Thursday, September 06, 2007

GEORGE BUSH ENVIÓ A BOLIVIA A SU EMBAJADOR DE LA LIMPIEZA ETNICA

El embajador Goldberg es hoy uno de los principales sustentos políticos y logísticos del todavía Prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa, quien gestó la peor crisis étnica, social, regional e institucional de la que nunca se tuvo memoria en la historia republicana de Bolivia.
¿Quién es Philip Goldberg?. De acuerdo al currículum vitae distribuido oficialmente por la Embajada de Estados Unidos en La Paz, Philip Goldberg participó desde los comienzos de la guerra civil yugoslava que estalló en la década de los noventa, hasta la caída y enjuiciamiento del presidente serbio Slobodan Milosevic.
Entre 1994 y 1996 se desempeñó como “oficial de escritorio” del Departamento de Estado en Bosnia, coyuntura en la cual estalló el conflicto entre los separatistas albaneses y las fuerzas de seguridad serbias y yugoslavas.
En ese mismo periodo se desempeñó como Asistente Especial del Embajador Richard Holbrooke, quien fue artífice de la desintegración de Yugoslavia y la caída de Milosevic. “En ese último cargo” -informó la Embajada- “fue miembro del equipo negociador estadounidense en la preparación de la Conferencia de Paz de Dayton y Jefe de la Delegación Estadounidense en Dayton”.
El Embajador Goldberg fue también funcionario político y económico en Pretoria, Sudáfrica, posteriormente funcionario consular y político en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, Colombia, donde comenzó a interesarse en la política latinoamericana.
Tras ejercer el cargo de Ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos en Santiago de Chile del 2001 al 2004, Goldberg retornó a los Balcanes para dirigir la misión estadounidense en Pristina, capital de Kosovo, desde donde apoyó el enjuiciamiento en el Tribunal de La Haya del ex dictador Milosevic (fallecido el 11 de marzo del 2006).
De Kosovo a Bolivia
Antes de su traslado a Bolivia, Goldberg trabajó desde Kosovo para la separación de los Estados de Serbia y Montenegro, que se produjo en junio del año pasado como el último resabio en la desaparición de Yugoslavia.
La desaparición de Yugoslavia se desarrolló durante una sangrienta década de guerra civil gestada a partir de procesos de “descentralización” y “autonomías” que se impusieron finalmente con la intervención militar norteamericana y la presencia de tropas de la OTAN y la ONU que ocuparon los Balcanes para pacificar esa región.
La guerra civil yugoslava tuvo como rasgo principal la llamada “limpieza étnica” que consistió en la expulsión y aniquilación de los tradicionales grupos étnicos que componían los territorios de Yugoslavia. El más cruel de este exterminio racial se produjo entre serbios y croatas.
Bolivia, a sólo tres meses de la llegada del Embajador Goldberg, comienza a sufrir un exacerbado proceso de racismo y de autonomías separatistas, como en los Balcanes, que se gestaron desde la ciudad oriental de Santa Cruz, donde gobierna una élite integrada, entre otros, por empresarios de origen croata que crearon un movimiento federalista denominado “Nación Camba”.
Uno de los principales líderes cruceños de aquel movimiento separatista es el empresario agroindustrial y socio de capitalistas chilenos Branco Marinkovic, quien asumirá el próximo mes de febrero la conducción del Comité Cívico de Santa Cruz, ente que motoriza este proceso ejerciendo presión movilizada contra el gobierno de Evo Morales.







Predicciones de Wilson Garcia Mérida se van cumpliendo. Este análisis se publicó en enero de este año, donde advierte de las intenciones oscuras del Embajador de Estados Unidos en Bolivia.

Philip Goldberg apoya el separatismo de Reyes Villa

GEORGE BUSH ENVIÓ A BOLIVIA A SU EMBAJADOR DE LA LIMPIEZA ETNICA

Presentó sus cartas credenciales ante el presidente Evo Morales el pasado 13 de octubre; pero tres meses antes de su arribo a Bolivia, cuando aún se encontraba en Pristina desempeñándose como jefe de la misión de Estados Unidos en Kosovo, ya se decía que el nuevo Embajador norteamericano designado por George Bush para este país andino, Philip Goldberg, vendría para tomar partido en el proceso separatista que comenzaba a gestarse en pos de horadar al régimen boliviano.
El 13 de julio del 2006, el periodista de El Deber de Santa Cruz Leopoldo Vegas publicó un reportaje indicando que “en criterio de tres politólogos consultados después de conocer la decisión de la Casa Blanca, la experiencia que adquirió Goldberg en la región del este europeo donde se produjeron luchas étnicas después de la separación de la ex Yugoslavia puede ser utilizada en Bolivia, en ocasión de los cambios que pretende introducir el actual Gobierno”.
Uno de los entrevistados por Vegas fue el académico Róger Tuero, ex director de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma René Gabriel Moreno (Uagrm) de Santa Cruz, quien asegura que los perfiles de cada embajador son determinantes para la diplomacia estadounidense. “No es por azar que este señor es trasladado de Kosovo a Bolivia”, señaló Tuero.
El embajador Goldberg es hoy uno de los principales sustentos políticos y logísticos del todavía Prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa, quien gestó la peor crisis étnica, social, regional e institucional de la que nunca se tuvo memoria en la historia republicana de Bolivia.
¿Quién es Philip Goldberg?
De acuerdo al currículum vitae distribuido oficialmente por la Embajada de Estados Unidos en La Paz, Philip Goldberg participó desde los comienzos de la guerra civil yugoslava que estalló en la década de los noventa, hasta la caída y enjuiciamiento del presidente serbio Slobodan Milosevic.
Entre 1994 y 1996 se desempeñó como “oficial de escritorio” del Departamento de Estado en Bosnia, coyuntura en la cual estalló el conflicto entre los separatistas albaneses y las fuerzas de seguridad serbias y yugoslavas.
En ese mismo periodo se desempeñó como Asistente Especial del Embajador Richard Holbrooke, quien fue artífice de la desintegración de Yugoslavia y la caída de Milosevic. “En ese último cargo” -informó la Embajada- “fue miembro del equipo negociador estadounidense en la preparación de la Conferencia de Paz de Dayton y Jefe de la Delegación Estadounidense en Dayton”.
El Embajador Goldberg fue también funcionario político y económico en Pretoria, Sudáfrica, posteriormente funcionario consular y político en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, Colombia, donde comenzó a interesarse en la política latinoamericana.
Tras ejercer el cargo de Ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos en Santiago de Chile del 2001 al 2004, Goldberg retornó a los Balcanes para dirigir la misión estadounidense en Pristina, capital de Kosovo, desde donde apoyó el enjuiciamiento en el Tribunal de La Haya del ex dictador Milosevic (fallecido el 11 de marzo del 2006).
De Kosovo a Bolivia
Antes de su traslado a Bolivia, Goldberg trabajó desde Kosovo para la separación de los Estados de Serbia y Montenegro, que se produjo en junio del año pasado como el último resabio en la desaparición de Yugoslavia.
La desaparición de Yugoslavia se desarrolló durante una sangrienta década de guerra civil gestada a partir de procesos de “descentralización” y “autonomías” que se impusieron finalmente con la intervención militar norteamericana y la presencia de tropas de la OTAN y la ONU que ocuparon los Balcanes para pacificar esa región.
La guerra civil yugoslava tuvo como rasgo principal la llamada “limpieza étnica” que consistió en la expulsión y aniquilación de los tradicionales grupos étnicos que componían los territorios de Yugoslavia. El más cruel de este exterminio racial se produjo entre serbios y croatas.
Bolivia, a sólo tres meses de la llegada del Embajador Goldberg, comienza a sufrir un exacerbado proceso de racismo y de autonomías separatistas, como en los Balcanes, que se gestaron desde la ciudad oriental de Santa Cruz, donde gobierna una élite integrada, entre otros, por empresarios de origen croata que crearon un movimiento federalista denominado “Nación Camba”.
Uno de los principales líderes cruceños de aquel movimiento separatista es el empresario agroindustrial y socio de capitalistas chilenos Branco Marinkovic, quien asumirá el próximo mes de febrero la conducción del Comité Cívico de Santa Cruz, ente que motoriza este proceso ejerciendo presión movilizada contra el gobierno de Evo Morales.
La autonomía separatista
La “Nación Camba” de Marinkovic arrastra junto a Santa Cruz a los departamentos de Beni, Pando y Tarija (donde se encuentran los mayores reservorios de gas natural en Bolivia), cuyas poblaciones votaron a favor de las autonomías departamentales en un referéndum celebrado en julio del año pasado, conformando la llamada “media luna” que representa la mitad oriental del país.
Los departamentos occidentales de La Paz, Chuquisaca, Potosí, Oruro y Cochabamba votaron por el No a esa autonomía, manteniendo su vinculación directa con el gobierno central de Evo Morales y separados en los hechos de los cuatro departamentos autonómicos de la “media luna”.
Este separatismo “autonómico” -que deberá ser reconocido por la nueva Constitución Política del Estado en virtud a una Ley de Vinculariedad con la actual Asamblea Constituyente- se agravó con una decisión improvisada por el gobierno del ex presidente Carlos Mesa, en el 2004, cuando la “Nación Camba” había presionado mediante cabildos y huelgas cívicas para la elección en urnas de Prefectos (gobernadores departamentales). Anteriormente los prefectos eran designados directamente por el Presidente de la República manteniendo la unidad del Poder Ejecutivo, atribución que no podrá ejercer el nuevo presidente Evo Morales quien se ve obligado a gobernar casi en forma separada de los cuatro prefectos autonómicos.
En Cochabamba, Departamento que se halla exactamente al centro entre oriente y occidente -y donde comenzaba a gestarse una alternativa integradora al separatismo con el planteamiento de autonomías megaregionales en vez de las autonomías departamentales- su prefecto Manfred Reyes Villa, abusando su condición de autoridad electa, pretendió desconocer los resultados del Referéndum del 2 de julio y forzar ilegalmente una nueva consulta para anexar Cochabamba a la “media luna”, rompiendo el frágil equilibrio entre autonómicos y no autonómicos.
La razzia de Cochabamba
Pese a ser cosa juzgada en las urnas, Reyes Villa trató de forzar la realización de un nuevo referéndum autonómico para unir Cochabamba con Santa Cruz, movilizando a los sectores urbanos más conservadores de la sociedad cochabambina.
El movimento popular y sobre todo las organizaciones agrarias e indígenas de las 16 provincias de este Departamento, que venían exigiendo una cogestión campesina en la administración prefectural ante la forma excluyente, prebendal y corrupta con que Reyes Villa gobernaba desde la ciudad de Cochabamba (capital del Departamento), llegaron aquí para exigirle al Prefecto una rectificación de su política.
Más allá de atender el justo reclamo de las provincias, Reyes Villa promovió la organización de grupos fascistas juveniles, asesorados por la Unión Juvenil Cruceñista que opera en Santa Cruz, con el objetivo de “expulsar a los indios de la ciudad”. Así estalló la jornada trágica del 11 de enero, el pasado jueves, cuando se suscitó una violenta razzia que culminó con dos muertos y 120 heridos de gravedad, en su mayoría campesinos. Tras los luctuosos hechos, la Plaza 14 de Septiembre (sede de la Prefectura y símbolo del poder departamental) ha sido ocupada por más de 50.000 indígenas provenientes de las 16 provincias exigiendo la renuncia de Reyes Villa.
El día en que miles de “hijitos de papá” perpetraron aquella la razzia armados con cachiporras, bates de béisbol, palos de golf, tubos de fierro e incluso armas de fuego, Reyes Villa abandonó la ciudad y se dirigió a La Paz para reunirse con los cuatro prefectos autonómicos y con personeros de la Embajada norteamericana.
Pese a que el gobierno abrió todos los espacios de diálogo posibles, Reyes Villa se negó sistemáticamente a concertar con los representantes provinciales, “autoexiliándose” en Santa Cruz, desde donde pretende hoy convertir el problema en un explosivo conflicto nacional, amenazando contra la estabilidad y la democracia de este país presidido por un indígena.
La CIA y Reyes Villa
La influencia de la CIA y del embajador Goldberg en la conducta política de Reyes Villa (un ex capitán de Ejército ligado a las dictaduras de Banzer y García Meza) es inequívoca.
El prefecto separatista ha impedido sistemáticamente la solución pacífica del conflicto y su entorno desarrolla una sañuda campaña desinformativa que busca crear las condiciones para un enfrentamiento a escala nacional.
La Embajada norteamericana está desplegando una logística de adoctrinamiento colectivo en contra de la emergencia indígena, promoviendo un odio racial y separatista que se hizo patente en la jornada del 11 de enero, en concomitancia con organizaciones empresariales como la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) de Santa Cruz, que apoya abiertamente a Reyes Villa y sus “asesores”.
Pero la injerencia norteamericana durante este conflicto no solamente se produce desde el frente ultraderechista, sino también mediante infiltraciones en el propio gobierno del MAS.
El pasado fin de semana el matutino La Razón de La Paz publicó una foto que revelaba el desvío de víveres y vituallas pertenecientes al organismo estatal de Defensa Civil (que son destinados a damnificados de desastres naturales) hacia las multitudes campesinas concentradas en la Plaza 14 de Septiembre.
Se estableció que un ex agente de la NAS (el órgano logístico y financiero de DEA norteamericana en programas antidroga) identificado como Juan Carlos Chávez, quien extrañamente oficiaba como asesor del Ministerio de Justicia, se inmiscuyó en Defensa Civil sin tener competencia para ordenar ese desvío de recursos estatales. La fotografía del hecho irregular tomada por extraños, fue curiosamente publicada por un medio de La Paz, distante a más de 650 kilómetros de Cochabamba. Chávez fue destituido en el acto y deberá aclararse cómo un ex agente de la DEA ejercía alta influencia desde el Ministerio de Justicia.
La campaña mediática de desprestigio contra la movilización indígena de Cochabamba es parte de una guerra sicológica al típico estilo de la CIA, y es un puntal en la estrategia separatista que encabeza desde Santa Cruz el todavía prefecto cochabambino Manfred Reyes Villa. La balcanización de Bolivia parece estar comenzando.





LA HISTORIA NEGADA DE BRANCO MARINKOVIC

Bolpress (www.bolpress.com)

Por Alejandro Saravia.- Hay un rasgo que separa a Branco Marinkovic de la mayoría de la población boliviana. Que quede claro de entrada: él no es ni más ni menos boliviano que un Choquehuanca o un Mamani. Es, en terminos de derechos ciudadanos, boliviano como todos. Pero lo que le separa del resto de la población son dos elementos.
Primero que como presidente del Comité pro Santa Cruz, es un actor social que habla en nombre de un grupo y tiene, por tanto, responsabilidades ante todos los bolivianos porque su discurso y sus acciones tendrán consecuencias en el país.
El segundo rasgo es que Branco Marinkovic es un hijo de la inmigración. Aunque los cambios políticos y sociales en Bolivia no le gusten, él no podría regresar al país de sus orígenes, simplemente porque ese país, Yugoslavia, ya no existe. Fue dividido en una serie de pequeños Estados después de una violenta guerra de“limpieza étnica” que alcanzó a repetir ante los ojos incrédulos del mundo los horrores de los campos de concentración vistos en la Segunda Guerra Mundial, además de la masacre de miles de bosniacos musulmanes, albaneses y croatas.
Branco Marinkovic y la comunidad venida de Yugoslavia tiene, más que ningún otro sector de la población boliviana, una memoria y una experiencia más cercana de lo que fue dividir un país a partir de un discurso exacerbadamente nacionalista como fue el de Slobodan Milosevic a fines de los años 80 y que se tradujo en una serie de devastadoras guerra en los años 90. El discurso sustentado por Marinkovic y amplificado por su condición de presidente del Comité pro Santa Cruz es de un exacerbado regionalismo, que en el fondo, no es cruceñista ni tiene en cuenta la especificidad de la diversa y heterogénea población boliviana que vive en Santa Cruz.
Las contradicciones de Marinkovic son tanto de orden discursivo, cuando “invita al pueblo boliviano a unirse una causa para defender la libertad, la democracia y la unidad del pueblo boliviano", como de orden práctico: él fue el primero no cumplir con una huelga cívica a la que él mismo convocó.
¿Qué “unidad del pueblo boliviano” quiere defender, cuando al mismo tiempo ya ha dado el visto bueno a un nuevo mapa de una Bolivia dividida? ¿Qué es lo que propone cuando declara que “comienza un período de resistencia civil”?, ¿cuán “civil” puede ser esa resistencia cuando se obliga a parte de la población cruceña mediante la violencia a sumarse a un paro llamado “cívico”? Esa unidad del pueblo boliviano al que el terrateniente del Comité pro Santa Cruz llama ¿en torno a qué valores colectivos?, ¿o es más bien el llamado a perpetuar el sometimiento que le deben los peones al patrón?
Estas contradicciones revelan dos aspectos. El primero es que lo que Marinkovic defiende son, ante todo, los intereses económicos de una oligarquía local que se ha apoderado, gracias a su apoyo a las pasadas dictaduras militares, de recursos y tierras del Estado. Esa minoría tiene actualmente el monopolio del discurso mediático y ha articulado un discurso de la identidad cruceña que es, en muchos aspectos, excluyente y racista.
En una entrevista concedida a la BBC le preguntaron a Marinkovic si él creía que el gobierno de Evo Morales le quitaría parte de las 30.000 hectáreas registradas bajo su nombre. Su respuesta fue: “Puede ocurrir. Ya ha pasado en Venezuela. Sería una vergüenza si en algunos años más tengamos que compararnos a Rhodesia (Zimbabwe) o algún otro país africano.”
Según Marinkovic, la vergüenza sería entonces tener que dejar el sistema del apartheid y renunciar a la discriminación racial que tanto bien le hace a su billetera. La oligarquía a la que representa Marinkovic, para poder mantenerse como tal, exige destruir el trabajo que quiere llevar adelante la Asamblea Constituyente para cambiar un estado en el cual una gran parte de la población no podía ni nacer, ni crecer ni educarse en su propia lengua indígena.
Este grupo, en el que se confunden y codean los intereses del presidente del Comité pro Santa Cruz, los Sánchez de Losada y los Quiroga, hará lo posible y lo imposible para mantener a Bolivia en su condición de colonia neoliberal. Para esto ellos deben negar el hecho de que Bolivia es un país pluricultural. De que Santa Cruz es pluricultural y no una hacienda donde lo único que le preocupa al terrateniente es cómo llenarse los bolsillos con la riqueza ajena.
Al final, después de haberse envuelto en la bandera Serbia y después de haber causado la muerte de cientos de miles de personas, Milosevic fue acusado de crímenes contra la humanidad y acabó sus días en una prisión del Tribunal Penal Internacional. Quizá Branco Marinkovic no lo sepa, pero hay instituciones que van registrando su discurso de un exacerbado regionalismo que puede llevar a Bolivia a un grave conflicto, y no habrá boliviano que salga indemne. Branco Marinkovic debería saber todo esto. Como hijo de la inmigración yugoslava, debería tomar en cuenta las consecuencias de lo que significa propagar en Bolivia un discurso de odio regional que destruyó el país de sus abuelos. Esa es su obligación como boliviano y como presidente del Comité pro Santa Cruz.





CHILE “SE ECHÓ PARA ATRÁS” EN ACUERDO MARÍTIMO CON BOLIVIA

Correo de Perúwww.correoperu.com.pe)

El ex cónsul boliviano en Santiago, Herman Antelo, reveló ayer que Chile “se echó para atrás” en sellar un acuerdo marítimo con Bolivia que fue negociado entre 1996 y 1997, durante los gobiernos del chileno Eduardo Frei y el boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada.
Según el diario El Mercurio de Chile, el ex diplomático fue uno de los enviados bolivianos a Buenos Aires, en junio de 1997, para sellar el acuerdo con delegados de Santiago para el acceso de Bolivia a puertos chilenos. Bolivia frustró a última hora el acuerdo –según el diario sureño– pues introdujo la centenaria demanda marítima boliviana por un acceso soberano pese a que ese pedido no había figurado en las conversaciones previas. El ex cónsul boliviano confirmó que fue evidente el diálogo entre Santiago y La Paz, pero que no fue responsabilidad de Bolivia que el acuerdo haya abortado.





CHILE "SE ECHÓ PARA ATRÁS" EN ACUERDO MARÍTIMO CON BOLIVIA (EX CÓNSUL)

Agencia AFP de Francia (www.afp.google.com/article)

Chile "se echó para atrás" para sellar un acuerdo marítimo con Bolivia, que fue negociado entre 1996 y 1997, durante las presidencias del chileno Eduardo Frei y el boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada, aseguró este miércoles el ex cónsul boliviano en Santiago, Herman Antelo.
El ex diplomático fue mencionado por el periódico El Mercurio como uno de los enviados bolivianos a la ciudad argentina de Buenos Aires en junio de 1997 para sellar el acuerdo con delegados del gobierno de Chile para el acceso de Bolivia a puertos chilenos.
Según el matutino, Bolivia frustró a última hora el acuerdo, pues introdujo la centenaria demanda marítima boliviana por un acceso soberano siendo que el pedido no había figurado en las conversaciones previas.
El ex cónsul boliviano confirmó que fue evidente el diálogo entre Santiago y La Paz (que carecen de relaciones diplomáticas desde 1978), pero que no fue responsabilidad de Bolivia que el acuerdo haya abortado.
Chile ofreció "ceder un espacio costero de tamaño suficiente" para Bolivia, pero aclaró de manera tajante y firme que no concedería soberanía, detalló.
"Para precisar, nosotros agregamos detalles como el tamaño y ubicación y así sucesivamente (...) entonces Chile se echó para atrás y nunca más nos respondió", aseguró Antelo, citado este miércoles por el diario El Deber de Santa Cruz.
Chile habría propuesto a Bolivia incorporar el puerto de Iquique al régimen de libre tránsito, junto a los otros dos puertos de Antofagasta y Arica, según el rotativo chileno.
Las negociaciones se llevaron adelante durante los gobiernos del boliviano Sánchez de Lozada y del chileno Frei, asistidos por los cancilleres Antonio Araníbar y José Miguel Insulza.
Los responsables directos de las negociaciones fueron el ex ministro del presidente Patricio Aylwin, Enrique Correa; y por Bolivia el economista Horst Grebe, cercano colaborador del presidente boliviano.
Para firmar el acuerdo en la capital argentina, viajaron funcionarios bolivianos y chilenos que en ese entonces ocupaban cargos oficiales.
Por Chile estaba Mariano Fernández (subsecretario de Relaciones Exteriores) y Juan Martabit (director General de Política Exterior) y por Bolivia Jaime Aparicio (vicecanciller), Eduardo Trigo (subsecretario General de la Cancillería) y Herman Antelo (cónsul en Santiago), señaló el diario chileno.





Opinión

TCP: ESTÍMULO A LA PRODUCCIÓN NO TRANSGÉNICA

El programa Soya Solidaria, aprobado en la firma del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), es implementado en Santa Cruz de la Sierra. Se busca generar un mercado para los pequeños productores, y otros hábitos de consumo.

Alternativa Bolivariana (www.alternativabolivariana.org)

Por María Belén López.- La producción de soja en el marco del Mercado Común del Sur (Mercosur) crece considerablemente, y Bolivia es una de las naciones que aprovecha esa expansión. En la actualidad, cerca de 10 comunidades rurales del norte de Santa cruz de la Sierra se benefician de las cualidades de la soja a través del programa ejecuta la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y el Grupo Voluntario de esposas de productores sojeros.
El Programa denominado “Soya Solidaria” llegó a Cuatro Cañadas y Villa Paraíso en la zona Este, y Sagrado Corazón, Villa Rosario, San Pedro, Murillo y Hárdeman de la Zona Norte. En estos lugares fueron capacitadas más de 200 mujeres sobre los beneficios y las modalidades de alimentos a base de soja no transgénica.
Además los impulsores del proyecto no sólo trabajan en la capacitación sino también realizan aportes del grano oleaginoso a casi 40 instituciones de ayuda social en el este Departamento.
La encargada de capacitación del Grupo Soya y Vida, Mercedes Pedraza, explicó que "no pretendemos desplazar la carne", sino que se buscar brindar información y herramientas para la preparación de esta oleaginosa rica en proteínas, aparte de la lecitina.
Este programa fue aprobado a partir de la firma del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) en abril de 2006, momento en el cual Bolivia ingresa al proceso de integración ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), firmado en diciembre de 2004 por Venezuela y Cuba. En ese contexto, el propósito pensado apuntó principalmente a beneficiar a los pequeños productores del departamento de Santa cruz, y amortiguar así los efectos de los Tratados de Libre Comercio (TLC) que distintas naciones sudamericanas han suscripto en los últimos tiempos.
El cultivo de soja no transgénica en Bolivia, de acuerdo al TCP, persigue el desarrollo de una agricultura incluyente, sostenible y soberana. Según la concejal municipal de la localidad de San Pedro, a 170 kilómetros al norte de Santa Cruz, Elizabeth Mamani, la labor desempeñada por las Voluntarias de Soya Vida y Anapo, es importante toda vez que la capacitación significa la incorporación de nuevos hábitos de consumo de otros alimentos en la dieta diaria.
Asimismo expresó que la incorporación de la soja significa abaratamiento al costo de vida, ya que después de todo puede alternarse para no consumir tanto arroz, fideo, huevo o carne.
Entre los objetivos propuestos por el grupo voluntario Soya Vida y Anapo, está la idea de organizar empresas campesinas productoras de alimentos a base de esta oleaginosa. En este sentido la dirigente de Hárdeman, una población ubicada a 200 kilómetros al norte de Santa Cruz, Crisóstoma Pillco, manifestó haber aprendido varias recetas a partir de la incorporación de la soja como ingrediente para cocinar sopa, hacer hamburguesa, albóndigas, ensaladas, salsas, cuñapés, pan y hasta bebidas.
El avance del TCP tiene como prioridad la mejora de los niveles de vida, ya sea ingresos, educación, salud, agua y cultura, y un desarrollo sostenible, equitativo, igualitario y democrático con la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones colectivas. Esto se relaciona con el precepto de que la acumulación, la competencia y el consumo no deben ser los únicos valores que rijan las relaciones internacionales sino la complementación y cooperación a la soberanía de los países.
Según el Coordinador Nacional del Programa TCP-ALBA, Romeo Amorín, el TCP no es una sigla más que compite con el TLC norteamericano sino un replanteo de la forma de relacionamiento con el exterior, ya que incorpora objetivos omitidos en los actuales programas de integración económica propuestos por los países del Norte, como son reducir efectivamente la pobreza y preservar a las comunidades indígenas de la depredación cultural que promueve el mercado.
Hasta el momento los departamentos bolivianos que recibieron mayor cantidad de proyectos expansivos de la agricultura, según un informe del Ministerio de Producción y Microempresa, son La Paz que tiene 168 programas para el desarrollo de la industria textil, maderera, alimenticia y artesanías. También Santa Cruz de la Sierra cuenta con 167 proyectos en los mismos rubros, Oruro con 52 planes en alimentos, cuero y metal; otros departamentos beneficiados son Chuquisaca, Beni y Potosí.
La aplicación del TCP tiene como principal comprador de la soja boliviana a Venezuela, que importa más de 600 mil toneladas al año, a un precio diferenciado que deje rédito a los pequeños productores. Otro componente importante es el acceso a un financiamiento accesible para que estos productores puedan comprar semillas, diesel y pesticidas.
Estos pequeños productores tienen que cumplir algunas condiciones, como tener hasta un máximo de 50 hectáreas cultivadas, pertenecer a una comunidad, producir soya convencional, no transgénica, y conformar un grupo de trabajo asociado.
Durante este año se han beneficiado cerca de 1.745 pequeños productores de las dos zonas de mayor importancia productiva del departamento de Santa Cruz, Norte Integrado y Este, aunque los funcionarios del programa han estimado la existencia de unos 3.000 pequeños productores. Esto indica falta de mayor participación de los mismos en la cadena productiva de la soja, puntualmente en el acopio y comercialización al mercado venezolano que es llevada a cabo por funcionarios.
Por último, es necesario aclarar que la producción creciente de soja también presenta problemas a mediano y largo plazo, siendo que al no haberse implementado prácticas dirigidas a una agricultura sostenible y diversificada, se puede fomentar una dependencia al desarrollo del monocultivo sojero. Por otro lado no existe un tiempo delimitado para la duración del programa del TCP y esto puede perjudicar a los pequeños productores, que no saben por cuanto tiempo tendrán abierto este mercado.
Los ajustes y el emprendimiento de otras acciones que garanticen una economía sostenible, en base al fortalecimiento de la agricultura, son indispensables y a su vez reconocidos por el presidente Evo Morales pero no dejan de destacarse los avances significativos.





OPINIÓN

LA NUEVA RUTA AL SOCIALISMO Y AL ABISMO

El Salvador de San Salvador (www.elsalvador.com)

Tras la estrepitosa y emblemática caída del Muro de Berlín el socialismo y todas sus variantes, al quedar al descubierto todas las desgracias y miserias de la Unión Soviética y sus satélites, cayó en el más profundo desprestigio. Muchos de los partidos comunistas europeos se cambiaron el nombre y desecharon la hoz y el martillo como símbolo de lucha, mientras que la democracia liberal se abrió paso en el mundo como nunca antes en la historia.
Durante un buen rato los movimientos de izquierda latinoamericanos quedaron perdidos en medio de la nada, huérfanos de apoyos y estrategias. Poco a poco, en un continente siempre a la espera de un caudillo, un hombre fuerte, un iluminado, que venga darle a los pueblos comida y felicidad, la izquierda se fue reinventando.
Y las viejas aspiraciones comunistas se disfrazaron con ropajes de ecologismo, indigenismo, feminismo, lucha contra el libre comercio, contra las minas, las carreteras, las privatizaciones reales e inventadas y cualquier cosa para manipular y movilizar masas. En esas estaban cuando Hugo Rafael Chávez Frías descubrió, por carambola, una nueva ruta hacia el abismo socialista.
Ganar una elección presidencial, hacer una Constitución a la medida, formar un ejército paralelo (Círculos Bolivarianos les llama Chávez), cooptar y envilecer las instituciones del Estado y perpetuarse en el poder para construir ese disparate que el profundo pensador y comandante bolivariano llama "socialismo del Siglo XXI". Correa y Morales están, muy entusiasmados, copiando el esquema en Ecuador y Bolivia.
Los precios del petróleo le permiten a Chávez tener el suficiente dinero para comprar apoyos internos, dilapidar el dinero en programas populistas, armar a casi cuatro millones de venezolanos organizados en los Círculos Bolivarianos y financiar a partidos y movimientos de izquierda en otros países. Esa sobre liquidez es el principal pegamento de Chávez en el poder. Liquidez que, obviamente, no tienen Bolivia, Ecuador y Nicaragua.
¿Puede alguien medianamente inteligente dudar que la ruta de Chávez es la que seguirá el FMLN de ganar las elecciones de 2009? ¿Han visto los empresarios desencantados, los venerables líderes del centro político y los rectores de universidades "progres", las banderas de Venezuela ondeando en las marchas del FMLN y en las camisetas de Nidia Díaz? Pueda que digan que eso de las banderas es un asunto baladí…, ¿pero entonces han leído y escuchado con detenimiento las declaraciones de personas como Reyes, Merino y Centeno?
El candidato, en este caso Mauricio Funes, que ya está en campaña, es lo de menos. Lo digo sin ningún ánimo peyorativo. De ganar sería como el rey de la canción "Un mundo bajo el asfalto", que a nadie manda ni asusta "sólo es rey porque le gusta". ¿Es que acaso creen los señores arriba aludidos, que el FMLN no va a intentar cambiar las reglas del juego, armar comités paramilitares, intentar perpetuarse en el poder e iniciar la construcción del socialismo del Siglo XXI? ¿Me van a salir ahora con que esta reflexión es parte de una campaña del miedo?
Hace poco Mauricio Funes, en su doble rol de político y periodista (curioso en una persona que me ha acusado, sin argumento alguno, de oportunismo) dio una conferencia sobre "Democracia y libertad de expresión", pero, quien ha vivido diciendo lo que le viene en gana con toda libertad, no se refirió para nada a los periodistas presos en Cuba o al cierre abusivo de RCTV en Venezuela.
El sólo hecho de que el virtual candidato del FMLN no condene, siendo periodista, el aplastamiento absoluto de la libertad de expresión en Cuba y no diga nada sobre el acoso a la prensa en Venezuela, da pistas, a los despistados, sobre el modelo con el que sueña impulsar la izquierda radical en el país. Un modelo que ha cambiado de nombre pero que en el fondo es el mismo que por su naturaleza inhumana colapsó en 1989. Un modelo, en fin, que no se puede defender con argumentos sino sólo con bajezas y vulgaridades, como lo demuestran a cada segundo los militantes del FMLN.





VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA CRITICA USO POLÍTICO DE AYUDA DE EEUU

Agencia Reuters de Londres (www.lta.today.reuters.com/news)

El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, expuso el miércoles en Washington las preocupaciones del Gobierno del líder izquierdista Evo Morales sobre el posible uso político de programas de ayuda estadounidenses en el país andino.
García se reunió en el Congreso con legisladores y con el subsecretario del Departamento de Estado estadounidense, John Negroponte, antes de seguir viaje rumbo a Canadá para asistir a un congreso sobre Latinoamérica.
"La ayuda norteamericana en lo que va en economía e interdicción (de narcóticos) es bienvenida. Pero hay un pedazo pequeño de la ayuda que tiene un ruido," dijo García a periodistas en la embajada boliviana en Washington.
El Gobierno boliviano ha criticado la ayuda en dinero entregada por Estados Unidos, principalmente a través de la agencia estadounidense para el desarrollo (USAID, por su sigla en ingles) y sin rendición de cuentas a La Paz, que estaría siendo utilizada para financiar opositores al Gobierno.
Eso equivaldría a unos 8 millones de los 110 millones de dólares que actualmente ofrece anualmente Estados Unidos en ayuda a Bolivia, agregó.
"Hay problemas, hay preocupaciones, las hemos expuesto," dijo el vicepresidente boliviano, refiriéndose a sus conversaciones en la capital estadounidense.
"Queremos ayuda, pero preservando la soberanía," afirmó.
García calificó las relaciones entre los dos países como caracterizadas por "altibajos," pero dijo que hay disposición de ambos lados a mejorarlas y ampliarlas.
El vicepresidente boliviano también solicitó la renovación de las preferencias arancelarias otorgadas por Estados Unidos su país como reconocimiento por su lucha contra las drogas.
El beneficio, que vence en febrero y requiere la renovación del Congreso estadounidense, permite el ingreso de miles de productos bolivianos a Estados Unidos sin pagar impuestos y mantiene miles de empleos en el país, donde la mayoría de la población vive en la pobreza.
En su tercer viaje a la capital estadounidense desde que Morales asumió el poder en el 2006, García reiteró que Bolivia quiere ampliar su comercio con Estados Unidos, buscando una relación de largo aliento con "beneficios mutuos" y reducción de aranceles en ambos lados.
García también confirmó que su país está terminando el proceso para calificar a un programa de ayuda de la Corporación de la Cuenta del Milenio, un mecanismo creado por el Gobierno de George W. Bush para dar apoyo financiero a los países más pobres del mundo, exigiendo a cambio reformas económicas, sociales y administrativas.





BOLIVIA PIDE A EEUU NO AYUDAR A LA OPOSICIÓN

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

Bolivia ha expresado a miembros del Congreso y Departamento de Estado su preocupación por la "existencia de indicios" de que Estados Unidos estaba "perdiendo equilibrio y neutralidad" en la ayuda a sectores políticos de oposición, dijo el miércoles el vicepresidente boliviano Alvaro García.
García trató, sin embargo, de minimizar la acusación afirmando que "viene ocurriendo en un área muy pequeña" de la vida política boliviana y que así lo entendieron sus interlocutores: cuatro congresistas y el subsecretario de Estado John Negroponte.
Indicó que Negroponte "tomo nota de la preocupación y se comprometió a tener más información al respecto", dijo García en una rueda de prensa en la embajada boliviana, al concluir sus gestiones en Washington y en vísperas de viajar al Canadá.
García incluso se enojó cuando un periodista le hizo notar que la prensa boliviana dijo que venía en misión de "hacer un enérgico reclamo" a Estados Unidos.
"Usted está confundiendo una declaración de la prensa con una declaración mía", contestó el vicepresidente. "Entonces, pregúntele a la prensa por qué dijo eso".
García fue también cuidadoso de no emplear los términos del ministro de la Presidencia boliviano Juan Ramón Quiroga de que la ayuda estadounidense para el llamado propósito de "fortalecimiento de la democracia" en el país tenía "las puertas abiertas" para irse de Bolivia.
Afirmó más bien que esa ayuda específica estadounidense a los grupos políticos, que es entre 8 y 9 millones de dólares o casi un 10% de la ayuda total al país este año de 110 millones, estaba generando "un ruido innecesario" en las buenas relaciones que históricamente han tenidos Bolivia y Estados Unidos.
Esa ayuda, dijo, estaba llegando con una "pérdida de independencia y equilibrio" a grupos de la oposición, especialmente ex funcionarios de gobiernos previos, pero hizo notar que la reacción del gobierno del presidente Evo Morales sería la misma si Estados Unidos tratara de ayudar al partido oficialista.
Indicó que también ha hablado sobre la necesidad de Bolivia de que el Congreso amplíe las preferencias arancelarias andinas que, luego de una cuarta ampliación de ocho meses desde que fueron establecidas en 1991, caducarán en febrero.
Según García, los congresistas reconocieron el hecho de que las preferencias, establecidas en la ley llamada ATPA, no era algo que "haya tenido que ver" directamente con Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, los países beneficiados sino más bien al debate político coyuntural de Estados Unidos.
"Hemos oído la voluntad que tienen ellos de plantear una ampliación por un tiempo más largo de las preferencias arancelarias y hemos manifestado nuestra coincidencia con esa voluntad", declaró.





VILLANUEVA ASEGURA QUE SU SALIDA DE BOLIVIA PODRÍA TARDAR “AÑOS EN RESOLVERSE”

Diario Sevilla de España (www.sevilla.com.es)

El empresario sevillano Javier Villanueva lamentó este miércoles el silencio judicial de los tribunales de Bolivia en referencia a su situación de la que dijo “puede tardar años en resolverse”, después de que desde el pasado 3 de mayo fuera confirmado el fallo que le absolvía del asesinato de la fiscal antidroga Mónica von Borris. Villanueva destacó que la huelga de jueces que tuvo lugar el pasado mes de agosto provocó un nuevo retraso, pero tras la misma “tampoco se ha retomado nada”, recordando que hasta el momento “se han inhibido varios vocales y conjueces” del Tribunal de Santa Cruz, que es el que tiene que resolver el recurso presentado por el sevillano contra la orden de arraigo que le mantiene sin poder salir de Bolivia.
En este sentido explicó que “de momento no podemos hacer nada más que esperar porque al inhibirse los vocales y jueces no hay ahora mismo ningún tribunal al que pueda acudir”. Así, destacó que incluso “podría tardar años en que se resuelva la situación, mientras sigo ilegalmente retenido en el país”.
Villanueva insistió en que este tipo de casos judiciales son “desgraciadamente, muy lentos”, por lo que, a su juicio, esta “larga espera nos está llevando a la desesperación porque no sabemos qué hacer, no sabemos qué más acciones legales llevar a cabo”.
En cuanto al recurso de casación, el empresario sevillano afirmó que “lo lógico y legal es que los tribunales rechacen la casación porque no cumple los requisitos mínimos”. Así, en caso de que se rechace el recurso interpuesto, la defensa de Villanueva pedirá el desarraigo inmediato del sevillano para que lo antes posible abandone tierras bolivianas, sin embargo tampoco se ha resuelto nada a este respecto.





MINISTROS DE EXTERIORES DE IRÁN Y BOLIVIA FIRMAN ACUERDO DE ENTENDIMIENTO MUTUO

Agencia de Noticias IRNA de Irán (www2.irna.ir/es/news)

Los ministros de Exteriores de Irán y Bolivia, Manuchehr Mottaki y David Choquehuanca, han firmado un acuerdo de entendimiento mutuo para el establecimiento de relaciones políticas y económicas entre los dos países.
Tras la firma ambos titulares comparecieron en una rueda de prensa en la que Mottaki manifestó su satisfacción por el impulso de las relaciones políticas con este país sudamericano y dijo: “La visita de mi colega de Bolivia a mi país y la rúbrica de este acuerdo es el inicio para una cooperación político-económica y de un mayor conocimiento mutuo entre las dos naciones.”
Inquirido sobre la cooperación económica que mantienen Irán y Bolivia, Mottaki respondió: “Como dije antes, Bolivia tiene abundantes recursos petroleros y de gas, pero, lamentablemente, antes de la llegada al poder del gobierno popular de Morales los recursos de este país estaban siendo expoliados y no se aprovechaban para su bienestar.”
“El año pasado, ya fuera de manera directa, ya a través de Venezuela, mantuvimos una cooperación con Bolivia y enviamos cientos de tractores, que han cubierto una parte notable de sus necesidades”, indicó.
Mottaki agregó: “Damos la bienvenida a la capacidad de Bolivia para la exportación de productos a Irán, siendo esto una prioridad ”.
Por su lado el ministro boliviano de Exteriores, que ha asistido también en Teherán a la cumbre ministerial del Movimiento de los No Alineados que terminó el pasado martes, tomó la palabra en esta rueda de prensa para decir : “Hoy es un día histórico para los gobiernos y los pueblos de los dos países. La firma de este documento profundizarán y fortalecerán nuestras relaciones políticas, económicas y sociales”.
Después de expresar que el gobierno de su país no sólo le da importancia al impulso de las relaciones con los vecinos sino también con todos los países del mundo, Choquehuanca alabó los progresos de los iraníes, en referencia a la visita realizada a unas instalaciones industriales, y dijo: “Yo hoy he visto con mis propios ojos el nivel de progreso al que ha llegado este país, y esto tiene mucha importancia para nosotros. Nos hemos dado cuenta cómo los medios de información de todo el mundo difunden capciosamente noticias contra Irán que son muy diferentes de la realidad que se vive en este país. Hemos visto un Irán que posee muchas capacidades y consideramos que unas relaciones con él son estratégicas”.
A la pregunta de uno de los corresponsales de cómo había visto a Irán, en lo que respecta a su potencial económico, Choquehuanca respondió: “Me he quedado sorprendido del nivel del progresos cosechados por Irán. Teherán ha demostrado haber hecho notables progresos en estos últimos años en los campos de la industria y de la economía lo cual significa que podemos incrementar nuestras relaciones hasta un nivel aceptable”. El titular boliviano precisó: “Tenemos en Bolivia ricos recursos mineros y de agua dulce y en esto podemos mantener una muy buena cooperación con los iraníes”.





IRÁN OFRECE COOPERACIÓN PETROLERA E INDUSTRIAL AL GOBIERNO DE EVO MORALES

Zifan señaló que Bolivia tomó la vía de la "independencia y autosuficiencia"

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.com.es)

El gobierno de Irán ofreció hoy cooperación petrolera y otros sectores industriales al presidente de Bolivia, Evo Morales, y le invitó a visitar Teherán en un futuro, informaron fuentes oficiales. La oferta de cooperación fue hecha durante la visita del embajador iraní en Venezuela, Abdollah Zifan, al presidente Morales y a sus ministros en el Palacio de Gobierno en La Paz, donde firmaron "una carta de intenciones" para desarrollar esa ayuda.
Zifan dijo en un discurso, transmitido por el canal estatal, que la ayuda iraní puede destacar en los campos del petróleo y el gas con la transferencia de tecnología y de experiencia, pero también abarcará el sector agrícola y la producción de leche.
El diplomático iraní también ofreció contactos empresariales en el comercio y la industria, además de inversiones como las que su país realiza con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, también aliado de Morales. "Para todos estos logros, para esta experiencia, existe la disposición. Somos dos países amigos, hermanos y revolucionarios cada cual situado en una región muy importante del mundo y tenemos que intentar fortalecer las relaciones", dijo el embajador.
Zifan señaló que Bolivia tomó la vía de la "independencia y autosuficiencia" y destacó la figura de Morales al que calificó como un presidente "revolucionario y popular".
El embajador también invitó al gobernante boliviano a visitar Teherán y destacó la posibilidad de que, a su vez, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, haga lo propio en La Paz.
De su parte, Morales subrayó que dado que su gobierno era "de la cultura del diálogo" mantenía relaciones con Irán que se ampliarán a otras áreas desde el sector comercial.
El mandatario subrayó que el flujo de ayuda formalmente se inicia hoy con proyectos para desarrollar las plantas productoras de leche porque es importante que el Estado tenga sus propias empresas.
Morales mencionó la posibilidad de que el próximo paso sea la cooperación en el sector petrolero hasta llegar al desarrollo de una industria de petroquímica en Bolivia.





REGIONES OPOSITORAS A EVO ANUNCIARON UNA HUELGA DE HAMBRE

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

Se trata de los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija, Cochabamba y Chuquisaca. La medida se hará efectiva a partir del lunes venidero.
La Junta Democrática de Bolivia que agrupa a organizaciones cívicas de seis de los nueve departamentos del país y que se opone al gobierno de Evo Morales anunció hoy que se prepara una huelga de hambre que comenzará el próximo lunes para conseguir el traslado de la sede de gobierno de La Paz a Sucre. Los dirigentes cívicos también ratificaron en la reunión de hoy, en la amazónica ciudad boliviana de Cobija, que la nueva Constitución sea aprobada antes del 14 de diciembre por dos tercios de los 255 miembros de la actual Asamblea Constituyente.
Ana Melena, presidenta del Comité Cívico de Pando, precisó hoy que la huelga de hambre en los seis departamentos se iniciará "en caso que no se restituya la legalidad mediante la anulación de la resolución ilegal del 15 de agosto y el consenso de los dos tercios en la Asamblea Constituyente", según consigna DPA.
El conflicto se apoderó hace 21 días de Sucre, ciudad que reclama ser sede definitiva del gobierno de Bolivia, y que hoy tuvo respaldo a su demanda por parte de todos los opositores al gobierno de Morales, que a través de su partido, Movimiento Al Socialismo, apoya abiertamente a La Paz.
Sucre y La Paz en 1899 fueron protagonistas de la llamada "Guerra Federal" que favoreció a los paceños, quienes se quedaron con el Ejecutivo y Legislativo, mientras que el Judicial con Sucre.
Los cívicos de los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija, Cochabamba y Chuquisaca aprobaron hoy en Cobija, 1.233 kilómetros al norte de La Paz, una resolución de siete puntos. Además coordinaron iniciar el próximo lunes una huelga de hambre "con el fin de impulsar la democracia, el consenso y la unidad de nuestra amada Bolivia".
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, calificó como "una trama interesante de pequeños grupos de poder que están agrupados en esa Junta Democrática"; mientras el diputado César Navarro, del Movimiento Al Socialismo, dijo que "es una declaración de subversión contra el gobierno legalmente constituido". La directiva de la Asamblea Constituyente que sesiona desde el 6 de agosto del año pasado en Sucre, pretende reiniciar mañana sus sesiones tras tres semanas de paralización, bajo protección de miles de campesinos e indígenas y la oposición de los habitantes de la sureña ciudad. El comandante general de la Policía de Bolivia, general Miguel Vásquez, informó hoy del traslado de refuerzos policiales para evitar enfrentamientos e incidentes en Sucre, como ocurrió en los días pasados en su reclamo por el traslado de la sede de gobierno.





FORMAN PARTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, QUE PUEDE TRABAR DECRETOS DEL EJECUTIVO

LA OPOSICIÓN DE EVO RESTITUYE A CUATRO JUECES

El Senado boliviano archivó el juicio iniciado por Evo Morales contra los magistrados. El presidente se declaró “víctima de la Justicia boliviana”. Entre tanto, la Constituyente vuelve a tener control constitucional y hoy puede haber enfrentamientos en Sucre.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

No fue un buen día político para el presidente boliviano Evo Morales. En los primeros minutos de ayer, la oposición integrada por Podemos, Unidad Nacional y el Movimiento Nacionalista Revolucionario, decidió archivar el juicio de responsabilidades contra los magistrados del Tribunal Constitucional en mayo pasado y, con ello, dio un doble golpe al oficialista Movimiento Al Socialismo: no podrá cambiar a los magistrados nombrados en 2003 por el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y sus aliados, y ahora la Asamblea Constituyente vuelve a tener un órgano por encima de ella. Fueron seis horas de discursos, amagues de pugilato e insultos de todos los calibres los que se necesitaron para que la oposición impusiera su mayoría en el Senado. Con ello, los magistrados Walter Raña, Martha Rojas, Artemio Arias y Elizabeth Iñíguez podrán volver a sus puestos en el Tribunal Constitucional con el suficiente poder como para aplazar elecciones, considerar ilegales nombramientos de jueces de la Corte Suprema de Justicia o echar por tierra cualquier decreto de Evo Morales.
Es por eso que el presidente boliviano, en su primer discurso luego del tropezón político, se declaró víctima de la Justicia boliviana. Enumeró un largo rosario de fallos del TC en su contra y aseguró que lo sucedido la madrugada de ayer no fue más que un nuevo coleteo del neoliberalismo en Bolivia. Recordó que los partidos políticos que hoy tienen representación en el Senado nacional son hijos de los que se repartieron los cargos en el Tribunal: ADN (Podemos), MIR (UN) y MNR.
La máxima instancia de la Justicia boliviana tiene en su poder recursos de inconstitucionalidad contra políticas clave del gobierno de Morales, como la nacionalización de los hidrocarburos, la expulsión de los mineros cooperativistas del cerro Posokoni y el pedido de derogación de un decreto anticorrupción. Es por ello que el presidente pidió a sus representantes ante la Asamblea Constituyente que uno de los cambios a la Carta Magna fuera que las autoridades del Poder Judicial ya no sean elegidas por el Congreso, sino por el pueblo a través del voto universal.
Como único recurso, al oficialismo le queda interponer un recurso de nulidad ante el mismo Tribunal Constitucional para que declare ilegal la resolución que los libró del juicio que les seguía Morales. La base del sobreseimiento de los magistrados es una resolución de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, que no encuentra motivos para juzgar a los tribunos. Los senadores del oficialismo aducen que no conocían la resolución y que no les fue entregada con la antelación que prevé su reglamento de debates, lo cual convertiría en ilegal la resolución.
Pero la consecuencia más seria de la decisión de los senadores es que la Constituyente boliviana vuelve a tener control constitucional. El pedido de juicio contra los magistrados fue aprobado por la Cámara de Diputados el 16 de agosto, un día después de que la bancada oficialista aprobara por mayoría absoluta en la Asamblea Constituyente que el pedido de retorno de los poderes Ejecutivo y Legislativo no debía discutirse en el cónclave. La oposición tenía listo el recurso de nulidad contra la resolución, pero al ser suspendidos cuatro magistrados, el Tribunal Constitucional se quedó sin los suficientes jueces para seguir trabajando. Ahora, la oposición puede utilizar al TC para obligar al MAS a discutir este tema en la Asamblea, ya que el oficialismo sacó el tema de la discusión por mayoría absoluta, cuando el reglamento de debates obliga a que lo haga por dos tercios.
Pero a estas alturas, éste es el menor problema que tiene la Constituyente. En estos momentos explotan cachorros de dinamitas alrededor de la sede de funciones de la Asamblea y, pese a ello, la presidenta del cónclave, Silvia Lazarte, insiste en convocar a una plenaria para hoy a las 10.00 (hora argentina). Los campesinos de Bolivia han anunciado que rodearán el teatro Gran Mariscal de Ayacucho para permitirle a la Asamblea continuar, mientras los estudiantes de la Universidad San Francisco Xavier de Sucre juraron que no permitirán que se realice la sesión hasta que la Asamblea reponga el pedido de retorno de los poderes. La batalla ya está anunciada –en Bolivia las guerras anunciadas siempre matan soldados– y con la amenaza de Lazarte de llevarse la Asamblea a Oruro, el ambiente es poco menos que explosivo y hoy puede estallar.






EL SENADO BOLIVIANO RECHAZA UNA DENUNCIA DE MORALES CONTRA 4 JUECES

La mayoría opositora asesta un duro revés al presidente, a pesar de las quejas del MAS

El País de España (www.elpais.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, sufrió ayer un revés en el Senado, que archivó su denuncia contra cuatro magistrados del Constitucional. Morales demandó por prevaricación a los magistrados porque habían destituido a cuatro miembros de la Corte Suprema que él había designado por decreto en 2006. La mayoría derechista del Senado aprobó cerrar el juicio en una sesión en la que los senadores del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) intentaron impedirlo con gritos.
Los senadores del MAS ya han anunciado que presentarán un recurso de nulidad de la resolución aprobada por la mayoría opositora. El líder del MAS en Senadores, Santos Ramírez, dijo que el recurso de nulidad será elevado a la presidencia de la Cámara a fin de que se considere en sesión plenaria cuanto antes. Reiteró, en declaraciones a la prensa local, las duras críticas de su partido a los senadores de la oposición y les acusó de violar la Constitución, las leyes y el reglamento de debates del Senado en su propósito de impedir el juicio político contra los cuatro magistrados.
La agrupación Poder Democrático y Social (Podemos), Unidad Nacional (UN) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) utilizaron la mayoría de votos que tienen en el Senado para aprobar una resolución por la que se restituye en sus funciones a los cuatro miembros del Tribunal Constitucional (la presidenta, Elizabeth Íñiguez de Salinas, y los vocales Martha Rojas, Artemio Arias y Walter Raña).
Los senadores del MAS, que consideran que no se abrió el proceso como señala el reglamento de debates, ocuparon la tribuna para impedir la sesión, pero ésta se realizó de todos modos hasta aprobar la resolución de archivo de la denuncia, que ha dejado indignados a los parlamentarios del MAS y a las autoridades gubernamentales.
El ministro del Interior, Alfredo Rada, declaró ayer que “eso no se para aquí” y anunció nuevas acusaciones contra los cuatro magistrados tras lamentar que ahora exista un Tribunal Constitucional “desprestigiado y deslegalizado”.
Los cuatro magistrados fueron acusados de prevaricación por el presidente Morales debido a un fallo que, si bien reconoció la legalidad de un decreto presidencial de nombramiento de ministros de la Corte Suprema de Justicia, les fijó un plazo perentorio de funciones mientras el Congreso designara a los titulares. El plazo impedía que los vocales apuraran el juicio político contra el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
La resolución del Senado dispuso también que la policía levante las restricciones a la entrada de los cuatro magistrados en sus oficinas en el Tribunal Constitucional, que tiene sede en Sucre.
La batalla ahora perdida es vital para Morales porque el Constitucional decidirá la suerte de importantes iniciativas gubernamentales. Morales, que ha visto cómo su popularidad ha bajado al 57% desde el 80% de mayo de 2006, se queja de que ha ganado el Gobierno pero no el poder, porque la Constitución y las leyes vigentes, que califica de “neoliberales”, no le dejan hacer todo lo que quisiera. Por eso impulsó la Asamblea Constituyente, con la que promete “refundar Bolivia”, pero en 13 meses ese foro no ha redactado ni una línea, por lo que su mandato tuvo que ser prorrogado hasta diciembre. Además, la Asamblea ha suspendido las sesiones por los disturbios en Sucre, que quiere ser capital plena y sede de todos los poderes de Bolivia.





REPORTAJE

BUENOS AIRES SE 'FAVELIZA'

Los barrios marginales de la capital crecen sin control pese a la recuperación económica

El País de España (www.elpais.com)

Mientras observa a decenas de niños que devoran la comida -la única del día que consumen en muchos casos- en el chamizo que ha levantado con sus propias manos, Julio Soriano recuerda su llegada a la barriada de chabolas en la que habita desde 1964. El suelo rezuma humedad, tanto por la proximidad del río de la Plata como por las bajas temperaturas del invierno austral. El ruido de los platos se mezcla con las toses infantiles. Soriano, natural de Oruro, Bolivia, comenta que en los últimos tiempos la villa 31, como es conocida la barriada en Buenos Aires, se ha convertido en un lugar diferente. Demasiados forasteros, actitudes extrañas y violencia.
Diversas voces llevan tiempo advirtiendo de que el crecimiento exponencial de las villas de la capital argentina -con 150.000 habitantes sobre un total de 2,5 millones- está provocando la favelización de éstas. Lugares donde en sus callejones la ley la dictan las bandas que se organizan.
La villa 31 es muy especial. No sólo por la feroz represión que se sufrió en sus callejones durante la dictadura militar al término de la cual apenas quedaban 47 familias -hoy en día hay más de 25.000 personas-, sino sobre todo porque en algunas partes apenas queda a un millar de metros en línea recta de una de las zonas residenciales más lujosas del continente americano.
Las vías del tren hacen de frontera casi infranqueable entre ricos y pobres. Sus habitantes trabajan -los que lo hacen- en las vecinas estaciones de autobús y ferrocarril o como limpiadores y dependientes en el lujoso barrio más allá de las vías. "Entonces no dicen que viven en la villa", reconoce Isabel Iglesias, la mujer de Soriano.
El asentamiento es un lugar de gran pobreza. La mayoría de los niños que habitan en ella se alimentan gracias a los 16 comedores comunitarios iniciativa de los propios vecinos como Soriano y su mujer. La comida es facilitada por el Gobierno de la Ciudad, el mismo que cambiará de manos el próximo diciembre, cuando el centro derechista Mauricio Macri haga efectiva su victoria en las elecciones del pasado junio. Macri quiere erradicar el poblado situado en un suelo que, potencialmente, es de los más caros de la capital argentina. Desde siempre los vecinos de Buenos Aires miran de reojo a las villas y las consideran un problema de seguridad.
"Se está produciendo una favelización", denuncia Norma Gutiérrez, delegada del barrio quien llegó en 1967 a la villa 31 y ha tenido cuatro hijos en él. "Uno se me murió aquí y otro está ahora en España", señala. Para Gutiérrez, la llegada incontrolada de personas en los últimos años, especialmente de Perú, Bolivia y Paraguay, ha provocado un crecimiento descontrolado de la villa, un tránsito muy rápido de personas y un aumento de la inseguridad y la violencia. "Entran con esa cultura del delito y la implantan en nuestros hijos y muchos padres simplemente miran para otro lado cuando tienen la casa llena de aparatos que saben que han sido robados", asegura.
Aunque las bolsas de pobreza han existido siempre al amparo de la prosperidad de la gran ciudad, hay al menos dos momentos importantes en la historia reciente de Buenos Aires donde se produce una gran expansión de estas bolsas de pobreza. Uno es en la década de los noventa, cuando el neoliberalismo salvaje implantado por Carlos Menem fuerza a miles de personas del interior a buscar un futuro mejor en la capital. El segundo es la crisis de 2001. Sólo de entonces se calcula que las villas de Buenos Aires han crecido entre un 100% y un 300%. En algunas, como la villa 1.11.14 funcionan bandas organizadas según nacionalidades y los disparos de los enfrentamientos entre ellas se escuchan a la caída del sol. En la campaña, Macri denunció que la policía no entra en estas zonas.
Viviendas sin cimientos
"Están llegando personas a las que no les importa la policía, ni ser detenidos, ni nada de nada", subraya Norma Gutiérrez. Personas que, en muchos casos, ni siquiera dejan rastro porque alquilan habitaciones a otros habitantes de los poblados, quienes han logrado edificar por su cuenta otro piso encima de su vivienda que alquilan. Hay zonas de la villa 31 donde estas construcciones alcanzan las cuatro y cinco alturas. "Son un peligro", admite un asistente del Gobierno de la Ciudad, que explica que los cimientos no existen. "Aguantan unos edificios contra otros".
El mercadeo de drogas es evidente en casi todas las villas y en algunas el paco -la pasta base de coca- causa estragos. "Si hay tanto paco es porque hay laboratorios donde se procesa cocaína y eso en medio de la ciudad", subraya un alto funcionario. A pesar de todo, los vecinos aseguran que no es un lugar peligroso. "Aunque no le niego que si camina usted solo alguien le puede dar una ayudita", advierte Gutiérrez... eso sí sonriendo.





Opinión

LOS CAMBIOS EN LA ECONOMÍA DE AL

El Universal de México (www.eluniversal.com.mx)

Cada vez que aparecen en la eco-nomía signos de cambio, la gente se pregunta si se trata de un cambio transitorio o permanente. Impulsada en buena medida por el apetito casi insaciable de China e India, América Latina está experimentando un gran crecimiento. Durante los últimos cinco años, para tomar algunos ejemplos, Chile se ha expandido 5% anual; Argentina casi 9%; Venezuela más de 10% y la Comunidad Andina, en 6%. Los desempeños más discretos son los de las naciones grandes (México y Brasil), que precisamente por sus dimensiones afean un poco las estadísticas agregadas. Sólo por eso se explica que la región crecerá 4.5% en 2007 frente a un promedio mundial de 5%.
Una regularidad de la historia de posguerra en América Latina ha sido que ciclos de bonanza como el que acabamos de describir tenían su talón de Aquiles en el déficit de cuenta corriente del sector externo y, por lo tanto, en el endeudamiento para financiarlo. No es eso lo que está ocurriendo ahora. América Latina terminará 2007 con superávit de cuenta corriente y con los bancos centrales acumulando reservas, lo que constituye un reaseguro contra eventuales crisis financieras. Por un lado, el comercio mundial está creciendo y América Latina, a su vez, está aumentando su participación exportadora en ese contexto. Por otro lado, los términos del intercambio han mejorado.
En materia de precios, la fortuna ha sido especialmente generosa con los productores de petróleo y gas (como Venezuela o Bolivia ) y minerales (como Chile), pero no se portó mal ni siquiera con los productores de alimentos (como Argentina o Uruguay), tan golpeados durante décadas y que ahora se ven beneficiados por notables innovaciones biogenéticas que han ampliado las tierras cultivables. Además, hay un fenómeno que favorece a todos: los precios de los bienes de capital de base tecnológica que América Latina importa han caído durante la última década.
Otro fenómeno se enlaza. Si en los países desarrollados hay presiones estructurales deflacionarias —como los tan debatidos incrementos de productividad en Estados Unidos— y esas presiones ayudan a los bancos centrales a mantener la estabilidad de los precios, es comprensible que las tasas de interés fluctúen en un entorno moderado. Se completa —por ahora— la felicísima trinidad: exportaciones crecientes, términos del intercambio altos y tasas de interés razonablemente bajas.
Mientras esta combinación de factores dure, los gobiernos de América Latina exhibirán una solidez fiscal asociada tanto al crecimiento como a las mejoras del sector externo, a pesar de un mayor nivel de gasto. Chile, por ejemplo, pasó de un leve déficit fiscal en 2003 a casi 8% de superávit respecto al PBI en 2006. Argentina lo siguió con herramientas diferentes y menos disciplina, y lo combinó con una profunda reestructuración de su deuda externa.
De manera similar, gracias a los descubrimientos gasíferos y a los precios del fluido, Bolivia dejó atrás un déficit fiscal global de 8% del PBI en 2003 y registró un superávit de 1.2% en 2006. De 11 países de la región —cinco del Mercosur, cuatro de la Comunidad Andina más Chile y México— siete han tenido superávit fiscal durante 2006 y seis lo mantendrán (no tan cómodamente) durante 2007 .
Naturalmente, los escépticos alertan sobre el optimismo excesivo, argumentando que algo parecido ocurrió a principios de los años 70 y aquello terminó en una profunda crisis. Sin embargo, hay una importante diferencia entre los dos momentos: mientras que el estancamiento económico y la inflación mundial de los 70 se originó en un cartel de oferta de los productores de hidrocarburos, ahora el impulso proviene de la demanda de los late comers asiáticos en el proceso de industrialización y la inflación es una amenaza permanente que nunca se concreta.
Mientras tanto, cada gobierno a su manera, cada cual con su estilo y su discurso político, busca asociar al Estado a los beneficios de una globalización que por estos años muestra su cara bondadosa. El resultado de todas las fuerzas en juego es sorprendentemente ortodoxo: una aguda caída en América Latina de las deudas públicas y privadas externas respecto al PBI, de 44% a 21% entre 2003 y 2007, en parte por la apreciación cambiaria que la propia bonanza externa genera.
Al parecer, los nuevos gobiernos nacionalistas populares y de izquierda de la región han descubierto que la solidez fiscal y el desendeudamiento constituyen la llave de la autonomía política y la independencia económica. Si el neoliberal Consenso de Washington ha quedado en el olvido, quizás no fue por el error in toto de sus recomendaciones sino porque el mundo ofreció una oportunidad para realizar la más importante de ellas sin pasar por las horcas caudinas de la contracción económica y el ajuste.





VENEZUELA ESTUDIA SU REINSERCIÓN EN LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

ABC de España (www.abc.es)

Venezuela y la Comunidad Andina de Naciones (CAN) iniciarán en breve conversaciones para analizar los detalles del posible y "esperado retorno" de ese país al bloque subregional, informó este miércoles el secretario general andino, el ecuatoriano Freddy Ehlers. "El gobierno de Venezuela me ha solicitado un encuentro con el canciller Nicolás Maduro en los próximos días para discutir los elementos que viabilizarían ese retorno", dijo Ehlers en rueda de prensa en la sede de la CAN en Lima. La intención es ir hacia una cumbre presidencial andina extraordinaria "en la que se dé paso a la reincoporación de Venezuela a la CAN", añadió.
El secretario general de la CAN aseveró que en la reunión que sostendrá con Maduro, probablemente en Caracas, se determinará si el retorno se produce como miembro pleno o como Estado asociado. "El objetivo es que el retorno sea como miembro pleno, es decir que continúe como estaba en abril del año pasado (mes en que se retiró del bloque andino)", anotó. Ehlers hizo notar que Venezuela ya dio el primer paso al expresar su deseo de volver al seno de la CAN. "El resto es el proceso legal, pero este es un hecho político muy importante", refirió al indicar que los cuatro socios andinos -Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú- han expresado su beneplácito por el probable retorno de Venezuela, que fue uno de los fundadores del bloque andino.
Venezuela se retiró de la CAN en abril del año pasado por discrepancias con la política comercial del bloque, especialmente por la intención de Colombia y Perú de suscribir Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos.





RENTA PETROLERA O CRÓNICA DE UNA CRISIS ANUNCIADA

La disputa entre productores y refinadores por un negocio monopólico, en el marco de una crisis petrolera mundial, define el momento. Fuera del reparto, Esso y Shell perdieron interés en el negocio.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Mal momento el que está pasando Shell en Argentina. Tampoco es bueno para Esso. El “cambio de reglas”, sin duda, los perjudicó. ¿Será que faltó “seguridad jurídica”? Podría ser, pero si se acepta previamente ajustar el sentido de estas frases, tan en boga en los ’90 y tan en boca de los impulsores del modelo neoliberal y sus defensores. Las “reglas” a las que se referían los ganadores del modelo eran las impuestas por un mercado salvaje, cuanto más monopólico mejor. La “seguridad jurídica” era la intangibilidad de esos “derechos”, sobre todo frente al cuestionamiento que pudieran hacer los usuarios y consumidores o defensores del interés social en general. Claro que los cambios de reglas y de normas de seguridad no fueron tan rotundos como para eliminar todo abuso en el sector petrolero y de combustibles. Algunos salieron mejor parados en el reparto. Los refinadores sin pozos propios, no.
La historia del petróleo es el de la apropiación de la renta, aquí y en el mundo. Casi como en cualquier actividad extractiva en la que las condiciones naturales juegan un papel preponderante, el que adquiere los derechos de explotarla corre con ventajas, sobre todo si el Estado no controla o regula. Existiendo una YPF estatal, ésta fijaba las reglas del reparto de la renta. Sin YPF estatal, el control pasó a un puñado de productoras, refinadoras y comercializadoras, que se repartían arbitrariamente la renta petrolera con precios en surtidor cartelizados (acordados entre los supuestos competidores). Y disponiendo libremente del petróleo y el gas para industrializarlo o exportarlo, según su privada conveniencia.
Pero a partir de 2003, cuando el Estado empezó a jugar “informalmente” como dique de contención de los aumentos de precios en surtidor, todo cambió. Cuando los precios internacionales se dispararon, el gobierno se sentó a negociar con las productoras de crudo los precios de venta al mercado interno (a las refinerías) y al exterior (exportaciones netas de retenciones). Con el mazo barajado y repartido de nuevo, la realidad mostraba ahora que la renta petrolera, ensanchada por el aumento de los precios internacionales, favorecía enormemente a las empresas extractoras.
Las refinadoras sin pozos propios (Shell y Esso) habían quedado fuera del reparto. Teniendo que comprar el crudo a terceros o que importarlo, el negocio dejó de ser atractivo. Aunque no pasaron a perder por eso, debían limitarse a recibir la ganancia capitalista de su negocio, pero no ya una participación en la renta petrolera. Es decir, quedaban obligadas a operar a precios de competencia: casi una “afrenta” para ex empresas monopólicas.
Ni la filial de la angloholandesa Shell ni la de la estadounidense Exxon Mobil se rindieron de inmediato. La primera, rotas las reglas del acuerdo con las demás petroleras, intentó saltar el cerco de los precios rigurosamente vigilados. Aumentó las naftas y el gasoil por encima del cártel petrolero y recibió, como respuesta, un boicot alimentado desde la misma tribuna presidencial. Una versión muy fuerte, por la credibilidad de su origen, dice que ya entonces (2004/2005) Shell entabló negociaciones con la venezolana Pdvsa para transferirle sus activos, pero el arreglo económico no tuvo correlato en lo político. El desajuste provocó cortocircuitos, reclamos cruzados y alguna denuncia que terminó frustrando la operación y dañando, de allí en más, la relación entre la petrolera y el gobierno. De allí al reciente conflicto por el desabastecimiento de gasoil y el actual por contaminación, se llegó simplemente poniendo un pie delante de otro, casi mecánicamente.
Esso también tuvo lo suyo en estos años. Ayer, un ex funcionario recordaba el episodio de la denuncia de la Aduana contra la filial norteamericana por contrabando de petróleo, descubierto sobre el río Uruguay con destino a la destilería de Campana. La operación involucrada era por 15.000 toneladas de crudo, que se calculaba que podía ser el volumen que la petrolera habría intentado entrar mensualmente “por izquierda” al país.
Si se admitía que la refinación no era negocio, la maniobra de ingresar clandestinamente petróleo era incomprensible. Sin embargo, desde antes y no particularmente por el caso Esso, se sospecha que existían este tipo de operaciones para refinar petróleo y luego comercializar en el mercado negro el combustible producido. “Demostrar esto hubiera requerido un trabajo de inteligencia e inspecciones muy fuerte para detectar estas transferencias en la cadena comercial, ya fuera en las estaciones blancas (sin marca), en ventas directas al campo y a empresas de transporte, o las ventas no facturadas en estaciones de redes”, indicó el ex funcionario consultado. Nada de eso se hizo. La denuncia contra Esso, junto a otras similares contra empresas menores, quedaron en la nada.
Esso tampoco se quedó atrás en denuncias por daños ambientales. Derrames de un buque con su bandera en las costas de Magdalena provocaron un enorme daño ambiental que aún no fue reparado. Es un pasivo en las cuentas de la petrolera, que tarde o temprano castigarán a sus números.
Buscando atajos o pateando el tablero, Shell y Esso han venido tratando en estos años de zafarle a la suerte que les adjudicó el nuevo reparto de la renta petrolera entre Repsol YPF, Petrobras, Total, Pan American Energy y pocos más. Nadie, en el mercado petrolero, piensa en términos de precios de competencia. El negocio vale por la participación que se tenga en la renta petrolera. Esso y Shell quedaron afuera, y por eso piensan más en retirarse que en cómo mejorar su rentabilidad.
No es extraño, entonces, la falta de inversiones para mejorar sus refinerías. Ni en sus condiciones de desempeño ni en su capacidad productiva. Pero Shell corre con una desventaja con respecto a Esso: la refinería Dock Sud es mucho más vieja que la de Campana, y está ubicada en un punto geográfico más sensible por estar enquistada en un área urbana.
El negocio de la refinación dejó de ser atractivo, recordemos. Pero no sólo para Shell y Esso. No hay registro de la construcción de una refinería nueva en décadas. Con la recuperación económica y la suba del consumo, Argentina se encontró de golpe con el problema de la escasez de combustibles, sin capacidad de aumentar la oferta. Las petroleras se “olvidaron” de las inversiones en refinación y, mientras tanto, siguen exportando todo el crudo que las refinerías no absorben, y a precios récord. Más renta para sus bolsillos.
Los antecedentes internacionales no son alentadores, sobre todo cuando estas decisiones se dejan en manos de un mercado dominado por la especulación y un excesivo afán de lucro cortoplacista. Le pasa a México, donde Pemex, pese a tener mayoría estatal, se maneja con los criterios señalados. Las conclusiones están a la vista: mientras México exporta 1,7 millón de barriles por día, al mismo tiempo importa más del 55 por ciento de los insumos petroquímicos que requiere (Francisco Garaicochea, revista Energía y Ecología, 10 de junio pasado). Pemex invierte primordialmente en extracción de petróleo, lo que ha agravado el rezago en producción de combustibles y materias primas para la petroquímica (misma fuente).
Desde otro lado, se tiene que países como Bolivia, Argelia o Venezuela mantienen disputas con las petroleras radicadas para recuperar el control de los recursos y privilegiar la industrialización de los hidrocarburos.
Como en las crisis financieras, cuando el problema es sistémico, su carácter es global y de una manera u otra le llega a todos los que participan del juego. Pero hablar del “humor de los mercados” o de “evitar el contagio” es más cómodo que meterse con el control de los recursos energéticos. El problema, en ambos casos, es político, pero con las finanzas se puede disimular mejor. La crisis petrolera no se viene, ya llegó. En Argentina, con Esso y Shell como emergentes, hoy estamos en eso.

No comments: