Thursday, May 17, 2007

PRESIDENTE EVO MORALES ENVIÓ DENUNCIA CONTRA MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL ANTE LA OEA Y ONU




El presidente Evo Morales Ayma informó que su Gobierno envió una nota de denuncia contra los magistrados del Tribunal Constitucional ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA).
"Estamos enviando la denuncia ante la Secretaría General de las Naciones Unidas (NNUU), como también ante Organización de Estados Americanos (OEA) y vamos a ir apelando a las instancias correspondientes donde también velen por una verdadera justicia", dijo el Mandatario.
El Jefe de Estado dio a conocer esta información en Palacio de Gobierno, en una entrevista concedida a los corresponsales de la prensa internacional acreditados en el país.
Agregó que en Bolivia no existe una justicia real, efectiva, porque aquí lo que manda es el dinero y no las razones, y esa situación, no puede continuar.
En la oportunidad, el Mandatario boliviano explicó que al igual que se presentó la denuncia en el Congreso se lo está haciendo ante los organismos internacionales. "Hoy estoy enviando documentos demostrando la ilegalidad, la inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional ejercitada por la suspensión de cuatro magistrados", manifestó.
Asimismo, dio a conocer los resultados de una encuesta nacional que da cuenta que el 70 por ciento de la población boliviana, considera que la mayor corrupción ahora se encuentra en el Poder Judicial y de manera directa, en el Tribunal Constitucional.
"Antes era el Poder Ejecutivo, el Gobierno, y ahora en esa encuesta no aparece el Gobierno, el Poder Ejecutivo, claro tenemos todavía debilidades, no todos los funcionarios están preparados para servir al país, pero va a ir cambiando", manifestó.
Asimismo, dijo que lamenta mucho que los miembros del Tribunal Constitucional no acompañen este proceso de cambio, por equilibrio, por la igualdad, por la justicia y de manera ilegal e inconstitucional tratan de perjudicar el trabajo del Gobierno en estos cambios", declaró.Para el Jefe de Estado, está claro que el Tribunal Constitucional operó políticamente y hasta partidariamente, además, están defendiendo un modelo económico que ha destrozado al país.






¿ADÓNDE VA LA NUEVA IZQUIERDA EN AMÉRICA LATINA?

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Durante la década de 1980 las dictaduras militares de los años 70 fueron sustituidas por regímenes democráticos en América Latina, los cuales tuvieron que enfrentar los problemas de la deuda externa, acumulada por los militares mediante una práctica totalmente irresponsable de préstamos. El cambio de siglo significó para los latinoamericanos un nuevo cambio de rumbo, esta vez como reacción a las políticas económicas neoliberales que dominaron totalmente la década de 1990.
Mientras los años 90 conocieron una orientación hacia la derecha política en América Latina, los primeros años del siglo XXI han sido tildados de viraje hacia la izquierda. En realidad el llamado giro a la izquierda comenzó en 1998, cuando Hugo Chávez ganó las elecciones presidenciales en Venezuela con un 56,2 % de los votos emitidos [1] . Chávez constituía un tipo de político nada común en América Latina. De formación militar, había tratado de derrocar en 1992 al presidente de entonces, Carlos Andrés Pérez, que presidía un gobierno sumido en la corrupción.
El mismo año en que Hugo Chávez llegó al poder por medio de la consulta popular, se manifestaron abiertamente los signos de crisis económica en Argentina, país presentado precisamente en octubre de ese año como el mejor alumno en economía del Fondo Monetario Internacional (FMI) [2] . El presidente argentino Carlos Saúl Menem había seguido al pie de la letra las recetas económicas del Fondo y, al mismo tiempo, había desarrollado un sistema de corrupción internacionalizada, aprovechando los procesos de privatización para enriquecerse ilícitamente a sí mismo y a sus aliados políticos y económicos.
Los dos eventos − la llegada al poder de Chávez y la crisis argentina − son bien sintomáticos del cambio de clima que hubo en América Latina a partir de 1998.
La lucha por los recursos energéticos
Lo que actualmente une a los gobiernos latinoamericanos llamados de izquierda es sobre todo su lucha por el control nacional de los recursos energéticos: petróleo, gas y agua.
A título indicativo se puede mencionar que el 18 de julio de 2004 los bolivianos votaron en referéndum sobre el aprovechamiento de los recursos energéticos de su país. En una consulta popular muy concurrida más de un 80 % de los que participaron en el referéndum votaron a favor de la reestatización de YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos), empresa que había sido privatizada unos años antes. El proceso privatizador de YPFB había favorecido a Enron, en una operación que en su momento fue criticada hasta por The Wall Street Journal, que opinaba que la compra había sido demasiado provechosa para esta empresa que unos años más tarde quebró en uno de los escándalos de corrupción más importantes de la historia del capitalismo.
El presidente boliviano de la época, Gonzalo Sánchez de Losada, hacía por su propia cuenta las negociaciones con Enron en los Estados Unidos, viajando a este país en aviones privados de la empresa. El acuerdo firmado fue declarado secreto.
En Bolivia se comenzó a decir que la privatización de los recursos energéticos del país no era otra cosa que engaño, robo y corrupción internacionalizada. Y cuando los EEUU hace unos años querían transportar gas boliviano [3] por puertos del norte de Chile, territorios que hasta la Guerra del Salitre (1879-1883) habían pertenecido a Bolivia, las reacciones no se dejaron esperar en una Bolivia que todavía reclama dichos territorios. La revuelta social dejó un saldo de 59 muertos y un presidente (Sánchez de Losada) en huida buscando refugio en EEUU (Vacaflor 2004).
Uruguay constituye otro ejemplo de país que lucha por el control de sus recursos naturales. Uruguay tiene cierta tradición de plebiscitos, por lo menos desde que en 1980, en plena dictadura militar, un 57.9 % de los votantes dijo un no rotundo al proyecto de Constitución que los militares mismos habían elaborado. Una mayoría del 72 % votó en 1992 contra cinco de los 32 artículos de la Ley de Privatizaciones, y en diciembre de 2003 el 62,2 % de los votantes se expresaron por el no a un contrato de joint venture (sociedad mixta con responsabilidades compartidas) entre empresas extranjeras privadas y Ancap, empresa estatal uruguaya productora y distribuidora de petróleo, alcohol y cemento. [4]
Al acudir a las urnas el 31 de de octubre de 2004, los uruguayos no sólo votaron por el próximo presidente, sino que también se pronunciaron sobre el proyecto de privatización de los recursos de agua en el país. Y mientras Tabaré Vázquez, del izquierdista Frente Amplio, salió electo presidente en la primera vuelta con alrededor del 51 % de los votos emitidos, en el plebiscito sobre el agua un 64,5 % de los votantes decidieron que el agua no se iba a privatizar.
Este último plebiscito significó un serio revés para las empresas extranjeras que últimamente han hecho lo posible − y lo imposible − por llegar a controlar los recursos del agua en Uruguay. Lo mismo han hecho estas empresas por conseguir el control del llamado acuífero guaraní, una de las zonas subterráneas de agua más abundantes del mundo y que se extiende por Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay [5] .
La integración latinoamericana
El presidente venezolano, Hugo Chávez, desempeña un papel fundamental en la lucha por los recursos energéticos poniéndola en un contexto político latinoamericanista. Venezuela suministra petróleo a Cuba, y a cambio de maquinaria y productos agrícolas Venezuela ha ofrecido petróleo y expertos petroleros a Argentina y Uruguay. Chávez también ha tomado una iniciativa para colaborar con Argentina y Brasil en el campo de la energía atómica. [6] En abril de 2007 doce mandatarios sudamericanos se reunieron en la Isla Margarita, Venezuela, para participar en la primera Cumbre Energética Suramericana, cuya agenda estaba centrada en la integración energética, los biocombustibles y la construcción del llamado Gasoducto del Sur (Clarín 2007).
El gran inspirador de esta política latinoamericanista es el libertador Simón Bolívar (1783-1830), quien era venezolano como Chávez. Este último ha adoptado la idea bolivariana de la integración latinoamericana, con vistas especialmente a frenar y contrarrestar el dominio de EEUU en el continente americano. [7] En la cumbre de las Américas de Mar del Plata (Argentina) en noviembre de 2005 Hugo Chávez, fiel a su ideología bolivariana y latinoamericanista, fue quien con más ahínco se opuso al proyecto estadounidense del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), cuya idea fue lanzada por George Bush (padre) en 1990 y cuyo lanzamiento como propuesta oficial tuvo lugar en la cumbre de la OEA (Organización de Estados Americanos) en Miami en 1994. [8] En sustitución del ALCA panamericanista Chávez ha lanzado su ALBA latinoamericanista (ALBA − Alternativa Bolivariana de las Américas).
Con una superpotencia, EEUU, empantanada en su desastrosa política en Oriente Medio, muchos países latinoamericanos han aprovechado la ocasión para distanciarse del país que desde fines del siglo XIX ha considerado a todo el subcontinente como su patio trasero. No sólo se trata de distanciamiento, sino también de la creación de un espacio independiente a partir del cual América Latina hace sus propias alianzas con el mundo, especialmente Europa y Asia.
En este contexto la integración latinoamericana significa para Washington un mundo fuera de control, sobre todo en materia de recursos energéticos, que es de lo que se trata principalmente en los asuntos exteriores de Estados Unidos en nuestra época (Chomsky 2006). Venezuela, primer productor de petróleo de América Latina, tiene la ambición de aumentar considerablemente su exportación de petróleo a China, en un intento de reducir su propia dependencia económica con respecto a Estados Unidos, país que tiene una posición abiertamente hostil hacia el gobierno de Chávez. Últimamente Venezuela también ha ingresado como miembro pleno del Mercosur (conformado además por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), hecho que para el presidente brasileño Lula es considerado como “un nuevo capítulo en la integración de América Latina”.
En abril de 2007 se celebró en Venezuela la I Cumbre Energética Suramericana llegándose a un consenso básico sobre un gran tratado energético para la región, el cual incluía de manera complementaria los hidrocarburos, los llamados biocombustibles, la hidroelectricidad, amén de distintas formas de energías alternativas, como la eólica y la solar. En la misma cumbre los países asistentes adoptaron una nueva denominación para el mecanismo diplomático: Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) (Hernández 2007).
El filósofo italiano Toni Negri ha dicho a propósito del desarrollo político de los últimos años que “por primera vez parece que América Latina no es el patio trasero de los Estados Unidos”. [9] Esto se nota también en los esfuerzos que hacen los distintos países latinoamericanos por diversificar sus relaciones económicas y comerciales. País tras país han firmado acuerdos comerciales con China, Japón y Rusia, además de las relaciones ya existentes con la Unión Europea y, mediante acuerdos bilaterales, entre países latinoamericanos y países europeos (Chomsky 2005).
De esta manera la integración latinoamericana se proyecta no sólo como defensa contra las ofensivas estadounidenses, sino también con programas propios de colaboración mutua y con países de otros continentes.
− ¡Que se vayan todos!
Hace poco la desconfianza de los pueblos latinoamericanos respecto a las autoridades alcanzó niveles nunca antes vistos en el subcontinente, cosa que se manifestaba en la falta de adhesión y apoyo a los partidos políticos. Se han visto incluso muchos casos de políticos renegando de sus propios partidos y tomando posiciones individuales en asuntos políticos. En los últimos años esto ha sido muy patente en Brasil y en Bolivia, países en los que grupos de políticos hasta se reúnen al margen del látigo del partido. A estos políticos sin lealtad partidaria se les llama transversales en Bolivia. [10]
En Brasil esta práctica ha tenido consecuencias especialmente dramáticas, debido a que el actual gobierno de Brasil, el de Luis Inacio Lula da Silva, se presentó para las elecciones de 2002 teniendo a la ética en asuntos políticos como uno de sus estandartes. Sin embargo, después de las elecciones el PT (Partido dos Trabalhadores) hizo una alianza con el Partido Liberal (PL) de centro-derecha, alianza que sería nefasta para la credibilidad del PT, ya que el PL estaba desde hacía tiempo acostumbrado a las prácticas corruptas, y los políticos liberales no estaban para nada dispuestos a renunciar a sus privilegios y a sus prácticas corruptas. Las acusaciones de corrupción dirigidas contra el gobierno de Lula hay que verlas en este contexto, pero de todas maneras han sido muy dañinas para la imagen del presidente y su partido. Este también se ha dividido en distintas fracciones a raíz de las prácticas mencionadas y por lo que algunos consideran un viraje a la derecha en la política llevada a cabo en Brasil. [11] A pesar de todo, Lula fue reelecto para un nuevo mandato presidencial en 2006 consiguiendo un total de 58 millones de votos o el 60,8 % contra el 39,2 % de su adversario, el socialdemócrata Geraldo Alckmin (Cantelmi 2006).
Donde más claramente se manifestó el descontento con las autoridades fue en Argentina con motivo de la crisis financiera y la consiguiente explosión social que hubo en dicho país en diciembre de 2001. “¡Que se vayan todos!” fue el grito popular unánime que allí se escuchaba con clara referencia a todo el establishment, desde los políticos y ejecutivos tradicionales hasta el capital internacional y la alta jerarquía del poder judicial. [12] “¿Contra quién vas a votar?”, se preguntaban irónicamente los argentinos en vísperas de las elecciones presidenciales en mayo de 2003.
El mismo mecanismo se puso de manifiesto en México con motivo de las elecciones que se celebraron allí en julio del 2006. El escepticismo generalizado hacia todos los políticos se hizo patente en la pluma del subcomandante Marcos del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional), quien en un artículo periodístico de agosto de 2005 atacó duramente no sólo a los candidatos de los partidos tradicionales (PRI y PAN), sino también a Andrés Manuel López Obrador, el candidato presidencial del izquierdista PRD. [13]
Lo que más que nada le preocupa al subcomandante Marcos es la existencia de políticos corruptos − o al menos de dudosa reputación − que se apuntan en los partidos de izquierda cuando éstos aparecen con posibilidades de ganar. [14] Fueron en primer lugar políticos de este tipo los que a mediados de la década de 1990 echaron a perder al izquierdista FrePaSo en Argentina. El FrePaSo era un proyecto político que iba viento en popa hasta que políticos corruptos del peronista PJ (Partido Justicialista) y de la UCR, de orientación socialdemócrata, se adhirieron al frente buscando una nueva plataforma política, especialmente en las provincias. [15]
Este tipo de oportunismo político explica también parte del problema de Lula en Brasil, en un país donde la corrupción ha sido moneda corriente durante las últimas décadas en los partidos tradicionales.
En busca de integración social
La llamada nueva izquierda latinoamericana en sus rasgos generales es bien distinta de la izquierda que hubo en América Latina en los años 60 y 70 del siglo pasado, cuando predominaban las ideologías, sobre todo las marxistas en sus distintas facetas. El origen de la nueva izquierda difícilmente se puede decir que sea ideológica, ya que mientras que hace 40-50 años se aspiraba a cambiar las estructuras políticas y económicas de la sociedad, hoy los movimientos de base fundamentalmente reclaman la incorporación a una sociedad que va marginando a sectores cada vez más importantes de la población.
Los grupos de “piqueteros” en Argentina, por ejemplo, surgieron de entre desocupados que habían perdido su trabajo en la industria del petróleo y otros sectores económicos, debido a que las empresas, con tal de bajar los costos, cerraban fábricas para trasladar las actividades a lugares y países de salarios más bajos y menores costos de producción (Chesnais/Divès 2002:144-145).
En Nicaragua se nota de manera muy patente el cambio de clima para la izquierda latinoamericana desde 1990. En las elecciones presidenciales de noviembre de 2006 salió ganador Daniel Ortega, ex dirigente guerrillero y presidente del país durante la llamada Revolución Sandinista (1979-1990). Su partido, el FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional), mientras tanto, había aceptado una alianza con sus antiguos enemigos somocistas del PLN (Partido Liberal Nacionalista) y juntos habían enarbolado la bandera del perdón. Con las promesas de trabajo, paz y reconciliación Ortega por fin ganó las elecciones en 2006 luego de haber perdido tres veces consecutivas (1990, 1996 y 2001) (Monedero 2007).
Donde sí hay un fuerte vínculo con el pasado es en Uruguay, donde el gobernante Frente Amplio reúne a muchos políticos que militaban en distintos grupos y partidos ya en las décadas de 1960 y 1970. No obstante, en el caso uruguayo se notan claramente las diferencias para con esa época anterior. Los guerrilleros tupamaros, que en los años 60, bajo la influencia de la Revolución Cubana, luchaban armas en mano para terminar con el sistema capitalista, hoy se conforman con luchar, desde el aparato del Frente Amplio o desde su banca como elegidos del pueblo, por una sociedad más justa, con una nueva distribución de los recursos a favor de los grupos desfavorecidos de la sociedad. En Cuba también ha habido cambios: la economía se ha liberalizado, aunque los esfuerzos distributivos de los recursos siguen dando la nota principal en lo económico.
Este es hoy un punto de partida muy razonable, sobre todo teniendo en cuenta que en general se vive una etapa en que la brecha entre ricos y pobres se va ahondando, como consecuencia de una política económica neoliberal, que ha sido favorable a los intereses financieros nacionales e internacionales. El sociólogo francés Alain Touraine sostiene que éste es el aspecto más importante de la sociedad latinoamericana de hoy y que “Esta incapacidad de transformar el aspecto más importante de la organización de la sociedad, así como el hecho de asegurar una integración creciente de la población dentro del sistema político, genera las condiciones favorables para una vuelta al modelo populista” (Touraine 2006:2).
No obstante, aunque según Touraine la ola neopopulista hoy por hoy cubre buena parte del subcontinente latinoamericano, no es la tendencia predominante. Hugo Chávez en Venezuela es considerado por muchos como un típico ejemplo del llamado neopopulismo, pero Touraine afirma que detrás del líder venezolano se encuentra el movimiento altermundialista − movimiento que antes se llamaba antiglobalizador − y que éste tiene cierto control, aunque ni de lejos el control completo, sobre las actividades de base en Venezuela (Touraine 2006:2).
Estos movimientos de base constituyen precisamente un punto que tienen en común muchos de los países que en los últimos años han dado un viraje a la izquierda políticamente hablando. En Venezuela los movimientos de base, especialmente los círculos bolivarianos, son el apoyo principal de Hugo Chávez y en Brasil el Movimiento de los Sin Tierra ha desarrollado distintas formas de acción colectivas y ha llegado a combinar el principio de la democracia participativa con el del presupuesto participativo.
En Argentina los “piqueteros” se han organizado en pequeños grupos que no sólo preparan sus acciones de quema de neumáticos para obstaculizar el transporte, sino que también organizan ollas populares para la población más carenciada y hacen recolectas por ejemplo de material escolar para las escuelas públicas. Uruguay tiene mucha experiencia de luchas populares, y en los últimos años destaca la movilización popular para detener los procesos de privatización de las fuentes de energía así como para recuperar los derechos laborales en un país que fue uno de los pioneros a nivel mundial en el plano de la legislación social y laboral.
Las organizaciones indígenas han cargado con el peso más importante en el giro político operado en Bolivia, y la elección de Evo Morales [16] como presidente del país señala claramente que por ahora dicha lucha ha sido coronada con un éxito por lo menos parcial. En México es impresionante ver, según Alain Touraine, en el ambiente universitario − particularmente en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) de la capital − el altísimo número de grupos de acción formados por estudiantes que van al campo o a la sierra a trabajar políticamente (Touraine 2006:2-3). Además, en el sur de México tenemos el caso del EZLN en el que la participación política de base es fundamental.
Como consecuencia de este último punto podemos afirmar que, además de la integración latinoamericana, la nueva izquierda tiene como meta también la integración social en los distintos países. Esta integración social se ve, sin embargo, dificultada por la acumulación de la riqueza en los grupos dirigentes.
Queda por ver si el gran abanico de movimientos de base puede cuajar en una estrategia común de poder. Como dice Germán Rey, experto en política y comunicación, en una entrevista en la que habla del papel de los movimientos sociales y sus limitaciones: “...si estamos hablando de política estamos hablando de poder” (Uranga 2006). Y todavía no se vislumbra en las organizaciones sociales, civiles, ciudadanas y de protesta una fuerza capaz de transformar significativamente las estructuras fundamentales de la sociedad. Quizás aquí resida por ahora el punto débil de las protestas contra el establishment político y económico del que tanto se desconfía en América Latina.
Contra el neoliberalismo y con nuevos grupos sociales al poder
Un estudio a nivel mundial hecho por el Center for Economic and Policy Research de Washington (Estados Unidos) muestra que 25 años de neoliberalismo han dado un crecimiento económico claramente inferior al de épocas anteriores, en contra de lo que en general se cree. [17]
Los datos presentados indican un descenso en indicadores sociales tales como esperanza de vida, mortalidad infantil y la parte del PNB (Producto Nacional Bruto) que se dedica a educación. Los autores del estudio señalan que América Latina ha sido particularmente golpeada por las recetas neoliberales. Donde más efectos negativos se han sentido es en Argentina, país que en los años 1975-2002 vio reducido su PNB per capita en un 0,5 % medio por año. A título comparativo, las tres décadas de 1945-1975 experimentaron un crecimiento del PNB del orden del 2 % anual en Argentina.
Se subraya en el estudio que durante los años 1980-2005 se firmaron en América Latina más de 80 acuerdos de intención con el FMI (Fondo Monetario Internacional), acuerdos que conllevan intereses altos para los distintos países, así como una reducción en los presupuestos sociales y distintas formas de privatización, liberalización y desregulación. Más claramente que en cualquier otra parte del mundo se han experimentado en América Latina los efectos negativos de la economía neoliberal. De ahí que los candidatos de la nueva izquierda latinoamericana conciban sus campañas principalmente en contra del neoliberalismo y en varios casos con una política de reestatización de sectores esenciales de las economías nacionales.
Hay, por cierto, diferencias significativas entre los que comúnmente se cuentan como integrantes de la nueva izquierda latinoamericana, desde el radicalismo retórico y combativo de Hugo Chávez (Venezuela), Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador) y por supuesto los hermanos Fidel y Raúl Castro (Cuba), pasando por el grupo más moderado de Lula (Brasil), Kirchner (Argentina), Tabaré Vázquez (Uruguay) y Daniel Ortega (Nicaragua), hasta el pragmatismo político y económico de Michelle Bachelet (Chile), Alan García (Perú) y Oscar Arias (Costa Rica). En esta situación los EEUU están maniobrando para aliarse con los más moderados − desde Bachelet hasta Lula − para poner un dique al radicalismo político de los Castro, Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa. [18] También los gobiernos de otros países latinoamericanos en algunos casos concretos acercan sus posiciones a estos grupos que en conjunto se llama la nueva izquierda latinoamericana. Esto se vio por ejemplo en la I Cumbre Energética Suramericana en abril del 2007, en la cual se firmó la Declaración de Margarita (Hernández 2007).
De todas maneras, el fracaso del neoliberalismo significa un serio revés para los grupos que tradicionalmente han estado en el poder en América Latina, y esto a pesar de que gobiernos conservadores y pronorteamericanos se mantienen en el poder en varios países, entre ellos Colombia y México. Grupos sociales que antes estaban prácticamente excluidos de los centros del poder político, ahora han llegado a ocupar la presidencia en varios países:
• la clase obrera, con la emblemática victoria del ex lustrabotas Lula en Brasil;
• las mujeres, con la victoria de la socialista Michelle Bachelet en Chile;
• y los indígenas, para los que la victoria de Evo Morales en Bolivia ha sido un paso más hacia su aceptación como ciudadanos activos también en la política.
Es cierto que ha habido presidentes mujeres y presidentes indígenas antes en la historia latinoamericana, pero lo que llama la atención en la actualidad es que hay una tendencia acentuada hacia la participación plena de estos sectores en la vida política y en el poder político.
Nuestro análisis de la nueva izquierda latinoamericana y de las realidades actuales del subcontinente, nos permite concluir con una mención de los puntos esenciales de dicha izquierda en la actualidad y muy probablemente en los años por venir:
• lucha por los recursos propios (especialmente los energéticos);
• política económica contraria al neoliberalismo;
• diversificación de las relaciones comerciales con el exterior;
• política de integración latinoamericana;
• promoción de una política favorable a la integración social; y
• tendencia generalizada a llevar a nuevos grupos sociales al poder político.
La nueva izquierda latinoamericana se caracteriza, a grandes rasgos, por estos puntos concretos, más que por una definición ideológica, de la índole que sea.





BOLIVIA - DERECHOS PARA TODOS

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

Hace algunos días una línea aérea le planteó ciertas trabas a la senadora del MAS Leonilda Zurita en la escala que realizó en Caracas, Venezuela, cuando se encontraba realizando un viaje a Austria. Se ha comunicado que también fue tratada de manera ruda por funcionarios de la Policía Migratoria en Madrid, hecho que ha sido denunciado y condenado por la Cancillería de Bolivia y por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos.
Por este percance también se han elevado quejas ante el Ombudsman y el Defensor del Pueblo de la Unión Europea, y se ha llegado incluso a plantear una queja y demanda al Senado Nacional para que éste se pronuncie al respecto. La protesta plantea que la senadora Zurita fue discriminada porque usaba pollera, razón por la que desconfiaron de ella y de su pasaporte diplomático y la senadora exige ser compensada por la línea aérea por los daños y perjuicios ocasionados, así como por el trato discriminatorio que le fuera inflingido. Nos parece oportuno exigir que no haya trato discriminatorio para los ciudadanos que se trasladan o viajan de un punto del mundo a otro, pero lo que nos resulta sorprendente es que sólo la situación sufrida por la senadora y anteriormente por el canciller Choquehuanca, quien también se quejó de un trato discriminatorio, sean los únicos casos que hayan sido tomados en consideración para establecer formalmente una denuncia. Si hacemos memoria, precisamente en la actual gestión del MAS, cientos de ciudadanos bolivianos han sido maltratados, estafados, discriminados y deportados en los aereopuertos internacionales, sin que esta situación hubiera provocado la más mínima reacción de la cancillería y de las organizaciones ahora denunciantes.
Llama la atención que sólo la senadora Zurita o el canciller Choquehuanca tengan la posibilidad de reclamar por la violación de sus derechos, en un país en el que los pasajeros han retornado después de haber perdido todos sus ahorros sin la más mínima posibilidad de hacer un reclamo y después de haber sufrido violencia física y psicológica en oficinas migratorias en el que fueron encerrados por horas, incomunicados, insultados y humillados, antes de ser deportados en condiciones infrahumanas, para llegar al país a afrontar la dura realidad de haber perdido todos sus ahorros por intentar salir de la condición de precariedad y de falta de un empleo digno, que es una de las situaciones más comunes en el momento actual, a raíz de que la clase media ha caído y sigue en picada vertiginosa pasando por la pobreza, que tiene como último piso la indigencia.
Los pequeños o medianos empresarios que surgieron entre los 90 y el 2000, han fracasado y quebrado en sus iniciativas empresariales y la clase profesional sólo accede a empleos devaluados o se encuentra desempleada, dedicándose a empleos ocasionales, razón por la que una gran cantidad de personas se ve obligada a emigrar.
La senadora Zurita, y el canciller Choquehuanca son de los pocos afortunados, que a pesar de haber sido discriminados en el exterior regresan a su país y tienen la posibilidad de quejarse y de ser escuchados y además cuentan con un empleo seguro y que es fuente de reconocimiento social y estatus, situación a la que parecen haberse acostumbrado de manera vertiginosa, tanto así, que sólo se quejan por lo que les ha ocurrido a ellos, olvidando el terrible destino de miles de personas que han sufrido y sufren peores situaciones de maltrato, discriminación, humillación y hambre, acompañada de una estrepitosa caída en la pobreza.





MINISTRO DE DEFENSA BOLIVIANO

“CHAU GUERRA FRÍA”

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Chile y Bolivia ya no viven una guerra fría. La cuestión marítima está instalada en la agenda bilateral. Así lo afirmó a Página/12 el ministro de Defensa boliviano, Walker San Miguel, quien estuvo en Buenos Aires para afianzar la dinámica de cooperación militar con Argentina. Con Chile, su país mantiene una histórica disputa por la salida al Pacífico, perdida en la guerra librada por ambos a fines del siglo XIX. San Miguel advierte que aún “no están dadas las condiciones” para restablecer las relaciones diplomáticas.
–¿Ha habido un acercamiento con Chile? Se habló de un diálogo secreto sobre la cuestión marítima.
–A diferencia que con Argentina –con quien hay una relación fluida–, con Chile se ha tenido una relación distante. Ni siquiera tenemos relaciones diplomáticas. Pero estamos en un momento de mayor cercanía. Se ha hecho incorporar la agenda bilateral de que Bolivia acceda al mar. La visita a La Paz del jefe de la Armada de Chile, almirante Rodolfo Codina, no hace sino ratificar el espíritu de construir esta confianza. Para Bolivia constituye un hito que las Fuerzas Armadas de Chile y las de Bolivia ya no están en esa guerra fría. El próximo paso en la relación sería afinar las formas en que Bolivia acceda al océano Pacífico.
–¿Podría haber un restablecimiento de las relaciones diplomáticas?
–Bolivia restableció relaciones con Chile en 1975, durante los gobiernos de Augusto Pinochet y Hugo Banzer, que hablaron de crear un corredor soberano para Bolivia y generaron una gran expectativa y todo se vino abajo. Bolivia no va a realizar todavía el restablecimiento de las relaciones diplomáticas porque tuvo malas experiencias en el pasado.
–¿Quedó en una etapa pasada la tradición golpista de las FF.AA. de su país?
–Por completo. La última aventura en 1982 fue la de Luis García Mesa, el país puso al dictador en la cárcel, con 30 años de presidio: no ha habido impunidad. Hoy Bolivia está pagando indemnizaciones a los familiares de las víctimas de la dictadura. Y los 25 años de democracia, las FF.AA son garantes del proceso democrático y hoy del proceso constituyente.
–¿Cómo ha avanzado el proyecto de poner bases o cuarteles fronterizos con el apoyo venezolano?
–Venezuela colabora en la construcción de un puerto comercial, puerto Busch, cerca de la población de Quijarro, que no es una base militar, es un puerto civil (N. de la R: para exportar soja y hierro). Otra es un cuartel en la zona amazónica Riberalta de depredación del narcotráfico. No tenemos capacidad de tener bases militares, nuestra fortaleza es ser nudos integradores de América latina. Nos orientamos más a la integración energética. Si hay algún puesto fronterizo es para garantizar nuestra soberanía.
–¿Hasta dónde aceptan las inspecciones de los cultivos de coca de parte de EE.UU.?
–Nosotros tenemos convenios con EE.UU. para la erradicación de la hoja de coca excedentaria, tenemos una ley –la 1008– que establece un mínimo de hectáreas a erradicar. Nuestra lucha está en esos sectores donde se planta coca y no forman parte de los productores legales. La erradicación se hace consensuada con los sindicatos, a diferencia de otros gobiernos. El año pasado hemos erradicado más de 5000 hectáreas.
–¿EE.UU. pone algún tipo de condiciones para seguir aportando en la lucha antinarcóticos?
–Washington continúa aportando fondos. Querría tener más incidencia. Incluso habló de coca cero. Esperamos una mayor comprensión de EE.UU.
–¿A qué se debió su visita a la Argentina?
–Ambos países evaluamos la posibilidad de integrar nuestros sistemas de radarización en el control fronterizo y ver la posibilidad de ampliar la cooperación entre las Fuerzas Armadas.





TREN BALA AMENAZA AL TURISMO EN SAN PEDRO DE ATACAMA

Millonario proyecto del gobierno boliviano despotenciaría al poblado chileno

El Mercurio de Calama (www.mercuriocalama.cl)

El Salar de Uyuni es una de las bellezas naturales más sorprendentes del gran altiplano boliviano. Pero lo paradójico de aquello es que para conocerlo la mejor manera de acceder es a través de territorio chileno. Así lo prefieren los turistas extranjeros que optan por llegar vía aérea hasta Calama, trasladarse hasta San Pedro de Atacama en busca de una empresa turística y de ahí partir hacia la frontera.
Es que la falta de garantías y servicio de transporte en territorio boliviano ha hecho que aquello sea así y tal situación ha potenciado fuertemente la industria turística en el histórico pueblo.
Turistas
Michel Greev, de la turística Colque en San Pedro de Atacama, explica que alrededor de 18 personas viajan con dicha empresa diariamente en temporada alta hasta el salar, en un plan que tiene una extensión de tres días. A esto hay que sumar otras tres empresas que cuentan con similar cantidad de pasajeros.
Da a conocer que los turistas que optan por esta excursión provienen de países como Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canada y Brasil, como también algunos argentinos que llegan a través del paso de Jama.
Argumenta que eligen Chile por la conectividad que tiene con una ciudad de servicios como es Calama, además que la calidad y confianza que brindan las empresas de turismo de Chile, no así las del país vecino, "yo trabajé en Bolivia y el nivel es de poco profesionalismo, lo que en definitiva te lleva a entregar un mal servicio", complementó.
Arremetida
Autoridades bolivianas reconocen que la conexión hacia el Salar de Uyuni es demasiado complicada en la actualidad por la falta de transporte rápido por territorio boliviano. Con decir que un viaje terrestre de Oruro a Uyuni demora unas 12 horas y sólo una vez por semana existe servicio de tren, mientras que desde Chile existen salidas todos los días en vehículos especialmente acondicionados o que cuentan con las características de todo terreno de fábrica.
Construcción
Por esto es que en Bolivia han decidido darle punto final al problema de la falta de conectividad y están aspirando a un ambicioso y multitudinario proyecto.
Según información entregada por el prefecto de Potosí, Mario Virreira, y publicada a través de una agencia internacional de noticias, el "tren bala" permitiría unir los 250 kilómetros del tramo de Potosí a Uyuni. Agregó que la construcción del tren de alta velocidad se haría con recursos de los impuestos por explotación y comercialización de minerales lo cual es factible, ya que sólo el año pasado por este concepto la prefectura de Potosí recibió unos 25 millones de dólares y para este año se calcula aumentar a unos 40 millones de dólares, "nuestros técnicos definirán el monto que necesitamos y el tipo de financiamiento. Además se aprobará el trazado definitivo. Sin embargo existe una ruta alternativa que incluye Potosí-San Cristóbal-Alota-Laguna Verde-Laguna Colorada e Hito Cajones", complementó.
La idea del gobierno de Bolivia es captar el interés del turista para que pueda acceder al salar desde su propio territorio sin la necesidad de que tengan que hacerlo por Chile.
Salar
El salar es un desierto de sal de 10.582 kilómetros cuadrados situado a 3.663 metros de altitud. Fue reconocido recientemente por la revista británica "Rough Rides" como una de las maravillas del mundo contemporáneo en base a encuestas que la publicación hizo entre turistas de diversos países europeos.
La reserva ecológica Eduardo Avaroa (Abaroa), donde está el salar de Uyuni, también acoge como atractivos naturales a las lagunas Colorada, Hedionda, Verde, las pampas del Silala y manantiales de aguas termales.





SENADOR REPUBLICANO DICE BOLIVIA Y ECUADOR NO MERECEN PRÓRROGA PREFERENCIAS

Terra de España (www.actualidad.terra.es)

El senador republicano Charles Grassley argumentó hoy que Bolivia y Ecuador no merecen una prórroga de las preferencias arancelarias por sus ataques a las políticas de Estados Unidos.
Junto a Colombia y Perú, ambos países se benefician de una ley de preferencias arancelarias, conocida por su sigla en inglés ATPDEA, que vence el próximo 30 de junio.
En el caso de Bolivia, el programa de preferencias beneficia las industrias de textiles, manufactura y madera. El Congreso de EEUU analiza una posible prórroga de ese plan pero algunos legisladores, entre ellos el senador republicano Charles Grassley, cuestionan la necesidad de extender ese trato preferencial más allá de junio próximo.
'No veo razón para extender los beneficios de la ATPDEA a Bolivia y Ecuador. Me deja atónito que los Gobiernos de Ecuador y Bolivia nos pidan una extensión de estas preferencias, ya que los líderes de esos países han hecho carrera atacando las políticas de EEUU, en particular nuestra política comercial', dijo Grassley en un comunicado.
Grassley, el republicano de mayor rango del Comité de Finanzas del Senado criticó que Bolivia y Ecuador quieran una ampliación de la ATPDEA, que les permite 'recibir un acceso libre de aranceles a nuestro mercado sin importar cuán irresponsablemente actúen'.
Como ejemplo de acciones irresponsables, Grassley mencionó los esfuerzos de Ecuador de expropiar los bienes de una empresa estadounidense que es su principal inversionista extranjero, aunque no precisó el nombre. Grassley también criticó que el Gobierno del presidente boliviano Evo Morales haya nacionalizado el sector de hidrocarburos y ordenado el envío del Ejército a los gasoductos.
El presidente Morales 'también ha amenazado con echar a las empresas extranjeras, entre ellas las estadounidenses, a menos que entreguen los títulos de propiedad al Estado', se quejó Grassley.
'No debemos premiar la mala conducta de estos dos gobiernos al mantener preferencias arancelarias unilaterales para sus exportaciones a EEUU', dijo.
Según Grassley, lo más recomendable es que el Congreso deje vencer las preferencias 'para ver que tipo de relaciones económicas quieren establecer Ecuador y Bolivia con EEUU'.
Durante una audiencia, el presidente del Comité, el demócrata Max Baucus, también preguntó si es justo 'premiar' a países que no necesariamente es amigo de EEUU, aunque no los mencionó por nombre.
En declaraciones a Efe, el embajador de Bolivia ante la Casa Blanca, Gustavo Guzmán, explicó que Estados Unidos es 'el mercado más importante' para las manufacturas y la ATPDEA es la 'base sustancial' de las exportaciones de su país.
Guzmán criticó los comentarios de Baucus, al señalar que 'nosotros jamás hemos considerado que EEUU sea enemigo nuestro'. 'Además, las preferencias no son gratuitas (...) porque tienen que ver con la lucha antinarcóticos (...) pedimos las preferencias por un lapso muy breve que nos permita reformular nuestra relación comercial con EEUU', enfatizó Guzmán.
Sin una prórroga de la ATPDEA se verían afectados al menos 600.000 puestos de trabajo en Colombia, unos 120.000 empleos indirectos en Bolivia, y decenas de miles más en Perú y Ecuador.
Una delegación boliviana, encabezada por el viceministro de Comercio y Exportaciones, Pablo Rabzuck, realiza una campaña de presión en el Capitolio para lograr la prórroga de la ATPDEA. Nilton Mollinedo Suxo, secretario de Hacienda de la Federación Departamental de Trabajadores Fabriles de la Paz, miembro de la delegación, dijo a Efe que su país 'no busca una limosna sino una oportunidad' porque 'mucha gente quedará desempleada' si no se renueva la APTDEA.
'No queremos que nuestros compatriotas salgan a España, Brasil, Argentina, en condiciones pésimas...queremos exportar productos, no personas y eso hemos venido a decir al Congreso', puntualizó.





CASTIGO POR "MAL COMPORTAMIENTO"

Total News de Argentina (www.totalnews.com.ar)

Charles Grassley, senador republicano de Estados Unidos, recomendó castigar a Bolivia y Ecuador por el "mal comportamiento" de sus gobiernos.
Grassley, una importante figura del comité de finanzas del Senado, pidió que no se renueve el programa de preferencias arancelarias que EE.UU. mantiene con los países andinos cuando expire el 30 de junio.
Según el senador, los dos países están comandados por presidentes que han basado sus carreras en atacar las políticas estadounidenses, sobretodo las de comercio.
Grassley criticó las negativas del presidente boliviano Evo Morales, y del ecuatoriano Rafael Correa de firmar tratados de libre comercio con Estados Unidos.
También se quejó de que ambos gobiernos han nacionalizado inversiones estadounidenses en dichos países.
Atónito
"No veo razones para extender el programa", dijo el senador del estado de Iowa, "de hecho me deja atónito que los gobiernos de Ecuador y Bolivia pudieran solicitarnos una extensión", concluyó.
"No debemos recompensar el mal comportamiento de estos dos gobiernos manteniendo un programa unilateral de preferencias comerciales a EE.UU. En cambio debemos permitir que caduquen, y entonces veremos qué tipo de relación económica quieren establecer los gobiernos de Bolivia y Ecuador con EE.UU.".
El programa de preferencias conocido como ATPDEA (Acuerdo de Promoción Comercial Andino y Erradicación de Drogas por sus siglas en inglés), fue concebido como un alivio arancelario para los países andinos para que dediquen recursos a la agricultura y así evitar que estos suelos se usen para cultivos de droga.
El senador Grassley criticó al presidente Evo Morales por nacionalizar el sector del gas natural en Bolivia, perjudicando a empresas estadounidenses.
Hizo lo mismo con el presidente Rafael Correa por expropiar los activos de la petrolera estadounidense OXY, la mayor inversionista extranjera en suelo ecuatoriano.
Aunque el contrato con dicha petrolera fue rescindido durante el anterior gobierno de Alfredo Palacio.
Por otra parte Grassley dijo ser partidario de extender el ATPDEA con Colombia y Perú, así como la aprobación por parte del Senado de sus respectivos tratados de libre comercio con EE.UU.






PETROBRAS PRETENDE CONCLUIR EL JUEVES LA VENTA DE SUS REFINERÍAS A BOLIVIA

Finanzas Com. de España (www.finanzas.com)

La petrolera brasileña Petrobrás anunció que desea concluir la venta de sus refinerías en Bolivia durante la reunión que sus representantes mantendrán el jueves en La Paz con la estatal Yacimientos Petrolíferos Federales Bolivianos (YPFB).
La empresa brasileña acordó con YPFB los términos de venta de sus refinerías en Cochabamba y Santa Cruz, por 112 millones de dólares, y aseguró que ya entregó todos los documentos e informaciones necesarios para concretar el negocio, dijo este miércoles el diario Folha On Line.
'Petrobrás no percibe ningún obstáculo para la rápida venta y transferencia de las operaciones a YPFB, y espera que la conclusión del negocio pueda realizarse inmediatamente', comunicó la petrolera brasileña.
El presidente boliviano Evo Morales encabezó el sábado la toma simbólica de las refinerías de Petrobras en un nuevo paso del proceso de nacionalización de los hidrocarburos lanzado por su gobierno el 1 de mayo de 2006. 'Estamos en el camino de construir la nueva Bolivia, queremos continuar con este proceso y no estamos arrepentidos ni aplazados', expresó Morales en un discurso tras una ceremonia que se cumplió en la refinería Guillermo Elder de Santa Cruz, en el este de Bolivia.
Horas antes, el vicepresidente Alvaro García anunció que la transferencia legal de las refinerías se completará en un mes, tiempo en el cual se 'establecerá las condiciones de pago y la entrega física de las instalaciones'.
El gobierno boliviano acordó el jueves la transferencia de dos refinerías petroleras de Petrobras a dominio del Estado, tras intensas gestiones al más alto nivel entre La Paz y Brasilia.
La toma simbólica del control de la refinería de Santa Cruz fue celebrada por los trabajadores y los pobladores de la región con una fiesta popular.
Morales aseguró que, con estas acciones, Bolivia se coloca a la vanguardia en Latinoamérica y el mundo en recuperar para el Estado sus recursos naturales.
'Otros países recién están nacionalizando. Somos ejemplo de Latinoamérica y el mundo', puntualizó.





CONTRALORÍA NACIONAL INVESTIGARÁ VENTA DE REFINERÍAS DE PETROBRAS A BOLIVIA

Finanzas Com. de España (www.finanzas.com)

El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) investigará los detalles de la venta de dos refinerías de la petrolera estatal Petrobras al gobierno boliviano, informó hoy el organismo fiscalizador del Estado brasileño.
El TCU aprobó por unanimidad una propuesta del magistrado Augusto Nardes para abrir una auditoría y verificar si el Estado brasileño sufrió algún perjuicio en esta negociación, señaló la entidad en un comunicado.La semana pasada el gobierno de Brasil anunció que había llegado a un acuerdo con el de Bolivia para venderle al país andino por 112 millones de dólares las dos refinerías adquiridas por Petrobras una década antes en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra.
La investigación del Tribunal acoge una demanda interpuesta por el diputado opositor Augusto Carvalho, quien argumenta que las dos plantas habían sido adquiridas en 1999 por 104 millones de dólares y recuperadas con una inversión de otros 30 millones de dólares.
En su exposición Nardes cita informes de mercado presentados por Carvalho, donde se asegura que el valor presente de las refinerías debería ser de 182 millones de dólares 'para reflejar el precio mínimo y justo de las instalaciones, así como de las inversiones realizadas por Petrobras'.
'Como se trata de patrimonio de una empresa cuyo control accionarial es de la Unión, entiendo pertinente que el Tribunal fiscalice la operación de venta de esos activos' para aclarar todas las dudas acerca del tema 'en lo que respecta a la legalidad, legitimidad y economía de la operación'.
El Tribunal formará un equipo técnico que en los próximos dos meses acompañará el término de la transacción comercial y citará al ministro de Minas y Energía, Silas Rondeau, y al presidente de Petrobras, Sergio Gabrielli. Según el gobierno boliviano, inicialmente Petrobras quería 200 millones de dólares por las refinerías, pero a lo largo de la negociación fue reduciendo sus ambiciones.
Fuentes oficiales citadas por la prensa brasileña aseguran que la venta se resolvió por intervención directa del presidente Luiz Inñacio Lula da Silva, quien supuestamente quería evitar un mayor desgaste en las relaciones entre Brasil y Bolivia, socavadas desde que hace un año Morales decretó la total nacionalización de los hidrocarburos y la apropiación de activos de petroleras trasnacionales.
Hasta el año pasado, Petrobras esta la principal empresa extranjera en suelo boliviano, con inversiones totales por unos 1.200 millones de dólares en petróleo, gas y transporte.





EVO "CONTRA" EL PODER JUDICIAL

La cúpula de la justicia de Bolivia acusó este miércoles al presidente Evo Morales de pretender defenestrar al Poder Judicial.

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)

"Lamentamos que el Presidente de la República, con su actuar, pretenda amedrentar y defenestrar al Poder Judicial con absoluto desconocimiento de los principios que sustentan el Estado Democrático de Derecho, que asegura el pleno sometimiento de gobernantes y gobernados a la ley", se lee en un comunicado conjunto de la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Agrario Nacional, tres de las cuatro instituciones jerárquicas de la justicia boliviana.
Ojo de la tormenta
La otra institución jerárquica es el Tribunal Constitucional, que está en el ojo de la tormenta porque el presidente Morales decidió seguir un juicio de responsabilidades a cuatro de sus cinco miembros.
Los acusa de prevaricato por haber cesado en sus funciones a cuatro magistrados de la Corte Suprema de Justicia que él nombró por decreto en diciembre.
Este miércoles, en un contacto con la prensa internacional, el Presidente dijo que también presentará la denuncia ante el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y ante el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.
"Sector más corrupto"
El Mandatario, además, declaró que la justicia boliviana "es el sector más corrupto. Antes encabezaba (la lista de corruptos) el Poder Ejecutivo, el Gobierno, pero ahora no, es el Poder Judicial".
Ante el pedido de juicio de responsabilidades y la ola de ataques a los miembros del Tribunal Constitucional, los tres órganos de la cúpula judicial "manifiestan su vehemente rechazo a este nuevo atropello a la institucionalidad que vulnera el principio constitucional de respeto a la independencia de los poderes y violenta la aplicación de la ley y la Constitución Política del Estado".
El Poder Judicial, en el mismo comunicado, expresa que "la justicia no ha estado ni estará nunca sometida al poder político".
Además, los magistrados firmantes se solidarizan con los miembros del Tribunal Constitucional, a quienes brindan su respaldo.
El Colegio Nacional de Abogados, por su lado, también respalda al Tribunal Constitucional y "condenamos toda amenaza o injerencia que afecte su labor jurisdiccional y los derechos fundamentales de sus integrantes".
La semana pasada, el Tribunal Constitucional suspendió de sus funciones a cuatro de los 12 magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Límite de 3 meses
Esa decisión molestó al presidente Morales porque fue él quien nombró interinamente a esos supremos.
La normativa boliviana establece que los altos cargos judiciales deben ser nombrados por dos tercios de votos del Congreso, aunque deja abierta la posibilidad de nombrar interinos en caso de que el Legislativo esté de receso.
Sin embargo, el Tribunal Constitucional considera que los interinos no deben estar en el cargo más de tres meses.
Por ese motivo, el Presidente pidió al Congreso nacional iniciar un juicio de responsabilidades en contra de los cuatro miembros del Tribunal Constitucional que votaron por la suspensión.
La acusación a los tribunos derivó, además, en una guerra política entre el oficialismo y la oposición.
Los opositores aseguran que no dejarán pasar el juicio en el Senado, donde tienen mayoría, aunque el oficialismo ya tiene media partida ganada en la Cámara de Diputados (controlada por el partido de Morales) porque la sola acusación de ese cuerpo legislativo derivará en la suspensión de los miembros del Tribunal Constitucional, según la ley de enjuiciamiento.
Entre tanto, opositores y oficialistas intentarán ponerse de acuerdo este jueves para designar a los reemplazantes de los cuatros supremos suspendidos.





LOS ESTRENOS DE LA SEMANA


TRAS LA HUELLA DE EVO

Sutil, "Cocalero", de Alejandro Landes, se centra en detalles de la campaña presidencial de Evo Morales.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

La coca de nuestros campos nosotros no la hemos hecho droga. La droga la han hecho los norteamericanos. Nosotros éramos inocentes de la droga. Ellos han venido y han vuelto droga nuestra sagrada hoja de coca". La frase, lanzada por un viejito aborigen de manos terrosas, curtido en embates contra el cultivo de su supervivencia, resume la posición —una de las posiciones— de los que llevaron a Evo Morales al poder. Aunque Cocalero, del brasileño Alejandro Landes, es, felizmente, mucho más que la exégesis o la apología del primer presidente indígena de un país con mayoría indígena: Bolivia.
El documental, producido por la argentina Julia Solomonoff (Hermanas), acompaña a Morales —con discreta agudeza, sin subrayados verbales ni efectismos visuales— en los días previos a las elecciones que lo llevaron a la presidencia de Bolivia a fines de 2005. Con el foco puesto en la selva del Chapare, territorio de antiguos abusos y novedosas esperanzas. Con cocaleros, muchos analfabetos pero de una claridad ideológica envidiable, que ven en Evo a un redentor y, a la vez, al más cercano de los suyos.
Desde la perspectiva argentina, la campaña de Morales y el propio Morales parecen de una humildad y candidez inverosímiles, aunque también se lo ve a él manejando situaciones complejas —inquisiciones en programas televisivos y en cuarteles militares, etc— con gran muñeca política. La cámara lo sigue, minuciosamente, casi siempre mezclado con su pueblo, centrándose más en su aspecto y en su trato íntimo que en su ideología o en su masiva convocatoria.
Evo, de postura desgarbada, aparece siempre en zapatillas, en general con camisetas de fútbol: en una secuencia invita a los que lo rodean a tirarse a un riacho cenagoso, cerca de su vieja casa en el Chapare, y él se lanza con la diez de Bolivia, la del Diablo Etcheverry, que apenas cubre sus slips. Varios pasajes lo muestran dando indicaciones mientras le recortan la frondosa cabellera en modestas peluquerías (los expertos en implantes capilares morirían de hambre en la selva boliviana).
Nada parece impostado en Evo, aunque Landes deja esa idea abierta, como si sólo en el futuro —detalles del hoy— se hallara la verdad acerca de si será el hombre que cambiará la historia de su país o apenas un presidente fagocitado por los que siempre ejercieron el poder. Al final, no se ven imágenes del triunfo: apenas a dos mujeres que discuten sobre qué ropa usará Morales en la asunción. Y, luego, a una modista, que trabaja para la aristocracia boliviana, diseñando su vestimenta indígena.





LA FÓRMULA SECRETA DE EVO MORALES

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Cocalero. Evo Morales, indio aymara que combina jeans y zapatillas con llamativos pulóveres de llama o vicuña tejidos a mano con iconografía del altiplano, es uno de los más controvertidos mandatarios latinoamericanos con que amaneció el siglo XXI. Polémico por más de un motivo, seguramente el más inquietante sea el que tiene que ver con su postura frente al cultivo de coca en su país, lo que en realidad, por lo que de una manera muy sutil insinúa Cocalero , el documental del ecuatoriano Alejandro Landes, se relaciona con su explícita enemistad con la actual conducción política norteamericana y los mandatos del ALCA (Area de Libre Comercio de las Américas), una actitud que, sin embargo, ha recibido en forma permanente la solidaridad de su par venezolano, Hugo Chávez; del veterano líder cubano Fidel Castro, y, sin comunicarlo de viva voz, la de otros gobernantes simpatizantes con el latinoamericanismo en ascenso de los tiempos que corren. Landes esquiva el panfleto, o cualquier recurso que pueda ser interpretado como "de campaña". El joven periodista cineasta eligió observar a Morales como un testigo de los dos meses -68 días- que precedieron a su llegada, por la vía democrática, al poder, dispuesto a dar un giro histórico al destino de su país.
Landes sigue a Morales palmo a palmo, cámara en mano y sonido directo (registrado con la misma cámara digital), sin echar mano de discurso alguno que pueda ser interpretado (o malinterpretado) como simple propaganda. Se entromete, sí, para descubrirlo a través de numerosas escenas de su vida cotidiana, en las que aparece con su gente y lo llevan a convertirse en la única alternativa posible para su país. La cantidad de horas registradas en el recorrido por todo el altiplano -120 en total, que necesitaron seis meses de edición-, codo a codo con el político en campaña, permiten descubrir cómo y por qué Morales ocupa hoy la presidencia de su país, más allá de las críticas que sin pausa generan sus opositores.
Ardiente paciencia
Cocalero sirve para entender las complejidades de Bolivia y su lugar en el mundo de hoy, y si lo consigue es porque Landes tuvo la paciencia tan ardiente como imprescindible para capturar los gestos que definen una personalidad singular como la de Morales, y también la de Leonilda Zurita, confidente de Evo, líder sindical de las mujeres cocaleras y actual senadora del Movimiento al Socialismo, que es retratada por el director como la voz del pueblo que lo llevó al poder.
La jungla del Chapare en Cochabamba, retratos del Che, banderas wiphala de colores, murales con las imágenes de los líderes indígenas revolucionarios -como la guerrera Bartolina Sissa y el rebelde Tupac Katari-, el candidato acicalado con extremo cuidado por una peluquera (que consigue el corte estilo monje que también es uno de sus sellos distintivos), un grupo de sastres que preparan la vestimenta que lucirá como gobernante, son parte de este todo prolijamente presentado (es destacable la calidad fotográfica del material llevado finalmente a 35 mm) y montado con precisión, en el que, además, tiene fundamental importancia la música, de Leo Heiblum y Jacobo Lieberman.
Landes descubre que la fórmula secreta para el éxito del cocalero que llegó al cargo político más alto de su país no es, a fin de cuentas, tan secreta como la de la Coca-Cola, sino que está expuesta para quienes la quieran ver. Ese es su principal mérito.





LLEGA "COCALERO", UN FILME SOBRE EL ASCENSO POLÍTICO DE EVO

Se trata de un documental que acompaña al líder boliviano en los meses previos a la elección que lo consagró primer presidente indígena en 2005. Lo muestra en su intimidad y revela la fuerte convicción que lo llevó al gobierno. Dirigido por el brasileño Alejandro Landes y producido por la argentina Julia Solomonoff llegará hoy a las salas porteñas.

Telam de Argentina (www.telam.com.ar)

Los aspectos humanos, políticos e ideológicos de la campaña que convirtió al líder cocalero Evo Morales en el primer presidente indígena de Bolivia son los ejes de "Cocalero", un filme atractivo y revelador que llegará mañana a las salas locales.
Dirigido por el brasileño Alejandro Landes y producido por la argentina Julia Solomonoff ("Hermanas"), el documental acompaña a Morales en los meses previos a la elección que el 18 de diciembre de 2005 lo consagró presidente de Bolivia con el 54 por ciento de los votos.
"De niño llamero a presidente", anuncia el título principal de un diario que aparece en una de las escenas del filme, que muestra al dirigente sindical en su intimidad y revela -en sus propias palabras, en su forma de actuar- su humildad y honradez, pero también la fuerte convicción que lo llevó al gobierno.
De origen aymara -que junto a quechuas y guaraníes forman parte de una mayoría indígena boliviana-, Evo fue llamero, arrocero y platanero, para convertirse luego en un importante líder sindicalista vinculado al cultivo de la hoja coca.
"Evo tiene 15 años de lucha política, pero es una lucha muy cercana a la tierra. Tiene un nuevo modo de hacer política, porque posee un elemento muy importante que es el indígena, pero no se limita a eso", opinó Solomonoff, quien debutó en la producción con este documental.
En una entrevista con Télam, la cineasta indicó que "si Evo consiguió ser presidente de Bolivia y despierta interés en la gente es porque su discurso no está cerrado a una experiencia indigenista, sino que es un hombre pragmático que supo hacer un programa más amplio".
"Justamente -agregó Solomonoff- ése es el desafío que tiene ahora para mantenerse en el poder: que realmente pueda generar una sociedad plural". La película realiza un viaje por una Bolivia rica en recursos humanos y naturales, pero con grandes diferencias socioeconómicas entre una mayoría humilde y sumida en la ignorancia y una minoría rica, dueña de los medios de información y sumamente dependiente del apoyo de Estados Unidos.
Una de las escenas más gráficas en relación a la brecha entre esos modos de vida y pensamiento diferentes -en los que también se oponen modelos políticos, ideológicos y culturales- muestra un spot de la campaña de Tuto Quiroga, el candidato sostenido por las multinacionales y los intereses extranjeros.
Esa propaganda declaraba de manera impúdica que la única forma de mantener los favores estadounidenses -o para decirlo claramente la dependencia política y económica a cambio de una supuesta lucha contra la producción de la hoja de coca- era boicotear a Morales y votar en contra suya. Uno de los ejes de la campaña que llevaron a Evo a la presidencia fue justamente la defensa del cultivo de la hoja de coca, de sus virtudes alimenticias y medicinales, y del fuerte simbolismo de soberanía cultural que representa para los bolivianos.
"Qué viva la coca. Qué mueran los yanquis", gritan Evo y sus seguidores al cabo de los actos de campaña, en la que no sólo se ocupó de recordar a sus compatriotas que forman parte de un país soberano, dueño de sus propias decisiones, sino que además intenta sacarlos de la ignorancia de siglos a la que fueron sometidos. En ese sentido, organizó seminarios de votación donde se explicaba a la gente cómo votar correctamente sin equivocarse ni hacer su voto nulo, pero también se intentaba vencer siglos de dominación cultural indicando que para ser respetable un líder no necesariamente tiene que ser alto ni lindo ni rubio.
"Al igual que otros líderes latinoamericanos, Evo representa una nueva forma de hacer política, porque quiere romper con los prejucios sociales y raciales", afirmó Solomonoff en relación al presidente boliviano. "Lo que hace Evo es cuestionar un modelo cultural que va mucho más allá de una elección añadió-, porque es cuestionar un sistema de poder en todos sus aspectos, desde la vestimenta hasta la forma de dirigirse a los demás.





MORALES DENUNCIARÁ ANTE LA ONU Y LA OEA A MIEMBROS DEL TC

El presidente de Bolivia dijo que realizará la presentación contra el Tribunal Contitucional por haber tomado una "decisión política y no jurídica" al suspender a cuatro miembros de la Corte Suprema.

Diario Hoy de Argentina (www.diariohoy.net)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy que denunciará ante las Naciones Unidas y la OEA al Tribunal Constitucional, además de enjuiciarlo en el Congreso, por haber tomado una "decisión política y no jurídica" al suspender a cuatro miembros de la Corte Suprema designados interinamente por el gobierno.Morales dijo que apelará a esas instancias internacionales, para que se conozca en el mundo la actuación "ilegal y arbitraria" del Tribunal Constitucional (TC). "Lamento mucho que en Bolivia aún no haya una justicia real y efectiva, aquí lo que manda es la plata", dijo el mandatario, citado por el diario paceño digital Erbol.
Morales reiteró que el fallo del Tribunal Constitucional contra los miembros de la Corte "obstaculiza la lucha contra la corrupción" emprendida por su gobierno y "el juicio de responsabilidades contra el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y sus ministros acusados de genocidio".
Ayer el presidente presentó la denuncia ante la Cámara de Diputados donde el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) tiene la mayoría absoluta (50 por ciento más una banca) para aprobar la acusación y suspender en sus funciones a los miembros del TC, según la ley Procesal para el Juzgamiento de Altas Autoridades del Poder Judicial.
Morales cuestionó a los miembros del TC por su decisión de cesantear a cuatro magistrados de la Corte Suprema que habían superado los tres meses de interinato.
"Sólo tienen que decir (los miembros del TC) qué es constitucional o inconstitucional", señaló el mandatario "pero no tienen por qué suspender a los miembros de la Corte, lo que demuestra que tomaron decisiones políticas y no jurídicas", concluyó, según informó el diario paceño La Razón.
La denuncia del mandatario es contra los tribunos Elizabeth Iñiguez de Salinas, Martha Rojas Alvarez; Artemio Arias Romano y Walter Raña Arana, a quienes acusó de "ser resultado del cuoteo (reparto) político".La presidenta interina del TC, Rojas Alvarez, declaró desde Sucre, donde tiene su sede, que "se está ya preparando la defensa, en caso de que se llegue al juicio de responsabilidades".
"Los miembros del Tribunal Constitucional estamos convencidos de haber actuado conforme a la Constitución y a la Ley y nos defenderemos. Pero puedo ya adelantar que la decisión del gobierno es un atentado contra la democracia y contra la Constitución", agregó.
Por otra parte, la decisión presidencial fue calificada como un intento de "golpe judicial", por el ex mandatario Jorge Quiroga, jefe de la principal fuerza de oposición, el partido Poder Democrática y Social (Podemos). "Yo le pido al presidente Morales que le diga no al radicalismo totalitario y que le diga si a la democracia y a las instituciones bolivianas", señaló Quiroga.
Agregó que "haría muy bien el presidente de no escuchar los consejo de (el mandatario venezolano Hugo) Chávez, porque se está siguiendo lamentablemente la línea chavista de atropellar instituciones y someterlas para que sean serviles a un proyecto radical, autoritario y totalitario".





EL SUMINISTRO DE GAS DESDE ARGENTINA HACIA CHILE LLEGÓ AL PUNTO MAS BAJO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS

ADN Mundo de España (www.adnmundo.com)

Cortes de abastecimiento en el norte alcanzan hoy el 100%, y en la zona centro las eléctricas operan con diésel. Los cortes afectan en los últimos días a los gasoductos del norte y del centro.
A su punto más bajo de los últimos años está llegando el suministro de gas desde Argentina hacia Chile, debido a un alza en el consumo interno en ese país.
Según datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), los cortes en el gasoducto Gasatacama -que abastece al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING)- alcanzan el 100% entre el martes 8 de mayo y el sábado pasado. Según un ejecutivo, en Gastacama, que abastece al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), en lo que va de este año suman ya 60 días con "cero gas" en las cañerías, mientras que el año pasado el corte total fue para apenas seis días. En la zona central, en tanto, el panorama es similar. Al sábado, el flujo de gas había disminuido en 77%, situación que se ha arrastrado desde inicios de mes. En el centro, en tanto, los cortes se han profundizado a contar del lunes último, ya que incluso en Argentina hubo dificultades en el abastecimiento interno, dada la elevada demanda.
"Esto ha hecho necesario aumentar el uso de diésel para la generación eléctrica del SIC, para lo cual existe el stock necesario de combustible y se está trabajando en optimizar la coordinación logística de entrega de diésel", explicó la CNE.
Según la entidad, la situación "está siendo monitoreada y se están adoptando las coordinaciones necesarias con los actores del sistema para evitar problemas de operación".





El incremento de la demanda en Argentina profundiza el conflicto

ALARMA EN CHILE POR EL CORTE DE GAS ARGENTINO

El sábado la reducción alcanzó un 64% sobre el total de los envíos. El gobierno chileno espera un escenario aún peor.

El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)

Con un corte total en el suministro de gas al Norte de Chile, las restricciones en el envío del combustible desde Argentina al vecino país alcanzaron su punto más alto desde que fueron impuestas en 2004. La situación comenzó a generar alarma en las autoridades chilenas. La reducción del suministro alcanzó el sábado al 64% del total de los envíos, equivalentes a 14,1 millones de metros cúbicos, según datos de la Comisión de Energía de Chile.
Argentina exporta 22 millones de mm3 de gas por día a su vecino trasandino. La restricción es la mayor desde que hace tres años las autoridades nacionales impusieran restricciones a los envíos a Chile, que tiene a Argentina como su único proveedor de gas natural.
En el caso de la compañía GasAtacama, que abastece al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y se ubica en el Norte chileno, las restricciones alcanzaron al 100% durante casi todo el mes de mayo, de acuerdo con los mismos datos.
Desde la Comisión de Energía chilena explicaron que "las restricciones de gas se han profundizado, debido al fuerte incremento de la demanda interna de este insumo por parte de Argentina". El año pasado, cuando ya se habían intensificado los recortes, la más pronunciada restricción afectó al 59% del total de los envíos y ocurrió el 5 de agosto.
En base a este dato, las autoridades chilenas esperan un peor escenario para los próximos meses, cuando los cortes debieran ser totales y se pondría a prueba la promesa del Gobierno de Santiago de que no se afectará el suministro residencial. En Santiago, donde existe la mayor red de viviendas conectadas a gas natural, existe especial preocupación, ya que no hay suficientes plantas de gas propano con capacidad para reemplazar al combustible.
En la capital chilena están instaladas sólo dos de este tipo de plantas en el sector Oeste de la ciudad, cuya presión no alcanza para alimentar las viviendas del sector Este, que son además las que más consumen.Las esperanzas chilenas están puestas en la planta de Gas Natural Licuado (GNL) que se construye en la ciudad de Quinteros, en la costa central, que debería estar operativa en 2008.





Envíos en niveles mínimos


GAS: GOBIERNO PREVÉ LENTA NORMALIZACIÓN DE CRISIS Y SE LA JUEGA POR PLANTA DE RESPALDO

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Cero gas. Ése fue el envío que efectuó Argentina a la zona central de Chile a través de GasAndes durante el pasado martes 15. La situación prendió las luces rojas a nivel de gobierno y de las empresas distribuidoras y puso en el tapete la dependencia del país del gas trasandino, algo que en el caso de las industrias y del consumo eléctrico de la zona central sólo quedará resuelto cuando se termine la construcción de la planta GNL en Quintero, a mediados de 2009.
Sin embargo, esta vez, también abrió la alerta sobre el suministro residencial de la zona metropolitana de Santiago. Si bien no es la primera vez que se tiene un suministro cero de gas en GasAndes, la vez anterior fue en el verano a raíz de un conflicto sindical en Argentina y cuando el consumo en Chile era mucho más bajo que en la actualidad.
Esta crisis energética no es la última, advirtió ayer la Comisión Nacional de Energía: "con seguridad seguirán ocurriendo (nuevas crisis) en el futuro" y el ministro del Interior, Belisario Velasco, dijo que la situación se normaliza lentamente y que ya se están recibiendo 1,5 millón de metros cúbicos.
En el caso del martes, el corte de los envíos a gas vía Gas Andes fue el producto de que la demanda se disparó, debido a una onda polar en Argentina, así como por la entrada en mantención de algunas generadoras que incluso pusieron en aprietos el abastecimiento del país vecino que debió recurrir a la importación de 420 MW desde Brasil y Uruguay.
Gobierno tranquiliza
Ante esta grave situación, el ministro de Energía, Marcelo Tokman, salió al paso y aseguró que el suministro de gas residencial y comercial (rescom), que representa poco más del 7% de los requerimientos totales, no ha enfrentado riesgos y que tampoco lo hará en los próximos días.
Sin embargo, la versión es diferente en el sector privado, donde se asegura que tres días sin envíos de gas pondrían en riesgo el abastecimiento domiciliario y en especial el de la zona oriente de Santiago, que no tiene planta de respaldo como sí lo posee el resto de la ciudad.
Las mayores dificultades las están enfrentando las generadoras eléctricas, que durante toda esta semana no han tenido gas para producir electricidad, por lo que se han visto obligadas a operar con diésel, lo que eleva fuertemente los costos.
El martes se cortó el gas totalmente en la zona central y quedó un remanente que estaba en el caño que se destinó en su totalidad al consumo domiciliario.
En el gobierno se asegura que no hubo corte, pero la página oficial de Enargas (enargas.gov.ar) indicó lo contrario. A pesar de todo, el ministro Tokman lanza un mensaje tranquilizador: "el poco gas que ha sido suministrado ha sido suficiente para mantener el suministro residencial y comercial".
En tanto, Belisario Velasco salió también a poner paños fríos a la crisis y se mostró confiado en que esto no pasará a mayores.
"(De acuerdo a las informaciones desde Argentina) se estarían despachando un millón y medio de metros cúbicos" hacia la zona central, dijo el ministro.
¿Cuánto tiempo?
En el sector eléctrico, las dudas arreciaron con fuerza. Según un alto ejecutivo, "nadie sabe qué va a pasar. Cuando existen eventos puntuales como huelgas o mantención de plantas, uno tiene claro el plazo para que se resuelva el problema. Pero acá se da un tema estructural de aumento de demanda y eso es mucho más complejo", explica.
Según la fuente, el mayor riesgo asoma ante la fragilidad del sistema eléctrico chileno, que no podría soportar un período tan prolongado operando de manera prioritaria con diésel.
Además, está el riesgo de que la logística del diésel no dé abasto ante los altos niveles de demanda por parte de las generadoras eléctricas, lo que, de colapsar, generaría un cuadro sumamente grave para el suministro eléctrico en el país.
Según el analista y socio de Electroconsultores Francisco Aguirre, la actual crisis no es más que la concreción de un presagio que se veía venir, y que es la suma de un alza de la demanda interna en Argentina, además del nulo crecimiento de la producción de gas en el vecino país.
"No vamos a parchar una negligencia de Metrogas"
El alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego, explicó la postura de su municipio respecto de los planes de Metrogas de construir una planta de propano-aire de respaldo en esa comuna, haciéndose eco del rechazo manifestado por los vecinos de la populosa comuna.
"No vamos a parchar una negligencia de Metrogas. Entendemos que es necesaria la instalación de la planta, pero, ¿por qué lo intenta hoy y no hace dos años, cuando empezaron los recortes de gas? Esta negligencia no es imputable al municipio, y el Estudio de Impacto Ambiental original planteaba la instalación en Puente Alto... Se desconoce por qué ésa ya no es alternativa", dijo el alcalde.
Orrego agregó que la planta "en ningún caso estaría en vigencia en menos de seis meses. Por lo mismo, sabemos que las distintas autoridades de gobierno tienen gran presión, ante lo que pedimos que tomen en cuenta los argumentos jurídicos y que se resguarde a la población en virtud de la legislación ambiental vigente".Confianza en Argentina
El secretario ejecutivo de la Asociación de Distribuidores de Gas Natural (AGN), Carlos Cortés, dijo que pese a la actual crisis de suministro energético, el abastecimiento de gas natural residencial y comercial está asegurado por compromiso del gobierno del vecino país. "Eso nos hace confiar en que no debiera haber problemas ni ahora ni en el futuro con el abastecimiento para las casas y para el comercio", sostiene Cortés.




Opinión

EL BANCO DEL SUR

ABC de España (www.abc.es)

Mientras Wolfowitz pasa sus últimas horas al frente del Banco Mundial acusado de haber incumplido su código ético, el presidente Chávez anda convenciendo a otros países de la región para crear el Banco del Sur, un banco de desarrollo multilateral ajeno al imperialismo. Conviene recordar que la proliferación de bancos nacionales de desarrollo es una de las causas de la hiperinflación americana de los ochenta y de la consiguiente crisis de la deuda. Pronto olvidaron su carácter de institución financiera para convertirse en fuente de patronazgo político, clientelismo en el empleo y maquinaria de corrupción. Riesgos evidentes en el proyecto bolivariano.
El banco sólo puede salir adelante con el visto bueno de Brasil que se resiste a actuar de comparsa de Chávez pero teme cederle en exclusiva el papel de Mr. Marshall. El presidente bolivariano quiere convertir este banco en un instrumento para acabar con la dominación yankee y sustituir a las multilaterales del consenso de Washington, Banco Interamericano de Desarrollo incluido. Brasil está más preocupado porque el exceso de condicionalidad políticamente correcta está lastrando la capacidad de actuación de BM y BID al punto de convertirlos en prestamistas marginales. Los bancos que han introducido la medición de la competitividad empresarial en la agenda internacional han caído víctima de su propia burocracia. La exigencia de informes sin fin (de impacto ambiental y sostenibilidad, sobre las minorías indígenas, sobre la pobreza y la distribución de la renta, sobre la mujer y sus condiciones, sobre el desarrollo del sector privado) han encarecido el coste de los préstamos y restringido el tipo de proyectos posibles hasta el punto de expulsarles del mercado en un mundo de capital abundante. La solución no está en renacionalizar la cooperación internacional ni en aislarse de la disciplina de mercado. El BM tendría que pasar página cuanto antes y responder a las exigencias de la globalización financiera. Si no lo hace, iniciativas como el Banco del Sur proliferarán por doquier. Sin la carga ideológica de Chávez, la reunión anual del Banco Asiático de Desarrollo el 7 de mayo en Kioto ya se planteó algo parecido.





RENOVADOS APOYOS A LA CREACIÓN DEL BANCO DEL SUR

Telam de Argentina (www.telam.com.ar)

Esta vez, fue el titular del Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo de Bélgica, Eric Toussaint,quien se refirió al organismo al que ya adhirieron Argentina, Venezuela, Brasil, Ecuador, Bolivia y Paraguay. "Desean independizarse del FMI y del Banco Mundial, pero también del BID, que es dominado por los del Norte".
El presidente del Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM Bélgica), Eric Toussaint, apoyó la creación del Banco del Sur, al que ya adhirieron Argentina, Venezuela, Brasil, Ecuador, Bolivia y Paraguay. En una entrevista publicada en el diario belga Le Soir, el titular del CADTM Bélgica consideró que "estos seis países desean independizarse del FMI y del BM, pero también del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que es también dominado por los países del Norte".
Toussaint, quien colaboró con Ecuador en este proyecto, indicó que "Venezuela es el primer país de la región que ha cortado los puentes, el 30 de abril último, con el FMI y el BM", y "Argentina y Brasil, que han pagado todas sus deudas con esas instituciones han tomado también distancia".
Indicó que "Uruguay aún no forma parte debido al conflicto con Argentina por la construcción de una planta de pasta de papel en Fray Bentos en la ribera del Río Uruguay, frente a la ciudad argentina de Gualeguaychú. Pero Argentina tiene la voluntad de resolver el problema, a fin de que Uruguay pueda participar". El dirigente antideuda estimó que "Chile podría asociarse al proyecto, lo mismo que Perú".
Por otra parte, destacó que "existe además la voluntad de crear un fondo monetario de estabilización. Ya existe un Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), que podría ser adaptado. Si no fuese posible, se creará un nuevo fondo, su objetivo es de poder hacer frente a los ataques especulativos, a los choques externos", explicó.
Para Toussaint, "se trata también de poder prescindir del FMI, pero con una ambición suplementaria: poner en funcionamiento una unidad de cuenta que podrá algún día transformarse en una moneda común. En pocas palabras, crear un equivalente a lo que fue el escudo europeo antes de la creación del euro", agregó. Explicó que "actualmente, los intercambios comerciales entre países de América del Sur se pagan en dólares. Ahora bien, Argentina y Brasil acaban de decidir que sus intercambios mutuos, con un valor de 15 mil millones de dólares, serán pagados de ahora en adelante en pesos argentinos y en reales", señaló Toussaint





EL DÓLAR TAMBIÉN PIERDE TERRENO EN AMÉRICA LATINA

Vapuleada por el euro y el yen, la divisa norteamericana también se debilita ante las monedas de la región, en una tendencia hace poco impensable debido a las diversas crisis. Argentina y Cuba son la excepción

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Con excepción de los países que dolarizaron su economía, como Ecuador y Panamá, de los que controlan el cambio, como Venezuela y Cuba, y de los que hacen intervenciones en el mercado para impedir la excesiva revaluación de su moneda, como la Argentina, en el resto, el billete verde sufrió una significativa pérdida de valor.
En Brasil, la mayor economía latinoamericana, el dólar abrió a 1,9610 reales para la venta, su menor valor desde febrero de 2001. La devaluación del dólar en Brasil en lo que va de 2007 llega al 7,8%, cifra próxima al 8,9% de todo el año pasado, y es del 50,9% si se compara la actual cotización con la del 10 de octubre de 2002, cuando alcanzó su punto más alto (3,99 reales).
Colombia, sin embargo, es el país en el que la divisa de los EEUU perdió más terreno este año: un 10,88 por ciento. En México, el dólar cerró el martes a 10,80 pesos, su menor cotización desde el pasado 3 de enero (10,77 pesos), y la moneda mexicana se apreció 5,3% en los últimos once meses.
Otros países latinoamericanos en los que la moneda local subió este año son Chile, donde el dólar cedió 3,9%, Paraguay (-3,2%), Uruguay (-1,8%), Perú (-1,25%) y Bolivia (-0,74%).
Sin tener en cuenta los países con economía dolarizada, con cambio controlado o con economías muy dependientes de los EEUU, como los centroamericanos, la única nación en la que el dólar se apreció este año es la Argentina (+0,65%).
Las pequeñas variaciones registradas por el peso argentino desde 2003 obedecen a que el Banco Central hizó ingentes compras de dólares en el mercado para evitar una excesiva apreciación de la moneda nacional, alentar las exportaciones y acumular reservas.
Los especialistas calculan que sin esas intervenciones el tipo de cambio en la Argentina sería de menos de dos pesos por dólar, contra los $3,10 en que la moneda estadounidense cerró ayer.
El retroceso del dólar, sin embargo, es un fenómeno mundial atribuido por el ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, al decepcionante crecimiento de la economía estadounidense. También se debe a la elevada liquidez internacional porque los bajos intereses en Estados Unidos hacen que los capitales busquen puertos más rentables.
"Hay mucho capital en el mundo y está buscando países sólidos que presenten un poco más de rentabilidad", afirmó recientemente Mantega.
"La depreciación del dólar en todo el mundo tiene sus orígenes evidentemente en los EEUU, por sus déficits (comercial y fiscal)", dijo a EFE el director presidente de la consultora brasileña Economática, Fernando Exel.
En la Unión Europea, por ejemplo, el dólar tocó el pasado 27 de abril la posición más baja frente al euro (1,3684 dólares), por las expectativas de recorte de las tasas en los EEUU y de subas en Europa.
Desde su introducción, en enero de 1999, la moneda europea ha ganado un 16 por ciento. Según una clasificación elaborada por el Ministerio de Hacienda de Brasil, los países cuyas monedas más se apreciaron en los últimos doce meses son, en orden, Eslovaquia, Islandia, Hungría, Tailandia, Reino Unido, Polonia, Australia, República Checa, Colombia, India, Filipinas, Malasia, Singapur, Perú, Brasil y China.
En su mayoría son países emergentes, incluidos tres latinoamericanos, que se beneficiaron del exceso de liquidez con inversiones extranjeras tanto directas (productivas) como hacia los mercados financieros."Pero en cada país la devaluación del dólar obedece a razones diferentes. En Brasil se explica por su abultado superávit comercial, por el aumento de las inversiones extranjeras y por un ambiente atractivo (para los capitales), que inundó de dólares el país", según Exel.
Para el director de Estudios Económicos del banco Scotiabank en México, Francisco Gutiérrez, la revaluación del peso se debe al exceso de divisas que provienen de las exportaciones petroleras y de una creciente inversión extranjera, así como a la mayor tasa de interés que ofrece México en comparación con los EEUU. Según el analista de PriComReit de Chile, Moisés Aedo, la evolución positiva de los mercados internacionales, especialmente de Wall Street, ha permitido que las monedas latinoamericanas ganen terreno, lo que en Chile también se debe al avance del precio del cobre.





REPORTAJE

CAMPAÑA BOLIVARIANA CONTRA EL TABACO

La idea del ministro de Salud venezolano de prohibir el cultivo y la fabricación enciende la polémica en el país latinoamericano

El País de España (www.elpais.com)

Venezuela impondrá nuevas restricciones al consumo de cigarrillos a partir del 31 de mayo, entre ellas la prohibición de fumar en los restaurantes. Pero importantes personalidades dentro del Gobierno bolivariano que preside Hugo Chávez quieren ir aún más lejos y proscribir a mediano plazo la siembra de tabaco y la industria procesadora de este sector.
El debate lo encendió el ministro de Salud, Erick Rodríguez, quien el pasado lunes declaró a una emisora de radio que se encontraba en estudio un decreto para sustituir los cultivos de tabaco y cerrar las fábricas que funcionan en el país. Rodríguez, médico psiquiatra, dijo que el Estado no debería promover esa actividad económica a sabiendas de que hace daño a las personas. El funcionario señaló que debería llegar el momento en que ya no hubiese producción local de cigarrillos, de modo que quien quisiera comercializar este producto se viera obligado a importarlo.
El planteamiento ya comenzaba a atizar los ánimos de fumadores, cultivadores de tabaco, empresarios y trabajadores del sector. También avivó las brasas del debate político, pues portavoces de la oposición y personalidades de los medios de comunicación opinaron que la prohibición sería un acto en contra de la empresa privada y de la libertad individual.
Sin embargo, al día siguiente, la controversia se disipó como el humo de una calada. El ministro debió salir de nuevo al ruedo para aclarar que no se está estudiando formalmente ningún decreto al respecto y que la idea de desalentar el cultivo de tabaco y la fabricación de cigarrillos es su punto de vista personal.
"No es un área de mi competencia, lo que sí reitero es que es una política del Estado venezolano enfrentar esta adicción, declarar al tabaquismo como un problema de salud pública", dijo Rodríguez, quien recordó que otras medidas, como la prohibición del cigarrillo en los restaurantes, sí han sido dictadas por su despacho.
Tratamientos gratuitos
Anunció que el Ministerio de Salud masificará los tratamientos gratuitos para fumadores que deseen abandonar el hábito. "Vamos a suministrar las pastillas, gomas de mascar y parches que ayudan a dejar de fumar", explicó. En Venezuela operan dos grandes compañías productoras de cigarrillos: Cigarrera Bigott, filial de British American Tobacco, y Tabacalera Nacional (Catana), subsidiaria de la estadounidense Philip Morris. Una parte del mercado es cubierta por cigarrillos de contrabando.
La industria del cigarrillo es una fuente importante de impuestos para el Estado venezolano, pues en la actualidad se calcula que el equivalente al precio de 11 cigarrillos de cada caja de 20 va a a manos del fisco nacional. Sólo Cigarrera Bigott (que acapara el 84% del mercado local) pagó el año pasado por concepto de impuestos la cantidad de 852.000 millones de bolívares (292,7 millones de euros).
La superficie sembrada de tabaco en Venezuela se estima en 5.000 hectáreas y la producción de unos 7.000 millones de kilos no logra satisfacer la demanda nacional, por lo que la industria realiza cuantiosas importaciones. Desde principios de la década de los 80, en Venezuela está prohibida la publicidad de cigarrillos en la radio y la televisión. Hace un par de años se obligó también a las empresas a estampar en las cajetillas dramáticas imágenes de lesiones causadas por el tabaquismo en los pulmones y otros órganos vitales de los consumidores.

No comments: