Wednesday, October 29, 2008

BOLIVIA: FASCISTAS AGUARDAN VENIA DE EEUU PARA BOICOTEAR LA REELECCIÓN DE EVO

Los prefectos fascistas y los grupos de la ultraderecha aguardan el retorno de Branko Marinkovic, que está en Washington buscando apoyo para impedir el referéndum del 25 de enero.
Aunque con muchas vacilaciones
y mayores deserciones, la rancia oligarquía boliviana, los 100 clanes dueños de la tierra y los prefectos fascistas comenzaron a perfilar la resistencia y desacato al referéndum del 25 de enero de 2009 con el que el presidente Evo Morales intenta viabilizar su reelección y lograr la aprobación de la nueva y anodina Constitución Política del Estado pactada con la derecha parlamentaria.Reunidos a fines de la anterior semana en la brigada parlamentaria de Santa Cruz, en el bastión de la rebelión oligárquica contra Morales, los racistas y ultraderechistas dirigentes de las organizaciones empresariales, cívicas, vecinales y laborales cruceñas convocaron a la población a "rechazar el proyecto de Constitución aprobado mediante un acuerdo político en el Congreso Nacional, porque desconoce la voluntad popular expresada en las urnas mediante los referéndums que aprobaron las autonomías departamentales y el Estatuto Autonómico".
"Convocar a todos ciudadanos de Santa Cruz y a las instituciones en general, en el marco de la unidad departamental, a asumir la defensa de la autonomía, la democracia, la libertad y nuestra economía", dice el pronunciamiento que condena el pacto entre las fuerzas indígenas y campesinas gobernantes con los parlamentarios de derecha.
El objetivo declarado de los más duro de la oligarquía y de los fascistas es "rechazar el nuevo texto constitucional que promueve el Gobierno nacional y otras fuerzas políticas" porque
posibilita la reelección presidencial de Morales.
Los radicales de derecha aguardan, sin embargo, el retorno del empresario y líder fascista del Comité Cívico de Santa Cruz, Branko Marinkovic, que está en gira en los Estados Unidos, donde busca apoyo para impedir por la fuerza el referéndum del 25 de enero y la posterior reelección de Morales.
Una vez que Marinkovic haya recabado la opinión de Washington, se ha previsto una reunión decisiva del denominado Consejo Nacional Democrático (Conalde), que aglutina a los prefectos de Santa Cruz, Beni, Chuquisaca y Tarija, y a los fascistas comités cívicos de estas regiones, quienes definirán si boicotean el referéndum y la reelección de Morales o si se someten al veredicto de las urnas, aceptando la nueva Constitución que ha sido reformulada para poner fin a todas las reformas emprendidas por las fuerzas indígenas y campesinas.
Las concesiones de Morales
El rechazo de los fascistas al referéndum sobre la nueva Constitución Política del estado se da, incluso, a pesar de todas concesiones realizadas por Morales.
El texto constitucional, aprobado inicialmente por la Asamblea Constituyente, fue reelaborado el pasado martes en el Congreso, tras que el presidente Morales accediera a eliminar todas las reformas que pudieran parecer radicales a los ojos de la burguesía a fin de lograr la venia de ésta a su reelección.

En el Congreso se reescribieron cerca de 150 artículos de los 400 existentes, abandonando todas las reformas que herían, aunque sea parcialmente, los intereses económicos de la burguesía agrofinanciera y frenaban (o no impulsaban abiertamente) el desarrollo del capitalismo y la expansión de la propiedad privada, la inversión extranjera y la ganancia empresarial.
El nuevo texto constitucional deja intocados los inmensos latifundios, preserva la gran propiedad privada y la inversión extranjera, y mantiene en pie casi todos los privilegios de los terratenientes y oligarcas que explotan sin límite los recursos naturales. Por ello, su aprobación ha sido calificada como una "traición" por los sectores radicales del indigenismo y de los sindicatos revolucionarios.
"Son más de 100 concesiones de Evo Morales a la derecha. Y si esto no es retroceso, no es debilidad e
incapacidad, no es traición al pueblo, ¿qué es?", cuestionó la dirigencia del Movimiento Indio Pachakuti del Mallku Felipe Quispe.
Los radicales de derecha
Entre los más radicales están los empresarios y cívicos de Santa Cruz, que creen que tienen el suficiente poder para impedir la realización del referéndum, mediante mecanismos jurídicos (impugnación ante el Tribunal Constitucional), recursos electorales (control sobre las Cortes Electorales) y la fuerza (grupos de choque y juventudes fascistas).
Así, por ejemplo, el presidente de la "Asamblea Legislativa Departamental" de Santa Cruz, Delmar Méndez, adelantó que impugnarán ante el Tribunal Constitucional el proyecto de la nueva Constitución, cuestionando la validez y legalidad de los mecanismos que utilizó el Congreso Nacional para reformular el texto que ya había sido aprobado con anterioridad por la Asamblea Constituyente.
Según el vicepresidente de la Asamblea Constituyente, el masista Roberto Aguilar, el Congreso modificó 146 de los más de 400 artículos de la propuesta aprobada por la Constituyente.
"Como todo en este Gobierno, se ha hecho (la aprobación de la convocatoria y la validación de los cambios) violando la ley" (...) el hecho que se haya realizado de esta manera, en cierto modo, nos da a las personas que no estamos de acuerdo con el modo de pensar de este Gobierno la posibilidad de reclamar. Más adelante podremos impugnar este texto constitucional, independientemente de los resultados del referéndum", dijo.
Las dudas de costas y los otros
El prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, dijo que un equipo jurídico evaluará lo realizado por el Congreso para definir si se acepta o no la convocatoria al referéndum sobre la nueva Constitución. El prefecto cruceño también aguarda los resultados de las gestiones en Estados Unidos de Branko Marinkovic.
Costas también criticó el texto y dijo que el Congreso lo que ha hecho ha sido "maquillar la Constitución" y aunque dijo que "sirve para algo" anunció que no va a "ser ingenuo ni incauto" y va a "seguir en esta resistencia democrática".
Para Costas, el Movimiento al Socialismo (MAS) lo que ha hecho ha sido "postergar su proyecto" porque no pudo "imponer su Constitución", por lo que la resistencia que se lleva a cabo en Santa Cruz, "ahora tiene más sentido que nunca".
Más al norte, en el Beni, también subsisten las dudas. Este es el caso, por ejemplo, del dirigente del Comité Cívico, Alberto Melgar, quien dijo que el Beni "ni se vende ni negocia autonomías".
"Veremos cómo lo hacemos, si no dejamos que se haga el referéndum o hacemos campaña por el No", dijo Melgar, tras asegurar que este hueves se reunirá la Asamblea de la benianidad para tomar decisiones.
Primero la bolsa y la tierra
Otros, en cambio, creen que ya no es posible ni necesario detener la realización del referéndum y creen que se debe asistir a las urnas y trabajar en contra de la reelección de Morales. Al interior de esta corriente, hay sectores que creen que la reformulada Constitución tiene la virtud de garantizar plenamente sus derechos y privilegios sobre la tierra y los recursos naturales, aunque mantiene como su gran defecto que viabiliza la reelección de Morales, que hoy por hoy es imbatible en las urnas. Estos grupos creen que es aceptable asegurar el poder económico, la bolsa y el dinero, aunque a costa de tener que soportar al "indio presidente" por lo menos hasta el 2014.
En este grupo están los dirigentes cívicos de Tarija. Así, el presidente del Comité Cívico, Reynaldo Bayard, anunció que está dispuesto a hacer campaña por el SÍ a la nueva Constitución Política del Estado. "Creo que se ha respetado el IDH, las regalías, las autonomías, y en ese aspecto estamos predispuestos a hacer la campaña por el SÍ a la aprobación, para que la aprobación sea de manera rotunda. Los esfuerzos que hicimos, ahí están, en los resultados, aplaudimos a los parlamentarios que trabajaron", dijo.
El prefecto de Tarija, Mario Cossío, más prudente, no quiso hasta ahora emitir opinión, esperando para ver por dónde soplaba el viento.
En cambio, los grupos empresariales y sectores derechistas que siguen al ex presidente Jorge "Tuto" Quiroga están convencidos de haber "castrado totalmente" el programa de reformas de Morales, por lo que, incluso, ya han comenzado a hacer campaña a favor de la nueva Constitución. "Sólo falta que hagan campaña para que la gente vote por la reelección de Evo Morales", ironizó un comentarista de radio.
Otro que festeja es el presidente de los empresarios privados de Santa Cruz, Pedro Yovhio, quien pidió un aplauso por el proyecto de Constitución modificado en el Congreso porque "refleja la propuesta autonómica" y "respeta las tierras productivas".
Decepción y protestas
Estos argumentos y apoyos dieron pauta para el ahora concejal Roberto De la Cruz, uno de los líderes de la rebelión de octubre del 2003, que derrocó al ex presidente neoliberal Gonzalo Sánchez de Lozada, sentenciara que la nueva Constitución tiene un "rostro más parecido al de Jorge Quiroga que al de Evo Morales"."Los cívicos y los terratenientes de Santa Cruz deben estar festejando porque se incorporaron las autonomías departamentales con capacidad de legislación y no habrá afectación de las tierras, como ellos pedían" dijo De la Cruz.
"Evo Morales y el MAS acaban de arrodillarse nuevamente ante la derecha, los racistas y la reacción. La reciente movilización de decenas de miles de aymaras, quechuas y trabajadores ha demostrado ser un engaño y una traición al pueblo, pues el gobierno ha pactado la modificación de más de 100 puntos en la nueva Constitución Política del Estado, aceptando las condiciones de la oposición, entre ellas la posible reelección de Evo Morales por una sola vez", agregó la declaración del Movimiento indígena dirigida por el Mallku Quispe
Cerrando heridas
Las críticas y cuestionamientos también se hicieron sentir al interior de las fuerzas políticas y sindicales que respaldan al presidente Morales, por lo que este lunes se reunían de emergencia para explicar el alcance de las concesiones a la derecha.
El senador por el gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS), Félix Rojas, aseguró que el texto de la nueva Constitución, consensuado en el Congreso Nacional, mantiene vigente la esencia del trabajo de la Asamblea Constituyente, pero que se aclararán todas las dudas e interrogantes que sean planteadas por las organizaciones sociales.
Rojas adelantó que una vez aclaradas las inquietudes se procederá a delinear la estrategia de socialización del texto de la nueva Constitución Política del Estado, con miras al referendo del 25 de enero de 2009.
"Esperamos salir más fortalecidos y muñidos de estrategias que permitan lograr la aprobación por una gran mayoría el nuevo texto constitucional en el país", dijo Rojas.
Según el parlamentario, al interior de su partido no existen problemas de fondo sino de forma por los cambios que se hicieron en el capítulo de autonomías. "La reunión es abierta, donde estarán todos, incluido Román Loayza, donde expondrán todas sus observaciones a la texto constitucional modificado en el Congreso", afirmó, al admitir que algunos sectores de campesinos están rechazando el acuerdo congresal. Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)




Democracias en acción. Con la participación del pueblo en la forja de su destino

CONSTITUCIONES EN ECUADOR Y BOLIVIA

Por una feliz coincidencia, los pueblos de Bolivia y Ecuador se están dotando de sendas Constituciones que implican cambios profundos en su vida institucional y social, una verdadera refundación de dichos Estados, que tienen además la característica común de albergar poblaciones indígenas arraigadas, cuyos derechos son contemplados como nunca.

La República de Uruguay (www.larepublica.com.uy)

El martes 21 de octubre fue un día histórico. En Ecuador, la Constitución refrendada por el voto popular ampliamente mayoritario el 28 de setiembre entró en vigencia al ser publicado su texto en el diario oficial. Simultáneamente el Congreso boliviano, rodeado por una gigantesca manifestación popular, votaba la ley que viabiliza la realización del referéndum el 25 de enero de 2009 sobre la aprobación de la nueva Constitución.
Otra coincidencia esencial: en esos días, delegaciones de indígenas y campesinos ecuatorianos llegaron a Bolivia para expresar su solidaridad con sus hermanos del altiplano, que fueron un factor fundamental, con su sacrificada movilización de ocho días de marcha, para que en el Congreso se alzaran las manos y se aprobara la ley convocando al referéndum. Además, ambas Constituciones instauran la vigencia de estados plurinacionales, en que los pueblos indígenas se levantan a su dignidad plena tras padecer siglos de explotación, marginados y excluidos (como lo vimos estos días en las indignantes represiones racistas en Santa Cruz, que persisten).
Pero hay más. Fue todo el pueblo el que se movilizó en esta instancia, con participación destacada de los trabajadores organizados en la COB , un centenar de organizaciones sociales, la juventud y las mujeres, pueblo en general. Fue una clara muestra de democracia en acción, o sea, de participación del pueblo en la forja de su destino. América Latina le está dando al mundo ejemplos relevantes en materia de democracia participativa. Bolivia y Ecuador agregan nuevos ejemplos significativos. Y siempre mediante el ejercicio del voto y en forma pacífica.
Éste es otro rasgo distintivo. Las decisiones fundamentales se adoptaron a través del voto ciudadano. Además, tanto Rafael Correa como Evo Morales pusieron en juego en varias ocasiones el cargo al cual el voto los había llevado, y el voto los ratificó. En el caso de Correa, la aprobación de la Constitución constituyó su cuarto triunfo electoral consecutivo. En ambos países, se han abierto nuevas instancias próximas en las cuales el voto decidirá para elegir los nuevos poderes del Estado. Los grandes cambios se están imponiendo en forma pacífica, sin violencia. En la Plaza Murillo , entreverado con los manifestantes que se mantenían en tensa vigilia. Evo Morales llamaba insistentemente a la calma, a tener paciencia, a no utilizar ninguna forma de violencia. En contraste con los atentados inauditos perpetrados por la oposición, la ocupación y destrucción de edificios públicos, la voladura de gasoductos, culminados en la masacre de Pando y en las agresiones e insultos contra los indígenas, que son de este jaez: "Juro por Dios, juro por esta tierra, que ese hijo de perra no amanece vivo, mierda".
Otro rasgo común a ambas Constituciones es la prohibición de establecer bases militares extranjeras en su territorio, lo que en Ecuador se refiere específicamente a la base de Manta, que las tropas yankis deberán abandonar en 2009. En Bolivia, esta actitud de acendrada defensa de la soberanía nacional se expresó en la expulsión del embajador estadounidense Philip Goldberg por su conmixtión descarada con los prefectos opositores. Ahora mismo EEUU mantiene su actitud de chantaje contra Bolivia a través de la DEA , con el pretexto de la lucha contra el narcotráfico.
Otro hecho: los gobiernos y fuerzas progresistas de ambos países triunfaron sobre una campaña calumniosa de los grandes medios de comunicación, que rebasaron los límites de la provocación y de la infamia.
En Ecuador, en la noche del 28 de setiembre vimos a una multitud festejar en Quito y Guayaquil al grito de: "¡El pueblo unido, jamás será vencido!". En la Plaza Murillo la gente le gritaba al presidente; "¡Evo amigo, el pueblo está contigo!". Esto nos tocó muy de cerca.
En Ecuador, Correa ganó la elección en noviembre 2006 derrotando al magnate bananero Álvaro Noboa. En consulta popular el 15 de abril 2007 se aprobó por más del 80% de votos la convocatoria a una Asamblea Constituyente, que se eligió el 30 de setiembre 2007. Alianza País, la coalición de Correa, obtuvo 80 constituyentes en 130. El proceso de discusión de la misma, que se desarrolló en Montecristi, fue prolongado y ejemplar, en particular en relación a los derechos de las poblaciones indígenas y al uso de su idioma. El 24 de julio 2008 culminó sus labores y el 28 de setiembre el pueblo ecuatoriano lo refrendó en cifras definitivas por 64% por SI y 28% por NO (el resto son votos nulos y en blanco). El SI debía superar el 50% de todos los votos emitidos (igual que en el balotaje uruguayo). La oposición quedó concentrada en torno al alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, representante de los sectores oligárquicos desplazados del gobierno central. Correa dijo que la confrontación era "entre dos mundos, entre dos sistemas, entre dos conceptos de desarrollo completamente diferentes en lo económico, social, político y ambiental". Ahora ha retomado sus funciones la Constituyente , designando de su seno al "Congresillo", que preparará las elecciones generales anticipadas de febrero 2009 en que se renovarán todos los poderes.
En Bolivia la nueva Constitución fue elaborada a través de un complejo proceso a lo largo de 15 mese hasta su aprobación en diciembre pasado en Oruro. Después de varias instancias de diálogo, se resolvió incorporarle una serie de modificaciones en aspectos muy importantes (como el de las autonomías y otros). El Congreso, en una maratónica sesión de más de 24 horas, y rodeado por la manifestación popular, resolvió someterlo a referéndum el 25 de enero 2009 y convocar a elecciones generales anticipadas para el 6 de diciembre 2009. Se destaca el paralelismo con el proceso de Ecuador.
También en el hecho de que en ambos casos participaron en función amistosa y de facilitación del diálogo, delegados de Unasur, la OEA , la ONU , la Unión Europea , el Centro Carter, que desempeñaron una labor constructiva y se felicitaron por los resultados alcanzados.





Opinión

DEBATES. QUO VADIS, BOLIVIA

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

Los acuerdos recientes entre gobierno y oposición bolivianos prácticamente modifican la propuesta inicial contenida en el texto de la nueva Constitución Política del Estado (2007). Entre otros cambios, por lo pronto señalamos la ampliación de 5.000 a 10.000 hectáreas el límite a partir del cual recién se redistribuiría la propiedad de la tierra en manos de privados, en circunstancias que más del 60% de las tierras cultivables en Bolivia lo poseen latifundistas y medianos propietarios.
Además, no es un detalle menor el hecho de que finalmente Evo Morales decida y se comprometa a no postular a la presidencia el 2014. Al menos como hipótesis es posible plantear que su decisión supone e implica cambios en las correlaciones de poder dentro y fuera del gobierno, entre este y los movimientos sociales, y de ambos con la oposición, en el contexto y sentidos posibles de los conflictos sociales contingentes y latentes, sobre todo con relación al ejercicio de la autoridad.
¿El poder constituyente y la soberanía de los pueblos radican en la voluntad ciudadana expresada a través del voto directo, universal y secreto, o en los acuerdos discrecionales de comisiones negociadoras? ¿El próximo candidato presidencial del MAS sería otro u otra indígena de prosapia popular o alguien procedente de las capas medias o elites bolivianas? ¿Ese posible desplazamiento del origen y procedencia social del futuro candidato, también, significaría una reorientación y disciplina de los movimientos sociales y su liderazgo?
Si se asocian las negociaciones y decisión de aprobar la nueva Constitución del Estado, artículo por artículo y con un mínimo de dos tercios de los votos, a los acuerdos recientes entre gobierno y oposición, ¿lo primero fue un "error", un "exceso de confianza", lo segundo es más de lo mismo, o, ambos dan cuenta de un mismo enfoque y percepción del cambio que se dice promover en Bolivia? Al parecer no serían lo uno ni lo otro, sino más bien aspectos de una misma estrategia y desempeño recíprocamente correspondientes.
Resulta curioso, por decirlo de algún modo, cómo se producen los desenlaces políticos en Bolivia: cómo esa vocación del pueblo boliviano, de sus trabajadores urbanos y rurales, por ejercer directamente su propia autoridad y autogobierno (los meses iniciales de la revolución de 1952 y la Asamblea Popular de 1971), cómo esa misma vocación finalmente resulta mancornada, expropiada por otros en nombre de aquellos y de la revolución y el "cambio". Por lo mismo, hoy más que antes urge abrir a la reflexión y debate las preguntas arriba planteadas y otras posibles, dentro y fuera de Bolivia. Por cierto, hacerlo de manera sincera, solidaria y fecunda.





Opinión

UNA CONSTITUCIÓN SIN VALOR LEGAL NI MORAL

Revista Informe de Uruguay (www.uruguayinforme.com)

Tres son las razones por las que una consulta popular para la aprobación de la nueva constitución boliviana no tendrá ningún valor legal ni moral:
1 - Fraude Electoral:
La confianza y transparencia de la Corte Nacional Electoral y el sistema electoral boliviano en manos de MAS han sufrido grave deterioro por las siguientes razones:
La imposición de activistas del MAS en la Corte Nacional Electoral. Los funcionarios en ejercicio no son merecedores de la confianza ciudadana.
A título de una campaña para erradicar el analfabetismo, funcionarios cubano-venezolanos comprometidos con el MAS, tomaron control del Registro de Ciudadanos. Existen pruebas de manipulación de los sistemas de identificación.
Graves distorsiones del Padrón Electoral han sido demostradas en el Referéndum Revocatorio del 10 de agosto último. Estos hechos restan confianza a los resultados de futuras consultas electorales.
2 - Ilegalidad del proceso de reforma constitucional:
El proceso de aprobación del proyecto del MAS para una nueva constitución acusa fatales violaciones que de hecho la tornan ilegal:
La Ley de Necesidad de Reforma Constitucional del 2 de agosto de 2002 no consideró la posibilidad de una asamblea constituyente.
Le Ley de Aprobación de reforma constitucional de marzo de 2004 fuerza la figura de la asamblea constituyente, la que por lo tanto es ilegal al no cumplir con los preceptos establecidos en el procedimiento de reforma constitucional. En consecuencia, es también ilegítima porque su origen es “de facto”.
La Asamblea Constituyente no respetó el precepto de los 2/3. Por eludir esta disposición no cumplió sus funciones en el plazo de un año, por lo que se auto-prorrogó.
Vencido el nuevo plazo, y sin respetar la sede legal de sus funciones en el municipio de Sucre, la Asamblea Constituyente del MAS se trasladó a un liceo militar en el municipio de Yotala, anulando de esta forma la legalidad de sus decisiones.
La aprobación tuvo lugar en medio de protestas de la población civil, las mismas que fueron reprimidas por militares y policías colaborados por fuerzas paramilitares entrenadas y financiadas por el gobierno de Venezuela.
Sin permitir el ingreso de Asambleistas de la oposición, los parciales del MAS aprobaron el índice de su proyecto en la sede militar.
Su proyecto fue ratificado en la ciudad de Oruro en una sesión intempestiva de constituyentes del MAS, donde aprobaron más de 400 artículos de pocas horas.
Para imponer el texto aprobado en Oruro y corregido en innumerables sesiones extra Asamblea Constituyente, el gobierno de Evo Morales presionó con marchas, amenazas y cercos al Congreso de Bolivia para imponer su consideración en referéndum.
La astucia, el uso de poder bruto, el recurso constante de la mentira, las graves ofensas a la razón y al sentido común con los que el MAS ha logrado suplantar la legalidad de los procedimientos democráticos, la legitimidad del consenso ciudadano y la fe de un pueblo en sus instituciones, vaticinan el inevitable fracaso final del proyecto masista.
3 -Contenido de una constitución totalitaria
El proyecto del MAS, que ahora cuenta con la complicidad de los partidos de oposición en el Congreso Nacional, es un conjunto de declaraciones retóricas prestadas de las constituciones de la ex-Unión Soviética y de la Cuba comunista. La tinta cargada con términos como solidaridad, justicia social, equidad, etc. se desvanece por la inclusión de disposiciones de excepción, que conceden poderes omnipotentes al partido único.
El proyecto del MAS, entre otras peligrosas disposiciones, entraña los gérmenes para:
Apropiarse del poder durante varias generaciones, con el MAS como partido único, en el modelo del último medio siglo en Cuba.
Asegurarse de que el gobierno del MAS se apropie mediante leyes especiales de todos los recursos que integran la capacidad productiva del país. Sería dueño único de los recursos naturales, de las fuentes de empleo, de los medios de transporte, de la tierra y del territorio, y de los sistemas de educación para indoctrinar a las nuevas generaciones.
Enmudecer toda crítica al terminar con la libertad de prensa. El Estado de Derecho y las garantías ciudadanas desaparecen. Como en Cuba legaliza la pena de muerte, y peor que en Cuba, lo hace a través de linchamientos que encubre con el nombre de justicia comunitaria.
Las anteriores son tres razones por las que el proyecto del MAS jamás logrará la legalidad que sus autores quieren imponer por la fuerza. Tampoco será legítimo, porque más allá de grupos que defienden intereses personales y de grupo, no cuenta con el consenso mayoritario de la opinión ciudadana.
Y lo que definitivamente nunca obtendrá es el valor moral que entraña una genuina Ley de Leyes, porque el proyecto apócrifo del MAS aprobado en Oruro está construido sobre un andamio de engaños, mentiras, maniobras inmorales, conductas reprobables, violencia, sangre derramada y muerte de compatriotas, hechos que aseguran cuán efímera será su duración.





Editorial
PELIGROSAS INTERFERENCIAS DE MORALES EN EL PODER JUDICIAL

La separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial son las notas caracterizadoras del Estado de Derecho. En el momento en que uno de ellos invade la esfera de otro-s, el Estado de Derecho se convierte en una entelequia. Esta última situación se ha dado en Bolivia.

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

Morales desde que llegó al poder viene autodefiniéndose como el paladín de la democracia. Coristas no le han faltado ni dentro ni fuera del país. Sin embargo, la forma que tiene que de entenderla es más propia de los dictadores. No nos sorprende, puesto que la Constitución que maquinó y la forma en que lo hizo, nos daba una idea del tipo de dirigente que es.
El aymara es uno de esos políticos para los que la democracia y las reglas del juego democrático sólo son tales cuando avalan sus tesis. En caso contrario, no duda en manipular y utilizar toda la maquinaria de la que dispone como jefe del Estado (incluido el uso de la fuerza) para adulterar las decisiones desfavorables.
Su última "gesta" a favor de la democracia es no acatar el fallo judicial favorable al habeas corpus que había solicitado uno de sus opositores, Leopoldo Fernández. El Ministro de Defensa, Walker San Miguel, ha argumentado en la misma dirección que su jefe de filas. Mala forma de proceder la del M.A.S.
Seria importante, desde el punto de vista del higiene democrático, que los dirigentes que se van a dar cita en la XVIII Cumbre Iberoamericana tengan en cuenta este hecho. Igual que hace poco avalaron al gobierno de Morales como "el democráticamente elegido por el pueblo", ahora no deben dejar que esta situación pase desapercibida.
Igualmente, la tropelía que acaba de cometer el gobierno boliviano, debería servir para que la oposición liderada por los Costas o Cossío recibiera de los líderes que asistan a la cumbre el mismo espaldarazo democrático que dio la UNASUR semanas atrás al ejecutivo y que no ha sabido aprovechar, salvo para tratar de imponer sin éxito su deseo de mantenerse en el poder ad infinitum.
Nos atrevemos a aventurar que conforme se acerque el referendo, imposiciones gubernamentales y azotes antiliberales se sucederán. Lo que no podrá el gobierno es ocultar por más tiempo el retroceso que a todos los niveles ha sufrido la sociedad boliviana desde 2005.
Morales lo único que ha dado a su país es protagonismo mediático debido a sus alianzas con los Chávez, Ortega o Castro. Un ejercicio del poder a "la soviética" o a la "venezolana" aderezado con diatriba anti-estadounidense. Los focos progresistas de occidente lo aplauden. Para nosotros, no es más que un criptodictador.





LÍDERES ECUMÉNICOS DICEN QUE NO TODOS LOS CRISTIANOS APOYAN LAS MEDIDAS DE BUSH HACIA BOLIVIA

Los responsables de las relaciones de iglesias y organismos ecuménicos en los Estados Unidos con la región de América Latina y el Caribe, hicieron pública una carta con fecha 22 de octubre, dirigida a las iglesias y organismos ecuménicos en Bolivia "luego de seguir en oración y con preocupación la situación vivida por el pueblo hermano de Bolivia en los últimos tiempos".

ALC Noticias de el Caribe (www.alcnoticias.org)

Resaltan que han mantenido durante este tiempo comunicación periódica sobre la situación en ese país, tanto con iglesias hermanas, como con organismos ecuménicos regionales y sus contrapartes locales. "Lo hacemos recordando las sabias palabras de la Carta Pastoral al pueblo de Bolivia del Consejo Latino Americano de Iglesias (CLAI) y el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) del pasado 11 de agosto cuando dice: “Como creyentes confesamos que nuestro Dios tiene el deseo de preservar y salvar la vida que él ha creado. Y vida plena no es una vida en soledad, sino una vida solidaria, que se construye con una constante disposición al dialogo, nutrida por sentimientos como el amor, el respeto y el deseo profundo que la paz con justicia sean espacio y posibilidades para todos y todas.”
Sabemos, dicen los firmantes, de los esfuerzos que los destinatarios vienen realizando en favor de la democracia, la paz y la reconciliación nacional basada en la verdad y la justicia. Sabemos también, continuan, de las muestras concretas de acompañamiento y solidaridad que han recibido de las iglesias y organismos ecuménicos en la región a través del CLAI y del recientemente formado Foro Ecuménico Sudamericano y de la familia ecuménica global (de la que se sienten parte inseparablea través del Consejo Mundial de Iglesias, como subrayan en la misiva).
Hacen notar "como evidencia y esperanza de que otro mundo mejor es posible", la solidaridad demostrada con la democracia boliviana por los países hermanos en América del Sur, reunidos en UNASUR.
La carta hace saber el anhelo de los remitentes de que las iglesias y los organismos ecumenicos del país andino, "comprendan que las políticas del gobierno de Estados Unidos con respecto a Bolivia no son apoyadas por todos los ciudadanos/as estadounidenses, ni por todos los cristianos y cristianas que viven en los Estados Unidos. Nuestras iglesias no apoyan estas políticas, y deseamos estar junto a ustedes, que trabajan para promover la paz con justicia y la reconciliación en su país", afirman.
Demuestran el compromiso a continuar orando y promoviendo eficazmente "dentro de nuestras iglesias y organismos relacionados" la oración a Dios]]padre y madre de todos los pueblos del mundo]] por la paz, la reconciliación, la democracia y la justicia en Bolivia. "También oramos y seguiremos actuando, en coalición con muchos otros, para que las autoridades presentes y futuras del gobierno de los Estados Unidos se relacionen de manera responsable y respetuosa con el gobierno elegido por el pueblo de Bolivia. Desde nuestras áreas de responsabilidad, seguiremos utilizando los medios a nuestro alcance para concientizar y movilizar la solidaridad para con las iglesias, organismos ecuménicos y el pueblo de Bolivia, asi como para promover una política exterior norteamericana que promueva la paz, la democracia y la justicia", finalizan.





BOLIVIANOS RESIDENTES INICIARON AYUNO

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Cinco bolivianos residentes, entre ellos una mujer, iniciaron el lunes una huelga de hambre para exigir, que en su país, el Senado acoja a trámite el proyecto de ley que da derecho a voto a los bolivianos en el exterior. Los huelguistas se encuentran en dependencias del Consulado general de Bolivia en Arica, en donde instalaron colchonetas y frazadas. Wilmer Marca, presidente del Círculo de Bolivianos Residentes en Arica, dijo que la huelga se mantendrá hasta que el proyecto ingrese al Senado.





EXPECTATIVAS DEL INTENDENTE DE LA QUIACA, POR LA PRÓXIMA REUNIÓN CON EL PRESIDENTE EVO MORALES

Diario Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

El Intendente de La Quiaca, Daniel Suárez, adelantó las expectativas por la reunión a realizarse en noviembre junto al Presidente Evo Morales, destacando la satisfacción por haber logrado que el tema del gas sea incorporado a la agenda presidencial, tanto del mandatario boliviano como de Cristina Fernández de Kirchner. También comentó acerca de los reclamos de la multisectorial de la puna, señalando que es beneficioso todo lo que ayude a obtener más recursos para la zona norte de la provincia.
Suárez afirmó que “la reunión será en noviembre en la localidad de Tupiza, con la llegada del Presidente Evo Morales; justamente estuve anoche con un delegado presidencial, en donde vamos a plantear este tema con él, el Ministro de Planificación y el Ministro de Hidrocarburos de Bolivia. Esta reunión se está programando anticipadamente, conjuntamente con los alcaldes de la zona”.
A esto agregó que “hoy (martes) estoy haciendo los comunicados, ya que me ha contestado desde Buenos Aires la señora Presidenta, así que quería elevarle la misma correspondencia, cosa que puedan ver que desde nación nos han tenido consideración. Lo que pasa es que nos ha costado tanto el trabajo desde este lado, de Bolivia también, y hemos llegado a que el tema del gas sea incorporado en la agenda presidencial de Evo Morales, para que pueda ser tratado con nuestra señora Presidenta”.
En este sentido, “lo hicieron ya dos veces: en Asunción y después en Perú, y yo entiendo que esto es fruto del trabajo denodado e incansable que venimos haciendo e insistiendo por todos los sectores”.
En otros temas, en cuanto a la movilización realizada por la multisectorial de la puna, “todos los esfuerzos que se hacen en reclamos de necesidades para la puna, son válidos: acá hay muchísima necesidad, conocemos nosotros las necesidades de la puna, y en pos de ello hemos presentado al Gobernador los ejes centrales por donde entendemos nosotros que pasa el desarrollo. Ojalá todo lo que se pueda conseguir para la puna llegue a las manos y el destino que está previsto: a la gente más humilde, más carenciada y más pobre”.





BOLIVIA GASTARÁ UNOS US$30 MILLONES EN PROCESOS ELECTORALES

Según el senador opositor Carlos Borth, el dinero será gastado en la organización de tres eventos electorales en los próximos dos años.

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

El Tesoro General de la Nación de Bolivia (TGN) gastará unos 210 millones de bolivianos (unos US$30 millones) para la organización de tres eventos electorales en los próximos dos años, reveló el senador opositor Carlos Borth.
"El 25 de enero de 2009 será el referéndum ratificatorio de la nueva Constitucion, el 6 de diciembre la elección de presidente, vicepresidente y de la Asamblea Legislativa, y el 4 de abril de 2010 la elección de alcaldes y prefectos", agregó.
También mediante consulta nacional se hará en el primer semestre de 2011 la elección de miembros del Poder Judicial y la renovación de autoridades de los departamentos autonómos y descentralizados.
El senador Borth, de la agrupación opositora Podemos, subrayó que desde el próximo año Bolivia tendrá varios eventos electorales.
"La partida del TGN se destinará a la compra de ánforas y libros de inscripciones, impresión de papeletas, tintas, bolígrafos, traslado de gente y otros gastos", dijo el senador Félix Rojas del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).





La crisis en Bolivia

EVO MORALES Y LA JUSTICIA, ENFRENTADOS POR UN FALLO

La medida favorece a un líder opositor

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

En un hecho que generó un conflicto de poderes y reavivó la crisis institucional que sacude a Bolivia desde hace meses, el gobierno del presidente Evo Morales anunció ayer que no acatará un fallo judicial que ordena el traslado a Sucre del prefecto (gobernador) rebelde, Leopoldo Fernández, detenido en una cárcel pública de La Paz, por considerarlo ilegal.
"No daremos curso a este fallo", declaró ayer el viceministro de Justicia, Wilfredo Chávez. "[La resolución judicial] no puede tener ningún efecto legal porque sólo busca favorecer a una persona", agregó.
También el ministro del Interior, Rubén Gamarra, adelantó que el prefecto "no saldrá" de prisión, mientras que el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorenti, afirmó que "el gobierno no tiene la obligación de cumplir" con el fallo de la corte del distrito de Chuquisaca, porque, según dijo, es "ilegal". El funcionario sostuvo además que "se tomarán todos los recaudos legales" para impedir que los jueces que emitieron el fallo "se salgan con la suya".
El propio Morales, en tanto, expresó su malestar con la orden judicial y puso en duda la honestidad de los magistrados. "Todos saben que yo tengo muchas diferencias con la justicia boliviana, porque quiere tomar decisiones políticas. Y por eso sospecho que hubo mucha plata [en la liberación de Fernández]", dijo el mandatario, que no dio detalles ni pruebas de su acusación.
"[Fernández] es una persona con semejantes cargos de corrupción, de nepotismo, de genocidio... no es posible que algunos miembros de la justicia boliviana traten de ayudar a un delincuente", lamentó el mandatario.
Fernández, duro opositor del gobierno, fue detenido en septiembre, acusado por desacato a un estado de sitio que decretó Morales para frenar la violencia social en ese departamento, que dejó 18 muertos, 16 de ellos en una matanza de campesinos. El gobierno lo acusó posteriormente de ser el autor intelectual de esas muertes.
Fernández, sin embargo, recurrió a la Justicia por considerar que su encarcelamiento había sido ilegal. El recurso de hábeas corpus presentado por el gobernador fue admitido por la corte de distrito de Chuquisaca, que conminó al gobierno a trasladar en 48 horas a Fernández a Sucre, para que en esta ciudad se someta a la competencia de la Corte Suprema. Para el gobierno, en tanto, Fernández debe seguir preso porque cometió hechos delictivos, y no faltas administrativas.





CONFLICTO DE PODER ENTRE EVO Y JUECES BOLIVIANOS

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

El gobierno del presidente Evo Morales y la justicia entraron en Bolivia en un conflicto de poderes tras el anuncio del Poder Ejecutivo de que no acatará un fallo judicial que ordenó el lunes el traslado a Sucre del prefecto rebelde Leopoldo Fernández, detenido en una cárcel pública de La Paz.
"No daremos curso a este fallo'' judicial, dijo el martes el viceministro de Justicia, Wilfredo Chávez, mientras que su colega de Gobierno (Interior), Rubén Gamarra, declaró que el prefecto, que ganó el recurso legal, "no saldrá'' de prisión.
Por su parte, el viceministro de Coordinación Gubernamental, Sacha Llorenti, acotó en una conferencia de prensa en el Palacio Presidencial que "el gobierno boliviano no tiene la obligación de cumplir'' el fallo de la Corte de Distrito de Chuquisaca porque --según él-- es ‘‘ilegal''.
Fernández, un duro opositor de Morales, fue detenido a mediados de septiembre, acusado por desacato a un estado de sitio que decretó el mandatario izquierdista para frenar la violencia social en ese departamento, que dejó 18 muertos, 16 de ellos en una matanza de campesinos, y recurrió a la justicia por considerar que su encarcelamiento fue ilegal.
El gobierno lo acusó posteriormente de ser autor intelectual de esas muertes.
Para el abogado defensor del gobernador de Pando, Carlos Brito, "el prefecto goza de caso de Corte (...), es decir que no puede ser detenido por un juez ordinario como hizo el gobierno y si hay una denuncia contra él entonces corresponde su proceso en la Corte Suprema de Justicia''.
El fallo de la Corte de Distrito de Chuquisaca conmina al gobierno a trasladar en 48 horas a Fernández a Sucre, para que en esa ciudad se le siga el proceso, aunque deberá seguir detenido, mientras el Poder Ejecutivo recalcó que no está dispuesto a acatar la determinación.
La reacción del Poder Ejecutivo provocó incluso que el presidente Evo Morales denunciara que circuló "mucha plata'' para que la justicia falle a favor del prefecto Fernández, empero no dio pruebas ni más detalles que sustenten su denuncia.
"Se sospecha que ha habido mucha plata'', afirmó el gobernante, quien dijo que "no es posible que algunos miembros de la justicia boliviana traten de ayudar a un delincuente''.
Las acusaciones motivaron la inmediata protesta y rechazo de dos jueces que atendieron el caso del prefecto Fernández, quienes exigieron al gobernante "probar sus acusaciones''.
"Yo no acepto esas acusaciones y las rechazo, nuestro fallo fue en estricto apego a la ley y a la Constitución'', afirmó la jueza Elena Lowental, quien emitió el veredicto junto a su colega Oswaldo Fong.
Podemos, la principal fuerza de oposición, se sumó a la polémica que protagonizan el gobierno y la justicia, al señalar que el presidente Morales "juró cumplir y hacer cumplir la ley, por lo que debe acatar el fallo judicial'', según dijo el senador de esa agrupación, Fernando Rodríguez.
De acuerdo con ese legislador, si el gobierno "no cumple la Constitución y las leyes, entonces será pasible a un juicio de responsabilidades''.
Mientras el conflicto de poderes subía de tono, decenas de activistas pro Morales y familiares de las víctimas del enfrentamiento en Pando que dejó 16 campesinos muertos se apostaron en las puertas de ingreso al penal público donde el gobernador Fernández está detenido desde mediados de septiembre para impedir que sea trasladado.
Un denominado "comité cívico popular'', brazo de choque ligado al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), incluso agredió verbalmente a varios periodistas que cubrían la manifestación pública, según denunciaron la televisora privada Unitel y la radio católica Fides.





BOLIVIA ALCANZÓ META ANUAL DE ERRADICACIÓN DE CULTIVOS DE COCA

El Universal de Venezuela (www.politica.eluniversal.com)

Bolivia completó con más de dos meses de anticipación la meta de erradicación anual de 5.000 hectáreas de cultivos de coca, dijo el martes el presidente Evo Morales.
El logro fue anunciado un mes después de que el Gobierno de Estados Unidos decidiera tramitar la suspensión de beneficios comerciales para el país sudamericano, por una supuesta falta de cooperación en la lucha contra el narcotráfico.
"Acaban de informarme que ya cumplimos 5.000 hectáreas de erradicación voluntaria y concertada, el Gobierno va cumpliendo con las metas decididas" para el año 2008, dijo Morales a reporteros en una reunión nocturna en su residencia oficial.
El también líder de los productores de coca de Bolivia informó que el cumplimiento de la meta anual de erradicación de cocales considerados excedentarios será celebrado el venidero domingo en la región de Chapare, su base sindical y política.
Bolivia es el tercer productor mundial de coca y cocaína, después de Colombia y Perú, según informes paralelos de Estados Unidos y Naciones Unidas.
A fines del 2007, en el país había unas 28.000 hectáreas de cocales, de las cuales unas 20.000 hectáreas eran cultivos autorizados por la ley antidrogas vigente y por convenios entre el Gobierno y los cocaleros, según un informe oficial. La reciente condena estadounidense a la política antidrogas boliviana siguió a una cadena de roces entre ambos países, que se acentuaron desde que Morales expulsó en septiembre al embajador norteamericano, Philip Goldberg, acusándolo de alentar supuestas acciones conspirativas de la oposición derechista.
En acciones aplaudidas por Morales, los sindicatos cocaleros expulsaron del Chapare a la agencia estadounidense de cooperación Usaid y anunciaron que estudian hacer lo mismo con la agencia antidrogas DEA. "Cumplimos con la erradicación porque es obligación del Gobierno nacional apostar a la lucha contra el narcotráfico de manera más decidida y no simplemente por cuestiones de carácter político", dijo Morales.





VENEZUELA DA PASOS CONCRETOS DE SOLIDARIDAD BOLIVARIANA EN LA REGIÓN

Bolivia será declarada territorio libre de analfabetismo el 22 de diciembre de este año, gracias a la solidaridad de Venezuela como país multiplicador del método cubano "Yo si puedo" a través de la Misión
Robinson

MIN de Venezuela (www.minci.gob.ve)
Gracias a la actitud solidaria del gobierno bolivariano de Venezuela hoy en Bolivia se dan pasos concretos para erradicar el analfabetismo, así lo afirmó el viceministro de Escolarización Alternativa y Alfabetización de esa nación, Germán Jiménez, durante el acto de declaración de territorio libre de analfabetismo del municipio San Lucas de Bolivia.
“Las organizaciones fundamentales de nuestros pueblos como son campesinos, trabajadores del agro, cocaleros, colonizadores y comunidades indígenas muestran respeto y admiración por los hermanos de Venezuela y Cuba, porque juntos lograremos construir una patria diferente, digna, grande y soberana”, afirmó el viceministro Jiménez.
Por su parte, la coordinadora de la Misión Robinson en Bolivia, Lilian Oropeza, explicó que el impacto social de esta gestión para los participantes “más allá de saber firmar y dejar de utilizar la huella dactilar, es poder comunicarse a través de cartas y escritos para expresar sus opiniones, sobre todo en este proceso de Constituyente a definirse el próximo 25 de enero.”
Destacó Oropeza que la meta inicial era incorporar a 823 mil 256 personas, de los cuales ya se han graduado 753 mil, “hoy sabemos que sí podemos alcanzar la alfabetización en Bolivia gracias al amor y a la solidaridad de Venezuela” afirmó.
Desde marzo del año 2006, gracias a la cooperación conjunta entre Venezuela y Cuba, se inició la Misión Robinson en Bolivia. Actualmente, hay 50 mil facilitadores y 47 asesores venezolanos. Ya se han declarado territorio libre de analfabetismo a 246 municipios bolivianos y el 22 de diciembre de este año se reconocerá a todo el país.
Por todos estos logros, el viceministro Jiménez expresó su gratitud por la “cooperación del hermano Chávez y los venezolanos. Es una gran alegría llevar adelante este proceso sabiendo que vamos a ser el tercer país libre de analfabetismo”.





PARA LOS EMPRESARIOS, VENEZUELA Y BOLIVIA SON LOS PAÍSES MÁS CORRUPTOS

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Un vasto estudio evalúa la dificultad para hacer negocios y la corrupción en las naciones del continente. Los regímenes de Morales y Chávez, respectivamente, es donde más se percibe la falta de protección
La mitad de los ejecutivos que participaron en el estudio dijo que la corrupción es un obstáculo sustancial para hacer negocios en la región, con Bolivia y Venezuela identificados como las más corruptas de las naciones. La mitad de los ejecutivos consultados dijo que la corrupción es el mayor obstáculo para los negocios, el 59% dijo que había perdido contratos en manos de competidores que hacían pagos ilícitos; y sólo el 9% reportó estas actividades a las autoridades.
Ante la solicitud de rankear la percepción de corrupción de 12 países, Bolivia y Venezuela aparecen como los más corruptos, mientras que los Estados Unidos y Chile, los menos.
"Las respuestas reflejan un alto nivel de preocupación en el sector privado sobre la corrupción y un cinismo respecto a un serio refuerzo de las leyes anti-corrupción", indicó Homer Moyer, socio de Miller & Chevalier. "La falta de compromiso con las leyes anti-corrupción es el mayor problema", afirmó otro socio, James Tillen.
Miller & Chevalier le darán los resultados al Departamento de Justicia de la Casa Blanca, porque el gobierno norteamericano, consideran, hizo siempre con ese tema foco en Nigeria, China u otros países, pero no en América latina.
Los resultados sugieren que la corrupción sigue como un problema costoso y extendido para los negocios de la región, dijo hoy en un comunicado la empresa. La encuesta se centró en compañías brasileñas, argentinas, colombianas, cuya mitad al menos tiene negocios con los Estados Unidos en petróleo, minas, agro, telecomunicaciones, servicios financieros e industrias.





BOLIVIA POSTERGA ENVÍOS
EL GASODUCTO DEL NEA SERÁ “REDISEÑADO”

El secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, reveló que el proyecto del gasoducto del Nea será “rediseñado” debido a que “Bolivia cumplirá los envíos de gas recién en el 2012”. Corrientes, Formosa, Chaco, y Misiones se abastecerán de las provincias del Noa, en cambio Santa Fe será excluida del proyecto.

El Momarandu de Argentina (www.momarandu.com)

El funcionario reveló la planificación de la megaobra a senadores nacionales durante un debate sobre los detalles del proyecto ejecutivo para el presupuesto nacional del 2009, que ya comenzó a ser rubricado por legisladores en Comisión y que sería tratado sobre tablas la semana que viene.
El secretario de Energía dijo que Bolivia confirmó que entre el 2012 y el 2013 podrá cumplir con los contratos que había firmado con Argentina, en base a los que se había calculado el inicio de la circulación del recurso para fines del 2010.
Cameron detalló que Corrientes, Formosa, Chaco, y Misiones se abastecerán en tanto de las provincias productoras de gas del Noa, en cambio la estructura no alcanzará a la provincia de Santa Fe como se había planificado originalmente.
Funcionarios nacionales había anunciado ya que las provincias del Nea se abastecerían con gas licuado de los pozos en Campo Durán, Salta, que produce 17 millones de metros cúbicos de gas y 3 mil metros cúbicos de petróleo diariamente.
Bolivia
En paralelo, el presidente de Bolivia, Evo Morales al inaugurar tarea de prospección y exploración petrolera en un campo al norte de La Paz informó que nuevos yacimientos podrían resultar en una alternativa para mejorar la producción de gas natural y abastecer a Argentina.
En tanto, funcionarios bolivianos reconocieron las dificultades del país para desarrollar y explotar nuevos campos de gas, tras la nacionalización de los hidrocarburos decretada en mayo de 2006.
En la actualidad, La Paz envía a Argentina a duras penas, por falta de inversiones para el desarrollo de campos y conflictos políticos, entre 2 y 3 MMCD de gas, cuando el contrato de 2006 menciona que este año ya debería estar bombeando 7,7 MMCD.
El acuerdo entre Bolivia y Argentina respecto al suministro para el GNEA demanda 14 millones y 27,7 millones de m3.





El secretario de energía
CONVICCIÓN DE GASIFICAR PROVINCIAS DEL NEA

Corrientes Noticias de Argentina (www.corrientesnoticias.com.ar)

La reunión de comisión de Presupuesto y Hacienda con el tratamiento por parte de esta Cámara del Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Nacional para el ejercicio fiscal correspondiente al año 2009.
Un párrafo especial de su alocución dedicó Cameron respecto de la situación del Gasoducto del NEA. El secretario de Energía destacó que “la construcción del gasoducto está supeditada a las posibilidades de provisión de gas que podamos tener. Lamentablemente la situación en Bolivia no nos permite ser optimistas, por lo que no se puede hacer tamaña obra si no tenemos asegurada la provisión”. En este sentido, Cameron explicó sin embargo que “esto no significa que el gobierno abandone la idea de la construcción del gasoducto, pero por el momento no tiene sentido avanzar con dicha obra”.
Asimismo, el funcionario afirmó que “el gobierno nacional tiene la convicción y decisión absoluta de gasificar las cuatro provincias del NEA que aún no tienen gas natural: Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones. Y para ello se están pensando en las alternativas de provisión de las cuencas del Noroeste que están dando muy buenos resultados”. En este caso, Cameron explicó que “se trata de ramales de menor dimensión que una vez construido el Gasoducto del NEA, actuarán como ramales complementarios. Seguramente no se podrá abastecer toda la demanda que estaba prevista con la provisión desde Bolivia, pero se van a ir dando soluciones en la medida que se pueda distribuir el gas que hay, el gas que tenemos”, aclaró.
Finalmente, el senador Ríos dedicó un párrafo especial a su provincia, en relación con el proyecto de presupuesto 2009. “Hay una fuerte suba de la inversión global per cápita del gobierno nacional en la provincia del Corrientes que ronda el 28 % respecto del presupuesto del año anterior”, aseguró.





El IX Foro Iberoamérica

JÓVENES ABOGAN POR NUEVOS ENFOQUES Y CREATIVIDAD ANTE PROBLEMAS DEL MUNDO

Terra de España (www.actualidad.terra.es)

Los jóvenes empresarios iberoamericanos abogaron hoy en San Salvador por nuevos enfoques, creatividad y capacidad para solucionar los problemas del mundo, lo que implica 'el desprendimiento de modelos aplicados en el pasado'.
Así lo expresó la presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios y Profesionales de Santa Cruz (Bolivia), Andrea Rodríguez, durante la inauguración del IV Encuentro Empresarial Iberoamericano.
Rodríguez comenzó su intervención con la frase 'Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas', del escritor uruguayo Mario Benedetti.
'Hoy (la misma frase), la encuentro golpeando mi mente frente a todos ustedes', añadió Rodríguez, quien señaló que la crisis financiera, la inflación que azota a Iberoamérica y la falta de confianza de los mercados y ciudadanos de todo el mundo, entre otras cosas, 'sorpresivamente ha golpeado a los jóvenes empresarios'.Agregó que 'hace un par de años teníamos todas las respuestas, la región registraba uno de los crecimientos más importantes de los últimos 50 años'.
Entonces, según la joven empresaria boliviana, el horizonte que se planteaba era lleno de oportunidades para desarrollar acciones agresivas, desafiantes y responsables, generadoras de empleo y mejores condiciones de vida para los ciudadanos de todos los países.
'Hoy nos cambiaron todas las preguntas, pero fieles al espíritu impetuoso y comprometido que caracteriza a los jóvenes, estamos lejos de reprobar este examen', dijo Rodríguez.
Consideró que los empresarios tienen que ver el pasado, dónde se equivocaron y dónde tuvieron éxito; luego, el desafío es colocar las experiencias en el actual escenario cambiante, globalizado y más integrado para disminuir asimetrías.
Rodríguez pidió a las autoridades políticas de los países iberoamericanos que no dejen solos a los empresarios jóvenes, porque no podrían ganarse el futuro que se merecen, para lo que están dispuestos a jugarse el rol que les corresponde.
El encuentro empresarial se realiza en la víspera de la inauguración de la Cumbre Iberoamericana, que reunirá desde mañana en San Salvador a jefes de estado y de gobierno de 22 países.





El IX Foro Iberoamérica

CUMBRE: JUGARÁ PRESIDENTE EVO PARTIDO DE FÚTBOL EN SAN SALVADOR

Pueblo en Línea de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, quien llegará el día 29 a San Salvador para asistir a la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, jugará en esta ciudad un partido de fútbol de salón.
Morales liderará al equipo de veteranos que calificaron a Bolivia a la Copa del Mundo de Estados Unidos 1994 y se enfrentará a los seleccionados salvadoreños que jugaron el Mundial de España 82, informó hoy la Federación Salvadoreña de Fútbol.
El partido se disputará el jueves por la noche en una cancha de Rancho Navarra, en la carretera de Acomolapa que conduce al Aeropuerto Internacional de San Salvador.
El año pasado en la Cumbre Iberoamericana celebrada en Santiago de Chile, Morales quien ha mostrado constantemente su afición al fútbol, también aprovechó su estancia en la capital chilena para enfrentarse en un partido amistoso a un grupo de parlamentarios chilenos.
En aquella ocasión, Morales portó el número 10 en la espalda, marcó el segundo gol de su equipo en el partido que se disputó a la par que se celebraba en el Palacio de la Moneda una cena de gala organizada por la presidenta chilena, Michelle Bachelet, como parte del programa oficial de la cumbre.
La XVIII Cumbre Iberoamericana, que terminará el viernes, tiene como tema principal la discusión de temas relacionados con "Juventud y Desarrollo".





El IX Foro Iberoamérica

AMÉRICA LATINA, ENTRE LO IDEAL Y LO REAL

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Con el mal humor prevaleciente en el mundo nada extraña que hasta nuestro famoso bicentenario sea puesto en la picota. Estimulan el empeño crítico quienes se preguntan si en realidad hay, aparte de la independencia en sí misma, algo más para celebrar en 2010.
Héctor Aguilar Camín, que aparte de ser el marido de Angeles Mastretta es uno de los intelectuales de mayor gravitación en México, lanzó el desafío. Lo hizo en el IX Foro Iberoamérica, asociación de intelectuales, políticos y empresarios que presiden un escritor, Carlos Fuentes, y un ex jefe de Estado, Ricardo Lagos, y que se abrió con una comida en la que habló el rey Juan Carlos, en el Real Alcázar.
Simón Bolívar había sido, en el siglo XIX, aun más rotundo de lo que lo es Camín. "La independencia -dijo el libertador- es el único bien que hemos conseguido a costa de todo lo demás."
Si, como propone Camín, a la independencia habría que verla de manera más escéptica de aquella a la que hemos estado preparados, podría comenzarse por México mismo.
En los años que siguieron a 1810, México redujo la mitad de su producción agrícola. El plantel ganadero cayó de 4,5 millones de cabezas a sólo poco más de 250.000. Dejó irreconocibles adelantos de su industria minera y perdió, lo peor de todo, 600.000 hombres sobre una población entonces de 6 millones. Otro tanto ocurrió en la más despoblada Venezuela, que con 900.000 muertos se quedó también sin la décima parte de quienes la habitaban.
Camín ha dicho que, con la historia patria, a los niños les sucede una cosa extraña, como con los cuentos de hadas y los terrores nocturnos. Aprenden que seres sobrehumanos emprendieron gestas heroicas sobre las que se fundaron nuestros países.
Es verdad que a las guerras independentistas en América siguieron a menudo, a raíz de otras guerras sin recambio absoluto de actores, escuelas de préstamos forzosos, de entregas de vales por bienes tangibles, saqueos y cuanto procedimiento fuera eficaz para buscar dinero donde lo hubiera. Y es verdad que ese tipo de escuelas ha hecho prosperar en el continente tradiciones malditas. ¿De dónde han salido, si no, los gobiernos que pretenden apoderarse hasta de lo que la gente ha ahorrado para poder seguir viviendo después de vidas enteras de trabajo?
Claro que hay tradiciones mejores que ésas. Son las de las controvertidas leyendas que permiten al menos soñar. Para naciones fundadas por hombres que primero fueron de carne y hueso, como San Martín, como Belgrano, que libraron enfermos batallas victoriosas y que en nada acrecieron por ello la hacienda personal, las licencias históricas recompensan y templan el ánimo colectivo. Sobre todo cuando la posteridad es mezquina, sin más vuelos, por momentos, que los de la rapacidad.
Por sólo haber sido lo que se propusieron antes de quedar fundidos en el metal de la historia, San Martín, Belgrano y sus émulos de aquella época han terminado por parecer, con exageración o no, sobrehumanos. Así los retrata el contraste con esa realidad de "políticos de muchos principios y pocos escrúpulos", que señalaba hace ya hace bastantes años John Lynch, el gran historiador británico a quien se tuvo presente en Sevilla.
La celebración de los bicentenarios americanos ha comenzado, en realidad, este año. No todos son festejos por la independencia de alguno de nuestros países. Dos historiadores eminentes de Brasil, Jorge Couto y José Murilo de Carvalho, reconstruyeron en el foro la llegada en 1808 a Río de Janeiro del príncipe regente y la instalación de la corte imperial portuguesa en la colonia. Fue un proceso de extraordinaria peculiaridad.
¿Pero por qué no podría Brasil permitirse adelantar a este año, en lugar de esperar al más oficial 2022, la celebración de su existencia nacional? La asombrosa unidad política y territorial del inmenso país, a través de los tiempos, está en deuda con aquel hecho incomparable. Constituyó el comienzo de lo que llevó a la independencia sin fuego y a la república que despidió, con pañuelos en alto, al emperador que definitivamente se iba, en 1889.
Nada perdurable se logra sin esfuerzo, sin trabajo, sin consenso y sabiduría; poco, con crispación y mal talante. La notable unidad del Brasil no fue un regalo del azar; debió superar los riesgos de fractura, en sucesivas amenazas que no suelen ser retenidas en la memoria argentina: la República del Nordeste, en 1817; la Confederación del Ecuador, con capital en Recife, en 1824; la República Riograndense, entre 1835 y 1845, conocida en la modernidad como la República de las Pampas?
Brasil ha aportado este año otro gran aniversario. Los cien años de Machado de Assis, el creador allí de la novela realista. Nélida Piñón y Carlos Fuentes lo homenajearon en diálogo brillante. Este rescató al protagonista de Blas Cubas , la más importante novela de Assis, como el caso único de un personaje literario que muere para seguir escribiendo y que precisamente por cómo lo hizo está vivo en nosotros.
Natalio Botana trajo la discusión a la tierra firme, o en exceso revuelta, de todos los días. Entre el ideal abstracto de instaurar una comunidad de hombres libres e iguales y que estuviera fundada en una herencia histórica, ética y religiosa, dijo, la gran sacrificada ha sido la ética reformista. Y la anarquía de las cosas, continuó, de las que hablaba Sarmiento para referirse a lo rural, ahora se proyecta sobre las megalópolis. En la suma de sólo cuatro ciudades -de Brasil (dos), la Argentina y México y sus periferias- conviven 80 millones de personas, muchas hacinándose.
Sociedades escindidas, insuficiencia de las instituciones, violencia por doquier. Entre los déficits perversos, Botana anotó la ausencia de una cultura de responsabilidad económica y la influencia de un círculo fatal, en el que el Estado y el mercado tratan de apoderarse uno de otro. Dato al pasar: México tuvo su primer superávit fiscal sólo en 1891.
El impacto de la crisis
Enrique Iglesias, ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, dice que la gran crisis mundial encuentra a la América latina con reservas por 400.000 millones de dólares, tal vez las más altas de la historia, pero con escaso ahorro nacional. No es más del 1,5 por ciento del PBI de la región, cuando en países asiáticos es del 35 al 40 por ciento. ¿Crecerá América latina el 3,2 por ciento en 2009?, se preguntan algunos economistas. "Si crece el 2 estará bien", se resigna Iglesias.
La crisis general es de tal magnitud que Domingo Cavallo observa que resultan insuficientes a estas alturas las herramientas fiscales y monetarias disponibles para conjurarla.
Sólo los créditos incobrables por viviendas superan en los Estados Unidos los dos trillones de dólares, en tanto hay comprometidos en préstamos unos quince trillones de dólares, un poco más del PBI de ese país. Cifras que espantan, pero después de que la sociedad norteamericana hubiera gastado durante años 130 dólares por cada 100 dólares que ganaba.
Otros disertantes advierten que las consecuencias sociales de todo esto no están siendo debidamente analizadas. La crisis se ha comido el 70 por ciento del capital de las instituciones financieras. Puede haber, por ejemplo, protestas callejeras en España, donde el desempleo se ubicaría en noviembre entre el 15 y el 17 por ciento.
Frente a una sola buena noticia, aunque potencial, de que en Perú podría haber tanto gas como en Bolivia -lo cual se sabrá realmente en 2010-, se oponen otras de inusitada factura. Los cerca de 15 de millones de latinoamericanos que residen en los Estados Unidos envían por año remesas de 45.000 millones de dólares, de los cuales 30.000 millones van a México. ¿Qué sucederá ahora?
Esas remesas representan el 17% del PBI para El Salvador. Acaso se desviaron en parte para financiar las pandillas que constituyen allí un fenómeno de proporciones gravísimas, pero han obrado, según Alfredo Barnechea, político peruano, con carácter de eficaces fondos de compensación social.
El mundo de incertidumbres y temores de estos días encuentra a la América latina con 34 millones de analfabetos, con el 40% de la población sin haber completado la educación primaria y serios déficits de competitividad nacional, precisó el ex rector de la Universidad de Buenos Aires Guillermo Jaim Etcheverry. Y para colmo, se indignó un expositor, los que estudian han reemplazado a la Enciclopedia Británica por Wikipedia, que es una enciclopedia de voluntades cuyos conocimientos reales nadie ha constatado.





Investigación

IQUIQUE, UNA PUERTA DEL NARCOTRÁFICO

La periodista chilena Javiera López fue agredida y amenazada de muerte por investigar el tráfico de drogas en la población de la ciudad chilena de Iquique. La reportera del canal local NorTV de Iquique, a 1.857 kilómetros de Santiago, fue atacada en las cercanías de su casa por un sujeto que la golpeó repetidas veces hasta tirarla al suelo, tras la emisión de un reportaje sobre el tráfico de drogas en la población Jorge Inostroza. Ella había recibido amenazas, pero no les había dado "mayor importancia".

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

El Colegio de Periodistas de Chile ha condenado "la criminal agresión" a la reportera Javiera López, de Iquique, el 23/10, y ha denunciado el hecho porque "afecta el ejercicio profesional", y dijo confiar que "este tipo de episodios, dada su gravedad, no se repetirán".
"Había recibido 2 amenazas anteriores, después de un reportaje que hice sobre droga, me llamaban para amenazarme por teléfono pero yo nunca le tome mayor importancia", dijo la periodista a la emisora Cooperativa.
La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) pidió protección para la periodista del canal NorTV.
"Me decían que me iban a reventar a patadas, que me iban a rajar la 'guata' [el estómago] cuando me vieran, que me iban a matar", y la agresión sucedió cuando la reportera fue interceptada en la esquina de su casa por un sujeto. "Cuando me pegó el primer 'combo' [puñetazo], yo caí al suelo", relató.
"La experiencia internacional muestra que en la actualidad el peor peligro para el ejercicio periodístico en nuestro continente es la amenaza del narcotráfico", sostuvo el gremio en un comunicado.
"Ocuparse de la cuestión del narcotráfico expone a la prensa a mayores riesgos" declaró la organización Reporteros Sin Fronteras, que solicitó "protección para Javiera López y los demás colegas que la soliciten".
¿Cuánto narcotráfico hay en Iquique?
El entonces concejal regional Orlando Garay dijo hace un par de años que Iquique es un pasadizo de la droga y cuando los vecinos denuncian microtráfico, la mayoría de las veces no pasa nada: "Es una enfermedad y un gran negocio que corrompe a todo nivel. Un problema muy grave para la juventud que ya está al margen por la cesantía y la educación deficiente. Si se desbarataran las grandes redes y empresarios del tráfico, junto a quienes los protegen, se acabaría gran parte del problema".
En las poblaciones Jorge Inostroza, Laguna Verde, Isluga, Las Dunas y El Colorado, en Iquique; y El Boro, La Negra y La Pampa, en Alto Hospicio, el microtráfico es una triste realidad. "La ley 20.000, que sanciona el tráfico, demoró cinco años en ser aprobada, y ya es letra muerta", dice Garay.
Precisamente la periodista había realizado su investigación en Jorge Inostroza, población que lleva su nombre en honor de un guionista, personaje del radioteatro en Chile y la Argentina, autor de la letra de la canción del Ejército chileno, nacido en Iquique.
El prefecto de Carabineros de Iquique, coronel Juan Villegas, afirmó: "Una de las vías para sacar la droga del altiplano es el Pacífico. Los productores y sus redes necesariamente tienen que pasar por Chile y la I Región. Eso es archiconocido. Por eso tenemos un servicio especializado del OS-7 (N. de la R.: cuerpo de élite de Carabineros). Acá hay pequeñas mafias y el OS-7 ha desbaratado decenas de bandas de microtráfico, que son las que más daño hacen a nuestra juventud".
Volviendo a Orlando Garay: "Hay mucha droga en Iquique porque es un pasadizo. En Alto Hospicio el problema es el microtráfico. Pienso que no hay leyes ejemplarizadoras. Hay una cadena de beneficios y sinvergüenzuras. Los grandes narcos contratan buenos abogados, y la cárcel está llena de microtraficantes y consumidores. La situación se torna cada vez peor. Ya han ocurrido crímenes por encargo y quitadas de droga. El gobierno envía sicólogos y siquiatras para que hagan 'charlas' a dirigentes vecinales, y nada más. Para acabar con la droga se necesitan mejores empleos, sueldos dignos, oportunidades de estudio".
Esteban Díaz, capitán de Carabineros y jefe del OS-7, de Iquique, dice que lo que más les demanda la ciudadanía es acabar con el microtráfico: "En Tarapacá se decomisa el 70% de la droga que ingresa a Chile. Es lógico pensar que un buen porcentaje se destina al consumo local".
La I Región de Tarapacá es 1 de las 15 regiones en las que se encuentra dividido Chile. Limita al norte con la XV Región de Arica y Parinacota, al sur con la II Región de Antofagasta, al este con Bolivia y al oeste con el Océano Pacífico.
La región está compuesta por las provincias de El Tamarugal e Iquique y la capital regional es la ciudad de Iquique.
Según Díaz, las principales redes son 'familiares' vinculadas, de una u otra forma, con organizaciones en Perú y Bolivia. "No hay carteles, al modo de Colombia o México. La forma de operar varía constantemente, aunque la mayoría de la droga ingresa por vía terrestre por la frontera".
Lo más parecido a un jefe de cártel fue Mario Silva Leiva, alias 'Cabro Carrera' y su organización -que incluía una red de protección de policías y altos funcionarios judiciales- se desarticuló en 1997. Sus bienes incautados se tasaron en US$ 40 millones.
Alejandro Allende, dirigente vecinal de Alto Hospicio, donde se encuentra el penal, señala que en Iquique los grandes traficantes no están en las cárceles: "La mayoría de los presos por drogas son microtraficantes. Es un problema social que ha estigmatizado a la región. Los operativos policiales atacan sólo el microtráfico. ¿Qué sacan con destinar más policías si no detienen a los empresarios de la droga que ingresan toneladas por Iquique y la frontera? Una ínfima parte ingresa con burreros y la policía deja el pasadizo abierto".
Una abrumadora mayoría de los reos de la cárcel de Iquique cumple condena por drogas.
El director regional de Gendarmería, coronel Sergio Zapata, afirma: "En Iquique hay 1.300 detenidos. La cárcel de Alto Hospicio tiene una capacidad de 1.679 internos. En Pozo Almonte hay unas 250 personas y en Arica 1.960 reos. Las estadísticas nos dicen que más casi 70% corresponden a causas por tráfico de drogas. Eso implica tener que adoptar procedimientos distintos a los que se aplican en otros penales como registros y allanamientos, segregación de la población, etcétera. Tratamos con otro tipo de personas, de una criminalidad distinta. Además el promedio de edad no supera los 35 años".
El general (r) de la Policía Nacional de Bolivia, Luis Caballero Tirado, le puso números a la cocaína pura que se produce en su país y que es transportada hacia Chile para su posterior distribución en mercados locales e internacionales: "El 15% de la producción de cocaína de Bolivia es derivada a Chile, donde los puertos de Arica e Iquique interesan al narcotráfico por su proyección internacional", aseveró.
Caballero se dedicó, durante 18 años, al combate del narcotráfico como director general de la Fuerza Especial de la Policía de Bolivia, dijo en la Universidad de Tarapacá que Bolivia produce entre 160 y 180 toneladas anuales de cocaína pura (la producción se distribuye en 30.000 hectáreas), con rutas de salida por Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. El ingreso a Chile se realiza por pasos no habilitados a lo largo de la frontera común y desde los puertos chilenos es despachada a USA y a Europa.
En Bolivia, el costo de producción de un kilo de cocaína alcanza los US$ 400, ocupando unos 550 kilos de hojas de coca, mano de obra e insumos químicos. El kilo es vendido entre US$ 800 y US$ 1.000 en Chile, aumentando a US$ 2.000 ó US$ 2.500 si los traficantes logran 'romper' una frontera.
Según Caballero, en Miami, el kilo al por mayor alcanza a US$ 22.000, que cortado dejará ingresos por US$ 70.000. En Japón, el kilo de cocaína puede llegar a US$ 100.000.
El fiscal regional (s) de Tarapacá, Raúl Arancibia, sostuvo que el combate al narcotráfico es difícil, porque los traficantes utilizan múltiples formas para introducir la droga. "En camiones, en ovoides, en ropa impregnada. Por ello, estamos día a día trabajando para desarticular las organizaciones".
En relación con el consumo de la droga en Chile, las cifras del 7° Estudio Nacional de Drogas en la Población realizado por el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (Conace) indican que el uso de la cocaína no ha aumentado, sino que se ha mantenido estable durante los últimos años. Sin embargo, también revela que el 30% de la ciudadanía piensa que es fácil conseguir el estupefaciente.





COCALEROS ANUNCIAN QUE POSTULARÁN EN ELECCIONES CON PARTIDO PROPIO

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Los dirigentes de l8 cuencas cocaleras de todo el país participarán durante los días 25 al 28 de noviembre próximo en el “VII Congreso Nacional de Productores de Hoja de Coca” cuya sede será la ciudad de Puno y se tendrá como agenda a varios temas inherentes a su problemática.
Según el dirigente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios y Cuencas Cocaleras del Perú COMPACC, en el evento se abordarán temas fundamentales: como el análisis de la situación actual de la organización; la activación del consejo andino de cocaleros y otros.
Entre los temas más importantes considerado por ellos, Serafín Andrés Lujan, señaló que está la discusión del proyecto político que ellos tienen y permitirá en adelante participar de las elecciones políticas del país, dejando entrever que ellos buscarán candidaturas propias mediante un Partido propio.
“Justamente ustedes comprenderán que todo el marco de la Ley, la cuestión política está diseñado para un pequeño grupo que se mantiene siempre arriba y estos nunca aprobarán leyes para el pueblo, por ese venimos trabajando el proyecto que vendría a ser un proyecto político desde abajo cabía arriba”
“El tema de la coca en el Perú está completamente satanizado, porque en todos los gobiernos han trabajado en base lo que dice Estados Unidos, con el pretexto de que la hoja de coca trae narcotráfico y terrorismo, conste que eso ya hemos delineado por que otra oca es droga y otra es la producción de droga”, señalo Serafín Andrés.
Finalmente, el dirigente cocalero señaló seguirán insistiendo en la legalización de la hoja de coca, a pesar de que el gobierno de Alan García ha firmado el acta de Tocache, donde él se comprometió y si el Gobierno pone de su parte el tema del narcotráfico se puede diferenciar, pero el gobierno siempre trata de rehuir a este tema.





CONTAMINACIÓN DEL RÍO SUCHES DE PUNO MUESTRA PRIMEROS EFECTOS DE CONTAMINACIÓN

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Más de 40 tenientes gobernadores del distrito de Cojata de la provincia de Huancané llegaron a la ciudad de Puno, para exigir al presidente del Gobierno Regional Hernán Fuentes Guzmán, ponga fin a la contaminación al río Suches por parte de mineros informales del vecino país de Bolivia.
“Ya no crece pasto, los animales están muriendo por extrañas enfermedades, el agua está turbio”, narró una de las señoras que tenían en manos una pancarta que rechazaba la contaminación, a la vez pedía solución al problema por parte de las autoridades.
Según los tenientes gobernadores, la minería informal opera hace dos años en la zona fronteriza donde precisamente está ubicada 18 comunidades de Cojata, quien son perjudicados por los químicos que son utilizados para la explotación del metal precioso en dicha zona.
“Las ovejas, ganados toman esa agua, los niños toman y nosotros nos cocinamos con el agua contaminado”, relata Jacinto Copa Lipa, teniente gobernador de la comunidad campesina de Chajana.
Cabe recordar, que anteriores ocasiones los pobladores denunciaron la invasión de ciudadanos bolivianos a territorio puneño, para sacar el recurso hídrico y arena materiales que servían para la explotación de los minerales.





LICITAN YA PRIMER ESTUDIO PARA CONSTRUIR LA PRESA HIDROELÉCTRICA GARABÍ CON BRASIL

Nuestro Mar de Chile (www.nuestromar.org)

Entre esta semana y la próxima, las empresas estatales EBISA (Emprendimientos Binacionales SA) de la Argentina y Eletrobras de Brasil convocarán a licitación internacional para el «estudio de inventario» del aprovechamiento de los saltos compartidos sobre el río Uruguay y su afluente el Pepirí-Guazú. Es el primer paso concreto para la construcción de la represa binacional Garabí, planteada entre ambos países desde hace más de treinta años.
«A diferencia de otros momentos, ahora hay una fuerte decisión política», aseguran los funcionarios que conocen las negociaciones en marcha. Pero si bien es cierto que la relación bilateral se encuentra hoy en una de sus mejores épocas, no sólo esto explica el impulso dado a Garabí en el último año, en particular desde que asumió la presidente Cristina de Kirchner.
En la década del 90, cuando el precio internacional del petróleo se mantenía en promedio en unos 20 dólares y las reservas de gas encontradas en la Argentina parecían inacabables y capaces de abastecer a varios países de la región, Garabí hubiera sido un proyecto caro y demasiado ambicioso.
Actualmente, las cosas son distintas. Los costos disminuyeron por la introducción de nuevas tecnologías. Garabí, estimada con características tales que le permitan producir 1.000 megavatios de potencia, cuesta ahora unos u$s 1.500 millones.
Las dos centrales termoeléctricas nuevas de la Argentina, las de Campana y Timbúes, generarán 1.600 megavatios y costarán casi lo mismo que Garabí. Pero una vez construida, el costo del agua es cero. En cambio, el gas ya no es barato: a precios de Bolivia, el gas cuesta hoy alrededor de u$s 7 por millón de btu (unidad de medida usada internacionalmente) y el gas natural licuado importado para regasificar, entre u$s 15 y u$s 17.
En la década del 90 y por mucho tiempo más, la Argentina exportó gas entre u$s 1 y u$s 1,50 y nadie cree que esto volverá a repetirse. Aun cuando Brasil desarrolle las importantes reservas de gas descubiertas recientemente en el mar, el precio va a seguir siendo una mezcla del proveniente de Bolivia y del GNL regasificado, porque ése es el valor para la región (la Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay y Brasil) y el que está en relación con los sustitutos derivados del petróleo (el fueloil y el gasoil).
Por eso, Garabí cierra en este momento, y seguirá siendo económicamente atractiva aun después de 2013, cuando Brasil empiece a producir significativos volúmenes de petróleo y gas. La apertura de las ofertas en la licitación para el estudio de inventario (cartografía y evaluación de los saltos) tendrá lugar el 20 de noviembre. Después deberá hacerse otro concurso para los estudios de viabilidad técnico-económica y ambiental, que se harán en forma conjunta, pero con dos consultoras diferentes.
Los presidentes se comprometieron este mes a que en 24 meses, o a lo sumo 30, estarán terminados los preparativos y las autorizaciones necesarios para empezar la construcción de Garabí. Si esto se cumple, las obras deberían empezar en el segundo trimestre de 2011 y la hidroeléctrica debería estar en funcionamiento para fines de 2015, incluyendo las reparaciones del medioambiente. Esto puede sonar demasiado simple si se lo compara con las vicisitudes de Yacyretá, el último emprendimiento binacional, en ese caso con Paraguay. (Se supone que los gobiernos de la Argentina y Brasil deberían dictar ya normas para que no aparezcan compradores de los terrenos que luego busquen indemnizaciones costosas.)
Algunos funcionarios argentinos opinan que se trata de situaciones no equivalentes por la diferencia entre ambas represas, empezando por el compromiso argentino de afrontar la mayor parte de los desembolsos en el caso de Yacyretá y por las relocalizaciones que en la nueva hidroeléctrica serían mucho menores, porque los terrenos están casi deshabitados.
Del lado brasileño, no hay dudas sobre los tiempos. Apremiado por el fantasma de la crisis energética de 2001, Brasil aspira a construir en dos años dos represas sobre el río Madeira, en pleno Amazonas, y los concesionarios cumplieron hasta ahora los plazos previstos. Las dificultades provinieron más de la demora para las autorizaciones ambientales de IBAMA, el organismo de control del país, y de los conflictos con los indígenas de Brasil y de Bolivia, que se encuentran cerca de tierras anegables por las nuevas presas.
El esquema consiste en que se licita para un único adjudicatario la construcción y también la concesión de la represa por 30 años, incluyendo el período de las obras civiles y el equipamiento técnico, y la hidroeléctrica se paga con la energía que produzca.
De este modo, cuanto más tarde el concesionario en dar la puntada final, más demorará en pagar los créditos que le dieron con años de gracia para hacer las obras y la garantía de la energía a producir. El contrato, además, queda atado a otros contratos de compra obligatoria de energía por parte de las distribuidoras a precios que orillan los u$s 50 el megavatio/hora. En la Argentina, ese valor, un poco más alto todavía porque es una usina a gas, por ahora sólo se le reconoce a la expansión de Central Güemes, dentro del programa Energía Plus, que permite pactar libremente con los compradores los precios de la electricidad adicional que ingrese al sistema.
El modelo tiene también otras contrariedades del lado argentino. En Brasil, este tipo de emprendimientos son financiados en parte importante por el Banco Nacional de Desarrollo (BNDES) con tasas relativamente acomodadas para las obras que se hagan en Brasil o para las empresas brasileñas con construcciones en algunos países del exterior, como la Argentina.
Acá por ahora no hay una fuente de financiamiento similar y las empresas locales no permitirán quedarse fuera de juego. Así que habrá que esperar a ver cómo queda parado nuestro país hacia 2011, cuando ya tiene que haber solucionado los problemas pendientes con los que quedaron fuera del canje de la deuda y con el Club de París, y haber mostrado capacidad de pago de los vencimientos de los próximos tres años.
También es cierto que no podrá esperarse hasta entonces para definir nuevas fuentes de generación eléctrica. Dentro del gobierno argentino hay quienes creen incluso que sobre el río Uruguay, aguas abajo de los saltos de Moconá que son intocables porque fueron declarados patrimonio nacional, es posible construir, además de Garabí, otra represa en Roncador, también con una generación de 1.000 megavatios de potencia y un costo de u$s 1.500 millones.
No obstante, lo que resolvieron por ahora los presidentes de los dos países es licitar el estudio de inventario de los saltos aprovechables del río y la factibilidad técnica, económica y ambiental de Garabí.

No comments: