Entre agosto y septiembre varias entidades públicas fueron asaltadas y saqueadas por las turbas organizadas por los comités cívicos y prefecturas de los departamentos de Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija. Abajo los prefectos de Chuquisaca, Beni, Tarija y Santa Cruz, estrechos colaboradores del croata Branco Marinkovic, responsable del atentado terrorista a una de las válvulas del gasoducto Yacuiba – Río Grande.
Sospechas de terrorismo se ciernen sobre el dirigente cívico cruceño Branco Marinkovic, acusado por su colega tarijeño Domingo Moreno, de que estuvo "metido" en todas las acciones violentas que atentaron contra la democracia boliviana, paradójicamente, en nombre de la libertad.
Ante la gravedad de esa denuncia, el Gobierno Nacional, a través del portavoz Presidencial, Iván Canelas, demandó al Ministerio Público iniciar las investigaciones y si encuentra indicios que apuntalen lo dicho por Moreno, Marinkovic debería defenderse en la justicia ordinaria.
Hasta este jueves, ninguna fuente había señalado con nombre y apellido al principal responsable del frustrado golpe cívico - prefectural que fue controlado por la acción decidida del gobierno legalmente constituido y por el respaldo contundente a Bolivia y a su democracia por parte de la naciente Unión Suramericana de Naciones (Unasur).
"El maricón de Branco, no más, es el que estaba metido en esto", fue la frase lapidaria que expresó Moreno, quien se encontraba en la "clandestinidad" y "atemorizado" por otros dirigentes cívicos regionales para que permanezca en esa condición, so pena de ser "detenido por el gobierno" y responsabilizado del atentado terrorista del 10 de septiembre a un ducto de exportación de gas.
Durante el contacto con Radio Illimani, de la Red Patria Nueva, Moreno emplazó al dirigente cívico cruceño a enfrentar las consecuencias de esas acciones terroristas que representaron millonarias pérdidas al Estado y a las regiones a las que Marinkovic y sus afines dijeron defender con las mismas.
El pico de esa ola de violencia se inscribió el 11 de septiembre (un día después del atentado dinamitero contra el gasoducto Yacuiba - Río Grande) en la región del Porvenir, Pando, cuando gente armada emboscó y masacró a campesinos que se dirigían a un ampliado departamental.
Aunque algunos medios amplificaron la tesis de un "enfrentamiento" entre las víctimas y sus asesinos, un informe de peritos forenses de la Unasur confirmó una masacre planificada y ejecutada por colaboradores del ex prefecto y aliado político muy cercano de Marinkovic, Leopoldo Fernández, quien se encuentra detenido junto a 23 de sus presuntos secuaces a la espera de que un juez se pronuncie sobre su procesamiento penal.
Entre agosto y septiembre varias entidades públicas fueron asaltadas por las turbas organizadas por los comités cívicos y prefecturas de los departamentos de Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija.
Moreno lamentó que a "los verdaderos responsables" de esas tomas, saqueos y atentados contra entidades públicas no estén acusados formalmente y que sólo se esté "persiguiendo" a los dirigentes que no tienen poder."Todos los peces gordos que han estado inmersos en todo el movimiento cívico que hubo, todos tienen que entrar a la misma bolsa, no solamente los que hemos dado la cara, el pecho por defender los intereses de nuestra región", demandó Moreno en su declaración.
Además, adelantó que la participación de los dirigentes cívicos tarijeños, como Reynaldo Bayard, en el atentado al gasoducto, será revelada cuando la Fiscalía lo requiera.
"Lo que yo siempre he dicho que aquí no le van ha dejar a la gente de base, a la gente que sale siempre a las calles a pelear. Hay gente de la Prefectura que está metida, aquí no es que van ha corretear a los más débiles y los demás van ha estar felices disfrutando", advirtió.
También desnudó que según versiones de sus compañeros cívicos se llevó la dinamita en una avioneta para cometer el atentado contra el gasoducto de exportación.
Pese a que todos los hechos y el testimonio del cívico Moreno que apuntan a Marinkovic como al principal responsable de esos actos delincuenciales, el vicepresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Luis Núñez, exaltó la figura del también rico empresario agroindustrial.
"Es una vil calumnia, el presidente Branco no ha estado en ningún hecho de violencia, nunca lo va a estar. Es una persona muy demócrata, persona de paz y de tranquilidad, esta lucha empezó democrática", aseguró Núñez.
El cívico cruceño indicó que Moreno "tiene que demostrar (esa acusación) porque es una gran calumnia que está haciendo ese señor", aseguró.
No obstante, el portavoz de la Presidencia, Iván Canelas, sostuvo que el Ministerio Público debe tomar conocimiento de la denuncia de Moreno.
"Creemos que la declaración es muy importante y que se la haga ante un fiscal para seguir avanzando en las investigaciones", aseguró Canelas.
Señaló que si detrás de esas acciones de violencia extrema estuvo Marinkovic "tiene que ser sometido a la justicia boliviana para que en ese ámbito pueda defenderse".Ese hecho criminal ocurrió aproximadamente a las 05.00 de ese 10 de septiembre en la zona Palmar Grande, donde un grupo de terroristas detonaron una carga explosiva que destruyó la válvula SDV - 3 del gasoducto Yacuiba - Río Grande provocando una gran explosión y masiva fuga de gas.
EL GIRO DRAMÁTICO DE LAS RELACIONES BOLIVIA-CHILE
Informe de Uruguay (www.uruguayinforme.com)
Las relaciones entre Bolivia y Chile han dado un giro dramático en los últimos años que ha permitido a ambos países pasar de una relación conflictiva a la “confianza mutua”.
Esta palabra mítica, expresada por el presidente Evo Morales en 2006, y que hoy usan los representantes de ambos países para hacer referencia a cualquier avance o negociación, parece ser la fórmula exacta que permitirá restablecer, en un futuro no muy lejano, las relaciones diplomáticas, después de casi 30 años de ruptura.
De hecho, en una reciente entrevista con medios de comunicación bolivianos el ministro Secretario General del Gobierno chileno aseguró que sólo “es cuestión de paciencia la apertura de las embajadas en Santiago y La Paz”.
Cabe, sin embargo, preguntarse si además de la cercanía del restablecimiento de las relaciones diplomáticas, ¿está también próxima la tan añorada recuperación soberana de una costa boliviana en el Pacífico?
Tanto la presidenta Michelle Bachelet como el canciller Alejandro Foxley han sido muy claros en su discurso y han repetido de una manera oficiosa y oficial que “en este momento la República de Chile no estaría preparada para ofrecerle una salida útil y soberana al océano Pacífico a Bolivia”. Esta política de Estado, sumada a las elecciones nacionales programadas para fines de 2009, hace prever tiempos diplomáticos más difíciles y posibilidades limitadas de negociación del tema marítimo.
Algunos teóricos internacionalistas hablan de la búsqueda de una solución intermedia, quizás un enclave en algún lugar de la costa en el cual a Bolivia se le podrían ofrecer potestades y competencias especiales para dirigir sus actividades comerciales principalmente, pero sin cualidades de soberanía.
Esto, según el ex canciller y diplomático, Armando Loayza, sería algo similar a la zona económica especial negociada durante los gobiernos de Hugo Banzer y Jorge Quiroga. Una zona económica con amplias competencias, desde donde se iba a realizar la exportación del gas licuado boliviano hacia México y Estados Unidos.
“En el supuesto de que se lograse conseguir esto, el problema sería cómo plantearle a la población boliviana que se ha llegado a una situación muy parecida a la alcanzada en el año 2003”, dice Loayza, quien asegura que ésta parece ser la única negociación posible.
“Por el contexto, creo que sería difícil pensar que el actual Gobierno esté dispuesto a llegar a procesos de negociación como los de 1950, cuando las gestiones para otorgar a Bolivia una salida directa al mar a través de Antofagasta fracasaron por la oposición interna generada en ambos países; o de 1975 con el denominado ‘abrazo de Charaña’, cuando Augusto Pinochet y Banzer se comprometieron a buscar una solución al conflicto, que incluyó, por primera vez, la cesión de soberanía”.
Ni una molécula de gas
Llama la atención, sin embargo, que precisamente Evo Morales, uno de los líderes políticos más radicales respecto de la posibilidad de restablecer relaciones con Chile sin antes conseguir soberanía marítima en el Pacífico, sea hoy uno de los principales artífices de “el buen relacionamiento” con el vecino país.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Tito Hoz de Vila, califica ésta como una “gran paradoja” y recuerda que la sola intención de vender gas al Norte, pasando por Chile, le costó el Gobierno a Sánchez de Lozada; mientras que hoy se ha generado una “simpatía” en la opinión pública a la idea no sólo de que pase el gas por el vecino país, sino ante la posibilidad de venderle gas.
Se sabe que incluso algunas de las preguntas incluidas en el referendo de consulta sobre el tema, llevado a cabo durante el Gobierno de Carlos Mesa, habrían sido elaboradas por el propio Evo Morales, entonces uno de los principales dirigentes de la oposición política.
Según Loayza, la posición que Morales tenía como líder político no podía mantenerse desde su jefatura como Presidente de la República. “Un político situado en la posición de un Presidente mira, por encima de todo, los objetivos centrales de su patria. Pero no deja de ser curioso que nosotros que habíamos establecido por un referendo que ni una molécula de gas pasara por Chile, pronto vamos a recibir millones de moléculas de gasolina, que además vamos a comprar a precio no subvencionado”.
Loayza asegura que no deja de ser llamativo el “muy buen nivel de vinculación” que han alcanzado Chile y Bolivia. “Restañar una confianza recíproca no es tarea fácil”, pero, señala, es importante reconocer que no se ha logrado de la noche a la mañana sino a través de un largo proceso histórico alcanzado gracias a las gestiones de muchos gobiernos.
Además de la confianza y cordialidad ganadas por los jefes de Estado de ambos países, Loayza aplaude el “interesante” mecanismo de consulta política, a través del cual se hace el procesamiento de la mayoría de los temas que se negocia a nivel de viceministros de Relaciones.
Hoz deVila, destaca el diálogo que mantienen los miembros de las comisiones de política exterior de los congresos de ambos países, que muestra el buen momento en las relaciones bilaterales. La “confianza mutua” está avanzando significativamente al extremo de que las Fuerzas Armadas del vecino país, una institución muy dura en el tema marítimo, le ha rendido homenaje a Eduardo Abaroa”.
Sin embargo, añade Hoz de Vila, los parlamentarios chilenos han sido explícitos en no aceptar la revisión del Tratado, pero reconocen que Bolivia tiene que resolver de alguna forma su enclaustramiento.
La recomposición de la agenda bilateral y su optimización en 13 puntos, entre los cuales se ha inscrito el tema marítimo, es para Loayza un logro importante, lo mismo que los avances en la discusión de otro de los temas conflictivos como es el aprovechamiento de las aguas del Silala, que según el diplomático estaría cerca de llegar a una vía de solución.
“Muchos de los acuerdos, especialmente aquellos que se refieren a la integración caminera, incluso han tenido mayores avances en el lado chileno que en el boliviano, lo mismo que los que se refieren a acuerdos comerciales, que hoy Bolivia está perdiendo”, explica el parlamentario quien teme que, producto de esta situación, se estimule a muchas empresas bolivianas a trasladarse al vecino país para poder exportar su mercadería, en desmedro de la posibilidad de una mayor generación de ingresos para nuestro país.
Los “matices” diplomáticos
En el marco de la política revolucionaria anunciada en 2006 por Morales, señala Loayza, el Gobierno ha llevado adelante una serie de mutaciones y cambios que han alterado la agenda natural que tenía el país, marcada principalmente por su situación de vecindad y por una buena relación hemisférica con Estados Unidos, para ensayar pasos diversos que nos han llevado a una mayor vinculación con el eje Caracas - La Habana, que está generando tensión regional con países como Perú.
“Este nuevo relacionamiento puede implicar una disrupción de nuestra tradicional vinculación vecinal. Se ha alterado tanto la agenda que hoy, después de 50 años, se han roto las relaciones con Estados Unidos”, recuerda a tiempo de lamentar que esos “matices” diplomáticos muestran una “errática y prejuiciosa” política comercial internacional del Gobierno, cuya posición, además, rígida y “casi visceral” de no hablar de libre comercio, nos está apartando de las preferencias andinas, hecho que puede significar además de un aislamiento un debilitamiento de la capacidad exportadora de Bolivia, justo en un momento en que el comercio entre países en desarrollo puede ser una salida idónea, creativa y generadora de impulsos económicos frente a la crisis económica mundial.
Agrega que aparentemente el Gobierno aún no ha marcado con caracteres claros y nítidos una agenda diplomática, a pesar de las dificultades que se han venido configurando.
En el plano multilateral el “portazo” que hemos recibido de la Comisión Antidrogas de las Naciones Unidas en Viena, de rechazar después de dos años y medio de gestión toda posibilidad de cambio y continuar estigmatizando la producción de la coca, es sin duda otro “duro contraste diplomático”, advierte Loayza.
CASTIGO A LA DIGNIDAD
Por Esto de México (www.poresto.net)
El presidente George W. Bush, es un político empeñado en el error hasta el final de sus días en la Casa Blanca.Al tomar Barack Obama posesión de la presidencia el próximo 20 de enero, sólo la sensación de alivio de los norteamericanos y el resto del mundo por la salida de Bush y su gabinete del escenario político, superará a la esperanza que despierta la visión del joven presidente sobre el futuro de EU. Faltando apenas 54 días para abandonar el cargo, el presidente Bush en demostración navideña del “conservadurismo compasivo”, decidió suspender las preferencias aduaneras para las exportaciones bolivianas, a partir del próximo 15 de diciembre.
Un escueto comunicado de la Casa Blanca, informó que “la suspensión es el resultado de la falta de cooperación de Bolivia con EU en la lucha contra el narcotráfico”, de acuerdo a la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas. El comunicado recuerda que la “cooperación”, es uno de los requisitos establecidos para que los países andinos, puedan optar por la exención de pagos aduanales para sus exportaciones.
De acuerdo a esta ley, los productos de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, entran al mercado norteamericano exentos de aranceles, a cambio de la colaboración de estos países en la lucha contra el narcotráfico. Bolivia es el tercer productor mundial de la hoja de coca, después de Colombia y Perú, y según datos de la ONU, posee unas 28 mil hectáreas sembradas de coca, de las que 12 mil son consideradas legales dedicadas al uso tradicional de masticación e infusión de las comunidades andinas. Con esta decisión, en aparente represalia contra el gobierno de Evo Morales por la expulsión del embajador norteamericano por intervenir en los asuntos internos del país, y la suspensión de las actividades de la agencia norteamericana antidrogas, DEA, acusada de subvertir el orden constitucional, la Casa Blanca castiga a un sector del empresariado boliviano y a miles de trabajadores por el gesto de dignidad del presidente boliviano.
La exportación de productos bolivianos a EU, en su mayoría textiles, no es estatal sino privada, y supone el 13% total de las ventas del país al exterior, garantizando unos 125 mil empleos directos e indirectos. La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia calcula que la decisión de Bush les hará perder unos 155 millones de dólares anuales y más de 50 mil empleos.
La noticia acusando de la falta de “cooperación” al gobierno boliviano en la lucha contra el narcotráfico, coincidió con el anuncio del coronel René Sanabria, comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, FELCN, de Bolivia, sobre el decomiso de 27 toneladas de cocaína desde enero hasta la fecha, considerado un récord histórico.
A pesar del complejo escenario diplomático en América Latina y el Caribe que heredará Obama de la administración Bush, no será difícil rescatar una política de respeto mutuo, convivencia pacífica, y cooperación con sus vecinos. Obama no tendrá que tomar decisiones de alto riesgo en política exterior, sino sólo hacer respetar las leyes internacionales, violadas impunemente en los últimos 8 años por la ultraderecha norteamericana.
"CÍVICO" DENUNCIA A MARINKOVICH Y SE ROMPE EL PACTO DE SILENCIO ENTRE LOS TERROCÍVICOS DEL ORIENTE BOLIVIANO
La Opinión de Argentina (www.la-opinion-argentina.blogspot.com)
Domingo Moreno, es miembro del comité cívico de la provincia O'connor (chaco boliviano), quien protagonizó junto a otros cívicos tarijeños (hoy presos como Vaca, en libertad condicionada como Benítez o directamente fugados como Bayard), la toma y destrucción de oficinas públicas nacionales, además de volar a dinamitazos el gasoducto a Brasil. Los hechos ocurridos en setiembre pasado y que culminaron con la masacre de campesinos en Pando, fueron produciendo con el tiempo la intervención de la justicia y la detención de algunos de los ejecutores del hecho, los que fueron trasladados a La Paz.
Domingo Moreno, tal vez cansado de ver que sus amigos y compañeros están siendo arrestados o han pasado a la clandestinidad; mientras los "peces gordos": prefectos Cossio, Costas y Suarez; así como el jefe del Comité Pro-Santa Cruz Marinkovich, siguen gozando de sus vidas normalmente; acaba de denunciar directamente al terrateniente Branko Marinkovich de ser el ideólogo, planificador y financiador de la asonada terrorista, calificándolo de "maricón". Moreno ha visto militantes cruceñistas (que responden a Marinkovich) en el episodio del ducto y el aterrizaje de avionetas provenientes de Santa Cruz con los explosivos.
Branko ¿Tirabombas? Marinkovich Según la nota expuesta en la ABI (Agencia Boliviana de Información), "El maricón de Branco (Marinkovic) no más, es el que estaba metido en esto (violencia y toma de entidades)", afirmó Moreno en contacto con radio Patria Nueva al exigir insistentemente que Marinkovic debe enfrentar las consecuencias de toda la serie de tomas y violencia registradas en septiembre pasado. Entre agosto y septiembre varias entidades fueron asaltadas por las turbas organizadas de los comités cívicos de los departamentos de Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija. Moreno lamentó que a los verdaderos responsables de la toma y atentados contra entidades públicas no sean acusadas formalmente y que sólo se esté persiguiendo a los dirigentes que no tiene poder."
Todo indica que los confinados no están dispuestos a pagar solos las consecuencias penales y económicas de su atentado, y quieren que los "jefes" también paguen lo suyo. Incluso tal vez están dispuestos a colaborar para reducir sus posibles condenas. Otro jefe "cívico-prefectural" es Mario Cossio de Tarija, que se ha mantenido en un llamativo mutismo de ermitaño. Con Moreno dispuesto a hablar, se ha comenzado a romper el Pacto de Silencio en el Oriente Boliviano.
Domingo quiere seguir cantando
El "cívico" Domingo Moreno, que se encontraba en la clandestinidad, sucio, sin ropa y sin un peso, ha manifestado a radio Patria Nueva, que tiene datos "jugosos" sobre el también clandestino "cívico" Reynaldo Bayard, y que los aportará a la justicia. Además dejó entrever que gente de la prefectura de Tarija, estuvo involucrada en los hechos terroristas de setiembre pasado. Según la ABI, Moreno ha manifestado: “Lo que yo siempre he dicho que aquí no le van ha dejar a la gente de base, a la gente que sale siempre a las calles a pelear. Hay gente de la Prefectura que está metida, aquí no es que van ha corretear a los más débiles y los demás van ha estar felices disfrutando”, advirtió."
Los funcionarios del gobierno de Evo Morales, han manifestado que dada la gravedad de la denuncia de un dirigente del riñón del movimiento "cívico"; los fiscales de la República deben actuar de inmediato, y si se sostiene evidencia que Marinkovich estuvo liderando el intento de golpe cívico-prefectural, debe ser detenido rápidamente, puesto a disposición de la justicia y darle todas las garantías para que se defienda.
BOLIVIA VE UNA "VENGANZA" DE EEUU EN EL FIN DE PREFERENCIAS ANDINAS
El Economista de España (www.eleconomista.es)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, calificó como una "venganza política" la decisión del Gobierno estadounidense de suspender las preferencias arancelarias (ATPDEA) para Bolivia, lo que deterioró aún más las relaciones entre La Paz y Washington.
"Lo que hizo el gobierno de Estados Unidos, a la cabeza de su presidente (George W. Bush) es aplicar una venganza política (porque) no compartimos con el capitalismo, las guerras provocadas y el libre mercado", afirmó el gobernante en una conferencia de prensa en el palacio de Gobierno.
La Paz reaccionó con "indignación" frente a la decisión de la Casa Blanca de excluir a Bolivia de la Ley ATPDEA, que también beneficia a Colombia, Ecuador y Perú, argumentando poca colaboración de La Paz a la lucha antidrogas, un requisito para acceder a los beneficios de esa norma.
En horas previas, el vicepresidente boliviano, Álvaro García, dijo que "era previsible" la decisión del mandatario de Estados Unidos, que entrará en vigencia a partir del 15 de diciembre, en alusión al estado crítico de las relaciones diplomáticas entre los dos países.
Morales expulsó en septiembre al embajador estadounidense, Philip Goldberg, acusándolo de apoyar un proceso de conspiración contra su gobierno y a principios de noviembre ordenó la salida de los agentes de la DEA (oficina antidrogas estadounidense), bajo el mismo cargo.
Washington respondió declarando persona no grata al embajador boliviano, Gustavo Guzmán, y consideró sin sustento las denuncias que involucran a la DEA en afanes desestabilizadores.
El mandatario, estrecho aliado de los Gobiernos de Cuba y Venezuela, además de expulsar al diplomático y a los funcionarios de la DEA, anunció el fin de semana que emprenderá una campaña internacional para promover el retorno de Cuba a la OEA, organismo regional del que fue expulsado en 1962, en otra arista de su disputa con la Casa Blanca.
Sobre la sanción comercial, Morales aseguró que el país del norte yerra al asegurar que La Paz no cooperó en la lucha antidrogas, porque los resultados bolivianos son más exitosos que los de Colombia y Perú, a quienes considera más cercanos políticamente a Washington.
"En tema de reducción de cultivos de coca, (Bolivia estuvo) mejor que Colombia y Perú, en tema de incautación de droga mejor que Perú y Colombia", aseguró el gobernante, quien recordó que hay un informe de las Naciones Unidas que sustenta su afirmación.
Para el mandatario, mientras en Bolivia los cultivos de coca aumentaron entre el 2006 y 2007 en 1.400 hectáreas (que hacen un total de 28.900 hectáreas), en Perú subieron entre esos años de 51.000 hectáreas a 53.000 hectáreas y en Colombia de 78.000 hectáreas a 99.000 hectáreas.
Morales, que se basó en un informe de las Naciones Unidas, también manifestó que los decomisos en Bolivia mejoraron de 14 toneladas de cocaína el 2006 a 27 toneladas el 2008, del que un 35% -aseguró- es de procedencia peruana.
El jefe de Estado boliviano, con sus críticas, también disparó sobre Bogotá y Lima, a quienes critica por impulsar negociaciones bilaterales con la Unión Europea (UE) para un acuerdo comercial, al margen de la Comunidad Andina de Naciones.
Tras exclusión de Bolivia de las ventajas comerciales de la ATPDEA, el país andino no podrá exportar manufacturas por unos 67 millones de dólares al año, un 13% del total de sus ventas al país del norte.
En Washington, la Casa Blanca dijo al oficializar su decisión comercial que "si Bolivia mejora su actuación (...), el presidente podrá emitir un decreto para volver a designar a Bolivia como país beneficiario".
NO ESTABA TRABAJANDO Y ALLÍ LE ESPERABAN SUS SIETE HIJOS
El mayor de los hermanos fallecidos en Varea estaba a punto de regresar a su país gracias al programa de retorno
El Correo Digital de España (www.elcorreodigital.com)
Habían celebrado la fiesta de despedida en una nave ubicada en el barrio logroñés de Varea. El mayor de los tres hermanos bolivianos estaba a punto de regresar a su país. Se llamaba José Ismael Flores y renunciaba a proseguir la aventura migrante. Las cosas no habían discurrido como él las había imaginado. Decidieron apurar la noche. Se quedaron a dormir en la nave. El monóxido de carbono procedente de un generador provocó la tragedia.
Ocurrió el pasado miércoles. José Miguel debería haber viajado ayer, siete meses después de su llegada a España. Vivía en Cochabamba (Bolivia) junto a su mujer y sus siete hijos. Un buen día decidió seguir los pasos de dos de sus hermanos, Rámber y Zenón, que habían emigrado a España seis años antes y se ganaban la vida como yeseros en una ciudad que, decían, se llamaba Logroño.
Lisabeth es su sobrina y recuerda que «vino como todos los que venimos a España: lleno de sueños». Dejaba atrás por un tiempo a su familia. Su principal ilusión, señala, era que sus hijos «tuviesen algún día la oportunidad de convertirse en profesionales». Pese a todas las esperanzas, la realidad no tardó mucho tiempo en imponer sus argumentos.
Los motivos
Lisabeth apunta que «llevaba mucho tiempo sin trabajar y echaba de menos a su mujer y a sus siete hijos». Las secuelas de un accidente laboral en el que había perdido tres dedos dificultaban su reincorporación a un puesto de trabajo. Ante este panorama, se planteó la posibilidad de regresar a Bolivia. Acudió al Ayuntamiento de Logroño y también a Cruz Roja. Descubrió la existencia del programa de retorno voluntario de inmigrantes.
Tomó la decisión. El departamento municipal de Servicios Sociales gestionó la solicitud a través de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Poco después, recibió el billete de regreso. Debía tomar el avión el 27 de noviembre, es decir, ayer. Tenía 56 años. Sus hermanos, Rámber y Zenón, también habían planteado la posibilidad de regresar, aunque aún no habían tomado la decisión. Tenían 41 y 46 años, respectivamente.
La fiesta
Esta era la situación cuando comenzó la fiesta de despedida. El protagonista era José Ismael. No en vano, apuraba sus últimas horas en España. Los tres hermanos estaban a punto de separarse durante una buena temporada. Al final de la noche, casi de madrugada, ocurrió la tragedia. Localizaron los cuerpos a primera hora de la mañana. La noticia sacudió con fuerza La Rioja.
LA CRISIS DISPARA EL NÚMERO DE CONSULTAS SOBRE EL RETORNO VOLUNTARIO DE INMIGRANTES
Cruz Roja ha gestionado este año el regreso de cuatro extranjeros residentes en La Rioja y tramita la repatriación de nueve personas
El Correo Digital de España (www.elcorreodigital.com)
La crisis y la inestabilidad laboral inherente a la misma han disparado la demanda de información relativa al programa de retorno voluntario de inmigrantes. Cruz Roja ha gestionado este año la repatriación de cuatro extranjeros residentes en la región y tramita el regreso de otras nueve personas. El Ayuntamiento de Logroño, a través de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), también ha cursado varios expedientes en lo que va de año.
Uno de ellos correspondía al mayor de los tres hermanos oriundos de Bolivia que murieron el miércoles asfixiados en una nave del barrio logroñés de Varea. Precisamente, la tragedia sobrevino tras la fiesta de despedida organizada por sus familiares. José Ismael Flores había solicitado su incorporación al programa de retorno ante las dificultades para encontrar un empleo en La Rioja.
Esta iniciativa tiene por objeto facilitar la repatriación de aquellos extranjeros residentes en España que deseen retornar a sus países. La financiación corre a cargo del Ministerio de Trabajo e Inmigración. La gestión corresponde a ocho entidades no gubernamentales, como Cruz Roja, Organización Internacional para las Migraciones, Cáritas, Asociación Comisión Católica Española de Migraciones (ACCEM) o Rescate.
Los números
Entre el 1 de enero y el 17 octubre de 2008, un total de 1.501 extranjeros residentes en España se acogieron a este programa y retornaron a sus países. Otras 1.690 personas esperaban al cierre del intervalo estadístico el regreso. El año pasado, fueron 1.184 inmigrantes los que decidieron solicitar la repatriación voluntaria. Un año antes, habían sido 958 personas.
Este programa incluye un curso de formación para el retorno dirigido al interesado y también la provisión del billete de regreso, una pequeña bolsa de viaje y una ayuda económica adicional para facilitar el proceso de reintegración en el país de origen. Los requisitos mínimos son dos: estar en situación de vulnerabilidad social y haber permanecido un mínimo de seis meses en España.
Los motivos
La responsable de Migración de Cruz Roja de La Rioja, Isabel Manzanos, confirmó ayer que este año han registrado «una avalancha de solicitudes de información» relativa el programa. En la mayoría de los casos, explicó, el motivo está ligado a cuestiones laborales. Los solicitantes suelen estar indecisos: «Cuando ven que su situación no mejora», dijo, «deciden».
En las últimas semanas, apuntó, «hay gente que viene un poco a la desesperada ante la falta de trabajo». Previsiblemente, la cifra de retornos superará este año los registros correspondientes a 2007. Entonces, Cruz Roja gestionó la repatriación de seis extranjeros residentes en La Rioja. En lo que va de año, la organización ha materializado cuatro y, en la actualidad, gestiona otras nueve.
CERCA DE 100 MUJERES DE EXTREMADURA, URUGUAY Y BOLIVIA, TRABAJAN EN COMÚN PARA LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y LA IGUALDAD DE GÉNERO
Las participantes de las distintas regiones ya están intercambiando sus ideas y propuestas en varias videoconferencias o chats por internet y están en contacto a través de la página web del proyecto.
La Región de España (www.regiondigital.com)
Más de 90 mujeres procedentes de Extremadura, Bolivia y Uruguay, están trabajando conjuntamente en el proyecto "Red de mujeres ciudadanas para la cooperación al desarrollo y la igualdad de género".
En concreto, durante esta semana, 40 mujeres de diferentes organizaciones de Bolivia, líderes y representantes de organizaciones del tercer sector, hospitales y de instituciones educativas, han asistido al taller "La ciudadanía de las mujeres" que tuvo lugar en la ciudad de Cochabamba.
A lo largo de dos días, las asistentes han trabajado sobre los cuatro temas claves de este proyecto que son "la violencia contra las mujeres", "la participación política y social de las mujeres", "los derechos sexuales y reproductivos" y "la feminización de la pobreza" y sobre los cuales se impartieron diversas ponencias y charlas con expertas en estos temas.
Tal y como ha recordado la Fundación Ciudadanía mediante una nota de prensa, este mismo taller se realizó a finales de septiembre y en octubre en Extremadura (Casar de Cáceres) y en Uruguay (Montevideo).Así pues, las mujeres de los tres países se reunieron este miércoles, 26 de noviembre, a través de una videoconferencia para intercambiar sus ideas y experiencias y para avanzar en el desarrollo de la "Red de mujeres ciudadanas" para el año 2009, calificando de "exitosa" la experiencia y la iniciativa extremeña.
Igualmente, las mujeres de los tres países están participando ya en otra de las actividades de esta iniciativa, concretamente en el taller on-line "Una mirada de Género".
Agenda Común.
Cabe destacar que a partir del trabajo realizado en los talleres, especialmente en lo referido al análisis de la situación local/regional de las mujeres, se está elaborando una Agenda Común para trabajar tanto a nivel local/regional, como entre los diferentes países en el ámbito de la Red de Mujeres Ciudadanas, elaborándose un Plan de Acción estratégico que dará contenido y sostenibilidad a la Red en el futuro, apunta la Fundación.
En este sentido, las participantes de las distintas regiones ya están intercambiando sus ideas y propuestas en varias videoconferencias o chats por internet y están en contacto a través de la página web del proyecto http://www.generoencooperacion.org/.
BRASIL: EL NUEVO GRINGO REGIONAL
Lula tiene buena imagen y su país es una potencia, pero crecen los conflictos con varios de sus vecinos.
Río Negro de Argentina (www.rionegro.com.ar)
Desde hace mucho tiempo, los latinoamericanos dirigen su nacionalismo, a menudo tempestuoso, hacia un solo blanco: Estados Unidos. Pero con Washington cada vez más enredado en latitudes imprevisibles, los frentes de batalla regionales se rediseñan. Hoy, los imperialistas hablan portugués. Sí, Brasil, el país que enfrentó profundas crisis pero que ahora marca el ritmo económico de América Latina, se convierte cada vez más en el blanco número 1. Los retumbos antibrasileños más fuertes provienen de los Andes, donde los líderes populistas que marchan al ritmo de la "Revolución Bolivariana" de Hugo Chávez, el presidente venezolano, tratan de rehacer sus naciones mediante la redistribución de la riqueza y el fortalecimiento de grupos y minorías autóctonas, descuidadas por mucho tiempo. Durante los últimos dos años, los líderes de Venezuela, Ecuador y Bolivia lanzaron invectivas a su vecino dominante y, últimamente, el estado de ánimo empeoró.
En setiembre, un apagón en una central hidroeléctrica ecuatoriana edificada por Odebrecht, el gigante brasileño de la construcción, se convirtió en un incidente internacional cuando el presidente Rafael Correa ordenó al ejército que rodeara los cuatro proyectos de Odebrecht. Además, la semana pasada, Correa suspendió el pago de un préstamo de u$s 243 millones, contratado con el banco de desarrollo nacional de Brasil para construir la represa. La decisión "no se corresponde con el espíritu de diálogo, amistad y cooperación que caracteriza las relaciones entre Brasil y Ecuador", dijo Celso Amorim, ministro de Relaciones Exteriores brasileño, quien cumplió una orden de Lula y pidió al embajador de su país en Ecuador que viajara urgente a detallar la situación. Correa también amenaza con expulsar a otras empresas brasileñas, entre ellas la estatal Petrobras. Desde Brasilia aseguran que podrían suspender otros proyectos si Quito no revé su postura. Ahora, además, el contagio se propaga hacia el sur.
En Paraguay, el presidente Fernando Lugo asumió en agosto enarbolando el estandarte de la "independencia energética", la clave populista para obtener concesiones del "imperio" que se encuentra al otro lado de la frontera. Lugo afirma que Brasil paga demasiado poco por la energía importada de la gigantesca planta hidroeléctrica de Itaipú.
Los brasileños trataron de negociar, pero Asunción se muestra indiferente. En setiembre y octubre, campesinos enfurecidos juraron apoderarse de parcelas de agricultores brasileños residentes. "Brasileños, váyanse a casa", decían los letreros en la municipalidad de San Pedro, foco del conflicto. Irónicamente, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva sigue siendo popular en América Latina.
Antes de nacionalizar dos refinerías de petróleo brasileñas, en el 2006, el mandatario boliviano Evo Morales se refería respetuosamente a Lula como su "hermano mayor". Chávez pocas veces se pierde una sesión fotográfica con Lula, incluso cuando arremete contra los ejecutivos de negocios del país (acaba de golpear a Odebrecht con u$s 282 millones en impuestos "extra") o el Congreso brasileño, que alguna vez fue llamado "El loro de Washington".
El primer viaje que Lugo hizo como presidente fue a Brasilia. Pero mientras los líderes intercambian abrazos con Lula, parecen igualmente listos para apuñalar a su vecino; una reacción directa ante el surgimiento de Brasil en la región como un poderoso jugador económico. Con una economía de u$s 1,4 billones y un programa político mundial, Brasil sobresale en una región perjudicada por la pobreza. Su industria eclipsa a las de sus vecinos, garantizando al Brasil un jugoso superávit de la balanza comercial regional.
Odebrecht es sólo una de la gran cantidad de multinacionales brasileñas que rondan por América Latina y más allá en busca de oportunidades. Y conforme crece la fortuna del Brasil, pone en evidencia los defectos de sus vecinos. El resultado: una mayor animosidad más allá de sus fronteras. "El vilipendio es parte del precio del éxito", afirma Roberto Abdenur, un ex diplomático brasileño de alto rango.
Hacer que los brasileños sean los nuevos gringos podría complacer a muchos, pero es peligroso desde el punto de vista político y económico. Hasta ahora, Brasil fue el mayor inversionista extranjero en Bolivia, mientras que Paraguay se convirtió en el quinto exportador más grande de soja del mundo gracias a la tecnología brasileña y a los 300.000 campesinos "brasiguayos". Sus cosechas han sido una preciosa fuente de dinero contante y sonante para esta nación pobre y sin salida al mar. La demonización también perjudica al Brasil.
Cuando Bolivia nacionalizó las dos refinerías de petróleo construidas por Petrobras, obligó a la empresa a rediseñar una parte clave de su estrategia de energía, crear planes para duplicar el número de gasoductos e invertir en exploración. La compañía se encuentra en un terreno seguro gracias a la renovación, pero perdió tiempo y dinero en el proceso.
La expulsión de Odebrecht de Ecuador interrumpió cuatro proyectos de construcción, con un valor de u$s 650 millones. San Pablo también depende en gran medida de la planta hidroeléctrica en Paraguay, y miles de agricultores brasileños viven con temor a que sus tierras sean confiscadas o invadidas por campesinos paraguayos.
A pesar de todos estos ataques, Brasil parece casi penitente ante sus vecinos empequeñecidos, quienes cada vez más hacen de "liliputienses" ante Gulliver. Mientras que el gobierno de Lula hizo frente a los países ricos -al demandar a EE. UU. y los europeos ante la Organización Mundial de Comercio por las barreras comerciales al etanol, el algodón y el azúcar-, sus ofensivos hermanos del hemisferio reciben poco más que un regaño. En lugar de presentar una queja e invocar el derecho internacional contra los intentos de Morales de embargar los activos de Petrobras, Brasilia básicamente puso la otra mejilla.
Morales sólo ejerce el "derecho soberano" de su país, dijeron los funcionarios en ese momento. "¿Qué quieren que hagamos, invadir Bolivia?", preguntó retóricamente Lula, en respuesta a los críticos. Naciones grandes como Brasil "deben mostrar solidaridad con los países más pobres", argumentó. Muchos brasileños exigen que Lula haga valer sus derechos, con protestas diplomáticas más severas o demandas internacionales. Pero es posible que la tolerancia brasileña esté llegando a su fin. En octubre, el Ministerio de Defensa nacional redactó el borrador de un plan audaz para regular una nueva Estrategia de Movilización Nacional.
Firmado por Lula, el decreto fortalece las reglas de confrontación del país con naciones enemigas y advierte sobre reacciones enérgicas ante "las acciones que perjudiquen la soberanía nacional". No se nombró a ningún país, ni las posibles acciones. Pero como el Ejército del Brasil participaba en ejercicios a lo largo de la frontera del Paraguay, el mensaje fue difícil de pasar por alto.
No hay que esperar una versión tropical de la guerra preventiva, pero podría ser una señal de que el Gulliver latinoamericano puede reaccionar en cualquier momento.
‘¿RAFAEL, CUÁNDO DECIDES UNIRTE A LA ALBA?’
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
Rafael, ¿cuándo anuncias tu decisión de unirte al Alba? La pregunta del presidente Hugo Chávez quedó flotando en el Palacio de Miraflores (Caracas), que el miércoles recibió a los mandatarios que integran la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba).
La participación del presidente Rafael Correa como invitado a este foro subregional causó expectativa entre los mandatarios asistentes, mucho más cuando el Primer Mandatario realizó una exposición sobre la creación de un mecanismo de compensación económica y de una nueva arquitectura financiera regional.
Aunque el Primer Mandatario ecuatoriano evadió emitir un pronunciamiento definitivo sobre si Ecuador se adhiere o no a este organismo subregional, los mandatarios boliviano, Evo Morales, y de Honduras, Manuel Zelaya, insistieron en el pedido. “Esperamos que ya no seas únicamente el asesor económico del Alba”, comentó Morales. De su lado, Zelaya propuso que Rafael Correa sea el anfitrión de la próxima reunión, que se realizará a mediados del próximo mes.
Pero las ventajas que el Ecuador podría tener al unirse a este foro anti capitalista ideado por Venezuela son aún confusas. Tres analistas identificados con posturas de izquierda miran en estos gestos de Correa, intereses pragmáticos y electorales.
Así Correa logró que la Alba se pronuncie en respaldo a la decisión ecuatoriana de buscar un mecanismo para no pagar varios tramos de la deuda externa que, según el informe de la auditoría al crédito público, son considerados como “ilegales e ilegítimos”.
“Políticamente, Rafael Correa ha ganado respaldo político para una futura negociación de la deuda externa, en el caso de que ello se produzca”, opina Kinto Lucas, asesor en temas internacionales en el bloque de Gobierno durante la Asamblea Constituyente.
Sin embargo, Lucas duda sobre si Rafael Correa tomará la decisión de unirse a este foro anticapitalista. “Su participación en la Alba es parte de ese doble juego, en el que toma medidas que dejan contentas a la izquierda y después toma otras medidas que intentan contentar a la derecha”.
No obstante, advierte que ese doble juego al final pudiera perjudicarle al propio Primer Mandatario. “Cuando tenga que adoptar una decisión y deberá explicar sus motivos. Eso va a generar respaldos y rechazos de los sectores interesados”.
Marco Romero, director del programa de Estudios Sociales y Globales de la Universidad Andina Simón Bolívar, saluda la decisión del Gobierno ecuatoriano de aprovechar estos foros en busca de respaldos ante un enfrentamiento, que “inevitablemente se va a producir con el mercado de capitales por el tema del no pago de la deuda externa”.
Empero, considera que sería inadecuado que el país se una de forma excluyente a este foro subregional. Su argumento es que una decisión de que el Ecuador se una al Alba pudiera conllevar dificultades de integración con otros foros de discusión política.
Romero no encuentra nada nuevo en el planteamiento de crear el denominado Sistema Unificado de Compensación Regional (Sucre) en el que participen los países que integran la Alba. “Es un mecanismo que ya se planteó en el marco de Aladi desde hace mucho tiempo. Apunta a crear un mecanismo de crédito compensatorio, que apuntala la necesidad de usar divisas fuertes para el comercio”, insiste el académico Romero.
Pablo Dávalos, ex viceministro de Economía y cercano a los movimientos indígenas, ve una estrategia electoral en la participación del presidente Correa en la reunión del Alba. “Correa viajó a Caracas en calidad de observador, pero a la par también lleva adelante un proceso de negociación con la Unión Europea y si está negociando un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, sostiene Dávalos. A decir de este economista, la estrategia de Rafael Correa y de sus colaboradores más cercanos es “evitar el surgimiento de una nueva opción en la izquierda para las próximas elecciones”, previstas para el 26 de abril.
ALERTAN SOBRE DIFICULTADES PARA APLICAR MONEDA COMÚN ALBA
La República de Perú (www.larepublica.pe)
Tras la propuesta de la III Cumbre Extraordinaria del grupo de integración Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), analistas advirtieron sobre las dificultades que traería la aplicación de una zona monetaria común.
Por ello el economista y ex director del Banco Central de Venezuela, Domingo Maza Zabala, manifestó que debe estudiarse con detenimiento la propuesta, al explicar que la sustitución del dólar o el euro por una moneda regional implicaría inconvenientes operativos y técnicos.
Al mismo tiempo, agregó que "es una idea prematura, pues primero hay que estrechar los vínculos económicos, el comercio, las inversiones y los intereses comunes, para luego llegar a la integración monetaria, que sería la zona monetaria común".
Todo esto debido a que los presidentes del ALBA aprobaron la propuesta presentada por el mandatario de Ecuador, Rafael Correa, para crear la zona monetaria regional que ayude a enfrentar la crisis global.Dicha propuesta, además, fue apoyada en la cumbre extraordinaria que se realizó en Caracas, donde abundaron los cuestionamientos al sistema financiero mundial y al capitalismo.
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Nicaragua, Daniel Ortega; de Honduras, Manuel Zelaya; y de Venezuela, Hugo Chávez; así como el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit; y el vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Ricardo Cabrisas, aprobaron un esquema que intenta alejarse poco a poco del dólar como moneda de uso, según dijo el mandatario venezolano.
Los mandatarios reunidos en la cumbre del ALBA aprobaron construir una zona monetaria que incluya inicialmente a los países miembros de esta iniciativa de integración y a Ecuador, mediante el establecimiento de la unidad de cuenta común, el Sucre (sistema unitario de compensación regional) y de una cámara de compensación de pagos.
Los gobernantes dijeron que se trata de una respuesta del ALBA que busque la "independencia respecto a los mercados financieros mundiales, cuestione el papel del dólar en la región y avance hacia una moneda común y contribuya a la creación de un mundo pluripolar".
BOLIVIA Y PERÚ SE UNEN PARA LIMPIAR EL LAGO TITICACA
La Opinión de EE.UU. (www.impre.com/laopinion)
Miles de campesinos que viven a orillas del Titicaca se hallan amenazados por la contaminación de las aguas mientras autoridades de Bolivia y Perú redoblan esfuerzos para descontaminar el lago más alto del mundo.
"Yo nací aquí, había hartos peces. Aprendí a vivir de la pesca pero ahora no hay peces, muchos han muerto", dijo a la AP Pablo Mamani, quien vive en una bahía de Pajchiri, una de las orillas más contaminadas del lago Titicaca del lado de Bolivia, quizás por su cercanía a La Paz.
El lago Titicaca está ubicado entre el altiplano de Perú y Bolivia a unos doce mil pies sobre el nivel del mar, mide unas 126 millas de largo por 40 de ancho.
Mamani, de 48 años, es uno de los dos mil habitantes en la bahía de Cohana, la cual sufre un grave deterioro ambiental ocasionado por los desechos de aguas servidas provenientes de las ciudades de El Alto y Viacha.
En Cohana el nivel del agua ha bajado y no se ven embarcaciones o botes navegar por allí ya que las plantas acuáticas y la basura se amontonaron en el lugar, a lo lejos se ve la maquinaria que intenta limpiar el agua sucia estacionada junto a promontorios de los desechos que recoge.
En las aguas se encontró una concentración de arsénico por encima de los límites permisibles, también zinc aunque este aún no ha sobrepasado el límite, informó la Autoridad Binacional de Perú y Bolivia Autónoma (ALT). Ambos elementos son peligrosos si se consumen en exceso y pueden causar cáncer.
Las autoridades de Bolivia y Perú inspeccionaron la Bahía de Cohana y se comprometieron a redoblar sus esfuerzos para contribuir en la descontaminación y limpieza.
COMPAÑÍA AÉREA CUMPLE DOS AÑOS EN EL PAÍS
AEROSUR LOGRÓ EN DOS AÑOS METAS TRAZADAS EN PARAGUAY
El gerente de ventas dijo que se posicionó en vuelos a Bolivia y Miami en un mercado donde la competencia está presente desde hace muchos años.
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
La compañía aérea Aerosur, que une las rutas Asunción-Santa Cruz-Asunción, celebra hoy dos años operando en el mercado local con una trayectoria próspera, logrando la mayoría de las metas que se propuso a su arribo al Paraguay. Una de ellas es posicionarse, en un corto plazo, en un mercado donde otras compañías tienen marcada presencia desde hace muchos años y convertirse en una opción válida para destinos como el de Miami y Bolivia.
“Fueron, en definitiva, dos años muy interesantes. No fue nada fácil competir en el mercado, pero hoy estamos posicionando otros destinos y con la intención de incorporar vuelos charter”, dijo Alberto Cabrera, gerente de ventas de Aerosur.
Ahora, el trabajo fundamental es posicionar los nuevos vuelos porque aumentaron las frecuencias semanales de tres a cuatro. Cabe recordar que Aerosur tiene su Hub o destino de conexión en Santa Cruz, desde donde vuela a siete ciudades dentro de Bolivia, a Miami, a Madrid, Buenos Aires, San Pablo, Lima, Cuzco, Salta y Tucumán, estos últimos son los destinos más recientes.
UN SOLO VUELO
La compañía tiene varios destinos, pero un solo vuelo sale de Asunción para hacer las conexiones a esos destinos. “Queremos mirar un poco más desde Paraguay para fuera; ver la posibilidad de operar a otros destinos, que aún no están definidos, dentro de Sudamérica y otros más allá de Sudamérica. Aerosur quiere potenciar desde Asunción vuelos internacionales porque hoy ya somos una compañía paraguaya”, resaltó Cabrera.Explicó que en un momento dado, el presidente de Aerosur determinó crear una compañía de bandera paraguaya con el mismo nombre Aerosur. Hoy la empresa es Aerosur Paraguay, representante de Aerosur Bolivia; eso implica contar con la tripulación de azafatas y comandantes paraguayos capacitados que ya están volando en Bolivia y que se incorporarán a Aerosur Paraguay.
DESDE ASUNCIÓN
Una vez que la empresa cuente con su avión propio, un Boeing 737 con capacidad para 110 pasajeros, con 24 asientos ejecutivos y el resto económico, y tenga definida la ruta que cubrirá, esa tripulación empezará a volar desde Asunción.
“En una primera etapa lo que se va a hacer es dejar de volar Aerosur Bolivia la ruta Asunción-Santacruz-Asunción, para empezar a volar Aerosur Paraguay; o sea, sale Aerosur Bolivia de la ruta y vuela Aerosur Paraguay”, adelantó. Con este cambio, adelantó que se vienen aumentos de frecuencias, inspección de mercados, análisis de otras rutas, y ver qué otras opciones puede traer la compañía.
CRISIS ALIMENTARÍA "SUEÑOS" ESTATISTAS EN A.LATINA, DICE GARCÍA
Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com/article)
La crisis financiera internacional podría alimentar en Latinoamérica el sueño de "estatismo" y "colectivismo" que vivió la región en el siglo pasado, dijo el jueves el presidente peruano Alan García.
El mandatario, que habló en una conferencia con la prensa extranjera, afirmó que en la región hay dos modelos de Gobierno: uno que apuesta por el libre comercio y la democracia liberal social en el lado del Pacífico y otro que se apoya en el dirigismo estatal al borde del Atlántico.
"Hay una paradoja, una contradicción y es posible que uno de los efectos de esta crisis de crecimiento (...) alimente el sueño hacia atrás y se dice que ésta es una crisis terminal y hay que volver al sueño de siglo pasado, del estatismo y peor aún del colectivismo", dijo el presidente peruano.
Aunque no mencionó nombres, García dijo que en Sudamérica hay una línea divisoria con países que tienen el "modelo APEC" del Asia-Pacífico, que apoyan el comercio mundial.
Los países latinoamericanos miembros del foro Asia-Pacífico (APEC) son México, Chile y Perú. Colombia, el único país de la región que participó como invitado en la reciente cumbre del bloque en Lima, aspira a pertenecer a ese grupo.
"En el otro Océano (el Atlántico) se piensa la necesidad de que el estado tenga más fuerza conductora", afirmó. "Una posición de dirigismo estatal y donde el estado tiende siempre a invadir no sólo la iniciativa económica, sino las libertades sociales e individuales", agregó.
En la región, Venezuela, del izquierdista Hugo Chávez, es el abanderado de un modelo socialista, apoyado por Cuba, Nicaragua y Bolivia. Esta semana Venezuela fue sede de una cita anticapitalista, que tuvo como invitado a Ecuador.
El presidente García separó a Brasil, el gigante de Latinoamérica, de los dos modelos de Gobierno en la región.
"Brasil, que es el mismo, no es ni esto, ni aquello, Brasil es demasiado país, demasiado grande, demasiado solo", dijo. Con respecto a Ecuador, el mandatario peruano afirmó que es un país que atraviesa por un proceso de definiciones, conducido por el presidente Rafael Correa.
"Tenemos en Ecuador un caso que no está en ninguna de las dos lógicas (...) el presidente Correa es un hombre inteligente y donde yo me doy cuenta, más pragmático que ideológico, tiene principios, pero no obsesiones.", agregó el mandatario.
"Es injusto porque ellos no han creado esta crisis"
BRUFAU ANUNCIA DESCENSO ECONÓMICO EN LATINOAMÉRICA
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, cree que en América Latina puede haber una “ralentización” del crecimiento económico en 2009, hasta límites del 2’5 o incluso un dos por ciento, por debajo de lo cual ya no podría hablarse propiamente de crecimiento. Una posibilidad esta que a Brufau le parece “injusta”, dado que “esta vez, el culpable de la crisis no ha sido América Latina, sino nosotros, los países occidentales”.
Diario Critico de Perú (www.diariocritico.com)
El presidente de la petrolera española, inmersa estos días en un conflicto por la posible venta de un paquete de acciones de esta empresa a la rusa Lukoil, confió en que, una vez solucionados los problemas que conlleva la crisis por parte de los países ricos, “el crecimiento en América Latina vuelva a sus parámetros de los últimos tiempos”. En cualquier caso, Brufau se mostró optimista sobre el futuro de su compañía, y agregó que el comportamiento en América Latina –donde Repsol participa en tres de las cuatro mayores prospecciones del mundo, en Brasil, Perú y Bolivia—ha sido bueno en 2008 y no tiene por qué ser diferente en 2009.
‘Dio la cara’
Brufau fue el único de los personajes inmersos en la gran controversia de la venta de un paquete del 20 por ciento de las acciones de Repsol a Lukoil –una hipótesis cada vez más lejana, dada la oposición que incluso en una parte del gobierno español ha encontrado esta posibilidad—que ha salido hasta el momento a ‘dar la cara’. Ni el presidente del gobierno, a quien se acusa de ‘favoristismo’ hacia el vendedor de las acciones, un polémico constructor llamado Luis del Rivero, ni la petrolera rusa –muy vinculada al círculo de Putin—ni, menos aún, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, sobre quien recaen muchas miradas críticas, han dicho gran cosa que pueda despejar las incógnitas.
¿Hacia dónde va la industria energética española?¿Qué consecuencias políticas puede acabar teniendo el presunto ‘amiguismo’ del gobierno hacia el constructor Luis del Rivero, que ha prestado algunos ‘favores’ en el pasado especialmente a Miguel Sebastián?
Sebastián, ‘en baja política’
En todo caso, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, está ‘en baja’ en la apreciación de Zapatero, señalan círculos gubernamentales, que añaden que el presidente está “harto de los líos de Sebastián”. El último, y puede que definitivo, de estos líos es el revuelo organizado con motivo de los intentos de compra de las acciones de Repsol en poder de Sacyr por la rusa Lukoil. Pero hay, desde luego, un larfo rosario de agravios, desde el fallido plan para la recuperación de ventas de automóviles hasta la ‘brillante idea’ de regalar dos bombillas de bajo consumo a todos los españoles…cuando ni siquiera hay capacidad en las fábricas españolas para la producción de tantos millones de bombillas.
Este descenso en la cotización de Miguel Sebastián en el elenco gubernamental puede ser la primera consecuencia política importante del ‘caso Lukoil’. O ‘caso Repsol’. O, si se quiere, y más propiamente, ‘caso Luis del Rivero’. En todo caso, parece que Sebastián puede ir diciendo adios a sus expectivas de convertirse, a medio plazo, en el vicepresidente económico del ejecutivo Zapatero, por muchos favores que ZP le deba.
Para nadie está del todo claro, al margen de las informaciones periodísticas, el papel que ha jugado el ministro de Industria en el aún no zanjado asunto de la venta de las acciones de Repsol en poder de la empresa Sacyr, que preside del Rivero, a la rusa Lukoil, una empresa poco valorada en el sector por su excesiva dependencia del gobierno ruso. Pero sí parece que Del Rivero, personaje bastante próximo a los círculos monclovitas, ha obtenido un trato de favor tanto a la hora de adquirir las acciones de Repsol, en los viejos tiempos dorados –todavía en septiembre maniobraba para llegar a la presidencia de la petrolífera, desplazando a Antonio Brufau--, como para vender estas acciones a un precio ventajoso, casi el doble de su valor, a la rusa Lukoil, muy relacionada con el círculo de Putin.
Esa venta ha encontrado una oposición cerrada en diversos círculos, incluyendo varios socialistas (Felipe González y Alfonso Guerra, los más connotados), sin contar ya al PP y a diversos medios empresariales y bancarios, que no se fían de Lukoil ni de sus intenciones. La rusa querría controlar la compañía adquiriendo un 29,9 por ciento de las acciones de Repsol (20 por ciento de Sacyr, nueve del ‘holding’ de la Caixa Criteria y participaciones en poder de otros sectores): a partir de ese porcentaje, tendría que presentar una OPA sobre el total de la petrolera española. Pero ese control no queda explicitado, sino más bien desmentido por quienes impulsaban, desde la sombra, las posibilidades de Lukoil –que, hasta ahora, no ha dicho esta boca es mía--.
Brufau: hay que opar al cien por cien
Hoy por hoy, parecen haber ganado la partido los contrarios a la entrada de la empresa rusa en el accionariado de Repsol. Anoche, el presidente de esta compañía, en el curso de una muy anticipada fiesta de navidad con los medios, dijo que, para controlar Repsol, “hay que presentar una OPA sobre el cien por cien de las acciones"; otra cosa, dada la composición del Consejo de Administración y los estatutos de la empresa, no haría sino dar una representación proporcional al comprador de acciones, y ni siquiera, sugirió de manera parabólica, tendría garantizado este adquirente un asiento en el Consejo.
Según Brufau, que trazó una brillante perspectiva para Repsol, la compañía no puede ser sino independiente y privada, con lo que excluyó los rumores de que sería entidades estatales (como la SEPI, se había dicho) las que compararían el paquete de Sacyr, liberando a Del Rivero del peso de la deuda acumulada por su empresa constructora, cercana a los 18.000 millones, que es mucho más de lo que vale en Bolsa su paquete de acciones de Repsol. El ‘precio’ que Del Rivero pretendía obtener de Lukoil sería ‘político’, entendiendo la empresa rusa que ello le daría el control de la compañía española, algo que, como decimos, Brufau desmintió anoche tajantemente.
El presidente de Repsol no olvidó, en su breve discurso ante los periodistas, de manera informal y copa en mano, hacer un repaso a las buenas perspectivas de la empresa, que se halla presente en tres de las más importantes prospecciones petrolíferas o gasistas del mundo, en Brasil, Bolivia y Perú, así como la satisfactoria marcha de las cosas en YPF Argentina. Pero, en conversaciones privadas, rechazó entrar más en detalle acerca de quién cree que será, finalmente, el comprador de las acciones de las que tan desesperadamente quiere deshacerse Del Rivero.
Por su parte, el presidente de Sacyr trata de moverse en un mar lleno de tiburones, algunos creados a sus propios pechos. Dicen que trata de contactar con sus amigos en el gobierno para que le saquen del aprieto en el que se encuentra la constructora, a la que los bancos empiezan a apremiar los pagos debidos.
Del Rivero huele a ruina
Luis Fernando del Rivero Asensio, murciano de 58 años de edad, ingeniero de caminos, canales y puertos, está a punto de verse como su colega de aventuras empresariales Fernando Martín: su empresa en concurso de acreedores y él, en la ruina personal. Por eso intenta a la desesperada salir adelante. Incluso pasando factura a sus amigos por viejos favores.
El problema de Luis del Rivero es que sigue pecando de exceso de velocidad. Lo hizo hace un par de años cuando intentó sentarse en el consejo de administración del BBVA con la intención de echar a Francisco González, en una operación que, dicen en los mentideros políticos, diseñó su amigo personal Rodríguez Zapatero. Operación fallida. Compró el 3,1% pero no supo gestionar la crisis que provocó y terminó saliendo por la puerta de atrás. Eso sí, con la maleta cargada de dinero en forma de plusvalías.
Ahora intenta algo parecido. La situación de Sacyr, la segunda constructora de España por capitalización bursátil, y cuarta del mundo, deja mucho que desear. 15.000 millones de deuda y, encima, además, exigible a corto plazo, requieren soluciones urgentes. Y, tal y como están haciendo otras empresas en apuros, -véase Colonial-, la solución pasa por vender las inversiones hechas en épocas de bonanza.
En este sentido Sacyr tiene una "joya de la corona" en forma del 20% de Repsol. Lo que ocurre es que no están los tiempos para tirar el dinero comprando por el doble de lo que cuesta en los mercados. Y Luís del Rivero quiere eso, el doble de lo que cuesta ese 20%..
Y esa misma "vuelta de tuerca" le lleva a comprometer a su amigo Rodríguez Zapatero al que ha puesto en un buen apuro. Si no fuese porque Luís del Rivero sabe mucho, ha hecho mucho y es muy conocido por los mayordomos de Moncloa, la cosa no tendría mayor complicación de la desinversión de un, eso sí significativo, 20% de una de las empresas españolas con mayor presencia internacional. Pero nada más. Colonial, por ejemplo, 'regala' el 15,5% de Fomento a sus acreedores, y no pasa nada.
Sin repercusiones para América
Soluciones para Sacyr hay muchas. Desde que un 'gigante' energético, tipo Total y Shell se quede con su participación en Repsol hasta que salga en su 'rescate' el propio Gobierno bien a través de la SEPI o bien a través de la compra de "activos de alta calidad", que para eso están los 30.000 millones ampliables a 50.000.
Lo que ocurre es que los efectos colaterales de tipo político son de envergadura. El 'episodio BBVA' pesa mucho, todavía, en Moncloa, y Luis del Rivero sabe demasiado sobre ese tipo de maniobras a pesar de no pertenecer al selectivo 'clan del baloncesto', el verdadero núcleo duro del poco influenciable ZP. Por eso no sólo tiemblan algunos ministros como Miguel Sebastián. También algunos personajes instalados en la sede socialista de la calle madrileña de Ferraz.
¿Tendrá repercusiones para América Latina, donde Repsol tiene intereses sobre todo en Argentina, Brasil, Perú, Bolivia y México, todo esto? No parece, excepto que tanto tira y afloja acabe por debilitar a la actual dirección de Repsol, lo que se considera poco probable, dado que Brufau está realizando, se estima, “una gran gestión”, según se dijo en la última reunión del Consejo de Administración de la compañía
Opinión
VOTAR EN CONCIENCIA ¿INCLUYE VOTAR NO?
La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)
Varios dirigentes y autoridades, entre ellos algunos que estuvieron ocultos durante la realización de los oscuros remiendos al texto masista, pero eso sí, permanentemente consultados y otros que se apretujaban en tarimas autonomistas, hoy, escudándose en irrelevantes modificaciones al proyecto de Constitución, recomiendan ‘votar en conciencia’. Ello, desde luego amerita una reflexión sobre la base de aspectos principistas y legales.
De inicio, se debe revelar, que los acuerdos alcanzados en reuniones clandestinas entre Gobierno y oposición, han posibilitado disfrazar la ilegalidad de un proyecto de Constitución, aprobado entre muertes y encerronas, bajo la presión de turbamultas, y cuyas modificaciones han sido luego asumidas por el Congreso Nacional, carente de jurisdicción y competencia para actuar en calidad de Congreso Constituyente, contraviniendo la Ley Nº 3364 y la Constitución vigente.
Además, estos acuerdos y arreglos políticos, reafirman una matriz cultural ideologizada en la que se sostiene un sistema comunitario etnocentrista que acoge una visión distorsionada de la realidad sociopolítica del país, que plantea privilegios raciales. Subrepticiamente incorpora la estrategia de transformar al pueblo en un ente aspiracional, no racional, movido solo por emociones, mientras se usufructúa del poder.
La Autonomía Departamental establecida en el proyecto masista, es meramente referencial y enunciativa, pues ignora la voluntad ciudadana expresada en los referéndum; no contempla los pilares básicos de este sistema; no reconoce el derecho de los departamentos a administrar los recursos económicos que generan; no permite velar por el destino de los recursos naturales departamentales y tampoco por la vocación productiva de la tierra. Por el contrario, amañadamente plantea una simple descentralización administrativa y mediante elecciones premeditadamente discriminatorias, conforma una estructura gubernamental altamente centralista y definitivamente totalitaria. Permite, mediante ley, otorgar competencias extraordinarias al Presidente de la Republica.(Art. 172)
El proyecto acordado, incorpora la ‘planificación de la economía’, (socialismo), que concede un rol intervencionista al Estado, ello afectará especialmente a los sectores productivos. La agropecuaria y la visión de país de gran parte de Bolivia, requieren de estabilidad y seguridad.
El texto masista, privilegia de manera intencional el clientelismo político y el parasitismo económico al constitucionalizar los ‘movimientos sociales’ y asignarles importantes competencias de control político y fiscalización en asuntos públicos y privados, en su lugar debiera crearles fuentes de trabajo que los dignifique, enseñarles a valerse por sus propios medios y a incrementar su estima personal.
Finalmente, el procedimiento de reforma establecido, no garantiza la vigencia del nuevo orden constitucional estatuido y por el contrario, facilita que una circunstancial mayoría acomode la nueva Carta Magna a sus eventuales intereses.
Además, para garantizar la eficiencia en la administración de justicia por parte del Poder Judicial, es necesario evitar su politización. El texto masista establece su configuración mediante elecciones populares. Pero, por sobre todo, es de solemne rusticidad política aceptar un padrón corroboradamente viciado.