Tuesday, June 16, 2009

POBRE PERÚ, CON UN GARCÍA DE LAS MULTINACIONALES

Para las sacrosantas democracias occidentales que otorgan certificados de buenos y malos gobiernos a las naciones del Tercer Mundo, todo lo que sea favorable al "libre mercado" merece apoyo. Y si en interés de éste se comenten crímenes y atropellos contra la gente y la naturaleza, entonces lo más conveniente es que los grandes medios de comunicación se ocupen de ocultar la verdad y se dé una versión favorable a los victimarios.
Así ha sucedido estos días en torno a la brutal represión, con el saldo de varias decenas de asesinados, que perpetró el gobierno peruano de Alan García en la selva amazónica contra los indígenas que pacíficamente protestan contra la entrega y depredación ambiental de sus territorios ancestrales a las multinacionales petroleras, mineras y madereras.
Si este indignante y brutal hecho, llegara a suceder en Cuba o Venezuela (para sólo mencionar a dos países "malditos"), hubiera acaparado los titulares mundiales y quizás motivara hasta una urgente reunión de la Unión Europea o del Consejo de Seguridad.
Pero resulta que no es así, aunque exista una Carta de la ONU sobre el derecho de los indígenas a sus territorios o como dice el Convenio 169 de la OIT (también suscrito por Perú) en su artículo 17: "deberá consultarse a los pueblos
interesados siempre que se considere su capacidad de enajenar sus tierras o transmitir de otra forma sus derechos sobre estas tierras fuera de su comunidad" y que agrega además, aunque a Alan García y sus seguidores le importe poco o nada, que: "no deberá emplearse ninguna forma de fuerza o de coerción que viole los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos interesados, incluidos los derechos contenidos" en ese Convenio.
Personajes como Alan García en Perú o Álvaro Uribe en Colombia, pueden todavía actuar así reprimiendo protestas populares porque se saben protegidos por poderosos círculos económicos y políticos internacionales. En la medida que se comprometen a entregar las riquezas nacionales, en beneficio del interés privado de sus propias oligarquías y socios extranjeros. Por eso no tienen empacho para firmar ALCAs con la opinión contraria de sus pueblos.
Y todo va de la mano porque también en los últimos tiempos, el gobierno de Perú ha transformado el país en una especie de retaguardia del neoliberalismo sobreviviente, y naturalmente de quienes cometieron crímenes y latrocinios contra sus conciudadanos en otros países. Por eso no es casual que en Perú hayan obtenido asilo, delincuentes como el ex -gobernador venezolano Manuel Rosales requerido por la Justicia de su país por ladrón de fondos públicos, o tres antiguos ministros bolivianos involucrados en la masacre de 63 compatriotas durante el gobierno neoliberal de Gonzalo Sánchez de Losada, y que Bolivia exige su extradición.
A las empresas petroleras, mineras, forestales y agrícolas multinacionales que les importa poco si "el pulmón del mundo" se acaba, y puedan llevarse las riquezas mientras estas duren, esperan que gobiernos como el de Alan García les garantice el saqueo. Por eso todo lo que se oponga al "desarrollo" está fuera de la ley (de la selva) del neoliberalismo, sean estos indígenas, campesinos, o pobres sin tierras. Desde tiempos inmemoriales estos "seres inferiores nunca entendieron las ventajas de la civilización".
¡Pobre Perú! De Fujimori pasando por Toledo hasta hoy con Alan García. Y todos ellos con la bendición del gran capital. Liberación de Suecia (www.liberacion.press.se)






Opinión

LOS SALVAJES AMAZÓNICOS

El peruano Alan García promulgó leyes que avasallan los derechos de los indígenas. Permiten a petroleras y mineras explotar sus tierras.

Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com)

En los dos últimos años, el presidente peruano, Alan García, promulgó leyes que avasallan los derechos sobre el territorio de los indígenas amazónicos. Promueven privatizar o estatizar tierras comunales, a las que llaman “desiertas”, “abandonadas” o “improductivas”. Y dan luz verde a compañías petroleras y mineras para explotarlas sin negociar con sus legítimos dueños. Los reclamos indígenas y los pedidos de organizaciones religiosas y seculares que alentaron el diálogo entre ellos y el gobierno fueron sistemáticamente desestimados. Estos reclamos no apelaban cándidamente a un derecho inmemorial a la tierra, sino a pactos y tratados nacionales e internacionales vigentes, que refutan la lógica utilitaria que encubre la política del gobierno peruano.
Ante la falta de respuestas por parte del gobierno, desde hace varios meses los indígenas se movilizaron y bloquearon masiva pero pacíficamente diversos ríos y rutas de la Amazonía peruana. La policía reprimió con gases lacrimógenos a los aguarunas (o, como se llaman a sí mismos, awajún) que cortaron la ruta entre Jaén y Bagua e hirió a muchos de ellos. Protegidos sólo por sus lanzas ceremoniales, retrocedieron unos kilómetros hasta la Curva del Diablo, y allí organizaron un nuevo bloqueo. Las tropas policiales despejaron violentamente la ruta con armas de fuego, gases y helicópteros: dispararon a mansalva contra los aguarunas y también contra la población civil mestiza que acudió desde las poblaciones de Bagua Chica y Bagua Grande. Aunque se ignoran las cifras exactas, numerosos aguarunas, campesinos y policías resultaron muertos y heridos.
Según las autoridades, los indígenas iniciaron el tiroteo. Las acusaciones de los aguarunas y de la población local contradicen la versión oficial: la policía abrió fuego, disparó por la espalda a los manifestantes que huían y a periodistas; golpeó, violó y torturó a muchos de los detenidos; finalmente quemó, arrojó al río o retiró cadáveres de los hospitales, buscando diluir los rastros de la masacre.
Durante los días siguientes, una intensa campaña del gobierno sugirió que los indígenas amazónicos son salvajes sedientos de sangre, desacreditó su protesta y legitimó el accionar policial. A pesar de haber mantenido en todo momento una política apaciguadora, Alberto Pizango, presidente de la organización nacional que nuclea a los pueblos amazónicos, fue identificado como el autor intelectual del presunto ataque indígena; tuvo que huir y solicitar asilo en la embajada de Nicaragua –no sin que otros rumores sugirieran que había huido a Bolivia, lo cual rápidamente aprovechó la oposición autonomista de ese país para atacar al gobierno de Evo Morales desempolvando conflictos limítrofes entre ambas naciones–. En estos días, un número creciente de indígenas amazónicos se moviliza para apoyar a los aguarunas.
Como los huambisas, los shuar o los achuar, los aguarunas pertenecen al conjunto de sociedades tradicionalmente conocidas como “jíbaros”. Desde muy temprano estos pueblos fascinaron a misioneros, exploradores y autoridades por atesorar las tsantsa, las cabezas reducidas de sus enemigos. Con el tiempo, la antropología encontró en esta práctica una filosofía social. Su sentido simbólico y cosmológico ha de dilucidarse en los términos de un intercambio ritual de venganzas, que paradójicamente posibilita la reproducción en el tiempo de este tipo de sociedades. Limitar nuestra comprensión de estos grupos a la reducción de cabezas, o a sus tradiciones guerreras, sería tan arbitrario y tan inútil como reducir a los argentinos al mate y el tango, o a los estadounidenses al baseball y las hamburguesas de McDonald’s. Las movilizaciones aguarunas revelan lucidez y plasticidad para adaptarse a los nuevos desafíos de la vida política. Son la muestra de una conciencia colectiva despierta, que denuncia lúcidamente una maniobra incompatible con legislaciones nacionales y acuerdos internacionales suscritos oportunamente por su país. Los aguarunas fueron castigados por entender el juego de la legislación estatal, y sobre todo por entenderlo bien: su tenaz propensión al diálogo, a la moderación y al respeto de la ley nos obliga, por lo menos, a preguntarnos quiénes fueron los salvajes en la Curva del Diablo.





Opinión

HUGO CHÁVEZ CONTRA ALAN GARCÍA

Hugo Chávez y Evo Morales odian intensamente a Alan García y no tienen que buscar excusas para tratar de desestabilizar a Perú.

Diario de Las Américas de EE.UU. (www.diariodeamerica.com)

Fue un verdadero genocidio. Veinticuatro policías peruanos fueron degollados por los indígenas en un rincón remoto de la Amazonia. Nueve indígenas también murieron en la refriega, pero puede haber más muertos. El origen directo del conflicto es la inconformidad de las comunidades indígenas con las explotaciones agrícolas y las exploraciones en busca de gas y petróleo sancionadas por una ley del Congreso en un territorio que ellos reclaman como parte de su hábitat natural. El origen indirecto puede ser la mano larga de Hugo Chávez y de su escudero Evo Morales. En la región andina circula desde hace muchos años la descabellada idea de constituir una nación étnica con diversos pueblos de origen precolombino que no han sido totalmente asimilados por la cultura occidental. Ahí se inscriben ciertos sectores aymaras, quechuas, y otros grupos minoritarios, como estos vinculados a las zonas selváticas.
El episodio es peligrosísimo para la estabilidad peruana. El asunto trasciende la simple revuelta local. La capacidad de demolición con que cuenta la izquierda colectivista de Chávez, sumada al indigenismo y al ecologismo, pueden ser letales. Hechos muy parecidos le costaron la presidencia, la persecución y el exilio al presidente Gonzalo Sánchez de Losada en el 2003, y le abrieron la puerta a Evo Morales y a su proyecto antidemocrático y antirrepublicano. Bastó con que la clase política, incluido su vicepresidente Carlos Mesa, quien heredó provisionalmente el poder, con una mezcla de oportunismo e instinto suicida se colocara junto a los amotinados y renunciara a la institucionalidad, para, eventualmente, precipitar a Bolivia en el caos creciente de esa confusa amalgama autoritaria y empobrecedora que es el socialismo del siglo XXI.
Hugo Chávez y Evo Morales odian intensamente a Alan García y no tienen que buscar excusas para tratar de desestabilizar a Perú. El proyecto bolivariano posee la coartada ideológica. Es una corriente política que cree y practica el ''internacionalismo revolucionario'' donde y cuando le da la gana, pero chilla y protesta contra ''la injerencia imperialista'' cuando un ''extranjero'' se aventura a criticarla, como sucedió recientemente en Caracas en el instante en que algunos intelectuales como los peruanos Mario y Alvaro Vargas Llosa y Enrique Guersi, el colombiano Plinio Apuleyo Mendoza o los mexicanos Jorge Castañeda y Enrique Krauze (entre tres docenas de valiosas cabezas) se atrevieron a opinar sobre la desoladora realidad venezolana.
Por ahora, el arco político democrático peruano se mantiene firme en defensa de la institucionalidad, con la excepción de Ollanta Humala (el hombre de Chávez en Lima) y de unos pequeños grupos de ultra comunistas, pero nunca se debe desestimar la incontrolable tentación cainita de los aspirantes al poder. Aunque muchos venezolanos hoy no lo recuerdan, probablemente el hecho esencial que minó los partidos políticos y le abrió camino a Hugo Chávez fue la injusta destitución de Carlos Andrés Pérez (CAP) en 1993 por un supuesto delito de malversación que, en realidad, enmascaraba odios y rivalidades sectarias. CAP, como los faraones, sin proponérselo se llevó a su tumba política a adecos y copeyanos. Casi seis años más tarde, Chávez entraba en Miraflores a bordo de un discurso antipartido.
Coincido con el presidente Alan García en que el 80% de los peruanos está de acuerdo con que se exploten las riquezas naturales que el país posee, estén donde estén, no sólo para beneficio de los inversionistas, las multinacionales o los empresarios nativos, sino especialmente para poder sacar de la pobreza a ese cuarenta por ciento de tristes seres humanos que sobreviven con menos de dos dólares al día, con frecuencia se acuestan con hambre, y carecen de recursos para comprar medicinas.
Es verdad que hay que proteger el medio ambiente, pero no es eso lo que realmente persigue esta coalición de camaradas. La historia demuestra que muchos de los ecologistas, dotados de un lenguaje pseudocientífico, pero muy eficaz, de la mano de los enemigos del progreso, como los indigenistas, están siempre dispuestos a impedir la creación de riquezas y de fuentes de trabajo, sin importarles los daños que esa actitud les causan a las personas más necesitadas. Si los peruanos se dejan arrastrar por ellos, y si la clase política sucumbe a la intimidación de los revoltosos y, de paso, destruye al gobierno, todos van a pagar un altísimo precio. En los últimos diez años Perú ha sido uno de los países más exitosos de América Latina y ha conseguido disminuir la pobreza en un quince por ciento. Todo habrá sido inútil. Comenzará otro ciclo de desesperanza y caos. Ya ha ocurrido en el pasado.




Opinión

EVO MORALES: UNA LECTURA ANTI-ILUSTRACIÓN DEL PROBLEMA INDÍGENA

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

Las declaraciones del presidente Evo Morales, en el sentido de que la llegada del “pueblo” al poder no es momentánea sino que al menos por 500 años, llama a reflexionar.
El sentido implícito en el concepto “pueblo” que emplea el presidente Morales, se refiere básicamente a la población indígena y al “boliviano” que se encontraría en un proceso de recuperación de sus raíces. No se entiende su aseveración si no es en relación al indigenismo ideológico y al problema indígena.
Éste último, hunde sus raíces en los orígenes de la identidad hispanoamericana: un continente formado por una población pre-existente y los colonos de múltiples procedencias que la reemplazarán. Estamos constituidos por un crisol de razas y nacionalidades, las cuales generaron culturas e identidades diversas en cada una de las naciones del continente. En el caso de quienes se sienten de modo más directo como representantes de la cultura indígena, nunca ha existido un sentido de inclusión a ésta nueva realidad cultural y social. Es en ésta exclusión, donde se han generado bolsones, muy importantes, de pobreza y rezago educacional.
Producto de esto último, es que ha resurgido con mayor fuerza el indigenismo como ideología. Su origen se encuentra en europeos e hispanoamericanos no indígenas, entre estos últimos, Valcárcel, Mariátegui, el indianista Reynaga, hoy en día, García Linera en Bolivia, el verdadero ideólogo de Evo. El indigenismo, supondrán que el origen del “problema indígena” se encuentra en una política racial a la cual se debe responder con otra política racial: los llamados pueblos originarios, son los “americanos legítimos” y por tanto quienes realmente tienen derechos sobre las tierras.
Fausto Reynaga, lo expresa de la siguiente forma en su obra, la Revolución India: “El cholaje blanco-mestizo es el ‘puñadito’, la minoría étnica; y sin embargo, es el opresor de la mayoría. (…) El indio ha despertado; tiene la mirada fija en el poder». En esa mirada en el poder, se busca rescatar estructuras políticas pre-existentes a la llegada de los europeos, por ejemplo las provenientes de la tradición del Tawantinsuyo, como una forma de rechazar lo que se considera un discurso euro-céntrico sobre la libertad, las estructuras económicas y jurídicas. Estas prácticas políticas indígenas van acompañadas de una fuerte reinterpretación que permita su acoplamiento con ideas socialistas de origen occidental.
En su versión más extrema, como la que estamos presenciando en Bolivia, pareciera inclusive buscarse materializar el anhelo de Valcárcel: “los pueblos indígenas están a la espera de su Lenin”. Hemos podido presenciar como al estado de derecho se le ha debilitado, poniendo la llamada “justicia comunitaria” al mismo nivel que éste, esto es: un juicio regular en tribunales pasa a estar en igualdad de condiciones de legitimidad que un linchamiento público decidido “popularmente”. Esos son casos que hoy en día podemos ver en la Bolivia de Evo y García Linera.
El proyecto indigenista en sus distintas versiones se irá transformando en un movimiento anti-occidental que busca reinstaurar una realidad político-económica distinta al modelo de desarrollo que conocemos. Pensadores europeos de la izquierda liberal han destacado que éste intento no sólo es inviable políticamente sino que además es dar la espalda a los avances en materias de democracia, modernización económica, científica, tecnológica y a los derechos humanos, que se ha logrado desde la Ilustración hasta el día de hoy.
Nuestro país no ha sido una excepción en las reclamaciones indígenas. Si bien por diversos factores, entre otros demográficos, culturales e institucionales, los niveles de conflicto han sido menores que en otras latitudes del continente. No obstante se requiere contemplar las dimensiones políticas del lenguaje y discursos que se generan a raíz del problema indígena. Aquí no hay ingenuidad, ni de un lado ni del otro.





Opinión

¡LOS GOBIERNOS DE ECUADOR Y BOLIVIA DEBERIAN ROMPER CON EL PARLAMENTO ANDINO!

Kaos en la Red (www.kaosenlared.net)

El 15 de noviembre de 1922, sobre el Río Guayas, en el Golfo de Guayaquil, se lanzaban los cadáveres del pueblo trabajador, que había participado en la marchas en el marco de la primera huelga general en el Ecuador. El escritor y militante obrero ecuatoriano Joaquín Gallegos Lara, lo describió en su novela sobre este acontecimiento titulado: LAS CRUCES SOBRE EL AGUA.
La tradición del pueblo, luego de este acontecimiento en memoria de los mártires de esta jornada de lucha, fue lanzar cada 15 de Noviembre las cruces sobre el agua.
El 5 de Junio del 2009, mientras en el Ecuador se realizaban actos y marchas en la que participamos los organizadores del periódico Lucha Socialista, liderados por el camarada Alberto “Inti” Ayala, por el 5 de Junio de 1895, día en que se celebraba el triunfo de la revolución liberal y el ascenso al poder del General Eloy Alfaro Delgado en Guayaquil, el mismo día en el río Marañón, se tiraban cadáveres de nuestros hermanos indígenas de la Amazonía.
El 5 de junio del 2009, en el día Mundial del Medio Ambiente en el Río Marañón se tiñe de sangre, la historia se vuelve a repetir, el pueblo indígena Amazónico fue incinerado, los cuerpos en fundas plásticas fueron lanzados a los Ríos Marañón y Utcubamba, en la Provincia de Bagua, Departamento de Amazonas, de la República del Perú. Se llevaron con rumbo desconocidos a los indígenas heridos de los hospitales Santiago Apóstol y Buen Samaritano.
En el Ecuador, el día 11 de Junio, se realizo una marcha y protesta frente a la Embajada del Perú en Quito, Como parte del apoyo a la Jornada de lucha que se realizo en el Perú.
El telón de fondo de esta masacre es clara, los gobiernos de Colombia y Perú, quieren aplicar a raja tabla junto con el imperialismo, la política del Tratado de Libre Comercio.
Son los gobiernos de Álvaro Uribe y Alan Gracias, que organizan las masacres contra los pueblos indígenas en nombre de la aplicación del Tratado de libre comercio.
Es en este marco que debemos analizar la apatía electoral al Parlamento Andino realizada el día de hoy, 14 de Junio en el Ecuador, para elegir los 5 representantes a este parlamento fantoche, como parte de la Comunidad Andina de Naciones, de la cual forman parte Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela se separo del CAN.
Nuestra posición respecto a estas elecciones ha sido clara en defensa de la soberanía y unidad de nuestras naciones, hay que romper con las instituciones que sostienen la política del imperialismo, a través del CAN y el MERCOSUR.
Llamamos a votar Nulo en las elecciones para el Parlamento Andino, institución “fantoche”, sin poder, que se opone a la verdadera unidad de los pueblos libre de la dominación imperialista.
El día de hoy 14 de junio también se eligieron las Juntas Parroquiales Rurales, conforme la nueva constitución de la República del Ecuador, instancias muy importantes para desarrollar la perspectiva de órganos de poder popular, las juntas parroquiales pueden desarrollar esta alternativa en la medida que se conviertan en instrumentos para la convocatoria de Asambleas Populares de las Juntas Parroquiales, que deben tener como objetivo la lucha y unidad por las plataforma de lucha que atienda las necesidades de las parroquias, como parte de la lucha de la nación en contra de las autonomías, y los presupuestos y democracia “participativas” , ya que la financiación de las obras, solo puede venir de la lucha por el No pago de la deuda externa.
La masacre ocurrida en Bagua, no es un hecho aislado es la misma política de asesinato y crímenes del gobierno de Álvaro Uribe, que en los primeros meses de este año lleva 44 indígenas asesinados y dicta ordenes de captura contra lideres indígenas Aída Quilcue, Federico Valencia y Daniel Piñacue. Los indígenas de la amazonía del Perú, igual que Minga en Colombia, recorrieron a la resistencia para ser escuchados, la respuesta de los gobiernos títeres del imperialismo fue la represión.
La lucha de los indígenas de Bagua, que se inicio el 9 de abril del 2009, es continuidad del levantamiento de agosto del 2008, el gobierno de Alan García, no podía permitir que esta lucha que tuvo un triunfo parcial al haber logrado que se deroguen 2 decretos legislativos, de aplicación del TLC EE.UU-Perú. La orden de las trasnacionales era clara hay que lotizar a como de lugar la amazonía, para la explotación de sus recursos naturales.
Los gobiernos de Ecuador y Bolivia, deberían romper con esta institución llamada de Parlamento Andino, que supuestamente sirve para defender la unidad de nuestras naciones, lo que es incompatible con la aplicación de la política del tratado de libre comercio. Para defender la unidad de nuestras naciones en contra del imperialismo hay que romper con los marcos de la OEA, el CAN y el MERCOSUR, instrumentos de aplicación de la política del imperialismo de sometimiento de nuestras naciones.
La lucha de los pueblos de Ecuador, Venezuela y Bolivia, que han desarrollado procesos constituyentes, sin duda es una de las fuerzas que se une a la lucha del pueblo trabajador Peruano que se concentra en la lucha por ¡Fuera Alan García y el TLC! Asamblea Constituyente Soberana, con todos los poderes! Sin suda un paso en adelante en esta perspectiva es la convocatoria para fundar un Partido obrero independiente en el Perú, para lo cual se ha convocado un Congreso de organización de un partido de los trabajadores de la ciudad y el campo, para el día 27 de Junio, en el local de la CNA, en Lima.
En el Ecuador militantes de varios orígenes políticos que se sitúan en el terreno de la independencia de clase, de la lucha en contra del imperialismo, de la defensa de la nación y en defensa de las conquistas y derechos laborales, hemos propuesto la reedición del periódico LUCHA SOCIALISTA, como periódico que plantea la necesidad de un autentico partido de los trabajadores. Convocamos a todos los que han adherido a esta propuesta a realizar una reunión nacional en la primera quincena del mes de julio del 2009, en la ciudad de Guayaquil, por la constitución del Comité de Redacción y organización del periódico Lucha Socialista: confirmar su asistencia al correo electrónico: lucha_socialista@yahoo.es
Esta lucha tiene forma parte de la lucha internacional de los trabajadores y los pueblos, como la que se ha manifestado el 7 de junio en Europa, donde una abstención masiva, los pueblos de Europa han manifestado su rechazo de las instituciones y de la política de la Unión Europea. Por eso adherimos a la convocatoria a la realización de la Conferencia Mundial Abierta contra la guerra y la explotación, organizada por el Acuerdo Internacional de los Trabajadores y los pueblos, que se realizara los días 21,22 y 23 de Mayo del 2010 en Berlín, llamamos a unirse a esta convocatoria y ha preparar una Conferencia Ecuatoriana de apoyo y preparación de esta conferencia internacional.





Opinión

BOLIVIA: ¿QUÉ PUEDE SER LA "HORA DE LA VERDAD"?

El Mercurio de Chile (www.elmercurio.com)

Hace ya cuatro meses entró en vigencia la nueva Constitución de Bolivia, la que contiene, como se sabe, disposiciones potencialmente agraviantes para Chile y para la intangibilidad de los tratados. En ella, en efecto, el estado altiplánico declaró "su derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le dé acceso al Océano Pacífico y su espacio marítimo" (art. 267), afirmando igualmente que el ejercicio pleno de la soberanía sobre dicho territorio constituye un objetivo irrenunciable.
No es ésta una mera declaración de intenciones, ya que el art. 9 transitorio del mismo texto estableció a la letra que "en el plazo de cuatro años desde la selección del nuevo Órgano Ejecutivo, éste denunciará y, en su caso, renegociará los tratados internacionales que sean contrarios a la Constitución". Por mucho que Bolivia pretenda alcanzar sus aspiraciones por medios pacíficos, es obvio que nuestro vecino busca una reivindicación territorial a costa nuestra y anuncia implícitamente que renegociará o denunciará el tratado de límites de 1904.
Estoy cierto, desde luego, que nuestra Cancillería debe haber representado diplomáticamente a Bolivia la gravedad de esta acción, pero pasado este lapso prudencial, urge conocer su respuesta a Chile en términos tan públicos como aquello que dio origen a nuestro rechazo.
Sin embargo, estas líneas tienen un motivo adicional: no es sano seguir transitando por la sistemática ambigüedad que caracteriza el lenguaje oficial en torno a la relación con Bolivia. En la práctica, muchos hechos auspiciosos -acuerdo del Silala; cooperación fronteriza; intercambios de diversa naturaleza; gestos amistosos de instituciones nacionales como las FF.AA.- reflejan un giro positivo. Pero nada de ello sembrará una relación sólida de futuro, como a la que debemos aspirar, si se mantiene la confusión sobre un aspecto que es medular para Bolivia y que Chile no está en condiciones de satisfacer. Veamos sucintamente algunos hechos.
1) En la Asamblea General de la OEA, el canciller boliviano Choquehuanca destacó el mejoramiento de las relaciones con Chile. Desarrollada satisfactoriamente, dijo, la construcción de la confianza mutua, estábamos acercándonos a "la hora de la verdad" en el anhelo de su país de obtener una salida al océano Pacífico. Esto debía traducirse "en soluciones reales". Y en un evidente mensaje a Perú, Choquehuanca advirtió que "ningún factor externo o actuación de terceros" podría obstaculizar este empeño. El canciller chileno, en tanto, destacó los avances entre ambos países -que carecen de relaciones diplomáticas desde 1978- y calificó los vínculos de excelentes.
2) Luego, Evo Morales afirmó que el Presidente peruano, Alan García, se oponía a que su país tuviera un corredor a lo largo de la frontera entre Perú y Chile, y que la demanda que había presentado a La Haya era para "bloquear la aspiración boliviana". También Evo sostuvo que la inclusión del punto 6 en la agenda convenida con la Presidenta Bachelet significaba que nuestro país había aceptado la existencia de "un problema todavía no resuelto, el del mar". Y agregó: "La aspiración del pueblo boliviano es con soberanía".
¿Qué es exactamente la "hora de la verdad" que se acerca, según el gobierno boliviano?
Al asistir el ex Presidente Lagos a la asunción del mando de Morales en La Paz (origen de la nueva etapa con Chile según éste), el mandatario chileno sostuvo que para superar el pasado no se podían tocar los acuerdos históricos vigentes y que la "mirada abierta" que preconizaba Bolivia pasaba "por nuevos acuerdos, no revisar los antiguos". Sin embargo, Morales interpretó la "agenda sin exclusiones" como una manera realista de "resolver los temas que vienen del pasado", lo cual permitiría "saldar y reparar" lo que consideró una "deuda" chilena. Como se observa, son visiones muy distintas, pero con capacidad de crear falsas expectativas. Las diferencias territoriales con Bolivia fueron zanjadas libremente a través del Tratado de Paz y Amistad de 1904 y los compromisos asumidos por nuestro país han sido celosamente cumplidos.
Más tarde, la Presidenta Bachelet y el canciller han dicho que los tratados no se modifican por voluntad de una de las partes. El canciller destacó que fortalecer las relaciones con Bolivia a través de un diálogo sin exclusiones conllevaba "el perfeccionamiento" de su acceso al mar, "de acuerdo a los tratados vigentes". Al efecto, agregó que había que darle todas las facilidades que aún faltaran, pero para ello se requería decir con igual claridad que no habría reivindicación territorial en los territorios que los bolivianos consideran perdidos en la guerra de 1879.
El contencioso levantado por Perú en La Haya dejó en evidencia su voluntad de conservar la vecindad con Chile y lo mismo fue directamente expuesto ya en mayo de 1986, cuando Lima afirmó que el estrechamiento de relaciones con Chile "que la vecindad impone y fue la meta del Tratado de 1929", debía complementarse con la solución de problemas que derivaban de nuevas realidades (una de ellas era "la delimitación formal y definitiva de los espacios marinos).
Nuestro país no puede satisfacer una demanda reivindicacionista boliviana (fuera de la fórmula del trueque territorial y corredor), porque la definición de límites ha sido factor fundamental en el mantenimiento de la paz, y también porque mañana con igual derecho podríamos vernos sometidos a la misma pretensión peruana. Para reivindicar territorios como lo pretende Bolivia no hay soluciones "modernas", "imaginativas" ni "novedosas", sino otorgar con generosidad todas las facilidades posibles a Bolivia para que se conecte de la manera más libre y expedita con el mar, lo cual sí es un anhelo de todos los chilenos.





Opinión

¿Y LA CRISIS DEL SOCIALISMO?

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

''Las crisis sociopolíticas de los estados capitalistas se están expandiendo en medio de una crisis financiera exacerbada y del deterioro de la situación económica general del campo imperialista''. Cualquiera pudiera pensar que esta frase proviene de alguna sesuda ''reflexión'' del comandante Fidel Castro; también es posible suponer que forma parte de la ''profunda'' disertación del presidente de Bolivia, Evo Morales, en la cual se declaró marxista-leninista; o que a lo mejor fue pronunciada por algún ideólogo extranjero del etéreo socialismo del siglo XXI (Dieterich, Borón, Harnecker, Ramonet, Petras, Mészáros, Amín o Monedero) porque venezolano no hay ni uno.
Pero la predictiva sentencia sobre el derrumbe del capitalismo no pertenece a ninguno de ellos. Su autor, el camarada Timur Timofeev, distinguido miembro de la Academia de Ciencias de la URSS, la escribió en Pravda en diciembre de 1968. En la citada expresión, Timofeev reflejaba el optimismo que entonces embargaba al liderazgo comunista soviético sobre el desenlace final que tendría la colisión librada a escala planetaria entre el ''decadente'' capitalismo, representado por EEUU, y el ''ascendente'' socialismo, simbolizado por la nueva superpotencia, la URSS.
La certeza en la derrota histórica del capitalismo la expresó, también en 1968, de manera insuperable otro miembro de la intelligentsia soviética, J. Momjan. En La dinámica del siglo XX, afirmó: ``La victoria del socialismo es necesaria, o sea, inevitable. En esta competencia la derrota se produce una sola vez. No habrá revancha, ni oportunidad de venganza''.
Aquel clima de optimismo, de triunfo, fue transmitido por la élite del PCUS a los partidarios de los intereses geopolíticos de la URSS en el mundo (países, partidos comunistas, intelectuales), quienes creyeron que el capitalismo se encontraba en estado terminal y que estaba cerca su sustitución por una superior forma de organización socioeconómica: el sistema socialista.
Sin embargo, dos décadas más tarde lo que presenciamos fue el colapso del socialismo y la desintegración de la URSS. Pero aquel mensaje sobre la ineludible derrota del capitalismo había calado demasiado hondo en sus seguidores, lo cual en gran parte explica que hoy se continúe hablando de la crisis del capitalismo como si estuviéramos en 1968. Todo lo cual demuestra la esterilidad en que se ha sumido la ideología revolucionaria durante 4 décadas y el carácter antimarxista que ha adquirido dicha ideología, pues nunca ha realizado ninguna reflexión de fondo sobre las causas del derrumbe del socialismo en la URSS y tampoco sobre la refutación de la necesidad histórica del socialismo que éste implica.
En América Latina la esterilidad de la ideología revolucionaria se ha convertido en un retroceso ideológico vergonzoso. En el caso particular de la revolución cubana, la involución pretende pasar camuflada con la monotemática exigencia sobre el levantamiento del embargo.
Veamos como lo expone Borón: ''Demorar el levantamiento del bloqueo sólo servirá para perjudicar el interés nacional de Estados Unidos y los numerosos individuos y empresas de ese país... No sólo se perjudican los intereses económicos estadounidenses, sino también se atenta contra la credibilidad global de la política exterior norteamericana''. Lo que este ideólogo revolucionario plantea es una estrategia de desarrollo dependiente para Cuba, pero la disfraza presentándola como favorable a los intereses de los EEUU y sus empresas.
Recordemos que a fines de los 60 apareció en América Latina la teoría de la dependencia para explicar el subdesarrollo. Grosfoguel (2003) resume su enunciado central así: ``Para los dependendistas el mayor obstáculo para el desarrollo autónomo nacional era el sistema capitalista y la solución era romper radicalmente con este sistema y construir el socialismo a nivel del estado-nación''.
Resulta que los ideólogos revolucionarios están planteando para el socialismo cubano lo opuesto: asociarse con el capitalismo para salir del subdesarrollo.





PERÚ Y BOLIVIA: PELIGRO DE UN QUIEBRE DIPLOMÁTICO

Mientras la Cancillería boliviana restó importancia a la medida, el ministro de Exteriores peruano, José Antonio García Belaunde calificó de “enemigo” de su país al Presidente Evo Morales por cometer reiteradas ingerencias en los asuntos internos de su histórico aliado.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Atrás parecen haber quedado los tiempos en que los lazos entre Perú y Bolivia eran infranqueables a las vicisitudes internas y externas. El gobierno del Presidente Alan García llamó ayer a consulta a su embajador en La Paz, Fernando Rojas, como gesto de protesta y malestar hacia el Mandatario boliviano Evo Morales por calificar de "genocidio" el reciente enfrentamiento acaecido en la Amazonía peruana que dejó 24 policías y nueve indígenas muertos.
Ello elevó a un punto peligroso las relaciones diplomáticas entre ambos países, dañadas por asuntos referidos a los tratados de libre comercio, la integración andina y el asilo concedido por el Ejecutivo peruano a ex ministros bolivianos acusados de estar involucrados en la llamada masacre de "octubre negro" (2003).
Cabe recordar que Rojas ya había sido llamado a informar el 30 de junio del año pasado, cuando el Presidente Morales habló sobre una hipotética instalación de bases militares de Estados Unidos en Perú, lo que en su momento Lima entendió como una injerencia boliviana.
En la víspera, el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca había reconocido que las relaciones entre ambos gobiernos estaban en un mal momento, pero que el problema no desembocaría finalmente en una ruptura de los lazos diplomáticos. Pero, sus declaraciones parecen no haber tenido eco en su homólogo peruano, José Antonio García Belaunde. En una entrevista publicada ayer por el diario local Expreso el canciller afirmó que el Presidente Morales "se ha convertido en un enemigo persistente de Perú" por atacar verbal y constantemente a su país.
Consultado sobre los dichos del Jefe de Estado boliviano sobre lo ocurrido en la selva peruana, García Belaunde lo tildó de mentiroso, agregando: "(El Jefe del Gobierno boliviano) ha hablado de genocidio y creo que no conoce bien el concepto de esa palabra". "Vemos claramente hoy día, con la intervención de (Evo) Morales, que es el Presidente de un país hermano y que está enfrentando a dos pueblos hermanos descaradamente", afirmó.
MÁS DARDOS
Y aunque Choquehuanca restó importancia a la medida adoptada por Perú al afirmar que ella "es normal", horas después su homólogo peruano volvió a lanzar nuevos dardos en contra del Presidente Morales, elevando aún más la temperatura del impasse.
"Es muy preocupante la tenacidad de las declaraciones de Evo Morales, ¿por qué insiste en insultar al Gobierno y al país? Es muy obsesivo", dijo el canciller. "¿Adónde quiere llegar? No sé qué está buscando", añadió.
El canciller peruano señaló que el propio Presidente Alan García "no entiende por qué Evo Morales trata de dañar la relación con Perú, no concibe ese permanente ejercicio de hostilidad".
García Belaúnde interpretó las declaraciones de Morales como las de una persona que "quiere convertirse en líder alternativo a Alan García a partir de los movimientos indígenas". Añadió que el empeño del Mandatario boliviano en criticar al Ejecutivo peruano "tiene que ver con el frente interno y con su convicción de que es líder de las etnias en este país".
Con la medida diplomática adoptada por Lima, las relaciones bilaterales entran en una fase "preocupante", según reconoció el embajador Rojas, quien pidió al Gobierno boliviano una "actuación coherente" con las normas internacionales para mejorar la situación.






PARLAMENTARIOS APOYAN DECISIÓN DE LLAMAR EN CONSULTA AL EMBAJADOR DE PERÚ EN BOLIVIA

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

Congresistas de diversas bancadas se pronunciaron a favor de que el canciller José Antonio García Belaunde llame en consulta al embajador de Perú en Bolivia, Fernando Rojas, como una forma de protestar por la injerencia política que realiza el presidente boliviano, Evo Morales, en situaciones internas del Perú como en el caso de la crisis en Bagua.
En entrevista exclusiva a EXPRESO, el canciller anunció que llamaría en consulta al embajador en Bolivia, Fernando Rojas, aunque dijo que un posible retiro de Rojas de la embajada peruana en La Paz no se ha evaluado.
Para el ex presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Luis Gonzales Posada, el gobierno boliviano ha creado un clima de tensión que ha llevado al deterioro las relaciones de dos países hermanos, lo cual calificó como una actitud “torpe” y añadió que Morales quiere que sus acciones políticas se “clonen en el Perú”.
“La política de Evo Morales es torpe porque se está aliando con Chile y se olvida que para que obtenga una salida al mar, el primero que tendrá que ser consultado es el Perú, entonces es una persona que por sus ideologías está en contra de sus propios intereses”, indicó.
El congresista fujimorista Alejandro Sousa se mostró a favor del llamado del embajador del Perú en Bolivia aunque calificó la decisión como “tardía”, pues no se puede permitir que un presidente esté insultando a su homólogo como lo ha hecho con Alan García y encima diga que en el Perú se ha producido un genocidio de nativos.
Consideró que el Estado debe modificar la norma de la cooperación internacional para que el APCI pueda efectuar una fiscalización entre ONGs privadas pero añadió que los resultados no deberán ser públicos sino sólo de conocimiento del Congreso.
El vocero nacionalista Freddy Otárola dijo que los países no ganan enfrentándose unos con otros y por el contrario, los estadísticas de Latinoamérica deberían guardar una mayor mesura para evitar conflictos con los demás países.
La congresista de UN, Lourdes Alcorta, se mostró a favor de que los Organismos No Gubernamentales (ONGs) sean denunciados si es que han utilizados fondos privados para otros menesteres.
MARÍA TERESA GARCÍA
El dato
Alcorta expresó su esperanza en que el llamamiento de Fernando Rojas pueda “oxigenar” las relaciones entre Perú y Bolivia y así evitar un rompimiento entre las relaciones diplomáticas de ambos países, aunque agregó que también deberá servir para que se entienda que no puede haber injerencia de una Estado hacia otro.





STANDARD & POOR'S MANTIENE LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS DE BOLIVIA

ADN de España (www.adn.es/economia)

La agencia Standard & Poor's (S&P) mantuvo hoy las calificaciones de la deuda soberana a largo y corto plazo de Bolivia, que quedaron en "B-" y "C", respectivamente, en un informe en el que destacó las tensiones políticas que sufre el país.
La entidad estadounidense manifestó además en un comunicado de prensa que la perspectiva de esas calificaciones es "estable".
"Las calificaciones crediticias de la República de Bolivia están restringidas por un panorama político fragmentado", explicó la analista de S&P Lisa Schineller, quien destacó las "fuertes divisiones en los ámbitos regionales, sociales y étnicos" del país.
Según la analista, para la Administración del presidente del país, Evo Morales, "gobernar es una delicada y complicada tarea".
"El apoyo general de la población al Gobierno de Morales fue ratificado en enero de 2009 por la aprobación de la Constitución y en agosto de 2008 por un referéndum, pero el apoyo a los principales opositores también es fuerte. Esto complica la gobernabilidad", comentó.
La agencia de calificación recuerda que la economía de ese país depende mucho de factores externos, por lo que la recesión económica internacional afectará a su crecimiento durante este y el próximo año.
Según sus datos, en 2008 el superávit por cuenta corriente rondó el 12% del PIB y el de las administraciones públicas el 2%, mientras que este año se espera un déficit del 2% y del 3% en cada partida, respectivamente, debido a la caída de los ingresos por la bajada del precio del crudo y a un progresivo gasto público relacionado con las campañas electorales.
"Creemos que el ruido político y la división seguirán siendo elevados durante el próximo año a medida que el presidente Morales y la oposición se sumerjan en la campaña política de las elecciones generales de 2009", añadió Schineller.
Además, alertó de que "es probable que el Gobierno y la oposición choquen en los intentos de aprobar la legislación sobre la nueva Constitución, que incluye una mayor intervención del Estado en la economía".





EVO DESEA 500 AÑOS PARA SU PROYECTO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó que su proyecto político, encarnado en indígenas y obreros, debe retener el poder de Bolivia por unos 500 años, y que el Gobierno fue recuperado “para el pueblo”.
“Dicen que quiero gobernar 100 años; eso es imposible. Pero lo cierto es que el movimiento campesino, indígena-originario y obrero debe agarrar el gobierno por 500 años” , afirmó Evo Morales durante un acto indígena en un poblado andino.
Morales, el primer aymara en llegar a la presidencia de Bolivia en sus 183 años de historia republicana, es un fiero crítico del poder que ejercieron españoles, criollos y mestizos durante los últimos 500 años en Bolivia, y aplica una política gubernamental con fuerte condimento indígena y social.
El líder indígena, que llegó a la presidencia en enero de 2006 al ganar con 54% de los votos, ratificó que su proyecto político se ha asentado y que se postulará nuevamente al cargo, en las elecciones de fin de año.
“No estamos de paso, ni de visita, ni de inquilinos en el Palacio (de Gobierno). Ahora estoy en condiciones de presentar un programa no sólo para cinco años, sino para 50”, acotó el gobernante, idolatrado por indígenas y obreros y odiado por empresarios y políticos de derecha.
PROTECCIÓN DE RECURSOS NATURALES
Morales encomendó a las Fuerzas Armadas de Bolivia investigar los saqueos ilegales de recursos naturales que, según dijo, se están produciendo en el país.
En un acto en el departamento de Santa Cruz, Morales expresó que su gobierno ha pedido al estamento militar vigilar estos recursos para que en el futuro se puedan recuperar. “Los últimos pedidos del Gobierno a las Fuerzas Armadas es de hacer alguna investigación sobre algunos recursos naturales que están siendo saqueados de forma ilegal. Cuando tomemos la decisión de recuperarlos, las Fuerzas Armadas estarán para recuperar los recursos naturales”, dijo.





MORALES PIDE AL EJÉRCITO DEFENDER BOLIVIA ANTE LOS "MERCENARIOS EUROPEOS"

Eco de España (www.ecodiario.eleconomista.es/latinoamerica)

El presidente boliviano, Evo Morales, ha pedido a las Fuerzas Armadas del país iberoamericano defender la unidad territorial de Bolivia ante la amenaza de grupos secesionistas y también a consolidar su unión con los movimientos sociales e indígenas del país.
"Es obligación de las Fuerzas Armadas defender la unidad de la patria, del territorio nacional, porque si no se defiende la unidad territorial no habría razón de existencia de las FFAA", ha afirmado el gobernante boliviano, durante un acto de entrega de casi un centenar de vehículos para el Ejército celebrado en el Regimiento Ranger, 900 kilómetros al este de La Paz.
Así las cosas, Morales incidió en que, además, las FFAA deben crear una "conciencia nacional" para defender la unidad territorial del país. "Estamos seguros de que este pequeño aporte del Gobierno nacional, dotando movilidades, beneficiará al pueblo boliviano en defensa de la unidad, en defensa de los intereses de la nación, pero también prestando una acción social permanente a quienes esperan siempre de sus FFAA" una colaboración permanente, apuntó.
"Grupo irregular de mercenarios europeos"
El presidente indígena volvió a aludir a un "grupo irregular de mercenarios europeos" financiado, supuestamente, por empresarios y civiles, que desde Santa Cruz planeaba expandir, primero por el amazonia boliviana y luego por el resto del país, un proyecto para la secesión de Bolivia.
Morales también volvió a recordar la vinculación de las Fuerzas Armadas con los movimientos sociales e indígenas del país. "Su participación es valorada por el pueblo boliviano (...) porque prestan un servicio social a la población", añadió Morales





“DENTRO DE MI CORAZÓN ESTOY MUY HERIDO POR LA ACTUACIÓN DE MIS JEFES

ABC de España (www.abc.es)

Frans Riles Melgar, el joven boliviano
que perdió un brazo en una panificadora de Real de Gandia (Valencia) y que, supuestamente, fue abandonado antes de llegar al hospital, ha recibido hoy el alta en el Hospital Virgen del Consuelo de Valencia en el que estaba ingresado.
El joven inmigrante, de 33 años, ha recibido esta mañana la visita del médico, que le ha realizado una cura y le ha dado el alta. El trabajador ha abandonado el Hospital pasadas las 12 del mediodía acompañado de su familia y del cónsul de su país.
Melgar, antes de abandonar el centro médico, ha indicado que
se encuentra "un poco mejorcito", si bien tiene que tomar medicación "todos los días" porque siente dolor.
El joven ha dicho que "en parte" está contento, aunque manifestó que
"dentro" de su corazón está "muy herido" por la actuación de sus jefes. En este sentido ha comentado que no tiene "nada que hablar" con ellos, y ha pedido que "se haga justicia". "No sólo por mí", ha agregado.
Melgar, que espera la llegada de su madre a España "en las próximas semanas", ha señalado que ahora "no le queda otra" que "tirar para adelante". Con el permiso de residencia que le concedió el Gobierno el pasado viernes, aún no sabe si se quedará en España, si bien ha comentado que le han ofrecido trabajo desde asociaciones de incapacitados y "gente de buen corazón".
Piden regularizar a toda la familiaPor su parte, la hermana de Frans, Silvia Melgar, ha indicado que está "contenta" por una parte porque su hermano "está un poco recuperado", si bien cree que no lo está "del todo". No obstante, ha manifestado que "los médicos saben lo que hay y ha recibido el alta".
Silvia está "contenta", asimismo, porque el Gobierno "ha dado la residencia" a Frans "para que él esté legal en España", y ha solicitado al Ejecutivo que "dé los papeles" también a los familiares, "porque nosotros somos los que lo vamos a cuidar en estos momentos en que él lo necesita".
Sin noticias de los jefesPor último, ha indicado que la familia quiere que "se haga justicia" y ha criticado la actitud de los jefes de su hermano. "Hemos esperado más de una semana para que ellos recapaciten y digan qué es lo que podían hacer por nosotros o llegar a una solución, pero en ningún momento se han acercado a nosotros ni nos han dicho nada", ha señalado.
Silvia señaló, asimismo, que esperan la llegada de su madre desde Bolivia para dentro de unos días, si bien no sabe la llegada exacta debido a los trámites que tienen que realizar. No obstante, comentó que está "muy contenta" porque va a poder verla "después de dos años y medio" sin hacerlo.
Los jefes han sido detenidosFrans perdió el brazo el pasado 28 de mayo en una panificadora de la localidad valenciana de Real de Gandia, en la que trabajaba sin contrato desde hace algo más de año y medio. En el momento del accidente, el trabajador se encontraba amasando 40 kilos de harina y, cuando se le cayó una bolsa, se le quedó enganchado el brazo izquierdo en la máquina.
Tras el incidente, el jefe del joven lo subió a su vehículo para llevarlo al hospital San Francisco de Borja de Gandia, aunque unos 50 metros antes de llegar, le obligó a bajar y lo abandonó en plena calle, según denunció la pasada semana la hermana del herido, Silvia.
Un viandante fue el que ayudó al joven a llegar al servicio de Urgencias del hospital de Gandia, y una vez allí los médicos se pusieron en contacto con el cirujano Pedro Cavadas y su equipo para ver si le podían reimplantar el brazo, que había sido tirado por los empresarios a un contenedor, según la denuncia.
El trabajador fue trasladado hasta el Hospital Virgen del Consuelo de Valencia, para tratar de llevar a cabo el reimplante, aunque no se pudo realizado dado que el brazo amputado se encontraba en muy mal estado. La Guardia Civil detuvo la semana pasada a los dos jefes del joven, hermanos propietarios del horno, por un delito contra los derechos de los trabajadores, ya que, supuestamente, tenían trabajando a su cargo a personas sin ningún tipo de contrato. Ambos declararán en calidad de imputados ante el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Gandia, que ha abierto diligencias previas para investigar las circunstancias del suceso.





MADRE DEL TRABAJADOR BOLIVIANO QUE PERDIÓ BRAZO VIAJA A ESPAÑA PARA CUIDARLE

ADN de España (www.adn.es/economia)

Franns Melgar Vargas, el trabajador boliviano que perdió un brazo en un accidente laboral en una panificadora española en la que estaba empleado de forma irregular, confiesa sentirse "un poco más tranquilo" al saber que su madre se traslada desde Bolivia a España para cuidarle.
Franns Melgar Vargas recibió hoy el alta médica en la clínica de Valencia (este) donde ha estado ingresado dieciocho días desde que el 28 de mayo perdió el brazo en un accidente laboral en una panificadora.
Junto a su hermana, Silvia Melgar, y el cónsul de Bolivia en Valencia, Mario Touchard, Franns expresó su alegría de poder ver a su madre después de más de dos años, aunque se mostró preocupado por su reacción cuando lo vea con el brazo amputado.
"Me siento un poco más tranquilo porque mi madre viene a cuidarme y va a estar más pendiente de mí. Dice que está ansiosa de verme, pero cuando me vea así no sé que irá a pensar", aseguró.
El trabajador, de 33 años, que sufrió la amputación del brazo izquierdo el pasado 28 de mayo, estaba empleado en la empresa panificadora de forma ilegal y trabajaba doce horas al día por un salario de 700 euros al mes (unos 980 dólares).
Su hermana Silvia expresó hoy su alegría por la recuperación de su hermano y porque el Gobierno español le ha concedido el permiso de residencia, al tiempo que pidió al Ejecutivo que les otorgue al resto familia la residencia legal en el país a fin de cuidarle.
"Le pedimos al Gobierno que nos dé los papeles a nosotros también para estar regulares aquí en España, porque nosotros vamos a ser los que lo vamos a cuidar. Nos necesita", afirmó Silvia.
Una denuncia del sindicato Comisiones Obreras (CCOO) desveló que el jefe de Franns tiró el brazo a un contenedor de basura después del accidente, lo que impidió su reimplantación, le dejó a 200 metros del hospital y le pidió que no dijera nada sobre su situación laboral.
Al ser preguntada hoy sobre qué le parecía la citación como imputados de los dos responsables de la panificadora donde trabajaba Franns, Silvia pidió ante todo justicia.
"Queremos justicia sobre esto", recalcó.
La panificadora, localizada en el municipio valenciano de Real de Gandía, fue paralizada por las autoridades al día siguiente del accidente, debido al "estado deficiente" de las instalaciones técnicas, sobre todo de las eléctricas.
Un juzgado de la limítrofe localidad de Gandia, en la provincia de Valencia, citó el jueves pasado como imputados a los dos hermanos responsables de la empresa.
Además, al día siguiente, el Gobierno regularizó "por razones extraordinarias" al trabajador boliviano y remitió a la Fiscalía un informe en el que se denuncian "graves deficiencias de seguridad e higiene" en la panificadora donde trabajaba el ciudadano boliviano.





AUTORIDADES DE BOLIVIA ESTARÍAN ARRIBANDO A PUNO

Radio Pachamama de Perú www.pachamamaradio.org.pe)

El ministro de Salud y Deporte de Bolivia, Jorge Tapia Saiz, estaría arribando a Puno el próximo viernes, para una reunión con autoridades del sector salud, y coordinar acciones conjuntas de prevención y control de nueva influenza AH1N1.
Asimismo evaluarán una serie de trabajos conjuntos ante el friaje, que afecta la salud de los pobladores de ambos países. Cabe indicar, que la semana anterior, se suscribió un acta de acuerdos con la titular de Salud de Ecuador para reforzar las medidas de contención y prevención en fronteras, fortalecer el control y la vigilancia epidemiológica a fin de garantizar el acceso a los servicios de salud en ambas fronteras.
Respecto a la intervención del Ministerio de Salud (Minsa) en la Región Puno para atender y reducir el índice de victimas por las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) y neumonía, el ministro confió en que la tendencia de afectados disminuya.
Por su parte el Ministro de Salud, Oscar Ugarte, señaló que aparte de la comitiva de especialistas que brindan asistencia técnica a la Dirección de Salud de Puno, las brigadas de vacunación continúan recorriendo las zonas alto andinas para atender a los pobladores de las zonas más alejadas.
“Aparte de las 12 mil vacunas que se envió en un inicio, se ha derivado 13 mil más para inmunizar a todos los menores. En caso se requiera más, serán entregarás inmediatamente para salvaguardar la salud de las personas” puntualizó.





BOLIVIA QUIERE EMPEZAR A EXPLOTAR EL LITIO SIN AYUDA DE SOCIOS EXTRANJEROS

Revista América Economía (www.americaeconomica.com)

Desde el Ministerio de Minería y Metalurgia de Bolivia han asegurado a Americaeconomica.com que el Estado boliviano quiere comenzar la primera fase del proyecto de explotación de litio mediante sus propios recursos, sin la necesidad de socios. De esta manera se excluiría la participación de empresas privadas francesas, japonesas o surcoreanas, que ya han mostrado su interés.
Fuentes gubernamentales han asegurado que Bolivia pretende conseguir la planta industrial de carbonato de litio, en el Salar de Uyuni, mediante sus propios recursos, aunque tengan que buscar un apoyo financiero externo.Parece ser que para las siguientes fases del proyecto si que se necesitará ayuda adicional, desde el Ministerio de Minería y Metalurgia han asegurado a este diario que su país necesitará socios para la provisión de equipos tecnológicos necesarios para la industrialización de este metal.
Las mayores reservas bolivianas se encuentran en el salar de Uyuni, una planicie de más de 10.000 kilómetros cuadrados y una profundidad de hasta 220 metros, situada en la región de Potosí. El año pasado, el Gobierno del presidente Evo Morales, decidió impulsar la producción de carbonato de litio en una pequeña planta piloto en Río Grande, con una inversión cercana a los seis millones de dólares y un ingreso mensual estimado en 300.000 dólares, del que se benefician los habitantes que viven alrededor del Salar de Uyuni.
Las reservas demostradas superan los nueve millones de toneladas métricas y los últimos datos señalan que la cifra puede ser hasta 10 veces mayor si se tienen en cuenta las diversas capas del salar. Desde el Gobierno boliviano aseguran que se iniciará su explotación, transformación y comercialización cuando se entre en un período favorable.
Durante las últimas semanas representantes de compañías japonesas, surcoreanas y francesas han viajado a Bolivia para mostrar su creciente interés en las inmensas reservas de litio que se encuentran en el país andino, material necesario para las baterías de los vehículos híbridos y eléctricos. El presidente Evo Morales ha insistido en reiteradas ocasiones que no concederá a ninguna empresa el monopolio del litio y que exigirá que el Estado tenga una participación mayoritaria en los ingresos del negocio para alcanzar un acuerdo de sociedad





ECUADOR INTERCAMBIÓ EXPERIENCIAS EN MATERIA MINERA CON BOLIVIA

El Nuevo Empresario de Ecuador (www.elnuevoempresario.com)

“Queremos enriquecernos de la experiencia de nuestro hermano Estado plurinacional boliviano y lograr consolidar los objetivos de nuestros presidentes Correa y Morales”, con esas palabras el viceministro de Minas, José Serrano inauguró, el taller de cooperación con el vecino país “Análisis de la legislación minera en el Ecuador”.
El evento realizado en el Swisshotel en la capital, contó con la presencia de una delegación boliviana minera y técnicos del ministerio de Minas y Petróleos. El grupo extranjero busca asimilar la experiencia ecuatoriana en lo que respecta a minería y sobretodo en la elaboración del nuevo marco legal, que regula y controla la actividad en el país.
Para el embajador de Bolivia, Juan Javier Zárate, el taller ratifica el proceso de hermanamiento entre ambos países, “la cooperación Sur – Sur es realmente importante y se expresa en proyectos que benefician a nuestras sociedades”.
En su intervención, el viceministro Serrano aseguró que la minería juega un papel preponderante e históricamente ha sido concebido a partir de inequidades. Con la nueva Constitución “teníamos que replantear toda la arquitectura institucional del sector minero”.
Con la nueva Ley de Minería, el Estado recupera la capacidad de control, de regulación y capacidad de gestión de los recursos naturales no renovables. Establece además un sistema de cobro efectivo de regalías, por la exploración y explotación en áreas concesionadas, para que sean redistribuidas a las comunidades que pudieran ser afectadas por proyectos mineros.
Estos principios y otros temas como: concesiones y catastro minero, desarrollo sustentable, obligaciones laborales, medioambientales y sociales del Concesionario, extinción de los derechos mineros, minería artesanal y pequeña minería, fueron expuestos y debatidos por los asistentes.
El taller finalizó con una plenaria para consolidar conclusiones y compromisos adquiridos.





UNOS 68.000 INMIGRANTES TIENEN CHAGAS EN ESPAÑA

El País de España (www.elpais.com)

La enfermedad de Chagas, una patología endémica de América Latina ocasionada por un parásito, ya puede considerarse un problema de salud en España, afirman investigadores del hospital Clínic de Barcelona-CRESIB, que estiman que podría haber unas 68.000 personas afectadas por la enfermedad. Antes de 2003, sólo se habían diagnosticado dos casos, dice Joaquín Gascón, jefe de sección del Servicio de Medicina Tropical y Salud Internacional del Clínic.
El Chagas es una dolencia que afecta a unos 15 millones de personas al año en el mundo, de las que mueren unas 50.000. Causa inflamación de tejidos, desde el corazón al esófago. Como se transmite por un parásito, es difícil que se propague fuera de sus zonas de origen (América del Sur).
Los investigadores acaban de publicar los resultados de un estudio con mujeres embarazadas latinoamericanas residentes en Cataluña, ya que durante el embarazo el parásito se transmite al bebé. Según los resultados, un 3,4% de las embarazadas estaba infectada, y un 7,3% de sus recién nacidos también. Teniendo en cuenta que en España hay unas 700.000 mujeres latinoamericanas en edad fértil, "podría haber unos 1.750 bebés con la enfermedad", dice Gascón.
Además de por vía materna, el parásito se transmite con la sangre y los órganos. Desde el año 2005, en España se analizan todas las donaciones para descartar su presencia. Ahora, los investigadores reclaman que se practique el cribaje sistemático en mujeres embarazadas latinoamericanas. La Generalitat de Cataluña ya está preparando un protocolo.
Tratarla a tiempo
La enfermedad de Chagas permanece asintomática durante muchos años. Si no se trata se cronifica y permanece latente hasta 20 años. Se manifiesta con cardiopatías y problemas digestivos graves. En esta etapa, los tratamientos ya no son eficaces. En etapas tempranas, los fármacos curan a un 10% de los adultos. Cuando la medicación se administra a un bebé, la sanación es total.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el Chagas como una de las enfermedades olvidadas. Los afectados son inmigrantes que provienen de zonas rurales pobres, sobre todo de Bolivia. Hay también una minoría de españoles. Desde los años cincuenta, no se ha adelantado en sus tratamientos. La transmite un chinche que vive en las paredes de adobe.





GOBERNADOR DE JUJUY EXPRESÓ SU MALESTAR EN RELACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DEL GASODUCTO PUNA

Diario Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

En declaraciones a la prensa, el Gobernador de la provincia, Walter Barrionuevo expresó, en relación a la construcción del Gasoducto Puna, que lo embargaba “una mezcla de molestia y sorpresa, porque he leído una declaración de alguien que decía que el Gobierno de Bolivia iba a tomar a su cargo la construcción del gasoducto, que va desde Miraflores hasta La Quiaca, y resulta que nosotros hemos llamado a licitación para construir ese gasoducto”.
Barrionuevo indicó además que “he decidido hacerle una nota al Canciller argentino para que le pregunte al Canciller de la República de Bolivia si esto es cierto, porque, si no, ¿para qué estamos ejecutando la obra, si ellos la harán gratis? Como no me cabe duda que esta es nuestra responsabilidad, obviamente haremos la obra, pero creo que hay que salir al cruce de estas situaciones, porque con la campaña política, no pueden enturbiar obras tan importantes para la gente”.





YPFB Y ENARSA ACELERARÁN CONSTRUCCIÓN DEL GNEA

El ministro de Hidrocarburos y Energía boliviano, Oscar Coca, informó que Enarsa y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos se comprometieron en acelerar la construcción del Gasoducto del Noreste Argentino -GNEA-, que abastecerá con gas natural boliviano a Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones y Santa Fe.

Momarandu de Argentina (www.momarandu.com)

Hace una semana, también desde Bolivia se señaló que factores políticos internos allí y en Argentina, más la escasa producción de gas natural boliviano demoraban la construcción del GNEA “El plan está muerto”, había dicho inclusive un senador de ese país.
Sin embargo ahora, el ministro de Hidrocarburos y Energía boliviano, Oscar Coca, precisó, en declaraciones reproducidas por el periódico oficial boliviano Cambio, que "una parte del tendido del ducto se encuentra en territorio boliviano y la mayor parte en el lado argentino".
El funcionario dijo que se prevé que una parte del proyecto GNEA que corresponde al lado boliviano se concluya en el menor tiempo posible, tomando en cuenta la longitud del tendido de ductos que tendrá que encarar el gobierno de ese país, uno de 12 kilómetros y otro de 90.
El ministro explicó que explicó que un estudio técnico económico de factibilidad definirá cuál será el tamaño más conveniente para el país. Sin embargo, adelantó que la propuesta "más barata" para la construcción es de 12 kilómetros, por constituirse en el tramo más corto.
Según informó, en una reunión realizada en mayo último en la ciudad de Santa Cruz, entre autoridades petroleras de ambos países, Argentina se comprometió a concluir el GNEA en los plazos previstos para su construcción, que será 2010.
El GNEA contará con 11 estaciones compresoras en el gasoducto troncal, mientras que en las ramales provinciales se extenderá 100 kilómetros de diversos diámetros para transportar el fluido a las diferentes ciudades y zonas donde requieren el energético.
En el lado boliviano, el ducto nacerá en el lugar donde esté ubicada la planta de separación de líquidos en Tarija. Continuará en Madrejones, Yacuiba, a la frontera con Argentina. Pasará a las provincias de Salta, Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe.
La construcción de la estructura demandará la inversión de más de 1.000 millones de dólares que serán financiados por el gobierno argentino y tendrá un diámetro entre 32 a 36 pulgadas.





¡DE COMPRAS EN BOLIVIA!

El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)

Si usted es de los que disfruta recorriendo las extensas avenidas bonaerenses —repletas de moda y nuevos diseñadores— o es de los que no se pierde los concurridos centros comerciales en cada visita a Miami, aquí le presentamos una nueva alternativa.
Santa Cruz de la Sierra, conocida como el corazón económico de Bolivia, ofrece al turista mucho más que historia, biodiversidad y diversión nocturna. En este paraíso tropical podrá encontrar artículos de buena calidad, grandes marcas y bajos precios. Todo lo que un consumidor exigente merece, porque además lo recibirán con la hospitalidad y calidez que caracteriza a la gente de este lugar.
Aproveche ahora que hay vuelos desde Lima y Cusco, que tardan unas 4 horas en llevarlo desde el punto de partida a su objetivo. Sepa también que existe una excelente infraestructura hotelera y restaurantes para todos los bolsillos.
LA AVENTURA
Empezar por la zona comercial del Casco Viejo, ubicada en la parte más antigua de la urbe, es la mejor opción.
Aquí encontrará el centro comercial Bolívar, que en sus tres plantas expone indumentaria, accesorios y música.
A pocas cuadras, en las calles Velasco y 21 de Mayo, se topará con diversos almacenes que reúnen marcas extranjeras para todos los gustos. Las firmas Benetton, Sisley y Umbro lo esperan con algunos descuentos.
El circuito puede seguir en taxi rumbo al centro comercial Cañoto, ubicado en la avenida del mismo nombre.
Para los que buscan artículos deportivos, la zona ideal es la calle España. Y si de aparatos electrónicos se trata puede dirigirse a la calle Ayacucho.
ESPÍRITU DE CAMBIO
Visitar un lugar como Santa Cruz de la Sierra exige al turista un recorrido por sus ferias artesanales, donde hacen gala de su magnífico arte hecho a mano.
Para adquirir estos productos puede ir a Arte Campo Artesanías, situado en la calle Monseñor Salvatierra. Esta entidad congrega a unas 1.200 familias campesinas provenientes de diversas provincias que exportan su producción a los mercados europeos y estadounidenses.
Otra alternativa es el Paseo Artesanal La Recova, ubicado entre las calles Florida y Libertad, a pocos metros de la Plaza de Armas.
DE LUJO
Engreírse con joyas exclusivas será muy fácil en Anahí Joyerías, ubicada en la exclusiva zona de Equipetrol.
Este lugar, de corazón cruceño, oferta desde hace diez años alhajas en oro y plata combinadas con la famosa piedra bolivianita.
Cabe destacar que cada pieza es trabajada por orfebres expertos y los diseños son originales.
Acabando con esta ruta de moda no habrá nada mejor que sentarse a tomar un respiro en algún café de la avenida Monseñor Rivero. Usted tiene cinco cuadras con propuestas diversas a todo precio.
Recuerde que es aconsejable mantenerse alerta al caminar por las calles cruceñas y no descuidar sus objetos personales en los lugares públicos y concurridos.
La organización y gestión del destino turístico de Santa Cruz recomienda además guardar los documentos personales en la caja de seguridad de su hospedaje y no confiar en los policías que no cuenten con una credencial.
Sepa más
Horarios de compras:
La mayor parte de los establecimientos comerciales atienden a partir de las 9:00 a.m. y cierran por lo general a las 8:00 p.m.
Moneda:El cambio es de aproximadamente 7 bolivianos por dólar estadounidense. Recuerde que para realizar el cambio de moneda debe acercarse a los bancos y casas autorizadas portando su documento de identidad. No todos los establecimientos comerciales aceptan dólares.
Clima:A diferencia de otras ciudades bolivianas, Santa Cruz se encuentra apenas a 437 metros de altitud y se caracteriza por su calidez, por lo que no debe preocuparse por el soroche. En los meses de verano, la lluvia calma las altas temperaturas que superan los 35 °C y a partir del mes de mayo empieza la época seca que culmina en el mes de noviembre.
Migraciones:Para ingresar a Bolivia no se requiere una visa. Como se trata de un país fronterizo solo basta con contar con el documento de identidad.

No comments: