Entre agosto, septiembre y octubre de 2008, la derecha opositora sufrió tres derrotas catastróficas; electoral, militar y política, que aislaron y dejaron sin discurso a los opositores radicales para ofrecer al pueblo, evaluó este domingo el vicepresidente Álvaro García Linera.
"Qué puede ofrecer la derecha, la derecha se quedó sin banderas, hoy la derecha, los conservadores, los que quieren ir para atrás no tienen nada qué decir a Bolivia, qué oferta, qué programa le dicen a Bolivia, no solamente que no tienen líderes, sino que encima no tienen un programa", afirmó García Linera.
De esta manera García Linera valora el antes y después del acuerdo político histórico-congresal que permitió el anhelado pedido de gran parte del país que exige una nueva Constitución Política del Estado para refundar el país.
En ese contexto García Linera explicó que todo el problema acumulado en 183 años de vida republicana, ahora fue resuelto, al incorporar importantes cambios en el nuevo texto de la Constitución, que es encabezado por el presidente Evo Morales.
"Frente a ello que hay, yo pregunto ahora cómo y de qué manera va a resurgir una luna menguante, imposible, entorno a qué va surgir la derecha a la cabeza de Tuto Quiroga, imposible", enfatizó la autoridad.EN TRES MESES
En ese análisis el Vicepresidente identifica a agosto, septiembre y octubre los meses de la derrota catastrófica de los radicales, violentos y la derecha aglutinados en el denominado Consejo Nacional Democrático (Conalde).
Agosto, según García, es el momento de la derrota electoral de la derecha, una derrota catastrófica, la derecha pierde el control de la prefectura de La Paz, Cochabamba, pierde el control de decenas de municipios, todo como producto del referendo revocatorio que le dan 67,4 por ciento de victoria a Morales Ayma.En esa generosidad amplia el Mandatario en su mensaje al pueblo boliviano expresa su decisión de constitucionalizar las autonomías departamentales y convoca al diálogo.
En medio de la furia electoral por los resultados, los opositores comienzan una etapa conspiradora con la violencia y saqueo de entidades públicas.
"Ingresan a una espiral de golpe de Estado, no militar que mostraron ser fieles a la Constitución, a su Presidente, al Gobierno, al Estado, a la Patria", agregó.
Esa escalada de violencia se da con impedir que lleguen las autoridades a los aeropuertos, luego se declara paro cívico, bloqueos de carreteras, tomas de aeropuertos, ataque a instituciones, destrucción de Canal 7, ataque a los medios de comunicación, a los medios de telecomunicación, ataque a la Policía, ataque a los militares, destrucción de gasoductos, masacre, una espiral sangrienta y criminal de golpe de estado.Esto desemboca hasta la muerte de campesinos en Pando.
García Linera afirmó que ese es el momento, cuando se agarra el control de Cobija, comienza a desmoronarse toda la intentona golpista.
Como parte de la demanda histórica de los pueblos, se dan las gigantescas movilizaciones que marcan la derrota política de los derechistas.
"Nunca antes San Cruz en toda su vida democrática había tenido una movilización tan poderosa, tan heroica y gigantesca de campesinos, de indígenas, de pobladores en defensa de la democracia, en defensa del Estado de derecho, en defensa de la igualdad de la República y la unidad del país", agregó.
El Vicepresidente considera la tercera derrota de la derecha el acuerdo que viabiliza el referendo constitucional, producto de la multitudinaria marcha que llegó a La Paz, en una semana desde Caracollo, Oruro."No hubiera sido posible el acuerdo en el Congreso, sin estas victorias del Gobierno y sin estas derrotas catastróficas electorales, políticas y militares de parte de una derecha fascista, una derecha golpista", afirmó.
"Qué puede ofrecer la derecha, la derecha se quedó sin banderas, hoy la derecha, los conservadores, los que quieren ir para atrás no tienen nada qué decir a Bolivia, qué oferta, qué programa le dicen a Bolivia, no solamente que no tienen líderes, sino que encima no tienen un programa", afirmó García Linera.
De esta manera García Linera valora el antes y después del acuerdo político histórico-congresal que permitió el anhelado pedido de gran parte del país que exige una nueva Constitución Política del Estado para refundar el país.
En ese contexto García Linera explicó que todo el problema acumulado en 183 años de vida republicana, ahora fue resuelto, al incorporar importantes cambios en el nuevo texto de la Constitución, que es encabezado por el presidente Evo Morales.
"Frente a ello que hay, yo pregunto ahora cómo y de qué manera va a resurgir una luna menguante, imposible, entorno a qué va surgir la derecha a la cabeza de Tuto Quiroga, imposible", enfatizó la autoridad.EN TRES MESES
En ese análisis el Vicepresidente identifica a agosto, septiembre y octubre los meses de la derrota catastrófica de los radicales, violentos y la derecha aglutinados en el denominado Consejo Nacional Democrático (Conalde).
Agosto, según García, es el momento de la derrota electoral de la derecha, una derrota catastrófica, la derecha pierde el control de la prefectura de La Paz, Cochabamba, pierde el control de decenas de municipios, todo como producto del referendo revocatorio que le dan 67,4 por ciento de victoria a Morales Ayma.En esa generosidad amplia el Mandatario en su mensaje al pueblo boliviano expresa su decisión de constitucionalizar las autonomías departamentales y convoca al diálogo.
En medio de la furia electoral por los resultados, los opositores comienzan una etapa conspiradora con la violencia y saqueo de entidades públicas.
"Ingresan a una espiral de golpe de Estado, no militar que mostraron ser fieles a la Constitución, a su Presidente, al Gobierno, al Estado, a la Patria", agregó.
Esa escalada de violencia se da con impedir que lleguen las autoridades a los aeropuertos, luego se declara paro cívico, bloqueos de carreteras, tomas de aeropuertos, ataque a instituciones, destrucción de Canal 7, ataque a los medios de comunicación, a los medios de telecomunicación, ataque a la Policía, ataque a los militares, destrucción de gasoductos, masacre, una espiral sangrienta y criminal de golpe de estado.Esto desemboca hasta la muerte de campesinos en Pando.
García Linera afirmó que ese es el momento, cuando se agarra el control de Cobija, comienza a desmoronarse toda la intentona golpista.
Como parte de la demanda histórica de los pueblos, se dan las gigantescas movilizaciones que marcan la derrota política de los derechistas.
"Nunca antes San Cruz en toda su vida democrática había tenido una movilización tan poderosa, tan heroica y gigantesca de campesinos, de indígenas, de pobladores en defensa de la democracia, en defensa del Estado de derecho, en defensa de la igualdad de la República y la unidad del país", agregó.
El Vicepresidente considera la tercera derrota de la derecha el acuerdo que viabiliza el referendo constitucional, producto de la multitudinaria marcha que llegó a La Paz, en una semana desde Caracollo, Oruro."No hubiera sido posible el acuerdo en el Congreso, sin estas victorias del Gobierno y sin estas derrotas catastróficas electorales, políticas y militares de parte de una derecha fascista, una derecha golpista", afirmó.
Exabrupto de cáritas internacional para argentina, venezuela y Bolivia
“HAY NUEVAS DICTADURAS TOTALITARIAS”
El ambiente político y eclesiástico no opinó sobre la sorpresiva declaración del titular de la organización de asistencia social.
Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com)
El presidente de Cáritas Internacional, el cardenal hondureño Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, definió ayer –según consignó la agencia AFP– a los “llamados socialismos bolivarianos” de América Latina como “nuevas dictaduras totalitarias”. Incluyó en esa categoría a los gobiernos de Ecuador, Bolivia, Venezuela y la Argentina.
El director de Cáritas Argentina, Gabriel Castelli, –en diálogo telefónico desde Perú donde acompaña al titular de la organización, Pedro Bargalló– dijo a Crítica de la Argentina desconocer la afirmación y prefirió no opinar. Desde la Iglesia local se sorprendieron por la acusación, a la luz del perfil “humanista” del hondureño, de buena relación con el cardenal Jorge Bergoglio. Negaron, además, que esa acusación refleje el pensamiento de la Iglesia argentina.
“Debe haber colocado al gobierno argentino en el bloque de los bolivarianos, a raíz del coqueteo del matrimonio Kirchner con el presidente Hugo Chávez”, interpretó un hombre que conoce a Bergoglio. Explicó, además, que “si bien la relación de la Iglesia argentina con el Gobierno no es la ideal, no tiene comparación con el pésimo vínculo que hay entre los gobiernos de Venezuela, Ecuador y sus respectivas Iglesias”. En una entrevista concedida a la agencia religiosa francesa I.Media, el arzobispo de Tegucigalpa, quien asiste al encuentro de obispos que se celebra en el Vaticano, acusó al “socialismo boliviariano de ser un capitalismo escondido, un capitalismo para unos pocos que detentan el poder y que lo usan como instrumento para mantenerse en él”.
La dura acusación proviene de cardenal con formación salesiana, de perfil progresista dentro de la Iglesia, que incluso militó por la cancelación de las deudas externas de países latinoamericanos. De hecho, en la última convención de la ONU, en Nueva York, habló en contra de la pobreza en el mundo. Cuando murió el papa Juan Pablo II, Rodríguez Maradiaga fue uno de los candidatos a sucederlo.
El cardenal hondureño opinó también sobre la nueva Constitución aprobada en Ecuador: “No favorece a los pobres y sirve de propaganda para un gobierno que se anuncia totalitario”, afirmó.
Este hombre de 65 años, que el jueves próximo lanzará en el Vaticano un nuevo libro con sus discursos, interpretó que “en algunos lugares del continente la Iglesia está siendo pisoteada y golpeada”. Al respecto, otra fuente del Episcopado local negó que el cardenal Bergoglio, o la Iglesia en general, considere que el Gobierno los persigue o que se trate de “dictadores”.
Tampoco se salvaron de las ásperas declaraciones del presidente de Cáritas Internacional los países del primer mundo y sus salvatajes a los bancos, a raíz de la crisis financiera mundial. “Han sabido encontrar en pocos días trillones para aliviar la codicia y el robo y no para el hambre en el mundo; la crisis actual es ética y demuestra lo equivocado que es creer sólo en la ganancia y en el crecimiento sin límites”, afirmó Rodríguez Maradiaga.
Editorial
NUEVO AIRE EN BOLIVIA
Un arreglo político aceptable ha abierto la vía para el referendo constitucional
Han ganado la democracia y las instituciones, pero se mantienen varios riesgos
La Nación de Costa Rica (www.nacion.com)
La oposición nacional y el Gobierno de Bolivia alcanzaron, al fin, un acuerdo político que ha desarticulado el peligroso ambiente de confrontación en que estaba sumido el país y ha abierto el camino para una mayor estabilidad institucional, dentro de la democracia. Se trata de una demostración de sensatez que abre esperanzas sobre el futuro. Sin embargo, dados los agudos enfrentamientos que han padecido los bolivianos durante los últimos años, la multiplicidad de fuentes de conflicto que están latentes y la tendencia del presidente, Evo Morales, a tratar de imponer su voluntad, el riesgo de una involución sigue abierto.
El origen del conflicto, ahora desactivado por el arreglo, se remonta, directamente, a noviembre del pasado año. En una sesión ilegítima, de la que estuvieron ausentes los representantes opositores, la Asamblea Nacional Constituyente aprobó entonces un proyecto de carácter autoritario, centralista y estatista, para ser sometido a referendo. Morales se negó a cualquier rectificación y, a partir de entonces, los enfrentamientos de carácter político, regional, étnico, económico, social e ideológico, crecieron y se sucedieron con peligrosa intensidad, causaron varias muertes y pusieron a Bolivia al borde de lo que parecía ser un conflicto de enormes proporciones.
Después de varios intentos infructuosos de diálogo, al fin se logró generar una instancia de verdadera negociación política, que no estuvo ajena a las presiones fácticas de movilizaciones callejeras jefeadas por Morales, ni de posiciones inflexibles de prefectos (gobernadores) de departamentos, que rechazan su mandato y desean mayor autonomía. Sin embargo, los partidos y el Gobierno lograron sustraerse a esos extremos, y fue así como se obtuvo un acuerdo para que, por medio de una ley interpretativa, el Congreso pudiera enmendar la propuesta de texto constitucional para introducirle mayor balance y garantías democráticas e institucionales.
Gracias a ese acuerdo, se modificó un centenar de los más de 400 artículos que tiene la Constitución. El cambio más significativo, políticamente hablando, fue la renuncia de Morales a presentarse a una segunda reelección. Pero hubo muchos otros; por ejemplo, los límites a la tenencia de tierras no serán retroactivos, se reconocen las autonomías regionales (además de las indígenas, municipales y departamentales), se reduce el control estatal sobre la economía, se limita la llamada “justicia comunitaria” y se reducen las posibilidades de limitar la libertad de expresión.
El martes, el Congreso aprobó el llamado a referendo sobre el nuevo texto, el cual se celebrará el 25 de enero próximo. Las elecciones, por su parte, quedarán para diciembre del 2009.
Algunos de los prefectos han rechazado el acuerdo. Sin embargo, el principal partido opositor, Podemos, fue clave para lograrlo. Y así como dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), de Morales, también hubo dirigentes disconformes, finalmente lograron imponerse sus sectores más aperturistas.
Si esto se hubiera logrado en noviembre del pasado año, el país se habría ahorrado muchas pérdidas y tragedias. Entonces, la intransigencia presidencial fue el principal factor de conflicto; ahora, en cambio, estamos ante otro panorama.
La clave es qué pasará con los llamados “sectores sociales”, que han practicado sistemáticamente una estrategia de confrontación callejera para imponer sus criterios estatizantes y antidemocráticos. Por el momento, en general, han aceptado el arreglo. Sin embargo, nada garantiza que se mantengan tranquilos; tampoco, que Morales se abstenga de utilizarlos como herramienta para lograr sus propósitos. De él, más que de la oposición, dependerá que el arreglo, efectivamente, traiga la paz y, junto a ella, una verdadera consolidación democrática.
Opinión
DOS POR EL PRECIO DE UNO
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
Puesto que todo, desde el peso hasta las materias primas, se devalúa, ofrezco hoy dos artículos al precio de uno. Aquí van.
En primer lugar, quiero subrayar que Evo Morales logró una gran victoria sobre la derecha y la dividió aún más, pero al precio de abandonar la idea de que la nueva Constitución debería servir para refundar el Estado boliviano. En efecto, con gran realismo político el gobierno consiguió desplazar la lucha del terreno del enfrentamiento social frontal, donde seguramente habría ganado pero con un alto costo en vidas, para llevarlo al del choque entre las fracciones parlamentarias, reforzando así, de paso, al Congreso como institución y a la Constitución como expresión política del consenso, cosas ambas que los prefectos de la Media Luna rechazaban. Dado que algunos partidos de la oposición derechista, como Podemos, aunque son racistas no pueden proclamarlo pues tienen base en el occidente indígena y mestizo, el gobierno amplió la brecha que ya existía entre esos partidos y los prefectos fascistoides y negoció con los primeros, dentro de una sede legal y en la legalidad, la aprobación del referendo aprobatorio del nuevo texto constitucional que, sin embargo, tuvo que recortar o modificar de modo importante.
Los medios (todos de derecha) presentan como triunfo de los partidos opositores que Evo Morales sólo pueda relegirse una vez y, en consecuencia, si es relegido el año próximo sólo pueda gobernar hasta 2014. Pero de aquí a ese entonces habrá pasado mucha agua bajo los puentes y la actual crisis boliviana y mundial, de un modo u otro, tendrá otras características. Además, “hartos Evos hay en Bolivia” y bastarán para profundizar la revolución. Esa no fue, pues, una concesión importante. Sí lo es, y muy grande, la ambigua defensa de la propiedad privada como intocable y también la estipulación de que cuando se vote cuál será la dimensión máxima de los latifundios –si 5 mil o 10 mil hectáreas– los latifundios actualmente existentes no serán afectados y, además, no se tocarán las tierras que no sean absolutamente improductivas, de modo que bastará tener en un enorme latifundio diez vacas pastando y un boyero para que aquél cumpla una “función social” y no pueda ser dividido para dar tierra a los campesinos.
El acuerdo saca el conflicto del terreno del enfrentamiento entre los movimientos sociales y las clases dominantes y lo lleva al del conflicto entre los partidos, en las instituciones, al del conflicto interburgués. Es cierto que el mismo fue posible por la presión enorme de los movimientos sociales, incluso de los que, como la COB, critican por la izquerda o la ultraizquierda al gobierno, y por el cerco de todos ellos al Parlamento, pero fue éste el que decidió y no una victoria de los movimientos sobre los prefectos semifascistas ni de una de éstos sobre aquéllos. Es temprano para gritar que la revolución se institucionaliza, pero no para advertir que la Constitución no refunda Bolivia y no es más que un paso importante en ese largo camino.
Opinión
NUESTRA ATROZ IGNORANCIA DE BOLIVIA
Cuando la situación boliviana empieza a complicar al subcontinente y llega el momento de abordar el tema desde una perspectiva de Estado, esa ignorante prepotencia calla, para bien de los oyentes y para mal de nuestra clase política.
La Nación de Argentina (www.lanacion.cl)
De Bolivia los chilenos sabemos poco. Para la mayoría nacional, es un país derrotado por fuerzas militares patrióticas en una guerra. Una nación que de lo único que se preocupa es de recuperar un mar que es nuestro por el derecho de las armas. Y del que nunca disfrutaron. Grandes masas también lo desconocen como al "país altiplánico".
Los más miserables de nuestros compatriotas se complacen en advertir de vez en cuando que limitamos con un país más pobre que el nuestro y "se sienten felices al ver a otros más miserables que ellos".
En general, los chilenos no tenemos idea de Bolivia. No sabemos, por ejemplo, que nos dobla en territorio. Que su actividad política es mucho más sofisticada que la nuestra. Que, en su diversidad, ha sido una fuerza de integración regional. Que ha sido históricamente más rico que este terruño. Que ha vivido procesos revolucionarios de gran importancia mundial. Que suelen ser más cultos que nosotros.
Esta ignorancia chilena de la República Predilecta no es exclusiva del vulgo ignaro. Pomposos parlamentarios nuestros no cejan en ello. Para qué dar nombres, si se trata de colaborar sin odios y sin rencores. Pero digamos solamente que los distinguidos diputados T. y M. no escatiman baratos chovinismos cuando se trata de Bolivia. Para ellos, que debieran ilustrar a la opinión pública, el "tema boliviano" se reduce a una preocupación para-ilustrada por países más pobres, "que nada tienen que ver con nosotros", y que podrían eventualmente complicar los majestuosos fundamentos de nuestra política exterior y de nuestra patética búsqueda de hegemonía regional. "Nuestras".
Por eso, cuando la situación boliviana empieza a complicar al subcontinente y llega el momento de abordar el tema desde una perspectiva de Estado, esa ignorante prepotencia calla, para bien de los oyentes y para mal de nuestra clase política. Hace unos años me correspondió conducir un foro sobre Bolivia. Estaban presentes los ignorantes, los chovinistas, los románticos y los militares. Estaban todos. Cada cual dijo lo suyo. Pero fue impactante enterarnos de que el estamento militar sabía más de Bolivia y era más favorable a un acuerdo justo con La Paz que los civiles.
El militar presente informó que las Fuerzas Armadas, o por lo menos el Ejército, no tenía problemas con la mediterraneidad de Bolivia. Dijo que en su Estado Mayor existía desde hacía años una "política boliviana", una opción estratégica que pasaba por favorecer acercamientos y acuerdos con Bolivia.
El militar en cuestión, hoy alcalde de una importante comuna de la Región Metropolitana, dijo también en ese programa que los principales opositores a darle mar a Bolivia no estaban en el Ejército sino entre "los civiles, la Cancillería". Desgraciadamente, esas opiniones no fueron conocidas por la audiencia, porque TVN consideró que era "más conveniente para los intereses nacionales" no difundirla. Como si poner todos los datos por delante fuera operación dañina al sentimiento nacional o a la cultura de las ciudadanías.
Sobre todo: igualarnos a la pobre y atrasada Bolivia era como la pesadilla del siútico en un país de siúticos dizque exitosos (el padre boliviano de mi amigo el sociólogo, llamado en el Congreso de Bolivia "el diputado por Chile", seguía hasta hace poco haciéndose sus propios zapatos, cerca de Cochabamba).
Todo esto viene a cuenta de Michelle Bachelet. Mi amigo y otros sociólogos conocedores de la realidad boliviana hablan de que "por fin la situación boliviana está empatada"; de que se alejan no del todo los peligros de una salida violenta, y destacan los esfuerzos de la Presidenta chilena en la crisis actual. La intervención pro democrática de la Unasur en ese empate actual ha tenido un notorio liderazgo de La Moneda.
Seguro que no surgió de la nada ni ha sido una improvisación diplomática. Pero sería un desarrollo que a juicio de ellos es símbolo de una diplomacia renovada y una garantía de seriedad política y hermandad estratégica con una Bolivia que sigue teniendo las llaves de las "venas abiertas de América latina" y que es uno de los mayores reservorios de recursos energéticos del mundo.
Opinión
CONSTITUCIÓN E HIDROCARBUROS
Rebelión de España (www.rebelion.org)
El retroceso entre el proyecto de Constitución del MAS, aprobado en Oruro, en diciembre del 2007, por la Asamblea Constituyente, y el consensuado por la coalición del oficialismo y los partidos neoliberales, en el Parlamento Nacional, el 21 de octubre pasado, es monumental en materia de hidrocarburos.
Los artículos 359 y 362 proyectados en Oruro fueron inspirados por el Decreto de Nacionalización del primero de mayo de 2006, el que sólo reconocía contratos de prestación de servicios con privados, de manera que el control de las reservas por parte del Estado era inobjetable. Tales preceptos añadían que los acuerdos con las compañías que los incumplían serían nulos de pleno derecho y que las personas que los suscribían, a nombre del Estado, serían enjuiciadas por traición a la Patria.
El Decreto de Nacionalización fue desvirtuado por los contratos de producción compartida firmados con las compañías, en octubre de 2006, los que permiten a estas ser dueñas de un porcentaje de la producción, razón por la que se consideran propietarias de partes sustanciales de las reservas del país.
La coalición parlamentaria MAS – neoliberales dejó intactos los artículos 359 y 362, pero introdujo un artículo transitorio (el octavo), en el que, a tiempo de indicar que las concesiones sobre recursos naturales (lo que incluye gas y petróleo), electricidad, telecomunicaciones y servicios básicos deberán adecuarse al nuevo ordenamiento jurídico, añade con sutil mala fe que la migración de esas concesiones al nuevo régimen constitucional “EN NINGUN CASO SUPONDRA EL DESCONOCIMIENTO DE DERECHOS ADQUIRIDOS”.Tales derechos son, como es obvio, los obtenidos por las petroleras extranjeras en los contratos de octubre de 2006, de manera que los enunciados relativos a la nulidad de acuerdos que violen la Constitución y el enjuiciamiento de sus autores por traición a la Patria se han convertido en papel mojado, pese a mantenerse en el nuevo texto.
La frustración por el tema hidrocarburos se suma al desencanto del país por la legalización de latifundios en manos de oligarcas, sobre todo en Santa Cruz, Beni y Pando, al advertirse que la decisión de limitar la extensión de tierras a cinco mil o diez mil hectáreas (la duda será absuelta en el referéndum de enero), sólo tendrá validez en el futuro.
El Vicepresidente Alvaro García Linera, al comentar los retrocesos del nuevo proyecto con relación al de Oruro, indicó que este último era demasiado radical y que debía ser limitado en sus alcances. Los encargado de introducir esos límites en materia petrolera fueron el Ministro Carlos Romero y el senador Roberto Ruiz, de PODEMOS, el partido político de Jorge Quiroga.
Ruiz, en su condición de principal dirigente cívico de Tarija (el año 2004), fue el principal impulsor del Proyecto Pacific LNG, por el que Bolivia debía exportar gas a EEUU en condiciones “africanas”, lo que hubiera ocasionado además el rápido agotamiento de sus reservas. Respaldó también al ex Presidente Carlos Mesa en su decisión de vender gas a la Argentina al precio subvencionado de 0.98 dólares por millón de pies cúbicos, en momentos en que Brasil ya pagaba más de tres dólares por esa cantidad.
García Linera, al conocer reclamos al nuevo proyecto constitucional, recordó que se ha logrado un gran avance con el reconocimiento del carácter plurinacional del país. Tal reconocimiento conlleva, si duda alguna, una importante reparación histórica a pueblos y culturas originarias, la que, sin embargo, no debería servir de escudo para continuar con la expoliación de recursos naturales e incumplidas promesas de concesión de tierras a conglomerados étnicos, como viene ocurriendo, con mínimas excepciones, desde la fundación de la República.
Opinión
BOLIVIA, EL MODELO A SEGUIR
El Libertario de Argentina (www.ellibertario.com)
El pronunciamiento, presentado por el secretario de Comunicación de la CTA-Jujuy, Raúl Noro, comienza por festejar “el triunfo político de la convocatoria al referendo para la aprobación popular” en Bolivia. “Lo hacemos -resalta- festejando la nueva y revolucionaria Constitución de Bolivia y sumándonos a la campaña por el sí, que expresa la voluntad soberana del pueblo boliviano, compromiso que asumimos convencidos de que la lucha de liberación y soberanía del pueblo de Bolivia, es la lucha de la liberación histórica de la clase trabajadora y de los pueblos de nuestra América. Y es en esta lucha que los convocamos a construir la Constituyente Social para hacer realidad lo que expresa en el artículo 7 de la nueva Constitución Boliviana y que dice así: La soberanía reside en el pueblo boliviano y se ejerce en forma directa, es inalienable, inembargable, indivisible, imprescriptible e indelegable”.
El pronunciamiento agrega que “necesitamos entonces de esta sufriente Latinoamérica constituir la fuerza popular para ejercer la soberanía, como lo define la nueva Constitución boliviana. El pueblo soberano por medio de la sociedad civil organizada participará en la toma de decisiones de políticas públicas, coincidimos también en la soberanía económica, para eliminar la pobreza y la exclusión social económica, para la universalidad del ingreso para que no haya ningún lugar pobre de nuestros pueblos”.
“Hermanos y hermanas del pueblo de Bolivia, vuestros principios y valores constituidos, son nuestros principios y valores de lucha, la lucha de la liberación imperialista que sentimos reafirmada, cuando se prohíbe por ejemplo, al instalación de bases militares en territorios bolivianos y nos moviliza a exigir para una Latinoamérica libre, de bases y fuerzas militares extranjeras y expulsar definitivamente al comando sur y a su cuarta flota de nuestro continente”, sostiene la declaración.
Asegura luego que la Constitución de Bolivia “será bandera de la construcción social de los pueblos latinos, indo y afroamericanos, por la Constitución Plurinacionales, libres, independientes, soberanos, democráticos, interculturales y lingüísticos en la integración de los países, sosteniendo la existencia precolombina que las naciones y pueblos originarios campesinos, sus dominios ancestrales de sus territorios, garantizando su libre determinación en el marco de la unidad del Estado”.
“Nuestro destino histórico, es la liberación de los pueblos, queriendo una soberanía popular, por el agua, la alimentación, la energía, todos los bienes naturales, en armonía”, concluye.
POR EL ACUERDO PARA VOTAR LA NUEVA CONSTITUCION BOLIVIANA
LA PRIMAVERA DE EVO MORALES
El primer mandatario aprovecha para visitar localidades que antes le estaban vedadas, mientras el comité de prefectos de Oriente, que hasta hace pocas semanas le daba pelea, hoy se encuentra en estado de desintegración.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
El gobierno de Evo Morales vive una primavera sustentada en el pacto con la oposición para aprobar una nueva Constitución. Un mes atrás, era imposible imaginarse a alguno de sus ministros en la vía pública de los departamentos del Oriente boliviano. Sólo el rumor de que vendría un funcionario del Ejecutivo alcanzaba a los cívicos para tomar aeropuertos y evitar la llegada.
En estos días poco queda del Consejo Nacional Democrático (Conalde), reducido a los comités de Santa Cruz y Beni más un puñado de legisladores. Uno de sus integrantes, Tarija, adelantó que dará el Sí a la nueva Constitución el 25 de enero de 2009.
Morales aprovecha la tregua para presentarse en las localidades antes prohibidas. Ayer en Santa Cruz advirtió a la DEA, agencia antidroga de Estados Unidos, que la podría expulsarla de Bolivia “si sigue haciendo política en vez de trabajar”.
El 23 de octubre comenzó en la ciudad de Santa Cruz el primer Encuentro de Solidaridad Internacional con Bolivia. A lo largo de tres días, pocos ministros de Morales quedaron sin opinar en los paneles, cuyas temáticas eran, por ejemplo: “La escalada de militarización y la estrategia intervencionista de dominación y divisionismo de los Estados Unidos y los sectores reaccionarios oligárquicos de la región para desestabilizar a los gobiernos revolucionarios y progresistas de Latinoamérica, particularmente el de Bolivia”.
El cierre del encuentro fue en Montero, una localidad a 50 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz. En el estadio local entregó 102 ambulancias para 52 municipios cruceños, festejó con sus bases e indígenas de todo el mundo la aprobación del referéndum constitucional y jugó al fútbol. “Hace poco fui ratificado con 67 por ciento. Estoy segurísimo de que el pueblo aportará a la refundación de Bolivia mediante una nueva Constitución. No solamente tenemos que esperar la ratificación. Tenemos la obligación de proponer una verdadera solución al capitalismo para defender a la humanidad”, aseguró.
La nueva Constitución fue finalmente consensuada hace diez días en el Congreso. Una vez aprobada por la Asamblea Constituyente en diciembre de 2007, el texto fue modificado en septiembre por oficialismo y oposición, que se había retirado de la asamblea porque consideraba que el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) tenía planes “totalitarios”. En octubre, le tocó al Congreso, que se puso de acuerdo luego de retocar 200 artículos sobre 410.
De los 157 congresistas, aprobaron la convocatoria a referéndum constitucional 80 del MAS, 9 de Unidad Nacional (UN), 8 del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y 40 de Poder Democrático Social (Podemos). Los tres últimos, opositores, se sumaron por completo, menos 16 podemistas de Beni y Santa Cruz. Un acuerdo tan grande permite a Morales fantasear con un 80 por ciento de aprobación a la nueva Constitución.
Reynaldo Bayard, presidente cívico de Tarija, tiene varias citaciones judiciales para responder por el atentado a un gasoducto en su departamento durante “el intento de golpe de Estado cívico-prefectural”, como llama Morales a esos días de septiembre. El cívico, desde la clandestinidad, dijo que votará por el Sí a la nueva Constitución, porque evalúa que las modificaciones incorporadas en el texto constitucional recogen sus reclamos. Por otro lado, el Comité Pro Santa Cruz y el prefecto, Rubén Costas, convocaron a armar un gran frente por el No el 25 de enero.
En Montero, el presidente indicó que “la revolución democrática cultural” no concluirá con la nueva Constitución. “Es nuestra obligación organizarnos mejor todavía para acabar con políticas orientas a saquear nuestros recursos naturales. Después de esta crisis financiera, el capitalismo tratará de relanzarse aplastando a los obreros, explotando, humillando a los pobres, saqueando nuestros recursos. En América latina estamos elaborando propuestas para que los recursos naturales sean beneficio de todos.” En este sentido, destacó que según el nuevo texto “los servicios básicos son derechos humanos. No pueden ser un servicio privado, sino público”.
Cuando entregó las ambulancias, facilitadas por el gobierno de España, Morales sostuvo que “cualquier cooperación incondicional es bienvenida. Pero jamás vamos a permitir que sea condicionada, como la de Estados Unidos. A la DEA la respetamos si no hace acción política. Pero si hace política es mejor que se vaya, hermanas y hermanos. Si alguno de la DEA está controlando aeropuertos, pagando a gente para que no vaya el presidente, el vicepresidente o algún ministro, mejor que se retire voluntariamente”.
Hoy Morales cumple 49 años. En Montero le hicieron una torta y le cantaron el feliz cumpleaños. Ante cientos de bolivianos, mayas, mapuches y maoríes, entre otros, arengó a los presentes “Patria o Muerte”. “¡Venceremos!”, le contestaron. “¿Cuándo, carajo?”, los interpeló. “¡Ahora!”
ENTREVISTA CON EL LIDER CAMPESINO BOLIVIANO FELIPE QUISPE
“ESPERÁBAMOS MUCHO DEL GOBIERNO DE EVO”
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Sonríe achinando los ojos como si mirara al sol y confiesa “Evo me la copió”, al referirse a la chaqueta que lleva muy parecida a la que luce el presidente boliviano. Felipe Quispe es aymara como Evo Morales y fue fundador del Movimiento Tupac Katari, acompañado por el entonces universitario Alvaro García Linera, hoy vicepresidente. Ex diputado, Quispe es un ferviente opositor a las recetas neoliberales, pero también es crítico de Morales, quien lo superó en aglutinar a los movimientos sociales que se disputaron entre 2000 y 2005.
Tras perder las presidenciales se dio unas vacaciones. Ahora Quispe está concentrado en el “trabajo con las bases”. Invitado por la agrupación Quebracho, estuvo en Buenos Aires luego de haber visitado Trelew y Santiago del Estero para reunirse con los movimientos campesinos, indígenas y sociales argentinos.
–¿En dónde estuvo el último tiempo?
–Ya no soy el ejecutivo de la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia. Estoy haciendo una política de bases, en el llano. Vivo en el campo, en el departamento de La Paz, labro la tierra y cultivo alimentos.
–¿Cómo ve la realidad política de su país?
–Evo Morales es un hermano nuestro que está en el Palacio de Gobierno, pero está sentado como un monolito. La burguesía no quiere convivir con un presidente indio, lo insulta, le dice “macaco”, “indio” y otros adjetivos que nos duelen. Eso nos impulsa, nos da conciencia. Por eso Morales obtuvo un 67 por ciento de los votos en el referéndum revocatorio. La gente tomó una conciencia de raza, cultura y nación. Ya no es simplemente un tema de ricos y pobres. Es una lucha racial la que hay en Bolivia.
–¿Qué opina de la nueva Constitución?
–En la nueva Constitución se respeta la iniciativa privada, con lo que no sale del capitalismo. No veo nada nuevo. Me parece una copia de otras Constituciones. Existe una contradicción en el propio Morales. Para ser presidente hay que hablar al menos un idioma madre (aymara, quechua, guaraní) y Morales no habla ninguno, ni tampoco García Linera.
–¿La gente votará a favor de esta Carta Magna?
–La gente del campo no lee todos los días. Con el nuevo texto se prohíbe tener tierras en dos regiones: o se las tiene en las regiones altas o en las bajas. Ya no se puede vender ni comprar la tierra. Eso no lo ha captado el nuevo indio. Va a tener problemas Morales.
–¿En qué sentido?
–Nadie lo va a soportar. El propio presidente tiene tierras en Oruro y en Chapare. Y alguna de ellas las tendría que dejar. Esperábamos mucho de Morales. Tener el control sobre el suelo, el subsuelo, como antes de la llegada de los españoles.
–Morales nacionalizó los hidrocarburos.
–El primero de mayo de 2006 Morales nacionalizó, supuestamente. Pero se quedaron Repsol, Petrobras, Chaco. ¿Qué tipo de nacionalización hizo que las empresas no se van? Para mí es una renovación de contratos.
–¿Qué se sabe de la masacre de campesinos en Pando?
–Morales tiene una forma de reaccionar contra los prefectos ultraneoliberales. En enero de 2007 hubo enfrentamientos en Cochabamba que terminaron con tres muertos. Recuerdo que fue una hostigación al prefecto Manfred Reyes Villa –conste que no soy de ese partido de derecha–. Evo mandó gente de Chapare y también a la policía. Luego le echaron la culpa a Manfred. Lo mismo pasó en Pando. Llevaron a los estudiantes para tomar el Instituto Nacional de Reforma Agraria y para tomar la Prefectura. Y el prefecto Leopoldo Fernández mandó a su gente y la emboscaron en un río. Hubo enfrentamientos. Evo tiene todo el poder de manejar la prensa y se hizo aparecer como víctima.
–Pero Morales se queja de tener a los medios en contra.
–Hasta un tonto se da cuenta de que estuvo todo armado para hacer caer al prefecto Fernández. Se veían cabezas sin sombreros, y los campesinos usan sombreros para trabajar.
EL ESPÍA QUE VINO DE RUSIA
En ese juego geopolítico mediante el cual Vladimir Putin utiliza a países latinoamericanos bajo la esfera de influencia de Cuba, lo más importante no son las maniobras navales con Venezuela en el Caribe, sino el programa de los servicios de inteligencia y contrainteligencia rusos para penetrar a algunos gobiernos del subcontinente.
Diario de las Américas de EE.UU. (www.diariodeamerica.com)
Alguna vez un dirigente de oposición de Bolivia reclamó a Evo Morales el sinsentido de sustituir la dependencia económica de EE UU, la primera potencia del mundo, por la Venezuela caribeña y bolivariana. Lo mismo se podría decir de Venezuela con respecto a Cuba, salvo que en nuestro caso no sólo sacrificamos soberanía con un país más pequeño, más pobre y más atrasado sino que además se lleva parte de nuestra riqueza petrolera a cambio de bisutería.
Las razones de esta distorsión son claras sólo para la lógica revolucionaria. Oficialmente el presidente Chávez gobierna para un sector del país que en términos generales equivale culturalmente a la Cuba que quedó después de la diáspora de la clase media y profesional. La diferencia es que esta clase profesional y mejor educada sí permanece en Venezuela pero con sus derechos civiles y políticos en un estado de hibernación constitucional. Sin embargo, los esfuerzos del gobierno para sustituir este invalorable recurso humano con cubanos, bielorrusos e iraníes no han tenido éxito. La incompetencia bolivariana persiste. El juicio en Miami ha puesto de relieve que la tropa de milicianos y boliburgueses corruptos que invadió la revolución era más letal que la de los marines que aún siguen esperando. Dicho juicio también ha sido motivo de chistes y sarcasmos especialmente por lo que se ha revelado de los servicios de inteligencia del Estado venezolano que no parecen haber aprendido mucho de cubanos e iraníes. Las actividades “secretas” más conocidas y difundidas en el Hemisferio Occidental son las que provienen de las dos “policías secretas” del Estado venezolano, Disip y DIM.
Desesperado por tantos desaguisados el presidente Chávez parece haber encontrado una nueva solución en la Rusia que ha sobrevivido con dificultades la debacle soviética. Veamos.
Desde de Rusia…
Es probable que pocos hayan advertido la reciente visita a Caracas de un general ruso en cuya fotografía oficial el presidente Chávez aparece con su brazo cubriéndole los hombros con ese gesto característico cuando quiere mostrar agradecimiento.
Se trataba del general Nicolai Patruschev, secretario del Consejo de Seguridad del Kremlin, quien, según la vocería oficial bolivariana “coordinaría las maniobras navales de la escuadra rusa” que navega hacia el Caribe. Nada más lejos de la verdad.
Patruschev es un abogado y general del ejército ruso que pasó la mitad de su vida como espía de la KGB y la otra mitad, también como espía del Servicio Federal de Seguridad (heredero de la KGB) y del cual fue su director hasta hace sólo unos meses.
El viajero
Desde que EE UU desplegó destructores en el Mar Negro, a raíz del conflicto con Georgia, Rusia respondió con una ofensiva que se podría calificar de mitad cómica y mitad seria. Los 2 bombarderos Tu-160 que volaron a Venezuela para una exhibición y las maniobras navales son parte de la primera.
La más seria es el programa que dirige el espía Nicolai Patruschev, quien el pasado mes de agosto viajó a La Habana, desde donde se decidió la apertura de una embajada rusa en Paraguay y se organizó la gira que lo llevaría a reunirse con los jefes de gobierno de Argentina, Ecuador y Venezuela. La idea, según comentó el indiscreto Correa, es contrarrestar a la CIA.
Con la venia de La Habana, Nicolai Patruschev, visitó puntualmente a los Kirchner, a Correa y a Chávez para, según comentó en Rusia “afianzar la presencia de Rusia tanto en la esfera económica como en asuntos de seguridad” de estos países.
Poco después que Patruschev dejara La Habana el vocero de la cancillería rusa, Alexei Sazonov, anunció: "Regresamos a América Latina y regresamos para siempre".
No estamos tan seguros. El pasado martes los dos jefes de las corporaciones militares de Rusia y EE UU, el almirante Mike Mullen y el general Nicolai Makarov, sorprendieron a Europa con una reunión en Finlandia para acuerdos militares conjuntos para bajar las tensiones entre los dos países. En la agenda no se incluyó ni la ofensiva cómica ni la seria de Rusia en América Latina.
Extrañamente circunspectos, los bolivarianos trataron de encubrir la visita de Patruschev con las “maniobras navales”. El espía ruso debe haber comprendido por qué la “inteligencia bolivariana” necesita un servicio completo, cambio de aceite, actualización, repotenciación y modernización.
Sin embargo, no hay mucho de que preocuparse. A menos que designe a un ruso como director de la Disip o director del DIM, al presidente Chávez no le quedará más remedio que acudir a la misma camada bolivariana de donde salieron los directores de Disip y DIM, generales Henry de Jesús Rangel Silva y Hugo Armando Carvajal Barrios, los agentes secretos bolivarianos más conocidos y populares del Hemisferio Occidental.
LA DESESTABILIZACIÓN DE BOLIVIA Y “LA OPCIÓN KOSOVO”
El Mercurio de España (www.elmercuriodigital.es)
La secesión de las provincias orientales de Bolivia forma parte de una operación clandestina financiada por USA, coordinada por el Departamento de Estado y en relación con su servicio de inteligencia. Los escuadrones de la muerte, provistos de armas automáticas y responsables de la muerte de simpatizantes de Evo Morales en El Porvenir, están apoyados clandestinamente por USA.
Un informe señala que “la USAID tiene una “oficina de iniciativas de transición” en Bolivia, por la que pasan millones de dólares destinados a entrenar y a apoyar a los gobiernos y los movimientos de oposición de derechas en la región” (The Center for Economic and Policy Research, septiembre de 2008). Los USA apoyan igualmente a diversos grupos de oposición a través de la fundación National Endowment for Democracy (NED).
El embajador usamericano expulsado de Bolivia, Philip S. Goldberg, trabajaba bajo las órdenes del Secretario de Estado adjunto, John Negroponte, quien supervisa enteramente las diversas “actividades” de las embajadas usamericanas en el mundo. En este sentido Negroponte, que actúa en secreto, desempeña un papel de lejos más importante que la Secretaria de Estado Condoleeza Rice. Negroponte es, por otra parte, conocido como uno de los principales arquitectos del cambio de régimen y del apoyo clandestino a los escuadrones de la muerte en América Central y en Irak.
El mandato de Philip S. Goldberg como embajador en Bolivia consistía en provocar la fractura del país. Antes de ser nombrado embajador a principios de 2007, trabajó como jefe de misión de USA en Prístina, Kosovo (2004-2006) y mantenía continuos contactos con los líderes del grupo paramilitar ELK (Ejército de Liberación de Kosovo), que se integraron a la política pública tras la ocupación de Kosovo por la OTAN en 1999. Apoyado por la CIA, el ELK, cuyos líderes están hoy en día a la cabeza del gobierno kosovar, era conocido por sus lazos estrechos con el crimen organizado y el narcotráfico. En Kosovo, Goldberg contribuyó a preparar la separación de Kosovo de Serbia, que conduciría a la instauración de un gobierno kosovar “independiente”.
Durante los años noventa, Goldberg fue un actor importante en el desmembramiento de Yugoslavia. De 1994 a 1996, fue responsable de la Oficina de Bosnia en el Departamento de Estado. Trabajaba en estrecha colaboración con el enviado especial de Washington, Richard Holbrooke, y desempeñó un papel fundamental en tanto que Secretario general del comité usamericano en las negociaciones de Dayton que condujeron a la firma de los Acuerdos de Dayton en 1995. Estos acuerdos fueron favorables a la partición de Bosnia-Herzegovina, y en conjunto provocaron la destrucción y la desestabilización de Yugoslavia. En 1996, Goldberg trabajó como Asistente especial del Secretario de Estado adjunto Strobe Talbott (1994-200). En colaboración con la Secretaria de Estado de la época, Madeleine Albright, Talbott contribuyó de forma decisiva al desencadenamiento de la guerra contra Yugoslavia en 1999.
El papel central de John Negroponte
El Secretario de Estado adjunto, John Negroponte, es un actor determinante en la puesta en práctica de operaciones clandestinas. Fue embajador en Honduras de 1981 a 1985. Como embajador en Tegucigalpa, desempeñó un papel fundamental en el apoyo y la supervisión de los mercenarios de la Contra nicaragüense situados en Honduras. Los ataques transfronterizos de la Contra en Nicaragua causaron la muerte de 50.000 civiles. Durante el mismo período, Negroponte contribuyó a la creación de los escuadrones de la muerte en Honduras, los cuales “con el apoyo de Washington, asesinaron a centenares de opositores al régimen sostenido por USA” (Ver Bill Venn, Bush Nominee linked to Latin American Terrorism, Global Research, noviembre de 2001).
“Bajo las órdenes del general Gustavo Álvarez Martínez, el gobierno militar de Honduras fue un aliado cercano de la administración Reagan, a la vez que hacía “desaparecer” a centenares de opositores políticos a la manera clásica de los escuadrones de la muerte” (Ver Peter Roff y James Chapin, “Face-off: Bush’s Foreign Policy Warriors”, Global Research, julio de 2001).
Ello no impidió la nominación de John Negroponte para el puesto de representante permanente de USA en la ONU bajo el gobierno de Clinton.
La opción Salvador
John Negroponte se convirtió en embajador en Irak en 2004, poniendo en marcha un “marco de seguridad” para la ocupación usamericana, ampliamente modelado a imagen de los escuadrones de la muerte de América Central. Varios autores se han referido a esto como la “opción Salvador”.
Cuando estaba en Bagdad, Negroponte escogió a un antiguo jefe de operaciones especiales en El Salvador, el Coronel Steele, como consejero en cuestiones de seguridad. Ambos habían sido colegas cercanos en los años ochenta en América Central. Mientras Negroponte organizaba los escuadrones de la muerte en Honduras, el Coronel Steele se desempeñaba como responsable del grupo militar consultivo de El Salvador (1984-1986) “donde se encargó del desarrollo de fuerzas de operación especiales en la brigada durante lo más fuerte del conflicto.”:
« Estas fuerzas, compuestas de los más brutales soldados disponibles, reproducían el tipo de operaciones de pequeñas unidades con las cuales Steele se había familiarizado durante su servicio en Vietnam. Más que concentrarse en la toma de terreno, su papel era atacar a los dirigentes de los “insurrectos”, sus simpatizantes, sus fuentes de municiones, así como sus campamentos base.” (Max Fuller, For Irak, « The Salvador Option » Becomes Reality, Global Research, junio de 2005).
En Irak, Steele “fue designado para trabajar con una nueva unidad de élite iraquí de contra-insurrección conocida con el nombre de “comandos especiales de la policía”.
En este contexto, el objetivo de Negroponte era fomentar las divisiones étnicas y el conflicto desencadenando ataques terroristas clandestinos contra la población civil iraquí.
En 2005, John Negroponte fue nombrado Director del servicio nacional de inteligencia (Directorate of National Intelligence) y obtuvo el puesto número dos en el Departamento de Estado en 2007.
La opción Kosovo : Haití
No es la primera vez que “el modelo Kosovo”, el apoyo a terroristas paramilitares, se aplica en América Latina.
En febrero de 2003, Washington anunciaba la nominación de James Foley como embajador en Haití. Los embajadores Goldberg y Foley formaban parte de la misma “cuadra diplomática”. Foley fue portavoz del Departamento de Estado bajo la administración Clinton, durante la guerra en Kosovo. Anteriormente había contribuido a orientar el apoyo hacia el ELK.
La financiación del ELK por dinero de la droga y su apoyo por la CIA están ampliamente documentados. (Ver Michel Chossudovsky, Kosovo Freedom Fighters by Organized Crime, Covert Action Quarterly, 1999).
Durante la época de la guerra de Kosovo, James Foley, entonces embajador en Haití, era el responsable de las sesiones de información del Departamento de Estado y colaboraba estrechamente con su homólogo de la OTAN en Bruselas, James Shea. Apenas dos meses antes del asalto dirigido por la OTAN el 24 de marzo de 1999, James Foley llamaba a una “transformación” del ELK en una organización política responsable:
“Queremos desarrollar una buena relación con ellos [el ELK] mientras se convierten en una organización comprometida políticamente. Nosotros creemos que les podemos proporcionar mucha ayuda y consejos si se convierten precisamente en el tipo de actor político que deseamos que sean [...]. Si podemos ayudarles y si quieren que se les ayude en su esfuerzo de transformación, creo que no hay más que discutir [...]”.
En otros términos, el motivo de Washington era un “cambio de régimen”: acabar con la administración Lavalas e instaurar un régimen fantoche usamericano dócil, integrado por la “plataforma democrática” y el autoproclamado Frente para la liberación y la reconstrucción nacional (FLRN), cuyos dirigentes son antiguos miembros del Frente por el avance y el progreso en Haití (FRAPH) y antiguos terroristas “tontons macoutes”. (Para más detalles, ver Michel Chossudovsky, The Destabalization of Haiti, Global Research, febrero de 2004).
Tras el golpe de Estado de 2004, que había terminado con el gobierno Aristide, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) llevó a los consejeros del ELK a Haití con el fin de ayudar a la reconstrucción del país (ver Anthony Fenton, Kosovo Liberation Army helps establish ‘’Protectorate’’ in Haiti, Global Research, noviembre de 2004).
Los consejeros del ELK debían ayudar a reestructurar las fuerzas policiales haitianas, llevando a sus filas a antiguos miembros de la FRAPH y antiguos “tontons macutes”.
“[En apoyo de la] “Oficina de Iniciativas de Transición” (OTI) [...] la USAID paga a tres consejeros para ayudar a integrar el antiguo ejército brutal dentro de la actual fuerza policial haitiana. ¿Y quiénes son estos tres consejeros? Son miembros del Ejército de liberación de Kosovo” (Flashpoints interview, 19 de noviembre de 2004, http://www.flashpoints.net/).
La « Oficina de Iniciativas de Transición » de la USAID
La opción Salvador/Kosovo parte de una estrategia usamericana que consiste en fracturar y desestabilizar países. La OTI, financiada por la USAID en Bolivia, asume básicamente las mismas funciones que un OTI similar en Haití.
Es también importante señalar que existía una OTI en Venezuela, donde se descubrió, según ciertas publicaciones, un complot que buscaba aparentemente asesinar al presidente Hugo Chávez. En su reciente libro, Bush Versus Chavez : Washington’s War on Venezuela (Bush contra Chávez : la guerra de Washington contra Venezuela), Eva Golinger aborda el papel de la OTI en Venezuela.
El objetivo proclamado de las operaciones clandestinas de USA es apoyar y entrenar los “ejércitos de liberación” que buscan en última instancia desestabilizar gobiernos soberanos. En Kosovo, el entrenamiento del ELK en los años noventa fue confiado a una compañía privada de mercenarios, Military Professional Resources Inc (MPRI), contratada por el Pentágono.
Pakistán y “la opción Kosovo”
Es por otro lado importante mencionar que las recientes actuaciones en Pakistán tienden hacia formas de intervención directa del ejército usamericano, en violación de la soberanía pakistaní.
Ya en 2005, un informe del Consejo Nacional de Inteligencia de los Estados Unidos (National Intelligence Council) y de la CIA preveía “en una década, [un] destino a la yugoslava para Pakistán, un país desgarrado por la guerra civil, baños de sangre y rivalidades entre provincias, como se vio recientemente en el Baluchistán” (Energy Compass, 2 de marzo de 2005).
Según un informe del Comité Senatorial sobre la Defensa de Pakistán de 2006, el servicio de inteligencia británico estaba implicado en el apoyo del movimiento separatista de Baluchistán (Press Truth of India, 9 de agosto de 2006). El Ejército de Liberación de Baluchistán (ELB), recuerda extrañamente al Ejército de Liberación de Kosovo, financiado por el tráfico de droga y apoyado por la CIA.
« Washington favorece la creación de un “gran Baluchistán” [similar a una gran Albania] que integraría las regiones baluches del Pakistán con aquellas de Irán y posiblemente con la parte sur de Afganistán, conduciendo de esta manera a un proceso de ruptura política simultánea en Pakistán y en Irán” (Michel Chossudovsky, The Destabalization of Pakistan, 30 de diciembre de 2007).
ENTREVISTA: TRINIDAD JIMÉNEZ Secretaria de Estado para Iberoamérica
"SERÍA ILUSORIO ESPERAR QUE CUBA CAMBIASE EN UNOS MESES"
El País de Espala (www.elpais.com)
Desde hace ahora dos años, Trinidad Jiménez (Málaga, 1962) es la secretaria de Estado para Iberoamérica, una especie de viceministra para un continente en el que España tiene tantos intereses económicos que la Bolsa de Madrid tiembla cuando la impredecible presidenta argentina, Cristina Kirchner, da un puñetazo en la mesa. El próximo miércoles comienza en San Salvador la XVIII Cumbre Iberoamericana, la primera tras el famoso episodio del "por qué no te callas" que le espetó el Rey al venezolano Hugo Chávez en Santiago de Chile.
"Fue un desencuentro", explica Trinidad Jiménez, "que, gracias a la voluntad de los dos Gobiernos, hemos podido superar
[Chávez se entrevistó en julio pasado con el Rey y Zapatero] y, ahora, hay una normalización total y absoluta de las relaciones".
Pregunta. Sin embargo, poco después de pasar por Madrid, Chávez forzó la compra del Banco de Venezuela, propiedad del Banco Santander...
Respuesta. Eso no es un problema. El Santander había recibido una oferta de un grupo venezolano y el Gobierno de Caracas aprovechó para hacer la suya. La decisión se basó en intereses exclusivamente económicos y, hasta donde yo sé, el Santander está muy satisfecho con el resultado.
P. Parece que Marsans no está tan satisfecha con la venta de Aerolíneas...
R. La mayoría de las empresas españolas están muy contentas con su desempeño en Latinoamérica. Desde los años 90, la inversión neta de España en la región suma 130.000 millones de euros, más del 10% de nuestro PIB. En la mayoría de los países somos el primer inversor extranjero y actuamos en sectores estratégicos, muy sensibles. Es lógico que en ocasiones se produzca fricción con algún Gobierno, pero son casos concretos y coyunturales que tratamos de resolver uno a uno. Debemos buscar el equilibrio entre el respeto a las decisiones soberanas de un país y los intereses de las empresas españolas.
P. Cristina Kirchner acaba de nacionalizar los fondos de pensiones privados, lo que afecta directamente al BBVA.
R. De momento, la explicación que ha dado el Gobierno argentino es que se hace para preservar los depósitos de casi diez millones de afiliados. Cuando sepamos exactamente la dimensión de esa medida y cómo afecta a la empresa española, podremos opinar con mayor solidez. Quizá en esta coyuntura de crisis ha tenido mayor efecto del esperado en los mercados.
P. Porque se ha interpretado como una prueba de inseguridad jurídica...
R. En general, existe seguridad jurídica en América Latina. Tenemos acuerdos de protección de inversiones y libre imposición con la mayoría de los países. Los marcos jurídicos son estables pero, a veces, sobre todo si cambia el Gobierno, se modifican las reglas preexistentes. Gustará más o menos pero, si entra dentro del ámbito de su soberanía, tenemos que respetarlo.
P. América Latina parecía al abrigo de la crisis financiera internacional, pero eso se ha acabado.
R. Ha aguantado mejor la crisis que otros lugares, pero era evidente que en algún momento podía sufrir el contagio. La diferencia es que ahora está mejor preparada. Su crecimiento de los últimos años no se ha basado en la especulación, sino en el precio de las materias primas, que sigue alto.
P. ¿Ha pasado el peligro de guerra civil en Bolivia?
R. Evo Morales ha entendido que, como presidente, era el que debía mostrar mayor generosidad y disposición al acuerdo para superar la crisis. Creo que actuó muy bien y que el pacto constitucional es una muestra de madurez democrática.
P. El conflicto de Bolivia se ha encauzado a través de una nueva organización, la Unión de Naciones de Suramérica (Unasur), en la que no está España, relegando a un segundo plano otros foros como las cumbres iberoamericanas.
R. Si Unasur ha demostrado ser un instrumento útil, debemos respetarla y animar a los países que la integran. Si es buena para América Latina, es buena para España. Las cumbres iberoamericanas son otra cosa, un foro de concertación política, que además es más amplio, porque en Unasur no están Centroamérica, México o el Caribe. No debemos plantearlo como una competencia por el liderazgo, sino como un ámbito de cooperación.
P. Zapatero dijo en septiembre en Nueva York que España y EE UU deben concertarse para actuar juntos en Latinoamérica, pero no parece que EE UU sea bien recibido en la región.
R. En los últimos años, EE UU ha estado ausente de Latinoamérica, porque su atención se centraba en otros lugares. La hegemonía y el unilateralismo han quedado atrás, y creo que la nueva Administración estadounidense, cualquiera que sea, será consciente de ello.
P. ¿Irá Zapatero a Cuba en 2009?
R. Vamos a ver en qué momento y en qué condiciones. Es razonable que el presidente se plantee viajar a Cuba, dado los vínculos históricos y el papel de España en la región. Hemos tenido una implicación muy fuerte para que se reanudara el diálogo entre la UE y La Habana...
P. Pueden arrepentirse si no hay resultado concreto...
R. La reanudación del diálogo era un objetivo en sí mismo. Debemos tener claro que el protagonismo corresponde a los propios cubanos, tratar de influir desde fuera tiene mucho riesgo. Las palabras claves son respeto y cautela. Pero sería ilusorio esperar que el régimen cubano, que tiene 50 años, cambiase en unos meses...
Bolivia:
MESA VUELVE A LA POLÍTICA CON PROPUESTA QUE RECOGE LA AGENDA DE OCTUBRE DE 2003
El ex Presidente calificó de un gran paso el acuerdo que permitió modificar el proyecto de Constitución socialista de Evo Morales, y llamar a un referéndum.
El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)
Carlos Mesa está de vuelta. A cinco de años de asumir la Primera Magistratura en Bolivia, en medio de una aguda crisis política y enfrentamientos, y a tres de dejar anticipadamente el poder, este historiador y periodista de 55 años retorna a la arena política, con una propuesta de cambio y unidad que él considera necesaria para los momentos que vive su país.
Mesa, quien alabó el acuerdo entre el gobierno y la oposición moderada para cambiar el proyecto de Constitución oficialista, dijo a "El Mercurio", que evalúa formar un partido político y no descarta presentarse a una elección presidencial. Su proyecto plantea un total respeto a los derechos humanos, un pacto social y cumplir el mandato del referéndum de hidrocarburos, aspectos incluidos en la agenda de octubre de 2003, señala.
-¿Está satisfecho de la forma en que se resolvió el tema de la Constitución en el Congreso, en el cual se modificaron más de cien de los 411 artículos?
"Me parece que se dio un paso positivo muy importante en una sociedad como la boliviana, que está tan polarizada y que parecía que no iba a poder resolverla por la vía del diálogo".
-¿Cómo entiende el acuerdo? ¿Es un triunfo de la oposición y una derrota del gobierno?
"Indudablemente, hay logros conseguidos por la oposición en términos de incorporar las autonomías y ajustar algunos aspectos para salvaguardar la propiedad privada y el manejo de los recursos naturales, que serán estatales en su esencia, pero que permitirán inversión privada. En términos generales, se llegó a un acuerdo para aprobar una Constitución que recoge un espíritu de cambio importante".
-¿Por qué dice que es necesario recuperar la idea del valor de la vida, la libertad de expresión y la seguridad ciudadana? ¿Acaso no existen esos valores en Bolivia?
"Uno de los aspectos fundamentales que los bolivianos vivimos en el momento final del gobierno de Sánchez de Lozada fue una sucesión de muertes, de violencia y enfrentamientos sociales. Una de las propuestas que hice el 17 de octubre de 2003, cuando asumí como Presidente, fue la reivindicación de la vida como un valor sagrado. Ese fue un principio vital que, lamentablemente, en el gobierno de Evo Morales no se ha defendido en forma adecuada".
-Usted propone cumplir el mandato del referéndum de los hidrocarburos, ¿no cree que está desfasada esa idea considerando, además, las nacionalizaciones decretadas por el gobierno de Evo Morales?
"En primer lugar, el referéndum nunca planteó la nacionalización de los hidrocarburos. En segundo lugar, Morales no nacionalizó absolutamente nada en los hidrocarburos. Lo único que ha hecho es aumentar los impuestos a un nivel un poco más alto de lo que nosotros planteamos en el referéndum. La política actual de los hidrocarburos es muy mala y deficiente, porque no cumple las obligaciones con el exterior y tampoco se ha industrializado el gas. Los planteamientos del referéndum están más vigentes que nunca".
-¿Ha pensado presentarse a la elección presidencial? y ¿cuál sería la propuesta de su partido?
"No se puede descartar, puesto que el servicio político es una opción. Habrá que ver también si hay un respaldo popular que lo justifique. Por ahora, ofrecemos una propuesta de futuro a la sociedad, que es de unidad y no de trincheras y revanchismo. Yo me considero una persona de izquierda y, por lo tanto, nuestro proyecto será de izquierda".
OFRECERÁ BOLIVIA GAS NATURAL A MÉXICO
El Sol de México (www.oem.com.mx)
El Gobierno de Bolivia prepara una propuesta para vender gas natural a México a partir del segundo trimestre del 2009, informó el embajador boliviano en nuestro país, Jorge Mansilla.
En breve entrevista vía telefónica, el diplomático señaló que aún preparan el contenido del proyecto que será presentado al presidente Felipe Calderón en febrero próximo durante la visita de Evo Morales a México.Mansilla Torres indicó desconocer el contenido del acuerdo que propondrán a la administración panista. Pero, indicó que en dos semanas tendrían los detalles del proyecto, así como la parte de la agenda que tratarán en ese encuentro los mandatarios mexicano y bolivariano.
Espera que antes de concluir el segundo trimestre, se concrete el acuerdo y reconoció que a pesar de que tienen dificultades para cumplir sus compromisos con Argentina y Brasil, las condiciones serán diferentes con nuestro país. "Va ser un dinámico negocio en ese sentido, una venta que nos va a convenir en todo sentido". Cuestionado sobre el impacto que sufrirá su país frente a la crisis económica, afirmó que su país puede capotear la situación por más de un año. Nos va a pegar -dijo- y ahora habrá que estar preparados para el retorno de diez mil o 15 mil bolivianos, pero obviamente en lo político podemos mirar de frente el tema. Sin mencionar cifras, recordó que la migración de sus connacionales tuvo mayor impacto en la década de los ochentas, quienes huyeron por la expropiación de sus bienes por parte de transnacionales.
BOLIVIA Y ECUADOR SENTIRÁN MÁS LA CRISIS FINANCIERA EN SURAMÉRICA POR BAJA DE REMESAS
El Remesero de Estados Unidos (www.elremesero.com)
América Latina sufrirá una fuerte reducción del crecimiento en el 2009. En este se prevé que caerá la creación de empleo y probablemente volverán a asomar los déficit en cuenta corriente en la región.
Así alertó ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “El producto interno regional aumentará, pero fuertemente por debajo de las proyecciones iniciales, descendiendo bajo el 4%”, sostuvo el director de la División de Desarrollo Económico, Osvaldo Kacef.
Un primer efecto será que el desempleo, que venía cayendo desde el 11% en el 2003, dejará de retroceder, para estabilizarse en torno al 7,5 y 8,0%. Osea 21 millones de latinoamericanos estarán cesantes el próximo año, mientras que sólo cinco de cada 10 trabajadores tendrá un empleo formal.
Por lo pronto, Kacef avizoró que México y Centroamérica serán las economías más afectadas, por la contracción de remesas y la menor demanda de manufactura.
La situación sería especialmente grave en Haití, Nicaragua y Jamaica, donde las remesas representan entre 23% y 33% del Producto Interno Bruto (PIB). En Sudamérica, los más afectados serían Bolivia y Ecuador, países donde las remesas representan cerca de un 10% de su PIB.
Según el Banco Central (BCE), en el segundo trimestre del 2008 ingresaron USD 709,21 millones por remesas, que representó el 11,97% del PIB.
Es decir, USD 50,43 millones menos que en el primer trimestre de este año, una caída del 6,6%. Para el analista Pablo Dávalos, una caída de remesas es mucho más complicada que una afectación al crecimiento del PIB.
Esto debido a que las remesas están directamente ligadas al consumo interno, pues genera el 45% de la demanda interna.
“Si llega menos dinero, hay menor demanda. La producción no podrá sostenerse y el aparato económico puede entrar en grave riesgo”, argumentó Dávalos.
Entre los sectores afectados está la construcción. Según el presidente del Colegio de Arquitectos de Pichincha, Felipe Corral, el 12% de las remesas va a este sector. Para el analista Omar Maluk, la caída de estos recursos podría ser del 25%. Además, la balanza de pagos disminuiría y eso es una pérdida monetaria y de liquidez.
BOLIVIA ERRADICÓ MÁS CULTIVOS DE COCA QUE COLOMBIA
El Cre de Ecuador (www.cre.com.ec)
El ministro de Hacienda de Bolivia, Luis Arce, manifestó hoy que el país ha reducido más cultivos de coca que Colombia y calificó como injusta la decisión de Estados Unidos de extender sólo por seis meses la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (ATPDEA).
"Hemos hecho notar que es injusto el tratamiento, por que hay otros países que tienen un crecimiento de 27 por ciento en cultivos de coca, que están haciéndose del beneficio, cuando Bolivia apenas tiene un incremento de 5 por ciento", manifestó Arce en referencia a Colombia.
Arce encabezó una comisión boliviana que viajó a Washington para interceder por este beneficio y a su retorno declaró en la televisión estatal que el presidente George W. Bush "no mide con la misma vara" a los cuatro países miembro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, que se benefician con el ATPDEA.
En el informe de la Oficina contra la Droga y el Delito de Naciones Unidas de junio de 2008 se indica que entre 2006 y 2007 las áreas de cultivo de coca crecieron en 1.400 hectáreas en Bolivia, mientras que en Perú lo hicieron en 2.300 hectáreas y en Colombia se expandieron en 21.000 hectáreas.
"Nosotros demostramos contundentemente que Bolivia cumple en la lucha contra el narcotráfico y las metas establecidas en los convenios", apuntó el ministro.
Arce explicó que el Representante Comercial de EEUU realizará audiencias hasta el 31 de este mes, por lo cual el gobierno boliviano esperará los resultados de su visita a Washington hasta noviembre, momento en que el presidente Bush hará conocer su posición final sobre Bolivia.
"Nosotros hemos manifestado que no se puede juntar este tema de la lucha contra el narcotráfico y el ATPDEA con cualquier otro tema político que podríamos tener entre los gobiernos de Estados Unidos y Bolivia", precisó.
El 2 de octubre, el Congreso de Estados Unidos aprobó la ley de extensión de las preferencias arancelarias para los países andinos, la cual fue promulgada por el presidente George W. Bush el 17 de octubre, por un año para Perú, Colombia y Ecuador, y sólo por seis meses para Bolivia.
Pese a esa definición congresal de Estados Unidos, la decisión final sobre Bolivia se encuentra en manos de Bush, quien, planteó la posibilidad de suspender al país de los beneficios de las preferencias arancelarias, bajo argumento de que "no apoya" la lucha contra las drogas.
Las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos son tensas; ambos países decidieron expulsar a sus embajadores. En primer lugar, Evo Morales solicitó la partida del embajador norteamericano, Philip Goldberg, y en respuesta Washington decidió hacer lo mismo con el embajador boliviano, Gustavo Guzmán.
RUSIA BUSCA ALIADOS ANTI EE.UU.
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
El primer ministro, Vladimir Putin, y el presidente Dmitri Medvédev, lo han dejado en claro. Para Rusia, que mantiene una pulseada de alta tensión con EE.UU., “la relación con América Latina es una prioridad de la política exterior”.
Olvidada por Moscú tras la eclosión de la ex URSS, Latinoamérica pasa a ser la piedra angular de la campaña rusa para recuperar su papel de superpotencia y crear un “mundo multipolar”.
“Es comprensible. En América Latina, al Gobierno ruso le resultará más fácil hallar aliados antiestadounidenses y conseguir apoyos en su conflicto con Washington”, comenta Leonid Ragozin, analista de temas internacionales de la revista Russian Newsweek. “Rusia está dispuesta a todo en su confrontación con EE.UU. Incluso a hacer demostraciones de fuerza. El envío de una escuadra de la Marina de Guerra al Caribe es una prueba”, añade.
Los rivales de la Guerra Fría no chocan por motivos ideológicos. Se enfrentan por la instalación en Europa del Este por parte de EE.UU. del polémico ‘paraguas’ antimisiles, el ingreso en la OTAN de países del ex bloque soviético, la crisis en Georgia y la formación del eje Moscú-Caracas.
La tensión con EE.UU. opera como catalizadora del acercamiento que Rusia busca con otros países latinoamericanos, para sumarlos a su lista, que ya incluye a Venezuela, Cuba y Nicaragua, todos antiestadounidenses. Luego de la lesión de sus relaciones con Occidente, a raíz del conflicto en Georgia, la búsqueda por parte de Moscú de socios en América Latina parece necesaria. “Rusia está tomando el curso que una superpotencia debiera tomar”, explica Boris Martynov, del Instituto para América Latina de la Academia rusa de Ciencias.
Moscú ya tiene en Hugo Chávez a un socio importante, que además le ha comprado armas por más de USD 4 000 millones en los últimos tres años y que ha visitado Rusia en siete ocasiones. Chávez recibió la oferta rusa de construir una planta nuclear.
Chávez se declara partidario de una mayor influencia de su aliado euroasiático en la región. “A Chávez y a Putin les une el deseo de hacer una demostración de fuerza a EE.UU.”, señala Ragozin. Además, la infuencia del líder bolivariano abre una puerta a Moscú para una aproximación con los países gobernados por presidentes identificados con la izquierda.
Ha sido el embajador ruso en Bolivia, Leonid Golubev, quien ha dado luces sobre las intenciones de su Gobierno. Rusia apoya el viraje izquierdista en latinoamerica “porque está creando una oportunidad propicia para su retorno a América Latina”.
Y en el artículo ‘El combate por Oestia del Sur se traslada a América Latina’, el diario ruso Pravda sintetiza la política del Kremlin en la región. “Rusia, respaldándose en sus aliados en América Latina, puede obligar a los estadounidenses a preocuparse por el cuidado de sus fronteras y no provocar a terceros”.
De la determinación de que Rusia está a dispuesta a jugar en serio la carta de Latinoamérica dan cuenta tres hechos. Uno, el periplo que realizó el secretario del Consejo de Seguridad, Nikolái Patrushev, por Buenos Aires, Quito y Caracas, entre los días 15 y 17. Las notas del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores refieren que en las tres capitales, el ex Jefe del FSB (sucesor del ex KGB) habló de entrenamiento en defensa, inteligencia, control de narcotráfico, recursos energéticos...
Patrushev, entre otros, se entrevistó con el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, y la canciller María Isabel Salvador.Dos, el envío a Venezuela de una escuadra de la Marina, con el crucero nuclear Pedro el Grande a la cabeza, para unas maniobras militares proramadas para el próximo mes.
Y tres, la más que segura visita del presidente Medvédev a Venezuela, aún sin fecha, pero que pudiera realizarse igualmente en noviembre, después de que este participe en Washington en la cumbre sobre la crisis ecónomica mundial. La gira del líder ruso puede coincidir con las maniobras navales conjuntas en el Caribe venezolano.
El desembarco ruso en América Latina tampoco está desprovisto del interés de hacer negocios. Se produce bajo la égida de los gigantescos Gazprom y Lukoil. Ambas emporios energéticos, que están entre las 10 empresas más grandes del mundo, ya tienen inversiones en la región.
Los mercados
Así como Venezuela, Cuba y Nicaragua son la puerta para que Rusia entre en el hemisferio americano, el Kremlin ofrece a sus aliados latinoamericanos ser el nexo con sus socios de otras zonas del planeta. La alianza Moscú-Caracas-Teherán, que aspira a sumar a más capitales, puede convertirse en un actor energético de peso y tener el control de un vector importante del mercado energético global.
“HAY NUEVAS DICTADURAS TOTALITARIAS”
El ambiente político y eclesiástico no opinó sobre la sorpresiva declaración del titular de la organización de asistencia social.
Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com)
El presidente de Cáritas Internacional, el cardenal hondureño Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, definió ayer –según consignó la agencia AFP– a los “llamados socialismos bolivarianos” de América Latina como “nuevas dictaduras totalitarias”. Incluyó en esa categoría a los gobiernos de Ecuador, Bolivia, Venezuela y la Argentina.
El director de Cáritas Argentina, Gabriel Castelli, –en diálogo telefónico desde Perú donde acompaña al titular de la organización, Pedro Bargalló– dijo a Crítica de la Argentina desconocer la afirmación y prefirió no opinar. Desde la Iglesia local se sorprendieron por la acusación, a la luz del perfil “humanista” del hondureño, de buena relación con el cardenal Jorge Bergoglio. Negaron, además, que esa acusación refleje el pensamiento de la Iglesia argentina.
“Debe haber colocado al gobierno argentino en el bloque de los bolivarianos, a raíz del coqueteo del matrimonio Kirchner con el presidente Hugo Chávez”, interpretó un hombre que conoce a Bergoglio. Explicó, además, que “si bien la relación de la Iglesia argentina con el Gobierno no es la ideal, no tiene comparación con el pésimo vínculo que hay entre los gobiernos de Venezuela, Ecuador y sus respectivas Iglesias”. En una entrevista concedida a la agencia religiosa francesa I.Media, el arzobispo de Tegucigalpa, quien asiste al encuentro de obispos que se celebra en el Vaticano, acusó al “socialismo boliviariano de ser un capitalismo escondido, un capitalismo para unos pocos que detentan el poder y que lo usan como instrumento para mantenerse en él”.
La dura acusación proviene de cardenal con formación salesiana, de perfil progresista dentro de la Iglesia, que incluso militó por la cancelación de las deudas externas de países latinoamericanos. De hecho, en la última convención de la ONU, en Nueva York, habló en contra de la pobreza en el mundo. Cuando murió el papa Juan Pablo II, Rodríguez Maradiaga fue uno de los candidatos a sucederlo.
El cardenal hondureño opinó también sobre la nueva Constitución aprobada en Ecuador: “No favorece a los pobres y sirve de propaganda para un gobierno que se anuncia totalitario”, afirmó.
Este hombre de 65 años, que el jueves próximo lanzará en el Vaticano un nuevo libro con sus discursos, interpretó que “en algunos lugares del continente la Iglesia está siendo pisoteada y golpeada”. Al respecto, otra fuente del Episcopado local negó que el cardenal Bergoglio, o la Iglesia en general, considere que el Gobierno los persigue o que se trate de “dictadores”.
Tampoco se salvaron de las ásperas declaraciones del presidente de Cáritas Internacional los países del primer mundo y sus salvatajes a los bancos, a raíz de la crisis financiera mundial. “Han sabido encontrar en pocos días trillones para aliviar la codicia y el robo y no para el hambre en el mundo; la crisis actual es ética y demuestra lo equivocado que es creer sólo en la ganancia y en el crecimiento sin límites”, afirmó Rodríguez Maradiaga.
Editorial
NUEVO AIRE EN BOLIVIA
Un arreglo político aceptable ha abierto la vía para el referendo constitucional
Han ganado la democracia y las instituciones, pero se mantienen varios riesgos
La Nación de Costa Rica (www.nacion.com)
La oposición nacional y el Gobierno de Bolivia alcanzaron, al fin, un acuerdo político que ha desarticulado el peligroso ambiente de confrontación en que estaba sumido el país y ha abierto el camino para una mayor estabilidad institucional, dentro de la democracia. Se trata de una demostración de sensatez que abre esperanzas sobre el futuro. Sin embargo, dados los agudos enfrentamientos que han padecido los bolivianos durante los últimos años, la multiplicidad de fuentes de conflicto que están latentes y la tendencia del presidente, Evo Morales, a tratar de imponer su voluntad, el riesgo de una involución sigue abierto.
El origen del conflicto, ahora desactivado por el arreglo, se remonta, directamente, a noviembre del pasado año. En una sesión ilegítima, de la que estuvieron ausentes los representantes opositores, la Asamblea Nacional Constituyente aprobó entonces un proyecto de carácter autoritario, centralista y estatista, para ser sometido a referendo. Morales se negó a cualquier rectificación y, a partir de entonces, los enfrentamientos de carácter político, regional, étnico, económico, social e ideológico, crecieron y se sucedieron con peligrosa intensidad, causaron varias muertes y pusieron a Bolivia al borde de lo que parecía ser un conflicto de enormes proporciones.
Después de varios intentos infructuosos de diálogo, al fin se logró generar una instancia de verdadera negociación política, que no estuvo ajena a las presiones fácticas de movilizaciones callejeras jefeadas por Morales, ni de posiciones inflexibles de prefectos (gobernadores) de departamentos, que rechazan su mandato y desean mayor autonomía. Sin embargo, los partidos y el Gobierno lograron sustraerse a esos extremos, y fue así como se obtuvo un acuerdo para que, por medio de una ley interpretativa, el Congreso pudiera enmendar la propuesta de texto constitucional para introducirle mayor balance y garantías democráticas e institucionales.
Gracias a ese acuerdo, se modificó un centenar de los más de 400 artículos que tiene la Constitución. El cambio más significativo, políticamente hablando, fue la renuncia de Morales a presentarse a una segunda reelección. Pero hubo muchos otros; por ejemplo, los límites a la tenencia de tierras no serán retroactivos, se reconocen las autonomías regionales (además de las indígenas, municipales y departamentales), se reduce el control estatal sobre la economía, se limita la llamada “justicia comunitaria” y se reducen las posibilidades de limitar la libertad de expresión.
El martes, el Congreso aprobó el llamado a referendo sobre el nuevo texto, el cual se celebrará el 25 de enero próximo. Las elecciones, por su parte, quedarán para diciembre del 2009.
Algunos de los prefectos han rechazado el acuerdo. Sin embargo, el principal partido opositor, Podemos, fue clave para lograrlo. Y así como dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), de Morales, también hubo dirigentes disconformes, finalmente lograron imponerse sus sectores más aperturistas.
Si esto se hubiera logrado en noviembre del pasado año, el país se habría ahorrado muchas pérdidas y tragedias. Entonces, la intransigencia presidencial fue el principal factor de conflicto; ahora, en cambio, estamos ante otro panorama.
La clave es qué pasará con los llamados “sectores sociales”, que han practicado sistemáticamente una estrategia de confrontación callejera para imponer sus criterios estatizantes y antidemocráticos. Por el momento, en general, han aceptado el arreglo. Sin embargo, nada garantiza que se mantengan tranquilos; tampoco, que Morales se abstenga de utilizarlos como herramienta para lograr sus propósitos. De él, más que de la oposición, dependerá que el arreglo, efectivamente, traiga la paz y, junto a ella, una verdadera consolidación democrática.
Opinión
DOS POR EL PRECIO DE UNO
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
Puesto que todo, desde el peso hasta las materias primas, se devalúa, ofrezco hoy dos artículos al precio de uno. Aquí van.
En primer lugar, quiero subrayar que Evo Morales logró una gran victoria sobre la derecha y la dividió aún más, pero al precio de abandonar la idea de que la nueva Constitución debería servir para refundar el Estado boliviano. En efecto, con gran realismo político el gobierno consiguió desplazar la lucha del terreno del enfrentamiento social frontal, donde seguramente habría ganado pero con un alto costo en vidas, para llevarlo al del choque entre las fracciones parlamentarias, reforzando así, de paso, al Congreso como institución y a la Constitución como expresión política del consenso, cosas ambas que los prefectos de la Media Luna rechazaban. Dado que algunos partidos de la oposición derechista, como Podemos, aunque son racistas no pueden proclamarlo pues tienen base en el occidente indígena y mestizo, el gobierno amplió la brecha que ya existía entre esos partidos y los prefectos fascistoides y negoció con los primeros, dentro de una sede legal y en la legalidad, la aprobación del referendo aprobatorio del nuevo texto constitucional que, sin embargo, tuvo que recortar o modificar de modo importante.
Los medios (todos de derecha) presentan como triunfo de los partidos opositores que Evo Morales sólo pueda relegirse una vez y, en consecuencia, si es relegido el año próximo sólo pueda gobernar hasta 2014. Pero de aquí a ese entonces habrá pasado mucha agua bajo los puentes y la actual crisis boliviana y mundial, de un modo u otro, tendrá otras características. Además, “hartos Evos hay en Bolivia” y bastarán para profundizar la revolución. Esa no fue, pues, una concesión importante. Sí lo es, y muy grande, la ambigua defensa de la propiedad privada como intocable y también la estipulación de que cuando se vote cuál será la dimensión máxima de los latifundios –si 5 mil o 10 mil hectáreas– los latifundios actualmente existentes no serán afectados y, además, no se tocarán las tierras que no sean absolutamente improductivas, de modo que bastará tener en un enorme latifundio diez vacas pastando y un boyero para que aquél cumpla una “función social” y no pueda ser dividido para dar tierra a los campesinos.
El acuerdo saca el conflicto del terreno del enfrentamiento entre los movimientos sociales y las clases dominantes y lo lleva al del conflicto entre los partidos, en las instituciones, al del conflicto interburgués. Es cierto que el mismo fue posible por la presión enorme de los movimientos sociales, incluso de los que, como la COB, critican por la izquerda o la ultraizquierda al gobierno, y por el cerco de todos ellos al Parlamento, pero fue éste el que decidió y no una victoria de los movimientos sobre los prefectos semifascistas ni de una de éstos sobre aquéllos. Es temprano para gritar que la revolución se institucionaliza, pero no para advertir que la Constitución no refunda Bolivia y no es más que un paso importante en ese largo camino.
Opinión
NUESTRA ATROZ IGNORANCIA DE BOLIVIA
Cuando la situación boliviana empieza a complicar al subcontinente y llega el momento de abordar el tema desde una perspectiva de Estado, esa ignorante prepotencia calla, para bien de los oyentes y para mal de nuestra clase política.
La Nación de Argentina (www.lanacion.cl)
De Bolivia los chilenos sabemos poco. Para la mayoría nacional, es un país derrotado por fuerzas militares patrióticas en una guerra. Una nación que de lo único que se preocupa es de recuperar un mar que es nuestro por el derecho de las armas. Y del que nunca disfrutaron. Grandes masas también lo desconocen como al "país altiplánico".
Los más miserables de nuestros compatriotas se complacen en advertir de vez en cuando que limitamos con un país más pobre que el nuestro y "se sienten felices al ver a otros más miserables que ellos".
En general, los chilenos no tenemos idea de Bolivia. No sabemos, por ejemplo, que nos dobla en territorio. Que su actividad política es mucho más sofisticada que la nuestra. Que, en su diversidad, ha sido una fuerza de integración regional. Que ha sido históricamente más rico que este terruño. Que ha vivido procesos revolucionarios de gran importancia mundial. Que suelen ser más cultos que nosotros.
Esta ignorancia chilena de la República Predilecta no es exclusiva del vulgo ignaro. Pomposos parlamentarios nuestros no cejan en ello. Para qué dar nombres, si se trata de colaborar sin odios y sin rencores. Pero digamos solamente que los distinguidos diputados T. y M. no escatiman baratos chovinismos cuando se trata de Bolivia. Para ellos, que debieran ilustrar a la opinión pública, el "tema boliviano" se reduce a una preocupación para-ilustrada por países más pobres, "que nada tienen que ver con nosotros", y que podrían eventualmente complicar los majestuosos fundamentos de nuestra política exterior y de nuestra patética búsqueda de hegemonía regional. "Nuestras".
Por eso, cuando la situación boliviana empieza a complicar al subcontinente y llega el momento de abordar el tema desde una perspectiva de Estado, esa ignorante prepotencia calla, para bien de los oyentes y para mal de nuestra clase política. Hace unos años me correspondió conducir un foro sobre Bolivia. Estaban presentes los ignorantes, los chovinistas, los románticos y los militares. Estaban todos. Cada cual dijo lo suyo. Pero fue impactante enterarnos de que el estamento militar sabía más de Bolivia y era más favorable a un acuerdo justo con La Paz que los civiles.
El militar presente informó que las Fuerzas Armadas, o por lo menos el Ejército, no tenía problemas con la mediterraneidad de Bolivia. Dijo que en su Estado Mayor existía desde hacía años una "política boliviana", una opción estratégica que pasaba por favorecer acercamientos y acuerdos con Bolivia.
El militar en cuestión, hoy alcalde de una importante comuna de la Región Metropolitana, dijo también en ese programa que los principales opositores a darle mar a Bolivia no estaban en el Ejército sino entre "los civiles, la Cancillería". Desgraciadamente, esas opiniones no fueron conocidas por la audiencia, porque TVN consideró que era "más conveniente para los intereses nacionales" no difundirla. Como si poner todos los datos por delante fuera operación dañina al sentimiento nacional o a la cultura de las ciudadanías.
Sobre todo: igualarnos a la pobre y atrasada Bolivia era como la pesadilla del siútico en un país de siúticos dizque exitosos (el padre boliviano de mi amigo el sociólogo, llamado en el Congreso de Bolivia "el diputado por Chile", seguía hasta hace poco haciéndose sus propios zapatos, cerca de Cochabamba).
Todo esto viene a cuenta de Michelle Bachelet. Mi amigo y otros sociólogos conocedores de la realidad boliviana hablan de que "por fin la situación boliviana está empatada"; de que se alejan no del todo los peligros de una salida violenta, y destacan los esfuerzos de la Presidenta chilena en la crisis actual. La intervención pro democrática de la Unasur en ese empate actual ha tenido un notorio liderazgo de La Moneda.
Seguro que no surgió de la nada ni ha sido una improvisación diplomática. Pero sería un desarrollo que a juicio de ellos es símbolo de una diplomacia renovada y una garantía de seriedad política y hermandad estratégica con una Bolivia que sigue teniendo las llaves de las "venas abiertas de América latina" y que es uno de los mayores reservorios de recursos energéticos del mundo.
Opinión
CONSTITUCIÓN E HIDROCARBUROS
Rebelión de España (www.rebelion.org)
El retroceso entre el proyecto de Constitución del MAS, aprobado en Oruro, en diciembre del 2007, por la Asamblea Constituyente, y el consensuado por la coalición del oficialismo y los partidos neoliberales, en el Parlamento Nacional, el 21 de octubre pasado, es monumental en materia de hidrocarburos.
Los artículos 359 y 362 proyectados en Oruro fueron inspirados por el Decreto de Nacionalización del primero de mayo de 2006, el que sólo reconocía contratos de prestación de servicios con privados, de manera que el control de las reservas por parte del Estado era inobjetable. Tales preceptos añadían que los acuerdos con las compañías que los incumplían serían nulos de pleno derecho y que las personas que los suscribían, a nombre del Estado, serían enjuiciadas por traición a la Patria.
El Decreto de Nacionalización fue desvirtuado por los contratos de producción compartida firmados con las compañías, en octubre de 2006, los que permiten a estas ser dueñas de un porcentaje de la producción, razón por la que se consideran propietarias de partes sustanciales de las reservas del país.
La coalición parlamentaria MAS – neoliberales dejó intactos los artículos 359 y 362, pero introdujo un artículo transitorio (el octavo), en el que, a tiempo de indicar que las concesiones sobre recursos naturales (lo que incluye gas y petróleo), electricidad, telecomunicaciones y servicios básicos deberán adecuarse al nuevo ordenamiento jurídico, añade con sutil mala fe que la migración de esas concesiones al nuevo régimen constitucional “EN NINGUN CASO SUPONDRA EL DESCONOCIMIENTO DE DERECHOS ADQUIRIDOS”.Tales derechos son, como es obvio, los obtenidos por las petroleras extranjeras en los contratos de octubre de 2006, de manera que los enunciados relativos a la nulidad de acuerdos que violen la Constitución y el enjuiciamiento de sus autores por traición a la Patria se han convertido en papel mojado, pese a mantenerse en el nuevo texto.
La frustración por el tema hidrocarburos se suma al desencanto del país por la legalización de latifundios en manos de oligarcas, sobre todo en Santa Cruz, Beni y Pando, al advertirse que la decisión de limitar la extensión de tierras a cinco mil o diez mil hectáreas (la duda será absuelta en el referéndum de enero), sólo tendrá validez en el futuro.
El Vicepresidente Alvaro García Linera, al comentar los retrocesos del nuevo proyecto con relación al de Oruro, indicó que este último era demasiado radical y que debía ser limitado en sus alcances. Los encargado de introducir esos límites en materia petrolera fueron el Ministro Carlos Romero y el senador Roberto Ruiz, de PODEMOS, el partido político de Jorge Quiroga.
Ruiz, en su condición de principal dirigente cívico de Tarija (el año 2004), fue el principal impulsor del Proyecto Pacific LNG, por el que Bolivia debía exportar gas a EEUU en condiciones “africanas”, lo que hubiera ocasionado además el rápido agotamiento de sus reservas. Respaldó también al ex Presidente Carlos Mesa en su decisión de vender gas a la Argentina al precio subvencionado de 0.98 dólares por millón de pies cúbicos, en momentos en que Brasil ya pagaba más de tres dólares por esa cantidad.
García Linera, al conocer reclamos al nuevo proyecto constitucional, recordó que se ha logrado un gran avance con el reconocimiento del carácter plurinacional del país. Tal reconocimiento conlleva, si duda alguna, una importante reparación histórica a pueblos y culturas originarias, la que, sin embargo, no debería servir de escudo para continuar con la expoliación de recursos naturales e incumplidas promesas de concesión de tierras a conglomerados étnicos, como viene ocurriendo, con mínimas excepciones, desde la fundación de la República.
Opinión
BOLIVIA, EL MODELO A SEGUIR
El Libertario de Argentina (www.ellibertario.com)
El pronunciamiento, presentado por el secretario de Comunicación de la CTA-Jujuy, Raúl Noro, comienza por festejar “el triunfo político de la convocatoria al referendo para la aprobación popular” en Bolivia. “Lo hacemos -resalta- festejando la nueva y revolucionaria Constitución de Bolivia y sumándonos a la campaña por el sí, que expresa la voluntad soberana del pueblo boliviano, compromiso que asumimos convencidos de que la lucha de liberación y soberanía del pueblo de Bolivia, es la lucha de la liberación histórica de la clase trabajadora y de los pueblos de nuestra América. Y es en esta lucha que los convocamos a construir la Constituyente Social para hacer realidad lo que expresa en el artículo 7 de la nueva Constitución Boliviana y que dice así: La soberanía reside en el pueblo boliviano y se ejerce en forma directa, es inalienable, inembargable, indivisible, imprescriptible e indelegable”.
El pronunciamiento agrega que “necesitamos entonces de esta sufriente Latinoamérica constituir la fuerza popular para ejercer la soberanía, como lo define la nueva Constitución boliviana. El pueblo soberano por medio de la sociedad civil organizada participará en la toma de decisiones de políticas públicas, coincidimos también en la soberanía económica, para eliminar la pobreza y la exclusión social económica, para la universalidad del ingreso para que no haya ningún lugar pobre de nuestros pueblos”.
“Hermanos y hermanas del pueblo de Bolivia, vuestros principios y valores constituidos, son nuestros principios y valores de lucha, la lucha de la liberación imperialista que sentimos reafirmada, cuando se prohíbe por ejemplo, al instalación de bases militares en territorios bolivianos y nos moviliza a exigir para una Latinoamérica libre, de bases y fuerzas militares extranjeras y expulsar definitivamente al comando sur y a su cuarta flota de nuestro continente”, sostiene la declaración.
Asegura luego que la Constitución de Bolivia “será bandera de la construcción social de los pueblos latinos, indo y afroamericanos, por la Constitución Plurinacionales, libres, independientes, soberanos, democráticos, interculturales y lingüísticos en la integración de los países, sosteniendo la existencia precolombina que las naciones y pueblos originarios campesinos, sus dominios ancestrales de sus territorios, garantizando su libre determinación en el marco de la unidad del Estado”.
“Nuestro destino histórico, es la liberación de los pueblos, queriendo una soberanía popular, por el agua, la alimentación, la energía, todos los bienes naturales, en armonía”, concluye.
POR EL ACUERDO PARA VOTAR LA NUEVA CONSTITUCION BOLIVIANA
LA PRIMAVERA DE EVO MORALES
El primer mandatario aprovecha para visitar localidades que antes le estaban vedadas, mientras el comité de prefectos de Oriente, que hasta hace pocas semanas le daba pelea, hoy se encuentra en estado de desintegración.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
El gobierno de Evo Morales vive una primavera sustentada en el pacto con la oposición para aprobar una nueva Constitución. Un mes atrás, era imposible imaginarse a alguno de sus ministros en la vía pública de los departamentos del Oriente boliviano. Sólo el rumor de que vendría un funcionario del Ejecutivo alcanzaba a los cívicos para tomar aeropuertos y evitar la llegada.
En estos días poco queda del Consejo Nacional Democrático (Conalde), reducido a los comités de Santa Cruz y Beni más un puñado de legisladores. Uno de sus integrantes, Tarija, adelantó que dará el Sí a la nueva Constitución el 25 de enero de 2009.
Morales aprovecha la tregua para presentarse en las localidades antes prohibidas. Ayer en Santa Cruz advirtió a la DEA, agencia antidroga de Estados Unidos, que la podría expulsarla de Bolivia “si sigue haciendo política en vez de trabajar”.
El 23 de octubre comenzó en la ciudad de Santa Cruz el primer Encuentro de Solidaridad Internacional con Bolivia. A lo largo de tres días, pocos ministros de Morales quedaron sin opinar en los paneles, cuyas temáticas eran, por ejemplo: “La escalada de militarización y la estrategia intervencionista de dominación y divisionismo de los Estados Unidos y los sectores reaccionarios oligárquicos de la región para desestabilizar a los gobiernos revolucionarios y progresistas de Latinoamérica, particularmente el de Bolivia”.
El cierre del encuentro fue en Montero, una localidad a 50 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz. En el estadio local entregó 102 ambulancias para 52 municipios cruceños, festejó con sus bases e indígenas de todo el mundo la aprobación del referéndum constitucional y jugó al fútbol. “Hace poco fui ratificado con 67 por ciento. Estoy segurísimo de que el pueblo aportará a la refundación de Bolivia mediante una nueva Constitución. No solamente tenemos que esperar la ratificación. Tenemos la obligación de proponer una verdadera solución al capitalismo para defender a la humanidad”, aseguró.
La nueva Constitución fue finalmente consensuada hace diez días en el Congreso. Una vez aprobada por la Asamblea Constituyente en diciembre de 2007, el texto fue modificado en septiembre por oficialismo y oposición, que se había retirado de la asamblea porque consideraba que el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) tenía planes “totalitarios”. En octubre, le tocó al Congreso, que se puso de acuerdo luego de retocar 200 artículos sobre 410.
De los 157 congresistas, aprobaron la convocatoria a referéndum constitucional 80 del MAS, 9 de Unidad Nacional (UN), 8 del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y 40 de Poder Democrático Social (Podemos). Los tres últimos, opositores, se sumaron por completo, menos 16 podemistas de Beni y Santa Cruz. Un acuerdo tan grande permite a Morales fantasear con un 80 por ciento de aprobación a la nueva Constitución.
Reynaldo Bayard, presidente cívico de Tarija, tiene varias citaciones judiciales para responder por el atentado a un gasoducto en su departamento durante “el intento de golpe de Estado cívico-prefectural”, como llama Morales a esos días de septiembre. El cívico, desde la clandestinidad, dijo que votará por el Sí a la nueva Constitución, porque evalúa que las modificaciones incorporadas en el texto constitucional recogen sus reclamos. Por otro lado, el Comité Pro Santa Cruz y el prefecto, Rubén Costas, convocaron a armar un gran frente por el No el 25 de enero.
En Montero, el presidente indicó que “la revolución democrática cultural” no concluirá con la nueva Constitución. “Es nuestra obligación organizarnos mejor todavía para acabar con políticas orientas a saquear nuestros recursos naturales. Después de esta crisis financiera, el capitalismo tratará de relanzarse aplastando a los obreros, explotando, humillando a los pobres, saqueando nuestros recursos. En América latina estamos elaborando propuestas para que los recursos naturales sean beneficio de todos.” En este sentido, destacó que según el nuevo texto “los servicios básicos son derechos humanos. No pueden ser un servicio privado, sino público”.
Cuando entregó las ambulancias, facilitadas por el gobierno de España, Morales sostuvo que “cualquier cooperación incondicional es bienvenida. Pero jamás vamos a permitir que sea condicionada, como la de Estados Unidos. A la DEA la respetamos si no hace acción política. Pero si hace política es mejor que se vaya, hermanas y hermanos. Si alguno de la DEA está controlando aeropuertos, pagando a gente para que no vaya el presidente, el vicepresidente o algún ministro, mejor que se retire voluntariamente”.
Hoy Morales cumple 49 años. En Montero le hicieron una torta y le cantaron el feliz cumpleaños. Ante cientos de bolivianos, mayas, mapuches y maoríes, entre otros, arengó a los presentes “Patria o Muerte”. “¡Venceremos!”, le contestaron. “¿Cuándo, carajo?”, los interpeló. “¡Ahora!”
ENTREVISTA CON EL LIDER CAMPESINO BOLIVIANO FELIPE QUISPE
“ESPERÁBAMOS MUCHO DEL GOBIERNO DE EVO”
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Sonríe achinando los ojos como si mirara al sol y confiesa “Evo me la copió”, al referirse a la chaqueta que lleva muy parecida a la que luce el presidente boliviano. Felipe Quispe es aymara como Evo Morales y fue fundador del Movimiento Tupac Katari, acompañado por el entonces universitario Alvaro García Linera, hoy vicepresidente. Ex diputado, Quispe es un ferviente opositor a las recetas neoliberales, pero también es crítico de Morales, quien lo superó en aglutinar a los movimientos sociales que se disputaron entre 2000 y 2005.
Tras perder las presidenciales se dio unas vacaciones. Ahora Quispe está concentrado en el “trabajo con las bases”. Invitado por la agrupación Quebracho, estuvo en Buenos Aires luego de haber visitado Trelew y Santiago del Estero para reunirse con los movimientos campesinos, indígenas y sociales argentinos.
–¿En dónde estuvo el último tiempo?
–Ya no soy el ejecutivo de la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia. Estoy haciendo una política de bases, en el llano. Vivo en el campo, en el departamento de La Paz, labro la tierra y cultivo alimentos.
–¿Cómo ve la realidad política de su país?
–Evo Morales es un hermano nuestro que está en el Palacio de Gobierno, pero está sentado como un monolito. La burguesía no quiere convivir con un presidente indio, lo insulta, le dice “macaco”, “indio” y otros adjetivos que nos duelen. Eso nos impulsa, nos da conciencia. Por eso Morales obtuvo un 67 por ciento de los votos en el referéndum revocatorio. La gente tomó una conciencia de raza, cultura y nación. Ya no es simplemente un tema de ricos y pobres. Es una lucha racial la que hay en Bolivia.
–¿Qué opina de la nueva Constitución?
–En la nueva Constitución se respeta la iniciativa privada, con lo que no sale del capitalismo. No veo nada nuevo. Me parece una copia de otras Constituciones. Existe una contradicción en el propio Morales. Para ser presidente hay que hablar al menos un idioma madre (aymara, quechua, guaraní) y Morales no habla ninguno, ni tampoco García Linera.
–¿La gente votará a favor de esta Carta Magna?
–La gente del campo no lee todos los días. Con el nuevo texto se prohíbe tener tierras en dos regiones: o se las tiene en las regiones altas o en las bajas. Ya no se puede vender ni comprar la tierra. Eso no lo ha captado el nuevo indio. Va a tener problemas Morales.
–¿En qué sentido?
–Nadie lo va a soportar. El propio presidente tiene tierras en Oruro y en Chapare. Y alguna de ellas las tendría que dejar. Esperábamos mucho de Morales. Tener el control sobre el suelo, el subsuelo, como antes de la llegada de los españoles.
–Morales nacionalizó los hidrocarburos.
–El primero de mayo de 2006 Morales nacionalizó, supuestamente. Pero se quedaron Repsol, Petrobras, Chaco. ¿Qué tipo de nacionalización hizo que las empresas no se van? Para mí es una renovación de contratos.
–¿Qué se sabe de la masacre de campesinos en Pando?
–Morales tiene una forma de reaccionar contra los prefectos ultraneoliberales. En enero de 2007 hubo enfrentamientos en Cochabamba que terminaron con tres muertos. Recuerdo que fue una hostigación al prefecto Manfred Reyes Villa –conste que no soy de ese partido de derecha–. Evo mandó gente de Chapare y también a la policía. Luego le echaron la culpa a Manfred. Lo mismo pasó en Pando. Llevaron a los estudiantes para tomar el Instituto Nacional de Reforma Agraria y para tomar la Prefectura. Y el prefecto Leopoldo Fernández mandó a su gente y la emboscaron en un río. Hubo enfrentamientos. Evo tiene todo el poder de manejar la prensa y se hizo aparecer como víctima.
–Pero Morales se queja de tener a los medios en contra.
–Hasta un tonto se da cuenta de que estuvo todo armado para hacer caer al prefecto Fernández. Se veían cabezas sin sombreros, y los campesinos usan sombreros para trabajar.
EL ESPÍA QUE VINO DE RUSIA
En ese juego geopolítico mediante el cual Vladimir Putin utiliza a países latinoamericanos bajo la esfera de influencia de Cuba, lo más importante no son las maniobras navales con Venezuela en el Caribe, sino el programa de los servicios de inteligencia y contrainteligencia rusos para penetrar a algunos gobiernos del subcontinente.
Diario de las Américas de EE.UU. (www.diariodeamerica.com)
Alguna vez un dirigente de oposición de Bolivia reclamó a Evo Morales el sinsentido de sustituir la dependencia económica de EE UU, la primera potencia del mundo, por la Venezuela caribeña y bolivariana. Lo mismo se podría decir de Venezuela con respecto a Cuba, salvo que en nuestro caso no sólo sacrificamos soberanía con un país más pequeño, más pobre y más atrasado sino que además se lleva parte de nuestra riqueza petrolera a cambio de bisutería.
Las razones de esta distorsión son claras sólo para la lógica revolucionaria. Oficialmente el presidente Chávez gobierna para un sector del país que en términos generales equivale culturalmente a la Cuba que quedó después de la diáspora de la clase media y profesional. La diferencia es que esta clase profesional y mejor educada sí permanece en Venezuela pero con sus derechos civiles y políticos en un estado de hibernación constitucional. Sin embargo, los esfuerzos del gobierno para sustituir este invalorable recurso humano con cubanos, bielorrusos e iraníes no han tenido éxito. La incompetencia bolivariana persiste. El juicio en Miami ha puesto de relieve que la tropa de milicianos y boliburgueses corruptos que invadió la revolución era más letal que la de los marines que aún siguen esperando. Dicho juicio también ha sido motivo de chistes y sarcasmos especialmente por lo que se ha revelado de los servicios de inteligencia del Estado venezolano que no parecen haber aprendido mucho de cubanos e iraníes. Las actividades “secretas” más conocidas y difundidas en el Hemisferio Occidental son las que provienen de las dos “policías secretas” del Estado venezolano, Disip y DIM.
Desesperado por tantos desaguisados el presidente Chávez parece haber encontrado una nueva solución en la Rusia que ha sobrevivido con dificultades la debacle soviética. Veamos.
Desde de Rusia…
Es probable que pocos hayan advertido la reciente visita a Caracas de un general ruso en cuya fotografía oficial el presidente Chávez aparece con su brazo cubriéndole los hombros con ese gesto característico cuando quiere mostrar agradecimiento.
Se trataba del general Nicolai Patruschev, secretario del Consejo de Seguridad del Kremlin, quien, según la vocería oficial bolivariana “coordinaría las maniobras navales de la escuadra rusa” que navega hacia el Caribe. Nada más lejos de la verdad.
Patruschev es un abogado y general del ejército ruso que pasó la mitad de su vida como espía de la KGB y la otra mitad, también como espía del Servicio Federal de Seguridad (heredero de la KGB) y del cual fue su director hasta hace sólo unos meses.
El viajero
Desde que EE UU desplegó destructores en el Mar Negro, a raíz del conflicto con Georgia, Rusia respondió con una ofensiva que se podría calificar de mitad cómica y mitad seria. Los 2 bombarderos Tu-160 que volaron a Venezuela para una exhibición y las maniobras navales son parte de la primera.
La más seria es el programa que dirige el espía Nicolai Patruschev, quien el pasado mes de agosto viajó a La Habana, desde donde se decidió la apertura de una embajada rusa en Paraguay y se organizó la gira que lo llevaría a reunirse con los jefes de gobierno de Argentina, Ecuador y Venezuela. La idea, según comentó el indiscreto Correa, es contrarrestar a la CIA.
Con la venia de La Habana, Nicolai Patruschev, visitó puntualmente a los Kirchner, a Correa y a Chávez para, según comentó en Rusia “afianzar la presencia de Rusia tanto en la esfera económica como en asuntos de seguridad” de estos países.
Poco después que Patruschev dejara La Habana el vocero de la cancillería rusa, Alexei Sazonov, anunció: "Regresamos a América Latina y regresamos para siempre".
No estamos tan seguros. El pasado martes los dos jefes de las corporaciones militares de Rusia y EE UU, el almirante Mike Mullen y el general Nicolai Makarov, sorprendieron a Europa con una reunión en Finlandia para acuerdos militares conjuntos para bajar las tensiones entre los dos países. En la agenda no se incluyó ni la ofensiva cómica ni la seria de Rusia en América Latina.
Extrañamente circunspectos, los bolivarianos trataron de encubrir la visita de Patruschev con las “maniobras navales”. El espía ruso debe haber comprendido por qué la “inteligencia bolivariana” necesita un servicio completo, cambio de aceite, actualización, repotenciación y modernización.
Sin embargo, no hay mucho de que preocuparse. A menos que designe a un ruso como director de la Disip o director del DIM, al presidente Chávez no le quedará más remedio que acudir a la misma camada bolivariana de donde salieron los directores de Disip y DIM, generales Henry de Jesús Rangel Silva y Hugo Armando Carvajal Barrios, los agentes secretos bolivarianos más conocidos y populares del Hemisferio Occidental.
LA DESESTABILIZACIÓN DE BOLIVIA Y “LA OPCIÓN KOSOVO”
El Mercurio de España (www.elmercuriodigital.es)
La secesión de las provincias orientales de Bolivia forma parte de una operación clandestina financiada por USA, coordinada por el Departamento de Estado y en relación con su servicio de inteligencia. Los escuadrones de la muerte, provistos de armas automáticas y responsables de la muerte de simpatizantes de Evo Morales en El Porvenir, están apoyados clandestinamente por USA.
Un informe señala que “la USAID tiene una “oficina de iniciativas de transición” en Bolivia, por la que pasan millones de dólares destinados a entrenar y a apoyar a los gobiernos y los movimientos de oposición de derechas en la región” (The Center for Economic and Policy Research, septiembre de 2008). Los USA apoyan igualmente a diversos grupos de oposición a través de la fundación National Endowment for Democracy (NED).
El embajador usamericano expulsado de Bolivia, Philip S. Goldberg, trabajaba bajo las órdenes del Secretario de Estado adjunto, John Negroponte, quien supervisa enteramente las diversas “actividades” de las embajadas usamericanas en el mundo. En este sentido Negroponte, que actúa en secreto, desempeña un papel de lejos más importante que la Secretaria de Estado Condoleeza Rice. Negroponte es, por otra parte, conocido como uno de los principales arquitectos del cambio de régimen y del apoyo clandestino a los escuadrones de la muerte en América Central y en Irak.
El mandato de Philip S. Goldberg como embajador en Bolivia consistía en provocar la fractura del país. Antes de ser nombrado embajador a principios de 2007, trabajó como jefe de misión de USA en Prístina, Kosovo (2004-2006) y mantenía continuos contactos con los líderes del grupo paramilitar ELK (Ejército de Liberación de Kosovo), que se integraron a la política pública tras la ocupación de Kosovo por la OTAN en 1999. Apoyado por la CIA, el ELK, cuyos líderes están hoy en día a la cabeza del gobierno kosovar, era conocido por sus lazos estrechos con el crimen organizado y el narcotráfico. En Kosovo, Goldberg contribuyó a preparar la separación de Kosovo de Serbia, que conduciría a la instauración de un gobierno kosovar “independiente”.
Durante los años noventa, Goldberg fue un actor importante en el desmembramiento de Yugoslavia. De 1994 a 1996, fue responsable de la Oficina de Bosnia en el Departamento de Estado. Trabajaba en estrecha colaboración con el enviado especial de Washington, Richard Holbrooke, y desempeñó un papel fundamental en tanto que Secretario general del comité usamericano en las negociaciones de Dayton que condujeron a la firma de los Acuerdos de Dayton en 1995. Estos acuerdos fueron favorables a la partición de Bosnia-Herzegovina, y en conjunto provocaron la destrucción y la desestabilización de Yugoslavia. En 1996, Goldberg trabajó como Asistente especial del Secretario de Estado adjunto Strobe Talbott (1994-200). En colaboración con la Secretaria de Estado de la época, Madeleine Albright, Talbott contribuyó de forma decisiva al desencadenamiento de la guerra contra Yugoslavia en 1999.
El papel central de John Negroponte
El Secretario de Estado adjunto, John Negroponte, es un actor determinante en la puesta en práctica de operaciones clandestinas. Fue embajador en Honduras de 1981 a 1985. Como embajador en Tegucigalpa, desempeñó un papel fundamental en el apoyo y la supervisión de los mercenarios de la Contra nicaragüense situados en Honduras. Los ataques transfronterizos de la Contra en Nicaragua causaron la muerte de 50.000 civiles. Durante el mismo período, Negroponte contribuyó a la creación de los escuadrones de la muerte en Honduras, los cuales “con el apoyo de Washington, asesinaron a centenares de opositores al régimen sostenido por USA” (Ver Bill Venn, Bush Nominee linked to Latin American Terrorism, Global Research, noviembre de 2001).
“Bajo las órdenes del general Gustavo Álvarez Martínez, el gobierno militar de Honduras fue un aliado cercano de la administración Reagan, a la vez que hacía “desaparecer” a centenares de opositores políticos a la manera clásica de los escuadrones de la muerte” (Ver Peter Roff y James Chapin, “Face-off: Bush’s Foreign Policy Warriors”, Global Research, julio de 2001).
Ello no impidió la nominación de John Negroponte para el puesto de representante permanente de USA en la ONU bajo el gobierno de Clinton.
La opción Salvador
John Negroponte se convirtió en embajador en Irak en 2004, poniendo en marcha un “marco de seguridad” para la ocupación usamericana, ampliamente modelado a imagen de los escuadrones de la muerte de América Central. Varios autores se han referido a esto como la “opción Salvador”.
Cuando estaba en Bagdad, Negroponte escogió a un antiguo jefe de operaciones especiales en El Salvador, el Coronel Steele, como consejero en cuestiones de seguridad. Ambos habían sido colegas cercanos en los años ochenta en América Central. Mientras Negroponte organizaba los escuadrones de la muerte en Honduras, el Coronel Steele se desempeñaba como responsable del grupo militar consultivo de El Salvador (1984-1986) “donde se encargó del desarrollo de fuerzas de operación especiales en la brigada durante lo más fuerte del conflicto.”:
« Estas fuerzas, compuestas de los más brutales soldados disponibles, reproducían el tipo de operaciones de pequeñas unidades con las cuales Steele se había familiarizado durante su servicio en Vietnam. Más que concentrarse en la toma de terreno, su papel era atacar a los dirigentes de los “insurrectos”, sus simpatizantes, sus fuentes de municiones, así como sus campamentos base.” (Max Fuller, For Irak, « The Salvador Option » Becomes Reality, Global Research, junio de 2005).
En Irak, Steele “fue designado para trabajar con una nueva unidad de élite iraquí de contra-insurrección conocida con el nombre de “comandos especiales de la policía”.
En este contexto, el objetivo de Negroponte era fomentar las divisiones étnicas y el conflicto desencadenando ataques terroristas clandestinos contra la población civil iraquí.
En 2005, John Negroponte fue nombrado Director del servicio nacional de inteligencia (Directorate of National Intelligence) y obtuvo el puesto número dos en el Departamento de Estado en 2007.
La opción Kosovo : Haití
No es la primera vez que “el modelo Kosovo”, el apoyo a terroristas paramilitares, se aplica en América Latina.
En febrero de 2003, Washington anunciaba la nominación de James Foley como embajador en Haití. Los embajadores Goldberg y Foley formaban parte de la misma “cuadra diplomática”. Foley fue portavoz del Departamento de Estado bajo la administración Clinton, durante la guerra en Kosovo. Anteriormente había contribuido a orientar el apoyo hacia el ELK.
La financiación del ELK por dinero de la droga y su apoyo por la CIA están ampliamente documentados. (Ver Michel Chossudovsky, Kosovo Freedom Fighters by Organized Crime, Covert Action Quarterly, 1999).
Durante la época de la guerra de Kosovo, James Foley, entonces embajador en Haití, era el responsable de las sesiones de información del Departamento de Estado y colaboraba estrechamente con su homólogo de la OTAN en Bruselas, James Shea. Apenas dos meses antes del asalto dirigido por la OTAN el 24 de marzo de 1999, James Foley llamaba a una “transformación” del ELK en una organización política responsable:
“Queremos desarrollar una buena relación con ellos [el ELK] mientras se convierten en una organización comprometida políticamente. Nosotros creemos que les podemos proporcionar mucha ayuda y consejos si se convierten precisamente en el tipo de actor político que deseamos que sean [...]. Si podemos ayudarles y si quieren que se les ayude en su esfuerzo de transformación, creo que no hay más que discutir [...]”.
En otros términos, el motivo de Washington era un “cambio de régimen”: acabar con la administración Lavalas e instaurar un régimen fantoche usamericano dócil, integrado por la “plataforma democrática” y el autoproclamado Frente para la liberación y la reconstrucción nacional (FLRN), cuyos dirigentes son antiguos miembros del Frente por el avance y el progreso en Haití (FRAPH) y antiguos terroristas “tontons macoutes”. (Para más detalles, ver Michel Chossudovsky, The Destabalization of Haiti, Global Research, febrero de 2004).
Tras el golpe de Estado de 2004, que había terminado con el gobierno Aristide, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) llevó a los consejeros del ELK a Haití con el fin de ayudar a la reconstrucción del país (ver Anthony Fenton, Kosovo Liberation Army helps establish ‘’Protectorate’’ in Haiti, Global Research, noviembre de 2004).
Los consejeros del ELK debían ayudar a reestructurar las fuerzas policiales haitianas, llevando a sus filas a antiguos miembros de la FRAPH y antiguos “tontons macutes”.
“[En apoyo de la] “Oficina de Iniciativas de Transición” (OTI) [...] la USAID paga a tres consejeros para ayudar a integrar el antiguo ejército brutal dentro de la actual fuerza policial haitiana. ¿Y quiénes son estos tres consejeros? Son miembros del Ejército de liberación de Kosovo” (Flashpoints interview, 19 de noviembre de 2004, http://www.flashpoints.net/).
La « Oficina de Iniciativas de Transición » de la USAID
La opción Salvador/Kosovo parte de una estrategia usamericana que consiste en fracturar y desestabilizar países. La OTI, financiada por la USAID en Bolivia, asume básicamente las mismas funciones que un OTI similar en Haití.
Es también importante señalar que existía una OTI en Venezuela, donde se descubrió, según ciertas publicaciones, un complot que buscaba aparentemente asesinar al presidente Hugo Chávez. En su reciente libro, Bush Versus Chavez : Washington’s War on Venezuela (Bush contra Chávez : la guerra de Washington contra Venezuela), Eva Golinger aborda el papel de la OTI en Venezuela.
El objetivo proclamado de las operaciones clandestinas de USA es apoyar y entrenar los “ejércitos de liberación” que buscan en última instancia desestabilizar gobiernos soberanos. En Kosovo, el entrenamiento del ELK en los años noventa fue confiado a una compañía privada de mercenarios, Military Professional Resources Inc (MPRI), contratada por el Pentágono.
Pakistán y “la opción Kosovo”
Es por otro lado importante mencionar que las recientes actuaciones en Pakistán tienden hacia formas de intervención directa del ejército usamericano, en violación de la soberanía pakistaní.
Ya en 2005, un informe del Consejo Nacional de Inteligencia de los Estados Unidos (National Intelligence Council) y de la CIA preveía “en una década, [un] destino a la yugoslava para Pakistán, un país desgarrado por la guerra civil, baños de sangre y rivalidades entre provincias, como se vio recientemente en el Baluchistán” (Energy Compass, 2 de marzo de 2005).
Según un informe del Comité Senatorial sobre la Defensa de Pakistán de 2006, el servicio de inteligencia británico estaba implicado en el apoyo del movimiento separatista de Baluchistán (Press Truth of India, 9 de agosto de 2006). El Ejército de Liberación de Baluchistán (ELB), recuerda extrañamente al Ejército de Liberación de Kosovo, financiado por el tráfico de droga y apoyado por la CIA.
« Washington favorece la creación de un “gran Baluchistán” [similar a una gran Albania] que integraría las regiones baluches del Pakistán con aquellas de Irán y posiblemente con la parte sur de Afganistán, conduciendo de esta manera a un proceso de ruptura política simultánea en Pakistán y en Irán” (Michel Chossudovsky, The Destabalization of Pakistan, 30 de diciembre de 2007).
ENTREVISTA: TRINIDAD JIMÉNEZ Secretaria de Estado para Iberoamérica
"SERÍA ILUSORIO ESPERAR QUE CUBA CAMBIASE EN UNOS MESES"
El País de Espala (www.elpais.com)
Desde hace ahora dos años, Trinidad Jiménez (Málaga, 1962) es la secretaria de Estado para Iberoamérica, una especie de viceministra para un continente en el que España tiene tantos intereses económicos que la Bolsa de Madrid tiembla cuando la impredecible presidenta argentina, Cristina Kirchner, da un puñetazo en la mesa. El próximo miércoles comienza en San Salvador la XVIII Cumbre Iberoamericana, la primera tras el famoso episodio del "por qué no te callas" que le espetó el Rey al venezolano Hugo Chávez en Santiago de Chile.
"Fue un desencuentro", explica Trinidad Jiménez, "que, gracias a la voluntad de los dos Gobiernos, hemos podido superar
[Chávez se entrevistó en julio pasado con el Rey y Zapatero] y, ahora, hay una normalización total y absoluta de las relaciones".
Pregunta. Sin embargo, poco después de pasar por Madrid, Chávez forzó la compra del Banco de Venezuela, propiedad del Banco Santander...
Respuesta. Eso no es un problema. El Santander había recibido una oferta de un grupo venezolano y el Gobierno de Caracas aprovechó para hacer la suya. La decisión se basó en intereses exclusivamente económicos y, hasta donde yo sé, el Santander está muy satisfecho con el resultado.
P. Parece que Marsans no está tan satisfecha con la venta de Aerolíneas...
R. La mayoría de las empresas españolas están muy contentas con su desempeño en Latinoamérica. Desde los años 90, la inversión neta de España en la región suma 130.000 millones de euros, más del 10% de nuestro PIB. En la mayoría de los países somos el primer inversor extranjero y actuamos en sectores estratégicos, muy sensibles. Es lógico que en ocasiones se produzca fricción con algún Gobierno, pero son casos concretos y coyunturales que tratamos de resolver uno a uno. Debemos buscar el equilibrio entre el respeto a las decisiones soberanas de un país y los intereses de las empresas españolas.
P. Cristina Kirchner acaba de nacionalizar los fondos de pensiones privados, lo que afecta directamente al BBVA.
R. De momento, la explicación que ha dado el Gobierno argentino es que se hace para preservar los depósitos de casi diez millones de afiliados. Cuando sepamos exactamente la dimensión de esa medida y cómo afecta a la empresa española, podremos opinar con mayor solidez. Quizá en esta coyuntura de crisis ha tenido mayor efecto del esperado en los mercados.
P. Porque se ha interpretado como una prueba de inseguridad jurídica...
R. En general, existe seguridad jurídica en América Latina. Tenemos acuerdos de protección de inversiones y libre imposición con la mayoría de los países. Los marcos jurídicos son estables pero, a veces, sobre todo si cambia el Gobierno, se modifican las reglas preexistentes. Gustará más o menos pero, si entra dentro del ámbito de su soberanía, tenemos que respetarlo.
P. América Latina parecía al abrigo de la crisis financiera internacional, pero eso se ha acabado.
R. Ha aguantado mejor la crisis que otros lugares, pero era evidente que en algún momento podía sufrir el contagio. La diferencia es que ahora está mejor preparada. Su crecimiento de los últimos años no se ha basado en la especulación, sino en el precio de las materias primas, que sigue alto.
P. ¿Ha pasado el peligro de guerra civil en Bolivia?
R. Evo Morales ha entendido que, como presidente, era el que debía mostrar mayor generosidad y disposición al acuerdo para superar la crisis. Creo que actuó muy bien y que el pacto constitucional es una muestra de madurez democrática.
P. El conflicto de Bolivia se ha encauzado a través de una nueva organización, la Unión de Naciones de Suramérica (Unasur), en la que no está España, relegando a un segundo plano otros foros como las cumbres iberoamericanas.
R. Si Unasur ha demostrado ser un instrumento útil, debemos respetarla y animar a los países que la integran. Si es buena para América Latina, es buena para España. Las cumbres iberoamericanas son otra cosa, un foro de concertación política, que además es más amplio, porque en Unasur no están Centroamérica, México o el Caribe. No debemos plantearlo como una competencia por el liderazgo, sino como un ámbito de cooperación.
P. Zapatero dijo en septiembre en Nueva York que España y EE UU deben concertarse para actuar juntos en Latinoamérica, pero no parece que EE UU sea bien recibido en la región.
R. En los últimos años, EE UU ha estado ausente de Latinoamérica, porque su atención se centraba en otros lugares. La hegemonía y el unilateralismo han quedado atrás, y creo que la nueva Administración estadounidense, cualquiera que sea, será consciente de ello.
P. ¿Irá Zapatero a Cuba en 2009?
R. Vamos a ver en qué momento y en qué condiciones. Es razonable que el presidente se plantee viajar a Cuba, dado los vínculos históricos y el papel de España en la región. Hemos tenido una implicación muy fuerte para que se reanudara el diálogo entre la UE y La Habana...
P. Pueden arrepentirse si no hay resultado concreto...
R. La reanudación del diálogo era un objetivo en sí mismo. Debemos tener claro que el protagonismo corresponde a los propios cubanos, tratar de influir desde fuera tiene mucho riesgo. Las palabras claves son respeto y cautela. Pero sería ilusorio esperar que el régimen cubano, que tiene 50 años, cambiase en unos meses...
Bolivia:
MESA VUELVE A LA POLÍTICA CON PROPUESTA QUE RECOGE LA AGENDA DE OCTUBRE DE 2003
El ex Presidente calificó de un gran paso el acuerdo que permitió modificar el proyecto de Constitución socialista de Evo Morales, y llamar a un referéndum.
El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)
Carlos Mesa está de vuelta. A cinco de años de asumir la Primera Magistratura en Bolivia, en medio de una aguda crisis política y enfrentamientos, y a tres de dejar anticipadamente el poder, este historiador y periodista de 55 años retorna a la arena política, con una propuesta de cambio y unidad que él considera necesaria para los momentos que vive su país.
Mesa, quien alabó el acuerdo entre el gobierno y la oposición moderada para cambiar el proyecto de Constitución oficialista, dijo a "El Mercurio", que evalúa formar un partido político y no descarta presentarse a una elección presidencial. Su proyecto plantea un total respeto a los derechos humanos, un pacto social y cumplir el mandato del referéndum de hidrocarburos, aspectos incluidos en la agenda de octubre de 2003, señala.
-¿Está satisfecho de la forma en que se resolvió el tema de la Constitución en el Congreso, en el cual se modificaron más de cien de los 411 artículos?
"Me parece que se dio un paso positivo muy importante en una sociedad como la boliviana, que está tan polarizada y que parecía que no iba a poder resolverla por la vía del diálogo".
-¿Cómo entiende el acuerdo? ¿Es un triunfo de la oposición y una derrota del gobierno?
"Indudablemente, hay logros conseguidos por la oposición en términos de incorporar las autonomías y ajustar algunos aspectos para salvaguardar la propiedad privada y el manejo de los recursos naturales, que serán estatales en su esencia, pero que permitirán inversión privada. En términos generales, se llegó a un acuerdo para aprobar una Constitución que recoge un espíritu de cambio importante".
-¿Por qué dice que es necesario recuperar la idea del valor de la vida, la libertad de expresión y la seguridad ciudadana? ¿Acaso no existen esos valores en Bolivia?
"Uno de los aspectos fundamentales que los bolivianos vivimos en el momento final del gobierno de Sánchez de Lozada fue una sucesión de muertes, de violencia y enfrentamientos sociales. Una de las propuestas que hice el 17 de octubre de 2003, cuando asumí como Presidente, fue la reivindicación de la vida como un valor sagrado. Ese fue un principio vital que, lamentablemente, en el gobierno de Evo Morales no se ha defendido en forma adecuada".
-Usted propone cumplir el mandato del referéndum de los hidrocarburos, ¿no cree que está desfasada esa idea considerando, además, las nacionalizaciones decretadas por el gobierno de Evo Morales?
"En primer lugar, el referéndum nunca planteó la nacionalización de los hidrocarburos. En segundo lugar, Morales no nacionalizó absolutamente nada en los hidrocarburos. Lo único que ha hecho es aumentar los impuestos a un nivel un poco más alto de lo que nosotros planteamos en el referéndum. La política actual de los hidrocarburos es muy mala y deficiente, porque no cumple las obligaciones con el exterior y tampoco se ha industrializado el gas. Los planteamientos del referéndum están más vigentes que nunca".
-¿Ha pensado presentarse a la elección presidencial? y ¿cuál sería la propuesta de su partido?
"No se puede descartar, puesto que el servicio político es una opción. Habrá que ver también si hay un respaldo popular que lo justifique. Por ahora, ofrecemos una propuesta de futuro a la sociedad, que es de unidad y no de trincheras y revanchismo. Yo me considero una persona de izquierda y, por lo tanto, nuestro proyecto será de izquierda".
OFRECERÁ BOLIVIA GAS NATURAL A MÉXICO
El Sol de México (www.oem.com.mx)
El Gobierno de Bolivia prepara una propuesta para vender gas natural a México a partir del segundo trimestre del 2009, informó el embajador boliviano en nuestro país, Jorge Mansilla.
En breve entrevista vía telefónica, el diplomático señaló que aún preparan el contenido del proyecto que será presentado al presidente Felipe Calderón en febrero próximo durante la visita de Evo Morales a México.Mansilla Torres indicó desconocer el contenido del acuerdo que propondrán a la administración panista. Pero, indicó que en dos semanas tendrían los detalles del proyecto, así como la parte de la agenda que tratarán en ese encuentro los mandatarios mexicano y bolivariano.
Espera que antes de concluir el segundo trimestre, se concrete el acuerdo y reconoció que a pesar de que tienen dificultades para cumplir sus compromisos con Argentina y Brasil, las condiciones serán diferentes con nuestro país. "Va ser un dinámico negocio en ese sentido, una venta que nos va a convenir en todo sentido". Cuestionado sobre el impacto que sufrirá su país frente a la crisis económica, afirmó que su país puede capotear la situación por más de un año. Nos va a pegar -dijo- y ahora habrá que estar preparados para el retorno de diez mil o 15 mil bolivianos, pero obviamente en lo político podemos mirar de frente el tema. Sin mencionar cifras, recordó que la migración de sus connacionales tuvo mayor impacto en la década de los ochentas, quienes huyeron por la expropiación de sus bienes por parte de transnacionales.
BOLIVIA Y ECUADOR SENTIRÁN MÁS LA CRISIS FINANCIERA EN SURAMÉRICA POR BAJA DE REMESAS
El Remesero de Estados Unidos (www.elremesero.com)
América Latina sufrirá una fuerte reducción del crecimiento en el 2009. En este se prevé que caerá la creación de empleo y probablemente volverán a asomar los déficit en cuenta corriente en la región.
Así alertó ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “El producto interno regional aumentará, pero fuertemente por debajo de las proyecciones iniciales, descendiendo bajo el 4%”, sostuvo el director de la División de Desarrollo Económico, Osvaldo Kacef.
Un primer efecto será que el desempleo, que venía cayendo desde el 11% en el 2003, dejará de retroceder, para estabilizarse en torno al 7,5 y 8,0%. Osea 21 millones de latinoamericanos estarán cesantes el próximo año, mientras que sólo cinco de cada 10 trabajadores tendrá un empleo formal.
Por lo pronto, Kacef avizoró que México y Centroamérica serán las economías más afectadas, por la contracción de remesas y la menor demanda de manufactura.
La situación sería especialmente grave en Haití, Nicaragua y Jamaica, donde las remesas representan entre 23% y 33% del Producto Interno Bruto (PIB). En Sudamérica, los más afectados serían Bolivia y Ecuador, países donde las remesas representan cerca de un 10% de su PIB.
Según el Banco Central (BCE), en el segundo trimestre del 2008 ingresaron USD 709,21 millones por remesas, que representó el 11,97% del PIB.
Es decir, USD 50,43 millones menos que en el primer trimestre de este año, una caída del 6,6%. Para el analista Pablo Dávalos, una caída de remesas es mucho más complicada que una afectación al crecimiento del PIB.
Esto debido a que las remesas están directamente ligadas al consumo interno, pues genera el 45% de la demanda interna.
“Si llega menos dinero, hay menor demanda. La producción no podrá sostenerse y el aparato económico puede entrar en grave riesgo”, argumentó Dávalos.
Entre los sectores afectados está la construcción. Según el presidente del Colegio de Arquitectos de Pichincha, Felipe Corral, el 12% de las remesas va a este sector. Para el analista Omar Maluk, la caída de estos recursos podría ser del 25%. Además, la balanza de pagos disminuiría y eso es una pérdida monetaria y de liquidez.
BOLIVIA ERRADICÓ MÁS CULTIVOS DE COCA QUE COLOMBIA
El Cre de Ecuador (www.cre.com.ec)
El ministro de Hacienda de Bolivia, Luis Arce, manifestó hoy que el país ha reducido más cultivos de coca que Colombia y calificó como injusta la decisión de Estados Unidos de extender sólo por seis meses la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (ATPDEA).
"Hemos hecho notar que es injusto el tratamiento, por que hay otros países que tienen un crecimiento de 27 por ciento en cultivos de coca, que están haciéndose del beneficio, cuando Bolivia apenas tiene un incremento de 5 por ciento", manifestó Arce en referencia a Colombia.
Arce encabezó una comisión boliviana que viajó a Washington para interceder por este beneficio y a su retorno declaró en la televisión estatal que el presidente George W. Bush "no mide con la misma vara" a los cuatro países miembro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, que se benefician con el ATPDEA.
En el informe de la Oficina contra la Droga y el Delito de Naciones Unidas de junio de 2008 se indica que entre 2006 y 2007 las áreas de cultivo de coca crecieron en 1.400 hectáreas en Bolivia, mientras que en Perú lo hicieron en 2.300 hectáreas y en Colombia se expandieron en 21.000 hectáreas.
"Nosotros demostramos contundentemente que Bolivia cumple en la lucha contra el narcotráfico y las metas establecidas en los convenios", apuntó el ministro.
Arce explicó que el Representante Comercial de EEUU realizará audiencias hasta el 31 de este mes, por lo cual el gobierno boliviano esperará los resultados de su visita a Washington hasta noviembre, momento en que el presidente Bush hará conocer su posición final sobre Bolivia.
"Nosotros hemos manifestado que no se puede juntar este tema de la lucha contra el narcotráfico y el ATPDEA con cualquier otro tema político que podríamos tener entre los gobiernos de Estados Unidos y Bolivia", precisó.
El 2 de octubre, el Congreso de Estados Unidos aprobó la ley de extensión de las preferencias arancelarias para los países andinos, la cual fue promulgada por el presidente George W. Bush el 17 de octubre, por un año para Perú, Colombia y Ecuador, y sólo por seis meses para Bolivia.
Pese a esa definición congresal de Estados Unidos, la decisión final sobre Bolivia se encuentra en manos de Bush, quien, planteó la posibilidad de suspender al país de los beneficios de las preferencias arancelarias, bajo argumento de que "no apoya" la lucha contra las drogas.
Las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos son tensas; ambos países decidieron expulsar a sus embajadores. En primer lugar, Evo Morales solicitó la partida del embajador norteamericano, Philip Goldberg, y en respuesta Washington decidió hacer lo mismo con el embajador boliviano, Gustavo Guzmán.
RUSIA BUSCA ALIADOS ANTI EE.UU.
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
El primer ministro, Vladimir Putin, y el presidente Dmitri Medvédev, lo han dejado en claro. Para Rusia, que mantiene una pulseada de alta tensión con EE.UU., “la relación con América Latina es una prioridad de la política exterior”.
Olvidada por Moscú tras la eclosión de la ex URSS, Latinoamérica pasa a ser la piedra angular de la campaña rusa para recuperar su papel de superpotencia y crear un “mundo multipolar”.
“Es comprensible. En América Latina, al Gobierno ruso le resultará más fácil hallar aliados antiestadounidenses y conseguir apoyos en su conflicto con Washington”, comenta Leonid Ragozin, analista de temas internacionales de la revista Russian Newsweek. “Rusia está dispuesta a todo en su confrontación con EE.UU. Incluso a hacer demostraciones de fuerza. El envío de una escuadra de la Marina de Guerra al Caribe es una prueba”, añade.
Los rivales de la Guerra Fría no chocan por motivos ideológicos. Se enfrentan por la instalación en Europa del Este por parte de EE.UU. del polémico ‘paraguas’ antimisiles, el ingreso en la OTAN de países del ex bloque soviético, la crisis en Georgia y la formación del eje Moscú-Caracas.
La tensión con EE.UU. opera como catalizadora del acercamiento que Rusia busca con otros países latinoamericanos, para sumarlos a su lista, que ya incluye a Venezuela, Cuba y Nicaragua, todos antiestadounidenses. Luego de la lesión de sus relaciones con Occidente, a raíz del conflicto en Georgia, la búsqueda por parte de Moscú de socios en América Latina parece necesaria. “Rusia está tomando el curso que una superpotencia debiera tomar”, explica Boris Martynov, del Instituto para América Latina de la Academia rusa de Ciencias.
Moscú ya tiene en Hugo Chávez a un socio importante, que además le ha comprado armas por más de USD 4 000 millones en los últimos tres años y que ha visitado Rusia en siete ocasiones. Chávez recibió la oferta rusa de construir una planta nuclear.
Chávez se declara partidario de una mayor influencia de su aliado euroasiático en la región. “A Chávez y a Putin les une el deseo de hacer una demostración de fuerza a EE.UU.”, señala Ragozin. Además, la infuencia del líder bolivariano abre una puerta a Moscú para una aproximación con los países gobernados por presidentes identificados con la izquierda.
Ha sido el embajador ruso en Bolivia, Leonid Golubev, quien ha dado luces sobre las intenciones de su Gobierno. Rusia apoya el viraje izquierdista en latinoamerica “porque está creando una oportunidad propicia para su retorno a América Latina”.
Y en el artículo ‘El combate por Oestia del Sur se traslada a América Latina’, el diario ruso Pravda sintetiza la política del Kremlin en la región. “Rusia, respaldándose en sus aliados en América Latina, puede obligar a los estadounidenses a preocuparse por el cuidado de sus fronteras y no provocar a terceros”.
De la determinación de que Rusia está a dispuesta a jugar en serio la carta de Latinoamérica dan cuenta tres hechos. Uno, el periplo que realizó el secretario del Consejo de Seguridad, Nikolái Patrushev, por Buenos Aires, Quito y Caracas, entre los días 15 y 17. Las notas del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores refieren que en las tres capitales, el ex Jefe del FSB (sucesor del ex KGB) habló de entrenamiento en defensa, inteligencia, control de narcotráfico, recursos energéticos...
Patrushev, entre otros, se entrevistó con el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, y la canciller María Isabel Salvador.Dos, el envío a Venezuela de una escuadra de la Marina, con el crucero nuclear Pedro el Grande a la cabeza, para unas maniobras militares proramadas para el próximo mes.
Y tres, la más que segura visita del presidente Medvédev a Venezuela, aún sin fecha, pero que pudiera realizarse igualmente en noviembre, después de que este participe en Washington en la cumbre sobre la crisis ecónomica mundial. La gira del líder ruso puede coincidir con las maniobras navales conjuntas en el Caribe venezolano.
El desembarco ruso en América Latina tampoco está desprovisto del interés de hacer negocios. Se produce bajo la égida de los gigantescos Gazprom y Lukoil. Ambas emporios energéticos, que están entre las 10 empresas más grandes del mundo, ya tienen inversiones en la región.
Los mercados
Así como Venezuela, Cuba y Nicaragua son la puerta para que Rusia entre en el hemisferio americano, el Kremlin ofrece a sus aliados latinoamericanos ser el nexo con sus socios de otras zonas del planeta. La alianza Moscú-Caracas-Teherán, que aspira a sumar a más capitales, puede convertirse en un actor energético de peso y tener el control de un vector importante del mercado energético global.
No comments:
Post a Comment