"Ahora tenemos otro comandante, el compañero Hugo Chávez, tenemos dos comandantes (con Fidel Castro) de las fuerzas libertarias de América, diga lo que diga el imperio", afirmó el Presidente Evo Morales, durante un acto en memoria del "Che" Guevara. La frase reitera los profundos lazos que lo unen con el Mandatario venezolano, lo que para la oposición boliviana acrecienta los temores de una injerencia externa con miras a las próximas elecciones de la Asamblea Constituyente, la que, en palabras de Morales, tiene la misión de "refundar Bolivia para acabar con el colonialismo interno y externo".
AUDITORÍA ENCARGADA POR REPSOL YPF CERTIFICA LA REDUCCIÓN DE RESERVAS ANUNCIADA EN ENERO
La petrolera afirma que la determinación de las reservas en Bolivia y Argentina fue "imperfecta" entre 1999 y 2004.
Europa Press de España (www.europapress.es)
La auditoría independiente encargada por Repsol YPF concluye que la reducción de las reservas probadas comunicada en enero por la compañía era adecuada y no estaba sobreestimada, informó hoy el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La petrolera hispano-argentina anunció el pasado 26 de enero que, en relación con la determinación de sus reservas probadas de petróleo y gas a nivel mundial a 31 de diciembre de 2005, estimaba una revisión negativa de 1.254 millones de barriles equivalentes de petróleo (bep) respecto de sus evaluaciones previas. Esta cantidad representaba el 25% de sus reservas probadas totales a 31 de diciembre de 2004.
En ese momento, la compañía anunció que la comisión de auditoría y control estaba realizando una revisión independiente sobre dicha reducción, con la colaboración de un asesor legal independiente, King & Spalding LLP. Una vez finalizados los trabajos, la compañía señaló que "no se ha encontrado razón alguna para dudar de la adecuación del proceso de revisión", y que "ninguna" de las personas entrevistadas ha manifestado que las cifras resultantes de la revisión "estuvieran sobreestimadas".
De esta forma, la comisión concluye que la reducción de las reservas a 31 de diciembre de 2005 "fue conforme con las recomendaciones de los auditores externos de reservas de la compañía", e indicó que estuvo motivada por la puesta en práctica de "un proceso formal para valorar los aspectos técnicos y de comercialización". Los cambios legislativos en Bolivia también influyeron en dicha reducción.
La revisión independiente considera que la determinación de las reservas respecto de los campos de la petrolera en Bolivia y Argentina "fue imperfecto desde 1999 hasta 2004", y que los empleados de la compañía no aplicaron, en ocasiones, de forma correcta los criterios de la Securities and Exchange Comisión (SEC) relativos a la información pública sobre reservas probadas.
La consultora justifica estos fallos en la ausencia de un correcto conocimiento y formación sobre las normas de la SEC aplicables a la contabilización de reservas probadas, un "optimismo inadecuado" en relación con el comportamiento de los campos y la comercialización del gas, y la atención prestada al ratio de reemplazo de la compañía.
King & Spalding también señala la ausencia de "un coherente proceso deliberativo" para la determinación de las reservas probadas y para la resolución de discrepancias, y la ausencia de una clara determinación de responsabilidades en la contabilización de las reservas probadas. Sin embargo, afirma que ninguno de los implicados estaba motivado por "razones de lucro personal". También recalca que el 'Manual de Control de Reservas', adoptado en 2005, junto a otras medidas tomadas por el nuevo equipo directivo, resuelven estas cuestiones.
IMPACTO DE 23 MILLONES EN LOS RESULTADOS.
Por otro lado, la revisión establece que "no existe fundamentación" para creer que los miembros del comité de dirección o del consejo de administración participó o tuvo conocimiento de la existencia de cualquier deficiencia en la contabilización. La petrolera confirma que no hay ajustes significativos ni en el balance ni en la cuenta de pérdidas y ganancias incluidos en los estados financieros de la compañía a 31 de diciembre de 2005. El efecto de la pérdida neta del valor de los activos de Repsol YPF registrado en el resultado neto consolidado a 31 de diciembre de 2005, que se deriva de la revisión a la baja de las reservas, es de 23 millones de euros.
José Pinelo, Cónsul de Bolivia en Chile:
La petrolera afirma que la determinación de las reservas en Bolivia y Argentina fue "imperfecta" entre 1999 y 2004.
Europa Press de España (www.europapress.es)
La auditoría independiente encargada por Repsol YPF concluye que la reducción de las reservas probadas comunicada en enero por la compañía era adecuada y no estaba sobreestimada, informó hoy el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La petrolera hispano-argentina anunció el pasado 26 de enero que, en relación con la determinación de sus reservas probadas de petróleo y gas a nivel mundial a 31 de diciembre de 2005, estimaba una revisión negativa de 1.254 millones de barriles equivalentes de petróleo (bep) respecto de sus evaluaciones previas. Esta cantidad representaba el 25% de sus reservas probadas totales a 31 de diciembre de 2004.
En ese momento, la compañía anunció que la comisión de auditoría y control estaba realizando una revisión independiente sobre dicha reducción, con la colaboración de un asesor legal independiente, King & Spalding LLP. Una vez finalizados los trabajos, la compañía señaló que "no se ha encontrado razón alguna para dudar de la adecuación del proceso de revisión", y que "ninguna" de las personas entrevistadas ha manifestado que las cifras resultantes de la revisión "estuvieran sobreestimadas".
De esta forma, la comisión concluye que la reducción de las reservas a 31 de diciembre de 2005 "fue conforme con las recomendaciones de los auditores externos de reservas de la compañía", e indicó que estuvo motivada por la puesta en práctica de "un proceso formal para valorar los aspectos técnicos y de comercialización". Los cambios legislativos en Bolivia también influyeron en dicha reducción.
La revisión independiente considera que la determinación de las reservas respecto de los campos de la petrolera en Bolivia y Argentina "fue imperfecto desde 1999 hasta 2004", y que los empleados de la compañía no aplicaron, en ocasiones, de forma correcta los criterios de la Securities and Exchange Comisión (SEC) relativos a la información pública sobre reservas probadas.
La consultora justifica estos fallos en la ausencia de un correcto conocimiento y formación sobre las normas de la SEC aplicables a la contabilización de reservas probadas, un "optimismo inadecuado" en relación con el comportamiento de los campos y la comercialización del gas, y la atención prestada al ratio de reemplazo de la compañía.
King & Spalding también señala la ausencia de "un coherente proceso deliberativo" para la determinación de las reservas probadas y para la resolución de discrepancias, y la ausencia de una clara determinación de responsabilidades en la contabilización de las reservas probadas. Sin embargo, afirma que ninguno de los implicados estaba motivado por "razones de lucro personal". También recalca que el 'Manual de Control de Reservas', adoptado en 2005, junto a otras medidas tomadas por el nuevo equipo directivo, resuelven estas cuestiones.
IMPACTO DE 23 MILLONES EN LOS RESULTADOS.
Por otro lado, la revisión establece que "no existe fundamentación" para creer que los miembros del comité de dirección o del consejo de administración participó o tuvo conocimiento de la existencia de cualquier deficiencia en la contabilización. La petrolera confirma que no hay ajustes significativos ni en el balance ni en la cuenta de pérdidas y ganancias incluidos en los estados financieros de la compañía a 31 de diciembre de 2005. El efecto de la pérdida neta del valor de los activos de Repsol YPF registrado en el resultado neto consolidado a 31 de diciembre de 2005, que se deriva de la revisión a la baja de las reservas, es de 23 millones de euros.
José Pinelo, Cónsul de Bolivia en Chile:
"EL TEMA GAS NO ESTÁ HOY EN LA AGENDA CON CHILE"
La autoridad asegura que Bolivia no ha intervenido en el diálogo gasífero bilateral entre Argentina y nuestro país.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
"Para Bolivia el tema energía es absolutamente estratégico". Con esa frase el Cónsul de Bolivia en Chile, José Pinelo, resume la importancia que tiene para su país el manejo de los recursos gas, y resta dramatismo a las diferencias generadas con Chile por la cláusula que impide a Argentina enviar gas boliviano a nuestro país.
La autoridad aseguró que en las negociaciones de gas con Argentina el gobierno de La Paz no está pensando en el nuestro. "Bolivia no piensa en Chile, lo que se está proponiendo es asegurar una relación abierta y franca, bilateral, con Argentina. Está claro que la relación entre ustedes y Argentina es bilateral, tienen sus propios mecanismos de negociación y de diálogo a propósito del tema gas y ahí nosotros no vamos a intervenir", señala.
A juicio de Pinelo, hoy existe una relación que no hubo durante décadas, y que además es una respuesta al planteamiento de Chile de tratar sus temas en forma bilateral. Aunque advirtió que hoy el tema del gas no está incluido en la mesa de conversación con nuestro país.
"El tema gas no está hoy en la agenda con Chile. Si bien estamos hablando de una agenda sin exclusiones, y obviamente nosotros estamos abiertos a la discusión de todos lo temas, todavía el tema no está en la mesa, todavía Chile no lo ha planteado, y Bolivia lo que sí ha hecho es proponerle a Chile venderle termoelectricidad. Para nosotros, ésta es una señal muy importante que no sé si la han visto en Chile", asegura el diplomático.
Pero Pinelo va más allá y asegura que es posible que llegue gas boliviano a Chile antes que se dé una solución a la demanda marítima a Bolivia. "No es inviable, en la idea de la termoelectricidad llega gas y no es inviable. El peso del tramo argentino hoy, respecto de los nuevos contratos, no es un tema que tenga que impedir este tipo de procesos", apunta.
En este sentido, el diplomático insiste en que la decisión de incluir una cláusula, para impedir que desde hoy llegue gas boliviano a Chile a través de Argentina, sólo debe interpretarse como un tema de índole bilateral con el país trasandino.
"Es decirle (a Argentina) que seamos francos, abiertos, que nos permita desarrollar políticas con nuestros vecinos que no sean interferidas por sus procesos. Así se debe leer el mensaje. A Argentina le interesa ampliar tiempos, volúmenes y precios. Ese tramo es muy importante para nosotros definirlo, y partir de eso poder trabajar el asunto con Brasil, con Paraguay y con Chile", explica.
Elección de asamblea en Bolivia:
SOMBRA DE CHÁVEZ RONDA LA CONSTITUYENTE
Algunos temen que el Presidente Morales, a semejanza de su par venezolano, use ese mecanismo para aumentar su poder.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
"Ahora tenemos otro comandante, el compañero Hugo Chávez, tenemos dos comandantes (con Fidel Castro) de las fuerzas libertarias de América, diga lo que diga el imperio", afirmó el miércoles el Presidente boliviano Evo Morales, durante un acto en memoria del "Che" Guevara.
La frase reitera los profundos lazos que lo unen con el Mandatario venezolano, lo que para la oposición boliviana acrecienta los temores de una injerencia externa con miras a las próximas elecciones de la Asamblea Constituyente, la que, en palabras de Morales, tiene la misión de "refundar Bolivia para acabar con el colonialismo interno y externo".
Los 255 miembros de la Asamblea Constituyente que se elegirá el 2 de julio tendrán el deber de analizar y consensuar una reforma profunda y total del Estado que culmine en una nueva Carta Magna.
Pero tanto la oposición como algunos analistas bolivianos y extranjeros han expresado sus temores de que la Asamblea sea usada por el Mandatario boliviano para acaparar mayor poder, en una experiencia similar a la vivida en Venezuela, donde en 2000 la Asamblea Nacional Constituyente otorgó por lo menos en dos ocasiones poderes especiales para legislar por decreto al Presidente Hugo Chávez.
Ese temor se ha visto alimentado por hechos como la presencia de Chávez en el lanzamiento de la campaña de los candidatos del oficialismo a la Asamblea, así como por declaraciones de Morales, quien en el mismo acto afirmó que "hemos ganado las elecciones, pero no hemos tomado el poder".
El analista José Luis Scotto afirma a "El Mercurio" que "la Asamblea Constituyente responde a una necesidad del pueblo boliviano, y es un proceso previo a la elección de Evo Morales. Pero es cierto que hay similitudes entre su gestión y la de Hugo Chávez, y si el MAS (el partido de Morales) tiene mayoría en las elecciones para la Asamblea, va a copiar muchas de las ideas venezolanas".
Otros van más allá. "Hay un peligro de que Evo Morales se esté portando 'bien', entre comillas, por seis meses, mientras hace campaña para una Asamblea Constituyente que le dé poderes absolutos. Y que luego reprima a quienes representan pensamientos minoritarios", escribió el columnista Andrés Oppenheimer en marzo pasado.
Poder centralizado
Los analistas reconocen que los recelos sobre las intenciones de Morales también pasan porque el Mandatario boliviano está llevando a cabo un gobierno que busca centralizar el poder, lo que se puede ver en los comentarios contrarios a las autonomías provinciales, un tema que también irá a votación cuando, junto a la elección de los miembros de la Constituyente, se realice un referéndum autonómico.
Sin embargo, más allá de los temores, los analistas recuerdan que la convocatoria a una Asamblea Constituyente no es una demanda nueva en Bolivia.
Poco antes de la violenta salida del ex Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (en octubre de 2003) ya se hablaba de la necesidad de un nuevo pacto social, por lo que la Asamblea en este minuto convoca a todos los sectores políticos.
"Hay muchas diferencias entre oriente y occidente, entre campo y ciudad, entre pobres y ricos. Y cuando existen esas diferencias de puntos de vista, lo normal es buscar un nuevo pacto social que genere diálogo y una visión compartida de país", dice desde La Paz el cientista político Carlos Toranzo.
El problema es que hasta el minuto no se vislumbran proyectos concretos y consolidados para una Constitución. Las campañas de los candidatos han estado repletas de propuestas que no tienen que ver con las atribuciones de una Constituyente, como la oferta de más empleos, o la ya tradicional reivindicación marítima. Sólo se han conocido unos pocos planes propios de una asamblea de este tipo. José Luis Scotto afirma que lo más probable es que los proyectos se definan una vez instalada la Asamblea, el 6 de agosto.
Y agrega que lo mejor que podría pasarle al país es que no haya "una mayoría absoluta, porque si hubiera, eso le permitiría hacer lo que quisiera, sin diálogo ni negociación, y ahí sí nos vamos a parecer mucho a Venezuela".
El plan económico de Evo Morales
El Presidente Evo Morales lanzará hoy su programa económico, con el que se propone crear hasta 100 mil empleos por año y sacar a Bolivia de la crisis con una fuerte inversión pública proveniente de los hidrocarburos nacionalizados.
El Mandatario privilegiará el estatismo, con un fuerte énfasis en la inversión pública hasta alcanzar 1.600 millones de dólares en 2011, para lograr un crecimiento económico anual de hasta 7,6%, según un documento oficial al que tuvo acceso la agencia AP.
Las empresas extranjeras podrán operar si se ajustan a la "estrategia nacional de desarrollo productivo", si además "generan empleo, exportan con valor agregado, transfieren tecnología a empresas nacionales y reinvierten en Bolivia sus excedentes económicos", señala el documento.
La propuesta cuestiona los 20 años de políticas neoliberales que "excluyeron al Estado del control del aparato productivo", no lograron modernizar la sociedad y la economía y "acentuaron las desigualdades sociales y regionales".
Morales se propone construir un "Estado fuerte" para las siguientes dos décadas, con control de los recursos naturales y con base en un modelo "solidario y productivo que permita la convivencia de la empresa nacional y extranjera".
La base de su política será la ejecución de "un plan maestro de explotación de hidrocarburos que tenga como prioridad el valor agregado en la exportación" de las reservas del gas natural de este país.
POBREZASegún el último censo (2001), el 58% de los más de 8,5 millones de bolivianos es pobre.
Para impedir intromisiones
BOLIVIA: LA MONEDA FIJA ESTILO PARA NEGOCIACIÓN
Viaje de parlamentarios a La Paz obligó al Gobierno a establecer estrategia de coordinación con el Congreso.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
La Cancillería consiguió ayer que la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado evalúe con mayor profundidad la conveniencia de aceptar la invitación oficial de sus pares bolivianos para viajar a ese país entre los días 20 y 22 de julio.
Aunque los senadores ya habían aceptado concurrir, el impasse causado por el viaje de cinco parlamentarios a La Paz motivó revisar la decisión el martes.
Las gestiones del ministro Alejandro Foxley, iniciadas el miércoles en la tarde en la sede del Congreso, ya habían dado sus frutos con la comisión de la Cámara de Diputados, que tras escuchar las aprensiones del Gobierno, decidió no viajar.
Ayer se reunieron con el ministro los senadores Roberto Muñoz (PPD) y Sergio Romero (RN), presidente e integrante de la comisión.
Y aunque a la salida Foxley fue escueto en sus declaraciones, trascendió que su gestión apunta a asegurar que las negociaciones iniciadas recién esta semana con Bolivia se mantengan, por ahora, en el plano del Poder Ejecutivo.
Incómoda declaración
Se estima que una presencia parlamentaria en el vecino país puede generar expectativas equivocadas en los actores políticos bolivianos, como ya ocurrió con la visita de los senadores Alejandro Navarro (PS) y Nelson Ávila (PRSD) y los diputados Marco Enríquez-Ominami (PS), René Alinco (PPD) y Alejandro Sule (PRSD). Su publicitada firma de la Declaración de La Paz fue enérgicamente rechazada por La Moneda, y la Presidenta Bachelet instruyó a su Canciller para que iniciara contactos con el Parlamento y conseguir aislar las posturas de este grupo, porque no actuaron ni en representación del Gobierno ni del Congreso.
Según evalúan los análisis internos tanto en la Cancillería como en las dos comisiones de ambas Cámaras, la sola firma del documento con sus pares bolivianos podría tener efectos "dañinos" y "graves" en el escenario de las relaciones bilaterales.
Porque si bien ya fueron desautorizados como delegación oficial, se les critica que -además de romper el "fair play" del Legislativo de abordar la política exterior como tema de Estado- al suscribir esa declaración, dejaron un antecedente escrito que Bolivia podría usar a su favor en foros internacionales.
La Presidenta Bachelet, según revelan fuentes de gobierno, a partir de este incidente quiere dar una clara señal hacia el vecino país, de que los únicos interlocutores válidos para las conversaciones bilaterales sobre la agenda sin exclusiones provienen del Poder Ejecutivo.
Durante la sesión secreta del miércoles en la Cámara de Diputados, según trascendió, el canciller Foxley advirtió que lo sucedido es "muy grave" y se corre el riesgo de afectar los pasos dados en las relaciones con Bolivia. La evaluación es que en La Paz hay una diversidad de posturas, como las del movimiento indigenista y otras que representan a otros grupos de izquierda, y una dispersión de diálogo complicaría las negociaciones.
Eslogan boliviano
De hecho, el grupo de parlamentarios chilenos fue destacado por un senador paceño de estar en la línea de la "diplomacia de los pueblos", eslogan que desagrada al Gobierno porque Bolivia ha intentado levantar como "un clamor del pueblo chileno" la concentración que le organizaron a Evo Morales en el Estado Nacional representantes de la izquierda extraparlamentaria.
Foxley, en entrevista con este diario, declaró: "si hay gente que cree que la forma de solucionar el problema entre Chile y Bolivia es con una llamada 'diplomacia de los pueblos', que consiste en que se efectúen algunas concentraciones donde algún sector minoritario de un país hace un planteamiento y se supone que todo el país está detrás de él, hay un error conceptual y de diagnóstico".
Quienes fueron a La Paz anuncian nuevos encuentros que las comisiones del Congreso califican de inapropiado.Visita de Alan García
El Presidente electo del Perú, Alan García, aceptó la invitación que le hiciera la Presidenta Michelle Bachelet para que la visite en el Palacio de la Moneda antes de que asuma el mando, el próximo 28 de julio. Según consigna la agencia EFE, el embajador de Chile en Lima, Cristián Barros, confirmó la información, aunque no precisó la fecha en que se concretará el viaje. La invitación se enmarca en los gestos de acercamiento que la mandataria quiere hacer hacia el nuevo Presidente peruano, con el fin de mantener un trabajo conjunto que asegure un buen nivel de relaciones futuras, según la Cancillería chilena.Prensa boliviana da cuenta de malestar en Chile
La visita de los legisladores chilenos a Bolivia y el posterior rechazo del Gobierno chileno, así como de parlamentarios de la Concertación a la iniciativa, ocupó los principales titulares de los más importantes diarios de La Paz.
Los medios coinciden en reproducir despachos de agencias enviadas desde Santiago que subrayan la desautorización que tuvieron los dos senadores y tres diputados que firmaron una declaración que exhorta a ambos países a buscar salidas de urgencia a los temas bilaterales pendientes.
"La Razón" titula: "El Gobierno chileno se escandaliza por una visita amistosa", y agrega que la Presidenta Michelle Bachelet y el canciller Alejandro Foxley negaron validez a la visita de los cinco congresistas chilenos con el objetivo de aportar a un nuevo escenario de acercamiento bilateral.
A su vez, "El Diario", en su título principal, señala: "Pese a una agenda sin exclusiones. Gobierno chileno desconoce apoyo a demanda marítima". Y agrega que la visita de los parlamentarios chilenos causó molestia en esferas gubernamentales de Chile.
En Santa Cruz, "El Mundo", a su vez, titula que "Bachelet se enoja con congresistas de su país por visitar Bolivia".DAÑINOSEFECTOS podría tener el documento que firmaron cinco parlamentarios chilenos en La Paz.
PRESIDENTA BACHELET DEFIENDE SU ATRIBUCIÓN
Sostuvo que La Moneda es la que conduce las relaciones con Bolivia.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Indignación provocó en La Moneda la actitud de cinco parlamentarios de la Concertación -Marco Enríquez Ominami (PS), René Alinco (PPD), Alejandro Sule (PRSD), Nélson Ávila (PRSD) y Alejandro Navarro (PS)- que se comprometieron a buscar vías de solución a los problemas bilaterales con Bolivia y suscribieron en ese país la llamada "Declaración de la Paz".
El asunto fue tratado en una reunión de más de dos horas entre la Presidenta Michelle Bachelet y el canciller Alejandro Foxley, donde la postura de los congresistas fue desautorizada.
La propia Jefa de Estado afirmó -en una actividad en terreno- que "en Chile nadie tiene ninguna duda de quién define la política exterior: es el Gobierno, es esta Presidenta, por cierto, con la Cancillería".
Hizo ver que con Bolivia se ha definido una política absolutamente clara, una agenda y una forma de trabajar que ha sido refrendada en cada una de las reuniones que ha tenido con el Presidente Evo Morales. "Estamos -dijo- trabajando en una agenda sin exclusiones, paso a paso, identificando una serie de temas que son de resorte común. Eso va a continuar en esa dirección porque es la manera que el Gobierno ha definido como política exterior".
En esa dirección, sostuvo que los parlamentarios emitieron opiniones a nivel individual. "No representan -dijo- ni al Parlamento ni a sus organizaciones políticas. Y sólo me resta decir que nosotros entendemos que tenemos una prioridad en la relación con los vecinos, que queremos que nuestra relación con Bolivia sea buena y que esté dentro del marco de la política que hemos definido".
Mientras la posición de los parlamentarios causó malestar en el Gobierno, a nivel político encendió luces de alerta por la falta de sintonía en un tema tan sensible. Incluso la senadora DC Soledad Alvear sostuvo que cuando ella estuvo en la Cancillería había más coordinación.
Escalona defiende a Navarro, pero senadores PS lo critican
Pese a que el reciente viaje de parlamentarios de izquierda a Bolivia generó un amplio arco de reproche en todo el espectro político -incluyendo la propia Concertación-, dentro del Partido Socialista las apreciaciones tuvieron mayores matices.
Dos parlamentarios del PS, el senador Alejandro Navarro y el diputado Marco Enríquez-Ominami, formaron parte de la delegación que viajó hace unos días a La Paz y suscribieron una declaración conjunta con legisladores bolivianos en la que instaron a una pronta búsqueda conjunta de fórmulas para resolver la aspiración marítima del vecino país.
El presidente del PS, senador Camilo Escalona, restó importancia al tema al señalar que el viaje respondió a una gestión estrictamente personal de algunos parlamentarios, que no comprometía al partido y por ello no le merecía reproche. "No veo que esto tenga ningún efecto estratégico porque el gobierno de la Presidenta Bachelet está realizando un enorme esfuerzo para profundizar la inserción de Chile en América del Sur. Nosotros no enjuiciamos la voluntad política de los parlamentarios en el sentido que ellos han manifestado que su esfuerzo era exactamente en la misma dirección", sostuvo Escalona.
Distinta apreciación tiene sin embargo el senador Ricardo Núñez, ex presidente del PS y parlamentario con una vasta experiencia en política internacional. "Yo siempre he sido partidario de la diplomacia parlamentaria, que ha jugado además un rol muy importante en las relaciones con Argentina y la negociación de los tratados de libre comercio, pero ella tiene que desplegarse en estrecha coordinación con quien tiene la responsabilidad constitucional de llevar la política exterior del país, que es el Ejecutivo y en particular la Presidenta", indicó.
"Me parece totalmente legítimo que los parlamentarios viajen, pero lo importante es que estos intercambios los hagamos en sintonía con quien gobierna y no demos pistas falsas ni hagamos compromisos que no podamos cumplir", enfatizó Núñez. Otro destacado senador PS con trayectoria en temas internacionales, Jaime Gazmuri, quien estuvo esta semana en Buenos Aires e incluso fue recibido el martes por el Presidente Néstor Kirchner -con quien conversó sobre las relaciones bilaterales y el delicado tema energético- afirmó que "iniciativas parlamentarias vistosas y sin coordinación con nuestra cancillería me parecen imprudentes. En esto hay que actuar con cautela; yo no discuto el derecho, sino la oportunidad y la imprudencia política de esas gestiones".
OLLANTA HUMALA NO SE RINDE: QUIERE ALIADOS EN BOLIVIA Y ECUADOR
El ex candidato a la presidencia de Perú intentará ampliar la base social de su movimiento nacionalista en el altiplano y afianzar sus vínculos con organizaciones sociales y políticas vecinas.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Ollanta Humala participó esta semana en Bolivia en actos académicos y políticos, algunos vinculados con el polémico Tratado de Libre Comercio (TLC) que firmó el Gobierno peruano con los Estados Unidos el pasado abril, y al que ex comandante se opone.
Indicó que tiene previsto regresar en los próximos días a Bolivia, donde espera reunirse con el presidente del país, Evo Morales, para dialogar, entre otros asuntos, sobre la integración latinoamericana, indicó CPN Radio. El dirigente nacionalista, que perdió la presidencia peruana en las elecciones del 4 de junio pasado frente al socialdemócrata Alan García, abogó por la consolidación de "la integración latinoamericana" y por el retorno de Venezuela a la Comunidad Andina (CAN).
"Un país más fortalece a la Comunidad Andina", subrayó al referirse a la posibilidad de que el bloque regional inicie negociaciones con la Unión Europea sobre un acuerdo de asociación económica y política. Al margen de las discrepancias del gobernante venezolano, Hugo Chávez con la CAN, el nacionalista peruano señaló que Venezuela es "uno de los principales productores de petróleo de todo el mundo". Aún así, admitió que las declaraciones de Chávez a su favor y contrarias a García durante la reciente campaña electoral contribuyeron a su derrota en las urnas.
Humala subrayó que los nacionalistas no quieren "armamentismos ni focos de violencia" y que, como todos los peruanos, aspiran "a vivir en paz" dentro del país y la región, en alusión a la renovación de equipos militares por parte de Venezuela.
Chávez entregó el miércoles a la Fuerza Armada Nacional (FAN) de su país los primeros 30 mil fusiles Kaláshnikov AK-103, en un acto que consideró un "acto de victoria y liberación" contra "las pretensiones hegemónicas de los Estados Unidos".
Por último, Humala indicó que se reunirá con el presidente peruano electo, Alan García, y durante el encuentro, que no ha sido concretado aún, saludará su victoria.
EVO MORALES EXHORTA A RECUPERAR LENGUAS NATIVAS
El Universal de México (www.eluniversal.com.mx)
Evo Morales, el primer líder indígena en llegar a la presidencia en Bolivia, hizo un llamado a recuperar los idiomas nativos y anticipó que en dos años todos los funcionarios públicos deberán hablar quechua, aymara o guaraní.
"Un país multiétnico, pluricultural debe entender y aprender a leer en quechua, aymara y guaraní. Debemos recuperar nuestros idiomas", declaró Morales en la población de Villamontes, según destacó ayer la agencia estatal de informaciones.
El gobernante, que visitó el miércoles la región de Tarija, al sur del país, aseguró que el programa de alfabetización que se emprendió con la ayuda del gobierno cubano "no sólo está dirigido a la gente que no sabe leer sino también aquellos que no saben estos idiomas".
Evo Morales estimó que en dos años los funcionarios públicos deberán manejar una de estas lenguas: "Esa es una verdadera educación revolucionaria".
El mandatario boliviano afirmó esto al intervenir en la celebración del 71 aniversario del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco, que el país andino libró entre 1932 y 1935 con Paraguay.
La administración de Morales desarrolla el ambicioso proyecto Yo sí puedo, que pretende erradicar el analfabetismo del país en los próximos 30 meses, con el respaldo de Cuba y Venezuela.
Desde el pasado 1 de marzo se inició la "etapa piloto" de esta estrategia, con 52 puntos de alfabetización en ocho de los nueve departamentos del país.
El programa contempla la instalación de 30 mil puntos de alfabetización por todo el país y contará con tres mil supervisores y alrededor de 20 mil capacitadores.
Según el último censo nacional realizado en 2001, en Bolivia hay unas 670 mil personas iletradas -un 13.3% del total de la población-, aunque el Ministerio de Educación estima que existe más de un millón de personas analfabetas.
Quiere negociar
Bolivia notificó a la estatal brasileña Petrobras sobre su intención de iniciar las negociaciones en torno al nuevo precio del gas natural que se exporta a ese país, declaró en La Paz el ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada.
"Esa carta se llama notificación fehaciente, esos son los términos que utiliza el contrato con Brasil para revisar los precios de venta", dijo el funcionario, según difundieron ayer noticieros locales, luego de conocerse el acuerdo en esta materia con Argentina que sellarán los mandatarios Evo Morales y Néstor Kirchner.
Sobre el tema, Morales dijo esperar que los acercamientos con las autoridades brasileñas comiencen después de que se reúna con su homólogo argentino, el próximo 29 de junio.
"El día 29 tenemos una reunión en Buenos Aires (...) e inmediatamente la comisión de hidrocarburos tendrá que avanzar con Brasil", aseguró el mandatario.
Soliz Rada explicó que el contrato con Brasil, vigente hasta el año 2019, establece que "se tienen que revisar los precios cada cinco años".
EL ALBA DE AMERICA LATINA
Revista Punto Final de Chile (www.puntofinal.cl)
El proceso de globalización comercial, que tiene sus referentes institucionales en las negociaciones multilaterales que se desarrollan en la Organización Mundial de Comercio (OMC) y en las bilaterales a través de los múltiples tratados de libre comercio, ha comenzado a expresar sus efectos. No sólo distan de los iniciales y grandilocuentes anuncios de sus impulsores, sino que se acercan a las proyecciones más lúgubres realizadas por sus detractores. El proceso mundial de liberalización comercial, que incluye la apertura de los mercados y de los servicios públicos, aun cuando ha logrado generar más intercambio y riqueza, ha conseguido que aumenten las desigualdades en la distribución de la riqueza a niveles que hoy resultan intolerables e inocultables. Tanto así, que cuando Pascal Lamy, director general de la OMC, estuvo en Santiago en marzo pasado, admitió que la globalización no ha conducido a los resultados esperados. La ruptura Norte-Sur y la brecha entre ricos y pobres al interior de algunas naciones tendría dimensiones siderales.
Al hablar de aumento de las desigualdades vemos que éstas toman cuerpo tanto al interior de los países como entre los países. En Chile, que ha sido calificado como “el laboratorio del neoliberalismo” por ser uno de los pioneros en abrir sus mercados y en traspasar sus servicios públicos al sector privado transnacionalizado, el proceso de globalización comercial ha logrado generar enormes riquezas, que se han concentrado en un grupo pequeño de actores económicos. Como efecto de este fenómeno, tenemos que la desigualdad en la distribución de los ingresos alcanza un hito histórico en nuestra economía.
La globalización comercial no sólo es apertura de mercados, sino apertura de los servicios, de inversiones y de todas las áreas potencialmente comerciales, como la salud y la educación, los recursos naturales o el conocimiento ancestral de los pueblos. Cuando un país accede a este tipo de tratados, lo que también hace es abrir su economía al gran capital que, bajo la ley del libre mercado, será de una u otra forma operada para la rentabilidad de ese gran capital. Sin regulaciones nacionales de por medio -de hecho, la apertura significa la renuncia a las normativas y reglas nacionales- toda la economía estará guiada por la ley del más fuerte. Los efectos de este trance son, en nuestras latitudes, un modelo de economía basada en la extracción de recursos naturales, los monocultivos, la pérdida de derechos, como a la salud o la educación, y la privatización y mercantilización de prácticamente todas las áreas de la vida pública.
América Latina vive desde hace ya varios años una fuerte presión para abrir sus mercados, especialmente por la vía bilateral por parte de Estados Unidos. Aun cuando el gran proyecto del Imperio por crear el Alca (Acuerdo de Libre Comercio de las Américas) no consiguió avanzar gracias a la oposición de los actuales gobiernos de Venezuela, Argentina y, principalmente, del gigante regional que es Brasil, la insistencia y la gula norteamericana han logrado que numerosos países pequeños -y no tan pequeños- suscribieran, o estén en vías de hacerlo, tratados de libre comercio. Allí tenemos el Cafta, con las pequeñas economías centroamericanas, así como los acuerdos suscritos o en vías de suscribirse con países andinos como Colombia, Perú y Ecuador. Con anterioridad México suscribió el Nafta, con efectos que han sido desastrosos y, ni hace falta recordarlo, también está Chile.
¿Es posible quedar al margen del proceso de globalización? En cierto modo, parece que no es posible quedar aislado y cada vez más debilitado ante el creciente poder que adquieren otros actores, como los grandes bloques económicos y las transnacionales. Pero es posible entrar en un proceso si no de globalización per se, sí de integración entre pares, lo que significa avanzar hacia una integración entre economías similares que apunten hacia la conformación de bloques capaces de negociar con más poder ante otros actores económicos.
Esta es la tensión que vive en estos días Sudamérica. Junto al atropello del gran capital transnacional, aceptado por los países que ya han suscrito un TLC con Estados Unidos, es posible observar otro proceso, que avanza hacia la integración regional de economías a veces similares o a veces complementarias, que apuntan a un desarrollo de los países sobre sus bases productivas. Se trata de un curso que no es nuevo, pero que hoy presenta serias complicaciones. Lo que vemos con la crisis del Mercosur o de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) es una señal de que la integración es necesaria pero sobre otras bases. La integración apoyada en el acceso a mercados, que es exclusivamente comercial, conduce inevitablemente a conflictos.
El cada vez más serio problema entre Uruguay y Argentina por la instalación de una planta procesadora de pasta de celulosa es un claro ejemplo de cómo los intereses nacionales estimulados por las grandes corporaciones prevalecen sobre otro tipo de intereses, como es el impostergable desarrollo de nuestros pueblos. Y algo parecido ha sucedido en la CAN, que indudablemente perderá sus características de comunidad regional al estar tres de sus miembros obligados a abrir sus economías a un nuevo diseño trazado por las grandes empresas. Bajo estos TLC, basados en el libre mercado que controlan los grandes consorcios mundiales, es imposible pensar en una estrategia de integración regional. Como dijo el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, los TLC con Estados Unidos no integran, sino que desintegran.
El proyecto venezolano de integración, la Alternativa Bolivariana para la América (Alba), que conforman Venezuela y Cuba, cuenta desde el 30 de abril con Bolivia como nuevo miembro. Bolivia, que ya había recibido la “invitación” de Washington para negociar un TLC, replicó con un TCP, o un Tratado de Comercio de los Pueblos, iniciativa de Evo Morales que ha sido un diplomático portazo al convite norteamericano. Lo que Morales ha planteado es la necesidad de integración, pero entre economías similares; un tratado que favorezca la producción y el desarrollo, no un convenio diseñado por las multinacionales. El 1º de mayo, el presidente boliviano dio otro paso de enorme importancia, al firmar el decreto que nacionaliza los hidrocarburos.
Morales ha llevado su propuesta al Alba, que está inspirada por estos mismos principios: un intercambio hecho desde las bases productivas, que promueva el desarrollo y la calidad de vida. Una propuesta basada en las verdaderas necesidades de las naciones sudamericanas, las que comienzan por la reducción de la pobreza y de las escandalosas desigualdades.
El Alba ha puesto los bueyes delante de la carreta, y no a la inversa, como los acuerdos hechos sobre el acceso a mercados. La inspiración de este tratado, aun cuando estimula el comercio, se encamina hacia la satisfacción de nuestras más urgentes necesidades, como son las sociales. Y en este sentido, de cierta manera está inspirado en el proceso de fundación de la Unión Europea, cuyos orígenes no estuvieron en un criterio puramente mercantil, sino también político y cultural. El proceso de integración europea surgió también de la necesidad de poner fin a décadas de violencia e intolerancia. Su eje central fue la búsqueda de un camino que condujera hacia la paz. En nuestro caso, sin grandes conflictos nacionales que resolver, aunque los chilenos y bolivianos sabemos bien cuál es la tarea pendiente, nuestro centro, nuestro eje, es también nuestro dolor: la pobreza y la desigualdad. Una tarea que no se resolverá sólo con más mercados, y menos con las inversiones multinacionales. Es una labor que tendrá que ser impulsada con una voluntad política de integración regional sobre la base de la solidaridad
TENEMOS RESERVAS, HAY QUE ARRIESGAR"
El ministro de Obras Públicas Ing. Pánfilo Benítez dijo ayer que la falta de recursos económicos es la que frena a nuestro país para explotar su yacimientos petrolíferos. "Tenemos reserva suficiente en nuestro Chaco y tenemos que arriesgar", agregó el secretario de Estado.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
"Tenemos que arriesgar más e invitar más a empresas multinacionales a que vengan a realizar más perforaciones. En ese aspecto, el ministerio viene trabajando para interesar a más inversionistas del exterior, invitar a gente de Taiwán y a otras empresas de los EE. UU. para que vengan a desarrollar actividades de este tipo en nuestro país. Tenemos reserva suficiente en nuestro Chaco y tenemos que arriesgar", manifestó el titular de la cartera de Obras Públicas.
El ministro Benítez Estigarribia recordó también que países vecinos, como Argentina y Bolivia, vienen industrializando el crudo en sitios muy cercanos a nuestra frontera. "Ahí cerquita, en Palmar Largo, hay petróleo, así que no puede ser que tengamos alguna barrera muy profunda aquí que nos separe de las posibilidades de obtener el crudo", razonó.
"Lo que necesitamos es una mayor inversión porque un pozo petrolífero cuesta más de US$ 20 millones. Se están haciendo exploraciones en el Chaco, pero está desactivada la perforación", remarcó. Fue al referirse al pozo que ha quedado a mitad de camino en Gabino Mendoza, donde la CDS Energy, compañía inglesa consorciada con otras empresas y una paraguaya, la pionera en nuestro medio, la de Primo Cano Martínez, se encargó de la excavación del "Independencia III".
El pozo se estancó a 1.600 metros de profundidad aproximadamente. Recordemos que el grupo debió llegar a los 3.200 metros y que la paralización de los trabajos, según fuentes empresarias, fue por la falta de recursos económicos. "Necesitamos profundizar ese pozo", dijo el ministro de Obras sobre el "Independencia III". "El contratista (CDS) había señalado que estaba teniendo dificultades para conseguir otro equipo de perforación, porque había fenecido su contrato con la empresa que estaba desarrollando esas tareas (Nabors Drilings). Nosotros tenemos que llegar a 3.200 metros", reiteró. "Así como estuvimos hablando en estos días en Bolivia, necesitamos arribar a más de los 3.000 metros, que no pudo ser, por ciertos inconvenientes, tengo entendido, financieros", concluyó diciendo la autoridad gubernamental.
CHÁVEZ ANUNCIA QUE FIRMARÁ EN JULIO EL PROTOCOLO DE ADHESIÓN DE VENEZUELA AL MERCOSUR
El Mundo de España (www.elmundo.es)
Hugo Chávez, anunció que "los primeros días de julio" se firmará en Caracas el "protocolo de adhesión de Venezuela al Mercosur", en una reunión a la que asistirán "todos" los gobernantes del bloque y probablemente el de Bolivia, Evo Morales.
"Los primeros días del mes de julio debemos firmar aquí en Caracas el Protocolo de Adhesión de Venezuela al Mercosur", dijo el máximo mandatario venezolano en un acto nocturno de entrega de recursos a los nuevos bancos comunales.
A esa "cumbre extraordinaria" del Mercado Común del Sur (Mercosur) asistirán "todos los presidentes" del grupo regional, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y "quizás algunos invitados especiales", entre ellos Morales, dijo el gobernante izquierdista.
Chávez anunció la presencia del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el de Argentina, Néstor Kirchner, el de Paraguay, Nicanor Duarte, y el uruguayo, Tabaré Vázquez, además de "algunos invitados especiales, como Evo Morales".
'Neocolonialismo' estadounidense
El jefe de Estado reiteró que su Gobierno está empeñado en ingresar lo antes posible al Mercosur, que ha calificado como un factor "fundamental para el impulso de la integración regional". Los miembros de este bloque, fundado en 1991, aprobaron el pasado 24 de mayo el proyecto de Protocolo de Adhesión de Venezuela, y establecieron un plazo de cuatro años para la plena incorporación del país andino.
Caracas inició el pasado abril el proceso para retirar a Venezuela de la Comunidad Andina (CAN), una unión fundada hace 38 años que en opinión de Chávez "se acabó" porque Colombia y Perú negociaron Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos. La CAN fue fundada en 1968 por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Chávez considera a Estados Unidos una potencia imperialista y a los acuerdos de apertura comercial que impulsa como una forma de "neocolonialismo" debido a la "debilidad" de las economías latinoamericanas ante el primer país del mundo. Por su parte, Washington acusa a Chávez de "autoritario", de supuestamente lesionar la democracia venezolana y de promover un sentimiento antiestadounidense.
UNIDOS POR EL GAS
Los gobiernos de Colombia y Venezuela anunciaron este jueves la construcción de un gasoducto binacional que unirá la zona colombiana de Punta Ballena con la ciudad venezolana de Maracaibo.
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
“El 8 de julio empezará su construcción, estamos hablando de un proyecto concreto (...) va a servir para llevar gas desde el norte de Colombia y luego de Venezuela a Colombia, con la posible proyección hacia Centroamérica", dijo la canciller colombiana, Carolina Barco, luego de reunirse con su contraparte venezolano, Alí Rodríguez.
El gasoducto servirá primero para cubrir la demanda venezolana, pero el ministro de Energía de ese país, Rafael Ramírez, estima que Venezuela será capaz de autoabastecerse para el año 2008 y convertirse en exportador para 2013.
"En una primera instancia el gasoducto permitirá importar para Zulia 150 millones de pies cúbicos diarios de gas y después podremos exportar a Colombia y Centroamérica la misma cantidad", dijo Ramírez.
Los dos países aspiran a que un día el gasoducto se extienda hasta la costa colombiana en el Océano Pacífico y sirva para vender gas de Venezuela, que tiene la mayor reserva natural gasífera de Sudamérica, a China y otros países de Asia.
No a la CAN, sí a los acuerdos bilaterales
El anuncio se produjo en el marco de la segunda reunión de la Comisión Binacional de Alto Nivel (COBAN) realizada en Venezuela, donde quedó ratificado también el compromiso de ambos países de luchar contra el narcotráfico y la delincuencia en la frontera compartida de 2.219 kilómetros.
"Ratificamos que tenemos una problemática común y que sólo la superaremos con colaboración, es complejo el problema de la frontera, por eso estamos trabajando intensamente en cada uno de los aspectos de esa complejidad", señaló Alí Rodríguez.
El canciller venezolano indicó también que su gobierno prevé celebrar "reuniones bilaterales no sólo con Colombia sino con los restantes miembros" de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
En abril pasado, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, retiró a su país de la CAN luego de que Colombia y Perú firmaran un tratado de libre comercio con Estados Unidos.
Bolivia cambia
EXITOSA ACTIVIDAD DE SOLIDARIDAD EN MALMÖ
Liberación Press de Suecia (www.liberacion.press.se)
Con una numerosa presencia de público pese a haber sido el pasado sábado un día soleado, se realizó en Malmö una actividad político cultural en solidaridad con el proceso popular liderado en Bolivia por el presidente Evo Morales.
Organizado por el Comité de Apoyo a Bolivia, esta actividad de varias horas realizada en la Casa Cultural de Studiefrämjandet, tuvo como invitados en la parte de información y debate sobre el proceso boliviano, a Magnus Linton, periodista sueco director de la revista Arena y autor del libro ”Americanos”; a Walter Rivera, representante del Movimiento al Socialismo - MAS, y a Pepe Viñoles, jefe de redacción de Liberación.
Bolivia en el foco
Walter Rivera realizó un pormenorizado relato de las luchas populares contra los gobiernos neoliberales y el nacimiento y táctica seguidos adelante exitosamente por el MAS de Bolivia, así cómo el gobierno de Evo Morales viene cumpliendo con el programa de cambios que el pueblo mayoritariamente apoyó en las últimas elecciones. Para Rivera la recuperación de los recursos petroleros para el pueblo y la reforma agraria, son puntos fundamentales para el desarrollo y el bienestar de una inmensa mayoría históricamente desposeída en Bolivia. La convocatoria a la Asamblea Constituyente que dote al pueblo de una carta magna que integre a la mayoría indígena a los derechos fundamentales y siente las bases de una verdadera democracia participativa, fue un punto señalado especialmente por Rivera en su comparecencia en Malmö. Quien finalizó diciendo que todos estos esfuerzos son apoyados solidariamente por los gobiernos de Venezuela y Cuba, contando también con la simpatía y solidaridad de todos los pueblos hermanos de América Latina.
Por su parte, Magnus Linton, quien ha visitado Bolivia en varias oportunidades y ha seguido de cerca el desarrollo de los movimientos sociales, especialmente el de los cultivadores de coca del Chapare (donde surgiera como líder Evo Morales) y que en su libro ”Americanos” dedica un capítulo al tema, señaló que habitualmente en los medios de información en Europa se califica de manera incorrecta como ”populista”o ”nacionalista” al gobierno de Evo, siendo que en realidad es un gobierno elegido democráticamente y apoyado hoy por una inmensa mayoría y que está tratando de llevar adelante con celeridad el programa que se le prometió a la ciudadanía. Linton aclaró que no se considera un especialista en Bolivia y América Latina, pero que desde hace quince años sigue de cerca y se interesa en el tema, y que tras el período de políticas neoliberales se viene abriendo en el continente un proceso democratizador desde la base, donde los indígenas en muchos países han irrumpido en la escena política y social, un fenómeno, a su juicio, nuevo y prometedor.
Por último Linton especuló sobre los aspectos desfavorables y favorables que confronta el nuevo gobierno popular de Evo Morales y que el tiempo dirá como se resuelven positivamente en favor de los bolivianos.
En una conversación final en la que participaron Magnus Linton, Walter Rivera y Pepe Viñoles, los panelistas respondieron a preguntas hechas por el moderador y animador del evento Ola Nilsson y también por el público en relación a la actual situación de Bolivia.
Los panelistas se refirieron entre otros temas a las diferencias del proceso en curso en Bolivia, con el otros países vecinos como Chile, Brasil y Uruguay donde gobiernos de centro-izquierda llevan adelante políticas que no han modificado hasta ahora la situación de enorme pobreza profundizada por el neoliberalismo. Para Viñoles, en parte ello se debe a la voluntad y orientación política de dichos gobiernos y a las circunstancias históricas particulares de la izquierda en esos países (Chile y Uruguay, en parte Brasil) debilitadas y fragmentadas ideológicamente; a las alianzas electorales con el centroderecha para alcanzar el gobierno, a la ausencia de fuertes confrontaciones populares de toda la sociedad en las últimas décadas, como las que protagonizaron los bolivianos que voltearon al neoliberal Sánchez de Losada y derrotaron posteriormente las maniobras políticas continuistas de la derecha política.
Otro aspecto al que aludieron los panelistas contestando preguntas del público, es el relativo a la orientación socialista del gobierno de Evo Morales. Tanto Rivera como Viñoles, coincidieron en que es prematuro referirse en esos términos en relación a lo que está sucediendo en Bolivia, pero que las políticas emprendidas tienen un fuerte contenido de cambio económico y social en beneficio de los más pobres, de enfrentamiento al neoliberalismo y recuperación de la soberanía nacional frente al dominio histórico de Estados Unidos.
Danzas, música y cine
Grupos de danzas bolivianos y también de Chile y Colombia se alternaron en el escenario durante toda la tarde en un programa de lleno de colorido, así como también las canciones folclóricas interpretadas por la cantante sueca Gitte Pålsson quien vivió en Bolivia y por el grupo latinoamericano Popol Vuh, que ofreció un repertorio compuesto por canciones y música andinas. En una sala contigua se exhibieron películas documentales referidas a la asunción presidencial de Evo Morales y las luchas en Cochabamba contra la privatización del agua. En el vestíbulo muchas organizaciones presentaron y vendieron diversos materiales y libros.
Editorial:
¿DIPLOMACIA PARLAMENTARIA?
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Rechazo y polémica ha provocado la visita a Bolivia de un grupo de parlamentarios del PS, PPD y PRSD. Las críticas y reservas provinieron no sólo de la oposición, sino también del Gobierno, e incluyeron al presidente de la comisión de RR.EE. del Senado, al canciller y a la propia Jefa de Estado. Con distintos matices y energía, todos coincidieron en que la conducción de la política exterior debe corresponder a la Presidenta de la República y realizarse coordinadamente, por medio de los cauces competentes, tanto más cuando inciden en eventuales negociaciones de responsabilidad exclusiva del Gobierno. En este caso, hasta el presidente de la comisión de RR.EE. del Congreso boliviano y nuestro representante en La Paz fueron sorprendidos por la visita y las declaraciones de estos parlamentarios chilenos. Frente a las objeciones, los integrantes de ese grupo han reaccionado con contumacia, reiterando que volverán a reunirse próximamente con dirigentes socialistas bolivianos para tratar los temas bilaterales, lo que dista de justificar o excusar sus actuaciones por inexperiencias e ignorancias.
En Bolivia, la cobertura de este infausto episodio ha sido mínima, probablemente porque ese país se encuentra concentrado en otras urgencias; en lo principal, en la próxima asamblea constituyente, que definirá su modalidad democrática. Este evento conlleva riesgos de repetir lo ocurrido con similar instancia en Venezuela, que culminó con una constitución que entregó el poder indefinido y sin contrapesos al Presidente Chávez. De allí las aprensiones de algunos invitados extranjeros a concurrir a ese acto. Cabe notar que, entretanto, la diplomacia boliviana se ha destacado últimamente por sus confusiones: por una parte, al relanzar la decaída Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Presidente Morales está solicitando a Estados Unidos la extensión del tratado que otorga preferencias comerciales a las exportaciones andinas; por otra, acusa de chantaje y división a los países que han celebrado tratados de libre comercio con dicho país.
En todo caso, la gestión de los parlamentarios chilenos dio señales de descoordinación dentro del oficialismo y creó expectativas contraproducentes y desconfianzas. Además, fue inoportuna: coincidió con el inamistoso e ilegítimo condicionamiento boliviano del suministro de gas a Argentina a que ésta se abstenga de abastecimiento gasífero a Chile. Esa restricción -contraria a los principios de la OMC- y los dichos agraviantes del canciller Choquehuanca en la última asamblea de la OEA, habrían merecido un reclamo de nuestra Cancillería. Por último, los legisladores nacionales contravinieron prácticas diplomáticas cuya observancia es esencial en las relaciones internacionales.
Lo acontecido afecta los lazos con Bolivia y agrava la situación, por la sensibilidad de los temas involucrados y la necesidad de tratarlos con la mayor responsabilidad y corrección. Una situación semejante no podría ocurrir en otros países que, formal o informalmente, exigen el patrocinio oficial a las comitivas parlamentarias, y cuyos gobiernos son cuidadosos en reservarse los pronunciamientos, definiciones y negociaciones de política exterior. Los contactos parlamentarios causan desprestigio y graves daños cuando interfieren en asuntos internos de otros países, o cuando se entrometen en campos reservados a la diplomacia. Los perjuicios aumentan por la falta de prudencia e idoneidad, y por la descoordinación con los gobiernos. Así, esta "diplomacia parlamentaria" no oficial afectó a la oficial, pues, tras escuchar al canciller Foxley, la comisión de RR.EE. de la Cámara decidió no viajar a Bolivia en julio próximo, como estaba previsto.
Opinión:
FERVOR POR EVO
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo/search)
Estamos hartos de los pataleos y ataques racistas que no aceptan que Evo Morales, un boliviano de ascendencia indígena, ocupe la primera plana de los periódicos, que tenga honores, que haya desequilibrado el mundo globalizado, que haya incidido en el alza del petróleo y en la bolsa.
A muchos no les cabe en la cabeza que un indígena boliviano sin noción de protocolos sea, les guste o no, el revolucionario de esta primera década y que su revolución sea democrática. Les enferma que gente como Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía en el 2001, lo visite para conocerlo de cerca y conocer el plan económico que ha generado un efecto dominó en el continente, que haya puesto en riesgo los tratados del TLC y la dominación transnacional.
Pues no hay vuelta que dar, Evo ya marcó historia, ya les pateó el tablero y ha puesto el mundo transnacional de vuelta y media. Ha puesto a Bolivia en la primera plana. Es como el cuento de David contra Goliat, sólo que el David hoy se llama Evo Morales.
Opinión:
LA VIEJA Y LA NUEVA IZQUIERDA EN AMÉRICA LATINA
ABC de España (www.abc.es)
HAY dos maneras de interpretar los últimos resultados electorales en América Latina. La primera y más obvia es que el supuesto giro a la izquierda está perdiendo fuerza rápidamente. En las últimas semanas, el ultranacionalista Ollanta Humala, un clon del presidente venezolano Hugo Chávez, fue derrotado en el Perú, el conservador Álvaro Uribe obtuvo una arrolladora victoria en Colombia, con un 62 por ciento de los votos, y Andrés Manuel López Obrador ha perdido terreno con vistas a las elecciones presidenciales del 2 de julio en México. Todos estos sucesos parecen contradecir la tendencia hacia la izquierda en América Latina.
Sin embargo, es posible mirarlos de otra manera. Sí, el presidente Uribe ganó la reelección, pero la gran sorpresa en Colombia fue el fin del sistema bipartidista que había dominado el país por décadas, y el surgimiento del izquierdista Polo Democrático como la segunda fuerza política de la nación.
De manera similar, si bien Alan García ganó en el Perú, no proviene de un partido de izquierda dura que ha terminado por seguir el buen camino (como Lula da Silva en Brasil, Michelle Bachelet en Chile y Tabaré Vázquez en Uruguay); pertenece al APRA, partido fundado en los años veinte por Víctor Raúl Haya de la Torre y que sigue siendo una de las organizaciones populistas más antiguas y anacrónicas de la región.
Al igual que Chávez en Venezuela, Kirchner en Argentina, Evo Morales en Bolivia y López Obrador en México, el presidente García pertenece a la izquierda no reestructurada que tiene sus raíces en la gran tradición populista de América Latina. Puede haber aprendido varias lecciones de su desastrosa presidencia en los años 80, pero está mucho más cerca de la izquierda equivocada que de la correcta. En México, López Obrador ha repuntado en las encuestas en los últimos días y, mostrando su verdadera cara, ha comenzado a prometer el cielo y las estrellas al electorado mexicano.
De hecho, las tendencias más importantes ocurridas en América Latina en los últimos tiempos pueden encontrarse no tanto en los resultados electorales, sino en las crecientes diferencias entre modernizadores y revanchistas, entre intereses nacionales e ideología. Mientras Morales se entiende con Chávez y Fidel Castro más rápidamente de lo que la mayoría esperaba -nacionalizando el gas de Bolivia, invitando a una gran cantidad de médicos y asesores cubanos a su país y firmando incontables acuerdos de cooperación con Venezuela-, está también generando mayores tensiones con Brasil y Chile.
Ambos países son sus vecinos y, al menos en teoría, sus gobernantes son sus hermanos de ideología. No obstante, las diferencias entre la izquierda moderna y la arcaica, y los intereses nacionales opuestos de los tres países, parecen estar jugando en contra de las afinidades políticas más superficiales.
Por ejemplo, Sao Paulo, el centro industrial de Brasil, hoy depende del gas natural boliviano para casi todas sus necesidades de energía. Como resultado, Petrobras, la compañía brasileña de energía, ha invertido enormes sumas en Bolivia en todo tipo de áreas, desde la exploración hasta el tendido de tuberías. Ahora, con la elección de Evo Morales, de un día para otro se ha nacionalizado la principal fuente de gas natural de Petrobras. De hecho, los derechos locales sobre la producción de gas boliviano se están elevando en más de un 50 por ciento, y el precio que Bolivia cobra a los clientes extranjeros bien puede duplicarse. Los contratos no se están observando y los técnicos y abogados de PDVESA, el gigante petrolero venezolano, están auditando las instalaciones de Petrobras en Bolivia. Lula quiere ser amable con Morales, pero no puede ser cordial con su vecino expropiador y al mismo tiempo tener contentos a los industriales y consumidores de Sao Paulo.
Fricciones parecidas están ocurriendo con Chile. La presidenta Bachelet quisiera solucionar el problema del enclaustramiento geográfico de Bolivia, cuya falta de acceso al Pacífico se prolonga por más de un siglo, pero está viendo que esta tarea es más compleja de lo previsto, a medida que Morales aumenta los precios del gas y reduce las exportaciones de este recurso a Argentina, el mayor proveedor externo de energía de Chile. Tampoco ayuda mucho la retórica de Morales: acusar a los Estados Unidos de intentar asesinarlo, como hizo la semana pasada, no lo hace demasiado querido entre las elites de un país que ha firmado un tratado de libre comercio con EE.UU. y cuya presidenta pronto visitará Washington.
De todo modos, puede que la alianza estratégica de Morales con Cuba y Venezuela dé respuesta a los intereses nacionales inmediatos de Bolivia. Por otra parte, la descarada injerencia de Chávez en las elecciones peruanas puede haber hecho que García se aleje tanto de él que realmente se convierta en un socialdemócrata al estilo europeo, y López Obrador puede cumplir sus promesas de respetar el NAFTA, adherirse a la ortodoxia macroeconómica y buscar mantener buenas relaciones con los Estados Unidos.
Sin embargo, la división entre las dos izquierdas de América Latina se hace más profunda cada día. Es inevitable, ya que la ruptura está impulsada por el simple reconocimiento de que los gobiernos responsables deben poner los intereses nacionales por delante de la nostalgia, la retórica grandilocuente y las ideologías estridentes.
Opinión:
¿LA VIVIENDA CUESTA UNA VIDA?
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
Por: Mario Ronald Duran Chuquimia
El viento forma cortinas de polvo en los extensos arenales de Oruro, ciudad de pasado, presente y futuro minero, ciudad que también muestra su vocación comercial sirviendo de puente comercial a las importaciones legales e ilegales provenientes de puertos chilenos. Ciudad que en estos días hace noticia por el fallecimiento del policía Santiago Orocondo, victimado durante el operativo policial – militar de desalojo a los miembros del auto – denominado Movimiento Sin Techo, quienes habían ocupado terrenos para construir sus viviendas.
El sueño de la vivienda propia es común entre los emigrantes rurales y los citadinos, las ciudades no los esperan con los brazos abiertos mas bien les muestran un puño cerrado, por lo que la primera preocupación es donde pernoctar… así que, quienes te ofrecen un cuartito son los familiares y en conjunto viven en casas que no tienen servicios básicos, tal realidad es común en todas las ciudades de Bolivia. La primera idea es adquirir un terreno, no importa donde, pero que sea tuyo, con ayuda de tierra, paja, agua haces adobes para el muro y para el techo, calaminas… así edificas tu morada, con el riesgo siempre presente de que tu terreno este en las manos brujas de los loteadores quienes venden el terreno una y otra vez a las sucesivas victimas, para dejarlas sin ahorros y esperanzas.
La segunda respuesta es esperar una solución habitacional, que en el lenguaje tecnocratico gubernamental implica la dotación de viviendas a algunos sectores que gozan de estabilidad laboral, lo tangible es que de cien solicitudes con suerte se atiende una, así que tienes que seguir viviendo en la casa de tus familiares o pagando alquileres puntuales aguantando las rabias de tus dueños de casa.
La tercera vía es ahorrar, negándote alimento, vestimenta, estudio, llegas a reunir un pequeño capital que te permite comprar una vivienda que a partir de ese momento será tu taller, tu fuente de ingresos y tu hogar. No importa los años que te tome ese ahorro ni los sacrificios realizados, pues poseer una vivienda lo justifica todo.
La cuarta forma (ilegal desde mi punto de vista) es quitar a otros sus casas, en tiempos de reloca-lización, muchas fueron las noticias de los ex – trabajadores del subsuelo, quienes tomaban viviendas abandonadas de las muchas urbanizaciones existentes o apropiarte del terreno abandonado que solo es reclamado por sus dueños cuando sobre estos se asienta otra familia.
Lo que sucedió en la zona de Papelpampa de Oruro fue que el citado funcionario policial quien no estaba en servicio al igual que las otras personas que no tenían vivienda se asentaron en terrenos privados, por lo que el gobierno masista mancha la memoria de un difunto al endilgarle el carácter de agente encubierto, pues: ¿acaso por ser uniformado de baja graduación ganaba mas que un obrero?, ¿acaso los policías no se rebelaron en Febrero de 2003 mostrando las precarias condiciones laborales en que trabajan?, ¿acaso no existe un déficit de viviendas en áreas urbanas y rurales para los miles de bolivianos que las necesitan?.
Al ver las imágenes de la represión en cumplimiento de la ley ordenada por miembros del gobierno, se agolpan en la memoria las páginas mas amargas de la historia boliviana signadas por la represión, los gases lacrimógenos que te asfixian el alma, el llanto de los niños y las caras de la desesperanza entre los que sueñan con una vivienda propia, la inútil defensa de las carpas en medio de la altipampa. Una pregunta desde ese día ronda en plaza Murillo: ¿tener una vivienda cuesta una vida?.
La sociedad en su conjunto señala que tales tomas de terrenos son realizadas por loteadores quienes contratan personas para ocupar terrenos, para adquirirlos a título gratuito y posteriormente revenderlos obteniendo pingues beneficios… pero también mezclada entre esa masa interesada existen personas que realmente necesitan adquirir un lote de terreno para edificar su vivienda.
Los auto - denominados sin techo exigen la dotación de terrenos de manera gratuita, ya que como parte de nuestros males nacionales seguimos estirando manos de mendigos, a esta realidad no escapan ni siquiera los empresarios cruceños que exigen subvenciones estatales, lo que hace falta son políticas gubernamentales que permitan dotar de viviendas a costos accesibles, pero por mas soluciones de papel que se planteen, existe una realidad siempre latente, el mayor problema de Bolivia es la falta de empleos.
HUGO CHÁVEZ: ¿CHIVO EXPIATORIO 'NACIONALISTA'?
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
El apoyo político de Hugo Chávez a la campaña electoral del Partido Nacionalista Peruano - Unión Por el Perú (PNP-UPP), 'fue un error', parece ser parte del balance político de los 'nacionalistas' peruanos. En este sentido, Carlos Tapia, vocero de Ollanta, a declarado que, ''la intromisión de Hugo Chávez perjudico a Humala''. De esta manera, los humalistas, caen en el juego de la derecha pro imperialista y a la misma vez tratan de buscar un chivo expiatorio en Chávez para justificar su demagogia política y programática.
Una vez mas sobre el carácter de la situación política continental Las victorias electorales de Chávez en Venezuela, Morales en Bolivia ( y la victoria parcial de Humala en Perú), expresan el enorme descontento social hacia las políticas neoliberales que han sumido a los trabajadores latinos en la pobreza, desempleo e incertidumbre, pero también el giro a la centroizquierda o el 'nacionalismo revolucionario' similar al de los 50s, 60s o 70s que tuvo como algunos de sus lideres a Mahatma Gandhi en la India, Abdel Nasser en Egipto, Muamar Khaddafi en Libia, Domingo Perón en Argentina y Velasco Alvarado en Perú, entre otros. Todos ellos emergieron como producto de un gran ascenso de la lucha de clases internacional después de la II Guerra Mundial proponiendo la emancipación de sus pueblos sin romper con el establishment capitalista. De la misma manera, ante la falta de una tendencia marxista con autoridad en el mundo, ahora surge un neonacionalismo similar en el discurso. Es así como este neonacionalismo se nutre de la conciencia antiimperialista de los trabajadores latinoamericanos. Este es el carácter de la situación política del continente. Las masas latinas han despertado a la vida política agarrándose de las banderas del neonacionalismo latinoamericano. El principal exponente de esta corriente es Hugo Chávez en Venezuela. Chávez, líder antiimperialista latinoamericano Aunque el nuevo aprismo pro imperialista no lo quiera aceptar, el líder bolivariano es la expresión contradictoria de la lucha antiimperialista. Los avances de la revolución bolivariana en educación, salud, etc. son indiscutibles. Pero además, el discurso de Chávez de declararse a favor del socialismo y el movimiento revolucionario detrás de aplicando la cogestión obrera de las fabricas, tomando tierras, el millón de reservistas para enfrentar una invasión militar y los lazos con Cuba son expresión política del camino al socialismo.
En realidad, Chávez se a convertido en un líder antiimperialista latinoamericano (la manifestación de masas en Mar de Plata es una prueba elocuente). Es por esta razón que USA a organizado 3 golpes de Estado contra Chávez. Sin embargo, sobre esto, el nuevo aprismo y la derecha, no dicen nada. ¡Son unos hipócritas! Hablan contra las 'intromisiones' de Chávez, pero callan ante la invasión y masacre de miles de niños, mujeres y hombres de Irak, Afganistán, Haití, etc.
Con esta clase de 'apristas' ¿quien necesita de enemigos?. En verdad, estos nuevos apristas son parte de esta sociedad agonizante. Solo con el apoyo de la derecha, la burguesía, el curita Cipriani y los 'medios de comunicación' pudieron ganar el ballotage.
Humala y sus ambigüedades Sin embargo, Ollanta tenia todas las condiciones sociales para hacerse de la victoria. Si es que no lo logró en esta oportunidad no fue por la 'intromisión' de Chávez como dice Carlos Tapia y otros.
La derrota electoral del 'nacionalismo' radica en su propio programa 'suavecito' (a decir de Antauro), débil y demagógico.
Las clases medias empobrecidas de Lima, como decíamos anteriormente, están a la retaguardia de la conciencia revolucionaria de los trabajadores de la sierra central y Sur del Perú. Para convencerlas no basta con un discurso corajudo o tener presos en las cárceles. Es necesario mostrar un programa que les explique claramente como acabar con la corrupción, erradicar la pobreza, etc. Pero, los 'nacionalistas' hicieron todo lo contrario.
Al discursear contra el neoliberalismo, lucha contra la pobreza, crear fuentes de trabajo, la no privatización del agua, bajar el precio de los combustibles, regresar a la constitución del 79, etc. parecían la fracción de izquierda del APRA. ¿Por qué voy a votar por Ollanta si Alan dice lo mismo? Se habrán preguntado estos sectores clasemedieros. Por eso resulta lógico que muchos de ellos votaran por el nuevo agente del imperialismo yanqui.
Incluso en el tema del TLC, que nos parece correcta la posición de referéndum, creemos que es insuficiente, porque no plantea ¿cual es la alternativa?. Estos sectores sociales tienen miedo de quedar aislados económicamente.
¿Cómo enfrentamos al imperialismo y la UE? Creo que si se hubiera hecho eje en la necesidad de dirigir mas presupuesto a la lucha contra la pobreza, salud, educación, etc. dejando de pagar la ilegítima deuda externa, nacionalización de las empresas privatizadas y las palancas fundamentales de la economía como la banca bajo el control del pueblo trabajador, una II Reforma Agraria dirigida por los campesinos, Voto Universal para elegir y revocar autoridades en la Universidad, un plan global de industrialización de la coca, maca, quinua, que pasa por expropiar las transnacionales y banqueros como Dionisio Romero, hubiera sonado realizable.
Y si igualmente hubiera explicado a los trabajadores limeños que EEUU a dado 3 golpes de Estado a Chávez para aplastar la revolución bolivariana porque es el motor del cambio social latinoamericano. Que Chávez solo esta respondiendo a las provocaciones de García cuando este lo tildó de dictador, y no salir a la defensiva y ambiguamente declarando sus voceros que 'Chávez tiene boca floja', 'que 'ellos no son títeres de nadie', pues, hubiera mostrado mas firmeza (talvez Antauro hubiera sido mas coherente y astuto). Si además hubieran explicado a los trabajadores limeños sobre el menester de impulsar la integración latinoamericana con Chávez, Evo, etc. para hacer frente a la Unión Europea y a USA (que quieren volver a colonizarnos), pues, los resultados hubieran sido de victoria.
EXPLOSIÓN DE GAS BOLIVIANO PROVOCA INCENDIO DE DOS VIVIENDAS
Dos habitaciones de construcción rustica fueron consumidas por las lenguas del fuego en circunstancias que la manguera de un balón de gas se habría incendiado por un descuido, mientras sus propietarios pobladores realizaban otras actividades agrícolas cercanas a su domicilio.
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
El hecho ocurrió en el sector de Cachi, en el Centro Poblado de Cachipucara, a orillas del Lago Titicaca, en el distrito de Pilcuyo. Según testigos que en el momento realizaban su acostumbrada feria de los Martes en la plaza de esta ciudad, escucharon detonar la explosion.
De inmediato y en cuestión de segundos se alzaron las llamas alcanzando a una de las habitaciones de techo de totora consumiéndose rápidamente la humilde vivienda, propagándose a otra vivienda cercana, según relataron testigos del hecho.
A falta de agua que pueda contener el incendio, los pobladores, con mantas y baldes solo atinaron a sofocar el incendio con tierra, ante la desesperación de la madre de familia y propietaria de nombre “Julia”, que se encontraba alrededor de la vivienda, entre llantos y abrazada de sus tres menores hijos. Con lágrimas en los ojos pedían auxilio mientras sólo atinaban a ver como sus pertenencias eran consumidas por el fuego entre alimentos vestimentas, algo de dinero y otros. Por desgracia quedaron sin nada y esperan del apoyo de las autoridades.
EVO MORALES: BOLIVIA SE CONVIRTIÓ EN UN REFERENTE DE LUCHA DE PUEBLOS LATINOAMERICANOS
El mandatario destacó que la nacionalización de los hidrocarburos conmovió las estructuras del capitalismo internacional y fortaleció la lucha de liberación de los pueblos de Latinoamérica.
Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)
POR ADALID CABRERA LEMUZ
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó este miércoles en Villa Montes, en la frontera con Paraguay, que con los cambios que ha puesto en marcha los bolivianos abanderan ya un "nacionalismo latinoamericano" basado en la recuperación de la dignidad y soberanía de los pueblos.El mandatario asistió a los actos de conmemoración del 71 aniversario del fin de la Guerra del Chaco (1932-1935) entre Bolivia y Paraguay que dejó un saldo de aproximadamente 50.000 muertos en ambos países. En la contienda Paraguay logró algunos territorios bolivianos, pero no los principales que albergan los recursos hidrocarburíferos.Morales ratificó el propósito de su gestión iniciada el pasado 22 de enero de recuperar todos los recursos naturales. NACIONALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS
Bolivia nacionalizó el pasado uno de mayo los hidrocarburos, inició el proceso de reversión de tierras fiscales al Estado y anunció que en breve nacionalizará nuevamente las minas que son administradas por consorcios privados.El uno de mayo, el Jefe de Estado sorprendió a propios y extraños al nacionalizar los hidrocarburos, lo que provocó un desbarajuste internacional, especialmente en aquellos países que tienen empresas privadas que operan en el sector.Los más sorprendidos fueron Brasil, España, Francia, Bélgica e Inglaterra, que tienen en Bolivia a las empresas Petróleos Brasileiros Sociedad Anónima (Petrobras), Repsol YPF, TotalElf, British Petroleum y British Gas, respectivamente.Otras 21 empresas extranjeras operan en Bolivia desde 1996, año en el que el entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada optó por capitalizar la estatal empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
NI UN SOLO PASO ATRÁS
Este miércoles Morales dijo que no dará un paso atrás en el proceso de nacionalización para el que se ha dado un plazo de seis meses computables desde el uno de mayo con el fin de realizar las auditorías de las empresas, verificar sus inversiones, el retorno de las mismas, y si pagaron sus impuestos al Estado.Hasta entonces las propias trasnacionales podrán decidir si les conviene o no seguir en Bolivia bajo las nuevas reglas impuestas por el Estado o denunciar los contratos ante tribunales arbitrales internacionales.
NUEVAS REGLAS DEL JUEGO PETROLERO BOLIVIANO
El decreto de nacionalización establece que las empresas deben dejar en el país entre el 50 y el 82 por ciento de sus ganancias. Por ejemplo la brasileña Petrobras y la hispano-argentina Repsol YPF deben dejar en Bolivia el 82 por ciento de sus ingresos en tributos y regalías debido a que su producción sobrepasa los 100 millones de metros cúbicos diarios.Otras empresas menos grandes tendrán un menor peso de pagos, pero no inferior al 50 por ciento, dijo el ministro de Hidrocarburos, Andrés Solíz Rada.
NEGOCIOS DEL GAS CON BRASIL Y ARGENTINA
En la actualidad el gobierno boliviano negocia con Argentina y Brasil los nuevos precios del gas que regirán en los contratos de compraventa que ha suscrito con ambos países.Desde 1999 Bolivia exporta a Brasil aproximadamente 26 millones de metros cúbicos de gas natural a un precio de 3,45 dólares el millar, mientras que a Argentina el volumen varía entre los 5,5 millones y 6 millones de metros cúbicos diarios.El gobierno quiere que los dos países paguen más por el gas que se cotiza en el mercado internacional a un promedio de ocho dólares el millar de pies cúbicos.La nacionalización de los hidrocarburos ha colocado nuevamente como protagonista principal del negocio de los hidrocarburos a YPFB que controlará toda la cadena productiva, de transporte y de comercialización, en detrimento de las transnacionales que eran dueñas y señoras entre 1996 y mayo de 2006.
CONCIENCIA LATINOAMERICANA EN DEFENSA DE SUS RECURSOS
En base a esa decisión, Morales afirmó que "Gracias a esa conciencia del pueblo, Bolivia ha creado una conciencia latinoamericana para que los recursos naturales sean la base de una nueva integración de los pueblos".Dijo que su política de defensa de los intereses nacionales no solamente debe basarse en las reivindicaciones sociales, sino también en los cambios estructurales.Hizo patente su convencimiento de que el ejemplo y la decisión boliviana influirán en el sentimiento de los pueblos latinoamericanos que buscan romper sus cadenas de dependencia que van en contra de su dignidad y soberanía.Al referirse a la guerra que enfrentó a bolivianos y paraguayos en la década de los años 30 no se ha originado en la confrontación entre los pueblos, sino en intereses externos, especialmente de consorcios trasnacionales interesados en “capturar para sí los recursos naturales a costa de la sangre de los pueblos”, dijo.Según los historiadores, el principal móvil de aquel conflicto fue la lucha entre la petrolera Standard Oil de Estados Unidos, que operaba en Bolivia, y la anglo-holandesa Shell, que se disputaban el Chaco boliviano, un territorio árido, pero con un subsuelo muy rico.
No comments:
Post a Comment