Tuesday, November 14, 2006

CONGRESO DEL MAS REELIGE POR UNANIMIDAD A EVO MORALES COMO SU PRESIDENTE


Con la elección por aclamación de Evo Morales, como Presidente del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) se clausuró el VI Congreso Nacional Ordinario del Movimiento al Socialismo (MAS). Una marcada expectativa de quienes conformarían el nuevo Comité Ejecutivo fue la antesala para que los dirigentes y autoridades más esclarecidos de este movimiento, conformen la nueva directiva para la gestión 2006-2008. Acompañan a Evo Morales, Gerardo García de la Confederación de Colonizadores como Vicepresidente, Leonilda Zurita representante de las Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, como Secretaria de Relaciones Internacionales.
Zenón Delgadillo de los Jubilados Rentistas, Isaac Ávalos de la Confederación de Campesinos de Bolivia y Adolfo Colque de la Confederación de Gremiales, conforman la Comisión Política.La Comisión Orgánica esta conformada por representantes de los departamentos, por Potosí Santos Ramírez, por Cochabamba Román Loayza, por Chuquisaca Juan Picha, por Santa Cruz Eleuterio Flores, por el Beni Flavia Vásquez, por Tarija David Ojeda y por Pando Maura Villca.
Los departamentos de La Paz y Oruro elegirán internamente a sus delegados, toda vez que existe divergencia en sus delegaciones. Esta situación llamó la atención ya que la delegación de La Paz no aceptó la nominación de algunos dirigentes elegidos.Entre las resoluciones más importantes de este Congreso se puede resaltar: en la Comisión Política se determinó revisar listas de funciones públicas, asimismo hacer cumplir los estatutos y enviar a los llamados traidores al Tribunal de Honor. En la Comisión Orgánica lo más resaltante fue la expulsión de los Diputados, Guillermo Beckar y Víctor Mena, quienes deberán dejar sus curules a los diputados suplentes, de mismo modo, existen otras 10 personas que también fueron expulsadas de las filas del MAS.
En la Comisión de la Asamblea Constituyente se resolvió que los Asambleístas realicen un trabajo responsable, al mismo tiempo deben presentar informes en forma escrita de la actividad que realizan en las diferentes comisiones, otra resolución fue la exigencia de la presentación de un cronograma de trabajo a sus bases, a tiempo de pedirles optimizar su trabajo recomendaron la contratación de asesores y técnicos que colaboren en la construcción de la nueva Carta Magna. Después de la posesión del nuevo Comité Ejecutivo, a cargo del máximo dirigente de la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Isaac Ávalos, tomó la palabra el presidente Evo Morales, quien realizó un rápido informe de las actividades que realizó en estos últimos dos días.Asimismo condenó nuevamente la actitud de los cooperativistas de Huanuni que arremetieron contra los Policías, cuyo resultado fue un policía muerto y varios heridos, “el pueblo juzgará las acciones de algunos mineros cooperativistas que con la ayuda de la oligarquía minera realizan estas acciones”, dijo. A manera de una llamada de atención y recomendación sostuvo que el MAS debe caracterizarse como un partido con militantes comprometidos que luchen por la patria “si venimos de un país atrasado, necesitamos militantes comprometidos inclaudicables insobornables, que no piensen en resolver primero sus problemas, sino los problemas del país”.




LA RELACION CON LA PAZ : ALVARO GARCIA LINERA, VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA


"EL ACUERDO DE GAS CON LA ARGENTINA DISCIPLINÓ A LAS EMPRESAS PETROLERAS"

El vicepresidente boliviano explicó así el efecto político del convenio firmado con su país. Y dijo que permitió quebrar un "sindicato de petroleras" que había decidido no negociar para presionar a La Paz.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Alejado del bajo perfil de la Vicepresidencia, Alvaro García Linera es una especie de copiloto de Evo Morales y participa de todas las decisiones del Ejecutivo. Es, además, una de las figuras clave en el manejo de las relaciones internacionales, incluyendo los espinosos vínculos con Estados Unidos y las recientes negociaciones sobre hidrocarburos con Argentina.
"El acuerdo del gas con Argentina permitió disciplinar a las empresas petroleras", comentó a Clarín el vicepresidente de 44 años, con estudios de Matemáticas en México y fundador del Ejército Guerrillero Túpac Katari. "Fue una decisión política. Eso permitió romper una suerte de sindicato de empresas petroleras que había decidido no negociar", dijo en relación al convenio, firmado el 19 de octubre último durante una visita del presidente argentino a Santa Cruz de la Sierra. Básicamente, se trata de un acuerdo de inversión y provisión de gas a Argentina para los próximos 20 años, que cuadruplicará el suministro actual del fluido hasta llegar a los 27 millones de metros cúbicos con un precio de 5 dólares por unidad de medida, reajustable en el tiempo. El contrato supondrá ingresos para Bolivia de US$ 32.000 millones.
En una entrevista exclusiva con Clarín, en su modesto departamento del barrio paceño de Sopocachi, poblado de libros, el vicepresidente boliviano analizó la coyuntura política de este país andino alternándose el traje de segundo hombre del gobierno boliviano y sociólogo seguidor del francés Pierre Bourdieu.—¿La principal demanda social es la reconstrucción del Estado?
—Definitivamente. La construcción de un "yo colectivo" mucho más activo, que controle los recursos naturales que han sido devastados en las últimas décadas. Ese es un sentimiento que atraviesa a todas las clases sociales. No hay que olvidar, además, que sobre este gobierno —por ser liderado por un indígena— hay una sospecha de debilidad de gestión económica. Entonces, cuando en este ámbito se logran cosas inéditas en la historia boliviana se cohesiona con mucha fuerza la fidelidad de los sectores sociales afines y se atrae nuevamente a las clases medias.
—Las actuales cifras macroe conómicas serían la envidia de los gobiernos de los 90. ¿Es sólo mérito del gobierno? ¿No ayudó el contexto global?
—El contexto, sin duda, ha ayudado, pero fue decisivo un conjunto de decisiones políticas muy precisas. Por ejemplo, la manera de abordar las presiones sociales. Luego, la consolidación de la confianza en el sistema financiero pese al terrorismo que quisieron lanzar desde algunas usinas conservadoras. También está la estrategia petrolera y los acuerdos con Argentina para apalancar las negociaciones con Petrobras y el resto de las petroleras.
—¿Cree que el convenio con Buenos Aires influyó en la firma de los nuevos contratos petroleros?
—Enormemente. Porque garantizó mercados a muy buen precio y, como señaló Néstor Kirchner, la posibilidad de inversiones de Argentina si las empresas que están acá no las hacen. Fue una decisión política. Eso permitió romper una suerte de sindicato de empresas petroleras que había decidido no negociar y obligar al gobierno boliviano a ampliar a otros 90 o 180 días la negociación de los contratos. Con esta política establecimos un mecanismo distinto de inserción en la globalización de un país pequeño como Bolivia: inversión extranjera pero con reglas definidas por un Estado fuerte, controlando y usufructuando la mayor parte del excedente gasífero. Todo ello influyó en las buenas cifras macroeconómicas que tenemos hoy.
-¿La presencia de Kirchner en Santa Cruz de la Sierra mostró también que Bolivia no sólo mira hacia Caracas?—Bolivia tiene en Venezuela un gran aliado pero también tiene en Argentina un socio estratégico con quien estamos haciendo negocios y hemos planificado una integración energética de largo aliento. Con Brasil las cosas no pudieron ir tan rápido como quisiéramos pero el cierre del contrato con Petrobras es una muy buena plataforma para potenciar acuerdos estratégicos con este país hermano.
-¿Hay conspiración contra el gobierno?
—Ha habido intentos serios de conspiración entre agosto y setiembre, como lo ha dicho el presidente Evo Morales. Algunos creyeron que se podía impedir la continuidad de este proceso aprovechando un conjunto de malestares, especialmente a nivel urbano. Hubo ciertos medios de comunicación que apostaron a eso, junto con algunos sectores que buscaron apoyo en comandos militares pero, rápidamente, fue denunciado y desmontado.
—La nueva Ley de Tierras intraquiliza a sectores empresariales de Santa Cruz ¿Cómo analiza el tema?
—Allí se entrecruzan intereses de grupos productivos legítimos y sectores especulativos influyentes en la sociedad oriental, con amplio peso político.
—¿Pero de qué manera enfrentarán el problema?
— Nuestra estrategia es potenciar la alianza con el sector productivo y aislar al político-especulativo, aunque a veces se entrecruzan ambos intereses. Claro, la revolución agraria va a generar conflictos, estamos tratando de atenuarlos pero no vamos a ceder en nuestra lucha contra las tierras improductivas.





LA RELACION CON LA PAZ : LOS CONTRATOS FIRMADOS A FINES DE OCTUBRE CON LAS PETROLERAS

CÓMO QUEDA EL NEGOCIO GASÍFERO

Los nuevos convenios revierten el modelo de los 90. Irá más plata al Estado.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

La firma de los nuevos contratos entre la estatal YPFB y las empresas petroleras afincadas en Bolivia, el 28 de octubre pasado, lograron revertir el bajón político del presidente Evo Morales y recrear un clima de optimismo colectivo. El semanario opositor Pulso, defensor del liberalismo económico, sintetizó con lenguaje futbolístico: "Sacó un zurdazo al ángulo y metió un golazo", junto a una enorme foto de Evo Morales —adicto al fútbol— pateando al arco.
La rúbrica de los nuevos contratos con los ejecutivos de las 10 petroleras que operan en el país tuvo un doble efecto: emotivo, al reactualizar los sentimientos nacionalistas que conocieron su máxima expresión en la nacionalización —con ocupación militar de los campos y refinerías— del 1ø de mayo pasado. Y pragmático, al asegurarse inversiones y abultados ingresos para el Estado para los próximos 30 años.
Los nuevos contratos desmontan la política petrolera de los 90, cuando, argumentando la necesidad de inversión extranjera en exploración, se estableció un régimen laxo en el que las empresas eran dueñas de los hidrocarburos una vez extraídos del subsuelo, además de contar con ventajas impositivas. Hoy se ha revertido esas políticas casi como un espejo: YPFB vuelve a ser la propietaria de los hidrocarburos y monopolizará toda la cadena productiva: desde la exploración hasta la comercialización.
Las petroleras operarán por cuenta del Estado y recibirán un porcentaje de rentabilidad, además de recuperar sus costos. Todos sus pasos estarán sometidos a la aprobación previa de la estatal boliviana y a su supervisión posterior. Para Francesco Zaratti, ex delegado del presidente Carlos Mesa para la revisión de las privatizaciones, se trata de un híbrido entre contratos de operación y contratos de producción compartida ya que el Estado reconoce una parte de los costos de las empresas.
En los megacampos —operados por la brasileña Petrobras, la hispano argentina Repsol-YPF y la francesa Total— la suma de las regalías y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) asciende al 50% de la producción. Sobre el saldo, YPFB retendrá una participación variable que dependerá del estado de desarrollo de cada campo y de los volúmenes producidos, y llegaría tendencialmente al 32%.
Según fuentes del sector, el goverment take —la suma de regalías, impuestos y participaciones— llega al 80%, uno de los más altos del mundo. El de Noruega es del 78%. Pero los porcentajes exactos de los impuestos y los beneficios para el Estado boliviano dependerán de los planes de inversión concretos —incluyendo costos y rentabilidades— que aún no se conocen.
"Con la ley neoliberal, Bolivia sólo se beneficiaba con menos de US$ 230 millones al año. A partir de la nacionalización, recibiremos US$ 1.300 millones", dijo Evo Morales cuando entregó los nuevos contratos al Congreso. La duda es si YPFB logrará estar a la altura de su tarea: manejar la principal riqueza del país en beneficio de los bolivianos y no de nuevas elites aferradas al Estado.





CÓNSUL DE BOLIVIA: “CON VIOLENCIA NO SE VA A LLEGAR A NADA”

Diario Jujuy Al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

El cónsul de la Republica de Bolivia en la provincia de Jujuy, Horacio Romero Pringles, opinó sobre la situación conflictiva que vive el país vecino a raíz del enfrentamiento de cooperativitas mineros con las fuerzas armadas, sosteniendo que a Bolivia no le hace falta más violencia sino más dialogo.
Indicó que personalmente entiende que los cooperativistas están yendo por un camino que no es el correcto, ya que están generando violencia.
Estimó que este no es al momento para exigir mayores cuotas dentro de la minería estatal, por que lo que el Estado Nacional desea en este momento es reforzar COMIBOL, para trabajar como en años anteriores y que se convierta en una empresa rentable que dé réditos al Estado.
“Lamentablemente, los cooperativistas son gente que esta acostumbrada ha avasallar los predios de COMIBOL, el problema surge de la imposición de reparos para que no ingresen a predios que no les corresponde, desatando violencia, creo que tienen que entrar en razón y acatar las ordenes del gobierno. Yo creo que el dialogo es la única forma de poder llegar a un acuerdo con el gobierno, con violencia no se va ha llegar a nada”, indicó.
El conflicto está vinculado con la explotación del cerro Posokoni, en el municipio de Huanuni, donde el 5 y 6 de octubre pasado los cooperativistas y los empleados de la estatal Corporación Minera de Bolivia se enfrentaron a tiros con el saldo de 16 fallecidos. La FENCOMIN rechaza la decisión del gobierno de anular la concesión otorgada a cuatro cooperativas mineras y contratar como empleados regulares a los que deseen participar de un plan de reactivación de la empresa estatal.





PRORROGARÁN VIGENCIA DEL ATPDEA

ACUERDOS COMERCIALES • Presidente de EEUU George Bush expresa respaldo a renovación de preferencias arancelarias y Del Castillo se muestra confiado • Hernando de Soto anuncia que hay plan alternativo para subsanar observaciones laborales de demócratas.

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

Ante las dificultades del Congreso estadounidense para ratificar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con el Perú y como para calmar los ánimos ante la coyuntura política que se vive en EEUU, el presidente George W. Bush, a través del portavoz de la Casa Blanca, Tony Snow, informó que los países andinos cuentan con su respaldo, tanto para la renovación de las preferencias arancelarias (ATPDEA) como para la ratificación del TLC. Snow precisó que el mandatario reitera su apoyo al TLC con Colombia que será firmado este 22 de noviembre, al igual que la renovación de las preferencias arancelarias con Bolivia, Ecuador y Perú.
El que se mostró más que optimista fue el premier Jorge del Castillo, para quien la prórroga del ATPDEA –que vence el 31 de diciembre– es inminente, ante el compromiso del gobierno estadounidense así no se logre la ratificación del TLC.
"El gobierno peruano está dispuesto a escuchar las propuestas de los congresistas demócratas en el tema laboral y analizarlas", refirió Del Castillo en una conferencia de prensa.
Inician reuniones
Tanto Colombia como Perú, ven que pende de un hilo la ansiada ratificación. El mandatario colombiano Álvaro Uribe sostiene reuniones desde la víspera con personalidades del gobierno de EEUU, y nuestro país no se queda atrás. A través de una resolución del Ministerio de Comercio Exterior (Mincetur), publicada en el diario oficial El Peruano, desde ayer y hasta el 17 de noviembre funcionarios del gobierno peruano sostendrán reuniones en Washington con autoridades del Ejecutivo, Congreso y sector privado de EEUU para lograr la ratificación del TLC.
Urge TLC con Perú
Diez gremios de textiles y confecciones de EEUU enviaron este fin de semana cartas a los principales líderes de ese país, incluso al propio Bush, donde exigen, con urgencia, la aprobación de los acuerdos comerciales con Colombia y Perú
Pero el principal pedido de los gremios es que el TLC con Perú, se debata durante las reuniones que sostiene el actual legislativo, antes que los demócratas tomen el control del Congreso.
La industria de textiles y confecciones de EEUU tiene base en el comercio exterior que genera el mayor número de puestos de trabajo en ese país.
"El mercado funciona básicamente porque Estados Unidos brinda acceso libre a los textiles y confecciones", cita la misiva dirigida a los políticos de ese país.
En este contexto, los gremios añaden que un Tratado de Libre Comercio para Perú y Colombia "son soluciones de largo plazo", porque los beneficios quedan en el tiempo. Mientras que las preferencias arancelarias como el ATPDEA, son soluciones temporales.
Plan alternativo a demócratas
El representante presidencial para el TLC Hernando de Soto informó que tiene preparado un plan alternativo, que presentarán al gobierno de EEUU, que considera las preocupaciones laborales de los demócratas.
Aclaró que no es una renegociación formal del acuerdo, sino discutir algunas propuestas que pueden reactivar las preocupaciones de los demócratas respecto al campo laboral .
Espera que el TLC se ratifique antes del cambio del Congreso, o antes de junio del 2007, que vence el fast track, que permite a Bush negociar acuerdos sin modificación del Congreso.





Opinión

EVO MORALES, LOS CÍVICOS Y EL MERCADO LINGÜÍSTICO BOLIVIANO

Rebelión de España (www.rebelion.org)

El 30 de marzo del 2006, en una entrevista televisiva a nivel nacional el Vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera, manifestó que su persona y el primer Presidente indígena Evo Morales, pertenecen a dos culturas distintas. Por ende el Gobierno de Morales necesita de intermediarios políticos y traductores de discursos para poder transmitir con facilidad a sectores como la clase media y alta urbana del país las ideas sobre Autonomías Departamentales y Asamblea Constituyente.
La idea de un intermediario y/o traductor de los discursos, ideas y proyectos del primer Gobierno indígena en Latinoamérica, deviene de la idea de que éste es un Gobierno de varias culturas, como lo calificó el propio García Linera, "este es un gobierno de la cultura del poncho y la corbata, de la cultura indígena y mestiza, de los movimientos sociales", por tanto existe la necesidad de empezar a edificar un puente para comunicar, articular y tratar de unificar a estas culturas que en un determinado momento se miran y se dan la espalda. En este contexto, el principal problema del Presidente Morales, radica en no saber distinguir los campos y el mercado lingüístico y el público al que se dirige al emitir un mensaje; pues al margen del sector popular, campesino e indígena, en el país existen otros sectores, como la clase media y alta estos últimos con una gran influencia en la media nacional que no necesariamente manejan los mismos códigos de comunicación que el Presidente Morales. En dicho programa García Linera, manifestó que la clase media y la clase alta del país no esta acostumbrada al tipo de lenguaje que maneja el Presidente. El lenguaje de la clase media es "un poco más formal y no tan directo, tan frontal como es el lenguaje de un campesino o el de un trabajador que dicen las sosas directamente", dijo. Dado que Bolivia es multicultural, no sólo el Gobierno deberá encontrar los códigos lingüísticos aceptados socialmente y recurrir a intermediarios lingüísticos, políticos y culturales, sino también la élite cruceña, para poder socializar y transmitir el proyecto de Asamblea Constituyente y de Autonomías Departamentales. Pierre Bourdieu, explica en "Nociones de Sociología" que la noción de aceptabilidad del discurso no consiste únicamente en el hecho de hablar correctamente una lengua, en el caso del Presidente Morales el Español: ya que en ciertos casos, por ejemplo, si hay que ofrecer un aspecto distendido, un lenguaje impecable puede ser inaceptable. En definición completa, la aceptabilidad supone la conformidad de las palabras, no sólo a las reglas inmanentes de la lengua, sino también a las reglas dominadas intuitivamente, que son inmanentes a una situación o más bien, a un determinado mercado lingüístico. Para dar en el clavo y para que las palabras den en el blanco, para que las palabras den resultado, para que las palabras produzcan sus efectos, no basta con decir las palabras gramaticalmente correctas, sino también las palabras socialmente aceptadas, solía decir el célebre Bourdieu en su teoría del mercado lingüístico. Los intermediarios lingüísticos tendrán la función de traducir el esfuerzo ético y político de un núcleo social y deberán ser capaces de difundir y llegar a interpelar a otros conglomerados sociales del país.
El comité cívico cruceño
El bloque oriental boliviano no esta al margen pues sopesa con el mismo obstáculo del Gobierno nacional, la falta de un intermediario lingüístico hace que el discurso emanado por el Comité Cívico cruceño, interpele sólo algunos sectores de clase media y clase alta del país y no así a sectores populares e indígenas. Si bien la élite cruceña cuenta con una propuesta bien desarrollada sobre el tema de Autonomías Departamentales, esta misa élite es incapaz hasta ahora de interpelar al conjunto de la población nacional, la ausencia de intermediarios terminará convirtiendo el proyecto cruceño en un proyecto netamente regional. Las acciones del Gobierno indígena de Morales y de la élite cruceña, deberán perseguir la localización de intermediarios lingüísticos, políticos y culturales para consolidar un discurso hegemónico capaz de interpelar a todos los bolivianos.





Opinión

AMÉRICA LATINA AIRES NUEVOS...

Lo Que Somos de América (www.loquesomos.org)

La situación política y social que vive en estos momento América latina no es nueva y no lo es, porque como todos sabemos en las décadas pasadas quien determinaba y decidía sobre los acontecimientos políticos eran – y "son" los Estados Unidos – siempre han considerado al continente como suyo, y a los países latinoamericanos, desde México hasta Chile, su patio trasero.
Ellos dictaban, ponían y quitaban gobiernos. Dictaduras militares fueron su expresión en la política de control por todo el mundo, y en el caso de América Latina la expresión máxima, era además, la represión y el exterminio constante de los disidentes.
Sin embargo la historia se ha leído desde el pueblo latinoamericano, con otra perspectiva, siempre ha optado por otros caminos y eso le ha costado al continente y a sus pueblos, mucho dolor. Caminos que muchas veces no iban – ni van – en concordancia con las políticas de intervención norteamericana. La represión en el pasado ejercida por gobiernos títeres al imperio, obligó al pueblo latinoamericano a tomar las armas, y por medio de estas, cambiar dictaduras por gobiernos democráticos. Y lo hicieron porque, insistimos, a sus organizaciones populares no les dejaron otra alternativa. Como en el pasado reciente de América latina, las elecciones se ofrecían desde muy lejos como la única vía para poder construir como pueblos sus propias vías económicas para su desarrollo. Las que se decían democráticas eran – y son – constantemente violentadas por los gringos cuando los resultados no son los que ellos esperan.
Durante el tiempo de la guerra fría (el argumento yanqui) a la intervención era – y es – el comunismo . Era, porque ese argumento ideológico ya no tiene, en Europa, peso alguno. Sin embargo continúa siendo argumento trasnochado para las burguesías latinoamericanas inoculado esta por los norteamericanos.
Ese discurso derrocó a Allende en Chile , años mas tarde se utilizarían para agredir a la Nicaragua Sandinista . La intervención norteamericana fue tan evidente que la Haya tuvo que intervenir y dictar sentencia a favor de los nicaragüenses. Cuba, sigue resistiendo a esa intervención y van 47 años. Empero acabada la guerra fría a los gringos ya no les quedaban más argumentos para seguir su política de intervención en los países latinoamericanos. Tenían pues, que crearse uno. Con la intervención a Panamá y la captura del General Noriega comienza a fraguarse en la inteligencia yanqui lo que mas adelante, una década después, será la lucha, no solo contra el narcotráfico, también contra el “terrorismo internacional”. Pero es el “terrorismo internacional” la excusa perfecta para seguir "justificando" sus intervenciones por todo el mundo.
Una vez creado ¿cómo justificar, en estos momentos, en el continente latinoamericano su intervención? Mas ahora que los gobiernos están siendo elegidos por vía electoral, significa esto que, democráticamente, los ciudadanos participan y cambian gobiernos corruptos por otros que vengan a resolver sus problemas, lo hacen por medio de las elecciones y eligen gobiernos de izquierdas y/u otros cercanos ideológicamente a éstas.
Hagamos un resumen de lo que estos últimos meses ha acontecido en aquél continente; en Bolivia ganó las elecciones el movimiento al socialismo (MAS) y como presidente electo Evo Morales , indígena.
Después de ganar las elecciones y tras las promesas de nacionalizar los hidrocarburos, el presidente Evo Morales cumple lo que en sus mítines prometía. La "nacionalización" de los hidrocarburos supone un ingreso importante para el estado boliviano y así invertir en infraestructuras que se beneficien el país y su pueblo. Quinientos años y siguen abiertas las venas de América Latina pero estas empiezan a cerrarse y las voces que nunca han sido escuchadas empiezan a tener solfa en la partitura musical de América latina. Se están empezando a escuchar los instrumentos autóctonos por todo el continente aunque siempre han estado tocando los pueblos sin estado, oriundos de esas tierras.
En Uruguay, el Frente Amplio , una concertación de movimientos y partidos de izquierda esta en el gobierno, podemos discutir sobre los cambios a la derecha que ha tomado cierto sector del Frente Amplio, con su políticas económica neoliberal y donde el gobierno sigue pagando, como prioridad, la deuda externa. Mientras el pueblo uruguayo sigue a la espera de que los cambios por los que han estado luchando por mucho tiempo lleguen. Mientras los cantos de los pájaros pintados le exigen el país, solidaridad. En Argentina, menos de izquierda, pero, según parece están viendo mas al sur que al norte, no como en el pasado, no se habían dado cuenta - o no querían - que ellos eran del Sur. Por fin se dieron cuenta - sus gobernantes y algunos argentinos - que su país está en el Sur.
Brasil, mas de lo mismo, aunque en un principio muchos pusieron las esperanzas en Lula que con él, llegaba el cambio hacia la izquierda. Lula ha vuelto a ganar las elecciones, y las ha ganado con un amplio margen respecto a su rival. Los pobres del Brasil le han dado una nueva oportunidad y eso a pesar de la corrupción de ciertos miembros del PT. Aunque de Lula en su primer mandato, muchos creyeron, sería un gobierno mas de izquierda, mirando, favorecer a la clase menos favorecida y que esas mayorías, a lo largo de la historia, siempre han estado al margen del acontecer político. Empero las políticas en su primer mandato se fueron mas a la derecha y parece que seguirá con la misma política, esperamos equivocarnos. Huelga decir, que si el proyecto de Lula sigue su curso tendrá que realimentarse de sus raíces populares y de lucha, articulándose, eso sí, con las clases sociales mas desfavorecidas del País, que es de donde procede.
Y en Chile, bueno, ahí, siguen viendo más al norte, pero mucho más al norte. Chile desde la salida del gobierno del dictador se ha mantenido como un socio de primera para los Estados Unidos, y ese papel, con Bachéele en la presidencia, quiere seguir desempeñando. Ecuador, otros vientos parecen soplar por el país. Las cosas pueden tener mejores resultados para bien de los movimientos populares. Al dirigente Correa se le acusa insistentemente - desde los Estados Unidos - de ser un aliado del presidente de Chávez . Si Correa gana las elecciones el 26 de noviembre próximo se acabará la explotación laboral en Ecuador. También ha dicho " que el crudo será para todos los ecuatorianos, y la educación y salud no serán mercancías, sino derechos fundamentales de todas las personas ". Habrá que estar atentos por lo que pueda pasar. Venezuela, sin comentarios, esta tratando de conformar un frente común con los países de la región para consolidar un área latinoamericana pero para latinoamericanos.
En el centro, en Panamá, después de que los gringos la invadieran con la excusa de Noriega, Panamá y los panameños se dieron cuenta que geográficamente su país estaba en Centroamérica. Hace dos años, ahí mismo, ganó las elecciones el hijo del General Omar Torrijos, asesinado por la CIA. En Costa Rica el nuevo presidente parece estar mas cerca de la socialdemocracia que del centro y la derecha, más o menos se puede llamar de "izquierda".
Nicaragua se encuentra en una situación social que la izquierda no termina de encajar en toda esa urdimbre política que dejó el desmembramiento del Frente Sandinista. Hoy se encuentran divididos y según algunos críticos que en un tiempo fueron miembros del frente sandinista, ahora, no cuestionan al gobierno que sale, si no a Daniel. Cuestionan la postura política que en este momento Daniel Ortega mantiene, consideran que pactar con ciertos miembros de la ex contra es traicionar el sentimiento y pensamiento de Sandino y porque esta manteniendo estrechos lazos de cercanía que el sector de la iglesia que en tiempos de los revolucionarios fueron claramente subvencionados por la CIA. Recientemente Ernesto Cardenal hacía un llamado a no votar por Daniel Ortega. Y llamaba a votar por un nuevo partido político formado por antiguos miembros del frente sandinista.
En El Salvador el FMLN no termina de afianzar su política con las clases sociales que antes y durante la guerra fueron los que hicieron posible que ese frente revolucionario llegará a hacer lo que fue. A la cuestión social, en cambio, no terminan de atinarles los dirigentes actuales del FMLN. Y es que, no lo olvidemos, el FMLN, ya no es un movimiento revolucionario, son, queramos o no reconocerlo un partido político mas del estado burgués salvadoreño, esas estructuras siguen siendo - de alguna u otra manera - controladas por los mismos que antes de la guerra reprimían al pueblo. Ha habido cambios, pírricos, que lo ven y lo viven los ahora convertidos en políticos de izquierda. Pero la masa social, en su mayoría, no aprecian ni un ápice en su vida diaria esos cambios. Si queremos ver cambios revolucionarios en ese país centroamericano, el pulgarcito de América, tendremos que esperar mucho.
En Haití a principios de este año ganó las elecciones precisamente el candidato que no apoyaban y financiaban Estados Unidos, ni Francia. En República Dominicana, concretamente en la provincia ubicada el Sur de ese país a principios de este año, en la provincia de Barahona, desembarcaron aproximadamente 1500 marines yanquis. Las protestas no se hicieron esperar, una mayoría de manifestantes salieron a las calles a protestar por lo que ellos consideran una invasión. El Gobierno dominicano y, los mismos marines, decían que llegaban para llevar a cabo " misiones humanitarias" . Sin embargo y según informaciones de un medio de comunicación dominicano esperaban que desembarcaran un total de 15. 000 marines a la zona. ¿Para qué? La zona donde desembarcaron los marines esta ubicado hacia el Sur del País que da, curiosamente, mirando a Venezuela. Todos sabemos las tensiones que hay en este momento entre Estados Unidos y Venezuela.
Hay en los medios de comunicación un silencio ímprobo sobre todo con Venezuela, pero ese mutismo solo se da en los medios oficiales de Europa. Sin embargo en América Latina la cosa cambia. Los medios de comunicación oficiales desde los estados unidos hasta Chile, a diario se inventan noticias para desprestigiar al presidente Chávez. Desde su conexión con el narcotráfico colombiano y la complicidad de su gobierno con las guerrillas de la FARC, hasta la posibilidad que tiene Chávez de hacerse con armas nucleares. Pero eso será argumento para otro artículo.
Si echamos un vistazo a " el patio trasero para los gringos" , este continente, se les esta yendo de las manos. Y esperemos que la situación en todo el continente vaya a mejor para las amplias mayorías populares. Porque solo ellos y con ellos podrán todos los presidentes latinoamericanos que se apuntan a las luchas de los pueblos garantizar un futuro de bienestar sin el intervensionismo norteamericano. Y porque solo en ese continente se puede hablar - hoy y en el futuro - que el sistema que garantiza mejores condiciones de vida, mejores para las amplias mayorías sigue siendo: el socialismo.




EL MINISTRO BOLIVIANO DE DEFENSA INICIA HOY SU PRIMERA VISITA OFICIAL A CHILE

Europa Press de España (www.europapress.es)

El ministro de Defensa de Bolivia, Walker San Miguel, inicia hoy, martes, su primera visita oficial a Chile, oportunidad en la que será recibido por su par anfitriona, Vivianne Blanlot. San Miguel será recibido también en La Moneda por la Presidenta Michelle Bachelet.
El ministro de Defensa anticipa la visita, programada para la próxima semana, del ministro de Exteriores del régimen altiplánico, David Choquehuanca, quien asistirá a la reunión de cancilleres de la Comunidad Sudamericana y el Foro Social, que se realizará en Santiago. Los anuncios de estas visitas tienen lugar justo cuando las autoridades chilenas esperan que el gobierno de Evo Morales anuncie quién será el nuevo cónsul general en Santiago, tras la decisión del ex líder cocalero de cambiar a su representante diplomático en Chile, José Pinela, a quien se le pidió la renuncia "por decisiones internas" de Palacio Quemado.





DELEGACIÓN PRESENTÓ VENTAJAS DE LOS PUERTOS DEL NORTE EN BOLIVIA

La Prensa de Tocopilla (www.prensatocopilla.cl)

Con el objetivo de mostrar las bondades que representan para Bolivia los puertos de la II Región, Antofagasta Terminal Internacional participó de un encuentro de empresarios realizado entre el 20 y 27 de octubre en Tarija.
Según Rubén Zamora de ATI, la percepción de las autoridades bolivianas fue buena, puesto que "existía una desconocimiento de la excelencia de nuestros puertos.
Con esta visita los bolivianos se pudieron dar cuenta de las múltiples ventajas logísticas que tienen los puertos de la región, además conocer las normativas aduaneras que les permitirían abaratar costos.
Entre las ventajas de los puertos antofagastinos están los transportes anexados a éstos, ya que existe





BOLIVIA: MURIÓ UN POLICÍA "DINAMITADO"

Un policía boliviano murió por la explosión de una carga de dinamita colocada en su ropa durante una manifestación de mineros, informó el comandante general de la Policía, general Isaac Pimentel.

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)

El agente Juan Carlos Quenallata Warista murió este lunes por las múltiples heridas que le provocó la detonación en la manifestación de mineros del sábado pasado, dijo Pimentel, según la Agencia Boliviana de Información.
Quenallata murió en el hospital público de la ciudad de Oruro, a 230 kilómetros al sur de La Paz, donde fue operado dos veces para tratar de salvarle la vida.
Según el jefe policial, Quenallata tenía traumas en el abdomen y en la pierna izquierda causados por la explosión de una carga de dinamita que le colocaron en el bolsillo de la chaqueta un grupo de manifestantes que eran dispersados por las fuerzas del orden.
Dinamita en mano
Los socios de la Federación de Cooperativas Mineras estaban bloqueando la carretera principal del paso, para exigir que el gobierno respete las condiciones de trabajo concedidas anteriormente, y se negaron a retirarse cuando llegó la Policía.
Cuando los agentes lanzaron gas lacrimógeno, los mineros respondieron con dinamita, que al estallar causó heridas a ocho policías. Los otros siete están fuera de peligro.
Las autoridades informaron el sábado que detuvieron a medio centenar de manifestantes, y la ministra boliviana de Gobierno (Interior), Alicia Muñoz, anunció el lunes que uno de ellos será acusado formalmente de homicidio. Por su parte, el titular de Minería, Guillermo Dalence, ratificó que el pedido de los cooperativistas mineros no será aceptado.





Desabastecimiento

ELÉCTRICAS DEL NORTE SE ALISTAN PARA OPERAR CON DIÉSEL

El sábado pasado comenzaron cortes de gas de Bolivia a Argentina.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Un complejo escenario de abastecimiento de gas enfrentarían las compañías eléctricas del norte durante esta semana, luego que Bolivia pusiera en mantenimiento el ducto por el que envía gas al norte de Argentina. Bolivia inició la matención del poliducto el sábado pasado, lo que redundó en un recorte que supera los 3 millones de metros cúbicos diarios (casi el 60% de todo el gas que normalmente Argentina recibe desde Bolivia). Esto implica que Argentina tiene que echar mano a la capacidad disponible de gas que posee, lo que pone en jaque los envíos hacia el norte de Chile, que en régimen normal deberían alcanzar 7 millones de metros cúbicos diarios a través de los gasoductos GasAtacama y Norandino.
GasAtacama y el Grupo Suez (operador de Edelnor y Electroandina) están al tanto. Por ahora el impacto no se ha sentido porque Argentina está enviando algo de gas y aún queda gas "estacionado" en gasoductos. Pero se prevé que hacia fines de esta semana el escenario sea más complejo. Para esto es que las eléctricas han puesto en marcha un plan de contingencia (coordinado con el Gobierno) para operar centrales en base a petróleo-diésel. Esto pondrá a prueba la logística vial y de seguridad para trasladar el combustible a través de camiones de Antofagasta a Mejillones. El tema se coordina con la Intendencia de la II Región, pero ello pondrá una presión adicional para las eléctricas: el costo. En efecto, operar con diésel tiene un costo mayor en cerca de cuatro veces que hacerlo con gas natural argentino.
Esto reabre el debate sobre quién debe asumir los mayores costos y la renegociación de contratos que las eléctricas están teniendo con sus clientes libres y regulados. El tema ha tenido como caso emblemático el arbitraje que comenzaron hace unas semanas GasAtacama y las distribuidoras del grupo Emel por la decisión de la primera de terminar el contrato vigente.





EL MAS LANZA ULTIMÁTUM A LA OPOSICIÓN POR CONSTITUYENTE

El oficialismo dijo que si los opositores no aprueban mañana el reglamento de la Asamblea como ellos quieren, la ratificarán con la mayoría absoluta que controlan.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El Movimiento Al Socialismo (MAS) lanzó un ultimátum a los representantes de la oposición en la Asamblea Constituyente para que aprueben a más tardar mañana el artículo más candente del reglamento de la instancia, la fórmula de votación, o si no lo harán los representantes favorables al gobierno por mayoría absoluta, ya que controlan el 54% de los asambleístas.
El oficialismo quiere que la gran mayoría de los acuerdos se alcancen por el 50% más uno de los constituyentes, lo que en la práctica le permite al partido del Presidente Evo Morales diseñar una Carta Magna a su arbitrio, mientras que la oposición pide que las decisiones las tomen 2/3 de los 255 asambleístas, lo que les confiere de facto capacidad de bloquear al gobierno.
El MAS sólo está dispuesto a que el quórum de los 2/3 se exija para aprobar la futura Constitución, revisar el reglamento de la Constituyente y para desaforar a los asambleístas. Pero la oposición lo exige para todas las votaciones. El artículo en disputa es el último de los 104 del reglamento sobre funcionamiento de la Asamblea, según AFP. El resultado definirá quiénes y cómo redactarán una nueva Constitución para Bolivia, con la que se pretende "refundar" el Estado.
El ultimátum del oficialismo, acordado en el congreso del MAS el fin de semana, desató una ola de rechazo por parte de las fuerzas opositoras. Mientras algunas organizaciones han anunciado que no acatarán lo que resuelva una Constituyente dominada por el MAS, algunos asambleístas amenazaron con retirarse de la Asamblea.
En el otro bando, el vicepresidente Álvaro García amenazó el fin de semana con movilizar a las fuerzas sociales si hay grupos que no quieren "avanzar" con las "prácticas democráticas".
El principal partido de oposición, Podemos, liderado por el ex Presidente derechista Jorge Quiroga, interpuso ante el Tribunal Constitucional (TC) un recurso contra la fórmula de la mayoría absoluta.
Este recurso tiene el respaldo de organizaciones civiles de 4 de los 9 departamentos del país; Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, cuyas autoridades y empresarios se han alineado en la oposición a Morales y también están dispuestos a movilizarse.
"Lo del (ultimátum del) MAS es una advertencia -si es que no una amenaza- indebida. No es admisible que el Poder Ejecutivo lo organice, violando la independencia de la Constituyente, que paradojalmente fue declarada por encima de todos los poderes por el propio MAS", dice a "El Mercurio" Jorge Lazarte, asambleísta por el partido de centroderecha Unidad Nacional (UN) y ex delegado para Asuntos Políticos del ex Presidente Eduardo Rodríguez.
"La ley de convocatoria de la Constituyente establece la regla de los 2/3, y si la Constituyente no ha funcionado ni aprobado su reglamento es porque el oficialismo quiere cambiar las reglas del juego, lo que podría producir conflictos internos en el país. Nosotros somos inflexibles para que se cumpla la ley", agrega.Raúl Prada, asambleísta del MAS, le baja el perfil al litigio arguyendo que hay discusiones por "temas metodológicos, por lo que no hay que hacer tanto aspaviento ni exagerar el carácter político de las soluciones que se buscan". Agrega que las interferencias en la Constituyente las han protagonizado tanto el gobierno como la derecha, y que la actual no es la primera ni la última crisis que vive la Asamblea.Gasto en Defensa
El gobierno quiere asignar entre el 2% y 3% de los ingresos por los impuestos procedentes de la producción de hidrocarburos para potenciar sus FF.AA., dijo el ministro de Defensa Walker San Miguel al diario "La Prensa", tras confirmar que la cooperación venezolana para el ejército boliviano se concretará a partir de 2007. Se estima que los recursos destinados a las FF.AA. ascenderían a entre US$ 8 y US$ 12 millones, que sólo se invertirían en equipamiento.






EL GRUESO DE HIDROCARBUROS DE EVO MORALES IRÁ A SUS FFAA

El gobierno de Bolivia prevé incrementar el presupuesto del Ejército en 2007 con los recursos provenientes del IDH. Lo anunció el ministro de Defensa, Walker San Miguel.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Walker San Miguel confirmó además que la cooperación venezolana se postergó para el próximo año. "Ojalá nos pudieran dar el cinco por ciento, pero sabemos que eso será un poco difícil. Quizás jugar por el dos o tres por ciento del IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos) sería lo ideal", declaró San Miguel, en una entrevista que hoy publica el diario "La Razón" y que reprodujo la agencia DPA.
San Miguel no precisó el monto del incremento, al señalar que la discusión del dos o tres por ciento la deja en manos del Congreso y de la Asamblea Constituyente.
"Nosotros hemos planteado en las reformas a la Ley de Hidrocarburos y más aún en la nueva Constitución Política del Estado que se reconozca una participación en los ingresos del gas para las Fuerzas Armadas", indicó. Dicho aumento se destinaría al equipamiento y fortalecimiento de las tropas y no para salarios ni gastos de funcionamiento, aclaró el titular de la cartera de Defensa.
La intención es recuperar el potencial logístico, operativo, la eficiencia de las Fuerzas Armadas y para establecer un ahorro para casos de emergencia nacional en los que intervenga Defensa Civil, indicó el funcionario. La Ley de Hidrocarburos vigente prevé un cobro del 18 por ciento de regalías y el 32 por ciento en concepto de IDH.
Del total recaudado por ese impuesto, un cuatro por ciento se destina a los departamentos productores de hidrocarburos y un dos por ciento a los no productores. El resto se asigna al tesoro general de la nación, los pueblos indígenas y originarios, las comunidades campesinas, las universidades, los municipios, las Fuerzas Armadas, la Policía y otros.
"La Razón" indica, citando el Plan Nacional de Desarrollo (2006- 2010), que la Fuerza Naval pide mayores embarcaciones para el servicio fluvial, en tanto que la Fuerza Aérea solicita aeronaves para el transporte civil y el Ejército pide vehículos.
San Miguel admitió que al Transporte Aéreo Militar (TAM) no le han comprado "una sola aeronave" desde 1979, cuando recibió un lote de siete aviones Fokker.
Estimó que un 80 por ciento de los vehículos tácticos y medios de combate están en mal estado, mientras que un 70 por ciento del equipo de campaña está inoperable y son inexistentes los sistemas de control de espacio aéreo y del sistema hídrico del país.
Al referirse a la cooperación internacional, San Miguel señaló que la ayuda de Venezuela se postergó hasta el año 2007. La versión periodística indicó que una reunión prevista para septiembre quedó en suspenso a raíz de las elecciones de Venezuela.
Se informó que el convenio entre Venezuela y Bolivia todavía no se aplica. El gobierno de Caracas ha anunciado su intención de contribuir en la construcción de un cuartel en la población de Riberalta (noreste) y un puerto comercial en Puerto Quijarro (sur).





UN POLICÍA GOLPEA EN BOLIVIA A UN FOTÓGRAFO DE LA AGENCIA EFE Y DECOMISA SU MATERIAL

El Mundo de España (www.elmundo.es)

Un grupo de agentes policiales de Bolivia golpeó este lunes a un reportero gráfico de la agencia española de noticias Efe, pese a que se identificó con su credencial de prensa, y le decomisó el material que filmó sobre una operación policial. decena de manifestantes.
El fotógrafo Martín Alípaz relató que unos 10 agentes, en presencia de varios oficiales, le dieron puñetazos y patadas, requisaron sus pertenencias y le decomisaron tres tarjetas de memoria de su cámara digital, en las cercanías de la localidad de Konani, a 160 kilómetros al sur de La Paz.
El periodista viajó hasta ese lugar para cubrir una operación realizada para despejar la ruta hacia Oruro, la principal que une a La Paz con el sur y el oriente del país, que amaneció cortada por un grupo de propietarios de vehículos indocumentados.
Los manifestantes reclaman al Gobierno flexibilidad en una ley que establece multas altas para la regularización de sus autos, introducidos de contrabando al país.
No tiene heridas graves
Alípaz, que no tiene heridas ni lesiones graves, captó imágenes de policías deteniendo a bloqueadores y conduciéndolos a vehículos.
Ante un requerimiento policial, el fotógrafo se identificó como corresponsal de la agencia española Efe, pero la credencial fue tirada al suelo, mientras varios agentes le reclamaban entregar "los rollos de película", que Alípaz no tenía porque usa para su trabajo un equipo digital.
Cerca del lugar donde se produjo el incidente estaba la ministra de Gobierno (Interior), Alicia Muñoz, quien minutos antes había relatado que los manifestantes se defendieron con dinamita del gas lacrimógeno usado por los agentes antidisturbios.
Después del incidente, el fotógrafo regresó sin problemas a La Paz. La delegación de Efe en La Paz se puso en contacto con diversas autoridades bolivianas para pedir garantías para Alípaz, la devolución del material incautado y explicaciones y disculpas por el incidente.
El pasado fin de semana, en otro bloqueo de la misma carretera por un sector de mineros descontento con el gobierno, hubo también enfrentamientos en los que resultaron heridos ocho policías y detenidos una decena de manifestantes.





VARGAS LLOSA: HUGO CHÁVEZ ES EL “GRAN DESESTABILIZADOR”

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

El laureado escritor, Mario Vargas Llosa, dijo que Hugo Chávez es el "gran desestabilizador que opera en América Latina", y su modelo populista está sufriendo "considerables derrotas".
"Hay un rebrote del populismo estimulado en gran parte, o financiado por Hugo Chávez, que es el gran desestabilizador que opera hoy en América Latina, pero pienso que la batalla no está perdida ni mucho menos", dijo en una entrevista que ofreció al diario ABC, el fin de semana.
Vargas Llosa indicó que pese a las "victorias relativas" de Chávez en promover su prédica en Bolivia y en Nicaragua, las recientes elecciones de Perú, México y Ecuador, donde perdieron los "candidatos chavistas", demuestran que no está ganando la batalla.
Destacó también que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, "no está la línea chavista", ni tampoco el Uruguay.
"Además, Daniel Ortega (presidente electo de Nicaragua) se ha convertido al catolicismo, oye misa todos los días, se ha aliado con los contras y con el sector más corrompido del partido liberal, con Alemán, nada menos. Tengo la impresión de que la revolución no la va a hacer desde su gobierno", manifestó.




REPORTAJE

LAS REMESAS SOSTIENEN AMÉRICA LATINA

Los envíos de los inmigrantes han pasado de 855 a 43.000 millones desde 1980

El País de España (www.elpais.es)

Las remesas, el dinero que envían los inmigrantes a sus países de origen, han pasado en los últimos 25 años de 855 millones de euros a 43.000 millones en América Latina, según datos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las transferencias de dinero se han duplicado cada cinco años desde 1980 y en al menos cinco países centroamericanos ya representan entre el 10% y el 15% del producto interior bruto (PIB), mientras que para países como Bolivia y Ecuador suponen ya entre el 5% y el 6%, y más del 3% para Colombia.
La importancia que están teniendo las remesas en las economías nacionales fue clave en la última cumbre iberoamericana, celebrada hace una semana en Montevideo. "Debemos facilitar el envío de remesas, reduciendo su costo y garantizando el acceso a los servicios bancarios. Procuraremos incentivar oportunidades que motiven el mejor aprovechamiento de esos flujos en actividades productivas y de inversión que favorezcan a las familias y comunidades de origen de los emigrantes", reza la declaración final de la reunión, suscrita por 22 países.
Los dólares que mandan los inmigrantes triplican el monto de las divisas provenientes de la inversión extranjera directa en casi todos los países receptores. No obstante, aún no está claro que las remesas, además de aliviar las necesidades básicas (alimentación, vestido, vivienda, servicios) de los que las reciben, ayuden al desarrollo social de una región o un país.
Los analistas coinciden en que todavía no hay suficientes datos sobre el flujo de dinero y, dentro de lo que se sabe, se ha constatado que la mayor parte de esos fondos sólo alcanza para paliar la pobreza de 20 millones de familias en América Latina. Poco es lo que sobra, poco es lo que esas familias tienen de más para invertir en el sistema productivo de un país.
En la creciente diáspora mundial, el BID calcula que ya hay 25 millones de emigrantes latinoamericanos y caribeños en todo el mundo (mayoritariamente en EE UU y la UE) y al menos la mitad de ellos envían regularmente dinero a sus familias. Cada uno manda unos 300 dólares (233 euros) mensuales, "aunque en esta cifra no se incluyen las llamadas remesas en especie (ordenadores, electrodomésticos), ni el dinero transferido personalmente", explica Greg Watson, analista del BID.
El banco de crédito ve en las remesas una oportunidad para el desarrollo del país receptor: "Calculamos que el grueso de las remesas -entre el 80% y 85%- se utiliza para cubrir necesidades básicas, mientras el resto puede ahorrarse o invertirse. Para lograrlo, los bancos tienen que ofrecer instrumentos financieros para que ese capital de las remesas se incorpore al sector productivo", dice Watson.
Hay algunas entidades que ya hacen lo que Watson sugiere: por ejemplo, el Banco Solidario, en Ecuador, da microcréditos a las familias de los inmigrantes que presenten al menos tres comprobantes de remesas enviadas desde las cajas de ahorro españolas o italianas.
El BID reconoce, no obstante, que para que las remesas se conviertan en una herramienta más para el desarrollo, primero es necesario que haya políticas de regularización de los inmigrantes y que se sigan abaratando las transferencias de dinero. Hace cinco años, el coste medio para enviar dinero suponía el 15% del valor de cada operación. Hoy ese coste se ha reducido a la mitad y las familias cuentan con 2.300 millones de euros más cada año.
Paul Isbell, experto en Economía y Comercio Internacional del Instituto Elcano, cree que las remesas son buenas para paliar la grave situación de millones de personas en América Latina, a menudo habitantes de regiones remotas y socialmente deprimidas, pero opina que no son la respuesta al desarrollo. "Las remesas son parte del problema, no de la solución. Son un síntoma del fracaso de las políticas de desarrollo aplicadas hasta ahora. No son un nuevo modelo de desarrollo", enfatiza Isbell. "Me parece bien que haya políticas locales para sacar el mayor provecho a las remesas y que se minimicen los escapes de este flujo de dinero, pero el aumento de las remesas no solucionarán la falta de desarrollo derivada de la falta de voluntad política ni de la mala gestión económica", añade.
En la CEPAL son también muy cautelosos a la hora de ponderar las cualidades de las remesas. "Aún es necesario conocer mucho más detalladamente qué efectos en la estructura del ingreso, en el nivel de pobreza y en el consumo generan las remesas. Lo que se sabe es que la mayor parte de las remesas cubre las necesidades de consumo de los hogares y una fracción se destina a la inversión en salud y educación. A largo plazo, ello propiciaría la formación de capital humano y de allí que las remesas puedan tener un impacto positivo para el desarrollo", dice Jorge Martínez, experto del organismo. "Pero las remesas no suplen las obligaciones de los gobiernos. Pueden ser complementos de la inversión pública, pero en ningún caso los gobiernos pueden pensar en las remesas como fondos de inversión", añade Martínez.





LULA RESPALDA A CHÁVEZ EN VÍSPERAS DE LAS ELECCIONES VENEZOLANAS

El País de España (www.elpais.es)

Veinte días antes de las elecciones en Venezuela, Luiz Inácio Lula da Silva, recién reelegido presidente de Brasil, aprovechó la inauguración conjunta de un segundo puente sobre el río Orinoco para dar un fuerte respaldo a la política social de Hugo Chávez -"un Gobierno que se preocupa por los pobres"-. Además, comparó las críticas periodísticas que recibe el mandatario venezolano con las que recibió en Brasil durante la campaña electoral.
Los dos presidentes recorrieron el puente, de 3,7 kilómetros de longitud, a bordo de un vehículo militar de fabricación venezolana, antes de proceder a los actos protocolarios de la inauguración. Lula, que prescindió del discurso que llevaba escrito y optó "por hablar de sus sentimientos", dijo que cada vez está más convencido de que ningún país latinoamericano podrá ganar en solitario la batalla del progreso y el desarrollo, sino que será imprescindible la integración.
"Sé que hay elecciones [en Venezuela] el 3 de diciembre; no soy venezolano y no puedo intervenir", dijo Lula para añadir a continuación: "Pero debo decir que las críticas que te hacen a ti [dirigiéndose a Chávez] son las mismas que me hacen a mí. En Venezuela hacía mucho tiempo que no existía un Gobierno que se preocupara por los pobres como tú te preocupas", dijo Lula, mientras gran cantidad de partidarios de Chávez gritaban consignas políticas alentando su reelección.
"En 2003 estuve aquí cuando el puente comenzaba; estuve en Caracas y me fui convencido de que nunca había visto tanta agresión contra un presidente a través de los medios de comunicación como la que se le hacía a Chávez. Pensé que eso no ocurriría en Brasil, pero ocurrió", dijo Lula al abundar en sus referencias a las similitudes entre su Gobierno y el de Chávez.
El mandatario brasileño reflexionó sobre la gran responsabilidad que pesa sobre sus hombros ahora que ha sido reelegido y la que posiblemente recaerá también sobre Chávez, si es ratificado con los votos. "La democracia que nos ha elegido nos ha dado una enorme responsabilidad. El pueblo, cuando da una segunda oportunidad, es mucho más exigente".
Ocho años de gestión
Chávez, que ayer presentaba al país una de sus obras más notables en casi ocho años de gestión, ratificó su convicción de que la integración del sur es la vía para el desarrollo de los pueblos latinoamericanos.
El puente, denominado Orinoquia, es el segundo que se construye sobre el río Orinoco, el mayor de Venezuela y el segundo más grande de Suramérica, después del Amazonas. El anterior puente data de la década de los sesenta.
Se trata de un puente mixto, ya que tiene cuatro canales para la circulación de automotores (dos en cada sentido) y un canal central para ferrocarril que formará parte de la vía férrea de 400 kilómetros que llevará la producción de minerales de la rica zona sur venezolana hacia un puerto de aguas profundas sobre el mar Caribe.
En la obra han participado 20.000 trabajadores, pertenecientes a 457 empresas contratistas, con la Odebrecht como principal. Ha tenido un costo de 1.200 millones de dólares e incluye una red de carreteras de 165 kilómetros para conectar el puente con carreteras de los Estados orientales de Anzoátegui y Monagas. En la construcción se emplearon 180.000 metros cúbicos de cemento y 80.000 toneladas de acero. Para ejecutar la obra se removieron seis millones de metros cúbicos de tierra. Se estima que el puente será cruzado por 10.000 vehículos diariamente.
Venezuela tiene prevista la construcción de un tercer puente sobre el Orinoco, también a cargo de la misma empresa de construcción brasileña. Al mismo tiempo, Lula y Chávez asistieron a un acto en la Faja Petrolífera del Orinoco, en una zona reservada a las operaciones de la empresa estatal brasileña Petrobras.





LULA LE DIO UNA CLASE DE POLÍTICA A HUGO CHÁVEZ

Luego de que el bolivariano expresara que seguirá el ejemplo del paulista para ser reelegido en Venezuela, el presidente de Brasil le explicó que en los segundos mandatos el pueblo se pone más exigente.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, le advirtió ayer a Hugo Chávez que en los segundos mandatos el pueblo es más exigente con sus gobernantes, al dar sentado de que será reelegido en diciembre. El próximo 3 de diciembre unos 16 millones de venezolanos podrán elegir al presidente que gobernará el país entre 2007 y 2013. Chávez se presenta a la reelección mientras que la oposición cuenta con varios candidatos, entre los que destaca Manuel Rosales, que tiene los apoyos más representativos.
"Cuanta más democracia tiene un pueblo más exigente es. Este pueblo que te quiere tanto será mucho más exigente en el segundo mandato", dijo Lula a Chávez.
El apoyo tácito de Lula a Chávez tuvo lugar en el acto de inauguración del "Puente Orinoquia", en las cercanías de Ciudad Guayana, 720 kilómetros al sureste de Caracas.
Lula hizo un paralelismo entre la situación de Brasil y la de Venezuela y señaló que en ambos casos quienes les precedieron en el poder, a él y a Chávez, gobernaron sólo para las minorías pudientes, y excluyeron a los pobres.
"Ellos gobernaron sólo para el 30 o el 35 por ciento de la población. Pero para nosotros el pobre no es un dato estadístico, es un ser humano que tiene derecho a trabajar, estudiar, a tener una vivienda", manifestó el mandatario brasileño.
Coincidió con Chávez en que en América Latina hay un renacer de los pueblos que piden más justicia social al elegir a sus gobernantes. "Por eso los pueblos han elegido a (Néstor) Kirchner en Argentina, a (Daniel) Ortega en Nicaragua, a Evo Morales en Bolivia, a Tabaré (Vázquez) en Uruguay, a (Michelle) Bachelet en Chile", recordó Lula.
También se refirió al tipo de oposición que enfrenta Chávez y dijo conocer su intolerancia frente a quienes "piensan diferente" que ellos. "Conozco un poco la historia de este país, la trayectoria política del presidente Chávez. Sé que tanto aquí como en Brasil somos víctimas de incomprensiones por parte de quienes gobernaron y no aceptan que ahora gobierne alguien que piensa diferente y que piensa en el pueblo", expresó Lula.
Esas críticas a la oposición se hicieron extensivas a medios de comunicación que actúan como adversarios políticos del gobernante venezolano.
Recordó en ese sentido la visita que hizo a Venezuela hace tres años para ver cómo avanzaban las obras del puente hoy inaugurado y dijo que se quedó sorprendido por la forma en que esos medios "agredían" a Chávez. "Nunca había visto algo parecido y jamás imaginé que en Brasil pudiera ocurrir que, al igual que en Venezuela, ciertos medios de comunicación agredieran de tal manera a un presidente, pero ocurrió", afirmó el gobernante venezolano. Lula regresará a su país tras cumplir una apretada agenda que incluye el inicio de las obras del III Puente sobre el Orinoco y la certificación de unas reservas de gas que explotará la empresa brasileña Petrobras.





'LULA' SABE QUE EL 'POPULISMO ECONÓMICO' ES UNA MALA OPCIÓN, SEGÚN ECONOMISTA BRASILEÑO

Según Coutinho, el presidente no va a abandonar la responsabilidad fiscal y va a trabajar para aumentar la confianza de los inversores privados.

Europa Press de España (www.europapress.es)

El presidente de Brasil, Luis Ignacio 'Lula' da Silva, es consciente de que "el populismo es una mala opción", por lo que trajará por un "perfeccionamiento de la política económica", sin abandonar la responsabilidad fiscal, según explicó en declaraciones a Europa Press, el economista brasileño Luciano Coutinho.
El economista --catedrático del Instituto de Economía de la Universidad de Campinas-- indicó que este "perfeccionamiento" no significa que 'Lula' vaya a "abandonar la responsabilidad fiscal y hacer una política populista". Según el economista, el presidente "no está satisfecho" con el crecimiento de la economía brasileña y "quiere más".
En este sentido, Coutinho señaló que el presidente "sabe de la necesidad de fortalecer las finanzas públicas y el ahorro público", ya que el sector público "es clave no por su volumen de inversiones, sino para disminuir el riesgo asociado a la inversión privada". Según el economista, 'Lula' deberá "movilizar" la confianza "para que el sector privado tenga el rol principal de reanudar las inversiones".
"El presidente está muy motivado y es muy consciente de la necesidad de crear confianza en el sector privado, clave para un ciclo de crecimiento", explicó el economista, que se reunió hace unos días con 'Lula' en el Planalto, sede del Gobierno brasileño.
PRIMER MANDATO "ESPECTACULAR"
Para Coutinho, 'Lula' consiguió un resultado "verdaderamente espectacular" durante su primer mandato en lo que a la economía se refiere, aunque "el crecimiento no fue tan fuerte" como se hubiera deseado.
Así, destacó que 'Lula' se encontró una economía "muy problemática" cuando llegó al Gobierno en 2002, con una "situación de alta vulnerabilidad de sus cuentas externas, una deuda externa alta, con una situación de déficit en su cuenta corriente y una alta vulnerabilidad". "La situación hoy en día es incomparable cuando se mira cuatro años atrás", aseguró.
No obstante, indicó que en lo que respecta a la deuda interna, "hubo un avance pero no fue un avance suficiente". "Hay problemas todavía en el campo de las finanzas públicas. Brasil tiene hoy día una carga tributaria total sobre el PIB muy alta para un país en desarrollo y la capacidad de ahorro público es muy baja", señaló
Según Coutinho, estos "retos" suponen la necesidad de que 'Lula' se haga con los apoyos políticos suficientes para llevar a cabo una reforma fiscal y una mejora de la gestión pública para incrementar las inversiones especialmente en el campo de las infraestructuras y crear un clima de confianza en el sector privado.
En lo que respecta al ahorro público, Coutinho se refirió a la necesidad de "disminuir el gasto improductivo" para poder aumentar las inversiones. "Hay que disminuir el gasto corriente que no es inversión", sentenció. No obstante, indicó que esto "no se puede hacer de manera violenta". "'Lula' no quiere imponer sacrificios a los pobres", aseguró.
En este sentido, aseguró que el presidente tiene el objetivo de "perfeccionar" el programa social más popular durante su Gobierno, el Bolsa Familia, aunque "no necesariamente" será ampliado. Según Coutinho, se tratará de "crear oportunidades de empleo" para que las familias puedan salir del Bolsa Familia. Por otra parte, el economista consideró que Brasil deberá hacer un "esfuerzo en la intensificación de las relaciones" con potencias como Estados Unidos y la Unión Europea", ya que éstas se encuentran en un nivel "por debajo de lo deseable", aunque agregó que "no ve un cambio radical en la política externa y comercial" del país. "No creo que Brasil vaya a abandonar su política con América del Sur", agregó.
En este sentido, respecto a la dicotomía entre una integración regional, junto a los Gobiernos de Venezuela, Bolivia y Argentina, frente a una global, con México, Colombia, Perú y Chile, entre otros, Coutinho consideró que "no es incompatible". No obstante, señaló que "si este es un ciclo de crecimiento más fuerte es casi intuitivo que las relaciones con sistemas más desarrollados sean más fuertes".
CORRUPCIÓN
Por otra parte, el economista subrayó que las recientes crisis de corrupción en el sistema político "no han afectado prácticamente a la economía", lo que demuestra, según Coutinho, que Brasil está alcanzando un "madurez institucional muy notable".
No obstante, se refirió a la necesidad de una reforma política que "moralice" la política brasileña, con reglas "mucho más blindadas", ya que el sistema actual "casi facilita" la corrupción. Asimismo, destacó el papel desempeñado por la Policía Federal, que ha permitido descubrir un gran número de casos de corrupción.
Coutinho, que fue secretario de Estado de Ciencia y Tecnología de Brasil entre 1985 y 1988, descartó los rumores sobre su posible incorporación al Ejecutivo de 'Lula', asegurando que el presidente no le invitó a ningún cargo.





EX JEFE DEL EGTK PEDIRÁ UN RESARCIMIENTO ECONÓMICO POR SU DETENCIÓN ACUSADO DE TERRORISMO

Felipe Quispe reapareció en el escenario político para criticar con dureza al vicepresidente Alvaro García Linera, quien fue su compañero en las filas del EGTK. Anunció que creará un partido campesino que defienda los intereses del sector.

Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

POR ADALID CABRERA LEMUZ

El Estado debería reparar económicamente a los miembros del Ejército Revolucionario Tupac Katari (EGTK) por haber permanecido en la cárcel por varios años, entre 1992 y 1997, acusados de terrorismo, manifestó hoy el ex jefe de esa organización, Felipe Quispe.
Este dirigente campesino, que otrora fue el líder de la Confederación Sindical Única de Campesinos (CSUTCB), estaba desaparecido de la política los últimos meses, tras anunciar que iba a dedicarse exclusivamente al sindicalismo.
Quispe anotó que el EGTK fue una organización revolucionaria, pero no violenta, por lo que las detenciones que sufrieron varios de sus miembros fueron ilegales
“¿Quién me va a reparar las humillaciones y torturas que sufrí cinco años junto a varios de mis compañeros por parte de los organismos de represión?”, cuestionó.
POLICIA CALIFICÓ DE TERRORISTAS ACCIONES DEL EGTK
El EGTK operó en Bolivia y, según la Policía, perpetró algunos atentados terroristas contra bienes públicos e intentó llevar a cabo secuestros y asaltos bancarios para recaudar fondos y destinarlos a sus actividades guerrilleras.De este grupo formó parte el actual vicepresidente de la República, Alvaro García Linera, quien hace unos meses en una concentración popular en Warisata recordó que recorrió por esos parajes altiplánicos “donde aprendí a matar”, según dijo.
En esa ocasión García Linera convocó a los pobladores de Warisata a organizarse y a armarse para defender el patrimonio nacional, al referirse a las trabas colocadas entonces por las empresas petroleras y organizaciones cívicas y empresariales de Santa Cruz al proceso de nacionalización.
MALOS RECUERDOS
Quispe no tiene buenos recuerdos de su ex compañero y hoy vicepresidente de la República, del que dijo que lo habría traicionado con sus declaraciones ante los organismos de control político “en las que delató a varios de los miembros del EGTK”.
García Linera manifestó el pasado fin de semana que no iba a exigir al Estado una reparación económica por su detención como integrante del EGTK.
La reparación fue demandada en 2001 ante la Comisión Internacional de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (CIDH) bajo los argumentos de que la detención fue ilegal seguida de torturas.ACUSACIONES CONTRA EL VICEPRESIDENTE
Quispe dijo que el vicepresidente “no necesita un resarcimiento económico porque tiene mucho dinero recibido de comisiones de las empresas petroleras”.
“El (García Linera) nunca sufrió hambre ni miseria, porque “era un niñito bien que se acomodó muy bien con las oligarquías”, agregó.
Para Quispe, García Linera reclutó a algunos miembros del EGTK para convertirlos en “agentes del Gobierno”. Señaló que algunos de ellos fueron enviados a Venezuela “a prepararse para defender al gobierno”.Quispe se ha declarado como "enemigo político” del gobierno de Evo Morales al que calificó como un “resabio del neoliberalismo”. “Es un lobo vestido de oveja que quiere engañar a los bolivianos con su demagogia”, enfatizó.
“Nosotros, “los verdaderos revolucionarios” no tenemos el dinero de García Linera y su familia, porque eramos obreros, campesinos, fabriles, que no teníamos el dinero suficiente para sustentar a nuestras familias, además de sufrir una sañuda persecución política”, dijo. Se especuló que los afectados iban a pedir al Estado una indemnización de dos millones de dólares. El dirigente campesino adelantó que en las reuniones sostenidas con líderes agrarios se decidió organizar un nuevo partido político “que defienda los intereses de los campesinos y no los de los lobos de la política”, dijo.

No comments: