El Presidente Evo Morales dijo que convocará por decreto supremo los referendos para aprobar la nueva Constitución de Bolivia si no hay voluntad de diálogo en los prefectos opositores para llegar a varios acuerdos. "Vamos a esperar la voluntad de los prefectos y, si no, por decreto supremo vamos a aprobar la nueva Constitución", afirmó el mandatario. Los movimientos sociales que apoyan a Morales le instaron el pasado fin de semana a que apruebe con un decreto supremo la convocatoria de las consultas necesarias para ratificar la nueva Constitución de Bolivia.
Después de 15 días de la realización del referéndum revocatorio, el 25 de agosto se conocieron en Bolivia los resultados oficiales de la Corte Nacional Electoral: Evo Morales Ayma fue ratificado como Presidente de la República con el 67.41 por ciento de los votos, vale decir, con más de los dos tercios de dignidad que apoyan el proceso de cambio. De un total de 3’370.980 votos, 2’103.872 bolivianas y bolivianos sufragaron por el sí y 1’917.037 votaron por el no.
Con esos datos, los movimientos sociales en torno a la Coordinadora Nacional para el Cambio (CONALCAM) determinaron exigir al Jefe de Estado garantizar la refundación de Bolivia mediante la aprobación de la nueva Carta Magna convocando a referéndum mediante decreto supremo, lo mismo que para la elección de sub prefectos, consejeros departamentales y prefectos revocados.
Al convocar a movilización permanente a nivel nacional para profundizar el proceso de cambio y consolidar la unidad nacional, demandaron la redistribución de los impuestos hidrocarburíferos y regalías considerando la población y nivel de desarrollo humano en cada región, rechazando las aspiraciones que tienen algunos prefectos del país.
En la actualidad, algunas poblaciones del Gran Chaco ubicadas en Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz, con el apoyo de la denominada “media luna” boliviana se encuentran en paro general con bloqueos en demanda de la devolución del Impuesto Directo de los Hidrocarburos (IDH).
Mientras tanto, los campesinos chuquisaqueños bloquean Sucre, la capital, exigiendo a la prefecta Savina Cuéllar que reconozca a los sub prefectos elegidos en cabildos y no a dedo.
Pie de guerra
Todas las regiones autonomistas se declararon en “pie de guerra” contra el Gobierno Nacional.
Alberto Melgar, presidente del Comité Cívico de Beni, aseveró: "La situación en el departamento del Beni es insostenible, esto se nos está yendo cada vez más de las manos; nosotros estamos abogando para que no existan focos de violencia porque inclusive hay gente que quiere empuñar las armas, yo quiero decirle eso con mucha precisión, hay gente que quiere empuñar las armas para armar una revolución".
En diversas movilizaciones se pudo verificar que algunas personas portan armas de diferente calibre.
El principal dirigente de los campesinos del país, Saul Ávalos, afirmó: “Los pueblos indígenas, campesinos, originarios, sin tierra, mujeres del agro y los movimientos sociales estamos decididos a ofrendar nuestras vidas por el proceso de cambio pero también estamos dispuestos a aplastar a los oligarcas, racistas y fascistas”.Cuando los resultados del referéndum revocatorio fueron contundentes, algunos sectores y, sobretodo, dirigentes y autoridades del viejo modelo neoliberal, se niegan aún a ver la realidad.
El prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, señaló: “Esta lucha ha tenido un gran avance en el tema de conciencia, ha habido un gran sacrificio de parte de los dirigentes, esta lucha es fruto para hacer autonomía, entonces esto no ha llegado a su fin, nada ha fracasado".
Revocados y ratificados
De acuerdo a los resultados finales de la Corte Nacional Electoral, cinco prefectos fueron ratificados y tres revocados.Los prefectos que gozan el apoyo de la población son: Mario Virreira de Potosí con 79.08 por ciento, Rubén Costas con 66.43 por ciento, Ernesto Suárez del Beni con 64.25 por ciento, Mario Cossío de Tarija con 58.06 por ciento y Leopoldo Fernández de Pando con 56.21 por ciento.
Las autoridades prefecturales revocadas de su mandato, cumpliendo la Ley 3850, son: José Luis Paredes de La Paz con un no de 64.52 por ciento, Manfred Reyes Villa de Cochabamba con un 64.81 por ciento y Alberto Luis Aguilar de Oruro con 49.15 por ciento.
Dos autoridades revocadas pertenecen a la oposición y el último a filas del gobierno.
Los datos oficiales a nivel nacional recién se conocieron hoy, porque dos mesas observadas en Oruro, sufragaron ayer. En varias regiones del territorio nacional, se pudo verificar la madurez política en el día del revocatorio, porque mientras apoyaban al Jefe de Estado, no lo hacían por un prefecto.
De las 112 provincias que tiene el territorio nacional, Evo Morales Ayma, ganó en 95 y perdió sólo en 17. No perdió en ninguna provincia de La Paz, Cochabamba, Potosí y Oruro, en Chuquisaca fue ratificado en 9 de las 10 provincias, en Tarija en 5 de las 6 provincias, en Pando en 3 de las 5 provincias, en Beni en 3 de las 6 provincias y en Santa Cruz en 7 de las 15 provincias.
¿Excelentísimo asesino presidente?
Desde la realización del revocatorio, el pasado 10 de agosto, algunos sectores se encuentran más enfrentados porque aún no asimilan los resultados democráticos y pacíficos, definitivamente buscan la violencia y el enfrentamiento entre bolivianos.
El prefecto cruceño, Rubén Costas, luego de que grupos de choque de la Unión Juvenil Cruceñista agredieron a pobladores e incluso al comandante de la Policía Departamental, Wilge Obleas, dijo: “No vamos a seguir gastando pólvora en gallinazos vamos a decirle al señor excelentísimo asesino Presidente de los bolivianos, usted se hace responsable, es el verdadero criminal, es el que nos confronta, es el que nos desune, es el que quiere confrontar nuestro país, no respeta a mujeres, no respeta a la prensa, no respeta a las personas con discapacidad, ni la capital de la república, un pueblo que es la capital de los bolivianos, un pueblo que le ha dicho que usted tiene que pedirle perdón, un segundo pueblo al que usted odia con tanta saña, que se llama Santa Cruz, le dice que usted tiene que disculparse públicamente”.
El prefecto cruceño a parte de criticar al Presidente de Bolivia, llamó “cobarde” al Vicepresidente Álvaro García Linera y “perro de la guerra” al ministro Alfredo Rada.
Un paro cívico de la “media luna” que no fue contundente derivó en enfrentamientos porque los grupos de choque pretendieron obligar a la población a paralizar actividades, pero no lograron sus objetivos.
Cada vez son más los sectores que reaccionan y enfrentan a los grupos de choque autonomistas que son financiados por algunos comités cívicos y prefecturas.
El Jefe de Estado, en una concentración campesina en la localidad de Independencia (Cochabamba), comentó: “La historia se repite, puedo afirmarles a ustedes y al pueblo boliviano desde esta concentración que los hijos de los descuartizadores de Túpac Katari ahora quieren descuartizar a Bolivia, con el pretexto de autonomía quieren dividir instituciones como a la Corte Nacional Electoral, el ejército, la policía y a la justicia boliviana. Siento que no son los pueblos del oriente boliviano, sino sólo algunas personas, algunos terratenientes, agroindustriales, autoridades, que quieren descuartizar a Bolivia”.
Aunque voces de la Iglesia Católica, Derechos Humanos o Defensor del Pueblo pidieron a las partes iniciar un proceso de diálogo, aún no existen acuerdos y mas bien las señales de polarización se incrementan.La prefecta de Chuquisaca, Savina Cuéllar, al respecto de la petición de que mediante un decreto se convoque a un referéndum constitucional, aseveró: “Este gobierno ya se ha manchado con sangre con su constitución masista; por eso, no podemos aceptar ningún referéndum cuando no se ha consensuado nada sino que nos hemos dividido más los bolivianos”.
Lo cierto es que Bolivia, el país ubicado en el corazón del continente latinoamericano, ha dado una vez más un ejemplo a nivel internacional, ahora busca la paz, la unidad y la concertación para que los próximos pasos puedan estar destinados con firmeza hacia su refundación...
Después de 15 días de la realización del referéndum revocatorio, el 25 de agosto se conocieron en Bolivia los resultados oficiales de la Corte Nacional Electoral: Evo Morales Ayma fue ratificado como Presidente de la República con el 67.41 por ciento de los votos, vale decir, con más de los dos tercios de dignidad que apoyan el proceso de cambio. De un total de 3’370.980 votos, 2’103.872 bolivianas y bolivianos sufragaron por el sí y 1’917.037 votaron por el no.
Con esos datos, los movimientos sociales en torno a la Coordinadora Nacional para el Cambio (CONALCAM) determinaron exigir al Jefe de Estado garantizar la refundación de Bolivia mediante la aprobación de la nueva Carta Magna convocando a referéndum mediante decreto supremo, lo mismo que para la elección de sub prefectos, consejeros departamentales y prefectos revocados.
Al convocar a movilización permanente a nivel nacional para profundizar el proceso de cambio y consolidar la unidad nacional, demandaron la redistribución de los impuestos hidrocarburíferos y regalías considerando la población y nivel de desarrollo humano en cada región, rechazando las aspiraciones que tienen algunos prefectos del país.
En la actualidad, algunas poblaciones del Gran Chaco ubicadas en Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz, con el apoyo de la denominada “media luna” boliviana se encuentran en paro general con bloqueos en demanda de la devolución del Impuesto Directo de los Hidrocarburos (IDH).
Mientras tanto, los campesinos chuquisaqueños bloquean Sucre, la capital, exigiendo a la prefecta Savina Cuéllar que reconozca a los sub prefectos elegidos en cabildos y no a dedo.
Pie de guerra
Todas las regiones autonomistas se declararon en “pie de guerra” contra el Gobierno Nacional.
Alberto Melgar, presidente del Comité Cívico de Beni, aseveró: "La situación en el departamento del Beni es insostenible, esto se nos está yendo cada vez más de las manos; nosotros estamos abogando para que no existan focos de violencia porque inclusive hay gente que quiere empuñar las armas, yo quiero decirle eso con mucha precisión, hay gente que quiere empuñar las armas para armar una revolución".
En diversas movilizaciones se pudo verificar que algunas personas portan armas de diferente calibre.
El principal dirigente de los campesinos del país, Saul Ávalos, afirmó: “Los pueblos indígenas, campesinos, originarios, sin tierra, mujeres del agro y los movimientos sociales estamos decididos a ofrendar nuestras vidas por el proceso de cambio pero también estamos dispuestos a aplastar a los oligarcas, racistas y fascistas”.Cuando los resultados del referéndum revocatorio fueron contundentes, algunos sectores y, sobretodo, dirigentes y autoridades del viejo modelo neoliberal, se niegan aún a ver la realidad.
El prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, señaló: “Esta lucha ha tenido un gran avance en el tema de conciencia, ha habido un gran sacrificio de parte de los dirigentes, esta lucha es fruto para hacer autonomía, entonces esto no ha llegado a su fin, nada ha fracasado".
Revocados y ratificados
De acuerdo a los resultados finales de la Corte Nacional Electoral, cinco prefectos fueron ratificados y tres revocados.Los prefectos que gozan el apoyo de la población son: Mario Virreira de Potosí con 79.08 por ciento, Rubén Costas con 66.43 por ciento, Ernesto Suárez del Beni con 64.25 por ciento, Mario Cossío de Tarija con 58.06 por ciento y Leopoldo Fernández de Pando con 56.21 por ciento.
Las autoridades prefecturales revocadas de su mandato, cumpliendo la Ley 3850, son: José Luis Paredes de La Paz con un no de 64.52 por ciento, Manfred Reyes Villa de Cochabamba con un 64.81 por ciento y Alberto Luis Aguilar de Oruro con 49.15 por ciento.
Dos autoridades revocadas pertenecen a la oposición y el último a filas del gobierno.
Los datos oficiales a nivel nacional recién se conocieron hoy, porque dos mesas observadas en Oruro, sufragaron ayer. En varias regiones del territorio nacional, se pudo verificar la madurez política en el día del revocatorio, porque mientras apoyaban al Jefe de Estado, no lo hacían por un prefecto.
De las 112 provincias que tiene el territorio nacional, Evo Morales Ayma, ganó en 95 y perdió sólo en 17. No perdió en ninguna provincia de La Paz, Cochabamba, Potosí y Oruro, en Chuquisaca fue ratificado en 9 de las 10 provincias, en Tarija en 5 de las 6 provincias, en Pando en 3 de las 5 provincias, en Beni en 3 de las 6 provincias y en Santa Cruz en 7 de las 15 provincias.
¿Excelentísimo asesino presidente?
Desde la realización del revocatorio, el pasado 10 de agosto, algunos sectores se encuentran más enfrentados porque aún no asimilan los resultados democráticos y pacíficos, definitivamente buscan la violencia y el enfrentamiento entre bolivianos.
El prefecto cruceño, Rubén Costas, luego de que grupos de choque de la Unión Juvenil Cruceñista agredieron a pobladores e incluso al comandante de la Policía Departamental, Wilge Obleas, dijo: “No vamos a seguir gastando pólvora en gallinazos vamos a decirle al señor excelentísimo asesino Presidente de los bolivianos, usted se hace responsable, es el verdadero criminal, es el que nos confronta, es el que nos desune, es el que quiere confrontar nuestro país, no respeta a mujeres, no respeta a la prensa, no respeta a las personas con discapacidad, ni la capital de la república, un pueblo que es la capital de los bolivianos, un pueblo que le ha dicho que usted tiene que pedirle perdón, un segundo pueblo al que usted odia con tanta saña, que se llama Santa Cruz, le dice que usted tiene que disculparse públicamente”.
El prefecto cruceño a parte de criticar al Presidente de Bolivia, llamó “cobarde” al Vicepresidente Álvaro García Linera y “perro de la guerra” al ministro Alfredo Rada.
Un paro cívico de la “media luna” que no fue contundente derivó en enfrentamientos porque los grupos de choque pretendieron obligar a la población a paralizar actividades, pero no lograron sus objetivos.
Cada vez son más los sectores que reaccionan y enfrentan a los grupos de choque autonomistas que son financiados por algunos comités cívicos y prefecturas.
El Jefe de Estado, en una concentración campesina en la localidad de Independencia (Cochabamba), comentó: “La historia se repite, puedo afirmarles a ustedes y al pueblo boliviano desde esta concentración que los hijos de los descuartizadores de Túpac Katari ahora quieren descuartizar a Bolivia, con el pretexto de autonomía quieren dividir instituciones como a la Corte Nacional Electoral, el ejército, la policía y a la justicia boliviana. Siento que no son los pueblos del oriente boliviano, sino sólo algunas personas, algunos terratenientes, agroindustriales, autoridades, que quieren descuartizar a Bolivia”.
Aunque voces de la Iglesia Católica, Derechos Humanos o Defensor del Pueblo pidieron a las partes iniciar un proceso de diálogo, aún no existen acuerdos y mas bien las señales de polarización se incrementan.La prefecta de Chuquisaca, Savina Cuéllar, al respecto de la petición de que mediante un decreto se convoque a un referéndum constitucional, aseveró: “Este gobierno ya se ha manchado con sangre con su constitución masista; por eso, no podemos aceptar ningún referéndum cuando no se ha consensuado nada sino que nos hemos dividido más los bolivianos”.
Lo cierto es que Bolivia, el país ubicado en el corazón del continente latinoamericano, ha dado una vez más un ejemplo a nivel internacional, ahora busca la paz, la unidad y la concertación para que los próximos pasos puedan estar destinados con firmeza hacia su refundación...
El “fenómeno Evo” aplasta a los divisionistas
DOS TERCIOS DE LA POBLACIÓN RUMBO A LA REFUNDACIÓN
Rebelión de España (www.rebelion.org)
Después de 15 días de la realización del referéndum revocatorio, el 25 de agosto se conocieron en Bolivia los resultados oficiales de la Corte Nacional Electoral: Evo Morales Ayma fue ratificado como Presidente de la República con el 67.41 por ciento de los votos, vale decir, con más de los dos tercios de dignidad que apoyan el proceso de cambio. De un total de 3’370.980 votos, 2’103.872 bolivianas y bolivianos sufragaron por el sí y 1’917.037 votaron por el no.
Con esos datos, los movimientos sociales en torno a la Coordinadora Nacional para el Cambio (CONALCAM) determinaron exigir al Jefe de Estado garantizar la refundación de Bolivia mediante la aprobación de la nueva Carta Magna convocando a referéndum mediante decreto supremo, lo mismo que para la elección de sub prefectos, consejeros departamentales y prefectos revocados.
Al convocar a movilización permanente a nivel nacional para profundizar el proceso de cambio y consolidar la unidad nacional, demandaron la redistribución de los impuestos hidrocarburíferos y regalías considerando la población y nivel de desarrollo humano en cada región, rechazando las aspiraciones que tienen algunos prefectos del país.
En la actualidad, algunas poblaciones del Gran Chaco ubicadas en Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz, con el apoyo de la denominada “media luna” boliviana se encuentran en paro general con bloqueos en demanda de la devolución del Impuesto Directo de los Hidrocarburos (IDH).
Mientras tanto, los campesinos chuquisaqueños bloquean Sucre, la capital, exigiendo a la prefecta Savina Cuéllar que reconozca a los sub prefectos elegidos en cabildos y no a dedo.
Pie de guerra
Todas las regiones autonomistas se declararon en “pie de guerra” contra el Gobierno Nacional.
Alberto Melgar, presidente del Comité Cívico de Beni, aseveró: "La situación en el departamento del Beni es insostenible, esto se nos está yendo cada vez más de las manos; nosotros estamos abogando para que no existan focos de violencia porque inclusive hay gente que quiere empuñar las armas, yo quiero decirle eso con mucha precisión, hay gente que quiere empuñar las armas para armar una revolución".
En diversas movilizaciones se pudo verificar que algunas personas portan armas de diferente calibre.
El principal dirigente de los campesinos del país, Saul Ávalos, afirmó: “Los pueblos indígenas, campesinos, originarios, sin tierra, mujeres del agro y los movimientos sociales estamos decididos a ofrendar nuestras vidas por el proceso de cambio pero también estamos dispuestos a aplastar a los oligarcas, racistas y fascistas”.Cuando los resultados del referéndum revocatorio fueron contundentes, algunos sectores y, sobretodo, dirigentes y autoridades del viejo modelo neoliberal, se niegan aún a ver la realidad.
El prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, señaló: “Esta lucha ha tenido un gran avance en el tema de conciencia, ha habido un gran sacrificio de parte de los dirigentes, esta lucha es fruto para hacer autonomía, entonces esto no ha llegado a su fin, nada ha fracasado".
Revocados y ratificados
De acuerdo a los resultados finales de la Corte Nacional Electoral, cinco prefectos fueron ratificados y tres revocados.Los prefectos que gozan el apoyo de la población son: Mario Virreira de Potosí con 79.08 por ciento, Rubén Costas con 66.43 por ciento, Ernesto Suárez del Beni con 64.25 por ciento, Mario Cossío de Tarija con 58.06 por ciento y Leopoldo Fernández de Pando con 56.21 por ciento.
Las autoridades prefecturales revocadas de su mandato, cumpliendo la Ley 3850, son: José Luis Paredes de La Paz con un no de 64.52 por ciento, Manfred Reyes Villa de Cochabamba con un 64.81 por ciento y Alberto Luis Aguilar de Oruro con 49.15 por ciento.
Dos autoridades revocadas pertenecen a la oposición y el último a filas del gobierno.
Los datos oficiales a nivel nacional recién se conocieron hoy, porque dos mesas observadas en Oruro, sufragaron ayer. En varias regiones del territorio nacional, se pudo verificar la madurez política en el día del revocatorio, porque mientras apoyaban al Jefe de Estado, no lo hacían por un prefecto.
De las 112 provincias que tiene el territorio nacional, Evo Morales Ayma, ganó en 95 y perdió sólo en 17. No perdió en ninguna provincia de La Paz, Cochabamba, Potosí y Oruro, en Chuquisaca fue ratificado en 9 de las 10 provincias, en Tarija en 5 de las 6 provincias, en Pando en 3 de las 5 provincias, en Beni en 3 de las 6 provincias y en Santa Cruz en 7 de las 15 provincias.
¿Excelentísimo asesino presidente?
Desde la realización del revocatorio, el pasado 10 de agosto, algunos sectores se encuentran más enfrentados porque aún no asimilan los resultados democráticos y pacíficos, definitivamente buscan la violencia y el enfrentamiento entre bolivianos.
El prefecto cruceño, Rubén Costas, luego de que grupos de choque de la Unión Juvenil Cruceñista agredieron a pobladores e incluso al comandante de la Policía Departamental, Wilge Obleas, dijo: “No vamos a seguir gastando pólvora en gallinazos vamos a decirle al señor excelentísimo asesino Presidente de los bolivianos, usted se hace responsable, es el verdadero criminal, es el que nos confronta, es el que nos desune, es el que quiere confrontar nuestro país, no respeta a mujeres, no respeta a la prensa, no respeta a las personas con discapacidad, ni la capital de la república, un pueblo que es la capital de los bolivianos, un pueblo que le ha dicho que usted tiene que pedirle perdón, un segundo pueblo al que usted odia con tanta saña, que se llama Santa Cruz, le dice que usted tiene que disculparse públicamente”.
El prefecto cruceño a parte de criticar al Presidente de Bolivia, llamó “cobarde” al Vicepresidente Álvaro García Linera y “perro de la guerra” al ministro Alfredo Rada.
Un paro cívico de la “media luna” que no fue contundente derivó en enfrentamientos porque los grupos de choque pretendieron obligar a la población a paralizar actividades, pero no lograron sus objetivos.
Cada vez son más los sectores que reaccionan y enfrentan a los grupos de choque autonomistas que son financiados por algunos comités cívicos y prefecturas.
El Jefe de Estado, en una concentración campesina en la localidad de Independencia (Cochabamba), comentó: “La historia se repite, puedo afirmarles a ustedes y al pueblo boliviano desde esta concentración que los hijos de los descuartizadores de Túpac Katari ahora quieren descuartizar a Bolivia, con el pretexto de autonomía quieren dividir instituciones como a la Corte Nacional Electoral, el ejército, la policía y a la justicia boliviana. Siento que no son los pueblos del oriente boliviano, sino sólo algunas personas, algunos terratenientes, agroindustriales, autoridades, que quieren descuartizar a Bolivia”.
Aunque voces de la Iglesia Católica, Derechos Humanos o Defensor del Pueblo pidieron a las partes iniciar un proceso de diálogo, aún no existen acuerdos y mas bien las señales de polarización se incrementan.La prefecta de Chuquisaca, Savina Cuéllar, al respecto de la petición de que mediante un decreto se convoque a un referéndum constitucional, aseveró: “Este gobierno ya se ha manchado con sangre con su constitución masista; por eso, no podemos aceptar ningún referéndum cuando no se ha consensuado nada sino que nos hemos dividido más los bolivianos”.
Lo cierto es que Bolivia, el país ubicado en el corazón del continente latinoamericano, ha dado una vez más un ejemplo a nivel internacional, ahora busca la paz, la unidad y la concertación para que los próximos pasos puedan estar destinados con firmeza hacia su refundación...
“PARO CÍVICO” COMO ARMA DE LA ILEGALIDAD
Según los datos de la Corte Electoral Nacional de Bolivia (CEN), relativos al resultado del Referéndum revocatorio realizado el pasado 10 de agosto, sobre el 99 por ciento del total de votos válidos computados hasta el momento, el 67 por ciento de los sufragantes optó por la afirmativa a la siguiente pregunta: ¿Usted está de acuerdo con la continuidad del proceso de cambio liderizado por el Presidente Evo Morales Ayma y el Vicepresidente Álvaro García Linera? No está demás la trascripción del interrogante.
Bolpress de Bolivia (www.bolpress.com)
Cabe recordar que la consulta popular fue impulsada por legisladores y prefectos de la oposición, y aprobada por ley el 8 de mayo por el Congreso boliviano. En aquel contexto, de gran inestabilidad política signada por los proyectos autonómicos de los departamentos de Beni, Pando, Tarija y Santa Cruz (la llamada Media Luna oriental de Bolivia), el presidente Evo Morales declaró: "Qué mejor que el pueblo decida el destino del país".
Pues bien, parece ser que el Referéndum revocatorio (una vez realizado) ya no es para los prefectos autonomistas la herramienta adecuada para garantizar la democracia y la institucionalidad del país andino. Más aun, en los últimos días poco se ha escrito y mencionado en los medios bolivianos el histórico caudal de votos que acrecentó la legitimidad política de la actual gestión del Palacio Quemado.
Por el contrario, las declaraciones del presidente del Comité Cívico de Tarija, Reynaldo Bayard, realizadas el pasado viernes 22 sumaron nuevos datos a la progresiva escalada de polarización política y brotes de violencia en Bolivia.
Bayard afirmó que líderes civiles de su departamento, Santa Cruz y Chuquisaca, que concentran el 95 por ciento de las reservas de gas, se reunieron en la comarca de Villamontes, a 1.200 kilómetros al sureste de La Paz, para demandar al Gobierno Nacional atención a sus demandas, y adelantó: "Nos declaramos en pie de guerra en tanto y cuanto el Gobierno (de Evo Morales) persista en imponer un modelo totalitario y racista". Esta dura advertencia se suma a los episodios violentos ocurridos en los últimos días en Bolivia, y a sólo 12 días de haberse realizado la consulta popular reclamada en un primer momento por los departamentos secesionistas.
El 13 de agosto los prefectos opositores anunciaron, durante una reunión del Consejo Nacional Democrático (CONALDE), lo que pocos imaginaban: la radicalización de medidas de presión con la toma de oficinas y ambientes del Gobierno central, bajo pretexto (una vez agotada la tesis de inconstitucionalidad del referéndum) de lograr la devolución a los departamentos de parte del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que el Ejecutivo nacional destina, desde hace algunos meses, al financiamiento de la Renta Dignidad. Este programa de asistencia económica otorga alrededor de 30 dólares mensuales a los mayores de 60 años.
En este orden de ideas, "Paro cívico" fue el nombre que los lideres opositores de la "Media Luna", más el departamento de Chuquisaca, asignaron a la jornada de protestas realizada el martes 19, con episodios violentos en la ciudad de Santa Cruz.
Cabe realizar algunas aclaraciones. La pretendida expedición "patriótica" consistió en una huelga con acatamiento local y parcial (en las principales ciudades de las regiones enfrentadas al Gobierno Nacional), y no general, como pretendieron calificarla algunos prefectos y legisladores.
En Tarija por ejemplo, región fronteriza con Argentina, un dirigente campesino anunció medidas de presión "para demostrarle al prefecto Mario Cossío y sus seguidores que la gente está cansada de la manipulación política de los paros".
En este sentido, de nada sirvió el esfuerzo de los principales medios privados de Bolivia para mostrar la supuesta cohesión y amplitud de la huelga, ya que sólo en el centro de las capitales departamentales se registraron las imágenes de los "marchantes cívicos".
Un reflejo de la escasa movilización de los autonomistas proviene de las propias declaraciones del empresario y presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Branco Marinkovic, quien se limitó a declarar y volver a declarar que "el paro fue total", "contundente en las cinco regiones". No se olvidó de aclarar que la medida consistió en "una jornada cívica, con episodios violentos aislados promovidos por manifestantes del Movimiento Al Socialismo".
Precisamente esta última acusación del empresario es el segundo punto que requiere algunas aclaraciones. El martes en cuestión, el grupo de choque opositor conocido como Unión Juvenil Cruceñista se hizo cargo temporalmente del monopolio de la fuerza en la ciudad de Santa Cruz con el objetivo de imponer bajo presión la consigna de los huelguistas.
Los miembros de la organización radical patrullaron las calles de la capital cruceña armados con palos y bates de béisbol "recomendando" a los vecinos unirse a la medida. El epicentro de las acciones de fuerza se produjo en las zonas denominadas Plan 3000 y Villa Primero de Mayo, con el fin de saquear el mercado del barrio que no se sumó al denominado "paro cívico".
Mientras 300 unionistas irrumpían sobre los comercios, el despliegue policial trataba de evitar el agravamiento de la situación. El resultado dejó, además de civiles heridos, dos policías con lesiones y un patrullero destrozado, reviviendo con este saldo la delicada cuestión que enfrenta el Gobierno de Morales en torno al ataque a efectivos de seguridad ocurridos en los últimos días.
En efecto, el martes 12 de agosto, mientras un grupo de personas con discapacidad realizaban, en las oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), una huelga de hambre reclamando un bono de equidad al Gobierno de Morales, se produjo un enfrentamiento de grupos civiles extraños a la protesta con efectivos policiales que debían desalojar el predio por orden judicial.
El comandante General de la Policía, general Miguel Gemio, aclaró que la fuerza de seguridad cumplió con su misión constitucional de preservar la propiedad pública y controlar el orden, al tiempo que denunció a la agrupación radical Unión Juvenil Cruceñista por "usar a las personas con discapacidad para generar violencia".
Cuatro policías con fracturas en el cuerpo, el rostro y la cabeza, además de personas con discapacidad afectadas, fue el saldo de aquella jornada de violencia.
Dos días más tarde, el grupo de choque de los unionistas dieron inicio al segundo capítulo del enfrentamiento con la Policía cruceña: intentaron tomar el Comando Departamental de la Policía para exigir la disculpa del ahora ex Comandante de Santa Cruz Wilge Obleas (fue herido durante el intento de toma del organismo de seguridad) por lo que los jóvenes radicales calificaron como "represión" contra los discapacitados desalojados. Nuevamente, varios agentes fueron agredidos por los autonomistas.
La reacción de las autoridades policiales y del Gobierno del Palacio Quemado apuntó directo a los líderes secesionistas: "Pido a la justicia boliviana que sea muy justa con nuestras instituciones, con nuestra Policía Nacional agredida injustamente (...). Pido una profunda investigación para dar con los autores o agresores", señaló Evo Morales quien acusó a sectores opositores de "gestar un Golpe civil al Estado boliviano".
Por su parte, el comandante nacional de Policía, Miguel Gemio, declaró: "Los cobardes y constantes ataques perpetrados a nuestros camaradas pueden tener un trasfondo político, pero en los hechos se trata de un acto delictivo, llevado adelante por sujetos que han cometido un delito flagrante de la forma más alevosa y premeditada"
"Quiero decirles con toda firmeza y sin dudar que no permitiremos más ultrajes a nuestra institución del orden y mucho menos el atropello a la investidura de nuestras autoridades y efectivos policiales", advirtió Gemio, durante la inauguración de la Universidad Policial (Unipol), acto en el cual estuvo presente el primer mandatario boliviano.
El comandante también hizo alusión al anuncio de la Prefectura cruceña sobre el nacimiento de un "organismo de seguridad autónomo" para la próxima semana: "Sobre la manera de algunas autoridades departamentales que quieren que se quiebre la institucionalidad en el nombramiento de nuestros mandos, queremos ser enfáticos para recalcar que la Policía Nacional tiene como base de su actuar a la Constitución Política del Estado y a la Ley Orgánica de la Policía Nacional y las leyes de la República", señaló Gemio.
Resta aún dedicar algunos párrafos a las declaraciones de los prefectos, legisladores y líderes políticos de la oposición en relación a los acontecimientos posteriores al referéndum revocatorio.
"Este es sólo un precalentamiento para el partido final", amenazó el diputado Antonio Franco, del partido Por la Democracia Social (Podemos), en alusión a los extraños episodios "cívicos" impulsados y ejecutados por opositores y grupos de choque autonomistas.
El martes 19, el vicepresidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Roberto Gutiérrez, advirtió que ese mismo día paralizarían "por completo los cinco departamentos" y que los secesionistas pretendían "cerrar las fronteras en los cuatro puntos cardinales" de cada región para que no haya acceso ni salida de vehículos ni autobuses.
Por su parte, el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, no se privó el fin de semana posterior al viernes 15 de llamar "mal nacido", "asesino" y "criminal" al Presidente Evo Morales.
Estas son algunas de las expresiones "patrióticas y cívicas" que circularon durante los últimos días en la prensa boliviana.
Podría decirse que el mismo concepto de "Paro cívico" con el que los opositores intentaron presentar las huelgas locales y los "episodios de violencia aislados", encierra las más variadas contradicciones.
Pero dejando para otra ocasión el análisis gramatical y semántico del término, queda claro que los sectores opositores a la actual administración del Palacio Quemado no reconocen la validez constitucional (y cívica) del referéndum que relegitimó con cifras extraordinarias al proyecto de país que propone el Movimiento Al Socialismo.
Con tal radicalización de las posturas de los prefectos, tampoco parece cercana la posibilidad de un reencuentro nacional en el que todos los actores políticos, sociales y económicos consensúen los términos finales para la aprobación de la nueva Carta Magna boliviana. Hoy está en juego la institucionalidad y gobernabilidad del país andino.
Por lo tanto, será clave en los próximos días la participación y la actitud que tomen los electores del 10 de agosto que volvieron a apoyar el mandato de Evo Morales y que se resisten a la fragmentación del Estado boliviano.
Respecto a los autonomistas de la "Media Luna" y de Chuquisaca, sólo queda claro una cosa: cuando la ley no alcanza, al "paro cívico".
EPITAFIO PARA LA OLIGARQUÍA
Cuba Ahora( www.cubahora.co.cu)
A pesar de las tensiones reales y de las apariencias mediáticas, lo que está en juego en Bolivia no es la capacidad del proceso popular y de la administración de Evo Morales para resistir los embates de la reacción, sino las posibilidades reales de la oligarquía para reciclar su magro capital político e insistir en la oposición de oficio, la violencia primitiva y la opción separatista.
No hay en el mundo un gobernante electo según los preceptos de democracia liberal, que se haya relegitimado de modo tan contundente. Más de dos años después de ser electo con el 53% de los votos, en medio de una convulsa situación creada por el auge de la violencia reaccionaria, los sucesivos eventos separatistas y el intenso fuego mediático, Morales se somete a revocación y recibe el 67% de los votos para la continuación de su mandato y la ratificación del proceso de cambios que encabeza.
En ninguno de los departamentos separatistas en los cuales, a pesar de las turbas exaltadas, el presidente Evo Morales alcanzó votaciones elevadas, pueden exhibir un aval semejante, sobre todo porque una Nación no es una yuxtaposición de entidades locales, sino uno de aquellos casos en los que el todo es más que la suma de las partes.
Cuando, según un principio de la politología, el ejercicio del poder, las expectativas no cumplidas y la explicable impaciencia de quienes han esperado siglos por su redención y los costos de la inexperiencia que da el debut, debieron erosionar en alguna medida la popularidad del presidente y su equipo, ocurrió exactamente lo contrario.
Los hechos están probando fehacientemente que en Bolivia no se trata ahora sólo de un líder carismático que logra arrastrar multitudes ni de un radical que fanatiza con apelaciones extremas, sino de un proceso que tiene lugar en una sociedad, aunque pobre, que ha madurado políticamente, sabe lo que quiere y como conseguirlo. Aunque algunos sectores, la Central Obrera Boliviana, así como elementos de la juventud y la clase obrera, asumen comportamientos erráticos, en su conjunto, el pueblo boliviano no ha podido ser confundido ni atemorizado.
Antes de la elección de Morales, la altura política de la sociedad boliviana se manifestó en la comprensión de la necesidad de recuperar la soberanía sobre los hidrocarburos, la estructuración de los movimientos sociales, en la capacidad para ensamblar ciertas reivindicaciones indigenistas con los procesos nacionales, en una mejor comprensión del tema del cultivo legal de la coca y en la resuelta resistencia ante las dictaduras y los corruptos gobiernos neoliberales de las ultimas décadas.
A la fortaleza del movimiento popular se suma la serena y firme conducción del presidente Morales, que ha dado muestras de una condición de estadista que ha desarmado a sus rabiosos adversarios que no encuentran manera de provocarlo y en su soberbia racista, desbordan los límites que los conservadores más razonables pueden aceptar, simplemente porque no logran que el presidente responda a la violencia con violencia ni a la diatriba con diatribas.
La posición de Evo Morales de aplicar la nueva Constitución Política del Estado, integrando en ellas las demandas de carácter autonómico que sean lógicas, respondan a reivindicaciones legítimas de los pobladores de determinadas regiones y no contradigan los intereses de la Nación y del pueblo boliviano en su conjunto, desarma a los oligarcas que más que en argumentos de naturaleza política, se apoyan en actitudes chantajistas, en proclamas racistas y en exaltaciones separatistas.
En realidad en el planteo actual, salvo un exabrupto reaccionario que provoque un estallido de violencia o la injerencia extrajera, con sus actuales posiciones y con su convocatoria localista y antinacional, la oligarquía boliviana, carece de futuro. En la política moderna, la euforia como tampoco la violencia hacen fuerte y firme un proceso ni la intransigencia legitima a los liderazgos. Un error en que la oligarquía boliviana puede estar incurriendo es en un comportamiento desfasado. Los primitivos ahora no son los indios.
La actual situación me ha recordado que antaño, en los pueblos de tierra adentro donde los entierros eran un suceso social, al paso del cadáver, los mayores invocaban una fórmula: “Que en ella se disuelva” para pedir que con el muerto se enterraran las desdichas. Pese a su capacidad para alborotar e incluso para poner en riesgo el proceso, en Bolivia como en toda Sudamérica, la oligarquía está moribunda y ya existe para ella un generoso epitafio: “Que en ella se disuelva y le sea leve la tierra”.
¿POR QUE LOS SOCIALISTAS LES URGE CAMBIAR LAS CONSTITUCIONES?
La Prensa de Nicaragua (www-ni.laprensa.com.ni)
Antes que nada debemos definir el concepto ..Constitución del latín cum (con) y statuere (establecer). Es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los países occidentales modernos se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de éstos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. También garantiza al pueblo derechos y libertades.
Existen otros conceptos como los de Hans Kelsen, Aristoteles y muchos hombres ilustres .En los días de hoy existen un gran numero de gobiernos socialistas .Como en los casos de Venezuela , Bolivia , Ecuador , nicaragua. Donde sus lideres en el poder han dado inicio a un nuevo fenómeno de cambiar las constituciones para dar origen a mayor libertades para sus ciudadanos o establecerse mas tiempo en el poder con poder absoluto, pero están dando origen a un concepto que no se había dado desde hace mucho tiempo atrás y que hoy se empiezan a repetir en la historia y son ;
Las constituciones otorgadas se dice que corresponden tradicionalmente a un Estado monárquico, donde el propio soberano es quien precisamente las otorga; es decir, son aquellas en las cuales el monarca, en su carácter de titular de la soberanía, las otorga al pueblo. En este caso, se parte de las siguientes premisas:
Desde la perspectiva del monarca, es él quien la otorga por ser el depositario de la soberanía.
Es una relación entre el titular de la soberanía ?monarca? y el pueblo, quien simplemente es receptor de lo que indique el monarca.
Se trata de una Constitución en la cual se reconocen los derechos para sus súbditos.
Las constituciones impuestas, el Parlamento las impone al monarca, refiriéndose al Parlamento en sentido amplio, con lo que se alude a la representación de las fuerzas políticas de la sociedad de un Estado, de los grupos reales de poder en un Estado que se configuran en un órgano denominado Parlamento. En este tipo de Constitución, es la representación de la sociedad la que le impone una serie de notas, determinaciones o de cartas políticas al rey, y éste las tiene que aceptar. Por lo tanto, existe en el caso de las constituciones impuestas, una participación activa de la representación de la sociedad en las decisiones políticas fundamentales.
El presidente de Venezuela ya imparte estos dos nuevos conceptos de constituciones haciendo creer a la población que es la revolución socialista cuando en realidad se esta estableciendo un nuevo monarca disfrazado de lider socialista .Donde el se cree que es el salvador. En ecuador ya quiere establecer estos dos nuevos y a la ves viejos que datan de hace 400 anos , en Bolivia pronto sedera para establecerse , y en Nicaragua es otro caso allí existen tres La constitución pactada es una y se dio origen desde 5 a 10 anos atrás y los dos nuevos y a la ves viejos que mencione, Debemos de pensar que en realidad todos estos lideres quieren establecer una nueva monarquía disfrazada de lideres socialistas , Ellos en realidad están poniendo en peligro la democracia y las verdaderas libertades civiles de los ciudadanos , Las constituciones actuales son buenas en contextos y síntesis , no hay que cambiarlas si no cumplirlas no es necesario cambiar. Pronto tendremos al rey Hugo , rey daniel , rey Rafael , rey evo .Digamos no al cambio de la constituciones.
EL FRACASO ESTRATÉGICO DE EVO MORALES
La Prensa de Panamá (www.prensa.com)
En Bolivia se organizó el referendo revocatorio del 10 de agosto como un arma de doble filo para consolidar el gobierno de Evo Morales y erradicar el obstáculo formidable de los prefectos de la oposición que primaban en las seis regiones más ricas del país.
Morales anticipó astutamente los temores de la oposición por un posible fraude y su consecuente reacción de indecisión y abstencionismo. En esto acertó plenamente y se obstaculizó el referendo con acusaciones de fraude y recursos de inconstitucionalidad. Amplios sectores de la oposición no acudieron a las urnas, destacando su ausentismo las regiones donde el presidente Morales cuenta con mayor apoyo de la población. No en balde estaba tan confiado las vísperas de la consulta. Logró un 63% del total de los votos, es decir, 10% más del favor obtenido en 2005, aunque con menos número de votos que entonces.
Pese a este respaldo, fue una victoria pírrica que echa por tierra su estrategia de controlar todo el país. Esto depende de la aprobación posterior de una nueva Constitución que lo favorece. Un texto constitucional aprobado mediante la exclusión –por la fuerza– de los asambleístas opositores, que debería someterse a referendo en los próximos meses cuando Morales contara con el pleno respaldo de las autoridades de todo el país. Ahora no lo tendrá.
No contó con que el abstencionismo opositor no bastaría para lograr la revocación de los prefectos de Santa Cruz, Rubén Costas, con casi el 70% a su favor; de Beni, Ernesto Suárez, con el 62%; de Tarija, Mario Cossío, con el 65%; y de Pando, Leopoldo Fernández, con casi el 57%. A estos se suma la prefecta de Chuquisaca, elegida por la oposición hace pocos meses y, por lo tanto, no sujeta al revocatorio. Los dos restantes prefectos revocados son de la oposición y otro del Gobierno. Pero Morales no cuenta con seguridad alguna de poder reemplazarlos con prefectos oficialistas en unas futuras elecciones departamentales cuyas fechas no han sido fijadas todavía.
La aparente victoria personal es una rotunda derrota para la estrategia de Evo Morales, quien ahora debe enfrentar la ratificación en las urnas de las aspiraciones de autonomía departamental que esgrimen los prefectos confirmados para defender a sus regiones del embate centralizador y autoritario del oficialismo. Esto implica que estas regiones seguirán su curso para crear asambleas legislativas propias, controlar los salarios en la nómina pública, convocar a elecciones populares de vicegobernadores y corregidores, administrar la fiscalización y recaudación departamental con la correspondiente creación de una agencia tributaria departamental y organizar cuerpos de policía departamental.
Si la política boliviana consolidara en el futuro una democracia viable, estos acontecimientos son muy bienvenidos porque representarían el establecimiento de una variante eficaz de democracia participativa. Sería un paso adelante para hacer de Bolivia una república federal con gobiernos departamentales más accesibles al pueblo en la toma de decisiones. Por el contrario, una política de fuerza por parte del Gobierno central redundará en movimientos separatistas y hasta en una indeseable guerra civil que hasta podría adquirir tintes étnicos.
Esta última posibilidad es fomentada por el eje autoritario Chávez–Castro–Correa–Morales–Kirchner que afinca su poder en la polarización política en sus respectivos países hasta crear un enemigo externo que justifique el aplastamiento represivo de la oposición. Tal es así, que Chávez propone reiteradamente barrer con los títeres del imperialismo y, las fuerzas más extremistas le recuerdan a Morales cómo Mao Tse Tung sintetizó, en 1938, la decisiva y radical toma de decisiones donde “el poder político nace de los cañones de los fusiles”, porque “todo conflicto de esta índole lo decide la fuerza”.
Debe cuidarse la oposición boliviana de esta ominosa alternativa que imponen las fuerzas antidemocráticas. Suele convertirse en realidad con demasiada frecuencia.
BOLIVIA - LA DECISIÓN
La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)
“La decisión de Sofía” novela de William Styron que dio lugar al film con el mismo nombre, plantea el desgarrador drama de una mujer que escapando del régimen nazi tiene que escoger entre salvar un hijo y abandonar a la muerte al otro.
¿Cómo escoger a un hijo frente al otro? ¿Cómo decidir entregar a uno para salvar al otro? Lo cierto es que el momento límite marca el reloj crucial, porque desde el purgatorio que precede al infierno que se abrirá ante Sofía a partir de su decisión, ella, no podrá salir ilesa, porque tras su elección el ángel exterminador se ocupará de marcar las puertas sentenciadas.
El cerco de púas se ha tendido sobre Santa Cruz y sabemos que los holocaustos carecen de estética, salvo aquella que sale del alma de los que se ofrendarán a defender la libertad y la justicia. Nada podrá redimirnos del dolor desgarrador de vernos emplazados a la difícil decisión de defender o entregar todo lo que amamos, de pelear o ceder justamente esa libertad que es nuestro símbolo, que está en las notas de nuestro himno, que está en las raíces aborígenes y mestizas que confluyen en lo cruceño. “Siempre libres”, dice el eco de nuestras voces “cuales son nuestras aves y flores” siguen diciendo nuestros niños desde las escuelas más recónditas de esta tierra que el creador nos legó en su inmensa sabiduría y justicia.
Las cartas están jugadas, fueron barajadas, repartidas y aceptadas por quienes se prestaron al referéndum revocatorio, esa antesala que dio las llaves al gobierno para legalizar su juego de avasallamiento, dando paso al cerco y la opresión. Por eso algunos nos opusimos con tanta obstinación, aún a costa de haber sido difamados como enemigos de nuestra tierra. Muchas(os) ciudadadanas(os) hemos sido difamados por habernos opuesto a que nos conviertan en leños de la tragedia. La difamación salió de quienes precisamente no vieron, o no quisieron ver ni enterarse de este peligro. De todos modos, esto lo volvemos a traer a cuenta de posibles nuevas cegueras, para evitar nuevos errores, para no dejarnos enfilar a nuevos cadalsos.
Por todos los peligros, agravios y posibles crímenes que se ciernen sobre nuestra tierra es que nos empeñamos en advertir que la tibieza y las medias tintas son la filosofía que tarde o temprano acaba empujando a los pueblos a las graderías del infierno, que los destina a arder en uno u otro de los círculos de Dante. Por ese mismo motivo defendimos siempre a la Unión Juvenil Cruceñista, en torno a la cual el Ejecutivo actual se ha empeñado en construir una red de intrigas que incluso han traspasado las fronteras de nuestro país; raya lo ridículo el hecho de que Rafael Correa, presidente del Ecuador, está propagando por estos días que la Unión de Jóvenes cruceños amenaza ir a cometer desmanes a su país, lo que nos demuestra que esta farsa tiene aliados internacionales y que Correa, sólo está empedrando el camino del infierno, anticipándose al crimen que sus aliados intentan perpetrar sobre el pueblo cruceño.
Pero, hoy, que la amenaza se cierne sobre nosotros, “Sofía” tendrá que tomar la fatal decisión de jugar la única carta a la que en el papel de víctima tiene derecho y que puede emplazarla a condenar a un hijo para salvar al otro ¿Cuál escogerá? Es el acertijo que ahora prueba la cruel e insensible esfinge a las puertas de una nueva Tebas.
Volvemos a alertar sobre el carácter trascendental de esta decisión límite en la que se juega la sobrevivencia de lo cruceño, puesto que la sentencia de un poder que pretende ser omnímodo nos va emplazando a la tragedia. Esperamos que no nos entrampemos en nada que nos conduzca a privarnos de la libertad, puesto que al privarnos de este principio destruimos los cimientos de nuestra existencia.La dirigencia vuelve a tener la palabra.
BOLIVIA: SABER DAR, EL GRAN DILEMA DEL ESTADO
Cuando vemos como es que algunos países crecen y otros no, no nos queda otra opción que ver la receta de aquellos que tienen ingresos per cápita 5, 10 o 20 veces mayores que Bolivia.
Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)
Cuando vemos a China, Vietnam o Rusia, con cercano pasado comunista y con recientes crecimientos económicos sorprendentes, nos preguntamos qué hacen estos países para producir riqueza, crear mas ricos entre su población, eliminar pobreza, subir el nivel de vida de sus habitantes.
Para algunos, la respuesta estará en la raza, en las características sociales, incluso alguno dirá que es un tema de clima. Sin embargo, la realidad, la triste realidad, es que esos países simplemente aplicaron políticas responsables, serias y con visión de futuro, abrazando la economía de mercado como debe ser implementada y no como se hizo en los 90 en Latinoamérica, donde las buenas recetas fueron dirigidas por pésimos gobernantes, que hicieron prevalecer los intereses de grupos o de ellos mismos antes de aplicar correctamente los correctivos económicos necesarios para , en una primera etapa, detener la inflación de los 80, crear ambiente propicio para el libre mercado (institucionalidad, competitividad, seguridad jurídica, incentivo a las inversiones, etc) y luego aplicar medidas que generen crecimiento y desarrollo.
En relación a las políticas públicas latinoamericanas, existe la ola de los bonos, las dádivas, los regalitos demagógicos, el papá estado. Siendo que es una zona con niveles de pobreza altos, donde la productividad es baja, donde la creación de riqueza por medio de la industrialización no alcanza niveles deseados y se vive de vender commodities en lugar de transformar la materia prima y comercializar productos elaborados, el estado cree que dar significa entregar la poquísima riqueza que genera el país, normalmente no renovable, con programas asistencialistas que no generan ningún beneficio a mediano o largo plazo, que no sea acostumbrar a grandes cantidades de población a ser limosneros del estado;
Cuando estos estados aplican estas políticas asistencialistas, lo único que están produciendo son más pobres. Estos estados generan pobreza, y no solo eso, condenan a futuras generaciones a vivir en la pobreza. Van consumiendo el capital del país, en una visión cortoplacista exasperante, generando una sensación de bienestar efímero que lo pagarán nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos.
En lugar de dar iguales oportunidades de desarrollo y crecimiento individual, se entregan igual cantidad de dinero a grupos específicos de la sociedad, creando un desbalance y generando una carrera por beneficios sectoriales y de clases, provocando la competencia por el apoyo gubernamental en lugar de generar competitividad en los mercados.
Que quede claro que nadie puede ser insensible a los 58% de pobres que existen en un país como Bolivia, por ejemplo. Todos sabemos que nuestro peor enemigo es la pobreza en Latinoamérica, y que nuestra peor enfermedad es la corrupción. Nuestra peor enfermedad es el principal aliado de nuestro peor enemigo.
A nuestra enfermedad se la combate con una solución técnica y una solución de hábitos: La solución técnica son leyes que identifiquen, juzguen y condenen todo tipo de acto de corrupción, sin ver quien es el inculpado. La solución de hábitos es que nuestras nuevas generaciones crezcan con principios y valores que fortalezcan la transparencia y la honestidad.
Al enemigo hay que combatirlo con el único remedio que ha demostrado poder vencerlo, la economía de libre comercio y sus implicancias políticas propias.
Dar las herramientas que permitan a los individuos generar su propia riqueza, creando un efecto multiplicador, fortaleciendo su autoestima de individuo que genera valor, que produce, que vale.
Dar esperanza de futuro con políticas públicas de largo plazo con resultados comprobados. Dar la caña, no el pescado. Siendo tan simple, porqué no lo hacemos?
EL FINAL DE LAS AUTONOMÍAS
El Informante de Perú (www.elinformanteperu.com)
Según los últimos datos proporcionados por la Corte Nacional Electoral (CNE) el Presidente Evo Morales supera el 67% en el ámbito nacional. Asimismo, se informa que en sólo dos departamentos habría perdido, esto es Beni y Pando. Para contrarrestar esta apabullante victoria se indica que fueron ratificados los prefectos de cuatro departamentos opositores. Por tanto, aparentemente estamos nuevamente ante el "empate catastrófico".
Pretendo demostrar en esta nota que tal cosa no existe, en la línea que exprese hace unos meses, considero que el referéndum si ha contribuido a la solución de los problemas del país, además de que el Gobierno está haciendo lo correcto para administrar la crisis política.
Premisa 1: Evo consolida su presencia en Occidente y avanza en Oriente. Pensemos que la lucha es regional (lo cual es una gruesa abstracción del problema actual) entre Occidente y Oriente, que expresan dos modos de vida diferentes desde varios puntos de vista que se expresan en dicotomías bien marcadas – estatismo vs liberalismo, rentismo vs libre empresa, kollas vs cambas -. Si este es el escenario no cabe duda que es un buen aliciente tener a las filas bien alineadas, y en Occidente las tropas están tras el líder indiscutible, en resumidas cuentas el nuevo Chapare de Evo es La Paz, Oruro, Potosi y Cochabamba. La prueba de esto la encontrarán en la tragicómica salida de la prefectura paceña de Alejandro Zapata, que tendrá que elegir entre hacerlo por la puerta o montado en burro. Asimismo, consolida su presencia de 50% en Oriente, lo cual no es poco. En realidad este es el plus que permite el desempate. De hecho, en realidad la única forma de tumbar gobiernos es armar jaleo en La Paz, recuerden al tierno Carlos Mesa, que en la hora agónica tenía a El Alto en ebullición.
Premisa 2: Los prefectos renuncian a la agenda nacional y se vuelcan a sus regiones. La oposición perdió al país. De hecho, esto se muestra con claridad en la muerte de Podemos y la caída de Reyes Villa y Paredes. Cualquier cambio verdadero sólo se puede dar a través de la transformación del país, porque solo una constitución nacional servirá como paraguas al proyecto autonómico y en ese punto la oposición se suicido, y el que apretó el gatillo se llama Jorge Quiroga, el muchacho de Austin que ahora si debe estar pensando seriamente en asumir la gerencia de la Coca Cola en América Latina, como alguna vez él dijo no hay gran diferencia entre ambas cosas para su sabiduría. Ahora a los prefectos no les queda otra que volcarse a sus regiones y tratar de consolidar sus gobiernos departamentales, de ahí que sólo hay un objetivo claro: Tomar las instituciones nacionales que funcionan en las regiones. Ahí el punto se pone color hormiga, porque para hacerlo deberán tener como norte una agenda claramente separatista, con lo cual se estrellarán sin remedio en el tótem de la unidad. ¿Se atreverán a ir en contra de la Unidad del país? Honestamente, yo lo dudo por los panchos. Entonces han llegado a un callejón sin salida.
Premisa 3: Al Gobierno no le interesa resolver el conflicto. La revolución permanente, así parece resumirse la actitud de Evo y sus seguidores, aunque claro sin la altura de Leon Trosky. Permanente porque el conflicto es el terreno natural de Morales, ahí respira a sus anchas, de hecho, trabaja mejor como oposición que en función de gobierno y ahora está nuevamente en la pradera, porque Oriente está tratando de construir un Estado autonómico, y Evo busca desmantelarlo, exactamente como en los tiempos de las seis federaciones del trópico cochabambino. Por tanto, ahora viene la arremetida con la aprobación del referéndum constitucional que tensionará nuevamente al país, asimismo, se atacará a las prefecturas con la elección de los sub – prefectos. Lo cual es bastante sencillo, recuérdese que la norma sobre la cual fueron elegidos se basa en la delegación de una facultad que es privativa del Presidente, y en medio del chairo se puede incluir una norma que haga que los sub prefectos sean elegidos por el voto popular, además tómese en cuenta que ahora el Movimiento al Socialismo (MAS) controla totalmente el Congreso, a los que quedan de Podemos sólo les queda el camino de unirse al oficialismo, pues la relación carnal ya ha sido consumada por lo que queda dejar de ocultar las incestuosas relaciones.
Premisa 4: El conflicto por el IDH enterrará a las autonomías. Si hay una batalla ridícula en Oriente es la del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), es una batalla sin base material porque Santa Cruz, baso buena parte de su desarrollo sin recurrir al Estado. En realidad, lo que hizo éste último fue importunarlos, por tanto, pensar que un ingreso que no nace del trabajo es la clave del desarrollo es un completo contrasentido con la pujanza oriental que se caracterizo por formar empresas. Por esa razón, las movilizaciones son cada vez más raquíticas y se debe recurrir a las hordas fascistas de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) para que a palos garanticen el paro. A diferencia de lo que mucha gente cree a la mayor parte de la población no le interesa seriamente este conflicto, la mayoría sólo desea trabajar, así que no esperen que se inmiscuyan en cruentos combates, de hecho, tal como ocurrió en La Paz, en Octubre de 2003, la gente se aburre del conflicto, se aburre de los enfrentamientos y se cansa de no poder ir a sus trabajos, escuelas, reuniones y otras actividades. En verdad os digo, que la guerra no es la mejor forma de vida. Así se continuará construyendo una autonomía de fantasía, en la misma línea de nombrar Gobernador al Prefecto, siendo que todavía mantiene sus atribuciones y poco a poco, el control territorial que tienen se reducirá a lo urbano, porque el camino que utilizará el MAS para defenestrarlos será el de aprovechar el histórico conflicto entre campo y ciudad.
HUMBERTO MÁRQUEZ: VAN POR BOLIVIA
Cadena Global de Venezuela (www.cadenaglobal.com)
"La oposición, que es mucho más violenta que la venezolana, ya anunció un cerco alimentario al oriente del país, el corte del suministro de carburantes y el bloqueo de carreteras internacionales".
Como si las ganas de desestabilizar la revolución en el continente, no fueran suficientes, al no avanzar mucho en Venezuela, ahora van por Bolivia y Ecuador, sin contar que sus gobernantes también están embraguetados como el hijo de Sabaneta y que sus pueblos están todos a una, como en Fuenteovejuna.
En el caso de Bolivia, con el compromiso proclamado de defender su "revolución democrática y cultural boliviana hasta con la vida", el gobierno de Evo Morales, no sólo cuenta con el contundente apoyo recibido en el referendo, con más votos que su propia elección; sino que ya recibió el respaldo de organizaciones sociales para decretar, sin el consecuente aval parlamentario, el llamado a referendo del proyecto de nueva constitución.
La oposición, que es mucho más violenta que la venezolana, ya anunció un cerco alimentario al oriente del país, el corte del suministro de carburantes y el bloqueo de carreteras internacionales desde ayer lunes. Como los afectos a Evo, no están mochos, el despacho de Franz Chávez por IPS reporta que al cierre del segundo día de deliberaciones de la Coordinadora Nacional para el Cambio, en un hotel de campo cerca de Cochabamba, unas 15 organizaciones indígenas, sindicatos campesinos, cultivadores de coca, mineros y representantes de clase media analizaron la estrategia política frente al bloqueo opositor al proyecto de nueva constitución boliviana. Al oeste, los mineros de las cooperativas han expresado a Morales la decisión de salir en defensa de la revolución democrática y cultural. Esos mineros son los mismos que se convirtieron en la fuerza que mostró alta capacidad de movilización, presión y aguerrida combatividad en las movilizaciones sociales de septiembre y octubre de 2003, que culminaron con la caída, apenas un año después de haber asumido, del segundo gobierno del derechista Gonzalo Sánchez de Lozada, quien ya había ocupado ese cargo de 1993 a 1997. En el otro frente, organizaciones civiles integradas por sectores de clase media, empresarios y dirigentes regionales de los departamentos de Santa Cruz (este), Chuquisaca (sur) y Tarija (sur), que forman parte de la media luna oriental, drásticas medidas que pueden afectar severamente las relaciones internacionales.
Como vemos ambos bandos están engatillados, la derecha está a punto de ilegalizarse y la izquierda cierra filas para defender su revolución. Las fuerzas están al borde de la colisión, esperemos que prive la sensatez y que la sangre no llegue al río.
Homenaje a Bolivia. Hoy, a partir de las 4 de la tarde, moderaré en el Salón Simón Rodríguez, del piso 8 del edifico de la AN en Pajaritos, un acto de solidaridad con Bolivia, cuyo nudo central será un recital ofrecido por los jóvenes poetas Ángel Malavé, José Jesús Villa Pelayo, Alejandra Segovia, Luis Ernesto Gómez, Álvaro Trujillo, Mérvin Duarte y Luis Felipe Bellorín, que interpretará los cantos revolucionarios con la emotividad que le caracteriza. Todo previas palabras de bienvenida del diputado Eddy Gómez Abreu, presidente del Parlamento Amazónico Venezolano, y de la diputada Ana Lucía Reis, presidenta del Parlamento Amazónico Internacional. El acto contará con la presencia del embajador Jorge Alvarado Rivas, de la hermana República de Bolivia. Hay hasta brindis.
Congreso cultural de Cabimas. Con una réplica de lo que fue el Congreso Cultural de Cabimas en 1970, los guerrilleros jubilados que ya reporté en columna anterior, están preparando con éxito esta reposición.Acuso recibo del díptico pero no lo pude abrir. Espero reenvío.
LA PARADOJA DE EVO
El Telégrafo de Ecuador (www.eltelegrafo.com.ec)
La aporía de Aquiles y la Tortuga fue pensada por Zenón de Elea, en el siglo V a.C, como un implacable problema filosófico y matemático que sintonizó con las ideas de Parménides, otro terco eléata que se empecinaba en demostrar que el universo estaba formado de una unidad inmutable.Zenón, cuyas aporías se destacaban por negar el movimiento y la pluralidad del ser, puso en aprietos a sus contemporáneos con la referida paradoja, un planteo que podría servir para explicar los problemas de Evo Morales en Bolivia, si es leído en clave política.
En la historia de Zenón, Aquiles da cierta ventaja al displicente quelonio, digamos 10 metros, en una carrera que parece simple, pero que se torna imposible de forma inesperada. El problema teórico es que Aquiles no puede correr los 10 metros sin haber recorrido antes 5 metros, ni puede sortear éstos sin pasar primero por 2,5 metros, y así hasta el infinito, en una fragmentación que parece no tener fin.
El presidente de Bolivia tiene algo de este Aquiles y la oposición política de las regiones más ricas del país se parece, por estos días, a un inasible testudo que muestra una mueca idiota a los que procuran un salto dialéctico en el postergado y saqueado país.
Morales, que ha acelerado los tiempos políticos con un referéndum que lo confirmó con 67,41 por ciento de los votos, el último 10 de agosto, se encuentra ahora con problemas para alcanzar su objetivo: reformar la Constitución y darle una impronta estatista e indigenista.
La Carta Magna pretendida por el mandatario está congelada desde hace 10 meses, principalmente por la férrea oposición de la mayoría de los nueve prefectos o jefes departamentales del país. Su texto busca dar más poder a los indígenas y establece una economía con un férreo control del Estado boliviano.
Para allanar el camino a sus intenciones, el presidente de Bolivia cuenta con el crédito político obtenido en el referéndum. Sin embargo, la oposición no le hace fácil el camino y urdió un artilugio del que se han apropiado los sectores más favorecidos en otros países de América Latina: los cortes de ruta, que precisamente niegan el movimiento.
En política como en filosofía, no es nueva la estrategia de negar el cambio. En Argentina, por ejemplo, el rico sector agropecuario torció la mano al Gobierno luego de cortar centenares de rutas y desabastecer de alimentos los supermercados y comedores infantiles. En Bolivia, los cortes de caminos procuran, entre otras cosas, que se restituya a todos los departamentos los más de 160 millones de dólares que Morales destinó a pensiones para personas mayores de 60 años que viven en la indigencia.
Los opositores han movilizado a sus seguidores a cortar rutas, lo que podría provocar desabastecimiento. El Gobierno de Morales, en tanto, ha anunciado que busca una vía rápida para acelerar la sanción de la nueva Constitución y ha asegurado con personal militar los campos de petróleo.
Ambas tesituras mantienen paralizado al país y, por el momento, han dado la razón al griego Zenón, cuyo reptil disfrutaba con la fragmentación de la que era presa el anonadado Aquiles.
Sin embargo, varios científicos han dicho que la aporía de Aquiles y la Tortuga solo es posible si no se considera el factor tiempo, esencia del movimiento. La estrategia de la “vía rápida” de Morales pareciera ser una de las claves para romper con este sofisma del liberalismo boliviano. Lo dijo el antropólogo económico Karl Polanyi en su célebre libro La gran transformación: “El ritmo del cambio es a menudo no menos importante que la dirección del cambio mismo”.
IDH: EL DESARROLLO DE LAS REGIONES BOLIVIANAS
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
Desde hace un año se libra una batalla entre el Gobierno y los departamentos por la participación de éstos en el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Sin un consenso con los prefectos, el Ejecutivo emitió un decreto supremo que redujo las asignaciones que les correspondía a las regiones, cumpliendo una ley sancionada por el Congreso.
La administración de Evo Morales sostiene que estas reducciones se deben a la necesidad de pagar la Renta Dignidad a los mayores de 60 años. Antes, cuando tal asignación se llamaba Bonosol, se financiaba con los aportes de las utilidades de las empresas capitalizadas; es evidente que, en algunos casos, no cubrían la totalidad de los requerimientos, pero en la actualidad esos recursos se han incrementado tanto que el Bonosol incluso podría ser de 400 dólares anuales por persona.
El prefecto de Tarija, Mario Cossío, informó que numéricamente ha demostrado al Presidente Morales y a los ministros que los recortes totalizan mil 877 millones de pesos bolivianos (265 millones 864 mil dólares), en tanto que la Renta Dignidad requiere sólo de mil 457 millones de pesos bolivianos, lo que demostraría que el Gobierno se queda con un sobrante de más de 400 millones de pesos bolivianos. Aparte, los municipios y el Tesoro General de la Nación hacen otras contribuciones. Y se sigue contando con los aportes de las utilidades de las empresas capitalizadas.
Cossío concluyó que en total se reúnen 6 mil millones de pesos bolivianos, en tanto que la Renta Dignidad se cubre con los citados mil 457 millones de pesos bolivianos, esto quiere decir que el Gobierno se queda con 4 mil 500 millones de pesos bolivianos por encima del cumplimiento de aquella erogación. Los prefectos opositores aseguran que la reducción del IDH está afectando al desarrollo de sus departamentos porque cientos de obras han paralizado en circunstancias en que podían crecer, lo que le significaría al país superar sus condiciones de atraso y pobreza.
La pobreza en Bolivia era generalizada y el Estado tuvo que recurrir varias veces al crédito externo para pagar salarios o aguinaldos a la administración pública. Pero en los últimos años, el gas natural ha dotado a las nuevas generaciones las posibilidades de tener mejores perspectivas. Esto depende del desarrollo que puedan alcanzar los departamentos, los territorios más apropiados para distribuir el ingreso nacional, porque allí se identifican mejor las necesidades económicas y sociales de la gente.
El argumento de que los recursos del IDH recortados a los departamentos servirán para el pago de la Renta Dignidad, por respeto a los adultos mayores, no debería ser utilizado políticamente. Y tampoco nadie puede cerrarse a negociar (y ceder), por el bienestar de los ancianos de hoy y de mañana. Las partes enfrentadas deberían hacer conciencia de que el país no puede vivir de conflicto en conflicto.
LAS NUEVAS VENAS ABIERTAS DE BOLIVIA
La Tribuna Latina de Argentina (www.tribunalatina.com)
La Bolivia actual no acaba de acostumbrarse al juego que propone la democracia, es decir el libre debate en las instituciones para equilibrar el poder entre el gobierno (Evo Morales) y la oposición. El 84º presidente de la República prácticamente no tiene respiro desde el 22 de enero de 2006, cuando comenzó su mandato. En este tiempo tuvo que sorteó varias huelgas, un referéndum y, desde el lunes 25/8 un piquete en tres ricas regiones gasíferas del país.
Se trata de tres estados -Cordillera (departamento de Santa Cruz), Luis Calvo (Chuquisaca) y Gran Chaco (Tarija)- en la zona del Chaco boliviano, que concentra las mayores reservas de gas, cercanas a los 1,4 billones de m3. Estas significan las segundas de Sudamérica después de las de Venezuela.
Felipe Moza, líder del Comité Civil de la localidad de Villamontes, 1.200 km al sureste de La Paz y próxima a la frontera con Argentina y Paraguay, declaró que "el bloqueo se ha iniciado esta madrugada y dependerá de la voluntad del gobierno para levantar la medida". Un gobierno que ya el fin de semana había movido ficha con la movilización de los militares a las plantas productoras de hidrocarburos.
Las razones del conflicto
Mientras en el entorno de Evo apuntan que las labores de la oposición están alimentadas por los Estados Unidos en pos de debilitar a un fuerte aliado de Hugo Chávez en la región, los protestantes exigen un giro en una serie de medidas económicas y políticas del oficialismo.
La primera demanda es que aumenten la tarifa (de 7 a 9 dólares el millón de BTU, unidad térmica británica) del gas que se exporta al Brasil y a la Argentina.
En segundo lugar piden la devolución de unos 166 millones de dólares que Morales desvió de las provincias para una jubilación a los ancianos mayores de 60 años.
Por último piden que descarten la nueva Constitución que el gobierno pretende llevar adelante para "refundar la nación". Su gran respaldo es el triunfo en la consulta del 10 de agosto de este año, cuando el 67,41% de los bolivianos apoyó la gestión. Habrá que ver si con la voluntad de la mayoría de los ciudadanos a Evo le alcanza para salir adelante.
Tema clave para España
Un posible estallido en Bolivia calentaría una de las principales zonas donde España tiene sus activos en el extranjero. Un reciente informe del Banco de España apuntó que la desestabilización en Venezuela y Argentina tendrían malas consecuencias para la economía ibérica. Y aunque los bolivianos no figuran en esa primera línea de fuego, sin dudas serían otro dolor de cabeza para Solbes en un contexto poco favorable.
Semejanzas y contrastes de los esfuerzos reformadores en Sudamérica
CRISIS INSTITUCIONAL EN LA REGIÓN IMPULSA PROCESOS CONSTITUYENTES
Los ejemplos en Venezuela, Ecuador y Bolivia manan de un profundo descontento social y del colapso de las instituciones tradicionales. No obstante, el caso boliviano emerge como respuesta al clamor popular, mientras que los otros dos son impulsados por las autoridades.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
La primera década del siglo XXI en América Latina ha estado marcada por profundas transformaciones políticas, sociales y económicas, mostrando un claro giro a la izquierda, contrariamente a los regímenes que siguieron a las dictaduras militares.
En el caso concreto de Bolivia, Ecuador y Venezuela, se han instaurado asambleas constituyentes cuyo fin último, tal como lo dice su nombre, es lograr un consenso ciudadano para sacar adelante nuevos contratos sociales que reflejen las pluralidades existentes en cada uno de estos países.
Sin embargo, existen diferencias entre estos tres procesos, tema que fue tratado en la primera jornada del seminario Democracia en América Latina, organizado por el Programa de la ONU para el Desarrollo en Chile (PNUD) y la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), que finalizó ayer.
Similitudes
Los especialistas Ana María San Juan (Venezuela), Juan Machado (Ecuador), Roberto Aguilar (Bolivia), Marcela Revollo (Bolivia) y Óscar Sánchez (Colombia), consensuaron en que los tres procesos constituyentes manaron del colapso de las institucionalidades tradicionales y la falta de respuesta a las necesidades de la población por parte del sistema económico neoliberal.
En respuesta, según San Juan, uno de los principales objetivos de la Asamblea Constituyente venezolana fue incluir, "a través de mecanismos constitucionales, a nuevos actores políticos en el rediseño de las instituciones republicanas". Dicha situación también se repite en los casos ecuatorianos y bolivianos.
En Ecuador, según Roberto Aguilar, el proceso asambleísta se entiende "primero, por un profundo descontento ciudadano con las instituciones democráticas, en especial con los partidos políticos y el Congreso. Segundo, por los graves problemas económicos y sociales del país".
Aguilar sostiene que en Bolivia, dada la acumulación de los problemas históricos, coronados con el reduccionismo del tema indígena, actualmente "la ruptura respecto a la forma tradicional de organización de partidos, y la aparición de nuevos actores a partir del componente regional ( ), y de las organizaciones indígenas-campesinas, van cuestionando las formas tradicionales" de convivencia.
También los expertos coincidieron en que en Ecuador y Venezuela se está viendo una paulatina concentración del poder en la figura del Presidente, que estaría coaptando la pluralidad que debieran tener las nuevas Constituciones.
Diferencias
Marcela Revollo Quiroga, del Movimiento Sin Miedo (MSM) -aliada del oficialista Movimiento al Socialismo- recalcó en su intervención que la convocatoria de la Asamblea Constituyente en Bolivia se originó desde las organizaciones de base, específicamente campesinas e indígenas, a diferencia de los sucedido en Ecuador y Venezuela, donde estas iniciativas manaron desde los jefes de Gobierno, Rafael Correa y Hugo Chávez, respectivamente.
Otra de las principales diferencias reconocidas por los especialistas es que tanto en el caso venezolano como en el ecuatoriano, prácticamente ha desaparecido el sistema tradicional de partidos políticos, situación que no se repite en Bolivia, donde la oposición sí ha participado en la redacción y discusión de la nueva Carta Magna, independientemente de que en la actualidad los puentes con el oficialismo estén cortados.
DEFENSOR DEL PUEBLO: BOLIVIA PADECE DE "CONFLICTOS MANÍACO-COMPULSIVOS"
Eco Diario de España (www.ecodiario.eleconomista.es)
El defensor del Pueblo de Bolivia, el activista de derechos humanos Waldo Albarracín, afirmó que este país padece de "conflictos maníaco-compulsivos", por la fuerte crisis política que protagonizan el oficialismo y la oposición.
"El país padece de conflictos maníaco-compulsivos, donde todos protestan o bloquean", afirmó el defensor del Pueblo, al opinar sobre el clima de manifestaciones que se registran en varios departamentos del país, principalmente los cortes de rutas.
Albarracín reclamó que los conflictos "no se apagan con trapito húmedo, sino con medidas mucho más profundas y efectivas como la predisposición al diálogo".
Tres ricas regiones gasíferas del Chaco boliviano, que tienen frontera con Argentina y Paraguay, comenzaron el lunes un corte de rutas, en rechazo a la nueva Constitución oficialista, en favor de la duplicación del precio de venta de gas al exterior y de la devolución del gobierno a los nueve departamentos de ingresos fiscales por 166 millones de dólares anuales.
Asimismo, campesinos oficialistas aislaron desde la semana pasada la ciudad de Sucre, capital de Bolivia, para que la prefecta rebelde de esta región de Chuquisaca, Savina Cuéllar, reconozca a sus autoridades locales, elegidas en cabildos populares.
PARA EL CÓNSUL BOLIVIANO EN JUJUY LA SITUACIÓN DE SU PAÍS “TIENDE A AGRAVARSE”
Diario Jujuy al Día de la Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
En declaraciones exclusivas para nuestro medio el Cónsul de Bolivia en Jujuy, Hugo Ramírez Ceballos, realizó un análisis de la conflictiva situación social por la que está atravesando el país vecino, destacando que la problemática tiende a agravarse, por la radicalización de las medidas de fuerza de la oposición.
El Cónsul afirmó que “hasta este momento no se ha iniciado el diálogo respectivo que el Gobierno había solicitado en primera instancia. Este diálogo convocó justamente a los prefectos y alcaldes de todos los departamentos de Bolivia, que en primera instancia participaron unos 8 prefectos, exceptuando al prefecto de Santa Cruz, que adujó enfermedad para su ausencia”.
En este sentido, “creemos que realmente la situación no está conforme a lo que el Gobierno pensaba en primera instancia, de tomar en cuenta los respectivos estatutos autonómicos en la nueva Constitución Política a aprobarse. Para tal efecto es necesaria la unión de los diferentes prefectos a nivel nacional, a objeto de poner sus observaciones o introducir las reformas que quieren, dentro de lo que denominan ellos la autonomía o los estatutos autonómicos”.
En lo que hace al corte en el puente Salvador Mazza, “la oposición, frente al no existir el diálogo respectivo, ha radicalizado mucho más sus acciones. Consisten en un paro que han hecho de 24 horas, posteriormente han hecho bloqueo de caminos, y ahora están en instancia de hacer cierre de fronteras”.
A esto agregó que “incluso tratan de asaltar a las instituciones públicas, y yo creo que estamos yendo contra lo que es el verdadero derecho que tiene cada ser humano. Creemos que todos tenemos la obligación de precautelar el orden, las instituciones públicas, porque son del mismo pueblo: salen de nosotros, de nuestros propios impuestos”.
Por lo tanto, “destruirlos constituye una flagrante violación a las leyes, y lo que pediría en ese sentido es que sea la Iglesia Católica, o los organismos internacionales, los que convoquen nuevamente a este diálogo. Porque solamente a través del diálogo se van a poder conseguir las metas que propone el Gobierno”.
La situación “tiende a agravarse, efectivamente, justamente porque la radicalización de sus medidas no son nada halagüeñas. Para conseguir un objetivo se tiene que ceder desde ambas partes, y el Gobierno ya ha cedido: ha dicho que va a haber diálogo, que estamos en ese camino”.
Sin embargo, “cuando se está por querer conseguir ese diálogo viene otra exigencia, la solicitud de la devolución del IDH a las prefecturas. Ese IDH ya ha sido utilizado, gestionado y aprobado mediante ley financial, así que no se puede modificar. Se tendría que hacer una modificación de la ley financial, y solamente de esa forma se va a poder conseguir, si es que quieren la devolución del IDH”.
VINCULAN CRISIS POLÍTICA DE BOLIVIA CON PROBLEMAS HISTÓRICOS
Sendero del Peje de España (www.senderodelpeje.com)
La actual crisis política que vive Bolivia se relaciona con una acumulación de los problemas históricos que vive ese país sudamericano, aseguró hoy aquí el primer vicepresidente de la Asamblea Constituyente boliviana, Roberto Aguilar.
"Hay una acumulación histórica de problemáticas que generan la presente coyuntura de crisis, cuando las condiciones institucionales y políticas han sido quebradas y cuando lo conservador ha sido quebrado por lo emergente", indicó el también académico boliviano.
Añadió que "para comprender el proceso y la Asamblea Constituyente en Bolivia es importante tener en cuenta que existe un conjunto de problemáticas que históricamente se han acumulado y que tradicionalmente ha estado presentes y ahora emergen con fuerza".
Aguilar, quien participó en la capital chilena en el seminario "Democracia en América Latina", señaló que una salida a la crisis podrá ser la convocatoria, para diciembre próximo, de un referendo para aprobar o rechazar una nueva Constitución.
Los bolivianos deberán pronunciarse en las urnas respecto de la Carta Magna elaborada por la Asamblea Constituyente, la cual trabajó durante varios meses en una nueva Constitución para este país sudamericano. El primer vicepresidente de la Asamblea Constituyente añadió que existe una falta de credibilidad entre los diversos actores del Estado y la política boliviana y explicó que la reforma constitucional en marcha es una respuesta a la actual crisis.
La Carta Magna es rechazada por algunas fuerzas políticas que Aguilar define como conservadoras, las cuales se reúnen en torno a los llamados Comités Cívicos de los departamentos de Santa cruz, Tarija y Chuquisaca. El académico acotó que se trata de sectores "separatistas" que ya no plantean autonomía o descentralización, sino federalismo y, más aún, "gritan consignas por su independencia", como ocurre en el departamento de Santa Cruz.
Detalló que el conflicto que se vive en su país en torno a la Constitución elaborada por la Asamblea Constituyente tiene profundas raíces históricas, económicas y sociales.
"No se trata de una mera conflictividad política entre un partido y la oposición, entre el gobierno central y los gobiernos departamentales o de centralismo versus autonomía", explicó Aguilar.
Entre los elementos que influyen en esta situación se encuentran la implantación del modelo neoliberal, hace 23 años, así como la estructura del aparato productivo boliviano.
"Si en la Colonia y la República el fuerte de la economía era la minería, en el altiplano, en la actualidad ocupan una posición prioritaria la agroindustria, en Santa Cruz, y la industria petrolera", precisó.
Esta lucha de poderes económicos y políticos, unida a la irrupción de nuevos actores en la vida política, como los indígenas y campesinos, explica la actual situación de conflictividad en Bolivia, acotó el académico universitario. El seminario "Democracia en América Latina, repensando sus desafíos" fue organizado por la Universidad Católica de Chile y concluirá este martes con un análisis de los efectos de la violencia en el funcionamiento democrático.
SI ASÍ SON LOS AMIGOS…
El proyecto regional debe ser más visionario. Empezar a incluir decisiones mayoritarias y no por consenso.
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
Bolivia, a quien creíamos un adalid de la integración y un amigo del Gobierno del Ecuador, pide oficialmente la destitución de Freddy Ehlers como secretario general de la Comunidad Andina, porque supuestamente dio paso a una votación para modificar la Decisión 486, que es el régimen de propiedad intelectual para la Comunidad Andina, y que fue aprobado por mayoría y no por consenso. La mayoría era Perú, Colombia y Ecuador. Primera lección: el diablo paga mal a sus devotos; Ehlers había sido en extremo considerado con el proceso boliviano y su Canciller. Segunda lección: las relaciones internacionales se mueven por intereses, no por ideologías, ni siquiera cuando son integracionistas.
Pero hay mucho más detrás de todo esto. Simple y sencillamente, el pedido boliviano es un chantaje con todas sus letras. Primero, porque por alguna extraña razón Bolivia esperaba total apoyo del Ecuador en todos los frentes relacionados con comercio, incluyendo la Decisión 486 y las negociaciones CAN-Unión Europea y espera que vuelva al redil que es la No-negociación. Segundo, porque el apoyo irrestricto que ellos esperaban, incluía el voto del Ecuador para que el boliviano Pablo Solón sea Secretario de Unasur. Todos sabemos que los planes del presidente Rafael Correa eran otros y apuntaban a Argentina.
Y no le faltaba razón, porque el perfil presidencial de Néstor Kirchner convenía -a todas luces- más al Ecuador y a la Unasur que el del amigo boliviano. Dados estos “desaires internacionales” como los llamarían los rancios diplomáticos ecuatorianos, el golpe a Freddy Ehlers debía casi esperarse, por una razón adicional: se supone que un próximo Secretario General debe provenir de Bolivia. Y Bolivia está jugando a que si el presidente Correa cede y Ehlers sale, Solón u otro boliviano puede encauzar la CAN como le gustaría a Bolivia finalmente.
¡Vaya juego! No cabe duda que en esta acción, los bolivianos demostraron una habilidad increíble. Es más, la Cancillería ecuatoriana reaccionó -como casi siempre- demasiado suave y bastante tarde. El Canciller peruano reaccionó más rápido y con un comunicado más frontal. Y por último están las formas. Un país tan amigo del Ecuador debería haber resuelto el problema con extrema delicadeza y no con un golpe mediático y político a escala regional. Si así son los amigos… Ecuador no debe ceder en este punto, sin cumplir el período completo que le corresponde en la Secretaría y permitiendo que Bolivia le ponga esta celada. Aquí no se trata de defender a Freddy Ehlers, sino al Ecuador y al proyecto en el cual estamos comprometidos, incluyendo los neoliberales como Perú y Colombia.Hay una última lección en este caso: el proyecto regional debe ser más visionario y más flexible, debe empezar a incluir decisiones mayoritarias y no por consenso, si queremos fortalecerlo, y no debilitarlo hasta la muerte.
BOLIVIA PEDIRÁ NULIDAD DE DECISIÓN DE LA CAN
El anuncio fue hecho por el canciller, David Choquehuanca
La República de Perú (www.larepublica.com.pe)
Bolivia presentará ante el Tribunal Andino una petición de "nulidad" de la modificación a la normativa de la Comunidad Andina (CAN) relativa a la propiedad intelectual, que se aprobó con la oposición del gobierno de Evo Morales, informó la agencia Efe.
El anuncio fue hecho por el propio canciller David Choquehuanca, quien añadió que el gobierno boliviano también insistirá en su petición para que se releve al secretario general de la CAN, el ecuatoriano Freddy Ehlers, al considerar que no ha velado por el respeto de la normativa andina.
Bolivia profundiza así su protesta ante la CAN, que aprobó –pese al desacuerdo de Bolivia– la modificación de una norma sobre propiedad intelectual que permite al Perú poner en marcha su Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU.
PERÚ Y BOLIVIA SON LOS DOS PAÍSES DONDE MÁS PROYECTOS DE COOPERACIÓN REALIZA CASTILLA-LA MANCHA
En total serán cerca de 9 millones de euros los que el Gobierno regional destine a estos dos países en proyectos de ayuda al desarrollo.
La Cerca de Perú (www.lacerca.com)
Perú y Bolivia son los dos países más beneficiados por el programa de Cooperación Internacional del Gobierno de Castilla-La Mancha durante el presente año, como lo demuestra que entre estas dos naciones hispanoamericanas sumen un total de 35 proyectos aprobados y financiados por el Ejecutivo regional durante el presente año.
Las condiciones de pobreza y vulnerabilidad social que soporta una parte muy importante de la población de ambos países, así como las últimas catástrofes naturales que han sufrido ambos - Perú el terremoto del pasado año en Ica y Bolivia las recientes inundaciones en la zona de Beni y Santa Cruz de la Sierra - han influido en la mayor presentación de iniciativas en estas zonas por parte de las ONGD de la región.
En este sentido, Perú es el destinatario, durante el presente año, de un total de 19 proyectos de cooperación en los que el Gobierno de José María Barreda invertirá más de 5,1 millones de euros en mejorar la situación de los ciudadanos más pobres de este país andino.
Así, las iniciativas en el sector educativo son las más numerosas, con un total de cuatro, con proyectos que van desde la recuperación de las lenguas indígenas, al fortalecimiento del proceso educativo dirigido a los niños en la zona de los Andes o la formación especializada del profesorado.
La vivienda es otro de los aspectos en los que se incidirá con la mejora de la habitabilidad de aquellas situadas en las zonas andinas, así como con la reconstrucción de muchas de las viviendas que fueron afectadas o destruidas durante el terremoto de Ica del pasado año.
Por su parte, Bolivia es el segundo país más beneficiado por el programa de Cooperación Internacional dado que a esta zona de Hispanoamérica irán destinados 16 proyectos, que serán financiados con más de 3,8 millones de euros.
Al igual que en el caso peruano, el sector educativo es el que aglutina un mayor número de iniciativas, un total de 5, que tendrá como fin mejorar el acceso y la calidad en la educación en la localidad de Cochabamba, en los Andes, y en el departamento de Santa Cruz de la Sierra.
Además, en lo que llevamos de año este país ha sido beneficiario de cuatro ayudas de emergencia destinadas a paliar los daños ocasionados por las graves inundaciones padecidas en los departamentos de Beni y Santa Cruz de la Sierra, donde miles de personas han perdido su hogar y su medio de subsistencia.
De hecho, fueron 640.000 euros los que el Gobierno de Castilla-La Mancha destinó a estas cuatro ayudas humanitarias de emergencia, con el fin de distribuir alimentos, ofrecer cobijo temporal y mejorar la asistencia sanitaria en ambas zonas.
Como se recordará, el programa de Cooperación Internacional puesto en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha durante el presente año, destina más de 40,3 millones de euros a financiar los proyectos que se llevarán a cabo en 33 países del mundo.
Así, un total de 156 proyectos de ayuda al desarrollo y de sensibilización son financiados durante 2008 por el Ejecutivo regional, siendo el año que más iniciativas se llevarán a cabo con cargo del programa de Cooperación Internacional.
CRISIS POLÍTICA DEMORA REFORMA DE TIERRAS EN BOLIVIA
Univisión de EE.UU. (www.univision.com)
Conflictos políticos obligaron al gobierno a replegar al personal que realizaba tareas de saneamiento de tierras en el oriente y sur del país donde la reforma agraria que impulsa el presidente Evo Morales enfrenta el rechazo de grupos opositores.
El personal se replegó la pasada semana por seguridad ante el anunció de protestas antigubernamentales, pero el saneamiento de tierras no se paralizará, dijo a la AP el portavoz del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Franco Grandi.
El lunes, líderes cívicos del Chaco al sur del país iniciaron cortes de rutas hacia Argentina, Paraguay y al interior del país en rechazo a la reforma constitucional y de tierras que impulsa Morales.
En la región está el 85% de las reservas de gas y petróleo, la principal riqueza del país. Los opositores exigieron la salida de la zona de las brigadas que realizan pericias de campos para la dotación agraria.
No es el primer incidente de ese tipo. En abril funcionarios agrarios fueron expulsados por hacendados y ganaderos de Alto Parapetí en el Chaco. En el conflicto se vio involucrado el hacendado estadounidense Ronald Larsen.
En la zona hay 150.000 hectáreas de tierras en proceso de saneamiento para entregarlas a indígenas guaraníes, dijo Grandi. Pero empresarios agropecuarios acusan al gobierno de pretender legalizar tierras en favor de sus partidarios.
Desde que comenzó el saneamiento agrario hace más de dos décadas, fueron tituladas 32,8 millones de hectáreas de un total de 106 millones que deben ser legalizadas. El mayor avance se dio con el actual gobierno que en dos años y medio otorgó títulos por 14,7 millones de hectáreas, según el INRA.
Morales promueve una reforma agraria con una ley que permite la reversión de latifundios improductivos, pero la norma es cuestionada por los empresarios que la consideran "confiscatoria" y han pedido su revisión.
Las tierras y un proyecto de reforma constitucional de orientación estatista e indigenista son las reformas más resistidas por grupos opositores al gobierno de Morales que iniciaron protestas.
Sin embargo, los cortes de carretera iniciados el lunes en el Chaco no han tenido la contundencia que esperaban sus propiciadores. El martes se mantenían interrumpidas algunas rutas en esa zona, según reportes de radios locales.
LA OEA QUIERE UNA OBSERVACIÓN AMPLIA
Entrevista a Antonio Aranibar, Delegado de la OEA en Ecuador
Hoy de Ecuador (www.hoy.com.ec)
¿Quién es? El representante de la Organización de Estados Americanos fue canciller de Bolivia. Es observador del proceso del referendo constitucional en el país
El grupo de la OEA que recomendó, la semana pasada, que se evite usar la imagen del presidente Correa durante la campaña...
El subjefe de la Misión de la OEA, Moisés Benamor, no expresó criterios en ese sentido. Entiendo que el presidente del TSE se refiere a indicaciones al término de la última elección de asambleístas. En ese momento hubo algunos criterios y recomendaciones, pero no fueron objeto de un especial tratamiento en esta reunión. Pudo haber una mención de paso, pero no ha sido objeto de la reunión.
¿Cómo ve la campaña?
No estoy en condiciones de entrar en detalles, porque no soy el jefe de la misión, pero me parece una campaña compleja.
¿Cuánto le cuesta a la OEA la observación?
El presupuesto bordea los $900 mil para costear pasajes, estadía, traslados...
¿Se habla de la presencia de unos 100 técnicos?
La OEA quiere tener una presencia de esa magnitud, pero eso aún no está oficializado. El tamaño de la misión y sus detalles dependerá de la recolección de fondos. La idea es tener presencia en las 24 provincias.¿El jefe de la Misión, Enrique Correa, llega al país la próxima semana?
A más tardar llegará la próxima semana y, a partir del 8 de septiembre, arribarán grupos de la OEA para ir a las provincias.
LA AMAZONIA AMENAZADA POR LAS EXPLOTACIONES PETROLERAS
Más de 180 campos petroleros y gasíferos se extienden por la Amazonia occidental repartida en cinco países sudamericanos. Esta situación es una amenaza para la biodiversidad y los territorios indígenas, afirma un estudio de organizaciones estadounidenses.
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
Más de 180 campos petroleros y gasíferos se extienden por la Amazonia occidental repartida en cinco países sudamericanos. Esta situación es una amenaza para la biodiversidad y los territorios indígenas, afirma un estudio de organizaciones estadounidenses.
Según la agencia IPS, el caso de Perú es el más preocupante: 72% de su selva coincide con planes de explotación de hidrocarburos, afirma el estudio ‘Los proyectos petroleros y gasíferos en la Amazonia occidental: Una amenaza a la vida silvestre, biodiversidad, y pueblos indígenas’.
Estas actividades extractivas cubren un área de más de 688 000 km2 de la Amazonia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Brasil. Allí operan unas 35 compañías transnacionales, sostienen los investigadores de Universidad Duke de Carolina del Norte y de las organizaciones no gubernamentales Save America’s Forests y Land is Life.
Las concesiones se ubican en “el área más rica en especies de la Amazonia”, según Clinton Jenkins, ecólogo de la Universidad Duke. En una sola hectárea, se puede encontrar más de 600 especies de árboles, mientras en todo el territorio de Estados Unidos quizás haya unas 800 especies.
Cualquier biólogo que la visite encontrará especies nunca antes descritas por la ciencia, pero bien conocidas por sus habitantes indígenas. “Es muy difícil acceder a ella y existen decenas de grupos indígenas completamente aislados de la civilización moderna”.
Perú es el caso más alarmante, dijo el autor principal, Matt Finer, ecólogo jefe de Save America’s Forests. Uno de los mayores retos fue registrar los proyectos que se multiplicaron en este país desde que comenzó la investigación, en el 2005. En los primeros meses de ese año, al menos el 15% de la Amazonia peruana estaba afectada por explotaciones petroleras, en el transcurso del 2005 llegó al 25% y en el 2006 subió al 50%. En lo que va del 2008, las actividades llegaron a afectar el 72% de esa selva peruana, con 64 campos en unas 49 millones de hectáreas. 56 de ellos aparecieron en los últimos cinco años, 20 se encuentran en zonas protegidas y 17 en reservas territoriales propuestas o creadas para proteger pueblos en aislamiento voluntario.Pero el viceministro de Energía de Perú, Pedro Gamio, advierte que menos de 5% de los territorios concesionados es explotado, y usualmente se otorgan grandes extensiones porque las empresas realizan inversiones de alto riesgo con una posibilidad de éxito que oscila apenas entre 10 y 15%.
INDIOS EN LA GUERRA DEL CHACO
ABC de España (www.abc.com.py)
En la biblioteca del Museo Etnográfico Andrés Barbero (España y Mómpox), se presentará hoy el libro “Mala Guerra”, una compilación de textos sobre el tema de los indígenas en la Guerra del Chaco, realizada por el antropólogo chileno Nicolás Richard.
El acto se realizará a las 19:00. Las palabras de presentación estarán a cargo de Isabel Combes del Instituto Francés de Estudios Andinos, Bolivia, el secretario de Cultural Ticio Escobar, y José Zanardini, en representación del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica.
El libro, a través de 14 artículos escritos por antropólogos e historiadores, abarca un tema que no ha sido muy tratado por los textos sobre la Guerra del Chaco: Cómo afectó el conflicto entre Paraguay y Bolivia a los indígenas que vivían en la región, así como desmiente la tesis de que la guerra se desarrolló en un desierto verde. La guerra ha funcionado como una excusa para el avance militar en la región.
MAMÁ DE JOHANA NEGÓ PELEAS
Desmintió que conflicto familiar haya llevado a la nena a alejarse
Quilmes de Argentina (www.quilmespresente.com)
La madre de Johana de los Angeles Escobar, la nena de 12 años que desapareció el 16 de julio último y apareció el lunes en la frontera con Bolivia, desmintió ayer que un problema familiar haya alejado a su hija del hogar y aseguró que una niña de esa edad no puede ir sola hasta el país vecino.
"Todo lo que se ha dicho, que hemos tenido contacto durante este tiempo desde que se ha sabido del encuentro de Johana, es totalmente desmentido", dijo Mónica Isabel Gainza, en referencia al presunto problema familiar.
En conferencia de prensa en la Fiscalía Descentralizada del barrio porteño de Pompeya, añadió: "Yo he encontrado a mi hija y la Justicia se va a encargar de las cosas que se tienen que hacer judicialmente y no es como todos han dicho, o han dejado decir, o han hecho de esto una fama realmente".
Secreto de sumario
Tras puntualizar esa desmentida, la mujer se limitó a agradecer a quienes la acompañaron en la búsqueda de la nena y a pedir comprensión y paciencia a los medios, al señalar que el caso está bajo secreto de sumario y la investigación quedó a cargo de la Justicia.
No obstante, fue consultada sobre cómo viajó sola su hija, y entonces fue precisa: "No, no. Somos conscientes de que una criatura de 12 años no se va sola", respondió.
Cuando le preguntaron por qué al hermano más chico, que estaba con Johana cuando desapareció, no le ocurrió nada, la mujer se limitó a deducir que "es lógico que usted esté con una pareja y suba a un colectivo y a usted la roben. Le puede pasar lo mismo".
"Estoy muy contenta"
"De todos modos -comentó en otro momento-, es mi hija, yo estoy desesperada en este momento porque mi hija se encuentre con su familia, con sus hermanos, que están desesperados por verla, y yo estoy muy agradecida, muy contenta".
Luego aseguró que "la verdad que 40 días es una tortura. Me imagino que para mucha gente que aún no ha encontrado a sus hijos debe ser algo terrible, pero yo estoy pasando un momento en que estoy muy contenta".Johana desapareció el 16 de julio a las 7, en avenida Cruz y Centenera, en Pompeya, cuando esperaba el colectivo para ir a la escuela. A partir de la denuncia de su madre, comenzó una búsqueda de la que participaron las policías y organismos oficiales correspondientes y organizaciones no gubernamentales, como Missing Children, especializada en casos de desaparición de niños.
Puntos por resolver
Sobre la situación de la nena luego de su viaje a Bolivia y los 40 días que pasaron desde su desaparición, Gaínza sostuvo que eso "lo está manejando la justicia", y agregó que "lo único que puedo decir es que estoy muy contenta que he encontrado a mi hija, realmente está muy bien ella. Vamos a seguir por medio de la justicia y la ayudarán todos los profesionales".
Respecto de su estado de salud, informó que "ha sido revisada por los médicos de Orán y Salvador Maza (en Salta) y está bien" y adelantó que "es una niña asustada de 12 años y al pasar los días seguramente va a hablar un poco más, se va a aflojar un poco más".
Sobre los próximos pasos, la madre anticipó que "vamos a tratar que el lunes ella vuelva a colegio" y consideró que "no necesita que la persigan ni la hostiguen por ningún lado y esto terminó acá".
DOS TERCIOS DE LA POBLACIÓN RUMBO A LA REFUNDACIÓN
Rebelión de España (www.rebelion.org)
Después de 15 días de la realización del referéndum revocatorio, el 25 de agosto se conocieron en Bolivia los resultados oficiales de la Corte Nacional Electoral: Evo Morales Ayma fue ratificado como Presidente de la República con el 67.41 por ciento de los votos, vale decir, con más de los dos tercios de dignidad que apoyan el proceso de cambio. De un total de 3’370.980 votos, 2’103.872 bolivianas y bolivianos sufragaron por el sí y 1’917.037 votaron por el no.
Con esos datos, los movimientos sociales en torno a la Coordinadora Nacional para el Cambio (CONALCAM) determinaron exigir al Jefe de Estado garantizar la refundación de Bolivia mediante la aprobación de la nueva Carta Magna convocando a referéndum mediante decreto supremo, lo mismo que para la elección de sub prefectos, consejeros departamentales y prefectos revocados.
Al convocar a movilización permanente a nivel nacional para profundizar el proceso de cambio y consolidar la unidad nacional, demandaron la redistribución de los impuestos hidrocarburíferos y regalías considerando la población y nivel de desarrollo humano en cada región, rechazando las aspiraciones que tienen algunos prefectos del país.
En la actualidad, algunas poblaciones del Gran Chaco ubicadas en Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz, con el apoyo de la denominada “media luna” boliviana se encuentran en paro general con bloqueos en demanda de la devolución del Impuesto Directo de los Hidrocarburos (IDH).
Mientras tanto, los campesinos chuquisaqueños bloquean Sucre, la capital, exigiendo a la prefecta Savina Cuéllar que reconozca a los sub prefectos elegidos en cabildos y no a dedo.
Pie de guerra
Todas las regiones autonomistas se declararon en “pie de guerra” contra el Gobierno Nacional.
Alberto Melgar, presidente del Comité Cívico de Beni, aseveró: "La situación en el departamento del Beni es insostenible, esto se nos está yendo cada vez más de las manos; nosotros estamos abogando para que no existan focos de violencia porque inclusive hay gente que quiere empuñar las armas, yo quiero decirle eso con mucha precisión, hay gente que quiere empuñar las armas para armar una revolución".
En diversas movilizaciones se pudo verificar que algunas personas portan armas de diferente calibre.
El principal dirigente de los campesinos del país, Saul Ávalos, afirmó: “Los pueblos indígenas, campesinos, originarios, sin tierra, mujeres del agro y los movimientos sociales estamos decididos a ofrendar nuestras vidas por el proceso de cambio pero también estamos dispuestos a aplastar a los oligarcas, racistas y fascistas”.Cuando los resultados del referéndum revocatorio fueron contundentes, algunos sectores y, sobretodo, dirigentes y autoridades del viejo modelo neoliberal, se niegan aún a ver la realidad.
El prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, señaló: “Esta lucha ha tenido un gran avance en el tema de conciencia, ha habido un gran sacrificio de parte de los dirigentes, esta lucha es fruto para hacer autonomía, entonces esto no ha llegado a su fin, nada ha fracasado".
Revocados y ratificados
De acuerdo a los resultados finales de la Corte Nacional Electoral, cinco prefectos fueron ratificados y tres revocados.Los prefectos que gozan el apoyo de la población son: Mario Virreira de Potosí con 79.08 por ciento, Rubén Costas con 66.43 por ciento, Ernesto Suárez del Beni con 64.25 por ciento, Mario Cossío de Tarija con 58.06 por ciento y Leopoldo Fernández de Pando con 56.21 por ciento.
Las autoridades prefecturales revocadas de su mandato, cumpliendo la Ley 3850, son: José Luis Paredes de La Paz con un no de 64.52 por ciento, Manfred Reyes Villa de Cochabamba con un 64.81 por ciento y Alberto Luis Aguilar de Oruro con 49.15 por ciento.
Dos autoridades revocadas pertenecen a la oposición y el último a filas del gobierno.
Los datos oficiales a nivel nacional recién se conocieron hoy, porque dos mesas observadas en Oruro, sufragaron ayer. En varias regiones del territorio nacional, se pudo verificar la madurez política en el día del revocatorio, porque mientras apoyaban al Jefe de Estado, no lo hacían por un prefecto.
De las 112 provincias que tiene el territorio nacional, Evo Morales Ayma, ganó en 95 y perdió sólo en 17. No perdió en ninguna provincia de La Paz, Cochabamba, Potosí y Oruro, en Chuquisaca fue ratificado en 9 de las 10 provincias, en Tarija en 5 de las 6 provincias, en Pando en 3 de las 5 provincias, en Beni en 3 de las 6 provincias y en Santa Cruz en 7 de las 15 provincias.
¿Excelentísimo asesino presidente?
Desde la realización del revocatorio, el pasado 10 de agosto, algunos sectores se encuentran más enfrentados porque aún no asimilan los resultados democráticos y pacíficos, definitivamente buscan la violencia y el enfrentamiento entre bolivianos.
El prefecto cruceño, Rubén Costas, luego de que grupos de choque de la Unión Juvenil Cruceñista agredieron a pobladores e incluso al comandante de la Policía Departamental, Wilge Obleas, dijo: “No vamos a seguir gastando pólvora en gallinazos vamos a decirle al señor excelentísimo asesino Presidente de los bolivianos, usted se hace responsable, es el verdadero criminal, es el que nos confronta, es el que nos desune, es el que quiere confrontar nuestro país, no respeta a mujeres, no respeta a la prensa, no respeta a las personas con discapacidad, ni la capital de la república, un pueblo que es la capital de los bolivianos, un pueblo que le ha dicho que usted tiene que pedirle perdón, un segundo pueblo al que usted odia con tanta saña, que se llama Santa Cruz, le dice que usted tiene que disculparse públicamente”.
El prefecto cruceño a parte de criticar al Presidente de Bolivia, llamó “cobarde” al Vicepresidente Álvaro García Linera y “perro de la guerra” al ministro Alfredo Rada.
Un paro cívico de la “media luna” que no fue contundente derivó en enfrentamientos porque los grupos de choque pretendieron obligar a la población a paralizar actividades, pero no lograron sus objetivos.
Cada vez son más los sectores que reaccionan y enfrentan a los grupos de choque autonomistas que son financiados por algunos comités cívicos y prefecturas.
El Jefe de Estado, en una concentración campesina en la localidad de Independencia (Cochabamba), comentó: “La historia se repite, puedo afirmarles a ustedes y al pueblo boliviano desde esta concentración que los hijos de los descuartizadores de Túpac Katari ahora quieren descuartizar a Bolivia, con el pretexto de autonomía quieren dividir instituciones como a la Corte Nacional Electoral, el ejército, la policía y a la justicia boliviana. Siento que no son los pueblos del oriente boliviano, sino sólo algunas personas, algunos terratenientes, agroindustriales, autoridades, que quieren descuartizar a Bolivia”.
Aunque voces de la Iglesia Católica, Derechos Humanos o Defensor del Pueblo pidieron a las partes iniciar un proceso de diálogo, aún no existen acuerdos y mas bien las señales de polarización se incrementan.La prefecta de Chuquisaca, Savina Cuéllar, al respecto de la petición de que mediante un decreto se convoque a un referéndum constitucional, aseveró: “Este gobierno ya se ha manchado con sangre con su constitución masista; por eso, no podemos aceptar ningún referéndum cuando no se ha consensuado nada sino que nos hemos dividido más los bolivianos”.
Lo cierto es que Bolivia, el país ubicado en el corazón del continente latinoamericano, ha dado una vez más un ejemplo a nivel internacional, ahora busca la paz, la unidad y la concertación para que los próximos pasos puedan estar destinados con firmeza hacia su refundación...
“PARO CÍVICO” COMO ARMA DE LA ILEGALIDAD
Según los datos de la Corte Electoral Nacional de Bolivia (CEN), relativos al resultado del Referéndum revocatorio realizado el pasado 10 de agosto, sobre el 99 por ciento del total de votos válidos computados hasta el momento, el 67 por ciento de los sufragantes optó por la afirmativa a la siguiente pregunta: ¿Usted está de acuerdo con la continuidad del proceso de cambio liderizado por el Presidente Evo Morales Ayma y el Vicepresidente Álvaro García Linera? No está demás la trascripción del interrogante.
Bolpress de Bolivia (www.bolpress.com)
Cabe recordar que la consulta popular fue impulsada por legisladores y prefectos de la oposición, y aprobada por ley el 8 de mayo por el Congreso boliviano. En aquel contexto, de gran inestabilidad política signada por los proyectos autonómicos de los departamentos de Beni, Pando, Tarija y Santa Cruz (la llamada Media Luna oriental de Bolivia), el presidente Evo Morales declaró: "Qué mejor que el pueblo decida el destino del país".
Pues bien, parece ser que el Referéndum revocatorio (una vez realizado) ya no es para los prefectos autonomistas la herramienta adecuada para garantizar la democracia y la institucionalidad del país andino. Más aun, en los últimos días poco se ha escrito y mencionado en los medios bolivianos el histórico caudal de votos que acrecentó la legitimidad política de la actual gestión del Palacio Quemado.
Por el contrario, las declaraciones del presidente del Comité Cívico de Tarija, Reynaldo Bayard, realizadas el pasado viernes 22 sumaron nuevos datos a la progresiva escalada de polarización política y brotes de violencia en Bolivia.
Bayard afirmó que líderes civiles de su departamento, Santa Cruz y Chuquisaca, que concentran el 95 por ciento de las reservas de gas, se reunieron en la comarca de Villamontes, a 1.200 kilómetros al sureste de La Paz, para demandar al Gobierno Nacional atención a sus demandas, y adelantó: "Nos declaramos en pie de guerra en tanto y cuanto el Gobierno (de Evo Morales) persista en imponer un modelo totalitario y racista". Esta dura advertencia se suma a los episodios violentos ocurridos en los últimos días en Bolivia, y a sólo 12 días de haberse realizado la consulta popular reclamada en un primer momento por los departamentos secesionistas.
El 13 de agosto los prefectos opositores anunciaron, durante una reunión del Consejo Nacional Democrático (CONALDE), lo que pocos imaginaban: la radicalización de medidas de presión con la toma de oficinas y ambientes del Gobierno central, bajo pretexto (una vez agotada la tesis de inconstitucionalidad del referéndum) de lograr la devolución a los departamentos de parte del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que el Ejecutivo nacional destina, desde hace algunos meses, al financiamiento de la Renta Dignidad. Este programa de asistencia económica otorga alrededor de 30 dólares mensuales a los mayores de 60 años.
En este orden de ideas, "Paro cívico" fue el nombre que los lideres opositores de la "Media Luna", más el departamento de Chuquisaca, asignaron a la jornada de protestas realizada el martes 19, con episodios violentos en la ciudad de Santa Cruz.
Cabe realizar algunas aclaraciones. La pretendida expedición "patriótica" consistió en una huelga con acatamiento local y parcial (en las principales ciudades de las regiones enfrentadas al Gobierno Nacional), y no general, como pretendieron calificarla algunos prefectos y legisladores.
En Tarija por ejemplo, región fronteriza con Argentina, un dirigente campesino anunció medidas de presión "para demostrarle al prefecto Mario Cossío y sus seguidores que la gente está cansada de la manipulación política de los paros".
En este sentido, de nada sirvió el esfuerzo de los principales medios privados de Bolivia para mostrar la supuesta cohesión y amplitud de la huelga, ya que sólo en el centro de las capitales departamentales se registraron las imágenes de los "marchantes cívicos".
Un reflejo de la escasa movilización de los autonomistas proviene de las propias declaraciones del empresario y presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Branco Marinkovic, quien se limitó a declarar y volver a declarar que "el paro fue total", "contundente en las cinco regiones". No se olvidó de aclarar que la medida consistió en "una jornada cívica, con episodios violentos aislados promovidos por manifestantes del Movimiento Al Socialismo".
Precisamente esta última acusación del empresario es el segundo punto que requiere algunas aclaraciones. El martes en cuestión, el grupo de choque opositor conocido como Unión Juvenil Cruceñista se hizo cargo temporalmente del monopolio de la fuerza en la ciudad de Santa Cruz con el objetivo de imponer bajo presión la consigna de los huelguistas.
Los miembros de la organización radical patrullaron las calles de la capital cruceña armados con palos y bates de béisbol "recomendando" a los vecinos unirse a la medida. El epicentro de las acciones de fuerza se produjo en las zonas denominadas Plan 3000 y Villa Primero de Mayo, con el fin de saquear el mercado del barrio que no se sumó al denominado "paro cívico".
Mientras 300 unionistas irrumpían sobre los comercios, el despliegue policial trataba de evitar el agravamiento de la situación. El resultado dejó, además de civiles heridos, dos policías con lesiones y un patrullero destrozado, reviviendo con este saldo la delicada cuestión que enfrenta el Gobierno de Morales en torno al ataque a efectivos de seguridad ocurridos en los últimos días.
En efecto, el martes 12 de agosto, mientras un grupo de personas con discapacidad realizaban, en las oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), una huelga de hambre reclamando un bono de equidad al Gobierno de Morales, se produjo un enfrentamiento de grupos civiles extraños a la protesta con efectivos policiales que debían desalojar el predio por orden judicial.
El comandante General de la Policía, general Miguel Gemio, aclaró que la fuerza de seguridad cumplió con su misión constitucional de preservar la propiedad pública y controlar el orden, al tiempo que denunció a la agrupación radical Unión Juvenil Cruceñista por "usar a las personas con discapacidad para generar violencia".
Cuatro policías con fracturas en el cuerpo, el rostro y la cabeza, además de personas con discapacidad afectadas, fue el saldo de aquella jornada de violencia.
Dos días más tarde, el grupo de choque de los unionistas dieron inicio al segundo capítulo del enfrentamiento con la Policía cruceña: intentaron tomar el Comando Departamental de la Policía para exigir la disculpa del ahora ex Comandante de Santa Cruz Wilge Obleas (fue herido durante el intento de toma del organismo de seguridad) por lo que los jóvenes radicales calificaron como "represión" contra los discapacitados desalojados. Nuevamente, varios agentes fueron agredidos por los autonomistas.
La reacción de las autoridades policiales y del Gobierno del Palacio Quemado apuntó directo a los líderes secesionistas: "Pido a la justicia boliviana que sea muy justa con nuestras instituciones, con nuestra Policía Nacional agredida injustamente (...). Pido una profunda investigación para dar con los autores o agresores", señaló Evo Morales quien acusó a sectores opositores de "gestar un Golpe civil al Estado boliviano".
Por su parte, el comandante nacional de Policía, Miguel Gemio, declaró: "Los cobardes y constantes ataques perpetrados a nuestros camaradas pueden tener un trasfondo político, pero en los hechos se trata de un acto delictivo, llevado adelante por sujetos que han cometido un delito flagrante de la forma más alevosa y premeditada"
"Quiero decirles con toda firmeza y sin dudar que no permitiremos más ultrajes a nuestra institución del orden y mucho menos el atropello a la investidura de nuestras autoridades y efectivos policiales", advirtió Gemio, durante la inauguración de la Universidad Policial (Unipol), acto en el cual estuvo presente el primer mandatario boliviano.
El comandante también hizo alusión al anuncio de la Prefectura cruceña sobre el nacimiento de un "organismo de seguridad autónomo" para la próxima semana: "Sobre la manera de algunas autoridades departamentales que quieren que se quiebre la institucionalidad en el nombramiento de nuestros mandos, queremos ser enfáticos para recalcar que la Policía Nacional tiene como base de su actuar a la Constitución Política del Estado y a la Ley Orgánica de la Policía Nacional y las leyes de la República", señaló Gemio.
Resta aún dedicar algunos párrafos a las declaraciones de los prefectos, legisladores y líderes políticos de la oposición en relación a los acontecimientos posteriores al referéndum revocatorio.
"Este es sólo un precalentamiento para el partido final", amenazó el diputado Antonio Franco, del partido Por la Democracia Social (Podemos), en alusión a los extraños episodios "cívicos" impulsados y ejecutados por opositores y grupos de choque autonomistas.
El martes 19, el vicepresidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Roberto Gutiérrez, advirtió que ese mismo día paralizarían "por completo los cinco departamentos" y que los secesionistas pretendían "cerrar las fronteras en los cuatro puntos cardinales" de cada región para que no haya acceso ni salida de vehículos ni autobuses.
Por su parte, el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, no se privó el fin de semana posterior al viernes 15 de llamar "mal nacido", "asesino" y "criminal" al Presidente Evo Morales.
Estas son algunas de las expresiones "patrióticas y cívicas" que circularon durante los últimos días en la prensa boliviana.
Podría decirse que el mismo concepto de "Paro cívico" con el que los opositores intentaron presentar las huelgas locales y los "episodios de violencia aislados", encierra las más variadas contradicciones.
Pero dejando para otra ocasión el análisis gramatical y semántico del término, queda claro que los sectores opositores a la actual administración del Palacio Quemado no reconocen la validez constitucional (y cívica) del referéndum que relegitimó con cifras extraordinarias al proyecto de país que propone el Movimiento Al Socialismo.
Con tal radicalización de las posturas de los prefectos, tampoco parece cercana la posibilidad de un reencuentro nacional en el que todos los actores políticos, sociales y económicos consensúen los términos finales para la aprobación de la nueva Carta Magna boliviana. Hoy está en juego la institucionalidad y gobernabilidad del país andino.
Por lo tanto, será clave en los próximos días la participación y la actitud que tomen los electores del 10 de agosto que volvieron a apoyar el mandato de Evo Morales y que se resisten a la fragmentación del Estado boliviano.
Respecto a los autonomistas de la "Media Luna" y de Chuquisaca, sólo queda claro una cosa: cuando la ley no alcanza, al "paro cívico".
EPITAFIO PARA LA OLIGARQUÍA
Cuba Ahora( www.cubahora.co.cu)
A pesar de las tensiones reales y de las apariencias mediáticas, lo que está en juego en Bolivia no es la capacidad del proceso popular y de la administración de Evo Morales para resistir los embates de la reacción, sino las posibilidades reales de la oligarquía para reciclar su magro capital político e insistir en la oposición de oficio, la violencia primitiva y la opción separatista.
No hay en el mundo un gobernante electo según los preceptos de democracia liberal, que se haya relegitimado de modo tan contundente. Más de dos años después de ser electo con el 53% de los votos, en medio de una convulsa situación creada por el auge de la violencia reaccionaria, los sucesivos eventos separatistas y el intenso fuego mediático, Morales se somete a revocación y recibe el 67% de los votos para la continuación de su mandato y la ratificación del proceso de cambios que encabeza.
En ninguno de los departamentos separatistas en los cuales, a pesar de las turbas exaltadas, el presidente Evo Morales alcanzó votaciones elevadas, pueden exhibir un aval semejante, sobre todo porque una Nación no es una yuxtaposición de entidades locales, sino uno de aquellos casos en los que el todo es más que la suma de las partes.
Cuando, según un principio de la politología, el ejercicio del poder, las expectativas no cumplidas y la explicable impaciencia de quienes han esperado siglos por su redención y los costos de la inexperiencia que da el debut, debieron erosionar en alguna medida la popularidad del presidente y su equipo, ocurrió exactamente lo contrario.
Los hechos están probando fehacientemente que en Bolivia no se trata ahora sólo de un líder carismático que logra arrastrar multitudes ni de un radical que fanatiza con apelaciones extremas, sino de un proceso que tiene lugar en una sociedad, aunque pobre, que ha madurado políticamente, sabe lo que quiere y como conseguirlo. Aunque algunos sectores, la Central Obrera Boliviana, así como elementos de la juventud y la clase obrera, asumen comportamientos erráticos, en su conjunto, el pueblo boliviano no ha podido ser confundido ni atemorizado.
Antes de la elección de Morales, la altura política de la sociedad boliviana se manifestó en la comprensión de la necesidad de recuperar la soberanía sobre los hidrocarburos, la estructuración de los movimientos sociales, en la capacidad para ensamblar ciertas reivindicaciones indigenistas con los procesos nacionales, en una mejor comprensión del tema del cultivo legal de la coca y en la resuelta resistencia ante las dictaduras y los corruptos gobiernos neoliberales de las ultimas décadas.
A la fortaleza del movimiento popular se suma la serena y firme conducción del presidente Morales, que ha dado muestras de una condición de estadista que ha desarmado a sus rabiosos adversarios que no encuentran manera de provocarlo y en su soberbia racista, desbordan los límites que los conservadores más razonables pueden aceptar, simplemente porque no logran que el presidente responda a la violencia con violencia ni a la diatriba con diatribas.
La posición de Evo Morales de aplicar la nueva Constitución Política del Estado, integrando en ellas las demandas de carácter autonómico que sean lógicas, respondan a reivindicaciones legítimas de los pobladores de determinadas regiones y no contradigan los intereses de la Nación y del pueblo boliviano en su conjunto, desarma a los oligarcas que más que en argumentos de naturaleza política, se apoyan en actitudes chantajistas, en proclamas racistas y en exaltaciones separatistas.
En realidad en el planteo actual, salvo un exabrupto reaccionario que provoque un estallido de violencia o la injerencia extrajera, con sus actuales posiciones y con su convocatoria localista y antinacional, la oligarquía boliviana, carece de futuro. En la política moderna, la euforia como tampoco la violencia hacen fuerte y firme un proceso ni la intransigencia legitima a los liderazgos. Un error en que la oligarquía boliviana puede estar incurriendo es en un comportamiento desfasado. Los primitivos ahora no son los indios.
La actual situación me ha recordado que antaño, en los pueblos de tierra adentro donde los entierros eran un suceso social, al paso del cadáver, los mayores invocaban una fórmula: “Que en ella se disuelva” para pedir que con el muerto se enterraran las desdichas. Pese a su capacidad para alborotar e incluso para poner en riesgo el proceso, en Bolivia como en toda Sudamérica, la oligarquía está moribunda y ya existe para ella un generoso epitafio: “Que en ella se disuelva y le sea leve la tierra”.
¿POR QUE LOS SOCIALISTAS LES URGE CAMBIAR LAS CONSTITUCIONES?
La Prensa de Nicaragua (www-ni.laprensa.com.ni)
Antes que nada debemos definir el concepto ..Constitución del latín cum (con) y statuere (establecer). Es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los países occidentales modernos se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de éstos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. También garantiza al pueblo derechos y libertades.
Existen otros conceptos como los de Hans Kelsen, Aristoteles y muchos hombres ilustres .En los días de hoy existen un gran numero de gobiernos socialistas .Como en los casos de Venezuela , Bolivia , Ecuador , nicaragua. Donde sus lideres en el poder han dado inicio a un nuevo fenómeno de cambiar las constituciones para dar origen a mayor libertades para sus ciudadanos o establecerse mas tiempo en el poder con poder absoluto, pero están dando origen a un concepto que no se había dado desde hace mucho tiempo atrás y que hoy se empiezan a repetir en la historia y son ;
Las constituciones otorgadas se dice que corresponden tradicionalmente a un Estado monárquico, donde el propio soberano es quien precisamente las otorga; es decir, son aquellas en las cuales el monarca, en su carácter de titular de la soberanía, las otorga al pueblo. En este caso, se parte de las siguientes premisas:
Desde la perspectiva del monarca, es él quien la otorga por ser el depositario de la soberanía.
Es una relación entre el titular de la soberanía ?monarca? y el pueblo, quien simplemente es receptor de lo que indique el monarca.
Se trata de una Constitución en la cual se reconocen los derechos para sus súbditos.
Las constituciones impuestas, el Parlamento las impone al monarca, refiriéndose al Parlamento en sentido amplio, con lo que se alude a la representación de las fuerzas políticas de la sociedad de un Estado, de los grupos reales de poder en un Estado que se configuran en un órgano denominado Parlamento. En este tipo de Constitución, es la representación de la sociedad la que le impone una serie de notas, determinaciones o de cartas políticas al rey, y éste las tiene que aceptar. Por lo tanto, existe en el caso de las constituciones impuestas, una participación activa de la representación de la sociedad en las decisiones políticas fundamentales.
El presidente de Venezuela ya imparte estos dos nuevos conceptos de constituciones haciendo creer a la población que es la revolución socialista cuando en realidad se esta estableciendo un nuevo monarca disfrazado de lider socialista .Donde el se cree que es el salvador. En ecuador ya quiere establecer estos dos nuevos y a la ves viejos que datan de hace 400 anos , en Bolivia pronto sedera para establecerse , y en Nicaragua es otro caso allí existen tres La constitución pactada es una y se dio origen desde 5 a 10 anos atrás y los dos nuevos y a la ves viejos que mencione, Debemos de pensar que en realidad todos estos lideres quieren establecer una nueva monarquía disfrazada de lideres socialistas , Ellos en realidad están poniendo en peligro la democracia y las verdaderas libertades civiles de los ciudadanos , Las constituciones actuales son buenas en contextos y síntesis , no hay que cambiarlas si no cumplirlas no es necesario cambiar. Pronto tendremos al rey Hugo , rey daniel , rey Rafael , rey evo .Digamos no al cambio de la constituciones.
EL FRACASO ESTRATÉGICO DE EVO MORALES
La Prensa de Panamá (www.prensa.com)
En Bolivia se organizó el referendo revocatorio del 10 de agosto como un arma de doble filo para consolidar el gobierno de Evo Morales y erradicar el obstáculo formidable de los prefectos de la oposición que primaban en las seis regiones más ricas del país.
Morales anticipó astutamente los temores de la oposición por un posible fraude y su consecuente reacción de indecisión y abstencionismo. En esto acertó plenamente y se obstaculizó el referendo con acusaciones de fraude y recursos de inconstitucionalidad. Amplios sectores de la oposición no acudieron a las urnas, destacando su ausentismo las regiones donde el presidente Morales cuenta con mayor apoyo de la población. No en balde estaba tan confiado las vísperas de la consulta. Logró un 63% del total de los votos, es decir, 10% más del favor obtenido en 2005, aunque con menos número de votos que entonces.
Pese a este respaldo, fue una victoria pírrica que echa por tierra su estrategia de controlar todo el país. Esto depende de la aprobación posterior de una nueva Constitución que lo favorece. Un texto constitucional aprobado mediante la exclusión –por la fuerza– de los asambleístas opositores, que debería someterse a referendo en los próximos meses cuando Morales contara con el pleno respaldo de las autoridades de todo el país. Ahora no lo tendrá.
No contó con que el abstencionismo opositor no bastaría para lograr la revocación de los prefectos de Santa Cruz, Rubén Costas, con casi el 70% a su favor; de Beni, Ernesto Suárez, con el 62%; de Tarija, Mario Cossío, con el 65%; y de Pando, Leopoldo Fernández, con casi el 57%. A estos se suma la prefecta de Chuquisaca, elegida por la oposición hace pocos meses y, por lo tanto, no sujeta al revocatorio. Los dos restantes prefectos revocados son de la oposición y otro del Gobierno. Pero Morales no cuenta con seguridad alguna de poder reemplazarlos con prefectos oficialistas en unas futuras elecciones departamentales cuyas fechas no han sido fijadas todavía.
La aparente victoria personal es una rotunda derrota para la estrategia de Evo Morales, quien ahora debe enfrentar la ratificación en las urnas de las aspiraciones de autonomía departamental que esgrimen los prefectos confirmados para defender a sus regiones del embate centralizador y autoritario del oficialismo. Esto implica que estas regiones seguirán su curso para crear asambleas legislativas propias, controlar los salarios en la nómina pública, convocar a elecciones populares de vicegobernadores y corregidores, administrar la fiscalización y recaudación departamental con la correspondiente creación de una agencia tributaria departamental y organizar cuerpos de policía departamental.
Si la política boliviana consolidara en el futuro una democracia viable, estos acontecimientos son muy bienvenidos porque representarían el establecimiento de una variante eficaz de democracia participativa. Sería un paso adelante para hacer de Bolivia una república federal con gobiernos departamentales más accesibles al pueblo en la toma de decisiones. Por el contrario, una política de fuerza por parte del Gobierno central redundará en movimientos separatistas y hasta en una indeseable guerra civil que hasta podría adquirir tintes étnicos.
Esta última posibilidad es fomentada por el eje autoritario Chávez–Castro–Correa–Morales–Kirchner que afinca su poder en la polarización política en sus respectivos países hasta crear un enemigo externo que justifique el aplastamiento represivo de la oposición. Tal es así, que Chávez propone reiteradamente barrer con los títeres del imperialismo y, las fuerzas más extremistas le recuerdan a Morales cómo Mao Tse Tung sintetizó, en 1938, la decisiva y radical toma de decisiones donde “el poder político nace de los cañones de los fusiles”, porque “todo conflicto de esta índole lo decide la fuerza”.
Debe cuidarse la oposición boliviana de esta ominosa alternativa que imponen las fuerzas antidemocráticas. Suele convertirse en realidad con demasiada frecuencia.
BOLIVIA - LA DECISIÓN
La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)
“La decisión de Sofía” novela de William Styron que dio lugar al film con el mismo nombre, plantea el desgarrador drama de una mujer que escapando del régimen nazi tiene que escoger entre salvar un hijo y abandonar a la muerte al otro.
¿Cómo escoger a un hijo frente al otro? ¿Cómo decidir entregar a uno para salvar al otro? Lo cierto es que el momento límite marca el reloj crucial, porque desde el purgatorio que precede al infierno que se abrirá ante Sofía a partir de su decisión, ella, no podrá salir ilesa, porque tras su elección el ángel exterminador se ocupará de marcar las puertas sentenciadas.
El cerco de púas se ha tendido sobre Santa Cruz y sabemos que los holocaustos carecen de estética, salvo aquella que sale del alma de los que se ofrendarán a defender la libertad y la justicia. Nada podrá redimirnos del dolor desgarrador de vernos emplazados a la difícil decisión de defender o entregar todo lo que amamos, de pelear o ceder justamente esa libertad que es nuestro símbolo, que está en las notas de nuestro himno, que está en las raíces aborígenes y mestizas que confluyen en lo cruceño. “Siempre libres”, dice el eco de nuestras voces “cuales son nuestras aves y flores” siguen diciendo nuestros niños desde las escuelas más recónditas de esta tierra que el creador nos legó en su inmensa sabiduría y justicia.
Las cartas están jugadas, fueron barajadas, repartidas y aceptadas por quienes se prestaron al referéndum revocatorio, esa antesala que dio las llaves al gobierno para legalizar su juego de avasallamiento, dando paso al cerco y la opresión. Por eso algunos nos opusimos con tanta obstinación, aún a costa de haber sido difamados como enemigos de nuestra tierra. Muchas(os) ciudadadanas(os) hemos sido difamados por habernos opuesto a que nos conviertan en leños de la tragedia. La difamación salió de quienes precisamente no vieron, o no quisieron ver ni enterarse de este peligro. De todos modos, esto lo volvemos a traer a cuenta de posibles nuevas cegueras, para evitar nuevos errores, para no dejarnos enfilar a nuevos cadalsos.
Por todos los peligros, agravios y posibles crímenes que se ciernen sobre nuestra tierra es que nos empeñamos en advertir que la tibieza y las medias tintas son la filosofía que tarde o temprano acaba empujando a los pueblos a las graderías del infierno, que los destina a arder en uno u otro de los círculos de Dante. Por ese mismo motivo defendimos siempre a la Unión Juvenil Cruceñista, en torno a la cual el Ejecutivo actual se ha empeñado en construir una red de intrigas que incluso han traspasado las fronteras de nuestro país; raya lo ridículo el hecho de que Rafael Correa, presidente del Ecuador, está propagando por estos días que la Unión de Jóvenes cruceños amenaza ir a cometer desmanes a su país, lo que nos demuestra que esta farsa tiene aliados internacionales y que Correa, sólo está empedrando el camino del infierno, anticipándose al crimen que sus aliados intentan perpetrar sobre el pueblo cruceño.
Pero, hoy, que la amenaza se cierne sobre nosotros, “Sofía” tendrá que tomar la fatal decisión de jugar la única carta a la que en el papel de víctima tiene derecho y que puede emplazarla a condenar a un hijo para salvar al otro ¿Cuál escogerá? Es el acertijo que ahora prueba la cruel e insensible esfinge a las puertas de una nueva Tebas.
Volvemos a alertar sobre el carácter trascendental de esta decisión límite en la que se juega la sobrevivencia de lo cruceño, puesto que la sentencia de un poder que pretende ser omnímodo nos va emplazando a la tragedia. Esperamos que no nos entrampemos en nada que nos conduzca a privarnos de la libertad, puesto que al privarnos de este principio destruimos los cimientos de nuestra existencia.La dirigencia vuelve a tener la palabra.
BOLIVIA: SABER DAR, EL GRAN DILEMA DEL ESTADO
Cuando vemos como es que algunos países crecen y otros no, no nos queda otra opción que ver la receta de aquellos que tienen ingresos per cápita 5, 10 o 20 veces mayores que Bolivia.
Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)
Cuando vemos a China, Vietnam o Rusia, con cercano pasado comunista y con recientes crecimientos económicos sorprendentes, nos preguntamos qué hacen estos países para producir riqueza, crear mas ricos entre su población, eliminar pobreza, subir el nivel de vida de sus habitantes.
Para algunos, la respuesta estará en la raza, en las características sociales, incluso alguno dirá que es un tema de clima. Sin embargo, la realidad, la triste realidad, es que esos países simplemente aplicaron políticas responsables, serias y con visión de futuro, abrazando la economía de mercado como debe ser implementada y no como se hizo en los 90 en Latinoamérica, donde las buenas recetas fueron dirigidas por pésimos gobernantes, que hicieron prevalecer los intereses de grupos o de ellos mismos antes de aplicar correctamente los correctivos económicos necesarios para , en una primera etapa, detener la inflación de los 80, crear ambiente propicio para el libre mercado (institucionalidad, competitividad, seguridad jurídica, incentivo a las inversiones, etc) y luego aplicar medidas que generen crecimiento y desarrollo.
En relación a las políticas públicas latinoamericanas, existe la ola de los bonos, las dádivas, los regalitos demagógicos, el papá estado. Siendo que es una zona con niveles de pobreza altos, donde la productividad es baja, donde la creación de riqueza por medio de la industrialización no alcanza niveles deseados y se vive de vender commodities en lugar de transformar la materia prima y comercializar productos elaborados, el estado cree que dar significa entregar la poquísima riqueza que genera el país, normalmente no renovable, con programas asistencialistas que no generan ningún beneficio a mediano o largo plazo, que no sea acostumbrar a grandes cantidades de población a ser limosneros del estado;
Cuando estos estados aplican estas políticas asistencialistas, lo único que están produciendo son más pobres. Estos estados generan pobreza, y no solo eso, condenan a futuras generaciones a vivir en la pobreza. Van consumiendo el capital del país, en una visión cortoplacista exasperante, generando una sensación de bienestar efímero que lo pagarán nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos.
En lugar de dar iguales oportunidades de desarrollo y crecimiento individual, se entregan igual cantidad de dinero a grupos específicos de la sociedad, creando un desbalance y generando una carrera por beneficios sectoriales y de clases, provocando la competencia por el apoyo gubernamental en lugar de generar competitividad en los mercados.
Que quede claro que nadie puede ser insensible a los 58% de pobres que existen en un país como Bolivia, por ejemplo. Todos sabemos que nuestro peor enemigo es la pobreza en Latinoamérica, y que nuestra peor enfermedad es la corrupción. Nuestra peor enfermedad es el principal aliado de nuestro peor enemigo.
A nuestra enfermedad se la combate con una solución técnica y una solución de hábitos: La solución técnica son leyes que identifiquen, juzguen y condenen todo tipo de acto de corrupción, sin ver quien es el inculpado. La solución de hábitos es que nuestras nuevas generaciones crezcan con principios y valores que fortalezcan la transparencia y la honestidad.
Al enemigo hay que combatirlo con el único remedio que ha demostrado poder vencerlo, la economía de libre comercio y sus implicancias políticas propias.
Dar las herramientas que permitan a los individuos generar su propia riqueza, creando un efecto multiplicador, fortaleciendo su autoestima de individuo que genera valor, que produce, que vale.
Dar esperanza de futuro con políticas públicas de largo plazo con resultados comprobados. Dar la caña, no el pescado. Siendo tan simple, porqué no lo hacemos?
EL FINAL DE LAS AUTONOMÍAS
El Informante de Perú (www.elinformanteperu.com)
Según los últimos datos proporcionados por la Corte Nacional Electoral (CNE) el Presidente Evo Morales supera el 67% en el ámbito nacional. Asimismo, se informa que en sólo dos departamentos habría perdido, esto es Beni y Pando. Para contrarrestar esta apabullante victoria se indica que fueron ratificados los prefectos de cuatro departamentos opositores. Por tanto, aparentemente estamos nuevamente ante el "empate catastrófico".
Pretendo demostrar en esta nota que tal cosa no existe, en la línea que exprese hace unos meses, considero que el referéndum si ha contribuido a la solución de los problemas del país, además de que el Gobierno está haciendo lo correcto para administrar la crisis política.
Premisa 1: Evo consolida su presencia en Occidente y avanza en Oriente. Pensemos que la lucha es regional (lo cual es una gruesa abstracción del problema actual) entre Occidente y Oriente, que expresan dos modos de vida diferentes desde varios puntos de vista que se expresan en dicotomías bien marcadas – estatismo vs liberalismo, rentismo vs libre empresa, kollas vs cambas -. Si este es el escenario no cabe duda que es un buen aliciente tener a las filas bien alineadas, y en Occidente las tropas están tras el líder indiscutible, en resumidas cuentas el nuevo Chapare de Evo es La Paz, Oruro, Potosi y Cochabamba. La prueba de esto la encontrarán en la tragicómica salida de la prefectura paceña de Alejandro Zapata, que tendrá que elegir entre hacerlo por la puerta o montado en burro. Asimismo, consolida su presencia de 50% en Oriente, lo cual no es poco. En realidad este es el plus que permite el desempate. De hecho, en realidad la única forma de tumbar gobiernos es armar jaleo en La Paz, recuerden al tierno Carlos Mesa, que en la hora agónica tenía a El Alto en ebullición.
Premisa 2: Los prefectos renuncian a la agenda nacional y se vuelcan a sus regiones. La oposición perdió al país. De hecho, esto se muestra con claridad en la muerte de Podemos y la caída de Reyes Villa y Paredes. Cualquier cambio verdadero sólo se puede dar a través de la transformación del país, porque solo una constitución nacional servirá como paraguas al proyecto autonómico y en ese punto la oposición se suicido, y el que apretó el gatillo se llama Jorge Quiroga, el muchacho de Austin que ahora si debe estar pensando seriamente en asumir la gerencia de la Coca Cola en América Latina, como alguna vez él dijo no hay gran diferencia entre ambas cosas para su sabiduría. Ahora a los prefectos no les queda otra que volcarse a sus regiones y tratar de consolidar sus gobiernos departamentales, de ahí que sólo hay un objetivo claro: Tomar las instituciones nacionales que funcionan en las regiones. Ahí el punto se pone color hormiga, porque para hacerlo deberán tener como norte una agenda claramente separatista, con lo cual se estrellarán sin remedio en el tótem de la unidad. ¿Se atreverán a ir en contra de la Unidad del país? Honestamente, yo lo dudo por los panchos. Entonces han llegado a un callejón sin salida.
Premisa 3: Al Gobierno no le interesa resolver el conflicto. La revolución permanente, así parece resumirse la actitud de Evo y sus seguidores, aunque claro sin la altura de Leon Trosky. Permanente porque el conflicto es el terreno natural de Morales, ahí respira a sus anchas, de hecho, trabaja mejor como oposición que en función de gobierno y ahora está nuevamente en la pradera, porque Oriente está tratando de construir un Estado autonómico, y Evo busca desmantelarlo, exactamente como en los tiempos de las seis federaciones del trópico cochabambino. Por tanto, ahora viene la arremetida con la aprobación del referéndum constitucional que tensionará nuevamente al país, asimismo, se atacará a las prefecturas con la elección de los sub – prefectos. Lo cual es bastante sencillo, recuérdese que la norma sobre la cual fueron elegidos se basa en la delegación de una facultad que es privativa del Presidente, y en medio del chairo se puede incluir una norma que haga que los sub prefectos sean elegidos por el voto popular, además tómese en cuenta que ahora el Movimiento al Socialismo (MAS) controla totalmente el Congreso, a los que quedan de Podemos sólo les queda el camino de unirse al oficialismo, pues la relación carnal ya ha sido consumada por lo que queda dejar de ocultar las incestuosas relaciones.
Premisa 4: El conflicto por el IDH enterrará a las autonomías. Si hay una batalla ridícula en Oriente es la del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), es una batalla sin base material porque Santa Cruz, baso buena parte de su desarrollo sin recurrir al Estado. En realidad, lo que hizo éste último fue importunarlos, por tanto, pensar que un ingreso que no nace del trabajo es la clave del desarrollo es un completo contrasentido con la pujanza oriental que se caracterizo por formar empresas. Por esa razón, las movilizaciones son cada vez más raquíticas y se debe recurrir a las hordas fascistas de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) para que a palos garanticen el paro. A diferencia de lo que mucha gente cree a la mayor parte de la población no le interesa seriamente este conflicto, la mayoría sólo desea trabajar, así que no esperen que se inmiscuyan en cruentos combates, de hecho, tal como ocurrió en La Paz, en Octubre de 2003, la gente se aburre del conflicto, se aburre de los enfrentamientos y se cansa de no poder ir a sus trabajos, escuelas, reuniones y otras actividades. En verdad os digo, que la guerra no es la mejor forma de vida. Así se continuará construyendo una autonomía de fantasía, en la misma línea de nombrar Gobernador al Prefecto, siendo que todavía mantiene sus atribuciones y poco a poco, el control territorial que tienen se reducirá a lo urbano, porque el camino que utilizará el MAS para defenestrarlos será el de aprovechar el histórico conflicto entre campo y ciudad.
HUMBERTO MÁRQUEZ: VAN POR BOLIVIA
Cadena Global de Venezuela (www.cadenaglobal.com)
"La oposición, que es mucho más violenta que la venezolana, ya anunció un cerco alimentario al oriente del país, el corte del suministro de carburantes y el bloqueo de carreteras internacionales".
Como si las ganas de desestabilizar la revolución en el continente, no fueran suficientes, al no avanzar mucho en Venezuela, ahora van por Bolivia y Ecuador, sin contar que sus gobernantes también están embraguetados como el hijo de Sabaneta y que sus pueblos están todos a una, como en Fuenteovejuna.
En el caso de Bolivia, con el compromiso proclamado de defender su "revolución democrática y cultural boliviana hasta con la vida", el gobierno de Evo Morales, no sólo cuenta con el contundente apoyo recibido en el referendo, con más votos que su propia elección; sino que ya recibió el respaldo de organizaciones sociales para decretar, sin el consecuente aval parlamentario, el llamado a referendo del proyecto de nueva constitución.
La oposición, que es mucho más violenta que la venezolana, ya anunció un cerco alimentario al oriente del país, el corte del suministro de carburantes y el bloqueo de carreteras internacionales desde ayer lunes. Como los afectos a Evo, no están mochos, el despacho de Franz Chávez por IPS reporta que al cierre del segundo día de deliberaciones de la Coordinadora Nacional para el Cambio, en un hotel de campo cerca de Cochabamba, unas 15 organizaciones indígenas, sindicatos campesinos, cultivadores de coca, mineros y representantes de clase media analizaron la estrategia política frente al bloqueo opositor al proyecto de nueva constitución boliviana. Al oeste, los mineros de las cooperativas han expresado a Morales la decisión de salir en defensa de la revolución democrática y cultural. Esos mineros son los mismos que se convirtieron en la fuerza que mostró alta capacidad de movilización, presión y aguerrida combatividad en las movilizaciones sociales de septiembre y octubre de 2003, que culminaron con la caída, apenas un año después de haber asumido, del segundo gobierno del derechista Gonzalo Sánchez de Lozada, quien ya había ocupado ese cargo de 1993 a 1997. En el otro frente, organizaciones civiles integradas por sectores de clase media, empresarios y dirigentes regionales de los departamentos de Santa Cruz (este), Chuquisaca (sur) y Tarija (sur), que forman parte de la media luna oriental, drásticas medidas que pueden afectar severamente las relaciones internacionales.
Como vemos ambos bandos están engatillados, la derecha está a punto de ilegalizarse y la izquierda cierra filas para defender su revolución. Las fuerzas están al borde de la colisión, esperemos que prive la sensatez y que la sangre no llegue al río.
Homenaje a Bolivia. Hoy, a partir de las 4 de la tarde, moderaré en el Salón Simón Rodríguez, del piso 8 del edifico de la AN en Pajaritos, un acto de solidaridad con Bolivia, cuyo nudo central será un recital ofrecido por los jóvenes poetas Ángel Malavé, José Jesús Villa Pelayo, Alejandra Segovia, Luis Ernesto Gómez, Álvaro Trujillo, Mérvin Duarte y Luis Felipe Bellorín, que interpretará los cantos revolucionarios con la emotividad que le caracteriza. Todo previas palabras de bienvenida del diputado Eddy Gómez Abreu, presidente del Parlamento Amazónico Venezolano, y de la diputada Ana Lucía Reis, presidenta del Parlamento Amazónico Internacional. El acto contará con la presencia del embajador Jorge Alvarado Rivas, de la hermana República de Bolivia. Hay hasta brindis.
Congreso cultural de Cabimas. Con una réplica de lo que fue el Congreso Cultural de Cabimas en 1970, los guerrilleros jubilados que ya reporté en columna anterior, están preparando con éxito esta reposición.Acuso recibo del díptico pero no lo pude abrir. Espero reenvío.
LA PARADOJA DE EVO
El Telégrafo de Ecuador (www.eltelegrafo.com.ec)
La aporía de Aquiles y la Tortuga fue pensada por Zenón de Elea, en el siglo V a.C, como un implacable problema filosófico y matemático que sintonizó con las ideas de Parménides, otro terco eléata que se empecinaba en demostrar que el universo estaba formado de una unidad inmutable.Zenón, cuyas aporías se destacaban por negar el movimiento y la pluralidad del ser, puso en aprietos a sus contemporáneos con la referida paradoja, un planteo que podría servir para explicar los problemas de Evo Morales en Bolivia, si es leído en clave política.
En la historia de Zenón, Aquiles da cierta ventaja al displicente quelonio, digamos 10 metros, en una carrera que parece simple, pero que se torna imposible de forma inesperada. El problema teórico es que Aquiles no puede correr los 10 metros sin haber recorrido antes 5 metros, ni puede sortear éstos sin pasar primero por 2,5 metros, y así hasta el infinito, en una fragmentación que parece no tener fin.
El presidente de Bolivia tiene algo de este Aquiles y la oposición política de las regiones más ricas del país se parece, por estos días, a un inasible testudo que muestra una mueca idiota a los que procuran un salto dialéctico en el postergado y saqueado país.
Morales, que ha acelerado los tiempos políticos con un referéndum que lo confirmó con 67,41 por ciento de los votos, el último 10 de agosto, se encuentra ahora con problemas para alcanzar su objetivo: reformar la Constitución y darle una impronta estatista e indigenista.
La Carta Magna pretendida por el mandatario está congelada desde hace 10 meses, principalmente por la férrea oposición de la mayoría de los nueve prefectos o jefes departamentales del país. Su texto busca dar más poder a los indígenas y establece una economía con un férreo control del Estado boliviano.
Para allanar el camino a sus intenciones, el presidente de Bolivia cuenta con el crédito político obtenido en el referéndum. Sin embargo, la oposición no le hace fácil el camino y urdió un artilugio del que se han apropiado los sectores más favorecidos en otros países de América Latina: los cortes de ruta, que precisamente niegan el movimiento.
En política como en filosofía, no es nueva la estrategia de negar el cambio. En Argentina, por ejemplo, el rico sector agropecuario torció la mano al Gobierno luego de cortar centenares de rutas y desabastecer de alimentos los supermercados y comedores infantiles. En Bolivia, los cortes de caminos procuran, entre otras cosas, que se restituya a todos los departamentos los más de 160 millones de dólares que Morales destinó a pensiones para personas mayores de 60 años que viven en la indigencia.
Los opositores han movilizado a sus seguidores a cortar rutas, lo que podría provocar desabastecimiento. El Gobierno de Morales, en tanto, ha anunciado que busca una vía rápida para acelerar la sanción de la nueva Constitución y ha asegurado con personal militar los campos de petróleo.
Ambas tesituras mantienen paralizado al país y, por el momento, han dado la razón al griego Zenón, cuyo reptil disfrutaba con la fragmentación de la que era presa el anonadado Aquiles.
Sin embargo, varios científicos han dicho que la aporía de Aquiles y la Tortuga solo es posible si no se considera el factor tiempo, esencia del movimiento. La estrategia de la “vía rápida” de Morales pareciera ser una de las claves para romper con este sofisma del liberalismo boliviano. Lo dijo el antropólogo económico Karl Polanyi en su célebre libro La gran transformación: “El ritmo del cambio es a menudo no menos importante que la dirección del cambio mismo”.
IDH: EL DESARROLLO DE LAS REGIONES BOLIVIANAS
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
Desde hace un año se libra una batalla entre el Gobierno y los departamentos por la participación de éstos en el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Sin un consenso con los prefectos, el Ejecutivo emitió un decreto supremo que redujo las asignaciones que les correspondía a las regiones, cumpliendo una ley sancionada por el Congreso.
La administración de Evo Morales sostiene que estas reducciones se deben a la necesidad de pagar la Renta Dignidad a los mayores de 60 años. Antes, cuando tal asignación se llamaba Bonosol, se financiaba con los aportes de las utilidades de las empresas capitalizadas; es evidente que, en algunos casos, no cubrían la totalidad de los requerimientos, pero en la actualidad esos recursos se han incrementado tanto que el Bonosol incluso podría ser de 400 dólares anuales por persona.
El prefecto de Tarija, Mario Cossío, informó que numéricamente ha demostrado al Presidente Morales y a los ministros que los recortes totalizan mil 877 millones de pesos bolivianos (265 millones 864 mil dólares), en tanto que la Renta Dignidad requiere sólo de mil 457 millones de pesos bolivianos, lo que demostraría que el Gobierno se queda con un sobrante de más de 400 millones de pesos bolivianos. Aparte, los municipios y el Tesoro General de la Nación hacen otras contribuciones. Y se sigue contando con los aportes de las utilidades de las empresas capitalizadas.
Cossío concluyó que en total se reúnen 6 mil millones de pesos bolivianos, en tanto que la Renta Dignidad se cubre con los citados mil 457 millones de pesos bolivianos, esto quiere decir que el Gobierno se queda con 4 mil 500 millones de pesos bolivianos por encima del cumplimiento de aquella erogación. Los prefectos opositores aseguran que la reducción del IDH está afectando al desarrollo de sus departamentos porque cientos de obras han paralizado en circunstancias en que podían crecer, lo que le significaría al país superar sus condiciones de atraso y pobreza.
La pobreza en Bolivia era generalizada y el Estado tuvo que recurrir varias veces al crédito externo para pagar salarios o aguinaldos a la administración pública. Pero en los últimos años, el gas natural ha dotado a las nuevas generaciones las posibilidades de tener mejores perspectivas. Esto depende del desarrollo que puedan alcanzar los departamentos, los territorios más apropiados para distribuir el ingreso nacional, porque allí se identifican mejor las necesidades económicas y sociales de la gente.
El argumento de que los recursos del IDH recortados a los departamentos servirán para el pago de la Renta Dignidad, por respeto a los adultos mayores, no debería ser utilizado políticamente. Y tampoco nadie puede cerrarse a negociar (y ceder), por el bienestar de los ancianos de hoy y de mañana. Las partes enfrentadas deberían hacer conciencia de que el país no puede vivir de conflicto en conflicto.
LAS NUEVAS VENAS ABIERTAS DE BOLIVIA
La Tribuna Latina de Argentina (www.tribunalatina.com)
La Bolivia actual no acaba de acostumbrarse al juego que propone la democracia, es decir el libre debate en las instituciones para equilibrar el poder entre el gobierno (Evo Morales) y la oposición. El 84º presidente de la República prácticamente no tiene respiro desde el 22 de enero de 2006, cuando comenzó su mandato. En este tiempo tuvo que sorteó varias huelgas, un referéndum y, desde el lunes 25/8 un piquete en tres ricas regiones gasíferas del país.
Se trata de tres estados -Cordillera (departamento de Santa Cruz), Luis Calvo (Chuquisaca) y Gran Chaco (Tarija)- en la zona del Chaco boliviano, que concentra las mayores reservas de gas, cercanas a los 1,4 billones de m3. Estas significan las segundas de Sudamérica después de las de Venezuela.
Felipe Moza, líder del Comité Civil de la localidad de Villamontes, 1.200 km al sureste de La Paz y próxima a la frontera con Argentina y Paraguay, declaró que "el bloqueo se ha iniciado esta madrugada y dependerá de la voluntad del gobierno para levantar la medida". Un gobierno que ya el fin de semana había movido ficha con la movilización de los militares a las plantas productoras de hidrocarburos.
Las razones del conflicto
Mientras en el entorno de Evo apuntan que las labores de la oposición están alimentadas por los Estados Unidos en pos de debilitar a un fuerte aliado de Hugo Chávez en la región, los protestantes exigen un giro en una serie de medidas económicas y políticas del oficialismo.
La primera demanda es que aumenten la tarifa (de 7 a 9 dólares el millón de BTU, unidad térmica británica) del gas que se exporta al Brasil y a la Argentina.
En segundo lugar piden la devolución de unos 166 millones de dólares que Morales desvió de las provincias para una jubilación a los ancianos mayores de 60 años.
Por último piden que descarten la nueva Constitución que el gobierno pretende llevar adelante para "refundar la nación". Su gran respaldo es el triunfo en la consulta del 10 de agosto de este año, cuando el 67,41% de los bolivianos apoyó la gestión. Habrá que ver si con la voluntad de la mayoría de los ciudadanos a Evo le alcanza para salir adelante.
Tema clave para España
Un posible estallido en Bolivia calentaría una de las principales zonas donde España tiene sus activos en el extranjero. Un reciente informe del Banco de España apuntó que la desestabilización en Venezuela y Argentina tendrían malas consecuencias para la economía ibérica. Y aunque los bolivianos no figuran en esa primera línea de fuego, sin dudas serían otro dolor de cabeza para Solbes en un contexto poco favorable.
Semejanzas y contrastes de los esfuerzos reformadores en Sudamérica
CRISIS INSTITUCIONAL EN LA REGIÓN IMPULSA PROCESOS CONSTITUYENTES
Los ejemplos en Venezuela, Ecuador y Bolivia manan de un profundo descontento social y del colapso de las instituciones tradicionales. No obstante, el caso boliviano emerge como respuesta al clamor popular, mientras que los otros dos son impulsados por las autoridades.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
La primera década del siglo XXI en América Latina ha estado marcada por profundas transformaciones políticas, sociales y económicas, mostrando un claro giro a la izquierda, contrariamente a los regímenes que siguieron a las dictaduras militares.
En el caso concreto de Bolivia, Ecuador y Venezuela, se han instaurado asambleas constituyentes cuyo fin último, tal como lo dice su nombre, es lograr un consenso ciudadano para sacar adelante nuevos contratos sociales que reflejen las pluralidades existentes en cada uno de estos países.
Sin embargo, existen diferencias entre estos tres procesos, tema que fue tratado en la primera jornada del seminario Democracia en América Latina, organizado por el Programa de la ONU para el Desarrollo en Chile (PNUD) y la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), que finalizó ayer.
Similitudes
Los especialistas Ana María San Juan (Venezuela), Juan Machado (Ecuador), Roberto Aguilar (Bolivia), Marcela Revollo (Bolivia) y Óscar Sánchez (Colombia), consensuaron en que los tres procesos constituyentes manaron del colapso de las institucionalidades tradicionales y la falta de respuesta a las necesidades de la población por parte del sistema económico neoliberal.
En respuesta, según San Juan, uno de los principales objetivos de la Asamblea Constituyente venezolana fue incluir, "a través de mecanismos constitucionales, a nuevos actores políticos en el rediseño de las instituciones republicanas". Dicha situación también se repite en los casos ecuatorianos y bolivianos.
En Ecuador, según Roberto Aguilar, el proceso asambleísta se entiende "primero, por un profundo descontento ciudadano con las instituciones democráticas, en especial con los partidos políticos y el Congreso. Segundo, por los graves problemas económicos y sociales del país".
Aguilar sostiene que en Bolivia, dada la acumulación de los problemas históricos, coronados con el reduccionismo del tema indígena, actualmente "la ruptura respecto a la forma tradicional de organización de partidos, y la aparición de nuevos actores a partir del componente regional ( ), y de las organizaciones indígenas-campesinas, van cuestionando las formas tradicionales" de convivencia.
También los expertos coincidieron en que en Ecuador y Venezuela se está viendo una paulatina concentración del poder en la figura del Presidente, que estaría coaptando la pluralidad que debieran tener las nuevas Constituciones.
Diferencias
Marcela Revollo Quiroga, del Movimiento Sin Miedo (MSM) -aliada del oficialista Movimiento al Socialismo- recalcó en su intervención que la convocatoria de la Asamblea Constituyente en Bolivia se originó desde las organizaciones de base, específicamente campesinas e indígenas, a diferencia de los sucedido en Ecuador y Venezuela, donde estas iniciativas manaron desde los jefes de Gobierno, Rafael Correa y Hugo Chávez, respectivamente.
Otra de las principales diferencias reconocidas por los especialistas es que tanto en el caso venezolano como en el ecuatoriano, prácticamente ha desaparecido el sistema tradicional de partidos políticos, situación que no se repite en Bolivia, donde la oposición sí ha participado en la redacción y discusión de la nueva Carta Magna, independientemente de que en la actualidad los puentes con el oficialismo estén cortados.
DEFENSOR DEL PUEBLO: BOLIVIA PADECE DE "CONFLICTOS MANÍACO-COMPULSIVOS"
Eco Diario de España (www.ecodiario.eleconomista.es)
El defensor del Pueblo de Bolivia, el activista de derechos humanos Waldo Albarracín, afirmó que este país padece de "conflictos maníaco-compulsivos", por la fuerte crisis política que protagonizan el oficialismo y la oposición.
"El país padece de conflictos maníaco-compulsivos, donde todos protestan o bloquean", afirmó el defensor del Pueblo, al opinar sobre el clima de manifestaciones que se registran en varios departamentos del país, principalmente los cortes de rutas.
Albarracín reclamó que los conflictos "no se apagan con trapito húmedo, sino con medidas mucho más profundas y efectivas como la predisposición al diálogo".
Tres ricas regiones gasíferas del Chaco boliviano, que tienen frontera con Argentina y Paraguay, comenzaron el lunes un corte de rutas, en rechazo a la nueva Constitución oficialista, en favor de la duplicación del precio de venta de gas al exterior y de la devolución del gobierno a los nueve departamentos de ingresos fiscales por 166 millones de dólares anuales.
Asimismo, campesinos oficialistas aislaron desde la semana pasada la ciudad de Sucre, capital de Bolivia, para que la prefecta rebelde de esta región de Chuquisaca, Savina Cuéllar, reconozca a sus autoridades locales, elegidas en cabildos populares.
PARA EL CÓNSUL BOLIVIANO EN JUJUY LA SITUACIÓN DE SU PAÍS “TIENDE A AGRAVARSE”
Diario Jujuy al Día de la Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
En declaraciones exclusivas para nuestro medio el Cónsul de Bolivia en Jujuy, Hugo Ramírez Ceballos, realizó un análisis de la conflictiva situación social por la que está atravesando el país vecino, destacando que la problemática tiende a agravarse, por la radicalización de las medidas de fuerza de la oposición.
El Cónsul afirmó que “hasta este momento no se ha iniciado el diálogo respectivo que el Gobierno había solicitado en primera instancia. Este diálogo convocó justamente a los prefectos y alcaldes de todos los departamentos de Bolivia, que en primera instancia participaron unos 8 prefectos, exceptuando al prefecto de Santa Cruz, que adujó enfermedad para su ausencia”.
En este sentido, “creemos que realmente la situación no está conforme a lo que el Gobierno pensaba en primera instancia, de tomar en cuenta los respectivos estatutos autonómicos en la nueva Constitución Política a aprobarse. Para tal efecto es necesaria la unión de los diferentes prefectos a nivel nacional, a objeto de poner sus observaciones o introducir las reformas que quieren, dentro de lo que denominan ellos la autonomía o los estatutos autonómicos”.
En lo que hace al corte en el puente Salvador Mazza, “la oposición, frente al no existir el diálogo respectivo, ha radicalizado mucho más sus acciones. Consisten en un paro que han hecho de 24 horas, posteriormente han hecho bloqueo de caminos, y ahora están en instancia de hacer cierre de fronteras”.
A esto agregó que “incluso tratan de asaltar a las instituciones públicas, y yo creo que estamos yendo contra lo que es el verdadero derecho que tiene cada ser humano. Creemos que todos tenemos la obligación de precautelar el orden, las instituciones públicas, porque son del mismo pueblo: salen de nosotros, de nuestros propios impuestos”.
Por lo tanto, “destruirlos constituye una flagrante violación a las leyes, y lo que pediría en ese sentido es que sea la Iglesia Católica, o los organismos internacionales, los que convoquen nuevamente a este diálogo. Porque solamente a través del diálogo se van a poder conseguir las metas que propone el Gobierno”.
La situación “tiende a agravarse, efectivamente, justamente porque la radicalización de sus medidas no son nada halagüeñas. Para conseguir un objetivo se tiene que ceder desde ambas partes, y el Gobierno ya ha cedido: ha dicho que va a haber diálogo, que estamos en ese camino”.
Sin embargo, “cuando se está por querer conseguir ese diálogo viene otra exigencia, la solicitud de la devolución del IDH a las prefecturas. Ese IDH ya ha sido utilizado, gestionado y aprobado mediante ley financial, así que no se puede modificar. Se tendría que hacer una modificación de la ley financial, y solamente de esa forma se va a poder conseguir, si es que quieren la devolución del IDH”.
VINCULAN CRISIS POLÍTICA DE BOLIVIA CON PROBLEMAS HISTÓRICOS
Sendero del Peje de España (www.senderodelpeje.com)
La actual crisis política que vive Bolivia se relaciona con una acumulación de los problemas históricos que vive ese país sudamericano, aseguró hoy aquí el primer vicepresidente de la Asamblea Constituyente boliviana, Roberto Aguilar.
"Hay una acumulación histórica de problemáticas que generan la presente coyuntura de crisis, cuando las condiciones institucionales y políticas han sido quebradas y cuando lo conservador ha sido quebrado por lo emergente", indicó el también académico boliviano.
Añadió que "para comprender el proceso y la Asamblea Constituyente en Bolivia es importante tener en cuenta que existe un conjunto de problemáticas que históricamente se han acumulado y que tradicionalmente ha estado presentes y ahora emergen con fuerza".
Aguilar, quien participó en la capital chilena en el seminario "Democracia en América Latina", señaló que una salida a la crisis podrá ser la convocatoria, para diciembre próximo, de un referendo para aprobar o rechazar una nueva Constitución.
Los bolivianos deberán pronunciarse en las urnas respecto de la Carta Magna elaborada por la Asamblea Constituyente, la cual trabajó durante varios meses en una nueva Constitución para este país sudamericano. El primer vicepresidente de la Asamblea Constituyente añadió que existe una falta de credibilidad entre los diversos actores del Estado y la política boliviana y explicó que la reforma constitucional en marcha es una respuesta a la actual crisis.
La Carta Magna es rechazada por algunas fuerzas políticas que Aguilar define como conservadoras, las cuales se reúnen en torno a los llamados Comités Cívicos de los departamentos de Santa cruz, Tarija y Chuquisaca. El académico acotó que se trata de sectores "separatistas" que ya no plantean autonomía o descentralización, sino federalismo y, más aún, "gritan consignas por su independencia", como ocurre en el departamento de Santa Cruz.
Detalló que el conflicto que se vive en su país en torno a la Constitución elaborada por la Asamblea Constituyente tiene profundas raíces históricas, económicas y sociales.
"No se trata de una mera conflictividad política entre un partido y la oposición, entre el gobierno central y los gobiernos departamentales o de centralismo versus autonomía", explicó Aguilar.
Entre los elementos que influyen en esta situación se encuentran la implantación del modelo neoliberal, hace 23 años, así como la estructura del aparato productivo boliviano.
"Si en la Colonia y la República el fuerte de la economía era la minería, en el altiplano, en la actualidad ocupan una posición prioritaria la agroindustria, en Santa Cruz, y la industria petrolera", precisó.
Esta lucha de poderes económicos y políticos, unida a la irrupción de nuevos actores en la vida política, como los indígenas y campesinos, explica la actual situación de conflictividad en Bolivia, acotó el académico universitario. El seminario "Democracia en América Latina, repensando sus desafíos" fue organizado por la Universidad Católica de Chile y concluirá este martes con un análisis de los efectos de la violencia en el funcionamiento democrático.
SI ASÍ SON LOS AMIGOS…
El proyecto regional debe ser más visionario. Empezar a incluir decisiones mayoritarias y no por consenso.
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
Bolivia, a quien creíamos un adalid de la integración y un amigo del Gobierno del Ecuador, pide oficialmente la destitución de Freddy Ehlers como secretario general de la Comunidad Andina, porque supuestamente dio paso a una votación para modificar la Decisión 486, que es el régimen de propiedad intelectual para la Comunidad Andina, y que fue aprobado por mayoría y no por consenso. La mayoría era Perú, Colombia y Ecuador. Primera lección: el diablo paga mal a sus devotos; Ehlers había sido en extremo considerado con el proceso boliviano y su Canciller. Segunda lección: las relaciones internacionales se mueven por intereses, no por ideologías, ni siquiera cuando son integracionistas.
Pero hay mucho más detrás de todo esto. Simple y sencillamente, el pedido boliviano es un chantaje con todas sus letras. Primero, porque por alguna extraña razón Bolivia esperaba total apoyo del Ecuador en todos los frentes relacionados con comercio, incluyendo la Decisión 486 y las negociaciones CAN-Unión Europea y espera que vuelva al redil que es la No-negociación. Segundo, porque el apoyo irrestricto que ellos esperaban, incluía el voto del Ecuador para que el boliviano Pablo Solón sea Secretario de Unasur. Todos sabemos que los planes del presidente Rafael Correa eran otros y apuntaban a Argentina.
Y no le faltaba razón, porque el perfil presidencial de Néstor Kirchner convenía -a todas luces- más al Ecuador y a la Unasur que el del amigo boliviano. Dados estos “desaires internacionales” como los llamarían los rancios diplomáticos ecuatorianos, el golpe a Freddy Ehlers debía casi esperarse, por una razón adicional: se supone que un próximo Secretario General debe provenir de Bolivia. Y Bolivia está jugando a que si el presidente Correa cede y Ehlers sale, Solón u otro boliviano puede encauzar la CAN como le gustaría a Bolivia finalmente.
¡Vaya juego! No cabe duda que en esta acción, los bolivianos demostraron una habilidad increíble. Es más, la Cancillería ecuatoriana reaccionó -como casi siempre- demasiado suave y bastante tarde. El Canciller peruano reaccionó más rápido y con un comunicado más frontal. Y por último están las formas. Un país tan amigo del Ecuador debería haber resuelto el problema con extrema delicadeza y no con un golpe mediático y político a escala regional. Si así son los amigos… Ecuador no debe ceder en este punto, sin cumplir el período completo que le corresponde en la Secretaría y permitiendo que Bolivia le ponga esta celada. Aquí no se trata de defender a Freddy Ehlers, sino al Ecuador y al proyecto en el cual estamos comprometidos, incluyendo los neoliberales como Perú y Colombia.Hay una última lección en este caso: el proyecto regional debe ser más visionario y más flexible, debe empezar a incluir decisiones mayoritarias y no por consenso, si queremos fortalecerlo, y no debilitarlo hasta la muerte.
BOLIVIA PEDIRÁ NULIDAD DE DECISIÓN DE LA CAN
El anuncio fue hecho por el canciller, David Choquehuanca
La República de Perú (www.larepublica.com.pe)
Bolivia presentará ante el Tribunal Andino una petición de "nulidad" de la modificación a la normativa de la Comunidad Andina (CAN) relativa a la propiedad intelectual, que se aprobó con la oposición del gobierno de Evo Morales, informó la agencia Efe.
El anuncio fue hecho por el propio canciller David Choquehuanca, quien añadió que el gobierno boliviano también insistirá en su petición para que se releve al secretario general de la CAN, el ecuatoriano Freddy Ehlers, al considerar que no ha velado por el respeto de la normativa andina.
Bolivia profundiza así su protesta ante la CAN, que aprobó –pese al desacuerdo de Bolivia– la modificación de una norma sobre propiedad intelectual que permite al Perú poner en marcha su Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU.
PERÚ Y BOLIVIA SON LOS DOS PAÍSES DONDE MÁS PROYECTOS DE COOPERACIÓN REALIZA CASTILLA-LA MANCHA
En total serán cerca de 9 millones de euros los que el Gobierno regional destine a estos dos países en proyectos de ayuda al desarrollo.
La Cerca de Perú (www.lacerca.com)
Perú y Bolivia son los dos países más beneficiados por el programa de Cooperación Internacional del Gobierno de Castilla-La Mancha durante el presente año, como lo demuestra que entre estas dos naciones hispanoamericanas sumen un total de 35 proyectos aprobados y financiados por el Ejecutivo regional durante el presente año.
Las condiciones de pobreza y vulnerabilidad social que soporta una parte muy importante de la población de ambos países, así como las últimas catástrofes naturales que han sufrido ambos - Perú el terremoto del pasado año en Ica y Bolivia las recientes inundaciones en la zona de Beni y Santa Cruz de la Sierra - han influido en la mayor presentación de iniciativas en estas zonas por parte de las ONGD de la región.
En este sentido, Perú es el destinatario, durante el presente año, de un total de 19 proyectos de cooperación en los que el Gobierno de José María Barreda invertirá más de 5,1 millones de euros en mejorar la situación de los ciudadanos más pobres de este país andino.
Así, las iniciativas en el sector educativo son las más numerosas, con un total de cuatro, con proyectos que van desde la recuperación de las lenguas indígenas, al fortalecimiento del proceso educativo dirigido a los niños en la zona de los Andes o la formación especializada del profesorado.
La vivienda es otro de los aspectos en los que se incidirá con la mejora de la habitabilidad de aquellas situadas en las zonas andinas, así como con la reconstrucción de muchas de las viviendas que fueron afectadas o destruidas durante el terremoto de Ica del pasado año.
Por su parte, Bolivia es el segundo país más beneficiado por el programa de Cooperación Internacional dado que a esta zona de Hispanoamérica irán destinados 16 proyectos, que serán financiados con más de 3,8 millones de euros.
Al igual que en el caso peruano, el sector educativo es el que aglutina un mayor número de iniciativas, un total de 5, que tendrá como fin mejorar el acceso y la calidad en la educación en la localidad de Cochabamba, en los Andes, y en el departamento de Santa Cruz de la Sierra.
Además, en lo que llevamos de año este país ha sido beneficiario de cuatro ayudas de emergencia destinadas a paliar los daños ocasionados por las graves inundaciones padecidas en los departamentos de Beni y Santa Cruz de la Sierra, donde miles de personas han perdido su hogar y su medio de subsistencia.
De hecho, fueron 640.000 euros los que el Gobierno de Castilla-La Mancha destinó a estas cuatro ayudas humanitarias de emergencia, con el fin de distribuir alimentos, ofrecer cobijo temporal y mejorar la asistencia sanitaria en ambas zonas.
Como se recordará, el programa de Cooperación Internacional puesto en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha durante el presente año, destina más de 40,3 millones de euros a financiar los proyectos que se llevarán a cabo en 33 países del mundo.
Así, un total de 156 proyectos de ayuda al desarrollo y de sensibilización son financiados durante 2008 por el Ejecutivo regional, siendo el año que más iniciativas se llevarán a cabo con cargo del programa de Cooperación Internacional.
CRISIS POLÍTICA DEMORA REFORMA DE TIERRAS EN BOLIVIA
Univisión de EE.UU. (www.univision.com)
Conflictos políticos obligaron al gobierno a replegar al personal que realizaba tareas de saneamiento de tierras en el oriente y sur del país donde la reforma agraria que impulsa el presidente Evo Morales enfrenta el rechazo de grupos opositores.
El personal se replegó la pasada semana por seguridad ante el anunció de protestas antigubernamentales, pero el saneamiento de tierras no se paralizará, dijo a la AP el portavoz del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Franco Grandi.
El lunes, líderes cívicos del Chaco al sur del país iniciaron cortes de rutas hacia Argentina, Paraguay y al interior del país en rechazo a la reforma constitucional y de tierras que impulsa Morales.
En la región está el 85% de las reservas de gas y petróleo, la principal riqueza del país. Los opositores exigieron la salida de la zona de las brigadas que realizan pericias de campos para la dotación agraria.
No es el primer incidente de ese tipo. En abril funcionarios agrarios fueron expulsados por hacendados y ganaderos de Alto Parapetí en el Chaco. En el conflicto se vio involucrado el hacendado estadounidense Ronald Larsen.
En la zona hay 150.000 hectáreas de tierras en proceso de saneamiento para entregarlas a indígenas guaraníes, dijo Grandi. Pero empresarios agropecuarios acusan al gobierno de pretender legalizar tierras en favor de sus partidarios.
Desde que comenzó el saneamiento agrario hace más de dos décadas, fueron tituladas 32,8 millones de hectáreas de un total de 106 millones que deben ser legalizadas. El mayor avance se dio con el actual gobierno que en dos años y medio otorgó títulos por 14,7 millones de hectáreas, según el INRA.
Morales promueve una reforma agraria con una ley que permite la reversión de latifundios improductivos, pero la norma es cuestionada por los empresarios que la consideran "confiscatoria" y han pedido su revisión.
Las tierras y un proyecto de reforma constitucional de orientación estatista e indigenista son las reformas más resistidas por grupos opositores al gobierno de Morales que iniciaron protestas.
Sin embargo, los cortes de carretera iniciados el lunes en el Chaco no han tenido la contundencia que esperaban sus propiciadores. El martes se mantenían interrumpidas algunas rutas en esa zona, según reportes de radios locales.
LA OEA QUIERE UNA OBSERVACIÓN AMPLIA
Entrevista a Antonio Aranibar, Delegado de la OEA en Ecuador
Hoy de Ecuador (www.hoy.com.ec)
¿Quién es? El representante de la Organización de Estados Americanos fue canciller de Bolivia. Es observador del proceso del referendo constitucional en el país
El grupo de la OEA que recomendó, la semana pasada, que se evite usar la imagen del presidente Correa durante la campaña...
El subjefe de la Misión de la OEA, Moisés Benamor, no expresó criterios en ese sentido. Entiendo que el presidente del TSE se refiere a indicaciones al término de la última elección de asambleístas. En ese momento hubo algunos criterios y recomendaciones, pero no fueron objeto de un especial tratamiento en esta reunión. Pudo haber una mención de paso, pero no ha sido objeto de la reunión.
¿Cómo ve la campaña?
No estoy en condiciones de entrar en detalles, porque no soy el jefe de la misión, pero me parece una campaña compleja.
¿Cuánto le cuesta a la OEA la observación?
El presupuesto bordea los $900 mil para costear pasajes, estadía, traslados...
¿Se habla de la presencia de unos 100 técnicos?
La OEA quiere tener una presencia de esa magnitud, pero eso aún no está oficializado. El tamaño de la misión y sus detalles dependerá de la recolección de fondos. La idea es tener presencia en las 24 provincias.¿El jefe de la Misión, Enrique Correa, llega al país la próxima semana?
A más tardar llegará la próxima semana y, a partir del 8 de septiembre, arribarán grupos de la OEA para ir a las provincias.
LA AMAZONIA AMENAZADA POR LAS EXPLOTACIONES PETROLERAS
Más de 180 campos petroleros y gasíferos se extienden por la Amazonia occidental repartida en cinco países sudamericanos. Esta situación es una amenaza para la biodiversidad y los territorios indígenas, afirma un estudio de organizaciones estadounidenses.
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
Más de 180 campos petroleros y gasíferos se extienden por la Amazonia occidental repartida en cinco países sudamericanos. Esta situación es una amenaza para la biodiversidad y los territorios indígenas, afirma un estudio de organizaciones estadounidenses.
Según la agencia IPS, el caso de Perú es el más preocupante: 72% de su selva coincide con planes de explotación de hidrocarburos, afirma el estudio ‘Los proyectos petroleros y gasíferos en la Amazonia occidental: Una amenaza a la vida silvestre, biodiversidad, y pueblos indígenas’.
Estas actividades extractivas cubren un área de más de 688 000 km2 de la Amazonia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Brasil. Allí operan unas 35 compañías transnacionales, sostienen los investigadores de Universidad Duke de Carolina del Norte y de las organizaciones no gubernamentales Save America’s Forests y Land is Life.
Las concesiones se ubican en “el área más rica en especies de la Amazonia”, según Clinton Jenkins, ecólogo de la Universidad Duke. En una sola hectárea, se puede encontrar más de 600 especies de árboles, mientras en todo el territorio de Estados Unidos quizás haya unas 800 especies.
Cualquier biólogo que la visite encontrará especies nunca antes descritas por la ciencia, pero bien conocidas por sus habitantes indígenas. “Es muy difícil acceder a ella y existen decenas de grupos indígenas completamente aislados de la civilización moderna”.
Perú es el caso más alarmante, dijo el autor principal, Matt Finer, ecólogo jefe de Save America’s Forests. Uno de los mayores retos fue registrar los proyectos que se multiplicaron en este país desde que comenzó la investigación, en el 2005. En los primeros meses de ese año, al menos el 15% de la Amazonia peruana estaba afectada por explotaciones petroleras, en el transcurso del 2005 llegó al 25% y en el 2006 subió al 50%. En lo que va del 2008, las actividades llegaron a afectar el 72% de esa selva peruana, con 64 campos en unas 49 millones de hectáreas. 56 de ellos aparecieron en los últimos cinco años, 20 se encuentran en zonas protegidas y 17 en reservas territoriales propuestas o creadas para proteger pueblos en aislamiento voluntario.Pero el viceministro de Energía de Perú, Pedro Gamio, advierte que menos de 5% de los territorios concesionados es explotado, y usualmente se otorgan grandes extensiones porque las empresas realizan inversiones de alto riesgo con una posibilidad de éxito que oscila apenas entre 10 y 15%.
INDIOS EN LA GUERRA DEL CHACO
ABC de España (www.abc.com.py)
En la biblioteca del Museo Etnográfico Andrés Barbero (España y Mómpox), se presentará hoy el libro “Mala Guerra”, una compilación de textos sobre el tema de los indígenas en la Guerra del Chaco, realizada por el antropólogo chileno Nicolás Richard.
El acto se realizará a las 19:00. Las palabras de presentación estarán a cargo de Isabel Combes del Instituto Francés de Estudios Andinos, Bolivia, el secretario de Cultural Ticio Escobar, y José Zanardini, en representación del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica.
El libro, a través de 14 artículos escritos por antropólogos e historiadores, abarca un tema que no ha sido muy tratado por los textos sobre la Guerra del Chaco: Cómo afectó el conflicto entre Paraguay y Bolivia a los indígenas que vivían en la región, así como desmiente la tesis de que la guerra se desarrolló en un desierto verde. La guerra ha funcionado como una excusa para el avance militar en la región.
MAMÁ DE JOHANA NEGÓ PELEAS
Desmintió que conflicto familiar haya llevado a la nena a alejarse
Quilmes de Argentina (www.quilmespresente.com)
La madre de Johana de los Angeles Escobar, la nena de 12 años que desapareció el 16 de julio último y apareció el lunes en la frontera con Bolivia, desmintió ayer que un problema familiar haya alejado a su hija del hogar y aseguró que una niña de esa edad no puede ir sola hasta el país vecino.
"Todo lo que se ha dicho, que hemos tenido contacto durante este tiempo desde que se ha sabido del encuentro de Johana, es totalmente desmentido", dijo Mónica Isabel Gainza, en referencia al presunto problema familiar.
En conferencia de prensa en la Fiscalía Descentralizada del barrio porteño de Pompeya, añadió: "Yo he encontrado a mi hija y la Justicia se va a encargar de las cosas que se tienen que hacer judicialmente y no es como todos han dicho, o han dejado decir, o han hecho de esto una fama realmente".
Secreto de sumario
Tras puntualizar esa desmentida, la mujer se limitó a agradecer a quienes la acompañaron en la búsqueda de la nena y a pedir comprensión y paciencia a los medios, al señalar que el caso está bajo secreto de sumario y la investigación quedó a cargo de la Justicia.
No obstante, fue consultada sobre cómo viajó sola su hija, y entonces fue precisa: "No, no. Somos conscientes de que una criatura de 12 años no se va sola", respondió.
Cuando le preguntaron por qué al hermano más chico, que estaba con Johana cuando desapareció, no le ocurrió nada, la mujer se limitó a deducir que "es lógico que usted esté con una pareja y suba a un colectivo y a usted la roben. Le puede pasar lo mismo".
"Estoy muy contenta"
"De todos modos -comentó en otro momento-, es mi hija, yo estoy desesperada en este momento porque mi hija se encuentre con su familia, con sus hermanos, que están desesperados por verla, y yo estoy muy agradecida, muy contenta".
Luego aseguró que "la verdad que 40 días es una tortura. Me imagino que para mucha gente que aún no ha encontrado a sus hijos debe ser algo terrible, pero yo estoy pasando un momento en que estoy muy contenta".Johana desapareció el 16 de julio a las 7, en avenida Cruz y Centenera, en Pompeya, cuando esperaba el colectivo para ir a la escuela. A partir de la denuncia de su madre, comenzó una búsqueda de la que participaron las policías y organismos oficiales correspondientes y organizaciones no gubernamentales, como Missing Children, especializada en casos de desaparición de niños.
Puntos por resolver
Sobre la situación de la nena luego de su viaje a Bolivia y los 40 días que pasaron desde su desaparición, Gaínza sostuvo que eso "lo está manejando la justicia", y agregó que "lo único que puedo decir es que estoy muy contenta que he encontrado a mi hija, realmente está muy bien ella. Vamos a seguir por medio de la justicia y la ayudarán todos los profesionales".
Respecto de su estado de salud, informó que "ha sido revisada por los médicos de Orán y Salvador Maza (en Salta) y está bien" y adelantó que "es una niña asustada de 12 años y al pasar los días seguramente va a hablar un poco más, se va a aflojar un poco más".
Sobre los próximos pasos, la madre anticipó que "vamos a tratar que el lunes ella vuelva a colegio" y consideró que "no necesita que la persigan ni la hostiguen por ningún lado y esto terminó acá".
No comments:
Post a Comment