El Bono Juancito Pinto viene de la Madre Tierra, de una parte de los ingresos adicionales que se obtiene por la nacionalización de los hidrocarburos, sostuvo hoy el Presidente Evo Morales, durante el acto efectuado en el coliseo de Villa Primero de Mayo de esta ciudad en el que se procedió al pago de este beneficio a los niños y niñas que cursan del primero al quinto curso de primaria.
Se trató de una emotiva ceremonia con la participación de los escolares, maestros y padres de familia, quienes agradecieron por la entrega de este bono de Bs 200 que incentiva la continuidad de los estudios de los niños, los que, muchas veces, se ven obligados a abandonarlos por falta de recursos.
Esta plata es de la madre tierra que empezamos a recuperar, sostuvo el Presidente ante cientos de niños que acudieron a cobrar el bono acompañado de sus padres, en un ambiente de bullicio y alegría. Sostuvo que este es un beneficio que por derecho corresponde a los niños, quienes, recordó, fueron protagonistas de primera línea en muchos acontecimientos históricos como ocurrió con el propio Juancito Pinto durante la batalla del Alto de la Alianza. Rindo mi homenaje a esos niños que defendieron la Patria, afirmó Morales.
Explicó que el bono está dirigido a aliviar las necesidades más urgentes de aquellos niños sin recursos, de aquellos cuyas carencias los obligan a abandonar sus estudios, en muchos para dedicarse a trabajar para ayudar al sustento de sus familias. Destacó el papel que jugarán las madres en la administración de estos recursos y dijo que ellas, son el verdadero sostén de sus familias y por tanto conocen cuales son las necesidades reales de sus hogares.El Presidente describió la dramática situación que confrontan muchos hogares, particularmente en el área rural, en los que no se envía a los niños a las escuelas porque no hay plata para los útiles escolares o aún para la ropa e indicó que él vivió en carne propia esa realidad.
Por otra parte dijo que algunos bonos fueron utilizados en el pasado en forma electoral, pero que en esta oportunidad no ocurre lo mismo.La economía nacional ha crecido bastante en estos últimos meses, dijo el Presidente, al punto que se está comenzando a analizar la posibilidad de que este beneficio se extienda a los estudiantes de los niveles intermedio y medio.
Destacó la función de las Fuerzas Armadas y Policía, en la gran movilización nacional que se produjo este domingo 12, y dijo que ambas instituciones no solo están dedicadas a brindar seguridad sino que participan también en acciones sociales.
UNA MEDIDA DE TRASCENDENCIA SOCIAL
Durante el acto, maestros y padres de familia usaron la palabra destacando la importancia social del Bono Juancito Pinto ya que ayudará a atenuar muchas necesidades que lamentablemente afectán aún a muchos hogares bolivianos.Sin embargo, la nota resaltante la dio un escolar que recitó "El Pajarillo Revolucionario", del poeta de los niños Oscar Alfaro, que resume la visión de la infancia sobre la justicia social.
La primera en recibir el Bono fue una niña, quien muy emocionada dijo que este dinero lo usará para comprarse útiles escolares "para todo el año" y si le queda algo, se comprará un par de zapatos.
Opinión
BOLIVIA - LA “MARCHA” EN LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)
… escuché reiteradamente iguales o similares comentarios. He aquí algunos. “Pobre gente explotada por grupos. Reciben una miseria de dinero por tanto sufrimiento”. “Es el mismo gobierno que organiza esta marcha aparentemente para presionarlo cuando en realidad busca argumentos para imponer su política”. “¿Quién financia esta marcha? Saquen números. Mil marchistas reciben –digamos- 50 bolivianos cada uno cada día y, ¿cuántos días tardarán para llegar a La Paz? Son quizás millones de bolivianos, ¿y de qué bolsillo sale este dineral?”. Otros cuestionan que los marchistas ni siquiera saben por que están marchando.Nuevamente unos cuantos centenares de caminantes están en las carreteras rumbo a la sede de gobierno. En esta nota presento algunas opiniones escuchadas y otras propias sobre este instrumento político.
Mientras que un referéndum es reconocido constitucionalmente como expresión de la voluntad del soberano y debe ser respetado por el gobierno, una marcha y similares demostraciones (un bloqueo, una ocupación violenta de una instalación ajena, una auto-cremación, etc.) no son más que una manifestación de un grupo de personas que busca formas hasta violentas e ilícitas para imponer su voluntad a la fuerza. Siempre se trata de un grupo de la sociedad que busca notoriedad para egoístamente imponer su demanda. Efectivamente, las formas para influenciar a un gobierno son amplias e incluyen hasta muchas formas sofisticadas de corrupción. El objetivo es siempre el mismo: imponer una postura que no encuentra consenso mayoritario. Estos últimos, los consensos mayoritarios, deben lograrse en el Congreso cuando se trata de sistemas de democracia representativa. Un país gobernado con decretos no consensuados lo tipifica como un país antidemocrático.
Vivimos en tiempos de un desenfrenado populismo. ¡Viva el show! Hay que distraer al público entreteniéndolo. Es el tiempo de la política con triquiñuelas. Es, ¡por supuesto! el tiempo de los medios de comunicación.
En este panorama encaja una marcha.
Al preparar el material para este artículo, y conversando con mucha gente, escuché reiteradamente iguales o similares comentarios. He aquí algunos. “Pobre gente explotada por grupos. Reciben una miseria de dinero por tanto sufrimiento”. “Es el mismo gobierno que organiza esta marcha aparentemente para presionarlo cuando en realidad busca argumentos para imponer su política”. “¿Quién financia esta marcha? Saquen números. Mil marchistas reciben –digamos- 50 bolivianos cada uno cada día y, ¿cuántos días tardarán para llegar a La Paz? Son quizás millones de bolivianos, ¿y de qué bolsillo sale este dineral?”. Otros cuestionan que los marchistas ni siquiera saben por que están marchando.
Lo que preocupa es que un referéndum totalmente respaldado por la CPE vigente y expresando la voluntad del soberano de manera directa corre riesgos de no ser atendido mientras que un espectáculo pintoresco y altamente apto para la explotación morbosa por parte de los morbosos medios nacionales y sobre todo internacionales podría servir como supuesto argumento de orientar las políticas hacia conceptos que no cuentan con el aval mayoritario. En este sentido las marchas y todas estas formas de supuestamente expresar la voluntad de los “movimientos sociales” no son instrumentos verdaderamente democráticos sino engaños para fingir que el gobierno “obedece” a mandatos de las bases. ¡Una pieza de teatro absurda! – y la pregunta vale: ¿Quién tiene tanta plata para financiar estos espectáculos?
Si los lustrabotas marchasen para solicitar al gobierno central beneficios sociales, ¿habría financiamiento? ¿Habría una ONG, un tío Hugo, un TGN nadando en plata, u otros mecenas para que puedan realizar una marcha?
Mientras tanto, sigue el cuento de las 36 naciones indígenas de las cuales algunas cuentan con apenas cien miembros, y siguen otras estupideces voluntariamente repetidas por los medios por más que sean falsas pues Bolivia es un país de mestizos.
CASO OAXACA, MOVIMIENTO SIMILAR AL DE BOLIVIA: SOSA
La Crónica de México (www.cronica.com.mx)
Flavio Sosa se ve muy relajado para ser un hombre buscado por la justicia. Como el líder más visible de un movimiento que ha desafiado al gobierno de Vicente Fox, ahuyentado a la policía estatal de esta ciudad al sureste de México y combatido a cientos de tropas federales, Sosa tiene pendientes órdenes de arresto por motines y conspiración. También ha recibido amenazas de muerte, algo que no se puede tomar a la ligera en una ciudad donde ha habido al menos nueve asesinatos políticos desde agosto, la mayoría de compañeros izquierdistas de Sosa.
Pero sentado en una plaza colonial, apenas a dos cuadras de un campamento de la policía que apresta rifles y escudos antimotines, el activista de 41 años no dejaba de sonreír. “No puedo vivir asustado e ir a la calle con miedo, este movimiento es hermoso y orgulloso” expresó.
Sosa, quien en el pasado trabajó por temporadas en Estados Unidos, es uno de los fundadores de la Asociación de Pueblos de Oaxaca, un frente izquierdista que intenta deponer al gobernador Ulises Ruiz.El grupo se formó en junio después que policías a las órdenes de Ruiz dispersaron violentamente una manifestación de maestros en huelga para pedir mejores salarios.
La asociación acusa a Ruiz de arreglar las elecciones del 2004 para obtener la gubernatura y de apelar a pandillas de matones para intimidar a sus opositores. Pero Sosa dice que la lucha va más allá de esto.Según Sosa, Ruiz, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), es uno de tantos políticos mexicanos que han favorecido a los ricos y han hecho perder la esperanza a los pobres.
El caos de Oaxaca, dice, es el comienzo de un levantamiento social similar al que ocurrió en Bolivia y que culminó en diciembre con la elección de Evo Morales a la presidencia, el primer presidente indígena de la nación sudamericana. “Ulises es nada más el detonador. Son transformaciones histórico-sociales que está viviendo Latinoamérica. El movimiento demostró a todo el mundo que México es del sur, como Bolivia, no del norte como Estados Unidos”.
Pero mientras las fuerzas policiacas han retomado el control del centro, no lograron aplacar la violencia. Policías federales se han enfrentado a manifestantes, quienes han usado bombas de gasolina y petardos rellenos de pedazos de vidrio y clavos. La semana pasada, 30 personas resultaron heridas en las confrontaciones con la policía.
Sosa afirma que la lucha es en defensa propia. Ha pedido a la Iglesia que le dé asilo, diciendo que es víctima de persecución. Los funcionarios de la Iglesia no han respondido.
“¿Qué vas a hacer cuando tus enemigos asesinan y hacen detenciones arbitrarias?”, preguntó.El orgulloso izquierdista también dice que México necesita una buena sacudida para lograr un cambio.
De joven en 1986, Sosa dejó la universidad para trabajar de lavatrastos en un merendero de Nueva York. “Fui buscando el american dollar... mes difícil como inmigrante ilegal y me di cuenta de lo poco que tenemos en mi país”.
A su regreso a México en 1989, ayudó a fundar el Partido de la Revolución Democrática, el grupo de izquierda más grande del país, y fue elegido al cargo de diputado federal. “Tenía mucha esperanza de que podíamos hacer una diferencia a través de las urnas”, dijo.
IMPULSAN COOPERACIÓN ENTRE PARLAMENTOS
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El senador José Nicolás Morínigo (PPS) señaló que promoverán la conformación de grupos interparlamentarios de amistad y cooperación con el Parlamento de Bolivia, tras la visita que realizaron con Domingo Laíno (PLRA) al Congreso del vecino país.
Destacó la excelente predisposición que existe entre legisladores bolivianos para fortalecer las relaciones con sus pares de Paraguay y rechazó cualquier intento de enemistar a ambos países. Los legisladores de nuestro país mantuvieron también reuniones con miembros de la dirección del Movimiento al Socialismo, partido del actual presidente Evo Morales.
También fueron recibidos por los presidentes de ambas cámaras y el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia. El legislador indicó que suscribieron un documento con los parlamentarios de Bolivia durante el encuentro interparlamentario realizado el pasado 6 y 7 de noviembre en La Paz, Bolivia.
La declaración conjunta fue firmada por los senadores bolivianos Gastón Cornejo Bascope, presidente de la Comisión de Asuntos Interparlamentarios; Carlos Cuasace Surubi y Carmen Roa Velázquez.
ABRIR CANALES DE DIALOGO
En el documento, expresan la necesidad de superar la incomunicación existente actualmente entre ambos congresos y abrir canales de diálogo bilateral.
Con relación al contrabando, expresan la voluntad de eliminar este problema a través de la elaboración de un marco normativo adecuado para ambos países.
También se han comprometido los legisladores paraguayos y bolivianos a trabajar en proyectos que eviten el ingreso de productos transgénicos y agrotóxicos en ambos países.
En otro punto, señalan que las fronteras entre ambos países deben ser espacios de integración social fundada en el respeto y la solidaridad.
DIVERSIDAD CULTURAL
Igualmente, expresan que el proceso de integración debe superar la limitada concepción que confunde mercado con sociedad y debe partir del reconocimiento de la diversidad cultural y la situación diferenciada desde el punto de vista económico.
Ambas delegaciones se han compro metido a promover la conformación de grupos interparlamentarios de amistad y cooperación y trabajar para mejorar las condiciones de vida de los pueblos guaraníes y otras etnias que habitan las regiones del Chaco paraguayo y boliviano.
LAS RELACIONES ENTRE ARGENTINA Y BOLIVIA ESTÁN “POTENCIADAS”
Así lo aseguró el embajador boliviano, Roger Ortiz Mercado, quien ponderó el acercamiento entre los presidentes Kirchner y Evo Morales. En una entrevista con Télam, el diplomático también destacó los proyectos de integración energética de ambos países y su repercusión continental.
Agencia de Noticias TELAM de Argentina (www.telam.com.ar)
El embajador de Bolivia, Roger Ortiz Mercado, afirmó que las relaciones de su país con Argentina están "potenciadas" por el acercamiento entre los presidentes Néstor Kirchner y Evo Morales, y por los proyectos de integración energética de ambos países y su repercusión continental.
"Las relaciones entre Argentina y Bolivia siempre fueron buenas, pero hoy están potenciadas por proyectos de largo aliento que se fueron gestando por el buen nivel de relacionamiento entre los presidentes Morales y Kirchner", dijo el embajador durante una entrevista con Télam.
El diplomático elogió el reciente "acuerdo energético" firmado entre los dos países, al señalar que "trasciende el hecho comercial porque se va a constituir una empresa binacional entre YPB (Yacimientos Petrolíferos Bolivianos) y Enarsa".
Ortiz Mercado resaltó la "visión integracionista" de Argentina y Bolivia, a través del proyecto de integración energética, y aseguró que la medida tendrá "una repercusión a nivel continental extremadamente positiva, porque les está marcando el rumbo" a los demás países de la región.
El diplomático destacó como ejemplo de la buena relación que en los últimos seis meses hubo 68 misiones comerciales técnicas argentinas a Bolivia.
"El futuro es alentador entre los dos países, porque hemos duplicado nuestro comercio a unos 400 millones de dólares y, dentro de tres y cuatro años, llegaremos a unos 2.000 millones de dólares", dijo.
El embajador boliviano señaló que los proyectos argentino-bolivianos "son complementarios, no competitivos" y remarcó que las iniciativas "son estratégicas y vitales para ambos países, como el tema de la energía eléctrica en el que participara Argentina".
Ortiz Mercado puso de relieve la "recuperación de los recursos" naturales que se inició en su país tras la nacionalización de los hidrocarburos, el primer de mayo último, y señaló la necesidad de que la población agraria, que representa el 50 por ciento de los habitantes del país, "tenga proyectos concretos, claros y que contribuya al desarrollo de la vida y el bienestar de los campesinos.
Señalo que Bolivia está trabajando con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en un proyecto de mecanización agraria, "para hacerlo de una forma científica y, por lo tanto, racional".
Ortiz Mercado resaltó que las relaciones bilaterales "están bien, especialmente, por el espíritu de los dos pueblos y, a la vez, por el lado económico" y señaló que el lenguaje de la integración "es la energía, ya que para integrarse debe haber desarrollo".
En cuanto a la II Cumbre Sudamericana, que se realizará en Cochabamba, entre el 7 y 9 de diciembre, a la que asistirá el presidente Kirchner, dijo que "se ha avanzado mucho" en la región, mediante la realización de estos encuentros en los últimos tiempos.
"Hay distintas reuniones, como la reciente (Cumbre del Mercosur, en Córdoba), donde el nivel de sinceridad entre los países marcó una ruptura de la relación y del lenguaje y, a partir de esa experiencia, vamos a llevar este espíritu a la Cumbre Sudamericana", señaló.
El embajador boliviano expresó que la base sustantiva de la II Cumbre Sudamericana "es el Mercosur y resaltó que "el tema energético es el eje central, porque la energía es vital para los pueblos".
También señaló que el "debate de los aranceles va a tener que se cambiado por el tema de la integración" y señaló que "hay que cambiar las asimetrías para que se amplie el mercado".
"La Cumbre Sudamericana va a ser más un eslabón más en este camino, que no es fácil pero que no imposible, de la integración latinoamericana", resaltó.
Ortiz Mercado dijo que "a pesar del saqueo, Dios ha sido generoso ya que existen cuantiosas reservas de energía" en la región, y dijo que América del Sur debe saber administrar estos recursos para saldar la deuda social histórica que tiene con sus pueblos".
"Hay un aggiornamiento de la integración. Hoy no vemos la burocracia integracionista de los procesos anteriores. El Mercosur es antiliberal y pro integración. Eso esta bien. Porque no quiere el fracaso si no el éxito", señaló. El diplomático explicó que "algunos que se ponen en función agorera" piensan que no son buenas estas cumbres, pero señaló que "se ha avanzado mucho en los últimos tiempos" con el desarrollo de estos encuentros. Ortiz Mercado dijo finalmente que con el neoliberalismo, que imperó en varios países latinoamericanos, "era asistir a reuniones de carácter frívolo, porque no se buscaba el desarrollo endógeno de los países, con el fin de encontrase a sí mismo y entre sí, para elaborar un proyecto colectivo y continental".
BOLIVIA RECUPERA SUS RECURSOS NATURALES
Prensa Latina de Cuba (http://www.prensalatina.com.mx/)
El pueblo boliviano admira hoy más a su presidente, Evo Morales, aseveran encuestas, por haber cumplido su mayor compromiso de campaña electoral: recuperar los recursos naturales para beneficio de todo el país, sin exclusiones.
Una muestra de ese respaldo popular fueron las expresiones de satisfacción a todos los niveles por la conclusión exitosa de negociaciones con 10 trasnacionales petroleras que operan en la nación andina.
Ese pacto dio luz verde al control por la estatal Yacimientos Petrolíferos Bolivianos (YPFB) de toda la cadena productiva de los carburantes y su participación en las fases de exploración, explotación y comercialización
De acuerdo con el ministro de hidrocarburos, Carlos Villegas, solo con esos contratos, el país asegura su futuro, pues en inversiones en exploraciones de campo, YPFB percibirá 120 millones de dólares por año adicionales. Morales abogó todo el tiempo por el diálogo, aunque también enfatizó en la necesidad de que las firmas foráneas respetaran las normas vigentes y cumplieran el plazo dado de 180 días, a partir del anuncio de esa estrategia, el pasado 1 de mayo.
"Aunque somos un país pequeño y subdesarrollado, las petroleras tienen que respetar nuestras leyes. La nacionalización sólo será garantizada con los movimientos sociales y los uniformados de la patria", dijo.
En este proceso, los bolivianos apostaron por el simbolismo, según analistas, y aluden a que la firma de nuevos contratos se realizó en el mismo lugar, una sala del Palacio de Comunicaciones, donde hace 10 años los anteriores gobiernos impulsaron la privatización.
En el mismo lugar, "nosotros ahora desmontamos el neoliberalismo", dijo Morales.
También enfatizó en que la firma de los nuevos contratos y la nacionalización de los hidrocarburos ratifican el compromiso contraído con los movimientos sociales en su programa de gobierno triunfante en diciembre de 2005.
El decreto de nacionalización no incluyó confiscaciones y repuso la propiedad estatal sobre toda la producción de crudo y gas.
El mandatario ordenó que las transnacionales se conviertan, mediante el cambio de contratos, en operadoras al servicio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
En ese sentido, agregó, los nuevos contratos abren perspectivas para el desarrollo de la economía de Bolivia, que "sigue apostando a tener socios y no dueños", precisó.
La historia de Bolivia recoge tres nacionalizaciones del sector energético. La primera de ellas se realizó el 13 de marzo de 1937, cuando el gobierno de David Toro declaró la caducidad de las concesiones de Standard Oil y la reversión de sus bienes en favor del Estado.
El 17 de octubre de 1969 se aplicó la segunda medida de ese tipo, cuando se revierten las propiedades de la Bolivian Gulf Oil Company y todos sus bienes.
Y la más reciente transformación de ese tipo fue el 1 de mayo de 2006, cuando el gobierno del presidente Evo Morales nacionalizó los hidrocarburos mediante el Decreto Supremo 28701.
BENEFICIOS PARA TODOS
Ingresos por cuatro mil millones de dólares en cuatro años y el control estatal de los recursos naturales son los principales logros de los contratos suscritos entre el gobierno y petroleras extranjeras.
También esos ingresos respaldarán el desarrollo de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), empresa que asumió el control total del sector energético, para beneficio de todos.
Las mejoras económicas derivadas de los carburantes, entre otros momentos, es que por primera vez en su historia los casi 11 millones de bolivianos podrán disfrutar de los ingresos generados por la comercialización de sus recursos naturales.
En ese camino es vital la industrialización de los hidrocarburos, de ahí que se espera que los documentos sean aprobados de inmediato por el Congreso.
Entre las empresas que admitieron las condiciones de la nacionalización anunciada el pasado 1 de mayo sobresalen las argentinas Matpetrol y la Pluspetrol Bolivia Corporation.
También rubricaron ese texto la británica British Gas y la hispano-argentina Repsol YPF, junto a la del Chaco, Andina y las dos brasileñas Petrobrás.
Según analistas, Petrobrás, entre las compañías más importantes con inversiones en Bolivia, ubicó en el sureño departamento (provincia) de Tarija nuevos yacimientos de grandes reservas de gas natural, sobre todo en los megacampos de San Alberto y San Antonio.
La firma de nuevos convenios con el gobierno boliviano ha tenido gran acogida en Brasil, según declaraciones de su ministro de Minas y Energía, Silas Rondeau, difundidas en La Paz.
Rondeau precisó que ese contrato, con una vigencia de 30 años, garantiza el abastecimiento de gas natural a Brasil, sobre todo al mercado industrial de Sao Pablo.
Además, afirmó que la negociación Brasil-Bolivia fue una demostración de cómo se pueden superar las diferencias en favor de un proyecto mayor, que es la integración sudamericana a través del gas natural.
Bolivia bombea a Brasil cerca de 26 millones de metros cúbicos de gas natural diarios y se prevé ampliar los volúmenes a 30 millones, aunque todavía negocian el tema de los precios.
También la hispano-argentina Repsol YPF explora nuevos bloques en una superficie de más de 18 mil kilómetros cuadrados.
Tras la firma de nuevos contratos, el ministro de hidrocarburos, Carlos Villegas, informó que su despacho, junto a la Superintendencia de Hidrocarburos y YPFB, diseñará una política energética que ofrezca perspectivas y horizontes al país y a América Latina.
Villegas reconoció que la tarea es larga y ardua, "pero se trata de que Bolivia ocupe un lugar estratégico en Sudamérica y particularmente en el Cono Sur", agregó.
Bajo la consigna de "socios, no patrones", el gobierno de Evo Morales selló la alianza con 10 empresas petroleras que operaban bajo la modalidad de contratos de riesgo compartido, luego de la privatización emprendida por el entonces mandatario Gonzalo Sánchez de Lozada, en 1996.
AÑO 2007: LA INDUSTRIALIZACIÓN
El presidente Evo Morales aseveró que el 2007 será el año de la industrialización de los hidrocarburos como parte del proceso de cambios iniciado con la nacionalización de ese recurso natural.
En diálogo con periodistas extranjeros en La Paz, el mandatario dijo sentirse satisfecho con la firma de nuevos contratos con todas las trasnacionales que operan en el país, el pasado 28 de octubre.
Asimismo señaló que en los convenios recientenme suscritos con Argentina en el sector energético, que garantizan mercado al gas natural boliviano, otorgó confianza a esas firmas.
Faltaría una cuarta y última etapa, precisó, que se corresponde con auditorías para conocer realmente nuestras reservas de carburantes y las utilidades que se derivan de la cadena productiva.
"La fiscalización a boca de pozo lo hará Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)", adelantó.
AVANZA POLÍTICA MINERA
El gobierno boliviano pospuso para 2007 la aplicación de una política nacionalizadora de otro de sus recursos naturales más valiosos: los minerales.
A preguntas de Prensa Latina, el presidente Morales explicó que la falta de mayores ingresos y la idea de que este proceso no interfiera el de los hidrocarburos, son factores que obligaron a posponer esa otra revolución.
De su parte, el ministro de minería y metalurgia de Bolivia, Guillermo Dalence, adelantó que ahora la prioridad será el fortalecimiento de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
Dalence presentó un Decreto Supremo sobre el tema en la sureña localidad de Huanuni, escenario en la primera semana de octubre de un enfrenamiento armado que causó la muerte de 16 mineros y heridas a más de 60.
Al explicar que la estrategia había sido postergada, precisó que la prioridad ahora es desarrollar la empresa estatal en esos yacimientos con la incorporación de cuatro mil cooperativistas.
Esos obreros se sumarán a las labores de exploración y explotación del cerro Posokoni, de los más ricos yacimientos de estaño del país junto otros mil mineros estatales.
Esta nueva política minera, admitió, necesita también de un análisis mas profundo en sus aspectos técnico y económico.
La cartera de minería prevé además modernizar la empresa metalúrgica Vinto con 10 millones de dólares, donados por Venezuela.
"En vez de que nuestro estaño se procese en Perú, vamos a pedir que se procese en Vinto', dijo Morales al referirse a la empresa controlada por la suiza Glencore.
La fundición de Vinto fue adquirida por Glencore, la multinacional que también compró el año pasado la Compañía Minera del Sur (Comsur) al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003).
El jefe de Estado había asegurado antes que preveía nacionalizar las propiedades que pertenecieron al ex mandatario, actualmente refugiado en Estados Unidos para evitar demandas de juicio de responsabilidades en su país.
De acuerdo con el plan de desarrollo de Huanuni, la empresa minera prevé ampliar los trabajos del cerro Posokoni a otros campos como María Francisca, Pepitos y Porvenir.
También se proyecta la construcción de una planta para el tratamiento de estaño y derivados,lo que permitirá la oferta de más empleos
LA LUCHA POR LAS TIERRAS
LA REFORMA AGRARIA EN BOLIVIA ENFRENTA A EVO CON LA OPOSICIÓN
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
El gobierno lanzó una ofensiva contra las tierras improductivas. Hay rechazo opositor. La oposición al gobierno de Evo Morales intenta recuperar una iniciativa que se le presenta esquiva después de dos sonoras derrotas electorales. Una coalición de partidos conservadores y organizaciones empresariales —articulada en torno al Comité Cívico pro Santa Cruz— amenaza con movilizaciones para defender la "seguridad jurídica" de las propiedades agrarias, al tiempo que sus referentes iniciaron una batalla judicial contra la decisión de la Asamblea Constituyente de declararse "originaria", es decir, por encima de los tres poderes del Estado.
La espinosa cuestión de la tierra se reactivó con la ofensiva gubernamental contra los latifundios improductivos, una reforma parcial en la actual legislación pero suficiente para alterar los ánimos en las filas empresariales. "Nosotros le atribuimos a la nueva ley una misión: garantizar un rápido y masivo proceso de redistribución, con destino comunitario, de las tierras concentradas improductivamente", le dijo a Clarín el viceministro Alejandro Almaraz. Se refería a predios que no cumplen con la función económica social y son utilizados como garantía de operaciones financieras. "El gobierno quiere un derecho de propiedad condicionado, sin seguridad jurídica, y privilegia el sistema comunitario por encima de la explotación individual", señaló Fernando Messmer, jefe de la bancada en Diputados de Podemos, la principal fuerza opositora.El viceministro de Tierras busca legitimar sus argumentos con la fuerza inapelable de los números: "Desde 1953 hasta 1992, el Consejo Nacional de Reforma Agraria distribuyó alrededor de 50.000.000 de hectáreas. El 70% fue a manos de empresas agropecuarias —con superficies mayores a 2.500 hectáreas— y sólo un 5% a las pequeñas propiedades campesinas". En 1953, los campesinos del Altiplano y los valles ocuparon las haciendas a punta de fusil y obligaron al gobierno surgido de la Revolución Nacional a repartir esas tierras. Pero en Santa Cruz la historia fue otra: al considerarse que se trataba de empresas agrícolas capitalistas y no de haciendas feudales las propiedades no fueron cuestionadas.
Esta semana, varias marchas de indígenas continuaban su camino hacia La Paz para presionar al Congreso, que este martes retomará las discusiones de los artículos más conflictivos. El mismo día, la Confederación Agropecuaria Nacional decidirá si toma medidas de fuerza. Evo Morales insiste en que lo suyo no es una mera reforma sino una revolución agraria para dotar a los campesinos pobres de "tierras, tractores y mercados".
En el proyecto de autonomía que reclama Santa Cruz se pide que la titulación de tierras sea una atribución de las autoridades locales. Pero esas demandas autonómicas deben ser aprobadas en una Asamblea Constituyente dominada por campesinos de poncho y ojotas que activan entre los sectores acomodados cruceños la imagen de la "revancha indígena". Ya hay amenazas de desconocimiento de la Constitución que salga de ese foro.
El pasado jueves, varios constituyentes opositores y dirigentes cívicos cruceños presentaron un recurso ante el Tribunal Constitucional. Rechazan el carácter soberano de la Asamblea Constituyente y reclaman que la nueva Carta Magna se vote por dos tercios y no por mayoría absoluta como quiere el partido oficialista, el MAS, que ya cuenta con ese número. Pero como la convención se declaró "originaria" ya anticipó que hará caso omiso de fallos judiciales.
Germán Antelo, presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, calificó el viernes como una acción de "prepotencia y abuso" la decisión del gobierno de aprobar la ley sin llegar a un consenso con los sectores empresariales. "El gobierno y el Congreso juegan con fuego. Si esta norma se aprueba, será responsabilidad absoluta de los congresistas", advirtió el presidente de la Confederación Nacional de Agropecuarios, Mauricio Roca.
Frente a estos nubarrones, Evo Morales cuenta, otra vez, con elevados índices de popularidad que renacen cada vez que el mandatario activa la fibra nacionalista de los bolivianos y se muestra capaz de contener la conflictividad social. Esta vez fue la firma de los nuevos contratos petroleros. Según el último sondeo de la encuestadora independiente Equipos Mori su gestión cuenta con una aprobación del 63%.
LÍDER BOLIVIANO CREE QUE EL GIRO A LA IZQUIERDA ES 'IRREVERSIBLE'
Terra de España (www.terra.es)
El proceso de giro político hacia la izquierda que registra América Latina en los últimos años es 'irreversible', dijo hoy a Efe el secretario general del Partido Comunista de Bolivia, Ignacio Mendonza. Hay una concepción irreversible de los cambios estructurales profundos hacia una democracia participativa, sin discriminación social, económica y étnica', afirmó Mendonza al margen del Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros, que concluye hoy Lisboa.
El primer secretario de la Asamblea Constituyente boliviana señaló que este giro político 'no es un efecto de contagio', sino que se trata de un 'sentimiento común de llegar a nuevos niveles de autodeterminación y soberanía'.Destacó la 'diversidad' de este proceso, en el se respetan las características de cada país y que darán el tipo de énfasis en el cambio, unos más moderados y otros más 'radicales', en referencia a Hugo Chávez, en Venezuela, o Evo Morales, en Bolivia.
Mendonza consideró que en América Latina fracasó el denominado 'consenso de Washington', por el que el Departamento del Tesoro de EEUU, el Fondo Monetario y el Banco Mundial entregaron millonarias ayudas económicas a países en crisis en defensa de las políticas económicas neoliberales en el mundo.
Este modelo de 'dependencia económica, financiera y militar' se ha 'agotado' y en la actualidad hay un crecimiento de las luchas de los trabajadores y un 'proceso patriótico progresista de varios países que apunta hacia una estrategia anti-oligárquica y anti-imperialista', consideró.
'Este cambio sustancial condiciona nuevas luchas por la democracia y hacia transformaciones cada vez más profundas en nuestro continente, que van a implicar además la solidaridad entre todos los países y fuerzas democráticas', indicó.
El líder comunista boliviano señaló que actualmente se está entrando en un 'socialismo del siglo XXI', que se enfrenta a la globalización neoliberal, al cambio de ciclo histórico que se está atravesando, en pro del rescate de los recursos naturales y la vigencia de los derechos de los trabajadores y las identidades colectivas y socioculturales.
En este encuentro, en el que se analiza la 'lucha de los pueblos y la experiencia de América Latina', participan responsables de 63 partidos comunistas, entre ellos Cuba, Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Brasil, España, Colombia, México, Irak, Irán, Rusia y China, entre otros países.
EVO MORALES SE SUBORDINÓ A LA CONSTITUYENTE
La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró que la revocación o la continuidad de su mandato depende de la Asamblea Constituyente. “Mi mandato depende de los constituyentes: si quieren revocar el mandato de Evo Morales, ningún problema, y si la Asamblea Constituyente quiere adelantar las elecciones, ningún problema”, dijo el jefe del Estado.
Varios sectores no descartaron la posibilidad de que se adelanten las elecciones generales una vez que se apruebe mediante un referéndum la Constitución que redacte esta Asamblea, en la que el partido de gobierno tiene 142 representantes sobre un total de 255.
Morales se declaró preocupado por el comportamiento de muchos constituyentes “que están más preocupados por la plata” y pidió que los militantes de su partido ratifiquen que la nueva Constitución debe ser entregada en 2007.
Reiteró de igual forma su respaldo a una Asamblea originaria o plenipotenciaria que esté por encima de todos los poderes y que, consideró, permitirá “cambiar Bolivia en democracia”. Mientras tanto, la Constituyente, que en los tres meses que lleva de deliberaciones no pudo avanzar siquiera en definir su reglamento de funcionamiento, quedó en medio de una encrucijada a partir del planteo de la oposición que busca que se revierta el carácter de “originaria” que el propio cuerpo declaró para el proceso reformista.Le toca al Tribunal Constitucional resolver el planteo de la alianza opositora, aunque esa definición constituye una paradoja en sí misma: el cuerpo debe decidir si la Asamblea está por encima o por debajo del mismo Tribunal. El debate -que empezó cuando el oficialismo impuso su mayoría para declarar a la Asamblea fundacional- se reavivó a partir del planteo que presentó la oposición, encarnada por Poder Democrático y Social (Podemos), el Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) y Autonomía para Bolivia (APB). Otro tema de fuerte debate es el del número de congresistas necesario para aprobar los cambios, porque mientras para el oficialismo alcanza con la mayoría simple, la oposición reclama que sea con dos tercios, una cifra que ninguna bancada tiene.
BANCO MUNDIAL DESTACA GESTIÓN DE EVO MORALES
Según el director para la región andina de la entidad financiera, el actual Gobierno boliviano “ha terminado siendo más disciplinado que cualquier otro en materia fiscal”.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
El Banco Mundial cree que el Gobierno de Bolivia ha resultado “más disciplinado” que sus antecesores en el manejo de las cuentas fiscales, que este año tendrán un superávit del 5% del Producto Interior Bruto (PIB).
Según Marcelo Giugale, director de la entidad financiera para la región andina, la administración de Evo Morales “ha terminado siendo más disciplinada que ningún otro con las cuentas públicas”, que hace cuatro años antes registraban un déficit de 9% del (PIB). El personero internacional dijo estar viendo en Bolivia “mucho progreso económico, cambio del que los bolivianos son los grandes héroes, porque han seguido trabajando y el crecimiento se mantuvo”. El directivo del Banco Mundial destacó que la situación internacional ha contribuido al mejoramiento de la economía del país vecino, debido a que los precios internacionales de los minerales y del gas natural han alcanzado niveles récord. Además, subrayó la importancia de haber resuelto la incertidumbre creada por los temas de debate interno, como la nacionalización de los hidrocarburos, que han creado “claridad” para el futuro.
Según Giugale, los positivos índices económicos alcanzados por Bolivia deben dar paso a una segunda etapa. “El nuevo capítulo es el de comenzar a cumplir promesas concretas, sobre todo trabajo”. Por esta razón, adelantó que el organismo internacional iniciará el próximo 21 de noviembre el debate de un nuevo programa a favor de la nación altiplánica, con una ayuda de 150 millones de dólares. “No es mucho, pero vamos a usar el dinero con precisión quirúrgica, hay que ir al nervio del problema, como palanca para el dinero de otros”, dijo. Agregó que el apoyo del Banco Mundial al Gobierno de Evo Morales debe estar acompañado por la comunidad internacional y el sector privado, “con un retorno de la inversión en el país, en diálogo abierto con las autoridades”. El personero manifestó que la actual administración “está viendo las cosas de manera correcta” pero que, al mismo tiempo, “los esfuerzos tienen que ser para potenciar la industria del microcrédito”.
EN BOLIVIA CHOCARON LOS MINEROS COOPERATIVISTAS CON LA POLICÍA
Los cooperativistas, que hace un mes se enfrentaron a los estatales por el control de un yacimiento, ayer se negaron a terminar un bloqueo de ruta y la policía intervino. Es el único sector minero que no aceptó contratar a trabajadores con sueldos altos.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
La violencia volvió a Huanuni. A más de un mes del enfrentamiento entre mineros estatales y cooperativistas por el control del mayor yacimiento de estaño del país, los últimos se enfrentaron otra vez con la policía. Armados con piedras, palos y cartuchos de dinamita, los mineros se negaron a terminar el bloqueo en una de las principales rutas del país. El saldo fueron ocho policías heridos –uno de ellos muy grave– y 43 detenidos. Este grupo de cooperativistas es parte del único de los cuatro sectores que no quiso aceptar la propuesta de Evo Morales para contratar a los trabajadores con sueldos altos y que sigue pidiendo la renuncia del ministro de Minería, Guillermo Dalence. El gobierno repudió el incidente y responsabilizó a los mineros por la violencia.
El nuevo capítulo del conflicto de Huanuni tuvo lugar en la ruta que comunica los departamentos Oruro, en el sudoeste, y Cochabamba, en el centro del país. Allí, unos 400 mineros cooperativistas habían decidido bloquear el transporte para presionar al gobierno de Evo Morales. Este sector, el mayoritario entre los cooperativistas, exige que se respeten las concesiones mineras y se niega a inscribirse en el plan oficial, que ya fue aceptado por las otras tres cooperativas más pequeñas. El eje de la propuesta del gobierno de Morales es la contratación de unos 5 mil trabajadores para la explotación del cerro Posokoni, en Huanuni.
Desde el Palacio Quemado no dudaron en responsabilizar a los cooperativistas por este nuevo enfrentamiento violento. “Respondieron de manera violenta, utilizando dinamita”, explicó el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada. Pero el funcionario no se detuvo allí y denunció los presuntos intereses de grupos empresariales que estarían detrás de las protestas de los mineros. “No puede ser que para imponer nuestros propios planteamientos, en este caso de un grupo empresarial cooperativista de Huanuni, se tenga que acudir a estos niveles de violencia contra la fuerza pública”, añadió.
Esta denuncia ha estado dando vueltas hace semanas en Bolivia, desde que este grupo rechazó la oferta del gobierno, que incluía sueldos más de seis veces mayores que el salario mínimo. Mientras los mineros cooperativistas aseguran que les es más rentable seguir trabajando de forma privada, como hasta ahora, muchos medios barajan la posibilidad de que sean los intereses de los empresarios medianos –los que se llevan las mayores ganancias de las concesiones– los que realmente están detrás de las protestas de este último mes.
Lo cierto es que en Huanuni está en juego mucho dinero. Se trata del mayor yacimiento de estaño del país. Tiene reservas de unas 948 millones de toneladas, lo que representaría una riqueza similar a 4 mil millones de dólares. Además, en los últimos años, el estaño se ha apreciado casi el doble. Por eso allí se enfrentaron, a principios de octubre pasado, los cooperativistas y los empleados de la empresa estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol) para conseguir el control de la mina. El nivel de violencia sorprendió inmediatamente. Se tiraron con cartuchos de dinamita, matando a 16 mineros y dejando otros cien heridos.
A partir de ese saldo de muertos y heridos, el gobierno ha intentado revertir el predominio de los cooperativistas sobre los mineros estatales. Su oferta para contratar a miles de trabajadores va en esa dirección. Sin embargo, algunas cooperativas, privilegiadas durante años, no parecen estar dispuestas a rendirse así nomás.
EVO MORALES DESPLIEGA A LAS FUERZAS ARMADAS
Agentes policiales ayudados por militares controlan las princpales carreteras que conducen a La Paz y que habían sido ocupadas por mineros, que se valieron de dinamita para afrontar a los efectivos.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Fuerzas de la Policía de Bolivia despejaron la carretera de La Paz al interior del país, que había sido bloqueada por cooperativistas mineros, y vigilan la vía con ayuda de efectivos militares, informó ayer una fuente oficial. La acción gubernamental dejó medio centenar de obreros detenidos, acusados de la detonación de cargas de dinamita que provocaron heridas en ocho agentes, indicó a Efe un vocero del Comando General de la Policía Boliviana.
Medio millar de afiliados a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) había obstruido, la medianoche del jueves pasado, el camino en la población de Caihuasi, a unos 250 kilómetros al sur de La Paz, en demanda de respeto a sus áreas de trabajo, concedidas por el Estado.
La intervención policial se efectuó la mañana del sábado tras el rechazo de los dirigentes de la manifestación al ofrecimiento de diálogo del ministro de Minería, Guillermo Dalence, para discutir sus peticiones. Cuando las fuerzas del orden conminaron a los trabajadores a retirarse del lugar, la respuesta fueron piedras, palos y cargas de dinamita, indicó la fuente.
El comando policial informó de que uno de los uniformados fue tomado rehén y herido por la explosión de dinamita que le amarraron al cuerpo. Durante la refriega, además, los mineros quitaron las armas de reglamento a tres policías, que las autoridades han conminado a que sean devueltas.
ÇSoldados del Ejército llegaron a la zona para respaldar a los policías en la custodia del tráfico, que fue restablecido en la tarde del sábado.
La Fiscalía ordenó la libertad de la mayoría de los detenidos excepto dos dirigentes de Fencomin, que enfrentan un proceso por lesiones graves causadas a los agentes del orden.
El conflicto está vinculado con la explotación del cerro Posokoni, en el municipio de Huanuni, donde el 5 y 6 de octubre pasado los cooperativistas y los empleados de la estatal Corporación Minera de Bolivia se enfrentaron a tiros con el saldo de 16 fallecidos.
La Fencomin rechaza la decisión del gobierno de anular la concesión otorgada a cuatro cooperativas mineras y contratar como empleados regulares a los que deseen participar de un plan de reactivación de la empresa estatal.
BBVA SUGIERE MAYOR INVERSIÓN ENERGÉTICA EN CHILE Y ARGENTINA
Revista América Economia (www.americaeconomia.com(
El economista y jefe de estudios del Grupo BBVA, Jose Luis Escrivá, advirtió que Sudamérica se verá afectada a corto plazo por un desequilibrio energético que afectará principalmente a Chile y Argentina.
Durante una conferencia de prensa, el economista español dijo que la región vive una "paradoja" porque, si bien hay grandes reservas de gas en Venezuela y Bolivia, no se producen inversiones y tampoco hay proyectos factibles.
Escrivá dijo que la producción sostenida de gas y petróleo requiere de "períodos de maduración muy largos" y explicó que Argentina (por la congelación de los precios de electricidad y gas) y Bolivia (por la convulsión social e inseguridad jurídica) han provocado una paralización de inversiones que "tardará varios años en recuperarse".
El economista jefe del grupo financiero español consideró "altamente improbable" que sea factible el "gran gasoducto del sur", que impulsa el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y que recorrería 9.750 kilómetros pasando por este país, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
"La conexión Bolivia-Argentina-Chile podría tener sentido, pero para que fuera rentable se debería unir la producción peruana a la venezolana, lo que no es una solución posible a medio plazo", añadió. "Hay muchas restricciones políticas para el intercambio energético", dijo Escrivá, en alusión a las tensas relaciones diplomáticas de Perú con Venezuela y Bolivia, así como por la prohibición boliviana de abastecer de gas a Chile.
El economista jefe del BBVA explicó que la vía más efectiva para que llegue gas a los países que lo demandan es la marítima, desde México o EEUU, una alternativa que intenta aplicar Chile.
En este sentido, el economista jefe del BBVA resaltó el papel de Brasil, que, a diferencia de Bolivia, Venezuela y Argentina, sí está invirtiendo "cantidades significativas", lo que le permitiría a medio plazo autoabastecerse de gas natural.
Escrivá explicó que el gigante sudamericano está invirtiendo en fuentes alternativas de energía, como el etanol y biocombustibles, al igual que Chile en energía solar, pero dijo que aunque éstas "son muy atractivas desde el punto de vista medioambiental" suponen costes muy altos para un continente pobre.
En esta línea, el economista enfatizó que actualmente, "el principal obstáculo para la integración energética reside en la falta de voluntad política, y sobre todo, en la dudosa viabilidad económica y técnica de las propuestas".
EL MUNDO DEBE INVERTIR MÁS EN SECTOR ENERGÍA
El mundo está en una senda que lo llevará "de crisis en crisis", a menos que los gobiernos actúen de inmediato para ahorrar energía e invertir en energía nuclear y biocombustibles, alertó la Agencia Internacional de Energía.
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
En un pronóstico apocalíptico, Claude Mandil, el director ejecutivo de la Agencia, dijo que nuestro comino actual "puede implicar precios que se disparán o apagones más frecuentes; puede significar más interrupciones en el suministro, más catástrofes meteorológicas o todas estas al mismo tiempo".
La AIE dijo que los yacimientos de los cuales han llegado a depender Europa y Estados Unidos para reducir su supeditación a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) llegarán a un pico entre los próximos cinco y siete años. Entre estos, los de Rusia, EEUU, México y Noruega.
De acuerdo con el Panorama Energético Mundial de este año, la publicación insignia de la AIE, esto significaría lo siguiente: "Las crecientes exportaciones de petróleo del Oriente Medio concentrarían su atención en la vulnerabilidad del mundo a las interrupciones del suministro, además, debido a que el grueso de las exportaciones adicionales implicarán la transportación por rutas susceptibles de piratería, ataques terroristas o accidentes".
Los tres países de los que dependerá el mundo para la mayor parte de su suministro de petróleo futuro, Arabia Saudita, Irán e Irak también están entre los más inestables.
Está surgiendo un problema similar con el gas natural, que tiene la mitad de sus mayores reservas mundiales en Irán y Rusia, países que han utilizado sus recursos energéticos como armas diplomáticas. Al AIE llega incluso a advertir sobre la posible formación de un cartel del gas natural.
Estas preocupaciones sobre seguridad energética debilitarán los esfuerzos del mundo por reducir las emisiones de dióxido de carbono asociado con el cambio climático.
Pide a EEUU que mejore las normas de eficiencia energética de sus vehículos, y finalmente, llama a emplear formas de generación de energía con medios renovables en China, Europa y EEUU. El mundo va a necesitar invertir más de US$ 20.000 mil millones en infraestructura energética en 2030 para asegurar que el suministro satisfaga la demanda, añade la AIE, incrementando el estimado del último año en más de US$ 3.000 mil millones. Cerca de 60% de la inversión tiene que ser en el sector de la electricidad; para lo cual Europa tendría que reemplazar plantas de energía y redes viejas expuestas a apagones, y China necesitando nueva infraestructura de energía para abastecer su economía en rápido crecimiento. Sin embargo, Fatih Birol, el jefe económico de la Agencia, advirtió que la inversión actual está 20% por debajo de esa cifra.
CAÍDA DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO PRESIONARÁ UNA DEVALUACIÓN DEL BOLÍVAR EN 2007
La Verdad de Venezuela (www.laverdad.com)
El riesgo más importante que se corre en este momento en toda Latinoamérica es político, porque los países "están enfrascados en vender esperanzas" una vez que la tendencia a que se asienten partidos de izquierda es la constante con la permanencia de presidentes como Hugo Chávez Frías, Evo Morales e incluso el presidente brasilero, Luiz Inácio Lula Da Silva.
Esta apreciación corresponde al jefe de estrategia y pesquisa del Banco WestLB para Latinoamérica, Ricardo Amorín, quien participó como ponente en el V Curso de Actualización para periodistas sobre el Sistema Financiero en América Latina y el Caribe que se realiza en Río de Janeiro, Brasil.
En este sentido, el experto refirió que en el caso de Venezuela la situación es determinante porque es un país que depende de un único producto como es el petróleo y que representa 60 por ciento de los ingresos del Gobierno y 9,0 por ciento de las exportaciones y que son casi 27 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la región.
Aclaró incluso que la perspectiva -después de los análisis que ha hecho- es que en el corto plazo los precios del crudo van a tener una tendencia a la baja y esta situación al cierre del primer semestre va a presionar de tal manera que habrá una devaluación de la moneda de 10 por ciento.
El experto que maneja y mide cifras de crecimiento, proyecciones para Latinoamérica y sus relaciones con Estados Unidos comentó que los economistas a nivel mundial -y que revisan data estadística- sólo tienen un escenario para venezuela el año próximo, que se refiere al hecho de que este año 2006 la economía del país cierre en 9,0 por ciento y que en 2007 "igual habrá crecimiento, pero será menor".
"Para el año 2007 el escenario que se perfila es que Venezuela bajará su elevado gasto público, los precios del petróleo caerán y la moneda será devaluada". En esta referencia el experto fue enfático, por encima de los analistas venezolanos que han mantenido un discurso en el que el tema de la no devaluación para el año próximo es la constante.
De cara a las elecciones
El tema electoral regularmente mantiene impacto en lo referido al gasto público. En este sentido en Venezuela el proceso de elecciones que termina con los comicios del 3 de diciembre bajará luego de la fecha la presión en materia de salida de dinero.
Con respecto a este punto Amorín afirmó que "luego de las elecciones el gasto bajará, porque no habrá necesidad de seguir ofreciendo propuestas ni programas para la gente, los gastos bajarán porque la necesidad de una expansión fuerte de los proyectos del gobierno no tendrá sentido".
Otro de los puntos que tocó en su ponencia el jefe de estrategia y pesquisa del Banco WestLB para Latinoamérica, fue el referido al tema de las misiones del presidente Hugo Chávez, modelo que han copiado el presidente de Bolivia, Evo Morales, e incluso el presidente de Brasil, Luiz Lula Da silva.
"Esto representa una demanda legítima de personas que no tuvieron acceso a mejoras de vida, pero que están representando un gasto sin soporte para los Estados porque no se sustenta la inversión de ese dinero y ese punto sí es delicado".
LA RELACION PERU-VENEZUELA
ALAN GARCÍA, CON MUNICIÓN GRUESA CONTRA CHÁVEZ
El Clarín de Argentina (www.servicios.clarin.com)
El presidente peruano Alan García calificó a su homólogo Hugo Chávez de intolerante, mandón, simplista y antiintegracionista, en una entrevista publicada ayer por un diario venezolano.
Las declaraciones siguen a las del canciller peruano José Antonio García Belaúnde, quien dijo el jueves que Chávez había sufrido varias derrotas y que era necesario dejar "que lama sus heridas" y a la réplica el sábado del ministro del Exterior venezolano, Nicolás Maduro, que calificó a su homólogo de "grandísimo hijo de la oligarquía".
"Cuando uno levanta una bandera, acertada o desacertada, no puede insultar a quienes no creen en ella. En 1985 decreté la reducción unilateral del pago de la deuda externa del Perú, posición considerada entonces radical y populista, pero me cuidé de respetar el camino de los demás países para preservar la unidad latinoamericana", dijo García ahora al diario El Universal.
El mandatario peruano argumentó que entonces no acusó "a nadie de lacayo del imperialismo y no tengo derecho de hacerlo porque en ese caso sería un abusivo y un mandón y eso va contra la historia, contra (el héroe independentista) Bolívar y contra la unión suramericana", al referirse al término usado por Chávez contra su colega mexicano Vicente Fox.
Además García apuntó que "cuando se parte en dos el Continente con una espada, éstos conmigo y aquellos con EE.UU., se expresa una visión simplista, ofensiva y antiintegracionista".
En estas afirmaciones García no nombró a Chávez pero fueron sus respuestas a preguntas específicas sobre el mandatario venezolano. García también criticó que el presidente venezolano "intervino activa y descaradamente" en la política de su país, pero agregó que eso no le da el derecho a él a intervenir en Venezuela, a tres semanas de las elecciones del 3 de diciembre en las que Chávez busca la reelección.
ENTREVISTA: MANUEL ROSALES Principal líder de la oposición venezolana
"CHÁVEZ ES UN TÍTERE DE FIDEL CASTRO"
El País de España (www.elpais.es)
Manuel Rosales es la culminación del esfuerzo de miles de personas por dejar a un lado sus diferencias, olvidar los pequeños y grandes errores cometidos y luchar para vencer a Hugo Chávez en las elecciones del próximo 3 de diciembre. Con el fallido golpe de Estado que parte de la derecha venezolana organizó en abril de 2002 contra el presidente Hugo Chávez, los partidos tradicionales de la oposición quedaron más desprestigiados que nunca. Muchos de sus líderes se exiliaron en Colombia y Miami (EE UU). Apenas un semestre después, la oposición convocó una huelga general para provocar la dimisión de Chávez. Durante nueve semanas, que abarcaron todas las navidades de 2002, las tiendas y las gasolineras quedaron desabastecidas. Pero Hugo Chávez aguantó el golpe. No sólo no dimitió sino que despidió a 17.000 empleados de la empresa petrolera estatal.
La oposición se había desgastado en el empeño, pero no se dio por vencida. En agosto de 2003 recaudó más de tres millones de firmas pidiendo un referéndum para destituir a Chávez. Y en agosto de 2004, Chávez ganó el referéndum. La oposición quedó abatida, descompuesta. Pero boicoteó las parlamentarias de 2005 y entonces logró un 74% de abstención.
Ahora, casi ocho años después de que Chávez llegara al poder, tres personas unidas por sus ganas de desbancarle aglutinaron en torno a ellas a una treintena de pequeños partidos. Son Teodoro Petkoff, ideólogo izquierdista, Julio Borges, líder de Primero Justicia, pequeño partido de centro-derecha, y Manuel Rosales, dos veces alcalde de Maracaibo -segunda ciudad del país- y gobernador del Estado de Zulia, el más rico y poblado del país. En agosto, Rosales quedó designado como el candidato de la gran coalición para derrotar a Chávez.
Rosales, igual que el presidente, es hijo de maestro de escuela y él mismo fue docente durante varios años. Tiene 52 años, esposa y nueve hijos. Es el líder del partido regionalista Un Nuevo Tiempo, desde que en 1995 abandonase la socialdemócrata Acción Democrática.
Pregunta. ¿Se considera usted de izquierda?
Respuesta. Yo soy un socialdemócrata, en el sentido de que creo que el mejor sistema es la democracia, el sistema de más justicia. Y aparte de eso, creemos en la libertad y la justicia social.
P. Permita que le insista: ¿se considera usted de izquierda?
R. No, yo no soy de izquierda. En todo caso sería de centro-izquierda. Creo en la democracia, en la libertad y en la justicia social.
P. ¿Y qué tiene usted en común ideológicamente con sus aliados electorales de la Unidad, Julio Borges, de centro-derecha, y Teodoro Petkoff, claramente de izquierda?
R. Todos somos militantes en esa tendencia de la democracia, la libertad y la justicia social.
P. ¿Qué errores cometió antes la oposición contra Chávez?
R. Bueno, los errores o los aciertos sólo sirven para recordarlos, y lo bueno repetirlo y lo malo, no volverlo a cometer. En la política, como en la vida, siempre se cometen errores. Lo importante es asumirlos y rectificarlos.
P. ¿Y cuáles se cometieron?
R. No quisiera entrar en ese análisis. Ahora tengo otra onda.
P. El Gobierno recuerda constantemente que usted avaló el golpe de Estado que encabezaron en 2002 el empresario Pedro Carmona y varios generales actualmente exiliados en Colombia. ¿Cuál fue su papel en aquella intentona?
R. Si nos ponemos a hablar del pasado, entonces hay que recordar que yo simplemente, en medio de una confusión, participé en un acto. Pero si echamos la película más atrás entonces hay que recordar que el presidente y el candidato del Gobierno dio un golpe de Estado donde hubo muertos, heridos, se violaron todas las normas constitucionales. Fue uno de los golpes más violentos de Latinoamérica.
P. ¿Hay algo que, según usted, haya hecho bien el Gobierno de Chávez?
R. Seguir los programas sociales que son de mucha antigüedad, que él les cambió el nombre y los llama misiones pero son programas sociales desde hace mucho tiempo. Como, por ejemplo, Mercal antes era Proal, la misión Robinson antes era Acude. Era la orientación social de los Gobiernos, y éste la ha seguido. Con la diferencia de que la ha politizado, la utiliza como instrumento para presionar, juega con el hambre de la gente y además de eso discrimina, sin importarle las necesidades de las personas. Mi misión es que esos programas sociales deben existir, porque ayudan a las familias más flacas económicamente. Pero eso son migajas que le han dado al pueblo durante décadas en un país tan rico como el que tenemos, en un país que tiene ingresos cuantiosísimos por la renta petrolera. De tal manera que la gente no quiere eso solamente, la gente quiere tener una casa buena, quiere tener buenos servicios, un buen sistema de protección social, de salud, de educación... vivir bien. Y eso no se logra a través de programas sociales.
P. ¿Cree que van a ser unas elecciones limpias?
R. Todos pensamos, luchamos y aspiramos a que sean limpias.
P. La Unidad no existía hasta el pasado agosto. ¿Cómo han conseguido ustedes financiar en tan poco tiempo su campaña electoral? ¿De dónde proviene el dinero?
R. Si usted se detiene un momento como periodista, lee los medios impresos, escucha la radio o ve la televisión, ve que nosotros somos una expresión electoral muy pequeñita, microscópica desde el punto de vista económico si la comparamos con una campaña aluvional, grotesca, obscena, que tiene el Gobierno desde todos los puntos de vista; y que además utiliza todas las instituciones para presionar en la campaña electoral. Nuestros datos han sido sumamente modestos, a partir de recursos que hemos logrado recabar por distintas vías y haciendo grandes esfuerzos.
P. ¿A qué se refiere cuando dice en su campaña que usted no tiene dueños?
R. Que no estoy amarrado política ni económicamente con ningún sector, ni ningún cogollo de ningún partido. Tengo suficiente autonomía, ideas limpias y libres. No estaré manejado por nadie dentro del país y mucho menos desde el extranjero, que es lo que ocurre hoy. Chávez es un títere de Fidel Castro y del cogollo cubano.
P. ¿Cuál es el peor problema que padece Venezuela?
R. Tener a Chávez de presidente.
P. ¿Y en qué se sustancia eso?
R. En términos de inseguridad: más de 90.000 personas perdieron la vida en muertes violentas. La mayoría de los responsables quedaron impunes; se ha elevado en más del 500% el secuestro en Venezuela, la guerrilla, los paramilitares y el narcotráfico entran y salen del país porque las fronteras están desguarnecidas... Además de eso tenemos una gran corrupción, no sólo en las estructuras del poder, sino en la policía y el poder judicial. El Ministerio Público ha sido politizado, la mayoría de los jueces y los fiscales obedecen líneas políticas, se ha perdido el equilibrio y la justicia. Y donde no hay justicia no puede haber paz, se violan los derechos humanos, se derrumban las instituciones. En lo económico, el desastre y la ausencia de una política coherente. Dependemos de los recursos que nos genera el petróleo, pero estamos despilfarrando, no sólo dilapidándolo, sino que ahora se lo regalan también a otros países.
P. ¿Qué le parece que Chávez otorgue petróleo a Cuba a precios ventajosos a cambio de la incorporación de unos 17.000 médicos cubanos en Venezuela?
R. A Cuba se le entregan cien mil barriles de petróleo diarios. Si ese petróleo se le asignara directamente al pueblo cubano, hasta perdonable sería. Pero se le asigna a una Cuba que actúa como revendedor de ese petróleo.
P. ¿Respalda usted la política de Estados Unidos en Irak?
R. Estados Unidos tiene su política y nosotros tenemos la nuestra. Yo no me puedo involucrar en su política ni en contra ni a favor, porque ésa no es mi tarea.
No comments:
Post a Comment