Wednesday, October 01, 2008

VÁNDALOS DIALOGAN Y PROYECTAN EL FUTURO DE BOLIVIA

Los prefectos de Tarija y Santa Cruz junto al masacrador de campesinos, Leopoldo Fernández (centro). Mario Cossío y Rubén Costas impulsaron y financiaron el asalto y saqueo de las entidades públicas de Tarija y Santa Cruz.

Varios días de radicalizada presión del CONALDE, violencia cruenta en Pando y despliegue de acciones de contención conjugada con tenaz ofensiva por parte del gobierno nacional condujeron el pasado 11 de septiembre al Prefecto Mario Cossio a exclamar: ¡ Pedimos al Presidente que diga la fecha y hora y estamos prestos a acudir !.
Al día siguiente, viernes 12, con el Vicepresidente Alvaro García Linera inician un arduo trabajo logrando encaminar las bases del diálogo sobre las temáticas: IDH y Regalías, Autonomías y Estatutos, Diálogo, Pacificación y Tregua.
Luego, el 18 de septiembre el Poder Ejecutivo Nacional y en especial los Prefectos de Santa Cruz, Tarija y Beni, aperturan el proceso de diálogo en la ciudad de Cochabamba, acompañados en calidad de Testigos por UNASUR, OEA, ONU, Representantes de la Iglesia Católica y Delegados de las Iglesias Metodista y Evangélica.
No obstante, antes y durante el diálogo las bolivianas y bolivianos observamos inalterables dardos que cual zaetas de ida y vuelta se desplazan como si fuesen lanzadas de plataformas misilísticas estructuradas por el gobierno central como por los actores regionales.
Es perceptible que mientras el tiempo de crisis estatal transcurre mayor es la intensidad de los aprestos y surgen combinadas armónicamente la sed y el ansia incontenibles por emplear la "ojiva nuclear". El radio de su onda expansiva aún no puede determinarse, y por tanto, con exactitud tampoco el desastre.
Somos consientes que no estamos únicamente ante simulacros de situaciones amenazantes y por tanto, la barrera de la c
onfrontación política-institucional corre el grave riesgo de ser rebasada incluso por la apetecida tentativa de ejercer hegemonía plena respecto al otro.
Sin embargo, desde ambos lados se exagera lo inamistoso y peligroso del adversario político, a tal punto, que de ser verdad, a ésta hora no habría duda en sostener, por ejemplo, que el Centro Turístico "El Manantial" o la Sede Campestre de Cochabamba, por primera vez en su historia, cobijan en sus ambientes a tan "concurrencia selecta": vándalos y sediciosos, separatistas, demonios y ángeles de la muerte, golpistas, tiranos y terroristas, dictadores y genocidas, etc., etc.
Además, si así fuera los testigos nacionales e internacionales que acompañan el diálogo, recaerían en conductas típicamente antijurídicas convertidos en cómplices de sujetos delincuenciales que extrañamente continúan ejerciendo sus funciones públicas transitando en plena libertad.
En ese sentido, producto de la valoración objetiva de los hechos, la coyuntura nuevamente transita por la "guerra de los insultos", la misma que en el fondo se la emplea mediáticamente en calidad de componente clave e indisoluble de una estrategia integral de poder dentro del Estado Boliviano, porque los actores aspiran a precautelar o garantizar su reubicación o sitial óptimo en el nuevo ciclo histórico socio-político que emerge, y por ende, en el torbellino del proceso de transformación se disputan el nivel de reparto y el mayor o menor grado de control del poder.
Esa es la razón también del perfecto engranaje
funcional de los brazos radicales alineados al gobierno nacional o a los actores regionales, quienes en operación de alto riesgo, enarbolando principios de legitimidad y legalidad, en ciertos momentos actúan "aduenándose del escenario", según la conveniencia táctica dispuesta por la élite que controla el sistema de conducción política del proceso de cambios.
En ese marco, que se haya producido el diálogo entre gobierno y regiones y sentados frente a frente discutan sobre los problemas del país y que además Presidente y Prefecto sesionen en la Residencia Presidencial, significa el mutuo reconocimiento de su condición de actores políticos, lo cual, basta para derrumbar los para-adjetivos comunicacionales que intentan forjar imaginario colectivo.
Lo contrario sería asumir lo sui generis de nuestra realidad, pues, entre vándalos y sediciosos, separatistas y golpistas, tiranos y terroristas, dictadores y genocidas, etc., y etc., dialogan y gestan hechos de naturaleza política ante la indiferencia nuestra.
De todos modos, el diálogo puede derivar en la suscripción del gran acuerdo, deslizando en adelante la conflictividad a la efectivización material de lo negociado. La ruptura dará paso a la confrontación y al abismo incierto.En cualquier escenario nos espera un espinoso, accidentado y largo camino a recorrer. Nuestro rol de sociedad no alineada en la polarización debe seguir apuntalando la presión por la paz y el diálogo racional como mecanismo exclusivo para la resolución de controversias en sujeción a la institucionalidad.





ENTREVISTA CON EL VICECANCILLER BOLIVIANO HUGO FERNANDEZ ARAOZ

“LA OPOSICIÓN NO TIENE PLAN”

De visita en la Argentina para informar al Congreso cómo marcha el proceso en su país, el diplomático se mostró optimista en cuanto a la posibilidad de llegar a un acuerdo con la oposición y justificó la expulsión del embajador de EE.UU.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Con gestos afables y voz suave, el vicecanciller de Bolivia, Hugo Fernández Aráoz, lee un texto preparado por él que hilvana el actual conflicto con el pasado histórico. En el anexo del Congreso, una docena de diputados escucha atentamente al expositor de bigote y anteojos. “La creencia de la superioridad del blanco sobre el indio sigue arraigada en la rica Santa Cruz. Una región que fue beneficiada con las políticas neoliberales de los ’90 y que hoy no propone una alternativa a la del gobierno.” Tras los aplausos, Fernández Aráoz accedió a una entrevista con Páginal12. El vicecanciller había llegado a la Argentina invitado por Ruperto Godoy, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara baja.
–¿Cuánto se ha avanzado en las negociaciones de Evo Morales con la oposición?
–Hoy hubo una reunión del prefecto Cossío (Tarija). Esto es auspicioso y me da a pensar que el diálogo está encaminado. En una democracia la mayoría debe conducir el proceso y la minoría, subordinarse. Todo este tiempo la minoría tuvo la pretensión de utilizar su peso político como un pretexto para vetar el programa de gobierno. La oposición no tiene una propuesta alternativa, se maneja por imitación. Morales llegó a la presidencia a punta de bloqueos y ahora los opositores bloquean. Los medios de comunicación son parte del problema: no aceptan el proceso de transformación y difunden una visión sesgada de los hechos que ocurren en Bolivia. Nuestro programa incluye necesariamente la aprobación de una nueva constitución y un nuevo congreso constitucional, que es una demanda de los pueblos indígenas. Incluye también la revisión del tema de tierras y la profundización de la nacionalización de los hidrocarburos y los recursos naturales. Son aspectos no negociables y tienen que estar incluidos en cualquier pacto que se haga.
–En este pacto, ¿qué tendría que ceder el gobierno y qué la oposición?
–El todo y las partes no son comparables. La Constitución debe estar por encima y las autonomías tienen que estar incluidas y subordinadas. El pacto que se negocia se divide en tres puntos clave: el primero, el fiscal. Cómo se hace que los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) se usen para los programas de los prefectos y para la renta de los ancianos; el segundo es que se compatibilicen los estatutos autonómicos con la nueva Constitución y luego ésta se plebiscite, y tercero y último, el aspecto institucional: que no se trabe más en el Congreso la nominación de magistrados de la Corte Suprema, del Tribunal Constitucional o de la Corte Nacional Electoral.
–Usted mencionó el tema tierras. ¿Planean una reforma agraria?
–No es una reforma agraria, sino unos programas de saneamientos de la tierra. El manejo de este recurso ha sido nocivo, hay grandes terrenos ociosos. Con la nueva Constitución se pretende limitar la posesión a 5000 hectáreas por individuo.
–¿Qué sucede con los opositores que huyeron a Brasil tras los recientes enfrentamientos en Pando? ¿Evalúan pedir la extradición?
–Para ir de Cobija a Brasil sólo hace falta pasar un puente de unos 50 metros. Tenemos el firme respaldo político del gobierno de Lula da Silva y, en caso de que demandaran formalmente asilo político o refugio, intervendría el gobierno de Bolivia. Eso va a caer por su peso.
–Si no llegara a alcanzarse un acuerdo con la oposición, ¿qué medida tomaría el gobierno?
–El departamento de Pando está bajo estado de sitio y seguirá así por 90 días; después se tiene que establecer el respeto al estado de derecho que se perdió por el mal uso del poder por parte del prefecto de Pando. En la negociación no es motivo de discusión: Leopoldo Fernández va a ser juzgado por los actos que ha cometido en su mandato como prefecto.
–¿Cómo quedan las relaciones con EE.UU. a partir de la expulsión del embajador Philip Goldberg?
–La expulsión del embajador está justificada en base a los indicios evidentes que tuvimos de su intervención e injerencia en los asuntos internos de Bolivia.
–¿Indicios o pruebas?
–La prueba es la suma de indicios. Ningún embajador es tan tonto como para dejar rastros de lo que hace. Probablemente está en la política exterior de EE.UU. con América latina; no hay ningún proceso progresista que pueda contar con el apoyo de Washington. Esa actitud ha requerido que Bolivia, en defensa de sí misma, haya pedido la salida de Goldberg. No lo hemos expulsado por tener contactos con la oposición, hemos visto y aceptado que los tenga, no aceptamos que intervenga en la política boliviana.
–¿Cómo intervino? ¿Financiando?
–Al no condenar hechos condenables y al opinar. Cuando un ciudadano falta a la investidura del presidente al visitar a alguien condenable por sus hechos, eso se interpreta como una conducta reprochable. No es el libreto el que nos preocupa, sino la puesta en escena. La puesta en escena es opositora al gobierno.
–¿La Justicia boliviana está trabando la extradición de (el ex presidente) Sánchez de Lozada desde Estados Unidos?
–Podríamos decir que no ha sido todo lo diligente que se espera. No es solamente en este caso. En Bolivia ha habido una renovación del Poder Legislativo con la asunción de Morales en 2005, pero el poder más rezagado es el Judicial. Es el caso de Sánchez de Lozada, como el de Leopoldo Fernández, y otros casos de violencia donde el Poder Judicial no hizo su tarea, que es enjuiciar a los que impunemente violan las leyes.





PARA EL CÓNSUL DE BOLIVIA EN JUJUY, EL DIÁLOGO ENTRE EL GOBIERNO Y LA OPOSICIÓN “ESTÁ LLEGANDO A UN FELIZ TÉRMINO”

Diario Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

Nuestro medio entrevistó en forma exclusiva al Cónsul de Bolivia en Jujuy, Hugo Ramírez Zeballos, quien se refirió a la situación por la que está atravesando el país vecino, destacando que se puede apreciar una luz de esperanza en la resolución del conflicto interno, por el diálogo que se está llevando a cabo entre el Gobierno y la Oposición.
El Cónsul manifestó que “ya se está llevando a cabo la reunión con la oposición, un diálogo abierto y sincero, conjuntamente con la participación de la Iglesia Católica y organismos internacionales, como ser la OEA, participantes del MERCOSUR y de la Comunidad Económica Europea”.
En este sentido, “los últimos días los parlamentarios han visitado al señor Presidente, dando su apoyo directo y sincero al proceso de cambio que está instalando el Presidente Morales. En estos momentos se está trabajando con comisiones individuales de cada sector, llámese hidrocarburos, sector Constitución, sector económico, etc, que van a elevar un informe para la toma de decisiones, para ver hasta qué punto se ha llegado a un acuerdo”.
A esto agregó que “serán estas comisiones, una vez que hayan presentado conjuntamente al señor Presidente, las que tomen los recaudos necesarios y la aprobación necesaria para un consenso fructífero, que es lo que el pueblo está esperando realmente de este diálogo”.
Al respecto, “hemos estado comunicando que el diálogo es fructífero, siempre y cuando ambas partes cedan y no sean intransigentes en cada una de sus posiciones. Esta intransigencia nos ha conducido a cosas malas, como el enfrentamiento entre bolivianos, pero a su vez se han dado cuenta de que el pueblo necesita paz, una defensa de su democracia. Para eso es necesario este diálogo que, como es abierto y sincero, está llegando a un feliz término”.
Por lo tanto, “esperemos en los próximos días tener un resultado positivo, para que realmente se tomen las decisiones que deben tomarse”.
Por último, Ramírez Zeballos añadió que “el derramamiento de sangre no nos lleva a ningún camino, solamente al enfrentamiento fraticida entre todos los bolivianos. Es lamentable que hayamos llegado a ese término y esperemos que el derramamiento de esa sangre realmente sea el pilar, para que podamos obtener esta defensa del proceso de cambio, del proceso de la democracia”.





Hubo acercamientos entre el Gobierno y los autonomistas y podrían acordar el domingo

DESFILE DE PREFECTOS POR EL PALACIO QUEMADO

Después de reunirse con Evo Morales, Cossío (de Tarija) y Costas (de Santa Cruz) dijeron que el Gran Acuerdo Nacional no está tan lejos y coincidieron en señalar el domingo que viene como Día D. Mientras tanto llegó la misión de Unasur.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Todavía no se sabe qué pasa en la intimidad, pero cuando el opositor invitado sale de su reunión con el presidente Evo Morales sólo puede agradecer “la cordialidad y respeto” del aymara. Le tocó al líder del Consejo Nacional Democrático (Conalde) y prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, que manifestó su interés porque subiera “humo blanco” de la reunión que tendrán oficialismo y oposición en Cochabamba este domingo.
El segundo en pasar por la residencia de San Jorge fue el prefecto de Tarija, Mario Cossío, que anteayer mencionó el mismo día para firmar el acuerdo que permitiría el referéndum por la nueva Constitución. Mientras esperan su turno los prefectos de Beni, Ernesto Suárez; y de Chuquisaca, Savina Cuéllar, las comisiones bolivianas e internacionales que investigan en Pando no dejan de denunciar la masacre posiblemente organizada por Leopoldo Fernández, quinto integrante del Conalde, que no visitará al presidente pero igual lo tiene cerca de su cárcel en La Paz.
El “Gran Acuerdo Nacional” por ahora soporta todo tipo de amenazas. El sábado se reunió la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), integrada por 60 organizaciones fieles a Morales, que dijo: “Si no quieren, por las buenas o malas se va aprobar la nueva Constitución. No hay ningún miedo, porque tenemos varias formas de hacer aprobar”.
Y habló de los que “no quieren”: “Por la unidad del país, el proceso de cambio, tienen que entenderme, tengo que sentarme con estos señores. No quisiera yo, pero estoy obligado como presidente”. Las reuniones que tiene a disgusto y por separado con los prefectos de la Media Luna dejan alegres a “los sediciosos”, como les decía Morales hace poco.
Costas había llamado a Morales “excelentísimo asesino” y “macaco menor” (“macaco mayor” era el venezolano Hugo Chávez). Cuestionado por su reunión del domingo, dijo: “El presidente puede convocarnos a cualquiera de los prefectos. Dialogar no hace mal a nadie”.
En concordancia con Morales, afirmó: “El domingo tiene que haber humo blanco. Con el presidente analizamos algunos puntos que tienen imperiosa necesidad de ser cambiados, que no pueden estar dentro de una Constitución. Y él manifestó que deberíamos trabajar en eso. Pero fui muy claro en manifestarle que si no existe consenso de nada va a servir que se trate de imponer el texto constitucional del Ejecutivo”. Ayer, el centro de Santa Cruz amaneció con una pancarta donde se promete castigo al que traicione a la autonomía con “negociados secretos”.
El lunes charló a solas por una hora y media con Cossío: “Hemos tenido una reunión intensa con el presidente, yo creo que muy positiva. Creo que si el gobierno advierte que nadie traba la posibilidad de llevar una reforma constitucional, y que más bien hay interés sincero de lograr una Constitución que cobije a todos los bolivianos, podemos ir acercándonos”.
No dio detalles de cómo fue: “Hablamos de todo, pero prefiero mantener en reserva para el Presidente y, en este caso, el prefecto de Tarija, los temas que se discutieron con la firme intención de consolidar este proceso de construcción de un Gran Acuerdo Nacional”, dijo Cossío.
EL GAN boliviano vendría tras un intento de golpe de Estado cívico-prefectural, que tocó techo entre el 9 y el 14 de septiembre, cuando 50 edificios públicos y organizaciones sociales fueron saqueadas, quemadas y tomadas. Fueron masacrados al menos 19 campesinos por paramilitares de la Prefectura de Pando.
La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), que por nueve días investigó en el país, expresó su preocupación. “Los ataques, actos de hostigamientos, amenazas y asesinatos de defensores de derechos humanos y dirigentes campesinos (...) fueron perpetrados por actores radicales, entre los cuales aparece la Unión Juvenil Cruceñista, grupo paramilitar que no es sino el brazo armado del Comité Cívico de Santa Cruz”, concluyó.
Ayer llegó la comisión de Unasur para investigar la masacre de Pando, cuyos representantes son de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Perú y Venezuela. El argentino Rodolfo Mattarollo, presidente de la comisión, quiso ver el lado bueno. “Este tipo de investigaciones siempre ha tenido un efecto estimulante en su lucha contra la impunidad, las violaciones de los derechos humanos. Aquí estamos hablando de ejecuciones sumarias, de gente que ha sido muerta en condiciones tremendas”, señaló.





BOLIVIA Y RUSIA, NUEVOS ALIADOS

Los gobiernos de Bolivia y Rusia iniciaron una serie de contactos con la intención de establecer una sociedad en materia antidrogas, hidrocarburos y otros temas.

BBC de Londres (www.bbc.com.kils)

Estos acercamientos coinciden con la crisis por la que atraviesan las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos. De hecho, el analista en temas internacionales, Armando Loaiza, en declaraciones a BBC Mundo dice que es probable que el presidente Evo Morales "al acercarnos a Rusia pretende mostrar nuestro sesgo antinorteamericano".
Los acercamientos de Bolivia y Rusia llegan en momentos en que Venezuela y Rusia consolidaron una sociedad, incluso, en temas militares.
Bolivia actualmente recibe ayuda de Estados Unidos para la lucha antidrogas, pero planea sustituir esos recursos con dinero propio y con el aporte de Rusia.
Compra de helicópteros
El viceministro de Defensa Social de Bolivia, Felipe Cáceres, informó en días pasados que gestionará cooperación rusa, que incluirá, la adquisición de cinco helicópteros para la lucha antidrogas.
Además, informó que está prevista una visita de funcionarios del gobierno boliviano a Moscú para consolidar esta cooperación.
"Estamos ultimando detalles para una visita próxima a Rusia por una invitación de la embajada para implementar un convenio bilateral para una cooperación", dijo Cáceres.
La decisión de acercarse a Rusia coincidió con la expulsión del embajador de Estados Unidos en La Paz, Philip Goldberg, y con la inclusión de Bolivia en la lista negra de países que no cumplieron las metas en la lucha contra el narcotráfico.
Sin embargo, Estados Unidos decidió, por ahora, mantener su cooperación antidrogas a Bolivia, que suma US$26 millones anuales.
También durante septiembre, el presidente Morales selló la alianza entre la petrolera rusa Gazprom, la francesa Total y la boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la exploración de campos.
Oficialmente se informó que la inversión futura de la sociedad será de US$4.500 millones.
En ocasión de la firma del convenio petrolero, Morales lamentó no haber entablado estas relaciones antes.
Le pidió al embajador ruso en La Paz, Leonid Golubev, su colaboración para hacer una "visita pronta" a su país con el fin de "concretar muchos temas de inversión, cooperación y comercio".
El analista Loaiza considera que estos vínculos tienen que ver con el alineamiento de Bolivia con el eje Venezuela, Cuba, Irán y Libia.
Loaiza no cree que esta sociedad vaya a tener mayor gravitación en términos de sociedad económica o antinarcóticos.
Lo ideal sería, según Loaiza, que Rusia absorviera las exportaciones que Bolivia hacía a Estados Unidos y que quedaron suspendidas precisamente por no haber aprobado en la lucha contra las drogas.
Sin embargo, por ahora, el comercio de manufacturas no fue citado entre los temas de la sociedad con Rusia.





EL GOBIERNO DE BOLIVIA ADVIERTE DE QUE SERÁ "IMPLACABLE" CONTRA LOS AUTORES DE ATENTADOS TERRORISTAS

El Gobierno boliviano advirtió ayer de que será "implacable" con los autores directos de los atentados terroristas contra entidades del país durante el frustrado golpe civil iniciado en las ciudades capitales de la denominada "media luna".

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, aseguró en una rueda de prensa, que las personas que cometieron delitos "infraganti" desarmando soldados, saqueando y quemando las entidades públicas, no se les puede tratar con "una flor en la mano", sino con todo el rigor de la ley.
"No estamos contra personas que han robado una manzana en el mercado. Estamos contra personas que han cometido terrorismo contra el Estado y esas personas sabían cuáles son las consecuencias de atentar contra el Estado. La ley será implacable con ellos", sentenció Garcia Linera.
El vicepresidente explicó que la investigación y detención se está llevando a cabo contra los responsables directos de los atentados terroristas que ya tienen una acusación formal en su contra, y que en caso de que no la tuvieran, la Policía posee 24 horas para presentar la acusación.
Asimismo, insistió en que los responsables directos de los atentados terroristas detenidos serán investigados, enjuiciados y encarcelados. "Los que violan la Constitución Política del Estado, a los que roban, a los que dinamitan los oleoductos, a los que roban y queman las instituciones a esos señores hay que perseguirlos, enjuiciarlos y encarcelarlos", expresó en declaraciones a medios bolivianos recogidos por Europa Press.





TEMEN POR ESPIRAL DE VIOLENCIA EN BOLIVIA

El Financiero de México (www.elfinanciero.com.mx)

El presidente del Senado de Bolivia, el opositor Oscar Ortiz, advirtió hoy que si el gobierno de Evo Morales persiste en imponer su Constitución el país entrará en una espiral violenta con una serie de confrontaciones.
En entrevista, el senador por el opositor partido Poder Democrático y Social (Podemos) dijo que los bolivianos ya han tenido en los últimos dos años y medio varios enfrentamientos con al menos 60 ciudadanos fallecidos.
"En Bolivia hay un conflicto político ideológico muy complejo y si el actual jefe de Estado pretende imponer su modelo socialista y su Constitución de corte indigenista el país entrará en un descontrol", insistió el senador. "La pretensión del gobierno de imponer un proyecto de Constitución que no ha sido concertado con la oposición busca en el fondo perpetuar en el poder a Evo Morales", acotó.
Esa Carta Magna, aprobada en una Asamblea Constituyente controlada por el oficialismo, "no siguió los pasos legales para su aprobación, ya que se aprobó por medio de un cerco militar y campesino", añadió.
El senador Ortiz recordó que en las reuniones de 2007, en las cuales se trató el texto constitucional, sólo participaron los asambleístas oficialistas y se impidió la participación de la oposición.
Dijo además que en Bolivia hay un gobierno de corte dictatorial que quiere darle a su actuación una fachada constitucional, en medio de la peor crisis sociopolítica en la historia de esta nación sudamericana.
"En los hechos este sería un régimen dictatorial. Hoy en día hay dictaduras más sofisticadas que las inventadas por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que promueve procesos constituyentes para que permiten una concentración absoluta del poder", acotó.
Con el actual texto de Constitución, que el gobierno quiere que sea ratificado mediante un referéndum, "en realidad se establece una serie de reglas que en el fondo va a llevar a los bolivianos a un régimen casi de partido único", alertó.
Ortiz dijo que el gobierno de Morales, del Movimiento Al Socialismo (MAS) busca su perpetuación y está haciendo acomodos para que tanto el Poder Legislativo y Judicial estén bajo el control absoluto del Ejecutivo. Morales, de acuerdo con el presidente de la Cámara Alta, ha establecido un sistema denominado de control social que en realidad va actuar como un supra poder con grupos que tienen la forma de sindicatos pero forman parte de la base partidaria del MAS.
El mandatario, a través de sus diversas organizaciones sociales, busca controlar todos los poderes dando distintos derechos a los ciudadanos y estableciendo un sistema paralelo entre la justicia ordinaria y la comunitaria, aseveró el presidente del Senado.
Según el titular de la Cámara Alta, Morales insiste en un socialismo comunitario que, de aplicarse, destruiría las bases económicas y productivas del país.
"El país no va a ser viable y seguramente lo que vamos a ver en los próximos años es un empobrecimiento generalizado de la población", comentó Ortiz.
Actualmente, dijo, todavía no se sienten las consecuencias de la actuación de Morales "porque estamos en el último período de lo que ha sido un ciclo económico internacional bueno que ha permitido que el país eleve sus ingresos por exportaciones".
Bolivia tiene una especie de paradoja, tiene más ingresos por exportaciones con menos volumen exportado simplemente por un aspecto de precios pero en el momento en que la coyuntura económica internacional comience a desmejorar todo se agravará, advirtió.





La secretaría de Estado guarda silencio

MORATINOS DICE QUE EEUU LE HA AGRADECIDO SU MEDIACIÓN CON BOLIVIA Y VENEZUELA

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, dijo que Gobierno de Estados Unidos le había dado las gracias recientemente por rebajar las tensiones entre Washington, Bolivia y Venezuela. La secretaría de Estado no ha emitido ningún comunicado.

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

Según el jefe de la diplomacia española, después de la expulsión de los embajadores estadounidenses en Caracas y La Paz se puso en contacto con sus homólogos en Venezuela y Bolivia para tratar de suavizar sus relaciones con Estados Unidos. Poco después habló con la Secretaria de Estado, Condoleezza Rice.
En su comparencia de ayer en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado, Moratinos explicó también que se reunieron en varias ocasiones el subsecretario de Estado de Asuntos Hemisféricos, Tom Shannon, y la secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez. Según siempre la versión del diplomático español, las autoridades americanas valoraron "muy positivamente la intervención y contribución" del Gobierno español en toda la crisis.
Todo eso ocurrió después de que Evo Morales expulsara el de septiembre al embajador de Estados Unidos en La Paz, Philip Goldberg, acusándole sin aportar ninguna prueba de haber instigado protestas violentas contra su Gobierno en varias regiones del país controladas por la oposición.
Según los expertos, Morales quiso culpabilizar a Washington de un problema fundamentalmente interno. Los ciudadanos de regiones como Santacruz, Beni o Pando han votado en referéndum, con resultados que superaron siempre el 70%, que quieren gestionar sus propias economías antes de que las intervenga el Ejecutivo. El resto del país está sufriendo la pobreza y la miseria típicas de los modelos socialistas.
"Evo no ha querido admitir que son sus propios ciudadanos los que no aprueban unas medidas económicas erróneas que convierten la propiedad privada en recursos estatales y poco productivos. La gente primero quiere un empleo y un buen nivel de educación y de vida y saben que el presidente boliviano no es capaz de proporcionárselo. La reacción del líder indigenista es sólo una huida hacia delante", explica un analista a Diario Exterior.
Sólo unas horas después de la expulsión del embajador americano en Bolivia, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció que "en solidaridad" con su país vecino también expulsarían al embajador estadounidense en Caracas, Patrick Duddy. Era otra oportunidad para convencer a los venezolanos de que el enemigo no es su presidente, la pobreza o los crímenes que han convertido Caracas en una de las cinco ciudades donde más asesinatos se cometen del mundo, sino una supuesta potencia imperialista, Estados Unidos, que hasta el momento ha tolerado sus insultos en todos los foros internacionales.





LLAMAN ONG A EVITAR IMPUNIDAD EN MASACRE DE BOLIVIA

Sendero del Peje de México (www.senderodelpeje.com/sdp)

Organizaciones humanitarias de Bolivia y Argentina llamaron hoy a evitar la impunidad en la masacre ocurrida en el departamento de Pando, donde murieron 18 personas, y exigieron sanciones a los responsables de estos asesinatos.
El presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Rolando Villena, dijo a periodistas que la masacre de Porvenir, en Pando, “no debe quedar en el olvido y los responsables deben pagar por esos crímenes de lesa humanidad”.
El dirigente de la Organización No Gubernamental (ONG) demandó además a la Comisión Multipartidaria, que investiga la matanza de Pando, un “trabajo imparcial, sin temor a las amenazas de paramilitares”.La delegada del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) de Argentina, Carolina Varsky, expresó por su parte que su organización está a favor de la investigación y el esclarecimiento de las muertes, torturas y los desaparecidos.“Creemos que la misión nombrada por los presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) favorecerá la investigación, hecho que no debe quedar en la impunidad”, dijo Varsky..
La representante de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Plata, Martha Vedio, afirmó por su parte que en Argentina “vieron con mucha indignación” las muertes de Porvenir.
“Con los sucesos de Porvenir pensamos que los sectores del poder económico no están dispuestos a retroceder y son capaces de hacer cualquier cosa para imponer sus proyectos y entorpecer el cambio que impulsa el presidente (Evo) Morales”, enfatizó.
Explicó que su presencia en Bolivia, junto con otras ONG humanitarias, es para expresar la solidaridad por los sucesos en Pando, Santa Cruz, Tarija y Beni, donde las personas contrarias a la política de los prefectos fueron víctimas de agresiones y vejámenes.
La semana pasada la UNASUR creó una comisión investigadora para esclarecer los asesinatos ocurridos en Pando el pasado 11 de septiembre, tras enfrentamientos entre partidarios del gobierno y grupos opositores.





ALBA DESTRUYE COMERCIO

La balanza comercial de Bolivia con Cuba el año que entró en vigencia el tratado fue de ¡5 mil dólares!

La Prensa de Honduras (www.laprensahn.com)

Si Honduras entra a la Alba tendrá nuevos socios. Además de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Bolivia, comenzará vínculos comerciales o recibirá cooperación de Irán, Libia y Corea del Norte, dijo Gary Rodríguez, gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior.
Al preguntarle por qué cree que vamos a tener relaciones con esos países de Asia y África, contestó: "Porque es algo sistemático, una cascada. Cuando en una nación que está en la Alba pasa algo, sucede en la otra.
Los Castro tienen excelente trato con el presidente iraní Mahmud Ahmadinejad, igual Hugo Chávez, Daniel Ortega y ahora Evo Morales. ¿Quién sigue ahora? ¿Honduras, Dominica?".
Rodríguez señaló que Irán instalará plantas lácteas en Bolivia. "Esto nos preocupa porque este país está siendo observado por su proyecto nuclear y las serias dudas en su proceder en relación con el terrorismo.
Irán tiene cuentas pendientes en esa materia –terrorismo- y el adagio dice ‘dime con quién andas y te diré quién eres’".
El experto en estrategias de exportación añadió: "No sé si Irán, Libia y Corea del Norte harán negocios con Honduras, pero sí les ofrecerán cooperación. La Alba se trata de una nueva geopolítica, es un experimento que fracasará, pero producirá mucho dolor.
La cooperación de Chávez con Bolivia, Honduras y los otros países seguirá creciendo, incluso habrá muchos regalos en el marco de la Alba.
Venezuela le prestó al gobierno de Evo Morales 100 millones de dólares con una baja tasa de interés, pero ese dinero nuestro mandatario lo está regalando a una serie de alcaldes y vicealcaldes con el objetivo de propagar la ideología chavista".
Estados Unidos
Rodríguez lamentó que en contraparte al acercamiento con países de izquierda tanto Bolivia como Honduras se alejan de su amigo natural.
"El distanciamiento de ambos países de Estados Unidos sólo les traerá repercusiones negativas.
Es obvio que los norteamericanos podrán vivir sin Bolivia y sin Honduras, pero debemos preguntarnos qué tan positivo es para economías tan pequeñas como las nuestras pelearse con la primera potencia económica mundial.
Repito, lo que está sucediendo con nuestros países es sintomático. Venezuela expulsó al embajador de EUA, Evo hizo lo mismo y Honduras aplazó el recibimiento de las cartas credenciales del embajador estadounidense por solidaridad con Bolivia. Pero solidaridad a cuenta de qué, eso fue irrisorio", apuntó.
Rodríguez agregó que Venezuela puede expulsar al embajador de Estados Unidos, pero nunca dejará de exportar los más de 40 mil millones de dólares al, como le dice Chávez, ‘el imperio’.
"Llama la atención el pragmatismo de este presidente venezolano que anda chicoteando y faltándole al respeto al mandatario de Estados Unidos, pero que no deja de venderle cada día una cantidad enorme de barriles de petróleo.
Chávez demuestra que la ideología tiene su límite, él no prescinde de los millones de dólares que le pagan los norteamericanos, los cuales le ayudan para construir su liderazgo en sustitución de Fidel Castro".
¡5 mil dólares!
En el empresariado boliviano es motivo de decepción y de sonrisas el recordar de cuánto fue la balanza comercial entre este país sudamericano y Cuba en 2006.
Mauricio Roca Steimbach, presidente de la Cámara Agropecuaria de Oriente, CAO, dijo que "las ventas a Cuba sólo dejaron cinco mil dólares hace dos años cuando inició la Alba.
El año pasado fue mejor, se generaron más de cien mil dólares, pero concentrados en muy pocos productos, por lo que no se puede decir que el comercio sea floreciente y que responde a una necesidad del mercado".
Roca explicó que cuando la política está de por medio puede haber compras de favor, pero no son sostenibles y esto es lo que está pasando con Cuba.
"No hay una generación de comercio desde Bolivia hacia allá como se esperaba y no lo habrá porque las preferencias que da Cuba en la Alba se las ha concedido también a otros países.
El gobierno cubano quiere relacionarse más con Bolivia, pero esto ha sido insuficiente para generar mayor exportación porque en Bolivia quienes exportamos somos los empresarios y no Evo Morales".
Actualmente la balanza comercial con Cuba es deficitaria para Bolivia.
"Los cubanos nos exportan más de lo que nosotros les vendemos y esto es paradójico, pues Bolivia tiene personal, recursos naturales e industrias superiores a las cubanas, pero a pesar de eso no podemos hacer ventas a ese país.
Y con respecto a Venezuela, la Alba ha sido incapaz de superar los niveles de venta que teníamos antes de que el acuerdo entrara en vigencia.
Esta iniciativa es totalmente política, obedece a un proyecto ideológico de expansión en la región, Chávez quiere darle un contenido de favor, tiene mucho de cooperación, pero muy poco de economía y comercio.
Si no estuvieran los petrodólares por detrás no funcionaría, porque es un acuerdo entre pobres.
La verdadera integración es aquella donde yo hago concurrir mi potencial de producción, mis recursos naturales y mano de obra y que mi par tenga el capital, la tecnología y el mercado para poder hacer compras de productos y servicios que yo le ofrezco.
Ésa es la forma virtuosa de hacer integración y no reunir a pequeños países para que se disputen entre sí sus pequeños mercados.
Bolivia no puede exportar a Venezuela productos con valor agregado, incluso alimentos que ellos también producen, pero que para no perder el mercado a favor de su producción lo que hace es no permitir el ingreso de los alimentos bolivianos", puntualizó Roca.
Rusia cooperará ahora con Bolivia
La Paz. Rusia negocia con Bolivia la venta de cinco helicópteros para defensa civil y un plan de cooperación en la lucha antinarcóticos que incluirá asesoría técnica en el marco de un acercamiento al gobierno del presidente Evo Morales, informó el embajador ruso Leonid Golubev.
Golubev dijo que "quisiera que nosotros tuviéramos relaciones bilaterales (con Bolivia), sino al mismo nivel, porque ahora es difícil decirlo, pero por lo menos que nos acerquemos al nivel (que se tienen con)... Hugo Chávez".
En una entrevista con AP, Golubeb dijo que "el mundo está cambiando en América Latina" y esos cambios le interesan al gobierno de Moscú.
"Estamos dispuestos a mostrarle a Estados Unidos que América Latina no es un patio trasero para ellos.
Nosotros también aquí tenemos intereses en cualquier esfera, incluida la militar.
Porque han llegado en casi todos los países los gobiernos de orientación socialista", apuntó el diplomático.
Desde la WEB
César Meléndez. "Está muy bien el trabajo de LA PRENSA sobre la Alba en Bolivia, vean ustedes la cruda realidad en ese país donde los corruptos están haciendo su agosto con el dinero destinado a los pobres".
Juan A. López. "Los mismos actos de corrupción que se cometen en Bolivia sucederán en nuestro país con el Gobierno que tenemos".
Nancy bernárdez. "Bueno bolivianos no se queden de brazos cruzados, que Dios los proteja y les dé fuerzas para seguir luchando contra los corruptos".
Sophia Burgos. "Hay que votar por la mejor opción, la propuesta que le brindará mayor bienestar al país, la Alba tiene su razón de ser: enriquecer al que ya tiene dinero y aprovecharse del pobre. Pongamos todo de nuestra parte y no nos dejemos engañar más por este Gobierno".
Luis Rubiano. "El caso boliviano debe servir de muestra, si Honduras no se adhiere a la Alba no recibirá los cheques. En Bolivia se pagan 200 bolivianos diarios a decenas de miles de ponchos rojos e indígenas cocaleros como fuerza paramilitar de choque contra las prefecturas disidentes, pero al venderle el alma al diablo Evo está obligado a emitir juicios antinorteamericanos constantemente si no le quitan el biberón".
Javier Pinel. "Bolivia es un retrato de lo que pasará en Honduras, al aprobarse la Alba. La gran corrupción en Honduras se alimentará de los fondos de este tratado y el Presidente hará lo mismo que Evo Morales: sólo destituir, sin castigar. Los famosos tractores sólo beneficiarán a los 100 agricultores del partido y que no los necesitan".





¿Realidad sui generis o simplemente para-adjetivos comunicacionales?

VÁNDALOS DIALOGAN Y PROYECTAN EL FUTURO DE BOLIVIA

Bolpress (www.bolpress.com)

Varios días de radicalizada presión del CONALDE, violencia cruenta en Pando y despliegue de acciones de contención conjugada con tenaz ofensiva por parte del gobierno nacional condujeron el pasado 11 de septiembre al Prefecto Mario Cossio a exclamar: ¡ Pedimos al Presidente que diga la fecha y hora y estamos prestos a acudir !.
Al día siguiente, viernes 12, con el Vicepresidente Alvaro García Linera inician un arduo trabajo logrando encaminar las bases del diálogo sobre las temáticas: IDH y Regalías, Autonomías y Estatutos, Diálogo, Pacificación y Tregua.
Luego, el 18 de septiembre el Poder Ejecutivo Nacional y en especial los Prefectos de Santa Cruz, Tarija y Beni, aperturan el proceso de diálogo en la ciudad de Cochabamba, acompañados en calidad de Testigos por UNASUR, OEA, ONU, Representantes de la Iglesia Católica y Delegados de las Iglesias Metodista y Evangélica.
No obstante, antes y durante el diálogo las bolivianas y bolivianos observamos inalterables dardos que cual zaetas de ida y vuelta se desplazan como si fuesen lanzadas de plataformas misilísticas estructuradas por el gobierno central como por los actores regionales.
Es perceptible que mientras el tiempo de crisis estatal transcurre mayor es la intensidad de los aprestos y surgen combinadas armónicamente la sed y el ansia incontenibles por emplear la "ojiva nuclear". El radio de su onda expansiva aún no puede determinarse, y por tanto, con exactitud tampoco el desastre.
Somos consientes que no estamos únicamente ante simulacros de situaciones amenazantes y por tanto, la barrera de la confrontación política-institucional corre el grave riesgo de ser rebasada incluso por la apetecida tentativa de ejercer hegemonía plena respecto al otro.
Sin embargo, desde ambos lados se exagera lo inamistoso y peligroso del adversario político, a tal punto, que de ser verdad, a ésta hora no habría duda en sostener, por ejemplo, que el Centro Turístico "El Manantial" o la Sede Campestre de Cochabamba, por primera vez en su historia, cobijan en sus ambientes a tan "concurrencia selecta": vándalos y sediciosos, separatistas, demonios y ángeles de la muerte, golpistas, tiranos y terroristas, dictadores y genocidas, etc., etc.
Además, si así fuera los testigos nacionales e internacionales que acompañan el diálogo, recaerían en conductas típicamente antijurídicas convertidos en cómplices de sujetos delincuenciales que extrañamente continúan ejerciendo sus funciones públicas transitando en plena libertad.
En ese sentido, producto de la valoración objetiva de los hechos, la coyuntura nuevamente transita por la "guerra de los insultos", la misma que en el fondo se la emplea mediáticamente en calidad de componente clave e indisoluble de una estrategia integral de poder dentro del Estado Boliviano, porque los actores aspiran a precautelar o garantizar su reubicación o sitial óptimo en el nuevo ciclo histórico socio-político que emerge, y por ende, en el torbellino del proceso de transformación se disputan el nivel de reparto y el mayor o menor grado de control del poder.
Esa es la razón también del perfecto engranaje funcional de los brazos radicales alineados al gobierno nacional o a los actores regionales, quienes en operación de alto riesgo, enarbolando principios de legitimidad y legalidad, en ciertos momentos actúan "aduenándose del escenario", según la conveniencia táctica dispuesta por la élite que controla el sistema de conducción política del proceso de cambios.
En ese marco, que se haya producido el diálogo entre gobierno y regiones y sentados frente a frente discutan sobre los problemas del país y que además Presidente y Prefecto sesionen en la Residencia Presidencial, significa el mutuo reconocimiento de su condición de actores políticos, lo cual, basta para derrumbar los para-adjetivos comunicacionales que intentan forjar imaginario colectivo.
Lo contrario sería asumir lo sui generis de nuestra realidad, pues, entre vándalos y sediciosos, separatistas y golpistas, tiranos y terroristas, dictadores y genocidas, etc., y etc., dialogan y gestan hechos de naturaleza política ante la indiferencia nuestra.
De todos modos, el diálogo puede derivar en la suscripción del gran acuerdo, deslizando en adelante la conflictividad a la efectivización material de lo negociado. La ruptura dará paso a la confrontación y al abismo incierto.
En cualquier escenario nos espera un espinoso, accidentado y largo camino a recorrer. Nuestro rol de sociedad no alineada en la polarización debe seguir apuntalando la presión por la paz y el diálogo racional como mecanismo exclusivo para la resolución de controversias en sujeción a la institucionalidad.





Análisis

HERMENEÚTICA DE UN PROCESO: EL CAMBIO DE ESTRUCTURAS EN BOLIVIA

ALC Noticias (www.alcnoticias.org)

Las luchas sociales en el territorio que hoy conocemos como Bolivia se remontan a muchos años antes del nacimiento de la República. Se encuentran las luchas criollas y mestizas que se recuerdan en los gritos libertarios de Chuquisaca y La Paz, y las luchas y levantamientos indígenas como el de Tupac Katari.
Estas luchas podrían ser consideradas como luchas por el reconocimiento, por la reivindicación, por la participación y/o incluso por la conquista y hegemonía política de manejo territorial del poder. La demanda de ser considerados sujetos de derecho y no sólo objetos de derecho caracterizan todas estas luchas y momentos de insurrección en busca de constituir en muchos casos determinados espacios de libertad y de autogobierno.
Lo que llama la atención del imaginario de estas luchas, y específicamente de los levantamientos indígenas, es la noción de cambio de temporalidad, de tiempo, de cambio del estado de cosas aseguradas por el tiempo en tanto temporalidad. Así las temporalidades son comprendidas como estructuras "estructurantes" que definen las relaciones de poder de una sociedad concreta, y que en el caso de nuestro territorio se refiere a las estructuras del imaginario de superioridad e inferioridad entre el blanco y el indígena, entre el varón y la mujer, entre el español y el no español, entre la cultura de raigambre europea y la cultura indígena. Mencionadas estructuras estructurantes se manifiestan en los procesos de dominación y violencia simbólica que caracterizan la constitución subalterna de subjetividades como la indígena.
El nacimiento de la República Boliviana no modificó esta temporalidad en tanto estructuras estructurantes de las relaciones de poder, durante todo el siglo XIX el indígena, sea este varón, mujer, niño o adulto, carecía de una participación activa en la configuración del Estado y de la política, y era muy limitado el reconocimiento jurídico como sujeto de derecho, es más, la mirada sobre su condición indígena era una mirada que lo constituía como objeto y no así como un sujeto. Conjuntamente con el indígena, la mujer, los niños y niñas, así como otros grupos desaventajados no encontraban en el Estado ninguna posibilidad de reconocimiento o de participación, su condición cosificada prevalecía a momento de la toma de desiciones sobre ellos. La violencia epistémica se encontraba en su caracterización como objeto de estudio y objeto de cuidado, se trató de justificar de muchas maneras esta condición subalterna y esta escritura de violencia en el cuerpo de los subalternos.
Durante el siglo XX se suscitaron una serie de cambios durante y después de la guerra del Chaco, así como con la reforma constitucional de 1938, que trajo consigo el reconocimiento de un amplio catálogo de derechos sociales, que serían el preámbulo de la Revolución de 1952, en la que se produce una serie de reformas que cambian diametralmente la condición de los indígenas en el Estado boliviano. La mencionada revolución (1952) abre un proceso muy largo que logra la inclusión no sólo del indígena, sino también de la mujer en la configuración política del Estado Boliviano. La ciudadanía universal y todo el abánico de derechos que ésta supone son un gran avance en el reconocimiento formal para el ejercicio de los derechos civiles y políticos, y también, en virtud de la serie de reformas (agraria, educativa, minera), para el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales de los habitantes del territorio boliviano. Sin embargo muchas de estas reformas se realizaron aun bajo estas estructuras estructurantes, es decir si bien en la norma se hacía un amplio reconocimiento, en la práctica los indígenas, las mujeres y otros grupos desaventajados y desfavorecidos accedían precariamente al ejercicio, goce y disfrute de estos derechos. Es más la Revolución del 1952 tuvo un impacto muy débil en el oriente boliviano, donde las reformas, o no llegaron, o llegaron muy debilitadas. La violencia simbólica se caracterizó por la precaria participación de la mujer y del indígena en el espacio político boliviano, si bien la discriminación dejó de ser legal se mantuvieron las prácticas de ejercicio de poder y en consecuencia de violencia simbólica a partir de la segregación y el racismo en las prácticas cotidianas.
La revolución de 1952 y la Reforma Agraria de 1953 que le siguió, los indígenas tuvieron un cambio de su identidad (en la medida en que esta identidad estaba dada por el sujeto que los nombraba), para poder convertirse en sujetos de derecho y ciudadanos para, entre otras cosas, adquirir el derecho a sufragio pasivo; Víctor Paz Estensoro el año 1953 en un discurso ante un cuarto de millón de indígenas, dijo: “Ustedes desde hoy en adelante no son más indios… sino campesinos.”
Nótese la manera en la que un discurso sustituye al sujeto al nombrarlo como objeto sobre el cual recae una nueva organización social y en consecuencia una nueva organización de las relaciones de producción.
Como señala el estudio del Defensor del Pueblo sobre Derechos Humanos y Derechos Indígenas: “Este es el punto de partida de uno de los mayores efectos de dominación lingüística sobre un sector de la población, que podríamos denominar campesinización, ya que esta calificación de campesino quedará tan marcada en la subjetividad de los pueblos de occidente que hasta hoy se definen como pueblos indígenas y campesinos y sus mayores instrumentos de asociación política serán los sindicatos campesinos” (García Tornel, estudio sobre Derechos Humanos y Derechos Indígenas, CEDH – Defensor del Pueblo, 2007).
“En mágico acto, el indígena de tierras altas, se convirtió en campesino, categoría económica que lo modernizaba al extremo de negar sus raíces culturales. La reforma educativa del mismo año, apuntalaba el proceso de ‘civilización’ de los indígenas de tierras altas. No ocurrió lo mismo en las tierras bajas, donde las reformas del 52 no llegaron. Este hecho marcó sustancialmente la identidad de los pueblos de tierras altas y de tierras bajas, que en auto referencia de sí se nombran como campesinos y colonizadores en tierras altas e indígenas en tierras bajas” Bustos, Sincal, Grisales, Ardito y Rodríguez (2007: 63).
El proceso inaugurado por la Revolución de 1952 estableció las bases de la construcción social boliviana, aun con fuertes estructuras estructurantes que configuraban las relaciones de poder inscriptas en la sociedad boliviana. La discriminación, el racismo, el sexismo serán los resultados del imaginario normativo en nuestra sociedad, y si bien la presencia indígena en política es autorizada e incluso necesaria para el gobierno, la democracia es suspendida e incluso amenazada desde mediados de los años 60 hasta incluso comienzos de los años 80 del siglo XX por la presencia de la dictadura militar. Es en este periodo que las organizaciones de derechos humanos empiezan a hacerse presentes en el escenario boliviano, los activistas de DDHH sufren las consecuencias de la dictadura y tienden a asociarse con las corrientes de pensamiento de izquierda.
La resistencia a la dictadura es compartida por una parte de las clases medias en Bolivia, por algunas organizaciones indígenas y por algunos sectores de la Iglesia Católica que ven en los derechos humanos un discurso legitimante y abierto al reclamo y la resistencia. La impronta de la Asamblea Permanente de derechos humanos fundada por un sacerdote católico coincide con el conjunto de reflexiones de finales de los años 60 y de la década de los años 70 de la teología de la liberación en Sudamérica.
El retorno a la democracia en los comienzos de los años 80’s abre la posibilidad de participación política, sin embargo los problemas sociales y económicos heredados de la etapa dictatorial llevan al Estado boliviano a concentrarse en una serie de reformas modernizantes en materia económica finales de los años 80 y durante toda la década de los años 90 que se denominaron popularmente como neoliberalismo pero que en última instancia privilegiaban el papel del capitalismo transnacional bajo la figura de la nacionalización y la capitalización. Sin embargo conjuntamente se llevaron a cabo una serie de reformas en materia de derechos y justicia que tienen su punto más alto en la reforma constitucional del año 1994 en la que se introduce el reconocimiento del Estado como pluricultural y multiétnico; se reconoce a la Justicia Comunitaria como resolución alternativa de conflictos; se crean instituciones como el Defensor del Pueblo, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Constitucional y con la participación de este último comienza a llevarse a cabo una reflexión mediante la jurisprudencia del alcance y necesidad de introducir en el bloque de constitucionalidad las Declaraciones, Convenios y Tratados de derechos humanos.
Cabe destacar también que la caída del muro de Berlín supuso en el mundo un triunfo del liberalismo y de su carta de navegación ética denominada Declaración Universal de Derechos Humanos.
El avance en materia de derechos civiles y políticos es considerable en comparación a las etapas históricas anteriores pues se realizan avances en materia penal, en materia comercial y se desarrolla una adecuación de la Cosntitución Política del Estado celebrando el multiculturalismo liberal; sin embargo el resquebrajamiento social y económico lleva al Estado a una serie de conflictos sociales que estallan con mucha fuerza a comienzos del siglo XXI y que también tienen impactos muy serios en la praxis de los derechos humanos.
Es necesario señalar que las reformas modernizantes de la década de los años 90 abrieron las posibilidades de creación y potenciamiento de las organizaciones sociales que hacen su impronta en los primeros años del siglo XXI, reformas como la Ley INRA, la Participación Popular, la Reforma Educativa, la reforma a la Constitución de 1994, la municipalización del territorio boliviano y el proceso de descentralización administrativa fueron el impulso para la indagación de las estructuras estructurantes de las relaciones de poder a comienzos del siglo XXI.
Los amplios procesos de migración interna debido al desempleo y al cierre de las minas a finales de los años 80’s, además de la gran explosión de comerciantes minoristas y nuevas zonas de cultivos de coca, develaron la constitución de nuevas formas de asociación colectiva en busca de efectivizar sus reclamos mediante la praxis de la conflictividad social. Los movimientos sociales comienzan a desarrollar un saber de polemología del campo social como método y repertorio de lucha. El Defensor del pueblo, que comienza sus actividades el año 1998, consideró necesario la promoción de los derechos humanos a través de mesas defensoriales, una de ellas situada en el Chapare, una zona de cultivos de hojas de coca en la que constantemente se llevaron a cabo enfrentamientos entre militares y cocaleros.
A partir de una serie de conflictos sociales y la presencia de nuevas formas de organización colectiva, los primeros años del siglo XXI en Bolivia se caracterizaron por una serie de luchas sociales en contra de las reformas económicas y sociales que datan de 1985 y que se sucedieron durante la década de los 90’s. Uno de los comienzos fue la denominada guerra del Agua llevada a cabo en Cochabamba, en la que una parte mayoritaria de la población cochabambina expulsó mediante un extenso e intenso conflicto social a la empresa transnacional “Aguas del Tunari”, por los altos precios del servicio de agua. Paralela a la denominada guerra del Agua una serie de movilizaciones se hicieron presentes en el occidente boliviano bajo peticiones de mayor atención a las poblaciones indígenas pero contribuyendo a una demanda de descolonización y de reforma de las estructuras estructurantes de las relaciones de poder bajo el imaginario de una nación aymara primero, y bajo la movilización de los distintos pueblos indígenas después, estas manifestaciones tendrán su punto más alto en la conformación de las mesas del Diálogo en el año 2006.
Durante los años 2001 y 2002 las movilizaciones y los conflictos sociales dejaban ver la necesidad de una reforma estructural del Estado boliviano, que en el año 2003 y después de la guerra del Gas se plasmó en la petición de nacionalización de los hidrocarburos, convocatoria a una Asamblea Constituyente y una amplia demanda de participación política.
La última etapa del proceso de reforma y reestructuración del Estado boliviano iniciada en los años 90 casi no pudo realizarse y se refería a una reforma en materia tributaria que fue frenada en los conflictos sociales protagonizados por la Policía boliviana el mes de febrero de 2003, con un saldo de muertos y heridos.
La guerra del Gas llevada a cabo en los meses de septiembre y octubre del año 2003 tuvo como resultado 67 personas muertas y cientos de heridos, que acompañado de movilizaciones sociales de magnitud llevaron al presidente Gonzalo Sanchez de Lozada a renunciar, sin embargo la estructura del Estado estaba intacta y la suplencia legal del presidente en manos del Vicepresidente Carlos Mesa no dieron las soluciones al escenario de conflictividad que había comenzado. El Gobierno de Mesa realizó una reforma constitucional en medio de presiones sociales y políticas para hacer posible la convocatoria a una Asamblea Constituyente y la realización de un referendum sobre la situación del gas. Mesa no pudo concretizar la Asamblea Constituyente, sin embargo llevó a cabo el Referendum sobre el gas que culminó en una nueva ley de hidrocarburos aprobada por el Presidente del Congreso debido al rechazo del presidente Mesa para aprobar mencionada ley.
En el oriente de Bolivia, específicamente en la ciudad de Santa Cruz, las movilizaciones cívicas pusieron en la agenda política el tema de las autonomías departamentales, una lucha en busca de mayor descentralización que data del siglo XIX se convirtió en una de las banderas políticas que luego abrazarían otros departamentos conformando en el imaginario popular la denominada “media luna” en virtud de la continuidad geográfica de los departamentos que se plegaron a la petición de reforma. Lograron casi arrancar una ley interpretativa de la Constitución que posibilitaba la convocatoria a elecciones de Prefectos en los Departamentos, aunque sin la necesaria reforma institucional, puesto que en la configuración legal del Estado las Prefecturas continuan siendo una representación del Poder Ejecutivo en los Departamentos.
Luego de la renuncia de Carlos Mesa, la sucesión constitucional problemática recae en el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodríguez Veltzé, en cuyo gobierno de transición se convocó a elecciones generales para el mes de diciembre del año 2005, logrando el triunfo en los comicios electorales el candidato Evo Morales Ayma y del partido político denominado MAS (Movimiento al Socialismo) con un 54% que le permitió arribar al gobierno sin la necesidad de pactos políticos. Sin embargo, y de manera inédita, también se llevaron a cabo elecciones de Prefectos en los Departamentos generando un escenario político conflictivo y con muchas carencias de hegemonía y de debilidades de gobernabilidad.
El gobierno de Morales, que comenzó formalmente el año 2006, ha develado conflictivamente la existencia de las denominadas estructuras estructurantes que reproducen las relaciones de poder que configuran la compleja sociedad boliviana. El develamiento de las relaciones de poder y de la violencia simbólica fue tomado como un desacato al orden social establecido, y en consecuencia comenzaron a manifestarse una serie de grupos y prácticas de características fascistas, en particular en Departamentos como Santa Cruz, Tarija y Sucre. El discurso de descolonización fue reiterativo y tuvo un pequeño altercado con la Iglesia Católica, pues se pretendió reformar la currícula escolar dejando de lado la materia de religión, proyecto que fue luego desestimado; sin embargo el planteamiento de Bolivia como un país laico persiste. En contraste se comenzó a construir la demanda de autonomías departamentales de los departamentos alineados a la denominada “media luna”, que aglutinan a los prefectos opositores al gobierno de Morales.
Con un escenario de alta conflictividad social y política el gobierno de Morales emprendió un proceso sui generis de nacionalización de los hidrocarburos y se convocó a la elección de constituyentes para la conformación de una Asamblea Constituyente; paralelamente se llevó a cabo un referendum vinculante a la Asamblea Constituyente en busca de condicionar la realización efectiva de las Autonomías departamentales en la redacción de una nueva Constitución. Una nueva división de poderes fácticos se hacía presente en Bolivia, pues los Prefectos no poseen una relación directa con el partido de oposición PODEMOS, y en consecuencia la oposición fáctica no se encontrará en el Congreso, sino en los Departamentos, los cuales finales del año 2007 conformarán el denominado CONALDE (Consejo Nacional de Defensa de la Democracia) en el cual no participa de manera oficial la oposición del partido PODEMOS.
El develamiento de la violencia simbólica generadas por las estructuras estructurantes en el Estado boliviano ha desarrollado una conflictividad social que se expresó en múltiples enfrentamientos que se sucitaron en el seno mismo de la sociedad boliviana.
La crisis de los partidos políticos tradicionales supuso también la crisis de los espacios formales en los que se llevaba a cabo la praxis política. Se podría decir que hubo un desplazamiento de los actores políticos por la aparición de nuevos actores (Prefecturas con proyectos sólo locales y no nacionales), pero además hubo el desplazamiento de los lugares de la praxis política del Parlamento a la calle, derivando la conflictividad hacia el seno mismo de la sociedad. Los actores políticos empezaron territorializando y desterritorializando los espacios de la producción del debate político, y en muchos casos lamentablemente la política ha cedido el espacio a la violencia desatando la violencia simbólica incorporada en una sociedad boliviana conservadora y con sentimientos de discriminación y racismo, llegando a la praxis de una violencia fáctica y de hecho. Desde el año 2000, pero con mayor énfasis desde el año 2006 la pugna política se ha trasladado hacia la sociedad, hacia las calles, las regiones, los caminos, las provincias, etc. Se ha sucedido un descentramiento de la política. Ni siquiera la Asamblea Constituyente posibilitó el reencauzamiento institucional de la discusión política, pues en la Asamblea el conflicto y el debate se lo llevó a la calle, a las movilizaciones, a los conflictos sociales.
Uno de los conflictos cruciales en la Asamblea Constituyente se desató por el tema de la capitalía, se pretendía restaurar la presencia de la sede de los poderes que están en La Paz bajo la consigna de capitalía plena. La conflictividad en la Asamblea Constituyente llevó a que esta finalice sus actividades en el Liceo Militar de la Glorieta en Sucre, y luego en la ciudad de Oruro (debe mencionarse que en las sesiones de la Glorieta y de Oruro se incumplió con la normativa interna de la Asamblea, específicamente con el Reglamento de Debates de la Asamblea), generando en este proceso varios enfrentamientos entre la población civil y la policía que cobraron cerca de tres muertos en Sucre, además de la renuncia del Prefecto de Chuquisaca. El ambiente de polarización se expresó; en la ciudad de Sucre, en prácticas de discriminación y racismo que llevaron a hacer arrodillar (textualmente) a los indígenas el 24 de mayo de 2008. La Defensora del pueblo de Chuquisaca tuvo que declararse en la clandestinidad, y se tuvo que solicitar a los actores políticos dominantes el cese de la violencia. Un acercamiento a lo sucedido en Sucre se encuentra en el trabajo realizado por el Defensor del Pueblo y la Universidad de la Cordillera en la publicación denominada Observando el Racismo, editada el año 2008.
El tensionamiento continuó con las posiciones políticas asumidas por los departamentos de la denominada “media luna” que en el año 2008 llevaron a cabo, sin un sustento constitucional ni un sustento de realización práctica, una serie de referéndums en busca de la aprobación de estatutos autonómicos que se amenazaba serían puestos en vigencia de facto. Pese a la realización de los mencionados referendums en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, los estatutos no pudieron aplicarse de manera de facto y sólo ayudaron a la polarización política y la generación de mayores enfrentamientos en la población. El prefecto del departamento de Cochabamba, también de la oposición al gobierno de Morales comenzó a alinearse con la denominada media luna, generando ya en enero del año 2007 una serie de enfrentamientos en la población del departamento que culminaron en la muerte de dos personas en el desarrollo del conflicto.
A mediados del año 2008 el Poder Legislativo con una importante participación de la oposición al gobierno de turno en el Congreso (el partido político PODEMOS en busca de protagonismo), aprobó la Ley de Convocatoria a Referendum Revocatorio para Presidente, Vicepresidente y Prefectos, en busca de lograr una reconfiguración política, la consulta se realizó, pese a que la misma no contaba de manera clara con un sustento constitucional, y para sorpresa de muchos analistas políticos la consulta arrojó la aprobación del gobierno de Morales con un 67% a nivel nacional, la revocatoria de dos Prefectos (La Paz y Cochabamba) y también la aprobación de las gestiones de los Prefectos opositores y afines al gobierno, siendo la más alta aprobación la del Prefecto de Potosí (afín al gobierno de turno). El partido de gobierno MAS, realizó una lectura de los resultados destacando que su presencia y preferencia política había aumentado en los departamentos de Santa Cruz, Beni, pero fundamentalmente en los departamentos de Pando y Tarija.
Culminado el Referendum Revocatorio, y en virtud de la lectura de los resultados realizada por el gobierno, se comenzó una serie de declaraciones y acciones en busca de llevar a consulta mediante referendum del Nuevo texto constitucional aprobado por la Asamblea Constituyente en la ciudad de Oruro. La oposición política fáctica concentrada ya no en el parlamento sino en los departamentos y específicamente en las Prefecturas y Comités Cívicos de Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija comenzaron una serie de huelgas, bloqueos, tomas de instituciones públicas y conflictos sociales, bajo varias consignas, entre ellas: “devolución del IDH” (es decir una mayor participación de la renta petrolera que fue cancelada por el Gobierno de Morales para llevar a cabo una medida social denominada Renta Dignidad) y “rechazo al Referendum Constitucional”. La última consigna se debilitó cuando la Corte Nacional Electoral manifestó que no administraría ningún comicio electoral que no sea establecido y convocado por Ley.
La conflictividad en los departamentos llegó a un punto de alta violencia en Santa Cruz y Tarija, pero los acontecimientos en Pando estremecieron a la población boliviana. En Pando se sucedió un enfrentamiento entre los pobladores rurales y urbanos, específicamente entre campesinos indígenas y presuntos funcionarios armados de la Prefectura de Pando, dejando cerca de una quincena de muertos, varios desaparecidos y cientos de heridos en su mayoría indígenas. El Defensor del Pueblo caracterizó lo acontecido como una masacre pues no hubo distinción entre hombres, mujeres y niños, se disparó sobre ellos y se los persiguió a tiros incluso hasta el río. El gobierno de Morales decretó el Estado de sitio, aprensando y confinando al Prefecto Leopoldo Fernández y otros dirigentes civicos y prefecturales durante los 90 días que legalmente dura el Estado de sitio de acuerdo a lo señalado en la Constitución Política del Estado. La fiscalía de la República inició una querella contra el Prefecto, y el gobierno sustituyó al Prefecto de Pando y posesionó a una nueva autoridad interina en el departamento, que empezó a develar un conjunto de irregularidades en el manejo de la Prefectura pandina y la participación de algunos funcionarios en la denominada masacre del 11 de septiembre de 2008.
Lo sucedido llevó a los Prefectos opositores y al Gobierno de turno a aceptar concurrir a un Diálogo Nacional que se desarrolla en el Departamento de Cochabamba, el cual todavía no ha brindado la estabilidad social ni política que se busca, y ha llevado a un mayor develamiento de la violencia simbólica que se desarrolla en la sociedad.





Opinión

BOLIVIA EN VILO

Rebelión Org. de España (www.rebelion.org)

En Bolivia se echó a andar una guerra civil, aunque el gobierno del presidente Evo Morales prefiere llamarlo “golpe de Estado prefectural”, Una sublevación vandálica, abiertamente secesionista, sacudió al oriente boliviano (las dos terceras partes del territorio nacional). Los gobiernos “autonómicos”, cuyo epicentro es Santa Cruz, desafían al gobierno y a la población, de mayoría indígena, concentrada en el altiplano del occidente, y montan un escenario de confrontación sin vergüenza, envalentonada por el evidente respaldo estadunidense y de la beligerante derecha latinoamericana.
La carta del gobierno sigue siendo “obligar” a negociar a los opositores, que no dan muestras de querer eso, sino ganar tiempo para su revuelta y el desquiciamiento de la nación andina y amazónica en el corazón de América del Sur. Los movimientos que respaldan al gobierno indígena y socialista de Morales ha puesto en marcha sus propios mecanismos de resistencia. Mientras, desde diversos sectores de la izquierda, el sindicalismo y el movimiento indígena suben las voces impacientes que llaman a enfrentar a los reaccionarios y tomar las tierras que el gobierno no se ha atrevido a quitar a los latifundistas.
Esa polarización (“atroz empate” lo llama la agencia radical Bolpress) amenaza con convertirse en el peor de los escenarios. Ante la precipitación de los acontecimientos, Ojarasca presenta algunos episodios recientes que dibujan los designios de la derecha, desatada contra la que sus organizadores llama “raza maldita” de los indígenas.
“Orgía fascista”. El 6 de septiembre, la agencia Econoticias del movimiento minero, documentó cómo “la oligarquía intenta consolidar su poder en el oriente y los valles, tomando caminos y avenidas con la fuerza, mientras el gobierno de Morales sigue confiando en la papeleta electoral. A palo y látigo, los prefectos derechistas y los poderosos clanes dueños de la tierra y los grandes negocios, consolidan su poder”. El Consejo Nacional Democrático (Conalde), que agrupa a los prefectos opositores, los comités cívicos y todas las fuerzas de la derecha moderada y fascista, “convocó a masificar bloqueos carreteros en cinco de los nueve departamentos del país, impedir la realización del referéndum sobre la nueva Constitución y erradicar toda movilización popular”.
Conalde amenazó con tomar plantas petroleras, cortar la exportación de gas y tomar instituciones públicas si el gobierno no “devuelve” unos 200 millones de dólares anuales por concepto del Impuesto a los Hidrocarburos, y reconoce las autonomías “separatistas e in-constitucionales”.
La segunda semana de septiembre cumplió sus amenazas. La cuota de muertos inició el día 12 en Pando, cuando los sicarios autonomistas emboscaron a indígenas amazónicos, matando alrededor de treinta.
El eje de la movilización derechista está en Santa Cruz, Beni, Pando, los valles de Tarija y Chuquisaca, “donde las bandas fascistas siembran el terror vejando mujeres y sindicalistas, y pisoteando indígenas a vista de la policía, temerosa del nivel de violencia e impunidad con la que actúan los sicarios y paramilitares”.
En este contexto, el gobierno de Morales declaró persona non grata al embajador estadunidense, Philip Goldberg, a quien se vincula directamente con la escalada de la derecha autonomista, tildada de fascista por el movimiento social y comparada con las “camisas pardas” del nazismo.
Actúan con lógica militar. Sus golpeadores fueron entrenados por mercenarios y militares extranjeros. Los gobiernos regionales los dejan actuar. Su “orgía” comenzó la primera semana de septiembre en la ciudad de Santa Cruz, poco después que Morales emitiera un decreto para poner a votación el 7 de diciembre la nueva Constitución Política y la elección de nuevas autoridades regionales. Según la agencia cruceña ASC-Noticias, “el grupo Resistencia, las mujeres de octubre, las pechonas de la Cruzada Cristiana, los unionistas, Acción Joven y otros que, con sus grupos de choque hacen temblar a medio mundo, han perdido el miedo a todo”, y “pasaron de los gritos al garrote contra los indígenas”. Las “damas cívicas”, blandiendo látigos, agredieron a las marchistas de la Central Obrera Boliviana. Un dirigente de la Unión Juvenil Cruceñista, “garrote ensangrentado en mano”, resumió a la televisión: “Queremos la independencia, no queremos a esta raza maldita en nuestra tierra”.
También en Sucre la derecha violenta anda suelta. En Beni, las bandas fascistas intentaron tomar (y finalmente lo lograron la segunda semana de septiembre) oficinas gubernamentales defendidas por el ejército, con bombas molotov, armas cortas, piedra y palo. Según el representante de Derechos Humanos en Beni, Jorge Soruco, “es demencia racista, una era de locos donde la oposición que quiere un territorio para realizar actos vandálicos, se enfrenta al pueblo en situaciones de extrema violencia”.
Econoticias apuntaba que el presidente Evo “ni siquiera puede ingresar a las ciudades del oriente y los valles, donde sus seguidores son apaleados con impunidad”. Ahora, organizaciones populares y juveniles, especialmente en los barrios pobres de Santa Cruz han comenzado a responder. “Que vengan, los vamos a reventar”, dicen estos jóvenes que han enfrentado y hecho correr a los “fascistas”.
En todo esto, el gobierno boliviano propone una nueva Constitución que entre otras cosas otorgue más derechos a las poblaciones indígenas. Por lo pronto, la Corte Nacional Electoral anuló la convocatoria de Evo al referéndum constitucional, y en respuesta el vicepresidente Álvaro García Linera aseguró que “hagan lo que hagan, nos insulten, peguen a los ancianos, peguen a los niños, hagan terrorismo, quemen casas, no hay marcha atrás”.
Los indígenas, ilegalizados en el oriente. Los dirigentes de la Confederación Nacional de Pueblos Indígenas (CIDOB), elegidos por las organizaciones regionales en la Gran Asamblea que representa a los 34 pueblos del Oriente, Chaco y Amazonia en siete departamentos de Bolivia, denunciaron “las acciones de violencia generadas desde el 10 de septiembre contra nuestras instalaciones”.
Los ataques contra la dirigencia de la Confederación fueron cometidos por exdirigentes indígenas vendidos a la derecha y expulsados del movimiento, “acompañados por grupos delincuenciales que en franca actitud de violencia y avasallamiento terminaron asaltando las instalaciones de nuestra casa grande, mancillando a compañeros, agrediéndonos y golpeándonos en nuestra propia casa”. Los grupos vandálicos han agredido a mujeres dirigentes, a niños y niñas hijos de dirigentes, y han amenazado de muerte a la dirección nacional. “Entre la turba de violentos fueron identificados como cabecillas José Urañavi, Carmelo Justiniano, Amalio Siye, Ignacio Urapuca y David Pérez, actuales funcionarios de la prefectura de Santa Cruz”. Estos “traidores” del movimiento indígena, con sus “aliados vándalos, buscan negar el derecho de nuestros pueblos a las autonomías indígenas”. La Confederación advierte: “La dirigencia está unida en la lucha por nuestros derechos como pueblos, y si bien han tomado nuestras instalaciones y nuestra casa, no son dirigentes de nuestro pueblo”, sino “viles mercenarios”. La dirigencia de la CIDOB se ha visto obligada a reunirse en la clandestinidad, y llamar a los pueblos a “no dejarse confundir” por los “mercenarios” de la oligarquía.
Después del 10 de septiembre fueron asaltadas las oficinas de otras organizaciones como el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS), Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC). Además fue destruida la repetidora del canal 7 de Televisión Boliviana en Santa Cruz.





Opinión

LA PARADÓJICA COEXISTENCIA ENTRE ANTIIMPERIALISMO Y DIVISIÓN NACIONAL

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Cuando las decisiones políticas y económicas de Bolivia están, directa o indirectamente, en manos de autoridades de otros países no podemos menos que poner en el tapete de la discusión las formas y mecanismos de la dependencia, temática que marca los rasgos característicos para definir los grados de soberanía de una república que se precie de emancipada.
El colonialismo español fue reemplazado por el nuevo colonialismo del capitalismo imperialista, primero inglés y luego estadounidense. Estados Unidos ha tenido el control y la hegemonía en América Latina y, por cierto, en Bolivia, bajo la doctrina Monroe, de 1823 “América para los americanos”, ejecutada sistemáticamente en los dos últimos siglos. Las intervenciones militares, diplomáticas, políticas y económicas son innumerables.
Hoy, en el nuevo contexto latinoamericano y caribeño, vuelve el debate acerca de cómo Estados Unidos impedirá el proceso de emancipación en varios países del subcontinente. En el caso boliviano, el tema adquiere una alta importancia porque las relaciones entre los gobiernos de La Paz y Washington se han quebrado de una manera nunca antes vista. Declaraciones y acciones del Presidente Evo Morales contra el “imperialismo yanqui” y la consiguiente expulsión del Embajador Philip Golberg, en las últimas semanas, son el testimonio de la nueva situación.
La misma no puede ser plenamente entendida sino tomando en cuenta el contexto mundial de la multipolaridad y el contexto regional de reacomodos estratégicos. El fortalecimiento de UNASUR y el debilitamiento de la OEA, el impulso del pacto militar sudamericano y casi olvido del TIAR, el avance de un Banco Regional y el retroceso del FMI y BM son, entre otros aspectos, los que definen el estado de la situación geopolítica.
Pero, en el caso boliviano, y particularmente en el contexto de la crisis política generada por la conspiración autonomista de las oligarquías del oriente, aliadas a las transnacionales petroleras, la situación merece algunas reflexiones. UNASUR y particularmente los gobiernos de Chile y Brasil han asumido un rol extremadamente peligroso en las decisiones internas, se han convertido en los “padrinos” del gobierno de Evo Morales y los Prefectos sediciosos, en el diálogo abierto en Cochabamba.
Nunca antes un ex Canciller de Chile, en este caso Gabriel Valdez, cumple la tarea de aconsejar y dirigir el escenario político boliviano, tomando en cuenta los intereses geopolíticos y económicos de la oligarquía chilena que tienen una deuda histórica con Bolivia. Por otro lado, las transnacionales petroleras han hecho de Petrobrás y del gobierno de Lula del Brasil a sus principales delfines para mantener las políticas de explotación gasífera en el país. Inclusive el gobierno brasileño se convierte en interlocutor de los Prefectos y Comiteístas conspiradores.
Habrá que advertir que nuevas formas de dependencia se perfilan sobre Bolivia, sobretodo cuando los países vecinos la consideran únicamente como una fuente barata de energía gasífera, la misma que es imprescindible para la poderosa industria de Sao Paulo, para el consumo doméstico argentino y para la minería chilena, mientras se frenan los proyectos para construir gasoductos internos y diversificar el consumo de energía barata en la población mayoritaria.
Esta situación se presenta en momentos en que los radicales cívicos del Oriente demandan convertir a Beni, Santa Cruz, Pando o Tarija en “Protectorados”, es decir en regiones bajo control de otra potencia soberana, y en que los sectores financiados por algunas ONGs piden crear treinta y seis naciones dentro del actual territorio boliviano, sin referencia alguna a la Nación Boliviana, a la República de Bolivia y al Estado Nacional.Aquí radica la contradicción del gobierno de Evo Morales que al mismo tiempo realiza importantes reformas para fortalecer la economía nacional y al Estado Nacional y levanta banderas tricolores y patrióticas contra la reacción conservadora, sin embargo, pontifica un proyecto plurinacional desintegrador y fomenta la fragmentación en naciones inviables.
La posición de importantes sectores populares, de instituciones nacionales y de las Fuerzas Armadas, que hicieron conocer sus críticas ante la Asamblea Constituyente sobre la posibilidad de dividir Bolivia, parece muy temerosa ante el riesgo cierto de la desintegración nacional, en la medida en que ya no habrá una Patria que defender. No se trata de un proceso inmediato, de cuatro o cinco años, sino de un proceso, como en Yugoslavia, de quince o veinte años.
Paradójicamente, en el presente proceso antiimperialista y antioligárquico, se están desarrollando algunos elementos de la desintegración nacional futura, más allá de los criterios de la mayor o menor dependencia.





Análisis

¿DOLORES DE PARTO?

Diario Co Latino de México (www.diariocolatino.com)

Se ha dicho que la izquierda de nuestro país nunca antes ha estado más cerca de llegar al gobierno como ahora. Puede ser, porque este impulso solo lo vimos durante aquellas elecciones que se dieron en llamar “del siglo”, cuando la euforia y la avidez de cambio en nuestra sociedad eran tan evidentes como hoy.
Suele pasar que en coyunturas como éstas, el entusiasmo corre el riesgo de desbocarse. Por eso creo que bien vale la pena sosegarlo; pensar un poco y mirar al sur. Lo que ahora mismo está ocurriendo en Bolivia debe movernos a ver más allá de un posible triunfo de la izquierda y preguntarnos: ¿qué va a pasar si ganan? Creo que será una verdadera prueba para la institucionalidad del Estado, pero también, una prueba para la conciencia ciudadana. Evo, Chávez, Lugo, Correa,… son gobiernos de izquierda legalmente electos, algunos de ellos mucho más votados que el promedio de presidentes de América latina, dicho sea de paso. Estas izquierdas, con matices, pero izquierdas, gobiernan a pesar de algunos pocos y con la venia de los muchos.
Sin embargo, en el caso de Bolivia, el pesar de esos pocos le niega a ese país la paz social a la que tiene derecho. Los muchos ahora luchan por hacer que un Presidente, legalmente electo, cumpla con un plan de gobierno que les lleve a mejores destinos, sobre todo a aquellos sectores de la realidad boliviana que han sido históricamente olvidados: los indígenas. No sé mucho de la historia boliviana, pero me parece que hoy por hoy, atraviesa uno de sus períodos más aciagos.
A la luz de esos hechos, en los que se ha visto envuelto el presidente Evo Morales y su pueblo, uno recuerda aquellas acciones que la oligarquía chilena llevó a cabo en contra del gobierno, electo mediante el voto popular, de Salvador Allende en los años setenta. Acá un fragmento de uno de sus discursos que no deja mucha duda de las razones por las que tuvo tan inmerecido destino “El cambio de las estructuras del poder que estamos llevando a cabo, el progresivo papel de dirección que en ella asumen los trabajadores, la recuperación nacional de las riquezas básicas, la liberación de nuestra patria de la subordinación de las potencias extranjeras, son la culminación de un largo proceso histórico…”.
Aquel gobierno que pretendía, como algunos de los actuales, devolver la soberanía y la independencia económica y política al pueblo, fue boicoteado y vilmente truncado por quienes se negaban a ceder los privilegios agenciados a través de contubernios y prebendas. Pero el halo de aquella revolución pacífica, la primera en América Latina, sigue vigente y tras ella van Evo y Bolivia, Correa y Ecuador,… ¿Será que estamos asistiendo, por fin, al parto de ese momento histórico de esta nuestra América, cuando los sueños, no solo Bolivarianos, sino Morazánicos y Martianos (de José Martí) se empiezan cristalizar? Ojalá.
Pero volviendo a nuestro país, creo que antes de echar al vuelo las campanas, es necesario que cada ciudadano y ciudadana esté consciente de que, como en Bolivia, habrá quien se oponga a los cambios que la historia impone a los pueblos que abrazan la democracia como sistema político y la justicia social como su derrotero esencial.
Es imprescindible hoy más que nunca, la conciencia ciudadana. Esa conciencia popular que, debidamente articulada y orientada, se convierta en el insumo fundamental de las transformaciones de nuestro país. Lo que ocurre en Bolivia debe hacernos subir hasta donde la razón nos permita, para mirarnos en esos destellos.
Los gobiernos democráticamente electos del Sur han dicho, unánimemente, que Bolivia merece la democracia, que debe defenderse, que merece la paz, pero lo más importante, ha sido la voz del pueblo, sí, el pueblo, y no voluntades externas, quien ha ratificado en el poder a Evo y su programa de gobierno. Tomemos, pues, lección: los cambios ya no deben venir de arriba, sino desde abajo y desde adentro. Hacen falta liderazgos fuertes y decididos, pero también hace falta pueblo que los apuntale.
De ganar el Frente: ¿tendrán el coraje para realizar los cambios que se deban hacer? ¿Tendremos, nosotros el pueblo, el valor y la conciencia de los bolivianos, venezolanos, ecuatorianos para defender y exigir que se cumpla lo que hemos elegido? Parir es doloroso.





Opinión

EVO MORALES Y EL MITO DEL BUEN SALVAJE

“Evo Morales vomita odio hacia todo lo que no es indígena, instrumentando la Nueva Constitución para crear un país de súbditos y ciudadanos”

Diario de las Américas de EE.UU. (www.diariodeamerica.com)

La filosofía ha sido una disciplina y una necesidad tan buena como nefasta para la humanidad. Igual que ha iluminado su pensamiento, buscando las razones de su existencia y evolución, ha logrado lanzar al ser humano a los abismos de la mentira y la falacia, forjando y recreando una serie de teorías que han servido de excusa para protagonizar los episodios más oscuros de su historia.
Uno de los dogmas más voluntariosos -sin lugar a dudas- es el que hace referencia a la invención, ficción o mito del buen salvaje. Nacido como consecuencia de la llegada de los españoles a tierras americanas, y posteriormente explotado impunemente por los pensadores de la ilustración, ha instituido una serie de ideas rocambolescas, carentes de rigor y de la racionalidad necesaria y que,- aún a sabiendas- ha conformado el exótico evangelio de buena parte de los sectores políticos y sociales vinculados a las posturas más radicales de la izquierda.
Uno de los más meritorios eruditos y constructores de dicha falacia -que insisto, aún perdura en nuestros días- fue el iluminado y reaccionario Jean-Jacques Rousseau, precursor de la doctrina comunista e inspirador intelectual -sin saberlo -de lo que tres centurias más tarde sería conocido en Latinoamérica como la corriente política del “socialismo del siglo XXI”.
Lógicamente sus actuales dirigentes no conocerán dicho extremo ni por asomo, a tenor de la pobreza intelectual que han demostrado a lo largo del ejercicio de sus respectivos mandatos-
Una teoría que entiende el progreso y la ciencia como los males mayores que acechan a la humanidad y que, lejos de haberla hecho avanzar en libertad, sería la principal causa de su corrupción y posterior declive. El revolucionario Rosseau reconoce la existencia de un hipotético hombre tribal pre-social y cercano al Creador como la única posibilidad de ser verdaderamente libre y feliz…..el mito del buen salvaje estaba servido para ser utilizado por los ignorantes en asuntos sociales, necesitados de una utopía fundamentada en un supuesto y presunto buenismo de la condición pura del hombre.
Llegados a este punto es urgente y necesario arrojar alguna luz sobre la falsedad de dichas afirmaciones. En este sentido está ya más que demostrado que los indios que poblaron América antes de la conquista española no vivían en paz y armonía, por mucho que se proponga transmitir a la humanidad ese ministro boliviano que se jacta de leer en las arrugas de los aymaras porque las obras escritas le producen alergia – el canciller Choqueuanca, para más señas-.
Esa teoría histórica, carente de base racional y argumento que la sostenga, es otra falacia más del indigenismo moderno latinoamericano, revitalizada y mitificada aún más, si cabe, por el iluminado Chávez y sus apéndices revolucionarios en la región.
Los intereses territoriales y las ansias de poder han existido desde que el hombre habitó la tierra, y son intrínsecos a su naturaleza –ellos representan un ejemplo actual y vivo de dicha realidad-. En consecuencia los indios crearon ciudades, adoraron a sus dioses, se enfrentaron entre sí, batallaron y murieron igual que el resto de sus contemporáneos –eso sin contar con los sacrificios rituales que practicaban buena parte de las etnias de la época-
Pero la a teoría que maquinó Rousseau consta de una segunda parte mucho más ingenua y peligrosa para la condición humana, como así lo han demostrado los hechos históricos. Plasmada en la obra “Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres” (1755) éste pseudo-panfleto libertario sirvió al extravagante autor para elucubrar y hacer pública su denuncia sobre las perversas consecuencias derivadas del reconocimiento de la propiedad privada como causa de toda desigualdad, injusticia, guerra o asesinato.
La falacia, corregida y aumentada, ha seguido alimentando el ideario idílico- revolucionario y tribal de los actuales representantes del socialismo del siglo XXI, constituyendo uno de los sagrados principios que deben inspirar todos sus actos. Ahora resulta que los indígenas, asumiendo su una fe ciega en el colectivismo, nunca han tenido nada propio -una culpa imputable al sistema que reconoce la propiedad privada como pilar de la vida en sociedad y el desarrollo de las naciones-
Habrá que refrescar la memoria de Evo Morales mostrando su roussoniana y contradictoria lucha contra el capitalismo opresor cuando aplica criterios de rentabilidad para llevar a cabo los procesos de nacionalización, y no muestra ningún interés en rescatar, estatalizando, empresas en situación de crisis –el caso de la compañía aérea de bandera LAB-.
O cuando, renunciando a la firma de cualquier Tratado de Libre Comercio si accede a integrar al país en otras estructuras económico-comerciales de carácter subregional e inspiración marxista, que -contradiciendo unos principios presuntamente revolucionarios- realizan intercambios comerciales respetando escrupulosamente los postulados del libre mercado… que decir del cinismo intrínseco a la figura del dictador Hugo Chávez Frias, cuyo gobierno tiene garantizados los ingresos del petróleo a través de las ventas que realiza al imperio USA.
La falsa demagogia de la teoría indigenista no termina ahí. Si atendemos su imaginario la wiphala es el estandarte de la patria ancestral de los Qhishwa – Aymaras, identificación nacional cultural de los andes y emblema de la nación colectivista y armónica ¿¿??, aunque en la actualidad dicha bandera se haya constituido en el símbolo del renacer indígena en la totalidad de los territorios latinoamericanos.
Los impulsores de esta romántica y necia idea –entre los que se encuentra, como no, el Presidente Morales- fenecerían si llegaran a conocer los recientes estudios históricos que sitúan la wiphala como uno de los simbolos utilizados por los Tercios de Flandes -unidades militares más características de la España de los Austrias- que lucharon por la conquista de los Países Bajos.
Siguiendo la línea argumental de esa explotación victimista del mundo y la sociedad el Sr. Morales Ayma ha propuesto, en la nueva Constitución Política del Estado una nueva bandera patria que combinará la nacional actual con la indígena whipala, …¡¡¡¡si el libertador Sucre levantara la cabeza…!!!!!!
Por si no fuera suficiente tanta manipulación, el mito del buen indígena debe ir acompañado de los necesarios gestos y poses, tan bien interpretados por la nomencklatura. En este aspecto es innegable que el Presidente Morales es un alumno aventajado, y que las insumisas y mediáticas ongs desarrollan una labor impecable, encargándose de transmitir a la perfección esa imagen idílica de vuelta a la ensoñación del pasado…
El indigenismo también tiene su importante dosis de marketing ¿no? .Basta con observar y analizar el significado de la chompa con la que Evo Morales realiza sus periplos internacionales- de diseño, pero chompa a la postre-, o como el oficialismo ha llegado a reinventar la escenificación de los ritos milenarios aymaras, a los que el caudillo masista es tan aficionado.
O como, olvidando los desmanes cometidos por el gobierno indígena de Bolivia, se instrumentó un operativo internacional ,avalado con los petrodólares chavistas para impulsar la candidatura del indiecito- así le gusta autodenominarse- al Premio Nobel de la Paz……O, sin ir más lejos, como se fomenta el racismo y el odio hacia cualquier símbolo mestizo o blanco , tratando de transmitir la idea de que constituyen la oligarquía a batir por las fuerzas étnicas que representan los valores auténticos de la nación andina.
Una gran mentira, pero, una falacia perfectamente construida y publicitada con resultados nefastos. Si atendemos a los datos reportados por el informe anual del Índice de Desarrollo Democrático de América Latina -elaborado por la Fundación Konrad Adenauer- la adaptación del pensamiento de Rousseau al discurso del nuevo socialismo latinoamericano ha situado a Bolivia, Venezuela y Ecuador como los países con menor desarrollo democrático del continente.
Los hechos lo demuestran, el mito del buen salvaje se adapta a la realidad de los tiempos modernos creando un discurso apocalíptico basado en el racismo y la venganza y apoyado en los movimientos sociales que deben hacer valer sus endogámicos ideales sobre los principios de la democracia y el estado de derecho. Se trata de vencer a toda costa, conformando un bloque antisistema que utiliza cualquier recurso para alcanzar sus objetivos al grito de ¡¡¡¡¡ Ha llegado nuestra hora!!!!
Actualmente la recuperación de ese presunto poder en Latinoamérica forma parte del cartel revindicativo de las dictaduras socialistas. Esa visión histriónica y distorsionada del pasado, fundamento de la intransigencia y el racismo militante de sus líderes constituirá la causa principal de su ocaso y ruina definitiva…





CAMIONEROS YA NO QUIEREN VIAJAR A BOLIVIA POR BLOQUEOS

Transportistas paraguayos se niegan a realizar viajes por territorio del país vecino, ante el temor que existe de quedar nuevamente varados. Productores de arroz ya sufren considerables pérdidas ante esta situación.

Ultima de Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)

Los camioneros paraguayos ya se niegan a viajar a Bolivia ante el temor que subsiste como consecuencia de la situación política que vive el vecino país, donde los cortes de rutas están a la orden del día.Un grupo de camioneros paraguayos quedaron casi un mes varados en las rutas del país andino, sin poder pasar, en medio de terribles precariedades y ante el peligro constante de ser agredidos por los manifestantes.Los problemas que existen en Bolivia generan mucho temor en los camioneros paraguayos, que ya no quieren volver a pasar malos momentos.
Julio Gamarra, presidente de la Asociación de Empresarios de Transporte de Carga del Paraguay, dijo que muchos colegas suyos ya se rehúsan a viajar a Bolivia y esto genera grandes problemas al comercio exterior nacional. "Lo que pasa es que no tenemos garantía para circular, y si existen problemas en el tránsito, los empresarios transportistas debemos correr con todo el riesgo, por eso muchos ya no queremos realizar el viaje", acotó.
Varios empresarios exportadores e importadores manifestaron su preocupación ante este hecho.Especialmente los productores de arroz, quienes últimamente envían en gran cantidad sus productos a Bolivia, donde tienen un buen mercado.
También los sectores menonitas, que envían productos lácteos y cárnicos muy aceptados en el país del Altiplano.La importación de madera también está siendo afectada y en ese marco varios camiones que llevan productos paraguayos a Bolivia, a la vuelta traen madera.
Nuestro comercio exterior se vio favorecido en los últimos meses hacia el lado boliviano.
Varios productos, como el arroz, lácteos, carne, están siendo bien considerados por los empresarios bolivianos.Sin embargo, los problemas internos, como la situación política que vive dicho país, hacen casi imposible transitar libremente y llegar a destino dentro del tiempo previsto.
Por ejemplo, los camiones refrigerados que llevan carne no pueden estar mucho tiempo en ruta, ya que necesitan mantener el producto en ambiente fresco.
Esto hace que ya se hayan suspendido casi en su totalidad los envíos de carne a Bolivia.Los problemas en cuanto al comercio exterior nacional no solo están centrados en Bolivia, sino en casi todos los países de la región.
Las trabas no arancelarias producen muchos problemas y las pérdidas son cuantiosas para nuestras empresas. En total existen casi una treintena de trabas identificadas en los países de la región y los principales problemas para el comercio exterior paraguayo se presentan en la Argentina y en el Brasil.Hasta el momento no se pudieron solucionar las trabas que siguen existiendo en los países del Mercosur; sin embargo, se aguarda la próxima cumbre a realizarse en Brasil, donde aseguran que Paraguay tomará una actitud más enérgica a la hora de reclamar.
RECLAMOS SE REALIZARÁN ANTE EL MERCOSUR
Paraguay reclamará, una vez más, ante el Mercosur por las trabas que sufren sus productos a la hora de transitar por territorios vecinos.
Inclusive ya fueron identificadas unas 30 trabas, y en ese contexto ya fueron presentadas a nivel técnico ante los funcionarios de los países integrantes del Mercosur.
Sin embargo, a pesar de los constantes reclamos ya realizados por el Paraguay, hasta el momento no se avanzó.Inclusive la queja que existe a nivel empresarial es que muchas veces se firman los acuerdos en el Mercosur y, sin embargo, en la práctica siguen verificándose restricciones.
Especialmente en la Argentina y en el Brasil los problemas son constantes. A pesar de los acuerdos firmados, en algunos pasos se piden todo tipo de documentos que no están contemplados en los convenios respectivos.Actualmente existen inconvenientes en el paso Yahari, en la provincia argentina de Entre Ríos, donde camioneros nacionales acusan nuevamente contratiempos.
Sin embargo, esta medida es tomada por la Policía provincial de Entre Ríos y no por personal de Gendarmería u otra instancia de control. En el Brasil también existen inconvenientes, en especial en el control que realiza la Receita Federal.





PRISIÓN SIN FIANZA PARA EL ACUSADO DE MATAR A SU EX MUJER EN VALENCIA

ABC de España (www.abc.es)

El sábado, cuando Darwin C. fue detenido por apuñalar a su ex mujer, confesó que la había matado.
Ayer, ante la juez que instruye el caso, el presunto homicida guardó silencio. Se acogió a su derecho a no declarar. El Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Valencia resolvió entonces ordenar su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza.
Según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana el detenido quedó imputado por un presunto delito de asesinato.
La juez, acordó también como medida cautelar prohibirle acercarse y comunicarse con los cuatro hijos habidos de su relación con la víctima.
Los pequeños están en Bolivia, de donde era natural la pareja, pero esta medida, según explicaron fuentes del Ministerio Público, pretende evitar que se cartee con los pequeños o se ponga en contacto con ellos por cualquier otro medio.
La víctima, de 35 años, no había interpuesto ninguna denuncia contra el presunto autor de los hechos -que fue detenido tras autoinculparse- ni le constaba ninguna orden de protección. Según la familia, sin embargo, los malos tratos eran habituales.
Las manchas le delataron
El suceso tuvo lugar sobre las 19.20 horas del sábado en la calle San Juan Bosco de Valencia, cuando el hombre, de 38 años, supuestamente acabó con la vida de su ex pareja, a la que le provocó heridas de arma blanca. Seguidamente, el hombre confesó el crimen a los vigilantes de un supermercado próximo al lugar en el que tuvo lugar la agresión y dijo que había sido el autor material de la muerte de su ex mujer. Las manchas de sangre en su ropa le delataban.
La familia de Karen, la víctima, ha solicitado ayuda para recaudar fondos con los que costear la repatriación del cadáver a Bolivia. Allí residen la madre de la fallecida y los cuatro hijos de la pareja, con edades comprendidas entre los 4 y los 15 años. Karen falleció el pasado sábado en casa de su hermano -donde se había trasladado hace dos meses tras separarse de su pareja- después ser apuñalada en varias ocasiones.
La familia de la asesinada por su ex marido pide dinero para repatriar el cuerpo
El presunto autor de la muerte de su ex pareja el pasado sábado en la calle San Juan Bosco de Valencia pasará hoy a disposición judicial, según informaron a Europa Press fuentes policiales. La víctima, de 35 años, no había interpuesto ninguna denuncia contra el presunto autor de los hechos, que fue detenido tras autoinculparse, ni le constaba ninguna orden de protección.
El suceso tuvo lugar sobre las 19. 20 horas del sábado en la calle San Juan Bosco, cuando un hombre de 38 años supuestamente acabó con la vida a su ex mujer, a la que le provocó heridas de arma blanca.
Ambos eran de nacionalidad boliviana. Seguidamente, el hombre confesó el crimen a los vigilantes de un supermercado próximo al lugar en el que tuvo lugar la agresión y dijo que había sido el autor material de la muerte de su ex mujer. La familia de Karen, la víctima, solicitó ayer ayuda a todos «las personas de buen corazón, españoles y residentes bolivianos», para poder repatriar el cuerpo a Bolivia, lugar en el que residen la madre y los cuatro hijos de la fallecida.
Para ello, han abierto una cuenta bancaria para recaudar fondos y enviar el cuerpo de Karen a su país natal, además de para ayudar a los huérfanos.





‘EE.UU. BUSCA ALIANZAS CON LA ATPDEA’

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

La aprobación de la Ley de Preferencias Arancelarias es estratégicas para los intereses de EE.UU. Eso explicaría el porqué el Congreso aprobó el lunes pasado su prórroga de forma repentina hasta diciembre del 2009. En principio, todo apuntaba a que la decisión se tomaría en diciembre o enero del 2009, que es cuando fenece la Ley.
No obstante, Bernardo Traversari, presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano – Americana, explica que EE.UU. está empeñado en reforzar su política de seguridad nacional. “El contar con aliados en la región andina consolida ese objetivo”.
Además, añade, ahora los acuerdos de comercio juegan un papel fundamental en las relaciones de los países. Y se debaten justo cuando países como Venezuela y Bolivia han mostrado su descontento con EE.UU.. Ambos expulsaron a los embajadores acusándolos de fomentar golpes de Estado.
Por eso, lo más seguro es que una vez ratificada la ampliación en el Senado (en el debate previsto para mañana), el Ejecutivo excluya posteriormente de los beneficios de la Ley a Bolivia.
Esto lo reconoce el propio presidente Evo Morales y por eso ayer ordenó a su gabinete económico y a la Cancillería negociar de manera inmediata la apertura de mercados con otros países. Entre ellos China, Irán, India, Venezuela, Brasil y Vietnam, según la agencia de noticias AFP.
Esta preocupación no la tiene el resto de países andinos. Colombia, incluso, ya suscribió un Tratado de Libre Comercio con EE.UU. que solo requiere de la aprobación del Congreso. Y Perú, por su parte, implementará su tratado comercial en el 2009.
“Mientras se materializan sus acuerdos, EE.UU. no dejará desprotegidos de las preferencias a sus principales socios comerciales”, según Traversari.
El trabajo que Ecuador ha hecho en el combate al narcotráfico también ha sido valorado por EE.UU. Este fue el principal compromiso que adquirió con la suscripción de la Ley.
Por ello, la ampliación “es un reconocimiento de la Cámara de Representantes del buen trabajo de Ecuador”, dijo la embajadora de EE.UU. en Ecuador, Heather Hodges .





EVO MORALES ORDENA BUSCAR MERCADOS ALTERNOS PARA EXPORTACIONES ANTE POSIBLE BOICOT DE EU

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

El presidente Evo Morales ordenó al gabinete económico y a la cancillería buscar mercados alternativos para los productos nacionales de exportación ante una posible exclusión de Bolivia de la ley estadunidense de preferencias arancelarias andinas (ATPDEA), luego de que la semana pasada George W. Bush propuso suspender esos beneficios en el contexto de las tensiones políticas surgidas entre los dos países.
Frente a la alarma surgida entre los sectores empresariales bolivianos, el gobierno de La Paz ha minimizado el eventual efecto de esa decisión. No obstante, Morales dio instrucciones para emprender negociaciones con otros mercados como China, Irán, India, Vietnam, Venezuela y Brasil.
De hecho, el mandatario dijo tener confianza en Brasil como un lugar casi seguro para las manufacturas de su país, de acuerdo con promesas en ese sentido de su par Luiz Inacio Lula da Silva.
Tanto la ministra de Producción y Microempresa, Susana Rivero, como el embajador para el Comercio, Pablo Solón, salieron a desmentir informaciones “malintencionadas” de algunos empresarios y exportadores sobre el impacto real en caso de aplicarse la medida de Washington.
Explicaron que aunque las exportaciones anuales de Bolivia a Estados Unidos son de 377 millones de dólares, de ese monto sólo 64 millones se efectúa bajo la cobertura de la ley ATPDEA.
También negaron que 50 mil empleos directos estén en riesgo, al situar la cifra de referencia entre unos 5 mil y 6 mil empleos.
Pero la alarma se mantiene en los sectores empresariales, pese a que el lunes la Cámara de Representantes estadunidense aprobó ampliar por un año la ley en cuestión, que además de Bolivia beneficia a Colombia, Perú y Ecuador.
Los exportadores bolivianos temen que en cambio el Senado dé validez a la propuesta de Bush de excluir a Bolivia ante los diferendos surgidos por la expulsión del programa USAID del Chapare cocalero en julio y recientemente del embajador Philip Goldberg.
Mientras, se informó que se han dado avances en el trabajo en las mesas técnicas del diálogo nacional para la pacificación del país: el gobierno y las prefecturas lograron un consenso en 17 de las 20 competencias de autonomías indígenas, en tanto que Evo Morales se está reuniendo en forma paralela con los prefectos opositores para allanar los acuerdos.
De momento, el mandatario se reunió con los gobernantes de Santa Cruz, Rubén Costas, y de Tarija, Mario Cossío, lo que ha ocasionado resquemores en la alianza opositora de derecha Poder Democrático y Social.
Costas dijo confiar en que el domingo se den ya los acuerdos para poner fin a la crisis, mientras que Cossío negó que estas reuniones sean una estrategia del gobierno para dividir a la oposición.
Respecto de los avances en los trabajos de las mesas técnicas del diálogo, el senador derechista Carlos Borth explicó que de las tres competencias de las autonomías indígenas que faltan por acordar, una tiene que ver con la justicia comunitaria y para ello se necesita abrir el capítulo de Poder Judicial del proyecto de nueva Constitución Política del Estado.
Por otra parte, una comisión de expertos en derechos humanos de la Unión de Naciones Suramericanas, encabezada por el delegado argentino Rodolfo Matarollo y los enviados de Brasil, Chile y Perú, llegó a Bolivia para coadyuvar a esclarecer la matanza de El Porvenir, en Pando, donde murieron 18 campesinos.
Los comisionados se reunieron de inmediato con representantes del gobierno central y de la oposición, e incluso lo harán con el suspendido prefecto pandino Leopoldo Fernández.





CUMBRE DE MANAOS


LULA SE REUNIO CON SUS PARES CORREA, CHAVEZ Y MORALES

LA CUMBRE EN LA AMAZONIA TRATÓ LA CRISIS

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

La crisis financiera mundial llegó al corazón de la Amazonia. Ayer el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva hizo de anfitrión a sus pares de Venezuela, Ecuador y Bolivia. Los cuatro compartieron un almuerzo en la ciudad de Manaos. Desde la entrada hasta el postre el tema de conversación fue el derrumbe de Wall Street y el efecto contagio que puede llegar a tener en la región. “Mientras se hunde el neoliberalismo, nosotros avancemos en la integración, la unidad y, de manera muy concreta, en el Banco del Sur. Debemos fortalecer nuestros bancos centrales, fortalecer nuestros fondos de inversiones”, sugirió Hugo Chávez. Además de la discusión y la comida, los mandatarios aprovecharon para sellar acuerdos energéticos y de infraestructura y sentar las bases para proyectos nuevos.
El presidente venezolano fue el primero en instalar el tema. “Nadie sabe hasta dónde llegará este crac; yo soy uno de los que creen que este crac del neoliberalismo será peor que el de 1929 y afectará al mundo entero; ningún país puede decir que no se verá afectado”, advirtió. “No podemos perder ni siquiera un día más en la activación de la integración regional.” Lula coincidió con su colega. “Vamos a trabajar fuertemente para que no disminuyan las inversiones internas, para que nuestras economías sigan creciendo.”
Sin embargo, el brasileño se esforzó en marcar el tono moderado de la jornada. “Hasta el momento no tuvimos problemas con la crisis financiera de Estados Unidos; lo que puede ocurrir con algunos países, no sólo con Brasil, es que esa crisis genere problemas de crédito; por eso me reúno sistemáticamente con los ministros y el presidente del Banco Central”, explicó. Además, sostuvo, el único que debe estar preocupado es el presidente estadounidense, George Bush.
Evo Morales prefirió dejar a un lado el análisis y apuntó directamente al plan de salvataje de Bush. “¿Cómo es posible que los pobres tengan que pagar el precio de la crisis de los ricos? En Bolivia nacionalizamos (los hidrocarburos) para que el pueblo tenga dinero; en Estados Unidos quieren nacionalizar la deuda y la crisis de la gente que tiene dinero”, criticó el mandatario. Lula también aprovechó para hacer una comparación Norte-Sur. “La ironía del destino es que la crisis es de los países ricos y son los emergentes los que van a sustentar el crecimiento de la economía mundial”, aseguró el brasileño.
Mientras que el almuerzo sirvió para discutir la crisis financiera, las reuniones bilaterales que mantuvo Lula con cada uno de sus invitados estuvieron centradas en acuerdos concretos. Al primero que recibió Lula fue a Chávez a la mañana. Firmaron siete acuerdos. Uno de los contratos lo firmó la empresa brasileña Andrade Gutiérrez para construir una planta siderúrgica en el Estado venezolano de Bolívar, que producirá hasta 1,5 millón de toneladas de acero anuales.
A cambio, el Estado venezolano se comprometió a sumarse a la construcción de una refinería binacional en el estado brasileño de Pernambuco. Petrobras, el gigante petrolero de Brasilia, ya comenzó con las obras, pero según el compromiso firmado ayer, su par venezolana, Pdvsa, pondrá el 40 por ciento de la inversión total.
Con Correa la discusión se centró en el proyecto del llamado Eje Multimodal entre la ciudad portuaria ecuatoriana de Manta y Manaos. El plan es unir las dos ciudades mediante la construcción de rutas, aeropuertos, puertos y vías fluviales en la cuenca amazónica. El proyecto eventualmente se podría extender a Bolivia, Perú y Venezuela.





BRASIL, VENEZUELA, BOLIVIA Y ECUADOR PIDEN SOLUCIONES A CRISIS FINANCIERA

Agencia AFP de Francia (www.afp.google.com)

Los mandatarios de Brasil, Venezuela Bolivia y Ecuador criticaron duramente al sistema financiero internacional y Estados Unidos por la crisis internacional, al tiempo que intentaron presentar un panorama de solidez de la región, tras reunirse este martes en la ciudad amazónica brasileña de Manaos.
El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, denunció que "el sistema financiero internacional se convirtió en un casino en el que las personas apostaban a ganar dinero fácil sin ninguna responsabilidad", y que las instituciones que pasaron "las últimas tres décadas diciendo lo que nosotros debíamos hacer", no se lo aplicaron a sí mismas.
El brasileño pidió que el gobierno, el Congreso y los empresarios en Estados Unidos "encuentren ya una salida y no permitan que la disputa electoral (presidencial) obstaculice las decisiones económicas que deben ser tomadas por ese país para que la crisis no se profundice en otros países".
El presidente venezolano, Hugo Chávez, culpó de la crisis a "la irresponsabilidad del gobierno de Estados Unidos (...) el neoliberalismo salvaje, el capitalismo, el fundamentalismo del mercado", y llamó a fortalecer mecanismos que fomenten la independencia de la región.
"No es posible que los pobres tienen que pagar el precio de la crisis de los ricos", dijo por su parte el mandatario boliviano, Evo Morales, quien aseguró que "el capitalismo no es ninguna solución para la humanidad".
Lula y Chávez garantizaron que no hay "gabiente de crisis" en sus países y que sus economías están "sólidas". Aun así reconocieron que ningun país está blindado ante la crisis, que consideraron de inmensas magnitud y consecuencias.
"Estamos más sólidos (que hace 15 años cuando los latinoamericanos colapsaron con las crisis internacionales), más precavidos, nuestro sistema financiero no está involucrado en la crisis del subprime (...) la ironía del destino es que la crisis están en los países ricos y los emergentes van a sustentar el crecimiento de la economía mundial", aseguró Lula.
"Esas crisis ya no atemorizan tanto como antes" a los países sudamericanos, dijo el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, aunque admitió sus efectos en las exportaciones y precio del petróleo.
"Ojalá llegue el día que para América Latina sea irrelevante lo que vaya a suceder en Estados Unidos, probablemente allí habremos alcanzado nuestra verdadera soberanía", añadió.
A pedido de Chávez, los cuatro presidentes acordaron impulsar la activación del Banco del Sur, un mecanismo de financiamiento al desarrollo regional creado en el papel hace casi un año.
"No debemos perder un día en la activación del Banco del Sur (...) para que traigamos nuestras reservas internacionales, los recursos para la inversión, para que nosotros mismos manejemos nuestro Banco del Sur a través de fondos de financiamiento, de cooperación, para asegurar el desarrollo de nuestros pueblos y definitivamente desengancharnos del nefasto sistema neoliberal", dijo.
Los cuatro presidentes latinoamericanos se citaron este martes en la amazónica ciudad de Manaos para una reunión de trabajo y una maratón de cumbres bilaterales durante un día.
El tema que reunió a los cuatro mandatarios fue el de los grandes proyectos de integración vial de la Amazonía: el eje por carretera y fluvial que debe unir el océano Atlántico con el Pacífico, desde el puerto ecuatoriano de Manta hasta Manaos en el Amazonas, y un corredor amazónico que permitiría conectar La Paz con Manaos y Caracas.
En medio de la Amazonía, "Manaos se convertiría en un cruce de caminos en Sudamérica", explicó Correa.





MÁS CHÁVEZ: AHORA CAMBIA AL GASODUCTO SUR POR LA "INTEGRACIÓN GASÍFERA" DE LA REGIÓN

El presidente de Venezuela habló de los planes que se están estudiando y llevando a cabo en ese sector tras el "enfriamiento" del faraónico gasoducto que conectaría Caracas con Buenos Aires.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, casi que da por sentado que el Gasoducto Sur, el faraónico proyecto de transporte de gas que atravesaría toda la región desde Caracas hasta Buenos Aires, ya es sólo una idea del pasado.
Aunque el mandatario sostiene que el gasoducto "pudiera ser necesario" ahora prefiere hablar de una 'integración gasífera’ con el resto de los países de América del Sur.
En Brasil, durante una visita oficial, Hugo Chávez dijo que "hemos acordado, mientras tanto, continuar desarrollando el polo gasífero en Venezuela, en Güiria, estado Sucre, donde hay gran reserva de gas y luego construir en Brasil planes de regasificación para traer el gas licuado, lo mismo que con Argentina, donde ya se comenzó a construir la planta, así que se trata de un proyecto gasífero del Sur, la integración gasífera, proyecto fundamental", recalcó, según consigna la oficial Agencia Bolivariana de Noticias de Venezuela.
El mandatario venezolano refirió también que en el área del gas, otra de las propuestas de Venezuela fue la conformación de un gasoducto con Brasil, “pero sabemos que Petrobras ha dicho que ellos prefieren otro tipo de esquema, por lo que ahora no estamos hablando del gasoducto del Sur, sino del proyecto de integración gasífera del Sur, que ya no sería un largo gasoducto, proyecto que considero que pudiera ser necesario”.
“Brasil tiene necesidades, va a seguir creciendo, por eso digo que el gas que haga falta para este siglo lo tenemos entre Venezuela y Bolivia para apoyar a Brasil y apoyarnos mutuamente, a su vez”, subrayó.
Aunque ahora Chávez quiera mantener viva la llama del Gasoducto Sur fue él mismo quien se encargó en julio de 2007 de descartar la posibilidad de la realización del mega gasoducto. En ese entonces el mandatario dijo que el proyecto "se enfrió por falta de apoyo".
El año pasado Chávez adjudicó el 'enfriamiento' del proyecto a "un ataque desde la misma Suramérica contra el proyecto del Gasoducto". Sin embargo, luego hizo responsable a USA por el mal logrado proyecto. Chávez dijo que varios de los escollos que enfrenta el proyecto provienen de una "campaña en contra" que atribuyó al país norteamericano. "Al imperio no le gusta que nos unamos", resaltó.
El faraónico proyecto buscaba aprovechar la riqueza gasífera de América del Sur mediante un ducto capaz de distribuir en la región hasta 150 millones de m3 diarios. Pero antes de hablar del traslado, necesita encontrar quien extraiga el gas de los yacimientos caribeños, actualmente no explotados.
Originalmente se había estimado que el gasoducto abarcaría unos 8.000 kilómetros y requeriría una inversión de US$23.000 millones. El año pasado, varios gobiernos sudamericanos, entre ellos los de Brasil y la Argentina, acordaron estudiar su trazado, su costo y la forma de financiarlo, pero se desconocen avances. De hecho, el gobierno de Lula evitó pronunciarse sobre el tema.





CHÁVEZ ADMITE QUE SURAMÉRICA DISCUTE UNA ALTERNATIVA AL GASODUCTO DEL SUR

El Universal de Economía (www.economia.eluniversal.com)

El presidente Hugo Chávez dijo hoy que las naciones suramericanas están discutiendo un proyecto de integración gasífera alternativo al Gasoducto del Sur, impulsado por su país y que transportaría gas venezolano hasta Brasil, Argentina y Uruguay.
"Petrobras (la petrolera estatal brasileña) ha dicho que ellos prefieren otro tipo de esquema y ahora ya no estamos hablando del Gasoducto del Sur, sino del proyecto de integración gasífera del sur", dijo Chávez a la prensa en la ciudad brasileña de Manaos.
El gobernante admitió las dificultades para construir la tubería que conectaría a toda Suramérica, una obra propuesta por su Gobierno y que por sus costos, del orden de 23.000 millones de dólares, ha sido catalogada de "faraónica" por sus críticos.
"Ya no sería un largo gasoducto", agregó al referirse a las dificultades citadas cada vez que se discute la posible construcción de una tubería de cerca de 8.000 kilómetros de extensión que atravesaría gran parte de la Amazonía.
El mandatario dijo que, desde su punto de vista, el Gasoducto del Sur tiene que continuar en la mesa de negociaciones como un proyecto necesario para la integración energética de la región.
Admitió, sin embargo, que las principales objeciones proceden de Petrobras, que sería uno de los principales socios en el proyecto, debido a que Brasil actualmente importa desde Bolivia prácticamente la mitad del gas natural que consume y necesita aumentar sus fuentes.
El gobernante dijo que, en lugar del Gasoducto del Sur, la nueva propuesta es desarrollar un polo gasífero en Venezuela que pueda exportar por barco gas natural licuado y construir una o más plantas de regasificación en Brasil. Petrobras inauguró recientemente una planta de regasificación para procesar gas natural licuado importado desde países árabes y africanos y que puede ayudar al país a reducir su dependencia del combustible boliviano.
Según Chávez, de cualquier forma, Venezuela sigue siendo el quinto país en el mundo con reservas de gas natural y junto con Bolivia pueden continuar suministrando el combustible demandado por Brasil.
Chávez hizo las declaraciones a su llegada a la ciudad de Manaos, donde hoy se reunió con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Posteriormente almorzará con el anfitrión y con los gobernantes de Ecuador, Rafael Correa, y Bolivia, Evo Morales, con quienes discutirá la integración regional.





CHÁVEZ SEPULTÓ EN EL OLVIDO EL PROYECTO GASODUCTO DEL SUR

Según el mandatario venezolano, la brasileña Petrobras prefiere otro tipo de esquema. Caracas y Brasilia ajustan planes bilaterales. Nuevos acuerdos. La agenda común con Ecuador y con Bolivia.

La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció que varias naciones sudamericanas están estudiando un proyecto de integración gasífera alternativo al Gasoducto del Sur, que él impulsaba con el objeto de transportar gas desde su país hacia la Argentina, Brasil y Uruguay. “Petrobras (la petrolera estatal brasileña) ha dicho que ellos prefieren otro tipo de esquema”, dijo ayer en Manaos, donde se reunió con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de los encuentros trimestrales que mantienen desde hace tiempo para impulsar la relación bilateral. En ese contexto suscribieron siete nuevos acuerdos de cooperación.“Hemos acordado, mientras tanto, continuar desarrollando el polo gasífero en Venezuela, donde hay gran reserva de gas, y luego construir en Brasil plantas de regasificación para traer el gas licuado, lo mismo que con la Argentina”, añadió. “Así que se trata de un proyecto gasífero del sur”, subrayó.Al encuentro convocado por Lula asistieron también los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador, Rafael Correa, entre quienes se desarrollaron reuniones bilaterales.
Amigo ecuatoriano
El anfitrión definió a su par ecuatoriano como un gran amigo de Brasil. En ese marco se manifestó confiado en que ambos podrán encontrar una solución al conflicto generado a partir de la decisión de Quito de incautar los activos de la constructora brasileña Odebrecht. Correa responsabilizó a la empresa por los desperfectos en una represa hidroeléctrica y prohibió salir de su país a dos ejecutivos, que se hallan refugiados en la embajada brasileña en Quito. “Si hay algún problema con la empresa, será solucionado y continuaremos siendo socios como siempre con Ecuador”, dijo Lula.
El Banco del Sur
Al margen de los asuntos regionales y bilaterales que figuraban en la agenda de los encuentros, gran parte del tiempo que los mandatarios dedicaron a sus conversaciones y a las declaraciones a la prensa estuvo dominado por la crisis financiera internacional generada por la caída de bancos estadounidenses. Frente a ese panorama, Chávez exhortó a los países de la región a poner en marcha inmediatamente el Banco del Sur. Los temas que reunieron a los cuatro mandatarios fueron dos grandes proyectos de integración física regional a través de su territorio amazónico: el eje por carretera y fluvial que debe unir el océano Atlántico con el Pacífico, desde el puerto ecuatoriano de Manta hasta los brasileños de Manaos y Belén en el Amazonas, y un corredor amazónico que permitiría conectar La Paz con Manaos y Caracas.





LULA, CHÁVEZ Y MORALES CRITICARON A WASHINGTON

El presidente venezolano llamó a activar el Banco del Sur para proteger a la región de la crisis global

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

En una reunión programada con anterioridad a la crisis de Wall Street y realizada en la ciudad brasileña de Manaos, los presidentes de Brasil, Venezuela y Bolivia criticaron ayer al gobierno de Estados Unidos por la inestabilidad financiera que sacude los mercados internacionales.
Durante el encuentro, al que acudió también el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, los mandatarios Luiz Inacio Lula da Silva, Hugo Chávez y Evo Morales abordaron asuntos regionales.
Al término de su reunión con Chávez, Lula expresó su deseo de que el gobierno de Bush "encuentre una solución" a la crisis para que las turbulencias financieras no afecten al resto del mundo. "Yo quiero el bien del pueblo norteamericano", declaró, y no dudó en responsabilizar a las autoridades estadounidenses de la incertidumbre económica. "Es una ironía de la historia que ellos [Estados Unidos] pasaran tres décadas diciendo lo que debíamos hacer, pero no hicieron los deberes que nos ordenaron hacer a nosotros", señaló.
Lula coincidió con Chávez en que sus países están más preparados que antes para enfrentar este tipo de situaciones, pero alertó sobre la gravedad de la crisis actual: "Tal vez sea la mayor [crisis] en la historia del mundo". Chávez, por su parte, auguró que "este crash del capitalismo va a ser peor que el de 1929 [en referencia a la Gran Depresión] y afectará al mundo entero". El líder bolivariano, que comparó la crisis con "cien huracanes desatados", aprovechó el encuentro para apremiar a la comunidad sudamericana a activar el Banco del Sur, una institución creada hace un año por varios países de la región y que todavía no ha echado a andar.
"No podemos perder un día en la activación del Banco del Sur para que traigamos nuestras reservas internacionales", subrayó. Las reticencias iniciales de Brasilia al proyecto lo han paralizado desde su nacimiento. De ahí que Chávez insistiera ayer en impulsar ante Lula el desarrollo de ese organismo regional.
"Se está hundiendo el mundo unipolar, se está hundiendo el sistema financiero neoliberal, el capitalismo se estremece ( ) se hundió el consenso de Washington", declaró Chávez, para quien el precio del petróleo debería estabilizarse ahora entre 80 y 95 dólares por barril: "El petróleo a 140, 150 [dólares por barril], como llegó de manera vertiginosa, era producto de un movimiento especulativo, no tenía un asidero real".
Morales también se unió al coro de críticas por la crisis financiera: "Yo dije en las Naciones Unidas que donde hay capitalismo hay saqueos, explotación y pobreza".
Lula y Chávez firmaron siete acuerdos, entre ellos la construcción de una planta siderúrgica en Venezuela y el desarrollo de una refinería de petróleo pesado en Brasil. Lula también discutió con Morales y con Correa sendos proyectos de integración vial en territorio amazónico.





REUNIÓN ENTRE LULA, CHÁVEZ, MORALES Y CORREA POR EL TEMBLOR FINANCIERO

El presidente venezolano reclamó reactivar el Banco del Sur para desengancharse del "nefasto sistema neoliberal"; el mandatario brasileño dijo ayer que los países en desarrollo no pueden ser víctimas del "casino financiero"

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, Venezuela, Hugo Chávez, Bolivia, Evo Morales, y Ecuador, Rafael Correa se reúnen hoy en una cumbre bilateral para tratar la situación de la región ante la crisis financiera.
El paquete de rescate del sector financiero que discute Estados Unidos hará que los pobres paguen el precio de los problemas generados por los ricos, dijo hoy el presidente boliviano al arribar a la ciudad brasileña. La presidencia brasileña informó que Lula y Chávez debatirán el fortalecimiento de los mecanismos regionales de integración que permiten a las economías de América latina resistir a la contaminación de la crisis financiera internacional.
Banco del Sur. La propuesta de Chávez es activar el Banco del Sur, un mecanismo de financiamiento al desarrollo regional creado en el papel hace casi un año y que no ha entrado en funcionamiento hasta la fecha. "No debemos perder un día en la activación del Banco del Sur", dijo el presidente venezolano.
Ello para que "traigamos nuestras reservas internacionales, los recursos para la inversión, para que nosotros mismos manejemos nuestro banco del Sur a traves de fondos de financiamiento, de cooperación, para asgurar el desarrollo de nuestros pueblos y definitivamente desengancharnos del nefasto sistema neoliberal".
Chávez llamó a que "mientras se hunda el neoliberalismo, nosotros avancemos en la integración, la unidad, y de manera muy concreta en el Banco del Sur, en fortalecer nuestros bancos centrales, nuestros fondos de inversiones, convenios bilaterales de financimiento propio e independiente", en declaraciones a periodistas a su llegada.
Casino. El presidente brasileño dijo la víspera que los países en desarrollo no pueden ser "víctimas del casino" financiero montado por Estados Unidos y reclamó al gobierno y al Congreso en Washington una solución a la crisis para que no se transmitan sus efectos, tras una jornada en la que la bolsa brasileña cayó más de 9%.
Otro de los temas que reúne a los presidentes son dos grandes proyectos de integración física regional a través de su territorio amazónico: el eje por carretera y fluvial que debe unir el Atlántico con el Pacífico, del puerto ecuatoriano de Manta a los brasileños de Manaus y Belén en el Amazonas, y un corredor amazónico que permitiría conectar La Paz con Manaus y Caracas.
La agenda prevé reuniones bilaterales del presidente brasileño con cada uno de sus pares, la primera con el venezolano Chávez en la mañana, y las otras dos con Ecuador y Bolivia en la tarde, y un almuerzo de trabajo de los cuatro mandatarios.
La idea de la reunión surgió el pasado 23 de mayo, en un almuerzo de trabajo de los cuatro presidentes en Brasilia, horas antes de la reunión con todos sus colegas de la región en la que fue institucionalizada la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).





EVO MORALES DICE QUE LOS POBRES NO DEBEN PAGAR LA CRISIS DE LOS RICOS

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegó a la ciudad brasileña de Manaos para una reunión con sus homólogos de Brasil, Ecuador y Venezuela, y reiteró que "los pobres no deben pagar la crisis de los ricos".
Morales recordó en declaraciones a periodistas su reciente participación ante la Asamblea General de la ONU, en la que condenó el actual sistema financiero mundial, e insistió en que "donde está el capitalismo, hay saqueo, explotación y pobreza".
La crisis financiera ha demostrado que "el capitalismo no es ninguna solución para la humanidad", afirmó Morales, quien dijo que las turbulencias de los mercados serán uno de los asuntos centrales en su reunión de hoy con los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Ecuador, Rafael Correa, y Venezuela, Hugo Chávez. Morales reconoció que en Bolivia y en el resto de los países en desarrollo la crisis financiera internacional hará estragos mayores que en las naciones más ricas.
No obstante, afirmó que su Gobierno ha comenzado a prepararse para enfrentar el fenómeno del capitalismo y aseguró que uno de los primeros pasos en ese sentido fue la nacionalización de todos los hidrocarburos, decretada en mayo del año pasado.
"En Bolivia nacionalizamos para que la gente tenga plata", dijo Morales, y matizó con cierta ironía que "en Estados Unidos quieren nacionalizar la deuda y la crisis de la gente que tiene más plata".
Además de reunirse con Lula, Chávez y Correa, Morales tendrá una entrevista privada con el jefe de Estado brasileño, tras la cual regresará hoy mismo a La Paz.





Presidentes Lula, Chávez, Correa y Morales hablaron de temas multilaterales y de la crisis financiera internacional

SUDAMÉRICA APUESTA POR LA INTEGRACIÓN

Reunidos en Manaos, Brasil, los dirigentes regionales llamaron a EEUU a solucionar pronto su problema, mientras el Mandatario venezolano apuntó al Banco del Sur como una buena alternativa para proteger a la región de la crisis económica.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Venezuela, Hugo Chávez; Rafael Correa de Ecuador, y Evo Morales de Bolivia se dieron cita ayer en Manaos, Brasil, para analizar varias temáticas multilaterales y analizar la preocupante coyuntura internacional, pero, principalmente, para reforzar su apuesta por la integración sudamericana.
Muy atentos a la crisis económica global, los líderes criticaron a Estados Unidos y a su sistema financiero en crisis, reclamando soluciones para que ésta no afecte a los países más pobres.
"No considero justo que ahora que (los países en desarrollo) comenzamos a mejorar un poco en el siglo XXI, seamos sacrificados porque el sistema financiero internacional se convirtió en un casino en el que las personas apostaban a ganar dinero fácil sin ninguna responsabilidad", denunció el Presidente Lula en Manaos, capital del estado brasileño de Amazonas.
El Mandatario denunció que ese mismo sistema financiero que pasó "las últimas tres décadas diciendo lo que nosotros debíamos hacer", no se lo aplicó a sí mismo.
Lula pidió que el Gobierno, el Congreso y los empresarios en Estados Unidos "encuentren ya una salida y no permitan que la disputa electoral (presidencial) obstaculice las decisiones económicas que deben ser tomadas por Estados Unidos para que la crisis no se profundice en otros países".
Una opinión similar expresó el Presidente Morales, quien afirmó ante los periodistas que "no es posible que los pobres tienen que pagar el precio de la crisis de los ricos". Y aseguró que "el capitalismo no es ninguna solución para la humanidad".
Correa dijo también a la televisión venezolana que "los efectos de la crisis en América Latina dependen del origen de la crisis pero también de la política que EEUU adopte para enfrentarla".
Hugo Chávez, en tanto, acusó de la crisis a "la irresponsabilidad del Gobierno de Estados Unidos (...) el neoliberalismo salvaje, el capitalismo, el fundamentalismo del mercado", al tiempo que llamó a fortalecer mecanismos que fomenten la independencia de la región, como el Banco del Sur.
"La mejor estrategia es la ofensiva. Hay que avanzar. Mientras se hunde el neoliberalimso tenemos que avanzar en la integración, y, de manera muy concreta, en el Banco del Sur, así como fortalecer nuestros bancos y nuestros fondos de inversiones y avanzar en convenios de financiación propia", sostuvo.
Eje carretero
Pero independientemente a la crisis, el tema que originalmente reunió a los cuatro mandatarios fue dos grandes proyectos de integración física regional a través de su territorio amazónico: el eje por carretera y fluvial que debe unir el océano Atlántico con el Pacífico, desde el puerto ecuatoriano de Manta hasta los brasileños de Manaos y Belén en el Amazonas, y un corredor amazónico que permitiría conectar La Paz con Manaos y Caracas. "Hay que activar esos ejes", llamó Chávez.
La extensión del plan de interconexión supondría convertir a Manaos en "un cruce de caminos a nivel regional", según ha estimado el gobernante ecuatoriano.
Polémica Brasil-Ecuador
En el marco de la reunión en Manaos, un tema que mantiene la atención es la minicrisis entre Ecuador y Brasil por la situación de la constructora brasileña Odebrecht, expulsada del país por el Presidente Correa.
Refiriéndose a este tema, el Presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, definió ayer a su colega ecuatoriano, como un "gran amigo de Brasil" y dijo confiar en que sea resuelto el diferendo.
"Yo no tengo dudas de que Ecuador es un gran socio de Brasil, Rafael es un gran amigo de Brasil y Brasil es amigo de Ecuador", declaró.
Antes de la cumbre, Lula había expresado su "preocupación" sobre el contencioso y, en particular, por la situación de dos ejecutivos que están refugiados en la embajada brasileña en Quito y a quienes Correa prohibió salir de su país.





LA ONDA EXPANSIVA TAMBIÉN GOLPEA LATINOAMÉRICA

Algunos dirigentes reconocen que la región es menos inmune al contagio de lo que se creyó en un principio

El País de España (www.elpais.com)

Desde que estalló la crisis financiera hace más de un año se ha destacado la buena situación con la que la afronta Latinoamérica, gracias al crecimiento del último lustro. Pero por muy prolija que sea la economía de la región parece evidente que el tsunami financiero que emergió en Estados Unidos acabará por propagarse hacia el sur.
Varios Gobiernos latinoamericanos reconocieron ayer que la región no es tan inmune al contagio de la crisis financiera como se dijo en un principio y algunos propusieron como antídoto más integración regional.
"Tenemos un mismo pronóstico: la crisis es muy seria y tan profunda que no sabemos el tamaño. Tal vez sea la mayor en la historia del mundo", afirmó el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en Manaos, donde se reunión con su homólogo venezolano, Hugo Chávez.
"Tenemos que desengancharnos totalmente del sistema neoliberal que está acabando con el mundo", dijo Chávez, después de subrayar que no hay país que pueda decir que está a salvo de la crisis originada en Estados Unidos.
También los Gobiernos de Chile y Colombia advirtieron de que es necesario estar preparado para afrontar los efectos de la crisis, que este lunes hizo desplomarse no sólo a la bolsa neoyorquina sino a las principales de Latinoamérica.
"Es importante que cada país revise su situación para superar este crack, que considero que será peor que el de 1929 y va a afectar a todo el mundo. Ningún país puede decir que no será afectado mientras esté conectado con el modelo financiero mundial", aseguró el presidente venezolano.
Banco del Sur
Para Chávez, lo mejor que puede hacer Suramérica para defenderse es acelerar la entrada en funcionamiento del Banco del Sur, que "por razones técnicas y burocráticas, no se ha activado".
La previsión es que la institución comience a operar este mismo año con un capital de 7.000 millones de dólares, de los cuales 6.000 millones serán aportados por Argentina, Brasil y Venezuela, a razón de 2.000 millones cada uno.
El presidente venezolano y sus colegas Lula, de Brasil; Evo Morales, de Bolivia, y Rafael Correa, de Ecuador, se reunieron ayer en Manaos para avanzar en la integración suramericana, aunque también tratarán el colapso financiero. Una de las consecuencias de la crisis es que, aunque es "imprevisible", el precio del petróleo puede estabilizarse entre los 85 y 90 dólares, dijo Chávez.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, afirmó que su Gobierno está haciendo todo lo necesario para atenuar los posibles efectos de la crisis financiera internacional en el país. "Sabemos que no estamos ajenos a tener un impacto, pero creemos que. con todo lo que no está en nuestras manos resolver, como este escenario internacional, nosotros estamos en mejor pie para responder", dijo.
Bajada del precio del cobre
Además de la caída de la Bolsa de Santiago el pasado lunes, el precio del cobre, del que Chile es el primer productor mundial, bajó por primera vez en el año a menos de tres dólares por libra y el dólar se disparó a 551,7 pesos chilenos, su mayor valor desde agosto de 2005.
El Gobierno colombiano, por medio del ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, aseguró que la crisis afectará a la economía del país con un aumento del desempleo, una reducción de las exportaciones y de los precios del petróleo, el café y el carbón, y "problemas de estabilidad en el sistema financiero".
Zuluaga descartó que corran peligro los 24.000 millones de dólares de las reservas internacionales de Colombia y garantizó también la seguridad de los ahorros e inversiones del Gobierno y los fondos de pensiones en el exterior.
El presidente colombiano, Álvaro Uribe, opinó el lunes que la crisis se hubiera podido evitar con controles "al capital especulativo" y que tendrá un efecto negativo en el crecimiento de la región, tanto por la caída de los mercados, como porque "los precios de las materias primas pueden venirse abajo".
Por su parte, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el colombiano Alberto Moreno, sostuvo ayer que no es momento de echarse atrás en la liberalización comercial, sino de profundizar la integración económica.
Moreno y el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, expresaron su apoyo a la "Iniciativa para el Camino a la Prosperidad en América", que, dijeron, representa un esfuerzo "oportuno" para defender las ganancias económicas de Latinoamérica en momentos de inestabilidad financiera global.
Forman parte de la iniciativa Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú y República Dominicana.





LA CRISIS EN EE.UU. SEGÚN MANAOS

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)

En una minicumbre regional en Manaos, en la Amazonia brasileña, los presidentes Hugo Chávez de Venezuela, Evo Morales de Bolivia y Rafael Correa de Ecuador, junto al anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, no dejaron pasar la oportunidad de opinar sobre la debacle financiera que azota a Estados Unidos.
"Tenemos el mismo pronóstico: la crisis es muy seria y tan profunda que no sabemos el tamaño. Tal vez sea la mayor en la historia del mundo", dijo Lula, con Chávez a su lado.
El mandatario venezolano incluso relajó por un rato su habitual tono "anti-imperialista" y expresó su deseo de que el Congreso estadounidense apruebe el plan de rescate financiero propuesto por el presidente George W. Bush.
"Ojalá consigan una fórmula para que ellos salgan de la crisis y para que la misma no siga expandiéndose por el mundo como un incendio, como un espectro", señaló.
Y agregó que la situación presente puede causar más daño "que cien huracanes".
Modelo alternativo
Pero Chávez también cargó contra la "irresponsabilidad" del gobierno estadounidense y el "fundamentalismo" del mercado.
"El mundo jamás volverá a ser lo mismo después de esta crisis... de aquí tiene que surgir un nuevo mundo, y es el mundo multipolar", vaticinó.
Su colega boliviano, Evo Morales se sumó a las críticas: "el capitalismo no es ninguna solución para la humanidad que habita este planeta".
Incluso comparó críticamente la nacionalización de las hipotecas de alto riesgo que propone Bush con las que él mismo lleva adelante en Bolivia.
"(Nosotros) nacionalizamos para que el pueblo tenga dinero, mientras que los Estados Unidos quieren nacionalizar la deuda y la crisis de la gente que tiene dinero", dijo Morales.
El presidente venezolano, por su parte, estimó que la mejor manera de defenderse frente a esta crisis es pasar a la ofensiva, buscando alternativas al modelo de capitalismo estadounidense, como la de acelerar la creación del Banco del Sur "para que podamos defender nosotros mismos nuestras reservas".
Proyectos nuevos, proyectos "engavetados"
Como indica el corresponsal de BBC Mundo en Caracas, Carlos Chirinos, el objetivo central de la cumbre de Manaos era revisar el avance de varios proyectos de integración regional y algunos temas estrictamente bilaterales.
Entre esos planes de integración figura el Sistema Multimodal entre la brasileña ciudad de Manaos y el puerto ecuatoriano de Manta, que dará una salida al pacífico al comercio brasileño.
En cambio, el polémico proyecto del Gasoducto de Sur, que promovía el presidente venezolano Hugo Chávez parece haber quedado definitivamente engavetado.
El propio Chávez informó desde Manaos que las naciones suramericanas están discutiendo un proyecto de integración gasífera alternativo para llevar gas venezolano hasta Brasil, Argentina y Uruguay.
"(La estatal petrolera brasileña) Petrobras ha dicho que ellos prefieren otro tipo de esquema y ahora ya no estamos hablando del Gasoducto del Sur, sino del proyecto de integración gasífera del sur", dijo Chávez en rueda de prensa.
Desde que hace varios años Chávez planteó el gasoducto, su elevado costo (US $ 23 mil millones) y el daño potencial al medio ambiente (8.000 kilómetros, algunos en zonas de la Amazonia) alimentaron la polémica en torno a la obra, calificada de "faraónica" por sus críticos.





LULA, CHÁVEZ Y MORALES CRITICAN A E.U. EN CUMBRE DE LÍDERES SURAMERICANOS DE IZQUIERDA EN BRASIL

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)

Los presidentes reclamaron soluciones para que las caídas de las bolsas no afecten a los países pobres, tras reunirse este en Manaos, donde también llegó el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa.
Al margen de la crisis, el tema que reunió a los cuatro mandatarios fue dos grandes proyectos de integración física regional a través de su territorio amazónico: el eje por carretera y fluvial que debe unir el océano Atlántico con el Pacífico, desde el puerto ecuatoriano de Manta hasta los brasileños de Manaos y Belén en el Amazonas, y un corredor amazónico que permitiría conectar La Paz con Manaos y Caracas.
"No considero justo que ahora que los países en desarrollo comenzamos a mejorar un poco en el siglo XXI, seamos sacrificados porque el sistema financiero internacional se convirtió en un casino en el que las personas apostaban a ganar dinero fácil sin ninguna responsabilidad", denunció el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva tras la reunión.
El mandatario denunció que ese mismo sistema financiero que pasó "las últimas tres décadas diciendo lo que nosotros debíamos hacer", no se lo aplicó a sí mismo.
Hugo Chávez, por su parte, responsabilizó de la crisis a "la irresponsabilidad del gobierno de Estados Unidos, el neoliberalismo salvaje, el capitalismo, el fundamentalismo del mercado", al tiempo que llamó a fortalecer mecanismos que fomenten la independencia de la región.
Chávez propuso activar el Banco del Sur, un mecanismo de financiamiento al desarrollo regional creado en el papel hace casi un año y que no ha entrado en funcionamiento.
"No debemos perder un día en la activación del Banco del Sur para que traigamos nuestras reservas internacionales, los recursos para la inversión, para que nosotros mismos manejemos nuestro banco a través de fondos de financiamiento, de cooperación, para asegurar el desarrollo de nuestros pueblos y definitivamente desengancharnos del nefasto sistema neoliberal", dijo.
Lula y Chávez garantizaron que no hay "gabiente de crisis" en sus países, sino que, por el contrario, sus economías están "sólidas".
Aun así reconocieron que ningún país está blindado ante la crisis, que consideraron de inmensas magnitud y consecuencias.
En los mismos términos se expresó a su llegada a Manaos el presidente de Bolivia, Evo Morales, al afirmar ante periodistas que "no es posible que los pobres tienen que pagar el precio de la crisis de los ricos".
Y aseguró que "el capitalismo no es ninguna solución para la humanidad".
Tras la cumbre binacional entre Lula y Chávez se incorporaron a un almuerzo de trabajo el presidente de Bolivia y el de Ecuador, Rafael Correa.
La agenda prevé reuniones bilaterales del presidente brasileño con cada uno de los otros mandatarios, la primera con el venezolano Chávez ocurrida dentro del cronograma de encuentros trimestrales binacionales.
Refuerzan cooperación bilateral
Brasil y Venezuela fortalecieron su asociación con la firma de siete nuevos acuerdos, entre ellos uno para construir una siderúrgica y otro para avanzar en una refinería.
"El impacto de todos estos acuerdos en Venezuela es impresionante. Quiero agradecer a Brasil por su cooperación desinteresada, que es inédita", afirmó Chávez.
"En un año hemos avanzado mucho en acuerdos que no se han quedado apenas en el papel", agregó el mandatario venezolano al referirse a las cuatro reuniones trimestrales que los dos jefes de Estado hicieron en el último año para avanzar en su asociación estratégica.
Entre los acuerdos firmados hoy figura un contrato para que la firma brasileña Andrade Gutiérrez construya en el estado venezolano de Bolívar una planta para la Siderúrgica Nacional de Venezuela con capacidad para producir 1,5 millones de toneladas de acero al año.
Igualmente fue suscrito un término de compromiso por el que la petrolera brasileña Petrobras y la venezolana PDVSA establecen las condiciones de una sociedad para construir la refinería binacional Abreu Lima en el estado brasileño de Pernambuco.
Pese a que Petrobras ya inició las obras de dicha refinería y las dos empresas avanzan en las negociaciones para una sociedad con el 60 por ciento de participación de la brasileña y el 40 por ciento de la venezolana, hasta ahora no han firmado los estatutos de dicha asociación.
Los dos países también concretaron un memorando sobre modelos para financiar la construcción de viviendas populares y un acuerdo para actualizar el régimen de servicios aéreos entre los dos países.
Igualmente suscribieron un pacto para poner en marcha un plan de complementación industrial, otro para reforzar un plan conjunto para desarrollar el cultivo de la soja en Venezuela y un memorando de cooperación agrícola familiar.
Ambos presidentes destacaron que todos los tratados permiten que Venezuela, que siempre fue un país económicamente dependiente de sus exportaciones de petróleo, utilice esa riqueza para invertir en la industrialización y en la agricultura.
Chávez destacó que su país ya comenzó a cultivar soja con la ayuda de técnicos brasileños y que la producción de la oleaginosa aumentará en un 300 por ciento en el primer año del plan.
Dijo igualmente que ya empezaron a llegar a Venezuela los búfalos brasileños con los que su país pretende comenzar a ser autosuficiente en la producción de carne.
También destacó que la agencia de cooperación industrial de Brasil tiene listos once proyectos para construir en Venezuela fábricas de productos siderúrgicos y otros como envases, medicinas y circuitos impresos.

No comments: