Monday, April 02, 2007

TUPAC KATARI, UN INDOMABLE GUERRERO QUE SE PASEA EN LOS ANDES

“. . . A mi solo me mataréis, pero mañana volveré y seré millones”.

El 15 de Noviembre de 1781, un hombre lanzaba esta sentencia a los rostros de sus verdugos. El territorio de lo que hoy es Bolivia acababa de conocer una de las revoluciones indias más grandes de su historia, la ciudad de La Paz había sido cercada dos veces, un fuego de rebeldía invadía valles y altiplano.
Esta epopeya se frustró por la traición. El enemigo colonialista, valiéndose del engaño, logró capturar al lider de esa rebelión, a Tapac Katari (Julian Apaza). No hubo odio colonial más grande que el vertido en estas tierras. No hubo masacres y muertes más sangrientas que lo cometidas contra nuestros pueblos.
Tupac Katari capturado, fué sentenciado a morir descuartizado por cuatro caballos. En la plaza del pueblo de Peñas (Q’arq’a Marka) el martir indio estaba rodeado de los representantes del poder colonial:
El cura, representante de la rigidez moralista que procura eliminar la libre conciencia cósmica del cerebro y corazón indio.
El delegado militar, zafio que busca imponer por las armas el poder colonial de su “madre patria”.
El corregidor, autoridad encargada de dar la forma civil (”civilizada”) a la explotación y opresión del indio.
Los notables criollos y chapetones, mediocridad del despreciable aporte europeo, destinado a destruir la armonia de nuestras instituciones de vida social y trabajo.
La orden fue dada y los caballos partieron a los cuatro puntos cardinales. Su cuerpo descuartizado fue expuesto por todo el territorio de Kollasuyu, como escarmiento a los indios rebeldes: Su cabeza en el cerro de K’ili K’ili (La Paz); la mano derecha en Ayo Ayo, la izquierda en Achacachi; su pierna derecha en Chulumani y la izquierda en Caquiaviri. Más tarde su esposa Bartolina Sisa, moriría estrangulada por los mismos verdugos.
Desde entonces han pasado más de doscientos años. A pesar de ello, hoy día la realidad es fundamentalmente la misma. La “liberación nacional” no se ha consumado y los nuevos poderes han acentuado aún más nuestra postergación.
Hoy como ayer el pueblo es víctima de los mismos verdugos simbolizados en la ejecución de Tupak Katari. Empero, la historia es implacable, el destino histórico de los pueblos es de ser libres.
Nosotros somos pueblo y civilización, si el proceso colonialista nos ha convertido en indios, y como indios debemos destruir la opresión y reconquistar nuestra libertad. Debemos salir de este negro paréntesis para desarrollar nuevamente nuestra creatividad y reconstruir el orden cósmico de nuestra vida social.
Esta página, fue creado justamente para dinamizar la difusión de nuestra cultura con temas que encierra elementos que pueda provocar la inquietud creadora tan necesaria. Con la lectura de este pequeño aporte, surjan nuevos pensadores y nuevos pensamientos y estrategias nuevas.
Son temas que tienen una actualidad permanente ya que Bolivia un pais con una cultura enraizada desde hace siglos no cambia la forma de ser una nación dentro de otra nación.
Las palabras proféticas de Tupac Katari es latente. Cuando regrese convertido en millones, seremos libres, es decir todos seamos hombres de dignidad y de valor, con inteligencia cósmica y con coraje para luchar. Tupac Katari tiene la cualidad de retornar convertido en millones en distintas épocas, en distintas luchas tanto urbanas como rurales, en las tierras altas como en las tierras bajas en defensa de las tierras comunitarias.
Asumen distintas formas de lucha, semejantes a las estrategias de sobrevivencia que emplean algunos animales, así como:
El plan pulga que consiste en picar y desaparecer. Dado que el enemigo es militarmente fuerte y sofisticado, los indígenas y los movimientos sociales urbanos desarrollan acciones relámpagos y burlando a los represores, bloquean caminos, celebran mítines, queman instituciones estatales, es decir, picando y desapareciendo como las pulgas.
El plan añathuya (en español zorrino) que consiste de atacar en la noche y esconderse en el día, cuando el control militar y policial está semidormido y no puede percibir ni evitar que los caminos sean alfombrados con piedras que luego, al día siguiente, serán desalfombrados por los soldados para nuevamente ser alfombrados por los indígenas.
El plan hormiga de marchar en columnas por extensos territorios, que alcanzan mayor significación y eficacia en tanto se subordinan y/o alimentan a una estrategia mayor, el cerco katarista o la estrategia de aislar ciudades, instituciones de poder. En 1984, miles de mineros marcharon desde las minas hasta la ciudad de La Paz para plantear sus demandas directamente a los gobernantes, provocando un gran impacto por varios días. Este tipo de marchas se ha constituido en una forma de lucha recurrente e internalizada por mineros, indígenas, campesinos cocaleros, obreros jubilados y otros.
En octubre del 2003, igual que en 1781, la ciudad de La Paz quedó cercada por indígenas. Si en 1781, el cerco tenía el propósito de recuperar el territorio andino de manos del poder colonial, en el año 2003, el cerco demandó la recuperación de la riqueza del subsuelo y la instalación de una Asamblea Constituyente para redefinir una nueva distribución de la riqueza, establecer un nuevo orden social y acabar con ese ciclo histórico de latrocinios y saqueos. Tupac Katari retornará para celebrar lo que en 1781 parecía una derrota lo que se convirtió en un mito victorioso. “. . . A mi solo me mataréis, pero mañana volveré y seré millones”.






LA HISTORIADORA PATRICIA FUNES HABLA DE AMERICA LATINA ANALIZANDO SUS TRADICIONES Y SUS NOVEDADES

“VOLVERÉ Y SERÉ MILLONES LO DIJO EN 1781 UN CACIQUE DEL ALTO PERÚ, HOY BOLIVIA”

Dice que “quizás en América latina no tengamos aún brújula propia, pero hay cierta sensibilidad para volver a imaginar algunas utopías”. La historiadora Patricia Funes acaba de publicar Salvar la nación, un libro sobre los intelectuales latinoamericanos de los años ’20. Es una de las pocas especialistas argentinas en historia de América latina del siglo XX. Aquí habla de su investigación y se anima con Perón, Evo, Chávez, Lula, Kirchner y Bachelet.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

–¿Qué podía ser llamándome Funes? O cantar tangos o dedicarme a la historia. Siempre me acuerdo de la anécdota de una amiga –cuenta Funes, y dice que se dedicó a la historia de América apasionada por los fascículos que editaba el CEAL de Boris Spivacow–. En 1980 o 1981 mi amiga y yo estudiábamos Historia en la Universidad de Buenos Aires. Un verano, al volver de sus vacaciones en Brasil, le revisaron el equipaje en el puente entre Uruguayana y Paso de los Libres y le decomisaron un libro. Era Historia Contemporánea de América latina, de Tulio Halperín Donghi –cuenta Funes–. Con los años, esa amiga terminó siendo secretaria de Rigoberta Menchú cuando las dos vivían en México. Hay momentos en que la historia de América aflora y momentos en que los países se ponen en el centro. Un caso peculiar es el de las dictaduras, o mejor dicho de las últimas dictaduras institucionales de las Fuerzas Armadas en el Cono Sur. Por un lado la Argentina y Chile casi llegan a la guerra en 1978, y por otro lado diseñan el Plan Cóndor, que articula regionalmente políticas represivas. Y todo animado por la Doctrina de la Seguridad Nacional, que borra unas fronteras, las del enemigo externo, para crear otras, las del enemigo interno. En la dictadura la misma expresión “América latina” era subversiva. Y esto era muy concreto.
–¿La política “usa” a la historia?
–Siempre hay y habrá una remisión a la historia, y eso en sí mismo no está ni bien ni mal desde la política. Es natural. Pero contestando del lado de los historiadores, quiero descubrir qué hay de nuevo bajo el sol, sin inventar la pólvora. Hacer historia de América latina no es para extraer enseñanzas. Siempre hay alguno nuevo bajo el sol. Sólo que, para que sea nuevo en serio, no debe ignorar la historia de esta parte del mundo. La historia no es para repetir hoy miméticamente el pasado, o solo para recuperar discursos de Martí, del Che Guevara, de Fernando Henrique Cardoso y su teoría de la dependencia como si fueran todos contemporáneos nuestros. Lo que sí podemos recuperar de la historia es la libertad de pensar en momentos de crisis, que son los momentos más creativos de las ideas.
–Uno de los ejes de su libro es la idea de nación. ¿Percibe ahora en América latina un intento de recuperar la nación, que se había dejado de lado durante los ’90?
–Sí. Es una recuperación de la nación como forma de inclusión y pertenencia. La nación debe ser uno de los conceptos más difíciles de definir. Hay varias formas de pensarla. Una tradición de pensamiento sobre la nación tiene que ver con lo histórico en nosotros: las vivencias y sufrimientos comunes, el pasado común y también un proyecto compartido. Otra tradición se relaciona con los derechos y su real ejercicio. La idea de nación supone inclusiones. Y esto es justamente lo que vemos hoy en Brasil, en Venezuela, en Bolivia, en la Argentina. La idea de nación de la Revolución Francesa es la nación a través de la ciudadanía política: un ciudadano, un voto. Hay un pensamiento más esencialista, más sensible y, por qué no, más emocional. Ninguna idea se da de manera pura, yo diría que afortunadamente. Pero siempre supone interpelaciones a las mayorías.
–¿Cómo son interpeladas?
–Desde la inclusión ciudadana, social, étnica, cultural. Hoy lo interesante es que se recuperan ideas contrahegemónicas de la nación y de la región, panteones alternativos. Tomemos el caso de Bolivia. Tupac Katari a fines de la década de 1770 se recorrió caminando cuatro mil kilómetros desde un pueblo cerca de La Paz hasta Buenos Aires para que el virrey Vértiz le reconociera su cacicazgo. Hizo el viaje acompañado solo por dos o tres indios de su comunidad. Vértiz se lo reconoció, pero al regreso el encomendero lo encarceló. Así se desató la gran rebelión aymara, contemporánea a la de Túpac Amaru. “Volveré y seré millones” lo dijo en 1781 un cacique del Alto Perú. Era el mismo Katari antes de su descuartizamiento. La frase exacta fue: “A mí solo me mataréis, pero mañana volveré y seré millones”. ¿Eva Perón la sabía de algún lado, alguien se lo dijo, fue simple casualidad? Lo ignoro. Pero impresiona. Con Katari estaba Bartolina Sisa, una mujer valiente que también terminó sacrificada por los españoles. Esto es parte de la memoria aymara. Evo Morales lo sabe. Por eso, cuando interpela a las mayorías, en cada uno de sus discursos figuran Katari y Bartolina. También habla de Zárate Willka, un cacique muy importante de Cochabamba ignorado o estigmatizado por la historia oficial boliviana. En 1899, durante la guerra federal, movilizó un ejército de campesinos y sitió La Paz por 109 días demandando las tierras usurpadas. Todos sabemos que Bolivia tiene dos capitales, Sucre y La Paz. Bueno, eso pasa desde 1899. La historia oficial cuenta la guerra pero omite a Zárate Willka, y así a tantos otros. De allí que la llegada de un representante de los pueblos originarios a la presidencia de Bolivia sea no sólo un hito en la historia de las comunidades de ese país (quechuas, aymaras, guaraníes) sino también un justo llamado de atención para toda la región. En este sentido, la ceremonia de Tiwanaku de Evo un día antes de asumir como presidente de Bolivia se concretó en el mismo lugar en el que las tropas de la Revolución de Mayo de 1810, lideradas por Castelli, anunciaron el fin de la servidumbre indígena, que se concretó, y sólo en parte, recién en la revolución de 1952.
–¿Cómo funciona en América latina el vínculo entre la nación y la región?
–Históricamente hubo tres momentos fuertes en los que se pensó la nación enhebrada con la región. El primero fue el tiempo de las independencias, a comienzos del siglo XIX. El segundo en el siglo XX, en la década del ’20. El tercero es también en el siglo XX, en los ’60 y ’70. En este caso depende de los países. Hubo otros momentos en que los Estados se pensaron más endógenamente y con total exclusión o casi en contra de América latina: durante el proceso de conformación de los estados nacionales, la “década perdida”, los noventa. Justamente en mi libro planteo que los años ’20 latinoamericanos fueron críticos y fundacionales de la cultura política de esta parte del mundo. Todo se revisa: la idea de civilización, el progreso indefinido, el racionalismo, las autoridades, el positivismo, el europeísmo. Si Europa se había suicidado en una guerra, los términos civilización y barbarie podían ser revisados si no con autonomía, con mucha más libertad para reemplazar el orden oligárquico. Se abandona Europa y aparece América latina como alternativa a la luz de esa crisis y de otro gran evento, que fue la revolución en una sociedad no clásicamente europea ni central: Rusia. Crisis, periferias, exclusiones y ciertos movimientos de la economía capitalista (la presión imperialista) se conjugan para pensar la nación y la región. Quizá sea ése el camino para empezar a explicar el resurgimiento de hoy, después de los ’90.
–En algunos lugares esta inclusión se hace contra la idea de nación. Por ejemplo en Bolivia, donde ahora se habla de muchas naciones –aymara, quechua, guaraní– conviviendo en un mismo país, bajo un mismo Estado.
–Los Estados nacionales configuraron sus perímetros bajo el credo liberal, más en contra que a partir del pasado. Así los pobladores originarios fueron considerados un problema. En realidad, fueron tratados como supuesto problema todos los otros. También los inmigrantes, los obreros. En los ’20, a la luz de otra revolución, la mexicana, aparecen distintas ideas indigenistas como las de Luis Valcárcel en el Perú o Manuel Gamio en México, o, bajo la idea de “raza cósmica”, la de José Vasconcelos, el creador de la educación pública del México revolucionario. Pero quien plantea un problema que se volverá clásico es el peruano José Carlos Mariátegui al unir el asunto étnico con el social. Mariátegui afirma que el problema del indio es el de la tierra. Y ahora hay un resurgimiento de los pueblos originarios bajo la idea de una ampliación y demanda de derechos. Algunos, ancestrales: la tierra. Otros, muy añejos y muy nuevos: el cuidado de la tierra. La nación está donde están las mayorías. Bien: en Bolivia la mayoría está integrada por aymaras, quechuas, guaraníes y muchos más. Por eso, en términos ya más teóricos, dudaría de si Bolivia se constituyó alguna vez como Estado nacional. Los campesinos fueron excluidos siempre, a diferencia de otros países como México, donde la revolución, aunque con un ideario mestizo pero también con la reforma agraria, los transformó en mexicanos. Esto marca una particularidad en el proceso de inclusión y en la idea de nación en Bolivia. El caso opuesto podría ser Uruguay, donde la nación tiene que ver básicamente con la identificación con un partido, ya sea el Blanco, el Colorado o, más recientemente, el frenteamplista, en el marco de un país más homogéneo y donde la política estatuyó el lazo social.
–¿Cómo se construye la idea de nación, que el discurso de Kirchner reivindica, en la Argentina?
–Es curioso lo que ocurre en la Argentina, donde el bárbaro, que aquí era el gaucho, termina siendo la personificación de la nación para oponérsele a otro bárbaro, el inmigrante o “maximalista”. El crisol de razas, sobre lo que tanto trabajó el sistema educativo, fue clave para esta construcción. Y no es casual que los que entronizaron al gaucho, sacándolo de su lugar de barbarie y poniéndolo en el centro de la construcción nacional, hayan sido intelectuales del interior. Porque en la América latina de los años treinta y cuarenta aparecen en las capitales esos “extraños”: los cholos, los rotos, los “zoológicos”, los “pelados”, los “canarios”. Ese interior que les hace recordar a esas ciudades capitales que quizás no eran Europa. Algunos los estigmatizaron, otros los interpelaron. Quienes los interpelaron hablaron de nación. Pero hay que hacer aquí una precisión. Apelar a la nación no es ni malo ni bueno en sí mismo. La ambivalencia del concepto sirvió para incluir o para matar, ya lo sabemos. Pero también sirvió para la revolución, para la reforma, para la democracia, y en América latina incluso para el socialismo. “Salvar la Nación” no es un título que yo elegí inventando una frase. Descubrí que todas las corrientes de ideas antioligárquicas sostenían ese principio. Por eso el último capítulo también habla de “ser salvados por la nación” como principio de hegemonía política.
–Si la idea de nación está definida por la capacidad de incluir, el populismo, con el que también se califica a algunos gobiernos latinoamericanos actuales, desde Chávez hasta Kirchner, encaja bien, pues implica un movimiento de ampliación de derechos.
–Qué buena y difícil su pregunta. Muy latinoamericana. Hablemos de las experiencias populistas clásicas: Lázaro Cárdenas en México, Juan Domingo Perón en la Argentina y Getulio Vargas en Brasil (y considero populista al Vargas posterior a 1945), ponen en el centro el discurso nacional o el nacionalismo. Y lo llevan adelante, porque no es sólo un tema retórico. Aclaro esto porque también se habló mucho de neopopulismo con Collor de Mello, Fujimori, Menem y ellos no tienen nada que ver con aquel populismo. El término es muy latinoamericano y muy confuso. El populismo clásico implicó derechos muy reales para mucha gente. Es interesante la continuidad. Hay una foto famosa del año pasado: Lula con las manos negras de petróleo cuando anuncia que Brasil se autoabastece. Es la misma foto de Vargas en el ’52, cuando nacionalizó el petróleo y creó Petrobras. Ahí hay una memoria, y probablemente también una estrategia comunicacional, pero montada en esa memoria: Lula era un obrero del ABC paulista. Sin embargo, hay un equívoco respecto de los populismos, porque estas experiencias, a mi juicio, fueron antiliberales, sí, pero no antidemocráticas en los procedimientos de acceso al poder en el más intrínseco de los sentidos: elecciones libres. Cárdenas llegó al poder en 1934 por la elección más limpia que hubo en la historia de México. Es más: desde 1910 hasta Cárdenas la sucesión presidencial se resolvía con un balazo al presidente. No volvió a ocurrir en México desde el asesinato de Alvaro Obregón, en 1928, hasta el asesinato de Luis Donaldo Colosio en 1994, una inflexión en la transición mexicana además de Chiapas, como es obvio. En 1946 Perón ganó las elecciones más transparentes también desde 1928.
–Lo mismo ocurre con Chávez ahora, que arrasa en las elecciones. Lo que se discute es que, una vez en el poder, violan límites institucionales, no son republicanos, no abren espacios para la deliberación.
–Efectivamente algunos critican a Chávez con los argumentos que usted cita. Otros piensan distinto. En la Argentina, donde Chávez no es candidato, es uno de los presidentes con mayor índice de imagen positiva. La cuestión es larga de explicar, pero si me preguntan rápido quién es Chávez yo diría esto: un llanero.
–Otra de las grandes cuestiones latinoamericanas, además del nacionalismo y del populismo, es el famoso giro a la izquierda. ¿Esto conecta con experiencias anteriores?
–En principio, me parece que hay que hablar en plural y decir izquierdas. La cultura política latinoamericana tiene un gran componente movimientista. Los politólogos se agarran la cabeza, porque las clases sociales no se comportan como tales y los partidos tampoco. A excepción de la izquierda clásica, el “giro a la izquierda” de hoy se define en principio por lo que no es: no es privatista, no es neoliberal, ya no hay Consenso de Washington. Pero eso abre la posibilidad de alternativas diferentes. En América latina hay cierta especificidad de los partidos políticos, aun de aquellos más parecidos al modelo abstracto. La Concertación chilena, por ejemplo, es una coalición de varios partidos. Y si bien es un producto histórico de la salida de la dictadura, recoge una tradición del sistema político chileno: las experiencias de los frentes populares en los años cuarenta y de la Unidad Popular, que también era una coalición de partidos. Otro tanto sucede con el Frente Amplio, que se creó en los ’70. Cada uno tiene sus particularidades. En Brasil, el PT es el único partido político de la historia de ese país que no se crea de arriba para abajo y que es una estructura nacional. Los brasileños tienen dos grandes coaliciones, una de izquierda, por decirlo de alguna manera, y otra de derecha. Pero hay que entender las particularidades de cada país. En Brasil, los analfabetos no podían votar hasta la reforma constitucional de 1988. Y recordemos que Brasil fue un imperio esclavista todo el siglo XIX. Más aún: es el único caso en la historia del colonialismo en que la metrópoli se traslada a la colonia. Es una de las historias más maravillosas del mundo. En 1808 la corona de Braganza, corrida por Napoleón y por supuesto escoltada por la Royal Navy, traslada sus gobelinos, sus porcelanas y toda la biblioteca de Coimbra en barcos muy precarios de Lisboa a Río de Janeiro. El rey se instala en Brasil y hasta tiene que jerarquizar a Brasil. Si no, no podía ser rey de nada. Entonces se convierte en el rey de Portugal, Algarves y Brasil. Hasta construye una ciudad real: Petrópolis. Después, en 1889, vino la república del café con leche. Pero, ¿qué república? La de los cafetaleros paulistas. Y Brasil era bastante más que los cafetaleros de San Pablo. En perspectiva histórica, la ciudadanía, la democracia y los derechos suponen un proceso largo, accidentado y sinuoso. Si uno mira las sociedades de hoy, quizás más que un giro a la izquierda la gran novedad es la enorme vitalidad y polifonía de los movimientos sociales que pugnan por derechos al agua, a la igualdad sexual, a la recuperación de lenguas y costumbres. Y se suman a otros que tienen una historia de lucha más larga: movimientos por la tierra, por el salario digno, incluso por el simple hecho de tener salario, por la educación. Las historias y las memorias a veces se juntan y a veces se separan de manera irreductible. En un archivo que conozco muy bien, el de la Dirección de Inteligencia de la Bonaerense, gestionado por la Comisión Provincial por la Memoria, tenemos papeles sobre unos anarquistas expropiadores de los años ’30. Y tenemos unos apristas. También tenemos el Comachi, el movimiento de solidaridad con Chile, creado después del golpe de Pinochet. Y tenemos un legajo que dice ‘Neftalí Reyes, alias Pablo Neruda’. Eso también forma parte de la experiencia política y cultural de la generación militante de los años ’60 y ’70. Nada de lo que nos pasó se entiende si lo vemos aislados bajo la frontera del Estado nación. América latina sigue teniendo problemas para pensarse dentro del mapa del mundo.
–¿La particularidad argentina es el peronismo?
–Es una respuesta posible, la explicación más sencilla. Yo creo que la particularidad argentina es la de un país de una temprana inclusión por la vía del voto. Duró muy poco, de 1916 a 1930. Tuvo una sociedad civil fuerte y “protestona” que generó la reacción de los sectores de la derecha. Ellos, sin posibilidad de ganar las elecciones, llamaron a “la hora de la espada”. Vuelvo a mis años ’20 latinoamericanos. Sedujeron mi carrera de historiadora durante más de diez años. Bueno, también en los años veinte se incubaron los nacionalismos integristas y corporativos. Para mí, la particularidad argentina más que el peronismo son los seis golpes de Estado entre 1930 y 1976. Y en los años ’20 hay también una clave para descifrarla. En los años ’20 se pensaron todas las opciones: el indigenismo, el socialismo, el comunismo, las democracias funcionales. Pero también el corporativismo y el llamado de Leopoldo Lugones a los militares en 1924. Bien: en el ’30 llegaron.
–En su libro, usted recuerda que en los ’20 se decía que el problema no era que no había una brújula propia para América latina, sino que se había perdido la brújula ajena. ¿América latina tiene hoy una brújula propia?
–Esa frase la escribió Pedro Henríquez Ureña (dominicano, exiliado primero en México y después en la Argentina) en un libro que se llama La Utopía de América. Los intelectuales de los años ’20 fueron audaces para pensar. Muchas experiencias lo demuestran. Por ejemplo, Víctor Raúl Haya de la Torre pensó un partido político a escala continental, la Alianza Popular Revolucionaria Americana. Si bien el APRA no prosperó como partido a nivel regional, influyó fuertemente en toda una generación de intelectuales y políticos. En el Perú el APRA se convirtió en Partido Aprista Peruano en 1930. Cuando se presenta a las elecciones, al PAP lo acusaban de ser un partido internacionalista. Entonces Haya de la Torre apeló a un conjunto de estrategias para peruanizar al APRA. Cuando llegó del exilio y desembarcó en el puerto de Talara, los obreros le cantaron La Internacional. Entonces, después de esa experiencia mandó a escribir una Marsellesa aprista. Pero seguía siendo un poco internacionalista. Se inspiró en el tango Yira, que en ese momento estaba de moda en Perú, y a la misma música le puso una letra aprista. En lugar de Yira, yira, decía Apra, Apra. Contemporáneamente los indigenistas cuzqueños le declaraban la guerra al idioma español. Las frases eran como éstas: “Basta ya del yugo de la gramática española” o “Contra las letras opresoras”. Así planteaban –y estamos hablando de los años ’20, hace más de 80 años– un tema que todavía genera controversias. También existió en los ’20 una sensibilidad de los intelectuales para acercarse a las lenguas populares. En Brasil, Mario de Andrade, el autor de Macunaíma, intentó durante muchos años escribir una gramática de la lengua brasileña, que asentara los modos vernáculos de hablar de Brasil frente a la gramática portuguesa. Más audaz fue Xul Solar, que intentó crear un idioma mezclando el portugués y el español. Pero no sólo en el terreno de la lengua se planteaban rupturas. En el México revolucionario, el 22 de septiembre de 1927 el Senado mexicano aprobó un proyecto de ley para establecer una ciudadanía latinoamericana que incluía explícitamente a Brasil. Quizá no tengamos aún brújula propia pero hay cierta sensibilidad para volver a imaginar algunas utopías. Probablemente menos altisonantes y épicas que en otros momentos. Hace menos de una década ¿era imaginable una mujer presidenta de Chile, un indígena presidente de Bolivia o un obrero de Brasil?





Bolivia

LINCHAMIENTOS SE DISFRAZAN BAJO LA "JUSTICIA COMUNITARIA"

Los ajusticiamientos colectivos arbitrarios e impunes han aumentado en los últimos años.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El martirio del alcalde Benjamín Altamirano comenzó en La Paz el 14 de junio de 2004. Ese día fue secuestrado y llevado a su pueblito indígena del altiplano, Ayo Ayo, donde lo esperaba una turba iracunda. La "comunidad" lo acusaba de malversar fondos y ya había decidido su último menú: golpiza colectiva de entrada, horca a domicilio de fondo, y, de postre, hoguera en la plaza pública, ante la inacción de concejales y policías. Tras la medianoche, el cuerpo del edil ya estaba inerte.
Dos años y medio después, el juicio por la muerte de Altamirano aún no comienza. Y si bien hay acusados, el responsable parece ser, como en "Fuenteovejuna", todos y nadie.
El caso, de acuerdo al diario "La Razón", no es excepcional: en Bolivia ocurren múltiples linchamientos bajo la tergiversación del concepto de "justicia comunitaria", una figura indígena tradicional y respetada que el gobierno pretende codificar para que coexista con el sistema judicial formal.
Entre los casos conocidos de los últimos tres meses figura el de una mujer enterrada viva porque cometió adulterio; seis jóvenes ultimados por asesinar y robar ganado; un hombre quemado y muerto por asesinar a su esposa, y otro sujeto colgado por robar carretillas y palas. En ningún caso se probó algún delito.
En opinión de algunos juristas, las sanciones colectivas arbitrarias e impunes han aumentado en los últimos años. Sin embargo, de acuerdo a lo dicho a este diario por el presidente de la Asamblea Permanente de DD.HH. de Bolivia, Guillermo Vilala, no existe registro sobre la cuantía de los linchamientos.
Él cree que se los ve más porque los medios los revelan y la gente los acusa, aunque precisa que se han extendido a zonas no tradicionales, como Santa Cruz (oriente). "Suelen ocurrir por enfrentamientos políticos entre comuneros y por la inseguridad ciudadana", señaló.
"Obviamente que el proyecto de reforma constitucional para reconocer los alcances de la justicia comunitaria predispone a ciertas clases sociales a recurrir a la justicia por mano propia", afirma a "El Mercurio" el presidente del Colegio Nacional de Abogados, Edwin Rojas.
El gobierno pretende que la justicia ordinaria coexista con la comunitaria en forma paralela, y que en esta última se resuelva todo tipo de conflictos.
En el proyecto de reforma, que se debatirá en la Asamblea Constituyente, las autoridades originarias tendrían la misma legitimidad que funcionarios como jueces y fiscales, y las escuelas de Derecho tendrían que impartir el nuevo cuerpo legal.
"La posición del gobierno es de aceptar el pluralismo jurídico, y entender que hay dos sistemas complementarios, uno occidental, heredado, y un sistema comunitario, que tendría jurisdicción en los territorios autodeterminados indígenas", explica a este diario el constituyente del MAS Raúl Prada.
Rojas precisa que "el marco jurídico actual reconoce la justicia comunitaria en delitos menores, pero no en los mayores". "La justicia comunitaria es un método consuetudinario para resolver diferencias. En su esencia, es de convivencia, con prácticas de conciliación y resarcimiento más que sanciones. Es virtuosa y tiene su sentido, pero no puede alterar ni sobreponerse a la justicia formal", dijo a "El Mercurio" el ex mandatario y ex presidente de la Corte Suprema Eduardo Rodríguez Veltzé.
"Exaltar la justicia comunitaria y convertirla en un instrumento codificado va a desvirtuarla", comentó. Rodríguez dice que de 327 municipios, 180 no cuentan con servicios judiciales, y en parte culpa de esto al actual gobierno: "No hay una política pública de la actual gestión para reducir estas prácticas (de linchamiento)"."Juzgados de paz"
El ex Presidente Eduardo Rodríguez dice que durante su gestión el Congreso aprobó una ley que establecía la competencia de un sistema con "juzgados de paz" para paliar las deficiencias del sistema judicial, pero que ni el actual gobierno ni el Poder Judicial les han dado curso. Los "juzgados de paz", aclaró Rodríguez, consisten en instancias donde miembros capacitados -a través de un curso- de cada comunidad orientan a vecinos a conducir sus diferencias y, de ser necesario, pasar los casos a la justicia ordinaria. "La idea era que cada comunidad pudiera recuperar el sentido de confianza en jueces ciudadanos y se solucionaran controversias", dijo Rodríguez.
POBREZALOS CASOS de linchamientos suelen ocurrir en zonas de extrema pobreza, donde las manos del Estado no llegan.





TELECOM VENEZUELA OPERARÁ EN BOLIVIA

Panodi de Venezuela (www.panodi.com/panodi)

Telecom Venezuela, suministrará cuatro antenas satelitales y el soporte técnico requerido a la Superintendencia de Telecomunicaciones de la República de Bolivia (Sittel), ente rector de los servicios de telecomunicaciones en el país hermano.
Según boletín informativo de Telecom, esta iniciativa se realizará en el contexto de la solidaridad que la República Bolivariana de Venezuela está brindando a las regiones de Bolivia, afectadas tras las lluvias y deslaves causados por el fenómeno climático El Niño.
La idea de atender las necesidades de las comunidades más desprovistas en materia de infraestructura surgió tras la visita de una delegación técnica venezolana a la capital boliviana durante el mes de marzo.





Opinión

CAMINO HACIA LA PAZ

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

Fueron, hasta aquí, más de 7 mil comentarios a lo largo de poco más de ocho meses, importantes no sólo por la cantidad, sino sobre todo por la calidad de sus contenidos y también por proceder -en gran parte- de militantes, con capacidad de intervención y multiplicación de las ideas construidas colectivamente. (Lo anterior, sin contar los más de 20 mil mensajes de solidaridad en el proceso en el que aún estoy condenado por supuesta "injuria". Sin contabilizar, tampoco, las varias centenas de mensajes que buscan entorpecer el blog, enviadas desde algún robot.)
Escribo este texto 100 rumbo, de nuevo, a La Paz. Un camino que, transitado algunas veces desde diciembre de 2005, me hizo cambiar mi visión sobre Bolivia y América Latina. Yo había pasado -hace muchos años- rápido y furtivamente sólo una vez por ese país al que tan poco conocemos y menos aún visitamos, sin ser capaz de captar -salvo por la sensación de precipicio que nos da la bajada desde el aeropuerto de El Alto hasta la capital- la identidad fundacional del mismo en el continente.
Sabía de la revolución nacionalista de 1952, de las milicias de trabajadores, acerca de la nacionalización de las minas de estaño, sobre la dictadura de Hugo Banzer, de la asamblea obrero-campesina del gobierno de Juan José Torres (asesinado en Buenos Aires cuando él vivía allí), así como también conocía, a través del cine, las masacres en las minas de Huanuni y Siglo XX.
Sin embargo, Bolivia pasó a ser, sobre todo para muchos de nosotros, la tierra del proyecto estratégico derrotado del Che: de aquellas escenas que nos dolían y siguen doliendo tanto, del Che muerto -rodeado por los "soldaditos de Bolivia, soldaditos bolivianos" cantados dolorosamente por Nicolás Guillén.
Fue por medio de Alvaro García Linera -el más importante intelectual latinoamericano de la actualidad- que pude comprender la extraordinaria dinámica contemporánea del movimiento popular boliviano. Después de las derrotas impuestas por el neoliberalismo -inaugurado a escala mundial en Bolivia, junto a Chile de Pinochet y en la práctica desapareciendo al sindicalismo minero-, el movimiento social aquí se reconstruyó por el liderazgo de los conglomerados indígenas.
A partir de allí -como puede verse en el brillante análisis que hace Alvaro sobre Bolivia, en el berdete sobre el país en Latinoamérica, Enciclopedia contemporánea de América Latina y el Caribe, publicada por Boitempo- fue que se construyó la fisonomía actual de la izquierda boliviana: desde la resistencia de los movimientos indígenas a la privatización del agua por una empresa francesa, pasando por la lucha contra la exportación de gas a Chile, hasta llegar, con movimientos de sublevación popular, a elegir -por primera vez-, a un líder indígena presidente del país.
Ya en el primer año de gobierno de Evo Morales fueron nacionalizados los recursos naturales, convocada la Asamblea Nacional Constituyente -para refundar el Estado boliviano sobre bases multiculturales y multiétnicas- y se dio inicio al proceso de reforma agraria, entre tantas otras iniciativas, haciendo de éste el año el más importante en la historia del país.
El tamaño de la resistencia de las elites blancas -minoritarias, ya que 63 por ciento de los bolivianos reivindican su identidad indígena- y el volumen de las transformaciones que están siendo puestas en práctica, es el principal proceso revolucionario actual en América Latina. Alvaro García contribuyó decisivamente para esto con la construcción del MAS (Movimiento al Socialismo), como expresión directa y orgánica de los movimientos sociales y como dirigente político y vicepresidente de Evo Morales, pero más que nada por su contribución teórica. Apoyado en Gramsci y Mariátegui, Alvaro realizó la crítica al economicismo de la izquierda tradicional, que despojaba a los indígenas de su identidad profunda, catalogándolos simplemente como campesinos por vivir de la pequeña producción rural. Los indígenas -aymaras, quechuas, guaraníes- fueron rescatados en sus múltiples identidades, con sus modos de vida, hábitos, formas de organización comunitaria, ética, educativa, idiomática.
Fueron los pueblos indígenas los sectores hegemónicos en las movilizaciones populares de los cinco años transcurridos desde 2000 hasta la victoria electoral de diciembre de 2005, abriendo -por primera vez- un capítulo extraordinario en la historia boliviana. A partir de esa redefinición teórica se abrió el camino para la elaboración actual de la primera Constitución que reconocerá los derechos, usos y costumbres de los pueblos indígenas y la que instaure un Estado que refleje la hegemonía de los mismos en la sociedad boliviana.
Como si esto no bastase, Bolivia nos presenta, de la mejor manera, la nueva estrategia de poder de la izquierda latinoamericana. Después de la estrategia tradicional, de reformas, protagonizada por los partidos socialistas y comunistas, así como por los movimentos nacionalistas -que tuvieron en el gobierno de Salvador Allende su expresión más profunda- y de la estrategia de guerra de guerrillas, que alcanzaron en Cuba y Nicaragua su nivel más avanzado, surge una tercera estrategia.
Esta combina distintas formas de lucha -desde la sublevación hasta las elecciones, pasando por la ocupaçión de caminos y la huelga de hambre-, desembocando en una alternativa institucional que, aunque victoriosa, no se restringe a ocupar el Estado tradicional, sino que busca refundarlo para construir un nuevo tipo de sociedad, una nueva Bolivia. De formas un poco diferenciadas, Venezuela y Ecuador son otros ejemplos de esta nueva estrategia.
Estaré transmitiendo lo que pueda captar de esta nueva Bolivia a lo largo de la semana. Al mismo tiempo entregaré a Evo Morales las casi 700 adhesiones hechas por conducto del blog para su nominación al Premio Nobel de la Paz.





'EN EL CHAVISMO NO PUEDE ESTAR EL FUTURO DE LATINOAMÉRICA', SEGÚN EL ENSAYISTA FRANCIS FUKUYAMA

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)

En su texto 'El fin de la historia', publicado en The Washington Post, se pregunta si es viable para el hemisferio sur del continente la orientación que propone el Presidente venezolano.
Al principio de la carrera política de Hugo Chávez, el presidente de Venezuela atacó mi idea de que la democracia liberal junto con la economía de mercado representaba la última evolución de la sociedad moderna, "el fin de la historia". Cuando le preguntaron qué había más allá del fin de la historia, respondió con una palabra: "chavismo".
La idea de que la Venezuela contemporánea representa un modelo social superior a la democracia liberal es absurda. En sus 8 años como presidente, Chávez ha capitalizado la riqueza petrolera de su país para tomar el control del Congreso, los tribunales, los sindicatos, las comisiones electorales y la empresa nacional petrolera. Hay propuesta una legislación que limitaría el financiamiento extranjero y que pronto también pudiera estrangular a las organizaciones no gubernamentales. Y la gente que firmó a favor de un referendo revocatorio en el 2004 se quedó sin trabajo.
El éxito de Chávez en atraer la atención -haciéndose amigo de Fidel Castro, firmando acuerdos de compra de armas con Rusia, visitando a Irán y criticando incesantemente a E.U.- ha popularizado la idea de que el chavismo encarna un nuevo futuro para América Latina. Al preservar algunas libertades, incluyendo una prensa relativamente libre y elecciones seudodemocráticas, ha desarrollado lo que algunos observadores llaman una dictadura postmoderna, ni plenamente democrática ni plenamente totalitaria, un híbrido de izquierda que disfruta de una legitimidad nunca conseguida por la Cuba de Castro o por la URSS.
En realidad, América Latina ha presenciado un viraje hacia esta izquierda postmoderna en algunos países, incluyendo a Bolivia, donde Evo Morales, espíritu afín a Chávez, ganó la presidencia el año pasado.Sin embargo, las tendencias dominantes en el hemisferio son fundamentalmente positivas. La democracia se está fortaleciendo y las reformas políticas y económicas que se están emprendiendo auguran un bien para el futuro.Venezuela no es un modelo para la región. Su camino es único, es el producto de una maldición de recursos naturales que la hace más comparable con Irán y con Rusia que con ninguno de sus vecinos de América Latina. El chavismo no es el futuro de América Latina. Si es algo, es su pasado. ¿Cómo terminó Venezuela en esa situación? La respuesta es petróleo, petróleo, petróleo.
El moderno orden político del país se negoció en un hotel de Miami en 1958 por dirigentes de los dos partidos políticos tradicionales; el pacto resultante creó una democracia viable que proporcionó estabilidad durante cuatro décadas. Pero la estabilidad política no significa una buena orientación económica. Con el crecimiento de los ingresos petroleros durante los 70, Venezuela se vio exenta de la necesidad de crear una moderna economía no petrolera. Las mercancías que el país había exportado -como café y azúcar-pronto languidecieron. Y en vez de fomentar la movilidad social o fuertes instituciones públicas, los dos partidos compraron la paz social distribuyendo las rentas petroleras mediante subsidios, empleosgubernamentales y padrinazgo político.
Venezuela no sufrió la crisis de la deuda latinoamericana en los 80, trauma que en países como Brasil, México y Perú vacunó contra una recaída en las peores formas del populismo económico. En vez de eso, Venezuela experimentó una desastrosa disminución en los estándares de vida en lo que los precios del petróleo cayeron durante los 80.
El país nunca había sido parte de la economía global -fuera del sector energético- y no tenía industrias competitivas en las que apoyarse. Chávez y otros en la izquierda les echaron la culpa de los problemas deVenezuela a la globalización y a las políticas económicas 'neoliberales', pero con la breve excepción de la apertura intentada por el presidente Carlos Andrés Pérez a fines de los 80 y principios de los 90, el país nunca trató verdaderamentede globalizar su economía.
Hay más continuidad entre las eras pre-Chávez y Chávez que las que los partidarios de ambas quisieran admitir. Una vez más, el reciente aumento de los precios del petróleo ha eximido a Venezuela de las leyes de la economía.
El gobierno de Chávez ha impuesto una larga serie de regulaciones controlando el cambio de moneda, estableciendo precios, limitando la capacidad de los empleadores de contratar y despedir, y forzando acuerdos comerciales y de inversiones basados en consideraciones políticas, todo lo que socava todavía más el débil sector privado venezolano. Sin embargo, debido a sus astronómicos ingresos petroleros, la economía ha crecido fuertemente en los últimos dos años. La irrracionalidad de la economía chavista no se va a sentir hasta que los precios del petróleo no bajen.
La peculiar historia de Venezuela muestra por qué Chávez no representa el futuro de la región. Países como Brasil, México y Perú, que carecen de los recursos petroleros de Venezuela, saben que no pueden progresar sobre la base de esas políticas inefectivas; han experimentado con ellas y se han quemado. No es un accidente que el autoritarismo postmoderno haya tenido más éxito en ricos países petroleros como Irán, Rusia y Venezuela. Mientras que Morales aspira a ser otro Chávez, pronto se va a dar cuenta de que el gas natural de su país no es una mercancía fungible como el crudo de Venezuela. El único verdadero cliente de Morales es Brasil, al que ya ha enajenado con su nacionalización de las inversiones brasileñas en el sector energético de Bolivia.
Las fuerzas políticas dominantes en América Latina, a tiempo que traen al poder una nueva generación de políticos de izquierda, van en contra de las de Venezuela. Ahora los bancos centrales y ministerios de finanzas de la región son mucho más capaces de mantener políticas monetarias y fiscales sanas, e inclusive presidentes inclinados a la izquierda, como el brasileño Lula y el argentino Kirchner, no son partidarios de apartarse de la ortodoxia económica.
En vez de politizar las instituciones como ha hecho Chávez, México ha independizado políticamente al Tribunal Supremo y al Instituto Electoral Federal. Brasil y Colombia han aumentado la autonomía de los gobiernos locales, permitiendo experimentos en presupuestos y educación; y Brasil y México han adoptado programas para aumentar los ingresos de los pobres, a la vez que les ofrecen incentivos para mantener a los muchachos en el colegio.
Ya hay signos de un rechazo contra Chávez. Al tiempo que el presidente venezolano ataca la interferencia estadounidense en la política latina, ha tratado de alentar aliados populistas como Ollanta Humala en Perú y Manuel López Obrador, en México. Los vecinos de Venezuela se resienten con esto y los electores han castigado a los candidatos chavistas. En realidad, Chávez puede haberle costado la presidencia de México a López Obrador, pues los votos perdidos por antipatía a la interferencia de Venezuela posiblemente excedan el pequeño margen por el que perdió las elecciones.
La popularidad de Chávez entre los pobres de Venezuela se basa en sus políticas sociales. Ha emprendido iniciativas innovadoras, como una red de clínicas de salud, en los barrios de bajos ingresos, donde médicos cubanos tratan a los pobres. Ha creado programas subsidiados de alimentos, que igualan los precios pagados por ricos y pobres. Y ha intentado distribuir tierras a los campesinos. Algunas de esas iniciativas satisfacen necesidades sociales apremiantes y debían haber sido emprendidas desde hace mucho; otras, como los subsidios a los alimentos,serán difíciles de mantener sin los altos precios del petróleo.
Una respuesta al chavismo debe reconocer que el populismo está impulsado por desigualdades sociales reales. Los partidarios de libertad económica y política en América Latina frecuentemente son reticentes a los grandes experimentos de política social, percibiéndolos como vía hacia inflados estados de bienestar e ineficiencia económica. Pero el libre comercio, por sí solo, no va a satisfacer las demandas de los pobres, y los políticos democráticos deben ofrecer políticas sociales realistas y competitivas.
A la política social, desafortunadamente, le es difícil acertar. A menos que cree incentivos para que los pobres se ayuden a sí mismos, puede convertirse en un derecho, que crea dependencia y déficit fiscal incontrolable. En Brasil, el gobierno de Lula se apoderó de un programa de transferencia de ingresos a los pobres, pero en el proceso debilitó los procedimientos coercitivos que obligaban a mantener los niños en el colegio. Y las políticas de mercado no son una panacea. Aun Chile, que tiene un extenso programa de educación privada de gran nivel, presenció protestas estudiantiles, debido a la calidad de las escuelas públicas.
Los gobiernos democráticos en América Latina deben trabajar pacientemente elevando la calidad de sus instituciones, mejorando cosas tan simples como conceder licencias para comercios, hacer respetar las reclamaciones sobre propiedad y controlar el crimen. No hay soluciones fáciles, frecuentemente se requieren experimentos a nivel local, como el 'presupuesto participatorio' de la ciudad brasileña de Porto Alegre, iniciativa de principios de los 90, que abrió el proceso presupuestario a grupos de sociedad civil y forzó a los políticos a mostrar adónde iba el dinero. La mala administración pública debilita el crecimiento y les quita legitimidad a las instituciones democráticas, abriendo camino a giros violentos y reacciones desmedidas.
En diciembre colapsó un puente que unía la capital a Caracas con su aeropuerto, desviando el tráfico hacia las montañas y convirtiendo un viaje de 45 minutos en uno de varias horas. Ahora, una carretera de emergencia de 2 vías sostiene el tráfico; la renovación del puente demorará meses. El puente es el epítome de lo que pasa en la Venezuela de hoy. Mientras Chávez va en avión de propulsión a Minsk y Teherán, en busca de influencia y prestigio, las infraestructuras del país colapsan.
El autoritarismo posmoderno de la Venezuela de Chávez durará sólo mientras se mantengan alto el precio del petróleo. Sin embargo, muestra un reto claro al totalitarismo, porque permite elecciones democráticas y atiende necesidades sociales reales. Aquí, en una conferencia reciente de líderesde negocios, presencié cómo muchos oradores criticaban abiertamente a Chávez; sus señalamientos fueron citados en los medios. No hay un estado policíaco en Venezuela, por ahora al menos. El chavismo permanece como amenaza. Pero no encarna necesariamente el futuro de América Latina, si los demócratas de la región pueden reducir las desigualdades económicas mediante políticas sociales innovadoras y hábiles. Por supuesto, esos procesos no significarán el fin de la historia sino simplemente el fin del chavismo.
FRANCIS FUKUYAMA
Profesor de economía política de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad John Hopkins.





Análisis

LOS DILEMAS DE EVO EN SU LABERINTO

El Correo de Caroni de España (www.correodelcaroni.com)

Ya una vez, Evo Morales tuvo una reunión -muy cordial, por cierto- con Condoleezza Rice, la jefa de la diplomacia estadounidense. No tendría nada de extraño que dentro de poco -como lo asegura el habitualmente bien dateado Nelson Bocaranda- sostenga un encuentro directo con George W. Bush en la Casa Blanca. Quizás no lleguen a tanto como visitar el rancho de Texas o la residencia de Camp David como lo está haciendo hoy Lula Da Silva, pero esa entrevista directa ya sería bastante, dadas las circunstancias. Lo cierto es que Evo Morales ha demostrado en el año que tiene en la presidencia de Bolivia, que tiene astucia, que hace su propio juego en política internacional a pesar de las graves limitaciones económicas de su país y de ser prisionero de sí mismo, de su historia política y sus propios mitos. La nacionalización de la industria petrolera era inevitable, políticamente hablando Fue una de sus principales consignas de lucha y la que le daba contenido a la rebelión contra el gobierno “transformador neo liberal” de Sánchez de Lozada y su herencia. No había forma de “echarse atrás” aunque le iba a traer serios perjuicios al país y al propio gobierno. El error de fondo fue la forma como procedió a hacerla, instigado por Chávez y Fidel tras aquella famosa reunión en La Habana dos días antes del decreto sorpresivo. Justamente, uno de los graves problemas del Gobierno boliviano de hoy es que no encuentra forma de hacer andar a la industria petrolera que requiere enormes inversiones que estaban a cargo de las expulsadas Petrobras (Brasil), Repsol (España) y Total (Francia). Bolivia no tiene como hacerlo y Chávez, por más regalos que quiera hacer, no puede intentar que Pdvsa acometa la tarea (exploración, inversiones, taladros, aumento de producción) que ni siquiera está haciendo dentro de Venezuela.
Pese a esa jugada con tropiezos (más abajo volveremos sobre esto), Evo Morales ha mostrado, ya lo dije antes, astucia. Recibe toda clase de regalos y ayudas de parte de Chávez quien no tiene frenos en el uso de los recursos públicos venezolanos. Diesel sin pago, fondos de ayuda social, compra de toda la producción de hoja de coca, técnicos de Pdvsa, helicópteros, camiones... en fin. Un largo etcétera. Ya sabemos. Sin embargo, uno tras otro, los gestos de autonomía política son claros e irritan a Chávez, acostumbrado a relacionarse sobre la base de la obediencia. Primero fue con la Comunidad Andina. Evo no sólo no acompañó a Chávez en la ruptura con la CAN, sino que ha insistido una y otra vez en su exigencia del regreso de Venezuela. Lo dejó solo. Obviamente, Bolivia necesita vender sus productos en el mercado andino para sobrevivir. Todos esos cuentos chimbos sobre “castigos políticos” a Colombia y Perú por firmar un TLC con EE UU no van con los intereses de Bolivia. Evo también dejó solo a Chávez en el mitin “antiBush” de Buenos Aires. Ni fue allá, ni dijo nada en contra de la gira de Bush. Guardó prudente silencio. Incluso cuando al día siguiente, Chávez fue a Bolivia y repitió su cháchara anti EE UU, Evo evadió el tema. Lo mismo hizo con la llamada “OPEP del gas”. Dos veces, Evo Morales le ha sacado el cuerpo a la exigencia de Chávez e incluso, cuando visitó Japón, buscando ayuda y capitales, dejó clara su negativa total a esa iniciativa.
Acaba de ocurrir un incidente algo extraño en Bolivia. Evo Morales destituyó ipso facto (oficialmente fue una “renuncia”) al ministro de Minería Guillermo Dalence por haber viajado a Cuba a una reunión del ALBA y haber firmado convenios con Cuba y Venezuela a ese respecto. La explicación “off the récord” que ha hecho saber la casa presidencial es que el ministro viajó sin autorización ni conocimiento de Morales. El incidente se une a un intenso debate e investigaciones del Congreso acerca de irregularidades en los convenios de nacionalización. El presidente de la estatal YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) Guillermo Arequipa admitió que fueron “cambiados los anexos de los convenios” aunque acusó de ello a “algunos funcionarios y asesores sin consulta con la autoridad superior”.
El escándalo se hizo mayor cuando el artífice intelectual de la nacionalización y ex presidente de YPFB, Manuel Morales admitió ante el Senado hace una semana que “Pdvsa pagó la cuenta de un bufete estadounidense (Curtis, Mallet-Prevost, Colt & Mosle LLP) que asesoró la redacción de esos contratos”. Ese bufete, dijo el ex funcionario ya trabaja permanentemente con Pdvsa. Resulta que en los contratos no se prevé las inversiones indispensables por 3 mil millones de dólares que Morales había anunciado y sin los cuales, la situación petrolera seguirá en picada. Ya el gobierno admitió que su país recibirá bastante menos ingresos de los esperados este año. Sin las enormes inversiones de Petrobras y Repsol, Bolivia no tiene como hacer progresar su industria. El estancamiento ya está sintiéndose en el desempleo y en los ingresos fiscales del gobierno.
TIPS... Los enredos en la nacionalización de la minería boliviana son peores. Por un lado las cooperativas mineras, poderosas y muy populares, se oponen resueltamente a ser estatizadas... El enfrentamiento -incluyendo cargas de dinamita y tiros de fusil- del año pasado costó varias decenas de vidas y un grave traspié político para el gobierno... Por otro lado, las inversiones de Japón e India son “de vida o muerte” para la economía boliviana. Si se nacionalizan, Japón retirará no sólo sus inversiones, sino su cuantiosa ayuda a Bolivia, tan abundante como la de Venezuela... En ese dilema se debate Evo Morales cuyo gobierno sigue recibiendo de EE UU un trato preferencial especial (que debe ser autorizado anualmente) en cuanto a reducción de aranceles para varios productos claves de la economía agraria boliviana... En ese marco es que se espera un acercamiento entre Bush y Morales, aunque no está claro cual puede ser la propuesta del inquilino de la Casa Blanca... Con lo del etanol y el acuerdo con Brasil, aparte de las razones petroleras y económicas, estratégicas y de fondo, parece que hubo de parte de los asesores de Bush un cierto cálculo político que les funcionó... Tal parece que buscaban -y lo lograron- enfurecer a Chávez y llevarlo a cometer varios serios errores: el mitin de Buenos Aires que lo mostró aislado; la pelea y el distanciamiento con Lula y Tabaré, la “cuña” que le introdujeron en las relaciones con Nicaragua y las islas del Caribe que miran con avidez lo del etanol... Chávez, además, en su acostumbrada soberbia, les “regaló” el absurdo de esa pelea internacional contra el etanol que en todo el planeta luce como una farsa demagógica para un gobierno como el venezolano, que acababa de firmar convenios con Brasil y Cuba para la producción del mismo etanol, alabando las bondades “ecológicas” de ese producto... Mucha gente se pregunta si la administración Bush, que tan bien ganada fama tiene de torpe y poco inteligente, está calculando una nueva “movida” de piezas en ese ajedrez latinoamericano que mantiene con Chávez. Veremos si pasa algo con Bolivia y Evo tras el amistoso encuentro de Camp David entre Bush y Lula... Ya cuando la columna estaba escrita, me entero de la fuga de Eduardo Lapi de la cárcel. Siempre he escuchado que el primer deber de un preso político es fugarse. Lapi era un preso político, encarcelado sin juicio por más de un año... Nunca entendí la razón del ensañamiento tan especial del gobierno contra Lapi, salvo que sea cierta esa versión que corre desde hace tiempo y que alude a una venganza personal del “líder” por una afrenta “personal”.





MORALES INTENTA RELANZAR SU GOBIERNO CON UNA REVOLUCIÓN MORAL EN BOLIVIA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, intentará relanzar su gobierno con una “revolución moral” después de evaluar ayer catorce meses de gestión, en medio de acusaciones de la oposición de ineficiente administración del Estado y denuncias de corrupción.
“Fundamentalmente, es una reunión de debate programático, ideológico, político y también de comportamiento”, dijo el presidente Morales antes de iniciarse la reunión, que se lleva a cabo este domingo en un hotel a 20 km de la sede de Gobierno.
En la cita, que congrega a dieciséis ministros y medio centenar de viceministros, serían definidas las bases de una “revolución moral en el aparato estatal”, según el portavoz presidencial.
La reunión evaluará tres ejes temáticos: económico, político y social, pero el asunto de la corrupción en el Estado y en el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) será el objeto central de la discusión, según fuentes del gobierno.
Según el presidente Morales, la investigación de un sonado caso de avales políti- cos, recomendaciones de altos personajes del partido de gobierno para obtener empleo en el Estado, a cambio de dinero, “continuará (..), no se protegerá a nadie”. “No se protegerá a nadie. Durante catorce meses hemos alejado a algunos viceministros” por actos irregulares, recordó Morales el sábado en una reunión con estudiantes secundarios a quienes ratificó que postulará el voto a los 16 años.
El vicepresidente Alvaro García Linera anunció además medidas para eliminar “lunares oscuros que dañan la imagen del partido con actos de corrupción”.
Sin embargo, Morales dijo: “Yo doy mi cabeza por los ministros y viceministros”, y advirtió que los bolsones de corrupción radican en estamentos no jerárquicos del aparto estatal.
Además de ordenar el procesamiento a sospechosos de haber entregado avales políticos a cambio de dinero, relevó a un principal ejecutivo de la petrolera estatal YPFB, Manuel Morales, cuya cabeza reclamó la oposición por las irregularidades en los contratos petroleros.





A UN AÑO DEL INCENDIO DE FLORES VOLVIO A BOLIVIA

PERDIÓ UN HIJO Y SU TRABAJO

Luis Rodríguez Palma trabajaba en el taller de Luis Viale. Su hijo de 3 años murió quemado. Quedó sin trabajo y tuvo que volver a su país.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

“Si hubiera habido otro extinguidor, tal vez podría haber salvado a mi hijo”, repite Luis Rodríguez Palma. Un gesto de resignación, palabras bajas y entrecortadas por momentos, y tristeza en el tono de voz acompañaron a Luis durante toda la conversación. Salvo el instante en que mostró, con cuidado, la foto de su hijo Harry. Una sonrisa despejó su rostro. En el retrato tenía apenas seis meses, estaba en brazos de su mamá. “Ahorita tendría que cumplir cinco”, dice. Harry es uno de los cuatro chicos que murieron en el incendio en el taller textil del barrio de Caballito en 2006. El dolor y el abandono social obligaron a Luis y su familia a volver a Bolivia. Ayer, a un año de la tragedia, regresaron a la Argentina para reclamar justicia.
Cuando se iniciaron las llamas Luis (que hoy tiene 25 años) se encontraba en la planta baja del taller de Luis Viale 1269. El fuego se originó a las 16.30 del 30 de marzo de 2005 y se llevó las vidas de cuatro niños de 3, 4 y 15 años y de dos adultos, trabajadores textiles. A pocas horas de cumplirse un año de esa fecha dolorosa, Luis, en una entrevista con Página/12, recordó los momentos de desesperación vividos esa tarde y la angustia que siente hoy al saber que no hay responsables tras las rejas. Sólo están procesados los dos encargados del taller. En el juicio, Rodríguez Palma y su esposa, Sarah Gómez Sarmiento, se presentaron como querellantes.
Unos minutos antes de que el fuego se propagara por el edificio, Luis había subido al primer piso para ver cómo estaban sus hijos. Allí se extendían, una al lado de la otra, las habitaciones –“nos dieron maderas y telas para armas los cuartos”, contó Luis– donde dormían las más de 15 familias que trabajaban en el taller. “La mamá recién los había bañado. Harry (el más chico, de 3 años) estaba en la parte alta de la cama marinera. Se había quedado dormido mirando la tele. Estaba en un rinconcito de la cama. Kevin (el mayor, que en ese momento tenía 5 años) estaba jugando en el piso de la habitación”, recordó.
Luis estaba sentado en su máquina de coser cuando la cocinera del lugar bajó del primer piso alertando sobre el fuego. “Me desesperé. Corrí arriba. En eso, veo bajar a mi hijito mayor, descalzo. Me avisa que Harry estaba en la cama. El primer piso era todo fuego. Bajé a buscar el extinguidor. Sólo había uno en la planta baja. Saqué el precinto de seguridad, apunté hacia el fuego, y salió un líquido gris, parecido a la tierra, que me entró a los ojos y no me permitió ver.”
“La ausencia de matafuegos en el primer piso y en el altillo –donde también vivía un grupo de trabajadores–, las precarias instalaciones eléctricas, la presencia de elementos de rápida combustión, como telas, prendas confeccionadas y wata”, son las pruebas que permitieron al juez de instrucción Alberto Baños dictar, a principios de marzo, el procesamiento de Juan Correa y Luis Sillerico Condorí bajo el cargo de “incendio culposo seguido de muerte”. Esta figura contempla una pena de entre un mes y cinco años de prisión.
Luis recuerda cada detalle de ese momento.”Había todo humo. Bajé las gradas. Mi esposa Sarah y Kevin querían subir, pero los tuve que jalar hacia afuera. El techo se estaba por venir abajo”, revivió Luis. “Ese momento fue terrible. Era impotencia. No podía hacer nada ni nadie me podía ayudar a apagar el fuego. Si hubiera habido otro extinguidor, tal vez podría haber salvado a mi hijo”, pensó.
También podría haber sido otra la suerte de Wilfredo Quispe Mendoza, de 15 años, que vivía junto a sus padres y su hermana menor en el altillo del local. Chiri y Máxima podrían estar con sus hijos Rodrigo Carvajal Quispe, de 3 años, y Elías, de 20. Ninguno sobrevivió a las llamas. Luis Quispe Cornejo, de sólo 3 años, podría estar con sus papás y Juana Villa Quispe, de 25, podría ver crecer a su hija Paola, que logró escapar a las llamas.
Luis regresó hace unos días a Buenos Aires para recordar a las víctimas del incendio, pero había viajado por primera vez a la Argentina cuando tenía 15 años, motivado por una promesa de trabajo en un taller, como costurero. “Quería ayudar a mi’amá y mi’apá que no tenían recursos. Allá vas a costurar, vas a ganar bien, me decía Israel. Pero cuando llegué a Buenos Aires sólo recibí maltrato. Trabajaba hasta las 2 de la madrugada. El sueldo era 90 pesos por mes en vales. Nunca pude ayudar a mi familia”, se lamentó. Regresó casi de inmediato a Bolivia, pero una nueva posibilidad de trabajar lo llevó tres años después a volver al país. “Cuando llegamos aquí nos encontramos con que todo era una mentira”, contó.
Mala paga y horarios extensos de trabajo fueron el precio por creer en la palabra de un compatriota. El taller estaba ubicado en la localidad de San Martín. Allí estuvo casi un año. Los responsables del taller le ofrecieron trabajo y una habitación donde dormir. En ese tiempo, recordó Luis, “la policía allanó el lugar, secuestró la producción, pero no se clausuró”.
En septiembre de 1999, Luis regresó a la casa de sus padres para regresar en 2005 con su propia familia: Sarah y sus dos hijos, Kevin y Harry. Luego de un par de semanas de estar en el país, Sillerico Condorí le ofreció trabajo y vivienda a Luis y a su esposa como costureros en el taller ubicado en las calles Agustín García y Nazca. En el fallo del juez Baños, Condorí además de figurar como uno de los propietarios del taller de Caballito está identificado como el encargado de buscar y contratar a los empleados. Fue en un campeonato de fútbol para ciudadanos de nacionalidad boliviana donde lo reclutó, junto a otros recién llegados de Bolivia.
La pareja trabajó unos meses en este taller hasta que la falta de espacio obligó al traslado de las 40 familias y las 44 máquinas al local de Luis Viale, donde se produjo el incendio. Aquí, Luis padeció las mismas condiciones de trabajo: hacinamiento, jornadas de más de doce horas, sueldo precario. “(Juan) Correa venía los viernes al local y llamaba a uno por uno para pagarnos los 50 pesos.”
A las malas condiciones laborales se sumó el maltrato. “Los patrones empezaron a exigir más producción, había más gritos. Encima mi esposa sufre una parálisis facial. El médico le dijo que fue por el calor que hacía en el taller. Yo le reclamaba que cancelaran mi deuda, pero no lo hacían. No tenía dónde quejarme porque la policía venía a pedirle coimas a Correa”, aseguró.
Después de esperar dos meses que le entregaran el cuerpo de su niño, la familia volvió a La Paz, Bolivia. No tienen trabajo. Sobreviven de la ayuda de amigos y parientes. Una sola imagen revive, y a la vez añora, para expresar cómo se siente: “Me acuerdo cuando íbamos con Sarah al parque. Nos echábamos y veíamos cómo mis hijos jugaban en el resbalín y en el columpio. Me parece que estamos más solitos, no sé”.





COMENZÓ A REGIR LA VISA PARA LOS BOLIVIANOS QUE QUIERAN INGRESAR A ESPAÑA




La medida tuvo lugar desde ayer. Evo Morales se quejó y recordó que cuando los europeos migraban hacia América, "tomaban miles de hectáreas y saqueaban nuestros minerales" y ahora, cuando la migración es inversa, "sólo buscan resolver su problema".

Telam de Argentina (www.telam.com.ar)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se quejó el domingo por la decisión de España, que desde ayer exigirá visa a los bolivianos que quieran ingresar al continente porque "cuando la migración norte sur acaparaban nuestra tierras" y cuando es al revés "levantan muros y exigen visas".
Morales hizo declaraciones a la prensa, reproducidas por el canal de noticias CNN, en las que se quejó porque cuando los europeos migraban hacia América, "tomaban miles de hectáreas y saqueaban nuestros minerales" y ahora, cuando la migración es inversa, "sólo buscan resolver su problema".
El mandatario boliviano agregó en este sentido que "hablan de globalización, pero si quieran globalizar realmente que empiecen por el ser humano".
En la madrugada del domingo partió el último vuelo de Bolivia a España en el que no se les exigirían visas a sus pasajeros para ingresar a Europa.
En el aeropuerto madrileño de Barajas cientos de bolivianos esperaron hoy a sus familiares, que llegaron en los últimos dos vuelos directos entre Bolivia y España cuyos ocupantes, unos 800 pasajeros en total, fueron los últimos en no tener que cumplir con el requisito del visado de entrada al país.
A partir de ayer entró en vigencia el requisito del visado para todos los bolivianos que quieran ingresar a la Unión Europea, lo que hizo que en los últimos meses se agotaran los pasajes para viajar a España, que por razones idiomáticas es el puerto de entrada casi excluyente.
La situación ingresó en una zona crítica hace una semana, a raíz de los problemas económicos que derivaron en la salida de servicio de la aerolínea Lloyd Aéreo boliviano (LAB), una de las dos que tenía rutas directas hacia España, y en la detención por estaba de sus directivos.
En el eropuesto de Barajas, también estaban unos 20 pasajeros de LAB que esteraban junto a la oficina de esa aerolínea, cerrada desde el miércoles, que alguien les de una solución para regresar a Bolivia.
La única solución que parecen tener a mano es las que se lee en u cartel, donde se les propone comprar un pasaje en Aerosur pagando 120 euros (160 dólares) más, y sin garantía de vuelta.
El problema es que no todos cuentan con ese dinero y, aún los que lo tienen, deben afrontar los gastos de manutención en Madrid hasta el próximo miércoles, porque antes no hay plazas.
A partir de ayer domingo, día en que no hubo ningún vuelo directo entre España y Bolivia, la única empresa que hizo esta ruta será Aerosur, con tres vuelos semanales.





MORALES SE ENOJÓ PORQUE EUROPA LE IMPUSO VISA

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

La decisión de varios países del viejo continente, en particular España, de imponer la visa de ingreso a los bolivianos fue motivo de protestas del presidente bolivariano. "Cuando la migración era de norte a sur no había muros, no había visas, aquí acaparaban miles de hectáreas (tierras), saqueaban nuestros recursos naturales, hemos tenido paciencia para poder complementarnos con ellos (los migrantes europeos)", sostuvo Morales en declaraciones divulgadas ayer.
"Pero cuando la migración es de sur a norte, piensan construir muros y piden visas para admitir el ingreso de súbditos extranjeros, esa es la realidad del mundo entero", agregó el mandatario en alusión también a la muralla que proyecta construir el gobierno estadounidense en su frontera con México.
Morales reaccionó con molestia no solamente por la imposición de la visa decidida por la mayoría de los países europeos para frenar el ingreso masivo de bolivianos especialmente a España, sino también ante las noticias diarias sobre la deportación de bolivianos desde Madrid y los malos tratos que denuncian haber recibido algunos allí.
El sábado, varias televisoras dedicaron sus informativos a presentar a bolivianos que habían llegado en las últimas horas expulsados de España con denuncias de que fueron golpeados duramente por policías españoles para obligarlos a abordar los vuelos de regreso.
Uno de ellos dijo que se le habría torturado por dos horas y que para que no se escuchen sus gritos los agentes le habrían cerrado la boca con una cinta plástica, pero no entregó pruebas.
Varios de los afectados también anunciaron que en los próximos días demandarán ante organismos nacionales e internacionales al gobierno español por discriminación, pues mientras ellos eran expulsados, otros bolivianos sí pudieron ingresar a España.
Según informes de prensa procedentes de Madrid, al menos 800 bolivianos ingresaron el sábado a España por esa terminal, en los últimos ingresos sin visa, aunque unos 1.500 en promedio intentaron hacerlo a diario desde hace varias semanas, en un éxodo que se detonó cuando a principios de año la Unión Europea confirmó que varios países miembros impondrían la visa desde el 1 de abril a los bolivianos, para ordenar la inmigración. Información proporcionada por la Embajada de España al Senado, la semana pasada, indica que entre 2004 y principios de 2007 el número de bolivianos que se afincó en España pasó de 8.000 a 400.000. El partido opositor Podemos sostiene que el hecho de que la mayoría de ellos halla viajado durante el gobierno de Morales, inaugurado en enero de 2005, obedece a la falta de confianza y temor a la posibilidad de que su discurso "confrontacional" entre regiones y sectores sociales desate en Bolivia la violencia política.
El drama del éxodo también destapó casos de corrupción en las oficinas de migración de varias ciudades del país, entre ellas la de Santa Cruz, cuyo director, Dante Castillo, fue trasladado el sábado a la cárcel de Palmasola, acusado de cobrar cientos de dólares para otorgar pasaportes. El precio legal equivale a 50 dólares. También obligó al gobierno a suspender temporalmente la licencia de operaciones del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) y a la justicia a enviar a Palmasola a tres de sus principales ejecutivos, acusados de estafar a 1.200 personas que habían comprado pasajes hasta en 2.400 dólares, y que no pudieron viajar por falta de aviones.
En el aeropuerto de Cochabamba, al centro del país, decenas de personas cumplen una huelga de hambre iniciada desde el jueves para reclamar la devolución de su dinero.





LOS BOLIVIANOS LE DICEN ADIÓS AL SUEÑO EUROPEO

Desde ayer, los ciudadanos de Bolivia necesitan visa para entrar a Europa. Hubo quienes se aprovecharon de los que estaban desesperados por viajar. Hoy el director de Migración está preso.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

A los mostradores del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) del aeropuerto de Cochabamba no se acercaba nadie la mañana del viernes. En el espacio en el que hasta hacía pocos días se aglomeraban cientos de viajeros que buscaban días mejores en España, sólo quedaban unos 50 huelguistas de hambre que veían cómo la ambición de unos pocos les mató el sueño europeo. Para ellos ya era tarde, porque aunque abordaran el avión en ese mismo momento, llegarían a Barajas el domingo (por ayer), cuando ya entraba en vigencia la ley que exige que los bolivianos pidan visa para ingresar a toda la Unión Europea. Ahora, los carteles que cercan el lugar piden que las autoridades intervengan y les ayuden a recuperar su dinero.
Con el plazo del 1º de abril acercándose, en el río revuelto de la pobreza boliviana hubo muchos pescadores. Los primeros fueron las agencias de viaje. Pese a que las líneas aéreas ofrecían ir a Madrid por alrededor de 900 dólares, las agencias elevaron el precio hasta 1600. Ofrecían cursos de capacitación, falsas reservas en hoteles y seguro para viajeros. Sin embargo, cuando estaban frente al oficial de migración en Barajas, nada de eso servía y miles de bolivianos fueron deportados durante los últimos meses. Los que lograban ingresar eran cazados en las ciudades y echados del suelo español en los primeros aviones con destino a Bolivia.
Y entonces los que llegaban devueltos se encontraban en los aeropuertos con los que querían ir. “Nos han tratado como perros”, dice uno que llora para la tele. “Me tuvieron más de 10 días en una celda, no me daban de comer. Mi familia está allá, mi hijo tiene nacionalidad española y a mí no me dejan entrar. Los denunciaré ante Derechos Humanos”, dijo otro deportado.
Pero la maldición no se acabó sólo al no poder entrar a España. Confiados en poder conseguir mejores trabajos, la mayoría de los viajeros pidió prestado entre 2000 y 5000 dólares a bancos, cooperativas y usureros para parecer opulentos bolivianos que van a conocer las plazas de toros y los museos de la madre patria. Ahora, deberán buscar la forma de pagarlo en un país del cual decidieron irse porque no encontraban trabajo.
Ante la suma de pequeñas tragedias humanas, el presidente, Evo Morales, salió a decir algo. Recordó que cuando la migración fue de norte a sur no hubo visas y que los que vinieron del norte acumularon tierras y saquearon los recursos naturales.
“Cuando la migración es de norte a norte, entre ellos se entienden, pero cuando vamos desde el sur, construyen muros y exigen visas para detenernos. Si quieren globalización, que globalicen primero al hombre”, dijo.
Pero hubo funcionarios de su gobierno que también se convirtieron en hábiles pescadores. Uno de ellos fue Dante Castillo, el director de la oficina de Migración en Santa Cruz de la Sierra que, en enero, repartió boletos a los que hacían fila para conseguir un pasaporte para regresar en marzo. Así, los pasaportes comenzaron a valer oro y las coimas se fueron multiplicando. En las últimas semanas era imposible conseguir uno si no se disponía de 600 dólares. Con la esperanza perdida, muchos llegaron hasta la policía a denunciar los cobros ilegales en Migración y el sábado Dante descendió al infierno y fue enviado a la cárcel por un juez.
Y no fue el único sancionado. Al LAB le han prohibido vender pasajes por dos meses y sólo podrán volar para cubrir los pasajes ya vendidos. Además, tendrán que devolver más de 400.000 dólares a los usuarios que dejaron en Bolivia, lejos, muy lejos del sueño europeo y con tanta mala suerte, ya que los últimos vuelos que llegaron a España pasaron directo, sin exigencias ni deportados. El último regalo del gobierno español antes de cerrar sus puertas.





LA ASOCIACIÓN ACOBE CALIFICA DE "BUENA" LA MEDIDA DE IMPONER VISADO A LOS BOLIVIANOS

Madrid Press de España (www.madridpress.com)

El portavoz de la Asociación de Colaboración Bolivia-España (ACOBE), Hugo Bustillo, calificó de "buena" la nueva medida de exigencia del visado para aquellos ciudadanos de Bolivia que quieran viajar a la Unión Europea, ya que, "serán menos los ciudadanos bolivianos que lleguen a España" pero lo harán bajo una "forma de inmigración legal". Bustillo señaló que la obligación del visado "ayudará" en gran medida a "reducir la precariedad laboral" del colectivo inmigrante, ya que "los inmigrantes bolivianos vivirán en condiciones mucho más dignas" en términos de legalidad ciudadana.
No obstante, el portavoz de ACOBE hizo referencia a que la medida puede tener una connotación negativa, debido a que desde el punto de vista del derecho internacional, "supone una limitación al libre tránsito de personas".
Bustillo explicó que, entre las consecuencias inmediatas de la entrada en vigor del visado, destaca la reducción "considerable" del número de llegadas de ciudadanos bolivianos, estimada en más de un 90 por ciento. También tildó de "positivo" el visado a la hora de regular los flujos migratorios, "a través de contratos laborales en el país de origen", una situación que beneficiará "tanto a los países de la Unión Europea como a Latinoamérica".
Sin embargo, el portavoz de ACOBE lamentó la situación "de caos y desesperanza", que se vive actualmente en Bolivia. Esto es debido a que la noticia de la entrada en vigor del visado se hizo pública "hace casi cinco meses" lo que fomentó "un éxodo masivo sin precedentes".
"Se trata de una noticia que provocó que muchos ciudadanos, al no encontrar un boleto, tengan que salir a países limítrofes como Argentina o Chile para tomar vuelo a Europa", concluyó.





Opinión

HUYENDO DE BOLIVIA

Madrid Press de España (www.madridpress.com)

La Unión Europea pone freno a la inmigración. Cada vez son más los países que tienen que conceder visado previo a sus ciudadanos para poder "viajar" a otros. Mientras unos pocos miles de africanos tratan de entrar en el continente europeo arriesgando sus vidas echándose al mar en pateras, muchos cientos de miles más entraron en España como "turistas". Los países europeos, España incluída, han decidido ahora que la inmigración debe estar regulada y controlada. Los últimos bolivianos que aterrizaban en Madrid no podían ocultar su alegría.
Al igual que ya ocurre en otros países de Latinoamérica, como Ecuador, Perú, Colombia, República Dominicana o Cuba, desde el 1 de abril, es obligatorio obtener el visado en este país andino, con el fin de evitar la obligación irregular a través de la vía del 'falso turista'.
El Gobierno boliviano, con Evo Morales a la cabeza, no ha podido evitar que salieran hacia España nada más y nada menos que 100.000 bolivianos en solo quince meses.
Esta situación evidencia que los bolivianos confían nada en su presidente.
Las reformas acometidas por Morales se pondrán ahora a prueba, pero es muy probable que las remesas que envíen los emigrantes sean un puntal más para ayudar a salir de la crisis a un país con una economía devastada.
El tiempo dirá si las políticas nacionalistas y populistas de los seguidores de Hugo Chávez hacen progresar a estos países o les hunden en la miseria que padecieron los Países del Este con las recetas comunistas. Los bolivianos, desde luego, parecen confiar más en el mercado libre occidental -en este caso español-, que en las arengas y las palabras muchas veces huecas de los presidentes.





Opinión

¿QUO VADIS?

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com.ec)

A dónde van los emigrantes latinoamericanos? ¿Escogen los paraísos revolucionarios, la tierra de las dictaduras tropicales, las ínsulas de los transformadores o evaden los Estados fallidos y se fugan hacia las economías capitalistas?
El examen objetivo del fenómeno migratorio de los países latinoamericanos puede dar algunas luces sobre los procesos que, detrás de la noticia y ocultos por los torbellinos políticos, están transformando a sociedades como la nuestra, que viven de la globalización odiando a la globalización, que se niegan a reconocerse en los espejos de una modernidad que se rechaza pero se practica, que aborrecen de los gringos pero se niegan a transar con una moneda que no sea el dólar, que comen hamburguesas y toman Coca-Cola en los recesos de las “jornadas revolucionarias”.
La gente, cuando no está sometida a la tradicional manipulación electoral, cuando tiene que decidir en el secreto de su intimidad y en consulta con la familia y la almohada, obra con admirable intuición e inteligencia.
El mundo y la globalización pusieron a millones de hombres y mujeres sin recursos su porvenir ante el dilema de quedarse atrapados en el bloqueo económico, político y social de sus patrias o irse. En el momento de elegir, con la fortaleza que da la necesidad, esas personas escogen las tierras del capitalismo, de la competencia, del lucro, pese a que la mayoría de ellas recibió una educación pública, bastante mala por cierto, pero que se encargó de inocular, con dogmática persistencia, la descalificación política y moral de esos sistemas. La verdad es que no hay emigrante que se vaya a Cuba, a Corea del Norte, a Bolivia o a Venezuela.
Las remesas que sostienen a muchas economías subdesarrolladas provienen del trabajo de los emigrantes en los países capitalistas. Ahora, esas remesas son más importantes que las inversiones extranjeras formales, y están modificando a la sociedad ecuatoriana más radicalmente que lo que pueda intentar cualquier ideología política. Los cambios que producen van desde la arquitectura de los pueblos hasta el vestuario de los hijos de los emigrantes, desde las telecomunicaciones hasta los giros idiomáticos. Es una globalización, informal, desordenada si se quiere, pero tan efectiva y tan humana, que acercó las aldeas andaluzas a los pueblos andinos, y que hizo posible aquel milagro de hablar por celular desde la chacra donde se quedaron los padres, sembrando el maíz de siempre, al barrio de Madrid donde vive el hijo, casado ya y con nietos españoles.
La búsqueda de oportunidades, esa es la clave que guía a los emigrantes cuando dejan su país. Eso supone, primero, que acá no las tuvieron, y segundo, que en el destino que eligen hay la posibilidad cierta de trabajar, ganar dinero, vivir mejor y ahorrar. La búsqueda de oportunidades es la carta de navegación. Y debe ser también la guía para entender un mundo que ya no está limitado por fronteras, en el que los muros físicos e ideológicos sobran y estorban, en que la realidad se impone a las utopías, en que hay tanta información y tanta comunicación que el aislamiento solo puede soportarse con represión, en que la política está obligada a entender a la gente desde la vida cotidiana y no desde el discurso y el prejuicio.





Opinión

HERMANDAD LATINOAMERICANA

El Mercurio de Calama (www.mercuriocalama.cl)

La verdadera hermandad latinoamericana no existe. Muchos hablan de buenas intenciones entre las naciones, pero algunos predican con el puñal en la mano. Decir que las relaciones diplomáticas de Chile con Perú y Bolivia están en un buen pie, más bien dicho en un punto de buenas intenciones, es más falso que sonrisa de político.
Ollanta Humala comenzó a meter bulla nuevamente, pero sin el apoyo mayoritario de hace dos años atrás. Su postura violentista y agresiva no le gusta al peruano, más bien les incomoda porque queda en evidencia ese rincón amargo que quieren ocultar, más bien sepultar bajo kilómetros de tierra. Un resentido, criado en un hogar antichileno, puede perjudicar el diálogo entre dos países que se muestran buena cara pero que se tienen gran desconfianza. Incluso, señales como la censura del documental elaborado por Rafael Cavada le hacen mal a la imagen de liderazgo latinoamericano que el Gobierno quiere mostrar hacia sus vecinos más débiles o mirados en menos.
Hay que rescatar la consecuencia de Evo Morales, gobernante boliviano que ha sabido traducir a su pueblo las intenciones que tiene. No ha dado un paso atrás en sus peticiones para conseguir un poco de mar, pero la pedida la insiste desde su altura como presidente y no como el revolucionario cocalero que en más de alguna vez, en calidad de dirigente indígena, exigió que los "chilenos" debíamos devolver lo que habíamos robado. En el mismo Día del Mar, igual fecha que el aniversario de Calama, exclamó que la diplomacia les permitiría acercar posiciones y ver con optimismo la concreción del objetivo máximo de la nación altiplánica. La gente lo escuchó y lo aplaudió porque le creen y apoyan el conducto pacifista.
No ha caído en las descalificaciones o en el cinismo de Alan García, un presidente con pasado corrupto que nuevamente llega al poder para seguir llenando sus cuentas bancarias sin que a la gente le importe mucho.
En Chile tenemos problemas graves, pero si de algo podemos estar tranquilos es que en ningún momento le hemos faltado el respeto a estas naciones. Lo que se habla es sólo la verdad y no se es necesario guapear para que reaccionen, porque eso es lo que están esperando. Argentina siempre nos ha mostrado una gran indiferencia aunque realmente estén preocupados del avance económico de nuestro estado.
Por eso insisto, la hermandad y la fraternidad no existe, y no sería descabellado pensar que algún día se desate algún conflicto bélico. Tampoco extrañaría que tipos locos como Humala lleguen a liderar países con fragilidad constitucional. Pero si aquello no sucede hay que vivir tranquilos y esperar que todo evolucione para bien.




Dirigentes y activistas de partidos tradicionales insisten en sumar: dos más dos igual tres




COMEDIA DE EQUIVOCACIONES

Liberación Press de Suecia (www.liberacion.press.se)

Escribe Antonio Peredo Leigue.- Que los nuevos contratos de explotación y comercialización de hidrocarburos, dan un beneficio que hace dos años era impensable, nadie lo duda. Pero, la derecha que entregó esos recursos a la discrecionalidad de las empresas transnacionales, juega todas las cartas en contra de los avances logrados por este gobierno.
Errores de forma que se encontraron en las leyes que ratificaron los contratos, han servido como pretexto para que PODEMOS, la agrupación en la que se concentran los dirigentes y activistas de los partidos tradicionales, hagan sonar sus trompetas. Han asumido la defensa de los intereses nacionales y se empeñan en demostrar que, el gobierno de Evo Morales y el MAS, están dañando la economía nacional por ineptitud y voluntarismo irresponsable.
Sin poder demostrar que hay pérdidas para el Estado nacional, se esmeran en resaltar los errores de redacción e insisten en sumar: dos más dos igual tres.
Mezquindades y torpezas
La ratificación de los 44 contratos que firmaron las transnacionales el 28 de octubre pasado, se hizo rápidamente en la Cámara de Diputados. La oposición en el Senado, donde tiene mayoría, trabó el trámite durante varias semanas. Sin tener argumentos, pretextó la defensa de los dos tercios en la Asamblea Constituyente, para prolongar la espera. No calculó que, al abandonar sus labores, dio una oportunidad al MAS. Dos senadores suplentes de PODEMOS, convencidos de la necesidad de avanzar en el proceso, acudieron a la convocatoria y, con ellos, se logró ratificar los convenios. Enterados de la situación, intentaron impedir su realización con violencia; muy pronto debieron renunciar a su propósito.
Los convenios, ratificados, pasaron al trámite de protocolización. Fue entonces que se encontró errores de forma en el texto de las leyes ratificatorias. Uno decía "campo de X" en vez de "campo X"; otro se refería a "empresa Ye S.A." en vez de "empresa Ye Ltd.". Los Senadores de PODEMOS se dieron cuenta que, con tales proyectiles, no podían iniciar su ofensiva.
Cinco de sus mejores activistas recibieron un curso intensivo sobre asuntos referidos a los mismos contratos que, en el procedimiento legislativo, no están en discusión. Pero, claro está, no les preocupa eso. Se trataba de montar un espectáculo mediático para demostrar una inventada incapacidad del gobierno.
La artillería oculta
La ofensiva de los Senadores opositores confiaba en la artillería que venía tras ellos. Por cierto, la Cámara de Hidrocarburos, desde que se inició el debate sobre una nueva ley de hidrocarburos, a comienzos de 2004. El argumento central: aumentar las regalías por la explotación de estos recursos, provocaría el retiro de todas las empresas y el aislamiento de Bolivia. Quienes ahora son Senadores de PODEMOS, actuaban como voceros de aquella Cámara.
El argumento hizo mella en los gobernantes de entonces. La ley debió ser promulgada por el Congreso, pues el presidente Carlos Mesa se negó a firmarla. Esto le costó su renuncia y fue sustituido por Eduardo Rodríguez, quien debió convocar a elecciones en diciembre de 2005.
La ley establecía que, en seis meses, las empresas debían adecuar sus contratos a las nuevas disposiciones. Rehusando hacerlo, lograron que el plazo se cumpliera sin que el gobierno tomara medida alguna. En esa situación se realizaron las elecciones.
Las empresas fomentaron diversos rumores para mostrar la imagen de un país ingobernable, en el que imperaba la inseguridad jurídica y estaba a punto de dividirse. Pero el resultado electoral desmintió rotundamente tales falsedades. Se produjo desconcierto en las empresas y sus entusiastas voceros se sintieron derrotados.
La decisión soberana
El 1 de mayo de 2006, mediante decreto, el gobierno de Evo Morales dio un plazo perentorio y dispuso el cumplimiento de la ley. Las transnacionales supusieron que, el nuevo plazo, les daba otra oportunidad de burlarse del país. Con amenazas embozadas y abiertas, postergaron las negociaciones hasta el último día. Una diplomacia directa del gobierno y la decisión de tomar las medidas anunciadas, en caso de incumplimiento, convenció a los empresarios que podían perder el negocio.
Dos días antes, una empresa se avino a firmar un nuevo convenio. Las otras empresas se resignaron y, en las 12 horas anteriores al término del plazo, hubo que negociar paralelamente con todas ellas.Por supuesto, negociaciones con tal grado de presiones, motivó que hubiese compromisos verbales de último momento. Pero el hecho fundamental, la firma de los contratos, se había cumplido en su totalidad. La derecha contraria a esta política, debió reconocer su derrota afirmando, incluso, que se había hecho aquello que ellos nunca se atrevieron a proponer.
Errores y fallas
Luego vino el proceso de ratificación que se encaró, una vez más, superando los obstáculos que ponía la derecha. Era de esperar que, en esas agitadas jornadas, se cometiesen errores que se constataron más adelante. Las fallas debían ser rectificadas para consolidar un cuerpo de disposiciones y contratos que pudiese objetarse de ningún modo.
Pero, oficiando siempre de voceros de intereses transnacionales, los ahora parlamentarios de la oposición, se encargaron de mostrar aquellas erratas como delitos. Un afiebrado senador ha anunciado que iniciará un juicio por falsedad ideológica, basándose en los errores de forma.
No les preocupa el interés del país. Otro conspicuo parlamentario ha dicho que unos días más, no causan mayor perjuicio. Tanto éste como el anterior, alzan el grito al cielo cuando, un paro laboral causa "enormes perjuicios" a las empresas de las que fueron funcionarios.
Termina el espectáculo
Durante unos días, a partir del martes pasado, han montado la comedia de equivocaciones en la que han mostrado todos sus argumentos. Aún pretenden seguir postergando la ratificación, para dar la sensación de que hay inestabilidad en el país.
Pero, en forma inexorable, tendrán que enfrentarse a la decisión: ¿se opondrán a aprobar la ley?, ¿mostrarán su verdadero propósito de estar en contra de los intereses del país? Si así lo hicieran, tendrán que enfrentarse a un pueblo que no está dispuesto a perder su futuro.





DOCE PRESIDENTES DEBATIRÁN POLÍTICAS PARA “REDUCIR LA POBREZA Y LAS ASIMETRÍAS” EN LA REGIÓN




La I Cumbre Energética de Sudamérica tendrá lugar el 16 y 17 de este mes, en Venezuela. Ya confirmaron su presencia los mandatarios de Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay, el primer ministro de Trinidad y Tobago. La idea es reunir esfuerzos en investigación, desarrollo y tecnologías.

Telam de Argentina (www.telam.com.ar)

Los presidentes de los países integrantes de la Comunidad Sudamericana de Naciones participarán el 16 y 17 de este mes, en Venezuela, de la I Cumbre Energética de la región, con el objetivo de lograr una política común en función de la reducción de la pobreza y las asimetrías existentes.
A dos semanas del encuentro, del que también participarán cancilleres y ministros de energía, ya confirmaron su presencia en la ciudad de Porlamar (Isla Margarita), los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; de Chile, Michelle Bachelet; de Bolivia, Evo Morales; de Paraguay, Nicanor Duarte Frutos, y el primer ministro de Trinidad y Tobago, Patrick Manning.
Entre los que anticiparon su ausencia se encuentra el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, según comunicó la vicecanciller Belela Herrera.
Una reunión preparatoria de la Cumbre Energética realizada en Caracas permitió identificar como primer objetivo "lograr la unión en función de la reducción de la pobreza y las asimetrías existentes entre los pueblos", lo que demandará la convergencia de esfuerzos en investigación, desarrollo y tecnologías, según el documento que surgió de las jornadas.
Asimismo se planteó la necesidad de evaluar y determinar las capacidades energéticas de Sudamérica y resaltar los componentes agrícolas, sociales y ambientales de la región.
Todo esto en el marco de recomendaciones y propuestas presentadas bajo "los principios de complementariedad, solidaridad, respeto a la soberanía y al derecho de los pueblos de administrar la explotación de sus recursos naturales no renovables".
El encuentro en la isla caribeña es parte de las iniciativas adoptadas en la última reunión presidencial de la Comunidad Sudamericana de Naciones realizada en Cochabamba, en diciembre pasado, y que para realzar la importancia de los recursos energéticos para el desarrollo de la región los mandatarios de los 12 países miembros acordaron la concreción de esta primera cumbre específica.
Con el antecedente de la I Reunión de Ministros de Energía de la Comunidad, los presidentes llegarán a Isla Margarita con la premisa de establecer las bases y estructurar las estrategias, planes y cronogramas de ejecución que aseguren la integración energética del subcontinente.
"La agenda que esta prevista es abordar la integración energética entre nuestros países, tanto desde el punto de vista de la energía hidroeléctrica, el desarrollo de la energía alternativa como el biodiésel, el etanol, así como también el petróleo y sus derivados; y los proyectos de infraestructura", dijo el canciller venezolano Nicolás Maduro durante la semana.
Será el ámbito propicio para analizar las perspectivas de los proyectos conjuntos que en materia energética están desarrollando las naciones de la región, como es el caso del Gran Gasoducto del Sur, un megaproyecto de ocho mil kilómetros que se extenderá desde el Caribe hasta el Río de la Plata.
La iniciativa impulsada por Venezuela, que demandará años de desarrollo y una inversión estimadas superior a los 25.000 millones de dólares, se irá desarrollando por tramos como el recientemente anunciado Gasoducto del Nordeste que acordaron la Argentina y Bolivia.
Otros de los proyectos en análisis, son los ramales del Gran Gasoducto, Petrosur, Petroandina y el conjunto de refinerías que van a reformatear la capacidad energética de la región, así como la conectividad gasífera entre Venezuela y Brasil y la unificación de las reservas en los mares territoriales limítrofes entre Venezuela y Trinidad Tobago.
La reunión preparatoria que se realizó en el Ministerio de Energía y Petróleo venezolano permitió a los técnicos de los países de la Comunidad avanzar en las áreas de petróleo, gas, biocombustibles, electricidad, energías alternativas y diagnóstico y balance energético, lo que permitió elaborar conclusiones y propuestas para elevar a los presidentes.
La convocatoria a esta cumbre fue acordada en el encuentro de presidente de Cochabamba, donde se aprobó un documento fundacional de la Unión Sudamericana esgrimiendo la necesidad de "Un Nuevo Contrato Social Sudamericano" que promueve "una integración con rostro humano articulada con la agenda productiva".
En esa línea, se planteó la "integración energética para el bienestar de todos con articulación de las estrategias y políticas nacionales para un aprovechamiento de los recursos energéticos de la región que sea integral, sostenible, solidario y que reconozca las asimetrías entre los países y regiones".
La cuestión energética es una de las bases de la integración sudamericana, a la que se suman la convergencia institucional; desarrollo económico y generación de empleo; integración comercial; integración en Infraestructura para el Transporte y Comunicaciones; asimetrías; integración productiva; innovación, investigación y desarrollo; tecnologías de la información y comunicaciones.
Además, se trabaja en mecanismos sudamericanos de financiamiento; agenda social sudamericana; medioambiente; ciudadanía sudamericana; identidad cultural; y participación ciudadana en el proceso de integración.





PRIMER PASO POR INTEGRACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Los mandatarios de los países integrantes de la Comunidad Sudamericana de Naciones participarán este mes en Venezuela de la I Cumbre Energética. Buscan lograr una política común en función de la reducción de la pobreza y las asimetrías existentes. A dos semanas del encuentro, del que también participarán cancilleres y ministros de energía, ya confirmaron su presencia en la ciudad de Porlamar (Isla Margarita), los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; de Chile, Michelle Bachelet; de Bolivia, Evo Morales; de Paraguay, Nicanor Duarte Frutos, y el primer ministro de Trinidad y Tobago, Patrick Manning.
Entre los que anticiparon su ausencia se encuentra el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, según comunicó la vicecanciller Belela Herrera.
Una reunión preparatoria de la Cumbre Energética realizada en Caracas permitió identificar como primer objetivo "lograr la unión en función de la reducción de la pobreza y las asimetrías existentes entre los pueblos", lo que demandará la convergencia de esfuerzos en investigación, desarrollo y tecnologías, según el documento que surgió de las jornadas.
Asimismo se planteó la necesidad de evaluar y determinar las capacidades energéticas de Sudamérica y resaltar los componentes agrícolas, sociales y ambientales de la región.
Todo esto en el marco de recomendaciones y propuestas presentadas bajo "los principios de complementariedad, solidaridad, respeto a la soberanía y al derecho de los pueblos de administrar la explotación de sus recursos naturales no renovables".
El encuentro en la isla caribeña es parte de las iniciativas adoptadas en la última reunión presidencial de la Comunidad Sudamericana de Naciones realizada en Cochabamba, en diciembre pasado, y que para realzar la importancia de los recursos energéticos para el desarrollo de la región los mandatarios de los 12 países miembros acordaron la concreción de esta primera cumbre específica.
Con el antecedente de la I Reunión de Ministros de Energía de la Comunidad, los presidentes llegarán a Isla Margarita con la premisa de establecer las bases y estructurar las estrategias, planes y cronogramas de ejecución que aseguren la integración energética del subcontinente.
"La agenda que esta prevista es abordar la integración energética entre nuestros países, tanto desde el punto de vista de la energía hidroeléctrica, el desarrollo de la energía alternativa como el biodiésel, el etanol, así como también el petróleo y sus derivados; y los proyectos de infraestructura", dijo el canciller venezolano Nicolás Maduro durante la semana.
Será el ámbito propicio para analizar las perspectivas de los proyectos conjuntos que en materia energética están desarrollando las naciones de la región, como es el caso del Gran Gasoducto del Sur, un megaproyecto de ocho mil kilómetros que se extenderá desde el Caribe hasta el Río de la Plata.
La iniciativa impulsada por Venezuela, que demandará años de desarrollo y una inversión estimadas superior a los 25.000 millones de dólares, se irá desarrollando por tramos como el recientemente anunciado Gasoducto del Nordeste que acordaron la Argentina y Bolivia.
Otros de los proyectos en análisis, son los ramales del Gran Gasoducto, Petrosur, Petroandina y el conjunto de refinerías que van a reformatear la capacidad energética de la región, así como la conectividad gasífera entre Venezuela y Brasil y la unificación de las reservas en los mares territoriales limítrofes entre Venezuela y Trinidad Tobago.
La reunión preparatoria que se realizó en el Ministerio de Energía y Petróleo venezolano permitió a los técnicos de los países de la Comunidad avanzar en las áreas de petróleo, gas, biocombustibles, electricidad, energías alternativas y diagnóstico y balance energético, lo que permitió elaborar conclusiones y propuestas para elevar a los presidentes.
La convocatoria a esta cumbre fue acordada en el encuentro de presidente de Cochabamba, donde se aprobó un documento fundacional de la Unión Sudamericana esgrimiendo la necesidad de "Un Nuevo Contrato Social Sudamericano" que promueve "una integración con rostro humano articulada con la agenda productiva". En esa línea, se planteó la "integración energética para el bienestar de todos con articulación de las estrategias y políticas nacionales para un aprovechamiento de los recursos energéticos de la región que sea integral, sostenible, solidario y que reconozca las asimetrías entre los países y regiones".La cuestión energética es una de las bases de la integración sudamericana, a la que se suman la convergencia institucional; desarrollo económico y generación de empleo; integración comercial; integración en Infraestructura para el Transporte y Comunicaciones; asimetrías; integración productiva; innovación, investigación y desarrollo; tecnologías de la información y comunicaciones.
Además, se trabaja en mecanismos sudamericanos de financiamiento; agenda social sudamericana; medioambiente; ciudadanía sudamericana; identidad cultural; y participación ciudadana en el proceso de integración.





Opinión

BOLIVIA - ¿SUEÑO O PESADILLA?

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

Miles de personas dejan el país y los que no han alcanzado a hacerlo antes que se inicie la exigencia de visa de ingreso a España muestran desesperación por agilizar su partida. Nadie abandona su patria sin que esto le provoque una serie de disturbios y contratiempos, mucho peor en el caso boliviano en donde se trata de un éxodo masivo y azaroso y no de una migración planificada, situación que conlleva que el emigrante no reciba ninguna orientación o apoyo del Estado.
Muy por el contrario, en las actuales circunstancias, la población migrante se ve expuesta a mil y un fraudes, comenzando por aquel que se ha estado practicando en las mismas oficinas de Migración de Bolivia, en donde funcionarios inescrupulosos se han aprovechado de la desesperación que experimentan quienes se ven impelidos a emigrar, por la precariedad de las condiciones de vida y la falta de fuentes de empleo. Otro aspecto alarmante es el haber descubierto que en Bolivia la política sigue siendo utilizada para escalar a puestos en la función pública e idear desde allí los métodos más sofisticados para estafar a los ciudadanos desprotegidos e incautos. Hemos sido testigos de la lentitud con la que ha operado el gobierno actual en el tema de las denuncias existentes contra la oficina de Migración, sobre la que pesaban sobrados indicios y testimonios de venta ilegal de pasaportes, documento por el que se cobraba una onerosa suma.
Lamentablemente, el acceder a la función pública, para montar desde ella negocios corruptos, sigue siendo una práctica común, y en muchos casos se montan redes de corrupción que son administradas por clanes familiares que defienden a capa y espada el “negocio familiar o el feudo político obtenido”.
Es una profunda desilusión el volver a comprobar que el migrante sigue expuesto a muchas situaciones de estafa, tal como también ha sucedido con el fraude de la venta de pasajes de la otrora capitalizada y línea bandera boliviana: LAB, aerolínea que en el presente ha varado a más de mil pasajeros al haber vendido boletos sin tener condiciones materiales de llegar a realizar los vuelos.
El vía crucis al que se ven sometidos los bolivianos ha ocurrido a vista y paciencia de un gobierno que se dice de “dignidad nacional”, y de “transparencia”. Consideramos que en la presente situación el ejecutivo no puede excluirse de culpa, porque ha avalado funcionarios corruptos y ha omitido llevar a cabo con seriedad y celeridad las investigaciones sobre las graves denuncias que pesaban sobre ellos.
En el caso del LAB, recordenos que inexplicablemente el ex dueño de la línea aérea, abandonó el país pese a su condición de arraigo. También debemos tomar en cuenta que uno de los ministros de gobierno ha sido funcionario del señor Tito Asbún, quien prácticamente dejó quebrada a la empresa aérea y a miles de trabajadores con salarios y beneficios sociales adeudados por sumas millonarias.
La inoperancia ha llevado a que el conflicto se acrecentara y ramificara, al punto que la purulencia de la corrupción ha continuado y ha terminado por carcomer la parte más vulnerable de la cadena, llevando a que se practique una estafa en los ciudadanos que por su extrema pobreza y sus necesidades, no han encontrado otro camino que no sea el de salir en estampida del país.
Para concluir tomamos una frase del Quijote: “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”.





Opinión

BOLIVIA - LA NACIONALIZACIÓN ARRODILLADA

Alterinfos Org (www.alterinfos.org)

Los intentos de los pueblos oprimidos por liberarse del sometimiento imperial son enfrentados unas veces por la violencia brutal y directa, como la ejercitada por la CIA para derrocar a Jacobo Arbenz, en Guatemala, en 1954, o Salvador Allende, en Chile, en 1973, o inoculando el virus de la parálisis, la desorientación y el desaliento en el torrente sanguíneo del movimiento transformador, como ocurrió en Bolivia, con la Revolución de 1952. La Revolución de 1952, siguió llamándose proceso revolucionario después que EEUU hizo abortar la nacionalización de las minas, al impedir la instalación de fundiciones de minerales, tomó el control del petróleo, a través del Código Davenport, y centralizó, en su Embajada, en La Paz, toda la información oficial.
Con la tercera nacionalización del petróleo, del 1-05-06, ocurrió esto último. Las petroleras aparentaron acatar la medida e, inclusive, “aceptaron” el contrato marco, por el que se convertían en prestadoras de servicio, de manera que YPFB recuperaba la propiedad, la posesión y el control absoluto de los recursos del subsuelo. Esta vez el virus castrador fue inoculado mediante el “inocente” anexo “F”, por el que los Contratos de Operación se convirtieron en Contratos de Producción Compartida. Por los Contratos de Operación, las Petroleras ejecutan por sus propios medios y por su cuenta y riesgo, a nombre de YPFB, las actividades de Exploración y Explotación, a cambio de una retribución.
Por los de Producción Compartida, las Compañías recobran el derecho de anotar el valor de sus participaciones en el negocio petrolero, incluyendo las reservas de gas asociadas al mercado de exportación, sobre las que tiene derecho propietario, lo que hacen constar en sus balances primero y en las Bolsas Internacionales de Valores después.
Con este antecedente, Petrobrás informó, el 31-03-07, que suscribió en La Paz Contratos de Producción Compartida, lo que le permite anotar el valor de las reservas en las Bolsas de Valores. Como contrapartida, la nacionalización del primero de mayo se convirtió en cáscara vacía, de manera que el gobierno tuvo que limitarse a afirmar que había logrado mayores ingresos por la venta de mayores volúmenes de gas y petróleo.
Propuso, sin éxito, que las fórmulas del anexo “F” sean conocidas por el Senado en sesión reservada, es decir de espaldas a la ciudadanía. Paralizó los juicios por los delitos de contrabando, evasión impositiva y estafa cometidos por las transnacionales. Pasó a mostrarse las nuevas exportaciones a la Argentina como un fin en si mismo y no como un mal necesario, a fin usar esos recursos para el fortalecimiento nacional. YPFB no controlará la cadena productiva ni podrá impulsar la industrialización de los hidrocarburos.
Debido a lo anterior, Bolivia tiene ahora grandes dificultades para obligar a las compañías a abastecer el mercado interno a precios inferiores a los internacionales. Continuará exportando materia prima con destino a las industrias de Argentina y Brasil, mediante la construcción de enormes gasoductos, en tanto las regiones del interior del país seguirán careciendo de recursos energéticos. Tampoco podrá, con la garantía del valor de las reservas, anotadas por empresas foráneas, obtener los préstamos necesarios para impulsar proyectos capaces de transformar nuestra economía.
¿Podía Bolivia seguir otro camino y enfrentar al monstruoso poder de las petroleras, respaldadas por potencias imperiales, como EEUU, Inglaterra, Francia y España, así como por los organismos financieros internacionales, como el Banco Mundial, el BID y la CAF, además de centenares de ONG que han copado posiciones claves dentro del MAS de Evo Morales? ¿Por qué demandar al primer presidente que se reclama indígena una conducta más radical que la exigida, por ejemplo, a Kirchner y Lula, quienes, finalmente, están a la cabeza de países con mayores posibilidades de resistir al Nuevo Orden Mundial, liderado por esa mezcla de fanático y demente que es George Bush?
¿Podía optarse por el rumbo de hacer prevalecer la dignidad y el interés nacionales, plasmados en el Decreto de Nacionalización, con sólo el respaldo del gobierno cubano o del régimen de Chávez, una de cuyas bases de su economía está asentada en el consumo norteamericano del petróleo venezolano?
Posiblemente, la respuesta sea negativa. Evo tenía pocas opciones de hacer algo diferente de lo que hizo con los contratos petroleros. Perdió, en cambio, la oportunidad de hacer algo profundamente revolucionario. Ello consistía en decirle la verdad al país, lo que hubiera fortalecido su liderazgo moral frente a los sectores excluidos de América Latina, para los que representa una esperanza.
Al no hacerlo, está ofreciendo un desolador espectáculo, en el que las transnacionales petroleras, parlamentarios neoliberales que apoyaron a Hugo Bánzer Suárez y Gonzalo Sánchez de Lozada, junto a los dirigentes del MAS, convocan al pueblo a respaldar los Contratos Petroleros, signados por el siniestro anexo “F”, y que, en lo fundamental, contribuirán a mantener la sumisión de Bolivia a los centros de poder mundial.





BOLIVIA: ¿NACIONALIZACIÓN O REFORMA TRIBUTARIA?

La Estrella de Panamá (www.estrelladepanama.com)

La "nacionalización" petrolera no fue tal y quedó reducida a una reforma tributaria que dará más ingresos al país, aunque menos de los que dice el presidente Evo Morales, según ex ministros y expertos. "La nacionalización se quedó en intención", titula el matutino en primera plana, e incluye un informe en el que cita, entre otros, a los ex ministros de Hidrocarburos Mauricio Medinaceli y Andrés Soliz. Soliz, uno de los protagonistas del anuncio de esa medida el 1 de mayo del 2006, fue uno de los diez responsables de alto nivel del sector petrolero del Gobierno que dejó su cargo por escándalos o por pugnas internas y ahora es crítico del proceso.
El ex titular de Hidrocarburos denunció que, después de dictado el decreto, se abandonaron los esfuerzos para controlar realmente la "cadena productiva" petrolera, fundamento de la nacionalización.
"Cuando pretendíamos reafirmar el proceso de control de la cadena hidrocarburífera, mediante el control del petróleo crudo que ingresaba a las refinerías para que los bolivianos seamos dueños de los productos que salen de las refinerías, se dio el congelamiento", indicó. Su renuncia al gobierno se produjo tras un intento suyo de tomar el control de dos refinerías que opera en Bolivia la firma brasileña Petrobras, propósito desautorizado por Morales.
Desde entonces, relató Soliz, "no se hicieron nuevos esfuerzos por retomar el control de la cadena productiva que pretendía controlar el 50 más uno por ciento de las acciones en Transredes, Chaco y Andina". Esas empresas mixtas y las refinerías, que debían pasar a manos del Estado según el decreto de mayo pasado, siguen controladas ahora por Petrobras, Repsol YPF, British Gas y otras multinacionales.





DESAFÍO: CONGRESOS VULNERABLES

El Diario de México (www.diario.com.mx)

La tendencia “democrática” en América Latina plantea, en una hora de enorme confusión moral e ideológica, una férrea disputa por el poder real y su operatividad entre quienes son electos mandatarios y sus respectivos Congresos, sobre todo cuando éstos, por mandato popular, no les son cómodos ni mayoritariamente favorables a los primeros. Han sido frecuentes los casos, a través de una historia plagada de golpismos y arrebatos mesiánicos, de presidentes que, al sentirse respaldados por la fuerza institucional, persiguen, condenan, cooptan o desintegran a los órganos del Legislativo desviando con ello el sentido de la voluntad general y la posibilidad de que los contrapesos limiten y detengan los frecuentes brotes autoritarios.Uno de los casos que, por lo reciente, puede servir para ilustrar este análisis es, sin duda, el del célebre doctorcito –si bien no médico– Alberto Fujimori quien, en 1990, asumió la Presidencia del Perú pasando sobre Alan García, quien buscaba entonces una reelección al fin alcanzada el año pasado con perdón incluido, y un personaje de la literatura universal, Mario Vargas Llosa, finalmente nacionalizado español por efecto del dolor de la derrota y acaso del rencor hacia sus coterráneos. Fujimori, apoyado por los clasemedieros que lo identificaron como uno de los suyos –“soy como ustedes y gobernaré como lo harían ustedes”, repetía sin pausa Fujimori para ganarse el fervor de los votantes–, conquistó el poder, se consolidó en él... y desintegró al Congreso en cuanto le puso mala cara.
Más de tres lustros después, la rutina se hace más frecuente. En Ecuador, por ejemplo, el desbordado Rafael Correa, incómodo porque la mayoría de los congresistas no le apoyan –de hecho su partido no ganó una sola posición camaral–, ideó la disolución del cuerpo legislativo para armar un Congreso ad hoc, contando con los hilos de control en la mano, y evitar con ello las querellas planteadas por los copados parlamentarios. Además, montó todo un circo para convertir en rehenes de las masas a los tribunos, incordiados en cada rincón de la vida política vernácula, señalándoles como rufianes, traidores y descastados, por decir lo menos, en plena recreación de absolutismos. Todo ello a pocos meses de distancia de su asunción presidencial.
Algo similar ocurre en la Bolivia de Evo Morales a golpes de populismo malsano. El mandatario, arropado por el eje Cuba-Venezuela, requiere asegurar su permanencia pasando sobre quienes se oponen a las reformas constitucionales en el Congreso considerando los severos riesgos que conllevaría una nueva dictadura simulada y falsamente descrita como “democrática” ante el desgaste del término y las sinuosidades interpretativas permanentes. Los contrapesos siempre estorban y pueden ser encasillados por los regímenes autoritarios en los “círculos rojos”, esto es en los corrales de los marginados.
Por supuesto, el caso del venezolano Hugo Chávez es el que ha animado al cotarro. Reelecto, por una mayoría indiscutible de electores aun cuando fue extremo el handicap impuesto a una oposición gritona pero sin estructura territorial suficiente, considera que el sufragio universal, manipulado e inducido naturalmente, le habilita a proceder a su arbitrio incluso para modificar la Carta Magna y garantizar así su perpetuidad, hasta cuando él lo dicte, en la Presidencia. Mesiánico, al fin, asume para sí las condiciones del Papado –una institución, por supuesto, muy alejada de la democracia–: infalibilidad en el dogma y poder vitalicio.
Debate.- Durante el largo enfrentamiento semántico entre los aspirantes a la Presidencia –fue eso, no una campaña en forma la de 2006–, se hizo evidente que cualquiera que obtuviese la victoria de los tres con posibilidades para ello, luego quedaron sólo dos, no contaría con el respaldo mayoritario en el Legislativo dada la composición política de una nación plural que orienta sus votos, en buena medida, para atemperar los brotes autoritarios. Esta es la lectura que, desde luego, más me gusta aun cuando no pueda asegurarse la madurez del electorado hasta el punto descrito, esto es, la de colocar sabiamente los contrapesos para contrarrestar los excesos en el ejercicio del poder central. De una manera u otra, los resultados plantearon, como en 2000, el ordenamiento general: un presidente sin mayoría legislativa... ni mayoría de sufragantes, limitado al consenso de uno de cada cinco empadronados y al treinta por ciento de las posiciones camarales.
Ante la perspectiva de la polarización, insistimos en los riesgos latentes de un viraje hacia una izquierda conducida por un ególatra o mesiánico en potencia –ello sin dejar de señalar la parafernalia oficial que modificó las tendencias a mansalva con el respaldo de parte del sector patronal y, desde luego, del gobierno de Washington–: de triunfar no admitiría los contrapesos provenientes de un Congreso formado por dos terceras partes de rabiosos adversarios a su proyecto. La posibilidad de una disolución anárquica del Legislativo, con todos sus efectos posteriores, planteó la vuelta a las antiguas fórmulas autoritarias.
Desde luego como los hubiera no existen, el protagonista central podrá negar tal posibilidad desde su combustible oposición permanente; e incluso decirse víctima de una nueva conjura sin otro propósito que desgastar su inmaculada, intocable figura. Pero incluso los partidarios más fanatizados del abanderado de la “coalición” saben y reconocen que no sería el Congreso, visto como contrapeso real, el valladar en donde se frenaría el llamado “proyecto alternativo de nación”. Hubiese bastado con la fuerza de la convocatoria callejera, animada además por la hipotética victoria, para zanjar el desafío con una malsana interpretación de la “soberanía popular”... armada a satisfacción y conveniencia de un nuevo caudillo. Tal es el riesgo de la demagogia exasperante de los fundamentalistas de un bando y de otro.
Las tentaciones, en fin, parecen estar a la orden del día en buena parte del continente; no así en México en donde un mandatario bajo sospecha de ilegitimidad, copado por el incesante pago de facturas, cuenta con un Congreso favorable gracias a la suma de voluntades de “sus” panistas y de los priístas negociadores. Con ello le basta.
El reto.- La fórmula encontrada, con buena dosis de chantaje, anula la convocatoria institucional, no callejera aun cuando ésta también merma, de la que fue constituida, de acuerdo a las estadísticas oficiales, como la segunda fuerza política del país. Esto es, unidos el PAN y el PRI las convergencias están aseguradas aunque se excluya a un sector que a punto estuvo de ser “mayoritario” dentro del esquema actual: le bastó menos de medio punto porcentual, según las cifras conocidas, para obtener la Presidencia y gobernar, repito, contra la corriente legislativa.
La deformación salta a la vista y, por supuesto, contraviene todo sentido democrático. Porque si de algo estoy seguro es de que la inmensa mayoría de los mexicanos no votamos a favor del amafiamiento insano ni del chantaje permanente; lo hicimos, sí, para modificar el estado de cosas tras las amargas experiencias del pasado reciente. Y somos, entonces, rehenes de la complicidad en la cúpula del poder. ¿En dónde queda, por tanto, la soberanía popular?
Las dos caras de la moneda nos ponen en riesgo. Por una parte, el autoritarismo que surge como prueba de vitalidad de las farsas políticas; por la otra, la complicidad que anula historia, ideología y moral partidistas. Y en medio, una sociedad todavía inmersa en un lentísimo proceso de maduración.




EL INFORME OPPENHEIMER: ECUADOR, LA DEVALUACIÓN DE LA DEMOCRACIA

El Diario de México (www.diario.com.mx)

¿Se está produciendo un golpe de estado civil en Ecuador? ¿Está el presidente Rafael Correa quebrando el estado de derecho en su intento de convocar una Asamblea Constituyente y redactar una nueva Constitución que sus críticos dicen le daría poderes absolutos?
Le hice estas preguntas a varios analistas internacionales que siguen de cerca los acontecimientos en Ecuador. Antes de ver lo que dijeron, y mi propia opinión al respecto, recapitulemos rápidamente las últimas noticias.
Correa, un sonriente seguidor del presidente populista izquierdista venezolano Hugo Chávez, no ha engañado a nadie: hizo campaña para la presidencia diciendo que era un admirador del chavismo, y que –al igual que sucedió en Venezuela y está sucediendo en Bolivia– se proponía convocar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, y reemplazar al desacreditado Congreso de su país.
Sin embargo, dependiendo de a quien uno escuche, Correa o el Congreso han roto el estado de derecho en el conflicto entre ambos poderes. El Congreso, controlado por la oposición, accedió a convocar a un plebiscito para la Asamblea Constituyente, pero especificando que la nueva asamblea no podría disolver al Congreso. Correa se hizo el distraído, y mantuvo la cláusula según la cual la nueva Asamblea Constituyente podrá cerrar el Congreso.
A partir de ahí, todo ha sido un caos: en una jugada de dudosa legalidad, el Congreso ordenó la destitución del presidente del máximo tribunal electoral. En una movida aún más cuestionable, el jefe del Tribunal Electoral –en lugar de simplemente desconocer la orden del Congreso– ordenó la destitución de 57 legisladores de oposición, que representan a más de la mitad de los 100 miembros del Congreso.
Desde entonces, el gobierno ha alentado a que congresistas suplentes tomen los lugares de los legisladores destituidos, generando acusaciones de la oposición de que suplentes han sido sobornados. Mientras tanto, turbas progubernamentales y la policía han impedido el acceso de los legisladores destituidos al Congreso, y a principios de esta semana un juez de Guayaquil ordenó dejar sin efecto el despido de los 57 legisladores titulares. (Si usted está confundido con todo esto, no se preocupe: ni los propios ecuatorianos lo entienden).
Los críticos dicen que Correa, que tiene una popularidad de casi el 70 por ciento, está tratando de imponer su Asamblea Constituyente mediante turbas alentadas por el gobierno, intimidación y corrupción. Sus simpatizantes dicen que simplemente está cumpliendo con lo que prometió en su campaña electoral.
Pete Romero, un ex jefe de Asuntos Latinoamericanos del Departamento de Estado de los Estados Unidos y ex embajador de su país en Ecuador, me dijo que la legalidad de las medidas de Correa “es en el mejor de los casos dudosa”.
“Cosas como deshacerse de 57 legisladores que no comulgan con él y después mandar a la policía para prevenir que tomen sus bancas es definitivamente una página tomada del libro de Hugo Chávez”, dijo Romero. “Correa obviamente quiere consolidar todos los poderes en el Poder Ejecutivo”.
Michael Shifter, un experto en América Latina con el grupo Diálogo Interamericano en Washington DC, me dijo que lo que está pasando en Ecuador no es nada nuevo: varios de los recientes presidentes y líderes del Congreso han jugado a su antojo con las leyes. Ecuador ha tenido ocho presidentes en la última década, y la mayoría de ellos fueron destituidos mediante artilugios de dudosa legalidad.
Lo que Correa está haciendo es de dudosa constitucionalidad, pero es muy difícil sorprenderse por jugadas de dudosa constitucionalidad en Ecuador, dijo Shifter.
Luis Lauredo, un ex embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos, coincide en que jugar con las leyes ha sido un deporte nacional en la política ecuatoriana.
“La diferencia ahora es que quizás no estemos viendo un simple cambio de presidentes, sino un profundo cambio en el sistema”, dijo Lauredo. “La gran pregunta es si Ecuador está en camino de convertirse en un gobierno autoritario electo”.
Preguntado al respecto, Dante Caputo, un alto funcionario de la OEA y ex canciller de Argentina, me dijo que no podía comentar específicamente sobre Ecuador. Pero dijo que, en general, América Latina debería “ampliar la interlocución” de la Carta Democrática de la OEA, que actualmente sólo permite que los presidentes –y no otras ramas del gobierno– soliciten la mediación de la OEA cuando hay quiebres del estado de derecho.
Mi opinión: estoy de acuerdo. La nueva moda establecida por Chávez de que los nuevos presidentes usen su poder –y los recursos estatales– para cambiar las constituciones y buscar poderes absolutos debería dar lugar a una revisión de la Carta Democrática de la OEA, cosa de que todos los poderes –el Congreso incluido– puedan invocarla.
De otra manera, la democracia en la región va a seguir devaluándose cada vez más, y el mundo seguirá observando el espectáculo con cada vez más apatía.





EL CAMBIO CLIMÁTICO PEGARÁ MÁS A POBRES

Sin embargo, a pesar de los compromisos establecidos desde hace tiempo para ayudar a las naciones pobres con el problema del calentamiento, estas potencias industriales están gastando apenas decenas de millones de dólares para limitar las consecuencias sobre el clima y las costas de las regiones más vulnerables del mundo, la mayoría de las cuales están cerca del Ecuador y son terriblemente pobres.

El Universal de México (www.eluniversal,com.mx)

Los países más ricos del mundo, que son los que más han contribuido a los cambios atmosféricos vinculados al calentamiento global, están ya gastando miles de millones de dólares para limitar los riesgos que corren de sufrir las peores consecuencias, como sequías y elevación del nivel de los mares.
Sin embargo, a pesar de los compromisos establecidos desde hace tiempo para ayudar a las naciones pobres con el problema del calentamiento, estas potencias industriales están gastando apenas decenas de millones de dólares para limitar las consecuencias sobre el clima y las costas de las regiones más vulnerables del mundo, la mayoría de las cuales están cerca del Ecuador y son terriblemente pobres.
El próximo viernes, un nuevo reporte del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, un organismo de la ONU que desde 1990 ha estado evaluando ese problema, hará énfasis en esta creciente "brecha climática", según informes de científicos involucrados en su redacción.
Mientras tanto, las naciones ricas, lejanas al Ecuador, no sólo experimentan menos efectos sino que están mejor preparadas para enfrentarlos.
Dos terceras partes del bióxido de carbono -el gas de invernadero que atrapa el calor y que puede permanecer en el aire durante siglos- acumulado en la atmósfera, han sido generadas en proporciones casi idénticas por Estados Unidos y las naciones de Europa occidental. Estas naciones están invirtiendo en plantas de electricidad impulsadas por molinos de viento que convierten agua salada en potable, en barreras contra las inundaciones y en casas flotantes, así como en granos y frijol de soya alterados genéticamente para florecer incluso en una sequía.
En contraste, África ha aportado menos de 3% de las emisiones globales de bióxido de carbono procedentes de la quema de combustibles registradas desde 1900, y sin embargo sus 840 millones de habitantes enfrentan algunos de los peores riesgos por sequías y falta de fuentes de agua, según nuevas evaluaciones científicas. Al tiempo que el océano reboza de agua procedente del deshielo, los populosos deltas de ríos en Asia y Egipto, así como pequeñas naciones insulares, son los que corren los mayores riesgos.
"Como el hundimiento del Titanic, las catástrofes no son democráticas", indicó Henry I. Miller, investigador de la Institución Hoover de la Universidad de Stanford. "Una proporción mucho más alta de los pasajeros de secciones más baratas se ahogó. Veremos el mismo fenómeno con el calentamiento global".
Científicos señalan que cada vez es más evidente que las precipitaciones a nivel mundial se están alejando del Ecuador y avanzando hacia los polos. Esto beneficiará la producción en regiones que se volverán más cálidas como Canadá y Siberia, al tiempo que perjudicará a países como Malaui en el África subsahariana, que ya son propensos a las sequías.
Aunque las naciones ricas no son inmunes a las sequías y las inundaciones, su riqueza les permitirá en buena medida aislarse de los daños, al menos durante una o dos generaciones, consideran muchos expertos.
Ciudades de Texas y California, así como de Australia, están ya construyendo o planeando plantas desalinizadoras, por ejemplo. Y el procedimiento también sirve para purificar el líquido de acuíferos profundos.
"La inequidad... es realmente enorme si se considera quién es responsable y quién está sufriendo las consecuencias", señaló Rajendra K. Pachauri, presidente del panel climático de la ONU, que en su reporte más reciente, en febrero, señaló que la actual acumulación de gases de invernadero hacía inevitable que se registraran décadas de calentamiento y elevación de los mares, sin importar lo que se haga en cuanto a reducir emisiones en el futuro.





Comandante del Ejército boliviano de visita en Chile
"ES POSIBLE CAMBIAR LA IDEA DE ENFRENTAMIENTO ENTRE CHILE Y BOLIVIA"

"Siendo nuestros países tan complementarios y vecinos, hemos vivido siempre de espaldas", afirmó el general Freddy Bersatti.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El comandante general del Ejército de Bolivia, general Freddy Bersatti (56), afirmó a "El Mercurio" que es posible cambiar la "mentalidad del enfrentamiento" en las relaciones entre Bolivia y Chile. "Es la misión de los que estamos al mando de las instituciones", dijo. Bersatti se reunió en Arica con su similar de Chile, el general Óscar Izurieta, para trabajar en una inédita política de acercamiento entre ambos ejércitos.
Este año se realiza un intercambio de oficiales chilenos y bolivianos para realizar cursos en distintas especialidades.La iniciativa implica un cambio de tal magnitud ya que, según Izurieta, la última colaboración militar entre ambos países tuvo lugar cuando oficiales chilenos apoyaron a bolivianos en la guerra del Chaco (1932-1935). Bersatti se convirtió en la primera autoridad boliviana de su rango en realizar una visita oficial a Chile, en agosto pasado, para celebrar el natalicio del general Bernardo OHiggins.
-¿Cuál es su sentimiento como militar boliviano al encabezar este acercamiento?
"Hay una deuda histórica. No hay que enfocarla como un enfrentamiento, sino que con creatividad. Juntos podemos alcanzar muchas soluciones. Éstas son difíciles, complejas, pero se pueden lograr. Me refiero a los campos netamente militares".
-El 10 de abril en Calama, junto al general Izurieta, usted rendirá honores a Eduardo Abaroa (héroe boliviano que resistió la ocupación chilena al inicio de la Guerra del Pacífico). Sentirá algo especial...
"Es un hito histórico. Eso lo valorizamos profundamente. En esa dirección podemos trabajar mucho más. Como dice el Presidente (Evo) Morales, hay que dejar el enfrentamiento por una política de nuestros pueblos en que miremos siempre adelante".
"Si podemos hacer un parangón, en Estados Unidos rinden los mismos honores a todos los que lucharon en la Guerra Civil, ya sean del norte o del sur. Tenemos que visualizar en la misma dirección. Cada uno combatió y murió por su patria y es un héroe y hay que saber reconocerlo".
-¿Cuál es el mensaje que se busca entregar?
"Bolívar y OHiggins no lucharon por la patria boliviana, peruana o chilena solamente, sino que por la independencia de América. Por eso mi visita el año pasado buscó un relacionamiento mayor en la historia. Siendo nuestros países tan complementarios y vecinos, hemos vivido siempre de espaldas".
"Queremos avanzar en este proceso de integración. Que no se restrinja a uno o dos temas. También el tema del mar y otros temas políticos y económicos".
-Usted es un profesional formado para defender la integridad territorial de su país. ¿Cree que es posible para Chile sacrificar la suya para satisfacer la demanda marítima boliviana?
"Ése es un trabajo que están haciendo nuestras cancillerías. Nosotros no. Pero este acercamiento y las relaciones colaboran y ayudan a ese problema. Porque los ejércitos son los sectores más conservadores, pero si queremos avanzar en forma efectiva en mejorar nuestros ejércitos, tenemos que mirar hacia el futuro y no hacia atrás".
-El general Izurieta planteó que, en el futuro cercano, Chile y Bolivia puedan participar en operaciones de paz conjuntas.
"Básicamente lo estamos haciendo en Haití. Si bien no vamos con un contingente al mando de un comando único, allí nos ponemos todos los latinoamericanos bajo un mando unificado que en estos momentos encabeza Brasil. También hacemos una serie de cursos y conferencias de fuerzas de paz. En el futuro se va a dar esa situación. Es posible explorar no sólo con Chile sino con otros países, dentro de los comandantes del Mercosur, un sistema de seguridad común".




LOS SEÑORES QUE HICIERON LA GUERRA

Construir una memoria cabal de la Guerra es una tarea compleja. Al cabo de 128 años, hay imágenes que han sido tenazmente rescatadas del olvido. Otras, en cambio, solo eran conocidas en Chile, porque mostraban la victoria del invasor. Buscando en una y otra cantera, el fotógrafo e historiador Renzo Babilonia ha reunido una serie de cruentos, solemnes y conmovedores retratos.

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

"Hay que regresar a la escena del crimen, aunque no nos guste". La frase pertenece a la historiadora peruana Carmen Mc Evoy, entrevistada la semana pasada por Domingo. Muy lúcida, se refería a la necesidad de que los peruanos revisemos y reescribamos, sin temores, uno de los períodos más traumáticos de nuestra historia republicana, la Guerra del Pacífico. Un proceso que pretende dejar atrás el pasado (definitivamente) para mirar con optimismo los desafíos que el futuro nos plantea como país.
La memoria de cualquier conflicto militar descansa en muchas fuentes, desde bibliográficas hasta audiovisuales. Las grandes cadenas informativas son capaces de transmitir desde los campos de batalla, desde cualquier lugar del mundo y en tiempo real. En los años del enfrentamiento bélico con Chile eso resultaba imposible. Pero si bien no se contaba con cámaras de televisión, sí las había de fotos, encargadas de capturar las escenas dramáticas de un escenario teñido con la sangre de los soldados.
Renzo Babilonia no es historiador de profesión, aunque sí de vocación y corazón. Durante cuatro años este comunicador social se ha dedicado en cuerpo y alma a la recolección del material fotográfico sobre la Guerra del Pacífico, un minucioso trabajo que le ha permitido contar con una envidiable colección de más de 500 imágenes, algunas de las cuales les presentamos en esta nota. Una manera de retroceder 128 años y cumplir con ese rito que Mc Evoy plantea como impostergable.
"Las fotos no te dicen la realidad completa. Simplemente te ofrecen una visión particular de la historia", advierte Babilonia. Sin embargo, esa mirada, aunque parcial, nos permite atestiguar visualmente el drama que envolvió al Perú.
Fotógrafos en el frente
En 1879, el ejército de Chile autorizó a la sociedad conformada por los fotógrafos Carlos Díaz Escudero y Eduardo Clifford Spencer un viaje en calidad de "agentes especiales" para documentar la campaña militar en Bolivia y Perú. No respondían a los requerimientos de un medio de prensa, sino a las exigencias de sus contratantes. Las imágenes debían, por lo tanto, cumplir los requerimientos del ejército invasor. Como la fotografía todavía era incapaz de congelar imágenes en movimiento, el trabajo de Díaz Escudero y Spencer se limitaba a retratar el antes y el después de cada batalla.
Así, captaban a las tropas y a los principales jefes de los ejércitos en sus respectivos campamentos, momentos previos a los combates. De la misma manera, una vez que las hostilidades concluían, se fotografiaba a los sobrevivientes, a los prisioneros, a los muertos, a las ciudades en ruinas.
Babilonia lo explica de la siguiente manera: "El horror terminó y la fotografía solamente registra lo que el vencedor, el que ha quedado en pie al final del día, desea mostrar. ¿Cómo se representa la victoria? Mostrando a las víctimas enemigas, a la artillería capturada, a los principales edificios públicos con una bandera ajena en el asta en señal inequívoca de triunfo".
En la medida que el vencedor siempre estará dispuesto a que su éxito sea reconocido, es entendible que exista mayor material desde el lado chileno. Por eso, cada nueva fotografía peruana sobre la tragedia de la guerra es, en palabras de Babilonia, "de un valor histórico inigualable". "Este proyecto no busca revivir heridas ni atizar enfrentamientos entre países vecinos. Se trata solamente de un esfuerzo por contar una historia a través de imágenes", advierte.
Un esfuerzo que ayuda a que los peruanos reflexionemos y entendamos el drama que les tocó sufrir a esa generación de peruanos de la que provenimos. No con ánimo de revancha anacrónica, sino con la esperanza de cerrar una herida que no termina de cicatrizar.





DAVID CHOQUEHUANCA: 'EN BARAJAS SE DISCRIMINA Y MALTRATA A LOS BOLIVIANOS'

El Mundo de España (www.elmundo.es)

El sueño de miles de bolivianos se aleja. Llegar a España es mucho más difícil desde hoy. 'Visa' es la palabra maldita para la mayoría y el sello al alcance de unos pocos. En esta entrevista, el canciller de Bolivia, indígena quechua, el hombre personalmente más cercano al presidente Evo Morales, critica la medida, y habla de racismo y de injusticia.
Pregunta.- ¿Al Gobierno boliviano le molesta la exigencia de visado?
Respuesta.- No estamos de acuerdo con la visa. Respetamos las normas de cada país, pero no se puede criminalizar la migración. Ni aceptamos el término ilegal. Antes nos decían que no teníamos alma. Los indios no éramos considerados seres humanos. Después, fuimos bárbaros, y ahora nos dicen que somos ilegales o irregulares.
P.- ¿Cómo valora la actuación de la Policía española con los bolivianos del crucero Sinfonía que han sido repatriados?
R.- Creemos que los compatriotas deberían haber sido admitidos, aunque fuera excepcionalmente, por su drama y sufrimiento. No eran muchos, en este caso [82]. Son bolivianos que quieren trabajar, no están yendo a robar. Con España hay una deuda histórica que nos obliga a reflexionar juntos sobre cómo encarar este problema. Hemos aportado mucho a Europa, miles de nuestros abuelos murieron trabajando como esclavos en las minas de Potosí, nuestra plata se la llevó Europa, y se siguen llevando nuestros recursos naturales, nuestra madera, plantas medicinales… Quiero recordar que cuando los europeos llegaron a Bolivia, los recibimos con los brazos abiertos, los tratamos bien. Pedimos una actitud recíproca. Además, Europa necesita ahora nuestra mano de obra.
P.- ¿Bolivia considera que no se le da un buen trato a sus ciudadanos en los aeropuertos españoles?
R.- Sí, hay maltrato, discriminación y trato inhumano. Yo mismo lo he visto en Barajas. He viajado varias veces a España antes de ser canciller. Incluso a los concejales bolivianos que fueron a Madrid [el pasado 6 de marzo], invitados por el municipio, no les dejaban entrar. Tuvimos que telefonear desde la Cancillería y hacer una queja formal. A mí me han investigado en Holanda, no creían que fuera canciller. Viajaba a Malasia a una reunión de los Países no Alineados y, al hacer el tránsito en migración, se llevaron mi pasaporte para verificar que realmente era canciller. No podían creer que tuviera un pasaporte diplomático. Venían unos y otros, me miraban, fotocopiaban mis documentos. Me tuvieron un buen rato retenido y casi pierdo mi vuelo. Nos miran, nos ven bajitos, morenitos… En la Cancillería he recibido varias denuncias. Estamos investigando el caso de una compatriota que denuncia haber sido violada en un aeropuerto europeo.
P.- ¿Han sufrido un calvario quienes quisieron viajar a España?
R.- El anuncio del visado generó la inquietud de que ya no se iba a poder viajar y la desesperación de última hora. Mucha gente se ha aprovechado: funcionarios de Migraciones [que vendieron pasaportes por 600 dólares], agencias de viajes fantasmas. Además, se hizo sobreventa de billetes aéreos. Estamos depurando responsabilidades con el personal de Migración y hemos iniciado procesos judiciales.
P.- ¿No cree beneficioso que la visa para residir garantice las condiciones laborales?
R.- Claro que sí. Está bien tener un flujo migratorio planificado, que quienes viajen lo hagan con todas las garantías y un trabajo seguro. Pero el visado no es la solución, sino un paliativo momentáneo. La clave es resolver los grandes desequilibrios económicos en el planeta, porque los bolivianos van a seguir intentando irse. Mire, Estados Unidos exige visa y aún así está construyendo un muro y tiene millones de indocumentados. O sea, la gente se arriesga igual. Somos cada vez más un planeta de muros y fronteras, y lo rechazamos. El desarrollo de algunos países ha significado el antidesarrollo de muchos otros. Lo que encaramos ahora es la consecuencia de ese modelo injusto, que hay que cuestionar. Quienes han viajado a España son las víctimas de ese modelo y no los culpables. No se les puede castigar. No podemos atentar contra la libre circulación de las personas.
P.- ¿Resolverá el presidente Evo Morales estos desequilibrios?
R.- No deseamos que los bolivianos se vayan. Somos un país muy rico en recursos naturales y es fundamental que el Estado los recupere. Si distribuimos equitativamente las ganancias de esos recursos, estaremos bien. Llevará tiempo, porque nos han hecho pobres 500 años de saqueo sistemático, de España, Europa y las multinacionales. Pero vamos a alcanzar lo que soñamos: vivir bien. Algún día vamos a ir, de verdad, como turistas a Europa.
P.- España lleva un año y tres meses sin embajador boliviano. ¿Qué ocurre?
R.- El Gobierno designó a Bernd Abendroth, que viene del sector empresarial y obtuvo la aceptación de Madrid. Pero ahora nuestro Senado no da la aprobación oficial [se le acusa de tránsfuga político]. Estamos pensando en otras opciones. No contamos con muchos profesionales para acompañar el proceso de cambio.
P.- ¿Es complicada la relación entre Bolivia y España?
R.- Es muy buena, tenemos un apoyo decidido del Gobierno español que agradecemos, una cooperación muy importante y una relación estratégica en relación a otros países.





EN SEMANA SANTA Festival de música barroca con coros de Chile, Perú y Bolivia

LA RIQUEZA CORAL DEL BARROCO LLEGA A CALERA DE TANGO

Por sexta vez se realiza el Festival de Música Barroca Latinoamericana. Se trata de una temporada que reunirá el próximo fin de semana a coros de niños y jóvenes de Chile, Perú y Bolivia.El coro y orquesta de Urubichá: Un lujo imperdible y además en el mejor escenario: la iglesia jesuita de Calera de Tango.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El barroco es un período curiosamente similar en muchos aspectos a este siglo. Quizás esa semejanza sea la razón del éxito, cada día más masivo, que tienen grupos dedicados a la música barroca latinoamericana. Bolivia y Perú llevan la delantera en esta puesta en valor.
Un ejemplo notable de este trabajo es uno de los grupos que se presentarán en este festival en Calera de Tango. Es el Coro y Orquesta de Urubichá, que actuará con una selección, ya que el grupo completo alcanza los 320 niños, con 80 violines y 7 violoncellos, instrumentos construidos por artesanos de la zona.
En esta región de Bolivia habitan aún los guarayos, grupo étnico conocido por su amor a la música. El director del coro, Rubén Darío Suárez Arana, cuenta que "el guarayo es muy alegre; si no hay música, no hay felicidad. Tienen aptitudes musicales impresionantes". Han tenido tanto éxito que crearon una escuela en la que estudian 420 alumnos, de entre 8 y 22 años. Ellos aprenden a cantar y a tocar instrumentos de cuerda y de viento. Las piezas corales las cantan en latín y en bésiro, el idioma chiquitano estandarizado por los misioneros jesuitas. Tal cual se hacía en la época de la Colonia, es que el barroco latinoamericano cubre de buena forma lo que fue la Colonia americana.
El barroco es una época muy teatral, donde las artes trabajan con el efecto para influir en el afecto. "Se buscan maneras para provocar que la persona que ve una pintura, lee una obra, escucha una música, se vea afectado en su estado de ánimo y lo cambie", explica Gonzalo Cuadra, músico, especialista en barroco e integrante de Estudio MusicAntigua de la Pontificia Universidad Católica y Syntagma Musicum de la Universidad de Santiago.
"El hombre del barroco goza con sus sentidos tanto para el bien como para el mal, tanto para Dios como para el Diablo. Antes todo se escondía y tapaba a los sentidos porque podía ser fuente de pecado, pero descubren que si por los sentidos nos invaden las tentaciones también pueden entrar bendiciones y propinar transfiguraciones. Un buen sermón o la imagen de un Cristo llagado puede alejar a la gente del pecado", señala Cuadra.
Fiesta en América
Para ganar fieles en tiempo de contrarreforma y dentro de un vasto imperio, surge la fiesta como un elemento central. "América era una fiesta constante, se festeja todas las semanas, casi todos los días del año y en todo el continente", cuenta el profesor.
Las conmemoraciones son de tres tipos: civiles, religiosas y populares. Las primeras celebraban la coronación de un rey, el nacimiento de una hija del monarca, la llegada de un nuevo gobernador, el nombramiento de alguna autoridad. Las segundas se refieren a Semana Santa, Navidad, fiestas marianas, de santos, ya que cada iglesia y ciudad le rinde culto a uno de ellos. Y por último, las festividades populares relacionadas, por ejemplo, con la siembra y la cosecha.
"La fiesta produce unificación. Es así que un español podía transitar por toda América hablando español y celebrando las mismas fiestas. Además, las ceremonias civiles eran la ocasión para dar una muestra de vasallaje al rey" explica el profesor Cuadra
Los festejos siempre incluían los cinco sentidos. La vista: todas las calles se engalanaban, las fachadas se pintaban y se llenaban de guirnaldas. En Semana Santa se oscurecían las iglesias y se tapaban los santos. Oído: la música es indispensable para cualquier conmemoración. Tacto: la gente se vestía de manera distinta. Olfato y gusto: se preparan comidas particulares, se repartía pan, a las fuentes de agua le echaban vino, se prendían inciensos, las calles se perfumaban porque se llenaban de flores. "La flor significa alegría pero también el paso del tiempo, que es la obsesión barroca. Las flores hoy están sanas y en dos días más están marchitas, eso nos recuerda que somos efímeros, que podemos tener belleza pero que se acaba."
"Más pasajera que el reguetón"
Para cada una de estas festividades religiosas es necesario componer música especial. "La música se crea a raudales, al por mayor, por lo tanto, es más efímera y pasajera que el reguetón. Todas las semanas había que tener melodías nuevas en todas las iglesias. Se componía, se tocaba y se botaba. No es habitual que un músico barroco piense en la posteridad, jamás, viven el ahora. El objetivo es otro. Se trata de composiciones musicales hechas para el auditor, para evangelizar, para hacer reír, llorar, para conmover, para asustar, incluso", sostiene el integrante del estudio MusicAntigua de la Universidad Católica Gonzalo Cuadra.Los textos hablan del pecado, de los dolores que causa, para desde afuera afectar el estado de ánimo de la persona y lograr un cambio.
En este período surge también la concepción moderna del intérprete. En cuanto a que el autor busca un intérprete que refleje vivamente la intención de su obra.
"Si el compositor escribe una pieza que quiere reflejar el dolor, el intérprete hace todo lo posible para que sea muy dolorosa y el público pueda recibir ese mensaje. Si escribe algo jocoso, el intérprete tiene que hacer todo lo posible para que sea aún más jocoso. El intérprete entonces se transforma en un lente de aumento de los afectos de una pieza".
Aparecen los números contrastados, a un movimiento rápido le sigue un movimiento lento. En la ópera se suceden escenas divertidas con otras dolorosas.
Coralidad en su máxima expresión
Una característica de la música hispanoamericana es la coralidad, hay un porcentaje pequeño de composiciones sólo instrumentales. "La cantidad de música compuesta fue abismante. En cuanto a cantidad ha quedado harto, pero en cuanto a porcentaje de lo que se hizo, poco. Durante 200 años se compuso todas las semanas, en todas las iglesias y capillas importantes, la cantidad de música anual era muchísima", dice el profesor.
Los compositores más destacados fueron: el español Tomás de Torrejón y Velasco, autor de "La púrpura de la rosa", la primera ópera conocida de América; José de Orejón y Aparicio, organista peruano considerado el principal compositor barroco nacido en América; Manuel de Sumaya, mestizo mexicano, maestro de capilla de la catedral de México y autor de la ópera La Parténope; y el maestro de capilla italiano Roque Cerutti.
"Los instrumentos son básicamente los que se usaban en toda Europa, las cuerdas, y también instrumentos como viola da gamba, flautas dulces de todo tipo, arpas, órganos. Los instrumentos de cuerda pulsada en América son comunes, comparables a la guitarra en la actualidad", detalla Cuadra. Estos músicos utilizaban mucho a los niños en sus coros y también falsetistas.
Junto a las iglesias locales, una labor relevante cumplieron las misiones jesuitas. "Ellas son casi un estado dentro del imperio, autónomos, con leyes propias, sistemas económicos y sociales propios, de hecho dentro de las misiones no se hablaba castellano, se habla latín y el idioma de los indígenas y a veces italiano o alemán, cuando había misioneros italianos o bávaros. Ahí se componía mucho y también lo hacían los indígenas, pero son un caso especial".
ItinerarioJueves 5 de abril: 19 hrs Presentación musical del Coro de Niños Huilliches de Chiloé.
Viernes 6 de abril: 19 hrs Presentación de Conjunto de Música Antigua del Perú.
Sábado 7 de abril: 19 hrs Presentación Grupo Ensamble Vocal Urubichá.
Domingo 8 de abril: 12 hrs Presentación del Coro de Calera de Tango.
Música de misiones: lo que viene
"Los grupos de este festival reflejan la música jesuita. El coro de la comunidad huilliche recuerda lo que fueron las misiones jesuitas en el sur de Chile, que cantan en mapudungun. Los jesuitas hacían música en latín o en el idioma de los indígenas donde se encontraban, así evangelizaban", cuenta el músico.
El "Coro de Niños Huilliches de Chiloé", integrado por alumnos de la escuela rural Molulco de Quellón, se caracteriza por cantar canciones traducidas al huilliche. El grupo -que fue creado y es dirigido por Gabriel Coddou- en esta ocasión interpretará el "Cancionero de Chilidugú", del padre Bernardo Havestadt, publicada en 1777. El cancionero es un catecismo católico adaptado al mapuche. Una grabación realizada por Víctor Rondón, Syntagma Musicum y el coro de niños se puede oír en www.memoriachilena.clParticiparán también en este festival el "Coro y Orquesta de Urubichá", conjunto boliviano integrado por niños y jóvenes, dirigidos por Rubén Darío Suárez Arana Mercado. Su presentación incluye dos obras: "La Ópera de San Ignacio de Loyola", anónimo del siglo XVIII y "Vísperas Solemnes a San Ignacio", obra de Domenico Zipoli (1688-1726) e indígenas anónimos. Ambas composiciones fueron estrenadas en el Festival de Misiones de Chiquitos y recopiladas por Piotr Nawrot, SVD.
También participará el "Conjunto de Música Antigua", perteneciente a la Pontificia Universidad Católica del Perú y dirigido por Lydia Hung. Este grupo tiene en su repertorio obras barrocas tanto europeas como americanas.Y en representación de los anfitriones estará el "Coro de Niños de Calera de Tango", integrado por niños de colegios públicos y privados del lugar y que cantarán Adeste Fidelis.
El encuentro musical es organizado por la Corporación Cultural de Calera de Tango, con el apoyo de la Dirección de Asuntos Culturales (Dirac) del Ministerio de RR.EE.





BUSH ENTREGARÁ FUERTE RESPALDO A LULA PARA CONTRARRESTAR A CHÁVEZ

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Como una potente señal de apoyo a su gestión y un empuje para que Lula consolide su liderazgo en Latinoamérica y se transforme en un aliado estratégico, ha sido interpretada la histórica reunión que hoy sostendrán en Camp David el Mandatario brasileño con su homólogo estadounidense George W. Bush.
Aunque la agenda que revisarán hoy los jefes de Estado es amplia y abarcará aspectos tan variados como proyectos energéticos conjuntos, ayuda a África e intento de reanudación de la Ronda de Doha para la liberación del comercio mundial, analistas consultados por "El Mercurio" indican que el "tema Chávez" estará también en la mesa.
Los expertos enfatizan que el gesto de Bush de recibir hoy al Presidente brasileño en Camp David debe ser interpretado como una opción preponderante por un líder como Lula, capaz de contrarrestar la creciente influencia del polémico Mandatario venezolano.
También como una muestra de que Estados Unidos quiere revitalizar su relación con Latinoamérica y de que Lula es la "llave maestra" para eso.
Geraldo Monteiro, coordinador de estudios políticos de la Universidad de Río de Janeiro, sostiene que el acercamiento de Bush con Lula y la invitación a Camp David "tiene un contenido político y simbólico muy claro y fuerte" y responde a la necesidad de conformar pronto una estrecha asociación política y económica, en la cual también deberá estar México.
"Son las grandes potencias económicas y políticas del continente. Washington ve con suma preocupación el crecimiento del chavismo y su neopopulismo, que se ha extendido a Bolivia, Nicaragua, Ecuador y un poco también a Argentina. Por lo tanto, la Casa Blanca quiere hacer un contrapeso a fin de neutralizar la influencia de Chávez y mantener un necesario equilibrio en Latinoamérica", dice a este diario.
Para muchos, Brasil ha visto desafiada su tradicional influencia por un Hugo Chávez, que, petrodólares mediante, se las está ingeniando para exportar su "revolución bolivariana" y el "socialismo del Siglo XXI".
"La administración Bush ha decidido dar una muestra de apoyo a un país de peso geopolítico como Brasil, porque posee un régimen de izquierda moderna, con disciplina macroeconómica y políticas sociales razonables. Además, Brasil ejerce un rol de moderador muy positivo en la región", sostiene Ian Vásquez, analista del Cato Institute, en Washington.
Además, el experto explica que, con la invitación de Lula a Camp David, la Casa Blanca quiere enviar un mensaje de que es erróneo el concepto de que todos los gobiernos regionales de izquierda tienen una actitud confrontacional y que rechazan un mejoramiento de relaciones con EE.UU., especialmente en el campo comercial y energético.
Vásquez cree que, tras la reunión de Camp David, la figura de Lula quedará fortalecida en Latinoamérica, considerando además que recientes encuestas le otorgan un sólido apoyo de un 57% en su país contra un 49% para Chávez en Venezuela, y con tendencia a la baja.
El polítólogo carioca señala que la retórica virulenta de Chavez y sus petrólares sin duda hacen muchos ruido, pero es inconsistente. "La política del gobierno brasileño es más seria, pragmática y moderada y logra abrir puentes en Latinoamérica tanto en términos económicos como comerciales. Y eso quedará demostrado tras la reunión en Camp David".
Los privilegiados
En los últimos 16 años, sólo dos jefes de Estado latinoamericanos tuvieron el privilegio de visitar la residencia de descanso de los Mandatarios estadounidenses de Camp David, ubicada en el condado de Frederick, en Maryland.
En 1991, el Presidente George Bush padre recibió a su homólogo mexicano Carlos Salinas de Gortari, y en 1998, el demócrata Bill Clinton dio la bienvenida al brasileño Fernando Enrique Cardoso, quien realizaba una visita de carácter privado a Estados Unidos.
Hoy, Lula tendrá un inusual recibimiento. Una vez que llegue en helicóptero, lo primero que verá será a Bush al volante de un carrito de golf, en el cual recorrerán ambos la estancia.
ETANOL
AMBOS Mandatarios promocionarán el uso del etanol como combustible alternativo, tras el acuerdo alcanzado el pasado 9 de marzo en Sao Paulo.





AVANZAN CONSTITUCIÓN DE BANCO DEL SUR

La Nación de Chile (www.lanacion.cl/prontus_noticias)

Los ministros de Finanzas de Venezuela, Argentina, Bolivia y Ecuador avanzaron en los últimos días en las negociaciones para constituir el Banco del Sur durante el primer semestre de este año, con un capital suscrito inicial de 7 mil millones de dólares.
“Puedo informar que hemos avanzado sustancialmente en lo que es el capital suscrito, que hemos acordado en siete millardos de dólares”, declaró el ministro venezolano de Finanzas, Rodrigo Cabezas.
El personero agregó que Venezuela -país que junto Argentina impulsó la idea de un organismo bancario regional- se comprometió a dar “un aporte inicial en 600 millones de dólares”, y que el Gobierno del Presidente Hugo Chávez “espera la respuesta de los otros países”.
Cabezas insistió en la importancia de la participación de Brasil para el funcionamiento del Banco del Sur. “Brasil tiene su soberanía y sus instituciones, y confiamos en la disposición del Presidente Luiz Inácio Lula da Silva” de unirse a la iniciativa financiera, sostuvo.
El ministro venezolano adelantó que las comisiones técnicas “trabajan con ahínco” para que en el marco de la I Cumbre Energética Suramericana”, que se llevará a cabo el 16 y 17 de abril próximo en Isla de Margarita, “los jefes de Estado de Venezuela, Argentina, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Brasil puedan reafirmar el compromiso con el Banco del Sur”, agregó.
Cabezas señaló que los cinco países también acordaron coordinar su presencia ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), a través de “grupos de trabajo” integrados por los ministros de Finanzas y representantes de cada país ante esos organismos.




"KIRCHNER QUIERE UNA PARTE DE YPF"

Total News de Argentina (www.totalnews.com.ar)

Interesante reportaje al ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, concedido al diario El País de España, en donde afirma que le es indiferente a quién deberá enfrentar como candidato del kirchnerismo y reitera sus críticas al modelo económico que según su interpretación se "desvió" de la línea que él había articulado hasta su salida del gobierno.
Además, Lavagna le advierte al periodista del principla diario de España: "El presidente tiene la intención de tipo electoral de quedarse con una parte de Repsol YPF por más que digan todos los días que no es así, es así. Zapatero aceptará esto o se encontrará que tiene una decepción por parte de su aliado".
Por Jorge Marirrodriga
Es uno de los artífices de la recuperación económica argentina y fue una de las piezas clave del Gobierno de Néstor Kirchner hasta que prescindió de él, en noviembre de 2005. Roberto Lavagna (Buenos Aires, 1942) aspira a convertirse en el próximo presidente argentino y advierte de que el actual Gobierno ha tomado un rumbo equivocado en su política económica e internacional.
"El Gobierno argentino carece de relaciones internacionales. Sólo hay dos presidentes con los que se entiende: Zapatero y Chávez"
Pregunta. ¿A qué Kirchner prefiere de rival, al presidente o a su mujer?
Respuesta. Me es absolutamente indiferente. Nada va a cambiar, ni en términos de poder económico, ni en poder sobre la prensa.
P. ¿Es usted un candidato a la búsqueda de partido?
R. Lo mío es una candidatura surgida desde la sociedad. Se suponía que el año 2006 iba a ser año sabático después de casi cuatro en el Ministerio de Economía. Pero empezaron a ocurrir algunas desviaciones en la política del Gobierno. Empecé a señalar esas desviaciones y hubo una reacción de distintos sectores sociales que me fue conduciendo a esto.
P. Usted fue ministro con Kirchner ¿Qué ha cambiado en el Gobierno desde que salió de él?
R. Muchas cosas. El Estado está interviniendo como accionista minoritario en algunas empresas. La última compra es la del 20% de un puente, el puente Rosario-Victoria. ¿Qué tiene que hacer el Estado comprándole a un grupo de empresarios amigos el 20% de un puente? La intervención en Aerolíneas Argentinas, en Aeropuertos, en Aguas Argentinas, los controles de precios, una política cambiaria muy errática sobre todo en el primer semestre del año pasado. Hay una caída de la inversión. En materia institucional también han ocurrido cosas graves: la reimplantación de los poderes extraordinarios en materia presupuestaria, la modificación del Consejo de la Magistratura, de la Unidad de Información Financiera -que es la que controla el desvío de capitales al narcotráfico y al narcoterrorismo- y la toma de ciertas estructuras técnicas del Estado con funcionarios políticos.
P. ¿Cómo juzga las relaciones internacionales del Gobierno de Kirchner?
R. Hay un zigzagueo permanente. Un día se va a Nueva York a encontrarse con los inversores y al mes siguiente se le permite a un presidente de otro país que utilice a Argentina como si fuera su propio país para organizar actos. De hecho, Venezuela está dividiendo América Latina; de un lado hoy se ubican México, Brasil, Uruguay, Chile y Perú, y del otro lado Venezuela, Bolivia, quizás Ecuador y Argentina. Esta división no ayuda a tener un diálogo en serio con EE UU.
P. Y bajo la presidencia de Roberto Lavagna, ¿dónde se situará Argentina en esta polarización?
R. Claramente del otro lado, que es además la posición natural del Mercosur.
P. ¿Cree entonces que el Gobierno de Kirchner ha descuidado su política exterior?
R. Es que no tiene. Simplemente tiene dos presidentes -ni siquiera diría dos países-, con los cuales se entiende; Chávez y Zapatero. Son situaciones distintas, no los pongo al mismo nivel, pero son los únicos con los que mantiene relaciones más o menos estables. Aun así, me animo a decir que en uno de los casos va a haber problemas: con España. Porque el presidente tiene la intención de tipo electoral de quedarse con una parte de Repsol YPF por más que digan todos los días que no es así, es así. Zapatero aceptará esto o se encontrará que tiene una decepción por parte de su aliado.
P. Al final, los dos principales candidatos a la presidencia, Kirchner y usted, ¿reivindicarán cada uno por su lado la paternidad de la recuperación económica?
R. Es una manera casi mezquina de plantearlo, porque el esfuerzo mayor lo hizo la sociedad. Lo que hoy hay que discutir es si el modelo que empezó en abril de 2002, más de un año antes que asumiera el Gobierno actual, que ha dado tan buenos resultados, se va a mantener o va a empezar a desviarse como de hecho ha ocurrido en 2006. Yo quiero volver a poner el modelo económico sobre las vías originales que se habían diseñado, donde hoy hay grandes desvíos, particularmente con el Estado interviniendo mal en la economía, comprando participaciones accionariales minoritarias de empresas que de ninguna manera tienen carácter estratégico, entregándole algunas compañías que estaban privatizadas a los sindi-catos...
P. ¿Considera que los números que se están dando sobre la marcha de la economía argentina reflejan la realidad o hay un maquillaje de cifras?R. El modelo empieza a presentar algunas grietas, pero yo creo que estamos a tiempo de evitar situaciones críticas para el 2007 o 2008.









No comments: