Wálter Chávez Sánchez, un periodista peruano acusado de haber formado parte del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) de Perú, desmintió hoy en diversos medios que haya integrado grupos terroristas que lo conviertan en un reo de la justicia.Este súbdito peruano de 40 años se desempeña en la actualidad como asesor en estrategia comunicacional del gobierno del presidente Evo Morales. Trabaja en uno de los despachos del Palacio de Gobierno.
EXPULSIÓN DE CUBANO SAMARTINO ABRIÓ OTRAS INVESTIGACIONES
Pese a que se encuentra en Bolivia desde hace varios años, su caso salió a la palestra los últimos días tras la expulsión de Bolivia del médico cubano Amaurys Samartino, acusado por las autoridades de haber intervenido en asuntos internos del país.Samartino, quien residía en Santa Cruz hace cuatro años y había formado una familia boliviana, fue detenido por los organismos de seguridad del Estado y tuvo que pedir la ayuda del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de Refugiados (ACNUR) para no ser extraditado a Cuba.El médico cubano, quien se declaró abiertamente anticastrista, cuestionó a las autoridades por su detención y su pretendida extradición a Cuba cuando otros súbditos extranjeros sí intervienen en los asuntos internos de Bolivia desde altos cargos en el Gobierno.Desde entonces los partidos de oposición, principalmente Poder Democrático y Social (PODEMOS), exigieron al Ejecutivo explicaciones sobre el trabajo y función que desempeña el peruano Wálter Chávez.
CHÁVEZ RECONOCIÓ QUE FUE ACUSADO DE TERRORISMO
Chávez dijo como respuesta: "En el año 90 fui detenido por la policía de mi país, fui acusado, jamás condenado, jamás se me probó ninguna vinculación ni con el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), ni con ningún movimiento subversivo, y fui liberado 30 días después". Sin embargo el Fiscal General contra el Terrorismo en Perú, Guillermo Cabala, exigió hoy la captura internacional de Chávez bajo el cargo de haber tenido complicidad con grupos terroristas de su país.Ese magistrado considera que si comprueban las acusaciones, pese a vivir en Bolivia como refugiado político, Chávez podría ser extraditado y condenado a 25 años de reclusión.
LA SOCIEDAD BOLIVIANA SE RADICALIZA POR LA CONSTITUYENTE
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.terra.com.ec)
La Asamblea Constituyente de Bolivia está bloqueada porque persiste el desacuerdo en torno al mecanismo de aprobación de su nueva Carta Magna. En julio del 2005, el Ejecutivo y el Congreso aprobaron un estatuto -la Ley de Convocatoria- cuyo artículo 25 señala: “La asamblea constituyente aprobará el texto de la nueva Constitución con dos tercios de los votos de los miembros presentes”.El partido de Gobierno, el Movimiento al Socialismo (MAS), no obtuvo los asambleístas necesarios para tener el 66 por ciento de los votos de la Constituyente, pues alcanzó 142 escaños de los 255 disponibles en total. Por esta razón, una vez conformada la Asamblea, los militantes del MAS han insistido en que el texto de la nueva Constitución boliviana sea aprobada con la mitad más uno de los asambleístas (con 129 votos) y no como se había acordado originalmente en la Ley de Convocatoria (con 168 votos).
Esto ha causado desconfianza y polarización entre los sectores de oposición, que ven en este cambio de posición un desdén por la legalidad y un deseo de aprobar una nueva Constitución a la medida del gobierno de Evo Morales.
La pugna desatada al interior de la Asamblea ha contaminado a otras instancias del Estado, como las prefecturas de algunos de los nueve departamentos que integran el país. Hace poco más de dos semanas, la Prefectura de Cochabamba fue tomada violentamente por indígenas y campesinos cocaleros, porque su Prefecto se había alineado con la oposición.
Lo mismo ocurrió, a inicios de la semana pasada, con la Prefectura del Departamento de La Paz, cuando miembros de la Fejuve (Federación de Juntas Vecinales) rodearon las instalaciones de aquella entidad y bloquearon la principal vía de acceso que tiene la ciudad de La Paz. Desde agosto hasta diciembre del año pasado 14 personas han muerto a causa de estos enfrentamientos callejeros. Durante las últimas semanas, decenas de miles de personas se han manifestado en las calles de la ciudad de Santa Cruz (conocida como la capital económica de Bolivia), pidiendo la creación de un ‘Gobierno Provisional’. El sociólogo boliviano, Fernando Mayorga, dijo que esto era una virtual declaración de independencia del Estado boliviano. Otros departamentos -como Beni, Pando y Tarija- se unieron a ese discurso autonomista, incrementando las tensiones con las regiones mayoritariamente habitadas por indígenas, pues esos departamentos son ricos en recursos naturales.
Frente a esto, Evo Morales no ha hecho otra cosa que radicalizar aún más su discurso indigenista: un día después de cumplir su primer año de Gobierno, entregó fusiles máuser a los ‘Ponchos rojos’, un ejército paralelo conformado por indígenas aymaras para “defender la unidad y la integridad del territorio nacional”. En repetidas ocasiones, los ‘Ponchos rojos’ han dicho estar dispuestos a “marchar hacia Santa Cruz” para contener los afanes autonomistas de ese departamento de Bolivia.
EN FOCO : LOS MOVIMIENTOS DE KIRCHNER, LULA, CHAVEZ, EVO Y TABARE
MERCOSUR: UNA SOCIEDAD CRUZADA POR DISPUTAS, CON TEMAS CLAVE PENDIENTES
Ahora deben decidirse el ingreso de Bolivia y mejoras para Uruguay y Paraguay.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com.ar)
En estos días empezará a develarse si la última cumbre presidencial del Mercosur, en Río de Janeiro, fue sólo aquello que se vio. Un escenario donde algún mandatario le cruzó recriminaciones a otro —Evo Morales a Lula por el precio del gas boliviano—, dos que se evitaron —Kirchner y Tabaré Vázquez— y otro —Hugo Chávez— que condenó los neoliberalismos regionales, presumiblemente el brasileño. O si, después del barullo político, se avanzará en otras definiciones.
Justamente, en Río quedaron pendientes varias cuestiones urticantes, planteadas en las semanas previas. Y como suele pasar en estos casos, se resolvió crear las comisiones correspondientes: son las que ahora deben comenzar a deliberar.
Un tema es el ingreso de Bolivia como miembro pleno del Mercosur (MS), al que hoy adhiere como país asociado, igual que Chile. Evo Morales ya ha dicho que no tiene previsto abandonar la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Y más que eso: que quiere una integración entre la CAN y el MS.
Si ya la incorporación plena de Bolivia al Mercado Común del Sur implicaría un proceso trabajoso y prolongado, mucho más puede serlo la integración de los dos bloques. Justamente, esto es lo que deberá tratar una de las comisiones. Y, al parecer, la Argentina únicamente admitiría que Bolivia entre sola.
Otro punto que quedó pendiente en Río fue atender las asimetrías económicas —el diferente grado de desarrollo—, planteado por Uruguay y Paraguay. En su discurso, Néstor Kirchner enfatizó en que debería ser considerado. Pero la propuesta que ya existía —de Brasil— terminó en una comisión más.
La iniciativa de Lula fue que los bienes que vienen de afuera del bloque dejen, ya, de pagar doble arancel: por ejemplo, uno cuando entran a Uruguay y otro, al pasar a la Argentina. También, que se acepte un menor contenido local —y uno mayor de terceros países— en los productos finales que circulan con arancel cero dentro del Mercosur.
Falta ver, así, qué fórmula encuentra la comisión, pues la Argentina no comparte la propuesta brasileña. Acá se dice que a través de ella se convalidaría la creación, en Paraguay y Uruguay, de simples armadurías de productos importados.
Hay, en Brasil, un interés adicional a la consideración de la brecha económica con los socios más chicos. Es político: contenerlos frente a eventuales intentos de dispararse hacia afuera. Así sea muy limitado, una muestra es el acuerdo que Tabaré acaba de firmar EE.UU.
Ahora, el caso de Venezuela. Kirchner y Lula están obligados, permanentemente, a encontrar una síntesis entre los movimientos externos y las decisiones internas de Chávez con los intereses propios asociados al petróleo y a los petrodólares. Eso también apareció en Rio.
Venezuela se ha incorporado al Mercosur, aunque falta la aprobación de algunos parlamentos del bloque. Y pasarán años hasta que convalide la larga lista de compromisos que, al final, lo transformarán en un socio comercial con todas las de la ley. Entretanto, Chávez acaba de sumar a Nicaragua —o a Daniel Ortega— a su Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), un grupo que ya integran Bolivia y Cuba.
Lula, que siempre mira de reojo los movimientos de Chávez, termina de dedicarle una indirecta al bolivariano, en el discurso de presentación de su Programa de Aceleración del Desarrollo. "Aquí no se crece sacrificando la democracia", sentenció.
El brasileño estaría dispuesto a aceptar una asociación —como la que quiere Evo— entre el Mercosur y la Comunidad Andina, pero siempre que ella forme parte de su proyecto más ambicioso: la Comunidad Sudamericana de Naciones, que pretende liderar. Pero, hasta donde se sabe, Kirchner no comparte ese proyecto. Y si algo faltaba, en esta danza de posicionamientos e intereses regionales, apareció Estados Unidos. El embajador Earl Wayne acaba de preocuparse, ante Felisa Miceli, por "las implicancias políticas y económicas del período de expansión en el que ha entrado el Mercosur". O sea, por el papel de su país: nada novedoso, sólo que esta vez la acción está potenciada por lo que cree puede venir después de Río.
EXISTE INTERÉS DE EMPRESAS PARA INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA PERÚ- BOLIVIA
Perú Press de Lima (www.pressperu.com)
Existe interés de parte de REP y Red Eléctrica del Sur S.A. (REDESUR), empresas transmisoras asentadas en el Perú y Bolivia, pertenecientes a ISA, Colombia y Red Eléctrica de España, respectivamente,por estudiar el proyecto de enlace internacional entre La Paz (Bolivia) y Puno (Perú). La implementación de este proyecto depende de la disponibilidad de oferta de generación eléctrica de Bolivia
Por otra parte, ha quedado concluida la armonización básica para la interconexión eléctrica entre el Perú y Ecuador y sólo resta la suscripción de los Acuerdos Operativo y Comercial entre ambos países, para lo cual nuestro vecino deberá concluir con la aprobación de sus cambios normativos previamente aceptados en sendas reuniones llevadas a cabo entre ambas partes.
Como se sabe, desde el 2004, el Perú y Ecuador están interconectados eléctricamente a través de una línea de transmisión de 220 kV con capacidad de transmisión de 100 MW. Sin embargo, el intercambio de energía no tuvo los resultados esperados por la falta de armonización de los aspectos normativos de Ecuador.
El enlace ya ha sido probado en dos oportunidades ante emergencias presentadas por suministro eléctrico en dicho país a la provincia de El Oro, con duraciones de una semana y un día, respectivamente, a medidos del 2005.
En el campo de la integración energética vecinal, el Ministerio de Energía ha reiniciado igualmente conversaciones con autoridades del Brasil para concretar la interconexión eléctrica entre Iñapari (Perú) y Assis (Brasil) a través de una línea de transmisión de 13,2 kV.
De esta manera se estarán dando los primeros pasos para facilitar la integración del Brasil y el Perú en la parte sur de nuestro país y coadyuvar a facilitar el comercio entre ambos países así como impulsar el desarrollo de los pueblos ubicados en la carretera transoceánica.
Entrevista a Evo Morales al cumplirse el primer año de su mandato
"HEMOS CUMPLIDO CON EL MANDATO DEL PUEBLO: LA NACIONALIZACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS"
Mesa Redonda com de España (www.mesaredonda.com.es)
Se celebraba el primer año de su gobierno y Evo Morales andaba bastante lejos de La Paz, inaugurando obras sociales para beneficio del pueblo por el cual ha batallado sin descanso desde que asumió el poder el 22 de enero del pasado año. Se dice que todos los días llega a las cinco de la mañana al Palacio de Carondelet en medio del desperezo de la guardia presidencial, y no se retira hasta bien entrada la noche. Desde el poblado donde se encontraba, Evo accedió gentilmente a conversar con la Mesa Redonda sobre estos primeros doce meses de su gestión.
Randy Alonso.- Presidente Evo, ayer estuvimos viendo las imágenes de ese acto popular de festejo del primer aniversario de su gobierno y, también, su rendición de cuenta ante el Congreso Nacional por este primer año de gobierno.
En su opinión, ¿constituye la nacionalización de los hidrocarburos el principal paso dado por su gobierno en este primer año?, y, ¿cuáles han sido los resultados de esa nacionalización, en qué se ha invertido esa riqueza que el país ha adquirido después de esta medida?
Evo Morales.- Sí, ayer cumplimos el primer año de gobierno, adquirimos, primero, mucha experiencia para seguir gobernando para el pueblo boliviano y, dentro de este primer año de gobierno, cumplir con un mandato del pueblo, pedido clamoroso del pueblo, que es la nacionalización de los hidrocarburos, del gas natural.
Quiero decir que antes de la nacionalización, antes de la notificación de la Ley de Hidrocarburos, el Estado boliviano solo recibía 240 millones de dólares al año; después de la nacionalización, ahora este año Bolivia recibirá 1 600 millones de dólares al año. Todavía falta el tema de fiscalización, el tema de la industrialización, como también el tema de la comercialización, son los próximos pasos, porque la nacionalización es un proceso y hemos dado pasos importantes recuperando la propiedad, ejerciendo el derecho de propiedad, como también suscrito nuevos contratos, pero ya contratos de servicio, y con las empresas también para garantizar la inversión correspondiente.
Una parte de los recursos económicos provenientes de los hidrocarburos, después de la nacionalización, hemos destinado un bono escolar, orientado a evitar la deserción escolar, por tanto, evitar el crecimiento del analfabetismo, ¡impresionante! Es decir, los recursos naturales que generan recursos económicos, una parte de eso se ha devuelto al pueblo boliviano, mediante los niños que están en la edad escolar; pero, además de eso, se va a hacer mucha inversión en el sector agropecuario, pero también una inversión para la construcción de los gasoductos, aunque con apoyo de créditos con otras empresas.
Hasta ahora, como resultado importantísimo, también debo comunicar e informar a los medios de comunicación, es la primera vez que Bolivia desde el año 1970, tiene superávit en el primer año de gobierno, siempre el Estado boliviano tenía déficit fiscal, ahora casi llegamos a un superávit del 5%. Eso lo valora bastante el movimiento popular, el pueblo boliviano, aunque no faltan algunos pequeños grupos que permanentemente molestan a nuestro gobierno; tendríamos que garantizar el cambio estructural, social, tener un costo, defender a los pueblos indígenas, ese sector históricamente abandonado, los más vilipendiados de la historia boliviana, costarán sus deslices correspondientes, pero hay un impresionante apoyo de movilizaciones en Bolivia, y por eso estoy muy contento y muy alentado por tener un año de gobierno.
Randy Alonso.- Presidente, usted ha hablado de la revolución agraria, y ayer hacía referencia a algunos pasos que se han venido dando en ese sentido, incluyendo las leyes que se han aprobado. ¿Esa revolución agraria en qué momento está, qué se ha logrado hacer y qué cosas hay ahora que hacer en el futuro?
Evo Morales.- Primero, ya modificamos la Ley del Instituto Nacional de Reforma Agraria, para acabar con el latifundio improductivo. Por tanto, cuento con un instrumento legal para terminar con esa tenencia de tierra, donde especulan permanentemente algunas familias, algunas tierras han sido entregadas en la dictadura ilegal e inconstitucionalmente, algunas negociadas durante los gobiernos neoliberales. Y ahora este instrumento legal me permitirá acabar con ese latifundio improductivo y de verdad que se van a respetar las tierras que prestan una función social económica.
Ya empezamos a entregar tierras en el 2006, en menos de un año entregamos más de 3 millones de hectáreas; en 10 años los neoliberales habían entregado 9 millones de hectáreas, pero también entregaron a los empresarios.
Este año vamos a continuar con la recuperación de las tierras a entregar, como también entregar tierras fiscales; pero, además de eso, hemos empezado con la mecanización en el sector agropecuario, entregamos centenares de tractores y vamos a continuar. Tenemos preparados para entregar, por ejemplo, en febrero a dos departamentos: en Oruro, que tiene 35 municipios, tenemos alistados 70 tractores, estamos entregando dos tractores por municipio; para Cochabamba, tiene 50 municipios y vamos a entregar más de 100 tractores y continuaremos con otros departamento. En la primera etapa solo entregamos algunos tractores que estaban por ahí comprados por algunos gobiernos anteriores, pero ahora hemos empezado a importar tractores correspondientes para entregar, gracias a la cooperación y solidaridad del pueblo venezolano y de su gobierno.
Randy Alonso.- En este ámbito económico que usted señalaba como muy importante, en el crecimiento que tuvo en su primer año el gobierno, sin duda ha tenido un peso significativo el proceso de nacionalización de los hidrocarburos y también esta revolución agraria. ¿Qué otros sectores de la economía boliviana se ha propuesto impulsar su gobierno para el desarrollo del país?
Evo Morales.- Este año vamos a empezar a recuperar la minería, hay concesiones, privatizaciones, los llamados Contrato de Riesgo Compartido; terminaremos con eso, y es importante tener socios, vamos a tener socios; será el próximo paso modificar el impuesto complementario en la minería, que los gobiernos neoliberales lamentablemente muy pocos, poquísimos, son quienes importan algunos sectores de la minería mediana, hay que nivelarlas; también vamos a empezar a recuperar las concesiones madereras en el oriente boliviano, será el próximo paso. Estoy seguro de que los recursos generados de estos dos sectores, minería y la forestal, va a permitir que mejoren los índices económicos para Bolivia.
También tenemos una responsabilidad de dialogar y aprobar, mejorar el precio para la venta del gas hacia Brasil, aprovechando la última reunión de MERCOSUR, en Río de Janeiro, lo planteamos; hay mucha voluntad de parte del Presidente de Brasil para mejorar el sistema, porque es que no podemos los bolivianos, un país subdesarrollado, seguir subvencionando un país industrial como Brasil. Esto es una necesidad de Bolivia, Brasil tiene que terminar. Son algunos temas importantes para mejorar la economía boliviana.
Randy Alonso.- Todos esos logros económicos usted ha planteado que tienen un principal objetivo, que es elevar el nivel de vida del pueblo boliviano. ¿Cuáles han sido los principales programas sociales que se han implementado en este primer año, los que vendrán ahora, y, en su opinión, qué ha significado para esos planes sociales la presencia de colaboradores cubanos, la ayuda que Cuba le está dando al pueblo boliviano?
Evo Morales.- Quiero decir que estamos impresionados de la cooperación, ayuda, solidaridad del pueblo cubano, Venezuela, como también algunos países de Europa, de Asia; pero fundamentalmente impresionados por la ayuda que recibimos de Cuba en temas de alfabetización. Hay más de 300 000 personas, ya algunas estudiaron, se alfabetizaron, algunas siguen estudiando. Esta práctica de alfabetización también apoya a algunos países con mucha voluntad, como los países llamados nórdicos.
En temas de salud, muy impresionados de la instalación de 11 centros oftalmológicos, 20 hospitales de segundo nivel con los médicos cubanos, que solidariamente nos ayudan para salvar vidas. Se han atendido a más de 3 millones de bolivianos. Prácticamente un tercio de los habitantes en Bolivia son operados, cerca de 60 000 bolivianas y bolivianos, incluidos peruanos, argentinos, en los centros oftalmológicos, como el de Copacabana, Villazón y Yacuiba.
He llegado a la siguiente conclusión: un país agredido por el imperio es el país más solidario con el pueblo, en este caso con el pueblo boliviano.
Otros temas, el tema, por ejemplo, de caminos, el tema de construcción de viviendas, como también el tema de la construcción de escuelas, hospitales, continuamos trabajando. Vamos a continuar atendiendo nuestras demandas. Acabo de retornar de La Caridad, una ciudad intermedia llamada Cáchira, donde fue fuerte la organización sindical, campesina. Allá instauraremos un centro de alto rendimiento para los deportistas, que costará 1,5 millones de dólares más o menos; se va a instalar una planta procesadora de leche, y regalar a los ganaderos que procesan leche de esa región, como también la construcción de colegios, hospitales.
Es decir, también hoy día instalamos una radio comunitaria en esa localidad.
Hemos hasta ahora entregado y tenemos instalados 20 radios, este año vamos a completar 30, después empezaremos con la televisión comunitaria; es decir, una serie de actividades, respondiendo al pedido caluroso y respondiendo las reivindicaciones que plantean distintos sectores del pueblo boliviano.
Randy Alonso.- Sobre eso me interesaría hablar, Presidente, porque usted viene de esas masas sociales, acompañó toda esa lucha del pueblo boliviano y ahora como Presidente se plantea un programa de carácter popular. ¿Cómo ha mantenido su gobierno ese diálogo con las organizaciones campesinas, indígenas, las organizaciones sociales bolivianas?
Evo Morales.- Tuve más de 3 000 visitas durante un año, cerca de 300 audiencias casi, una reunión por día con las organizaciones sociales, empresariales, cívicas, académicas, institucionales colegiada en el Palacio, y por eso estábamos desde las 5:00 de la mañana hasta la 1:00 ó 2:00 de la mañana trabajando, atendiendo las demandas, resolviendo mediante el diálogo, también con cierta sinceridad cuando no se pueda atender algunas demandas que para esas demandas se requiera mucha plata.
Randy Alonso.- En ese diálogo, Presidente, ¿cómo es la relación con los militares bolivianos? ¿Cómo el gobierno suyo comprende la participación de los militares dentro del proceso renovador que tiene lugar en su país?
Evo Morales.- Hoy día estuve con el general Félix Versati, que es el Comandante General del Ejército boliviano, que es la primera fuerza de las tres fuerzas que tiene las Fuerzas Armadas, y comentaba que realmente ellos apoyan este proceso de cambio. Veo y siento que apoyan bastante el respeto a la institucionalidad. Nosotros dijimos: Vamos a respetar la institucionalidad. Pues antes las Fuerzas Armadas eran manoseadas partidariamente, familiarmente, las Fuerzas Armadas usadas para los intereses ajenos a la realidad boliviana, y defendían los intereses de las transnacionales porque el gobierno usaba a las Fuerzas Armadas con fines no nacionales. Por eso, por lo menos casi estoy convencido, hasta ahora unas Fuerzas Armadas que participan en las transformaciones estructurales, como también apoyándose en problemas sociales. Las Fuerzas Armadas activamente participaron en la nacionalización de los hidrocarburos, son los que han planificado la movilización de las Fuerzas Armadas en los campos petrolíferos, en los departamentos petroleros; pero también en las Fuerzas Armadas hemos ido, por ejemplo, a la distribución de los televisores, paneles solares para la alfabetización, como también la distribución del bono “Juancito Pinto”, un bono escolar para evitar la deserción escolar.
Randy Alonso.- Presidente, usted en el plano político ha planteado a la Asamblea Constituyente como la línea fundamental de su gobierno la necesidad de refundar el país; sin embargo, la asamblea se ha encontrado con una posición reacia de la oposición política; pero todos tienen muchas esperanzas en esa Constituyente. ¿Cómo ve usted el proceso en lo que queda de aquí a agosto? ¿Qué posibilidades existen de que la Constituyente llegue a buen fin?
Evo Morales.- Bueno, estaba esta mañana con la Presidenta, con el Vicepresidente, con el Jefe de la Bancada de la Asamblea Constituyente analizando y viendo cómo acelerar la aprobación de la nueva Constitución política del Estado boliviano, una Constitución que permite refundar a Bolivia, significa cambiar todas las estructuras del Estado, sea en temas económicos, temas sociales, en temas de las mismas estructuras del Estado.
Hay un compromiso con los asambleístas de acabar hasta el 6 de agosto; ya están trabajando en comisiones, trabajaron como dos meses, después entran al debate para su aprobación correspondiente.
Sucede que algunos enemigos históricos de la Asamblea Constituyente ahora son constituyentes y desde la asamblea quieren perjudicar esta Asamblea Constituyente, pero hay un gran despertar del movimiento popular en su conjunto para defender y garantizar la Asamblea Constituyente, una Asamblea Constituyente refundacional. Tengo mucha esperanza de que esto va a culminar bien; es importante dar apoyo permanente a la Asamblea Constituyente.
Randy Alonso.- ¿Cómo está viendo el gobierno, Presidente, la situación actual, tanto en los Departamentos de Cochabamba, como en La Paz, las manifestaciones populares contra la continuidad de gobierno de los actuales gobernadores de esas regiones?
Evo Morales.- Los llamados gobernadores o prefectos lo único que hacen es campaña política, dejando la gestión y, además de eso, con la plata que manejan, plata del pueblo que administran, usan para hacer una campaña sucia contra el gobierno, por eso el movimiento popular se moviliza para que se vaya o renuncie.
Yo comparto personalmente, porque es una confrontación de la legitimidad, de la legalidad y estamos planteando nosotros un proyecto de ley para encontrar una salida jurídica y que sea un referendo revocatorio; está en el debate y esperamos que el Congreso Nacional lo más antes posible lo pueda aprobar y que si algún departamento quiere alejar al prefecto del departamento o al gobernador, pues sea mediante el voto soberano y de esta manera pueda ser respetado el derecho de los pueblos, el derecho de los departamentos cuando algunos prefectos estén envueltos en actos de corrupción.
No hay ningún instrumento de fiscalización, eso nos han dejado los gobiernos neoliberales. Algunos prefectos piden separación e independencia y hay un levantamiento, una reacción tremenda patriótica del pueblo para defender la unidad del territorio nacional.
Randy Alonso.- Sin dudas ayer usted centraba mucho su discurso también en toda esta batalla por la ética, contra la corrupción, por el desarrollo de su gobierno.
Ahora, todas estas transformaciones en el plano interno, Presidente, ¿cómo se están expresando en la política exterior de Bolivia? ¿Cuáles, en su opinión, han sido los principales logros de esa política exterior en este primer año de gobierno?
Evo Morales.- El apoyo en el continente latinoamericano es muy notable, la solidaridad, la condonación de la deuda externa por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional y ayer, justamente, te estoy hablando, nos informamos que el BID va a condonar 1 044 millones de dólares. Algunas gestiones que se han hecho hasta ahí, pero hay muchos países que quieren abrir relaciones diplomáticas y comerciales con Bolivia, como Libia, Sudáfrica, Argelia, la India, Irán y estamos en permanente debate en cómo abrir relaciones comerciales o diplomáticas con algunos países que quieren sostenerlas.
Muy contentos porque Bolivia ya es un interés y esos países quieren ayudar a Bolivia, quieren cooperar con Bolivia, quieren que Bolivia salga adelante, porque Bolivia era el último país subdesarrollado de Latinoamérica y con los resultados macroeconómicos del año pasado, muy alentados para seguir adelante, sea con los bolivianos, como también con la solidaridad y la cooperación internacional.
Randy Alonso.- Todo eso que usted me dice se contradice con lo que la oposición estaba planteando; mientras usted está hablando de una política exterior independiente y amplia, la oposición está hablando de que hay una subordinación de la soberanía boliviana a Venezuela, a Cuba. ¿Cómo ve usted la relación con estos países y sobre todo lo que significa tanto el ALBA, como el Tratado Comercial de los Pueblos?
Evo Morales.- Mira, la oposición ha dicho de todo, de todo y de nada.
Durante la campaña en el 2005 nos decían: “Si Evo es presidente no va a haber ayuda internacional”; más bien casi se dobla la ayuda y créditos de la cooperación internacional, como también de los organismos internacionales.
Nos decían: “Si Evo es presidente va a ser una inflación como en la época de la UDT”; más bien en nuestra dirección el dólar ha bajado, por tanto se ha valorizado la moneda nacional y Bolivia se dignifica.
No hay ninguna subordinación, pero sí tenemos la obligación de coordinar acciones de manera transparente con los países que compartimos su lucha por la vida, por la humanidad. Y quiero decirles que aquí compartimos esas grandes luchas del pueblo cubano, del pueblo venezolano y de muchos países.
Análisis
BOLIVIA: CÓMO LOS PULPOS IMPUSIERON SU PROPIA "NACIONALIZACIÓN"
El decreto de nacionalización de Evo Morales establece la recuperación de la “propiedad, la posesión y el control” de los hidrocarburos. Sin embargo, un análisis concreto de los contratos renegociados con las petroleras confirma la caracterización oportunamente formulada en este periódico: que los grandes pulpos petroleros le impusieron al gobierno de Evo Morales las condiciones de su propia “nacionalización”.
Prensa Obrera de Argentina (www.prensa.org)
El programa nacionalista
El decreto de nacionalización declaraba que su objetivo era "recuperar la propiedad, la posesión y el control absoluto de de los hidrocarburos, incluida su industrialización", a través de YPFB. Para que el Estado boliviano lograra la mayoría accionaria en las empresas mixtas, que se establecerían entre YPFB y cada una de las petroleras, el gobierno decretó la transferencia gratuita a YPFB de las acciones de las petroleras (Chaco, Andina y Transredes) en poder de las AFP (fondos de jubilación privada), con lo cual estaba aún lejos de conseguir la mayoría.
Soliz Rada, entonces ministro de Hidrocarburos, propuso expropiar las acciones que le permitieran a YPFB "controlar el 50% más uno de los paquetes accionarios de las citadas compañías, así como de las refinerías de Petrobras y de las plantas de almacenaje y ductos del CLHB" (La Prensa, 6/12/06). Para ello preveía un mecanismo de indemnización. El pago se realizaría con los fondos de una cuenta especial, a abrirse en el Banco Central, a la que irían las multas e indemnizaciones por "los delitos de contrabando, evasión impositiva y estafa agravada" que hubieran cometido estas empresas. Por esta vía, dice, "YPFB hubiera tomado el control inmediato de todas ellas sin desembolso alguno" (ídem).
El programa nacionalista reivindica la indemnización de los pulpos, pero en su versión más radical los penaliza fuertemente.
Pero este planteo fue rechazado por el gobierno; la consecuencia es que hoy YPFB no cuenta con la mayoría de las acciones en las empresas mixtas.
Reservas
Según el decreto de nacionalización, las reservas hidrocarburíferas (cuyo valor asciende a los 200.000 millones de dólares) pertenecen al Estado boliviano. Los contratos renegociados indican otra cosa.
Soliz Rada y el Cedla (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario) coinciden en denunicar que, bajo la rúbrica de “contratos de servicios” (establecidos en el decreto), lo que se ha firmado efectivamente es otro tipo de contratos (de operación, de asociación y de producción compartida), que reconocen a los pulpos los derechos sobre los hidrocarburos que tenían en los contratos firmados bajo Sánchez de Losada.
Los contratos renegociados reconocen a los pulpos áreas exclusivas de operación, derechos de exploración y explotación exclusivos (por un plazo de 30 años), y les permite asumir el riesgo geológico y de mercado (y consecuentemente, las rentas provenientes de la explotación petrolera). Estas atribuciones transforman a los nuevos contratos en “contratos de producción compartida”... similares a los vigentes bajo el antiguo régimen. Con ese argumento, Petrobras informó que “continúa con la propiedad de sus actuales activos” e inscribió en sus balances el valor de las reservas que explota. Lo mismo harán las demás.
El ex ministro Soliz Rada “exigió al Congreso que prohíba en los nuevos contratos, de forma explícita, que las compañías anoten las reservas en las bolsas de valores” (Econoticias, 27/12/06). El reclamo, sin embargo, fue rechazado por el Congreso dominado por el MAS (lo que convalida la inscripción de las reservas por parte de Petrobras). Con esto, denuncia Soliz Rada, "la nacionalización habrá quedado completamente desvirtuada" (La Prensa, ídem).
Inversiones
Así, según los contratos renegociados, la exploración ha quedado en manos de los pulpos. YPFB podrá asociarse a la explotación luego de la declaración de que un yacimiento es “comercializable”. “Para asociarse, dice el contrato tipo, YPFB reembolsará al titular un porcentaje de los costos directos de exploración...” (las inversiones realizadas por las petroleras para poner el yacimiento en operaciones). La participación de YPFB está subordinada a la recuperación de esas inversiones por parte de los pulpos: el contrato firmado con la Chaco, por ejemplo, establece que YPFB no recibirá participaciones adicionales en los próximos cuatro años a fin de que la empresa recupere la totalidad de las supuestas inversiones. Esto ya lo habíamos advertido en Prensa Obrera hace tres meses (Prensa Obrera N° 971, 9/11/06).
¿Quién determina el monto de las inversiones que supuestamente se han realizado? Los propios pulpos. Soliz Rada denuncia que en la renegociación de los contratos, se utilizaron las cifras de inversiones y amortizaciones proporcionadas por las propias empresas para establecer "las fórmulas de participación de YPFB y las petroleras" (y no las de la auditoria oficial). De este modo, dice, "los pulpos han conseguido que se les reconozcan las delirantes inversiones que dicen haber efectuado y las esmirriadas amortizaciones que dicen haber obtenido en el país" (La Prensa, 6/12/06). La divergencia entre las inversiones declaradas por los pulpos y las efectivamente realizadas es abismal: más de 2.700 millones de dólares. La "nacionalización", por lo tanto, se realizó para la caja de los pulpos.
En consecuencia, el precio que deberá pagar YPFB por las acciones que le permitan tener la mayoría estará determinado por esas inversiones infladas. La compra de esas acciones por parte del Estado significará una capitalización para los pulpos y un vaciamiento de las finanzas públicas.
Arbitraje
Los pulpos han obtenido, además, una garantía adicional: los nuevos contratos establecen que, en caso de litigio, el arbitraje se realizará en La Paz... pero con la legislación de la Cámara de Comercio Internacional (París). Para reforzar la “seguridad jurídica”, el Tribunal Constitucional de Bolivia declaró el pasado 10 de mayo “la constitucionalidad de las leyes ratificatorias de Convenios y Tratados Bilaterales de Protección de Inversiones que Bolivia firmó con Argentina, Francia, Reino Unido, España y Estados Unidos”.
"Nacionalización a la gallega"
En resumen, los nuevos contratos re-establecen, bajo las nuevas condiciones políticas, la posición que las petroleras habían obtenido con Sánchez de Losada. Los pulpos mantienen áreas exclusivas de exploración y operación por un período prolongado; pueden inscribir las reservas en sus balances; obtienen el reconocimiento de las inversiones que dicen haber realizado; YPFB está asociada en forma minoritaria en los yacimientos en explotación. En otras palabras, la propiedad efectiva, la posesión y el control de los hidrocarburos continúan en manos de los pulpos. La única diferencia radica en la mayor carga tributaria que las petroleras han aceptado pagar al Estado boliviano.
Todo esto confirma, como caracterizó Prensa Obrera, que "el gobierno del MAS no ha nacionalizado absolutamente nada, sino que ha aceptado un compromiso propuesto por los pulpos petroleros, que hace las veces de una 'nacionalización'. El imperialismo sacó a Evo Morales de la encrucijada mortal de elegir entre la expropiación efectiva de los monopolios, que el MAS de ningún modo quería, y el mantenimiento de la situación prevaleciente, que hubiera llevado, alternativamente, a un estallido popular o a la caída del gobierno".
Como dijimos antes de su asunción, Morales "no tiene condiciones para imponer su programa a enemigos tan poderosos, cuando su preocupación fundamental es, al mismo tiempo, desmantelar las tendencias revolucionarias de las masas (...) Morales deberá abandonar ese programa –y cualquier intención de 'refundar' Bolivia– ante los ojos de millones de trabajadores, obreros y campesinos que han depositado en él sus aspiraciones y expectativas"
Opinión
CAMBIO DE MODELO Y BIENESTAR
El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)
Algunos países del continente han dado vueltas en U y están volviendo a experimentar con viejas y nuevas formas de intervencionismo. No falta quienes celebran esto y aprovechan para declararles partida de defunción a las políticas afines al mercado y para desempolvar el estatismo, al que le atribuyen virtudes no comprobadas, que en el pasado no se manifestaron.
Es temprano para interpretar los cambios de gobierno en Ecuador y en Bolivia, o el timonazo hacia la izquierda de Chávez. Cuando la gente se cansa de algo, de un producto o de un modelo de gobierno, o decide que ya no le sirve, se pasa a otro, ejerciendo su libertad para salir, pero se encuentra a menudo con la desilusión de que el producto, el sistema o el candidato al que se pasó es igual de insatisfactorio que el otro. O que al tiempo que unos se pasan de Colgate a Palmolive, otros lo hacen de Palmolive a Colgate, por la misma razón. Pasarse a otra marca no soluciona el problema a menos que el producto sea bueno.
Los electorados de Ecuador o de Bolivia acogieron a los que les prometieron un cambio, porque una proporción muy grande de las poblaciones de estos países no estaba percibiendo los beneficios o las ventajas de los sistemas existentes. Falta ver si el cambio les da lo que les prometen.
Los primeros indicios señalan en la dirección contraria. En Bolivia ya se está presenciando una polarización de la opinión y una oposición a Evo Morales que ha incorporado sus formas de lucha. Cambiar de sistema no garantiza la satisfacción popular, mucho menos si se pone a gente inexperta al frente del cambio, como reporta Alma Guillermoprieto que ha sucedido en Bolivia.
En Ecuador , las declaraciones del nuevo Ministro de Hacienda pueden ir por el mismo camino. Lograron en pocos días que subiera varios puntos porcentuales el sobre costo por riesgo de país de la deuda ecuatoriana, y tuvo lugar una reducción de la calificación de esa deuda. El mundo financiero está pendiente de qué va a pasar y ya está cobrando por adelantado las posibles medidas "emancipadoras".
En Quito dicen que el Presidente de Perú dizque les advirtió a los miembros del equipo de Correa el día de la posesión, basándose en la dolorosa experiencia de su primera administración, que lo que están anunciando y lo que se proponen hacer puede devolvérseles.
La píldora venenosa que contienen políticas tales como la moratoria unilateral y el desconocimiento arbitrario de las obligaciones financieras, la nacionalización injustificada y no compensada de propiedad privada, o el manejo macroeconómico populista, es que empobrecen al país por desvalorización de los activos y ponen a los pobres en la miseria. Hoy en Ecuador hay quienes contemplan con expectativa la disminución futura de la deuda externa como fruto de la política del nuevo gobierno, pero ya hoy valen menos las propiedades de todos los ecuatorianos a causa de los anuncios. Es posible que en el mejor de los caso les salga lo comido por lo servido, pero lo más probable es que los que tienen algo en Ecuador pierdan valor, y que los que no tienen pierdan oportunidades (la inversión privada reacciona inmediatamente y en forma negativa al aumento de las tasas de descuento, y los flujos financieros que la alimentan se secan temporalmente). Si el gobierno es débil, no se puede contar con la sostenibilidad de las nuevas políticas, ni con un desenlace favorable para la población de Ecuador. Muy pronto puede estar la gente en la calle exigiendo resultados y nuevos cambios.
No solamente es claro que las malas políticas macroeconómicas le imponen costos exagerados a la población sino que si no se logra generar resultados sostenibles que beneficien a la mayoría de la gente, vamos a estar indefinidamente pasando de Colgate a Palmolive, y de vuelta, sin recibir satisfacción aquí o allá. Los "ires y venires" son inútiles en ausencia de una organización social y política afín al desarrollo y de buenos gobiernos.
Opinión
MOVIMIENTOS SOCIALES O “MILICIAS” EN BOLIVIA
Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)
Los acontecimientos de Cochabamba, han puesto al descubierto la política del presidente Morales de sustentar su gestión en el gobierno sobre el ‘activismo’ de los llamados ‘movimientos sociales’, a quienes les ha delegado el suficiente poder para que actúen en base a estrategias diligentemente diseñadas por nostálgicos de la revolución bolchevique; un grupo de ideólogos de la izquierda radical, que auspiciosamente se arrimaron al MAS al punto que hoy constituyen el influyente entorno del primer mandatario.La condición de ‘movimientos sociales’, al que se hace referencia, corresponde al sentido ‘lato’ de la palabra e identifica a ‘minorías activas’ que actúan en calidad de ‘milicias’ combativas del gobierno, verbigracia, la Juntas Vecinales de El Alto, los Regantes de Cochabamba, la Central Obrera Regional, -también de El Alto- y las seis federaciones de Cocaleros del Chapare cochabambino.
En realidad estos cuatro grupos de activistas instruidos para bloquear, marchar y apalear, no son otra cosa que copia fiel de los llamados ‘comités de defensa’ de la revolución cubana. No en vano sus dirigentes fueron adiestrados y aleccionados en la isla caribeña.
La actuación en el gobierno de estos ‘sectores sociales’, no hace otra cosa que llevar a la práctica lo que sostuvo Lenin en sus escritos y discursos durante el primer semestre de 1917, cuando planteaba la necesidad de transferir todo el poder a los soviets y donde los bolcheviques eran minoría. Sin embargo Lenin, al igual que hoy Evo, pensaba que su eficiente maquinaria política podía dejar de ser una mera vanguardia revolucionaria y con su penetración en los soviets ganarse el apoyo de la mayoría de la clase obrera y así evitar la guerra civil y controlar de manera incruenta el poder.
Tal vez lo de Cochabamba con la acción de los ‘cocaleros’ y ‘regantes’ resulte un malogrado intento de aplicar la táctica bolchevique, dado que sumó 2 muertos a los 23 de la presente gestión de gobierno. Sólo una severa llamada de atención por parte de la comunidad internacional logró frenar la desacertada tentativa gubernamental.
Si bien es cierto que el MAS controla el gobierno, no es menos cierto que al presidente Morales le será difícil imponer un sistema político totalitario, al menos parece así, cuando cuatro de los nueve departamentos afirman que defenderán a ultranza el proceso autonómico y resistirán todo intento de concentrar los poderes constituidos en manos del primer mandatario. Hay que agregar que el MAS, al no conseguir los dos tercios de los miembros de la Asamblea Constituyente, ha perdido una de las batallas más importantes en el ejercicio de la democracia abierta.
Ante estos hechos el gobierno, en actitud desesperada frente a una sociedad que ya empieza a exteriorizar su molestia por la presencia de ‘milicianos’ bloqueando y sitiando ciudades, ha resuelto cambiar de escenario, esta vez se trata de desconocer las reglas de juego eleccionarias y lograr mediante ‘argucias’ legales, mecanismos democráticos para ‘tumbar’ prefectos cuidando, desde luego, que la vorágine de un ‘referéndum revocatorio’ no se lleve en su torbellino al presidente de la República.
El artífice del ingenioso ‘plebiscito revocatorio’, es el vicepresidente García Linera, quien de resultar perdidoso Evo Morales, deberá asumir necesariamente la presidencia de la República. Recordemos que en una entrevista otorgada a la periodista Sandra Mallo, ésta le preguntó si Evo Morales era reemplazable. García Linera respondió que la pregunta era compleja, pero que en términos históricos todo líder es reemplazable, y que en la ‘emancipación de los pueblos’, Evo Morales es ‘sustituible’.
CAUTO, EVO VIAJA A BRASIL POR NUEVO PRECIO DEL GAS
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El mandatario cree que su homólogo, Lula Da Silva, aceptará un aumento de los valores del fluido boliviano hasta 5 dólares por millón de BTU, similar al que paga Argentina. Las negociaciones llevan ya casi un año sin poder cerrarse.
El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, explicó hoy que durante la reciente cumbre del Mercosur, en Brasil, Morales planteó nuevamente a Lula la subida de la tarifa y éste respondió que "daría buenas noticias sobre los precios" durante la visita de febrero.
"Estamos muy esperanzados como Gobierno, y el presidente Morales de igual manera, de que Brasil concrete esta demanda de 5 dólares el millón de BTU", dijo Villegas al canal de televisión estatal.
Las negociaciones llevan ya casi un año sin poder cerrarse y ha habido una permanente ampliación de los plazos de conversación para no aplicar una cláusula del contrato que prevé un arbitraje internacional si no hay un acuerdo.
Brasil paga actualmente dos tarifas por el gas, una de 4 dólares por millón de BTU para el mayor volumen, enviado a San Pablo, y otra de 1,09 dólares por el más pequeño, destinado a una planta termoeléctrica en Cuiabá, estado de Mato Grosso.
Bolivia exporta a San Pablo unos 27 millones de metros cúbicos diarios y a Cuibá 1,5 millones. Morales pretende la subida de ambas tarifas hasta 5 dólares, nivel que acordó con su colega de Argentina, Néstor Kirchner, a fines de junio pasado en Buenos Aires para un volumen de 7,7 millones de metros cúbicos diarios.
PETRÓLEO: REPSOL VENDE EN FEBRERO 37 CONCESIONES
Invertir On Line de Argentina (www.invertironline.com)
Entre fines del 2005 y el 2006 se produjo el auspicioso ingreso en el país de dos petroleras como Apache y Occidental, la última de las cuales retornó luego de una etapa de desinversiones encaradas en todo el mundo a mediados de la década del 90 a fin de reducir su fuerte endeudamiento financiero.
Los ingresos de esas compañías norteamericanas fueron consecuencia de la adquisición por parte de Apache de todos los activos que Pioneer Natural Resources poseía en el mundo, mientras que los de Vintage Oil pasaron también en forma global al control de Occidental.
En una etapa en donde todavía la Argentina está resurgiendo de una inédita crisis cuya efectiva superación muchos economistas supeditan a la solución de cuellos de botella energéticos que se arrastran desde hace muchos años, el miércoles 7 de febrero Repsol YPF cerrará en Houston y Buenos Aires los data room correspondientes a 37 áreas petroleras cuyas concesiones de explotación se extienden hasta el 2016.
Esas áreas de las que busca desprenderse YPF hoy aportan un total de 27.894 barriles diarios, equivalentes en petróleo (BOE), que no son 100% de propiedad de Repsol YPF porque en varios de esos yacimientos su controlada (YPF) participa asociada a otras compañías que tienen la operación de esos bloques.
Tal los casos del área marina Poseidón en donde YPF tiene 50% en paridad con la chilena Sipetrol, Meseta Buena Esperanza (25%) bajo operación de Pioneer (hoy Apache), El Tordillo y La Tapera (12%) ambas a cargo de Tecpetrol; Palmar Largo (30%) bajo manejo de Pluspetrol, y La Yesera y Río Negro Norte, en las que YPF posee 35% pero bajo la operación de Chevron.
Sin el atractivo de otras regiones de gran riqueza petrolera como Venezuela o Bolivia, pero sin los problemas políticos que las empresas se vieron obligadas a sortear por causa, en el caso del gobierno de Hugo Chávez por asociaciones forzadas con PDVSA o, en el país del Altiplano por la nacionalización decretada por Carlos Mesa que en el 2006 reglamentó la gestión de Evo Morales, las ventas de esas 37 áreas permitirá constatar la convocatoria inversora que reúne el país.
Tras las ventas de las cuatro áreas centrales de la ex YPF Sociedad del Estado (El Huemul, El Tordillo, Vizcacheras y Puesto Hernández ), lanzadas en 1991 por Carlos Menem, sólo la compra de la ex Pecom Energía configuró luego de la crisis del 2002 una inversión petrolera relevante.
Petrobras quiere vender gas boliviano a la Argentina
La compañía estatal Petróleo Brasileiro SA (Petrobras) planea hacer una oferta en una segunda ronda de subastas bolivianas para suministrar gas natural a Argentina después de que fue excluida en la primera rueda de este proceso.
"El no haber ganado contratos en la licitación de la semana pasada no desalentará a la compañía de tratar de elevar la producción boliviana", dijo ayer José Sergio Gabrielli en una entrevista en Davos, Suiza.
'Perder una oferta en un proceso competitivo es algo totalmente normal'', agregó el ejecutivo de Petrobras, quien además aclaró que "pretendemos hacer una oferta y estamos normalizando nuestras relaciones contractuales con Bolivia''.
La británica British Petroleum, la surcoreana Dong Won Co., la estadounidense Vintage Petroleum Inc., filial de Occidental Petroleum, y la argentina Pluspetrol obtuvieron contratos para suministrar gas a Argentina y Bolivia, dijo la compañía estatal YPF Bolivianos en un comunicado enviado ayer.
Cambios El Gobierno de Bolivia busca cuadruplicar los suministros de gas a la Argentina para el 2010, proveyendo 27 millones de metros cúbicos por día a su vecino sudamericano.
Según la agencia Bloomberg, Petrobras cambió su decisión de suspender toda inversión en Bolivia no relacionada con mantenimiento de rutina después de acordar nuevas leyes impositivas con el Gobierno el 31 de octubre.
Repsol-YPF SA, el mayor productor de petróleo y gas de Argentina, tampoco logró ganar un contrato en el primer proceso de subasta, después de obtener una aprobación preliminar para enviar suministros a la Argentina. Funcionarios de Repsol no respondieron a llamados en busca de comentarios. Bolivia tiene las segundas reservas de gas en tamaño del continente después de Venezuela.
DURA RESPUESTA DE EEUU A MORALES POR CONSUMO DE DROGAS
Estuvo a cargo del embajador norteamericano en La Paz, quien aseguró que su país “sí lucha” contra ese flagelo y que es “errónea” la percepción del cocalero acerca de que "debería haber una ley para acabar con los drogadictos".
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El Gobierno de los Estados Unidos afirmó que es "errónea" la percepción en Bolivia de que Washington no hace lo suficiente para reducir el consumo de drogas entre su población, una crítica repetida por el presidente boliviano, Evo Morales.
El embajador de los EEUU en La Paz, Philip Goldberg, en un artículo publicado ayer en el diario "La Razón", afirma que nada es más "alejado de la realidad" que esa percepción y la de que sólo la reducción de la demanda puede solucionar el problema de las drogas en el mundo.
Goldberg señala que su país está "muy consciente del grave problema que el consumo de drogas ilegales representa" para la población y por ello su gobierno, instituciones y la sociedad civil han asumido el reto "de enfrentarlo con responsabilidad y firmeza".
Según el diplomático, desde el año 2001, Washington estableció como una prioridad la reducción del consumo de drogas que, desde entonces, a nivel general bajó un 17 por ciento y entre los jóvenes un 23 por ciento, al tiempo que duplicó la inversión en campañas antidroga.
El presidente Morales ha exigido varias veces a los Estados Unidos que reduzca la cantidad de consumidores de droga en ese país en lugar de sólo reclamar la reducción de la producción de coca, que es la materia prima para la fabricación de cocaína.
El pasado 30 de diciembre, Morales, que aún es máximo dirigente de los productores de coca del Chapare, dijo que la hoja de coca "nunca ha matado a nadie" y que es en los Estados Unidos donde "debería haber una ley para acabar con los drogadictos".
Morales inauguró ese día las obras de la primera planta que industrializará la coca en Bolivia, un proyecto que cuenta con la ayuda del gobierno de Venezuela.
OEA: SE FIRMARÁ EN BOLIVIA LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS INDÍGENAS
ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)
El Gobierno boliviano consiguió el apoyo de la OEA y de representantes de pueblos indígenas para ser el país sede de la firma de la Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
La novena reunión de negociaciones sobre el proyecto Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, concluyó con el apoyo de las delegaciones de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y representantes de los pueblos indígenas a la propuesta del Gobierno de Bolivia para que la próxima reunión se celebre la última semana de marzo en ese país, en la localidad de Mallosa, a una hora de La Paz.
Al presentar la propuesta, el nuevo Representante Permanente de Bolivia ante la OEA, Reynaldo Cuadros Anaya, dijo que su Gobierno espera que sea precisamente en suelo boliviano donde se firme la Declaración Americana.
“Tendría una connotación simbólica porque mi país es uno de los pocos que tiene una población en su mayoría indígena y un Gobierno indígena. Sería un hito para Bolivia y para todos los pueblos indígenas de las Américas”, aseguró Cuadros Anaya.
El Embajador boliviano se identificó con la preocupación manifestada esta semana por el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, sobre “la celeridad y dinamismo” que debe imponérsele al proceso de discusiones. En este sentido, propuso la creación de una oficina de coordinación en Washington en la que un Comité, “compuesto por los tres grupos que muestran mayor divergencia sobre ciertos temas- un delegado del Cónclave Indígena, uno de Canadá y otro de los Estados Unidos- adelante dos meses las reuniones informales para que lleven soluciones concretas al encuentro de Bolivia”.
Según el diplomático, ésta sería una manera de agilizar y facilitar el diálogo entre las partes e insistió en que “necesitamos empezar con algo y pronto”.
Sobre los avances de la novena ronda, el Presidente del Grupo de Trabajo, el Embajador Alterno de Guatemala Juan León Alvarado, aseguró que aunque no se llegó a un consenso en los temas propuestos en la agenda discutida, las delegaciones tuvieron más tiempo para reflexionar en reuniones informales sobre los artículos relacionados con educación, derechos culturales y el acceso a los medios de comunicación. “Aunque no se llegó al consenso o aprobación de párrafos, quedaron buenas bases para las próximas negociaciones entre los gobiernos y los pueblos indígenas”, dijo León Alvarado.
EVO Y PERÚ PELEAN POR UN PERIODISTA
El procurador de Alan García pidió la extradición de un editor de Le Monde Diplomatique, acusado de terrorismo.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Las relaciones entre Perú y Bolivia podrían tensarse en los próximos días, luego de que la Justicia peruana solicitara la captura de un importante asesor del presidente boliviano, Evo Morales, por cargos de terrorismo. Se trata del ciudadano peruano Walter Chávez, de 40 años, quien vive en Bolivia desde 1992 como refugiado político y al que ahora los tribunales peruanos pretenden juzgar por su supuesta militancia en el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), organización guevarista que desarrolló un movimiento guerrillero desde los años ochenta hasta la primera mitad de los noventa, y que hoy está desactivada. Chávez podría ser condenado a 25 años de prisión.
Los tribunales peruanos desempolvaron el expediente judicial de Chávez luego de que el programa periodístico Panorama, del canal Panamericana Televisión de Lima, emitiera un extenso reportaje en el que se vincula a Chávez con el MRTA y se lo acusa de ser “un terrorista que colabora con el gobierno de Evo Morales”. Voceros del gobierno de Alan García reaccionaron al reportaje periodístico expresando su preocupación por la presencia de Chávez en las altas esferas del gobierno de Evo Morales y el gobierno del Perú le solicitó a su similar de Bolivia que informe sobre el estatus legal de Chávez en ese país. La Paz ha respondido que Chávez vive en Bolivia como refugiado político. Luego del informe periodístico, el procurador para casos de terrorismo, Guillermo Cabala, recogió el tema, rebuscó en los viejos archivos judiciales y reactualizó la acusación penal contra Chávez. Presuroso, Cabala solicitó una orden de captura internacional contra Chávez y el juzgado le dio trámite.
Ante las acusaciones hechas en el Perú contra el asesor del presidente boliviano, el embajador de ese país en Lima, Franz Solano Chuquimia, defendió el estatus de refugiado político que tiene Chávez, el cual, aseguró, le fue concedido gracias a las gestiones realizadas por Amnistía Internacional y la Cruz Roja. El embajador negó tajantemente cualquier vínculo del gobierno boliviano con movimientos armados, como fue el MRTA, tal como han señalado algunos medios de prensa y sectores políticos en Perú y Bolivia, a raíz del caso Chávez. “Esas acusaciones corresponden a los últimos aleteos de la derecha”, afirmó el diplomático.
En octubre de 1990 Walter Chávez, quien estudió filosofía, fue detenido por la policía peruana, que lo acusó de cobrar cupos para el MRTA. Estuvo un mes en prisión, pero fue dejado en libertad por falta de pruebas. “Mientras estuve detenido me torturaron, pero como no encontraron nada me dejaron libre”, le ha dicho Chávez al diario peruano La República, en una breve entrevista publicada ayer. Dos años después de su detención, luego del golpe de Estado que dio Alberto Fujimori (1990-2000) y que eliminó todas las garantías ciudadanas, la acusación en su contra fue reactivada y Chávez decidió abandonar el Perú y pedir asilo político en Bolivia. Chávez niega los cargos de haber pertenecido al MRTA. “Nunca he militado en ningún partido político, ni en el Perú ni en Bolivia”, asegura. Como refugiado político, Chávez inició en Bolivia una carrera periodística, que lo ha llevado a trabajar en varios medios de comunicación. Ha dirigido la edición local de Le Monde Diplomatique y es fundador y director de la revista de izquierda El Juguete Rabioso.
El reportaje de la televisión peruana presentó la imagen de un Chávez prófugo de la Justicia que vive clandestinamente en La Paz, lo que contrasta notoriamente con la activa vida pública que lleva, como lo demuestra su larga trayectoria periodística en esa ciudad. En base a esa imagen de hombre clandestino y misterioso, la televisión peruana comparó a Chávez con Vladimiro Montesinos, el oscuro brazo derecho del gobierno de Fujimori, y lo bautizó como “el Montesinos de Evo Morales”.
“Eso de Montesinos es una creación mediática, es vendedor, frívolo y escandaloso. En el gobierno de Evo Morales no hay sitio para un Montesinos. Yo soy un hombre público”, ha respondió Chávez.
ORDENAN CAPTURA DE CHÁVEZ
Interpol recibe pedido del Poder Judicial • Se complica la situación de asesor peruano del gobierno de Evo Morales. Procurador Guillermo Cabala dice que Walter Chávez es reo contumaz.
La República de Perú (www.larepublica.com.pe)
La Procuraduría Antiterrorista de Perú solicitó al Poder Judicial que ordene la captura del peruano Walter Chávez, actual asesor del presidente de Bolivia, Evo Morales, por su supuesta vinculación con el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.
El procurador Guillermo Cabala señaló que Chávez está procesado en Perú, donde ha sido declarado reo contumaz por no presentarse en tres ocasiones ante la justicia, lo que motivó órdenes de captura en su contra en territorio peruano.
"Nuestro pedido fue aceptado por el Poder Judicial. Ahora esta orden de captura se ha extendido a nivel internacional, porque se ha conocido que (Chávez) se encuentra en Bolivia", agregó el procurador.
Lo curioso es que Chávez es un personaje público en Bolivia desde hace quince años, donde ha ejercido el periodismo profesional en conocidos medios de comunicación altiplánicos.
Cabala dijo además que la intención de la justicia peruana es pedir su extradición "para que pueda ser juzgado en Perú".
Habló en La Paz
Walter Chávez, que goza del estatus de refugiado político en Bolivia, está acusado de terrorismo por su presunta pertenencia al MRTA, el grupo subversivo que en décadas pasadas se enfrentó al gobierno y en 1996 protagonizó un secuestro masivo en la embajada de Japón en Lima.
El asesor de Morales desmintió ayer, en una rueda de prensa celebrada en La Paz, su relación con el MRTA, aunque reconoció que fue detenido en 1990 pero liberado después porque "nunca se demostró nada".
En la primera entrevista concedida a la prensa internacional y publicada ayer en nuestro medio, Chávez reconoció que fue detenido en octubre de 1990 "en la puerta de la Universidad Católica, de Lima", acusado de "cobrar bonos revolucionarios (cupos)". Reveló que un mes después y luego de ser torturado un fiscal ordenó su salida "con libertad condicional", agregó.
Sin embargo, dos años después, y apenas producido el golpe de Estado de Alberto Fujimori, Chávez llegó a Bolivia.
El periodista peruano reconoció que en el 2002 conoció a Evo Morales luego de realizar una entrevista para un medio local. "Desde entonces lo acompañé en su campaña electoral", dijo. En marzo de 2006 fue nombrado asesor de comunicación del Ministerio de la Presidencia.
Chávez argumenta que la "guerra sucia" desatada contra él se inició tras la expulsión de Bolivia del cubano anticastrista Amauris Sanmartino, quien lideró una violenta manifestación antigubernamental en la ciudad de Santa Cruz. "Es una venganza de la derecha boliviana para golpear al gobierno de Evo Morales", argumentó el peruano.
Lo que dice la ley boliviana
Un decreto supremo emitido el 29 de noviembre de 1996 establece que la residencia y permanencia de extranjeros en Bolivia podrá ser cancelada si incurren en actividades políticas o sindicales.
La norma, que lleva el número 24423, establece también en su artículo 46 que "estarán impedidos de ingresar al país" los extranjeros "que hubieran sido condenados o se hallen perseguidos por delitos comunes de orden público, los sindicados de terroristas... y aquellos cuya conducta anterior haga prever situaciones que sean contrarias a la seguridad nacional, al orden público o a las autoridades constituidas".
UN ASESOR PERUANO DE EVO MORALES NIEGA TENER VÍNCULOS CON TERRORISTAS
Confusa información sobre una supuesta orden de captura desde Lima
El País de España (www.elpais.com)
El peruano Wálter Chávez, asesor de comunicación del presidente boliviano, Evo Morales, negó ayer tener vinculaciones con el grupo terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), como se le acusa en su país, y ratificó que su situación laboral en Bolivia es legal. Algunas informaciones publicadas en medios de Perú informaban ayer de que la fiscalía de ese país había dictado una orden de captura y extradición contra Chávez por un supuesto juicio pendiente por pertenencia al MRTA.
En una conferencia de prensa ofrecida en La Paz, Chávez reconoció que fue detenido en Perú en 1990 por supuesta pertenencia a una cédula del MRTA, pero aclaró que a los 15 días quedó libre porque “nunca se demostró nada”.
Medios bolivianos difundieron ayer informaciones fechadas en Perú, según las cuales la Procuraduría (fiscalía) contra el Terrorismo de ese país andino había dictado una orden de captura internacional contra Chávez por un juicio que tiene pendiente supuestamente por ser miembro del MRTA.
Chávez llegó a Bolivia en 1992 y desde entonces reside en este país con el estatus de refugiado político.
Ayer confirmó que trabaja como asesor de comunicación del Ministerio de la Presidencia boliviano desde marzo de 2006 y denunció que hay una “campaña” en su contra para “devaluar” al presidente Morales, a quien calificó de “gran estadista”. El ciudadano peruano recalcó que el Ejecutivo boliviano no cometió ningún “delito” al contratarle, puesto que su estatus de refugiado le faculta para tener “libertad laboral y de expresión”.
Chávez, que se definió como un “intelectual de izquierdas”, dijo que su labor en la asesoría de comunicación del mandatario boliviano está avalada por sus 15 años de trayectoria periodística en este país, en el que ha trabajado para varios diarios y semanarios.
En una entrevista concedida poco después al canal de televisión Unitel, Chávez detalló sus funciones como asesor de Morales y puso como ejemplo el discurso ofrecido por el presidente el pasado 22 de enero, cuando cumplió un año de Gobierno, y que fue revisado por un comité de edición del que, según dijo, formó parte. Su abogado, Luis Paredes, subrayó que no tiene constancia de que exista petición alguna del Estado peruano respecto a la situación en la que se encuentra Chávez en territorio boliviano.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, ha sido citado para dar un informe oral en la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados sobre la situación legal del peruano.
SANTA CRUZ SIGUE INCOMUNICADA CON LA ARGENTINA
Evalúan militarizar una conflictiva zona minera. Evo Morales tiene en estos momentos dos frentes de conflicto y es optimista sobre una solución rápida.
El distrito petrolero de Camiri permanecía ayer, por segundo día consecutivo, paralizado y con las rutas que comunican con la Argentina y con Paraguay bloqueadas por manifestantes que reclaman la refundación de la petrolera estatal.
Los dirigentes cívicos rechazaron otra vez la invitación del gobierno a negociar en otro distrito y advirtieron que si hasta el viernes no hay una solución, el conflicto se extenderá a toda la región del Chaco boliviano, en la región limítrofe con la Argentina y Paraguay. Desde el gobierno de Evo Morales confían, empero, que en las próximas horas se solucionará el conflicto.
Los habitantes de Camiri exigen que Evo cumpla una ley promulgada hace más de un año para refundar Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y que la empresa lleve a Camiri sus gerencias de exploración y explotación.
Camiri, a 1.220 kilómetros al sur de La Paz, es considerada la capital petrolera de Bolivia porque allí funcionó la primera refinería del país. Allí, en mayo pasado, Morales promulgó el decreto de nacionalización de los hidrocarburos.
Tensión en Huanuni
En tanto, el gobierno boliviano estudia el envío de tropas a la mina Huanuni ante indicios de recrudecimiento del conflicto entre cooperativistas y asalariados privados. Estos últimos amenazan con fuertes medidas de fuerza, en protesta por el aumento de los impuestos mineros que anunció Evo Morales.
“Estamos analizando la situación. Cualquier medida tiene que estar dirigida a dar tranquilidad a la población y protección a la empresa” estatal Huanuni, la principal mina de estaño de Bolivia, señaló ayer el ministro de Minería, Guillermo Dalence.
Los mineros asalariados que explotan la mina pidieron la militarización del yacimiento, ante nuevas fricciones con los cooperativistas, con los que en octubre hubo un duro enfrentamiento que dejó un saldo de 16 muertos y más de 60 heridos. Dalence reconoció que aun instruyendo la presencia de las Fuerzas Armadas en Huanuni, hacen falta otras medidas para que haya paz.
Los mineros de la estatal Huanuni exigen al gobierno que cumpla con el compromiso de octubre de no permitir la presencia de cooperativistas en esa zona, después de que la empresa contrató a 4.000 de los 5.000 obreros que trabajaban allí antes del conflicto.
En cuanto al reclamo de los mineros privados, que amenazan con llevar la protesta hasta La Paz, Dalence dijo que el gobierno evalúa una propuesta de flexibilizar la suba de los impuestos a las exportaciones mineras.
Cambio de estrategia de la Casa Blanca: promete políticas más activas para América latina
CHÁVEZ, UNA "AMENAZA" PARA LA REGIÓN
Lo dijo el polémico John Negroponte, un "duro" que será el próximo número dos del Departamento de Estado de EE.UU.
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
El próximo número dos del Departamento de Estado, John Negroponte, un viejo y controvertido conocido de América latina, afirmó ayer que Estados Unidos asumirá un rol más activo en la región para contrarrestar la influencia del presidente venezolano, Hugo Chávez, quien "está amenazando la democracia" en el hemisferio. Lejos de exhibir una retórica conciliadora, Negroponte sostuvo que Chávez y otros líderes cercanos a él asumieron un protagonismo "excesivo" que se debe en parte, dijo, a la falta de políticas "robustas" de Estados Unidos.
"Espero que podamos tener una política más robusta porque debido al vacío de dichas políticas los Chávez de este mundo tienen un papel mayor de lo debido", comentó Negroponte durante la audiencia que ayer celebró el Comité de Relaciones Exteriores del Senado para evaluar su nominación. El zar de la inteligencia norteamericana hasta principios de año también lanzó advertencias contra Irán y Siria, por resistir "un curso pacífico de los eventos en Irak". Y, en una línea casi calcada, dijo que Venezuela está lejos de ser "una fuerza constructiva en América latina".
Caracas, acusó, intenta "exportar su populismo radical" a países como Bolivia, afirmó. Las declaraciones de Negroponte contrastaron con la retórica medida que caracteriza al jefe de la diplomacia para América latina, Tom Shannon, que la semana pasada había dicho, incluso, que se podrían mantener "conversaciones positivas y constructivas" con Venezuela.
Negroponte, de 67 años, se desempeñó hasta el 4 de este mes como primer director nacional de Inteligencia del país. Antes había sido embajador en Honduras, México y Filipinas, ante las Naciones Unidas (ONU), y en Irak.
Calificado de "duro", "halcón" y un "diplomático producto de la Guerra Fría", arrastra objeciones y denuncias de sus pasos por Honduras, desde donde, en la década del 80, apoyó la lucha de los contras contra el régimen sandinista de Nicaragua, y por México, desde donde proporcionó información de inteligencia contra el levantamiento zapatista en Chiapas.
En los pasillos de esta capital, se sospecha que Negroponte arribará al Departamento de Estado para reemplazar a Condoleezza Rice antes de que termine la administración Bush. Dos funcionarios, uno del Departamento de Estado y otro del Senado, repitieron ante LA NACION lo que ellos mismos definieron como "rumores": Rice podría renunciar dentro de unos meses, quizá para sumarse a alguna candidatura republicana o para, incluso, acceder a la vicepresidencia si, por algún motivo "de salud", Dick Cheney se retirase. Aun tratándose de "versiones", las oficinas gubernamentales de esta capital comenzaron a prepararse para el arribo de Negroponte, que, como futuro "secretario de Estado adjunto", quedará a cargo de las políticas norteamericanas hacia China, Corea del Norte e Irak, entre otros temas "calientes".
Consciente del peso de sus palabras, Negroponte también lanzó advertencias a Irán y Siria. "Creo que ambos países no han estado haciendo lo que podrían para apoyar un curso pacífico en Irak. Y pienso que saben lo que deben hacer", dijo. Negroponte, que se desempeñó como embajador en Bagdad durante nueve meses, adelantó, no obstante, que no descarta abrir canales diplomáticos con ambos países.
"Más populismo"
Consultado otra vez sobre América latina, Negroponte comentó que el ciclo de 16 elecciones en 14 meses que se registró hasta fines de 2006 en la región reflejó una tendencia que, en su opinión, "debe preocupar" a Washington. "Es una especie de frustración en los pueblos latinoamericanos; la democracia no necesariamente está cumpliendo con ellos", dijo. Esto, a su vez, "conduce a un incremento del populismo", añadió. Negroponte también planteó que Colombia requiere la mayor ayuda posible y defendió a su presidente, Alvaro Uribe, de las acusaciones por violaciones de los derechos humanos y supuestos vínculos con los paramilitares que rodean a su gobierno. "La situación en Colombia es vital para nuestros intereses", dijo. "Es importante que continuemos nuestro apoyo al gobierno de Colombia en sus esfuerzos para terminar con la actividad guerrillera", añadió.
Esta tipo de actividad vuelve a centrar el debate en Chávez, dado que, según Washington, las FARC contarían con su venia para refugiarse en Venezuela cuando son acorraladas en Colombia, algo desmentido por Caracas.
ASPIRANTE A SUBSECRETARIO DE ESTADO DE EEUU
NEGROPONTE AFIRMA QUE LA ACTITUD DE CHÁVEZ 'AMENAZA LA DEMOCRACIA' EN LATINOAMÉRICA
Para Negroponte países como Bolivia se "encuentran bajo la influencia de Chávez". Afirma que el apoyo iraní a extremistas chiíes en Irak, no puede quedar 'sin respuesta'
El Mundo de España (www.elmundo.es)
El aspirante a "número dos" del Departamento de Estado, John Negroponte, ha prometido un papel más activo de EEUU en América Latina y arremetió contra el presidente venezolano, al afirmar que la actitud de Chávez "amenaza las democracias en la región".
Negroponte hizo estas manifestaciones en su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, que deberá confirmar su designación en ese puesto.
"Espero que podamos tener una política más robusta (en Latinoamérica) porque debido al vacío de dichas políticas los Chávez de este mundo juegan un papel mayor del que debieran", dijo Negroponte en su comparecencia.
El que fue director nacional de Inteligencia aseguró que el presidente Hugo Chávez, "intentó exportar su populismo" y que no creía que el gobernante venezolano "haya sido una fuerza constructiva en Latinoamérica". En este sentido, indicó que países como Bolivia se "encuentran bajo la influencia de Chávez".
Por su parte, subrayó que en caso de resultar confirmado en el cargo, esperaba realizar una "fuerte contribución" a la política exterior estadounidense "en aquellas zonas del mundo donde he pasado la mayor parte de mi carrera: Asia y Latinoamérica".
Irán y Siria
El aspirante a subsecretario de Estado de EEUU también se refirió en su discurso a la política exterior estadounidense en Siria e Irán. Negroponte aseguró que su país no tiene previsto dialogar con Siria e Irán para que contribuyan a la estabilización de Irak.
A su vez, subrayó que tanto Siria como Irán "no han hecho lo que podrían para apoyar un transcurso pacífico de los acontecimientos en Irak. Ellos saben lo que necesitan hacer".
También indicó que un Irán envalentonado presenta nuevas dificultades para los intereses estadounidenses en Irak, la región del Golfo, así como en Líbano. "Yo caracterizaría nuestra política como deseosa de resolver cualquier tipo de temas que tengamos con Teherán por un camino pacífico. Pero a la vez no creemos que su comportamiento, como el de apoyar a extremistas chiíes en Irak, deba quedar sin respuesta", dijo.
A su vez agregó que si Irán piensa que puede "seguir impune con este tipo de actividad, eso será nocivo para la seguridad de Irak y nuestros intereses allí", agregó.
Sin embargo, en un momento de su comparecencia pareció dejar abierta la perspectiva de que se pudieran llevar a cabo conversaciones de bajo perfil con Siria al asegurar que las puertas de la embajada en Damasco "siempre están abiertas para ellos. Yo diría que hay un canal de comunicación ahí".
LA INCURSIÓN IRANÍ
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)
La reciente visita del presidente ultraconservador iraní, Mahmoud Ahmadinejad, a Venezuela, Ecuador y Nicaragua, ha generado una persistente pregunta en varias cancillerías del mundo: ¿qué busca Irán en América Latina?
La interrogante crucial para nuestro hemisferio, sin embargo, debería ser otra: ¿qué buscarán los gobiernos de esos tres países, además de Bolivia, en Irán?
Los intereses de Ahmadinejad en su incursión continental parecen claros, incluso lógicos. Debido a un programa atómico con evidentes tintes militares, Irán se ha convertido, junto a Corea del Norte, en un paria internacional.
Su negativa a cesar el enriquecimiento de uranio, paso previo para la producción de armas nucleares, hizo que, en febrero pasado, la Agencia Internacional de Energía Atómica decidiera elevar el caso al Consejo de Seguridad de la ONU, el cual, a finales de diciembre, le impuso una serie de sanciones. Aunque los alcances de estas medidas son limitados, su aprobación unánime reveló la gran concertación mundial frente a la amenaza, y el enorme aislamiento del país.
A lo anterior se añade que Ahmadinejad ha venido perdiendo influencia entre influyentes círculos de poder internos, de lo cual fueron evidencia las recientes elecciones municipales, con serios retrocesos de sus aliados frente a sectores rivales.
Es explicable, entonces, que el presidente iraní intente proyectarse hacia cualquier zona del mundo para romper su creciente marginación. Al hacerlo, enarbola una retórica encaminada directamente contra Estados Unidos y se apoya en la capacidad de pago que le da el petróleo, a pesar del limitado crecimiento y la gran inflación de su economía.
Menos explicables, sin embargo, son las razones de tres de los cuatro mandatarios latinoamericanos dispuestos a cortejarlo.
En el caso de Hugo Chávez, todo parece claro. Sus descabellados esfuerzos por crear una ''alianza mundial'' contra Washington han fracasado. El Movimiento de Países no Alineados le volvió la espalda; sus intentos por obtener un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad sucumbieron con estrépito, y Argentina y Brasil, presuntos socios privilegiados de Venezuela, cada vez se distancian más de sus posturas.
Irán es, entonces, un recurso extremo en su búsqueda de socios. Por algo el viaje de Ahmadinejad a Caracas fue el segundo en seis meses, Chávez ya visitó Teherán, y los dos países acumulan una montaña de 120 acuerdos.
Chávez pretende valerse de su influencia sobre los gobiernos ecuatoriano, nicara-
güense y boliviano para convertirlos en compañeros de ruta. La gran incógnita es cuán lejos estarán dispuestos a llegar los tres países, a sabiendas de que aliarse con Irán es un mensaje hostil no sólo hacia Estados Unidos, sino hacia el resto del mundo, incluida Latinoamérica. Porque a su desafiante programa nuclear se unen nexos con el terrorismo internacional.
Rafael Correa, de Ecuador, ya sufrió una consecuencia directa: la presencia del presidente iraní en su toma de posesión condujo a que Néstor Kirchner, de Argentina, no asistiera. Sus razones fueron poderosas: Irán se ha negado a extraditar a un ex gobernante iraní que la justicia argentina considera como el principal responsable intelectual del brutal atentado que, en 1994, destruyó la Asociación Mutual Israelí Argentina (AMIA), en Buenos Aires, con saldo de 85 muertos.
Evo Morales sí asistió a Quito y aceptó reunirse con Ahmadinejad, pero Lula, gobernante clave para Bolivia, se rehusó a hacerlo, porque su responsabilidad y pragmatismo superan cualquier pose ideológica.
Daniel Ortega, por su parte, lo condecoró en Managua, y un periódico nicaragüense mencionó la posibilidad del intercambio de embajadores entre Nicaragua e Irán.
Chávez, por sus petrodólares, puede darse el dudoso lujo de identificarse con uno de los regímenes más censurados del mundo; es algo consecuente con su creciente y obnubilado extremismo. Pero Bolivia, Ecuador y Nicaragua no pueden permanecer insensibles a los negativos efectos diplomáticos y comerciales que podrían generar sus guiños hacia Irán.
El antiyanquismo de sus gobernantes es, si se quiere, un mal menor. Pero usarlo hasta el punto de dañar claramente a sus países, es una cómplice irresponsabilidad.
CHÁVEZ ANUNCIA QUE COMPRARÁ MISILES RUSOS
ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)
El Presidente venezolano Hugo Chávez anunció un acuerdo que lo habilita a adquirir armamento ruso que incluye una extensa lista de artículos.
El bolivariano adquiriría de manos del estado ruso entre 10 y 12 sistemas de misiles antiaéreos Tor-M1. Los contratos incluyen 100.000 fusiles automáticos AK-47, 24 aviones de combate Su-30 y 53 helicópteros
Rusia está negociando con Venezuela para venderle sistemas móviles de misiles antiaéreos, según informó una agencia rusa que citó una fuente del sector de defensa.
Entre 10 y 12 sistemas de misiles Tor-M1 podrían ser vendidos a Venezuela en la etapa inicial, dijo la Agencia de Noticias Militares Interfax.
Un portavoz del monopolio estatal de comercio de armas Rosoboronexport se negó a comentar sobre el reporte. La agencia noticiosa ITAR-Tass dijo que el Ministerio de Defensa de Venezuela negó la versión.
El sistema Tor-M1 consiste de ocho misiles montados en un vehículo de lanzamiento. El sistema puede identificar hasta 48 blancos y disparar contra dos blancos simultáneamente a una altura de 6.000 metros. Pese a los esfuerzos de los Estados Unidos por impedir que otros países vendan armas a Venezuela, Rusia firmó recientemente acuerdos militares por unos 3.000 millones de dólares con el gobierno del Presidente Hugo Chávez. Los contratos incluyen 100.000 fusiles automáticos AK-47, 24 aviones de combate Su-30 y 53 helicópteros.
CALDERÓN CHOCA CON AMÉRICA DEL SUR
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)
El presidente mexicano, Felipe Calderón, ha tenido su primer tropezón en la relación con Latinoamérica al chocar frontalmente con Venezuela y de paso con Argentina, Bolivia y Brasil, cuando se había propuesto restablecer las relaciones dañadas durante el mandato de su antecesor, Vicente Fox.
En el Foro de Davos (Suiza) Calderón defendió la semana pasada su política económica para atraer inversiones, pero hizo severas críticas a algunos países latinoamericanos por sus políticas populistas, dictatoriales y de expropiaciones de sectores clave.
La polémica estalló en el mismo foro ante el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien defendió a su colega venezolano, Hugo Chávez, de quien dijo ha accedido al poder democráticamente.
Este apunte de Lula, según el politólogo José Antonio Crespo, fue un recordatorio a Calderón de lo polémico de su triunfo electoral, en julio del 2006.
Algunos analistas como Salvador García Soto aseguran que Calderón hizo bien en promocionar a su país en Davos, pero que se ''equivocó'' al censurar a Argentina, Bolivia y Venezuela.
Chávez respondió a Calderón llamándolo ''caballerito'' y le advirtió que seguía el mismo camino de Fox, a quien el gobernante venezolano llamó ''cachorro del imperio'' por su cercanía a Estados Unidos.
''Señor presidente de México, si usted quiere que lo respeten, respete'', dijo Chávez a Calderón el domingo.
Para calmar los ánimos por sus declaraciones, Calderón pidió a los gobiernos latinoamericanos destacar las coincidencias y expresar las diferencias ``sin descalificaciones''.
''Calderón tiene que ser muy cuidadoso y aprender muy rápido, pues no hay margen de gracia, ya que está entrando en una terreno minado por los comentarios frívolos de Fox'', dijo a Efe Rossana Fuentes Beráin, subdirectora de la revista Foreing Affairs en español.
Fox dejó una pesada herencia a Calderón en las relaciones de México con América Latina, después de enfrentarse personalmente con Chávez, con el mandatario cubano, Fidel Castro, y con el boliviano, Evo Morales, además de mantener roces diplomáticos con el argentino, Néstor Kirchner.
La derrota que sufrió el entonces canciller mexicano, Luis Ernesto Derbez, en su intención de llegar a la Presidencia de la Organización de Estados Americanos (OEA), fue considerada como la factura que se pagó por esa política.
Fuentes Beráin comentó que México tiene que abandonar la frivolidad y privilegiar asuntos de fondo, como el hecho de que México tiene una ''doble pertenencia'': es geográficamente norteamericano pero su esencia es latinoamericana, y no tiene que renunciar a ninguna.
''Para Felipe Calderón nada está fácil'', agregó la especialista al ser preguntada sobre si el gobernante comenzaba su relación con América Latina cuesta arriba.
Por otra parte, para el politólogo Juan Luis Hernández, de la Universidad Iberoamericana (UIA), la política de Calderón hacia la región tiene dos estrategias, restablecer las relaciones con Latinoamérica y recuperar el liderazgo en el área sin dejarle el paso libre a Brasil y Venezuela.
En Davos, dijo Hernández, el equipo de Calderón creyó necesaria diferenciar entre liderar a América Latina a través de la promoción del libre comercio frente a la posición social demócrata de Brasil y la estatista de Venezuela.
El experto consideró que el ataque frontal a esos países es ''un error'' y ''un resbalón importante'' del gobierno de Calderón.
''No gana México con confrontar a estos países por tener deslindes ideológicos'', añadió.
Finalmente, Hernández dijo creer que va a ``ser muy difícil que México vuelva a tener el liderazgo en Latinoamérica que tuvo cuando era un gobierno autoritario''.
Durante décadas México mantuvo esa posición de avanzada en la región y fue pieza clave en negociaciones de paz, cuando encabezó el Grupo Contadora y fue sede de los diálogos de paz para los conflictos armados en El Salvador y Nicaragua.
Además, México fue el único país latinoamericano que mantuvo inalterables sus relaciones con Cuba cuando el régimen castrista fue marginado de la OEA, a comienzos de los años 60.
INFLEXIÓN DEMOCRÁTICA
Diario Yucatán de México (www.yucatan.com.mx)
En Davos Felipe Calderón enfrentó un punto de inflexión: democracia plena o justificaciones autoritarias. Tal la disyuntiva. Lula fue su principal interlocutor. En su afán de quedar bien con todo el mundo trastabilló: cuando de justicia social se trata, todo vale. Habla Lula: “Fue elegido tres veces —se refiere a Chávez— todas de la forma más democrática posible...”. Lula sabe que no es cierto, que en Venezuela el control sobre los medios es total. Sabe que el Judicial y el Legislativo han sido doblegados. Lula sabe de los alcances de control político del “dictador constitucional”. Pero, como es de “izquierda”, todo se le justifica. En esto Lula salió más de izquierda que demócrata.
“Latinoamérica vive un momento de tranquilidad y paz...”, dijo Lula en Suiza. No habla un estadista, habla un maromero que no quiere reconocer que en el horizonte hay por lo menos tres dictaduras en ciernes: Chávez, Morales ya han planteado modificaciones a normas fundamentales que les permitan la reelección indefinida. Ortega sondea: ¿Es esa la concepción de democracia de Lula? ¿Entonces no estará totalmente de acuerdo con la democracia brasileña? No se puede estar de los dos lados. Calderón estuvo acertado: la región se debe cuestionar si “... es capaz de avanzar o retroceder, si apostamos por la democracia o permitimos que regresen las dictaduras vitalicias”. No hay fuego de artificio. Lula aceptó o justificó tácitamente la manipulación de las normas democráticas. Calderón dijo no.
Latinoamérica no cabe en un solo molde, lanzó el presidente brasileño. Calderón siguió la misma línea: “... Mientras más invocamos la unidad latinoamericana, estamos generando más tensión entre los países...”. Es cierto, sobre todo en lo económico. No hay fórmulas universales. Los mercados abiertos pueden causar desajustes muy diversos. Las privatizaciones tienen efectos distintos en cada país. Pero también pueden dar resultados asombrosos. No valen los dogmas, ni el estatismo ni la privatización. Pero por ese camino pareciera que no hay forma de medir los resultados. Falso, sí las hay y muy precisas: cuánto se reduce la pobreza, cuánto se incrementa el ingreso, cuánto sube la productividad, cuánto crece el pastel nacional. Lula lo sabe; tan es así que esos son sus argumentos internos. Sin embargo, cuando sale a la defensa de sus colegas de izquierda se acomoda en el fácil relativismo del todo vale. No, no todo vale.
Todos los países tienen mecanismos de expropiación y nacionalización. Pero no es lo mismo una nacionalización en condiciones democráticas, con respeto a la legalidad establecida, que con todo el aparato de poder encima. Esa es la pequeña diferencia. Pero ese no es el punto central. Plantear las diferencias entre, por un lado México y por el otro Venezuela, Bolivia y Nicaragua (veremos Ecuador) como una cuestión de estrategias económicas es desviar el debate. El dilema central es si esas estrategias fueron decididas, implementadas y sostenidas en forma democrática. El éxito económico viene después. Por supuesto que las inversiones también van a los sistemas autoritarios, Singapur o China son ejemplos. Sin embargo, a la larga democracia y crecimiento están trenzados. Los capitales buscan las ganancias y están dispuestos a apostarle a regímenes autoritarios, a la corta les paga. Pero llegada la zozobra se refugiarán en las democracias. “... Si se habla de socialismo y al mismo tiempo de presidencias perpetuas, a mí me genera una desconfianza gravísima”. Habla Sergio Ramírez, ex vicepresidente del sandinismo de los 80 que ahora ve regresar a Ortega, quien ya sondea las aguas hablando de “elecciones sucesivas” que le permitan implantar su modelo de justicia social. Esos son los demócratas que defiende Lula.
Hay en todo esto un síndrome común: necesitamos tiempo extra que la democracia no nos concede. Porque la democracia está mal, el tiempo extra es a la mala. “Ha de instaurarse así el reino de la burocracia del Estado en nombre de la justicia social”, escribió Aguilar Camín refiriéndose al tema. Allí está una América Latina desmemoriada que pasea a Ménem como legislador, que regresa al poder a Alan García, que quiere reinstalar a Fujimori, que ya no recuerda al golpista Chávez, que aplaude de nuevo a Ortega sin acordarse de la “piñata” sandinista. Allí anduvo Ríos Mont en Guatemala como amenaza. La crisis es de fondo: hay una flacidez ética que raya en el cinismo.
Frente a esta desmemoria el presidente mexicano estuvo firme. Latinoamérica se debe cuestionar “... si es capaz de avanzar o retroceder, si apostamos por la democracia o permitimos que regresen las dictaduras vitalicias”. México se mira lejano a esas discusiones. Mal que bien en México las reglas del juego se han ido asentando. La mayor prueba fue la cerrada elección de 2006. Es malvado decirlo pero, mientras en el sur varios parecieran caminar hacia atrás en lo político y en lo económico, el gobierno mexicano ratifica una apertura económica y política. Ese simple anuncio vale oro. La vulgar respuesta de Chávez lo retrata.
Insisto, las diferencias de estrategia económica son un asunto secundario: Bolivia está en todo su derecho de reclamar usos para la producción de coca o mejores condiciones para la extracción de sus hidrocarburos; Venezuela en el suyo de buscar una fórmula de desarrollo estatista, etcétera. Cada quien su camino, ya se medirán los resultados. Pero todo tiene un límite y ese se llama democracia. Esa no es negociable. No se trata de una diferencia criterios para el desarrollo. Es un asunto de principios: democracia o maromas autoritarias.— México, D.F.
DESAFÍO: LIDERAZGOS PERDIDOS
Diario Yucatán de México (www.yucatan.com.mx)
El deficiente uso de los controles y del poder, y no una vocación democrática auténtica, confluyó hacia el severo desgaste que hoy exhibe la figura presidencial a pesar de los denodados empeños del nuevo mandatario, Felipe Calderón, por intentar recuperar, de entrada, los simbolismos rotos intentando con ello, por el momento, la consolidación de una dirigencia que se observa copada por las facturas políticas pendientes. De allí la notoria preocupación del Ejecutivo federal por los ritos, las ceremonias, los bastones de mando y todo cuanto pueda retraernos al viejo oropel del presidencialismo.
Pese a ello, en una línea en apariencia equidistante, el propio Calderón ha insistido en los peligros que entrañan, a su entender, los nostálgicos de los autoritarismos quienes, en el centro y el sur del continente, han reafirmado posiciones. Bien se sabe que la tendencia política en Latinoamérica más acusada es hacia la reelección de mandatarios en ejercicio o de aquellos que lo fueron y vuelven a la palestra. Por supuesto, tal perspectiva se antoja muy alejada del ideal democrático. Las turbulencias son evidentes.
Mientras, el policía universal, huésped perentorio de la Casa Blanca, sostiene sus propias batallas con un Congreso opositor y reacio a secundarle en sus refrendados proyectos bélicos hacia Medio Oriente, su preocupación mayor y el tema más socorrido durante la lectura de su informe anual, que devela, por sí, el descuido evidente hacia cuanto ha sucedido al sur de sus fronteras. Cuando reaccionaron, la izquierda estaba a punto también de vencer en México y comenzaron las reacciones disparatadas que acabaron por polarizar a la sociedad mexicana a golpes de mensajes mediáticos con inclusión del manejo de las socorridas encuestas que gobernaron, de principio a fin, el proceso electoral de 2006.
De allí que la perspectiva latinoamericana sea, por sí misma, tan paradójica como confusa. Por una parte, la vuelta de los mesianismos de la izquierda con la conducción de iluminados que, en no pocas ocasiones, dan la impresión de estar más bien enloquecidos; por la otra, la hegemonía estadounidense sin contrapesos cada vez con mayores propósitos injerentistas si bien distraída en sus sangrientas andanzas por Irak. Ya sabemos cómo aprovechó el clan Bush el flagelo del terrorismo, asimilando poder y una excepcional capacidad de maniobra –los índices de popularidad de Bush junior llegaron a nivel récord tras los atentados terroristas de septiembre 11 de 2001--, aun cuando ello, al final de cuentas, se convirtiera en el mayor de sus tormentos. Mientras tanto, la Casa Blanca no tuvo más opción que alejarse del resto de América.Hay quienes no descartan incluso la posibilidad de que aun la izquierda venezolana, bajo la conducción del mesiánico Hugo Chávez, le venga bien al clan Bush en sus propósitos hegemónicos. ¿La razón? Las políticas estatizadoras anunciadas por el antiguo golpista, lo mismo que en la Bolivia de Evo Morales, tienden más bien a destroncar a algunos consorcios provenientes de la Unión Europea y no afectan significativamente a los prósperos y calculadores herederos del Tío Sam. De allí que las reacciones en el viejo continente sean de mayor peso y virulencia que cuantas se han producido en Washington con las provocaciones discursivas frecuentes del reelecto “iluminado” de Caracas.
Las verdaderas intenciones políticas afloran cuando las vertientes económicas las desnudan.
DEBATEFelipe Calderón no ha sido diplomático. Pese a su larga carrera política, incluyendo campañas fallidas, cargos legislativos, la dirección nacional de su partido y un perentorio sitio en el gabinete foxista, todavía no encuentra la fórmula para evitar dar traspiés en sus declaraciones en el exterior. De allí, por ejemplo, la facilidad con la que le colocan trampas efectivas.
Por ejemplo, en Madrid, no pudo evadirse de un planteamiento sobre los autoritarismos latinoamericanos centrando las críticas en el venezolano Chávez apenas unas semanas después de que pareciera tenderle la mano alegando que no había rencores de por medio. También, en esos mismos días, abogó por recuperar “el liderazgo” de México en Latinoamérica, afirmación que debe considerarse una de las mayores críticas formuladas por él a las administraciones precedentes, las de Zedillo y Fox sobre todo, que perdieron todo sentido de ubicación ante los desafíos planteados por la nueva era, la de los Bush.
Como ellos, Calderón confronta un reto de enorme significación: mirar hacia el sur sin ofender, ni siquiera levemente, a los siempre entrometidos vecinos del norte, sólo por el momento aparentemente “distraídos” por sus “epopeyas” en Medio Oriente en donde no hay día que no se registre una matanza... de civiles inocentes y marines invasores.
La duda que surge –y en Europa se lo han recordado a cada rato--, es cómo podrá moverse Felipe sobre las turbulencias habituales de una Latinoamérica por el momento inclinada hacia la izquierda acaso para canalizar así su rechazo a la hegemonía estadounidense asfixiante. En México, tal referente no es cotidiano en los discursos oficiales; en el resto de las naciones del sur del continente, sí. Y ello plantea la disparidad de las estrategias o la enorme ingenuidad de nuestra clase gobernante.
Si de verdad el señor Calderón, sin duda bien intencionado –ya no sé cuantos mandatarios con esta condición hemos tenido hasta que anclan y claudican--, pretende recuperar los espacios perdidos en cuanto a la otrora presencia significativa de México en Latinoamérica deberá remontar, primero, la dura cuesta de la polarización entre los mexicanos que le resta presencia, fuerza institucional y representación real a los ojos de los avispados cabilderos del exterior siempre listos a hincar más el diente cuando la contraparte es blanda y se deja devorar.
EL RETO
El viaje a Europa tuvo también signos amargos si no de la magnitud de los que se dieron en Nicaragua en donde, de plano, el mandatario mexicano fue segregado a una tercera fila mientras se exaltaba la figurada de los bienamados Chávez y Morales al lado del sandinista Daniel Ortega, recuperados los fueros presidenciales de éste tras dieciséis años de haberlos perdido.
En el viejo continente no todo fue miel sobre hojuelas porque desde el inicio los empresarios alemanes, alegando cuestiones de seguridad, optaron por cancelar su compromiso en la víspera misma. Una afrenta que en otros tiempos hubiese determinado enormes reacciones diplomáticas. En la perspectiva actual ni siquiera se ha explicado cuáles fueron las tales circunstancias que ponían en riesgo al visitante y a sus anfitriones. ¿Paranoia pura?
El caso es que se devela la vulnerabilidad extrema de nuestro gobierno ante el acecho de los grandes tiburones del mundo. Más todavía porque Calderón todavía no parece despertar a su realidad: se sabe depositario del símbolo, y en este se ha concentrado, más no del poder real. Y es esta ambigüedad tremenda la que mantiene al gobierno de nuestro país en una especie de burbuja.
Antes de salir, Calderón debe entrar... atravesando el umbral de la Presidencia que aglutina deberes, no sólo símbolos.
ASESOR PERUANO DE MORALES NIEGA TENER CUENTAS CON LA JUSTICIA DE PERÚ
Se declaró devoto de la Virgen de Copacabana y dijo ser un funcionario más en el Palacio Presidencial. En su opinión, las acusaciones en su contra pretenden dañar la imagen del gobierno de Morales, de quien se considera su admirador.
Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)
POR ADALID CABRERA LEMUZ
Wálter Chávez Sánchez, un periodista peruano acusado de haber formado parte del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) de Perú, desmintió hoy en diversos medios que haya integrado grupos terroristas que lo conviertan en un reo de la justicia.
Este súbdito peruano de 40 años se desempeña en la actualidad como asesor en estrategia comunicacional del gobierno del presidente Evo Morales. Trabaja en uno de los despachos del Palacio de Gobierno.EXPULSIÓN DE CUBANO SAMARTINO ABRIÓ OTRAS INVESTIGACIONES
Pese a que se encuentra en Bolivia desde hace varios años, su caso salió a la palestra los últimos días tras la expulsión de Bolivia del médico cubano Amaurys Samartino, acusado por las autoridades de haber intervenido en asuntos internos del país.
Samartino, quien residía en Santa Cruz hace cuatro años y había formado una familia boliviana, fue detenido por los organismos de seguridad del Estado y tuvo que pedir la ayuda del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de Refugiados (ACNUR) para no ser extraditado a Cuba.
El médico cubano, quien se declaró abiertamente anticastrista, cuestionó a las autoridades por su detención y su pretendida extradición a Cuba cuando otros súbditos extranjeros sí intervienen en los asuntos internos de Bolivia desde altos cargos en el Gobierno.
Desde entonces los partidos de oposición, principalmente Poder Democrático y Social (PODEMOS), exigieron al Ejecutivo explicaciones sobre el trabajo y función que desempeña el peruano Wálter Chávez.
CHÁVEZ RECONOCIÓ QUE FUE ACUSADO DE TERRORISMO
Chávez dijo como respuesta: "En el año 90 fui detenido por la policía de mi país, fui acusado, jamás condenado, jamás se me probó ninguna vinculación ni con el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), ni con ningún movimiento subversivo, y fui liberado 30 días después".
Sin embargo el Fiscal General contra el Terrorismo en Perú, Guillermo Cabala, exigió hoy la captura internacional de Chávez bajo el cargo de haber tenido complicidad con grupos terroristas de su país.
Ese magistrado considera que si comprueban las acusaciones, pese a vivir en Bolivia como refugiado político, Chávez podría ser extraditado y condenado a 25 años de reclusión.
NO JURÓ AL MAS
El asesor de Evo vive en Bolivia como asilado político desde 1992. Pese a que es un cercano colaborador del presidente boliviano manifestó que no pertenece al gobiernista Movimiento Al Socialismo (MAS), aunque agregó que apoya el proceso de cambios que lleva adelante desde el pasado 22 de enero.
“Nunca he militado en ningún partido político en Perú ni en Bolivia", subrayó Chávez, que en los últimos 15 años trabajó en diversos medios escritos de Bolivia, entre ellos los periódicos HOY, LA RAZÓN Y EL JUGUETE RABIOSO, de éste último fue su fundador y propietario.
En una entrevista en el programa informativo meridiano de la red UNITEL, considerada opositora al actual régimen, Chávez dijo que es una “tontería” que ahora se pretenda inculparle de cargos delictivos falsos para dañar la imagen del presidente Morales.
Reconoció que tiene una oficina en el palacio de Gobierno, donde es un simple funcionario, según afirmó.
JEFE DE CAMPAÑA PROSELITISTA DE EVO
El periodista peruano fue uno de los jefes de la campaña proselitista del presidente Evo Morales que lo encaminó a un contundente triunfo en los comicios del pasado 18 de diciembre de 2005, convirtiéndole en el primer líder indígena que asume la Presidencia en toda la historia republicana de Bolivia.
Dado su carácter temperamental sostuvo una serie de entredichos con otros dirigentes políticos del partido de Gobierno, del que se separó temporalmente, hasta que fue convocado por el propio Evo Morales para que sea uno de sus asesores.
Informó que trabaja como asesor del Presidente en cumplimiento de un contrato de trabajo desde marzo del año pasado".
NEGÓ RELACIONES CON SÁNCHEZ BERZAÍN Y MACLEAN
Dijo que jamás fue asesor del polémico ex ministro de Gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Carlos Sánchez Berzaín, en el gobierno del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
También anotó que no fue colaborador de las campañas electorales del ex alcalde de La Paz, Ronald MacLean, de la conservadora Acción Democrática Nacionalista (ADN) del general Hugo Bánzer Suárez, ni asesor del empresario del cemento Samuel Doria Medina, fundador y jefe de Unidad Nacional (UN).
Sobre su relación con Doria Medina, el súbdito peruano manifestó que trabajó como periodista en el periódico HOY, de propiedad de este empresario, quien es uno de los más prósperos del país.
MISIÓN PERUANA INVESTIGARÁ ANTECEDENTES DE CHÁVEZ
La oposición a Morales ha cuestionado la situación legal y laboral de Chávez en Bolivia y el embajador de Perú en La Paz, Fernando Rojas, manifestó que había pedido informes a su Gobierno sobre “la situación de este señor frente a la justicia peruana".
El abogado de Chávez, Luis Paredes, enfatizó hoy que "la estadía de su defendido en calidad de refugiado y residente es legal, por lo que goza en Bolivia todos los derechos en cumplimiento de los pactos y convenios internacionales".
Chávez expresó que tras su liberación a fines de 1991 en Perú, definió ingresar a Bolivia después de que el ex presidente de Perú, Alberto Fujimori "dio un golpe de Estado".
CATÓLICO Y EX SEMINARISTA
Se declaró católico y devoto de la Virgen de Copacabana. Agregó que había sido seminarista durante un año y medio en Perú. Puntualizó que en 1998 fue atacado por un cáncer que solamente fue superado tras orar mucho y someterse a un estricto tratamiento médico.
Reconoció que tiene pocos amigos por su forma de ser directa para abordar diversos asuntos, pero anotó que respeta a las autoridades del gobierno de Morales.
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.terra.com.ec)
La Asamblea Constituyente de Bolivia está bloqueada porque persiste el desacuerdo en torno al mecanismo de aprobación de su nueva Carta Magna. En julio del 2005, el Ejecutivo y el Congreso aprobaron un estatuto -la Ley de Convocatoria- cuyo artículo 25 señala: “La asamblea constituyente aprobará el texto de la nueva Constitución con dos tercios de los votos de los miembros presentes”.El partido de Gobierno, el Movimiento al Socialismo (MAS), no obtuvo los asambleístas necesarios para tener el 66 por ciento de los votos de la Constituyente, pues alcanzó 142 escaños de los 255 disponibles en total. Por esta razón, una vez conformada la Asamblea, los militantes del MAS han insistido en que el texto de la nueva Constitución boliviana sea aprobada con la mitad más uno de los asambleístas (con 129 votos) y no como se había acordado originalmente en la Ley de Convocatoria (con 168 votos).
Esto ha causado desconfianza y polarización entre los sectores de oposición, que ven en este cambio de posición un desdén por la legalidad y un deseo de aprobar una nueva Constitución a la medida del gobierno de Evo Morales.
La pugna desatada al interior de la Asamblea ha contaminado a otras instancias del Estado, como las prefecturas de algunos de los nueve departamentos que integran el país. Hace poco más de dos semanas, la Prefectura de Cochabamba fue tomada violentamente por indígenas y campesinos cocaleros, porque su Prefecto se había alineado con la oposición.
Lo mismo ocurrió, a inicios de la semana pasada, con la Prefectura del Departamento de La Paz, cuando miembros de la Fejuve (Federación de Juntas Vecinales) rodearon las instalaciones de aquella entidad y bloquearon la principal vía de acceso que tiene la ciudad de La Paz. Desde agosto hasta diciembre del año pasado 14 personas han muerto a causa de estos enfrentamientos callejeros. Durante las últimas semanas, decenas de miles de personas se han manifestado en las calles de la ciudad de Santa Cruz (conocida como la capital económica de Bolivia), pidiendo la creación de un ‘Gobierno Provisional’. El sociólogo boliviano, Fernando Mayorga, dijo que esto era una virtual declaración de independencia del Estado boliviano. Otros departamentos -como Beni, Pando y Tarija- se unieron a ese discurso autonomista, incrementando las tensiones con las regiones mayoritariamente habitadas por indígenas, pues esos departamentos son ricos en recursos naturales.
Frente a esto, Evo Morales no ha hecho otra cosa que radicalizar aún más su discurso indigenista: un día después de cumplir su primer año de Gobierno, entregó fusiles máuser a los ‘Ponchos rojos’, un ejército paralelo conformado por indígenas aymaras para “defender la unidad y la integridad del territorio nacional”. En repetidas ocasiones, los ‘Ponchos rojos’ han dicho estar dispuestos a “marchar hacia Santa Cruz” para contener los afanes autonomistas de ese departamento de Bolivia.
EN FOCO : LOS MOVIMIENTOS DE KIRCHNER, LULA, CHAVEZ, EVO Y TABARE
MERCOSUR: UNA SOCIEDAD CRUZADA POR DISPUTAS, CON TEMAS CLAVE PENDIENTES
Ahora deben decidirse el ingreso de Bolivia y mejoras para Uruguay y Paraguay.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com.ar)
En estos días empezará a develarse si la última cumbre presidencial del Mercosur, en Río de Janeiro, fue sólo aquello que se vio. Un escenario donde algún mandatario le cruzó recriminaciones a otro —Evo Morales a Lula por el precio del gas boliviano—, dos que se evitaron —Kirchner y Tabaré Vázquez— y otro —Hugo Chávez— que condenó los neoliberalismos regionales, presumiblemente el brasileño. O si, después del barullo político, se avanzará en otras definiciones.
Justamente, en Río quedaron pendientes varias cuestiones urticantes, planteadas en las semanas previas. Y como suele pasar en estos casos, se resolvió crear las comisiones correspondientes: son las que ahora deben comenzar a deliberar.
Un tema es el ingreso de Bolivia como miembro pleno del Mercosur (MS), al que hoy adhiere como país asociado, igual que Chile. Evo Morales ya ha dicho que no tiene previsto abandonar la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Y más que eso: que quiere una integración entre la CAN y el MS.
Si ya la incorporación plena de Bolivia al Mercado Común del Sur implicaría un proceso trabajoso y prolongado, mucho más puede serlo la integración de los dos bloques. Justamente, esto es lo que deberá tratar una de las comisiones. Y, al parecer, la Argentina únicamente admitiría que Bolivia entre sola.
Otro punto que quedó pendiente en Río fue atender las asimetrías económicas —el diferente grado de desarrollo—, planteado por Uruguay y Paraguay. En su discurso, Néstor Kirchner enfatizó en que debería ser considerado. Pero la propuesta que ya existía —de Brasil— terminó en una comisión más.
La iniciativa de Lula fue que los bienes que vienen de afuera del bloque dejen, ya, de pagar doble arancel: por ejemplo, uno cuando entran a Uruguay y otro, al pasar a la Argentina. También, que se acepte un menor contenido local —y uno mayor de terceros países— en los productos finales que circulan con arancel cero dentro del Mercosur.
Falta ver, así, qué fórmula encuentra la comisión, pues la Argentina no comparte la propuesta brasileña. Acá se dice que a través de ella se convalidaría la creación, en Paraguay y Uruguay, de simples armadurías de productos importados.
Hay, en Brasil, un interés adicional a la consideración de la brecha económica con los socios más chicos. Es político: contenerlos frente a eventuales intentos de dispararse hacia afuera. Así sea muy limitado, una muestra es el acuerdo que Tabaré acaba de firmar EE.UU.
Ahora, el caso de Venezuela. Kirchner y Lula están obligados, permanentemente, a encontrar una síntesis entre los movimientos externos y las decisiones internas de Chávez con los intereses propios asociados al petróleo y a los petrodólares. Eso también apareció en Rio.
Venezuela se ha incorporado al Mercosur, aunque falta la aprobación de algunos parlamentos del bloque. Y pasarán años hasta que convalide la larga lista de compromisos que, al final, lo transformarán en un socio comercial con todas las de la ley. Entretanto, Chávez acaba de sumar a Nicaragua —o a Daniel Ortega— a su Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), un grupo que ya integran Bolivia y Cuba.
Lula, que siempre mira de reojo los movimientos de Chávez, termina de dedicarle una indirecta al bolivariano, en el discurso de presentación de su Programa de Aceleración del Desarrollo. "Aquí no se crece sacrificando la democracia", sentenció.
El brasileño estaría dispuesto a aceptar una asociación —como la que quiere Evo— entre el Mercosur y la Comunidad Andina, pero siempre que ella forme parte de su proyecto más ambicioso: la Comunidad Sudamericana de Naciones, que pretende liderar. Pero, hasta donde se sabe, Kirchner no comparte ese proyecto. Y si algo faltaba, en esta danza de posicionamientos e intereses regionales, apareció Estados Unidos. El embajador Earl Wayne acaba de preocuparse, ante Felisa Miceli, por "las implicancias políticas y económicas del período de expansión en el que ha entrado el Mercosur". O sea, por el papel de su país: nada novedoso, sólo que esta vez la acción está potenciada por lo que cree puede venir después de Río.
EXISTE INTERÉS DE EMPRESAS PARA INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA PERÚ- BOLIVIA
Perú Press de Lima (www.pressperu.com)
Existe interés de parte de REP y Red Eléctrica del Sur S.A. (REDESUR), empresas transmisoras asentadas en el Perú y Bolivia, pertenecientes a ISA, Colombia y Red Eléctrica de España, respectivamente,por estudiar el proyecto de enlace internacional entre La Paz (Bolivia) y Puno (Perú). La implementación de este proyecto depende de la disponibilidad de oferta de generación eléctrica de Bolivia
Por otra parte, ha quedado concluida la armonización básica para la interconexión eléctrica entre el Perú y Ecuador y sólo resta la suscripción de los Acuerdos Operativo y Comercial entre ambos países, para lo cual nuestro vecino deberá concluir con la aprobación de sus cambios normativos previamente aceptados en sendas reuniones llevadas a cabo entre ambas partes.
Como se sabe, desde el 2004, el Perú y Ecuador están interconectados eléctricamente a través de una línea de transmisión de 220 kV con capacidad de transmisión de 100 MW. Sin embargo, el intercambio de energía no tuvo los resultados esperados por la falta de armonización de los aspectos normativos de Ecuador.
El enlace ya ha sido probado en dos oportunidades ante emergencias presentadas por suministro eléctrico en dicho país a la provincia de El Oro, con duraciones de una semana y un día, respectivamente, a medidos del 2005.
En el campo de la integración energética vecinal, el Ministerio de Energía ha reiniciado igualmente conversaciones con autoridades del Brasil para concretar la interconexión eléctrica entre Iñapari (Perú) y Assis (Brasil) a través de una línea de transmisión de 13,2 kV.
De esta manera se estarán dando los primeros pasos para facilitar la integración del Brasil y el Perú en la parte sur de nuestro país y coadyuvar a facilitar el comercio entre ambos países así como impulsar el desarrollo de los pueblos ubicados en la carretera transoceánica.
Entrevista a Evo Morales al cumplirse el primer año de su mandato
"HEMOS CUMPLIDO CON EL MANDATO DEL PUEBLO: LA NACIONALIZACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS"
Mesa Redonda com de España (www.mesaredonda.com.es)
Se celebraba el primer año de su gobierno y Evo Morales andaba bastante lejos de La Paz, inaugurando obras sociales para beneficio del pueblo por el cual ha batallado sin descanso desde que asumió el poder el 22 de enero del pasado año. Se dice que todos los días llega a las cinco de la mañana al Palacio de Carondelet en medio del desperezo de la guardia presidencial, y no se retira hasta bien entrada la noche. Desde el poblado donde se encontraba, Evo accedió gentilmente a conversar con la Mesa Redonda sobre estos primeros doce meses de su gestión.
Randy Alonso.- Presidente Evo, ayer estuvimos viendo las imágenes de ese acto popular de festejo del primer aniversario de su gobierno y, también, su rendición de cuenta ante el Congreso Nacional por este primer año de gobierno.
En su opinión, ¿constituye la nacionalización de los hidrocarburos el principal paso dado por su gobierno en este primer año?, y, ¿cuáles han sido los resultados de esa nacionalización, en qué se ha invertido esa riqueza que el país ha adquirido después de esta medida?
Evo Morales.- Sí, ayer cumplimos el primer año de gobierno, adquirimos, primero, mucha experiencia para seguir gobernando para el pueblo boliviano y, dentro de este primer año de gobierno, cumplir con un mandato del pueblo, pedido clamoroso del pueblo, que es la nacionalización de los hidrocarburos, del gas natural.
Quiero decir que antes de la nacionalización, antes de la notificación de la Ley de Hidrocarburos, el Estado boliviano solo recibía 240 millones de dólares al año; después de la nacionalización, ahora este año Bolivia recibirá 1 600 millones de dólares al año. Todavía falta el tema de fiscalización, el tema de la industrialización, como también el tema de la comercialización, son los próximos pasos, porque la nacionalización es un proceso y hemos dado pasos importantes recuperando la propiedad, ejerciendo el derecho de propiedad, como también suscrito nuevos contratos, pero ya contratos de servicio, y con las empresas también para garantizar la inversión correspondiente.
Una parte de los recursos económicos provenientes de los hidrocarburos, después de la nacionalización, hemos destinado un bono escolar, orientado a evitar la deserción escolar, por tanto, evitar el crecimiento del analfabetismo, ¡impresionante! Es decir, los recursos naturales que generan recursos económicos, una parte de eso se ha devuelto al pueblo boliviano, mediante los niños que están en la edad escolar; pero, además de eso, se va a hacer mucha inversión en el sector agropecuario, pero también una inversión para la construcción de los gasoductos, aunque con apoyo de créditos con otras empresas.
Hasta ahora, como resultado importantísimo, también debo comunicar e informar a los medios de comunicación, es la primera vez que Bolivia desde el año 1970, tiene superávit en el primer año de gobierno, siempre el Estado boliviano tenía déficit fiscal, ahora casi llegamos a un superávit del 5%. Eso lo valora bastante el movimiento popular, el pueblo boliviano, aunque no faltan algunos pequeños grupos que permanentemente molestan a nuestro gobierno; tendríamos que garantizar el cambio estructural, social, tener un costo, defender a los pueblos indígenas, ese sector históricamente abandonado, los más vilipendiados de la historia boliviana, costarán sus deslices correspondientes, pero hay un impresionante apoyo de movilizaciones en Bolivia, y por eso estoy muy contento y muy alentado por tener un año de gobierno.
Randy Alonso.- Presidente, usted ha hablado de la revolución agraria, y ayer hacía referencia a algunos pasos que se han venido dando en ese sentido, incluyendo las leyes que se han aprobado. ¿Esa revolución agraria en qué momento está, qué se ha logrado hacer y qué cosas hay ahora que hacer en el futuro?
Evo Morales.- Primero, ya modificamos la Ley del Instituto Nacional de Reforma Agraria, para acabar con el latifundio improductivo. Por tanto, cuento con un instrumento legal para terminar con esa tenencia de tierra, donde especulan permanentemente algunas familias, algunas tierras han sido entregadas en la dictadura ilegal e inconstitucionalmente, algunas negociadas durante los gobiernos neoliberales. Y ahora este instrumento legal me permitirá acabar con ese latifundio improductivo y de verdad que se van a respetar las tierras que prestan una función social económica.
Ya empezamos a entregar tierras en el 2006, en menos de un año entregamos más de 3 millones de hectáreas; en 10 años los neoliberales habían entregado 9 millones de hectáreas, pero también entregaron a los empresarios.
Este año vamos a continuar con la recuperación de las tierras a entregar, como también entregar tierras fiscales; pero, además de eso, hemos empezado con la mecanización en el sector agropecuario, entregamos centenares de tractores y vamos a continuar. Tenemos preparados para entregar, por ejemplo, en febrero a dos departamentos: en Oruro, que tiene 35 municipios, tenemos alistados 70 tractores, estamos entregando dos tractores por municipio; para Cochabamba, tiene 50 municipios y vamos a entregar más de 100 tractores y continuaremos con otros departamento. En la primera etapa solo entregamos algunos tractores que estaban por ahí comprados por algunos gobiernos anteriores, pero ahora hemos empezado a importar tractores correspondientes para entregar, gracias a la cooperación y solidaridad del pueblo venezolano y de su gobierno.
Randy Alonso.- En este ámbito económico que usted señalaba como muy importante, en el crecimiento que tuvo en su primer año el gobierno, sin duda ha tenido un peso significativo el proceso de nacionalización de los hidrocarburos y también esta revolución agraria. ¿Qué otros sectores de la economía boliviana se ha propuesto impulsar su gobierno para el desarrollo del país?
Evo Morales.- Este año vamos a empezar a recuperar la minería, hay concesiones, privatizaciones, los llamados Contrato de Riesgo Compartido; terminaremos con eso, y es importante tener socios, vamos a tener socios; será el próximo paso modificar el impuesto complementario en la minería, que los gobiernos neoliberales lamentablemente muy pocos, poquísimos, son quienes importan algunos sectores de la minería mediana, hay que nivelarlas; también vamos a empezar a recuperar las concesiones madereras en el oriente boliviano, será el próximo paso. Estoy seguro de que los recursos generados de estos dos sectores, minería y la forestal, va a permitir que mejoren los índices económicos para Bolivia.
También tenemos una responsabilidad de dialogar y aprobar, mejorar el precio para la venta del gas hacia Brasil, aprovechando la última reunión de MERCOSUR, en Río de Janeiro, lo planteamos; hay mucha voluntad de parte del Presidente de Brasil para mejorar el sistema, porque es que no podemos los bolivianos, un país subdesarrollado, seguir subvencionando un país industrial como Brasil. Esto es una necesidad de Bolivia, Brasil tiene que terminar. Son algunos temas importantes para mejorar la economía boliviana.
Randy Alonso.- Todos esos logros económicos usted ha planteado que tienen un principal objetivo, que es elevar el nivel de vida del pueblo boliviano. ¿Cuáles han sido los principales programas sociales que se han implementado en este primer año, los que vendrán ahora, y, en su opinión, qué ha significado para esos planes sociales la presencia de colaboradores cubanos, la ayuda que Cuba le está dando al pueblo boliviano?
Evo Morales.- Quiero decir que estamos impresionados de la cooperación, ayuda, solidaridad del pueblo cubano, Venezuela, como también algunos países de Europa, de Asia; pero fundamentalmente impresionados por la ayuda que recibimos de Cuba en temas de alfabetización. Hay más de 300 000 personas, ya algunas estudiaron, se alfabetizaron, algunas siguen estudiando. Esta práctica de alfabetización también apoya a algunos países con mucha voluntad, como los países llamados nórdicos.
En temas de salud, muy impresionados de la instalación de 11 centros oftalmológicos, 20 hospitales de segundo nivel con los médicos cubanos, que solidariamente nos ayudan para salvar vidas. Se han atendido a más de 3 millones de bolivianos. Prácticamente un tercio de los habitantes en Bolivia son operados, cerca de 60 000 bolivianas y bolivianos, incluidos peruanos, argentinos, en los centros oftalmológicos, como el de Copacabana, Villazón y Yacuiba.
He llegado a la siguiente conclusión: un país agredido por el imperio es el país más solidario con el pueblo, en este caso con el pueblo boliviano.
Otros temas, el tema, por ejemplo, de caminos, el tema de construcción de viviendas, como también el tema de la construcción de escuelas, hospitales, continuamos trabajando. Vamos a continuar atendiendo nuestras demandas. Acabo de retornar de La Caridad, una ciudad intermedia llamada Cáchira, donde fue fuerte la organización sindical, campesina. Allá instauraremos un centro de alto rendimiento para los deportistas, que costará 1,5 millones de dólares más o menos; se va a instalar una planta procesadora de leche, y regalar a los ganaderos que procesan leche de esa región, como también la construcción de colegios, hospitales.
Es decir, también hoy día instalamos una radio comunitaria en esa localidad.
Hemos hasta ahora entregado y tenemos instalados 20 radios, este año vamos a completar 30, después empezaremos con la televisión comunitaria; es decir, una serie de actividades, respondiendo al pedido caluroso y respondiendo las reivindicaciones que plantean distintos sectores del pueblo boliviano.
Randy Alonso.- Sobre eso me interesaría hablar, Presidente, porque usted viene de esas masas sociales, acompañó toda esa lucha del pueblo boliviano y ahora como Presidente se plantea un programa de carácter popular. ¿Cómo ha mantenido su gobierno ese diálogo con las organizaciones campesinas, indígenas, las organizaciones sociales bolivianas?
Evo Morales.- Tuve más de 3 000 visitas durante un año, cerca de 300 audiencias casi, una reunión por día con las organizaciones sociales, empresariales, cívicas, académicas, institucionales colegiada en el Palacio, y por eso estábamos desde las 5:00 de la mañana hasta la 1:00 ó 2:00 de la mañana trabajando, atendiendo las demandas, resolviendo mediante el diálogo, también con cierta sinceridad cuando no se pueda atender algunas demandas que para esas demandas se requiera mucha plata.
Randy Alonso.- En ese diálogo, Presidente, ¿cómo es la relación con los militares bolivianos? ¿Cómo el gobierno suyo comprende la participación de los militares dentro del proceso renovador que tiene lugar en su país?
Evo Morales.- Hoy día estuve con el general Félix Versati, que es el Comandante General del Ejército boliviano, que es la primera fuerza de las tres fuerzas que tiene las Fuerzas Armadas, y comentaba que realmente ellos apoyan este proceso de cambio. Veo y siento que apoyan bastante el respeto a la institucionalidad. Nosotros dijimos: Vamos a respetar la institucionalidad. Pues antes las Fuerzas Armadas eran manoseadas partidariamente, familiarmente, las Fuerzas Armadas usadas para los intereses ajenos a la realidad boliviana, y defendían los intereses de las transnacionales porque el gobierno usaba a las Fuerzas Armadas con fines no nacionales. Por eso, por lo menos casi estoy convencido, hasta ahora unas Fuerzas Armadas que participan en las transformaciones estructurales, como también apoyándose en problemas sociales. Las Fuerzas Armadas activamente participaron en la nacionalización de los hidrocarburos, son los que han planificado la movilización de las Fuerzas Armadas en los campos petrolíferos, en los departamentos petroleros; pero también en las Fuerzas Armadas hemos ido, por ejemplo, a la distribución de los televisores, paneles solares para la alfabetización, como también la distribución del bono “Juancito Pinto”, un bono escolar para evitar la deserción escolar.
Randy Alonso.- Presidente, usted en el plano político ha planteado a la Asamblea Constituyente como la línea fundamental de su gobierno la necesidad de refundar el país; sin embargo, la asamblea se ha encontrado con una posición reacia de la oposición política; pero todos tienen muchas esperanzas en esa Constituyente. ¿Cómo ve usted el proceso en lo que queda de aquí a agosto? ¿Qué posibilidades existen de que la Constituyente llegue a buen fin?
Evo Morales.- Bueno, estaba esta mañana con la Presidenta, con el Vicepresidente, con el Jefe de la Bancada de la Asamblea Constituyente analizando y viendo cómo acelerar la aprobación de la nueva Constitución política del Estado boliviano, una Constitución que permite refundar a Bolivia, significa cambiar todas las estructuras del Estado, sea en temas económicos, temas sociales, en temas de las mismas estructuras del Estado.
Hay un compromiso con los asambleístas de acabar hasta el 6 de agosto; ya están trabajando en comisiones, trabajaron como dos meses, después entran al debate para su aprobación correspondiente.
Sucede que algunos enemigos históricos de la Asamblea Constituyente ahora son constituyentes y desde la asamblea quieren perjudicar esta Asamblea Constituyente, pero hay un gran despertar del movimiento popular en su conjunto para defender y garantizar la Asamblea Constituyente, una Asamblea Constituyente refundacional. Tengo mucha esperanza de que esto va a culminar bien; es importante dar apoyo permanente a la Asamblea Constituyente.
Randy Alonso.- ¿Cómo está viendo el gobierno, Presidente, la situación actual, tanto en los Departamentos de Cochabamba, como en La Paz, las manifestaciones populares contra la continuidad de gobierno de los actuales gobernadores de esas regiones?
Evo Morales.- Los llamados gobernadores o prefectos lo único que hacen es campaña política, dejando la gestión y, además de eso, con la plata que manejan, plata del pueblo que administran, usan para hacer una campaña sucia contra el gobierno, por eso el movimiento popular se moviliza para que se vaya o renuncie.
Yo comparto personalmente, porque es una confrontación de la legitimidad, de la legalidad y estamos planteando nosotros un proyecto de ley para encontrar una salida jurídica y que sea un referendo revocatorio; está en el debate y esperamos que el Congreso Nacional lo más antes posible lo pueda aprobar y que si algún departamento quiere alejar al prefecto del departamento o al gobernador, pues sea mediante el voto soberano y de esta manera pueda ser respetado el derecho de los pueblos, el derecho de los departamentos cuando algunos prefectos estén envueltos en actos de corrupción.
No hay ningún instrumento de fiscalización, eso nos han dejado los gobiernos neoliberales. Algunos prefectos piden separación e independencia y hay un levantamiento, una reacción tremenda patriótica del pueblo para defender la unidad del territorio nacional.
Randy Alonso.- Sin dudas ayer usted centraba mucho su discurso también en toda esta batalla por la ética, contra la corrupción, por el desarrollo de su gobierno.
Ahora, todas estas transformaciones en el plano interno, Presidente, ¿cómo se están expresando en la política exterior de Bolivia? ¿Cuáles, en su opinión, han sido los principales logros de esa política exterior en este primer año de gobierno?
Evo Morales.- El apoyo en el continente latinoamericano es muy notable, la solidaridad, la condonación de la deuda externa por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional y ayer, justamente, te estoy hablando, nos informamos que el BID va a condonar 1 044 millones de dólares. Algunas gestiones que se han hecho hasta ahí, pero hay muchos países que quieren abrir relaciones diplomáticas y comerciales con Bolivia, como Libia, Sudáfrica, Argelia, la India, Irán y estamos en permanente debate en cómo abrir relaciones comerciales o diplomáticas con algunos países que quieren sostenerlas.
Muy contentos porque Bolivia ya es un interés y esos países quieren ayudar a Bolivia, quieren cooperar con Bolivia, quieren que Bolivia salga adelante, porque Bolivia era el último país subdesarrollado de Latinoamérica y con los resultados macroeconómicos del año pasado, muy alentados para seguir adelante, sea con los bolivianos, como también con la solidaridad y la cooperación internacional.
Randy Alonso.- Todo eso que usted me dice se contradice con lo que la oposición estaba planteando; mientras usted está hablando de una política exterior independiente y amplia, la oposición está hablando de que hay una subordinación de la soberanía boliviana a Venezuela, a Cuba. ¿Cómo ve usted la relación con estos países y sobre todo lo que significa tanto el ALBA, como el Tratado Comercial de los Pueblos?
Evo Morales.- Mira, la oposición ha dicho de todo, de todo y de nada.
Durante la campaña en el 2005 nos decían: “Si Evo es presidente no va a haber ayuda internacional”; más bien casi se dobla la ayuda y créditos de la cooperación internacional, como también de los organismos internacionales.
Nos decían: “Si Evo es presidente va a ser una inflación como en la época de la UDT”; más bien en nuestra dirección el dólar ha bajado, por tanto se ha valorizado la moneda nacional y Bolivia se dignifica.
No hay ninguna subordinación, pero sí tenemos la obligación de coordinar acciones de manera transparente con los países que compartimos su lucha por la vida, por la humanidad. Y quiero decirles que aquí compartimos esas grandes luchas del pueblo cubano, del pueblo venezolano y de muchos países.
Análisis
BOLIVIA: CÓMO LOS PULPOS IMPUSIERON SU PROPIA "NACIONALIZACIÓN"
El decreto de nacionalización de Evo Morales establece la recuperación de la “propiedad, la posesión y el control” de los hidrocarburos. Sin embargo, un análisis concreto de los contratos renegociados con las petroleras confirma la caracterización oportunamente formulada en este periódico: que los grandes pulpos petroleros le impusieron al gobierno de Evo Morales las condiciones de su propia “nacionalización”.
Prensa Obrera de Argentina (www.prensa.org)
El programa nacionalista
El decreto de nacionalización declaraba que su objetivo era "recuperar la propiedad, la posesión y el control absoluto de de los hidrocarburos, incluida su industrialización", a través de YPFB. Para que el Estado boliviano lograra la mayoría accionaria en las empresas mixtas, que se establecerían entre YPFB y cada una de las petroleras, el gobierno decretó la transferencia gratuita a YPFB de las acciones de las petroleras (Chaco, Andina y Transredes) en poder de las AFP (fondos de jubilación privada), con lo cual estaba aún lejos de conseguir la mayoría.
Soliz Rada, entonces ministro de Hidrocarburos, propuso expropiar las acciones que le permitieran a YPFB "controlar el 50% más uno de los paquetes accionarios de las citadas compañías, así como de las refinerías de Petrobras y de las plantas de almacenaje y ductos del CLHB" (La Prensa, 6/12/06). Para ello preveía un mecanismo de indemnización. El pago se realizaría con los fondos de una cuenta especial, a abrirse en el Banco Central, a la que irían las multas e indemnizaciones por "los delitos de contrabando, evasión impositiva y estafa agravada" que hubieran cometido estas empresas. Por esta vía, dice, "YPFB hubiera tomado el control inmediato de todas ellas sin desembolso alguno" (ídem).
El programa nacionalista reivindica la indemnización de los pulpos, pero en su versión más radical los penaliza fuertemente.
Pero este planteo fue rechazado por el gobierno; la consecuencia es que hoy YPFB no cuenta con la mayoría de las acciones en las empresas mixtas.
Reservas
Según el decreto de nacionalización, las reservas hidrocarburíferas (cuyo valor asciende a los 200.000 millones de dólares) pertenecen al Estado boliviano. Los contratos renegociados indican otra cosa.
Soliz Rada y el Cedla (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario) coinciden en denunicar que, bajo la rúbrica de “contratos de servicios” (establecidos en el decreto), lo que se ha firmado efectivamente es otro tipo de contratos (de operación, de asociación y de producción compartida), que reconocen a los pulpos los derechos sobre los hidrocarburos que tenían en los contratos firmados bajo Sánchez de Losada.
Los contratos renegociados reconocen a los pulpos áreas exclusivas de operación, derechos de exploración y explotación exclusivos (por un plazo de 30 años), y les permite asumir el riesgo geológico y de mercado (y consecuentemente, las rentas provenientes de la explotación petrolera). Estas atribuciones transforman a los nuevos contratos en “contratos de producción compartida”... similares a los vigentes bajo el antiguo régimen. Con ese argumento, Petrobras informó que “continúa con la propiedad de sus actuales activos” e inscribió en sus balances el valor de las reservas que explota. Lo mismo harán las demás.
El ex ministro Soliz Rada “exigió al Congreso que prohíba en los nuevos contratos, de forma explícita, que las compañías anoten las reservas en las bolsas de valores” (Econoticias, 27/12/06). El reclamo, sin embargo, fue rechazado por el Congreso dominado por el MAS (lo que convalida la inscripción de las reservas por parte de Petrobras). Con esto, denuncia Soliz Rada, "la nacionalización habrá quedado completamente desvirtuada" (La Prensa, ídem).
Inversiones
Así, según los contratos renegociados, la exploración ha quedado en manos de los pulpos. YPFB podrá asociarse a la explotación luego de la declaración de que un yacimiento es “comercializable”. “Para asociarse, dice el contrato tipo, YPFB reembolsará al titular un porcentaje de los costos directos de exploración...” (las inversiones realizadas por las petroleras para poner el yacimiento en operaciones). La participación de YPFB está subordinada a la recuperación de esas inversiones por parte de los pulpos: el contrato firmado con la Chaco, por ejemplo, establece que YPFB no recibirá participaciones adicionales en los próximos cuatro años a fin de que la empresa recupere la totalidad de las supuestas inversiones. Esto ya lo habíamos advertido en Prensa Obrera hace tres meses (Prensa Obrera N° 971, 9/11/06).
¿Quién determina el monto de las inversiones que supuestamente se han realizado? Los propios pulpos. Soliz Rada denuncia que en la renegociación de los contratos, se utilizaron las cifras de inversiones y amortizaciones proporcionadas por las propias empresas para establecer "las fórmulas de participación de YPFB y las petroleras" (y no las de la auditoria oficial). De este modo, dice, "los pulpos han conseguido que se les reconozcan las delirantes inversiones que dicen haber efectuado y las esmirriadas amortizaciones que dicen haber obtenido en el país" (La Prensa, 6/12/06). La divergencia entre las inversiones declaradas por los pulpos y las efectivamente realizadas es abismal: más de 2.700 millones de dólares. La "nacionalización", por lo tanto, se realizó para la caja de los pulpos.
En consecuencia, el precio que deberá pagar YPFB por las acciones que le permitan tener la mayoría estará determinado por esas inversiones infladas. La compra de esas acciones por parte del Estado significará una capitalización para los pulpos y un vaciamiento de las finanzas públicas.
Arbitraje
Los pulpos han obtenido, además, una garantía adicional: los nuevos contratos establecen que, en caso de litigio, el arbitraje se realizará en La Paz... pero con la legislación de la Cámara de Comercio Internacional (París). Para reforzar la “seguridad jurídica”, el Tribunal Constitucional de Bolivia declaró el pasado 10 de mayo “la constitucionalidad de las leyes ratificatorias de Convenios y Tratados Bilaterales de Protección de Inversiones que Bolivia firmó con Argentina, Francia, Reino Unido, España y Estados Unidos”.
"Nacionalización a la gallega"
En resumen, los nuevos contratos re-establecen, bajo las nuevas condiciones políticas, la posición que las petroleras habían obtenido con Sánchez de Losada. Los pulpos mantienen áreas exclusivas de exploración y operación por un período prolongado; pueden inscribir las reservas en sus balances; obtienen el reconocimiento de las inversiones que dicen haber realizado; YPFB está asociada en forma minoritaria en los yacimientos en explotación. En otras palabras, la propiedad efectiva, la posesión y el control de los hidrocarburos continúan en manos de los pulpos. La única diferencia radica en la mayor carga tributaria que las petroleras han aceptado pagar al Estado boliviano.
Todo esto confirma, como caracterizó Prensa Obrera, que "el gobierno del MAS no ha nacionalizado absolutamente nada, sino que ha aceptado un compromiso propuesto por los pulpos petroleros, que hace las veces de una 'nacionalización'. El imperialismo sacó a Evo Morales de la encrucijada mortal de elegir entre la expropiación efectiva de los monopolios, que el MAS de ningún modo quería, y el mantenimiento de la situación prevaleciente, que hubiera llevado, alternativamente, a un estallido popular o a la caída del gobierno".
Como dijimos antes de su asunción, Morales "no tiene condiciones para imponer su programa a enemigos tan poderosos, cuando su preocupación fundamental es, al mismo tiempo, desmantelar las tendencias revolucionarias de las masas (...) Morales deberá abandonar ese programa –y cualquier intención de 'refundar' Bolivia– ante los ojos de millones de trabajadores, obreros y campesinos que han depositado en él sus aspiraciones y expectativas"
Opinión
CAMBIO DE MODELO Y BIENESTAR
El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)
Algunos países del continente han dado vueltas en U y están volviendo a experimentar con viejas y nuevas formas de intervencionismo. No falta quienes celebran esto y aprovechan para declararles partida de defunción a las políticas afines al mercado y para desempolvar el estatismo, al que le atribuyen virtudes no comprobadas, que en el pasado no se manifestaron.
Es temprano para interpretar los cambios de gobierno en Ecuador y en Bolivia, o el timonazo hacia la izquierda de Chávez. Cuando la gente se cansa de algo, de un producto o de un modelo de gobierno, o decide que ya no le sirve, se pasa a otro, ejerciendo su libertad para salir, pero se encuentra a menudo con la desilusión de que el producto, el sistema o el candidato al que se pasó es igual de insatisfactorio que el otro. O que al tiempo que unos se pasan de Colgate a Palmolive, otros lo hacen de Palmolive a Colgate, por la misma razón. Pasarse a otra marca no soluciona el problema a menos que el producto sea bueno.
Los electorados de Ecuador o de Bolivia acogieron a los que les prometieron un cambio, porque una proporción muy grande de las poblaciones de estos países no estaba percibiendo los beneficios o las ventajas de los sistemas existentes. Falta ver si el cambio les da lo que les prometen.
Los primeros indicios señalan en la dirección contraria. En Bolivia ya se está presenciando una polarización de la opinión y una oposición a Evo Morales que ha incorporado sus formas de lucha. Cambiar de sistema no garantiza la satisfacción popular, mucho menos si se pone a gente inexperta al frente del cambio, como reporta Alma Guillermoprieto que ha sucedido en Bolivia.
En Ecuador , las declaraciones del nuevo Ministro de Hacienda pueden ir por el mismo camino. Lograron en pocos días que subiera varios puntos porcentuales el sobre costo por riesgo de país de la deuda ecuatoriana, y tuvo lugar una reducción de la calificación de esa deuda. El mundo financiero está pendiente de qué va a pasar y ya está cobrando por adelantado las posibles medidas "emancipadoras".
En Quito dicen que el Presidente de Perú dizque les advirtió a los miembros del equipo de Correa el día de la posesión, basándose en la dolorosa experiencia de su primera administración, que lo que están anunciando y lo que se proponen hacer puede devolvérseles.
La píldora venenosa que contienen políticas tales como la moratoria unilateral y el desconocimiento arbitrario de las obligaciones financieras, la nacionalización injustificada y no compensada de propiedad privada, o el manejo macroeconómico populista, es que empobrecen al país por desvalorización de los activos y ponen a los pobres en la miseria. Hoy en Ecuador hay quienes contemplan con expectativa la disminución futura de la deuda externa como fruto de la política del nuevo gobierno, pero ya hoy valen menos las propiedades de todos los ecuatorianos a causa de los anuncios. Es posible que en el mejor de los caso les salga lo comido por lo servido, pero lo más probable es que los que tienen algo en Ecuador pierdan valor, y que los que no tienen pierdan oportunidades (la inversión privada reacciona inmediatamente y en forma negativa al aumento de las tasas de descuento, y los flujos financieros que la alimentan se secan temporalmente). Si el gobierno es débil, no se puede contar con la sostenibilidad de las nuevas políticas, ni con un desenlace favorable para la población de Ecuador. Muy pronto puede estar la gente en la calle exigiendo resultados y nuevos cambios.
No solamente es claro que las malas políticas macroeconómicas le imponen costos exagerados a la población sino que si no se logra generar resultados sostenibles que beneficien a la mayoría de la gente, vamos a estar indefinidamente pasando de Colgate a Palmolive, y de vuelta, sin recibir satisfacción aquí o allá. Los "ires y venires" son inútiles en ausencia de una organización social y política afín al desarrollo y de buenos gobiernos.
Opinión
MOVIMIENTOS SOCIALES O “MILICIAS” EN BOLIVIA
Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)
Los acontecimientos de Cochabamba, han puesto al descubierto la política del presidente Morales de sustentar su gestión en el gobierno sobre el ‘activismo’ de los llamados ‘movimientos sociales’, a quienes les ha delegado el suficiente poder para que actúen en base a estrategias diligentemente diseñadas por nostálgicos de la revolución bolchevique; un grupo de ideólogos de la izquierda radical, que auspiciosamente se arrimaron al MAS al punto que hoy constituyen el influyente entorno del primer mandatario.La condición de ‘movimientos sociales’, al que se hace referencia, corresponde al sentido ‘lato’ de la palabra e identifica a ‘minorías activas’ que actúan en calidad de ‘milicias’ combativas del gobierno, verbigracia, la Juntas Vecinales de El Alto, los Regantes de Cochabamba, la Central Obrera Regional, -también de El Alto- y las seis federaciones de Cocaleros del Chapare cochabambino.
En realidad estos cuatro grupos de activistas instruidos para bloquear, marchar y apalear, no son otra cosa que copia fiel de los llamados ‘comités de defensa’ de la revolución cubana. No en vano sus dirigentes fueron adiestrados y aleccionados en la isla caribeña.
La actuación en el gobierno de estos ‘sectores sociales’, no hace otra cosa que llevar a la práctica lo que sostuvo Lenin en sus escritos y discursos durante el primer semestre de 1917, cuando planteaba la necesidad de transferir todo el poder a los soviets y donde los bolcheviques eran minoría. Sin embargo Lenin, al igual que hoy Evo, pensaba que su eficiente maquinaria política podía dejar de ser una mera vanguardia revolucionaria y con su penetración en los soviets ganarse el apoyo de la mayoría de la clase obrera y así evitar la guerra civil y controlar de manera incruenta el poder.
Tal vez lo de Cochabamba con la acción de los ‘cocaleros’ y ‘regantes’ resulte un malogrado intento de aplicar la táctica bolchevique, dado que sumó 2 muertos a los 23 de la presente gestión de gobierno. Sólo una severa llamada de atención por parte de la comunidad internacional logró frenar la desacertada tentativa gubernamental.
Si bien es cierto que el MAS controla el gobierno, no es menos cierto que al presidente Morales le será difícil imponer un sistema político totalitario, al menos parece así, cuando cuatro de los nueve departamentos afirman que defenderán a ultranza el proceso autonómico y resistirán todo intento de concentrar los poderes constituidos en manos del primer mandatario. Hay que agregar que el MAS, al no conseguir los dos tercios de los miembros de la Asamblea Constituyente, ha perdido una de las batallas más importantes en el ejercicio de la democracia abierta.
Ante estos hechos el gobierno, en actitud desesperada frente a una sociedad que ya empieza a exteriorizar su molestia por la presencia de ‘milicianos’ bloqueando y sitiando ciudades, ha resuelto cambiar de escenario, esta vez se trata de desconocer las reglas de juego eleccionarias y lograr mediante ‘argucias’ legales, mecanismos democráticos para ‘tumbar’ prefectos cuidando, desde luego, que la vorágine de un ‘referéndum revocatorio’ no se lleve en su torbellino al presidente de la República.
El artífice del ingenioso ‘plebiscito revocatorio’, es el vicepresidente García Linera, quien de resultar perdidoso Evo Morales, deberá asumir necesariamente la presidencia de la República. Recordemos que en una entrevista otorgada a la periodista Sandra Mallo, ésta le preguntó si Evo Morales era reemplazable. García Linera respondió que la pregunta era compleja, pero que en términos históricos todo líder es reemplazable, y que en la ‘emancipación de los pueblos’, Evo Morales es ‘sustituible’.
CAUTO, EVO VIAJA A BRASIL POR NUEVO PRECIO DEL GAS
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El mandatario cree que su homólogo, Lula Da Silva, aceptará un aumento de los valores del fluido boliviano hasta 5 dólares por millón de BTU, similar al que paga Argentina. Las negociaciones llevan ya casi un año sin poder cerrarse.
El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, explicó hoy que durante la reciente cumbre del Mercosur, en Brasil, Morales planteó nuevamente a Lula la subida de la tarifa y éste respondió que "daría buenas noticias sobre los precios" durante la visita de febrero.
"Estamos muy esperanzados como Gobierno, y el presidente Morales de igual manera, de que Brasil concrete esta demanda de 5 dólares el millón de BTU", dijo Villegas al canal de televisión estatal.
Las negociaciones llevan ya casi un año sin poder cerrarse y ha habido una permanente ampliación de los plazos de conversación para no aplicar una cláusula del contrato que prevé un arbitraje internacional si no hay un acuerdo.
Brasil paga actualmente dos tarifas por el gas, una de 4 dólares por millón de BTU para el mayor volumen, enviado a San Pablo, y otra de 1,09 dólares por el más pequeño, destinado a una planta termoeléctrica en Cuiabá, estado de Mato Grosso.
Bolivia exporta a San Pablo unos 27 millones de metros cúbicos diarios y a Cuibá 1,5 millones. Morales pretende la subida de ambas tarifas hasta 5 dólares, nivel que acordó con su colega de Argentina, Néstor Kirchner, a fines de junio pasado en Buenos Aires para un volumen de 7,7 millones de metros cúbicos diarios.
PETRÓLEO: REPSOL VENDE EN FEBRERO 37 CONCESIONES
Invertir On Line de Argentina (www.invertironline.com)
Entre fines del 2005 y el 2006 se produjo el auspicioso ingreso en el país de dos petroleras como Apache y Occidental, la última de las cuales retornó luego de una etapa de desinversiones encaradas en todo el mundo a mediados de la década del 90 a fin de reducir su fuerte endeudamiento financiero.
Los ingresos de esas compañías norteamericanas fueron consecuencia de la adquisición por parte de Apache de todos los activos que Pioneer Natural Resources poseía en el mundo, mientras que los de Vintage Oil pasaron también en forma global al control de Occidental.
En una etapa en donde todavía la Argentina está resurgiendo de una inédita crisis cuya efectiva superación muchos economistas supeditan a la solución de cuellos de botella energéticos que se arrastran desde hace muchos años, el miércoles 7 de febrero Repsol YPF cerrará en Houston y Buenos Aires los data room correspondientes a 37 áreas petroleras cuyas concesiones de explotación se extienden hasta el 2016.
Esas áreas de las que busca desprenderse YPF hoy aportan un total de 27.894 barriles diarios, equivalentes en petróleo (BOE), que no son 100% de propiedad de Repsol YPF porque en varios de esos yacimientos su controlada (YPF) participa asociada a otras compañías que tienen la operación de esos bloques.
Tal los casos del área marina Poseidón en donde YPF tiene 50% en paridad con la chilena Sipetrol, Meseta Buena Esperanza (25%) bajo operación de Pioneer (hoy Apache), El Tordillo y La Tapera (12%) ambas a cargo de Tecpetrol; Palmar Largo (30%) bajo manejo de Pluspetrol, y La Yesera y Río Negro Norte, en las que YPF posee 35% pero bajo la operación de Chevron.
Sin el atractivo de otras regiones de gran riqueza petrolera como Venezuela o Bolivia, pero sin los problemas políticos que las empresas se vieron obligadas a sortear por causa, en el caso del gobierno de Hugo Chávez por asociaciones forzadas con PDVSA o, en el país del Altiplano por la nacionalización decretada por Carlos Mesa que en el 2006 reglamentó la gestión de Evo Morales, las ventas de esas 37 áreas permitirá constatar la convocatoria inversora que reúne el país.
Tras las ventas de las cuatro áreas centrales de la ex YPF Sociedad del Estado (El Huemul, El Tordillo, Vizcacheras y Puesto Hernández ), lanzadas en 1991 por Carlos Menem, sólo la compra de la ex Pecom Energía configuró luego de la crisis del 2002 una inversión petrolera relevante.
Petrobras quiere vender gas boliviano a la Argentina
La compañía estatal Petróleo Brasileiro SA (Petrobras) planea hacer una oferta en una segunda ronda de subastas bolivianas para suministrar gas natural a Argentina después de que fue excluida en la primera rueda de este proceso.
"El no haber ganado contratos en la licitación de la semana pasada no desalentará a la compañía de tratar de elevar la producción boliviana", dijo ayer José Sergio Gabrielli en una entrevista en Davos, Suiza.
'Perder una oferta en un proceso competitivo es algo totalmente normal'', agregó el ejecutivo de Petrobras, quien además aclaró que "pretendemos hacer una oferta y estamos normalizando nuestras relaciones contractuales con Bolivia''.
La británica British Petroleum, la surcoreana Dong Won Co., la estadounidense Vintage Petroleum Inc., filial de Occidental Petroleum, y la argentina Pluspetrol obtuvieron contratos para suministrar gas a Argentina y Bolivia, dijo la compañía estatal YPF Bolivianos en un comunicado enviado ayer.
Cambios El Gobierno de Bolivia busca cuadruplicar los suministros de gas a la Argentina para el 2010, proveyendo 27 millones de metros cúbicos por día a su vecino sudamericano.
Según la agencia Bloomberg, Petrobras cambió su decisión de suspender toda inversión en Bolivia no relacionada con mantenimiento de rutina después de acordar nuevas leyes impositivas con el Gobierno el 31 de octubre.
Repsol-YPF SA, el mayor productor de petróleo y gas de Argentina, tampoco logró ganar un contrato en el primer proceso de subasta, después de obtener una aprobación preliminar para enviar suministros a la Argentina. Funcionarios de Repsol no respondieron a llamados en busca de comentarios. Bolivia tiene las segundas reservas de gas en tamaño del continente después de Venezuela.
DURA RESPUESTA DE EEUU A MORALES POR CONSUMO DE DROGAS
Estuvo a cargo del embajador norteamericano en La Paz, quien aseguró que su país “sí lucha” contra ese flagelo y que es “errónea” la percepción del cocalero acerca de que "debería haber una ley para acabar con los drogadictos".
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El Gobierno de los Estados Unidos afirmó que es "errónea" la percepción en Bolivia de que Washington no hace lo suficiente para reducir el consumo de drogas entre su población, una crítica repetida por el presidente boliviano, Evo Morales.
El embajador de los EEUU en La Paz, Philip Goldberg, en un artículo publicado ayer en el diario "La Razón", afirma que nada es más "alejado de la realidad" que esa percepción y la de que sólo la reducción de la demanda puede solucionar el problema de las drogas en el mundo.
Goldberg señala que su país está "muy consciente del grave problema que el consumo de drogas ilegales representa" para la población y por ello su gobierno, instituciones y la sociedad civil han asumido el reto "de enfrentarlo con responsabilidad y firmeza".
Según el diplomático, desde el año 2001, Washington estableció como una prioridad la reducción del consumo de drogas que, desde entonces, a nivel general bajó un 17 por ciento y entre los jóvenes un 23 por ciento, al tiempo que duplicó la inversión en campañas antidroga.
El presidente Morales ha exigido varias veces a los Estados Unidos que reduzca la cantidad de consumidores de droga en ese país en lugar de sólo reclamar la reducción de la producción de coca, que es la materia prima para la fabricación de cocaína.
El pasado 30 de diciembre, Morales, que aún es máximo dirigente de los productores de coca del Chapare, dijo que la hoja de coca "nunca ha matado a nadie" y que es en los Estados Unidos donde "debería haber una ley para acabar con los drogadictos".
Morales inauguró ese día las obras de la primera planta que industrializará la coca en Bolivia, un proyecto que cuenta con la ayuda del gobierno de Venezuela.
OEA: SE FIRMARÁ EN BOLIVIA LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS INDÍGENAS
ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)
El Gobierno boliviano consiguió el apoyo de la OEA y de representantes de pueblos indígenas para ser el país sede de la firma de la Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
La novena reunión de negociaciones sobre el proyecto Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, concluyó con el apoyo de las delegaciones de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y representantes de los pueblos indígenas a la propuesta del Gobierno de Bolivia para que la próxima reunión se celebre la última semana de marzo en ese país, en la localidad de Mallosa, a una hora de La Paz.
Al presentar la propuesta, el nuevo Representante Permanente de Bolivia ante la OEA, Reynaldo Cuadros Anaya, dijo que su Gobierno espera que sea precisamente en suelo boliviano donde se firme la Declaración Americana.
“Tendría una connotación simbólica porque mi país es uno de los pocos que tiene una población en su mayoría indígena y un Gobierno indígena. Sería un hito para Bolivia y para todos los pueblos indígenas de las Américas”, aseguró Cuadros Anaya.
El Embajador boliviano se identificó con la preocupación manifestada esta semana por el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, sobre “la celeridad y dinamismo” que debe imponérsele al proceso de discusiones. En este sentido, propuso la creación de una oficina de coordinación en Washington en la que un Comité, “compuesto por los tres grupos que muestran mayor divergencia sobre ciertos temas- un delegado del Cónclave Indígena, uno de Canadá y otro de los Estados Unidos- adelante dos meses las reuniones informales para que lleven soluciones concretas al encuentro de Bolivia”.
Según el diplomático, ésta sería una manera de agilizar y facilitar el diálogo entre las partes e insistió en que “necesitamos empezar con algo y pronto”.
Sobre los avances de la novena ronda, el Presidente del Grupo de Trabajo, el Embajador Alterno de Guatemala Juan León Alvarado, aseguró que aunque no se llegó a un consenso en los temas propuestos en la agenda discutida, las delegaciones tuvieron más tiempo para reflexionar en reuniones informales sobre los artículos relacionados con educación, derechos culturales y el acceso a los medios de comunicación. “Aunque no se llegó al consenso o aprobación de párrafos, quedaron buenas bases para las próximas negociaciones entre los gobiernos y los pueblos indígenas”, dijo León Alvarado.
EVO Y PERÚ PELEAN POR UN PERIODISTA
El procurador de Alan García pidió la extradición de un editor de Le Monde Diplomatique, acusado de terrorismo.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Las relaciones entre Perú y Bolivia podrían tensarse en los próximos días, luego de que la Justicia peruana solicitara la captura de un importante asesor del presidente boliviano, Evo Morales, por cargos de terrorismo. Se trata del ciudadano peruano Walter Chávez, de 40 años, quien vive en Bolivia desde 1992 como refugiado político y al que ahora los tribunales peruanos pretenden juzgar por su supuesta militancia en el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), organización guevarista que desarrolló un movimiento guerrillero desde los años ochenta hasta la primera mitad de los noventa, y que hoy está desactivada. Chávez podría ser condenado a 25 años de prisión.
Los tribunales peruanos desempolvaron el expediente judicial de Chávez luego de que el programa periodístico Panorama, del canal Panamericana Televisión de Lima, emitiera un extenso reportaje en el que se vincula a Chávez con el MRTA y se lo acusa de ser “un terrorista que colabora con el gobierno de Evo Morales”. Voceros del gobierno de Alan García reaccionaron al reportaje periodístico expresando su preocupación por la presencia de Chávez en las altas esferas del gobierno de Evo Morales y el gobierno del Perú le solicitó a su similar de Bolivia que informe sobre el estatus legal de Chávez en ese país. La Paz ha respondido que Chávez vive en Bolivia como refugiado político. Luego del informe periodístico, el procurador para casos de terrorismo, Guillermo Cabala, recogió el tema, rebuscó en los viejos archivos judiciales y reactualizó la acusación penal contra Chávez. Presuroso, Cabala solicitó una orden de captura internacional contra Chávez y el juzgado le dio trámite.
Ante las acusaciones hechas en el Perú contra el asesor del presidente boliviano, el embajador de ese país en Lima, Franz Solano Chuquimia, defendió el estatus de refugiado político que tiene Chávez, el cual, aseguró, le fue concedido gracias a las gestiones realizadas por Amnistía Internacional y la Cruz Roja. El embajador negó tajantemente cualquier vínculo del gobierno boliviano con movimientos armados, como fue el MRTA, tal como han señalado algunos medios de prensa y sectores políticos en Perú y Bolivia, a raíz del caso Chávez. “Esas acusaciones corresponden a los últimos aleteos de la derecha”, afirmó el diplomático.
En octubre de 1990 Walter Chávez, quien estudió filosofía, fue detenido por la policía peruana, que lo acusó de cobrar cupos para el MRTA. Estuvo un mes en prisión, pero fue dejado en libertad por falta de pruebas. “Mientras estuve detenido me torturaron, pero como no encontraron nada me dejaron libre”, le ha dicho Chávez al diario peruano La República, en una breve entrevista publicada ayer. Dos años después de su detención, luego del golpe de Estado que dio Alberto Fujimori (1990-2000) y que eliminó todas las garantías ciudadanas, la acusación en su contra fue reactivada y Chávez decidió abandonar el Perú y pedir asilo político en Bolivia. Chávez niega los cargos de haber pertenecido al MRTA. “Nunca he militado en ningún partido político, ni en el Perú ni en Bolivia”, asegura. Como refugiado político, Chávez inició en Bolivia una carrera periodística, que lo ha llevado a trabajar en varios medios de comunicación. Ha dirigido la edición local de Le Monde Diplomatique y es fundador y director de la revista de izquierda El Juguete Rabioso.
El reportaje de la televisión peruana presentó la imagen de un Chávez prófugo de la Justicia que vive clandestinamente en La Paz, lo que contrasta notoriamente con la activa vida pública que lleva, como lo demuestra su larga trayectoria periodística en esa ciudad. En base a esa imagen de hombre clandestino y misterioso, la televisión peruana comparó a Chávez con Vladimiro Montesinos, el oscuro brazo derecho del gobierno de Fujimori, y lo bautizó como “el Montesinos de Evo Morales”.
“Eso de Montesinos es una creación mediática, es vendedor, frívolo y escandaloso. En el gobierno de Evo Morales no hay sitio para un Montesinos. Yo soy un hombre público”, ha respondió Chávez.
ORDENAN CAPTURA DE CHÁVEZ
Interpol recibe pedido del Poder Judicial • Se complica la situación de asesor peruano del gobierno de Evo Morales. Procurador Guillermo Cabala dice que Walter Chávez es reo contumaz.
La República de Perú (www.larepublica.com.pe)
La Procuraduría Antiterrorista de Perú solicitó al Poder Judicial que ordene la captura del peruano Walter Chávez, actual asesor del presidente de Bolivia, Evo Morales, por su supuesta vinculación con el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.
El procurador Guillermo Cabala señaló que Chávez está procesado en Perú, donde ha sido declarado reo contumaz por no presentarse en tres ocasiones ante la justicia, lo que motivó órdenes de captura en su contra en territorio peruano.
"Nuestro pedido fue aceptado por el Poder Judicial. Ahora esta orden de captura se ha extendido a nivel internacional, porque se ha conocido que (Chávez) se encuentra en Bolivia", agregó el procurador.
Lo curioso es que Chávez es un personaje público en Bolivia desde hace quince años, donde ha ejercido el periodismo profesional en conocidos medios de comunicación altiplánicos.
Cabala dijo además que la intención de la justicia peruana es pedir su extradición "para que pueda ser juzgado en Perú".
Habló en La Paz
Walter Chávez, que goza del estatus de refugiado político en Bolivia, está acusado de terrorismo por su presunta pertenencia al MRTA, el grupo subversivo que en décadas pasadas se enfrentó al gobierno y en 1996 protagonizó un secuestro masivo en la embajada de Japón en Lima.
El asesor de Morales desmintió ayer, en una rueda de prensa celebrada en La Paz, su relación con el MRTA, aunque reconoció que fue detenido en 1990 pero liberado después porque "nunca se demostró nada".
En la primera entrevista concedida a la prensa internacional y publicada ayer en nuestro medio, Chávez reconoció que fue detenido en octubre de 1990 "en la puerta de la Universidad Católica, de Lima", acusado de "cobrar bonos revolucionarios (cupos)". Reveló que un mes después y luego de ser torturado un fiscal ordenó su salida "con libertad condicional", agregó.
Sin embargo, dos años después, y apenas producido el golpe de Estado de Alberto Fujimori, Chávez llegó a Bolivia.
El periodista peruano reconoció que en el 2002 conoció a Evo Morales luego de realizar una entrevista para un medio local. "Desde entonces lo acompañé en su campaña electoral", dijo. En marzo de 2006 fue nombrado asesor de comunicación del Ministerio de la Presidencia.
Chávez argumenta que la "guerra sucia" desatada contra él se inició tras la expulsión de Bolivia del cubano anticastrista Amauris Sanmartino, quien lideró una violenta manifestación antigubernamental en la ciudad de Santa Cruz. "Es una venganza de la derecha boliviana para golpear al gobierno de Evo Morales", argumentó el peruano.
Lo que dice la ley boliviana
Un decreto supremo emitido el 29 de noviembre de 1996 establece que la residencia y permanencia de extranjeros en Bolivia podrá ser cancelada si incurren en actividades políticas o sindicales.
La norma, que lleva el número 24423, establece también en su artículo 46 que "estarán impedidos de ingresar al país" los extranjeros "que hubieran sido condenados o se hallen perseguidos por delitos comunes de orden público, los sindicados de terroristas... y aquellos cuya conducta anterior haga prever situaciones que sean contrarias a la seguridad nacional, al orden público o a las autoridades constituidas".
UN ASESOR PERUANO DE EVO MORALES NIEGA TENER VÍNCULOS CON TERRORISTAS
Confusa información sobre una supuesta orden de captura desde Lima
El País de España (www.elpais.com)
El peruano Wálter Chávez, asesor de comunicación del presidente boliviano, Evo Morales, negó ayer tener vinculaciones con el grupo terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), como se le acusa en su país, y ratificó que su situación laboral en Bolivia es legal. Algunas informaciones publicadas en medios de Perú informaban ayer de que la fiscalía de ese país había dictado una orden de captura y extradición contra Chávez por un supuesto juicio pendiente por pertenencia al MRTA.
En una conferencia de prensa ofrecida en La Paz, Chávez reconoció que fue detenido en Perú en 1990 por supuesta pertenencia a una cédula del MRTA, pero aclaró que a los 15 días quedó libre porque “nunca se demostró nada”.
Medios bolivianos difundieron ayer informaciones fechadas en Perú, según las cuales la Procuraduría (fiscalía) contra el Terrorismo de ese país andino había dictado una orden de captura internacional contra Chávez por un juicio que tiene pendiente supuestamente por ser miembro del MRTA.
Chávez llegó a Bolivia en 1992 y desde entonces reside en este país con el estatus de refugiado político.
Ayer confirmó que trabaja como asesor de comunicación del Ministerio de la Presidencia boliviano desde marzo de 2006 y denunció que hay una “campaña” en su contra para “devaluar” al presidente Morales, a quien calificó de “gran estadista”. El ciudadano peruano recalcó que el Ejecutivo boliviano no cometió ningún “delito” al contratarle, puesto que su estatus de refugiado le faculta para tener “libertad laboral y de expresión”.
Chávez, que se definió como un “intelectual de izquierdas”, dijo que su labor en la asesoría de comunicación del mandatario boliviano está avalada por sus 15 años de trayectoria periodística en este país, en el que ha trabajado para varios diarios y semanarios.
En una entrevista concedida poco después al canal de televisión Unitel, Chávez detalló sus funciones como asesor de Morales y puso como ejemplo el discurso ofrecido por el presidente el pasado 22 de enero, cuando cumplió un año de Gobierno, y que fue revisado por un comité de edición del que, según dijo, formó parte. Su abogado, Luis Paredes, subrayó que no tiene constancia de que exista petición alguna del Estado peruano respecto a la situación en la que se encuentra Chávez en territorio boliviano.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, ha sido citado para dar un informe oral en la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados sobre la situación legal del peruano.
SANTA CRUZ SIGUE INCOMUNICADA CON LA ARGENTINA
Evalúan militarizar una conflictiva zona minera. Evo Morales tiene en estos momentos dos frentes de conflicto y es optimista sobre una solución rápida.
El distrito petrolero de Camiri permanecía ayer, por segundo día consecutivo, paralizado y con las rutas que comunican con la Argentina y con Paraguay bloqueadas por manifestantes que reclaman la refundación de la petrolera estatal.
Los dirigentes cívicos rechazaron otra vez la invitación del gobierno a negociar en otro distrito y advirtieron que si hasta el viernes no hay una solución, el conflicto se extenderá a toda la región del Chaco boliviano, en la región limítrofe con la Argentina y Paraguay. Desde el gobierno de Evo Morales confían, empero, que en las próximas horas se solucionará el conflicto.
Los habitantes de Camiri exigen que Evo cumpla una ley promulgada hace más de un año para refundar Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y que la empresa lleve a Camiri sus gerencias de exploración y explotación.
Camiri, a 1.220 kilómetros al sur de La Paz, es considerada la capital petrolera de Bolivia porque allí funcionó la primera refinería del país. Allí, en mayo pasado, Morales promulgó el decreto de nacionalización de los hidrocarburos.
Tensión en Huanuni
En tanto, el gobierno boliviano estudia el envío de tropas a la mina Huanuni ante indicios de recrudecimiento del conflicto entre cooperativistas y asalariados privados. Estos últimos amenazan con fuertes medidas de fuerza, en protesta por el aumento de los impuestos mineros que anunció Evo Morales.
“Estamos analizando la situación. Cualquier medida tiene que estar dirigida a dar tranquilidad a la población y protección a la empresa” estatal Huanuni, la principal mina de estaño de Bolivia, señaló ayer el ministro de Minería, Guillermo Dalence.
Los mineros asalariados que explotan la mina pidieron la militarización del yacimiento, ante nuevas fricciones con los cooperativistas, con los que en octubre hubo un duro enfrentamiento que dejó un saldo de 16 muertos y más de 60 heridos. Dalence reconoció que aun instruyendo la presencia de las Fuerzas Armadas en Huanuni, hacen falta otras medidas para que haya paz.
Los mineros de la estatal Huanuni exigen al gobierno que cumpla con el compromiso de octubre de no permitir la presencia de cooperativistas en esa zona, después de que la empresa contrató a 4.000 de los 5.000 obreros que trabajaban allí antes del conflicto.
En cuanto al reclamo de los mineros privados, que amenazan con llevar la protesta hasta La Paz, Dalence dijo que el gobierno evalúa una propuesta de flexibilizar la suba de los impuestos a las exportaciones mineras.
Cambio de estrategia de la Casa Blanca: promete políticas más activas para América latina
CHÁVEZ, UNA "AMENAZA" PARA LA REGIÓN
Lo dijo el polémico John Negroponte, un "duro" que será el próximo número dos del Departamento de Estado de EE.UU.
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
El próximo número dos del Departamento de Estado, John Negroponte, un viejo y controvertido conocido de América latina, afirmó ayer que Estados Unidos asumirá un rol más activo en la región para contrarrestar la influencia del presidente venezolano, Hugo Chávez, quien "está amenazando la democracia" en el hemisferio. Lejos de exhibir una retórica conciliadora, Negroponte sostuvo que Chávez y otros líderes cercanos a él asumieron un protagonismo "excesivo" que se debe en parte, dijo, a la falta de políticas "robustas" de Estados Unidos.
"Espero que podamos tener una política más robusta porque debido al vacío de dichas políticas los Chávez de este mundo tienen un papel mayor de lo debido", comentó Negroponte durante la audiencia que ayer celebró el Comité de Relaciones Exteriores del Senado para evaluar su nominación. El zar de la inteligencia norteamericana hasta principios de año también lanzó advertencias contra Irán y Siria, por resistir "un curso pacífico de los eventos en Irak". Y, en una línea casi calcada, dijo que Venezuela está lejos de ser "una fuerza constructiva en América latina".
Caracas, acusó, intenta "exportar su populismo radical" a países como Bolivia, afirmó. Las declaraciones de Negroponte contrastaron con la retórica medida que caracteriza al jefe de la diplomacia para América latina, Tom Shannon, que la semana pasada había dicho, incluso, que se podrían mantener "conversaciones positivas y constructivas" con Venezuela.
Negroponte, de 67 años, se desempeñó hasta el 4 de este mes como primer director nacional de Inteligencia del país. Antes había sido embajador en Honduras, México y Filipinas, ante las Naciones Unidas (ONU), y en Irak.
Calificado de "duro", "halcón" y un "diplomático producto de la Guerra Fría", arrastra objeciones y denuncias de sus pasos por Honduras, desde donde, en la década del 80, apoyó la lucha de los contras contra el régimen sandinista de Nicaragua, y por México, desde donde proporcionó información de inteligencia contra el levantamiento zapatista en Chiapas.
En los pasillos de esta capital, se sospecha que Negroponte arribará al Departamento de Estado para reemplazar a Condoleezza Rice antes de que termine la administración Bush. Dos funcionarios, uno del Departamento de Estado y otro del Senado, repitieron ante LA NACION lo que ellos mismos definieron como "rumores": Rice podría renunciar dentro de unos meses, quizá para sumarse a alguna candidatura republicana o para, incluso, acceder a la vicepresidencia si, por algún motivo "de salud", Dick Cheney se retirase. Aun tratándose de "versiones", las oficinas gubernamentales de esta capital comenzaron a prepararse para el arribo de Negroponte, que, como futuro "secretario de Estado adjunto", quedará a cargo de las políticas norteamericanas hacia China, Corea del Norte e Irak, entre otros temas "calientes".
Consciente del peso de sus palabras, Negroponte también lanzó advertencias a Irán y Siria. "Creo que ambos países no han estado haciendo lo que podrían para apoyar un curso pacífico en Irak. Y pienso que saben lo que deben hacer", dijo. Negroponte, que se desempeñó como embajador en Bagdad durante nueve meses, adelantó, no obstante, que no descarta abrir canales diplomáticos con ambos países.
"Más populismo"
Consultado otra vez sobre América latina, Negroponte comentó que el ciclo de 16 elecciones en 14 meses que se registró hasta fines de 2006 en la región reflejó una tendencia que, en su opinión, "debe preocupar" a Washington. "Es una especie de frustración en los pueblos latinoamericanos; la democracia no necesariamente está cumpliendo con ellos", dijo. Esto, a su vez, "conduce a un incremento del populismo", añadió. Negroponte también planteó que Colombia requiere la mayor ayuda posible y defendió a su presidente, Alvaro Uribe, de las acusaciones por violaciones de los derechos humanos y supuestos vínculos con los paramilitares que rodean a su gobierno. "La situación en Colombia es vital para nuestros intereses", dijo. "Es importante que continuemos nuestro apoyo al gobierno de Colombia en sus esfuerzos para terminar con la actividad guerrillera", añadió.
Esta tipo de actividad vuelve a centrar el debate en Chávez, dado que, según Washington, las FARC contarían con su venia para refugiarse en Venezuela cuando son acorraladas en Colombia, algo desmentido por Caracas.
ASPIRANTE A SUBSECRETARIO DE ESTADO DE EEUU
NEGROPONTE AFIRMA QUE LA ACTITUD DE CHÁVEZ 'AMENAZA LA DEMOCRACIA' EN LATINOAMÉRICA
Para Negroponte países como Bolivia se "encuentran bajo la influencia de Chávez". Afirma que el apoyo iraní a extremistas chiíes en Irak, no puede quedar 'sin respuesta'
El Mundo de España (www.elmundo.es)
El aspirante a "número dos" del Departamento de Estado, John Negroponte, ha prometido un papel más activo de EEUU en América Latina y arremetió contra el presidente venezolano, al afirmar que la actitud de Chávez "amenaza las democracias en la región".
Negroponte hizo estas manifestaciones en su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, que deberá confirmar su designación en ese puesto.
"Espero que podamos tener una política más robusta (en Latinoamérica) porque debido al vacío de dichas políticas los Chávez de este mundo juegan un papel mayor del que debieran", dijo Negroponte en su comparecencia.
El que fue director nacional de Inteligencia aseguró que el presidente Hugo Chávez, "intentó exportar su populismo" y que no creía que el gobernante venezolano "haya sido una fuerza constructiva en Latinoamérica". En este sentido, indicó que países como Bolivia se "encuentran bajo la influencia de Chávez".
Por su parte, subrayó que en caso de resultar confirmado en el cargo, esperaba realizar una "fuerte contribución" a la política exterior estadounidense "en aquellas zonas del mundo donde he pasado la mayor parte de mi carrera: Asia y Latinoamérica".
Irán y Siria
El aspirante a subsecretario de Estado de EEUU también se refirió en su discurso a la política exterior estadounidense en Siria e Irán. Negroponte aseguró que su país no tiene previsto dialogar con Siria e Irán para que contribuyan a la estabilización de Irak.
A su vez, subrayó que tanto Siria como Irán "no han hecho lo que podrían para apoyar un transcurso pacífico de los acontecimientos en Irak. Ellos saben lo que necesitan hacer".
También indicó que un Irán envalentonado presenta nuevas dificultades para los intereses estadounidenses en Irak, la región del Golfo, así como en Líbano. "Yo caracterizaría nuestra política como deseosa de resolver cualquier tipo de temas que tengamos con Teherán por un camino pacífico. Pero a la vez no creemos que su comportamiento, como el de apoyar a extremistas chiíes en Irak, deba quedar sin respuesta", dijo.
A su vez agregó que si Irán piensa que puede "seguir impune con este tipo de actividad, eso será nocivo para la seguridad de Irak y nuestros intereses allí", agregó.
Sin embargo, en un momento de su comparecencia pareció dejar abierta la perspectiva de que se pudieran llevar a cabo conversaciones de bajo perfil con Siria al asegurar que las puertas de la embajada en Damasco "siempre están abiertas para ellos. Yo diría que hay un canal de comunicación ahí".
LA INCURSIÓN IRANÍ
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)
La reciente visita del presidente ultraconservador iraní, Mahmoud Ahmadinejad, a Venezuela, Ecuador y Nicaragua, ha generado una persistente pregunta en varias cancillerías del mundo: ¿qué busca Irán en América Latina?
La interrogante crucial para nuestro hemisferio, sin embargo, debería ser otra: ¿qué buscarán los gobiernos de esos tres países, además de Bolivia, en Irán?
Los intereses de Ahmadinejad en su incursión continental parecen claros, incluso lógicos. Debido a un programa atómico con evidentes tintes militares, Irán se ha convertido, junto a Corea del Norte, en un paria internacional.
Su negativa a cesar el enriquecimiento de uranio, paso previo para la producción de armas nucleares, hizo que, en febrero pasado, la Agencia Internacional de Energía Atómica decidiera elevar el caso al Consejo de Seguridad de la ONU, el cual, a finales de diciembre, le impuso una serie de sanciones. Aunque los alcances de estas medidas son limitados, su aprobación unánime reveló la gran concertación mundial frente a la amenaza, y el enorme aislamiento del país.
A lo anterior se añade que Ahmadinejad ha venido perdiendo influencia entre influyentes círculos de poder internos, de lo cual fueron evidencia las recientes elecciones municipales, con serios retrocesos de sus aliados frente a sectores rivales.
Es explicable, entonces, que el presidente iraní intente proyectarse hacia cualquier zona del mundo para romper su creciente marginación. Al hacerlo, enarbola una retórica encaminada directamente contra Estados Unidos y se apoya en la capacidad de pago que le da el petróleo, a pesar del limitado crecimiento y la gran inflación de su economía.
Menos explicables, sin embargo, son las razones de tres de los cuatro mandatarios latinoamericanos dispuestos a cortejarlo.
En el caso de Hugo Chávez, todo parece claro. Sus descabellados esfuerzos por crear una ''alianza mundial'' contra Washington han fracasado. El Movimiento de Países no Alineados le volvió la espalda; sus intentos por obtener un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad sucumbieron con estrépito, y Argentina y Brasil, presuntos socios privilegiados de Venezuela, cada vez se distancian más de sus posturas.
Irán es, entonces, un recurso extremo en su búsqueda de socios. Por algo el viaje de Ahmadinejad a Caracas fue el segundo en seis meses, Chávez ya visitó Teherán, y los dos países acumulan una montaña de 120 acuerdos.
Chávez pretende valerse de su influencia sobre los gobiernos ecuatoriano, nicara-
güense y boliviano para convertirlos en compañeros de ruta. La gran incógnita es cuán lejos estarán dispuestos a llegar los tres países, a sabiendas de que aliarse con Irán es un mensaje hostil no sólo hacia Estados Unidos, sino hacia el resto del mundo, incluida Latinoamérica. Porque a su desafiante programa nuclear se unen nexos con el terrorismo internacional.
Rafael Correa, de Ecuador, ya sufrió una consecuencia directa: la presencia del presidente iraní en su toma de posesión condujo a que Néstor Kirchner, de Argentina, no asistiera. Sus razones fueron poderosas: Irán se ha negado a extraditar a un ex gobernante iraní que la justicia argentina considera como el principal responsable intelectual del brutal atentado que, en 1994, destruyó la Asociación Mutual Israelí Argentina (AMIA), en Buenos Aires, con saldo de 85 muertos.
Evo Morales sí asistió a Quito y aceptó reunirse con Ahmadinejad, pero Lula, gobernante clave para Bolivia, se rehusó a hacerlo, porque su responsabilidad y pragmatismo superan cualquier pose ideológica.
Daniel Ortega, por su parte, lo condecoró en Managua, y un periódico nicaragüense mencionó la posibilidad del intercambio de embajadores entre Nicaragua e Irán.
Chávez, por sus petrodólares, puede darse el dudoso lujo de identificarse con uno de los regímenes más censurados del mundo; es algo consecuente con su creciente y obnubilado extremismo. Pero Bolivia, Ecuador y Nicaragua no pueden permanecer insensibles a los negativos efectos diplomáticos y comerciales que podrían generar sus guiños hacia Irán.
El antiyanquismo de sus gobernantes es, si se quiere, un mal menor. Pero usarlo hasta el punto de dañar claramente a sus países, es una cómplice irresponsabilidad.
CHÁVEZ ANUNCIA QUE COMPRARÁ MISILES RUSOS
ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)
El Presidente venezolano Hugo Chávez anunció un acuerdo que lo habilita a adquirir armamento ruso que incluye una extensa lista de artículos.
El bolivariano adquiriría de manos del estado ruso entre 10 y 12 sistemas de misiles antiaéreos Tor-M1. Los contratos incluyen 100.000 fusiles automáticos AK-47, 24 aviones de combate Su-30 y 53 helicópteros
Rusia está negociando con Venezuela para venderle sistemas móviles de misiles antiaéreos, según informó una agencia rusa que citó una fuente del sector de defensa.
Entre 10 y 12 sistemas de misiles Tor-M1 podrían ser vendidos a Venezuela en la etapa inicial, dijo la Agencia de Noticias Militares Interfax.
Un portavoz del monopolio estatal de comercio de armas Rosoboronexport se negó a comentar sobre el reporte. La agencia noticiosa ITAR-Tass dijo que el Ministerio de Defensa de Venezuela negó la versión.
El sistema Tor-M1 consiste de ocho misiles montados en un vehículo de lanzamiento. El sistema puede identificar hasta 48 blancos y disparar contra dos blancos simultáneamente a una altura de 6.000 metros. Pese a los esfuerzos de los Estados Unidos por impedir que otros países vendan armas a Venezuela, Rusia firmó recientemente acuerdos militares por unos 3.000 millones de dólares con el gobierno del Presidente Hugo Chávez. Los contratos incluyen 100.000 fusiles automáticos AK-47, 24 aviones de combate Su-30 y 53 helicópteros.
CALDERÓN CHOCA CON AMÉRICA DEL SUR
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)
El presidente mexicano, Felipe Calderón, ha tenido su primer tropezón en la relación con Latinoamérica al chocar frontalmente con Venezuela y de paso con Argentina, Bolivia y Brasil, cuando se había propuesto restablecer las relaciones dañadas durante el mandato de su antecesor, Vicente Fox.
En el Foro de Davos (Suiza) Calderón defendió la semana pasada su política económica para atraer inversiones, pero hizo severas críticas a algunos países latinoamericanos por sus políticas populistas, dictatoriales y de expropiaciones de sectores clave.
La polémica estalló en el mismo foro ante el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien defendió a su colega venezolano, Hugo Chávez, de quien dijo ha accedido al poder democráticamente.
Este apunte de Lula, según el politólogo José Antonio Crespo, fue un recordatorio a Calderón de lo polémico de su triunfo electoral, en julio del 2006.
Algunos analistas como Salvador García Soto aseguran que Calderón hizo bien en promocionar a su país en Davos, pero que se ''equivocó'' al censurar a Argentina, Bolivia y Venezuela.
Chávez respondió a Calderón llamándolo ''caballerito'' y le advirtió que seguía el mismo camino de Fox, a quien el gobernante venezolano llamó ''cachorro del imperio'' por su cercanía a Estados Unidos.
''Señor presidente de México, si usted quiere que lo respeten, respete'', dijo Chávez a Calderón el domingo.
Para calmar los ánimos por sus declaraciones, Calderón pidió a los gobiernos latinoamericanos destacar las coincidencias y expresar las diferencias ``sin descalificaciones''.
''Calderón tiene que ser muy cuidadoso y aprender muy rápido, pues no hay margen de gracia, ya que está entrando en una terreno minado por los comentarios frívolos de Fox'', dijo a Efe Rossana Fuentes Beráin, subdirectora de la revista Foreing Affairs en español.
Fox dejó una pesada herencia a Calderón en las relaciones de México con América Latina, después de enfrentarse personalmente con Chávez, con el mandatario cubano, Fidel Castro, y con el boliviano, Evo Morales, además de mantener roces diplomáticos con el argentino, Néstor Kirchner.
La derrota que sufrió el entonces canciller mexicano, Luis Ernesto Derbez, en su intención de llegar a la Presidencia de la Organización de Estados Americanos (OEA), fue considerada como la factura que se pagó por esa política.
Fuentes Beráin comentó que México tiene que abandonar la frivolidad y privilegiar asuntos de fondo, como el hecho de que México tiene una ''doble pertenencia'': es geográficamente norteamericano pero su esencia es latinoamericana, y no tiene que renunciar a ninguna.
''Para Felipe Calderón nada está fácil'', agregó la especialista al ser preguntada sobre si el gobernante comenzaba su relación con América Latina cuesta arriba.
Por otra parte, para el politólogo Juan Luis Hernández, de la Universidad Iberoamericana (UIA), la política de Calderón hacia la región tiene dos estrategias, restablecer las relaciones con Latinoamérica y recuperar el liderazgo en el área sin dejarle el paso libre a Brasil y Venezuela.
En Davos, dijo Hernández, el equipo de Calderón creyó necesaria diferenciar entre liderar a América Latina a través de la promoción del libre comercio frente a la posición social demócrata de Brasil y la estatista de Venezuela.
El experto consideró que el ataque frontal a esos países es ''un error'' y ''un resbalón importante'' del gobierno de Calderón.
''No gana México con confrontar a estos países por tener deslindes ideológicos'', añadió.
Finalmente, Hernández dijo creer que va a ``ser muy difícil que México vuelva a tener el liderazgo en Latinoamérica que tuvo cuando era un gobierno autoritario''.
Durante décadas México mantuvo esa posición de avanzada en la región y fue pieza clave en negociaciones de paz, cuando encabezó el Grupo Contadora y fue sede de los diálogos de paz para los conflictos armados en El Salvador y Nicaragua.
Además, México fue el único país latinoamericano que mantuvo inalterables sus relaciones con Cuba cuando el régimen castrista fue marginado de la OEA, a comienzos de los años 60.
INFLEXIÓN DEMOCRÁTICA
Diario Yucatán de México (www.yucatan.com.mx)
En Davos Felipe Calderón enfrentó un punto de inflexión: democracia plena o justificaciones autoritarias. Tal la disyuntiva. Lula fue su principal interlocutor. En su afán de quedar bien con todo el mundo trastabilló: cuando de justicia social se trata, todo vale. Habla Lula: “Fue elegido tres veces —se refiere a Chávez— todas de la forma más democrática posible...”. Lula sabe que no es cierto, que en Venezuela el control sobre los medios es total. Sabe que el Judicial y el Legislativo han sido doblegados. Lula sabe de los alcances de control político del “dictador constitucional”. Pero, como es de “izquierda”, todo se le justifica. En esto Lula salió más de izquierda que demócrata.
“Latinoamérica vive un momento de tranquilidad y paz...”, dijo Lula en Suiza. No habla un estadista, habla un maromero que no quiere reconocer que en el horizonte hay por lo menos tres dictaduras en ciernes: Chávez, Morales ya han planteado modificaciones a normas fundamentales que les permitan la reelección indefinida. Ortega sondea: ¿Es esa la concepción de democracia de Lula? ¿Entonces no estará totalmente de acuerdo con la democracia brasileña? No se puede estar de los dos lados. Calderón estuvo acertado: la región se debe cuestionar si “... es capaz de avanzar o retroceder, si apostamos por la democracia o permitimos que regresen las dictaduras vitalicias”. No hay fuego de artificio. Lula aceptó o justificó tácitamente la manipulación de las normas democráticas. Calderón dijo no.
Latinoamérica no cabe en un solo molde, lanzó el presidente brasileño. Calderón siguió la misma línea: “... Mientras más invocamos la unidad latinoamericana, estamos generando más tensión entre los países...”. Es cierto, sobre todo en lo económico. No hay fórmulas universales. Los mercados abiertos pueden causar desajustes muy diversos. Las privatizaciones tienen efectos distintos en cada país. Pero también pueden dar resultados asombrosos. No valen los dogmas, ni el estatismo ni la privatización. Pero por ese camino pareciera que no hay forma de medir los resultados. Falso, sí las hay y muy precisas: cuánto se reduce la pobreza, cuánto se incrementa el ingreso, cuánto sube la productividad, cuánto crece el pastel nacional. Lula lo sabe; tan es así que esos son sus argumentos internos. Sin embargo, cuando sale a la defensa de sus colegas de izquierda se acomoda en el fácil relativismo del todo vale. No, no todo vale.
Todos los países tienen mecanismos de expropiación y nacionalización. Pero no es lo mismo una nacionalización en condiciones democráticas, con respeto a la legalidad establecida, que con todo el aparato de poder encima. Esa es la pequeña diferencia. Pero ese no es el punto central. Plantear las diferencias entre, por un lado México y por el otro Venezuela, Bolivia y Nicaragua (veremos Ecuador) como una cuestión de estrategias económicas es desviar el debate. El dilema central es si esas estrategias fueron decididas, implementadas y sostenidas en forma democrática. El éxito económico viene después. Por supuesto que las inversiones también van a los sistemas autoritarios, Singapur o China son ejemplos. Sin embargo, a la larga democracia y crecimiento están trenzados. Los capitales buscan las ganancias y están dispuestos a apostarle a regímenes autoritarios, a la corta les paga. Pero llegada la zozobra se refugiarán en las democracias. “... Si se habla de socialismo y al mismo tiempo de presidencias perpetuas, a mí me genera una desconfianza gravísima”. Habla Sergio Ramírez, ex vicepresidente del sandinismo de los 80 que ahora ve regresar a Ortega, quien ya sondea las aguas hablando de “elecciones sucesivas” que le permitan implantar su modelo de justicia social. Esos son los demócratas que defiende Lula.
Hay en todo esto un síndrome común: necesitamos tiempo extra que la democracia no nos concede. Porque la democracia está mal, el tiempo extra es a la mala. “Ha de instaurarse así el reino de la burocracia del Estado en nombre de la justicia social”, escribió Aguilar Camín refiriéndose al tema. Allí está una América Latina desmemoriada que pasea a Ménem como legislador, que regresa al poder a Alan García, que quiere reinstalar a Fujimori, que ya no recuerda al golpista Chávez, que aplaude de nuevo a Ortega sin acordarse de la “piñata” sandinista. Allí anduvo Ríos Mont en Guatemala como amenaza. La crisis es de fondo: hay una flacidez ética que raya en el cinismo.
Frente a esta desmemoria el presidente mexicano estuvo firme. Latinoamérica se debe cuestionar “... si es capaz de avanzar o retroceder, si apostamos por la democracia o permitimos que regresen las dictaduras vitalicias”. México se mira lejano a esas discusiones. Mal que bien en México las reglas del juego se han ido asentando. La mayor prueba fue la cerrada elección de 2006. Es malvado decirlo pero, mientras en el sur varios parecieran caminar hacia atrás en lo político y en lo económico, el gobierno mexicano ratifica una apertura económica y política. Ese simple anuncio vale oro. La vulgar respuesta de Chávez lo retrata.
Insisto, las diferencias de estrategia económica son un asunto secundario: Bolivia está en todo su derecho de reclamar usos para la producción de coca o mejores condiciones para la extracción de sus hidrocarburos; Venezuela en el suyo de buscar una fórmula de desarrollo estatista, etcétera. Cada quien su camino, ya se medirán los resultados. Pero todo tiene un límite y ese se llama democracia. Esa no es negociable. No se trata de una diferencia criterios para el desarrollo. Es un asunto de principios: democracia o maromas autoritarias.— México, D.F.
DESAFÍO: LIDERAZGOS PERDIDOS
Diario Yucatán de México (www.yucatan.com.mx)
El deficiente uso de los controles y del poder, y no una vocación democrática auténtica, confluyó hacia el severo desgaste que hoy exhibe la figura presidencial a pesar de los denodados empeños del nuevo mandatario, Felipe Calderón, por intentar recuperar, de entrada, los simbolismos rotos intentando con ello, por el momento, la consolidación de una dirigencia que se observa copada por las facturas políticas pendientes. De allí la notoria preocupación del Ejecutivo federal por los ritos, las ceremonias, los bastones de mando y todo cuanto pueda retraernos al viejo oropel del presidencialismo.
Pese a ello, en una línea en apariencia equidistante, el propio Calderón ha insistido en los peligros que entrañan, a su entender, los nostálgicos de los autoritarismos quienes, en el centro y el sur del continente, han reafirmado posiciones. Bien se sabe que la tendencia política en Latinoamérica más acusada es hacia la reelección de mandatarios en ejercicio o de aquellos que lo fueron y vuelven a la palestra. Por supuesto, tal perspectiva se antoja muy alejada del ideal democrático. Las turbulencias son evidentes.
Mientras, el policía universal, huésped perentorio de la Casa Blanca, sostiene sus propias batallas con un Congreso opositor y reacio a secundarle en sus refrendados proyectos bélicos hacia Medio Oriente, su preocupación mayor y el tema más socorrido durante la lectura de su informe anual, que devela, por sí, el descuido evidente hacia cuanto ha sucedido al sur de sus fronteras. Cuando reaccionaron, la izquierda estaba a punto también de vencer en México y comenzaron las reacciones disparatadas que acabaron por polarizar a la sociedad mexicana a golpes de mensajes mediáticos con inclusión del manejo de las socorridas encuestas que gobernaron, de principio a fin, el proceso electoral de 2006.
De allí que la perspectiva latinoamericana sea, por sí misma, tan paradójica como confusa. Por una parte, la vuelta de los mesianismos de la izquierda con la conducción de iluminados que, en no pocas ocasiones, dan la impresión de estar más bien enloquecidos; por la otra, la hegemonía estadounidense sin contrapesos cada vez con mayores propósitos injerentistas si bien distraída en sus sangrientas andanzas por Irak. Ya sabemos cómo aprovechó el clan Bush el flagelo del terrorismo, asimilando poder y una excepcional capacidad de maniobra –los índices de popularidad de Bush junior llegaron a nivel récord tras los atentados terroristas de septiembre 11 de 2001--, aun cuando ello, al final de cuentas, se convirtiera en el mayor de sus tormentos. Mientras tanto, la Casa Blanca no tuvo más opción que alejarse del resto de América.Hay quienes no descartan incluso la posibilidad de que aun la izquierda venezolana, bajo la conducción del mesiánico Hugo Chávez, le venga bien al clan Bush en sus propósitos hegemónicos. ¿La razón? Las políticas estatizadoras anunciadas por el antiguo golpista, lo mismo que en la Bolivia de Evo Morales, tienden más bien a destroncar a algunos consorcios provenientes de la Unión Europea y no afectan significativamente a los prósperos y calculadores herederos del Tío Sam. De allí que las reacciones en el viejo continente sean de mayor peso y virulencia que cuantas se han producido en Washington con las provocaciones discursivas frecuentes del reelecto “iluminado” de Caracas.
Las verdaderas intenciones políticas afloran cuando las vertientes económicas las desnudan.
DEBATEFelipe Calderón no ha sido diplomático. Pese a su larga carrera política, incluyendo campañas fallidas, cargos legislativos, la dirección nacional de su partido y un perentorio sitio en el gabinete foxista, todavía no encuentra la fórmula para evitar dar traspiés en sus declaraciones en el exterior. De allí, por ejemplo, la facilidad con la que le colocan trampas efectivas.
Por ejemplo, en Madrid, no pudo evadirse de un planteamiento sobre los autoritarismos latinoamericanos centrando las críticas en el venezolano Chávez apenas unas semanas después de que pareciera tenderle la mano alegando que no había rencores de por medio. También, en esos mismos días, abogó por recuperar “el liderazgo” de México en Latinoamérica, afirmación que debe considerarse una de las mayores críticas formuladas por él a las administraciones precedentes, las de Zedillo y Fox sobre todo, que perdieron todo sentido de ubicación ante los desafíos planteados por la nueva era, la de los Bush.
Como ellos, Calderón confronta un reto de enorme significación: mirar hacia el sur sin ofender, ni siquiera levemente, a los siempre entrometidos vecinos del norte, sólo por el momento aparentemente “distraídos” por sus “epopeyas” en Medio Oriente en donde no hay día que no se registre una matanza... de civiles inocentes y marines invasores.
La duda que surge –y en Europa se lo han recordado a cada rato--, es cómo podrá moverse Felipe sobre las turbulencias habituales de una Latinoamérica por el momento inclinada hacia la izquierda acaso para canalizar así su rechazo a la hegemonía estadounidense asfixiante. En México, tal referente no es cotidiano en los discursos oficiales; en el resto de las naciones del sur del continente, sí. Y ello plantea la disparidad de las estrategias o la enorme ingenuidad de nuestra clase gobernante.
Si de verdad el señor Calderón, sin duda bien intencionado –ya no sé cuantos mandatarios con esta condición hemos tenido hasta que anclan y claudican--, pretende recuperar los espacios perdidos en cuanto a la otrora presencia significativa de México en Latinoamérica deberá remontar, primero, la dura cuesta de la polarización entre los mexicanos que le resta presencia, fuerza institucional y representación real a los ojos de los avispados cabilderos del exterior siempre listos a hincar más el diente cuando la contraparte es blanda y se deja devorar.
EL RETO
El viaje a Europa tuvo también signos amargos si no de la magnitud de los que se dieron en Nicaragua en donde, de plano, el mandatario mexicano fue segregado a una tercera fila mientras se exaltaba la figurada de los bienamados Chávez y Morales al lado del sandinista Daniel Ortega, recuperados los fueros presidenciales de éste tras dieciséis años de haberlos perdido.
En el viejo continente no todo fue miel sobre hojuelas porque desde el inicio los empresarios alemanes, alegando cuestiones de seguridad, optaron por cancelar su compromiso en la víspera misma. Una afrenta que en otros tiempos hubiese determinado enormes reacciones diplomáticas. En la perspectiva actual ni siquiera se ha explicado cuáles fueron las tales circunstancias que ponían en riesgo al visitante y a sus anfitriones. ¿Paranoia pura?
El caso es que se devela la vulnerabilidad extrema de nuestro gobierno ante el acecho de los grandes tiburones del mundo. Más todavía porque Calderón todavía no parece despertar a su realidad: se sabe depositario del símbolo, y en este se ha concentrado, más no del poder real. Y es esta ambigüedad tremenda la que mantiene al gobierno de nuestro país en una especie de burbuja.
Antes de salir, Calderón debe entrar... atravesando el umbral de la Presidencia que aglutina deberes, no sólo símbolos.
ASESOR PERUANO DE MORALES NIEGA TENER CUENTAS CON LA JUSTICIA DE PERÚ
Se declaró devoto de la Virgen de Copacabana y dijo ser un funcionario más en el Palacio Presidencial. En su opinión, las acusaciones en su contra pretenden dañar la imagen del gobierno de Morales, de quien se considera su admirador.
Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)
POR ADALID CABRERA LEMUZ
Wálter Chávez Sánchez, un periodista peruano acusado de haber formado parte del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) de Perú, desmintió hoy en diversos medios que haya integrado grupos terroristas que lo conviertan en un reo de la justicia.
Este súbdito peruano de 40 años se desempeña en la actualidad como asesor en estrategia comunicacional del gobierno del presidente Evo Morales. Trabaja en uno de los despachos del Palacio de Gobierno.EXPULSIÓN DE CUBANO SAMARTINO ABRIÓ OTRAS INVESTIGACIONES
Pese a que se encuentra en Bolivia desde hace varios años, su caso salió a la palestra los últimos días tras la expulsión de Bolivia del médico cubano Amaurys Samartino, acusado por las autoridades de haber intervenido en asuntos internos del país.
Samartino, quien residía en Santa Cruz hace cuatro años y había formado una familia boliviana, fue detenido por los organismos de seguridad del Estado y tuvo que pedir la ayuda del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de Refugiados (ACNUR) para no ser extraditado a Cuba.
El médico cubano, quien se declaró abiertamente anticastrista, cuestionó a las autoridades por su detención y su pretendida extradición a Cuba cuando otros súbditos extranjeros sí intervienen en los asuntos internos de Bolivia desde altos cargos en el Gobierno.
Desde entonces los partidos de oposición, principalmente Poder Democrático y Social (PODEMOS), exigieron al Ejecutivo explicaciones sobre el trabajo y función que desempeña el peruano Wálter Chávez.
CHÁVEZ RECONOCIÓ QUE FUE ACUSADO DE TERRORISMO
Chávez dijo como respuesta: "En el año 90 fui detenido por la policía de mi país, fui acusado, jamás condenado, jamás se me probó ninguna vinculación ni con el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), ni con ningún movimiento subversivo, y fui liberado 30 días después".
Sin embargo el Fiscal General contra el Terrorismo en Perú, Guillermo Cabala, exigió hoy la captura internacional de Chávez bajo el cargo de haber tenido complicidad con grupos terroristas de su país.
Ese magistrado considera que si comprueban las acusaciones, pese a vivir en Bolivia como refugiado político, Chávez podría ser extraditado y condenado a 25 años de reclusión.
NO JURÓ AL MAS
El asesor de Evo vive en Bolivia como asilado político desde 1992. Pese a que es un cercano colaborador del presidente boliviano manifestó que no pertenece al gobiernista Movimiento Al Socialismo (MAS), aunque agregó que apoya el proceso de cambios que lleva adelante desde el pasado 22 de enero.
“Nunca he militado en ningún partido político en Perú ni en Bolivia", subrayó Chávez, que en los últimos 15 años trabajó en diversos medios escritos de Bolivia, entre ellos los periódicos HOY, LA RAZÓN Y EL JUGUETE RABIOSO, de éste último fue su fundador y propietario.
En una entrevista en el programa informativo meridiano de la red UNITEL, considerada opositora al actual régimen, Chávez dijo que es una “tontería” que ahora se pretenda inculparle de cargos delictivos falsos para dañar la imagen del presidente Morales.
Reconoció que tiene una oficina en el palacio de Gobierno, donde es un simple funcionario, según afirmó.
JEFE DE CAMPAÑA PROSELITISTA DE EVO
El periodista peruano fue uno de los jefes de la campaña proselitista del presidente Evo Morales que lo encaminó a un contundente triunfo en los comicios del pasado 18 de diciembre de 2005, convirtiéndole en el primer líder indígena que asume la Presidencia en toda la historia republicana de Bolivia.
Dado su carácter temperamental sostuvo una serie de entredichos con otros dirigentes políticos del partido de Gobierno, del que se separó temporalmente, hasta que fue convocado por el propio Evo Morales para que sea uno de sus asesores.
Informó que trabaja como asesor del Presidente en cumplimiento de un contrato de trabajo desde marzo del año pasado".
NEGÓ RELACIONES CON SÁNCHEZ BERZAÍN Y MACLEAN
Dijo que jamás fue asesor del polémico ex ministro de Gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Carlos Sánchez Berzaín, en el gobierno del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
También anotó que no fue colaborador de las campañas electorales del ex alcalde de La Paz, Ronald MacLean, de la conservadora Acción Democrática Nacionalista (ADN) del general Hugo Bánzer Suárez, ni asesor del empresario del cemento Samuel Doria Medina, fundador y jefe de Unidad Nacional (UN).
Sobre su relación con Doria Medina, el súbdito peruano manifestó que trabajó como periodista en el periódico HOY, de propiedad de este empresario, quien es uno de los más prósperos del país.
MISIÓN PERUANA INVESTIGARÁ ANTECEDENTES DE CHÁVEZ
La oposición a Morales ha cuestionado la situación legal y laboral de Chávez en Bolivia y el embajador de Perú en La Paz, Fernando Rojas, manifestó que había pedido informes a su Gobierno sobre “la situación de este señor frente a la justicia peruana".
El abogado de Chávez, Luis Paredes, enfatizó hoy que "la estadía de su defendido en calidad de refugiado y residente es legal, por lo que goza en Bolivia todos los derechos en cumplimiento de los pactos y convenios internacionales".
Chávez expresó que tras su liberación a fines de 1991 en Perú, definió ingresar a Bolivia después de que el ex presidente de Perú, Alberto Fujimori "dio un golpe de Estado".
CATÓLICO Y EX SEMINARISTA
Se declaró católico y devoto de la Virgen de Copacabana. Agregó que había sido seminarista durante un año y medio en Perú. Puntualizó que en 1998 fue atacado por un cáncer que solamente fue superado tras orar mucho y someterse a un estricto tratamiento médico.
Reconoció que tiene pocos amigos por su forma de ser directa para abordar diversos asuntos, pero anotó que respeta a las autoridades del gobierno de Morales.