Wednesday, May 02, 2007

LA NACIONALIZACIÓN DEMOSTRÓ QUE ERA POSIBLE EL SOMETIMIENTO DE PETROLERAS A LEYES BOLIVIANAS

Prefecturas, alcaldías y universidades son las más beneficiadas con el IDH. El presidente Evo Morales reconoció que el país es débil en recursos por eso precisa inversiones para explorar, explotar e industrializar sus recursos naturales. Gracias a la nacionalización hoy Bolivia recibe 1.649 millones de dólares al año, a diferencia de los 328 que recibía durante el neoliberalismo.

Un acto sin precedentes se desarrolló este martes en la Plaza Murillo en ocasión de celebrar el primer aniversario de la nacionalización de los hidrocarburos que demostró al mundo que era posible que las petroleras acaten las leyes nacionales y se sometan al Estado boliviano.
Miles de personas colmaron la Plaza Murillo, símbolo del poder político del país en un acto en participaron las autoridades del Estado encabezados por el presidente Evo Morales, quien desde los balcones de Palacio Quemado ponderó ese hecho histórico que representó la recuperación de los recursos hidrocarburíferos de manos de las empresas transnacionales.
El Jefe de Estado en la oportunidad señaló que en los días del carnaval del pasado año, él y su equipo ministerial debatían sobre el decreto supremo de nacionalización de los hidrocarburos, en momentos en los que sectores políticos tradicionales ponían en marcha una estrategia para bloquear esa histórica medida.
La nacionalización de los hidrocarburos representó a Bolivia 1.321 millones de dólares anuales más, respecto de los ingresos que obtenía por la capitalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) decretada durante el Gobierno del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
Es decir que mientras durante la administración neoliberal del Estado el país recibía 328 millones de dólares anuales, gracias a la nacionalización de los hidrocarburos hoy recibe 1.649 millones de dólares al año. No obstante, Morales explicó que Bolivia necesita inversión y en ese contexto era imposible confiscar y expulsar a las empresas del país tal como sucedió en las nacionalizaciones del siglo pasado.
"En la primera nacionalización de los hidrocarburos, después de expulsarlas, nuevamente se les dijo a las empresas vuelvan y esta vez a privatizar, en tanto que en la segunda nacionalización, se las expulsó pero luego se las llamó otra vez para que vengan a invertir", dijo Morales.
DEBILIDAD – DINERO
El Presidente agregó que el problema más grave que tiene el país es que no cuenta con mucho dinero para invertir. "Lo que necesitamos es plata para invertir, explorar, explotar, industrializar, ahí necesitamos socios, no patrones, no dueños de nuestros recursos naturales", dijo el Jefe de Estado.
Morales señaló que en el análisis que realizaban con algunos técnicos se escuchó varias versiones que daban cuenta que para que los inversionistas recuperen su inversión y tengan derecho a ganancia hay que garantizar 40 por ciento para ellos y 60 por ciento para los bolivianos. Otros decían 70 por ciento para los bolivianos y 30 por ciento para las empresas.
"Yo les dije por qué no volcar la situación, es decir, que si antes se llevaban el 82 por ciento y Bolivia se quedaba con 18 por ciento, ahora que el país se quede con 82 por ciento y la empresa 18 por ciento y bajo el control del pueblo boliviano", mencionó.
MORALES OLIVERA Y SU ROL
En ese contexto y analizando toda esa situación, de acuerdo a la explicación del Presidente, se dio la tarea a Manuel Morales Olivera, entonces asesor de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), quien, junto a un equipo de técnicos extranjeros (noruegos, venezolanos y cubanos) analizaron técnica y financieramente si con el 18 por ciento las transnacionales ganaban en el negocio petrolero.
Después de dos o tres semanas, el equipo técnico informó que con el 18 por ciento, las petroleras todavía ganan, y en ese marco y sin más discusión se decidió que el 82 por ciento sea para los bolivianos y 18 por ciento para las empresas.
OBSTÁCULOSMorales también lamentó que algunos políticos que privatizaron ese recurso natural señalen que lo que se hizo no es nacionalización. "Los que dicen que no es nacionalización, después de privatizar, claro ahora siguen tratando de tergiversar", dijo.
Producto de la nacionalización de los hidrocarburos se incrementó el ingreso a las alcaldías, las universidades y prefecturas de los nueve departamentos.
Las alcaldías, que años atrás no tenían ingresos por la explotación de la riqueza petrolera, después de la modificación de la Ley de Hidrocarburos y luego de la nacionalización del 1 de mayo de 2006, hoy reciben 155 millones de dólares y las universidades 38 millones de dólares al año.
Estos ingresos para las prefecturas, las universidades y alcaldías, seguirá creciendo. El Primer Mandatario se refirió también al debate sobre los contratos que impulsaron los partidos de oposición en el Congreso Nacional y calificó el mismo de falso, ya que después de perjudicar durante varias semanas en el Senado, al final no tuvieron otra opción que autorizar los 44 nuevos contratos. Esa tenaz resistencia de los tradicionales representó para el país una pérdida diaria de 600 mil dólares.
Sobre el superávit fiscal logrado durante la gestión del 2006, Morales dijo que fue gracias a la lucha del pueblo boliviano, a la nacionalización, honestidad, austeridad, y también a la eliminación de los gastos reservados.Explicó también que en los dos últimos años el incremento al salario mínimo nacional fue cero el 2004 al igual que el 2005; en cambio durante el 2006 ese incremento alcanzó al 18.6 por ciento, y este año al 13.6 por ciento.
DIGNIFICAR BOLIVIA
Bolivia de ser un país que ocupaba el segundo lugar en corrupción a nivel mundial, el pasado año, según la información de instituciones internacionales, ya no está entre los principales países corruptos del mundo, sino en el puesto 100.
Esta situación y el proceso de cambio que se emprendió, según el Primer Mandatario, ha empezado a dignificar Bolivia. "Hemos empezado a levantar la imagen de Bolivia en alto en muchos países del mundo, en organismos internacionales, pero aquí no ha terminado de verdad nuestra lucha", sostuvo.
Coincidiendo con la Central Obrera Boliviana (COB), Evo Morales dijo que la lucha va a continuar y si se quiere de verdad dignificar a Bolivia, no hay otro camino de ser anti-imperialista, anti-neoliberal, y anti-colonialista.







CORREA, EVO Y ORTEGA

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Por primera vez los trabajadores ecuatorianos estuvieron liderados por un presidente en el Día del Trabajador. Rafael Correa marchó junto a miles de personas por las calles de Quito y compartió la tarima con los principales líderes sindicales del país. “Este 1º de Mayo tiene un significado especial, porque representa el cambio de época que viven el Ecuador y América latina,” afirmó el mandatario, que según recientes sondeos es el líder latinoamericano con mayor popularidad. Pero Correa no fue el único presidente de la región que asumió el liderazgo de los actos del Día del Trabajador. En Bolivia, Evo Morales encabezó la marcha de la a veces crítica Central Obrera Boliviana. En esa movilización anunció un aumento de cinco por ciento para los sueldos mínimos y la creación del Banco de Desarrollo Productivo para facilitar la creación de empleos. En Nicaragua, en tanto, el líder sandinista Daniel Ortega acompañó a miles de trabajadores que recorrieron Managua y aseguró que firmó un acuerdo con Venezuela para cubrir todas las necesidades energéticas del país.





BOLIVIA FIRMA 44 CONTRATOS PETROLEROS

LA NACIONALIZACIÓN AVANZA

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

La firma de los protocolos de los 44 contratos petroleros de exploración y explotación de gas y petróleo marca el inicio de la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia. A las 6 de hoy, el Palacio Quemado de La Paz será testigo de la consolidación de esta nacionalización a la boliviana, que comenzó hace un año y un día y que hoy dará su primer paso real. Atrás han quedado las gigantografías que mostraban a Morales en medio de campos petroleros militarizados y muchos de los que salieron en la foto fueron echados por manejos ineficientes que rayan en el dolo. Pese a que el 1º de mayo de 2006 se dijo que la firma de nuevos contratos tomaría 180 días y llevó el doble, la recuperación de la propiedad de los hidrocarburos por parte del Estado ha sido un gran éxito económico.
Pese a los errores el Tesoro General de la Nación, han ingresado 1321 millones de dólares más gracias a los cambios impositivos impuestos por Morales (retuvo, por decreto, el 82 por ciento para el Estado y dejó el 18 restante para las empresas transnacionales), que cambiarán a partir de la firma de hoy y se someterán a reglas móviles que dependerán de las inversiones que realizan las empresas en los campos y del grado de recuperación del capital que hayan alcanzado. Según lo explicado por el vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, hay casos en los que la participación del gobierno boliviano superará el 82 por ciento actual.
Mientras hoy se habla de utilizar los recursos del gas para acabar con la pobreza en Bolivia y del ingreso de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a controlar toda la cadena de producción de los hidrocarburos, aún existen dudas de la capacidad de los técnicos bolivianos para hacer realidad dicha premisa. Cabe recordar que hace un año las autoridades del sector eran otras. Morales se vio obligado a meter cambios fuertes. Tomó a su ministro más brillante del sector económico, Carlos Villegas, y lo puso a cargo de Hidrocarburos (en reemplazo de Andrés Solís Rada). Para YPFB apostó por Juan Carlos Ortiz, un técnico conocedor de las empresas transnacionales que había negociado el contrato de compraventa de gas con Argentina.
Con ello se llegó al 28 de octubre de 2006, día fijado por el decreto supremo para la suscripción de nuevos contratos. Allí, diez empresas transnacionales decidieron quedarse en Bolivia para explotar 44 campos de gas y petróleo. Lo que seguía parecía un mero trámite, pero la actuación de un asesor, Manuel Morales Olivera, puso en riesgo toda la operación. Negoció con Petrobras condiciones más blandas para el pago de impuestos, a espaldas de Villegas y Ortiz y no cambió los contratos. Tal descubrimiento provocó la renuncia de Ortiz y el ascenso de Morales Olivera a la presidencia de YPFB, que se vio obligado a renunciar 50 días después luego de ser acusado por la oposición en el Congreso.
Hoy, si bien se ha avanzado, existe el peligro de caer en un arbitraje internacional con Brasil por dos refinerías (de Santa Cruz y Cochabamba), mientras el resto de las nacionalizaciones amenazan con llegar al mismo final. Los suizos que eran dueños de la fundición de Vinto no parecen conformes con perder más de 200 millones de dólares, mientras que Telecom no cederá fácilmente el control sobre la Empresa Boliviana de Telecomunicaciones.





Las nacionalizaciones en América latina: Caracas y La Paz avanzan con sus reformas

CHÁVEZ Y EVO, CON CONTROL TOTAL DEL PETRÓLEO

En Venezuela, el Estado maneja desde ayer las operaciones que quedaban en manos privadas; en Bolivia, el traspaso final será hoy

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, tomó ayer el control definitivo de las operaciones de los cuatro proyectos petroleros de la Faja del Orinoco -una de las reservas más importantes del mundo- que eran manejados por corporaciones internacionales, mientras su principal socio en la región, Evo Morales, asumirá a partir de hoy el control total de la producción y la comercialización del petróleo y el gas en Bolivia.
La medida de Chávez es parte de un amplio proceso de estatizaciones en Venezuela iniciado en enero último, y se produjo exactamente un año después del anuncio de la nacionalización petrolera que condujo en Bolivia Evo Morales.
"La Faja Petrolífera del Orinoco es íntegramente venezolana. Venezuela es libre, nuestro petróleo es nuestro gracias a la revolución bolivariana", dijo el mandatario, acompañado por trabajadores y la reserva militar. El gran acto, una verdadera puesta en escena, también contó con la presencia de la aviación, cuyas naves de fabricación rusa surcaban el cielo en vuelos rasantes.
A partir de ayer, el Estado tendrá control de por lo menos el 60% de las empresas mixtas formadas con firmas transnacionales. "Esta es la nacionalización verdadera de nuestros recursos naturales", exclamó Chávez, al criticar la apertura de los años 90 de la industria petrolera venezolana, que fue nacionalizada en 1976. Ese proceso que atrajo a las grandes transnacionales petroleras "no fue sino el intento del imperialismo de adueñarse para siempre de la más grande reserva de petróleo del mundo", proclamó Chávez en el acto realizado en las instalaciones del Complejo José (250 kilómetros al este de Caracas), al cual asistieron unos 300 reservistas vestidos de verde. Además, acusó a las empresas de haber causado daños en los yacimientos y amenazó con demandarlas.
El gobierno espera certificar en 2008, con ayuda de petroleras estatales, que se pueden extraer hasta 260.000 millones de barriles de crudo extrapesado, el equivalente a las reservas de Arabia Saudita.
Con su tradicional sello populista, Chávez habló a la nación desde un podio con una enorme gigantografía de su figura con su puño izquierdo en alto y una leyenda: "1º de Mayo. Plena soberanía petrolera". Lo observaban unos 6000 trabajadores petroleros, uniformados de rojo.
La estatización de recursos petroleros forma parte del plan de "socialismo del siglo XXI", cuya profundización anunció Chávez al ganar la reelección, en diciembre de 2006. El presidente asegura que busca sacar a su país del atraso económico, que lo ha llevado a tomar el control de sectores que considera estratégicos -como las telecomunicaciones y la electricidad-y a buscar su separación de organismos multilaterales.
Las negociaciones
Unas 10 de las 13 empresas que tienen negocios en la Faja del Orinoco y en el Golfo de Paria, en exploraciones a riesgo de ganancia compartida, firmaron la semana pasada memorandos de entendimiento para transferir las acciones a control estatal.
Desde ayer, la petrolera estatal Pdvsa controla como mínimo el 60% de las acciones de cuatro empresas mixtas con transnacionales: la francesa Total, la noruega Statoil (Sincor), las estadounidenses Chevron Texaco (Ameriven) y Exxon Mobil, British Petroleum y la alemana Veba Oel (Cerro Negro).
La estadounidense Conoco Philips (40% en Ameriven y 50,1% en Petrozuata) mantuvo hasta última hora las complejas negociaciones y hasta ayer no había firmado un acuerdo. La italiana ENI y Petrocanadá tampoco firmaron, esta última por "problemas técnicos".
Las empresas deberán negociar a partir de ahora las condiciones que les ofrece Caracas para quedarse en el país como socios minoritarios.
Por su parte, Morales celebró ayer el Día del Trabajador en Bolivia con la nacionalización de los hidrocarburos como principal bandera de su gobierno de izquierda, y prometió avanzar en su política de cambio. El mandatario celebró ayer el primer aniversario de una polémica nacionalización petrolera, con el anuncio de que asumirá a primera hora de hoy el control pleno de la producción y comercialización de crudo y gas, que en la última década estuvieron en manos de transnacionales.
Hace un año, Morales, acompañado por tropas del ejército, firmó el decreto nacionalizador desde un campo administrado por la brasileña Petrobras.
La confirmación de la "hora cero" de los nuevos contratos con transnacionales fue el eje de las celebraciones del Día del Trabajador, y Morales aprovechó la ocasión para pedir al Congreso que acelerara la aprobación de un ambicioso pacto petrolero con Venezuela y para anunciar "otras novedades" inmediatas.
El inicio de la aplicación de los nuevos acuerdos con gigantes como la brasileña Petrobras, la española Repsol-YPF, la francesa Total y la británica British Gas será marcado a las 6 hora local de hoy, dijo la petrolera estatal YPFB. "A partir de ese corte, el Estado boliviano, a través de YPFB, se hará cargo de toda la producción que existe en Bolivia tanto de gas natural como petróleo, y la comercialización. Mañana [por hoy] va a ser una fecha histórica", dijo el presidente de YPFB, Guillermo Aruquipa.
Morales anunció ante miles de sus seguidores congregados frente al palacio gubernamental en La Paz que "pronto habrá otras novedades, especialmente en el tema de «industrialización» del gas natural, aunque no precisó las mismas".





BRASIL SEGUIRÁ NEGOCIANDO INDEMNIZACIÓN POR ACTIVOS DE PETROBRAS EN BOLIVIA

Finanzas Com. De España (www.finanzas.com)

Brasil seguirá negociando normalmente la indemnización por los activos de Petrobras nacionalizados por Bolivia y espera no tener problemas en el abastecimiento de gas de ese país, dijo este martes el ministro de Minas y Energía, Silas Rondeau.
'La situación en Bolivia está normal, sin ninguna inquietud', declaró Rondeau a la cadena de TV Globonews, después de que el presidente Evo Morales celebrara en el Día de los Trabajadores su nacionalización de los hidrocarburos.
Rondeau dijo que la nacionalización puesta en marcha por Bolivia es apenas la concreción de dos decretos de Morales de octubre pasado y con los cuales ya habia expresado su acuerdo la Petrobras, la petrolera brasileña que explota el gas boliviano.
El funcionario dijo que las negociaciones con Bolivia están enfocadas en el resarcimiento a Petrobras por la nacionalización de dos refinerías que tiene en ese país y afirmó que no tiene indicios de que La Paz cambie las reglas del juego
'No tenemos indicios de cualquier medida unilateral de Bolivia. En el corto plazo no hay riesgo de desabastecimiento de gas natural', aseguró.
Petrobras exporta de Bolivia hasta 26 millones de metros cúbicos diarios de gas natural que equivalen a casi la mitad de su consumo.
Petrobras, la mayor empresa extranjera en Bolivia, está negociando con la petrolera nacional boliviana YPFB la indemnización por dos de sus refinerías nacionalizadas.
Según los brasileños, Bolivia quiere pagar el valor contable de esas refinerías (unos 70 millones de dólares) mientras que Petrobras quiere que se tome en cuenta su valor de mercado que es casi tres veces mayor.
Petrobras ha dicho que en caso de que Bolivia tome medidas unilaterales o interrumpa las negociaciones, llevará el pleito a un tribunal internacional de arbitraje.





BRASIL RECURRIRÍA A ARBITRAJE SI BOLIVIA ‘CONFISCA’ REFINERÍAS

El gobierno del mandatario Evo Morales ofrece pagar sólo el valor contable y no el de mercado. Petrobras posee refinerías en Bolivia, localizadas en Cochabamba y Santa Cruz, y fueron compradas en 1990.

La Prensa de Panamá (www.prensa.com)

El ente estatal brasileño Petrobras podría recurrir a un arbitraje internacional si el gobierno de Bolivia resuelve "confiscar" el flujo de caja de las dos refinerías que la empresa brasileña posee en el país andino, según informó ayer el diario Folha de Sao Paulo.
De acuerdo con el medio, el gobierno del presidente Evo Morales emitió "señales confusas" con relación a si adoptará o no esa medida, que además de confiscar el flujo de caja de las refinerías, que pasaría directamente al gobierno andino, transformaría las mismas en prestadoras de servicio para el Estado.
Según el rotativo, el gobierno del presidente Luiz Inacio Lula da Silva ya avisó que si Bolivia promulga ese decreto reaccionará con más dureza que como lo hiciera un año atrás, cuando Morales decretó la nacionalización de los hidrocarburos afectando a la petrolera brasileña.
Las refinerías que Petrobras posee en Bolivia, localizadas en Cochabamba y Santa Cruz, fueron compradas en 1990 por un valor cercano a los de 100 millones de dólares al gobierno del entonces presidente Hugo Banzer. El gobierno de Morales ofrece pagar sólo el valor contable y no el de mercado de esas plantas, que ahora superan los 250 millones de dólares, lo que es considerado como "inaceptable" por Brasilia.





NACIONALIZACIÓN EN BOLIVIA, INCONCLUSA

Total News de Argentina (www.totalnews.com.ar)

Hace un año, el presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció la nacionalización de la industria de hidrocarburos del país, un proceso que aún no ha culminado.
La medida obligó a las empresas petroleras que operan en Bolivia a elevar de forma significativa sus aportes al Estado.
Según la colaboradora de la BBC en Bolivia, Mery Vaca, es posible que este 1 de mayo, al celebrar el aniversario de la nacionalización de los hidrocarburos, el presidente Evo Morales haga anuncios similares.
El pasado 20 de abril, el congreso dio el visto bueno al proceso, aprobando por unanimidad 44 nuevos contratos petroleros con 12 empresas transnacionales que operan en el país.
Carlos Miranda Pacheco, analista de la industria energética y ex funcionario de la industria del petróleo boliviano, cuestiona los resultados.
"A un año de la llamada nacionalización, los resultados que se pueden mostrar no son muy positivos.
"Partiendo del principio de que la nacionalización implica el estatizar los activos, la expulsión de la compañía y que el Estado se haga cargo del manejo de los mismos. La llamada nacionalización boliviana no llena esa definición político-económica".
El analista reconoce, sin embargo, como un avance la firma "lograda en el año de un contrato muy importante con Argentina, que prácticamente duplica el contrato con Brasil".
"Chantaje"
Para Luis Albero Echazú, ministro de Minería boliviano, las críticas esconden un chantaje político.
"La derecha y la gente que está vinculada a intereses contrarios a los del país siempre va a criticar.
"Pretenden criticar por qué no se completa, cuando ellos no estaban de acuerdo ni siquiera con la recuperación de los recursos.
"No estaban de acuerdo con elevar en 1 punto siquiera la tributación de las empresas, que ha pasado del 18 a más del 60%.
"Ellos decían que si aumentábamos los tributos todas las empresas se iban a ir del país, algo que ha demostrado ser absolutamente falso y sólo un chantaje para evitar la política nacionalizadora del gobierno".
Los detractores critican la burocracia generada y señalan que los resultados concretos del proceso de nacionalización no se darán en un corto plazo. Pero el ministro Echazú prefiere enfatizar que sí se ha avanzado mucho en lo que él llama la recuperación de la soberanía boliviana sobre sus recursos naturales.
"La nacionalización ha significado subir el beneficio de los hidrocarburos desde 250 millones a más de 1.400 millones en cosa de un año y medio", dice.
Durante el último año, Evo Morales ha comenzado la estatización de otras industrias, como la de Entel, la principal empresa de telecomunicaciones del país. Queda por verse si el gobierno boliviano ha aprendido lecciones para poder completar este proceso de la manera en que lo desea.





PRESIDENTE FESTEJA NACIONALIZACIÓN PETROLERA Y ANUNCIA MÁS REFORMAS

En un discurso pronunciado ante miles de trabajadores desde un balcón de Palacio de Gobierno, el mandatario indígena aseguró que la medida lanzada el 1 de mayo del pasado año 'ha sido una bendición para el país' porque ha mejorado sus ingresos y porque por primera vez en casi 20 años ha generado un superávit.

El Economista de España (www.eleconomista.es)

Con la nacionalización de los hidrocarburos como principal bandera de su gobierno de izquierda, el presidente Evo Morales celebró este martes el Día del Trabajo en Bolivia, el país más pobre de América del Sur, y prometió avanzar en su política de cambio.
'La nacionalización es producto de la lucha del pueblo que se movilizó en las calles en defensa de los recursos naturales', enfatizó al anunciar que en los próximos días 'habrán más novedades' sobre la industrialización de los hidrocarburos, aunque no precisó las mismas.
Morales reconoció que el proceso de nacionalización está atrasado a causa de que la oposición condujo a 'un falso debate' antes de aprobar los nuevos contratos con las compañías traNsnacionales que operan en Bolivia.
Reveló que por este retraso de casi medio año, Bolivia perdió cuantiosos ingresos, como el que debía percibir a partir del pasado 15 de abril por un acuerdo con el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, que recién se hará efectivo el 15 de mayo.
Con la nacionalización de los hidrocarburos Bolivia ha comenzado a dejar de ser 'un país mendigo', según Morales, que argumentó que todas las regiones, pero sobre todo las más pobres del país, han mejorado sus ingresos para impulsar su desarrollo.
Recordó que antes de la nacionalización el país recibía por la renta petrolera menos de 400 millones de dólares anuales, suma que se incrementó a más de 1.300 millones el pasado año y que seguirá creciendo en las próximas gestiones.
Según medios de prensa, el presidente socialista tenía previsto anunciar otras medidas económicas y sociales, como un nuevo plan de empleo, pero el anuncio no se concretó, con excepción del incremento del salario mínimo nacional en un 5%.
En la concentración participó también el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, hombre fuerte del gobierno de Morales y uno de los impulsores de la nacionalización del pasado 1 de mayo, quien anticipó que la política de recuperación de los recursos naturales no se detendrá.
'Quiero ratificar el compromiso del Gobierno en la continuación del proceso de la nacionalización. La recuperación de las cinco empresas que fueron capitalizadas y privatizadas en periodos anteriores. Chaco (British Petroleum, inglesa), Andina(Repsol YPF), CLHB (peruanos y alemanes), Transredes (Shell, holandesa) y las refinerías (adquiridas por Petrobras) retornarán al Estado boliviano', sentenció.
También aseguró que la estatal Yacimientos Petroliferos Bolivianos (YPFB) se consolidará y proyectará como estaba previsto.
A despecho de la expectativa creada en los días precedentes, Morales no se refirió a sus planes de nacionalizar las telecomunicaciones y potenciar la empresa estatal minera.





EVO ADVIERTE A MULTINACIONALES CON NACIONALIZAR POR LA FUERZA

El Nuevo Herald de Estadios Unidos (www.elnuevo.com)

El presidente Evo Morales advirtió ayer que nacionalizará por la fuerza si no prosperan las negociaciones que emprendió su gobierno con transnacionales para recuperar empresas que pertenecieron al estado, durante la celebración del primer aniversario de la estatización de los hidrocarburos.
También dijo que emprendió una campaña para que los países del continente renuncien al organismo de arbitraje del Banco Mundial (BM) como ya lo hizo este país esta semana.
Su advertencia pareció estar dirigida a la brasileña Petrobras y a la italiana Euro Telecom cuyas empresas en Bolivia se propone recuperar a través de negociaciones.
Como ''primera etapa apostaremos por el diálogo .... Si no va el diálogo, sin miedo recuperaremos nuestros recursos naturales o nuestras empresas'', dijo en un encendido discurso ante una multitud sobre todo de campesinos que se apostó en la Plaza Murillo donde está el Palacio Presidencial, como parte de las celebraciones del Día del Trabajo.
Petrobras es dueña de dos refinerías que el gobierno se propone recomprar para tener el control de toda la cadena productiva de los hidrocarburos, pero la compañía pide un precio superior al que está dispuesto a pagar Bolivia, lo que ha impedido alcanzar un acuerdo.
Las negociaciones para la recompra de la mayor telefónica administrada por Euro Telem quedaron paralizadas debido a la exigencia de la empresa de negociar fuera del país para evitar presiones. Morales se había propuesto anunciar el 1 de Mayo la recuperación de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), que era del estado hasta 1995.
El gobernante también dijo que tomó contacto con organizaciones sociales del continente a las que ha pedido ''que todos emprendamos una campaña internacional para erradicar el Ciadi'', el organismo de arbitraje del BM, porque ensu criterio está parcializado con las empresas y no con los países.
''El Ciadi debe desaparecer'', dijo al mencionar que su gobierno denunció a la organización después de conocer que la italiana Euro Telecom advirtiera con recurrir a esa instancia para defender sus intereses en Bolivia. El gobernante participó el martes de una marcha de la Central Obrera Boliviana (COB), la mayor organización sindical, como no lo hiciera ningún mandatario en las últimas décadas, y después se dirigió desde el balcón del Palacio de Gobierno a una multitud de seguidores. Bandas militares y grupos folclóricos acompañaron la celebración.
Como ''regalo'' por el Día del Trabajo, el ministro de Trabajo, Wálter Delgadillo, anunció que el gobierno dispuso mediante decreto un aumento salarial para el sector privado del 5 por ciento. Ninguna administración había decretado un ajuste salarial para los privados.
Hace un año, Morales, rodeado de tropas del ejército, dictó el decreto nacionalizador desde un campo administrado por la brasileña Petrobras.
El gobierno asegura que con la medida el Estado pasó a recibir del 50 por ciento al 82 por ciento de la renta petrolera --de $287 millones a $1,352 millones el año pasado-- pero varios analistas y opositores opinaron que la nacionalización se limitó a un aumento impositivo a las petroleras que no pasará del 55 por ciento. El gobernante mandó saludos y pidió un aplauso para los pueblos cubano y venezolano por el Día del Trabajo. ''Ya no estamos solos, no hay que tener miedo. Siento que los movimientos sociales están avanzando (también) en Ecuador'', dijo.
Anunció para hoy un decreto mediante el cual se propone crear 230,000 empleos y otras medidas a favor de los trabajadores.





EL GOBIERNO DE BOLIVIA INCREMENTA UN 5% EL SALARIO MÍNIMO

Evo Morales afirma que su Gobierno "es esclavo del pueblo"

El País de España (www.elpais.com)

El Gobierno boliviano ha vuelto a asumir el control de los niveles salariales al disponer un incremento general del 5% del salario mínimo y se ha comprometido, además, a crear, en los próximos 12 meses, 70.000 empleos estables, según anunció ayer, durante la celebración del Día Internacional del Trabajo. El Ejecutivo aprovechó para presentar el Banco de Desarrollo Productivo, entidad que canalizará un fideicomiso de 60 millones de dólares en créditos y microcréditos, con el fin de aumentar la producción y el empleo en los sectores textil, de la madera, cuero y turismo. Los préstamos tendrán un monto medio de 10.000 dólares al 6% de interés anual, con dos años de gracia y 12 meses de plazo.
El presidente, Evo Morales, sorprendió a los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) al incorporarse a la marcha que recorrió las calles de sectores populares de la ciudad en medio de los aplausos de los transeúntes, para luego dirigirse a la Casa de Gobierno en la plaza Murillo, donde le esperaba una multitud invitada al acto central del 1º de mayo.
El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, aseguró en una breve intervención que el proceso de nacionalización de los hidrocarburos no ha concluido, pues el Estado está comprometido con el pueblo "a recuperar empresas como Chaco, Andina, Transredes y las refinerías" y a hacer una realidad la industrialización del gas. "El ciclo de la nacionalización de los hidrocarburos se cerrará cuando los recursos que ingresen se hayan multiplicado y se plasmen en el mejoramiento de las condiciones de vida de todos los bolivianos", dijo Villegas.
Medidas aplazadas
Las anunciadas nuevas medidas del Gobierno se aplazaron para hoy "ya que estamos en un día de fiesta para los trabajadores", según explicó Morales. El presidente se refirió, en su discurso de 40 minutos, al incremento del salario mínimo nacional del 5% (de 50 a 52 euros mensuales). Este incremento será aplicado también en el sector privado, que desde 1985 tenía sólo como referente no obligatorio el aumento que los Gobiernos daban a los trabajadores del sector público.
En su discurso, Morales salió al paso de las críticas tras un año de la nacionalización de los hidrocarburos y reiteró que los ingresos por este concepto se han triplicado y están beneficiando incluso a los municipios más pobres.
El presidente explicó por qué Bolivia se retira del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), organismo regional de arbitraje internacional, que supuestamente ha favorecido a las empresas multinacionales, nunca a los Gobiernos y menos a los pueblos. "Hemos decidido denunciar al CIADI y emprender, con los movimientos indígenas latinoamericanos, una campaña para erradicar al CIADI", dijo el presidente Morales.
Morales también dijo que es necesario "identificar a los enemigos internos y externos para dignificar a Bolivia y recuperar los recursos naturales" tras dar nombres y apellidos de diputados y otros políticos que presentaron recursos de inconstitucionalidad a varios de los decretos aprobados por su Gobierno, entre ellos el de la nacionalización de hidrocarburos o el que anuló la libre contratación de empleados.
"No puedo entender que no quieran que entre dinero por la nacionalización, sus ingresos se han triplicado a 1.620 millones de dólares y no quieren", se lamentó Morales.
El presidente boliviano aseguró que en estos 15 meses ha aprendido mucho y que aún tiene mucho que aprender. Afirmó que lo que le queda muy claro es que "antes los pueblos eran esclavos de los Gobiernos, pero ahora este Gobierno es esclavo del pueblo y queremos y tenemos que trabajar duro para servir al pueblo" con transparencia, concluyó.





Rafael Correa y Evo Morales arremeten contra el neoliberalismo en el Día del Trabajo

PRESIDENTES DE ECUADOR Y BOLIVIA SALEN A MARCHAR CON LOS OBREROS

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, encabezó hoy por primera vez una multitudinaria marcha de obreros en la celebración del Día Internacional del Trabajo, en un acto sin precedente al cual fue invitado por las centrales sindicales del país y donde destacó el rechazo a las políticas económicas neoliberales.
Este primero de mayo juntó por primera vez en Ecuador, tanto en la marcha como en la misma tarima, a un presidente y a líderes sindicales. Correa marchó del brazo de los dirigentes obreros por el centro de Quito, con los ministros de su gabinete detrás y decenas de policías y militares escoltando a todos, en medio de vítores de la gente.
"¡Habrase visto: un presidente, los sindicalistas y la policía caminando juntos un primero de mayo. Ver para creer!", exclamó una vieja luchadora de la izquierda, al paso del contingente, en un acto en el que algunos creyeron ver la postal del ingreso a La Habana de Fidel Castro y demás líderes revolucionarios en enero de 1959. Correa marchó un kilómetro hasta llegar a la tarima de la Plaza de San Francisco, donde era esperado por decenas de personas que alzaban banderas rojas con la hoz y el martillo y pancartas contra Estados Unidos. "El primero de mayo es para decirle, señor presidente, que trabajadores e izquierda no estamos divididos. Llamaremos a la minga (trabajo comunitario) nacional para combatir la corrupción, a la derecha, a las petroleras que tanto daño han hecho", declaró Mesías Tatamues, líder del Frente Unitario de Trabajadores (FUT).
La misma explotación, pero con nombres más bonitos
Correa esperó paciente el turno al micrófono elevando cada tanto la mano para saludar a las mujeres con niños en brazos que se agolpaban frente a la plataforma. Inició su intervención presentándose como "el primer trabajador de la patria". Y de ahí en adelante arremetió contra el neoliberalismo, las multinacionales y la intermediación laboral.
"Qué ha hecho el neoliberalismo: reproducir la explotación laboral de otras épocas, sólo que con mayor técnica, con nombres más bonitos como el de flexibilización, tercerización, trabajo por horas", afirmó ante la multitud.
El mandatario, con una aceptación de 76 por ciento, propuso luego la creación de un código laboral único en Sudamérica para enfrentar a las multinacionales.
Advirtió, en un discurso de casi media hora, que "resistirá a la globalización y el modelo neoliberal porque, en vez de integrar a la sociedad, ha querido crear un gran mercado donde los trabajadores sean dispuestos en función de las necesidades de acumulación".
Animado por los asistentes, agregó que bajo el "socialismo del siglo XXI" el trabajo estará sobre el capital.
Mientras, en La Paz, Evo Morales se convirtió también en el primer presidente de Bolivia en marchar junto a los sindicatos en esta fecha, en un acto en el que se comprometió a continuar su lucha "antimperialista y antineoliberal" para sacar al país de la extrema pobreza en que vive.
El gobernante, que aprovechó para decretar un incremento salarial de 62.57 a 65.70 dólares mensuales al salario mínimo -aún insuficiente a las necesidades de la canasta básica-, marchó más de tres kilómetros por el centro de La Paz en la columna de la Central Obrera Boliviana, y con los campesinos celebraron el primer aniversario de la nacionalización de los hidrocarburos.
En contraste, el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, se abstuvo de participar por primera vez en una misa de conmemoración del primero de mayo, que se realiza todos los años en una iglesia de la región industrial de Sao Paulo. Esta es la primera vez, desde 1981, que Lula no participa de la tradicional liturgia en la ciudad que lo vio nacer como dirigente sindical.
No obstante, las dos mayores centrales obreras de Brasil celebraron en Sao Paulo el Día del Trabajo con multitudinarios festejos: la Central Unica de Trabajadores, fundada por Lula, y Fuerza Sindical, con más de un millón de afiliados asistentes.
Decenas de organizaciones sindicales de izquierda -fuertemente atomizada- encabezaron las marchas en Buenos Aires, en un ámbito en el que las movilizaciones se extendieron a todo Argentina en diversos actos, reportó la corresponsal Stella Calloni.
Asimismo, por primera vez en más de cuatro décadas los trabajadores uruguayos celebraron esta fecha con dos actos en Montevideo, convocados por centrales de izquierda. En tanto, en Asunción hubo expresiones de repudio a la política económica del gobierno por parte de las centrales sindicales de Paraguay.
En Santiago unos 10 mil trabajadores chilenos reclamaron mejoras salariales, condiciones dignas de trabajo y emplazaron a la derecha a sancionar en el Congreso la reforma previsional, contratación colectiva y mejor seguro de desempleo, citó el corresponsal Enrique Gutiérrez.
Los trabajadores venezolanos marcharon divididos entre los partidarios y los opositores al gobierno de Hugo Chávez, mientras en Colombia se repudió un TLC con Estados Unidos y los nexos de políticos oficialistas con los paramilitares. Al final, hubo actos vandálicos con nueve policías y tres civiles heridos. En Perú, niños y adolescentes exigieron que se les deje trabajar sin restricciones.
En Managua, el presidente Daniel Ortega encabezó una marcha de trabajadores y simpatizantes sandinistas. Ortega anunció que restructurará la deuda interna con los banqueros y aumentará los impuestos a los ricos para incrementar el salario de los trabajadores estatales, los soldados y poder financiar programas sociales.
Miles de sindicalistas salvadoreños rechazaron las políticas privatizadoras y reclamaron empleos, en tanto que los lisiados de guerra exigieron mejorar su "situación crítica". A la par, en Panamá, los trabajadores se opusieron al TLC con Estados Unidos, y en Guatemala hubo pedidos de "flexibilidad laboral".





Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela ya abandonaron el CIADI






PIDEN “ERRADICAR” CENTRO DE ARREGLOS DEL BANCO MUNDIAL

El Presidente Evo Morales anunció una campaña internacional para terminar con la entidad de arbitraje de inversiones “que siempre decide a favor de las multinacionales”. La decisión fue criticada por dirigentes empresariales y representantes de las petroleras.

La Nación de Chile (wwwlanacion.com.cl)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció una campaña internacional “para erradicar” el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), entidad fundada en el seno del Banco Mundial en 1966.
En un discurso pronunciado en un balcón del palacio de Gobierno de La Paz, con motivo del primer aniversario de la nacionalización petrolera, Morales señaló que esta entidad siempre ha fallado a favor de las empresas, salvo en los casos donde está involucrado el Gobierno de Estados Unidos. “He pedido que todos empecemos a emprender una campaña internacional para erradicar el Ciadi, debe desaparecer”, sostuvo el Mandatario.
A juicio de Morales, si las empresas piden seguridad jurídica deben respetar las leyes locales. Agregó que si esa situación no ocurre, “hay otros caminos para asumir la responsabilidad de defender los intereses del país”. El Jefe de Estado agregó que las multinacionales no buscan solucionar los problemas mediante la negociación con los Gobiernos, “sino que acuden al Ciadi porque saben que siempre arbitra a su favor”.
La decisión de abandonar el Ciadi que tomaron el fin de semana pasado los integrantes de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) -que integran Bolivia, Venezuela, Cuba y Nicaragua- fue criticada por dirigentes empresariales, representantes de las petroleras y líderes opositores del país, que temen que ocasione un freno a las inversiones.
Banco de Desarrollo
Con ocasión del Día Internacional del Trabajo, Evo Morales inauguró el Banco de Desarrollo Productivo de Bolivia, destinado a fortalecer el sector productivo de la micro y pequeña empresa de ese país, y que cuenta con el respaldo de la Corporación Andina de Fomento (CAF). La iniciativa favorecerá a los productores de textiles, maderas, cueros, alimentos y turismo y contará con un capital inicial de 60 millones de dólares, recursos que serán canalizados a través de las entidades financieras locales. Esta entidad financiera de desarrollo fue una de las ofertas que realizó el Presidente Morales durante su campaña electoral.
Según el representante de la CAF, José Carreras, “el Banco de Desarrollo apoyará el desarrollo de la micro y pequeña unidad productiva individual o asociativa” y agregó que la tasa de interés será del 6% anual.
Por su parte, el presidente del Banco de Desarrollo, Germán Méndez, dijo que el incremento de la producción, para generar empleos permanentes será la función central de esta nueva entidad, además de cambiar la estructura económica del país.





BOLIVIA – EL ALTO: DESENCANTO POPULAR

Kaos en la Red de España (www.kaosenlared.net)

El día sábado se realizo el ampliado de presidentes de las juntas vecinales del distrito 4 de la ciudad de El Alto, instancia en la cual se debaten temas de importancia local. Estos fueron los ejes del debate: Asamblea Constituyente, elevación de precios de la canasta familiar, elevación de las tarifas de agua potable, el problema del recojo de la basura, el tema de las conexiones domiciliaras de gas natural y el juicio de la familia Revollo.
Después de ocho meses de trabajo en la Asamblea Constituyente, el ampliado de presidentes recibió la visita de los constituyentes del Movimiento Al Socialismo electos por la circunscripción16, Elvira Parra y Javier Quispe, quienes explicaron (desde su visión partidaria) la situación de la AC. Los vecinos manifestaron que en caso de que el trabajo de los constituyentes quisiera ser ampliado después de Agosto de 2007, los asambleístas trabajen gratuitamente o en su defecto, se cierre la AC.
Así también, el ampliado de presidentes que en fechas pasadas decidió replegar por un mes a los miembros del Comité Ejecutivo (que pertenecen al distrito 4) de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) de El Alto como forma de presión para exigir la celebración de un Congreso Extraordinario, puesto que la actual dirigencia a la cabeza de Nazario Ramírez, no cumple con las tareas encomendadas por las bases, decidió mantener esta medida.
En cuanto a los temas económicos, se escucharon discursos de protesta por la constante alza del costo de vida, la elevación del precio de los alimentos básicos, en contra de la elevación de la tarifa del agua potable. En síntesis, que las medidas de cambio del gobierno de Evo Morales, están perjudicando el bolsillo de los ciudadanos. Un vecino señalo que (sic): "todo esta subiendo, menos los salarios y peor, no hay empleos".
Así también, los vecinos que organizaron microempresas para el recojo de la basura, se quejaron porque la gestión municipal de Fanor Nava, declaro desierta la licitación del recojo de la basura y abrió la posibilidad de invitar a una gran empresa, así también se escucharon voces que cuestionan la subvención vía presupuesto del Plan Operativo Anual municipal a la empresa Colina.
En el tema del gas, se denuncio que es ya una constante que los funcionarios de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) retrasen voluntaria o involuntariamente las conexiones domiciliaras cuyo presupuesto fue aprobado durante la gestión Mesa, hace dos años atrás.
Respecto al juicio que la familia Revollo que pretende cobrar cinco (5) millones de dólares al municipio alteño, por una supuesta expropiación de terrenos, los vecinos se mostraron de acuerdo con la actitud de los vecinos del distrito 1 y 2, que obligaron a los concejales alteños a anular ordenanzas municipales que favorecen a dicha familia.
La reunión quedo en un cuarto intermedio hasta el sábado siguiente, donde se tomaran resoluciones y si el caso, lo amerita iniciar movilizaciones. Tal la situación en la ciudad de El Alto.





BOLIVIA: FUERZA LABORAL DE NUEVO TIPO

IPS Noticias de México (www.ipsnoticias.net)

Dos décadas atrás, las marchas del 1 de Mayo solían ser memorables en La Paz. Miles de mineros con casco y barreno encabezaban la celebración por antonomasia del movimiento obrero, hoy debilitado y con herederos dispersos en nuevas formas de trabajo emergidas de la necesidad.
Desde los trabajadores por cuenta propia, micro y pequeños empresarios, talleres clandestinos, "emprendedores" que se relacionan directamente con mercados internos y externos, hasta aquéllos que reciclan la basura y la venden…, todos aquellos que en América Latina se conocen como trabajadores informales, conforman una nueva fuerza laboral que el Estado boliviano pretende reconocer y apoyar.
Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) dicen que en los años 70 la minería estatal, principal fuente laboral de entonces, llegó a tener hasta 60.000 trabajadores. Hoy no son más de 15.000.
En cambio, los trabajos informales --denominados así porque no tributan y no gozan de beneficios sociales-- generan actualmente 83 por ciento de los empleos en Bolivia. El 17 por ciento restante es abarcado por el sector público y el privado, dijo a IPS el viceministro de Micro y Pequeña Empresa, Ramiro Uchani.
Esa es la importancia que ha cobrado este sector que se desarrolló y abrió oportunidades para salvar las brechas dejadas a partir de la década de los 80, cuando el último gobierno del desaparecido Víctor Paz Estenssoro (1985-1989) implementó la economía de libre mercado, acentuada con las privatizaciones de los años 90.
Hoy se ve claramente en qué derivó ese proceso, según Jeovanny Samanamud, investigador que realizó estudios sobre la microempresa en la ciudad de El Alto, distante a 20 minutos de automóvil de La Paz, que vive de la economía informal y es considerada segundo centro industrial de Bolivia.
"En los últimos 20 años, el boliviano no sólo ha tenido que conseguir trabajo, sino básicamente crearlo en el margen de posibilidades que da la estructura económica y laboral de un país como éste", declaró a IPS.
Esa estructura de la que habla Samanamud se ampara en la libre contratación y negociación de los salarios, medidas vigentes a partir de 1985, cuando Paz Estenssoro introdujo a este país sudamericano en la era del neoliberalismo.
Como consecuencia, la antigüedad laboral no supera los cinco años en un centro de trabajo, con salarios de entre 60 y 100 dólares al mes. Lo común son los contratos de corto plazo --de tres meses generalmente--, por lo que 45 por ciento de la población urbana ocupada tiene empleos eventuales, según datos del no gubernamental Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).
"Frente a la tendencia de prescindir de las personas amparándose en la libre contratación, con toda la apropiación de derechos laborales que conllevó esto, no debe extrañar que la gran mayoría de la población que no pudo acceder a un empleo formal, su única opción haya sido crear otras modalidades laborales", señaló Samanamud.
Hoy se calcula que funcionan alrededor de 800.000 unidades productivas en la informalidad. "Si cada una da empleo a por lo menos tres o cuatro personas, pensamos que es tiempo de darles impulso", dijo el viceministro Uchani.
Para este año, el desempleo está estimado en 9,5 por ciento de la población urbana económicamente activa --entre 17 y 60 años--, según el Cedla.
La organización afirma que eso se traduce en 261.000 personas desempleadas en las urbes de un país de poco más de nueve millones de habitantes. Sus proyecciones muestran una reducción de la tasa de desempleo en relación a 2006, cuando fue de 11,8 por ciento, apenas diferente a la de los últimos tres años. De todas maneras, este desempleo sigue siendo uno de los más elevados en América Latina y el Caribe, que tiene un promedio de ocho por ciento, de acuerdo con el informe Tendencias Mundiales del Empleo, difundo en enero de este año por la Organización Internacional del Trabajo. El gobierno del izquierdista Evo Morales pretende apoyar a la pequeña y microempresa para que siga generando empleo, para lo cual creó el Ministerio de Producción y Microempresa. Dejar de considerar lo informal como una economía de pobres para pobres parece acertado, según Thomas Kruse, analista de temas económicos. "Echar un sinfín de actividades y relaciones sociales de producción en la canasta de la informalidad oculta mucho más de lo que revela", señaló Kruse.
"En esa canasta encontramos los múltiples procesos no regulados, articulados o solitarios, pujantes o moribundos; relaciones laborales, familiares, parciales, temporales; pagos en especie, dinero, información, esfuerzo, prestigio; reciprocidades y redes que sostienen flujos prodigiosos, cadenas productivas jerárquicas y desigualdades marcadas", explicó.
La voz de la experiencia la tiene Antonia Rodríguez, microempresaria que gestó la Asociación Señor de Mayo, conformada en su mayoría por madres de familia de El Alto, y que hoy exporta prendas de vestir a mercados de Europa y de América del Norte por hasta 20.000 dólares al mes.
Esta mujer nacida en Potosí, ciudad del sudeste de Bolivia, aglutinó a 300 socias que se dedican al hilado y al tejido. Tras un duro trecho recorrido, cada una de ellas lleva a casa entre 2.500 y 3.000 dólares por trimestre, sin que en este logro haya mediado apoyo del Estado u organización alguna.
Con esfuerzos como éste tomó forma la reestructuración productiva "de facto" que se operó en las últimas dos décadas y que cambió tanto las relaciones laborales y el perfil de la fuerza de trabajo boliviana. La propuesta del Estado es quitarle el estigma a este sector, visibilizarlo y darle condiciones de crecimiento, aseguró el viceministro Uchani. Para ello hay previstos cuatro pasos en el marco de su Plan Estratégico de Desarrollo Integral de los Pequeños Productores 2007-2011.
El primer paso es reconocer y fortalecer el sector: saber cuántos son quienes lo integran, qué producen, cómo y cuánto. El segundo es profesionalizar o tecnificar al productor a través del recién creado Servicio Nacional de Desarrollo Productivo.
La tercera política será ofrecer servicios financieros para fomentar el desarrollo productivo. De hecho, este lunes se dará el puntapié inicial al Banco de Desarrollo Productivo que dará créditos a pequeños productores en condiciones favorables. Y el cuarto paso es la promoción de mercados.
Sobre el éxito o fracaso de estas medidas hablará el futuro, uno en el que las marchas del 1 de Mayo no volverán a ser lo que fueron.





Y SEGUIMOS RETROCEDIENDO

Por Esto de México (www.poresto.net)

Cientos de miles de trabajadores migrantes se manifestaban por distintas ciudades de Estados Unidos por un acuerdo migratorio, mientras en Oaxaca miles de maestros e integrantes de la APPO marchaban contra la nueva ley del ISSSTE-Gordillo y por la inmediata salida del asesino Ulises Ruiz, al mismo tiempo que cientos de miles de trabajadores mexicanos tomaban las calles de la Ciudad de México, en un primero de mayo, que por primera vez renunciaba a las pasarelas presidenciales y a la línea corporativa que caracterizó al priísmo.
Después de seis años del desgobierno del estúpido ex gerente de la Coca-cola y de 5 meses del desgobierno de la usurpación fecalista, que intenta terminar con el futuro económico de los trabajadores del Estado, en tanto exenta del pago de impuestos a los monopolios que cobran las tarifas más caras del planeta por sus monopólicos servicios. Al Sur del continente, en cambio, Evo Morales anuncia, en su ya no tan pobre Bolivia, que se buscarán socios para invertir en la industria energética, pero no patrones, socios que ganen el 18% de las utilidades, mientras Bolivia gana el 82% de esas utilidades por la simple y justa razón de que es el pueblo de Bolivia el dueño de la materia prima necesaria para que exista el interés en la inversión. Y Hugo Chávez electo y refrendado una y otra vez por el pueblo venezolano anuncia que su gobierno iniciará los trámites necesarios para abandonar el FMI y el BM. Qué diferencia de personajes, Morales, legítimamente electo, nacionaliza la industria de su Patria y hace crecer, en un año, la economía de uno de los países más pobres del Continente y mejora con ello la situación de vida de millones de ciudadanos que hasta ahora vivían en las peores condiciones.
Mientras en México se intenta abrir "legal" e ilegalmente la inversión privada y trasnacional de nuestras industrias y cada día somos más pobres, más dependientes y con menos derecho sobre lo que legítimamente nos pertenece.
Y la diferencia fundamental es que Calderón es un usurpador y responde por tanto a los intereses usureros de quienes orquestaron el fraude electoral y de los que lo ratifican con sus burdos intentos de destruir la paquetería electoral para borrar toda posibilidad de que conozcamos el verdadero resultado de la elección, que ellos dicen que ganaron y a pesar de lo cual negaron, una y otra vez al ejercicio bien, pero bien, democrático, de recontar los votos para demostrar sus afirmaciones.
El México de la usurpación se precipita por el camino de la opresión y destruye lo poco que se tenía conquistado en el duro camino a una democracia plena, soberana, digna, libre y justa.No nos engañemos. Mientras más institutos de transparencia se creen, menos democráticos seremos, si partimos de que "la democracia consiste en hacer público lo que es público", queda claro que el IFAI no es pues más que un retroceso en la búsqueda y conquista de esa democracia. En un país donde no se violan los derechos humanos, no se requieren comisiones de derechos humanos, en un país donde no se oculta la información pública no se requiere de institutos de transparencia. Donde hay democracia, lo público es público, y quien pretenda clasificar información como confidencial es y debe ser investigado de inmediato, separado de la función pública y en su caso enjuiciado por ocultar lo que debe ser público. Pero cada día estamos más lejos de la democracia y más cerca de la dictadura, del totalitarismo, de la barbarie.El conservadurismo prianista se impone por encima de la voluntad popular y los más siniestros y bandoleros intereses de la "Democracia Corporation S.A." se convierten en la peor pesadilla de la clase trabajadora que es despojada de lo poco que tiene.
El camino está trazado y la jornada de este 1§ de mayo sumada al paro nacional del 2 de mayo y la respuesta masiva de todos los ciudadanos concientes a este llamado son y serán uno de los últimos intentos por generar subjetividades de resistencia pacífica, frente a las subjetividades opresivas y represivas de la oligarquía gobernante, que se preparan para dar el golpe definitivo contra el movimiento de resistencia civil. De nosotros depende. Sumémonos al Paro Nacional de hoy.
¡Libertad inmediata y sin condiciones a los presos políticos de Yucatán! Por la libertad de los presos políticos y contra el silencio cómplice de los partidos políticos este 20 de mayo ni un solo voto.





EDITORIAL

LA DERIVA DE CHÁVEZ

El País de España (www.elpais.com)

La presidencia de Hugo Chávez se ha despojado de su ambigua retórica inicial para convertirse en un radical experimento político, económico y social apoyado en el dinero del petróleo. En menos de 24 horas, el líder venezolano ha anunciado, en un paquete 1º de mayo en plena sintonía con su talante efectista, la salida de su país del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial y la "nacionalización" de la franja petrolífera del Orinoco, donde se sitúan las mayores reservas del mundo de crudo pesado.
El abandono del FMI y del Banco Mundial era cuestión cantada desde mediados del mes pasado, cuando el ministro de Finanzas venezolano se despidió de ambas instituciones financieras multilaterales después de que Caracas liquidara anticipadamente una deuda que vencía en 2012. Chávez nunca ha ocultado su desdén por ambos organismos mundialistas, que considera instrumentos del imperialismo económico estadounidense. La nacionalización de las explotaciones del Orinoco, en las que están implicadas media docena de grandes multinacionales, es en realidad el comienzo de una renegociación de los actuales contratos para que la empresa estatal Petróleos de Venezuela -la caja que paga todas las ambiciones presidenciales- tenga al menos una participación del 60% en los proyectos. Chávez, que acaba de inaugurar un nuevo mandato de seis años, avanza así en su manual socialista para estatalizar todos los sectores clave de la economía.
Los ámbitos a los que se aplica el control irrestricto de Chávez tienen cada vez menos importancia ante el hecho decisivo de que el líder venezolano -mezclando demagogia, populismo de sainete y una escandalosa falta de tacto en relación a todos: Estados, personas e instituciones- ha ido eliminando cualquier vaguedad política manifestada durante sus primeros años al timón. El antiguo paracaidista reúne ya en su persona todos los resortes del poder, incluyendo el Parlamento, la judicatura y los económicos. Y, como demuestra el caso de la mayor cadena de televisión opositora que pronto dejará de emitir, está dispuesto a actuar sin contemplaciones contra sus críticos. Lo que el paisaje venezolano revela hoy es el eclipse total de la democracia entendida como imprescindible contrapeso de poderes.





JEFA ALUCINA CON NUEVA MACROREGIÓN TURÍSTICA

La Estrella de Norte de Chile (www.estrellanorte.cl)

En un fuerte abrazo de integración culminó la Primera Reunión de Gobiernos Regionales, en la que participaron representantes de Chile, Perú y Bolivia.
Como parte de la firma de Convenio de la creación de la Macro Región Turística de los países participantes, la delegación chilena encabezada por la intendenta Marcela Hernando y acompañada por el secretario regional de Gobierno de la Región de Tarapacá, Sergio Asserella Alvarado; Roddiam Aguirre, director regional de Sernatur Antofagasta; sostuvieron que este es un importante paso en el camino hacia lograr una integración plena en el área turística de las regiones.
Roddiam Aguirre, aseguró que "es un avance importante como primera etapa en la consolidación de una macro región turística, donde en conjunto podemos concretar destinos turísticos y actuar en conjunto en programas de promoción turística", manifestó el personero.
Al mismo tiempo durante la estadía, la comitiva chilena, sostuvo importantes reuniones con los vice ministros de Turismo de Bolivia, José Eduardo Cox; en donde fundamentalmente se gestionó el trabajo de acuerdo a una agenda en conjunta entre ambos países en materia de Turismo.
Convenio
La Firma del Convenio que da origen a la creación de esta macro región turística, que comprende las regiones de Puno y Tacna del Perú; Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta de Chile y el oeste Boliviano, se realizó en dependencias de la Prefectura del Departamento de la Paz.
El prefecto paceño, José Luis Paredes, resalto la idea que "las costas peruanas y chilenas son la salida natural que debe tener La Paz, en sectores de importación y exportación, pero por sobretodo en el área de turismo, espacio en donde se puede actuar con mayor rapidez aprovechando el potencial que existe en esta macro región", sostuvo.





Complicaciones en el abastecimiento de diesel agudiza riesgo energético durante 2007

LA SEMANA PASADA LA LOGÍSTICA DEL COMBUSTIBLE






fue puesta nuevamente a prueba. Ejecutivos eléctricos señalan que esa será la tónica del año, por lo que el país seguirá dependiendo de las lluvias.

“Hay un problema de logística para el abastecimiento de diesel, primero por disponibilidad y segundo por la cantidad de camiones que se requieren circulando”, afirmó la experta en electricidad y gerente general de Energética, María Isabel González, sobre la precariedad del suministro del combustible en el país cuya coordinación la semana pasada volvió a ser puesta a prueba.
A tres años de iniciarse la crisis en los envíos de gas natural desde Argentina la respuesta ante cualquier emergencia había sido que las operaciones serían respaldadas con diesel.
Sin embargo, a partir de febrero de este año se experimentó el primer escenario de fallas en la logística del suministro de este combustible, luego que por una descoordinación entre Enap y Copec los niveles de reserva quedaron tan estrechos, al punto que hubo que pedirle al gobierno argentino que redireccionara gas para aliviar la situación y no generar un black out.
La última semana de abril nuevamente la Comisión Nacional de Energía (CNE) tuvo que estar alerta a la coordinación de la logística diesel, luego de que aumentaran las restricciones de gas en el norte y en la zona central, obligando a las centrales térmicas y empresas a operar con el hidrocarburo (ver infografía).
Las dificultades surgen en la coordinación para suministrar el combustible a todas las centrales del Sistema Interconectado Central (SIC), mientras que en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) no hay capacidad para almacenar el combustible.
Profesionales del sector eléctrico, que han seguido de cerca el tema, señalaron que el viernes la situación se tornó un poco más holgada, a lo que se sumó un leve mejoramiento en el suministro de gas desde Argentina durante el fin de semana.
“Hasta ahora nos hemos salvado por poco, pero en cualquier momento, si no se logran estos equilibrios, el sistema se va a caer”, dijo un ejecutivo del rubro al referirse a la problemática.
EmbalsesEste continuará siendo un problema latente este año que sólo podrá ser paliado por la hidrología, es decir, el país seguirá dependiendo del comportamiento de las lluvias, señalan expertos del sector eléctrico, quienes indicaron de esta menera la situación energética continuará indexada a esta variable.
Hasta abril los embalses se encontraban con cotas favorables para el despacho de las centrales hidroeléctricas y en el sur ha llovido en forma normal. No obstante, si este invierno termina siendo menos lluvioso y esta escasez hidrológica se suma a las restricciones en las exportaciones de gas provenientes de Argentina, nuevamente habrá que desplegar toda la logística de distribución del diesel con sus consabidos riesgos. MedidasPara paliar esa situación se han invertido unos US$ 30 millones en el Sistema Interconectado Centralcon el fin de fortalecer la cadena de logística diesel. Empresas Copec –la mayor distribuidora de combustibles del país– destinó unos US$ 23,5 millones en un nuevo terminal de almacenamiento con capacidad para 75.000 mil metros cúbicos de diesel, gasolinas o kerosene.
Por su parte, las generadoras del SIC Endesa y Colbún, invirtieron US$ 6 millones en la construcción de un oleoducto para llevar el diesel al complejo Nehuenco y San Isidro (V Región).
En el SING a los problemas de disponibilidad se les suma la falta de capacidad para guardar el combustible. ProyectosEn la línea anterior, Copec tiene en construcción un terminal de almacenamiento de diesel en Mejillones (II Región), donde se emplazan las centrales a gas de GasAtacama y Edelnor. Los dos estanques de 20 mil metros cúbicos cada uno y cerca de US$ 10 millones de inversión, recién deberían estar listos en septiembre de este año.

No comments: