porque está malgastando plata. Venezuela está en un estado de desorden y Chávez busca una validación que está perdiendo en su propio país". Concluye que en este escenario, "la paciencia y la discreción son las políticas más adecuadas".
NEXOS"HAARETZ", el diario israelí, dice que Teherán ya tiene un número "realmente astronómico" de diplomáticos en Latinoamérica.
Cada vez más cerca
Los acuerdos firmados entre Irán y Venezuela suman US$ 17.000 millones en distintos ámbitos: petrolífero, construcción y producción de cemento, entre otros.
GASDesde hace un tiempo se viene hablando de crear un cartel del gas. La idea es sustentada por grandes exportadores, como Rusia, Argelia, Irán y Venezuela. Se trataría de una "OPEP del gas".
PROGRAMA NUCLEAR
El gobierno de Chávez ha expresado su irrestricto respaldo al programa nuclear de Irán. El año pasado incluso advirtió que estaba dispuesto a ayudar a la nación persa en el caso de una invasión.
VUELOS
Hace unos meses se inauguró el primer vuelo comercial -a cargo de la línea Iran Air- directo entre Caracas y Teherán. Antes el viaje demoraba más de 26 horas, mientras ahora el trayecto toma 14 horas y media.VIGILANCIASegún señaló hace poco "The New York Times" el gobierno de Hugo Chávez emprendería una empresa conjunta con Irán para construir un avión de patrullaje que sería pilotado mediante un control remoto.





Costo de vida: el problema de exportar lo mismo que se come

LA SUBA EN LOS ALIMENTOS EMPUJA LA INFLACIÓN REGIONAL

La Argentina no es el único país sudamericano que sufre por los aumentos de precios

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Mal de muchos, consuelo de tontos. Pocas veces el refrán resultó tan adecuado para definir los problemas que enfrentan la Argentina y el resto de los países de la región en materia inflacionaria.
Por más que el Indec diga otra cosa, los economistas, analistas privados y asociaciones de consumidores coinciden en denunciar una aceleración del costo de vida en los últimos meses, aunque el atenuante que les queda a los argentinos es que, con algunos matices, el mismo proceso se repite en las economías de los países vecinos.
En Chile, en agosto, la inflación trepó al 1,1%, lo que constituye la mayor suba de los últimos doce meses, con lo que ya acumula en ocho meses un alza en el costo de vida del 5% (similar a la que indican las estadísticas oficiales en la Argentina), mientras que en Brasil, el último mes, los precios minoristas aumentaron un 0,47%, por lo que se duplicó la suba que habían tenido en julio.
En Uruguay, por su parte, el gobierno de Tabaré Vázquez acaba de anunciar el lanzamiento de un paquete de medidas -que incluye, entre otras cosas, una suba en la tasa de interés y un menor ritmo de expansión del dinero circulante-, de manera de frenar el alza de la inflación, que en los primeros ocho meses acumuló un 8,2 por ciento.
Bolivia también acumula entre enero y agosto de este año un alza en el costo de vida superior al 8%, lo que hace pensar que la inflación de 2007 se ubicará por encima de los dos dígitos. Más grave es la situación en Venezuela, que lidera el ranking regional del aumento de precios, con una suba del 1,1% en agosto y un acumulado en lo que va del año del 9,4 por ciento.
En todos los casos, los alimentos encabezan la lista de aumentos, lo que no hace otra cosa que reflejar las subas en los precios internacionales de los granos y el resto de los commodities.
"Las subas en los precios internacionales están impactando en el bolsillo de los consumidores argentinos. El problema de nuestro país es que cuanto más exportamos, más caros son los productos que comemos", explicó Enrique Dentice, economista de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín.
Los analistas privados además destacan que al menos en los próximos meses no se esperan grandes cambios en materia de precios internacionales de los granos. La causa hay que buscarla en el aumento que registra la cotización del maíz como producto de la mayor demanda de etanol, lo que termina traccionando al resto de los granos.
Datos sensibles
Según las cuestionadas estadísticas oficiales, la Argentina no es el país de la región que presenta un panorama más difícil en materia de inflación.
Para el Indec, el costo de vida local ha acumulado entre enero y agosto un alza del 5%, lo que lo ubica sensiblemente por debajo de vecinos como Bolivia y Uruguay y en línea con lo que sucede en Chile o en Colombia. En el caso específico de los alimentos, en teoría, el panorama tampoco sería tan malo, ya que de acuerdo con la medición del Indec, la canasta básica -que se utiliza como parámetro para indicar cuál es el porcentaje de la población que se encuentra por debajo de la línea de la indigencia- en agosto sufrió una fuerte suba del 2,2%, pero en los primeros ocho meses del año acumuló un alza mucho más mesurada, del orden del 6,6 por ciento.
Sin embargo, los economistas argentinos se encargan de subrayar las diferencias entre la situación local y la del resto de la región. "El panorama local es completamente diferente, porque existe una gran distorsión en los índices oficiales, lo que dificulta cualquier comparación. Más allá de lo que diga el Indec, la inflación real en la Argentina se encuentra en torno del 16% anual y no se esperan grandes cambios de acá a fin de año", explica el economista Orlando Ferreres.





LAS POCAS MULTINACIONALES ESPAÑOLAS, SOLAS EN EL EXTERIOR

ABC de España (www.abc.es)

La decisión de la gasista pública argelina Sonatrach de expulsar unilateralmente del proyecto del yacimiento de Gassi Touil a la petrolera española Repsol YPF y a su participada Gas Natural, anunciada el pasado lunes, se ha interpretado por la mayoría de expertos y analistas como un caso más de abandono y falta de apoyo a los intereses de las empresas españolas en el exterior por parte del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.
La impresión generalizada entre los directivos de la mayoría de las grandes, pero escasas aún, multinacionales españolas es que desde que Rodríguez Zapatero se instaló en el sillón presidencial la política exterior si no «pésima», deja bastante que desear, lo que repercute directamente en los negocios fuera de las fronteras españolas de las empresas del país. Muy al contrario de lo que ocurre con las multinacionales de nuestros países vecinos, sobre todo Francia y Alemania, donde las grandes llevan años siendo las verdaderas artífices de la política exterior en representación de sus Estados.
En España, ahora les ha tocado el turno a Repsol y a Gas Natural que ven cómo se evapora un proyecto de más de 5.000 millones de euros, Gassi Touil, que incluye gasoducto, tratamiento de gas licuado y comercialización. En este caso, el sentimiento de abandono de ambas compañías se acentúa más si cabe por el hecho de que el Gobierno ya sabía lo que iba a ocurrir desde finales del pasado julio y no ha hecho nada para impedirlo.
Incluso, una vez que la noticia vio la luz, el Ejecutivo tardó en reaccionar más de la cuenta, dando además una respuesta nada conciliadora y tranquilizadora para Repsol y Gas Natural.
Declaraciones poco afortunadas
Las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, fueron muy poco afortunadas: «Desde el Gobierno se hará todo lo posible para lograr un entendimiento» entre la empresa argelina y las dos multinacionales españolas. Hasta ahí, bien. Sin embargo, Moratinos se apresuró a añadir que de cualquier manera se trata de «un problema entre empresas».
Las reacciones no tardaron en llegar desde los grupos de la oposición, ya que las declaraciones de Moratinos evidencian la debilidad de la posición exterior de España y la falta de predisposición del equipo de Zapatero a defender los intereses económicos españoles en el extranjero.
Entre las primeras declaraciones, las del presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy. «Cuando uno no se ocupa de la política exterior, ni de defender los intereses de los empresarios españoles en el extranjero, ocurren cosas como la que ha sucedido en Argelia», comentó Rajoy. Y fue más preciso en sus críticas sobre el asunto: «La liquidación de ese proyecto es lisa y llanamente la consecuencia de una pésima política exterior española», que «no atiende» a los intereses generales de todos los españoles.
Mientras tanto, algunos -incluso en el seno del Ejecutivo español- creen ver detrás de todo al presidente francés, Nicolás Sarkozy. Tras los últimos movimientos corporativos dados a conocer en el país vecino, a nadie se le escapa ya el hecho de que el nuevo presidente de Francia tiene en el gas uno de sus objetivos prioritarios. Por cierto, una teoría sobre cómo manejar «la política exterior de un país» diametralmente opuesta a la que siguen Zapatero y sus «chicos» sobre todo, Miguel Ángel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores.
Sarkozy, además de promover la fusión entre Gaz de France (GDF) y Suez, consiguiendo así su propio «campeón nacional», tenía en mente otro «capricho exterior» desde que fue elegido presidente de Francia: asegurarse el acceso al suministro del gas a Europa y dejar a España como mero territorio de paso. Algo que, a tenor de los actuales acontecimientos, le está saliendo bien.
Sarkozy aprovecha la situación
Algunas de las últimas informaciones apuntan que Sarkozy ha sabido aprovecharse del poco «feeling» existente entre el actual Gobierno español y Argelia. De hecho, desde la llegada al poder del equipo de Zapatero, en el país magrebí consideran que se ha dado un giro político radical respecto al Sáhara.
Fuentes diplomáticas argelinas tachan la actual postura española de «hostil», mientras califican a las dos cabezas visibles del Ejecutivo en el sector energético de cara al exterior muy gráficamente.
Así, Moratinos, es considerado como el líder del «lobby» promarroquí en España ante el conflicto del Sáhara; mientras que al ministro de Industria, Joan Clos, le acusan más de defender los intereses de Gas Natural, por ejemplo, que de ser un político que deba llegar a acuerdos estratégicos con el país. Opiniones para todos los gustos.
Pero van más allá, y las mismas fuentes reconocen que la posición política de España ante Marruecos ha podido influir en la decisión final de Sonatrach. Y es que el riesgo político es uno de los de mayor relevancia en la actividad empresarial internacional, pero que no siempre merece la atención que debería requerir. Los académicos además no dudan en destacar que en los tiempos que corren, en el ámbito de las relaciones económicas internacionales, no existe un libre cambismo puro, ya que además se entremezclan intereses económicos y políticos.
Para muestra, un botón. El caso de Argelia se suma a lo que ya ocurrió con empresas españolas en países como Bolivia, Argentina o Venezuela, como consecuencia «de un Gobierno incapaz de defender los intereses de los españoles y al que parece que no le importa la política exterior», recordó Rajoy.
Un experto del sector energético asegura que «si las compañías españolas ya eran víctimas de la política exterior del actual Gobierno en Iberoamérica, a pesar de las buenas relacionas con algunos presidentes de la región, como Bolivia o Venezuela, los riesgos se extienden ahora al norte de África».
Así, cabe recordar el bombazo que lanzó el presidente de Bolivia, Evo Morales, cuando nacionalizó los hidrocarburos de Repsol y otras multinacionales en el país andino. Entonces, el Gobierno de Rodríguez Zapatero no mostró mucho interés en cambiar las cosas, y en vez de actuar como requerían las circunstancias, dejó hacer a Morales.
Populismo en Iberoamérica
Y una situación llevó a otras similares, ya que la decisión del presidente boliviano dio alas a sus homólogos argentino y ecuatoriano. De hecho, Néstor Kischner se planteó una operación similar con YPF, la pata argentina de Repsol, y el nuevo presidente de Ecuador, Rafael Correa, está aún tramando algo similar sobre Telefónica.
«Este tipo de situaciones se complica más aún con gobiernos de tinte populista, donde la recuperación y la explotación de los recursos naturales se convierte en un arma en manos del gobierno local frente a la población autóctona», explica Juan Ignacio Sanz, profesor de Esade.
Y continúa: «La actuación de los países extranjeros que operan en estos territorios es delicada. Maquiavelo decía que una de las tácticas cuando quieres ganar un territorio extranjero es la alianza con los locales (el otro es la destrucción, lo que no es de aplicación, obviamente), intentando un equilibrio difícil: permitirles participar de beneficios, pero haciéndose indispensable».
Otro de los casos recientes de «desamparo» gubernamental de una gran empresa española es el que vivía el pasado mes de julio Telefónica. Entonces la Comisión Europea impuso una multa de 151,8 millones de euros a Telefónica por abuso de posición dominante en el mercado del ADSL, entre los años 2001 y 2006, al considerar que cobraba a sus rivales precios excesivos por el alquiler de su infraestructura de red y les dejaba un margen de beneficios insuficiente para competir.
En aquel momento, la operadora que preside César Alierta confirmó su intención de solicitar la anulación e la «inexplicable» decisión de Bruselas, que consideró «injustificada y desproporcionada», tanto en el plano jurídico como en el ecónomico, y aseguró que ha cumplido escrupulosamente con la normativa vigente impuesta por la Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones.
Dos meses después, la situación «parece» enderezarse y tomar otros derroteros. Al menos, desde el Gobierno aseguran que se va a mover ficha. Esta misma semana, el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, anunciaba que el Ejecutivo ha comenzado ya a estudiar la documentación oficial sobre dicha multa -que había pedido a Bruselas tras mucha presión mediática- y que dispone de un plazo máximo que expira el próximo 10 de noviembre para presentar si así lo cree conveniente un recurso ante la Justicia europea, al margen de lo que haga Telefónica por su cuenta.
¿Estaríamos, pues, ante un apoyo explícito del Gobierno a una gran empresa española en sus intereses externos? Algunos analistas no lo ven exactamente así. Desde Ahorro Corporación opinan que se trataría de un apoyo explícito del Gobierno a la CMT más que a la propia Telefónica, ya que fue aquélla la que estableció las correspondientes tarifas mayoristas, las cuales fueron cumplidas escrupulosamente por la operadora española. En el fondo subyace el interés de la comisaria Viviane Reding de imponer un regulador paneuropeo de las telecomunciaciones. Podríamos contar con una declaración pública por parte del Gobierno a lo largo de la próxima semana, ya que el plazo para recurrir la sanción comunitaria finaliza a mediados de septiembre.
Con estos antecedentes, no es de extrañar pues que las empresas españolas se sientan desamparadas en el exterior. Lejos de sentirse arropadas por el Gobierno buscan solucionar sus problemas de forma individual e independiente a la espera de mejores tiempos.





Opinión

EL ``EFECTO CHÁVEZ EN WASHINGTON''

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

¡Sorpresa! Contra casi todos los pronósticos, el Congreso de Estados Unidos -controlado por el Partido Demócrata- se está inclinando a aprobar los acuerdos de libre comercio con Perú, Panamá y a lo mejor incluso con Colombia.
Si me preguntan a quién hay que agradecerle este giro de la mayoría demócrata, diría que habría que darle el crédito al presidente narcisista leninista de Venezuela, Hugo Chávez, y a su campaña por obtener un liderazgo político en la región.
A juzgar por lo que me dijo en una entrevista telefónica el presidente del poderoso del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, el demócrata de Nueva York Charles Rangel, y la líder de la Cámara Nancy Pelosi en un e-mail, hay un número cada vez mayor de legisladores demócratas que ahora están dispuestos a votar a favor de los acuerdos con Perú y Panamá.
Según ellos, Perú y Pana-
má han acordado incluir en sus respectivos tratados comerciales normas laborales y ambientales más exigentes, tal como lo habían pedido los congresistas demócratas. El Comité de Finanzas del Senado iniciará audiencias sobre el tratado con Perú el martes.
''Anticipamos progreso en los tratados de libre comercio con Perú y Panamá'' antes de fin de año, dijo Pelosi. En cuanto a Colombia, señaló que ``a la luz de la brutal violencia contra los sindicalistas en Colombia, el acuerdo de libre comercio tiene pocas posibilidades en el Congreso hasta que veamos progresos medibles y sostenidos''.
Rangel se mostró aún más optimista sobre los acuerdos con Perú y Panamá, y no descartó un voto a favor del tratado con Colombia.
Perú ha sido ''muy cooperativo'' en las negociaciones con los legisladores demócratas, ''y ahora estamos asegurando que nada descarrile esta maravillosa relación y acuerdo que tenemos'', añadió Rangel.
Sobre Panamá, Rangel dijo que ''estamos muy satisfechos con el progreso'' en las negociaciones sobre asuntos laborales y ambientales.
Reconoció que la reciente elección como presidente de la Asamblea Nacional panameña de un hombre buscado en los Estados Unidos por cargos relacionados con el asesinato de un soldado norteamericano podría levantar objeciones en el Congreso de Estados Unidos, pero agregó que el Departamento de Estado ``no se ha comunicado con este Comité respecto a este señor, de manera que seguimos adelante con el tratado''.
Sobre Colombia, Rangel dijo que la mayoría de los legisladores demócratas todavía dudan de que el presidente colombiano Alvaro Uribe, un aliado del presidente Bush, haya tomado suficientes medidas para prevenir asesinatos de líderes sindicales, periodistas y activistas políticos de izquierda.
''El acuerdo con Colombia no está muerto, pero no tenemos los votos'', me dijo Rangel. Preguntado sobre si Colombia está haciendo progresos, Rangel dijo que ''todo lo que hago es contar votos, y no los tengo''. Añadió que ``no hay problemas que no puedan superarse''.
A principios de esta semana, el congresista Xavier Becerra, demócrata de California, había dicho que el gobierno de Uribe ha ''hecho un trabajo extraordinario'' para satisfacer las preocupaciones sobre derechos humanos planteadas por los demócratas.
Las declaraciones de Pelosi, Rangel y Becerra son esperanzadoras, porque los tres legisladores habían votado anteriormente en contra del tratado de libre comercio con Centroamérica y la República Dominicana en el 2005. Y Rangel también había votado en contra del tratado comercial con México y Canadá en 1994.
Los demócratas cuentan con el apoyo de los grandes sindicatos de trabajadores de Estados Unidos, que frecuentemente exigen normas laborales y ambientes irrealistas para los países en desarrollo como una estratagema para proteger a los trabajadores norteamericanos contra la competencia extranjera. La mayoría de los economistas advierte que el proteccionismo comercial perjudica a los consumidores norteamericanos.
Asimismo, el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Carlos Gutíerrez, encabezará esta semana una delegación bipartidista a Panamá, Perú y Colombia, que podría ayudar a convencer a más demócratas indecisos a votar a favor de los tratados pendientes con los tres países.
Rangel me negó que las promesas de Chávez de ayuda económica a la región -el 'efecto Chávez' - hayan influido en el cambio de postura de los demócratas. Según los demócratas, el cambio se debe a un acuerdo logrado recientemente entre el comité de Rangel y el gobierno de George W. Bush, por el cual los acuerdos comerciales pendientes y futuros contendrán provisiones laborales y ambientales más estrictas.
Mi opinión: puede ser. Pero creo que las promesas de petrodólares de Chávez a la región - más de $8 mil millones en lo que va del año - son un factor importante en el giro de los demócratas. En momentos en que Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia y Nicaragua están construyendo un bloque antiestadounidense con aliados externos como Irán, muchos congresistas en Washington han llegado a la conclusión de que no pueden seguir ignorando a la región. ¡Gracias, Hugo!





LUIS MIQUILENA: «LA PATRIA ESTÁ EN PELIGRO. CHÁVEZ BUSCA LA DICTADURA»

ABC de España (www.abc.es)

El ex presidente de la Asamblea Constituyente, Luis Miquilena, de 88 años, es el padre de la Constitución de 1999, que el presidente Hugo Chávez pretende cambiar para perpetuarse en el poder. También fue su ministro de Interior, hasta que en 2002 se distanció de su gobierno. No niega ser «el papá político del comandante», cuyo doble juego y talante autoritario, no percibidos por él al principio, causaron su distanciamiento. Hoy pide con toda «urgencia» que los venezolanos rechacen el proyecto «dictatorial» del mandatario.
-¿Cuándo y por qué empieza a distanciarse usted de Chávez?
-Desde el mismo momento en que toma el camino de la arbitrariedad y de violar la Constitución. Iba por el despeñadero antidemocrático. Me di cuenta de que era un farsante y un autoritario. Allí comenzaron mis desavenencias con él, que se fueron profundizando y agravando. A tal punto que en una oportunidad le pedí una reunión trilateral con Fidel Castro, que duró cuatro horas.
-¿Y qué dijo Castro?
-Fidel estuvo de acuerdo conmigo. Dijo que en Venezuela no estaba planteada una revolución de ese tipo. Nunca como la cubana. Eso fue en la isla de Margarita, cuando se celebró la Cumbre de las Américas de 2002. Chávez me propuso que continuara con él, pero yo no quería. Incluso llegó a ofrecerme la Embajada en Estados Unidos, pero la rechacé.
-Tras cinco años de silencio usted reaparece de repente pidiendo perdón a Venezuela. ¿De qué se siente culpable?
-Mis disculpas fueron por hacer uso de mi referencia personal para alertar contra el proyecto de Chávez de cambiar la Constitución, con lo que no me siento identificado. Había mantenido silencio esperando ver el desarrollo de los acontecimientos para no andar a cada rato en los medios repitiendo lo mismo.
-¿Chávez ha cumplido alguna vez la Constitución actual?
-Jamás. En la práctica no ha hecho sino violarla sistemáticamente.
-¿Y qué pretende?
-Legalizar sus tropelías y arbitrariedades, es decir, la violación continua a la ley.
-¿Por qué pide rechazar su proyecto de reforma constitucional?
-Porque pretende eternizarse en el poder mediante la reelección indefinida, concentrar en sus manos todos los poderes, como el judicial y electoral, y todos los recursos financieros y monetarios del Banco Central y Petróleos de Venezuela.
-¿La reforma se aproxima al modelo cubano?
-No copia la revolución cubana, parece más bien un minestrón, incluye también una hoja de parra para aparentar un viso democrático. Se basa en un autoritarismo y centralismo a ultranza por parte del Ejecutivo. Con su proyecto desaparece la propiedad privada, le pone unos elementos de engañifa y unos señuelos atractivos de contrabando como la reducción de la jornada laboral a 36 horas y el fondo social para los trabajadores informales, que no son materias constitucionales en ninguna parte del mundo sino de la legislación laboral, con lo que sigue engañando a los pobres.
-¿Cómo va a impulsar esta contrarreforma, por llamarla de algún modo?
-No estamos en presencia de una reforma, sino de una nueva Constitución, que cambia totalmente la anterior. Se pone al margen de todos los principios y valores democráticos. Mi llamamiento al país y al mundo no tiene como objetivo agrupar en torno a mi nombre un proyecto político. Están en juego la democracia y las libertades. La patria está amenazada. Todos debemos unirnos para que se abran los ojos frente al peligro que significa el proyecto de Chávez, que es instaurar una dictadura en Venezuela.
-¿Ratifica que Chávez es el principal responsable de la corrupción?
-Por supuesto. Cuando estaba al frente del Ministerio de Interior me di cuenta de su «liberalidad» y del relajo moral con que manejaba los recursos y fondos públicos. Por eso me fui.
-¿Le consta que Chávez financia a políticos de Argentina, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Colombia y otros países?
-Mientras yo estuve en el poder le puedo garantizar que no ocurrió. Actualmente lo está haciendo de forma descarada, como es el caso del maletín de 800.000 dólares descubierto en la aduana de Argentina. Ya Chávez no tiene escrúpulos para disimular la corrupción. Maneja al país como si fuera su hacienda particular.
-¿Qué pasará si Chávez impone su proyecto?
-Hasta ahora todo indica que lo va a imponer a «troche y moche» debido a la estructura electoral fraudulenta y al uso abusivo y clientelar de los recursos públicos. La oposición no está en condiciones de llegar a todo el país para concienciar sobre lo dañino del proyecto chavista.
-¿Entonces ve a Chávez más allá de 2013 cuando finaliza su mandato actual?
-Esto puede durar poco o extenderse. Lo seguro es que no tiene visos de perdurar en el tiempo. Creo que viviré lo suficiente para ver el desenlace de este drama y haré todo lo posible para que salgamos de esta pesadilla.





REBELDÍA Y ROMANTICISMO

El cuaderno verde del Che presenta la antología poética que leía el guerrillero argentino.

Diario

En las guardias, durante la campaña guerrillera en Bolivia, Ernesto ‘Che’ Guevara se trepaba a un árbol y copiaba poemas.
"Sus compañeros le pedían que no hiciera las ‘guardias’, y él se obstinaba en hacerlo. No querían que las llevara a cabo, no por ser el comandante sino porque se la pasaba leyendo y les daba miedo que algo pasara", comentó el escritor Paco Ignacio Taibo II en la presentación del libro El cuaderno verde del Che.
En una libreta de pastas verdes, probablemente comprado en Tanzania, el guerrillero transcribió a mano 69 poemas de tres escritores que conoció en persona y de uno que admiró por su lirismo épico sobre España.
Los heraldos negros, de César Vallejo, que murió cuando el Che tenía nueve años, inicia la antología poética en la que el guerrillero incluye también a Pablo Neruda, León Felipe y Nicolás Guillén.
Junto a 12 rollos de película, una serie de mapas corregidos con lápiz, un radio portátil inservible y un par de agendas, se hallaba el cuaderno verde, cuyas 150 hojas fotocopiadas le fueron entregadas a Taibo por el editor Jesús Anaya.
"Tras el asombro, que me duró toda la semana, me dediqué a corroborar la autenticidad de la caligrafía y la identificación de los poemas y sus autores; me sorprendió ver que no hubiera alguno de [Antonio] Machado o de Miguel Hernández", señaló Taibo, autor del prólogo.
Avezado lector de poesía, el ‘Che’ podía recitar los versos de Nuevo canto de amor a Stalingrado, de Neruda, pero la perfección escritural de los contenidos en el cuaderno verde es muestra, para Taibo, de que no habían sido pasados del pensamiento a la letra.
"Cuando se trae algo en la memoria no es posible recordar que una cuarteta termina con un punto y coma, o que una frase se corta arbitrariamente en dos líneas de cierta manera", expresó el autor de Ernesto Guevara también conocido como ‘Che’ (2004).
Por razones prácticas, que le impedían cargar en su mochila un montón de libros, el guerrillero copió sólo los poemas que lo acompañarían durante la campaña boliviana, aquellos de tono intimista y cotidiano. Sin embargo, se sabe que recibió algunos ejemplares ya instalado en campaña.
"Algo me desconcertó, porque las fechas no parecían corresponder. El poema Aconcagua, de Guillén, se publicó [en libro] en el 67, y ¡Oh este viejo y roto violín, de León Felipe, fue editado en México. Resultó que el primero se había publicado en un suplemento cultural cubano en el 59, y el segundo le fue enviado por el poeta", dijo.
Es una selección singular, apuntó, en la cual predominan los textos que demuestran la doble pulsión [energía interna] que permeó la vida del ‘Che’: la rebeldía y su carácter romántico, no sólo amoroso sino ideológico.
El libro editado por Planeta, aclaró, no muestra una imagen nueva del personaje sino que complementa su biografía a través de lo que leyó.
Con el retrato de Korda que ha dado la vuelta al mundo en la portada y ninguna indicación sobre la naturaleza poética del texto, el libro pretende atraer a los guevaristas hacia otros terrenos, dice Taibo.
"Me gusta imaginarlos leyendo a Vallejo o a Neruda, a partir de una estrategia extraliteraria", concluyó el escritor, quien próximamente publicará una biografía del revolucionario cubano Antonio Guiteras.
Prevalece el misterio
La fotocopia de los manuscritos que conforman la antología poética de favoritos del Che fueron proporcionados a Taibo II, en 2002, por su amigo el editor Jesús Anaya. Sin embargo, el paradero de los originales y la manera en que llegaron a las manos de éste, sigue siendo un misterio.
Se sabe que tras la confiscación por la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) de la mochila del comandante, que contenía el cuaderno de pastas verdes, los poemas estuvieron resguardados en una caja fuerte de la Inteligencia Militar del Ejército boliviano.
"Con la publicación de este libro nos estamos vengando de aquellos asesinos de Bolivia. Por tanto, no puedo contar la historia que hay detrás de estos documentos".
"En teoría, el gobierno boliviano debe estar gestionando devolverlos a los herederos del Che", explicó el escritor.




MUNICIPIO DE YUNGUYO (PUNO) APRUEBA RUTA LIBRE YUNGUYO-KASANI Y VICEVERSA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

En la frontera Perú Bolivia específicamente en el hito numero 21 a 3 kilómetros de la provincia de Yunguyo, se viene realizando la feria internacional, la misma que se viene cumpliendo satisfactoriamente por los comerciantes que arriban de distintas ciudades de nuestro territorio patrio como: Cuzco, Arequipa, Tacna y ciudades como la Paz, Cochabamba, Oruro (Bolivia), quienes expenden productos de toda índole.
Por otra parte lo que se pudo apreciar, que en estos tiempos de modernidad todavía se viene practicando nuestras costumbres ancestrales como el AYNI.
Asimismo se tiene programado para el día lunes 10 del presente la corrida de toros en el hito numero 21 frontera Peru - Bolivia que se dará inicio a las 13 horas donde participaran toreros internacionales de ambos países hermanos.
Por tal motivo la Municipalidad provincial de Yunguyo, declaró ruta libre, en sesión de concejo, los días 7, 8, 9, 10 para que la población se de cita a esta feria internacional de manera satisfactoria, en vista que por estos días hay bastante afluencia de comerciantes y pobladores que arriban de distintas ciudades de ambos países para expender y comprar productos.





PREPARAN III ENCUENTRO TRANSFRONTERIZO DE MÚSICA Y DANZA EN TIWANACO BOLIVIA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

El gobierno municipal de Tiwanaco, viceministerio de turismo, y prefectura departamental de La Paz, (Bolivia), viene invitando a todos los municipios distritales y provinciales de la región Puno, a través de un oficio, a ser parte de este evento artístico cultural.
El alcalde del gobierno municipal de Tiwanaco (Bolivia), Lino Condori Amaru, en declaraciones a Los Andes sostuvo que la manifestación cultural expuesta en este evento es de suma trascendencia puesto que hermana a poblaciones sin distinciones de nacionalidad, además señaló, cuando visito la ciudad de Juli, “estamos invitando a los países fronterizos de Perú, Argentina, y Chile, para este 21 de septiembre del presente año”.
Los municipios invitados serían Desaguadero, Zepita, Pomata, Juli, Ilave, Acora, Puno, Ayaviri, y desde la república de Chile: Muñi, Putri, y de Aregentina Camiña.
Este evento artístico cultura de mayor trascendencia de los pueblos aymara de Bolivia, Argentina; Chile y Perú, tendrá como escenario natural al majestuoso cerro de Kimsa Chata, ubicado a 4 mil735 m.s.n.m sobre el nivel del mar; teniendo como objetivo aumentar el valor artístico y cultural de la música y danzas autóctonas aymaras, recuperando su concepción originaria basada en el principio de la complementariedad y su carácter mítico religioso relacionado con la cosmovisión andina, como señal de inicio de la temporada de lluvia.
Se premiarían a los tres primeros lugares de cada País, devolviendo sus pasajes de las delegaciones la ida y el retorno, en otro momento, Condori Amaru, se mostró complacido por la invitación que hicieran los de comuna Juleña, para participar en el concurso de Quenachus (ORKO FIESTA) a realizarse en Juli, el día 12 de Septiembre, fecha en que estaría arribando a nuestro país una delegación como una forma de reciprocidad.

No comments: