Wednesday, October 10, 2007

BOLIVIA CELEBRA 25 AÑOS DE DEMOCRACIA

En los 25 años de democracia ininterrumpida, proceso que se inició el 10 de octubre de 1982, Bolivia tuvo nueve presidentes constitucionales y sólo uno, el actual mandatario Evo Morales, logró llegar a Palacio Quemado con el 53,7% de votos, sin necesidad de pactos políticos en el Congreso Nacional o sucesiones constitucionales.

Tras cuarto siglo de vigencia ininterrumpida, desde 1982, la democracia en Bolivia se encuentra frente a dos opciones, seguir profundizándose o ser reemplazada por otro sistema de gobierno, como parte de las transformaciones que el actual Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se ha propuesto ejecutar en el país. Se habla, como opciones, de un "socialismo-comunitario", pero también de un sistema autoritario.
Mientras, en el ámbito político se barajan estas alternativas y pese a todos los problemas, debilidades e imperfecciones que presenta la democracia en el país, para la mayoría de los bolivianos la democracia es el mejor sistema de gobierno.
En 2003, sólo el 45 por ciento de los bolivianos apoyaba la democracia, consecuencia de la mayor crisis política que enfrentó el país. Pero, en agosto de este año, el respaldo era del 70 por ciento. Sólo un porcentaje mínimo de los bolivianos opta por un régimen autoritario, según el informe "El estado de la opinión", presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en agosto pasado.
A pesar de esa amplia coincidencia y el camino avanzado en estos 25 años de vigencia, el analista político Fernando Mayorga advierte que la democracia no está exenta de entrar en una polarización y ser un tema más de confrontación entre los bolivianos, a partir de su asociación con las autonomías, la plurinacionalidad y otros que están en discusión en la Asamblea Constituyente.
Según Mayorga, en este contexto, se ha generado en el ámbito político un debate sobre el valor de la democracia, un aspecto que nunca estuvo en discusión.
Este advertido se puede evidenciar en las propuestas del Gobierno y declaraciones de algunos dirigentes sindicales, que consideran que "la democracia sirvió para enriquecer a algunos y empobrecer a la mayoría del país". La aprobación de la reelección continuada del Presidente de la República, sin ningún límite temporal -propuesta por el MAS- según los opositores al actual Gobierno, va en contra de uno de los fundamentos de los regímenes democráticos, que dice que ningún partido o líder debe perpetuarse en el poder. Uno que recrimina las fallas de la democracia es el propio presidete Evo Morales, que llegó al poder con sus normas, pero la tacha de "neoliberal" y "excluyente" y quiere cambiarla por un régimen comunitario, aunque con una "revolución democrática".
Su proyecto de cambio se centra en la Asamblea Constituyente elegida en 2006, aunque en 14 meses de deliberaciones ha sido incapaz de consensuar un solo artículo de la nueva carta magna.
Para el ex vicepresidente, Víctor Hugo Cárdenas (1993-97), las "grandes manchas" de estos 25 años son "los casos de corrupción, las perdidas de vidas por problemas sociales y el narcotráfico".
Cárdenas enumeró a Efe, entre los problemas, "la falta de una elite con una consistente cultura democrática, la falta de una ampliación a otras elites sociales, la falta de partidos políticos democratizados y las dificultades económicas, porque Bolivia es un país de pocos ingresos y una tasa de ahorro interna baja". Sobre los avances, el ex vicepresidente destaca "la progresiva institucionalidad pública", con el Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo, la autonomía de Banco Central y la independencia de la Corte Electoral. También alaba la descentralización política, fiscal y financiera, el reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos indígenas, la sucesión de elecciones en las que puede ganar la oposición y la legalización de organizaciones campesinas, indígenas y mineras.
"Lo que hoy vive Bolivia es el efecto de estos 25 años. Veo muchas dificultades, pero soy optimista. En el futuro inmediato la democracia va a recuperar su fortaleza", dijo Cárdenas.
El ex presidente Jorge Quiroga (2001-02), jefe nacional de Podemos, afirma que en democracia "se ha ampliado enormemente la inclusión en lo que concierne a derechos civiles y políticos", como lo demuestra el hecho de que las mujeres son ahora un tercio de los legisladores y la mitad de los constituyentes. Una democracia inmadura
Opositores y oficialistas, analistas políticos y sociedad civil, coinciden en que Bolivia todavía tiene una de las democracias más inestables e imperfectas de América Latina, por lo que durante estos 25 años de vigencia continuada no logró librarse de la sombra de las innumerables dictaduras militares que precedieron este período y de la amenaza de nuevos golpes de Estado.
En este cuarto de siglo de democracia, tuvo diez gobiernos, seis en lo que va del siglo, los que no han sacado a Bolivia de la pobreza ni la han salvado de la corrupción ni la inestabilidad.
Según organismos internacionales, la mitad de los niños sufre desnutrición crónica que les hará intelectualmente inhábiles cuando sean adultos, mientras tres millones de jóvenes han tenido que emigrar a España, Argentina, Estados Unidos, Brasil y otros países por la falta de trabajo y esperanzas.
Para el Defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, la democracia no está consolidada porque falta eliminar la corrupción, la impunidad y las asimetrías sociales, pero reconoció que el 10 de octubre de 1982 el presidente Hernán Siles Suazo inauguró el período más largo de vigencia de la voluntad de las urnas.
Un estudio de la Fundación Konrad Adenauer otorga a Bolivia el lugar 14 entre 18 países hispanoamericanos, con 3,3 puntos, en un escalafón de desarrollo democrático e institucional en el que son líderes Chile (10,4) y Costa Rica (9,7) y últimos Nicaragua (2,7) y Venezuela (2,8).
LAS CRISIS
* Entre 2002 y 2007, Bolivia tuvo cinco presidentes (J. Quiroga, G. Sánchez de Lozada, C. Mesa, E. Rodríguez y E. Morales); sin embargo, no fue como el periodo de inestabilidad política registrado entre 1978 y 1982, cuando el país tuvo nueve presidentes, siete de ellos de facto y dos constitucionales. * El rasgo que distingue al último periodo es la acumulación de una crisis estructural económica, social, cultural y política, que desencadenó en la crisis institucional del Estado, agravada por la convulsión social; sin embargo, la población optó por salidas democráticas.
* En esta última temporada, en la que se tuvo cinco presidentes en cinco años, se impulsaron reformas importantes, entre ellas las nuevas condiciones para la explotación de recursos energéticos. Así, en mayo de 2005, se aprobó la nueva Ley de Hidrocarburos, como conquista de los movimientos sociales. El dictador demócrata
En la historia de Bolivia, Hugo Banzer tuvo una trayectoria única. Las circunstancias históricas de la política internacional y sus cualidades le dieron ese privilegio.
Entró dos veces a Palacio: la primera vez por la fuerza de las armas, la segunda por las urnas. En la primera ocasión, le costó muertos, heridos y enlutó al país. La segunda vez, sólo costó el valor de la campaña electoral. Hugo Banzer Suárez, en las dos ocasiones, dejó el gobierno por la fuerza de las circunstancias: en noviembre de 1978, el poder popular, encarnado en una huelga de hambre asumida por cuatro mujeres mineras, le obligaron a alejarse del gobierno; en 2001, un cáncer en el pulmón izquierdo con metástasis en el hígado causa su renuncia a la gestión constitucional.
Banzer, que llega con el grado de teniente coronel a Palacio y termina como General, intentó despojarse en cada uno de sus actos políticos del uniforme de golpista que lo había encopetado durante años. Pero, jamás su psiquis política pudo superar su práctica polémica asentada en la fuerza de las armas y la unilateralidad. GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS
1982 Guido Vildozo Calderón
Militar. Ministro de Hugo Banzer. Tras un intento fallido de convocatoria a elecciones y de correctivos económicos, optó por retomar la política interrumpida violentamente en 1980. En su gestión concluyó el ciclo de gobiernos militares.
El 10 de octubre de 1982, Vildoso Calderón, entregó a Siles Suazo la Presidencia de la República y salió del gobierno con todos los reconocimientos por este acontecimiento.
1982-1985 Hernán Siles Suazo
Fue su segundo periodo presidencial. Ganó tres elecciones sucesivas por la UDP con respaldo mayoritario (1978, 1979 y 1980 consecutivamente), pero su arribo al poder se frustró por fraudes y golpes de Estado. A su asunción al mando le antecedieron luchas sociales.
Las tensiones en la coalición partidaria y las presiones sectoriales minaron su gobernabilidad. Defendió el proceso democrático y no pudo frenar la hiperinflación más grande de la historia.
1985-1989 Víctor Paz Estenssoro
Cuarto período de gobierno. Frenó la debacle económica del país, con el polémico y resistido Decreto Supremo 21060, dando fin al Estado que creó en 1952. Redujo el déficit fiscal, liberalizó las importaciones, fomentó las exportaciones. Creó el Fondo Social de Emergencia.
Una de sus medidas económico social más controvertida fue la relocalización de miles de mineros, lo que terminó de sepultar a los poderosos sindicatos mineros.
1989-1993 Jaime Paz Zamora
Fundador del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), Vicepresidente con la UDP de Hernán Siles. Continuó la política neoliberal de Víctor Paz, propició avances camineros. Realizó un nuevo censo nacional y profundizó el Desarrollo Alternativo.
Su llegada al gobierno, a través de un pacto con Acción Democrática Nacionalista (ADN) liderada por Hugo Banzer, provocó una fractura profunda en el MIR y su gestión gubernamental.
1993-1997 Gonzalo Sánchez de Lozada
Nació en La Paz, el 01/07/1930. Durante su presidencia se promulgó la Capitalización de las empresas estatales estratégicas: YPFB, ENTEL, LAB y ENFE. Promulgó las leyes de Participación Popular, a través de la cual se transfirió recursos económicos a los municipios para que impulsen su propio desarrollo, y de Reforma Educativa, tres medidas consideradas por su gobierno como revolucionarias. Comenzó el gasoducto a Brasil y creó las superintendencias.
1997-2001 Hugo Banzer Suárez
Presidente por segunda vez, ahora por la vía democrática (como candidato de ADN) y a través de un pacto político.
Su plan se basó en: la Oportunidad (crecimiento económico), Equidad (Lucha contra la pobreza), Institucionalidad (fortalecimiento institucional) y Dignidad (lucha contra el narcotráfico).
Afectado por un grave problema de salud no pudo concluir su gestión gubernamental y dejó la presidencia a su vicepresidente Jorge Tuto Quiroga.
2001-2002 Jorge Quiroga Ramírez
Asumió la presidencia desde el 7 de agosto de 2001 hasta el 6 de agosto de 2002. Vicepresidente de Hugo Banzer, Jorge "Tuto" Quiroga Ramírez asumió la presidencia del país luego de que el cáncer del General le impidiera ejercer sus funciones. Asumió la conducción del gobierno sin el respaldo de una parte de los militantes de ADN, que se ocuparon de hacerle oposición.
Completó la gestión presidencial en medio de grandes conflictos sociales generados principalmente por los productores de coca del trópico de Cochabamba.
2002-2003 Sánchez de Lozada
Asume el poder por segunda vez y el Congreso Nacional es conformado por diputados de origen nativo, lo que marca un hito histórico. Bajo su gobierno se produjeron graves conflictos sociales que sumieron al país en un ambiente de convulsión social hasta causar su huida. Desde octubre de 2003 reside en Estados Unidos. En febrero de 2003 se produjeron violentos enfrentamientos entre militares y policías, y en octubre de 2003, movimientos sociales protagonizan nuevas movilizaciones hasta que lograron su renuncia.
2003-2005 Carlos D. Mesa
Periodista, historiador y literato. Fundador de la Cinemateca Boliviana. Creó P.A.T. con otros periodistas, fue Vicepresidente en 2002, asumió el poder tras la huida de Sánchez de Lozada. Realizó el Referendum del Gas en 2004, pero no pudo completar la gestión ante los múltiples conflictos sociales que se empezaron a generar en todo el país exigiendo la aprobación de la nueva Ley de hidrocarburos y la convocatoria a la Asamblea Constituyente.
2005-2006 Eduardo Rodríguez Veltzé
Estudió Derecho y Administración Pública. En 1999 comenzó su carrera en el Poder Judicial, fue elegido Presidente de la Corte Suprema y del Consejo de la Judicatura. Asume la presidencia de la República por sucesión, ante la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Mesa, Hormando Vaca Diez y Mario Cossio, el 9 junio de 2005. Es nombrado sólo por 6 meses con la misión específica de convocar a elecciones. 2006…. Juan Evo Morales Ayma
De ascendencia aymara, productor de coca y principal líder de este sector. Fundó el Movimiento Al Socialismo (MAS). En 1997 fue diputado con un respaldo masivo. En diciembre de 2005 obtiene la presidencia de Bolivia con el 54 por ciento de los votos, una votación no obtenida por ningún otro mandatario. Convocó a la elección de asambleístas para la reforma total de la Constitución Política del Estado y a la elección, por primera vez, de prefectos para los 9 departamentos.
Dos veces inquilino de Palacio
En la historia de Bolivia, Hugo Banzer tuvo una trayectoria única. Las circunstancias históricas de la política internacional y sus cualidades le dieron ese privilegio.
Entra dos veces a Palacio: la primera vez por la fuerza de las armas, la segunda por las urnas. En la primera ocasión, le costó muertos, heridos y enlutó al país. La segunda vez, sólo costó el valor de la campaña electoral. Hugo Banzer Suárez, en las dos ocasiones dejó el gobierno por la fuerza de las circunstancias: en noviembre de 1978, el poder popular, encarnado en una huelga de hambre asumida por cuatro mujeres mineras, le obligaron a alejarse del gobierno; en 2001, un cáncer en el pulmón izquierdo con metástasis en el hígado, causa su renuncia a la gestión constitucional.
Banzer, que llega con el grado de Teniente Coronel a Palacio y termina como General, intentó despojarse en cada uno de sus actos políticos del uniforme de golpista que lo había encopetado durante años. Pero no pudo escapar de ese fantasma ni de los dedos acusadores de los familiares de los muertos y desaparecidos durante su gobierno.






MALESTAR EN EL EJÉRCITO BOLIVIANO POR EL HOMENAJE DE EVO MORALES AL CHE

ABC de España (www.abc.com.es)

El Ejército de Bolivia, especialmente sectores de la reserva, expresaron ayer su malestar por el homenaje que el presidente Evo Morales dedicó a los 40 años de la muerte del Che Guevara, en el que no mencionó a los militares que combatieron en 1967 a la guerrilla.
Militares y ex militares expresaron su molestia por el hecho de que Morales -quien como presidente es constitucionalmente comandante de las Fuerzas Armadas- haya preferido homenajear al Che, y no a los 55 uniformados muertos en la guerra contra la guerrilla que éste lideró.
En contraste con la admiración de Morales por el guerrillero argentino-cubano, el comandante de la octava división de Ejército, con asiento en la poderosa y rica región de Santa Cruz, general Ricardo Farfán, calificó al Che y sus seguidores de «horda de extranjeros subversivos».
Farfán encabezó el lunes uno de los pocos actos militares en honor de las fuerzas regulares que combatieron contra los insurgentes de la guerrilla del Che.
Consultado acerca de la ausencia de funcionarios del Gobierno, muchos de los cuales rindieron homenaje al Che en Vallegrande (sudeste), Farfán dijo que «no puedo responder sobre actos políticos; ellos saben si vienen o no», según el diario «La Prensa».
En el mismo acto militar, el ex general Gary Prado, que en su condición de capitán encabezó entonces la columna que capturó al Che, opinó que «fuimos agredidos desde el exterior por un grupo armado que nos quiso imponer su modelo de vida a la fuerza».
Prado, que es militar de servicio pasivo, también criticó al gobierno de Morales y aseguró que «por razones políticas se está homenajeando al invasor» en Vallegrande, donde en 1967 fue expuesto el cadáver del Che asesinado horas antes por un oficial ebrio.





MORALES ANUNCIA QUE MILITARES DE EEUU QUE PARTICIPAN EN LUCHA ANTIDROGA SE IRÁN DEL PAÍS

Europa Press de España (www.europapress.es)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, declaró hoy que los militares estadounidenses no podrán permanecer más tiempo en Bolivia asesorando en la guerra contra las drogas por una cuestión de "dignidad" nacional y anticipó que esa ayuda terminará pronto.
"Felizmente está terminando (la cooperación militar de Estados Unidos) y vamos a terminar, aquí no operará ningún uniformado extranjero", manifestó Morales en una rueda de prensa, en la que, además, reclamó a quienes criticaron su presencia en la ceremonia de homenaje al legendario guerrillero Ernesto Che Guevara a que se pronuncien en contra de la presencia militar en Bolivia de otras potencias.
Morales habló con la prensa después de recibir la visita de varios ex compañeros de armas del Che, el general Rogelio Acevedo y el coronel Leonardo Tamayo, quienes encabezaron la delegación cubana en la conmemoración de los 40 años de la ejecución del guerrillero argentino-cubano, celebrada el lunes en Vallegrande, al sureste del país.
Ex combatientes y militares cuestionaron a Morales por no haber rendido tributo a los soldados bolivianos caídos en la campaña guerrillera, mientras un ex comandante de las fuerzas armadas lo acusó de someterse a los gobiernos de Venezuela y Cuba. "Si han luchado contra un movimiento político e ideológico, por qué no han luchado también contra los militares norteamericanos, que comandaron a las Fuerzas Armadas y a la Policía, con el pretexto de la lucha contra el narcotráfico", preguntó el mandatario.
Morales denunció que tiene pruebas de que los militares de la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA) disparaban contra los cocaleros cuando él era líder de los labriegos. Desde hace dos décadas numerosos militares de Estados Unidos asesoran a los soldados y policías bolivianos en la lucha antidrogas con armas, combustibles, adiestramiento, inteligencia y equipos.
Según Morales, los ex combatientes bolivianos que enfrentaron a la guerrilla estaban "mal orientados" porque cumplían una instrucción, no de los militares sino del "imperio" y añadió que hoy la lucha es por los mismos ideales del Che Guevara pero con métodos democráticos.
"Levantar las armas es entrar en el juego del imperio", señaló, e hizo un llamamiento a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a "dejar las armas" y emprender una "revolución democrática y cultural junto a los movimientos sociales".






DAVID CHOQUEHUANCA: “BUSCAMOS VIVIR BIEN, NO VIVIR MEJOR”

David Choquehuanca, ministro de Asuntos Exteriores y de Culto de Bolivia, ha estado en Madrid. En el marco del Festival Vivamérica, que se celebra durante estos días en la capital española, ha dado su visión del mundo, de la política y de la inmigración en una entrevista con Radio Nederland.

Radio Nederland de Suiza (www.informarn.nl/informes)

El canciller Choquehuanca, considerado como uno de los "hombres de confianza" del presidente boliviano, Evo Morales, es un hombre reflexivo, tranquilo. Destacado representante de la cultura Aymara, se considera indígena, no indigenista.
En la década de los 80, cuando Bolivia vivía la transición de la dictadura a la democracia, David Choquehuanca comenzó a participar en procesos sociales y políticos. Desde ese momento, el actual canciller boliviano, adquirió un firme compromiso político con su pueblo, sus raíces y su cultura.
La Bolivia de fuera
La realidad de la comunidad boliviana residente en España, ha sido el eje central de su intervención en la conferencia que ofrecía en Casa de América. A partir de esta realidad, el canciller de Bolivia ha expuesto las políticas de acción emprendidas por el Gobierno del presidente, Evo Morales, a fin de resguardar su dignidad y reconocimiento como uno de los motores del desarrollo y de la tolerancia cultural. "Estamos haciendo para que los Bolivianos podamos construir nuestras esperanzas en Bolivia, entrar en la etapa de la industrialización y no tener que ir a mendigar a otros países, porque ya tenemos muchas riquezas naturales en nuestro país", afirmó el canciller.
Sin embargo, para el ministro, el problema de la inmigración es global: "Hoy en día se construyen muros, se piden visados para admitir el ingreso de los extranjeros. Algunos países tienen una deuda moral que no honran y que, por el contrario, incrementan día a día maltratando a nuestros hermanos, discriminándolos y no compartiendo con ellos una parte de sus grandes riquezas", aseveró Choquehuanca, "Es duro decirlo, pero es la verdad". Una postura crítica con las sociedades occidentales, Europa y España.
El Medio Ambiente y la "Cosmovisión"
El ministro de Exteriores boliviano también ha manifestado la preocupación del Gobierno por el Medio Ambiente y el impacto del desarrollo occidental en el mismo. Según el canciller, los países más desarrollados han provocado un gran desequilibrio, no sólo entre países, sino también con la naturaleza. "Nosotros tenemos muchos recursos naturales, no deberíamos estar mal, pero somos uno de los países más pobres de la región", asegura, "Y es porque la inversión nos ha hecho más pobres. Necesitamos inversión privada, inversión extranjera, pero queremos una inversión que nos ayude a salir de la pobreza y a no acabar con nuestra tierra ".
Choquehuanca mantiene, además, que el mundo está inmerso en una grave crisis, algo que todos deberíamos tener en cuenta: "Para nosotros es fundamental cuidar a la "Pachamama", nuestra madre tierra, nuestra madre naturaleza. Si no lo cuidamos, éste planeta se nos va". Sin embargo, le complace observar cómo parece que el mundo "desarrollado" comienza a ser consciente de esto, invirtiendo muchos millones de dólares en el cuidado del Medio Ambiente.
Es precisamente esa visión étnico-cultural de la política, una "cosmovisión" muy particular, la que el ministro de Exteriores boliviano lleva a todos los aspectos de su labor en el Gobierno. Tanto es así, que no deja de repetir una frase que la define estructuralmente: "Lo que nosotros buscamos es el vivir bien, no el vivir mejor. Construir la hermandad mundial. Porque todos los seres humanos somos hermanos. Tenemos que pensar cómo salvar al planeta Tierra porque pertenecemos a la cultura de la vida".
UNASUREl canciller boliviano también hizo hincapié en un tema de especial importancia para América Latina en estos meses: la creación del Parlamento de la Unión de Naciones de América del Sur (Unasur). Legisladores de los 12 países que participan en la iniciativa, incluyendo Guyana y Surinam, pretenden construir un bloque de integración regional.
La sede el futuro Parlamento sudamericano será Cochabamba, según aprobaron los presidentes en la cumbre celebrada hace casi un año en esa ciudad boliviana. La forma de elección de los legisladores, las competencias y los vínculos con los parlamentos nacionales, son los temas que merecerán un mayor debate. La idea inicial es que el documento aprobado sea ratificado por los presidentes en la III Cumbre Sudamericana, que se realizará en Cartagena, Colombia, en enero del próximo año.





RICE PIDE AL CONGRESO UN GESTO HACIA AMÉRICA LATINA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, reclamó ayer al Congreso, de mayoría demócrata, que aprobara los tratados de libre comercio con Colombia, Perú y Panamá, para evitar que la credibilidad de Estados Unidos sufra otro golpe en América latina.
El rechazo o la postergación de los tres tratados "enviaría una señal fuerte y clara a toda la región de que no se puede confiar en que Estados Unidos cumpla sus promesas", acusó Rice, durante un discurso en la Organización de los Estados Americanos (OEA).
El Congreso podría aprobar los acuerdos con Perú y Panamá antes de fin de año, mientras que el de Colombia enfrenta cuestionamientos por su impacto en los mercados laborales de ambos países y por los supuestos vínculos entre los paramilitares y el gobierno de Alvaro Uribe.
Rice argumentó, no obstante, que los tratados comerciales ayudarían a fortalecer la democracia y la economía de libre mercado en los tres países, en contraste con otras naciones, en alusión a Venezuela, Cuba y, en menor medida, Bolivia y Ecuador.
"Las excepciones a esta regla [de democracia y libre mercado] podrán ser ruidosas, pero avanzan en la dirección opuesta a la del [resto del] hemisferio", afirmó Rice. Luego reiteró sus declaraciones durante una mesa redonda con algunos periodistas de América latina.
Rice considera que la Argentina es uno de los países que deben promover las reglas de mercado para poder prosperar, dijo a LA NACION en julio pasado, durante su anterior encuentro reducido con periodistas del hemisferio.
"Espero que mientras la Argentina mira hacia su futuro, resguarde los principios de libre mercado que producen crecimiento en el resto de la región", explicó, en una clara referencia al Gobierno.
La Argentina, dijo, debe evitar "las soluciones de corto plazo para problemas de largo plazo", porque, tarde o temprano, esos problemas "siempre vuelven para atormentar".
Ayer, en tanto, Rice afirmó que "hay algunos en la región que quieren apostar a un futuro de políticas autoritarias y economías estatistas". Sin mencionar nombres, añadió: "En realidad, ésa es una agenda de retroceso, con una larga historia de profundización de la pobreza y la miseria".
"La verdadera revolución en las Américas está hoy en manos de líderes democráticos responsables" que protagonizan "la verdadera historia de nuestros días y no ese mentado giro a la izquierda", dijo Rice. Entre los líderes responsables, mencionó a Michelle Bachelet, Luiz Inacio Lula da Silva, Tabaré Vázquez, Alan García, Uribe, Felipe Calderón, Oscar Arias (Costa Rica) y Tony Saca (El Salvador).





ALEJANDRO TOLEDO PLANTEA AGENDA SOCIAL PARA AMÉRICA LATINA

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

El ex presidente Alejandro Toledo propuso definir una agenda social para América Latina que en los próximos 15 años permita reducir sustancialmente la pobreza y la desigualdad en la región.
"Pongámonos metas para reducir la pobreza, la desnutrición infantil, el analfabetismo, para superar los bajos niveles educativos, si somos capaces de dar el salto y ubicarnos en un lugar preponderante en la economía mundial", dijo en la clausura del Foro Biarritz que se realizó en esta ciudad.
Toledo consideró que el actual período de elevados precios internacionales en las materias primas es una buena etapa para invertir más en educación, salud, nutrición y trabajo digno.
"Hoy podemos también invertir en fuentes energéticas alternativas para ser menos vulnerables", comentó. Sobre el tema del populismo afirmo que "los Hugo Chávez de América Latina no son el origen de los problemas en la región sino la consecuencia de nuestra incapacidad para reducir la pobreza y la desigualdad social".
Afirmo también que los ocho ex mandatarios que participaron en el foro han resuelto reunirse con periodicidad para definir políticas de lucha contra la pobreza en la región y pasar "de la palabra a la acción". De otro lado, el ex presidente Toledo sostuvo anoche un breve y cordial encuentro con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en el marco de una recepción oficial que ofreció la jefa del Estado en el Palacio La Moneda.
"Nos saludamos muy cordialmente e intercambiamos opiniones en torno a los alcances del presente foro sobre Cohesión Social, teniendo en cuenta el encuentro que habrá en el Perú el 2008 entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea", aseguró Toledo.
Asistieron, entre otros, los ex presidentes de Bolivia, Carlos Meza; Colombia, Ernesto Samper; Ecuador, Rodrigo Borja; Guatemala, Marco Vinicio Cerezo; México Vicente Fox y Patricio Aylwin de Chile.





Editorial I

LAS ADVERTENCIAS A IRÁN

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Bernard Kouchner, ha sido quien ha explicado de la manera más clara, pero también más grave, las actuales preocupaciones de la comunidad internacional respecto de Irán. Kouchner ha dicho que el régimen de Teherán está a un paso de lograr el enriquecimiento de uranio y que esto supone, de hecho, una cuestión militar. O sea, la posibilidad de disponer de armas nucleares. La Argentina renunció, como se sabe, hace veinte años a continuar las investigaciones que la llevaban a contar con uranio enriquecido. Durante la primera parte del proceso de restauración democrática, iniciado a fines de 1983, el país abandonó explícitamente sus programas científicos en aquella dirección. Dentro de su agenda de relaciones con las potencias de Occidente y en particular con los Estados Unidos, ése fue por un tiempo el gran escollo para la preservación de los vínculos de la Argentina con las principales democracias del mundo.
Desde entonces la Argentina apoya los esfuerzos internacionales por evitar la expansión del número, de por sí ya numeroso, de países en aptitud de desatar una conflagración bélica de magnitud nuclear.
Es comprensible, entonces, que el gobierno de Irán escuche crecientes advertencias para que interrumpa su carrera hacia el dominio de las etapas previas a la eventual consolidación como potencia nuclear. También es comprensible que resulte poco confiable, por la elocuencia de sus antecedentes -que ocultaron por un buen rato la marcha de sus programas- la pretensión de Teherán de que sus investigaciones sólo persiguen propósitos de desarrollo pacífico.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha postergado hasta el mes próximo la decisión de aplicar, o no, nuevas sanciones a Irán por el incumplimiento de normas sobre las cuales se ha llamado su atención. Que el asunto es sensible surge de la urgencia con la cual el canciller francés ha urgido a los 27 países integrantes de la Unión Europea a pronunciarse, sin pérdidas de tiempo, en favor de nuevas sanciones contra Irán. Al dirigirse a sus pares, Kouchner ha reclamado de la Unión Europa una posición de liderazgo en la cuestión iraní. Ha sugerido, entre otras decisiones inmediatas, agregar empresas y funcionarios a la lista de prohibiciones de visas y el congelamiento de capitales.
En un terreno no menos delicado, el comandante de las fuerzas norteamericanas en Irak, general David Petraeus, ha denunciado que Irán está tratando de instaurar una suerte de "Hezbollah" en el escenario del conflicto iraquí. Petraeus detalló el armamento que, a juicio de los organismos de inteligencia de los Estados Unidos, Irán suministra a las milicias que respalda en Irak, las que actúan, dijo, como "uno de los mayores retos" para este país a largo plazo.
Así las cosas, se comprenderá la importancia que tiene para los países de nuestra región que Javier Solanas, alto representante para la Política Exterior y la Seguridad Común de la Unión Europea, haya observado que mal podría entrar Irán en el capítulo de "las mejores relaciones para la América latina". Su referencia alcanzó de manera directa, es obvio, a Bolivia y Venezuela, países a los que visitó recientemente el jefe de Estado iraní, Mahmoud Ahmadinejad. Las palabras de Solanas alcanzaron también al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, por la defensa que -desde el podio de la Asamblea General de las Naciones Unidas- acaba de hacer de la política nuclear de Irán, y tal vez al Ecuador, por la forma en que recibió a Ahmadinejad cuando, a comienzos de año, éste (a instancias de su aliado estratégico, Hugo Chávez) asistió a la asunción presidencial de Rafael Correa.
Es oportuno insistir en nuestra aprobación del discurso del presidente Néstor Kirchner en la Asamblea anual de la ONU, cuando denunció la falta de colaboración de Irán con la investigación del atentado contra la AMIA de 1994, que ha derivado en el pedido internacional de captura, por un juez argentino, contra un grupo de ciudadanos iraníes, entre ellos un ex presidente.
Tomamos nota de la declaración del embajador de Irán ante la ONU que calificó ese pedido argentino como una manifestación de "la gran corrupción en el sistema judicial argentino" y de la influencia de la propaganda "envenenada" de los Estados Unidos y el sionismo contra Irán. Pero la registramos a modo de feo recordatorio del seguimiento estrecho que debe hacer la diplomacia argentina respecto de un régimen que suma, a todas las cuestiones mencionadas, la voluntad reiterada de exportar el terrorismo y hacer que "desaparezca" el Estado de Israel.
La Argentina está íntimamente comprometida con la existencia de Israel desde el momento mismo de su fundación, en 1948. Ha mantenido siempre con él relaciones cálidas. Por añadidura, una de las comunidades judías más caudalosas del mundo vive en nuestro país, es parte de nuestra sociedad y de su cultura, y se desenvuelve en admirable convivencia con las comunidades y minorías de otros orígenes. Sería bueno, entonces, tomar en cuenta las palabras del canciller Kouchner sobre Irán como una advertencia que nos toca más de cerca de lo que a veces se cree.





Opinión

La injerencia institucionalizada

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

Desde hace mucho tiempo hemos venido advirtiendo a los amigos de otros países que uno de los objetivos que persigue Hugo Chávez con su proyecto político personal es retomar la fracasada empresa castro-guevarista de los años sesenta de propagar por el resto del continente la revolución cubana, ahora denominada revolución "bolivariana" pero que en el fondo son lo mismo e implantar la ideología marxista-leninista ahora bajo el disfraz de "socialismo del siglo XXI" o "socialismo bolivariano".
Mucho tiempo han necesitado los gobiernos de nuestra región para darse cuenta de los propósitos injerencistas de Chávez. Apartando Bolivia, Ecuador y Nicaragua que ya han caído en la red, los tentáculos del chavismo se introducen sigilosamente en otros países. En nuestra vecina Colombia, en Perú, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y hasta en Brasil funcionan quintas columnas de la "revolución bolivariana". Lo mismo en Centroamérica y en México. Hasta en Estados Unidos el petroimperialismo de Chávez está creando células de simpatizantes.
Los gobiernos, no solamente de nuestro continente sino también los de regiones distantes, si es que quieren resguardar y proteger la soberanía de sus países, deberán comenzar a preocuparse de verdad. El objetivo de la exportación de la revolución ya no es una empresa que se llevará a cabo clandestinamente, sino que para el gobierno de Chávez se convierte en un objetivo político declarado pública y oficialmente.
El "Plan de Desarrollo" que ha presentado Chávez a la Asamblea Nacional no puede ser más explicito. Veamos algunos extractos (subrayados nuestros) del Capítulo VII, Nueva Geopolítica Internacional, página 44, del documento "Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-20013 el cual puede ser leído "en línea" en: http://archivos.minci.gob.ve/doc/lineamientos_del_plan_2007201.pdf
"Se contempla el desarrollo de una estrategia mundial de formación política sobre el contenido, objetivos y logros de la Revolución Bolivariana, dirigida a los movimientos sociales, investigadores, académicos y a todos aquellos aliados políticos que puedan colaborar con la creación de círculos formativos alrededor de las embajadas, creando las estrategias necesarias para la movilización de masas en apoyo al proceso revolucionario". (…) "En este sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores como órgano coordinador de la política exterior de Venezuela debe desarrollar un sistema de generación y producción de conocimiento, donde se integra el nivel central con cada una de las embajadas y su nivel regional de información, soportado en una plataforma tecnológica que coadyuve a la gestión del conocimiento y a la articulación de mecanismos de transferencia de información".
"Áreas de Interés Geoestratégicas" "son zonas geográficas definidas de acuerdo al interés estratégico nacional, tomando en consideración las características, el nivel de las relaciones y la afinidad política existente, con la finalidad de orientar la política exterior venezolana, en función de la construcción de nuevos polos de poder".
Para esas "zonas estratégicas" en el documento se propone la consecución de, entre otros, los siguientes objetivos:
América Latina y el Caribe: "Participar en la construcción del nuevo Mercosur"; Consolidación del eje de liderazgo Cuba - Venezuela - Bolivia para impulsar el ALBA como alternativa al ALCA y a los TLC; Fortalecer los movimientos alternativos en Centroamérica y México en la búsqueda del desprendimiento del dominio imperial; Neutralizar la acción del imperio fortaleciendo la solidaridad y la opinión pública de los movimientos sociales organizados.
Irán, Siria, Bielorrusia y Rusia: Consolidar la alianza política integral emergente en base a los intereses comunes antiimperialistas; Consolidación de una postura común en los organismos internacionales.
Europa: Consolidar las alianzas políticas con las fuerzas sociales, partidos políticos y Parlamentos Nacionales, haciendo especial énfasis en los movimientos sociales.
América del Norte: Intercambio con los movimientos sociales; Divulgación de información acerca de la realidad venezolana a través de medios alternativos; Fomentar el intercambio permanente de personalidades del ámbito político, social, académico y religioso; Incrementar el apoyo y solidaridad con los sectores excluidos de la sociedad norteamericana; Incentivar la organización de grupos de solidaridad con la Revolución Bolivariana.
Cuando el mismo documento dice "Venezuela coloca su potencialidad energética como puntal para profundizar la alianza estratégica con los pueblos del mundo, por la paz y la convivencia" no cabe duda que esos objetivos se han de lograr mediante la continuación y profundización de la política petroimperialista que viene desarrollando el régimen.
Todo esto a pesar de que según el mismo documento supuestamente lo que se persigue es "la profundización de la amistad, confianza y solidaridad, para la cooperación y coexistencia pacífica entre los pueblos" y que "la fundamentación de las relaciones diplomáticas entre los pueblos se estructura sobre la amistad, la cual tiene como base el respeto a la autodeterminación y la soberanía".
Lamentablemente muchos gobiernos ya se han dejado cautivar con estos cantos de sirena de Chávez y han aceptado someter sus países a una relación de dependencia que, conociendo las características del personaje, no les augura nada bueno para el futuro. Es tiempo de que se "pongan las pilas" porque lo que hasta ahora se hacía clandestinamente, se llevará a cabo abiertamente como parte de una política oficial hecha pública que contará además con la aprobación y el apoyo del Parlamento una vez que la Asamblea dé su voto favorable al Plan de Desarrollo 2007-2013.





¿BOLÍVAR DÓNDE?

El Nuevo Día de Venezuela (www.elnuevodia.com.ve)

EL 2 de enero de 1814, en el Convento de los Franciscanos, Simón Bolívar quien en octubre del año anterior había sido titulado como Libertador, pronunció un discurso para dar cuenta de sus actos a los caraqueños: "Huid del país donde uno solo ejerza todos los poderes: es un país de esclavos"... Ese mismo pensamiento lo expresa catorce años más tarde, el 27 de Agosto de 1828, cuando se dirige a los ciudadanos de la Gran Colombia en los siguientes términos: "¡Compadezcámonos mutuamente del pueblo que obedece y del hombre que manda solo!".
El 15 de febrero de 1819, en la instalación del Congreso de Angostura: "La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los Gobiernos Democráticos. Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El Pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía. Un justo celo es la garantía de la Libertad Republicana, y nuestros ciudadanos deben temer con sobrada justicia que el mismo Magistrado, que los ha mandado mucho tiempo, los mande perpetuamente".
Es un pensamiento coherente, expuesto muchas veces y en variadas circunstancias como cuando en abril de 1823 escribe al general Francisco de Paula Santander: "Es una manía miserable el querer mandar a todo trance". Aquí tacha la actitud de quien se aferra al poder; no la situación Con causa de la reforma constitucional, los defensores a ultranza, que son todos cuantos apoyan la propuesta, echan mano a un fragmento del discurso a la Constituyente de Bolivia (Lima, a 25 de mayo de 1826): "El Presidente de la República viene a ser en nuestra Constitución, como el Sol que, firme en su centro, da vida al Universo. Esta suprema Autoridad debe ser perpetua; porque en los sistemas sin jerarquías se necesita más que en otros, un punto fijo alrededor del cual giren los Magistrados y ciudadanos: los hombres y las cosas. Dadme un punto fijo, decía un antiguo, y moveré el mundo. Para Bolivia, este punto es el Presidente vitalicio". Esta idea fue el producto de las circunstancias temporales y geográficas; por ningún concepto significa la dirección a seguir, salvo que obviando el momento histórico y el ámbito del Bolívar de 1826 se pretenda extrapolar ahora para dar visos bolivarianos a la apetencia de la perpetuidad en el poder.
La pregunta de esta glosa, que ha sugerido las citas que he incluido, tiene razón de ser en la ausencia del Libertador en las largas chácharas presidenciales, como si su nombre y sus lecciones comenzaran a causar escozor y a revelar que ha habido mucha manipulación en las continuas referencias de días anteriores.- ¿Dónde han dejado a Simón Bolívar?





EDITORIAL

CAUDILLO GUEVARA

El País de España (www.elpais.com)

El romanticismo europeo estableció el siniestro prejuicio de que la disposición a entregar la vida por las ideas es digna de admiración y de elogio. Amparados desde entonces en esta convicción, y a lo largo de más de un siglo, grupúsculos de las más variadas disciplinas ideológicas han pretendido dotar al crimen de un sentido trascendente, arrebatados por el espejismo de que la violencia es fecunda, de que inmolar seres humanos en el altar de una causa la hace más auténtica e indiscutible.
En realidad, la disposición a entregar la vida por las ideas esconde un propósito tenebroso: la disposición a arrebatársela a quien no las comparta. Ernesto Guevara, el Che, de cuya muerte en el poblado boliviano de La Higuera se cumplen 40 años, perteneció a esa siniestra saga de héroes trágicos, presente aún en los movimientos terroristas de diverso cuño, desde los nacionalistas a los yihadistas, que pretenden disimular la condición del asesino bajo la del mártir, prolongando el viejo prejuicio heredado del romanticismo.
El hecho de que el Che diera la vida y sacrificara las de muchos no hace mejores sus ideas, que bebían de las fuentes de uno de los grandes sistemas totalitarios. Sus proyectos y sus consignas no han dejado más que un reguero de fracaso y de muerte, tanto en el único sitio donde triunfaron, la Cuba de Castro, como en los lugares en los que no alcanzaron la victoria, desde el Congo de Kabila a la Bolivia de Barrientos. Y todo ello sin contar los muchos países en los que, deseosos de seguir el ejemplo de este mito temerario, miles de jóvenes se lanzaron a la lunática aventura de crear a tiros al "hombre nuevo".
Seducidos por la estrategia del "foquismo", de crear muchos Vietnam, la única aportación contrastable de los insurgentes seguidores de Guevara a la política latinoamericana fue ofrecer nuevas coartadas a las tendencias autoritarias que germinaban en el continente. Gracias a su desafío armado, las dictaduras militares de derechas pudieron presentarse a sí mismas como un mal menor, cuando no como una inexorable necesidad frente a otra dictadura militar simétrica, como la castrista.
Por el contexto en el que apareció, la figura de Ernesto Guevara representó una puesta al día del caudillismo latinoamericano, una suerte de aventurero armado que apuntaba hacia nuevos ideales sociales para el continente, no hacia ideales de liberación colonial, pero a través de los mismos medios que sus predecesores. En las cuatro décadas que han transcurrido desde su muerte, la izquierda latinoamericana y, por supuesto, la europea, se ha desembarazado por completo de sus objetivos y métodos fanáticos. Hasta el punto de que hoy ya sólo conmemoran la fecha de su ejecución en La Higuera los gobernantes que sojuzgan a los cubanos o los que invocan a Simón Bolívar en sus soflamas populistas.





Opinión

A VUELTAS CON EL CHE

La Voz de Galicia (www.lavozdegalicia.es)

Se había convertido en el icono de la Revolución cubana y de la rebeldía juvenil del 68, pero ahora, cuando se cumplen cuarenta años de su muerte, ya no sabemos en qué quedará, después de que lo revisen y utilicen Hugo Chávez y Evo Morales. El Che Guevara ha resistido muy bien el paso del tiempo en las camisetas, en los pósteres y en los murales, sin que nada turbase el halo idealista de hombre comprometido que lo nimbaba; sin embargo ahora lo reclaman para la cabecera de la manifestación las fuerzas izquierdistas más retrógradas y con menor sentido democrático. Si se salva de ésta, será sin duda porque, por encima de todo, personifica al hombre fiel a sus propias ideas, por equivocadas, victimarias y estrafalarias que puedan ser. El hombre fiel a sí mismo siempre tendrá un lugar preferente en nuestros corazones.
Lo malo del esfuerzo revisitador de los presidentes de Venezuela y de Bolivia es que buscan al Che revolucionario que más fracasos cosechó y que tanto daño hizo a la izquierda democrática iberoamericana. Todavía recuerdo cuando Enrique Líster me contaba sus discusiones con él en Cuba acerca del foquismo con arma revolucionaria. «En España teníais que haber creado cientos de focos guerrilleros y así hubierais acabado con Franco», sostenía el Che. Líster le respondía: «No creamos cientos, sino miles. Pero esos focos sólo sirvieron para que nos aplastaran más y en menos tiempo». El Che Guevara pudo constatar en Bolivia (y antes en África) que Líster tenía razón. Lo aplastaron a él y a su grupo de tal modo que, cuando los detuvieron, los soldados, lejos de temerlo, sintieron pena por su harapiento estado. Sólo la figura del Che se engrandeció cuando, ya consciente de que no iba a salvar su vida, le dijo al soldado que debía dispararle: «Apunta bien y no tengas miedo. Sólo vas a matar a un hombre». Allí se cimentó un mito universal. Ése que ha convertido la foto que le hizo Alberto Korda el 5 de marzo de 1960 -la que todos conocemos- en la más reproducida de la historia de la humanidad. La pregunta ahora es si ese icono resistirá la necedad incondicional de los que se titulan sus seguidores y quieren endosarle una nueva y extemporánea misión.





EL GENERAL QUE ORDENÓ EJECUTAR AL CHE

El Che había llevado la violencia a dos continentes, por lo que no parece contrario a las leyes de la guerra que se dispusiera de su vida según una de las leyes supremas que rigen en los conflictos armados: la necesidad.

Libertad Digital de España (www.libertaddigital.com)

El general de aviación René Barrientos era el presidente de Bolivia cuando Ernesto Guevara fue ejecutado en octubre de 1967. El Che es muy conocido en esta España nuestra, pero de Barrientos no se sabe nada. Yo no es que sepa mucho de él, pero como le conocí, pienso que tendría algún interés dar algunas notas sobre su personalidad. Y sobre su fatal decisión.
Llegué a Bolivia en 1964, como corresponsal latinoamericano de la revista SP, cuando el ejército acababa de dar un golpe de estado contra el presidente Paz Estenssoro, el histórico líder del Movimiento Nacional Revolucionario que, desde 1952, y mediante golpe de estado, gobernaba Bolivia con un programa nacionalista de expropiaciones mineras y reforma agraria. Paz era un poco como el Evo Morales del momento, pero menos indígena y más ilustrado. El MNR se había labrado una leyenda latinoamericana como el movimiento que había destruido el poder de "los barones del estaño", Hoschild,, Patiño y Aramayo, quienes para las conciencias izquierdistas del momento eran como la odiosa globalización liberal de hoy día. En las jornadas del golpe contra Paz varias decenas de mineros resultaron muertos en el cerro Laikacota, de La Paz. Ignoro las condiciones de su muerte, pero el embajador español me las dio a entender discretamente. Ese era el ritual de sangre con que solían desenlazarse los frecuentes golpes de estado de Bolivia.
No es extraño que a Guevara le doliera mucho el derrocamiento del MNR. Quizás esto tuvo algo que ver con su desatinada decisión de lanzar su insurgencia en Bolivia. Imposibilitado de actuar clandestinamente en un medio social como el de los mineros, totalmente urbanizados, puso sus esperanzas en levantar a los campesinos bolivianos contra el general que había frustrado su modelo revolucionario de juventud. Grave error. Barrientos era muy popular entre los campesinos.
El general era un tipo apuesto, expansivo y bastante donjuán, al que le gustaba bailar cuecas con las señoritas de las haciendas y los pueblos, entre las miradas no sé si regocijadas o inquietas de los hombres del lugar. Desde luego, era totalmente pro-americano y prometía reformas económicas contrarias a las del MNR.
Barrientos me invitó a acompañarle en dos giras que realizó por el país a bordo del DC3 presidencial, que pilotaba él mismo. Me sentaba en el asiento del copiloto, supongo que para probar mi temple y hombría. El avioncito sobrevolaba los llanos y entraba en los valles para enfrentarse a inmensas montañas que se nos venían encima. El voluntarioso DC3 resoplaba mientras subía y subía, hasta rebasar sus crestas, momento en que yo exhalaba un suspiro. Luego, aterrizaje en pista de tierra, mitin y fiesta campestre.
Quien realizó la ejecución del Che fue un soldado del ejército boliviano, por lo que asumo que el soldado, antes de disparar, había recibido autorización de Barrientos. La propaganda antiamericana sostiene que la orden de ejecución la dio un tal Rodríguez, agente de la CIA, pero esto es improbable, porque esta agencia prefería conservar la vida del revolucionario para evitar el aura del martirio y para sacarle información.
Siempre me pregunté sobre la rectitud moral de la orden de ejecutar al Che sin más. No he logrado cuestionar seriamente la decisión. Sin duda la justicia abstracta hubiese brillado con un juicio en toda regla, pero dudo que desde otro punto de vista se hubiera hecho justicia si tal juicio se hubiese llevado a cabo. El Che atacó un país extranjero; llevaba consigo la fama de sanguinario, por lo que sus intenciones eran manifiestas. Tenía millones de admiradores en el mundo, no sólo entre las masas y las élites, sino entre muchos gobernantes. Las campañas por su liberación eran previsiblemente temibles. Su supervivencia como preso hubiera planteado problemas graves de seguridad a Bolivia. Su extradición a los Estados Unidos hubiera entrado en contradicción con el nacionalismo de los militares bolivianos. El Che había llevado la violencia a dos continentes, por lo que no parece contrario a las leyes de la guerra que se dispusiera de su vida según una de las leyes supremas que rigen en los conflictos armados: la necesidad.





LAS PRUEBAS TIENDEN A CONFIRMAR QUE ERAN DEL CHE

LA POLÉMICA POR LOS RESTOS

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

La polémica sobre si los restos encontrados el 28 de junio de 1997 en la fosa común del aeropuerto de Vallegrande pertenecían al Che sigue abierta. En febrero de este año, un artículo de los periodistas Maite Rico y Bertrand de la Grange aparecido en la revista Letras Libres, de México, echó más leña al fuego. Para la española y el francés todo se trató de una charada ideada por Fidel Castro para desviar la atención del período especial que atravesaba Cuba tras la desaparición de la Unión Soviética.
El reportaje cuestiona para qué se llevó un georradar si, supuestamente, Ernesto Guevara fue incinerado y sus restos esparcidos en un campo. Sin embargo, esa versión no contempla dos cosas: la declaración del general Mario Vargas a Jon Lee Anderson en 1995 y la operación a S. A. en 1996, cuando confiesa que él enterró al Che. Además, el nombre de S. A. figura en los archivos desclasificados de la CIA como el enterrador.
También pone en duda la complicidad del jefe de la delegación boliviana, Franklin Anaya, y que la identificación se basara en que el esqueleto del Che carecía de manos, ya que fueron cortadas para permitir que peritos argentinos cotejen sus huellas digitales.
Algo que refuerza la versión de S. A. es que hasta que él muestra el lugar exacto de la fosa común, los excavadores contratados por el gobierno y los médicos cubanos sólo llegaban a un metro de profundidad. Sin embargo, cuando el ex tractorista del ejército dijo que se había utilizado maquinaria pesada, se bajó hasta 1,8 metro, que es donde se encontraron los restos. Así lo confirman ex trabajadores de la excavación.
Según Rico y De la Grange, la identificación se basó sólo en la ausencia de manos, pero S. A. revela que la primera señal fue que el esqueleto del Che tenía una coloración café, usual entre los que han recibido formol. Ese fue el primer dato. Jorge González, médico de la delegación cubana, aseguró el jueves que a los restos se les practicó la prueba de ADN luego de que fueran repatriados a Cuba, en julio de 1997. Aseguró que en Bolivia no la hicieron, pues no la consideraron necesaria. Habían confirmado su identidad con las placas dentales.





TESTIMONIO DE UNA DE LAS TRES PERSONAS QUE OCULTARON EL CUERPO

EL HOMBRE QUE ENTERRÓ A GUEVARA

El operador del tractor que cavó la fosa común donde fue sepultado el Che revela cómo se escondieron los restos. Su colaboración permitió que hace una década se hallara el cadáver.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Suena el timbre. Un hombre bajito, moreno y de cuerpo robusto, sale a ver quién lo busca. Viste pantalones cortos y una camiseta para tratar de soportar el calor de la noche cruceña. Pese a que es cerca de la medianoche, acepta recibir visita y pronto incorpora a su esposa a la conversación. Ambos tienen alrededor de 70 años y su casa está aún en construcción. “Tenemos todo revuelto”, dice la mujer, amable y vallegrandina. El hombre se nota cansado, pero se pone alerta al escuchar el motivo de la visita: hablar sobre el Che. “Es mejor no hablar de eso, me puede traer problemas”, advierte. Su esposa interviene y comienza a preguntar sobre cómo dimos con él y por qué estamos allí. Cuando se le da el nombre de su primer comandante de batallón, condiciona el diálogo: “Cuento mi historia, pero que mi nombre no se sepa. Esto me puede traer problemas con este gobierno y puede afectar a mi archivo de jubilado, a mi pensión”, dice.
–¿Qué es lo que lo puede perjudicar?
–No ve que fue él el que enterró al Che –interrumpe su esposa, y cierra el trato: historia por anonimato.
S. A. nació en Cochabamba pero es vallegrandino por adopción. Llegó a la provincia cruceña con el Ejército a principios de los ’60, cuando el Batallón Pando fue destinado a la zona para abrir el camino entre Vallegrande y Masicurí. Recién casado, en 1967 recibió la orden del coronel Andrés Selich de enterrar a Ernesto Guevara y a otros guerrilleros caídos en la quebrada del Yuro.
“Yo ya estaba avisado y la noche del 9 de octubre pasaron a buscarme a mi casa. Mi mujer no sospechó nada, porque teníamos guardias nocturnas y era normal que trabajara de noche”, cuenta. Formaba parte del batallón de Selich y la operación debía realizarse rápido, en secreto y sin dejar huellas. Pronto fue conducido hacia la pista del aeropuerto de Vallegrande, junto al cementerio. Allí había una excavadora Caterpillar con la que abrió la fosa común en la que se depositaron los cadáveres de los siete guerrilleros llevados hasta el lugar en una volqueta. Luego, alrededor de las 3 de la mañana, S. A. cubrió la fosa y salió del lugar. Sólo él, Selich y un chofer participaron de la operación y guardaron el secreto. Una fuerte lluvia se encargó de borrar sus huellas. Como el aeropuerto era zona militar y las tropas fueron acuarteladas, nadie supo que al lado de la pista se había enterrado a los guerrilleros.
Justo en el aniversario de la muerte de Guevara, ¿cómo saber que el ex operador de tractores del grupo de ingeniería del ejército dice la verdad?
Tiene documentos para demostrarlo. Mantuvo el secreto por casi 30 años, pero a finales de 1996 fue operado en un hospital militar y bajo los efectos de la anestesia confesó todo. Lo habían trasladado a una sala de recuperación y, junto a él, un capitán que había sufrido una luxación de tobillo mientras jugaba al fútbol leía un libro sobre la guerrilla de Guevara. Cuando la esposa del tractorista comentó que ellos también tenían el libro, abrió las puertas del secreto de su marido:
–Ese no sabe nada (el autor del libro), miente. Yo sé dónde está enterrado el Che, yo lo enterré –gritaba el hombre, mientras su mujer, asombrada por la revelación, trataba de hacerlo callar.
Cuando le pasó el efecto, ni él mismo creía que lo había dicho. Durante 30 años no se lo había contado ni a su esposa. El rumor creció entre los miembros de las fuerzas armadas y pronto llegó a oídos de Jorge González, director del Instituto de Medicina Legal de La Habana y jefe del grupo de investigadores cubanos que buscaban los restos del Che. Ellos estaban tras la pista. En 1995, el ex general Mario Vargas había confesado al escritor estadounidense Jon Lee Anderson que los restos del Che estaban entre la pista de aterrizaje y el cementerio, pero nadie daba con el lugar exacto. Ayudado por un médico vallegrandino amigo del ex militar, González llegó hasta su casa para pedirle que le diera la ubicación exacta y ofrecerle lo que quisiera, desde dinero hasta ser atendido por médicos en La Habana. “¡No! No puedo hablar porque eso es secreto militar. Además, yo quiero que los restos del Che se queden en Vallegrande, porque quiero que vayan turistas allá”, dijo.
S. A. se negó sistemáticamente a confesar su secreto, hasta que a mediados de 1997 le llegó un memorándum del Estado Mayor de la Fuerzas Armadas que lo eximía del secreto militar y lo obligaba a colaborar con los cubanos. De los que participaron en el entierro, sólo quedaban vivos S. A. y el chofer de la volqueta, que no recordaba con precisión el lugar del entierro. Selich murió en 1971, cuando era cónsul boliviano en Hamburgo, en un atentado de la alemano-boliviana Mónica Ertl.
El día que el ex tractorista fue llevado a la zona en la que exploraban los cubanos, todos los trabajadores fueron retirados de la excavación y por primera vez se utilizó maquinaria pesada. “Ellos buscaban por encimita, pero lo habíamos enterrado bien hondo, casi a dos metros de profundidad”, dijo. La máquina paró cuando afloró el brazo de un esqueleto, luego los arqueólogos y antropólogos hicieron su trabajo. S. A. pudo volver a ese anonimato que tanto atesora. Pese a los años pasados, su opinión sobre el Che Guevara no ha cambiado. “Si él había venido aquí a matar, también tenía que morir –dijo–. Para mí no fue un héroe.”

No comments: