Tuesday, November 04, 2008

POTOSI, LA CIUDAD DE PLATA

La primera mirada invita al silencio, a la contemplación minuciosa de los detalles. Potosí, la antigua ciudad de la plata, marcha con un ritmo calmo y guarda aún en sus entrañas las memorias de un tiempo en el que supo ser una de las poblaciones más importantes de América, con 160.000 habitantes en el siglo XVII. Transitar sus callecitas adoquinadas, de veredas casi inexistentes, implica sumergirse en las huellas de la colonia, sobre todo en el aspecto arquitectónico.
Ese pasado de esplendor ya no existe, aunque hoy la ciudad se ilumina con sus múltiples fiestas populares, que rescatan el valor de la tradición y la hermandad de un pueblo esencialmente minero.El departamento de Potosí es uno de los nueve en que se divide Bolivia, al sudoeste del país, en las planicies de la Cordillera Oriental de los Andes.
Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987, la ciudad se ubica a más de 4.000 msnm, lo que la convierte en la segunda más alta del mundo. Sin embargo, está sumergida en un valle ondulado, lo que le da a sus calles una pendiente permanente. Por eso, para conocerla sin sufrir el rigor de la altura conviene caminar sus calles sin prisa y, de paso, apreciar así cada detalle.
Desde los cerros circundantes se puede observar casi por completo la totalidad de las casitas, los edificios de su centro cívico y la imponente construcción de la Universidad Tomás Frías.
La plaza y los templos
El primer vistazo a la ciudad puede darse desde la plaza mayor, eje central de las fiestas locales y de su riqueza cultural.
A unas cuadras, en los mercados, tejen y venden sus productos las cholitas, vestidas con ropa hecha a mano como sus ancestros quechuas. Algunos de sus descendientes, en cambio, ya se han adaptado al incontenible paso de la modernidad.
En el camino aparecerá alguna de las 80 antiquísimas iglesias, templos y monasterios de la ciudad, algunos con varios siglos de historia. La Torre de la Compañía, con tres cúpulas y 32 columnas salomónicas, es una muestra de la espiritualidad de la época. Poco más adelante (18 kilómetros camino a Oruro), los baños termales de Miraflores y sus sulfurosas aguas proponen un día a puro relax, bajo un magnífico marco natural. Pero si de recuperar energías se trata, cómo no probar la cazuela de Potosí, una sopa a base de maní, con papas, arroz, carne o pescado; o los chambergos, roscas de harina con azúcar molida. Para los más valientes, el desafío será el picante de pollo, con ají amarillo en cantidades considerables. Pero si la idea es recorrer la ciudad sin pausa, lo ideal no es ingerir comidas pesadas que hagan de la altura un verdadero rival.
Mitos y leyendas
La excursión más requerida, que se puede contratar en alguna de las decenas de agencias del centro de la ciudad, conduce a las minas que, según recientes estudios, aportarán riquezas durante 500 años más.
Mitos y leyendas se entrelazan en torno de su cerro Rico. La más nombrada cuenta que fue el indio Diego Huallpa, buscando una de sus llamas, quien subió al cerro y arrancó unas matas de paja donde brotaba una veta de plata del tamaño de un hombre, como una vena emergente del corazón de la tierra. Descubierto el tesoro, llegaron los españoles desde Porco, donde ya se trabajaban minas desde la época incaica, para hacer de esa montaña un milagro económico que benefició a Europa.
La extracción de plata, estaño y otros minerales sigue siendo una de las principales fuentes de ingreso de gran parte de la población de Potosí.
Al llegar a la mina se acostumbra comprar hojas de coca para agasajar a los mineros, quienes permiten a los viajeros conocer el lugar que les da y les quita la vida, ya que es difícil que un minero pase los 45 años de edad.
Sólo unos pasos por los estrechos caminos alcanzan para comprender la dureza de su trabajo en los más de 5.000 túneles de la montaña.
Todo el tiempo se habla del "Tío", el espíritu que, según los mineros, habita las minas y es dueño de la riqueza escondida y de la vida de los hombres.
Los mineros brindan a su nombre, le ofrendan hojas de coca y le piden permiso para realizar la extracción de metales. Sus imágenes aparecen en cada uno de los socavones.
Otro de los imperdibles de la ciudad de Potosí es el Museo Casa de la Moneda. Su edificio es para los expertos una de las construcciones más importantes de la arquitectura colonial de Sudamérica. Sus salones atesoran pinturas, esculturas, monedas y hasta momias, que la visita guiada permite observar y admirar.
En el primer piso del Museo, bajo riguroso control, descansan tres inmensos conjuntos de engranajes de madera, como paletas de viejos barcos a vapor: son las maquinarias de laminación para acuñar monedas, que siglos atrás producían para gran parte del mundo.
En su planta baja todavía se puede observar en el piso la marca circular de los animales y las pisadas de los indígenas, que hacían girar los engranajes para convertir el metal en monedas. Vigas de cedro soportan pisos y techos, y sus piezas fueron traídas una a una desde España.
Una importante colección de cuños y troqueles termina por ofrecer la inolvidable experiencia de hacerse una moneda propia, como recuerdo del paso por la ciudad de la plata.






PARTE DESMINADO JUNTO A LA CARRETERA

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Bajo el fuerte sol del mediodía y en medio de un tierral no menos molesto, se dio ayer la partida oficial al programa de Desminado Humanitario en el sector que une la carretera Panamericana hacia Tacna con la Quebrada de Escritos.
Hasta ese lugar, distante a unos 800 metros del Complejo Fronterizo de Chacalluta, llegaron los ministros José Goñi de Defensa y Sergio Bitar de Obras Públicas, junto al comandante en jefe del Ejército, Oscar Izurieta Ferrer.
Todos ellos dieron la partida a la iniciativa, que forma parte de los compromisos adquiridos por el Gobierno de Chile al suscribir la Convención de Ottawa el año 2001, respecto a la erradicación de minas antipersonales y antitanques en distintos países del mundo.
La erradicación de estos artefactos, permitirá además la construcción y habilitación de una segunda calzada en la vía que conecta a Chile con Perú.
El Ejército de Chile colaborará con este proyecto, diseñando un plan de desminado de 60 metros al este y otros 60 metros al oeste del sector Escritos, es decir, a ambos costados de la carretera.
Las obras se extenderán por el tramo de la ruta 5 Norte que une el antiguo control fronterizo chileno y el Complejo Chacalluta, un proyecto Bicentenario cuya etapa de diseño aún se encuentra en curso, y que significará una inversión cercana a los seis mil millones de pesos.
acto
En un simbólico acto efectuado en el lugar, el ministro Sergio Bitar expresó que el desminado reafirma dos objetivos estratégicos de Chile: la voluntad de acrecentar la integración con nuestros países hermanos, específicamente con Perú, para la seguridad del intercambio entre Arica y Tacna y; la resolución humanitaria de proseguir la labor de desminado comprometida por el Estado de Chile.
En el plano de la integración, el secretario de Estado dijo que se pondrá en marcha las obras de expansión de la calzada de la Ruta 5 Norte, en 30 metros para cada uno de sus costados, con una extensión de 4 kilómetros.
Al respecto, el ministro de Defensa, José Goñi, sostuvo sentirse satisfecho por "iniciar una nueva etapa del proceso de desminado en la provincia de Arica, cuyo objetivo es ampliar la carretera".
Este proyecto también fue positivamente valorado por el intendente Luis Rocafull López, específicamente por la integración económica entre Chile y Perú.
Trabajos de extracción comienzan a medianoche
El proceso contempla la detección y retiro de minas durante la noche, para ser detonadas los viernes en horario diurno.
Según explicó el mayor Claudio Mendoza, los trabajos partirán hoy a la medianoche, previendo en ellos las medidas de seguridad adecuadas y la coordinación con Carabineros de Chile para levantar un perímetro que impida el acceso al lugar.
No existe una certeza de la cantidad de minas a retirar en el tramo de la Quebrada de Escritos sobre el cual se comenzará a trabajar.
Se estima que podrían haber allí unas seis mil, no obstante, en toda la quebrada sí hay registros de que fueron sembradas 23 mil minas.
Según explicó el coronel Martín Borck, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Desminado Humanitario, el problema está en que las aguas lluvias que bajaron por el lugar el 2001, arrastraron una cantidad indeterminada de estos artefactos hacia la costa.
"Por esa razón es muy difícil de cuantificar aquí cuántas minas podrían o debería haber, debido a que el agua no sabemos cuánto más abajo las llevó, en una de esas están un kilómetro más abajo y esa es la dificultad", expresó Borck, quien el próximo año se hará cargo de la comandancia del Regimiento Reforzado Rancagua en nuestra ciudad.
rancagua
El trabajo estará a cargo de la Unidad de Desminado Humanitario del Batallón N° 6 "Ingenieros", dependiente del Regimiento de Infantería N° 4 "Rancagua", el cual cuenta con modernos equipamientos personales para ese fin.
Asimismo, utilizará una máquina retroexcavadora (Sifting Excavator) blindada, facilitada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
A esto se suma un equipo médico encabezado por la doctora Gina Focacci, y aparatos para detectar los explosivos, recursos que fueron exhibidos durante la puesta en marcha del proyecto.
Tal erradicación forma parte del plan nacional que cuenta con un catastro de 140.923 minas antipersonales y antitanques, de las cuales a la fecha se han levantado 14.001 artefactos.





EXPECTATIVAS DEL CÓNSUL DE BOLIVIA EN JUJUY, POR EL REFERÉNDUM PARA LA NUEVA CONSTITUCIÓN BOLIVIANA

Diario Jujuy del Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

Nuestro medio dialogó en forma exclusiva con el Cónsul de Bolivia en Jujuy, Hugo Ramírez Zeballos, quien se refirió a los pasos a seguir para lograr la concreción de la nueva Constitución boliviana, destacando la importancia de considerar el tema económico en la misma, para paliar las consecuencias de la crisis internacional.
El Cónsul afirmó que “una vez que se ha aprobado en el Congreso la convocatoria al referéndum aprobatorio para la nueva Constitución Política del estado, podemos establecer claramente que este nuevo texto constitucional nos va a permitir actualizar las nuevas leyes que van a ser tomadas en cuenta. En caso de aprobarse, que se tiene una probabilidad muy grande, comenzará el Congreso a tomar en consideración la nueva Constitución”.
A esto agregó que “seguramente se va a hacer alguna consulta sobre el actual latifundio que está existiendo en estos momentos, que está en poder de muy pocos la tenencia de las tierras. Asimismo, se considerará seguramente el asunto del tema económico, la aplicación de las nuevas medidas económicas que mucha falta hacen a nivel nacional, en razón de que se vienen tiempos muy difíciles para la economía a nivel mundial”.
En este sentido, “Bolivia es un país netamente minero, y esta repercusión internacional nos va a perjudicar de gran medida en el tema económico. Al bajar los minerales, hay mineros que continúan realizando su trabajo de manera rudimentaria, con trabajos muy arcaicos, donde el mineral, cuando estaba en su punto álgido, convenía ese trabajo. Son miles y miles de mineros que van a quedar actualmente desocupados, entonces eso también es un grave problema”.
También va a repercutir en “la baja de los hidrocarburos, la disminución de las remesas que envían los residentes en el exterior, y todo esto repercute en el Producto Bruto Interno de Bolivia. Así que son una serie de factores que realmente va a tener que considerar el Congreso, en este tema económico que es muy álgido y muy riesgoso: estamos entrando en una espiral de decadencia de la economía, donde muy claramente se ha podido verificar que el auge económico ha pasado y estamos entrando a una recesión económica”.
En cuanto a su postura por la cuestión minera, el Cónsul indicó que “la minería en Bolivia realmente ha dado sus frutos, desde la era colonial. Los grandes usurpadores de nuestro material mineralógico fueron los españoles, ya que gran cantidad de minerales han obtenido, como oro, plata, etc. Un historiador dijo que, con los minerales que han obtenido los españoles, podía construirse desde Potosí hasta España un puente de plata”.
Más allá de esto, “el problema en Bolivia es la forma de explotación que se realiza: son empresas o cooperativas pequeñas, que continúan trabajando de manera rudimentaria. Ese es uno de los factores negativos, entonces el costo de su producción no avala la venta de esos productos, debido a la baja de los minerales”.





Silvia Lazarte

"LA DEA NO HACE SU TRABAJO"

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish)

La agencia antidroga de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) no ha hecho su trabajo y está bien que salga de Bolivia.
Ése fue el comentario de la presidenta de la Asamblea Constituyente de Bolivia, Silvia Lazarte, al referirse a la decisión del presidente Evo Morales de suspender indefinidamente las operaciones de la agencia antidroga estadounidense en el país.
Morales, al anunciar su decisión, acusó a la DEA de conspirar contra su gobierno.
Lea: Bolivia suspende operaciones de la DEA
Lazarte, quien se encuentra de gira por Europa para explicar el proceso de reforma constitucional en Bolivia, aprobó la decisión del presidente Morales y afirmó que la DEA no cumplió un rol positivo en la lucha contra el narcotráfico en Bolivia.
"La DEA en vez de hacer la verdadera lucha contra el narcotráfico, lo que hizo fue la lucha contra los productores de coca", añadió.
La presidenta de la Asamblea Constitucional, que también es dirigente indígena y cocalera, dijo que fueron las organizaciones sociales las que pidieron a Evo Morales que suspenda el trabajo de la DEA en Bolivia.
"Si la DEA está sujeta a las normas y a la política de Bolivia muy bien que se quede pero si no está de acuerdo y quiere causar problemas es mejor que se vaya", señaló.
El gobierno de Estados Unidos ha negado categóricamente que haya estado conspirando contra Evo Morales.
Controlar la producción
Para Lazarte, los cocaleros están dispuestos a controlar su producción para evitar que vaya a parar a manos del narcotráfico y que no se necesita a la DEA para eso.
"Como productores de coca sólo nos dedicamos a producirla y comercializarla bajo a una ley, bajo un control. Cada campesino tiene un límite de producción", añadió.
La funcionaria agregó que no corresponde a los cocaleros controlar las fronteras, pero insistió que en Bolivia, la producción de coca es algo tradicional y no se destina al narcotráfico.
Las provincias bolivianas nos son productoras de substancias químicas, dijo la legisladora y señaló que la DEA se preocupó más de reprimir a los campesinos cocaleros antes de controlar el tráfico de los químicos que sirven para la producción de droga.
Lazarte reconoció que las mafias narcotraficantes son internacionales pero sostuvo que corresponde a los bolivianos controlar la política antidroga en el país y "no a la DEA o la Embajada de Estados Unidos".
Reforma constitucional
Al referirse al proceso de reforma constitucional en Bolivia, Lazarte expresó su confianza en que el proceso será exitoso.
La constituyente dijo que no fue un proceso fácil y que ella misma en su condición de mujer e indígena sufrió presiones e incluso discriminación.
Sin embargo, al final, Lazarte opinó que se logró avanzar y se incluyeron todos los temas, incluso el de la autonomía y ahora todo se decidirá en el referendo del próximo 25 de enero.
"Quienes confían dirán que si y quienes no están de acuerdo dirán que no, es una constitución para todos los sectores, es una constitución incluyente, ahora por primera vez la mujeres hemos sido tomadas en cuenta con la igualdad de derechos, de todas las etnias, entonces es un trabajo de todos los bolivianos ya que ahora todos podremos proponer nuevas leyes", concluyó.





BOLIVIA Y VENEZUELA FINANCIARÍAN LAS CASAS DEL ALBA.

Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org.pe)

El presidente de la Comisión de Investigadora del Congreso de la República a las denominadas CASAS de ALBA, Walter Menchola Vásquez, señaló que existen evidencias claras de intromisión política, financiamiento y vínculos con países de Venezuela y Bolivia por medio de estas organizaciones.
En declaraciones exclusivas a Pachamama Radio, manifestó que en su más reciente visita a la región del Cuzco verificó que estas organizaciones tienen una clara intención de desestabilizar la democracia por sus vínculos con grupos radicales, razones por las que el Ministerio Público iniciara con las acciones correspondientes. “El solo hecho de que se tenga un hospital entre la frontera de Perú y Bolivia y se hayan trasladado a mas de 14 mil pacientes, es una evidencia clara, no somos ciegos, infiltramos a personas y tenemos videos que confirman estas acciones”, aseveró el legislador.
Esta comisión sesionará hoy a las tres de la tarde al que consideró día clave, por que asistirán para brindar sus declaraciones los principales dirigentes de las casas de ALBA en Puno, Felipe Ferro Mayhua, Fiscal; Manuel Peñaloza Espinoza, Secretario de Cultura y Comunicación, José Gutiérrez Alberoni, Secretario de Asuntos Sociales y Políticos y el tesorero de la Casa de ALBA, Wilmer Limache Sandoval.
De acuerdo a la agenda, también asistirán al palacio legislativo, el presidente de la Casa de la amistad Peruano- Cubano de Barrios Altos, y el vicepresidente, yuri Castro Romero. Además el congresista, Walter Menchola, informará sobre su viaje a la ciudad del Cuzco y las acciones legales que emprenderán contra estas organizaciones
En otro momento, el parlamentario reitero, que esta la comisión se encuentra en su etapa culminante, pero que la investigación culminará oficialmente en próximo 22 de diciembre además que visitarán de manera inopinada a la Región de Puno.





COPEI CRITICA QUE CHÁVEZ DONE CAMIONETAS A EVO MORALES

Cadena Global de Venezuela (www.cadenaglobal.com)

El Presidente Nacional de COPEI Partido Popular, Luis Ignacio Planas, calificó de insólita la donación que el Presidente Chávez hizo de 16 camionetas para la seguridad de su homólogo boliviano.
"Este nuevo regalo de Chávez, de los muchos que le ha hecho a su homólogo de Bolivia, es una bofetada a la gente que día a día en nuestro país teme por su vida en situaciones tan sencillas como trasladarse a su sitio de trabajo en una camioneta por puesto o dejando a sus hijos frente a las escuelas, así que está muy claro que al Presidente de la República no le interesa la seguridad de los venezolanos, sino la de Evo Morales", dijo Planas, desde el sector Morón en Valera, estado Trujillo.
El máximo líder de COPEI mencionó un informe del Ministerio de Exteriores boliviano en el cual se asegura que Venezuela ha destinado a Bolivia 132,5 millones de dólares desde el año 2006, una cifra que prevé llegar a los 214 millones a finales de 2008, dinero que a su juicio, debería ser utilizado en planes efectivos para ir resolviendo el problema de la inseguridad en el país, que durante los diez años de gobierno de Chávez ha dejado 130 mil muertes violentas.
Planas criticó duramente esta donación para la seguridad presidencial de Bolivia, en vista de que existen cuerpos de seguridad en Venezuela que ni siquiera tienen suficientes patrullas para realizar su trabajo en las calles. "Esta misma semana leíamos en la prensa que detectives del CICPC se trasladaron en mototaxis para llegar a los sitios de los sucesos, y hemos conocido las incautaciones de armas que se han adelantado en varias policías regionales y municipales, entonces nos preguntamos ahora si es que para garantizarle la vida a los venezolanos, este gobierno va a regalar una camioneta último modelo a cada ciudadano", planteó el vocero del partido verde.
El Presidente de COPEI también señaló la falta de control en los gastos del Estado venezolano, en vista de la negativa del representante de la embajada de nuestro país que estuvo en el acto de donación de vehículos en La Paz, de ofrecer detalles sobre el monto de este nuevo "regalito", acto que por cierto se celebró mientras en Caracas se conocía el saldo rojo de un comienzo de fin de semana sangriento con 24 asesinatos, según informaciones periodísticas.





CONFIRMAN QUE EN BOLIVIA HABRÁ MÁS PLANTACIONES DE COCA POR EXPULSIÓN DE DEA

El analista Jorge Castro alertó en diálogo con C5N sobre las consecuencias en la región tras la decisión de Evo Morales. El mandatario cocalero no quiere que nadie controle la droga en el altiplano

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El gobierno de Evo Morales decidió suspender las operaciones de la agencia antidrogas (DEA) de los Estados Unidos. Las excusas con las que respalda su peligrosa decisión son la injerencia política, los labores de espionaje y el financiamiento a un supuesto "golpe cívico-prefectural".
El analista internacional Jorge Castro alertó en diálogo con C5N sobre las consecuencias que las políticas del cocalero acarrearán sobre el resto de los países de la región.
"Lo que hay es un crecimiento de las plantaciones de coca y también un incremento de las exportaciones de la pasta de coca hacia otras regiones de América del Sur donde se industrializa", explicó Castro.
La suspensión de la DEA ahondó la crisis diplomática entre Bolivia y los Estados Unidos, tras la decisión de Morales de expulsar en septiembre al embajador norteamericano en La Paz, Philip Goldberg, por supuesta injerencia en asuntos internos.
"La expulsión de la DEA como antes la del embajador, es una acentuación de la política anti-norteamericana de Evo Morales en consonancia con la línea que fija el líder de estos países de América del Sur que es Hugo Chávez, de Venezuela", explicó el analista.
Castro subrayó además que "la acentuación de la política anti-norteamericana de Evo Morales no encuentra reciprocidad por parte de los Estados Unidos".
"La definición que tienen los Estados Unidos respecto a Evo Morales, Rafael Correa y Hugo Chávez, es una política de contención, que la denominan de paciencia estratégica, destinada a disminuir la intensidad del conflicto antes que acentuarla", manifestó.





BOLIVIA QUIERE VENDER TEXTILES A BRASIL

Chron de Estados Unidos (www.chron.com)

Bolivia y Brasil evaluarán el estado de su intercambio comercial y analizarán la apertura del mercado brasileño a los textiles bolivianos, informó la Cancillería.
La reunión de la Comisión de Comercio Bilateral comenzó el lunes con la participación de funcionarios de ambos gobiernos, indicó un comunicado de esa cartera.
Bolivia corre el riesgo de perder el mercado de Estados Unidos para sus textiles tras la decisión de la Casa Blanca que ha pedido suspender las ventajas comerciales que favorecían al país tras la crisis diplomática originada por la decisión del presidente Evo Morales de expulsar en septiembre al embajador estadounidense en La Paz acusándolo de injerencia interna.
El comercio de textiles y manufacturas a Estados Unidos reportó 153 millones de dólares el año pasado y mantiene unos 25.000 empleos.
Morales emprendió gestiones con Irán, Venezuela y ahora con Brasil para lograr mercados sustitutos.
Bolivia es el principal abastecedor de gas natural de Brasil.





BOLIVIA

EN LA CIUDAD DE LA PLATA

El colorido de las calles, las iglesias y los museos, en un recorrido por Potosí. Además, una visita a las minas del cerro Rico.

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

La primera mirada invita al silencio, a la contemplación minuciosa de los detalles. Potosí, la antigua ciudad de la plata, marcha con un ritmo calmo y guarda aún en sus entrañas las memorias de un tiempo en el que supo ser una de las poblaciones más importantes de América, con 160.000 habitantes en el siglo XVII. Transitar sus callecitas adoquinadas, de veredas casi inexistentes, implica sumergirse en las huellas de la colonia, sobre todo en el aspecto arquitectónico.
Ese pasado de esplendor ya no existe, aunque hoy la ciudad se ilumina con sus múltiples fiestas populares, que rescatan el valor de la tradición y la hermandad de un pueblo esencialmente minero.El departamento de Potosí es uno de los nueve en que se divide Bolivia, al sudoeste del país, en las planicies de la Cordillera Oriental de los Andes.
Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987, la ciudad se ubica a más de 4.000 msnm, lo que la convierte en la segunda más alta del mundo. Sin embargo, está sumergida en un valle ondulado, lo que le da a sus calles una pendiente permanente. Por eso, para conocerla sin sufrir el rigor de la altura conviene caminar sus calles sin prisa y, de paso, apreciar así cada detalle.
Desde los cerros circundantes se puede observar casi por completo la totalidad de las casitas, los edificios de su centro cívico y la imponente construcción de la Universidad Tomás Frías.
La plaza y los templos
El primer vistazo a la ciudad puede darse desde la plaza mayor, eje central de las fiestas locales y de su riqueza cultural.
A unas cuadras, en los mercados, tejen y venden sus productos las cholitas, vestidas con ropa hecha a mano como sus ancestros quechuas. Algunos de sus descendientes, en cambio, ya se han adaptado al incontenible paso de la modernidad.
En el camino aparecerá alguna de las 80 antiquísimas iglesias, templos y monasterios de la ciudad, algunos con varios siglos de historia. La Torre de la Compañía, con tres cúpulas y 32 columnas salomónicas, es una muestra de la espiritualidad de la época. Poco más adelante (18 kilómetros camino a Oruro), los baños termales de Miraflores y sus sulfurosas aguas proponen un día a puro relax, bajo un magnífico marco natural. Pero si de recuperar energías se trata, cómo no probar la cazuela de Potosí, una sopa a base de maní, con papas, arroz, carne o pescado; o los chambergos, roscas de harina con azúcar molida. Para los más valientes, el desafío será el picante de pollo, con ají amarillo en cantidades considerables. Pero si la idea es recorrer la ciudad sin pausa, lo ideal no es ingerir comidas pesadas que hagan de la altura un verdadero rival.
Mitos y leyendas
La excursión más requerida, que se puede contratar en alguna de las decenas de agencias del centro de la ciudad, conduce a las minas que, según recientes estudios, aportarán riquezas durante 500 años más.
Mitos y leyendas se entrelazan en torno de su cerro Rico. La más nombrada cuenta que fue el indio Diego Huallpa, buscando una de sus llamas, quien subió al cerro y arrancó unas matas de paja donde brotaba una veta de plata del tamaño de un hombre, como una vena emergente del corazón de la tierra. Descubierto el tesoro, llegaron los españoles desde Porco, donde ya se trabajaban minas desde la época incaica, para hacer de esa montaña un milagro económico que benefició a Europa.
La extracción de plata, estaño y otros minerales sigue siendo una de las principales fuentes de ingreso de gran parte de la población de Potosí.
Al llegar a la mina se acostumbra comprar hojas de coca para agasajar a los mineros, quienes permiten a los viajeros conocer el lugar que les da y les quita la vida, ya que es difícil que un minero pase los 45 años de edad.
Sólo unos pasos por los estrechos caminos alcanzan para comprender la dureza de su trabajo en los más de 5.000 túneles de la montaña.
Todo el tiempo se habla del "Tío", el espíritu que, según los mineros, habita las minas y es dueño de la riqueza escondida y de la vida de los hombres.
Los mineros brindan a su nombre, le ofrendan hojas de coca y le piden permiso para realizar la extracción de metales. Sus imágenes aparecen en cada uno de los socavones.
Otro de los imperdibles de la ciudad de Potosí es el Museo Casa de la Moneda. Su edificio es para los expertos una de las construcciones más importantes de la arquitectura colonial de Sudamérica. Sus salones atesoran pinturas, esculturas, monedas y hasta momias, que la visita guiada permite observar y admirar.
En el primer piso del Museo, bajo riguroso control, descansan tres inmensos conjuntos de engranajes de madera, como paletas de viejos barcos a vapor: son las maquinarias de laminación para acuñar monedas, que siglos atrás producían para gran parte del mundo.
En su planta baja todavía se puede observar en el piso la marca circular de los animales y las pisadas de los indígenas, que hacían girar los engranajes para convertir el metal en monedas. Vigas de cedro soportan pisos y techos, y sus piezas fueron traídas una a una desde España.
Una importante colección de cuños y troqueles termina por ofrecer la inolvidable experiencia de hacerse una moneda propia, como recuerdo del paso por la ciudad de la plata.





INTIRAYMI CALIFICA DE «DESESPERADA» LA SITUACIÓN DE MILES DE INMIGRANTES

El presidente de esta organización afirma que casi la mitad de los extranjeros residentes en Lorca han perdido el empleo.

La Verdad de España (www.laverdad.es)

Miles de inmigrantes residentes en Lorca atraviesan una situación «desesperada» por la crisis económica, la pérdida de empleo y la imposibilidad de hacer frente al pago de hipotecas y alquileres y de retornar a sus países de origen, según denunció ayer el presidente de la asociación de inmigrantes Intiraymi, Luis Ochoa.
Ochoa aseguró que un 45 por ciento de la población extranjera activa residente en Lorca ha perdido su empleo en lo que va de año a consecuencia de la crisis, por lo que «varios centenares» de inmigrantes se plantean el retorno voluntario a su país en los próximos meses, sobre todo ciudadanos de Bolivia. Según Ochoa, los inmigrantes bolivianos «están siendo los más azotados por crisis», en parte porque fueron los últimos en llegar al municipio, los que más dificultades tuvieron para encontrar trabajo y los que antes lo han perdido.
El presidente de Intiraymi expuso que la mayor parte del empleo destruido pertenece al sector de la construcción y calificó la situación de los extranjeros residentes en Lorca como «difícil y delicada».
Intiraymi, que comenzó siendo una asociación de representación de ecuatorianos y ya aglutina a ciudadanos de más de diez paises, está recibiendo «testimonios dramáticos» de gente que ha perdido el trabajo y que no puede hacer frente al gasto de alquiler de su vivienda, de la comida o que está atenazada por las deudas derivadas de las hipotecas.
Ochoa manifestó que la mayoría de los afectados por el desempleo son ciudadanos que residen en Lorca desde hace más de ocho años, que se han casado, comprados casas, fundado sus familias en la ciudad y que tienen escolarizados a sus hijos en la localidad.
En el caso de los ecuatorianos y bolivianos, centenares de residentes en Lorca ya se han inscrito en sus respectivos consultados para iniciar los trámites del retorno voluntario, para conocer las líneas de ayuda que van a establecer sus gobiernos e informarse de las posibilidades ciertas de regreso, dijo Ochoa.





Andrés Díaz Muñoz_Escritor y ex agregado de Interior en Bolivia
Disminuir tamaño del textoAumentar tamaño del texto
«YO CREO QUE JAVIER VILLANUEVA ESTÁ LOCO POR IRSE NUEVAMENTE A BOLIVIA»

ABC de España (www.abcdesevilla.es)

—¿Con todo lo que usted sabía creyó alguna vez que el caso de Javier Villanueva se cerraría felizmente?
—Era optimista. Aunque tenía mis dudas por las implicaciones de algunas instituciones bolivianas en que Villanueva fuera culpable.
—¿Quién ensució más el caso Villanueva: la policía, la fiscalía, la DEA, la prensa…?
—Fundamentalmente la policía y la Justicia, algunos miembros de la policía y de la Justicia. Y que, en sus propósitos, llegaron a implicar a un miembro de la DEA (Oficina Antinarcóticos de EE.UU)
—En cuanto a la Justicia el más corrupto fue el fiscal Hugo Isquise…¿Es así?
—Dentro de la Justicia si.
—¿Y dentro de la policía?
—Miembros de las Fuerza especiales de la Lucha contra el Narcotráfico.
—A Villanueva lo acusan de asesinar a la fiscal Mónica von Borries sin ninguna prueba, tan solo con la confesión, bajo tortura, del sevillano. ¿Estaban buscando desesperadamente a un culpable?
-Sí. Santa Cruz, meses antes, había vivido una situación delictiva importante, habían asesinado a la hija del cónsul de EE.UU en aquella ciudad y estaban obligado ante la opinión a encontrar un culpable.
—Por cierto, ¿qué reputación tenía en su país la fiscal boliviana asesinada?
—Hasta el año 2001 fue fiscal en temas relacionados con el narcotráfico. En cambio los informes sobre ellas no cuadraban bien con la deontología profesional de la fiscal.
—¿Qué me quiere decir?
—La DEA cada año somete a la máquina de la verdad a los fiscales encargados de vigilar el narcotráfico. Dentro de la escala de la Justicia estos fiscales cobran un plus mensual por la DEA. A pesar de esto, Mónica von Bries, no superó la máquina de la verdad.
—¿Cuánto dinero ha podido dejar la familia Villanueva en Bolivia, entre abogados sin escrúpulos y mantequilla para funcionarios desganados?
—Más de setecientos mil dólares. Llegaron a hipotecar una casa familiar.
—¿Ve a Javier por Sevilla?
—Nos vemos a veces y guardamos una cordial relación.
—¿Usted cree que le quedan ganas de volver a Bolivia?
—Creo que está loco por irse.
—Y no es más seguro quedarse en Chipiona…
—(Risas) Hombre… pero aquello engancha.
—En cualquier caso, en ese asunto hay una figura central, sin la cual hoy Javier no estaría en Sevilla. Su padre…
—Así es. Creo que es un ejemplo a seguir en casos similares. Tuvo el talento, la sensibilidad y el coraje suficiente para que la prensa estuviera siempre encima del asunto. El solo se enfrentó a la Justicia, a la policía y a la DEA para salvar a su hijo.
—¿Por qué no ha escrito nada sobre la Expo donde formó parte del aparato de seguridad?
—Porque este ha sido mi primer libro. Antes de Semana Santa voy a sacar otro del que no puedo adelantarte ni el tema. Pero sí, está relacionado con Sevilla.
—Por cierto, ¿se imagina usted lo que hubiera podido armar ETA en la Expo con un atentado como el del otro día en la Universidad de Navarra?
—Poner una bomba es lo más fácil del mundo. Mi responsabilidad en el aparato de seguridad de la Expo era la jefatura de los servicios de información del Cuerpo Nacional de Policía.
—Tengo una curiosidad: ¿ETA no actúa en Sevilla gracias al riguroso aparato de seguridad policial o a que se llegó a un acuerdo con ETA para firmar el armisticio de la Expo?
—Lo ignoro. Mi información no llega a esos niveles.
—Pues parece que fue así. Si lo damos por bueno, Parot actuaba por libre, estaba al margen de aquellos acuerdos y pactos…
—Lo de Parot fue antes de la Expo.
—¿Usted cree que hay que negociar con ETA o es perder tiempo para que lo gane la banda?
—Con el terrorismo etarra solo se puede acabar con la acción policial. Los hechos demuestran que lo demás es perder el tiempo.





Análisis

EN BOLIVIA ¿REFERÉNDUM?... ¿PARA QUÉ?

Un referéndum no es una consulta cualquiera. “Es la máxima expresión de la democracia”, por encima solo de Dios. Pero claro, esto solo es valido en democracias auténticas.

El Morrocotudo de Chile (www.elmorrocotudo.cl)

En un país como Bolivia, donde los “pactos” políticos son más importantes que el Estado de Derecho, donde los cercos congresales, de las minorías violentas, valen más que la democracia, en un país de hombre y no de leyes ¿para qué sirve un referéndum? En un país donde solo se obedecen la ley de la gravedad y la del embudo, ¿Referéndum?... ¿Para qué?
El Presidente Morales no cumplió los cuatro últimos referéndums, ¿se espera, por ventura, que cumpla el quinto? Un referéndum no es una consulta cualquiera. “Es la máxima expresión de la democracia”, por encima solo está Dios. Pero claro, esto solo es valido en democracias auténticas.
Los referéndums incumplidos son los siguientes:
A) Primero: “Referéndum sobre la política energética del país”. Fue realizado el 18/07/04. La quinta pregunta decía, en su parte pertinente: “destine los recursos de la exportación e industrialización del gas, principalmente para educación, salud, caminos y empleos”. 62% votó por el "sí" en esta pregunta. Morales destinó una buena parte de estos recursos a pagar el Bono de Dignidad, incumpliendo el “principal” objeto del referéndum.
B) Segundo:“Referéndum por la Autonomía departamentales”. Fue realizado el 2/07/06. La pregunta era la siguiente: “¿Está usted de acuerdo, en el marco de la unidad nacional, de dar a la Asamblea Constituyente el mandato vinculante para establecer un régimen de autonomía departamental, (…) en los departamentos donde este referéndum tenga mayoría (...)". 71% votó por el sí en Santa Cruz.
El referéndum fue incumplido por la Asamblea Constituyente, liderada por el partido de Morales. Originado el entuerto político-legal que vivimos actualmente y que terminó, entre cerco y reuniones clandestinas, en una CPE mal parida. Pésimo comienzo para una “Patria Nueva”.
C) Tercero: “Por los estatutos autonómicos de Santa Cruz”. Fue realizado 4/05/08. La pregunta era la siguiente: “¿Decide usted la ratificación y puesta en vigencia del Estatuto del Departamento Autónomo de Santa Cruz (…)”. Ganó el sÍ con el 86%. Fiel a su estilo, Morales ni siquiera lo reconoció.
D) Cuarto: “Referéndum revocatorio”. Realizado el 10/08/08. La pregunta era la siguiente: “¿Usted está de acuerdo con la continuidad del proceso de cambio liderizado por el Presidente Evo Morales Ayma y el Vicepresidente Álvaro García Linera?”.
Ganó el sí con 67%; fraude incluido. Para variar, también fue incumplido tácitamente, con el recorte de mandato del Presidente. Tema que implicó el llamamiento a “quinto referéndum”, por la nueva CPE de la “Calancha”. ¿Hasta cuándo seguiremos creyendo que el Presidente Morales cumple la voluntad popular?... “ama llulla”, Su Excelencia.





Opinión

BOLIVIA INICIA LA ETAPA MÁS DIFÍCIL DE SU PROCESO CONSTITUYENTE

Rebelión de España (www.rebelion.org)

En Bolivia, durante 183 años, los indígenas tuvimos que ofrendar vidas humanas y derramar ríos de sangre para que constitucionalmente a los indígenas nos reconocieran como ciudadanos plenos. Tuvimos que sembrar legiones de mártires para tener el derecho a tener y ejercer nuestros derechos.
Las familias bolivianas que monopolizaron el poder político, económico y cultural, respaldados por los agentes del Orden Mundial, sistemáticamente se negaron a reconocernos como sujetos políticos. He aquí la madre de los males endémicos de Bolivia: “El intento fallido del sueño de una nación monocultural a costa de la negación de las múltiples identidades que cohabitan en el país. El objetivo del proceso Constituyente es la construcción de una Bolivia intercultural con un Estado plurinacional.
Fueron los indígenas organizados quienes, hace 18 años atrás, iniciaron públicamente la demandan de la convocatoria al proceso de la Asamblea Constituyente. En ese entonces, se los criminalizó como desestabilizadores de la democracia y se los silenció con el argumento de: “Bolivia es un Estado de Derecho, y la Constitución Política no admite ninguna Asamblea Constituyente”. En ese entonces, el pueblo tuvo que beberse su impotencia ante la prepotencia de la cleptómana clase política.
En febrero de año 2004 el circunstancial Presidente Carlos Mesa se vio obligado a incorporar en la Constitución Política en vigencia el instrumento jurídico de la Asamblea Constituyente, porque, de lo contrario, corría la misma suerte que su predecesor Gonzalo Sánchez, hoy, prófugo protegido en los EEUU.
Para aprobar la Ley de Convocatoria a la Asamblea, e iniciar los primeros pasos de la segunda etapa del proceso Constituyente, Bolivia tuvo que elegir a un indígena como Presidente de la República. Pero tan pronto se inició este proceso, los políticos tradicionales y los terratenientes del país se obstinaron en truncarla con una infinidad de medidas jamás antes imaginadas, financiadas por los fondos públicos de los hidrocarburos recuperados por el pueblo. Este proyecto contra Constituyente tiene hasta tres etapas:
Primera. Luego de haber ensayado diversos discursos radicales, los detractores del proceso Constituyente, manipularon a sectores sociales, especialmente jóvenes, para que se inmolaran como carnes cañón en su batalla contra los empobrecidos (allí están los tres jóvenes inmolados en Sucre). Al ver que el pueblo ya era indomable, le agarraron por las tripas a la gente especulando con los productos básicos de la canasta familiar. Pero tampoco funcionó. Fue entonces que se animaron al cachondeo de las consultas populares sobre los estatutos autonómicos (sólo entre ellos). Nadie les hizo caso. Luego los lobos se sacaron su piel de corderillos “demócratas” y emprendieron la invaluable destrucción criminal de las propiedades públicas y la tortura física y psicológica de los disidentes con sus proyectos. Así buscaron “disciplinar” al Presidente Indígena.Segunda. Al darse cuenta de su aridez intelectual para hacer frente a la fértil conciencia soberana del pueblo, y al ver que sus peones “naturales” se insubordinaban, no dudaron en mandarlos a matar a punta de fusil para ver si así domaban al pueblo. Siempre convencidos de que el único indio bueno es el indio muerto. La masacre de los 18 indígenas, incluido un niño de dos años, el pasado 11 de septiembre, en la localidad de Porvenir, Departamento de Pando, es la implementación de esta segunda etapa. Aparte de intentar intimidar a los movimientos sociales, el objetivo de este macabro plan fue y es sembrar violencia para generar una guerra civil y así justificar la intervención militar de los EEUU. Pero la paciencia y la mística de la no violencia activa de las organizaciones sociales e indígenas se impusieron sobre aquel macabro proyecto de la muerte.
Tercera. Luego de la expulsión de Philip Goldberg, Embajador de los EEUU, con serias denuncias de promover y financiar el caos en Bolivia, y del contundente rechazo colectivo de la masacre en Pando, los terratenientes, CONALDE y “cívicos” separatistas se vieron desnudados en su miseria humana.
Es en este contexto que se tiene que entender el último consenso del Congreso Nacional sobre la Ley de Referendo Dirimidor y de Aprobación de la nueva Constitución Política del Estado para el 25 de enero de 2009. Un acuerdo positivo bajo todo punto de vista. Con este acuerdo los detractores de la Constituyente, al no poder frenarla desde la oposición irresponsable, se suman al proceso para destruirla desde adentro. En la implementación de los contenidos de la nueva Constitución Política los opositores “moderados” irán ocupando espacios decisivos en las instituciones públicas y en las organizaciones, buscando objetivos contrarios a los genuinamente planteados. La consigna de los detractores ahora es: “Si no pudimos en la redacción, ni en la aprobación del texto constitucional, tenemos que hacerlo durante la implementación”.
En este sentido, el proceso Constituyente inicia su etapa más difícil. Hasta ahora era medianamente fácil identificar a los detractores y avanzar en la lucha, pero ahora que aquellos se han vuelto “aliados” la tarea será mucho más difícil. Estarán siempre allí los jinetes del desastre y de la muerte para amansar las innovaciones de la nueva Constitución, pero allí estaremos nosotros para defender e implementar los históricos sueños de nuestros ancestros y mártires cuyos frutos cosecharan quienes vienen después de nosotros.





Opinión

DESPUÉS DE LA CONVOCACIÓN DEL REFERÉNDUM, EL PROCESO DE CAMBIO EN DEBATE

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Sin duda, el martes 21 de octubre 2008 quedará como un día histórico para el pueblo boliviano. Mientras, en el parlamento, alrededor del medio día, los congresistas lograban sellar un acuerdo que abría decisivamente el camino a un referéndum constitucional –fijado para el día 25 de enero de 2009–, la emoción atravesaba la plaza Murillo, en la que se encuentran el Parlamento y el Palacio de gobierno, dónde se habían concentrado las organizaciones campesinas e indígenas que, una semana antes, habían iniciado una marcha rumbo a La Paz con el fin de garantizar la convocatoria. En el palco erigido en la mismísima plaza, varios dirigentes, entre los cuales Fidel Surco, el presidente de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam), y Pedro Montes, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), abrazaban al presidente de la República, Evo Morales, quien había participado a la vigilia al Congreso durante toda la noche, al igual que los miles de campesinos ahí reunidos. Lejos de cualquier actitud triunfalista después del arrasador éxito del presidente en el referéndum constitucional del 10 de agosto pasado (67,4%), el Movimiento al Socialismo (MAS) buscó solucionar la crisis en la cual se había estancado el proceso constituyente, mediante un pacto político con la oposición. Lo que no fue sin costo: de hecho, para posibilitar la convocatoria, habrán sido necesarias varias concesiones, sobre un amplio abanico de temas. Entre ellas, las autonomías departamentales, bandera de los grupos de poder de Santa Cruz, ahora potenciadas como el nivel de autonomía de mayor rango y aumentadas con más de 20 nuevas competencias en comparación con la anterior versión de la Nueva Constitución Política del Estado (NCPE). Otro tema conflictivo, el tema de tierras. Si bien se aprobó la convocación de un referéndum dirimidor para la misma fecha –25 de enero de 2009– para definir si la extensión máxima legal de tierras en Bolivia será de 5 o 10 mil hectáreas, esta disposición no tendrá carácter retroactivo. En otras palabras, los latifundios no serán afectados, siempre y cuando sus propietarios sean capaces de justificar su “función económica y social” (FES). Quizás, sin embargo, la mayor concesión sea la que no tiene que ver con el texto propiamente dicho, pues la oposición obtuvo por parte del MAS que Morales no se postule a un segundo mandato consecutivo (lo que, no obstante, le permitiría la NCPE), si es que vuelva a ganar los comicios generales previstos para diciembre de 2009.
¿”Traición”?, ¿excesivas concesiones?, ¿mera realpolitik? Lo cierto es que, entre los más radicales seguidores de Evo Morales –y sus opositores desde la izquierda–, alguna decepción pudo surgir al ver la importancia de las modificaciones introducidas al texto votado en la conclusión de la Asamblea Constituyente, el 14 de diciembre de 2007. Un cónclave que, además, vio un año y medio de trabajo ser deslegitimado por un Congreso convertido en “Congreso constituyente”, capaz de encontrar los consensos que nunca se habían dado en las sesiones de Sucre. Seguramente la realidad está ahí, entre el derrotismo de unos y el ‘posibilismo’ de otros. Pues, a pesar de la reescritura de más de 140 artículos, algunos ejes como la defensa de los recursos naturales no han sufrido casi ningún cambio, dándole a la aprobación del texto, combinada a la épica de la marcha que la ha acompañado, un sabor a victoria popular para las organizaciones sociales. Más allá, el gobierno también consiguió un logro fundamental: la oposición sale ahora totalmente desgastada de estos dos meses de enfrentamientos.
Las tensiones que la atravesaban desde hace meses, entre una (parte de la) derecha parlamentaria inclinada hacia el juego democrático y grupos autonomistas atrincherados en el Oriente, dispuestos a recurrir a la mayor violencia para impedir cualquier avance popular, han desembocado hoy en una clara y nítida fractura. Los parlamentarios de Podemos (Poder Democrático Social, derecha) que participaron del acuerdo son hoy declarados traidores a la causa autonomista en Santa Cruz. Y es muy probable que parte de la oposición (Unidad Nacional, Movimiento Nacionalista Revolucionario) haga campaña por un texto que la misma no dudaba en denunciar, meses atrás, como “una constitución manchada de sangre” –en referencia a las violencias desatadas por los grupos de poder en Sucre, cuando buscaron impedir que las sesiones de la Asamblea se realicen. Hoy más que nunca, el MAS enfrenta una derecha sumamente dividida, desprovista de cualquier proyecto de país, y cuyas fracciones radicales parecen temporalmente neutralizadas.En este panorama, la estrategia implementada por el gobierno aparece como una apuesta –seguramente mucho más sensata que la apuesta a la Constituyente como escenario a una “salida pactada” en 2006. Sin rivales, y con un campo popular totalmente hegemonizado, el camino parece totalmente allanado para un Evo Morales cuyo triunfo en 2009 aparece a todas y todos como una evidencia. De ahí podría surgir una mayoría parlamentaria capaz de poner en marcha un plan de reformas radicales –hasta ahora contenido por una oposición que sigue controlando el Senado. La historia de las constituciones latinoamericanas es fundamentalmente la de textos ambiciosos cuya aplicación fue casi siempre desmentida por la realidad de las relaciones de fuerza. Si bien la Constitución deja provisoriamente insatisfechas algunas de las demandas del movimiento popular, quizás le toque a Bolivia demostrar en los próximos años que políticas públicas radicales y eficientes pueden ser más decisivas en un proceso de cambio que una Carta Magna potencialmente confinada al papel. Ésa es, por lo pronto, la esperanza de los que siguen creyendo en la capacidad de este gobierno de llevar a cabo las ambiciones de transformación social expresadas por los movimientos sociales desde la “guerra del agua” de Cochabamba (2000), primera resistencia del pueblo boliviano al orden neoliberal e imperialista.





Opinión

LA SEGURA REELECCIÓN DEL PRESIDENTE

Rebelión de España (www.rebelion.org)

El resultado más evidente del acuerdo parlamentario de Octubre de 2008, que dejó de lado casi dos años del penoso calvario de una Asamblea Constituyente que abrió grandes expectativas de transformación político-legal en las estructuras de Bolivia, es la prolongación de la gestión del Presidente Evo Morales Ayma hasta 2015, con el importante desafío de consolidar un proyecto histórico que desmonte los colonialismos interno y externo y el poder conservador oligárquico transnacional aún vigente e impulse la transformación económica y social y la efectiva integración latinoamericana.
Sin embargo, la inercia de la crisis económica internacional y sus efectos internos podrían convertirse, en los meses precedentes a las elecciones de diciembre de 2009, en el mayor peligro a la continuidad de la administración del gobierno popular. Han comenzado a reducirse los ingresos por las exportaciones ante la baja de los precios de las materias primas, los importantes excedentes y reservas monetarias (mas de siete mil millones de dólares) se encuentran en bancos del extranjero sin ser utilizados en la inversión interna y es evidente la primacía de los sectores monetaristas dentro del gobierno que se han impuesto a los sectores productivistas y defensores de una economía endógena, en el contexto de las contradicciones en el gobierno.Las cien familias de terratenientes, ligadas a capitales norteamericanos y brasileños, que tienen en su poder un tercio de las tierras del país que alcanzan a cien millones de hectáreas, respiran aliviadas y dan un asueto a sus grupos paramilitares que estaban en apronte en los últimos dos años ante la amenaza de revertir sus latifundios ilícitos y redistribuir la tierra entre los campesinos, colonizadores e indígenas de los “movimientos sociales”.
Las empresas transnacionales de los hidrocarburos, Petrobrás en primera línea y Total y Repsol, y de la minería, como San Cristóbal y San Bartolomé, tienen ahora un margen adecuado a sus intereses para mantener una posición de acercamiento con el gobierno, puesto que sus intereses no se verán afectados y mantendrán los márgenes de ganancia y de explotación de los recursos naturales sin que estén condicionados para desarrollar procesos de industrialización, satisfacer el mercado interno o reinvertir sus ganancias en Bolivia. La nueva Constitución avala los contratos con los consorcios petroleros.
Al respecto, son dos deudas del gobierno con el pueblo boliviano: La Reforma Agraria y aplicación del Decreto de Nacionalización de los Hidrocarburos.
De igual manera han recuperado la serenidad los Prefectos de los Departamentos de Beni, Santa Cruz y Tarija, los que han conseguido, con el padrinazgo del gobierno del metalurgista Luis Lula Da Silva y su asesor Marco Aurelio Garcia, mantener la prioridad de las autonomías departamentales y su poder regional montado sobre la base de grupos radicales, en muchos casos racistas y violentos contra la población aymara, quechua, guarani y mestiza.
Ni que decir de los medios de comunicación empresariales que inmediatamente han iniciado una campaña en pro de la nueva Constitución Política del Estado por considerar, sospechosamente, que se trata de un instrumento democrático, a pesar de que anteriormente repudiaban la violencia generada por los grupos radicales que cercaron Santa Cruz, Sucre y Tarija frente a la violencia de los grupos de poder locales y la acción ordenadora de las Fuerzas Armadas que han controlado a los grupos que atentaron contra los gasoductos en el Chaco o provocaron la masacre de campesinos en Pando, en septiembre pasado.En el caso de La Paz, la gran marcha del campo a la ciudad –desde Caracollo a La Paz--, el respaldo popular de esta capital, el cerco al Congreso Nacional y la efervescencia popular, que fue consecuencia de la manifestación plebiscitaria de agosto y la movilización de septiembre en las calles y caminos de todo el país, marcaron el fortalecimiento del proceso de transformación, aunque aminorado por el acuerdo congresal.En una mirada más amplia se advierte que después de una fase de dudas y retrocesos, entre octubre de 2006 y mayo de 2008, el gobierno retomó las ideas originales de la nacionalización de los hidrocarburos de mayo de 2006, con la nacionalización de la petrolera holandesa-estadounidense Transredes y de la corporación italiana ENTEL, el primero de mayo de 2008.
El rotundo triunfo de Evo Morales en el Referéndum Revocatorio del 10 de agosto, con 67 por ciento de votos en el país, en siete de los nueve departamentos y en 98 de 112 provincias, que significó un espaldarazo social y político del pueblo boliviano al Presidente, no ha tenido su correlato con los resultados de las negociaciones parlamentarias que han dejado un sabor amargo a los movilizados y una gran interrogante sobre sus entretelones.
Lo cierto es que los diplomáticos de Chile, Brasil, la Unión Europea e inclusive de UNASUR, que obedecen a una lógica tradicional vinculada a poderosos intereses internacionales, han condicionado el proceso del dialogo boliviano y establecido una salida política al margen de las demandas populares con el protagonismo de parlamentarios, ONGs y políticos desplazados en octubre de 2003.
Como “mal menor”, la oposición oligárquica neoliberal e imperialista espera, por el momento, la prolongación del mandato presidencial hasta 2014.





Editorial
¿TÚ TAMBIÉN, LULA?

El panorama político de buena parte de América Latina es desolador. Bolivia, Cuba, Venezuela o Argentina, presentan gobiernos populistas más preocupados por el protagonismo mediático que por la suerte de sus ciudadanos. Hasta ahora, Lula y Brasil habían sido una excepción…

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

La visita del Presidente brasileño a Cuba nos ha dejado un escenario preocupante y numerosos interrogantes en lo que a su conducta presente y futura se refiere. Que Lula era y es un político de izquierdas no es nuevo. Sin embargo, de un tiempo a hoy, lleva realizando apología y proselitismo de su ideario político como el único válido y legítimo.
En efecto, hasta hace unos meses parecía estar por encima de los titulares que sobre él hubiera en la prensa, para la cual el político brasileño suponía la réplica al neopopulismo de verborrea fácil. El propio Lula con sus intervenciones, por ejemplo, en el caso de Bolivia-UNASUR, ayudaba a que así fuera.
Durante el mes de octubre hemos asistido a una mutación del líder del Partido de los Trabajadores. Está, como diría un castizo, "más crecido", algo que se ha traducido en una cascada de declaraciones cercanas al estilo de los Chávez, Morales, Ortega o Correa, el "grupeto" minimizador de las libertades individuales.
La visita a Cuba que ha realizado estos días el mandatario brasileño ha provocado que las alarmas liberales salten. ¿Era necesaria una pleitesía como la rendida ante los hermanos Castro?, ¿a qué se debe ese recurso fácil a que la ONU sólo obedece las instrucciones de los países grandes?, ¿qué peaje intelectual le debe a Fidel?
De las víctimas del castrismo, ni una palabra. Es el perfil de dirigente que gusta en La Habana, de verbo fácil, retórico y demagógico. Tampoco hemos oído ninguna sílaba de autocrítica sobre los malos resultados cosechados por protegidos políticos suyos en las recientes elecciones municipales de Brasil. ¿Se ha adherido Lula a la solución fácil y neopopulista de las cortinas de humo para desviar la atención sobre los problemas domésticos?
Lula parece haber dejado a un lado la bandera la moderación y ha tomado la del izquierdismo. Quien obra así, no lo hace de modo individual sino que procura introducir en su séquito a otros. En este caso, el "elegido" es Barack Obama. De golpe y plumazo, ya pertenece al, supuestamente, "selecto grupo" de la izquierda de todo el continente americano. Curioso…y contradictorio también, ¿desde cuándo la izquierda latinoamericana necesita del aval de Estados Unidos para reivindicarse ideológicamente?.





FERNANDO HENRIQUE CARDOSO, SOCIOLOGO Y EX PRESIDENTE DE BRASIL

“LAS LÍNEAS DIVISORIAS ENTRE IZQUIERDA Y DERECHA SON DIFERENTES DE LAS DEL PASADO”

Cuarenta años después de la publicación del libro Dependencia y desarrollo en América latina, el ex presidente brasileño señala las diferencias entre el proceso de privatización que encabezó en su país y el de la Argentina y defiende el rol regularizador del Estado.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El Instituto Fernando Henrique Cardoso está ubicado en el corazón de ese infierno de hormigón y autos que es San Pablo, pero apenas uno ingresa en sus oficinas, la pesadilla del smog y las bocinas queda atrás y prevalece el silencio de una recepción amplia, elegantemente decorada con un jarrón chino, un cuenco con inscripciones en árabe y un reloj de pie que da las campanadas puntualmente. El despacho, a una puerta de distancia, también es grande y de decoración despojada, con una elegante mesa de reuniones, pinturas modernas y unos sillones blancos. Cardoso saluda amablemente y apaga su computadora, en la que le estaba dando los toques finales a su próxima conferencia. En cualquier caso, hoy se lo ve tranquilo al ex presidente brasileño, con su vida de seminarios intelectuales e intervenciones políticas meditadas y puntuales. Saluda con amabilidad y se predispone para la entrevista.
Izquierda y Estado en la globalización
–¿Cómo cree que impactó la globalización en el imaginario y la praxis de la izquierda, sobre todo teniendo en cuenta que la globalización implica, entre otras cosas, un debilitamiento de las capacidades del Estado, y que la izquierda siempre enfatizó un rol fuerte del Estado?
–Al principio, la izquierda quedó un poco perpleja con lo que pasaba en el mundo a partir de que se desataron los procesos de globalización. No entendió qué ocurría, y soñó el sueño de poder parar las fuerzas de la globalización, un poco como los ludditas, los obreros que en plena Revolución Industrial destruían las máquinas para oponerse a la tecnificación. Por momentos, parecía que se actuaba como si la globalización fuera una conspiración de los poderosos y no el resultado de un cambio estructural. Se creó un ambiente donde se impuso la idea de que la globalización necesariamente provocaría un daño a la sociedad. Pero los datos no confirman eso. La pobreza en el mundo ha disminuido. La participación ciudadana, lejos de estancarse, se ha intensificado. Las mismas fuerzas que desataron el proceso de globalización, básicamente la evolución acelerada de las tecnologías de información, comunicación y transporte, abren posibilidades inéditas para una ampliación de los espacios de conexión de la sociedad y de otras formas de actuación y participación política. Sobre la base de esta evidencia, últimamente algunos sectores de la izquierda se reposicionan respecto de la globalización. Pero si hubo una forma errada de entender la globalización por parte de la izquierda, también la hubo por parte de la derecha: la ilusión de asociar globalización con neoliberalismo, de lo cual se derivaba la idea de que era necesario desarticular el Estado y dejar que todo se solucionara gracias al mercado. Esa visión también se está desmitificando.
–¿Usted cree, entonces, que la izquierda entiende que la globalización es inevitable?
–Creo que conceptualmente la izquierda no ha asumido esta evidencia, pero que sí lo ha hecho en la práctica. Miremos si no lo que pasa en Chile, en Brasil, los cambios ocurridos en partidos como el socialismo o el PT, que ya no pelean más contra las fuerzas de la globalización. Por el contrario, buscan cómo aprovecharlas. Pero eso es en la práctica: conceptualmente no se ha dado la misma evolución, lo que implica una desfase entre la ideología y la vida, entre las formas de teorizar y de actuar.
–Es curioso, porque la izquierda siempre se ha caracterizado por un desarrollo teórico muy denso, siempre tendió pensarse a sí misma, incluso excesivamente.
–Eso era en el pasado. Pero hoy yo creo que la izquierda ha perdido su capacidad de ser la vanguardia del pensamiento. Quedó desconectada por lo que pasó en el mundo en los últimos años.
–¿Cuál debería ser el rol del Estado en un contexto de globalización?
–Yo no creo que las fuerzas del mercado deban prevalecer totalmente. A los países les conviene que el Estado mantenga cierta presencia, que fortalezca su lugar como agente de regulación, pero incluso que desarrolle una acción productiva para garantizar la competencia. Lo malo no es ni el Estado ni el mercado, sino el monopolio. Normalmente, la visión estatizante, a la que se inclina un sector de la izquierda latinoamericana, es monopolista. Yo no me opongo a la intervención estatal, incluso en la producción, con la condición de que no sea a través de un monopolio. El Estado puede y debe actuar como contrapeso, justamente para evitar el monopolio privado.
–¿Y cuál debería ser su función?
–Garantizar la ley y el estado de derecho, por supuesto. Mantener su rol tradicional en la seguridad de las personas y proveer educación y salud. Estas últimas dos funciones son claves sobre todo en los países en desarrollo, pero no sólo en ellos: miremos si no el problema del sistema de salud de Estados Unidos ante la falta de un rol activo del Estado. Ese va a seguir siendo un espacio para que el Estado actúe.
–¿Los Estados latinoamericanos van en ese camino?
–Pocos. Chile lo entendió bien: no sólo el Estado, sino también el país, la clase política, todos se han adaptado eficazmente a las nuevas condiciones globales, un poco como ocurrió en España. Pero tomemos otros casos: Costa Rica, por ejemplo, que es un país parecido a Chile en muchos aspectos, que se ha modernizado mucho, aún no ha definido totalmente el rol del Estado. Persisten muchas dudas. En México, el Estado jugó siempre un rol central, luego se inició un proceso de integración, vía mercado, con Estados Unidos, pero que no fue acompañado, a mi modo de ver, con una transformación estatal. El Estado mexicano actúa monopólicamente en algunos sectores de la economía, sobre todo en temas de energía vía Pemex, pero en otras áreas muestra muchos problemas. En la Argentina, en cambio, el Estado se ha debilitado demasiado. Uruguay puede seguir el camino de Chile: tiene un Estado grande, es cierto, pero que no parece que pueda ser un obstáculo para su desarrollo. En Brasil avanzamos mucho. Aunque todavía persisten algunos rasgos dirigistas, el país ha cambiado mucho: la sociedad, las fuerzas de mercado, la prensa, las universidades, la sociedad civil, se han transformado.
Populismo y socialdemocracia
–En una reciente conferencia a propósito de los 40 años de la Teoría de la Dependencia, usted dijo que América latina adoptó la maquinaria, pero no el alma de la democracia. ¿Qué significa exactamente?
–Vivimos todavía en sociedades de privilegios, en las que la ley no tiene el mismo valor para todos. De ahí deriva el sentimiento de impunidad y la corrupción. Se ven aspectos de modernización, desde luego, pero también movimientos de retroceso. La ley, en América latina, no es igual para todos. Y para que una democracia funcione plenamente debe haber igualdad ante, por lo menos, la ley. Si no hay igualdad ante la ley, menos todavía habrá igualdad frente al mercado.
–¿Es una herencia colonial?
–Hasta cierto punto sí. Es una marca patrimonial, pero también hay que reconocer que ni en España ni en Portugal es así ahora, por lo que sería injusto responsabilizarlos a ellos. Hace mucho tiempo ya que nos independizamos. El problema es que mucha gente cree que el liberalismo es siempre de derecha, pero se ignora que hay una raíz popular en el liberalismo, que descansa en la idea de igualdad ante la ley. El liberalismo no es sólo sinónimo de libertad, de que los poderosos pueden hacer lo que se les da la gana. Significa también que todos somos iguales ante la ley. Ese liberalismo de cariz popular siempre estuvo ausente en América latina. La izquierda siempre criticó cualquier tipo de liberalismo, como si todos fueran de derecha, lo cual debilitó sus cuestionamientos a los privilegios y el patrimonialismo. La izquierda siempre tuvo problemas para pelear por una sociedad en la que la ley prevalezca para todos, por esta consideración de la ley como sinónimo de explotación de clases. Siempre percibió la ley con la nariz tapada, con la idea de que la ley es monopolio de los poderosos, un instrumento de la burguesía. Pero la ley, si es igual para todos, es una garantía para el pueblo: una garantía frente a los poderosos y, lo que es igual de importante, frente al Estado.
–Si uno compara a la izquierda de hoy con la de los ’60 y ’70, que tenía una visión netamente instrumental de la democracia, la situación cambió mucho. ¿No cree que la izquierda hoy asume la democracia como algo sustancial más que como una mera concesión táctica?
–Sí, claro. Aun cuando no existe un sentimiento profundo y arraigado acerca del valor de la ley, no se puede decir que persista el desprecio por la democracia que se veía en el pasado. La izquierda hoy cree en las elecciones. Pero a veces eso lleva a otra confusión: que la elección legitima todo. Y no es así: la elección es una parte muy importante de la vida en democracia, pero no suficiente. No alcanza con tener la mayoría para luego hacer lo que quiero.
–¿Usted percibe una tendencia al mayoritarismo en América latina?
–Sí.
–¿Y comparte la idea de que algunos países de la región registran un revival del populismo?
–Hasta cierto punto sí. Pero depende del país. En Brasil, por ejemplo, Lula, como persona, como líder político, tiene ciertos rasgos populistas, de conexión directa con el pueblo, de utilización de su carisma para ir más allá de la ley. Pero en general respeta las instituciones democráticas. Por otra parte, desde el punto de vista económico no se lo puede calificar de populista. En el caso de Hugo Chávez, no sé si se lo podría calificar de populista. Es un populismo más militar. Su fuerza radica más en su propia convicción que en el pueblo, y creo que se orienta sobre todo por su antinorteamericanismo y su visión estatizante. Tiene en común con los populismos clásicos, tipo Perón o Vargas, el énfasis en la redistribución, pero tiene un enfoque antimercado y antinorteamericano que los populismos de antes no tenían.
–En Europa se habla mucho del giro al centro, de que todas las fuerzas políticas convergen en una misma dirección. Algunos creen que esto es justamente lo que ocurre en algunos países de América latina, como Chile, Uruguay y Brasil, donde partidos de izquierda han asumido posiciones moderadas una vez que llegaron al poder. ¿Se han borroneado las líneas ideológicas que tradicionalmente separaban izquierda de derecha?
–Las líneas tradicionales sí. En el pasado, con diferentes matices, la izquierda proponía una ruptura con el orden establecido y la construcción de un sistema alternativo a partir del liderazgo del Estado y de la acción de una clase social particular. Hoy ése ya no es el programa de ningún partido de izquierda. Pero eso no quiere decir que no haya líneas divisorias. Lo que ocurre es que son otras líneas, menos estructurales, diferentes de las del pasado. Usted mencionó el caso de Europa. Ahora vemos allí una fuerte corriente en favor de la criminalización de la migración, una tendencia claramente de derecha. Los que se oponen están a la izquierda. Esa es una frontera. En América latina, una división importante entre izquierda y derecha se da en la cuestión de la seguridad: es un tema que atañe a todos y donde se ven claramente posiciones de derecha y de izquierda. Hay otros temas que afectan a toda la sociedad, que la cortan transversalmente, que no son propios de una clase. La ecología, por ejemplo. Hay posiciones de derecha en temas de ecología, propuestas que no quieren avanzar, que no se dan cuenta de que hay que preservar el medio ambiente. Eso marca diferencias importantes. Las líneas de separación entre izquierda y derecha son otras, pero eso no significa que no existan.
–En su famoso libro Derecha a izquierda, Norberto Bobbio afirmaba que lo que separa a una de otra es la búsqueda de la igualdad.
–Estoy de acuerdo, siempre que se entienda como igualdad de oportunidades, de acceso a la educación, la salud, la seguridad social y, por ende, menos desigualdad económica. Esa idea de igualdad de oportunidades, que en realidad no se origina en la izquierda sino en la democracia occidental, sigue vigente.
–¿Puede haber una socialdemocracia en América latina?
–Sí. Pero para eso habría que preguntarse qué significa una política socialdemocrática en América latina. Evidentemente, no puede ser lo mismo que en Europa. Pero hay todo un conjunto de políticas sociales, de salud, de educación, que se están desarrollando en Brasil, Chile, México, que tienen un cariz socialdemócrata. Son políticas que tienden a generar igualdad de oportunidades, incluir a los ciudadanos más pobres. Y creo que hay también una visión de la fiscalidad que puede ser calificada como socialdemócrata. Eso sí: nosotros tenemos nuestra especificidad, es absurdo pensar que en algún momento podemos ser Noruega.
La Teoría de la Dependencia hoy
–El año pasado se cumplieron 40 años de la publicación de Dependencia y desarrollo en América latina. Allí se diferenciaban dos tipos de situaciones de dependencia: la de aquellos países con economías de enclave, sustentadas en las exportaciones de recursos naturales, minerales e hidrocarburos, con una fuerte presencia del capital extranjero y una industria nacional débil. Esto generaba estructuras económicas poco diferenciadas que excluían a la gran mayoría de la población de los beneficios del crecimiento. Por otro lado, los países con cierto capital nacional, primero orientado a la agricultura y luego volcado a la industria, que lograron ampliar los sectores medios y fortalecer el Estado. Entre los primeros se encontraban, entre otros, Bolivia y Ecuador; entre los segundos, Brasil y la Argentina. Hoy vemos que el primer grupo de países es el que ha sufrido los sacudones políticos e institucionales más fuertes y donde prosperan líderes que tienden a calificarse de populistas, mientras que en el segundo los cambios parecen más graduales. ¿Hay una relación entre la situación de dependencia del pasado y la coyuntura política actual?
–Sí. Hay una cierta relación que se explica por razones estructurales. En aquel trabajo partimos de un análisis bastante abstracto del modo en que funcionaba el capital, cómo operaban los ciclos capitalistas internacionales y cómo se estructuraban las relaciones centro–periferia. Señalamos las diferencias que usted menciona y agregamos que, en casos como Brasil, la Argentina y en menor medida Chile, se produjo una alianza entre el capital nacional y el extranjero. En estos casos, el Estado intervino, vía impuestos, en la ampliación de los sectores medios, que obtuvieron una mayor participación en la distribución de la renta. Esto disminuye las chances de que emerjan alternativas políticas populistas o paternalistas.
–El enfoque del libro no era determinista, es decir que dejaba abierta la posibilidad de que los países rompieran la relación de dependencia y se relacionaran de otra forma con el mercado mundial.
–Claro. Nuestra idea era justamente discutir con estas visiones deterministas. Pero el libro muchas veces se leyó desde la óptica de André Gunder Frank o desde la visión del Che Guevara. Se lo puso dentro de la teoría del imperialismo, como si la dependencia fuera una imposición de los poderosos. Nos englobaron en esa corriente y ahora me cobran algo que en realidad nunca fui. Lo que hicimos fue analizar las razones estructurales que generan esa dependencia como paso previo para la construcción de alternativas. Dijimos que los Estados que habían logrado cierto desarrollo del mercado interno, como la Argentina y Brasil, debían buscar la forma de comenzar a exportar no solo materias primas, sino también bienes manufacturados. Ya pensábamos que era necesario orientar la economía al mercado externo para que los países siguieran creciendo. Esto implicaba dar vuelta el razonamiento inicial de que el Estado debía volcarse a fortalecer el mercado interno. En suma, destacamos las condiciones y las alternativas, pero no cerramos ninguna posibilidad.
–Cuarenta años después, ¿qué país latinoamericano logró superar más exitosamente estos escollos?
–Probablemente Chile. Antes dependía crucialmente de las exportaciones de cobre. Hoy, aunque sigue exportando cobre, tiene una economía mucho más diversificada. El ajuste se hizo durante el gobierno de Pinochet, aunque sin el éxito económico del que siempre se habla. Luego, con la democracia, Chile consiguió construir una agenda consensuada entre gobierno y oposición, algo que muy pocos países lograron. Esto permitió reformar las instituciones democráticas y consolidar un alto crecimiento. En el caso de Brasil, lo interesante es que, a diferencia de Chile, donde se construyó una política consensuada en la Concertación, las discrepancias entre mi partido y el PT no impidieron la continuidad del proceso de modernización. Las diferencias tenían que ver más con la lucha por el poder que con la ideología.
–¿Y qué ocurrió con los países con economías de enclave?
–Tuvieron muchas dificultades para compatibilizar los ajustes económicos con la continuidad democrática. Esto produjo las crisis de fines de los ’90 en Venezuela, Bolivia y Ecuador. Hubo un desfase entre las presiones modernizadoras provenientes de la economía globalizada y la escasa diferenciación productiva, que derivó en crisis económicas muy profundas. Esto se sumó a los problemas de las instituciones políticas. Y a ellos se suma el fenómeno indigenista, que no tiene nada que ver con el populismo.
–Pero que a veces se superpone...
–Sí, aunque no son lo mismo. Hay enormes poblaciones indígenas social, política y culturalmente no integradas. Es lo que ocurre en Bolivia, Ecuador, Guatemala, Perú, el sur de México. Es muy distinto de lo que ocurre con la población negra en Brasil, donde no hay una cultura específicamente negra, ni una cultura no negra. Hay una asimilación cultural en Brasil que marca una diferencia muy importante con el fenómeno indigenista. Que, por otra parte, no es, como piensan algunos, un fenómeno propio del pasado. Son movimientos muy actuales, que nacieron en plena globalización y que en parte se explican por ella. Recuerdo que hace tiempo viajé a Bolivia a una reunión de presidentes en Santa Cruz de la Sierra. El entonces presidente de Bolivia, Carlos Mesa, sufría muchas presiones de los movimientos indígenas que reclamaban poder expresarse en esa reunión, una Cumbre Iberoamericana en la que estaba el rey de España, las autoridades de Portugal y los presidentes de América latina. Finalmente, Mesa le dio la palabra a un representante de los pueblos indígenas. Cuando habló, criticó la colonización, el rol de los españoles, reivindicó la mita como forma de ocupación de la tierra y además defendió... el matrimonio homosexual. Eso demuestra que los movimientos indígenas no son apenas un reflejo del pasado sino un fenómeno bien actual.
–¿Cómo analiza la situación de Brasil en este contexto?
–Brasil ya sobrepasó el riesgo de no poder marchar hacia adelante. Los motores de la economía son muy potentes. La modernización del Estado ha avanzado mucho, lo mismo ocurrió con la sociedad. Esto se ve en los desarrollos tecnológicos: se busca petróleo en áreas profundas con tecnología brasileña, nos hemos transformado en una gran potencia agrícola también con tecnología propia. Las nuevas comunicaciones, Internet, todo eso ha avanzado mucho. Innovamos en la fabricación de aviones, progresó la fabricación de cemento, celulosa. Y, algo que es central, una diferencia muy grande con otros países de la región, es que tenemos un sistema financiero. El ahorro aquí se hace fundamentalmente en moneda nacional. Durante mi gobierno abrimos el sistema financiero y entraron muchos bancos extranjeros, pero cuando se ve la nómina de los bancos se comprueba que la mitad de los depósitos está en manos de bancos estatales. El banco más grande es el Banco de Brasil, el segundo es la Caja de Ahorro, también estatal. Y los que siguen, aunque privados, son brasileños, como Itaú, Bradesco.
–¿No se privatizaron bancos durante su gobierno?
–Sí, pero los estaduales. Lo importante es que hicimos cambios en la gestión de los bancos estatales. El Banco de Brasil comenzó a funcionar como una verdadera corporación. En Brasil, muchas empresas estatales tuvieron desde siempre accionistas privados, incluso Petrobras, desde Vargas. Lo que hicimos nosotros fue privatizar algunas compañías, como Vale do Rio Doce, hoy una de las empresas mineras más grandes del mundo. Pero lo central es que aquellas empresas que no privatizamos fueron transformadas en una corporación. Es el caso de Petrobras: tiene un CEO, cotiza en la Bolsa de Nueva York y funciona de manera transparente. El Banco de Brasil estaba copado por los partidos políticos e hicimos un esfuerzo por modernizarlo y desburocratizarlo. Nuestro objetivo era modernizar, volver eficientes, mejorar estas empresas, no venderlas. Eso marca una diferencia importante, por ejemplo con Argentina. Nosotros no privatizamos Petrobras ni los bancos nacionales y además mantuvimos el Banco de Desarrollo Económico y Social, cuya cartera de préstamos es más grande que la del Banco Mundial. Entonces, creo que Brasil tiene mucha fuerza económica, un desarrollo del mercado interno importante, ha dado un impulso a las exportaciones, aunque todavía falta mucho, tiene una buena posición energética, una oportunidad demográfica. Si Brasil logra construir una estrategia que tenga en cuenta sus posibilidades y sus límites en el mundo actual, entonces tenemos chances de dar un salto de desarrollo. Pero, volviendo a la idea de dependencia, no alcanza con mirar la situación estructural. Es necesario construir una estrategia. Y eso depende de nosotros.





EL PELIGROSO MUNDO QUE LE ESPERA AL PRÓXIMO PRESIDENTE

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

Al próximo presidente norteamericano --probablemente el senador Obama, de acuerdo con todas las encuestas-- le aguardan varias crisis internacionales peligrosísimas. La más evidente es la que se perfila en el mundillo islámico. La situación en Afganistán se deteriora rápidamente y ello exigirá el envío de más tropas. Pakistán, el aliado incierto, con una población y unos servicios de inteligencia más cercanos a Al Qaida que a Washington, padece una medular inestabilidad agravada por el hecho de que se trata de una minipotencia nuclear. El gobierno iraquí se distancia cada vez más de Estados Unidos y le exige que no utilice su territorio para atacar a Irán o a Siria. Los americanos ya no son los salvadores de la patria. Son una presencia incómoda escasamente querida.
Tras la retirada norteamericana de Irak, los países árabes aumentarán la presión sobre Israel y pondrán a prueba las reacciones del nuevo huésped de la Casa Blanca. Como me dijo, amargamente, un activista judeoamericano: ''En ninguna cancillería árabe pasó inadvertido el muy débil compromiso de Barack Obama con la defensa de Israel manifestado en el segundo debate con McCain; eso alentará en ellos una conducta más agresiva''. La regla es muy sencilla: mientras más vulnerable y distanciado de Estados Unidos perciban a Israel, los países árabes se tornan más temerarios. Justa o injustamente, los árabes ven al senador Obama como un potencial aliado de ellos y no de Israel. Eso es gravísimo.
Kim Jong-Il, el tiranuelo loco de Corea del Norte, aparentemente está muy enfermo y amenaza con borrar del mapa a Corea del Sur. Se sospecha que tiene armas nucleares listas para ser usadas. Es verdad que un enfrentamiento en esa región debería afectar más a rusos, chinos y japoneses, pero Estados Unidos está ahí, tiene bases militares, y Corea del Sur es hoy un factor económico, y tecnológico de primer rango al que hay que defender. La muerte de Kim Jong-Il (y la lucha por el poder que podría desatarse en la cúpula militar) multiplicará las tensiones en esa península y, si estalla la crisis definitiva, Estados Unidos será inevitablemente arrastrado al conflicto.
En Cuba, a pocos kilómetros de Florida, sucede algo parecido. Lo previsible es que los dos hermanos Castro salgan de la escena durante los próximos cuatro años sin haber podido organizar la transmisión pacífica y sosegada de la autoridad. El país se hunde en la miseria y la desmoralización. Como le dijo Carlos Lage a un amigo común a su paso reciente por Honduras, ''vivimos gracias a que Hugo Chávez nos da de comer''. Hace dos años y medio que Raúl asumió el poder y sus tímidas reformas no han mejorado la miserable calidad de vida de los cubanos, hoy agravadas por el devastador paso de dos temibles huracanes. El canciller Felipe Pérez Roque de una manera contraproducente acaba de proclamar su apoyo al senador Barack Obama y su rechazo a McCain (lo que inclinará más votos cubanoamericanos hacia los republicanos). En cualquier caso, cuando sobrevenga la crisis Washington tampoco podrá inhibirse. Por diversas razones, Cuba forma parte de la política interna norteamericana.
Simultáneamente, Moscú vuelve a asomarse al Caribe reeditando una nueva versión de la guerra fría. Su flota de guerra hace ejercicios militares junto a la venezolana mientras sus técnicos reconstruyen los sistemas antiaéreos cubanos. Hugo Chávez, aliado a los iraníes, construye apresuradamente las mayores fuerzas armadas de Sudamérica y continúa con sus planes de conquistar la región para el socialismo del siglo XXI, una ideología cuyo rasgo más notable y consistente es el antiamericanismo. Por ahora, además de Cuba, ha reclutado a Bolivia, Ecuador y Nicaragua para su cruzada. Pronto piensa incorporar a El Salvador y, más adelante, a Perú, donde se deteriora peligrosamente el prestigio del gobierno de Alan García.
El único aliado real que Estados Unidos tiene en la región es Colombia, pero de ganar los demócratas --como todo parece indicar que ocurrirá-- es muy posible que termine o disminuya sustancialmente el apoyo militar a Bogotá y el Congreso norteamericano rechace definitivamente el acuerdo de libre comercio con ese país. En esas condiciones, ¿para qué quiere nadie la voluble y poco fiable amistad de Washington?
Es muy curioso: la sociedad norteamericana, poco interesada en los asuntos internacionales, suele votar por razones domésticas, pero sus gobernantes, cuando llegan al poder, descubren que las cuestiones de política exterior acaban por dominar la agenda presidencial. Me temo que esta vez ocurrirá lo mismo.





REPORTAJE: EL MUNDO LE ESPERA

LA REFUNDACIÓN DEL IMPERIO

¿Cómo será el mundo después de George W. Bush? El próximo presidente de Estados Unidos asumirá la titánica tarea de refundar el desfalleciente imperio que su antecesor le deja. Una herencia lastrada por la terrible guerra de Irak, la mayor crisis económica desde 1929 y una inmensa pérdida de credibilidad internacional

El País de España (www.elpais.com)

Hace poco más de cinco años, cuando los halcones de la Casa Blanca ultimaban la invasión de Irak, Barack Obama participó en un mitin contra la guerra. Sus palabras ante las 2.000 personas reunidas en la Plaza Federal de Chicago fueron proféticas. Tras invocar el alistamiento militar de su abuelo al día siguiente del bombardeo de Pearl Harbor (1941), y el suyo propio si así evitara un atentado como el que demolió las Torres Gemelas de Nueva York, el candidato demócrata denunció ante los concentrados que la intervención norteamericana en Irak era apasionada y apresurada, apegada a la política y no a los principios. Incluso si Estados Unidos tiene éxito, será necesaria una larga ocupación, con un costo y unas consecuencias imprevisibles, dijo entonces. "Sé que una invasión sin motivos claros y sin un amplio apoyo internacional empeorará el conflicto en Oriente Próximo, provocará que el mundo árabe siga sus peores, y no sus mejores, instintos y reforzará la capacidad de Al Qaeda de captar reclutas".
Nadie le hizo caso. Y un año después, el candidato favorito en todas las encuestas, el nuevo presidente de Estados Unidos si aciertan, viajó a Irak acompañado por dos senadores y su asesor en política exterior, Mark Lippert. Se reunió con los mandos de las tropas desplegadas en el país árabe, conversó con los corresponsales atrincherados en la Zona Verde y escuchó las detonaciones de los morteros mientras seguía por satélite el partido de los Redskins, el club de Washington en la liga del fútbol americano. El día anterior, cinco marines murieron en una emboscada, y un general confesó al curioso senador de Illinois que por tres dólares un niño podía colocar una bomba. Durante su posterior reunión con miembros del Gobierno interino iraquí, observó que sonreían mucho, pero los ojos de los políticos a las órdenes de Washington no transmitían emoción alguna. Todo era lúgubre y sombrío. Poco antes de regresar a Estados Unidos, Mark Lippert preguntó a un veterano oficial qué debía hacer Estados Unidos para mejorar la situación en Irak. "Marcharnos", fue la respuesta, según revela el propio Obama en su libro La audacia de la esperanza.
Los marines siguen en Irak y el candidato demócrata desea su pronta salida. Para conseguirlo, deberá ganar las históricas elecciones del próximo martes y levantar la deteriorada imagen de su país en el mundo. Durante los ocho años de administración de George Bush han sucedido muchas cosas, pero pocas buenas. Satélites de Estados Unidos orbitan el planeta, 761 bases del Pentágono en 151 países lo circunvalan, la hamburguesa es imbatible en Papúa Nueva Guinea y nadie puede acercarse al poderío de una economía con trillones suficientes para curar el sida, librar varias guerras a la vez y aterrizar en Marte. Pero el imperio acusa fatiga y descrédito: perdió aliados durante su cruzada contra el terrorismo; gastará 700.000 millones de dólares contra la recesión, igual millonada en la manutención de sus legiones en Irak y Afganistán; y la factura anual de su dependencia energética ronda los 450.000 millones de dólares.
La potencia despilfarró buena parte de su reputación al batirse a solas en varios frentes, porque sola se metió en ellos, y experimenta una cierta sensación de orfandad. Bush inauguró su presidencia con el peor atentado de la historia y la termina con el descalabro económico más grave desde la Gran Depresión de 1929. El ranchero de Tejas se marcha pulverizado por la crisis económica y las ansias de cambio, rechazado por el 73% de sus compatriotas, según la empresa de sondeos Gallup, y sin haber sabido adaptarse a un mundo progresivamente refractario al unilateralismo, globalizado, imposible de entender en blanco y negro. Aunque la fuerza de Estados Unidos sigue siendo descomunal, no puede afrontar en solitario los complejos desafíos del siglo en curso.
"El mundo ha sido diseñado por Estados Unidos desde el final de la II Guerra Mundial, pero entra en un periodo de cambio multipolar", precisa el periodista especializado en relaciones internacionales Fareed Zakaria en su libro The Post American World. El poder de dictar y ser obedecido declinó, y si hubiera que datar el comienzo de la inflexión descendente, el 11 de septiembre del 2001 sería una buena fecha. Cuando el terrorismo acabó con las Torres Gemelas de Nueva York, el arsenal del imperio se puso en marcha con la delicadeza de un elefante en una cacharrería. Al grito de democracia y libertad, pateó puertas e instituciones, ignoró las recomendaciones de la ONU y marchó a la carga arrasando la verdad y las conciencias. Sadam Husein fue ahorcado, y la misión liberadora parecía factible, pero no lo fue.
Una rotación de 895.000 soldados no ha aplastado la insurgencia ni garantizado una normalización improbable a corto plazo. La enmarañada situación geopolítica del país y el sectarismo se mezclan con el desquiciamiento asociado a las decenas de miles de muertos civiles, los 3,5 millones de refugiados o desplazados, y la diáspora de médicos, maestros, abogados y profesionales formados. A partir de Irak y del engaño de las armas de destrucción masiva, todo fueron tropiezos en la guerra global contra el terror: el enfriamiento de relaciones con importantes socios de la Organización del Atlántico Norte (OTAN), el caudal de muertos en la antigua Mesopotamia, la insurgencia talibán desde un Pakistán asilvestrado, las ínfulas nucleares de Irán, las tensiones con Rusia y Siria o la urticaria venezolana.
Las barbaridades cometidas en Guantánamo y Abu Ghraib minaron la autoridad moral de EE UU, y una calamidad sobrevoló el resto: el progresivo aislamiento del césar. "Definitivamente, los americanos no estamos contentos con nuestra mala reputación. Hemos sufrido un enfermizo espasmo de unilateralismo y soberbia. Guantánamo y las alegaciones de torturas tienen parte de la culpa", según Robert Kagan, asesor del partido republicano en política exterior.
El ganador de este martes -Barack Obama o John McCain- afrontará retos enormes en su tortuoso camino hacia la recuperación del crédito: primero deberá cerrar Guantánamo y proscribir la tortura, y después reconducir las alianzas y prioridades de un país sobrado de ideas y de recursos, capaz de integrar en casa culturas y razas diversas, pero acechado por enemigos jurados y un terrorismo escurridizo y potencialmente devastador. Irak, Irán, Afganistán y Pakistán son un quebradero de cabeza, y pueden serlo también Somalia, Sudán, Zimbabue y el Congo. Paralelamente, poderes emergentes, aunque comparativamente pequeños -China o India, entre ellos- le disputan mercados, cancillerías e influencia política. Los imperios nunca afrontan problemas menores.
Un intenso dinamismo mundial aguarda al nuevo inquilino de la Casa Blanca. Aunque Pekín colabora con Washington en la desnuclearización de Corea del Norte, rivaliza en otros ámbitos; Rusia añora pasados esplendores; Bolivia es un polvorín y en Cuba puede haber cambios. Algunas de las transformaciones detonadas por la desordenada irrupción en Irak son peligrosas: los nuevos cismas islamistas nutren la guerra santa de Bin Laden, que sueña con megatones y el extermino del infiel, y el sometimiento del oficialismo suní facilitó el despliegue chií por el golfo Pérsico; también se activaron las esperanzas del independentismo kurdo, con millones de nacionalistas en Turquía, Siria, Irán e Irak.
"No puedo imaginar lo que tiene que ser llegar de nuevas y tener que lidiar con todo esto", comentó Bush refiriéndose al legado que deja a su sucesor, según una filtración publicada por The New York Times. McCain, compañero de partido, lo imagina bien porque a la administración saliente "se les fueron las cosas de las manos". La complejidad de la agenda del próximo presidente sólo es comparable a la asumida por el demócrata Franklin Delano Roosevelt (1933-1945) en 1933, con el New Deal (nuevo trato) como eje. Sus primeros cien días se desarrollaron con el país hundido en un abismo económico. Prometió la prosperidad doméstica y la supremacía norteamericana en el mundo, y fue a por ellas. Para lograrla combatió en Europa y Asia contra el fascismo, Hitler y el expansionismo japonés. Más de medio siglo después se le recuerda en la orla de los próceres nacionales.
El maltrecho crédito norteamericano permanece a la espera del desenlace de la disputa electoral entre dos candidatos muy diferentes en su enfoque de la diplomacia: el republicano McCain, de 72 años, miembro de una dinastía militar, a veces paloma y a veces halcón en su larga trayectoria política, sugirió atacar a Corea del Norte incluso con la oposición del Corea del Sur. Recientemente, sin embargo, retomó el valor de la diplomacia y pide "escuchar a nuestros aliados. No podemos hacer todo lo que queramos". El ex piloto de la guerra de Vietnam no aporta grandes novedades en política exterior, si acaso su convocatoria a una Liga de Democracias, casi rivalizando con la ONU, y de improbable aceptación internacional por tanto.
Barack Obama, de 47 años, el carismático senador que encandiló al mundo prometiendo escuchar, convencer y entender la diferencia, representa el cambio. De ser cierto y factible lo prometido, el mundo asistirá al nacimiento de una nueva y esperanzadora manera de hacer política y resolver crisis internacionales. Licenciado en Derecho por Harvard, lamenta los fallos en que frecuentemente ha incurrido la política exterior estadounidense por haberse fundamentado en supuestos erróneos: ha ignorado las aspiraciones legítimas de otros pueblos, minado la credibilidad norteamericana y hecho del mundo un lugar más peligroso. El demócrata ofrece enmendar el rumbo de Bush y su valido Cheney, que resucitaron políticas no vistas desde la guerra fría.
La nueva Administración heredará el 20 de enero de 2009 un ejército con más potencia de fuego que la suma de los ocho siguientes, pero también un país sacudido por fortísimas turbulencias: una crisis financiera susceptible de precipitarle en la recesión con pérdidas de millones de empleos; la necesidad de importar el 60% del crudo que consume; y conflictos de enrevesado formato: difusos y bíblicos en Oriente Próximo, a punto de cocción en países institucionalmente frágiles, y religiosos o étnicos en África, Europa o Asia. Pocas de esas crisis son solucionables a cañonazos. La pasada semana, el parlamento paquistaní alertó sobre la futilidad de los bombardeos norteamericanos en las zonas tribales con refugios talibanes si la diplomacia no cierra filas con el islam moderado en la lucha por pacificar el avispero afgano-paquistaní.
Estados Unidos tiene que recuperar habilidad e influencia si desea volver a ser un líder respetado y un catalizador de valores, según un informe del Instituto de Estudios Diplomáticos de la Universidad Georgetown. Que lo consiga dependerá de tres factores: el impacto de las fuerzas desencadenadas por la globalización sobre la economía y las políticas norteamericanas, la redistribución del poder global entre los nuevos poderes, estatales o no, y los costes ambientales de la prosperidad económica y sus consecuencias en la salud. El segundo factor, según el informe, depende de las lecciones que las élites de EE UU puedan extraer de los complejos conflictos de Irak y Oriente Próximo; y el tercero, de la habilidad de su sistema político para construir un centro de decisión bipartidista, neutralizador de las guerras entre republicanos y demócratas en las tomas de decisión en política exterior.
El replanteamiento es imprescindible porque las mutaciones internacionales son profundas. La capacidad de Estados Unidos para influir en las decisiones de Rusia, China, India, Japón, Corea del Sur o Turquía ha disminuido porque las naciones buscan su propio rumbo, según el grupo que redactó el informe, compuesto por académicos y políticos. "La política exterior norteamericana será progresivamente difícil en una era en la que los poderes principales (Europa entre ellos) están con nosotros en algunos asuntos y contra nosotros en otros". Contra Washington están los gobiernos y sociedades convencidas de que la subordinación de la fuerza política a la militar en la lucha contra el terrorismo, en lugar de debilitarlo, lo expandió a través de inquinas y grupos relativamente pequeños y de funcionamiento autónomo. "El mundo contemporáneo es más complejo que el de la Guerra Fría", afirma el informe de la Georgetown.
Para administrarlo con equidad, el ex canciller nicaragüense Miguel D'Escoto, presidente de la Asamblea General de la ONU, invoca al diálogo y la moral, aunque no cree que la nueva Administración estadounidense vaya a aplicarlas. "El hombre es un animal de costumbres y cuando se ha acostumbrado a la mentalidad de dueño (EE UU) es muy difícil hacerlo cambiar, pero tiene que cambiar. El mundo no aguanta más ese comportamiento", dice en su despacho de Nueva York. La crisis no es tanto económica o política como ética, según D'Escoto. "Y aquí si hablas de justicia social y de normas ético-morales en el comercio mundial, la respuesta tradicional es 'business es business', o sea, el lucro, sin normas morales".
Pero al igual que la salvación de los negocios aconsejó a Bush aceptar, a regañadientes, la convocatoria de una conferencia mundial sobre la regulación de los sistemas financieros globales, el próximo día 15 en Washington, algunos analistas proponen otra conferencia sobre la nueva orientación del liderazgo norteamericano para la solución de conflictos internacionales. "¿Qué le aconsejaría al próximo presidente de Estados Unidos?", preguntaron a Zbigniew Brzezinski (1928), ex asesor de Seguridad Nacional con Jimmy Carter (presidente de 1977 a1981) y analista del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales. "Yo le diría que acometa la crisis de credibilidad que observamos en el mundo sobre nuestro liderazgo. Debe consultar a los aliados, no actuar unilateralmente". El mundo necesita de unos Estados Unidos en forma porque los fracasos de la locomotora mundial benefician a pocos. Dos ejemplos: el fiasco iraquí complicó las relaciones de EE UU con los vecinos del país ocupado, Turquía entre ellos; y las hipotecas basura de Wall Street desangraron los mercados globales. Si la Bolsa de Nueva York acumuló pérdidas del 25% en tres meses, en la alemana alcanzaron el 28%, en la china el 30%, en la japonesa el 37%, en la brasileña el 41%, y en la rusa el 61%.
Barack Obama propondrá un nuevo consenso internacional contra las redes terroristas, apoyadas a veces por Estados cómplices, y previsiblemente conversaciones directas entre Washington y sus enemigos. Pero nadie debe esperar bajo su eventual mandato movimientos radicales o una renuncia de EE UU al empleo de su arsenal en solitario.
La guerra preventiva de Bush careció de una estrategia que el mundo pudiera entender, y recordó los errores de Vietnam, según Obama. Nació sin la legitimidad requerida por la empresa y perdió adeptos incluso entre los gobiernos que aportaron tropas, que no pudieron sostener ante sus sociedades una campaña de objetivos poco claros y empapada en sangre y destrucción. Como ocurrió en el caso de España, que retiró a sus tropas. "La Casa Blanca se sintió engañada cuando Bono (José Bono, ex ministro de Defensa) prometió que todo se haría coordinadamente, y también le pareció intolerable que el presidente español (Rodríguez Zapatero) pidiera a los otros países de la coalición que la abandonaran. Eso no gustó ni a los demócratas", según recuerda un observador europeo.
Barack Obama propugna coaliciones como la promovida por George H. W. Bush en 1991 para expulsar a Irak de Kuwait. La argamasa de aquella fue el mantenimiento del orden mundial, mientras que la espoleta de la forzada en la reciente invasión de Irak fue la seguridad nacional, el temor a nuevos ataques terroristas. El candidato demócrata es un rupturista made in USA, nada aventurero en sus propuestas: aboga por la progresiva retirada de las tropas de combate de Irak, dejando un gobierno amigo, o al menos no enemigo, y batallones de seguridad y adiestramiento. "¿Estamos decididos a usar la fuerza siempre que un régimen despótico aterrorice a su pueblo? Y si es así, ¿cuánto tiempo nos quedamos allí para que la democracia eche raíces?", se pregunta.
Poco amigo de soluciones militares, se pronunció contra las armas nucleares y a favor de un mano a mano con Hugo Chávez, Kim Jong Il o Mahmoud Ahmadineyad sobre distensión y reactores nucleares, o sobre el enriquecimiento de uranio de Teherán y su apoyo a Hamás y Hezbolá. Nicholas Burns, subsecretario de Estado para asuntos extranjeros hasta su jubilación en abril, compara en Newsweek las diferencias de este nuevo método con las directrices aplicadas hasta ahora. "Nunca me permitieron entrevistarme con un iraní", explica en referencia a sus tres años de destino diplomático en Irán bajo Bush.
El poder de la negociación seduce a Obama, un hombre dispuesto a discutir a fondo y replantear viejos conflictos, entre ellos el que enfrenta a Israel y a la Autoridad Palestina, cuya negociación contaría presumiblemente con el acompañamiento diplomático de EE UU, Líbano, Siria y Arabia Saudí. El perfil de Obama, un ingenuo y peligroso soñador, según sus críticos, cumplió con las expectativas de quienes pedían un mea culpa del imperio. Lo emitió al denunciar la tendencia de Estados Unidos a ver los conflictos y a las naciones bajo el prisma de la guerra fría, tolerar o apoyar a tiranías amigas, y fomentar la corrupción y la degradación medioambiental cuando sirvieron a los intereses nacionales. Los promotores de este comportamiento tenían la convicción, según Obama, de que "los Big Macs e Internet supondrían el fin de los conflictos históricos".
El pensamiento del contendiente demócrata sintoniza con el análisis de Joseph S. Nye, profesor en Harvard, para quien la estrategia del próximo presidente debe combinar la fuerza militar con el poder de captación de la política, de la ayuda social, los intercambios de programas o los contactos entre militares. "En la lucha contra el terrorismo debemos usar la fuerza contra su núcleo, pero nunca podremos ganar si no conquistamos el corazón y la mente de los moderados", señala Nye. Por ejemplo, la coerción en Abu Ghraib abarrotó los banderines de enganche de Al Qaeda.
Desde el trauma del 11-S, Estados Unidos "ha sido exportador de miedo y rabia más que promotor de nuestros tradicionales valores de esperanza y optimismo. Guantánamo es un icono más poderoso que la Estatua de la Libertad", subraya el profesor. Obama acude al rescate del simbolismo de la escultura regalada por Francia en el año 1886, abrazando el multilateralismo como receta para la solución de las crisis y el rediseño de las instituciones internacionales. Lo hará, según propia confesión, para garantizar el liderazgo de su país y reforzar la legalidad internacional. Una de sus reflexiones resume las intenciones del hombre aparentemente destinado a hacer historia: "No podemos imponer la democracia a punta de pistola".





ENTREVISTA. “LAS PAPAS NATIVAS DEBEN LLEGAR A LOS MERCADOS”

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

–Estudios recientes señalan que la papa se originó en el Perú. ¿Todas las papas del mundo descienden de la peruana?
–El estudio que citas lo hizo un equipo de la Universidad de Wisconsin que analizó el ADN de cerca de 300 papas, nativas y cultivadas, para determinar el origen. Y el origen es el sur andino peruano. Es una conclusión científica absoluta. Además, contra la idea de que la papa tenía varios orígenes, se determinó que hay una sola madre de todas las papas del mundo. Y esa madre está en el sur andino peruano.
–¿El mundo le debe al Perú la inmensa variedad de papas existentes?
–Sí. Bolivia, Ecuador y Chile tienen variedades. Y he visto otras en Bélgica, Alemania, Francia, Italia. Lo destacable acá es que la papa que nació en el Perú ha significado una contribución importantísima a la seguridad alimentaria mundial.
–Hasta ahora había estudios técnicos, científicos de la papa. ¿Cómo se interesa usted en el estudio histórico de la papa?
–El punto de partida fue mi libro "Mujeres peruanas al otro lado de la historia". Trabajé cinco años para escribir una historia que recogiera el aporte de las mujeres. En el estudio de las sociedades prehispánicas encontré una relación muy grande entre lo sagrado, lo femenino y los alimentos. Y entré a ver qué importancia tenía la papa. Empecé a recopilar información, lentamente, hasta tener un corpus, una historia que contar.
–En la actualidad, ¿por qué siendo el Perú un país con miles de variedades de papas solo se venden o se consumen en los mercados unas pocas variedades?
–Ese es el punto principal de mi investigación. Hay dos factores. El más importante es el cultural. En el Perú históricamente muchos de los alimentos andinos no eran bien considerados. En la etapa de la República se prefería el trigo a la papa, por ejemplo. Así las papas nativas permanecieron en el desconocimiento de la mayoría. El segundo factor es la política alimentaria del Ministerio de Agricultura. ¿De qué manera favorece el intercambio de las papas nativas? Creo que está haciendo algo, pero no es suficiente. Los pobladores que han conservado las papas nativas requieren de mayor apoyo para que estas lleguen a los mercados. Aunque ya se conoce más de este tipo de papas.
–¿Qué se debe hacer para reforzar la llegada de estas papas a los mercados?
–La cadena de producción y distribución debe empezar por dotar de recursos a los campesinos, de abaratarles el fertilizante. Además, ¿cuánto cuesta el kilo de papa en el mercado? ¿quién gana ahí? El que distribuye. Se debe lograr una cadena alimentaria donde el distribuidor no tenga tanto peso.
–Hay una crisis alimentaria mundial, ¿la papa va a jugar un rol importante?
–El alimento en este momento es crucial en el mundo y la papa podría salvar al planeta de una nueva hambruna, como ya lo hizo en el siglo XIX en Europa. En el Perú hay una reserva extraordinaria. Tres mil 833 variedades de papas tiene clasificadas el Centro Internacional de la Papa (CIP), de las cuales más de 2 mil son oriundas de acá.
–¿Qué piensa sobre el ingreso de cultivos transgénicos al Perú?
–Estoy en contra. Tenemos que apoyar al ministro Antonio Brack en este tema por una razón simple: no necesitamos del ingreso de transgénicos. Tenemos diversidad y calidad de alimentos. ¿Por qué tendríamos que dejar entrar transgénicos? No tiene sentido, pueden perjudicar la variedad de alimentos nativos que tenemos. Lo deben estar propiciando las grandes transnacionales.
El boom gastronómico
–Se habla mucho del ‘boom gastronómico’ que vive el Perú. ¿Nuestros productos originarios tienen mucho que ver en ello?
–Somos un país privilegiado porque acá se da un país de muchas culturas. La comida peruana es producto de un país multicultural. Como base acá hay una riqueza enorme de productos, pero también vino la gastronomía de España con la conquista, que a su vez tenía de lo griego, romano, árabe. Y con el tiempo hay migración de todo tipo: italiana, que llega con sus pastas, salsas, chocolates; la migración china con sus saltados; la migración japonesa con los cortes y bocadillos. Todo esto, unido a nuestros productos, da una gran gastronomía.
–No ha sido gratuito el éxito de la gastronomía peruana.
–No. Porque tiene historia, tiene cultura y se basa en productos extraordinarios.
–Estudiosos del tema, como Isabel Álvarez, dicen que las cocinas regionales han tenido mucho que ver con la variedad y el éxito de la cocina peruana.
–En mi libro "Una fiesta del sabor. El Perú y sus comidas" del 2001, que es un recorrido histórico por la gastronomía, comprobé que todo el norte es moche y creo que lo que se heredó en toda la región, el zapallo loche, el macerado de chicha por ejemplo, no viene por ser solo una región, viene porque hay una cultura. Cuando los españoles llegaron y encontraron el imperio de los Incas, este solo tenía 100 años, antes ya teníamos 5 mil años de historia en todo el Perú. De esas culturas regionales venimos.
–¿Qué cocina regional la impacta?
–Hay una gran gastronomía que no está estudiada a fondo y es la de la selva. Con los estupendos productos que tienen, con sus pescados fantásticos, es una gastronomía que se ha desarrollado con el tiempo, pero no se ha integrado mucho al país. La descentralización avanza respecto de la costa y la sierra, pero no tanto con la selva. Es uno de los tantos temas pendientes que tenemos.
–¿Por dónde ir para que el ‘boom culinario’ sea sostenible en el tiempo?
–Soy historiadora y siempre me voy a inclinar a lo multidisciplinario. Tiene que empezar por pelear las denominaciones de origen de muchos productos peruanos. También la investigación que se haga sobre el tema debe unir la gastronomía con un tema de identidad y cultura nacional. Además, si se crean escuelas regionales de gastronomía deben conservar su tradición y tener estándares internacionales para la preparación, la manipulación de insumos. Todavía nos falta.
El libro premiado
–¿Cuándo empezó a trabajar su libro "La Flor Morada de los Andes", galardonado con dos premios mundiales el 2004 y 2008?
–La investigación data del libro "Mujeres Peruanas en la Historia". Y luego fui recabando más información durante años. Empecé a escribirlo el 2002 y se publicó el 2004. Cuando estaba en proyecto no encontraba editor porque a muchos el tema no les parecía importante, hasta que me lo aceptó la Universidad San Martín de Porres. Antes de eso había tocado varias puertas.
–¿Cómo se sintió cuando su libro fue considerado entre los mejores del mundo?
–El 2004 recuerdo que muchos europeos se me acercaban y me decían: "¿Cómo es posible que la papa sea peruana? Yo pensé que era de Europa". Ahora, en el 2008, la diferencia es grande. Hemos avanzado. En cuatro años el conocimiento y la opinión de que la papa es peruana ha cambiado. Hoy la mayoría sabe que es así.





Patricio Crooker, fotógrafo de la lucha libre boliviana

LA LUCHA LIBRE AYMARÁ EN IMÁGENES

Las “cholitas” se dan patadas en el pecho y hacen volar a limeños del doble de su peso en la lucha libre altiplánica. Un fenómeno desconocido para el mundo, que llega a FotoAmérica por cortesía de uno de los gráficos con más millas de viaje acumuladas.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

En El Alto de Bolivia, los fines de semana, las carretas que arrastran una procesión de la Virgen se atascan en el barro y arman un taco de más carros camino al mercado. Después de la misa de la mañana, da pie el almuerzo apresurado en la feria y, de ahí, todos al Muntifuncional de la Ceja. Un hangar frío donde la gente suda y donde cada domingo se realizan las Luchas de Cholitas. En estas peleas todo vale, vuelan calzones y se agarran de las trenzas hombres y mujeres enmascarados. "Dos Caras", "La Momia", "Mascarita Feliz" y las Cholas Luchadoras como "Julia, "La Paceña" y Carmen Rosa son verdaderos rockstars de uno de los pueblos más pobres de la región.
Las luchas no se transmiten por TV, sin embargo, Patricio Crooker (32), periodista y fotógrafo, registró una viajada exhibición de instantáneas de este evento.
En "Los luchadores" su particular mirada a la escena del cachacascán, que se exhibe en FotoAmérica, desfilan torsos desnudos, patadas en la cara y máscaras sangrantes. Pero de tela barata, símbolos sexuales en pollera y una escena deportiva que en El Alto no tiene nada que envidiarle a los capítulos de la lucha libre que llegan a la fuente de soda de la plaza cada fin de semana desde el satélite.
Crooker es el más destacado fotoperiodista de Bolivia, Se especializó en México, Estados Unidos y Londres y ha viajado por todo el mundo realizando reportajes fotográficos para diarios y revistas como el de su pasantía con los Cascos Azules de la ONU por el Congo, la ruta en bote desde los Andes hasta el Amazonas o "Los Luchadores", el cual es su trabajo más popular.
"La ciudad de El Alto, donde esta lucha libre se ha vuelto a poner de moda, es una de las ciudades mas pobres de Latinoamérica, pero más que mostrar esos pocos recursos con los que llevan a cabo estos espectáculos, me interesó el éxito popular que tiene en la gente que se da cita cada domingo para apoyar a sus luchadores favoritos. Esta lucha libre está muy inspirada en la lucha libre mexicana más que en el wrestling de los Estados Unidos. Para mí, el compartir esta pasión con los luchadores, organizadores y público es muy grato", recuerda Crooker. Y se detiene en la primera vez que vio a una cholita aymará, desde el ring, puteando en quechua al público que la abucheaba.
"Me encantó todo lo sociodocumental de este tema, que va desde el entretenimiento hasta lo grotesco. Mi trabajo es mas informativo que artístico, con un énfasis muy grande a lo estético, y eso fue lo que me ofrecía la Lucha Libre"
-Y con el resto de tus trabajos de fotógrafo y reportero, ¿qué vasos comunicantes dirías que hay entre ellos?-Con mi formación de periodista, creo que en mi trabajo lo mas importante es informar. Me gusta mucho abordar temas, proyectos personales, en los cuales me tomo el tiempo que sea necesario para contar una historia. En el caso de la exhibición "Los luchadores", he trabajado algo así como tres años. Me gusta tener la oportunidad de compartir de verdad, más que asistir por un momento y nunca más volver. De esta manera, puedes lograr tener más acceso. También es importante de dónde y cómo vas a difundir tu trabajo. Cuando trabajas un tema a más largo plazo, tienes la oportunidad de hacer un libro, exhibiciones, etc.
-¿Y en esas largas campañas, qué cosas son las que una cámara no puede captar?
-Más que hablar de la cosas que la cámara no puede captar, me gustaría hablar sobre las cosas que el fotógrafo decide captar. Para mí es muy importante componer en la cámara, y luego llevar a cabo un trabajo de edición muy metódico, elegir las mejores fotos de cada sesión, de cada visita al lugar donde se produce la historia, volver después de un tiempo y ver qué hace falta, qué podemos aportar de nuevo, que contenga más información, que ayude con las estéticas.
-¿Qué ventajas comparativas tiene un fotógrafo a periodista y viceversa?
-Creo que el fotógrafo tiene una capacidad más grande para mirar los detalles, somos mejores observadores, y tenemos la responsabilidad de decidir qué vamos a mostrar, porque una imagen tiene márgenes físicos presentes, que pueden dejarnos pensando en qué hay mas allá. Creo que los fotógrafos necesitamos incluir más información con nuestras historias, y para eso está el texto o, en un mundo cada vez más enfocado al multimedia, el audio. Creo en un conjunto de la información, imágenes, textos y audios, que ayudan a crear una realidad mas cercana.
-¿Qué cosas te fascinan de Latinoamérica por sobre el resto del mundo?
-Soy latinoamericano y creo que primero tenemos una responsabilidad muy grande de conocernos nosotros mismos, de contar las historias que están cerca, no necesitamos ir lejos para impresionar. Aunque me considero un hombre universal, porque ante todo soy un ser humano, he aprendido a disfrutar la diversidad.
La muestra "Los Luchadores" puede verse gratis en la Estación Mapocho desde el 15 de noviembre y hasta el 15 de diciembre.





CAEN NARCOS CON DROGA DESDE BOLIVIA

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

La madeja de una banda dedicada al tráfico de estupefacientes ha comenzado a ser desarticulada por la policía antinarcóticos de Investigaciones.
Mediante la estrategia de un agente encubierto y una entrega vigilada, se logró dar un nuevo golpe a los grupos que operan usando la ciudad como pasadizo de la droga.
Por ahora cayeron dos sujetos, pero la investigación continúa y puede haber más entregas vigiladas.
La investigación parte con identificar a un proveedor boliviano, el cual entregó la droga para ser acopiada en nuestra ciudad. De aquí fue trasladada a la capital, específicamente a la comuna de Maipú. Allí los individuos identificados como Nelson Troncoso Liberona y César Ruiz Robles, llegaron a un local de comida rápida en un vehículo para recibir los paquetes que contenían 6 kilos con 40 gramos de pasta base de cocaína y un kilo 60 gramos de cocaína pura.
Tras esta operación de recoger la "mercancía" intentaron huir, pero fueron alcanzados por la policía.
FORMALIZADOS
Luego de ser trasladados de la capital, ayer se efectuó el control de detención de los dos sujetos en el Juzgado de Garantía de Arica.
El fiscal Francisco Ganga, expuso todos los antecedentes para formalizar a los imputados por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes y pedir la prisión preventiva.
Sin embargo, el defensor Raúl Gil, manifestó que en el caso de César Ruiz, éste iba conduciendo el vehículo por lo que su participación se veía sólo como encubridor.
Pero, el juez Rodrigo Urrutia estimó que en ambos casos hay presunciones fundadas para acceder a la medida de prisión preventiva mientras dura la investigación.





Un obrero huyó y lo denunció

ESCLAVITUD Y NEGOCIOS SUCIOS EN TALLERES CLANDESTINOS

La policía detuvo a un hombre y desbarató un taller textil que explotaba a ciudadanos bolivianos en la localidad bonaerense de Florencio Varela

Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com)

El operativo se concretó luego de que un hombre que se hallaba cautivo en el taller lograra escapar y denunciara lo que había padecido.
El taller textil clandestino funcionaba en una casa ubicada en las calles Budapest entre Caferata y Holanda, de Florencio Varela, detalló la cartera de seguridad provincial.
En el lugar la policía halló a otras siete personas, todas menores de edad y de nacionalidad boliviana, quienes eran obligadas a trabajar y se les impedía salir del lugar.
El dueño del establecimiento fue detenido e identificado como Luciano Laura Rodríguez, de 45 años, también de nacionalidad boliviana. La policía secuestró 18 máquinas de coser, telas, ovillos de hilo y otros elementos para la confección de prendas de vestir.
La causa fue caratulada como "Privación Ilegal de la Libertad", con intervención de la UFI número 2 del Departamento Judicial de Quilmes.
En Buenos Aires y su cinturón urbano unos 25.000 bolivianos que trabajan en talleres textiles clandestinos son sometidos a "condiciones de esclavitud", según un informe de la Unión de Trabajadores Costureros de la Capital Federal difundido en 2006.
En marzo de ese año la muerte de seis bolivianos, cuatro de ellos niños, en un incendio que arrasó un taller textil de Buenos Aires dejó al descubierto el drama que cientos de inmigrantes sufren al trabajar en condiciones inhumanas.

No comments: