Wednesday, March 26, 2008

VANDALOS DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE SUCRE DESTROZAN MEDIOS DE COMUNICACION

El Gobierno y organizaciones de la prensa manifestaron de forma unánime su condena a la toma realizada por "universitarios" a las instalaciones de radio Patria Nueva y Canal 7 Televisión Boliviana en Sucre, y acallaron esos medios de comunicación.
Los dos medios de comunicación estatal, ubicados en inmediaciones de La Madona, sufrieron destrozos en su infraestructura por la acción violenta de los grupos de choque auspiciados por el denominado Comité Interinstitucional de Chuquisaca.
Al promediar la mañana un grupo de "estudiantes" y trabajadores de la Alcaldía de Sucre arribaron en buses públicos, reventando cachorros de dinamita, violentando la malla de protección de la Prefectura llegando a ingresar y agrediendo verbalmente a los funcionarios de esa repartición.
Luego de los destrozos se dirigieron a las instalaciones en la parte superior del campus para acallar los medios del Estado argumentando que "ofenden" sus reivindicaciones regionales.
Al promediar el mediodía y luego de los hechos de violencia se hicieron presentes autoridades policiales y del Ministerio Público para evaluar las dimensiones de las agresiones a las instalaciones de los medios del Estado.DINACOMLa Dirección Nacional de Comunicación (Dinacom) y directores de los medios de comunicación estatal calificaron el hecho como una "acción fascista" destinada a acallar la libertad de prensa y denunciaron ante la opinión pública su enérgico rechazo a ese cobarde atentado de grupos juveniles promovidos por el denominado Comité Interinstitucional de Sucre.
"En un estado democrático como el que está vigente, acallar a un medio de comunicación constituye la forma más artera y cobarde de acción criminal y no expresa propiamente una forma de lucha política civilizada, sino un recurso fascista absolutamente condenable", señala el documento de rechazo a estos actos intolerables.
Asimismo, deplora esta acción que vulnera el derecho del pueblo a informarse a través de medios que realizan su labor en el marco del servicio social y las aspiraciones comunes.
"La intervención a estos medios de comunicación expresa la falta de sustento y argumento en las posiciones políticas de los grupos conservadores de Sucre que no aceptan el disenso y la pluralidad política", afirma el comunicado.
VICEMINISTERIO DE GOBIERNO
De su parte, el viceministro de Gobierno, Rubén Gamarra señaló que "con estos hechos se produjo una flagrante violación a la libertad de prensa y expresión. Esperamos que la Asociación de Periodistas y la Confederación de Trabajadores de la Prensa se pronuncien".
Gamarra responsabilizó al Comité Interinstitucional de Chuquisaca, a través de sus grupos de choque, de protagonizar esos hechos de violencia.
Informó que se produjeron destrozos a los bienes y equipos que están impedidos de continuar con el servicio a la sociedad y anunció que iniciarán acciones penales contra las personas responsables de estos hechos de violencia.
Gamarra advirtió que la Policía Nacional no tolerará esos actos vandálicos y que cumplirá con su rol constitucional de resguardar el orden y proteger la propiedad pública y privada en Sucre y en el resto del país.ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS
Por su parte, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), mediante un comunicado de prensa, condenó la toma violenta que sufrieron Radio Patria Nueva y Canal 7 Televisión Boliviana.
Un comunicado de la entidad colegiada manifiesta la preocupación de la APLP por la constante agresión que sufren medios y periodistas por parte de diferentes grupos intolerantes que no aceptan que en Bolivia exista la libertad de expresión y se fortalezca la libertad de prensa.
También demanda a las organizaciones civiles de la ciudad de Sucre garantizan el trabajo de la prensa para que la población pueda acceder a una información veraz, plural y responsable.
CONFEDERACIÓN DE LA PRENSA
A su vez, la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CSTPB), mediante otro comunicado de prensa, condenó el silencio impuesto por activistas del Comité Interinstitucional de Sucre al canal de Televisión estatal y la Radio Patria Nueva.
Asimismo, afirma que estos actos son una acción criminal, además de que impone la censura a la libre expresión de la que tanto hablan quienes, desesperados, desencadenan acciones destinadas a derrotar el actual proceso democrático.
Afirma que los autores, intelectuales y materiales de aquel delito merecen ser sometidos a juicio y pide que el Gobierno emprenda las acciones judiciales de acuerdo a la ley para que los actos en Sucre no queden en la impunidad.
PERIODISTAS DE LA PAZ
Por su parte, el secretario Ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz (FTPLP), Marcelo Arce, señaló que "por ningún motivo permitiremos que se trate de coartar la libertad de expresión, ya sea de los medios de comunicación estatal o privados, por eso exigimos a las autoridades a iniciar investigaciones y sancionar a los responsables de estos actos vandálicos".
El principal dirigente de los periodistas paceños expresó la preocupación de la Federación por la situación del país y las acciones de grupos violentos promovidos por los prefectos y cívicos de diferentes regiones agrupadas en la denominada "media luna".
Afirmó que bajo una supuesta lucha cívica regional no se puede acallar a medios de comunicación, sean estos estatales o privados y rechazó vehementemente todo lo que está pasando en la capital de la República."Hay que decirlo, es un hecho más de subversión que tiene toda la 'media luna', lo que significa que el Comité Interinstitucional de Sucre es parte de ellos. Vemos cómo estos grupos disfrazados de estudiantes están tomando los medios de comunicación y amedrentando a otros medios", afirmó Arce.







“MIENTRAS NO ENFRENTEMOS LA PETICIÓN DE BOLIVIA, LOS PRIMEROS PERJUDICADOS SEREMOS LOS ARIQUEÑOS”

El P. Orlando Contreras, jesuita, nos habla en esta entrevista acerca de la misión de los jesuitas en Arica, su trabajo y además reflexiona acerca de las relaciones con nuestros países fronterizos.

El Morrocotudo de Arica, Chile (www.elmorrocotudo.cl)

El P. Orlando Contreras M. jesuita, nació en la Oficina Salitrera de Humberstone. Como tantas otras familias pampinas, la suya llegó a nuestra ciudad a fines de los años 50. En las calles de nuestra ciudad se crió y educó. A mediados de los 70 –después del golpe militar- tuvo, junto a otros jóvenes, una fuerte y profunda experiencia religiosa en la Parroquia San José Obrero. En este contexto descubrió el llamado a la vida religiosa y el sacerdocio. En 1979 ingresó a la Compañía de Jesús. En 1988 fue ordenado sacerdote. Tras 25 años de estar fuera, en el año 2004, regreso para vivir en Arica y servir a la Iglesia en su condición de jesuita. Actualmente es Párroco en la Parroquia El Carmen; acompaña al Movimiento Encuentro Matrimonial y es superior de los jesuitas en Arica.
¿En qué están los jesuitas en Arica?
El Papa Benedicto XVI nos ha insistido en que los Jesuitas hemos de servir a la Iglesia enfrentando los problemas actuales que tiene la humanidad y los desafíos que brotan de la globalización y los vertiginosos cambios culturales. Esto implica que la compañía de Jesús debe moverse hacia las fronteras no solo geográficas, sino también las del pensar humano en todos los ámbitos para el bien de la humanidad.
Concretamente ¿qué tiene que ver esto con lo que Uds. hacen Arica?
Mucho. En primer lugar porque limitamos con el Perú y Bolivia. Arica es una ciudad fronteriza con un pasado bélico y con heridas que no terminan de cicatrizar. Los ariqueños, desde que tenemos conciencia, hemos escuchado el clamor de Bolivia por una salida al mar y desde Perú nos llegan reclamos por los límites marítimos. Frente a estos temas, chilenos, peruanos y bolivianos tenemos nuestra propia visión y argumentos. Y en los tres países la Iglesia ha jugado un rol preponderante en el desarrollo de sus respectivas historias; en los tres países la Compañía de Jesús está presente en ciudades claves para este tema: Arica, Tacna, El Alto y La Paz.
En segundo lugar, porque basta mirar los rostros y conocer los apellidos de los que vivimos aquí para darnos cuenta de una variedad y mezcla cultural, como se da en pocas ciudades de Chile. La mezcla que se da es entre aymaras, afro descendientes y pampinos llegados desde las salitreras a fines de los 50 y comienzos de los 60.
En tercer lugar porque Arica no escapa al fenómeno de la globalización y los vertiginosos cambios culturales en todos los campos de la vida: familiar, social, laboral, política, sexual, económica y religiosamente. Éstos son los elementos que tenemos presentes para definir nuestra misión. Mirando esta situación queremos servir a la Iglesia desde nuestro carisma ignaciano y ayudar a enfrentar los problemas señalados. En este sentido nos sentimos muy animados por lo que los Obispos, reunidos en Aparecida-Brasil, dicen: “La pastoral de la Iglesia no puede prescindir del contexto histórico donde viven sus miembros. Su vida acontece en contextos socioculturales bien concretos. Estas transformaciones sociales y culturales representan naturalmente nuevos desafíos para la Iglesia en su misión de construir el reino de Dios”.
¿En qué se traduce esto?
Hemos definido dos ejes que deben estar presentes en todos nuestros servicios. El primero es la formación en la línea de los documentos oficiales de la Iglesia de América Latina. Esto implica ofrecer y dar los ejercicios espirituales de San Ignacio en sus más variadas modalidades. El segundo es la opción por los pobres y la promoción de la fe y la justicia.
Para implementar esto hemos creado LA RED APOSTÓLICA IGNACIANA DE ARICA con alcance internacional. En ella participan todas las obras y/o movimientos en los cuales estamos involucrados los jesuitas: las parroquias Santa Cruz y el Carmen, los Bailes Religiosos; el MEJ, el Encuentro Matrimonial, El Hogar de Cristo y el Centro Ignaciano y todos aquellos que quieran beber de la espiritualidad ignaciana y participar de nuestra misión en Arica.
Por medio de esta Red hemos tomado contacto con los jesuitas y sus obras en Tacna (Perú) y con El Alto y La Paz (Bolivia). Con ellos hemos iniciado un proceso de colaboración y mutuo reforzamiento en todas nuestras obras apostólicas sin excluir ningún tema.
Y en este contacto ¿tocan el tema del mar?
Es imposible no hacerlo porque entendemos que para Bolivia se trata de una herida abierta y porque como Iglesia y jesuitas, no podemos restarnos en la búsqueda de una solución justa, equitativa y digna para todos.
Desde nuestra óptica y misión, podemos decir que, sin negar que los tratados se hacen para respetarse y se les debe tener muy presentes, ellos no son absolutos de manera tal que no se les pueda revisar y eventualmente modificar por un bien mayor. Solo Dios es el absoluto y el Señor nos recuerda que “la ley es para el hombre y no el hombre para la ley”. Ahora bien, nosotros tenemos claro que una solución específica a éste y otros problemas, hay que dejárselo a los técnicos y encargados de ello en cada país. Nosotros simplemente queremos colaborar en que estas materias sean tratadas en un clima fraterno y de colaboración desde nuestra fe y opciones apostólicas.
¿Y cómo perciben la situación de Arica en relación a Perú y Bolivia?
Nosotros, sin negar dificultades, somos muy optimistas porque basta mirar un poco para darse cuenta que entre las ciudades fronterizas hay mucha colaboración y espíritu de fraternidad en los más variados temas e instituciones de uno u otro país.
En este sentido hay que destacar lo que pasa en las fiestas religiosas más importante del norte andino como Locumba, Las Peñas o la Tirana. En esos días de fervor religiosos nos mezclamos, de uno u otro país, para venerar a la Virgen del Carmen o de Las Peñas en agradecimiento por tanto bien que nos hace sin distinguir de qué nacionalidad somos.
Pero, ¿qué puede pasar con ese espíritu religioso cuando se tocan temas con la demanda marítima de Bolivia? Lo primero es señalar que el mensaje del evangelio es para todo el hombre en todas las dimensiones de su vida y de la organización de la sociedad. Nada queda excluido de la acción evangelizadora de la Iglesia. La pregunta aquí es ¿cómo podemos traducir la buena noticia de Dios y el mensaje de salvación a los problemas que surgen de una ciudad fronteriza con un pasado bélico que no termina de cicatrizar?
Vemos que en las autoridades de Arica y los gremios más importantes hay conciencia de que Arica es una ciudad que, social, política y económicamente, está abandonada a su suerte. Lo que nos llama la atención es que cuando se piensa en posibles caminos de solución a los problemas de la ciudad no se le dé la debida importancia al hecho de que somos una ciudad fronteriza y que, en el deterioro de la ciudad, influye mucho no enfrentar, con altura de miras, la demanda marítima de Bolivia.
A riesgo de estar equivocados creemos que mientras Chile no enfrente y acoja la petición de Bolivia, con generosidad y solidaridad, los primeros perjudicados seremos los ariqueños. En este sentido creemos que la Iglesia (Obispos, clero, religios@s y laicos comprometidos) podemos prestar un gran servicio. En primer lugar orando y pidiendo mucho al Señor por este tema; que él nos ayude, con la luz de su espíritu, a encontrar caminos de solución; que él nos ayude a superar nuestro espíritu nacionalista y patriotero que es más un perjuicio que una ayuda. En este sentido vemos que las actuales autoridades del país están en esta línea. Así los reflejan las palabras del Canciller Alejandro Foxley cuando, en una entrevista, haciendo referencia a las dificultades con Bolivia, decía "...la opinión pública no puede aislarse. Éste es un país que tiene que ser generoso, tiene que ser solidario. Cualquiera que vaya a ese país se dará cuenta de que la gente es de una amabilidad y afectividad impresionantes hacia los chilenos y yo espero que los chilenos nos acompañen en alcanzar sustantivamente esa agenda de 13 puntos”.
En todo lo señalado los Jesuitas no dejamos de encomendarnos a Nuestra Señora del Carmen, a Nuestra Señora del Rosario, al Señor de Locumba y el P. Hurtado, profeta de justicia, que nos ayuden a ser fieles a nuestra misión en bien de los más pobres de nuestros países.





FUENTES NO DESCARTA PEDIR ASILO POLÍTICO EN VENEZUELA O BOLIVIA

Titular puneño consideró que es víctima de una persecución política por parte del Gobierno central y desestimó acusación en su contra por la compra irregular de una camioneta.

24 Horas Libres de Perú (www.24horaslibre.com)

El presidente regional de Puno, Hernán Fuentes, negó que la existencia de irregularidades en la adquisición de una camioneta 4x4, marca Toyota, por la suma de 120 mil soles. Al respecto, consideró que este vehículo es una necesidad debido a que su región tiene "zonas agrestes" que son de difícil acceso.
"Hay una exageración por hacer daño a uno. Tenemos vehículos que tienen entre 15 y 20 años, que han pasado su vida útil y son un riesgo", señaló Fuentes Guzmán en CPN Radio, tras considerar que es víctima de una "persecución política" por parte del Gobierno central.
Asimismo, el presidente regional no descartó pedir asilo político a Bolivia o Venezuela en caso se declare procedente el pedido de detención que plantea presentar el procurador anticorrupción de Puno, José Antonio Belón Jara, por la compra irregular del mencionado vehículo.
"Por su puesto, eso (pedir asilo político a Bolivia o Venezuela) no se descarta. Tomaremos esta actitud en un caso extremo dado que las expresiones del propio presidente de la República y el presidente del Consejo de Ministros han sido claras. Sufro una persecución abierta por defender a los maestros y a los productores cocaleros", aseveró.
Como se recuerda, el procurador anticorrupción de anunció en la víspera que solicitará la detención del presidente regional puneño por el presunto delito de malversación de fondos y estimó que Fuentes podría ser vacado del cargo en caso el Ministerio Público declare procedente su pedido.
Al respecto, Fuentes Guzmán opinó que Belón Jara carece de autoridad para ejercer su cargo de procurador, ya que es miembro del partido aprista.
"El procurador en la región Puno fue un candidato del partido aprista para la Municipalidad Provincial de Puno. No creo que tenga alguna autoridad para ejercer ese cargo", estimó.
"ESTOY ORGULLOSO DE SER APRISTA"
Ante las imputaciones del presidente regional puneño, el procurador de esa región, José Antonio Belón, descartó que exista un conflicto de intereses en su acusación, ya que se ha alejado del partido de la estrella mientras esté al mando de la Procuraduría de Puno.
"Actualmente estoy con licencia del partido aprista, pero estoy orgulloso de ser aprista. (...) La actividad de la Procuraduría la estoy manejando muy técnicamente, muy jurídicamente. Es por ello que se denuncia a cualquier persona, sea aprista o no", dijo Belón Jara.
Además, el procurador puneño descartó que Fuentes sea un perseguido político. "Fuentes es designado en este caso no por temas políticos, sino por méritos propios", dijo tras reiterar que en breve hará efectivo su pedido de detención contra el presidente de Puno.





HERNÁN FUENTES ASEGURA SER UN PERSEGUIDO POLÍTICO

Procurador de Puno adelantó que solicitará se dicte una orden de captura en su contra.

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

El presidente regional de Puno, Hernán Fuentes, afirmó que existe una consigna aprista para sacarlo del cargo, por lo que se consideró un perseguido político y adelantó que no descarta que en algún momento solicite asilo político a los gobiernos de Bolivia o Venezuela.
Fuentes indicó a este diario que tomará esa "medida extrema" si de alguna manera se atenta contra su integridad física o contra sus libertades. Esto implicaría, dijo, la posibilidad de que se dicte una orden de detención en su contra.
Sin embargo, precisamente ayer el procurador público anticorrupción de Puno, José Antonio Belón Jara, adelantó que cuando los procesos que se siguen contra Fuentes en el Ministerio Público lleguen al Poder Judicial, solicitará que se dicte una orden de captura contra el presidente regional.
Según Belón, Fuentes está rehuyendo a la administración de justicia y no se ha presentado a las citaciones que se le hizo durante las investigaciones policiales y de la Fiscalía.
El procurador agregó que el anuncio de Hernán Fuentes según el cual existe la posibilidad de que solicite asilo político a otro país es una clara muestra de que existe peligro procesal, porque el funcionario se podría fugar del país para evitar los procesos judiciales.
El presidente regional de Puno aseguró no esconderse de la justicia y estar dispuesto a aclarar cualquier "falso cargo" que se le impute.
"Se está concretando la consigna de sacarme, como lo pidió públicamente Alan García. Esto es una persecución", finalizó.
Chávez califica de "grave" que Perú lo acuse "sin pruebas" de injerencia
El jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez, calificó de "grave" la denuncia supuestamente infundada de Perú de que Caracas financiaría "casas del ALBA" para intervenir en asuntos internos de ese país andino.
Chávez se quejó de que desde Perú se acuse a su Gobierno "sin tener ninguna prueba" de presunta injerencia, e instó al Ejecutivo peruano a "no caer en la provocación" de señalarlo sin argumentos.
"Se nos ha acusado de todo, esperamos que el Gobierno de Perú no se deje llevar por la provocación", declaró Chávez en un encuentro con la prensa extranjera acreditada en Caracas, en el que, además, se mostró dispuesto a "aclarar cualquier duda" a la administración de su colega peruano, Alan García.
El mandatario venezolano recordó que "Perú no es parte" de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), integrada por Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Cuba, y promovida por Chávez en contraposición al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) impulsada por Estados Unidos.
Chávez consideró que Lima debería "investigar" si el hecho de que "una persona o un movimiento abra una casa y le ponga Casa del ALBA" constituye "una acción golpista" o "desestabilizadora" de factores internos que atentarían contra el propio Gobierno peruano.
"Aquel que le diga que yo estoy apoyando a algún movimiento interno, yo se lo aclaro", sostuvo el mandatario venezolano, al rechazar alguna vinculación de Caracas con las llamadas "casas del ALBA" peruanas.
El ministro peruano de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, aseguró el pasado 17 de marzo que la injerencia "chavista" en su país es notoria, aunque admitió que aún no existen pruebas sobre la financiación venezolana a las controvertidas Casas del ALBA.
Asimismo, el presidente de Perú celebró el pasado 13 de marzo la decisión del Congreso de su país de investigar las polémicas Casas del ALBA, cuya infiltración extranjera en la política nacional consideró "evidente".
Desde la aparición en 2006 de las Casas del ALBA, varios integrantes del Ejecutivo peruano, entre ellos el primer ministro, Jorge del Castillo, han denunciado una intromisión venezolana en los asuntos internos de Perú, que ha negado.





ASESORES DE FUENTES PREPARAN DENUNCIA PENAL CONTRA CARLOS BALDÁRRAGO (PUNO)

Las noticias generadas por el presidente de la región no sólo quedan en un intento de independización de Puno y la posible solicitud de asilo político en Bolivia o Venezuela, sino, según su jefe de imagen institucional, Héctor Cano, aseguró que los asesores del presidente Hernán Fuentes están preparando una denuncia penal en contra del consejero Carlos Baldárrago.

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

“En este momento, (al promediar las 11:30) el presidente no está en su despacho, pero lo que les puedo adelantar y asegurar es que los asesores están preparando una denuncia penal en contra del consejero por San Román, Carlos Baldárrago”, fueron las palabras textuales del jefe de imagen institucional.
Se informó que la denuncia penal que preparan los asesores, es por delito de difamación y calumnia, sin embargo, el tema ya está en manos del pleno del consejo regional, quienes en la primera semana de abril, en sesión ordinaria debatirán si es posible la vacancia o no, del presidente Hernán Fuentes.
Sobre el particular, el consejero regional de San Román Juliaca, Carlos Baldárrago, aseguró que él sólo está cumpliendo su función de fiscalización para el que fue elegido, en ese sentido, dijo que al denunciarlo, estarían impidiendo el trabajo de fiscalización que debe cumplir cada consejero regional.
“Los consejeros no podemos ser parte de las irregularidades, sino denunciamos estaríamos sindicados como cómplices de una serie de irregularidades que se denuncian, hace mucho tiempo hemos pedido trabajar en forma coordinada, pero no hay voluntad de parte del presidente Hernán Fuentes”, señaló, nuestro entrevistado.
Hernán Fuentes evalúa pedir asilo político en Bolivia o Venezuela
El presidente de la región Puno, Pablo Hernán Fuentes Guzmán, sigue haciendo noticia a nivel nacional. Esta vez, en una entrevista a una emisora radial de alcance nacional, indicó que no descarta la posibilidad de solicitar asilo político en Bolivia o Venezuela, porque, considera que está sufriendo una abierta persecución política desde el gobierno central. Mientras tanto los consejeros regionales señalan que sería una decisión adelantada.
El titular de la región, señaló: “En un caso extremo tendría que optarse por esa vía (asilo político en Bolivia o Venezuela). En estos momentos en la región Puno, estamos viviendo prácticamente una especie de persecución política por parte del actual gobierno”.
En ese sentido, aseguró que el gobierno central, está interesado por cualquier medio despojarlo del cargo que ostenta, “inclusive está tratando de entrometerse en el Ministerio Público, lo que abiertamente está haciendo el propio premier Jorge del Castillo y el propio presidente de la República”, acusó.
En otro momento, Fuentes Guzmán, adelantó la posibilidad de que la población regional, se movilizaría en contra del gobierno central en protesta por el costo de vida y alza de precios de los productos de primera necesidad, empero, ello fue rechazado por algunos dirigentes de la ciudad de Puno, quienes más bien precisaron que la movilización es para demandar a la gestión regional, nacional y autoridades locales.
Hablan los consejeros
Al ser consultado sobre la posibilidad de que Hernán Fuentes busque asilo político en Bolivia o Venezuela, el consejero por la provincia de San Román, Carlos Baldárrago Abarca, precisó que el titular de la región sólo piensa en hacer noticia, en vez de trabajar, pero consideró que esa opción sería como escapar de la justicia peruana cuando tiene una serie de acusaciones de presuntas irregularidades.
Mientras tanto, Francisco Cárdenas Palomino, consejero por Lampa, consideró que esa posibilidad de asilo, es adelantarse a los hechos, en ese sentido, sostuvo que el titular de la región tiene que afrontar todos los procesos y denuncias de presuntas irregularidades. Por su parte, Ernesto Lescano Herrera, añadió que no creo que sea necesario que el presidente Fuentes pida asilo en otro país, y si fuera así estaría huyendo a la justicia, indicó.





CHÁVEZ CONTROLA A BOLIVIA, ASEGURA SU EX PRESIDENTE

El régimen venezolano, encabezado por Hugo Chávez, tiene un absoluto control del Gobierno de Bolivia, presidido por Evo Morales, a tal punto que este hoy carece de autonomía, aseguró anoche en rueda de prensa el ex presidente boliviano Jorge Quiroga.

ABC de Paraguay (wwwabc.com.py)

El ex mandatario boliviano se encuentra en nuestro país, invitado por la Cámara de Anunciantes del Paraguay, la Unión Industrial Paraguaya (UIP), y el Club de Ejecutivos del Paraguay. El visitante disertará esta noche, a partir de las 19:30, sobre “América Latina, democracia, libertad y desarrollo”, que tendrá lugar en Carmelitas Center.
“El señor Chávez maneja absolutamente el gobierno de mi país al punto tal que nuestros gobernantes distribuyen cheques en guarniciones militares girados contra la embajada de Venezuela en Bolivia para pagos de salarios. Cuando el régimen chavista busca copar el poder en su país o en sus satélites, busca copar las Fuerzas Armadas, amedrentar, cuando cerrar, los medios de comunicación, dominar la justicia, cerrar el Congreso o licuarlo vía una asamblea constituyente, acorralar a la Iglesia (católica), la captura del excedente económico y la destrucción del aparato productivo”, advirtió el político y también empresario.
Dijo que hoy en Venezuela es muy fácil encontrar whisky azul, pero no hay harina, azúcar, porque el régimen ha destrozado la base económica productiva, porque lo que busca es la concentración absoluta del poder, con un proyecto hegemónico totalitario de largo plazo. Advirtió que eso, obviamente, requiere del “aniquilamiento” de factores alternativos de poder, sean estos de la sociedad civil, de la base productiva económica de los países.
“Por eso, todos en América Latina debemos estar alertas; se los digo porque vengo de Bolivia, pero también he estado con amigos del Perú, en Ecuador, en Centroamérica, en Chile, etc., donde sabemos cómo funciona este proyecto”, afirmó. Recordó asimismo que Chávez “ha metido mano” en Bolivia desde el 2000, financiando movilizaciones y convulsiones. Dijo que recientemente han salido noticias de que en su país se están entrenando elementos subversivos del Perú con financiamiento chavista para desestabilizar al Gobierno del Perú.





LÍDER BOLIVIANO CRITICA EXPANSIÓN DE CHÁVEZ

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

La prosperidad económica de la región está seriamente amenazada por el plan expansionista del presidente venezolano Hugo Chávez, disparó anoche a su llegada a Asunción, el ex presidente de Bolivia, Jorge Quiroga.
Invitado por gremios empresariales, el también empresario andino se encuentra en el país para brindar una conferencia sobre el tema “América Latina, Democracia, Libertad y Desarrollo”. La misma será dictada hoy, a las 19:30 horas en el Carmelitas Center. La actividad es organizada por el Club de Ejecutivos del Paraguay, la Cámara de Anunciantes y la Unión Industrial Paraguaya.
Quiroga puso como ejemplo de su aseveración lo que está ocurriendo ahora en su país, que según dijo, está totalmente sometido al gobierno chavista.
Acotó que para la región “es un momento económico favorable por la irrupción de casi 600 millones de consumidores a la economía activa en China e India, que ha significado para países como los nuestros un incremento notable de exportaciones. En Sudamérica casi todos los países estamos exportando tres veces más que hace 5 años”, afirmó en una conferencia de prensa previa a su charla de la fecha.





EL CÓNSUL DE BOLIVIA EN JUJUY SE REFIRIÓ A LAS DENUNCIAS DE MALTRATO DE CIUDADANOS BOLIVIANOS EN EL PASO FRONTERIZO VILLAZÓN-LA QUIACA

Diario Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

En comunicación exclusiva con nuestro medio el Cónsul de Bolivia en Jujuy, Hugo Ramírez Ceballos, se refirió a la situación denunciada en el diario La Opinión del país vecino, según la cual ciudadanos bolivianos estarían siendo demorados gran cantidad de horas en el paso fronterizo Villazón-Bolivia. También comentó acerca de las posibles soluciones a esta problemática, destacando la necesidad de que la cancillería boliviana tome cartas en el asunto.
Ramírez Ceballos manifestó que “en realidad, acá en el Consulado de Jujuy no ha existido ninguna denuncia, porque estamos situados en un lugar intermedio entre Buenos Aires y La Quiaca. Y sobre las posibles denuncias sobre el control estricto que estaría realizando migraciones a ciudadanos bolivianos, efectivamente sería muy plausible hacer conocer esto a la Cancillería de la República de Bolivia”.
Por lo tanto, “lo importante sería tomar cartas en el asunto, a través de la Cancillería, y que sea la Cancillería la que emita una disposición para que informe claramente el Cónsul de La Quiaca sobre estos malos tratamientos que estarían recibiendo, de parte de autoridades de migración argentina, a los ciudadanos bolivianos en la frontera. Y no solamente podríamos hablar en frontera, sino en los diferentes lugares del camino, donde hay retenciones y revisan constantemente el equipaje, pese a haber tenido ya la autorización correspondiente de ingresos”.
A esto agregó que “nosotros, que estamos cerca de Migración, también vamos a interponer y a hablar con el Director de Migraciones para mostrarle esta denuncia que ha salido en La Opinión de Bolivia (diario digital: www.opinion.com.bo), y ustedes me lo están demostrando acá. Creo que eso nos demuestra que es periodismo de acá es imparcial, y realmente está queriendo ver la verdadera situación de lo que ocurre con nuestros compatriotas”.
“A nombre del Supremo Gobierno de Bolivia quiero agradecerles esa iniciativa que ustedes nos plantean, y nosotros vamos a ser muy cautelosos en defender siempre a nuestros conciudadanos, porque para eso estamos acá”, añadió el Cónsul.
En cuanto a los controles, “yo pienso que no serían tan minuciosos: me parece que se está tomando desde otro punto de vista la situación del registro de los bolivianos, y se está interpretando de diferente manera. Efectivamente se han detenido a bolivianos que estaban transportando droga, e inmediatamente nos hace conocer el juez de esta situación nosotros comunicamos en el día a la Cancillería de la República, a objeto de que ellos tengan conocimiento”.
Sin embargo, “esos son casos aislados: el grueso de la gente boliviana, en especial en épocas de vacaciones invernales, ellos se transportan en masa. Es decir que acá tienen a sus familiares, vienen a visitarlos y demás cosas, entonces el tratamiento debe ser no tan riguroso como se está haciendo en estos momentos”.
Al respecto, “se podría decir que es una Vía Crucis pasar del retén de la frontera hacia la Argentina, y en cada lugar se está constantemente revisando. Entonces creo que tiene que haber un lugar estratégico donde se revise, y con ese documento que ellos presenten realmente puedan llegar a su destino; efectivamente son filas interminables, y esta denuncia necesariamente tiene que ser de conocimiento de Cancillería”.
Es por eso que “inmediatamente, después de que terminemos esta entrevista me pongo a hacer un Fax a la ciudad de La Paz, a objetos de que tengan conocimiento de esto. Yo creo que la respuesta va a ser inmediata, vamos a pedir el informe correspondiente al Cónsul de La Quiaca, y vamos a ver la realidad de por qué están habiendo cuellos de botella en los retenes de las zonas fronterizas”.
Por último, el Cónsul de Bolivia agregó que “personalmente, yo creo que tiene que haber mucha más flexibilidad, y las autoridades lo están tomando muy en serio al ingreso de bolivianos, pese a haber convenios y acuerdos firmados entre Bolivia y la Argentina sobre un tránsito libre en ambos países, y mucho más por el asunto del MERCOSUR”.





Bolivia: La batalla del aceite y la soya

NUEVO FRENTE DE LUCHA ENTRE LA IZQUIERDA INDIGENISTA Y LOS 100 CLANES SEPARATISTAS

Argenpress de Argentina (www.argenpress.com)

El gobierno del presidente Evo Morales y los 100 poderosos clanes, que controlan la tierra, el poder y la economía de gran parte de Bolivia, abrieron un nuevo frente de batalla en torno a la producción y venta de aceites y soya, profundizando la dualidad de poderes existente entre la izquierda indigenista asentada en el altiplano y la rancia oligarquía que tiene el control de los valles y los llanos.
Un decreto de Morales que prohíbe temporalmente las exportaciones de aceites de soya y girasol desató la ira de los 100 clanes de la burguesía agroexportadora del oriente, que llamó a la resistencia civil y al desacato. Esta convocatoria tuvo eco de inmediato entre los transportistas y los pequeños y medianos productores de soya.
El decreto presidencial, según explicó, la controvertida ministra de Desarrollo Rural, Susana Rivero, se orienta a frenar la especulación y desabastecimiento de aceites, provocadas por tres mega empresas agroexportadoras, que buscan obtener crecientes y millonarias ganancias y, simultáneamente, dañar la gestión del presidente Morales, elevando los precios que castigan a la economía popular y a los más pobres.'No es correcto, no es aceptable que el sector exportador venda al consumidor nacional al precio más alto que el que se registra en Chicago que es donde se sitúa el precio internacional', dijo Rivero, quien denunció que la tonelada de soya se cotiza actualmente en 1.290 dólares en el mercado de Chicago, mientras que en Bolivia, donde se produce el grano, esa misma tonelada se vende a 1.690 dólares.
Entre los empresarios, en cambio, la acción gubernamental es calificada como una guerra económica desatada desde el Gobierno contra los productores y agroexportadores del oriente, que anualmente exportan cerca de 400 millones de dólares en soya y sus derivados (aceites, tortas y grano) a los mercados de Colombia, Perú y Venezuela.
Pulseta política
La prohibición gubernamental y el desacato empresarial son parte de la batalla que el Gobierno de Morales y los 100 clanes libran por el control político de Bolivia (ver 'La rebelión de los 100 clanes'). No es de extrañar, por ello, que uno de los principales protagonistas de estas escaramuzas sea Branko Marinkovic, el fascista presidente del Comité Civico de Santa Cruz y líder visible de los poderosos clanes familiares que pugnan, por todos lo medios, por legalizar de facto su autonomía regional en un referéndum inconstitucional e ilegal previsto para el 4 de mayo.
El clan Marinkovic, junto a transnacional del grupo peruano Romero ligado al Banco de Crédito y la transnacional estadounidense Archer Daniels Midland (ADM), son los tres consorcios que monopolizan la producción y exportación de aceites. Los norteamericanos exportan el aceite SAO, el grupo Romero el aceite Fino y los Marinkovic, dueños de Industrias Oleaginosas (Iol), el aceite Rico.
Negocio multinacional
Detrás de ellos están los grandes exportadores de soya. La producción y exportación de soya, uno de los grandes pilares que sostiene a la agroexportadora economía cruceña, está en manos de grandes empresas que funcionan con capital extranjero y que aprovechan con mucha eficiencia las ventajas que ofrece la región oriental, según detectó una investigación de Econoticiasbolivia.
En el rubro de la soya, el grano de oro y producto estrella de la agropecuaria comercial de Santa cruz, la voz cantante la llevan un puñado de grandes empresarios brasileños y otros inversionistas asentados en las colonias japonesas y de menonitas. Todos ellos producen y comercializan cerca de dos terceras partes de toda la producción de soya (harina, torta y aceites) destinados al mercado internacional. El tercio restante es generado por productores nacionales, grandes y pequeños.
Desde la última década, la agropecuaria oriental vivió una etapa floreciente, con el denominado 'boom de la soya', acrecentando las millonarias y extraordinarias ganancias generadas por el alza internacional de precios, una millonaria subvención estatal y el uso intensivo de los acuerdos comerciales que garantizan un acceso privilegiado a los mercados de Colombia, Venezuela y Perú
Internamente, el boom de la soya se sustenta en el fácil y barato acceso a la tierra por parte de los grandes empresarios, al bajo nivel de impuestos que se paga al Estado, a los reducidos salarios que se entrega a la fuerza laboral y a la existencia de grandes vacíos legales que permiten la expansión de esta actividad sin el debido control ambiental que impida el deterioro de las tierras.
Presiones, diálogo y concertación
En el gobierno de Morales se sospecha que una parte de estas millonarias ganancias, especialmente las manejadas por el clan Marinkovic, estarían siendo utilizadas en el proceso de desestabilización y conspiración.Es claro, por ello, que el gobierno de Morales, además de tratar de impedir el alza desmesurada de precios en contra de la canasta familiar, apunta a herir los intereses de los dirigentes de los clanes empresariales.
El objetivo declarado del gobierno de la izquierda indigenista es tratar de lograr un gran acuerdo nacional con la burguesía agroexportadora, dejando de lado tanto la nueva Constitución Política del Estado aprobada por la oficialista Asamblea Constituyente como los Estatutos autonómicos secesionistas impulsados por la oligarquía en las regiones de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija, Cochabamba y Chuquisaca.Con este mismo propósito semanas atrás también había declarado al margen de la ley, a través del Congreso Nacional y la Corte Nacional Electoral, a los referéndums autonómicos que las fuerzas leales a la oligarquía organizan en los valles y los llanos del oriente (ver 'Ni la ley frena la subversión oligárquica').
Ahora, presiona con acciones económicas punitivas, e intenta encontrar, con ayuda de la Iglesia Católica, la forma de sentar a la oligarquía a la mesa del diálogo.
El ala más dura de los oligarcas también quiere sentarse a dialogar con Morales, pero sólo después de llevar adelante sus referéndums, que les permitirán negociar desde una posición de fuerza y con la legitimidad que otorga el voto popular. Ellos están seguros que vencerán con amplitud en las urnas.
Evo no hace cumplir la ley
Los 100 clanes, que ejercen el poder político y económico a través de los prefectos (gobernadores) de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Cochabamba, de los comités cívicos y empresariales, que han logrado el apoyo de las organizaciones sociales, populares, vecinales y juveniles, especialmente en el área urbana en seis de los nueve departamentos de Bolivia, avanzan en su proceso conspirativo ante la evidencia de que Morales no tiene ni la fuerza ni la decisión política para enfrentarlos en la calle ni menos para aplicar la fuerza del Estado en cumplimiento de la ley.
En rigor, en los valles y el oriente la única ley que está en vigencia es la que sirve a la oligarquía. El garrote, las bandas fascistas y la gran prensa también cumplen su rol en defensa de los poderosos.
Los subversivos cuentan con el apoyo, aval y financiamiento de la Embajada de Estados Unidos, denuncia constantemente el Gobierno, que intenta, a su vez, lograr el respaldo activo y sin condicionamientos de los sindicatos y organizaciones laborales, que han comenzado tímidamente a recobrar su independencia política y sindical, enarbolando las banderas que abandonó Morales: nacionalización real del gas, liquidar el latifundio y guerra frontal contra los 100 clanes (ver: Los mineros apuntan a los 100 clanes).
Subvención a los ricos
En sus dos primeros años de gobierno, la administración de Morales ha sido en extremo generosa con la oligarquía que no deja de potenciarse y conspirar contra el indio presidente.
La propia ministra de Desarrollo Rural explicó que la rebelde burguesía agroexportadora del oriente se está beneficiando con millonarias subvenciones en el precio del diesel y con la devolución de impuestos. Los empresarios obtienen el barril de diesel a 27 dólares (en el mercado internacional el barril cuesta 110 dólares), por lo que la subvención anual concedida a los empresarios alcanza a casi 200 millones de dólares.'Todos los bolivianos estamos subvencionando el precio del diesel para la producción del aceite, además gobiernos anteriores han ido entregando una serie de beneficios al sector exportador. Es uno de lo pocos países que regula la devolución impositiva a través del Cedeim; es el único país en todo el continente que les devuelve un impuesto especial que se llama GAC. Entonces es un abuso por parte de los empresarios la subida exorbitante del precio del aceite', dijo.
Aseguró que existe un tratamiento muy favorable y condescendiente con el sector empresarial ya que, según la ministra, al Gobierno le interesa exportar para potenciar a los sectores productivos, pero que 'no pueden seguir trabajando con este tipo de empresarios que solamente piensan en sus bolsillos, en perjuicio de toda la población boliviana'.
Una rebelión imparable
En la otra vereda, los agroempresarios anunciaron una reunión de emergencia para este martes en Santa Cruz, seguros de que podrán movilizar al conjunto de la población en defensa de sus intereses y para preservar su pleno derecho sobre la tierra, que monopolizan y usan hasta degradarla, con el único fin de aumentar sus millonarias ganancias, a costa del hambre del pueblo y de un gobierno central, atrapado en sus montañas, y que hasta ahora no es capaz de hacer cumplir la ley ni sus decretos.
La rebelión de los 100 clanes familiares, que tienen en sus manos 25 millones de hectáreas, cinco veces más que dos millones de campesinos, y que además controlan la agroindustria, el comercio exterior, la banca y los grandes medios de comunicación, sigue adelante.
Los clanes familiares ya se han apoderado de las tierras más fértiles de Bolivia y han levantando gigantescos latifundios, sobre los que han edificado un creciente poder económico y político, manejando a su antojo las principales organizaciones empresariales, cívicas e incluso populares de las regiones orientales y del sur del país (Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija), desde donde conspiran para echar abajo al 'indio presidente' e intentan armar su propio Estado, con su Parlamento y Policía propia y con el control absoluto sobre la tierras, los impuestos, la educación y los impuestos.





MISIONERO LEONÉS EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA

LA EDUCACIÓN ESTÁ ENCARANDO UNA VERDADERA REVOLUCIÓN EN BOLIVIA

Diario León de España (www.diariodeleon.es)

De entre los misioneros y las misioneras que León ha dado a la Iglesia católica hay que destacar a Nicolás Castellanos. Nacido en Mansilla del Páramo en 1935, alcanzó el sillón episcopal de Palencia pero decidió cambiarlo por los pobres y eligió Bolivia, Santa Cruz de la Sierra, para llevar a cabo su proyecto Hombres Nuevos. Castellanos compartió, en 1998, el Premio Príncipe de Asturias a la Concordia con Vicente Ferrer, Joaquín Sanz Gadea y Muhammad Yunus. Al año siguiente fue elegido en su tierra Leonés del Año. -¿Cuál es la filosofía de la Fundación Hombres Nuevos?
-Pablo VI dejó claro que toda evangelización presupone una promoción integral de todo el hombre y de todas las mujeres y hombres. Por eso el Proyecto Hombres Nuevos consiste en un proyecto integral, que cuida con los pobres la educación, la salud, la evangelización, el tiempo libre, elevar la autoestima, elevar el nivel cultural, social del pobre, de tal modo que a través de la formación y capacitación los pobres sean protagonistas de su propio desarrollo, de su propia historia. Por eso nuestra filosofía, aprendida en el Evangelio, consiste en nada para el pobre, sino todo con el pobre.
El pobre tiene el mismo derecho que el rico a una escuela, vivienda, universidad, piscina, hospital, tiempo libre, alimentación tan digna como los ricos. Esta es nuestra filosofía.
-¿Qué significa ser misionero en el siglo XXI?
-El concepto de Misión ha evolucionado y se ha enriquecido después del decreto Ad Gentes del Concilio Vaticano II (1965). Y, sobre todo, después de la encíclica misionera de Juan Pablo II (1990) Redemptoris Missio . Nos viene a decir que la «misión es el trabajo en las fronteras de la Iglesia». Se nos brinda otra comprensión, un nuevo y más profundo entendimiento de la noción de la misión. Existen puntos, notas, claves, que nos iluminan el concepto más amplio de misión. La misión se puede mirar como un proceso de evangelización, es decir los esfuerzos de llevar la buena nueva al mundo; como proceso de inculturación, encarnar el mensaje de Jesús en las diversas culturas. La riqueza de la misión comprende el trabajo y esfuerzo por conseguir la liberación humana, que culmina en la escatológica. Abarca también la opción preferencial por los pobres, que es imprescindible en el mensaje liberador de Jesús: «Tuve hambre y me disteis de comer...». También es la expresión del poder del Espíritu Santo. Sin su presencia nos falta fuerza, nervio, fe, convicción. Sin el Espíritu Santo no podemos nada..
En la nueva visión de la misión está presente el diálogo con las otras religiones; sus perspectivas espirituales no se oponen a la misión. Los valores de las grandes tradiciones religiosas son una riqueza. De ese diálogo tenemos todos que aprovecharnos. Para que otras tradiciones religiosas estén abiertas a tal diálogo, tienen que encontrar en nosotros una receptividad a sus valores y respeto frente a sus experiencias humanas, espirituales, solidarias.
-¿Qué ha logrado en 17 años?
-Destaco el proyecto educativo de haber construido 50 colegios en el país y desde un acompañamiento darle calidad a la educación, para que formen en valores, eleve el nivel cultural a través de la formación, las bibliotecas, ludotecas, gimnasia rítmica, Orquesta Sinfónica, Banda, escuelas deportivas, tres escuelas universitarias de turismo, informática y de Teatro, la única que existe en Bolivia.
Para rendir en la escuela, tienen que estar bien alimentados, funcionan cinco comedores, que les pide estar matriculados en un colegio. Se da de comer todos los días en torno a 1.000 niñas y niños, embarazadas, ancianos. En la Universidad tenemos becados unos 500 jóvenes; y para los del campo que no tienen en donde vivir una residencia social... La pastoral evangelizadora está realizada por todos los grupos de la parroquia Hombres Nuevos y voluntariado, grupos juveniles, catequistas, Cáritas..
El proyecto está cuajado de sazonados frutos de evangelización, de promoción social humana integral, la educación está encarando una verdadera revolución, desde la educación, la justicia y el amor, sin violencia. A pesar de estar en un barrio marginal y excluido, nuestra gente sigue teniendo esperanza y creyendo en el Dios de la Vida, que siempre apuesta por los empobrecidos y excluidos.





Opinión

BOLIVIA, EVO MORALES EN GRAVE CRISIS

Diario de las Américas de Estados Unidos (www.diariolasamericas.com)

Llamó la atención que Evo estuvo silenciosos durante la situación de amenaza de guerra entre Venezuela, Ecuador y Colombia, que quedó resuelta entre la reunión del Grupo de Río en Santo Domingo, y la reunión de Cancilleres de la OEA en Washington. La razón es que Bolivia, bajo el liderazgo inepto de Evo, está enfrentando una crisis política, económica e institucional.
La crisis se debe a la ineptitud de los colaboradores de Evo, para no hablar del flamante presidente boliviano. Prevalece la mentalidad de que todo se resuelve emitiendo decretos, que están mal concebidos y basados en teorías marxistas trasnochadas. La rotación de mandos bajo Evo ha sido vertiginosa. En áreas como la producción petrolera y de gas, en la que hay que tener capacidad técnica para resolver los problemas, han prevalecido los teóricos marxistas. Al mismo tiempo, se ha concentrado el esfuerzo en actividades como la elaboración de una nueva constitución para darle más poder a Evo, ignorando los elementales requisitos legales para su aprobación.
Así, la Asamblea Constituyente que fuera creada por una ley aprobada por el Congreso, que Evo no controla, requería que se aprobara en primera instancia por el voto de dos terceras partes de sus miembros. Este requisito fue ignorado y ahora quieren forzar a que se someta a un referendo popular una versión de la constitución aprobada en una sesión en la que solamente pudieron votar los del partido de Evo, el Movimiento al Socialismo (MAS). Mientras, en los departamentos de la llamada Media Luna, Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija, donde se aprobó la autonomía en un referendo popular, se ha avanzado hasta el punto en que para Mayo convocan referendos regionales para aprobar sus estatutos declarando su autonomía del gobierno central.
Al mismo tiempo, el Gobierno de Evo modificó en dos ocasiones la forma en que distribuyen los ingresos generados por la nacionalización de la producción de petróleo y gas, el llamado Impuesto de HidroCarburos (IDH), para reducir los fondos disponibles a los gobiernos departamentales. Siendo la producción de gas posiblemente la fuente de ingresos número uno del país, debido a la nacionalización, se paralizó el proceso de inversión, sobretodo de la principal empresa productora la estatal brasileña PETROBRAS. A resultas de esta parálisis en las inversiones, la capacidad de exportación de gas del país se ha ido reduciendo según se agotan los pozos en explotación. Ya Bolivia ha sido incapaz de cumplir los compromisos de suministro de gas contratados con Argentina y están pidiendo a Brasil que acepte reducir sus entregas para poder atender esos compromisos. Eso no quita para que se firmen nuevos compromisos con Paraguay y Uruguay, los que deben ser muy confiados, al aceptar la palabra de autoridades bolivianas.
El 14 de Marzo, la superintendencia de telecomunicaciones (SITTEL), emitió una circular amenazando a las estaciones de radio y televisión del país que trasmitieran noticias que causaran alarma, aunque fueran ciertas, con la suspensión de 25 a 150 días. Ante la ola de protestas que esa circular generó, hace un par de días la SITTEL retiro la circular.
Ahora, acaban de emitir un Decreto Supremo prohibiendo la exportación de aceite de oleaginosas, diz que para asegurar el suministro doméstico. Pero los productores, en una industria que exporta $200 millones de dólares anuales indican que el consumo nacional sólo representa un 10 por ciento de la producción nacional. Esta medida fue basada en datos errados de la exportación de los meses de Enero y Febrero, y amenaza con el desempleo de unos 300,000 obreros y campesinos en la provincia de Santa Cruz. Por tanto, pudiera ser que esté asociada con la amenaza de autonomía regional. Y, si no lo está, lo va a estar, pues los productores ya han solicitado el respaldo de las autoridades departamentales.
Pasada la Semana Santa, está planteada una negociación entre el gobierno central y los gobiernos de los departamentos que demandan la autonomía, mediado por la Iglesia Católica. Parece que hay dudas entre los departamentos de que el mediador designado por la Iglesia, es hostil a la gestión autonómica, y hay reservas en cuanto a su imparcialidad. Nada, que el hijo de Hugo Chávez y nieto de Fidel Castro, está metido en aguas muy profundas para meterse a opinar sobre crisis en otras partes del Hemisferio.





Opinión

LA OPOSICIÓN DEMOCRÁTICA EN BOLIVIA

Diario de las Américas de Estados Unidos (www.diariolasamericas.com)

Muy significativo y honroso es, hablando en términos generales, la actitud de la empresa privada en Bolivia, rechazando las distintas imposiciones del gobierno de Evo Morales en el sentido de implantar normas que tienden a consolidar una dictadura en ese país andino. Desde el primer momento los gobiernos de varios departamentos o provincias Bolivianas, a través de sus autoridades democráticamente elegidas, se han enfrentado a distintas normas dictatoriales de Evo Morales quien, siguiendo consejos de gobernantes extranjeros, ha intentado consolidar en forma definitiva un régimen totalitario en esa importante y estratégica región de Sudamérica.
En estos días, el gobierno local de Santa Cruz se ha enfrentado a un decreto del gobierno nacional relacionado con restricciones para la exportación de aceites vegetales comestibles. Y esta actitud, defensora de los derechos del pueblo agredidos por el gobierno central, es algo que viene ocurriendo prácticamente desde que asumió el poder en Bolivia Evo Morales.
Son varios los departamentos o provincias de importancia clave en el país que se resisten democráticamente, civilizadamente, a las arbitrariedades que con reformas constitucionales impuestas trata de implantar en Bolivia Evo Morales, que con apoyo económico extranjero ganó las elecciones presidenciales en su país.
Sin duda alguna, Evo Morales se ha percatado de que no le es fácil someter al pueblo de Bolivia en un sentido absoluto con respecto a sus caprichos como gobernante empeñado en consolidar una dictadura. Y se ha percatado de ello porque en forma sostenida y razonada autoridades locales de varias provincias importantes del país, lo mismo que sus dirigentes en el campo de la empresa privada, han manifestado su resistencia en lo que atañe a imponer normas gubernativas, inclusive con artificial respaldo constitucional, en Bolivia. Esas normas tienen por clara finalidad convertir al gobernante Evo Morales y a sus seguidores inmediatos en dueños y señores de la vida política, económica y social del país.
Constituye, pues, un ejemplo valioso para distintos países lo que está ocurriendo en Bolivia, porque si la empresa privada, las autoridades democráticamente elegidas dentro de la vida interna no saben actuar en defensa de sus instituciones, una dictadura como la que pretende implantar Evo Morales prontamente se consolida en perjuicio nacional y como un mal ejemplo internacional.





Opinión

LA IZQUIERDA TRANSGÉNICA EN BOLIVIA

Los rasgos del racismo indigenistas son muy claros en el discurso y la políticas del MAS. Desde que Morales llegó al gobierno los niveles de intolerancia racial han aumentado a niveles nunca vistos.

El Morrocotudo de Chile (www.elmorrocotudo.cl)

Es interesante ver como evolucionan las corrientes políticas a lo largo de la historia humana. En Bolivia, como reflejo de esta realidad, sucede lo propio. Aunque últimamente nos han tomado como conejillo de indias algunos “iluminados” ideólogos extranjeros. Primero fueron los Neoliberales y hoy es la Izquierda Transgénica. La primera casi nos destruye, la segunda nos está destruyendo.
La Izquierda Transgénica del MAS es una pseudo izquierda, a la que se le han insertado “genes” de otras “especies”: racismo indigenista y el fascismo; principalmente. Ésta no es una izquierda clásica. Los propios izquierdistas la rechazan, aunque algunos lo aceptan por conveniencia.
Los rasgos del racismo indigenistas son muy claros en el discurso y en la políticas del MAS. Desde que Morales llegó al gobierno los niveles de intolerancia racial han aumentado a nivelas nunca vistos en Bolivia. El odio y el resentimiento étnico son hoy parte de la vida nacional. ¡Quieren venganza! Se está haciendo del odio racial un método de lucha política. El propio Presidente lo estimuló desde su primer discurso en el Congreso. Se está instrumentalizando burdamente a los indígenas en beneficio de un partido político, sin importarle el grave estigma que les pueden causar en el futuro.
Para el MAS los únicos que tiene derechos plenos en Bolivia son Aimaras y Quechuas. Pretenden hacer un neocolonialismo, al mando de estas dos etnias. Las otras 34 etnias existentes son un simple colgandijo. Los mestizos ni se diga, son meras “Comunidades Urbanas e Interculturales”, como la llama su proyecto constitución. Comunidades de ciudadanos de segunda, con derechos limitados. Aunque los mestizos sean la verdadera mayoría del país.
Esta visión racista no es propia del socialismo. El socialismo planteó la lucha de clases y el MAS plantea la lucha de razas. Kart Marx decía “que el motor de la historia era la lucha de clases”. Adolf Hitler decía "Los seres humanos producto de la mezcla de razas son despreciables". En esto Morales está más cerca del Nazismo de Hitler, que de socialismo de Marx.
El segundo gen que contamina la Izquierda Trangénica es el fascismo, caracterizado por: la acción de masas de sus movimientos sociales; con amenazas, terror y violencia, los actos públicos grandilocuentes, el desprecio de lo intelectual y a la institucionalidad, la idealización de una sociedad mítica del pasado y el aliento y apoyo el militarismo.
Esta es la Izquierda Trangénica que gobierna Bolivia. Un verdadero engendro político mutante. Los resultados son evidentes a dos años de gobierno: un país brutalmente dividido, una democracia violada; incluida la libertad de expresión, una economía descontrolada, una crisis institucional sin precedente, una total falta de gestión pública, una absoluta falta de seguridad ciudadana y jurídica. Un suma, un país sin presente ni futuro.
Cuidado, un “Estado” en terapia intensiva como Bolivia, no está para experimentos irresponsables.





RECHAZAN FUERZAS ARMADAS "PROCESOS ANTIDEMOCRÁTICOS" EN BOLIVIA

El Financiero de México (www.elfinanciero.com.mx)

Las Fuerzas Armadas y la Policía de Bolivia rechazaron hoy los "procesos antidemocráticos" en algunas regiones del país, en alusión a la convocatoria para celebrar referendos autonómicos, y reiteraron su apego a la Constitución.
En pronunciamientos por separado, los organismos castrenses y la Policía Nacional aseguraron que apelarán a la Carta Magna para "hacer respetar la legalidad y preservar la integridad del país".
Las Fuerzas Armadas rechazaron de esta forma la decisión de los dirigentes de los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Pando y Beni -que conforman la llamada "media luna"- de llevar adelante sus referendos autonómicos, desconociendo la Constitución vigente.
"Lo que no se discute es la unidad del país, la separación del país es un delito que puede ser sancionado por la vía penal o civil", señaló el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Luis Trigo.
A 40 días de que se realice el referendo autonómico en el oriental departamento de Santa Cruz, el jefe militar advirtió que las instituciones castrenses iniciarán procesos civiles y penales contra quienes confundan las autonomías con separatismo.
Indicó que las Fuerzas Armadas serán "enérgicas" para hacer cumplir el mandato de la Constitución vigente e impedir cualquier atisbo de separatismo.
"Las Fuerzas Armadas tienen por misión fundamental defender y conservar la independencia nacional, la seguridad y estabilidad de la República y el honor y soberanía nacionales", recordó.
Sostuvo además que las ramas de las Fuerzas Armadas deben "asegurar el imperio de la Constitución, garantizar la estabilidad del gobierno legalmente constituido y cooperar en el desarrollo integral del país".
Trigo afirmó que la única salida para poner fin al enfrentamiento entre los departamentos que exigen autonomía y el gobierno del presidente Evo Morales es el diálogo.
La víspera, el comandante de las Fuerzas Armadas advirtió que "la unidad del país no está en discusión y toda persona que hable de la desintegración de Bolivia es un delito que puede ser sancionado, ya sea por la vía militar o civil".
El comandante general de la Policía, general Miguel Vásquez, dijo por su parte que su institución "respetará la institucionalidad, la legalidad dentro del marco de la Constitución, la Ley Orgánica de la Policía y otras normas que regulan su misión constitucional".
Manifestó que la Policía "no se sumará a la ilegalidad" del referendo sobre el estatuto autonómico de Santa Cruz y hará respetar la institucionalidad del país.
El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, reafirmó este martes la ilegalidad de los referendos autonómicos que se realizarán en los departamentos de la "media luna".
"No debe mancharse la causa autonómica acudiendo a vías ilegales como la convocatoria a un referéndum para el 4 de mayo, que no tiene el aval de la Corte Nacional Electoral, el Tribunal Constitucional y el Congreso Nacional", apuntó el funcionario.
Rada advirtió además a las autoridades y dirigentes cívicos de Santa Cruz que "el persistir en la ilegalidad (del referendo) no convierte lo ilegal en legal".
El pasado 7 de marzo, la Corte Nacional Electoral (CNE) decidió dejar sin efecto los referendos para el estatuto autonómico, sobre la extensión del latifundio y la aprobación de la nueva Constitución, en un intento de preservar la estabilidad del país.
Rada puntualizó además que debido a que la convocatoria para el referéndum sobre estatuto autonómico es ilegal, "no corresponde a instituciones como la Policía resguardar el orden público y realizar algún tipo de apoyo a estas acciones fuera de la ley".
El prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, confirmó la organización de "brigadas de seguridad" para resguardar las urnas durante el desarrollo de la consulta del 4 de mayo próximo sobre el estatuto autonómico de la región.
Rada insistió en que esta iniciativa es "absolutamente ilegal", porque la Carta Magna prevé que la preservación del orden público interno es atribución exclusiva de la Policía Nacional y, si esta es rebasada, de las Fuerzas Armadas.
"Cualquier organismo paralelo a la Policía carece de legalidad y lo único que harían es poner en evidencia que el referéndum se desarrolla en el marco de la ilegalidad", aseveró el ministro.
"Como Ministerio de Gobierno rechazamos, venga de donde venga, cualquier sugerencia o planteamiento en sentido de conformar organismos paralelos a la Policía", subrayó Rada.





Importaciones sospechosas

LA EMBAJADA DE BOLIVIA INGRESÓ 114 AUTOS DESDE 2003

Revelaciones de un informe diplomático

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

En los últimos cinco años la diplomacia boliviana en el país ingresó a la Argentina un total de 114 automóviles con franquicias especiales, a razón de 23 por año. El dato constituye una prueba de que la magnitud de las irregularidades en la importación de vehículos diplomáticos podría ser mayor que lo que se sospechaba hasta estos días.
Los datos surgen de una investigación interna sobre la embajada boliviana en Buenos Aires elaborada por la cancillería de ese país, a cargo de David Choquehuanca, luego de que las autoridades del Palacio San Martín denunciaran las irregularidades con el uso de las franquicias, en enero último.
La auditoría de la embajada, a la que accedió LA NACION, se centró en los últimos 20 años. En ese lapso, de acuerdo con el informe, los representantes de Bolivia en la Argentina trajeron 294 autos, a razón de 14 por año, por un total de 7.390.000 dólares.
Las operaciones fueron realizadas por un total de 48 funcionarios diplomáticos y agregados militares y policiales. El año en que ingresaron más vehículos al país fue 2004, cuando entraron 40 unidades.
Entre los rodados que fueron importados hubo dos motocicletas de lujo Harley Davidson. Una la ingresó la cónsul boliviana en Rosario entre 2000 y 2003, Margarita Aráoz Mitarotonda, por un valor de 7559 dólares.
El informe da detalles de las importaciones efectuadas por los funcionarios. Un caso resonante es el del ex embajador Arturo Liebers Baldivieso. En 2005, según el documento de la cancillería boliviana, el diplomático ingresó al país una camioneta Hummer H2, un Porsche, 30.000 cigarrillos, 240 botellas de whisky, 240 botellas de champagne, 168 botellas de vodka, 48 botellas de cognac, 48 botellas de licor, tres televisores plasma de 42 pulgadas, tres home theatre, y dos computadoras personales. Todo, por un total de 147.591 dólares. Entre los funcionarios que más vehículos ingresaron durante su estadía en Buenos Aires hay tanto diplomáticos como agregados militares y policiales.
Por ejemplo, José Sandoval Valdivia, primer secretario de la embajada. Entre 1995 y 2004 este funcionario ingresó al país un total de siete vehículos por 151.890 dólares. El ministro consejero Fernando Pantoja Saavedra no se queda atrás. Entre 1998 y 2000 ingresó al país seis autos de lujo por un costo total de 152.377 dólares. El cónsul general y ministro consejero entre 1994 y 2004, Jorge Gutiérrez Mendieta, ingresó al país siete autos: un BMW, un Volkswagen, dos Peugeot, un Mercedes-Benz, un Audi y un Fiat Duna.
El negocio no era solo el de los vehículos. De acuerdo con el informe, desde 1987 a la fecha, los diplomáticos bolivianos en el país importaron, bajo franquicia y sin pagar impuestos, bebidas y cigarrillos por un total de 460.850 dólares.
Edwin Gutiérrez López, agente consular en la provincia de Salta y ministro consejero luego en la embajada en Buenos Aires, trajo bienes por un total de 272.360 dólares entre 1994 y 2004. Además de seis autos, ingresó bebidas y cigarrillos por 61.745 dólares. Esto incluye 1680 botellas de champagne, 640 de whisky, 204 de vodka, 84 de vino y licor y 35.000 cigarrillos.
El agregado naval de la embajada de Bolivia entre 1998 y 2000, el capitán Marco Antonio Justiniano Escalante, importó 720 botellas de champagne, 360 botellas de whisky y 30.000 cigarrillos por un total de 17.267 dólares. Otro de sus colegas, el ministro consejero Francisco Xavier Terceros Suárez, trajo entre 1999 y 2001 540 botellas de whisky, 720 botellas de champagne y 660 botellas de vino por 42.929 dólares.
En tanto, en la causa en la que se investigan las irregularidades en el ingreso y en la nacionalización de los autos, ayer declaró como sospechoso el funcionario Roberto Zárate Barrios, que se ocupaba de atender la mesa de entradas del Departamento de Franquicias de la Cancillería. El imputado dijo que los trámites que recibía en su puesto de trabajo los derivaba al jefe del área, Jorge Matas.





BOLIVIA AMPLÍA LA INVESTIGACIÓN DE CONTRABANDO AUTOMÓVILES A TODAS SUS EMBAJADAS

Terra de España (www.actualidad.terra.es)

El Gobierno de Bolivia amplió a todas sus embajadas la investigación sobre el contrabando de automóviles que se abrió tras las irregularidades detectadas en su legación diplomática en Argentina, informó hoy la Cancillería.
El ministro boliviano de Exteriores, David Choquehuanca, explicó en una rueda de prensa en La Paz que el objetivo de estas indagaciones es 'mejorar el control' del servicio diplomático en el exterior.
En enero pasado salió a la luz pública un presunto fraude en el uso de franquicias para introducir en Argentina vehículos libres de impuestos, un caso en el que están implicados al menos once funcionarios y ex diplomáticos bolivianos.
No obstante, el canciller aclaró hoy que más de 100 personas están siendo investigadas.
Por su parte, la viceministra de Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo, indicó que va a estudiar si se pueden iniciar acciones contra los implicados en la Fiscalía boliviana, al margen de los procesos abiertos en Argentina. Suxo detalló que, si el fraude se confirma, los acusados serán juzgados por daño económico al Estado, incumplimiento de deberes y enriquecimiento ilícito, entre otros posibles delitos.
Tras el escándalo, Argentina y Bolivia firmaron un acuerdo que pone fin al régimen especial de franquicias diplomáticas para importaciones.
En esa lista de implicados figuran embajadores de Perú, Chile, Bolivia, Cuba, Ecuador, Uruguay, Nigeria, Pakistán, Armenia, Marruecos, Bielorrusia y Rusia.





CRISIS DE ENERGÍA EN EL CONO SUR

Infolatam de Argentina (www.infolatam.com)

".... La crisis energética en los cuatro países (Argentina, Brasil, Chile y Bolivia), ha puesto de manifiesto los escasos logros de la pregonada "integración energética", ha propiciado el ingreso de gas natural de ultramar a los mercados y ha descalificado a Bolivia como proveedor seguro de energía en el Cono Sur". (Informe de Hugo del Granado para Nueva Crónica. Bolivia)
La crisis de energía por la que atraviesan Argentina, Brasil, Chile y Bolivia tiene causas diferentes. En el caso de la Argentina hubo una excesiva confianza en sus potencialidades productivas, confianza que transmitió a su vecino Chile, que construyó siete gasoductos para impulsar el cambio de su matriz energética.
No se debe olvidar que en la década de los años 80 Argentina competía con Bolivia para ser el proveedor de gas a Brasil. Sin embargo, Brasil decidió cerrar su balance energético, a mediados de los años 90, con el suministro de gas boliviano y optó por tener una presencia gravitante, a través de Petrobras, en la exploración y producción en territorio boliviano para asegurarse dicho suministro.
Bolivia, por su parte, después del descubrimiento de los grandes yacimientos de gas ingresó en un agudo período de inestabilidad política, enviando señales negativas a la inversión privada, que paralizó el desarrollo de las actividades, afectando su capacidad de suministro a los mercados de exportación. Incluso su mercado interno tiene problemas de abastecimiento.
De todas ellas, la crisis más seria y profunda es la crisis argentina porque el 88% de su matriz energética depende de combustibles derivados del gas y del petróleo (50% del gas y 38% del petróleo y derivados) y cuya producción será declinante los próximos años.
Las empresas petroleras que operan en Argentina han estimado que la producción de crudo hasta el año 2010 caerá 31%, desde 716 mil barriles por día producidos el año 2006 hasta 490 mil. Las perspectivas del gas, el energético mas demandado en el país, son todavía más sombrías porque la producción bajaría en 35% en el mismo período de tiempo (se menciona también que el déficit en el sector eléctrico es del 20%).
El déficit de gas natural es del orden de 30 millones de metros cúbicos por día equivalente al 25% de la demanda actual. Este déficit tendrá que ser parcialmente cubierto el año 2008 sustituyendo gas por combustibles líquidos, básicamente fuel oil y diesel a ser provistos por Venezuela y con el escaso suministro de Bolivia.
Es muy poco probable que pueda proveerse este año de porque el proyecto de fondear en puerto un barco regasificador para recibir de barcos metaneros es muy riesgoso.
La gravedad de la crisis argentina se manifiesta en:
• La ausencia de soluciones por el lado de la oferta hasta el año 2011, aún cuando se cumpliera el programa de incorporaciones de nueva generación hidro y termoeléctrica previsto por el Gobierno.
• La merma de las reserva de petróleo y gas y la falta de inversiones. Se ha estimado que para salir de la crisis, se deberán invertir 3.500 millones de dólares cada año durante la próxima década, no obstante que la inversión de YPF y sus socios en la presente gestión será apenas de 400 millones de dólares.
El análisis de la crisis en Argentina muestra que tiene muchas coincidencias con la situación por la que atraviesa Bolivia.
Veamos algunas:
• En ninguno de los dos países existen políticas energéticas de mediano y largo plazo, a pesar de considerarse la seguridad energética como obligación del Estado.
• En ambos países se cambiaron dramáticamente las normas vigentes que, junto a medidas contradictorias y vacíos legales, han sido señales de gran inseguridad jurídica para las inversiones.
• Las inversiones están paralizadas desde hace varios años; en Argentina están ausentes hace diez años y en Bolivia los últimos seis años.
• Los derivados de petróleo y de gas natural son productos subvencionados en ambos mercados en montos proporcionales al tamaño de sus respectivas economías. Este es un factor que, además de ahuyentar a los inversionistas, promueve el consumo dispendioso de productos escasos.
• En ambos países la producción de hidrocarburos se efectúa a costa de reservas que de manera ininterrumpida están decreciendo desde el año 2002.
La crisis chilena se origina en una excesiva confianza en el suministro de gas argentino y en permitir que sólo el mercado y los precios sean los factores de ajuste de la ecuación oferta-demanda. En un país que importa el 97% de petróleo y 78% del gas que consume, cuya demanda crece dos puntos por encima del crecimiento económico anual, la crisis ha puesto en evidencia la necesidad de la participación del Estado en este sector estratégico para garantizar la seguridad energética.
El suministro argentino de gas natural se complicó desde el año 2003 cuando Argentina comenzó a reducir los volúmenes comprometidos de aproximadamente 25 millones de metros cúbicos por día, hasta un promedio de un millón de metros cúbicos por día durante el invierno del año pasado, a fin de cubrir sólo la demanda residencial y comercial. La gran mayoría de las generadoras térmicas dependientes del gas argentino comenzaron a operar con diesel importado y caro.
La crisis energética chilena se paliará este año, además de los racionamientos, mediante operaciones ZAP de fuel oil en las generadoras argentinas a cambio de gas natural para el sector residencial, y se mantendrá hasta que concluya en 2009 la construcción de dos plantas de regasificación de Log.
En el Brasil la crisis se manifiesta en la falta de disponibilidad de gas natural, aunque éste sólo representa el 6% de su matriz energética. Para superar el déficit de 10 millones de metros cúbicos por día de gas natural, y prevenir el peligro de cortes de abastecimiento de gas boliviano en el corto plazo, está construyendo dos plantas de regasificación de Log en Puerto de Peces y en la Bahía de Guanabara.
El año 2005, Brasil alcanzó la autosuficiencia en líquidos. En el mediano plazo, Petrobras tiene previsto invertir 112.400 millones de dólares hasta el año 2012 y podrá convertirse en exportador neto de petróleo y gas cuando desarrolle los grandes descubrimientos de Tupi y Júpiter, y eleve su producción de 1,9 millones de barriles diarios a 4,5 millones de barriles diarios el año 2015.
La crisis energética en los cuatro países ha puesto de manifiesto los escasos logros de la pregonada "integración energética", ha propiciado el ingreso de gas natural de ultramar a los mercados y ha descalificado a Bolivia como proveedor seguro de energía en el Cono Sur.





SE LLAMABA NORA FELISA, TENÍA 47 AÑOS Y ERA BOLIVIANA

La mujer hallada muerta en Pradolongo falleció asfixiada

El País de España (www.elpais.com)

Tenía cuatro hijos y había venido a Madrid a ganarse la vida. Se llamaba Nora Felisa Rojas Huarachi, tenía 47 años y era boliviana. La autopsia permitió ayer identificar a la mujer que un paseante encontró el lunes muerta, con la cara desfigurada y semidesnuda, en el parque de Pradolongo, en el barrio de Usera.
Murió por asfixia y por los golpes que recibió en la cara, según informó la Jefatura Superior de Policía basándose en los resultados de la autopsia. La policía no quiso revelar si fue violada o no. La fallecida tenía los pantalones y la ropa interior bajados cuando descubrieron su cadáver, tendido boca arriba junto a un árbol en una zona elevada del parque.
Nora Felisa vivía en Madrid con uno de sus hijos, de 22 años, según relató a EL PAÍS la vicecónsul de Bolivia, Sadott Castañón. Tenía otras tres hijas, de 16, 17 y 26 años, que viven con su padre en La Paz, la capital boliviana.
Al consulado no le constaba ayer cuánto tiempo llevaba la fallecida en España. Lo que sí sabe es que había emigrado para trabajar y poder enviar dinero a su familia. Hacía "trabajos por horas" probablemente como empleada de hogar, según Castañón.
La policía notificó la muerte a la familia ayer por la mañana, en cuanto pudo poner a la mujer nombre y apellidos. A mediodía, el hermano de Nora Felisa, que vive en Madrid, acudió al Consulado de Bolivia para hacer las gestiones necesarias para la repatriación del cadáver. Le acompañaba un sobrino de la fallecida, que había llegado de Palma tras conocer la noticia.
La investigación del caso corre a cargo del grupo X de Homicidios. De momento no se ha producido ninguna detención ni ha trascendido con qué hipótesis trabajan los agentes.
20 muertes violentas
Madrid vivió el lunes, en menos de ocho horas, otra muerte violenta. Martín Campal, un anciano de 81 años, mató a su único hijo, de 46, de una puñalada en la espalda. Sucedió en la casa de la familia, en Vicálvaro, en presencia de la madre. Está previsto que hoy pase a disposición judicial. En lo que va de año se han producido 20 homicidios en la región. En el mismo periodo del año pasado las muertes violentas fueron 11.





Filosofia y bioética

EXPERIMENTOS MÉDICOS CON SERES HUMANOS

Ignacio Mastroleo, egresado de Filosofía, está haciendo su doctorado como becario del Conicet sobre problemas bioéticos relacionados con las investigaciones sobre seres humanos. Cautamente, el cronista hipotético prescinde de... ¿de qué?, y se interna en el diálogo.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

–Bueno, acá tengo anotado que su tema de investigación, y sobre el cual está haciendo su doctorado es “Justificación ética de las obligaciones durante y después de las investigaciones biomédicas”. ¿Por qué no me cuenta qué es?
–Yo trabajo sobre las investigaciones clínicas biomédicas, con seres humanos. El tema específico de mi doctorado son las obligaciones de investigadores y patrocinadores de estas investigaciones, tanto hacia los participantes de la investigación como hacia las comunidades anfitrionas de las investigaciones. ¿Cuál es el problema? Un filósofo que trabaja en el NIH (National Institute of Health de Estados Unidos) dice que en las investigaciones internacionales, donde hay un país patrocinador y un país anfitrión, se da el caso de que hay diferencias económicas importantes. Por ejemplo, entre Estados Unidos y Argentina, o algún país europeo con algún país africano. Hay todo un problema con respecto a las investigaciones en los países en desarrollo o países pobres. Dentro de esos países se encuentran Argentina, India, Brasil, Bolivia, Perú, gran parte de Africa. El hecho de que existan estas diferencias económicas entre países anfitriones y países patrocinadores genera problemas éticos.
–¿Por ejemplo?
–Están haciendo una investigación sobre un nuevo cóctel de HIV. Se está probando una de las tres drogas componentes del cóctel en, por ejemplo, Argentina. ¿Qué pasa cuando se termina esa investigación? La gente que recibió esa droga, ¿la debe seguir recibiendo? Hay ciertos problemas. En Argentina el caso no es tan complicado, porque el sistema de salud recibiría a los participantes una vez que se terminó. Pero pongamos el caso de Bolivia, que no tiene un plan contra el HIV: las personas quedan desamparadas, no reciben más ese cóctel. Supongamos que yo argumento que existe una obligación para que los patrocinadores provean esa droga. Ellos van a responder: “Bueno, ¿cuánto tiempo vamos a proveer esa droga? Porque la enfermedad puede durar el resto de su vida, 10 años o 20 años. Además, nosotros estamos probando un solo componente del cóctel y le tendríamos que comprar a la competencia los otros dos para proveérselos a todos los participantes”.
–¿Y en el caso de las vacunas?
–Ahí no habría tanto problema...
–¿Y cuáles son las obligaciones?
–Hoy por hoy, las obligaciones post-investigación figuran en algunos textos de ética internacional. Por ejemplo, en un texto de la National Bioethics Advisory Comision de 2001, que ya no existe más. Era la comisión de Clinton, con Bush ya no existe más. Ellos hablan de esas responsabilidades post-investigación especialmente en los países en desarrollo, tanto para con los participantes como para la comunidad. La recomendación final de la NBA es que un investigador debe tratar de lograr, mediante acuerdos o financiamiento, que exista para los participantes un acceso al producto probado una vez concluida la investigación; y en el caso de que no se pueda se debe justificar por qué no y cuál es la relevancia de la investigación. En todo el texto no figura cuál sería una justificación aceptable para no dar el tratamiento. Porque las cuestiones económicas no son una buena justificación, si no debería no haberse realizado el tratamiento. Eso es lo que una filósofa llama “cláusula de escape”. Lo que existe hoy es una obligación de tratar el tema.
–Lo cual significa poco. Ahora, lo que usted me cuenta es una recopilación de recomendaciones, de opiniones, etc. ¿Pero avanza algo más?
–Por ahora estoy recortando mi objeto de estudio y empezando a avanzar. Mi enfoque es desde la filosofía. Lo que trato de ver es, por ejemplo, qué conceptos de justicia utilizan.
–¿Y cuál utilizan?
–En realidad, hay una discusión entre dos posturas. Una sostiene dos condiciones para que sea realizada una investigación en un país pobre: que sea relevante para las necesidades de salud y que el producto sea puesto a disposición de los participantes una vez concluida la investigación. Esto es criticado por el jefe del Departamento de Bioética del NIH, que plantea otro marco: el de fair benefits, beneficios justos o equitativos. Lo que ellos consideran justo es el beneficio que deriva del acuerdo entre la comunidad y el patrocinador.
–Lo cual es un poco raro, porque supone que ambos están en igualdad de condiciones para negociar. Y en una sociedad hambrienta, por ejemplo, la gente no va a pedir vacunas sino comida. Además, habría que confiar en la incorruptibilidad moral de quienes negocian...
–Bueno, según ellos, uno de los principios debe ser la transparencia, y eso debe estar regulado por un organismo internacional. Pero el hecho de que las partes que negocian tengan poderes tan diferentes es sospechoso. Nosotros, o Brasil, todavía podemos negociar. El problema es quién va a negociar. Si Argentina tiene una política en cuanto a investigación internacional, entonces va a haber una comisión nacional con alguien que pueda negociar directrices generales. Eso todavía no existe, recién ahora se está planteando una comisión nacional de bioética (se convocó creo que este año), en el ámbito legislativo se está promoviendo la iniciativa de hacer un registro de las investigaciones que se están llevando a cabo. En ese aspecto, Brasil tiene una política mucho más desarrollada. India y Tailandia, para nada, ni siquiera tienen en cuenta la relevancia. Hay un caso en los ’90 en que se probaron vacunas de la hepatitis A en 40.000 chicos, pero después Tailandia no las quiso incorporar a su plan de vacunación porque era más importante el dengue o el HIV. Es decir que Tailandia aceptó un plan que no respondía a una relevancia de salud o, si respondía, no podía ser concretada. De toda esta discusión, yo recién estoy planteando los marcos generales. Todavía no hay escrito nada en castellano.
–¿Y estas situaciones son muy corrientes?
–A ver... ¿qué pasa cuando cae el requisito de relevancia? Vienen investigaciones a India y a Argentina. Argentina es uno de los grandes centros de investigaciones offshore. Usualmente, las investigaciones se hacían en Estados Unidos, Europa occidental y Japón, pero los lugares que más crecieron ahora son Europa del Este, Argentina e India. O sea que nuestro país es uno de los lugares en los que más cantidad de investigaciones y de participantes hay. Hay dos razones por las cuales se mandan afuera las investigaciones: una, que se está saturando el mercado de sujetos de investigación en países desarrollados; la otra, la reducción de costos.
–¿Cómo se reducen costos?
–Una manera es ahorrando tiempo. Por ejemplo, si la patente dura 20 años, la empresa tiene 20 años para venderla. Pero a eso hay que restarle el tiempo que lleva probar que esa molécula es efectiva. Si el período de prueba dura 10 años, le quedarán 10 años más para venderla. Pero si ese período se acorta, los beneficios son cada vez mayores. Por eso ahorra tiempo si lo hace en diferentes centros reclutando cada vez más gente. Por ejemplo, en los hospitales de la provincia de Buenos Aires la gente que tiene un acceso restringido a salud es más fácil que acepte participar de estos proyectos de investigación. Siempre, por supuesto, tienen que firmar un consentimiento para que la investigación sea ética...
–¿Y son éticas? Esa es la pregunta.
–Hay mucho control. En Argentina, por ejemplo, funciona la Anmat...
–¿Y en Bolivia? ¿Y en Africa?
–Bueno, hay denuncias permanentemente de que no se cumplen. En los países en desarrollo hay un menor nivel de control, aunque hay casos en todo el mundo. En algún caso, en Estados Unidos, se ocultaba información, los resultados negativos no se publicaban. Uno de los grandes temas de responsabilidades durante la investigación (que trabaja mucho Florencia Luna, mi directora) es el estándar de tratamiento. Por ejemplo: si ya se demostró la efectividad, de una droga... ¿se puede utilizar como control el placebo? Hay un caso famoso, el Sulfaxin... Un sulfactante es un elemento que se utiliza cuando los niños prematuros tienen dificultades respiratorias, que regenera los pulmones. Había una investigación que proponía realizarse en países latinoamericanos y que tomaba como criterio la comparación con el mejor tratamiento disponible en el lugar. Como en Bolivia el mejor tratamiento era nada, se podía probar el nuevo medicamento contra placebo. Esto, obviamente, fue denunciado y la investigación debió ser rehecha. Se probó contra otros dos tipos de sulfactante. Pero no se llevó a cabo en Bolivia, por ejemplo. Supongamos que el 50 por ciento de la gente que participa de la investigación se salva porque usa el nuevo sulfactante, y el 50 (que usa placebo) no. Ahí está el problema ético, porque si nadie se sometiera a la investigación, al fin y al cabo se morirían todos. Ese es el problema que estudia Stuart Mills.
–“La mayor felicidad para el mayor número de hombres.”
–Claro. Una de las cosas que estoy estudiando ahora, por ejemplo, es que las restricciones morales que se imponen para evitar la explotación suelen ser perjudiciales.
–¿Por qué?
–Porque hacer el mayor bien no siempre va de la mano con que sea para la mayoría de la gente. Hay un filósofo, Thomas Poe, que propone cambiar el sistema de patentes por un sistema que premie a las empresas por el impacto del medicamento en la salud mundial, y que esté financiado por los impuestos de los países desarrollados. Lo que haría, entre otras cosas, que bajara notablemente los precios de los medicamentos.
–Me imagino que esas propuestas les van a encantar a las empresas.




BOLIVIANO Y DOS PERUANOS PRETENDÍAN SACAR DROGA CAMUFLADA EN CAMIÓN EN JULIACA (PUNO)

Un boliviano identificado como Mario Chávez Jiménez junto a dos peruanos, pretendían sacar de Juliaca hacia el exterior del país, 5 kilos 106 gramos de droga que estaba hábilmente camuflado en un camión de matrícula extranjera. Los efectivos de Radio Patrulla, los capturaron cuando pretendían darse a la fuga.

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

En efecto, la Policía Nacional del Perú en Juliaca, asestó otro golpe al narcotráfico organizado, al capturar con las manos en la masa, al ciudadano de procedencia boliviana Mario Chávez Jiménez, que conducía el camión (boliviano) de placa AUY 610, que estaba cargado de productos de construcción.
Además, junto al ciudadano del país del altiplano, cayeron dos peruanos que fueron identificados como René Aliaga Mamani y Augusto Alarcón Gálvez, quienes al ver la presencia policial, pretendieron darse a la fuga y fueron reducidos por los agentes de la Unidad de Radio patrulla.
Mientras tanto, la Policía informó que la droga era trasladada en una maleta para ropa, hábilmente camuflada en la caseta del camión conducido por el boliviano y estaba dividida en 5 paquetes de tipo ladrillo. También dieron a conocer que el peso neto es de 5 kilos 106 gramos de Pasta Básica de Cocaina.
Entre tanto, la Policía de Carreteras de esta ciudad, en intervención realizada en las inmediaciones del puente Maravillas, logró decomisar 139 litros de ácido muriático, que era trasladado hacia la selva puneña, presumiblemente para utilizar como insumo para la elaboración de droga. Una persona fue detenida y se investiga su implicancia en ilícitos.





LA TERCERA COLONIZACIÓN DE SUDAMÉRICA

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.es)

Me pregunta una periodista de El Correo, de Perú, si estamos preocupados más allá del Atlántico, en esta lejana Europa que ellos sienten tan cercana. No sabría decirle. Europa es un continente roto, fragmentado por múltiples reinos de taifas más por sus intereses económicos que por los derechos universales, y generalmente sordo a los problemas del mundo. Por supuesto, los europeos hablamos mucho de derechos, levantamos la Carta Magna cada vez que los yanquis se mueven de plano, exhibimos una indignación de bolsillo con las guerras que no lideramos, y acto seguido tenemos líos en los Balcanes, nos vamos a África a destruirla, nos amistamos con las dictaduras de Oriente Medio y saludamos al gigante chino, a pesar de su patita represora, encantados de que nos fabrique zapatos baratos. Y respecto a Iberoamérica, más allá de la voracidad económica y la retórica buenista, no mostramos ningún interés. Quizás España, por aquello de los lazos históricos, pero seamos serios. ¿Realmente cuenta el continente americano en las agendas políticas de nuestros gobernantes? Diría que el interés es francamente mejorable.
No, le respondo. No preocupa demasiado. Desde Europa, el chavismo es una especie de esperpento cómico, más cercano a los mitos de las repúblicas bananeras que a la realidad del siglo XXI. Por supuesto, habrá cancillerías preocupadas, y centrales de inteligencia que echarán humo con las amistades peligrosas del Napoleón venezolano, pero en el ámbito público, Chávez tiene más interés para los programas de humor que para los analistas políticos. Y sin embargo, lo de Chávez no es una broma. Su cacareada revolución bolivariana es un proyecto estructurado, regado con millones de dólares, y que penetra en los entresijos más olvidados de Iberoamérica con notable eficacia. Lo conocido está ahí: el papel de chavito aplicado que está haciendo el presidente de Ecuador. Sus amigos de retórica, desde Nicaragua hasta Bolivia, o Cuba, todos sustancialmente ayudados por el Padre Padrone. Y finalmente, el efecto K de Argentina, a quien Chávez le hace luz de gas, pagando deudas. Desde la perspectiva de la gran política, Chávez ha conseguido callar bocas que podrían ser sensatas y, a la vez, abrir las bocazas de los estómagos agradecidos, con lo cual, la contestación que sufre es, más allá de la lógica dureza del colombiano Uribe, muy tímida. Y, sin embargo, para los dirigentes sudamericanos, Chávez es un problema serio que no sólo hace ruido en las tribunas internacionales o eleva a categoría de interlocución a los terroristas de las FARC. También está practicando una injerencia social abiertamente colonizadora. El ejemplo peruano de las Casas del Alba (Alternativa Bolivariana para las Américas) es, quizás, el síntoma más revelador de los planes colonialistas del chavismo, que ha encontrado en la estrategia del Hamas palestino o de los integristas del Magreb un modelo que seguir. Se trata de aprovechar los endémicos problemas sociales que existen en el continente para hacer obra social al tiempo que se practica un desacomplejado proselitismo revolucionario. Como la ayuda del integrismo islámico a los niños, a los que da comida y un manual de martirio. Así, Chávez penetra por ejemplo en Perú, aterriza en zonas con problemas graves, promete ayudas y limpia cerebros. Si Sudamérica sufrió la colonización española y, después, en plena guerra fría, la doble colonización norteamericana y soviética, en la actualidad empieza a sufrir la tercera colonización. Y no es menor. Porque Chávez tiene mucho a favor, para sus planes bolivarianos: dinero para comprar voluntades, problemas sociales para usar demagógicamente, palabras ruidosas de sus populistas compañeros y pesados silencios de los vecinos razonables. En Perú lo saben y preguntan. En Colombia lo saben y se indignan. En Argentina lo saben y sonríen. Y en el resto, lo saben y no saben qué hacer. Difícil reto.

No comments: