El imponente lago Titicaca que comparten Bolivia y Perú pasó a ocupar, en menos de 24 horas (del martes al miércoles), el primer lugar en la votación del concurso nuevas "Maravillas Naturales del Mundo".
El portal de la Fundación Seven Wonders de Alemania, hasta ayer, tenía al Amazonas (río) en el primer puesto, sin embargo, el lago Titicaca, gracias a la votación vía Internet, alcanzó este miércoles la primera ubicación.Al momento, con el lago sagrado en primer lugar, el continente sudamericano encabeza la lista de votaciones imponiendo a trece nominados entre los primeros veinte elegidos por los cibernautas a nivel mundial.Esta situación fue destacada por el presidente Ejecutivo de la Autoridad del Lago Titicaca (ALT), Julián Barra Catacora, quien instó a la ciudadanía a seguir apoyando con su voto vía Internet.
El lago Titicaca, lugar místico donde se originó el Imperio Incaico empezó a liderar las votaciones con el primer lugar, teniendo una fuerte cantidad de votos electrónicos en las últimas 24 horas, según la información de los organizadores del concurso mundial Maravilla Natural del Mundo.
Barra Catacora, señaló que es importante seguir apoyando y promocionando al lago sagrado de los incas para mantenerlo en el sitial que le corresponde, haciendo un llamado a la población boliviana y peruana para continuar en esta posición gratificante para nuestros pueblos.
"Ya se eligió al majestuoso Machu Picchu y hoy le toca al Lago Titicaca para complementar el reconocimiento a nuestra cultura milenaria", expresó.
Por otra parte, José Luis Paredes Muñoz Prefecto del Departamento de La Paz recibió con beneplácito la noticia e invocó a las instituciones públicas y privadas de Bolivia y Perú a sumarse en esta campaña binacional que servirá para el desarrollo turístico del anillo circunlacustre.
La novedad de los resultados del cierre del día de hoy, fue que el descenso del Monte Everest de Nepal de la posición 3 a la 5, el Gran Cañón de EEUU del 5 al puesto 10; mientras que otros atractivos como el Cañón del Colca de Arequipa-Perú asciende extraordinariamente del puesto 28 al tercer lugar a nivel mundial, como también el Parque Nacional del Manú del 39 al convincente puesto 4.
Mientras que las Cataratas del Angel de Venezuela desciende del cuarto lugar al puesto 11, el Alpamayo de Perú de un 79 salta a un expectativo noveno lugar y el Salar de Uyuni de Bolivia sube a la posición 13. Los miles de ciudadanos que quieren emitir su voto deben ingresar a: http://www.new7wonders.com/nature/en/nominees/southamerica/c/LakeTiticacaLake/.
El portal de la Fundación Seven Wonders de Alemania, hasta ayer, tenía al Amazonas (río) en el primer puesto, sin embargo, el lago Titicaca, gracias a la votación vía Internet, alcanzó este miércoles la primera ubicación.Al momento, con el lago sagrado en primer lugar, el continente sudamericano encabeza la lista de votaciones imponiendo a trece nominados entre los primeros veinte elegidos por los cibernautas a nivel mundial.Esta situación fue destacada por el presidente Ejecutivo de la Autoridad del Lago Titicaca (ALT), Julián Barra Catacora, quien instó a la ciudadanía a seguir apoyando con su voto vía Internet.
El lago Titicaca, lugar místico donde se originó el Imperio Incaico empezó a liderar las votaciones con el primer lugar, teniendo una fuerte cantidad de votos electrónicos en las últimas 24 horas, según la información de los organizadores del concurso mundial Maravilla Natural del Mundo.
Barra Catacora, señaló que es importante seguir apoyando y promocionando al lago sagrado de los incas para mantenerlo en el sitial que le corresponde, haciendo un llamado a la población boliviana y peruana para continuar en esta posición gratificante para nuestros pueblos.
"Ya se eligió al majestuoso Machu Picchu y hoy le toca al Lago Titicaca para complementar el reconocimiento a nuestra cultura milenaria", expresó.
Por otra parte, José Luis Paredes Muñoz Prefecto del Departamento de La Paz recibió con beneplácito la noticia e invocó a las instituciones públicas y privadas de Bolivia y Perú a sumarse en esta campaña binacional que servirá para el desarrollo turístico del anillo circunlacustre.
La novedad de los resultados del cierre del día de hoy, fue que el descenso del Monte Everest de Nepal de la posición 3 a la 5, el Gran Cañón de EEUU del 5 al puesto 10; mientras que otros atractivos como el Cañón del Colca de Arequipa-Perú asciende extraordinariamente del puesto 28 al tercer lugar a nivel mundial, como también el Parque Nacional del Manú del 39 al convincente puesto 4.
Mientras que las Cataratas del Angel de Venezuela desciende del cuarto lugar al puesto 11, el Alpamayo de Perú de un 79 salta a un expectativo noveno lugar y el Salar de Uyuni de Bolivia sube a la posición 13. Los miles de ciudadanos que quieren emitir su voto deben ingresar a: http://www.new7wonders.com/nature/en/nominees/southamerica/c/LakeTiticacaLake/.
RESULTADOS AL 19 DE DICIEMBRE
1.- Lago Titicaca-Bolivia-Perú.
1.- Lago Titicaca-Bolivia-Perú.
2.- Río Amazonas-Bolivia-Brasil-Ecuador-Colombia-Perú-Venezuela.
3.- Cañón del Colca-Perú.
4.- Parque Nacional del Manú-Perú.
5.- Monte Everest-Nepal.
6.- Parque Nacional Hauascaran-Perú
7.- Montaña de Alpamayo -Perú
8.- Ha Long Bay, Bay-Viet Nam.
9.- Islas Ballestas-Perú.
10.- Gran Cañon-EEUU.
11.- Cataratas del Ángel-Venezuela.
12.- Han Lonng Bay-Viet Nam.
13.- Salar de Uyuni-Bolivia.
14.- Cataratas del Iguazú-Argentina-Brasil.
15.- Cataratas del Niagara-Canadá-EEUU.
16.- Montaña de Fansipan-Viet Nam.
17.- Parque Nacional de Pacaya Samiria-Perú.
18.- Playas de Paracas - Perú.
19.- Lllanganuco-Perú.
20.- Sundarbans-Bangladesh-India.
Gesto hacia un clima de distensión
BRASIL RECHAZÓ INTENTO BOLIVIANO DE PONER TEMA MARÍTIMO EN DECLARACIÓN
La Paz quiso incluir el asunto en el comunicado conjunto sobre el corredor bioceánico suscrito el domingo pasado.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
La firme postura de rechazo que asumió Brasil fue clave para evitar que Bolivia pudiera sacar del contexto bilateral la situación de mediterraneidad que actualmente conversa con Chile en una agenda de 13 puntos. La Paz intentó incluir el tema en la declaración conjunta que el domingo pasado firmaron en Bolivia los Presidentes Lula, Bachelet y Morales.
A propósito de la suscripción del compromiso para construir un corredor bioceánico que cruzará los tres países, la Cancillería boliviana preparó un texto preliminar de la denominada "Declaración de La Paz", donde se hacía mención a la situación marítima del país altiplánico.
Según confirmaron a este diario fuentes diplomáticas de Brasil y de Chile, el documento fue enviado a consulta a Palacio de Itamaraty, en la ciudad de Brasilia.
Pero allí se consideró que el párrafo que mencionaba la mediterraneidad boliviana era inconveniente y escapaba del tema que convocó a este encuentro.
Nueva redacción
La diplomacia brasileña pidió a sus pares bolivianos redactar ese párrafo de otra manera, con el fin de no incluir una situación que compete exclusivamente a los dos países con otra, que pretendía ser una contundente señal de unidad sudamericana.
El viernes 14, dos días antes de la Cumbre, en el Edificio Carrera -sede de la Cancillería chilena- se recibió una llamada del subsecretario para América del Sur del Ministerio de RR.EE. de Brasil, Ennio Cordeiro.
Según coincidieron personeros de ambos países, el diplomático, recién asumido en estas funciones, les informó a los chilenos del nuevo párrafo que Bolivia incluyó en la declaración conjunta como también del rechazo del anterior escrito.
A juicio de Itamaraty, este último estaba en concordancia con los planes que se pretendía anunciar, pues Evo Morales daba cuenta de los avances conseguidos en las conversaciones con Chile, el nuevo estilo de relaciones entre él y la Presidenta Bachelet y destacaba el positivo clima generado por esta sintonía personal.En la Cancillería chilena consideraron que la redacción estaba en concordancia con el espíritu que se persigue y agradecieron la gestión de Brasil para no enrarecer una jornada que puede ser histórica para la integración en la región.
Gesto trascendente
Sin embargo, y al margen de esta anécdota, en ambos gobiernos se cree que lo ocurrido en La Paz tiene una gran trascendencia regional.
Por una parte, Bolivia mejorará el acceso a dos puertos chilenos importantes (Arica e Iquique) y las principales regiones favorecidas son las que el fin de semana declararon su autonomía, como Santa Cruz.En lo político, se cree que esto representa un respaldo a Evo Morales, cuyo gobierno vive en estos días una difícil etapa y que el martes sumó más apoyos en la reunión de mandatarios del Mercosur realizada aquí y que terminó con un explícito respaldo a la democracia boliviana.
Un corredor con proyecciones económicas y geopolíticas
El Corredor Bioceánico que recorrerá Brasil, Bolivia y Chile.será financiado con fondos proporcionados por la Corporación Andina de Fomento y se espera que esté en funcionamiento a fines del 2009.
A través de esta vía Brasil pretende sacar al Pacífico más de 10 millones de toneladas de soja anuales; Bolivia quiere vender productos agrícolas y minerales, mientras que Chile busca convertir a Arica e Iquique en puertos de servicio para el traslado de la carga general desde y hacia esos países.
La Moneda apoya en forma entusiasta la participación de la Corporación Andina en este proyecto para validarla como el organismo financiero idóneo para asumir proyectos de gran envergadura en la región, junto con el BID. De esta forma se plantea como alternativa al recién creado Banco del Sur, promovido por Hugo Chávez.
VALORACIÓNLA CANCILLERÍA chilena agradeció la gestión de Brasil para no enrarecer una jornada que fue histórica para la integración regional.
PRESENCIA MILITAR EN ZONA FRONTERIZA
INTERVENCIÓN VENEZOLANA EN BOLIVIA PODRÍA AFECTAR AL PARAGUAY
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
A los problemas que tiene internamente Bolivia se unen los exabruptos del presidente Hugo Chávez. El mandatario de Venezuela ahora lanza la advertencia de “no nos obliguen a hacer una revolución violenta en Bolivia”. La injerencia militar venezolana es abierta. La semana anterior un avión Hércules y dos helicópteros caribeños operaron en el sector de Villa Montes, frontera con Paraguay.
El presidente Hugo Chávez no disimula su injerencia en los asuntos internos de Bolivia. Ahora amenaza con llevar a cabo una revolución violenta en el país andino. Chávez advirtió a Estados Unidos en Montevideo: “No nos obliguen a hacer una revolución violenta en Bolivia”.
Estas palabras fueron pronunciadas en el marco de la cumbre del Mercosur, bloque que pregona la democracia como sistema político regional ¿Es compatible la democracia con una revolución violenta?
La cita presidencial del Mercosur se convirtió en un acto protocolar de cinismo e hipocresía. El proyecto de un mercado común se convirtió en una trampa mortal para economías de países como Paraguay y Uruguay, que actúan como mercado cautivo de Brasil y Argentina.
El Mercosur es un foro político regional y no un proyecto económico sustentable de integración de mercados. Los mandatarios reunidos en Montevideo dieron un firme apoyo a Evo Morales, declarando: “El firme sostén al régimen institucional boliviano basado en el respeto de los principios democráticos y rechazan… acciones violentas que busquen vulnerar la estabilidad del Gobierno y de los órganos elegidos por el pueblo de Bolivia”.
La violación sistemática de principios democráticos es responsabilidad del gobierno de Evo Morales. No existe violencia que pretenda vulnerar “la estabilidad del Gobierno”, es la misma administración gubernamental la que impone un clima de incertidumbre en Bolivia.
Los seguidores del Movimiento Al Socialismo (MAS) sitiaron la Asamblea Constitucional, cercaron la ciudad de Sucre y el resultado de enfrentamientos con ciudadanos de la ciudad fue de tres muertos y 400 heridos, así como cuantiosos daños materiales.
El fin de semana pasado, organizaciones campesinas afines al MAS cortaron tramos camineros que conducen a Santa Cruz en San Julián, Yapacani y Santa Rosa, en procura de impedir comunicación terrestre con el departamento de Beni. La violencia estuvo presente en cada uno de esos sitios.
El gobierno de Evo Morales considera legítima la movilización de las organizaciones sociales y las milicias indígenas, movilizaciones que se llevan a cabo para imponer un sitio a ciudadanos que están a favor de la autonomía departamental. La violencia desde el gobierno es una realidad en Bolivia.
Resulta hipócrita la declaración de los presidentes del Mercosur de “rechazar acciones violentas que busquen vulnerar la estabilidad del Gobierno”. Cada una de las cancillerías del bloque sabe perfectamente lo que está sucediendo en Bolivia y el riesgo que constituye para la región la intención de imponer un proyecto político comunista, ante el rechazo que genera este modelo en la mitad del país andino, con el riesgo de llevar a una división del país.
Hugo Chávez asume el rol de protector del proceso liderado por Evo Morales. De acuerdo a sus declaraciones, no tiene inconvenientes en sumarse a la violencia impulsada por las mismas autoridades nacionales de Bolivia.
PRESENCIA MILITAR VENEZOLANA
Venezuela hace ostentación de su presencia militar en Bolivia. Los asesores militares constituyen una rutina en las principales unidades militares y no pasa un día sin que aviones de la Fuerza Aérea Venezolana se encuentren en un punto del país.
Hace un par de semanas en la localidad de Riberalta, departamento de Beni, un avión venezolano C-130 fue obligado a despegar de emergencia ante el ataque de pobladores que apedrearon el aparato.
En Pando, oficiales de ingeniería venezolanos están trabajando en forma permanente con un batallón boliviano en la construcción de diques.
La presencia militar de Venezuela está encubierta en un convenio de cooperación firmado entre ambos países, en virtud de este acuerdo las aeronaves caribeñas no se reportan a los organismos de la aviación civil ni del servicio de aduanas.
El diario El Deber informó que el miércoles pasado dos helicópteros y un avión Hércules de Venezuela aterrizaron en Villa Montes, sector donde estuvieron realizando una serie de maniobras y sobrevuelos. Villa Montes es una localidad que está a escasos 180 kilómetros de la frontera con Paraguay.
Consultamos la veracidad de esta información con autoridades municipales de Villa Montes y confirmaron plenamente que las aeronaves venezolanas estuvieron en la zona y aterrizaron en la base del Grupo Aéreo Táctico 63, unidad que dispone de pista de aterrizaje asfaltada.
A la cooperación militar sigue el apoyo económico: Hugo Chávez entregó un total de 6.300.000 dólares a las Fuerzas Armadas de Bolivia; este dinero se distribuyó en todo el país, recibiendo cada unidad un cheque de 100 mil dólares para implementar mejoras edilicias.
Este dinero no ingresó al Tesoro General de la Nación, lo que motivó críticas del general retirado Gary Prado. “Es una barbaridad, escapa a los procedimientos regulares”, expresó al diario El Nuevo Día.
El objetivo de Hugo Chávez es obvio: comprar conciencias y lealtades dentro de las Fuerzas Armadas de Bolivia. Una pregunta interesante: ¿Qué hacían un Hércules y dos helicópteros de Venezuela en la frontera con Paraguay? ¿Tareas de inteligencia? ¿Maniobras militares?
ECUADOR NO INTERVENDRÁ EN LA CRISIS BOLIVIANA
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
La diplomacia ecuatoriana se mantiene fiel a su principio de política exterior de no intervenir en conflictos internos de otros Estados. En este caso, con la delicada situación política que vive Bolivia.
Ayer, la canciller María Isabel Salvador señaló que si bien el Gobierno ecuatoriano se solidariza con la crisis política que atraviesa el presidente boliviano Evo Morales, aclaró que no intervendrá en un asunto interno de ese país.
“Podemos, de hecho, solidarizarnos con Bolivia, con Venezuela, con Chile, con Colombia, con todos los países hermanos y sobre todo con los sudamericanos. Nos solidarizamos cuando están atravesando momentos de crisis, sin embargo, por el principio de no intervención en los asuntos propios de cada país, el Ecuador debe mantener esa política”. Esas fueron las declaraciones de la Jefa de la diplomacia ecuatoriana, en una rueda de prensa celebrada en el Salón Azul de Carondelet.
Sus expresiones hicieron referencia a las recientes afirmaciones del presidente venezolano Hugo Chávez en Montevideo, en la reciente cumbre del Mercosur. Allí, al referirse al caso boliviano, Chávez advirtió que si al Gobernante boliviano “llega a pasarle algo, si a aquel Gobierno legítimo llegaran a derrocarlo, Venezuela no se va a quedar con los brazos cruzados”. En esa ocasión, Chávez agregó que “si hicieran estallar a uno de nosotros (en referencia a los países de América Latina) estallarían varios”.
La crisis política de Bolivia estalló el mes pasado, cuando la Asamblea Constituyente de ese país aprobó -sin presencia de la oposición- una nueva Carta Política. Ese hecho provocó el rechazo de sectores opositores quienes, en sintonía con los prefectos de Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando y Cochabamba, han llamado a la desobediencia civil y han declarado su intención de ser administradas de forma autonómica.
En ese contexto, el presidente Chávez se preguntó recientemente: “¿Alguien cree que si el imperio y sus planes hacen estallar Bolivia, el resto de América del Sur se va a quedar intacta de un terremoto de tal magnitud?, piénsenlo oligarcas... piénsenlo yankis".
El pasado 17 de diciembre, Chávez insistió en que la administración de su colega de Estados Unidos, George W. Bush, patrocina una “conspiración internacional” para derrocar a su Gobierno “revolucionario” o propiciar una “invasión” de Venezuela para apoderarse de su riqueza petrolera.
Amenazado por violentistas y el gobierno, el prefecto salió clandestino de Sucre hacia Perú
EL INCREÍBLE "GRAN ESCAPE" DE DAVID SÁNCHEZ, EL GOBERNADOR DE CHUQUISACA
Luego que varias embajadas no quisieran abrirle las puertas, sus "hermanos" de la Iglesia Evangélica lo sacaron de Bolivia.
El Mercurio de Chile (www.elmercurio.com)
La gota que colmó el vaso para David Sánchez, prefecto (gobernador) del departamento de Chuquisaca, ocurrió la noche del 22 de noviembre pasado, cuando grupos de choque del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales atacaron e incendiaron su casa en Sucre, poniendo en riesgo a su mujer y tres pequeñas hijas.
Al otro día, Sánchez abandonó la ciudad en medio de los disturbios desatados por la reinstalación de la Asamblea Constituyente por el oficialismo y sus aliados en un liceo militar de la ciudad, sin incluir en la agenda el pedido de Sucre de volver a ser capital plena de Bolivia, moción que era apoyada por el prefecto. Los graves enfrentamientos provocaron tres muertos y más de 300 heridos, y enormes daños materiales. Sánchez, del MAS, fue acusado de "traidor" por sus otrora camaradas.
Lo que vino después es digno de la película "El gran escape".
Roger Pinto, senador del partido opositor Podemos, entregó ayer a este diario revelaciones sobre la odisea del prefecto, quien, tras abandonar Sucre, fue prácticamente arrestado por la policía y trasladado a La Paz. Allí fue custodiado por personal de los ministerios de Gobierno y de Defensa. Pinto añade que el prefecto "se sentía secuestrado por el gobierno".
Temiendo por su vida, logra evadirse y tras unos días en la clandestinidad, consigue contactarse con un grupo de dirigentes de la Iglesia Evangélica a quienes les pide ayuda. "Esta gente, de la cual yo y él formamos parte, realiza un trabajo a fin de brindarle la seguridad necesaria y lo ponen en una casa de familia, lejos del Ministerio de Gobierno, que desata entonces una persecución incesante en contra de Sánchez", indica el senador de Podemos.
Pinto añade que, en una maniobra desesperada, se intenta entonces buscar una embajada que le pueda otorgar asilo político, pero todas le cierran las puertas. "Se hicieron muchos intentos en varias embajadas. No le voy a dar el nombre de cuáles, pero muchos gobiernos extranjeros nos dijeron que tienen mucho recelo de la reacción del Presidente venezolano Hugo Chávez".
Atemorizados por las graves consecuencias que podría traer la captura del renunciado prefecto Sánchez, el grupo evangélico organiza entonces un audaz operativo.
"En medio del más absoluto sigilo y con el temor enorme a ser descubiertos, un grupo de pastores evangélicos saca al prefecto de la casa de seguridad y lo lleva a la frontera con Perú la noche del 4 de diciembre. Recurriendo a maniobras evasivas, Sánchez logra cruzar la frontera e ingresar a Perú en forma clandestina", relata.
Sánchez, junto a su familia, puede entonces llegar a Lima donde solicita el asilo político a las Naciones Unidas a través del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). "La ONU acogió la petición y Perú también ha aceptado temporalmente la estadía de Sánchez", indica Pinto.
Fuentes de la cancillería peruana confirmaron a este diario que el prefecto se encuentra en Perú, pero que no se harán declaraciones mientras no haya un pronunciamiento de una comisión que está encargada de ver los casos de aquellas personas que solicitan refugio.
En tanto, fuentes de ACNUR en Lima dijeron que el caso es de "absoluta confidencialidad".
"Hay una sola persona de la Iglesia Evangélica que está en contacto con el prefecto... Pero se mantiene en absoluto secreto, porque hay un terror a la represión del gobierno, que además ha interferido las comunicaciones. Lo que los líderes evangélicos hicieron sólo fue un acto humanitario", recalca Pinto.RENUNCIAEl senador de Podemos fue el encargado de entregar la carta renuncia del prefecto Sánchez en el Palacio Quemado. "Lo que ha ocurrido con el prefecto es una muestra del grado de hostilidad e intransigencia política que ejecuta de manera permanente el gobierno de Evo Morales. La democracia está corriendo grave peligro".
JOSÉ ANTONIO ARUQUIPA
Asambleísta de Podemos
"Mi vida y la de mi familia han sido gravemente afectadas por las injusticias cometidas por el tema de la capitalidad".DAVID SÁNCHEZ
Prefecto de Chuquisaca
EL LÍDER EN EL CONGRESO DEL PARTIDO DE MORALES DICE QUE LAS ACCIONES DE CHÁVEZ NO FAVORECEN AL PRESIDENTE
Europa Press de España (www.europapress.es)
El líder de los diputados pertenecientes al partido del Gobierno boliviano, Gustavo Torrico, afirmó hoy que las acciones del presidente venezolano, Hugo Chávez, hacia Bolivia "no favorecen en nada" al Ejecutivo del presidente Evo Morales. Asimismo, reveló que su grupo ha enviado una carta a la Presidencia en la que manifiesta su molestia por este hecho.
"Lo que está haciendo el presiente Chávez (respecto de Bolivia) no nos favorece en nada", declaró Torrico a la televisión Cadena A cuando los periodistas le preguntaron sobre el malestar que provoca entre algunos sectores la supuesta injerencia de Chávez en la política interior boliviana.
"Nosotros ya hemos mandado una carta a la cancillería (presidencia) haciendo conocer nuestra molestia", agregó Torrico, uno de los principales dirigentes del Movimiento al Socialismo (MAS), que tiene la mayoría en la Cámara de Diputados.
Durante la última cumbre de Mercosur, celebrada el pasado lunes en Montevideo, advirtió a Estados Unidos de que no obligue ni a Morales ni a él a hacer una revolución violenta. "Kennedy dijo una vez que las revoluciones que no son pacíficas terminan siendo violentas. Nosotros somos dos y queremos hacer la revolución en paz. No nos obliguen a hacerla en forma violenta", expresó Chávez.
Las críticas de Torrico hacia Chávez son las primeras surgidas en su propio partido que se hacen públicas. La oposición y especialmente el ex presidente peruano Jorge Quiroga han censurado en repetidas ocasiones la alianza política entre Morales y Chávez por considerar que ha dado pie a la injerencia del venezolano e incluso a la llegada de tropas y armas venezolanas a Bolivia.
MORATINOS ASEGURA QUE LA POLÍTICA DEL GOBIERNO HA PROTEGIDO INTERESES ESPAÑOLES EN VENEZUELA, ECUADOR Y BOLIVIA
El ministro afirma en el Senado que la "capacidad de influencia" española ha posibilitado avances hacia la democracia en Cuba
Europa Press de España (www.europapress.es)
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, aseguró hoy que la política exterior del Gobierno en Iberoamérica ha permitido salvaguardar los intereses empresariales españoles en países como Venezuela, Bolivia o Ecuador. Asimismo, afirmó que la "capacidad de influencia" de España en Cuba ha posibilitado la liberación de presos políticos y la reciente firma por parte de La Habana del Derechos Sociales y Políticos.
Durante su respuesta a una interpelación presentada por el senador popular Dionisio García Carnero sobre la política del Gobierno en Iberoamérica, el ministro afirmó que cuando el PP "habla de deriva populista" en América Latina "se olvida señalar que muchos de estos países han tenido que superar lo que era la total exclusión de la gran mayoría de la población, ya sea en Ecuador, ya sea en Bolivia, que no participaban, que no eran ciudadanos políticos, sino ciudadanos económicos y sociales, que no tenían derechos".
En estos países, prosiguió, los recientes cambios políticos "han permitido que ahora tengamos una sociedad integrada, con dificultades, con contradicciones desde luego, pero con una nueva apertura democrática para consolidar su futuro, y ahí tiene que estar España, en momentos difíciles, defendiendo a los españoles".
Moratinos aseguró que gracias a la gestión del Gobierno, las empresas radicadas en Bolivia "han conseguido un acuerdo cuando otras empresas extranjeras no lo han conseguido", al tiempo que afirmó que "gracias a la Embajada de España, a la relación que tiene España con Venezuela," se ha resuelto "un número muy significativo de situaciones de tierras confiscadas".
"Precisamente por eso, por el objetivo de defender los intereses españoles, España tiene que tener una relación intensa con todos los países, incluidos ésos", aseveró.
Asimismo, Moratinos aseguró que él ha sido "el ministro de Asuntos Exteriores que más veces ha visitado Latinoamérica" y lamentó que el PP se interese sobre todo por las relaciones de España con "esos amigos del eje del mal", en referencia a Venezuela, Ecuador, Cuba y Bolivia, y no mencione los acuerdos de asociación estratégica que España mantiene con México, Brasil, Chile y Argentina.
"Las cifras no mienten", afirmó el ministro, quien aseguró que la inversión neta española en Iberoamérica es de 100.000 millones de euros, "el diez por ciento del Producto Interior Bruto", y que las principales inversiones en el subcontinente se encuentran, por ese orden, en Brasil, México, Chile y Argentina. Ese "dinamismo se debe a nuestra presencia", aseveró Moratinos, quien pidió que se recuerde "cómo estaban protegidas las empresas españolas en Argentina cuando llegamos al Gobierno".
CUBA
En cuanto a Cuba, el ministro afirmó que la política seguida por España "es la que ahora sigue la Unión Europea". "Suprimimos las sanciones de 2003, las suspendimos, y hemos logrado la liberación de un número importante de presos políticos, que antes no estaban liberados, ahora pueden criticar, pueden manifestarse, gracias a la política española", manifestó.
"La Unión Europea lo ha entendido, ha abierto un diálogo político y de Derechos Humanos con Cuba, y ha abierto una troika política para precisamente trabajar en un momento histórico que está viviendo Cuba", cuyo Gobierno, agregó, "acaba de anunciar la firma del Pacto de Derechos Sociales y Político". "¿Por qué no lo habían hecho antes y lo hacen ahora?", se preguntó. "Será también porque nosotros hemos tenido capacidad de influencia", concluyó.
Durante su interpelación, Dionisio García Carnero denunció las "reiteradas muestras de simpatía, complicidad y apoyo del Gobierno español" hacia regímenes y partidos de "deriva populista". "Han sido sus mejores amigos durante esta legislatura, y con esos amigos por el mundo", aseveró, "España ha perdido el liderazgo político que debía ostentar en América Latian y ha dejado de ser una referencia democrática".
Opinión
BOLIVIA: ENTRE EL PONCHO Y LA CORBATA
Upside Down de Alemania (www.upsidedownworld.org)
¿Qué errores y ambiciones sembraron el camino hacia al enfrentamiento que hoy sacude a Bolivia? Evo y Santa Cruz, la polarización, y una propuesta para escapar de esa trampa, en el análisis de la feminista boliviana María Galindo, de Mujeres Creando.
El gobierno de Evo Morales es en primer lugar un gobierno populista que pretende garantizarse el apoyo popular a través de bonos (planes) a los niños, aunque las niñas lo reciben también por chiripa, y a los ancianos, aunque las ancianas lo reciben también por chiripa.
Esos bonos tan propagandizados son la expresión de que este gobierno no ha reinventado lo social, sino que se repite tristemente en el clientelismo político como lo hicieron otros patriarcas sabedores de que los bonos son la pedagogía política más barata y más rápida.
El gobierno de Evo Morales es un gobierno de los ponchos surgidos desde la caricatura indigenista de un grupo intelectual encabezado por Álvaro García Linera, donde Álvaro no resulta ser lo peor, sino que hay más decadencia aun en sus otros cuates. Esos que desde su ego intelectual ocupan el lugar mesiánico de ser los únicos que comprenden y gestan y salvan a un indígena de museo, de nación originaria, de usos y costumbres ancestrales.
Lo indígena en Bolivia fue un indígena país que interpeló a la dictadura, que interpeló al Estado, que entró al Parlamento no por la vía de cuotas étnicas y cuya voluntad política fue signicar desde “lo universal” en Bolivia, y no desde lo particular de los usos y costumbres. Entidad por demás dudosa, puesto que si hay algo sujeto a cambios históricos, políticos y culturales son precisamente los usos y las costumbres.
Y si hay un lugar donde lo colonial está profundamente enraizado en lo indígena es también en los usos y las costumbres. El sentido reaccionario y retrogrado para lo indígena -lo cristiano, lo masculino, lo femenino- es la costumbre. La costumbre es la indicación de lo estático, de lo que se niega a cambiar, de lo que se niega a ser repensado; es lo que los y las rebeldes cuestionan, es lo que los y las jóvenes cambian en todas las sociedades y colectividades del mundo. La costumbre es lo que alguien -arbitrariamente y desde el poder de lo masculino y de la edad- señala como el deber ser de la comunidad. La costumbre es lo más triste que tienen los pueblos. El cambio es el florecimiento de lo nuevo, y por eso el cambio es la contestación de la costumbre.
En ese contexto, el poncho es la expresión del retroceso político de lo indígena. Es la expresión del disfraz necesario, de la vanalizacion que gratifica a las cámaras de la televisión extranjera. Es la expresión de la Bolivia que no se descoloniza, sino que se folkloriza políticamente porque resulta vistoso y perverso al mismo tiempo. El gobierno de Evo Morales es un gobierno desesperado, cobarde y errático que no convocó a una asamblea constituyente sino a un plebiscito que le salió muy mal y cuyo mal no quiere ver ni reparar, sino convocando a un nuevo plebiscito que esta vez tendrá como título la aprobación de la nueva Constitución boliviana. Convertir a la Constitución en un plebiscito la vacía de contenidos de antemano, sea lo que sea que allí esté escrito ya no entra en el análisis, porque ese referéndum será una nueva pulsación de fuerzas frente a la derecha.
La vocación de los prefectos no es el poder regional, sino el fracaso del proceso antineoliberal gestado con la revuelta del 2003
En el otro lado del Rin no tenemos un poder regional que se piense como tal. Tenemos a la derecha boliviana encarnada en Manfred Reyes Villa, en Malinkovic, en Cosio y company. Los dueños de las industrias más importantes, de los medios de comunicación más grandes, los ex dueños del país. Corruptos, violentos, manipuladores y mentirosos.
Han gestado comités cívicos, encendido la bandera de la capitalia plena en Sucre. El estatuto autonómico no es la forma de relacionamiento del centro con la región, sino el camino para controlar recursos estratégicos, territorio y para devorar y arrasar lo que puedan en el camino. El estatuto autonómico no expresa sino la voluntad de mutilar el poder central.
La vocación de los prefectos no es el poder regional sino el fracaso del proceso antineoliberal gestado con la revuelta del 2003. La vocación de los prefectos es la mutilación del poder indígena, es llevar a un punto muerto cualquier medida de transformación política que venga desde Evo Morales. Si sus medidas, presiones y estrategias tienen éxito volvemos a punto cero y si desde eso que se llama región se pudiera avanzar sobre el conjunto del país también lo harían para convertir sus propuestas regionales en centrales. Por eso el juego regional es solo un paso de un camino de avance sobre el conjunto de las fuerzas sociales, del territorio nacional y de los recursos estratégicos.
Son eso, pero sus estrategias regionales han trascendido él circulo de poder elitario y se han masificado en Sucre y en Santa Cruz. Han crecido en Cochabamba y en Tarija y su capacidad de multiplicar su discurso ha convertido al grupo de poder en voz regional de masas.
Sobre la mesa de la disputa esta pues la esperanza y el cambio, sobre la mesa de la disputa esta el país, sobre la mesa de la disputa está la palabra mañana.
Propuesta A nuestro entender ambos actores, - tanto el gobierno de Evo Morales como los comités cívicos- son, por diferentes razones, actores descalificados e irresponsables para gestar una salida esperanzadora a este conflicto que tiene como nombre la nueva constitución política boliviana.
Plantear el diálogo como lo hace la Iglesia es hablar desde ese lugar cómodo que se llama púlpito. No es la ausencia de diálogo lo que nos ha conducido a esta tensión insoportable y peligrosa, es la ausencia de responsabilidad histórica. Proponemos en ese contexto:
-Declarar el proceso constituyente vivido hasta ahora como preconstituyente, para convocar a nuevas elecciones de asambleístas que tengan como requisito la no filiación partidaria.
-El desglose temático y regional de las discusiones para redactar la nueva Constitución convocando a todos los actores vinculados con cada una de esas temáticas
-Todos los departamentos del país será sede de estas discusiones, funcionando cada mesa temática en un departamento distinto.
-Suspender el referéndum revocatorio y el referéndum del estatuto autonómico hasta que este proceso constituyente culmine su trabajo.
Sabemos que hacemos estas propuestas como parias y como no ciudadanas, como entes indeseables que al no entrar en el juego de la polarizacion son y serán vistas como enemigas por ambos bandos.
Sabemos que hacemos estas propuestas desde los actores políticos que han quedado por juegos arbitrarios al margen del derecho a decidir sobre su propio país. Desde ese no-lugar sabemos que el cambio no es la fácil afiliación a ningún patriarca ni bando. El juego de poder despedaza la tierra y no somos ni seremos parte de ese juego perverso y destructor.
Opinión
BOLIVIA EN EL OJO DEL HURACÁN
Radio Sucre de Ecuador (www.radiosucre.com.ec)
En anteriores editoriales los serios peligros que vive el hermano país boliviano por la ceguera de los gobiernos que se han sucedido a través de su historia sin resolver el principal conflicto de esa república cual es el de establecer un sistema político autonómico que termine con el centralismo y reconozca el reclamo de la mitad de los departamentos en que se divide Bolivia.
La magnitud de los acontecimientos ubica a este estado sudamericano en un momento dramático de su vida, muy parecido al nuestro donde el centralismo agonizante intenta a través de una burda imposición regionalizar el Ecuador a la fuerza por sobre los anhelos autonómicos e intereses de sus comunidades.
En Bolivia cuatro departamentos que representan 67% de producto interno bruto nacional y más del 60% del territorio realizaron como acá una consulta popular donde sus pueblos votaron abrumadoramente a favor de un sistema autonómico. Se trata de los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando vecinos geográficamente y ubicados en el oriente boliviano, en la zona baja de su territorio. Junto a ellos dos departamentos más de los nueve que integran Bolivia, Cochabamba y Chuquisaca, se encuentran en un proceso semejante.
Los cuatro departamentos antes mencionados acaban de hacer efectiva sus autonomías constituyendo asambleas autonómicas provisionales y aprobando estatutos que regirán su destino. En días próximos realizarán un nuevo referéndum para que sus pueblos acepten o rechacen la decisión.
El gobierno socialista de Evo Morales rechaza esta determinación y denuncia que es ilegal. Morales vive el momento más difícil de su agitado mandato. Como acá funciona en Bolivia una asamblea constituyente que violó el estatuto que rige sus actos y aprobó un proyecto constitucional al margen de la ley dentro de un cuartel.
Acá también la asamblea constituyente de Montecristi ha irrespetado el estatuto por el que votamos el 82% de los ciudadanos. Se intenta introducir un sistema jurídico antes de que los ecuatorianos votemos en referéndum como manda el estatuto para entregarnos hechos consumados y solo permitirnos sufragar sobre la carta constitucional.
Pero no nos alejemos del tema. El presidente Morales ha reforzado la fuerza policial en ese sector del país y amenaza con utilizar a las Fuerzas Armadas.
Los autonomistas no se han asustado con las advertencias y siguen adelante en su proyecto con el respaldo masivo de sus pueblos.
Al parecer las posiciones con irreconciliables sin espacios para un acuerdo. Me atrevo a pensar que si el presidente Morales usa la fuerza. Los militares se dividirán y eso puede significar su caída. Si Morales admite las autonomías sus seguidores se sentirán traicionados e igualmente sus días estarán contados.
En cualquiera de estos dos escenarios es evidentes que Morales ha perdido. La moraleja está clara. El presidente boliviano ha pisado en terreno minado por su autoritarismo para imponer tercamente un sistema socialista del siglo XXI que la mayoría de su pueblo rechaza. El sectarismo, abuso y las ilegalidades cometidas por su gobierno ha radicalizado los sentimientos regionales a tal punto que Bolivia puede fragmentarse.
Es un ejemplo de lo que puede ocurrir cuando se imponen ideologías excluyentes y se pretende maquillar el sistema centralista para aplastar los anhelos autonomistas.
Solo queda esperar el milagro de un acuerdo de última hora que evite el enfrentamiento en ese país hermano.
Opinión
PROFUNDA CRISIS BOLIVIANA: ¿SE DIVIDIRÁ ESE PAÍS?
El Periódico de España (www.elperiodico.com.gt/es)
Desde la llegada de Evo Morales al poder en Bolivia, con un amplio mandato popular hace más de dos años, la confrontación política tradicional en ese país andino se fue incrementando gradualmente. Evo Morales desde un principio lanzó la propuesta de refundar el Estado boliviano que significaba ni más ni menos que reformar la Constitución vigente para implantar un régimen socialista con características propias, pero enmarcado dentro de parámetros parecidos al que el Presidente Chávez ha tratado de construir en Venezuela en los últimos nueve años. Se ha vuelto de moda en algunos países latinoamericanos el uso de una victoria presidencial para convocar de inmediato una Asamblea Constituyente que, entre otras cosas, busca neutralizar los congresos legislativos donde la oposición está representada. Sin duda, es una nueva modalidad de imponer el cambio y sojuzgar a la oposición democrática. La Asamblea Constituyente de Bolivia, a marchas forzadas, ha elaborado una nueva Constitución sin la presencia de la oposición que la señala como ilegal. Es increíble pero cierto que esta Constitución haya sido aprobada por los oficialistas (Movimiento al Socialismo) en un recinto militar en la Ciudad de Oruro; y que, a pesar de que ni siquiera se leyó por artículos, se emitió sin mayor trámite y se le hizo entrega al mandatario en un acto celebrado en La Paz, con participación de sectores indígenas, campesinos y sindicales afines al Gobierno. En contraste, simultáneamente, el pasado sábado, en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, en cabildos públicos, se proclamaron por los prefectos (gobernadores) los estatutos autonómicos en presencia de cientos de miles de partidarios que adversan no solo la nueva Constitución sino que manifiestan su voluntad de manejarse autónomamente, tal y como ya fue aprobado el año pasado en esos departamentos; y además, en Chuquisaca y Cochabamba, las aspiraciones autonomistas han ganado bastante terreno.
Afortunadamente, las celebraciones de la entrega de la Constitución y de los cabildos autonómicos se llevaron acabo en paz y en ambiente festivo. Pero la situación es muy delicada y el presidente Morales puso en alerta a las fuerzas armadas para preservar, según dijo, la unidad de Bolivia. Al mismo tiempo llamó al diálogo a la oposición, que se ha fortalecido considerablemente. También la Conferencia Episcopal ha pedido el diálogo y la negociación para preservar la paz, y se asegura que se buscarán los buenos oficios de la Unión Europea para salir de la crisis. Pero lo que no se puede negar es que la ingobernabilidad en Bolivia está presente en todo nivel, y que cualquier chispa política puede provocar un incendio de grandes proporciones. Se viene un año sumamente difícil para los bolivianos: la celebración de dos referendos en el país, uno derimidor, en el cual se votará sobre el latifundio; y otro constitucional, para dar o no dar legitimidad a la nueva Constitución. Además, habrán consultas revocatorias sobre el mandato del presidente Evo Morales y sobre los prefectos de la oposición, impulsadas por el oficialismo, que cree que puede triunfar por un margen favorable de alrededor de un 60 por ciento de los votos. El cuadro es bien complicado porque las pasiones políticas en Bolivia se han desbordado.
Cabe plantearse algunas interrogantes: ¿cuál será el papel del Ejército boliviano como garante de la Constitución y del Estado de Derecho? ¿Los gobiernos autonómicos conformarán sus propias fuerzas de seguridad? ¿Continuará la intromisión foránea en los asuntos internos de Bolivia? estas y otras interrogantes se resolverán a su tiempo, y ojalá que se evite la confrontación y el uso de la fuerza. Lo que está sucediendo en Bolivia debe llamar a la reflexión de todos los latinoamericanos.
No es aceptable que se desvirtúen, como se viene haciendo, los procesos democráticos y que se burle la voluntad de la mayoría.
Como esta columna se publica a pocos días de las celebraciones del nacimiento del Niño Dios, aprovecho para desearles a todos los guatemaltecos una feliz Nochebuena y una santa Navidad. Que el nuevo año les traiga bienestar, sobre todo a los más necesitados. Que quienes están poseídos del materialismo o se debaten entre el odio, el rencor y el resentimiento, rectifiquen; y que prevalezca en todos el espíritu de la solidaridad cristiana. Que el Altísimo nos bendiga e ilumine a todos.
S.O.S. BOLIVIA
Foro 20 minutos de España (www.foro.com.es)
El terrorismo de Estado del marxista-indigenista Evo Morales, está llevando a Bolivia a una situación que ya se puede calificar de prebélica.
La Falange Socialista Boliviana, uno de los pocos focos de resistencia que quedan frente a la dictadura de Morales está sufriendo la mayor persecución de su Historia. Ante esta situación desesperada, el Jefe Nacional de la Falange Socialista Boliviana ha enviado una carta al Secretario General de la Falange pidiendo ayuda. Esta carta, junto con las instrucciones para enviar ayuda a Bolivia, se puede encontrar en el siguiente enlace. http://ayudafsb.blogspot.com/
Los españoles decentes que, pese a las mentiras de la Ley de Memoria Histórica, sabemos muy bien lo que es sufrir la persecución marxista, tenemos la obligación moral de ayudar en esta hora difícil a nuestros hermanos de ultramar.
Perpetuación en el poder
EL CASO DE BOLIVIA
Existen varias aplicaciones del federalismo, pero la mas potente es la fiscal. De esta manera, las diversas zonas federalizadas de un país compiten en materia tributaria. Las erogaciones del gobierno central se dividen entre las provincias o estados locales y a partir de allí cada uno decide de acuerdo con sus respectivas autoridades las características de la estructura impositiva.
Diario de América de Estados Unidos (www.diariodeamerica.com)
Independientemente del afán escandaloso de Evo Morales por perpetuarse en el poder, de las reiteradas medidas socialistas que adoptó y que piensa adoptar en todos los frentes y de la miseria extrema a que conducen dichas políticas, en estas líneas centramos nuestra atención en el tema referido de las pretendidas autonomías regionales.
Una de las medidas mas provechosas en defensa de la sociedad abierta es el federalismo, es decir, el fraccionamiento del poder. Las razones centrales de la división del globo terráqueo en jurisdicciones territoriales son para evitar los riesgos fenomenales que ocurrirían si hubiera un gobierno universal. En cambio, de este modo, hasta cierto punto, los distintos países hacen de reaseguro para frenar el poder y, en muchos casos, en sus propias jurisdicciones, vuelven a dispersar el poder en provincias o estados y éstos, a su vez, en municipalidades. Es cierto que en muchos lares se vive una patética expansión del poder político pero debe prestarse atención al contrafáctico: como serían los abusos de poder en el caso de un gobierno universal.
Existen varias aplicaciones del federalismo, pero la mas potente es la fiscal. De esta manera, las diversas zonas federalizadas de un país compiten en materia tributaria. Las erogaciones del gobierno central se dividen entre las provincias o estados locales y a partir de allí cada uno decide de acuerdo con sus respectivas autoridades las características de la estructura impositiva.
Naturalmente, cada subdivisión local estará interesada en que no se le vaya la población a otra jurisdicción de ese país y, simultáneamente, estarán interesadas en atraer inversiones puesto que según sean estos resultados les va la vida a las autoridades. En consecuencia, cada gobierno local, estará fuertemente incentivado para establecer la estructura fiscal mas simple y atractiva posible y, como resultado, deberá moderar el nivel del gasto público cualquiera sean las corrientes de pensamiento a las que circunstancialmente adhieran los gobernantes.
Por otra parte, la llamada coparticipación tributaria entre el gobierno central y los gobiernos locales, para que resulte efectiva, no se hace desde aquél hacia éstos sino desde las localidades autónomas hacia el gobierno central quien solo recaudará y gastará para atender servicios tales como la defensa y las relaciones exteriores.
En el caso de Bolivia la situación se agrava porque, por ejemplo, los habitantes de zonas como la de Santa Cruz están siendo expoliados sistemáticamente para atender la creciente burocratización de La Paz. De mas está decir que lo mismo sucede en Guayaquil respecto de Quito y de tantos otros casos en nuestra región y en otras.
Las amenazas de secesión y los reclamos de autonomías locales formulados por los habitantes de diferentes regiones se deben a esta transferencia insoportable de recursos, pero lo realmente trascendente es la salvaguarda que en todos los órdenes ayuda a implementar y, en su caso, a consolidar, el federalismo.
La combinación del actual gobernante boliviano con los de Venezuela, Nicaragua y Ecuador no puede ser mas explosiva. Ya había mas que suficiente con el totalitarismo cubano para que se acoplen estos personajes junto con otros que, aunque por el momento no llegan a los extremos mencionados, revelan una vocación muy poco republicana como es el caso de Argentina.
Tengamos en cuenta que estos fenómenos autoritarios no se corrigen automáticamente sino que solo pueden revertirse a través de un constante trabajo en materia educativa al efecto de estudiar y difundir los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad libre. La vida se vive una sola vez y, especialmente para la gente mas necesitada, la tremenda explotación de los aparatos estatales con toda su red de absurdos y contraproducentes controles se torna asfixiante.
Opinión
LOS HEREDEROS DE FIDEL
Río Negro de Argentina (www.rionegro.com.ar)
Los gobiernos de izquierda en América Latina están buscando su camino entre el pragmatismo y el populismo. Mientras que la Cuba comunista comienza el nuevo año en medio de la incertidumbre sobre su rumbo futuro, varios gobiernos latinoamericanos están dispuestos a seguir su camino en el siglo XXI bajo la bandera de la revolución cubana.
Los cubanos votarán el 20 de enero una nueva Asamblea Nacional Popular, la que a su vez elegirá el nuevo gobierno. Esos comicios podrían poner fin al período de transición y de traspaso del poder por parte de Fidel Castro a sus pupilos, inaugurando una nueva era en la isla. Muchos cubanos esperan, sobre todo, que las puertas se abran un poco hacia una economía de mercado.
En América del Sur continúa la tendencia hacia la izquierda iniciada hace algunos años. Políticos izquierdistas como Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador conquistaron el poder enarbolando una bandera con la imagen de Fidel Castro. El hijo político de Fidel, el presidente venezolano Hugo Chávez, es quien arremete con mayor vehemencia y teatralidad contra Estados Unidos, los "imperialistas" y su orden económico neoliberal.
En realidad, sin embargo, el subcontinente está viviendo un auge económico y la mayoría de los gobiernos siguen una política muy pragmática, bastante alejada del modelo cubano.
Quien se enfrenta con una retórica excesiva a los países económicamente importantes queda rápidamente aislado, como experimentó en carne propia Hugo Chávez durante la Cumbre Iberoamericana celebrada en noviembre en Santiago de Chile. Chávez trató de despertar el entusiasmo de sus homólogos por sus aventuras revolucionarias en el subcontinente con sus 200 millones de pobres. En lugar de ello, el presidente venezolano sólo logró que la reunión se dividiera entre adversarios y partidarios de su política.
Incluso Cuba, Bolivia y Ecuador consideraban poco apropiados, al momento de celebrarse la cumbre, los ataques que Chávez lanzó contra España. El rey Juan Carlos de España, quien también asistió a la reunión, se enfureció a tal grado que le espetó a Chávez las ya legendarias palabras "¿Por qué no te callas?".
Sin embargo, el arrebato del rey no provocó un grito colectivo de indignación en los países que durante varios siglos fueron colonias de España. El sandinista Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, fue el único que, con cierta impotencia, salió en defensa de Chávez. También Fidel Castro levantó su voz a favor de Chávez desde su cuarto en el hospital donde está internado desde finales de julio de 2006. Sin embargo, uno de sus discípulos, el vicepresidente cubano Carlos Lage, adoptó un tono claramente más prudente al comentar que "ésta no es una discusión artificial sino la expresión de las contradicciones que existen en la región".
Una región en la que actualmente la mayoría de los gobiernos están situados en la izquierda o en la centroizquierda. Sin embargo, llamó la atención la actitud reservada adoptada por Correa, Morales y los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de Chile, Michelle Bachelet, y de Argentina, Néstor Kirchner, que son considerados como representantes de la nueva izquierda en América Latina. Morales, el primer presidente indígena de Bolivia, incluso dijo un día después del escándalo de la Cumbre que las relaciones de su país con España son "excelentes".
En realidad, mucho de lo que en América Latina se califica de "izquierda" se acerca más a contenidos políticos socialdemócratas. El fortalecimiento del Estado como factor ordenador, la eliminación de privatizaciones no beneficiosas y la consolidación de los sistemas sociales están influenciados mucho más por modelos europeos que la oleada de privatizaciones, muchas veces malogradas, que Estados Unidos logró imponer en América Latina en la década de los 90.
Fidel Castro y su valedor petrolero venezolano están muy alejados de esas estrategias políticas socialdemócratas. Chávez tiene mucho dinero, que utiliza no sólo para financiar programas sociales en su propio país sino también para pagar bases militares y compras de armamento en Bolivia, apoyar sindicatos izquierdistas en Argentina, financiar las campañas electorales de amigos políticos y muchas cosas más.
Incluso en Estados Unidos, el país de su enemigo jurado George W. Bush, unas 400.000 familias pobres reciben a bajos precios combustible venezolano para calefacción. Chávez no necesita preguntarle a nadie si quiere su ayuda. La oposición en Venezuela, sin embargo, denuncia que el presidente despilfarra los ingresos provenientes del petróleo para defender sus propios intereses y exportar la revolución bolivariana. De esta manera, critica la oposición, Venezuela está perdiendo una oportunidad histórica para modernizarse.
Es evidente que a los gobiernos de izquierda pragmáticos les parece demasiado grande el peligro de, algún día, caer al abismo junto con Chávez. Y en Cuba esa política determinada por utopías y arbitrariedades recuerda cada vez más los tiempos de la Unión Soviética, infinitamente más poderosa que Venezuela, que al hundirse sumió en una grave crisis a la isla comunista del Caribe.
Opinión
CARRETERA DE LA INTEGRACIÓN
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
La integración es el mejor recurso que tienen los Estados para progresar de modo armónico con trabajo conjunto, por lo que es importante coordinar las acciones en esa dirección. En proyectos integracionistas destaca la solidaridad entre países miembros, donde los que tienen más participan con mayores aportes y otorgan los instrumentos necesarios para alcanzar las metas establecidas. Muchas naciones en el mundo optaron por propuestas de integración, que hacen más grandes e importantes a los pueblos, como la Unión Europea, el Pacto de la Junta del Acuerdo de Cartagena, el Mercado Común del Sur y otros. Por ello los Estados participan en todos los procesos y acuerdos de integración que se les presentan, pero tomando en cuenta los beneficios que conseguirán para sus regiones.
Hace poco se cumplió una ceremonia en el palacio de Gobierno donde los presidentes de Bolivia, Chile y Brasil suscribieron un acuerdo de integración para la construcción de la ruta interoceánica que unirá al Atlántico con el Pacífico, en concreto el puerto brasileño de Santos con los de Iquique y Arica en territorio chileno. Tendrá una extensión de cuatro mil 700 kilómetros y demandará una inversión de 900 millones de dólares, dinero que se utilizará para la construcción y el asfaltado de los tramos que restan, además del mantenimiento y reparación de los lugares donde existen algunos deterioros. Lo cierto es que la conexión entre los dos océanos más importantes de Sudamérica será una realidad después de mucho tiempo, porque este proyecto no es nuevo y no se lo pudo concretar por falta de voluntad política. La carretera que quedará habilitada a mediados de 2009 posibilitará la integración de tres Estados, además de vincular extensas zonas con gran riqueza agropecuaria, energética, ganadera y minera.
El acuerdo firmado entre los presidentes de Chile, Brasil y Bolivia es importante porque impulsa la construcción de la ruta interoceánica, que en una gran parte está construida en territorios chileno y brasileño, restando los trabajos para contar con un camino apto en territorio boliviano. Lograda la interconexión de las tres repúblicas, no se descarta que en un futuro se sumen a este proyecto otros Estados que requieren conectarse con los dos océanos de Sudamérica. Este es el caso de Paraguay, Perú y Ecuador, los que pueden construir carreteras para empalmarlas con la interoceánica.
Uno de los objetivos de la ruta interoceánica es impulsar el comercio internacional. Si bien en principio Bolivia puede convertirse en un territorio de paso del Pacífico hacia el Atlántico y viceversa, con el tiempo puede hacer producir los extensos campos que existen a lo largo de la carretera o en las proximidades de la misma. El corredor está orientado a solucionar las deficiencias históricas de la región, acercando más a las dispares economías y a su gente. Tiene que haber el compromiso de los tres Estados para hacer realidad esta obra en el tiempo previsto y concretar una integración sistemática y armónica.
CHILE BUSCA DIVERSIFICAR MATRIZ ENERGÉTICA
Diario del Pueblo de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
Chile afronta la imperiosa necesidad de diversificar su matriz energética para garantizar su crecimiento económico y reducir su gran depedencia del gas procedente de Argentina.
Desde 2004, Chile ha sufrido la disminución de los envíos de gas desde Argentina y ha padecido sequías que merman la generación en las hidroeléctricas.
A pesar de los esfuerzos del gobierno chileno para atender la demanda de energía, analistas han expresado preocupación ante la aparente escasez si no se adoptan medidas para afrontarla.
El gobierno puso en marcha el "Programa País de Eficiencia Energética" para garantizar el suministro de electricidad y combustibles sin mayor costo a empresas y consumidores.
La Comisión Nacional de Energía priorizó tres acciones: la generación de una política energética sólida; impulso al Programa de Eficiencia Energética, y cuatruplicación de recursos a fuentes renovables en 2008 en comparación con 2007).
Chile es un importador neto de hidrocarburos como gas natural, carbón y petróleo, lo cual muestra su gran dependencia del exterior, con precios sujetos al capricho del mercado internacional. De los combustibles primarios, 72 por ciento proviene del exterior, con el diésel como el más importante.
El gobierno prevé que multinacionales petroleras exploten las reservas de gas (de 45.000 millones de metros cúbicos) en la región de Magallanes.
Las licitaciones en este sector están previstas para el año entrante debido al interés del gobierno de mantener un crecimiento económico sostenido de cinco por ciento.
Según las autoridades, existen yacimientos de 3.000 millones de toneladas de carbón que serán concesionadas a mineras en la isla Riesco, de la XII Región, en el sur.
De la matriz energética, el gas natural representa el 25 por ciento. Las casas, empresas y centrales eléctricas consumen a diario 28 millones de metros cúbicos de gas, 82 por ciento de los cuales proceden de Argentina.
El gobierno aprobó la construcción de una planta a un coste de 400 millones de dólares que almacenará gas natural licuado que se importará de diversos países, con posibilidades de que funcione a finales de 2008 o principios de 2009.
Las hidroeléctricas representan el 17 por ciento de la matriz energética de Chile pero están supeditadas a las sequías que azotan al país desde los años 90 del siglo pasado.
La Empresa Nacional de Electricidad promueve la construcción de cuatro centrales en el sector de Aysén, XI Región, en el sur, donde el abastecimiento de agua es seguro. El proyecto por 2.400 millones de dólares ha suscitado el rechazo de ecologistas.
Las autoridades de Chile prevén que para el bicentenario de Chile en 2010, el país incremente 15 por ciento su oferta de electricidad geotérmica y eólica.
En 2008, el gobierno entregará bombillas eficientes a hogares de escasos recursos y sustituirá el alumbrado público para el ahorro de energía.
Los expertos insisten en una matriz energética que aproveche todas las alternativas posibles: hidrocarburos, generación eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, biomasa, solar y atómica, sin menoscabo del medio ambiente.
Gobierno y empresas consideran que Argentina ya no es una fuente fiable de gas y analizan otras vías de suministro de Ecuador, Venezuela e Indonesia sin que haya dependencia.
Bolivia sería una alternativa viable como fuente de gas, pero condiciona la venta del hidrocarburo a que Chile le restituya una salida soberana al mar, y ninguno de ambos países cede en sus posiciones. En la guerra del Pacífico de 1879 a 1883, Bolivia perdió su costa ante Chile.
Los chilenos consideran que frente a la demanda de Bolivia (de territorio por gas) entregarían un bien que no se agota en su dimensión física por uno que merma por grande que sea.
Los expertos consideran óptimo una matriz energética en la que cada sector aporte 20 por ciento: hidroeléctrica (a), termoeléctrica (b), eólica (c), geotérmica (d) y generación solar-biomasa-mareomotriz (f). La diversificación y fortalecimiento de la matriz energética chilena es una tarea impostergable con participación de las empresas del sector y el gobierno.
Las firmas energéticas controlan el negocio y el gobierno cumple como regulador, fiscalizador y planificador.
BRASIL RECHAZÓ INTENTO BOLIVIANO DE PONER TEMA MARÍTIMO EN DECLARACIÓN
La Paz quiso incluir el asunto en el comunicado conjunto sobre el corredor bioceánico suscrito el domingo pasado.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
La firme postura de rechazo que asumió Brasil fue clave para evitar que Bolivia pudiera sacar del contexto bilateral la situación de mediterraneidad que actualmente conversa con Chile en una agenda de 13 puntos. La Paz intentó incluir el tema en la declaración conjunta que el domingo pasado firmaron en Bolivia los Presidentes Lula, Bachelet y Morales.
A propósito de la suscripción del compromiso para construir un corredor bioceánico que cruzará los tres países, la Cancillería boliviana preparó un texto preliminar de la denominada "Declaración de La Paz", donde se hacía mención a la situación marítima del país altiplánico.
Según confirmaron a este diario fuentes diplomáticas de Brasil y de Chile, el documento fue enviado a consulta a Palacio de Itamaraty, en la ciudad de Brasilia.
Pero allí se consideró que el párrafo que mencionaba la mediterraneidad boliviana era inconveniente y escapaba del tema que convocó a este encuentro.
Nueva redacción
La diplomacia brasileña pidió a sus pares bolivianos redactar ese párrafo de otra manera, con el fin de no incluir una situación que compete exclusivamente a los dos países con otra, que pretendía ser una contundente señal de unidad sudamericana.
El viernes 14, dos días antes de la Cumbre, en el Edificio Carrera -sede de la Cancillería chilena- se recibió una llamada del subsecretario para América del Sur del Ministerio de RR.EE. de Brasil, Ennio Cordeiro.
Según coincidieron personeros de ambos países, el diplomático, recién asumido en estas funciones, les informó a los chilenos del nuevo párrafo que Bolivia incluyó en la declaración conjunta como también del rechazo del anterior escrito.
A juicio de Itamaraty, este último estaba en concordancia con los planes que se pretendía anunciar, pues Evo Morales daba cuenta de los avances conseguidos en las conversaciones con Chile, el nuevo estilo de relaciones entre él y la Presidenta Bachelet y destacaba el positivo clima generado por esta sintonía personal.En la Cancillería chilena consideraron que la redacción estaba en concordancia con el espíritu que se persigue y agradecieron la gestión de Brasil para no enrarecer una jornada que puede ser histórica para la integración en la región.
Gesto trascendente
Sin embargo, y al margen de esta anécdota, en ambos gobiernos se cree que lo ocurrido en La Paz tiene una gran trascendencia regional.
Por una parte, Bolivia mejorará el acceso a dos puertos chilenos importantes (Arica e Iquique) y las principales regiones favorecidas son las que el fin de semana declararon su autonomía, como Santa Cruz.En lo político, se cree que esto representa un respaldo a Evo Morales, cuyo gobierno vive en estos días una difícil etapa y que el martes sumó más apoyos en la reunión de mandatarios del Mercosur realizada aquí y que terminó con un explícito respaldo a la democracia boliviana.
Un corredor con proyecciones económicas y geopolíticas
El Corredor Bioceánico que recorrerá Brasil, Bolivia y Chile.será financiado con fondos proporcionados por la Corporación Andina de Fomento y se espera que esté en funcionamiento a fines del 2009.
A través de esta vía Brasil pretende sacar al Pacífico más de 10 millones de toneladas de soja anuales; Bolivia quiere vender productos agrícolas y minerales, mientras que Chile busca convertir a Arica e Iquique en puertos de servicio para el traslado de la carga general desde y hacia esos países.
La Moneda apoya en forma entusiasta la participación de la Corporación Andina en este proyecto para validarla como el organismo financiero idóneo para asumir proyectos de gran envergadura en la región, junto con el BID. De esta forma se plantea como alternativa al recién creado Banco del Sur, promovido por Hugo Chávez.
VALORACIÓNLA CANCILLERÍA chilena agradeció la gestión de Brasil para no enrarecer una jornada que fue histórica para la integración regional.
PRESENCIA MILITAR EN ZONA FRONTERIZA
INTERVENCIÓN VENEZOLANA EN BOLIVIA PODRÍA AFECTAR AL PARAGUAY
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
A los problemas que tiene internamente Bolivia se unen los exabruptos del presidente Hugo Chávez. El mandatario de Venezuela ahora lanza la advertencia de “no nos obliguen a hacer una revolución violenta en Bolivia”. La injerencia militar venezolana es abierta. La semana anterior un avión Hércules y dos helicópteros caribeños operaron en el sector de Villa Montes, frontera con Paraguay.
El presidente Hugo Chávez no disimula su injerencia en los asuntos internos de Bolivia. Ahora amenaza con llevar a cabo una revolución violenta en el país andino. Chávez advirtió a Estados Unidos en Montevideo: “No nos obliguen a hacer una revolución violenta en Bolivia”.
Estas palabras fueron pronunciadas en el marco de la cumbre del Mercosur, bloque que pregona la democracia como sistema político regional ¿Es compatible la democracia con una revolución violenta?
La cita presidencial del Mercosur se convirtió en un acto protocolar de cinismo e hipocresía. El proyecto de un mercado común se convirtió en una trampa mortal para economías de países como Paraguay y Uruguay, que actúan como mercado cautivo de Brasil y Argentina.
El Mercosur es un foro político regional y no un proyecto económico sustentable de integración de mercados. Los mandatarios reunidos en Montevideo dieron un firme apoyo a Evo Morales, declarando: “El firme sostén al régimen institucional boliviano basado en el respeto de los principios democráticos y rechazan… acciones violentas que busquen vulnerar la estabilidad del Gobierno y de los órganos elegidos por el pueblo de Bolivia”.
La violación sistemática de principios democráticos es responsabilidad del gobierno de Evo Morales. No existe violencia que pretenda vulnerar “la estabilidad del Gobierno”, es la misma administración gubernamental la que impone un clima de incertidumbre en Bolivia.
Los seguidores del Movimiento Al Socialismo (MAS) sitiaron la Asamblea Constitucional, cercaron la ciudad de Sucre y el resultado de enfrentamientos con ciudadanos de la ciudad fue de tres muertos y 400 heridos, así como cuantiosos daños materiales.
El fin de semana pasado, organizaciones campesinas afines al MAS cortaron tramos camineros que conducen a Santa Cruz en San Julián, Yapacani y Santa Rosa, en procura de impedir comunicación terrestre con el departamento de Beni. La violencia estuvo presente en cada uno de esos sitios.
El gobierno de Evo Morales considera legítima la movilización de las organizaciones sociales y las milicias indígenas, movilizaciones que se llevan a cabo para imponer un sitio a ciudadanos que están a favor de la autonomía departamental. La violencia desde el gobierno es una realidad en Bolivia.
Resulta hipócrita la declaración de los presidentes del Mercosur de “rechazar acciones violentas que busquen vulnerar la estabilidad del Gobierno”. Cada una de las cancillerías del bloque sabe perfectamente lo que está sucediendo en Bolivia y el riesgo que constituye para la región la intención de imponer un proyecto político comunista, ante el rechazo que genera este modelo en la mitad del país andino, con el riesgo de llevar a una división del país.
Hugo Chávez asume el rol de protector del proceso liderado por Evo Morales. De acuerdo a sus declaraciones, no tiene inconvenientes en sumarse a la violencia impulsada por las mismas autoridades nacionales de Bolivia.
PRESENCIA MILITAR VENEZOLANA
Venezuela hace ostentación de su presencia militar en Bolivia. Los asesores militares constituyen una rutina en las principales unidades militares y no pasa un día sin que aviones de la Fuerza Aérea Venezolana se encuentren en un punto del país.
Hace un par de semanas en la localidad de Riberalta, departamento de Beni, un avión venezolano C-130 fue obligado a despegar de emergencia ante el ataque de pobladores que apedrearon el aparato.
En Pando, oficiales de ingeniería venezolanos están trabajando en forma permanente con un batallón boliviano en la construcción de diques.
La presencia militar de Venezuela está encubierta en un convenio de cooperación firmado entre ambos países, en virtud de este acuerdo las aeronaves caribeñas no se reportan a los organismos de la aviación civil ni del servicio de aduanas.
El diario El Deber informó que el miércoles pasado dos helicópteros y un avión Hércules de Venezuela aterrizaron en Villa Montes, sector donde estuvieron realizando una serie de maniobras y sobrevuelos. Villa Montes es una localidad que está a escasos 180 kilómetros de la frontera con Paraguay.
Consultamos la veracidad de esta información con autoridades municipales de Villa Montes y confirmaron plenamente que las aeronaves venezolanas estuvieron en la zona y aterrizaron en la base del Grupo Aéreo Táctico 63, unidad que dispone de pista de aterrizaje asfaltada.
A la cooperación militar sigue el apoyo económico: Hugo Chávez entregó un total de 6.300.000 dólares a las Fuerzas Armadas de Bolivia; este dinero se distribuyó en todo el país, recibiendo cada unidad un cheque de 100 mil dólares para implementar mejoras edilicias.
Este dinero no ingresó al Tesoro General de la Nación, lo que motivó críticas del general retirado Gary Prado. “Es una barbaridad, escapa a los procedimientos regulares”, expresó al diario El Nuevo Día.
El objetivo de Hugo Chávez es obvio: comprar conciencias y lealtades dentro de las Fuerzas Armadas de Bolivia. Una pregunta interesante: ¿Qué hacían un Hércules y dos helicópteros de Venezuela en la frontera con Paraguay? ¿Tareas de inteligencia? ¿Maniobras militares?
ECUADOR NO INTERVENDRÁ EN LA CRISIS BOLIVIANA
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
La diplomacia ecuatoriana se mantiene fiel a su principio de política exterior de no intervenir en conflictos internos de otros Estados. En este caso, con la delicada situación política que vive Bolivia.
Ayer, la canciller María Isabel Salvador señaló que si bien el Gobierno ecuatoriano se solidariza con la crisis política que atraviesa el presidente boliviano Evo Morales, aclaró que no intervendrá en un asunto interno de ese país.
“Podemos, de hecho, solidarizarnos con Bolivia, con Venezuela, con Chile, con Colombia, con todos los países hermanos y sobre todo con los sudamericanos. Nos solidarizamos cuando están atravesando momentos de crisis, sin embargo, por el principio de no intervención en los asuntos propios de cada país, el Ecuador debe mantener esa política”. Esas fueron las declaraciones de la Jefa de la diplomacia ecuatoriana, en una rueda de prensa celebrada en el Salón Azul de Carondelet.
Sus expresiones hicieron referencia a las recientes afirmaciones del presidente venezolano Hugo Chávez en Montevideo, en la reciente cumbre del Mercosur. Allí, al referirse al caso boliviano, Chávez advirtió que si al Gobernante boliviano “llega a pasarle algo, si a aquel Gobierno legítimo llegaran a derrocarlo, Venezuela no se va a quedar con los brazos cruzados”. En esa ocasión, Chávez agregó que “si hicieran estallar a uno de nosotros (en referencia a los países de América Latina) estallarían varios”.
La crisis política de Bolivia estalló el mes pasado, cuando la Asamblea Constituyente de ese país aprobó -sin presencia de la oposición- una nueva Carta Política. Ese hecho provocó el rechazo de sectores opositores quienes, en sintonía con los prefectos de Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando y Cochabamba, han llamado a la desobediencia civil y han declarado su intención de ser administradas de forma autonómica.
En ese contexto, el presidente Chávez se preguntó recientemente: “¿Alguien cree que si el imperio y sus planes hacen estallar Bolivia, el resto de América del Sur se va a quedar intacta de un terremoto de tal magnitud?, piénsenlo oligarcas... piénsenlo yankis".
El pasado 17 de diciembre, Chávez insistió en que la administración de su colega de Estados Unidos, George W. Bush, patrocina una “conspiración internacional” para derrocar a su Gobierno “revolucionario” o propiciar una “invasión” de Venezuela para apoderarse de su riqueza petrolera.
Amenazado por violentistas y el gobierno, el prefecto salió clandestino de Sucre hacia Perú
EL INCREÍBLE "GRAN ESCAPE" DE DAVID SÁNCHEZ, EL GOBERNADOR DE CHUQUISACA
Luego que varias embajadas no quisieran abrirle las puertas, sus "hermanos" de la Iglesia Evangélica lo sacaron de Bolivia.
El Mercurio de Chile (www.elmercurio.com)
La gota que colmó el vaso para David Sánchez, prefecto (gobernador) del departamento de Chuquisaca, ocurrió la noche del 22 de noviembre pasado, cuando grupos de choque del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales atacaron e incendiaron su casa en Sucre, poniendo en riesgo a su mujer y tres pequeñas hijas.
Al otro día, Sánchez abandonó la ciudad en medio de los disturbios desatados por la reinstalación de la Asamblea Constituyente por el oficialismo y sus aliados en un liceo militar de la ciudad, sin incluir en la agenda el pedido de Sucre de volver a ser capital plena de Bolivia, moción que era apoyada por el prefecto. Los graves enfrentamientos provocaron tres muertos y más de 300 heridos, y enormes daños materiales. Sánchez, del MAS, fue acusado de "traidor" por sus otrora camaradas.
Lo que vino después es digno de la película "El gran escape".
Roger Pinto, senador del partido opositor Podemos, entregó ayer a este diario revelaciones sobre la odisea del prefecto, quien, tras abandonar Sucre, fue prácticamente arrestado por la policía y trasladado a La Paz. Allí fue custodiado por personal de los ministerios de Gobierno y de Defensa. Pinto añade que el prefecto "se sentía secuestrado por el gobierno".
Temiendo por su vida, logra evadirse y tras unos días en la clandestinidad, consigue contactarse con un grupo de dirigentes de la Iglesia Evangélica a quienes les pide ayuda. "Esta gente, de la cual yo y él formamos parte, realiza un trabajo a fin de brindarle la seguridad necesaria y lo ponen en una casa de familia, lejos del Ministerio de Gobierno, que desata entonces una persecución incesante en contra de Sánchez", indica el senador de Podemos.
Pinto añade que, en una maniobra desesperada, se intenta entonces buscar una embajada que le pueda otorgar asilo político, pero todas le cierran las puertas. "Se hicieron muchos intentos en varias embajadas. No le voy a dar el nombre de cuáles, pero muchos gobiernos extranjeros nos dijeron que tienen mucho recelo de la reacción del Presidente venezolano Hugo Chávez".
Atemorizados por las graves consecuencias que podría traer la captura del renunciado prefecto Sánchez, el grupo evangélico organiza entonces un audaz operativo.
"En medio del más absoluto sigilo y con el temor enorme a ser descubiertos, un grupo de pastores evangélicos saca al prefecto de la casa de seguridad y lo lleva a la frontera con Perú la noche del 4 de diciembre. Recurriendo a maniobras evasivas, Sánchez logra cruzar la frontera e ingresar a Perú en forma clandestina", relata.
Sánchez, junto a su familia, puede entonces llegar a Lima donde solicita el asilo político a las Naciones Unidas a través del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). "La ONU acogió la petición y Perú también ha aceptado temporalmente la estadía de Sánchez", indica Pinto.
Fuentes de la cancillería peruana confirmaron a este diario que el prefecto se encuentra en Perú, pero que no se harán declaraciones mientras no haya un pronunciamiento de una comisión que está encargada de ver los casos de aquellas personas que solicitan refugio.
En tanto, fuentes de ACNUR en Lima dijeron que el caso es de "absoluta confidencialidad".
"Hay una sola persona de la Iglesia Evangélica que está en contacto con el prefecto... Pero se mantiene en absoluto secreto, porque hay un terror a la represión del gobierno, que además ha interferido las comunicaciones. Lo que los líderes evangélicos hicieron sólo fue un acto humanitario", recalca Pinto.RENUNCIAEl senador de Podemos fue el encargado de entregar la carta renuncia del prefecto Sánchez en el Palacio Quemado. "Lo que ha ocurrido con el prefecto es una muestra del grado de hostilidad e intransigencia política que ejecuta de manera permanente el gobierno de Evo Morales. La democracia está corriendo grave peligro".
JOSÉ ANTONIO ARUQUIPA
Asambleísta de Podemos
"Mi vida y la de mi familia han sido gravemente afectadas por las injusticias cometidas por el tema de la capitalidad".DAVID SÁNCHEZ
Prefecto de Chuquisaca
EL LÍDER EN EL CONGRESO DEL PARTIDO DE MORALES DICE QUE LAS ACCIONES DE CHÁVEZ NO FAVORECEN AL PRESIDENTE
Europa Press de España (www.europapress.es)
El líder de los diputados pertenecientes al partido del Gobierno boliviano, Gustavo Torrico, afirmó hoy que las acciones del presidente venezolano, Hugo Chávez, hacia Bolivia "no favorecen en nada" al Ejecutivo del presidente Evo Morales. Asimismo, reveló que su grupo ha enviado una carta a la Presidencia en la que manifiesta su molestia por este hecho.
"Lo que está haciendo el presiente Chávez (respecto de Bolivia) no nos favorece en nada", declaró Torrico a la televisión Cadena A cuando los periodistas le preguntaron sobre el malestar que provoca entre algunos sectores la supuesta injerencia de Chávez en la política interior boliviana.
"Nosotros ya hemos mandado una carta a la cancillería (presidencia) haciendo conocer nuestra molestia", agregó Torrico, uno de los principales dirigentes del Movimiento al Socialismo (MAS), que tiene la mayoría en la Cámara de Diputados.
Durante la última cumbre de Mercosur, celebrada el pasado lunes en Montevideo, advirtió a Estados Unidos de que no obligue ni a Morales ni a él a hacer una revolución violenta. "Kennedy dijo una vez que las revoluciones que no son pacíficas terminan siendo violentas. Nosotros somos dos y queremos hacer la revolución en paz. No nos obliguen a hacerla en forma violenta", expresó Chávez.
Las críticas de Torrico hacia Chávez son las primeras surgidas en su propio partido que se hacen públicas. La oposición y especialmente el ex presidente peruano Jorge Quiroga han censurado en repetidas ocasiones la alianza política entre Morales y Chávez por considerar que ha dado pie a la injerencia del venezolano e incluso a la llegada de tropas y armas venezolanas a Bolivia.
MORATINOS ASEGURA QUE LA POLÍTICA DEL GOBIERNO HA PROTEGIDO INTERESES ESPAÑOLES EN VENEZUELA, ECUADOR Y BOLIVIA
El ministro afirma en el Senado que la "capacidad de influencia" española ha posibilitado avances hacia la democracia en Cuba
Europa Press de España (www.europapress.es)
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, aseguró hoy que la política exterior del Gobierno en Iberoamérica ha permitido salvaguardar los intereses empresariales españoles en países como Venezuela, Bolivia o Ecuador. Asimismo, afirmó que la "capacidad de influencia" de España en Cuba ha posibilitado la liberación de presos políticos y la reciente firma por parte de La Habana del Derechos Sociales y Políticos.
Durante su respuesta a una interpelación presentada por el senador popular Dionisio García Carnero sobre la política del Gobierno en Iberoamérica, el ministro afirmó que cuando el PP "habla de deriva populista" en América Latina "se olvida señalar que muchos de estos países han tenido que superar lo que era la total exclusión de la gran mayoría de la población, ya sea en Ecuador, ya sea en Bolivia, que no participaban, que no eran ciudadanos políticos, sino ciudadanos económicos y sociales, que no tenían derechos".
En estos países, prosiguió, los recientes cambios políticos "han permitido que ahora tengamos una sociedad integrada, con dificultades, con contradicciones desde luego, pero con una nueva apertura democrática para consolidar su futuro, y ahí tiene que estar España, en momentos difíciles, defendiendo a los españoles".
Moratinos aseguró que gracias a la gestión del Gobierno, las empresas radicadas en Bolivia "han conseguido un acuerdo cuando otras empresas extranjeras no lo han conseguido", al tiempo que afirmó que "gracias a la Embajada de España, a la relación que tiene España con Venezuela," se ha resuelto "un número muy significativo de situaciones de tierras confiscadas".
"Precisamente por eso, por el objetivo de defender los intereses españoles, España tiene que tener una relación intensa con todos los países, incluidos ésos", aseveró.
Asimismo, Moratinos aseguró que él ha sido "el ministro de Asuntos Exteriores que más veces ha visitado Latinoamérica" y lamentó que el PP se interese sobre todo por las relaciones de España con "esos amigos del eje del mal", en referencia a Venezuela, Ecuador, Cuba y Bolivia, y no mencione los acuerdos de asociación estratégica que España mantiene con México, Brasil, Chile y Argentina.
"Las cifras no mienten", afirmó el ministro, quien aseguró que la inversión neta española en Iberoamérica es de 100.000 millones de euros, "el diez por ciento del Producto Interior Bruto", y que las principales inversiones en el subcontinente se encuentran, por ese orden, en Brasil, México, Chile y Argentina. Ese "dinamismo se debe a nuestra presencia", aseveró Moratinos, quien pidió que se recuerde "cómo estaban protegidas las empresas españolas en Argentina cuando llegamos al Gobierno".
CUBA
En cuanto a Cuba, el ministro afirmó que la política seguida por España "es la que ahora sigue la Unión Europea". "Suprimimos las sanciones de 2003, las suspendimos, y hemos logrado la liberación de un número importante de presos políticos, que antes no estaban liberados, ahora pueden criticar, pueden manifestarse, gracias a la política española", manifestó.
"La Unión Europea lo ha entendido, ha abierto un diálogo político y de Derechos Humanos con Cuba, y ha abierto una troika política para precisamente trabajar en un momento histórico que está viviendo Cuba", cuyo Gobierno, agregó, "acaba de anunciar la firma del Pacto de Derechos Sociales y Político". "¿Por qué no lo habían hecho antes y lo hacen ahora?", se preguntó. "Será también porque nosotros hemos tenido capacidad de influencia", concluyó.
Durante su interpelación, Dionisio García Carnero denunció las "reiteradas muestras de simpatía, complicidad y apoyo del Gobierno español" hacia regímenes y partidos de "deriva populista". "Han sido sus mejores amigos durante esta legislatura, y con esos amigos por el mundo", aseveró, "España ha perdido el liderazgo político que debía ostentar en América Latian y ha dejado de ser una referencia democrática".
Opinión
BOLIVIA: ENTRE EL PONCHO Y LA CORBATA
Upside Down de Alemania (www.upsidedownworld.org)
¿Qué errores y ambiciones sembraron el camino hacia al enfrentamiento que hoy sacude a Bolivia? Evo y Santa Cruz, la polarización, y una propuesta para escapar de esa trampa, en el análisis de la feminista boliviana María Galindo, de Mujeres Creando.
El gobierno de Evo Morales es en primer lugar un gobierno populista que pretende garantizarse el apoyo popular a través de bonos (planes) a los niños, aunque las niñas lo reciben también por chiripa, y a los ancianos, aunque las ancianas lo reciben también por chiripa.
Esos bonos tan propagandizados son la expresión de que este gobierno no ha reinventado lo social, sino que se repite tristemente en el clientelismo político como lo hicieron otros patriarcas sabedores de que los bonos son la pedagogía política más barata y más rápida.
El gobierno de Evo Morales es un gobierno de los ponchos surgidos desde la caricatura indigenista de un grupo intelectual encabezado por Álvaro García Linera, donde Álvaro no resulta ser lo peor, sino que hay más decadencia aun en sus otros cuates. Esos que desde su ego intelectual ocupan el lugar mesiánico de ser los únicos que comprenden y gestan y salvan a un indígena de museo, de nación originaria, de usos y costumbres ancestrales.
Lo indígena en Bolivia fue un indígena país que interpeló a la dictadura, que interpeló al Estado, que entró al Parlamento no por la vía de cuotas étnicas y cuya voluntad política fue signicar desde “lo universal” en Bolivia, y no desde lo particular de los usos y costumbres. Entidad por demás dudosa, puesto que si hay algo sujeto a cambios históricos, políticos y culturales son precisamente los usos y las costumbres.
Y si hay un lugar donde lo colonial está profundamente enraizado en lo indígena es también en los usos y las costumbres. El sentido reaccionario y retrogrado para lo indígena -lo cristiano, lo masculino, lo femenino- es la costumbre. La costumbre es la indicación de lo estático, de lo que se niega a cambiar, de lo que se niega a ser repensado; es lo que los y las rebeldes cuestionan, es lo que los y las jóvenes cambian en todas las sociedades y colectividades del mundo. La costumbre es lo que alguien -arbitrariamente y desde el poder de lo masculino y de la edad- señala como el deber ser de la comunidad. La costumbre es lo más triste que tienen los pueblos. El cambio es el florecimiento de lo nuevo, y por eso el cambio es la contestación de la costumbre.
En ese contexto, el poncho es la expresión del retroceso político de lo indígena. Es la expresión del disfraz necesario, de la vanalizacion que gratifica a las cámaras de la televisión extranjera. Es la expresión de la Bolivia que no se descoloniza, sino que se folkloriza políticamente porque resulta vistoso y perverso al mismo tiempo. El gobierno de Evo Morales es un gobierno desesperado, cobarde y errático que no convocó a una asamblea constituyente sino a un plebiscito que le salió muy mal y cuyo mal no quiere ver ni reparar, sino convocando a un nuevo plebiscito que esta vez tendrá como título la aprobación de la nueva Constitución boliviana. Convertir a la Constitución en un plebiscito la vacía de contenidos de antemano, sea lo que sea que allí esté escrito ya no entra en el análisis, porque ese referéndum será una nueva pulsación de fuerzas frente a la derecha.
La vocación de los prefectos no es el poder regional, sino el fracaso del proceso antineoliberal gestado con la revuelta del 2003
En el otro lado del Rin no tenemos un poder regional que se piense como tal. Tenemos a la derecha boliviana encarnada en Manfred Reyes Villa, en Malinkovic, en Cosio y company. Los dueños de las industrias más importantes, de los medios de comunicación más grandes, los ex dueños del país. Corruptos, violentos, manipuladores y mentirosos.
Han gestado comités cívicos, encendido la bandera de la capitalia plena en Sucre. El estatuto autonómico no es la forma de relacionamiento del centro con la región, sino el camino para controlar recursos estratégicos, territorio y para devorar y arrasar lo que puedan en el camino. El estatuto autonómico no expresa sino la voluntad de mutilar el poder central.
La vocación de los prefectos no es el poder regional sino el fracaso del proceso antineoliberal gestado con la revuelta del 2003. La vocación de los prefectos es la mutilación del poder indígena, es llevar a un punto muerto cualquier medida de transformación política que venga desde Evo Morales. Si sus medidas, presiones y estrategias tienen éxito volvemos a punto cero y si desde eso que se llama región se pudiera avanzar sobre el conjunto del país también lo harían para convertir sus propuestas regionales en centrales. Por eso el juego regional es solo un paso de un camino de avance sobre el conjunto de las fuerzas sociales, del territorio nacional y de los recursos estratégicos.
Son eso, pero sus estrategias regionales han trascendido él circulo de poder elitario y se han masificado en Sucre y en Santa Cruz. Han crecido en Cochabamba y en Tarija y su capacidad de multiplicar su discurso ha convertido al grupo de poder en voz regional de masas.
Sobre la mesa de la disputa esta pues la esperanza y el cambio, sobre la mesa de la disputa esta el país, sobre la mesa de la disputa está la palabra mañana.
Propuesta A nuestro entender ambos actores, - tanto el gobierno de Evo Morales como los comités cívicos- son, por diferentes razones, actores descalificados e irresponsables para gestar una salida esperanzadora a este conflicto que tiene como nombre la nueva constitución política boliviana.
Plantear el diálogo como lo hace la Iglesia es hablar desde ese lugar cómodo que se llama púlpito. No es la ausencia de diálogo lo que nos ha conducido a esta tensión insoportable y peligrosa, es la ausencia de responsabilidad histórica. Proponemos en ese contexto:
-Declarar el proceso constituyente vivido hasta ahora como preconstituyente, para convocar a nuevas elecciones de asambleístas que tengan como requisito la no filiación partidaria.
-El desglose temático y regional de las discusiones para redactar la nueva Constitución convocando a todos los actores vinculados con cada una de esas temáticas
-Todos los departamentos del país será sede de estas discusiones, funcionando cada mesa temática en un departamento distinto.
-Suspender el referéndum revocatorio y el referéndum del estatuto autonómico hasta que este proceso constituyente culmine su trabajo.
Sabemos que hacemos estas propuestas como parias y como no ciudadanas, como entes indeseables que al no entrar en el juego de la polarizacion son y serán vistas como enemigas por ambos bandos.
Sabemos que hacemos estas propuestas desde los actores políticos que han quedado por juegos arbitrarios al margen del derecho a decidir sobre su propio país. Desde ese no-lugar sabemos que el cambio no es la fácil afiliación a ningún patriarca ni bando. El juego de poder despedaza la tierra y no somos ni seremos parte de ese juego perverso y destructor.
Opinión
BOLIVIA EN EL OJO DEL HURACÁN
Radio Sucre de Ecuador (www.radiosucre.com.ec)
En anteriores editoriales los serios peligros que vive el hermano país boliviano por la ceguera de los gobiernos que se han sucedido a través de su historia sin resolver el principal conflicto de esa república cual es el de establecer un sistema político autonómico que termine con el centralismo y reconozca el reclamo de la mitad de los departamentos en que se divide Bolivia.
La magnitud de los acontecimientos ubica a este estado sudamericano en un momento dramático de su vida, muy parecido al nuestro donde el centralismo agonizante intenta a través de una burda imposición regionalizar el Ecuador a la fuerza por sobre los anhelos autonómicos e intereses de sus comunidades.
En Bolivia cuatro departamentos que representan 67% de producto interno bruto nacional y más del 60% del territorio realizaron como acá una consulta popular donde sus pueblos votaron abrumadoramente a favor de un sistema autonómico. Se trata de los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando vecinos geográficamente y ubicados en el oriente boliviano, en la zona baja de su territorio. Junto a ellos dos departamentos más de los nueve que integran Bolivia, Cochabamba y Chuquisaca, se encuentran en un proceso semejante.
Los cuatro departamentos antes mencionados acaban de hacer efectiva sus autonomías constituyendo asambleas autonómicas provisionales y aprobando estatutos que regirán su destino. En días próximos realizarán un nuevo referéndum para que sus pueblos acepten o rechacen la decisión.
El gobierno socialista de Evo Morales rechaza esta determinación y denuncia que es ilegal. Morales vive el momento más difícil de su agitado mandato. Como acá funciona en Bolivia una asamblea constituyente que violó el estatuto que rige sus actos y aprobó un proyecto constitucional al margen de la ley dentro de un cuartel.
Acá también la asamblea constituyente de Montecristi ha irrespetado el estatuto por el que votamos el 82% de los ciudadanos. Se intenta introducir un sistema jurídico antes de que los ecuatorianos votemos en referéndum como manda el estatuto para entregarnos hechos consumados y solo permitirnos sufragar sobre la carta constitucional.
Pero no nos alejemos del tema. El presidente Morales ha reforzado la fuerza policial en ese sector del país y amenaza con utilizar a las Fuerzas Armadas.
Los autonomistas no se han asustado con las advertencias y siguen adelante en su proyecto con el respaldo masivo de sus pueblos.
Al parecer las posiciones con irreconciliables sin espacios para un acuerdo. Me atrevo a pensar que si el presidente Morales usa la fuerza. Los militares se dividirán y eso puede significar su caída. Si Morales admite las autonomías sus seguidores se sentirán traicionados e igualmente sus días estarán contados.
En cualquiera de estos dos escenarios es evidentes que Morales ha perdido. La moraleja está clara. El presidente boliviano ha pisado en terreno minado por su autoritarismo para imponer tercamente un sistema socialista del siglo XXI que la mayoría de su pueblo rechaza. El sectarismo, abuso y las ilegalidades cometidas por su gobierno ha radicalizado los sentimientos regionales a tal punto que Bolivia puede fragmentarse.
Es un ejemplo de lo que puede ocurrir cuando se imponen ideologías excluyentes y se pretende maquillar el sistema centralista para aplastar los anhelos autonomistas.
Solo queda esperar el milagro de un acuerdo de última hora que evite el enfrentamiento en ese país hermano.
Opinión
PROFUNDA CRISIS BOLIVIANA: ¿SE DIVIDIRÁ ESE PAÍS?
El Periódico de España (www.elperiodico.com.gt/es)
Desde la llegada de Evo Morales al poder en Bolivia, con un amplio mandato popular hace más de dos años, la confrontación política tradicional en ese país andino se fue incrementando gradualmente. Evo Morales desde un principio lanzó la propuesta de refundar el Estado boliviano que significaba ni más ni menos que reformar la Constitución vigente para implantar un régimen socialista con características propias, pero enmarcado dentro de parámetros parecidos al que el Presidente Chávez ha tratado de construir en Venezuela en los últimos nueve años. Se ha vuelto de moda en algunos países latinoamericanos el uso de una victoria presidencial para convocar de inmediato una Asamblea Constituyente que, entre otras cosas, busca neutralizar los congresos legislativos donde la oposición está representada. Sin duda, es una nueva modalidad de imponer el cambio y sojuzgar a la oposición democrática. La Asamblea Constituyente de Bolivia, a marchas forzadas, ha elaborado una nueva Constitución sin la presencia de la oposición que la señala como ilegal. Es increíble pero cierto que esta Constitución haya sido aprobada por los oficialistas (Movimiento al Socialismo) en un recinto militar en la Ciudad de Oruro; y que, a pesar de que ni siquiera se leyó por artículos, se emitió sin mayor trámite y se le hizo entrega al mandatario en un acto celebrado en La Paz, con participación de sectores indígenas, campesinos y sindicales afines al Gobierno. En contraste, simultáneamente, el pasado sábado, en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, en cabildos públicos, se proclamaron por los prefectos (gobernadores) los estatutos autonómicos en presencia de cientos de miles de partidarios que adversan no solo la nueva Constitución sino que manifiestan su voluntad de manejarse autónomamente, tal y como ya fue aprobado el año pasado en esos departamentos; y además, en Chuquisaca y Cochabamba, las aspiraciones autonomistas han ganado bastante terreno.
Afortunadamente, las celebraciones de la entrega de la Constitución y de los cabildos autonómicos se llevaron acabo en paz y en ambiente festivo. Pero la situación es muy delicada y el presidente Morales puso en alerta a las fuerzas armadas para preservar, según dijo, la unidad de Bolivia. Al mismo tiempo llamó al diálogo a la oposición, que se ha fortalecido considerablemente. También la Conferencia Episcopal ha pedido el diálogo y la negociación para preservar la paz, y se asegura que se buscarán los buenos oficios de la Unión Europea para salir de la crisis. Pero lo que no se puede negar es que la ingobernabilidad en Bolivia está presente en todo nivel, y que cualquier chispa política puede provocar un incendio de grandes proporciones. Se viene un año sumamente difícil para los bolivianos: la celebración de dos referendos en el país, uno derimidor, en el cual se votará sobre el latifundio; y otro constitucional, para dar o no dar legitimidad a la nueva Constitución. Además, habrán consultas revocatorias sobre el mandato del presidente Evo Morales y sobre los prefectos de la oposición, impulsadas por el oficialismo, que cree que puede triunfar por un margen favorable de alrededor de un 60 por ciento de los votos. El cuadro es bien complicado porque las pasiones políticas en Bolivia se han desbordado.
Cabe plantearse algunas interrogantes: ¿cuál será el papel del Ejército boliviano como garante de la Constitución y del Estado de Derecho? ¿Los gobiernos autonómicos conformarán sus propias fuerzas de seguridad? ¿Continuará la intromisión foránea en los asuntos internos de Bolivia? estas y otras interrogantes se resolverán a su tiempo, y ojalá que se evite la confrontación y el uso de la fuerza. Lo que está sucediendo en Bolivia debe llamar a la reflexión de todos los latinoamericanos.
No es aceptable que se desvirtúen, como se viene haciendo, los procesos democráticos y que se burle la voluntad de la mayoría.
Como esta columna se publica a pocos días de las celebraciones del nacimiento del Niño Dios, aprovecho para desearles a todos los guatemaltecos una feliz Nochebuena y una santa Navidad. Que el nuevo año les traiga bienestar, sobre todo a los más necesitados. Que quienes están poseídos del materialismo o se debaten entre el odio, el rencor y el resentimiento, rectifiquen; y que prevalezca en todos el espíritu de la solidaridad cristiana. Que el Altísimo nos bendiga e ilumine a todos.
S.O.S. BOLIVIA
Foro 20 minutos de España (www.foro.com.es)
El terrorismo de Estado del marxista-indigenista Evo Morales, está llevando a Bolivia a una situación que ya se puede calificar de prebélica.
La Falange Socialista Boliviana, uno de los pocos focos de resistencia que quedan frente a la dictadura de Morales está sufriendo la mayor persecución de su Historia. Ante esta situación desesperada, el Jefe Nacional de la Falange Socialista Boliviana ha enviado una carta al Secretario General de la Falange pidiendo ayuda. Esta carta, junto con las instrucciones para enviar ayuda a Bolivia, se puede encontrar en el siguiente enlace. http://ayudafsb.blogspot.com/
Los españoles decentes que, pese a las mentiras de la Ley de Memoria Histórica, sabemos muy bien lo que es sufrir la persecución marxista, tenemos la obligación moral de ayudar en esta hora difícil a nuestros hermanos de ultramar.
Perpetuación en el poder
EL CASO DE BOLIVIA
Existen varias aplicaciones del federalismo, pero la mas potente es la fiscal. De esta manera, las diversas zonas federalizadas de un país compiten en materia tributaria. Las erogaciones del gobierno central se dividen entre las provincias o estados locales y a partir de allí cada uno decide de acuerdo con sus respectivas autoridades las características de la estructura impositiva.
Diario de América de Estados Unidos (www.diariodeamerica.com)
Independientemente del afán escandaloso de Evo Morales por perpetuarse en el poder, de las reiteradas medidas socialistas que adoptó y que piensa adoptar en todos los frentes y de la miseria extrema a que conducen dichas políticas, en estas líneas centramos nuestra atención en el tema referido de las pretendidas autonomías regionales.
Una de las medidas mas provechosas en defensa de la sociedad abierta es el federalismo, es decir, el fraccionamiento del poder. Las razones centrales de la división del globo terráqueo en jurisdicciones territoriales son para evitar los riesgos fenomenales que ocurrirían si hubiera un gobierno universal. En cambio, de este modo, hasta cierto punto, los distintos países hacen de reaseguro para frenar el poder y, en muchos casos, en sus propias jurisdicciones, vuelven a dispersar el poder en provincias o estados y éstos, a su vez, en municipalidades. Es cierto que en muchos lares se vive una patética expansión del poder político pero debe prestarse atención al contrafáctico: como serían los abusos de poder en el caso de un gobierno universal.
Existen varias aplicaciones del federalismo, pero la mas potente es la fiscal. De esta manera, las diversas zonas federalizadas de un país compiten en materia tributaria. Las erogaciones del gobierno central se dividen entre las provincias o estados locales y a partir de allí cada uno decide de acuerdo con sus respectivas autoridades las características de la estructura impositiva.
Naturalmente, cada subdivisión local estará interesada en que no se le vaya la población a otra jurisdicción de ese país y, simultáneamente, estarán interesadas en atraer inversiones puesto que según sean estos resultados les va la vida a las autoridades. En consecuencia, cada gobierno local, estará fuertemente incentivado para establecer la estructura fiscal mas simple y atractiva posible y, como resultado, deberá moderar el nivel del gasto público cualquiera sean las corrientes de pensamiento a las que circunstancialmente adhieran los gobernantes.
Por otra parte, la llamada coparticipación tributaria entre el gobierno central y los gobiernos locales, para que resulte efectiva, no se hace desde aquél hacia éstos sino desde las localidades autónomas hacia el gobierno central quien solo recaudará y gastará para atender servicios tales como la defensa y las relaciones exteriores.
En el caso de Bolivia la situación se agrava porque, por ejemplo, los habitantes de zonas como la de Santa Cruz están siendo expoliados sistemáticamente para atender la creciente burocratización de La Paz. De mas está decir que lo mismo sucede en Guayaquil respecto de Quito y de tantos otros casos en nuestra región y en otras.
Las amenazas de secesión y los reclamos de autonomías locales formulados por los habitantes de diferentes regiones se deben a esta transferencia insoportable de recursos, pero lo realmente trascendente es la salvaguarda que en todos los órdenes ayuda a implementar y, en su caso, a consolidar, el federalismo.
La combinación del actual gobernante boliviano con los de Venezuela, Nicaragua y Ecuador no puede ser mas explosiva. Ya había mas que suficiente con el totalitarismo cubano para que se acoplen estos personajes junto con otros que, aunque por el momento no llegan a los extremos mencionados, revelan una vocación muy poco republicana como es el caso de Argentina.
Tengamos en cuenta que estos fenómenos autoritarios no se corrigen automáticamente sino que solo pueden revertirse a través de un constante trabajo en materia educativa al efecto de estudiar y difundir los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad libre. La vida se vive una sola vez y, especialmente para la gente mas necesitada, la tremenda explotación de los aparatos estatales con toda su red de absurdos y contraproducentes controles se torna asfixiante.
Opinión
LOS HEREDEROS DE FIDEL
Río Negro de Argentina (www.rionegro.com.ar)
Los gobiernos de izquierda en América Latina están buscando su camino entre el pragmatismo y el populismo. Mientras que la Cuba comunista comienza el nuevo año en medio de la incertidumbre sobre su rumbo futuro, varios gobiernos latinoamericanos están dispuestos a seguir su camino en el siglo XXI bajo la bandera de la revolución cubana.
Los cubanos votarán el 20 de enero una nueva Asamblea Nacional Popular, la que a su vez elegirá el nuevo gobierno. Esos comicios podrían poner fin al período de transición y de traspaso del poder por parte de Fidel Castro a sus pupilos, inaugurando una nueva era en la isla. Muchos cubanos esperan, sobre todo, que las puertas se abran un poco hacia una economía de mercado.
En América del Sur continúa la tendencia hacia la izquierda iniciada hace algunos años. Políticos izquierdistas como Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador conquistaron el poder enarbolando una bandera con la imagen de Fidel Castro. El hijo político de Fidel, el presidente venezolano Hugo Chávez, es quien arremete con mayor vehemencia y teatralidad contra Estados Unidos, los "imperialistas" y su orden económico neoliberal.
En realidad, sin embargo, el subcontinente está viviendo un auge económico y la mayoría de los gobiernos siguen una política muy pragmática, bastante alejada del modelo cubano.
Quien se enfrenta con una retórica excesiva a los países económicamente importantes queda rápidamente aislado, como experimentó en carne propia Hugo Chávez durante la Cumbre Iberoamericana celebrada en noviembre en Santiago de Chile. Chávez trató de despertar el entusiasmo de sus homólogos por sus aventuras revolucionarias en el subcontinente con sus 200 millones de pobres. En lugar de ello, el presidente venezolano sólo logró que la reunión se dividiera entre adversarios y partidarios de su política.
Incluso Cuba, Bolivia y Ecuador consideraban poco apropiados, al momento de celebrarse la cumbre, los ataques que Chávez lanzó contra España. El rey Juan Carlos de España, quien también asistió a la reunión, se enfureció a tal grado que le espetó a Chávez las ya legendarias palabras "¿Por qué no te callas?".
Sin embargo, el arrebato del rey no provocó un grito colectivo de indignación en los países que durante varios siglos fueron colonias de España. El sandinista Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, fue el único que, con cierta impotencia, salió en defensa de Chávez. También Fidel Castro levantó su voz a favor de Chávez desde su cuarto en el hospital donde está internado desde finales de julio de 2006. Sin embargo, uno de sus discípulos, el vicepresidente cubano Carlos Lage, adoptó un tono claramente más prudente al comentar que "ésta no es una discusión artificial sino la expresión de las contradicciones que existen en la región".
Una región en la que actualmente la mayoría de los gobiernos están situados en la izquierda o en la centroizquierda. Sin embargo, llamó la atención la actitud reservada adoptada por Correa, Morales y los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de Chile, Michelle Bachelet, y de Argentina, Néstor Kirchner, que son considerados como representantes de la nueva izquierda en América Latina. Morales, el primer presidente indígena de Bolivia, incluso dijo un día después del escándalo de la Cumbre que las relaciones de su país con España son "excelentes".
En realidad, mucho de lo que en América Latina se califica de "izquierda" se acerca más a contenidos políticos socialdemócratas. El fortalecimiento del Estado como factor ordenador, la eliminación de privatizaciones no beneficiosas y la consolidación de los sistemas sociales están influenciados mucho más por modelos europeos que la oleada de privatizaciones, muchas veces malogradas, que Estados Unidos logró imponer en América Latina en la década de los 90.
Fidel Castro y su valedor petrolero venezolano están muy alejados de esas estrategias políticas socialdemócratas. Chávez tiene mucho dinero, que utiliza no sólo para financiar programas sociales en su propio país sino también para pagar bases militares y compras de armamento en Bolivia, apoyar sindicatos izquierdistas en Argentina, financiar las campañas electorales de amigos políticos y muchas cosas más.
Incluso en Estados Unidos, el país de su enemigo jurado George W. Bush, unas 400.000 familias pobres reciben a bajos precios combustible venezolano para calefacción. Chávez no necesita preguntarle a nadie si quiere su ayuda. La oposición en Venezuela, sin embargo, denuncia que el presidente despilfarra los ingresos provenientes del petróleo para defender sus propios intereses y exportar la revolución bolivariana. De esta manera, critica la oposición, Venezuela está perdiendo una oportunidad histórica para modernizarse.
Es evidente que a los gobiernos de izquierda pragmáticos les parece demasiado grande el peligro de, algún día, caer al abismo junto con Chávez. Y en Cuba esa política determinada por utopías y arbitrariedades recuerda cada vez más los tiempos de la Unión Soviética, infinitamente más poderosa que Venezuela, que al hundirse sumió en una grave crisis a la isla comunista del Caribe.
Opinión
CARRETERA DE LA INTEGRACIÓN
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
La integración es el mejor recurso que tienen los Estados para progresar de modo armónico con trabajo conjunto, por lo que es importante coordinar las acciones en esa dirección. En proyectos integracionistas destaca la solidaridad entre países miembros, donde los que tienen más participan con mayores aportes y otorgan los instrumentos necesarios para alcanzar las metas establecidas. Muchas naciones en el mundo optaron por propuestas de integración, que hacen más grandes e importantes a los pueblos, como la Unión Europea, el Pacto de la Junta del Acuerdo de Cartagena, el Mercado Común del Sur y otros. Por ello los Estados participan en todos los procesos y acuerdos de integración que se les presentan, pero tomando en cuenta los beneficios que conseguirán para sus regiones.
Hace poco se cumplió una ceremonia en el palacio de Gobierno donde los presidentes de Bolivia, Chile y Brasil suscribieron un acuerdo de integración para la construcción de la ruta interoceánica que unirá al Atlántico con el Pacífico, en concreto el puerto brasileño de Santos con los de Iquique y Arica en territorio chileno. Tendrá una extensión de cuatro mil 700 kilómetros y demandará una inversión de 900 millones de dólares, dinero que se utilizará para la construcción y el asfaltado de los tramos que restan, además del mantenimiento y reparación de los lugares donde existen algunos deterioros. Lo cierto es que la conexión entre los dos océanos más importantes de Sudamérica será una realidad después de mucho tiempo, porque este proyecto no es nuevo y no se lo pudo concretar por falta de voluntad política. La carretera que quedará habilitada a mediados de 2009 posibilitará la integración de tres Estados, además de vincular extensas zonas con gran riqueza agropecuaria, energética, ganadera y minera.
El acuerdo firmado entre los presidentes de Chile, Brasil y Bolivia es importante porque impulsa la construcción de la ruta interoceánica, que en una gran parte está construida en territorios chileno y brasileño, restando los trabajos para contar con un camino apto en territorio boliviano. Lograda la interconexión de las tres repúblicas, no se descarta que en un futuro se sumen a este proyecto otros Estados que requieren conectarse con los dos océanos de Sudamérica. Este es el caso de Paraguay, Perú y Ecuador, los que pueden construir carreteras para empalmarlas con la interoceánica.
Uno de los objetivos de la ruta interoceánica es impulsar el comercio internacional. Si bien en principio Bolivia puede convertirse en un territorio de paso del Pacífico hacia el Atlántico y viceversa, con el tiempo puede hacer producir los extensos campos que existen a lo largo de la carretera o en las proximidades de la misma. El corredor está orientado a solucionar las deficiencias históricas de la región, acercando más a las dispares economías y a su gente. Tiene que haber el compromiso de los tres Estados para hacer realidad esta obra en el tiempo previsto y concretar una integración sistemática y armónica.
CHILE BUSCA DIVERSIFICAR MATRIZ ENERGÉTICA
Diario del Pueblo de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
Chile afronta la imperiosa necesidad de diversificar su matriz energética para garantizar su crecimiento económico y reducir su gran depedencia del gas procedente de Argentina.
Desde 2004, Chile ha sufrido la disminución de los envíos de gas desde Argentina y ha padecido sequías que merman la generación en las hidroeléctricas.
A pesar de los esfuerzos del gobierno chileno para atender la demanda de energía, analistas han expresado preocupación ante la aparente escasez si no se adoptan medidas para afrontarla.
El gobierno puso en marcha el "Programa País de Eficiencia Energética" para garantizar el suministro de electricidad y combustibles sin mayor costo a empresas y consumidores.
La Comisión Nacional de Energía priorizó tres acciones: la generación de una política energética sólida; impulso al Programa de Eficiencia Energética, y cuatruplicación de recursos a fuentes renovables en 2008 en comparación con 2007).
Chile es un importador neto de hidrocarburos como gas natural, carbón y petróleo, lo cual muestra su gran dependencia del exterior, con precios sujetos al capricho del mercado internacional. De los combustibles primarios, 72 por ciento proviene del exterior, con el diésel como el más importante.
El gobierno prevé que multinacionales petroleras exploten las reservas de gas (de 45.000 millones de metros cúbicos) en la región de Magallanes.
Las licitaciones en este sector están previstas para el año entrante debido al interés del gobierno de mantener un crecimiento económico sostenido de cinco por ciento.
Según las autoridades, existen yacimientos de 3.000 millones de toneladas de carbón que serán concesionadas a mineras en la isla Riesco, de la XII Región, en el sur.
De la matriz energética, el gas natural representa el 25 por ciento. Las casas, empresas y centrales eléctricas consumen a diario 28 millones de metros cúbicos de gas, 82 por ciento de los cuales proceden de Argentina.
El gobierno aprobó la construcción de una planta a un coste de 400 millones de dólares que almacenará gas natural licuado que se importará de diversos países, con posibilidades de que funcione a finales de 2008 o principios de 2009.
Las hidroeléctricas representan el 17 por ciento de la matriz energética de Chile pero están supeditadas a las sequías que azotan al país desde los años 90 del siglo pasado.
La Empresa Nacional de Electricidad promueve la construcción de cuatro centrales en el sector de Aysén, XI Región, en el sur, donde el abastecimiento de agua es seguro. El proyecto por 2.400 millones de dólares ha suscitado el rechazo de ecologistas.
Las autoridades de Chile prevén que para el bicentenario de Chile en 2010, el país incremente 15 por ciento su oferta de electricidad geotérmica y eólica.
En 2008, el gobierno entregará bombillas eficientes a hogares de escasos recursos y sustituirá el alumbrado público para el ahorro de energía.
Los expertos insisten en una matriz energética que aproveche todas las alternativas posibles: hidrocarburos, generación eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, biomasa, solar y atómica, sin menoscabo del medio ambiente.
Gobierno y empresas consideran que Argentina ya no es una fuente fiable de gas y analizan otras vías de suministro de Ecuador, Venezuela e Indonesia sin que haya dependencia.
Bolivia sería una alternativa viable como fuente de gas, pero condiciona la venta del hidrocarburo a que Chile le restituya una salida soberana al mar, y ninguno de ambos países cede en sus posiciones. En la guerra del Pacífico de 1879 a 1883, Bolivia perdió su costa ante Chile.
Los chilenos consideran que frente a la demanda de Bolivia (de territorio por gas) entregarían un bien que no se agota en su dimensión física por uno que merma por grande que sea.
Los expertos consideran óptimo una matriz energética en la que cada sector aporte 20 por ciento: hidroeléctrica (a), termoeléctrica (b), eólica (c), geotérmica (d) y generación solar-biomasa-mareomotriz (f). La diversificación y fortalecimiento de la matriz energética chilena es una tarea impostergable con participación de las empresas del sector y el gobierno.
Las firmas energéticas controlan el negocio y el gobierno cumple como regulador, fiscalizador y planificador.
No comments:
Post a Comment