El mandatario Evo Morales Ayma propuso la noche de este miércoles al pueblo boliviano que mediante un referéndum revocatorio, el soberano decida con su voto su permanencia en la Presidencia de la República y de los nueve prefectos electos en las urnas el 18 de diciembre de 2005.
El Jefe de Estado, en un mensaje a la Nación, dijo que la decisión fue asumida para darle al pueblo la palabra definitiva, para que se pronuncie si está con el proceso de cambio o prefiere la vigencia del sistema neoliberal que defienden los prefectos y dirigentes cívicos opositores.
Morales Ayma, postulado por el MAS, fue ungido por el apoyo popular con el 54.7 por ciento de los votos. Es el primer Presidente de la República, en la última etapa democrática del país, que no necesitó de acuerdos parlamentarios para llegar a Palacio Quemado.
El 18 de diciembre de 2005, segundo quedó su más acérrimo opositor, Jorge Tuto Quiroga (Podemos), quien logró el 28.5 por ciento del favor popular; tercero quedó Samuel Doria Medina (UN) con el 7.7 por ciento y cuarto Michiaki Nagatani (MNR) con el 6.4 por ciento.
"Quiero plantearles y les propongo a los prefectos conservadores y no conservadores, a los nueve prefectos del país, someternos juntos a un referéndum revocatorio, que el pueblo diga si está con el cambio o no está con el cambio", plateó Morales.
"Todos democráticamente nos sometamos a este referéndum revocatorio para que el pueblo diga su verdad. Que el pueblo diga sí o no a este proceso de cambio", sentenció el Primer Mandatario.
Morales señaló que el referéndum revocatorio ya había sido incorporado en la nueva Constitución Política del Estado que fue aprobado en grande el pasado 24 de noviembre por 10 de las 16 fuerzas políticas de la Asamblea Constituyente en el Palacio de la Glorieta.
No obstante, frente a la violencia impulsada por parte de algunos grupos que quieren sacarlo de Palacio Quemado "usando injustamente al pueblo", no tuvo otro camino de proponer a la voluntad del soberano su permanencia y la de los prefectos.
En ese marco, el Jefe de Estado anunció que este jueves enviará al Congreso Nacional el proyecto de referéndum revocatorio para que sea aprobado y la Corte Nacional Electoral (CNE) convoque a los bolivianos a las urnas.
La decisión del Presidente responde al pedido de los prefectos y cívicos de la denominada "media luna", más Cochabamba y Sucre, que exigen un referéndum de revocatorio de mandato del Presidente de la República por considerar que se "está vulnerando la democracia y la Constitución Política del Estado"."Si el pueblo dice que se vaya Evo, no tengo ningún problema, soy el más demócrata. El pueblo dirá quiénes se van y quiénes se quedan para garantizar este proceso de cambio", afirmó Morales.
El gobernante indicó que esta es la vía más democrática sin muertos y sin estar utilizando a parte de la gente del pueblo que, según su percepción, es pagado para que inicie huelgas y participe de las movilizaciones.
Morales manifestó que jamás pensó en perpetuarse en el poder, pero aclaró que entiende "perfectamente el sentimiento del pueblo boliviano. Ustedes son los testigos de algunas grandes concentraciones donde los movimientos sociales gritan, Evo presidente", agregó.
Dijo que desde su administración impulsó la consolidación de la justicia social y por se impulsan una revolución democrática y cultural basada en una política de revolución social, agraria y con la recuperación de los recursos naturales.
"Quiénes somos demócratas no tenemos miedo al pueblo boliviano, quiénes estamos seguros y que desde aquí apostamos por la igualdad, no tenemos ningún miedo a que el pueblo se exprese de manera soberana", agregó.
GOBIERNO
El Jefe de Estado apuntó que en los 20 meses de Gobierno y los 14 meses de la Asamblea Constituyente, donde se pretendían hacer cambios profundos, han existido grupos que se opusieron y que continúan en el afán de que este proceso de cambio no se consolide.
Indicó que pese a su insistencia por consensuar y trabajar de manera conjunta con todas las autoridades, cosechó rechazos por compartir el sentimiento de la mayoría del pueblo.
Recordó que ese mismo sector de privilegiados se opuso al cambio del modelo neoliberal que impulsa su administración con la recuperación de los recursos naturales.
Morales dijo que fueron los mismos conservadores quienes pusieron una serie de trabas al desarrollo de la Asamblea Constituyente.
En una primera oportunidad, recordó, ese sector conservador ha puesto el tema de las autonomías, luego fue con los dos tercios y pese a que se había garantizado ambos, ellos persistieron en sus mediadas con la única intención de frustrar el desarrollo del foro.
El Presidente aseveró que una vez que se acordó que no sólo sea los dos tercios en la Asamblea el que defina los temas en disenso como tierra y territorio, autonomías, entre otros, sino el pueblo en un referéndum, impusieron el tema de la capitalidad.
Y ahora, continuó Morales, ese mismo sector, con su doble discurso de democracia y llamado a la desobediencia civil, al golpe de Estado y planteando la desobediencia pretende crear división y el brote del racismo en el pueblo y tratan de denunciar a su Gobierno ante organizamos internacionales.
"Nos acusan internacionalmente que nosotros somos autoritarios, no se trata de ir a quejarse a nivel internacional, aquí se trata de someternos al pueblo, someternos democráticamente al pensamiento, al sentimiento, a la conciencia del pueblo", justificó su propuesta el Mandatario.
En ese contexto, señaló que a partir de ello, que sea la comunidad internacional la que vea quiénes son los antidemocráticos, quiénes son los violentos y quiénes son los que buscan muertes para hacer una bandera política. "Esperamos si somos demócratas, esperamos que si están seguros de apostar por la democracia, juntos, Presidente y los prefectos de los nueve departamentos, nos sometamos al pueblo boliviano mediante un referéndum revocatorio", aseveró.
¿QUÉ PASA CON EVO? LAS SIETE MEDIDAS DEL PRESIDENTE PARA PONER FIN AL NEOLIBERALISMO EN 2008
Evo lleva un año aplicando una serie de medidas económicas destinadas a cambiar el sistema social de Bolivia que culminarán este próximo año a no ser que la nueva constitución se apruebe con sangre dentro de dos semanas.
Bottup Beta de España (www.bottup.com)
Aunque los medios suelen fijarse en reformas más vistosas, como las que afectan a la Constitución del país, lo cierto es que Evo Morales viene andando su 'camino al socialismo' progresivamente, sin mucho ruido, a través del desmontaje un decreto que 22 años antes instauró el presidente Víctor Paz Estenssoro para combatir una hiperinflacción que por aquel entonces era del 24.000 por ciento.
La inflacción se frenó drásticamente, pero el Decreto Supremo 21060 trajo un cambio de sistema económico (de estatista a liberal), costó el puesto de trabajo a más de 23.000 mineros del estaño e hizo que el cambio del peso boliviano con el dólar pasara de 1,20 a 8,60, lo que redujo enormemente el poder adquisitivo de los trabajadores que consiguieron mantener sus empleos. Evo Morales comenzó la desmantelación de este decreto el 1 de mayo de 2006, cuando eliminó la libre contratación al derogar el artículo 55 del Decreto 21060, dando inicio a lo que la prensa boliviana ha llamado las 'siete normas'.
La segunda medida fue la controvertida nacionalización del gas natural y el petróleo, que obligó a las empresas petroleras a entregar toda su producción a YPFB y tributar un 30% adicional. La tercera 'medida antineoliberal' la tomó en febrero de este año con la nacionalización de la Empresa Metalúrgica Vinto y su expropiación a la suiza Glencore.
La cuarta acción trascendental fue la recompra en junio de las refinerías Guillermo Elder Bell y Gualberto Villarroel, privatizadas a Petrobras en 1999 por 104 millones de dólares. El Gobierno las recuperó pagando 8 millones de dólares más.
La quinta medida implementada fue la creación de compañías estatales. En agosto nació la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que contribuirá a garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, uno de los puntos en los que más énfasis suele poner Evo. Esta empresa ha comenzado con un capital de 24 millones de dólares, más de 185 millones de pesos bolivianos.
La sexta acción tendiente a "quebrar el libre mercado", como se refiere la prensa opositora a estas normas, pero ante todo para frenar la especulación de precios, fue la intervención de Emapa en la compra y distribución directa de carne del departamento 'rebelde' de Beni a la población en los mercados de La Paz para abastecerlos y rebajar el precio de 30 pesos bolivianos el kilo a 21.
La séptima medida que hasta ahora se impulsó fue la prohibición de las exportaciones de carne de res, arroz, maíz en grano, trigo y harina, aunque después el Gobierno se retractó y aseguró que sólo se aprobó un registro de ventas.
El final definitivo, para 2008
El ministro de Trabajo boliviano, Wálter Delgadillo, anunció recientemente que 2008 "será el año del resquebrajamiento de todo el armazón legal que dio sustento al modelo neoliberal vigente desde 1985" y que se apoyó en el Decreto 21060. Hasta el momento, "la participación en los sectores estratégicos de la economía fue el principal logro del Estado", conseguido a través de las siete medidas anteriores.
En forma paralela, "el Gobierno ha formado una comisión integrada por varios ministerios que analizan el modelo y que presentarán hasta los primeros meses del próximo año una serie de leyes y decretos para acabar con la normativa heredada", concluyó Delgadillo.
Prueba previa: 15 de diciembre
Pero antes, el Gobierno deberá pasar la prueba final del 15 de diciembre, fecha límite para aprobar definitivamente el texto constitucional que tanto rechazo y movilización civil en contra está suscitando en la mayoría de departamentos. Hoy se inician las huelgas de hambre en los de Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija. Chuquisaca y Cochabamba, por ahora, esperan.
Evo, consciente del deterioro de la situación, ofreció a finales de la semana pasada diálogo a los prefectos de dichos departamentos, que declinaron la oferta. Ruben Costas, el de Santa Cruz, le contestó que no hablará con él "hasta que pida perdón por los agravios. el autoritarismo y los tres muertos de Sucre". Entretanto, el Gobierno se ha adelantado a los prefectos rebeldes y ha enviado una delegación a la Organización de Estados Americanos (OEA) para denunciar que la oposición en el país "busca provocar la confrontación entre los bolivianos".
Pase lo que pase, las 'siete normas' de Evo servirán de poco en su propósito de desmantelar el neoliberalismo en Bolivia si antes no consigue que su constitución se apruebe sin graves altercados antes del 15 de diciembre. Un texto que, por ejemplo, en su capítulo 56, reza: "Toda persona tiene derecho a la propiedad privada, individual o colectiva, siempre que ésta cumpla una función social".
Opinión
¿BOLIVIA DIVIDIDA? CUANTA DEMAGOGIA
Rebelión Org. (www.rebelion.org)
El viernes 30 de Noviembre se publicó en el periódico El País un editorial titulado Bolivia, dividida. En pocas líneas se desacreditaba el borrador de la nueva Constitución al considerarlo un paso atrás en muchos aspectos y atacaba a Evo Morales por romper en vez de refundar el país. Las afirmaciones eran demoledoras pero llenas de demagogia y falta de rigor. Por cierto, los criterios utilizados coinciden al cien por cien con los de las empresas transnacionales españolas y el gobierno social liberal español.
Sobre el Pluralismo Jurídico.
El primer argumento utilizado consideraba que constitucionalizar el “pluralismo jurídico” era volver al pasado e implicaba aceptar las tradiciones indígenas y el castigo físico. Se afirmaba taxativamente que Bolivia se coloca de espaldas a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Veamos.
El borrador de la nueva Constitución boliviana rompe con la teoría político-jurídica liberal al excluir del monopolio del Estado el derecho judicial y la resolución de conflictos. Las comunidades indígenas de Bolivia adquieren derechos con rango constitucional en el artículo 30 y en los artículos 199, 200 y 201 se regula la jurisdicción indígena originaria campesina. Ésta opera con normas, principios y lógicas radicalmente diferentes a las que estructura el derecho estatal oficial. La existencia de derechos y justicias no oficiales tienen en ocasiones una eficacia superior a las oficiales, complementándolas en unos casos y contradiciéndolas en otros. El desafío es importante y articular los dos modelos de justicia complicado, pero resulta indiscutible que hasta ahora el dilema se resolvía imponiendo, excluyendo y oprimiendo a los pueblos indígenas mediante la lógica jurídico liberal. En cualquier caso, lo que es absolutamente demagógico y carente de rigor es vincular el reconocimiento de las comunidades indígenas a tradiciones como la del castigo físico tal y como alega la editorial del periódico El País. Por cierto, el artículo 199 II regula el respeto de la jurisdicción indígena campesina a los derechos fundamentales establecidos en la Constitución. El proyecto Constitucional prohíbe el castigo físico.
Pero ya que hablamos de pluralismos jurídicos, es una pena que quienes tan preocupados están por los derechos humanos, el Grupo Prisa ente otros, no se hayan referido a los pluralismos jurídicos no formales y no oficiales ejercidos por la oligarquía y aparatos del Estado, donde la burocracia y la violencia tienen más fuerza que los principios del Estado de Derecho. De ahí que la discriminación salarial de mujeres e indígenas, el trabajo infantil y el trabajo forzoso, es decir la servidumbre por deudas, formen parte de estos derechos no oficiales ejercidos por muchos de los oligarcas que hoy están en contra del borrador de Constitución de Bolivia.
Existe otro pluralismo jurídico, en este caso supra estatal, y que es obviado por la teoría y práctica neoliberal, son las formas globales de justicia comercial que actúan como referentes normativos de las empresas multinacionales.
Las normas de comercio e inversiones y las instituciones que las ratifican modifican, reinterpretan y adecuan los contornos centrales de los ordenamientos jurídicos a los intereses de las empresas transnacionales. Así, las normas imperativas, coercitivas y ejecutivas transitan de lo público a lo privado; la transparencia, al menos formal, de los procesos legislativos se sustituye por la opacidad de la tecnocracia financiera y las instituciones construidas desde la democracia representativa se adecuan a la eficacia del mercado ajeno a la legitimidad sustentada en la voluntad popular. La idea de un pluralismo jurídico supra estatal definido desde las posiciones de poder es la confirmación de la privatización absoluta de las reglas jurídicas globales.El Derecho Global Comercial que tutela los derechos de las empresas transnacionales forma parte del pluralismo jurídico impuesto a los países empobrecidos. Dispone de tribunales arbitrales de comercio que resuelven litigios entre Estados, generalmente empobrecidos y demandados, frente a particulares, las multinacionales, que son las demandantes. Sus sentencias son coercitivas y ejecutivas. Algunos datos ratifican los privilegios de las empresas transnacionales en los tribunales arbitrales del CIADI en al ámbito del Banco Mundial:
De los 232 casos planteados, 230 han sido de empresas transnacionales contra Estados. Hasta febrero de 2.007 han sido atendidas 109 (entre las concluidas y en proceso) y en el 74% de los casos los demandados son naciones pobres; en el 19% países en desarrollo y 1,4% son naciones ricas. El 36% de los asuntos terminaron a favor de los inversionistas privados y el 34% negociados al margen del arbitraje con compensaciones para el inversor. Este si es un pluralismo jurídico demoledor para las mayorías sociales del planeta. Sobre la seguridad jurídica.
El segundo de los argumentos incidía en la falta de seguridad jurídica que provoca a la ciudadanía y empresas multinacionales el borrador de la Constitución.
Algunos datos.
El gobierno de Paz Estensoro puso en marcha a partir de 1.985 políticas de ajuste estructural que acabaron con la hiperinflación a base de privatizar el sector público y la minería, despedir al 75% de sus trabajadores y trabajadoras y al 45% de los del sector energético y desmantelar los sindicatos. La década de los noventa profundizó en las mismas políticas, (privatización del agua...) y el déficit publico llegó hasta los 430 millones de dólares en 1.997. La privatización de la compañía petrolera nacional YPFB dejo al Estado de Bolivia en manos de las multinacionales. A partir de aquí, la reducción de los royalties pasó en 1.995 del 50% al 18% en los contratos de explotación, es decir, el 82% para las transnacionales, todo un escándalo apoyado por los gobiernos ricos y las instituciones internacionales, las mismas que a la fecha de hoy interpelan a Evo Morales por no respetar la legalidad internacional.
Mientras tanto, un país con importantes recursos naturales alcanzó el 65% de pobreza, siendo del 90% en las zonas rurales, la esperanza de vida, durante primera mitad de la década de los noventa, era de 58 años para las mujeres y 53 para los hombres y la mortalidad infantil creció al 60 por mil. Las restricciones del derecho de sindicación y huelga fueron denunciadas por la OIT, las discriminaciones salariales y laborales de mujeres e indígenas junto al trabajo infantil y trabajo forzoso fueron hechos perfectamente verificables. Las condiciones descritas son, a mi parecer, suficientes para que los principios de Derecho Internacional de los Derechos Humanos se impongan sobre la seguridad jurídica de las inversiones.
Sobre quien incumple la ley.
Las leyes de 1.990 y 1.996 junto a los Tratados Bilaterales para la Promoción y Protección de las inversiones fueron el marco jurídico en el que los contratos con las empresas transnacionales desplegaron todo su potencial normativo. La ruptura entre legalidad y legitimidad social fue abriendo una quiebra profunda en la sociedad boliviana. Los movimientos sociales, la movilización y la confrontación democrática fueron imponiéndose al orden establecido y abriendo espacios a nuevas reglas jurídicas. No obstante, el quehacer de las multinacionales se vio respaldado por la normativa nacional e internacional, pero el carácter profundamente neoliberal de las mismas junto a la complicidad gubernamental, provocó múltiples incumplimientos normativos que fueron acumulándose al descontento social. Los contratos de explotación anteriores a la nacionalización eran, en muchos casos, ilegales. No estaban aprobados por el Parlamento de Bolivia, ni respetaban los volúmenes de extracciones establecidos en los contratos, ni el pago de los impuestos correspondientes, ni las revisiones periódicas de los mismos, ni las inversiones pactadas, ni la propiedad de las reservas; el contrabando y la evasión impositiva cometidos por Repsol, Andina, Chaco y Petrobras se encuentran pendientes de sentencia, así como la estafa por 171 millones de dólares que cometieron Andina y Petrobras al comercializar gas entre ellas y al margen de YPFB a precios congelados. La inseguridad jurídica que generaban era total. Los intereses de las mayorías pobres de Bolivia eran sistemáticamente violados.
Sobre la nueva seguridad jurídica regulada en el borrador de la nueva Constitución.
La seguridad jurídica es un principio internacional no vinculado únicamente a valoraciones económicas. Las legislaciones de emergencia, constitucionalmente previstas en los ordenamientos nacionales e internacionales, son una prerrogativa vinculada a la soberanía nacional. La alternancia en los gobiernos democráticos es un principio fundamental del funcionamiento del Estado de Derecho que permite implementar políticas públicas alternativas. Los derechos humanos, los laborales, la erradicación de la miseria, la defensa de la sanidad y educación universal están vinculados a la dignidad de las personas, valor esencial de la comunidad internacional. El gobierno del presidente Evo Morales tenía el deber de nacionalizar las inversiones en su país ya que, además de establecerlo en su programa electoral, un país rico en recursos naturales tiene unas tasas de pobreza absolutamente intolerables. Así, su decreto de nacionalizaciones fue legal y legítimo, si las leyes y contratos con las empresas transnacionales establecen un trato desigual respecto a la población boliviana, el Estado está facultado por imperio de la Constitución y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos a modificarlos sin que la seguridad jurídica formal sea un impedimento. Con la nueva Constitución se abre un nuevo marco jurídico al que deben someterse toda la ciudadanía y las empresas extranjeras. Nuevo marco más favorable a los intereses generales de los hombres y mujeres de Bolivia. Cuando hablan de seguridad jurídica hablan de los derechos de las multinacionales y de las clases dominantes de Bolivia.
Sobre la propiedad.
El artículo 56 y 57 del borrador de la Constitución garantizan la propiedad privada pero subordinada al interés general, a su vez, la expropiación se impone por causa de necesidad o utilidad pública. Aspecto que es reseñado en el editorial mencionado como algo muy negativo. La pregunta es obvia, ¿para quién es negativo? En cualquier caso hay más razones para entender las protestas de la oligarquía boliviana y los apoyos que encuentran en los neoliberales españoles: el título I regula la organización económica del Estado y son dos los principios que establece, el retorno de la soberanía nacional a las mayorías pobres y excluidas de Bolivia así como su transformación en sujetos de pleno derecho. Esto las multinacionales y las clases dominantes no lo soportan. Aunque parece que los social liberales tampoco.
En definitiva, lo que no se tolera es que el gobierno de Bolivia haya decido abandonar el CIADI, modificar los tratados bilaterales de comercio e inversiones, renegociar los contratos con las multinacionales, cuestionar las reglas neoliberales y defender los intereses de las mayorías sociales. Por último, me preocupa que con los argumentos utilizados se incite a la fractura social en Bolivia y se le coloque en el punto de mira de empresas transnacionales, del gobierno español e instituciones financieras internacionales. Y por favor que no se utilicen argumentos de pureza democrática cuando lo que se defienden son intereses económicos puros y duros. Juan Hernández Zubizarreta es profesor de la UPV/EHU.
DELITO DE OPINIÓN. CHÁVEZ Y MORALES
La República de Perú (www.larepublica.com.pe)
Lo que ha sucedido en los últimos días con los procesos que dirigen Hugo Chávez en Venezuela y Evo Morales en Bolivia es una lección para la izquierda en AL. Chávez ha sufrido una inesperada derrota a manos de la oposición en su intento de darle un giro autoritario a la política en su país por la vía de una reforma constitucional que prácticamente lo convertía en presidente vitalicio. Y Morales ha sido aislado políticamente, también por su oposición, al querer imponer sus puntos de vista al "caballazo", aprobando en un cuartel y sin presencia de otros partidos una primera versión de la Constitución en debate.
Ambos procesos, el venezolano y el boliviano, han formado parte en los últimos años del giro a la izquierda que ha dado AL. Han sido, sin embargo, el sector "duro" dentro de ese giro, que apostaba por los viejos esquemas revolucionarios, los métodos autoritarios y la confrontación abierta con los EEUU. En contraste, otros procesos, como Lula en Brasil, Bachelet en Chile, los Kirchner en Argentina y Tabaré Vásquez en Uruguay, junto con masivas oposiciones de izquierda como las del Polo Democrático en Colombia y el PRD con López Obrador en México, ganan amplios espacios por el camino democrático y las reformas, aprovechando el margen de autonomía que permite el entrampamiento norteamericano en Irak, para encontrar un lugar propio en la globalización mundial. Ecuador es todavía una interrogante y debe decidir el camino a tomar con el asentamiento de su Constituyente.
¿Qué falla en Venezuela y Bolivia? Definitivamente los métodos autoritarios que han escogido, a pesar del origen democrático de sus gobiernos, para producir cambios sociales. El siglo XX ha demostrado hasta la saciedad, y la caída del Muro de Berlín no fue sino una confirmación de ello, que no se producen transformaciones sociales por la vía de la "dictadura revolucionaria". Por nuestra parte hemos tenido también amargas lecciones al respecto.
Chávez y Morales han pretendido en sus intentos de cambio hacer constituciones "a su medida", es decir, modificar el régimen político de tal manera que solo haya lugar para ellos y sus partidarios, desapareciendo o minimizando la presencia de los adversarios. Una cosa es buscar democratizar un país aprobando una Constitución más participativa y competitiva y otra restringir el acceso a la toma de decisiones a los que no piensan como uno. Lo primero puede ser una refundación democrática, indispensable en muchos de nuestros países; lo segundo, en cambio, es una negación del pluralismo político, esencial en cualquier democracia para que pueda tener el nombre de tal.
Chávez y Morales se han equivocado: la izquierda no significa dictadura. Si persisten por esa vía es casi seguro que colocarán a sus países en un camino de regresión política que corre el riesgo de contagiar a otros lugares en una región donde no hay nada definitivamente dicho y, de paso, le servirán la mesa gratis al imperio, que acecha para volver a ganar posiciones.
EVO MORALES PODRÍA DEJAR DE SER PRESIDENTE DE BOLIVIA
ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)
En un intento por dar un giro a la crisis interna que atraviesa el país, el mandatario anunció que someterá su cargo a referendo revocatorio y desafió a los gobernadores opositores, que calificaron la propuesta de "bomba de humo", a hacer lo mismo.
El presidente de Bolivia Evo Morales planteó este miércoles a los nueve prefectos (gobernadores) del país someter sus mandatos a un referendo revocatorio de sus mandatos para poner fin a la crisis en el país, en el que también pondría en juego su propia investidura presidencial.
"Esperamos que esta propuesta, lo más democrática, lo más consciente, resuelva los problemas del país y el pueblo diga sí o no a este proceso de cambio", dijo Morales en un mensaje televisado desde el palacio presidencial Quemado en La Paz.
El mandatario, jaqueado por una crisis política y regional que lo enfrenta a una oposición concentrada en las regiones mas ricas de Bolivia, anunció que este jueves enviará un proyecto al Congreso "para que rápidamente convoque" al referendo.
“Si son demócratas (los prefectos opositores) apostemos por la democracia. Yo y los nueve prefectos nos sometamos a un referendo revocatorio. Si el pueblo dice que me vaya, no tengo ningún problema; que el pueblo diga quién se va y quién se queda'', señaló en un mensaje que da un viraje a la situación política del país.
El planteamiento de Morales, que asumió el poder en enero de 2006, se da en momentos en que cinco regiones dominadas por gobernadores y organizaciones civiles opositoras lanzaron una “resistencia civil” contra el gobierno de Morales, particularmente por la reforma de la Constitución aprobada en general por la Asamblea. La oposición realiza una huelga de hambre, cuyo epicentro está en la rica región de Santa Cruz, principal reducto opositor. Además siguen en su intento de evitar que la mayoría oficialista de la Asamblea Constituyente apruebe artículo por artículo la Carta Magna que respalde los cambios planteados por el mandatario. El jefe de Estado, de origen indígena, deploró que "el racismo se profundiza contra este movimiento social que lucha por una nueva Bolivia, por la unidad, respetando la diversidad". "No hay por qué tenerle miedo al pueblo", dijo Morales al dirigirse en su mensaje a sus oponentes, a quienes acusó de "buscar pretextos para convulsionar el país".
Los prefectos de Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando y Cochabamba -cuatro de los cuales fueron a Washington a las sedes de la OEA y la ONU a pedir el envío de misiones especiales para contener supuestas violaciones a la democracia de Morales- se oponen además a un recorte de su presupuesto para pagar una renta a los ancianos.
Una "bomba de humo"
En tanto, dirigentes de los principales partidos de la oposición en Bolivia afirmaron hoy que la propuesta del presidente Evo Morales de someterse a un referendo para revocar su mandato y el de nueve gobernadores "no tiene sentido" y "es una bomba de humo".
"Si tuvieran la voluntad de hacer un referéndum (revocatorio), ya lo hubieran hecho", afirmó el jefe de los diputados de la centrista Unidad Nacional (UN), Arturo Murillo, tras asegurar que, a su juicio, el presidente Morales debe cumplir con su mandato de cinco años.
'SI DICEN 'EVO SE VA', SIN PROBLEMA, SOY DEMOCRÁTICO'
EVO MORALES QUIERE QUE EL PUEBLO DECIDA SI SE QUEDA O NO
Deberán hacerlo los nueve gobernadores del país, seis de los cuales son opositores
Con ello quiere demostrar "que jamás ha pensado perpetuarse en el poder"
El Mundo de España (www.elmundo.es)
Ante situaciones drásticas, medidas rotundas. El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha anunciado que quiere que sea 'el pueblo' quien exprese claramente si está con él y el proceso de cambio fijado en la nueva Constitución -aprobada en su primera fase- o si, por el contrario, los ciudadanos apoyan a los gobernadores opositores, que le acusan de 'aspirante a dictador'. Para ello, está dispuesto a someterse a un 'referéndum revocatorio' de su mandato, pero lo mismo deberán hacer los nueve gobernadores del país (de los cuales, sólo tres pertenecen al gubernamental Movimiento al Socialismo).
"Si el pueblo dice que Evo se va, yo no tengo ningún problema, soy el más democrático, y desafío democráticamente a resolver las provocaciones de algunos sectores (de la oposición). Evo jamás ha pensado perpetuarse en el poder", aseguró el presidente desde el Palacio de Gobierno. En un mensaje televisado a la nación, reconoció que son los "movimientos sociales" los que, en los mítines y concentraciones a las que asiste, le piden "Evo, quédate 20 ó 50 años".
Morales quiere que sean los bolivianos quienes ahora "digan su verdad" sobre lo que opinan de las autoridades y sobre si apoyan o AL GOBIERNO, que impedirá la privatización de la explotación del gas y el agua, y expropiará las tierras "que no cumplan una función social", en la nueva Constitución. "Quienes somos democráticos, no tenemos miedo al pueblo boliviano", subrayó.
Evo predijo que en Bolivia "sólo habrá paz con justicia social e igualdad", y culpó a "algunos grupos y fuerzas conservadoras" de querer "frenar el cambio, para resguardar sus privilegios", mientras "intentaron secuestrar la Asamblea Constituyente" (encargada de redactar la nueva Carta Magna, que permaneció paralizada más de tres meses, del 15 de agosto al 30 de noviembre, cuando se reanudaron las sesiones y, al día siguiente, se aprobó en primera instancia el texto impulsado por el MAS).
Evo enviará en las próximas horas su propuesta al Congreso, en forma de proyecto de ley con carácter urgente, para que convoque a la consulta popular.
La decisión llega después de que cuatro gobernadores opositores (los de las ricas provincias orientales de Santa Cruz, Tarija y Beni, más el gobernador de la provincia central de Cochabamba) emprendieran viaje a Estados Unidos para cumplir una maratónica agenda de denuncias anti Morales, en medios de comunicación y organismos internacionales, donde afirmaron que "peligra la democracia boliviana por las acciones totalitaristas del presidente".
Las autoridades derechistas entregaron una carta (con la firma añadida del gobernador de la provincia de Pando,) al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno Miguel Insulza, y al relator especial de Naciones Unidas, Rodolfo Stavenhagen, pidiendo el envío de "misiones de observación" a Bolivia. "La OEA está para ayudar a resolver los problemas de los países, no para agitarlos", respondió cautelosamente Insulza, antes de conversar con otro frente, el gubernamental enviado por Morales, para contrarrestar las afirmaciones de la oposición.
"Si el Gobierno coincide con la presencia de alguna comisión de la OEA, estaremos ahí, siempre y cuando sea en búsqueda de acuerdos y reconciliación", apuntó Insulza, quien no quiso opinar sobre si la democracia en Bolivia está o no en riesgo, pero admitió que "hay crisis".
Morales respondió que "no se trata de quejarse internacionalmente, aquí se trata de someternos al sentimiento y a la conciencia del pueblo y que la comunidad internacional vea quienes son los antidemocráticos y los violentos".
Bolivia no logra superar la tensión política y social que polariza al país, tras la aprobación de la nueva Constitución impulsada por el oficialismo, en un recinto militar, protegido por policía y ejército, asediado por unos 6.000 manifestantes armados con dinamita y cócteles molotov. Durante los disturbios -saldados con 3 muertos y más de 130 heridos en la sureña ciudad de Sucre, sede de la Asamblea- el índice de la Carta Magna se votó apresuradamente, por un sí a mano alzada de 136 asambleístas oficialistas más sus aliados circunstanciales, y dos abstenciones, de un total de 255 miembros del cónclave, que se negaron a acudir a la sesión.
Queda aún la aprobación del texto en segunda instancia, es decir, artículo por artículo. Debe hacerse, como máximo, hasta el 14 de diciembre, pero el gobierno aún discute dónde reunir a los asambleístas, puesto que la ciudad de Sucre ya no ofrece garantías de seguridad, tras la batalla campal que enfrentó a opositores contra policías.
MORALES PROPONE REFERÉNDUM
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, propuso un referéndum revocatorio sobre su mandato y el de los nueve "prefectos" o gobernadores regionales del país.
"Si somos demócratas, esperamos que si están seguros de apostar por la democracia juntos con los presidentes de los nueve departamentos nos sometamos al pueblo boliviano mediante un referéndum revocatorio", dijo Morales en declaraciones transmitidas por la televisión boliviana en la noche de este miércoles.
"Mañana enviaré un proyecto de ley al Congreso nacional para que rápidamente convoque este referéndum revocatorio", agregó.
Seis de las nueve regiones de Bolivia anunciaron el lunes medidas de protesta mientras siguen empantanadas las gestiones para lograr la aprobación de la reforma constitucional antes de que se venza el plazo final del 14 de diciembre.
"Si el pueblo dice 'se va Evo', no tengo ningún problema, soy el más demócrata. El pueblo dirá quienes se van y quienes se quedan para garantizar este proceso de cambio", señaló Morales.
Reacciones de la oposición
En los sectores de la oposición la reacción inicial fue de aceptar la propuesta de Morales.
"Está aceptada. Nos la hemos planteado nosotros y está aceptada", dijo brevemente a BBC Mundo el prefecto de Tarija, Mario Cossío, en un contacto por teléfono celular momentos antes de que su avión despegara en un vuelo de Miami a La Paz a última hora del miércoles.
Cossío y los prefectos de otros tres departamentos de Bolivia pidieron el martes el envío a su país de observadores internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Según Cossío y los prefectos de Santa Cruz, Rubén Costas; de Cochabamba, Manfred Reyes; y de Beni, Ernesto Suárez, Bolivia vivirá días de mucha tensión de aquí al 14 de diciembre.
En el departamento de Santa Cruz, donde se concentra uno de los núcleos más fuertes de la oposición a Morales, la reacción también fue positiva.
"Bueno, esta propuesta no es nueva. Ya la hizo el presidente en enero", dijo a BBC Mundo, Carlos Pablo Klinsky, el presidente de la Junta Autonómica de Santa Cruz.
En la propuesta original Morales no puso su cargo a disposición del electorado, pero esta vez "nosotros esperamos que él presente la ley y que se puedan someter todas las autoridades electas, inclusive senadores y diputados si estos no están cumpliendo con su rol, para que el pueblo pueda justamente definir, o decidir si pueden quedarse en el cargo", dijo Klinsky en declaraciones telefónicas a la BBC desde Santa Cruz.
Meses de protestas
Bolivia ha sido sacudida por varias manifestaciones a favor y en contra de la reforma constitucional en estos últimos meses.
Morales sostiene que la nueva constitución boliviana le permitiría un mayor control sobre su destino a la mayoría constituida por indígenas y pobres.
Sin embargo la oposición dice que simplemente busca aumentar su poder personal.
EL REPOSICIONAMIENTO DE ESTADOS UNIDOS Y LAS SITUACIONES EN BOLIVIA Y VENEZUELA
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
Por: Juan Francisco Coloane (especial para ARGENPRESS.info).- Los procesos de reformulación de constituciones en Bolivia y Venezuela, que para sus dos presidentes es de refundación de naciones, no es sólo un fenómeno de implicancias locales, sino que está entrelazado con una compleja dinámica de intereses internacionales, donde en esta región Estados Unidos es el eje.
Las iniciativas planteadas por Evo Morales, enfrentando la oposición violenta de un sector político, y por Hugo Chávez en Venezuela, cuyo proyecto se rechazó este domingo por un estrecho margen, no suceden en un momento cualquiera. Si hay una singularidad después de la Segunda Guerra Mundial y con posterioridad a la caída de la Unión Soviética es la posibilidad de desarrollar mayores grados de autonomía -o alguna, en ciertos casos- en aquellas naciones que han estado demasiado sometidas a un determinado alineamiento en su política exterior afectando sus políticas domésticas.
Sería un error visualizar las situaciones en Bolivia y Venezuela como fenómenos que responden a una desarticulación temporal del estado liberal. Por el contrario, son indicadores sólidos de que en ambos países los encargados de reencausar ese estado en el pasado, han operado pésimamente mal y lo más grotesco es que aspiran a reconquistar la cuota de poder perdido con un claro apoyo de la potencia hegemónica que está haciendo las cosas también muy mal a nivel global.
La mezcla de oligarquías criollas incompetentes, más un poder externo tradicional que apoya, y que ha fallado en las última décadas, comprobadamente no ha funcionado. Cuando se habla de insurgencias, o estados en crisis, o como en el caso de Bolivia y Venezuela, de intentos de reformular constituciones para “estados de excepción”, sería prudente exhibir públicamente que se está explorando de verdad en el cuadro completo.
Un estado enfermo
Cuando Morales y Chávez anuncian los cambios constitucionales, la visión de que el proceso se llevaría a cabo sin brotes de crisis era insostenible. En ambos casos los estados -referidos tanto al poder político formal como a las personas- estaban en una situación límite, en cuanto a su capacidad de absorción a la desigualdad y desestabilización exacerbada.
Es en esta situación de crisis de estado, donde se podría aplicar con cierta libertad el concepto de biopolítica (R. Esposito) y el significado de los límites en el sentido de “vida o muerte del estado”, en cuanto a un cuerpo social orgánico. Al mismo tiempo se trata de un estado enfermo orientado a la destrucción del tejido social y en algunos casos plasmando altos grados de sometimiento de la población a un concepto de gobernabilidad elitista.
Aunque las constituciones en ambas naciones evolucionó históricamente hacia algún grado (minúsculo según la mayoría) de participación ciudadana, su raíz de constituciones autoritarias para algunos de tiranía, u orientadas a sostener estados de excepción (en la conceptualización de Brian Loveman), se mantuvo en el tiempo.
Claramente, son constituciones concebidas desde la perspectiva de un estado liberal con agudas divisiones de clase, e insuperables desigualdades de acceso a los recursos, donde sobresale el arquetipo de una elite de poder oligárquico transformada en lobbysta del capital transnacional, como si alguna vez hubiera sido diferente.
La reformulación de constituciones ha colocado a Bolivia y Venezuela en una crisis mayor en el caso de ambos estados. Si bien las raíces de los procesos en ambos países son diferentes, en el contexto se unen a partir de la sincronía de los procesos políticos en las dos naciones, que ha estado expuesta al enfrentamiento con la actual política exterior de Estados Unidos.
La importancia territorial y la fragilidad económica
Ambos territorios son de importancia estratégica vital para Estados Unidos, sobre todo cuando el safari en el Medio Oriente y parte de Asia sur y central ha sido demoledor para su economía y su aspiración hegemónica. El mundo islámico y árabe son más antiestadounidenses hoy que en cualquier período pos Segunda Guerra Mundial y no es por culpa de Bin Laden o porque ese mundo se haya quedado estancado respecto al avance de la cultura occidental, como lo marca el cliché. Es una zona clave de recursos para la recuperación del sistema económico mundial.
En el proceso de recuperación del terreno perdido, para continuar con su hegemonía en la parte sur del hemisferio occidental Estados Unidos depende del cambio urgente en las actuales situaciones de Venezuela y Bolivia en particular. El proceso en Ecuador tiene otras connotaciones.
Venezuela está en la cabeza del subcontinente y Bolivia en el corazón. La Casa Blanca necesita con urgencia retomar la senda del control casi absoluto de esta parte sur del hemisferio occidental, del que ha mantenido por más de un siglo, y la situación actual -aunque fluida e imprevisible- no le es favorable desde ningún punto de vista.
La economía de Estados Unidos crece y parece sólida en la superficie, pero en su núcleo está vulnerable. Un dólar sostenidamente débil no contribuye estructuralmente a la recuperación. Podrán haber disminuido las tasas de desempleo de los dos dígitos en la década de los 80 hasta el 4,7% de octubre de 2007. Sin embargo, el déficit de la balanza comercial es abrumador: de U$S 152.119 millones ha crecido a U$S 817.303 millones.
En tres estados barómetros, como Michigan, Illinois y Ohio, el desempleo ha disminuido desde la década de los 80 porque la manufactura made in USA puede venderse aún a precios razonables, pero ¿qué sucede si se dispara el dólar nuevamente, como ocurrió en la crisis petrolera-financiera de 1973 y 1974 o si se el precio del petróleo sume en forma más brusca y se estaciona en precios más elevados?
En concomitancia, la sobrevaloración del euro -sostenida artificialmente por la contención del alza del dólar y el mantenimiento a la baja en las tasas de interés por la Reserva Federal no contribuye estructuralmente a la economía de la Comunidad Europea. ¿Qué sucederá con las economías, o zonas dentro los países del eurodólar que son más dependientes del “spillover” o chorreo de las economías más sustentables, con una brusca baja del euro? ¿Cómo se absorbe ese margen?
Pero ésta es una carrera contra el tiempo, en la cual tanto el reposicionamiento de Estados Unidos en la región como la refundación de algunas naciones, deberán a la larga suceder en un marco de mayor equilibrio, en caso contrario se enfrentará el inevitable alineamiento rígido del pasado. Estados Unidos en este proceso tiene más que perder. Mientras que para los países de la región, sobretodo los que han demostrado obtener un beneficio doméstico con mayores grados de autonomía -por ejemplo Argentina, Brasil, Uruguay- existen más dividendos favorables en juego.
"EN UN AMBIENTE ASÍ, BOLIVIA NO PUEDE DESARROLLARSE"
Sebastián Molina recibe esta noche el premio al Joven Empresario del Año en Santa Cruz de la Sierra
"Lo grave es que de las dos fuerzas presentes en este combate, el poder oficialista y la oposición, ninguna tiene una vocación verdaderamente democrática".
Bottp Periodismo Digital (www.bottup.com)
Sebastián Molina Barbery tiene sólo 22 años, pero oyéndole hablar uno diría que hace tiempo que se maneja en la madurez intelectual. Hoy, la Unión de Asociaciones de Voluntarios le hará entrega del Premio al Joven Empresario del Año en Santa Cruz de la Sierra, ciudad donde nació, y repasando su currículum emprendedor a nadie se le escapa que el galardón no es inmerecido.
Molina es una empresa unipersonal en sí mismo (Plan B, se llama, igual que su blog) y trabaja desde 2003 como consultor en nuevas tecnologías (hoy es ya el coordinador de este área) para el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD ), institución que tiene como misión promover el desarrollo económico, humano y sostenible, fortaleciendo la descentralización local y participación social en diferentes municipios bolivianos. Una organización que cuenta con el apoyo económico de diferentes instituciones públicas de otros países, también de España, donde juegan un papel importante las diputaciones de Cáceres y Badajoz y la Junta de Extremadura, entre otras.
¿En qué proyectos estás trabajando ahora para el CEPAD?
Desde mayo venimos trabajando en un programa piloto de alfabetización digital, en el que capacitaremos a los ciudadanos para realizar contenidos audiovisuales, radiales, impresos y para Internet. Aproximadamente en dos semanas lanzaremos el portal desde donde se gestionará todo, alfabetizaciondigital.com.
¿Cómo iniciaste tu actividad como empresario?
Todo empezó en 2005, cuando con 19 años hice un curso de capacitación en emprendimiento de la Universidad NUR de Santa Cruz. Por aquél entonces ya hacía radio y comenzaba con el proyecto de Mundoalreves.com, al que llevé mi programa de radio. A finales de año creé la empresa y ya en 2006 teníamos nuestro propio programa de televisión. Después, nos animamos y en el marco de la empresa creamos también una productora, 'Plan B producciones', para producir nosotros mismos nuestro programa de TV. Hoy contamos con nuestro propio set, cámaras, seis islas de edición, etc. Esto nos permite hacer producciones para terceros y también para el CEPAD.
Y creo que aún hay más, ¿no? Tengo entendido que hasta montaste una editorial.
Sí, editamos dos libros, uno de ellos mío, 'Otra vez el silencio'. Es un libro de haikus, y es el segundo que escribí. El primero también es de haikus, y se llama 'Después de este silencio'. La editorial daba muchísimo trabajo y nos consumía demasiado tiempo y recursos, así que la tuvimos que cerrar.
Supongo que en la vida de un emprendedor, no todo puede ser éxito.
Cierto, también nos pasó con un proyecto llamado Centrodeideas.com. Queríamos crear un gestor de contenidos (CMS) para blogs propios. Falló la técnica y también lo tuvimos que abandonar.
Su gran proyecto fue abrir la blogosfera hispana a Bolivia con Mundoalreves.com. ¿Cómo empezó todo?Desde que descubrí la blogosfera, pronto comencé a frecuentar bitácoras españolas como las de César Calderón, Goyo Tovar, Jacinto Lajas, Rosa Jiménez o Juan Varela. Me interesaban los enfoques sobre temas políticos y también sobre periodismo. Pronto se fortaleció la relación con ellos. A mí me interesaba mucho el fenómeno blog para trasladarlo a Bolivia, donde apenas existía. Mundoalreves.com fue en este sentido la primera compañía relacionada con los blogs en este país.
Y llegó el momento de cruzar el charco y venir a España. ¿Cómo fue?
Me enteré de que se estaba organizando el eFindex y me interesó mucho. Pedí participar de cualquier manera, podría haber sido online, desde la distancia. Al mismo tiempo, desde el CEPAD, se decidió promover la blogosfera boliviana a través de Mundoalreves.com. Finalmente la organización del eFindex me invitó a asistir al evento, en Cáceres. Fruto de ese viaje se consolidó mi relación con España y ello me permitió volver pocos meses después para asistir al II Congreso Internacional de Alfabetización Tecnológica , que se celebró en Badajoz. También he estado en el segundo eFindex, que se celebró hace apenas un mes.Siendo boliviano, supongo que en tus viajes a España te habrán requerido en varias ocasiones tu opinión sobre el conflicto que vive el país entre el Gobierno y la oposición cívica de muchos de los departamentos, entre ellos el de Santa Cruz. ¿Cuál es tu visión?
Somos un país en desarrollo, aunque éste está aún a un nivel muy bajo, pero tenemos todo lo necesario para que este desarrollo se pueda lograr con éxito. Tenemos los elementos necesarios, los recursos. Siempre habrá diferencias entre los actores, pero el debate político debería centrarse en cómo afrontamos ese desarrollo para que sea exitoso, y no para agredirnos mutuamente, para marcar diferencias entre 'collas' y 'cambas', entre regiones. Nos estamos haciendo heridas. Nos ponen constantemente en posición de pelea. En un ambiente así el país no puede desarrollarse.
¿Temes la violencia?
Yo soy bien romántico. Las diferencias entre bolivianos deberían ser salvables. Me molesta el regionalismo, me molesta la violencia. Atenta contra mi sensibilidad. Cuando de la política se pasa a la violencia, ganará el más fuerte, no el que tenga razón. Esa no es la Bolivia que yo quiero. Lo grave es que de las dos fuerzas presentes en este combate, el poder oficialista y la oposición, ninguna tiene una vocación verdaderamente democrática. Si te fijas, ninguna otorga a la otra el derecho a la disensión.
Esta triste situación no frena la capacidad de emprendimiento de Sabastián Molina, que ya anda preparando su nueva aventura. Como las anteriores, también tiene algo que ver con el mundo de la comunicación, aunque esta vez, en un soporte inédito...
Sí, vamos a diseñar, serigrafiar y vender camisetas con mensajes provocadores pero estéticamente agradables. Luego será una marca de ropa. En un par de semanas arrancamos...
OFICIALISTAS TEMEN UN GOLPE DE ESTADO A EVO MORALES
MAS plantea sesionar la Constituyente en zona afecta al presidente boliviano
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
El asambleísta por Santa Cruz, Carlos Romero, denunció que dirigentes cívicos y autoridades de seis regiones opositoras preparan un golpe de Estado para poner fin al gobierno de Evo Morales.
"Hay síntomas sobre un golpe de Estado que tendría como objetivo liquidar físicamente a Evo Morales... y no cometer el error de Venezuela cuando se dejó vivo a Hugo Chávez", alertó a los periodistas, explicó DPA. Carlos Romero, uno de los ideólogos del Movimiento al Socialismo (MAS), dijo que la oposición está en plena acción combinando medidas de protesta en Bolivia y realizando una campaña internacional de desprestigio al actual gobierno.
"Una huelga de hambre es una medida defensiva, pero que tiene impacto interno, mientras que la campaña internacional de los cuatro prefectos es una acción planificada", dijo Romero sobre la protesta que se inició el lunes pasado en las ciudades de Santa Cruz, Trinidad, Tarija y Cobija, donde unas 200 personas están en ayuno voluntario.
La protesta en las regiones opositoras a Morales cuestiona la aprobación en grande de la nueva Constitución en un recinto militar de Sucre sin oposición y en medio de disturbios que dejaron tres muertos y al menos 147 heridos.
Auditan medios sociales
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) iniciará auditorías a medios de comunicación, informó la presidenta de la institución, Marlene Ardaya.
"Es responsabilidad de la administración tributaria entrar en algunos sectores que nunca fueron tocados, como, por ejemplo, en telecomunicaciones y en el caso de las empresas de televisión'', dijo Ardaya, según la Agencia Boliviana de Información (ABI), gubernamental, informó AP.
La funcionaria descartó móviles políticos en la medida y aseguró que el SIN ya realizó una primera auditoría a una red de televisión sin identificar.
Constituyente cambia de sede
El oficialismo analiza la posibilidad de llevar las sesiones de la Asamblea Constituyente a la zona cocalera del Chapare, bastión del presidente Morales, para aprobar allí una nueva Constitución, informaron dirigentes.
El jefe de los asambleístas del MAS, Román Loayza, dijo que la del Chapare es una posibilidad junto con La Paz y Oruro.
Loayza señaló que la decisión de llevar la sede a esas regiones controladas por el oficialismo responde a que la oposición de varios departamentos del país buscaría impedir las sesiones.
Hay dirigentes opositores en huelga de hambre.
Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, planteó este miércoles a los nueve gobernadores del país someterse a un referendo revocatorio de sus mandatos para poner fin a la crisis, en el que también pondría en juego su propia investidura presidencial, indicó AFP.
Dirigentes de la oposición en Bolivia afirmaron que la propuesta "no tiene sentido" y "es una bomba de humo", dijo Efe.
BOLIVIA: LA OPOSICION DESCONOCIO PROYECTO DE CONSTITUCION
Agencia ANSA de Italia (www.ansa.it)
La oposición boliviana desconoció hoy el proyecto de Constitución que aprobó en general la mayoría oficialista en la Asamblea Constituyente por considerarlo "ilegal" y anunció que boicoteará su aprobación final. Un centenar de constituyentes opositores afirmó que el proyecto oficialista "atenta contra la unidad de Bolivia" y "genera riesgos de confrontación porque responde sólo a la línea y los intereses del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS)"
Por tal motivo y "en defensa de la legalidad y la unidad e integridad del país", los constituyentes opositores anunciaron que no asistirán a las próximas sesiones de la Asamblea Constituyente mientras no sea retirado el proyecto.
Según un documento difundido por la oposición, la eventual participación en la Asamblea Constituyente "significaría legalizar las ilegalidades" que supuestamente cometió el oficialismo.
Entre las irregularidades denunciadas, se menciona que el proyecto de reforma constitucional fue aprobado en un liceo militar, en ausencia de la oposición y mientras estallaban las protestas ciudadanas en Sucre, en las que murieron tres personas. La decisión opositora deja a la Constituyente imposibilitada de reunir los dos tercios necesarios para aprobar la nueva Constitución artículo por artículo y la revisión el proyecto final, cuando faltan sólo nueve días para que se cumpla el plazo legal para su entrega.Sobre 255 constituyentes que conforman la Asamblea, el oficialismo tiene 142 bancas y la oposición 111. El proyecto debe ser aprobado con el voto afirmativo de por lo menos dos tercios (170) de los miembros de la Asamblea.
"No vamos a aceptar jamás la constitución de un solo partido. Si el MAS sigue con esa actitud, Bolivia no la va a aceptar y la unidad del país estará en riesgo. La oposición se ha unido en defensa de esa unidad", declaró Ricardo Cuevas, constituyente opositor.
Los opositores se reunieron a instancias del segundo vicepresidente de la Asamblea, Mauricio Paz, y su declaración califica de "racista y segregacionista" el proyecto y lo considera "ilegal e ilegítimo" porque fue aprobado sin la oposición.
Los constituyentes de oposición firmaron la declaración durante un acto público en la plaza principal de Sucre, que hasta hace diez días fue escenario de protestas ciudadanas contra la Asamblea, porque dejó de lado su demanda de convertirse en la futura capital del país.
BOLIVIA PODRÍA INTEGRARSE MÁS TARDE EN EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN DE LA CAN Y LA UE
Así lo señaló el canciller José Antonio García Belaúnde, quien descartó la posible reincorporación de Venezuela a la CAN.
El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)
El canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, señaló hoy en Praga que Bolivia podría integrarse más adelante en el tratado de asociación entre la Comunidad Andina (CAN) y la Unión Europea (UE), cuando termine la situación política derivada de su actual proceso constituyente.
"Es importante avanzar al ritmo del más rápido", dijo el ministro en declaraciones en referencia al proceso constituyente impulsado en Bolivia por el presidente Evo Morales. "Si Bolivia considera que no está en condiciones de asumir todos los compromisos de un acuerdo de asociación, podría quedarse abierta la posibilidad de que en aquellas disciplinas lo haga más adelante", puntualizó el canciller peruano, en visita oficial de dos días en Praga.
García Belaúnde fue tajante al descartar la posible reincorporación venezolana en la CAN: "Creo que eso está descartado, tras el último incidente entre Venezuela y Colombia", por la mediación del presidente Hugo Chávez con los rehenes de las FARC.
Por otra parte, el canciller valoró positivamente el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y Estados Unidos, ratificado por el Senado en Washington, con lo que se supera el modelo de los acuerdos ATPDA, que eran sólo temporales.
"Un acuerdo de esta naturaleza (TLC) ofrece señales claras para los inversionistas", dijo, ya que por encima del comercio exterior "con la inversión viene la tecnología y el trabajo". Además, le restó importancia a las medidas arancelarias que el Perú tendrá que tomar, ya que "somos una economía bastante abierta y el precio no es tan alto".
"Siempre va a haber detractores, pero estoy convencido de que ningún instrumento de integración puede alterar las políticas nacionales", encaminadas a aprovechar el acceso a un mercado más grande, apostilló García Belaúnde.
El canciller firmó hoy en la capital checa dos acuerdos -uno en materia de turismo y otro militar- con las autoridades locales para impulsar las relaciones entre ambos países. Actualmente los intercambios comerciales apenas alcanzan los 24 millones de dólares.
El acuerdo turístico pretende impulsar el desarrollo del turismo de balnearios en el país andino, promover inversiones a través de alianzas estratégicas, y crear un grupo de trabajo que establecerá un programa para los próximos dos años.
Con el acuerdo militar, la fuerte industrial armamentística checa espera encontrar en el Perú un nuevo cliente, sobre todo para sus cazas subsónicos L-159. García Belaúnde suscribirá mañana, jueves, un tercer acuerdo con las autoridades de la República Checa, en materia de cooperación económica e industrial.
LOS OPOSITORES DICEN QUE EVO PROPONE COSAS SIN SENTIDO
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Dirigentes de los principales partidos de la oposición en Bolivia afirmaron que la propuesta del Presidente Morales de someterse a un referendo para revocar su mandato "no tiene sentido" y "es una bomba de humo". Evo Morales detalló, en un mensaje a la nación, que enviará un proyecto de ley al Congreso nacional para que este órgano convoque "rápidamente" a un referendo revocatorio, aunque no precisó en qué plazo.
Ante el anuncio, el vicepresidente del Senado, Carlos Borth, de la alianza derechista Poder Democrático y Social (Podemos), dijo que la propuesta "no tiene sentido" si la previsión del oficialismo es aprobar la próxima semana, hasta el 14 de diciembre, la nueva Constitución en la Asamblea Constituyente.
A su vez, comentó que, de todas maneras, con la entrada en vigor de la nueva Carta Magna debe haber una elección general el próximo año para Presidente, vicepresidente, gobernadores, senadores y diputados. A su juicio, hay que esperar a conocer el desenlace del foro para tener "una idea del fondo" de lo que propone Morales.
"Si la Asamblea fracasa y no se aprueba una nueva Constitución, la propuesta es pertinente y de un gran desafío político para los prefectos (gobernadores). Pero si la Asamblea aprueba la nueva Constitución en términos parecidos, la propuesta no tiene sentido", indicó el dirigente opositor.
Por su parte, el jefe de los diputados de la centrista Unidad Nacional (UN), Arturo Murillo, declaró que la propuesta del mandatario "es una bomba de humo", porque ya existe hace varios meses un proyecto de ley para revocar mandatos pero que no fue aprobado en el Congreso.
El gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) controla la Cámara baja, mientras que los opositores dominan el Senado.
"Si tuvieran la voluntad de hacer un referéndum (revocatorio), ya lo hubieran hecho", afirmó Murillo, tras asegurar que, a su juicio, el Presidente Morales debe cumplir con su mandato de cinco años.
Morales explicó que proponía el referendo para que el pueblo diga "su verdad" sobre si quiere seguir con el proceso de cambio que lidera su Gobierno.
"Si el pueblo dice se va Evo, no tengo ningún problema, soy más demócrata. El pueblo dirá quiénes se van y quiénes se quedan para garantizar este proceso de cambio", detalló el gobernante.
En enero pasado, el mismo Morales anunció, también en medio de graves conflictos sociales, que el Congreso iba a tratar una ley para revocar su mandato y el de todas las autoridades, pero la norma no ha sido tratada hasta ahora.
La Constitución
La propuesta de la nueva Constitución, aprobada en primera instancia por el oficialismo, también incluye la revocación del mandato de las autoridades. La misma fue hecha mientras crece el número de huelguistas de hambre contra el Gobierno, que hoy se situó en cerca de 350 personas en cuatro de las nueve regiones del país, donde hay una fuerte oposición al jefe de Estado.
¡UN MÉDICO POR AHÍ!... PROBABLEMENTE CUBANO
Diario Río Negro de Argentina (www.rionegro.com.ar)
Viro Viro es el aeropuerto de Santa Cruz de la Sierra. Tiene algo de "Los perros de la guerra", aquella primera novela del talentoso Frederic Forsyth. Estepa verde, un verde bellísimo. La humedad que generan 43 grados levantándose del suelo y desfigurando la línea del horizonte. Uniformados de tez oscura y físicos que hablan de genéticas marcadas por carencias. Panzudos de traje, inmóviles. Uno por aquí, otro por allá. Miran todo con ojos escamoteados por inmensos lentes oscuros.
-¡Serviles! Iguales en todas partes... tanto con Trujillo como con la democracia -reflexiona un periodista argentino instalado desde hace ya muchos años en Bolivia.
Y extranjeros, fundamentalmente europeos y americanos, que bajan de aviones de línea y particulares. En la Media Luna mandan los negocios. Santos y non sanctos, pero negocios.
Y un cubano que espera un vuelo rumbo a La Paz. Es médico. Forma parte de la Brigada Médica Cubana enviada por Fidel a comienzos del 2006. Está conformada por 2.205 profesionales, de los cuales 1.553 son médicos y el resto paramédicos, técnicos de laboratorio y enfermeros. Distribuidos a lo largo y ancho del país, en 21 meses de trabajo atendieron más de 8 millones de consultas, realizaron 11.311 intervenciones quirúrgicas y asistieron 6.543 partos.
Un comunicado de la Embajada de Cuba dice que todos los gastos "de nuestra colaboración médica, incluidas las medicinas que se distribuyen de forma gratuita a los pacientes, son sufragados por el gobierno cubano y no existe la menor afectación al Tesoro General de la República de Bolivia".
-¿Cubano? -pregunta "Río Negro" sabiendo que sí, que es cubano, pero de alguna forma hay que intentar el diálogo...
-Sí, sí... ¿y usted? ¿Argentino?
-Sí, sí. ¿Qué piensa de Bolivia, del momento que vive?
-Bolivia es un país muy lindo, buena gente. No soy político, soy médico. ¿Cómo anda el gordito Maradona? Bien, ¿no? -responde y se va rumbo a su avión, desplazando su inmenso físico negro con la plasticidad de un americano de la NBA.
MERCOSUR POSEE REBAÑO BOVINO DE CASI 300 MILLONES DE CABEZAS, SEGÚN CVP
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El rebaño bovino del Mercosur, incluyendo Chile y Bolivia, está en torno a los 300 millones de cabezas, según datos del Comité Veterinario Permanente (CVP). Por ello es vital el programa antiaftosa en la región, reiteran. La cantidad de ejemplares bovinos en el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) es de aproximadamente 280 millones de cabezas. Y si a eso se le agregan Bolivia y Chile, deben sumarse otros 12 millones de cabezas, informó el Dr. Hugo Corrales, presidente pro témpore del Comité Veterinario Permanente (CVP).
Recordemos que dicho comité nuclea a todos los jefes de los servicios veterinarios del Cono Sur, entre los que se encuentran el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), de nuestro país.
Debido al enorme potencial de producción pecuaria de la región, ya que es uno de los principales exportadores de carne del mundo, el Programa Mercosur Libre de Fiebre Aftosa (PAMA) debe cumplir con sus metas, explicó.
“Hemos presentado al Consejo Agropecuario del Sur (CAS), un resumen del plan piloto del PAMA, con fondos del BID, que habíamos realizado en abril de este año y que culminó hace poco. Encontramos que la misión recorrió más de 13.000 kilómetros en cinco grupos en diferentes fronteras y de eso se levantó la situación actual”, añadió Corrales.
Informó también que observaron cómo se encontraban los puntos críticos o frágiles sobre los cuales ya se están tomando medidas correctivas. “Esa evaluación hemos acompañado con una serie de documentos y materiales fotográficos de la situación del terreno, lo que significa hacer un control en el Pantanal, en el Chaco americano, la triple frontera, Pozo Hondo, Tartagal, Tarija, o sea Argentina, Bolivia y Paraguay. También en la frontera a lo largo del Pilcomayo, la frontera argentina, uruguaya, brasileña y la frontera del Pantanal entre Matto Grosso do Sul y Bolivia”, explicó el presidente del CVP.
Agregó que todos son ecosistemas completamente diferenciados, entonces hay que tener una acción específica para cada ecosistema o cada región.
“Acá lo que hay que hacer es diferenciar bien las diferentes zonas y establecer el aspecto epidemiológico de cada una”, enfatizó Hugo Corrales.
TAREA PARAGUAY - BRASIL EN 30%
En cuanto a las tareas conjuntas antiaftosa que se vienen realizando, por primera vez en la historia, entre Paraguay y Brasil, el director de Sanidad Animal del Senacsa, Dr. Manuel Barboza, informó que ya avanzaron un 30%, especialmente en la vacunación. “Las tareas afectan a 355.071 cabezas bovinas de 1.476 productores situados en la zona de Alta Vigilancia en los departamentos de Amambay y Canindeyú, desde la línea fronteriza hasta 15 kilómetros hacia dentro del país”, destacó Barboza.
NARCOAVIONETA PARTIÓ DE COLOMBIA
La narcoavioneta que aterrizó, el domingo último, en Sayaxché, Petén, con mil 500 kilos de cocaína habría partido de Colombia e hizo un viaje sin escalas hacia Guatemala.
Prensa Libre de Guatemala (www.prensalibre.com)
El Ministerio Público (MP) solicitó informes a Bolivia (donde habría sido robada la aeronave) y a Venezuela, donde estaba matriculada.
Además, trascendió que los investigadores han obtenido pistas que señalan a un grupo de traficantes de droga guatemaltecos que tienen cómplices en Colombia, y operan en ese sector de Petén.
Geovanni Castro, fiscal contra la Narcoactividad, expresó que como parte de las pesquisas solicitó un informe a Bolivia, Venezuela y Colombia, sobre el viaje de la aeronave.
Añadió: “Pedimos asistencias judiciales a Bolivia, porque hay información de que en ese país, fue robada la aeronave; a Venezuela, donde ésta estaba matriculada; y a Colombia, porque tenemos información de que la traza de vuelo señala que partió de allí, un día antes de aterrizar en Sayaxché”, dijo Castro.
Un investigador consultado informó que se logró la captura, el martes último, de un tercer implicado identificado como Marco Antonio Reyes, quien se sospecha se trasladaba en el camión que transportaba los tres toneles con gasolina, con la que pretendían abastecer a la aeronave, aunque más tarde éste fue dejado en libertad por un juez.
“Logramos identificar detalles de la compra de toneles con gasolina con la que se pretendía abastecer a la avioneta, esto nos permitirá individualizar a más implicados”, agregó Castro.
La avioneta que transportaba la droga aterrizó, el domingo último, a la 1:30 horas, en la carretera que conduce de Sayaxché a Alta Verapaz.
Los capturados
En el lugar del hallazgo, la Fuerza de Tarea Interinstitucional Norte capturó a dos personas identificadas como Arnoldo Ibarra Beb, de 35 años, y un joven de 17, quienes cuidaban el aparato cuando llegaron las autoridades.
Otra hipótesis que no descarta la Fiscalía es que el combustible que era transportado al lugar sería usado para quemar la aeronave y borrar evidencias.
La Fiscalía investiga el relato de testigos sobre que unas 30 personas descargaban la aeronave, minutos antes de que llegara el grupo de policías y soldados.
Investigan venta de combustible
Las primeras evaluaciones efectuadas al combustible que se incautó en el lugar donde aterrizó la narcoavioneta determina que es del tipo A-1, el cual se utiliza para ese tipo de aeronave, por lo que se investiga cómo llegó a poder de los traficantes.
“En Guatemala no hay muchos lugares donde se venda ese hidrocarburo, y los expendios son autorizados por Aeronáutica Civil y el Ejército de Guatemala, al menos que esa gasolina haya sido adquirida ilegalmente en otro país”, informó Geovanni Castro, fiscal contra la Narcoactividad.
A esas dos instituciones se les requirió un informe de los distribuidores.
PRESIDENTA BACHELET SUSPENDE VIAJE A BOLIVIA
La decisión fue adoptada luego de que Lula anunciara que tampoco podrá asistir a la cita, y solicitara su postergación para el 16 de diciembre.
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
El canciller Alejandro Foxley informó hoy que la Presidenta Michelle Bachelet postergó su viaje oficial a Bolivia previsto para la semana próxima, aunque afirmó que la gira se realizará antes de fin de año.
Al respecto, el secretario de Estado afirmó que la decisión fue adoptada luego de que el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva quien se reuniría con Bachelet y Evo Morales en La Paz anunciara que tampoco podrá asistir a la cita, y solicitara su postergación para el 16 de diciembre.
Los tres jefes de Estado habían acordado reunirse en la capital boliviana para anunciar el inicio de las obras para la construcción de un nuevo corredor bioceánico que unirá a los tres países.
Foxley afirmó que está en conversaciones con las cancillerías de Bolivia y Brasil para definir una nueva fecha para la cita, "que seguramente va a ser pronto y que va a mantener exactamente el objetivo inicial".
"Operación contratenaza"
CHÁVEZ AMENAZA CON DEJAR DE VENDER PETRÓLEO A ESTADOS UNIDOS
Argumentó que ratificó la decisión porque ese país favorece "operaciones de desestabilización" en contra de su gobierno. Advirtió que si Venezuela redujera los volúmenes de exportación diarios, el precio del crudo podría llegar a los 200 dólares.
Diario Hoy de Argentina (www.diariohoy.net)
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ratificó hoy su amenaza de dejar de vender petróleo a Estados Unidos si ese país favorece "operaciones de desestabilización" en contra de su gobierno, y advirtió que si su país dejara de exportar los más de 3 millones de barriles diarios, el precio del crudo podría llegar a los 200 dólares. "Cerramos la llave y listo. Aplicamos la 'operación contratenaza'. No se lo mandamos. Es simple. Este pueblo ya demostró resistencia ante los intentos del imperialismo de ahogarnos. Y continúan los intentos fascistas de desestabilización", advirtió Chávez. En esa línea, insistió con que "si el gobierno de Estados Unidos volviera a intentar derrocar a nuestro gobierno, no le mandaremos más petróleo", en cuyo caso "tendrá que ir a buscarlo al mercado", aunque explicó que no podía dar "detalles de qué podría considerarse una agresión" de parte del país del norte.
Chávez consideró que Venezuela es el país que está "en mejores condiciones de venderle a Estados Unidos, porque México está más cerca pero no tiene reservas", y advirtió sobre la chance de que algunos sectores promuevan "una guerra civil interna, que haría que el país deje de vender los 3.200.000 de barriles que vende diaramente.
"Y eso complicaría el precio, claro. Decían que estaba loco cuando avisaba que el barril llegaría a los 100 dólares. Y el barril se va a ir a 200 si hay guerra interna, porque no habrá petróleo para nadie", alertó.
El presidente aprovechó el "vacío" informativo del único día de veda electoral antes del referendo de mañana, en el que se juega su proyecto de reforma constitucional, para ofrecer una conferencia de prensa para medios extranjeros y corresponsales en el Palacio de Miraflores.
En 3 horas 5 minutos, con una estatua del prócer ecuatoriano Eloy Alfaro a su lado y un mapa de Venezuela detrás, Chávez paseó por un temario amplio: las relaciones con Estados Unidos, su polémica con el rey Juan Carlos de España, la relaciones con Colombia después de su cruce con su colega Alvaro Uribe y lo que llamó la "tiranía mediática" de la comunicación. "Y no puedo entrar en algunos temas por la veda", avisó. El presidente no se privó de preguntar si había aire acondicionado en las cabinas de los traductores, de ensayar una breve explicación sobre la llegada de los españoles a América -"nos borraron el nombre y decidieron que sea América. Y sin referendum", bromeó-, y hasta advirtió que había que tener "cuidado" con tener cartas dirigidas a él "porque lo meten preso", en obvia referencia a la detención en Colombia de supuestos "correos" de las FARC.
Chávez atacó especialmente a la cadena estadounidense CNN, "un canal muy errático, que podría tener como dueño a (Adolph) Hitler", dijo, y proyectó una serie de informes de esa señal con errores que, según él, lo perjudicaban.
"Quieren justificar cualquier locura contra Chávez. Es el imperio y sus aliados, pero el peligro no es Chávez ni Venezuela", señaló el mandatario, que diferenció "a los periodistas, dignos trabajadores, de los dueños de los medios".
Citó luego fragmentos de "Así habló Zaratustra", de Federico Nietzche y cuestionó la "estrategia gobbeliana" (por Joseph Gobbels, el ministro de propaganda nazi) de CNN, para volver sobre "la tiranía mediática mundial en favor del capitalismo".
Celebró luego que "los pueblos van despertando", lamentó "las mentiras que se dicen sobre Ecuador y Bolivia" y dedicó una larga respuesta a una pregunta sobre sus amenazas de estatizar bancos de capitales españoles. "El rey y el indio. Fernando VII y Tupac Amaru, la misma historia. El rey tiene una legitimidad política bastante cuestionada, porque lo nombró el dedo del caudillo Franco", atacó Chávez, que se consideró "con derecho a defender los intereses" de su país.
Repitió su queja por el hecho de que en el intento de golpe en su contra, en abril de 2002, el embajador español en Caracas avaló al nuevo presidente ‘sentado al lado del "embajador gringo", mientras él estaba preso y "afuera masacraban al pueblo".
"El rey botó los tapones ante las verdades que no quería oír. Ya no somos el coro de presidentes que éramos. Y que ahora salga y diga algo. Hable, su majestad. Ofrezca disculpas, con el idioma de la diplomacia y este español tan rico que tenemos", ironizó.
Mostró luego una carpeta, que dijo estar "analizando", con información de la empresas españolas en el país y reclamó que "se vayan si, como dicen, el gobierno les hace daño, porque no nos hacen falta y el gobierno perfectamente puede asumir su control".
Reseñó que el Ejecutivo español "está mandando mensajes", aunque él sigue "esperando disculpas", expresó su deseo de que "la reflexión de su majestad pueda hacerse pública" y bromeó con que la Navidad pueda ser "una buena ocasión para pensar y que pasemos la página".
"Y rueguen que gane (José) Rodríguez Zapatero, porque con él se puede hablar. Si la derecha gana las próximas elecciones, dame mi banco, que te lo compro. Ahí si... Hasta Repsol se tendría que ir", advirtió.
El Jefe de Estado, en un mensaje a la Nación, dijo que la decisión fue asumida para darle al pueblo la palabra definitiva, para que se pronuncie si está con el proceso de cambio o prefiere la vigencia del sistema neoliberal que defienden los prefectos y dirigentes cívicos opositores.
Morales Ayma, postulado por el MAS, fue ungido por el apoyo popular con el 54.7 por ciento de los votos. Es el primer Presidente de la República, en la última etapa democrática del país, que no necesitó de acuerdos parlamentarios para llegar a Palacio Quemado.
El 18 de diciembre de 2005, segundo quedó su más acérrimo opositor, Jorge Tuto Quiroga (Podemos), quien logró el 28.5 por ciento del favor popular; tercero quedó Samuel Doria Medina (UN) con el 7.7 por ciento y cuarto Michiaki Nagatani (MNR) con el 6.4 por ciento.
"Quiero plantearles y les propongo a los prefectos conservadores y no conservadores, a los nueve prefectos del país, someternos juntos a un referéndum revocatorio, que el pueblo diga si está con el cambio o no está con el cambio", plateó Morales.
"Todos democráticamente nos sometamos a este referéndum revocatorio para que el pueblo diga su verdad. Que el pueblo diga sí o no a este proceso de cambio", sentenció el Primer Mandatario.
Morales señaló que el referéndum revocatorio ya había sido incorporado en la nueva Constitución Política del Estado que fue aprobado en grande el pasado 24 de noviembre por 10 de las 16 fuerzas políticas de la Asamblea Constituyente en el Palacio de la Glorieta.
No obstante, frente a la violencia impulsada por parte de algunos grupos que quieren sacarlo de Palacio Quemado "usando injustamente al pueblo", no tuvo otro camino de proponer a la voluntad del soberano su permanencia y la de los prefectos.
En ese marco, el Jefe de Estado anunció que este jueves enviará al Congreso Nacional el proyecto de referéndum revocatorio para que sea aprobado y la Corte Nacional Electoral (CNE) convoque a los bolivianos a las urnas.
La decisión del Presidente responde al pedido de los prefectos y cívicos de la denominada "media luna", más Cochabamba y Sucre, que exigen un referéndum de revocatorio de mandato del Presidente de la República por considerar que se "está vulnerando la democracia y la Constitución Política del Estado"."Si el pueblo dice que se vaya Evo, no tengo ningún problema, soy el más demócrata. El pueblo dirá quiénes se van y quiénes se quedan para garantizar este proceso de cambio", afirmó Morales.
El gobernante indicó que esta es la vía más democrática sin muertos y sin estar utilizando a parte de la gente del pueblo que, según su percepción, es pagado para que inicie huelgas y participe de las movilizaciones.
Morales manifestó que jamás pensó en perpetuarse en el poder, pero aclaró que entiende "perfectamente el sentimiento del pueblo boliviano. Ustedes son los testigos de algunas grandes concentraciones donde los movimientos sociales gritan, Evo presidente", agregó.
Dijo que desde su administración impulsó la consolidación de la justicia social y por se impulsan una revolución democrática y cultural basada en una política de revolución social, agraria y con la recuperación de los recursos naturales.
"Quiénes somos demócratas no tenemos miedo al pueblo boliviano, quiénes estamos seguros y que desde aquí apostamos por la igualdad, no tenemos ningún miedo a que el pueblo se exprese de manera soberana", agregó.
GOBIERNO
El Jefe de Estado apuntó que en los 20 meses de Gobierno y los 14 meses de la Asamblea Constituyente, donde se pretendían hacer cambios profundos, han existido grupos que se opusieron y que continúan en el afán de que este proceso de cambio no se consolide.
Indicó que pese a su insistencia por consensuar y trabajar de manera conjunta con todas las autoridades, cosechó rechazos por compartir el sentimiento de la mayoría del pueblo.
Recordó que ese mismo sector de privilegiados se opuso al cambio del modelo neoliberal que impulsa su administración con la recuperación de los recursos naturales.
Morales dijo que fueron los mismos conservadores quienes pusieron una serie de trabas al desarrollo de la Asamblea Constituyente.
En una primera oportunidad, recordó, ese sector conservador ha puesto el tema de las autonomías, luego fue con los dos tercios y pese a que se había garantizado ambos, ellos persistieron en sus mediadas con la única intención de frustrar el desarrollo del foro.
El Presidente aseveró que una vez que se acordó que no sólo sea los dos tercios en la Asamblea el que defina los temas en disenso como tierra y territorio, autonomías, entre otros, sino el pueblo en un referéndum, impusieron el tema de la capitalidad.
Y ahora, continuó Morales, ese mismo sector, con su doble discurso de democracia y llamado a la desobediencia civil, al golpe de Estado y planteando la desobediencia pretende crear división y el brote del racismo en el pueblo y tratan de denunciar a su Gobierno ante organizamos internacionales.
"Nos acusan internacionalmente que nosotros somos autoritarios, no se trata de ir a quejarse a nivel internacional, aquí se trata de someternos al pueblo, someternos democráticamente al pensamiento, al sentimiento, a la conciencia del pueblo", justificó su propuesta el Mandatario.
En ese contexto, señaló que a partir de ello, que sea la comunidad internacional la que vea quiénes son los antidemocráticos, quiénes son los violentos y quiénes son los que buscan muertes para hacer una bandera política. "Esperamos si somos demócratas, esperamos que si están seguros de apostar por la democracia, juntos, Presidente y los prefectos de los nueve departamentos, nos sometamos al pueblo boliviano mediante un referéndum revocatorio", aseveró.
¿QUÉ PASA CON EVO? LAS SIETE MEDIDAS DEL PRESIDENTE PARA PONER FIN AL NEOLIBERALISMO EN 2008
Evo lleva un año aplicando una serie de medidas económicas destinadas a cambiar el sistema social de Bolivia que culminarán este próximo año a no ser que la nueva constitución se apruebe con sangre dentro de dos semanas.
Bottup Beta de España (www.bottup.com)
Aunque los medios suelen fijarse en reformas más vistosas, como las que afectan a la Constitución del país, lo cierto es que Evo Morales viene andando su 'camino al socialismo' progresivamente, sin mucho ruido, a través del desmontaje un decreto que 22 años antes instauró el presidente Víctor Paz Estenssoro para combatir una hiperinflacción que por aquel entonces era del 24.000 por ciento.
La inflacción se frenó drásticamente, pero el Decreto Supremo 21060 trajo un cambio de sistema económico (de estatista a liberal), costó el puesto de trabajo a más de 23.000 mineros del estaño e hizo que el cambio del peso boliviano con el dólar pasara de 1,20 a 8,60, lo que redujo enormemente el poder adquisitivo de los trabajadores que consiguieron mantener sus empleos. Evo Morales comenzó la desmantelación de este decreto el 1 de mayo de 2006, cuando eliminó la libre contratación al derogar el artículo 55 del Decreto 21060, dando inicio a lo que la prensa boliviana ha llamado las 'siete normas'.
La segunda medida fue la controvertida nacionalización del gas natural y el petróleo, que obligó a las empresas petroleras a entregar toda su producción a YPFB y tributar un 30% adicional. La tercera 'medida antineoliberal' la tomó en febrero de este año con la nacionalización de la Empresa Metalúrgica Vinto y su expropiación a la suiza Glencore.
La cuarta acción trascendental fue la recompra en junio de las refinerías Guillermo Elder Bell y Gualberto Villarroel, privatizadas a Petrobras en 1999 por 104 millones de dólares. El Gobierno las recuperó pagando 8 millones de dólares más.
La quinta medida implementada fue la creación de compañías estatales. En agosto nació la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que contribuirá a garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, uno de los puntos en los que más énfasis suele poner Evo. Esta empresa ha comenzado con un capital de 24 millones de dólares, más de 185 millones de pesos bolivianos.
La sexta acción tendiente a "quebrar el libre mercado", como se refiere la prensa opositora a estas normas, pero ante todo para frenar la especulación de precios, fue la intervención de Emapa en la compra y distribución directa de carne del departamento 'rebelde' de Beni a la población en los mercados de La Paz para abastecerlos y rebajar el precio de 30 pesos bolivianos el kilo a 21.
La séptima medida que hasta ahora se impulsó fue la prohibición de las exportaciones de carne de res, arroz, maíz en grano, trigo y harina, aunque después el Gobierno se retractó y aseguró que sólo se aprobó un registro de ventas.
El final definitivo, para 2008
El ministro de Trabajo boliviano, Wálter Delgadillo, anunció recientemente que 2008 "será el año del resquebrajamiento de todo el armazón legal que dio sustento al modelo neoliberal vigente desde 1985" y que se apoyó en el Decreto 21060. Hasta el momento, "la participación en los sectores estratégicos de la economía fue el principal logro del Estado", conseguido a través de las siete medidas anteriores.
En forma paralela, "el Gobierno ha formado una comisión integrada por varios ministerios que analizan el modelo y que presentarán hasta los primeros meses del próximo año una serie de leyes y decretos para acabar con la normativa heredada", concluyó Delgadillo.
Prueba previa: 15 de diciembre
Pero antes, el Gobierno deberá pasar la prueba final del 15 de diciembre, fecha límite para aprobar definitivamente el texto constitucional que tanto rechazo y movilización civil en contra está suscitando en la mayoría de departamentos. Hoy se inician las huelgas de hambre en los de Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija. Chuquisaca y Cochabamba, por ahora, esperan.
Evo, consciente del deterioro de la situación, ofreció a finales de la semana pasada diálogo a los prefectos de dichos departamentos, que declinaron la oferta. Ruben Costas, el de Santa Cruz, le contestó que no hablará con él "hasta que pida perdón por los agravios. el autoritarismo y los tres muertos de Sucre". Entretanto, el Gobierno se ha adelantado a los prefectos rebeldes y ha enviado una delegación a la Organización de Estados Americanos (OEA) para denunciar que la oposición en el país "busca provocar la confrontación entre los bolivianos".
Pase lo que pase, las 'siete normas' de Evo servirán de poco en su propósito de desmantelar el neoliberalismo en Bolivia si antes no consigue que su constitución se apruebe sin graves altercados antes del 15 de diciembre. Un texto que, por ejemplo, en su capítulo 56, reza: "Toda persona tiene derecho a la propiedad privada, individual o colectiva, siempre que ésta cumpla una función social".
Opinión
¿BOLIVIA DIVIDIDA? CUANTA DEMAGOGIA
Rebelión Org. (www.rebelion.org)
El viernes 30 de Noviembre se publicó en el periódico El País un editorial titulado Bolivia, dividida. En pocas líneas se desacreditaba el borrador de la nueva Constitución al considerarlo un paso atrás en muchos aspectos y atacaba a Evo Morales por romper en vez de refundar el país. Las afirmaciones eran demoledoras pero llenas de demagogia y falta de rigor. Por cierto, los criterios utilizados coinciden al cien por cien con los de las empresas transnacionales españolas y el gobierno social liberal español.
Sobre el Pluralismo Jurídico.
El primer argumento utilizado consideraba que constitucionalizar el “pluralismo jurídico” era volver al pasado e implicaba aceptar las tradiciones indígenas y el castigo físico. Se afirmaba taxativamente que Bolivia se coloca de espaldas a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Veamos.
El borrador de la nueva Constitución boliviana rompe con la teoría político-jurídica liberal al excluir del monopolio del Estado el derecho judicial y la resolución de conflictos. Las comunidades indígenas de Bolivia adquieren derechos con rango constitucional en el artículo 30 y en los artículos 199, 200 y 201 se regula la jurisdicción indígena originaria campesina. Ésta opera con normas, principios y lógicas radicalmente diferentes a las que estructura el derecho estatal oficial. La existencia de derechos y justicias no oficiales tienen en ocasiones una eficacia superior a las oficiales, complementándolas en unos casos y contradiciéndolas en otros. El desafío es importante y articular los dos modelos de justicia complicado, pero resulta indiscutible que hasta ahora el dilema se resolvía imponiendo, excluyendo y oprimiendo a los pueblos indígenas mediante la lógica jurídico liberal. En cualquier caso, lo que es absolutamente demagógico y carente de rigor es vincular el reconocimiento de las comunidades indígenas a tradiciones como la del castigo físico tal y como alega la editorial del periódico El País. Por cierto, el artículo 199 II regula el respeto de la jurisdicción indígena campesina a los derechos fundamentales establecidos en la Constitución. El proyecto Constitucional prohíbe el castigo físico.
Pero ya que hablamos de pluralismos jurídicos, es una pena que quienes tan preocupados están por los derechos humanos, el Grupo Prisa ente otros, no se hayan referido a los pluralismos jurídicos no formales y no oficiales ejercidos por la oligarquía y aparatos del Estado, donde la burocracia y la violencia tienen más fuerza que los principios del Estado de Derecho. De ahí que la discriminación salarial de mujeres e indígenas, el trabajo infantil y el trabajo forzoso, es decir la servidumbre por deudas, formen parte de estos derechos no oficiales ejercidos por muchos de los oligarcas que hoy están en contra del borrador de Constitución de Bolivia.
Existe otro pluralismo jurídico, en este caso supra estatal, y que es obviado por la teoría y práctica neoliberal, son las formas globales de justicia comercial que actúan como referentes normativos de las empresas multinacionales.
Las normas de comercio e inversiones y las instituciones que las ratifican modifican, reinterpretan y adecuan los contornos centrales de los ordenamientos jurídicos a los intereses de las empresas transnacionales. Así, las normas imperativas, coercitivas y ejecutivas transitan de lo público a lo privado; la transparencia, al menos formal, de los procesos legislativos se sustituye por la opacidad de la tecnocracia financiera y las instituciones construidas desde la democracia representativa se adecuan a la eficacia del mercado ajeno a la legitimidad sustentada en la voluntad popular. La idea de un pluralismo jurídico supra estatal definido desde las posiciones de poder es la confirmación de la privatización absoluta de las reglas jurídicas globales.El Derecho Global Comercial que tutela los derechos de las empresas transnacionales forma parte del pluralismo jurídico impuesto a los países empobrecidos. Dispone de tribunales arbitrales de comercio que resuelven litigios entre Estados, generalmente empobrecidos y demandados, frente a particulares, las multinacionales, que son las demandantes. Sus sentencias son coercitivas y ejecutivas. Algunos datos ratifican los privilegios de las empresas transnacionales en los tribunales arbitrales del CIADI en al ámbito del Banco Mundial:
De los 232 casos planteados, 230 han sido de empresas transnacionales contra Estados. Hasta febrero de 2.007 han sido atendidas 109 (entre las concluidas y en proceso) y en el 74% de los casos los demandados son naciones pobres; en el 19% países en desarrollo y 1,4% son naciones ricas. El 36% de los asuntos terminaron a favor de los inversionistas privados y el 34% negociados al margen del arbitraje con compensaciones para el inversor. Este si es un pluralismo jurídico demoledor para las mayorías sociales del planeta. Sobre la seguridad jurídica.
El segundo de los argumentos incidía en la falta de seguridad jurídica que provoca a la ciudadanía y empresas multinacionales el borrador de la Constitución.
Algunos datos.
El gobierno de Paz Estensoro puso en marcha a partir de 1.985 políticas de ajuste estructural que acabaron con la hiperinflación a base de privatizar el sector público y la minería, despedir al 75% de sus trabajadores y trabajadoras y al 45% de los del sector energético y desmantelar los sindicatos. La década de los noventa profundizó en las mismas políticas, (privatización del agua...) y el déficit publico llegó hasta los 430 millones de dólares en 1.997. La privatización de la compañía petrolera nacional YPFB dejo al Estado de Bolivia en manos de las multinacionales. A partir de aquí, la reducción de los royalties pasó en 1.995 del 50% al 18% en los contratos de explotación, es decir, el 82% para las transnacionales, todo un escándalo apoyado por los gobiernos ricos y las instituciones internacionales, las mismas que a la fecha de hoy interpelan a Evo Morales por no respetar la legalidad internacional.
Mientras tanto, un país con importantes recursos naturales alcanzó el 65% de pobreza, siendo del 90% en las zonas rurales, la esperanza de vida, durante primera mitad de la década de los noventa, era de 58 años para las mujeres y 53 para los hombres y la mortalidad infantil creció al 60 por mil. Las restricciones del derecho de sindicación y huelga fueron denunciadas por la OIT, las discriminaciones salariales y laborales de mujeres e indígenas junto al trabajo infantil y trabajo forzoso fueron hechos perfectamente verificables. Las condiciones descritas son, a mi parecer, suficientes para que los principios de Derecho Internacional de los Derechos Humanos se impongan sobre la seguridad jurídica de las inversiones.
Sobre quien incumple la ley.
Las leyes de 1.990 y 1.996 junto a los Tratados Bilaterales para la Promoción y Protección de las inversiones fueron el marco jurídico en el que los contratos con las empresas transnacionales desplegaron todo su potencial normativo. La ruptura entre legalidad y legitimidad social fue abriendo una quiebra profunda en la sociedad boliviana. Los movimientos sociales, la movilización y la confrontación democrática fueron imponiéndose al orden establecido y abriendo espacios a nuevas reglas jurídicas. No obstante, el quehacer de las multinacionales se vio respaldado por la normativa nacional e internacional, pero el carácter profundamente neoliberal de las mismas junto a la complicidad gubernamental, provocó múltiples incumplimientos normativos que fueron acumulándose al descontento social. Los contratos de explotación anteriores a la nacionalización eran, en muchos casos, ilegales. No estaban aprobados por el Parlamento de Bolivia, ni respetaban los volúmenes de extracciones establecidos en los contratos, ni el pago de los impuestos correspondientes, ni las revisiones periódicas de los mismos, ni las inversiones pactadas, ni la propiedad de las reservas; el contrabando y la evasión impositiva cometidos por Repsol, Andina, Chaco y Petrobras se encuentran pendientes de sentencia, así como la estafa por 171 millones de dólares que cometieron Andina y Petrobras al comercializar gas entre ellas y al margen de YPFB a precios congelados. La inseguridad jurídica que generaban era total. Los intereses de las mayorías pobres de Bolivia eran sistemáticamente violados.
Sobre la nueva seguridad jurídica regulada en el borrador de la nueva Constitución.
La seguridad jurídica es un principio internacional no vinculado únicamente a valoraciones económicas. Las legislaciones de emergencia, constitucionalmente previstas en los ordenamientos nacionales e internacionales, son una prerrogativa vinculada a la soberanía nacional. La alternancia en los gobiernos democráticos es un principio fundamental del funcionamiento del Estado de Derecho que permite implementar políticas públicas alternativas. Los derechos humanos, los laborales, la erradicación de la miseria, la defensa de la sanidad y educación universal están vinculados a la dignidad de las personas, valor esencial de la comunidad internacional. El gobierno del presidente Evo Morales tenía el deber de nacionalizar las inversiones en su país ya que, además de establecerlo en su programa electoral, un país rico en recursos naturales tiene unas tasas de pobreza absolutamente intolerables. Así, su decreto de nacionalizaciones fue legal y legítimo, si las leyes y contratos con las empresas transnacionales establecen un trato desigual respecto a la población boliviana, el Estado está facultado por imperio de la Constitución y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos a modificarlos sin que la seguridad jurídica formal sea un impedimento. Con la nueva Constitución se abre un nuevo marco jurídico al que deben someterse toda la ciudadanía y las empresas extranjeras. Nuevo marco más favorable a los intereses generales de los hombres y mujeres de Bolivia. Cuando hablan de seguridad jurídica hablan de los derechos de las multinacionales y de las clases dominantes de Bolivia.
Sobre la propiedad.
El artículo 56 y 57 del borrador de la Constitución garantizan la propiedad privada pero subordinada al interés general, a su vez, la expropiación se impone por causa de necesidad o utilidad pública. Aspecto que es reseñado en el editorial mencionado como algo muy negativo. La pregunta es obvia, ¿para quién es negativo? En cualquier caso hay más razones para entender las protestas de la oligarquía boliviana y los apoyos que encuentran en los neoliberales españoles: el título I regula la organización económica del Estado y son dos los principios que establece, el retorno de la soberanía nacional a las mayorías pobres y excluidas de Bolivia así como su transformación en sujetos de pleno derecho. Esto las multinacionales y las clases dominantes no lo soportan. Aunque parece que los social liberales tampoco.
En definitiva, lo que no se tolera es que el gobierno de Bolivia haya decido abandonar el CIADI, modificar los tratados bilaterales de comercio e inversiones, renegociar los contratos con las multinacionales, cuestionar las reglas neoliberales y defender los intereses de las mayorías sociales. Por último, me preocupa que con los argumentos utilizados se incite a la fractura social en Bolivia y se le coloque en el punto de mira de empresas transnacionales, del gobierno español e instituciones financieras internacionales. Y por favor que no se utilicen argumentos de pureza democrática cuando lo que se defienden son intereses económicos puros y duros. Juan Hernández Zubizarreta es profesor de la UPV/EHU.
DELITO DE OPINIÓN. CHÁVEZ Y MORALES
La República de Perú (www.larepublica.com.pe)
Lo que ha sucedido en los últimos días con los procesos que dirigen Hugo Chávez en Venezuela y Evo Morales en Bolivia es una lección para la izquierda en AL. Chávez ha sufrido una inesperada derrota a manos de la oposición en su intento de darle un giro autoritario a la política en su país por la vía de una reforma constitucional que prácticamente lo convertía en presidente vitalicio. Y Morales ha sido aislado políticamente, también por su oposición, al querer imponer sus puntos de vista al "caballazo", aprobando en un cuartel y sin presencia de otros partidos una primera versión de la Constitución en debate.
Ambos procesos, el venezolano y el boliviano, han formado parte en los últimos años del giro a la izquierda que ha dado AL. Han sido, sin embargo, el sector "duro" dentro de ese giro, que apostaba por los viejos esquemas revolucionarios, los métodos autoritarios y la confrontación abierta con los EEUU. En contraste, otros procesos, como Lula en Brasil, Bachelet en Chile, los Kirchner en Argentina y Tabaré Vásquez en Uruguay, junto con masivas oposiciones de izquierda como las del Polo Democrático en Colombia y el PRD con López Obrador en México, ganan amplios espacios por el camino democrático y las reformas, aprovechando el margen de autonomía que permite el entrampamiento norteamericano en Irak, para encontrar un lugar propio en la globalización mundial. Ecuador es todavía una interrogante y debe decidir el camino a tomar con el asentamiento de su Constituyente.
¿Qué falla en Venezuela y Bolivia? Definitivamente los métodos autoritarios que han escogido, a pesar del origen democrático de sus gobiernos, para producir cambios sociales. El siglo XX ha demostrado hasta la saciedad, y la caída del Muro de Berlín no fue sino una confirmación de ello, que no se producen transformaciones sociales por la vía de la "dictadura revolucionaria". Por nuestra parte hemos tenido también amargas lecciones al respecto.
Chávez y Morales han pretendido en sus intentos de cambio hacer constituciones "a su medida", es decir, modificar el régimen político de tal manera que solo haya lugar para ellos y sus partidarios, desapareciendo o minimizando la presencia de los adversarios. Una cosa es buscar democratizar un país aprobando una Constitución más participativa y competitiva y otra restringir el acceso a la toma de decisiones a los que no piensan como uno. Lo primero puede ser una refundación democrática, indispensable en muchos de nuestros países; lo segundo, en cambio, es una negación del pluralismo político, esencial en cualquier democracia para que pueda tener el nombre de tal.
Chávez y Morales se han equivocado: la izquierda no significa dictadura. Si persisten por esa vía es casi seguro que colocarán a sus países en un camino de regresión política que corre el riesgo de contagiar a otros lugares en una región donde no hay nada definitivamente dicho y, de paso, le servirán la mesa gratis al imperio, que acecha para volver a ganar posiciones.
EVO MORALES PODRÍA DEJAR DE SER PRESIDENTE DE BOLIVIA
ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)
En un intento por dar un giro a la crisis interna que atraviesa el país, el mandatario anunció que someterá su cargo a referendo revocatorio y desafió a los gobernadores opositores, que calificaron la propuesta de "bomba de humo", a hacer lo mismo.
El presidente de Bolivia Evo Morales planteó este miércoles a los nueve prefectos (gobernadores) del país someter sus mandatos a un referendo revocatorio de sus mandatos para poner fin a la crisis en el país, en el que también pondría en juego su propia investidura presidencial.
"Esperamos que esta propuesta, lo más democrática, lo más consciente, resuelva los problemas del país y el pueblo diga sí o no a este proceso de cambio", dijo Morales en un mensaje televisado desde el palacio presidencial Quemado en La Paz.
El mandatario, jaqueado por una crisis política y regional que lo enfrenta a una oposición concentrada en las regiones mas ricas de Bolivia, anunció que este jueves enviará un proyecto al Congreso "para que rápidamente convoque" al referendo.
“Si son demócratas (los prefectos opositores) apostemos por la democracia. Yo y los nueve prefectos nos sometamos a un referendo revocatorio. Si el pueblo dice que me vaya, no tengo ningún problema; que el pueblo diga quién se va y quién se queda'', señaló en un mensaje que da un viraje a la situación política del país.
El planteamiento de Morales, que asumió el poder en enero de 2006, se da en momentos en que cinco regiones dominadas por gobernadores y organizaciones civiles opositoras lanzaron una “resistencia civil” contra el gobierno de Morales, particularmente por la reforma de la Constitución aprobada en general por la Asamblea. La oposición realiza una huelga de hambre, cuyo epicentro está en la rica región de Santa Cruz, principal reducto opositor. Además siguen en su intento de evitar que la mayoría oficialista de la Asamblea Constituyente apruebe artículo por artículo la Carta Magna que respalde los cambios planteados por el mandatario. El jefe de Estado, de origen indígena, deploró que "el racismo se profundiza contra este movimiento social que lucha por una nueva Bolivia, por la unidad, respetando la diversidad". "No hay por qué tenerle miedo al pueblo", dijo Morales al dirigirse en su mensaje a sus oponentes, a quienes acusó de "buscar pretextos para convulsionar el país".
Los prefectos de Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando y Cochabamba -cuatro de los cuales fueron a Washington a las sedes de la OEA y la ONU a pedir el envío de misiones especiales para contener supuestas violaciones a la democracia de Morales- se oponen además a un recorte de su presupuesto para pagar una renta a los ancianos.
Una "bomba de humo"
En tanto, dirigentes de los principales partidos de la oposición en Bolivia afirmaron hoy que la propuesta del presidente Evo Morales de someterse a un referendo para revocar su mandato y el de nueve gobernadores "no tiene sentido" y "es una bomba de humo".
"Si tuvieran la voluntad de hacer un referéndum (revocatorio), ya lo hubieran hecho", afirmó el jefe de los diputados de la centrista Unidad Nacional (UN), Arturo Murillo, tras asegurar que, a su juicio, el presidente Morales debe cumplir con su mandato de cinco años.
'SI DICEN 'EVO SE VA', SIN PROBLEMA, SOY DEMOCRÁTICO'
EVO MORALES QUIERE QUE EL PUEBLO DECIDA SI SE QUEDA O NO
Deberán hacerlo los nueve gobernadores del país, seis de los cuales son opositores
Con ello quiere demostrar "que jamás ha pensado perpetuarse en el poder"
El Mundo de España (www.elmundo.es)
Ante situaciones drásticas, medidas rotundas. El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha anunciado que quiere que sea 'el pueblo' quien exprese claramente si está con él y el proceso de cambio fijado en la nueva Constitución -aprobada en su primera fase- o si, por el contrario, los ciudadanos apoyan a los gobernadores opositores, que le acusan de 'aspirante a dictador'. Para ello, está dispuesto a someterse a un 'referéndum revocatorio' de su mandato, pero lo mismo deberán hacer los nueve gobernadores del país (de los cuales, sólo tres pertenecen al gubernamental Movimiento al Socialismo).
"Si el pueblo dice que Evo se va, yo no tengo ningún problema, soy el más democrático, y desafío democráticamente a resolver las provocaciones de algunos sectores (de la oposición). Evo jamás ha pensado perpetuarse en el poder", aseguró el presidente desde el Palacio de Gobierno. En un mensaje televisado a la nación, reconoció que son los "movimientos sociales" los que, en los mítines y concentraciones a las que asiste, le piden "Evo, quédate 20 ó 50 años".
Morales quiere que sean los bolivianos quienes ahora "digan su verdad" sobre lo que opinan de las autoridades y sobre si apoyan o AL GOBIERNO, que impedirá la privatización de la explotación del gas y el agua, y expropiará las tierras "que no cumplan una función social", en la nueva Constitución. "Quienes somos democráticos, no tenemos miedo al pueblo boliviano", subrayó.
Evo predijo que en Bolivia "sólo habrá paz con justicia social e igualdad", y culpó a "algunos grupos y fuerzas conservadoras" de querer "frenar el cambio, para resguardar sus privilegios", mientras "intentaron secuestrar la Asamblea Constituyente" (encargada de redactar la nueva Carta Magna, que permaneció paralizada más de tres meses, del 15 de agosto al 30 de noviembre, cuando se reanudaron las sesiones y, al día siguiente, se aprobó en primera instancia el texto impulsado por el MAS).
Evo enviará en las próximas horas su propuesta al Congreso, en forma de proyecto de ley con carácter urgente, para que convoque a la consulta popular.
La decisión llega después de que cuatro gobernadores opositores (los de las ricas provincias orientales de Santa Cruz, Tarija y Beni, más el gobernador de la provincia central de Cochabamba) emprendieran viaje a Estados Unidos para cumplir una maratónica agenda de denuncias anti Morales, en medios de comunicación y organismos internacionales, donde afirmaron que "peligra la democracia boliviana por las acciones totalitaristas del presidente".
Las autoridades derechistas entregaron una carta (con la firma añadida del gobernador de la provincia de Pando,) al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno Miguel Insulza, y al relator especial de Naciones Unidas, Rodolfo Stavenhagen, pidiendo el envío de "misiones de observación" a Bolivia. "La OEA está para ayudar a resolver los problemas de los países, no para agitarlos", respondió cautelosamente Insulza, antes de conversar con otro frente, el gubernamental enviado por Morales, para contrarrestar las afirmaciones de la oposición.
"Si el Gobierno coincide con la presencia de alguna comisión de la OEA, estaremos ahí, siempre y cuando sea en búsqueda de acuerdos y reconciliación", apuntó Insulza, quien no quiso opinar sobre si la democracia en Bolivia está o no en riesgo, pero admitió que "hay crisis".
Morales respondió que "no se trata de quejarse internacionalmente, aquí se trata de someternos al sentimiento y a la conciencia del pueblo y que la comunidad internacional vea quienes son los antidemocráticos y los violentos".
Bolivia no logra superar la tensión política y social que polariza al país, tras la aprobación de la nueva Constitución impulsada por el oficialismo, en un recinto militar, protegido por policía y ejército, asediado por unos 6.000 manifestantes armados con dinamita y cócteles molotov. Durante los disturbios -saldados con 3 muertos y más de 130 heridos en la sureña ciudad de Sucre, sede de la Asamblea- el índice de la Carta Magna se votó apresuradamente, por un sí a mano alzada de 136 asambleístas oficialistas más sus aliados circunstanciales, y dos abstenciones, de un total de 255 miembros del cónclave, que se negaron a acudir a la sesión.
Queda aún la aprobación del texto en segunda instancia, es decir, artículo por artículo. Debe hacerse, como máximo, hasta el 14 de diciembre, pero el gobierno aún discute dónde reunir a los asambleístas, puesto que la ciudad de Sucre ya no ofrece garantías de seguridad, tras la batalla campal que enfrentó a opositores contra policías.
MORALES PROPONE REFERÉNDUM
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, propuso un referéndum revocatorio sobre su mandato y el de los nueve "prefectos" o gobernadores regionales del país.
"Si somos demócratas, esperamos que si están seguros de apostar por la democracia juntos con los presidentes de los nueve departamentos nos sometamos al pueblo boliviano mediante un referéndum revocatorio", dijo Morales en declaraciones transmitidas por la televisión boliviana en la noche de este miércoles.
"Mañana enviaré un proyecto de ley al Congreso nacional para que rápidamente convoque este referéndum revocatorio", agregó.
Seis de las nueve regiones de Bolivia anunciaron el lunes medidas de protesta mientras siguen empantanadas las gestiones para lograr la aprobación de la reforma constitucional antes de que se venza el plazo final del 14 de diciembre.
"Si el pueblo dice 'se va Evo', no tengo ningún problema, soy el más demócrata. El pueblo dirá quienes se van y quienes se quedan para garantizar este proceso de cambio", señaló Morales.
Reacciones de la oposición
En los sectores de la oposición la reacción inicial fue de aceptar la propuesta de Morales.
"Está aceptada. Nos la hemos planteado nosotros y está aceptada", dijo brevemente a BBC Mundo el prefecto de Tarija, Mario Cossío, en un contacto por teléfono celular momentos antes de que su avión despegara en un vuelo de Miami a La Paz a última hora del miércoles.
Cossío y los prefectos de otros tres departamentos de Bolivia pidieron el martes el envío a su país de observadores internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Según Cossío y los prefectos de Santa Cruz, Rubén Costas; de Cochabamba, Manfred Reyes; y de Beni, Ernesto Suárez, Bolivia vivirá días de mucha tensión de aquí al 14 de diciembre.
En el departamento de Santa Cruz, donde se concentra uno de los núcleos más fuertes de la oposición a Morales, la reacción también fue positiva.
"Bueno, esta propuesta no es nueva. Ya la hizo el presidente en enero", dijo a BBC Mundo, Carlos Pablo Klinsky, el presidente de la Junta Autonómica de Santa Cruz.
En la propuesta original Morales no puso su cargo a disposición del electorado, pero esta vez "nosotros esperamos que él presente la ley y que se puedan someter todas las autoridades electas, inclusive senadores y diputados si estos no están cumpliendo con su rol, para que el pueblo pueda justamente definir, o decidir si pueden quedarse en el cargo", dijo Klinsky en declaraciones telefónicas a la BBC desde Santa Cruz.
Meses de protestas
Bolivia ha sido sacudida por varias manifestaciones a favor y en contra de la reforma constitucional en estos últimos meses.
Morales sostiene que la nueva constitución boliviana le permitiría un mayor control sobre su destino a la mayoría constituida por indígenas y pobres.
Sin embargo la oposición dice que simplemente busca aumentar su poder personal.
EL REPOSICIONAMIENTO DE ESTADOS UNIDOS Y LAS SITUACIONES EN BOLIVIA Y VENEZUELA
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
Por: Juan Francisco Coloane (especial para ARGENPRESS.info).- Los procesos de reformulación de constituciones en Bolivia y Venezuela, que para sus dos presidentes es de refundación de naciones, no es sólo un fenómeno de implicancias locales, sino que está entrelazado con una compleja dinámica de intereses internacionales, donde en esta región Estados Unidos es el eje.
Las iniciativas planteadas por Evo Morales, enfrentando la oposición violenta de un sector político, y por Hugo Chávez en Venezuela, cuyo proyecto se rechazó este domingo por un estrecho margen, no suceden en un momento cualquiera. Si hay una singularidad después de la Segunda Guerra Mundial y con posterioridad a la caída de la Unión Soviética es la posibilidad de desarrollar mayores grados de autonomía -o alguna, en ciertos casos- en aquellas naciones que han estado demasiado sometidas a un determinado alineamiento en su política exterior afectando sus políticas domésticas.
Sería un error visualizar las situaciones en Bolivia y Venezuela como fenómenos que responden a una desarticulación temporal del estado liberal. Por el contrario, son indicadores sólidos de que en ambos países los encargados de reencausar ese estado en el pasado, han operado pésimamente mal y lo más grotesco es que aspiran a reconquistar la cuota de poder perdido con un claro apoyo de la potencia hegemónica que está haciendo las cosas también muy mal a nivel global.
La mezcla de oligarquías criollas incompetentes, más un poder externo tradicional que apoya, y que ha fallado en las última décadas, comprobadamente no ha funcionado. Cuando se habla de insurgencias, o estados en crisis, o como en el caso de Bolivia y Venezuela, de intentos de reformular constituciones para “estados de excepción”, sería prudente exhibir públicamente que se está explorando de verdad en el cuadro completo.
Un estado enfermo
Cuando Morales y Chávez anuncian los cambios constitucionales, la visión de que el proceso se llevaría a cabo sin brotes de crisis era insostenible. En ambos casos los estados -referidos tanto al poder político formal como a las personas- estaban en una situación límite, en cuanto a su capacidad de absorción a la desigualdad y desestabilización exacerbada.
Es en esta situación de crisis de estado, donde se podría aplicar con cierta libertad el concepto de biopolítica (R. Esposito) y el significado de los límites en el sentido de “vida o muerte del estado”, en cuanto a un cuerpo social orgánico. Al mismo tiempo se trata de un estado enfermo orientado a la destrucción del tejido social y en algunos casos plasmando altos grados de sometimiento de la población a un concepto de gobernabilidad elitista.
Aunque las constituciones en ambas naciones evolucionó históricamente hacia algún grado (minúsculo según la mayoría) de participación ciudadana, su raíz de constituciones autoritarias para algunos de tiranía, u orientadas a sostener estados de excepción (en la conceptualización de Brian Loveman), se mantuvo en el tiempo.
Claramente, son constituciones concebidas desde la perspectiva de un estado liberal con agudas divisiones de clase, e insuperables desigualdades de acceso a los recursos, donde sobresale el arquetipo de una elite de poder oligárquico transformada en lobbysta del capital transnacional, como si alguna vez hubiera sido diferente.
La reformulación de constituciones ha colocado a Bolivia y Venezuela en una crisis mayor en el caso de ambos estados. Si bien las raíces de los procesos en ambos países son diferentes, en el contexto se unen a partir de la sincronía de los procesos políticos en las dos naciones, que ha estado expuesta al enfrentamiento con la actual política exterior de Estados Unidos.
La importancia territorial y la fragilidad económica
Ambos territorios son de importancia estratégica vital para Estados Unidos, sobre todo cuando el safari en el Medio Oriente y parte de Asia sur y central ha sido demoledor para su economía y su aspiración hegemónica. El mundo islámico y árabe son más antiestadounidenses hoy que en cualquier período pos Segunda Guerra Mundial y no es por culpa de Bin Laden o porque ese mundo se haya quedado estancado respecto al avance de la cultura occidental, como lo marca el cliché. Es una zona clave de recursos para la recuperación del sistema económico mundial.
En el proceso de recuperación del terreno perdido, para continuar con su hegemonía en la parte sur del hemisferio occidental Estados Unidos depende del cambio urgente en las actuales situaciones de Venezuela y Bolivia en particular. El proceso en Ecuador tiene otras connotaciones.
Venezuela está en la cabeza del subcontinente y Bolivia en el corazón. La Casa Blanca necesita con urgencia retomar la senda del control casi absoluto de esta parte sur del hemisferio occidental, del que ha mantenido por más de un siglo, y la situación actual -aunque fluida e imprevisible- no le es favorable desde ningún punto de vista.
La economía de Estados Unidos crece y parece sólida en la superficie, pero en su núcleo está vulnerable. Un dólar sostenidamente débil no contribuye estructuralmente a la recuperación. Podrán haber disminuido las tasas de desempleo de los dos dígitos en la década de los 80 hasta el 4,7% de octubre de 2007. Sin embargo, el déficit de la balanza comercial es abrumador: de U$S 152.119 millones ha crecido a U$S 817.303 millones.
En tres estados barómetros, como Michigan, Illinois y Ohio, el desempleo ha disminuido desde la década de los 80 porque la manufactura made in USA puede venderse aún a precios razonables, pero ¿qué sucede si se dispara el dólar nuevamente, como ocurrió en la crisis petrolera-financiera de 1973 y 1974 o si se el precio del petróleo sume en forma más brusca y se estaciona en precios más elevados?
En concomitancia, la sobrevaloración del euro -sostenida artificialmente por la contención del alza del dólar y el mantenimiento a la baja en las tasas de interés por la Reserva Federal no contribuye estructuralmente a la economía de la Comunidad Europea. ¿Qué sucederá con las economías, o zonas dentro los países del eurodólar que son más dependientes del “spillover” o chorreo de las economías más sustentables, con una brusca baja del euro? ¿Cómo se absorbe ese margen?
Pero ésta es una carrera contra el tiempo, en la cual tanto el reposicionamiento de Estados Unidos en la región como la refundación de algunas naciones, deberán a la larga suceder en un marco de mayor equilibrio, en caso contrario se enfrentará el inevitable alineamiento rígido del pasado. Estados Unidos en este proceso tiene más que perder. Mientras que para los países de la región, sobretodo los que han demostrado obtener un beneficio doméstico con mayores grados de autonomía -por ejemplo Argentina, Brasil, Uruguay- existen más dividendos favorables en juego.
"EN UN AMBIENTE ASÍ, BOLIVIA NO PUEDE DESARROLLARSE"
Sebastián Molina recibe esta noche el premio al Joven Empresario del Año en Santa Cruz de la Sierra
"Lo grave es que de las dos fuerzas presentes en este combate, el poder oficialista y la oposición, ninguna tiene una vocación verdaderamente democrática".
Bottp Periodismo Digital (www.bottup.com)
Sebastián Molina Barbery tiene sólo 22 años, pero oyéndole hablar uno diría que hace tiempo que se maneja en la madurez intelectual. Hoy, la Unión de Asociaciones de Voluntarios le hará entrega del Premio al Joven Empresario del Año en Santa Cruz de la Sierra, ciudad donde nació, y repasando su currículum emprendedor a nadie se le escapa que el galardón no es inmerecido.
Molina es una empresa unipersonal en sí mismo (Plan B, se llama, igual que su blog) y trabaja desde 2003 como consultor en nuevas tecnologías (hoy es ya el coordinador de este área) para el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD ), institución que tiene como misión promover el desarrollo económico, humano y sostenible, fortaleciendo la descentralización local y participación social en diferentes municipios bolivianos. Una organización que cuenta con el apoyo económico de diferentes instituciones públicas de otros países, también de España, donde juegan un papel importante las diputaciones de Cáceres y Badajoz y la Junta de Extremadura, entre otras.
¿En qué proyectos estás trabajando ahora para el CEPAD?
Desde mayo venimos trabajando en un programa piloto de alfabetización digital, en el que capacitaremos a los ciudadanos para realizar contenidos audiovisuales, radiales, impresos y para Internet. Aproximadamente en dos semanas lanzaremos el portal desde donde se gestionará todo, alfabetizaciondigital.com.
¿Cómo iniciaste tu actividad como empresario?
Todo empezó en 2005, cuando con 19 años hice un curso de capacitación en emprendimiento de la Universidad NUR de Santa Cruz. Por aquél entonces ya hacía radio y comenzaba con el proyecto de Mundoalreves.com, al que llevé mi programa de radio. A finales de año creé la empresa y ya en 2006 teníamos nuestro propio programa de televisión. Después, nos animamos y en el marco de la empresa creamos también una productora, 'Plan B producciones', para producir nosotros mismos nuestro programa de TV. Hoy contamos con nuestro propio set, cámaras, seis islas de edición, etc. Esto nos permite hacer producciones para terceros y también para el CEPAD.
Y creo que aún hay más, ¿no? Tengo entendido que hasta montaste una editorial.
Sí, editamos dos libros, uno de ellos mío, 'Otra vez el silencio'. Es un libro de haikus, y es el segundo que escribí. El primero también es de haikus, y se llama 'Después de este silencio'. La editorial daba muchísimo trabajo y nos consumía demasiado tiempo y recursos, así que la tuvimos que cerrar.
Supongo que en la vida de un emprendedor, no todo puede ser éxito.
Cierto, también nos pasó con un proyecto llamado Centrodeideas.com. Queríamos crear un gestor de contenidos (CMS) para blogs propios. Falló la técnica y también lo tuvimos que abandonar.
Su gran proyecto fue abrir la blogosfera hispana a Bolivia con Mundoalreves.com. ¿Cómo empezó todo?Desde que descubrí la blogosfera, pronto comencé a frecuentar bitácoras españolas como las de César Calderón, Goyo Tovar, Jacinto Lajas, Rosa Jiménez o Juan Varela. Me interesaban los enfoques sobre temas políticos y también sobre periodismo. Pronto se fortaleció la relación con ellos. A mí me interesaba mucho el fenómeno blog para trasladarlo a Bolivia, donde apenas existía. Mundoalreves.com fue en este sentido la primera compañía relacionada con los blogs en este país.
Y llegó el momento de cruzar el charco y venir a España. ¿Cómo fue?
Me enteré de que se estaba organizando el eFindex y me interesó mucho. Pedí participar de cualquier manera, podría haber sido online, desde la distancia. Al mismo tiempo, desde el CEPAD, se decidió promover la blogosfera boliviana a través de Mundoalreves.com. Finalmente la organización del eFindex me invitó a asistir al evento, en Cáceres. Fruto de ese viaje se consolidó mi relación con España y ello me permitió volver pocos meses después para asistir al II Congreso Internacional de Alfabetización Tecnológica , que se celebró en Badajoz. También he estado en el segundo eFindex, que se celebró hace apenas un mes.Siendo boliviano, supongo que en tus viajes a España te habrán requerido en varias ocasiones tu opinión sobre el conflicto que vive el país entre el Gobierno y la oposición cívica de muchos de los departamentos, entre ellos el de Santa Cruz. ¿Cuál es tu visión?
Somos un país en desarrollo, aunque éste está aún a un nivel muy bajo, pero tenemos todo lo necesario para que este desarrollo se pueda lograr con éxito. Tenemos los elementos necesarios, los recursos. Siempre habrá diferencias entre los actores, pero el debate político debería centrarse en cómo afrontamos ese desarrollo para que sea exitoso, y no para agredirnos mutuamente, para marcar diferencias entre 'collas' y 'cambas', entre regiones. Nos estamos haciendo heridas. Nos ponen constantemente en posición de pelea. En un ambiente así el país no puede desarrollarse.
¿Temes la violencia?
Yo soy bien romántico. Las diferencias entre bolivianos deberían ser salvables. Me molesta el regionalismo, me molesta la violencia. Atenta contra mi sensibilidad. Cuando de la política se pasa a la violencia, ganará el más fuerte, no el que tenga razón. Esa no es la Bolivia que yo quiero. Lo grave es que de las dos fuerzas presentes en este combate, el poder oficialista y la oposición, ninguna tiene una vocación verdaderamente democrática. Si te fijas, ninguna otorga a la otra el derecho a la disensión.
Esta triste situación no frena la capacidad de emprendimiento de Sabastián Molina, que ya anda preparando su nueva aventura. Como las anteriores, también tiene algo que ver con el mundo de la comunicación, aunque esta vez, en un soporte inédito...
Sí, vamos a diseñar, serigrafiar y vender camisetas con mensajes provocadores pero estéticamente agradables. Luego será una marca de ropa. En un par de semanas arrancamos...
OFICIALISTAS TEMEN UN GOLPE DE ESTADO A EVO MORALES
MAS plantea sesionar la Constituyente en zona afecta al presidente boliviano
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
El asambleísta por Santa Cruz, Carlos Romero, denunció que dirigentes cívicos y autoridades de seis regiones opositoras preparan un golpe de Estado para poner fin al gobierno de Evo Morales.
"Hay síntomas sobre un golpe de Estado que tendría como objetivo liquidar físicamente a Evo Morales... y no cometer el error de Venezuela cuando se dejó vivo a Hugo Chávez", alertó a los periodistas, explicó DPA. Carlos Romero, uno de los ideólogos del Movimiento al Socialismo (MAS), dijo que la oposición está en plena acción combinando medidas de protesta en Bolivia y realizando una campaña internacional de desprestigio al actual gobierno.
"Una huelga de hambre es una medida defensiva, pero que tiene impacto interno, mientras que la campaña internacional de los cuatro prefectos es una acción planificada", dijo Romero sobre la protesta que se inició el lunes pasado en las ciudades de Santa Cruz, Trinidad, Tarija y Cobija, donde unas 200 personas están en ayuno voluntario.
La protesta en las regiones opositoras a Morales cuestiona la aprobación en grande de la nueva Constitución en un recinto militar de Sucre sin oposición y en medio de disturbios que dejaron tres muertos y al menos 147 heridos.
Auditan medios sociales
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) iniciará auditorías a medios de comunicación, informó la presidenta de la institución, Marlene Ardaya.
"Es responsabilidad de la administración tributaria entrar en algunos sectores que nunca fueron tocados, como, por ejemplo, en telecomunicaciones y en el caso de las empresas de televisión'', dijo Ardaya, según la Agencia Boliviana de Información (ABI), gubernamental, informó AP.
La funcionaria descartó móviles políticos en la medida y aseguró que el SIN ya realizó una primera auditoría a una red de televisión sin identificar.
Constituyente cambia de sede
El oficialismo analiza la posibilidad de llevar las sesiones de la Asamblea Constituyente a la zona cocalera del Chapare, bastión del presidente Morales, para aprobar allí una nueva Constitución, informaron dirigentes.
El jefe de los asambleístas del MAS, Román Loayza, dijo que la del Chapare es una posibilidad junto con La Paz y Oruro.
Loayza señaló que la decisión de llevar la sede a esas regiones controladas por el oficialismo responde a que la oposición de varios departamentos del país buscaría impedir las sesiones.
Hay dirigentes opositores en huelga de hambre.
Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, planteó este miércoles a los nueve gobernadores del país someterse a un referendo revocatorio de sus mandatos para poner fin a la crisis, en el que también pondría en juego su propia investidura presidencial, indicó AFP.
Dirigentes de la oposición en Bolivia afirmaron que la propuesta "no tiene sentido" y "es una bomba de humo", dijo Efe.
BOLIVIA: LA OPOSICION DESCONOCIO PROYECTO DE CONSTITUCION
Agencia ANSA de Italia (www.ansa.it)
La oposición boliviana desconoció hoy el proyecto de Constitución que aprobó en general la mayoría oficialista en la Asamblea Constituyente por considerarlo "ilegal" y anunció que boicoteará su aprobación final. Un centenar de constituyentes opositores afirmó que el proyecto oficialista "atenta contra la unidad de Bolivia" y "genera riesgos de confrontación porque responde sólo a la línea y los intereses del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS)"
Por tal motivo y "en defensa de la legalidad y la unidad e integridad del país", los constituyentes opositores anunciaron que no asistirán a las próximas sesiones de la Asamblea Constituyente mientras no sea retirado el proyecto.
Según un documento difundido por la oposición, la eventual participación en la Asamblea Constituyente "significaría legalizar las ilegalidades" que supuestamente cometió el oficialismo.
Entre las irregularidades denunciadas, se menciona que el proyecto de reforma constitucional fue aprobado en un liceo militar, en ausencia de la oposición y mientras estallaban las protestas ciudadanas en Sucre, en las que murieron tres personas. La decisión opositora deja a la Constituyente imposibilitada de reunir los dos tercios necesarios para aprobar la nueva Constitución artículo por artículo y la revisión el proyecto final, cuando faltan sólo nueve días para que se cumpla el plazo legal para su entrega.Sobre 255 constituyentes que conforman la Asamblea, el oficialismo tiene 142 bancas y la oposición 111. El proyecto debe ser aprobado con el voto afirmativo de por lo menos dos tercios (170) de los miembros de la Asamblea.
"No vamos a aceptar jamás la constitución de un solo partido. Si el MAS sigue con esa actitud, Bolivia no la va a aceptar y la unidad del país estará en riesgo. La oposición se ha unido en defensa de esa unidad", declaró Ricardo Cuevas, constituyente opositor.
Los opositores se reunieron a instancias del segundo vicepresidente de la Asamblea, Mauricio Paz, y su declaración califica de "racista y segregacionista" el proyecto y lo considera "ilegal e ilegítimo" porque fue aprobado sin la oposición.
Los constituyentes de oposición firmaron la declaración durante un acto público en la plaza principal de Sucre, que hasta hace diez días fue escenario de protestas ciudadanas contra la Asamblea, porque dejó de lado su demanda de convertirse en la futura capital del país.
BOLIVIA PODRÍA INTEGRARSE MÁS TARDE EN EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN DE LA CAN Y LA UE
Así lo señaló el canciller José Antonio García Belaúnde, quien descartó la posible reincorporación de Venezuela a la CAN.
El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)
El canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, señaló hoy en Praga que Bolivia podría integrarse más adelante en el tratado de asociación entre la Comunidad Andina (CAN) y la Unión Europea (UE), cuando termine la situación política derivada de su actual proceso constituyente.
"Es importante avanzar al ritmo del más rápido", dijo el ministro en declaraciones en referencia al proceso constituyente impulsado en Bolivia por el presidente Evo Morales. "Si Bolivia considera que no está en condiciones de asumir todos los compromisos de un acuerdo de asociación, podría quedarse abierta la posibilidad de que en aquellas disciplinas lo haga más adelante", puntualizó el canciller peruano, en visita oficial de dos días en Praga.
García Belaúnde fue tajante al descartar la posible reincorporación venezolana en la CAN: "Creo que eso está descartado, tras el último incidente entre Venezuela y Colombia", por la mediación del presidente Hugo Chávez con los rehenes de las FARC.
Por otra parte, el canciller valoró positivamente el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y Estados Unidos, ratificado por el Senado en Washington, con lo que se supera el modelo de los acuerdos ATPDA, que eran sólo temporales.
"Un acuerdo de esta naturaleza (TLC) ofrece señales claras para los inversionistas", dijo, ya que por encima del comercio exterior "con la inversión viene la tecnología y el trabajo". Además, le restó importancia a las medidas arancelarias que el Perú tendrá que tomar, ya que "somos una economía bastante abierta y el precio no es tan alto".
"Siempre va a haber detractores, pero estoy convencido de que ningún instrumento de integración puede alterar las políticas nacionales", encaminadas a aprovechar el acceso a un mercado más grande, apostilló García Belaúnde.
El canciller firmó hoy en la capital checa dos acuerdos -uno en materia de turismo y otro militar- con las autoridades locales para impulsar las relaciones entre ambos países. Actualmente los intercambios comerciales apenas alcanzan los 24 millones de dólares.
El acuerdo turístico pretende impulsar el desarrollo del turismo de balnearios en el país andino, promover inversiones a través de alianzas estratégicas, y crear un grupo de trabajo que establecerá un programa para los próximos dos años.
Con el acuerdo militar, la fuerte industrial armamentística checa espera encontrar en el Perú un nuevo cliente, sobre todo para sus cazas subsónicos L-159. García Belaúnde suscribirá mañana, jueves, un tercer acuerdo con las autoridades de la República Checa, en materia de cooperación económica e industrial.
LOS OPOSITORES DICEN QUE EVO PROPONE COSAS SIN SENTIDO
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Dirigentes de los principales partidos de la oposición en Bolivia afirmaron que la propuesta del Presidente Morales de someterse a un referendo para revocar su mandato "no tiene sentido" y "es una bomba de humo". Evo Morales detalló, en un mensaje a la nación, que enviará un proyecto de ley al Congreso nacional para que este órgano convoque "rápidamente" a un referendo revocatorio, aunque no precisó en qué plazo.
Ante el anuncio, el vicepresidente del Senado, Carlos Borth, de la alianza derechista Poder Democrático y Social (Podemos), dijo que la propuesta "no tiene sentido" si la previsión del oficialismo es aprobar la próxima semana, hasta el 14 de diciembre, la nueva Constitución en la Asamblea Constituyente.
A su vez, comentó que, de todas maneras, con la entrada en vigor de la nueva Carta Magna debe haber una elección general el próximo año para Presidente, vicepresidente, gobernadores, senadores y diputados. A su juicio, hay que esperar a conocer el desenlace del foro para tener "una idea del fondo" de lo que propone Morales.
"Si la Asamblea fracasa y no se aprueba una nueva Constitución, la propuesta es pertinente y de un gran desafío político para los prefectos (gobernadores). Pero si la Asamblea aprueba la nueva Constitución en términos parecidos, la propuesta no tiene sentido", indicó el dirigente opositor.
Por su parte, el jefe de los diputados de la centrista Unidad Nacional (UN), Arturo Murillo, declaró que la propuesta del mandatario "es una bomba de humo", porque ya existe hace varios meses un proyecto de ley para revocar mandatos pero que no fue aprobado en el Congreso.
El gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) controla la Cámara baja, mientras que los opositores dominan el Senado.
"Si tuvieran la voluntad de hacer un referéndum (revocatorio), ya lo hubieran hecho", afirmó Murillo, tras asegurar que, a su juicio, el Presidente Morales debe cumplir con su mandato de cinco años.
Morales explicó que proponía el referendo para que el pueblo diga "su verdad" sobre si quiere seguir con el proceso de cambio que lidera su Gobierno.
"Si el pueblo dice se va Evo, no tengo ningún problema, soy más demócrata. El pueblo dirá quiénes se van y quiénes se quedan para garantizar este proceso de cambio", detalló el gobernante.
En enero pasado, el mismo Morales anunció, también en medio de graves conflictos sociales, que el Congreso iba a tratar una ley para revocar su mandato y el de todas las autoridades, pero la norma no ha sido tratada hasta ahora.
La Constitución
La propuesta de la nueva Constitución, aprobada en primera instancia por el oficialismo, también incluye la revocación del mandato de las autoridades. La misma fue hecha mientras crece el número de huelguistas de hambre contra el Gobierno, que hoy se situó en cerca de 350 personas en cuatro de las nueve regiones del país, donde hay una fuerte oposición al jefe de Estado.
¡UN MÉDICO POR AHÍ!... PROBABLEMENTE CUBANO
Diario Río Negro de Argentina (www.rionegro.com.ar)
Viro Viro es el aeropuerto de Santa Cruz de la Sierra. Tiene algo de "Los perros de la guerra", aquella primera novela del talentoso Frederic Forsyth. Estepa verde, un verde bellísimo. La humedad que generan 43 grados levantándose del suelo y desfigurando la línea del horizonte. Uniformados de tez oscura y físicos que hablan de genéticas marcadas por carencias. Panzudos de traje, inmóviles. Uno por aquí, otro por allá. Miran todo con ojos escamoteados por inmensos lentes oscuros.
-¡Serviles! Iguales en todas partes... tanto con Trujillo como con la democracia -reflexiona un periodista argentino instalado desde hace ya muchos años en Bolivia.
Y extranjeros, fundamentalmente europeos y americanos, que bajan de aviones de línea y particulares. En la Media Luna mandan los negocios. Santos y non sanctos, pero negocios.
Y un cubano que espera un vuelo rumbo a La Paz. Es médico. Forma parte de la Brigada Médica Cubana enviada por Fidel a comienzos del 2006. Está conformada por 2.205 profesionales, de los cuales 1.553 son médicos y el resto paramédicos, técnicos de laboratorio y enfermeros. Distribuidos a lo largo y ancho del país, en 21 meses de trabajo atendieron más de 8 millones de consultas, realizaron 11.311 intervenciones quirúrgicas y asistieron 6.543 partos.
Un comunicado de la Embajada de Cuba dice que todos los gastos "de nuestra colaboración médica, incluidas las medicinas que se distribuyen de forma gratuita a los pacientes, son sufragados por el gobierno cubano y no existe la menor afectación al Tesoro General de la República de Bolivia".
-¿Cubano? -pregunta "Río Negro" sabiendo que sí, que es cubano, pero de alguna forma hay que intentar el diálogo...
-Sí, sí... ¿y usted? ¿Argentino?
-Sí, sí. ¿Qué piensa de Bolivia, del momento que vive?
-Bolivia es un país muy lindo, buena gente. No soy político, soy médico. ¿Cómo anda el gordito Maradona? Bien, ¿no? -responde y se va rumbo a su avión, desplazando su inmenso físico negro con la plasticidad de un americano de la NBA.
MERCOSUR POSEE REBAÑO BOVINO DE CASI 300 MILLONES DE CABEZAS, SEGÚN CVP
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El rebaño bovino del Mercosur, incluyendo Chile y Bolivia, está en torno a los 300 millones de cabezas, según datos del Comité Veterinario Permanente (CVP). Por ello es vital el programa antiaftosa en la región, reiteran. La cantidad de ejemplares bovinos en el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) es de aproximadamente 280 millones de cabezas. Y si a eso se le agregan Bolivia y Chile, deben sumarse otros 12 millones de cabezas, informó el Dr. Hugo Corrales, presidente pro témpore del Comité Veterinario Permanente (CVP).
Recordemos que dicho comité nuclea a todos los jefes de los servicios veterinarios del Cono Sur, entre los que se encuentran el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), de nuestro país.
Debido al enorme potencial de producción pecuaria de la región, ya que es uno de los principales exportadores de carne del mundo, el Programa Mercosur Libre de Fiebre Aftosa (PAMA) debe cumplir con sus metas, explicó.
“Hemos presentado al Consejo Agropecuario del Sur (CAS), un resumen del plan piloto del PAMA, con fondos del BID, que habíamos realizado en abril de este año y que culminó hace poco. Encontramos que la misión recorrió más de 13.000 kilómetros en cinco grupos en diferentes fronteras y de eso se levantó la situación actual”, añadió Corrales.
Informó también que observaron cómo se encontraban los puntos críticos o frágiles sobre los cuales ya se están tomando medidas correctivas. “Esa evaluación hemos acompañado con una serie de documentos y materiales fotográficos de la situación del terreno, lo que significa hacer un control en el Pantanal, en el Chaco americano, la triple frontera, Pozo Hondo, Tartagal, Tarija, o sea Argentina, Bolivia y Paraguay. También en la frontera a lo largo del Pilcomayo, la frontera argentina, uruguaya, brasileña y la frontera del Pantanal entre Matto Grosso do Sul y Bolivia”, explicó el presidente del CVP.
Agregó que todos son ecosistemas completamente diferenciados, entonces hay que tener una acción específica para cada ecosistema o cada región.
“Acá lo que hay que hacer es diferenciar bien las diferentes zonas y establecer el aspecto epidemiológico de cada una”, enfatizó Hugo Corrales.
TAREA PARAGUAY - BRASIL EN 30%
En cuanto a las tareas conjuntas antiaftosa que se vienen realizando, por primera vez en la historia, entre Paraguay y Brasil, el director de Sanidad Animal del Senacsa, Dr. Manuel Barboza, informó que ya avanzaron un 30%, especialmente en la vacunación. “Las tareas afectan a 355.071 cabezas bovinas de 1.476 productores situados en la zona de Alta Vigilancia en los departamentos de Amambay y Canindeyú, desde la línea fronteriza hasta 15 kilómetros hacia dentro del país”, destacó Barboza.
NARCOAVIONETA PARTIÓ DE COLOMBIA
La narcoavioneta que aterrizó, el domingo último, en Sayaxché, Petén, con mil 500 kilos de cocaína habría partido de Colombia e hizo un viaje sin escalas hacia Guatemala.
Prensa Libre de Guatemala (www.prensalibre.com)
El Ministerio Público (MP) solicitó informes a Bolivia (donde habría sido robada la aeronave) y a Venezuela, donde estaba matriculada.
Además, trascendió que los investigadores han obtenido pistas que señalan a un grupo de traficantes de droga guatemaltecos que tienen cómplices en Colombia, y operan en ese sector de Petén.
Geovanni Castro, fiscal contra la Narcoactividad, expresó que como parte de las pesquisas solicitó un informe a Bolivia, Venezuela y Colombia, sobre el viaje de la aeronave.
Añadió: “Pedimos asistencias judiciales a Bolivia, porque hay información de que en ese país, fue robada la aeronave; a Venezuela, donde ésta estaba matriculada; y a Colombia, porque tenemos información de que la traza de vuelo señala que partió de allí, un día antes de aterrizar en Sayaxché”, dijo Castro.
Un investigador consultado informó que se logró la captura, el martes último, de un tercer implicado identificado como Marco Antonio Reyes, quien se sospecha se trasladaba en el camión que transportaba los tres toneles con gasolina, con la que pretendían abastecer a la aeronave, aunque más tarde éste fue dejado en libertad por un juez.
“Logramos identificar detalles de la compra de toneles con gasolina con la que se pretendía abastecer a la avioneta, esto nos permitirá individualizar a más implicados”, agregó Castro.
La avioneta que transportaba la droga aterrizó, el domingo último, a la 1:30 horas, en la carretera que conduce de Sayaxché a Alta Verapaz.
Los capturados
En el lugar del hallazgo, la Fuerza de Tarea Interinstitucional Norte capturó a dos personas identificadas como Arnoldo Ibarra Beb, de 35 años, y un joven de 17, quienes cuidaban el aparato cuando llegaron las autoridades.
Otra hipótesis que no descarta la Fiscalía es que el combustible que era transportado al lugar sería usado para quemar la aeronave y borrar evidencias.
La Fiscalía investiga el relato de testigos sobre que unas 30 personas descargaban la aeronave, minutos antes de que llegara el grupo de policías y soldados.
Investigan venta de combustible
Las primeras evaluaciones efectuadas al combustible que se incautó en el lugar donde aterrizó la narcoavioneta determina que es del tipo A-1, el cual se utiliza para ese tipo de aeronave, por lo que se investiga cómo llegó a poder de los traficantes.
“En Guatemala no hay muchos lugares donde se venda ese hidrocarburo, y los expendios son autorizados por Aeronáutica Civil y el Ejército de Guatemala, al menos que esa gasolina haya sido adquirida ilegalmente en otro país”, informó Geovanni Castro, fiscal contra la Narcoactividad.
A esas dos instituciones se les requirió un informe de los distribuidores.
PRESIDENTA BACHELET SUSPENDE VIAJE A BOLIVIA
La decisión fue adoptada luego de que Lula anunciara que tampoco podrá asistir a la cita, y solicitara su postergación para el 16 de diciembre.
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
El canciller Alejandro Foxley informó hoy que la Presidenta Michelle Bachelet postergó su viaje oficial a Bolivia previsto para la semana próxima, aunque afirmó que la gira se realizará antes de fin de año.
Al respecto, el secretario de Estado afirmó que la decisión fue adoptada luego de que el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva quien se reuniría con Bachelet y Evo Morales en La Paz anunciara que tampoco podrá asistir a la cita, y solicitara su postergación para el 16 de diciembre.
Los tres jefes de Estado habían acordado reunirse en la capital boliviana para anunciar el inicio de las obras para la construcción de un nuevo corredor bioceánico que unirá a los tres países.
Foxley afirmó que está en conversaciones con las cancillerías de Bolivia y Brasil para definir una nueva fecha para la cita, "que seguramente va a ser pronto y que va a mantener exactamente el objetivo inicial".
"Operación contratenaza"
CHÁVEZ AMENAZA CON DEJAR DE VENDER PETRÓLEO A ESTADOS UNIDOS
Argumentó que ratificó la decisión porque ese país favorece "operaciones de desestabilización" en contra de su gobierno. Advirtió que si Venezuela redujera los volúmenes de exportación diarios, el precio del crudo podría llegar a los 200 dólares.
Diario Hoy de Argentina (www.diariohoy.net)
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ratificó hoy su amenaza de dejar de vender petróleo a Estados Unidos si ese país favorece "operaciones de desestabilización" en contra de su gobierno, y advirtió que si su país dejara de exportar los más de 3 millones de barriles diarios, el precio del crudo podría llegar a los 200 dólares. "Cerramos la llave y listo. Aplicamos la 'operación contratenaza'. No se lo mandamos. Es simple. Este pueblo ya demostró resistencia ante los intentos del imperialismo de ahogarnos. Y continúan los intentos fascistas de desestabilización", advirtió Chávez. En esa línea, insistió con que "si el gobierno de Estados Unidos volviera a intentar derrocar a nuestro gobierno, no le mandaremos más petróleo", en cuyo caso "tendrá que ir a buscarlo al mercado", aunque explicó que no podía dar "detalles de qué podría considerarse una agresión" de parte del país del norte.
Chávez consideró que Venezuela es el país que está "en mejores condiciones de venderle a Estados Unidos, porque México está más cerca pero no tiene reservas", y advirtió sobre la chance de que algunos sectores promuevan "una guerra civil interna, que haría que el país deje de vender los 3.200.000 de barriles que vende diaramente.
"Y eso complicaría el precio, claro. Decían que estaba loco cuando avisaba que el barril llegaría a los 100 dólares. Y el barril se va a ir a 200 si hay guerra interna, porque no habrá petróleo para nadie", alertó.
El presidente aprovechó el "vacío" informativo del único día de veda electoral antes del referendo de mañana, en el que se juega su proyecto de reforma constitucional, para ofrecer una conferencia de prensa para medios extranjeros y corresponsales en el Palacio de Miraflores.
En 3 horas 5 minutos, con una estatua del prócer ecuatoriano Eloy Alfaro a su lado y un mapa de Venezuela detrás, Chávez paseó por un temario amplio: las relaciones con Estados Unidos, su polémica con el rey Juan Carlos de España, la relaciones con Colombia después de su cruce con su colega Alvaro Uribe y lo que llamó la "tiranía mediática" de la comunicación. "Y no puedo entrar en algunos temas por la veda", avisó. El presidente no se privó de preguntar si había aire acondicionado en las cabinas de los traductores, de ensayar una breve explicación sobre la llegada de los españoles a América -"nos borraron el nombre y decidieron que sea América. Y sin referendum", bromeó-, y hasta advirtió que había que tener "cuidado" con tener cartas dirigidas a él "porque lo meten preso", en obvia referencia a la detención en Colombia de supuestos "correos" de las FARC.
Chávez atacó especialmente a la cadena estadounidense CNN, "un canal muy errático, que podría tener como dueño a (Adolph) Hitler", dijo, y proyectó una serie de informes de esa señal con errores que, según él, lo perjudicaban.
"Quieren justificar cualquier locura contra Chávez. Es el imperio y sus aliados, pero el peligro no es Chávez ni Venezuela", señaló el mandatario, que diferenció "a los periodistas, dignos trabajadores, de los dueños de los medios".
Citó luego fragmentos de "Así habló Zaratustra", de Federico Nietzche y cuestionó la "estrategia gobbeliana" (por Joseph Gobbels, el ministro de propaganda nazi) de CNN, para volver sobre "la tiranía mediática mundial en favor del capitalismo".
Celebró luego que "los pueblos van despertando", lamentó "las mentiras que se dicen sobre Ecuador y Bolivia" y dedicó una larga respuesta a una pregunta sobre sus amenazas de estatizar bancos de capitales españoles. "El rey y el indio. Fernando VII y Tupac Amaru, la misma historia. El rey tiene una legitimidad política bastante cuestionada, porque lo nombró el dedo del caudillo Franco", atacó Chávez, que se consideró "con derecho a defender los intereses" de su país.
Repitió su queja por el hecho de que en el intento de golpe en su contra, en abril de 2002, el embajador español en Caracas avaló al nuevo presidente ‘sentado al lado del "embajador gringo", mientras él estaba preso y "afuera masacraban al pueblo".
"El rey botó los tapones ante las verdades que no quería oír. Ya no somos el coro de presidentes que éramos. Y que ahora salga y diga algo. Hable, su majestad. Ofrezca disculpas, con el idioma de la diplomacia y este español tan rico que tenemos", ironizó.
Mostró luego una carpeta, que dijo estar "analizando", con información de la empresas españolas en el país y reclamó que "se vayan si, como dicen, el gobierno les hace daño, porque no nos hacen falta y el gobierno perfectamente puede asumir su control".
Reseñó que el Ejecutivo español "está mandando mensajes", aunque él sigue "esperando disculpas", expresó su deseo de que "la reflexión de su majestad pueda hacerse pública" y bromeó con que la Navidad pueda ser "una buena ocasión para pensar y que pasemos la página".
"Y rueguen que gane (José) Rodríguez Zapatero, porque con él se puede hablar. Si la derecha gana las próximas elecciones, dame mi banco, que te lo compro. Ahí si... Hasta Repsol se tendría que ir", advirtió.
No comments:
Post a Comment