El presidente de la República, Evo Morales Ayma, dará inicio este sábado 30 de diciembre a las obras de la primera planta de industrialización de la hoja de coca de Bolivia en la localidad Lauka Ñ, ubicada en el trópico de Cochabamba.
Esta planta industrializadora de hoja de coca es construida dentro del marco de los acuerdos del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) y la Alternativa Bolivariana para América (ALBA) y es construida a un costo de 250 mil dólares y será entregada en un plazo de 180 días.
Durante la primera etapa, esta planta tendrá una primera etapa de industrialización de la hoja de coca mezclada con anís y manzanilla para elaborar los mates de infusión de coca y trimates, la segunda etapa consistirá en complementar con mates de infusión de té de frutas y la diversificación de todos los productos potenciales de la zona que son las frutas.
La obra será realizada por administración directa bajo supervisión de los sectores sociales del Chapare cochabambino y con el apoyo técnico de la coordinadora del TCP-ALBA del Ministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario.
Este Ministerio es uno de los directos responsables de la ejecución de la obra, porque será quien fiscalice la construcción de la infraestructura y la puesta en marcha de este proyecto que tendrá gran incidencia social, política y económica.
La inauguración de los proyectos de quinua y miel en el transcurso de las próximas semanas en este primer año se ejecutará con recursos del TCP ALBA, con una inversión superior a los 20 millones de dólares, explicó el ministro de Desarrollo rural y Agropecuario, Hugo Salvatierra.
La coordinadora del TCP-ALBA, Mery Arancibia, indicó que uno de los pilares de estos acuerdos entre Bolivia Cuba y Venezuela es generar crecimiento económico con soberanía y dignidad y sin ningún condicionamiento.
Desde la firma de los acuerdos del TCP y el ALBA, el 28 de abril pasado en La Habana (Cuba), estos acuerdos han financiado a pequeños productores de soya y otros productos agrícolas en el oriente y de quinua en la región occidental.
Para el próximo año, la expansión del trabajo del TCP-ALBA será para nuevos sectores como los dedicados a la crianza de camélidos, azúcar en el norte de La Paz y Saipina en Santa Cruz, además de otros proyectos productivos que aseguraran seguridad y soberanía alimentaría, siempre con el apoyo a organizaciones sociales y campesinas, mejorando también la mecanización del agro y la mejora de sus cultivos.
Esta planta industrializadora de hoja de coca es construida dentro del marco de los acuerdos del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) y la Alternativa Bolivariana para América (ALBA) y es construida a un costo de 250 mil dólares y será entregada en un plazo de 180 días.
Durante la primera etapa, esta planta tendrá una primera etapa de industrialización de la hoja de coca mezclada con anís y manzanilla para elaborar los mates de infusión de coca y trimates, la segunda etapa consistirá en complementar con mates de infusión de té de frutas y la diversificación de todos los productos potenciales de la zona que son las frutas.
La obra será realizada por administración directa bajo supervisión de los sectores sociales del Chapare cochabambino y con el apoyo técnico de la coordinadora del TCP-ALBA del Ministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario.
Este Ministerio es uno de los directos responsables de la ejecución de la obra, porque será quien fiscalice la construcción de la infraestructura y la puesta en marcha de este proyecto que tendrá gran incidencia social, política y económica.
La inauguración de los proyectos de quinua y miel en el transcurso de las próximas semanas en este primer año se ejecutará con recursos del TCP ALBA, con una inversión superior a los 20 millones de dólares, explicó el ministro de Desarrollo rural y Agropecuario, Hugo Salvatierra.
La coordinadora del TCP-ALBA, Mery Arancibia, indicó que uno de los pilares de estos acuerdos entre Bolivia Cuba y Venezuela es generar crecimiento económico con soberanía y dignidad y sin ningún condicionamiento.
Desde la firma de los acuerdos del TCP y el ALBA, el 28 de abril pasado en La Habana (Cuba), estos acuerdos han financiado a pequeños productores de soya y otros productos agrícolas en el oriente y de quinua en la región occidental.
Para el próximo año, la expansión del trabajo del TCP-ALBA será para nuevos sectores como los dedicados a la crianza de camélidos, azúcar en el norte de La Paz y Saipina en Santa Cruz, además de otros proyectos productivos que aseguraran seguridad y soberanía alimentaría, siempre con el apoyo a organizaciones sociales y campesinas, mejorando también la mecanización del agro y la mejora de sus cultivos.
BOLIVIA AMENAZA UNA ZONA DE COBRE CHILENO
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo/search/search_results.htm)
Bolivia planea ''industrializar'' un río que suministra agua al desierto de Atacama de Chile, amenazando al mayor distrito de producción de cobre del mundo. Bolivia destacó un puesto militar de 20 hombres a orillas del río, a unos 4 kilómetros de la frontera con Chile, como una primera medida encaminada a controlar el agua. El río Silala fluye desde 4,000 metros por sobre el nivel del mar en la cordillera de los Andes a la región chilena de Antofagasta, que produce la mayor parte del cobre del país. Las empresas mineras necesitan el agua para extraer el metal de la roca.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, instó a desarrollar planes para industrializar la fuente hídrica, que ahora está siendo ''desviada ilegalmente a Chile'', informó ABI. Morales, quien previamente hizo campaña por los productores de coca, planea embotellar el agua y venderla con la consigna ''Beba agua de Silala por la soberanía''.
Morales, quien se convirtió en el primer presidente indígena de Bolivia el año pasado, asistió a un desfile militar ayer vestido de militar.
La estatal Codelco de Chile, la mayor empresa cuprífera del mundo, usa agua del Silala para convertir el mineral de sus minas de Chuquicamata y Radomiro Tomic en concentrado de cobre, un producto intermedio que es refinado para su transformación en el metal. BHP Billiton, la mayor empresa minera del mundo, también opera su mina de Escondida en la región de Antofagasta, de Chile. Escondida es la mayor mina de cobre del mundo.
Bolivia perdió la región de Antofagasta en una guerra de cuatro años con Chile y Perú a finales del siglo XIX. Bolivia ha pedido a Naciones Unidas para obtener una salida al Océano Pacífico.
Los precios del cobre se cuadruplicaron desde el 2002 por una escasez mundial.
Por su parte, Chile aumentará sus exportaciones en más de un 50 por ciento en el 2006 por el cobre, principal rubro de ventas externas del país.
Por el Gobierno de Evo Morales
CHILE FUE INFORMADO DE LA BASE EN EL SILALA
Cumpliendo un plan anunciado a comienzos de año, el Presidente boliviano, Evo Morales, inauguró ayer un puesto militar al costado del manantial del Silala en la provincia de Potosí, a unos cuatro kilómetros de la frontera con Chile. Esta pequeña base albergará a 20 soldados con dotación completa de armamento, vestuario, equipos y alimentación, y tendrá la misión de cautelar la soberanía del país, proteger los recursos naturales de la zona, que incluyen el citado manantial cuyas aguas han sido fuente de disputas diplomáticas con nuestro país.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
El Gobierno de Chile fue informado de los objetivos y la inauguración del centro fronterizo en la zona del Silala, durante la visitas que realizó en noviembre pasado a Santiago el ministro de Defensa de ese país, Walker San Miguel.
En su entrevista con la ministra Vivianne Blanlot, San Miguel desmintió que dichos recintos fueran bases militares ofensivas y las calificó como simples puestos fronterizos en zonas aisladas del país destinados a conseguir un mayor control del paso de las personas y apoyo a la ciudadanía en caso de catástrofes.
El ministro ratificó que estas bases no fueron financiadas por Venezuela sino con recursos fiscales propios, responden a una política de seguridad interna y no es agresiva para los países vecinos.
En las reuniones entre los cancilleres Alejandro Foxley y David Choquehuanca también se trató este tema, en un marco de relaciones bilaterales que en ambos países se califican de "excelentes".
La instalación
El nuevo puesto militar boliviano está ubicado a 650 kilómetros al sur de La Paz, a orillas del manantial Silala, entre el hito 73 y 74 en la frontera de Bolivia con Chile, cantón Quetena, municipio de San Pablo de Lípez, provincia Sud Lípez del departamento de Potosí, según explica ayer el diario "La Razón" de La Paz.
El Silala es una cuenca hidrográfica ubicada a más de 4.000 metros de altura.
Esta aguas bajan hacia Chile nutriendo al río San Pedro, que a su vez entrega sus aguas al río Loa, lo que ha causado históricas controversias bilaterales. Bolivia alega que el Silala es un manantial artificialmente canalizado hacia territorio chileno y por eso se ha pretendido cobrar derechos de consumo, mientras que Santiago argumenta que se trata de un río de curso continuo en una controversia aún no resuelta.
Estos recursos hídricos son de vital importancia para la economía de la zona, ya que nutren del vital elemento a la gran minería del cobre.
"Por soberanía"
La aguas del Silala son uno de los trece puntos de la agenda sin exclusiones acordada por Chile y Bolivia en julio pasado, cuando se reunieron en La Paz los representantes de ambos países encabezados por el subsecretario de Relaciones Exteriores chileno, Alberto Van Klaveren, y el viceministro boliviano, Mauricio Dorfler. El miércoles, el jefe de las fuerzas armadas, general Wilfredo Vargas, presente en la ceremonia dijo en tono de broma "estoy pensando en que pudiéramos embotellar el agua de Silala y podemos decir: "tome agua del Silala, por soberanía"'.
Zona aislada
La construcción de este puesto fronterizo fue revelado a comienzos de octubre por un equipo de "El Mercurio" que realizó una visita a la zona.
En la oportunidad se conversó con algunos militares bolivianos acantonados en el apartado lugar, donde la vida natural es escasa y entre los meses de junio y agosto las temperaturas alcanzan los 25 grados bajo cero. Por el lado chileno, a unos 30 kilómetros del límite fronterizo se ubica el retén de Carabineros de Inacaliri que es el encargado de patrullar la zona y cuidar los pasos fronterizos no habilitados para abortar operaciones de traslado de drogas.
Hasta octubre de este año esa comisaría había detectado 120 kilos de droga, que "burreros" a pie intentaba ingresar ilegalmente a nuestro país.
Por el lado de Bolivia el pueblo más cercano a la frontera es Alota, un pequeño caserío que se ubica a unos setenta kilómetros del nuevo recinto militar inaugurado este miércoles por el presidente Evo Morales.Pacto militar Evo-Chávez
El 26 de mayo pasado los Presidentes Hugo Chávez y Evo Morales firmaron un pacto de ayuda militar amplio que incluía asesoría y recursos para construir al menos 20 puestos fronterizos en Bolivia.
El acuerdo provocó inquietud en Perú y Paraguay que exigieron explicaciones respecto a la construcción de estas nuevas bases y al alcance del acuerdo militar.
La Paz tuvo que salir a aclarar, posteriormente, que Caracas no financiaría estas bases y que el pacto militar tenía un carácter de asesorías y no constituía ninguna amenaza para las naciones vecinas.
En Chile este acuerdo militar también provocó alarma en sectores políticos oficialistas y de oposición al igual que en grupos opositores al interior de Bolivia.
El partido Demócrata de EEUU quiere mejorar las relaciones con el Gobierno de Evo Morales
Europa Press de España (www.europapress.es)
El Partido Demócrata de Estados Unidos, que a partir de enero tendrá mayoría en el Congreso, quiere mejorar las relaciones con el Gobierno boliviano del presidente Evo Morales, según anunció el líder de la mayoría en el Senado, Harry Reid.
Reid y otros cinco legisladores se entrevistaron este jueves con el mandatario boliviano en el marco de una gira que incluye a Perú y Ecuador. Es la delegación estadounidense más importante que ha llegado a Bolivia desde que asumió Morales el poder.
"Yo elegí a Bolivia como primer país para visitar y vine porque sentí que nuestro país y Bolivia necesitan tener mejores relaciones", aseguró Reid en una rueda de prensa posterior al encuentro.
"Hay un nuevo liderazgo demócrata, pero estamos con la esperanza y el mensaje que llevamos a Washington no será un mensaje partidario, aquí estamos como demócratas y republicanos para ayudar a que Norteamérica aprecie el potencial de este país pequeño pero poderoso", añadió.
Los demócratas Kent Conrad y Ken Salazar y los republicanos Judd Gregg y Robert Bennett completan la comitiva que hoy, viernes, viajará a Ecuador.
Salazar, Demócrata de Colorado, señaló a la prensa antes de la entrevista con Morales, que tanto Estados Unidos como Bolivia, buscan "lo mismo, que es levantar al pueblo para que la gente pueda realizar la dignidad humana que merecen".
Los legisladores llegan en momentos en que los cultivos de coca han vuelto a tensar las relaciones entre La Paz y Washington tras el anuncio de Morales de incrementar de 12.000 a 20.000 las hectáreas legales para el cultivo de esta planta.
Reid dejó en claro que no hay cambios en ese aspecto de la política estadounidense. "La cocaína daña a nuestras sociedades y hemos llegado al entendimiento de que se va a hacer todo para erradicar lo que está demás (coca)", dijo.
Desde que asumió el gobierno en enero, Morales ha tenido una retórica antiimperialista y su cercanía a los gobiernos de Venezuela y Cuba es vista con recelo por Washington.
Además los dos países tienen pendiente una negociación para la firma de un acuerdo comercial que sustituya unas preferencias arancelarias en favor de Bolivia, que vencerán a mediados del 2007.
Sindicatos anuncian cambios en el gabinete ministerial de Bolivia
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
Organizaciones sociales y sindicales aliadas al gobierno del izquierdista Evo Morales sugerirán el cambio de ministros de Estado en Bolivia, en una reunión oficialista que se producirá la primera semana de enero en la ciudad de Cochabamba (centro).
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), la poderosa Central Obrera Regional (COR) de la vecina ciudad de El Alto y el sindicato de cultivadores de coca del trópico de Cochabamba, que forman el bastión político de Morales, adelantaron su deseo de introducir cambios en el gabinete ministerial, relató AFP.
El líder campesino de la Csutcb, Isaac Ávalos, adelantó que los ministros de Salud, Nila Heredia; de Servicios y Obras Públicas, Salvador Ric; de Gobierno (Interior), Alicia Muñoz, y de Agricultura, Hugo Salvatierra, son cuestionados por efectuar un trabajo deficiente.
Por su parte, el máximo dirigente de la COR, Edgar Patana, afirmó que los afiliados a esta organización supervisaron la labor de los ministros de Salud, de Justicia, Celinsa Sosa, y de Trabajo, Álex Galvez.
Morales, sus ministros, la cúpula de su partido (el Movimiento al Socialismo, MAS) y miembros oficialistas de la Asamblea Constituyente se reunirán en la ciudad de Cochabamba el 4 y 5 de enero para evaluar la labor del Gobierno en 2006 y definir la estrategia política para 2007, según confirmó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
Dirigentes del MAS también han anunciado que se buscará un mecanismo para agilizar las sesiones de la Constituyente que en cinco meses de labor apenas aprobó un reglamento de deliberaciones y no logra llegar a acuerdos la oposición.
Por otra parte, el Presidente instaló un puesto militar en Silala, frontera de Bolivia con Chile, una zona estratégica rica en recursos acuíferos cuyo aprovechamiento es materia de controversia desde hace una década entre La Paz y Santiago.
Morales inauguró el pasado miércoles un reducido puesto militar en la zona emplazada en las montañas andinas a unos 800 km de La Paz y a 4.000 metros sobre el nivel del mar.
El gobernante, que ha promovido un marcado acercamiento con Chile, dijo que el puesto militar tiene el propósito de "sentar soberanía".
"Esta presencia de las Fuerzas Armadas en el Silala no es ninguna agresión a ningún país", dijo el Presidente.
Morales se propone obtener de forma negociada una salida soberana al Pacífico, perdida a manos de Chile en 1879.
BOLIVIA Y ECUADOR, CERCA DEL MERCOSUR
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Bolivia formalizará en la próxima cumbre del Mercosur, entre el 18 y el 19 del mes próximo en Brasilia, su pedido de ingreso pleno en el bloque, al tiempo que el futuro presidente de Ecuador, Rafael Correa, planea hacer lo propio próximamente.
El secretario de Relaciones Económicas Internacionales argentino, Alfredo Chiaradia, manifestó su apoyo a que esos dos asociados se conviertan en el sexto y el séptimo socios plenos y aprovechó para criticar a Uruguay por sus quejas contra los desequilibrios dentro de la unión aduanera: "Desde el punto de vista política, nosotros propiciamos el fortalecimiento del Mercosur y el ingreso de Bolivia y Ecuador lo refuerza, no obstante manifestaciones negativas de otros países miembros".
"¿Uruguay?", se le preguntó en un encuentro con la prensa. "Sí", respondió Chiaradia.
El Mercosur pasará de tener 212 millones de habitantes a 238 millones cuando se terminen los trámites para la incorporación de Venezuela, al tiempo que la suma del producto bruto se elevará de US$ 800.000 millones a 945.000 millones. Bolivia, con sus 9,2 millones de habitantes, aportará su economía de US$ 9300 millones, al tiempo que Ecuador, con una población de 13,2 millones, tiene un producto bruto interno (PBI) de 36.200 millones.
Chiaradia descartó que el ingreso pleno de Bolivia y Ecuador en el Mercosur sea incompatible con la permanencia de esos dos países en la Comunidad Andina de Naciones (CAN), pues esta nunca puso en vigor el arancel externo común que la hubiera convertido en una unión aduanera. Venezuela, en cambio, renunció a la CAN para irse al Mercosur "para dar un mensaje político", según Chiaradia, contra los tratados de libre comercio (TLC) que firmaron los otros dos miembros de la CAN, Perú y Colombia.
Para la cumbre del Mercosur se espera que el bloque también firme acuerdos comerciales con Israel y el Consejo de Cooperación del Golfo, que está integrado por naciones beneficiadas por el boom petrolero: Arabia Saudita, Bahrein, Kuwait, Omán, Qatar y Emiratos Arabes. Chiaradia dijo que anhela que se rubriquen TLC, pero no descarta que finalmente sean acuerdos de liberalización parcial.
El secretario afirmó que la industria alimentaria argentina está interesada en esos pactos. El subsecretario de Integración Económica, Eduardo Sigal, desestimó que Venezuela se oponga al acuerdo con Israel por sus diferencias políticas, pues por ahora el bloque sigue negociando sólo con sus cuatro socios originales.
En la cumbre se aprobarán los primeros créditos del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), según Sigal. Tres para Paraguay, uno para Uruguay y dos para la Secretaría del bloque. Montevideo intentó sin éxito que el Focem financiara mejoras en una ruta por la que circularían los troncos que usarán en la pastera de Botnia en Fray Bentos.
Opinión
BOLIVIA, PAÍS POLARIZADO
El gobierno de Evo Morales, con once meses en el poder, se enfrenta a la derecha política y el empresariado, que se oponen al reparto de tierras y exigen autonomía regional.
Milenio de México (www.milenio.com)
Bolivia cierra 2006, año de intensas transformaciones, inmersa en una profunda división que ha obligado al presidente indígena Evo Morales a pedir tregua y llamar al diálogo a sectores civiles y políticos antagónicos que lo tienen acorralado con demandas de mayor participación en la Asamblea Constituyente, encargada de redactar una nueva Constitución. También exigen autonomía en cuatro importantes regiones, entre ellas la próspera Santa Cruz, que dinamiza con su producción agroindustrial la economía del país, y Tarija, cuyo territorio alberga 85 por ciento de las reservas bolivianas de gas natural.
Morales atribuye esta situación tensa a una reacción de la elite y la derecha que pierden privilegios: “Defender a los pobres tendrá costo. Hay castas, logias, terratenientes, que no quieren el cambio”, pero los “vilipendiados de la historia [indígenas y campesinos, excluidos desde la fundación de la república en 1825] vamos a cambiar nuestra historia”, dijo recientemente a la prensa.
El gobernante asumió el 22 de enero, con un amplio respaldo de 54 por ciento de los sufragios, una votación inédita en el último medio siglo, en medio de una gran expectativa de los bolivianos, por su promesa de cambio y honda preocupación de la derecha y de las multinacionales petroleras por su voluntad de nacionalizar los hidrocarburos y de virar hacia la izquierda, luego de veinte años de modelo de libre mercado.
A poco más de tres meses de haberse ceñido la banda presidencial, Morales, primer indio en ocupar ese sitial en 181 años, empezó a aplicar sus promesas electorales: el 1 de mayo anunció la nacionalización de los hidrocarburos, que concretó a fines de octubre, con la firma de nuevos contratos con una decena de transnacionales que operan en el país y que otorgan a Bolivia la propiedad sobre el gas y el petróleo. Con esa decisión, el país cuadruplicó sus ganancias y obtuvo condiciones de beneficio en contraste con los contratos firmados en 1996 en su primer mandato por Gonzalo Sánchez de Lozada, que entregó a las multinacionales el control de la segunda reserva de gas más importante de América del Sur. Actualmente está autoexiliado en Washington adonde huyó tras ser obligado por una rebelión popular –zanjada con 60 muertos y 500 heridos de bala– a dimitir a su segunda gestión, en octubre de 2003, a causa de su política petrolera.En otra medida que hizo trepar su popularidad, Morales redujo después de asumir a la mitad su propio salario, el de sus ministros y de los funcionarios públicos jerárquicos, dinero con el que creó más puestos en la educación y salud públicas. También eliminó los gastos reservados de la administración, que en el pasado había provocado corrupción.
En julio cumplió otra promesa electoral al conducir la elección de la Asamblea Constituyente y un referéndum sobre autonomías, en el que la mitad de Bolivia: Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, autodenominada “media luna” por su ubicación geográfica, votaron por el sí, mientras La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Oruro, las regiones andinas más empobrecidas, la rechazaron.
La amplia popularidad que había forjado, especialmente con la nacionalización de los hidrocarburos –que no expropió ni confiscó– duró poco. A comienzos de noviembre, promulgó una ley agraria que luego de un proceso de verificación revertirá latifundios ociosos al Estado, que después cederá gratuitamente esas tierras a comunidades indígenas, campesinas u originarias. Según el propio Morales, el anuncio de esa medida, que afecta a grandes terratenientes de Santa Cruz, Pando y Beni, desató la protesta de “las oligarquías que no quieren perder sus privilegios” disfrazada en pedidos de autonomía regional y respeto a un sistema de voto de dos tercios en la Asamblea Constituyente. Dicha institución, otra de las promesas electorales, se había instalado en agosto y en ella el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) quedó con el control de 54 por ciento de los escaños, menos de los que había proyectado el mandatario.
En una interpretación de la ley de convocatoria a la Constituyente, el MAS aprobó que las decisiones se tomarían por un sistema mixto de mayoría de 50 por ciento más uno, del que dispone de antemano, en los asuntos administrativos y dos tercios de voto en los temas de fondo. La oposición y las organizaciones civiles de la medialuna insisten en que todas las definiciones deben ser aprobadas por dos tercios.
La batalla de los dos tercios –a la que pronto se ligó el asunto de las autonomías–, se mantiene con las deliberaciones en receso hasta enero de 2007 tras fracasar un nuevo acercamiento y después de que una huelga de hambre de unas dos mil personas fracasara en su intento de torcer el brazo al oficialismo.
Para imponer los dos tercios y las autonomías, las organizaciones civiles, dominadas por los empresarios y las elites, llamaron a mediados de diciembre a multitudinarios cabildos populares en la medialuna, donde decidieron no reconocer la nueva carta política si no es aprobada por dos tercios y si no contempla regímenes autonómicos en estas regiones de acuerdo a su conveniencia.
La propuesta autonomista de las cuatro regiones, que han formado una Junta Autonómica, para preparar el camino hacia una descentralización de facto, significa, según el vocero presidencial, Alex Contreras, restar competencia al gobierno de Morales en la recuperación del gas para el Estado y especialmente la distribución de las tierras entre campesinos pobres.
En el plano externo, Morales mantiene también divergencias con EU, que le recortó 25 por ciento –de 45 a 33.8 millones de dólares– la ayuda para la lucha antidroga, por la decisión de La Paz de aumentar en 66 por ciento los cultivos de coca legal. Además tiene reparos a la intensa relación del gobernante con su archienemigo el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que denunció hace una semana en Caracas un supuesto plan apoyado por EU para que “caiga el gobierno de Evo Morales” y pidió a los gobiernos de Sudamérica que apoyen al presidente boliviano.
El proceso Boliviano tiene que continuar
EVO MORALES DEBE TERMINAR SU MANDATO
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
En un momento histórico crucial para las fuerzas progresistas latinoamericanas, diferentes sectores y grupos sociales, dentro y fuera de Bolivia, se muestran confundidos unos e ignorantes otros sobre los peligros que encierra la perdida de uno de los eslabones para la integración regional.
Después de la celebración de once elecciones en América Latina con un balance positivo para el movimiento revolucionario, algunos grupos que no han entendido el proceso, se mantienen a espalda del mismo. Manteniendo una actitud colaboracionista con las fuerzas reaccionarias, su comportamiento los aleja de los principios que sustentan.
Aunque algunos países vienen sumándose a este extraordinario transitar, otros se mantienen distantes por la propia realidad que viven. Las relaciones; interestatal, intergubernamental, interinstitucional, veinte anos atrás no podían exhibirse como hoy entre los gobernantes de nuestra América latina. El control de recursos naturales y la aplicación de medidas de carácter social eran simples consignas de la oposición frente a gobiernos oligárquicos sordos a los reclamos de los sectores sindicales, campesinos, indígenas, culturales, en fin sociales.
Todavía hoy la mayoría de los gobiernos se mantienen alejados de sus pueblos por seguir políticas foráneas que no responden a las necesidades de las grandes masas que dicen representar. Por lo que han sido inconsecuentes, incongruentes con sus respectivos discursos de campana.
Evo Morales, durante los diferentes momentos de crisis políticas que ha vivido su pueblo ha sido coherente y en consecuencia fue favorecido por una mayoría abrumadora de sufragantes, con una distancia de un 20% sobre su oponente en las elecciones del 18 de diciembre del 2005. Su discurso de campana mantuvo la coherencia en torno a las reivindicaciones y las necesidades de las mayorías de los bolivianos. En su primer ano de gobierno viene ejecutando un programa no solo acorde con las necesidades de las mayorías bolivianas, sino que esta contribuyendo al proceso de integración latinoamericana.
Pero sabemos que eso no basta, dentro de la lógica de los oponentes al gobernante Morales, aplicar políticas de nacionalización de los hidrocarburos, iniciar un proceso de reforma agraria, iniciar el proceso de una constituyente para refundar una república que esta en manos de una oligarquía rancia, para actualizar un Estado que represente a todos los bolivianos, los programas reivindicativos con la ayuda de los gobiernos de Cuba y Venezuela, todo eso es “reformismo”.
A los que no entienden el proceso histórico queremos refrescarle la memoria sobre otras experiencias democráticas que han sido abortadas por la incomprensión y la mezquindad de líderes, grupos, y revolucionarios que en un momento dado han errado en la aplicación de la táctica política de momento.
En la Republica Dominicana, el día 2 de diciembre de 1962 fue electo presidente el Profesor Juan Bosch en unas elecciones sin precedente. En febrero del 1963 fue la toma de posesión del nuevo presidente democrático, después de una larga noche de 30 años de dictadura militar que no solo estremeció a los dominicanos, sino a toda América latina.
El líder más auténtico y de masa que haya conocido ese país, fue de los oponentes al gobierno del profesor Bosch, luchador antitrujillista y dirigente del Movimiento Revolucionario 14 de junio, Manuel Aurelio Tavarez Justo ( Manolo). Y, según fuentes extra históricas el teórico marxista Juan Isidro Jiménez Grullon no solo se opuso al gobierno democrático de Bosch, sino que se reunió con grupos golpistas que estaban al servicio de la inteligencia norteamericana detrás de la conspiración.
El 25 de septiembre 1963, con tan solo siete meses de ejercicio democrático, fue abortado el proceso mediante el golpe de estado.
Este fue el discurso del presidente Bosch después del golpe:
Al Pueblo Dominicano:
Ni vivos ni muertos, ni en el poder ni en la calle se logrará de nosotros que cambiemos nuestra conducta. Nos hemos opuesto y nos opondremos siempre a los privilegios, al robo, a la persecución, a la tortura. Creemos en la libertad, en la dignidad y en el derecho del pueblo dominicano a vivir y a desarrollar su democracia con libertades humanas pero también con justicia social.
En siete meses de gobierno no hemos derramado una gota de sangre ni hemos ordenado una tortura ni hemos aceptado que un centavo del pueblo fuera a parar a manos de ladrones.
Hemos permitido toda clase de libertades y hemos tolerado toda clase de insultos, porque la democracia debe ser tolerante; pero no hemos tolerado persecuciones ni crímenes ni torturas ni huelgas ilegales ni robos porque la democracia respeta al ser humano y exige que se respete el orden público y demanda honestidad. Los hombres pueden caer, pero los principios no. Nosotros podemos caer, pero el pueblo no debe permitir que caiga la dignidad democrática.
La democracia es un bien del pueblo y a él le toca defenderla. Mientras tanto, aquí estamos, dispuestos a seguir la voluntad del pueblo.
Juan Bosch
Palacio Nacional,
26 de septiembre, 1963
Luego el movimiento Revolucionario 14 de junio que dirigía Manuel Aurelio Tavarez Justo (Manolo) se insurreccionó para defender la constitucionalidad y el retorno al gobierno y al país del profesor Juan Bosch. Murió junto a un grupo de compañeros en las escarpadas montanas de quisqueya, como el mismo había proclamado frente a una multitud en la capital santo domingo, de la republica dominicana.
Quizás la analogía no tenga mucha validez, por la lejanía de estos hechos, sin embargo, en pleno siglo XXI luego de iniciado el proceso Venezolano, también fue interrumpido por un golpe de Estado, del cual no vamos hacer reseña porque es bastante reciente y de conocimiento general.
Estoy seguro que los compañeros dirigentes revolucionarios que se oponen al gobierno de Evo Morales tendrán la suficiente sensatez para reflexionar sobre estos hechos y rectificar a tiempo, sumándose al proceso democrático frágil que vive Bolivia. No esperaran a que la oligarquía financiera y terrateniente continúe confundiendo al pueblo y reagrupándose para asestar un golpe definitivo al gobierno legitimo elegido democráticamente por una abrumadora mayoría.
Es bien importante también que, el presidente Evo Morales comprenda que al profesor Juan Bosch, los altos mandos militares lo mantuvieron al tanto de los diferentes grupos que estaban conspirando, y se hizo indiferente a los datos de la inteligencia de su gobierno. Subestimó la capacidad de los grupos oligárquicos dominicanos y de la crueldad de la inteligencia norteamericana que estuvo detrás del golpe.
LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA SEGÚN ALAIN TOURAINE
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
Envío, revista mensual de la Universidad Centroamericana (UCA), reproduce en su número de noviembre-diciembre un artículo del conocido sociólogo francés Alain Touraine, "Entre Bachelet y Evo Morales ¿existe una izquierda en América Latina?", en el que formula discutibles opiniones sobre los procesos políticos de algunos países de la región.
Inicia su texto pronunciando sus desacuerdos sobre las expresiones de izquierda y derecha, "inventados y utilizados para un contexto totalmente diferente". Propone descartar éstas ante el fracaso de América Latina para ubicar "las luchas sociales dentro de un marco institucional y democrático". El problema radica en recurrir a términos sólo a partir de sus orígenes histórico-regionales (en este caso Europa y sus tradiciones parlamentarias), ya que su universalización con la expansión capitalista trae consigo el esfuerzo de su uso en tiempo y espacio. Con las ambigüedades y equívocos de los vocablos "derecha" e "izquierda", es evidente que el "triunfo de Calderón" (ejemplo que Touraine utiliza) significa la entronización de la derecha, como muchos mexicanos han constatado durante el primer mes de su gobierno: represión, imposición militar, gabinete que favorece abiertamente los intereses trasnacionales y la alianza estratégica con Estados Unidos, complicidad con grupos corporativos y clientelares de la vieja burocracia del PRI.
Habiendo conocido la experiencia del EZLN, Touraine dictamina el "fracaso de Marcos y los zapatistas" por la hostilidad manifestada por este movimiento hacia el candidato Andrés Manuel López Obrador durante la contienda electoral. "La campaña de Marcos afirma el autor no le quitó muchos votos a López Obrador. No potenció la defensa de las comunidades indígenas, ni reforzó la necesidad de un proyecto democrático mexicano elementos que engrandecieron al movimiento zapatista hasta la Marcha sobre México, lo que finalmente dejó a los zapatistas en una situación de extrema debilidad." Por ello, llega a la conclusión de que "la propia esperanza nacida del alzamiento zapatista ha desaparecido, y no se ve cómo podría renacer en un futuro próximo."
Tales juicios resultan parciales por no tomar en consideración la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, la otra campaña y las exitosas experiencias de las juntas de buen gobierno, que ciertamente no se acercan a los referentes parlamentarios de Europa Occidental pero que desde la brújula indígena señalan una trascendente práctica de democracia directa que bien podría ser una aportación al propio concepto de democracia, también observado a través de la lente europea.
La realidad oaxaqueña de los últimos meses, y en particular la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), que asumen en parte las críticas zapatistas a la izquierda institucionalizada, refutan otra de las tesis de Touraine respecto a México en la que identifica a "la migración masiva como factor debilitador de la capacidad de acción política de los sectores más desfavorecidos", siendo Oaxaca, precisamente, uno de los estados de la República con mayor éxodo de migrantes fuera del estado.
Compartimos los reproches de Touraine al gobierno de Lula pero no la generalización que hace en el sentido que esta experiencia representa el "fracaso fundamental de las soluciones que podríamos llamar 'de izquierda' en el conjunto del continente". Precisamente, las críticas de la izquierda anticapitalista latinoamericana al PRD mexicano o al PT brasileño por sus tendencias a la corrupción sistémica y a la reproducción burocrática y estamentaria la llevan a elaborar propuestas fuera del sistema de partidos y de las instituciones de la democracia tutelada.
Sorprende también la superficialidad con que se califica la "retórica de Chávez" y el análisis del proceso revolucionario venezolano, sobre el cual Touraine expresa: "Porque, a pesar de los progresos logrados desde su elección, el de Chávez sigue siendo un modelo débil de transformación social, si se consideran los inmensos recursos obtenidos por Venezuela por el aumento brutal del precio del petróleo". Es difícil, aun siendo Touraine, dejar fuera del razonamiento político los complejos procesos de concientización y el papel de las fuerzas populares incluyendo a los militares bolivarianos durante y después del fracasado golpe de Estado contra Chávez y el extraordinario esfuerzo de ganar consecutivos procesos electorales a pesar de la oposición subversiva de Estados Unidos, los medios de comunicación locales o externos y las alianzas con la derecha internacional de la oligarquía venezolana.
Estando de acuerdo con Touraine sobre la trascendencia del proceso boliviano y el presidente Evo Morales, no coincido plenamente con la siguiente afirmación: "el lugar donde se decide la vida política del continente y su capacidad de inventar un modelo político y social capaz de operar sobre una situación extraordinariamente difícil es, sin ninguna duda, Bolivia". En política es difícil considerar la pertinencia de un "modelo", y más aún suponer que éste determina el futuro de América Latina. Tan importante es lo que ocurre en Bolivia como las prácticas autonómicas indígenas en muchos países latinoamericanos, la construcción de poder popular en Oaxaca, la intrincada experiencia de la revolución bolivariana en Venezuela, la siempre instructiva batalla de ideas en Cuba, y muchas otras luchas y procesos que no se mencionan y que provocan en América Latina como afirma acertadamente nuestro autor "un clima, si no eufórico, al menos moderadamente optimista".
Opinión
BOLIVIA: ENTRE LA COCAÍNA Y LA POBREZA
Diario Digital de Republica Dominicana (www.diariodigital.com.do)
Por Diana Cariboni y Franz Chávez
En el corazón de los fértiles Yungas bolivianos se puede producir de todo, dicen los campesinos, pero sólo la coca prospera y no alcanza para espantar la pobreza.
En estas montañas de vegetación enmarañada, plátanos, grandes helechos y variedad de flores, la coca crece desde tiempos inmemoriales. Relatos de cronistas del coloniaje español describen los cocales que los reinos aymaras del Altiplano tenían en los Yungas.
Y aún hay "árboles grandes de coca incaica", según Santiago Gutiérrez, de 38 años, secretario de la alcaldía de Coroico.
"La coca y el turismo", responde Gutiérrez a la pregunta sobre las principales actividades económicas de este municipio, capital de la provincia de Nor Yungas, en el departamento de La Paz.
Coroico está ubicada 90 kilómetros al norte de la ciudad de La Paz y tiene 12.750 habitantes. Unas 3.000 familias (o sea toda su población) dependen de la coca, agrega Gutiérrez, con larga experiencia como líder cocalero y del capítulo local del gobernante Movimiento al Socialismo.
La ley 1.008, de 1988, autorizó la plantación de 12.000 hectáreas en esta zona para el consumo nacional (masticación, usos medicinales y rituales). Sin embargo, nadie niega que los plantíos exceden largamente esa cuota.
En el subtrópico andino, a unos 1.700 metros sobre el nivel del mar, "todo se da bien", dice Gutiérrez. Pero, "después de dos tiempos (dos cosechas) de coca, no se puede cultivar nada más", advierte.
Las familias la plantan en predios de menos de un "cato" (1.600 metros cuadrados) hasta una hectárea, y completan el sustento con algún otro cultivo o la cría de ovejas y cerdos.
"Un cato ya cansado de nosotros da entre cinco y ocho 'taques'" (tambor o paquete) de 50 libras (22,5 kilogramos), nos dice, tras vencer muchas desconfianzas, el cocalero Pacífico Olivares, de 50 años y presidente de las regionales Coroico, Arapata y Coripata de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), que comprenden 22 comunidades de cultivadores.
Cada taque se vende en el mercado de La Paz por unos 800 bolivianos (100 dólares). Los cocales admiten entre tres y cuatro cosechas anuales y requieren mano de obra. "Hay que cultivar, cosechar, sembrar, secar (las hojas) y comercializar", apunta su joven hijo que estudia administración en La Paz.
Detrás del jornal, de unos 3,75 dólares, llega gente a los Yungas, sobre todo del Altiplano. Y con ella, la hojita verde se esparce por los cerros.
A RACIONALIZAR
El presidente de Bolivia, Evo Morales, hizo su trayecto político enarbolando la bandera de los cocaleros del central Chapare, en abierta confrontación con los gobiernos de turno y con las políticas antidrogas de Estados Unidos.
Bolivia es hoy el tercer mayor productor de cultivos ilícitos de América Latina, detrás de Colombia y de Perú, con una superficie que ronda las 25.000 hectáreas, según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de Washington.
Morales, investido en enero, cambió el principio de erradicación forzosa por el de racionalización, o reducción voluntaria de los cocales.
Ésta ha de ser fiscalizada por los influyentes sindicatos de cultivadores de coca. A eso le llaman aquí control social.
Desde 1994, los campesinos se organizan en comités comunitarios que conforman la regional de Adepcoca, con unos 1.000 afiliados, y que se ocupan de fiscalizar el cultivo y la venta.
Morales reclama a Adepcoca que los plantíos familiares se reduzcan de una hectárea a un cato.
"Yo estoy de acuerdo con el Evo", dice Gutiérrez. Con más superficie cae el precio, muchos dicen que llegará a 600 bolivianos el taque, alega.
Adepcoca replica pidiendo una reforma de la ley 1.008 que extienda la legalidad hasta 18.000 hectáreas de cocales.
"Nor Yungas ya está racionalizado, los terrenos no tienen más parcelas para extenderse", contesta enérgico Olivares en su casita de ladrillos en la aldea de Cruz Loma, de unos 200 habitantes, a pocos kilómetros de Coroico.
Y se explica: "Mi papá tenía una hectárea. La ha dividido en cinco hijos. Yo tengo cuatro hijos, lo que tengo lo voy a dividir en surcos. Racionalización en Caranavi, no aquí", insiste.
Son varias las voces que hablan de miles de hectáreas de coca en la vecina provincia. El monitoreo satelital de la ONU indica una superficie de más de 1.000 hectáreas ilegales en Caranavi.
Los gobiernos pasados han dejado el problema, asegura Olivares. "Han sembrado ellos la coca para ser electos. Y ahora Evo… Todos creen que la va a dejar libre, pero no", opina.
EL PARAÍSO DE LA COCA
Los cocales prosperan todo el año, no requieren casi abonos ni plaguicidas y, "bien cuidados", viven entre 10 y 30 años, explicar los campesinos.
Las variedades yungueñas, de "hoja dulce", no crecen más de medio metro. Las hojas, de unos cinco centímetros, menores que las del Chapare, contienen más alcaloide y por eso son más codiciadas.
Citando la memoria de su abuelo, Gutiérrez habla de un auge colonial. "Los españoles trajeron a los (esclavos) africanos, y lo primero que hicieron fue plantar coca".
Los hacendados hispanos emprendieron la producción comercial de un cultivo cuyas virtudes nutritivas y estimulantes se hacían imprescindibles para mejorar el rendimiento de los trabajadores de las minas de Potosí, unos 490 kilómetros al sur.
De aquellos tiempos quedan "cerros pelados donde todavía se ven las zanjas de la coca", afirma Gutiérrez.
En las primeras décadas del siglo XX, los terratenientes seguían controlando el negocio mediante la prensa, instrumento clave para armar los taques, y exportaban a España.
"Mi abuelo nace en 1920, y me contaba que los campesinos trabajaban seis días por semana, cuatro gratis para el jefe, dos días para ellos y gozaban de un día libre. Y eso siempre era coca", dice Gutiérrez.
El negocio prosperó hasta la reforma agraria de 1952, cuando se entregaron tierras a los campesinos. Éstos "no sabían dónde vender, no tenían precio. Entonces la coca ha desaparecido, queda sólo para consumo local, y en su lugar viene el café".
La planta volvió a florecer en los Yungas con las dictaduras de Hugo Banzer, entre 1971 y 1978, y de Luis García Meza (1980-1981), por la mayor demanda de los mineros y por la llegada en firme del narcotráfico, que encontró su terreno más propicio en el Chapare.
¿OTRO SUSTENTO?
Cuando se pregunta a los Olivares por alternativas, el padre habla de mandarinas, naranjas, limas y toronjas, de los plátanos, de la miel que nos ofrece mezclada con agua para beber, del excelente café. "Podemos tener carne y aves de corral".
Pero cualquier otro cultivo que no sea coca sólo admite una cosecha anual y se vende a precios inferiores.
"Con los cítricos estamos subvencionando al gobierno, porque nunca sube los precios. La situación es muy difícil, no tenemos tierras y en este país no hay trabajo" se queja el padre.
Los cultivadores reclaman inversión productiva, "que no se está viendo", admite el oficialista Gutiérrez.
"No hay mercados, no hay caminos y no hay precios. Dejamos la coca, pero con el TLC (Tratado de Libre Comercio firmado entre Bogotá y Washington) Colombia nos va a dejar sin cupos para exportar café. Además, la geografía no nos permite mecanizar", protesta Olivares.
El rosario vuelve al inicio: "El precio es la gran diferencia. La coca nos cubre todo, alimentación, transporte, salud. No ahorramos nada".
Bolivia tiene 9,2 millones de habitantes, 67,3 por ciento de los cuales viven en la pobreza y 34,5 por ciento son indigentes.
En la casa de los Olivares, no hay críticas al presidente cocalero. "Este gobierno es muy bueno para nosotros. Nos ha traído el Juancito Pinto (un bono escolar mensual de unos 25 dólares por niño). Está muy contenta la gente", sentencia el padre.
Pero "sería interesante que el gobierno diera créditos para crear microempresas. Hay que ver que con la coca no se ha mejorado", reconoce su hijo.
Y "bien sería mejorar el suelo, porque el barbecho es muy bajo", apunta el padre. "Necesitamos otros proyectos, traer profesionales, pero ahora mismo. No esperar, ya no más".
EL PURGATORIO
Para llegar a Los Yungas hay que recorrer un trayecto de 90 kilómetros desde La Paz en autobuses grandes o pequeños, más o menos destartalados. De los 3.600 metros de altura de La Paz se trepa hasta la Cumbre, de más de 4.000, en un camino nevado y frío para descender luego al calor.
En los últimos 50 kilómetros, el camino de trocha angosta tallado en la montaña parece imposible para el tránsito sin caer al vacío. De hecho, cada tanto cae algún vehículo.
Unas normas particulares de tránsito, como circular por la izquierda, y los "semáforos humanos" --hombre, mujer o niño que pasa buena parte de su jornada en una curva estratégica bajo un sol intenso-- son ayudas para llegar a destino.
Según el ánimo del viajero, la sensación de peligro se mitiga o se potencia con la belleza del paisaje.
Desde el camino se ve la nueva carretera Cotapata-Santa Bárbara, que conduce al oriente hasta la frontera con Brasil, mucho más segura y amplia. Pero lleva 10 años en construcción y aún le faltan "uno o dos kilómetros" para ser habilitada, nos comenta un conductor.
EXTRANJEROS ABUNDAN
Cuando hay agua suficiente, los rápidos del río Yolosa sirven para que los turistas practiquen rafting. Otro deporte favorito de los visitantes es recorrer la "ruta de la muerte" en bicicleta. Los hoteles en Coroico y sus alrededores y el continuo deambular de extranjeros indican que el turismo tiene potencial, aunque esté apenas aprovechado.
Otra presencia extranjera es la de la Agencia Estadounidense de Desarrollo Internacional (Usaid). La estación de ómnibus y la casa y albergue de la Central Agraria Campesina fueron construidas con fondos de Usaid, y así lo indican brillantes carteles.
La pobreza no brilla, pero rompe los ojos en los Yungas. Los problemas sanitarios más acuciantes son la diarrea infantil, la leishmaniasis y la tuberculosis, explica el educador Mario Arana Choque, de la Pastoral Social de la Iglesia Católica, Cáritas.
La organización realiza aportes en educación y salud, trabajando con las comunidades a través de la Central Agraria. También toma parte en esfuerzos de formación de líderes y en asistencia para elaborar salidas económicas.
Pero en materia de trabajo con la comunidad, nada luce más imponente que las cifras de vacunas, tratamientos y antibióticos que reparten los médicos y efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar): miles y miles de dosis, dice el médico Carlos Feraudy, parte de la fuerza de elite de lucha antidrogas.
Todo es necesario para llegar a la gente de los Yungas con la nueva imagen de esta fuerza policial entrenada en Estados Unidos, que se ha convertido en incómodo exponente en el terreno de la política de un presidente cocalero. ¿Y el narcotráfico? Esa es otra historia.
Opinión
OLIGARQUÍA EN BOLIVIA: GENIO Y FIGURA
Revista Cuba Ahora (www.cubahora.co.cu)
Si en lugar de Evo Morales el presidente de Bolivia fuera Abraham Lincoln y la oligarquía boliviana supiera cómo el ejército, la Nación y el Estado norteamericanos, defendieron la integridad del país, moderarían sus aprestos separatistas.
De todas las burocracias, la más densa es la municipal y de las oligarquías, las más primitivas son las locales, sobre todo aquellas que junto con el petróleo y el gas, descubren una extemporánea vocación autonómica. De haber mostrado la misma devoción por independizarse de La Paz como de Washington, los terratenientes santacruceños hubieran sido más radicales que los bolcheviques rusos.
Los desarrollos que condujeron a las monarquías absolutas y a la formación de los estados nacionales en Europa, hicieron que excepto en España, un estado multinacional, y Alemania, cuya unificación tardía permitió el desarrollo de los principados, en Europa el federalismo no echó raíces profundas.
No ocurrió así en México y Sudamérica, donde el pensamiento liberal y el ejemplo norteamericano dieron alguna justificación al federalismo, que se estableció como forma de gobierno en México, Brasil, Argentina y de modo formal en Venezuela, lo que nunca fue obstáculo para la consolidación de la unidad nacional.
Bolivia, un estado unitario y una Nación con identidad consolidada, no era una excepción hasta que con la puesta en explotación de los yacimientos de gas, en el seno de la oligarquía prosperaron tendencias separatistas, alentadas por sus congéneres de Chile, Argentina y Brasil, así como también por las transnacionales europeas y norteamericanas, interesadas en apoderarse de los hidrocarburos. Los gobiernos de Gonzalo Sánchez de Lozada y de Carlos Mesa alentaron irresponsablemente esas deformaciones reforzadas por la ideología neoliberal.
En todos los países, ya sean federales o unitarios, los recursos naturales decisivos para la economía nacional son administrados centralmente y en algunos estados latinoamericanos el federalismo se relaciona con los procesos de poblamiento, colonización, urbanización y con peculiaridades en la lucha por la independencia, nunca con concesiones a actitudes oportunistas, de grupos movidos por la codicia y el egoísmo localista; tampoco esa forma de gobierno ha servido para alentar el separatismo.
Al sostener que las autonomías son fenómenos corrientes, los voceros de la oligarquía boliviana mienten. Lo que en realidad ocurre es que el progreso, asociado al desarrollo de la conciencia ciudadana y a la madurez de las estructuras políticas, ha favorecido la ampliación de las atribuciones de las administraciones locales.
Las fuerzas progresistas que desde la distancia asisten al retrógrado empeño de los terratenientes y barones del gas y el petróleo por despedazar a la Nación boliviana, destruir el Estado, introducir la desunión y se solidarizan con la defensa de la integridad nacional, confían en la madurez del pueblo y sus instituciones, incluyendo las fuerzas armadas.
El entusiasmo autonomista de la oligarquía boliviana es otra de sus actitudes mezquinas y entreguistas, que no tiene nada que ver con el apego a la tierra o el orgullo local, sino con los lucros del petróleo y el gas.
Jamás los terratenientes santacruceños convocaron un cabildo ni apelaron a las masas de la región para poner fin a la pobreza, acabar con el latifundio, liberar al indio de la miseria y la humillación, ni acabar con el hambre y la exclusión, ni para confrontar a los gobiernos represivos y entreguistas de los que fueron refugio y sostén. Ningún boliviano honesto debiera ahora dejarse confundir, responder a sus convocatorias ni asumir sus consignas.
La paradoja radica en que ciertas oligarquías provincianas quisieran ser independientes del gobierno central en Bolivia, para ser más dependientes del capital transnacional y de Washington.
Deshacer la unidad nacional y la integridad de nuestros países tan difícilmente alcanzada es el más perverso, retrogrado y reaccionario empeño que nunca se haya concebido en América Latina.
EL MISTERIOSO AMOR DE EVO MORALES
La presunta ex novia del mandatario lo describió como "un hombre tierno, apasionado y muy respetuoso". La mujer es joven y muy bella. Intimidades del romance.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, mantuvo hasta el año pasado una larga relación amorosa con una activista de los derechos de la mujer del Estado mexicano de Querétaro, aseguró ayer el diario Reforma."Deja Evo un amor en Querétaro", titula el corresponsal del periódico en ese Estado en una noticia que aparece en primera plana de la publicación.
La información viene acompañada de una foto del mandatario boliviano, visiblemente más joven, sentado en una mesa junto a la joven, de nombre María Luisa Reséndiz, en actitud cariñosa.
Según el rotativo, el romance comenzó en 1993 en Guatemala, donde ambos coincidieron "en una ceremonia con hoja de coca y donde fumaron la pipa de la paz".
"Ya en el aeropuerto (al partir) me pidió mi dirección", confesó al diario Reséndiz, que sostiene que el amor surgido entre ambos hizo que Evo visitara Querétaro en 1998.
La pareja aprovechó aquel viaje para ir a Puerto Escondido, una paradisíaca localidad de la costa del Pacífico situada en el Estado mexicano de Oaxaca.
Reséndiz es originaria de la comunidad de La Loma, en el municipio de El Marqués, de ese Estado mexicano. La joven aseguró al periódico que Morales le propuso en algún momento irse con él a Bolivia pero ella prefirió quedarse en México.
"Ahorita está muy ocupado, pero la última vez que hablamos me dijo: 'Te estoy esperando, estoy soltero', pero no", manifestó María Luisa entre risas, según Reforma.
El supuesto amor de Morales dijo que conserva cartas del gobernante, al que recuerda como un hombre tierno, apasionado y muy respetuoso.
"Verlo como presidente de Bolivia -declaró- es una gran satisfacción". "Él logró lo que quería y yo siempre lo animaba a que siguiera, a que luchara. Él decía: 'No eres como las mujeres de acá (en referencia a Bolivia), porque las de acá siempre me desalientan y tú no, tú me animas, me levantas la moral. Era un apoyo", relató al diario mexicano.
Evo Morales Ayma nació hace 47 años en una pequeña villa del altiplano andino denominada Orinoca, es soltero y tiene dos hijos de mujeres distintas. Semanas antes de convertirse en el primer presidente indio de la nación sudamericana, el 22 de enero pasado, la prensa boliviana conjeturó con la posibilidad de que Evo contrajera matrimonio para darle al país una primera dama.
Sin embargo, Morales afirmó que su único amor es Bolivia y que sus obligaciones como jefe de Estado le absorben tanto que no tiene tiempo para emparejarse.
KIRCHNER PIDE AMPLIAR MERCOSUR Y PODER POPULAR EN LA REGIÓN
Cadena Global de Venezuela (www.cadenaglobal.com)
El presidente Néstor Kirchner sostuvo que "el Mercosur se tiene que ampliar" para no ser "meramente un acuerdo económico" y que "el gran desafío" en la región es "construir el poder popular".
Kirchner, que no suele otorgar entrevistas periodísticas, aceptó ser entrevistado en la Radio de las Madres de Plaza de Mayo, por Hebe de Bonafini, presidenta de esa organización de derechos humanos.
"El Mercosur no tiene que ser un acuerdo meramente económico, sino que se tiene que ampliar y ser de los países de América del Sur, no meramente un acuerdo económico sino generar fundamentalmente ejes estratégicos, que empuje a los países de América latina. Para ello será muy importante el rol que tendrán Brasil y Venezuela en los tiempos que vienen", expresó.
Componen actualmente el bloque sudamericano, como miembros plenos, la Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
Kirchner dijo que, tanto para la Argentina como para América latina, "el gran desafío es la construcción de poder popular, de un movimiento nacional y popular, no populista, una alianza de la clase media con la clase trabajadora, con los empresarios nacionales, con los intelectuales, un movimiento como ya hay varios en Latinoamérica, en Venezuela, próximamente en Ecuador y también en Nicaragua".
"Tenemos que acompañar la lucha de (el presidente electo ecuatoriano) Rafael Correa", siguió diciendo Kirchner, "como también en Nicaragua, más allá de algunas alianzas que hizo (el presidente electo Daniel Ortega) y que a nosotros no nos gustan. Pero esperamos que le vaya bien".
Kirchner tuvo también palabras de elogio para el presidente Boliviano Evo Morales, "a quien estamos ayudando en todo lo que podemos. Con Evo estamos trabajando extraordinariamente bien. Tenemos el proyecto del gasoducto del sur, cuya iniciación es también el gasoducto del nordeste, que conecta a Bolivia, a la que le vamos a comprar 20 millones de metros cúbicos diarios. Los grandes emprendimientos no se hacen de un día para otro, lo que pasa es que hay muchos que no lo quieren ver".
El mandatario argentino agregó que "por eso tenemos que hacer también el Banco del Sur, en el que estamos trabajando a fondo con el presidente (venezolano Hugo) Chávez, que tendrá que ver con el Mercosur". Con referencia a la situación argentina, Kirchner reiteró su tesis de que se requiere una reorganización de las estructuras políticas. "La crisis que tuvimos pulverizó todas las estructuras políticas. Entonces son ahora simples estructuras partidocráticas que perdieron la voluntad de pensar, de elaborar, de renovarse. Tenemos que tratar de dotarlas de nuevas ideas, pensamientos, debates, síntesis nuevas", afirmó. El Presidente, que en varias ocasiones ha expresado su deseo de que haya un reordenamiento político y su intención de encabezar una nueva coalición de centroizquierda, agregó que "algunos sectores no quieren avanzar en la idea de una renovación partidaria, porque quieren vivir en un sistema tradicional que está agotado".
"Los espacios nacionales y populares se tienen que recrear en forma distinta. Tienen que dejar de ser focos o estructuras partidocráticas y abrirse, dejar la política del jerarca de lado, algo que a la política argentina le ha hecho mucho daño", afirmó.
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo/search/search_results.htm)
Bolivia planea ''industrializar'' un río que suministra agua al desierto de Atacama de Chile, amenazando al mayor distrito de producción de cobre del mundo. Bolivia destacó un puesto militar de 20 hombres a orillas del río, a unos 4 kilómetros de la frontera con Chile, como una primera medida encaminada a controlar el agua. El río Silala fluye desde 4,000 metros por sobre el nivel del mar en la cordillera de los Andes a la región chilena de Antofagasta, que produce la mayor parte del cobre del país. Las empresas mineras necesitan el agua para extraer el metal de la roca.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, instó a desarrollar planes para industrializar la fuente hídrica, que ahora está siendo ''desviada ilegalmente a Chile'', informó ABI. Morales, quien previamente hizo campaña por los productores de coca, planea embotellar el agua y venderla con la consigna ''Beba agua de Silala por la soberanía''.
Morales, quien se convirtió en el primer presidente indígena de Bolivia el año pasado, asistió a un desfile militar ayer vestido de militar.
La estatal Codelco de Chile, la mayor empresa cuprífera del mundo, usa agua del Silala para convertir el mineral de sus minas de Chuquicamata y Radomiro Tomic en concentrado de cobre, un producto intermedio que es refinado para su transformación en el metal. BHP Billiton, la mayor empresa minera del mundo, también opera su mina de Escondida en la región de Antofagasta, de Chile. Escondida es la mayor mina de cobre del mundo.
Bolivia perdió la región de Antofagasta en una guerra de cuatro años con Chile y Perú a finales del siglo XIX. Bolivia ha pedido a Naciones Unidas para obtener una salida al Océano Pacífico.
Los precios del cobre se cuadruplicaron desde el 2002 por una escasez mundial.
Por su parte, Chile aumentará sus exportaciones en más de un 50 por ciento en el 2006 por el cobre, principal rubro de ventas externas del país.
Por el Gobierno de Evo Morales
CHILE FUE INFORMADO DE LA BASE EN EL SILALA
Cumpliendo un plan anunciado a comienzos de año, el Presidente boliviano, Evo Morales, inauguró ayer un puesto militar al costado del manantial del Silala en la provincia de Potosí, a unos cuatro kilómetros de la frontera con Chile. Esta pequeña base albergará a 20 soldados con dotación completa de armamento, vestuario, equipos y alimentación, y tendrá la misión de cautelar la soberanía del país, proteger los recursos naturales de la zona, que incluyen el citado manantial cuyas aguas han sido fuente de disputas diplomáticas con nuestro país.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
El Gobierno de Chile fue informado de los objetivos y la inauguración del centro fronterizo en la zona del Silala, durante la visitas que realizó en noviembre pasado a Santiago el ministro de Defensa de ese país, Walker San Miguel.
En su entrevista con la ministra Vivianne Blanlot, San Miguel desmintió que dichos recintos fueran bases militares ofensivas y las calificó como simples puestos fronterizos en zonas aisladas del país destinados a conseguir un mayor control del paso de las personas y apoyo a la ciudadanía en caso de catástrofes.
El ministro ratificó que estas bases no fueron financiadas por Venezuela sino con recursos fiscales propios, responden a una política de seguridad interna y no es agresiva para los países vecinos.
En las reuniones entre los cancilleres Alejandro Foxley y David Choquehuanca también se trató este tema, en un marco de relaciones bilaterales que en ambos países se califican de "excelentes".
La instalación
El nuevo puesto militar boliviano está ubicado a 650 kilómetros al sur de La Paz, a orillas del manantial Silala, entre el hito 73 y 74 en la frontera de Bolivia con Chile, cantón Quetena, municipio de San Pablo de Lípez, provincia Sud Lípez del departamento de Potosí, según explica ayer el diario "La Razón" de La Paz.
El Silala es una cuenca hidrográfica ubicada a más de 4.000 metros de altura.
Esta aguas bajan hacia Chile nutriendo al río San Pedro, que a su vez entrega sus aguas al río Loa, lo que ha causado históricas controversias bilaterales. Bolivia alega que el Silala es un manantial artificialmente canalizado hacia territorio chileno y por eso se ha pretendido cobrar derechos de consumo, mientras que Santiago argumenta que se trata de un río de curso continuo en una controversia aún no resuelta.
Estos recursos hídricos son de vital importancia para la economía de la zona, ya que nutren del vital elemento a la gran minería del cobre.
"Por soberanía"
La aguas del Silala son uno de los trece puntos de la agenda sin exclusiones acordada por Chile y Bolivia en julio pasado, cuando se reunieron en La Paz los representantes de ambos países encabezados por el subsecretario de Relaciones Exteriores chileno, Alberto Van Klaveren, y el viceministro boliviano, Mauricio Dorfler. El miércoles, el jefe de las fuerzas armadas, general Wilfredo Vargas, presente en la ceremonia dijo en tono de broma "estoy pensando en que pudiéramos embotellar el agua de Silala y podemos decir: "tome agua del Silala, por soberanía"'.
Zona aislada
La construcción de este puesto fronterizo fue revelado a comienzos de octubre por un equipo de "El Mercurio" que realizó una visita a la zona.
En la oportunidad se conversó con algunos militares bolivianos acantonados en el apartado lugar, donde la vida natural es escasa y entre los meses de junio y agosto las temperaturas alcanzan los 25 grados bajo cero. Por el lado chileno, a unos 30 kilómetros del límite fronterizo se ubica el retén de Carabineros de Inacaliri que es el encargado de patrullar la zona y cuidar los pasos fronterizos no habilitados para abortar operaciones de traslado de drogas.
Hasta octubre de este año esa comisaría había detectado 120 kilos de droga, que "burreros" a pie intentaba ingresar ilegalmente a nuestro país.
Por el lado de Bolivia el pueblo más cercano a la frontera es Alota, un pequeño caserío que se ubica a unos setenta kilómetros del nuevo recinto militar inaugurado este miércoles por el presidente Evo Morales.Pacto militar Evo-Chávez
El 26 de mayo pasado los Presidentes Hugo Chávez y Evo Morales firmaron un pacto de ayuda militar amplio que incluía asesoría y recursos para construir al menos 20 puestos fronterizos en Bolivia.
El acuerdo provocó inquietud en Perú y Paraguay que exigieron explicaciones respecto a la construcción de estas nuevas bases y al alcance del acuerdo militar.
La Paz tuvo que salir a aclarar, posteriormente, que Caracas no financiaría estas bases y que el pacto militar tenía un carácter de asesorías y no constituía ninguna amenaza para las naciones vecinas.
En Chile este acuerdo militar también provocó alarma en sectores políticos oficialistas y de oposición al igual que en grupos opositores al interior de Bolivia.
El partido Demócrata de EEUU quiere mejorar las relaciones con el Gobierno de Evo Morales
Europa Press de España (www.europapress.es)
El Partido Demócrata de Estados Unidos, que a partir de enero tendrá mayoría en el Congreso, quiere mejorar las relaciones con el Gobierno boliviano del presidente Evo Morales, según anunció el líder de la mayoría en el Senado, Harry Reid.
Reid y otros cinco legisladores se entrevistaron este jueves con el mandatario boliviano en el marco de una gira que incluye a Perú y Ecuador. Es la delegación estadounidense más importante que ha llegado a Bolivia desde que asumió Morales el poder.
"Yo elegí a Bolivia como primer país para visitar y vine porque sentí que nuestro país y Bolivia necesitan tener mejores relaciones", aseguró Reid en una rueda de prensa posterior al encuentro.
"Hay un nuevo liderazgo demócrata, pero estamos con la esperanza y el mensaje que llevamos a Washington no será un mensaje partidario, aquí estamos como demócratas y republicanos para ayudar a que Norteamérica aprecie el potencial de este país pequeño pero poderoso", añadió.
Los demócratas Kent Conrad y Ken Salazar y los republicanos Judd Gregg y Robert Bennett completan la comitiva que hoy, viernes, viajará a Ecuador.
Salazar, Demócrata de Colorado, señaló a la prensa antes de la entrevista con Morales, que tanto Estados Unidos como Bolivia, buscan "lo mismo, que es levantar al pueblo para que la gente pueda realizar la dignidad humana que merecen".
Los legisladores llegan en momentos en que los cultivos de coca han vuelto a tensar las relaciones entre La Paz y Washington tras el anuncio de Morales de incrementar de 12.000 a 20.000 las hectáreas legales para el cultivo de esta planta.
Reid dejó en claro que no hay cambios en ese aspecto de la política estadounidense. "La cocaína daña a nuestras sociedades y hemos llegado al entendimiento de que se va a hacer todo para erradicar lo que está demás (coca)", dijo.
Desde que asumió el gobierno en enero, Morales ha tenido una retórica antiimperialista y su cercanía a los gobiernos de Venezuela y Cuba es vista con recelo por Washington.
Además los dos países tienen pendiente una negociación para la firma de un acuerdo comercial que sustituya unas preferencias arancelarias en favor de Bolivia, que vencerán a mediados del 2007.
Sindicatos anuncian cambios en el gabinete ministerial de Bolivia
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
Organizaciones sociales y sindicales aliadas al gobierno del izquierdista Evo Morales sugerirán el cambio de ministros de Estado en Bolivia, en una reunión oficialista que se producirá la primera semana de enero en la ciudad de Cochabamba (centro).
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), la poderosa Central Obrera Regional (COR) de la vecina ciudad de El Alto y el sindicato de cultivadores de coca del trópico de Cochabamba, que forman el bastión político de Morales, adelantaron su deseo de introducir cambios en el gabinete ministerial, relató AFP.
El líder campesino de la Csutcb, Isaac Ávalos, adelantó que los ministros de Salud, Nila Heredia; de Servicios y Obras Públicas, Salvador Ric; de Gobierno (Interior), Alicia Muñoz, y de Agricultura, Hugo Salvatierra, son cuestionados por efectuar un trabajo deficiente.
Por su parte, el máximo dirigente de la COR, Edgar Patana, afirmó que los afiliados a esta organización supervisaron la labor de los ministros de Salud, de Justicia, Celinsa Sosa, y de Trabajo, Álex Galvez.
Morales, sus ministros, la cúpula de su partido (el Movimiento al Socialismo, MAS) y miembros oficialistas de la Asamblea Constituyente se reunirán en la ciudad de Cochabamba el 4 y 5 de enero para evaluar la labor del Gobierno en 2006 y definir la estrategia política para 2007, según confirmó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
Dirigentes del MAS también han anunciado que se buscará un mecanismo para agilizar las sesiones de la Constituyente que en cinco meses de labor apenas aprobó un reglamento de deliberaciones y no logra llegar a acuerdos la oposición.
Por otra parte, el Presidente instaló un puesto militar en Silala, frontera de Bolivia con Chile, una zona estratégica rica en recursos acuíferos cuyo aprovechamiento es materia de controversia desde hace una década entre La Paz y Santiago.
Morales inauguró el pasado miércoles un reducido puesto militar en la zona emplazada en las montañas andinas a unos 800 km de La Paz y a 4.000 metros sobre el nivel del mar.
El gobernante, que ha promovido un marcado acercamiento con Chile, dijo que el puesto militar tiene el propósito de "sentar soberanía".
"Esta presencia de las Fuerzas Armadas en el Silala no es ninguna agresión a ningún país", dijo el Presidente.
Morales se propone obtener de forma negociada una salida soberana al Pacífico, perdida a manos de Chile en 1879.
BOLIVIA Y ECUADOR, CERCA DEL MERCOSUR
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Bolivia formalizará en la próxima cumbre del Mercosur, entre el 18 y el 19 del mes próximo en Brasilia, su pedido de ingreso pleno en el bloque, al tiempo que el futuro presidente de Ecuador, Rafael Correa, planea hacer lo propio próximamente.
El secretario de Relaciones Económicas Internacionales argentino, Alfredo Chiaradia, manifestó su apoyo a que esos dos asociados se conviertan en el sexto y el séptimo socios plenos y aprovechó para criticar a Uruguay por sus quejas contra los desequilibrios dentro de la unión aduanera: "Desde el punto de vista política, nosotros propiciamos el fortalecimiento del Mercosur y el ingreso de Bolivia y Ecuador lo refuerza, no obstante manifestaciones negativas de otros países miembros".
"¿Uruguay?", se le preguntó en un encuentro con la prensa. "Sí", respondió Chiaradia.
El Mercosur pasará de tener 212 millones de habitantes a 238 millones cuando se terminen los trámites para la incorporación de Venezuela, al tiempo que la suma del producto bruto se elevará de US$ 800.000 millones a 945.000 millones. Bolivia, con sus 9,2 millones de habitantes, aportará su economía de US$ 9300 millones, al tiempo que Ecuador, con una población de 13,2 millones, tiene un producto bruto interno (PBI) de 36.200 millones.
Chiaradia descartó que el ingreso pleno de Bolivia y Ecuador en el Mercosur sea incompatible con la permanencia de esos dos países en la Comunidad Andina de Naciones (CAN), pues esta nunca puso en vigor el arancel externo común que la hubiera convertido en una unión aduanera. Venezuela, en cambio, renunció a la CAN para irse al Mercosur "para dar un mensaje político", según Chiaradia, contra los tratados de libre comercio (TLC) que firmaron los otros dos miembros de la CAN, Perú y Colombia.
Para la cumbre del Mercosur se espera que el bloque también firme acuerdos comerciales con Israel y el Consejo de Cooperación del Golfo, que está integrado por naciones beneficiadas por el boom petrolero: Arabia Saudita, Bahrein, Kuwait, Omán, Qatar y Emiratos Arabes. Chiaradia dijo que anhela que se rubriquen TLC, pero no descarta que finalmente sean acuerdos de liberalización parcial.
El secretario afirmó que la industria alimentaria argentina está interesada en esos pactos. El subsecretario de Integración Económica, Eduardo Sigal, desestimó que Venezuela se oponga al acuerdo con Israel por sus diferencias políticas, pues por ahora el bloque sigue negociando sólo con sus cuatro socios originales.
En la cumbre se aprobarán los primeros créditos del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), según Sigal. Tres para Paraguay, uno para Uruguay y dos para la Secretaría del bloque. Montevideo intentó sin éxito que el Focem financiara mejoras en una ruta por la que circularían los troncos que usarán en la pastera de Botnia en Fray Bentos.
Opinión
BOLIVIA, PAÍS POLARIZADO
El gobierno de Evo Morales, con once meses en el poder, se enfrenta a la derecha política y el empresariado, que se oponen al reparto de tierras y exigen autonomía regional.
Milenio de México (www.milenio.com)
Bolivia cierra 2006, año de intensas transformaciones, inmersa en una profunda división que ha obligado al presidente indígena Evo Morales a pedir tregua y llamar al diálogo a sectores civiles y políticos antagónicos que lo tienen acorralado con demandas de mayor participación en la Asamblea Constituyente, encargada de redactar una nueva Constitución. También exigen autonomía en cuatro importantes regiones, entre ellas la próspera Santa Cruz, que dinamiza con su producción agroindustrial la economía del país, y Tarija, cuyo territorio alberga 85 por ciento de las reservas bolivianas de gas natural.
Morales atribuye esta situación tensa a una reacción de la elite y la derecha que pierden privilegios: “Defender a los pobres tendrá costo. Hay castas, logias, terratenientes, que no quieren el cambio”, pero los “vilipendiados de la historia [indígenas y campesinos, excluidos desde la fundación de la república en 1825] vamos a cambiar nuestra historia”, dijo recientemente a la prensa.
El gobernante asumió el 22 de enero, con un amplio respaldo de 54 por ciento de los sufragios, una votación inédita en el último medio siglo, en medio de una gran expectativa de los bolivianos, por su promesa de cambio y honda preocupación de la derecha y de las multinacionales petroleras por su voluntad de nacionalizar los hidrocarburos y de virar hacia la izquierda, luego de veinte años de modelo de libre mercado.
A poco más de tres meses de haberse ceñido la banda presidencial, Morales, primer indio en ocupar ese sitial en 181 años, empezó a aplicar sus promesas electorales: el 1 de mayo anunció la nacionalización de los hidrocarburos, que concretó a fines de octubre, con la firma de nuevos contratos con una decena de transnacionales que operan en el país y que otorgan a Bolivia la propiedad sobre el gas y el petróleo. Con esa decisión, el país cuadruplicó sus ganancias y obtuvo condiciones de beneficio en contraste con los contratos firmados en 1996 en su primer mandato por Gonzalo Sánchez de Lozada, que entregó a las multinacionales el control de la segunda reserva de gas más importante de América del Sur. Actualmente está autoexiliado en Washington adonde huyó tras ser obligado por una rebelión popular –zanjada con 60 muertos y 500 heridos de bala– a dimitir a su segunda gestión, en octubre de 2003, a causa de su política petrolera.En otra medida que hizo trepar su popularidad, Morales redujo después de asumir a la mitad su propio salario, el de sus ministros y de los funcionarios públicos jerárquicos, dinero con el que creó más puestos en la educación y salud públicas. También eliminó los gastos reservados de la administración, que en el pasado había provocado corrupción.
En julio cumplió otra promesa electoral al conducir la elección de la Asamblea Constituyente y un referéndum sobre autonomías, en el que la mitad de Bolivia: Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, autodenominada “media luna” por su ubicación geográfica, votaron por el sí, mientras La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Oruro, las regiones andinas más empobrecidas, la rechazaron.
La amplia popularidad que había forjado, especialmente con la nacionalización de los hidrocarburos –que no expropió ni confiscó– duró poco. A comienzos de noviembre, promulgó una ley agraria que luego de un proceso de verificación revertirá latifundios ociosos al Estado, que después cederá gratuitamente esas tierras a comunidades indígenas, campesinas u originarias. Según el propio Morales, el anuncio de esa medida, que afecta a grandes terratenientes de Santa Cruz, Pando y Beni, desató la protesta de “las oligarquías que no quieren perder sus privilegios” disfrazada en pedidos de autonomía regional y respeto a un sistema de voto de dos tercios en la Asamblea Constituyente. Dicha institución, otra de las promesas electorales, se había instalado en agosto y en ella el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) quedó con el control de 54 por ciento de los escaños, menos de los que había proyectado el mandatario.
En una interpretación de la ley de convocatoria a la Constituyente, el MAS aprobó que las decisiones se tomarían por un sistema mixto de mayoría de 50 por ciento más uno, del que dispone de antemano, en los asuntos administrativos y dos tercios de voto en los temas de fondo. La oposición y las organizaciones civiles de la medialuna insisten en que todas las definiciones deben ser aprobadas por dos tercios.
La batalla de los dos tercios –a la que pronto se ligó el asunto de las autonomías–, se mantiene con las deliberaciones en receso hasta enero de 2007 tras fracasar un nuevo acercamiento y después de que una huelga de hambre de unas dos mil personas fracasara en su intento de torcer el brazo al oficialismo.
Para imponer los dos tercios y las autonomías, las organizaciones civiles, dominadas por los empresarios y las elites, llamaron a mediados de diciembre a multitudinarios cabildos populares en la medialuna, donde decidieron no reconocer la nueva carta política si no es aprobada por dos tercios y si no contempla regímenes autonómicos en estas regiones de acuerdo a su conveniencia.
La propuesta autonomista de las cuatro regiones, que han formado una Junta Autonómica, para preparar el camino hacia una descentralización de facto, significa, según el vocero presidencial, Alex Contreras, restar competencia al gobierno de Morales en la recuperación del gas para el Estado y especialmente la distribución de las tierras entre campesinos pobres.
En el plano externo, Morales mantiene también divergencias con EU, que le recortó 25 por ciento –de 45 a 33.8 millones de dólares– la ayuda para la lucha antidroga, por la decisión de La Paz de aumentar en 66 por ciento los cultivos de coca legal. Además tiene reparos a la intensa relación del gobernante con su archienemigo el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que denunció hace una semana en Caracas un supuesto plan apoyado por EU para que “caiga el gobierno de Evo Morales” y pidió a los gobiernos de Sudamérica que apoyen al presidente boliviano.
El proceso Boliviano tiene que continuar
EVO MORALES DEBE TERMINAR SU MANDATO
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
En un momento histórico crucial para las fuerzas progresistas latinoamericanas, diferentes sectores y grupos sociales, dentro y fuera de Bolivia, se muestran confundidos unos e ignorantes otros sobre los peligros que encierra la perdida de uno de los eslabones para la integración regional.
Después de la celebración de once elecciones en América Latina con un balance positivo para el movimiento revolucionario, algunos grupos que no han entendido el proceso, se mantienen a espalda del mismo. Manteniendo una actitud colaboracionista con las fuerzas reaccionarias, su comportamiento los aleja de los principios que sustentan.
Aunque algunos países vienen sumándose a este extraordinario transitar, otros se mantienen distantes por la propia realidad que viven. Las relaciones; interestatal, intergubernamental, interinstitucional, veinte anos atrás no podían exhibirse como hoy entre los gobernantes de nuestra América latina. El control de recursos naturales y la aplicación de medidas de carácter social eran simples consignas de la oposición frente a gobiernos oligárquicos sordos a los reclamos de los sectores sindicales, campesinos, indígenas, culturales, en fin sociales.
Todavía hoy la mayoría de los gobiernos se mantienen alejados de sus pueblos por seguir políticas foráneas que no responden a las necesidades de las grandes masas que dicen representar. Por lo que han sido inconsecuentes, incongruentes con sus respectivos discursos de campana.
Evo Morales, durante los diferentes momentos de crisis políticas que ha vivido su pueblo ha sido coherente y en consecuencia fue favorecido por una mayoría abrumadora de sufragantes, con una distancia de un 20% sobre su oponente en las elecciones del 18 de diciembre del 2005. Su discurso de campana mantuvo la coherencia en torno a las reivindicaciones y las necesidades de las mayorías de los bolivianos. En su primer ano de gobierno viene ejecutando un programa no solo acorde con las necesidades de las mayorías bolivianas, sino que esta contribuyendo al proceso de integración latinoamericana.
Pero sabemos que eso no basta, dentro de la lógica de los oponentes al gobernante Morales, aplicar políticas de nacionalización de los hidrocarburos, iniciar un proceso de reforma agraria, iniciar el proceso de una constituyente para refundar una república que esta en manos de una oligarquía rancia, para actualizar un Estado que represente a todos los bolivianos, los programas reivindicativos con la ayuda de los gobiernos de Cuba y Venezuela, todo eso es “reformismo”.
A los que no entienden el proceso histórico queremos refrescarle la memoria sobre otras experiencias democráticas que han sido abortadas por la incomprensión y la mezquindad de líderes, grupos, y revolucionarios que en un momento dado han errado en la aplicación de la táctica política de momento.
En la Republica Dominicana, el día 2 de diciembre de 1962 fue electo presidente el Profesor Juan Bosch en unas elecciones sin precedente. En febrero del 1963 fue la toma de posesión del nuevo presidente democrático, después de una larga noche de 30 años de dictadura militar que no solo estremeció a los dominicanos, sino a toda América latina.
El líder más auténtico y de masa que haya conocido ese país, fue de los oponentes al gobierno del profesor Bosch, luchador antitrujillista y dirigente del Movimiento Revolucionario 14 de junio, Manuel Aurelio Tavarez Justo ( Manolo). Y, según fuentes extra históricas el teórico marxista Juan Isidro Jiménez Grullon no solo se opuso al gobierno democrático de Bosch, sino que se reunió con grupos golpistas que estaban al servicio de la inteligencia norteamericana detrás de la conspiración.
El 25 de septiembre 1963, con tan solo siete meses de ejercicio democrático, fue abortado el proceso mediante el golpe de estado.
Este fue el discurso del presidente Bosch después del golpe:
Al Pueblo Dominicano:
Ni vivos ni muertos, ni en el poder ni en la calle se logrará de nosotros que cambiemos nuestra conducta. Nos hemos opuesto y nos opondremos siempre a los privilegios, al robo, a la persecución, a la tortura. Creemos en la libertad, en la dignidad y en el derecho del pueblo dominicano a vivir y a desarrollar su democracia con libertades humanas pero también con justicia social.
En siete meses de gobierno no hemos derramado una gota de sangre ni hemos ordenado una tortura ni hemos aceptado que un centavo del pueblo fuera a parar a manos de ladrones.
Hemos permitido toda clase de libertades y hemos tolerado toda clase de insultos, porque la democracia debe ser tolerante; pero no hemos tolerado persecuciones ni crímenes ni torturas ni huelgas ilegales ni robos porque la democracia respeta al ser humano y exige que se respete el orden público y demanda honestidad. Los hombres pueden caer, pero los principios no. Nosotros podemos caer, pero el pueblo no debe permitir que caiga la dignidad democrática.
La democracia es un bien del pueblo y a él le toca defenderla. Mientras tanto, aquí estamos, dispuestos a seguir la voluntad del pueblo.
Juan Bosch
Palacio Nacional,
26 de septiembre, 1963
Luego el movimiento Revolucionario 14 de junio que dirigía Manuel Aurelio Tavarez Justo (Manolo) se insurreccionó para defender la constitucionalidad y el retorno al gobierno y al país del profesor Juan Bosch. Murió junto a un grupo de compañeros en las escarpadas montanas de quisqueya, como el mismo había proclamado frente a una multitud en la capital santo domingo, de la republica dominicana.
Quizás la analogía no tenga mucha validez, por la lejanía de estos hechos, sin embargo, en pleno siglo XXI luego de iniciado el proceso Venezolano, también fue interrumpido por un golpe de Estado, del cual no vamos hacer reseña porque es bastante reciente y de conocimiento general.
Estoy seguro que los compañeros dirigentes revolucionarios que se oponen al gobierno de Evo Morales tendrán la suficiente sensatez para reflexionar sobre estos hechos y rectificar a tiempo, sumándose al proceso democrático frágil que vive Bolivia. No esperaran a que la oligarquía financiera y terrateniente continúe confundiendo al pueblo y reagrupándose para asestar un golpe definitivo al gobierno legitimo elegido democráticamente por una abrumadora mayoría.
Es bien importante también que, el presidente Evo Morales comprenda que al profesor Juan Bosch, los altos mandos militares lo mantuvieron al tanto de los diferentes grupos que estaban conspirando, y se hizo indiferente a los datos de la inteligencia de su gobierno. Subestimó la capacidad de los grupos oligárquicos dominicanos y de la crueldad de la inteligencia norteamericana que estuvo detrás del golpe.
LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA SEGÚN ALAIN TOURAINE
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
Envío, revista mensual de la Universidad Centroamericana (UCA), reproduce en su número de noviembre-diciembre un artículo del conocido sociólogo francés Alain Touraine, "Entre Bachelet y Evo Morales ¿existe una izquierda en América Latina?", en el que formula discutibles opiniones sobre los procesos políticos de algunos países de la región.
Inicia su texto pronunciando sus desacuerdos sobre las expresiones de izquierda y derecha, "inventados y utilizados para un contexto totalmente diferente". Propone descartar éstas ante el fracaso de América Latina para ubicar "las luchas sociales dentro de un marco institucional y democrático". El problema radica en recurrir a términos sólo a partir de sus orígenes histórico-regionales (en este caso Europa y sus tradiciones parlamentarias), ya que su universalización con la expansión capitalista trae consigo el esfuerzo de su uso en tiempo y espacio. Con las ambigüedades y equívocos de los vocablos "derecha" e "izquierda", es evidente que el "triunfo de Calderón" (ejemplo que Touraine utiliza) significa la entronización de la derecha, como muchos mexicanos han constatado durante el primer mes de su gobierno: represión, imposición militar, gabinete que favorece abiertamente los intereses trasnacionales y la alianza estratégica con Estados Unidos, complicidad con grupos corporativos y clientelares de la vieja burocracia del PRI.
Habiendo conocido la experiencia del EZLN, Touraine dictamina el "fracaso de Marcos y los zapatistas" por la hostilidad manifestada por este movimiento hacia el candidato Andrés Manuel López Obrador durante la contienda electoral. "La campaña de Marcos afirma el autor no le quitó muchos votos a López Obrador. No potenció la defensa de las comunidades indígenas, ni reforzó la necesidad de un proyecto democrático mexicano elementos que engrandecieron al movimiento zapatista hasta la Marcha sobre México, lo que finalmente dejó a los zapatistas en una situación de extrema debilidad." Por ello, llega a la conclusión de que "la propia esperanza nacida del alzamiento zapatista ha desaparecido, y no se ve cómo podría renacer en un futuro próximo."
Tales juicios resultan parciales por no tomar en consideración la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, la otra campaña y las exitosas experiencias de las juntas de buen gobierno, que ciertamente no se acercan a los referentes parlamentarios de Europa Occidental pero que desde la brújula indígena señalan una trascendente práctica de democracia directa que bien podría ser una aportación al propio concepto de democracia, también observado a través de la lente europea.
La realidad oaxaqueña de los últimos meses, y en particular la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), que asumen en parte las críticas zapatistas a la izquierda institucionalizada, refutan otra de las tesis de Touraine respecto a México en la que identifica a "la migración masiva como factor debilitador de la capacidad de acción política de los sectores más desfavorecidos", siendo Oaxaca, precisamente, uno de los estados de la República con mayor éxodo de migrantes fuera del estado.
Compartimos los reproches de Touraine al gobierno de Lula pero no la generalización que hace en el sentido que esta experiencia representa el "fracaso fundamental de las soluciones que podríamos llamar 'de izquierda' en el conjunto del continente". Precisamente, las críticas de la izquierda anticapitalista latinoamericana al PRD mexicano o al PT brasileño por sus tendencias a la corrupción sistémica y a la reproducción burocrática y estamentaria la llevan a elaborar propuestas fuera del sistema de partidos y de las instituciones de la democracia tutelada.
Sorprende también la superficialidad con que se califica la "retórica de Chávez" y el análisis del proceso revolucionario venezolano, sobre el cual Touraine expresa: "Porque, a pesar de los progresos logrados desde su elección, el de Chávez sigue siendo un modelo débil de transformación social, si se consideran los inmensos recursos obtenidos por Venezuela por el aumento brutal del precio del petróleo". Es difícil, aun siendo Touraine, dejar fuera del razonamiento político los complejos procesos de concientización y el papel de las fuerzas populares incluyendo a los militares bolivarianos durante y después del fracasado golpe de Estado contra Chávez y el extraordinario esfuerzo de ganar consecutivos procesos electorales a pesar de la oposición subversiva de Estados Unidos, los medios de comunicación locales o externos y las alianzas con la derecha internacional de la oligarquía venezolana.
Estando de acuerdo con Touraine sobre la trascendencia del proceso boliviano y el presidente Evo Morales, no coincido plenamente con la siguiente afirmación: "el lugar donde se decide la vida política del continente y su capacidad de inventar un modelo político y social capaz de operar sobre una situación extraordinariamente difícil es, sin ninguna duda, Bolivia". En política es difícil considerar la pertinencia de un "modelo", y más aún suponer que éste determina el futuro de América Latina. Tan importante es lo que ocurre en Bolivia como las prácticas autonómicas indígenas en muchos países latinoamericanos, la construcción de poder popular en Oaxaca, la intrincada experiencia de la revolución bolivariana en Venezuela, la siempre instructiva batalla de ideas en Cuba, y muchas otras luchas y procesos que no se mencionan y que provocan en América Latina como afirma acertadamente nuestro autor "un clima, si no eufórico, al menos moderadamente optimista".
Opinión
BOLIVIA: ENTRE LA COCAÍNA Y LA POBREZA
Diario Digital de Republica Dominicana (www.diariodigital.com.do)
Por Diana Cariboni y Franz Chávez
En el corazón de los fértiles Yungas bolivianos se puede producir de todo, dicen los campesinos, pero sólo la coca prospera y no alcanza para espantar la pobreza.
En estas montañas de vegetación enmarañada, plátanos, grandes helechos y variedad de flores, la coca crece desde tiempos inmemoriales. Relatos de cronistas del coloniaje español describen los cocales que los reinos aymaras del Altiplano tenían en los Yungas.
Y aún hay "árboles grandes de coca incaica", según Santiago Gutiérrez, de 38 años, secretario de la alcaldía de Coroico.
"La coca y el turismo", responde Gutiérrez a la pregunta sobre las principales actividades económicas de este municipio, capital de la provincia de Nor Yungas, en el departamento de La Paz.
Coroico está ubicada 90 kilómetros al norte de la ciudad de La Paz y tiene 12.750 habitantes. Unas 3.000 familias (o sea toda su población) dependen de la coca, agrega Gutiérrez, con larga experiencia como líder cocalero y del capítulo local del gobernante Movimiento al Socialismo.
La ley 1.008, de 1988, autorizó la plantación de 12.000 hectáreas en esta zona para el consumo nacional (masticación, usos medicinales y rituales). Sin embargo, nadie niega que los plantíos exceden largamente esa cuota.
En el subtrópico andino, a unos 1.700 metros sobre el nivel del mar, "todo se da bien", dice Gutiérrez. Pero, "después de dos tiempos (dos cosechas) de coca, no se puede cultivar nada más", advierte.
Las familias la plantan en predios de menos de un "cato" (1.600 metros cuadrados) hasta una hectárea, y completan el sustento con algún otro cultivo o la cría de ovejas y cerdos.
"Un cato ya cansado de nosotros da entre cinco y ocho 'taques'" (tambor o paquete) de 50 libras (22,5 kilogramos), nos dice, tras vencer muchas desconfianzas, el cocalero Pacífico Olivares, de 50 años y presidente de las regionales Coroico, Arapata y Coripata de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), que comprenden 22 comunidades de cultivadores.
Cada taque se vende en el mercado de La Paz por unos 800 bolivianos (100 dólares). Los cocales admiten entre tres y cuatro cosechas anuales y requieren mano de obra. "Hay que cultivar, cosechar, sembrar, secar (las hojas) y comercializar", apunta su joven hijo que estudia administración en La Paz.
Detrás del jornal, de unos 3,75 dólares, llega gente a los Yungas, sobre todo del Altiplano. Y con ella, la hojita verde se esparce por los cerros.
A RACIONALIZAR
El presidente de Bolivia, Evo Morales, hizo su trayecto político enarbolando la bandera de los cocaleros del central Chapare, en abierta confrontación con los gobiernos de turno y con las políticas antidrogas de Estados Unidos.
Bolivia es hoy el tercer mayor productor de cultivos ilícitos de América Latina, detrás de Colombia y de Perú, con una superficie que ronda las 25.000 hectáreas, según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de Washington.
Morales, investido en enero, cambió el principio de erradicación forzosa por el de racionalización, o reducción voluntaria de los cocales.
Ésta ha de ser fiscalizada por los influyentes sindicatos de cultivadores de coca. A eso le llaman aquí control social.
Desde 1994, los campesinos se organizan en comités comunitarios que conforman la regional de Adepcoca, con unos 1.000 afiliados, y que se ocupan de fiscalizar el cultivo y la venta.
Morales reclama a Adepcoca que los plantíos familiares se reduzcan de una hectárea a un cato.
"Yo estoy de acuerdo con el Evo", dice Gutiérrez. Con más superficie cae el precio, muchos dicen que llegará a 600 bolivianos el taque, alega.
Adepcoca replica pidiendo una reforma de la ley 1.008 que extienda la legalidad hasta 18.000 hectáreas de cocales.
"Nor Yungas ya está racionalizado, los terrenos no tienen más parcelas para extenderse", contesta enérgico Olivares en su casita de ladrillos en la aldea de Cruz Loma, de unos 200 habitantes, a pocos kilómetros de Coroico.
Y se explica: "Mi papá tenía una hectárea. La ha dividido en cinco hijos. Yo tengo cuatro hijos, lo que tengo lo voy a dividir en surcos. Racionalización en Caranavi, no aquí", insiste.
Son varias las voces que hablan de miles de hectáreas de coca en la vecina provincia. El monitoreo satelital de la ONU indica una superficie de más de 1.000 hectáreas ilegales en Caranavi.
Los gobiernos pasados han dejado el problema, asegura Olivares. "Han sembrado ellos la coca para ser electos. Y ahora Evo… Todos creen que la va a dejar libre, pero no", opina.
EL PARAÍSO DE LA COCA
Los cocales prosperan todo el año, no requieren casi abonos ni plaguicidas y, "bien cuidados", viven entre 10 y 30 años, explicar los campesinos.
Las variedades yungueñas, de "hoja dulce", no crecen más de medio metro. Las hojas, de unos cinco centímetros, menores que las del Chapare, contienen más alcaloide y por eso son más codiciadas.
Citando la memoria de su abuelo, Gutiérrez habla de un auge colonial. "Los españoles trajeron a los (esclavos) africanos, y lo primero que hicieron fue plantar coca".
Los hacendados hispanos emprendieron la producción comercial de un cultivo cuyas virtudes nutritivas y estimulantes se hacían imprescindibles para mejorar el rendimiento de los trabajadores de las minas de Potosí, unos 490 kilómetros al sur.
De aquellos tiempos quedan "cerros pelados donde todavía se ven las zanjas de la coca", afirma Gutiérrez.
En las primeras décadas del siglo XX, los terratenientes seguían controlando el negocio mediante la prensa, instrumento clave para armar los taques, y exportaban a España.
"Mi abuelo nace en 1920, y me contaba que los campesinos trabajaban seis días por semana, cuatro gratis para el jefe, dos días para ellos y gozaban de un día libre. Y eso siempre era coca", dice Gutiérrez.
El negocio prosperó hasta la reforma agraria de 1952, cuando se entregaron tierras a los campesinos. Éstos "no sabían dónde vender, no tenían precio. Entonces la coca ha desaparecido, queda sólo para consumo local, y en su lugar viene el café".
La planta volvió a florecer en los Yungas con las dictaduras de Hugo Banzer, entre 1971 y 1978, y de Luis García Meza (1980-1981), por la mayor demanda de los mineros y por la llegada en firme del narcotráfico, que encontró su terreno más propicio en el Chapare.
¿OTRO SUSTENTO?
Cuando se pregunta a los Olivares por alternativas, el padre habla de mandarinas, naranjas, limas y toronjas, de los plátanos, de la miel que nos ofrece mezclada con agua para beber, del excelente café. "Podemos tener carne y aves de corral".
Pero cualquier otro cultivo que no sea coca sólo admite una cosecha anual y se vende a precios inferiores.
"Con los cítricos estamos subvencionando al gobierno, porque nunca sube los precios. La situación es muy difícil, no tenemos tierras y en este país no hay trabajo" se queja el padre.
Los cultivadores reclaman inversión productiva, "que no se está viendo", admite el oficialista Gutiérrez.
"No hay mercados, no hay caminos y no hay precios. Dejamos la coca, pero con el TLC (Tratado de Libre Comercio firmado entre Bogotá y Washington) Colombia nos va a dejar sin cupos para exportar café. Además, la geografía no nos permite mecanizar", protesta Olivares.
El rosario vuelve al inicio: "El precio es la gran diferencia. La coca nos cubre todo, alimentación, transporte, salud. No ahorramos nada".
Bolivia tiene 9,2 millones de habitantes, 67,3 por ciento de los cuales viven en la pobreza y 34,5 por ciento son indigentes.
En la casa de los Olivares, no hay críticas al presidente cocalero. "Este gobierno es muy bueno para nosotros. Nos ha traído el Juancito Pinto (un bono escolar mensual de unos 25 dólares por niño). Está muy contenta la gente", sentencia el padre.
Pero "sería interesante que el gobierno diera créditos para crear microempresas. Hay que ver que con la coca no se ha mejorado", reconoce su hijo.
Y "bien sería mejorar el suelo, porque el barbecho es muy bajo", apunta el padre. "Necesitamos otros proyectos, traer profesionales, pero ahora mismo. No esperar, ya no más".
EL PURGATORIO
Para llegar a Los Yungas hay que recorrer un trayecto de 90 kilómetros desde La Paz en autobuses grandes o pequeños, más o menos destartalados. De los 3.600 metros de altura de La Paz se trepa hasta la Cumbre, de más de 4.000, en un camino nevado y frío para descender luego al calor.
En los últimos 50 kilómetros, el camino de trocha angosta tallado en la montaña parece imposible para el tránsito sin caer al vacío. De hecho, cada tanto cae algún vehículo.
Unas normas particulares de tránsito, como circular por la izquierda, y los "semáforos humanos" --hombre, mujer o niño que pasa buena parte de su jornada en una curva estratégica bajo un sol intenso-- son ayudas para llegar a destino.
Según el ánimo del viajero, la sensación de peligro se mitiga o se potencia con la belleza del paisaje.
Desde el camino se ve la nueva carretera Cotapata-Santa Bárbara, que conduce al oriente hasta la frontera con Brasil, mucho más segura y amplia. Pero lleva 10 años en construcción y aún le faltan "uno o dos kilómetros" para ser habilitada, nos comenta un conductor.
EXTRANJEROS ABUNDAN
Cuando hay agua suficiente, los rápidos del río Yolosa sirven para que los turistas practiquen rafting. Otro deporte favorito de los visitantes es recorrer la "ruta de la muerte" en bicicleta. Los hoteles en Coroico y sus alrededores y el continuo deambular de extranjeros indican que el turismo tiene potencial, aunque esté apenas aprovechado.
Otra presencia extranjera es la de la Agencia Estadounidense de Desarrollo Internacional (Usaid). La estación de ómnibus y la casa y albergue de la Central Agraria Campesina fueron construidas con fondos de Usaid, y así lo indican brillantes carteles.
La pobreza no brilla, pero rompe los ojos en los Yungas. Los problemas sanitarios más acuciantes son la diarrea infantil, la leishmaniasis y la tuberculosis, explica el educador Mario Arana Choque, de la Pastoral Social de la Iglesia Católica, Cáritas.
La organización realiza aportes en educación y salud, trabajando con las comunidades a través de la Central Agraria. También toma parte en esfuerzos de formación de líderes y en asistencia para elaborar salidas económicas.
Pero en materia de trabajo con la comunidad, nada luce más imponente que las cifras de vacunas, tratamientos y antibióticos que reparten los médicos y efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar): miles y miles de dosis, dice el médico Carlos Feraudy, parte de la fuerza de elite de lucha antidrogas.
Todo es necesario para llegar a la gente de los Yungas con la nueva imagen de esta fuerza policial entrenada en Estados Unidos, que se ha convertido en incómodo exponente en el terreno de la política de un presidente cocalero. ¿Y el narcotráfico? Esa es otra historia.
Opinión
OLIGARQUÍA EN BOLIVIA: GENIO Y FIGURA
Revista Cuba Ahora (www.cubahora.co.cu)
Si en lugar de Evo Morales el presidente de Bolivia fuera Abraham Lincoln y la oligarquía boliviana supiera cómo el ejército, la Nación y el Estado norteamericanos, defendieron la integridad del país, moderarían sus aprestos separatistas.
De todas las burocracias, la más densa es la municipal y de las oligarquías, las más primitivas son las locales, sobre todo aquellas que junto con el petróleo y el gas, descubren una extemporánea vocación autonómica. De haber mostrado la misma devoción por independizarse de La Paz como de Washington, los terratenientes santacruceños hubieran sido más radicales que los bolcheviques rusos.
Los desarrollos que condujeron a las monarquías absolutas y a la formación de los estados nacionales en Europa, hicieron que excepto en España, un estado multinacional, y Alemania, cuya unificación tardía permitió el desarrollo de los principados, en Europa el federalismo no echó raíces profundas.
No ocurrió así en México y Sudamérica, donde el pensamiento liberal y el ejemplo norteamericano dieron alguna justificación al federalismo, que se estableció como forma de gobierno en México, Brasil, Argentina y de modo formal en Venezuela, lo que nunca fue obstáculo para la consolidación de la unidad nacional.
Bolivia, un estado unitario y una Nación con identidad consolidada, no era una excepción hasta que con la puesta en explotación de los yacimientos de gas, en el seno de la oligarquía prosperaron tendencias separatistas, alentadas por sus congéneres de Chile, Argentina y Brasil, así como también por las transnacionales europeas y norteamericanas, interesadas en apoderarse de los hidrocarburos. Los gobiernos de Gonzalo Sánchez de Lozada y de Carlos Mesa alentaron irresponsablemente esas deformaciones reforzadas por la ideología neoliberal.
En todos los países, ya sean federales o unitarios, los recursos naturales decisivos para la economía nacional son administrados centralmente y en algunos estados latinoamericanos el federalismo se relaciona con los procesos de poblamiento, colonización, urbanización y con peculiaridades en la lucha por la independencia, nunca con concesiones a actitudes oportunistas, de grupos movidos por la codicia y el egoísmo localista; tampoco esa forma de gobierno ha servido para alentar el separatismo.
Al sostener que las autonomías son fenómenos corrientes, los voceros de la oligarquía boliviana mienten. Lo que en realidad ocurre es que el progreso, asociado al desarrollo de la conciencia ciudadana y a la madurez de las estructuras políticas, ha favorecido la ampliación de las atribuciones de las administraciones locales.
Las fuerzas progresistas que desde la distancia asisten al retrógrado empeño de los terratenientes y barones del gas y el petróleo por despedazar a la Nación boliviana, destruir el Estado, introducir la desunión y se solidarizan con la defensa de la integridad nacional, confían en la madurez del pueblo y sus instituciones, incluyendo las fuerzas armadas.
El entusiasmo autonomista de la oligarquía boliviana es otra de sus actitudes mezquinas y entreguistas, que no tiene nada que ver con el apego a la tierra o el orgullo local, sino con los lucros del petróleo y el gas.
Jamás los terratenientes santacruceños convocaron un cabildo ni apelaron a las masas de la región para poner fin a la pobreza, acabar con el latifundio, liberar al indio de la miseria y la humillación, ni acabar con el hambre y la exclusión, ni para confrontar a los gobiernos represivos y entreguistas de los que fueron refugio y sostén. Ningún boliviano honesto debiera ahora dejarse confundir, responder a sus convocatorias ni asumir sus consignas.
La paradoja radica en que ciertas oligarquías provincianas quisieran ser independientes del gobierno central en Bolivia, para ser más dependientes del capital transnacional y de Washington.
Deshacer la unidad nacional y la integridad de nuestros países tan difícilmente alcanzada es el más perverso, retrogrado y reaccionario empeño que nunca se haya concebido en América Latina.
EL MISTERIOSO AMOR DE EVO MORALES
La presunta ex novia del mandatario lo describió como "un hombre tierno, apasionado y muy respetuoso". La mujer es joven y muy bella. Intimidades del romance.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, mantuvo hasta el año pasado una larga relación amorosa con una activista de los derechos de la mujer del Estado mexicano de Querétaro, aseguró ayer el diario Reforma."Deja Evo un amor en Querétaro", titula el corresponsal del periódico en ese Estado en una noticia que aparece en primera plana de la publicación.
La información viene acompañada de una foto del mandatario boliviano, visiblemente más joven, sentado en una mesa junto a la joven, de nombre María Luisa Reséndiz, en actitud cariñosa.
Según el rotativo, el romance comenzó en 1993 en Guatemala, donde ambos coincidieron "en una ceremonia con hoja de coca y donde fumaron la pipa de la paz".
"Ya en el aeropuerto (al partir) me pidió mi dirección", confesó al diario Reséndiz, que sostiene que el amor surgido entre ambos hizo que Evo visitara Querétaro en 1998.
La pareja aprovechó aquel viaje para ir a Puerto Escondido, una paradisíaca localidad de la costa del Pacífico situada en el Estado mexicano de Oaxaca.
Reséndiz es originaria de la comunidad de La Loma, en el municipio de El Marqués, de ese Estado mexicano. La joven aseguró al periódico que Morales le propuso en algún momento irse con él a Bolivia pero ella prefirió quedarse en México.
"Ahorita está muy ocupado, pero la última vez que hablamos me dijo: 'Te estoy esperando, estoy soltero', pero no", manifestó María Luisa entre risas, según Reforma.
El supuesto amor de Morales dijo que conserva cartas del gobernante, al que recuerda como un hombre tierno, apasionado y muy respetuoso.
"Verlo como presidente de Bolivia -declaró- es una gran satisfacción". "Él logró lo que quería y yo siempre lo animaba a que siguiera, a que luchara. Él decía: 'No eres como las mujeres de acá (en referencia a Bolivia), porque las de acá siempre me desalientan y tú no, tú me animas, me levantas la moral. Era un apoyo", relató al diario mexicano.
Evo Morales Ayma nació hace 47 años en una pequeña villa del altiplano andino denominada Orinoca, es soltero y tiene dos hijos de mujeres distintas. Semanas antes de convertirse en el primer presidente indio de la nación sudamericana, el 22 de enero pasado, la prensa boliviana conjeturó con la posibilidad de que Evo contrajera matrimonio para darle al país una primera dama.
Sin embargo, Morales afirmó que su único amor es Bolivia y que sus obligaciones como jefe de Estado le absorben tanto que no tiene tiempo para emparejarse.
KIRCHNER PIDE AMPLIAR MERCOSUR Y PODER POPULAR EN LA REGIÓN
Cadena Global de Venezuela (www.cadenaglobal.com)
El presidente Néstor Kirchner sostuvo que "el Mercosur se tiene que ampliar" para no ser "meramente un acuerdo económico" y que "el gran desafío" en la región es "construir el poder popular".
Kirchner, que no suele otorgar entrevistas periodísticas, aceptó ser entrevistado en la Radio de las Madres de Plaza de Mayo, por Hebe de Bonafini, presidenta de esa organización de derechos humanos.
"El Mercosur no tiene que ser un acuerdo meramente económico, sino que se tiene que ampliar y ser de los países de América del Sur, no meramente un acuerdo económico sino generar fundamentalmente ejes estratégicos, que empuje a los países de América latina. Para ello será muy importante el rol que tendrán Brasil y Venezuela en los tiempos que vienen", expresó.
Componen actualmente el bloque sudamericano, como miembros plenos, la Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
Kirchner dijo que, tanto para la Argentina como para América latina, "el gran desafío es la construcción de poder popular, de un movimiento nacional y popular, no populista, una alianza de la clase media con la clase trabajadora, con los empresarios nacionales, con los intelectuales, un movimiento como ya hay varios en Latinoamérica, en Venezuela, próximamente en Ecuador y también en Nicaragua".
"Tenemos que acompañar la lucha de (el presidente electo ecuatoriano) Rafael Correa", siguió diciendo Kirchner, "como también en Nicaragua, más allá de algunas alianzas que hizo (el presidente electo Daniel Ortega) y que a nosotros no nos gustan. Pero esperamos que le vaya bien".
Kirchner tuvo también palabras de elogio para el presidente Boliviano Evo Morales, "a quien estamos ayudando en todo lo que podemos. Con Evo estamos trabajando extraordinariamente bien. Tenemos el proyecto del gasoducto del sur, cuya iniciación es también el gasoducto del nordeste, que conecta a Bolivia, a la que le vamos a comprar 20 millones de metros cúbicos diarios. Los grandes emprendimientos no se hacen de un día para otro, lo que pasa es que hay muchos que no lo quieren ver".
El mandatario argentino agregó que "por eso tenemos que hacer también el Banco del Sur, en el que estamos trabajando a fondo con el presidente (venezolano Hugo) Chávez, que tendrá que ver con el Mercosur". Con referencia a la situación argentina, Kirchner reiteró su tesis de que se requiere una reorganización de las estructuras políticas. "La crisis que tuvimos pulverizó todas las estructuras políticas. Entonces son ahora simples estructuras partidocráticas que perdieron la voluntad de pensar, de elaborar, de renovarse. Tenemos que tratar de dotarlas de nuevas ideas, pensamientos, debates, síntesis nuevas", afirmó. El Presidente, que en varias ocasiones ha expresado su deseo de que haya un reordenamiento político y su intención de encabezar una nueva coalición de centroizquierda, agregó que "algunos sectores no quieren avanzar en la idea de una renovación partidaria, porque quieren vivir en un sistema tradicional que está agotado".
"Los espacios nacionales y populares se tienen que recrear en forma distinta. Tienen que dejar de ser focos o estructuras partidocráticas y abrirse, dejar la política del jerarca de lado, algo que a la política argentina le ha hecho mucho daño", afirmó.
No comments:
Post a Comment