Wednesday, October 31, 2007

PRESIDENTE DE ITALIA COMPROMETE APOYO A EVO PARA SUPERAR DESIGUALDADES SOCIALES EN BOLIVIA

El presidente del Gobierno italiano, Giorgio Napolitano, se mostró sorprendido por la pasión con la que su colega Evo Morales asume su responsabilidad de gobernante y dijo que esa actitud lo compromete positivamente para apoyar acciones que reviertan las profundas desigualdades sociales de la sociedad boliviana.
Tras la reunión con Napolitano, el presidente boliviano concluyó este martes su visita de tres días a Italia, país al que consideró un interlocutor privilegiado para el diálogo entre América Latina y la Unión Europea.
La delegación boliviana estuvo integrada, además de Morales, por los viceministros de Coordinación Gubernamental, Héctor Arce; de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorenti, y por el jefe de Prensa e Informaciones de la Dirección Nacional de Comunicación Social, Grover Cardozo.
La declaración de Napolitano fue realizada en el encuentro que ambos mandatarios sostuvieron en el Palacio Quirinali, la sede de la Presidencia Italiana, a donde llegó el Jefe de Estado en compañía de la delegación oficial y el embajador boliviano en Italia, Esteban Elmer Catarina.
En el encuentro con Napolitano, el presidente boliviano expuso las condiciones políticas, éticas, sociales y económicas en las cuales heredó la administración del Estado.
Morales señaló las respuestas que está dando su gestión para resolver los problemas estructurales que azotan a una nación que "teniendo tantos recursos naturales, es la más pobre de Sudamérica".
Explicó de manera vehemente las dificultades del país y su deseo de sacar a Bolivia de semejante crisis para generar condiciones de vida para la mayoría de la población. Los indígenas quieren demostrar que todo lo ocurrido en más de 500 años de explotación ahora puede ser transformado en trabajo y compromiso para resolver los problemas del país, dijo Morales.
Ese compromiso fue entendido por Napolitano y motivó una respuesta positiva y expectante sobre los apoyos que se generarán entre Italia y la Unión Europea para cerrar la brecha que separa a los sectores sociales en Bolivia y especialmente parea atender la precaria situación de los sectores indígenas."Bolivia tiene derecho de afirmarse como país fuerte", dijo Napolitano, luego de conocer los planes de industrialización que generarán excedentes y empleos para vencer la pobreza.
La delegación nacional expuso en la reunión, las dificultades que enfrenta Bolivia para concretar acuerdos comerciales con países de la Unión Europea por las asimetrías en cuanto a las condiciones y capacidades muy diferentes que acarrean dificultades para los países pequeños.
Ante la exposición de Morales sobre la necesidad de tomar en cuenta las desventajas que tiene Bolivia en sus relaciones con Europa, Napolitano expresó su apoyo al pedido boliviano de tomar en cuenta esas diferencias.





La transición: primera señal sobre la futura relación con la Casa Blanca

"PRODUCTIVO" DIÁLOGO ENTRE BUSH Y CRISTINA KIRCHNER

El presidente de EE.UU. la llamó para felicitarla; en una corta conversación, hablaron de "trabajar juntos"; la presidenta electa dijo que Bush la invitó a encontrarse en Washington

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Fue una conversación breve. No más de cinco minutos y con traducción de por medio. Pero alcanzó para que el presidente George W. Bush felicitara a Cristina Fernández de Kirchner por su triunfo electoral el domingo y para que la futura presidenta argentina le replicara que esperaba reunirse con él en el futuro.
Ese fue el núcleo de la conversación “formal” y “agradable” que mantuvieron ayer por la mañana y que también incluyó una nueva oferta del mandatario estadounidense para promover una relación bilateral “productiva”, según contaron a LA NACION dos fuentes del gobierno republicano.
En Buenos Aires, la presidenta electa dijo anoche en una entrevista con la cadena CNN que fue Bush quien la invitó a Washington.
La vocera de la Casa Blanca, Dana Perino, fue la encargada de dar la versión oficial norteamericana de la conversación telefónica, que siguió a la que mantuvo con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para evaluar las crisis en Burma y Darfur.
“El presidente Bush también llamó a la presidenta electa Kirchner, de la Argentina, esta mañana”, informó a los periodistas que cubren la Casa Blanca. “Le ofreció sus felicitaciones por la victoria electoral y le dijo que espera trabajar con ella en el futuro”, precisó. Luego, dos fuentes norteamericanas dijeron a LA NACION que se trató de una “primera conversación, formal”, en la que Bush le expresó sus “mejores deseos, pero no hubo una discusión de ningún tema sustantivo".
"Ella le comentó que espera reunirse con él, pero quedó enmarcado como un comentario genérico dentro de una conversación agradable, por lo que no hubo una respuesta concreta", precisó una de las fuentes consultadas. "En estos momentos [una reunión entre ambos] no es algo que estemos coordinando", explicó.
Algo distinta pareció la versión relatada por Cristina Kirchner: "El presidente llamó esta mañana para felicitarme y me invitó a visitarlo después de que asuma, el 10 de diciembre". Además, dijo que en su gobierno alentará "una relación madura" con los Estados Unidos.
Durante su campaña electoral, Fernández de Kirchner promovió una imagen más inclinada a las relaciones internacionales que la que mantuvo el presidente Néstor Kirchner durante los últimos cuatro años y medio. Eso es uno de los puntos de su futura gestión que desean verificar en esta capital.
"Veremos cómo avanzar de aquí en más", comentó una de las fuentes de la administración Bush a LA NACION. Horas antes, una segunda voz del gobierno republicano había explicado que estarán "pendientes de sus declaraciones y acciones", aunque afirmó también que su gobierno tiene "interés en restablecer un diálogo fluido y amplio" con la Argentina.
La relación bilateral registró múltiples cortocircuitos desde el arribo de Néstor Kirchner a la Casa Rosada. El primero fue durante el encuentro que mantuvo con Bush en la Cumbre de Monterrey de enero de 2004, cuando le dijo en privado algo muy distinto de lo que luego expresó en público, según cuentan testigos estadounidenses. El pico máximo de tensión ocurrió al año siguiente, durante la Cumbre de Mar del Plata, en noviembre de 2005. Kirchner exasperó a la delegación norteamericana y se cruzó con los presidentes de Canadá y México, con su oposición al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Fue la última vez que Bush y Kirchner estuvieron juntos.
La relación comenzó a mejorar con Tom Shannon como subsecretario de Estado para América latina. Incluyó un encuentro en Nueva York en septiembre de 2006 y el viaje de éste y del número dos provisorio del Departamento de Estado, Nicholas Burns, en febrero de este año, a Buenos Aires. Pero un mes después, la Casa Rosada permitió un acto "antinorteamericano" de Hugo Chávez en el estadio de Ferro cuando Bush estaba en Uruguay.
"Lamento que ese acto se haya celebrado en Buenos Aires el mismo día en que nuestro presidente [por Bush] estuvo en Montevideo. No creo que haya sido lo correcto", le increpó Burns a José Bordón, en un planteo público que carece de antecedentes recientes en esta capital. Ocurrió dos semanas después de aquella manifestación chavista y tomó meses superarlo.
Puentes Pero como ante el arribo de cada nuevo gobierno -incluso de líderes recelosos de Washington, como Evo Morales, en Bolivia, o de Rafael Correa, en Ecuador-, la política del Departamento de Estado es tender nuevos puentes.
Eso se repitió anteayer, con Fernández de Kirchner, con la que Estados Unidos espera trabajar "tanto en asuntos bilaterales como regionales", dijo el vocero jefe de la diplomacia norteamericana, Sean McCormack. Según se cree en esta capital, Cristina Kirchner podría viajar a Washington durante el primer semestre de 2008 para reunirse con Bush, pero también con la demócrata Hillary Clinton, su preferida. Para entonces, y de no mediar sorpresas, la senadora norteamericana podría haberse alzado ya con la nominación de su partido para pelear por la Casa Blanca.





BOLIVIA ANUNCIA INVERSIONES EN REFINERÍAS PARA SER AUTOSUFICIENTE EN GASÓLEO

Terra de España (www.actualidad.terra.es/nacional)

El gobierno de Bolivia anunció hoy que invertirá 44 millones de dólares anuales en el siguiente quinquenio en la ampliación de dos refinerías para lograr una autosuficiencia en la producción de gasóleo, del que ahora el país tiene un déficit.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, en una rueda de prensa convocada para explicar las medidas coyunturales y estructurales que tomará para aminorar los efectos del déficit de ese combustible en el país.
Las inversiones se efectuarán a partir de 2008 en las refinerías de las ciudades de Cochabamba (centro) y Santa Cruz (oriente), que fueron compradas este año a la petrolera brasileña Petrobras en el marco del proceso de nacionalización iniciado por el gobierno del presidente Evo Morales en mayo de 2006.
Villegas dijo que para resolver el déficit actual, especialmente en la zona productora de Santa Cruz, se importará el combustible de diferentes empresas, entre ellas la hispano argentina Repsol YPF, la británica Shell y Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).
Pero también el Ejército se incorporará a partir de este miércoles a la lucha contra el contrabando de gasóleo en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, con la participación de soldados como escoltas de camiones de distribución y para vigilar las gasolineras.
El ministro agregó que el próximo año se harán las inversiones señaladas en las dos plantas de refino, con el propósito de que las importaciones sean reemplazadas por la producción propia, pero, además, se construirá una tercera refinería.
Sostuvo que hasta 2011, cuando se logre la autosuficiencia, se anulará gradualmente el subsidio estatal a la importación del gasóleo, que actualmente le cuesta al país más de 100 millones de dólares anuales, un monto que es insostenible para las arcas estatales.





BOLIVIA AÚN NO HA RECIBIDO LA SOLICITUD DE EXTRADICIÓN DEL EX ASESOR DE MORALES

Terra de España (www.actualidad.terra.es/nacional)

El Gobierno de Bolivia dijo hoy que aún no ha llegado oficialmente la solicitud de extradición de su par de Lima contra el ex asesor peruano del presidente Evo Morales, acusado de terrorismo en su país.
El ministro de Exteriores, David Choquehuanca, afirmó en rueda de prensa que todavía 'no hay ninguna solicitud oficial' en el caso del periodista peruano Walter Chávez, que permanece en Bolivia como refugiado político desde 1990 y fue asesor en comunicación del presidente Morales durante la campaña electoral de 2005.
Choquehuanca agregó que en caso de que llegue la petición, la resolución no depende de la cancillería, que actuará 'de acuerdo a la norma internacional'.
El Gobierno peruano aprobó el miércoles pasado el pedido de extradición de Chávez, al que acusa de colaborar con el grupo terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
Chávez declaró la semana pasada a diversos medios que su estatus de refugiado político impide su entrega y acusó a la derecha boliviana de presionar a Perú para que pida su extradición.
Además, el periodista desmintió su relación con el MRTA y señaló que su caso es 'como el de miles de peruanos' que fueron acusados injustamente durante los años de violencia política en ese país.
El lunes, el embajador de Perú en La Paz, Fernando Rojas, le respondió que no es un perseguido político.





ESCASEZ DE DIESEL AMENAZA A LA AGROINDUSTRIA DE BOLIVIA

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

El gobierno de Evo Morales se esforzaba ayer por solucionar una aguda escasez de diesel, provocada por problemas en la importación, que amenaza con paralizar la producción agroindustrial, particularmente en la rica región de Santa Cruz, en el este de Bolivia.
El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, anunció que el gobierno está acelerando la importación de mayores volúmenes de gasóleo desde Argentina, Chile y Paraguay, tras las limitaciones para la llegada del carburante de Venezuela, por problemas de importación.
El combustible que llega a Bolivia es desembarcado en puerto peruano, luego internado en carros cisternas por una carretera binacional -donde se produjo durante tres semanas un corte de rutas en poblados fronterizos bolivianos-, y por la hidrovía Paraná-Paraguay, donde una disminución del caudal obliga al lento transitar de barcazas, aseguró la estatal petrolera YPFB, dijo AFP.
Villegas también reveló que en el Senado, dominado por la oposición, está frenado desde junio un acuerdo con Venezuela para la importación de 50.000 barriles de diesel, con lo que se podría paliar la escasez.
Bolivia produce un promedio de 12.000 b/d de diesel con sus dos refinerías, compradas en mayo a Brasil, pero sus necesidades bordean los 18.000 barriles, existiendo un déficit de 6.000 que es importado de Venezuela.





LATINOAMÉRICA CONSOLIDA DEMOCRACIA POLÍTICA, PERO NO DEMOCRACIA ECONÓMICA

Terra de España (www.actualidad.terra.es/nacional)

América Latina consolida la democracia política pero no la democracia económica, ya que, a pesar de haber completado un ciclo histórico de cinco años seguidos de crecimiento, es la región más desigual del mundo, con un ejército de 205 millones de pobres, casi un 40 por ciento de su población.
Este año, Latinoamérica crecerá un 5 por ciento, favorecida por la fuerte demanda y altos precios de las materias primas, la inversión y las remesas de 68.000 millones de dólares que enviaron en 2006 una diáspora de casi 30 millones de emigrantes, según datos de organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial.
En esa situación de desigualdad, 'la pobreza puede conspirar contra la democracia', advirtió el ex presidente ecuatoriano Rodrigo Borja, durante el Foro de Biarritz, que reunió en octubre en Chile a ex mandatarios y expertos en la región.
Los presidentes que acudirán a la Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en Santiago de Chile del 8 al 10 de noviembre bajo el lema de la 'Cohesión Social', coinciden en que la integración regional es el camino irreversible para vencer la dramática desigualdad y hacer sus economías más competitivas en el mundo.Pero aunque soplan vientos unificadores, se cruzan varias estrategias en la región, inclinada mayoritariamente a la izquierda, que con distintas tendencias gobierna once de los 19 países latinoamericanos.El gran reto actual es encontrar el punto de convergencia entre los diversos modelos de integración existentes, tales como Mercosur, Comunidad Andina o Centroamérica, apunta el presidente de la Corporación Andina de Fomento, Enrique García.
Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, con un estilo populista y de confrontación con Washington, y el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, más moderado y con énfasis en lo social, rivalizan en el liderazgo regional con dos modelos enfrentados de desarrollo energético.
Chávez, fortalecido por los precios récords del petróleo, producto del que Venezuela es el quinto exportador mundial, realiza una activa 'diplomacia de oro negro' para lograr la Unión Sudamericana y la Alternativa Bolivariana de las Américas, como contrapeso al ALCA que respalda Estados Unidos y que sigue paralizado.El presidente venezolano, y los de Bolivia, Evo Morales, de Ecuador, Rafael Correa, y de Nicaragua, Daniel Ortega, se han unido en el objetivo de lo que denominan 'socialismo del siglo XXI', un modelo de desarrollo humanista opuesto al neoliberalismo de décadas anteriores y cuyo referente simbólico es el libertador venezolano Simón Bolívar, que luchó por la unidad sudamericana en el siglo XIX, entonces contra el imperio español. 'Se siente la espada de (Simón) Bolívar recorrer América Latina', recalcó Correa al celebrar la amplia victoria de su grupo político, 'Acuerdo País', en las elecciones de representantes en la Asamblea Constituyente para reformar la Constitución, proceso en el que también se han embarcado Venezuela y Bolivia y en el que algunos analistas ven un riesgo de deriva autoritaria de sus gobernantes.
En el caso de esos tres países, el analista del Instituto Elcano Carlos Malamud subrayó a Efe el peligro de que se socaven principios democráticos por la falta de voluntad para buscar grandes consensos y se apueste por salidas claramente presidencialistas o que vulneren el equilibrio de poderes.
El presidente de Brasil, aunque sostiene que 'América Latina no necesita un líder', rivaliza con Chávez con la 'diplomacia del oro verde', promoviendo fuera y dentro de la región el uso de biocombustibles frente a la dependencia del petróleo, objetivo en el que le apoya Estados Unidos.'El mundo se rendirá frente al etanol', aseguró el presidente de Brasil, primer exportador mundial del carburante limpio a partir de la caña de azúcar, y rebatió que ello origine una subida de precios de los alimentos básicos mayor de lo que también supone el alza del petróleo.
Mientras tanto, los proyectos integracionistas se van materializando en América del Sur. El pasado 12 de octubre, los presidentes de Venezuela, Colombia y Ecuador inauguraron en la localidad colombiana de Puerto Ballenas un gasoducto que transportará gas hasta la ciudad venezolana de Maracaibo.
'Son 220 kilómetros de integración, de arteria por donde circula la sangre unificadora del continente', subrayó en el acto un Chávez eufórico.
Una nueva entidad de desarrollo regional, el Banco del Sur, en la que participan Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela, y a la que Colombia ha pedido sumarse, se ha presentado como contrapeso a la influencia de Estados Unidos y los organismos multilaterales e instrumento para que la región asuma las riendas de su destino económico.
En términos políticos, frente a las posiciones de un bloque más radical de tendencia populista formado por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua y Ecuador, la línea más moderada de centro-izquierda está representada por Argentina, Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Costa Rica.
Colombia que tiene el gobierno más conservador de Sudamérica con Alvaro Uribe, principal aliado de Washington en la región, tiene sin embargo una política pragmática de buena vecindad con los gobiernos izquierdistas de dos países fronterizos, Ecuador y Venezuela.
Además, el presidente Chávez realiza un gestión mediadora para negociar el canje de rehenes de las FARC, entre ellos la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, por guerrilleros presos en las cárceles colombianas.México y Centroamérica, cuyas economías son muy dependientes de las exportaciones a Estados Unidos, son más proclives a la asociación comercial con su vecino del norte, destino además de millones de emigrantes. El ya conocido como 'Plan México' presentado recientemente por el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, tras meses de discretas negociaciones entre ambos países, supondrá ayudas anuales de 500 millones de dólares al país para luchar contra el narcotráfico y el crimen organizado.A pesar de esas ayudas millonarias y de importantes ventajas arancelarias a los países más pobres, Estados Unidos ha perdido protagonismo en América Latina por estar concentrado en su política exterior en Oriente Medio.Por eso, intenta ahora una nueva ofensiva revitalizando Acuerdos de Libre Comercio bilaterales -entre los que están pendientes de aprobación en el Congreso los ya firmados con Colombia, Perú y Panamá-, y potenciando un acercamiento pragmático con los gobiernos más moderados.
La secretaria de Estado, Condoleezza Rice, ha reconocido que el mayor cambio en la política exterior de Estados Unidos respecto a América Latina en los últimos años ha sido su disposición a colaborar con gobiernos de izquierda o de derecha.
'Importa si fueron elegidos democráticamente y gobiernan democráticamente' y frente a ellos contrastó, sin dar nombres, los que tienden hacia 'una política autoritaria y una economía dominada por el estado'.La aprobación reciente en Costa Rica del Tratado de Libre Comercio con EEUU, el primer referéndum sobre este tema en América Latina, fue un suspiro de alivio para Washington, que ve cada vez con mayor preocupación la hostilidad que fomentan en su contra algunos dirigentes locales.
Estados Unidos ha denunciado además lo que considera como una carrera armamentista de Venezuela con importantes compras de material militar a otros países, así como las visitas a la región de su enemigo y presidente de Irán, Mahmud Ahmaniyedad, quien parece querer molestar al gobierno de Washington en su propio continente.





JUSTIFICO RUPTURAS CON PETROLERAS Y DEFENDIO AL FMI

NUEVO MACHINEA MADE IN CEPAL

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El secretario ejecutivo de la Cepal y ex ministro de Economía argentino en tiempos de la Alianza, José Luis Machinea, justificó la ruptura de los contratos petroleros en Bolivia, Venezuela y Ecuador en el último año y medio. “Era inevitable; el petróleo valía 20 dólares (el barril) y ahora está a 90”, planteó, aunque otros países productores de la región, incluido su país de origen, Argentina, mantuvieron las mismas ventajas para las petroleras. E incluso las amplió en el caso argentino, extendiendo la duración de los contratos en las áreas de mayor rendimiento.
Los gobiernos de Venezuela, Bolivia y Ecuador nacionalizaron sus recursos naturales hidrocarburíferos e hicieron cambios en las reglas de concesión y exportación de petróleo y gas. El objetivo compartido fue evitar que las petroleras se llevaran la mayor parte de la producción al exterior, obteniendo un gran beneficio con ello, dejando al país apenas una porción menor de su producción.
Machinea, al exponer en Casa de América en París sobre “Los desafíos económicos de la región”, sostuvo que estos procesos se dieron en forma “casi natural, para acompañar el proceso de cambio de los precios de algunas materias primas”.
Bolivia decidió nacionalizar en mayo de 2006 primero los yacimientos de gas –decisión que afectó principalmente a la estatal brasileña Petrobras– y luego comprar, en mayo de 2007, dos refinerías que habían sido privatizadas en favor de la empresa brasileña a fines de 1999. Venezuela elaboró una ley de nacionalización que le asegura la mayoría accionaria en todas las asociaciones y contratos petroleros que operan en el país, y que condujo en junio pasado a la expropiación de las filiales de dos petroleras estadounidenses, Conoco y Exxon, y de la canadiense PetroCanadá.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, redujo de 50 al 1 por ciento las ganancias extras de las petroleras extranjeras por el alza de la cotización internacional. Ecuador busca cambiar los actuales contratos con las petroleras extranjeras que dejan al país un 18 por ciento del volumen de crudo extraído a un precio promedio de 25 dólares por barril, para quedarse con el 100 por ciento y pagar a las empresas los costos de operación y un margen de utilidad.
Según evaluó el funcionario de la Cepal, la región se enfrenta a la enorme oportunidad que le brinda el alza de los precios de las materias primas y el aumento de la demanda de China e India. Pero advirtió que, para crear las bases de un crecimiento sostenible a mediano plazo, debe agregarles valor y conocimiento. La Cepal estima que la región crecerá este año un 5 por ciento y el año próximo un 4,5, en base a un contexto internacional favorable pero también a reformas hechas en casa. Machinea se congratuló de que América latina haya “dejado atrás el populismo, al menos en la macroeconomía”.
No obstante, subrayó que el gasto público ha crecido entre un 30 y 40 por ciento por año, especialmente en Venezuela y Argentina, así como en Bolivia, pero luego precisó que esta alza es inferior a la de 10 o 15 años atrás. “Estamos aprendiendo de los errores del pasado, hemos sido más ordenados pero no hemos creado una institucionalidad macroeconómica. La única que existe es la de Chile”, subrayó. Pero aunque en los cuatro últimos años la pobreza y la indigencia han disminuido, señaló, hoy “tenemos más pobres que en 1980” y 200 millones de personas viven aún por debajo de la línea de pobreza en la región más desigual del mundo.
En cuanto a la deuda argentina con el Club de París, Machinea, hablando en esta última ciudad, defendió la participación del Fondo Monetario Internacional en las negociaciones y el acuerdo. “Tener un plan con el Fondo Monetario es la regla, no vamos a cambiar la regla por Argentina”, dijo en tono de advertencia. “Creo que finalmente va a haber acuerdo con el Club de París, pero va a ser algún acuerdo con el Fondo. Un Fondo ‘más bueno’ que antes o no, no sé, pero no creo que se acepte una negociación sin alguna participación del Fondo”, fijó su parecer el ex ministro de Fernando de la Rúa.
La deuda con el Club de París, integrado por los países industrializados, asciende a unos 6200 millones de dólares, pero el 70 por ciento fue contraída con Alemania, Japón y España.





Opinión

DISQUISICIONES SOBRE LA LIBERTAD

La Prensa de Panamá (www.laprensagrafica.com)

El Foro, punto de referencia. Mis artículos sobre temas polémicos generan correos electrónicos, que vienen a ser una miniencuesta en torno al asunto tratado. A propósito de dos alusivos al Foro Permanente por la Libertad, me han venido numerosas adhesiones y felicitaciones de variopinto origen: un empleado de ANDA, un estudiante de noveno grado y uno de bachillerato, profesionales, militantes políticos y otros. Uno exclama entusiasta: “¡Todos a defender la libertad!”. Piden mayor información y que se les diga la forma de poder ayudar. Lamento haberles contestado solo a unos pocos; al resto, por dejadez salvadoreña y escasez de tiempo, les pido disculpas y ofrezco darles la información y el espacio que solicitan apenas nos sea posible.
En contrapartida, recibí dos críticos y uno del infaltable carente de capacidad para razonar, que no atina sino a lanzar groseros insultos, seguramente del “staff” del FMLN dedicado a monitorear los medios.
Chávez, punto de referencia. Nadie que quiera o deba definirse frente a la libertad puede, en estos tiempos, evitar pronunciarse sobre el castrismo y su parto de los montes, el chavismo.
Sería cómodo evadir esa responsabilidad, diciendo que se trata de países ajenos al nuestro, de condiciones distantes. Fue, además de cómoda, cínica, la respuesta de un candidato que interrogado sobre su posición ante ambos fenómenos, respondió que “no le incumben”.
En los artículos mencionados, recordé la esquizofrénica estrategia de Chávez de conquistar el sur, luego el centro y finalmente el norte de América, convirtiendo en la base primigenia a Bolivia, sobre la que desde ya cree ejercer un protectorado militar.
Quizás debido a esa mención, una estimable persona me hizo llegar los correos cruzados con respetables amigos, a raíz de un video sobre el que llama: “Payaso, perdón, presidente, de Venezuela”. Alguien le comentó que Chávez ha tenido los co...s de haber parado al capitalismo voraz, al “vaquero gringuito” y algunos corruptos. Que América Latina y El Salvador necesitan gobernantes como él, “cercanos de la gente olvidada y más lejanos de los dueños del país y del jet set...”. Nuestros pueblos, dice, aún necesitan “cinchazos”.
El primero le replica que no hay que ser “tan vulgar, corrupto, payaso, demagogo, cínico, antidemocrático, intolerante y un muy largo etcétera para cambiar un país”. C...s, aclara, también los gorilas tienen. Las relaciones de Chávez con poderosos grupos económicos venezolanos y norteamericanos son conocidas. Cuidemos de que el remedio no sea peor que la enfermedad.
Dichos populares como referencia. Al igual que elementos de clase media andan desorientados, ciertos asertos circulan entre el pueblo. Se dice: ¿Libertad para qué? Para que unos pocos privilegiados continúen explotando a la mayoría. La libertad es culpable del costo de la vida, la pobreza y la emigración.
Sí, la libertad permite desigualdades, porque los humanos son desiguales. Quererlos rasar conduce a monstruosidades. La peor desigualdad es tratar como iguales a los desiguales. La libertad da espacios para denunciar y perseguir al que usándola abusa de los demás; es una tarea ardua, pero factible, según estamos viendo en El Salvador.
Culpar a la libertad de la pobreza es injusto. Las tiranías solo crean pueblos miserables. La gente ahí no emigra, huye; en condiciones peores a nuestros hermanos. Algo que nos ahoga económicamente ahora son los precios del petróleo. Las multinacionales, los jeques árabes y tiranos como Chávez se benefician de los millones de millones que nos chupan a los países necesitados. El único ingrediente para un progreso generalizado es la libertad.





ALAN GARCÍA SORPRENDE AL PEDIR A UE NEGOCIAR UN TLC FUERA DE LA CAN

Terra de España (www.actualidad.terra.es/nacional)

El presidente de Perú, Alan García, solicitó hoy por sorpresa a la Unión Europea (UE) negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) por separado al que intenta concretar en bloque la Comunidad Andina (CAN).García señaló, durante la clausura del II Foro Perú-UE, que es 'imposible cumplir con las condiciones que establece la UE con los países de la CAN', cuando algunos de sus socios andinos se oponen a un TLC, en una alusión a Bolivia.
'Si se intenta negociar un TLC con la Comunidad Andina sería un acuerdo débil y no uno auténtico de libre comercio. De ser así, preferimos que no haya', afirmó.
Las declaraciones del gobernante contrastaron con las de su ministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, quien minutos antes señaló, en el mismo foro, que el TLC entre la UE y la CAN (formada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) era 'primordial' para su país.
Según Aráoz, la consecución de ese tratado no solo redundaría en el desarrollo de los países andinos, sino también en la integración del bloque regional.
La CAN y la UE iniciaron en septiembre pasado la primera ronda de negociaciones para un acuerdo de asociación política, comercial y de cooperación, tras frustrarse en varias ocasiones por la oposición de algunos miembros del bloque andino, como Bolivia.
Precisamente, la negociación de sendos TLC por parte de Perú y Colombia con Estados Unidos y el posterior interés de esos países por buscar acuerdos similares con la UE llevó el año pasado a Venezuela a abandonar la Comunidad Andina.
Ante esta situación, García se preguntó hoy: '¿por qué Perú no puede tener un TLC bilateral con la UE', '¿por qué a los demás países (andinos) se nos ha impuesto una condición que hace imposible lograr un acuerdo comercial?'.Explicó que la UE es un bloque homogéneo que camina en la misma dirección y con el mismo éxito, mientras que 'el bloque de este lado del Atlántico', en alusión a la CAN, ha ido perdiendo el sentido de la unidad y de su utilidad.
La posición de García fue apoyada, también de forma sorpresiva, por el ex presidente del Gobierno español Felipe González, quien la consideró 'racional y comprensible'.
González, quien participó en Lima en el II Foro Perú-UE como invitado de honor, explicó que 'en Europa están previstas las técnicas de negociación con lo que se llaman pasarelas'.
'Uno puede negociar con Perú si quiere negociar Perú, puede negociar con Colombia si quiere negociar Colombia, y si hay países que no quieren negociar, no pueden torcer la voluntad soberana de quienes quieren negociar', señaló González tras reunirse con García en el Palacio de Gobierno de Lima.
El socialista español también aclaró lo que García había expresado minutos antes: 'Si el formato de una negociación interregional no camina entre la UE y el Pacto Andino porque hay dificultades para adoptar posiciones comunes en uno de los interlocutores, ningún país que quiera avanzar en un acuerdo puede ser castigado por la otra parte'.
En la jornada inaugural de este foro, González calificó el lunes a la UE de 'decadente' porque no ha sido capaz de lograr los objetivos que se planteó en Lisboa en el año 2000, que suponían, recordó, superar tecnológicamente a Estados Unidos en diez años.
Durante la cita Perú-UE quedó de manifiesto, además, que el país andino goza de cifras macroeconómicas excelentes, aunque debe profundizar en la estabilidad social y atajar la pobreza.
El ex ministro español y presidente de la Fundación Euroamérica, Carlos Solchaga, dijo a Efe, en calidad de organizador del encuentro, que Perú, 'tras una serie de años de gestión macroeconómica ortodoxa', tiene 'posibilidades de éxito en la resolución' de los problemas de pobreza y distribución de la renta.
Perú ha ido creciendo a un ritmo sostenido en los últimos años y la previsión oficial de aumento del Producto Interior Bruto para 2007 sobrepasa el 7 por ciento.
Al respecto, el primer ministro peruano, Jorge del Castillo, señaló que la 'estabilidad económica, jurídica y social' está entre los objetivos de su Gobierno.
Los países de la UE son, en la actualidad, los mayores inversores en Perú, así como los principales donantes de ayuda al desarrollo y sus segundos socios comerciales, solamente por detrás de Estados Unidos.





REPSOL VENDE 200 GASOLINERAS EN CHILE A LA COLOMBIANA TERPEL

La petrolera ingresará más de 140 millones y empieza a desprenderse de activos no estratégicos

El País de España (www.elpais.com)

La petrolera Repsol YPF ha vendido a la compañía colombiana Terpel 200 gasolineras en Chile por más de 140 millones de euros. Terpel es una filial de la compañía Promigas, controlada a su vez por Ashmore Energy International. Este holding está radicado en las islas Caimán y es propiedad, a su vez, del fondo de inversión especializado en mercados emergentes Ashmore Investment Limited.
La operación de venta en Chile, país en el que Repsol YPF distribuía combustible desde 1999, forma parte del proceso de reorganización de activos que lleva a cabo la compañía. El fin último, según fuentes de la petrolera, es desprenderse de activos no estratégicos para volcar su actividad en el núcleo del negocio.
En el caso de la venta de gasolineras en Chile ha pesado, además del precio ofrecido por Terpel, el hecho de que Repsol YPF no mantenía en el país actividad de refino. No se trata, puntualizan en la compañía que preside Antonio Brufau, de vender activos en América Latina, sino de racionalizar su actividad. La petrolera continuará con la actividad de venta de combustible en Chile al sector aeronáutico, la distribución de butano (controla el 41% de la sociedad Lipgas) y la venta de lubricantes.
Con la adquisición de las gasolineras de Repsol YPF, la colombiana Terpel, primera comercializadora de combustible en Colombia, amplía su presencia en el continente. La sociedad controla ya 1.400 gasolineras en México, Panamá, Ecuador y ahora Chile.
La operación cerrada en Chile se ajusta a los planes expuestos recientemente por Brufau. Éste ha dado por finalizado el proceso de saneamiento de la petrolera tras la revisión de reservas que realizó en 2006 y ha anunciado que se abre una etapa de crecimiento "orgánico" en la que se invertirán 5.000 millones de euros anuales durante los próximos cinco años.
Las inversiones de Repsol se dirigirán ahora hacia áreas geográficas distintas de América Latina de forma que los activos en Argentina, Venezuela, Bolivia y México se mantendrán, aunque tendrán menos peso en el conjunto.
En el inmediato futuro, los planes de la compañía pasan también por vender un 45% de las acciones de la filial argentina YPF a lo largo del primer semestre de 2008. Primero, en el primer trimestre del próximo año, la petrolera intentará incorporar un socio industrial local, al que venderá un 20% de las acciones. Posteriormente, y en cualquier caso antes de junio de 2008, colocará en el mercado (y entre los empleados de YPF) otro 25% del capital de la filial.





Estados Unidos

LA AMENAZA IMPERIALISTA PERMANENTE

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Homar Garcés (especial para ARGENPRESS.info).- Estados Unidos ha asumido una política abiertamente fascista y guerrerista en contra de los pueblos del mundo bajo la excusa de combatir el terrorismo internacional, a semejanza de lo hecho en el pasado cuando lo hacía en contra del comunismo internacional. A esta se han sumado sus aliados europeos y asiáticos, compartiendo iguales apetencias imperialistas al pretender someter a los países periféricos, en una versión de colonialismo como nunca antes existiera en la historia humana y que condena a la destrucción, al desmembramiento y al sometimiento más atroz a estos mismos países si desacataran la voz imperial.
Ahora alardea, por boca de su presidente George Walker Bush, con entablar una guerra contra Cuba, endureciendo más el bloqueo criminal que sostiene desde hace cuatro décadas contra la Isla, buscando así darle cumplimiento a la vieja aspiración de la clase gobernante estadounidense de acabar, de una buena vez, con su gobierno revolucionario. Una situación de guerra no disimulada que va en sintonía con las invasiones a naciones débiles militarmente como Afganistán e Irak, a las cuales acusara falsamente de ser refugios de terroristas islámicos y de producir armas de destrucción masiva para proceder impunemente al saqueo y control de sus principales recursos naturales (gas y petróleo) con el consentimiento no declarado del resto del mundo, en lo que constituye una violación descarada del Derecho Internacional y un grosero desconocimiento del papel de árbitro que debió cumplir la ONU. Con ello, el régimen de Estados Unidos no hace sino apropiarse del esquema belicista, imperialista e intervencionista (incluyendo su negativa a acatar las resoluciones que emita la ONU en su contra) aplicado desde su fundación por el Estado de Israel, en su propósito de ampliar indefinidamente sus fronteras a costa de sus vecinos árabes.
De ahí que, valido de un poderío militar sin aparente contrapeso a nivel mundial, el imperialismo gringo sea cada vez más audaz y prepotente en su ambición de disponer de un mayor dominio del mundo, haciendo realidad su planificado “nuevo siglo estadounidense”, piedra angular de su política exterior actual. Ello le vale considerarlo una amenaza permanente e irracional para la paz mundial y la autodeterminación de los pueblos, basándose en una visión exclusivista y unilateral del mundo que segrega y ataca a aquellos que no se someten a su arbitrio, recurriendo a todos los mecanismos políticos, diplomáticos, económicos y militares a su alcance, sin importar si sus consecuencias resultan mortales para niños y gente inocente, como se reporta casi clandestinamente desde aquellos lugares que han tenido la desgracia de ser blanco de la “atención” yanqui. Todo esto es respaldado amplia y sistemáticamente por una campaña de desinformación que reproducen las cadenas noticiosas en cada nación, facilitando la inserción del mensaje de Washington en las mentes de los ciudadanos a escala planetaria, conformando un eficaz lavado de cerebro que minimiza las reacciones y voces contestarias que pudieran producirse en cualquier latitud y momento.
La constante amenaza imperialista a nuestros pueblos en general, sean de Africa, Asia o América, no es algo reciente, producto del derecho divino que les asiste a los estadounidenses para defenderse de sus enemigos, como lo ignoran adrede algunos, sino que ésta siempre se ha manifestado a través del tiempo, en lugares tan distantes o tan cercanos como Vietnam o Panamá. Lo que hacen Bush y sus halcones en la actualidad es montar el escenario para que las grandes corporaciones transnacionales que se hallan tras de ellos dispongan de un control más directo del mercado y de las recursos estratégicos a nivel mundial. En el caso de nuestra América, vemos cómo ya la han sembrado de Tratados de Libre Comercio, y de planes y bases militares (Colombia, Puebla-Panamá, Dignidad), de modo que la soberanía nacional de nuestras patrias chicas quedará reducida a un plano nominal más que real o sustantivo, sometidas, además, a un subdesarrollo y dependencia perennes, difícilmente superables, a menos que se produzca una insurrección continental, comparable a la acontecida a comienzos del siglo XIX. Sin embargo, esta amenaza sólo es percibida por los sectores populares, al contrario de las capas políticas y económicas dominantes que anhelan suscribir cualquier acuerdo bilateral que redunde en una maximización de sus ganancias, lo cual se expresa en un cuadro latente de contradicciones y conflictividades aún por definirse.
Como primera potencia mundial, Estados Unidos arguye librar una guerra en oposición a quienes supuestamente representan una seria amenaza para la civilización. No obstante, la realidad es mucho más compleja de lo que se nos quiere inculcar a través de los grandes medios de información. La realidad es que Estados Unidos es, hoy por hoy, el Estado terrorista más peligroso existente sobre la Tierra. La proliferación de cárceles clandestinas en Europa, lo mismo que en Guantánamo, y detenciones ilegales en Afganistán, Irak y otras naciones, incluidas las de los Cinco Cubanos en los propios Estados Unidos, dan cuenta del respeto que tienen las autoridades yanquis por los Derechos Humanos, lo cual nos coloca a todos los seres humanos en una grave posición de indefensión, más grave todavía si quien ocupa la Casa Blanca está convencido de cumplir con la voluntad divina de conducirnos a lo que es la libertad y la democracia según los parámetros que le resultan convenientes al Tío Sam.

Tuesday, October 30, 2007

MORALES Y PRODI AFIRMAN QUE EURO TELECOM NO AFECTARÁ BUENAS RELACIONES ENTRE BOLIVIA E ITALIA

El caso Euro Telecom no afectará las buenas relaciones entre los Gobiernos de Bolivia e Italia porque se establecerán responsabilidades de ambas partes mediante el trabajo de revisión de un comité técnico-jurídico y ético, según acordaron el presidente de Bolivia, Evo Morales; y el primer ministro italiano, Romano Prodi; en su encuentro de este lunes.
El acuerdo surgió, al término de la reunión en el Palacio Chigi, principal sede del Poder Ejecutivo italiano. Ambas autoridades acordaron impulsar las relaciones entre Bolivia e Italia, sin que la situación de la empresa telecomunicaciones signifique un escollo insalvable.
Hace seis meses, el Gobierno boliviano aprobó decretos que buscan recuperar el control de la empresa capitalizada ENTEL por parte del Estado boliviano.
La empresa Euro Telecom, matriz de la telefónica boliviana, respondió hace dos semanas con un pedido de arbitraje ante la Centro Internacional de Arbitraje de Demandas de Inversiones (CIADI), instancia del Banco Mundial que no reconoce el Gobierno boliviano.
El Primer Ministro italiano recibió al Jefe de Estado boliviano por espacio de 40 minutos, en un ambiente de confianza y cordialidad. Morales llegó a Italia para recibir el premio Pío Manzú, sin embargo el Prodi lo recibió en el Chigi con todos los honores y el protocolo de una visita oficial.
Mantener niveles de cooperación en el área económica es el primer punto coincidente. A partir de ello, abordaron preocupaciones en torno al futuro de las Naciones Unidas, la situación de los migrantes bolivianos en Italia y el derecho al voto para los bolivianos que residen en este país europeo.
Morales abogó por la situación de los bolivianos que migraron a Italia. Prodi expresó su voluntad de encarar acciones para mejorar la situación de la comunidad nacional en Italia.
En el mismo sentido, el Gobierno italiano cooperará con Bolivia para lograr que en un plazo prudente, los bolivianos migrantes ejerzan su derecho al voto, por el número de residentes y la necesidad de reconocer sus derechos políticos.
En la primera entrevista con el presidente de la Cámara de Diputados, Fausto Bertinoti; y en el encuentro con Romano Prodi, ambos Gobiernos coincidieron en que Italia realice mayores inversiones en Bolivia en riegos, empresas hidroeléctricas y construcción de vías de ferrocarriles.
El presidente boliviano hizo conocer la preocupación de Bolivia sobre las Naciones Unidas. El reclamo busca dar un rol más protagónico a la organización con sede en Nueva York y en ese contexto, Morales y Prodi acordaron en la necesidad de realizar gestiones para transformar ese organismo mundial. Asimismo Italia comunicó de su incorporación a la Corporación Andina de Fomento y de los caminos que quedan allanados para que ese Gobierno canalice proyectos de cooperación para los países de la región andina. Al finalizar el encuentro Romano Prodi, obsequio al mandatario Evo Morales una camisola de la selección italiana, firmada por cada uno de sus integrantes.








Opinión

BOLIVIA: DELINCUENCIA PETROLERA

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Andrés Soliz Rada (especial para ARGENPRESS.info).- La idea de “capitalizar” las empresas estratégicas del Estado consistía, según sus propugnadores, en crear una relación de respeto y amistad entre las transnacionales y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), las que, con el porcentaje correspondiente a sus acciones, dieron paso a la creación del Fondo de Capitalización Colectiva (FCC). Con el traspaso de estas acciones a YPFB, por mandato del Decreto de Nacionalización, del 1-05-06, correspondió al ente estatal designar representantes en los directorios de Chaco (Bristish Gas-Amoco), Andina (Repsol) y Transredes (Enron-Shell). La presencia de YPFB en esos directorios sigue siendo minoritaria por incumplimiento del citado Decreto, que disponía que el ente estatal, previa expropiación legal, controle el 50 % más uno de las acciones de las “capitalizadas”.
La actuación de los directores estatales en las compañías citadas es nula, con excepción de reclamos del representante en Transredes, José Luís Roca, en contra de la pasividad del Presidente de YPFB, Guillermo Aruquipa, y del delegado en Andina, Herman Camacho Cuellar, quien rechazó el contrato de administración entre Repsol y Andina, que busca aparentar que son compañías distintas cuando en realidad son una sola y por el cual Andina (de la que es socia YPFB) paga a Repsol un millón de dólares mes y acepta que esta pague sueldos que, en varios casos, sobrepasan los 2.400 dólares día. La compañía se niega ahora a entregar a YPFB 87 millones de dólares en dividendos, por utilidades acumuladas de gestiones anteriores, pero consiguió que su gobierno donara ambulancias a Bolivia.
El 7 de septiembre pasado, el ex policía José Rojas Are, en declaraciones ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen Organizado de Santa Cruz, reveló que el gerente de seguridad de Repsol, Manuel Aleixandre, y el supervisor, Wilfredo Aguilar, lo contrataron para realizar el seguimiento y espionaje de Camacho Cuellar. Podría argumentarse que el seguimiento y espionaje de alguien que se opone a las petroleras es algo normal, aunque no es frecuente el probar que guardias de seguridad contratados por una empresa española controlan y espían a un ciudadano boliviano en su propio país. Para colmo, Repsol hace pagar a Andina los gastos del espionaje, con recursos que corresponden a YPFB.
Camacho Cuellar denunció también que Repsol y Petrobrás estafaron a YPFB 300 millones de dólares, al pactar la compra venta de gas al Brasil a precios inferiores a los acordados entre Bolivia y el país vecino, a través de un contrato Hedging (para evitar una supuesta volatilidad de precios). El mismo defensor del país reveló el contrabando de crudo, así como las evasiones impositivas de la compañía española, delitos por los que su gerente en Bolivia, Julio Gabito, estuvo detenido en Santa Cruz. El Ministerio Público fue presionado por el gobierno para archivar todos los juicios contra las compañías, en lugar de usar sus resultados para obtener mejores contratos que los suscritos en mayo pasado. El directorio de Andina, integrado por cinco delegados de Repsol y dos de YPFB, prohibió a Camacho Cuellar que grabara las reuniones oficiales, para luego conminarlo a que firmase actas tergiversadas.
Camacho Cuellar, en su informe de abril de 2007, hizo constar que nadie en el gobierno escuchó sus denuncias, con excepción del ex Ministro Andrés Soliz Rada, quien, antes de ocupar ese cargo, advirtió, en el semanario “La Epoca”, del 16-I-06, que Repsol estaba anotando como propias el valor de las reservas de gas que controla en los mega campos de Tarija y Chuquisaca. La revelación hizo que las acciones de Repsol, en la bolsa de valores de Nueva York, se devaluaran en un 25 %. La empresa española dijo en su defensa que todas las transnacionales del sector hacían lo mismo.
La esperanza de que los abusos de las petroleras disminuyan es cada vez menor. El actual Ministro, Carlos Villegas, se ufanaba de haber dictado las Resoluciones Ministeriales 255 y 256, de 25-XII-06, por las que las compañías debían abastecer el mercado interno a precios diferenciados. Esas resoluciones han sido congeladas. Con ese nuevo retroceso, ha viajado a EEUU y Brasil a fin de conseguir inversiones petroleras en condiciones que casi ya no estamos en condiciones de discutir.





Bolivia
LA REVOLUCIÓN 'DEMOCRÁTICO-CULTURAL'

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Rafael Bautista.- Un tiempo revolucionario es un tiempo abierto. Es un tiempo de creación. Pero es creación humana, como el parto; donde se experimenta dolor e incertidumbre, pero, también, esperanza. Lo que sostiene el peso de la existencia es siempre la esperanza. Sin esperanza no hay modo de hacerle frente a la adversidad; esto es lo que manifiestan los pobres, cada día que deben de enfrentar un mundo que les oprime y, al cual, sólo es posible enfrentar por el ejercicio de la fe. Esa fidelidad trascendental es la que los levanta cada mañana para seguir luchando por los suyos. Cosa que no sabe asimilar el rico, porque este sólo sabe planificar sus aspiraciones desde la interesada defensa de su seguridad. Por eso es legalista. Porque él es partícipe de una ley que asegura sus posesiones; porque esa ley formaliza y normativiza una forma de vida que privilegia a unos cuantos a costa de los muchos. Por eso no es raro que los ricos de este país peguen el grito al cielo cuando se les pide compartir algo que, para colmo, no es suyo, pero defienden como su propiedad privada. Dicen los prefectos, cívicos y rectores que la ley les faculta los recursos que poseen, pero nunca recuerdan que fueron los pobres quienes lucharon por esos recursos (que vienen de los hidrocarburos, o sea, de la tierra). Como se sostienen en la seguridad de sus posesiones, es esa seguridad la que les imposibilita comprender siquiera la situación de aquellos que se enfrentan a diario con la contradicción vida-muerte, y les impide, además, evaluar de modo crítico su forma de vida; por eso no se mueven en los términos de la fe sino de la idolatría. El idólatra necesita de lo tangible, lo evidente, lo objetivado en algo que pueda 'ver', por eso acude a los fetiches y el fetichismo se vuelve su forma de vida. Como el ser humano es lo más inseguro, opta por el dinero, que es lo más seguro (en su mundo de cosas); con este compra todo lo que se le antoja: gobiernos, leyes, hasta dioses, los necesarios para garantizar su seguridad. Su único miedo es el que perturba su seguridad, el inconsciente que suele traicionarle cuando el pobre le recuerda el origen de su riqueza: la miseria de los demás. Por eso necesita hacer alarde de su legalismo, del espectáculo de su idolatría; por eso acude a los símbolos sagrados para lavar su imagen, para encubrir lo que guarda su verdadera imagen.
Pero cuando el país está cambiando, los símbolos no le bastan, y si empieza a perfilarse la utopía del pueblo, entonces no le queda más que sacarse la careta y mostrarse como es en realidad. Si este fuera un tiempo reformista y carente de perspectiva entonces, hasta intuitivamente, el poderoso no estaría obligado a descubrir su verdadera cara; pero un tiempo de transformación le obliga a ello, porque no es sólo el presente el que le juzga sino todos los tiempos. En el tiempo de la creación asisten todos los tiempos, de modo que pasado y futuro se entrecruzan y el presente revolucionario desata la realidad (de su estancamiento) y le devuelve su movilidad. El presente se abre a lo por-venir.
Pero esta apertura es confusa, de modo que no todos la advierten. Es más, quienes le prefiguran de antemano un destino unívoco, aquellos que leen en la realidad sólo lo que quieren leer, en definitiva, no saben comprender lo potencial que aparece, el modo genuino de desenvolvimiento de 'lo que todavía no es'. No sólo la derecha sino también la izquierda se mueve en la lógica de la seguridad, como el rico, porque todo lo estiman desde sus teorías (que son sus credos; aunque ateos declarados, no saben actuar sino religiosamente ante sus fetiches: el dogma), por eso tratan de amarrar el proceso dentro de sus esquemas, y si no se deja amarrar, entonces descalifican lo que sucede. Izquierda y derecha actúan del mismo modo, porque son hijos de la modernidad y todo lo estiman siempre desde un modelo ideal que les presupone y que son inconscientes de ello, porque todo lo asumen como dogma, de modo que la realidad es la que siempre tiene que adecuarse al programa siempre ya anticipado (entre cuatro paredes) y siempre perfecto. El problema radica en sus esquemas mentales, anquilosados y estancados; siendo la realidad lo más moviente, la apertura teórica la traiciona cuando no está a la altura de su movimiento real. El divorcio que la teoría realiza de su realidad es, en nuestro caso, también producto del colonialismo mental que sufrimos. Becar a nuestras elites y de-formarlas en las universidades y en el saber del dominador, fue el modo más barato de colonizarnos. La resultante castración intelectual, no podía producir sino eunucos mentales: impedidos de que palabras como justicia, dignidad o soberanía puedan, por lo menos, excitarles. Por eso la elite 'culta' boliviana no entiende una revolución 'democrático-cultural', un 'Estado plurinacional', o una 'autodeterminación indígena'; porque sus estructuras mentales han sido previamente manipuladas por el saber dominante y repiten sólo lo que este dictamina, por ejemplo: la democracia liberal moderna es 'sagrada', porque dizque son 'divinos' sus valores.
La democracia moderna es la garantía política para la preservación de los valores modernos: la propiedad privada, la libertad de contratos, etc. La colonización mental produce la justificación nativa de estos valores como si fueran 'universales'. Las ciencias sociales parten de estos valores y es lo que nuestras universidades se encargan de naturalizar: los de-formados por el saber del dominador son los que se movilizan ahora en contra de su propio pueblo (prefieren defender la corrupción que repartir los recursos nacionales). Y lo hacen no sólo en las calles sino fabricando justificativos, que se difunden mediáticamente, para desestabilizar esta revolución 'democrático-cultural'; estos son también la reserva de reclutamiento que usa la oligarquía para disfrazar sus propósitos. Su bloqueo mental no les permite comprender lo que este proceso significa; sólo ven lo que previamente se ha fabricado en su de-formación: ellos tampoco admiten un indio en el poder, porque la universidad les ha hecho creer que el saber les hace 'superiores'. Este bloqueo mental enceguece toda posibilidad de comprensión, al grado de manifestarse en la difamación y la calumnia, como único recurso discursivo del sector conservador; por eso no hallan otra forma de demostrar esa 'superioridad' que acudir a la violencia. La tozudez del comité sucrense, el capricho corrupto en el aeropuerto cruceño, el cinismo egoísta que realizan prefecturas, alcaldías y universidades, son muestra de ello.
En este contexto, el discurso del 'fracaso' de la constituyente, enarbolado por la derecha, no es sino la misma estrategia imperial de destruir primero algo para después inventar su 'fracaso'. Así lo hicieron, mediante el espionaje informático, con la economía soviética. Ex agentes de inteligencia norteamericano, del gobierno de Reagan, y la misma Margaret Tatcher, confirman un complot de lo más siniestro, cometido contra la economía soviética, en la década de los ochenta: introducir, vía espionaje, 'caballos de Troya' en los softwares que precisaba el sector energético para administrar todos los gasoductos que unirían energéticamente a toda la Unión Soviética; en el momento previsto por los gringos, el 'caballo de Troya' entró en acción y el software hizo trizas, no sólo una revolución energética, sino toda la economía soviética; a lo cual hay que añadir que son los gringos quienes empujan a los soviéticos a la carrera armamentista, recortando presupuesto social por estar a la par con el avance bélico gringo, lo cual señalaba un punto de no retorno, pues los gringos tenían colonias, controlaban la economía-mundo y podían explotarnos al infinito para costear sus aventuras, lujo que los soviéticos no podían darse: quebró la economía soviética por un acto de sabotaje más que por propio fracaso; también Reagan es quien financia militarmente a los contras, promoviendo un boicot económico, destruyendo así el proceso revolucionario sandinista en Nicaragua; boicot interno y externo, político y económico, fue lo que le hicieron los gringos a Allende; esa ha sido y es la estrategia contra Cuba. La destrucción premeditada fue siempre celebrada mediáticamente como 'fracasos'.
Por eso la derecha, dentro y fuera de la constituyente, dedica todos sus esfuerzos a destruirla, para luego, con la complicidad mediática, presentar esa destrucción como 'fracaso' de ella misma. Maniobra que enseña quien domina: el asesinato aparece como suicidio; el criminal se hace inocente. Los medios propagan esta mentira y así moldean a su público, envenenando su alma: cuando la mentira moviliza a la clase media, es veneno lo que estalla en el aire. Si en la guerra, la primera víctima es la verdad, en la sedición de la oligarquía, la verdad es la primera desterrada. Por eso la intelectualidad abraza el relativismo y celebra el sinsentido, porque no quiere saber de la verdad. 'No hay verdad absoluta' dicen, así disfrazan su ignorancia y presentan sus conocimientos light al mismo nivel de lo que desprecian: la verdad. Si 'no hay verdad', entonces esa afirmación no tiene razón de ser; la autocontradicción en que incurren muestra el grado de ceguera de una mentalidad que, a título de racional, realista y científica, sólo consigue amputarse de todas las pretensiones que proclaman. Si la derecha, abrigándose de lo democrático, prescribe el relativismo como principio, entonces no tiene sentido su presencia; si relativiza todo, tendría que relativizar su propio principio, entonces no tiene sentido siquiera abrir la boca. Pero la derecha no cierra su boca sino que grita, porque el relativismo que prescribe le sirve para no creer en los demás, lo cual se demuestra cuando se afirma a sí mismo con patadas y puñetes. El relativismo posmoderno actual no es sino la cara estetizada del absolutismo moderno. Por eso el discurso conservador acude al relativismo para desacreditar toda pretensión de verdad de toda otra racionalidad; porque han fetichizado a la razón moderna y la han confundido con todo lo racional, de modo que no hay más razón que ella; su fetichismo es lo que les imposibilita una relación crítica y tienden a santificarla, aunque les pese, porque no pueden trascenderla, están colonizados por ella.
Frente a la razón con que hemos sido colonizados, nos urge articular las bases de otra racionalidad; pero esta articulación supone también una desarticulación, es decir, un desmontaje de los fundamentos de la razón que sostiene la dominación. Este desmontaje necesita ser histórico pero, además, sistemático o, dicho en lenguaje filosófico, ontológico y epistemológico. Este nivel es el más descuidado y, por ello, no son extrañas las confusiones que después se precipitan, cuando no se tiene claro cuáles son los marcos categoriales de los cuales se parte. Porque bien sabemos que lo más sofisticado de la colonización no es su tecnología bélica sino su racionalidad, expresada como ciencia y filosofía, es decir, como aquello que supuestamente es lo más neutral, objetivo y universal. Este desmontaje, a nivel histórico, supone, una crítica al eurocentrismo; pero, sobre todo, supone una crítica radical al nivel de, lo que llamaba Marx, 'el sistema de categorías de la ciencia' o, en nuestro caso, a 'todo el sistema de categorías de la racionalidad moderno-occidental'. Utilizando un lenguaje actual diríamos: para efectuar una real des-colonización, es preciso conocer cómo nos han colonizado. Porque la colonización subjetiva es el último y más sutil reducto de la dominación, reproduciendo esta al nivel de las ciencias y la filosofía que se practica en nuestros países (como eco de lo producido por la dominación), cuando se enseñan sin la previa tematización de los fundamentos de los cuales parten, es decir, sus últimas categorías. Es decir, no basta siquiera con abrazar pensamientos o teorías críticas sino de cómo hacer del ejercicio crítico el habitual modo de enfrentarse a lo 'dado' en el mundo y a lo 'dado' en el conocimiento.
Lo cual precisa, de modo inevitable, un diagnóstico de lo que significa la modernidad. Porque si tiene sentido la descolonización, como un momento crítico, inicial de un proceso mayor de liberación (en nuestro caso, una revolución 'democrático-cultural'), saber de qué nos estamos descolonizando es algo que no puede moverse en la ambigüedad. Quienes se apoyan todavía en una supuesta modernidad verdadera o crítica, apelan a determinaciones que serían propias de esta: el espíritu crítico y el espíritu utópico. La modernidad sería lo crítico en tanto la preeminencia de lo histórico y la posición crítica ante las estructuras tradicionales. Pero la devaluación de la tradición es propia de un mundo que no tiene tradición real, y lo que tiene atrás son siglos de oscurantismo y exclusión de la historia mundial. Hasta el siglo XVI, Europa era en todo inferior del resto del mundo civilizado; una vez poseedora de riqueza robada al Nuevo Mundo, reordena su historia y se apropia de aquello que nunca había sido ella: Grecia despreciaba lo bárbaro europeo, así como Roma, pero la Europa moderna necesita invertir esto, para aparecer como heredera legítima de una antigüedad que se inventa.
Si lo europeo era lo más despreciado en el mundo clásico, su ensalzamiento produce una inversión maniquea: el primer racismo en la historia del mundo es propiamente moderno y la produce un individuo que debe justificar su superioridad de algún modo. El antiguo hidalgo que, con Cortés, subjetiva el ego conquiro y, con Descartes, se postula como ego cogito, produce una naturalización de la diferencia; es decir, no hay otra superioridad que la marcada por los caracteres fenotípicos arios. Lo blanco resulta superior sólo por serlo. La riqueza que roba del Nuevo Mundo le abre la posibilidad de tener el mundo en sus manos (ventaja fundamental para destruir el mercado mundial en torno al Camino de la Seda); el acopio de conocimientos que logra (gracias a una expansión militar financiada con el robo) le coloca, por vez primera, ante una situación revolucionaria: desde su centralidad puede re-ordenar la historia de los demás. Ya no sólo es centro sino destino; la violencia que ha cometido ahora será providencial, su mito civilizatorio habrá comenzado. Por eso debe destruir todas las tradiciones (lo que inicia en su espacio, por eso Rousseau imagina un educando sin padre ni madre) para imponer lo nuevo, el modo que asume su ilusión encubridora: lo nuevo (que es ella) es lo bueno, lo viejo es lo malo, maniqueísmo resultante de una razón divorciada de toda trascendentalidad. Si su razón es su punto de partida entonces no hay más criterio que uno mismo, no hay autoridad que pueda cuestionar esta razón; se trata de la muerte de los dioses, porque la razón moderna se ha puesto en su lugar: muertos los dioses, el resto de la humanidad se queda huérfana.
¿Cuáles son las consecuencias de semejante racionalidad? Desde el proceso boliviano podríamos decir lo siguiente: las razones por las cuales nos enfrentamos al sistema-mundo moderno-occidental no son culturalistas, es decir, no es por 'diferenciarnos' (diferencia posmoderna) de occidente que reivindicamos lo 'andino-amazónico'. Sino por juicios de realidad. La pauperización del 80% pobre de la humanidad y la crisis ecológica de la tierra son consecuencias no sólo de un patrón de desarrollo sino, en última instancia, de la racionalidad que lo sostiene. La lógica costo-beneficio que ordena a la economía moderno-capitalista es una de las variantes de la lógica medio-fin, instrumental y teleológica, que es, en definitiva, constitutiva de la racionalidad moderna, expresada en la relación arquímeda de la ciencia moderna: sujeto-objeto. Esta relación categorial, fundante de la ciencia moderna, no es sino producto de la secularización de la naturaleza que produce la cristiandad medieval, secularización que se expresa como desacralización, lo cual deriva en una literal profanación. Sin hacer siquiera mención de posiciones nativas, veamos lo que piensa un sabio árabe musulmán como Hossein Nasr: 'ni en el Islam, ni en la India, ni en el Lejano Oriente, la sustancia y la materia de la naturaleza estaban tan vacías de un carácter sacramental y espiritual, ni la dimensión intelectual de estas tradiciones estaba tan debilitada como para permitir que una ciencia puramente secular se desarrollara. (Esto) no es señal de decadencia sino del rechazo a considerar cualquier forma de conocimiento como puramente secular y divorciada de lo que considera como la meta última de la existencia humana'. La ciencia moderna es posible por la devaluación de la naturaleza a objeto; desde esta descualificación es que aparece la consideración de la naturaleza en términos exclusivamente cuantitativos, mensurables y, en consecuencia, cosa a ser explotada. Cinco siglos de historia son testimonio de las consecuencias que se desprenden de la subordinación humana a dicha racionalidad (porque también el ser humano, como ser natural, es reducido a mero trabajo a disposición del capital). Frente a tal constatación de realidad es que tiene sentido la crítica, no desde 'preferencias' culturales, sino desde la recuperación histórica de criterios éticos básicos que se hallan presentes en casi todas las culturas milenarias y que, en el curso civilizatorio mundial, desde el egipto-bantú hasta el tiawanaku, están presentes como preceptos normativos.
La crítica a la modernidad-occidental consiste en mostrar que su ética (reducida a pura moral del orden vigente) está vaciada de criterios materiales; devaluada la naturaleza también se devalúa al ser humano, como sujeto de necesidades. La razón moderna sólo puede formalizarse a condición de abstraerse completamente de la realidad; una vez devaluado el mundo natural y muertos los dioses, el orden de la perfección pasa al reino de la razón moderna: la razón es lo perfecto y la realidad es lo imperfecto, aquella es lo bueno, esta lo malo, y ¿dónde se realiza la razón?, en el sujeto-burgués-ario-europeo. Todo lo que realiza este es universal, civilizado, racional; su proyecto es el proyecto que todos deben abrazar y si se alguien se resiste, la violencia que se le aplica es por su propio bien. Lo que ha imaginado para sí, sin referencia alguna exterior a su propia conciencia, o sea, sin crítica posible, tiene que ser bueno para todos. Su utopía (estar en la riqueza) es la verdadera, realizada como sociedad burguesa y, en nombre de ella, persigue todas las otras utopías.
Lo cual muestra el carácter utopista de la racionalidad moderna, como devaluación del espíritu utópico, presente en toda la historia de la humanidad (desde el mito de Gilgamesh hasta la 'Tierra sin Mal' de los guaraníes); porque utopías siempre las hubo, pero la relación que establece la modernidad con su utopía es ilusoria, porque lo que hace es secularizar el 'reino de dios' (de la cristiandad medieval) en términos de futuro. O sea, baja el cielo a la tierra. De ahí en adelante la ciencia suplanta a la religión y todo lo que prometía aquella, ahora la ciencia y la tecnología, aseguran alcanzar empíricamente. La utopía ya no sirve como principio de evaluación sino como meta empíricamente alcanzable; pero su aproximación aparece infinita, de modo asintótico, por eso el carácter ilusorio (la felicidad prometida por la democracia liberal siempre exige sacrificio, aunque ese sacrificio nunca acabe, así como la promesa). Las ciencias sociales y, en especial la economía, actúan de ese modo; no es otro el proceder de los planes económicos neoliberales que, sin consideración alguna de nuestra realidad, imponen 'modelos perfectos', cuya ilusoria persecución deriva inevitablemente en la violencia contra lo real, porque si el modelo es perfecto y, por ende, bueno, entonces la realidad es lo malo. Tal inversión es propia del maniqueísmo de la racionalidad moderna: su modelo ideal es lo bueno y la realidad es lo malo, o sea, la teoría siempre está bien, el ser humano es el que está mal; por eso los neoliberales actúan en contra de la realidad, la realidad es la que tiene que adecuarse a sus teorías, por eso no dudan en disparar a su propio pueblo. El modelo del equilibrio y la competencia son perfectos, lo imperfecto es el ser humano, por eso, si este se resiste, la violencia que se le aplica es siempre por su propio bien, porque se resiste al modelo perfecto.
Tal es el modelo que postula la sociología. Porque de lo que trata la ciencia de la sociedad es cómo realizar el tránsito de la comunidad a la sociedad. Una vez condenada ideológicamente la comunidad, asume a la sociedad como lo bueno y lo verdadero; cuando este tránsito supone más bien la descomposición de comunidades estables en un conjunto atomizado de individuos egoístas, que precisan de pactos contractuales para garantizar sus libertades que, inevitablemente, se enfrentan. Supuestamente el tránsito es hacia algo superior, pero la vida en sociedad no produce nunca la armonía que promete la democracia liberal moderna; que es donde aparece el derecho moderno (inspirado en Roma, es decir, en otro imperio), que se impone desde arriba para gestionar el desorden que se ha producido; quienes no logran ser subsumidos son objeto de otra ciencia, que se inventa para estudiar a aquello que no es cabalmente humano: la antropología. La ciencia moderna se estima en términos de sujeto y reduce al resto de la humanidad a condición de objeto. Y esta lógica es la que sostiene a la modernidad en su conjunto, pues la relación sujeto-objeto priva a todo aquello que no es sujeto, de razón. Ahí aparece lo que se llama el 'paradigma de la conciencia' y que es el prototipo de toda dominación; el sujeto no precisa de otro para producir las representaciones que realiza su conciencia, de modo que él se vuelve criterio de sí mismo; en tal caso no hay diálogo y menos crítica: si él mismo establece los criterios para ser juzgado, no hay juicio alguno; aunque el mundo se caiga él siempre está 'absolutamente convencido' (como decía el expresidente Mesa, ejemplo de esto), que lo que hace siempre está bien, como Hitler, Bush, Pinochet, y como todos los dictadores, como Banzer y ahora su hijo político Tuto Quiroga; nadie, ni el mismo dios al que se postran, les podrá demostrar su error, porque aquel que sólo hace caso a los dictámenes de su conciencia, es aquel que se ha cerrado a toda posibilidad de escuchar (como los comités cívicos y los prefectos, o el comité de Sucre: no hay autoridad ni instancia, ni diálogo ni consenso, que el solipsismo reconozca, sólo lo que ha determinado su conveniencia).
El carácter preeminente que otorga la modernidad a lo histórico es también ideológico, cuya justificación conceptual produce una filosofía de la historia, que le imprime a la historia mundial no sólo un sentido (que en Hegel va de oriente a occidente) sino también un destino. Porque la modernidad sería no sólo un tiempo histórico sino 'el tiempo de la razón', donde todo lo pre es devaluado no sólo como mítico sino como superado del todo (encubriendo además el hecho de que su posibilidad real no es ningún acontecimiento extraordinario al interior de Europa sino la constitución de su subjetividad a costa de la nuestra: la modernidad inaugura el modo de constituir la subjetividad de uno no 'con el otro' sino 'a costa del otro'; esta subjetividad no produce ni solidaridad ni responsabilidad, su pretensión de dominio es lo que la afirma, de modo que todo lo entiende en términos de dominio).
La modernidad sería el estadio crítico de la emancipación humana, vía ilustración, siempre desde los criterios que pone ella misma para evaluar qué es lo humano y qué no. Pero, ¿puede haber espíritu crítico en un modelo racional que se pone él mismo como criterio de toda otra racionalidad? Cuando la intelectualidad boliviana acaba coreando el eurocentrismo de Arguedas, Gabriel René Moreno, Nicomedes Antelo (repetidores de Sarmiento y Alberdi, quien decía que 'lo que llamamos América independiente no es más que la Europa establecida en América'), etc., esta consecuencia de su pensamiento ¿no será una consecuencia lógica del marco categorial que les presupone? ¿No será entonces necesario, como tarea descolonizadora, un desmontaje radical de los últimos fundamentos que sostiene a la racionalidad moderno-occidental? Lo cual inevitablemente lleva a una crítica de la modernidad como totalidad histórico-sistemática, del cual no quedan en pie ni siquiera los propios postulados que sostienen al concepto de modernidad.
Ahora bien, el espíritu utópico no es propio de la modernidad. Es más, el espíritu utópico que aparece en el Nuevo Mundo parece no deberle nada a occidente y menos a la modernidad, porque si bien Tomas Moro, Campanella o Francis Bacon, inauguran en Europa lo que se llama la literatura de la utopía, no se puede olvidar que esta es imposible sin la teleología cristiana (que esta, a su vez, proviene, no de Grecia, y mucho menos de Roma, sino del horizonte de comprensión judío-hebreo-semita, lo negado por la cristiandad latina-católica y griega-protestante, privándose así del único marco posible para comprender el verdadero sentido de 'la palabra'). Pero lo más llamativo en este asunto es otro encubrimiento que produce la modernidad. Las Reducciones jesuitas en América habían servido de modelo para imaginar aquel paraíso bíblico que postulaba la cristiandad latina (y la cristiandad protestante, que se continúa en el norte de América). En Europa no tardó en aparecer una variada literatura al respecto, pues los jesuitas controlaban gran parte de la educación en los países europeos (el mismo Descartes se formó en La Fleche, escuela jesuita); lo cual no disminuyó con la expulsión de la orden jesuita del Nuevo Mundo, en 1767; esa literatura y la misma experiencia en las Reducciones que los jesuitas expulsados llevaron a los países de Europa produjo, con el tiempo, la postulación del 'socialismo utópico'; de modo que no sería una exageración decir que el 'socialismo científico' es nieto del socialismo que practicaban jesuitas e indígenas en las reducciones. Pues no sólo se comportaban de acuerdo a la ética de los primeros apóstoles (que todo lo compartían en común y daban a cada quien lo que necesitaba) sino al modo de vida que los propios guaraníes habían desarrollado en busca de la 'Tierra sin Mal'. (Tampoco sería exagerado decir que fue el horizonte de comprensión guaraní el que permitió una verdadera praxis cristiana. Porque la degeneración de una teología de liberación, como era el cristianismo de los primeros padres, en una teología de dominación, cuando Constantino, como emperador, adopta el cristianismo como religión del imperio, fue posible por la inversión del sentido de la vida del Mesías: lo que importa a la teología de la dominación es cómo ha muerto; por eso occidente produce una cultura sacrificial, de la muerte; la muerte es la que redime, no la vida, de modo que el dios medieval aparece como un dios que exige sacrificios, y esta es la constante en la historia de occidente y la modernidad: son culturas sacrificiales, que necesitan de la muerte para reproducirse).
Si la historia oficial, que 'imagina' la modernidad, nos dice que la emancipación americana fue inspirada por la revolución francesa y la norteamericana, habría que señalar históricamente que la revolución francesa tuvo, más bien, el impacto de la sublevación negra haitiana (que empieza a protagonizar acontecimientos desde principios de la década de 1780), interpelando de tal modo a la sociedad francesa que parece, más bien, la sublevación negra (imposible de humanidad por la ilustración y, sin embargo, la que empieza a postular la emancipación) la que inspira a la revolución de los citoyens y no al revés. Y la independencia americana le debe más a las sublevaciones indias de Tupac Amaru y Tupac Katari que al eco de la revolución moderna del individuo abstracto, el ciudadano burgués. La independencia americana habría contenido la primera utopía trans-moderna y pos-occidental, pues sus ideales originarios eran retornar al orden que la modernidad había descompuesto: recomponer el mundo de hombres en comunidad que la imposición de la sociedad de individuos egoístas había destruido. Por cierto, no habría que olvidar, que la revolución francesa, prototipo de la 'emancipación humana', no sólo guillotina a la aristocracia; también a la emancipación obrera, a los derechos de la mujer y a la liberación de los esclavos, porque guillotina a Babeuf, a Olympe de Goughes y cuelga también al líder negro Toussaint l'Overture.Por eso, el proceso de revolución 'democrático-cultural' que atraviesa Bolivia, no puede comprenderse sino desde una memoria larga y profunda; sólo desde la cual es posible perfilar, de mejor modo, el horizonte que perseguimos. Históricamente no nos situamos en el 1825, que sería el punto cero de la perspectiva latinoamericanista, sino más allá, cuya perspectiva no se reduce al proyecto criollo-mestizo sino a la asunción humana del 'otro-modo-que-ser', más allá de la racionalidad moderno-occidental. Por eso el tránsito que estaríamos planteando no es el 'modernizar' nuestras relaciones sociales. Sino el paso trascendental de la sociedad a la comunidad. Es decir: de la irracional reunión entre individuos egoístas sumidos en una salvaje competencia, al ámbito fraterno y solidario de la comunidad. Por eso es revolución, porque transforma la sociedad en algo imposible desde ella misma; es democrática porque el sujeto es el pueblo excluido, que ya no pide inclusión en un orden injusto sino la transformación de este; y es cultural (no culturalista) porque reivindica lo que ha sido objeto de negación: la razón del 'otro'; desde allí se afirma un proyecto con pretensión universal, por la humanidad y por la tierra. En esos términos, una nueva economía no podría ya descansar en la reducción de la naturaleza a condición de objeto, cosa, y en la persecución de la acumulación de capital, sino en la producción y reproducción de la vida, no sólo humana sino de la tierra, porque la tierra no es objeto sino Madre, o sea, Pachamama; y una nueva política, consecuente con los principios del 'poder obediencial' que postula nuestro presidente, y que se desprende de nuestras naciones originarias reclama una re-conceptualización de esta. Lo cual no quiere decir encerrarse, por eso esta revolución reivindica la cultura del diálogo, incluso con la ciencia y la filosofía modernas, porque la consecuencia de la negación y exclusión no puede ser devuelta, sería caer en otros patrones de dominación; es decir, no se trata de negar nihilistamente a lo moderno-occidental sino trascenderlo, en el sentido de atravesarlo (es preciso conocer la lógica de dominación, no sólo para desmontarla sino para producir una lógica de liberación, como superación de aquella); siempre desde lo que ha negado, desde las víctimas que ha producido, porque la exclusión de la víctima le ha amputado siempre la posibilidad de la crítica, lo cual conduce a su ejercicio racional a una mera tautología, donde la realidad desaparece para siempre de la consideración egotista y tautológica de su conciencia. Se trata de afirmar todo lo humano, como dicen los zapatistas: producir un mundo en el que quepan todos los mundos; y agregamos, donde todos 'vivan bien'. Por eso una revolución 'democrático-cultural' es un proyecto trans-moderno y pos-occidental.





Opinión

CHÁVEZ SIEMBRA VIENTOS EN BOLIVIA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

El que siembra vientos cosecha tempestades, según nos lo repetían nuestras abuelas y esto justamente es lo que está pasando con Hugo Chávez Frías en Bolivia, porque cree equivocadamente que, con sus petrodólares, ya se compró todo un país, incluyendo a sus gobernantes.
El petrodictador venezolano, en un discurso reciente desde Santa Clara, Cuba, amenazó con llevar al terreno armado su descarada injerencia en los asuntos internos bolivianos al prometer convertir a Bolivia en otro Vietnam si los opositores a Evo Morales lo matan o lo derrocan de la presidencia.
¿Pero qué es lo que sabe Chávez para hacer semejante amenaza? Quizás sus servicios de inteligencia le informaron del acelerado deterioro del régimen de Morales dada su manifiesta incapacidad para gobernar, motivo por el cual baila cada día más al mismo son que se toca en Caracas.
Ahí están las políticas asistencialistas y prebendalistas con petrocheques, igualito que en Venezuela. He ahí la permanente confrontación con el ''imperio''. No es casualidad la adhesión incondicional al ALBA. Tampoco lo es el innecesario establecimiento de nexos diplomáticos con Irán. Lo mismo que Chávez, Morales también busca que la nueva constitución boliviana le autorice la reelección.
Si la amenaza de envolver a Bolivia en un conflicto armado hubiera provenido del odiado ''imperio'', ésta es la hora en que hubieran chillado las cancillerías del hemisferio y hasta quizás la paquidérmica OEA hubiera al menos emitido un pronunciamiento. Pero como se trata de una amenaza del financista de varios de los gobiernos del hemisferio, y de muchos otros que dependen de sus suministros petroleros, el silencio ha sido ruidoso.
Sectores de la oposición boliviana y juntas cívicas de los departamentos (provincias) de Santa Cruz, Beni, Pando, Cochabamba y Tarija criticaron severamente a Chávez. Algunos, como el prefecto (gobernador) de Santa Cruz, Rubén Costas, lo llamó ''dictadorzuelo'', ''golpista'' y ''cobarde''. En grave insulto lo llamó ''macaco (mono) mayor'', además de --sobrepasándose en su jurisdicción y competencia-- declararlo ''persona no grata'' de ese departamento, actualmente el más importante de Bolivia.
Lo dicho por Chávez en Santa Clara fue considerado por el gobierno de Morales como un ''acto de solidaridad'' con Bolivia. Los militares retirados en comunicados públicos expresaron su condena a la amenaza extranjera. Como en Bolivia los ex militares no son siempre jarrones chinos y mantienen ciertos vínculos con oficiales en actividad, se supone que su voz fue escuchada en los cuarteles.
Por eso es que el ministro de Defensa, Walker San Miguel, salió esta semana a sugerir que el gobierno vea la necesidad de sugerir ''cautela'' a Chávez en sus declaraciones sobre la situación boliviana para evitar mayor confrontación política. Bardas en remojo, pues.
Por su parte el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, un ex discípulo de la infame Escuela de las Américas, calificó de ''xenófobo'' a Costas y lamentó que haya empleado gruesos calificativos contra Chávez, recordándole al prefecto cruceño que esa no es la manera de tratar a un dignatario extranjero.
Quintana aparentemente no se dio cuenta de que, de rebote, regañó también al propio Chávez, quien en discursos ante multitudes califica usualmente a su colega George W. Bush de ''pendejo, borracho, asesino, genocida'', etc.
Se ignora si el gobierno ha concretado la sugerencia de San Miguel. En todo caso, Chávez ha guardado silencio en los últimos días. Quizás se ha dado cuenta de que su verbo demagógico causa graves daños a Morales por muchos que sean los millones de petrodólares con los que quiere comprar a su nuevo aliado para su abstracto ``socialismo del siglo XXI''.





BOLIVIA - EL IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS ES LEY

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

El Gobierno actual, sigue la lógica de “divide y reinarás”, por la simple razón de que no se apega a principios y normas democráticas para solucionar los problemas y controversias, los que a su vez son ocasionados por el mismo Gobierno, en tanto y en cuanto sus acciones y determinaciones no se ajustan a las leyes sino a los caprichos o necesidades del momento político en el que se encuentran.
En esta circularidad de acciones anti ley, el Gobierno implementa la táctica de confrontación permanente, acorralamiento de sectores, manipulación de información, hostigamiento e intrigas par separar sectores entre sí y estimular el natural egoísmo humano, tratando de fragmentar la creación de bloques sólidos encargados de sustentar los principios y normas que aúnan a varios actores sociales, situación que permite que una sociedad construya instituciones y organizaciones estables asentadas sobre la base de principios legales equilibrados y equitativos, que son los que permiten avanzar hacia un horizonte en el que prevalece el bien común y no la ley de “yo me salvo y me importa un bledo lo que pasa con los demás”.Consideramos que la LEY de HIDROCARBUROS se puede considerar un pilar del principio de equidad, redistribución y desconcentración económica, que posibilita que regiones, sectores, comunidades, municipios, Policía y FF.AA, se doten de los servicios que necesitan.
La actitud del Presidente de llevar a cabo un recorte de estos recursos, sostenidos por una Ley de Hidrocarburos promulgada el 17 de Mayo de 2005, que en el artículo 53 estipula un Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que se aplica a la producción en su primera etapa de comercialización, y que establece además en el Art. 57 la distribución del IDH entre los departamentos productores, no productores, TGN, pueblos indígenas y originarios, comunidades campesinas, municipios, FF.AA, Policía Nacional, planteando compensaciones según el caso. El Art 57 establece así mismo que los beneficiarios de los recursos percibidos por concepto de este impuesto destinarán estos ingresos a los sectores de educación, salud, caminos, desarrollo productivo y todo lo que contribuya a la generación de fuentes de empleo.
Si observamos los aspectos considerados por esta LEY, percibimos que una transferencia de recursos de esta naturaleza es equilibrada y equitativa y que ha sido hecha con el espíritu de permitir el ejercicio de responsabilidades que apuntalan el proceso de descentralización que debe ser profundizado y no obstruido.
El Comité de Movilizaciones recientemente formado para emprender la lucha por preservar el derecho a este impuesto, tiene una enorme responsabilidad en la presente circunstancia, puesto que también defiende un principio rector de la democracia, cual es el de no dejar que se defenestre la base jurídica de nuestros derechos que se vigentan en un Estado de Derecho.
El accionar del Ejecutivo va por la vía de defenestrar las leyes de manera arbitraria e inconsulta, nos remite a un ejercicio de autoridad anárquica que se sale del marco de la democracia. La Ley es un pivote, es la armadura más férrea contra los poderes discrecionales, ningún sector puede negociar la base jurídica, pues se expone a caer en la trampa de quienes se aprestan a sacarle poderes al pueblo para concentrarlo en las manos de un dictador.
El pueblo es el soberano, el Ejecutivo es un poder de turno, los representantes elegidos por nuestro pueblo deben resguardar el cumplimiento de las leyes porque el respeto a la ley permite un juego limpio, establece un sistema de organización social, representa la base de la organización social y el hecho de no dejar que se campee la arbitrariedad.
Ojo ciudadanos, que estos señores están haciendo las cosas irresponsablemente porque piensan quedarse para siempre, si no los guiara esta idea desafortunada, apostarían a construir sobre el principio rector de las leyes y no sobre su destrucción.




Opinión

MÁS AMENAZAS DE CHÁVEZ

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

Desde hace tiempo, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, está dedicado a violar agresivamente y de diversas formas el principio tradicional de no intervención en los asuntos internos de otros Estados.
Su siempre encendida retórica parece no tener límites. Hace apenas algunos días, desde la ciudad cubana de Santa Clara, donde emitía como si estuviera en su casa el programa radial ‘Aló Presidente’, señaló que si alguien intenta ‘derrocar’ a Evo Morales, él no se quedará ‘de brazos cruzados’; agregó que incluso está dispuesto a ‘usar ametralladoras’, para luego describir esa probable intervención como un ‘Vietnam de las ametralladoras’ en suelo boliviano.
La amenazadora frase de Chávez, que sugiere el uso de ametralladoras en un país de la región que ciertamente no es el propio, merece una unánime repulsa. Porque sumada al notorio armamentismo militarista venezolano, supone una clara amenaza para la paz y seguridad regionales, lo cual debería preocuparnos a todos.
La frase de Chávez afectó hasta al propio ministro de Defensa de Evo Morales, Walker San Miguel, a tal punto que debió reconocer que la cada vez más caótica administración de Morales tenía ‘necesariamente’ que pedir a Chávez que se abstuviera de hacer declaraciones sobre la situación boliviana, para evitar estimular una mayor confrontación política. Al formalizar su comentario, reconoció, asimismo, que “los principios de no injerencia y respeto a la soberanía son saludables para nuestros pueblos”. Estas declaraciones, que obviamente pretenden bajar el tono a Chávez, tienen que ver con la lamentable presencia hasta en los últimos rincones de tierra boliviana de asesores militares venezolanos, quienes, además, son integrantes de la custodia presidencial. También están vinculadas con la extrema tensión que viven nuevamente los departamentos del Oriente boliviano, particularmente el de Santa Cruz, donde hace pocos días miles de airadas personas ‘liberaron’ pacíficamente el aeropuerto de Viru Viru, que había sido tomado por fuerzas militares.
En ese aeropuerto, precisamente, se han registrado los movimientos de cientos de vuelos de aviones militares venezolanos y cubanos -así como de la estatal Pdvsa, la empresa vinculada con nuestras recordadas ‘valijas’-, que ya han generado inevitables y comprensibles suspicacias.
Parecería llegada la hora de sugerir al Presidente de Venezuela que actúe con un mínimo de moderación, lo cual supone no solo conducirse con un mínimo de civilidad, sino, además, respetar los principios de las relaciones pacíficas entre los Estados, empezando por la no intervención. Cambio de conducta que suena ilusorio, sobre todo si se tiene en cuenta que en su propio país Chávez acaba de obtener vía libre, reforma constitucional mediante, para ejercer el poder de manera omnímoda, discrecional y antidemocrática.





LA FISCALÍA DE BOLIVIA EXONERA AL ASTURIANO GAVITO DEL DELITO DE CONTRABANDO DE PETRÓLEO

LNE de España (www.lne.es/secciones)

El directivo asturiano de la petrolera española Repsol YPF, Julio Gavito, y su compañero Pedro Sánchez, éste natural de Argentina, han sido exonerados por el fiscal de distrito de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) del delito de supuesto contrabando de petróleo boliviano, acusación por la que ambos habían sido detenidos el 15 de marzo de 2006 y permanecieron once horas recluidos en un calabozo. El fiscal Rolando Cuéllar Zarco, en una resolución que no es recurrible, ratificó el pasado día 22 el sobreseimiento de la causa penal que se seguía contra los dos ejecutivos de Andina, filial boliviana de Repsol YPF, al entender que existe «ausencia de los elementos de prueba necesarios que hagan viable acusación en juicio oral, público y contradictorio contra los imputados».
La resolución inapelable que acaba de trascender ratifica una sentencia judicial del 2 de octubre último, en la que los fiscales del caso ya habían sostenido que los hechos de los que eran acusados los dos directivos empresariales españoles (un supuesto contrabando de unos 230.000 barriles de crudo por valor de 9,2 millones de dólares -unos 7,7 millones de euros, según el cambio de entonces-, así como la supuesta falsificación de documentos aduaneros) no son constitutivos de delito, sino, en todo caso, de una contravención que deberá ser resuelta por la vía administrativa.
El pronunciamiento de los fiscales, ratificado ahora por el fiscal de distrito, viene a corroborar la posición que venían sosteniendo los servicios jurídicos de Andina y de Repsol, que siempre mantuvieron que los hechos que motivaron la acción jurídica constituían «un delito imposible».
La resolución ahora adoptada conlleva el levantamiento de todas las medidas cautelares que se habían adoptado sobre Julio Gavito, vicepresidente de Andina, SA, y Pedro Américo Sánchez, director de Producción y Desarrollo de Repsol YPF, así como la cancelación de sus antecedentes penales.
Julio Gavito, ex consejero de Industria del Gobierno asturiano durante tres años bajo la Presidencia del socialista Pedro de Silva, había declarado el 25 de febrero de 2006 a este periódico que «el problema con la justicia boliviana lo tuvo Repsol, y yo por extensión, al ser su representante legal. Los hechos que dieron lugar a la causa ocurrieron cuando yo ni siquiera era responsable». «La causa no tiene fundamento jurídico penal, todo lo más administrativo», agregó entonces.
Los hechos se remontan a julio de 2004. El Ministerio boliviano de Hidrocarburos autorizó a Andina SA la exportación de 43.500 barriles de petróleo crudo con destino a Brasil, pero en una factura comercial consta que la exportación, a nombre de Repsol YPF Trading y Transporte SA, fue por 77.094,71 barriles, de lo que se dedujo que 33.594,71 barriles fueron exportados sin autorización. Esa situación fue regularizada mediante una nueva resolución dictada varios días después de que el crudo hubiera salido del país. En septiembre de ese mismo año se produjo una nueva operación de exportación por un número de barriles superior al autorizado. Ese exceso fue de nuevo regularizado a posteriori. Esta exportación dio pie a que la Aduana Nacional de Bolivia elaborase un acta de intervención y presentase querella por presunta comisión de delito de contrabando.
Los imputados siempre sostuvieron que «todo se debió a un error involuntario en los despachos del producto, pero que no había causado daño al Estado boliviano, toda vez que las exportaciones están exentas del pago de aranceles aduaneros». El fiscal entiende que la autoridad administrativa no respetó los procedimientos que exige la ley, con vulneración de la presunción de inocencia, y que los hechos descritos, por su importe económico, no entrañan «delito de contrabando», sino «contravención tributaria», dado que sólo se habría producido una «violación de una norma administrativa», en la medida en que «la norma quebrantada es una resolución administrativa del Ministerio de Hidrocarburos», «que no es sancionable penalmente». Agrega el fiscal que la exportación de crudo se hizo de forma documentada y por vías autorizadas, por lo que «no existió», dice el fiscal, «clandestinidad en la operación de exportación» ni consta falsedad aduanera.





PETROBRAS Y TOTAL NEGOCIAN UNIFICAR YACIMIENTOS EN BOLIVIA

Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com/article)

Petrobras negocia con la francesa Total la unificación de los yacimientos de gas natural que las empresas operan en Bolivia, San Alberto e Itaú, dijo un alto ejecutivo de la petrolera estatal brasileña.
El gerente ejecutivo de Petrobras para el Cono Sur, Decio Oddone, indicó que Itaú, de Total, está ubicado al norte de San Alberto, y que las reservas de esas áreas están interconectadas.
Oddone no dio detalles sobre cómo será hecha la unificación o quien sería el propietario del área, pero indicó que las tratativas se remontan a varios años.
El anuncio de Oddone se realiza en momentos en que el Gobierno boliviano intenta convencer a empresas extranjeras para que aumenten su producción local de gas.





PRESIDENTES DE BOLIVIA E ITALIA DESCARTAN PROBLEMAS POR TELEFÓNICA

Diario Tiempo de Mundo (www.tiemposdelmundo.com)

El caso EuroTelecom no afectará las buenas relaciones entre los Gobiernos de Bolivia e Italia afirmó el presidente Evo Morales durante su visita a Italia.
En contacto telefónico con la prensa desde Roma, sostuvo que el problema surgido por la intención de nacionalizar Entel que administra Eurotelecom y que interpuso un arbitraje internacional, no causará conflictos entre gobierno, según lo que acordó con el primer ministro italiano, Romano Prodi; en su encuentro de este lunes. Ambas autoridades acordaron impulsar las relaciones entre Bolivia e Italia, sin que la situación de la empresa de telecomunicaciones signifique un escollo insalvable. Sostuvieron el encuentro en el Palacio Chigi, principal sede del Poder Ejecutivo italiano
El Primer Ministro italiano recibió al Jefe de Estado boliviano por espacio de 40 minutos, en un ambiente de confianza y cordialidad. Morales llegó a Italia para recibir el premio Pío Manzú, sin embargo Romano Prodi lo recibió con todos los honores y el protocolo de una visita oficial.

EVO MORALES ILUSTRA EN ITALIA SU "REVOLUCIÓN SOCIAL"

Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ilustró este lunes ante una platea de profesores y estudiantes reunidos en la Universidad de Roma su proyecto de "revolución social" para reducir las desigualdades en su país, lo que arrancó numerosos aplausos y ovaciones de admiración.
En una charla de más de una hora y con un estilo sencillo, claro y poco demagógico, el primer presidente indígena de Bolivia contó su singular recorrrido político, desde su experiencia como defensor de la hoja de coca y de los movimientos indígenas hasta la llegada a la presidencia.
"¡Jamás soñé ser presidente!" admitió Morales, quien aseguró que se siente "muy sorprendido" por la condecoración que le otorgó el centro de estudios Pio Manzú en Italia por su lucha en defensa de los indígenas y la niñez.
Morales, que fue recibido este lunes por el jefe de Gobierno italiano, Romano Prodi, y por importantes líderes políticos, se reunió también con representantes de organizaciones de bases sociales, en un gesto considerado emblemático de la nueva diplomacia boliviana.
Ante los cientos de jóvenes estudiantes reunidos en la Aula Magna de la Universidad La Sapienza, Morales habló también de los dos proyectos claves de su gobierno: el programa Juanito Pinto para incentivar a los niños al estudio y la creación de una pensión estatal para la vejez.
"Son propuestas que hacen parte de una revolución social que quiere justicia e igualdad", afirmó el dirigente boliviano, que enumeró con datos y cifras los resultados alcanzados en sus 21 meses de gobierno y reiteró su admiración por el líder cubano Fidel Castro y el presidente venezolano Hugo Chávez.
El gobernante izquierdista boliviano, que fue pastor de llamas y luego se destacó como líder sindical, fue varias veces interrumpido por los aplausos sobre todo cuando contó que se redujo el salario de presidente (de 40.000 a 15.000 bolivianos) y devolvió el dinero de la campaña electoral que no fue utilizado (casi un millón de dólares).
Pese a los logros, el mandatario boliviano recalcó que "es imposible reparar los daños de 500 años" de historia, aunque prometió que "pondrá candados y candados para que nunca más se privaticen nuestros recursos naturales", dijo.
"Ningún servicio público puede ser negocio privado", clamó el dirigente boliviano, quien espera lanzar una campaña mundial sobre el tema después de constatar los resultados de la nacionalización de los hidrocarburos en su país.
"Antes de la nacionalización Bolivia recibía 3.000 millones de dólares al año, este año va a recibir 2.000 millones de dólares por los hidrocarburos", aseguró.
Morales, que defiende "la nueva diplomacia de los pueblos", acudió en un barrio de Roma a un edificio ocupado por estudiantes y familias de emigrantes para reunirse con 14 movimientos y asociaciones antiglobalización italianas.
"Se trata de un hecho histórico que el presidente de un país visite un edificio ocupado y sea recibido por un grupo de organizaciones sociales", admitió Giuseppe di Marzo, entre los organizadores del encuentro.
Morales concluirá el martes su viaje de tres días a Italia con una visita al centro deportivo de Trigoria, a las afueras de la capital, donde se entrena el equipo de fútbol Roma, y con una entrevista con el presidente de la República Italiana, Giorgio Napolitano.





MORALES SE REUNIÓ CON MOVIMIENTOS SOCIALES EN EDIFICIO OCUPADO Y CON PRODI

Terra de España (www.actualidad.terra.es)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se entrevistó hoy con el jefe del Gobierno italiano, Romano Prodi, en el segundo día de visita oficial a Italia, que también aprovechó para reunirse con diversas ONG en un edificio ocupado por familias necesitadas.
En el marco de lo que define como 'la nueva diplomacia de los pueblos', Morales acudió hoy a un edificio del barrio romano de San Lorenzo, que fue ocupado hace años por movimientos y asociaciones sociales, y en el que hoy viven más de 80 familias.
En el edificio, Morales mantuvo una reunión privada con los representantes de asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro, como 'Asud', empeñada desde hace años en proyectos de ayuda a Latinoamérica, o 'Action', que ocupa los edificios abandonados o requisados para entregarlos a las familias más necesitadas.
El portavoz de Asud, Giuseppe di Marzo, consideró 'un hecho histórico' que el presidente de un país visite un edificio ocupado y sea recibido por un grupo de asociaciones sociales.
'Ni siquiera el presidente del Gobierno italiano, a pesar de las continuas peticiones, nos ha recibido', señaló Di Marzo.
Según refirió Di Marzo a la agencia EFE, Morales les mostró su apoyo en algunas de sus batallas, como la ayuda a los trabajadores precarios, su oposición la ampliación de la base estadounidense en la ciudad norteña de Vicenza, o la construcción de la línea de alta velocidad entre Turín y Lyon.
Morales y los movimientos sociales coincidieron en la necesidad de 'abolir' el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial y de la 'privatización' del agua.
Asimismo, Morales y los movimientos sociales italianos criticaron la acción de la agencia de cooperación estadounidense (Usaid) en Bolivia y reiteraron la exigencia de que los fondos de ayuda sean controlados por los Gobiernos de cada país.
Morales lanzó también un llamamiento para que los países receptores de emigrantes actúen con 'humanidad'.
Posteriormente, el presidente boliviano se dedicó a otro tipo de diplomacia al entrevistarse con Prodi en una reunión considerada 'muy cordial y amistosa' por fuentes diplomáticas italianas.
Durante el encuentro, ambos mandatarios hablaron de la posibilidad de proyectos de cooperación y desarrollo en el marco de la sanidad y la construcción de carreteras.
Otro de los temas que se trataron fue el contencioso que el Gobierno boliviano tiene con la compañía telefónica italiana Telecom y ambos expresaron la intención 'de que el tema se resuelva lo antes posible'.
Telecom presentó una demanda contra Bolivia ante el centro de arbitrajes internacionales (CIADI) del Banco Mundial, después de que el Gobierno boliviano decidió nacionalizar la empresa telefónica Entel, controlada por la compañía italiana.
Morales se entrevistó también con el presidente de la Cámara de los diputados, el comunista Fausto Bertinotti, con quien habló de cooperación, defensa de los derechos humanos y civiles y lucha contra la pobreza y defensa de las poblaciones indígenas.
El presidente del Congreso añadió que Morales le destacó su defensa de los cultivos de hoja de coca, 'que forma parte de una cultura, de larga tradición'.
Asimismo Morales señaló a Bertinotti su campaña para la defensa de los recursos naturales y añadió que 'es escandaloso que la Bolivia continúe viviendo en situación de pobreza e injusticia social' con la riqueza de materias primas que posee Bolivia.
Durante su jornada también visitó el centro lingüístico 'Dante Alighieri', del que valoró su empeño para enseñar el italiano a los inmigrantes que llegan a Italia.
También participó en un debate sobre el proceso de transformación social en Latinoamérica en el Aula Magna de la Universidad La Sapienza de Roma.
Morales terminará mañana su visita de tres días a Italia con una visita al Centro deportivo del Club de fútbol Roma y una entrevista con el presidente de la República Italiana, Giorgio Napolitano. Su visita a Italia comenzó el domingo cuando recibió en Rimini (noreste) la Medalla de Oro del Presidente de la República italiana, que entrega el Centro de Estudios Pío Manzu, por su defensa de la población indígena.





MORALES INDICA A CASTRO Y CHÁVEZ COMO LOS LIBERTADORES DE AMÉRICA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

Con un discurso en que aseguró que lleva a cabo una revolución pacífica y democrática y en que citó varias veces a los presidentes de Cuba y Venezuela, el mandatario boliviano Evo Morales sedujo el lunes a más de un centenar de estudiantes que aplaudieron reiteradamente su discurso de cerca de dos horas.
Morales, que poco antes se había reunido con representantes de 14 movimientos sociales en un edificio ocupado por estas organizaciones, sostuvo que Fidel Castro y Hugo Chávez lo ayudan sin ningún tipo de compromiso, a diferencia de Estados Unidos, que "pretende en cambio la privatización de nuestros recursos naturales y de los servicios públicos".
Indicó a los partidos neoliberales y a Estados Unidos como sus enemigos principales.
"Hemos debido unirnos para enfrentar a los enemigos internos, que son las fuerzas neoliberales, y externos, que es el imperialismo norteamericano", expresó ante estudiantes y profesores de la universidad La Sapienza, la más importante de Roma.
Defendió con ahínco la legalización de la coca, que indicó como uno de los objetivos de su gobierno y del movimiento campesino boliviano. "En su estado natural no es dañina, no es la cocaína", aseguró.
También defendió la nacionalización de los hidrocarburos, señalando que hasta el 2000 producían para el Estado 300 millones de dólares anuales y ahora 2.000 millones de dólares.
Morales expresó por otra parte a un grupo de periodistas que había llamado por teléfono a Cristina Fernández Kirchner, para saludarla por su victoria electoral en Argentina.
"Estoy muy feliz por el triunfo de la compañera Cristina, que con seguridad hará un trabajo excelente entre todos los países en favor de todos los pobres de América Latina", manifestó.
El presidente boliviano, que inició el domingo la visita a Italia, visitará el martes el centro deportivo del equipo de la Roma, de cuyo capitán, Francesco Totti, se declara un admirador.
La visita también forma parte de su campaña contra la decisión de la FIFA de prohibir partidos internacionales en estadios que están a más de tres mil metros de altura, lo cual impide a Bolivia jugar en su casa los encuentro de calificación para el próximo mundial del 2010.
También será recibido por el presidente de la República de Italia, Giorgio Napolitano, tras lo cual regresará a Bolivia.





WALTER CHÁVEZ NO ES UN PERSEGUIDO POLÍTICO, ASEGURÓ EL EMBAJADOR EN LA PAZ

El diplomático peruano dijo que el ex asesor de Evo Morales tiene responsabilidades pendientes con la justicia

El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)

El embajador de Perú en La Paz, Fernando Rojas, dijo hoy que el ex asesor del presidente boliviano, Evo Morales, acusado de terrorismo en su país y cuya extradición tramita el Gobierno de Lima, no es un perseguido político.
Rojas aseguró a una televisión local que el periodista peruano Walter Chávez, ex asesor de comunicación de Morales y refugiado político en Bolivia, "tiene responsabilidades pendientes con la justicia peruana" y agregó que "de ninguna manera son políticas".
El Gobierno peruano aprobó el miércoles pasado el pedido de extradición de Chávez, que está acusado en su país de terrorismo por su presunta relación con el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
"Me imagino que en las próximas horas vía valija diplomática" llegará a Bolivia la solicitud de extradición de Chávez, dijo el diplomático peruano.
El viceministro boliviano de Relaciones Económicas Internacionales, Pablo Guzmán, afirmó el jueves pasado en México que su país "protegerá" a Chávez del pedido de extradición anunciado por Lima.
Chávez, que huyó a Bolivia en 1990, declaró la semana pasada a diversos medios que su estatus de refugiado político impide su entrega y acusó a la derecha política boliviana de presionar a Perú para que pida su extradición.
Además, el periodista desmintió su relación con el MRTA y señaló que su caso es "como el de miles de peruanos" que fueron acusados injustamente durante los años de violencia política en ese país.
El pasado 12 de marzo la fiscal superior de lo Penal de Perú, Luz del Carmen Ibáñez, emitió la petición de extradición de Chávez a la Sala Nacional de Terrorismo por los delitos contra la seguridad pública y terrorismo en detrimento del Estado.
Walter Chávez solicitó en febrero pasado licencia indefinida de su cargo como asesor de comunicación del ministerio de la Presidencia de Bolivia, que asumió en marzo de 2006, para no perjudicar al Gobierno de Morales.





CIA en Los Andes

EEUU DESTINA RECURSOS PARA ABRIR CENTRO DE INTELIGENCIA EN BOLIVIA

Radio Nacional de Venezuela (www.rnv.gov.ve)

El periodista José Vicente Rangel informó que el Gobierno de Estados Unidos transfiere recursos para crear un centro de inteligencia en Bolivia para desestabilizar el Gobierno de Evo Morales.
El periodista José Vicente Rangel informó que el Gobierno de los Estados Unidos a través de su embajada en Bolivia, ha destinado recursos económicos y técnicos para la creación de un centro de inteligencia en el país andino. Igualmente, José Vicente Rangel expresó que dicho centro de inteligencia estaría integrado por personal boliviano, dirigido por el jefe de la Agencia de Inteligencia estadounidense (CIA) en Bolivia.El periodista José Vicente Rangel anunció que la negociación del centro de inteligencia se está realizando con la cooperación del Ministro de Defensa de Bolivia, Walter San Miguel Rodríguez.





Pronostican su cierre

PELIGRA EN BOLIVIA LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

Analizan trasladar la sede de Sucre

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

En momentos en que se está definiendo el futuro de la Asamblea Constituyente, con la que el presidente Evo Morales pretende refundar Bolivia, el Comité Cívico de Santa Cruz, bastión de la oposición al mandatario socialista, advirtió ayer sobre su inminente cierre, y culpó de su fracaso al vicepresidente Alvaro García Linera.
Sin embargo, el Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Morales, anunció que la Asamblea Constituyente aplicará por analogía una norma para que pueda reanudar las actividades en otra ciudad ante la intransigencia de los dirigentes regionales de Sucre, sede del órgano que tiene plazo hasta el 14 de diciembre para redactar una nueva carta magna.
"La institución más parecida a la [Asamblea] Constituyente sería el Congreso, que tiene como sede de reuniones La Paz, pero que por disposición de su directiva puede sesionar en cualquier otro lugar del país si es que hay motivos que lo justifiquen", explicó el asambleísta del MAS Carlos Romero.
El constituyente sostuvo que el reglamento general de la asamblea no establece ninguna previsión respecto de la necesidad de sesionar en otra ciudad que no sea Sucre, por una emergencia. Ante ese vacío jurídico, se debe aplicar una norma por analogía de la institución que se asemeje más a la Constituyente, en este caso el Congreso.
Mientras tanto, el Consejo Partidario, que reúne al oficialismo, sus aliados y a la oposición, comenzó a deliberar ayer por la tarde y al cierre de esta edición no habían definido el camino por seguir por la Constituyente. El opositor Comité Cívico de Santa Cruz emitió ayer un comunicado en el que pronostica el inminente cierre de la Constituyente y culpó de su fracaso al vicepresidente Alvaro García Linera, que conduce las negociaciones del Consejo Político.
"El fracaso de la Asamblea Constituyente es atribuible a la incapacidad democrática del vicepresidente de la República", señala el documento.
El constituyente Franz Aguirre, del partido Concertación Nacional (centroizquierda), también admitió anteayer que en los partidos políticos "existe una corriente [a favor] del cierre definitivo de la asamblea", pero explicó que aún se estudia seguir dialogando para encontrar consensos políticos.
Las sesiones de la Asamblea Constituyente están paralizadas desde el 15 de agosto después de la aprobación de una polémica resolución que prohibió tratar un pedido de Sucre para el traslado a esta ciudad de la sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo, que desde 1899, tras una guerra civil, funcionan en La Paz.
Ayer, el Consejo Político analizaba el rechazo de Sucre a una propuesta presentada la semana pasada de instalar allí el Tribunal Nacional Electoral y ratificar los poderes Ejecutivo y Legislativo en La Paz.
La Asamblea Constituyente fue inaugurada en agosto del año pasado, pero hasta la fecha no ha aprobado ni un solo artículo debido a las profundas diferencias ideológicas internas.





PROSIGUE AGONÍA DE ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE BOLIVIA

Prensa Latina de Cuba (www.prensalatina.com.mx)

La incertidumbre marca el futuro de la Asamblea Constituyente de Bolivia, que tampoco hoy reiniciará sus sesiones plenarias pues su sede, la ciudad de Sucre, sigue sin ofrecer garantías mínimas para su funcionamiento.
Este martes expiraba el plazo final para la reanudación de las labores en el foro deliberativo, pero el Consejo Político creado para salvarlo desconfía de las condiciones existentes en Sucre, donde predomina un clima hostil hacia los asambleístas.
Aún así, dicho comité de diálogo acordó concederle una última oportunidad a la llamada Ciudad Blanca, cuyo reclamo de ser sede de todos los poderos del estado sabotea la redacción de una nueva carta magna. Los influyentes asambleístas Samuel Doria Medina, Carlos Romero y Guillermo Ritcher fueron designados para viajar al departamento de Chuquisaca para evaluar la voluntad sucreña de resolver la crisis. Los comisionados verificarán además si existen las condiciones de seguridad que garanticen el funcionamiento de la Asamblea, cuyo plazo para entregar la futura Constitución vence el 14 de diciembre.
El Consejo Político analizará los resultados de dicha evaluación el próximo jueves en Oruro, ciudad que podría acoger los debates constituyentes si Sucre pierde la sede.
El profesor Roberto Aguilar, primer vicepresidente de la Asamblea, cuestionó el regreso de las sesiones a Sucre, debido a los recurrentes chantajes y amenazas a los asambleístas.
La posibilidad de mudar la sede hacia Oruro sobresale entre las alternativas que estudia el Consejo Político para destrabar los obstáculos a la redacción del texto constitucional.
Una variante proponía que Sucre y La Paz negociaran entre ellos, dejando al Consejo encargarse de otros temas, como las competencias de las autonomías.
Otra opción era cerrar la Constituyente de manera concertada, y la última proponía trasladar las sesiones a Oruro, salida esta que se daba casi por segura anoche.
De hecho, las autoridades orureñas manifestaron su disposición a acoger la Constituyente, pues tienen mejor infraestructura y espíritu de diálogo que la capital chuquisaqueña.
El viernes pasado, el Comité Interinstitucional de Sucre rechazó la propuesta del Consejo de declarar a Sucre como capital histórica, judicial y electoral de la República.
"Para algunos en Sucre es cuestión de todo o nada, se ha cerrado al diálogo, pues su criterio está altamente politizado", denunció entonces Aguilar.
La Asamblea está paralizada desde el pasado 15 de agosto, a causa de enfrentamientos regionales y políticos provocados por la demanda de Sucre de recuperar la sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo, que se trasladaron a La Paz en el Siglo XIX.





¿VENTA DE ALPACAS EN CALIDAD DE CONTRABANDO ES NEGOCIO REDONDO?

Desde hace buen tiempo, los productores de alpacas de la región Puno, a través de sus dirigentes, perennemente han venido denunciado sobre el monopolio de intermediarios en la venta de fibra de alpaca, pero nadie les escuchaba mucho menos les atendía. Ahora las denuncias no son por el mismo caso, sino por contrabando de alpacas en pie que se estaría trasladando por frontera con Bolivia y principalmente hacia Chile.

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Sobre el particular, el jefe de la Dirección General de Desarrollo Productivo del Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos (CONACS), Joel Mamani Tito, precisó que ellos manejan información de que los negociantes de alpacas estarían actuando como compradores intermediarios para luego venderlo en Chile. Señaló que algunos realizan compras de alpacas, incluso desde Nuñoa y otras zonas altas de la región, donde comprarían en aproximadamente 300 dólares americanos, pero que en la frontera con Chile, el costo de la alpaca en pie vale en promedio desde mil 500 hasta cinco mil dólares, según la calidad genética del camélido sudamericano en venta.
Según los registros que manejan en el CONACS, desde 1985 hasta el 2004, el país sureño de Chile, exportó ocho mil 904 alpacas desde Tarapacá, lugar donde ni siquiera hay criadores de alpacas como en zonas altas de nuestra región. Lo cual evidencia que el contrabando de alpacas es un problema que requiere urgente atención de las autoridades.
Exportación legal
El Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos, desde 1998 al 2002, no realizó ningún tipo de registro de exportación de camélidos, recién desde el 2002 a la fecha, inicia el registró y se contabilizó que se han exportado 9 mil 914 ejemplares de alpacas legalmente a otros países, pero a decir de Mamani Tito, invocó a los productores alpaqueros que los mejores ejemplares de camélidos no deben ser vendidos ni en calidad de contrabando ni legalmente.
Según información que maneja el CONACS, el número de cabezas de alpaca son más de tres millones 329 mil ejemplares, de los cuales la región Puno, el 60%, y los otros restantes se dividen entre las regiones de Ayacucho, Cusco, Arequipa, Apurímac entre otros departamentos.





BLOQUEO DEL PUENTE INTERNACIONAL DE DESAGUADERO (PUNO) AFECTA A TURISTAS Y ESCOLARES

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

La protesta de los transportistas bolivianos afectó a los turistas y delegaciones escolares que tenían previsto visitar La Paz-Bolivia, quienes fueron impedidos en su paso por el puente internacional de Desaguadero, porque se encuentra bloqueada. Según información proporcionada a Los Andes, ayer no hubo ningún tipo de actividad comercial en las calles de Desaguadero-Bolivia.
Según fuentes policiales, al ver varados a varias delegaciones de escolares y turistas, los efectivos del orden, recomendaron a los pasajeros y delegaciones de excursionistas, para que se trasladen a la provincia de Yunguyo (Perú), y luego tomar la vía Copacabana.
Es preciso destacar que los transportistas bolivianos interrumpieron las vías de comunicación de ingreso al lado peruano, exigiendo solución al presidente boliviano Evo Morales.
Mientras tanto, en un medio de comunicación radial de cobertura nacional (RPP), se informó que el grupo de turistas y alumnos de más de diez colegios provenientes de los departamentos de Cusco, Arequipa y Lima, se encontraban varados en el distrito de Desaguadero, en la frontera entre Perú y Bolivia.
Asimismo, informó que los afectados por la huelga y bloqueo mostraron su rechazo y consternados al no poder ingresar a territorio de Bolivia y visitar La Paz, Santa Cruz y otras ciudades bolivianas.
Mientras tanto, la actividad comercial de ayer fue un fracaso, porque no había intercambio comercial que todos los viernes se realizaba entre los comerciantes de Desaguadero de lado boliviano y peruano.





EL CHE MUERTO… A SUBASTA

Bill Butler, propietario de una librería de Houston y único participante en la subasta, adquirió el lote de artículos sobre Ernesto "Che" Guevara en el que se incluía un mechón de su cabello supuestamente cortado minutos antes de ser enterrado secretamente en Bolivia. El precio: 100 mil dólares más 19 mil 500 en concepto de intermediación para la casa subastadora.

El Faro de San Salvador (www.elfaro.net)

“Cinco minutos. Daremos cinco minutos para empezar la subasta del lote 30580”, dice el subastador con una voz pausada. La gente contiene la respiración y el salón de subastas de Heritage Auction Galleries se llena de susurros. “Pueden estirar las piernas y platicar, regresamos en cinco minutos”, repite y la gente mira hacia la pantalla electrónica a su derecha, a las fotos amarillentas de Ernesto "Che" Guevara, a la copia del registro de sus huellas dactilares, al mapa de la región de Valle Grande, Bolivia, y se detienen en el mechón de sus cabellos.
Las imágenes fijas en la pantalla. Desde cualquiera del medio centenar de sillas del salón de Heritage no es difícil clavar la mirada en una sola fotografía. Esa que muestra en primer plano el cuerpo sin vida del Ernesto “Che” Guevara de la Serna: su cabellera enmarañada, los ojos perdidos y cristalinos, la barba desordenada, el torso desnudo y sucio y el pecho hundido. Una fotografía tomada minutos antes de que le practicaran la autopsia en el hospital Nuestro Señor de Malta.
La misma fotografía roba espacio en la contraportada del catálogo de la subasta y desvía las miradas de la de abajo, esa que muestra a ocho militares formando un semi círculo y observando el cuerpo sin vida del comandante revolucionario. “Fotos inéditas y documentos históricos importantes”, dice Kelley Norwine, vicepresidente de mercadeo de Heritage Auction Galleries, recalcando el valor histórico de los artículos a subastar.
“Fotos inéditas, documentos históricos importantes”, me repito. Pero todos los periodistas y el resto de interesados reunidos en la subasta estamos esperando desde las 4:00 p.m. saber quién va a comprar ese mechón de pelo, supuestamente cortado por Gustavo Villoldo Samper, un ex agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), minutos antes de ordenar el entierro en secreto del cuerpo del Che. Al final, lo histórico pasa a segundo plano y todo queda encerrado en un halo de morbo.
7:10 p.m. El subastador baja de su puesto, en el centro de la mesa principal. A su derecha, dos señoras revisan el precio de partida de los artículos y manejan la pantalla electrónica. A su izquierda, tres personas más se encargan de verificar la puja por Internet. Los espectadores se relajan. “¡Cinco minutos!”, había dicho y unos pocos aprovechan para servirse un bocado cortesía de la casa: pollo rostizado, roast beef, maíz dulce, ensalada de pasta, pie de manzana y brownie de chocolote. La mayoría, periodistas y camarógrafos, preparan sus cosas para el inicio de la subasta.
La colección sobre el Che no es la más cara de la subasta. En el catálogo, entre cartas personales, tarjetas de navidad y viejos libros de generales y presidentes estadounidenses, llaman la atención la fotografía de dos folios de papel amarillento con precio que alcanzaría los 300 mil dólares en la venta.
“Son las cartas de navegación del capitán Theodore “Dutch” Van Kira, piloto del Enola Gay, el avión encargado de lanzar la bomba atómica sobre Hiroshima, Japón, del 6 de agosto de 1945, durante la Segunda Guerra Mundial”, dice Norwine. Nadie de los presentes duda, para bien o para mal, del valor histórico del artículo, más aún cuando en el décimo reglón del primer folio, escrito con una letra apretada, leemos: “Bomb Away” y las coordenadas de la ciudad japonesa.
“¿Y la gente viene por las cartas de navegación de Van Kira?”, pregunto. Norwine sonríe y hace un ademán de negación con la cabeza: “No, son los artículos del Che Guevara el que ha captado la atención de la prensa a nivel internacional… En especial, el mechón de pelo”. Adentro del salón, periodistas del New York Times, Washington Post, Univisión, The Dallas Morning News y las agencias de noticias Asociated Press (AP) y EFE esperan junto a mí que el lote 30580 entre en puja.
Los mismos, minutos atrás, subieron al piso 17 del edificio para ver en persona el mechón de 7.5 centímetros de largo protegido en una bolsa plástica. El resto –las fotos, el mapa de la misión de detección y captura, los memorandos con el presidente boliviano René Barrientos, los recortes de periódicos de la época e incluso la copia de las huellas digitales de Guevara- es histórico, pero vale poco para ser noticia.
“Vamos empezar”, anuncia el subastador con una voz grave y pausada. La gente toma sus asientos; los periodistas, bolígrafo en mano, preparan sus anotaciones; y los camarógrafos toman sus posiciones. “¿Con qué precio arrancamos?” pregunta y alguien le dice: “90… 75”. Asiente con la cabeza y su voz se transforma en la de un locutor deportivo: “90 mil 750… Ahora, 100 mil dólares… Necesitamos 100 mil”, dice, como esperando que un jugador suelte el balón y mande un centro profundo al borde del área chica.
Un memorando de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) consigna que el 8 de octubre de 1967 a la 1:00 p.m. el Segundo Batallón de Rangers, de la octava división del ejército boliviano, enfrentó una columna de guerrilleros en la quebrada del Yuro, a siete kilómetros al noroeste del pueblo de Higueras.
“La batalla terminó cerca de las 1 mil 700 horas y resultaron tres guerrilleros muertos y dos capturados. Uno de los capturados podría ser Ernesto “Che” Guevara de la Serna, quien, o bien, está gravemente herido o enfermo y puede morir”, dice el documento fechado un día después.
Guevara fue ejecutado por el sargento Mario Terán a las 1:10 p.m. del 9 de octubre de 1967 en un aula de la escuela de La Higuera siguiendo órdenes del presidente Barrientos y del general Alfredo Ovando Candía, jefe del ejército boliviano. A las 6:10 p.m. hora de Washington D.C. el presidente estadounidense Lyndon B. Jonson era informado.
El 12 de octubre, Walt Rostow, asesor de asuntos internacionales de la Casa Blanca, mandó un memorando secreto a Johnson asegurando en “un 99 por ciento” que el Che estaba muerto y analizaba las implicaciones positivas de su muerte. Según el documento, en el contexto latinoamericano, esto tendría un fuerte impacto para “desanimar a los potenciales futuros guerrilleros”; además, mostraría el alcance de la “medicina preventiva” de Estados Unidos al brindar asistencia a países que enfrentaban grupos insurgentes incipientes. “Fue el Segundo Batallón de Rangers de Bolivia, entrenado por nuestros boinas verdes entre junio y septiembre de este año, quien lo acorraló y capturó”, explica la documentación desclasificada.
“90 mil 750… Necesitamos 100 mil dólares, necesitamos 100 de los grandes… 90 mil 750 dólares”, repite y su voz llena el salón. Nadie sigue el juego. Sólo la voz del subastador driblando entre precios y buscando a alguien que quiera entrar en el juego de la puja.
Villoldo asegura que estaba en Bolivia en ese momento y la venta de los documentos, mechón de cabello incluido, era su forma de cerrar ese parte de la historia de su vida. Guss, como es conocido por sus vecinos en Florida, contó su propia historia con el Che años atrás, días después que antropólogos cubanos dieran a conocer que habían trasladado los restos del Comandante hacia la isla.
El ex agente de la CIA Villoldo nació en Cuba, vio triunfar la revolución cubana en 1959 y cómo Guevara, entonces presidente del Banco Nacional, confiscó la distribuidora de la General Motors en la isla, propiedad de su familia. Arruinados económicamente, tres semanas después, su padre se suicidó y el Che se convirtió en su obsesión personal.
Tras la muerte de su padre, Villoldo dejó Cuba, se incorporó a la Brigada 2506 y participó en el intento de invasión de Bahía de Cochinos. En 1965, ya integrado con la Agencia, viajó al Congo en una misión para capturar a Guevara. No lo logró. Un año después, estaba en Bolivia siguiendo los pasos del Che, al que todavía considera un “asesino despiadado” y un “monstruo”.
“Yo recibo el cadáver del Che aproximadamente a las 17:30 horas en Valle Grande”, recordó Villoldo en una entrevista con la revista peruana Caretas. “El general Ovando dio instrucciones precisas de que yo me encargara de enterrar el cadáver del Che”. Entre las 2:00 y las 2:45 p.m. de la madrugada del 11 de octubre de 1967, él y tres solados bolivianos se encargan del entierro en secreto de los cuerpos del Che, Willy Cuba y “el Chino” Chang en la zona de la pista de aterrizaje de Valle Grande, cerca del cementerio.
De aquel día, el cubano guardó un mechón de cabello del mítico comandante revolucionario y las coordenadas exactas de donde fueron enterrados los cuerpos. “Quería tener prueba de que había cumplido mi misión”, ha dicho. “Tengo 72 años, ¿cuántos más viviré? Esas cosas para mi familia no significan nada. Quiero que alguien las preserve... para que la gente aprenda de la historia de esos tiempos.”
El subastador maneja las riendas del juego “¿Quién ofrece 100? ¿Quién ofrece 100 mil dólares?... 90 mil 750 dólares… ¿Quién da un paso adelante? Necesitamos 100 mil dólares”, narra. Nadie habla, ni una mueca, ni una respiración de más.
“La figura del Che es idolatrada por unos y repudiada por otros. Para algunos es un sacrilegio poner en subasta estos artículos… más el mechón de su cabello, pero el que adquiera este lote tendrá la única prueba fiable para verificar si el cuerpo que está en Cuba es o no de Guevara”, dice Norwine.
No sería la primera vez que la casa de subastas pusiera en puja mechones de pelo de famosos. Tom Slater, director del departamento de subastas de Estados Unidos de Heritage, reconoció a EFE desde hace más 200 años existen compradores de “pelo de gente famosa, especialmente si muere en circunstancias trágicas”. En el pasado, la empresa colocó en venta mechones de pelo del general de la Guerra Civil estadounidense James Ewell Brown Stuart (1833-1864), el presidente Abraham Lincoln (1861-1865), el cantante Elvis Presley (1935 -1977) y la actriz Marilyn Monroe (1926 -1962).
Pero el mechón del Che Guevara rebasó las expectativas y Heritage tuvo que aumentar la seguridad en sus oficinas en Dallas ante las amenazas de simpatizantes del Che que criticaron la venta de los artículos.
El gobierno cubano anunció en 1997 que un equipo de antropólogos de la isla había recuperado los restos del Che Guevara y que estos serían sepultados en un mausoleo en Santa Clara, a 270 kilómetros al este de La Habana. 10 años después, Villoldo asegura que todo es una mentira, que el cuerpo del comandante sigue en Bolivia y que todo fue un montaje para revivir la figura revolucionaria del Che en la isla.
Esa duda razonable permitió comercializar los artículos bajo el eslogan de “Fidel Castro clama que el cuerpo del Che Guevara está en Cuba. Las evidencias de DNA en esta colección pueden probar si se equivoca”, el encabezado de presentación del lote de Villoldo en el catálogo de la subasta.
“La única prueba”, repica en mi cabeza. Sin embargo, Norwine reconoce que no se había hecho estudios forenses para corroborar la autenticidad del cabello. “Tenemos fotos de Villoldo junto al cuerpo de Guevara, documentos oficiales del gobierno estadounidense que demuestran que él estuvo en Bolivia para su captura… confiamos en esa información”, dice.
Una operadora levanta su mano derecha, señal de que alguien ha decidido entrar en su juego, subir el precio de la puja. “¡100 mil dólares por el teléfono!, tenemos los 100 mil dólares por el teléfono”, exclama y la gente se fija en la primera línea de operadoras donde la señora sostiene la mano alzada. “Ahora necesitamos 110 mil dólares de alguien más… Tenemos 100 mil por el teléfono”, repite. Nadie más se mueve en el salón, los teléfonos no suenan y las operadoras para los compradores por Internet no despegan su mirada de los monitores. El resto sigue atento.
A la hora de la puja, sólo Bill Butler, propietario de una venta de libros antiguos en Rosenberg, al sur de Houston, se sumó al juego. Su oferta: 100 mil dólares, más otros 19 mil 500 para la casa subastadora. “El Che Guevara es uno de los revolucionarios más grandes del siglo XX”, dijo vía telefónica Butler a los asistentes de la subasta.
“En la actualidad todavía vale la pena leer muchos de sus escritos”, dijo Butler y anunció que todos los artículos se sumarían a su colección privada en exposición permanente en su librería, Butler & Sons Books.
La colección de Butler incluye la partitura escrita a mano de “Max­well’s Silver Hammer”, del ex Beatle Paul McCartney, por las que pagó 360 mil dólares; primeras ediciones firmadas por Ernest Hemingway, William Faulkner y Mark Twain; o la guitarra eléctrica Fender Stratocaster de Jimi Hendrix. Y, desde el jueves, un mechón de cabello del Ché Guevara.
“¿Quién da 110 mil? Nadie, ninguno. ¿Señoritas? ¿No?”, dice y lanza una mirada a las operadoras. Los asistentes contienen la respiración. El mismo silencio del público, de los periodistas, de los camarógrafos. “100 mil a la primera… a la segunda… vendido por 100 mil dólares”, dice el subastador y golpea con un mazo de madera sobre el atril. Los periodistas apuran sus notas, el público aplaude y, luego, la mayoría se retira en un murmullo, como desilusionados. Todos parecían esperar más luego de varias semanas de polémica por la subasta. Al final, sólo encontraron 43 segundos de puja y un solo comprador para el mechón de cabellos del Ché.





EL AUMENTO EN LOS GASTOS DE DEFENSA EN LOS PAISES DE LA REGION

INDICIOS DE UNA INCIPIENTE CARRERA ARMAMENTISTA EN AMÉRICA LATINA

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Hasta ahora el desarrollo de una nueva carrera armamentista en América latina es un problema teórico en el cual los analistas se ubican dependiendo del grado relativo de optimismo/pesimismo que posean. En general desde el inicio del siglo XXI ha primado la opinión según la cual la región es una de las moderadas -si no la más moderada- del planeta a la hora de equipar sus estructuras bélicas.
Lo cierto es que entre el 2000 y el 2004 las naciones latinoamericanas han invertido anualmente en defensa alrededor del 1,3 por ciento de sus productos brutos domésticos. Comparados con los presupuestos de Oriente Medio y el Norte de Africa (3,7%), el sur de Asia (2,5%) y Europa y Asia Central (2,3%) todo sugiere que las democracias del continente están abocadas a otros destinos para los fondos de sus arcas nacionales.¿Pero, ha cambiado eso? En especial durante el 2006 y lo que va del corriente año, la descripción de una incipiente carrera armamentista en América latina ha vuelto a instalarse con creciente fuerza en los análisis de los expertos.
Hace un año el ex presidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz Oscar Arias, una voz respetada en estas cuestiones, llevó a un foro regional realizado en Miami el siguiente diagnóstico que parece inapelable: "América latina ha iniciado una nueva carrera armamentista".
"En 2004 -explicó Arias- América latina invirtió un total de 24 mil millones de dólares en tropas y armamento, un monto que representa un ocho por ciento de aumento en términos reales respecto de 1994."
Arias citó las estadísticas del IISPRI (Instituto de Investigaciones para la Paz de Estocolmo), cuya información es considerada una de las más valiosas en la materia.
"Es vergonzoso -añadió Arias- que los gobiernos de algunas de las naciones más pobres continúen acumulando tanques, jeeps y armas para, supuestamente, proteger a una población que languidece en la pobreza y en la ignorancia."
Aunque algunos especialistas consideran esta advertencia del costarricense excesivamente alarmista, lo cierto es que muchos presupuestos de Defensa han vuelto a crecer en la región, tal y como lo sugiere el caso brasileño con el más reciente anuncio de Brasilia.
Brasil es percibido como parte del grupo de naciones que, junto con Venezuela, Colombia y Chile, alimentan lo que -en el mejor de los casos- podría ser la largada de la carrera de la ferretería militar.
El Real Instituto El Cano -otro centro académico, español en este caso- trabajó las cifras del IISPI y halló que en 2005 Chile y Venezuela lideraron el gasto en defensa con 2.780 millones y 2.200 millones de dólares respectivamente. Brasil se ubicó tercero en la nómina con un gasto de 1.340 millones de dólares. En el otro extremo de este ranking está la Argentina, con apenas 80 millones en el rubro.
Venezuela, que ha comprado desde aviones de combate hasta submarinos -invocando el riesgo de una intervención militar de Estados Unidos- es el caso frecuentemente más citado, pero no el único ni tanto menos. Y la supervivencia de antiguos conflictos irresueltos en la región hace pensar qué país podría resistir la tentación de rearmarse si uno o más de sus vecinos lo hace.





POPULISMO A LA ARGENTINA

ABC de España (www.abc.es)

La elección presidencial de Cristina Fernández de Kirchner implica una vuelta de tuerca en los mecanismos sucesorios habituales en el seno de las democracias occidentales: algo que hasta el pasado domingo era inédito deja de serlo y Argentina pone en marcha una variante de sucesión democrática que permitirá al matrimonio Kirchner intercambiar sus papeles y seguir habitando la Casa Rosada durante cuatro años más. De este modo, la que era consorte podrá continuar la labor de su marido al frente del Gobierno, sin que nadie pueda discutir la legitimidad de su elección, ya que las urnas han avalado su nombramiento con un contundente resultado, al obtener un 44 por ciento de los sufragios e imponerse por un amplio margen sobre sus oponentes, Elisa Carrió y el ex ministro de Economía Roberto Lavagna.
Lo que resulta más discutible es el planteamiento de su campaña presidencial. Cristina Fernández de Kirchner ha asumido la continuidad conyugal de la gestión de su marido, pero, al mismo tiempo, ha eludido las sombras que pesan sobre éste por los escándalos de corrupción y la falta de transparencia que han caracterizado buena parte de la labor de su Gobierno. Por otro lado, su contundente victoria electoral ha hecho realidad un viejo sueño del peronismo desde la época de la mítica Evita: que éste se suceda a sí mismo, de manera familiar y por aclamación democrática. El discípulo ha superado al maestro y ha logrado lo que no alcanzó en vida Juan Domingo Perón. No hay que olvidar que, en 1973, el mecanismo sucesorio empleado por Kirchner el pasado domingo fue ensayado al presentarse el general a las elecciones presidenciales con su segunda mujer, María Estela Martínez, de vicepresidenta. Esto hizo posible que, un año después, ella lo sucediera al producirse la muerte de su marido. En este sentido, el justicialismo ha vuelto a las andadas y ha logrado ofrecer a los argentinos una fórmula aventajada y rejuvenecida de los iconos populistas que utilizara muchos años atrás el general Perón.
Argentina afronta así un horizonte de continuidad oficialista que Cristina Fernández tratará de rentabilizar a su favor. El país ha superado ya el caos que en 2001 le llevó a sufrir una de las peores crisis políticas, financieras y sociales de su historia. Asegurada la gobernabilidad de Argentina después de la elección de Kichner en 2003, los indicadores socioeconómicos no han dejado de progresar desde entonces. Se ha reducido el paro y el PIB crece por encima del 8 por ciento. Argentina progresa, pero sigue sin resolver los problemas estructurales que hacen que casi una cuarta parte de la población viva en la pobreza, que la inflación se mantenga alta y que no se logren atraer inversiones exteriores que desarrollen un tejido empresarial mucho más sólido que el actual. En este sentido, las decisiones estatalizadoras e intervencionistas impulsadas por Néstor Kirchner, los escándalos de corrupción que pesan sobre él y la política exterior desarrollada durante estos años han debilitado la imagen exterior de Argentina, sobre todo debido a los gestos de hostilidad mostrados hacia España y los Estados Unidos, así como a la aproximación estratégica que ha llevado a cabo hacia países como la Venezuela de Chávez, Cuba o Bolivia, y que ahora se verán ratificados con mayor intensidad.
Todas estas circunstancias colocan a la presidenta electa de Argentina ante el reto de redefinir buena parte del diseño político impulsado por su marido durante estos años, tarea que será difícil por varios motivos, ya que, por un lado, el perfil autoritario y arrogante que Cristina Fernández ha exhibido hasta ahora y, por otro, la propensión a perpetuar las prácticas corruptas mostradas por su marido hacen de ella una heredera potencialmente inclinada a mantener el estilo y los manejos de su antecesor. Complejo futuro, por tanto, el que se dibuja en el horizonte de Argentina. sobre todo porque pospone cuatro años más el reto de saber si el país será capaz algún día de salir del bucle peronista con el que esta ideología ha impregnado hegemónicamente los hábitos políticos de los líderes y del conjunto de la sociedad argentina.





Crónica de Manhattan

UN PLANTE DESDE EL SUR

Diario Cinco Días de España (www.cincodias.com)

Dominique Strauss-Kahn, será desde el jueves el director gerente del FMI en sustitución de Rodrigo Rato. Y tal y como está el Fondo, en transición con una reforma abierta, y sus socios, el ex ministro francés no va a tener un 'aterrizaje suave'.
Solo dos días después, el 3 de noviembre, varios países de Latinoamérica constituirán el Banco del Sur en Caracas. Ésta es una institución supranacional concebida por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, con la que planta cara y compite con las otras instituciones financieras internacionales con sede en Washington, tanto el Fondo como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Chávez, el presidente brasileño, Luiz Ignácio Lula da Silva, Néstor Kirchner de Argentina, Álvaro Uribe de Colombia, Rafael Correa de Ecuador y el boliviano Evo Morales estarán presentes en la ceremonia que lance esta institución regional. Los miembros fundadores son Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay además de Venezuela pero, sorprendentemente, Colombia (un país que como Brasil está muy cercano a EE UU) ha expresado su interés en esta sociedad.
La semana pasada, Rodrigo Cabezas, el ministro de Finanzas de Venezuela estuvo en Washington reuniéndose con analistas, inversores y economistas a quienes explicó que este Banco no es sólo 'retórica Latinoamericana'. Cabezas quiere demostrar que éste 'no es el Banco de Chávez' ya que éste se formará con aportaciones iguales por parte de cada país miembro y cada uno tendrá un voto a diferencia de las instituciones de Bretton Woods y el BID, donde es el peso del PIB el que manda. En estas instituciones, los países desarrollados tienen mayor poder y éste se discute por los económicamente fortalecidos emergentes.
La constitución de esta nueva entidad se produce apenas días después de que los países en desarrollo pusieran el dedo en la llaga de los más ricos echándoles a estos en cara la crisis actual. Además, mostraron la ironía de que fueran los países más débiles y con menos voz los que aguantaran mejor el temporal. El ministro de Finanzas brasileño, Guido Mantega, recalcó que el FMI 'ha tenido pocas cosas prácticas que decir sobre esta crisis'. El presidente Lula dijo hace poco en un viaje a África que estas naciones tenían que 'despertarse' y buscar otros medios de financiación distintos al FMI y el Banco Mundial.
Aunque coincidan en la crítica, no todos los países del nuevo Banco del Sur han coincidido siempre en la misión del nuevo banco. Venezuela ha propuesto que sea el FMI de Sudamérica y tenga un papel en la política monetaria regional. Brasil y Argentina han tenido más interés en que su misión sea la inversión en infraestructuras. Los países más pequeños han querido ver en este banco una alternativa menos gravosa, política y socialmente, a Washington.
De todo ese cúmulo de intereses nace un banco para el desarrollo que concederá ayudas de emergencia con las condiciones duras que podría imponer el FMI, por lo que se impone la tesis brasileña. El banco se sostendrá con los intereses de los préstamos que conceda y la aportación inicial de los países.
Cabezas asegura que el Banco del Sur no está contra nadie, sino a favor de Sudamérica. Lo que no cabe duda es que Strauss-Kahn tiene competencia y debe acelerar una reforma que ha de dar más voz, y dejar más satisfechos de lo que están ahora, a los países emergentes.





PERÚ BUSCA LA FÓRMULA PARA FRENAR INJERENCIA CHAVISTA

El Nuevo Herald de EE.UU. (www.elnuevoherald.com)

El gobierno peruano evalúa una fórmula para poner freno a la multiplicación de las denominadas Casas del ALBA, oficinas dirigidas por peruanos simpatizantes del presidente venezolano Hugo Chávez, sin que ello provoque un crisis diplomática con Caracas, según fuentes oficiales.
El anuncio más claro de que Lima estudia una ''estrategia'' con ese fin vino ayer del vicepresidente, Luis Giampietri, quien advirtió que la proliferación debe ser detenida por tratarse de injerencia política en asuntos peruanos.
''Creo que este tema del Alba tiene que pararlo el gobierno. En algún momento estará viendo alguna estrategia para pararlo, estoy seguro que se está trabajando en eso'', dijo en declaraciones a la televisora estatal TV Perú.
Giampietri, un almirante en retiro que representa a uno de los sectores más conservadores del gobierno del socialdemócrata Alan García, consideró que las casas del ALBA constituyen un caso de ''injerencia política'' de Venezuela.
Las ''casas'' cumplen una función humanitaria al tratar a pacientes con problemas oculares y toman el nombre de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) que Venezuela impulsa en América Latina.
''Las estrategias de este nivel no necesariamente tienen que ser hechas públicas'', acotó el vicepresidente peruano, cuya declaración se suma a otras en igual dirección lanzadas por el primer ministro Jorge del Castillo y el ministro de Defensa Allan Wagner.
La embajada de Venezuela en Lima ha negado su participación directa o estar interviendo en asuntos internos peruanos, señalando que ella cumple sólo un papel facilitador como, por ejemplo, enviar pacientes a operar de cataratas a Caracas, según su embajador Armando José Laguna.
La creciente irritabilidad de las autoridades peruanas sobre el tema se debe además al hecho de que Perú no conforma ni tiene interés en sumarse al ALBA, que integran Cuba, Venezula, Bolivia y Nicaragua.
El vicepresidente peruano minimizó al ALBA tras señalar que Lima tiene intereses mayores y más trascendentes, como el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos - que el Congreso de ese país votará pronto- y su participación en la APEC (Foro de Cooperación Asia Pacífico).
''Estamos jugando para ligas mayores. El ALBA es un grupo de países cuyas economías no tienen un nivel todavía para poder abrir mercado con el potencial que el Perú tiene para ofrecer'', aseguró el vicepresidente peruano.
''Nosotros estamos jugando a otro tema con el TLC y el Asia Pacífico, aprovechando nuestra posición geopolítica'', acotó.
''Las casas del ALBA'' suman al menos media docena y su crecimiento parece estar relacionado con la atractiva oferta de operaciones gratuitas para gente de escasos recursos.
Las autoridades peruanas denuncian que la oferta conlleva un contrabando ideológico ya que los pacientes son supuestamente adoctrinados a favor de la causa nacionalista de Hugo Chávez, que representa en el Perú el ex candidato presidendial Ollanta Humala.
En su afán de contrarrestarlas, el gobierno con apoyo del Congreso lanzó la operación ''Ver para Creer'', un plan que prevé tratamiento gratuito para 5,000 personas con problemas de salud en la visión.
Las relaciones entre Lima y Caracas se normalizaron a principios del 2007 luego de un distanciamiento de un año que provocó el retiro de embajadores debido a un intercambio de insultos entre Chávez y García durante la campaña electoral peruana del 2006.





EMPRESARIOS ECUATORIANOS PIDEN EN MIAMI UNA PRÓRROGA DEL ATPDEA

El Nuevo Herald de EE.UU. (www.elnuevoherald.com)

En una carrera contra el reloj, la Federación Nacional de Cámaras de Comercio de Ecuador realiza gestiones para que Estados Unidos prorrogue las Preferencias Arancelarias Andinas (ATPDEA, en inglés), que vencen dentro de unos 90 días para evitar que el eje bolivariano, que lidera Venezuela, absorba al país suramericano.
Esta situación fue planteada ayer en Miami por el vicepresidente de la organización empresarial, Blasco Peñaherrera Solá, durante una reunión que sostuvo con el presidente de la Cámara de Comercio Latina de EEUU (Camacol), William Alexander, y miembros de esa agrupación local.
''Debido a que el presidente Rafael Correa se ha negado a negociar un tratado de libre comercio con Estados Unidos, hemos decidido realizar contactos por nuestra cuenta con representantes del gobierno estadounidense y del sector empresarial para lograr que se prorrogue la ATPDEA, mientras nos ponemos de acuerdo como nación'', dijo Peñaherrera Solá, quien tras su visita a Miami seguirá su camino hacia Washington D.C.
A su juicio, es mucho lo que está en juego, ya que si en febrero del 2008 queda sin efecto el acuerdo ATPDEA, el país andino perdería unos 350,000 empleos más $8,000 millones en ingresos por exportaciones, con serias consecuencias económicas y políticas.
''Ecuador caería en manos de ese nuevo eje bolivariano, que lidera el presidente [Hugo] Chávez y sus amigos'', señaló Peñaherrera Solá. ''Chávez ha hipnotizado al presidente Correa y a muchos ecuatorianos'' con toda esa riqueza procedente del petróleo, afirmó.
Pero también la Florida, sobre todo Miami, ''sufriría los efectos del cambio'' en el comercio entre ambos países. ''El 70 por ciento de los productos ecuatorianos de exportación'' amparados por el acuerdo ATPDEA son importados y distribuidos a través de Miami, señaló Peñaherrera Solá.
La mayoría de estos productos son perecederos como flores, vegetales y productos del mar. Entre ellos también figuran los derivados de la madera.
La ATPDEA (Ley de Promoción Comercial Andina y de Erradicación de las Drogas), que también beneficia a Bolivia, Colombia y Perú, fue aprobada inicialmente en 1991 para incentivar a estas naciones por la lucha antidrogas y la búsqueda de productos alternos en las regiones afectadas. Hasta la fecha el acuerdo ha sido prorrogado en tres ocasiones.





PETKOFF TILDA A CHÁVEZ DE CAUDILLO Y DICE QUE REFORMA LE DARÁ "PODERES IMPERIALES"

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

El director del diario Tal Cual, Teodoro Petkoff, tildó de "caudillo" al presidente, Hugo Chávez, y elogió a los mandatarios de Bolivia, Evo Morales, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
En una entrevista exclusiva que publica hoy el portal brasileño UOL News, Petkoff rechazó la idea de que Chávez sea hoy un líder de América Latina, y sostuvo que esa idea sólo tiene respaldo en el seno del gobierno venezolano y en el Departamento de Estado norteamericano, reseñó DPA.
"Su espacio (en el continente) se encogió, porque las agendas de Brasil, del Frente Amplio de Uruguay (el partido de centroizquierda del presidente Tabaré Vázquez), y de Chile son claramente discrepantes de la agenda política de Chávez", afirmó.
Según Petkoff, "la idea de un bloque político latinoamericano liderado por Chávez contra Estados Unidos sólo puede existir en el Departamento de Estado de Estados Unidos".
Pese a que aseguró que Chávez "todavía" no es un dictador, Petkoff reiteró su temor frente a los cambios en la Constitución, que le darán al presidente poderes "imperiales".
"Chávez es un caudillo, y esa es su relación con el pueblo. Él recibirá poderes 'imperiales' (...)", advirtió, al sostener que Venezuela corre el riesgo de convertirse en "una república ultracentralizada y autocrática".
Petkoff opinó que el ascenso de gobiernos de tendencia izquierdista en Latinoamérica en los últimos años fue una respuesta a una crisis del "viejo populismo latinoamericano".
En este sentido, comentó específicamente la elección de Evo Morales para la Presidencia de Bolivia. Según Petkoff, ello representó "una reivindicación histórica muy importante, ante el hecho de que la población indígena, que es mayoría, haya creado un movimiento propio... y que el presidente haya salido de ahí".
Sin embargo, expresó preocupación ante la decisión de Morales de apoyarse "demasiado en la base étnica" y crear así "situaciones de enfrentamiento con la 'otra' Bolivia, la Bolivia 'criolla' o blanca": "Eso me preocupa mucho porque, francamente, yo lamentaría un fracaso" de Evo Morales.
En cuanto a Ecuador, opinó que es un error considerar al presidente Rafael Correa como una expresión del "chavismo" en América Latina, y opinó que el mandatario ecuatoriano tiene un gabinete "sólido" y está "mucho más próximo de una propuesta socialdemócrata que el 'chavismo'".
Finalmente, Petkoff elogió el gobierno brasileño liderado por el PT de Lula, por haber logrado "arreglar sus cuentas con la ultraizquierda" y realizar una gestión de "izquierda moderna y democrática".
"Lo único que yo lamento es que el PT no tiene más que a Lula, y Lula no puede ser reelegido".





Lima impedirá la apertura en su territorio de nuevas sedes de la iniciativa asistencial bolivariana

LAS “CASAS DEL ALBA”, NUEVO FOCO DE CONTROVERSIA ENTRE PERÚ Y VENEZUELA

El vicepresidente peruano, Luis Giampietri, advirtió que la proliferación de las sedes de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América en su país debe ser detenida, por tratarse de injerencia política en asuntos internos.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Durante todo el 2006 estuvieron peleados y recién este año se pusieron en la buena. Sin embargo, es un hecho que el Presidente peruano Alan García no digiere ni política ni económicamente a su homólogo venezolano, Hugo Chávez. Pues bien, una iniciativa bolivariana está comenzando a traer nuevos nubarrones sobre las relaciones Lima-Caracas.
El quid de la controversia gira entorno a las oficinas de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), popularmente conocidas como las "casas del ALBA", que Venezuela impulsa en América Latina.
Actualmente en Perú existen al menos media docena y su crecimiento parece estar relacionado con la atractiva oferta de operaciones gratuitas para gente de escasos recursos. Sin embargo, el Gobierno peruano quiere frenar su proliferación, ante sus sospechas de que son utilizadas como sedes de "adoctrinamiento político chavista".
El anuncio más claro de que Lima estudia una "estrategia" con ese fin trascendió ayer de boca del vicepresidente del país, Luis Giampietri. Éste advirtió que la multiplicación de esos centros debe ser detenida por tratarse de injerencia política en asuntos peruanos.
"Creo que este tema del ALBA tiene que pararlo el Gobierno. En algún momento estará viendo alguna estrategia para pararlo, estoy seguro que se está trabajando en eso", dijo el vicepresidente peruano en declaraciones a la televisora estatal TV Perú. Giampietri, un almirante en retiro que representa a los sectores más conservadores del Ejecutivo del socialdemócrata García, consideró que las "casas del ALBA" constituyen un caso de "injerencia política" de Venezuela.
Giampietri se convirtió así en el último funcionario gubernamental peruano en pronunciarse en contra de la iniciativa chavista (ver recuadro). Las autoridades peruanas denuncian que la oferta de servicios de las "casas del ALBA" conlleva un contrabando ideológico, ya que los pacientes son supuestamente adoctrinados a favor de la causa nacionalista de Hugo Chávez, que representa en el Perú el ex candidato presidencial Ollanta Humala.
La embajada de Venezuela en Lima ha negado su participación directa o estar interviniendo en asuntos internos peruanos, señalando que ella cumple sólo un papel facilitador como, por ejemplo, enviar pacientes a operar de cataratas a Caracas, según su embajador Armando José Laguna.
La creciente irritabilidad de las autoridades peruanas sobre el tema se debe además al hecho de que Perú no conforma ni tiene interés en sumarse a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), que integran Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua.
De hecho, el propio Giampietri minimizó al ALBA tras señalar que Lima tiene intereses mayores y más trascendentes, como el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos -que el Congreso de ese país votará pronto- y su participación en la Apec (Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico). Las relaciones entre Lima y Caracas se normalizaron a principios de 2007, luego de un distanciamiento de un año que provocó el retiro de embajadores debido a un intercambio de insultos entre Chávez y García durante la campaña electoral peruana de 2006.
RECLAMOS OFICIALES
El vicepresidente Luis Giampietri no es el único funcionario de importancia dentro del Ejecutivo peruano que se pronuncia en contra de las llamadas “casas del ALBA”.
El sábado, el ministro de Defensa, Allan Wagner, advirtió que su país debería cerrar esas sedes, ya que, a su juicio, son dirigidas por “peruanos simpatizantes del Presidente venezolano Hugo Chávez”.
“Creo que estas casas en realidad deben acotarse de tal manera que haya absoluta seguridad que no se está haciendo un trabajo político, porque si ése fuera el caso, habría que cerrarlas”, dijo Wagner.
Las palabras del jefe de cartera respaldaron los dichos que días atrás emitió el primer ministro Jorge del Castillo, quien había señalado que la creación de diversas casas con el nombre de ALBA sí configuran una injerencia indebida en los asuntos internos de Perú.