Inspirado en su pasado guerrillero, militante de los ‘ponchos rojos’ brazo operativo del irregular Ejército Guerrillero Tupac Katari (EGTK), el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, anunció ayer que en diciembre comenzará la lucha por construir el poder político y económico indígena capaz de unir al resto de las clases sociales.En Warisata y con motivo de entregar computadoras a escuelas, recordó que la primera fase de la lucha indígena fue lograr el control del Gobierno a la cabeza de Evo Morales, pero aclaró que todavía falta el dominio sobre “la totalidad el poder político que será el siguiente paso”, por lo que convocó a los ‘ponchos rojos’ a mantenerse movilizados.“La victoria se escribe con poncho, con abarca, con whipala, se escribe con flecha, con Máuser. En esa victoria del pueblo indígena no habrá que retroceder. A partir de ahora, desde diciembre, se abren 500 años de luchas y victorias. Estoy seguro de que Omasuyos, Warisata y Cordillera seguirán siendo la vanguardia de la lucha del pueblo indígena de Bolivia y América”, manifestó.También rindió homenaje a los caídos en septiembre de 2003, cuando en Warisata germinó la revuelta popular que acabó con el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, recordando que por las tierras de Omasuyos, él caminó vestido de ‘poncho rojo’, con khoispiña (galleta de quinua), en los 90.
“No me he olvidado, aquí he aprendido a meter la mano a la tierra, a cocinar, a caminar kilómetros de kilómetros, a batallar, amar, he aprendido a matar por la defensa de la patria”, manifestó García Linera.Sostuvo que a los aymaras les costó sangre ser dueños del gas, y advirtió que si ahora es necesario, cerca de 100.000 indígenas saldrán a defender la nacionalización.
Aseguró que en memoria a esa lucha, el Gobierno convoca a los 9 millones de bolivianos, quechuas, aymaras, mojeños y mestizos para que ‘ningún tribilín y nadie nos vuelva a quitar el gas’.“No les tenemos miedo, sólo a Dios y a la Pachamama. Si es necesario salir a la lucha, saldremos. Los aymaras somos indestructibles. Algunas petroleras y algunos políticos han saqueado los recursos naturales, pero Omasuyos está de pie, es la patria y defenderá este cambio revolucionario”, dijo.
Autodeterminación de las masas y democracia representativa
CRISIS ESTATAL Y DEMOCRACIA EN BOLIVIA 2000 – 2006: UN ESTUDIO DE FONDO
“Solo cuando el hombre ha reconocido y organizado sus “fuerzas propias” como fuerzas sociales y cuando, por lo tanto, no separa más de si la fuerza social bajo la forma de fuerza política, solo entonces se lleva acabo la emancipación humana”: Carlos Marx
Por Jorge Viaña - Rebelión
Introducción El acto vital de hacer teoría en un momento tan delicado e importante históricamente es antes que nada una forma en la que uno “articula su conciencia y pensamiento, rearticula cosas oídas y leídas....a modo de redescribir y reflexionar nuestro mundo y de rearticularse uno mismo” todo esto va mas allá de las “verdades” o de la “ciencia”. Es antes que nada un acto vital de autoafirmación que a la vez desgasta y consume. Bajo esta perspectiva, este trabajo, tiene por objetivo reflexionar sobre las características de la crisis estatal por la que atraviesa el país, y que se manifiesta el año 2000 con la denominada “Guerra del Agua” en Cochabamba y cuyo desenlace da lugar a un proceso de crisis estructural que en cuanto al sistema de representación política podría generar un nuevo sistema de representación, sin embargo debemos precisar que todavía da sus primeros pasos y que podría degenerar en las mismas formas prebéndales y clientelares de la política.
Este análisis se basa, fundamentalmente en los aportes teóricos de René Zavaleta y Luis Tapia expresados por el primero en las categorías “momentos constitutivos, forma primordial, ecuación social o eje estatal, Estado aparente, Estado instrumental y autodeterminación de las masas” y por “composición política de la sociedad, democracia como condición estable lejos del equilibrio y el vaciamiento de la política en un Estado neoliberal en el propio Estado como en la sociedad civil”, para plantearnos, en la coyuntura actual el desafío de construir un nuevo sistema de representación política.
Este documento está estructurado en ocho acápites. En el primero se describe y conceptualiza la crisis estatal. El segundo aborda la democracia y la política como condiciones lejos del equilibrio así como los problemas entre democracia y gobernabilidad. El tercero explora las condiciones que podrían habilitar un nuevo sistema de representación política; el cuarto y el quinto plantean la importancia de la composición política de la sociedad y del Estado, a partir de sus momentos constitutivos, para profundizar en la construcción del nuevo sistema de representación basado en un cambio profundo de las estructuras económicas y políticas. El sexto plantea la hipótesis que sólo bajo el cambio de la “forma primordial” actual se puede avanzar hacia un nuevo sistema de representación política. El séptimo plantea que en la coyuntura post electoral la contradicción fundamental se da entre tiempos de gobernabilidad estatal versus tiempos de emancipación y democratización. Finalmente, en el octavo se sintetiza la reflexión realizada en los acápites anteriores para plantear que sólo en la continuidad del proceso de autodeterminación de las masas, como un fenómeno básicamente antiestatal, se puede sostener la construcción real de una verdadera democracia y de un nuevo sistema de representación política. 1. Las tres etapas en la crisis estatal
El conjunto de medidas neoliberales que fueron implementadas sin la posibilidad de una victoria popular en quince años terminó en Abril de 2000. La guerra del agua fue el punto de partida de una nueva época de las luchas populares constituyéndose en la primera gran victoria frente al neoliberalismo.
Esta movilización fue muy particular, ya que articuló una estructura organizativa novedosa, plural y heterogénea pero muy efectiva. Logró desarrollar acciones de lucha muy particulares bosquejando los elementos para un nuevo paradigma de la acción colectiva ya que no se quedó en una lucha “peticionista” frente al Estado, sino que realizó un referéndum en Cochabamba para decidir, autónomamente, como sociedad civil si se expulsaba a la transnacional que se había beneficiado de la privatización del agua y en el cual votaron cincuenta mil personas. Este es sólo un ejemplo de una serie de eventos de lucha basadas en la capacidad de realizar acciones de legitimación social con el efecto de una verdadera revolución simbólica en la gran mayoría de la población que fue creando una fuerza de movilización imparable.
Se unificaron de una forma efectiva las demandas y las luchas del campo y la ciudad y fundaron como un hecho de masas, como un hecho de lucha y, desde abajo, el horizonte político en el que hoy 6 años después nos estamos moviendo. El lunes 11 de Abril de 2000 la guerra del agua concluyó con una victoria popular aplastante y un cabildo abierto con más de cien mil personas que proclamó la necesidad de realizar una Asamblea Constituyente para refundar el país sin intermediación partidaria.
Luego del “huracán” de la guerra del agua, en septiembre del 2000, tan sólo seis meses después, se vivió un verdadero levantamiento indígena en la zona aymara, básicamente articulado alrededor de demandas relacionadas a temas vinculados al desarrollo en las zonas rurales, como la nueva Ley de tierras y el rechazo a las medidas neoliberales privatizadoras, pero, sobre todo, se observa el resurgimiento de la demanda milenaria de acabar con el racismo y el colonialismo que, además de estar institucionalizado en el Estado, en la Bolivia de principios del siglo XXI se convierten en el elemento articulador más importante de las relaciones sociales. Más de quinientos mil aymaras se movilizaron en un hecho político sin precedentes, no visto desde los levantamientos de Zarate Willca en 1899, mostrando cómo alrededor de la politización profunda de la identidad étnica se articulaban las luchas antineoliberales y de descolonización del país.
Estos dos momentos se convirtieron en fundantes de una nueva época y en el punto de partida de seis años de luchas casi ininterumpidas que provocaron, primero una crisis política de grandes dimensiones, la crisis de representatividad de los partidos políticos y de algunas instituciones de la democracia representativa y luego una crisis general del Estado que se manifestó abiertamente a inicios de 2003. Abril y septiembre de 2000 fueron los momentos más intensos, también, de la tendencia de las zonas aymaras para suprimir las estructuras del poder estatal. Fue una verdadera respuesta comunal a las políticas neoliberales y a más de quinientos años de colonialismo y neocolonialismo que vivimos.
En Abril de 2000 también hubieron movilizaciones muy vigorosas en las zonas aymaras pero no fueron tan visibles debido a la enorme importancia de lo que ocurría en Cochabamba. El levantamiento aymara fue la segunda gran movilización que confirmaba definitivamente que nos encontrábamos en una nueva época de rearticulación de las luchas y de victorias frente al Estado y las políticas neoliberales. En abril y septiembre también jugaron un papel importante las movilizaciones cocaleras en la zona del Chapare.
La continuidad y centralidad de lo indígena se vio confirmada en este proceso en la continuidad de la lucha descolonizadora y antineoliberal del movimiento Aymara. El tercer hecho de lucha más importante fue, una vez más, el nuevo levantamiento indígena comunitario Aymara en junio de 2001, donde se pasó de las acciones de resistencia a un cuestionamiento abierto al Estado. Se crea el Cuartel General indígena en Kalachaka en la entrada de Achacachi capital y primera sección de la provincia Omasuyos, que dará lugar a la creación de otros cuarteles generales en toda la zona.
Después de 27 días de un bloqueo muy radical pero muy aislado y circunscrito a la zona rural aymara donde se puede ver a los aymaras en un estado de guerra abierto se logra un hecho político significativo que impulsaran las luchas a una nueva situación. Los lideres de los tres movimientos más importantes de ese momento (Cocaleros, Coordinadora del Agua y movimiento Aymara) sellan un pacto de unidad que lamentablemente no durara mucho tiempo, pero consigue sostener la lucha Aymara y empujar las luchas hacia adelante.
El movimiento cocalero que había jugado un papel importante en la resistencia al modelo y a las imposiciones extranjeras, durante la década de los noventas, pero especialmente en la segunda mitad de los noventas, cuando se incrementó la presión norteamericana por la erradicación forzosa de la hoja de coca, protagonizó el cuarto hecho de lucha más significativo de este período al impedir con un enorme costo de vidas humanas el cierre del mercado de coca de Sacaba en Enero de 2002. Es por demás evidente que los triunfos parciales o totales del movimiento siguen intactos y se confirma que seguimos en una época de asenso de los movimientos sociales.
Para mediados de 2002 y debido a las elecciones nacionales los movimientos sociales son incapaces de sostener la alianza que impidieron la represión estatal en la zona aymara y además de crear una gran expectativa de nos encaminábamos a preservar y seguir proliferando núcleos organizativos plurales y diversos orientados a construir un proyecto político de país único y viable sobre la base de las alianzas estratégicas que ya se habían realizado con mucho éxito en julio de 2001. Múltiples elementos conspiraron contra esta perspectiva que no se materializó. Sin embargo, el MAS y el MIP por separado logran teñir el parlamento de presencia indígena y popular de una forma nunca antes vista en la historia de Bolivia.
El 2003 será el año más importante en esta etapa, sobre todo porque es el año en el que llega a su punto culminante el proceso de ascenso sostenido de las victorias sociales con tres grandes luchas de los subalternos y se pasa de la crisis de representatividad a una abierta crisis de todas las estructuras de dominación.En enero de 2003 se produce la marcha histórica de la Confederación de jubilados y rentistas de Bolivia, violentamente reprimida por el nuevo gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y que electriza al país por la violencia desplegada por un gobierno débil que no logra percibir que el país ya no era el del primer gobierno gobierno de “Goni” cuando aplicaba, impunemente, las recetas neoliberales sin una resistencia popular efectiva. Este fue el preludio del levantamiento popular urbano de febrero de 2003, a raíz de la aprobación de un impuesto directo a los ingresos de personas que detonó un motín policial y el enfrentamiento armado entre las dos instituciones represivas del Estado. No obstante, lo más importante es que en este levantamiento, especialmente localizado en La Paz, la gente aplicó las mismas lógicas de lucha de los levantamientos indígenas. Así, una vez identificados los símbolos del poder político los quemaron y/o los apedrearon como el Palacio de Gobierno, la Vicepresidencia, algunos ministerios y la sede de los partidos políticos. Tal vez lo más significativo de febrero y que se profundizará en octubre es la ausencia de liderazgo político. Son formas de protesta social ancladas en un profundo proceso de autoorganización. Un saldo terrible de una treintena de muertos la mayoría civiles y policías y algunos militares fue la manifestación más dolorosa de que la sociedad boliviana había llegado a un punto de no retorno en la crisis estatal que continua hoy. Este fue el momento de manifestación clara de que la crisis política se había convertido en una verdadera crisis del conjunto de los mecanismos de dominación. Es decir una crisis general del estado.
Ahora pasaremos a desarrollar los elementos que componen una crisis de Estado, es decir, como percibimos el proceso de desarrollo de la crisis de la dominación. La crisis de Estado es antes que nada un proceso de disolución de un estado de la correlación de fuerzas que primo desde 1986 al 2000, es el cambio en la correlación de las fuerzas entre las elites y los subalternos, la sociedad es capaz de frenar y poner en paréntesis las prerrogativas y la “autoridad” estatales. Esta situación llega a un extremo en el enfrentamiento militar en plena plaza murillo entre la Policía y el Ejército en febrero del 2003, que no es mas que la manifestación que el conjunto del régimen de instituciones de este “Estado aparente” (Zavaleta: 1986) se ha fracturado como un todo. Esto que estamos explicando solo es posible porque desde el 2000 hasta el 2003 se dio lo que Zavaleta llama un relevo y sustitución de creencias colectivas, se derrumbó en sistema de creencias que impuso el modelo impulsado desde 1986.
Hoy, esta crisis de Estado es todavía mas profunda porque los ejes sobre los cuales se han sustituido las viejas creencias colectivas privatizadoras son la perspectiva de un autogobierno indígena y la recuperación de los recursos naturales, en especial el gas y la tierra. Esto cuestiona no solo el modelo económico y político implementado desde 1986, sino los cimientos mismos de esta democracia representativa construida en 180 años de institucionalización del colonialismo y la opresión de los subalternos en especial de las mayorías indígenas. Esta crisis de Estado cobra enorme magnitud si la vemos desde sus dos aspectos mutuamente relacionados, la crisis de un sistema de dominación de larga data y la crisis de un modelo que reforzó y profundizó este sistema que lleva 20 años de duración.
La ceguera del poder es tan grande que el gobierno en todo ese año, especialmente entre agosto y septiembre, muestra tendencias a profundizar las políticas de amplio beneficio para las transnacionales con la intención de exportar gas por Chile en beneficio casi exclusivo de las petroleras. En septiembre empieza una movilización en la zona Aymara que es respondida con represión y muerte por parte del gobierno. Luego, esta movilización comunal indígena se expande a la Ciudad de El Alto donde el gobierno responde asesinando 67 personas y la movilización se convierte en una insurrección que logra expulsar al Presidente el 17 de octubre de 2003, inaugurando con ello un nuevo escenario político. Esta insurrección pacifica fue sin duda alguna el punto culminante del proceso de ascenso de los movimientos sociales que se inició desde abril de 2000, que se convirtió en el punto de partida de la retoma de la iniciativa estatal. No en vano la gente se conformó con la sucesión constitucional en la Presidencia de la República.
El Estado retoma la iniciativa política
Este nuevo periodo se manifestó en todo el proceso que va de fines del año 2003 a mediados del 2004. El referéndum sobre el gas realizado en julio del 2004 fue el punto que marcó la retoma de la iniciativa política estatal a escala nacional. El “traparendum” como lo llamo la gente no estaba dirigido los hidrocarburos, por eso debía ser denunciado. Sin embargo, los dirigentes de algunos movimientos cometieron errores tácticos que determinaron que algunos de los dirigentes de la ciudad de El Alto, después de llamar al boicot abierto terminaron votando, creando una época de desconcierto, desmoralización y desorganización de las luchas. En el proceso de organización y realización del “referéndum” pero, sobre todo después, el Estado retoma la iniciativa política para neutralizar a los movimientos sociales, dando inicio a una nueva etapa que no duraría mucho.
En este nuevo periodo de iniciativa política del Estado, tan solo unos meses después el gobierno como regalo de fin de año en el 2004 incrementa el precio del diesel con la consiguiente subida de los precios de la canasta familiar. Si los movimientos sociales habían sido incapaces de desarrollar una táctica de protección de lo avanzado en 4 años de luchas entre fines del 2003 y mediados del 2004 para seguir proyectando el avance de los movimientos y mantener la iniciativa política, ahora cometían un error mas grave aun y mostraban una incapacidad de retomar la iniciativa política para defender la economía popular que nos costo el paso rápido a una situación todavía más adversa para los movimientos sociales en tan pocos meses.
La iniciativa política pasa del estado a la derecha corporativa
En este nuevo escenario y frente a este desafío popular es la derecha corporativa (petroleras, terratenientes, etc.) agrupada en el Comité Cívico de Santa Cruz la que abandera de forma demagógica la lucha contra el “dieselazo” ante la incapacidad de toda la izquierda y los movimientos sociales de hacerlo. Decimos demagógica porque de forma muy inteligente, por primera vez en su historia, la oligarquía cruceña adquiere fuerza de movilización popular y masiva. Sin embargo, casi inmediatamente después, se olvidan del “dieselazo” y encaminan todos sus esfuerzos hacia un cabildo autonómico que claramente se presentó como la respuesta política al avance interrumpido de casi media década de los movimientos sociales.
En enero de 2005, después del interregno de iniciativa estatal que dura todo el año 2004, los movimientos sociales no pueden retomar la iniciativa política y la posta la toma la derecha corporativa y logra un objetivo político trascendental: colocar a los movimientos sociales un una situación de relativa adversidad, pese a que la crisis de Estado continúa. Un síntoma de esta nueva época es el fracaso en la lucha de la ciudad de El Alto para expulsar a la empresa transnacional de agua más grande del mundo (en Bolivia se llama Aguas del Illimani) en enero del 2005.
Al finalizar la movilización se dice que se logró el objetivo de expulsar a la empresa, se realizó una “marcha por la victoria” con decenas de miles de personas para festejar la expulsión de la empresa y meses después tiene que convocarse a una nueva movilización para expulsar a la empresa. No se había conseguido el objetivo, pero lo peor de todo es que no se comprende ni evalúa debidamente porqué ocurrió lo que ocurrió.
En la población surge una sensación de derrota y de desmoralización y no se entiende que ya no estamos en la situación política de iniciativa política y victorias contundentes como las del 2000-2003. No hay que olvidar que después de los 67 muertos de octubre de 2003 recién se logra realizar una gran movilización nacional, casi dos años después, que muestra la dificultad de los movimientos sociales para articular grandes protestas en este nuevo periodo.
En ese contexto llega la ultima gran movilización por la nacionalización del gas de mayo de 2005 detonada por la aprobación de la nueva Ley de hidrocarburos. La lucha de mayo-junio es una pequeña victoria, en condiciones de adversidad, de los movimientos sociales. La lucha logra que la consigna de nacionalización del gas se expanda a escala nacional e impide que luego de ser expulsados del poder los partidos conservadores (MIR, MNR) vuelvan al poder. En términos de movilización y proyecto económico fue más grande e importante que la insurrección de octubre pero queda –sobre todo en El Alto- una sensación de derrota.
Este estado de amino es fundamental porque nos habla de lo que nosotros consideramos como un nuevo periodo en estos 6 años de luchas. El movimiento social acabó pagando caro los errores que cometió, pero además los sectores conservadores fueron capaces de sostener un gobierno, el de Carlos Mesa que retomó la iniciativa política para pasársela a las propias manos de los dueños del país.
Es por estos factores que la correlación de fuerzas y la dinámica institucional llevó al país a la coyuntura electoral como mejor mecanismo para debilitar y fragmentar a los movimientos sociales, logrando lo que hasta hoy no han podido hacer los sectores conservadores que es recomponer la institucionalidad estatal y los mecanismos de dominación.
Cuadro sintético de los hitos centrales en las tres etapas
Primera etapa De iniciativa política nacional de los movimientos sociales
Abril del 2000 Guerra del Agua Septiembre del 2000 Levantamiento Aymara Junio del 2001 Levantamiento Aymara Enero del 2002 Guerra de la coca en Sacaba Junio del 2002 Marcha de la CPESC Enero del 2003 Marcha por la sobrevivencia Febrero del 2003 Levantamiento urbano contra el Impuestazo Octubre del 2003 Insurrección en El Alto
Segunda etapa: De iniciativa política nacional del estado
Julio del 2004 Referéndum sobre el gas
Tercera etapa: De iniciativa política nacional de las estructuras corporativas conservadoras (Comité Cívico Cruceño, Transnacionales petroleras)
Diciembre del 2004 “Dieselazo” de Meza Enero del 2005 Cabildo Autonómico Enero del 2005 Guerra del agua en El Alto Junio del 2005 Movilización nacional por el gas
2. Democracia y vida política como condición lejos del equilibrio
Como plantea Luis Tapia el hecho mismo de la invención de la democracia y su construcción y, por lo tanto, de sus reinvenciones y formas de renacer se dan en lo que denomina las mareas altas de la política en condiciones lejos del equilibrio, que producen su ampliación, también desequilibrios e incluso el colapso de la configuración política previa. “Las democracias nacen y renacen lejos de la condición de equilibrio” (Tapia:2002).
Hoy, lo trascendental es darle toda la importancia a las consecuencias que ocasionaría el debilitamiento de los procesos de democratización vividos en los últimos años, debido a que los grandes cambios en la forma primordial y la ecuación social no se han realizado todavía y la pura acción estatal puede no lograr o no tener la voluntad política de hacerlo.
Los compromisos por la estabilidad del sistema político no son momentos democráticos, son la atenuación de lo democrático. Hoy, no se necesita atenuar el auge de democratización en los movimientos sociales, todo lo contrario, más bien se necesita profundizar la democratización en un proceso de aprendizaje que se encuentra lejos del equilibrio.
Estas mareas altas de las que habla Tapia implican una metáfora fundamental, atreverse a nadar en ellas. “En ellas” quiere decir que se las respeta y no se intenta bajar las mareas de democratización. Es necesario continuar innovando democratizaciones múltiples sobre la base de las estructuras de rebelión de las masas, porque actuar políticamente para el equilibrio casi siempre significa decidir el cierre de nuevas democratizaciones. La virtud de un gobierno democrático o que se precie de ser la encarnación de lo nacional-popular consiste en dirigir el movimiento sin cooptarlo pero respetando las mareas altas de la democratización, ya que una democracia que cierra las democratizaciones tiende a permanecer como un Estado autoritario, es decir una forma del capital, ya que para lograr equilibrio “la receta consiste en reducir democracia y restaurar autoridad” con el argumento de la gobernabilidad.
La gobernabilidad se consigue llevando el gobierno lejos de la democracia. La idea de gobernabilidad consiste en instaurar y reinstaurar equilibrios. Este es el certificado de defunción de la verdadera democracia, ya que más gobernabilidad significa menos democracia y viceversa.
Quienes priorizan la gobernabilidad prefieren espacios políticos, instituciones, procedimientos y procesos con participación reducida y limitada de la sociedad. Por esta razón el actual gobierno no puede entrar en un proceso de enfriamiento de la democracia, ya que los últimos seis años fueron procesos muy intensos de democratización que todavía no han concluido y no pueden concluir en aras de una gobernabilidad que no transforme las estructuras políticas y de propiedad.
3. Estado y democracia representativa
El Estado como una forma de la vida social El Estado es una forma de la vida social, un concepto que sintetiza en el pensamiento un proceso relacional entre seres humanos como lo plantea la “escuela derivacionista” . El Estado no es una cosa aunque tiene una objetivación cósica. La clave de esta forma cosificada que aparece autonomizada de la sociedad se encuentra en el hecho de que la forma Estado “reposa en el núcleo dinámico del capital” . El Estado es la manera operativa de viabilizar y reproducir a escala ampliada las relaciones de dominación y la subsuncion del trabajo vivo por parte de los que tienen el monopolio del poder económico, político, cultural y simbólico de la sociedad, proceso que tiene la peculiaridad de realizarse ocultándose. El Estado es la forma en la que las relaciones sociales capitalistas se objetivan en instituciones, practicas y estructuras cognitivas y simbólicas de la sociedad, reforzándolas y reproduciéndolas.
El Estado es una forma de la vida social que aparece como si fuera una cosa o un poder externo a la sociedad . Mas que hacer un debate teórico profundo es importante tener claro un concepto tan decisivo para el análisis como percibir al Estado como una forma del capital.
El capitalismo en su fase actual tiende a hacerse menos societario y más estatal, tema clave en la actual coyuntura política de triunfo electoral del MAS de pretendida transformación del Estado. El requisito del Estado es la producción de sustancia y materia estatal, es decir de sustancia social estatalizada en la medida en la que ella produce resultados de poder, que es lo que busca todo partido político. Se podría decir que todo lo que pasa por las manos del Estado se convierte en materia estatal. Si a los llamados movimientos sociales se los va ha convertir en materia estatal se impulsará la permanencia de las relaciones del capital.
Como se señaló anteriormente, el Estado es la síntesis de la sociedad, es el resultado político, su consecuencia revelada, pero en términos más específicos ¿qué tipo de Estado tenemos?. El Estado puede ser más instrumental, más burocrático-hegeliano o más popular estructural . El Estado boliviano es instrumental por excelencia y la clase dominante y el Estado son lo mismo. La prueba más grande es la forma como hemos vivido los últimos 20 años la relación Estado - sociedad, donde no existen mensajes reales ni intercambio entre la sociedad civil en su conjunto y el Estado. La no existencia o consolidación de la supeditación real del trabajo al capital o, en términos mas sencillos, el hecho que el capitalismo no tenga la profundidad y extensión en su forma clásica y desarrollada determina que el Estado en Bolivia sea instrumental por antonomasia.
Es indudable que, como todos sabemos, un tipo de Estado instrumental como el boliviano tiene como función fundamental ser una forma extra-económica profunda de la acumulación económica . El elemento general en el que se desarrolló este Estado instrumental es el de un “Estado aparente” (Zavaleta:1986) Estado aparente es aquel que no se ha consolidado como Estado, por eso se invaden mutuamente sociedad civil y Estado, se interpretan con celo extremo y el juego de las mediaciones es perverso. El MAS no puede volverse el “mediador” de un Estado instrumental y aparente, debe ser el canal secundario y modesto de su derrumbamiento definitivo desde sus cimientos para el avance de un proceso de autodeterminación de las masas y los pueblos originarios.
He ahí el gran peligro de que el gobierno del MAS derive mas allá de sus buenas intenciones y discursos encendidos en un tipo modificado de forma de gobierno que lleve adelante una “desorganización sistemática de la autonomía de la sociedad civil y su reorganización corporativa en formas prebendales o distribucionistas que se subordinan siempre a la lógica central de legitimación” . Esta sería la culminación de la recomposición estatal iniciada en la segunda fase de la crisis, ya descrita en el primer acápite, y abriría un “ciclo largo de Estado” sobre la sociedad que fortalecería el Estado instrumental y aparente salvándolo de su crisis estructural actual sin cambiarlo.
Debe democratizarse el núcleo duro del Estado así como descolonizarlo. Sin embargo, esto no lo conseguiremos sin acción colectiva desde la sociedad como autodeterminación. Si no se logra esto, la ampliación de la democracia tal como la hemos vivido los últimos seis años siempre tendera a generar ingobernabilidad. Este es el proceso de aprendizaje que debemos vivir los próximos años en la definición de democracia como condición estable lejos del equilibrio, sin reducir la democracia a simple gobernabilidad , sin cooptar estatalmente la autonomía y la autodeterminación de los ejes de constitución de los núcleos democratizadores que siempre estarán fuera del Estado, en la realidad de un estado aparente e instrumental como el boliviano. El grado de autonomía societal frente a lo mas íntimamente estatal de la construcción de una nueva hegemonía política partidaria de la construcción de un nuevo poder es vital para el proyecto en marcha.
Retomando a Zavaleta afirmamos que un pueblo que se contenta con construir su unidad como una dádiva del Estado es un pueblo que no ha sido capaz de sí mismo . La gran esperanza con la actual crisis estatal en marcha es que arribe a un proceso mas profundo de autodeterminación por su propia fuerza societal de modo que los funcionarios estatales logren ser sólo una especie de soporte y barrera de contención contra las fuerzas conservadoras. Es decir, un pueblo que es “capaz de sí mismo” y no de contentarse con recibir la unidad desde el Estado que operará para fines perversos y conservadores si no se es transformado radicalmente.
Un sindicato o un soviet como dice Zavaleta retomando a Gramsci y en debate abierto con Althuser , son solo “unidades organizativas” que actúan como mediaciones o que se hacen órganos estatales y, en esa lógica estatal es una cuestión que depende de la generalidad de lo que los determina, esto es, de la lucha de clases. Este debate es ilustrativo para plantearnos los contenidos de la representación y las tareas que implican y no sólo sus formas. La hipótesis que se plantea es que para que exista en Bolivia un optimo social el Estado debe re-politizarse, entendida esta re-politización como el proceso de adopción de lógicas y dinámicas societales. Las mediaciones deben viabilizar y catalizar este proceso sin ser un factor fundamental ni decisivo. Este es un tema decisivo y crucial ya que el peligro mayor radica en que se vuelva a construir el protagonismo de las mediaciones esencialmente iguales a los de los últimos 20 años, solo que esta vez bajo otra sigla (MAS u otras que surjan) La sociedad y los movimientos sociales tienen que mantener su autonomía, su capacidad de propuesta, su organización y movilización frente a un Estado ajeno por mucho que hoy este “ocupado” por compañeros.
La disponibilidad para la sustitución de creencias colectivas que es el momento originario del Estado plantea la necesidad de pensar que este proceso remata en una consecuencia dual . Por un lado, la consecuencia conservadora que consiste en creer que solamente la riqueza crea poder, noción vertical y elitista típica de la lógica de la izquierda estatista y que puede derivar en pactos con grupos dominantes u oligárquicos y ser economicista en la gestión gubernamental.
La otra visión de lo que genera poder es “la disponibilidad generada por los actos del pueblo como voluntad de masas hacia la transformación es un acto revolucionario” . Estas dos formas de generación de poder son dos concepciones diferentes y opuestas de democracia.
Este camino de construcción de poder desde abajo y expandiendo la democracia lleva a construir estructuras de autodeterminación social aunque no estén determinadas de antemano sus relaciones con el Estado que aunque hoy sean solo estructuras de rebelión deben ser impulsadas y preservadas. Lo inverso es que surjan, sean cooptadas o tuteladas desde el Estado. No se puede reforzar la inferioridad de las masas frente al Estado a nombre de estar en el Estado, ya que ello sería como abdicar de cambiarlo, dado que no no cambiara por dentro y por sí mismo jamás.
Los sinsabores de la democracia representativa Los dos ciclos estatales del siglo XX deben ser estudiados como resultado de levantamientos indígenas y revoluciones. Recién en el segundo ciclo estatal aparecen las estructuras de mediación en el sentido moderno, las históricas y bien arraigadas formas de “mediación prebendal” . Bolivia en el siglo XX conoció tres periodos de estabilidad civil democrática representativa: 1899 a 1934, 1946 a 1964 y 1982 al 2006 y dos ciclos de dictaduras militares: 1934 a 1946 y 1964 a 1982.
En el periodo de democracia formal representativa señorial y abiertamente racista, resultado de la derrota de Zárate Willca del primer ciclo, habría que preguntarse por qué la legitimación era suficiente pese a que se promovía una escasísima proporción de democratización electoral . En el segundo ciclo sucede lo inverso, se produce un ámbito de legitimación mucho mas extenso y, a pesar de ello, ni aun la universalización del voto bastó como elemento legitimador . Aquí es donde debemos buscar las explicaciones de las tendencias del ciclo de democracia representativa que vivimos hoy ya que corresponde al mismo ciclo estatal modificado en 1986.
La respuesta a la pregunta tiene que ver con “la percepción de las masas” o la “historia de la perspectiva de la masa”, ya que aunque se realizan transformaciones aparentemente profundas en la democracia representativa como la participación popular, la creación de las circunscripciones uninominales, la desmonopolización de la representación, etc., la realidad demostró que la gran mayoría de la población no se conformaría con estas reformas y simulacros de modernización.
Ya desde fines de los setenta Zavaleta planteó claramente “seria ilusorio y sin remedio sostener que existe una tradición democrática (en el sentido representativo) entre las masas bolivianas. Todo lo contrario, esto aquí solo produce sino sospechas”
La conciencia colectiva en el período que se analiza fue mas allá, se dirigió hacia formas de democracia directa, hacia formas de auto representación que tanto irritan a los liberales y a los funcionarios de los partidos que viven de mantener la ilusión de la representación cuando en realidad es la usurpación liberal de la soberanía colectiva a nombre de “representar”. Este formidable proceso de avance de la democracia no puede retroceder hoy hacia formas liberales y enajenantes, el proceso debe encontrar una forma de expresión en el Estado. Autonomías indígenas amplias, derechos colectivos y descolonización profunda del Estado, reapropiación social de los recursos naturales.
Hoy, el peligro para el proceso de democratización está en la persistente capacidad de rearticulación liberal señorial de la democracia representativa. Hoy, el país se mueve en medio de una agravante aun mayor, ya que puede volver a surgir el “pathos estatal” en los militares , pathos estatal que también esta surgiendo en los antiguos militantes y activistas de la izquierda, muchos de los cuales ya están hoy en funciones de gobierno.
4. Condiciones de posibilidad de un nuevo sistema de representación
El eje del análisis de los rumbos que puede tomar la actual crisis de Estado y las condiciones de posibilidad del surgimiento de un nuevo sistema de representación política se centran en tres categorías recíprocamente dependientes que Zavaleta trabajo a lo largo de toda su producción académica: Forma primordial, eje estatal y momentos constitutivos.
La forma primordial es básicamente la articulación interna y especifica de la sociedad como totalidad, la articulación de las clases sociales, las estructuras políticas, económicas e ideológicas. Se constituye una forma primordial pensada como la estructuración de la historia misma por los hechos políticos que marcan por un gran periodo la historia, que Zavaleta denomina momento constitutivo y fundante de una época, de la configuración de una forma primordial especifica, que se constituye para un largo periodo de tiempo.
La forma de articulación entre el Estado y la sociedad civil explica la forma primordial que Zavaleta llama eje estatal o ecuación social. En ultima instancia, la forma primordial es una forma de pensar la relación compleja entre base y superestructura de una sociedad a partir del tipo de articulación entre sociedad civil y estado.
El punto de partida de un nuevo eje estatal que configure una nueva forma primordial es un momento constitutivo profundo y fundante de una nueva relación sociedad civil Estado. Los hechos del 2000 al 2006 serán analizados como momentos constitutivos para rastrear las posibilidades y limites de la configuración de una nueva forma primordial con un nuevo eje estatal o ecuación social.
Composición política de la sociedad, composición interna del estado y mediaciones
Luis Tapia aplica de una manera particular los conceptos de eje estatal o ecuación social de Zavaleta mediante la categoría de composición política de la sociedad, entendida como la relación entre organización y práctica de la política en el Estado y la política fuera del Estado. Tapia construye esta categoría a partir de la idea de composición política de la clase (Negri:1979) porque ello permite volver inteligible la historia de la organización social y política de la clase, el grado de desarrollo de conciencia y proyecto político y las experiencias colectivas en la lucha de clases. Veamos como le explica Zavaleta y luego retomamos las reflexiones sobre la composición política de la sociedad.Ecuación Social o Eje estatal
Zavaleta retomando a Gramsci propone la categoría de ecuación social o sistema político para quien una de las acepciones es la de la construcción del bloque histórico, Estas categorías muestran el grado en el que las sociedades existen hacia el estado y viceversa y las formas de su separación y extrañamiento mutuo.
Hay ecuaciones en las que las sociedades son más robustas y activas que el estado, y otras en las que el Estado domina y es mas fuerte que la sociedad. Esta relación siempre es dinámica y en ciertos periodos predomina alguno de los dos. Existen periodos de conformidad y ajuste entre Estado y Sociedad. En esta medida lo que importa es la línea de la mediación. La mediación puede estar en o cerca del Estado, o en la sociedad misma.
La ecuación social Zavaleta la entiende como el modo de entrecruzamiento entre la sociedad civil, las mediaciones y el momento político estatal. Las sociedades pueden tener una constitución con mayor o menor concurrencia de lo estatal. En Bolivia vemos que las “series causales” o “líneas de agregación” en su vitalidad y autoconstrucción profunda vienen de la sociedad y el estado se resiste a constituirse bajo el mando de esta manera de constitución. Este es el gran problema de un país como Bolivia, si ha de tener un estado debe ser un estado mas como la sociedad y no una sociedad mas como el estado. Por que si la teoría del estado es algo es la “historia de cada estado” (Zavaleta: 1983)
Estos son insumos teóricos que sirven para visualizar la relación cambiante de las relaciones de poder al interior de la sociedad civil y del estado, pero además como la una produce a la otra. Finalmente nos ayuda a comprender la composición interna de ambas partes de los polos de la relación. En suma nos muestra la relación del desarrollo de la política estatal y la política no estatal en mutua correlación y codeterminacion. El eje central -retomando la idea de la composición política de la sociedad- esta anclado en la idea de politización vs. despolitización o neutralización de lo societal, a partir de la idea de que representación general como mecanismo político intelectual es el monopolio más grande de las decisiones políticas. Esto es una paradoja ya que mientras más general es el reconocimiento político de los individuos, se produce mayor concentración de la política. Este es el liberalismo enajenador de la soberanía colectiva que también penetra al actual gobierno.
La representación general es el mecanismo de la inclusión concentrando la política cada vez más. La aspiración de los estados modernos es cero política en la llamada sociedad civil, es decir, toda la política dentro del Estado. Esta es la principal característica de la construcción de las formaciones aparentes que permite construir la composición del núcleo estatal más denso e instrumental.
Por todo esto, en la composición política de la sociedad hay una tendencia al incremento de las mediaciones políticas, a la persistencia endémica de la lógica prebendal así como al crecimiento paralelo de la importancia de las lógicas autoritarias para responder al crecimiento de la política en la sociedad civil. Esta dinámica que refuerza las lógicas autoritaria de los funcionarios estatales no significa la politización del Estado, sino la expansión e inflación de las mediaciones prebendales sin proyecto societal ni estatal. Aquí es donde pesan con mayor fuerza los rasgos instrumentales de un Estado como el boliviano. Sabemos que la organización corporativa de los dos polos del capitalismo son el núcleo y el esquema básico de la composición política de la sociedad, en el cual los tres componentes Estado, sociedad civil y mediaciones políticas tienden a complejizarse. La democracia corporativa introduce más democracia dentro del Estado aunque las reduzca al nivel de las mediaciones, por ejemplo, el debilitamiento del Parlamento que es lo que hemos vivido los últimos años. La democracia corporativa es contradictoria con la democracia instrumental que priorizar las mediaciones prebendales. La perspectiva de autodeterminación de las masas tiene a reducir al máximo las mediaciones.
Un elemento central en la composición política de la sociedad civil es el predominio de partidos de las elites asociadas para el reparto de los cargos estatales y lógicas prebendales de la política. Esto reduce la densidad e importancia de la política en la sociedad civil pero tambien reduce la amplitud y densidad de la política en el Estado aunque aparece como lo contrario y acrecienta el peso y la importancia del nivel de las mediaciones. Esto sucede por que el Estado, como ya señalamos, es fundamentalmente una forma de la vida social y por ende los partidos hacen aparecer el vaciamiento político del Estado como incremento de la política estatal, ya que no pueden aparecer beneficiándose como sector sin mostrar que es un beneficio para todos. Este es el mito más importante que encubre las profundas intenciones de las famosas reformas estructurales, esto es, el vaciamiento de la política en los polos Estado y sociedad civil al mismo tiempo que crece la importancia de los mediadores.
El peor error político seria forzar una vez más la reconcentración de la política en el nuevo sistema de partidos (MAS, PODEMOS, UN), desorganizando o disolviendo la política fuera del Estado. Al reducir el grado de acción autónoma y de auto representación política fuera del estado se estaría reproduciendo las viejas prácticas políticas de construcción de un tipo de despolitización de la sociedad y por lo tanto de monopolización de las decisiones publicas, olvidando que la modificación de la composición política de la sociedad fue lo que abrió la posibilidad de una repolitización del Estado hoy y desmoronó la estructura de mediación prebendal que pugna por revivir.
El MAS tiene que estar consciente que si no hay amplia posibilidad en el mundo de la vida de los diferentes sectores y movimientos sociales de prácticas auto - determinativas que mantengan la actual composición política de la sociedad, como eje central de la política mas allá de su sigla y sus ambiciones partidarias, eso favorecerá la dominación y la perpetuará.
No es que en los últimos veinte años la relación hubiera sido de mucha densidad política en el Estado y poca en la sociedad, lo que sucedió fue que se redujo en los dos polos la densidad política. Es decir, que tanto Estado como sociedad no hacían política, por que a ambos los desmantelaron en sus prerrogativas de intervención y decisión publica. El complemento de este proceso fue el incremento de la densidad “política” en los niveles intermedios de “mediación” como canales casi directos de los intereses del capital, en especial extranjero.
El sistema de partidos políticos no es más que la defensa y preservación de intereses personales y de grupo que necesariamente tienen que aparecer como su contrario. Por eso el país vivió un desfalco tan vergonzoso. La vida “política” del Estado que ya no tiene nada de política, se vuelve un mundo del simulacro y vaciamiento de la política a través de la replica de puro procesos mercantiles básicamente dirigidos por los grandes intereses del capital.
5. Momentos Constitutivos de relevo de las creencias y lealtades
Es indudable que desde abril de 2000 estamos viviendo un cambio de época. Sin embargo, ¿cuán profundo es el cambio de época? ¿Nos llevará a modelar una nueva forma primordial con un nuevo eje estatal? Estas son las preguntas fundamentales para poder pensar las tendencias y lineamientos de un nuevo o no tan nuevo sistema de representación en el país. En ultima instancia depende de la forma en la que se resuelva la crisis estatal, ya sea que se recomponga el viejo eje estatal bajo una forma renovada y aparentemente cambiada aunque con la misma forma primordial o que se pase a otra forma primordial y por lo tanto a una nueva forma de relación sociedad civil-estado.
Si bien es evidente que desde abril de 2000 hay claramente una disponibilidad social muy grande, resultado de una sustitución ideológica, una especie de revolución simbólica y cognitiva, es probable que sea el origen y punto de partida de una “larga duración”. Por ello, la gran pregunta es si en estos 6 años hemos vivido en algún momento una gran determinación, el nacimiento de un destino en el largo plazo, un momento constitutivo profundo como diría Zavaleta, que nos permita decir que se ha instaurado un nuevo programa de sociedad que ya se ha convertido en una “cárcel de tiempo histórico”. ¿Se ha constituido y consolidado ya un subconsciente colectivo que nos permita decir que ya estamos viviendo determinados estructuralmente y de forma muy fuerte y profunda por algún hecho fundante y constitutivo para las próximas décadas como en la revolución de 1952? ¿Ya estamos, para bien o para mal, determinados por las grandes creaciones de las masas de estos últimos seis años?. Primero profundicemos un poco mas la idea de momento constitutivo para luego sacar algunas conclusiones.
Momento Constitutivo El momento constitutivo explica de dónde vienen el modo de ser de las cosas, las razones originarias, ya que existe un momento en que las cosas comienzan a ser lo que son. Este es un momento constitutivo ancestral como por ejemplo la relación integral entre ser humano - naturaleza para hacer posible el hábitat en los andes, o la conquista de los pueblos originarios es un momento constitutivo para el mundo señorial que son a la vez momentos constitutivos clásicos.
Otros son momentos constitutivos de la nación y tambien momentos constitutivos del Estado o si se prefiere de la forma de la dominación actual. La acumulación originaria es el típico momento constitutivo estatal. Todo momento constitutivo varía en profundidad y extensión.
Para los momentos constitutivos profundos y sociales una cosa es que los hombres y las mujeres rompan con su propio impulso colectivo las formas de dominación actuales y otra que la reciban del Estado, tal como Zavaleta lo expresa “la exogenidad de la libertad produce sólo libertad formal”. Por esto la actual coyuntura política no debe llevarnos a una ficticia y exógena libertad formal estatalizante. Los últimos seis años como ya mostramos anteriormente fueron de referencia absolutamente societal por que los movimientos sociales comprendían la función y papel del Estado que hoy no ha cambiado nada o casi nada. Los momentos constitutivos son procesos de “implantación hegemónica” es decir la creación de un tipo de ínter subjetividades. Hoy, después de seis años de luchas y crisis estatal se ha abierto un periodo de sustitución ideológica que por la importancia y profundidad se encamina a un momento constitutivo más profundo con referencia societal. En este momento el objetivo más importante es viabilizar y catalizar este proceso y no detenerlo y entramparlo en una simple administración del Estado, ya que la sociedad y, en especial el mundo indígena hoy por hoy y, esperemos que mañana, también muestran una superioridad escondida pero extraordinaria sobre este Estado político aparente.
En relación a la discusión sobre los procesos de revolucionarización de la sociedad, la llamada autonomía relativa del Estado es un arma de doble filo. En Chile los comunistas llegaron dos veces al poder en cincuenta años, debe ser el caso de autonomía relativa del estado mas “desarrollado”, sin embargo ese proceso condujo a lo que Chile fue y es hoy, una sociedad modelada por momentos constitutivos profundamente reaccionarios y autoritarios como la guerra de exterminio de los Araucanos o el golpe militar de 1973, uno de los más cruentos de América. Es una sociedad que se modelo alrededor de las lógicas militares. Pinochet es el arquetipo idealizado de una buena mitad de la sociedad Chilena. Lo que esta claro es que debemos emprender la subversión revolucionaria del Estado y no la mediatización y entrampamiento de la sociedad en este Estado vergonzosamente instrumental y aparente, menos en nombre de una supuesta “autonomía relativa” del estado.
Como dice Zavaleta respecto a la revolución mexicana “la falsa inferioridad de la sociedad dio lugar a la restitución de su validez en una forma cataclismica que fue la revolución mexicana” . Este es el proceso que vivimos hoy, debemos seguir en la restitución de la validez de la sociedad frente a este Estado político aparente.
No olvidemos la razón fundamental por la cual Zavaleta considera que el Estado Mexicano adquirió una nueva superioridad frente a la sociedad después de la revolución mexicana, que hoy podría fácilmente pasar en Bolivia y sin haber tenido siquiera una revolución “se funda en la desorganización sistemática de la autonomía de la sociedad civil y su reorganización corporativa en formas prebendales o distribucionistas que se subordinan siempre a la lógica central de legitimación, la despolitización de las masas” El tono ideológico y las formas de dominación del Estado en el momento de su constitución son en síntesis los momentos constitutivos estatales. Lo más relevante es constatar que como dice Zavaleta los sujetos clasistas al reproducir las condiciones de su actuación en aquel momento crucial reformulan los patrones ideológicos y rehacen o recrean el “temperamento” de una sociedad. Esta es una manera de generar procesos de complementación y de reajustes de las estructuras de la sociedad y del carácter del poder estatal, tratando de rehacerse y de autodeterminarse. Todo esto, tal como lo muestran las luchas de los últimos años, podemos afirmar con Zavaleta “aquí no fue posible hacerlo por vía de la democracia representativa”.
Sostengo que si la sociedad no tiene la capacidad de control y presión social, desde sus estructuras de rebelión, sobre el actual gobierno, mas allá de medidas secundarias la democracia representativa seguirá sin tener la capacidad de realizar cambios profundos en las estructuras estatales y en las estructuras de propiedad.
La guerra del pacifico la perdida territorial más importante para el país fue vivida como un hecho puramente estatal (al menos en su primer momento), es decir, solo como un asunto de Estado , o sea algo que gano o perdió la clase dominante. Esto es lo que debemos comprender hoy, que lo que gane o pierda el gobierno actual no lo ganara o perderá solo el gobierno, porque no es solo un problema estatal, no es ni siquiera fundamentalmente un problema estatal, sino un problema de toda la sociedad. Para Zavaleta una verdadera distinción del gobierno entre aparato estatal y la clase dominante surge recién después de la revolución de 1952.
Hasta hoy dia lo característico de los “espiritus del Estado” en sus momentos constitutivos en Bolivia y su forma mas general es la forma gamonal del estado incluso diríamos hoy mas que nunca bajo la forma de eufemismos. Por eso no es posible usarlo óptimamente de forma inmediata como mecanismo de descolonización y democratización, aunque exista buena voluntad al respecto. Por mucho que el MAS este en el gobierno, es incuestionable que si se quiere avanzar no se debe tener miedo a destruir sus bases y fundamentos profundos. De otro modo el gobierno será sostén de izquierda de la gobernabilidad neoliberal.La unificación de la clase dominante o su división es siempre un dato decisivo respecto a la evaluación estatal y sus mediaciones. La continuidad del proceso de democratización, que vivimos desde hace seis años, depende en gran medida de que el actual gobierno no se convierta de una manera u otra en la vía de unificación de la clase dominante que quedo sin capacidad de iniciativa.
La gran lección del momento constitutivo de las comunidades originarias es que la unidad política se deriva de las necesidades de la subsistencia y que esta unidad solo puede ser considerada como un tiempo colectivo, en tanto que la lógica estatal es la negación de este tipo de concepción de la unidad política. Esto es lo que debe ser incrustado en el seno más denso del núcleo estatal si se quiere seguir avanzando hacia la descolonización. Como afirma Zavaleta, este es un hecho “precoz y violentísimo”. En suma,no es lo mismo ser “hijos estatales” que conquistar la unidad política en y para la sociedad bajo formas colectivas.
En síntesis Zavaleta diferencia tres tipos de momentos constitutivos, los precapitalistas que bloquean aquellos momentos constitutivos que intentan construir capitalismo, los momentos constitutivos profundos y generalmente nacionalizadores y de sincronización de una sociedad abigarrada como la revolución de 1952 y momentos constitutivos de reforma de un momento constitutivo previo y por lo tanto no tan determinante ni profundo. Un ejemplo que nos puede servir para entender el momento actual (2000- 2006) es el análisis del ultimo momento reconstitutivo que vivió y analizo Zavaleta.
El consideraba que el bloqueo de caminos de 1979, la incorporación de lo indígena a las luchas contra las dictaduras y de ruptura definitiva del pacto militar campesino fue un momento constitutivo por la formación de un nuevo bloque histórico. La importancia radica en ver los tres elementos que incorpora en el análisis, la configuración de una identidad mas vasta y compleja de la ínter-subjetividad de la masa que se convierte en la base para la difuminación de la centralidad clasista a través de la democratización y pluralización del núcleo organizativo y de dirección del nuevo bloque histórico, por estos motivos para Zavaleta este es un momento constitutivo.
Este análisis muestra un caso de momento constitutivo del tercer tipo de los mencionados mas arriba. Lo que quisiera remarcar al mencionar este ejemplo es la elaboración teórica por parte de este autor de un momento constitutivo que a la vista no tiene las mismas características que el generado por la guerra del Chaco o la revolución de 1952. La clave de un momento constitutivo profundo como la guerra del Chaco y la revolución del 52 es la forma de articulación histórica con fuerza y de forma novedosa de un nuevo eje estatal, totalmente diferente, que logra producir una nueva forma primordial. Es decir, la relación estado sociedad cambia profundamente en estructuras económicas, sociales y estatales.
En relación a los seis años de luchas sociales analizados como momentos constitutivos, concluimos que todavía no hemos vivido un momento constitutivo profundo. La hipótesis que se plantea es que con todo de luchas de los últimos años, no han significado un momento constitutivo de larga data que hubiera dado lugar al nacimiento de un destino histórico para los próximos 50 años.
La inestabilidad del momento histórico es latente aun después de la euforia de la ultima elección nacional. El accionar de los funcionarios de gobierno podría boquear el desarrollo y expansión de un momento constitutivo mas profundo que desmorone el actual eje estatal y la actual forma primordial, que logre modificar sustancialmente las estructuras de propiedad y las estructuras políticas coloniales.
Hoy, uno de los desafíos a enfrentar es que el accionar de los funcionarios del gobierno actual logren limitar la maduración de un gran momento constitutivo a un simple momento constitutivo de reforma del momento constitutivo anterior y, por lo tanto, estaríamos ante una casi inexistente modificación del eje estatal que prevalece desde hace mas de dos décadas, que significo la implementación del consenso de Washington y la era del llamado neoliberalismo.
Estaríamos ante lo que Zavaleta llamaría un momento constitutivo de “reforma” dentro del propio neoliberalismo vigente, o sea un momento reconstitutivo de la gobernabilidad y la democracia procedimental, que no basta para cambiar la forma primordial, un momento reconstitutivo que no logra borrar lo fundamental del anterior momento constitutivo neoliberal ni de su eje estatal.
Bajo este escenario no estaríamos ante un proceso profundo de transformación del eje estatal y por lo tanto de la forma primordial de la sociedad. En otras palabras, estaríamos ante la reconstrucción señorial y de la gobernabilidad heredada del estado neoliberal bajo una forma modificada, pero esencialmente igual a la de la antigua forma primordial. Lo viejo se viste de ropas nuevas. Aunque debemos aclarar que esta tendencia puede ser bruscamente revertida en los próximos meses, estamos hablando de tendencias no consolidadas que se mantienen en permanente tensión y contradicción tanto en el seno del Estado como de la sociedad.
6. Forma Primordial y sistema de representación
La utilización de categorías como forma primordial y eje estatal son muy importantes por que nos permiten imaginar claramente las condiciones de posibilidad del surgimiento de nuevas formas de representación, mas allá de las enunciaciones retóricas del gobierno actual y de la utilización meramente discursiva de los llamados movimientos sociales.
No es posible que las nuevas formas de representación que se están engendrando vayan a producir un cambio cualitativo en el sistema de representación y logren desarrollarse plenamente en la actual forma primordial como expresión de un nuevo tipo de democracia. Las articulaciones entre lo estatal y los movimientos sociales sólo podrán ser canal de expresión de los llamados movimientos sociales –al menos por un tiempo mas prolongado y de forma más genuina- en el Estado si se modifica la forma primordial y el eje estatal.
De forma mas especifica, solo si las estructuras políticas y económicas se modifican se crearan condiciones de posibilidad del surgimiento de un sistema de representación cualitativamente diferente y nuevo, un nuevo sistema de representación, intermediación y articulación de lo político de una nueva forma de democracia que incorpore elementos profundos de democracia directa y comunal, que logre descolonizar el Estado y las relaciones sociales, que materialice los derechos colectivos de las comunidades indígenas, la recuperación de los recursos naturales y la conquista de las autonomías indígenas. De otro modo, se generaran procesos regresivos. Las nuevas elites privilegiadas de los movimientos sociales y de las organizaciones sociales se convertirán en los canales más eficaces de estatalizacion de los movimientos sociales, de introducción de las lógicas estatales a los movimientos sociales y con ello su esterilización y perdida de autonomía.
Es innegable que hoy se están produciendo cambios, sobre todo de las estructuras simbólicas y cognitivas (prueba de eso es el aprovechamiento partidario electoral que han hecho de este proceso él MAS gracias al cual a obtuvo el 54% de los votos a nivel nacional) que deben encontrar un camino hacia un nuevo momento constitutivo y fundante de cambios de las estructuras políticas y económicas que logren un cambio drástico en la correlación de fuerzas entre subalternos por un lado y oligarquías terratenientes, empresas transnacionales y sus representantes las estructuras partidarias (MIR, MNR, ADN, etc) por el otro.
Si no se logra pasar a una nueva etapa y cambiar la forma primordial, las tendencias larvarías a la organización de un nuevo sistema de representación, basado en la participación directa de las organizaciones sociales y llamados movimientos sociales en el Estado, rápidamente puede degenerar en un tipo de relaciones clientelares y prebendales. Ningún sistema de representación, en ningún momento de su desarrollo, tiene asegurado nada, pero si se modifica la forma primordial y se pasa a una nueva fase de democratización y descolonización que cambie estructuras profundas un nuevo sistema de representación se habrá constituido cualitativamente sobre otras bases programáticas y con otra proyección histórica.
De momento solo podemos hablar de elementos muy larvarios de un posible nuevo sistema de representación ya que si las articulaciones internas de la sociedad no cambian (estructuras económicas y políticas) serán funcionalizadas como elementos constitutivos de un nuevo tipo de construcción partidaria como parte del uso y acceso de las prerrogativas y privilegios estatales que ha logrado el MAS con mucho éxito y que intenta seguir expandiendo en la Asamblea Constituyente.
7. Tiempo estatal vs. tiempos de emancipación
El tiempo es una dimensión constitutiva y condición del movimiento interno de la vida. Como afirma Luis Tapia , en esta condición de finitud se experimenta todo, es la condición de lo humano, sus aspiraciones y sus luchas que implican finitud y movimiento. La vida social, las luchas y todo cuanto acontece son procesos temporales. Pero existen múltiples tiempos en pugna por imponerse, en función a las condiciones y necesidades de cada sociedad (indígena agraria, moderna capitalista, etc.) y por supuesto al accionar humano y de las colectividades sociales. En Bolivia hemos vivido 6 años de tiempos de insubordinación con el tiempo estatal acorralado. Hoy, el accionar de los funcionarios estatales y no el fatalismo de un “ciclo de protesta que esta de caída” “sin que nada podamos hacer” , podría lograr que empecemos a vivir el tiempo puramente estatal.
El predominio del tiempo de la organización y acción estatales pretende que se abandonen las temporalidades de insubordinación y lucha. Es la organización del olvido del tiempo de insubordinación mas allá de la buena o mala voluntad de los individuos, ya que la forma capital implica una determinada temporalidad y el tiempo del Estado es parte de esa forma temporal . Esto determinaría desde mi punto de vista un retroceso inducido por el accionar estatal y no el cumplimiento de una “ley científica de los ciclos de protesta”. Esta es la tesis básica que pincelaremos en el presente acápite.
Fetichización del triunfo electoral del MAS El triunfo electoral del MAS con 54% de los votos fue una victoria frente a las petroleras, los terratenientes de la oligarquía cruceña, los partidos de derecha y contra todas las fuerzas conservadoras coloniales y del capital transnacional. Después del festejo al que nos sumamos de forma entusiasta, caben algunas precisiones. No es el resultado de la combinación de una estrategia de movilización con una estrategia electoral. Es fundamentalmente el reflejo en el escenario liberal electoral de la fuerza de la autoorganización de las múltiples colectividades movilizadas en los últimos años. Esta es una fiesta de los llamados “Movimientos Sociales” y no de ningún partido aunque momentáneamente hayan asumido protagonismo algunos lideres carismáticos, intelectuales y un partido político. El triunfo del MAS en las elecciones no se debe fundamentalmente al carisma de ningún líder ni a la habilidad para el pensamiento racional de ningún intelectual y tampoco a la capacidad organizativa ni de dar respuesta política de ningún partido político . El error fetichista consiste en volver estos factores secundarios el factor fundamental del triunfo electoral. El efecto más grave de este error es profundizar y estabilizar un tipo de culto a las personalidades supuestamente imprescindibles, culto que siempre ha hecho tanto daño a las luchas. Por ello se observa con preocupación que algunos individuos que se han construido a si mismos como símbolos vivos e imprescindibles empiezan a adoptar los hábitos del poder. El ejemplo más interesante de este proceso en el que las lógicas y necesidades estatales empiezan a causar graves daños al proceso de democratización y descolonización generados por los movimientos sociales lo tenemos en el tendencia a la construcción caudillista y fetichista a la que nos referimos anteriormente en la idea del “Evismo” construida como categoría “explicativa” de las luchas de los últimos años . La pretendida “autorepresentacion” ahora se explica por el “evismo” y su futuro seguramente dependerá también del “evismo”.
Es necesario insistir en que el triunfo electoral se ha producido gracias a la capacidad anónima de las múltiples colectividades autoorganizadas que bajo múltiples redes organizativas y mecanismos colectivos de deliberación y acción fueron capaces de dar respuesta a los desafíos políticos que enfrentaban. Es el triunfo del intelectual colectivo que anida en las asambleas, cabildos, ayllus, barrios, capitanías, tentas y gremios que apelando a su memoria corta de resistencia a la expoliación neoliberal de los últimos 20 años y su memoria larga de opresión colonial que lleva mas de 500 años, lograron, de forma compleja y colectiva, dar respuesta al escenario electoral impuesto. Especialmente, se debió a una identidad colectiva construida sobre la base de una intuición profunda que surge de los cuerpos individuales y colectivos, de los sentidos agudizados por tanta lucha, por el efecto del sufrimiento y la adversidad, pero también las victorias extraordinarias vividas durante 6 años de lucha casi constante, que nos dieron esperanza y que inevitablemente se inscribieron en nuestros cuerpos y memoria colectiva, logrando crear una poderosa intuición pre-reflexiva (dentro y fuera del MAS y del MIP) que se convirtió en reflexión, deliberación y acción. El MAS solamente capitalizo esta realidad en el escenario electoral.
Para poder avanzar se necesita claridad respecto al significado del triunfo electoral. En síntesis podemos decir que una vez mas son las personas anónimas y que no salen en la televisión las que hacen la historia con una extraordinaria lucidez. Sin embargo, el fenómeno se presenta invirtiendo las relaciones, parece que son los que aparecen en la televisión (lideres carismáticos, individuos hábiles para el pensamiento racional, aparatos políticos, etc.) los que casi poco mas le “regalaron” esta extraordinaria victoria a la gente. Este es el típico fenómeno del fetichismo que las relaciones del capital nos impone y debemos superar. Enajenación de los seis años de luchas Ya mostramos como la relación entre la autoorganización y los lideres carismáticos aparece invirtiendo los factores, lo fundamental, la fuerza propositiva y de acción fue y es la autoorganización y aparece como que lo fundamental fueron individuos mas o menos carismáticos. Esto es fetichismo. Ahora veremos como los proceso de lucha generan otro tipo de fetiches y enajenaciones.
El quehacer humano incluidas las luchas políticas, para plasmarse en la realidad tiene que sobreponerse a la materia inerte en si, a las condiciones existentes heredadas del pasado con su pesadez y persistencia. La practica política se desarrolla en un universo en el que las relaciones humanas se entablan a través de las cosas, debido a lo cual la intencionalidad que proyectamos en la mente individual y colectiva nunca va a materializarse y concretizarse como nos la imaginamos al empezar la lucha. Esta pesadez de las condiciones pre-existentes, de la materia inerte en si, obliga a que el resultado de nuestra acción asuma una forma diferente a la que sus creadores pretendían darle, desconociéndonos en el resultado final. Así, el resultado de la lucha quedara enajenada de las colectividades que la crearon, esto es, una contrafinalidad de la lucha, pero que sin embargo, la generamos nosotros mismos. A esto Sartre llama lo practico inerte que conspira contra la praxis humana.
En otras palabras, para poder conservar y/o consolidar los logros de las luchas empezamos a enajenarnos, es decir tendemos a diferenciar funciones, institucionalizar la acción, a crear estructuras que empiezan a anclar su existencia en la prevalecencia de lo practico inerte y ya no en la praxis transformadora.
El “cambio de época” anclado casi exclusivamente en “el ejercicio del poder estatal” como lo expresan altos funcionarios de gobierno podría ser el punto de partida de la prevalecencia de lo practico inerte frente a la praxis revolucionaria de los últimos años, y se expresaría en cooptar estatalmente a los llamados movimientos sociales, en institucionalizarlos, en hacerles perder su autonomía y capacidad propositiva, en la profundización del culto a la personalidad de los lideres carismáticos, en fin en la predominancia del tiempo estatal bajo una forma modificada del tiempo de gobernabilidad que este mismo Estado impuso desde hace 20 años. De esta manera conspiraría contra los tiempos plurales y discontinuos de la praxis transformadora y de insubordinación, en suma contra los tiempos de lucha autónoma y creativa.
No solo existe la dupla praxis vs. practico inerte, sino que a nivel del Estado esto empeora todavía mas. Las características fundamentales del tiempo del capital son la uniformidad y la continuidad para asegurar la repetición infinita y a cada vez mas velocidad de la valorización del valor, es decir, del sometimiento de los seres humanos al incremento continuo de la riqueza abstracta, de la prioridad exclusiva de la ganancia del empresario.
El tiempo del capital es un tiempo general y homogéneo, la insubordinación de la pluralidad de tiempos y del hacer humano debe quedar subordinado y negado a esta homogeneidad, comer, divertirse, amar, en fin “vivir” deben quedar subordinados y ser residuales respecto al tiempo del capital. El capital sustituye la creatividad por la sincronización y la velocidad, la calidad por la cantidad, es el predominio de lo hecho sobre el hacer, el predominio del objeto sobre el sujeto, se impone la racionalización instrumental y la programación. Pues bien, la forma estado esta contenida en este tipo de tiempo del capital . El estado implica un tipo de enajenación del tiempo, es una maquinaria fundamental de enajenación del tiempo de las luchas de insubordinación. “El tiempo estatal se opone al tiempo del conflicto fragmentándolo para transformarlo en hegemonía. Restablece el tiempo de la forma valor frente al tiempo discontinuo de la resistencia” La temporalidad de la lucha y la preservación de las autonomías y la capacidad de critica y acción independiente de los movimientos sociales es incompatible con el tiempo y dinámica del estado.
Para ser mas claro acaso hoy no estamos viviendo ya la necesidad de la gobernabilidad (a la usanza de la vieja izquierda dogmática) de uniformar a todos los movimientos sociales bajo el paraguas de una sigla, de imponer la idea que intenta reducir la enorme creatividad de los subalternos a la dinámica del Estado, por que ahí es ahora casi exclusivamente el lugar donde debemos sincronizar todo.
¿Acaso no vemos avanzar una lógica que pretende que todo movimiento social (incluidas su pluralidad de tiempos y modos) quede subordinado y negado a esta homogeneidad y a sus lideres carismáticos?, ¿acaso no vemos su preocupación por el tiempo general y homogéneo de la gobernabilidad?. Esto nos hace pensar que sacrificaran muchas luchas y demandas legítimas a esta lógica y tiempo sometiéndonos a la continuidad de las necesidades del estado y la gobernabilidad y no al tiempo plural de la insubordinación y la dignidad frente al abuso del capital y la lógica señorial y racista.
¿Acaso no vemos el deseo de sincronizar a todos a la velocidad de la gobernabilidad? que se sintetiza en una frase que varios compañeros nos mencionaron que se difunde en El Alto “Todos tienen que cuadrarse con el MAS”. ¿Acaso esto no es intentar racionalizar instrumentalmente y programar a los movimientos sociales a los deseos de gobernabilidad? Si esto continua y se vuelve dominante significara el predominio del objeto sobre el sujeto, de lo hecho sobre el hacer y la enajenación de 6 años de luchas, mas allá de la buena voluntad y sinceridad de algunos compañeros que están en funciones estatales.
Contradicción fundamental del momento actual
Si se impone la idea de esta “nueva etapa” de un supuesto modelo económico de “capitalismo andino amazónico” centrado solamente en la construcción de un “Estado fuerte” que pacte con el poder en vez de construir otro poder habremos construido la enajenación de los seis años de luchas. Estaremos viviendo “la transformación de las relaciones humanas cualitativas en atributo cuantitativo de cosas inertes” donde predominara lo abstracto y lo cuantitativo del tiempo estatal de gobernabilidad que necesita esterilizar la capacidad de propuesta y creatividad de la que se nutrió y nació.
Una de las contradicciones fundamentales de la coyuntura actual, si no la más importante , se da entre gobernabilidad, sus modos, tiempos y dinámicas y la autonomía de los movimientos sociales, su capacidad creativa, su pluralidad de tiempos de insubordinación, sus fluctuaciones y dinámicas, que no deben acatar ni respetar los tiempos estatales. Los movimientos sociales son mas que el MAS, son la fuerza fundamental, tanto creativa como de acción colectiva, como ya lo demostramos en el acápite primero. Por eso la única garantía para lograr cambios profundos es posicionarse en el lado de la autonomía en esta contradicción frente a las necesidades estatales de gobernabilidad, es decir, que una tarea fundamental es mantener y profundizar esta relación donde los movimientos sociales sean siempre mas y mejor que el MAS dejando claro que la relación es de subordinado (funcionario estatal, sea presidente o vicepresidente o cualquiera en la escala inferior de la jerarquía estatal) a mandante (movimientos sociales).
La autonomía debe primar por sobre la gobernabilidad y los subalternos deben mandar a los funcionarios a través de sus mecanismos colectivos de deliberación y decisión que deben mantenerse, expandirse y consolidarse como mecanismos de las colectividades y no responder a la lógica de la cooptación estatal que progresivamente puede alinearlas con el Estado.
8. Autodeterminación de las Masas
La pretensión de transformar la sociedad a través del Estado es el fetiche más grande en el que podemos caer hoy en día. Es decir, tomar como punto de partida una forma propia de la sociedad capitalista. Esto no significa que no se deban realizar esfuerzos estatales de reforzamiento de la autodeterminación de las masas y al mismo tiempo comunitarizar el Estado.
Este fue el defecto congénito mas grave de las formaciones estatales republicanas en Latinoamérica. La construcción de sociedades desde arriba hacia abajo, desde las prerrogativas y funciones estatales. Un elemento derivado del anterior es la concepción instrumental de la lucha política, es decir, la adopción acritica de la tradicional racionalidad medios-fines que fue lo que justamente permitió justificar, en nombre del socialismo lo que en realidad eran imperativos de la razón de Estado.
El capital no es una categoría económica, es una relación de sujeción. La dominación implicada en el capital no esta solamente en la apropiación gratuita de plustrabajo, su núcleo dinámico reside en la disposición y control sobre el hacer humano. Si el gobierno pretende crear relaciones de sujeción y crear el control sobre los llamados movimientos sociales a través de su partido y el Estado, estará actuando dentro del proyecto del capital proyectando las relaciones de dominación y opresión.
Como plantea Zavaleta la historia de las masas es siempre una historia que se hace contra el Estado . De aquí que la prioridad sean las estructuras de rebelión y no las “formas de pertenecimiento” al Estado. Todo Estado, en último termino, niega a las masas aunque las exprese o las quiera expresar. El proyecto de la autodeterminación de las masas es avanzar en el reemplazo de la democracia para la clase dominante por la democracia “para si misma”. El acto de la autodeterminación es un acto revolucionario y no un acto legal y contiene la inclinación general de la sociedad. Es una mayoría autoorganizada con capacidad de “efecto estatal”. La autodeterminación de la masa “es lo único que puede sellar la definición del momento de fluidez de la superestructura, es el método de la sociedad civil que acumula fuerza política autónoma en el horizonte de la disolución del factum estatal en la sociedad civil. Que formas de “representación” o que nuevos paradigmas de la llamada representación se crearan en este proceso no lo sabemos, este es el desafió para los políticos bolivianos del siglo XXI. La verdadera escuela del hombre libre es el acto de masas y el principio de la autodeterminación define la manera en la que ocurren los otros factores de una democracia directa y comunitaria.
Solo si tenemos la claridad política de plantearnos seriamente superar la etapa anterior en la que se discutían las ventajas y desventajas de la democracia representativa y de la democracia participativa y pasamos francamente a incorporar elementos centrales de democracia directa en el corazón del estado se podrá pensar en construir formas políticas de representación que no enegenen la voluntad colectiva a nombre de representar y a la vez no reconstruir un estado aparente e instrumental que la perspectiva de la autodeterminación de las masas ha desmoronado en el ultimo quinquenio.
Como dice Zavaleta, en cualquier caso la autodeterminación de la masa es “el principio de la historia del mundo” y ella nos habla “del aspecto de la grandeza de la especie” y por eso consideramos que es el centro de la cuestión democrática. Este es el norte de las tendencias emancipativas que siempre se sitúan en una posición de externalidad frente al estado (cualquiera que fuera este) con mayor razón frente a este estado neoliberal maltrecho que no se lo puede reconstruir a nombre de “lo nacional popular”.La lucha por la autodeterminación de la masa es hoy por hoy “la capacidad actual de dar contenido político a lo que haya de la democratización social y de poner en movimiento el espacio que concede la democracia representativa” . La democratización social que esta en marcha y la ampliación de la democracia representativa que lleva adelante el actual gobierno “debe poner en movimiento” a las masas hacia un proceso mas profundo de cambio de la forma primordial como eje de la actuación política de las tendencias mas profundamente emancipativas, descolonizadoras y que decostruyen las formas civilizatorias del valor de cambio y el capital.
Concluyamos recordando que la autodeterminación de las masas es antes que nada lucha política y lucha de clases por que “es el lugar donde se funden las hipótesis teóricas y la factualidad de la determinación de la masa” . No olvidemos que por el triunfo del economicismo que ya lleva al menos cien años de inercia nociva, se llego a identificar emancipación con lucha , dejando a un lado todo lo relativo a la alineación y la fetichizacion de la sociedad. Una de las consecuencias es lo que Marx llamaba una “fe supersticiosa en el estado”. No se puede desmontar las instituciones propias o volverlas instrumentales a la lógica estatal cualquiera sea el estado con el cual interactuar y/o enfrentar ya que son las únicas que aseguran su autonomía frente a los opresores y las “ocupaciones” provisionales del estado no cambian en nada el panorama.
Si se nos propone conformarnos con una lucha por la gobernabilidad estatal con el argumento de que nada mas es posible, la respuesta que hemos aprendido de la gente anónima es que siempre es posible retomar la perspectiva de la autodeterminación de las masas. Pero aunque no lo fuera responderíamos con la famosa definición de política de Zizek, “La política es el arte de lo imposible” ya que cambia los parámetros mismos de lo que se considera “posible” en la constelación política existente. Este es el enorme desafío de la coyuntura para todas las fuerzas más auténticamente democráticas y descolonizadoras.
UN DURO MENSAJE DEL VICEPRESIDENTE GARCIA LINERA
BOLIVIA: PROMETEN DEFENDER CON ARMAS EL PETRÓLEO
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
El gobierno boliviano llamó ayer a los indígenas a defender con su vida y las armas la nacionalización petrolera, al rendir un homenaje a las víctimas de la represión durante la gestión del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada en 2003.
El llamamiento fue hecho por el vicepresidente, Alvaro García Linera, en un acto celebrado en la localidad de Warisata, en el altiplano paceño, donde evocó su pasado como guerrillero (en los 90) y dijo que aprendió "a matar" para defender los recursos naturales del país.
En Warisata comenzó la represión a las manifestaciones contra Sánchez de Lozada, que se saldó con la muerte de 60 personas y la renuncia y huída a Estados Unidos del mandatario, el 17 de octubre de 2003, catorce meses después de haber asumido su segundo mandato.
En su discurso, García Linera recordó que fueron miles de indios los que defendieron los hidrocarburos en la guerra del Chaco contra Paraguay (entre 1932 y 1935) "y ahora, en 2006, podemos morir también otros 50.000 aimaras y quechuas si es necesario para defender nuestro gas".
Enfatizó que las víctimas de 2003 no murieron en vano porque se recuperó el control sobre los hidrocarburos, en alusión al decreto de nacionalización emitido por el presidente, Evo Morales, el 1º de mayo pasado.
Comentó la importancia en la defensa de la nacionalización de los aimaras de la región denominada Omasuyos, donde fue parte del Ejército Guerrillero Tupak Katari que operó en esa zona en la década pasada y por la que estuvo preso cinco años, acusado de terrorismo. "Si es necesario salir otra vez a la lucha, saldremos diez, veinte, cincuenta veces", digo Garcia Linera. El vicepresidente volvió a advertir "a algunas petroleras y a algunos políticos criminales" que los indígenas defenderán "con su pecho, con su mano, con la piedra, con el Mauser esta revolución económica y política".
“LA HOJA DE COCA ME LLEVÓ AL GOBIERNO”
Evo Morales busca demostrar que esa planta no es dañina
Diario Yucatán de México (www.yucatan.com.mx)
“La lucha por la hoja de coca me ha llevado a la Presidencia”, afirmó el presidente de Bolivia, Evo Morales, en una encendida defensa de esa planta arraigada en la cultura indígena de su país. “El Movimiento al Socialismo (MAS) ha sido parido por la hoja de coca”, agregó en una conferencia de prensa, durante la Asamblea General de la ONU.
El MAS, un movimiento de izquierda, fue la plataforma de Evo, líder y defensor de los “cocaleros”, hacia la Presidencia. “La hoja de coca es verde y la cocaína, blanca”, diferenció, un día después que sorprendió a los mandatarios mundiales durante su discurso ante la Asamblea General, cuando sacó una pequeña hoja de coca y la mostró para reafirmar lo dicho.
La hoja de coca, que crece en Bolivia y Perú, es parte de la cultura indígena y se usa para mitigar el hambre, para neutralizar los efectos de la altura y para varias dolencias.
“Aquí en Estados Unidos, cuando uno se encuentra con alguien toma un cafecito. Allá es la hoja de coca”, comparó Morales. El presidente de Bolivia anticipó que hoy jueves se reuniría con la máxima autoridad antidrogas de la ONU, para tratar de demostrarle que la hoja de coca “no daña la salud humana” y para intentar que se la retire “de la lista de venenos de la ONU”.
“La satanizaron, dijeron que la coca era cocaína, y no es así”, enfatizó Evo Morales. Morales se manifestó contra el programa de certificación de Estados Unidos, como estímulo a los países que colaboran en la lucha contra el narcotráfico.
“Esa clase de certificación es muy humillante. Si hay una certificación, (ésta) debería ser de las Naciones Unidas, no unilateral de Estados Unidos”, subrayó.
MORALES INTENTARÁ CONVENCER HOY A LA ONU DE QUE LA HOJA DE COCA NO DAÑA LA SALUD
Europa Press de España (www.europapress.es)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se reunirá hoy con las máximas autoridades antidrogas de Naciones Unidas para tratar de demostrar que la hoja de coca "no daña la salud humana" y para intentar que se la retire "de la lista de productos venenosos de la ONU".
"La lucha por la hoja de coca me ha llevado a la presidencia", afirmó el presidente boliviano en una encendida defensa de esa planta arraigada en la cultura indígena de su país, durante una conferencia de prensa, ayer, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
"El Movimiento al Socialismo ha sido parido por la hoja de coca", declaró. El MAS, un movimiento de izquierda, fue la plataforma que llevó a la presidencia a Morales, líder y defensor de los "cocaleros".
Sin embargo, Morales puntualizó que la hoja de coca no es cocaína. "La hoja de coca es verde y la cocaína blanca", afirmó, un día después de sorprender a los mandatarios mundiales durante su discurso ante la Asamblea General cuando extrajo una pequeña hoja de coca que mostró para proceder a su defensa. La hoja de coca, que crece en Bolivia y Perú, es parte de la cultura indígena y se usa para mitigar el hambre, para neutralizar los efectos de la altura y para varias dolencias. "Aquí en Estados Unidos cuando uno se encuentra con alguien toma un cafecito, allí es la hoja de coca", explicó.
"CULTURA DE DROGA".
"La degradaron, dijeron que la coca era cocaína, y no es así", enfatizó acerca de la catalogación de la coca como producto venenoso en la ONU.
En este sentido, recordó que "los padres de la Iglesia celebraban la misa con el vino Mariani". "Ahora la Coca-Cola le ganó al vino Mariani", agregó. Ese vino, creado en 1863 por el químico italiano Angelo Mariani, era una bebida alcohólica vigorizante en base a vino y hoja de coca macerada.
"No somos de la cultura de la droga", aclaró Morales. "Pero queremos una lucha contra las drogas con participación de los movimientos sociales". El presidente boliviano dijo que no favorecía una solución como la lucha que libra Colombia contra la producción de drogas con el apoyo material de Estados Unidos. "Gastaron millones en erradicación y fumigación. ¿Y qué ganaron? Nada", sentenció.
También se manifestó contra el programa de certificación que utiliza Estados Unidos como estímulo para los países que a su juicio colaboran en la lucha contra el narcotráfico.
"Esa clase de certificación es muy humillante. Si hay una certificación, debería ser de las Naciones Unidas y no unilateral de Estados Unidos", opinó Morales. "A veces las certificaciones vienen por una cuestión política, y no pueden ser un instrumento de recolonización de nuestros países".
"Nos dicen 'guerras preventivas' y en Bolivia nos dicen 'guerra a las drogas' y es un pretexto para controlar a los gobiernos", concluyó.
BOLIVIA COLAPSA POR LOS PAROS, PERO EVO PELEA POR LA COCA
Grupos de campesinos bloquearon ayer los caminos y rutas del país por distintas demandas al gobierno. Los mineros continuarán hoy con las protestas. Morales intentará convencer a la ONU del uso terapéutico de la hoja.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Indígenas y campesinos de la región oriental de Bolivia levantaron esta noche el bloqueo de caminos y accedieron a dialogar con las autoridades por sus demandas, informaron hoy fuentes oficiales del gobierno. Por el contrario, los mineros de la zona occidental que cerraron las vías en tres departamentos mantienen su presión, a pesar de que una comisión de alto nivel fue enviada por el Ejecutivo a la zona de conflicto en busca de negociaciones.
La solución al conflicto conducido por el Bloque Oriente, en el departamento de Santa Cruz, fue lograda por el propio vicepresidente Alvaro García Linera, que se trasladó hasta la población de San Julián, a unos 1.000 kilómetros al este de La Paz.
Acompañado de otras autoridades, García Linera convenció a los dirigentes indígenas y campesinos a que suspendan el cierre de los caminos, dijo a Efe el viceministro de Trabajo, Miguel Albarracín, desde el lugar. El Bloque Oriente, conformado por centrales nativas y agrarias, demanda que la Asamblea Constituyente no sea perjudicada por los partidos de la oposición al gobierno del presidente Evo Morales y que el Congreso Nacional apruebe las reformas solicitadas a la Ley Agraria.
La Constituyente boliviana no ha podido iniciar su labor específica debido a las discrepancias entre el oficialismo y la oposición sobre los alcances que debe tener y sobre la fórmula de voto que requiere para aprobar sus decisiones.
El vicepresidente informó a los líderes de la movilización agraria que la Cámara de Diputados empezó hoy a debatir el proyecto de reforma a la ley de tierras.
En cambio, los afiliados a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) decidieron mantener el cierre de la carretera que une los departamentos de Oruro, Potosí y La Paz, en la franja andina de Bolivia.
Los cooperativistas reclaman al Ejecutivo respeto a sus concesiones mineras, amenazadas por invasiones de campesinos e indígenas que consideran suyas esas tierras; un plan de reactivación del sector y el archivo de un proyecto para crear un nuevo tributo.
Aunque los ministros de Minería, de Hacienda, de Trabajo y de Obras Públicas se trasladaron a la ciudad de Oruro, para entablar diálogo con los dirigentes de Fencomin, éstos no aceptaron porque creen que no hay respuestas concretas a sus peticiones.
El presidente de Fencomin, Pascual Guarachi, anunció que su sector no levantará la medida si antes no tienen respuesta favorable a sus requerimientos, según un boletín de la estatal Agencia Boliviana de Información. En la Prefectura (Gobernación) de Oruro, los ministros recibieron la información de que los mineros darán mañana una respuesta al ofrecimiento oficial de establecer una negociación sobre su pliego de peticiones. El bloqueo de los cooperativistas interrumpió los viajes de autobuses y camiones en la región andina boliviana, lo que afecta también el servicio en la mayoría de los demás departamentos del país.
Evo ante la ONU
Morales se reunirá hoy con las máximas autoridades antidrogas de las Naciones Unidas para tratar de demostrar que la hoja de coca "no daña la salud humana" y para intentar que se la retire "de la lista de productos venenosos de la ONU".
"La lucha por la hoja de coca me ha llevado a la presidencia", afirmó el mandatario en una encendida defensa durante una conferencia de prensa, ayer, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Sin embargo, Morales puntualizó que la hoja de coca no es cocaína. "La hoja de coca es verde y la cocaína blanca", afirmó, un día después de sorprender a los mandatarios mundiales durante su discurso ante la Asamblea General cuando extrajo una pequeña hoja de coca que mostró para proceder a su defensa.
PELEAS INTERNAS DEBILITAN LA COALICIÓN DE MORALES
En el seno del MAS se enfrentan el “populismo sindicalista” de Evo y los movimientos sociales, contra la “socialdemocracia multiculturalista” del vicepresidente García Linera y un sector de la clase media.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Las dos políticas estrella del gobierno de Evo Morales caminan hoy en un terreno pantanoso que ha frenado –y hasta puesto en duda– su marcha. La renuncia de Andrés Soliz Rada al Ministerio de Hidrocarburos puso de relieve la falta de homogeneidad gubernamental en un área neurálgica para la administración socialista embarcada en la nacionalización del gas y el petróleo. En tanto que el empantanamiento en la Asamblea Constituyente amenaza con un prematuro desprestigio de quienes tienen la misión de dotar a Bolivia de una nueva Carta Magna, que construya los pilares de una segunda república “poscolonial”.
La salida de Soliz Rada se pareció a un portazo y dejó en evidencia varios problemas de la administración Morales. Dos de ellos: el déficit de coordinación política entre los ministros y el presidente –lo que ya fue admitido en la autoevaluación gubernamental– y el poder mellado de los ministros, con sus alas cortadas por la centralización de las decisiones en manos de Evo Morales y de su vicepresidente Alvaro García Linera. Así lo dejó sentado el propio ex periodista al decir que ni siquiera podía nombrar a sus colaboradores. Y a ello se suma otro déficit que no mencionó el ex compañero de ruta del colorado Jorge Abelardo Ramos en su exilio en Buenos Aires: la ausencia de espacios de debate político al interior del gobierno y un empirismo que raya, por momentos, en la improvisación. En ese escenario, Soliz Rada era acusado de saldar en los medios de comunicación el debate que no podía dar al interior del ejecutivo.
Hay dos explicaciones a la carta para justificar todas éstas y otras dificultades que enfrenta el proceso de revolución democrática y cultural en sus primeros ocho meses de gestión: la primera, el complot conservador con apoyo norteamericano, la segunda los problemas de gestión de un personal político sin experiencia en el manejo del Estado. Incluso, algunos arriesgan que el problema es el “entorno blancoide” del mandatario indígena.
¿Pero bastan estas dos respuestas –en caso de ser ciertas– para explicar, por ejemplo, que Evo Morales denunciara, desde La Habana, intrigas norteamericanas para derrocarlo mientras García Linera estaba en Estados Unidos apelando a la sensatez para que la potencia del Norte renueve las preferencias arancelarias para los productos bolivianos en el marco del ATPDA, el acuerdo comercial con los países andinos a cambio del combate al narcotráfico y a los cultivos de coca?
Ante ello muchos caen en la tentación de buscar las líneas internas del Movimiento al Socialismo (MAS) y del gobierno. Y así surgen el “guevarismo”, el “indigenismo” o la “teología de la liberación”. Especies de fórmulas mágicas con escaso correlato en la realidad. La verdad es que el MAS no es un partido sino una difusa e inestable confederación de sindicatos con base en el campo. Y sus fronteras internas son más complejas y pragmáticas que estas fracciones ideológicas. Campo/ciudad, originarios/invitados, sindicalistas/intelectuales. “Donde los sindicatos funcionan bien no hace falta una estructura (política) paralela”, explicaba Evo Morales desde las regiones cocaleras del trópico de Cochabamba. ¿Pero qué pasa en las ciudades donde la pertenencia a estructuras gremiales-corporativas es menor? Allí encontramos una adhesión mucho más oportunista, a menudo asociada a la expectativa de cargos en el Estado. Así, el clientelismo político estructura los alineamientos internos, que llegan a ser violentos: el domingo pasado una reunión del Distrito 15 de La Paz terminó a los palazos con secuestrados de la línea mayoritaria y la intervención de la policía. Y en los municipios cochabambinos de Quillacollo y Sacaba las peleas a palos, pedradas y dinamitazos se extendieron días pasados a las calles. Ello se suma a las denuncias de corrupción y tráfico de influencias de masistas contra masistas en los medios masivos de comunicación. “Todo esto hace que la oposición esté desconcertada, ya que insiste en codificar al MAS como un partido y no como el brazo político de los movimientos sociales”, dice el constituyente oficialista Raúl Prada, quien se cuenta entre los “invitados”.
Sin embargo, de la crisis petrolera y el embrollo de la Asamblea Constituyente parecen emerger dos líneas, más sociológicas que políticas, asociadas a marcos interpretativos, estilos de vida y grados de radicalidad, que podrían agruparse –no sin algo de arbitrariedad– en dos bloques: el “populismo sindicalista” de Evo Morales y los movimientos sociales y la “socialdemocracia multiculturalista” del vicepresidente García Linera y un sector de los funcionarios y constituyentes de clase media. Mientras en el primer agrupamiento predomina la lógica “amigo/enemigo”, el antagonismo pueblo/oligarquía y la acción directa por sobre la institucionalidad, el segundo favorece un pacto social-regional de largo aliento, el gradualismo en las reformas y un discurso más institucional. No es casual que fuera el vicepresidente quien negoció la aprobación por dos tercios de la nueva constitución, lo que ahora es rechazado por el MAS y Evo Morales.
Pero, otra vez: ante la falta de espacios de debate, estas diferencias se expresan de manera solapada en la política del día a día. Y la izquierda boliviana sigue siendo un rompecabezas para armar.
EXPORTACIONES DE GAS BOLIVIANO A BRASIL LLEGARON AL TOPE
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El aumento de la venta del fluido, que llegó a 31 millones de metros cúbicos, obedece a la alta demanda de las generadoras termoeléctricas brasileñas, explicó una fuente de la estatal Petrobras.
El volumen de exportación del gas boliviano a Brasil llegó a 31 millones de metros cúbicos diarios, el máximo establecido en el contrato suscripto por ambos países. El superintendente de Hidrocarburos de Bolivia, Mario Adrián, informó que el lunes pasado se exportaron más de 31 millones de metros cúbicos diarios de gas natural "dentro la cantidad contractual", destacó el diario La Razón, de La Paz.
Adrián señaló que casi se llegó a cubrir la capacidad del gasoducto hacia Brasil, que es de 32 pulgadas, lo cual permite transportar 32 millones de metros cúbicos diarios. aumento de la venta del combustible obedece a la alta demanda de las generadoras termoeléctricas de Brasil, explicó una fuente de la estatal brasileña Petrobras al rotativo.
Según el superintendente de Hidrocarburos, a pesar de que el suministro del gas llegó a 31,4 millones de metros cúbicos se prevé que este volumen decrecerá en los próximos días a 27 millones de metros cúbicos. El contrato suscripto por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petrobras establecía en principio el envío de 16 millones de metros cúbicos por día, cifra que se amplió a 18 y posteriormente a 30 millones de metros cúbicos.
Dicho acuerdo, que tiene una vigencia de 20 años, se inició en julio de 1999 con la exportación de cinco millones de metros cúbicos de gas por día.
GOBIERNO NACIONAL ESTUDIA LA COMPRA DE BANCO EN BOLIVIA
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
Edgar Hernández Behrens, presidente del Bandes, adelantó que el Ejecutivo Nacional estudia la posibilidad de adquirir el Banco Unión en Bolivia, donde el Gobierno de ese país posee una cantidad de acciones.
El funcionario ofreció estas declaraciones a través de Globovisión y con esta negociación, continuarán con la compra de entidades financieras como se hizo en Uruguay a través del Bandes Venezuela.
A propósito recordó que en las dos primeras semanas de entrar en funcionamiento el Bandes Uruguay se retiraon 12 millones de dólares, lo que calificó de normal.
De ese monto, 8 por ciento se destinó a cancelar créditos del Banco, lo según El funcionario le da tranquilidad a las colocaciones en moneda nacional.
Cuando se compró el Banco por 10 millones de dólares " ya tenía siete meses cerrados. Sólo estaba haciendo pago de pasivos"
Dijo que a Bandes Uruguay se le ha hecho una capitalización inicial de 10 millones de dólares y un depósito subordinado por 15 millones de dólares; sin embargo anunció que en diciembre próximo será nuevamente capitalizado, dependiendo de la proporción que sea necesaria.-
VENEZUELA EVALÚA CAPITALIZAR BANCO EN BOLIVIA
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)
El ente estatal Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes) evalúa la posibilidad de capitalizar la entidad financiera Unión de Bolivia, declaró el miércoles el presidente de la institución, Edgard Hernández Behrens.
El funcionario dijo a la prensa que el Bandes tiene en estudio "la capitalización de una entidad llamada Banco Unión" en Bolivia, donde el gobierno boliviano tiene una participación de 75%.
El presidente Hugo Chávez mantiene estrechas relaciones con el gobernante boliviano, Evo Morales, con el que ha suscrito una serie de acuerdos de cooperación en diversas áreas, que ha incluido la entrega de una donación de unos 30 millones de dólares para atender programas sociales de los sectores pobres de Bolivia. Hernández Behrens expresó que el Bandes tiene previsto iniciar un plan de expansión en la región que incluiría la apertura de oficinas en Honduras, Guatemala y Haití.
A comienzos de año Bandes compró por 10 millones de dólares la Cooperativa Nacional de Ahorro y Crédito (Cofac) de Uruguay, que había sido intervenida por el gobierno suramericano debido a problemas de insolvencia. Meses después el banco estatal venezolano aportó 10 millones de dólares adicionales para capitalizar la entidad uruguaya.
Hernández Behrens acotó que el Bandes planea inyectar en diciembre otros 15 millones de dólares a Cofac para fortalecer la institución.
REPSOL YPF ANUNCIA 'AVANCES' EN LA NEGOCIACIÓN DEL NUEVO CONTRATO EN BOLIVIA
Diario Cinco Días de España (www.cincodias.com)
Repsol YPF señaló ayer que ha habido 'avances' en las negociaciones con la petrolera estatal boliviana YPFB sobre los nuevos contratos de operación en el marco de la nacionalización decretada por el Gobierno de Evo Morales. 'Estamos avanzando en los contactos con el Gobierno. Se están analizando los contratos y la expectativa es llegar a un convenio que sea bueno para Bolivia y para las compañías que estamos aquí', señaló el director de negociación de la compañía española, Luis García Sánchez, en declaraciones a la agencia oficial boliviana ABI.
Tras dos días de conversaciones en La Paz, los ejecutivos de ambas empresas acordaron volver a reunirse el 29 de septiembre para la discusión final de los nuevos acuerdos, según esta agencia de noticias.
De concretarse, los acuerdos, que el Ejecutivo ordenó que estén firmados a más tardar a finales de octubre, entrarán en vigor a partir del 1 de noviembre. En el contexto de las negociaciones, el director de Repsol YPF para Argentina, Brasil y Bolivia, Enrique Locutura, prevé visitar el país andino entre el 23 y el 29 de este mes.
Los encuentros entre YPFB y Repsol YPF forman parte de la ronda de negociaciones que la empresa boliviana inició con todas las petroleras extranjeras que operan en el país, con el objetivo de completar la aplicación del decreto de nacionalización que estableció una propiedad estatal para los hidrocarburos y sus derivados. 'Estamos hablando en términos generales, el Gobierno nos ha explicado, hemos hecho sugerencias, observaciones, en términos que nosotros consideramos que son adecuados', añadió García Sánchez, quien consideró 'lógico que YPFB y el Gobierno boliviano establezcan sus condiciones'.
La petrolera presidida por Antonio Brufau opera los recursos administrados por la joint venture Andina, de la que YPFB es socia desde mayo, tras el decreto de nacionalización. De forma directa y a través de Andina, la petrolera controla un tercio de las reservas bolivianas de gas natural.
EXPERTOS LATINOAMERICANOS DEBATIRÁN SOBRE REFORMA AGRARIA
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Expertos de Brasil, Bolivia, Venezuela, Paraguay y Nicaragua se reunirán en Guatemala en octubre próximo para debatir sobre reforma agraria y la solución a la problemática de la tierra en este país, anunciaron dirigentes de organizaciones campesinas guatemaltecas, según un despacho de EFE fechado ayer en Guatemala. Un portavoz de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC), Leocadio Juracán, explicó que entre el 10 y 12 de octubre próximo se celebrará en Guatemala una conferencia internacional sobre reforma agraria integral para que expertos latinoamericanos aporten sus experiencias.
Agregó que la reunión es organizada por CNOC, Plataforma Agraria, la Coordinación de Organizaciones No Gubernamentales y Cooperativas (Congcoop) y la Coordinación Nacional Permanente sobre Derechos Relativos a la Tierra y los Pueblos Indígenas. Señaló que la conferencia persigue que los invitados aporten las experiencias de sus países a la reforma agraria integral que plantean los campesinos guatemaltecos.
Bolivia
EL PAÍS DIVIDIDO POR LA POLÍTICA DE MORALES
El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)
Importantes rutas bolivianas, incluídas las que conectan ese país con Argentina y Chile, fueron bloqueadas ayer por sectores que apoyan al gobierno del presidente Evo Morales y por otros que, a pesar de formar parte del oficialismo, exigen el cumplimiento de promesas electorales.
Al menos dos cortes de ruta afectaron al departamento oriental de Santa Cruz, el motor productivo de Bolivia, y fueron protagonizados por campesinos migrantes del occidente del país, de las etnias aymara y quechua fundamentalmente, exigiendo que se impongan los criterios de Morales sobre la Asamblea Constituyente. Decenas de vehículos estuvieron detenidos por esa causa, especialmente en la ruta que une a Santa Cruz con Cochabamba, en el centro de ese país, y por donde pasa el 80 por ciento de la producción nacional. La que permaneció transitable hasta el cierre de esta edición fue la ruta alternativa que permitió una leve descongestión del tránsito.
Otras demandas
Otro bloqueo cortó el paso entre La Paz y Cochabamba, además de Oruro, al sur. En este caso, los responsables son agrupaciones de mineros cooperativistas, que trabajan por cuenta propia, y que básicamente demandan nuevas concesiones y una serie adicional de privilegios señalando que tienen derecho a ellos porque son parte del gobierno.
Morales, quien se encuentra en Nueva York asistiendo a la 61 Asamblea de las Naciones Unidas, llegó al poder en enero, prometiendo que con su asunción la ola de protestas que vivió Bolivia desde 2000 concluiría, pues al menos cuatro de los cinco grandes "organizaciones sociales" protagonistas de ellas forman parte de su partido Movimiento al Socialismo (MAS).
Instan a petroleras a negociar contratos
El gobierno boliviano dio plazo hasta el próximo 31 de octubre para que las petroleras de ese país renegocien los nuevos contratos enmarcados en la nacionalización de los hidrocarburos y advirtió que, en caso contrario, no podrán operar más en Bolivia.
"Si hasta el 31 de octubre no cerraron los contratos correspondientes que beneficien a la empresa y que beneficien al país, habremos de proceder tal como establece el decreto de nacionalización: esas empresas ya no van a poder operar en el país", adelantó el vicepresidente Alvaro García Linera.
En ejercicio del Poder Ejecutivo, ya que el presidente Evo Morales está de viaje, García Linera denunció que "algunas petroleras" buscan dilatar las negociaciones en un intento por conseguir que se amplíe la fase de 180 días estipulada en el decreto de nacionalización promulgado el 1 de mayo último.
DEBATE LULA: LA DECEPCIÓN APORTA VOTOS
Muchísimos votantes populares y de clase media ya no se entusiasman con el gobierno de Lula, pero no están enfurecidos con él. Una proporción importante votaría a la oposición, si ésta ofreciera una alternativa atractiva.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Lo más probable es que Lula sea reelegido en el primer turno de las próximas elecciones presidenciales brasileñas. ¿Será premiado en las urnas un gobierno que, inaugurado con grandes expectativas de transformación social, mantuvo una política económica conservadora y fue afectado por la revelación de un vasto esquema de compra de votos parlamentarios?
Quizá la pregunta más apropiada para comprenderlo deba ser otra. ¿Por qué este gobierno tendría que ser derrotado por esta oposición brasileña? No encuentro una sola respuesta satisfactoria.
El electorado medio brasileño no votó en 2002 a Lula, en verdad, con grandes expectativas de cambio social. Las demandas sociales dominantes eran más modestas: salario real, empleo, estabilidad económica, seguridad, honestidad administrativa. Lula prometió la creación de 10 millones de empleos y cumplió apenas la quinta parte de lo prometido, pero mantuvo y consolidó la estabilidad económica (la inflación cayó más aún). Y contra una promesa de campaña el votante sopesa mejorías constantes y sonantes. La reducción de la miseria ha sido del 15%, mejoró significativamente el mercado de trabajo y hubo una reducción de la desigualdad de ingresos (algo muy difícil de lograr en América latina contemporánea). Esto se debe a los incrementos del salario mínimo y a los programas de transferencia de ingresos, como el Bolsa Familia, la principal política social del gobierno, que alcanza a 11 millones de familias. A título ilustrativo, el nordeste brasileño (cuyo pueblo continúa, con la mayor buena voluntad, viendo en Lula un nordestino) tiene 34 millones de electores; en agosto pasado, las intenciones de voto por Lula llegaban al 65% y por Alckmin al 13%. No casualmente, los indicadores de mejoría social nordestinos son los mejores de todas las regiones del país. Pero además, una parte de los trabajadores organizados y de las clases medias encuentra más beneficios que costos en la política conservadora del Banco Central —las elevadas tasas de interés premian los enormes fondos de pensión de los trabajadores y los ahorros de las clases pudientes.
En lo que se refiere a seguridad ciudadana, poco puede anotarse a favor el gobierno (si bien la acción de la Policía Federal es eficaz); pero gran parte el electorado atribuye, con razón, las responsabilidades a los estados, y, de hecho, el conflicto más grave de estos años (una rebelión organizada por una vasta organización criminal cuyo centro de coordinación son las cárceles) estalló en San Pablo, afectando la imagen, precisamente, de Geraldo Alckmin, quien acababa de dejar la gobernación del estado para ser candidato presidencial.
En los indicadores positivos hay más continuidad que cambio con el gobierno de Cardoso y muchas de las mejoras del presente constituyen la maduración de las políticas iniciadas por aquel. La trayectoria de reducción del índice de Gini es casi constante desde 1994. Pero se trata de sutilezas analíticas, que no se traducen en una opción electoral contra el gobierno.
Sólo bajo ciertas condiciones los escándalos de corrupción disparan el colapso de una presidencia. Deben conjugarse con otros factores, como una aguda crisis económica o un juego entre los actores políticos que dé paso a una "rebelión representativa" como la conocida en Argentina en 2002. La identificación popular con el liderazgo de Lula es un capital político sustancial que ayudó a capear el temporal.Y cuando Lula arrojó lastre impiadosamente (cortó las cabezas de Dirceu y Palocci, entre otras), el PT lo soportó sin chistar: absorbió los costos y reforzó la verosimilitud de aquello que una enorme porción del electorado popular quería creer, que Lula no estaba al tanto de los trabajos sucios.
Lula enfrentó, en su peor momento, una oposición que tuvo hasta cierto punto una conducta cooperativa. Sus principales jefes se moderaron, algunos por razones sistémicas (un intento de remoción del presidente llevaba a una lucha sin cuartel y a una catástrofe económica) y otros en base a un cálculo errado: no intentaron el knock out convencidos de que a Lula le esperaba una gestión penosa y una derrota segura en 2006. Cuando advirtieron que no era así, era ya demasiado tarde: Lula recuperaba los niveles de aprobación. En total, la oposición no consiguió convencer al electorado de estar libre de pecado para arrojar piedras.
El brasileño común cree que la corrupción es endémica y no afecta más a este gobierno que a cualquier otro. Poco después, en la pulseada interna en el PSDB se impuso la candidatura de Alckmin, siendo escaso el esfuerzo de José Serra de pelear por ella (Serra es ahora candidato a gobernador en San Pablo y su victoria prácticamente segura).
Así, creo que muchísimos votantes populares y de clase media están sobriamente decepcionados con este gobierno, no enfurecidos con él. Quizás muchos de ellos votarían a la oposición, si ésta ofreciera una alternativa atractiva. Pero esta oposición no ha conseguido marcar una diferencia. Paradójicamente, la fuerte continuidad del gobierno de Lula con el gobierno de Fernando Henrique Cardoso le ha complicado las cosas mucho más a la actual oposición que al presidente.
La campaña electoral es hasta hoy notablemente anodina: parece que los electores ya hubieran tomado posiciones antes de que comenzara y no hay cómo hacerlos cambiar.
Opinión
EL FENÓMENO LULA
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
LULA SEGUIRA en la presidencia de Brasil por otros cuatro años. La única duda es si le bastará con las elecciones del próximo 1o. de octubre o deberá ir una segunda vuelta. Las encuestas dan como seguro que de primera obtendrá más del 50% de los votos válidos. En las últimas dos semanas, en plena carrera y subido a las tribunas, el candidato Lula ha crecido más de 10 puntos en los porcentajes de opinión pública.
Mientras tanto, los intelectuales que marcan o creen marcar el ritmo de la izquierda universal, con Noam Chomsky a la cabeza, le han quitado su respaldo. Están decepcionado con la política "social-liberal" de Lula. No es el luchador antiimperialista que pensaban.
También es un hecho que Brasil ha perdido fuerza y estatura a nivel internacional y que su liderazgo regional está muy venido a menos. Sus opositores lo acusan hasta de "achicarse" ante Bolivia y no defender los intereses brasileños.
Por otra parte el crecimiento económico se ha enlentecido mucho, la desocupación no decrece y la brecha entre ricos y pobres no se achica; más bien lo contrario.
El reconocido cantautor Caetano Veloso ha anunciado que esta vez no votará a Lula, por los escándalos de corrupción durante su mandato.
Sin embargo, Lula va a ganar.
Cuando en el 2005 se empezaron a destapar los casos de corrupción que costaron los cargos a los ministros más allegados al Presidente (José Dirceu de Gobierno y Antonio Palocci de Hacienda) y a los más altos directivos de su partido (el PT), e involucraron a más de una quinta parte de los miembros del Congreso, se pensó que Lula podía caer, como ocurrio en 1992 con el presidente Fernando Collor de Melo, muy castigado en su momento por el izquierdista diputado Dirceu. En el mejor de los casos, se estimaba que sólo podría llegar al final de su período. Se le hacía responsable por acción o por omisión: no podía no saber y si no sabía, no podía seguir al frente.
Pero no cayó, se recuperó y es el fa vorito.
Hasta Collor, que ahora pugna por una banca en el Senado por el estado nordestino de Alagoas, apoya su candidatura. Y esto no le quita votos a Lula, como tampoco que se le compare con Adhemar de Barros, político paulista cuyo eslogan era "Adhemar rouba mas faz" (roba pero hace).
¿Cómo se explica este fenómeno?
Una primera comprobación es que Lula se maneja mejor en las tribunas que en el palacio de Gobierno. Es más como candidato que como gobernante.
Un dato es que las tres cuartas partes de los brasileños (76%) se declaran felices, según una encuesta de Datafolha de hace unos días.
Quizás los que no están tan felices sean los brasileños que integran la castigada clase media. Pero es un hecho que los pobres, entre los que el gobierno reparte sus "becas de familia" (de 30 y 35 dólares mensuales) y que suman varias decenas de millones, no están descontentos. Y es de aquí, precisamente, de donde proviene la gran mayoría de los votos de Lula.
Tampoco en la otra punta (los ricos) están descontentos. Lula acentuó la política liberal de su antecesor Fernando Henrique Cardoso, y ha cumplido a pie juntillas con las obligaciones (intereses) de la deuda interna en manos de las clases más poderosas del Brasil.
He ahí, entonces, una explicación. Bastaría con añadirle que el ex obrero metalúrgico no tiene un contrincante de valía enfrente. Ni Geraldo Alckmin, del partido de Cardoso, ni la disidente Heloisa Helena tienen trayectoria y estatura política para hacerle sombra ni fuerza y carisma para pelear con él.
Es justo, además, reconocerle a Lula que aun en los momentos más difíciles y cuando los ataques arreciaban, fue un presidente respetuoso de las instituciones democráticas y de la libertad de prensa. Esa virtud, por cierto, no la pueden exhibir sus colegas Néstor Kirchner de Argentina ni Hugo Chávez de Venezuela.
Este es un elemento que también importa y que los brasileños habrán de tener en cuenta el próximo 1o., al momento de resolver si le dan un segundo chance. Seguramente lo harán y, además, no serán los primeros en hacerlo.
Análisis
NUEVA GEOMETRÍA LATINOAMERICANA
EL Universal de México (www.eluniversal.com.mx)
Cualquier analista atento a los sucesos políticos en América Latina tendrá que considerar una nueva correlación de fuerzas que obligaría al Estado mexicano a replantear una estrategia de acercamiento a la región, habida cuenta de la pertenencia histórico-cultural que tenemos con la zona, y la imposibilidad de renunciar a una identidad latinoamericana que es consustancial a nuestro "ser" mexicano, por más que las nuevas generaciones consumen burger o hot dogs .
Sin adjetivaciones ni manipulaciones electoreras, lo primero a reconocer es que el mapa político en la región latinoamericana se movió, y que hay nuevos protagonistas en el área caribeña que deben considerarse.
En América del Sur encontramos un corrimiento hacia la izquierda, con múltiples facetas, pero con un espectro diverso de fuerzas progresistas, que va desde el presidente Lula da Silva en Brasil; Argentina con el vanguardista presidente Kirchner, pasa por el Frente Amplio en Uruguay, que reivindica una tradición de lucha contra la dictadura y construye puentes con el talento de Tabaré Vázquez; se reconoce en la persistencia de la "concertación chilena", que mantiene a una izquierda moderada en el poder, a través de la presidenta Michelle Bachelet, y nos da el orgullo a todas de que una mujer presida un país hermano; se encuentra con una reivindicación culturalista, étnica y social radical con elementos conceptuales de la izquierda histórica en Bolivia, con el presidente Evo Morales; se proyecta con un nuevo perfil internacionalista en la llamada Revolución Bolivariana que encabeza el presidente Hugo Chávez, de Venezuela; ligada a la izquierda histórica de la región, aunque con un rostro actualizado a la dinámica globalizada de su país, con el presidente Martín Torrijos de Panamá; se manifiesta con la socialdemocracia latinoamericana de un APRA renovado en el segundo mandato de Alan García en Perú y en la compleja transición con la influencia indígena y la tensión existente en Ecuador. Por mencionar los más sobresalientes.
Esta correlación de fuerzas recicla de manera significativa el papel de Cuba en la región, país que, por otra parte, se ha significado por disponer de una diplomacia sumamente habilidosa en los temas multilaterales y en la capacidad de generar alternativas conceptuales a un mundo bipolar y unipolar. La 14 Conferencia del Movimiento de Países No Alineados, recientemente llevada a cabo en La Habana, es una evidencia de este papel. Este marco de tendencias políticas se da, adicionalmente, en el momento en que la actual crisis del petróleo, que ha significado la elevación de los precios del energético, ha llevado a muchos países de la región, que no disponen del producto, a requerir apoyos para obtenerlo, por la vía del financiamiento en condiciones asequibles, o de la solidaridad.
Esta situación, que ha impactado al Caribe, ha sido una coyuntura relevante para que los países de la zona, como Venezuela, que disponen de petróleo, pudieran operar una estrategia en la región caribeña que, al facilitar el acceso al producto, también incide en un acercamiento diplomático y generando así una recomposición de las relaciones en la zona. Sin dejar de considerar la situación centroamericana, que corresponde a orientaciones diversas, y la realidad de Colombia y Paraguay, esta nueva geometría regional debe ser considerada por México para reencontrar mecanismos de acercamiento, pues no hacerlo profundizaría su alejamiento de América Latina, lo que además de ser una equivocación política, sería un error histórico.
Para terminar, habría que recordar las palabras de dos grandes de la región: el científico social brasileño Darcy Ribeiro y el poeta chileno Pablo Neruda:
". El proceso civilizatorio que opera en nuestros días, movido ahora por una nueva revolución tecnológica, tiende a reaglutinar a los pueblos latinoamericanos como uno de los rostros por el que se expresará la nueva civilización, y quizás engendre la entidad política supranacional que en el futuro será el cuadro dentro del cual los latinoamericanos vivirán su destino."
"América, no de noche ni de luz están hechas las sílabas que canto. De tierra es la materia apoderada del fulgor y del pan de mi victoria, y no es sueño mi sueño sino tierra. Duermo rodeado de espaciosa arcilla y por mis manos corre cuando vivo un manantial de caudalosas tierras. Y no es vino el que bebo sino tierra, tierra escondida, tierra de mi boca, tierra de agricultura con rocío, vendaval de legumbres luminosas, estirpe cereal, bodega de oro. América, no invoco tu nombre en vano."
CRISIS ESTATAL Y DEMOCRACIA EN BOLIVIA 2000 – 2006: UN ESTUDIO DE FONDO
“Solo cuando el hombre ha reconocido y organizado sus “fuerzas propias” como fuerzas sociales y cuando, por lo tanto, no separa más de si la fuerza social bajo la forma de fuerza política, solo entonces se lleva acabo la emancipación humana”: Carlos Marx
Por Jorge Viaña - Rebelión
Introducción El acto vital de hacer teoría en un momento tan delicado e importante históricamente es antes que nada una forma en la que uno “articula su conciencia y pensamiento, rearticula cosas oídas y leídas....a modo de redescribir y reflexionar nuestro mundo y de rearticularse uno mismo” todo esto va mas allá de las “verdades” o de la “ciencia”. Es antes que nada un acto vital de autoafirmación que a la vez desgasta y consume. Bajo esta perspectiva, este trabajo, tiene por objetivo reflexionar sobre las características de la crisis estatal por la que atraviesa el país, y que se manifiesta el año 2000 con la denominada “Guerra del Agua” en Cochabamba y cuyo desenlace da lugar a un proceso de crisis estructural que en cuanto al sistema de representación política podría generar un nuevo sistema de representación, sin embargo debemos precisar que todavía da sus primeros pasos y que podría degenerar en las mismas formas prebéndales y clientelares de la política.
Este análisis se basa, fundamentalmente en los aportes teóricos de René Zavaleta y Luis Tapia expresados por el primero en las categorías “momentos constitutivos, forma primordial, ecuación social o eje estatal, Estado aparente, Estado instrumental y autodeterminación de las masas” y por “composición política de la sociedad, democracia como condición estable lejos del equilibrio y el vaciamiento de la política en un Estado neoliberal en el propio Estado como en la sociedad civil”, para plantearnos, en la coyuntura actual el desafío de construir un nuevo sistema de representación política.
Este documento está estructurado en ocho acápites. En el primero se describe y conceptualiza la crisis estatal. El segundo aborda la democracia y la política como condiciones lejos del equilibrio así como los problemas entre democracia y gobernabilidad. El tercero explora las condiciones que podrían habilitar un nuevo sistema de representación política; el cuarto y el quinto plantean la importancia de la composición política de la sociedad y del Estado, a partir de sus momentos constitutivos, para profundizar en la construcción del nuevo sistema de representación basado en un cambio profundo de las estructuras económicas y políticas. El sexto plantea la hipótesis que sólo bajo el cambio de la “forma primordial” actual se puede avanzar hacia un nuevo sistema de representación política. El séptimo plantea que en la coyuntura post electoral la contradicción fundamental se da entre tiempos de gobernabilidad estatal versus tiempos de emancipación y democratización. Finalmente, en el octavo se sintetiza la reflexión realizada en los acápites anteriores para plantear que sólo en la continuidad del proceso de autodeterminación de las masas, como un fenómeno básicamente antiestatal, se puede sostener la construcción real de una verdadera democracia y de un nuevo sistema de representación política. 1. Las tres etapas en la crisis estatal
El conjunto de medidas neoliberales que fueron implementadas sin la posibilidad de una victoria popular en quince años terminó en Abril de 2000. La guerra del agua fue el punto de partida de una nueva época de las luchas populares constituyéndose en la primera gran victoria frente al neoliberalismo.
Esta movilización fue muy particular, ya que articuló una estructura organizativa novedosa, plural y heterogénea pero muy efectiva. Logró desarrollar acciones de lucha muy particulares bosquejando los elementos para un nuevo paradigma de la acción colectiva ya que no se quedó en una lucha “peticionista” frente al Estado, sino que realizó un referéndum en Cochabamba para decidir, autónomamente, como sociedad civil si se expulsaba a la transnacional que se había beneficiado de la privatización del agua y en el cual votaron cincuenta mil personas. Este es sólo un ejemplo de una serie de eventos de lucha basadas en la capacidad de realizar acciones de legitimación social con el efecto de una verdadera revolución simbólica en la gran mayoría de la población que fue creando una fuerza de movilización imparable.
Se unificaron de una forma efectiva las demandas y las luchas del campo y la ciudad y fundaron como un hecho de masas, como un hecho de lucha y, desde abajo, el horizonte político en el que hoy 6 años después nos estamos moviendo. El lunes 11 de Abril de 2000 la guerra del agua concluyó con una victoria popular aplastante y un cabildo abierto con más de cien mil personas que proclamó la necesidad de realizar una Asamblea Constituyente para refundar el país sin intermediación partidaria.
Luego del “huracán” de la guerra del agua, en septiembre del 2000, tan sólo seis meses después, se vivió un verdadero levantamiento indígena en la zona aymara, básicamente articulado alrededor de demandas relacionadas a temas vinculados al desarrollo en las zonas rurales, como la nueva Ley de tierras y el rechazo a las medidas neoliberales privatizadoras, pero, sobre todo, se observa el resurgimiento de la demanda milenaria de acabar con el racismo y el colonialismo que, además de estar institucionalizado en el Estado, en la Bolivia de principios del siglo XXI se convierten en el elemento articulador más importante de las relaciones sociales. Más de quinientos mil aymaras se movilizaron en un hecho político sin precedentes, no visto desde los levantamientos de Zarate Willca en 1899, mostrando cómo alrededor de la politización profunda de la identidad étnica se articulaban las luchas antineoliberales y de descolonización del país.
Estos dos momentos se convirtieron en fundantes de una nueva época y en el punto de partida de seis años de luchas casi ininterumpidas que provocaron, primero una crisis política de grandes dimensiones, la crisis de representatividad de los partidos políticos y de algunas instituciones de la democracia representativa y luego una crisis general del Estado que se manifestó abiertamente a inicios de 2003. Abril y septiembre de 2000 fueron los momentos más intensos, también, de la tendencia de las zonas aymaras para suprimir las estructuras del poder estatal. Fue una verdadera respuesta comunal a las políticas neoliberales y a más de quinientos años de colonialismo y neocolonialismo que vivimos.
En Abril de 2000 también hubieron movilizaciones muy vigorosas en las zonas aymaras pero no fueron tan visibles debido a la enorme importancia de lo que ocurría en Cochabamba. El levantamiento aymara fue la segunda gran movilización que confirmaba definitivamente que nos encontrábamos en una nueva época de rearticulación de las luchas y de victorias frente al Estado y las políticas neoliberales. En abril y septiembre también jugaron un papel importante las movilizaciones cocaleras en la zona del Chapare.
La continuidad y centralidad de lo indígena se vio confirmada en este proceso en la continuidad de la lucha descolonizadora y antineoliberal del movimiento Aymara. El tercer hecho de lucha más importante fue, una vez más, el nuevo levantamiento indígena comunitario Aymara en junio de 2001, donde se pasó de las acciones de resistencia a un cuestionamiento abierto al Estado. Se crea el Cuartel General indígena en Kalachaka en la entrada de Achacachi capital y primera sección de la provincia Omasuyos, que dará lugar a la creación de otros cuarteles generales en toda la zona.
Después de 27 días de un bloqueo muy radical pero muy aislado y circunscrito a la zona rural aymara donde se puede ver a los aymaras en un estado de guerra abierto se logra un hecho político significativo que impulsaran las luchas a una nueva situación. Los lideres de los tres movimientos más importantes de ese momento (Cocaleros, Coordinadora del Agua y movimiento Aymara) sellan un pacto de unidad que lamentablemente no durara mucho tiempo, pero consigue sostener la lucha Aymara y empujar las luchas hacia adelante.
El movimiento cocalero que había jugado un papel importante en la resistencia al modelo y a las imposiciones extranjeras, durante la década de los noventas, pero especialmente en la segunda mitad de los noventas, cuando se incrementó la presión norteamericana por la erradicación forzosa de la hoja de coca, protagonizó el cuarto hecho de lucha más significativo de este período al impedir con un enorme costo de vidas humanas el cierre del mercado de coca de Sacaba en Enero de 2002. Es por demás evidente que los triunfos parciales o totales del movimiento siguen intactos y se confirma que seguimos en una época de asenso de los movimientos sociales.
Para mediados de 2002 y debido a las elecciones nacionales los movimientos sociales son incapaces de sostener la alianza que impidieron la represión estatal en la zona aymara y además de crear una gran expectativa de nos encaminábamos a preservar y seguir proliferando núcleos organizativos plurales y diversos orientados a construir un proyecto político de país único y viable sobre la base de las alianzas estratégicas que ya se habían realizado con mucho éxito en julio de 2001. Múltiples elementos conspiraron contra esta perspectiva que no se materializó. Sin embargo, el MAS y el MIP por separado logran teñir el parlamento de presencia indígena y popular de una forma nunca antes vista en la historia de Bolivia.
El 2003 será el año más importante en esta etapa, sobre todo porque es el año en el que llega a su punto culminante el proceso de ascenso sostenido de las victorias sociales con tres grandes luchas de los subalternos y se pasa de la crisis de representatividad a una abierta crisis de todas las estructuras de dominación.En enero de 2003 se produce la marcha histórica de la Confederación de jubilados y rentistas de Bolivia, violentamente reprimida por el nuevo gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y que electriza al país por la violencia desplegada por un gobierno débil que no logra percibir que el país ya no era el del primer gobierno gobierno de “Goni” cuando aplicaba, impunemente, las recetas neoliberales sin una resistencia popular efectiva. Este fue el preludio del levantamiento popular urbano de febrero de 2003, a raíz de la aprobación de un impuesto directo a los ingresos de personas que detonó un motín policial y el enfrentamiento armado entre las dos instituciones represivas del Estado. No obstante, lo más importante es que en este levantamiento, especialmente localizado en La Paz, la gente aplicó las mismas lógicas de lucha de los levantamientos indígenas. Así, una vez identificados los símbolos del poder político los quemaron y/o los apedrearon como el Palacio de Gobierno, la Vicepresidencia, algunos ministerios y la sede de los partidos políticos. Tal vez lo más significativo de febrero y que se profundizará en octubre es la ausencia de liderazgo político. Son formas de protesta social ancladas en un profundo proceso de autoorganización. Un saldo terrible de una treintena de muertos la mayoría civiles y policías y algunos militares fue la manifestación más dolorosa de que la sociedad boliviana había llegado a un punto de no retorno en la crisis estatal que continua hoy. Este fue el momento de manifestación clara de que la crisis política se había convertido en una verdadera crisis del conjunto de los mecanismos de dominación. Es decir una crisis general del estado.
Ahora pasaremos a desarrollar los elementos que componen una crisis de Estado, es decir, como percibimos el proceso de desarrollo de la crisis de la dominación. La crisis de Estado es antes que nada un proceso de disolución de un estado de la correlación de fuerzas que primo desde 1986 al 2000, es el cambio en la correlación de las fuerzas entre las elites y los subalternos, la sociedad es capaz de frenar y poner en paréntesis las prerrogativas y la “autoridad” estatales. Esta situación llega a un extremo en el enfrentamiento militar en plena plaza murillo entre la Policía y el Ejército en febrero del 2003, que no es mas que la manifestación que el conjunto del régimen de instituciones de este “Estado aparente” (Zavaleta: 1986) se ha fracturado como un todo. Esto que estamos explicando solo es posible porque desde el 2000 hasta el 2003 se dio lo que Zavaleta llama un relevo y sustitución de creencias colectivas, se derrumbó en sistema de creencias que impuso el modelo impulsado desde 1986.
Hoy, esta crisis de Estado es todavía mas profunda porque los ejes sobre los cuales se han sustituido las viejas creencias colectivas privatizadoras son la perspectiva de un autogobierno indígena y la recuperación de los recursos naturales, en especial el gas y la tierra. Esto cuestiona no solo el modelo económico y político implementado desde 1986, sino los cimientos mismos de esta democracia representativa construida en 180 años de institucionalización del colonialismo y la opresión de los subalternos en especial de las mayorías indígenas. Esta crisis de Estado cobra enorme magnitud si la vemos desde sus dos aspectos mutuamente relacionados, la crisis de un sistema de dominación de larga data y la crisis de un modelo que reforzó y profundizó este sistema que lleva 20 años de duración.
La ceguera del poder es tan grande que el gobierno en todo ese año, especialmente entre agosto y septiembre, muestra tendencias a profundizar las políticas de amplio beneficio para las transnacionales con la intención de exportar gas por Chile en beneficio casi exclusivo de las petroleras. En septiembre empieza una movilización en la zona Aymara que es respondida con represión y muerte por parte del gobierno. Luego, esta movilización comunal indígena se expande a la Ciudad de El Alto donde el gobierno responde asesinando 67 personas y la movilización se convierte en una insurrección que logra expulsar al Presidente el 17 de octubre de 2003, inaugurando con ello un nuevo escenario político. Esta insurrección pacifica fue sin duda alguna el punto culminante del proceso de ascenso de los movimientos sociales que se inició desde abril de 2000, que se convirtió en el punto de partida de la retoma de la iniciativa estatal. No en vano la gente se conformó con la sucesión constitucional en la Presidencia de la República.
El Estado retoma la iniciativa política
Este nuevo periodo se manifestó en todo el proceso que va de fines del año 2003 a mediados del 2004. El referéndum sobre el gas realizado en julio del 2004 fue el punto que marcó la retoma de la iniciativa política estatal a escala nacional. El “traparendum” como lo llamo la gente no estaba dirigido los hidrocarburos, por eso debía ser denunciado. Sin embargo, los dirigentes de algunos movimientos cometieron errores tácticos que determinaron que algunos de los dirigentes de la ciudad de El Alto, después de llamar al boicot abierto terminaron votando, creando una época de desconcierto, desmoralización y desorganización de las luchas. En el proceso de organización y realización del “referéndum” pero, sobre todo después, el Estado retoma la iniciativa política para neutralizar a los movimientos sociales, dando inicio a una nueva etapa que no duraría mucho.
En este nuevo periodo de iniciativa política del Estado, tan solo unos meses después el gobierno como regalo de fin de año en el 2004 incrementa el precio del diesel con la consiguiente subida de los precios de la canasta familiar. Si los movimientos sociales habían sido incapaces de desarrollar una táctica de protección de lo avanzado en 4 años de luchas entre fines del 2003 y mediados del 2004 para seguir proyectando el avance de los movimientos y mantener la iniciativa política, ahora cometían un error mas grave aun y mostraban una incapacidad de retomar la iniciativa política para defender la economía popular que nos costo el paso rápido a una situación todavía más adversa para los movimientos sociales en tan pocos meses.
La iniciativa política pasa del estado a la derecha corporativa
En este nuevo escenario y frente a este desafío popular es la derecha corporativa (petroleras, terratenientes, etc.) agrupada en el Comité Cívico de Santa Cruz la que abandera de forma demagógica la lucha contra el “dieselazo” ante la incapacidad de toda la izquierda y los movimientos sociales de hacerlo. Decimos demagógica porque de forma muy inteligente, por primera vez en su historia, la oligarquía cruceña adquiere fuerza de movilización popular y masiva. Sin embargo, casi inmediatamente después, se olvidan del “dieselazo” y encaminan todos sus esfuerzos hacia un cabildo autonómico que claramente se presentó como la respuesta política al avance interrumpido de casi media década de los movimientos sociales.
En enero de 2005, después del interregno de iniciativa estatal que dura todo el año 2004, los movimientos sociales no pueden retomar la iniciativa política y la posta la toma la derecha corporativa y logra un objetivo político trascendental: colocar a los movimientos sociales un una situación de relativa adversidad, pese a que la crisis de Estado continúa. Un síntoma de esta nueva época es el fracaso en la lucha de la ciudad de El Alto para expulsar a la empresa transnacional de agua más grande del mundo (en Bolivia se llama Aguas del Illimani) en enero del 2005.
Al finalizar la movilización se dice que se logró el objetivo de expulsar a la empresa, se realizó una “marcha por la victoria” con decenas de miles de personas para festejar la expulsión de la empresa y meses después tiene que convocarse a una nueva movilización para expulsar a la empresa. No se había conseguido el objetivo, pero lo peor de todo es que no se comprende ni evalúa debidamente porqué ocurrió lo que ocurrió.
En la población surge una sensación de derrota y de desmoralización y no se entiende que ya no estamos en la situación política de iniciativa política y victorias contundentes como las del 2000-2003. No hay que olvidar que después de los 67 muertos de octubre de 2003 recién se logra realizar una gran movilización nacional, casi dos años después, que muestra la dificultad de los movimientos sociales para articular grandes protestas en este nuevo periodo.
En ese contexto llega la ultima gran movilización por la nacionalización del gas de mayo de 2005 detonada por la aprobación de la nueva Ley de hidrocarburos. La lucha de mayo-junio es una pequeña victoria, en condiciones de adversidad, de los movimientos sociales. La lucha logra que la consigna de nacionalización del gas se expanda a escala nacional e impide que luego de ser expulsados del poder los partidos conservadores (MIR, MNR) vuelvan al poder. En términos de movilización y proyecto económico fue más grande e importante que la insurrección de octubre pero queda –sobre todo en El Alto- una sensación de derrota.
Este estado de amino es fundamental porque nos habla de lo que nosotros consideramos como un nuevo periodo en estos 6 años de luchas. El movimiento social acabó pagando caro los errores que cometió, pero además los sectores conservadores fueron capaces de sostener un gobierno, el de Carlos Mesa que retomó la iniciativa política para pasársela a las propias manos de los dueños del país.
Es por estos factores que la correlación de fuerzas y la dinámica institucional llevó al país a la coyuntura electoral como mejor mecanismo para debilitar y fragmentar a los movimientos sociales, logrando lo que hasta hoy no han podido hacer los sectores conservadores que es recomponer la institucionalidad estatal y los mecanismos de dominación.
Cuadro sintético de los hitos centrales en las tres etapas
Primera etapa De iniciativa política nacional de los movimientos sociales
Abril del 2000 Guerra del Agua Septiembre del 2000 Levantamiento Aymara Junio del 2001 Levantamiento Aymara Enero del 2002 Guerra de la coca en Sacaba Junio del 2002 Marcha de la CPESC Enero del 2003 Marcha por la sobrevivencia Febrero del 2003 Levantamiento urbano contra el Impuestazo Octubre del 2003 Insurrección en El Alto
Segunda etapa: De iniciativa política nacional del estado
Julio del 2004 Referéndum sobre el gas
Tercera etapa: De iniciativa política nacional de las estructuras corporativas conservadoras (Comité Cívico Cruceño, Transnacionales petroleras)
Diciembre del 2004 “Dieselazo” de Meza Enero del 2005 Cabildo Autonómico Enero del 2005 Guerra del agua en El Alto Junio del 2005 Movilización nacional por el gas
2. Democracia y vida política como condición lejos del equilibrio
Como plantea Luis Tapia el hecho mismo de la invención de la democracia y su construcción y, por lo tanto, de sus reinvenciones y formas de renacer se dan en lo que denomina las mareas altas de la política en condiciones lejos del equilibrio, que producen su ampliación, también desequilibrios e incluso el colapso de la configuración política previa. “Las democracias nacen y renacen lejos de la condición de equilibrio” (Tapia:2002).
Hoy, lo trascendental es darle toda la importancia a las consecuencias que ocasionaría el debilitamiento de los procesos de democratización vividos en los últimos años, debido a que los grandes cambios en la forma primordial y la ecuación social no se han realizado todavía y la pura acción estatal puede no lograr o no tener la voluntad política de hacerlo.
Los compromisos por la estabilidad del sistema político no son momentos democráticos, son la atenuación de lo democrático. Hoy, no se necesita atenuar el auge de democratización en los movimientos sociales, todo lo contrario, más bien se necesita profundizar la democratización en un proceso de aprendizaje que se encuentra lejos del equilibrio.
Estas mareas altas de las que habla Tapia implican una metáfora fundamental, atreverse a nadar en ellas. “En ellas” quiere decir que se las respeta y no se intenta bajar las mareas de democratización. Es necesario continuar innovando democratizaciones múltiples sobre la base de las estructuras de rebelión de las masas, porque actuar políticamente para el equilibrio casi siempre significa decidir el cierre de nuevas democratizaciones. La virtud de un gobierno democrático o que se precie de ser la encarnación de lo nacional-popular consiste en dirigir el movimiento sin cooptarlo pero respetando las mareas altas de la democratización, ya que una democracia que cierra las democratizaciones tiende a permanecer como un Estado autoritario, es decir una forma del capital, ya que para lograr equilibrio “la receta consiste en reducir democracia y restaurar autoridad” con el argumento de la gobernabilidad.
La gobernabilidad se consigue llevando el gobierno lejos de la democracia. La idea de gobernabilidad consiste en instaurar y reinstaurar equilibrios. Este es el certificado de defunción de la verdadera democracia, ya que más gobernabilidad significa menos democracia y viceversa.
Quienes priorizan la gobernabilidad prefieren espacios políticos, instituciones, procedimientos y procesos con participación reducida y limitada de la sociedad. Por esta razón el actual gobierno no puede entrar en un proceso de enfriamiento de la democracia, ya que los últimos seis años fueron procesos muy intensos de democratización que todavía no han concluido y no pueden concluir en aras de una gobernabilidad que no transforme las estructuras políticas y de propiedad.
3. Estado y democracia representativa
El Estado como una forma de la vida social El Estado es una forma de la vida social, un concepto que sintetiza en el pensamiento un proceso relacional entre seres humanos como lo plantea la “escuela derivacionista” . El Estado no es una cosa aunque tiene una objetivación cósica. La clave de esta forma cosificada que aparece autonomizada de la sociedad se encuentra en el hecho de que la forma Estado “reposa en el núcleo dinámico del capital” . El Estado es la manera operativa de viabilizar y reproducir a escala ampliada las relaciones de dominación y la subsuncion del trabajo vivo por parte de los que tienen el monopolio del poder económico, político, cultural y simbólico de la sociedad, proceso que tiene la peculiaridad de realizarse ocultándose. El Estado es la forma en la que las relaciones sociales capitalistas se objetivan en instituciones, practicas y estructuras cognitivas y simbólicas de la sociedad, reforzándolas y reproduciéndolas.
El Estado es una forma de la vida social que aparece como si fuera una cosa o un poder externo a la sociedad . Mas que hacer un debate teórico profundo es importante tener claro un concepto tan decisivo para el análisis como percibir al Estado como una forma del capital.
El capitalismo en su fase actual tiende a hacerse menos societario y más estatal, tema clave en la actual coyuntura política de triunfo electoral del MAS de pretendida transformación del Estado. El requisito del Estado es la producción de sustancia y materia estatal, es decir de sustancia social estatalizada en la medida en la que ella produce resultados de poder, que es lo que busca todo partido político. Se podría decir que todo lo que pasa por las manos del Estado se convierte en materia estatal. Si a los llamados movimientos sociales se los va ha convertir en materia estatal se impulsará la permanencia de las relaciones del capital.
Como se señaló anteriormente, el Estado es la síntesis de la sociedad, es el resultado político, su consecuencia revelada, pero en términos más específicos ¿qué tipo de Estado tenemos?. El Estado puede ser más instrumental, más burocrático-hegeliano o más popular estructural . El Estado boliviano es instrumental por excelencia y la clase dominante y el Estado son lo mismo. La prueba más grande es la forma como hemos vivido los últimos 20 años la relación Estado - sociedad, donde no existen mensajes reales ni intercambio entre la sociedad civil en su conjunto y el Estado. La no existencia o consolidación de la supeditación real del trabajo al capital o, en términos mas sencillos, el hecho que el capitalismo no tenga la profundidad y extensión en su forma clásica y desarrollada determina que el Estado en Bolivia sea instrumental por antonomasia.
Es indudable que, como todos sabemos, un tipo de Estado instrumental como el boliviano tiene como función fundamental ser una forma extra-económica profunda de la acumulación económica . El elemento general en el que se desarrolló este Estado instrumental es el de un “Estado aparente” (Zavaleta:1986) Estado aparente es aquel que no se ha consolidado como Estado, por eso se invaden mutuamente sociedad civil y Estado, se interpretan con celo extremo y el juego de las mediaciones es perverso. El MAS no puede volverse el “mediador” de un Estado instrumental y aparente, debe ser el canal secundario y modesto de su derrumbamiento definitivo desde sus cimientos para el avance de un proceso de autodeterminación de las masas y los pueblos originarios.
He ahí el gran peligro de que el gobierno del MAS derive mas allá de sus buenas intenciones y discursos encendidos en un tipo modificado de forma de gobierno que lleve adelante una “desorganización sistemática de la autonomía de la sociedad civil y su reorganización corporativa en formas prebendales o distribucionistas que se subordinan siempre a la lógica central de legitimación” . Esta sería la culminación de la recomposición estatal iniciada en la segunda fase de la crisis, ya descrita en el primer acápite, y abriría un “ciclo largo de Estado” sobre la sociedad que fortalecería el Estado instrumental y aparente salvándolo de su crisis estructural actual sin cambiarlo.
Debe democratizarse el núcleo duro del Estado así como descolonizarlo. Sin embargo, esto no lo conseguiremos sin acción colectiva desde la sociedad como autodeterminación. Si no se logra esto, la ampliación de la democracia tal como la hemos vivido los últimos seis años siempre tendera a generar ingobernabilidad. Este es el proceso de aprendizaje que debemos vivir los próximos años en la definición de democracia como condición estable lejos del equilibrio, sin reducir la democracia a simple gobernabilidad , sin cooptar estatalmente la autonomía y la autodeterminación de los ejes de constitución de los núcleos democratizadores que siempre estarán fuera del Estado, en la realidad de un estado aparente e instrumental como el boliviano. El grado de autonomía societal frente a lo mas íntimamente estatal de la construcción de una nueva hegemonía política partidaria de la construcción de un nuevo poder es vital para el proyecto en marcha.
Retomando a Zavaleta afirmamos que un pueblo que se contenta con construir su unidad como una dádiva del Estado es un pueblo que no ha sido capaz de sí mismo . La gran esperanza con la actual crisis estatal en marcha es que arribe a un proceso mas profundo de autodeterminación por su propia fuerza societal de modo que los funcionarios estatales logren ser sólo una especie de soporte y barrera de contención contra las fuerzas conservadoras. Es decir, un pueblo que es “capaz de sí mismo” y no de contentarse con recibir la unidad desde el Estado que operará para fines perversos y conservadores si no se es transformado radicalmente.
Un sindicato o un soviet como dice Zavaleta retomando a Gramsci y en debate abierto con Althuser , son solo “unidades organizativas” que actúan como mediaciones o que se hacen órganos estatales y, en esa lógica estatal es una cuestión que depende de la generalidad de lo que los determina, esto es, de la lucha de clases. Este debate es ilustrativo para plantearnos los contenidos de la representación y las tareas que implican y no sólo sus formas. La hipótesis que se plantea es que para que exista en Bolivia un optimo social el Estado debe re-politizarse, entendida esta re-politización como el proceso de adopción de lógicas y dinámicas societales. Las mediaciones deben viabilizar y catalizar este proceso sin ser un factor fundamental ni decisivo. Este es un tema decisivo y crucial ya que el peligro mayor radica en que se vuelva a construir el protagonismo de las mediaciones esencialmente iguales a los de los últimos 20 años, solo que esta vez bajo otra sigla (MAS u otras que surjan) La sociedad y los movimientos sociales tienen que mantener su autonomía, su capacidad de propuesta, su organización y movilización frente a un Estado ajeno por mucho que hoy este “ocupado” por compañeros.
La disponibilidad para la sustitución de creencias colectivas que es el momento originario del Estado plantea la necesidad de pensar que este proceso remata en una consecuencia dual . Por un lado, la consecuencia conservadora que consiste en creer que solamente la riqueza crea poder, noción vertical y elitista típica de la lógica de la izquierda estatista y que puede derivar en pactos con grupos dominantes u oligárquicos y ser economicista en la gestión gubernamental.
La otra visión de lo que genera poder es “la disponibilidad generada por los actos del pueblo como voluntad de masas hacia la transformación es un acto revolucionario” . Estas dos formas de generación de poder son dos concepciones diferentes y opuestas de democracia.
Este camino de construcción de poder desde abajo y expandiendo la democracia lleva a construir estructuras de autodeterminación social aunque no estén determinadas de antemano sus relaciones con el Estado que aunque hoy sean solo estructuras de rebelión deben ser impulsadas y preservadas. Lo inverso es que surjan, sean cooptadas o tuteladas desde el Estado. No se puede reforzar la inferioridad de las masas frente al Estado a nombre de estar en el Estado, ya que ello sería como abdicar de cambiarlo, dado que no no cambiara por dentro y por sí mismo jamás.
Los sinsabores de la democracia representativa Los dos ciclos estatales del siglo XX deben ser estudiados como resultado de levantamientos indígenas y revoluciones. Recién en el segundo ciclo estatal aparecen las estructuras de mediación en el sentido moderno, las históricas y bien arraigadas formas de “mediación prebendal” . Bolivia en el siglo XX conoció tres periodos de estabilidad civil democrática representativa: 1899 a 1934, 1946 a 1964 y 1982 al 2006 y dos ciclos de dictaduras militares: 1934 a 1946 y 1964 a 1982.
En el periodo de democracia formal representativa señorial y abiertamente racista, resultado de la derrota de Zárate Willca del primer ciclo, habría que preguntarse por qué la legitimación era suficiente pese a que se promovía una escasísima proporción de democratización electoral . En el segundo ciclo sucede lo inverso, se produce un ámbito de legitimación mucho mas extenso y, a pesar de ello, ni aun la universalización del voto bastó como elemento legitimador . Aquí es donde debemos buscar las explicaciones de las tendencias del ciclo de democracia representativa que vivimos hoy ya que corresponde al mismo ciclo estatal modificado en 1986.
La respuesta a la pregunta tiene que ver con “la percepción de las masas” o la “historia de la perspectiva de la masa”, ya que aunque se realizan transformaciones aparentemente profundas en la democracia representativa como la participación popular, la creación de las circunscripciones uninominales, la desmonopolización de la representación, etc., la realidad demostró que la gran mayoría de la población no se conformaría con estas reformas y simulacros de modernización.
Ya desde fines de los setenta Zavaleta planteó claramente “seria ilusorio y sin remedio sostener que existe una tradición democrática (en el sentido representativo) entre las masas bolivianas. Todo lo contrario, esto aquí solo produce sino sospechas”
La conciencia colectiva en el período que se analiza fue mas allá, se dirigió hacia formas de democracia directa, hacia formas de auto representación que tanto irritan a los liberales y a los funcionarios de los partidos que viven de mantener la ilusión de la representación cuando en realidad es la usurpación liberal de la soberanía colectiva a nombre de “representar”. Este formidable proceso de avance de la democracia no puede retroceder hoy hacia formas liberales y enajenantes, el proceso debe encontrar una forma de expresión en el Estado. Autonomías indígenas amplias, derechos colectivos y descolonización profunda del Estado, reapropiación social de los recursos naturales.
Hoy, el peligro para el proceso de democratización está en la persistente capacidad de rearticulación liberal señorial de la democracia representativa. Hoy, el país se mueve en medio de una agravante aun mayor, ya que puede volver a surgir el “pathos estatal” en los militares , pathos estatal que también esta surgiendo en los antiguos militantes y activistas de la izquierda, muchos de los cuales ya están hoy en funciones de gobierno.
4. Condiciones de posibilidad de un nuevo sistema de representación
El eje del análisis de los rumbos que puede tomar la actual crisis de Estado y las condiciones de posibilidad del surgimiento de un nuevo sistema de representación política se centran en tres categorías recíprocamente dependientes que Zavaleta trabajo a lo largo de toda su producción académica: Forma primordial, eje estatal y momentos constitutivos.
La forma primordial es básicamente la articulación interna y especifica de la sociedad como totalidad, la articulación de las clases sociales, las estructuras políticas, económicas e ideológicas. Se constituye una forma primordial pensada como la estructuración de la historia misma por los hechos políticos que marcan por un gran periodo la historia, que Zavaleta denomina momento constitutivo y fundante de una época, de la configuración de una forma primordial especifica, que se constituye para un largo periodo de tiempo.
La forma de articulación entre el Estado y la sociedad civil explica la forma primordial que Zavaleta llama eje estatal o ecuación social. En ultima instancia, la forma primordial es una forma de pensar la relación compleja entre base y superestructura de una sociedad a partir del tipo de articulación entre sociedad civil y estado.
El punto de partida de un nuevo eje estatal que configure una nueva forma primordial es un momento constitutivo profundo y fundante de una nueva relación sociedad civil Estado. Los hechos del 2000 al 2006 serán analizados como momentos constitutivos para rastrear las posibilidades y limites de la configuración de una nueva forma primordial con un nuevo eje estatal o ecuación social.
Composición política de la sociedad, composición interna del estado y mediaciones
Luis Tapia aplica de una manera particular los conceptos de eje estatal o ecuación social de Zavaleta mediante la categoría de composición política de la sociedad, entendida como la relación entre organización y práctica de la política en el Estado y la política fuera del Estado. Tapia construye esta categoría a partir de la idea de composición política de la clase (Negri:1979) porque ello permite volver inteligible la historia de la organización social y política de la clase, el grado de desarrollo de conciencia y proyecto político y las experiencias colectivas en la lucha de clases. Veamos como le explica Zavaleta y luego retomamos las reflexiones sobre la composición política de la sociedad.Ecuación Social o Eje estatal
Zavaleta retomando a Gramsci propone la categoría de ecuación social o sistema político para quien una de las acepciones es la de la construcción del bloque histórico, Estas categorías muestran el grado en el que las sociedades existen hacia el estado y viceversa y las formas de su separación y extrañamiento mutuo.
Hay ecuaciones en las que las sociedades son más robustas y activas que el estado, y otras en las que el Estado domina y es mas fuerte que la sociedad. Esta relación siempre es dinámica y en ciertos periodos predomina alguno de los dos. Existen periodos de conformidad y ajuste entre Estado y Sociedad. En esta medida lo que importa es la línea de la mediación. La mediación puede estar en o cerca del Estado, o en la sociedad misma.
La ecuación social Zavaleta la entiende como el modo de entrecruzamiento entre la sociedad civil, las mediaciones y el momento político estatal. Las sociedades pueden tener una constitución con mayor o menor concurrencia de lo estatal. En Bolivia vemos que las “series causales” o “líneas de agregación” en su vitalidad y autoconstrucción profunda vienen de la sociedad y el estado se resiste a constituirse bajo el mando de esta manera de constitución. Este es el gran problema de un país como Bolivia, si ha de tener un estado debe ser un estado mas como la sociedad y no una sociedad mas como el estado. Por que si la teoría del estado es algo es la “historia de cada estado” (Zavaleta: 1983)
Estos son insumos teóricos que sirven para visualizar la relación cambiante de las relaciones de poder al interior de la sociedad civil y del estado, pero además como la una produce a la otra. Finalmente nos ayuda a comprender la composición interna de ambas partes de los polos de la relación. En suma nos muestra la relación del desarrollo de la política estatal y la política no estatal en mutua correlación y codeterminacion. El eje central -retomando la idea de la composición política de la sociedad- esta anclado en la idea de politización vs. despolitización o neutralización de lo societal, a partir de la idea de que representación general como mecanismo político intelectual es el monopolio más grande de las decisiones políticas. Esto es una paradoja ya que mientras más general es el reconocimiento político de los individuos, se produce mayor concentración de la política. Este es el liberalismo enajenador de la soberanía colectiva que también penetra al actual gobierno.
La representación general es el mecanismo de la inclusión concentrando la política cada vez más. La aspiración de los estados modernos es cero política en la llamada sociedad civil, es decir, toda la política dentro del Estado. Esta es la principal característica de la construcción de las formaciones aparentes que permite construir la composición del núcleo estatal más denso e instrumental.
Por todo esto, en la composición política de la sociedad hay una tendencia al incremento de las mediaciones políticas, a la persistencia endémica de la lógica prebendal así como al crecimiento paralelo de la importancia de las lógicas autoritarias para responder al crecimiento de la política en la sociedad civil. Esta dinámica que refuerza las lógicas autoritaria de los funcionarios estatales no significa la politización del Estado, sino la expansión e inflación de las mediaciones prebendales sin proyecto societal ni estatal. Aquí es donde pesan con mayor fuerza los rasgos instrumentales de un Estado como el boliviano. Sabemos que la organización corporativa de los dos polos del capitalismo son el núcleo y el esquema básico de la composición política de la sociedad, en el cual los tres componentes Estado, sociedad civil y mediaciones políticas tienden a complejizarse. La democracia corporativa introduce más democracia dentro del Estado aunque las reduzca al nivel de las mediaciones, por ejemplo, el debilitamiento del Parlamento que es lo que hemos vivido los últimos años. La democracia corporativa es contradictoria con la democracia instrumental que priorizar las mediaciones prebendales. La perspectiva de autodeterminación de las masas tiene a reducir al máximo las mediaciones.
Un elemento central en la composición política de la sociedad civil es el predominio de partidos de las elites asociadas para el reparto de los cargos estatales y lógicas prebendales de la política. Esto reduce la densidad e importancia de la política en la sociedad civil pero tambien reduce la amplitud y densidad de la política en el Estado aunque aparece como lo contrario y acrecienta el peso y la importancia del nivel de las mediaciones. Esto sucede por que el Estado, como ya señalamos, es fundamentalmente una forma de la vida social y por ende los partidos hacen aparecer el vaciamiento político del Estado como incremento de la política estatal, ya que no pueden aparecer beneficiándose como sector sin mostrar que es un beneficio para todos. Este es el mito más importante que encubre las profundas intenciones de las famosas reformas estructurales, esto es, el vaciamiento de la política en los polos Estado y sociedad civil al mismo tiempo que crece la importancia de los mediadores.
El peor error político seria forzar una vez más la reconcentración de la política en el nuevo sistema de partidos (MAS, PODEMOS, UN), desorganizando o disolviendo la política fuera del Estado. Al reducir el grado de acción autónoma y de auto representación política fuera del estado se estaría reproduciendo las viejas prácticas políticas de construcción de un tipo de despolitización de la sociedad y por lo tanto de monopolización de las decisiones publicas, olvidando que la modificación de la composición política de la sociedad fue lo que abrió la posibilidad de una repolitización del Estado hoy y desmoronó la estructura de mediación prebendal que pugna por revivir.
El MAS tiene que estar consciente que si no hay amplia posibilidad en el mundo de la vida de los diferentes sectores y movimientos sociales de prácticas auto - determinativas que mantengan la actual composición política de la sociedad, como eje central de la política mas allá de su sigla y sus ambiciones partidarias, eso favorecerá la dominación y la perpetuará.
No es que en los últimos veinte años la relación hubiera sido de mucha densidad política en el Estado y poca en la sociedad, lo que sucedió fue que se redujo en los dos polos la densidad política. Es decir, que tanto Estado como sociedad no hacían política, por que a ambos los desmantelaron en sus prerrogativas de intervención y decisión publica. El complemento de este proceso fue el incremento de la densidad “política” en los niveles intermedios de “mediación” como canales casi directos de los intereses del capital, en especial extranjero.
El sistema de partidos políticos no es más que la defensa y preservación de intereses personales y de grupo que necesariamente tienen que aparecer como su contrario. Por eso el país vivió un desfalco tan vergonzoso. La vida “política” del Estado que ya no tiene nada de política, se vuelve un mundo del simulacro y vaciamiento de la política a través de la replica de puro procesos mercantiles básicamente dirigidos por los grandes intereses del capital.
5. Momentos Constitutivos de relevo de las creencias y lealtades
Es indudable que desde abril de 2000 estamos viviendo un cambio de época. Sin embargo, ¿cuán profundo es el cambio de época? ¿Nos llevará a modelar una nueva forma primordial con un nuevo eje estatal? Estas son las preguntas fundamentales para poder pensar las tendencias y lineamientos de un nuevo o no tan nuevo sistema de representación en el país. En ultima instancia depende de la forma en la que se resuelva la crisis estatal, ya sea que se recomponga el viejo eje estatal bajo una forma renovada y aparentemente cambiada aunque con la misma forma primordial o que se pase a otra forma primordial y por lo tanto a una nueva forma de relación sociedad civil-estado.
Si bien es evidente que desde abril de 2000 hay claramente una disponibilidad social muy grande, resultado de una sustitución ideológica, una especie de revolución simbólica y cognitiva, es probable que sea el origen y punto de partida de una “larga duración”. Por ello, la gran pregunta es si en estos 6 años hemos vivido en algún momento una gran determinación, el nacimiento de un destino en el largo plazo, un momento constitutivo profundo como diría Zavaleta, que nos permita decir que se ha instaurado un nuevo programa de sociedad que ya se ha convertido en una “cárcel de tiempo histórico”. ¿Se ha constituido y consolidado ya un subconsciente colectivo que nos permita decir que ya estamos viviendo determinados estructuralmente y de forma muy fuerte y profunda por algún hecho fundante y constitutivo para las próximas décadas como en la revolución de 1952? ¿Ya estamos, para bien o para mal, determinados por las grandes creaciones de las masas de estos últimos seis años?. Primero profundicemos un poco mas la idea de momento constitutivo para luego sacar algunas conclusiones.
Momento Constitutivo El momento constitutivo explica de dónde vienen el modo de ser de las cosas, las razones originarias, ya que existe un momento en que las cosas comienzan a ser lo que son. Este es un momento constitutivo ancestral como por ejemplo la relación integral entre ser humano - naturaleza para hacer posible el hábitat en los andes, o la conquista de los pueblos originarios es un momento constitutivo para el mundo señorial que son a la vez momentos constitutivos clásicos.
Otros son momentos constitutivos de la nación y tambien momentos constitutivos del Estado o si se prefiere de la forma de la dominación actual. La acumulación originaria es el típico momento constitutivo estatal. Todo momento constitutivo varía en profundidad y extensión.
Para los momentos constitutivos profundos y sociales una cosa es que los hombres y las mujeres rompan con su propio impulso colectivo las formas de dominación actuales y otra que la reciban del Estado, tal como Zavaleta lo expresa “la exogenidad de la libertad produce sólo libertad formal”. Por esto la actual coyuntura política no debe llevarnos a una ficticia y exógena libertad formal estatalizante. Los últimos seis años como ya mostramos anteriormente fueron de referencia absolutamente societal por que los movimientos sociales comprendían la función y papel del Estado que hoy no ha cambiado nada o casi nada. Los momentos constitutivos son procesos de “implantación hegemónica” es decir la creación de un tipo de ínter subjetividades. Hoy, después de seis años de luchas y crisis estatal se ha abierto un periodo de sustitución ideológica que por la importancia y profundidad se encamina a un momento constitutivo más profundo con referencia societal. En este momento el objetivo más importante es viabilizar y catalizar este proceso y no detenerlo y entramparlo en una simple administración del Estado, ya que la sociedad y, en especial el mundo indígena hoy por hoy y, esperemos que mañana, también muestran una superioridad escondida pero extraordinaria sobre este Estado político aparente.
En relación a la discusión sobre los procesos de revolucionarización de la sociedad, la llamada autonomía relativa del Estado es un arma de doble filo. En Chile los comunistas llegaron dos veces al poder en cincuenta años, debe ser el caso de autonomía relativa del estado mas “desarrollado”, sin embargo ese proceso condujo a lo que Chile fue y es hoy, una sociedad modelada por momentos constitutivos profundamente reaccionarios y autoritarios como la guerra de exterminio de los Araucanos o el golpe militar de 1973, uno de los más cruentos de América. Es una sociedad que se modelo alrededor de las lógicas militares. Pinochet es el arquetipo idealizado de una buena mitad de la sociedad Chilena. Lo que esta claro es que debemos emprender la subversión revolucionaria del Estado y no la mediatización y entrampamiento de la sociedad en este Estado vergonzosamente instrumental y aparente, menos en nombre de una supuesta “autonomía relativa” del estado.
Como dice Zavaleta respecto a la revolución mexicana “la falsa inferioridad de la sociedad dio lugar a la restitución de su validez en una forma cataclismica que fue la revolución mexicana” . Este es el proceso que vivimos hoy, debemos seguir en la restitución de la validez de la sociedad frente a este Estado político aparente.
No olvidemos la razón fundamental por la cual Zavaleta considera que el Estado Mexicano adquirió una nueva superioridad frente a la sociedad después de la revolución mexicana, que hoy podría fácilmente pasar en Bolivia y sin haber tenido siquiera una revolución “se funda en la desorganización sistemática de la autonomía de la sociedad civil y su reorganización corporativa en formas prebendales o distribucionistas que se subordinan siempre a la lógica central de legitimación, la despolitización de las masas” El tono ideológico y las formas de dominación del Estado en el momento de su constitución son en síntesis los momentos constitutivos estatales. Lo más relevante es constatar que como dice Zavaleta los sujetos clasistas al reproducir las condiciones de su actuación en aquel momento crucial reformulan los patrones ideológicos y rehacen o recrean el “temperamento” de una sociedad. Esta es una manera de generar procesos de complementación y de reajustes de las estructuras de la sociedad y del carácter del poder estatal, tratando de rehacerse y de autodeterminarse. Todo esto, tal como lo muestran las luchas de los últimos años, podemos afirmar con Zavaleta “aquí no fue posible hacerlo por vía de la democracia representativa”.
Sostengo que si la sociedad no tiene la capacidad de control y presión social, desde sus estructuras de rebelión, sobre el actual gobierno, mas allá de medidas secundarias la democracia representativa seguirá sin tener la capacidad de realizar cambios profundos en las estructuras estatales y en las estructuras de propiedad.
La guerra del pacifico la perdida territorial más importante para el país fue vivida como un hecho puramente estatal (al menos en su primer momento), es decir, solo como un asunto de Estado , o sea algo que gano o perdió la clase dominante. Esto es lo que debemos comprender hoy, que lo que gane o pierda el gobierno actual no lo ganara o perderá solo el gobierno, porque no es solo un problema estatal, no es ni siquiera fundamentalmente un problema estatal, sino un problema de toda la sociedad. Para Zavaleta una verdadera distinción del gobierno entre aparato estatal y la clase dominante surge recién después de la revolución de 1952.
Hasta hoy dia lo característico de los “espiritus del Estado” en sus momentos constitutivos en Bolivia y su forma mas general es la forma gamonal del estado incluso diríamos hoy mas que nunca bajo la forma de eufemismos. Por eso no es posible usarlo óptimamente de forma inmediata como mecanismo de descolonización y democratización, aunque exista buena voluntad al respecto. Por mucho que el MAS este en el gobierno, es incuestionable que si se quiere avanzar no se debe tener miedo a destruir sus bases y fundamentos profundos. De otro modo el gobierno será sostén de izquierda de la gobernabilidad neoliberal.La unificación de la clase dominante o su división es siempre un dato decisivo respecto a la evaluación estatal y sus mediaciones. La continuidad del proceso de democratización, que vivimos desde hace seis años, depende en gran medida de que el actual gobierno no se convierta de una manera u otra en la vía de unificación de la clase dominante que quedo sin capacidad de iniciativa.
La gran lección del momento constitutivo de las comunidades originarias es que la unidad política se deriva de las necesidades de la subsistencia y que esta unidad solo puede ser considerada como un tiempo colectivo, en tanto que la lógica estatal es la negación de este tipo de concepción de la unidad política. Esto es lo que debe ser incrustado en el seno más denso del núcleo estatal si se quiere seguir avanzando hacia la descolonización. Como afirma Zavaleta, este es un hecho “precoz y violentísimo”. En suma,no es lo mismo ser “hijos estatales” que conquistar la unidad política en y para la sociedad bajo formas colectivas.
En síntesis Zavaleta diferencia tres tipos de momentos constitutivos, los precapitalistas que bloquean aquellos momentos constitutivos que intentan construir capitalismo, los momentos constitutivos profundos y generalmente nacionalizadores y de sincronización de una sociedad abigarrada como la revolución de 1952 y momentos constitutivos de reforma de un momento constitutivo previo y por lo tanto no tan determinante ni profundo. Un ejemplo que nos puede servir para entender el momento actual (2000- 2006) es el análisis del ultimo momento reconstitutivo que vivió y analizo Zavaleta.
El consideraba que el bloqueo de caminos de 1979, la incorporación de lo indígena a las luchas contra las dictaduras y de ruptura definitiva del pacto militar campesino fue un momento constitutivo por la formación de un nuevo bloque histórico. La importancia radica en ver los tres elementos que incorpora en el análisis, la configuración de una identidad mas vasta y compleja de la ínter-subjetividad de la masa que se convierte en la base para la difuminación de la centralidad clasista a través de la democratización y pluralización del núcleo organizativo y de dirección del nuevo bloque histórico, por estos motivos para Zavaleta este es un momento constitutivo.
Este análisis muestra un caso de momento constitutivo del tercer tipo de los mencionados mas arriba. Lo que quisiera remarcar al mencionar este ejemplo es la elaboración teórica por parte de este autor de un momento constitutivo que a la vista no tiene las mismas características que el generado por la guerra del Chaco o la revolución de 1952. La clave de un momento constitutivo profundo como la guerra del Chaco y la revolución del 52 es la forma de articulación histórica con fuerza y de forma novedosa de un nuevo eje estatal, totalmente diferente, que logra producir una nueva forma primordial. Es decir, la relación estado sociedad cambia profundamente en estructuras económicas, sociales y estatales.
En relación a los seis años de luchas sociales analizados como momentos constitutivos, concluimos que todavía no hemos vivido un momento constitutivo profundo. La hipótesis que se plantea es que con todo de luchas de los últimos años, no han significado un momento constitutivo de larga data que hubiera dado lugar al nacimiento de un destino histórico para los próximos 50 años.
La inestabilidad del momento histórico es latente aun después de la euforia de la ultima elección nacional. El accionar de los funcionarios de gobierno podría boquear el desarrollo y expansión de un momento constitutivo mas profundo que desmorone el actual eje estatal y la actual forma primordial, que logre modificar sustancialmente las estructuras de propiedad y las estructuras políticas coloniales.
Hoy, uno de los desafíos a enfrentar es que el accionar de los funcionarios del gobierno actual logren limitar la maduración de un gran momento constitutivo a un simple momento constitutivo de reforma del momento constitutivo anterior y, por lo tanto, estaríamos ante una casi inexistente modificación del eje estatal que prevalece desde hace mas de dos décadas, que significo la implementación del consenso de Washington y la era del llamado neoliberalismo.
Estaríamos ante lo que Zavaleta llamaría un momento constitutivo de “reforma” dentro del propio neoliberalismo vigente, o sea un momento reconstitutivo de la gobernabilidad y la democracia procedimental, que no basta para cambiar la forma primordial, un momento reconstitutivo que no logra borrar lo fundamental del anterior momento constitutivo neoliberal ni de su eje estatal.
Bajo este escenario no estaríamos ante un proceso profundo de transformación del eje estatal y por lo tanto de la forma primordial de la sociedad. En otras palabras, estaríamos ante la reconstrucción señorial y de la gobernabilidad heredada del estado neoliberal bajo una forma modificada, pero esencialmente igual a la de la antigua forma primordial. Lo viejo se viste de ropas nuevas. Aunque debemos aclarar que esta tendencia puede ser bruscamente revertida en los próximos meses, estamos hablando de tendencias no consolidadas que se mantienen en permanente tensión y contradicción tanto en el seno del Estado como de la sociedad.
6. Forma Primordial y sistema de representación
La utilización de categorías como forma primordial y eje estatal son muy importantes por que nos permiten imaginar claramente las condiciones de posibilidad del surgimiento de nuevas formas de representación, mas allá de las enunciaciones retóricas del gobierno actual y de la utilización meramente discursiva de los llamados movimientos sociales.
No es posible que las nuevas formas de representación que se están engendrando vayan a producir un cambio cualitativo en el sistema de representación y logren desarrollarse plenamente en la actual forma primordial como expresión de un nuevo tipo de democracia. Las articulaciones entre lo estatal y los movimientos sociales sólo podrán ser canal de expresión de los llamados movimientos sociales –al menos por un tiempo mas prolongado y de forma más genuina- en el Estado si se modifica la forma primordial y el eje estatal.
De forma mas especifica, solo si las estructuras políticas y económicas se modifican se crearan condiciones de posibilidad del surgimiento de un sistema de representación cualitativamente diferente y nuevo, un nuevo sistema de representación, intermediación y articulación de lo político de una nueva forma de democracia que incorpore elementos profundos de democracia directa y comunal, que logre descolonizar el Estado y las relaciones sociales, que materialice los derechos colectivos de las comunidades indígenas, la recuperación de los recursos naturales y la conquista de las autonomías indígenas. De otro modo, se generaran procesos regresivos. Las nuevas elites privilegiadas de los movimientos sociales y de las organizaciones sociales se convertirán en los canales más eficaces de estatalizacion de los movimientos sociales, de introducción de las lógicas estatales a los movimientos sociales y con ello su esterilización y perdida de autonomía.
Es innegable que hoy se están produciendo cambios, sobre todo de las estructuras simbólicas y cognitivas (prueba de eso es el aprovechamiento partidario electoral que han hecho de este proceso él MAS gracias al cual a obtuvo el 54% de los votos a nivel nacional) que deben encontrar un camino hacia un nuevo momento constitutivo y fundante de cambios de las estructuras políticas y económicas que logren un cambio drástico en la correlación de fuerzas entre subalternos por un lado y oligarquías terratenientes, empresas transnacionales y sus representantes las estructuras partidarias (MIR, MNR, ADN, etc) por el otro.
Si no se logra pasar a una nueva etapa y cambiar la forma primordial, las tendencias larvarías a la organización de un nuevo sistema de representación, basado en la participación directa de las organizaciones sociales y llamados movimientos sociales en el Estado, rápidamente puede degenerar en un tipo de relaciones clientelares y prebendales. Ningún sistema de representación, en ningún momento de su desarrollo, tiene asegurado nada, pero si se modifica la forma primordial y se pasa a una nueva fase de democratización y descolonización que cambie estructuras profundas un nuevo sistema de representación se habrá constituido cualitativamente sobre otras bases programáticas y con otra proyección histórica.
De momento solo podemos hablar de elementos muy larvarios de un posible nuevo sistema de representación ya que si las articulaciones internas de la sociedad no cambian (estructuras económicas y políticas) serán funcionalizadas como elementos constitutivos de un nuevo tipo de construcción partidaria como parte del uso y acceso de las prerrogativas y privilegios estatales que ha logrado el MAS con mucho éxito y que intenta seguir expandiendo en la Asamblea Constituyente.
7. Tiempo estatal vs. tiempos de emancipación
El tiempo es una dimensión constitutiva y condición del movimiento interno de la vida. Como afirma Luis Tapia , en esta condición de finitud se experimenta todo, es la condición de lo humano, sus aspiraciones y sus luchas que implican finitud y movimiento. La vida social, las luchas y todo cuanto acontece son procesos temporales. Pero existen múltiples tiempos en pugna por imponerse, en función a las condiciones y necesidades de cada sociedad (indígena agraria, moderna capitalista, etc.) y por supuesto al accionar humano y de las colectividades sociales. En Bolivia hemos vivido 6 años de tiempos de insubordinación con el tiempo estatal acorralado. Hoy, el accionar de los funcionarios estatales y no el fatalismo de un “ciclo de protesta que esta de caída” “sin que nada podamos hacer” , podría lograr que empecemos a vivir el tiempo puramente estatal.
El predominio del tiempo de la organización y acción estatales pretende que se abandonen las temporalidades de insubordinación y lucha. Es la organización del olvido del tiempo de insubordinación mas allá de la buena o mala voluntad de los individuos, ya que la forma capital implica una determinada temporalidad y el tiempo del Estado es parte de esa forma temporal . Esto determinaría desde mi punto de vista un retroceso inducido por el accionar estatal y no el cumplimiento de una “ley científica de los ciclos de protesta”. Esta es la tesis básica que pincelaremos en el presente acápite.
Fetichización del triunfo electoral del MAS El triunfo electoral del MAS con 54% de los votos fue una victoria frente a las petroleras, los terratenientes de la oligarquía cruceña, los partidos de derecha y contra todas las fuerzas conservadoras coloniales y del capital transnacional. Después del festejo al que nos sumamos de forma entusiasta, caben algunas precisiones. No es el resultado de la combinación de una estrategia de movilización con una estrategia electoral. Es fundamentalmente el reflejo en el escenario liberal electoral de la fuerza de la autoorganización de las múltiples colectividades movilizadas en los últimos años. Esta es una fiesta de los llamados “Movimientos Sociales” y no de ningún partido aunque momentáneamente hayan asumido protagonismo algunos lideres carismáticos, intelectuales y un partido político. El triunfo del MAS en las elecciones no se debe fundamentalmente al carisma de ningún líder ni a la habilidad para el pensamiento racional de ningún intelectual y tampoco a la capacidad organizativa ni de dar respuesta política de ningún partido político . El error fetichista consiste en volver estos factores secundarios el factor fundamental del triunfo electoral. El efecto más grave de este error es profundizar y estabilizar un tipo de culto a las personalidades supuestamente imprescindibles, culto que siempre ha hecho tanto daño a las luchas. Por ello se observa con preocupación que algunos individuos que se han construido a si mismos como símbolos vivos e imprescindibles empiezan a adoptar los hábitos del poder. El ejemplo más interesante de este proceso en el que las lógicas y necesidades estatales empiezan a causar graves daños al proceso de democratización y descolonización generados por los movimientos sociales lo tenemos en el tendencia a la construcción caudillista y fetichista a la que nos referimos anteriormente en la idea del “Evismo” construida como categoría “explicativa” de las luchas de los últimos años . La pretendida “autorepresentacion” ahora se explica por el “evismo” y su futuro seguramente dependerá también del “evismo”.
Es necesario insistir en que el triunfo electoral se ha producido gracias a la capacidad anónima de las múltiples colectividades autoorganizadas que bajo múltiples redes organizativas y mecanismos colectivos de deliberación y acción fueron capaces de dar respuesta a los desafíos políticos que enfrentaban. Es el triunfo del intelectual colectivo que anida en las asambleas, cabildos, ayllus, barrios, capitanías, tentas y gremios que apelando a su memoria corta de resistencia a la expoliación neoliberal de los últimos 20 años y su memoria larga de opresión colonial que lleva mas de 500 años, lograron, de forma compleja y colectiva, dar respuesta al escenario electoral impuesto. Especialmente, se debió a una identidad colectiva construida sobre la base de una intuición profunda que surge de los cuerpos individuales y colectivos, de los sentidos agudizados por tanta lucha, por el efecto del sufrimiento y la adversidad, pero también las victorias extraordinarias vividas durante 6 años de lucha casi constante, que nos dieron esperanza y que inevitablemente se inscribieron en nuestros cuerpos y memoria colectiva, logrando crear una poderosa intuición pre-reflexiva (dentro y fuera del MAS y del MIP) que se convirtió en reflexión, deliberación y acción. El MAS solamente capitalizo esta realidad en el escenario electoral.
Para poder avanzar se necesita claridad respecto al significado del triunfo electoral. En síntesis podemos decir que una vez mas son las personas anónimas y que no salen en la televisión las que hacen la historia con una extraordinaria lucidez. Sin embargo, el fenómeno se presenta invirtiendo las relaciones, parece que son los que aparecen en la televisión (lideres carismáticos, individuos hábiles para el pensamiento racional, aparatos políticos, etc.) los que casi poco mas le “regalaron” esta extraordinaria victoria a la gente. Este es el típico fenómeno del fetichismo que las relaciones del capital nos impone y debemos superar. Enajenación de los seis años de luchas Ya mostramos como la relación entre la autoorganización y los lideres carismáticos aparece invirtiendo los factores, lo fundamental, la fuerza propositiva y de acción fue y es la autoorganización y aparece como que lo fundamental fueron individuos mas o menos carismáticos. Esto es fetichismo. Ahora veremos como los proceso de lucha generan otro tipo de fetiches y enajenaciones.
El quehacer humano incluidas las luchas políticas, para plasmarse en la realidad tiene que sobreponerse a la materia inerte en si, a las condiciones existentes heredadas del pasado con su pesadez y persistencia. La practica política se desarrolla en un universo en el que las relaciones humanas se entablan a través de las cosas, debido a lo cual la intencionalidad que proyectamos en la mente individual y colectiva nunca va a materializarse y concretizarse como nos la imaginamos al empezar la lucha. Esta pesadez de las condiciones pre-existentes, de la materia inerte en si, obliga a que el resultado de nuestra acción asuma una forma diferente a la que sus creadores pretendían darle, desconociéndonos en el resultado final. Así, el resultado de la lucha quedara enajenada de las colectividades que la crearon, esto es, una contrafinalidad de la lucha, pero que sin embargo, la generamos nosotros mismos. A esto Sartre llama lo practico inerte que conspira contra la praxis humana.
En otras palabras, para poder conservar y/o consolidar los logros de las luchas empezamos a enajenarnos, es decir tendemos a diferenciar funciones, institucionalizar la acción, a crear estructuras que empiezan a anclar su existencia en la prevalecencia de lo practico inerte y ya no en la praxis transformadora.
El “cambio de época” anclado casi exclusivamente en “el ejercicio del poder estatal” como lo expresan altos funcionarios de gobierno podría ser el punto de partida de la prevalecencia de lo practico inerte frente a la praxis revolucionaria de los últimos años, y se expresaría en cooptar estatalmente a los llamados movimientos sociales, en institucionalizarlos, en hacerles perder su autonomía y capacidad propositiva, en la profundización del culto a la personalidad de los lideres carismáticos, en fin en la predominancia del tiempo estatal bajo una forma modificada del tiempo de gobernabilidad que este mismo Estado impuso desde hace 20 años. De esta manera conspiraría contra los tiempos plurales y discontinuos de la praxis transformadora y de insubordinación, en suma contra los tiempos de lucha autónoma y creativa.
No solo existe la dupla praxis vs. practico inerte, sino que a nivel del Estado esto empeora todavía mas. Las características fundamentales del tiempo del capital son la uniformidad y la continuidad para asegurar la repetición infinita y a cada vez mas velocidad de la valorización del valor, es decir, del sometimiento de los seres humanos al incremento continuo de la riqueza abstracta, de la prioridad exclusiva de la ganancia del empresario.
El tiempo del capital es un tiempo general y homogéneo, la insubordinación de la pluralidad de tiempos y del hacer humano debe quedar subordinado y negado a esta homogeneidad, comer, divertirse, amar, en fin “vivir” deben quedar subordinados y ser residuales respecto al tiempo del capital. El capital sustituye la creatividad por la sincronización y la velocidad, la calidad por la cantidad, es el predominio de lo hecho sobre el hacer, el predominio del objeto sobre el sujeto, se impone la racionalización instrumental y la programación. Pues bien, la forma estado esta contenida en este tipo de tiempo del capital . El estado implica un tipo de enajenación del tiempo, es una maquinaria fundamental de enajenación del tiempo de las luchas de insubordinación. “El tiempo estatal se opone al tiempo del conflicto fragmentándolo para transformarlo en hegemonía. Restablece el tiempo de la forma valor frente al tiempo discontinuo de la resistencia” La temporalidad de la lucha y la preservación de las autonomías y la capacidad de critica y acción independiente de los movimientos sociales es incompatible con el tiempo y dinámica del estado.
Para ser mas claro acaso hoy no estamos viviendo ya la necesidad de la gobernabilidad (a la usanza de la vieja izquierda dogmática) de uniformar a todos los movimientos sociales bajo el paraguas de una sigla, de imponer la idea que intenta reducir la enorme creatividad de los subalternos a la dinámica del Estado, por que ahí es ahora casi exclusivamente el lugar donde debemos sincronizar todo.
¿Acaso no vemos avanzar una lógica que pretende que todo movimiento social (incluidas su pluralidad de tiempos y modos) quede subordinado y negado a esta homogeneidad y a sus lideres carismáticos?, ¿acaso no vemos su preocupación por el tiempo general y homogéneo de la gobernabilidad?. Esto nos hace pensar que sacrificaran muchas luchas y demandas legítimas a esta lógica y tiempo sometiéndonos a la continuidad de las necesidades del estado y la gobernabilidad y no al tiempo plural de la insubordinación y la dignidad frente al abuso del capital y la lógica señorial y racista.
¿Acaso no vemos el deseo de sincronizar a todos a la velocidad de la gobernabilidad? que se sintetiza en una frase que varios compañeros nos mencionaron que se difunde en El Alto “Todos tienen que cuadrarse con el MAS”. ¿Acaso esto no es intentar racionalizar instrumentalmente y programar a los movimientos sociales a los deseos de gobernabilidad? Si esto continua y se vuelve dominante significara el predominio del objeto sobre el sujeto, de lo hecho sobre el hacer y la enajenación de 6 años de luchas, mas allá de la buena voluntad y sinceridad de algunos compañeros que están en funciones estatales.
Contradicción fundamental del momento actual
Si se impone la idea de esta “nueva etapa” de un supuesto modelo económico de “capitalismo andino amazónico” centrado solamente en la construcción de un “Estado fuerte” que pacte con el poder en vez de construir otro poder habremos construido la enajenación de los seis años de luchas. Estaremos viviendo “la transformación de las relaciones humanas cualitativas en atributo cuantitativo de cosas inertes” donde predominara lo abstracto y lo cuantitativo del tiempo estatal de gobernabilidad que necesita esterilizar la capacidad de propuesta y creatividad de la que se nutrió y nació.
Una de las contradicciones fundamentales de la coyuntura actual, si no la más importante , se da entre gobernabilidad, sus modos, tiempos y dinámicas y la autonomía de los movimientos sociales, su capacidad creativa, su pluralidad de tiempos de insubordinación, sus fluctuaciones y dinámicas, que no deben acatar ni respetar los tiempos estatales. Los movimientos sociales son mas que el MAS, son la fuerza fundamental, tanto creativa como de acción colectiva, como ya lo demostramos en el acápite primero. Por eso la única garantía para lograr cambios profundos es posicionarse en el lado de la autonomía en esta contradicción frente a las necesidades estatales de gobernabilidad, es decir, que una tarea fundamental es mantener y profundizar esta relación donde los movimientos sociales sean siempre mas y mejor que el MAS dejando claro que la relación es de subordinado (funcionario estatal, sea presidente o vicepresidente o cualquiera en la escala inferior de la jerarquía estatal) a mandante (movimientos sociales).
La autonomía debe primar por sobre la gobernabilidad y los subalternos deben mandar a los funcionarios a través de sus mecanismos colectivos de deliberación y decisión que deben mantenerse, expandirse y consolidarse como mecanismos de las colectividades y no responder a la lógica de la cooptación estatal que progresivamente puede alinearlas con el Estado.
8. Autodeterminación de las Masas
La pretensión de transformar la sociedad a través del Estado es el fetiche más grande en el que podemos caer hoy en día. Es decir, tomar como punto de partida una forma propia de la sociedad capitalista. Esto no significa que no se deban realizar esfuerzos estatales de reforzamiento de la autodeterminación de las masas y al mismo tiempo comunitarizar el Estado.
Este fue el defecto congénito mas grave de las formaciones estatales republicanas en Latinoamérica. La construcción de sociedades desde arriba hacia abajo, desde las prerrogativas y funciones estatales. Un elemento derivado del anterior es la concepción instrumental de la lucha política, es decir, la adopción acritica de la tradicional racionalidad medios-fines que fue lo que justamente permitió justificar, en nombre del socialismo lo que en realidad eran imperativos de la razón de Estado.
El capital no es una categoría económica, es una relación de sujeción. La dominación implicada en el capital no esta solamente en la apropiación gratuita de plustrabajo, su núcleo dinámico reside en la disposición y control sobre el hacer humano. Si el gobierno pretende crear relaciones de sujeción y crear el control sobre los llamados movimientos sociales a través de su partido y el Estado, estará actuando dentro del proyecto del capital proyectando las relaciones de dominación y opresión.
Como plantea Zavaleta la historia de las masas es siempre una historia que se hace contra el Estado . De aquí que la prioridad sean las estructuras de rebelión y no las “formas de pertenecimiento” al Estado. Todo Estado, en último termino, niega a las masas aunque las exprese o las quiera expresar. El proyecto de la autodeterminación de las masas es avanzar en el reemplazo de la democracia para la clase dominante por la democracia “para si misma”. El acto de la autodeterminación es un acto revolucionario y no un acto legal y contiene la inclinación general de la sociedad. Es una mayoría autoorganizada con capacidad de “efecto estatal”. La autodeterminación de la masa “es lo único que puede sellar la definición del momento de fluidez de la superestructura, es el método de la sociedad civil que acumula fuerza política autónoma en el horizonte de la disolución del factum estatal en la sociedad civil. Que formas de “representación” o que nuevos paradigmas de la llamada representación se crearan en este proceso no lo sabemos, este es el desafió para los políticos bolivianos del siglo XXI. La verdadera escuela del hombre libre es el acto de masas y el principio de la autodeterminación define la manera en la que ocurren los otros factores de una democracia directa y comunitaria.
Solo si tenemos la claridad política de plantearnos seriamente superar la etapa anterior en la que se discutían las ventajas y desventajas de la democracia representativa y de la democracia participativa y pasamos francamente a incorporar elementos centrales de democracia directa en el corazón del estado se podrá pensar en construir formas políticas de representación que no enegenen la voluntad colectiva a nombre de representar y a la vez no reconstruir un estado aparente e instrumental que la perspectiva de la autodeterminación de las masas ha desmoronado en el ultimo quinquenio.
Como dice Zavaleta, en cualquier caso la autodeterminación de la masa es “el principio de la historia del mundo” y ella nos habla “del aspecto de la grandeza de la especie” y por eso consideramos que es el centro de la cuestión democrática. Este es el norte de las tendencias emancipativas que siempre se sitúan en una posición de externalidad frente al estado (cualquiera que fuera este) con mayor razón frente a este estado neoliberal maltrecho que no se lo puede reconstruir a nombre de “lo nacional popular”.La lucha por la autodeterminación de la masa es hoy por hoy “la capacidad actual de dar contenido político a lo que haya de la democratización social y de poner en movimiento el espacio que concede la democracia representativa” . La democratización social que esta en marcha y la ampliación de la democracia representativa que lleva adelante el actual gobierno “debe poner en movimiento” a las masas hacia un proceso mas profundo de cambio de la forma primordial como eje de la actuación política de las tendencias mas profundamente emancipativas, descolonizadoras y que decostruyen las formas civilizatorias del valor de cambio y el capital.
Concluyamos recordando que la autodeterminación de las masas es antes que nada lucha política y lucha de clases por que “es el lugar donde se funden las hipótesis teóricas y la factualidad de la determinación de la masa” . No olvidemos que por el triunfo del economicismo que ya lleva al menos cien años de inercia nociva, se llego a identificar emancipación con lucha , dejando a un lado todo lo relativo a la alineación y la fetichizacion de la sociedad. Una de las consecuencias es lo que Marx llamaba una “fe supersticiosa en el estado”. No se puede desmontar las instituciones propias o volverlas instrumentales a la lógica estatal cualquiera sea el estado con el cual interactuar y/o enfrentar ya que son las únicas que aseguran su autonomía frente a los opresores y las “ocupaciones” provisionales del estado no cambian en nada el panorama.
Si se nos propone conformarnos con una lucha por la gobernabilidad estatal con el argumento de que nada mas es posible, la respuesta que hemos aprendido de la gente anónima es que siempre es posible retomar la perspectiva de la autodeterminación de las masas. Pero aunque no lo fuera responderíamos con la famosa definición de política de Zizek, “La política es el arte de lo imposible” ya que cambia los parámetros mismos de lo que se considera “posible” en la constelación política existente. Este es el enorme desafío de la coyuntura para todas las fuerzas más auténticamente democráticas y descolonizadoras.
UN DURO MENSAJE DEL VICEPRESIDENTE GARCIA LINERA
BOLIVIA: PROMETEN DEFENDER CON ARMAS EL PETRÓLEO
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
El gobierno boliviano llamó ayer a los indígenas a defender con su vida y las armas la nacionalización petrolera, al rendir un homenaje a las víctimas de la represión durante la gestión del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada en 2003.
El llamamiento fue hecho por el vicepresidente, Alvaro García Linera, en un acto celebrado en la localidad de Warisata, en el altiplano paceño, donde evocó su pasado como guerrillero (en los 90) y dijo que aprendió "a matar" para defender los recursos naturales del país.
En Warisata comenzó la represión a las manifestaciones contra Sánchez de Lozada, que se saldó con la muerte de 60 personas y la renuncia y huída a Estados Unidos del mandatario, el 17 de octubre de 2003, catorce meses después de haber asumido su segundo mandato.
En su discurso, García Linera recordó que fueron miles de indios los que defendieron los hidrocarburos en la guerra del Chaco contra Paraguay (entre 1932 y 1935) "y ahora, en 2006, podemos morir también otros 50.000 aimaras y quechuas si es necesario para defender nuestro gas".
Enfatizó que las víctimas de 2003 no murieron en vano porque se recuperó el control sobre los hidrocarburos, en alusión al decreto de nacionalización emitido por el presidente, Evo Morales, el 1º de mayo pasado.
Comentó la importancia en la defensa de la nacionalización de los aimaras de la región denominada Omasuyos, donde fue parte del Ejército Guerrillero Tupak Katari que operó en esa zona en la década pasada y por la que estuvo preso cinco años, acusado de terrorismo. "Si es necesario salir otra vez a la lucha, saldremos diez, veinte, cincuenta veces", digo Garcia Linera. El vicepresidente volvió a advertir "a algunas petroleras y a algunos políticos criminales" que los indígenas defenderán "con su pecho, con su mano, con la piedra, con el Mauser esta revolución económica y política".
“LA HOJA DE COCA ME LLEVÓ AL GOBIERNO”
Evo Morales busca demostrar que esa planta no es dañina
Diario Yucatán de México (www.yucatan.com.mx)
“La lucha por la hoja de coca me ha llevado a la Presidencia”, afirmó el presidente de Bolivia, Evo Morales, en una encendida defensa de esa planta arraigada en la cultura indígena de su país. “El Movimiento al Socialismo (MAS) ha sido parido por la hoja de coca”, agregó en una conferencia de prensa, durante la Asamblea General de la ONU.
El MAS, un movimiento de izquierda, fue la plataforma de Evo, líder y defensor de los “cocaleros”, hacia la Presidencia. “La hoja de coca es verde y la cocaína, blanca”, diferenció, un día después que sorprendió a los mandatarios mundiales durante su discurso ante la Asamblea General, cuando sacó una pequeña hoja de coca y la mostró para reafirmar lo dicho.
La hoja de coca, que crece en Bolivia y Perú, es parte de la cultura indígena y se usa para mitigar el hambre, para neutralizar los efectos de la altura y para varias dolencias.
“Aquí en Estados Unidos, cuando uno se encuentra con alguien toma un cafecito. Allá es la hoja de coca”, comparó Morales. El presidente de Bolivia anticipó que hoy jueves se reuniría con la máxima autoridad antidrogas de la ONU, para tratar de demostrarle que la hoja de coca “no daña la salud humana” y para intentar que se la retire “de la lista de venenos de la ONU”.
“La satanizaron, dijeron que la coca era cocaína, y no es así”, enfatizó Evo Morales. Morales se manifestó contra el programa de certificación de Estados Unidos, como estímulo a los países que colaboran en la lucha contra el narcotráfico.
“Esa clase de certificación es muy humillante. Si hay una certificación, (ésta) debería ser de las Naciones Unidas, no unilateral de Estados Unidos”, subrayó.
MORALES INTENTARÁ CONVENCER HOY A LA ONU DE QUE LA HOJA DE COCA NO DAÑA LA SALUD
Europa Press de España (www.europapress.es)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se reunirá hoy con las máximas autoridades antidrogas de Naciones Unidas para tratar de demostrar que la hoja de coca "no daña la salud humana" y para intentar que se la retire "de la lista de productos venenosos de la ONU".
"La lucha por la hoja de coca me ha llevado a la presidencia", afirmó el presidente boliviano en una encendida defensa de esa planta arraigada en la cultura indígena de su país, durante una conferencia de prensa, ayer, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
"El Movimiento al Socialismo ha sido parido por la hoja de coca", declaró. El MAS, un movimiento de izquierda, fue la plataforma que llevó a la presidencia a Morales, líder y defensor de los "cocaleros".
Sin embargo, Morales puntualizó que la hoja de coca no es cocaína. "La hoja de coca es verde y la cocaína blanca", afirmó, un día después de sorprender a los mandatarios mundiales durante su discurso ante la Asamblea General cuando extrajo una pequeña hoja de coca que mostró para proceder a su defensa. La hoja de coca, que crece en Bolivia y Perú, es parte de la cultura indígena y se usa para mitigar el hambre, para neutralizar los efectos de la altura y para varias dolencias. "Aquí en Estados Unidos cuando uno se encuentra con alguien toma un cafecito, allí es la hoja de coca", explicó.
"CULTURA DE DROGA".
"La degradaron, dijeron que la coca era cocaína, y no es así", enfatizó acerca de la catalogación de la coca como producto venenoso en la ONU.
En este sentido, recordó que "los padres de la Iglesia celebraban la misa con el vino Mariani". "Ahora la Coca-Cola le ganó al vino Mariani", agregó. Ese vino, creado en 1863 por el químico italiano Angelo Mariani, era una bebida alcohólica vigorizante en base a vino y hoja de coca macerada.
"No somos de la cultura de la droga", aclaró Morales. "Pero queremos una lucha contra las drogas con participación de los movimientos sociales". El presidente boliviano dijo que no favorecía una solución como la lucha que libra Colombia contra la producción de drogas con el apoyo material de Estados Unidos. "Gastaron millones en erradicación y fumigación. ¿Y qué ganaron? Nada", sentenció.
También se manifestó contra el programa de certificación que utiliza Estados Unidos como estímulo para los países que a su juicio colaboran en la lucha contra el narcotráfico.
"Esa clase de certificación es muy humillante. Si hay una certificación, debería ser de las Naciones Unidas y no unilateral de Estados Unidos", opinó Morales. "A veces las certificaciones vienen por una cuestión política, y no pueden ser un instrumento de recolonización de nuestros países".
"Nos dicen 'guerras preventivas' y en Bolivia nos dicen 'guerra a las drogas' y es un pretexto para controlar a los gobiernos", concluyó.
BOLIVIA COLAPSA POR LOS PAROS, PERO EVO PELEA POR LA COCA
Grupos de campesinos bloquearon ayer los caminos y rutas del país por distintas demandas al gobierno. Los mineros continuarán hoy con las protestas. Morales intentará convencer a la ONU del uso terapéutico de la hoja.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Indígenas y campesinos de la región oriental de Bolivia levantaron esta noche el bloqueo de caminos y accedieron a dialogar con las autoridades por sus demandas, informaron hoy fuentes oficiales del gobierno. Por el contrario, los mineros de la zona occidental que cerraron las vías en tres departamentos mantienen su presión, a pesar de que una comisión de alto nivel fue enviada por el Ejecutivo a la zona de conflicto en busca de negociaciones.
La solución al conflicto conducido por el Bloque Oriente, en el departamento de Santa Cruz, fue lograda por el propio vicepresidente Alvaro García Linera, que se trasladó hasta la población de San Julián, a unos 1.000 kilómetros al este de La Paz.
Acompañado de otras autoridades, García Linera convenció a los dirigentes indígenas y campesinos a que suspendan el cierre de los caminos, dijo a Efe el viceministro de Trabajo, Miguel Albarracín, desde el lugar. El Bloque Oriente, conformado por centrales nativas y agrarias, demanda que la Asamblea Constituyente no sea perjudicada por los partidos de la oposición al gobierno del presidente Evo Morales y que el Congreso Nacional apruebe las reformas solicitadas a la Ley Agraria.
La Constituyente boliviana no ha podido iniciar su labor específica debido a las discrepancias entre el oficialismo y la oposición sobre los alcances que debe tener y sobre la fórmula de voto que requiere para aprobar sus decisiones.
El vicepresidente informó a los líderes de la movilización agraria que la Cámara de Diputados empezó hoy a debatir el proyecto de reforma a la ley de tierras.
En cambio, los afiliados a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) decidieron mantener el cierre de la carretera que une los departamentos de Oruro, Potosí y La Paz, en la franja andina de Bolivia.
Los cooperativistas reclaman al Ejecutivo respeto a sus concesiones mineras, amenazadas por invasiones de campesinos e indígenas que consideran suyas esas tierras; un plan de reactivación del sector y el archivo de un proyecto para crear un nuevo tributo.
Aunque los ministros de Minería, de Hacienda, de Trabajo y de Obras Públicas se trasladaron a la ciudad de Oruro, para entablar diálogo con los dirigentes de Fencomin, éstos no aceptaron porque creen que no hay respuestas concretas a sus peticiones.
El presidente de Fencomin, Pascual Guarachi, anunció que su sector no levantará la medida si antes no tienen respuesta favorable a sus requerimientos, según un boletín de la estatal Agencia Boliviana de Información. En la Prefectura (Gobernación) de Oruro, los ministros recibieron la información de que los mineros darán mañana una respuesta al ofrecimiento oficial de establecer una negociación sobre su pliego de peticiones. El bloqueo de los cooperativistas interrumpió los viajes de autobuses y camiones en la región andina boliviana, lo que afecta también el servicio en la mayoría de los demás departamentos del país.
Evo ante la ONU
Morales se reunirá hoy con las máximas autoridades antidrogas de las Naciones Unidas para tratar de demostrar que la hoja de coca "no daña la salud humana" y para intentar que se la retire "de la lista de productos venenosos de la ONU".
"La lucha por la hoja de coca me ha llevado a la presidencia", afirmó el mandatario en una encendida defensa durante una conferencia de prensa, ayer, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Sin embargo, Morales puntualizó que la hoja de coca no es cocaína. "La hoja de coca es verde y la cocaína blanca", afirmó, un día después de sorprender a los mandatarios mundiales durante su discurso ante la Asamblea General cuando extrajo una pequeña hoja de coca que mostró para proceder a su defensa.
PELEAS INTERNAS DEBILITAN LA COALICIÓN DE MORALES
En el seno del MAS se enfrentan el “populismo sindicalista” de Evo y los movimientos sociales, contra la “socialdemocracia multiculturalista” del vicepresidente García Linera y un sector de la clase media.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Las dos políticas estrella del gobierno de Evo Morales caminan hoy en un terreno pantanoso que ha frenado –y hasta puesto en duda– su marcha. La renuncia de Andrés Soliz Rada al Ministerio de Hidrocarburos puso de relieve la falta de homogeneidad gubernamental en un área neurálgica para la administración socialista embarcada en la nacionalización del gas y el petróleo. En tanto que el empantanamiento en la Asamblea Constituyente amenaza con un prematuro desprestigio de quienes tienen la misión de dotar a Bolivia de una nueva Carta Magna, que construya los pilares de una segunda república “poscolonial”.
La salida de Soliz Rada se pareció a un portazo y dejó en evidencia varios problemas de la administración Morales. Dos de ellos: el déficit de coordinación política entre los ministros y el presidente –lo que ya fue admitido en la autoevaluación gubernamental– y el poder mellado de los ministros, con sus alas cortadas por la centralización de las decisiones en manos de Evo Morales y de su vicepresidente Alvaro García Linera. Así lo dejó sentado el propio ex periodista al decir que ni siquiera podía nombrar a sus colaboradores. Y a ello se suma otro déficit que no mencionó el ex compañero de ruta del colorado Jorge Abelardo Ramos en su exilio en Buenos Aires: la ausencia de espacios de debate político al interior del gobierno y un empirismo que raya, por momentos, en la improvisación. En ese escenario, Soliz Rada era acusado de saldar en los medios de comunicación el debate que no podía dar al interior del ejecutivo.
Hay dos explicaciones a la carta para justificar todas éstas y otras dificultades que enfrenta el proceso de revolución democrática y cultural en sus primeros ocho meses de gestión: la primera, el complot conservador con apoyo norteamericano, la segunda los problemas de gestión de un personal político sin experiencia en el manejo del Estado. Incluso, algunos arriesgan que el problema es el “entorno blancoide” del mandatario indígena.
¿Pero bastan estas dos respuestas –en caso de ser ciertas– para explicar, por ejemplo, que Evo Morales denunciara, desde La Habana, intrigas norteamericanas para derrocarlo mientras García Linera estaba en Estados Unidos apelando a la sensatez para que la potencia del Norte renueve las preferencias arancelarias para los productos bolivianos en el marco del ATPDA, el acuerdo comercial con los países andinos a cambio del combate al narcotráfico y a los cultivos de coca?
Ante ello muchos caen en la tentación de buscar las líneas internas del Movimiento al Socialismo (MAS) y del gobierno. Y así surgen el “guevarismo”, el “indigenismo” o la “teología de la liberación”. Especies de fórmulas mágicas con escaso correlato en la realidad. La verdad es que el MAS no es un partido sino una difusa e inestable confederación de sindicatos con base en el campo. Y sus fronteras internas son más complejas y pragmáticas que estas fracciones ideológicas. Campo/ciudad, originarios/invitados, sindicalistas/intelectuales. “Donde los sindicatos funcionan bien no hace falta una estructura (política) paralela”, explicaba Evo Morales desde las regiones cocaleras del trópico de Cochabamba. ¿Pero qué pasa en las ciudades donde la pertenencia a estructuras gremiales-corporativas es menor? Allí encontramos una adhesión mucho más oportunista, a menudo asociada a la expectativa de cargos en el Estado. Así, el clientelismo político estructura los alineamientos internos, que llegan a ser violentos: el domingo pasado una reunión del Distrito 15 de La Paz terminó a los palazos con secuestrados de la línea mayoritaria y la intervención de la policía. Y en los municipios cochabambinos de Quillacollo y Sacaba las peleas a palos, pedradas y dinamitazos se extendieron días pasados a las calles. Ello se suma a las denuncias de corrupción y tráfico de influencias de masistas contra masistas en los medios masivos de comunicación. “Todo esto hace que la oposición esté desconcertada, ya que insiste en codificar al MAS como un partido y no como el brazo político de los movimientos sociales”, dice el constituyente oficialista Raúl Prada, quien se cuenta entre los “invitados”.
Sin embargo, de la crisis petrolera y el embrollo de la Asamblea Constituyente parecen emerger dos líneas, más sociológicas que políticas, asociadas a marcos interpretativos, estilos de vida y grados de radicalidad, que podrían agruparse –no sin algo de arbitrariedad– en dos bloques: el “populismo sindicalista” de Evo Morales y los movimientos sociales y la “socialdemocracia multiculturalista” del vicepresidente García Linera y un sector de los funcionarios y constituyentes de clase media. Mientras en el primer agrupamiento predomina la lógica “amigo/enemigo”, el antagonismo pueblo/oligarquía y la acción directa por sobre la institucionalidad, el segundo favorece un pacto social-regional de largo aliento, el gradualismo en las reformas y un discurso más institucional. No es casual que fuera el vicepresidente quien negoció la aprobación por dos tercios de la nueva constitución, lo que ahora es rechazado por el MAS y Evo Morales.
Pero, otra vez: ante la falta de espacios de debate, estas diferencias se expresan de manera solapada en la política del día a día. Y la izquierda boliviana sigue siendo un rompecabezas para armar.
EXPORTACIONES DE GAS BOLIVIANO A BRASIL LLEGARON AL TOPE
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El aumento de la venta del fluido, que llegó a 31 millones de metros cúbicos, obedece a la alta demanda de las generadoras termoeléctricas brasileñas, explicó una fuente de la estatal Petrobras.
El volumen de exportación del gas boliviano a Brasil llegó a 31 millones de metros cúbicos diarios, el máximo establecido en el contrato suscripto por ambos países. El superintendente de Hidrocarburos de Bolivia, Mario Adrián, informó que el lunes pasado se exportaron más de 31 millones de metros cúbicos diarios de gas natural "dentro la cantidad contractual", destacó el diario La Razón, de La Paz.
Adrián señaló que casi se llegó a cubrir la capacidad del gasoducto hacia Brasil, que es de 32 pulgadas, lo cual permite transportar 32 millones de metros cúbicos diarios. aumento de la venta del combustible obedece a la alta demanda de las generadoras termoeléctricas de Brasil, explicó una fuente de la estatal brasileña Petrobras al rotativo.
Según el superintendente de Hidrocarburos, a pesar de que el suministro del gas llegó a 31,4 millones de metros cúbicos se prevé que este volumen decrecerá en los próximos días a 27 millones de metros cúbicos. El contrato suscripto por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petrobras establecía en principio el envío de 16 millones de metros cúbicos por día, cifra que se amplió a 18 y posteriormente a 30 millones de metros cúbicos.
Dicho acuerdo, que tiene una vigencia de 20 años, se inició en julio de 1999 con la exportación de cinco millones de metros cúbicos de gas por día.
GOBIERNO NACIONAL ESTUDIA LA COMPRA DE BANCO EN BOLIVIA
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
Edgar Hernández Behrens, presidente del Bandes, adelantó que el Ejecutivo Nacional estudia la posibilidad de adquirir el Banco Unión en Bolivia, donde el Gobierno de ese país posee una cantidad de acciones.
El funcionario ofreció estas declaraciones a través de Globovisión y con esta negociación, continuarán con la compra de entidades financieras como se hizo en Uruguay a través del Bandes Venezuela.
A propósito recordó que en las dos primeras semanas de entrar en funcionamiento el Bandes Uruguay se retiraon 12 millones de dólares, lo que calificó de normal.
De ese monto, 8 por ciento se destinó a cancelar créditos del Banco, lo según El funcionario le da tranquilidad a las colocaciones en moneda nacional.
Cuando se compró el Banco por 10 millones de dólares " ya tenía siete meses cerrados. Sólo estaba haciendo pago de pasivos"
Dijo que a Bandes Uruguay se le ha hecho una capitalización inicial de 10 millones de dólares y un depósito subordinado por 15 millones de dólares; sin embargo anunció que en diciembre próximo será nuevamente capitalizado, dependiendo de la proporción que sea necesaria.-
VENEZUELA EVALÚA CAPITALIZAR BANCO EN BOLIVIA
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)
El ente estatal Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes) evalúa la posibilidad de capitalizar la entidad financiera Unión de Bolivia, declaró el miércoles el presidente de la institución, Edgard Hernández Behrens.
El funcionario dijo a la prensa que el Bandes tiene en estudio "la capitalización de una entidad llamada Banco Unión" en Bolivia, donde el gobierno boliviano tiene una participación de 75%.
El presidente Hugo Chávez mantiene estrechas relaciones con el gobernante boliviano, Evo Morales, con el que ha suscrito una serie de acuerdos de cooperación en diversas áreas, que ha incluido la entrega de una donación de unos 30 millones de dólares para atender programas sociales de los sectores pobres de Bolivia. Hernández Behrens expresó que el Bandes tiene previsto iniciar un plan de expansión en la región que incluiría la apertura de oficinas en Honduras, Guatemala y Haití.
A comienzos de año Bandes compró por 10 millones de dólares la Cooperativa Nacional de Ahorro y Crédito (Cofac) de Uruguay, que había sido intervenida por el gobierno suramericano debido a problemas de insolvencia. Meses después el banco estatal venezolano aportó 10 millones de dólares adicionales para capitalizar la entidad uruguaya.
Hernández Behrens acotó que el Bandes planea inyectar en diciembre otros 15 millones de dólares a Cofac para fortalecer la institución.
REPSOL YPF ANUNCIA 'AVANCES' EN LA NEGOCIACIÓN DEL NUEVO CONTRATO EN BOLIVIA
Diario Cinco Días de España (www.cincodias.com)
Repsol YPF señaló ayer que ha habido 'avances' en las negociaciones con la petrolera estatal boliviana YPFB sobre los nuevos contratos de operación en el marco de la nacionalización decretada por el Gobierno de Evo Morales. 'Estamos avanzando en los contactos con el Gobierno. Se están analizando los contratos y la expectativa es llegar a un convenio que sea bueno para Bolivia y para las compañías que estamos aquí', señaló el director de negociación de la compañía española, Luis García Sánchez, en declaraciones a la agencia oficial boliviana ABI.
Tras dos días de conversaciones en La Paz, los ejecutivos de ambas empresas acordaron volver a reunirse el 29 de septiembre para la discusión final de los nuevos acuerdos, según esta agencia de noticias.
De concretarse, los acuerdos, que el Ejecutivo ordenó que estén firmados a más tardar a finales de octubre, entrarán en vigor a partir del 1 de noviembre. En el contexto de las negociaciones, el director de Repsol YPF para Argentina, Brasil y Bolivia, Enrique Locutura, prevé visitar el país andino entre el 23 y el 29 de este mes.
Los encuentros entre YPFB y Repsol YPF forman parte de la ronda de negociaciones que la empresa boliviana inició con todas las petroleras extranjeras que operan en el país, con el objetivo de completar la aplicación del decreto de nacionalización que estableció una propiedad estatal para los hidrocarburos y sus derivados. 'Estamos hablando en términos generales, el Gobierno nos ha explicado, hemos hecho sugerencias, observaciones, en términos que nosotros consideramos que son adecuados', añadió García Sánchez, quien consideró 'lógico que YPFB y el Gobierno boliviano establezcan sus condiciones'.
La petrolera presidida por Antonio Brufau opera los recursos administrados por la joint venture Andina, de la que YPFB es socia desde mayo, tras el decreto de nacionalización. De forma directa y a través de Andina, la petrolera controla un tercio de las reservas bolivianas de gas natural.
EXPERTOS LATINOAMERICANOS DEBATIRÁN SOBRE REFORMA AGRARIA
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Expertos de Brasil, Bolivia, Venezuela, Paraguay y Nicaragua se reunirán en Guatemala en octubre próximo para debatir sobre reforma agraria y la solución a la problemática de la tierra en este país, anunciaron dirigentes de organizaciones campesinas guatemaltecas, según un despacho de EFE fechado ayer en Guatemala. Un portavoz de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC), Leocadio Juracán, explicó que entre el 10 y 12 de octubre próximo se celebrará en Guatemala una conferencia internacional sobre reforma agraria integral para que expertos latinoamericanos aporten sus experiencias.
Agregó que la reunión es organizada por CNOC, Plataforma Agraria, la Coordinación de Organizaciones No Gubernamentales y Cooperativas (Congcoop) y la Coordinación Nacional Permanente sobre Derechos Relativos a la Tierra y los Pueblos Indígenas. Señaló que la conferencia persigue que los invitados aporten las experiencias de sus países a la reforma agraria integral que plantean los campesinos guatemaltecos.
Bolivia
EL PAÍS DIVIDIDO POR LA POLÍTICA DE MORALES
El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)
Importantes rutas bolivianas, incluídas las que conectan ese país con Argentina y Chile, fueron bloqueadas ayer por sectores que apoyan al gobierno del presidente Evo Morales y por otros que, a pesar de formar parte del oficialismo, exigen el cumplimiento de promesas electorales.
Al menos dos cortes de ruta afectaron al departamento oriental de Santa Cruz, el motor productivo de Bolivia, y fueron protagonizados por campesinos migrantes del occidente del país, de las etnias aymara y quechua fundamentalmente, exigiendo que se impongan los criterios de Morales sobre la Asamblea Constituyente. Decenas de vehículos estuvieron detenidos por esa causa, especialmente en la ruta que une a Santa Cruz con Cochabamba, en el centro de ese país, y por donde pasa el 80 por ciento de la producción nacional. La que permaneció transitable hasta el cierre de esta edición fue la ruta alternativa que permitió una leve descongestión del tránsito.
Otras demandas
Otro bloqueo cortó el paso entre La Paz y Cochabamba, además de Oruro, al sur. En este caso, los responsables son agrupaciones de mineros cooperativistas, que trabajan por cuenta propia, y que básicamente demandan nuevas concesiones y una serie adicional de privilegios señalando que tienen derecho a ellos porque son parte del gobierno.
Morales, quien se encuentra en Nueva York asistiendo a la 61 Asamblea de las Naciones Unidas, llegó al poder en enero, prometiendo que con su asunción la ola de protestas que vivió Bolivia desde 2000 concluiría, pues al menos cuatro de los cinco grandes "organizaciones sociales" protagonistas de ellas forman parte de su partido Movimiento al Socialismo (MAS).
Instan a petroleras a negociar contratos
El gobierno boliviano dio plazo hasta el próximo 31 de octubre para que las petroleras de ese país renegocien los nuevos contratos enmarcados en la nacionalización de los hidrocarburos y advirtió que, en caso contrario, no podrán operar más en Bolivia.
"Si hasta el 31 de octubre no cerraron los contratos correspondientes que beneficien a la empresa y que beneficien al país, habremos de proceder tal como establece el decreto de nacionalización: esas empresas ya no van a poder operar en el país", adelantó el vicepresidente Alvaro García Linera.
En ejercicio del Poder Ejecutivo, ya que el presidente Evo Morales está de viaje, García Linera denunció que "algunas petroleras" buscan dilatar las negociaciones en un intento por conseguir que se amplíe la fase de 180 días estipulada en el decreto de nacionalización promulgado el 1 de mayo último.
DEBATE LULA: LA DECEPCIÓN APORTA VOTOS
Muchísimos votantes populares y de clase media ya no se entusiasman con el gobierno de Lula, pero no están enfurecidos con él. Una proporción importante votaría a la oposición, si ésta ofreciera una alternativa atractiva.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Lo más probable es que Lula sea reelegido en el primer turno de las próximas elecciones presidenciales brasileñas. ¿Será premiado en las urnas un gobierno que, inaugurado con grandes expectativas de transformación social, mantuvo una política económica conservadora y fue afectado por la revelación de un vasto esquema de compra de votos parlamentarios?
Quizá la pregunta más apropiada para comprenderlo deba ser otra. ¿Por qué este gobierno tendría que ser derrotado por esta oposición brasileña? No encuentro una sola respuesta satisfactoria.
El electorado medio brasileño no votó en 2002 a Lula, en verdad, con grandes expectativas de cambio social. Las demandas sociales dominantes eran más modestas: salario real, empleo, estabilidad económica, seguridad, honestidad administrativa. Lula prometió la creación de 10 millones de empleos y cumplió apenas la quinta parte de lo prometido, pero mantuvo y consolidó la estabilidad económica (la inflación cayó más aún). Y contra una promesa de campaña el votante sopesa mejorías constantes y sonantes. La reducción de la miseria ha sido del 15%, mejoró significativamente el mercado de trabajo y hubo una reducción de la desigualdad de ingresos (algo muy difícil de lograr en América latina contemporánea). Esto se debe a los incrementos del salario mínimo y a los programas de transferencia de ingresos, como el Bolsa Familia, la principal política social del gobierno, que alcanza a 11 millones de familias. A título ilustrativo, el nordeste brasileño (cuyo pueblo continúa, con la mayor buena voluntad, viendo en Lula un nordestino) tiene 34 millones de electores; en agosto pasado, las intenciones de voto por Lula llegaban al 65% y por Alckmin al 13%. No casualmente, los indicadores de mejoría social nordestinos son los mejores de todas las regiones del país. Pero además, una parte de los trabajadores organizados y de las clases medias encuentra más beneficios que costos en la política conservadora del Banco Central —las elevadas tasas de interés premian los enormes fondos de pensión de los trabajadores y los ahorros de las clases pudientes.
En lo que se refiere a seguridad ciudadana, poco puede anotarse a favor el gobierno (si bien la acción de la Policía Federal es eficaz); pero gran parte el electorado atribuye, con razón, las responsabilidades a los estados, y, de hecho, el conflicto más grave de estos años (una rebelión organizada por una vasta organización criminal cuyo centro de coordinación son las cárceles) estalló en San Pablo, afectando la imagen, precisamente, de Geraldo Alckmin, quien acababa de dejar la gobernación del estado para ser candidato presidencial.
En los indicadores positivos hay más continuidad que cambio con el gobierno de Cardoso y muchas de las mejoras del presente constituyen la maduración de las políticas iniciadas por aquel. La trayectoria de reducción del índice de Gini es casi constante desde 1994. Pero se trata de sutilezas analíticas, que no se traducen en una opción electoral contra el gobierno.
Sólo bajo ciertas condiciones los escándalos de corrupción disparan el colapso de una presidencia. Deben conjugarse con otros factores, como una aguda crisis económica o un juego entre los actores políticos que dé paso a una "rebelión representativa" como la conocida en Argentina en 2002. La identificación popular con el liderazgo de Lula es un capital político sustancial que ayudó a capear el temporal.Y cuando Lula arrojó lastre impiadosamente (cortó las cabezas de Dirceu y Palocci, entre otras), el PT lo soportó sin chistar: absorbió los costos y reforzó la verosimilitud de aquello que una enorme porción del electorado popular quería creer, que Lula no estaba al tanto de los trabajos sucios.
Lula enfrentó, en su peor momento, una oposición que tuvo hasta cierto punto una conducta cooperativa. Sus principales jefes se moderaron, algunos por razones sistémicas (un intento de remoción del presidente llevaba a una lucha sin cuartel y a una catástrofe económica) y otros en base a un cálculo errado: no intentaron el knock out convencidos de que a Lula le esperaba una gestión penosa y una derrota segura en 2006. Cuando advirtieron que no era así, era ya demasiado tarde: Lula recuperaba los niveles de aprobación. En total, la oposición no consiguió convencer al electorado de estar libre de pecado para arrojar piedras.
El brasileño común cree que la corrupción es endémica y no afecta más a este gobierno que a cualquier otro. Poco después, en la pulseada interna en el PSDB se impuso la candidatura de Alckmin, siendo escaso el esfuerzo de José Serra de pelear por ella (Serra es ahora candidato a gobernador en San Pablo y su victoria prácticamente segura).
Así, creo que muchísimos votantes populares y de clase media están sobriamente decepcionados con este gobierno, no enfurecidos con él. Quizás muchos de ellos votarían a la oposición, si ésta ofreciera una alternativa atractiva. Pero esta oposición no ha conseguido marcar una diferencia. Paradójicamente, la fuerte continuidad del gobierno de Lula con el gobierno de Fernando Henrique Cardoso le ha complicado las cosas mucho más a la actual oposición que al presidente.
La campaña electoral es hasta hoy notablemente anodina: parece que los electores ya hubieran tomado posiciones antes de que comenzara y no hay cómo hacerlos cambiar.
Opinión
EL FENÓMENO LULA
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
LULA SEGUIRA en la presidencia de Brasil por otros cuatro años. La única duda es si le bastará con las elecciones del próximo 1o. de octubre o deberá ir una segunda vuelta. Las encuestas dan como seguro que de primera obtendrá más del 50% de los votos válidos. En las últimas dos semanas, en plena carrera y subido a las tribunas, el candidato Lula ha crecido más de 10 puntos en los porcentajes de opinión pública.
Mientras tanto, los intelectuales que marcan o creen marcar el ritmo de la izquierda universal, con Noam Chomsky a la cabeza, le han quitado su respaldo. Están decepcionado con la política "social-liberal" de Lula. No es el luchador antiimperialista que pensaban.
También es un hecho que Brasil ha perdido fuerza y estatura a nivel internacional y que su liderazgo regional está muy venido a menos. Sus opositores lo acusan hasta de "achicarse" ante Bolivia y no defender los intereses brasileños.
Por otra parte el crecimiento económico se ha enlentecido mucho, la desocupación no decrece y la brecha entre ricos y pobres no se achica; más bien lo contrario.
El reconocido cantautor Caetano Veloso ha anunciado que esta vez no votará a Lula, por los escándalos de corrupción durante su mandato.
Sin embargo, Lula va a ganar.
Cuando en el 2005 se empezaron a destapar los casos de corrupción que costaron los cargos a los ministros más allegados al Presidente (José Dirceu de Gobierno y Antonio Palocci de Hacienda) y a los más altos directivos de su partido (el PT), e involucraron a más de una quinta parte de los miembros del Congreso, se pensó que Lula podía caer, como ocurrio en 1992 con el presidente Fernando Collor de Melo, muy castigado en su momento por el izquierdista diputado Dirceu. En el mejor de los casos, se estimaba que sólo podría llegar al final de su período. Se le hacía responsable por acción o por omisión: no podía no saber y si no sabía, no podía seguir al frente.
Pero no cayó, se recuperó y es el fa vorito.
Hasta Collor, que ahora pugna por una banca en el Senado por el estado nordestino de Alagoas, apoya su candidatura. Y esto no le quita votos a Lula, como tampoco que se le compare con Adhemar de Barros, político paulista cuyo eslogan era "Adhemar rouba mas faz" (roba pero hace).
¿Cómo se explica este fenómeno?
Una primera comprobación es que Lula se maneja mejor en las tribunas que en el palacio de Gobierno. Es más como candidato que como gobernante.
Un dato es que las tres cuartas partes de los brasileños (76%) se declaran felices, según una encuesta de Datafolha de hace unos días.
Quizás los que no están tan felices sean los brasileños que integran la castigada clase media. Pero es un hecho que los pobres, entre los que el gobierno reparte sus "becas de familia" (de 30 y 35 dólares mensuales) y que suman varias decenas de millones, no están descontentos. Y es de aquí, precisamente, de donde proviene la gran mayoría de los votos de Lula.
Tampoco en la otra punta (los ricos) están descontentos. Lula acentuó la política liberal de su antecesor Fernando Henrique Cardoso, y ha cumplido a pie juntillas con las obligaciones (intereses) de la deuda interna en manos de las clases más poderosas del Brasil.
He ahí, entonces, una explicación. Bastaría con añadirle que el ex obrero metalúrgico no tiene un contrincante de valía enfrente. Ni Geraldo Alckmin, del partido de Cardoso, ni la disidente Heloisa Helena tienen trayectoria y estatura política para hacerle sombra ni fuerza y carisma para pelear con él.
Es justo, además, reconocerle a Lula que aun en los momentos más difíciles y cuando los ataques arreciaban, fue un presidente respetuoso de las instituciones democráticas y de la libertad de prensa. Esa virtud, por cierto, no la pueden exhibir sus colegas Néstor Kirchner de Argentina ni Hugo Chávez de Venezuela.
Este es un elemento que también importa y que los brasileños habrán de tener en cuenta el próximo 1o., al momento de resolver si le dan un segundo chance. Seguramente lo harán y, además, no serán los primeros en hacerlo.
Análisis
NUEVA GEOMETRÍA LATINOAMERICANA
EL Universal de México (www.eluniversal.com.mx)
Cualquier analista atento a los sucesos políticos en América Latina tendrá que considerar una nueva correlación de fuerzas que obligaría al Estado mexicano a replantear una estrategia de acercamiento a la región, habida cuenta de la pertenencia histórico-cultural que tenemos con la zona, y la imposibilidad de renunciar a una identidad latinoamericana que es consustancial a nuestro "ser" mexicano, por más que las nuevas generaciones consumen burger o hot dogs .
Sin adjetivaciones ni manipulaciones electoreras, lo primero a reconocer es que el mapa político en la región latinoamericana se movió, y que hay nuevos protagonistas en el área caribeña que deben considerarse.
En América del Sur encontramos un corrimiento hacia la izquierda, con múltiples facetas, pero con un espectro diverso de fuerzas progresistas, que va desde el presidente Lula da Silva en Brasil; Argentina con el vanguardista presidente Kirchner, pasa por el Frente Amplio en Uruguay, que reivindica una tradición de lucha contra la dictadura y construye puentes con el talento de Tabaré Vázquez; se reconoce en la persistencia de la "concertación chilena", que mantiene a una izquierda moderada en el poder, a través de la presidenta Michelle Bachelet, y nos da el orgullo a todas de que una mujer presida un país hermano; se encuentra con una reivindicación culturalista, étnica y social radical con elementos conceptuales de la izquierda histórica en Bolivia, con el presidente Evo Morales; se proyecta con un nuevo perfil internacionalista en la llamada Revolución Bolivariana que encabeza el presidente Hugo Chávez, de Venezuela; ligada a la izquierda histórica de la región, aunque con un rostro actualizado a la dinámica globalizada de su país, con el presidente Martín Torrijos de Panamá; se manifiesta con la socialdemocracia latinoamericana de un APRA renovado en el segundo mandato de Alan García en Perú y en la compleja transición con la influencia indígena y la tensión existente en Ecuador. Por mencionar los más sobresalientes.
Esta correlación de fuerzas recicla de manera significativa el papel de Cuba en la región, país que, por otra parte, se ha significado por disponer de una diplomacia sumamente habilidosa en los temas multilaterales y en la capacidad de generar alternativas conceptuales a un mundo bipolar y unipolar. La 14 Conferencia del Movimiento de Países No Alineados, recientemente llevada a cabo en La Habana, es una evidencia de este papel. Este marco de tendencias políticas se da, adicionalmente, en el momento en que la actual crisis del petróleo, que ha significado la elevación de los precios del energético, ha llevado a muchos países de la región, que no disponen del producto, a requerir apoyos para obtenerlo, por la vía del financiamiento en condiciones asequibles, o de la solidaridad.
Esta situación, que ha impactado al Caribe, ha sido una coyuntura relevante para que los países de la zona, como Venezuela, que disponen de petróleo, pudieran operar una estrategia en la región caribeña que, al facilitar el acceso al producto, también incide en un acercamiento diplomático y generando así una recomposición de las relaciones en la zona. Sin dejar de considerar la situación centroamericana, que corresponde a orientaciones diversas, y la realidad de Colombia y Paraguay, esta nueva geometría regional debe ser considerada por México para reencontrar mecanismos de acercamiento, pues no hacerlo profundizaría su alejamiento de América Latina, lo que además de ser una equivocación política, sería un error histórico.
Para terminar, habría que recordar las palabras de dos grandes de la región: el científico social brasileño Darcy Ribeiro y el poeta chileno Pablo Neruda:
". El proceso civilizatorio que opera en nuestros días, movido ahora por una nueva revolución tecnológica, tiende a reaglutinar a los pueblos latinoamericanos como uno de los rostros por el que se expresará la nueva civilización, y quizás engendre la entidad política supranacional que en el futuro será el cuadro dentro del cual los latinoamericanos vivirán su destino."
"América, no de noche ni de luz están hechas las sílabas que canto. De tierra es la materia apoderada del fulgor y del pan de mi victoria, y no es sueño mi sueño sino tierra. Duermo rodeado de espaciosa arcilla y por mis manos corre cuando vivo un manantial de caudalosas tierras. Y no es vino el que bebo sino tierra, tierra escondida, tierra de mi boca, tierra de agricultura con rocío, vendaval de legumbres luminosas, estirpe cereal, bodega de oro. América, no invoco tu nombre en vano."
No comments:
Post a Comment