Thursday, June 22, 2006

CONVENIO VIGENTE / Lo firmó Frei Ruiz-Tagle.
CHILE-BOLIVIA: ACUERDO PROTEGE LAS INVERSIONES

Los capitales en ferrocarriles del grupo Luksic, amenazados por el anuncio de nacionalización de Evo Morales, están protegidos por este tratado de 1994. Exige que las expropiaciones no sean discriminatorias y establece "el pago de una compensación inmediata, suficiente y efectiva".

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El Presidente boliviano resolvió dejar para "más adelante" la decisión de nacionalizar el ferrocarril, cuyo principal accionista es el grupo Luksic, y una de las de telecomunicaciones, donde intervienen capitales estadounidenses.Pero postergar no supone eliminar el problema que se le ha planteado a Luksic, que en los '90 compró el 50% del Ferrocarril Andino, que se conecta con el Ferrocarril Antofagasta-Bolivia, que es 100% de su propiedad. El grupo pagó US$ 13 millones y ha invertido otros 27 millones. Aunque no está claro si los Luksic darán la pelea, como lo hicieron en Perú con Lucchetti, su inversión está protegida por el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones que se firmó bajo los gobiernos de Eduardo Frei y Gonzalo Sánchez de Lozada el 22 de septiembre de 1994.
Como todos los tratados del tipo, éste provee el marco jurídico necesario para proteger y promover las inversiones en los dos países.
Contiene las cláusulas que operarían incluso en caso de expropiación y las compensaciones necesarias, y también los mecanismos para solucionar las controversias que se susciten entre ambos países o entre una empresa y el gobierno del país contraparte.
Distancia del gobierno
Lo normal, explica un abogado experto en el tema, es que los países suscriptores de estos tratados, ante un problema, procuren representar el interés de los nacionales que hicieron la inversión en el país contraparte.
Por eso, llamó la atención que el martes el canciller Alejandro Foxley aclarara que la posible expropiación del ferrocarril del grupo chileno es un tema de la empresa con el gobierno de Bolivia y que las compañías asumen el riesgo de invertir en cada nación. Sí hizo la salvedad de que el gobierno chileno podría intervenir, en caso de "que haya alguna violación a normas del derecho internacional".
La verdad es que no vulnera el derecho la sola declaración de intención de Evo Morales de "bolivianizar", como ha dicho, los ferrocarriles. Todas las legislaciones contemplan y norman la expropiación.
Evo Morales hizo el anuncio el 19 de junio, 50 días después de hacer público su plan para nacionalizar las petroleras. Y junto a los ferrocarriles, incluyó otras cinco empresas, del área de energía y telecomunicaciones, que también considera estratégicas.
Todas estas compañías fueron capitalizadas en los '90, con inversiones privadas nacionales y extranjeras, y ahora Morales quiere hacer el proceso de vuelta, recuperando para el Estado el 51% de las acciones. Aunque los resultados son otros, porque el Ferrocarril Andino, por ejemplo, transformó las pérdidas en utilidades por 2,5 millones de dólares anuales.
Sin discriminar
Según el artículo VI del tratado, titulado "Expropiación y Compensación", nunca se podrá privar directa o indirectamente a un inversionista de la otra parte contratante de su inversión, a menos que:
-"las medidas se adopten por causa de utilidad pública o interés nacional y de conformidad con la ley;
-"las medidas no sean discriminatorias, y
-"las medidas vayan acompañadas de disposiciones para el pago de una compensación inmediata, suficiente y efectiva".
Aunque ninguno de los tres hermanos Luksic se encontraba ayer en Santiago, y no hay un estudio jurídico haciendo de vocero frente al tema, por lo que se sabe, hasta aquí, la nacionalización anunciada no discrimina a una empresa chilena y tampoco la pone en desventaja frente a las nacionales.
En varios de los blancos que está apuntando para nacionalizar Morales participan también inversionistas bolivianos. De hecho, el 49% de Ferrocarriles Andino pertenece a dos AFP bolivianas y el 1% restante, a pequeños inversionistas de esa nación.
En cuanto a la compensación, el acuerdo es bastante estricto:
"Se basarán en el valor de mercado de las inversiones afectadas en una fecha inmediatamente anterior a aquella en que la medida llegue a conocimiento público" (en este caso, posiblemente, sería el 18 de junio, o la fecha de mayo en que la prensa ventiló esta posibilidad).
Y añade que se podrá reclamar la ilegalidad de la "nacionalización, expropiación, o de cualquier otra medida con efecto equivalente, y del monto de la compensación", en procedimiento judicial ordinario.El tratado establece también varios mecanismos alternativos para solucionar las controversias entre las partes contratantes respecto a la interpretación y aplicación del acuerdo:
1. Negociaciones directas;
2. Después de 6 meses de notificada la controversia y sin acuerdo, las partes podrán someterla a un tribunal donde cada país elige un miembro y entre ambos, al presidente.
A continuación establece plazos para que se constituya el tribunal y consulta la intervención del presidente de la Corte Internacional de Justicia para zanjar la falta de acuerdos.
SITUACIÓN DEL FERROCARRIL EN B 5
Controversia entre Luksic y La Paz
El artículo X del acuerdo entre Chile y Bolivia para Promoción y Protección Recíproca de Inversiones establece cómo solucionar las controversias entre uno de los países contratantes (Bolivia, en este caso) y un inversionista de la otra parte contratante (Grupo Luksic de Chile).
1. Dice que las controversias en este ámbito "serán, en la medida de lo posible, solucionadas por medio de consultas amistosas".
2. Si las consultas no permitieran llegar a solución en seis meses, a contar de la fecha de solicitud de arreglo, Luksic podrá remitir la controversia:
a. al tribunal competente de Bolivia, donde se realizó la inversión;
b. a arbitraje internacional del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).
Establece que la elección de uno u otro procedimiento (tribunal de justicia o Ciadi) es definitiva y que la decisión arbitral "será definitiva y obligará a ambas partes".
Como antecedente, el Ciadi acogió la demanda al Estado boliviano que presentó Quimorax, empresa a la cual el gobierno de Carlos Mesa, en 2004, le revocó vía decreto las concesiones mineras que tenía a través de la firma Non Metallic, donde también participaban capitales bolivianos.




EXPROPIACIONES EN BOLIVIA NO PREOCUPAN EN EL FCAB

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

El proceso de nacionalización de algunas empresas estratégicas en Bolivia no preocupa al Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB). Así al menos lo dio a entender ayer el jefe de gestión de Recursos Humanos de la empresa propiedad del Grupo Luksic, Claudio Aedo, quien explicó que su organización no tiene una vinculación directa con los ferrocarriles altiplánicos.
Aedo explicó que la única vinculación de la empresa con Bolivia es de carácter técnico respecto de los vagones chilenos que ingresan a ese país a prestar servicio y sostuvo que toda la operación de ferrocarriles en Bolivia está en manos de la empresa del Ferrocarril Andino, que opera de manera independiente y que es una sociedad anónima constituida en Bolivia.
El área ferroviaria y de telecomunicaciones serán nacionalizadas por parte de Bolivia después de que se trabaje con otros sectores empresariales del país como el minero y energético. Así lo expresó ayer el viceministro de Coordinación y Planificación de Bolivia, Noel Aguirre. Su gobierno propone recuperar el control de empresas que pertenecieron al estado, entre las que está Ferrocarril Andino, propiedad en un 50% del Grupo Luksic.




Plan Económico de Morales:
BOLIVIA BUSCA TOMAR CONTROL SOBRE SECTORES CLAVE DE LA ECONOMÍA

El ministro de Planificación negó que se trate de una "nacionalización" de las compañías del país.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Negando que se trate de una "nacionalización", el gobierno boliviano detalló la toma de control de seis empresas privatizadas en el país, y aplazó las decisiones sobre el destino final del Ferrocarril Andino - donde el grupo Luksic tiene un 50% de participación- y de una compañía de telecomunicaciones con capitales estadounidenses.En tanto el Gobierno chileno no ha querido manifestarse ante las decisiones de Bolivia, mientras que el grupo Luksic ha decidido mantenerse al margen de la discusión.
El ministro de Planificación del país altiplánico, Carlos Villegas, negó rotundamente la posibilidad de nuevas nacionalizaciones, buscando tranquilizar a los inversionistas de Bolivia y del exterior, quienes se encontraban inquietos por la posibilidad de nuevas acciones estatistas en el país.
Villegas explicó que el Estado busca tener el control en tres sectores energéticos -minería, energía eléctrica y recursos ambientales-, donde el aumento de participación será mediante la compra de acciones, para llegar al 51% en empresas eléctricas y mineras, las cuales fueron privatizadas parcialmente en la década de los noventa.
"Para nosotros es vital que el Estado retome un rol activo en los procesos productivos y para eso tener el control de las empresas es vital", sentenció el viceministro de Coordinación y Planificación, Noel Aguirre.Por ahora quedarán a la espera del proceso de toma de control las compañías de telecomunicaciones y ferrocarriles -en esta última tienen presencia los Luksic-, las cuales se mantendrán en las manos de privados hasta que el Estado boliviano se decida a comenzar la compra de acciones en dichas empresas para convertirse finalmente en su controlador.
"No hay plazos", afirmó Aguirre, dando a entender que aún no hay una fecha definitiva para el comienzo del proceso. Las tomas de control anunciadas por el gobierno boliviano están enmarcadas dentro del Plan de Desarrollo Económico de Evo Morales, el cual fue presentado la semana pasada, con reacciones disímiles de los empresarios locales.
FERROCARRILEL GOBIERNO boliviano aplazó la toma de control sobre el Ferrocarril Andino, donde el grupo Luksic tiene el 50%.ACUERDO DE INVERSIONES EN C 2





Polémica por impedimento de enviar gas a Chile:

EN BOLIVIA DICEN QUE CHILE TIENE ACTITUDES "INAMISTOSAS"

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Un directo cuestionamiento a las palabras del canciller Alejandro Foxley formuló ayer el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Andrés Soliz Rada, al afirmar en La Paz que "cómo puede el Gobierno chileno hablar de una actitud inamistosa después que durante 127 años Chile nos mantiene en una actitud de enclaustramiento".Así replicó Soliz Rada a las declaraciones que formuló Foxley a "El Mercurio" cuando dijo que los bolivianos "tendrán que darse cuenta que si introducen elementos hostiles hacia Chile, ese diálogo se va a hacer más difícil", al referirse a la prohibición que formalizará Bolivia para que Argentina no redireccione hacia nuestro territorio gas proveniente de la nación altiplánica.
Es que si la demanda marítima ya hacía tempestuoso el trato entre ambos países, el tema del gas llegó a complicar aún más el momento "sensible y delicado" por el que atraviesan las relaciones, según palabras de Foxley. Al respecto, Soliz Rada dijo que "¿cómo se puede hablar de una actitud inamistosa después de que Chile firma con Perú el protocolo complementario del Tratado de 1929 indicando que tiene que ponerse de acuerdo para hablar de una salida al mar para Bolivia? ¿Acaso esas actitudes no son inamistosas y muchísimo más inamistosas que una simple transacción comercial?"
En tanto, la cláusula que pondrá Bolivia en el contrato que firmará el Presidente Evo Morales en Buenos Aires el jueves 29 fue definida como "un candado" que ese país pone a su gas para que no llegue a Chile por el presidente de la empresa Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Jorge Alvarado.
Este empresario sostuvo que Chile no debería "tomar una posición un tanto beligerante", porque la venta de gas a Argentina de todas manera ayudaría a nuestro país, porque "vendiéndole gas a Argentina estamos evitando que tenga que cortarle ese gas a Chile".
En Chile, el cónsul de Bolivia, Juan Enrique Pinelo, dijo que la actitud de su país "no es hostil, no estamos cerrando puertas". Aseguró que "no es Bolivia la que impide que Argentina le mande gas a Chile, si Argentina ha fallado es porque ha tenido problemas de demanda".
También refutó que "la metáfora del candado" en el contrato con Argentina fuera para Chile, sino que se refería a Paraguay, con quienes están iniciando una negociación.
"Chile no ha planteado en esa agenda sin exclusiones el tema del gas. Si me pregunta si venderíamos, prefiero ver qué dice Chile, porque no es una demanda del Estado chileno", sostuvo.




EE.UU. NIEGA INFILTRACIÓN

La embajada de Estados Unidos en Bolivia negó que soldados estadounidenses camuflados como estudiantes y turistas estén penetrando en territorio boliviano, como lo denunció el presidente Evo Morales esta semana.

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)

En una declaración escrita, la sede diplomática aseguró que Washington está comprometido a apoyar la democracia boliviana.
"Es una acusación sin fundamento", afirmó la embajada estadounidense.
Morales lanzó las acusaciones por primera vez este martes en Cochabamba durante un discurso que pronunció ante miles de campesinos en la localidad de Punata.
Manifestó que pediría cuentas al embajador estadounidense en La Paz, David Greenlee, por el presunto ingreso subrepticio de soldados estadounidenses al territorio boliviano.
"Quisiera que también me diga, por qué entran militares norteamericanos camuflados", exclamó.
Sin embargo, no ofreció detalles sobre las pruebas que posee para fundamentar sus alegatos.
Ayuda polémica
En los últimos días, la polémica se ha instaurado en el país andino por la presencia de agentes extranjeros en Bolivia, pero no provenientes de EE.UU., sino de Venezuela.
El senador de la agrupación Podemos, Oscar Ortiz, denunció que por las noches aterrizan aviones cubanos y venezolanos en territorio boliviano que no pasan por los controles reglamentarios.
Otro elemento de tensión es la cesión por parte del gobierno de Hugo Chávez al presidente boliviano de dos helicópteros Súper Puma, manejados por pilotos militares venezolanos, para que pueda movilizarse por el país. En su discurso de este martes, el presidente defendió la ayuda cubano-venezolana, calificó a los que la critican de "cadáveres políticos" y recordó que, anteriormente, la asistencia extranjera que recibía su país eran militares estadounidenses "que venían a matar campesinos".
"Esta tierra de Bolivia tiene dueños. Antes, seguramente, era tierra de nadie", concluyó Morales.




BOLIVIA ENFRENTA AL CANCILLER CHILENO POR EL GAS

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

“¿Cómo puede el Gobierno chileno hablar de una actitud inamistosa, después de que durante 127 años Chile nos mantiene en una actitud de enclaustramiento? ¿Cómo se puede hablar de una actitud inamistosa después de que Chile firma con Perú el protocolo de 1929 indicando que tiene que ponerse de acuerdo para hablar de una salida al mar para Bolivia?”, dijo el titular de los recursos combustibles del vecino país según constatan las agencias.
Foxley había pedido a las autoridades bolivianas no incluir elementos hostiles hacia Santiago en la negociación entre Bolivia y Argentina, pero Solíz dijo que las actitudes chilenas “son mucho mas inamistosas y yo quiero recordarle estas cosas al canciller Foxley antes de que hable de actitudes inamistosas por parte de Bolivia”. Explicó que las restricciones que afectarían a Chile no son un acto de “enemistad”, y que no se comparan con el enclaustramiento marítimo que vive su país desde hace 127 años.
Igualmente advirtió que su país no permitirá presiones externas a sus determinaciones, como el contrato con Argentina. “Yo creo que ha habido insinuaciones de ciertos gobiernos, pero creo que el interés argentino por contar con el gas boliviano es más fuerte que todas las presiones que se puedan producir”, acotó. El martes pasado, el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Jorge Alvarado, dijo que la cláusula “candado” en la cuál Argentina no podrá vender petróleo boliviano a Chile es un acto soberano.




MORALES ACUSA A LAS PETROLERAS TRANSNACIONALES DE BOICOTEAR EL SUMINISTRO DE GAS LICUADO

La Voz de Galicia de España (www.lavozdegalicia.es)

El Gobierno boliviano ha acusado a las transnacionales petroleras de propiciar un boicot al crear una escasez de gas licuado que utilizan autobuses y camiones como represalia por la nacionalización de hidrocarburos, decretada en mayo por el presidente Evo Morales.
«Este es un boicot de las petroleras en un momento de reconstrucción nacional», denunció el viceministro de Exploración y Producción de Hidrocarburos, Julio Gómez, precisando que el objetivo de esas empresas, a las que no ha identificado, es «desestabilizar no sólo al país sino a un gobierno de verdadera reconstrucción nacional».
El viceministro ha precisado que este boicot se debe a que se han tocado «intereses extranacionales». «Les hemos estropeado y pateado el tablero» con la llegada al gobierno de Morales en enero pasado, sostiene. «Pero les vamos a dar la estocada mortal el 2 de julio», puntualizó Gómez al referirse a las elecciones en las que los bolivianos designarán a los integrantes de una Asamblaea Constituyente.
Mediante esa asamblea el gobierno de Morales se propone refundar el país y acabar con el modelo neoliberal que ha imperado en los últimos años en Bolivia, según ha señalado el mandatario en reiteradas oportunidades. Gómez dijo que el gobierno tiene pruebas de la actitud de boicot de las trasnanacionales, aunque evitó dar detalles.
En los últimos días en las ciudades de La Paz, Santa Cruz y El Alto los conductores de autobuses de servicio público y de camiones han señalado que afrontan problemas de abastecimiento y que los volúmenes del carburante que requieren sus unidades no son suficientes.




EVO MORALES ACUSO DE ESPIONAJE MILITAR A LOS ESTADOS UNIDOS

MARINES DISFRAZADOS DE ESTUDIANTES

El presidente boliviano denunció que un congreso de etnografía se utilizó para infiltrar militares norteamericanos.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

A la polémica sobre el supuesto ingreso de militares venezolanos a Bolivia le siguió una denuncia aún más fuerte, de boca del presidente Evo Morales: “Militares estadounidenses ingresaron a Bolivia camuflados como estudiantes”. El jefe de Estado no dio más información, pero Página/12 accedió a un documento reservado que da mayores detalles: militares de Estados Unidos estarían participando en el curso “Manejo de crisis y conflictos sociales”, organizado conjuntamente por la Universidad Nur –ligada al grupo religioso Bahai– y la Alliance for Social Conflict Transformation (ACT), que se desarrolla entre el 12 de junio y el 1° de julio en el hotel Cortez de Santa Cruz de la Sierra.
Si bien la actividad fue publicada en Internet (www.conflicttransformation.org), las autoridades bolivianas sospechan que se trata de una forma de encubrir el ingreso de militares y el desarrollo de actividades paralelas. “La ACT es una oficina al servicio de los departamentos de Estado y de Defensa de Estados Unidos, que realiza investigaciones etnográficas sobre el terreno con la finalidad de ampliar la capacidad de las fuerzas militares norteamericanas”, dice bajo reserva un funcionario que siguió la entrada de los estadounidenses. Uno de los “identificados” por la inteligencia boliviana es el presunto sargento de marines Joseph Michael Humire, quien se habría entrenado en el curso de comandos anfibios Recon, que incluye especialidad en francotirador, explosivos, reconocimiento y operaciones especiales.
Un dato significativo es que casi no habría bolivianos entre los inscriptos, la gran mayoría es estadounidense y el curso se dicta en inglés. A ello se suma el carácter “sensible” de los temas abordados: según la misma página web, las actividades se dividirán en “cuatro pequeños grupos focalizados en la problemática de la tierra, las autonomías, los recursos naturales y la participación política”. La injerencia estadounidense en la política militar boliviana no es nueva, pero ha generado varios momentos de tensión entre el nuevo gobierno de izquierda y la omnipresente embajada de la potencia del Norte. A poco de asumir, Evo Morales se enfrentó con el embajador David Greenlee cuando los norteamericanos vetaron al nuevo comandante de la fuerza antiterrorista de élite F-10. “Se acabó el tiempo en que una embajada extranjera nombra o veta a jefes militares de las Fuerzas Armadas bolivianas”, dijo el mandatario durante el aniversario de la fundación de la ciudad de El Alto en marzo pasado. Esta reacción provocó la suspensión del financiamiento de la fuerza. Luego de funcionar desde su creación como grupo de enlace de la numerosa misión militar de EE.UU. con sede en la embajada, el F-10 comenzó a trabajar cerca del presidente Morales: fue el grupo militar que ingresó a los campos petroleros el día de la nacionalización de los hidrocarburos y custodió al presidente Hugo Chávez durante su visita al Chapare.
Ayer Morales señaló: “(El embajador Greenlee) ha pedido una reunión, tal vez está enojado porque el domingo 18 grité emocionado en el Chapare frente a miles de compañeros: Kawsachun coca, wañuchun yanquis (Viva la coca, fuera los yanquis)”. El mandatario volvió a atacar a la oposición: “He escuchado protestar a algunos cadáveres políticos contra Venezuela y Cuba, pero hasta el año pasado venían al Chapare tropas de EE.UU. a matar campesinos, ahora vienen médicos a salvar vidas y no a humillar a los bolivianos, ésa es la diferencia”.





Opinión:

NACIONALISMOS DE PACOTILLA

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Antonio Peredo Leigue (especial para ARGENPRESS.info)

Las grandes recepciones de agasajo a los nuevos gerentes yanquis a quienes entregaban los recursos nacionales, ahora se ocultan con cinismo. Las proclamas de que la inversión extranjera (léase norteamericana) significa el desarrollo nacional, fueron silenciadas. Las sociedades formadas con capitales estadounidenses se camuflan. La última de tales trapacerías que pretendía entregar el Mutún a cambio de un miserable 1% se ha echado al olvido rápidamente.
Hoy por hoy, quienes se jactan de hablar “un buen inglés”, gritan un nacionalismo risible a cuenta de la amistad del gobierno boliviano con Venezuela y con Cuba. No han tenido empacho en agitar la bandera boliviana para cubrir sus mediocres campañas electorales. La ley prohíbe este uso publicitario pero, como puede verse, no hay autoridad electoral que se haya dado por enterada.
De hecho, quienes vendieron el patrimonio nacional a las transnacionales, reclaman hoy por el apoyo que recibe Bolivia para su desarrollo. Los que no tuvieron vergüenza de disfrazarse como ordenaba la embajadora yanqui para asistir a sus fiestas, se rasgan las vestiduras porque Hugo Chávez está dispuesto a afianzarla economía boliviana y lo declara abiertamente. ¡Pobres personajes que, al abandonar la escena, no tienen el recato de irse calladamente!
La vergüenza nacional
Desde agosto de 1985 gobernaron, sucesivamente: Víctor Paz Estenssoro, Jaime Paz Zamora, Gonzalo Sánchez de Lozada, Hugo Banzer, Jorge Quiroga, GSL nuevamente, Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez.
El país se nos muere y hay que vender desde rosas hasta piedras, fue la primera consigna. ¿Lo recuerdan?
Borrón y cuenta nueva para las relaciones internacionales. No olvidemos la cláusula oculta del acuerdo con Bush padre. ¿Eso fue nacionalismo?
Goni llamó capitalización a una vergonzosa entrega que destruyó el LAB, los ferrocarriles, agrandó el déficit fiscal y puso en bancos extranjeros los fondos destinados a la inversión. ¿Sabía la letra del himno nacional este señor? Continuador del esquema que le dejaron, el general se dedicó a distribuir tierras entre sus amigos, como lo hizo a lo largo de su dictadura. ¿Estaba haciendo patria?
Tuto, quien ahora es capaz de salir vestido con los colores de la bandera, firmó decretos a gusto y sabor de las petroleras: entrega de propiedad en boca de pozo, conversión de las parcelas en semi-parcelas para ahorrarles inversiones. ¡Patriota, el caballero!
Entre Mesa y Rodríguez pende el humillante acuerdo de entrega de los misiles chinos al Pentágono. Y ni qué hablar de la pobreza de conducta con que, ambos, se doblegaron ante las transnacionales para no implementar la nueva ley de hidrocarburos.
¿De qué nacionalismo pueden hablar todos ellos?
Destruyeron Bolivia. El pueblo los repudió. Retírense silenciosamente de la escena política. Nadie los quiere allí. Caven su tumba y échense a esperar su muerte.




ADVIERTEN LOS RIESGOS DE LEGALIZAR EL COMERCIO DE HOJA DE COCA

El impulso del presidente boliviano Evo Morales a la comercialización del cultivo con la Argentina desató la polémica. El ministro de Salud bonaerense, Claudio Mate, señaló en Radio 10 las contingencias que puede acarrear el consumo de la hoja.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Claudio Mate, negó que el consumo de hojas de coca sea peligroso para la salud, luego de la polémica generado por la intención del presidente boliviano, Evo Morales, de crear un libre comercio de la hoja de coca en el norte de Argentina.
"En términos químicos no es tan riesgosa la hoja. Es estimulante, como la mateína", señaló en Radio 10.No obstante, consideró que "no se puede transpolar el uso ancestral de la hoja en pueblos originarios con el uso urbano". Ayer, el consulado de Bolivia en la provincia de Jujuy señaló que la iniciativa sería muy beneficiosa para ambos países. "Cuando se transpola esos usos a otros, esos hábitos que se dan en otras culturas pasan a tener un impacto en la salud pública", observó.




ESPAÑA CONSIDERA QUE LA ARGENTINA ES CLAVE PARA CONTENER A HUGO CHÁVEZ

Así lo señaló el canciller español Miguel Angel Moratinos en el marco de la visita que el Presidente realiza en el país ibérico. "Nuestras empresas seguirán invirtiendo en la Argentina", reveló.

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El canciller español, Miguel Angel Moratinos, consideró a la Argentina como un actor central en el equilibrio político de América Latina y, en ese sentido, reveló que los capitales de ese país confían en el presente y el futuro económico de nuestro país. El funcionario realizó declaraciones en el marco de la visita oficial que el presidente Néstor Kirchner comienza formalmente hoy a ese país.
Respecto del crecimiento económico, expresó la necesidad de respaldar esas políticas y de que muchas empresas peninsulares renegocien sus condiciones en el país. Sobre el tema, no descartó que se pueda producir algún tipo de aumentos de tarifas pero que tendrá aceptación.
"La Argentina es un socio constructivo que irá ejerciendo cada vez más esa labor estabilizadora en la zona", expresó al diario La Nación en referencia a el desequilibrio político que causan naciones como Venezuela, Bolivia y Cuba. En ese sentido, afirmó que la "relación estratégica" será similar a la que su gobierno ya suscribió con Chile, México y Brasil.
Ante este panorama favorable, explicó que el acuerdo que firmarán Rodríguez Zapatero y Kirchner es tanto económico como político pues "es mucho lo que la Argentina y España pueden hacer dentro de la comunidad iberoamericana". Aunque prefirió no hablar de candidaturas, el canciller deslizó que el proyecto que lleva adelante la administración Kirchner, bien podría imponerse en las elecciones del próximo año en nuestro país. "La situación es muy favorable, pero corresponderá a los argentinos decidir lo que estimen oportuno", concluyó.




CHÁVEZ PERJUDICÓ A HUMALA, PERO NO APRENDE Y SE METE EN NICARAGUA

Legisladores y funcionarios del gobierno norteamericano denunciaron el presunto apoyo del bolivariano a Daniel Ortega, candidato sandinista a la presidencia, así como a otros políticos afines de la región.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

En una audiencia ante el Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes, el secretario de Estado adjunto para América Latina, Thomas Shannon, calificó el respaldo de Hugo Chávez a candidatos en los países vecinos como "un intento de comprar influencia y un lugar político en la región".
Con él coincidieron gran parte de los legisladores presentes, que criticaron a Chávez por inmiscuirse en las elecciones de Bolivia, Perú y Nicaragua.
En la audiencia, Adolfo Franco, gerente adjunto para América Latina y el Caribe de la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), aclaró que su país no apoya a ningún candidato específico en los comicios en Nicaragua, que tendrán lugar en noviembre. No obstante, en declaraciones a la prensa tras la comparecencia, Shannon dejó clara la preferencia de su país.
"Lo que está pasando en Nicaragua es una decisión, una opción entre el pasado o el futuro, o sea entre el caudillismo y un liderazgo moderno, contemporáneo, que realmente pueda aprovechar todo lo que está disponible en América Central", dijo Shannon en español.
Ortega fue presidente de Nicaragua de 1985 a 1990 como líder del Frente Sandinista para la Liberación Nacional (FSLN) y ha perdido tres elecciones desde entonces.
El legislador republicano Jerry Weller denunció el respaldo económico que la campaña de Ortega presuntamente recibe de Chávez. Como ejemplo citó el supuesto envío al FSLN por parte de Venezuela de fertilizante para su distribución entre los votantes.
Además, dijo que Chávez le cedió a Ortega tres helicópteros para sus desplazamientos electorales.
El líder de los demócratas en el Comité, Tom Lantos, también tuvo palabras duras sobre el presidente de Venezuela, donde "las bases de la democracia están siendo socavadas sistemáticamente por un líder demagógico", según dijo.
Lantos afirmó que Chávez "ha creado un estado unipartidista en Venezuela" y apoya a candidatos que cree que se unirán "a su alianza con el dictador cubano Fidel Castro".
Paula Dobriansky, subsecretaria adjunta de Estado, ofreció una visión similar. "Lo que vemos en Venezuela es una persona elegida (por los votantes) que toma medidas anti-democráticas", recalcó.
En la audiencia hubo sólo dos voces discordantes. El demócrata Gregory Meeks recordó el golpe de estado contra Chávez sucedido en 2002 y afirmó: "No dijimos que la democracia debe prevalecer. Lo que dijimos fue: aceptaremos el nuevo gobierno".
"Luego nos preguntamos por qué cuando hablamos de democracia, la gente se ríe de nosotros", añadió.
El también demócrata Howard Berman afirmó que no sólo Venezuela se ha entrometido en las elecciones de otros países.
"Yo estuve en Nicaragua durante las últimas elecciones presidenciales (en noviembre de 2001) y me pareció que la embajada de los Estados Unidos estuvo muy involucrada en garantizar la derrota del señor Ortega", señaló. "Decir que no hemos intentado influir elecciones en el pasado es una declaración engañosa", añadió Berman.
Los representantes de la Casa Blanca insistieron, sin embargo, en que en Nicaragua los EE.UU. sólo intenta garantizar que las elecciones sean justas.
Dobriansky afirmó que como parte de ese objetivo su país ha formado a 686 personas que a su vez han instruido a 17.140 interventores electorales.
No obstante, Franco denunció que tanto los sandinistas como el Partido Liberal, dominado por el ex presidente Arnoldo Alemán, "siguen manipulando los procesos electorales" a través de su control del Consejo Supremo Electoral (CSE).




WASHINGTON INTENSIFICA SUS ATAQUES HACIA LAS POLÍTICAS DE HUGO CHÁVEZ

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo)

Los congresistas estadounidenses intensificaron ayer los ataques contra el presidente venezolano Hugo Chávez, al acusarlo en una audiencia en la Cámara de Representantes de ser una ''amenaza'' para la democracia en América Latina y calificarlo de ``dictador con dólares''.
La audiencia de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, que debía centrarse en ''los éxitos, los desafíos y el futuro de la democracia en América Latina'', ha sido dominada de principio a fin por Venezuela y sus injerencias en procesos electorales de otros países.
''Estoy especialmente preocupado por el actual ataque contra la democracia en América Latina'', afirmó el representante republicano Jerry Weller (Illinois), antes de denunciar las injerencias de Chávez mediante la financiación de candidatos presidenciales en otros países.
''En Venezuela tenemos a un presidente populista'', lamentó el también republicano Dan Burton (Indiana), en una audiencia donde los ataques contra Venezuela han sido más numerosos que en anteriores ocasiones.
''Nos dijeron que envió dinero y materias primas a otros países para candidatos populistas o izquierdistas en campañas electorales'', aseguró el influyente congresista, que sigue tratando de ''patio trasero'' a América Latina en sus intervenciones.
Por parte demócrata, tampoco faltaron críticas a Chávez: ''En Bolivia, Perú, México y Nicaragua, Chávez hizo abiertamente campaña y financió candidatos de los que cree que se sumarán a su alianza con el dictador cubano Fidel Castro'', afirmó el californiano Tom Santos.
Según él, ``para garantizar que los presidentes latinoamericanos elegidos recientemente o a punto de serlo no estén presionados para aceptar promesas de petróleo de parte de dictadores con dólares, (los estadounidenses) tenemos que volver a comprometernos en la región''.
Weller se atrevió incluso a mostrar dos fotos en la audiencia, una de camiones transportando presuntamente fertilizantes entregados por Venezuela a ayuntamientos sandinistas, y otra del sandinista Daniel Ortega saliendo de un helicóptero, que dijo que habría sido donado por Chávez.
El republicano Dana Rohrabacher (California) se sumó a las críticas para denunciar los lazos entre Venezuela y China, ''el mayor violador de derechos humanos en el mundo'', según sus propias palabras.
Las alianzas de Pekín ''con Chávez, Castro y Panamá ... no están haciendo un favor a la causa de la democracia y es una amenaza para Estados Unidos'', aseguró el representante.
Pocos fueron los congresistas que salieron en defensa del presidente venezolano. El más destacado fue el demócrata neoyorquino Gregory Meeks, quien recordó que Chávez fue víctima de un golpe de Estado el 11 de abril del 2002.
''El enemigo somos nosotros mismos'', afirmó Meeks antes de insistir en la necesidad de luchar contra la pobreza en la región.
''La pobreza es el parásito de la democracia'', aseguró.




Opinión:

LATINOAMÉRICA LOGRA PONER FRENO AL AVANCE DEL EJE POPULISTA

La Gaceta de España (www.negocios.com)

La lucha por el poder en el continente americano no se libra en la actualidad entre las naciones partidarias de estrechar los lazos con Estados Unidos o entre las que optan por distanciarse del gigante del norte, batalla habitual por aquellos lares, sino en la preeminencia de dos corrientes políticas que intentan lograr el mayor número de adhesiones a su causa. La región se ha partido entre los que optan por las opciones tradicionales y los que han hecho del populismo su bandera de enganche para conectar con un electorado cansado de promesas incumplidas y de intentar escapar de la pobreza extrema que asuela la zona.El intenso calendario electoral de este año ha clarificado el mapa del continente, partido en dos bandos que parecen irreconciliables. Al eje populista, liderado por el venezolano Hugo Chávez y que toma sus referentes del incombustible Fidel Castro, se unió el boliviano Evo Morales, que ha deparado más de un quebradero de cabeza a los dos lados del Atlántico con su política de nacionalizaciones.
Por el contrario, la reelección del colombiano Álvaro Uribe y la victoria de Alan García en las presidenciales peruanas, por encima del nacionalista Ollanta Humala, han frenado la escalada de la influencia del dirigente venezolano en la región, lo que ha sido acogido con alivio por los empresarios e inversores en la zona. Pese a la diferencia entre las políticas de Uribe (conservador) con las de la presidenta chilena Michelle Bachelet o el brasileño Lula da Silva (izquierda), la inversión siempre prefiere a los nacionalistas de nuevo cuño, que en los últimos años han conseguido conectar con la población.
Desencanto El motivo del éxito de estas políticas populistas es el estancamiento económico que sufrió la región a finales de la década de los 90, del que la población culpó a las políticas neoliberales, lo que han aprovechado desde el bando contrario para encontrar su hueco entre una población que en su mayor parte roza la pobreza extrema.
Estos ciudadanos caen en el error de centrar unas expectativas desmedidas en las nuevas políticas de corte populista, que les hacen creer que mejorarán su calidad de vida espectacularmente en un breve periodo de tiempo. Pese a que a corto plazo este tipo de actuaciones no afectan a la actividad macroeconómica, atentan contra el funcionamiento de los mercados, lo que a la larga perjudica el crecimiento económico del país.
Liderazgo en la región
Otro de los asuntos cruciales son las luchas por el liderazgo en la región, polarizadas en las últimas fechas por Brasil y Venezuela. El caso de Hugo Chávez es significativo, más si cabe después de su toma de postura de cara a las elecciones presidenciales de Perú, donde tomó partido por Humala; Nicaragua, donde apoya al candidato sandinista Daniel Ortega; o Ecuador, en donde se ha puesto de parte del candidato indigenista. La victoria del socialdemócrata Alan García ha supuesto su primer revés, e incluso ha desencadenado una crisis entre ambos países.
Uno de los golpes de efecto del presidente venezolano fue su abandono de la Comunidad Andina (CAN), enervado por la decisión de Colombia y Perú de firmar por separado sus respectivos Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos, lo que le valió el desencuentro con el entonces candidato peruano Alan García y sembró las dudas en Ecuador y Bolivia, que aún no los han ratificado. De momento, la CAN continúa adelante, pese a que Chávez la consideró “muerta y enterrada”.
La entrada en Mercosur, con el beneplácito de Brasil y Argentina, debe de ser ahora la prioridad de Venezuela tras el abandono de la CAN, mientras que su apoyo al futuro gasoducto entre Bolivia y Paraguay que abastecerá también a Uruguay, ha dejado claro que también puede influir en el sur sin contar con Lula y el presidente argentino Néstor Kirchner. En definitiva, un juego de balanzas en el que ambos bandos intentan atraer a un electorado cada vez más cansado de las alternativas tradicionales.




Opinión:

EL MERCURIO Y LA TERCERA FABRICAN NOTICIAS VÍA “ENCUESTAS” PARA FORTALECER SU AGENDA POLÍTICA

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)

El Mercurio y La Tercera emprendieron una campaña que socava al gobierno de Michelle Bachelet a partir de encuestas fabricadas en sus talleres mediáticos. Los estudios, más bien sibilinos, se presentan a los lectores desprevenidos como mediciones “de popularidad” rigurosamente científicas.
La campaña comenzó cuando la Presidenta cumple 100 días de su mandato de 4 años y resolvió o -por lo menos- envió al parlamento las 36 medidas prometidas en su campaña electoral. El Mercurio publicó en la tapa del domingo que el “60% cree que Bachelet debe cambiar algunos ministros”, según una encuesta del diario y la empresa Opina, que consultó a escasas 400 personas con una tasa de respuesta de apenas 57,3%.La encuesta de La Tercera señaló, por su parte, que el 55% cree que Bachelet ha sido “una Presidenta con poca autoridad” que ha mostrado incapacidad para tomar decisiones por sí misma (49% versus 49%). Y para mayor confusión de la opinión pública local e internacional, contradictoriamente añadió que “un 57% dice que Bachelet ha demostrado capacidad de liderazgo para gobernar” contra un 41% que opina lo contrario. Las empresas serias que observan los estados del ánimo político de la opinión pública con cierto rigor científico todavía no entregan ningún estudio que pueda entenderse como “medición de popularidad” para los primeros 100 días de la gobernanta.
La acción persigue varios objetivos subliminales, entre otros implantar la sensación de que la Presidenta pierde apoyo y popularidad, impulsar la agenda de cambios en el gabinete en que ambos diarios se embarcaron como “vanguardia pensadora” o “think tank” de la oposición de extrema derecha. La fase siguiente de desestabilización podría ser un cuestionamiento a la “gobernabilidad”, como bien sabe hacerlo el diario fundado en Valparaíso en 1828.
La misma encuesta sirvió, de paso, para castigar a tres diputados y dos senadores que viajaron por su cuenta a Bolivia a estrechar lazos de amistad y expresar su apoyo a la reivindicación marítima que sustenta el gobierno de Evo Morales, tal como puede viajar y opinar cualquier ciudadano de un país libre. El Mercurio “descubrió” que los diputados Marcos Enríquez-Ominami (PS), Alejandro Sule (PRSD) y René Alinco (PPD), más los senadores Alejandro Navarro (PS) y Nelson Avila (PRSD) fueron “Reprobados: masivo rechazo se expresó frente a la actitud de parlamentarios oficialistas en Bolivia”, según escribió el diario.
En el fondo, y sin que nadie los haya elegido para esa tarea, los dueños de El Mercurio y La Tercera -Agustín Edwards y Alvaro Saieh- aspiran a un protagonismo más activo en la política chilena, dictando pautas a todos los poderes del Estado, como lo hace casi toda la gran prensa monopólica de América Latina, que en ciertos países -como Venezuela- logró sustituir a los partidos políticos que antes destruyó ante la opinión pública.Una vez creada la “noticia” del domingo, el principal titular del lunes de El Mercurio “reflejó” las “repercusiones”: “Revuelo político por cifras que apoyan cambio de gabinete: secuela de estudio de opinión El Mercurio-Opina”. La desfachatez del diario más antiguo de América Latina raya en una suerte de infantilismo senil. En sus páginas abundan las declaraciones cuestionadotas de las 36 medidas formuladas a partir de la “encuesta” por los barones de la clase política, principalmente de extrema derecha.
Recetario desestabilizador
La sibilina política mediática de ambos matutinos siguió alimentando “repercusiones” el martes y obligó al gobierno a prestarle atención a la supuesta caída de la popularidad presidencial. “Gobierno acusa ofensiva contra el gabinete”, tituló El Mercurio, refiriéndose a una “ofensiva” creada por él mismo. “Ministro del Interior se quejó de una ‘persistente campaña’”, añadió, aludiendo a su propia “persistente campaña”.
Probablemente, la Presidenta terminará por cambiar al ministro del Interior, Andrés Zaldívar, por su deficiente desempeño político y por haber soltado a las jaurías de Carabineros que maltrataron a los manifestantes estudiantiles y a los periodistas que cubrieron sus movilizaciones de fines mayo, pero no tiene por qué hacerlo cuando lo dispongan El Mercurio, La Tercera y los barones políticos del pinochetismo encubierto de extrema derecha e incluso la propia clase política de la alianza gobernante, en rigor más a la centro derecha que a la “centro izquierda”. Asimismo, pudiera ser que pronto se vaya el soberbio ministro demócrata cristiano de Educación, el médico Martín Zilic, por el mal manejo de un conflicto que derivó en una crisis de envergadura que abrió la oportunidad de poner en el debate a la educación de apartheid que proporciona el mercado, un sistema educacional definitivamente malo y discriminatorio para los jóvenes más pobres.
La manipulación mediática irrita a cualquier ciudadano pensante lector de los únicos periódicos de circulación nacional que existen en el país. La labor del periodismo consiste en reflejar la realidad, lo más veraz y oportunamente posible, no en fabricar noticias para cambiar mañosamente esa realidad. La intención desestabilizante pretende cuestionar arbitrariamente la capacidad de gobernar de Bachelet por su mera condición de mujer, aunque esa pregunta no figuró explícitamente en la encuesta.
Aunque la administración Bachelet se perfile como “ninguna maravilla” y bien pueda ser “más de lo mismo” que Ricardo Lagos, con algunos ministros y ministras que dejan mucho que desear, todavía resulta prematuro emitir un juicio de fondo más o menos serio. A la Presidenta le toca hoy enfrentar el imprevisto reclamo estudiantil que busca cambios de fondo en el modelo de educación privada y semiprivada que la dictadura de Augusto Pinochet impuso como herencia justo el día anterior a la entrega del poder ejecutivo a Patricio Aylwin, el 11 de marzo de 2000. Hasta hace pocas semanas todo el país ignoraba la Ley Orgánica Constitucional de Educación (Loce), publicada en el Diario Oficial del 10 de marzo de 1990, después de ser “dictada” en una oficina palaciega por Toribio Merino, el almirante encargado de “legislar”, pero hoy su reforma requiere el concurso de más personas, por el quórum especial de 2/3 y 4/5 que exigen los cambios a la Constitución.
Y la educación de apartheid es un asunto espinudo, al que la clase política y los medios le hicieron verónicas durante 16 años, como a otros aspectos del modelo neoconservador de sociedad legado por Pinochet. Estas grandes cuestiones cruciales no se debaten libremente en ninguna parte, justamente porque la prensa escrita de circulación nacional la controla el duopolio Edwards-Saieh, un binomio que probablemente quisiera, además, dirigir a todo el país desde sus escritorios corporativos, mientras lavan continuamente el cerebro de sus lectores.
Gasto público subsidiador
Lo insólito es que los dos grandes diarios corporativos que representan casi el 100% de todos los contenidos políticos que leen los chilenos, al mismo tiempo resultan generosamente subsidiados por los gobiernos democráticos de los últimos 16 años. El Estado chileno salvó de la quiebra a El Mercurio y a La Tercera precisamente cuando el gobierno de Aylwin inició la “transición a la democracia” y desde entonces ningún gobierno cesó de prestarle oxígeno, a pesar de su clara oposición al nuevo esquema de convivencia “democrática”, sin escatimar ataques arteros.
Un informe del Observatorio de Medios Fucatel, difundido el 9 de mayo por sus directivos Manuela Gumucio y Marcelo Contreras, reveló que el Estado chileno prefiere destinar los dineros públicos del gasto publicitario precisamente a los diarios del conglomerado El Mercurio, al matutino gobiernista La Nación y a Copesa, de Alvaro Saieh, cuyo diario insignia es La Tercera.
El Estado Chile destina aproximadamente un tercio del gasto en propaganda y publicidad a los diarios de papel, mientras la televisión se lleva dos tercios de la torta. Los ministerios, que responden directamente al gobierno central, prefieren gastar más de la mitad de su presupuesto en El Mercurio, que posee tres periódicos en Santiago y una veintena en regiones, aparte de la red de radio Digital FM.
Los ministerios destinaron el 58% del gasto en avisos a los medios de circulación nacional de Edwards, El Mercurio de Santiago (38%), el tabloide farandulero Ultimas Noticias (18%) y %) y el vespertino La Segunda (2%). Copesa, que incluye a La Tercera, La Cuarta, el desaparecido diario Siete y la revista Qué Pasa, obtuvo un magro 10%. El Estado destinó un 30% del gasto a La Nación, diario gubernamental de muy pocos lectores, controlado mayoritariamente por capital del Estado.
Las escasas empresas públicas que todavía sobreviven, y tienen más autonomía que los ministerios por estar descentralizadas del gobierno, también mostraron debilidad por el grupo El Mercurio, al que destinan actualmente el 63% del gasto publicitario en periódicos. Copesa se lleva el 21%, a través de La Tercera, y 16% lo absorbe La Nación.
Según los autores del informe, el gasto no resulta consistente con la eficiencia del mensaje publicitario. Muchos avisos de los ministerios de Vivienda y Salud están destinados a usuarios modestos que jamás leen El Mercurio, pero van a parar a ese diario.
En el lenguaje de Fucatel: “El 88% de la inversión está concentrado entre empresas El Mercurio y La Nación. Podemos, a priori, establecer que la distribución no es consecuente con los niveles de lectoría disponibles. El porcentaje destinado a La Nación claramente no corresponde a la realidad, ni es eficiente. Respecto de las empresas El Mercurio, que concentra el 58% de la inversión, tendríamos que ver caso a caso cada Ministerio, o al menos los que tengan mayor inversión. Pero a primera vista parece desproporcionada su participación versus los soportes de Copesa y los gratuitos”.
La muerte del diario Siete
La publicidad del Estado tampoco beneficio al diario progresista Siete, publicado por Prensa Asociada, SA, que alcanzó a sobrevivir un año y medio con un capital precario aportado en 50% por el mismo Alvaro Saieh. El diario fue levantado por Saieh para un “nicho de mercado” de lectores-electores de la Concertación, en alianza con sectores demócrata cristianos representados por el ex ministro y ex embajador Genaro Arriagada más empresarios y políticos de la alianza gubernamental personificados en algunos miembros del directorio de la empresa y del comité editorial del periódico, entre otros el político-empresario Sergio Bitar, presidente del Partido por la Democracia (PPD); el ministro Secretario General de Gobierno Ricardo Lagos Weber; el dirigente DC Gutenberg Martínez, presidente de la Organización Demócrata Cristiana Americana (ODCA), y el ex ministro Enrique Correa.
Tanto Correa como Bitar intervinieron, a comienzos de los años 90, en la sepultura de otros medios progresista, como el diario Fortín Mapocho y la revista Página Abierta. El diario Siete acumuló deudas por un millón de dólares, el mayor esfuerzo de sobre-vivencia corrió por cuenta de los talleres de impresión de Copesa y a los socios concertacionistas de Saieh les faltó voluntad política para sostener el medio, tal como ha venido ocurriendo en las últimas dos décadas. La paradoja es que en Chile hubo más libertad de expresión… bajo la dictadura, por lo menos con dos diarios de circulación nacional -Fortín Mapocho y La Epoca- y numerosas revistas semanales, quincenales y mensuales. * Ernesto Carmona es escritor y periodista chileno.




LLOYD AÉREO BOLIVIANO (LAB) INMERSO EN UN “COMA PROFUNDO” POR DEUDAS ACUMULADAS

La crisis empeoró hoy tras la orden de captura contra el presidente de la empresa, Ernesto Asbún, quien fue declarado rebelde y contumaz por no responder al juicio seguido en su contra por una deuda de 170 millones de dólares.

Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

POR ADALID CABRERA LEMUZEl presidente de la línea bandera nacional, Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), Ernesto Saúl Asbún, fue declarado hoy rebelde y contumaz ante la justicia y puede ser aprehendido en cualquier momento por la Policía para que responda por una deuda acumulada de 170 millones de dólares.Asbún, un otrora próspero empresario se hizo cargo del LAB en 2002 al asumir el pago de dos millones de dólares entregados por las acciones a la línea aérea brasileña Viacao Aérea de Sao Paulo (VASP), quien se había adjudicado la administración de la empresa en 1996.En un confuso trámite, la VASP se había adjudicado más de la mitad de las acciones del LAB en el proceso de capitalización de empresas estatales llevada a cabo por el entonces gobierno encabezado por el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.CAPITALIZACION PUSO AL BORDEL DEL ABISMO AL LABJunto al LAB, Sánchez de Lozada transfirió más de la mitad de las acciones de la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE) que pasaron bajo administración de capitales chilenos.Además del sector del transporte estatal aéreo y ferroviario, el gobierno capitalizó las empresas públicas en los sectores de hidrocarburos, energía eléctrica y telecomunicaciones a favor de empresas trasnacionales.Sánchez de Lozada pensaba que iba a reactivar el funcionamiento de esas empresas con la inyección de capitales privados extranjeros por parte de consorcios que tomaron a su cargo la administración.LAB Y ENFE NO SE REACTIVARONNo fue así con el LAB y ENFE que enfrentaron una serie de problemas por denuncias de los propios trabajadores debido a la presunta irregular administración de las empresas.ENFE que aún está a cargo de la empresa chilena Cruz Blanca redujo sus rutas de atención al público en un 40 por ciento y sufrió permanentes problemas judiciales con sus trabajadores.EL LAB DE LOS CANHEDO Y DE ASBUNEl caso del LAB es aún más grave porque los propietarios de la VASP, representada por el brasileño Ulysses Canhedo, no posibilitaron que la empresa remonte vuelo y solamente sostuvieron su funcionamiento con la acumulación de millonarias deudas.Los trabajadores del LAB denunciaron que Canhedo dispuso que repuestos de las aeronaves nacionales e inclusive turbinas sean enviados a Brasil para sustentar el funcionamiento de la flota de la VASP.Al dejar Canhedo el LAB acuciado por la justicia boliviana que emitió un mandamiento de apremio en su contra, apareció Asbún para asumir la conducción de la empresa, no sin antes pagar al empresario brasileño dos millones de dólares.DE REACTIVACIONES QUE SE ESFUMARONEl empresario cochabambino anunció el inicio de la reactivación del LAB con la contratación de nuevas aeronaves y la suscripción de acuerdos sobre rutas internacionales.Sin embargo no pasaron tres años de esa administración y las denuncias de endeudamiento externo y el no pago de servicios en los aeropuertos e inclusive salarios de sus trabajadores volvieron a ensombrecer la marcha de la empresa.Recientemente se supo que la administración de Asbún no declaró sus impuestos ante el estado desde el 2003 ni publicó las reglamentarias memorias empresariales.Cuando se produjo la crisis en la empresa y saltó el pus con conflictos con los trabajadores y pilotos en febrero que se declararon una huelga que ser prolongó por 10 días, se supo que el LAB tenía deudas acumuladas de aproximadamente 170 millones de dólares, lo que la colocó al borde la quiebra.En su mayoría las deudas son por concepto de salarios y contribución a fondos de pensiones y servicios de salud.INTERVENCIÓN PREVENTINA SIN RESULTADOSEl gobierno del presidente Evo Morales dispuso la intervención preventiva de la empresa con el fin e buscar soluciones a la crisis y solucionar la huelga que dejó en los aeropuertos a centenas de pasajeros.Un dictamen del Tribunal Constitucional restó autoridad al Ejecutivo sobre la intervención y la crisis en el LAB volvió a fojas cero hasta el momento entre idas y venidas entre pilotos, trabajadores y la dirección ejecutiva de la empresa.LA GOTA QUE REBASÓ EL VASOEste miércoles el juez Constancio Alcón declaró a Asbún rebelde y contumaz ante la justicia y ordenó su captura, además de embargar sus bienes.Asbún fue convocado en varias ocasiones a declarar en el proceso en su contra por un grupo de fiscales anticorrupción. El empresario no se presentó, aunque se supo que permanecía en la ciudad de Cochabamba. Sus abogados adujeron que estaba imposibilitado de trasladarse a La Paz para prestar declaraciones.El juez también ordenó el arraigo del empresario, por lo que no podrá viajar al exterior sin que antes responda en prisión al proceso en su contra y aclare las deudas contraídas por la empresa durante su gestión.EL “COMA PROFUNDA”El ministro de Obras Públicas, Salvador Ric, manifestó que el LAB había ingresado en un estado de “coma profundo” y desestimó que el Estado vaya a asumir las deudas de la empresa.Informó que el LAB, que anteriormente contaba con una frondosa flota de aviones que prestaban servicio de pasajeros y de carga en el país y al exterior. En la actualidad su flota llega a apenas tres aeronaves.En abril pasado dejó de operar la ruta a España que fue asumida por la empresa nacional AEROSUR.

No comments: