Monday, January 29, 2007

MANFRED REYES VILLA RESPONSABLES DE LA VIOLENCIA EN COCHABAMBA

El prefecto de Cochabamba, quien se encuentra en Estados Unidos haciendo campaña para hacer conocer su versión sobre los luctuosos hechos acaecidos el 11 de enero, fue el principal responsable de la violencia que generó su apoyo a la “independencia de Santa Cruz” el 11 de diciembre de 2006.
La afirmación se desprende de una publicación del diario de circulación nacional La Razón, que en su edición de este domingo hace un recuento de esos hechos y recuerda que “los hechos tuvieron su origen por lo menos un mes antes del enfrentamiento”.
La Razón señala que el 11 de diciembre, “el prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, anuncia que convocará a un cabildo para definir la realización de un referéndum autonómico”.
El rotativo continúa: “el 14 de diciembre, en el cabildo se decide convocar a un nuevo referéndum para la autonomía departamental. Además, el prefecto Reyes Villa declara en el acto: ‘adelante Santa Cruz y su independencia’. Eso enciende los ánimos”.“El 19 de diciembre, los sectores sociales reaccionan inmediatamente. La Central Obrera Departamental (COD) lidera una movilización. Una granada de gas lacrimógeno revienta. Las organizaciones sociales se enfurecen y acusan a Reyes Villa del atentado”, agrega La Razón.
Señala que el “20 de diciembre, un ampliado de emergencia de la COD determinó, por unanimidad, iniciar los preparativos para exigir la renuncia del prefecto Reyes Villa”.
El recuento de los hechos que hace ese diario indica que el “4 de diciembre se inician las movilizaciones y se decide una vigilia permanente en la Plaza 14 de Septiembre. Los cocaleros se asientan en la plaza”.
La Razón recuerda que el “8 de enero, los movimientos sociales reunidos en la plaza de Armas son reprimidos y responden con violencia quemando parte de la Prefectura y dos motorizados. El coronel Wilge Obleas es suspendido del cargo de Comandante de Policía. Luego volvió a su función”.
El “9 de enero, las marchas se masifican. Ese día se inicia el bloqueo de caminos y el sitio de la ciudad. La tensión aumenta”, agrega el rotativo.
En su recuento, ese periódico sostiene que el “10 de enero, el Comité Cívico suspende una marcha por la paz en la zona norte. Los sectores sociales responden con una marcha y toma de la Plaza de las Banderas. La Policía controla a los bandos”.
La Razón agrega que el “11 de enero, (es) el día de los enfrentamiento”.
Este recuento de los hechos señalan al prefecto cochabambino como al responsable de los hechos violentos que dejaron dos muertos y cerca de dos centenas de heridos, ya que su convocatoria a un nuevo referéndum fue la mecha que encendió la confrontación que estuvo a punto de generar hechos todavía más lamentables en la ciudad del valle.
El informe de la semana de ese periódico paceño asegura que “Cochabamba se libró de una guerra civil el 11 de enero”.
ASESOR DE EVO NIEGA CARGOS POR TERRORISMO

Cajamarquino Walter Chávez, brazo derecho de presidente de Bolivia, se ha convertido en el centro de la polémica en el altiplano.

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

Walter Chávez Sánchez, el peruano que asesora en la sombra al gobierno del presidente Evo Morales, salió al frente luego de haber sido sindicado como ex integrante del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y enfrentar una requisitoria en Perú.
En escuetas declaraciones al diario estadounidense "El Nuevo Herald", el cajamarquino de 40 años de edad aseguró de que nunca nadie ha encontrado pruebas de que fuera un terrorista.
No obstante sus palabras, el fiscal que manejó su caso y actual procurador para casos de terrorismo, Guillermo Cabala, confirmó al referido medio que sí existe una orden de captura internacional en contra de Chávez, que data del año 1998.
Relaciones peligrosas
"Las autoridades peruanas reinstauraron los cargos de terrorismo y han estado tratando de arrestar a Chávez en Bolivia desde 1998", dijo Cabala al diario.
Según los expedientes que obran en la Dirección Nacional Contra el Terrorismo (Dincote), Walter Chávez llegó a ser un miembro activo del MRTA, llegando a participar en una serie de secuestros a empresarios peruanos en la década de los 80. Por ello, fue arrestado el 11 de octubre de 1990 y pasó un mes en prisión. Pero fue liberado al no hallar la policía otras pruebas que lo vincularan con el movimiento subversivo. Sin embargo, tras el autogolpe del cinco de abril de 1992, las acusaciones por terrorismo fueron reactivadas.
Minimiza influencia
"Colaboro con Evo. Lo ayudo a escribir discursos y, en ocasiones, él me pide mi opinión sobre algo relacionado con la prensa o con algo que pase en el exterior", declaró Chávez a El Nuevo Herald, tratando de minimizar su influencia –que dicen que tiene– sobre el gobernante boliviano.
Y es que de acuerdo con opositores y analistas políticos, el poder que ejerce sobre Morales ha llegado a tal punto que lo han acusado de ser "el Montesinos" del mandatario, en referencia al oscuro asesor de Alberto Fujimori.
"Es experto en la confrontación y no es tonto, es habilísimo para la contrapropaganda", opinó Filemón Escobar, uno de los fundadores del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) y que ahora está distanciado de Morales.
La principal fuerza opositora de Bolivia, Podemos, anunció que solicitará a la Cancillería un informe sobre la situación legal de Chávez.
El dato
ASESOR. Se dice en Bolivia que la estrecha relación entre Chávez y el gobierno habría surgido después de haber asesorado al actual vicepresidente Álvaro García Linera, entre los años 1992 y 1997.
‘‘De inteligencia descomunal"
"Yo vine a La Paz a principios de los 90", declaró Walter Chávez en una entrevista realizada por La República, el 6 de enero del 2006, sin mencionar para nada el tema de la detención.
"Él (Evo) es un líder de una inteligencia descomunal, diría yo. Lo que pasa es que lo menospreciaron por ser indígena y por no haber ido a una universidad", dijo sobre Evo Morales en la nota concedida a nuestro diario.
Actualmente, vive en La Paz con el estatus de refugiado político, según el embajador boliviano en nuestro país, Franz Solano. Chávez, a quien las autoridades conocen como el "camarada Enrique", pidió refugio a las dos semanas de entrar a Bolivia.





CEDER MAR CON SOBERANÍA A BOLIVIA CARECE DE APOYO POPULAR EN CHILE

Analistas concuerdan con los dichos de la ministra de Defensa, Vivianne Blanlot, respecto de que la ciudadanía chilena “se pone a la defensiva” frente a la posibilidad de ceder un acceso marítimo con soberanía al país andino.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Aunque las declaraciones de la ministra de Defensa, Vivianne Blanlot, al diario paceño La Razón respecto de que la población chilena “se pone a la defensiva” al hablar de ceder mar con soberanía a Bolivia y que ello trabaría las negociaciones con La Paz, generaron malestar en la Cancillería y la oposición, dicha tesis fue compartida por cientistas políticos.
Para el analista Ricardo Israel si bien la tesis de Blanlot “es cierta”, lo preocupante es que “la crisis interna que vive Bolivia es política e institucional, con un conflicto de poderes muy pronunciado. A eso se suma que la política boliviana ha sido muy insurgente bajo el gobierno de Morales y, tarde o temprano, a Chile se le van a acabar los argumentos para discutir el tema de la soberanía útil como lo plantea Bolivia”.
A su juicio “en algún momento Chile deberá conversar este tema y se involucrará a Perú, y ahí volveremos a la historia ya conocida. Ese es el peligro: cuando llegue ese momento, no hay apoyo político ni popular para discutir una cesión de soberanía a Bolivia”.
En la misma línea, el profesor del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Gustavo Martínez, aseveró que el planteamiento de Blanlot es “cierto. Hay algunas encuestas, no puedo garantizar si son buenas o malas, que han mostrado de manera muy clara que las actitudes que ha tenido el Presidente Morales hacia Chile han resentido la posición de la gente en el sentido de que Chile no debe hacer abandono de soberanía”.
En ese sentido, precisó que “las relaciones con Bolivia deben ser pensadas en un marco mucho más amplio de lo que pueden ser nuestros intereses de carácter futuro”.
En tanto, el sociólogo Manuel Antonio Garretón dijo que “la opinión pública tiende a ser reaccionaria, muy conservadora y a defender una identidad falsa que se le ha inculcado”, en alusión a que tras el conflicto en que Bolivia perdió su acceso al mar, en Chile se acuñaron “frases que son arbitrarias y carentes de lógica como que los tratados no se revisan o que el problema es bilateral”.
A su juicio, el tema básico es que “Bolivia tiene que tener mar y Chile es responsable de eso. A partir de ese principio ético y político, hay que entender cómo se va educando, transformando a esa opinión pública, que es una capa y no el resultado de una opinión racional, educada, confrontada”.
La directora ejecutiva de Latinobarómetro, Marta Lagos, a su vez, afirmó que “las encuestas de opinión están tendiendo una influencia perversa en la política y en el desarrollo de las naciones, porque de alguna manera anulan los liderazgos que se requieren para las transformaciones de las sociedades”.
Tras aclarar que el Gobierno no ha hecho estudios sobre la preferencia de los chilenos en materia de integración, Lagos aseguró que “si yo pregunto ‘¿usted quiere regalar mar a Bolivia?’, obviamente nadie quiere regalar nada a nadie; pero si la pregunta es ‘¿usted se quiere desarrollar?’, a lo mejor la respuesta es sí. Si las cosas se plantean de una forma global, a largo plazo, de mejoría, a lo mejor la respuesta es distinta”.
“La información que tenemos en Latinobarómetro es que los pueblos son mucho más amigos de lo que aparentan ser. Lo que a la gente no le gusta es que le toquen su orgullo nacional, entonces todas las preguntas que van dirigidas a la posesión y territorio, son preguntas donde la gente se cierra y responde negativamente en contra del otro”, enfatizó.





CANCILLER DESCARTA QUE BOLIVIA NEGOCIE SU SALIDA AL MAR CON CHILE A ESPALDAS DE PERÚ

Radio Programas del Perú (www.rpp.com.pe)

El canciller José Antonio García Belaunde descartó toda posibilidad de que Chile y Bolivia negocien a espaldas de Perú una salida al mar para el país altiplánico por territorio nacional.
“Es imposible”, afirmó al considerar que si esta salida se logra, tendría que ser por territorio chileno, es decir Arica, y según el Tratado de 1929 para hacerse realidad esta propuesta deberá ser aprobada previamente por el Estado peruano.
Indicó que si bien son sólo siete mil metros cuadrados de territorio peruano el que un proyecto de ley chileno intentó restarle al país es importante la respuesta del Tribunal Constitucional del país sureño que negó la aprobación de tal propuesta ante la protesta de la Cancillería a su cargo.

“Es un pequeño impasse que pudo tener consecuencias más serias pero felizmente se solucionó a tiempo”, acotó. Tras afirmar que la Cancillería estará vigilante ante cualquier suceso respecto a los límites del país, afirmó que los tratados son a perpetuidad y deben ser cumplidos. Además explicó que el proyecto de ley chileno se refería a límites terrestres y el problema que Perú arrastra con Chile desde hace años se refiere a los límites marítimos.
En declaraciones al programa periodístico Cuarto Poder, recordó que Chile establece la delimitación marítima con Perú basándose en un Tratado de Pesquería, el cual nuestro país no considera como tal.
Aseguró que denunciar este tema ante la Corte de la Haya, como lo propuso el anterior gobierno, es algo serio, largo y costoso, además el presente gobierno tiene su propia agenda.





FELICITARÁ PRI AL PRESIDENTE DE BOLIVIA

Se acordó expresar una amplia felicitación y solidaridad a Evo Morales por su política de reivindicación y rescate de los recursos energéticos, petróleo y gas.

El Porvenir de México (www.elporvenir.com.mx)

Mientras en Europa el presidente Felipe Calderón enfatiza el papel de las políticas neoliberales en el México y la dirigencia panista convoca a fortalecer los regímenes de derecha en el Continente, el Consejo Técnico de Asuntos de Política Internacional del Consejo Político Nacional (CEN) del PRI, acordó expresar una amplia felicitación y solidaridad al Presidente de Bolivia, Evo Morales por su política de reivindicación y rescate de los recursos energéticos, petróleo y gas, en beneficio del hermano pueblo de Bolivia, que recuerda las acciones revolucionarias del pueblo de México y su Presidente Lázaro Cárdenas en 1938, que trajeron consigo la expropiación petrolera con base en la Constitución de 1917.
El Consejo Técnico que preside Celso Humberto Delgado, también aprobó una enérgica condena a las acciones de las autoridades norteamericanas fronterizas, especialmente las del estado de Arizona por la agresividad extrema ejercida contra los connacionales migrantes que ha ocasionado graves pérdidas de vidas humanas.
Asimismo, el Consejo reiteró su repulsa a la inamistosa y hostil construcción de muros antiinmigrantes en la frontera México-Norteamericana que agreden el derecho de gentes y las normas de la amistosa convivencia bilateral.
A la sesión asistieron Celso Humberto Delgado Ramírez, Guillermo Jiménez Morales, Manuel Bartlett Díaz, Guadalupe Rivera, Gustavo Carvajal, Valentina Franco, Arturo Ruíz de Chávez, Samuel Aguilar, Arnulfo Valdivia, Humberto Hernández, Hilda Anderson, Azul Aguiar, Lucía Ramírez, Raúl Márquez y Ricardo Raphael, entre otros representativos de los sectores y las organizaciones del tricolor y de las fracciones de diputados y senadores al Congreso de la Unión.
Finalmente se reiteró una fraternal felicitación a los Presidentes Daniel Ortega de Nicaragua, Hugo Chávez de Venezuela y Rafael Correa del Ecuador, con motivo de su toma de posesión como Presidentes de la República, respectivamente.
Se convocó para el próximo 4 de febrero a fin de impulsar y concretar distintas propuestas que enriquecerán los proyectos de documentos base que se llevarán a la discusión de los Delegados que asistirán a la IV Asamblea Nacional Extraordinaria, particularmente en materia de Estatutos, Programa de Acción y Declaración de Principios y en los que se dará prioridad a la defensa de los intereses nacionales, de la soberanía nacional, del bienestar de los mexicanos dentro y fuera del país, del seguimiento de los principios de política internacional, de la amistad y cooperación con los países de América Latina y el resto del mundo, así como de la diplomacia parlamentaria, federativa y a las relaciones con los partidos de izquierda del resto del mundo agrupados en la COPPPAL y en la Internacional Socialista.
En la reunión del próximo 4 de febrero se dedicará al análisis del capítulo de asuntos internacionales en el Constitucionalismo Mexicano.





«PONCHOS ROJOS», LA MILICIA INDÍGENA DE EVO

ABC de España (www.abc.es)

Ponchos rojos, algunos pasamontañas y fusiles Mauser. Las señas de identidad de la milicia indígena de Evo Morales toma posiciones. A un año de alcanzar el poder, gracias al apoyo de casi el 54 por ciento de la población, el presidente de Bolivia recurre a la vieja guerrilla campesina para saldar cuentas con sus opositores.
El martes, con motivo del primer aniversario del Gobierno, columnas de campesinos armados desfilaron con sus ponchos rojos. En la localidad de Achacachi, a unos 96 kilómetros de La Paz, el presidente y el vicepresidente, Alvaro García Linera, desde la tribuna de honor, celebraban la presencia de un virtual Ejército paralelo. En ese mismo escenario, García Linera, ex guerrillero del movimiento Tupak Katari, donde se forjaron los «Ponchos Rojos», recordó meses atrás: «Aquí aprendí amar, aquí aprendí a matar».
Evo Morales felicitó a sus guerreros, responsables en buena medida de los bloqueos de carreteras de los últimos años, del violento acoso al que someten a las provincias que reclaman autonomía y de poner contra la pared a los gobernadores que exigen que se cumpla la ley en la maltrecha Asamblea Constituyente que el Gobierno intenta manejar a su antojo. «Ustedes tienen que defender la patria (...) Nuestras Fuerzas Armadas con sus armas y nuestros Ponchos Rojos con sus chicotes (látigos) (...) ¡Ponchos Rojos para defender la patria!».
El presidente con mayor legitimidad del último cuarto de siglo sorprendió al país con su arenga y dejó desconcertada a la población cuando, junto a García Linera, el jefe del Ejército, Wilfredo Vargas, y otros altos mandos militares, se colocaron un nuevo uniforme: Ponchos rojos. Fotografía para la historia, Morales advirtió: «Ahora, ningún caballero podrá nuevamente descuartizar a Bolivia, como hicieron con Túpak Katari (indio descuartizado por los españoles)».
«La peor crisis»
Para el historiador y actual constituyente, Jorge Lazarte, «la próxima crisis puede ser la peor de las que ha conocido el país en los últimos tiempos y la responsabilidad, en buena manera, será del Gobierno. Lleva las cosas al límite y después reacciona y da marcha atrás pero la situación puede ser irreversible»... «Muchos bolivianos votaron a Evo Morales para evitar la violencia y ahora están decepcionados».
Lazarte sostiene que «La democracia no ha llegado al Gobierno. Hay un desprecio por las formas, por los límites que impone la democracia. Cuando encuentra un obstáculo en las leyes su tendencia es pasar por encima de ellas». Pero hay otro factor a considerar, «Lo preocupante también es que la comunidad internacional está siendo muy condescendiente con este Gobierno».





“PONCHOS ROJOS” DISPUESTOS A UTILIZAR ARMAS PARA REALIZAR CAMBIOS EN BOLIVIA

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

El secretario de la federación de campesinos de Achacachi y miembro de los “Ponchos Rojos”, Juan Carlos Condori, señaló en una entrevista a un medio local, que los cambios que aspira el Gobierno de Evo Morales deben realizarse a través de las armas porque “no hay otra forma”.
“Mediante la vía legal jamás se va a poder cambiar el país, por eso es muy necesario armarse” insistió el campesino y aseguró que los “Ponchos Rojos” son la ideología del pueblo y es el pueblo que apoya al Presidente.
En la misma línea Condori planteó la existencia de un Estado “igualitario y comunitario” para lo que están dispuestos a “derramar” su sangre.
No obstante, pocas horas después el mismo dirigente dijo que el grupo, que la semana pasada protagonizaron una cuestionada marcha en honor del Mandatario, estaban dispuestos cambiar sus fusiles por llamas y ovejas.
”Hay varias formas de devolver. Nadie puede dar nada gratis en este mundo. En esto se basa el principio de reciprocidad, yo te doy algo y tu también me das algo a cambio”.
Su propuesta se produjo después de que el Gobierno ordenó al ejército que decomise los fusiles, tras el revuelo que provocó el desfile armado, que llevó a la oposición del país a afirmar que el Gobierno de Morales estaba creando grupos paramilitares.





EN BOLIVIA, PROPONEN CAMBIAR ARMAS POR ANIMALES

Telam de Argentina (www.telam.com.ar)

Lo hicieron campesinos aymaras que conformaron un ejército de "ponchos rojos" para defender al gobierno de Evo Morales. La propuesta se produjo luego de que el gobierno ordenara al Ejército que decomise los fusiles, tras el revuelo que provocó el desfile de la agrupación como grupo armado ante el mandatario. Campesinos aymaras que conformaron un ejército de "ponchos rojos" para defender al gobierno del presidente Evo Morales se declararon dispuestos a canjear sus fusiles por llamas y ovejas.
Esa propuesta se produjo después de que el gobierno ordenara al Ejército que decomise los fusiles, tras el revuelo que provocó el desfile de los "ponchos rojos" como grupo armado ante el presidente de la República y el comandante del Ejército.
"Hay varias formas de devolver; nadie puede dar nada gratis en este mundo; en esto se basa el principio de reciprocidad, yo te doy algo y tú también me das algo a cambio", explicó el secretario de la federación de campesinos de Achacachi, Juan Carlos Condori.
"Vamos a practicar el ayni (trueque) comunitario: devolvemos las armas, pero también el Estado tiene que reconocer a quien lo hace, porque el hermano que devolverá consiguió su fusil Mauser con sacrificio", añadió Condori, según consignó la agencia Ansa.
"Vamos a hacer negociaciones para devolver a cambio de ganado, ovejas o llamas y tal vez tierras", anunció. Aunque devolverán los viejos fusiles que recibieron sus padres tras la revolución nacionalista de 1952, que decretó la reforma agraria, los campesinos de Achacachi decidieron mantener su presencia en el gobierno.
"Nosotros teníamos una pequeña participación en el gobierno con dos ministros, (el canciller, David) Choquehuanca y el hermano Patzi (Félix, ministro de educación hasta hace una semana), quien realzaba al sistema comunitario", declaró Condori.




Editorial

“DEMÓCRATAS” SE AUTODESIGNAN DICTADORES PERPETUOS

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ya consiguió cambiar la Constitución de su país para lograr dos fines: mayor poder para él y la posibilidad de ser reelecto indefinidamente. Algo parecido están intentando hacer el presidente Evo Morales en Bolivia y también el de Ecuador, Rafael Correa. No se trata de simples casualidades. En esas tres naciones, los Presidentes son personas que se inspiran en el régimen cubano de Fidel Castro, que quieren instalar un tipo de regímenes de izquierda asaz equívoco en sus países y, si pueden, procurarlos también en las demás naciones latinoamericanas. Nuestro país puede verse no muy lejanamente en una difícil encrucijada. El Estado nacional funciona peor cada día que pasa, pero el presidente Duarte Frutos continúa pensando en su reelección.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ya consiguió cambiar la Constitución de su país para lograr dos fines: mayor poder para el Presidente -él mismo- y la posibilidad de ser reelecto indefinidamente.
Algo parecido están intentando hacer el presidente Evo Morales en Bolivia y también -ha sido una de sus primeras iniciativas- el flamante presidente del Ecuador, Rafael Correa, cuyos partidarios -presumiblemente con su anuencia- hasta ingresaron por la fuerza a la sede de la Justicia Electoral para exigir la realización de una asamblea constituyente con el obvio objetivo de obtener poderes omnímodos y perpetuarse en el cargo.No se trata de simples casualidades. En esas tres naciones, los Presidentes son personas que se inspiran en el régimen cubano de Fidel Castro (aunque menos ortodoxamente marxistas que aquel), que quieren instalar un tipo de regímenes de izquierda asaz equívoco en sus países y, si pueden -y cuentan entre otras cosas favorables con los petrodólares venezolanos-, procurarlos también en las demás naciones latinoamericanas. Esta nueva izquierda se dice democrática y sostiene que eliminará la pobreza que afecta a muchos países de la región, pero realmente no es democrática -una vez instalada, no admite siquiera la posibilidad de la alternancia- ni sus ideas para luchar contra la pobreza son efectivas. En Cuba, esto ya está demostrado. En Nicaragua, el sandinismo, en su anterior gobierno, fracasó completamente en su declarada intención de aliviar la pobreza; al contrario, la aumentó.
Ni Chile, ni Uruguay ni Brasil se encuentran en esta línea de izquierda torpe. No han dejado de ser democráticas en serio, pues respetan la diversidad y la libertad de expresión, no niegan la alternancia, sostienen el Estado de derecho y procuran seriamente el desarrollo económico, así como el mejoramiento de la educación y la mejor atención de la salud pública y, al parecer, no pretenden alterar el sentido institucional de las fuerzas armadas ni las líneas primordiales de su política internacional. Esas tres naciones están abiertas a la inversión extranjera y no pretenden poner sus economías bajo un fuerte dirigismo estatal.Nuestro país puede verse no muy lejanamente en una difícil encrucijada. El Estado nacional funciona peor cada día que pasa, pero el presidente Duarte Frutos continúa pensando en su reelección y, en el fondo, en que todo siga igual; hasta en que uno de sus nietos -que aún no tiene- sea uno de sus futuros sucesores.
La debilidad que viene exteriorizando la oposición democrática paraguaya es otro factor que puede contribuir grandemente a la desorientación política de la ciudadanía, alentándola a apoyar a cualquiera que le prometa -demagógicamente- un gran cambio.
La nación realmente necesita que se produzca un cambio fuerte, y bien fuerte, pero que sea uno que en verdad le sirva.
En las elecciones generales de varias de las naciones que se han ido hacia gobiernos de la izquierda latinoamericana equívoca habrían influido grandemente los aportes de dinero que habría hecho Hugo Chávez. De por sí, esto no debería ocurrir en nuestro país a favor de cualquier agrupación política. Se trata de una forma de intervención en la vida política nacional que ningún paraguayo debería aceptar y menos aún para ayudar a un régimen potencialmente tendiente al poder omnímodo de una sola persona o aun de un sector cuyo pensamiento político no es nítidamente democrático ni, en definitiva, sirve para resolver los problemas de la nación, comenzando por el mismo en que dice centrarse: la eliminación de la pobreza.





NI VOLUNTARISMOS NI PRETENDIDOS ACUERDOS; VÍA BOLIVIANA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Si Nicanor y Lula recurren al mero “voluntarismo” para renegociar el Tratado de Itaipú, el pueblo paraguayo puede esperar otros 34 años, o más... y el Tratado seguirá igual, si por “voluntarismo” se entiende la preeminencia de la voluntad sobre el entendimiento o la subordinación de cualquier plan o propósito a la “voluntad divina”, incluso en desmedro de nuestro libre albedrío.
“No basta el voluntarismo de Lula ni de Nicanor, sino hay que construir un acuerdo político entre parlamentarios, políticos, sectores sociales, empresarios de ambas naciones”, explicaba Nicanor Duarte Frutos, el presidente colorado de turno de la República del Paraguay, el lunes 22 del presente mes a los periodistas acreditados por el Palacio de Gobierno acerca de sus planes reivindicativos sobre Itaipú.
¿Lo de Evo que fue?
Ante tan “convincente” justificación del ciudadano Presidente, se nos ocurre preguntarle si el éxito de su colega boliviano, Evo Morales, en su relacionamiento político/comercial con Brasil y Argentina, fue una consecuencia del voluntarismo, de un acuerdo político o, añadimos, de su firmeza en el planteamiento y en defensa de un reclamo incuestionablemente justo de todo su Gobierno y del pueblo que lo votó para que accediera al poder.
Recordemos que esa firmeza tuvo como resultado el incremento del precio del gas natural que Bolivia vende a Brasil y Argentina del 400% (de US$ 1 a US$ 5) por BTU, que es la unidad de medida de este insumo energético. Inquirimos también acerca de los planes que tienen los señores Duarte Frutos y Bernal Garay (director general paraguayo de Itaipú) para persuadir al plutocrático empresariado brasileño a que pague US$ 40 por MWh, en promedio, en vez del mísero US$ 2,33 por MWh, que es el “precio” que hoy recibe la República del Paraguay por ceder a su país, obligatoriamente, el remanente que tiene en la gran central hidroeléctrica. Una dolorosa cuantificacion
Recordemos el valor de la riqueza paraguaya anualmente entregada y, para eso, hace falta reiterar ciertos ejercicios aritméticos básicos. Algunos técnicos, extraoficialmente, revelan que la cantidad total de energía producida en Itaipú, incluyendo el consumo propio y el agua vertida, en promedio, es de 95.000 GWh por año (1 GWh = 1.000.000 KWh).





Brasilia / Según estimaciones de EE.UU.

BRASIL, ''EL MÁS AFECTADO'' POR LA COCAÍNA BOLIVIANA

Casi el 90% de la droga producida en Bolivia es destinada al país carioca.

El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)

Estados Unidos cree que Brasil es el país más afectado por la cocaína boliviana y que debería prestar más atención a la política del presidente Evo Morales para los cocaleros, afirmaron funcionarios de la embajada de Washington en La Paz al diario Folha de Sao Paulo.
Los reporteros de Folha, que viajaron a la región de cocales del Chapare a invitación de la embajada norteamericana en Bolivia, dicen que el combate contra la cocaína en Bolivia perdió importancia en la agenda del presidente George W. Bush. Eso se debería a que la atención de Washington está centrada en las guerras de Irak y Afganistán y a que menos del 1% de la droga producida en el país de Evo Morales llega a las calles de Estados Unidos. Brasil, en cambio, sería el destino final del 85% al 90% de la cocaína producida en el país altiplánico, según datos atribuidos a la embajada estadounidense y a la policía boliviana. Las autoridades brasileñas estiman por su parte que un 70% de la cocaína consumida en el país sería de origen boliviano, de acuerdo con Folha.





El caso de un inmigrante boliviano preso por vender coca en medio de los reclamos de Evo

“IGNORANCIA Y DISCRIMINACIÓN DE LA JUSTICIA”

El gobierno de Evo Morales planteó al argentino y al Mercosur la libre comercialización de la coca. Pese a ello, en Lomas de Zamora, un inmigrante boliviano está preso desde hace un año por vender hojas de esa planta entre su comunidad. El debate legal en la Argentina.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El juez federal Carlos Ferreiro Pella, de Lomas de Zamora, mantiene preso desde marzo del año pasado a un ciudadano boliviano por el hecho de haber tenido, en su negocio de herboristería, hojas de coca destinadas a la práctica del coqueo. La detención –que fue solicitada por el fiscal Alberto Adrián María Gentili– fue cuestionada por la Federación Argentina de Colectividades, la cual destacó que “la hoja de coca no es cocaína”, señaló que “no había en el lugar ninguna otra materia prima para producir droga” y advirtió que “la ignorancia de la cultura de los inmigrantes que integran el territorio nacional o de los pueblos originarios genera una falta total de equidad”. Por su parte, la titular de Derechos de los Pueblos Indígenas en la Facultad de Derecho de la UBA advirtió que “el coqueo y la infusión de coca están legalmente permitidos en todo el territorio argentino” y comentó que “la coca es para los bolivianos como el mate para los uruguayos”.
Irineo Mora Sandi, de nacionalidad boliviana, tenía un negocio de herboristería en la calle Olimpo, de Lomas de Zamora, donde hay muchos comercios y funciona también una feria de comerciantes de ese origen. En marzo del año pasado, la policía irrumpió en varios de esos locales. Mora Sandi, entre otros muchos productos, vendía hojas de coca: fue detenido, y el juez Carlos Ferreiro Pella, titular del juzgado federal en lo Criminal y Correccional Nº 2, decidió procesarlo por infracción al art. 5º inciso a) de la Ley 23.737, según el cual “será reprimido con reclusión o prisión desde 4 a 15 años y multa de $ 225 a $ 18.750 el que sin autorización o con destino ilegítimo siembre o cultive o guarde semillas utilizables para producir estupefacientes, o materias primas, o elementos destinados a su producción o fabricación”.
La tenencia de hojas de coca no es en sí misma delito: el art. 15 de la misma ley establece que “la tenencia y el consumo de hojas de coca en su estado natural, destinado a la práctica del coqueo o masticación, o a su empleo como infusión, no será considerada como tenencia o consumo de estupefacientes”.
El argumento del juez Ferreiro Pella y del fiscal Gentili se basa en que, aunque tener hojas de coca no es delito, la hoja de coca es “materia prima” de la cocaína, lo cual justificaría que Mora Sandi esté preso desde marzo del año pasado. La Federación Argentina de Colectividades (FAC) –en una presentación suscripta por su vicepresidente, Gabriel Juricich– observa que “según datos obrantes en la causa, la cantidad total de hojas de coca que este ciudadano boliviano tenía en su comercio era de 5,4 kilos. Según los peritajes efectuados, esta cantidad sólo podría obtener 13,48 gramos de cocaína. El mismo informe pericial especifica que los adictos toleran más de diez gramos diarios de cocaína, de modo que con todo el material secuestrado tendríamos sólo la cantidad suficiente para un día de un adicto”.
Además, y centralmente, “las hojas de coca en sí no son cocaína: hay que tratar la hoja, separar los demás alcaloides de la cocaína y cristalizarla en una sal. Para hacer la pasta base hacen falta los siguientes precursores: petróleo o querosén, ácido sulfúrico y un álcali que puede ser cal, carbonato sódico o potasa. El proceso de secado puede durar varios días”, explica la FAC, y destaca que en el local de Mora Sandi “no había ninguna otra materia prima para producir droga”, destaca la FAC.
Según la presentación de la FAC, “no se ha tomado en cuenta la costumbre boliviana de consumo de estas hojas en su estado natural. La ignorancia de la cultura y la formación de los inmigrantes que integran el territorio nacional o de los pueblos originarios, más allá de generar una falta total de equidad, se transforman en focos de discriminación”. La Federación también observa que “la hoja de coca se ha llevado al ámbito internacinal de la mano del propio presidente de Bolivia, además de otros jefes de Estado que están comprendiendo y valorizando una cultura de siglos, que fue ocultada por los prejuicios y los negocios de la explotación de los centros de poder”.
Teodora Zamudio –profesora titular de Derechos de los Pueblos Indígenas en la Facultad de Derecho de la UBA– ratificó que “según el Código Penal, el coqueo y la infusión de coca están permitidos. Y hay jurisprudencia explicando que, si una persona puede mascar coca, para conseguirla necesita que alguien se la venda. Correspondería una reglamentación más clara de la ley, ya que, al no estar regulada su venta, no hay un control sanitario de la hoja de coca”.
En cuanto a la detención de Mora Sandi, “hay jurisprudencia aplicable: una persona que había entrado al país desde Bolivia llevando hojas de coca fue detenida por tráfico de estupefacientes: la Cámara dictaminó que no correspondía la detención porque no estaba ingresando ningún estupefaciente, no lo es la hoja de coca”, contó Zamudio.
La profesora de la UBA destacó que Mora Sandi “estaba vendiendo la hoja de coca a su propia colectividad, y el coqueo es una práctica de orden ritual: la coca es a los bolivianos lo que el mate a los uruguayos; más aún en realidad, porque remite a valores simbólicos ancestrales. En un orden más directo, el coqueo de los bolivianos en la Argentina es comparable con la conducta de los argentinos que, habiendo emigrado a otros continentes, toman mate”.






COCA: PELIGROSO ACUERDO ENTRE BOLIVIA Y VENEZUELA

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Evo Morales confía en que la comercialización a gran escala de productos derivados de la coca va a resolver el problema de la elaboración de cocaína en su país
Al respecto, el mandatario anunció recientemente que –con la colaboración del gobierno venezolano– comenzará el proceso de industrialización.
La primera fábrica estará instalada en dos hectáreas de suelos en el poblado de Lauca “N” de la provincia del Chapare. Allí se prevé la fabricación de mate, harina, vino, dulces y medicamentos, entre otros, todos basados en la hoja de coca.
Asimismo, Hugo Chávez confirmó que planea adquirir la producción total de derivados de la hoja. Por lo pronto, Naciones Unidas considera a la hoja de coca como un producto nocivo para la salud humana y la ha clasificado de “sustancia controlada”.
De acuerdo con las estimaciones de ese organismo, en las regiones andinas se ha cultivado coca de forma sostenida por más de diez mil años, y en estos momentos hay entre 27.000 y 30.000 hectáreas cultivadas de coca en Bolivia.
Gran parte de la producción cocalera boliviana se desvía hacia la producción de cocaína, que es ilegal en ese país. El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, cultivador de coca antes de que Morales asumiera en el poder, admitió hace poco que casi la mitad de la coca que se siembra en los catos legales del Chapare se desvía a la elaboración ilícita de cocaína. A su vez, reconoció que hay más de 6.500 hectáreas de coca sembradas en el país.
A lo largo del año pasado, la erradicación de coca en el Trópico de Cochabamba ha logrado reducir el número de hectáreas sembradas de coca en un 35 por ciento. Sin embargo, la producción podría detenerse o marchar a un ritmo más lento.
Evo Morales aspira a que todo cocalero boliviano pueda sembrar un cato de coca por familia. En una reunión con los campesinos cocaleros de Cochabamba, en Shinahota, el mandatario aseguró: “Yo diría cato de coca o muerte. Aquí vamos a defender (el cato) juntos, unidos”.
Posteriormente, Morales y Antonio María Costas, director ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, se reunieron con más de 600 cocaleros del Chapare para analizar la despenalización de la hoja de coca.
Morales explicó que la coca no era cocaína y posteriormente, representantes cocaleros, uno para cada federación, expusieron sus demandas, centradas fundamentalmente en la despenalización de la hoja.Costas fue cauteloso y prudente, y se limitó a decir que el proceso de despenalización es algo “bastante complicado”. En realidad, la despenalización y la industrialización de la coca enfrentan un número de problemas de envergadura. De entrada, la Asamblea Constituyente de Bolivia desplegó una resistencia significativa a los planes del Ejecutivo de reformar o alterar la ley 1.008 y otras disposiciones relacionadas con los narcóticos.
A ello hay que agregar la capacidad real del gobierno venezolano de apoyar la industrialización de la coca y absorber sostenidamente la producción de los derivados.
Chávez ya invirtió medio millón de dólares en esa tarea. En efecto, el embajador venezolano Julio Montes dio garantías de que la producción íntegra de los productos derivados de la hoja de coca sería adquirida por Venezuela.
Pero hay que recordar que Bolivia ya tiene serios problemas con otra generosa oferta venezolana, relacionada en este caso con el petróleo y los hidrocarburos. Algunos meses atrás, el gobierno boliviano emitió un decreto nacionalizando las reservas de gas del país, pero poco después tuvo que anunciar la suspensión “temporal” porque la estatal “Petróleos de Venezuela” no había podido cumplir con sus promesas de ayuda. ¿Qué pasará ahora?.





Según diario brasileño "O Estado de Sao Paulo"

LULA Y KIRCHNER HACEN ADVERTENCIA A CHÁVEZ

Los mandatarios habrían conminado al líder venezolano a que no tome medidas que debiliten la democracia en su país.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

La alianza estratégica que mantienen Argentina, Brasil y Venezuela, los tres países más grandes de Sudamérica, se estaría resquebrajando a partir de las últimas decisiones políticas tomadas por el Mandatario venezolano, Hugo Chávez.
Las dos primeras naciones han mostrado permanente apoyo a Venezuela, incluso siendo promotoras de su ingreso al Mercado Común del Sur (Mercosur) en el año 2006. Pero, según la edición dominical del diario brasileño "O Estado de Sao Paulo", tanto el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, como su par argentino, Néstor Kirchner, habrían hecho sendas advertencias a Chávez en el marco de la Cumbre del Mercosur, que se realizó hace dos semanas en Río de Janeiro.
Las recriminaciones, en un tono "cauteloso", habrían ocurrido el pasado 18 de enero, en una reunión reservada que mantuvieron ocho mandatarios sudamericanos durante la cumbre.
Allí, afirmó el periódico, Lula habría tomado la palabra para solicitarle a Chávez que evitara adoptar medidas que pudiesen debilitar las instituciones democráticas en su país. En seguida habló Kirchner, quien también estaba en el encuentro, pero no para ir en apoyo del venezolano.
Según la versión entregada por el diario brasileño, Kirchner fue aun más directo que Lula, pues cuestionó sus decisiones de nacionalizar el sector de la energía eléctrica y la CANTV, la mayor empresa de telefonía de Venezuela, que habían sido anunciadas sólo unos días antes.
Las medidas, según el Mandatario argentino, asustaron tanto a los inversionistas extranjeros en la región, que su país se vio obligado a suspender la emisión de bonos de su deuda soberana por US$ 500 millones.
Sin embargo, el reportaje dice que la situación no terminó allí. A la mañana siguiente, Lula y Kirchner se reunieron a solas en la suite del Presidente brasileño, en una reunión bilateral.
Aunque el canciller de Brasil, Celso Amorim, señaló que en la cita el eje había sido discutir asuntos de "política interna de los dos países", el diario sostuvo que la conversación entre los mandatarios tuvo como tema principal la necesidad de contener los ímpetus de Chávez.
Fuerte molestia
La preocupación no sólo se centró en sus actitudes y dichos polémicos, sino especialmente en sus ataques a las instituciones democráticas y a la economía de mercado, pues eso dañaba la imagen de todo el vecindario.Por ello, Lula salió de la reunión convencido de la necesidad de hacer un "dique de contención" y marcar diferencias entre Brasil y Venezuela.
El lunes de la semana pasada, durante el lanzamiento oficial de su Programa de Aceleración del Crecimiento, el Mandatario señaló que en su país "no se crece sacrificando la democracia", y afirmó que "poco me interesa un aumento expresivo del PIB si eso implica, por más pequeña que fuera, una reducción de las libertades democráticas".
A pesar del contenido, cercanos a Lula dijeron que ese mensaje no iba dirigido a Chávez. "El Presidente no tiene la costumbre de mandar recados", aseguró a "O Estado de Sao Paulo" Marco Aurelio García, su asesor para asuntos internacionales.
Pero, según informó el diario, en su círculo íntimo Lula se queja frecuentemente del locuaz Mandatario. Para él, Chávez cruza con facilidad el límite entre lo divertido y lo irrespetuoso.
A fines del año pasado, en la reunión de los países de la Comunidad Sudamericana de Naciones en Cochabamba, Bolivia, el Presidente de Venezuela proclamó, en su clásico estilo, la "muerte del Mercosur", un bloque al que se acababa de incorporar. Actitudes como ésta habrían molestado profundamente al Mandatario brasileño.
Mientras tanto, Kirchner, a quien Chávez ayudó económicamente a través de la compra de más de dos mil millones de dólares en bonos de la deuda argentina, desde hace un tiempo ha mantenido distancia del líder venezolano por diversos hechos.
Sin embargo, ajeno al presunto enfriamiento en sus relaciones, Chávez sostuvo ayer en el programa "Aló, Presidente" que su par argentino podría viajar a su país el próximo mes. "Kirchner va a venir pronto, posiblemente en febrero. Hemos confirmado la voluntad política de la integración de ambos países", afirmó el Mandatario.
Chávez se desmarca de Cuba
Hugo Chávez aseguró ayer, en su programa radial "Aló, Presidente", que el socialismo que impulsa en su país no sigue los pasos del sistema político que lidera Fidel Castro en Cuba. "Quienes pretendan decir que estoy siguiendo lineamientos de Fidel no tienen idea de los procesos históricos. O sí lo saben, pero usan la mentira para asustar a mucha gente", afirmó, a la vez que remarcó las diferencias entre ambos proyectos: "Cuba es Cuba, Venezuela es Venezuela. No negamos la propiedad privada, sólo que debe estar cada día más condicionada al bienestar colectivo".
En el mismo programa, Chávez pidió a su par de México, Felipe Calderón, que respete a Venezuela, luego que éste, en el Foro Económico Mundial de Davos, calificara "del pasado" a la economía de Venezuela, por su oposición a tratados de libre comercio. "Viene el Presidente de México y dice que México es -ojalá lo sea- la esperanza del futuro (...) Yo tengo grandes dudas de que por el camino que llevan a México, ése sea el futuro de México, subordinado al imperialismo, al capitalismo mundial y diciéndole mentiras al mundo (...) Si quiere que lo respeten, respete", dijo.





Venezuela y el "socialismo del siglo XXI": el impacto en la economía y en el Mercosur

LULA ADVIERTE A CHÁVEZ QUE CUIDE LA DEMOCRACIA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Temeroso de que la radicalización de Venezuela afecte la imagen de los otros miembros del Mercosur, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, advirtió a su par venezolano, Hugo Chávez, que evitara adoptar medidas que pudieran debilitar las instituciones democráticas en su país, en el marco de la "revolución socialista".
Según el diario O Estado de S. Paulo , la advertencia de Lula, aliado de Chávez, habría ocurrido el 18 de enero pasado, en una reunión reservada que mantuvieron en Río de Janeiro ocho mandatarios sudamericanos, durante la cumbre de presidentes del Mercosur, al que Venezuela se sumó el año pasado.
De acuerdo con el diario, también el presidente Néstor Kirchner, presente en ese encuentro, intervino para cuestionar a Chávez su decisión de nacionalizar los sectores de la energía y las telecomunicaciones.
Medios brasileños afirman, desde hace unas semanas, que el giro radical de Chávez provoca malestar en el gobierno local y que Lula manifestó, luego de que su par venezolano anunció la reelección indefinida, que él "coquetea peligrosamente con el autoritarismo".
Las advertencias de Lula y de Kirchner se produjeron una semana después de que el presidente venezolano asumió su tercer mandato y anunció una serie de medidas que provocaron conmoción en la región y duras críticas de la oposición venezolana. Además de las nacionalizaciones, Chávez anunció una reforma de la Constitución para permitir su reelección indefinida y la sanción de una ley que lo habilite para gobernar por decreto durante un año y medio.
"Lula le indicó a Chávez la necesidad de evitar medidas que pudieran debilitar las instituciones democráticas en Venezuela", señaló O Estado de S. Paulo .
El periódico agregó que la preocupación de Lula por las medidas anunciadas por Chávez y la necesidad de tomar distancia de ese tipo de actitudes habrían llevado al mandatario brasileño a afirmar, días después, que en Brasil "no se crece sacrificando la democracia".
"Crecer en forma correcta es crecer manteniendo y ampliando las libertades civiles y los derechos democráticos", dijo Lula, al lanzar el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), destinado a apurar el lento desarrollo de su país, el lunes pasado.
Pero, según el diario brasileño, Kirchner "fue más directo que Lula", al cuestionar la decisión de Chávez de nacionalizar sectores de la economía. En ese sentido, cabe recordar que Chávez prometió a Kirchner, en una reunión bilateral en Río, que respetará las empresas argentinas, como informó LA NACION el 19 de este mes. Caracas se convirtió en los dos últimos años en una de las principales fuentes de financiación externa de la Argentina, al adquirir títulos por unos 3300 millones de dólares.
El gobierno argentino evitó ayer hacer comentarios sobre el contenido de la reunión que mantuvieron los mandatarios en Río de Janeiro. Fuentes de la Cancillería y de la Jefatura de Gabinete consultadas por LA NACION no pudieron confirmar ni desmentir la información del diario brasileño.
O Estado de S. Paulo afirma que un día después de la reunión privada de los presidentes, Lula y Kirchner tuvieron un encuentro bilateral en el que hablaron de la necesidad de "contener los ímpetus de Chávez" y, específicamente, sus "ataques a las instituciones democráticas y a la economía de mercado".
Riesgo de "contaminación"
Lula habría salido de esa reunión convencido de la necesidad de evitar el riesgo de "contaminación" y por eso decidió marcar una diferencia con Venezuela, durante el anuncio del PAC.
Pese a que mantienen una relación de aliados estratégicos y a que de manera pública suelen apoyarse mutuamente, Lula se queja en privado de la falta de moderación de Chávez. Y, según el diario brasileño, el mandatario ya "se está cansando de Chávez".
En efecto, las relaciones entre ambos han tenido varios vaivenes el último año. En mayo pasado, después del anuncio de la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia, un grupo de militares ocupó abruptamente una refinería de la brasileña Petrobras en ese país, acto detrás del cual Lula vio la influencia de Chávez. El posterior ingreso de Venezuela en el Mercosur y la visita de Lula a Caracas a fin del año pasado, para respaldar la reelección de Chávez, volvió a acercar a los mandatarios venezolanos y brasileños. Pero una semana después de la visita de Lula, Chávez logró enfurecerlo nuevamente, al declarar la "muerte" del Mercosur, al que acababa de ingresar.
Ayer, el ex subsecretario de Estado de Estados Unidos Robert Zoellick afirmó que el Mercosur "erró" al aceptar a Venezuela, que ahora "está quebrando las instituciones de la democracia".
Zoellick reveló que, cuando aún era miembro del gobierno estadounidense, advirtió a algunos integrantes del Mercosur contra el ingreso de Venezuela.





ADVIERTEN ERROR DEL MERCOSUR POR ACEPTAR A HUGO CHÁVEZ

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El ex subsecretario de Estado y ex responsable de comercio exterior de los EEUU, Robert Zoellick, calificó de "error" la incorporación de Venezuela al bloque regional. Acusó al bolivariano de "quebrar la democracia".
El Mercosur cometio un "error" en aceptar a Venezuela, cuyo gobierno "está quebrando las instituciones de la democracia".
Venezuela es considerado desde el año pasado como miembro pleno del bloque fundado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, aunque tiene de plazo hasta el 2010 para completar los aspectos técnicos de su incorporación. En una entrevista que publica hoy el diario carioca O Globo, Zoellick confiesa que advirtió a "algunos amigos" de los países del Mercosur sobre el posible ingreso de Venezuela, y dijo que ahora lamenta no haber sido escuchado. "Lo que vemos es que (el presidente venezolano, Hugo) Chávez es un problema y no sólo en relación a los Estados Unidos.
Ahí están las nacionalizaciones, la censura a la prensa y el intento de quebrar las instituciones de la democracia venezolana", sostuvo.
Según Zoellick, "mientras Chávez tenga el dinero del petróleo seguirá teniendo influencia". El ex funcionario norteamericano sostuvo que Chávez dirige "una ola populista" con "efectos en Bolivia y Ecuador" y lo consideró "triste", porque los gobiernos de izquierda surgidos en esos países "no tienen soluciones para ayudar" a la población, dijo.
En opinión de Zoellick, Brasil debería jugar un papel más activo en América Latina y "balancear" a esas tendencias "populistas", con unas posiciones más firmes por parte del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. "Me gustaría que la mayor voz de América Latina fuera la del presidente Lula y no la del presidente Chávez", declaró el actual vicepresidente de Goldman Sachs Internacional.





PARAGUAY APOYA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA SIN PERDER SU SOBERANÍA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Paraguay apoya la integración energética sudamericana sin perder soberanía, declaró el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Emilio Giménez Franco. La postura de nuestro país fue manifestada en Río de Janeiro (Brasil) durante la reunión de la Comunidad Sudamericana de Naciones.
El viceministro Emilio Giménez explicó a nuestro diario que el fin de semana concluyó en Río de Janeiro la reunión del alto nivel de la Comunidad Sudamericana de Naciones, que reúne a los 12 países de la región, incluido Guyana y Suriman.
Indicó que se formaron cinco grandes grupos de trabajo: integración energética, infraestructura física, política social, integración financiera y educación.
Comentó que la integración energética fue uno de los temas centrales del encuentro de los viceministros o subsecretarios de los 12 países. ¿Qué incluye integración energética? Giménez contestó que abarca el gasoducto, energía eléctrica y hasta redes informáticas.
SIN PERDER SOBERANIA
Dijo que el Paraguay apoya la integración energética sin que “cada país pierda su soberanía sobre esos recursos. Está Bolivia que tiene recursos gasíferos, Venezuela tiene petróleo, etc.”.
Explicó que los países que tienen recursos energéticos luego de abastecer su mercado nacional deberían de extender a terceros países para evitar dependencia de extrazona.
Comentó que hay principios establecidos en la Cumbre de presidentes sudamericanos realizada en diciembre pasado en Cochabamba (Bolivia), que habla de soberanía y solidaridad y tratamiento para asimetrías para todos los grupos. “Eso conviene a Paraguay”, añadió.
MAYOR INTEGRACION
El viceministro Giménez explicó que este tipo de reuniones busca llegar a una mayor integración sudamericana en todos los campos y una mejor utilización de los recursos naturales que tienen nuestros países. Expresó que la reunión de viceministros se realiza cada mes y está presidida temporalmente por Bolivia, pero la sede de la Comunidad Sudamericana de Naciones se encuentra en Río de Janeiro, en la antigua sede de Itamaraty (Cancillería brasileña).
Paraguay forma parte de la coordinación del grupo de trabajo sobre infraestructura, que coordina Colombia, y lo integra también Argentina.





“MÉXICO, SEGURO CONTRA POPULISMOS”

Diario Yucatán de México (www.yucatan.com.mx)

México es un “seguro” contra los populismos y garantiza “las reglas de juego” para los inversionistas, según el presidente mexicano, Felipe Calderón Hinojosa, quien hoy comenzó su primera visita oficial a España.
En un entrevista al diario español “La Vanguardia”, Calderón subrayó su compromiso de no alterar las normas que existen en su país sobre inversiones de empresas extranjeras, en referencia a la ola de nacionalizaciones en lugares como Bolivia o Venezuela.
“México es un seguro contra los populismos”, dijo Calderón, que reconoció la preocupación entre los empresarios extranjeros por lo que pueda ocurrir en Latinoamérica con sus inversiones.
“Lo ocurrido en Venezuela, Bolivia y otros países, donde ha habido expropiaciones que los inversionistas consideran que atentan contra su patrimonio, no debe ser una percepción que englobe a toda la región”, afirmó. Calderón Hinojosa reiteró las garantías de su Gobierno “de respetar los derechos del patrimonio y la legalidad de todo mexicano o extranjero que viva o invierta” en mi país. “Me comprometo a no alterar las reglas del juego. Al contrario, quiero convertir México en uno de los mejores destinos del mundo para invertir. Para ello damos plenas garantías de que aquí se respeta la Ley”, afirmó.
La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, bnegó que las declaraciones de Calderón a dos diarios españoles, de que México es un “seguro contra populismos”, sea contraria a las intenciones de unidad que se busca en Latinoamérica.
La canciller dijo que los planteamientos del presidente han sido muy claros: “El gobierno tiene la voluntad de estrechar las relaciones y los vínculos con todos los países, ha mencionado que la democracia, la apertura a la inversión son el camino que su gobierno se propone seguir”. El presidente llegó ayer a Londres, donde hoy se reunirá con el primer ministro Tony Blair.




EVO VA POR LA TELEVISIÓN NACIONAL

Diario Yucatán de México (www.yucatan.com.mx)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, admitió ayer que su empeño personal está dirigido estos días a la nacionalización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), adquirida en 1996 por una compañía de Italia. “Estamos en la obligación de recuperar esa empresa que era del Estado y ahora que estamos en el gobierno, ¿por qué no podemos recuperar ese medio de comunicación?”, afirmó el gobernante al inaugurar una radioemisora comunal en un poblado indígena de Caiza D, en distrito andino de Potosí, sudoeste de Bolivia.
Confirmó que “hay un debate profundo de nuestros abogados para ver cómo recuperar Entel”. Morales ha nacionalizado ya los hidrocarburos, que en 1996 fueron transferidos a multinacionales petroleras. Luego de que firmas de Brasil, España, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Estados Unidos y Corea del Sur se avinieron a su política del gas y el petróleo, se propone ahora reestatizar telecomunicaciones y la minería.
El grupo italiano Telecom, que controla desde 1996 Entel de Bolivia, anunció su disposición a ceder sus acciones en unos 170 millones de dólares, según el Ejecutivo boliviano. El vicepresidente Alvaro García afirmó que “el objetivo es recuperar la empresas estatales y que el Estado tenga el 50% más uno de las acciones”. Muchas de las empresas estratégicas fueron privatizadas durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-97).




EVO MORALES CORRE CON JUICIOS MASIVOS A LA OPOSICIÓN

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Más de veinte políticos opositores bolivianos, entre ellos cinco ex mandatarios, afrontan juicios iniciados o reactivados en el primer año de gobierno del bolivariano.
La Comisión de Constitución del Congreso se reunirá el martes próximo para analizar una demanda propuesta por Morales contra los ex presidentes Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003), Jorge Quiroga (2001-2002) y Carlos Mesa (2003-2005) por la presunta violación de leyes en la firma de contratos con empresas petroleras.
Sánchez de Lozada también está acusado de genocidio por las sesenta muertes ocurridas en octubre del 2003 durante una ola de protestas. Hace pocos días, el ex mandatario fue declarado por la Corte Suprema rebelde y contumaz a la ley junto a sus ex ministros de Defensa Carlos Sánchez Berzaín y de Hidrocarburos Jorge Berindoague, con quienes reside en los Estados Unidos.
El presidente de la comisión de Constitución, el diputado oficialista Antonio Sánchez, declaró al matutino que el próximo caso que se tratará será el del ex presidente Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006) por su presunta culpa en la destrucción de más de 40 misiles del Ejército de Bolivia realizada por militares de los EEUU. Este juicio también fue impulsado por el presidente Morales que calificó de una "traición a la patria" la destrucción del armamento boliviano fabricado en China.
Además de Sánchez de Lozada, Quiroga, Mesa y Rodríguez Veltzé, en las últimas semanas se reabrieron investigaciones contra el ex mandatario socialdemócrata Jaime Paz Zamora (1989-1993) por el presunto encubrimiento de narcotraficantes durante su gestión.
El fiscal encargado del caso, Ramiro López, anunció el viernes, en declaraciones a Efe, que convocará a Paz Zamora a declarar en los siguientes días y que si no se presenta, como ya ocurrió ante un primer requerimiento, la Fiscalía General procederá a dictar una orden de arresto.
El presidente de la Comisión de Constitución negó al matutino paceño que el Gobierno haya iniciado una persecución judicial de opositores políticos, como han denunciado varias veces los ex presidentes. Según el diario, la delegada Anticorrupción del Gobierno, Nardy Suxo, insistió en que no hay una "cacería de enemigos", sino procesos contra gente que cometió delitos como en el caso del ex ministro de Defensa Fernando Kieffer.
Kieffer fue titular de Defensa del segundo gobierno del ex presidente Hugo Banzer (1997-2001), y desde hace dos semanas se encuentra recluido en una cárcel de La Paz acusado de malversación de fondos en la compra de un avión.
No obstante, Suxo destacó la política anticorrupción del Ejecutivo y dijo que "está impulsando procesos que habían sido archivados u olvidados, arrinconados".





EVO INICIA DIVERSOS JUICIOS CONTRA EX FUNCIONARIOS

El Siglo de Argentina (www.elsigloweb.com)

La Comisión de Constitución del Congreso se reunirá el martes próximo para analizar una demanda propuesta por Morales contra los ex presidentes Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003), Jorge Quiroga (2001-2002) y Carlos Mesa (2003-2005) por la presunta violación de leyes en la firma de contratos con empresas petroleras. Sánchez de Lozada también está acusado de genocidio por las sesenta muertes ocurridas en octubre de 2003 durante una ola de protestas. Hace pocos días, el ex mandatario fue declarado por la Corte Suprema rebelde y contumaz a la ley junto a sus ex ministros de Defensa Carlos Sánchez Berzaín y de Hidrocarburos Jorge Berindoague, con quienes reside en los Estados Unidos.
El presidente de la comisión de Constitución, el diputado oficialista Antonio Sánchez, declaró al matutino que el próximo caso que se tratará será el del ex presidente Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006) por su presunta culpa en la destrucción de más de 40 misiles del Ejército de Bolivia realizada por militares de los EEUU. Este juicio también fue impulsado por el presidente Morales que calificó de una "traición a la patria" la destrucción del armamento boliviano fabricado en China.
Además de Sánchez de Lozada, Quiroga, Mesa y Rodríguez Veltzé, en las últimas semanas se reabrieron investigaciones contra el ex mandatario socialdemócrata Jaime Paz Zamora (1989-1993) por el presunto encubrimiento de narcotraficantes en su gestión.
El fiscal encargado del caso, Ramiro López, anunció el viernes a Efe, que convocará a Paz Zamora a declarar en los siguientes días y que si no se presenta, como ya ocurrió ante un primer requerimiento, la Fiscalía General procederá a dictar una orden de arresto. El presidente de la Comisión de Constitución negó al matutino paceño que el Gobierno haya iniciado una persecución judicial.





Salvador Mazza/Desde Bolivia amenazan con cortar el paso

TENSIÓN POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE EN LA FRONTERA

Según comerciantes de Pocitos boliviano la ubicación del nuevo puente los perjudicaría.

El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)

Encontrar una solución a los problemas de tránsito de la frontera de Argentina y Bolivia, parece ser más complicado de lo que se piensa. El proyecto YASMA (Yacuiba - Salvador Mazza), que pretende descongestionar el tránsito en el puente internacional tiene fuertes opositores. El Comité Cívico de San José de Pocitos, integrado por comerciantes bolivianos, considera que esta medida afectaría su actividad económica, por lo que exigen un nuevo trazado para el proyecto. De no modificar la ubicación del puente, el Comité amenazó con iniciar esta semana cortes en el actual puente internacional y también mantener cerrados los comercios.
YASMA propone la construcción de un puente que una a Salvador Mazza con Yacuiba (Bolivia), además de un complejo aduanero. Este nuevo paso estaría ubicado a unos 3 kilómetros del actual puente internacional. De esta forma el tránsito ya no tendría una única vía de acceso por lo que se descongestionaría la zona. Pero los comerciantes bolivianos de San José de Pocitos sostienen que el nuevo cruce los afectaría por lo que ellos proponen que se haga una estructura como continuación de la ruta nacional 34.
Ante esta fuerte polémica, la semana pasada hubo una reunión entre autoridades argentinas y bolivianas para abrir un camino a la solución de las diferencias. En la mesa estuvieron sentados el intendente de Salvador Mazza, Francisco Ibañez; el cónsul de Argentina en Yacuiba, Carlos Estévez; el comandante de Gendarmería Nacional, Walter González; el administrador de la Aduana Argentina, Raúl Romero; el presidente del Comité Cívico de San José de Pocitos, Gabriel Escalante, el cónsul de Bolivia, Carlos Fernández; el alcalde de Yacuiba, Carlos Brú Cabero; el comandante de frontera policial de Bolivia, Jaime Reyes Vaca; el subprefecto del Gran Chaco, Eduardo Alfaro Ortiz y el subalcalde de San José de Pocitos, Rodolfo Guzmán.
Después de un extenso debate, el único acuerdo al que llegaron los funcionarios fue que las autoridades bolivianas presentarán un nuevo proyecto en el que se proponga una modificación a la ubicación que establece el YASMA. "Ahora el puente internacional está colapsado y la idea es descongestionar la zona, pero no que se corte el viejo puente por lo que creería que no afectaría a los comerciantes de San José de Pocitos", explicó el comandante Heredia de Gendarmería Nacional.
Los opositores
Los integrantes del Comité Cívico de San José de Pocitos anunciaron durante la reunión un corte de ruta para hoy si no se analiza una reforma del proyecto. El corte se realizaría desde el puente internacional hasta Yacuiba y además los comercios permanecerían cerrados por tiempo indeterminado. Una medida extrema para una situación complicada.
"Como el Gobierno se comprometió a enviar gente para realizar un nuevo estudio del proyecto se pasó a un cuarto intermedio sin fecha confirmada. Esto lograría que los cortes se suspendan, pero hay que esperar", remarcó el comandante Heredia.





Opinión

RUSIA, EL GAS Y AMÉRICA DEL SUR

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Es interesante observar las crisis en torno al gas entre el principal productor en el nivel mundial, Rusia, abastecedor clave de Europa, y los ex integrantes de la Unión Soviética.
La primera conclusión es que Rusia desea y consigue imponer el valor de mercado a todos sus clientes, más allá de que se trate de las opulentas sociedades de Europa o las empobrecidas repúblicas que fueron parte del imperio soviético. La última gran lección, que surge del desenlace de la reciente crisis con Belarús, donde Moscú logró imponer el precio de 10 dólares por millón de metros cúbicos, que más que duplica el precio de 2006, es que en materia de energía no existen ni la amistad ni las alianzas, ya que las autoridades de Belarús están totalmente alineadas con el liderazgo de Putin, a diferencia de Ucrania, país con el cual Rusia tuvo un conflicto similar hace justo un año y con el cual ha mantenido y mantiene una relación de tirantez. Por su parte, la suba que quedó establecida para el próximo año duplica los valores pactados para 2007. Los precios actuales doblan los que rigen hoy para las exportaciones de Bolivia a la Argentina, de nuestro país a Chile.
No existen para Rusia consumidores ricos o pobres, amigos o díscolos, el precio de mercado corre para todos por igual. Y, cuando quien está sentado arriba de las reservas más ricas del mundo es una gran potencia de tradición autoritaria e imperial, no están ajenos ni los malos modales ni la falta de consideración. No hay duda de que esta nueva actitud de Rusia es el resultado de su consolidación política, de su espectacular fortalecimiento económico por la revalorización de los recursos energéticos y de la reafirmación del liderazgo de Putin.
Un panorama bien distinto podemos observar en el Cono Sur, donde al igual que en Europa, existe un altísimo grado de dependencia natural con un país que es una gran potencia en materia de reservas gasíferas, pero que expresa una notable debilidad e hipertrofia en el plano político, que le impiden materializar la posición favorable que es evidente, al menos en el plano teórico.
Es más que obvio que Bolivia no tiene la relación de fuerzas respecto de sus vecinos en América de Sur, de la que goza Rusia en Europa y Asia. Ni Evo Morales ejerce el liderazgo que casi nadie le discute a Putin. Estas diferencias han quedado plasmadas en dos hechos recientes de suma importancia que marcarán fundamentalmente la administración del presidente boliviano. Los dos proyectos más importantes que planteó al país para su gestión como gobernante, uno político, el otro económico, se han hecho trizas en el primer tramo de su tarea al frente de la nación andina.
Su revolucionario proyecto de reforma constitucional ha quedado desmantelado. Pretendió imponer los cambios violando las leyes vigentes. Finalmente, para poder modificar la Constitución, debió aceptar el criterio republicano de los dos tercios, porcentaje que Morales no puede alcanzar.
Su principal objetivo en el campo económico: imponer a Brasil precios más realistas -los que hoy rigen son una tercera parte de los internacionales- por el gas que alimenta a las industrias del rico estado de San Pablo, ha quedado, por ahora, en aguas de borraja. Esta meta en el plano económico era fundamental para su estrategia de gobierno, ya que se trata del ingreso más importante del país, y que, de adecuarlo a los valores que pretendía Morales, le hubiera permitido llevar adelante una serie de programas en el campo social y económico, lo cual le auguraría éxito a su gestión presidencial.
Sin dudas faltó experiencia política, estrategia ejecutora y justa percepción de la realidad. En un año de gobierno ha logrado quebrar a una sociedad ya de por sí desestructurada, poner en riesgo la integridad territorial de su país y desacreditarse como potencial conductor.
Si bien la renegociación de los contratos de explotación con las multinacionales le reportará a Bolivia un incremento sustancioso de los ingresos, en la movida desordenada hacia sus ambiciosos proyectos políticos, dinamitó los puentes que le hubieran permitido acceder a otra opción, que es promover la inversión, la cual resulta imprescindible para incrementar la producción y la renta boliviana, desperdiciando un momento donde existe una febril avidez en el mundo hacia la inversión en el área energética. Con unas arcas repletas de dólares y con una estrategia política mejor montada -ayudada por los precios del petróleo-, un poco más al Norte y al son de la revolución bolivariana, se ensaya otra aventura política a contrapelo de las corrientes que posibilitan a los pueblos acceder a niveles más altos de dignidad. Dirá la historia por cuánto tiempo funcionan iniciativas de este tipo, o bien, cuántos recursos comunitarios estúpidamente se dilapidan en lugar de usarse para sacar a las sociedades de la miseria y la ignorancia en que las sumieron unas dirigencias políticas ineptas y corruptas, y luego unos líderes demagogos e inescrupulosos.





Opinión

BOLIVIA EN CRISIS

La Voz de Galicia España (www.lavozdegalicia.es)

SE CUMPLE un año de la llegada del primer indigenista al poder. Evo Morales se hizo pronto famoso por una imagen renovadora y campesina que despertó ilusiones en el pueblo boliviano. Después de doce meses, Bolivia se encuentra sumida en una crisis política y social que pone en cuestión las promesas del nuevo presidente. Ha habido disturbios populares graves en Cochabamba, donde el Ejército se enfrentó a los manifestantes que pedían la dimisión del gobernador Reyes Vila y se produjeron dos muertos. En todo el país hay varios gobernadores que proclaman su autonomía de gobierno central. Así, entre manifestantes radicalizados y políticos autonomistas, se está creando una situación que cada vez deja más aislado a Evo Morales. El presidente ha reaccionado destituyendo a siete ministros acusados de ineficacia. Los dos cambios más llamativos han sido los de Educación e Interior. Félix Patzi propuso un plan de educación que provocó la protesta de los católicos, porque pretendía sustituir las clases de religión por la enseñanza de lenguas nativas, bajo la política general de que los funcionarios deberían conocer al menos una lengua nativa si querían conservar sus puestos. En Interior, la ministra Alicia Muñoz cesó por haber fallado en la neutralización de las protestas y demostraciones populares.
Además, Evo Morales ha proclamado una reforma radical para aliviar la pobreza con la redistribución de la riqueza del país. Se van a aumentar los impuestos a la explotación extranjera de los recursos mineros, así como la redistribución de la tierra, que va a ser asignada a los agricultores más pobres. Para ello necesita reformar la Constitución con los dos tercios de la Cámara, el apoyo por parte de la oposición política y un referendo nacional que podría perderse en las principales ciudades.
Mientras tanto, las regiones del este de Bolivia reclaman una mayor autonomía y se descuelgan de los planes de Morales. En síntesis, la crisis boliviana puede llevar al país a una amenaza de desintegración nacional por falta de liderazgo político que ofrezca tentaciones para la intervención de la fuerza militar, ya utilizada por el presidente el 11 de diciembre ante la sublevación de la región oriental.





Opinión

SE AFIANZA EL IMPERIO DE PROPAGANDA CHAVISTA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)

En una noche típica en la estación Venezolana de Televisión (VTV), el principal canal del gobierno, los televidentes pueden ver a un ministro del gabinete y a un líder comunitario que favorece al gobierno, así como a un presentador en un programa de entrevistas, tarde en la noche, lanzando pullas retóricas a la oposición. Entre un programa y otro, hay una constante lluvia de anuncios a favor del gobierno, uno de los cuales proclama que VTV es ``el canal de todos los venezolanos''.
Para muchos venezolanos, VTV, como se conoce comúnmente, es la alternativa preferida a los canales privados que consideran envenenados por intereses políticos y comerciales cuyo único propósito es derrocar al presidente Hugo Chávez. Para otros, VTV es propaganda, más cerca de la antigua Unión Soviética que de una moderna América Latina. Para todos, VTV podía ser el futuro [bajo Chávez].
Desde el 2002, el gobierno chavista ha estado ampliando continuamente su control de los medios de comunicación del país, limitando los medios privados a través de leyes más estrictas de programación y apretando los controles sobre la emisión de licencias del gobierno, y hasta negociando secretamente con los magnates de los medios de comunicación para callarlos.
Hoy, además de VTV, el gobierno dirige otros tres canales de televisión, una importante cadena de radio y cerca de 150 estaciones comunitarias, un diario nacional y más de 70 periódicos comunitarios, así como 24 sitios en la red de Internet.
De esta manera los medios privados se están reduciendo. Una reciente decisión gubernamental para no renovar las licencias de transmisión de la importante estación privada RCTV, ha provocado amplia condena en Venezuela y el extranjero. Desde la Organización de Estados Americanos (OEA) hasta Reporteros sin Fronteras, los críticos han comentado que la decisión del gobierno es un intento por silenciar a su oposición.
El presidente de RCTV, Marcel Granier, insistió el jueves en que la licencia de la estación está vigente hasta el 2022 y manifestó que el plan del gobierno para anularla este año ``está violando, de una manera flagrante, no solamente la Constitución del país, sino también los acuerdos internacionales''.
Chávez ha sido duro con sus enemigos, a veces por medio de VTV, que transmite todos sus discursos y sus presentaciones públicas.
El ex teniente coronel del ejército, que participó en un fallido golpe de estado en 1992, antes de ganar las elecciones presidenciales en 1998, ha llamado ''Satanás'' al presidente Bush y en una ocasión lanzó pullas sexistas y racistas contra la secretaria de Estado, Condoleezza Rice.
Chávez tampoco ha ocultado su desdén por RCTV. Y aunque la emisora no ha sido acusada de violar alguna ley, repetidas veces Chávez acusó a la estación de ''animar a un golpe de estado'', refiriéndose a la supuesta participación de Granier, el presidente de RCTV, en un breve golpe contra el presidente en el 2002 y su abierto apoyo a una paralizante huelga nacional ese mismo año.
Granier niega las acusaciones sobre el complot del golpe. Pero RCTV y otras estaciones privadas de TV dieron amplia cobertura al suceso, luego cambiaron a muñequitos y películas cuando funcionarios militares leales y simpatizantes de Chávez retomaron dramáticamente el palacio para restaurar a Chávez al poder dos días después.
Fue precisamente ese golpe de estado lo que persuadió a Chávez de que necesitaba una voz más fuerte en los medios de comunicación, afirmó el presidente de VTV, Jesús Romero Anselmi, a The Miami Herald.
''El gobierno no sabía cómo defenderse contra lo que salía por las pantallas de televisión'', agregó Romero. ``Teníamos que hacer algo contra eso''.
Los aliados de Chávez en la Legislatura aprobaron una ley en el 2004 que apretó las restricciones en los horarios de transmisión, cuando todas las estaciones de radio y TV podían hablar sobre ciertos temas --sexo y violencia-- y amenazó con clausurar las emisoras si criticaban a los funcionarios del gobierno.
La ley ha provocado una amplia autocensura de los medios que anteriormente habían sido críticos.
El ejemplo más flagrante ha sido Venevisión. Con la ayuda del ex presidente Jimmy Carter, Chávez se reunió en secreto con Gustavo Cisneros, el dueño de Venevisión, y en la reunión acordaron ponerle fin a su pugna porque, como lo expresó el ministro de comunicaciones William Lara, ``Cisneros comprendió que lo suyo eran los negocios y no la política.
Ahora Venevisión se conoce popularmente como el ''Canal Disney'' por evitar las controversias en sus programas de noticias y exhibir dibujos animados durante gran parte de sus horas de transmisión.
''Venevisión está de rodillas'', indicó Teodoro Petkoff, el editor del periódico TalCual y detractor del régimen de Chávez.
Al mismo tiempo, el gobierno invirtió cerca de $40 millones en VTV, modernizando los equipos, comprando vehículos y satélites, y doblando el número del personal. La estación compensa lo que le falta en sofisticación con un enfoque dogmático que les imparte energía a sus seguidores recordándoles constantemente que los medios de información y los políticos de la oposición, además del gobierno de Bush, están prestos a atacar si ellos se quedan desprevenidos.
El programa más extremo de VTV es un programa de mesa redonda llamado ''La Hojilla'', en el que el presentador Mario Silva ataca tanto a los políticos como a los periodistas de la oposición con una crudeza frecuentemente vulgar, parecida a la del propio Chávez. En un programa, Silva arremetió contra un reportero que recientemente perdió un hijo por un tumor cerebral, refiriéndose veladamente al hijo.
Silva no oculta su postura chavista y ''revolucionaria''. Se pone camisetas con la imagen de Chávez, gorras del Che Guevara, y tiene una enorme foto de Fidel Castro detrás de su puesto.
También es objeto de una investigación por parte del Consejo Nacional Electoral por haber violado leyes que controlan la cantidad de propaganda chavista que él podía transmitir en su programa durante la campaña presidencial del año pasado.
Romero, el presidente de VTV, alega que comprende que ''La Hojilla'' sobrepasa los límites, pero también ataca a los medios privados por lo que él llama ''venenosos'' y ''racistas'' ataques contra Chávez y sus partidarios. Defiende su programación y añade que el lema de la estación ''el canal para todos los venezolanos'' no es simple retórica.
La VTV es sólo una de las estaciones que se ha convertido en parte del imperio de comunicaciones de Chávez.
El gobierno ha invertido millones de dólares más en la creación y desarrollo de Telesur, una estación de noticias de 24 horas, cuya base está en el piso superior de VTV y recibe pequeñas cantidades de financiamiento de Argentina, Uruguay, Cuba y Bolivia.
También ha establecido la ANTV para reportar sobre las acciones de la legislatura controlada por Chávez, y ViveTV, una estación más orientada a la juventud.
El gobierno también ha dicho que asumirá el control del Canal 2, el cual está controlado por RCTV hasta que se le venza la licencia el 28 de mayo. Lara, el ministro de comunicaciones, le manifestó a The Miami Herald en una conversación telefónica, que no va a ser un duplicado de VTV y que será independiente, algo que los detractores del gobierno hallan difícil de creer.
''Este es el primer gobierno que entiende la importancia de los medios de comunicación, y los está usando como instrumento de adoctrinamiento'', apunta el profesor Antonio Pasquali, observador de los medios de transmisión en Venezuela desde hace cuatro décadas.
''Y la intención fundamental es eliminar toda voz de disenso'', indicó.





Opinión

MERCOSUR: LAS GRIETAS

Proceso de México (www.proceso.com.mx/)

Argentina y Brasil, los más grandes del América del Sur, acordaron en Río de Janeiro iniciar una ofensiva para evitar una radicalización del discurso del presidente Hugo Chávez, el venezolano que declaró el “socialismo del siglo XXI” en su país, pero que también fue colocado como amenaza regional por los líderes del Partido Demócrata de Estados Unidos.
El acuerdo entre los presidentes Néstor Kirchner y Luiz “Lula” da Silva se dio en Río de Janeiro el viernes 19, en el marco de la cumbre de presidentes del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela, así como por sus miembros asociados: Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia.
La reunión fue el estreno del presidente Chávez en su nuevo mandato ante sus pares regionales luego de declarar el “socialismo del siglo XXI” con anuncios de nacionalización del sector energético y de telecomunicaciones.Principalmente, la negativa a renovar la concesión a la cadena privada de televisión RCTV y la nacionalización de CANTV, de la estadunidense Versión, que tenía previsto vender participación accionaria a las mexicanas America Móvil y Teléfonos de México, por 677 millones de dólares, una operación que esperaba la autorización del gobierno de Caracas
“Venezuela no quiere contaminar al MERCOSUR; lo vamos a fortalecer, El neoliberalismo fue el derrotado en América del Sur”, dijo Chávez a sus colegas de la región en la sesión plenaria del MERCOSUR, en el Hotel Copacabana Palace
Chávez mantuvo reuniones bilaterales con “Lula” da Silva y Kirchner. Con “Lula”, el venezolano acordó el inicio de la construcción del primer tramo del llamado Gran Gasoducto del Sur, que unirá al subcontinente con gas proveniente del Orinoco y cuya primera parte llega hasta la Amazonia brasileña. Con Kirchner hubo un acuerdo para proveer de maquinaria agrícola a Venezuela, en su intento por reconvertir parte de su producción más allá del petróleo. Kirchner, tras el default de 2001 y su exitosa renegociación de deuda externa privada, tiene a Chávez como el principal comprador de bonos soberanos argentinos a largo plazo; es decir, su principal acreedor a futuro.
Según fuentes diplomáticas de los gobiernos de Brasil y Argentina consultadas por Apro, tanto Kirchner como “Lula” tuvieron la promesa de Chávez, de que el plan de nacionalización no afectará los intereses brasileños y argentinos en Venezuela.
Brasil, con un plan de inversiones e industrialización hacia Bolivia anunciado a último momento, busca restarle iniciativa en el país del altiplano a Chávez, según los sectores más conservadores que dominan parte de la influyente cancillería brasileña, el Palacio de Itamaraty.
La cumbre del MERCOSUR de Río de Janeiro mostró las grietas ideológicas, políticas y estratégicas de la región. Las diferencias se discuten cada vez más acaloradamente entre los propios presidentes.
“Acá lo importante es sentarse a hablar de integración”, dijo a Apro –como para aminorar las diferencias-- el presidente ecuatoriano Rafael Correa, quien propuso a Quito como capital de la Comunidad Sudamericana de Naciones.
Las grietas se demostraron en los conflictos que envuelven a los sudamericanos, en especial la crisis entre Argentina y Uruguay que ya tiene dos años y que ha silenciado el diálogo, y hasta el saludo, entre los presidentes Néstor Kirchner y Tabaré Vásquez.
Frentes abiertos
Ambientalistas argentinos –con apoyo tácito del gobierno-- protestan en la zona fronteriza con bloqueos de carreteras para evitar instalar las plantas de la finlandesa Botnia y la española Ence sobre el limítrofe Rio Uruguay. El conflicto tiene como mediador al Rey Juan Carlos de España.
Argentina, en la cumbre de presidentes, frenó un plan de Brasil para reducir las asimetrías comerciales dentro del MERCOSUR entre los dos grandes y los más pequeños, Uruguay y Paraguay, que amenazan con dejar el bloque en busca de TLC con Estados Unidos para ganar mercados fuera del ámbito regional. Otro frente abierto en la cumbre del MERCOSUR tuvo como protagonista a Evo Morales quien, luego de correr en la playa de Copacabana, disparó en la cara del anfitrión “Lula”. “No podemos seguir subvencionando el gas a Brasil”, dijo Morales. Brasil es el principal comprador del gas de Bolivia, que aporta la energía para el polo industrial brasileño, el estado de San Pablo, el más rico de Sudamérica. Y es que Bolivia quiere llevar a precios internacionales el contrato firmado con Brasil en los años 90 para que Petrobras pueda llevar el gas a la industria brasileña.
De todos modos, “Lula” fue el impulsor de que se inicie el proceso del ingreso de Bolivia al MERCOSUR que, para analistas, podría ser una estrategia para contener las posiciones nacionalizadoras del Morales y, a la vez, protegerlo ante las multinacionales petroleras, el frente interno y Estados Unidos.
El boliviano convocó a una conferencia de prensa para responder a su par mexicano, Felipe Calderón, quien ante empresarios había fustigado las políticas de nacionalizaciones en América del Sur, en referencia a Morales y Chávez.
“Todavía no tengo contacto con el nuevo presidente de México, aunque por su colega (en referencia a Vicente Fox) el año pasado he sido, por decir, discriminado, marginado, humillado públicamente. Tengo información de que el nuevo presidente es de la misma tendencia. Vamos a aguantar cualquier humillación", sostuvo Morales, quien aclaró que “jamás” piensa romper relaciones con México.
Morales tuvo un choque verbal en la sesión de presidentes abierta a la prensa, con su colega Álvaro Uribe, de Colombia, uno de los principales aliados de Estados Unidos en la región.
El boliviano dijo que “países antiimperialistas”, entre los que citó a Cuba, Venezuela, Argentina, son los que más crecieron económicamente en 2006, y nombró el déficit fiscal y comercial de Colombia, pese, dijo, a los fondos que recibe de Estados Unidos por el Plan Colombia contra el narcotráfico.
Uribe, en su turno, explotó la cumbre y defendió la ayuda de Estados Unidos. “Es la responsabilidad que le cabe al país consumidor”, y pidió por la diversidad ideológica en el MERCOSUR, bloque al que Colombia, al igual que Bolivia, Perú, Chile y Ecuador, es miembro asociado.
“Presidente Morales: yo tengo el mismo discurso en Caracas, en La Paz, en Washington o en Europa”, disparó Uribe.
Morales escuchó callado, pero quien reaccionó fue Chávez. “Lula, quiero decir que Evo no tuvo mala intención; la respuesta de Uribe fue sobredimensionada”. El colombiano dijo: “He respondido con respeto y no puedo permitir que Colombia sea puesta en duda”.
“Lo hablamos luego entre nosotros”, terminó Chávez, quien con Uribe mantiene una relación de no agresión ni personal ni política, luego de la crisis generada por la salida de Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
Otro de los asistentes a la reunión fue el presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR, el exvicepresidente argentino Carlos Chacho Alvarez, quien defendió el perfil contra el neoliberalismo de gran parte del sur del hemisferio.
“Por primera vez, la región tiene líderes políticos a la altura de sus conflictos históricos. El momento es favorable para convertir a América del Sur en un actor político, económico y social en un escenario internacional tan poco democrático como el que tenemos hoy. Es una oportunidad para el ciclo comercial de la integración”, declaró Álvarez.
Brasil, que pasó la presidencia rotativa del MERCOSUR a Paraguay para este semestre, intentó defender su liderazgo en la región --papel que le confió públicamente la administración de George W. Bush--, frente a la “amenaza Chávez”, de la que hablan los grandes grupos privados de comunicación brasileños."El presidente `Lula` tiene un buen papel de mucho equilibrio en Suramérica; todos perciben eso. No fue en vano que Correa, que fue entre comillas apoyado por Chávez, como Alan García, que al revés, sufrió la oposición de Chávez, eligieron a Brasil como el primer país a visitar luego de haber sido electos", resumió el canciller brasileño, Celso Amorim, al hacer el balance de la reunión de Río de Janeiro.





ARREMETE CHÁVEZ VS CALDERÓN

Diario de México (www.diario.com.mx)

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, criticó ayer al de México, Felipe Calderón, por promover a su país supuestamente a costa de otros, y dijo que “parece que este caballerito va por el mismo camino” que su antecesor, Vicente Fox, a quien recordó que lo llamó “cachorro” del imperialismo.
“Señor presidente de México, si usted quiere que lo respeten, respete. ¿Escuchó, escuchó, camarita? Ese escuchó camarita es muy de aquí del llano venezolano. Entonces después no vengan a decir que soy yo el que atropello, que Chávez es el peleón del barrio”, dijo en su programa dominical de radio y televisión “Aló, presidente!”.“No. Sencillamente estoy aquí cumpliendo una responsabilidad y defendiendo la dignidad de mi país y la dignidad de nosotros (en Sudamérica), ¿Por qué se va a meter con Evo (Morales, presidente de Bolivia) y con (Néstor) Kirchner?”, presidente de Argentina, se preguntó.
En cambio, dijo, el gobernante de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, “salió en mi defensa” y aunque “intentaron provocarlo para que dijera algo negativo de Chávez”, él se negó, porque “Lula es Lula, un ser humano firme, sólido”.
En el Foro de Davos, Calderón dijo que México era la esperanza del futuro de Latinoamérica y, según Chávez, arremetió contra Venezuela, Bolivia y Argentina.
“En Davos dice que México es, ojalá lo sea, la esperanza del futuro. ¡Ojalá! ¡Cómo amamos nosotros a México! Aun cuando yo tengo grandes dudas de que por el camino que lo llevan ese sea el futuro de México, subordinado al imperialismo, al capitalismo mundial y diciéndole mentiras al mundo (...) para justificar el ALCA”, el Área de Libre Comercio de América Latina, que promueve Estados Unidos.
Tras recordar que por ello hace unos meses Fox arremetió en su contra y el respondió calificándolo de “cachorro del imperio, dijo que “ahora este caballerito (Calderón) parece que va por el mismo camino” y en Davos fue “triste que un jefe de Estado, para intentar proyectar a su país, haya atropellado a otros países”. A diferencia de México), dijo que Calderón desestimó a economías de Venezuela, Argentina y Bolivia, “criticándonos a nosotros, diciéndole al mundo que la economía de Venezuela no sirve”.
Recordó que “en función de los intereses de Venezuela” saludó a Calderón “como presidente y a pesar de todo, pero ahora el caballerito vuelve por sus fueros” en Davos, donde continuó “la campaña contra Venezuela y algunos voceros, incluso el presidente de México”, lo cual “no le quedó nada bien”, insistió.
Chávez dijo también que “hemos venido guardando un prudente silencio” sobre la victoria de Calderón en las elecciones de México, que registraron “situaciones un poco extrañas”.
Opinó al respecto que “debieron contarse todos los votos” cuando hay “una diferencia tan chiquitita” del “0.01 por ciento, algo así”, pero “se negaron a contar las boletas, cuando en este caso sí se justifica”, dijo.
Descarta SRE daño a relación con AL
La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano, rechazó que las declaraciones hechas por el presidente Felipe Calderón Hinojosa a diarios españoles, de que México es un “seguro contra populismos”, vaya en contra de la intención de unidad que se busca en Latinoamérica.
Durante una conferencia de prensa en la que participaron los secretarios de Energía, Georgina Kessel y el de Economía, Eduardo Sojo, la canciller dijo, en una primera respuesta, que los planteamientos del presidente Calderón han sido muy claros. Sin embargo, al término de la misma se le insistió en el tema.
-Las declaraciones del Presidente, ¿abonan o no abonan al interés de México de tener un liderazgo en América Latina? Nos interesa conocer su punto de vista. Le insistimos porque están considerando esas declaraciones como un doble discurso en América Latina, por un lado dice esto y por el otro otra cosa.
-No. Es una imagen muy clara de que México es un país de leyes, donde está el estado de derecho, que otorga seguridades, respetuoso de los demás países





DOCTRINAS DE CHÁVEZ SON TANTAS QUE SE ATROPELLAN

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)

Ante unos cuantos millones de espectadores de su programa dominical Aló Presidente, el mandatario venezolano Hugo Chávez dijo recientemente de manera casual: ``Ustedes y yo sabemos que, como dice alguna gente, yo meramente soy un teniente coronel, no soy un doctor summa cum laude. Yo contribuyo modestamente con unas cuantas ideas''.
En últimas fechas, esas ideas han avanzado torpemente hacia la izquierda para incluir la nacionalización de empresas controladas por inversionistas extranjeros y el fortalecimiento de lazos con Irán y Siria, así como gobernar por decreto en los 18 meses siguientes.
Aunado a lo anterior, Chávez habló largamente, divagando acerca de la diversidad de influencias en su pensamiento político, desde Jesús y Marx hasta Trotsky y el teórico marxista de nacionalidad peruana, José Carlos Mariátegui. En un discurso pronunciado este mes, el mandatario venezolano elogió a Albert Einstein por su teoría de la relatividad y su ensayo ¿Por qué socialismo?, de 1949.
¿Qué es exactamente el chavismo, el impulso filosófico que inspira a Chávez? Para obtener un vistazo, consideren el informe de David Velásquez, el nuevo ministro venezolano a cargo del Poder Popular de Participación y Desarrollo Social: un verdadero título laboral.
Velásquez, de 28 años, con barba, y el primer integrante del Partido Comunista de Venezuela que es nombrado ministro, supervisa uno de los proyectos más ambiciosos de Chávez: la expansión de consejos comunales, entidades gobernantes de localidades, para que rivalicen con los municipios.
Los consejos forman parte de un plan mayor enfocado a construir ''ciudades socialistas'', algunas completamente desde cero en el despoblado interior, que serán habitadas parcialmente por hacinados moradores citadinos de Caracas y Maracaibo. Velásquez dice querer que el aparato del estado venezolano, como existe actualmente, se vuelva ``innecesario''.
Algunos de los detractores de Chávez comparan dicho proyecto con el de Pol Pot en Camboya, cuando buscaba vaciar Phnom Penh en su sangriento esfuerzo con miras a rehacer la sociedad camboyana en la década de 1970. Los partidarios de Chávez en el Congreso afirman que la inspiración de dichos consejos, de hecho, se remonta a tiempos anteriores, por más de un siglo, a la Comuna de París de 1871, breve esfuerzo enfocado a gobernar París bajo ideales socialistas.
¿La Comuna de París? ¿En el 2007? En Venezuela, que está en auge gracias a los más de $30,000 millones que captó en exportaciones de petróleo a Estados Unidos durante el año pasado, todo parece indicar que ninguna idea es demasiado extravagante para ser considerada.
''Es como un tazón de sopa de verduras'', dijo Luis Miquilena, ex asesor de alto rango de Chávez, refiriéndose a
la filosofía del presidente venezolano. ``Es una serie
de improvisaciones arbitrarias, proveniente de un tipo que es obedecido por todos en su círculo''.
Desde hace tiempo ya, la definición del chavismo ha sido un desafío, en parte debido a que Chávez -- hijo de profesores cuya educación formal incluye un título en ciencia militar de la academia militar de Venezuela y estudios universitarios de Ciencias Políticas -- absorbe ideas de muchas partes.
''Chávez tiene una mente de una voracidad increíble'', dijo en una entrevista Edgardo Lander, sociólogo en la Universidad Central de Venezuela y prominente intelectual que simpatiza con el chavismo.
Como prueba, Lander citó la admiración de Chávez hacia Istvan Meszaros, académico marxista de nacionalidad húngara y relativamente desconocido, quien argumenta que existe una alternativa al capitalismo en su libro de 1,000 páginas: Más allá del capital.
Quizás las acciones de Chávez hablen más que sus citas literarias. Lander desató hace poco una tormenta de fuego entre los chavistas con un ensayo en el cual pone en duda si el intento de Chávez por erigir un solo Partido Socialista era prematuro, cuando aún persisten amargos recuerdos del autoritarismo que caracterizó a gobiernos socialistas del siglo pasado.
Para los detractores de Chávez, está claro que su ''socialismo del siglo XXI'' incluye una gran dosis de autocracia. ¿Por qué otra razón, argumentan, solicitaría Chávez facultades para gobernar por decreto cuando sus partidarios ya controlan el Congreso, la Corte Suprema y todos los gobiernos estatales con la excepción de dos? Alfredo Barrera Tyszka, el coautor de una aclamada biografía de Chávez, dice que eso se debe a que el presidente, ex oficial del ejército, sencillamente está cansado de esperar a que los subordinados lleven a cabo sus deseos.
Otros sitúan al chavismo en un contexto histórico. Sí, Chávez sacudió los mercados financieros cuando anunció la nacionalización de la principal empresa de telefonía en Venezuela y la industria de la electricidad. Sin embargo, Venezuela ya ha recorrido este camino en el pasado.
En la década de 1950, el caudillo militar Marcos Pérez Jiménez nacionalizó la misma empresa telefónica. (Otro gobierno la privatizó 40 años después.) Al igual que Chávez, Pérez Jiménez emprendió suntuosos proyectos de infraestructura, como el Hotel Humboldt, cuyo extraño cascarón yace encima de la montaña Avila, sobre Caracas.
En la década de 1970, el populista Carlos Andrés Pérez nacionalizó la industria petrolera y otros sectores ''estratégicos''. Asimismo, destinó una abundancia económica derivada del petróleo para mejorar la suerte de los pobres, esfuerzo que fracasó cuando los precios del crudo se desplomaron, en los años 80.
Por supuesto, Chávez también difiere considerablemente respecto de sus predecesores. Su fuerte política exterior, incluidas alianzas con Irán, Bolivia y, ahora, Siria y Nicaragua, evocan a la de Fidel Castro. Y si bien él describe a sus detractores en los medios de comunicación masiva como ''golpistas'', fue Chávez quien capturó la atención nacional en 1992 mediante un fallido golpe de estado.
Al ver más allá de sus citas de la Biblia y de las cartas de Simón Bolívar, se encuentran otras influencias. Está el Libro Verde, esto es, el tratado del coronel Muammar al-Gadafi sobre el rechazo a la democracia liberal, el cual Chávez devoró en sus días en el ejército en la década de los 80.
Varios de los mentores intelectuales de Chávez tienen altos puestos de gobierno. Bernard Mommer, prominente funcionario del Ministerio del Petróleo, ha ayudado a guiar la política venezolana del sector energético, promoviendo recortes a la producción dentro de la OPEP para mantener los elevados precios del hidrocarburo.
Otra influencia fue Norberto Ceresole, sociólogo argentino que sirvió como uno de los asesores de Chávez en los años 90. Ceresole, quien defendía la idea de un caudillo para gobernar Venezuela, también fue conocido por sus virulentas opiniones antisemíticas. Chávez, posteriormente, se distanció de Ceresole, quien murió en el 2003.
Algunas personas aquí dicen que el cambio ideológico de Chávez es cosmético en buena medida, una continuación de la retórica socialista que se intensificó tras su breve expulsión durante el golpe del 2002, el cual fue llevado a cabo con el respaldo de la administración de George W. Bush. De igual manera, destacan el pragmatismo de compensar a dueños de empresas nacionalizadas y cubrir la deuda exterior de empresas conjuntas para la exploración petrolífera que están pasando al control del Estado.
Aún así, están quienes ven las peroratas socialistas de Chávez bajo un cristal más oscuro. Tras oírlo resucitar la idea del Che Guevara con respecto a forjar el socialismo mediante la creación de un ''hombre nuevo'', el historiador Manuel Caballero provocó una conmoción en fecha reciente al decir que una gran parte del electorado había votado por Chávez ``debido a que quería una dictadura''.






LA CULTURA NORTEAMERICANA DEL HIP HOP
EL "RAP AYMARA", LA NUEVA EXPRESIÓN MUSICAL DE LOS JÓVENES INDÍGENAS EN BOLIVIA

Es un movimiento en expansión, que abrazan chicos pobres de la ciudad de El Alto. Sus canciones hablan del orgullo de la raza y reclaman un cambio social radical.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Son hijos de "cholos" —como se llama despectivamente en Bolivia a los indígenas urbanos—, se definen con monosílabos que vienen del inglés y los títulos de sus canciones hablan del orgullo de la raza, critican al capitalismo y reclaman un cambio social radical. Esa mezcla, tan propia de estos tiempos, caracteriza al movimiento "hip hop" de El Alto, un circuito en expansión que canaliza la rebeldía juvenil en esta urbe de migrantes pobres, ubicada a 4.000 metros de altura y rodeada de impactantes picos nevados.
El principal centro del movimiento "hip hop" es la radio "Wayna Tambo", que en aymara significa espacio de encuentro de jóvenes. Allí Abraham Bojorquez conduce el programa "El rincón callejero", una referencia ineludible para todos los raperos alteños, y tiene su propio grupo, Ukamau y ké (Así es y qué). Pero él lo traduce de manera más rítmica y combativa: "así es y qué putas, somos indios y qué". El líder del rap alteño, de 24 años, viste pantalones beige anchos, celular en la cintura y una gorra roja con visera hacia la izquierda con un prendedor que reza "No al racismo". Habla con elocuencia. Es hijo de indígenas a quienes les costó entender su look "gringo" y su estilo de vida. El apellido puede llevar a confusión sobre su origen. Como en tantos otros casos tiene menos que ver con sus raíces que con los intentos de "blanqueamiento" de sus antepasados para huir imaginariamente de la discriminación. Así, muchos Quispe se volvieron Gisbert y otros directamente se rebautizaron con apellidos españoles. La situación recién se invirtió en los últimos años, al ritmo de marchas y bloqueos que asustaron a los blancos, y de la llegada al poder de Evo Morales.En El Alto, más del 80% de sus 900.000 habitantes se proclamó indígena en el censo de 2001 y dicen que si antes era una vergüenza ahora es un orgullo.
"Como ves, por causa de esta burguesía la desigualdad crece día a día, en nuestra ciudad/ Mira los jailones (chetos) paseando por el Prado, diciendo que yo no les agrado/ que falsas ilusiones se hacen en su mente insultando y humillando a la gente", dice un párrafo del tema "Burguesía". "No cantamos sólo cosas como 'me siento mal, mi novia me dejó y ahora me voy a emborrachar', como muchas cumbias, queremos despertar conciencia en la juventud a través de música de protesta pero también de propuesta", dice Bojorquez. Se reconoce en Tupac Amaru Shakur, el líder negro del "gangsta rap" estadounidense asesinado hace 10 años, hijo de militantes de las Panteras Negras, "guerreros igual que nosotros", y con un nombre que lo vuelve un icono del rap indígena.
"A principios de los '90 los discos eran sólo originales e inaccesibles en los barrios populares. La estrategia era hacerse amigo de los jailones de la zona sur de La Paz que tenían familiares en EE.UU. y ellos nos copiaban. No entendíamos nada porque eran grupos en inglés pero nos gustaba el ritmo", recuerda el rapero, cuya música, al igual que la de otros grupos, fusiona el rap tradicional con el sonido solemne de los pututus (cuernos de toro) y las más rítmicas flautas y tambores andinos, con letras en castellano y aymara. La difusión masiva del rap comenzó con la piratería y hoy, en El Alto, se puede comprar un CD por 5 bolivianos (US$ 0,60).
La historia de Bojorquez es la de miles de habitantes de este país que en 2006 recibió unos 500 millones de dólares por "exportación" de ciudadanos. A los 11 años se fue a San Pablo a un taller de costura y en esa ciudad brasileña entró al mundo del hip hop de la mano de jóvenes de las favelas que contaban historias que parecían hablar de su propia vida en El Alto. Volvió a Bolivia casi 10 años después, en 2003, poco antes de que los alteños se embarcaran en la "guerra del gas". Esas batallas —que costaron decenas de vidas y derribaron al gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada— die ron nueva vida a esta música de protesta nacida en los barrios negros de Nueva York en los '70, y al orgullo étnico-cultural indígena. "Ya suenan las campanas de Bolivia marka/ no queremos nada con el TLC ni el ALCA/ hay que cambiar el modelo neoliberal/ porque sólo trae convulsión social", dice la canción "América Latina" en línea con la irrupción nacionalista que vive este país andino. "Lo que quiere la globalización es que todos pensemos igual para manejarnos como ovejas", dice el líder juvenil en los estudios de la radio donde los pandilleros, como lo fue él mismo a los nueve años, "se vuelven raperos". Pero esta identidad indígena recuperada no significa un retroceso en la rueda de la historia. Fue Felipe Quispe, el caudillo aymara que lideró el cerco a La Paz en 2000, quien la definió magistralmente: "somos indios de la postmodernidad, queremos tractores e Internet". Hoy el rap le habla también a Evo Morales, sobre quien están depositadas las expectativas de cambio de la mayoría de los bolivianos. Indígenas y pobres, que acá es casi lo mismo.

No comments: