Friday, October 12, 2007

DIEZ FUERZAS POLÍTICAS ACUERDAN CUATRO TIPOS DE AUTONOMÍAS

Después de una intensa jornada de debate, 10 de las 14 fuerzas políticas -de las 16 con representación en el cónclave—que conforman el Consejo Político firmaron la noche de este jueves el acuerdo sobre el texto constitucional referido a las autonomías y descentralización.
En rueda de prensa realizada en instalaciones del hall de la Vicepresidencia de la República, Álvaro García Linera, junto a los representantes de asambleístas que participan del diálogo, informó que el acuerdo establece la constitucionalización de cuatro formas de autonomías que regirán en el país.
El Segundo Mandatario explicó que los delegados de las fuerzas políticos Podemos, APB, MIR y MNR-A3 rechazaron las autonomías departamentales, regionales o provinciales, indígenas originarias campesinas y municipales; todas con jurisdicción territorial.
Sin embargo, García Linera no descartó que aquellos que se resistieron a la firma acepten el acuerdo una vez que se defina las competencias autonómicas y la facultad legislativa normativa departamental que tendrán en el ámbito de las competencias exclusivas incorporadas al nuevo texto constitucional.
"Este gran acuerdo político establece cuatro formas de autonomía: la departamental, la regional, la indígena y la municipal. Es un primer avance que la calificaría de histórico porque beneficia a las regiones, a los departamentos, a los pueblos indígenas y a las municipalidades", aseguró García Linera.
Sin embargo aclaró que pese a su negativa de refrendar el acuerdo, los asambleístas por Podemos, APB, MIR y MNR-3 se comprometieron a seguir participando del Consejo Político.
El asambleísta, Rubén Darío Cuellar (Podemos) dijo que no comparten la generación de cuatro niveles autonómicos sino tres, porque con la regional existe la susceptibilidad de fragmentar la unidad nacional.
"La autonomía regional genera vacíos en torno al tema de generación inmediata de nuevos departamentos en el territorio nacional que van a fraccionar la unidad del país y el acuerdo no garantiza la autonomía plena municipal", aseguró el podemista.
Mientras que Freddy Soruco, constituyente por el MNR-A3 de Santa Cruz, dijo que hasta que el texto no diga que se mantiene la Participación Popular y se mejora con el nuevo texto constitucional no refrendará nada.
"Nosotros buscamos autonomías en el nivel nacional, el departamental y el municipal y a ellas deben incorporarse las provincias y los pueblos indígenas y originarios, si el texto dice eso sólo entonces vamos a firmar el acuerdo", señaló.
De su parte, el asambleísta por el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR-NM), Hugo Oliva, explicó que no acepta el documento suscrito porque no garantiza la vigencia de las autonomías departamentales, las autonomías provinciales y las municipales".
"De manera tendenciosa se ha pretendido establecer una jerarquía normativa en la que las normas departamentales estarían en una inferioridad de jerarquía a decretos supremos y habría una interferencia en el ejercicio de las competencias que tendrían los departamentos y los municipios", dijo el mirista.ACUERDOEl acuerdo sobre autonomías y descentralización suscrito la noche de este jueves textualmente señala lo siguiente.1.- La nueva Constitución Política del Estado establece autonomías departamentales, regionales o provinciales, indígenas originarias campesinas y municipales; todas estas con jurisdicción territorial.
2.- Las autonomías en cuanto a sus principios, alcances, estructura, competencias, atribuciones y coordinación se regirán mediante la nueva Constitución Política del Estado y una ley marco de autonomías y descentralización la misma que será aprobada por dos tercios de votos del órgano legislativo garantizando la unidad y soberanía nacional.
3.- Autonomías:
a) Departamentales: Los departamentos en los que ganó la respuesta afirmativa en el referéndum del 2 de julio del 2006 accederán directamente a la autonomía departamental.
Tiene los siguientes alcances: la elección directa de sus autoridades por los(as) ciudadanos(as) y la facultad legislativa exclusiva para emitir normas departamentales en el ámbito de su jurisdicción y de las competencias exclusivas asignadas por la nueva Constitución Política del Estado y la ley marco de autonomías y de centralización.
Estas disposiciones serán instrumentadas a través del estatuto autonómico departamental que será aprobado por dos tercios del total de los miembros del órgano departamental dentro del marco de la ley de autonomías y de centralización y sometidos a consulta ciudadana.
b) Regionales o Provinciales. Se conforman autonomías regionales o provinciales en el marco de la jurisdicción y límites departamentales con base a la asociación de municipios o provincias, su conformación, competencias deberán ser decididas y conferidas por dos tercios de votos del total de los miembros del órgano departamental competente tomando en cuenta la voluntad de la población interesada.c) Indígena Originarias Campesinas: Los pueblos indígenas originarios y campesinos en ejercicio a su derecho a la libre determinación conforman autonomías en el ámbito municipal y de sus territorios en el marco del convenio 169 de la OIT y la declaración de las Naciones Unidas sobre pueblos indígenas.
En el caso de territorios indígenas que trascienden límites municipales y departamentales la autonomía indígena garantiza la unidad de gestión territorial y operará por medio de las mancomunidades sin afectar los límites departamentales y municipales.
d) Municipal: La estructura, composición y competencias de los gobiernos municipales serán determinadas en la nueva Constitución Política del Estado y en la ley.
4.- La nueva Constitución Política del Estado establece que en los departamentos descentralizados se efectuará la elección de prefectos y consejeros departamentales mediante voto popular, estos departamentos podrán acceder a la autonomía departamental mediante la realización de un referéndum vinculante al órgano legislativo.
5.- Se reconoce la primacía y prelación legal con referencia a las autonomías de la Constitución Política del Estado, ley, decretos supremos, norma departamental y ordenanza municipal.
Los decretos supremos no interfieren en las competencias asignadas en la nueva Constitución Política del Estado a los gobiernos departamentales autonómicos.
6.- Todas las formas de autonomía y de descentralización están sujetas a procesos de control y fiscalización de las entidades públicas competentes del nivel nacional.
7.- Se establece que el tratamiento de las competencias autonómicas se realizará en una segunda fase de este diálogo del Comité Político, inmediatamente después de la firma del presente acuerdo. La facultad legislativa normativa departamental se ejerce en el ámbito de las competencias exclusivas incorporadas al nuevo texto constitucional.





DENUNCIA DISCRIMINACION Y XENOFOBIA

INSÓLITA PROTESTA DE LA EMBAJADA DE BOLIVIA POR LA TIRA "LA NELLY"

La hizo el encargado de Negocios de ese país, Sixto Valdez Cueto. El diplomático expresa su queja por el contenido de las últimas entregas de la historieta. Afirma que resultaron ofensivas y agraviantes. A continuación se transcriben los tramos centrales de la carta recibida por el diario.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

La Embajada de Bolivia en la Argentina le hace conocer que las historietas cómicas bajo el nombre de "La Nelly", cuyo autor es Langer y Rubén Mira, (...) han generado una profunda molestia en la colectividad boliviana residente en Argentina, en el pueblo boliviano y en el gobierno de mi país. (...)1. En dichas tiras cómicas se dice que Bolivia es "capital" de Irán. Y esto no lo aceptamos. Bolivia es un país soberano, digno, libre y democrático, que tiene un presidente indígena, que llegó al gobierno con el 54% del respaldo popular. (...)
El caricaturista de "La Nelly" tiene la libertad para emitir una visión sobre las relaciones internacionales de los países. Pero debe saber que Bolivia es un país libre para firmar acuerdos con cualquier nación buscando la paz y el desarrollo.
El presidente Morales está en contra de las armas, el terrorismo, el narcotráfico, la violencia, el uso de la tecnología que acaba con la vida. Por ello propuso que en la nueva Constitución política -que está siendo redactada- se elimine "el derecho a la guerra" y no se permitan las bases militares extranjeras.
En Bolivia se está trabajando por la vida y no por la muerte. La vida resultado del respeto a las leyes y a la naturaleza; la paz fruto de la justa distribución de los recursos económicos y naturales; la inclusión de los que eternamente fueron marginados del acceso a la tierra, a la salud, a la educación.
2. "Les bloquearemos sus puertos, es otra de las frases que aparece en las caricaturas. Se da a entender que Bolivia tiene mar. Usted sabe que mi país no cuenta con una costa marítima desde hace más de un siglo y que hoy tiene la esperanza de volver a los puertos, a través de diálogo pacífico y diplomático. Burlarse de un tema sensible y patriótico como la mediterraneidad es inaceptable.
3. Insistentemente, el caricaturista utiliza la palabra "chola" que en Bolivia tiene una connotación racista, despectiva y humillante. ¿No será que más allá del significado semántico de dicha palabra, el humorista tiene una intencionalidad xenófoba? Cuando el humorista dibuja a mujeres bolivianas desnudas y un militar desde un barco les dice: "Sal de ahí chola" o "Dale, loca, aflojá", se entiende como un desprecio a los inmigrantes indígenas.
En muchas culturas, mostrar a una persona desnuda es sinónimo de castigo, es una humillación. (...)4. Para referirse a las bolivianas que se dedican a la venta de hortalizas, se inventa el nombre de Asociación de Verduleras Bolivianas Argentinas (AVBA) que se puede parafrasear al ALBA, la Alternativa Bolivariana para las Américas que con todo derecho y libertad suscribió Bolivia.
5. Se usa la frase: "Claro, gracias a los inspectores de migraciones y de la AFIP, experiencia en combate cuerpo a cuerpo tienen bastante...". ¿El caricaturista no está buscando poner en duda la moralidad y honestidad de las mujeres inmigrantes bolivianas?
6. Se habla del "eje del mal en el Río de la Plata". ¿Con esto se pretende decir que los bolivianos residentes en este país somos malvados? (...)
7. Ey, cholas", es otra de las frases de desprecio que usa "Langer y Rubén Mira". Pareciera que con esto se busca responsabilizar a los bolivianos de la elevación del precio del kilo de los tomates (...).
La Embajada de Bolivia espera que el autor de estas ofensivas historietas cómicas se disculpe ante la comunidad boliviana y no descarta asumir las acciones que el caso aconseja, además de denunciar el hecho a nivel nacional e internacional.
Yoko Ono y el Eje del Mal
Ricardo Roa
¿Alguien puede creer que Bolivia es la capital de Irán? Lo puede decir uno de los personajes de La Nelly, como el último lunes en la contratapa de Clarín. Pero el encargado de Negocios de Bolivia aquí se lo toma en serio. Y a partir de allí saca conclusiones y refuta, como si no fuera claro para todos que se trata de un disparate de historieta.
El señor Valdez Cueto dice por ejemplo que el suyo es "un país soberano, digno, libre y democrático". Todo lo cual es cierto. Absolutamente cierto. Lo falso es su punto de partida: en La Nelly no hay otra cosa que una sátira y chistes surrealistas.
En la tira, el mismo personaje desde la cubierta de un submarino atómico norteamericano promete que "le van a bloquear los puertos de mar" a Bolivia. Muchísimos argentinos saben que Bolivia perdió su salida al mar y lucha por recuperarla. Pero de nuevo el señor Valdez Cueto toma al pie de la letra lo que es otra humorada y dice en un tono solemne de documento oficial que su país "tiene la esperanza de volver a los puertos a través del diálogo pacífico y diplomático". No hay por qué dudar de esto. Si hay un submarino y un bloqueo sólo existen en la historieta.
Otro personaje de la ficción, desnuda y sobre un bote repleto de verduras, se enfrenta a la tripulación del submarino y grita: "Soy la Yoko Ono boliviana y ésta es la AVBA, Asociación de Verduleras Bolivianas en la Argentina". Y el señor Valdez Cueto encuentra en la sigla AVBA una alusión a la ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas). Y sostiene, otra vez ampuloso, que su país firmó este pacto "con todo derecho y libertad". Sólo él puede imaginar una conspiración semántica así.
Y hay más. Valdez Cueto dice que en la tira se habla del "Eje del Mal en el Río de la Plata". Y es verdad. Pero ¿a quién se le puede ocurrir que "con esto se pretende decir que los bolivianos residentes en este país somos malvados?". A Valdez Cueto.
Lo que se cuenta en La Nelly es un disparate deliberado. El problema es que Valdez Cueto se pone al mismo nivel.
Tanto dolor que hace reír
Sergio Langer y Rubén Mira
"Tanto dolor que hace reír". La frase pertenece a un tango pero bien puede ser pensada como una definicion de sátira. La sátira suele tener un trasfondo doloroso. Está inspirada en la injusticia y, muchas veces, en el absurdo de nuestra vida cotidiana.
Quienes leen día a día La Nelly saben que nuestra tira es satírica y es irónica. Conocen a Catalina, la vendedora boliviana, uno de sus personajes más exitosos y completos. Ella es inteligente, culta, audaz, informada, todo lo contrario del esterotipo discriminatorio. Saben también que los lazos que la unen a Nelly son de amistad y de convivencia cotidiana, modelos positivos de integración.
Estos son los modos y los contenidos que encontramos para incorporar, por primera vez en una historieta masiva, la presencia de Bolivia y su gente en Argentina. Pero nuestra tira no recorre senderos lineales. Buscamos atrapar lo complejo de cada situación de la realidad que abordamos. Eso, creemos, es lo que merece la inteligencia de nuestros lectores. Hoy estamos atrapados en un lamentable desencuentro. Un momento más de este tiempo de absurdos tales como la incompresión y el totalitarismo, de ese dolor que impulsa nuestro trabajo, aunque siempre elegimos para expresarlo el camino de la risa.





BOLIVIA RESPONDE A LA VERBORREA DEL GUANAJUATENSE

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

El embajador de Bolivia, Jorge Mansilla, refutó las acusaciones de Vicente Fox contra el presidente de la nación andina, Evo Morales, y dijo que a diferencia de otros, al presidente sudamericano “nadie, absolutamente nadie”, pueda llamarlo ratero, inmoral, derrochador o confiscador de la riqueza popular.
Además, el presidente Evo Morales “no tiene esposa”, dijo en tono irónico, en clara referencia a la influencia de Marta Sahagún en el guanajuatense.
Entrevistado sobre las acusaciones que Fox hace en contra de Evo Morales, de que está dilapidando los recursos del pueblo, el diplomático insistió en que lo que ocurre actualmente en Bolivia es una mejor distribución de la riqueza y un creciente sentido de justicia social, principalmente de atención a los sectores más vulnerables y pobres.
Hace unos días, en una entrevista con CNN, Fox arremetió contra los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez; de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador, Rafael Correa, así como contra el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, a quienes calificó de “mentirosos, demagogos y populistas”.
Fox se encuentra en campaña promoviendo su libro Revolution of Hope (La revolución de la esperanza) en Estados Unidos y sus declaraciones han sido reproducidas en diversos medios, además de que en su texto hay varios pasajes dedicados a esos ex presidentes.
En las semanas recientes, Fox y su esposa, Marta Sahagún, han sido denunciados públicamente por presunto enriquecimiento ilícito durante su gobierno, luego de que una revista publicó fotografías de su rancho y la forma en que vive la pareja en el estado de Guanajuato.
En referencia al título que Fox le puso a su libro, el embajador Mansilla, quien también es escritor y poeta, dijo que fue “plagiado” de una obra de Erich Fromm cuyo título es La revolución de la esperanza: hacia una tecnología humanizada. Pero en fin, agregó, “esas acusaciones hay que tomarlas de quien vienen”.





Análisis

BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS: UNA TELENOVELA

Infolatam de España (www.infolatam.com)

"Una polémica entre el gobierno y el embajador norteamericano Philph Goldberg es el último capítulo de una telenovela de gran audiencia que trata de la creciente crispación, con visos de odio, en la que están enzarzados Evo Morales, un galán indígena de mediana edad y gran atractivo con las muchachas progre, y USA, la malvada madrastra de los latinoamericanos".
Hasta ahora el público, como era de esperar, aplaude al galán, que es pobre y parece honesto aunque también se pinte un poco excéntrico, algo así como “Pedro el Escamoso”, protagonista de un famoso culebrón colombiano. Tan extraño es don Evo que tomó a un estadounidense demente, que hace meses puso una bomba en un alojamiento de putas, como un enviado de la CIA. Y confundió el error de un funcionario de la embajada, quien tuvo la “atinada” ocurrencia de encargar una caja de balas a una amiga que venía de su país, con el inicio de una importación de armamento en gran escala destinado a derribar a su gobierno. Y que ahora último, a raíz de algunos incidentes aeroportuarios en su viaje a la Asamblea de la ONU, los cuales sobrepasaron la humildad que según los antropólogos es consustancial a un indígena, propuso, al borde de la ignición por furia, que la sede del organismo multinacional saliera de los Estados Unidos.
También ha habido un par de incidentes más serios en esta relación entre trágica y bufa en la que abunda el ingenio verbal (el embajador Goldberg acaba de decir que no le extrañaría que el gobierno boliviano quisiera cambiar la sede de Disneylandia) y escasea la diplomacia con todo su aburrimiento tradicional (y hasta se llega a extrañarla).
Hace algunas semanas el gobierno arremetió contra USAID, la agencia de cooperación de los Estados Unidos, acusándola de realizar actividades políticas, conspirativas, en contra suya, y de contratar a los ex funcionarios de los gobiernos del pasado, a los cuales enumeró. La Embajada respondió que el principal responsable de la denuncia, el Ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, era uno de los felices beneficiarios de la ayuda norteamericana. Después el gobierno se desdijo parcialmente y, aunque el affaire le sirvió para desprestigiar a los profesionales críticos que trabajaban en proyectos de USAID (a los cuales nadie defendió, como era de esperar), todo quedó en agua de borrajas.
El asunto verdaderamente serio, empero, es la relación de Morales con Chávez, que trae a esta telenovela el infaltable triángulo, y que, en un alarde de innovación televisiva, pronto se ha convertido en un “cuadrado amoroso”, con la inclusión de Irán, país con el que Bolivia acaba de restablecer relaciones y cuyo presidente, Mahmud Ahmadinejad, visitó La Paz el 27 de septiembre por unas horas.
Frente a ello, la oposición ha recordado la clase de país que es Irán, cuyo gobierno islamista tiene controversias con Estados Unidos que más que a una telenovela pertenecen a una película bélica. La argumentación de la oposición boliviana, sin embargo, no se aplicaba del todo a las relaciones diplomáticas, las cuales como sabemos no son de principio sino de conveniencia. (Y, además, exageraba la importancia de Bolivia, tan pequeña, para los planes iraníes).
La diplomacia es conveniencia, pero, por supuesto, hay conveniencias que son del gobierno y otras que son del país, así como conveniencias de corto y de largo plazo. A corto plazo, y desde una perspectiva estrechamente oficialista, está claro que ninguna telenovela avanza sin percances, cuernos y amenazas de divorcio, aunque al final todo termine en besitos. Morales lo sabe muy bien y está dispuesto a sacarle todo el partido posible a este manido argumento, del que además ha medrado la inmensa mayoría de los políticos latinoamericanos durante generaciones, por lo menos desde la invasión norteamericana a Cuba, en el siglo XIX.
El gobierno boliviano dice que ejerce la “diplomacia de los pueblos”, pero en realidad la suya es “la diplomacia de los símbolos”. Y nada es más simbólico, es decir, más útil para aparecer como el bueno del cuento, que un enfrentamiento continuo y por cualquier motivo con la señora estirada, cargada de desinterés, educada en ideas anticuadas, rica pero sin cuerpo, poderosa pero sin ganas de pelear, de nariz aguda y voz chirriante que, en este episodio, la mayoría identifica como la villana.
Al fin y al cabo, ¿qué es más fácil, barato y rentable que ser antinorteamericano en Latinoamérica hoy? Los raitings son altos, las royalties gratuitas, la crítica generosa y, encima, uno se vuelve candidato a algún premio europeo…
Claro que si pensamos en las conveniencias del país, en el largo plazo… entonces las cosas ya no son tan sencillas. Algunos diplomáticos piensan que traerse el problema islamista a casa es una chambonada de la que a la larga los bolivianos nos arrepentiremos. El asunto arde, y todos los que son sensatos procuran mantenerse lo más lejos posible de él. Pues es verdad que la vieja USA será todo lo burguesa que se quiera, pero cuando se trata de islamistas se pone un poquitín alterada… Y manejar un matamoscas, por supuesto que todavía puede.





Opinión

¡GAVIOTAS EN BOLIVIA!

El Universo de Ecuador (www.eluniverso.com)

Parecen más los años transcurridos y en realidad no ha pasado tanto tiempo, tal vez quince o a lo sumo veinte años. Solíamos refugiarnos en sus nieves eternas los días de las clases de matemáticas, para en ausencia de esquís, deslizarnos en bateas de hojalata por el tobogán de hielo que concluía en una caricia de nieve regalada por el Chacaltaya, el nevado que hizo acuñar el concepto del andinismo.
Chacaltaya atraía turistas por el solo desafío de posarse en la pista de esquí más alta del mundo. Tenía un paisaje mágico que resumía la hermosa diversidad de la naturaleza. Por el norte la cadena de nevados de la cordillera real de los Andes; al oeste, inagotable, el lago Titicaca; al este, la entrada a la selva amazónica; y a los pies, la ciudad de La Paz. Los cóndores cielo arriba y las gaviotas andinas sobrevolando el techo urbano, completaban una vista de ensueño.
Hoy por hoy el Chacaltaya ya no es más la montaña de las nieves eternas. Por no mirar más allá del horizonte de nuestros intereses, no nos dimos cuenta de que los 223 km² que abarcaba la superficie del glaciar en los años 70 se redujo a tan solo 48 km² el 2001, y a menos del 25% de su superficie helada el 2005. Ahora son apenas pequeños y dispersos los fragmentos de hielo que como espejos rotos anuncian que los cóndores y las gaviotas andinas están migrando porque las nieves han abandonado su regazo, o más bien, porque la codicia humana le ha quitado su manto blanco.
Este testimonio es apenas un lunar en un proceso que advierte que los desastres ocasionados en la naturaleza no son casuales ni aislados. Pasa que los gases de efecto invernadero, entre ellos principalmente el dióxido de carbono (CO2), que se origina en el consumo de energía a base de combustibles fósiles y la destrucción de los bosques, están concentrándose cada vez más en la atmósfera y con ello provocan que la temperatura promedio de la Tierra se incremente peligrosamente. Tan delicada es la situación, que en los últimos cien años el calentamiento ha aumentado en la misma proporción que en los anteriores mil trescientos. ¡Una calamidad!
Solo así uno se puede explicar que cada década que pasa los glaciares del Ártico se reducen en un 2,7% desde 1970 y que los mares están creciendo progresivamente. Con este ritmo, resulta que ahora la extensión de los glaciares equivale apenas a tres tercios de lo que fueron, y por si fuera poco, ¡el calentamiento va en aumento! ¿Sabía usted que al ritmo que vamos, las temperaturas promedio subirán de 2 a 6 grados centígrados hasta fines de siglo, y se enteró que la última vez que la Tierra estuvo un grado centígrado más alto que hoy el nivel de los mares subió en 6 metros?
La Tierra se ha acomodado a este ritmo, o mejor dicho, la hemos obligado a reaccionar así ante nuestra arremetida (in)humana a título primero de civilización, luego de progreso y ahora de desarrollo como crecimiento económico.
¿Nos estaremos dando cuenta de nuestra parte de responsabilidad en este calamitoso decurso de la vida en el planeta?, ¿estamos conscientes que dado que la Tierra ya no soporta la presión, son los mares en sus aguas más profundas los que están soportando el calor?, ¿nos hemos puesto a pensar qué es lo que va a pasar cuando el exceso de calor ya no pueda ser absorbido por los mares?, ¿cuántos Chacaltayas más vamos a seguir perdiendo y a dónde van a migrar las gaviotas?





Opinión

BOLIVIA: EL EJE DEL MAL

LAS RELACIONES CON IRÁN MOLESTAN A LOS ESTADOS UNIDOS.- En el eje del mal están -¡cómo no!- Cuba y Venezuela. Al otro lado del mundo está Irán, como también Corea del Norte. Son países malos, porque no obedecen al Tío Sam. A unos les hace la guerra abiertamente. A otros los tiene bajo vigilancia y advertencias. ¿Hay algo en común, entre ellos, aparte de su reacción contra el gobierno de Estados Unidos? Nada, excepto el hecho de no permitir que las empresas transnacionales se lleven el bocado de león de los recursos naturales que tiene cada uno de los rebeldes.

El Mercurio Digital de España (www.elmercuriodigital.es)

Estamos ingresando al "eje del mal"; esto, si es que ya no estamos dentro. Así nos han calificado en Washington. Para que no haya dudas, el embajador de ese gobierno, en La Paz, ha visitado al presidente Evo Morales, para advertirle sobre la preocupación que ha provocado el inicio de relaciones con Irán. Inmediatamente, los comentaristas que posan de imparciales, han expresado la misma preocupación.Unos y otros no conciben que, en Bolivia, está ocurriendo un cambio real; un cambio que supone, necesariamente, diferentes intereses y, en consecuencia, distintas relaciones. ¿O es que esperaban que los cambios fueran aparentes? Hay cambios de fondo. Que eso supone riesgos, es indudable.
¿Cuál es el eje del mal?
Este y los anteriores gobiernos norteamericanos, desde Harry S. Truman, tienen la manía de calificar a todos los países del mundo entre buenos y malos. Pueden ser corruptos, ineptos, criminales, serán buenos en tanto respondan a la política de la Casa Blanca. En ocasiones, sus "buenos" servidores se rebelan y, entonces, pasan a la categoría de malos.
En el eje del mal están -¡cómo no!- Cuba y Venezuela. Al otro lado del mundo está Irán, como también Corea del Norte. Son países malos, porque no obedecen al Tío Sam. A unos les hace la guerra abiertamente. A otros los tiene bajo vigilancia y advertencias.
¿Hay algo en común, entre ellos, aparte de su reacción contra el gobierno de Estados Unidos? Nada, excepto el hecho de no permitir que las empresas transnacionales se lleven el bocado de león de los recursos naturales que tiene cada uno de los rebeldes.
Por supuesto que no pueden decir que esas son sus razones. Más bien son groseros en sus declaraciones; hablan de una preocupación por el programa nuclear de Irán, país que debiera someterse a inspecciones de la Agencia Internacional de Energía Atómica. Habría que preguntarles si ellos permitirían tales inspecciones si otros países, con razones bastante justificadas, les exigieran hacerlo.
Pero, ¿por qué colocan a Venezuela en el eje del mal?, ¿tiene armas nucleares?, ¿está realizando experimentos nucleares? No. Son otras las razones.
Los analistas del mal
Un periódico encontró a cuatro analistas dispuestos a decir que, el acercamiento del gobierno de Bolivia a los países que Washington califica como "eje del mal", traerá más problemas que beneficios. La pregunta para ellos es sencilla: ¿cuáles fueron los beneficios que tuvo Bolivia durante los años en que mantuvo relaciones distantes con esos países?
Lo único que demuestran, con ese simplista análisis, es que hay temor al cambio. ¿Cómo querían cambiar? Otro analista, que en su tiempo tuvo mayor autoridad crítica, hizo hace días una desencantada relación de los hechos, concluyendo que, más que cambios, hay desorden, desorientación y discurso. Hay que reconocerle que no intentó dictar recetas, pero también nos muestra que, para él, el cambio sólo puede ocurrir cuando se encuentre la puerta de la prosperidad.
La realidad del cambio
Las fuerzas sociales que se lanzaron a la lucha por el cambio, desde el año 2000 y mucho antes, son las fuerzas que trabajaron y trabajan para crear la riqueza de la que se apoderan los empresarios. Lo mismo en las minas que en la ganadería, en los cultivos de exportación y en los hidrocarburos. En las condiciones que los grupos de poder aceptaron, más del 90% de esa riqueza salía como ganancia de las transnacionales. Para obtener su propio beneficio, estos empresarios pagan sueldos miserables. Esa es la realidad que debe cambiarse.Esperar que hombres y mujeres que han sufrido -y aún siguen sufriendo- el hambre y la miseria actúen calmadamente, es absurdo. ¡Claro! Los analistas pueden darse ese lujo, porque no han sufrido hambre, ni se vieron obligados a abandonar la escuela para trabajar. No se trata de enrostrarles la impaciencia del pueblo. Sólo recordarles que son otros los puntos de vista de quien sufre esas condiciones.En medio de esa impaciencia, que se traduce en marchas, bloqueos y huelgas de hambre, el gobierno debe trabajar para solucionar los problemas urgentes y proyectar las políticas que hagan, de Bolivia, un país viable. Para cada grupo de personas, para cada sector, el problema que arrastra durante décadas, debe resolverse ahora, en este momento, porque ya esperó mucho y, con su voto, hizo posible que Evo Morales sea presidente.
A esto se suma la acción de los partidos opositores que, defendiendo intereses de los grupos de poder desplazados, oponen dura resistencia a cualquier cambio. Especialmente cualquier cosa referida a las relaciones con Estados Unidos. Pero ocurre que se trata, precisamente, de modificar esas relaciones como factor importante para el cambio, tanto en lo interno como en lo exterior.
Nuestros errores
Sería tonto declarar que avanzamos sin tropiezos. Tenemos errores, muchos errores, el principal de los cuales es haber aceptado no imponer la autoridad de la mayoría conquistada en diciembre de 2005 y confirmada en julio de 2006. Hemos concedido demasiados avances a una minoría potenciada por su experiencia en el manejo de un poder que corrompieron.
Esas concesiones han permitido los fracasos de la Asamblea Constituyente, la validación de las demandas empresariales, incluso relegando las reclamaciones de los sectores populares y la alineación de personajes que nunca alcanzaron estatura nacional.
También hay que reconocer dubitaciones en la aplicación de los planes mayores de recuperación de nuestros recursos.
¿Por qué no se ha recuperado ENTEL hasta ahora?, ¿qué razones impiden la formulación de una política ferroviaria nacional?, ¿para cuándo dejamos la distribución de la tierra?
Cientos de miles de bolivianas y bolivianos han salido y siguen saliendo del país, en busca de solucionar sus crisis familiares. Hay mejores condiciones, ahora, pero no las utilizamos a plenitud. Tememos hacer inversiones; aunque es cierto que son mayores que nunca antes, todavía son insuficientes. El gobierno debe ser audaz. Que no nos preocupen los adjetivos que nos endilguen desde adentro o desde afuera. No es con ellos que debemos cumplir, sino con el pueblo que nos eligió.





Editorial

LA BIPOLARIDAD BOLIVARIANA

En esta bipolar concepción, no hay recursos o conceptos malos en sí mismos: sólo depende si nos benefician o no. ¿La ética? Bien, gracias.

Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

El presidente boliviano, Evo Morales, dijo que la nueva Constitución boliviana prohibirá el establecimiento de bases militares norteamericanas en el territorio del país y señaló que se trataba de una medida "antiimperialista". Lo irónico es que esto lo dijo en un acto en memoria del Ché Guevara, cuyo accionar representó una verdadera intromisión "imperialista", mesiánica y de lo más arbitraria –-por no decir violenta--, en la vida de la nación altiplánica.
En nuestros líderes "bolivarianos", estos razonamientos no deben sorprender. Para ellos parece que hay guerras "buenas" y guerras "malas"; intromisiones "malas" e intromisiones "buenas"; militarismo "malo" y "militarismo" bueno. O imperialismos "malos" e imperialismos "buenos".
En esta bipolar concepción, no hay recursos o conceptos malos en sí mismos: sólo depende si nos benefician o no. Si son funcionales o no con nuestros objetivos. Como alguien dijera: el fin justifica los medios. ¿La ética? Bien, gracias.
La verdad es que en Bolivia nunca hubo bases norteamericanas ni nadie ha hablado seriamente de establecerlas. El "imperialismo norteamericano" parece haber sido bastante inoperante en Bolivia. Y en ocasiones, suscribió cosas que hubieran hecho aplaudir a rabiar a sus enemigos. Washington apoyó la revolución de 1952 que nacionalizó las minas e incorporó al campesinado a la vida del país, pese a sus numerosos excesos. Washington no movió un dedo cuando se nacionalizó el petróleo en 1938 y, otra vez, en 1971. Y los Estados Unidos fueron, entre otros, quienes convencieron al ex presidente militar Banzer de lanzarse a una carrera política democrática, contribuyendo al sostenimiento del estado de derecho de Bolivia en los años 80 y 90.
Habiéndose peleado con periodistas televisivos por considerar insultante la pregunta de si Fidel Castro es un dictador (Evo dice que no), el presidente boliviano cree motivo de homenaje que un aventurero extranjero apoyado por Cuba --como fue el Ché-- decidiera un día organizar una revolución en su país. Hasta el propio Partido Comunista Boliviano le negó su apoyo por considerar humillante que un extranjero liderara un levantamiento en Bolivia. Y no traigamos a cuenta el "idealismo" del Ché, que expresado aisladamente no prueba absolutamente nada: ¿acaso líderes democráticos como Kennedy o Churchill no tenían ideas ni fines elevados, como se dice que los tenía el Ché? ¿O autoritarios y totalitarios como el Ché, pero de otro signo, como Primo de Rivera, Mussolini o los japoneses de 1939 carecían de ideas o visiones del mundo, por nefastas que fueran?
Pero volvamos al presente. Si de ideas, visiones o idealismos se trata, lo que debería hacer hoy Evo Morales es denunciar al "otro imperalismo": el bolivariano, que con valijas repletas de dinero cruzando aeropuertos latinoamericanos no se caracteriza precisamente por su idealismo.
Se trata del imperialismo que financia las campañas y operaciones políticas de Morales, mientras se queja del apoyo de fundaciones norteamericanas a programas de capacitación política internacional. Es el mismo imperialismo bolivariano que le ofrece modelos para nacionalizar por tercera vez en la historia de Bolivia la industria petrolera o para convocar a una Convención Constituyente que sancionará la Constitución boliviana número 17 (al parecer, ni las nacionalizaciones ni las Constituciones anteriores sirvieron para mucho).
O para comenzar a pelear públicamente con canales televisivos –como la red boliviana Unitel— con un fin de amedrentar a los medios y restringir la libre expresión.
Evo no dice una palabra de quien considera fantástico armarse hasta los dientes –como hace su mentor Chávez— mientras condena el militarismo de Estados Unidos. Proclama los derechos de los indígenas pero recibe entusiasta al líder religioso iraní, que no respeta los derechos de ninguna minoría de su país, mientras protege y promueve terroristas de variopintas tendencias.
Y la suprema ironía: Evo se proclama pacifista a la vez que admira al Ché (quien alguna vez senternció a muerte a un menor de 16 años) y al régimen de Irán (que en los años 80 mató cientos de miles de civiles en una guerra de ocho años con Irak, situación incomparablemente más terrible que la intervención de Washington en esa nación). Una ironía parecida a la del ex líder golpista Chávez criticando un golpe de estado contra su propio gobierno. Parece entonces que también hay violencia "buena" y violencia "mala" y que existen golpes "buenos" y golpes "malos".
Es hora de acabar con la bipolaridad bolivariana, que se parece mucho a la hipocresía. No hace falta perder tiempo y energía para incluir una enmienda constitucional que prohíba bases estadounidenses en Bolivia. Sería mucho mejor que los actuales gobernantes bolivianos se liberen, material y mentalmente, del imperialismo con casa central en Caracas (y con depósitos, cada vez más alicaídos, en La Habana). ¿O será que Evo Morales piensa también que hay sumisiones "malas" y sumisiones "buenas"? Sería ciertamente paradójico que un líder de sangre indígena razone de esta manera.





Entrevista a emir sader, secretario ejecutivo del consejo latinoamericano de ciencias sociales

EL POSNEOLIBERALISMO SERÁ ANTICAPITALISTA, NO SOCIALISTA

La lucha contra esa tendencia hegemónica está presente en Venezuela y Ecuador. Y en Bolivia combina sublevación popular con solución política institucional; pretende un Estado multinacional, multiétnico

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

Emir Sader sostiene que de los tres grandes monopolios existentes en América Latina –el de las armas, el del dinero y el de la palabra– el más grave es este último, porque lo integran familias oligárquicas y “las redacciones de sus periódicos –asegura en la segunda parte de la entrevista con La Jornada– son dirigidas de manera totalmente autocrática y creen ser el lugar para decidir quién es demócrata y quién no lo es”.
Sociólogo de profesión, profesor de las universidades de Sao Paulo y del Estado de Río de Janeiro, dirige la revista América Libre. Su obra, inscrita en la tradición del pensamiento crítico de inspiración marxista, ha jugado un importante papel en la nueva visión de la realidad continental.
Autor del libro La venganza de la historia, es también coordinador, junto a Ivana Jinkings, de una ambiciosa obra: Enciclopedia Contemporánea de América Latina y del Caribe. El trabajo, publicado por la Editorial Boitempo, surgió de la necesidad de rescatar el continente, después de que políticas y concepciones neoliberales convirtieron a sus países en meros campos de inversión y especulación. Recibió el premio Jabuti, otorgado por la Cámara Brasileña del Libro al mejor volumen de ciencias humanas del año.
En la introducción de este libro, el sociólogo brasileño menciona dos etapas históricas que marcaron a escala internacional el reconocimiento de Latinoamérica, en el año de 1967. Una trágica, la otra gloriosa: la muerte de Ernesto Che Guevara y la publicación de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. Por tanto, explica, el proyecto del continente se perfila como una lucha de resistencia contra el neoliberalismo y el rescate de América en todas sus dimensiones históricas, culturales, políticas, económicas y sociales.
Emir Sader vivió directamente la derrota y la represión del movimiento popular brasileño en los años sesenta y, exiliado de su país natal, el golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile. Años después, en Cuba, se involucró en la construcción de nuevos procesos sociales. Las reflexiones sobre los avatares del topo latinoamericano que comparte con La Jornada están alimentadas por esta larga travesía.
A continuación, la segunda y última parte de la entrevista:
–¿Cómo caracterizar el modelo que se está construyendo en Venezuela y en Bolivia?
–De posneoliberalismo. Nadie puede afirmar que la hegemonía capitalista ya no existe en Venezuela. Pero allí se está luchando por el posneoliberalismo.
–¿Hacia dónde apunta el debate sobre el socialismo en el siglo XXI? ¿Hacia la construcción de un modelo diferente? ¿Hacia la recuperación de conceptos que habían quedado en desuso para reflejar realidades que no le corresponden?
–Corresponde a la necesidad de definir una etapa histórica. Las antiguas estrategias de reformas promovidas por las izquierdas han quedado atrás. También la de la guerra de guerrillas. Las luchas de resistencia al neoliberalismo, al pasar de la lucha social a la política, han forjado una nueva estrategia para la izquierda del continente.
“En América Latina comienza a construirse un posneoliberalismo. La historia siempre se hace por vías heterodoxas. Está presente en Venezuela y Ecuador, pero, sobre todo, en Bolivia. Combina sublevación popular, con solución política institucional, pero busca refundar el Estado, construir un Estado multinacional, multiétnico.
“Este proceso fue posible gracias tanto a la crítica al economicismo de la izquierda tradicional, que reducía lo indígena a lo campesino, como a la capacidad de liderazgo de Evo Morales, que ha permitido asumir la lucha de los cocaleros, vincularla a las costumbres de los pueblos indígenas y articular una plataforma de lucha nacional con potencial hegemónico. Otra condición fue la capacidad de análisis y elaboración teórica del grupo de intelectuales de La Comuna. Ellos constituyen lo mejor que tenemos hoy en día en el pensamiento crítico latinoamericano.
“Este posneoliberalismo difícilmente será socialista, pero sí puede y debe ser anticapitalista. Debe y puede ensanchar la esfera pública en todas sus formas de existencia. Debe ampliar las formas de comercio justo y solidario, de la economía solidaria.”
Protagonistas de la resistencia
–Los movimientos sociales en América Latina han tenido una actitud desigual ante la política institucional. ¿Cuál es su perspectiva sobre la relación entre ellos y los gobiernos progresistas?
–Los movimientos populares son los grandes protagonistas de la resistencia al neoliberalismo. A partir de un momento se planteó el tema de la hegemonía. Y allí, muchos movimientos no estaban preparados para enfrentar este reto. En Ecuador el movimiento indígena delegó en un candidato su proyecto y terminó sintiéndose traicionado. Otros desarrollaron una línea antinstitucional sin tener alternativa.
“La dificultad con los movimientos sociales es que, en muchos casos, no logran construir opciones políticas. Allí está el caso de Argentina, con todo lo nuevo que significaron los piqueteros, las asambleas. Frente a la elección la consigna predominante es ‘que se vayan todos’. No se fueron y se corrió el riesgo de que llegara Menem.
“No se puede movilizar a la gente todo el tiempo. Cuando los movimientos sociales no logran constituirse en fuerza política, si no establecen nuevas formas de relación entre la esfera social y la esfera política, pierden la posibilidad de poseer capacidad hegemónica. Tienden o a quedar subordinados o a aislarse. La autonomía es fundamental para defender los intereses del pueblo, de la masa, pero no es absoluta. La política tiene un momento institucional y si se le rehúye, si se insiste en preservar su autonomía como una categoría absoluta, si se oponen autonomía y hegemonía, los movimientos se relegan y pueden adquirir rasgos corporativos.”
–¿Está la intelectualidad latinoamericana retrasada en su trabajo de elaboración teórica en relación con la riqueza de esos movimientos populares y de reformas estatales?
–La nueva emergencia del topo latinoamericano toma a la intelectualidad desubicada, sea por cooptación, sea por desánimo, o sea porque se encuentra atrapada en una división técnica del trabajo. En América Latina hay simultáneamente una crisis de hegemonía y una crisis teórica. Muchas de las viejas categorías con las que pensaba la izquierda tradicional no sirven para analizar la nueva realidad. Muchos de quienes han pensado la nueva situación trabajan fuera de la universidad. No quiero ofender a nadie.
El monopolio de la palabra
–¿Qué papel juega hoy la concentración de los medios de comunicación en las transformaciones sociales en curso?
–Nuestra lucha es contra los tres grandes monopolios: el de las armas, el del dinero y el de la palabra. Frente al monopolio de las armas estamos construyendo la integración regional de manera multipolar. Frente al monopolio del dinero avanzamos rompiendo el monopolio neoliberal.
“Pero el más grave es el monopolio de la palabra. Está integrado por familias oligárquicas que delegan por herencia la propiedad de las empresas a sus hijos y sus nietos y creen tener el derecho de dictarle lo que debe ser. Las redacciones de sus periódicos son dirigidas de manera totalmente autocrática y creen ser el lugar para decidir quién es demócrata y quién no lo es.
“En los países de Latinoamérica existe una desigualdad brutal. En Brasil, por ejemplo, se reproducen los bienes materiales y espirituales de la manera más concentrada del mundo. Se trata de una dictadura que homogeneiza la información que divulga.
“Hechos tan importantes como la Operación Milagro, médicos latinoamericanos nacidos en familias pobres formados en Cuba, que son elementos de desmercantilización, es decir, de democratización –democratizar significa desmercantilizar–, son ocultados, no se habla de ellos, se les oculta.
“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.”




Editorial

HAY QUE RECONOCERLO, ES POSITIVO

El Banco de Chávez

Diario Yucatán de México (www.yucatan.com.mx)

La apuesta del presidente venezolano Hugo Chávez para convertirse en el líder de América Latina va en serio. Una cosa es crear Tele-Sur, la cadena de información y doctrina que quiere vender al mundo de habla española la versión bolivariana y socialista de la historia, signifique eso lo que signifique, y otra muy diferente crear un banco, también del Sur, que compita con las instituciones crediticias internacionales, costando los barriles de crudo que le va a costar a Caracas.
Pero si la aventura es políticamente relevante no lo es sólo porque Chávez adquiera a marchas forzadas una legitimidad internacional que, posiblemente, arrancó cuando el presidente colombiano Álvaro Uribe le pidió que mediara con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), sino porque Brasil no se puede permitir el lujo de ignorar la iniciativa. Y lo decisivo de la constitución del banco, en la que se han mancomunado Venezuela, Brasil, Argentina, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Paraguay, es que con la presencia de Brasilia y Buenos Aires, el proyecto deja de ser un trasunto de Caracas, cuyas credenciales democráticas son cada día más dudosas, para convertirse en plan de integración latinoamericana, que nadie podrá dominar por sí solo.
El nuevo Banco del Sur se limita en su recluta, como exigía el presidente Lula, a América del Sur, obviando el problema de incluir o no a Cuba, como habrían preferido Chávez y el presidente boliviano Evo Morales, pero nace también sobre la base de un cierto igualitarismo que otorga un voto tanto al menudo Uruguay como al gigantesco Brasil, según defendía el líder venezolano. Y si de entre los países hispanófonos sólo han quedado fuera Perú, Colombia y Chile, es verdad que este último, bajo gobierno socialdemócrata, ha adquirido un carácter próximo al de observador.
Esa transversalidad entre socialdemocracias a la europea, gobernación que podemos predicar de Brasil, Uruguay, y hasta cierto punto Argentina, a la espera de ver qué ocurre en Ecuador, y la izquierda más agreste e inclasificable de Venezuela y Bolivia es lo que más anima a dar un margen de confianza a una institución presuntamente encaminada a prestar sin contrapartida política, al revés, según dice esa izquierda radical, del Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial. Y todo lo que, dentro de un comportamiento democrático, favorezca el desarrollo de Latinoamérica es positivo.





BOLIVIA - CAMPAÑA POR EL NOBEL

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

Desde hace un par de meses el presidente de Bolivia intensificó su campaña por obtener el Nobel. Fue una gran desilusión constatar que el obtener un premio de esta categoría, tiene mucho más de campaña mediatica que de un sustento en acciones realizadas en beneficio de la humanidad. Parece que como en la vieja fábula del rey Midas, los seres humanos que llegan a esferas del poder se dejan tocar por la ambición de transformar en oro todo los que tocan. No podemos evitar que la desilusión invada nuestros corazones, así tengamos decididos seguir firmes en la batalla por forjar un mundo más justo, más humano, con el respeto debido a las personas y los países.
La Campaña que realizó el presidente Morales, fue un golpe bajo para quienes creemos que no es cuestión de llegar al poder y asirse a el por todos los medios, pues seguimos postulando que los fines no justifican los medios, que no se puede encumbrar a hombres que se pierden en los caminos del poder por el poder. En el cierre de la campaña mediatica, que por supuesto estuvo muy bien concebida desde el plano comunicacional, Rigoberta Menchú, estuvo con Morales respaldando su candidatura, guardando ambos ese secreto a voces, de que la paz no es ahora el principal objetivo de un mundo que parece que ha vuelto a enloquecer y que coletea como un dragón furioso y que hace todo por propiciar y encausarnos hacia la guerra, que apuesta a la discordia, que divide para reinar y que estas son las conductas que identifican a los que incluso se identifican como emisarios y profetas de la paz.
En este mosaico de realidades que se superponen en Bolivia, el mismo día que Evo Morales cerraba su campaña por el premio Nobel, el Presidente de los Abogados de Bolivia estaba en los EEUU, acusando ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA que el Gobierno de Morales “atenta contra la independencia del Poder Judicial y los derechos humanos de los jueces del Tribunal Constitucional del país”.
Según estas declaraciones “El Poder Judicial boliviano se ve afectado por una injerencia política que desde la llegada de Evo Morales al poder se ha visto agravada y que pone en riesgo el sistema democrático”. Edwin Rojas Tordoya, presidente del Colegio, denunció que desde la llegada al poder de Morales se han reducido los salarios de los magistrados hasta en un 50 por ciento y “se ha llevado a cabo una masiva campaña mediatica de desprestigio del Poder Judicial”.
Todos conocemos que evidentemente existe en el país un acoso judicial y otros intentos para romper el marco institucional que ha conseguido forjar el Estado boliviano. El cierre de campaña pro Evo Nobel de la paz, mostró la superposición de realidades, lo difícil y controvertido que resulta en estos tiempos autogestionarse o promocionarse para un reconocimiento de esta magnitud.
Esperamos que ahora que el premio está en las manos y la conciencia de seres humanos que tienen el poder de decidir, el presidente de Bolivia comience a gobernar. El veredicto del comité será un termómetro del estado en el que se encuentra el mundo y hacia donde se encamina





LOS INDÍGENAS DE AMÉRICA EXIGEN EL CONTROL DE SUS TIERRAS

Dirigentes de 13 países ponen en marcha en Bolivia una campaña mundial por sus derechos

El País de España (www.elpais.com)

Los dirigentes de un millar de pueblos indígenas de 12 países de América más Nueva Zelanda celebraron en Tiwanaku, cerca de La Paz, el reconocimiento de Naciones Unidas de su derecho de libre autodeterminación, de autogobierno y del uso de sus territorios. La Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada el pasado septiembre, fue celebrada con una ceremonia religiosa y una colorida fiesta a la que asistieron el presidente Evo Morales y la Nobel de la Paz guatemalteca Rigoberta Menchú.
La ceremonia ha sido el punto de partida de la campaña indígena para que los gobiernos de todo el mundo incorporen a su legislación la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. El texto, aparte de la autodeterminación, el autogobierno y el uso exclusivo de los indígenas de sus tierras y territorios, reconoce el derecho a elaborar las estrategias para el desarrollo de sus recursos naturales. "Es un derecho que reafirma el principio de consentimiento", es decir, que los pueblos pueden decidir si quieren o no dar un uso determinado a sus tierras y territorios, a las riquezas que están sobre o debajo del suelo, explica la quechua ecuatoriana Miriam Masaquiza, de la Secretaría del foro de las cuestiones indígenas de la ONU.
Ejemplo ecuatoriano
Masaquiza dio como ejemplo el caso de los indígenas ecuatorianos de Sarayaku, que se niegan a autorizar la explotación petróleo en sus tierras tras la experiencia de los shuar, que se quedaron sin el petróleo, sin agua, sin posibilidades de desarrollo y sus tierras contaminadas. "No desean ese futuro", dijo Masaquiza, que asiste a la reunión internacional que culminará el viernes en Chapare, cuartel general del presidente Evo Morales, indígena aymara.
Durante la reunión de los pueblos indígenas en la capital boliviana se analizó la posibilidad de exigir que se redibujaran las fronteras de América para que las naciones indígenas recuperaran los territorios como eran antes de la colonización. No obstante, tras un arduo debate, los delegados acabaron por aceptar la división territorial actual de los países americanos. A cambio, ellos exigen el control total de sus actuales territorios.
Morales anunció que el Congreso boliviano será el primero en ratificar la declaración de la ONU e instó a los delegados indígenas a "comenzar una nueva lucha" para que este documento sea "aplicado por todos los Estados" del mundo. Rigoberta Menchú destacó en Tiwanaku que la declaración ha sido posible después de una lucha de 25 años en los que algunos Estados, muchos de ellos latinoamericanos, no querían reconocer la existencia de pueblos originarios. "Aún hoy varios países objetan conceptos como pueblos indígenas" y "libre determinación", señaló la Premio Nobel guatemalteca.
"Esta declaración hay que extenderla entre nuestros pueblos", agregó Menchú, y subrayó que "si nosotros no tenemos identidad y si no fortalecemos nuestros idiomas, por más que haya declaraciones universales no se aplicarán en la práctica". El siguiente paso, tras la incorporación de la declaración en las leyes nacionales, "es la lucha por una convención de los derechos de los pueblos indígenas de la ONU", finalizó Menchú. Masaquiza mencionó la importancia de iniciar un proceso que culmine con una Cumbre Mundial de Pueblos Indígenas que señale un plan de políticas y proyectos sociales para los 400 millones de indígenas.
Menchú y otros oradores coincidieron en destacar el papel que jugó el presidente de Bolivia, "como el único indígena que se sienta en la silla de los jefes de Estado", para que otras naciones apoyen la declaración de la ONU, que sólo fue votada en contra por Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
Los quechuas mandan
Los pueblos quechuas, mayoritariamente, y los aymaras de Bolivia, Ecuador, Chile, Perú y el norte de Argentina son los que tienen la mayor representación en la reunión internacional, convocada por el Gobierno de Bolivia. También un buen número de pueblos de Brasil llegaron a La Paz, junto a algunos representantes de naciones indígenas de Alaska y Oceanía.
Los guatemaltecos, presididos por Rigoberta Menchú, participan activamente en la tarea de promover la aplicación de los derechos indígenas tanto entre los pueblos como entre los países latinoamericanos que tienen segmentos importantes de pueblos originarios.
"Bolivia es el centro de los pueblos indígenas y ya sabemos que aquí está la fuerza", dijo una de las representantes del pueblo comanche, que expresó que las 550 tribus en Estados Unidos están "cobrando fuerza en sus corazones para volver y luchar hasta que nuestro Gobierno reconozca los derechos del 3% de la población y se adhieran a la declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas".
El presidente Morales, reconocido ahora como líder mundial de los indígenas, instó a que sean los pueblos originarios los que propongan un modelo de desarrollo económico que salve a la humanidad y use sabia y equilibradamente los recursos naturales que aún quedan en el planeta.





TENSAS RELACIONES ENTRE LA PETROLERA REPSOL YPF Y LA APG ITIKA GUASU

Repsol YPF S.A. tiene un contrato de operación en el campo Margarita, la reserva más grande de gas del país; parte de este campo se encuentra sobrepuesta a la Tierra Comunitaria de Origen del pueblo indígena guaraní de Itika Guasu. Si la APG – IG aceptara las condiciones de REPSOL YPF no podría realizar protesta pública alguna a lo largo de los 20 años de duración de contrato que tiene la empresa con el Estado boliviano.

Rebelión Org. (www.rebelion.org)

Las negociaciones entre la Asamblea del Pueblo Guaraní de Itika Guasu (APG – IG) con la multinacional petrolera Repsol YPF S.A. se encuentran tensionadas debido a la actitud de la empresa, así lo ha denunciado la organización indígena en un comunicado publico (http://www.derechos.org/nizkor/econ/ruptura.html)A decir de la APG IG, la propuesta de negociación de REPSOL YPF lo que busca es “condicionar al pueblo guaraní por 20 años a cambio de entregar recursos económicos que ni siquiera serán administrados por la APG….”Además, la propuesta de REPSOL YPF pone en duda la posesión ancestral del territorio guaraní, “por lo que es condición fundamental que REPSOL YPF reconozca sin lugar a dudas la propiedad de nuestro territorio de Itika Guasu”, asegura el comunicado.
Se debe mencionar que la ONG internacional Intermon Oxfam, quien denunció en el mes de Julio a la empresa Repsol YPF S.A. de violar los derechos indígenas en el Perú, a través de la encargada del programa de extractivas. María Dolores López Gómez, con conocimiento del comunicado de la APG IG manifiesta sobre este caso que “Repsol YPF tenía la oportunidad de demostrar, tal y como ha manifestado reiteradamente, que respeta los derechos humanos y la legalidad internacional, con la firma de un convenio justo y consensuado con el pueblo guaraní de Itika Guasu de Bolivia. Sin embargo, a la luz de las propuestas realizadas por la multinacional, vemos que la defensa que hace la petrolera de los contenidos de su Responsabilidad Social Corporativa, y fundamentalmente aquéllos relacionados con los derechos de los pueblos indígenas, están vacíos de contenido. Sus acciones desmienten su discurso”.
Asimismo, la organización de Derechos Humanos Equipo Nizkor, especializada en otra cosas en Derecho Internacional de Derechos Humanos, al conocer el caso, en una declaración pública (http://www.derechos.org/nizkor/econ/ruptura.html) asegura que si la APG – IG aceptara las condiciones de REPSOL YPF no podría realizar protesta pública alguna a lo largo de los 20 años de duración de contrato que tiene la empresa con el Estado boliviano.
También, Nizkor asegura que la corporación española con su propuesta no muestra una actitud favorable para consolidar un escenario de estabilidad que pasa por la negociación y acuerdo con las comunidades indígenas que son propietarios de la tierra donde se encuentran el gas.
Repsol YPF S.A., a través de su filial en Bolivia, tiene un contrato de operación en el campo Margarita, la reserva más grande de gas del país; parte de este campo se encuentra sobrepuesta a la Tierra Comunitaria de Origen del pueblo indígena guaraní de Itika Guasu, por lo que según lo establece el contrato y la norma sectorial vigente, la empresa debe llevar a cabo un buen relacionamiento con las comunidades indígenas afectadas quienes ponen como base de acuerdo, el respeto al derecho nacional e internacional, esto es, el respeto a los derechos de los pueblos indígenas reconocidos por la Constitución Política del Estado boliviano en el articulo 171, en el Convenio 169 de la OIT y en la recientemente aprobada Declaración de los de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas.





CHÁVEZ DONÓ $ 500 MIL PARA EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN BOLIVIA

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

El presidente Hugo Chávez donó 500 mil dólares para apoyar las tareas de excavación en la milenaria ciudad de Tiwanaku, cuyas estructuras líticas datan de hace más de 10 siglos, informó este jueves el presidente boliviano, Evo Morales.
Como reseñó AFP, Morales entregó a la alcaldía de la localidad el dinero enviado por el Jefe de Estado quien -según el relato del presidente boliviano- había comprometido su apoyo al lugar cuando ambos protagonizaron el programa "Aló Presidente" en mayo de 2006.
"El compromiso del compañero Hugo Chávez (fue) de apoyar las excavaciones con 500.000 dólares", afirmó el presidente boliviano.
Tiwanaku (o Tiahuanaco) es una de las culturas más antiguas de América del Sur, con 15 siglos y medio de duración, desde el 400 A.C. al 1172 D.C., y fue capital de un extenso estado andino que ocupó territorios de lo que hoy corresponde a Perú, Bolivia, Chile y Argentina.
Parte de sus edificaciones líticas, a 70 kilómetros al sur de La Paz, aún se mantienen bajo tierra, como el fastuoso templo de Akapana -uno de los más grandes de Sudamérica- que tiene forma de "T", con una altura de 18 metros y una superficie de 4 hectáreas.
Tiwanaku ('aquí las piedras paradas', en lengua aymara) se encuentra en el árido y frío altiplano de Bolivia, a 3.800 metros de altura y a pocos kilómetros del lago Titicaca, el navegable más alto del mundo.
Es un complejo religioso con una extensión estimada de 30 hectáreas, de las 600 en las que se extendía el poblado de unos 100.000 habitantes en el momento de su apogeo.
Las autoridades de cultura de Bolivia realizan las tareas de excavación a duras penas, sin un presupuesto económico estable, y dependiendo de la ayuda de la empresa privada local.





EVO MORALES AGREDIÓ A LA IGLESIA POR CRITICARLO

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El presidente de Bolivia afirmó ayer que la institución católica es una aliada de la oligarquía para dominar al pueblo, un día después de que el clero le pidiera no imitar una "democracia a la venezolana".
Evo Morales dijo que lamenta decírselo a los miembros de la Iglesia, pero que "en los últimos años se juntaron entre la nobleza, el clero y la oligarquía" para dominar y desconocer "el poder del pueblo, la fuerza del pueblo".
También insinúo que en el pasado colonial la Iglesia fue aliada de los Virreyes españoles contra los pueblos originarios. Morales lanzó la acusación durante un discurso pronunciado en un encuentro de indígenas de varios países celebrado en las ruinas de la antigua ciudadela preincaica de Tiahuanaco, construida por la cultura del mismo nombre.
"El pueblo no era soberano y ahora estamos apostando a que, mediante una nueva constitución política del Estado, el poder sea el pueblo y no haya ningún mandamás en Bolivia", agregó el mandatario izquierdista."Los grupos oligárquicos, las familias, no quieren que el poder sea el pueblo, que el soberano sea el pueblo", sostuvo Morales, que estaba acompañado por la Premio Nobel de la Paz guatemalteca Rigoberta Menchú. Las críticas del mandatario responden a la afirmación realizada ayer por el secretario general de la Conferencia Episcopal de Bolivia, Jesús Suárez, de que no se debe seguir el modelo venezolano.
"Si imitamos una democracia a la venezolana, creo que vamos por mal camino y nos vamos a encontrar en frente de un muro que, tal vez, traiga más confrontación que avances", declaró Suárez a los periodistas ayer, al cumplirse 25 años de democracia ininterrumpidas en este país.
"Bolivia tiene que buscar sus propios caminos de soberanía, unidad y democracia", apuntó el prelado. Morales llegó ayer a Tiahuanaco en uno de los helicópteros venezolanos que usa habitualmente, prestados por su homólogo y aliado Hugo Chávez, y entregó a esa comunidad, situada a 71 kilómetros de La Paz, un cheque venezolano por medio millón de dólares para investigaciones en las ruinas.
Desde que asumió el gobierno en enero del 2006, Morales y la iglesia católica han tenido numerosos roces por asuntos educativos y tributarios y por las críticas de los prelados a políticas oficiales. En mayo pasado Morales pidió a la Iglesia elegir entre "rezar o hacer política", a lo que la Conferencia Episcopal contestó que seguirá ejerciendo su derecho a opinar.





EVO MORALES UTILIZA EL AVIÓN Y LA CUSTODIA DE CHÁVEZ

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El presidente de Bolivia utiliza esporádicamente la seguridad nacional del líder caribeño y hasta voló a la 62º Asamblea de la ONU por medio de la aeronave oficial de Venezuela. Los detalles
Según informó la AP, el presidente boliviano Evo Morales utiliza "por razones presupuestarias" el avión presidencial de Chávez ocasionalmente.
Como si fuera poco, Chávez informó oficialmente que sumó una nueva donación para con el gobierno de Morales. Esta vez fueron 500 mil dólares que se destinarán a realizar excavaciones arqueológicas en la ciudad de Tiwanaku, ya que según sostuvo el propio Morales, el programa no contaba con un presupuesto estable. La última vez que lo hizo, según reveló el diario La Razón a través de un informe, fue para asistir a la 62º Asamblea de la ONU, donde también contó con la seguridad oficial que resguarda la seguridad de la cúpula chavista.
De hecho, eso habría sido la causa que por la cual se demoró el aterrizaje de la comitiva de Morales al aeropuerto de Nueva York. Las autoridades norteamericanas se sorprendieron cuando divisaron una aeronave venezolana, y por eso fue desviada al la Terminal aérea de Nueva Jersey.





LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL GAS SON DEL “PUEBLO BOLIVIANO” AFIRMÓ EVO MORALES

Diario Pregón de Argentina (www.pregon.com.ar)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, aclaró ayer que los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) son del Estado y no de los prefectos, alcaldes y rectores. “Algunas autoridades creen que ese dinero es de ellos y no es así, esa plata es del pueblo y debe beneficiar al pueblo”, dijo el Mandatario durante su participación en la ceremonia de los pueblos indígenas del mundo en Tihuanacu, informó la agencia estatal boliviana, ABI.
Al explicar que el IDH llegó gracias a la modificación de la Ley 3.058 de Hidrocarburos, que costó sangre al pueblo alteño, pidió un compás de espera para resolver la polémica sobre este tema y el Bonosol. Agregó que antes de la modificación de la ley, las transnacionales pagaban el Bonosol, pero ahora tiene que ser el Estado quien lo pague.
“Tenemos la obligación de hacer que esos fondos recuperados que están en las alcaldías, prefecturas y universidades beneficien al pueblo porque son del pueblo”, expresó.
FEDERACIÓN DE MUNICIPIOS
En una carta enviada al presidente boliviano, Evo Morales, la Federación de Asociaciones Municipales, que nuclea a 327 municipios del país, rechazaron la reducción de recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), y pidieron que deje sin efecto las dos resoluciones biministeriales que disponen el recorte en los presupuestos 2007 y 2008.
El martes, los representantes de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) se reunieron con el ministro de Hacienda Luis Arce, y al no haber encontrado satisfactoria la explicación y cuestionado el respaldo legal y técnico de las resoluciones, se declararon “en estado de emergencia y movilización permanente”. El presidente de la FAM y del Concejo Municipal de La Paz, Luis Revilla, dijo que los gobiernos municipales están a la espera de “que el Presidente escuche nuestro pedido”, y anunció que el miércoles 17 se volverán a reunir, previsiblemente para asumir nuevas determinaciones.
En la carta al Jefe de Estado, los alcaldes “lamentan la actitud poco transparente’ en la aprobación de las resoluciones biministeriales, las mismas que no se hicieron públicas sino a través de los medios de comunicación. La molestia de los alcaldes se acrecentó cuando se enteraron en la reunión que el recorte del IDH procedió ya desde el mes de agosto sin que recibieran ninguna comunicación oficial. En la misiva, los alcaldes también le recuerdan al Presidente que él los declaró “aliados estratégicos”, y le hacen notar que este recorte afecta recursos ya comprometidos por los gobiernos municipales para obras que hacen a su desarrollo.
Además, expresaron su rechazo a la manipulación mediática de algunas autoridades de gobierno -entre ellos los ministros de la Presidencia y de Hacienda- que los calificaron de poco solidarios para con los adultos mayores, que son los beneficiarios del Bonosol, argumento para el recorte de los recursos del IDH. Tras la reunión con el ministro Arce, los representantes de la FAM se volvieron a reunir en el Concejo Municipal de La Paz. A nombre de todos los gobiernos municipales, el alcalde de Cobija, Luis Flores, aseguró que cualquier recorte a los presupuestos del 2007 y 2008 afecta a proyectos de inversión ya programados.





UNA BANDA DE FALSOS PASTORES PREDICABA LA PALABRA DE DIOS PARA TRAER DROGA DE BOLIVIA

La organización, que integraban argentinos, chilenos y colombianos, operaba tras la fachada de una iglesia evangélica. Habían organizado un viaje de oración.

Diario Hoy de Argentina (www.diariohoy.net)

Otro insólito método para traficar drogas fue descubierto por la Policía. Una banda que llevaba cerca de 150 kilos de cocaína impregnada en prendas de vestir fue desbaratada en Río Negro. Pero eso no es todo. Lo insólito es que la organización operaba bajo la fachada de una supuesta iglesia evangélica que llegó a organizar un viaje de oración a Bolivia para traer la droga. Está claro que la imaginación de los narcos no tiene límites.
Voceros policiales explicaron que un hombre, que decía ser pastor de la “Iglesia de Dios”, alquilaba una vivienda en la calle Namuncurá, en la ciudad de Cipolletti, donde la Policía encontró la mayor cantidad de cocaína. Se trata de Daniel Trujillo (31), de nacionalidad chilena, que fue demorado junto a su hermano y un ciudadano colombiano, también sindicados miembros de la banda.
Los tres detenidos en Cipolletti fueron atrapados por efectivos de Operaciones Federales de Drogas Peligrosas de Policía Federal, al mando del comisario Miguel Castro, quienes secuestraron 150 kilos de cocaína impregnada en 200 kilos de prendas de vestir y una camioneta Hyundai en la que la droga fue llevada desde Bolivia a Río Negro.
Las fuentes confiaron que esa camioneta fue aparentemente empleada para realizar, hace algunas semanas, una excursión religiosa a La Paz con doce pasajeros ajenos al verdadero objetivo del viaje: traer a la Argentina la carga de droga oculta debajo de un doble piso.
Los tres apresados se suman a un cuarto detenido en nuestro país, Raúl Sánches Zabala, de nacionalidad colombiana y apodado El Químico, atrapado el martes pasado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza cuando planeaba abordar un vuelo a Holanda.
Además, en Chile fueron arrestados cuatro sindicados integrantes de la organización y en Bolivia otros dos, quienes quedaron a disposición de la justicia de sus respectivos países.
Las fuentes informaron que en la localidad bonaerense de El Jagüel los pesquisas identificaron a una mujer presuntamente ligada a la banda que no fue detenida por el momento por falta de pruebas. La banda, según las fuentes, era liderada por un hombre apodado El Rumano, que se encuentra preso en una cárcel federal de Chile, desde donde aparentemente dirigía todas las operaciones de narcotráfico. Según informó el comisario Castro, las investigaciones se iniciaron a fines de 2006, cuando una agencia internacional antidrogas informó sobre una investigación iniciada en Chile de una organización de traficantes de cocaína transnacional que era dirigida desde una cárcel chilena por un rumano. “Tanto la agencia informante como la Policía de Chile comunicaron que esta organización tendría ramificaciones en Buenos Aires y que éstos tendrían la intención de enviar una gran cantidad de cocaína a Europa, vía marítima”, dijo Castro.
Según el jefe policial, “se estableció que la banda contaba con una mujer domiciliada en Ezeiza que mantenía visitas con el detenido en la cárcel chilena y que tenía como rol realizar las transacciones comerciales necesarias para llevar a cabo una exportación vía marítima al viejo continente”. Por otro lado, se determinó que integrantes de dicha organización radicada en Chile decidieron instalar dos bases operativas de trabajo, una en la provincia de Río Negro y otra en la ciudad de La Paz, Bolivia. Ante tal circunstancia, las autoridades judiciales chilenas mantuvieron contacto con sus pares argentinos y bolivianos a fin de implementar una cooperación internacional recíproca.
Así se pudo saber que el martes pasado se iba a realizar una “entrega controlada” del material estupefaciente, que fue abortada por los federales.
Los investigadores estiman que la droga incautada podía tener un valor comercial cercano a los cuatro millones de pesos. Simultáneamente, policías de antinarcóticos de Chile, efectuaron siete allanamientos en distintas ciudades trasandinas donde quedaron detenidas cuatro personas.





SENASA PUNO INCAUTÓ OCHO MIL KILOS DE CARNE DE PROCEDENCIA BOLIVIANA

El director del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) Reynaldo Llano Flores, señaló que en lo que va del año, ya lograron decomisar ocho mil kilos de carne de res y de porcino que son traídos desde la república de Bolivia.

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Manifestó, que los técnicos de sanidad agraria de SENASA, continúan trabajando cuidando celosamente el reingreso de fiebre amarilla del lado boliviano, recordando que el Perú está libre de fiebre aftosa, reconocido a nivel internacional, motivo por el cual se realiza revisión minuciosa del ganado que ingresa hacia las ciudades de Puno y los mercados de la región.
La incautación, según informó, se realiza generalmente en el Puesto de Control Cuarentenario de Ojerani, de acuerdo a las competencias del personal de SENASA. “Lo que se pretende es evitar el riesgo de reingreso de fiebre aftosa en animales, porque Bolivia no está libre de este mal, como lo es Puno y Perú, por eso el estricto control que realizamos”, añadió Reynaldo Llano Flores.
Robo desde Pirwa Pirwani
En otro momento, el director de SENASA Puno, negó las denuncias de desaparición de ganado decomisado desde Ojerani, manifestando que efectivamente dos ganados (toros) comisados han sido robados, presuntamente por los mismos propietarios, desde un camal ubicado en Pirwa Pirwani, en horas de la noche del pasado 20 de septiembre, sin embargo, fuentes confidenciales de la misma institución dieron a conocer que la historia es diferente a lo que señala el funcionario.
“El robo fue en horas de la noche del mismo día del decomiso, se trata de dos vacunos que han sido trasladados allí, y según manifiesta el guachimán, en horas de la noche, vinieron los presuntos dueños y escogieron sólo dos ganados decomisados, el caso está en investigación policial y de las autoridades judiciales que tendrán que dar con el paradero de los delincuentes”, aclaró.





OCTUBRE AZUL EN BOLIVIA: UN MES DE MOVILIZACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN DEFENSA DEL AGUA

Biodiversidad de Argentina (www.biodiversidadla.org)

Como todos los años, cientos de organizaciones de todo el mundo nos sumamos a la Campaña mundial “Octubre Azul”, una de las más importantes acciones coordinadas en el mundo en contra del control corporativo del agua. Octubre tiene un significado muy especial para el mundo y para quienes defienden el agua porque un Octubre de 2004 los uruguayos lograron mediante un Referéndum que su Constitución Política reconozca el acceso al agua como un derecho humano fundamental y un bien no mercantilizable
En Bolivia estamos listos ya para participar de esta acción mundial: un mes entero de movilizaciones sociales para defender al agua de la privatización y la sobreexplotación irracional de un sistema basado en el lucro del capital.
El agua está severamente amenazada por el calentamiento global y el afán mercantilista de corporaciones que no pierden oportunidad de utilizarla de manera abusiva para sus fines. De ahí la importancia de este Octubre Azul, más aún en estos tiempos en que el manejo de la naturaleza en función del lucro y la ganancia capitalista nos ha llevado a una profunda y peligrosa crisis que pone en cuestión incluso la sobrevivencia de la vida en el planeta. No otra cosa es el calentamiento global y sus consecuencias para los ecosistemas, o los biocombustibles promovidos como una falsa solución a la crisis energética, cultivos que demandan ingentes cantidades de agua con el solo objetivo de alimentar a las máquinas.
Por ello, ahora más que nunca es necesario generar conciencia sobre un bien común que hay que cuidar para las futuras generaciones y para la Naturaleza. En este Octubre millones de voces nos pronunciaremos para que las Naciones Unidas asuman consecuentemente el agua como un Derecho Humano, para que la OMC deje de negociar capítulos que incluyan la mercantilización del agua, para que los países poderosos dejen de tomar decisiones arbitrarias relacionadas con el agua, para que el Banco Mundial deje de condicionar sus créditos a la privatización de los servicios, para que los gobiernos se retiren del CIADI, un tribunal corporativo del Banco Mundial que castiga a los pueblos en favor de grandes empresas. En fin, para que recuperemos las visiones de un desarrollo equilibrado centrado en el ser humano, en los pueblos y no en el dinero.
En Bolivia este año hemos previsto una serie de actividades de diversa índole con la participación de las organizaciones sociales representativas, instituciones, algunas entidades comprometidas del gobierno y gobierno municipal de La Paz. Todas estas organizaciones nos hemos trazado como objetivo realizar una crítica al modelo de desarrollo capitalista como origen principal de la crisis medioambiental. Queremos movilizar y concienciar a la población boliviana sobre la importancia del agua para la vida en el planeta; analizar, reflexionar y proponer soluciones a las amenazas actuales más preocupantes a las fuentes de agua en el país: el calentamiento global, los biocombustibles, las “megarepresas” del Río Madera, la contaminación y las amenazas constantes de mercantilización del agua.
Participan del Octubre Azul en Bolivia más de una decena de instituciones y muchísimas activas y representativas agrupaciones culturales, de jóvenes y artistas:
FRUTCAS (Federación Regional Unica de Trabajadores Campesinos del Altiplano Sud) – FSUMCAS (Federación Sindical de Mujeres Campesinas del Altiplano Sud) - CODERIP (Consejo de Defensa del Río Pilcomayo) ANARESCAPYS (Asociación Nacional de Regantes y Sistemas Comunitarios de Agua Potable y Saneamiento) - CSUTCB Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia– FNMIOC BS (Federación Nacional de Mujeres Indígenas, Originarias y Campesinas Bartolina Sisa)– CONAMAQ Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qullasuyo – CSCB (Confederación Sindical de Colonizadores de Bolivia)– CIDOB (Confederación de Indígenas del Oriente de Bolivia - FENATRAHOB (Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar de Bolivia) -AOPEB (Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia)- Cooperativa Plan 3000 - Movimiento Boliviano por la Soberanía y la Integración Solidaria de los Pueblos - CEADL- Movimiento Grito de los Excluidos – CIPCA- AGUA SUSTENTABLE- CEPA- RED UMAVIDA-CIOEC- SAVIA- CPM Gregoria Apaza –Radio Pachamama – REMTE - AMUPEI – CECI Uniterra – Café Semilla Juvenil - Radios Comunitarias de Copacabana – Fundación Solón - Oficialía Mayor de Culturas – Dirección de Calidad Ambiental GMLP – Viceministerio de Desarrollo de las Culturas - Ministerio del Agua.
A ellos se han sumado varios grupos de teatro, artistas, cantantes, grupos de danza, grupos de Jóvenes: COMPA-TEATRO TRONO- CLUB DE COMIC- DRAGADANZA-ALMATROSTE-NIÑAS DINAMITERAS- UKAMAUYKE - WARMIKHUNAS. Y los boliches de la noche paceña: ETNO - Bocaisapo - EX SABROCITO - OJO DE AGUA - CAZA DUENDE - APTHAPI.





LOS BIOCOMBUSTIBLES, ¿NUEVA EXPANSIÓN IMPERIALISTA?

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

La administración de George W. Bush se propone reducir el consumo de gasolina en un 20 por ciento en una década, para lo que requerirá de unos 35 mil millones de galones anuales de combustibles alternativos para el 2017, y la contribución de proveedores extranjeros de biocombustibles particularmente de etanol, el más utilizado en la actualidad.
Para muchos especialistas, América Latina se encuentra en una posición privilegiada como principal proveedora de etanol -no obstante el irrisorio subsidio estadounidense de 50 centavos por galón a sus productores y un arancel de 54 centavos por galón al etanol importado-, teniendo en cuenta que países latinoamericanos y del Caribe suministraron el pasado año casi el 10 por ciento del consumo de la Unión.
De hecho, el entusiasmo hoy es indescriptible entre funcionarios y ex funcionarios estadounidenses y latinoamericanos, centros de estudios regionales e instituciones multilaterales capitalistas acerca de lo que supuestamente plantean como un gran punto de encuentro y alianza entre las Américas y, alrededor de esta idea: si el 80 por ciento de la producción mundial de biocombustibles proviene de América Latina, ¿llegará a ser este continente el Golfo Pérsico de una nueva alternativa energética?
La mayor parte del etanol importado por Estados Unidos proviene de Brasil -el mayor exportador mundial y líder de la industria de biocombustibles, con más de 30 años de experiencia en la producción de etanol de caña de azúcar-, coloso latinoamericano que ha logrado independizarse del petróleo más que cualquier otro país, al reemplazar el 40 por ciento de su consumo de gasolina por este biocombustible.
Pero al igual que Estados Unidos, esa nación sudamericana podría muy pronto verse en dificultades para satisfacer su creciente necesidad de biocombustibles.
Asimismo, la demanda mundial está en continuo aumento como consecuencia de que, por lo menos, dos docenas de países están considerando nuevas disposiciones de uso de biocombustibles.
Según medios de prensa, de este boom podrían 'beneficiarse' también Guatemala, Perú y Colombia, grandes cultivadores de caña de azúcar en la región, y cuyos productores extraen más azúcar por hectárea que Brasil, y que los productores estadounidenses de etanol de maíz.
Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) vaticina inversiones de unos 200 mil millones de dólares para que los biocombustibles lleguen a representar un cinco por ciento del consumo mundial para el 2020.
Por supuesto, grandes extensiones de terrenos dedicados al cultivo de alimentos para millones de seres humanos desaparecerán ante esta siniestra idea, como la calificara el presidente cubano Fidel Castro, 'de convertir alimentos en combustión'.
Sin lugar a dudas la búsqueda estadounidense de alternativas al petróleo como otra nueva forma de expansión imperialista, podría conducir al hemisferio occidental a problemas estratégicos, sociales, ambientales y políticos.





MONTILLA, ZAPATERO Y FELIPE GONZÁLEZ LUCEN EL COCODRILO

La guerra de símbolos en la que se encuentran el PSOE y el PP tiene su capítulo más inconsecuente en el vídeo de las Juventudes Socialistas en el que se identifica el logotipo de Lacoste con los jóvenes de la derecha. Los inventores de la ecuación pijo y tonto de derechas igual a polo Lacoste ignoran que sus líderes y otros personajes de la izquierda también llevan el cocodrilo. Benach, Bargalló y Evo Morales son algunos de los clientes de la firma.

El Periódico de España (www.elperiodico.com)

Las Juventudes Socialistas (JSE) erraron el tiro. El enorme cocodrilo con el símbolo de Lacoste que colocaron sobre el pecho de un pijo que ignora cuestiones como quién fue Gandhi y qué es la Constitución no es un patrimonio de la derecha. El president José Montilla, el expresidente del Gobierno, Felipe González, y el mismo José Luis Rodríguez Zapatero son algunos de los dirigentes del PSOE que han usado el polo negro --la prenda estrella de la firma-- con el lagarto verde en el pecho.
El gag formaba parte del vídeo que las Juventudes Socialistas grabaron para defender la asignatura Educación para la Ciudadanía, uno de los elementos que más ha alimentado la crispación las últimas semanas. El corto, de poco más de un minuto, emula la parte final del concurso Pasapalabra. Un joven concursante, uniformado con un polo falso Lacoste de color rosa y maquillado para parecer bronceado artificialmente, confunde, "catecismo" con "Constitución" y "mariconada" con "matrimonio".
100 MILLONES
La intención de los responsables del vídeo es que el espectador identifique al concursante con un votante del PP. ¿Por qué se eligió el logo del cocodrilo? "Cuando se hace algo en clave de parodia se exageran los rasgos y se escogió un logotipo que ya no se ve en las calles", explicó a este diario un portavoz de JSE. Otra muestra de desconocimiento. El año pasado Lacoste facturó en España casi 100 millones de euros, según las cuentas de la empresa familiar catalana Armand Basi, que posee la licencia de fabricación y venta de la firma en España desde 1962.
A pesar de que algunas informaciones sostuvieron que la familia Basi estudiaba emprender acciones legales contra las Juventudes Socialistas por el uso del cocodrilo en el vídeo, lo cierto es que ni tan siquiera ha considerado en serio tal posibilidad. Sin embargo, el bufete de abogados madrileño que defiende los intereses de la casa madre francesa en España visionó el vídeo en busca de aspectos que atentaran contra la imagen de la firma.
SIN IDEOLOGÍA
Los Basi, contrariados porque consideran que la marca carece de ideología política, solo esperan a que pase la polémica y prefieren no hacer declaraciones sobre el asunto.
El nicho de mercado de la firma en España, el tercer mercado de Lacoste a escala mundial, no se encuentra solo entre los votantes o simpatizantes de la derecha. De hecho, la marca, que celebra este año su 75 aniversario, lleva cuatro años desfilando en la semana de la moda de Nueva York. El tenista René Lacoste edificó un imperio en los años 30 sobre el polo blanco que usaba para jugar. El logotipo surgió del apodo con el que era conocido durante su época como deportista de élite: cocodrilo.
Setenta y cinco años después, el director creativo Christophe Lemaire, pupilo de nombres imprescindibles de la moda como Thierry Mugler e Yves Saint-Laurent, ha sabido colocar la firma en el escaparate de las marcas que se deben llevar para no parecer pasado de moda.
Nada que ver con la imagen que da el vídeo de las Juventudes Socialistas. En España, además de altos cargos del PSOE como Zapatero, Montilla y González, que eligió un L12, el polo clásico de la firma, para posar para una entrevista el pasado verano, suelen usarlos destacados miembros de ERC como Ernest Benach, Josep Bargalló y Joan Puigcercós.
Incluso, alguien tan poco sospechoso de simpatizar con el neoliberalismo como el presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió que le abrieran una tienda del aeropuerto Reina Sofía de Tenerife para adquirir una chaqueta azul con cremallera y el cocodrilo estampado. Según el diario El Día, Morales hizo la compra el pasado marzo, durante una escala en un viaje a Roma.
DE LA CULTURA
Nombres de la cultura y los medios de comunicación también se han rendido al algodón de Lacoste. Ferran Adrià, que tiene un acuerdo con la familia Basi para la elaboración de ropa de cocina, lo usa casi siempre. El mejor cocinero del mundo lucía un cocodrilo como condecoración el pasado mes de junio, cuando desveló en la feria de alemana Documenta que la propuesta que presentaba era El Bulli.También el actor Pepe Rubianes, muy crítico con el PP, viste de Lacoste. Igual que Miguel Bosé, Alejandro Sanz y el humorista Forges. Incluso Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique y uno de los promotores del Foro de Porto Alegre, es cliente de la firma. Lagartos para todos los gustos.





QUIERE QUE VENEZUELA VUELVA A LA COMUNIDAD ANDINA

CORREA FUE A SEDUCIR A CHÁVEZ

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, arrancó una gira internacional y fue directo a visitar a uno de sus aliados regionales más importantes. Ayer viajó a Caracas para impulsar el retorno de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la integración política financiera entre ambos países, un deseo ahora compartido también por el presidente venezolano, Hugo Chávez. Asimismo, el mandatario ecuatoriano asistirá hoy a la inauguración del gasoducto binacional entre Colombia y Venezuela, que en el futuro podría llegar a Ecuador y Sudamérica.
Luego de aterrizar en el país vecino por la noche, Correa se internó en el Palacio de Miraflores para tener una reunión privada con Chávez. En el marco de una política de acercamiento hacia los gobiernos progresistas de la región, el presidente de Ecuador fue a buscar la reincorporación venezolana a la CAN, tras el retiro de Caracas en 2006 a causa de los Tratados de Libre Comercio (TLC) suscriptos por Colombia y Perú con Estados Unidos. “Yo le he dicho a Evo Morales que no pierda su tiempo para salvar un muerto. Dejad que los muertos entierren a sus muertos”, señaló Chávez en mayo del año pasado durante una conferencia de prensa. “El imperio norteamericano acabó con lo que quedaba de la Comunidad Andina”, concluyó.
Sin embargo, ahora el muerto parece revivir. En sintonía con su homólogo ecuatoriano, ayer estaba previsto que Chávez anunciara, con bombos y platillos, su deseo de volver a la Comunidad Andina, actualmente conformada por Bolivia y Chile, además de Ecuador, Colombia y Perú, informó el diario ecuatoriano El Comercio. Pero para volver a la Comunidad Andina, Venezuela pone condiciones. Según la Agencia de Bolivariana de Noticias (ABN), el jefe de Estado reiteró que sus aspiraciones se enfilan hacia una CAN que priorice la agenda social sobre la económica, cuando Caracas también busca ser parte del Mercosur.
Con el objetivo de estimular la integración regional, Correa tenía programado tratar ayer con Chávez diversas iniciativas, como la Unión de Naciones de América del Sur (Unasur) y el Banco del Sur, cuya fundación se realizará el 3 de noviembre en Caracas. A la iniciativa financiera de Chávez se espera que se unan la Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay y Uruguay. Con respecto al petróleo, Correa y el dirigente venezolano iban a discutir la construcción conjunta de una refinería en la provincia costera ecuatoriana de Manabí, en momentos en que Chávez busca incorporar a Ecuador a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Junto a Correa viajaron los ministros de Relaciones Exteriores, María Fernanda Espinosa; de Petróleo, Galo Chiriboga; y el gerente de la estatal petrolera Petroecuador, Carlos Pareja, quienes asistirán hoy a la apertura del Transguajiro, un proyecto gasífero colombo-venezolano en la localidad de Puerto Ballena, en el norte de Colombia. “Es un importante paso adelante en la integración energética de los países de América del Sur”, señaló la Secretaría de Comunicación de la Presidencia ecuatoriana, luego de resaltar que la presencia de su mandatario en ese evento se debía a una invitación de su par colombiano, Alvaro Uribe.
En el encuentro de hoy, Chávez aprovechará para retomar con Uribe las negociaciones para intercambiar rehenes de la guerrilla colombiana por presos rebeldes. Después de haberse convertido en el mediador del canje humanitario, Chávez todavía no ha podido reunirse con las FARC por obstáculos que, según el comité de apoyo de la secuestrada Ingrid Betancourt, son responsabilidad del presidente colombiano.
El presidente de Ecuador regresará hoy a Quito, en medio de una gira internacional que antes de fin de año lo llevará a varios países de Europa, Asia y Sudamérica, informó la funcionaria. De las ciudades europeas, visitará Nápoles para la Cumbre Mundial de la Paz, y Murcia, en España, para reunirse con ecuatorianos residentes en esa ciudad.

No comments: