Thursday, May 21, 2009

AGONÍA POLÍTICA DE BRANCO MARINKOVIC: ENFERMO, SINDICADO DE APÁTRIDA, PUEDE PERDER SUS BIENES

Branko Marinkovic. Catapultó su liderazgo sobre sus millones de dólares. Su poder político eventual fue consecuencia de su poder económico. “Gobernó de facto” Santa Cruz desde el Comité Cívico durante su gestión de dos años (2007 – 2009) y estuvo a punto de “departamentalizar” su poder en la violenta toma de instituciones públicas en la ciudad de Santa Cruz en septiembre de 2008. Hoy está enfermo y sindicado de apátrida y de financiar “terroristas separatistas”. Es más, puede perder sus bienes con el último decreto que lanzó el gobierno de su acérrimo enemigo, Evo Morales, para incautar las propiedades, incluso de los cómplices de los enemigos que pretenden dividir Bolivia.
Los médicos que le atendieron dicen que el malestar de Marinkovic se debe a la contracción de las arterias coronarias que provocaron fuertes dolores en el pecho que irradió a la mandíbula inferior y a ambos brazos. Mientras, fuentes allegadas a su familia aseguran que ya vendió algunas de sus empresas, como las acciones del periódico “El Nuevo Día” para evitar la incautación de sus bienes.
La desarticulación de la presunta célula terrorista durante la madrugada del pasado 16 de abril en Santa Cruz fue el acontecimiento que también terminó por fragmentar aún más el bloque radical que encabezaba Marinkovic. Tras ese hecho se fue debelando una serie de vínculos de cívicos y empresarios cruceños con grupos separatistas.
El Ejecutivo hace gala de todos los presuntos vínculos del ex presidente de los cívicos cruceños y otros opositores, quienes (algunos) fueron desapareciendo de los medios de comunicación para contraatacar al Gobierno y hasta abandonando el país. Marinkovic se fue quedando solo y justifica que el peor error fue no haber actuado o “luchado” por la autonomía con un partido político.
-----------------------------
BOLIVIA APRUEBA DECRETO QUE FAVORECE A BRANCO MARINKOVIC, FINANCIADOR DE LOS TERRORISTAS
El gobierno boliviano aprobó un decreto para incautar bienes de ciudadanos, empresas y organizaciones civiles que sean formalmente imputados por financiar grupos terroristas y secesionistas, en aplicación de convenios internacionales en el tema y leyes nacionales vigentes, informaron fuentes oficiales. Sin embargo, los sectores sociales calificaron la medida de blanda y de favorecer a los dirigentes de la “media luna”, en especial a Branco Marinkovic, quien financió al grupo de Eduardo Rózsa. La medida no es retroactiva.
"La decisión del Estado es combatir la delincuencia que busca destruir la unidad nacional, busca generar el caos, busca crear hostilidad armada dentro del Estado Nacional", informó el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, en conferencia de prensa y luego de que el Gabinete aprobó la norma en Palacio de Gobierno.
Chávez aclaró que el decreto tiene la característica de medida preventiva, en
línea a lo que dispone la Constitución Política del Estado, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el Consejo Interamericano Contra el Terrorismo y otras organizaciones, que mandan "que todo Estado debe emitir disposiciones que prevengan y repriman la financiación de los actos de terrorismo".
El Viceministro de Coordinación Gubernamental señaló que el decreto es en realidad "una mera reglamentación, de tratados internacionales y de procedimientos que ya existen en el país en materia de narcotráfico, de aduanas
que se regulan con normas similares", lo que, a su juico, da legitimidad a la nueva norma que fue anticipada el martes por el presidente Evo Morales y que recibió duras críticas de la oposición."Es una medida preventiva para que las personas o grupos ya no continúen con esa actividad y en el marco de convenios internacionales y leyes vigentes", insistió y aclaró que el decreto se aplicará sólo después de que un Fiscal impute "a los acusados, instigadores o cómplices de las conductas tipificadas como terrorismo, sedición o alzamiento armado".
Chávez explicó que el decreto se aplicará después de que un juez "en materia penal" valorare y fundamente su decisión de una anotación preventiva de bienes.
"Luego de celebrar un juicio y si determina la culpabilidad y una sentencia condenatoria, recién los bienes pasan a la categoría de confiscados, sin derecho a indemnización alguna y se destinarán al programa de seguridad ciudadana y seguridad del Estado", precisó.
El gobierno boliviano emitió la norma después de la denuncia y una posterior investigación de la desarticulación de una célula terrorista desbaratada el pasado 16 de abril en Santa Cruz, conformada por sicarios bolivianos y extranjeros que tenían planes secesionistas y de atentar contra la vida del presiente Evo Morales y otras autoridades.
Ese día murieron tres presuntos mercenarios, un boliviano, un irlandés y un húngaro y fueron detenidos otros dos, un boliviano y otro húngaro que están encarcelados en el penal de San Pedro de La Paz.
Revelan que Branko Marinkovic financiaba a grupo terrorista
El empresario y ex presidente del
Comité Cívico pro Santa Cruz, Branko Marinkovic, fue uno de los financiadores de la presunta célula terrorista, desarticulada el pasado 16 de abril, que preparaba un atentado contra la vida del presidente Evo Morales y otras autoridades gubernamentales, reveló Ignacio Villa Vargas conocido como el “testigo clave” o “El Viejo”.
“Branko pagó 250 mil dólares para que traigan armas, (Juan Carlos) Gueder y (Alcides) Mendoza (ex unionistas vinculados al caso
terrorismo) conocían bien a (Eduardo) Rózsa Flores”, declaró Vargas, según la información que dio a conocer la televisora PAT.
“El Viejo” agregó que el objetivo del presunto grupo terrorista era matar al presidente Morales, al vicepresidente
Álvaro García Linera, y al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, por quien supuestamente ofrecieron 100 mil dólares para matarlo.
¿Incautarán bienes de Marinkovic?
El gobierno de Morales aprobó en horas de la mañana de hoy el Decreto Supremo 0138 de incautación de bienes y fondos de personas o entidades involucradas directa o indirectamente en hechos de separatismo,
terrorismo, sedición o alzamiento armado en Bolivia.



¿Nacional-anarquismo o neo-racismo?

EDUARDO RÓZSA O LA OBSESIÓN DEL SEPARATISMO ÉTNICO

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Desde su trágico final, en medio de una alocada aventura subversiva, fueron varios los artículos que abordaron las estrambóticas apuestas ideológicas de Eduardo Rózsa Flores, cuya personalidad parece un libreto escrito para despistar a los investigadores: judío comunista convertido primero al Opus Dei y más tarde al Islam, un islámico antinorteamericano, antisionista y propalestino que busca desestabilizar a Evo Morales cuando en el mundo árabe y en Irán el presidente boliviano es parte de los íconos tercermundistas a defender, y un largo etcétera. Con todo, pasó casi desapercibida la activa adhesión de Rózsa a una variopinta tendencia denominada “nacional-anarquismo”, una conjunción de palabras que la lingüística llamaría oxímoron: dos términos de significado opuesto que buscan generar un nuevo sentido, del tipo “silencio atronador” o “revolución tranquila”... es claro que el anarquismo es internacionalista y cosmopolita por antonomasia, y el nacionalismo suele ser antianarquista y estatalista.
No obstante, basta incluir el término nacional-anarquismo en el Google para ingresar a decenas de blogs, en múltiples idiomas, sobre esta suerte de subcultura que nació en Inglaterra y se expandió por Europa, que rechaza la globalización capitalista y el mundo moderno, defiende la ecología, y busca prepararse física y espiritualmente para el fin del orden social (desastre ecológico incluido) en comunidades étnicamente puras o “autonomías perfectas”.
Rózsa fue animador de estas ideas en Hungría, donde –afecto a la red– creo el blog
http://national-anarchism.blogspot.com/. “Es la identidad la que salvará a los pueblos de la esclavitud del capital”, señala uno de los manifiestos en el que se promueve una vuelta a los núcleos “nacionales” originarios y esenciales –por eso el movimiento también es conocido como anarcoidentitario: “La pérdida de los signos de identidad del individuo no es un hecho neutro, es en realidad un proceso que busca convertirlo en un sujeto absolutamente dependiente del Capitalismo y sus formas. Su identidad vendrá marcada por las modas, la tribu urbana a la que se pertenezca, el tipo de música que se prefiera, las marcas que se lleven o cualquier otro aspecto superficial propio de una sociedad de consumo”, dice un párrafo de un manifiesto de 2005 que podría despistar a algún militante antiglobalización algo desprevenido acerca de los usos múltiples de las políticas de la identidad y la búsqueda de los orígenes. Es más, Troy Southgate –considerado el ideólogo del nacional anarquismo europeo- afirma que “la lucha del futuro será entre la centralización y la descentralización, entre el poder central y la periferia”. “(La vuelta a la comunidad ) es realmente una vía alternativa y también revolucionaria, porque el Sistema y el Capitalismo nos quieren en grandes urbes, llenas de fuerzas del orden, control extremo, con vidas y modos de pensar uniformados, como un rebaño bien concentrado y rodeado de cámaras de vigilancia. La emancipación, en la actualidad, ya no puede ser únicamente mental, ésta tiene que ser también física, vital”, agrega un texto colgado en el blog de Rózsa Flores, llamado “La solución comunal, una vía alternativa”.
Etnodiferencialismo y mixofobia
No obstante, pese a su apariencia “progresista” en aspectos como la defensa de la ecología o su rechazo a la deshumanización que conlleva la moderna sociedad capitalista industrial, y a la autodefinición del nacional-anarquismo como “nacionalismo antiautoritario”, antiestatal y étnico-cultural, esta corriente que articula toda una subcultura muy diversa e incluso contradictoria es heredera de la denominada “tercera posición” o “revolución nacional”. Es decir, una evolución de extrema derecha británica –el Frente Nacional– que intentó despegarse parcialmente del nazismo y el fascismo clásicos, a los que consideró, con bastante sensatez, demasiado burocráticos, estatalistas y autoritarios.
En 1998 Southgate fundó la Facción Nacional Revolucionaria, que él describe como “una dura organización revolucionaria basada en una estructura celular subterránea similar a la utilizada por el Movimiento de Resistencia Islámico (Hamas) y el IRA irlandés”. La NRF (por su sigla en inglés) también impulsaba un movimiento de camping y senderismo rural conocido como la fraternidad de los Camisas Verdes, bajo la influencia de Corneliu Codreanu, un ultranacionalista y antisemita fundador de la Guardia de Hierro rumana. Los Camisas Verdes realizaban ceremonias con antorchas y distribuían pequeñas bolsas de tierra.
Así, el “autonomismo” o etnodiferencialismo los llevó a propiciar alianzas con el nacionalismo negro de la Nation of Islam de Louis Farrakhan, reivindicar la separación de Gran Bretaña por nacionalidades –lo que los acercó al IRA irlandés- y a simpatizar con el modelo de descentralización popular impulsado por Muamar El Kadafi en Libia.
El racismo activo original derivó en la defensa de la “coexistencia pacífica” de las razas… aunque cada una en su lugar, e incluso a elogiar a Nelson Mandela. “Consideramos que el mestizaje a gran escala es una amenaza grave que pone en peligro la diversidad del género humano, uniformándolo poco a poco, de la misma forma que la caza o la contaminación amenazan al mundo animal y al medio ambiente”, sostienen en un panfleto titulado “El nacional-anarquismo. 17 cuestiones frecuentemente planteadas”. Al mismo tiempo, hay quienes tienden puentes con el Nacional-bolchevismo ruso –con la intención de fortalecer un bloque euroasiático y antinorteamericano entre Europa y Rusia- y luchar contra el liberalismo y el cosmopolitismo.
El llamado “nacional-anarquismo” fue un paso más: comenzaron a profundizar su posición antiestatal, a teorizar sobre el “fin de la civilización”, criticar furibundamente a la modernidad y a reivindicar la descentralización radical, para lo cual escarbaron en los textos de los teóricos anarquistas Bakunin y Proudhon, y ecologistas como el estadounidense Murray Bookchin; no obstante mantienen –como recuerda Southgate– sus opiniones sobre “la separación racial” o “mixofobia” (el rechazo a la mezcla de razas –no ciertamente de ideologías en este infame popurrí posmoderno) y la autodeterminación de todos, en palabras del líder del nacional-anarquismo francés Hans Cany, quien rechaza estar promoviendo cualquier tipo de apartheid y se opone a la colaboración del nacional-anarquismo con grupos neonazis o con el Islam radical. Como señala Guillaume Faye –recuerda Southgate– “(...) este sistema, esta civilización, que es la erradicación de la identidad de los pueblos de Asia, África, Europa y las Américas tiene un nombre: se llama civilización occidental”. Y es, ciertamente, el enemigo a combatir.
Ya con esta nueva cara, los nacional-anarquistas se lanzaron a una suerte de entrismo en organizaciones ecologistas, movimientos de liberación animal, círculos medievalistas, tradicionalistas radicales y movilizaciones anticapitalistas, donde chocan con la activa oposición de los anarquistas “de verdad” y casi toda la izquierda. Incluso, ciertas variantes del nacional-anarquismo han derivado en movimientos neo-paganos y subculturas musicales juveniles. Southgate abandonó el catolicismo por una suerte de misticismo abarcador de varias religiones tipo teosófico, que incorpora retazos de creencias católicas, gnósticas, sufíes, herméticas (del Antiguo Egipto), yóguicas o cabalísticas, buscando una síntesis entre lo político y lo espiritual. (Y esta búsqueda obsesiva por la síntesis incluye el extraño color de su bandera: púrpura, “síntesis de los colores rojo (el calor, el fuego, el sol) y el azul (el frío, el hielo, la luna)”.
“Uno de los aspectos más interesantes del Nacional-Anarquismo reside en el hecho de que puede reunir a gente de ideas muy distintas. Uno puede ser un anarcosocialista, un anarcoindividualista, un regionalista, un autonomista, un ecologista radical, un pagano, un ateo, un agnóstico o cualquier otra cosa, siempre y cuando reconozca las ideas centrales del Nacional-Anarquismo: la oposición a la jerarquía, la oposición a los Estados y a la autoridad, la oposición al Nuevo Orden Mundial, la oposición al SúperEstado mundial (ya sea oficial o de facto) y la creencia en un mundo formado por pequeñas comunidades relativamente independientes, cada una conduciendo sus propios asuntos desde sus particularidades”, continúa el citado panfleto “17 cuestiones”, del nacional-anarquismo francés… “El Nacional-Anarquismo no desea imponer un sistema o una organización a ninguna sociedad, sino proponer un modo de vida alternativo a partir de unos principios distintos”.
Con todo, el blog Bay Area National Anarchists de Estados Unidos incluye propaganda contra la amnistía a los inmigrantes ilegales y lamenta la muerte de Rózsa Flores, un “campeón de la libertad”, quien “trataba de formar una milicia contra los abusos del gobierno boliviano contra los ciudadanos de Santa Cruz”.
Ecofascismo y colapso civilizatorio
Entre los referentes del nacional-anarquismo está Ernst Jünger –un filósofo nacionalista radical alemán que coqueteó con el nazismo junto con el grupo Revolución Conservadora, aunque más tarde se diferenció de Hitler–, el neofascista italiano Julius Evola –cultor del ocultismo y esoterismo- o el nazi “de izquierda” Otto Maximilian Strasser, además del eco-fascismo o “fascismo verde”. “No hay que olvidar que el nazismo extrae una buena parte de sus fuerzas y de sus ideas del naturalismo integrista –sostiene Philippe Pelletier en ‘El problema del ecofascismo’–. En Alemania, el ultranacionalismo y su derivación antisemita se han combinado con una mística de la naturaleza. El célebre nacionalista Ernst Moritz Arndt (1769-1860) es además un ferviente defensor de los bosques. Wilhelm Heinrich Riehl, su discípulo, hace un llamamiento por ‘los derechos de la naturaleza salvaje’ (1853). El escritor Ludwig Klages (1872-1956), que denunció la extinción de las especies, la deforestación, la liquidación de pueblos aborígenes, la alienación creciente de los hombres respecto a la naturaleza, el utilitarismo económico y el nefasto papel del cristianismo, y todo ello en 1913, es un ultraconservador y un antisemita venenoso”. Y el mismo autor sostiene que “una buena parte de los dirigentes y teóricos nazis, que frecuentemente son vegetarianos convencidos y amantes de los animales (Hitler, Himmler, Hess) cultiva un naturalismo integrista, que se puede considerar a posteriori como ecofascismo histórico. Preconizan una mística de la naturaleza, la defensa del terruño, de lo salvaje, la denuncia de las Luces, de la razón, del materialismo y del progreso. Constituyen eso que el historiador Peter Staudenmaier llama ‘el ala verde del partido nazi’”.
Ante el colapso más o menos cercano –predicanan los nacional-anarquistas–, es mejor estar preparado, tanto para sobrevivir en una sociedad en decadencia como para construir la nueva utopía reaccionaria, a la que no podía faltarle su hombre nuevo.
Así, la preparación física y los entrenamientos de supervivencia forman parte del manual de estos grupos. “Este país cuenta con miles de centros deportivos, asociaciones de atletismo y gimnasios, y no hay ninguna razón por la que los nacional-anarquistas no puedan utilizar esos lugares para mejorar físicamente –explica Southgate. Mientras que las masas se sientan frente a sus pantallas de televisión, y se llenan la boca y eructan intermitentemente entre bocados de kebab rancio, nosotros debemos encarnar la edad del Guerrero y el Hombre Nuevo. Si no sois aptos, debéis hacer algo al respecto: dejar de fumar, disminuir el consumo excesivo de alcohol, comer alimentos saludables; unirse a otros nacional-anarquistas en los camping o excursiones los fines de semana y, lo más importante, mantenerse activo. Estar saludable en cuerpo, por supuesto, es estar saludables en mente”. De la misma forma, convoca entusiastamente a prepararse para el colapso civilizatorio –y sobrevivir al derrumbe, violencia urbana incluida– mediante la preparación en técnicas de defensa personal y artes marciales (kung-fu, judo o kick-boxing). Como la vieja subcultura de los Skinheads “White Power” y su movimiento Sangre y Honor, los seguidores de Southgate también se organizan en gran medida a través de la música. Southgate canta (o declama, muchos de sus discos son hablados más que cantados) en una lista extensa de grupos, desde H.E.R.R en Holanda a bandas en Alemania, Suecia o Polonia. Adicionalmente, existe una red de discográficas como Cold Spring (que se descibe como la discográfica premium de la música industrial, ambiental dark, neo folklórica, “noise” y neoclásica) e Invisible Eye que, aunque no tienen vínculos explícitos con el anarquismo nacional o las ideas neoracistas, disfrutan de una indisputada afinidad cultural y sirven como nexo para contactos de los grupos nacional-anarquistas y la difusión de sus ideas, por momentos más cercanas a una subcultura que a una ideología propiamente dicha, lo que ellos mismos niegan ser.
Los nacional-anarquistas son un claro producto de la globalización, se organizan por Internet y constituyen una subcultura global.. paradójicamente, pese a su búsqueda de las auténticas culturas nacional-populares –y de las tradiciones aún no profanadas por el capitalismo global– en cada lugar, usan las mismas ropas y comparten estilos a lo largo y ancho de Europa.
A la luz del culto al separatismo étnico de los nacional-anarquistas, adquiere cierta coherencia el apoyo de Rózsa a la Székely Legio, que busca que esta etnia de habla húngara proveniente del siglo VIII y en la actualidad residente en la Transilvania rumana vuelva a ser parte de la Gran Hungría… y al fin y al cabo que se entusiasmara con la aventura de venir a liberar a una mucho menos “milenaria” nación camba oprimida por el Estado andino en la vereda de enfrente del mundo. Y hasta sus pasionales combates con los croatas primero y con el Islam radical después, se “explican”, en parte, por este culto patológico a los separatismos raciales… No cabe duda que el anarquismo nacional es una tendencia marginal. Pero es posible que Rózsa haya encontrado allí cierta racionalidad para sus pulsiones aventureras y su necesidad de encontrar nuevas causas para liberarlas.





EVO MORALES APRUEBA DECRETO PARA INCAUTAR BIENES DE SECESIONISTAS EN BOLIVIA

El Eco de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, aprobó este miércoles un decreto para incautar de manera expedita las propiedades y dinero de toda persona acusada de participar en actos secesionistas o de atentar contra la seguridad del Estado, informó el ministro de la Presidencia.
"Este decreto se aplica a todos los ciudadanos que estuvieran involucrados en actos que amenazan potencialmente la unidad o seguridad del Estado; se aplica para todos aquellos que están involucrados directa o indirectamente", afirmó el ministro Juan Ramón Quintana en una conferencia de prensa en palacio de Gobierno.
Según el nuevo decreto, la incautación será decretada por un juez, a pedido de un fiscal que investigue casos de secesionismo o de atentados contra la seguridad del Estado.
Quintana indicó que se tipificará como delito de "traición a la patria" a quienes participen en actos secesionistas.
La medida -que de antemano fue criticada por considerar que se presta a persecución política- surge luego de que el gobierno de Morales y la Fiscalía denunciaron que prósperos empresarios de Santa Cruz, feudo opositor, financiaron a un grupo de milicianos.
Según la versión del presidente Morales, esa célula, dirigida por el fallecido Eduardo Rózsa Flores, de triple nacionalidad (boliviana, húngara y croata) planeó conformar una milicia para separar a Santa Cruz de Bolivia, además de proyectar el asesinato del propio mandatario.
El gobierno investiga si hay empresarios de Santa Cruz que colaboraron con este grupo.
Las autoridades de Santa Cruz, el departamento más rico de Bolivia, llevan años impulsando su anhelo autonomista --que ha tenido eco en las regiones de Beni, Pando y Tarija--, lo que ha motivado un serio enfrentamiento con el gobierno central, que califican esta iniciativa de secesionista.





BOLIVIA: PODRÁN INCAUTAR BIENES A "TERRORISTAS Y SECESIONISTAS"

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, aprobó un decreto para incautar de manera expedita los bienes de personas acusadas por terrorismo o secesionismo, tras denuncias de que empresarios de la región de Santa Cruz apoyaron a milicianos extranjeros que tenían planes separatistas. La medida incluye a los medios de comunicación. "Este decreto supremo que acabamos de aprobar en Gabinete responde a los hechos separatistas, terroristas y violentos que han pretendido dividir al país", afirmó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana. La incautación procede por orden de un juez, a solicitud de cualquier fiscal, y establece el distrito de La Paz como sede para dilucidar todos los casos, incluidos aquellos que pudieran ocurrir en Santa Cruz, el feudo de la oposición de derecha. Hasta la fecha, el decomiso de bienes en Bolivia sólo ocurría por delitos de narcotráfico, y la expropiación de la propiedad privada era viable por causa de necesidad o utilidad pública, calificada mediante ley parlamentaria y previa indemnización.Según la explicación de Quintana, el decreto aprobado tipifica los delitos de terrorismo o secesionismo como traición a la patria.





TIBOR RÉVÉSZ ES EL ORGANIZADOR Y RECLUTADOR DEL GRUPO TERRORISTA DESARTICULADO EN SANTA CRUZ

EA Noticias (www.eabolivia.com)

El húngaro Tibor Révész, nacido el 25 de junio de 1976, fundó en 2002 la Logia Secuiesti (LS), una organización paramilitar que lucha por la separación de Székely Land, una región de Rumania habitada por la minoría húngara, es el organizador y reclutador desarticulado en Santa Cruz el 16 de abril, de acuerdo a las pesquisas realizadas por la Fiscalía y la Comisión Mutipartidaria de Diputados que investiga éste caso.
La madrugada del 16 de abril, un operativo policial en el hotel Las Américas de la capital oriental abatió a Eduardo Rózsa Flores (boliviano-croata-húngaro), Árpád Magyarosi (húngaro-rumano) y Dwyer, en tanto que permitió capturar con vida a Mario Tádic (boliviano-croata) y Elöd Tóásó (húngaro), sindicados de formar una célula terrorista.
De acuerdo con sus propios estatutos, “LS es una organización soberana destinada a formar milicias para defender a los ciudadanos y no para servir a propósitos políticos, que se financia con recursos privados”.
Székely está ubicada en los valles y colinas del este de los Cárpatos. Fue una región autónoma situada en Transilvania y tuvo independencia desde la Edad Media hasta el siglo XIX.
Uno de los fundadores de esa logia de ideología ultraderechista, según el sitio rumano de internet stirileotv.com, fue Magyarosi, mientras que Rózsa Flores fue miembro de honor y Tóásó, hoy recluido en el penal de San Pedro, igual formó parte de sus filas.
Dwyer conoció a Révész cuando ambos trabajaron como guardias privados en la empresa Integrated Risk Management Services (I-RMS), encargada de vigilar la construcción del gasoducto de Corrib, en Irlanda.
¿QUIÉN ES TIBOR RÉVÉZ?
Tibor Revesz es el Comandante Supremo y jefe ideólogo. "LS es una organización paramilitar creada en 2002 en la ciudad Palhalma en Hungría.
Según el estatuto, LS es una organización soberana, la creación de milicias para defender a los ciudadanos y no para servir a fines políticos, mientras que la campaña de "defensa" Szekely Tierra. BT cuenta con unos 5.000 miembros LS La financiación es principalmente de fondos privados.
Tibor Révész, dijo Photosniper, comandante supremo de la Legión Secuieşti, nació en Saint George en 1976. Comenzó una escuela para mecánicos de automóviles, que no ha terminado, y siguió cursos en la El líder de LS fue campeón de judo de su país. Posee también el grado de cuarto dan en kung fu y ganó seis veces el campeonato nacional de supervivencia de esa nación centroeuropea.
Este especialista en artes marciales recibió entrenamiento de la policía penitenciaria de Hungría para convertirse en experto adiestrador de canes. Se especializó en fabricar bombas y puede prestar primeros auxilios en el frente de combate.
El Irish Times informó en abril sobre un aviso que Révész publicó en febrero en un sitio web húngaro legal, en el que ofrece a su equipo de airsoft para brindar entrenamiento de seguridad a ejecutivos con alto riesgo.
Dice el aviso que esos servicios “son prestados actualmente en sitios como Irak o Afganistán”. El entrenamiento incluye módulos sobre armamento, combate cuerpo a cuerpo, vehículos blindados, sabotaje y equipos de visión nocturna. Los instructores, a la par, tienen experiencia en las fuerzas especiales de Hungría y la Legión Francesa.





BOLIVIA A EE.UU.: “NUNCA NOS ARRODILLAREMOS”

BBC de Londres (www.bbc.co.uk)

"Bush nos quiso arrodillar y nosotros no nos arrodillamos y nunca nos arrodillaremos".
Con esas palabras, el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, inauguró este miércoles las negociaciones en La Paz con la comitiva de Estados Unidos, encabezada por el secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Thomas Shannon.
Choquehuanca presentó un documento en el que expresa su esperanza de "que esta primera reunión Bolivia-EE.UU. sirva para empezar a corregir las injusticias del pasado" y "la venganza política" del ex presidente de Estados Unidos, George W. Bush.
Agregó que "durante estos tres años nuestro gobierno ha sido asediado por la administración Bush y esperemos que eso acabe".
Ese asedio, según el Canciller, se resume en los siguientes puntos: EEUU sacó de Bolivia unos misiles para desactivarlos "violando nuestra soberanía", "nunca repudió la conspiración interna en contra del Gobierno de Evo Morales", "nos descertificó a pesar de que Bolivia tiene el mejor desempeño en la lucha contra el narcotráfico y luego nos quitó el ATPDEA (las preferencias arancelarias andinas)"
Por último, indicó que otra injusticia la constituye "la protección a Gonzalo Sánchez de Lozada (ex presidente acusado de genocidio), (Carlos) Sánchez Berzaín (ex ministro de Sánchez de Lozada) y sus colaboradores, quienes tienen que responder a la justicia boliviana".
Tomará tiempo
Shannon, con el estilo diplomático que le caracteriza, dijo que la comitiva está en Bolivia "de buena voluntad, con el intento de asegurar que el futuro sea algo fructífero para los dos países".
Agregó que "el gobierno de Bolivia nos ha presentado un borrador de acuerdo marco, que desde nuestro punto de vista es un documento de gran valor", pero aclaró que "este es un proceso que va a tomar un poquito de tiempo".
El documento leído por Choquehuanca en el inicio del diálogo contiene cuatro demandas de Bolivia a EE.UU.
El primer punto propone un diálogo político que se base en la "no injerencia en asuntos internos".
El segundo punto habla de la cooperación de estado a estado "que ponga fin a las acciones de contrapeso político".
El tercero se refiere a la lucha contra el narcotráfico y señala que la responsabilidad es compartida. Además, propone coordinar estas acciones con los países de la UNASUR, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y Naciones Unidas. El cuarto punto se refiere al comercio. En este acápite pide "que la administración del presidente Obama corrija la venganza política que hizo Bush al quitarnos el ATPDEA".
Conspiración
Bolivia quedó al margen de las preferencias arancelarias del ATPDEA después de que el presidente Evo Morales suspendiera las actividades de la agencia antidroga DEA en Bolivia tras acusarla de estar involucrada en una conspiración en contra de su gobierno.
Eso sucedió en noviembre del año pasado. Un mes antes, Morales expulsó al embajador de EE.UU. en La Paz, Philip Goldberg, y EE.UU. hizo lo propio con el representante boliviano en Washington, Gustavo Guzmán.
Desde entonces las relaciones entre ambos países habían marchado de tensión en tensión.
Sólo ahora se logró reactivar el diálogo.
Como parte de ese proceso, este jueves Shannon se reunirá con el presidente Morales y se prevé que al finalizar la jornada presente un informe sobre los avances logrados.





BOLIVIA PIDE A OBAMA QUE CORRIJA LAS VENGANZAS E INJUSTICIAS COMETIDAS POR BUSH

Que es de España (www.que.es)

El Gobierno de Bolivia pidió hoy al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que corrija las venganzas políticas e injusticias cometidas por su antecesor, George W. Bush, contra el Ejecutivo de Evo Morales. El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, hizo la petición ante los medios de comunicación, luego de reunirse en La Paz con el secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Latinoamérica, Thomas Shannon, y antes de comenzar una reunión bilateral de comisiones técnicas de ambos países.
"Durante estos tres años, nuestro Gobierno ha sido asediado por la Administración Bush y esperamos que eso acabe", dijo el canciller al inicio de la primera reunión para trabajar en un nuevo acuerdo marco que regule las relaciones bilaterales.
"Bush nos quiso arrodillar y nosotros no nos arrodillamos y nunca nos arrodillaremos", agregó Choquehuanca, quien también se mostró confiado en que "esta primera reunión Bolivia-EE.UU. sirva para empezar a corregir las injusticias del pasado".
El canciller afirmó que "respalda" las declaraciones de la secretaria de Estado Hillary Clinton quien reconoció, según Choquehuanca, que "la anterior Administración trató de aislar a Bolivia y Venezuela tratando de apoyar a su oposición".
Con la visita de Shannon a La Paz, donde mañana será recibido por el presidente Morales, Bolivia y Estados Unidos intentarán abrir una nueva etapa en sus relaciones bilaterales, marcadas por la tensión desde que el mandatario izquierdista llegó al Gobierno en La Paz.
La delegación norteamericana y el Gobierno de Morales trabajarán en la elaboración de un convenio marco que, según Choquehuanca, se basará en cuatro ejes fundamentales: diálogo político, cooperación, lucha contra el narcotráfico y comercio.
Entre las injusticias que el canciller pidió a Obama que corrija está la protección otorgada por Washington al ex presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada, acusado de genocidio por la masacre del "octubre negro" de 2003, donde murieron más de 60 personas.
"Para que el diálogo Estados Unidos-Bolivia fructifique, los mensajes del presidente Obama y de la secretaria de Estado Hillary Clinton tienen que hacerse carne y hueso en estos dos días de reuniones", agregó el canciller.
Por su parte, Shannon mostró su "propósito de buscar la manera de mejorar la relación bilateral y profundizar en la cooperación de una manera que beneficie a todo el país, sus ciudadanos y también a la región".
"Estamos aquí con buena voluntad y en un intento de asegurar que el futuro se fructífero para los dos países", dijo el político estadounidense, quien ya ocupaba su cargo en el Gobierno de Bush, época en la que visitó Bolivia en varias ocasiones.
Shannon reconoció que la elaboración de un nuevo acuerdo marco es "un proceso que va a tomar un poquito de tiempo", pero se comprometió "a trabajar lo más rápido posible".
"Necesitamos un acuerdo marco que refleje la modernidad y la realidad de Bolivia y los Estados Unidos y de nuestra relación bilateral", agregó.
Las relaciones entre Estados Unidos y Bolivia han estado marcadas por la permanente tensión desde la llegada al poder del izquierdista Morales, que se define como "antiimperialista" y que ha criticado abiertamente la "constante injerencia" de la potencia norteamericana en su país.
Esa tensión alcanzó su peor momento en septiembre de 2008, cuando Morales expulsó de Bolivia al embajador estadounidense Philip Goldberg, bajo la acusación de conspirar contra su Gobierno y apoyar a sus opositores.





EEUU QUIERE NUEVA DIRECCIÓN EN SU RELACIÓN CON BOLIVIA

Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)

Estados Unidos busca "dibujar una nueva dirección" en sus complejas relaciones con Evo Morales, expresó el subsecretario para el Hemisferio Occidental, Thomas Shannon, a su arribó a La Paz para una negociación que busca superar una crisis diplomática tras la expulsión del embajador estadounidense.
Shannon llegó el miércoles para reunirse con Morales y negociar con el canciller David Choquehuanca las bases de un nuevo marco de relaciones. La reunión comenzó por la tarde y en un intermedio dieron declaraciones a los medios de comunicación.
Shannon indicó que la primera ronda del dialogo bilateral entre Estados Unidos y Bolivia llega tras "demasiado tiempo sin establecer un dialogo bilateral".
"Tenemos que mejorar nuestra cooperación en una manera que beneficie a los dos países, estamos aquí de buena voluntad en un intento de asegurar que el futuro sea algo fructífero y reconociendo que entre nuestras nuevas relaciones podamos vincular a nuestros pueblos pero también vincular a los gobiernos de los dos países", añadió.
El canciller boliviano expresó que tiene la esperanza que "esta primera reunión sirva para empezar a corregir las injusticias del pasado", sobre un cuerdo marco que se basa en cuatro ejes y 10 principios para un dialogo político. Entre los cuales exige "la no injerencia en asuntos internos..."
Además recordó que el gobierno de Morales había sido "asediado" por la administración del ex presidente George W. Bush por lo que se separó a Bolivia de los países beneficiados de una ley arancelaria, acusándola de no colaborar con la lucha contra el narcotráfico
"Bush nos quiso arrodillar y nosotros no nos arrodillamos, ni nunca nos arrodillaremos", agregó.
Shannon calificó el proyecto del acuerdo marco como un "documento de gran valor" y reconoció que la redacción del un borrador les llevará un poco de tiempo.
"Vamos a trabajar lo más antes posible siendo que hoy en el siglo XXI necesitamos un acuerdo marco que refleja la modernidad y la realidad de Bolivia de los Estados Unidos y de nuestra relación", agregó.
El canciller boliviano calificó de injusticia la protección al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y dos ex ministros, quienes viven en Estados Unidos y enfrentan en Bolivia un juicio por genocidio.
Morales expulsó hacen ocho meses al embajador estadounidense en La Paz, Philip Goldberg, al que acusó de confabular con los opositores y después a otro diplomático por las mismas razones. En noviembre suspendió a la agencia estadounidense antidroga (DEA) por sospechas de espionaje.
En contrapartida, Washington ordenó la salida del embajador boliviano Gustavo Guzmán y suspendió a Bolivia unas preferencias arancelarias que permitían exportar sin aranceles al mercado estadounidense.
Completan la comitiva estadounidense la administradora adjunta de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Debbie Kennedy-Iraheta, y el vicesecretario adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL), William McGlynn, según un comunicado de la embajada estadounidense.
Choquehuanca dijo el martes que en las negociaciones de dos días no se firmará un acuerdo sino más bien se "rayará la cancha".
Es la segunda vez que Shannon llega a Bolivia. El pasado año fue recibido por Morales a las 5 de la mañana en medio de fuertes tensiones entre los dos gobiernos.
El gobierno boliviano espera que las relaciones entre los dos países mejoren con las gestiones del enviado del presidente Barack Obama.





“DECLARACIONES DE EVO MORALES SON INCOHERENTES”

Parlamentarios altiplánicos censuran a jefe de Estado boliviano.

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

Hasta en su propio país lo ignoran. Diputados bolivianos Arturo Murillo de Unidad Nacional, Fernando Mesmes de Podemos y el senador Guido Guardía minimizan el anuncio hecho por el presidente de Bolivia, Evo Morales, sobre una eventual demanda contra el Perú ante la Corte Internacional de La Haya, por el asilo otorgado a tres ex ministros bolivianos del gobierno de Sánchez de Lozada. El diputado Fernando Mesmes sostuvo que esto es parte de los anuncios “incoherentes” e “irreflexivos” que Morales está acostumbrado a hacer debido a su “incontinencia verbal” y falta de preparación, pero además porque se encuentra en campaña electoral hasta diciembre. En tal sentido, dijo estar seguro de que esto no pasará de ser una simple amenaza, que lamentablemente afecta la imagen del país frente a la comunidad internacional, “que nos ven como un país poco serio”. Asimismo, mencionó que la actitud de Morales producto de su manejo ideologizado del gobierno es una de las causas de la desintegración que se viene afianzando entre los países de la región, debido a su oposición al desarrollo y a los acuerdos de libre comercio. “Es una piedra en el zapato para la integración de la Comunidad Andina”, remarcó. Para su compañero de Unidad Nacional, el diputado Murillo, este anuncio no amerita mayor preocupación ya que no existen fundamentos jurídicos que lo avalen y más bien perjudica la relación con el Perú y la integración con los países de la región.“Creo que son parte de sus amenazas, a veces su carácter confrontacional lo domina y eso le hace mucho daño al país, pero creo que eso pasará”, comentó. Sostuvo que esto es parte de la política que maneja un grupo de gobernantes de tendencia radical, “que creen que pueden hacer todos sus caprichos”, en alusión al presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Gesto mediático
Murillo consideró que con esto se pretende distraer a la población de temas importantes, de prioridad nacional, lo cual obedece a una política partidaria e ideologizada, mas no a una política de desarrollo. El presidente de la Comisión de RR EE del Senado de Bolivia, Guido Guardia, también restó importancia al anuncio de Evo Morales ya que el Perú ha actuado de acuerdo al derecho humanitario, y en ese sentido consideró que se trata de un gesto mediático. El senador, disidente del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), sostuvo que esa declaración era una “bravata” del presidente Morales, a quien acusó de generar conflictos y enfrentamientos no sólo en el interior de su país, sino también entre las naciones vecinas. Vilma Ayala Rojas
El dato
Respecto a esta eventual demanda, el canciller José A. García Belaunde sostuvo que el Perú está preparado para responder, pero señaló que antes de presentar la demanda Bolivia debe firmar el Pacto de Bogotá, algo que no ha hecho hasta el momento.





PERÚ AFIRMA QUE BOLIVIA TENDRÍA QUE FIRMAR PACTO DE BOGOTÁ PARA IR A LA HAYA

ADN de España (www.adn.es)

El canciller peruano, José García Belaúnde, afirmó hoy que el Gobierno de Bolivia tendría primero que suscribir el Pacto de Bogotá si quiere demandar a Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el asilo y refugio concedido por Lima a tres ex ministros de ese país.
"Quiero recordar que Bolivia no es parte del Pacto de Bogotá. Bolivia no ha asumido la competencia obligatoria de la Corte, por consiguiente, antes de demandarnos, Bolivia tendría que firmar el Pacto de Bogotá", declaró hoy García Belaúnde a los periodistas.
El Pacto de Bogotá, también conocido como el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, es un convenio internacional suscrito el 30 de abril de 1948 por los países americanos reunidos en la IX Conferencia Panamericana, celebrada en la capital colombiana, y que confiere jurisdicción a la Corte Internacional de Justicia.
El ministro peruano ratificó que en caso de que Bolivia suscribiera ese acuerdo y demandara a Perú ante la Corte de La Haya, su país se encuentra "preparado" para responder a la denuncia.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció el último martes que estudia demandar a Perú por el asilo que otorgó a Mirtha Quevedo, Javier Torres Goitia y Jorge Torres Obleas, tres de los 17 acusados de "genocidio" junto con el ex gobernante Gonzalo Sánchez de Lozada por la muerte de más de 60 personas durante la represión de una ola de protestas sociales en octubre de 2003.
De los imputados por este caso, además de los tres huidos a Perú, se encuentran fuera de Bolivia otros cinco ex ministros y Sánchez de Lozada, quien radica en Estados Unidos.
La decisión de Perú creó un conflicto entre los Gobiernos de La Paz y Lima hasta el punto de que Morales dijo que las relaciones diplomáticas entre ambos países estaban en "alto riesgo".





PRESIDENTE DE BOLIVIA, EVO MORALES DISCUTIRÁ CON SIP SOBRE LA LIBERTAD DE PRENSA EN ESE PAÍS

Portafolio de Colombia (www.portafolio.com.co)

La delegación sostendrá otras reuniones con voceros de los poderes públicos y de la sociedad civil, así como con asociaciones de periodistas.
"Estoy muy satisfecho de que el presidente Morales haya aceptado recibirnos, pues queremos oír sus puntos de vista y expresarle nuestras preocupaciones sobre la situación de la libertad de prensa en Bolivia", manifestó el presidente de la SIP, Enrique Santos Calderón, del diario EL TIEMPO, de Colombia.
La SIP hizo referencia a un juicio promovido por Morales contra el diario La Prensa por el presunto delito de desacato, y a un decreto, emitido ayer por el Ejecutivo, que obliga a los medios escritos y audiovisuales a destinar un espacio editorial a sus trabajadores afiliados a sindicatos y federaciones de prensa para que puedan emitir sus opiniones.
El gobierno de Morales mantiene tensas relaciones con los medios privados de Bolivia, a los que acusa de alinearse con la oposición. Incluso, en algún momento llegó a decir que son sus enemigos.
Protesta en Caracas
De otro lado, el miércoles en Caracas (Venezuela), durante una marcha de profesores y estudiantes que protestaban por el recorte del 6 por ciento al presupuesto de las universidades ordenado por el Gobierno, muchos de los manifestantes portaban camisetas y banderines alusivos a los canales de TV críticos del presidente Hugo Chávez, como Rctv, que salió del aire hace dos años y Globovisión, que tiene procedimientos sancionatorios abiertos y podría ser cerrado temporalmente.





SALDRÁN ARCHIVOS DE LAS DICTADURAS

El Excelsior de México (www.exonline.com.mx)

El gobierno boliviano autorizó a las Fuerzas Armadas a desclasificar toda la información que pudiera tener sobre las personas asesinadas o desaparecidas durante las dictaduras militares en las décadas del 60, 70 y 80, informó ayer el ministro de Defensa, Wálker San Miguel.
“El ministerio de Defensa resuelve: autorizar al Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas el acceso a familiares y víctimas de regímenes militares a archivos, registros públicos y documentos existentes en las Fuerzas Armadas”, afirmó San Miguel, al leer la resolución durante una conferencia de prensa.
La decisión responde al pedido de familiares de víctimas de las dictaduras de que el gobierno del izquierdista Evo Morales ordene a los militares desclasificar la información que pudiera poseer sobre el destino de unas 150 a 170 personas desaparecidas.
San Miguel afirmó que el gobierno y Morales -que negó que las FFAA posean datos clasificados sobre el paradero de los restos de personas fallecidas- en “ningún caso tiende a ocultar información valiosa para el descubrimiento de casos de desapariciones forzadas”.
La demanda de organizaciones civiles, que en cambio aseguran que sí hay documentación secreta, aumentó en la última semana con una huelga de hambre que sostienen en La Paz una boliviana y una chilena que reclaman conocer qué sucedió con dos familiares suyos.
La chilena Marta Montiel reclama el cuerpo de su padre, el chileno Tirso Montiel Martínez, muerto por el Ejército boliviano en agosto de 1970 cuando participaba en un movimiento guerrillero y enterrado en una fosa común a 350 km al norte de La Paz.
Aprueban ley
El presidente Morales aprobó un decreto para incautar de manera expedita los bienes de personas acusadas por terrorismo o secesionismo, tras denuncias de que empresarios de la región de Santa Cruz apoyaron a milicianos extranjeros que tenían planes separatistas. “Este decreto supremo que acabamos de aprobar en Gabinete (...) responde a los hechos separatistas, terroristas y violentos que han pretendido dividir al país”, afirmó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.





BOLIVIA: NI EL BICENTENARIO SE SALVA DE LA PELEA ENTRE MORALES Y LA OPOSICIÓN

El Día de España (www.eldia.es)

La celebración del bicentenario de las insurrecciones americanas contra la administración colonial española se ha convertido en Bolivia en otra víctima de la enconada pelea que mantienen el presidente, Evo Morales, y la oposición.
Bolivia afronta dividida la conmemoración de la primera revuelta de América contra el dominio español, ocurrida el 25 de mayo de 1809 en la ciudad de Sucre, entonces llamada La Plata, y sede de la Audiencia de Charcas que abarcaba el actual territorio boliviano.
En esa ciudad, reconocida por la UNESCO como patrimonio de la humanidad por la arquitectura colonial que conserva, la intelectualidad y la naciente burguesía de la región se levantó contra el presidente de la Audiencia de Charcas.
La sublevación de La Plata (Sucre) fue la primera contra España. Le siguió La Paz el 16 de julio y después la formación de una junta de gobierno en Quito el 10 de agosto del mismo año, mientras que otras ciudades americanas hicieron lo propio en 1810.
El historiador sucrense Joaquín Loayza dijo que en La Plata se inició la sublevación que originó la guerra de independencia americana que recoge el espíritu de las revoluciones de Francia y EE.UU. y su trasfondo de desarrollo burgués.
Sin embargo, este mérito, en lugar de celebrarse de forma unitaria en Bolivia, se ha convertido en una razón más para que Morales y los líderes de la región de Chuquisaca, cuya capital es Sucre, refloten sus diferencias sin posibilidades de un reencuentro para estas fechas.
"La verdad es que nos duele a todos. Hace cinco años cuando se organizó el primer comité del bicentenario teníamos otra idea de cómo se podía celebrar esa fecha", comentó el historiador Loayza, subdirector del Archivo Nacional de Bolivia, con sede en Sucre.
El Gobierno y los líderes de Chuquisaca han cruzado denuncias y acusaciones sobre la falta de consenso respecto a los actos que finalmente serán paralelos, lo cual ha causado una gran confusión entre los invitados, y en particular entre los embajadores acreditados en La Paz.
Morales y las organizaciones campesinas de Chuquisaca celebrarán sus homenajes en la localidad El Villar, distante 200 kilómetros de Sucre y a seis horas de viaje en coche por una ruta sinuosa que, según fuentes de la Alcaldía, también es peligrosa.
Hasta allí, que es donde la heroína Juana Azurduy formó parte de un ejército rebelde en la guerra de la independencia, viajarán los embajadores acreditados en La Paz invitados por Morales.
La alcaldesa de Sucre, Aydeé Nava, dijo a Efe que los diplomáticos se han disculpado con ella porque no asistirán a los actos que se celebrarán en esa ciudad por atender la invitación del presidente.
"Las autoridades nacionales muestran una venganza porque tienen poder", dijo Nava, quien considera que la decisión del Gobierno de hacer actos paralelos muestra "mezquindad" con los sucrenses en los que va creciendo "el resentimiento" contra el Ejecutivo.
En medio de la confusión sobre qué actos son relevantes o dónde se realizarán, esta semana se han suspendido la sesión de honor del Parlamento Andino y una reunión de presidentes de Cortes Supremas de Iberoamérica que debían realizarse en Sucre, lo que ha deslucido la celebración regional.
Las diferencias entre los líderes opositores de Sucre y el Gobierno vienen desde el 2006 cuando la Constituyente relegó la petición de esa ciudad de ser otra vez la sede de los tres poderes del Estado y no sólo del Judicial como actualmente.
Ese pulso estalló de forma violenta en noviembre del 2007 cuando murieron tres sucrenses en protestas antigubernamentales y después tuvo una replica, el 24 de mayo del 2008, cuando un grupo de campesinos seguidores de Morales fue agredido y humillado en la plaza de Armas de Sucre por parte de jóvenes autonomistas.
El Gobierno ha justificado su distanciamiento de los líderes de Sucre acusándolos de ser parte de las "oligarquías" y "la extrema derecha racista" opositora al mandatario y la causante de las agresiones a los campesinos el año pasado.
Para un acto de desagravio a los campesinos que pretende ser masivo, Morales tiene previsto visitar el domingo Sucre después de mucho tiempo, antes de partir el lunes hacia El Villar.
La alcaldesa Nava ha replicado exigiendo disculpas de parte del Gobierno por los tres muertos de 2007, al tiempo que recomendó a la población que el domingo no salga de sus casas para evitar nuevos incidentes callejeros con los campesinos que recibirán a Morales.






CASA DE LA MONEDA CHILENA ACUÑA PIEZAS EN TRIBUTO A MORALES

El Nuevo Herald de Bolivia (www.elnuevoherald.com)

El rostro del presidente boliviano Evo Morales quedó acuñado en cinco monedas de oro que la Casa de la Moneda de Chile fabricó en conmemoración al bicentenario de la independencia en América.
Gregorio Íñiguez, director de la Casa de la Moneda chilena, le entregó el miércoles a Morales las cinco monedas, lo cual agradeció el presidente boliviano quien dijo sentirse orgulloso por haber quedado inmortalizado de esa manera.
En el haz de la moneda aparece el rostro sonriente de Morales y el rotulo "Presidente del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales"; al envés fueron grabadas las imágenes de los líderes indígenas Tupac Katari y Bartolina Sisa con la inscripción "Bolivia para todos - Complementariedad - Consenso - Equilibrio - Identidad".
En el acto también estuvo el canciller boliviano David Choquehuanca, quien aseguró que los ejemplares serán llevados a la Casa de la Moneda de Bolivia, informó la agencia de noticias estatal ABI.
El 25 de mayo de 1809 fue el grito libertario en Chuquisaca con apoyo del sector universitario y grupos independentistas que derrocaron al gobernador en una acción que desencadenó la insurgencia que llevaría a la creación de Bolivia en 1825.





URIBE LE SIGUE LOS PASOS A CHÁVEZ, CORREA Y MORALES

La Verdad de España (www.laverdad.com)

La posibilidad de una segunda reelección del presidente de Colombia, Álvaro Uribe, está cada vez más cerca, lo que para sus partidarios es una garantía de estabilidad y para sus detractores una prueba de que, diferencias ideológicas aparte, se asemeja a sus colegas de Bolivia, Ecuador y Venezuela.
El Senado colombiano votó el martes a favor de convocar un referendo para que la ciudadanía decida si está de acuerdo con enmendar de nuevo la Constitución para que Uribe puede ser candidato a la reelección en 2010, cuando termina su segundo mandato.
Sólo cinco de los 102 integrantes de la cámara alta votaron en contra de la iniciativa, que debe ser sometida ahora a conciliación, pues el texto aprobado en el Senado es diferente al de la Cámara de Representantes, en el que se establece que podrá aspirar a la reelección no en 2010, sino en 2014.
La oposición ya ha anunciado que va a batallar para impedir que siga adelante la iniciativa del referendo, que fue apoyada por cinco millones de colombianos con sus firmas.
El ex presidente colombiano César Gaviria dijo que la aprobación del proyecto de referendo "pone en peligro la democracia colombiana".
Uribe fue elegido por primera vez en 2002, en aquel momento sin posibilidad de reelección, pero se modificó la Constitución para darle la oportunidad de intentar revalidar el cargo de manera consecutiva por sólo una vez, lo que hizo en 2006 con éxito.
Sus partidarios han optado por la vía de la consulta popular, la misma a la que recurrieron antes para poder ser reelegidos Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador.
A los cuatro les une la "enfermedad andina", según el ex gobernante colombiano Andrés Pastrana, una voz disonante en el Partido Conservador, fuerza que ha apoyado a Uribe en estos años y ya ha anunciado que lo hará también para una segunda reelección.
"El mal que podría denominarse 'enfermedad andina' aqueja a las democracias presidenciales del bloque regional y se manifiesta en el deterioro acelerado y difícilmente reversible de sus instituciones. Colombia no es la excepción", dijo Pastrana a comienzos de mes.
"Estoy convenciendo a mi alma para no hacerlo", le dijo Uribe al ex presidente de EE.UU James Carter en una conversación telefónica en la que le habló de su "dilema personal".
"Se desliza hacia la autocracia"
El semanario británico The Economist advierte en su último número del deslizamiento del presidente colombiano, Álvaro Uribe, "hacia la autocracia", con el consiguiente "daño para la democracia".
"Un país que se caracterizó en el pasado por una saludable y hasta exagerada desconfianza frente al poder ejecutivo, Colombia está a punto de permitir a Álvaro Uribe presentarse a un tercer mandato consecutivo, algo sin precedentes", señala la revista.





Opinión

IBEROAMÉRICA ACABA SU DEPENDENCIA DE LOS EE.UU

Toni Negri –uno de los pensadores más polémicos de la nueva izquierda- llegó a La Paz para participar, como figura central, del seminario "Pensando el mundo desde Bolivia".

Aim Digital de Argentina (www.aimdigital.com.ar)

En varias presentaciones, en las que debió lidiar con el mal de altura, el autor de “Imperio” -que acaba de cumplir 74 años- discutió mano a mano con el vicepresidente Álvaro García Linera, lector de todos sus libros y simpatizante de sus posiciones políticas. A poco de continuar rumbo a Caracas habló con Clarín de su visión de la actual coyuntura latinoamericana.
-Usted apoya a los nuevos gobiernos latinoamericanos como Lula, Chávez, Kirchner o Evo Morales, ¿no cree que hay una vuelta al modelo desarrollista y nacionalista que en sus libros critica de manera radical?-Quizás en la superficie las cosas podrían verse así pero estoy convencido que lo que ocurrió en América Latina es la caída de un nacionalismo ligado a una concepción de desarrollo nacional. América Latina salió de la dependencia para ingresar a una sociedad de interdependencia en la que está obligada -por el exterior- a actuar como continente. El desarrollismo y la alianza de clases que lo sostuvo fue la cobertura de una situación de dependencia y el desarrollo fue entendido dentro de esa dependencia. Hoy, en el marco de la globalización, es completamente diferente. Es impresionante la política de comercio Sur-Sur de Lula, con China, India, Sudáfrica... Está transformando las jerarquías mundiales imperiales.
-¿Cree que hay dos izquierdas en América Latina? Álvaro Vargas Llosa habló de una "izquierda vegetariana" (Lula y Bachelet) y una "izquierda carnívora" (Evo y Chávez).
-Yo no creo que la historia se repita. Estoy convencido que el socialismo científico y el tercermundismo llegaron a su fin. Venezuela no es Cuba. Cuba es un país que admiro por miles de razones, entre ellas su resistencia heroica, pero no es un modelo. Creo que la experiencia de Chávez es extremadamente contradictoria, como la experiencia de Lula o de Kirchner –una izquierda peronista es una contradicción en sí misma. El problema es cuál es la línea que atraviesa esta historia y creo que la primera cosa a resaltar es una democracia cada vez más poderosa y crecientemente irreversible. No es socialista pero puede posibilitar un cambio, por ejemplo respecto a las trágicas diferencias sociales. La segunda cuestión central es que América Latina salió de la dependencia de Estados Unidos que tenía características de colonialismo.
-¿Cree que de verdad se está rompiendo la dependencia hacia Estados Unidos?
-Pienso que la política neoconservadora ha acabado, paradójicamente, con la doctrina Monroe que estableció que la única potencia en el continente era EE.UU. Esto se terminó porque EE.UU. perdió su batalla, no sólo en América Latina. El ciclo estadounidense está terminado. El fracaso es militar y todos lo ven. Y también es económico y muchos empiezan a verlo.
-¿En qué sentido fracaso económico?
-Las grandes instituciones internacionales que dominaban el mercado mundial de acuerdo al Consenso de Washington están acabadas y lo mismo vales para el americanismo agresivo y generalizado. De todos modos, es una situación difícil en la que no soy ni optimista ni pesimista. Vivimos en un mundo imperial en la cual la capital del imperio, por así decirlo, no es Washington-Nueva York-Hollywood, sino Brasilia-Bruselas-Calcuta, etc. Y no sé que pasará.
-Sin embargo, muchos creen que el imperio es EE.UU. y que el jefe imperial es George W. Bush, ¿cómo los convencería de la idea de un imperio sin un centro?
-Puede ser que la mayoría del mundo piense eso, pero ya no la mayoría de los estadounidenses. Es claro que tienen posibilidades enormes en todos los ámbitos pero hoy hay bastante consenso en que habrá cierta hegemonía estadounidense mediante un poder soft (blando). Con un régimen financiero y monetario prácticamente dominado por China y controlado por Europa no pueden hacer cualquier cosa. El problema es que tienen sus "amigos tontos" en todos los países, con un acceso desproporcionado a los medios. El único país de la región donde diría que hay una pequeña luz de libertad de prensa y cierta lucha política en los medios es en Argentina. En Brasil es escandaloso el nivel de monopolio.
-Hablando de la libertad de prensa, ¿qué opina del cierre de Rctv en Venezuela?
-Me parece una especie de ataque de rabia más que una política. El gran problema que Chávez aún debe explicar es cómo organizar una democracia en la prensa. Es claro que hoy la prensa venezolana no es democrática pero eso tampoco se consigue con nacionalizaciones o estatizaciones. Hay que salir de la disyuntiva simple privado-estatal.





Opinión

LA DEMAGOGIA RAMPANTE

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

Aestas horas cabe preguntarse dónde quedó la rebeldía del pueblo boliviano para oponerse vigorosamente a un régimen basado en el engaño, la demagogia y la mentira. Al gobierno mediático, para aferrarse al poder, sólo le bastó hipotecar nuestra soberanía al petroimperio venezolano y hacer creer que liberaba a la plebe inculta tras 500 años de explotación.
Después de tres años de gobierno para nadie, que no sean los ingenuos, queda duda alguna de que el presidente Evo Morales es apenas un títere de un banda de politiqueros facineros, incapaces y corruptos. Estos son los que desgobiernan, los que hacen y deshacen en el país, dadas las obvias limitaciones intelectuales del jefe del Estado.
Por esas limitaciones, que hasta le impiden leer discursos que otros le preparan, Morales incurre en sandeces imperdonables cuando improvisa ante un micrófono. Se erige en autor de frases infelices, como aquella en la que admite que gobierna contra derecho por su propensión a ``meterle nomás aunque sea ilegal''.
El grupo de facinerosos palaciegos que le alienta a rendir homenajes al Che Guevara es el mismo que cuando el guerrillero vivía se enfrascó en discusiones cobardes en lugar de acompañarlo alzando el fusil. Los que llegaron al poder clamando contra la corrupción resultaron ser voraces ladronzuelos. Más de uno está en la cárcel.
Morales llama al presidente del Perú ''gordo'' y como Alan García no es mudo le devuelve el guante poniendo dudas sobre su virilidad al espetarle que él no se fija en las curvas de los hombres. El pueblo tiene que calarse la brutal aunque edulcorada respuesta. Ahora Morales retruca endilgándole a García el mote de ''chabacano'', obviamente sin conocer el significado de la palabra, para recibir desde el otro lado un desdén piadoso.
Los chuquisaqueños, a la humillación de todo lo ocurrido --incluyendo la pérdida de vidas-- con motivo de la Asamblea Constituyente que malparió la nueva Carta Magna, deben sorportar ahora que Morales se niegue a asistir a los actos con los que el pueblo charquino conmemorará el 25 de Mayo el Bicentenario del Primer Grito de la Libertad Americana.
Mientras tanto el desgobierno busca cómo incriminar a los líderes cruceños con un supuesto complot para atentar contra la vida de Morales, tras los oscuros hechos acaecidos el 16 de abril en un hotel de Santa Cruz. El régimen basa sus acusaciones en declaraciones obtenidas en base a torturas y el testimonio de un estafador. Por si faltara algo, el informe médico forense establece que los tres hombres abatidos estaban en sus camas, en ropas interiores y que sus cuerpos fueron baleados de arriba abajo y por la espalda. ¿Será por esto que la policía cortó los circuitos de seguridad en el hotel antes de liquidar a los aspirantes a ``magnicidas''?
Como se necesitan tribunales digitados por el régimen, la semana pasada fue defenestrado el presidente de la Corte Suprema de Justicia y virtualmente desde hace tres años no funciona el Tribunal Constitucional. Con la diosa Temis secuestrada, Bolivia vive actuamente momentos que se creía supe-
rados. Presos políticos, hombres amordazados, encadenados, apaleados (acaba de recorrer el mundo el dorso desnudo y marcado a latigazos del dirigente indígena opositor Marcial Fabricano), enjuiciados ilegalmente, torturados son hoy el pan de cada día en Bolivia.
Yante este desolador panorama, los opositores en lugar de coaligarse andan cada quien por su cuenta, olvidándose de que no es lo mismo la suma de la fuerza de dos caballos separados que la fuerza de dos caballos juntos. ¿O sí?





Opinión

LOS MANDATARIOS Y EL SEXO

Está comprobado que los ricos, famosos y poderosos gozan de una libido más acentuada que los hombres comunes. Esa energía se vincula al hecho de que por su encandilada vida social más agitada y diversa, y el contacto con personas más atractivas que el común, la oferta sexual a la que se encuentran expuestos es mayor.

Diario de América de Estados Unidos (www.diariodeamerica.com)

Está comprobado que los ricos, famosos y poderosos gozan de una libido más acentuada que los hombres comunes. Esa energía se vincula al hecho de que por su encandilada vida social más agitada y diversa, y el contacto con personas más atractivas que el común, la oferta sexual a la que se encuentran expuestos es mayor. Además, la fama, el poder, y el dinero son un irresistible afrodisiaco para la mayoría de los mortales.
Esa misma facilidad que hace que los poderosos puedan obtener casi todo lo material, provoca a veces que sus deseos se tornen rebuscados e insaciables. La historia cuenta de muchos que en la intimidad tenían extrañas peculiaridades.
Algunos fueron depravados y asquerosos, tal el caso de Adolf Hitler que además de sádico, era coprófago. Gustaba de comer, untarse, y revolcarse en sus excrementos y los de sus parejas. Todas sus amantes se suicidaron.
De los dictadores latinoamericanos actuales conocemos poco pero se chismorrea mucho. Fidel Castro antes de envejecer y convertirse en larva hospitalaria, usó su fuerza para poseer a cualquier muchacha que se le antojara.
De Hugo Chávez se afirma que es bisexual, aunque según el Instituto Karolinska de Suecia (el que otorga los premios Nobel de Medicina y Fisiología) todos los bisexuales son homosexuales.
Del dictador boliviano Evo Morales, recientemente se publicó un libro, sin datos comprobables, acerca de su misteriosa vida íntima. Los hechos que se saben a ciencia cierta son, que Evo Morales al tomar el poder se fue a cohabitar en la casa presidencial sólo con hombres, junto a su vicepresidente, Álvaro García Linera, cuya homosexualidad es vox populi aunque no se atreve a salir del closet, porque los ultra-machistas indígenas que lo rodean lo despedazarían vivo.
Morales se adjudica dos hijos con dos mujeres diferentes, hecho que de ser verdad confirma otra faceta adicional de su irresponsabilidad y desfachatez. Morales acostumbra hacer bromas estúpidas e infantiles con connotaciones sexuales, a las mujeres que tiene cerca, inclusive a reporteras y funcionarias del gobierno. El dictador boliviano, a diferencia de la mayoría de los hombres de poder, parece tener una libido muy baja, propia de los nativos aimaras.
En el Medio Oriente muchos jeques y tiranos árabes mantienen harenes de concubinas, pero también son conocidos por ser pedófilos homosexuales, pese a que en el mundo islámico la homosexualidad es penada con la muerte. Obviamente la ley es aplicada sólo con el pueblo no con sus gobernantes.
Yasser Arafat que se casó para ocultar su condición de homosexual pedófilo y pederasta, tenía un séquito de niños para colmar sus apetitos, además mantenía relaciones íntimas con algunos de sus guardias personales.
A través del tiempo, los heterosexuales poderosos, en todas las culturas, tuvieron gran éxito reproductivo, dejando larga progenie, mientras que los pobres y solteros no tuvieron hijos. El campeón semental fue el cruel Mulá Ismael, Emperador de Marruecos (1672-1727) que dejó 1.042 descendientes, pero cualitativamente no fue diferente a otros hombres de poder.
La intriga sobre la sexualidad de los políticos excita a las masas. Sin embargo, en un plano mucho más científico, que el de quién se acostó con quien, existen datos reveladores acerca del comportamiento sexual de los poderosos que son dignos de conocerse.
Según los estudios de la psicología evolutiva, es natural para los políticos --sólo si son hombres-- que estén dispuestos a arriesgar todo por una aventura sexual.
En la mañana del 21 de Enero de 1998, los norteamericanos despertaron con la sorprendente noticia de que Bill Clinton había tenido una relación íntima con una interna de 24 años en la Casa Blanca.
La historiadora darwiniana Laura L. Betzig recalcó en ese momento: “Se los advertí”. Betzig indicó que si bien los hombres occidentales poderosos se casaron de forma monógama, casi siempre mantuvieron relaciones polígamas. Con sus mismos genes engendraron herederos y bastardos.
La pregunta que muchos se hacen es: ¿Por qué arriesgan su posición por una aventura con una mujer joven? La respuesta la dio el mismo Bill Clinton: “porque pueden”. Los hombres aspiramos consciente o inconscientemente al poder económico o político con el objetivo de acceder a un mayor número de mujeres.
Preguntarle al ex presidente de Estados Unidos o al ex gobernador de New York, Eliot Spitzer, que se vio forzado a renunciar por haber sido pillado con una prostituta de 22 años ¿por qué buscan mujeres jóvenes? es como preguntarle a alguien que trabajó arduamente todo el día para obtener una gran suma de dinero ¿por qué gasta plata?
De acuerdo a la visión evolucionista, la actitud de los poderosos de buscar sexo extramarital, es natural.





Opinión

LOS IMPRESCINDIBLES

El Argentino (www.elargentino.com)

Hasta ahora era, apenas, una expresión de la política caribeña, con todos sus vericuetos. Por izquierda, lo defendía Hugo Chávez. Por derecha, lo impulsaba Álvaro Uribe. Luego bajó un poquito hacia el Sur: Evo Morales también empezó a acariciar ese sueño tan latinoamericano. De cualquier manera, uno podía atribuir –y hasta justificar– que la tumultuosa política boliviana habilitaba a pensar en esa opción.Pero ahora se le ha ocurrido a algunos de los seguidores de Lula.
Resulta que el Partido de los Trabajadores está por habilitar una reforma constitucional que imponga la reelección por un tercer período del presidente del Brasil. Si el dato se confirma –y todo hace creer que va a ser así– América latina habrá entrado en un nuevo período político. Luego de más de dos décadas en las que la reelección indefinida era casi una palabra prohibida en nuestros sistemas políticos, la legitimidad que Lula otorgará al mecanismo habrá cambiado las reglas de juego de nuestros países por bastante tiempo.A unos podrá gustarles el cambio.
A otros no.
Pero esa es una discusión posterior.
Brasil es una de las potencias industriales del planeta. Es, por lejos, el país más poderoso de la región. Lula es un líder con un consenso popular que realmente impresiona. Goza, además, de un consenso internacional abrumador. De optar por la reelección indefinida, le dará a ese mecanismo una pátina de respetabilidad, un argumento difícil de refutar, y –de ahora en más– será difícil para cualquier líder latinoamericano sustraerse a la tentación de gobernar, o al menos intentarlo, para siempre.
La creciente tendencia a simpatizar con la reelección indefinida agrega un elemento más al apasionante proceso de transformación que vive la política latinoamericana en la última década.Nunca, antes, se vivieron todas estas cosas juntas:
Una enorme mayoría de los líderes fueron formados por experiencias claramente de izquierda: militaron en una u otra versión de organizaciones que pretendían un cambio revolucionario en el continente. La única excepción, quizá, sea Álvaro Uribe.
La enorme mayoría de los líderes tiene un apabullante consenso social. Una de las excepciones es, recién en el último año, el kirchnerismo, pero con la aclaración de que, así de mal como les va, a nadie le va mejor que a ellos en la Argentina.
La casi totalidad de los líderes provienen de estructuras políticas que no estuvieron en el poder en la década del noventa. Otra vez: las excepciones aquí son Chile –con la aclaración de que, curiosamente, es el único país de la región que mejoró sus indicadores sociales en esa década– y la Argentina, donde gobernaba y gobierna el peronismo.
No hay amenazas de golpe militar.
Todos los gobiernos siguen a rajatabla un precepto que solía ser conservador pero que ahora es adoptado como una verdad revelada: las cuentas fiscales están ordenadas, o mucho más ordenadas que en cualquier otro momento de la historia local.
No hay, como consecuencia, amenaza de crisis financiera.
Los gobiernos encabezados por líderes con orígenes de izquierda no generaron cambios radicales con la herencia recibida. En la inmensa mayoría de los países de América latina ha sido mucho mejor la evolución de las cifras del PBI que la de las de pobreza. Es decir, se volvió a crecer rápido pero la cantidad de pobres no disminuyó a la par de esa generación de riqueza. Las mejoras en términos de alfabetización, mortalidad infantil, salud pública son, en el mejor de los casos, moderadas y graduales. En el mejor de los casos. Si se mira ese proceso a la distancia, habrá que trabajar mucho para demostrar diferencias realmente significativas con lo que ocurría en nuestro país a principios de siglo pasado.
Si hay un cambio de paradigma, este se expresa en la progresiva participación del Estado en la economía, sobre todo en países como Bolivia, Venezuela y Argentina. Pero ni siquiera eso se extiende hacia el resto del continente.Ahora, a esas condiciones básicas, parece agregarse el impulso hacia la reelección indefinida. Es decir, a esas democracias estables, con líderes moderadamente transgresores, situaciones económicas aliviadas –siempre en comparación–, altos índices de pobreza y desigualdad, alternativas políticas débiles y reaccionarias, se le agregará, ahora, si es que Lula acepta el “operativo clamor”, un fuerte rasgo personalista. Los proyectos políticos estarán atados a personas, a individuos, a seres humanos, que podrán quedarse en el poder el tiempo que la voluntad popular decida. Hasta que aparezca algún otro individuo fuerte capaz de destronar al anterior, y que podrá quedarse en el poder el tiempo que la voluntad popular decida. Y que podrá ser destronado sólo por otro individuo fuerte que podrá quedarse en el poder, en fin, y así las cosas.
Es que este país necesita un hombre fuerte, se decía en otras épocas para debilitar la democracia.Será ahora el tiempo de los hombres fuertes, una vez más, pero dentro y no fuera de la democracia.Da la impresión de que se trata de un camino riesgoso y delicado. El sentido común indica que, luego de una década de gobierno, un líder podría generar la aparición, en su entorno, de otros referentes populares capaces de reemplazarlo y de continuar la tarea inconclusa. O habrá tenido tiempo para modificar el país en la medida en que su capacidad lo permita. Y podrá dejar lugar a otros que harán lo que puedan. En ese sentido, daría la impresión de que el chileno Ricardo Lagos –con Michelle Bachelet– y hasta el argentino Néstor Kirchner –con Daniel Scioli– han pensado en alternativas cercanas a ellos. La construcción de equipos, de organizaciones colectivas que sobrevivan a los líderes parece, en principio, más compatible con sistemas políticos que puedan adaptarse a humores cambiantes, que puedan renovarse frente a posibles fracasos, y que limiten la ambición desmedida de caudillos dispuestos a utilizar todos los recursos del gobierno para quedarse una eternidad.
Pero, en cualquier caso, se trata de un debate histórico que atravesó a todas las democracias. Los reeleccionistas podrán esgrimir ejemplos de personas que gobernaron durante larguísimos períodos, desde Franklin Roosevelt, hasta Margaret Thatcher o Felipe González.
Lo que llama la atención es cómo cambian las personas –y los sectores políticos– de acuerdo a su distancia del poder. En la Argentina, durante la década del noventa, toda una generación se formó bajo algunas ideas fuertes: la corrupción, la prepotencia callejera, las agresiones a la prensa, el copamiento de organismos de control. Los acuerdos con la mafia política eran malas palabras para el progresismo. La peor de esas malas palabras era “reelección”. Ahora, las cosas van cambiando. Como si fuera una nueva aplicación del “teorema de Baglini” –sólo las personas muy mayores se acordarán– los métodos parecen depender de quién sea el que está en el poder. Todas esas cosas que eran males absolutos en los noventa ahora son males relativos: la política es así, no se puede uno abstraer de eso, el que quiere manejar el poder debe aplicar sus reglas, se dice.
Así cambian las cosas.
O sea que, quizá, Carlos Menem y Carlos Rovira apenas se equivocaron por unos pocos, poquitos años.Ahora, Lula está a punto de legitimar lo que ellos pedían.
Es toda una revolución en la política latinoamericana.
Y pensar que al autor de estas líneas Lula le cae bárbaro.
En fin.
Habrá que acostumbrarse a que algunos hombres son irremplazables.
Imprescindibles.Inmejorables.Irrompibles.Indelebles.Inoxidables.Ojalá nunca mueran.
Porque, entonces, ¿qué haremos ese día?
¿Será posible que nunca se mueran?
¿No?¿Puede pasar, entonces, que después venga uno de derecha, tipo Berlusconi, y entonces se sienta habilitado para quedarse para siempre? ¿Y que, cuando desde el progresismo alguien le quiera decir algo, se mate de la risa ante la hipocresía?
Bueno, puede pasar.
Pero no va a pasar.
Porque si hay algo que está claro es que los buenos siempre triunfan.
Y los buenos somos nosotros.
Imprescindibles, indelebles, irremplazables.
Y perennes.
¿O alguien tiene alguna duda?





Opinión

AMÉRICA LATINA: DE LAS VENAS ABIERTAS A MUNDO AL REVÉS

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.es)

Hugo Chávez eligió "Las Venas abiertas de América Latina" para Barack Obama, regalo que provocó un ataque de nervios en medios españoles que calificaron el libro de Eduardo Galeano como una "bomba arrojadiza", una obra de izquierdismo trasnochado, "científicamente sin fundamento" (Antonio Caño en 'El País'). Lo cual es un poco como atacar el Infierno de Dante por una falta de rigor técnico. Quizás por bomba arrojadiza se refería subliminalmente al eslogan "¡Libros como armas!" de los sandinistas nicaragüenses ya que Venezuela ha erradicado el analfabetismo en los últimos años. Da la casualidad que Margarita Molina, una maestra de la muy acertadamente denominado Misión Robinsón en Venezuela de enseñanza de lectura y escritura, me ha dicho hoy en Caracas que ya podrían descontinuar el programa ya que "según la Unesco, ya no existe analfabetismo en Venezuela".
Pero lo cierto es que un regalo más contemporáneo para Barack Obama de la obra de Galeano habría sido "El mundo al revés". Porque hay más optimismo en América del Sur -y sobre todo en Brasil- que en muchos países ricos en esta crisis gestada en Wall Street, una crisis "de ojos azules y pelo rubio" según el calificativo del presidente brasileño Lula da Silva. Y curiosamente ese optimismo tiene que ver con las grandes posibilidades que aun tiene la capacidad exportadora de materias primas y alimentos básicos en América Latina, precisamente la "maldición" del modelo Potosí, según la tesis de las "venas abiertas" y las teorías estructuralistas de dependencia.
El FMI calcula que la región "tocará fondo a mediados de este año y empezará a crecer en el segundo semestre mientras en las economías avanzadas no será positiva hasta mediados del 2010". Achaca la resistencia de economías que en otras décadas fueron las primeras en caer al "reformismo pragmático" del nuevo consenso de Washington: prudencia fiscal, blindaje financiero, con la acumulación de dos billones de dólares de divisas y superávit por cuenta corriente que convirtió a países como Brasil y México en acreedores de los ricos. La deuda externa de la región se ha cortado a la mitad -está en el 20% del PIB- desde el 2000 y sólo una pequeña parte está denominada en dólares.
Algunos en Washington hasta cuentan con que la crisis haga lo que miles de llamadas desde embajadas estadounidenses en Caracas, Quito o La Paz -y algún telefax de la CIA- no hicieron: marcar los límites del giro latinoamericano hacia la izquierda. Venezuela, castigada por su laxitud fiscal, una inflación del 30% y una generosidad excesiva con programas antipobreza, pasará seis años sin crecimiento, advierte el FMI. Argentina y Ecuador, por su parte, "(...) pueden entrar en un largo estancamiento" culpables de declarar moratorias sobre sus deudas externas "pese a haber podido mantener su obligaciones", según advirtió el Instituto de Finanzas Internacional, lobby en Washington de la banca privada internacional, muchos de cuyos miembros -dicho sea de paso-, desde Citibank a Royal Bank of Scotland, habrían declarado la madre de todas las moratorias de no ser por las operaciones de rescate multimillonaria de estados en EE.UU. y Europa. Y, por lo menos Ecuador y Argentina tiene la excusa de que sus suspensiones de pagos se debían a problemas heredados de gobiernos anteriores que -en colaboración con el FMI y el IIF- habían dolarizado sus economías.
En realidad, no está claro que el elevado crecimiento latinoamericano de los últimos años, raíz de su fortaleza en la crisis, sea por la adopción de las reformas de Washington. El Banco Interamericano de desarrollo (BID) lo achaca en un informe titulado "Todo lo que reluce no es oro" a "condiciones externas extraordinariamente favorables" con bajos tipos de interés y una demanda imparable de materias primas. Es decir que parece cada vez más probable que las posibilidades de AmÉrica del Sur se encuentran en la explosiva industrialización de China y la India, y la emergencia de nuevas clases medias inmensas con ganas insaciables de comer carne argentina brasileña y, si no llegan, soja de una región con más tierra de posible explotación agraria del mundo. Por no decir nada de los minerales extraídos en tiempos de colonialismo de las "venas abiertas", pero ahora la base de un posible camino de desarrollo que pasa de largo a las ex potencias colonialistas y al vecino del Norte que, según Greg Granadin en su libro, 'Latin America: Imperial workshop', otra "bomba arrojadiza" de la vieja izquierda anclada en el pasado latinoamericano, mandó en la segunda mitad del siglo XIX buques de guerra a puertos latinamericansos en nada menos que 5.800 ocasiones.
Concretamente, los precios de hidrocarburos, alimentos básicos como soja o carne -principales exportaciones de Brasil y Argentina, cobre y otro metales en Chile y Perú, se multiplicaron por cinco en los años de expansión, generando miles de millones de dólares en divisas con las que se han construido las barreras de defensa. Estas exportaciones son la raíz también de la transición de la región en acreedor, con un superávit colectivo por cuenta corriente antes de la crisis que da margen a una explosión de la demanda interna. Exportaciones a China, principalmete materias primas, se triplicaron entre 2000 y 2008.
Tras desplomarse un 50% en el 2008 hay algún indicio de que los precios vuelven a subir probablemente debido a la resistencia de la demanda china. A fin de cuentas, los alimentos de subsistencia son un negocio de los que podrían calificarse como "recession-proof" -blindado a la recesión- a no ser que vayamos a ver hambrunas masivas. Exportaciones de Brasil a China subieron el 20% -principalmente alimentos básicos- en el primer trimestre de este año. "Enero estuvo fatal en el puerto; pero ya mejora", dijo un taxista en Manaus, el enorme puerto como zona franca de la amazonia brasileña.
Si China aguanta en esta crisis -la cuestión clave para el futuro de la economía mundial- las materias primas extraídas de las "venas abiertas" de América Latina, volverán a ser un motor de crecimiento. Y esto incluye Venzuela que acaba de firmar un acuerdo de suministro e inversión con China por 12.000 millones de dólares. "El Fondo siempre infravalora el crecimiento potencial de Venezuela ¿cómo no va a crecer si está sentado sobre posiblemente las reservas más grandes de petróleo del mundo?", afirma David Rosnick del CEPR. El creciente regionalismo del comercio en América del Sur es otro factor. Estimaciones preliminares del BID indican que el comercio dentro de América Latina habrán crecido el 24% en el 2008 pese al frenazo en los últimos meses. Paraguay, Bolivia y Uruguay aumentaron su comercio regional el 61%, 47% y 34%, respectivamente, en 2008. La excepción aquí también es México que, con el 85% de sus exportaciones destinadas al norte del Río Grande, se ha sumado a Hawaii como estado de incorporación tardía a Estados Unidos).





EL DENGUE SE EXTENDIÓ DESDE BOLIVIA A GRAN PARTE DEL SUR DE AMÉRICA

El País de Costa Rica (www.elpais.cr)

Un brote de dengue desató en Bolivia este año una alerta sanitaria y produjo la movilización de la población frente a una enfermedad que se extendió además a países vecinos y causó 25 muertos en el país andino. El problema sanitario comenzó a hacerse masivo desde enero y se concentró en el 90 por ciento de los afectados en el departamento de Santa Cruz. Infectó a 6.900 personas en toda Bolivia, según el reporte oficial del Ministerio de Salud. En ese período se contabilizaron además 59.800 casos sospechosos que recibieron atención en los centros de hospitalización públicos, que estuvieron a punto de colapsar.
Ahora sin embargo, la situación ha mejorado notoriamente. Por ejemplo, en el hospital general de Santa Cruz de la Sierra, la sala destinada para atender a los enfermos de dengue luce vacía y ya se piensa en habilitarla para atender a los posibles enfermos de la nueva gripe A.
Pese a ello, la alerta se mantiene ya que, como lo dice Neisi Suriabre, a cargo de la Unidad de Atención Médica para el Dengue de la Prefectura (gobernación) de Santa Cruz, "no se puede bajar los brazos", sobre todo ante un mal considerado ya endémico.
Así lo han experimentado tres de los ocho miembros de la familia Ayoroa, que viven en el barrio Pampitas en la periferia de la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, donde moran más de 1,2 millones de habitantes.
Jorge, Martín y María Ayoroa Paco debieron recibir atención especializada para superar el mal en una posta sanitaria de su barrio. "El diagnóstico es dengue clásico", refirió la enfermera del lugar mientras les suministraba dosis de paracetamol.
Los tres señalaron en forma coincidente haber contraído la enfermedad en su casa, levantada en un lugar donde no hay calles asfaltadas ni servicio de alcantarillado sanitario y pluvial. Esto obliga al vecindario a echar las aguas servidas a la vía pública, convirtiéndolas así en lagunas permanentes que facilitan el criadero de las larvas del mosquito transmisor de la enfermedad.
En Bolivia están activas dos de las cuatro cepas de dengue, lo que significa que la persona que enfermó de una, puede volver a contraer el mal, pero de otra, explicó el director del Servicio Departamental de Salud de la Prefectura cruceña, Erwin Saucedo.
Además, un centenar de personas divididos en brigadas de cinco y cargadas con equipos de fumigación, recorren periódicamente la ciudad para atacar los criaderos del transmisor y orientar a la ciudadanía acerca de cómo evitar que se multipliquen.
El dengue es una enfermedad que transmite el mosquito Aedes Aegypti, y provoca fiebres altas, dolor de cabeza, vómitos y erupciones en la piel. Puede ser mortal en su modalidad hemorrágica, que se presenta cuando una persona es infectada por segunda vez.
La epidemia registrada en Bolivia superó en cantidad a la que experimentó en 2007 Paraguay, donde hubo 27.000 infectados y 17 fallecidos. Pese a ello, el ministro de Salud, Ramiro Tapia, aseguró que tienen controlado el problema y que continuarán con equipos médicos permanentes y también grupos logísticos, que permitan atender y controlar el problema.
La situación fue tal que países como Venezuela, Cuba, Brasil, Paraguay y Argentina enviaron ayuda para evitar la propagación del dengue, ya que el país se convirtió en el epicentro de la enfermedad que se extendió rápidamente por gran parte de América del Sur.
Sin embargo, el rol que jugó la acción vecinal al responder positivamente a las "mingas" (trabajo comunitario) para realizar una limpieza total de la basura y enseres que sirven como incubadoras de las larvas del "Aedes Aegypti" fue trascendental.
La tarea, emulada después en otras ciudades de los siete departamentos afectados, permitió recolectar más de cuatro mil toneladas de desperdicios, convirtiéndose en el punto de inflexión de una epidemia que amenazaba con ser incontrolable.
Lo que ahora recomiendan los médicos es precaución, reflejada en no dejar crecer arbustos en el patio de las viviendas, tampoco mantener recipientes con agua y en caso de tener sospecha de estar contagiado, acudir inmediatamente al puesto de salud más cercano.
La familia Ayoroa fue convocada a realizar dicho control en su hogar y los encargados de salud que los atendieron les recordaron que su actitud puede afectar a todos los vecinos de su entorno.
Roberto Torrez, director de la Unidad de Epidemiología de la Prefectura de Santa Cruz, señaló que no cesarán en la destrucción de criaderos y que la situación está controlada, aunque insistió en que la responsabilidad debe ser compartida con la comunidad. "Todo pasa por la higiene, y si cae lluvia hay que evitar que el agua se acumule en el hogar", dijo.
Santa Cruz, al igual que el resto del país, está entrando en la estación otoñal, que trae consigo precipitaciones, aunque no como en el verano, cuando son torrenciales. El cambio está facilitando el trabajo de las autoridades locales encargadas del asunto, pero, expertos en meteorología han pronosticado que la temporada lluviosa puede extenderse debido al cambio climático.
El ministro Tapia aseguró que en el país, y principalmente la zona del oriente, donde están los departamentos amazónicos de Santa Cruz, Beni y Pando, existe la suficiente cantidad de medicamentos esenciales para tratar la dolencia, y que la estructura administrativa y operativa está pronta a ser activada si es preciso.
Aún así, la solución total está lejana ya que, como lo señalan los reportes, la enfermedad llegó para quedarse y ahora sólo resta que no sea mortal.





PONCHOS ROJOS PARALIZAN MINERÍA ILEGAL EN COJATA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Desde el pasado 10 de mayo, los denominados “Ponchos Rojos” que representan a los pobladores de la zona rural de la zona fronteriza de Bolivia con Perú, forzaron la paralización de los trabajos informales de extracción de minería que venían cumpliendo los mineros peruanos en la frontera de ambas naciones.
La actitud de las autoridades de las comunidades originarias de Bolivia, fue aplaudida por los alpaqueros peruanos en Cojata, quienes eran los principales afectados por los relaves producto de los trabajos que venían realizando los mineros informales.





LA COCA Y SU DIFÍCIL LABERINTO

Los campesinos colombianos se debaten entre las promesas oficiales, a veces incumplidas, y la presión de los armados.- Las fumigaciones continúan.

El País de España (www.elpais.com)

En un recodo del río Tapaje, en el departamento de Nariño del Pacífico colombiano, dos mujeres con camisetas llenas de agujeros y sombreros de alas, esperan la llegada del comprador de hoja de coca. "La necesidad me tiene en esto, con siete hijos y sin marido...", se disculpa, con el tono cantado y dulce de los afrocolombianos, la dueña de la mercancía. "Sólo me queda lo que dejó la última fumiga", agrega. La aspersión de glifosato, realizada mediante poderosos monomotores escoltados por helicópteros artillados, los había atacado cuatro meses antes.
Poco después se acerca una embarcación. Un hombre y una mujer acomodan los bultos en la lancha, pagan lo convenido -el equivalente a 500 dólares- y en minutos se pierden por un riachuelo. En volteaderos y cristalizaderos camuflados en la selva, esta hoja se convierte en medio kilo de cocaína. Los 500 dólares se multiplican hasta llegar a 43.000 en las calles de Madrid.
Nariño, mitad costero y mitad en la cordillera, es el departamento con más coca, 20.000 hectáreas. Es un territorio disputado por los grupos armados que se financian con el cultivo: los nuevos paramilitares, las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las bandas de la mafia...
Y en medio de este conflicto se vive un pulso entre los campesinos que se arriesgan a dejar el cultivo de la hoja de coca, los vacilantes y los necios.
El gobernador, Antonio Navarro Wolf, apoya a los primeros: "El único camino para acabar con la coca es que el campesino se convenza y convenza a su vecino de dejarla". Se comprometió con el plan de etnodesarrollo creado por las comunidades negras del Pacífico y de Leiva y Rosario, encumbradas en las montañas, y abandera un programa piloto de sustitución voluntaria denominado Sí Se Puede.
Desafío
EL PAÍS, con el apoyo de Avina -una organización que trabaja por el desarrollo sostenible en América Latina-, realizó un recorrido por estos lugares y comprobó que el desafío no es fácil.
La coca llegó al Tapaje en 2001. Floreció en medio de la caída del precio del coco y de la importación de cacao, que arruinó a los lugareños. Es una zona de alta pluviosidad, que llegó a convertirse en una despensa. Pero en El Charco, la población más grande sobre sus riberas, se llegó al extremo de importar todo lo que se comía. A El Charco se llega desde Tumaco, un puerto sobre el Pacífico, navegando por mar, ríos y esteros.
Arnulfo Mina, el párroco, lamenta que el Gobierno no haya llegado con "un plan serio" y que no haya cumplido las promesas realizadas hace dos años, en medio del desplazamiento masivo provocado por la fumigación y los enfrentamientos entre las FARC y el Ejército, que ocupó la zona para recuperar territorio.
Les ofrecieron sembrar palma africana. Pero la palma, que requiere grandes inversiones de capital, ha dejado a muchos nativos sin tierras en otros lugares. En los puestos planeados para vender verduras, granos o frutas del mercado de El Charco viven aún 200 personas.
En su casa, construida sobre pilares en la parte alta del Tapaje, Arnulfo Aguirre acumula cartas pidiendo créditos blandos para volver al cacao. Este hombre de 55 años, que aprendió a leer solo, confiesa que "tomó conocimiento" de la ilegalidad de la coca cuando metieron presos a dos amigos. "Pensé: ese cultivo no es para nosotros; cuando uno está preso, ya la vida es sumergida". Es directivo de su Consejo Comunitario, una de las organizaciones creadas para reconocer la propiedad de los baldíos del Pacífico a los afrocolombianos. A comienzos de año decidieron arrancar los cocales. "Si el Gobierno toma la iniciativa, los servicios del Estado no nos cobijan", dice Arnulfo.
Tiene razón. Los programas de la Gobernación, que cuentan con recursos de la cooperación internacional, llegarán a quienes lo hagan. Por falta de recursos, apenas un 10% de la población negra del Tapaje se beneficiará. "No acabaremos con el narcotráfico, pero tiene sentido que logremos sacar de lo ilegal a 5.000 familias", reconoce Eugenio Estupiñán, encargado del programa.
El desafío mayor es garantizar el mercado. Trabajarán por núcleos de 40 hectáreas. "Si son afectadas por la fumiga, podremos hacer los reclamos respectivos", aclara Estupiñán. Pero la garantía no es absoluta.
Un solo camino
Gustavo Mauricio Girón, obispo de Tumaco, maneja una cifra: un 30% del campesinado está decidido a dejar el cultivo de coca. Pero sabe que las mafias no dejarán que el negocio se acabe. Califica a los campesinos de "víctimas". "Los capos dominan territorios y les obligan a sembrar", recuerda. Si no lo hacen, los tildan de espías y tienen que huir. Hay un solo camino: que toda una comunidad se una y diga: "No sembramos más coca".
No es fácil. Comunidades que se han reunido para buscar una salida conjunta sienten desconfianza: "Lo que uno comenta en esos espacios llega a los oídos de los armados", alegan. Muchos prefieren callar. "Los grupos armados quieren tener como apéndices de su estructura de poder a las organizaciones comunitarias", afirma Ricardo Vargas, estudioso del tema.
El obispo retrata otra de las presiones que se abaten sobre el alma del campesino: "La coca daña más al que la produce que al que la consume". Su lógica descorazona: el que consume se torna pacífico, pero el campesino que la cultiva se degrada: compra armas, licor, equipos de sonido, gasta a manos llenas en juegos de azar, en prostitutas... "Desde el momento en que la coca produce, existe la tentación", advierte el obispo.
Durante mucho tiempo, Humberto deseó que llegaran los aviones fumigadores y destruyeran su cocal en Leiva. Por eso, cuando a comienzos de 2008 ocurrió, sintió alivio. Fue a la alcaldía y pidió ayuda; reunió a los vecinos y los invitó "a cambiar de pensamiento". A finales del año pasado, integrados en el programa Sí Se Puede, arrancaron manualmente 90 hectáreas.
Otros los han imitado. Muchas razones lo llevaron a dejar atrás 14 años de vida ilícita: dos hermanos arruinados por la adicción, las repetidas amenazas de los armados -"quererlo matar a uno porque no aportaba lo que ellos querían"-, la muerte violenta de cuatro de los cinco hijos varones de su hermana, y la masacre de cinco líderes del pueblo en diciembre de 2007.
Sabe que "sólo con estar en paz" no se vive. "Si el Gobierno le pone la mano al campo y da soluciones, se puede terminar con esto", explica.
Ayuda de la UE
Pero las políticas públicas apuestan por la agroindustria y no por la economía campesina. Esto preocupa al gobernador Navarro. Sí Se Puede está financiado, entre otras instancias, por la Unión Europea, que aporta 4,5 millones de euros. El Gobierno de Bogotá lo respalda; por eso, se comprometió a no fumigar si los campesinos arrancan voluntariamente las 600 hectáreas que aún quedan. Casi 4.000 familias de Leiva y Rosario, cocaleras o no, son las destinatarias.
"Se trata de enfrentar con una óptica distinta el problema", dice Navarro. Es necesario un paquete completo de desarrollo sostenible que incluya seguridad, vías, legalización de predios, asistencia técnica, créditos y acceso al mercado regional a precio justo.
El primer paso es convencer a los campesinos y reconstruir el tejido social, desbaratado por la mentalidad competitiva e individual impuesta por la coca; después, es necesario agruparlos de acuerdo al interés por distintos cultivos. Una barrera es la desconfianza. Así lo siente Luis Eduardo Ramírez, ingeniero agrónomo con doctorado en Desarrollo Sostenible, encargado del proyecto en Leiva. "Con lo ilícito, la gente se acostumbró a buen dinero", dice.
Frustrante cosecha
Será lento volver a la cultura anterior. Lo aceptan los lugareños: "Llevamos en esto casi 30 años. Los jóvenes no saben qué es el trabajo de antes". Además, cargan con una pesada cosecha de frustraciones con programas alternativos. Desde 1985 se han hecho distintos experimentos: "Vienen, nos endulzan el oído, dentramos a los proyectos y después nos dejan paralizados".
A Leiva se llega tras una hora de viaje desde la carretera que une el centro del país con Ecuador, por un camino empinado que sube ensortijado sobre el ramal occidental de los Andes. A los rincones más apartados se viaja por caminos tan angostos que parecen rasguños abiertos en la montaña, al borde de aterradores precipicios. Todo ese oleaje de montañas estuvo tapizado de coca. Anclaban el arbusto con puntales para que no se despeñara. El cultivo casi desaparece por las fumigas, la erradicación manual y las pirámides -empresas ilegales captadoras de dinero-. En lugar de salvar la hoja tras las últimas lluvias de glifosato, campesinos y compradores apostaron por estas empresas, que se desplomaron antes de terminar el año 2008.
Muchos volvieron al monte para recuperar la coca abandonada o para sembrar nueva. Y hay rumores tentadores: oferta de semillas, apoyos para empezar de nuevo... En algunos sitios, la resiembra se da por exigencia de los armados. A una aldea llegaron los nuevos paras, mataron ganado, repartieron carne y les ofrecieron precios altos por la hoja.
A finales de febrero, en un encuentro comunal, los campesinos de Leiva soltaron ante el gobernador un rosario de quejas. Y Navarro les increpó: "¿Me quieren decir que quieren volver a la coca, que no se puede...?", les increpó Navarro.
La fumiga, pero también los químicos con que alimentaron por años la coca y tanto bosque arrasado, tiene la culpa. "Abrieron mucha frontera agrícola para botar esa semilla", cuenta el ingeniero Ramírez. Hoy se necesitan más abonos y están tres veces más caros.
"No podemos declinar, vamos a seguir buscando aliados; si crece la ayuda, vamos a salir de esta cuestión", dice Sandro, líder y profesor del Tapaje. Y en la sierra, Humberto, de manera suave, seguirá predicando: "Cuando haya ayuda, ¿quién va querer la coca?"





DISMINUCIÓN DE CULTIVOS DE COCA EN COLOMBIA; ÁREA SEMBRADA PASÓ DE 99 MIL A 81 MIL ENTRE 2007 Y 2008

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)

Reducción equivale a 18%, según lo revela el informe del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) conocido por EL TIEMPO. El reporte formal solo será entregado a mediados de junio.
Así las cosas, un año después de la polémica entre el Gobierno y la ONU por los resultados de la medición de cultivos ilícitos del 2007, que reportó un aumento del 27 por ciento, el país recibirá noticias positivas.
Aunque el reporte formal aún está pendiente de algunos ajustes, varias agencias oficiales ya tienen el dato: el área con matas de coca pasó de 99 mil a 81 mil hectáreas. La cifra es similar a la del 2006, cuando se registraron 78 mil hectáreas con coca.
Fuentes oficiales y de la misma ONU señalan que la reducción no tiene que ver con los ajustes al sistema de medición acordados después de la polémica. La Policía señala que el buen resultado es el reflejo de la acción focalizada en nudos de producción como el Bajo Cauca y la zona Pacífica.
El 2008 fue un año récord en fumigación y erradicación manual. En total, se afectaron 223 mil hectáreas de coca. Resultados en el país
El estudio del Simci, que hace parte de un convenio firmado con la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (UNODC), muestra que hubo reducción en departamentos como Putumayo, Nariño y Antioquia, que históricamente se han caracterizado por registrar altos índices de siembra de coca.Putumayo pasó de 14.813 hectáreas en el 2007 a 9.658 en el 2008.
No se descarta que, como se ha dicho, buen número de cocaleros se haya apartado de esa actividad por el fenómeno de las 'pirámides' y ahora algunas autoridades temen que ante el desplome de las captadoras ilegales los cultivos repunten. Sin embargo, fuentes de la Policía recuerdan que el año pasado allí fueron fumigadas 11 mil hectáreas.
Los resultados de la fumigación, en cambio, no parecen alentadores en Nariño, donde los narcocultivos se redujeron de 20.259 hectáreas a 19.612. Eso a pesar de que allí se fumigaron 54 mil hectáreas en el 2008.
En Antioquia, donde se fumigaron 10 mil hectáreas el índice bajó 38 por ciento, y en Guaviare se pasó de 9 mil hectáreas a 6 mil (30 por ciento menos).
Los datos oficiales señalan que el enclave cocalero que presenta mejores resultados en erradicación es la Serranía de La Macarena, donde los cultivos de coca cayeron un 75 por ciento.
El informe que tienen las autoridades alerta sobre el repunte de los cultivos en Norte de Santander, donde el área sembrada aumentó en 48 por ciento; pasó de 19 mil hectáreas en el 2007 a 28 mil en el 2008.
Cultivos han salido del interior a las fronteras
La concentración de operaciones de erradicación e interdicción en las zonas internas agrícolas ha suscitado el desplazamiento de la actividad a las fronteras. Por eso hoy, la preocupación de las autoridades son el litoral Pacífico y parte fronteriza de Norte de Santander.
Las zonas litorales de Chocó, Nariño y Cauca tienen una alta tendencia negativa. En Norte de Santander las zonas críticas son Tibú y La Gabarra, y en el sur del país, la frontera con Ecuador.
"Los esfuerzos sostenidos y concentrados en esta zona han llevado a los narcotraficantes a estar en zona de frontera y en zona del litoral", asegura un experto.
Desplazamiento y muertes
El fenómeno se ha traducido en hechos violentos como el ocurrido la semana pasada en Tumaco (Nariño), donde fueron asesinadas seis personas. En el caso del Valle sigue siendo el Cañón de las Garrapatas la zona de concentración, a pesar del debilitamiento que ha sufrido.
Cuando inicio la Política de Seguridad Democrática había in registro de 140 mil hectáreas y actualmente hay un promedio de 80 mil.
Más importante que la reducción es la productividad, en la que los cultivos cayeron en un 20 por ciento.
La Policía Antinarcóticos señala que en los últimos dos años sus hombres erradicaron manualmente 157 mil hectáreas. Por su parte, Acción Social reportó que en el 2008 los Grupos Móviles de Erradicación, integrados en su mayoría por campesinos, arrancaron 96.115 hectáreas en el territorio nacional.
La metodología de medición fue la misma, pero la reducción se debe al aumento de erradicación manual en tres zonas cocaleras: Bajo Cauca, sur del país y llanos orientales.
La intensidad de la erradicación manual en Antioquia y Córdoba significó una reducción del 28 por ciento y similar tendencia se dio en los otros dos grandes núcleos (Putumayo-Caquetá, y Meta- Vichada), con disminuciones considerables.
Sin embargo, la Policía no cree que la influencia de las pirámides haya sido determinante en la reducción de cultivos en el Putumayo, donde se había justificado en estas captadora el cambio de actividad de cultivadores.
"Si eso fuera verdad no se había presentado lo que ocurrió en el Bajo Cauca donde no había pirámides y hubo una considerable disminución de cultivos desde agosto del año pasado", agrega la Policía.
El consolidado manual da cuenta de cifras cercanas a 18 mil hectáreas erradicadas en Antioquia, 7 mil en Córdoba, 8 mil en el Meta, 7.800 en Nariño, 29 mil en Putumayo, y en Vichada 7.200.
Pese a esto, esos esfuerzos también se acompañaron de la fumigación en las mismas zonas. Los asperjadores cubrieron 54 mil hectáreas en Nariño y 11 mil en Putumayo.
Cambios en el conteo
El 27 por ciento más que se registró en el 2007 sorprendió y despertó una fuerte molestia en el Gobierno.
IIncluso, el acuerdo que desde hace 10 años existe entre la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito y Colombia,
alcanzó a ser suspendido por unos días, y luego reactivado con la condición de hacer ajustes en la metodología de medición.Los cambios fueron debatidos por cinco meses y firmados el 6 de marzo pasado.
Entre los nuevos acuerdos se fijó una serie de conteos intercensales cada cuatro meses. En principio el Gobierno había sugerido reportes cada mes, pero resultaba costoso.
Según explicó en su momento Rodolfo Llinás, director del Simci, se entregará un informe sobre cómo avanza la erradicación cada primero de enero, a finales de abril y a finales de agosto. También incluirán información sobre la tendencia y el comportamiento en la siembra, sin precisar hectáreas de coca.
Otra de las nuevas reglas que entró a jugar fue la reactivación de un grupo técnico que tendrá como tarea vigilar y supervisar el plan de acción. Está conformado por la Policía, el Ministerio de Defensa y del Interior, la Cancillería, Dirección de Estupefacientes, Acción Social y el Instituto Agustín Codazzi.
Lo cambios no alcanzaron a ser aplicados en esta medición, sino que se verán reflejados en los resultados del próximo año.





BOLIVIA INCREMENTARÁ LOS CULTIVOS DE HOJA DE COCA

Europa Press de España (www.europapress.es)

El zar antidrogas boliviano, Felipe Cáceres, anunció ayer (madrugada en España) que el Gobierno del presidente Evo Morales modificará la ley de la lucha contra el narcotráfico hasta mediados de 2010 con el fin de incrementar a 20.000 hectáreas los cultivos legales de coca en Bolivia.
"La Ley 1008 será modificada una vez que tengamos los resultados del estudio integral de la hoja de coca", indicó Cáceres que precisó que ello servirá para modificar la actual medida, vigente desde 1975, y que establece el límite en 12.000 hectáreas.
El zar antidroga justificó la reforma de la ley en que la cantidad de bolivianos "que consumen coca de manera tradicional", incrementó considerablemente. "A la fecha en Bolivia ya contamos casi con 10 millones de habitantes de los cuales casi el 62 por ciento somos población indígena y tenemos la costumbre ancestral de masticar coca", declaró.
Asimismo indicó, en declaraciones recogidas por Red Erbol, que las 12.000 hectáreas no justifican un consumo real de coca en el país y que por eso el Gobierno de Morales "elaboró una nueva estrategia de lucha contra el narcotráfico". Mientras tanto, una delegación estadounidense continúa en La Paz trabajando con el Gobierno boliviano en busca de una nueva dirección de relaciones bilaterales en base a una agenda común, en la que está incluido el tema de la lucha conjunta entre ambos países contra el narcotráfico.

No comments: