EXPERTO ACONSEJA DAR SALIDA AL MAR
La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)
Partidario de dar una pronta solución al conflicto de la mediterraneidad de Bolivia se mostró el director ejecutivo del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat, el sociólogo Sergio González.
El académico aseguró además que de no ser así los organismo internacionales exigirán a Chile que se le otorgue al país altiplánico una rápida salida al Océano Pacífico.
"Comparto con Bruno Philippi la idea de que hay que solucionar lo antes posible el tema de la mediterraneidad de Bolivia, ya que existe una nueva legislación internacional, forjada con el derrumbamiento de la Unión Soviética y el nacimiento de nuevos países, que va a empezar a exigir que a estados como Bolivia se les otorgue este vital territorio y esto se hará con la participación de los tribunales internacionales", aseguró González.
De igual forma, el experto señaló que las ventas de terreno a Bolivia para solucionar este conflicto "no representan una solución clara, ya que la Ley Arica permite que particulares bolivianos puedan adquirir terrenos en esa ciudad, pero esto no significa que con eso se les otorgue soberanía y creo, poniéndome en el lugar de los bolivianos, que con esto ellos acceden a un terreno pero no a un territorio, por lo que no es una solución realmente válida", agregó. Finalmente, el doctorado en Relaciones Internacionales calificó como ingenuo plantear que con la venta de terrenos se logre solucionar este conflicto, "ya que lo que hay que lograr es encontrar una solución acorde a las necesidades de los estados de Chile y Bolivia, ya que todo debe obedecer a una política de Estado de las dos naciones involucradas y aquí ambos países defienden sus puntos de vista, lo que es muy válido".
EVO MORALES, JEFE DE ESTADO DE BOLIVIA
El Mandatario boliviano, de 46 años de edad, conversa acerca de las reformas en su país, del socialismo en Latinoamérica y de las a menudo tensas relaciones entre los izquierdistas de la región con Estados Unidos.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
-¿Por qué una parte tan grande de América Latina se está moviendo a la izquierda?
-La injusticia, la desigualdad y la pobreza de las masas nos imponen buscar mejores condiciones de vida. La población mayoritariamente indígena de Bolivia siempre estuvo excluida, políticamente oprimida y culturalmente alienada. Nuestras riquezas nacionales, nuestras materias primas, fueron saqueadas. Aquí los indios fueron tratados como animales. En los años 30 y 40 se les rociaba con DDT para eliminar las alimañas de su piel y sus cabellos, cada vez que venían a la ciudad. A mi madre ni siquiera le era permitido entrar a la capital de su región nativa, Oruro. Ahora, estamos en el Gobierno y en el Parlamento. Para mí ser de izquierda significa luchar contra la injusticia y la desigualdad, pero, sobre todo, queremos vivir bien.
-Usted convocó a una Asamblea Constituyente para establecer una nueva República boliviana. ¿Cómo sería la nueva Bolivia?
-No deseamos oprimir ni excluir a nadie. La nueva República se basará en la diversidad, en el respeto y en derechos iguales para todos. Hay mucho por hacer. La mortalidad infantil es aterradoramente alta. Yo tuve seis hermanos y cuatro de ellos murieron.
-Su partido socialista, el MAS, no tiene la mayoría de dos tercios necesaria para reformar la Constitución. ¿Piensa usted negociar con otras facciones políticas?
-Siempre estamos abiertos a conversar. El diálogo es la base de la cultura indígena y no queremos hacernos de enemigos. Adversarios políticos e ideológicos, quizá, pero no enemigos.
-¿Por qué suspendió usted temporalmente la nacionalización de los recursos naturales? ¿Carece Bolivia de la capacidad para extraer sus materias primas?
-Hemos seguido negociando con las compañías involucradas. La actual falta de inversiones no tiene nada que ver con la nacionalización. La falla estuvo en el Gobierno derechista del ex Presidente Jorge “Tuto” Quiroga, que detuvo cualquier inversión en la producción de gas natural en 2001 porque, según aseguraba, no había mercado doméstico para el gas natural. Nos disponemos a empezar nuevamente a extraerlo. Hemos negociado precios y condiciones mucho mejores que nuestros predecesores.
-Pero existen problemas importantes con Brasil. ¿No daña esto su relación con el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva?
-Lula está demostrando su solidaridad. Actúa como un hermano mayor. Pero estamos teniendo problemas con Petrobras, la empresa brasileña de energía. Las negociaciones son muy difíciles, pero estamos optimistas.
-Petrobras ha amenazado con terminar con todas sus inversiones en Bolivia.
-Esto no proviene del Gobierno brasileño, sino de los ejecutivos de Petrobras. Publican estas amenazas en la prensa para presionarnos. Brasil es una gran potencia, pero debe tratarnos con respeto. El compañero Lula me dijo que habrá un nuevo acuerdo y que incluso quiere importar más gas.
-Chile tiene actualmente a una socialista en el poder. ¿Los abastecerá con gas natural ahora?
-Queremos superar nuestros problemas históricos con Chile. El mar nos ha dividido y el mar debe volver a unirnos. Chile accedió, por primera vez, a conversar sobre el acceso al mar para Bolivia. Es un gran paso adelante. La Presidenta chilena vino a mi juramentación y yo fui a Santiago a la toma de posesión de Michelle Bachelet. Somos complementarios. Chile necesita nuestros recursos naturales y nosotros necesitamos acceder al mar. Bajo esas circunstancias, debe ser posible encontrar una solución que interese a ambos países.
IZQUIERDA LATINOAMERICANA
-Usted admira a Fidel Castro como al “abuelo de todos los revolucionarios latinoamericanos”. ¿Qué ha aprendido de él?
-Sobre todo la solidaridad. Fidel nos ayuda mucho. Ha donado siete clínicas oftalmológicas y 20 hospitales básicos. Doctores cubanos ya han realizado 30.000 operaciones gratis de cataratas a bolivianos. Cinco mil bolivianos de sectores pobres están estudiando medicina en Cuba sin costo.
-A los estadounidenses les preocupa que Hugo Chávez esté ganando demasiada influencia. ¿No está haciéndose usted dependiente de Venezuela?
-Lo que nos une con Chávez es el concepto de la integración de Sudamérica. Es el viejo sueño de una patria grande. Queremos una Sudamérica según el modelo de la Unión Europea, con una divisa como el euro, una que valga más que el dólar. El petróleo de Chávez no es importante para Bolivia. Sólo obtenemos diesel con condiciones favorables. Pero no somos dependientes de Venezuela. Nos complementamos. Venezuela comparte sus riquezas con otros países, pero ello no nos subordina.
-La izquierda latinoamericana se está fraccionando entre una corriente moderada, socialdemócrata, liderada por Lula y Bachelet, y un movimiento radical, populista, representado por Castro, Chávez y usted. ¿Está dividiendo Chávez al continente?
-Hay socialdemócratas y otros que se encaminan en la dirección de la igualdad, llámeseles socialistas o comunistas. Pero por lo menos América Latina no tiene más presidentes racistas o fascistas como los tuvo en el pasado. El capitalismo sólo ha dañado a América Latina.
INDIGENAS
-Usted es el primer Presidente indígena en la historia boliviana. ¿Qué papel juega la cultura indígena en su Gobierno?
-Debemos combinar nuestra conciencia social con capacidad profesional. En mi administración, los intelectuales de las clases altas pueden ser ministros o embajadores, tal como pueden serlo los miembros de los grupos étnicos indígenas.
-¿Cree usted que los pueblos indígenas han desarrollado un modelo social mejor que el de las democracias blancas occidentales?
-Los indígenas somos la reserva moral de América Latina. Actuamos de acuerdo a una ley universal que consiste en tres principios básicos: no robar, no mentir y no ser flojos. Esta trilogía servirá también como base de nuestra nueva Constitución.
-La Iglesia Católica le ha acusado a usted de querer reformar la educación religiosa. ¿No habrá libertad de religión en Bolivia?
-Soy católico. La libertad de religión no está en cuestión. Pero me opongo a un monopolio cuando se trata de la fe.
-Algunos grandes terratenientes han amenazado con resistencia violenta contra las programadas reformas agrarias. ¿Las tierras de quién piensa usted expropiar?
-Expropiaremos grandes latifundios que no están siendo trabajados. Pero queremos una reforma agraria democrática y pacífica.
-Hay un fuerte movimiento por la autonomía en el oriente. ¿Está el país en riesgo de separarse?
-Esto es lo que quieren unos pocos grupos fascistas y oligárquicos. Pero perdieron la votación sobre la Asamblea Constituyente.
EEUU Y LA COCA
-Sus predecesores ordenaron la destrucción de plantaciones ilegales de coca. ¿Piensa hacer lo mismo?
-Desde nuestro punto de vista, la coca no debería ser destruida ni completamente legalizada. Su cultivo debería ser controlado por el Estado y las asociaciones de cultivadores de coca. Hemos lanzado una campaña internacional para legalizar las hojas de coca y queremos que la ONU saque a la coca de su lista de sustancias tóxicas. Los científicos demostraron hace tiempo que las hojas de coca no son tóxicas.
-Pero EEUU asegura que la mayoría de las cosechas de coca terminan en el comercio de la cocaína.
-Los estadounidenses dicen todo tipo de cosas. Nos acusan de no cumplir las condiciones de su ayuda al desarrollo. Los gobiernos de mis antecesores pro capitalistas apoyaron la masacre de los cultivadores de coca. Más de 800 campesinos murieron en la guerra contra las drogas. EEUU utiliza su guerra contra las drogas como una excusa para expandir su control sobre América Latina.
-La DEA tiene agentes estacionados en Bolivia que asesoran a los militares y a la policía. ¿Les pedirá que se vayan?
-Todavía están aquí, pero ya no andan en uniforme ni armados, como lo hacían antes.
-¿Cómo es su relación con EEUU? ¿Tiene planes de viajar a Washington?
-No está previsto un encuentro con George W. Bush. Espero viajar a Nueva York, a la asamblea general de la ONU. Pero los jefes de Estado no necesitan visa para viajara a Naciones Unidas.
EFECTIVOS DEL EJÉRCITO INICIARON MARCHA PARA RECONOCIMIENTO DEL ÁREA
GOBIERNO DESDRAMATIZA DECISIÓN DE BOLIVIA DE INSTALAR PUESTO MILITAR EN RÍO SILALA
“Hemos llegado al Gobierno gracias al voto de ustedes para defender Bolivia, para defender territorio nacional y para recuperar nuestros recursos naturales”, afirmó el Presidente Evo Morales en un acto público.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
Aunque el Presidente de Bolivia, Evo Morales, ya había anunciando el reciente fin de semana que su Gobierno “sentará soberanía” en las inmediaciones del río Silala, ubicado en la frontera con Chile, ayer esta idea fue ratificada por el Ministerio de Defensa de la nación altiplánica. La entidad gubernamental informó que un grupo de militares ha viajado rumbo a la zona para identificar el área donde se construirá un puesto militar. Éste tendrá la misión de ayudar a los pobladores y evitar el ingreso de extranjeros al curso fluvial respecto del cual Santiago y La Paz tienen una distinta interpretación de su naturaleza.
Para este objetivo, tres camiones con casi 50 efectivos salieron del Regimiento Loa, ubicado en la localidad de Uyuni, en la región de Potosí, llevando equipo de construcción, víveres y medicinas. Según prevé Defensa, el proyecto deberá concluir el 20 de noviembre y se estima que el propio Presidente Morales inaugurará el puesto.
La primera etapa del proyecto castrense es el reconocimiento de la zona llamada Alota, donde se construirá el sitio militar, y que se encuentra a cinco horas del Silala. Su objetivo será “sentar soberanía nacional” evitando el ingreso de foráneos, indicó Palacio Quemado.
El proyecto de asentamiento está basado en tres pilares: aprovechar el recurso hídrico, apoyar la crianza de camélidos y estimular la actividad agrícola. En estas actividades se aprovecharán las aguas del Silala.
La idea responde a una aspiración del propio Morales, que afirmó el domingo 3 en un acto público que “gracias al patriotismo y a la conciencia de nuestras Fuerzas Armadas, pronto también sentaremos soberanía en la zona del Silala, porque aquí hemos llegado al Gobierno gracias al voto de ustedes para defender Bolivia, para defender territorio nacional y para recuperar nuestros recursos naturales”.
De acuerdo con una versión del diario “La Razón”, la administración de Morales ha decidido que, “por cuestiones estratégicas”, el Presidente y el ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, “sean encargados de informar” en torno al tema marítimo y energético en relación con Chile.
La decisión, de acuerdo con el portavoz de Gobierno paceño, Alex Contreras, se adoptó después de que el gabinete del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, decidió que la política de gas por mar continuará vigente. Con esto le quito el piso al propio canciller David Choquehuanca, que había sostenido que esta fórmula huele a chantaje.
Con todo, el Gobierno chileno restó importancia a la ofensiva boliviana por el Silala. El ministro portavoz, Ricardo Lagos Weber, sostuvo que “mientras sea de la frontera hacia el interior de Bolivia, no tenemos nada que opinar al respecto”.
“Nosotros aprovechamos los derechos de agua del Silala, tenemos una posición al respecto y es la que haremos valer siempre en esta materia. Lo demás creo que es muy respetable lo que ocurra de la frontera hacia el interior”, agregó. En esta misma línea se pronunció el presidente de la Comisión de RREE de la Cámara de Diputados, Jorge Tarud (PPD), que si bien aseveró que “este acto, tal como lo está planteando el Gobierno de Bolivia, con esta visibilidad pública, no se condice con lo que el Presidente Morales ha señalado que quiere establecer una relación bilateral de discusión”, sí reconoció que no existe ninguna preocupación, pues “la verdad es que ellos tienen todo el derecho de hacer dentro de su territorio lo que ellos estimen”. No obstante, Tarud opinó que “hay una enorme ambigüedad dentro del propio Gobierno del Presidente Morales para tratar con Chile”.
BOLIVIA CONSTRUIRÁ BASE MILITAR EN ZONA DEL SILALA
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
El gobierno chileno evitó ayer opinar sobre la decisión boliviana de iniciar la construcción de un puesto militar en el sector del Silala, declarando sólo que es una medida "respetable".
"Nosotros no tenemos nada que opinar al respecto", afirmó el ministro secretario general de Gobierno, Ricardo Lagos Weber.
Según el diario La Prensa de La Paz, el Ministerio de Defensa boliviano tiene previsto iniciar mañana las obras de un puesto militar en la zona del Silala, para reforzar la soberanía.
Las aguas del Silala son otro de los puntos en conflicto entre Chile y Bolivia, que discuten sobre sus características y el pago por su aprovechamiento.
Sobre este último punto, el ministro Lagos Weber reafirmó la posición chilena, en el sentido de que "nosotros aprovechamos los derechos de agua del Silala, tenemos una posición al respecto y es la que haremos valer siempre en esta materia". Sin embargo, respecto a la construcción de un puesto o base militar, el portavoz chileno sólo declaró que "es muy respetable lo que ocurra desde la frontera hacia el interior".
EDITORIAL
LAS REGLAS DE MORALES
El País de España (www.elpais.es)
En democracia, las reglas del juego no se deben cambiar en mitad del partido, salvo por amplio consenso nacional. La decisión del presidente de Bolivia de modificar la forma en que la Asamblea Constituyente reformará la Constitución para tener carta blanca es un preocupante desliz chavista hacia el autoritarismo. Así, Evo Morales no sólo no recuperará la popularidad que está perdiendo, sino que pone en riesgo la estabilidad del país. A diferencia de Venezuela, en Bolivia hay un serio riesgo de ruptura social y geográfica, pues las provincias más ricas no siguen al presidente, como lo demostraron aprobando en julio su autonomía en contra del criterio del presidente.
Morales arrasó en las elecciones presidenciales de diciembre tras un periodo de inestabilidad al que él mismo contribuyó en buena parte. En julio, en los comicios a la Asamblea Constituyente, su partido MAS (Movimiento al Socialismo) revalidó esa mayoría, pero no con la fuerza suficiente, dos tercios, para redactar una Constitución a su antojo. Esa situación le obligaba a pactar con la oposición, lo que en sí no era malo. La semana pasada, sin embargo, decidió dotar a este órgano de carácter "originario", es decir, desvinculado de toda la legislación precedente, y que la nueva Carta Magna se votara artículo por artículo por mayoría simple, lo cual le confiere poderes absolutos, aunque al final un referéndum tiene que ratificarla.
El enorme apoyo popular de que gozó Morales se debilita. Casi todos los sectores sociales están descontentos. Los más pobres, por no haber cumplido; otros, por excederse. Ha tenido que dar marcha atrás en su intento de vender gas a Chile sin haber logrado antes una salida al mar para su país, cuestión que estuvo en la base de las grandes protestas encabezadas por el propio líder indígena en 2003.
Su política de nacionalización de hidrocarburos ha incumplido los acuerdos en vigor y colocado la carreta delante de los bueyes. Está quedando patente la ineficacia del Estado a la hora de extraer y comercializar estas materias primas, tarea que requiere unos conocimientos y especializaciones de los que la nueva empresa nacional carece, ni Venezuela puede aportar. Los planes no están saliendo como esperaba. Tampoco es bueno, pues Bolivia está necesitada de justicia social, pero también de eficacia económica y de una justicia garantista e independiente. No es amedrentando a las empresas extranjeras como resolverá sus problemas. Morales debe serenarse. Su elección supuso el ascenso democrático de los indígenas y la reparación de una injusticia histórica. El ejercicio del poder no debe transformar aquel logro en una dictadura.
EDITORIAL
EXTRAÑO ACUERDO MILITAR QUE NO DEBE AMENAZAR A TERCEROS
El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)
Dentro de la retahíla de despropósitos que han caracterizado la relación Venezuela-Bolivia no deja de llamar la atención el reciente "acuerdo de seguridad y defensa", supuestamente para la defensa de los recursos naturales pero que incluye la construcción de una base militar en la zona amazónica del país altiplánico. Cada nación es dueña de su territorio, soberanía y decisiones militares, pero al parecer el mandatario Evo Morales sigue cediendo a las pretensiones hegemonistas de Hugo Chávez quien, si bien fue elegido democráticamente, ha ido girando hacia un modelo de corte autoritario.
Así, Bolivia sigue alineándose cada vez más con el eje Venezuela-Cuba. En esta ocasión, al permitir que se instale una base militar bajo una argumentación, por decir lo menos, endeble .
Promovemos las buenas relaciones con los vecinos, bajo el entendido de que todos buscamos la cooperación y el entendimiento. Sin embargo, decisiones tan peculiares como esta, que pueden significar una amenaza para terceros, deben ser cuidadosamente observadas, por los antecedentes antidemocráticos, intervencionistas e inamistosos de Chávez y por la cercanía de Bolivia a nuestro país.
Nos preguntarnos por qué la OEA no interviene y, otra vez, adopta la política de "dejar hacer, dejar pasar". Lo adecuado sería que llame la atención a Chávez por sus poses autoritarias, peligrosas para la democracia y la paz regional.
EL ABOGADO DE LA NIÑERA BOLIVIANA NO RECURRE LA PRISIÓN Y SOLICITA NUEVAS PRUEBAS
Europa Press de España (www.europapress.es)
El abogado que ejerce la defensa de la niñera boliviana de 20 años acusada de su presunta implicación en la muerte del niño de ocho años con parálisis cerebral al que cuidaba, ha decidido no recurrir, al menos de momento, la prisión preventiva decretada contra su cliente por el Juzgado de Instrucción número 2 de Sevilla. El letrado, José Ignacio Ruiz Vergara, sin embargo, sí ha solicitado la realización de nuevas pruebas que determinen el estado de la joven.
En declaraciones a Europa Press, el abogado explicó que no ha considerado "prudente ni necesario" interponer ahora un recurso contra el auto de prisión "puesto que aún hay pruebas pendientes de practicar". Con todo, aseveró que cuando se hayan practicado las mismas, "lo valoraremos y trataremos de modificar la situación" de su defendida, Irene C.C.
En cualquier caso, informó a Europa Press de que ha interesado ante el Juzgado que lleva el caso que se practique a la acusada una prueba psicológica a fin de que se emita un informe "sobre la personalidad y el grado de madurez de la misma".
Además, la defensa ha solicitado que, en la misma prueba, se determine la capacidad evolutiva e intelectiva de la joven acusada en relación con su conducta en el caso, así como que se realice una prueba pericial médico-forense "para que se emita un informe sobre la relación existente entre la duración del abandono del menor y la muerte del mismo, teniendo en consideración que la causa de la muerte fue una insuficiencia cardio-respiratoria aguda".
Así las cosas, tras hablar este fin de semana con su defendida, que se encuentra en la prisión de mujeres de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), el letrado comentó a Europa Press que la mujer se encuentra "triste y desanimada y me ha dicho, textualmente, que el miedo te lleva a fracasar", una expresión, ésta última, que "habrá que tener en cuenta a lo largo del procedimiento", a juicio de su abogado.
LOS HECHOS
La joven acusada permanecía al cargo de un menor de ocho años con parálisis cerebral desde el sábado día 26 de agosto, fecha en que los padres del menor partieron de viaje a Ceuta para celebrar el cumpleaños del abuelo materno, dejándolo al cargo de la niñera hasta su vuelta, prevista para el pasado lunes. De este modo, según el relato de la joven, ésta dejó solo al menor para irse a bailar a una discoteca, donde conoció a un joven de 19 años al que le entregó la llave del domicilio donde ella cuidaba al niño como muestra de que volvería después de ir al baño. Asimismo, el joven le dio a cambio su tarjeta de residencia.
Tras regresar a la pista de baile, la cuidadora vio que José Milton M.S. estaba bailando con otra mujer, por lo que 'le dio corte' acercarse a él, perdiéndolo posteriormente de vista. Así, al no recuperar la llave y no poder entrar en el domicilio, el menor permaneció solo hasta que sus padres volvieron el lunes por la tarde, encontrándolo ya fallecido.
No obstante, durante una de las llamadas que la familia efectuó el lunes a la cuidadora antes de regresar a su vivienda, la joven aseguró a los padres que tenía que irse rápidamente a su país, alegando que su madre acababa de morir.
Finalmente, a las 22.00 horas del pasado lunes, la joven fue detenida por efectivos del Cuerpo Nacional de Policía cuando acudió al piso donde cuidaba al menor, situado en el barrio de Nervión de la capital hispalense, con la intención de recoger sus objetos personales.
La joven acusada ingresó en prisión preventiva el pasado 31 de agosto tras prestar declaración durante hora y media en el Juzgado de Instrucción número 2 de Sevilla, mientras que José Milton M.S., que fue detenido por su presunta implicación en los hechos, fue puesto en libertad condicional con cargos.
Según explicó entonces el letrado Ruiz Vergara, asignado de oficio a ambos jóvenes, a los dos presuntos implicados se les imputan los delitos de abandono de un menor y homicidio imprudente. Sin embargo, al ser distinta la participación del joven en los hechos, éste quedó en libertad provisional con la obligación de comparecer ante la Justicia dos días al mes, concretamente los días 3 y 17.
LATINOAMÉRICA: OBJETO DE LOS DESEOS EUROPEOS
Los inversores europeos vuelen con interés sus miradas hacia Latinoamérica y el floreciente negocio con los recursos naturales: desde Rusia hasta España, la energía es un pastel suculento del que todos quieren un pedazo.
DW – World de Alemania (www.dw-world.de)
En los próximos 25 años, la demanda mundial de energía aumentará un 1,7%. El dato proviene de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y no es nada despreciable. Sobre todo para América Latina, que concentra el 10% del petróleo y el 4% del gas almacenados en las entrañas de todo el planeta.
A remolque de China y sus necesidades, la energía se cotiza alto en los mercados internacionales, lo que ha permitido a Latinoamérica vivir un periodo de crecimiento económico que alcanza una media del 4% anual. Si las predicciones de la AIE no fallan, la región podrá seguir disfrutando de la ventajosa fase por lo menos durante el cuarto de siglo que queda por venir: una situación que no pasa desapercibida para los inversores. Las políticas de nacionalización emprendidas por algunos países son obstáculos a solventar, pero bajo ningún concepto motivo de abandono.
España: del olvido al interés repetido
Durante un tiempo, España pareció haber olvidado a América Latina. Siguió ejerciendo de Madre Patria, pero sólo en sus sueños teóricos. España vendió su ingreso en la Unión Europea como el "puente" que los países del norte necesitaban para cruzar el Atlántico. Ignorando que en sus años de letargo, el resto de los Estados europeos habían construido autopistas flotantes que los conducían a sus viejos dominios sin pasar por Madrid.
Durante una década, entre 1990 y 2000, España se esforzó por recuperar los lazos perdidos y fomentar las relaciones económicas con resultados muy positivos para las empresas hispanas. Ahora, España piensa en una segunda fase de fuertes inversiones, al amparo de la bonanza económica y bajo la bandera de insignias como el Banco Santander, el BBVA, Telefónica y, por supuesto, las energéticas Repsol YPF y Endesa.
Repsol YPF vs. Bolivia
Los intereses de Repsol YPF se extienden por toda América Latina. La compañía cuenta con filiales en 12 países de la región y es una de las principales en lo que a extracción, producción y comercialización del crudo se refiere. Pero Repsol choca a veces con resistencias: culturales, por el miedo a la "segunda colonización", y políticas, por lo que tiene de multinacional que negocia con recursos clave.
Junto con la energética brasileña Petrobras, Repsol YPF gestiona a través de su filial Andina los mayores centros de explotación petrolífera de Bolivia. En mayo pasado, Evo Morales decretó la nacionalización de los hidrocarburos, lo que suponía renegociar la situación en la que estas empresas, más la gala TotalFina Elf, procedían en Bolivia.
Las cuentas daban como resultado un saldo positivo a favor del Estado boliviano de, para empezar, 32,2 millones de dólares: suma que ya ha sido pagada y que se destinará a mejorar la situación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la compañía petrolera estatal. Según Evo Morales, las ganancias de las multinacionales han superado ya la inversión realizada en el país y es el momento adecuado para trazar un reparto más equitativo de los beneficios.
Pero con el pago no llegó la paz a las relaciones entre Repsol YPF y el Gobierno de Bolivia. La compañía se queja de "falta de seguridad jurídica" y "persecución judicial" porque las autoridades del país han registrado varias de sus oficinas y detenido a su principal directivo, acusado de firmar un contrato ilegal que habría ocasionado pérdidas al Estado andino de 160 millones de dólares. Repsol amenaza con denunciar a Bolivia ante los Estados internacionales, a lo que el Gobierno de Morales ha respondido hablando de "bravuconadas" y "saqueadores".
No sólo hablando español se llega lejos
Tradicionalmente, los españoles han sostenido la teoría de que el idioma abre las puertas que se cierran para otros. Pero si los rusos ponen buenas ofertas sobre la mesa, hasta el frío y distante Moscú logra hacerse camino con más agilidad que el cercano ibérico y toda la carga del pasado histórico.
El gigante estatal ruso Gasprom es un ejemplo de ello. Con Wladimir Putin como embajador principal, el consorcio ha sabido aunar política y negocios para implantar una eficiente táctica: aliarse con otras empresas estatales. Petrobras, YPFB, la argentina TGS y la venezolana PdVSA son los socios latinoamericanos de Gasprom.
Gasprom quiere ser, además de gigante, internacionalmente influyente y para eso ha emprendido la labor de extenderse en el mercado latinoamericano. Para los latinos, la compañía de Gasprom tiene muchas ventajas: su experiencia en la explotación del gas, en la construcción de gaseoductos, en el tendido de piperlines bajo mar y en el desarrollo de sistemas integrados de abastecimiento energético.
El presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, parece mantener buenas relaciones con Evo Morales, y su vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, se esfuerza por calmar los ánimos en relación al conflicto de Repsol YPF con la fiscalía boliviana. La estrategia de Putin es quizás menos florida en palabras, pero bastante efectiva. De Hugo Chávez, el presidente ruso ha recibido la garantía de que las inversiones de su país en el gas y el petróleo venezolanos no correrán peligro y, aunque oficialmente nada se haya concretado, se presenta prácticamente como un hecho que Gasprom recibirá el encargo de construir el mega-gaseoducto entre Venezuela, Argentina, Bolivia y Brasil. Este gaseoducto recorrerá 8.000 km, transportará al día 150 millones de m³ de gas y su construcción costará 15.000 millones de dólares: un suculento pedazo de pastel para los rusos.
EN CHILE ASEGURAN QUE KIRCHNER Y BACHELET PODRÍAN REUNIRSE PARA TRATAR LA PROVISIÓN DEL GAS
El senador socialista Carlos Ominami dijo que esa posibilidad existe y que el objetivo del encuentro entre ambos presidentes es “ir limando asperezas y abrir una nueva etapa”. En cuanto a las preocupaciones de su país por la publicación en la Argentina de un mapa sobre la zona de Campos de Hielos Sur, el parlamentario recalcó que "es un tema que tenemos que darlo definitivamente por zanjado".
Agencia de Noticias TELAM de Argentina (www.telam.com.ar)
El senador socialista chileno Carlos Ominami, de la coalición gobernante, adelantó ayer lunes la posibilidad de un encuentro entre los presidentes Néstor Kirchner y Michelle Bachelet, para tratar la provisión de gas argentino a Chile. "Es probable que tengamos un encuentro entre el presidente Kirchner y la presidenta Bachelet para los efectos de ir limando asperezas y abrir una nueva etapa", tras los últimos meses, marcados por la restricción de envíos de gas por parte de Argentina.
Ominami, quien regresó a Santiago tras visitar Argentina por invitación del ex ministro de Defensa argentino José Pampuro, destacó que "en Argentina hay voluntad para cambiar" la relación.
En cuanto a las preocupaciones chilenas por la publicación en la Argentina de un mapa sobre la zona de Campos de Hielos Sur, el senador recalcó que "es un tema que tenemos que darlo definitivamente por zanjado". En diálogo con Radio Cooperativa, que reprodujo la agencia Ansa, Ominani explicó que "hay un acuerdo que se logró en 1998 y que establece criterios precisos para producir la demarcación", todavía pendiente. A juicio del parlamentario, "lo que vivimos en los últimos días fue una historia de malos entendidos, una historia de desencuentros, de desprolijidades de uno y otro lado".
En Buenos Aires el senador socialista también se reunió con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, con quien dijo haber mantenido un diálogo "extremadamente esclarecedor".
Contó que Fernández le dijo que el presidente Kirchner no está detrás de la demarcación de estos mapas que fueron difundidos por la Secretaría de Turismo.
"Esos mapas, según Fernández, tuvieron simplemente una significación desde el punto de vista de la promoción turística y no tienen nada que ver con las decisiones soberanas y con las trazas de un límite que está todavía pendiente", señaló.
Ante estas aclaraciones, el senador Ominnani consideró que "es tiempo de dar por superado el incidente, y concentrarnos en los otros temas" comunes a ambos países.
BUSH QUIERE IMPULSAR ENERGÍA NUCLEAR PARA REDUCIR DEPENDENCIA DEL PETRÓLEO
El Diario de Chile (www.eldiario.cl)
Mientras crece el debate en Chile sobre la importancia de desarrollar una política nuclear, en Estados Unidos, donde la construcción de este tipo de centrales permanece congelada desde los años ’70, esta alternativa energética recibió ayer un fuerte impulso del presidente George W. Bush.
Durante su discurso en conmemoración del Día del Trabajador ayer, el presidente George W. Bush hizo un llamado a expandir la base de poder nuclear en el país, insistiendo que se trata de un recurso energético más seguro y limpio que las alternativas en combustible fósil.
“A mi juicio, este país debe continuar expandiendo su poder nuclear si quiere volverse menos dependiente de fuentes extranjeras de energía”, sostuvo Bush. “El poder nuclear es seguro, el poder nuclear es limpio y el poder nuclear es renovable”.
El país cuenta con una red de 104 centrales nucleares que producen energía eléctrica, 69 corresponden a reactores de agua presurizada y 35 de agua hervida, los únicos modelos permitidos en territorio estadounidense. A plena capacidad, las instalaciones producen 20% de la electricidad estadounidense, mucho menos que el carbón.
Sin embargo, ninguna planta ha sido construida desde 1979 tras el accidente en el reactor de Three Mile Island, en Pensylvania.
IndependenciaDentro de la visión estratégica planteada ayer por el mandatario estadounidense, la excesiva dependencia de la economía del petróleo extranjero representa una amenaza al crecimiento económico. “El problema es que, obtenemos el petróleo de algunas regiones del mundo a las que simplemente no les agradamos”, comentó. “Mientras más dependientes seamos de esa clase de energía, menos probabilidades tendremos de competir y menos personas podrán tener buenos empleos remunerados”.
Bush es también un férreo defensor del uso del etanol como alternativa a la gasolina.
Discurso atómico
Desde su llegada al poder en 2000, el mandatario motiva la discusión para la construcción de nuevas plantas nucleares. Bush ha pedido al Congreso apresurar la aprobación de nuevas políticas que flexibilicen su edificación.
Alrededor de 17 plantas nucleares penden todavía de la aprobación de los reguladores para su construcción, y se espera obtengan su licencia a partir de octubre de 2007. Las empresas generadoras a cargo de su operación, como Entergy, Constelation, UniStar, Progress y Duke, recibirían hasta US$ 3.100 millones en beneficios tributarios por las nuevas instalaciones.
Pero la discusión legislativa amenaza con convertirse en una verdadera bomba atómica debido a la fuerte oposición de grupos ambientalistas a los incentivos financieros y protección legal ante posibles demandas por contaminación.
Iniciativa mundial
Veinte años después del desastre de Chernobyl, los gobiernos occidentales han vuelto a reconsiderar la energía nuclear como una alternativa más segura –no emite gases invernadero- y barata que el petróleo y el gas natural. Rusia y Gran Bretaña lideran las nuevas iniciativas en generación de energía nuclear. Moscú tiene una flota de 31 reactores que produce 16% de su poder, y buscará elevar esa participación a 23% hacia 2020. El gobierno británico, en tanto, apoya la construcción de nuevas centrales, como forma de reducir la emisión de gases invernaderos de su actual industria energética; el poder nuclear suministra casi 20% de la electricidad británica. Todas pero una de sus estaciones tienen programado cerrar hacia mediados de 2020.
"BARRABASADA", PEDIR OBSERVADORES PARA LA CONSTITUYENTE: GARCÍA LINERA
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, llamó hoy a la oposición a retomar a la Asamblea Constituyente, y calificó de "infantilismo" y "barrabasada política" el pedido hecho por el partido Poder Democrático y Social (Podemos) a las Organizaciones de Naciones Unidas (ONU) y de Estados Americanos (OEA) de que envíen observadores a la Constituyente, sobre la cual dio a conocer una propuesta para destrabar los debates.
Minutos antes de que se reanudaran los debates, García Linera explicó que la propuesta, hecha por el presidente Evo Morales, "recoge el principio de dos tercios para tres puntos: aprobación del texto final de la Asamblea Constituyente, desafuero de los constituyentes y modificaciones al reglamento".
Indicó el vicepresidente que a la vez se incorporó el principio democrático "de la mayoría absoluta para agilizar la aprobación de los artículos de la nueva Constitución política del Estado".
Explicó que si no se llegara a aprobar por dos tercios de los votos el nuevo texto constitucional, éste será sometido a referéndum, de manera que sean los bolivianos quienes definan si están o no de acuerdo con su implementación. Esta es, dijo, "una cláusula de salvedad" para no permitir que se estanque al final la Asamblea Constituyente".
Horas antes el vicepresidente se refirió a la posición del líder de Podemos, Jorge Tuto Quiroga, quien remitió sendas misivas a la ONU y a la OEA, en las que pide se disponga que los observadores que acompañaron los comicios de julio pasado "retornen a Bolivia y extiendan sus tareas de seguimiento".
Al respecto, dijo que "los bolivianos tenemos la suficiente fuerza política y capacidad para, a pesar de esos conflictos, saber encontrar resultados; eso de apelar a cada rato a organismos internacionales habla de una práctica bastante servil".
Por la tarde, se reanudaron en Sucre los trabajos de la Asamblea Constituyente, suspendidos el viernes luego de que se aprobara "en grande" (en lo general) el reglamento de trabajo propuesto por el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS). De acuerdo con la propuesta del mandatario, dada a conocer por García Linera, ahora se procederá a la aprobación "en detalle", es decir, artículo por artículo.
Pero en Santa Cruz, también inició hoy una reunión de dirigentes de los comités cívicos y los prefectos (gobernantes) de los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, para decidir medidas de presión con el objetivo de "defender la democracia", y fijar su posición contra "la hegemonía" del gobernante en la Constituyente.
CON LA MIRA PUESTA EN LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
EVO Y LA OPOSICIÓN MIDEN SUS FUERZAS
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
El Movimiento al Socialismo (MAS) desestimó los pedidos de postergación de la Asamblea Constituyente provenientes de la derecha “dura” de Poder Democrático Social (Podemos) y ayer en la tarde reinstaló las sesiones en la ciudad de Sucre. El oficialismo evaluó como un éxito que sólo el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR, neoliberal) y la agrupación cruceña Andrés Ibáñez siguieran a las huestes del ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el resto se sentara en sus curules. Mientras tanto, la oposición más irreductible estaba en otro lado. Pasadas las ocho de la noche, el frente anti-Evo –que convocó a autonomistas del oriente y sur bolivianos y políticos conservadores– se reunía en Santa Cruz de la Sierra para discutir una estrategia para frenar al gobierno en la constituyente.
El reglamento de funcionamiento de la convención –eje de las disputas– fue aprobado el viernes, en medio de una balacera que incluyó el accidente en el que el jefe de la bancada del MAS, Román Loayza, cayó por la fosa de la orquesta del teatro que alberga a los constituyentes y quedó en estado de coma, del que se recuperaba ayer. Ayer se reanudó la discusión tendiente a la aprobación del reglamento en detalle. Y, en un clima algo más distendido, el partido Unidad Nacional (tercera fuerza política nacional) del empresario Samuel Doria Medina se mostró dispuesto a aceptar la votación del viernes, lo cual aísla a Podemos, que se fue a Santa Cruz tratando de teñir de regionalismo su discurso opositor.
La pelea entre la derecha y la izquierda sigue siendo: mayoría absoluta contra dos tercios para aprobar los artículos de la nueva carta magna. Mostrando cierta flexibilización, el MAS propuso ayer respetar los dos tercios para la reforma del reglamento de debates, el desafuero de los convencionales y la aprobación del texto final, en tanto que los artículos individuales serían aprobados por mayoría absoluta. Los masistas impulsan también una cláusula de “desbloqueo” por la cual, si en tres votaciones consecutivas no se consigue los dos tercios el texto final, éste pasa a referéndum popular.
Podemos rechazó la iniciativa masista: “Todas las reformas constitucionales de Bolivia se hicieron respetando los dos tercios artículo por artículo. La pregunta es clara: ¿el MAS va a respetar la democracia y la ley de convocatoria a la Asamblea Constituyente o no?”, interpeló el ex presidente Quiroga desde La Paz, al tiempo que pedía veedores internacionales. Y la misma convicción para defender los dos tercios –como un blindaje ante la “aplanadora” del partido de gobierno– convocó a líderes cívicos y políticos en Santa Cruz. Los salones de Expocruz albergaron anoche a decenas de delegados de la denominada “medialuna”, conformada por los departamentos en los que ganó el sí a las autonomías en el referéndum del 2 de julio pasado. Al cierre de esta edición, arreciaban las criticas contra Evo Morales. “No vamos a aceptar posiciones dictatoriales”, dijo el presidente del comité cívico pro Santa Cruz Germán Antelo. Las posiciones oscilaban entre la convocatoria a huelgas de hambre y paros cívicos regionales. Para los más optimistas quizá sólo quede en un pronunciamiento.
Como un gesto conciliador a 600 kilómetros de distancia, la constituyente decidió no avanzar más en las discusiones, declarar un cuarto intermedio y convocar a los ausentes a volver a sus bancas.
Se agrava la crisis política: acusan al gobierno socialista de planear un "autogolpe"
CRECE LA TENSIÓN EN BOLIVIA: SE UNE LA OPOSICIÓN PARA ENFRENTAR A MORALES
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Una reunión celebrada anoche por las fuerzas de la oposición de derecha en Bolivia agudizó aún más la crisis política que vive el país en torno de la asamblea constituyente, que amenaza con convertirse en la prueba más dura para el presidente Evo Morales, que ya debió enfrentar la semana pasada la peor ola de protestas desde que asumió el gobierno, hace siete meses.
Mientras ayer en Sucre el oficialismo reanudaba las sesiones de la asamblea en la que se intenta modificar la Constitución nacional, la oposición -que se retiró del recinto el viernes en medio de un escándalo, en desacuerdo con el sistema de votación- se reunía en Santa Cruz para analizar cómo hacer frente a la avanzada del socialismo.
El resultado fue el despertar de las tensiones partidistas y regionales en el país -entre el Oriente y el altiplano-, que se habían adormecido tras el contundente triunfo de Morales en las elecciones presidenciales de diciembre pasado.
La oposición boliviana, hasta ahora debilitada y dividida, había dado muestras de un tenue resurgir en los últimos días, cuando logró aprobar una moción de censura contra el ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada -que obligó a Morales a ratificar al funcionario en su cargo-, y presentó un recurso de inconstitucionalidad por la nacionalización del gas y del petróleo.
La crisis, sin embargo, se agravó peligrosamente el viernes pasado cuando, tras días de intensos y reñidos debates en la asamblea constituyente, el oficialismo logró aprobar un sistema de votación para modificar los artículos de la Carta Magna, contrario al indicado por la propia Constitución boliviana.
Según la ley y las bancadas opositoras, los artículos pueden ser modificados con los dos tercios de los votos de la asamblea. Pero el oficialismo, que cuenta con la mayoría de los constituyentes, aunque no con los dos tercios, logró aprobar una norma por la cual basta con el 50 por ciento más uno de los votos.
El resultado fue un escándalo en el recinto -con gritos, golpes y heridos- y la retirada de los constituyentes opositores de la asamblea.
Todos juntos
Ayer, la oposición boliviana, tras denunciar nuevamente que Evo Morales planea un "autogolpe" y una maniobra para cerrar el Parlamento, decidió reunirse en Santa Cruz para aunar posiciones y conformar un bloque contra la avanzada oficialista, encuentro calificado por el gobierno de "conspiración contra la democracia".
La iniciativa tiene un componente extra con la presencia de referentes regionales del Oriente. En los últimos años, el antagonismo entre los partidos políticos de izquierda y de derecha se ha ido diluyendo y hoy, en Bolivia, el país se encuentra dividido por regiones (aunque, en general, las fuerzas conservadores se mantienen dueñas del próspero oriente y las de izquierda tienen más peso en el empobrecido altiplano).
Al encuentro opositor de anoche asistieron los prefectos (gobernadores) de Santa Cruz y Tarija, provincias que contienen la riqueza gasífera boliviana, y de los forestales y agroganaderos Pando y Beni, en el norte y nordeste amazónicos, que son afines a la oposición liderada por el partido del ex presidente conservador Jorge Quiroga, Podemos.
También participaron en la cita en Santa Cruz jefes de las bancadas de Podemos y de los opositores Movimiento Nacionalista Revolucionario (del derrocado presidente liberal Gonzalo Sánchez de Lozada), y de la Unidad Nacional, del empresario de centroderecha Samuel Doria Medina.
"En la agenda de la reunión incluimos el tema de las tierras, porque fundamentalmente afecta al oriente boliviano", dijo ayer el vocero del poderoso Comité Cívico Pro Santa Cruz, Daniel Castro, al referirse a la reforma agraria que el gobernante socialista intenta poner en marcha.
Al justificar la cita de ayer, el presidente del Comité Cívico de Beni, Alberto Melgar, aseguró que se quiere evitar la "injerencia del poder Ejecutivo en la asamblea". "Queremos revertir la aprobación del reglamento de debates, que el presidente deje de manejar un doble discurso y deje de enviar a sectores sociales a presionar a Sucre", añadió, con lo que aludió a las recientes movilizaciones realizadas en la capital histórica del país y sede de la asamblea constituyente.
Al pronunciarse sobre este tema durante una conferencia de prensa, la ministra de Gobierno, Alicia Muñoz, consideró la reunión de estos sectores como un acto conspirativo. "Son actos conspirativos contra la democracia, contra el presidente, cuando amenazan desde las regiones con razón y sin razón", dijo.
El gobierno boliviano, además, rechazó ayer el pedido formulado por la oposición a la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) para que designen misiones de observación a la asamblea constituyente, y lo calificó de "barrabasada política".
"Eso de llamar apenas estén las cosas un poco calientes a cualquier poder extranjero es una brutal muestra de inseguridad y de infantilismo político. Lamentamos eso", declaró el vicepresidente Alvaro García Linera, al ser consultado sobre la propuesta de Quiroga. A su juicio, los bolivianos tienen "la suficiente fuerza política y la suficiente capacidad para, a pesar de esos conflictos, saber encontrar los resultados".
Diálogo con el vocero del Comité Cívico Pro Santa Cruz
"EL GOBIERNO HA VIOLADO LA LEY"
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
La reunión de Santa Cruz, que aglutinó por primera vez desde la asunción del gobierno socialista a los principales referentes de la derecha boliviana y de los departamentos (provincias) opositores a Evo Morales, se extendió durante varias horas. En medio de los acalorados debates, Daniel Castro, vocero del poderoso Comité Cívico Pro Santa Cruz, dijo anoche a LA NACION que, como mínimo, del encuentro surgiría la decisión de un paro de actividades de 24 horas en los cuatro departamentos de la Media Luna, la región más próspera y rica del país.
"Este movimiento sólo pretende defender la democracia", dijo Castro en un diálogo telefónico con LA NACION, sobre el encuentro calificado por el gobierno de "conspiración". "Nosotros entendemos que en la asamblea constituyente el gobierno ha violado la ley y, por lo tanto, está en peligro la democracia", agregó. El dirigente cívico denunció, además, que desde el principio de la gestión el gobierno intenta confrontar con la oposición. "Siempre buscó que nosotros entremos en su juego, para poder utilizar el discurso del indígena avasallado por los oligarcas. Pero nosotros nos negamos a confrontar", afirmó.
Sin embargo, según Castro, la reunión de ayer podría convertirse en un punto de inflexión: "En este encuentro hay gente que está cansada de las provocaciones, y por eso estamos siendo obligados a tomar medidas más radicales".
El vocero del Comité Pro Santa Cruz añadió: "En este lado del país [en el Oriente] nos expresamos a través de manifestaciones pacíficas, cabildos multitudinarios o paros de actividades de 24 o 48 horas. Pero nunca mediante bloqueos de rutas o violencia". Y estimó que "como mínimo" del encuentro saldrá la decisión de llamar a la realización de un paro por 24 horas en los cuatro departamentos que convocaron la reunión [Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija], para dar una muestra contundente de unidad.
Otro tema que desató una polémica la semana pasada fue la iniciativa del oficialismo en la asamblea constituyente para buscar un marco constitucional al sistema de justicia indígena.
Castro aclaró que se trata de un proyecto para su aplicación sólo en los pueblos originarios, algo que en la práctica ya existe. "El peligro es que si usted tiene un problema con un funcionario de una comunidad indígena, podría ser sometido a su ley", advirtió.
Por último, el dirigente se refirió al clima de secesión que, según algunas versiones, se estaría viviendo en el oriente de Bolivia ante el avance del gobierno.
"No vemos que eso esté ocurriendo -dijo Castro-. Pero para evitar percepciones infundadas, nos mantenemos informados mediante grupos focales y encuestas. Y vemos que la gente quiere fortalecer la unidad regional, aunque dentro de la unidad nacional. Por supuesto que si el gobierno nacional violara la Constitución y se diera un escenario en donde se pasaran por encima todas las reglas, entonces sí nosotros podríamos decidir separarnos."
CONVOCAN A HUELGA Y CALIFICAN DE “TOTALITARIO” A MORALES
La oposición llamó a un paro para el próximo viernes en cuatro departamentos de Bolivia “para exigir el cumplimiento de la Constitución y la ley de convocatoria de la Asamblea Constituyente”, ante lo que calificaron de “conducta totalitaria” del Gobierno de Evo.
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Cuatro departamentos de Bolivia convocaron hoy un paro cívico para el próximo viernes, "para exigir el cumplimiento de la Constitución y la ley de convocatoria de la Asamblea Constituyente", ante lo que calificaron de "conducta totalitaria" del Gobierno de Evo Morales.
La decisión fue tomada esta madrugada por una asamblea de líderes políticos, cívicos y gremiales de los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, en los que gobiernan partidos de oposición al gobierno socialista de Morales. Al cabo de seis horas de deliberaciones en la ciudad de Santa Cruz, la asamblea regional advirtió que tomará nuevas medidas de presión en caso de que el Gobierno insista en ignorar la legalidad vigente.
Los líderes de esas regiones, que ocupan dos tercios del territorio boliviano y donde vive un tercio de la población, reclaman también que el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) respete el resultado del referéndum del 2 de julio pasado.
Casi dos tercios del electorado de esos departamentos votó a favor de un régimen autonómico, al que el MAS se opone, y los otros cinco se inclinaron por el "no".
El presidente del comité cívico de Santa Cruz, la región más próspera de Bolivia, Germán Antelo, dijo que los constituyentes de esos departamentos quedan en libertad de decidir si concurren nuevamente a las sesiones de la Asamblea.
En la reunión regional se escucharon llamamientos de varios oradores para que los asambleístas no vayan a Sucre, sede de la Constituyente, hasta que se resuelva la crisis. Otra decisión fue "convocar al diálogo nacional para construir una salida democrática a la actual crisis de la Asamblea", donde el viernes pasado el MAS impuso un reglamento de debates que, según la oposición, viola la constitución actual.
Los tres principales partidos de la oposición, la alianza conservadora Poder democrático y Social (Podemos), el derechista Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y la centrista Unidad Nacional (UN) abandonaron el viernes la Constituyente por el intento del MAS de cambiar las normas pactadas.
Los seguidores de Morales decidieron que la Constituyente tome decisiones por mayoría, en vez de los dos tercios que establece la actual Carta Magna y la ley de convocatoria de la Asamblea.
Además calificaron la Constituyente de plenipotenciaria -"originaria", en el argot político boliviano-, con poderes plenos sobre todas las instituciones estatales, en lo que la oposición ve un intento de Morales de dar un "autogolpe".
Los líderes regionales acordaron denunciar ante la comunidad internacional "la conducta totalitaria del Gobierno" y solicitar la presencia de una comisión de organismos extranjeros a los que se pedirá que garanticen el respeto de los derechos humanos y el funcionamiento legal de la Asamblea. Además, anunciaron una alianza "para la defensa de la democracia y el estado de derecho", así como para hacer cumplir las decisiones adoptadas esta madrugada.
LÍDERES SOCIALES CONVOCAN A UNA HUELGA EN CUATRO DEPARTAMENTOS BOLIVIANOS CONTRA EL GOBIERNO DE MORALES
El próximo viernes los departamentos bolivianos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, gobernados por la oposición, se declararan en huelga "para exigir el cumplimiento de la Constitución y la ley de convocatoria de la Asamblea Constituyente". Los líderes sociales, gremiales y políticos que organizan el paro denuncian la "conducta totalitaria" del Gobierno de Evo Morales. Además, exigen que las autoridades centrales respeten el resultado del referéndum del dos de julio pasado que, en esas regiones, casi dos tercios del electorado votaron a favor de un régimen autonómico. El partido de Morales, Movimiento al Socialismo (MAS), dice que no.
Libertad de Digital de España (www.libertaddigital.com)
Después de casi seis horas de deliberaciones en la ciudad de Santa Cruz, la asamblea regional a la que asistieron líderes sociales, gremiales y políticos de los departamentos de Beni, Pando y Tarija aprobaron convocar a un paro cívico para el próximo viernes.
Los dirigentes opositores exigen al Gobierno de Evo Morales que cumpla lo que establece la Constitución y la ley de convocatoria de la Asamblea Constituyente", ante lo que calificaron de "conducta totalitaria" del Gobierno de Evo Morales. La asamblea regional advirtió que tomará nuevas medidas de presión en caso de que el Gobierno insista en ignorar la legalidad vigente.
Los líderes de esas regiones, que ocupan dos tercios del territorio boliviano y donde vive un tercio de la población, reclaman también que el gobierno del Movimiento Al Socialismo respete el resultado del referéndum del dos de julio pasado. Casi dos tercios del electorado de esos departamentos se pronunció a favor de un régimen autonómico al que el MAS se opone, y los otros cinco se inclinaron por el "no".
En la reunión regional se escucharon llamamientos de varios oradores para que los asambleístas no vayan a Sucre, sede de la Constituyente, hasta que se resuelva la crisis. Otra decisión fue "convocar al diálogo nacional para construir una salida democrática a la actual crisis de la Asamblea", donde el viernes pasado el MAS impuso un reglamento de debates que, según la oposición, viola la constitución actual.
Los tres principales partidos de la oposición, la alianza conservadora Poder democrático y Social (Podemos), el derechista Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y la centrista Unidad Nacional (UN) abandonaron el viernes la Constituyente por el intento del MAS de cambiar las normas pactadas. Los seguidores de Morales decidieron que la Constituyente tome decisiones por mayoría, en vez de los dos tercios que establece la actual Carta Magna y la ley de convocatoria de la Asamblea. Además calificaron la Constituyente de plenipotenciaria -"originaria", en el argot político boliviano-, con poderes plenos sobre todas las instituciones estatales, en lo que la oposición ve un intento del Gobierno de dar un "autogolpe".
Los líderes regionales acordaron denunciar ante la comunidad internacional "la conducta totalitaria del Gobierno" y solicitar la presencia de una comisión de organismos extranjeros a los que se pedirá que garanticen el respeto de los derechos humanos y el funcionamiento legal de la Asamblea. Además, anunciaron una alianza "para la defensa de la democracia y el estado de derecho", así como para hacer cumplir las decisiones adoptadas esta madrugada.
La lucha por los hidrocarburos en Bolivia
EL LEGADO DE SÁNCHEZ DE LOZADA Y COMPAÑÍA
Prensa Mercosur (www.prensamercosur.com.ar)
Por Matías Mongan
La oligarquía hace todo lo posible para entorpecer el proceso de nacionalización de los hidrocarburos. Una ley permite al departamento de Tarija establecer acuerdos internacionales para exportar gas natural al margen del Estado Boliviano.
Las manifestaciones populares de octubre de 2003 en Bolivia finalmente terminaron forzando la renuncia del presidente neoliberal Gonzalo Sánchez de Losada e imposibilitaron el plan de las petroleras trasnacionales de exportar gas natural a los Estados Unidos vía chile.
Luego de la huida de "Goñi", en su lugar asumió el que hasta entonces era su Vicepresidente: el periodista Carlos Mesa Gisbert. Empleando un discurso conciliador para intentar calmar los ánimos caldeados en el país, Mesa enfatizó en la necesidad de llevar adelante un referéndum vinculante sobre el tema del gas y el comienzo de una Asamblea Constituyente que permita refundar el país.
Pero bajo esta predica progresista, se escondía la intención del primer mandatario de boicotear la agenda surgida de las "batallas" de octubre de 2003: que predicaba en la necesidad de nacionalizar e industrializar los hidrocarburos en Bolivia, para que de esta manera el Estado Boliviano -y no las trasnacionales- sea el que se quede con la mayoría de las ganancias provenientes de los mismos.
Por ejemplo mientras los aymaras de El Alto sacrificaban su vida ante la represión militar, el principal ejecutivo en Bolivia de la petrolera Repsol YPF, Roberto Maella, declaraba que "la rentabilidad en la industria del petróleo y gas en Bolivia es sumamente alta; por cada dólar invertido, una empresa petrolera gana 10 dólares".
Lentamente la población se empezó a dar cuenta que lo único que buscaba Mesa era mantener el status quo. Entonces volvieron a reiniciar las movilizaciones que buscaban un cambio estructural en la nación. Paulatinamente el Presidente se sitió acorralado y renunció el 8 de junio de 2005.
Pero nueve días antes de su dimisión, les hizo un valioso regalo a las oligarquías de la llamada zona de la "Media Luna" - Santa Cruz, Tarija, Pando- al promulgar la ley 3065.
Esta norma –que fue creada a instancias del actual Prefecto de Tarija, Mario Cossio- autorizaba a ese departamento: "a constituir sociedades públicas y/o mixtas para llevar adelante emprendimientos empresariales como los señalados en el Artículo precedente y también los vinculados a la exportación de gas natural, de modo que las utilidades generadas por ellos puedan ayudar a financiar las tareas del desarrollo departamental".
Vale recordar que en dicha región se concentran el 85 por ciento de las reservas hidrocarburíferas del país, las cuales según expertos estarían tasadas en unos 85 mil millones de dólares. Algunos de los campos de extracción más significativos en esa área son Margarita, San Alberto y San Antonio.
O sea que mediante esta norma sancionada por Carlos Mesa, Cossio -uno de los representantes paradigmáticos de la vieja política que se tuvo que refugiar en el ámbito local luego de Octubre de 2003- tiene plena soberanía para concertar contratos independientes con las distintas empresas petroleras.
En este sentido, el 26 de enero de 2006 firmó "La declaración de Tarija" con distintas autoridades de Chile, Argentina y Brasil, para promover la integración energética y sobre todo para promover la seguridad jurídica de las inversiones extranjeras en la región.
Parece que Cossio -operador del Movimiento Nacional Revolucionario (MNR), el partido de Sánchez de Losada- y el ex presidente Mesa, se olvidaron que al momento de sancionar esa ley estaban violando la constitución política del Estado Boliviano. Alguno de los artículos inflingidos fueron los siguientes: artículo 59, sobre las atribuciones del poder legislativo: "Autorizar y aprobar la contratación de empréstitos que comprometan las rentas generales del Estado, así como los contratos relativos a la explotación de las riquezas nacionales".
Artículo 139: "Los yacimientos de hidrocarburos, cualquiera que sea el estado en que se encuentren o la forma en que se presente, son del dominio directo, inalienable imprescriptible del Estado".
Ahora bien: ¿Que puede llegar a implicar la ley 3065 en el actual escenario político boliviano? Es de conocimiento público la decisión del presidente Evo Morales de nacionalizar los hidrocarburos el 1 de Mayo de 2006, pero lo que esta normativa le puede permitir a las oligarquías es evadir esta medida histórica mediante la posibilidad de negociar "particularmente" con los departamentos de la llamada "Media Luna".
Además permite reconocer que los distintos intentos de autonomía son solo maniobras de la oligarquía y las empresas petroleras para poder así permanecer con el control del monopolio de la cadena productiva de los hidrocarburos. Para el periodista Mirko Orgaz, la reivindicación autonómica de los cívicos de Santa Cruz de la Sierra, Pando, Tarija, acerca de la "nación camba" es solo un:" proyecto geopolítico que busca replicar el viejo estado oligárquico a escala regional, para mantener privilegios de una minoría sobre los hidrocarburos con una clara tónica separatista que cuenta con el apoyo del poder petrolero y el imperialismo norteamericano".
Sin lugar a dudas que para que el presidente Evo Morales pueda implementar la nacionalización en toda su dimensión, el poder Legislativo deberá eliminar esta norma que sólo beneficia a aquellos sectores reaccionarios que durante casi quinientos años indiscriminadamente saquearon el país.
LA DERECHA BOLIVIANA TRATA DE UNIRSE CONTRA EVO
Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)
La oposición de derecha en Bolivia intenta unirse en un poderoso bloque contra el gobierno del presidente izquierdista Evo Morales, en medio de una tensión política que amenaza con ahondar la división de la Asamblea Constituyente en Bolivia.
Tres partidos de la oposición conservadora y ultraliberal y las prefecturas, organizaciones civiles y municipios de cuatro regiones proautonomistas del oriente y amazonas de Bolivia, también opuestos a Morales, celebraron una reunión en Santa Cruz para fijar posición contra “la hegemonía” del gobernante, según sus portavoces.El político Comité Pro Santa Cruz (CPSCZ), cabeza de la oposición regional a Morales y principal referente del empresariado de esa región boliviana, la más rica y poblada del país, patrocina la cita. Asisten organizaciones civiles, prefectos, alcaldes, congresistas y asambleístas también de las regiones de Tarija (sur), que contiene la riqueza gasífera, y de los forestales y agroganaderos Pando y Beni, en el norte y nordeste amazónicos.
El cónclave contesta a “lo que ha sucedido en la Asamblea Constituyente, ese manejo hegemónico arbitrario de parte del partido gobernante que ha desencadenado una serie de reacciones” en 4 de las 9 regiones, que conforman una “media luna” geográfica contraria al centralismo de La Paz, explicó el líder del CPSCZ, Germán Antelo.
Antelo alude a una violenta sesión de la Constituyente el jueves pasado en la ciudad de Sucre, donde la mayoría absoluta (50%+1 de los 255 votos) del Movimiento Al Socialismo (MAS, de Morales) aprobó preliminarmente el reglamento de funcionamiento en ausencia de la oposición.
También Morales llamó la víspera a organizaciones sociales e indígenas a defender en las calles sus políticas. La oposición, que controla menos de 50 bancas, postula que las disposiciones sean aprobadas por dos tercios, es decir 170 votos.
El Gobierno ha descalificado la reunión de Santa Cruz “por su alto contenido político” y la influencia de la oposición liderada por el partido del ex presidente conservador Jorge Quiroga, Podemos, y de fuerzas afines. La reunión también abordará el tema de las “tierras, porque fundamentalmente afecta al oriente boliviano”, dijo un vocero del CPSCZ, al aludir a la reforma agraria que el gobernante indígena intenta implantar, con fuerte acento en Santa Cruz.
“La Asamblea está dividida, pero es bastante más que eso porque una división de la Asamblea en estas condiciones pone al país frente al riesgo de una división”, temió el senador de Podemos, Carlos Börth.Su colega y correligionario, Roger Pinto, dijo que “debemos reaccionar ante tanto abuso, prepotencia, consignas políticas y conducción desde Palacio de Gobierno a lo que es la Asamblea Constituyente”.
EVO Y ALVARO: 'VAMOS A GOBERNAR CON LA MOVILIZACIÓN'
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
Un día después de que el Vicepresidente Alvaro García Linera convocara a la movilización popular para defender las políticas del gobierno, un grupo de padres de familia de las Juntas Escolares encabezadas por Franklin Gutiérrez, los señores Huamán, Venegas y Choquetarqui, todos acusados de recibir plata del gobierno, intentaron tomar la Casa Social del Maestro en La Paz, sede de la Federación del sector, y apedrearon la Escuela México, todo esto para escarmentar a los dirigentes trotskistas huelguistas que perjudican a sus hijos. El fin de semana pasado, el Presidente Evo Morales convocó a los campesinos, indígenas y originarios de los pueblos del oriente, del valle y del occidente a declararse en emergencia para defender la Asamblea Constituyente y la nacionalización de los hidrocarburos.
'Lo que se requiere en esta batalla definitivamente es la movilización. Hemos llegado al gobierno con la movilización y vamos a gobernar con la movilización', dijo García Linera en Cochabamba, en un momento de inflexión para la administración de Morales, caracterizado por el estallido de múltiples conflictos sectoriales. 'Frente a lo que está pasando en Sucre es necesario que todos nos declaremos en estado de emergencia', dijo Morales, tras revelar que en semanas pasadas los prefectos de La Paz, Beni, Pando, Santa Cruz y Cochabamba se reunieron en Trinidad 'para hacer fracasar la Asamblea Constituyente'. El plan de los prefectos opositores era ordenar el repliegue de todos los constituyentes de Poder Democrático y Social (Podemos) 'para hacer fracasar, sabotear y empantanar' la Asamblea. Morales confía en el apoyo de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y de los movimientos sociales para consolidar la nacionalización y la Constituyente.Como en los viejos tiempos, en las últimas dos semanas estallaron al menos 10 conflictos no articulados entre sí, reivindicando diferentes demandas sectoriales, algunos con fuerte componente conservador. Los maestros, transportistas públicos, salubristas y padres de familia congestionaron la sede de gobierno en la semana pasada, mientras que movilizaciones cívicas paralizaron Tarija y Chuquisaca y cortaron el suministro de gas a Argentina.
En el plano político, la derecha 'antipatria y perversa', como denomina el Vicepresidente a Podemos, intentó voltear al Ministro de Hidrocarburos y a la nacionalización de los hidrocarburos, al tiempo que comandaba varios conatos de revueltas cívicas en Santa Cruz, Tarija y Pando y obstaculizaba el desarrollo de la Asamblea Constituyente, que sigue trabada.
Otro conflicto también con tintes político partidarios fue la movilización cívica en Chuquisaca por la construcción del aeropuerto de Alcantarí en Sucre. Por primera vez abuchearon públicamente el Vicepresidente, al tiempo que algunos asambleístas del MAS fueron golpeados en las calles de Sucre. Al vocero gubernamental Alex Contreras le llamó la atención que una ex ministra del gobierno de Jorge Quiroga, Tomasa Yarhui, se haya sumado a un piquete. 'Como gobierno les pedimos que reflexionen y no se dejen manejar. En seis meses hemos hecho lo que en 20 años no pudieron hacer los otros partidos', reclamó Contreras.
El gobierno popular del MAS enfrenta momentos de convulsión y un clima de agitación, en gran parte por obra de los sectores políticos más conservadores del país. El 'podemizado' Comité Cívico de Tarija declaró paro cívico de 24 horas en solidaridad con los comerciantes informales de la frontera con Argentina y el lunes respaldó el cierre del gasoducto que lleva gas desde Bolivia al norte argentino durante 12 horas, al tiempo que el Comité Cívico de Yacuiba mantuvo un bloqueo de caminos en San José de Pocitos. Además, la intervención de tierras privadas en Ascensión de Guarayos, Santa Cruz, puso en emergencia al ultraconservador Comité Cívico cruceño que no descarta medidas de presión.
Entre otros conflictos, la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) tomó los ductos de la compañía Transierra y los dirigentes desconocieron un convenio firmado en 2005 que comprometía a la empresa a cancelar a los guaraníes, en 20 años, compensaciones por nueve millones de dólares por el impacto ambiental de la construcción del gasoducto a Brasil.
En El Alto, postulantes a la Normal mantienen una huelga de hambre por más de 10 días en la Fejuve; el bloqueo caminero en Palos Blancos se extendió por más de 10 días por una disputa municipal, con muertos y heridos incluidos; y los campesinos del distrito minero de Caracoles amenazan con tomar la mina Matilde y el ingenio Molinos si la Comibol no cumple con los compromisos asumidos, en días pasados los campesinos sacaron a chicotazos a los mineros asalariados.
En La Paz, rentistas fabriles y mineros militantes del MAS intentaron tomar las instalaciones de la Caja Nacional de Salud (CNS), mientras que los trabajadores ayunan y se crucifican en defensa de tres ex dirigentes sometidos a un proceso legal por presuntos actos de corrupción. Uno de ellos, Jaime Burgos, ya no tiene apoyo de la COB.
Comenzaron también a aparecer fisuras en el gobierno. El ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana debió salir a ratificar la política de negociar con Chile 'gas por mar', luego de que el martes el canciller David Choquehuanca deslizara la posibilidad de vender gas a Santiago independientemente de la demanda boliviana de una salida al Pacífico. La metida de pata del 'choquehuanquismo pro chileno' indispuso al gabinete y casi abre otro frente de conflicto.
¿Es el fin de la luna de miel?
Las recientes manifestaciones sociales no critican las 'modificaciones estructurales' promovidas por gobierno sino más que todo son 'desencuentros que hay que entenderlos', opina el diputado César Navarro, jefe de bancada del MAS. Para otros analistas, se trata de un momento de inflexión por la falta de capacidad de resolver los problemas concretos de la gente, es decir el mejoramiento de los ingresos y la generación de empleo.
La 'nacionalización', la convocatoria a la Asamblea Constituyente, el proceso autonómico y los decretos de la 'revolución agraria' son la continuación de las medidas asumidas por anteriores gobiernos (Ley 3058, Ley INRA, Ley de Partidos Políticos y Agrupaciones Ciudadanas como marco para la elección de constituyentes). El MAS da continuidad a las políticas económicas que favorecen la articulación primario exportadora del país con la economía mundial, con el control del excedente todavía en manos de transnacionales, interpreta el investigador del Cedla Javier Gómez.
El gobierno aspira a gerenciar mejor el modelo, no confiscar 'ni un tornillo' a las empresas transnacionales, revertir a dominio del Estado el LAB, Entel, Ferrocarriles, Aguas de Illimani o confiscar todas las tierras improductivas de los terratenientes, aunque Fausto Reinaga dice que 'La revolución India no aspira a regenerar el sistema político social en descomposición bajo el cuál agoniza Bolivia'. Según el Vicepresidente, lo que se necesita ahora es 'una gran revolución administrativa' que erradique la burocracia, la ineficiencia y la exclusión de las instituciones del Estado. El gobierno busca un Estado 'eficiente y transparente'.
La estrategia es dividir
El gobierno quiere dividir al movimiento popular y así contener la ola de conflictos y evitar fracturas con los movimientos sociales que le apoyan. Está claro que el gobierno estimula polaridades y enfrenta a padres de familia contra maestros; a trabajadores sin tierra con campesinos e indígenas; a mineros asalariados contra cooperativistas, e inclusive a productores de coca, interpreta el dirigente de la Federación de Maestros Urbanos de La Paz José Luis Alvarez.
Uno de los gremios de gran interés gubernamental es el magisterio urbano, que ha decidido masificar los piquetes de huelga desde el 6 de septiembre y preparar una huelga general indefinida para el 12 de septiembre. Navarro opina que el gremio docente está 'más allá de la izquierda'. 'Son los últimos residuos del conservadurismo gremial', opina el vicepresidente García Linera. El Presidente Morales anunció en Chapare que 'revisará todos los bonos del magisterio, pues significan ingresos extras por tareas que no cumplen'.El plan gubernamental es desprestigiar a los docentes que educan jóvenes 'que no saben redactar bien un párrafo entero (...) y que no pueden entender la mitad de una página de un libro', y convocar a las bases del magisterio para que hagan reflexionar a sus direcciones 'ultraconservadoras'.
Para neutralizar a los mineros sindicalizados partidarios de la segunda nacionalización, el gobierno se apoya en los microempresarios del sector. Los rentistas mineros de Cochabamba acusaron al ministro de Minería Walter Villarroel y al diputado masista Víctor Mena, ambos cooperativistas, de impulsar el avasallamiento de Huanuni, Colquiri, Caracoles, Bolívar y otros centros mineros, desplazando de sus fuentes de trabajo a los mineros asalariados activos de Comibol. 'Consecuentes con nuestros principios de solidaridad de clase, condenamos enérgicamente la conducta divisionista y rechazamos las malas intenciones del gobierno que, con el pretexto de la refundación de la Comibol, está conduciendo a un sangriento enfrentamiento entre trabajadores y sus familias', afirman en un comunicado público de esta organización del 18 de agosto.
En el tema del narcotráfico, el gobierno de Evo Morales no tiene problemas para erradicar coca excendentaria en el Chapare cochabambino, pero le está resultado casi imposible hacer lo mismo en los Yungas de La Paz. El viceministro de la Coca y Desarrollo Integral Felix Barra intentó sin éxito el fin de semana pasado dar inicio al programa de erradicación de cocales en la población yungueña de Cuchumpaya. Ibarra fue dirigente cocalero y en el año 2000 enfrentó a las fuerzas erradicadoras del gobierno; ahora como autoridad pretende comenzar la racionalización de coca sin consultar a la Federación de Productores de Coca de la Asuntas sino negociando directamente con pequeñas comunidades. Ibarra anunció que existen cuatro comunidades yungueñas que hasta fin de mes firmarían convenios para reducir sus cultivos. Por: BOLPRESS
PARA BUSCAR LA AMPLIACIÓN DEL ATPDEA, EVO MORALES DISPUESTO A CUMPLIR METAS ANTIDROGA
Vicepresidente García Linera intentará doblar el brazo a EE.UU. para que Bolivia pueda ingresar sus exportaciones a ese mercado. A cambio está dispuesto a cumplir con las metas de erradicación sin renunciar a industrialización del almácigo.
Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)
POR IVONE JUÁREZ ZEBALLOS
Entre el cinco y 10 de septiembre, el vicepresidente de la República, Álvaro García Linera, podría viajar por segunda vez este año a Washington, Estados Unidos, para gestionar ante el Congreso de ese país la ampliación del Acuerdo de Preferencias Arancelarias Andinas y Lucha contra las Drogas (ATDPA).
El ATDPDA significa la apertura del mercado de Estados Unidos para un conjunto de exportaciones bolivianas con liberación arancelaria, no necesariamente a través de un Tratado de Libre Comercio (TLC).
La ampliación de las preferencias arancelarías evitará en Bolivia que más de 10.000 trabajadores pierdan sus empleos. Si los congresistas de Estados Unidos para que Bolivia y Ecuador puedan continuar exportando miles de productos al país del norte con arancel cero.
Sin embargo conlleva tras de sí una serie de condicionamientos, en especial que los países que sean beneficiados con ese programa cumplan con las metas de erradicación de las drogas y de los cultivos de coca, especialmente en Bolivia y Ecuador.
La segunda visita de García Linera a Estados Unidos- la primera fue en julio pasado- obedece al hecho de que los congresistas estadounidenses regresarán a sesionar sólo por una semana a Washington para revisar sus asuntos pendientes y posteriormente proseguir con un receso que los llevará hasta diciembre.
CUESTIONADO VIAJE DE GARCÍA LINERA
La oposición y algunos líderes criticaron la primera visita de García Linera a Estados Unidos porque fue inútil.
Dijeron que lo máximo que logró es que los congresistas estadounidenses le solicitaran un documento escrito sobre la propuesta de Bolivia para cambiar el esquema de tratados de libre comercio (TLC) que rigen en todo el mundo, el cual se niega a rubricar.
TCP CAMBIÓ DE NOMINACIÓN
El nuevo viaje de García Linera se produce cuando el gobierno boliviano cambió el nombre a su propuesta de tratado de comercio que busca imponer: el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), que firmó con los presidentes de Cuba y Venezuela, Fidel Castro y Hugo Chávez, respectivamente.
El Ejecutivo cambió el TCP por el Tratado de Comercio de Vigencia Ampliada, y éste por otro, del que se desconoce la sigla.
García Linera estaría llevando a Estados Unidos un concepto comercial que no fue consensuado con todos los empresarios de Bolivia.
ATPDEA Y LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO EN BOLIVIA
El ATPDEA es uno de los componentes del programa de lucha contra el narcotráfico que lleva adelante el gobierno de Estados Unidos. Desde su inicio, el año 2003, permitió que Bolivia, Ecuador, Colombia y Bolivia exporten a ese país miles de productos con arancel cero.
En el caso específico de Bolivia, el año pasado el país exportó a Estados Unidos alrededor de 350 millones de dólares. El ATPDEA tiene como condición principal, en el caso de Bolivia, la reducción de los cultivos de coca excedente en el marco de la Ley 1008, que establece que en el país sólo se pueden cultivar 12.000 hectáreas de ese almácigo para el consumo tradicional.
EE.UU. AUN ESPERA OPTIMISTA
Según informes de la Casa Blanca, Bolivia tiene 35.000 hectáreas destinadas al cultivo de coca. Según lo que establece la ley 1008, cada año se deberían erradicar 5.000.
El embajador de Estados Unidos en Bolivia, David Greenlee, observó que la erradicación mínima de coca registrada en el país en los últimos meses podría dificultar que el Congreso de su país amplíe el ATPDEA.
“Si no hay una buena cooperación en el tema antidroga difícilmente se puede alcanzar la extensión del ATPDEA”, señaló a la Agencia de Noticias Fides (ANF).
Señaló que la erradicación de coca en la región de Caranavi, ubicada en el departamento de La Paz, de dos y cuatro hectáreas al día, y la del Chapare, en Cochabamba, de 25 hectáreas por día, es “simbólica”.Sin embargo, señaló que es un “comienzo".
"Creo que el ritmo de erradicación no es un ritmo sobresaliente (...) pero de todas formas estamos confiados en que servirá para alcanzar una meta mínima”, sostuvo.
BOLIVIA DICE QUE BOLIVIA CUMPLE
Por su parte, el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, ex dirigente cocalero, afirmó que Bolivia está cumpliendo con su compromiso de erradicar las 5.000 hectáreas de coca al año.
Precisó que en lo que va del año se eliminaron voluntariamente 2.500 hectáreas, sin echar mano de las fuerza, sino al control social de los mismos productores.
Aseguró que hasta el final de la presente gestión se cumplirá con la meta: 5.000 hectáreas de coca eliminadas. Cáceres fue virtualmente secuestrado por productores de coca de Caranavi la pasada semana, quienes le obligaron a firmar un compromiso a cambio de continuar con la erradicación de cocales.EL NUEVO PLAN ANTIDROGA DE BOLIVIA
El nuevo plan antidroga del gobierno de Evo Morales tiene como eje principal la lucha contra los precursores químicos que son utilizados para la elaboración de droga y que provienen de países vecinos como Chile, Brasil y Argentina, en los que su venta es libre.
“Sin un gramo de ácido sulfúrico no habrá un gramo de cocaína… La lucha contra los precursores es fundamental dentro del proceso de interdicción. Ojalá que la cooperación internacional pueda financiarnos”, sostuvo el viceministro de Defensa Social.
DESARROLLO INTEGRAL
El desarrollo integral es el segundo eje de la propuesta del gobierno. Este apunta a la lucha contra la pobreza para mejorar la calidad de vida de los cocaleros, porque “la política de sustitución de cultivos de coca fracasó en anteriores gobiernos”.
El tercer pilar es la dignificación de la coca.
“Las organizaciones campesinas deben garantizar que no se desvíe la hoja al narcotráfico. Esto es tener control sobre la producción, comercialización y si hay coca excedentaria, su racionalización”, explicó. La dignificación de la coca iría casada con la industrialización del almácigo, cuyos derivados ya tendrían mercado en Cuba y Venezuela, en países de Europa y hasta en Sudáfrica, según las autoridades.El gobierno de Venezuela otorgaría a Bolivia un millón de dólares para la construcción de una fábrica de harina de coca en el Chapare. A ese proyecto se suman la instalación de dos plantas industrializadoras en Coripata y Chulumani, regiones ubicadas al norte de La Paz.
Estas dos últimas serían fábricas de infusiones de coca.
COCAÍNA CERO
El programa de cocaína cero promueve la industrialización de la coca. El presidente Evo Morales solicitó a la Unión Europea su respaldo para desarrollar un nuevo plan antidroga, sobre la base de la "producción controlada" de la hoja de coca, la transparencia de la banca privada para frenar el lavado de recursos generados en ese negocio ilícito y la restricción del ingreso de precursores químicos a Bolivia.
No comments:
Post a Comment