Friday, May 22, 2009

EL SEPARATISMO EN BOLIVIA TIENE CARA DE EMPRESARIOS, CÍVICOS, PARA-MILITARES Y ONG´S SEUDO-DEMÓCRATAS

La Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) es una poderosa corporación empresarial privada, que mantiene una vigorosa influencia, no solamente gremial, sobre organizaciones como la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz y otras. El "Grupo Cainco" sustenta a la Fundación Libertad y Democracia (FULIDE), un eslabón que forma parte de la cadena de ONG´s internacionales que alentaron las autonomías separatistas en Bolivia.
No es casualidad que nombres de empresarios cruceños de estas entidades aparezcan relacionados con las investigaciones que realiza la Fiscalía de La Paz sobre el grupo para-militar de Rózsa.
Los indicios judiciales dejan entrever que la preparación armada de la
autonomía separatistas -revelada por el propio Eduardo Rózsa Flores- contaba con estructuras política-ideológicas, logística-financieras y político-militares.
Destilando ideología secesionista
El factor ideológico es el menos conocido. La página oficial de la CAINCO muestra al "Grupo Cainco" integrada por la Fundación Libertad y Democracia (FULIDE), Fexpocruz, Fundempresa, Infocenter, Universidad Privada de Santa Cruz, Politécnico Upsa y la Fundación Solidaridad. (1)

El link de Fulide conduce a ONG´s denunciadas por sus vinculaciones con la extrema derecha, que pregonan el más recalcitrante liberalismo clásico mediante la tesis de los "gobiernos limitados", "mercados libres" y "autonomías". En su página web declara como uno de sus objetivos "realizar estudios" destinados a la "renovación de la estructura jurídica, política y constitucional de la nación y la descentralización del Estado". Se verá en adelante, que esta organización hará más que "estudios". (2)
El punto de partida fue el "I Foro Internacional por la Libertad y la Autonomía Regional (Filiar)" realizada en Guayaquil en 2006. El conocido separatista e ideólogo de la Nación Camba Carlos Dabdub y Walter Justiniano, presidente de FULIDE, representaron a los autonomistas de Bolivia. (3)
Filiar dio nacimiento a la Confederación Internacional por las Autonomías Regionales (Confilar), como el instrumento ideológico del secesionismo o separatismo de los estados (de América Latina) que poseen gas y petróleo. (4) En su plan figuran Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando.
Los Filiar y Confilar aprueban lo que vendría a ser su credo separatista que encontró amplia aceptación en la oligarquía cruceña y sus organizaciones empresariales y civiles: (5)
• Gobiernos limitados, mercados libres e instituciones privadas separadas del Estado "conforme al orden natural".• Gobiernos limitados "significa limitados en territorio y población", según los postulados municipalistas y federalistas.• Mercados libres, reducida propiedad estatal.• Gobierno con funciones limitadas a tareas de seguridad, justicia y obra públicas "y nada más". • Un Estado "q ue no sea padre, madre o mentor de los ciudadanos" (leer como el fin de los bonos y subvenciones estatales)• Forjar en "cada nación" autonomías federativas• Aprobar Estatuto Autonómico que contemple autonomía política, administrativa, normativa y fiscal. • Impulsar y difundir en Latinoamérica y el mundo el ideario de al libertad, mediante actos masivos. (6) Empujando la maquinaria separatista
"Los representantes de los países latinoamericanos presentes determinaron unánimemente que Santa Cruz fuese la sede de la Confilar y que el nuevo organismo brinde total apoyo a los cuatro departamentos autonómicos bolivianos". (7)
Dabdoub fue elegido como primer presidente y José Luis Tapia, del Instituto de Libre Empresa y ejecutivo de la Conferencia Liberal Hispanoamericana, como Secretario General, cuyo asesor era Carlos Alberto Montaner, buscado en Cuba por terrorista, y Álvaro Vargas Llosa, estrechamente vinculado con la mafia-cubana en Florida. (8)
Filiar II se realizaría en Santa Cruz en el 2007. Para entonces, el Comité Pro Santa Cruz, la Unión Juvenil Cruceñista, la Prefectura de Santa Cruz y los grupos empresariales, sin faltar la Cainco, desataron una furiosa y sostenida campaña por las autonomías.
Los nexos de Fulide con sus fuentes ideológicas del liberalismo son el Instituto CATO (EEUU), Fundación ATLAS (Argentina), Atlas Economic Research Foundation, Fundación Internacional Para la Libertad, Fundación Friedrich A. Von Havek, Instituto de Libre Empresa, Libertad y Desarrollo, The Heritage Foundation, Liberty Foundatión, Hispanic American Center For Economic Reasearch, Universidad Francisco de Marroquín, RELIAL, Instituto de Estudios de la Acción Humana (Perú).
A la lista hay que añadir la Human Reigth Foundation-Bolivia y UnoAmérica, organizaciones relacionadas de manera estrecha con las operaciones clandestinas del Grupo Rózsa en Santa Cruz.
Un botón...
FULIDE forma parte activa de Relial (Red Liberal de América Latina) y ésta fue creada por la fundación alemana Friedrich Nauheim. En una conferencia de esta red, Walter Justiniano, predicó, para satisfacción de su selecto auditorio, el separatismo en Bolivia. Y Branko Marinkovic fue identificado como neofascista portavoz de Fulide. (9)
El director ejecutivo de Fulide, Walter Justiniano, presentará para fines de 2007 un impresionante informe de actividades que contaron con el apoyo de la CAINCO -su matriz-, Fundación Atlas de EEUU, la Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras -la segunda fuerza de choque después de la Unión Juvenil Cruceñista-, la Universidad Privada de Santa Cruz, Cato Institute, Atlas Argentina, Relial y la fundación Friedrich Nauman, entre otras.
Las actividades se reflejan en los siguientes títulos del informe de Justiniano: "La autonomía que viene", con Juan Carlos Urenda, padre del separatismo cruceño; "La autonomía como modelo de desarrollo", con Carlos de Chazal; "Totalitarismo en Bolivia", con Walter Justiniano en México; "La iniciativa privada vs el Socialismo", con Martin Simonetta de Atlas Argentina; "Conociendo al socialismo del Siglo XXI", con Gustavo Coronel, opositor de Hugo Chávez; "El socialismo vs el libre mercado", con Miguel Angel Moreno de The Leadership Institute de EEUU.
La lista es larga: "Organizaciones sin fines de lucro y recaudación de fondos", "Sembrando autonomía (mojones autonómicos)", "como símbolo de libertad y democracia". "Filiar II en la Fexpoferia"; "Huelga de hambre contra la nueva Constitución política del Estado", "Paro cívico", Cumbre social autonómica", etc. (10)
Los separatistas estaban contentos con los avances obtenidos en Santa Cruz. "El Ing. Walter Justiniano, director de Fulide de Bolivia, disertó brillantemente (...) y como los procesos de ratificación del estatuto autonómico (...) han sido los mejores medios para parar los abusos del gobierno contra la democracia y la libertad en Bolivia". (11)
El dinero de la conspiración
La investigadora Eva Golinger que la National Democratic Institute (NDI), una ONG creada y financiada por Estados Unidos y sus corporaciones transnacionales para "construir movimientos de oposición a gobiernos que no sirven a los intereses de Washington, actuó activamente en Bolivia "financiando los movimientos separatistas y violentos en Santa Cruz de la Sierra", mediante convenios suscritos con la Cainco, el Comité Pro Santa Cruz y, obviamente, Fulide.
El NDI apoyó la elaboración del Estatuto Autonómico, impuesta como tarea a los separatistas de Santa Cruz en la reunión de Guayaquil por la Filiar y Confilar, y el referendo autonómico. "Este modelo separatista promovido por el NDI fue el mismo que aplicaron en la antigua Yugoslavia", dice Golinger. De ahí, de la Guerra de los Balcanes, fue importado el Grupo Rózsa. (12)
Los preparativos de la media luna y sus operadores hacia el autonomismo separatistas estaban bastante adelantados. El Movimiento Nación Camba Libre, el cerebro ideológico, proclamaba "la necesidad de convertir a Santa Cruz, en una región autónoma, dotada de gobierno propio y amparado por un estatuto especial de autonomía que sea la expresión del Poder Cruceño, como reconocimiento formal y legal de nuestra Nación-Estado. (13) No se referían a la autonomía diseñada por la nueva Constitución Política del Estado.
Dinero y voluntad no faltaban. Kathy Rabczuk, ropietaria de Divas Solarium en Santa Cruz y miembro de "La Torre", el cerebro organizador de las acciones autonomistas, dijo: "Esta organización recaudaba dinero para la lucha, pero continuó recibiendo ‘apoyos'. Hablamos de $us 120.000 y $us 180.000 al mes". (14) La cereza sobre la torta separatista
Para marzo de 2008, las elites ideológicas del separatismo y la extrema derecha realizan el encuentro de Rosario, con el pretexto del aniversario de la Fundación Libertad de Argentina.
El tema de los paneles y la lista de los invitados reveló el propósito verdadero: ""Hay un nuevo socialismo del Siglo XXI, los casos de Venezuela y Bolivia", "el retorno al pasado y los grandes riesgos del subcontinente: populismo y terrorismo", "la lucha contra la pobreza", "América latina y el mundo: la integración con Estados Unidos".
Y la nata extremista: José María Aznar, Mario Vargas Llosa, Mauricio Macri, Vicente Fox, Roger Noriega, Gerardo Bongiovanni, Luis María Sanguinetti, Francisco Flores, Ian Vázquez, Mark Falcoff, Wolfgang Gerhardt, Carlos Alberto Montaner y los infaltables Oscar Ortiz, Manfred Reyes Villa y Jorge Tuto Quiroga.
Los antecedentes de los invitados son amplios. Aznar propiciador de frenar la "invasión sudaca"; Noriega, ex agente de la CIA; Fox, ex empleado de la Coca Cola; Macri representante de la extrema derecha argentina; Flores, expresidente de El Salvador, que apoyó la invasión a Irak; Vásquez funcionario del CATO Institute -nexo de la Fulide-; Gerhardt, de la fundación Friedrich Nauman; Falcoff, el "ideólogo de la autonomía de Santa Cruz"; y de los bolivianos se conoce su amplio prontuario político. (15)
La opción político-paramilitar
Las primeras semanas de septiembre de 2008, la campaña por las autonomías separatistas en Bolivia marca su máximo nivel de ejecución. "El golpe cívico" debía concluir con la declaración independista de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando.
Mauricio Iturri, el matón de la Unión Juvenil Cruceñista y también contacto del Grupo Rózsa vociferó desde su escondite en EEUU que "debía haber autonomía, si o si" y no devolver las instituciones públicas tomadas de manera voluntaria durante el Golpe Cívico. "Ése era el compromiso, para eso nos hemos organizado, hemos sacrificado nuestros recursos en llamar a la gente y sumar fuerzas". (16)
Las ONG´s del liberalismo separatista han estado activas en Bolivia. Para noviembre de 2008, Relial estuvo en Santa Cruz y La Paz realizando foros con apoyo de FULIDE -desde su cuartel general en el edificio Torres-Cainco- y la asistencia de otras como la Fundación Atlas de Argentina, la Fundación Libertad de Paraguay, el Centro de Estudios Públicos del Perú, del Think Tank Notoria y otros, de Chile y Costa Rica. (17)
Tras el fracaso de esta acción político-civico, los separatistas acudieron al nivel político-militar y terrorista que también fue anulado por una rápida acción quirúrgica de parte del Gobierno al Grupo Rózsa, mucho antes de que tome fuerza y cuerpo de un ejército para-militar, la madrugada del jueves 16 de abril en un céntrico hotel de Santa Cruz.
Rozsá, el boliviano-croata héroe separatista en los Balcanes, sentenció antes de llegar y cumplir su misión en Santa Cruz: "declararemos la independencia y crearemos un nuevo país", "no (...) con banderas ni palos, sino con armas de fuego".
Terroristas con plumas de paloma de paz
Los enlaces de la conspiración separatistas transnacionales están a la vista. Dos últimas afloraron públicamente por la presión de las investigaciones de la Fiscalía de La Paz sobre los planes del Grupo para-militar de Roza: la Human Reigth Foundation (HRF) y UnoAmérica, las más furiosas estructuras de propaganda política para desprestigiar a los gobiernos socialistas de Evo Morales, Hugo Chávez y Rafael Correa.
La misma Eva Golinger dirá que la HRF con sede en EEUU fue creada en 2005 por el venezolano opositor y multimillonario Thor Halvorssen Mendoza, cuyo padre fue agente de la DEA y la CIA, trabajó para la "contra" en Nicaragua y detenido por terrorismo en Venezuela. Lo integran también el famoso cubano disidente Armando Valladares, agente de la CIA. Álvaro Vargas Llosa, el hijo del derechista Mario Vargas Llosa, y otros prominentes conspiradores contra el Gobierno de Hugo Chávez.
La HRF abrió su sucursal política-propagandista en Bolivia. El separatista cruceño Hugo Antonio Achá fue nombrado presidente y el "periodista" Emilio Martinez vicepresidente.
El primero se encuentra en Estados Unidos, desde donde asegura que su relación con el grupo para-militar de Rózsa fue casual. La Fiscalía de La Paz y testigos lo señalan como uno de los financiadotes de las operaciones terroristas a la sombras del alias de "Superman". El segundo, se hizo famoso en el mundo separatista con el libro "Ciudadano X. La Historia secreta del Evismo", "vendido" por decenas de miles, como ningún otro texto serio y exitoso, y frecuentemente reeditado para desacreditar el proceso político revolucionario y a Evo Morales, y elevar a la cumbre de la santificación al movimiento secesionista y sus dirigentes.
Halvorssen y Valladares fueron los invitados de honor del referendo de los estatutos autonómicos (léase separatistas) en mayo del año pasado en Santa Cruz. "La HRF también se ha (encargado) de atacar al gobierno de Evo Morales y promover el movimiento separatista en Santa Cruz". (18)
Las actividades más notorias del HRF-Bolivia son las mentiras destiladas en la masacre de Pando. Para esta organización, el gobierno de Evo Morales organizó y ejecutó la masacre, y el prefecto Leopoldo Fernández, los sicarios de la Prefectura de Pando y los "perseguido políticos" en Brasil son las víctimas. Y otras falsedades que encubren el "Golpe Cívico" de septiembre y el matonaje de humildes campesinos en Sucre.
La HRF-Bolivia acaba de anunciar su reorganización por la fuga de su líder Achá. Ahora, cuenta con una "nueva dirección colegiada integrada por Alejandra Barbery, Centa Reck, Emilio Martínez y Fernando Cuellar" y que "continuará realizando su labor de monitoreo de los derechos humanos con normalidad". (19)
Emilio Martinez, columnista y calumnista de la ultrista "unoamérica", sugirió la siguiente reedición de "Ciudadano X" -era de esperar- sobre el caso Rózsa. (20)
Golpistas, carapintadas y escuadrones de la muerte
UnoAmérica (Unión de Organizaciones Democráticas de América) cobró fama en Bolivia por dos antecedentes: uno, asegura -como lo hace la RHF-Bolivia- que la masacre de Pando fue planificada y ejecutada, en una versión venezolana de Chávez, por el Gobierno de Evo Morales; dos, el ex carapintada Jorge Mones Ruiz mantenía contacto con el Grupo Rózsa, en territorio boliviano.
La organización nació en diciembre de 2008 bajo el manto de la "democracia y la libertad", ungüento ideológico liberal y separatista, en Sana Fe de Colombia para "defender al continente (...) que se encuentra bajo amenaza"; (21) -se entiende de los Chavez, los Evo, los Correas, los Fidel, los Kirchner, los Ortega, es decir los pueblos soberanos que forjaron Unasur (Unión de Naciones del Sur).
El presidente de UnoAmérica es el venezolano Alejandro Peña Esclusa. "Es un oscuro personaje de la derecha neofascista latinoamericana", miembro de la secta Tradición, Familia y Propiedad, golpista en Venezuela, vinculado a los escuadrones de la muerte salvadoreños y la organización de militares del "Plan Cóndor" Argentino. (22)
El ex mayor del Ejército argentino Jorge Mones Ruiz, ex carapintada y golpista, se instaló el 2005 en Santa Cruz con un nombre falso. No era un sujeto desconocido en el mundo empresarial y cívico cruceño. Él mantuvo contacto con otro militar argentino prófugo, Luis Enrique Baraldini; y los dos con Eduardo Rózsa Flores.
La hipótesis policial es que los tres pretendían entrenar grupos de para-militares integrada por bolivianos y mercenarios extranjeros para que actúen en la fase secesionista de Santa Cruz.
¿Estructura para-militar en Bolivia?
"Peña Esclusa y sus socios argentinos han viajado frecuentemente a Bolivia" para desatar una campaña política contra el Gobierno de Evo Morales, a quien hasta ahora atribuyen la autoría de la masacre de Pando, y "tomar como bandera el caso de Leopoldo Fernández" (23), el ex prefecto de la muerte.
Mones Ruiz es secretario general de la organización dirigida por el neofascista Alejandro Peña Esclusa, UnoAmérica (24) y dirige el Movimiento por la Verdadera Historia para luchar contra el "neocomunismo". Admitió que UnoAmérica "tiene montada una estructura de importancia" (25) en Argentina, Bolivia, Venezuela y Uruguay. ¿Qué significa ello en términos militares?
El ex carapintada, según Página 12, estuvo en Santa Cruz, Pando y Cochabamba. Sus camaradas Rodolfo Barros y Luis Baraldini estuvieron en la Guerra de los Balcanes.
Hace poco, los cívicos de Santa Cruz anunciaron la creación de un Consejo de Defensa de los Derechos Humanos de los sospechosos de financiar y apoyar al Grupo para-militar de Rózsa. Con UnoAmérica y la HRF-Bolivia tendrán un soporte defensivo interesante.
En manos de la CAINCO
La lista de los sospechosos y las instituciones a las que representan (26) dan de qué hablar, aún hipotéticamente, sobre planes secesionistas, y estructuras política-ideológicas, logística-financieras y para-militares.
Lo preocupante es que la CAINCO, una poderosa corporación empresarial, se involucró con fundaciones y ONG´s internacionales -mediante su propia FULIDE- que pregonan y financian las autonomías separatistas y un abierto enfrentamiento con las naciones del Sur.
La CAINCO y sus miembros tienen plena libertad de expresión y pensamiento. Pero no pueden violar la Constitución Política del Estado ¿acaso quisieran incurrir en "delito de traición a la patria" por "atentar contra la unidad del país"? (27).
Analizada la posición asumida en la fratricida lucha por autonomías secesionistas, contrarias a la voluntad popular y soberanía del Estado, la CAINCO no podría seguir siendo depositaria de la fe pública como es la administración de dos importantes bancos de datos de empresas y de ciudadanos: el Registro de Comercio -antes en manos del Estado- mediante Fundempresa y el registro de antecedentes personales, policiales, judiciales, crediticios, bancarios de Santa Cruz por Infocenter.
Las acciones de sabotaje al proceso de cambio mediante la frenética obstaculización de la Asamblea Constituyente, la resistencia a la nueva Constitución Política del Estado y las autonomías constitucionales, la masacre de Pando, el Golpe Cívico de septiembre y la preparación para-militar de Rózsa, no fueron producto de la imaginación del Socialismo del Siglo XXI, del Presidente Evo Morales, de la soberana UNASUR ni de la casualidad; fueron fruto de una gran, planificada y financiada, conspiración internacional. Bolpress (
www.bolpress.com)





EL VIEJO: "IBAN A SECUESTRAR FAMILIARES DE EMPRESARIOS PARA OBLIGAR A FINANCIAR A TERRORISTAS"

Más revelaciones. Algunos empresarios cruceños y de otras regiones del país que ya no querían “dar dinero” iban a ser obligados, con el secuestro de sus familiares, a financiar a la presunta célula terrorista liderada por Eduardo Rózsa Flores, quien reclutaba para su “milicia” solamente a gente alta, blanca y robusta; además planeaba matar con un cohete al ministro de la Presidencia
Juan Ramón Quintana, declaró Ignacio Villa Vargas, denominado “El Viejo”.
De acuerdo al documento de la declaración informativa de “El Viejo” ante la
Fiscalía de La Paz con fecha 21 de abril de 2009 y a la que tuvo acceso la Red Erbol; la banda de terrorista Rózsa obligaba a empresarios del país a financiar esa milicia.
“Rósza me comentó que en principio la plata daban unos empresarios y que todos los empresarios debían pagar porque la causa triunfe, que habían un grupo que no daba y que por ello los otros también querían dejar, pero para ello él tenía ya la solución, que cuando dejen de dar él secuestraría los hijos de algunos que no están aportando para que empiecen a pagar y con ese ejemplo todos pondrían rápido lo que se necesite”, afirmó.
Dijo que Rózsa iba iniciar “secuestros a las familias de los empresarios más ricos que no aportaban a su causa”. Villa, quien fue líder de los unionistas durante varios años en décadas pasadas, dijo que el objetivo de la llegada de Rózsa a Bolivia era matar al presidente
Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera, además al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, con un cohete.
“El monto de $us 120.000 para la compra del cohete iba a ser entregado por el dueño de la terminal Bimodal de Santa Cruz, (Gary) Daher”, aseguró Villa, al indicar que ese dinero además se invertiría en la comprara de radares para detectar los vuelos del Ministro de la Presidencia.
Hizo referencia a otra persona, sin revelar su nombre, quien supuestamente iba entregar 100.000 dólares para matar al ministro Quintana.
“CREE financiaba a este grupo. Los financiamientos que recibían era de empresarios y ONGs (no nombró cuáles y quiénes). En tanto Hugo Achá se encargaba de fiscalizar los recursos logrados”, afirmó Villa.
Confirmó que Marinkovic iba a financiar la compra del armamento con un monto de $us 250.000. Aseguró que Mone Rose tuvo contacto con el supuesto grupo terrorista.
MILITARESEl Viejo acotó que la célula terrorista tenía a ex militares del país como parte de sus conexiones del grupo y en que en la
ciudad de La Paz, donde está la sede de Gobierno, el contacto era el general Gelafio Santiesteban. También involucró a los generales retirados Lucio Añez y Gary Padro Salmón.
UNIONISTASRózsa, durante su estadía en Bolivia desde octubre de 2008, junto al irlandés Michael Martin Dwyer, se encargaron de reclutar y entrenar a jóvenes cruceños (unionistas).
“Según Rózsa debían ser principalmente blancos, altos y fuertes, continuó declarando Villa”.
“Los entrenamientos se realizaban en campos abiertos como el Viru Viru”, agregó. “La Unión Juvenil Cruceñista era el fuerte nexo con Rózsa. Se conformaron grupos que eran liderados por los ex unionistas Juan Carlos Gueber y Alcides Mendoza”.
El nexo entre “El Viejo” y Rozsa, quien usaba el nombre de Germán, fue otro ex unionista conocido como Negro Cejas.
“Me dijo (Negro Cejas) que se iba a conformar un grupo de verdad. La primera vez nos reunimos en octubre de 2008 en el están de Cotas de la feria”, sostuvo.
Dijo que en las reuniones casi siempre se encontraban Branco Marincovik, Pedro Yovio, Mauricio Roca y Guido Nayar, además de Gabriel Dabdue.
ATENTADOSConfirmó que Rózsa y su grupo ocasionaron los más recientes atentados: Primero a la radio de Guido Guardia, luego a la casa de Saúl Avalos y posteriormente a la residencia del cardenal Julio Terrazas.
“Dentro de los planes del húngaro-boliviano estaba un cuarto atentado, (es decir) a la prefectura cruceña, con el fin de provocar caos en la ciudadanía del oriente, (incluso) iba a matar a la gente, para que se vuelque en contra del Gobierno actual”, continuó.
Aseguró que tras cada uno de los atentados el primer atentado se escondieron en la casa de Marinkovic, después del segunda explosión en el hotel Asturias y en después del tercero en hotel América.
VIAJES“Siempre realizaban viajes a Tarija,
Cobija, Sucre y Trinidad en avioneta, junto al (secretario general de la prefectura de Santa Cruz), Roly Aguilera. Siempre vigilaban los actos a los que asistía el presidente Morales. En alto Parapeti se dieron cuenta que Morales no contaba con una buena seguridad a menos de 50 metros”, sostuvo.
En momentos las decisiones de Alejandro Melgar, Hugo Achá y la de los unionistas pesaban más que la de Rózsa. Las reuniones siempre se las realizaba en el stand de COTAS, por la seguridad que existía en el lugar y la restricción de personas.
Villa era el chófer y para que se preste a transportar a las principales cabecillas de la banda, Marinkovic le habría ofrecido jugosas ofertas económicas y por teléfono el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costa, le habría prometido una casa. Puntualizó que en una última etapa de la existencia de la banda surgieron discusiones por la falta de recursos económicos que daba Achá.





El terrorismo mediático

MENTIRAS SOBRE LOBITO, PANDO, ATAÚDES, DÓLARES Y PADRONES

Los medios en Bolivia, no todos, están manipulados, por una serie de diversas razones, aunque en la actualidad por los intereses políticos de sus dueños, que no quieren perder los privilegios que tenían y ante el irreversible proceso de cambio que vive el país.

Cuba Periodistas (www.cubaperiodistas.cu)

El “Lobito” fue un cantante de gran aprecio, no solo en La Paz, sino en varias ciudades de Bolivia. Tuvo la mala suerte de caer en las “garras” de un medio de comunicación televisivo de alcance nacional. Fue acusado de acoso y decidió someterse a la justicia, a pesar de la poca credibilidad que tienen los jueces.
Pero el medio, de propiedad de un ganadero, terrateniente y empresario multimillonario, actuó como juez o la misma justicia divina. “Lobito” fue sometido a entrevistas que buscaban incriminarlo. Hasta que el juez, presionado por el canal, decidió encarcelarlo a la espera del proceso judicial. Agobiado por la infame campaña, el cantante apareció un día muerto; el informe forense estableció que se trato de un ataque cardiaco.
¿Sería inocente?, solo la que lo acusó lo sabe. Otros medios, esta vez escritos, decidieron un día sacarse la “máscara” de imparcialidad e independencia con la que actuaban. Con disimulados intentos acogieron la línea de la oposición política, muchos dicen también de la Embajada de los Estados Unidos.
Primero crearon dos pequeñas columnas denominadas algo así como “qué se cuenta...” y “en boca de....”. A partir de ahí, las mentiras y los inventos son “periódicos”. Un colega periodista comentó con un “salvase quien pueda” de lo que ahí se dice para denigrar a quienes no gozan del aprecio del medio.
Después se pasó a las noticias. Agregar un adjetivo más para cambiar su sentido, manipular, mejor de la forma más sutil. En otros casos, mejor callar y no decir nada, sobre todo cuando es un logro gubernamental, y añadir una especulación, por muy pequeña que sea, para cambiar el sentido de un hecho. Se optó por publicar lo que el medio considera que sucede, no lo que realmente ocurrió.
Por ejemplo, durante la masacre del Porvenir en el departamento de Pando, el 11 de septiembre de 2008, cuando murieron 13 campesinos a manos de empleados de la Prefectura de esa región, se inventaron la noticia de que en esa oportunidad murieron también seis venezolanos, cuyos cuerpos, por supuesto, nunca fueron encontrados.
La mentira llegó a tal extremo que la siguiente información decía que se había visto en el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz, que seis ataúdes habían sido introducidos en un avión con destino a Caracas. Los familiares de los supuestos muertos nunca dijeron nada, o mejor dicho nunca aparecieron.
A otros medios privados les agendaron la misma mentira, como hacen con una serie de hechos. El objetivo era hacer creer a la opinión pública que en el Porvenir no hubo masacre, sino un enfrentamiento donde participaron militares venezolanos armados.
Sin embargo, la mentira tiene “patas cortas”. Los informes de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Asamblea de Derechos Humanos de Bolivia, entre otras instituciones, afirman que se trató de una masacre y genocidio y que no hubo enfrentamiento.
Así como ese hecho, existen en Bolivia muchas otras noticias difundidas por los medios de comunicación privados, menos mal, no todos. Se dijo que el Gobierno de Venezuela otorgó a Bolivia más de 6 mil millones de dólares, que Evo Morales iba a quitar las casas de las familias que tienen dos viviendas, que se iban a cerrar las iglesias, que no habría herencia, que Evo dio “Luz verde” al contrabando, que Evo perdió en 5 departamentos, cuando ganó en 7 de los nueve que hay en Bolivia, que la inflación llegaría a más del 25 por ciento, cuando llegó 11%, etc. y etc...
Ahora último, se alentó una campaña afirmando que el padrón electoral beneficia a Evo, que en las elecciones de diciembre próximo habrá un gran fraude, que se trata del padrón de Evo y no del pueblo boliviano. El propósito era evitar los comicios y la aplicación de la nueva Constitución Política del Estado aprobada el pasado 25 de enero, por primera vez con el voto del pueblo boliviano.
Ese mismo padrón fue utilizado por quienes fueron elegidos en el pasado y para referéndum ilegales realizados al amparo de dirigentes cívicos y prefectos de la denominada “media luna”, con una intención de separatismo.
Bajo esas características quien puede tener una buena relación con los medios? Cuando se reclama por una información mentirosa y manipulada se unen para denunciar que se intenta violar la libertad de expresión.
Algunos conductores de programas de TV y algún escribidor trasnochado, acusaron al Presidente de ser narcotraficante, asesino y dictador; obviamente sin prueba alguna. Estos son protegidos por los empresarios y lamentablemente algunas organizaciones.
Menos mal el ciudadano es inteligente, son personas muy justas que reconocen la calidad de la información, saben qué medio informará al menos de manera imparcial y quiénes no están involucrados en afanes políticos de desestabilización del régimen democráticamente constituido.
Los medios en Bolivia, no todos, están manipulados, por una serie de diversas razones, aunque en la actualidad por los intereses políticos de sus dueños, que no quieren perder los privilegios que tenían en el pasado y ante el irreversible proceso de cambio que vive Bolivia.






BOLIVIA NO TOMA PARTIDO EN CONTROVERSIA MARÍTIMA PERÚ-CHILE, SEÑALA EMBAJADOR

24 Horas de Perú (www.24horas.com.pe)

El embajador de Bolivia en Perú, Franz Solano, descartó hoy que su gobierno “tome partido” por alguna de las partes en la demanda peruana presentada ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para fijar el límite marítimo con Chile.
“En principio no somos parte del proceso y no tomamos partido. Como representante boliviano en Perú, espero que en el marco de la paz, integración y desarrollo socioeconómico de la región, se llegue a un buen acuerdo”, declaró a la Agencia Andina.
Agregó que el gobierno de Evo Morales no forma “parte” del contencioso, y cualquier expresión sobre el tema debe quedar, en ese sentido, “como una opinión”.
Solano ratificó, sin embargo, que Bolivia se mantiene como país “con derechos expectaticios” en torno a la posibilidad de obtener de Chile un acceso soberano al Océano Pacífico, por territorios que antes pertenecieron al Perú.
Ello debido al Tratado de 1929 entre Perú y Chile señala que ninguno de los dos países podrá, sin previo acuerdo entre ellos, ceder a una tercera potencia la totalidad o parte de los territorios que quedan bajo sus respectivas soberanías.
“Ese tratado se firmó tras la Guerra del Pacífico, y Bolivia fue parte de esa guerra. Y en uno de los párrafos dice que en caso intervenga una tercera potencia, que es Bolivia, Perú deberá ser consultado para tal propósito”, señaló. En previas declaraciones a CPN Radio, Solano destacó “la etapa de acercamiento” entre Bolivia y Chile para abordar una agenda de 13 puntos, que incluye precisamente el acceso soberano al mar como una cuestión de Estado, irrenunciable e imprescriptible para la nación boliviana. “Chile tiene que pagar esa deuda histórica (…) Acá se necesita la voluntad política de Chile para que diga por dónde va a salir ese acceso soberano de Bolivia hacia las costas del Pacífico”, remarcó.





PERÚ DICE GOZA DE BUENAS RELACIONES CON VECINOS SALVO BOLIVIA

Reuters de Londres (www.about.reuters.com/dynamic)

Perú goza de buenas relaciones con sus vecinos en Sudamérica excepto con Bolivia, cuyo caso es difícil de manejar debido a un "viejo rencor" que el presidente Evo Morales tiene contra el país, afirmó el jueves el canciller peruano, José García Belaunde.
Perú y Bolivia viven el capítulo más tenso de su relación bilateral en años luego de que Lima concedió la semana pasada asilo a tres ex ministros bolivianos acusados de genocidio y de delitos económicos, pero que alegan ser perseguidos políticos en su país.
Como reacción a esa decisión, Morales ha dicho que considera denunciar a Perú ante la corte internacional de justicia de La Haya y que evalúa romper relaciones diplomáticas.
"Por los antecedentes, hay un viejo rencor del presidente Morales respecto al Perú que lo manifestaba ya desde que era diputado", dijo García Belaunde a la radio local RPP.
El canciller también respondió a críticas de opositores locales que afirman que Perú se estaría "aislando" diplomáticamente de sus vecinos, en momentos en que también mantiene una disputa legal con Chile en La Haya por un histórico diferendo sobre sus límites marítimos.
"No se puede hablar de que Perú está aislado, que no tiene sino enemigos alrededor, hay una relación complicada de manejar que es el caso de Bolivia", agregó el ministro.
Pero las críticas al manejo diplomático peruano han aumentado luego de que el miércoles el canciller chileno, Mariano Fernández, dijo que su país llevaría la delantera en el tema del diferendo, tras coincidir en uno de los temas clave de la posición chilena con su colega ecuatoriano Fander Falconí.
Ecuador, por su parte, ha dicho que mantendrá una posición de independencia respecto a la disputa entre Chile y Perú, pero abrió la posibilidad de intervenir en el proceso para defender sus intereses.
No obstante, García Belaunde afirmó que la relación con Ecuador es "extraordinaria" y que el problema con Chile "está canalizado en la corte".
Asimimo, dijo que la relación con Colombia "no puede ser mejor" y que con Brasil los vínculos están ganando mucha consistencia en base a "mucho negocio y mucha inversión".
En el pasado, las relaciones de Perú con sus vecinos se han visto afectadas por guerras y conflictos para la definición de sus fronteras. Los mayores enfrentamientos han sido con Chile, en la Guerra del Pacífico del siglo XIX, que también involucró a Bolivia y la dejó sin salida al mar; y con Ecuador, durante los conflictos armados de 1941, 1981 y 1995.





BOLIVIA VE UNA NUEVA OPORTUNIDAD CON EU

El Excelsior de México (www.exonline.com.mx)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, sigue confiado en que la nueva gestión en Estados Unidos, encabezada por su homólogo Barack Obama, representa una oportunidad inmejorable para superar sus viejas diferencias.
Sus relaciones diplomáticas, que si bien no han sido interrumpidas, han llegado al punto más bajo de su historia por la expulsión del embajador estadunidense y otros diplomáticos de alto rango de La Paz.
“Bolivia y su Presidente siguen creyendo que la gestión de Obama representa esa oportunidad para resolver y superar las viejas relaciones y diferencias con Estados Unidos”, indicó a Excélsior Gustavo Guzmán, asesor en comunicación del ministerio de Relaciones Internacionales de Bolivia y ex embajador de ese país ante Estados Unidos.
El 10 de septiembre del año pasado, Phillip Goldberg, embajador estadunidense en ese país fue declarado persona non grata por el presidente Morales y tuvo que abandonar el territorio boliviano. En marzo se le añadió el diplomático de alto rango Francisco Martínez, de ascendencia mexicana.
Goldberg salió de Bolivia, por “su incapacidad para comprender la dimensión del proceso de cambios” que se vivían en ese país, pues había llegado a actuar como “si fuera un virrey más”, sostuvo Gustavo Guzmán, quien también fue expulsado de Washington en respuesta a la decisión del gobierno boliviano.
Las acusaciones en contra de los dos diplomáticos eran las mismas: conspirar con los miembros de la oposición de los departamentos del oriente boliviano para evitar que se llevara a cabo el referéndum sobre la nueva constitución.
Martínez fue acusado por el ministro de gobierno, Alfredo Rada, de haberse reunido con el prefecto del departamento de Beni, Ernesto Suárez para participar en actividades “sediciosas”. A su vez, el gobernante se reunió con Rubén Costas, prefecto de Santa Cruz.
El estadunidense de origen hispano comenzó a aparecer con frecuencia en reportes de seguridad que lo involucraban en encuentros sospechosos. Además de los dos prefectos antes citados, el norteamericano se reunió también con Rodrigo Carrasco, un alto funcionario de la paraestatal Yacimientos
Petrolíferos Bolivianos (YPB), quien fue acusado de trabajar para la CIA y crear una red de corrupción para sabotear la empresa, lo que en consecuencia desestabilizaría la economía nacional.
Además de estas personas, Bolivia suspendió las operaciones de la Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), dedicada a repartir fondos económicos a distintos proyectos no militares, ambas por las mismas razones.
Durante varias semanas, Bolivia estuvo sumergida en una ola de violencia entre quienes apoyaban al gobierno de Morales y aquellos que preferían a la oposición.
El asesinato de 25 campesinos y los videos en que se mostraba a grupos juveniles agrediendo a indígenas provocaron muestras de indignación por parte de organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la ONU, entre otras.
El gobierno de Estados Unidos se deslindó de cualquier responsabilidad de los actos violentos.
“Rechazamos las acusaciones hechas por el gobierno de Bolivia. Esta decisión fue claramente injustificada. También es inconsistente con las recientes afirmaciones hechas del gobierno de Bolivia que expresan su deseo para mejorar las relaciones bilaterales con Estados Unidos”, fue la respuesta del Departamento de Estado ante las razones dadas por Bolivia para la expulsión de los diplomáticos.
Las acusaciones planteadas por Morales y su administración en contra de los diplomáticos no han podido ser probadas hasta el momento. Sin embargo, la USAID ha sido objeto de imputaciones de espionaje por parte de la organización voluntaria estadunidense Peace Corps.
John Alexander van Schaick, uno de los beneficiarios de la beca Fullbright, quien se encontraba en Bolivia haciendo una investigación, recordó haber sido presionado por agentes de la embajada norteamericana en para realizar actividades de espionaje junto con miembros de Peace Corps.
“Me dijeron que les diera los nombres, las direcciones y las actividades de cualquier doctor o trabajador venezolano con el que me cruzara durante mi estadía aquí”, declaró en su momento a la televisora estadunidense ABC.
Asimismo, a pesar de peticiones hechas por el Center for Economic and Policy Research, la USAID se ha negado a revelar los nombres de los grupos a los que se les entregaron recursos.
Bolivia no es el único país latinoamericano que ha acusado a Estados Unidos de apoyar a grupos de oposición para desestabilizar al gobierno en turno.
En 1973, un golpe de Estado asestado por una junta militar presidida por el general Augusto Pinochet, quien gobernó Chile entre 1974 y 1990, derrocó al presidente izquierdista Salvador Allende, quien se había hecho del poder vía victoria electoral en 1973.
Por años, circularon rumores sobre la posible intervención de la CIA en la operación y la muerte del mandatario, hasta que en el año 2000, el Archivo Nacional de Estados Unidos admitió haber apoyado a partidos radicales para evitar que Allende asumiera la presidencia.
“Hubo esfuerzos propagandísticos, incluido apoyo financiero para los grandes medios noticiosos, en contra de Allende y otros marxistas”, indica el documento. “La CIA brindó gas lacrimógeno, metralletas y municiones al segundo grupo”, explica el reporte en referencia a uno de los conjuntos de conspiradores que planeó el asesinato de René Schneider, jefe del ejército que apoyaba la toma de protesta de Allende en 1970.
Pero la expulsión de Goldberg y Martínez fue el último eslabón de una cadena de choques entre el gobierno de Morales y Estados Unidos.
En septiembre de 2007, por ejemplo, el presidente boliviano se quejó ante la Asamblea General de la ONU, con sede en Nueva York, sobre las dificultades que enfrentó su delegación para entrar al territorio estadunidense y propuso que las oficinas centrales del organismo fueran ubicadas en otro lugar.
El contraataque de la embajada de Estados Unidos en La Paz no hizo esperar. Las palabras de Goldberg fueron consideradas como “insulto público” por los diplomáticos bolivianos.
“No me sorprendería si Morales también quisiera cambiar Disneylandia de sitio”, respondió el entonces embajador.
Según el ex embajador Gustavo Guzmán, quien actualmente funge como asesor de información para el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, las diferencias datan de 2002, cuando el primer mandatario de la nación sudamericana era todavía dirigente de los cocaleros.
Manuel Rocha, antecesor de Goldberg al frente de la embajada de EU “convocó al pueblo boliviano en enero y febrero del año 2002 a no votar por Evo Morales en las elecciones de ese año”, aseguró Guzmán, quien además aseguró que el diplomático calificó a Morales de“narcoterrorista”.
Después de que la Constitución fuese aprobada, no obstante, el Departamento de Estado mostró su satisfacción por la adopción de la nueva Carta Magna.
“Felicitamos al pueblo boliviano por el referendo. Esperamos trabajar con el gobierno boliviano en la manera que podamos para impulsar la democracia y la prosperidad en el hemisferio”, declaró Robert Wood, vocero de esa dependencia.
Guzmán considera que con la nueva administración al frente de la Casa Blanca, puede abrirse una nueva etapa en la historia de las relaciones entre ambos países. Sin embargo, aclaró que su país necesita conocer con mayor profundidad “lo que significa para América Latina la palabra cambio, que ha sido el móvil de su campaña”.
Uno de los puntos más importantes deberá ser la nueva estrategia en contra del narcotráfico, pues el gobierno de ese país considera que la llamada guerra contra el narcotráfico está destinada a fallar.
“Nosotros los latinoamericanos, cargados de una alta determinación política producto de los recientes acontecimientos, de estos nuevos liderazgos políticos surgidos en América Latina, tendemos a decidir por nosotros mismos el carácter y los contenidos de una lucha contra las drogas”, a la cual, agregó Guzmán, Estados Unidos está invitado, siempre y cuando respete los planes de desarrollo de cada país.
Uno de los puntos de mayor desacuerdo entre los gobiernos de ambos países han sido los relacionados con la producción de hoja de coca, que contiene los elementos para producir cocaína, pero que al mismo tiempo es utilizado en una variedad de ceremonias religiosas por los grupos indígenas de Bolivia.
“Nuestro gobierno admite clara y abiertamente que parte de la producción de la hoja de coca sin duda está destinada para la producción de cocaína. No lo negamos, pero tampoco aceptaremos jamás que siguieran adelante los planteamientos de coca cero que han sido el centro de las políticas estadunidenses con la venia de los gobiernos anteriores de Bolivia”, dijo el diplomáticoboliviano.
Evo Morales masticó una de esas hojas en una reunión de la Comisión de Estupefacientes de la ONU en Viena para solicitar que la planta sea despenalizada. En la actualidad Bolivia realiza un estudio con apoyo de la Unión Europea para determinar la cantidad adecuada de plantíos de hoja de coca necesarios para el consumo tradicional, de modo que los excedentes sean destruidos, detalló.
“El estudio está en marcha y estimamos que los resultados van a estar listos a mediados del año 2010 o a finales de ese mismo año”, agregó.





BOLIVIA Y EEUU: NUEVO ENFOQUE A SUS RELACIONES

Aunque difíciles por el rechazo boliviano a la presencia de la agencia antinarcóticos de Estados Unidos (DEA) en este país andino, las negociaciones entre las dos naciones para renovar el enfoque de su relación bilateral continuarán en Washington después de la primera ronda celebrada el miércoles y jueves en La Paz.

Radio Nederlan de Suecia (www.informarn.nl)

El Gobierno boliviano, que opacó la visita de la delegación estadounidense al aprobar un polémico decreto supremo para confiscar los bienes de los separatistas y de quienes financien a grupos terroristas, ha presentado una propuesta de diálogo político de cuatro puntos: el respeto a la soberanía, la no-injerencia en asuntos internos, una cooperación transparente al Estado y que Estados Unidos no intente apoyar a los adversarios del Gobierno. Una alusión directa a la causa esgrimida por Bolivia para la salida del embajador Philip Goldberg, USAID y la DEA.
Propuesta boliviana
La delegación estadounidense estuvo presidida por el subsecretario para asuntos hemisféricos, Thomas Shannon, y mantuvo reuniones con el canciller David Choquehuanca; el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana y, durante media hora, con el presidente Evo Morales. El mandatario propuso "relaciones no de sometimiento y no-subordinación, con respeto entre los dos países".
Un factor que ha contribuido al deterioro de las relaciones bilaterales ha sido, sin duda, el franco espíritu anti imperialista de las autoridades bolivianas que, si bien ahora ha sido refrenado de alguna manera, se mantiene aún latente. El embajador y ex ministro de Asuntos Exteriores Armando Loayza se refiere justamente a este antagonismo boliviano frente a uno de los países que mayor cooperación al desarrollo ha prestado a esta nación andina.
Discurso desfasado
A su juicio, "los norteamericanos ya conocen al presidente Evo Morales y tienen muy claro su matriz ideológica política y gremial como antiguo dirigente gremial de la zona del Chapare. Entones, su discurso, que no difiere tanto del de Chávez, tiene elementos más etnicistas y, según analistas, consideran el aspecto de lucha contra el imperialismo como una cuestión un tanto desfasada. En el 2009, con el oscurecimiento ya casi inevitable de la Revolución Cubana, con el deterioro de su jefe (Fidel Castro) y, la crisis petrolera que está viviendo Venezuela, este discurso no suena muy posmoderno, sino un tanto desfasado en este tiempo. Pero, no creo que a Estados Unidos le interese cambiar el discurso de Morales, sino le interesa una relación respetuosa y correcta y continuar prestando una importante cooperación económica, que desde el punto de vista bilateral es la más importante que recibe Bolivia".
Rechazo a DEA
El rechazo de Bolivia al retorno de la oficina antidroga de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) puede significar una demora en las negociaciones que devuelvan las preferencias arancelarias que EEUU otorga a los países andinos para sustituir la economía de la coca. Esto puede significar, según señala el embajador Loayza, que las relaciones bilaterales se mantendrán narcotizadas en el mediano plazo. De todos modos, el primer paso ya está dado, y según el balance que hace el embajador Loayza la reunión ha sido muy importante y muy auspiciosa. El diplomático espera que sea el golpe de timón de parte del Gobierno boliviano, para dar vuelta a "la página de permanente confrontación y hostilidad por la que discurrieron las recientes relaciones de los dos países, que nos llevaron a una situación muy difícil".
Aún no se ha fijado fecha para la próxima reunión, pero se celebrará en Washington, donde se verá en detalle el documento propuesto por Bolivia y la contrapropuesta del departamento de Estado.





“No injerencia” ni “conspiración”, exige Evo Morales a alto diplomático estadunidense

WASHINGTON, POR “RELACIONES DISTINTAS” CON LA PAZ; LA DEA NO VOLVERÁ, ANUNCIA BOLIVIA

Hay “avances sustantivos” en el diálogo político, afirman el canciller interino y Thomas Shannon.

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) no retornará a Bolivia, anunció esta noche el ministro de la Presidencia, en funciones de canciller interino, Juan Ramón Quintana, en una conferencia de prensa conjunta con Thomas Shannon, secretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental estadunidense.
Shanon, arribo ayer al país al frente de una delegación de alto nivel con miras a restablecer las relaciones diplomáticas de su país con Bolivia, que llegaron a su nivel más bajo luego de la expulsión en septiembre pasado del embajador Philip Goldberg, acusado de “conspirar” contra el gobierno.
Por la mañana el diplomático estadunidense se entrevistó brevemente con el presidente Evo Morales en el palacio de gobierno; al término de la junta el gobernante manifestó que las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos deben ser de cooperación, “sin injerencia política” ni “conspiración”.
Morales añadió que el deseo del gobierno boliviano es mejorar las relaciones bilaterales con Estados Unidos, sin sometimiento ni subordinación y en el marco de un diálogo de respeto.
En rueda de prensa en la cancillería, Quintana habló de “avances sustantivos” en el diálogo sobre el nuevo convenio marco que normará las relaciones bilaterales y reconoció “la disposición de Washington para construir relaciones distintas” a las que han llevado ambos países los últimos 58 años.
El funcionario mencionó que hubo una “autocrítica” de los representantes estadunidenses sobre asuntos de cooperación con Bolivia y afirmó que el gobierno de Estados Unidos aceptó que ésta será “de Estado a Estado” y alineada a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo de Bolivia.
En lo que respecta al combate al narcotráfico, indicó que la DEA no volverá al país pero habrá un principio de reponsabilidad compartida con respeto a la soberanía, a las políticas nacionales y a los principios de complementariedad y subsidiariedad.
Manifestó su optimismo sobre la posibilidad de que Estados Unidos reponga a Bolivia en el sistema de compensaciones arancelarias, del cual fue suspendido por el gobierno de George W. Bush, así como en la cuenta del Milenio, de la que también fue excluido por el antecesor de Barack Obama.
Mencionó Quintana que en materia de justicia se hizo el pedido “vehemente y fraternal” al gobierno estadunidense de que acelere los trámites de extradición del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y sus ex colaboradores, refugiados en aquel país.
Shannon, por su parte, mencionó que se tocaron los temas “más importantes y más difíciles” de las relaciones bilaterales.
Dijo que se buscará manejar las diferencias con una “diplomacia creativa” y un diálogo fluido, basado en el respeto mutuo y la igualdad para enfrentar la agenda social que incluye el combate a la pobreza pero también “la profundización de la democracia”.
Sobre la posibilidad de un cronograma para restablecer las relaciones diplomáticas a nivel de embajadores, Quintana dijo que aún no se tiene un plan en ese sentido.





MORALES: DIPLOMACIA SIN "SUBORDINACIÓN"

BBC de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que su "gran deseo" es mejorar las relaciones diplomáticas con Washington tras su reunión en La Paz con el secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Latinoamérica, Thomas Shannon.
"Bolivia es un pequeño país, pero ahora con mucha dignidad", por lo que esas relaciones no pueden ser de "sometimiento", "subordinación" o de "injerencia política", sino de "respeto entre dos países", manifestó Morales.
Según el presidente boliviano, "la visita de una delegación del gobierno de EE.UU. debe ser para cambiar todas las políticas de relaciones bilaterales", especialmente turbulentas desde que en septiembre de 2008 el mandatario boliviano expulsó de La Paz al embajador Philip Goldberg tras acusarlo de conspirar en contra de su gobierno.
Shannon, quien inició el miércoles una visita al país andino, también destacó la "buena voluntad de los dos gobiernos de seguir trabajando" por recuperar los lazos diplomáticos.
El secretario estadounidense dijo que su comitiva está en Bolivia "de buena voluntad, con el intento de asegurar que el futuro sea algo fructífero para los dos países".
Según el gobierno boliviano, estas reuniones tienen como fin "el diálogo político, la cooperación de estado a estado, la responsabilidad compartida en la lucha contra el narcotráfico y el fortalecimiento del comercio".
Shannon también se encontró el miércoles con el canciller boliviano, David Choquehuanca, quien expresó su esperanza de "que esta primera reunión (...) sirva para empezar a corregir las injusticias del pasado" y "la venganza política" del ex presidente de Estados Unidos, George W. Bush.
"Durante estos tres años nuestro gobierno ha sido asediado por la administración Bush y esperemos que eso acabe", advirtió.
Desencuentros
La relación entre ambos países se mantuvo en tensión desde que Evo Morales llegó al poder en enero de 2006.
El momento más álgido fue en septiembre del año pasado, cuando el mandatario boliviano expulsó de La Paz al embajador de EE.UU., Philip Goldberg, tras acusarlo de conspirar en contra de su gobierno.
De inmediato, Estados Unidos hizo lo propio con el embajador de Bolivia en Washington, Gustavo Guzmán.
Luego, Morales también expulsó a la agencia antidrogas DEA y a la central de inteligencia CIA y avaló la expulsión de la agencia de cooperación USAID de la zona cocalera del Chapare.
Al término de dos días de reuniones con Shannon, el canciller interino de Bolivia, Juan Ramón Quintana, no dejó de plantearle estos temas espinosos, explica la corresponsal de BBC Mundo en La Paz, Mery Vaca.
Por un lado, Quintana dijo que la agencia antidroga de EE.UU., la DEA, no podrá regresar al país. Y, por otro lado, pidió que el país agilice la extradición del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. Según Quintana, la comitiva estadounidense se comprometió a agilizar el trámite.
Quintana, además, aseguró que ambos lados reconocieron sus fallas en esta relación. Dijo que EE.UU. fue autocrítico con la forma en que estuvo canalizando la cooperación y que Bolivia se comprometió a "superar estas densidades", lo que quiere decir que evitará los reproches y las agresiones en contra de Washington.





Presidente boliviano se entrevistó con encargado de América Latina del Gobierno estadounidense

EVO DISPUESTO A RECIBIR AYUDA DE EEUU, PERO “INCONDICIONAL”

El encuentro fue calificado como “un buen inicio” hacia la recomposición de relaciones. Pero el gobernante sudamericano hizo hincapié en que su país es pequeño, pero “con mucha dignidad”, por lo que los nexos con Washington no pueden ser de “subordinación”.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Una interesante reunión se llevó a cabo ayer en el despacho de la Presidencia boliviana. El Presidente Evo Morales recibió al aún jefe de la diplomacia de EEUU para América Latina, Thomas Shannon, en un vistoso gesto de distensión entre ambos países.
Así al menos lo manifestó el propio Morales, quien admitió que "el gran deseo del Presidente y del Gobierno nacional es mejorar las relaciones bilaterales con el Gobierno de Estados Unidos".
Pero Evo Morales precisó que "la cooperación no debe ser de conspiración, como era en el Gobierno de (George W.) Bush; cualquier cooperación incondicional es bienvenida para resolver los problemas sociales y económicos".
Es esencial para el Gobierno boliviano que EEUU apoye económicamente su Plan Nacional de Desarrollo, que le restituya las preferencias arancelarias del ATPDEA, que le retiró a finales de 2008, y que Bolivia pueda acceder a unos 650 millones de dólares de la Cuenta del Milenio y a fondos para la lucha antidrogas, sin injerencia de la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA).
En septiembre del año pasado Morales expulsó al embajador norteamericano Philip Goldberg, presuntamente por estar complotando con la derecha boliviana para sacarlo del poder.
Dos meses más tarde expulsó a la DEA, denunciando un caso de "espionaje".
Washington respondió con la expulsión del embajador boliviano y la retirada al país sudamericano de los beneficios arancelarios de la ATPDEA, que se conceden por el combate contra el narcotráfico. Desde ese momento ambos países no tienen relaciones a nivel de embajadores.
"Bolivia es un pequeño país, pero ahora con mucha dignidad", por lo que esas relaciones no pueden ser de "sometimiento", "subordinación" o de "injerencia política", sino de "respeto entre dos países", precisó Morales.
En tanto, Shannon, quien fue también parte del gabinete de Bush, destacó ayer tras el encuentro de 30 minutos: "Hemos tenido un muy buen comienzo y hay buena voluntad de las partes y de los gobiernos, y vamos a ir trabajando para el bienestar de nuestros pueblos".
Shannon, quien en la víspera se reunió con el canciller David Choquehuanca, agradeció especialmente la "fineza" y "buena voluntad" de Morales para reunirse.
PUNTOS DE NEGOCIACIÓN
El miércoles el canciller Choquehuanca planteó a la delegación de alto nivel de los Estados Unidos, encabezada por Shannon, cuatro puntos de diálogo para redireccionar las relaciones bilaterales entre ambos países. Entre ellos pidió al Presidente Barack Obama corregir la "venganza política" de Bush contra Bolivia.
Estimó que las relaciones deben enmarcarse "en cuatro puntos, es decir, en un diálogo político, cooperación de Estado a Estado, responsabilidad compartida y relaciones comerciales".





¿QUÉ PIENSA EL INDÍGENA DE LA INDEPENDENCIA?

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)

Si hay que preguntarle a alguien su opinión sobre la independencia del imperio español es justo a los pueblos originarios. Siga con BBC Mundo esta travesía en Sucre, Bolivia, para rastrear un pasado de revoluciones y patriotas.
Esta es la cuarta entrega de nuestra bitácora, desde un mercado vivo en el que se ven, de forma muy particular, las celebraciones del bicentenario del "Grito".
Lo primero que impacta cuando se entra al mercado campesino de Sucre es la cantidad de colores.
Montañas de especies multicolores, frutas frescas, e hileras de carne y pollo sofocan la retina. Y ni hablar de los olores. En serio, es una experiencia sensorial que te deja agotado.
Pero comprar víveres no era el objetivo de la visita. Independencia, grito libertario, indígenas eran los temas que fui a buscar -gracias a la sugerencia de varios lectores- a este mercado.
Me interesaba saber cómo es la reacción de los pueblos originarios hacia las fastuosas celebraciones en la ciudad. A fin de cuentas la independencia le puso fin a un dominio español sobre los indígenas de casi 400 años.
Y en Sucre quizás no hay mejor lugar para hablar del asunto. En este mercado coinciden campesinos indígenas de diferentes etnias, como quechua, aymara o hasta guaraní, que vienen de diferentes ciudades de la región, como Oruro, Potosí y Cochabamba, entre otras.
"Hable con la señora Rosa"
"Claro que nos alegra la independencia", me dijo un comerciante, lo cual tuvo eco en varias opiniones que recogí entre puestos de venta de alimento o ropa.
Pero la felicidad por celebrar este bicentenario no necesariamente ha hecho que muchos olviden que hay problemas de raíz, que siguen presentes.
"Muchos de nosotros seguimos discriminados", me dice otro vendedor de vestidos, quien dice venir de Potosí.
Lograr que estos comerciantes accedan hablar a un periodista es, por decir lo menos, una tarea titánica. Lo que uno supone es una mezcla de timidez y no tener ganas de conversar, implicó, literalmente, rogarle a más de uno que compartiese sus pensamientos sobre la independencia.
"Hable con la señora Rosa, ella sí habla", me dijo una mujer detrás de una montaña de naranjas quien cortésmente rehusó la breve entrevista.
La "señora Rosa", quien probablemente ni se llamaba Rosa, me dijo que lamentablemente ella no quería hablar, pero que la mujer detrás de la montaña de naranjas "sí que lo hace".
"Hablen con los dirigentes, mejor", recomendó otro. Y así lo hicimos.
"La mayoría de nosotros somos obreros o campesinos y seguimos en lo mismo después de 300, 200 o 500 años", afirma Dora Copa, de la Federación de Campesinos de Sucre.
"Es muy triste cuando uno ve estas celebraciones (del bicentenario) y recuerda que no tenemos buena educación para nuestros hijos", agregó.
División
Los festejos por esta fecha de la historia latinoamericana, sin embargo, coinciden con la coyuntura política boliviana. Y eso no escapa de las opiniones recogidas.
Por más que quisiéramos hablar de independencia e historia, las respuestas terminaban siempre en la división que hay actualmente en Sucre en torno al bicentenario.
El gobierno local, de oposición, hará sus actos en la ciudad. Ninguno de los funcionarios del gobierno central de Evo Morales vendrá, y muchos dicen preferirlo así.
Por otra parte, Morales liderará su propio festejo, con sus partidarios, en una localidad a varias horas de Sucre, donde nació Juana Azurduy, una líder guerrillera indígena que luchó en las guerras independentistas.
"Es muy triste esta división", señala Efrén, un comerciante del mercado.
"Antes lo celebrábamos todos juntos, como debía ser", coincide Trinidad, una mujer de edad avanzada que también es comerciante.
Doscientos años después de que en esta ciudad empezase un movimiento de unidad por un mismo objetivo, quizás es un poco contradictoria la división actual.
Este viaje continúa. Y usted sigue siendo parte. Envíenos sugerencias, comentarios o reclamos a través del formulario que se encuentra en esta página.





¿LA PSEUDOINDEPENDENCIA LATINOAMERICANA?

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)

Qué significó la independencia para los pueblos latinoamericanos? ¿Qué se logró realmente?
Esta nota está dedicada a los lectores de BBC Mundo, que aceptaron con fervor la invitación del periodista Vladimir Hernández de reflexionar sobre el verdadero significado de los movimientos de emancipación en América Latina. Muchos lectores acompañan el viaje de nuestro colega a lo que se considera la cuna de los movimientos de emancipación en la región. Fue en Chuquisaca, como se denominaba a la actual Sucre, que se habría producido el primer "grito de independencia" el 25 de mayo de 1809.
Y decimos "habría", porque las celebraciones sucrenses son motivo de acérrimas disputas. "He notado que faltan las referencias al famoso cabildo de Buenos Aires", escribe Victor Acosta desde Australia. "En Ecuador siempre nos han inculcado que Quito es la luz de América por iniciar los gritos independentistas", afirma Nelson Silva de Quito, Ecuador. "El 4 de noviembre de 1780 Tupac Amaru lideró la insurrección en Tinta", nos dice Ángel Huanco desde Madrid.
Pero lo que más importa a muchos lectores es, en las palabras de Ramiro Rivero de Cochabamba, Bolivia, no "el dónde y el cuándo", sino que el proceso de independencia en América Latina "ni es completo ni es ejemplar" ya que "todavía no asumimos lo que somos".
¿Qué progreso se obtuvo? ¿Quiénes se "emanciparon" realmente?
Un yugo traspasado
"La historia demuestra que el proceso iniciado hace 200 años logró una pseudoindependencia", afirma Rodrigo Sánchez desde San Petersburgo, en Florida, Estados Unidos.
La opinión es compartida por otros lectores. "El fin del virreinato en el Perú y su independencia no trajo mayores beneficios a su población indígena y a los esclavos negros, como debería haber sucedido, porque fue hecha por los ciollos, estos hijos de españoles nacidos en América, para su conveniencia, repartiéndose las propiedades de los expulsados. Pero no hicieron nada por la población mayoritaria", señala Carlos, de Lima.
Es preciso ver los movimientos de independencia y las luchas posteriores sin la distorsión de imprecisiones y fervores heroicos, de acuerdo a algunos lectores. "Para nosotros la independencia de la metrópoli no trajo más que caos y desastres, pues después tuvimos revueltas militares promovidas por el señor Poinset, embajador de Estados Unidos en México, para robarnos los territorios del norte", escribe José Antonio Mora, desde Chihuahua, México.
Más allá del papel de los criollos en los diferentes procesos de emancipación o en las luchas posteriores, lo que varios lectores expresan es la visión de que aún queda mucho por hacer para concretar los ideales de una verdadera libertad a nivel de pueblo.
David, desde Barcelona, asegura, por ejemplo, "¿De qué se ha independizado México? Sigue esclavizado a una profunda ignorancia y al temor por la violencia y el abuso de criminales y autoridades policiales. No puede ser libre un país donde la corrupción es un látigo que empobrece y mantiene inmovilizada a toda su sociedad".
Los que aún luchan
Quienes menos se han beneficiado del proceso de emancipación han sido los indígenas, de acuerdo a lectores como Efraín Muruchi, quien nos escribe desde Virginia, Estados Unidos: "Como indígena que soy de Bolivia, me eriza la piel cuando recuerdo la discriminación que hicieron el 24 de mayo del 2008 en Sucre, apoyada por la gente más pudiente o por aquellos conservadores de gobiernos anteriores. Ojalá se termine ese odio que traen contra gente inocente".
Álvaro desde Valencia, España, señala: "Los indígenas pueden decir lo que quieran, pero no deberían sentirse incluidos en esas independencias de España, puesto que su situación empeoró".
Y varios lectores invitan al periodista de la BBC a llegar hasta Puerto Rico, "el único que no ha obtenido su independencia en Latinoamérica. Desde 1898 es la última colonia de Estados Unidos. A su regreso de Bolivia podría hacer escala aquí para observar la colonia más antigua del mundo", afirma Roberto Pérez, de San Juan, Puerto Rico.
La verdadera libertad
"En la década de los 60 se registró la independencia masiva de los países africanos, la euforia era incontenible, pero los escépticos, entre los cuales me cuento, sabían muy bien que las promesas terminarían en nada. En Latinomérica, el fenómeno se registró 150 años antes y los resultados no fueron mejores", concluye Sergio Linares, de San José, Costa Rica. "Largo tiempo el peruano oprimido, la ominosa cadena arrastró.
Condenado a una cruel servidumbre, largo tiempo en silencio gimió".
Las primeras líneas del Himno Nacional de Perú son recordadas por Javier Cheang, de Veracruz en México.
Y la gran pregunta que surge de los mensajes de los lectores, es una muy pragmática, que recuerda a lo que el premio Nobel de economía, Amartya Sen, llama "capacidades". No basta tener un derecho en el papel. ¿Existen las condiciones para que el ciudadano pueda ejercer ese derecho?
Más de 180 millones de latinoamericanos viven en la pobreza, según el informe publicado en diciembre de 2008 por la CEPAL. Más allá de los gritos de independencia, del fervor de los actos y los discursos, lo que más parece importar a los lectores es que se responda al "gemido silencioso" de quienes aún no viven la libertad verdadera del acceso a la salud, la educación y las oportunidades para realizar su esencia.






POLEMICO DECRETO DEL GOBIERNO QUE AFECTA A LOS MEDIOS

BOLIVIA: OBLIGAN A DAR A LOS GREMIOS ESPACIOS DE OPINIÓN

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Los medios de comunicación bolivianos deberán ceder espacio periodístico para emitir obligatoriamente editoriales en favor del gobierno. Los empleados de diarios, canales de televisión y estaciones de radio bolivianos afiliados a los gremios de prensa cercanos al oficialismo desplegarán sus opiniones cotidianamente en los medios según decretó Evo Morales.
El presidente dispuso que los diarios tienen que destinar todos los días un espacio similar al de un editorial para que sus periodistas y demás empleados formalmente sindicalizados se expresen con comentarios firmados. La medida, fue calificada de absurda y autoritaria, por los periodistas independientes.
En el caso de las radios y canales de televisión, las empresas deben ceder hasta tres minutos en uno de sus informativos diarios.
El decreto prohíbe cualquier tipo de censura a los comentarios que se hagan en esos espacios, aunque sean contrarios a la empresa periodística en la que trabajan.
El Gobierno boliviano argumenta qu e se recuperará así la figura antes conocida como "columna sindical", que existía en los '70 y quedó suprimida por los gobierno "neoliberales", según afirmó el vocero presidencial Iván Canelas. A su entender, esta medida "no sólo refuerza la libertad de expresión, sino que recupera los beneficios" que tenían los periodistas.
Sin embargo, hay coincidencia entre los observadores en advertir un apabullante avance sobre la libertad de prensa, enmascarado tras artilugios demagógicos.
Evo Morales dictó este decreto dos días después que la Justicia comenzara un juicio por una querella que el presidente de Bolivia le inició al diario La Prensa por infamia, calumnia y desacato. Esto fue luego que ese medio afirmara que el mandatario estaba al tanto y había dado "luz verde" en un sonado caso de contrabando.De hecho, la semana que viene Evo Morales recibirá a una delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) Protagonizará la agenda éste decreto que abre espacios para opiniones que "no serán discutibles" de los trabajadores agremiados.





BOLIVIA: MUJERES INDIGENAS LISTA PARA LA DEFENSA DE SUS DERECHOS POLITICOS

Mapuex de Guatemala (www.mapuexpress.net)

Mujeres indígenas del occidente y el oriente de Bolivia coincide en que deben exigir y vigilar la aplicación de la nueva Constitución Política del Estado para garantizar la participación política de las mujeres, “Hay que aplicar la igualdad, la paridad, la alternancia en todos los niveles de los espacios políticos y públicos“asegura Segundina Flores dirigente de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Indígenas y Originarias Bartolina Sisa.
Por su parte, Eva Melgar, cacique de genero de la Organización Indígena Chiquitana, sostiene que “hoy las mujeres indígenas debemos ejercer el derecho a la participación activa en la vida pública y orgánica garantizada en nuestra carta magna”
Sobre este tema la nueva constitución política de Bolivia en su articulo 26 dice que Todas las ciudadanas y los ciudadanos tienen derecho a participar libremente en la formación, ejercicio y control del poder político, directamente o por medio de sus representantes y de manera individual o colectiva. La participación será equitativa y en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres.
Las organizaciones de mujeres indígenas vienen promoviendo encuentros para discutir y diseñar estrategias que les permita hacer realidad lo que dice la Constitución, “Como mujeres tenemos el objetivo de alcanzar el 50% de participación policía en nuestras organizaciones y en los cargo públicos” dice Segundina Flores que participo de la Segunda Cumbre Social de la Mujeres de Bolivia recientemente celebrada en la ciudad de Santa Cruz.
Por su parte, Eva Melgar, que asistió al Encuentro de Mujeres Indígenas del Oriente, Amazonía y Chaco de Bolivia comenta que “las mujeres indígenas de tierras bajas hemos resuelto que se debe participar en las futuras elecciones generales ocupando puesto importantes y no solo de relleno y así lo haremos cumplir”
La primera gran prueba para las mujeres indígenas de poner en marcha sus derechos a la participación política se viene el 6 diciembre cuando se celebren las elecciones generales donde se elegirán a las y los miembros de la Asamblea Plurinacional y posteriormente el 10 de abril del 2010 en las elecciones de autoridades regionales y locales. La Ley Electoral Transitoria que rige estas elecciones en su articulo 9 garantiza la igualdad de oportunidad entre varones y mujeres “las listas de candidatas y candidatos a Senadoras y Senadores, Diputadas y Diputados titulares y suplentes, Asambleístas Departamentales, Consejeros Departamentales, Concejales Municipales y autoridades en los municipios deberán respetar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, de tal manera que exista un candidato titular varón y enseguida una candidata titular mujer, una candidata suplente mujer y un candidato suplente varón, o viceversa.
Sobre la participación en las futuras elecciones Segundina Flores sostiene que vigilaran la aplicación de la ley electoral “los partidos políticos, agrupaciones ciudadanas e incluso los pueblos indígenas que vayan a las elecciones deben estar consciente que ahora en sus listas debe haber 50% de mujeres candidatas como titulares se acabo eso de estar solo de suplentes”. También Eva Melgar recuerda que “desde nuestras organizaciones se vienen capacitando a las mujeres para que asuman los cargos públicos y dirigenciales, y ya no escuchar que las mujeres indígenas no somos capaces de ejercer esos puestos”





MUJERES POR LA IGUALDAD DE GÉNERO

Noticias Aliadas Org. (www.noticiasaliadas.org)

“¡El hombre nuevo no sabe freír un huevo!”, reza uno de los muchos grafitis que la colectividad Mujeres Creando pinta en las paredes de La Paz. La colectividad acusa a los “revolucionarios” de ser inútiles a la hora de realizar simples tareas domésticas.
La palabra “revolución” está de moda en Bolivia. El gobierno del presidente Evo Morales alega encabezar una revolución “democrática y cultural” en el corazón de América del Sur, pero según María Galindo, una de las fundadoras de la colectividad feminista, las mujeres han sido dejadas de lado por la revolución.
“El presidente no ha hecho nada por las mujeres que sea digno de destacar. Morales viene de un movimiento que lucha por cambios, pero es machista. Incluso, cuenta chistes misóginos en público. Las mujeres también se ríen de sus chistes, tal vez porque las menciona y les da un protagonismo como pocas veces lo hace”, afirma.
La sociedad boliviana es marcadamente conservadora y machista. Galindo cree que es el resultado de los largos siglos bajo el yugo colonial y de ciertos rasgos de las culturas originarias de los Andes.
“La cultura andina asimila a la mujer con la tierra y con el territorio, que deben ser poseídos por el hombre”, explica. “Luego hay un fenómeno heredado del colonialismo. El hombre que se siente subordinado por una dominación extranjera compensa su impotencia machacando al que está por debajo suyo: la mujer”.
Es difícil saber cuáles son las dimensiones reales del problema de la violencia contra la mujer en Bolivia. Las estadísticas oficiales sólo dan cuenta de los casos denunciados, pero Mujeres Creando supone que la incidencia es elevada.
“En nuestro país, golpear a la esposa o la novia es una conducta socialmente aceptada. Vivir, tolerar y aceptar la violencia es la norma que se inculca a las mujeres. El hombre que no golpea puede considerar su no-violencia como un valor y usarlo para chantajear a la mujer: ‘Yo no te pego, mira qué bueno soy’”, explica Galindo.
Situación de la mujer indígena
Mujeres Creando es una de las pocas organizaciones que cuestionan abiertamente la situación de la mujer en las culturas originarias. Las comunidades indígenas toman decisiones en asamblea, pero primero discuten los hombres y las mujeres por separado, lo que puede ser interpretado como un rasgo democrático. Pero es en la reunión de los hombres donde se toma realmente la decisión.
El mantenimiento de las tradiciones es un valor importante en las comunidades indígenas. Pero cuando los miembros de las comunidades migran a las ciudades, son casi siempre sólo las mujeres las que siguen usando la vestimenta tradicional. Las amplias y coloridas polleras son poco aptas para la vida urbana, pero la mujer que decide dejarlas para vestirse a la usanza “occidental” es muchas veces criticada por su entorno.“En el área rural, los hombres controlan a las mujeres de una manera asfixiante. Nosotras reconocemos el derecho a ‘no pertenecer’. Respetamos tanto la decisión de dejar de usar las polleras como la de seguir usándolas, siempre y cuando sea una decisión propia”, dice Galindo.
Desde hace más de 15 años, Mujeres Creando trabaja para cambiar las estructuras patriarcales en Bolivia. Se valen de acciones directas, desobediencia civil y humor, y desafían al poder y a la justicia, que muchas veces avanza a paso tan lento que nunca llega.
“No intentamos cambiar las leyes porque puede llevar toda una vida conseguirlo. Preferimos acciones directas. Ayudamos a las mujeres que quieren interrumpir un embarazo, a pesar de que el aborto está penalizado. Si una mujer ha huido de su casa, no esperamos a que un juez ordene al marido golpeador entregarle sus cosas. Simplemente, la acompañamos a recoger lo que necesita, garantizando que el esposo no le pegue”, explica Galindo.
¿Costilla de Evo?
“No saldrá Eva de la costilla de Evo” y “Mujer que se organiza no plancha más camisas” son grafitis humorísticos que cubren la ciudad de La Paz y que forman parte de una estrategia particular: la erosión.
“Tratamos de erosionar actitudes y formas machistas de pensar poniéndolas en ridículo”, cuenta Galindo.
Las Alasitas, la popular feria de miniaturas que se celebra cada 24 de enero, es una excelente oportunidad para erosionar actitudes machistas en amplios sectores sociales. En esa feria, los paceños compran casas, autos o dólares en miniatura para que el Ekeko, el dios de la abundancia, les recompense con los mismos objetos en la vida real.
En el puesto de Mujeres Creando no se venden casitas ni autitos, sino sentencias de divorcio y de alimentos y mantención de los hijos. Este año, la colectividad creó una estatuilla de Evo Morales. En vez de retratar al mandatario como un estadista, le pusieron una escoba en la mano y un bebé envuelto en un aguayo —la manta que las mujeres indígenas usan para cargar a sus hijos— en la espalda. En un acto público, Galindo logró entregar una estatuilla al mismo Morales.
“Se puso nervioso y pasó la estatua a su edecán, sin siquiera mirarla. Reaccionó con mucho desprecio”, lamenta Galindo.
Mujeres Creando no pretende representar ni “salvar” a las mujeres bolivianas. Prefieren exponerse a sí mismas como en una suerte de vitrina, con la intención de demostrar que es posible romper las normas impuestas por la sociedad.
“En la sociedad boliviana la maternidad es un mandato coercitivo. Para ser respetada, una mujer debe ser madre, y preferiblemente de muchos hijos varones. Nosotras violamos esas normas sociales para mostrar a otras mujeres que es posible vivir feliz sin marido y sin hijos, si eso es lo que una quiere”, dice Galindo.
El “hogar” de Mujeres Creando se llama “La Virgen de los Deseos” y está ubicado en el centro de La Paz. La casa es autogestionada y alberga varias cooperativas de mujeres. Los emprendimientos permiten a las integrantes sostenerse económicamente mientras trabajan para mejorar la situación de las mujeres en Bolivia. Mujeres Creando combina la práctica y la teoría, cuenta Galindo. Realizan campañas, dictan talleres y reciben niños en la guardería “Mi Mamá Trabaja”. “La Virgen de los Deseos” también tiene habitaciones “de emergencia”. Allí llegan mujeres golpeadas en busca de refugio, muchas veces con varios hijos a cuestas.
Aunque Galindo es una de las pocas mujeres abiertamente lesbianas en Bolivia, con el tiempo se ha ganado el respeto de la sociedad.
“En toda Bolivia, la gente me reconoce y me saluda. Muchas personas no están de acuerdo con nosotras, pero saben que somos honestas y que trabajamos por los derechos de la mujer”, dice.





JAVIER VILLANUEVA: “ES MUY FÁCIL INCRIMINAR Y MUY DIFÍCIL DEMOSTRAR INOCENCIA

El joven empresario sevillano Javier Villanueva, que estuvo tres años preso en Bolivia por un crimen que no había cometido, ha contado esta experiencia en “Javier Villanueva. La verdadera historia” (Paréntesis) y ha asegurado que “es fácil incriminar, pero muy difícil demostrar la inocencia.”

El Ideal DE España (www.ideal.es)

En la presentación de este libro hoy en la Feria del Libro de Sevilla, Villanueva dijo que puede volver a Bolivia cuando quiera, pero que no lo hará por tener interpuesta una demanda internacional contra el Estado boliviano. “Volver a Bolivia sería como ir a primera línea de fuego sin chaleco anti-balas; puede que te hagan desaparecer o que te pongan droga en el coche”, ha asegurado en la presentación del libro, del que es coautor con la periodista Inma Portalo. Villanueva recordó que, precisamente, su obsesión en el momento de regresar a España era salir de Bolivia sin nada, sin maletas, sin equipaje, para evitar trampas como que le colocaran algo en la maleta que pudiera incriminarle de nuevo, de modo que sus hermanos tuvieron que esperarlo en el aeropuerto madrileño con ropa de abrigo, ya que iba con lo puesto. El empresario ha asegurado que cuando se habla de injusticia en España no se designa lo mismo que la injusticia que se padece en países como Bolivia, donde ha señalado que en la cárcel ha estado con gente que llevaba nueve años por robar una gallina y que no tenían ni idea de cuando saldrían, mientras que otros que habían sido cogidos con una tonelada de cocaína salían en tres días. Inma Portalo ha asegurado que, tras los años de cautiverio y sufrimiento, Villanueva se ha convertido “en un referente para el país”, en alusión a Bolivia, ya que los bolivianos eran conscientes de que era una cabeza de turno, así como del grado de corrupción institucional de su país. “Hasta dijeron que Javier era de ETA, con ese acento sevillano que tiene”, ha recordado la periodista, mientras que Villanueva ha señalado que la tesis de sus abogados es que en el crimen que se le imputó, el asesinato de una fiscal, “están implicadas autoridades bolivianas”. El caso de Villanueva “dejó en evidencia a gente con mucho poder”, como Carlos Suvirana, que había sido ministro de Justicia “y que nos estuvo haciendo la puñeta”, ha asegurado la periodista, que siguió el caso desde el principio, mientras que Villanueva ha recordado al padre de la fiscal asesinada, juez que también le persiguió injustamente. «Hasta dijeron que Javier era de ETA, con ese acento sevillano que tiene», ha recordado la periodistaTambién recordó los motines, fugas, asesinatos que vivió en la cárcel, cómo fue torturado y hasta cómo oyó en la televisión la noticia de su propia muerte -el preso asesinato se llamaba Javier Villalobos, pero el noticiario dijo Javier Villanueva-. A la pregunta de qué consejos daría a alguien que emprenda una aventura laboral como él en un país como Bolivia, contestó: “Alejarte de las autoridades y de la policía”.




ROCKEFELLER, LA GUERRA DEL CHACO, EVO MORALES Y FERNANDO LUGO

Cleveland Inymedia (www.cleveland.indymedia.org)

Fernando Lugo y Evo Morales se reunirán en breve, teóricamente para poner punto final a la disputa petrolera por el Chaco Boreal que entre 1932 y 1935 se tradujo en una guerra entre Paraguay y Bolivia.
El gesto tendría sentido si el obispo libertino y polígamo no hubiera acudido hace pocos meses a rendir pleitesía a uno de los responsables de aquella matanza, el magnate petrolero David Rockefeller.
EL OBISPO DE LOS POBRES Y EL MAGNATE PETROLERO
Dos países miserables, expoliados y mediterráneos se vieron enfrentados de 1932 a 1935 en lo que alguien llamó "guerra de los soldados desnudos".
Paraguay y Bolivia, en la inmensidad desértica del Chaco Boreal, sangraron por las venas de sus soldados que luchaban por tierra sin tener tierra.
El humilde labriego paraguayo, parasitado y desnutrido, se convirtió en combatiente cambiando sus rudimentos de labranza por el fusil. En Bolivia el indio quechua, el aymara y el minero explotado a través de siglos de dominación colonial, bajaron a un territorio feudal del cual ninguna noción tenían. Ambos se enfrentaron sin odios, sin conocerse.
Hoy a siete décadas de aquella matanza, nos enteramos que el obispo de los pobres y los pueblos, aprovechando su visita a New York, acudirá a rendir pleitesía a un miembro de la familia que encendió la chispa para el estallido de aquella masacre: el empresario petrolero David Rockefeller.
SIEMPRE EL PETRÓLEO
La Standard Oil de New Jersey, fundada en 1870 por John D. Rockefeller, fue por mucho tiempo la mas poderosa y temida empresa del mundo capitalista. Su historia es una extensa crónica de hazañas malignas y rotundas infamias.
Dos años antes de sufragar la guerra del Chaco, había participado en el derrocamiento de Hipólito Irigoyen en Argentina cuando se disponía a nacionalizar el petróleo. Lo mismo sucedería en la década siguiente con Ramón Castillo.
Entre 1939 y 1942 la Standard Oil decretó un embargo contra México, a raíz de la nacionalización de las empresas efectuada por el presidente Lázaro Cárdenas. En 1949 la misma empresa interpuso veto a un préstamo que EUA estaba a punto de conceder a México, y años después hizo lo mismo con un crédito del BID. En Setiembre de 1955, el caudillo argentino Juan Domingo Perón marchó al exilio cuando el Congreso estaba por aprobar una concesión a la California Oil Company. Pocos años después, la empresa de Rockefeller desempeñó un papel decisivo para precipitar el embargo que sufre Cuba, pues al negarse a refinar petróleo soviético forzó al gobierno de la isla a nacionalizar el negocio petrolero.
Arturo Illía anuló las concesiones hechas a las petroleras de EUA entre 1960 y 1962, firmadas por Frodizi, y fue derrocado en 1966 por Onganía, quien reparó el impasse al año siguiente.
El negocio petrolero también jugó un papel preponderante para la desnacionalización de la petroquímica durante la dictadura militar brasileña, impuesta por EUA en 1964 por medio de la Operación Brother Sam.
La Standard Oil también se involucró, según Georgia Anne Geyer, en el uso de armas químicas contra la guerrilla peruana. El ejército del Perú regó con NAPALM algunas zonas guerrilleras, en 1965, ya había sido la Internacional Petróleum Co., filial de la Standard Oil, quien les había proporcionado la gasolina y el Know How para que elaboraran las bombas en la base aérea de Las Palmas, cerca de Lima.
Y si del presente se trata, no es ningún secreto que los intereses petroleros son grandes protagonistas en las campañas de desestabilización que sufren hoy gobiernos como los de Bolivia y Venezuela.
LA STANDARD OIL Y LA GUERRA DEL CHACO
La participación de los capitales vinculados al petróleo en la guerra paraguayo boliviana entre 1932 y 1935 nunca fue un secreto, como puede advertirse en las crónicas internacionales. El "Daily Herald" de Londres, en su edición del 14 de mayo de 1934, cuestionaba: "¿Porqué no se pone término a esta guerra? La intervención de la Sociedad y de los gobiernos que están representados en la entidad ginebrina no lograron restablecer la paz. Los beligerantes compran armas en Europa y EUA, reciben tanques de Gran Bretaña, aviones de Italia y se tiene entendido que los intereses petroleros norteamericanos no dejan de facilitar, de otras maneas, la continuación de las hostilidades".
El año anterior, ante el crecimiento de la ola de rumores, la misma empresa de Rockefeller había tenido que publicar un desmentido en el "New York Times". "Resultan infundados los rumores de que la Standard Oil ayuda a Bolivia en el Chaco" afirmaba el comunicado de la empresa, publicado el 26 de enero de 1933 en Nueva York y reproducido en la prensa paraguaya el 8 de marzo del mismo año.
Emitir desmentidos durante toda la guerra también constituyó un arduo trabajo para el ministro británico norteamericano en Asunción, mister Post Wheler.
De la nebulosa de los rumores y las especulaciones se saltó a la polémica el 30 de mayo de 1934, cuando la discusión de la guerra del Chaco llegaba al mismo confesionario del imperio: el congreso de Washington. Como uno de esos grandes cataclismos que dieron forma al mundo, el 30 de mayo de 1934, Huey Pierce Long Jr, representante de Lousiana, sacudía el senado norteamericano con una proclama de incendiario anatema contra la Standard Oil, acusándola de haber inspirado y sufragado la guerra.
Los rumores y denuncias de Long se confirmaron cuando el gobierno argentino, en garantía de su neutralidad en la guerra, debió clausurar varias estaciones radiotelegráficas en la provincia de Salta, propiedad de la Standard Oil, que trabajaban para la inteligencia militar boliviana en plena guerra.
Pocos meses más tarde, el denunciante norteamericano caía asesinado en Baton Rouge, cuando su nombre se empezaba a discutir para las presidenciales del año 1936.
LA LITURGIA DE RENDIR PLEITESÍA A LOS ROCKEFELLER
La liturgia del gobierno paraguayo de turno, de rendir pleitesía a los Rockefeller, es aún más absurda cuando se considera que la empresa también fue responsable del despojo sufrido por el Paraguay, en las negociaciones para la paz en Buenos Aires, durante el año 1938. Spruille Braden, conocido personero de la empresa, logró preservar dentro de fronteras bolivianas –en favor de los acuerdos de su empresa- miles de kilómetros cuadrados de territorio petrolífero y Paraguay debió conformarse con "las arañas, el desierto y las serpientes" como escribiera en tono de burla un historiador boliviano.
A pesar de todo, rendir pleitesía a los Rockefeller es una ineludible rutina de los mandatarios paraguayos. Así lo hizo el dictador Higinio Morínigo, quien en defensa de las concesiones de exploración y explotación a las petroleras norteamericanas desató una guerra civil en 1947.
Así lo hizo el dictador Stroessner, quien en 1969 reprimió manifestaciones estudiantiles en protesta por los honores rendidos en Paraguay a Rockefeller, arrojando gases lacrimógenos proveídos por el Pentágono.
Y también lo hizo el presidente Juan Carlos Wasmosy, quien recibió de David Rockefeller la bendición para destruir la banca nacional paraguaya orquestando una quiebra de bancos y financieras en dominó durante su gobierno neoliberal, en la década de 1990.
Hoy martes 23 de Setiembre del año 2008, durante su visita a la ciudad de New York, hará lo propio el actual sátrapa, el obispo de los pobres y los pueblos, que acudirá a rendir pleitesía al magnate petrolero David Rockefeller, en su mismo feudo de la gran manzana.
Ya lo sentenció el dramaturgo francés Gabriel Marcel, cuando uno no vive como piensa, acaba pensando como vive.





AMBIENTE PARA NEGOCIOS EN LATINOAMÉRICA MEJORA PERO SIGUE EN NIVEL MUY BAJO

ADN de España (www.adn.es)

El ambiente para los negocios en América Latina experimentó una ligera mejoría en los tres últimos meses al subir desde 2,9 puntos en enero hasta 3,6 puntos en abril, aunque continúa en uno de sus peores niveles en siete años, informó hoy la brasileña Fundación Getulio Vargas.
El llamado Índice de Clima Económico (ICE), que este centro privado de estudios mide desde enero de 1999 en asociación con el alemán Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de Múnich (Ifo), aún está lejos de los 4,6 puntos que tenía en julio de 2008, antes del agravamiento de la crisis mundial.
El índice inicialmente cayó a 3,4 puntos en octubre de 2008 y a 2,9 puntos en enero de 2009, su menor nivel histórico, pero en abril consiguió una ligera recuperación que lo ubicó con igual puntuación que enero de 2002 (3,6 puntos), la peor antes de la actual crisis.
"El ambiente económico en América Latina continúa recesivo al comienzo del segundo trimestre, pero la mejoría de las expectativas entre enero y abril, alcanzando un nivel próximo a la línea divisoria entre pesimismo y optimismo, es una señal de que la región se está dirigiendo hacia la recuperación", señala el estudio.
Según el documento, "para la mayoría de los especialistas consultados en abril, el fondo del pozo ya fue alcanzado y hay expectativas de un escenario más favorable en el futuro próximo".
Para el estudio fueron consultados en abril 136 especialistas de 16 países.
El índice de clima económico es compuesto por el Índice de la Situación Actual, que evalúa la coyuntura económica, y por el Índice de Expectativas, que mide lo esperado para los próximos seis meses.
Mientras que el índice coyuntural bajó desde 3,4 puntos en enero hasta 2,5 puntos en abril en Latinoamérica, el de expectativas dobló desde 2,3 puntos en enero hasta 4,6 puntos en abril.
El índice de la situación actual no era tan bajo desde octubre de 2001 (3,1 puntos), en tanto que el índice de expectativas no era tan alto desde octubre de 2007 (4,7 puntos).
Según la Fundación Getulio Vargas, el comportamiento de América Latina sigue la tendencia mundial, ya que el índice mundial también subió, desde 2,8 puntos en enero hasta 3,6 puntos en abril, impulsada también por las mejores expectativas.
Agrega que con excepción de Argentina, Bolivia, Uruguay y Venezuela, el índice de clima económico mejoró en los demás países.
"Pero todos continúan en una zona considerada como insatisfactoria o mala", asegura el estudio.
El país mejor evaluado fue Perú, en donde el indicador subió desde 4,4 puntos en enero hasta 5,0 puntos en abril, seguido por Brasil (desde 3,9 hasta 4,6 puntos), Chile (desde 3,8 hasta 4,3), Paraguay (desde 2,3 hasta 3,7) y México (desde 2,3 hasta 3,7).
Enseguida se ubicó Uruguay, cuyo indicador cayó desde 4,4 hasta 3,3 puntos en el periodo examinado.
Colombia también consiguió mejorar su indicador entre enero y abril (desde 2,9 hasta 3,2), así como Ecuador (desde 2,4 hasta 2,6).
Por el contrario, el indicador de Bolivia cayó de 3,0 a 2,4 puntos, mientras que Argentina bajó de 2,5 a 2,0, y Venezuela, de 1,9 a 1,6.
El índice de expectativas mejoró en todos los países, con excepción de Uruguay, en donde cayó de 1,7 a 1,0 puntos en el periodo y de Venezuela (de 1,9 a 1,6).
En cambio, el índice de situación actual empeoró en todos los países con excepción de Ecuador, donde subió de 2,0 a 2,3 puntos.





LA INFILTRACIÓN ISLAMISTA Y LA AMENAZA YIHADISTA EN AMÉRICA LATINA

"… Las áreas con gobiernos locales débiles, principalmente en las regiones amazónicas (Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia…) proporcionan terrenos perfectamente aprovechables para la infiltración de terroristas y la instalación de una infraestructura, sea esta para el apoyo o el ataque. Es aquí donde los partidarios de la yihad encuentran microclimas permisivos tales como: instituciones político-administrativas frágiles, corrupción gubernamental y marcos legislativos laxos…"

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

El terrorismo yihadista se ha convertido en la gran amenaza para las sociedades abiertas en el siglo XXI. Mucho se ha escrito y reflexionado sobre este tema aunque en la mayor parte de las veces el escenario de estudio ha sido Europa, Oriente Medio o Sudeste Asiático, esto es, la relación y presencia de la yihad en América Latina es una gran desconocida. Para analizar este tema, una de las voces autorizadas en el panorama académico nacional e internacional es Alfonso Merlos, quien nos explica en esta obra, entre otros aspectos, los nexos ideológico-doctrinales entre populismo e islamismo, sus potencialidades y limitaciones a la hora de colaborar, el role de las alianzas antisistema y su deseo en debilitar la presencia de Estados Unidos en Latinoamérica o la presencia de Hizbulá en la citada región.
La infiltración islamista y la amenaza yihadista en América Latina es una publicación de la Fundación Iberoamérica Europa perteneciente a la Colección Cuadernos FIE, en la que académicos e investigadores nacionales e internacionales acercan a la opinión pública aquellos temas que han sido noticia y cuyas consecuencias repercutirán en el corto, medio y largo plazo. Puede acceder a la obra del Dr. Alfonso Merlos García pinchando en el siguiente enlace o a través del documento que aparece en la parte izquierda de esta pantalla.

No comments: