Friday, October 30, 2009

CHILE Y SU VIEJA COSTUMBRE DE ROBAR A SUS VECINOS: AHORA QUIERE APROPIARSE DE UNA COMUNIDAD BOLIVIANA REMOVIENDO LOS HITOS 24,25 Y 26

Chile, fiel a su tradición de crecer económicamente y territorialmente robando a sus vecinos, removió los hitos 24, 25 y 26 para apoderarse de una comunidad boliviana, tal como lo hizo en el pasado con el departamento boliviano del Litoral, donde se encuentran las mayores reservas de cobre y que hoy es el sueldo de los chilenos.
El movimiento es más notorio entre los hitos 25 y 26, donde fueron removidos casi 2,5 km e incluso la comunidad de Paracajaya quedó en territorio chileno. Se pudo constatar que el hito 26, que estaba en la cumbre de la serranía Quimsa Chata, también lo hicieron recorrer casi dos kilómetros de su punto original.
---------------------
Autoridades de la provincia Sabaya, en el departamento de Oruro, denunciaron la remoción de tres hitos fronterizos intermedios con Chile, lo que provocó que una comunidad de Bolivia quedara en territorio chileno."Luego de que recibimos denuncias de que en la frontera con Chile había remoción de los hitos intermedios, entre los hitos 24, 25 y 26, organizamos una comisión con las autoridades originarias, para verificar si era evidente el reclamo, lamentablemente comprobamos que es cierto", declaró a la agencia ABI el subprefecto de la provincia Sabaya, Santos Ramírez Nina.
Indicó que donde es más notorio el movimiento es entre los hitos 25 y 26, donde fueron removidos casi 2,5 kilómetros e "incluso la comunidad de Paracajaya ha quedado en territorio chileno y a nuestros hermanos los han vuelto chilenos”. También se pudo constatar que el hito 26, que estaba en la cumbre de la serranía Quimsa Chata, "también lo hicieron recorrer casi 2 kilómetros" de su punto original.
Ramírez Nina indicó que este problema fue comunicado a la Cancillería "para que tome cartas en el asunto", y esperamos que lo antes posible se constituya en el lugar una comisión para verificar estas denuncias."Por ser una provincia fronteriza, cumplimos tareas de control de nuestros hitos como guardianes. Nosotros controlamos desde el 20 hasta el 35, las otras provincias hacen lo propio en lo que hace a su territorio".
Anteriormente, los dirigentes de las comunidades fronterizas hicieron llegar notas de reclamo por el tema de remoción de hitos a la subprefectura y estas fueron transferidas a la Cancillería, pero que no fueron escuchados hasta ahora, pese a que incluso se ofrece apoyo a cualquier comisión verificadora que se desplace por esa zona, puntualizó.
Agregó que, además de esta nueva denuncia, "también hemos pedido a la Cancillería una aclaración sobre el problema de límites que tenemos con la provincia Mejillones, a fin de evitar problemas". La frontera entre Bolivia y Chile recorre 975 kms lineales y en ella se asientan varias poblaciones pobres y puntos comerciales de importancia, siendo común el contrabando.
Bolivia y Chile mantienen una agenda de 13 puntos entre los que figuran varios temas de controversia limítrofe, incluyendo uno por el uso de las aguas del manatial Silala, que el norte chileno toma desde hace un siglo.







DENUNCIAN UNA REMOCIÓN DE HITOS EN LA FRONTERA ENTRE BOLIVIA Y CHILE

Agencia de AFP de Francia (www.google.com/hostednews)

Autoridades de la provincia Sabaya, en el departamento boliviano de Oruro, denunciaron hoy la remoción de tres hitos fronterizos intermedios con Chile, lo que provocó que una comunidad de Bolivia quedara en territorio chileno.
El subprefecto de la provincia Sabaya, Santos Ramírez Nina, declaró a la agencia estatal ABI que se ha verificado que se han movido los hitos 24, 25 y 26 que dividen Chile y Bolivia en el departamento suroccidental de Oruro.
Según Ramírez Nina, el movimiento de las fronteras es más notorio entre los hitos 25 y 26 que, según él, fueron removidos casi 2,5 kilómetros e "incluso la comunidad de Paracajaya ha quedado en territorio chileno y a nuestros hermanos los han vuelto chilenos".
Por su parte, al hito 26, que estaba en la cumbre de la serranía Quimsa Chata, "lo hicieron recorrer casi 2 kilómetros", afirmó la autoridad provincial que dijo haberse puesto en contacto con el Ministerio de Relaciones Exteriores "para que tome cartas en el asunto".
El funcionario boliviano aseguró que en otras ocasiones los dirigentes de las comunidades fronterizas hicieron llegar notas de reclamo por el tema de remoción hitos a la cancillería, pero no fueron escuchados.
Además del conflicto de límites en esa zona, Ramírez Nina, pidió al Ejecutivo boliviano una aclaración sobre la limitación de fronteras con la provincia chilena de Mejillones para "evitar problemas".





BOLIVIA CONTROLARÁ LITIO PARA EVITAR SAQUEO: MORALES

Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com)

Bolivia dijo que quiere evitar que su futura industria de litio se convierta en una nueva "historia de saqueo y pobreza" y que para ello pretende que eventuales inversionistas extranjeros sean sólo socios y no dueños del proyecto.
Estas y otras "reglas claras" garantizarían que empresas de todo el mundo exploten y obtengan utilidades en la mayor reserva global de litio, ubicada en el altiplánico salar de Uyuni, dijo el presidente Evo Morales al inaugurar un foro internacional de tres días sobre la nueva riqueza natural boliviana.
El salar tendría 5,4 millones de toneladas de litio, la mitad de las reservas mundiales de ese mineral ultraliviano clave para fabricar baterías, según un estudio de principios de esta década.
"Si empezamos a pensar y revisar el pasado, (vemos) saqueo y más saqueo que dejaron un país con su pueblo con mucha pobreza", dijo Morales a medio centenar de expertos internacionales para justificar su aspiración de exportar litio con valor agregado.
"Si no lo hacemos jamás podremos cambiar Bolivia, seguiremos con otra historia de saqueo. No puede repetirse otro Cerro Rico de Potosí, ni en litio, ni en hierro, ni en petróleo", agregó Morales, quien nacionalizó toda la industria petrolera y parte de la minería desde que llegó al poder en el 2006.
El Gobierno boliviano ordenó recientemente la suspensión parcial de las actividades mineras en el famoso Cerro Rico, para evitar el colapso del yacimiento de plata, sometido a una intensa explotación durante casi cinco siglos, desde los tiempos de la colonización española.
PRODUCCION DESDE EL 2013
Morales dijo en el salar de Uyuni -al cual visitó tras inaugurar el foro- que Bolivia prevé comenzar a producir 30.000 toneladas anuales de carbonato de litio a partir del 2013, en una industria 100 por ciento estatal que costaría unos 350 millones de dólares.
Para una etapa posterior, que tendría como meta la fabricación de baterías de litio y hasta automóviles, Bolivia se asociaría con empresas extranjeras pues sería necesaria una inversión inicial de al menos 1.000 millones de dólares, agregó.
La ciudad de Potosí, capital del distrito homónimo donde se encuentra el salar, es ahora una de las más pobres de Bolivia.
En plena campaña para atraer inversionistas a Uyuni, uno de los ejes de su proselitismo en busca de ser reelegido en diciembre, Morales dijo que para la empobrecida Bolivia el litio debe ser sinónimo de industrialización.
Morales proclamó "el inicio de la industrialización del litio en Bolivia" al recibir las primeras muestras de carbonato de litio, cloruro de potasio y ácido bórico, producidos a partir de las sales de Uyuni en una planta piloto todavía en construcción.
El ministro de Minería, Alberto Echazú, apuntó que la futura industria podría generar exportaciones de derivados de litio, potasio y boro con un valor anual de más de 450 millones de dólares, a precios actuales.
Morales aseguró que incluyendo otros salares andinos Bolivia poseería hasta el 90 por ciento del litio del planeta.
SOCIAS, NO PATRONAS
Morales garantizó "reglas claras", retorno de inversiones y utilidades a las empresas que participen eventualmente en la industria del litio de Bolivia, de la cual dijo que pretende que llegue a la fabricación de baterías y automóviles eléctricos.
En todo caso, remarcó, el Estado boliviano será propietario de la industria y las empresas extranjeras, "primero estatales y luego privadas o transnacionales", deben aceptar el papel de "socias, pero no patronas".
Varios gobiernos y corporaciones del primer mundo han puesto sus ojos en el salar de Uyuni desde que las baterías de ion de litio se convirtieron en favoritas de la industria automovilística para la futura producción masiva de automóviles híbridos o enteramente eléctricos.
Millones de aparatos, desde teléfonos celulares hasta computadoras portátiles, utilizan baterías recargables de ion de litio, en el núcleo de una demanda mundial de 70.000 toneladas anuales de carbonato de litio producidas en gran parte en el salar chileno de Atacama y en menor medida en Argentina.
La oferta mundial de litio podría crecer diez veces en un quinquenio si se cumplen los principales proyectos de automóviles híbridos y eléctricos, según un informe del Gobierno boliviano.
Un alto contenido de potasio y un bajo ritmo de evaporación son dificultades que Bolivia debe superar para iniciar una producción de litio competitiva con los bajos costos con que operan las empresas que explotan Atacama, dijo recientemente el viceministro de Ciencia y Tecnología, Roger Carvajal.





MORALES ANUNCIA LA "ERA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO" DE BOLIVIA

Finanzas de España (www.finanzas.com)

El presidente Evo Morales anunció la "era de la industrialización del litio" boliviano al recibir las primeras muestras de derivados de este metal obtenidas en la planta piloto que se construye para su explotación en el Salar de Uyuni, una de las mayores reservas mundiales de este recurso.
Esta nueva "era" en la historia del país se enmarca en el reto del Gobierno de Morales para que Bolivia deje de ser un mero exportador de materias primas y pueda ofrecer productos de "valor agregado" y fabricar baterías de litio e incluso, en un futuro, vehículos eléctricos.
El presidente boliviano apuesta por una nueva gestión de los recursos naturales cuyo objetivo es, en palabras de Morales, que Bolivia no vuelva a padecer otro "saqueo como el del Cerro Rico de Potosí", del que salieron ingentes cantidades de plata durante la época
colonial.
"No puede haber otro Cerro Rico de Potosí, donde saquearon nuestros recursos naturales, porque ahora son ellos los que tienen toda la riqueza, y nosotros, los saqueados, somos los pobres (...). Sería otro error histórico que el litio sea saqueado", argumentó hoy el mandatario.
Según Morales, el litio "será la esperanza para toda la humanidad en su conjunto", porque permitirá hacer realidad los vehículos eléctricos, más respetuosos con el medio ambiente que los actuales.
El presidente de Bolivia viajó hoy hasta el Salar de Uyuni para inspeccionar el avance de la planta piloto para la explotación del litio, que aún se encuentra en construcción pero que ya ha empezado a investigar en la producción de derivados de este metal y de otros recursos evaporíticos que se encuentran en este auténtico mar de sal.
Morales recibió de manos de los operarios que ya trabajan en la zona muestras en botella de los primeros resultados: carbonato de litio, cloruro de potasio y ácido bórico obtenidas del Salar.
Ante un público menos numeroso de lo habitual en los actos de Morales pero igual de entusiasta que siempre, el gobernante explicó a los habitantes de los alrededores del Salar de Uyuni todas las bondades que conllevará la industrialización del litio.
Así, se prevé que el año que viene la planta piloto, encargada de la investigación, funcione a pleno rendimiento para conseguir la mejor forma de consecución de productos como carbonato de litio para baterías, cloruro potásico para abono, y ácido bórico para fertilizantes.
Tres años después, en 2013, y con una inversión de 350 millones de dólares "totalmente bolivianos", se construirá una planta mayor para aumentar la extracción y, con más inversión, poder crear una gran industria alrededor del litio.
"Esto dará mucho empleo a nuestra comunidad", explicó a Efe Yolanda Colque, habitante de la zona que asistió al acto ataviada con el traje típico de este territorio andino.
Morales recordó que en Bolivia se encuentra el 90 por ciento de las reservas mundiales de litio y que sólo en el Salar de Uyuni, según las estimaciones de su Gobierno, hay diez millones de toneladas de este metal.
"Necesitamos su compromiso", pidió el mandatario a las comunidades de la zona, tras comprometerse a formar a los habitantes para que no se dejen engañar ante las trasnacionales que quieren saquear el litio por el desconocimiento de los pobladores.
También anunció que estudiará la posible creación de una universidad química en la región.
"Antes no había investigación en recursos naturales, parecía que éramos incapaces, y que tampoco podíamos industrializar. Pensaban que sólo lo podían hacer las trasnacionales", lamentó el presidente, que instó al pueblo boliviano a seguir trabajando por la defensa de sus recursos naturales.
"Empezaremos industrializando carbonato de litio para hacer baterías, pero los bolivianos quieren industrializar coches eléctricos, enteros", aseguró Morales quien admitió que será necesaria una fuerte inversión, unos mil millones de dólares, para tal fin, porque "aprendió", según dijo, que un auto "tiene más de 30.000 piezas y eso es harto (mucho)".





COMPAÑÍA CHINA LISTA PARA COOPERAR CON BOLIVIA EN INDUSTRIA DE LITIO

El Pueblo en Línea de China (ww.spanish.peopledaily.com.cn)

El vicepresidente del consorcio chino Citic Guoan Group, Yang Jianyuan, expresó el día 29 la disponibilidad de su compañía para apoyar a Bolivia tecnológicamente en el desarrollo de la industria del litio.
"Vamos a buscar conversaciones con el gobierno boliviano para ser parte del emprendimiento del litio", dijo Yang. Bolivia recibe a más de 60 científicos de diferentes países en el I Congreso Mundial de Litio que concluirá el sábado 31 de octubre, cuando se presenten conclusiones del evento.
Para el representante chino, Bolivia es actualmente el centro de atención de muchos países del mundo interesados en desarrollar sus recursos evaporíticos, considerados la energía del presente por su riqueza concentrada y por ser un elemento que no produce contaminación.
Yang consideró que el país andino fue favorecido por la naturaleza, y que ahora debe aprovecharla para el desarrollo. El presidente Evo Morales inauguró el encuentro científico en la sede de gobierno, y luego viajó hasta el Salar de Uyuni, un desierto de sal situado 400 kilómetros al sur de La Paz, donde inspeccionó la construcción de una planta piloto que producirá el carbonato de litio.
Entre los expositores invitados están José Ramón Perán, del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), y Pío Callejas, del Instituto de Cerámica y Vidrio de Madrid.
También participan Yuko Yasunaga de la Agencia de Investigación Natural y Energética de Japón, Yang Jianyuan del Grupo Citic Guoan Group de China, y Wang Shijun del consorcio Qinghai Salt Lake Industry, entre otros.
El foro evalúa el estado actual de la ciencia, tecnología e innovación de los procesos de transformación, tanto de los recursos evaporíticos -en productos químicos básicos como carbonato de litio- como en la generación de productos con alto valor agregado, como baterías de litio, automóviles eléctricos y otros.





GOBIERNO BOLIVIANO DESARROLLARÁ ENERGÍA GEOTÉRMICA EN FRONTERA CON CHILE

Invertía de USA (ww.usa.invertia.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este jueves que su gobierno desarrollará la energía geotérmica en la zona de Laguna Colorada, cerca de la frontera con Chile, probablemente con la cooperación de Japón.
"Hemos decidido acelerar la inversión geotérmica en Laguna Colorada", afirmó Morales, durante un acto público en la zona de Río Grande, en las orillas del Salar de Uyuni, el desierto más grande del mundo, donde recibió las primeras pruebas obtenidas de carbonato de litio.
Morales explicó que conversó sobre el tema con funcionarios de la embajada de Japón y que la decisión de su administración es desarrollar la zona que podría generar "hasta 100 megawatios" de electricidad, aunque no precisó si habrá un acuerdo binacional de cooperación con el país nipón.
En el sector de Laguna Colorada, Bolivia hizo esfuerzos para aprovechar su potencialidad energética, aunque todas las iniciativas desde la década del 70 fracasaron por falta de recursos económicos.

No comments: