Tuesday, October 14, 2008

MILES DE BOLIVIANAS Y BOLIVIANOS MARCHAN POR LA NUEVA CONSTITUCIÓN

Luciendo orgullosos sus vestimentas tradicionales, empuñando banderas tricolores y la tradicional wiphala, con bolsas de coca y con un poco de comida en sus mochilas o aguayos, miles de bolivianos y bolivianas, del campo y la ciudad, iniciaron hoy una marcha desde Caracollo (Oruro) hasta La Paz (sede de gobierno) con una sola premisa: la aprobación de una ley de convocatoria a referéndum sobre la nueva Constitución Política del Estado.
Los marchistas llegaron de todos los rincones del país y luego de una masiva concentración confluyeron en una sola columna que debe vencer 199 kilómetros de altiplano, soportando frío y viento, para llegar a la sede de gobierno.
El dirigente de la Coordinadora Nacional para el Cambio (CONALCAM), Fidel Surco, aseguró que la marcha fortalece el sistema democrático del país y es una justa demanda para que el pueblo en su conjunto decida sobre la nueva Carta Magna.
Aunque la mayoría de los medios de comunicación comerciales, satanizaron a la marcha como una movilización violenta, el inicio fue una verdadera fiesta democrática y cultural.
"Este es un día histórico para Bolivia, un día histórico para Latinoamérica y el mundo. Bolivia espera la refundación de nuestro país, de nuestra querida patria y hoy más que nunca desde Caracollo emprenderemos esta gran marcha nacional, una gran marcha pacífica para demostrar a la oposición, que queremos refundar Bolivia refundar", afirmó.
La mayoría de los marchistas son indígenas, campesinos y originarios, les acompañan sectores de obreros, vecinos y estudiantes, pero a diferencia de otras marchas, también se siente la presencia de sectores de profesionales.
Según los dirigentes, son marchistas pertenecientes a 90 organizaciones sociales, provenientes del norte y el sur, del este y del oeste del territorio nacional.
En la inauguración de la movilización también participó el Presidente de la República, Evo Morales Ayma, quien de manera simbólica, acompañó la marcha en sus primeros kilómetros.
“Esta marcha es una marcha por la refundación de Bolivia, no es un concurso de marchistas, es un sacrificio”, dijo.
Al convocar a los prefectos y dirigentes cívicos opositores a sumarse a la marcha para garantizar las autonomías departamentales, pero también regionales, municipales e indígenas, el Jefe de Estado acudió a la solidaridad nacional e internacional para garantizar la seguridad de los marchistas.“Si Costas, si Cossío, si los prefectos o comités cívicos quieren autonomía departamental que se sumen a la marcha para garantizar autonomías indígenas, campesinas y departamental; si no apoyan lo que se ha mejorado en la mesa uno, en el capítulo de autonomías, vamos a pensar que sólo es una actitud netamente política”, aseveró.
“Clase política”
Mientras los marchistas avanzan a la sede de gobierno, los parlamentarios de la oposición y del oficialismo, tratan de llegar a consensos para aprobar la ley de referéndum constitucional.
Los sectores de la oposición solicitan que el proyecto de nueva Constitución Política del Estado, aprobada en Oruro, sea abierta y revisada en su integridad; los oficialistas responden que sólo se debe agregar un capítulo referido a las autonomías departamentales.
El parlamentario del Movimiento al Socialismo (MAS), César Navarro, aseguró que el proyecto de constitución es una visión de país, no simplemente una suma de artículos que deben modificarse a capricho; mientras tanto que su colega de Unidad Nacional (UN), Arturo Murillo, declaró que la marcha está financiada por el gobierno y los parlamentarios no se dejarán presionar por esos sectores que avanzan “como ovejas”.
“Esta es una marcha pacífica, es una movilización sacrificada, porque recién llegaremos a La Paz en una semana. En este tiempo la denominada clase política tiene la oportunidad de trabajar y de aprobar esta demanda que es de todos los bolivianos: un referéndum por nuestra refundación”, dijo la dirigente campesina, Leonilda Zurita.
Así como esta dirigente, son varias las mujeres que llegaron del oriente, chaco, valles y altiplano para participar de la movilización.
Aunque algunos parlamentarios de la oposición cuestionaron la presencia del Jefe de Estado en la marcha “porque ya no es dirigente sindical sino Presidente de la República”, lo cierto es que esta movilización quedará escrita en la historia de este país.
“Con Evo o sin Evo”
El Presidente de la República, aseguró en las últimas horas en un medio de comunicación estatal que el proceso de cambio y transformación profunda que se vive en Bolivia continuará con él o sin él, porque el pueblo ya tomó conciencia.
"El cambio es imparable con Evo o con Álvaro, o sin Evo o sin Álvaro", remarcó.
Hoy, antes de inaugurar la marcha, reiteró su denuncia de que en los días pasados, fracasó en Bolivia un golpe cívico-prefectural, precisamente destinado a detener el proceso de cambio.
Según Morales Ayma, después de casi tres años de gobierno, existe un gran sentimiento en la mayoría del pueblo boliviano por concretar el proceso de cambio con igualdad para todos, aunque también hay algunos grupos reducidos y radicales que no aceptan que un "indio" sea Presidente de Bolivia.
Remarcó que el Congreso Nacional debe, alguna vez, escuchar el clamor popular para viabilizar la aprobación del referéndum para refrendar o no, de manera democrática, la nueva Carta Magna.
Miles de marchistas avanzan por la refundación y pocos políticos debaten por la constitución.Lo cierto es que los marchistas, en un plazo máximo de una semana, llegarán a la sede de gobierno; lo incierto es que los políticos lleguen a un acuerdo consensuado y pacífico…







Opinión

DISCRIMINACIÓN: COLONIALISMO Y RACISMO EN BOLIVIA

Madrid Digital de España (www.madriddigital.info)

La discriminación racial presente en Bolivia comprende un proceso histórico que surgió a partir del rechazo del indígena de la región con la llegada de los colonizadores europeos a América Latina.
Desde ese entonces y a pesar de que ya pasaron más de cinco siglos desde la conquista del continente, los indígenas -los pueblos originarios de las tierras sudamericanas- han sufrido una constante persecución y destrucción de sus derechos.
Suena irrisorio pensar que todavía coexisten fuerzas sociales que nieguen la identidad de los grupos originarios y, mas aún, que actúen de manera violenta, tanto verbal, psicológica y físicamente. Es así como impactan de gran manera las imágenes que -en los últimos tiempos- recorrieron el mundo demostrando el inexplicable odio racial existente en Bolivia para con las personas de origen indígena.
Mucho se habla del racismo pero, ¿qué es en definitiva este fenómeno? En la literatura científico-social pueden distinguirse diferentes concepciones. En primer lugar, su ubicación en el campo de las ideologías (como discurso, mentalidad, creencia o mito), en el de las prácticas sociales (como conductas y políticas de discriminación y segregación) o en ambas dimensiones interrelacionadas.
Por otro lado, dependiendo de las características personales y grupales que estén relacionados con las ideas o acciones racistas: raciales (raza física, raza social), culturales (étnicas, lingüísticas, religiosas, nacionalidad) o ambos conjuntos relacionados. Mientras unas definiciones caracterizan el racismo sólo o principalmente como ideología, otras lo hacen como ideología legitimadora de una determinada práctica, tal como sucede en la estructura social boliviana.
La agudización de los actos de violencia racial en Bolivia, se vio propiciada por la lucha interna surgida a partir de los incesantes reclamos de la élite oriental -aglutinada en la llamada “Media Luna”- por conseguir la autonomía de la región y sabotear al gobierno del aymara Evo Morales, primer presidente indígena del país. Los constantes enfrentamientos entre indígenas y “criollos” de clase alta y media forman parte del proceso de colonialismo iniciado en el siglo XV con la llegada europea al continente. Este proceso puede analizarse a través de la teoría del “Complejo Latinoamericano” desarrollada por el periodista argentino Juan Alfaro quien dice:
“Según el concepto psicológico, complejo es un conjunto de ideas, emociones y tendencias generalmente reprimidas y asociadas a experiencias del sujeto, que perturban su comportamiento; y latinoamericano, porque el gran sujeto sufriente de esas fisonomías es cada uno de los habitantes de América Latina”.
En este aspecto, los indígenas fueron históricamente menospreciados, subordinados a la mentalidad europea y cristiana, que no hizo más que irrumpir en la vida de los pueblos originarios, desarmando sus identidades e insertando una ideología de inferioridad-superioridad en desmedro de los oriundos considerados salvajes y primitivos.
A un nuevo aniversario del 12 de octubre de 1492 -día en que se conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América- y denominado de manera errónea “Día de la Raza”, las razas “inferiores” de acuerdo a la visión foránea de los colonizadores, continúan sufriendo brutales ataques y agresiones que fomentan la desunión de los pueblos latinoamericanos.
Discriminación racista
“La discriminación que existe en Bolivia es de tinte racista desde la época del coloniaje y es una herencia que se refleja en toda la estructura cultural desarrollada en el país”, según palabras de Félix Vásquez, diputado quechua.
No obstante, no sólo los indígenas son vistos como inferiores en su propio territorio, sino que el “Complejo latinoamericano” actuó y actúa incluyendo a los mestizos, considerados -tal como los indígenas- inferiores a los “blancos”, a los europeos, que propagaban una doctrina de “limpieza de sangre”.
Este odio histórico tiene sus huellas en el presente, generando una expansión del mismo que alcanza a los mismos indígenas, los cuales en rechazo que las acciones ofensivas que mestizos y personas de clase alta (los “blancos”) realizan sobre ellos, dan como resultado la continuación de una línea divisoria social y racial perpetuando la discriminación mutua.
A pesar de que los ciudadanos mestizos poseen muchas más semejanzas con los indígenas en cuanto a nivel psicosocial -ambos fueron considerados inferiores por los europeos- y económico, en comparación con las clases oligárquicas bolivianas, estos optan por sumarse a la “lucha anti-indígena” de los prefectos separatistas y sus seguidores, conformando especies de brigadas o logias que tienen como fin exterminar a la “raza indígena”.
Es bajo este escenario que sucedió la masacre de Pando, específicamente en la comunidad ‘El Porvenir’, que terminó con la vida de 18 campesinos -entre ellos niños y mujeres- que se dirigían hacia una reunión y tras una persecución fueron víctimas de una trampa que culminó en horror. En este sentido, Bolivia se encuentra frente a un plan sistemático y racional por parte de las clases poderosas que buscan -a través de la violencia, el odio y el homicidio- silenciar a los pueblos originarios, que en definitiva son mayoría.
Los collas, acusados de traidores, de “extraños” en su propia tierra, deben sortear cotidianamente la violencia que ejecutan grupos de civiles, al estilo de “ejércitos”, contra ellos, prohibiéndoles la libre circulación por las calles del país, la libertad de expresión y pensamiento y, preferentemente, el derecho a vivir en paz. Según la Defensoría del Pueblo, el actual conflicto traducido en pugna racial, genera que grandes sectores de la población sean vistos como “enemigos internos”.
Una encuesta reveladora
De acuerdo a una encuesta nacional llamada "Diversidad Cultural Hoy 2008", realizada por la Fundación UNIR de Bolivia, el 82,2 por ciento de los bolivianos considera que el país es racista. La visión más arraigada es que el departamento más segregacionista es Santa Cruz con más del 70 por ciento, seguido por La Paz, con el 19,6. El 68 por ciento de los encuestados dice que los más discriminadores son los blancos y que las causas de la discriminación son, en primera instancia, “ser pobre”; luego “ser indígena”, seguido por “tener piel oscura” y, por último, “tener apellido nativo”.
Esto se resume en un miedo incesante que se respira en Bolivia pero, sobre todo, en las zonas separatistas tales como Santa Cruz de la Sierra o Beni, donde las ataques a campesinos e indígenas son cada vez más férreos, crueles e inhumanos, cobrando la forma de apedreos, insultos, golpes de puño, disparos, entre muchas otras representaciones que denotan la violencia presente en el país.
El odio frente al “indio” se resume en la imagen y las nuevas tendencias políticas populares del presidente boliviano Evo Morales, quien denunció -ya hace un año- la existencia de panfletos que adornaban las calles de Sucre y Santa Cruz bajo la consigna de “Plan para tumbar al indio de mierda” (sic).
Ante la gravedad del problema, la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) recomendó hace unos días la promulgación de una ley en contra de la discriminación y el racismo en Bolivia, tras la realización de un trabajo de observación en cuanto a estos males que afectan a la sociedad toda.
A su vez, la propuesta se basa en la creación de un grupo de agentes sociales que se encarguen de investigar, analizar, prevenir y poner un punto final a la separación intercultural y a la violencia de raza y género, estigma de la sociedad boliviana. No obstante, también se prevén sanciones penales para aquellas personas que lleven a cabo algún tipo de discriminación racial, ya sea de manera pragmática o propagandística. Concienciar a la población
Para ello, es precisa la actuación conjunta de las autoridades nacionales, de entes no gubernamentales y de los medios de comunicación, para concienciar a la población boliviana acerca de los efectos de las tendencias discriminatorias y raciales que acentúan constantemente el odio entre los habitantes del país latinoamericano y actúan en contra de la unidad nacional.
Los ataques descriptos anteriormente no hacen más que denotar la ausencia de convivencia pacífica entre los bolivianos, la escasa comprensión de los intereses del “otro” y la extrema violencia que azota al país. En este sentido, el presidente Morales debería -sin dejar de lado sus proyectos indigenistas- captar la atención de “blancos” “indios” y “mestizos”, ya que ello -tal vez- permitiría conciliar posturas y amedrentar el racismo y el crimen étnico.
Aceptar y legitimar el multiculturalismo étnico es el gran desafío que presenta no sólo Bolivia, sino también el resto de América Latina.





BOLIVIA: OLIGARQUÍA RECURRE A LA VIOLENCIA ARMADA Y AL GENOCIDIO

Red Voltaire Net (www.voltairenet.org)

Los latinoamericanos hemos sido testigos en estos últimos días de una aguda confrontación de clases en Bolivia, donde la oligarquía, junto con la embajada norteamericana, desarrollan un plan subversivo y golpista, que incluye el cierre de carreteras, la toma y saqueo de edificios gubernamentales, estallido de válvulas de gas, tomas de pozos petroleros; ocupación de cuarteles, desabastecimiento de productos básicos, desestabilización económica, creación de un clima de inseguridad y desgobierno, un plan de hostigamiento, amenazas y el uso de la violencia armada.
Esta criminal estrategia imperialista-oligárquica cobró la vida de más de 30 hombres y mujeres del pueblo, que fueron masacrados por asesinos a sueldo, contratados por el prefecto del departamento de Pando, Leopoldo Fernández, y secundados por bandas de jóvenes separatistas pertenecientes a los comités cívicos.
En este nuevo y sangriento suceso contra los campesinos y trabajadores bolivianos ha tenido una descarada participación el embajador norteamericano Philip Golberg, artífice de las matanzas y el separatismo desarrollados en Los Balcanes, quien pretendió aplicar esa macabras experiencias junto a la oligarquía boliviana y a los prefectos de Santa Cruz, Tarija, Pando y Beni.
Los resultados electorales del referéndum realizado el 10 de agosto pasado que le dieron un mayoritario respaldo al gobierno de Evo Morales, fueron desconocidos, de hecho, por la oligarquía separatista, provocando sangrientos enfrentamientos, que desataron el terror y una violencia brutal contra la población que se les opone.
Entre los propósitos de la oligarquía, además, está advertir al resto de la población de que están dispuestos a todo para evitar los cambios democráticos que empuja el gobierno, creando así un estado de miedo e incertidumbre; también, sobre la base de la violencia, presionar y doblegar al gobierno para afirmarse en sus posiciones separatistas, y, por último, estaría la intentona de un derrocamiento del Presidente.
Estas posiciones retrogradas, estos planes y recursos de subversión y crimen están articulados por el imperialismo norteamericano en toda la región, donde las clases dominantes tradicionales y sus partidos políticos han sufrido contundentes derrotas y donde el andamiaje neoliberal en la que sustentaban sus privilegios y poder están siendo desmontados por la acción popular y de gobiernos de corte democrático y progresista, que han cuestionado e incluso enfrentado la intromisión yanqui en nuestros países.
Esto ha quedado en evidencia con las denuncias de un plan de golpe de Estado en Paraguay, contra el presidente Fernando Lugo, recientemente elegido, con el plan de asesinato al presidente Hugo Chávez, el espionaje contra el Presidente de Guatemala; la acción de la oligarquía ecuatoriana, de sus grandes medios de comunicación, de los viejos partidos de derecha y de la cúpula de iglesia, que pretenden evitar el triunfo SÍ en el referéndum para aprobar una nueva constitución, y que aspiran a que el NO gane en Guayaquil para contar con un enclave opositor y conspirador, a la manera boliviana.
Otro elemento que ha quedado claro es que las fuerzas armadas, creadas, formadas y educadas para la defensa del sistema capitalista y de las oligarquías, siguen defendiendo esos intereses. Varios de los intentos golpistas y conspirativos en la región han tenido también como protagonistas a varios oficiales, incluso en el caso boliviano fue evidente la acción de ‘brazos caídos’ de la fuerzas armadas, por decir- lo menos, frente a la orden del presidente Evo Morales para intervenir en la situación de Pando. Por ello resultaría ingenuo pensar que las fuerzas armadas caminan en su mayoría con las corrientes de cambio.
El imperialismo norteamericano y los terratenientes y empresarios de la región oriental se proponen dividir el territorio de Bolivia y quedarse con la parte más rica en hidrocarburos y tierras de ese país y, para ello, un golpe de estado de los prefectos orientales es una vía, y la otra es doblegar al gobierno para que dé paso a la aprobación del estatuto autonómico elaborado por ellos, y que les daría las facultades de gobernar y usufructuar de esa región a su antojo.
En esta situación, la expulsión del embajador norteamericano de Venezuela por parte de Hugo Chávez, en solidaridad con su homologo boliviano, y las denuncias de que detrás de esto estaba la acción imperialista, puso en la preocupación general de América Latina la crisis boliviana, que motivó a su vez la convocatoria a la reunión de la UNASUR, en Chile, donde por unanimidad los presidentes de los países miembros acordaron rechazar todo intento separatista y golpista, y dieron su apoyo al gobierno constitucional de Evo Morales.
Esta posición de la UNASUR es positiva y digna en defensa de un gobierno suramericano legítimamente constituido, y fue oportuna pues logró abortar un golpe de estado en marcha, al menos por el momento. De hecho también le dio un respiro a las organizaciones populares que fueron las protagonistas directas en la resistencia y la lucha contra las fuerzas pro imperialistas y oligárquicas.
Es también un espaldarazo político al gobierno de Evo Morales para que recobre la iniciativa y la fuerza para combatir a una derecha pro fascista y no hacerles ninguna concesión, pues lo que el pueblo gana en la urnas la oligarquía pretende arrebatarle con las armas.
No cabe duda, como muestra esta experiencia boliviana, que la oligarquía está dispuesta a recurrir al hostigamiento, al terror, en definitiva a la violencia armada para sostener sus privilegios, que los cambios por los que luchan y por los que han votado mayoritariamente nuestros pueblos, no podrán avanzar sin tener en cuenta esos nuevos escenarios y niveles de confrontación, que establecen la necesidad de una férrea unidad, de una fuerte organización social y política, que esté en condiciones de enfrentar y derrotar la acción del imperialismo y las oligarquías, que esté en condiciones no solo de no dejarse arrebatar los cambios, sino que más bien alcancen la fuerza para profundizarlos.





HUMAN RIGHTS: EL NUEVO BASTIÓN DE LA DERECHA.

Hace algunas semanas los representantes de la fundación Human Rights, fueron expulsados del territorio Venezolano, bajo la acusación realizar ataques al gobierno democrático del presidente Hugo Rafael Chávez. Esta actitud de soberanía y pedido de respeto a todas las instituciones internacionales que están en territorio venezolano tuvo una serie de repercusiones en contra y a favor del gobierno venezolano.

Bolpress (www.bolpress.com)

El pasado martes, dos días antes cumplirse los 25 años del retorno a la vida democrática en Bolivia, la fundación Human Rights sacó un informe, supuestamente, lapidario para el gobierno del presidente Evo Morales, en el cual acusan al mandatario de Bolivia, de incitar al odio y al racismos en los casi tres años de gobierno, pero lo que no dice la fundación internacional es el nivel de clasismo y racismo de los opositores al actual gobierno, y no me refiero a los últimos acontecimientos.
Pero empecemos a detallar las acusaciones de esta fundación y comparemos con los actos de los grupos opositores al gobierno del presidente Evo Morales.
Según la fundación, El presidente Evo Morales hace "propaganda de la guerra, apología del odio racial, amenazan la libertad de prensa y tienden a agravar la situación de los derechos humanos", pero no explica las declaraciones de una resistencia civil, el maltrato y la decisión de cercar los aeropuerto para que el "indiecito" no pueda pisar territorio boliviano, tampoco explican las declaraciones de Rubén Costa y de Branco Marinkovic, quienes indican que a los collas se los tiene que sacar de Santa Cruz. Tampoco explica sobre los ataques y la toma del canal estatal en Santa cruz y Pando, y muchos menos las amenazas a las radios comunitarias, únicos medios para amplificar y decir la verdad del gobierno, y peor aún, en el caso de la situación de los derechos humanos, se olvidan la serie de ataques de la "Unión Juvenil Cruceñista" brazo armado del comité cívico de Santa Cruz y de la prefectura de ese departamento, que por el simple hecho de tener un rostro moreno, ser pequeño y hablar en quechua o aymara fueron vilmente golpeados y hasta casi linchados.
Según el presidente de esta fundación Thor Halvorssen: "Es muy grave que el Jefe de Estado de un país signatario de la mayor parte de los tratados de derechos humanos esté convocando literalmente a las personas en su territorio a elegir entre su propio proyecto político y la muerte".
Sin embargo no considera las declaraciones del mandatario que pidió en más de una oportunidad a que esto se dirima en las urnas, puesto que el proyecto de Nueva Constitución de Estado, debe ir a un referéndum, donde estamos seguros que ganará el si, puesto que la gente de este país se cansó de los mismos políticos que se sirvieron de las arcas del estado y nunca le rindieron cuentas al país.
Pero esto no es tan grave, como las declaraciones de senadores y diputados de la agrupación ciudadana Podemos, quienes llamaron a una levantamiento armado y en muchas oportunidades se declararon en favor de una confrontación entre bolivianos, con tal de no tener que soportar un gobierno como el de Evo Morales.
El documento de la fundación Human Rights, se refiere también a que el discurso de Morales que atribuye a los dirigentes políticos departamentales y a los opositores adjetivos como "racistas", "fascistas", "separatistas", "antipatrias" o llaman a "morir" para "defender la revolución", suponen "una violación del Artículo 13 del Pacto de San José de Costa Rica, que prohíbe la apología de la guerra y del odio racial".Para HRF, esos discursos beligerantes "han agravado las agresiones físicas contra la prensa a cargo de simpatizantes del gobierno" en las últimas semanas.
Sin embargo este documento no se refiere a la serie de actos y actitudes, como la humillación de campesinos en plena plaza 25 de mayo de la capital de la república, Sucre, tampoco habla de la serie de ataques de jóvenes cruceñistas a transeúntes o ciudadanos collas que viven en Santa Cruz.
Pero mucho menos informa al mundo de los ataques xenofobia que realizaron los dirigentes cívicos y prefecturales de Santa Cruz, Beni, Tarija, Pando y Sucre.
Tampoco explican porque los medios de comunicación como Unitel, clasifican a los adeptos al gobierno como masistas, y a los opositores como patriotas.
Bueno, y en fin , con todos estos argumentos que maneja la fundación Human Rights, muestra un total parcialismo en contra del gobierno boliviano, que no tomó el camino que ellos quisieran, ser expulsados para una vez más convertirse en víctimas de un gobierno de izquierda, y peor a un, convertirse en la nueva bandera de la oposición que intenta por todos los medios evitar llegar a un referéndum para la aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado.





El escritor boliviano Néstor Taboada Terán ha publicado Tierra mártir. Del socialismo de David Toro al socialismo de Evo Morales. Habla un autor de más de 60 libros.

“ESTÁ EN JUEGO EL FUTURO DE BOLIVIA”

La Primera de Perú (www.diariolaprimeraperu.com)

–¿Qué pasa en Bolivia?
–Se ha producido una especie de milagro, los indígenas han tomado el poder por la vía democrática. Se trata de un hecho que no acepta la oligarquía tradicional. De modo que todo el empeño es unirse con los inmigrantes que controlan las fábricas y las importaciones, o sea toda clase dominante.
–¿Cuál es la actitud de los intelectuales?
–Los intelectuales, no todos, han sido en todo tiempo y en los países latinoamericanos acomodaticios. Cuando un régimen triunfa, sea fascista o de otra naturaleza, los intelectuales están a disposición para cargos diplomáticos y en funciones que requiera el nuevo régimen.
–¿Qué puede suceder de aquí en adelante?
–Es la lucha constante, los campesinos que llegaron al poder político tienen ahora que conquistar el poder real, el poder pleno.
–Pero, ¿los dejarán actuar?
–No, no, no. Hay trabas por todos lados, pero paso a paso se van dando pasos favorables. La lucha por la supervivencia de Bolivia está planteada, el futuro está en juego. El socialismo debe triunfar para el bien de América, por eso todos miran a Bolivia.
–Los intelectuales de América Latina no se han pronunciado.
–Es verdad, los intelectuales no son personas de fiar, siempre han estado al sol que nace. No hablemos de ellos.–¿Cómo quisieras que finalmente se desarrolle este fenómeno?
–Bueno, lo que hasta ahora he hecho es una militancia revolucionaria limpia, soy revolucionario desde que tengo uso de razón. Entonces, mi posición era de que ante los hechos que se producían, debía ser coherente y decidí ser partícipe de este fenómeno. Lo primero que hice, al mes que Evo Morales llegó al poder, fue publicar este libro.
–En síntesis, ¿qué plantea el texto?
–Plantea un hecho histórico, pues no era novedad que el socialismo llegara a Bolivia. Hubo un socialismo utópico cuando los militares proclamaron a Bolivia como República Socialista en 1936, después de la guerra del Chaco. El socialismo humanista de Evo Morales está de acuerdo con la época y con la realidad boliviana, se enfrenta a un sistema inhumano. Se trata de un socialismo como decía Mariátegui, que significa una creación nacida desde abajo, desde las clases más pobres, por eso tiene mayor autenticidad.





OPOSICIÓN EN BOLIVIA RECHAZA NUEVA CONSTITUCIÓN PORQUE LIQUIDA LATIFUNDIO

ABN de Venezuela (www.abn.info.ve)

La nueva Constitución Política del Estado en Bolivia es rechazada por la oposición de ese país porque liquida el latifundio, prohíbe la bases militares extranjeras e impulsa las relaciones internacionales de integración, destacó el intelectual boliviano Marcos Domich durante el VIII Encuentro Mundial de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad que se desarrolla hasta el 19 de octubre en el teatro Teresa Careño de Caracas.
En la ponencia “Transiciones hacia el Socialismo en América Latina y el Caribe”, Domich explicó que para abordar este tema en Bolivia antes se debe salvar “el proceso democrático, popular, antioligárquico y antiimperialista” que encabeza el presidente Evo Morales.
“Hablemos del socialismo, pensemos y vayamos al socialismo, pero antes salvemos lo que tenemos”, remarcó el intelectual boliviano.
Domich señaló que el rechazo a la nueva Carta Magna se debe a que “liquida el latifundio” y “siempre la derecha en Bolivia ha reaccionado por el problema de la tierra”.
A su vez enumeró que la prohibición de bases militares en suelo boliviano “para el imperialismo no es tolerable” al igual que “las relaciones internacionales de integración”.
“En la nueva Constitución hay mecanismos legales para la recuperación de las empresas estratégicas. Hay otras cosas más, como en el ámbito social que es el carácter que se le da a los sindicatos como clasista e internacionalista. Puede haber errores en la Constitución, como en lo de las autonomías indígenas, pero eso es corregible”, resumió el especialista.
Domich remarcó que si se logra “derrotar a la derecha vamos a pensar en este tema de la transición. Tema que no ha llegado a toda la masa ni a toda la gente que trabaja con Evo, que sí quiere ir al socialismo”.
El intelectual también expresó que la oposición en Bolivia intenta desestabilizar al gobierno nacional a través de golpes de Estado y planes de magnicidio con el objetivo de implementar el separatismo de las regiones de la denominada “media luna”.
Remarcó que además, tanto la oposición como los medios privados de comunicación, utilizan el cinismo para desprestigiar al presidente Evo Morales llegando al punto de negar la masacre de campesinos en el departamento de Pando como plan conspirativo de la derecha.
“Después de la masacre de campesinos en Pando, la brutalidad del acto fue tan grande que sublevó el sentimiento popular y eso dio fuerza al propio gobierno”, manifestó Domich.
El pretexto que esgrime la oposición para llevar a cabo estos hechos de violencia es la supuesta defensa de la democracia y la libertad, ya que “acusan al gobierno de Evo Morales de ser totalitario”, aseveró el intelectual.





Ejército inicia fase mecanizada de faenas en el norte
RETROEXCAVADORA SACARÁ 23 MIL MINAS EN FRONTERA

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)

Una máquina retroexcavadora capaz de resistir a cuatro metros la detonación de una mina antitanque es la gran novedad en la nueva fase de desminado fronterizo con el que Chile cumple con el Tratado de Ottawa.El brazo mecánico de una máquina retroexcavadora, facilitada por el departamento de Defensa de los Estados Unidos, permitirá retirar 12 mil minas antipersonales y 10.900 antitanques, que están sembradas en la quebrada Escritos, a sólo 800 metros del paso fronterizo de Chacalluta.
La etapa mecanizada del desminado se iniciará el 3 de noviembre en el cruce de la quebrada Escritos con la carretera Panamericana, con la limpieza de 3 mil metros cuadrados aledaños a la vía, lo que permitirá que dentro de 6 meses Obras Públicas amplíe la ruta a cuatro pistas, entre Arica y Chacalluta, con un costo de $800 millones.
A lo largo de la quebrada Escritos el área aparece muy alterada por el escurrimiento de las aguas durante la época del invierno altiplánico, desplazando las minas sembradas en el lugar e invalidando los planos originales de su ubicación. Por el sector circulan a diario unos 3 mil vehículos con 15 mil pasajeros.
Los 16 integrantes de la cuadrilla desminadora han sido entrenados para cambiar sus hábitos diurnos a nocturnos durante los últimos tres meses. "Los trabajos se harán exclusivamente de noche para no alterar el intenso flujo migratorio entre Chile y Perú", explicó el mayor Claudio Mendoza, comandante del Batallón de Ingenieros del Regimiento Rancagua, unidad responsable.
El intermitente escurrimiento ha agolpado las minas junto a la carretera. Incluso es posible observar algunas afloradas a la superficie. La acumulación de escombros hace muy peligroso el método tradicional de desminado, en que los especialistas sondean y despejan manualmente las minas protegidos con botas y trajes de kévlar.
La retroexcavadora utiliza un brazo mecánico para recoger el material y filtrar la tierra, descubriendo la mina, que se deposita en lugar seguro. La máquina ya fue probada en el desminado en la Pampa Chaca, en la frontera con Bolivia. La cabina blindada resiste la onda expansiva y esquirlas, que alcanzan un radio de 50 metros.
En la escuela de Ingenieros de Tejas Verdes (V Región) se prueban otras 5 máquinas desminadoras, adquiridas en US$ 10,6 millones. Desde 2002, se han levantado 18 mil minas antipersonales y 21 mil antitanques en las fronteras norte y sur del país.





Reunión parlamentaria

BACHELET DECIDE HOY VIAJE A COCHABAMBA PARA ENCABEZAR UN ENCUENTRO DE UNASUR

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)

Hoy, alrededor del mediodía, se definirá un viaje relámpago a Cochabamba, Bolivia, para el próximo viernes de la Presidenta Michelle Bachelet.
El objetivo, en su calidad de presidenta pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), será inaugurar junto a su homólogo boliviano, Evo Morales, una reunión de parlamentarios del nuevo bloque de países. El ministro de Relaciones Exteriores del vecino país, David Choquehuanca, confirmó ayer en La Paz la presencia de Bachelet.
Pero en La Moneda se explicó que estaba pendiente la confirmación, aunque "hay altas probabilidades de que la Presidenta asista a ese encuentro", se dijo.
Choquehuanca informó que los legisladores elaborarán un protocolo para el funcionamiento del Parlamento de esa organización, como establece el tratado de creación de Unasur, cuyo protocolo aún no ha sido ratificado por Chile.
Este trámite enfrenta un duro cuestionamiento por parte de la oposición, que aspira a cerrar cualquier camino que signifique la manipulación política de los países miembros por parte del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
A la cita del viernes asistirán como invitados los delegados de los parlamentos Andino, del Mercado Común del Sur (Mercosur), del Indígena y el Amazónico, según señaló el canciller boliviano.





DETIENEN A UN PRESENTADOR DE TELEVISIÓN POR LLAMAR A EVO MORALES «INDIO IGNORANTE»

ABC de España (www.abc.es)

El comentarista de televisión Jorge Melgar Quette fue detenido ayer en Riberalta, en el norte de Bolivia, acusado de incitar y dirigir acciones terroristas contra el Gobierno boliviano tras calificar al mandatario boliviano, Evo Morales, de "indio ignorante", según informó el viceministro de Régimen Interior y Policía, Rubén Gamarra. Por orden fiscal, Melgar Quette fue conducido a la capital de La Paz para que preste declaraciones a la comisión especial de fiscales que investiga los actos de terrorismo. Melgar conduce el programa televisivo 'Camila y Macarena', financiado por el Comité Pro Autonómico, la
Alcaldía y el Comercio, Servicios y Turismo del departamento de Santa Cruz (Cainco). "Melgar usa el espacio mediático para instigar a la violencia con un discurso agresivo y racista. Insulta al Gobierno y fomenta persecuciones a dirigentes sociales que no apoyan al autonomismo patronal", informó la agencia de noticias boliviana Bolpress.
Asimismo, Melgar Quette sugirió "liquidar" al "indio ignorante" de Morales, y fusilar al vicepresidente y al Ministro de la Presidencia. En su criterio, los "collas raza maldita son más pobres que las ratas porque son flojos". Melgar es profesor, aunque no es periodista profesional y tampoco está afiliado a ninguna organización de la prensa del país. Es padre del dirigente de la Unión Juvenil Riberalteña, Percy Melgar, y participó de manera directa en la toma del aeropuerto de Riberalta, el ataque a un avión Hércules, el asalto a instituciones públicas y en agresiones físicas y verbales a funcionarios públicos, según la agencia boliviana.





DETIENEN EN BOLIVIA A UN PERIODISTA TRAS SUGERIR "LIQUIDAR" A EVO MORALES

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

El comentarista de televisión Jorge Melgar Quette ha sido detenido en Riberalta, en el norte de Bolivia, acusado de incitar y dirigir acciones terroristas contra el Gobierno boliviano tras calificar al mandatario boliviano, Evo Morales, de "indio ignorante", según informa el viceministro de Régimen Interior y Policía, Rubén Gamarra.
Por orden fiscal, Melgar Quette ha sido conducido a la capital de La Paz para que preste declaración a la comisión especial de fiscales que investiga los actos de terrorismo.
Melgar conduce el programa televisivo Camila y Macarena, financiado por el Comité Pro Autonómico, la Alcaldía y el Comercio, Servicios y Turismo del departamento de Santa Cruz (Cainco). "Melgar usa el espacio mediático para instigar a la violencia con un discurso agresivo y racista. Insulta al Gobierno y fomenta persecuciones a dirigentes sociales que no apoyan al autonomismo patronal", informa la agencia de noticias boliviana Bolpress.
Sugirió liquidar al "indio" "ignorante"
Asimismo, Melgar Quette sugirió "liquidar" al "indio ignorante" de Morales, y fusilar al vicepresidente y al Ministro de la Presidencia. En su criterio, los "collas raza maldita son más pobres que las ratas porque son flojos". Melgar es profesor, aunque no es periodista profesional y tampoco está afiliado a ninguna organización de la prensa del país.





LA OPOSICION RECHAZA EL TEXTO APROBADO POR EL OFICIALISMO BOLIVIANO

EVO, AL FRENTE DE UNA MARCHA A FAVOR DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN

Miles de campesinos exigirán al Congreso que llame al referendo sobre la Carta Magna.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com.ar)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, encabezó ayer el inicio de una multitudinaria marcha de campesinos hacia La Paz, para rodear al Congreso y exigirle que convoque al referendo sobre la nueva Constitución, rechazada por la oposición de derecha y por cinco de los nueve departamentos del país.
La caminata comenzó a la mañana en la localidad de Caracollo, en el departamento andino de Oruro, 200 km al sur de La Paz, con música, pancartas y banderas indígenas, tras una concentración en la que Morales dijo que marcará "la refundación de Bolivia". El presidente marchó algunos kilómetros, seguido por miles de campesinos y obreros que pretenden llegar en una semana al centro paceño.
"Esta será una marcha pacífica, histórica y por la unidad nacional", afirmó el presidente. Y remarcó que el objetivo es "persuadir" a la oposición de que no bloquee en el Congreso el llamado a consulta por la nueva Constitución, aprobada en diciembre en una sesión de la Asamblea Constituyente en la que estuvo ausente la oposición.
El oficialismo controla la Cámara de Diputados, pero el Senado está en manos de partidos de derecha y centroderecha que rechazan la Constitución por ser excesivamente estatista e indígena.
Entre los puntos que más cuestiona la oposición está la posibilidad de reelección del presidente, la reforma agraria y el modelo de descentralización autonómica.
Morales ha afirmado que su deseo es que se apruebe este mes el llamado a referendo, que podría realizarse en febrero de 2009.
Los gobernadores opositores de Santa Cruz, Rubén Costas, y de Tarija, Mario Cossío, advirtieron que una eventual aprobación de la Carta Magna sin consenso generará una "resistencia democrática".
Estos gobernadores, más los de Chuquisaca, Beni y Pando, apoyaron en septiembre protestas y cortes de ruta en rechazo a la Constitución y para exigir que el Ejecutivo les devuelva fondos públicos de un impuesto petrolero.En esos días el país estuvo al país al borde de una guerra civil, tras enfrentamientos que dejaron 19 muertos, 16 de ellos en una matanza de campesinos en el departamento norteño de Pando.
Ayer, la delegación del Parlamento Europeo que visitó La Paz y Santa Cruz entre fines de septiembre y comienzos de octubre, denunció en la Eurocámara las graves "destrucciones que llevó a cabo la oposición boliviana durante el intento de golpe de Estado".





MORALES ENCABEZA UNA MARCHA "HISTÓRICA" PARA DEFENDER SU CONSTITUCIÓN

El País de España (www.elpais.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha encabezado hoy durante algunos kilómetros una marcha para exigir al Congreso Nacional que convoque el referendo necesario para que sea aprobado el proyecto de Constitución oficialista. Dos centenares de personas han participado en una marcha de 200 kilómetros que, desde la localidad andina de Caracollo, finalizará en La Paz dentro de una semana y que Morales califica de "histórica y pacífica, no de presión".
Morales asegura que se trata de una marcha con la que buscan "hacer entender" al Congreso "para que rápidamente pueda aprobar la ley" de convocatoria de las dos consultas preceptivas para que el proyecto de Carta Magna sea ratificado. Este texto, que la oposición rechaza de pleno, fue aprobado el pasado diciembre en Oruro en una sesión de la Asamblea Constituyente a la que prácticamente sólo asistieron oficialistas y sus aliados.
La ley de convocatoria requiere dos tercios del Congreso, un número de votos que el Movimiento al Socialismo (MAS, el partido de Morales) no reúne. La semana pasada se inició un proceso negociador en el Parlamento con el que el MAS pretende que la convocatoria de las consultas sea apoyada por la oposición, que sin embargo ha presentado al menos once objeciones al proyecto constitucional.
Entre los puntos que más separan a la oposición del oficialismo están la posibilidad de reelección por una vez del presidente, la reforma agraria y el modelo de descentralización autonómica.





BOLIVIA Y ECUADOR, LOS MÁS AFECTADOS

Ayer la Cepal alertó que estos dos países sentirán en mayor medida los efectos de la crisis financiera, por la caída de las remesas.

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com.ec)

América Latina sufrirá una fuerte reducción del crecimiento en el 2009. En este se prevé que caerá la creación de empleo y probablemente volverán a asomar los déficit en cuenta corriente en la región.
Así alertó ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “El producto interno regional aumentará, pero fuertemente por debajo de las proyecciones iniciales, descendiendo bajo el 4%”, sostuvo el director de la División de Desarrollo Económico, Osvaldo Kacef.
Un primer efecto será que el desempleo, que venía cayendo desde el 11% en el 2003, dejará de retroceder, para estabilizarse en torno al 7,5 y 8,0% . Osea 21 millones de latinoamericanos estarán cesantes el próximo año, mientras que sólo cinco de cada 10 trabajadores tendrá un empleo formal.
Por lo pronto, Kacef avizoró que México y Centroamérica serán las economías más afectadas, por la contracción de remesas y la menor demanda de manufactura.
La situación sería especialmente grave en Haití, Nicaragua y Jamaica, donde las remesas representan entre 23% y 33% del Producto Interno Bruto (PIB). En Sudamérica, los más afectados serían Bolivia y Ecuador, países donde las remesas representan cerca de un 10% de su PIB.
Según el Banco Central (BCE), en el segundo trimestre del 2008 ingresaron USD 709,21 millones por remesas, que representó el 11,97% del PIB.
Es decir, USD 50,43 millones menos que en el primer trimestre de este año, una caída del 6,6%. Para el analista Pablo Dávalos, una caída de remesas es mucho más complicada que una afectación al crecimiento del PIB.
Esto debido a que las remesas están directamente ligadas al consumo interno, pues genera el 45% de la demanda interna.
“Si llega menos dinero, hay menor demanda. La producción no podrá sostenerse y el aparato económico puede entrar en grave riesgo”, argumentó Dávalos. Entre los sectores afectados está la construcción. Según el presidente del Colegio de Arquitectos de Pichincha, Felipe Corral, el 12% de las remesas va a este sector. Para el analista Omar Maluk, la caída de estos recursos podría ser del 25%. Además, la balanza de pagos disminuiría y eso es una pérdida monetaria y de liquidez.





VAMOS A TERMINAR PEOR QUE BOLIVIA”, EXPRESÓ DIPUTADO TUMA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Si no se consulta a la población afectada en el conflicto de límites entre Asunción y Lambaré, Paraguay terminará peor que Bolivia, aseguró esta tarde el diputado Oscar Tuma. El legislador insistió en la necesidad de realizar un estudio socioeconómico, ecológico, cultural antes de tomar una decisión sobre la cuestión.
“Se puede dejar un precedente nefasto”, advirtió esta mañana a la 650 AM Oscar Tuma refiriéndose a la intención de sus colegas de trasferir unas 483 hectáreas de territorio de Asunción a Lambaré.
Aseguró que toda fusión o modificación de los departamentos, municipios y distritos debe realizarse teniendo en cuenta la posición de los pobladores que serán afectados. “Si eso no se pone en práctica, esto es inconstitucional”, agregó.
El diputado se refirió a la situación como un eventual "saqueo parlamentario", argumentando que la capital no puede ser desmembrada únicamente en base a la decisión de la mayoría de los legisladores.





Opinión

EX SUBVERSIVOS

Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)

La elección de Yehude Simon como primer ministro peruano tiene dos implicancias internacionales.
1) Los gobiernos de América Latina se alinean en tres tendencias básicas: pro libre mercado (como Colombia y México), izquierda moderada (como Brasil, Chile y Uruguay) y ALBA (como Venezuela y Bolivia). El Perú con García ha estado más cerca del primero que del segundo campo. Con Simon podría moverse más en dirección hacia la marea rosa, aunque sin caer en el sector evo-chavista.
2) El Perú pasa a engrosar al grupo de países que admite por primera vez en su historia el tener un gabinete liderado por alguien quien fuese preso acusado de ser de una organización terrorista marxista-leninista.
Tras el desplome soviético y el triunfo de EEUU en la Guerra Fría existe una tendencia internacional para tratar de integrar antiguos insurgentes socialistas en las nuevas democracias (Mandela en Sudáfrica, Arafat en Palestina, Sin Feinn en Nor-Irlanda, Alvaro García en Bolivia, tupas en Uruguay, sandinistas en Nicaragua, etc.). Los mercados pueden beneficiarse de ellos siempre y cuando éstos sean capaces de controlar explosiones sociales, hacer que la izquierda se integre a las instituciones y, en caso de que se desgasten en el poder, permitan que retornen con fuerza mandatarios pro libre empresa.





Opinión

LA INTEGRACIÓN ANDINA

Hoy de Ecuador (www.hoy.com.ec)

Tres de los cuatro presidentes de la Comunidad Andina de Naciones llegan hoy a una cumbre en Guayaquil, más divididos que nunca por los diversos conflictos que han sacudido a la región.
El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, decidió cancelar su viaje luego de unas declaraciones del presidente Rafael Correa sobre el ataque del Ejército colombiano a una base guerrillera de las FARC instalada en suelo ecuatoriano.
El presidente de Perú, Alan García, afronta una crisis de Gabinete, y el de Bolivia, Evo Morales, sufre el bloqueo de cuatro regiones que reclaman mayor autonomía y quieren desconocer la Constitución aprobada entre gallos y medianoche por la mayoría oficialista.
Y ya casa afuera, Lima y La Paz han mantenido constantes roces por mutuas acusaciones de intromisiones en los asuntos internos de esos países.
El objetivo principal de la cumbre, convocada por el presidente ecuatoriano Rafael Correa, es tratar de relanzar las negociaciones en bloque para un acuerdo comercial con la Unión Europea, que fueron trabadas por los mismos equipos negociadores de Ecuador y Bolivia que reclamaban un trato preferencial por las asimetrías de sus economías, sobre todo en los capítulos de desarrollo sostenible y propiedad intelectual.Esa ausencia de posición conjunta de los países andinos llevó al bloque europeo a suspender la cuarta ronda de negociaciones, en julio pasado.
Ecuador y Bolivia, vistos afuera como aliados del presidente venezolano Hugo Chávez, que se salió de la CAN, han sido los más renuentes a abrir sus mercados.
Ecuador fue el único país que no concluyó la negociación para firmar un tratado de libre comercio con los EEUU que inició junto a Perú y Colombia, con Bolivia como observador.
Chávez fue el primero en salir de la CAN presagiando "tiempos oscuros para la integración" y cuestionando los acuerdos de libre comercio con los EEUU que lograron concretar Perú y Colombia.
"Vamos a ver si es posible. Y si no es posible, bueno, hay remedio; pero no nos engañemos, dentro de la CAN hay dos países con sus relaciones rotas, hay dos países que firmaron TLC y dos que nunca quisieron firmar; entonces, tenemos una gran asimetría, pero hay que ver si se logran coordinar todas esas visiones distintas para seguir negociando en bloque, pero también tenemos nuestros pies puestos sobre la tierra y sabemos que hay graves problemas al interior de la CAN", dijo el presidente Correa el sábado. Con ese panorama y esa declaración no es difícil pronosticar lo que talvez ocurrirá en la reunión de la CAN en Guayaquil: apretón de manos y foto oficial, sin llegar a ningún acuerdo concreto.





Opinión

UNASUR CON LA OEA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

La reciente cumbre de Unasur, convocada en Santiago de Chile para enfrentar la crisis boliviana, que reunió a nueve presidentes sudamericanos y tres cancilleres, provocó un interrogante. ¿Por qué no fue la Organización de Estados Americanos (OEA), con seis décadas de existencia y eje central del Sistema Interamericano, la que se hizo cargo del problema, y fue asumido por una entidad que está recién comenzando a gatear en el escenario internacional?
Esta pregunta alude a un tema más amplio: el de cómo resolver los desafíos internacionales de nuestro tiempo. ¿Lo hacemos a la antigua, recurriendo sólo a los organismos internacionales de larga data y a los mecanismos jurídicos asociados a ellos? O si, en esta era de la globalización y las comunicaciones instantáneas, en que los procesos políticos y sociales se han acelerado, buscamos instancias más ágiles que permitan enfrentar los problemas con la presteza y ductilidad necesarias.
Nada desmerece el papel de la OEA, que en estos últimos años ha comenzado a desempeñar un papel significativo, y cuyo secretario general, José Miguel Insulza, fue el único no jefe de Estado invitado a la cumbre de Unasur, en la que participó activamente. Lo que sí es obvio es que a la OEA se le habría hecho mucho más difícil llamar a una reunión de sus 35 estados miembros en 48 horas para pronunciarse respecto del problema boliviano, como se hizo en este caso desde Unasur. A su vez, la presencia de los Estados Unidos, parte afectada en este caso, dada la declaración de persona non grata, por parte del gobierno del presidente Evo Morales, al embajador Philip Goldberg, no habría ayudado tampoco.
La reunión de Unasur no puso fin a las divisiones que aquejan a Bolivia. Sin embargo, el acuerdo respecto de la necesidad de respetar la estabilidad democrática de este país hermano fue una señal potente, que ayuda a estabilizar la fluida situación que enfrenta Morales, y que requerirá de una estrategia para calmar las aguas en vez de agudizar las contradicciones.
En las últimas dos décadas han proliferado los mecanismos de coordinación política en América latina: desde el Grupo de Río, pasando por las cumbres iberoamericanas y las cumbres de las Américas, a las que se añade ahora Unasur. Ellos se superponen a instancias ya establecidas del Sistema Interamericano, como la OEA y el Sistema Interamericano de Defensa. Es frecuente escuchar quejas respecto de las numerosas cumbres a que estas nuevas instancias dan lugar, las interminables listas de compromisos (la mayoría incumplidos e incumplibles) de sus declaraciones finales y la aparente pérdida de tiempo y de dinero que involucran.
Poca duda cabe que estos entes no son dechados de eficiencia y capacidad de lograr metas. Al mismo tiempo, no es posible ignorar que han aportado su grano de arena a la estabilidad y continuidad democrática de la región. Su ventaja radica, precisamente, en su flexibilidad y adaptabilidad, que les permite enfrentar los problemas sin las rigideces e inercias de antaño, en que los jefes de Estado latinoamericano rara vez se reunían, salvo en ocasiones muy formales, donde todos escuchaban cortésmente sus respectivos discursos y luego se volvían a sus países. La forma en que el Grupo de Río logró destrabar la impasse entre Ecuador y Colombia, en su reunión en República Dominicana hace unos meses, es un buen ejemplo del aporte de estos nuevos entes para despejar la agenda latinoamericana de conflictos pendientes.
La noción de que en este nuevo siglo debemos tener una sola instancia de solución de los desafíos políticos que se presenten en América latina está superada. Más que un enfoque de un tamaño que sirve para todos, lo que manda hoy es utilizar diferentes herramientas para diferentes problemas. Si bien la OEA sigue constituyendo un elemento central del Sistema Interamericano, es sólo uno más de un amplio menú de opciones en materia de acción colectiva. En esta era de redes, de coaliciones flexibles y de compresión del tiempo y del espacio, ello significa agrupaciones con distintas membresías y distintos énfasis.
La Unasur no deja de ser una instancia controvertible. Para algunos no es más que un instrumento del chavismo, mientras que otros la ven como parte del diseño brasileño para afianzar una pretendida hegemonía en la región. No faltan los que alegan que nada aporta a los numerosos otros entes de coordinación política regional ya existentes. Es demasiado temprano para decir qué va a ocurrir con ella, pero no cabe duda de que, con su rápida capacidad de respuesta a la crisis boliviana, ha tenido partida de caballo inglés.
El autor fue embajador chileno en India, es investigador distinguido en el Centre for International Governance Innovation (CIGI) en Waterloo, Ontario.





Opinión

UN GOBIERNO DE NARCOTRAFICANTES Y ASESINOS

Bolivia no ha cumplido con su compromiso de erradicar cocales y luchar contra el tráfico de cocaína, por el contrario, esas tareas han sido alentadas por Morales para alegrar a sus bases y enriquecer a sus amigos. Los datos a 2006 indican un aumento en los cultivos a 25.800 hectáreas y una producción de 115 toneladas anuales de cocaína pura.

Diario de las Américas de EE.UU. (www.diariodeamerica.com)

El rompimiento de relaciones de Bolivia y Venezuela con los Estados Unidos, no va a pasar sin dramáticas consecuencias. El que inicialmente va a sentir el golpe con mayor dolor será Bolivia, ya que Venezuela seguirá exportándole petróleo con o sin embajador, pero Bolivia no tiene ninguna cosa que los norteamericanos necesiten. Es más, el año pasado, Estados Unidos le hizo el favor de prorrogarle el tratado de libre comercio y erradicación de drogas (ATPDEA) sólo para que no quiebren las pocas empresas exportadoras y miles de personas mantengan sus empleos. Bajo ese convenio le vende a Estados Unidos 2.6 millones de dólares anuales. Cifra que beneficia a unos 50.000 bolivianos y sus familias.
Bolivia no ha cumplido con su compromiso de erradicar cocales y luchar contra el tráfico de cocaína, por el contrario, esas tareas han sido alentadas por Morales para alegrar a sus bases y enriquecer a sus amigos. Los datos a 2006 indican un aumento en los cultivos a 25.800 hectáreas y una producción de 115 toneladas anuales de cocaína pura.
No hay que olvidar que la holgada trayectoria política del dictador campesino --además de fruto del apoyo económico y estratégico de Hugo Chávez-- es resultado de su vínculo con la coca y la cocaína, asunto que sus admiradores extranjeros no sacan a relucir cuando le hacen honores o le invitan a dar discursos para instruirse con sus notables aptitudes intelectuales, únicamente muestran la fingida imagen del “pobre agricultor que surgió de la nada”. Todavía nadie se encargó de indagar sus multimillonarias cuentas bancarias.
El aislamiento internacional y el consecuente hundimiento económico de Bolivia será vertiginoso, pero la población se sostendrá temporalmente con el descomunal rebalse de dinero que ocasiona la elaboración de droga, y forzará a muchos a asociarse con el crimen organizado para poder subsistir.
El lacayo más solemne de Hugo Chávez, el Secretario General de la OEA José Miguel Insulza, dijo que intercederá para que el ATPDEA se mantenga vigente, pese a que Evo Morales además de expulsar al embajador norteamericano en Bolivia, impuso la salida de los oficiales de la DEA (Drug Enforcement Administration) la oficina norteamericana de control de drogas, y los voluntarios de USAID y el Cuerpo de Paz.
Bolivia se ha convertido en un país fuera de la ley, tal como sucedió durante el gobierno del dictador Luis García Meza (1980-1981), que todavía guarda prisión bajo condena de 30 años, por delitos inferiores a los cometidos por Morales tanto en lo referente al narcotráfico, como a la persecución y asesinato de opositores, transgresión de los derechos civiles, y otras violaciones a los Derechos Humanos.
Materializando los sueños que vislumbraron Castro y Chávez, Bolivia, sin el ojo escudriñador de los Estados Unidos, seguirá transformándose en La Meca de los terroristas, narcotraficantes, mercenarios, guerrilleros y otras inmundicias.
Un gobierno, por más democráticamente que haya sido elegido, automáticamente pierde sus privilegios y legitimidad cuando viola las leyes y atropella a sus ciudadanos. Evo Morales y su régimen delincuencial perdieron sus derechos legales, desde que perpetraron los sabidos desacatos constitucionales que culminaron en violentos enfrentamientos con la población civil, en los que aniquilaron a más de 100 personas, e hirieron brutalmente a centenares más.
Al cortar su lazo con los Estados Unidos, las dos repúblicas bananeras no sólo se alejan de la superpotencia sino de sus aliados. Únicamente los comunistas, los totalitarios y los árabes van a hacer negocios con el dictador indígena y el militar enajenado a quienes poco y nada tienen que comprar, a menos que los rusos tengan la tecnología para refinar el denso petróleo venezolano, y en Bolivia se haya constatado la existencia de minerales radiactivos que podrían ser utilizados para fabricar las armas nucleares que tanto apetecen a los extremistas.
La descalificación internacional al régimen del déspota boliviano Evo Morales por fin le cerrará las puertas del mundo civilizado, si es que todavía se puede denominar así, a sociedades que vienen elogiando la incultura, la fechoría, el terrorismo, la mentira, el abuso, la hipocresía, el asesinato, el desfalco, las amenazas y el cinismo de uno de los más depravados gobernantes que ha visto Latinoamérica en mucho tiempo.






PACTAN MÉXICO Y BOLIVIA REUNIÓN SOBRE LUCHA ANTIDROGAS

Crónica de México (www.cronica.com.mx)

La canciller de México, Patricia Espinosa, y su colega de Bolivia, David Choquehuanca, acordaron hoy una reunión binacional de cooperación contra el narcotráfico y la farmacodependencia.
En un comunicado conjunto divulgado este lunes en La Paz, los diplomáticos "transmitieron la voluntad de sus gobiernos de promover la realización de la III Reunión del Comité Bolivia-México de Cooperación contra el Narcotráfico y la Farmacodependencia".
El encuentro tendrá como fin "continuar con el seguimiento de los mecanismos de colaboración existentes e impulsar programas de cooperación bilateral en las áreas de prevención, reducción de la demanda de estupefacientes y sustancias psicotrópicas", precisó.
El documento señaló que la cita, en fecha y sede aún por definir, tendrá lugar en el marco del Convenio sobre Cooperación para Combatir el Narcotráfico y la Farmacodependencia, suscrito por Bolivia y México el 6 de octubre de 1990.
Ambos cancilleres reafirmaron además "la soberana decisión de sus gobiernos de enfrentar la producción, el tráfico y el consumo de drogas, así como los delitos conexos, en el marco del principio de la responsabilidad compartida", aseveró.
El comunicado estableció que la lucha contra el narcotráfico debe estar sustentada en los principios de "la cooperación internacional y la coordinación regional y bilateral".
Espinosa concluyó este lunes una visita oficial de dos días a Bolivia, en la cual estuvo acompañada por el subsecretario para América Latina de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Gerónimo Gutiérrez, y el portavoz de la cancillería mexicana, Víctor Avilés.
La delegación mexicana estuvo compuesta además por el director general de Relaciones Económicas Bilaterales, César Manuel Remis, y el director general de Televisión Educativa de la Secretaría de Educación Pública, Juan María Naveja de Anda.
Durante su encuentro con Choquehuanca, Espinosa ratificó a su colega boliviano el interés del gobierno de México por mantener relaciones positivas y constructivas con Bolivia, sobre la base del respeto recíproco y la cooperación.
La embajada de México indicó que Espinosa sostuvo reuniones de trabajo con el ministro de Hidrocarburos, Saúl Avalos, y con la ministra de Educación y Culturas, Magdalena Cajías, así como con representantes de la comunidad mexicana en Bolivia.
La jefa de la diplomacia mexicana manifestó además, en nombre del gobierno de México, su deseo porque en el diálogo que mantienen los distintos actores políticos de Bolivia para superar la crisis sociopolítica prevalezca un clima de respeto.
La funcionaria mexicana suscribió durante su visita un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Atención a Comunidades Nacionales en el Extranjero y un Acuerdo de Cooperación en Materia de Televisión Educativa.





“BOLIVIA”, UN CUADRO DE NUESTRA REALIDAD

Diario Los Andes de Ecuador (www.diariolosandes.com.ec)

Hoy, a partir de las 19:00, en el Teatrino “Franklin Cárdenas” de la Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo, se presentará el filme ganador de importantes premios internacionales, “Bolivia”. Este es el segundo trabajo de Adrián Caetano, uno de los más brillantes cineastas argentinos, que a su vez es parte de una generación de jóvenes directores que ofrecen una filmografía fecunda y de alta calidad artística. “Bolivia” es un cuentito pequeño, en blanco y negro, de un tipo que llega a trabajar en Argentina, para que las cosas le vayan un poco mejor.
Hay historias de personajes, hay una película que cuenta algo y no habla de cosas que no sabe; está narrada de manera sencilla y no pretende ser más de lo que es, “Bolivia” es honesta.
Una historia terriblemente realista de un inmigrante boliviano ilegal que labora como lavavajillas en un restaurante de un suburbio de Buenos Aires. La cinta patéticamente describe el mundo de pobreza, racismo y violencia que caracteriza a la emergente realidad argentina. Freddy dejó en Bolivia aquello que más ama, a su familia. Llegó a Buenos Aires con la esperanza de encontrar una vida más digna para él y los suyos. Pero esta cuidad no es tan amigable como él cree, ya no hay lugar para sueños en esta Buenos Aires llena de promesas sin futuro. Todos son victimas de un destino que no pueden torcer, impedidos de detener la cuenta regresiva que anuncia la tragedia.





ENTREVISTA: LULA DA SILVA Presidente de Brasil

"LOS TIEMPOS EN QUE DEPENDÍAMOS DEL FMI ACABARON"

El País de España (www.elpais.com)

Luiz Inácio Lula da Silva (Caetés, 1945) está convencido de que la crisis financiera dará paso a profundos cambios en el mundo. "Se acabó esto de que el mercado lo puede todo (...) Se acabaron los tiempos en que las economías emergentes dependíamos del FMI [Fondo Monetario Inter-nacional]. Se terminó una América Latina sin voz propia", sentenció ayer el presidente brasileño.
Oyéndolo hablar, viéndolo expresarse, da la impresión de que Lula se siente seguro. Es un hecho que tiene el 80% de popularidad a mitad de su segundo mandato y que su país acumula un largo periodo de cifras macroeconómicas alentadoras. Se puede decir que lo único que le ha torcido el gesto a Lula recientemente han sido las elecciones locales del pasado 28 de septiembre, donde ninguno de sus candidatos logró imponerse ni en Río de Janeiro, ni en Belo Horizonte ni en São Paulo, las ciudades más importantes. La última de esas urbes es la que más le duele, porque los paulistas ya le han dicho no dos veces a su candidata, Marta Suplicy. Ella es una de las favoritas del presidente, que está empeñado en que logre la alcaldía. Da la impresión de que sin la figura de Lula, el Partido de los Trabajadores (PT) aún es incapaz de andar solo.
A pesar de este escollo doméstico, en el encuentro de ayer con cuatro periodistas en Madrid, Lula afianzó la idea de que Brasil, poco a poco, se está convirtiendo en una potencia emergente regional y global. Sólo ver trabajar al equipo de diplomáticos y asesores que lo acompañan da idea de que Brasilia piensa en grande. Además de marcar el paso en Suramérica, Lula pretende influir en la marcha de todos. "De España me voy a India y voy a hablar con el primer ministro [Manmohan] Singh sobre la Ronda de Doha, que está paralizada básicamente por un desacuerdo entre EE UU e India en agricultura. Le voy a decir que no habrá gesto más positivo para empezar a superar la crisis financiera que concluir la Ronda de Doha". Lula está convencido de que una mayor apertura del comercio mundial es un buen antídoto contra la crisis. "La Ronda de Doha no es un problema económico, es político", afirmó.
Para el presidente, la crisis financiera también es una cuestión política y requiere una solución por parte de los dirigentes de Estado. "La crisis ya no es un problema sólo de los bancos, es de los ahorradores. Y cuando es de los ahorradores es una cuestión de Estado. El Tesoro público de cada país debe garantizar la liquidez para mantener el acceso al crédito y los ahorros de la gente", dijo el presidente.
Lula quiere una nueva regulación del mercado financiero mundial. "Todo ser humano está sometido a reglas o de sus países o de instituciones multilaterales, pero los bancos no. En Basilea [refiriéndose al Banco Internacional de Pagos, el central de los centrales] se decidió que un banco no podía endeudarse en más de 10 veces su patrimonio. En EE UU no existía ese límite. Mientras en Brasil ese límite no superaba las 10 veces, en EE UU llegaba a 35. La llamada economía de los papeles estaba sometiendo a la economía productiva. Esto se tiene que acabar", añadió.
Brasil, según Lula, está preparado para hacer frente a la crisis. "Algunos piensan que soy muy optimista", dice, "pero ninguno de nuestros proyectos de infraestructuras ha sido cancelado por la crisis. Hace unos días, Petrobras me presentó un plan de inversiones por valor de 112.000 millones de dólares (83.000 millones de euros) hasta 2012. El presupuesto está hecho sobre la base de un barril a 35 dólares. Pronto seremos uno de los grandes productores de petróleo del mundo", relató. Brasil también tiene planes para construir una fuerte industria de derivados del petróleo y petroquímica. El presidente contó que se construirán cuatro nuevas refinerías. La última levantada en Brasil data de 1980.
Para acompañar y proteger a esta emergente industria petrolera, en especial la producción en plataformas marítimas -"algunas están a 300 kilómetros mar adentro", aclaró Lula-, Brasil tiene previsto dar un verdadero impulso a su industria naval, civil y militar. Recuperarla de un olvido de casi 40 años. "¿Sabe que en los setenta éramos el segundo fabricante naval del mundo, sólo detrás de Japón, y que 36.000 personas trabajaban en este sector? En 2003 eran sólo 1.900 y ahora hay 40.000 trabajadores. Plataformas petroleras submarinas, que cuestan 2.000 millones de dólares y que antes las encargábamos a Noruega, ahora las hacemos en Brasil", explicó.
Los navíos militares serán construidos gracias a un acuerdo con Francia. Con tecnología francesa, el gigante suramericano tendrá su primer submarino atómico. El próximo 3 de noviembre, el Gobierno presentará su nueva estrategia de Defensa. A medio plazo, se sabe que las Fuerzas Armadas brasileñas contarán con cuatro submarinos y helicópteros, entre otros equipos nuevos. El aumento del gasto militar ha disparado el recelo de los vecinos de Brasil, que tras el rearme venezolano con aviones, navíos y blindados rusos, temen una carrera armamentística en la región.
Lula dice que no hay tal carrera y se justifica: "Brasil necesita estar preparado para protegerse de quien sea y tiene 17.000 kilómetros de frontera terrestre y 8.000 de costa que salvaguardar". Recordó, además, que propuso un Consejo de Defensa Suramericano para luchar conjuntamente contra el narcotráfico, la venta ilegal de armas y proteger las fronteras.
Aunque de momento no hay crispación militar en la región, sí hay varios roces diplomáticos en el aire. El más reciente es el de Brasil con Ecuador. Empezó con la expulsión por parte de Quito de la constructora Odebrecht por supuesto incumplimiento de contrato. Después echó a Furnas, una gran auditora de obras, y Petrobras está en la cuerda floja. Para Lula el enfrentamiento con el presidente Rafael Correa es un trago amargo. Sus allegados dicen que no se lo esperaba y que no le ha gustado nada.
"Si Odebrecht cometió una falta, debe pagar. Lo que me parece delicado es que el problema con la empresa pasa a un segundo plano y se subordina a la política interior del país", dice Lula. En pocas palabras, el presidente avisa a sus vecinos, en especial a Ecuador, Bolivia y Venezuela, las izquierdas más radicales de Suramérica, de que no utilicen los conflictos con empresas extranjeras para dar rienda suelta al populismo.





BRASIL ES UN VOLCÁN QUE VUELVE A LA ACTIVIDAD

ABC de España (www.abc.es)

Brasil ya no es una fábrica global de genios del fútbol. Ni «Lula» un presidente-obrero que ofrece esperanza a las legiones de desamparados de América Latina. Es mucho más. De visita en España para recoger el premio Don Quijote de la Mancha por su apoyo a la difusión de la lengua española, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva recibió a ABC, y a otros tres diarios nacionales, antes de partir hacia Toledo a la ceremonia de entrega del galardón.
Con maneras afables, una sonrisa cálida y un trato cercano, Lula -el sindicalista de ayer que alcanzó la presidencia del país más grande, poblado y desigual de suramérica- es hoy un estadista con ambición de potencia mundial. «El mundo comprende que un país que tiene 8.000 kilómetros de costa necesita poder de disuasión», explica, para justificar la sorprendente aventura militar que el gigante amazónico emprenderá con Francia: la construcción de cinco submarinos, uno de ellos de propulsión nuclear, para la flota brasileña.
Con unas cuotas de popularidad de más del 80 por ciento bien avanzado su segundo -y último, según la constitución brasileña- mandato, Lula se muestra confiado ante la crisis que azota los mercados financieros. «Tenemos un presupuesto sólido, y no vamos a parar ninguna obra de infraestructuras en 2009», afirma un líder regional que aspira a cambiar el mundo. Desde dentro.
«No habría gesto mayor para superar la crisis que una toma de posición positiva sobre la conclusión de la Ronda de Doha», la interminable negociación en la Organización Mundial del Comercio sobre la liberalización de los intercambios en el mundo. Éste es el mensaje que el mandatario llevará hoy al primer ministro de la India, Manmohan Singh. La misma solicitud que expresó la semana pasada al presidente de EE.UU., George W. Bush.
Brasil es ya el decimotercer país que más gasta en Defensa, inmediatamente por detrás de Turquía e India, pero por delante de países como Canadá, Holanda e Israel. El 3 de noviembre, como adelantó ayer, su Gobierno presentará una nueva doctrina estratégica con la que Brasil quiere situarse en cabeza también en lo militar, en una región que se rearma. Venezuela, con sus recientes inversiones en Rusia; Colombia, con el apoyo de la industria armamentística de EE.UU.; y Chile, tradicional potencia armada en el Cono Sur, han ampliado últimamente sus capacidades.
«No tenemos una lista de enemigos. Pero Brasil es un país continental que debe tener capacidades suficientes para defenderse y para proteger unos pozos petrolíferos a 300 kilómetros de la costa, produciendo millares de barriles, y que precisan ser protegidos».
Potencia energética
El descubrimiento en noviembre del año pasado de un gigantesco yacimiento de petróleo en las aguas del área de Tupi, en el estado de Sao Paulo, podría hacer de Brasil, en unos años, un exportador de crudo similar a Venezuela o Nigeria. «En marzo de 2009 comenzaremos las exploraciones en Tupi, a 6.000 kilómetros de profundidad», explica el presidente.
Pero Lula no espera. El hallazgo le ha servido para reactivar la industria petroquímica nacional -«la última refinería hecha en Brasil es de 1980»- y la naval -«en 1970, Brasil era la segunda potencia naval después de Japón, con 36.000 obreros; ahora hay 40.000»-. «Somos un volcán que vuelve a la actividad», exclama el nuevo gran hacedor en una región convulsa.





PERFIL: La lengua como tesoro cultural LULA DA SILVA

UN BRASIL BILINGÜE

El País de España (www.elpais.com)

"Un político de verdad es el que sabe gobernar la polis, la ciudad. Y el presidente Lula lo es. Es un hombre de Estado extraordinario que tiene energía y el conocimiento para darle a su país el lugar que Brasil merece en América Latina y en el mundo". Así hablaba ayer Carlos Fuentes de Luiz Inácio Lula da Silva, con el que comparte Premio Internacional Don Quijote. Y es cierto que, oyéndole hablar, parece que le sobran ideas y energía a este antiguo sindicalista nacido en Garanhuns, Estado de Pernambuco, hace casi 63 años. En medio de la ola de admiración, él recuerda que perdió varias veces las elecciones antes de instalarse en el palacio presidencial de Planalto, en Brasilia, por primera vez, y por abrumadora mayoría, en 2002. Cuatro años después repitió en el que había sido el primer título "universitario" de su vida, el de presidente.
Lula suele recordar que de sus años de experiencia sindical le quedó una idea: nadie respeta a un interlocutor que no se respete a sí mismo. Por eso, para ganar en prosperidad y en respeto internacional, ha decidido estrechar lazos con sus vecinos de Latinoamérica. Y por eso optó por impulsar en su país la Ley del Español, que obliga a todos los centros de enseñanza secundaria de Brasil a ofrecer como optativa la lengua castellana. El resultado es que se prevé que el millón de alumnos que actualmente cursa español se convierta en 12 millones en los próximos cuatro años. Para ello harán falta, además, 30.000 profesores. Todo ello sin contar con los nueve centros que el Instituto Cervantes tiene desplegados por la geografía de un país de 180 millones de habitantes y dimensiones continentales.
El Brasil bilingüe, pues, tiene hora de despegue, algo que Lula, lejos de ver como una amenaza, ve como una oportunidad. "Integración" es la palabra que más repite el presidente brasileño al explicar sus planes. "Y no puede haber integración sin hablar la misma lengua". Él fue el primero en construir un puente entre su país y Perú. Y lo mismo hizo con Bolivia. Le gusta, además, recordar que Brasil tiene miles de kilómetros de frontera con todos los países de Suramérica menos con Ecuador y Chile. No tenía sentido vivir con los ojos puestos en Estados Unidos, un país que, por lo demás, acaba de superar a España en el número de hispanohablantes.
Lula sólo habla portugués, pero se le entiende todo lo que dice. Tiene las ideas claras y un viejo objetivo: impulsar la educación y mitigar la pobreza de sus conciudadanos. En lugar de ponerse, como tantas veces, en manos de la providencia, él se ha puesto a trabajar: Brasil se lleva 90 de cada 100 dólares de inversión extranjera que llegan a Suramérica. Por si acaso, él suele decir que Dios es brasileño. Es decir, que dentro de unos años, Dios hablará español.





AUMENTAN RESERVAS DE GAS NATURAL EN PERÚ

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.search.elnuevoherald.com)

Las reservas del gas natural de Camisea, en el sureste peruano, han aumentado de 11.4 a 14.8 billones de pies cúbicos con el inicio de las operaciones en el lote 56, en la región peruana de Cuzco, anunció ayer el consorcio que explota el yacimiento.
La puesta en funcionamiento en esa estación supone un incremento de la producción de líquidos de gas natural hasta en 45,000 barriles por día y el incremento de la producción de gas de 500 a 1,260 millones de pies cúbicos diarios, destacó el Consorcio Camisea.
''Saludo esta inversión importantísima de $872 millones. Gracias a esta inversión se ponen en movimiento 3.4 billones de reservas [de gas] que aumentan la reserva nacional del Perú a 14.8 billones de pies cúbicos'', destacó el presidente peruano, Alan García, en la ciudad de Pisco.
En esa localidad, a más de 250 km de Lima, se encuentra la planta de fraccionamiento de hidrocarburos líquidos, que ha sido ampliada y es operada por la empresa líder del Consorcio Camisea, la argentina Pluspetrol.
Además de Pluspetrol, la sociedad está integrada por la española Repsol, la estadounidense Hunt Oil, la surcoreana SK, la argentina Tecpetrol y la argelina Sonatrach.
El lote 56 está situado en la selva central peruana, en la región de Cuzco, y forma parte del proyecto de gas de Camisea, la tercera reserva más grande en Suramérica después de las de Venezuela y Bolivia.
El hidrocarburo de esa zona de explotación es transportado a una planta aledaña para separar el gas natural de sus líquidos y después es nuevamente llevado hacia Pisco, donde se obtienen cuatro combustibles: nafta, gas propano, gas butano y diesel.
El presidente García, que sale de una crisis producida por un escándalo en el sector petrolero que motivó la recomposición de su Gabinete, subrayó que ''el gas avanza como un recurso vertebral'' de la economía peruana y ha permitido que las tarifas eléctricas sean más bajas en su país que en los vecinos.




EXPONEN AL VICEGOBERNADOR PROPUESTAS DE PLATAFORMA LOGÍSTICA PARA PALPALÁ

Diario Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

El vicegobernador Pedro Segura recibió días pasados a directivos de la empresa Macrosur, de Tarija (Bolivia), que presentó una propuesta al municipio de Palpalá para instalar allí una plataforma logística dotada de instalaciones, servicios y tecnología de vanguardia para su Zona Aduanera Primaria. La inversión estimada en esta propuesta alcanza a los 40 millones de dólares sólo para la atención de los camiones de transporte de carga, según se informó.
De la reunión realizada en el despacho del vicegobernador, participaron el gerente general de la citada empresa Erwin Bass Werner, entre otros directivos, además de los diputados Héctor Tentor y Alberto Bernis, el intendente de Palpalá Alberto Ortíz y el titular de la Unión Industrial de Jujuy Ernesto Altea.
Werner, quien anteriormente se reunió con diputados de las distintas bancadas, explicó que la propuesta apunta a dotar a esa ciudad de una plataforma logística, que transforme a la Zona Aduanera en un "Puerto Seco" que atienda integralmente a los casi doscientos camiones diarios que pasan con su carga por la misma.
La propuesta ya es analizada por las autoridades municipales de Palpalá como una "iniciativa privada", y Werner dijo que con otras instalaciones las inversiones podrían llegar a los 100 millones de dólares, señalando que hay posibilidades de financiamiento incluso a través de un fondo creado por los países latinoamericanos para el desarrollo de este tipo de emprendimientos, de aproximadamente 40 mil millones de dólares.
De acuerdo a lo realizado por Macrosur en Tarija, se pretende que un centro logístico se constituya en un instrumento de competitividad y desarrollo diseñado para responder al crecimiento en el intercambio comercial. Y algunas de sus ventajas son que permite mejorar la productividad de las operaciones de transporte, ya que captura volúmenes importantes de carga, que hace posible una eficiente organización y distribución de la mercadería, y también es un nudo de encuentro entre modos alternativos y complementarios de transporte, con la infraestructura necesaria.
El intendente de Palpalá señaló que se van a necesitar Leyes y Ordenanzas para darle seguridad jurídica a este tipo de inversiones, y expresó que la propuesta de plataforma logística de Macrosur se podrá darle mayor valor agregado a la producción y al comercio regional.
En ese sentido, Alberto Ortíz señaló que la materia prima que se extrae en su municipio, como lo es el hierro y el acero, se le podrá dar valor agregado ahí mismo con los consiguientes beneficios para esa jurisdicción. "Tras la Aduana Primaria y el Puerto Seco llegará la época del Ensamble", apuntó el jefe comunal, señalando que próximamente una firma coreana comenzará a hacer ese trabajo con aparatos de iluminación y que se quiere continuar con teléfonos celulares, electrodomésticos y la producción de software.
Segura, por su parte, ponderó la iniciativa, ya que es una importante alternativa productiva en sí misma y también una herramienta de complementación para el crecimiento económico de Jujuy, destacando el valor que tiene la logística en el comercio internacional el cual ya se da en gran escala a través del Paso de Jama.

No comments: